20.01.2013 Views

Resumen de prensa 11-diciembre - grupo.us.es - Universidad de ...

Resumen de prensa 11-diciembre - grupo.us.es - Universidad de ...

Resumen de prensa 11-diciembre - grupo.us.es - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 LUNES10DEDICIEMBREDE2012 ● Diario<strong>de</strong>Sevilla<br />

Opinión<br />

LA TRIBUNA HORIZONTES LEJANOS<br />

Sin conocimiento no habrá progr<strong>es</strong>o<br />

JuanOjeda<br />

JoséManuelRoldánNogueras<br />

Rector<strong>de</strong>la<strong>Universidad</strong><strong>de</strong>Córdoba<br />

LAS últimas semanas han vuelto a<br />

traer la problemática educativa a<br />

las primeras páginas <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación, avivando<br />

aún más si cabe la controversia en<br />

unámbitosobreelque<strong>de</strong>beríaarticularseun<br />

amplio consenso político y ciudadano sobre<br />

el que construir unas <strong>es</strong>tructuras <strong>es</strong>tabl<strong>es</strong>.<br />

Por lo que r<strong>es</strong>pecta a la universidad y a<br />

cuanto <strong>es</strong>ta institución supone en materia<br />

<strong>de</strong> formación, <strong>de</strong> inv<strong>es</strong>tigación, <strong>de</strong> motor<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> foro <strong>de</strong> opinion<strong>es</strong> críticas,<br />

la gama <strong>de</strong> <strong>de</strong>sencuentros con el Gobierno<br />

y las administracion<strong>es</strong> no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> crecer<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pasado m<strong>es</strong> <strong>de</strong> mayo. Como no<br />

ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> propiciarse una visión catastrofista<br />

<strong>de</strong> la institución sobre la que se han<br />

querido s<strong>us</strong>tentar distintas medidas e iniciativas<br />

prácticamente sin oír a las part<strong>es</strong><br />

afectadas e incl<strong>us</strong>o en ocasion<strong>es</strong> sin convocar<br />

a los órganos institucionalmente creados<br />

para abordar <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong>.<br />

Las consecuencias no se han hecho <strong>es</strong>perar,comoporejemploel<strong>de</strong>sconciertocreado<br />

entre los alumnos y s<strong>us</strong> familias a consecuencia<br />

<strong>de</strong> la subida <strong>de</strong> las tasas al carecer <strong>de</strong>l<br />

tiempo nec<strong>es</strong>ario para adaptarse a la nueva<br />

situación. Y todavía serán mucho más grav<strong>es</strong><br />

las que se <strong>de</strong>rivarán <strong>de</strong> los recort<strong>es</strong> en<br />

I+D+i, que no sólo retrotraerán nu<strong>es</strong>tro país<br />

a muchos años atrás sino que lo <strong>de</strong>volverán<br />

también a situacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

tecnológica (y por tanto económica), dificultarán<br />

la salida <strong>de</strong> la crisis y, sobre todo , mermarán<br />

s<strong>us</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> avanzar conjuntamenteconlospaís<strong>es</strong>más<strong>de</strong>sarrolladosentre<br />

los que, con mucho <strong>es</strong>fuerzo y siempre<br />

–aun en los momentos <strong>de</strong> mayor bonanza<br />

económica– con recursos muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

la media europea había logrado situarse.<br />

No <strong>es</strong> preciso reproducir aquí lo que unánimemente,<br />

a través <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> comunicados,<br />

han reivindicado todas las instancias<br />

científicas e inv<strong>es</strong>tigadoras <strong>de</strong> España<br />

junto a <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> premios Nobel y ha quedado<br />

meridianamente patente en la disc<strong>us</strong>ión<br />

sobre los pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tos europeos. P<strong>es</strong>e a<br />

NO se pue<strong>de</strong> indultar a unos torturador<strong>es</strong>.<br />

Por más que sea legal,<br />

como explicó el ministro<br />

<strong>de</strong> J<strong>us</strong>ticia –apr<strong>es</strong>uradamente<br />

y con distancia cada vez más<br />

altiva, que <strong>es</strong> como explica las cosas Alberto<br />

Ruiz Gallardón–, y todos <strong>de</strong>bamos permanecer<br />

tranquilos porque se ha aplicado<br />

el principio <strong>de</strong> legalidad. El indulto <strong>es</strong> legal:<br />

se ha llevado a cabo con <strong>es</strong>crupulosidad.<br />

Pero el principio <strong>de</strong> legalidad, sin basamento<br />

ético, <strong>es</strong> la j<strong>us</strong>tificación <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tados<br />

totalitarios. Que en un texto legal se<br />

<strong>de</strong>talle un precepto no significa que sea j<strong>us</strong>to<br />

o que no sea directamente execrable, como<br />

la legislación alemana sobre los judíos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r sentarse<br />

en los bancos públicos o tener <strong>de</strong>recho a andar por la acera, hasta el<br />

expolio <strong>de</strong> s<strong>us</strong> bien<strong>es</strong> y su exterminio masivo en los campos.<br />

En Alemania se aplicó puntualmente el principio <strong>de</strong> legalidad, como<br />

en España se ha aplicado para indultar a cuatro mossos d’<strong>es</strong>quadra que<br />

habían sido con<strong>de</strong>nados a cuatro años y medio <strong>de</strong> cárcel por torturar a<br />

un hombre <strong>de</strong>tenido por error. Aunque si hubieran acertado en <strong>es</strong>a <strong>de</strong>tención,<br />

las torturas serían igualmente indignant<strong>es</strong>. El Ejecutivo <strong>de</strong><br />

Mariano Rajoy, l<strong>es</strong> concedió un indulto parcial. Pero como con <strong>es</strong>e indultoparcialsemanteníasuentradaenprisión–eljuezfuemuyexplícitoens<strong>us</strong>entencia,hablando<strong>de</strong>lanec<strong>es</strong>idad<strong>de</strong>uncastigoejemplarpor<br />

la gravedad <strong>de</strong>l crimen: policías que torturan a s<strong>us</strong> <strong>de</strong>tenidos en un Es-<br />

todos los pretendidos <strong>de</strong>fectos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias<br />

instancias se achacan gratuitamente a la<br />

universidad <strong>es</strong>pañola, nu<strong>es</strong>tro país ocupa el<br />

noveno lugar <strong>de</strong>l mundo en producción científica<br />

que en más <strong>de</strong> s<strong>us</strong> dos terceras part<strong>es</strong> se<br />

genera en las universida<strong>de</strong>s públicas.<br />

Algo no <strong>de</strong>be <strong>es</strong>tar tan mal cuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

muy diversos país<strong>es</strong> se reclaman titulados<br />

en Ingeniería, en Medicina, en Enfermería y<br />

muchos otros campos. Y tampoco <strong>de</strong>be haberse<br />

g<strong>es</strong>tionado tan negativamente cuando<br />

contemplamos los recursos con que se ha<br />

contado para ello : el 1,07 <strong>de</strong>l PIB cuando la<br />

media <strong>de</strong> la UE <strong>es</strong>tá en el 1,2 lo que relega a<br />

nu<strong>es</strong>tro país a los lugar<strong>es</strong> <strong>de</strong> cola por <strong>es</strong>te<br />

concepto. Sin embargo, al consi<strong>de</strong>rar la riqueza<br />

que produce, el sistema universitario<br />

<strong>es</strong>pañol se sitúa cómodamente en la media<br />

europea. No se trata ya <strong>de</strong> alcanzar los nivel<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> Harvard o <strong>de</strong>l MIT con pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tos<br />

<strong>de</strong> 150.000 euros por <strong>es</strong>tudiante y año, ni<br />

<strong>de</strong> Oxford o Cambridge con 50.000, sino<br />

simplemente aproximarse al <strong>de</strong> un camp<strong>us</strong><br />

europeo <strong>de</strong> tipo medio que alcanza los<br />

20.000. Para ello habría que duplicar la media<br />

actual <strong>de</strong> los camp<strong>us</strong> <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong>, que no<br />

llega a 10.000 euros. La financiación <strong>es</strong><br />

pu<strong>es</strong>unproblemaanterioralacrisisque<strong>es</strong>ta<br />

ha agudizado. Lo que <strong>es</strong>tamos tratando<br />

<strong>de</strong> paliar ahora <strong>es</strong> <strong>es</strong>a agudización.<br />

Hemos llegado así en las universida<strong>de</strong>s a<br />

una situación <strong>de</strong> supervivencia y casi a una<br />

economía <strong>de</strong> guerra que sigue agravándose<br />

por las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z en las transferencias<br />

autonómicas, por las situacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong>lasmedidasadoptadasquehangenerado<br />

nuevas dificulta<strong>de</strong>s y por los recort<strong>es</strong><br />

en pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tos y partidas que, si siempre<br />

fueron insuficient<strong>es</strong>, ahora son sencillamente<br />

exiguos. Aun así las universida<strong>de</strong>s <strong>es</strong>tamos<br />

siendo solidarias. Y optimizando recursos,<br />

cerrandolos camp<strong>us</strong> durante los periodos vacacional<strong>es</strong>,<br />

renegociando contratos, disminuyendo<br />

cargos, re<strong>es</strong>tructurando plantillas,<br />

propiciando hábitos <strong>de</strong> ahorro… hemos tratado<br />

<strong>de</strong> seguir manteniendo el empleo, la calidad<br />

<strong>de</strong> la enseñanza y la competitividad inv<strong>es</strong>tigadora.<br />

Pero <strong>es</strong> preciso ser conscient<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> la insostenibilidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta situación.<br />

De aquí que los rector<strong>es</strong> <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>es</strong>pañolas hayamos <strong>de</strong>cidido llevar a<br />

cabo hoy una nueva llamada <strong>de</strong> atención a<br />

quien<strong>es</strong> no se cansan <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la solución<br />

a los problemas <strong>es</strong>tá en mas formación,<br />

mas inv<strong>es</strong>tigación y más innovación…<br />

pero hacen todo lo contrario a la hora<br />

<strong>de</strong> propiciar cuanto predican. Y lo hacemos<br />

también cuando se anuncian medidas<br />

aún más profundas para <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> pocos<br />

m<strong>es</strong><strong>es</strong>: las que <strong>es</strong>tá elaborando un consejo<br />

<strong>de</strong> expertos que <strong>de</strong>baten temas <strong>de</strong> tanta<br />

trascen<strong>de</strong>ncia como la reorganización <strong>de</strong><br />

las <strong>es</strong>tructuras universitarias, el catálogo<br />

<strong>de</strong> titulacion<strong>es</strong>, la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la actividad<br />

docente e inv<strong>es</strong>tigadora – <strong>de</strong>jando a un<br />

lado un Estatuto <strong>de</strong>l PDI ampliamente <strong>de</strong>batido<br />

y ya terminado y consensuado– o<br />

un nuevo sistema <strong>de</strong> gobernanza.<br />

A todos <strong>de</strong>be inter<strong>es</strong>arnos, como ciudadanos,<br />

procurar la mejor utilización <strong>de</strong> cuanto<br />

aportamos a <strong>es</strong>e fondo común que <strong>es</strong> el T<strong>es</strong>oro<br />

<strong>de</strong> un país, <strong>es</strong>pecialmente en tiempos<br />

como los que corren. Tiempos <strong>de</strong> crisis don<strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tos recursos son <strong>es</strong>casos y en los que <strong>es</strong><br />

preciso utilizarlos con sentido <strong>de</strong> la oportunidad,<br />

con solidaridad, atendiendo a la realidad<br />

social, pero sobre todo mirando hacia el<br />

futuro <strong>de</strong> España y el bien<strong>es</strong>tar <strong>de</strong> las personas.<br />

Ello supone un importante ejercicio <strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>ponsabilidad y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una política<br />

<strong>de</strong> Estado que los ciudadanos echan en<br />

falta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya bastant<strong>es</strong> años.<br />

RELOJ DE SOL<br />

tado <strong>de</strong>mocrático–, el Gobierno lanzó un segundoindulto,<strong>es</strong>tavezyacompleto,paraque<br />

noingr<strong>es</strong>aranenprisión.Yyanoloharán.<br />

No <strong>es</strong> cu<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> cargar contra el Gobierno<br />

<strong>de</strong>l Partido Popular por el viejo tema <strong>de</strong><br />

los indultos: todos los gobiernos <strong>de</strong>mocráticos<br />

han ab<strong>us</strong>ado <strong>de</strong> una ley <strong>de</strong> 1870 que no<br />

<strong>es</strong>tá en la s<strong>us</strong>tancia <strong>de</strong>l <strong>es</strong>píritu constitucional.Hayquecambiarlosindultos,que<strong>de</strong>ben<br />

ser razonados y en vinculación con el juez<br />

sentenciador. Y hay que reducirlos a unas<br />

circunstancias verda<strong>de</strong>ramente extraordinarias,<br />

más humanitarias, en las que el ingr<strong>es</strong>o<br />

en prisión verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>vengue<br />

en una grave inj<strong>us</strong>ticia para con el penado.<br />

Este último indulto ha indignado a nu<strong>es</strong>tros juec<strong>es</strong>, por la injerencia<br />

directa que supone al anular una sentencia j<strong>us</strong>ta, que a<strong>de</strong>más<br />

la sociedad requiere. Porque cuando un ciudadano <strong>es</strong> privado<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a la libre circulación, siendo retenido en las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

judicial<strong>es</strong>, el Estado <strong>es</strong> garante <strong>de</strong> su integridad física y<br />

moral. Da la sensación, por otro lado, <strong>de</strong> que los mossos d’<strong>es</strong>quadra<br />

tienen patente <strong>de</strong> corso en la vulneración <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tros <strong>de</strong>rechos civil<strong>es</strong>.<br />

Es comprensible: con un consejero <strong>de</strong> Interior dispu<strong>es</strong>to a<br />

j<strong>us</strong>tificarl<strong>es</strong> hagan lo que hagan, aunque le revienten un ojo a una<br />

mujer <strong>de</strong> un disparo o <strong>de</strong>n una paliza a unos chaval<strong>es</strong>, y si a<strong>de</strong>más<br />

ahora los indultan tras haber torturado a un hombre in<strong>de</strong>fenso,<br />

cómo no van a creer que son los verda<strong>de</strong>ros dueños <strong>de</strong> la calle.<br />

JoaquínPérez-Aza<strong>us</strong>tre<br />

Indulto y<br />

‘mossos<br />

d’<strong>es</strong>quadra’<br />

No <strong>es</strong><br />

momento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>screídos<br />

HEMOS pasado una semana<br />

con algunos días <strong>de</strong>dicados<br />

al recuerdo <strong>de</strong> momentos<br />

históricos. El mart<strong>es</strong>, 4 <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong>,<br />

se rememoraban<br />

aquellas manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> que se llevaron a<br />

cabo en todas las ciuda<strong>de</strong>s andaluzas, que<br />

ponían en la calle un clamor popular que<br />

reivindicaba la autonomía para nu<strong>es</strong>tra tierra.<br />

Ahora, la verdad sea dicha, el recuerdo<br />

institucional <strong>de</strong> aquellas manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong><br />

ha sido más bien forzado por aquello <strong>de</strong>l<br />

que no se diga que no <strong>de</strong>cimos. Pu<strong>es</strong> <strong>es</strong>o,<br />

que la cosa ha <strong>es</strong>tado más bien cortita. Y si, a<br />

nivel institucional o político ha sido así, a nivel<br />

popular, digamos que ha sido inenarrable,<br />

porque no ha habido nada que narrar.<br />

Más o menos ha ocurrido lo mismo con<br />

la conmemoración <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>es</strong>pañola, el pasado juev<strong>es</strong> 6<br />

<strong>de</strong> <strong>diciembre</strong>, primer día <strong>de</strong> un largo puente,<br />

y a cuyo alre<strong>de</strong>dor se han movido los actos<br />

protocolarios <strong>de</strong> siempre, más bien por<br />

obligación que por <strong>de</strong>voción. También se<br />

han <strong>es</strong>crito unas cuantas cosas, algunas <strong>de</strong><br />

ellas mostrando preocupación por la falta<br />

<strong>de</strong> preocupación. Y <strong>es</strong>o ha sido todo. Por<br />

cierto, hablando <strong>de</strong> preocupación, o <strong>de</strong> la<br />

falta <strong>de</strong> ella, la encu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>l CSIC, sobre la<br />

LatransiciónyunaConstitución<br />

lasseguimosteniendo,perono<br />

lasvaloramosporqueolvidamos<br />

loquenoscostóconseguirlas<br />

actitud cada vez más pasota <strong>de</strong> los <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong><br />

sobre el entramado institucional, alerta<br />

sobre el alejamiento ciudadano <strong>de</strong> todo <strong>es</strong>to,<br />

incluido el <strong>es</strong>tado autonómico y el <strong>de</strong>sapego<br />

profundo hacia los políticos.<br />

Lo que ahora se ha pu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> relieve<br />

–aunque hace ya mucho tiempo, y por muchas<br />

cosas, la mayoría <strong>de</strong> nosotros nos habíamos<br />

dado cuenta– <strong>es</strong> que la crisis económica,<br />

social y laboral <strong>es</strong>tá creciendo<br />

también por el lado <strong>de</strong> las creencias. No las<br />

religiosas, que son capítulo aparte, sino<br />

ésas que nos hacen confiar en los <strong>de</strong>más, o<br />

en alguno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, las que nos llevan<br />

hacia actitu<strong>de</strong>s solidarias y las que nos hacen<br />

sentirnos orgullosos <strong>de</strong> nosotros y <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tro entorno. En r<strong>es</strong>umen, <strong>es</strong>as creencias<br />

que hacen que una sociedad confíe en<br />

sí misma, y las que nos dan alas para volar<br />

en contra <strong>de</strong>l viento.<br />

Esta <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> las creencias <strong>es</strong> la<br />

que hace que cuando recordamos lo que<br />

conseguimos en el pasado, por ejemplo, la<br />

transición <strong>de</strong> la dictadura a la <strong>de</strong>mocracia,<br />

una Constitución garante <strong>de</strong> la recuperación<br />

<strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tros <strong>de</strong>rechos o un mapa autonómico,<br />

no nos damos cuenta <strong>de</strong> que todo<br />

<strong>es</strong>to lo seguimos teniendo, pero ya no lo valoramos,<br />

porque nos olvidamos <strong>de</strong> lo que<br />

nos costó conseguirlo. Muchos piensan que<br />

lo que hicimos no sirvió para nada, porque<br />

ahora <strong>es</strong>tamos como <strong>es</strong>tamos, preocupados<br />

por el paro, cada vez más crispados y con incertidumbre<br />

<strong>de</strong>l futuro. Por <strong>es</strong>o sería bueno<br />

plantearse que, siendo todo <strong>es</strong>to cierto, <strong>es</strong>taríamos<br />

mucho peor si no se hubiera hecho<br />

lo que se hizo. Y hay que seguir haciéndolo,<br />

porque no <strong>es</strong> momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>screídos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!