15.01.2013 Views

gPuJg

gPuJg

gPuJg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

Nuestros colaboradores<br />

Las razones que sustentaron la recomendación<br />

sobre el uso de la banda de 700 MHz<br />

Lo que guía las decisiones<br />

regulatorias sobre el espectro<br />

No se puede hablar de un uso racional<br />

y eficaz del espectro, sin<br />

que estén de por medio las medidas<br />

regulatorias que establezcan las<br />

condiciones técnicas adecuadas para<br />

poder alcanzar tal fin. El diseño de la<br />

política regulatoria del espectro radioeléctrico<br />

se nutre de la realización<br />

de múltiples estudios a fin de evaluar<br />

cuidadosamente las alternativas disponibles,<br />

y de éstas elegir la que otorgue<br />

la mayor eficiencia técnica y las mejores<br />

condiciones económicas para el<br />

despliegue eficiente de servicios, tomando<br />

en cuenta las mejores prácticas<br />

internacionales y la evolución tecnológica,<br />

lo que en su conjunto resulta en<br />

obtener el máximo beneficio social por<br />

la explotación del recurso natural cada<br />

vez más escaso que es el espectro radioeléctrico.<br />

La alternativa elegida<br />

El pasado 19 de septiembre, el<br />

Pleno de la Comisión Federal de<br />

Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó<br />

por unanimidad el Acuerdo mediante<br />

el cual recomienda que México<br />

adopte la opción de segmentación A5<br />

para la banda de frecuencias 698-806<br />

gaceta cofetel<br />

Por Ricardo Castañeda Álvarez<br />

Unidad de Prospectiva y Regulación de la Cofetel<br />

MHz (banda de 700 MHz) incluida en<br />

la Recomendación UIT-R M.1036, en el<br />

ámbito de sus atribuciones respecto a<br />

los usos futuros de la banda.<br />

La citada recomendación estuvo<br />

sustentada en seis dictámenes técnicos<br />

realizados por la Unidad de Prospectiva<br />

y Regulación (UPR) de la Cofetel, a través<br />

de los cuales se analizaron profundamente<br />

las características, ventajas,<br />

desventajas e implicaciones respecto<br />

de las alternativas de segmentación de<br />

la banda de 700 MHz.<br />

Los estudios que motivaron<br />

la decisión<br />

La realización de los estudios técnicos<br />

tomó casi un año para su conclusión,<br />

tiempo durante el cual se llevó a<br />

cabo un intenso trabajo de investigación<br />

documental; enriquecido por discusiones,<br />

consultas e intercambio de<br />

opiniones con expertos de la comunidad<br />

nacional e internacional (gobierno,<br />

academia, consultores, operadores, fabricantes,<br />

organismos especializados<br />

regionales y mundiales, etc.)<br />

1.- Viabilidad para el despliegue de<br />

redes comerciales en México.<br />

Este estudio muestra la diferencia<br />

entre los planes de segmentación A4 y<br />

A5 para la banda de 700 MHz, en términos<br />

del despliegue hipotético de una<br />

red comercial para operadores que tengan<br />

concesiones en la citada banda de<br />

frecuencias. Los planes de segmentación<br />

A4 y A5 difieren en sus características<br />

técnicas; por lo que el despliegue<br />

de una red LTE bajo estos dos modelos<br />

implica diferencias significativas en lo<br />

que se refiere a requerimientos de capital<br />

y tiempo.<br />

Para los cálculos contenidos en el<br />

estudio, se tomaron en consideración<br />

los siguientes supuestos básicos, además<br />

de otros de carácter demográfico<br />

y de casos de negocio:<br />

• Modelo basado en requerimientos<br />

mínimos de capacidad, no de cobertura.<br />

• Caso A5: Tres operadores con bloques<br />

de 15+15 MHz cada uno.<br />

• Caso A4: Dos operadores con bloques<br />

de 10+10 MHz cada uno replican-<br />

do el escenario actual de los Estados<br />

Unidos de América, utilizando las<br />

bandas 17 y 13 respectivamente.<br />

• Porcentaje de cobertura territorial<br />

en el Distrito Federal de 100%.<br />

• Capacidad mínima a proveer para un<br />

porcentaje pico de 20% de conexiones<br />

simultáneas a la red: 0.768 Mb/s<br />

El resultado de mayor impacto que se<br />

obtuvo del estudio es que bajo el esquema<br />

A4 se requeriría de 15,042 radiobases,<br />

mientras que en el esquema de segmentación<br />

A5 solamente serían necesarias<br />

3,343 radiobases para cubrir 100% del D.F.<br />

A partir del resultado anterior, se realizó<br />

el cálculo comparativo entre ambos modelos<br />

en términos de costo y tiempo bajo<br />

diferentes escenarios de compartición de<br />

infraestructura: nula, parcial y total.<br />

2.- La geopolítica de la banda de<br />

700 MHz.<br />

En este estudio se encontró que<br />

bajo el plan A4, en los Estados Unidos<br />

Resultado de los cálculos<br />

Sin compartición<br />

de América (EUA) se han desarrollado<br />

economías de escala competitivas sólo<br />

en dos segmentos de la banda para dos<br />

operadores que en su conjunto acumulan<br />

más de 80% del mercado de comunicaciones<br />

comerciales en la banda de<br />

700 MHz.<br />

Se analizó a profundidad el caso de<br />

Canadá, nación que se orientó hacia<br />

una armonización con el plan de EUA.<br />

Tal decisión se interpreta desde la perspectiva<br />

de interdependencia económica<br />

entre ambos países, la que es mucho<br />

mayor que la relación que México tiene<br />

con los EUA.<br />

Asimismo, se analizó el potencial<br />

de desarrollo de economías de escala<br />

tomando en consideración la posible<br />

armonización en el uso del espectro<br />

de las distintas regiones del mundo,<br />

encontrando que el potencial de desarrollo<br />

de economías de escala en el esquema<br />

A5 es más de 10 veces superior<br />

Esquema Tiempo Gastos de capital (millones de USD) Comparativo<br />

A4 5 años y 1 mes 1,862 Tiempo Costo<br />

A5 2 años 424 260% 440%<br />

Compartición total<br />

Tiempo Gastos de capital (millones de USD) Comparativo<br />

A4 2 años y 5 meses 1,586 Tiempo Costo<br />

A5 2 años 424 125% 370%<br />

Compartición parcial<br />

Tiempo Gastos de capital (millones de USD) Comparativo<br />

A4 2 años y 1 mes 1,704 Tiempo Costo<br />

A5 2 años 424 105% 402%<br />

Indicador Canadá México<br />

Intercambio comercial<br />

42% del PIB<br />

27% del PIB de<br />

CANADÁ-EUA y MÉXICO-EUA de Canadá<br />

México<br />

Concentración demográfica 75% de canadienses 7% de mexicanos<br />

en la frontera<br />

habita cerca de la habita cerca de la<br />

frontera con EUA frontera con EUA<br />

Visitantes ingresan<br />

a los EUA por año<br />

21’337,000 13’491,000<br />

Inversión extranjera directa 326.1 billones 10.699 billones<br />

proveniente de los EUA<br />

de dólares<br />

de dólares<br />

Nuestros colaboradores<br />

a las economías de escala previstas en<br />

el esquema A4.<br />

Potencial de economías de escala<br />

A5: 4,384 millones de habitantes<br />

A4: 391 millones de habitantes<br />

El estudio también revela que para<br />

los operadores es muy importante la<br />

disponibilidad tecnológica de equipos,<br />

citando el conflicto que existe en los<br />

EUA debido a que cierta cantidad de<br />

operadores en la banda de 700 MHz<br />

están enfrentando serios obstáculos<br />

para poder ofrecer servicios LTE a causa<br />

de la falta de dispositivos terminales<br />

que puedan funcionar en sus redes,<br />

afectando esto severamente su modelo<br />

de negocios.<br />

3.- Evaluación del esquema de segmentación<br />

A5.<br />

Este estudio describe las cualidades<br />

técnicas del esquema de segmentación<br />

A5, destacando las virtudes que presenta<br />

para poder usar canales con gran ancho<br />

de banda, gracias a la disponibilidad<br />

de 2 amplios bloques de 45 MHz cada<br />

uno, posibilitando la entrada de tres<br />

operadores con portadoras de 10 MHz,<br />

más otro con portadora de 15 MHz, o<br />

bien de hasta tres proveedores de servicios<br />

de telecomunicaciones con portadoras<br />

de 2×15 MHz, o de hasta dos operadores<br />

con portadoras de 20 MHz cada<br />

uno, todos ellos con facilidades de interconexión,<br />

interoperabilidad y roaming.<br />

gaceta cofetel<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!