28.01.2013 Views

Actos de Piratería y Robos a Mano Armada

Actos de Piratería y Robos a Mano Armada

Actos de Piratería y Robos a Mano Armada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>berá cancelar el mensaje tan pronto como se aperciba <strong>de</strong> que ya no es necesario adoptar medidas al<br />

respecto. Este mensaje <strong>de</strong> cancelación <strong>de</strong>berá estar dirigido, asimismo, "a todas las estaciones".<br />

29 Si se produce un ataque y el capitán opina que el buque o la tripulación se encuentran en<br />

peligro grave e inminente que exige ayuda inmediata, <strong>de</strong>berá autorizar inmediatamente la<br />

transmisión <strong>de</strong> un mensaje <strong>de</strong> socorro, precedido <strong>de</strong> las correspondientes alertas <strong>de</strong> socorro<br />

(MAYDAY, LSD, etc.), utilizando para ello todos los sistemas <strong>de</strong> radiocomunicaciones disponibles.<br />

El correspondiente centro coordinador <strong>de</strong> salvamento <strong>de</strong>berá acusar recibo e intentar establecer<br />

comunicación. Si se utiliza una estación terrena <strong>de</strong> buque, los buques <strong>de</strong>berán asegurarse, a fin <strong>de</strong><br />

reducir al mínimo la <strong>de</strong>mora, <strong>de</strong> que se utiliza la estación terrena costera asociada con el CCS.<br />

30 Los capitanes <strong>de</strong>berán tener presente que la señal <strong>de</strong> socorro sólo <strong>de</strong>be usarse en caso <strong>de</strong><br />

peligro inminente y que su utilización <strong>de</strong>bido a razones menos urgentes podría hacer que no se preste<br />

suficiente atención a las llamadas <strong>de</strong> los buques que realmente necesitan ayuda inmediata Deben<br />

utilizarse con mesura y discreción para evitar que se <strong>de</strong>svaloricen en el futuro. Cuando no se<br />

justifique plenamente la transmisión <strong>de</strong> una señal <strong>de</strong> socorro, se recurrirá a la señal <strong>de</strong> urgencia. Esta<br />

última tiene prioridad sobre todas las comunicaciones, excepto las <strong>de</strong> socorro.<br />

Impresos <strong>de</strong> mensaje normalizado<br />

31 Para todos los informes iniciales o <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> alerta sobre piratería o robo a mano<br />

armada se utilizarán los impresos <strong>de</strong> mensaje normalizado que figuran en el apéndice 2.<br />

Iluminación<br />

32 Los buques <strong>de</strong>berán utilizar la máxima iluminación disponible que no atente contra la<br />

seguridad <strong>de</strong> la navegación, teniendo especialmente en cuenta las disposiciones <strong>de</strong> la regla 20 b) <strong>de</strong>l<br />

Reglamento <strong>de</strong> Abordajes, 1972. Si esto es posible sin poner en peligro la navegación, se <strong>de</strong>jarán<br />

encendidas las luces <strong>de</strong> proa y <strong>de</strong> los costados. Cuando estén navegando, los buques no llevarán<br />

luces encendidas en cubierta, ya que otros buques podrían suponer que se encuentra fon<strong>de</strong>ado. La<br />

zona <strong>de</strong> popa pue<strong>de</strong> iluminarse mediante reflectores <strong>de</strong> haz amplio. Pue<strong>de</strong>n utilizarse<br />

sistemáticamente los proyectores <strong>de</strong> luces para señales a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar embarcaciones<br />

sospechosas, utilizando para ello, si fuera posible, la orientación <strong>de</strong>l radar. En cuanto resulte factible,<br />

los miembros <strong>de</strong> la tripulación que cumplen tareas fuera <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l buque cuando<br />

éste se encuentra en puerto o fon<strong>de</strong>ado <strong>de</strong>berán permanecer en las sombras y evitar aparecer a<br />

contraluz <strong>de</strong> las luces <strong>de</strong> cubierta, ya que esta circunstancia pue<strong>de</strong> convertirlos en víctimas <strong>de</strong> captura<br />

por parte <strong>de</strong> los atacantes que se aproximen.<br />

33 Se ha propuesto que los buques viajen a oscuras, excepto en lo que respecta a las luces <strong>de</strong><br />

navegación obligatorias. Así podría evitarse que los atacantes fijaran puntos <strong>de</strong> referencia al<br />

acercarse a un buque. A<strong>de</strong>más, el hecho <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r las luces al aproximarse los atacantes, podría<br />

servir como advertencia <strong>de</strong> que han sido vistos, encandilarlos y <strong>de</strong>salentarlos <strong>de</strong> su cometido. Sin<br />

embargo, es difícil mantener totalmente a oscuras un buque mercante. En <strong>de</strong>finitiva, la eficacia <strong>de</strong><br />

este criterio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá, en parte, <strong>de</strong> la claridad <strong>de</strong> la noche, pero fundamentalmente <strong>de</strong> la vigilancia<br />

<strong>de</strong> la tripulación <strong>de</strong>l buque. Si bien el encendido repentino <strong>de</strong> las luces <strong>de</strong>l buque pue<strong>de</strong> asustar o<br />

encandilar a los atacantes, también pue<strong>de</strong> poner en <strong>de</strong>sventaja a la tripulación en un momento<br />

<strong>de</strong>terminante, <strong>de</strong>bido a la pérdida temporal <strong>de</strong> su visión nocturna. En resumidas cuentas, no pue<strong>de</strong><br />

recomendarse este criterio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!