16.01.2013 Views

j8Nu3

j8Nu3

j8Nu3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mundo son utilizados para la “gratificación”<br />

de las necesidades sexuales de adultos 19 .<br />

• Trabajo en la manufactura. En este caso,<br />

hay que prestar atención a las condiciones<br />

laborales y la edad del niño/a. A menudo son<br />

obligados a dormir en el mismo lugar de trabajo,<br />

hacinados, trabajando más de 14 horas al día. Las<br />

condiciones del trabajo pueden ser insalubres<br />

y altamente nocivas (exposición a químicos,<br />

humos, materiales incandescentes, deshechos,<br />

en espacios sin ventilación,...) y sin contar con<br />

la protección adecuada, sin descansos y, en la<br />

mayoría de las ocasiones, en situación informal.<br />

• Agricultura. En estos casos los niños y niñas<br />

se ven expuestos a condiciones climáticas duras,<br />

a realizar grandes esfuerzos físicos, a sufrir<br />

accidentes por el los tipos de herramientas que<br />

emplean, a respirar pesticidas y demás productos<br />

químicos que se usan en la agricultura, además<br />

de a interminables jornadas laborales.<br />

• Trabajo doméstico. Son mayoritariamente<br />

niñas quienes viven como esclavas. No disponen<br />

de tiempo libre, se deben a sus empleadores,<br />

en ocasiones sufren abusos sexuales, y se les<br />

priva del contacto con el exterior. Además,<br />

los trabajos que realizan son de todo tipo y<br />

en ocasiones no están bien alimentadas.<br />

19 Trabajo infantil. Un manual para estudiantes, 2004, pág. 52<br />

Guía Didáctica: Comercio Justo y Explotación Infantil<br />

Definición<br />

5_El trabajo<br />

informal<br />

Llamamos sector informal en el trabajo al trabajo<br />

“no oficial”, es decir, aquel del que ningún<br />

organismo o autoridad tiene constancia de su<br />

existencia, ya que oficialmente no son trabajadores/<br />

as. Esto significa que no tienen contrato de<br />

trabajo, por lo que no pueden ejercer ni reivindicar<br />

los derechos que conlleva. En la práctica, esta<br />

situación significa que algunos niños y niñas no<br />

reciben salario por su trabajo, o que a cambio de<br />

éste sólo se les da alojamiento y comida. Estar<br />

trabajando en el sector informal significa no<br />

tener seguridad social, no tener derecho a paro,<br />

y no poder reivindicar cualquier vulneración de<br />

derecho ya que no constan como trabajadores/as.<br />

Por ejemplo, si son maltratados/as por la persona<br />

que los ha contratado, no tienen protección.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!