16.01.2013 Views

j8Nu3

j8Nu3

j8Nu3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Recomendación 6 núm. 190 que acompaña<br />

al Convenio 182. Ofrece orientaciones<br />

destinadas a los gobiernos sobre “ciertas”<br />

actividades peligrosas del trabajo infantil que<br />

deberían prohibirse: Al determinar y localizar<br />

dónde se practican los tipos de trabajo a que se<br />

refiere el artículo 3, d) del Convenio, deberían<br />

tomarse en consideración, entre otros:<br />

• los trabajos en que el niño queda expuesto a<br />

abusos de orden físico psicológico o sexual;<br />

• los trabajos que se realizan bajo tierra, bajo el<br />

agua, en alturas peligrosas o en espacios cerrados;<br />

• los trabajos que se realizan con maquinaria,<br />

equipos y herramientas peligrosas,<br />

o que conllevan la manipulación o el<br />

transporte manual de cargas pesadas;<br />

• los trabajos realizados en un medio insalubre<br />

en el que los niños estén expuestos, por ejemplo,<br />

a sustancias, agentes o procesos peligrosos,<br />

o bien a temperaturas o niveles de ruido o de<br />

vibraciones que sean perjudiciales para la salud, y<br />

• los trabajos que implican condiciones<br />

especialmente difíciles, como los horarios<br />

prolongados o nocturnos, o los trabajos<br />

6 Recomendación:”instrumento de la OIT no sujeto a ratificación<br />

pero que detalla directrices de carácter general o técnico que han de<br />

aplicarse a escala nacional. Las recomendaciones pueden complementar<br />

los principios plasmados en un Convenio u orientar sobre<br />

temas no abordados en el mismo”. (Fuente: OIT)<br />

Guía Didáctica: Comercio Justo y Explotación Infantil<br />

que retienen injustificadamente al niño<br />

en los locales del empleador.<br />

Cuando se ratifica 7 un convenio, el Estado firmante<br />

se obliga formalmente por el derecho internacional<br />

a cumplir las disposiciones del mismo, tanto en su<br />

legislación como en su práctica, y a informar a la<br />

comunidad internacional de las medidas que adopta<br />

para adecuar su legislación interna y sus prácticas<br />

con el fin de que sean coherentes con el convenio<br />

y lo respeten. El Estado que ratifica se obliga a<br />

rendir cuentas ante la comunidad internacional si<br />

infringe alguno de los preceptos del convenio. Con<br />

los convenios 138 y 182 (prioritarios para la OIT)<br />

cada estado que los haya ratificado debe informar<br />

cada 2 años a la OIT sobre cómo lo aplica. Para<br />

realizar estos informes, los Estados consultan a<br />

organizaciones de empleadores y de trabajadores.<br />

A continuación mostramos un cuadro sobre<br />

la edad mínina exigida por la legislación<br />

internacional (convenio 138 OIT) para que<br />

los niños y las niñas comiencen a trabajar<br />

dependiendo del tipo de trabajo 8 :<br />

7 La OIT define Ratificación como un “acto solemne por el cual un<br />

Estado acepta oficialmente las disposiciones de un Convenio y que<br />

lo vincula jurídicamente respecto de la aplicación del mismo. Para<br />

aplicar el Convenio, el país en cuestión adoptará nuevas leyes y reglamentos<br />

o modificará la legislación y la práctica vigentes, según<br />

corresponda. Debe cumplir con el Convenio tanto en la legislación<br />

como en la práctica y presentar memorias sobre su aplicación a la<br />

Oficina Internacional del Trabajo”.<br />

8 Fuente: Organización internacional del Trabajo (OIT)<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!