15.01.2013 Views

gPuJg

gPuJg

gPuJg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2<br />

Comisionados opinan<br />

Banda de 700 MHz: cuando el futuro nos alcance<br />

El volumen de tráfico en redes móviles<br />

se encuentra en una etapa de<br />

crecimiento, no sólo en México,<br />

sino en varias partes del mundo. Este<br />

incremento se explica por diversos<br />

factores como: mejores dispositivos,<br />

aplicaciones más poderosas, mejores<br />

redes, entre otros. Es claro que los consumidores<br />

se encuentran entusiasmados<br />

con la idea de mejores y novedosos<br />

servicios, conexiones veloces, etcétera.<br />

Investigaciones en Europa han encontrado<br />

que los mensajes en tiempo<br />

real, música y descarga de videos en el<br />

celular son las principales aplicaciones<br />

a las cuales los consumidoresdesearían<br />

tener acceso<br />

permanente. 1<br />

Las empresas<br />

privadas también responden<br />

entusiasmadas a<br />

este cambio tecnológico, ya que<br />

la banda ancha móvil permite incrementar<br />

la eficiencia y la competitividad<br />

en los negocios. Evidentemente, lo anterior<br />

abre la puerta para el desarrollo<br />

de nuevos mercados y nuevos modelos<br />

de negocio, situación altamente deseable<br />

en estos tiempos de turbulencia<br />

económica. Por lo tanto, el uso de la telefonía<br />

móvil tiene un impacto importante<br />

en la economía y la productividad<br />

del país. Estudios recientes señalan<br />

una relación estrecha entre la inversión<br />

gaceta cofetel<br />

Por Gonzalo Martínez Pous<br />

Comisionado de la Cofetel<br />

en tecnologías de información (TI) y aumentos<br />

en la productividad, los cuales<br />

se multiplican si dicha inversión se realiza<br />

junto con cambios organizacionales<br />

que las TI hacen posibles. 2 Además,<br />

se ha señalado que 33% del crecimiento<br />

económico de 21 países de la OCDE entre<br />

1971 y 1990 puede ser adjudicado a<br />

las telecomunicaciones de voz. 3<br />

En efecto, la telefonía móvil, que<br />

empezó siendo una<br />

moda entre<br />

la gente<br />

de nivel socioeconómico<br />

alto, se ha convertido en<br />

parte esencial de la vida de millones de<br />

personas en todo el mundo.<br />

Todos los pronósticos a mediano y<br />

largo plazo consideran que el cambio<br />

tecnológico continuará creciendo a tasas<br />

muy altas, por lo que se vuelve fun-<br />

damental para los operadores contar<br />

con un insumo básico (y ciertamente<br />

escaso) para satisfacer la creciente demanda:<br />

el espectro radioeléctrico. En<br />

particular, se ha señalado que la banda<br />

más apropiada para satisfacer los problemas<br />

de conectividad dentro del país<br />

es la banda que va de los 698 a los 806<br />

MHz (conocida comúnmente como banda<br />

de 700 MHz). La banda de 700 MHz es<br />

considerada por la Unión Internacional<br />

de Telecomunicaciones como una herramienta<br />

ideal para prestar servicios de<br />

banda ancha móvil. Por sus características<br />

de propagación (buena cobertura<br />

y penetración en edificios), la banda de<br />

700 MHz permite ofrecer servicios de<br />

calidad en zonas urbanas y rurales con<br />

relativamente bajos niveles de inversión.<br />

En México, contrario a lo que sucede<br />

en muchos países, para obtener los<br />

beneficios del dividendo digital no<br />

es estrictamente necesario<br />

esperar al apagón<br />

analógico,<br />

pues la banda<br />

de 700 MHz<br />

no presenta mucha<br />

ocupación. Actualmente<br />

existen 7 concesionarios y 2<br />

permisionarios (que equivalen<br />

a 17 estaciones) ofreciendo servicios<br />

de televisión analógica con cobertura<br />

local en esta banda, por lo que<br />

es relativamente fácil “limpiar” la banda.<br />

El pasado 19 de septiembre, el pleno<br />

de la Cofetel aprobó por unanimidad<br />

1 Wirth, K (2011): “Moving towards a wireless future<br />

with 4G LTE”, Alcatel-Lucent.<br />

2 Crespi G; Criscuolo, C y Haskel, J (2008): “Information<br />

Technology, Organisational change and productivity<br />

growth: evidence from UK firms”, London School of<br />

Economics.<br />

3 Roller, L y Waverman, L (2001): “Telecomunications<br />

Infraestructure and Economic Development: A<br />

Simultaneous Approach, American Economic Review.<br />

emitir una recomendación a la Secretaría<br />

de Comunicaciones y Transportes (SCT)<br />

para que México adopte el estándar A5<br />

de la región Asia-Pacífico (APT) en la<br />

segmentación de la banda de 700 MHz<br />

del espectro. De igual manera, el pleno<br />

estableció que el estudio del cual se<br />

originó la recomendación del estándar<br />

Asia-Pacífico se hiciera público en el menor<br />

tiempo posible.<br />

Lo anterior significa que los 106<br />

Megahertz de la<br />

banda de 700 MHz<br />

se dividirían en<br />

dos bloques de 45<br />

MHz (basado en<br />

un duplexor dual)<br />

con una banda de<br />

guarda al centro<br />

de 10 MHz y dos<br />

guardas de 3 MHz<br />

en los extremos,<br />

con lo cual se abre<br />

la oportunidad para<br />

que los operadores<br />

cuenten con<br />

amplios bloques<br />

de espectro radioeléctrico<br />

y pue-<br />

dan ofrecer servicios<br />

de mayor calidad.<br />

La alternativa<br />

era adoptar el estándar A4 utilizado por<br />

Estados Unidos y Canadá, el cual consiste<br />

en 2X18 MHz y 12MHz para servicios<br />

comerciales y 2X11 MHz para seguridad<br />

pública (bloque “C”).<br />

La Cofetel analizó ambos estándares<br />

y concluyó que el APT es técnicamente<br />

más eficiente que el A4 por<br />

los siguientes motivos: (i) admite una<br />

mayor flexibilidad de explotación permitiendo<br />

la entrada de hasta tres operadores<br />

de servicios de banda ancha<br />

móvil (2 bloques de 15 MHz por operador);<br />

(ii) disminuye el costo de despliegue<br />

de redes e incrementa el flujo<br />

máximo de datos alcanzable a través<br />

de bloques de espectro amplios; (iii)<br />

se elimina el riesgo de interferencia<br />

entre televisión y servicios de telecomunicaciones<br />

entre los canales 51 y 52,<br />

así como entre el bloque C y el bloque<br />

asignado para seguridad pública que<br />

podría producirse al adoptar el estándar<br />

A4; (iv) el esquema APT considera<br />

una mayor cantidad de espectro por<br />

operador para uso comercial, por lo<br />

que la calidad del servicio es notable-<br />

mente superior; (v) debido a que diversos<br />

países han adoptado el plan Asia-<br />

Pacífico, la armonización de México<br />

con el esquema ATP genera economías<br />

de escala en la producción de equipos<br />

terminales, lo cual acelera su disposición<br />

a precios más accesibles, generando<br />

enormes beneficios para el país.<br />

Para el consumidor no especializado,<br />

la noticia pasó inadvertida o en el<br />

mejor de los casos, no generó ninguna<br />

expectativa positiva hacia el futuro.<br />

No obstante, la noticia no es trivial; la<br />

apropiada segmentación de la banda<br />

de 700 MHz permite ofrecer una nueva<br />

gama de servicios con los que consumi-<br />

Comisionados opinan<br />

dores de la telefonía móvil y operadores<br />

resultan beneficiados.<br />

Por mencionar tan sólo un ejemplo,<br />

la banda de 700 MHz resulta óptima<br />

para desplegar soluciones en redes conocidas<br />

como “Long Term Evolution”<br />

(LTE), el cual es un estándar para comunicaciones<br />

móviles, desarrollado por<br />

la 3GPP que cuenta con una interfaz<br />

totalmente novedosa por lo que representa<br />

una mejora en comparación a las<br />

redes 3G (UMTS) y<br />

2G (GSM).<br />

Con tecnología<br />

LTE (también conocida<br />

como de cuarta<br />

generación), las<br />

velocidades de acceso<br />

de la banda<br />

ancha móvil podrían<br />

ser 10 veces<br />

mayores a las que<br />

tenemos hoy en<br />

día, mientras que<br />

los tiempos de demora<br />

de respuesta<br />

mostrarían una reducción<br />

considera-<br />

ble. Además, la<br />

tecnología LTE pre-<br />

senta soluciones<br />

óptimas para el<br />

congestionamiento de red por lo que<br />

los consumidores podrían descargar videos<br />

y comunicarse con otros usuarios<br />

sin interferencia. No sólo eso, las nuevas<br />

tecnologías permitirán acceso a diversas<br />

aplicaciones multimedia como puede<br />

ser transmisiones en alta definición, videoconferencias,<br />

actualización de redes<br />

sociales, etcétera.<br />

Las empresas también se ven beneficiadas<br />

con mejores redes móviles.<br />

Existen procesos de negocio que pueden<br />

ser perfeccionados a través de banda<br />

ancha móvil como son: automatización<br />

de la fuerza de ventas, manejo de<br />

inventarios, reducciones en la pérdida<br />

gaceta cofetel<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!