13.02.2013 Views

valmet 350.1 - Komatsu Forest

valmet 350.1 - Komatsu Forest

valmet 350.1 - Komatsu Forest

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Transportes optimizados mejoran<br />

la economía y el medio ambiente<br />

Con un sistema de<br />

gestión de transportes<br />

forestales de diseño<br />

sueco es posible reducir<br />

los costes de transporte<br />

hasta un 20%. Este<br />

ahorro se logra con rutas<br />

de transporte optimizadas<br />

donde los camiones<br />

recorren el trayecto más<br />

corto posible y con la<br />

menor cantidad posible<br />

de cargas vacías.<br />

Los transportes para la<br />

explotación forestal<br />

son muy costosos. Tan<br />

sólo en Suecia, el coste asciende<br />

a unos 4.000 millones de coronas<br />

suecas y representa aproximadamente<br />

un 25% de los costes<br />

totales de la explotación forestal<br />

del país. El sector forestal es<br />

también el mayor transportista<br />

de Suecia y, de la red vial de<br />

todo el país (550.000 km) más de<br />

la mitad (310.000 km) son caminos<br />

para camiones forestales.<br />

Estos caminos suelen tener capacidad<br />

de carga limitada y durante<br />

el deshielo de la primavera pueden<br />

estar sujetos a restricciones<br />

de transporte. Por esa razón, es<br />

importante que las empresas de<br />

transporte sepan qué caminos<br />

pueden utilizar.<br />

Desde hace algunos años existe<br />

una base de datos nacional de<br />

caminos forestales que incluye<br />

una información vial completa,<br />

desde los pesos brutos y la accesibilidad<br />

de los caminos hasta los<br />

límites de velocidad. Partiendo<br />

de la base de datos vial, el instituto<br />

sueco de investigación forestal<br />

Skogforsk ha desarrollado un<br />

método para optimizar los trans-<br />

30 JUST FOREST NO 4 • 2007<br />

Para Bertil Liden, investigador de<br />

logística de Skogforsk, es imposible<br />

que un gestor de transportes<br />

tenga toda la información necesaria<br />

en la cabeza. Por eso, se<br />

requieren herramientas.<br />

portes forestales logrando una<br />

racionalización de hasta un 20%.<br />

Ésta es también una medida favorable<br />

para el medio ambiente porque<br />

se reducen las emisiones.<br />

LA HERRAMIENTA se denomina<br />

RuttOpt y permite planificar el trabajo<br />

diario de una flota de vehículos<br />

para siete días como máximo.<br />

Con ayuda de la base de datos vial<br />

y algoritmos avanzados, se puede<br />

calcular el trayecto más eficaz para<br />

cada vehículo en particular.<br />

“Para ello, es necesario conocer<br />

las necesidades de madera<br />

de las industrias, los depósitos<br />

de madera, el estado de los caminos<br />

y qué vehículos están disponibles.<br />

Es imposible que un gestor<br />

de transporte tenga toda esta<br />

información en la cabeza,” dice<br />

Bertil Lidén, investigador de<br />

logística de Skogforsk.<br />

Para que el programa pueda<br />

asistir debidamente en la toma de<br />

decisiones es necesario que los<br />

Optimizando los transportes de diferentes maneras es posible<br />

lograr grandes ahorros. El instituto sueco Skogforsk ha demostrado<br />

que es posible ahorrar hasta un 20%.<br />

datos de cálculo sean correctos.<br />

Por ejemplo, los informes de los<br />

autocargadores deben funcionar<br />

bien. Una optimización requiere<br />

un control absoluto de los volúmenes<br />

y calidades que hay en el<br />

depósito de carga. Otros datos<br />

ingresados que procesa el programa<br />

son, por ejemplo, la deman-<br />

Transportes semi vacíos<br />

en Estados Unidos<br />

TAMBIÉN EN Estados Unidos<br />

aumenta el interés por los transportes.<br />

Un estudio realizado por<br />

WSRI, Wood Supply Research<br />

Insitute, en el sur de Estados<br />

Unidos, indica que los transportes<br />

de madera recorrieron un<br />

promedio de 60 km (40 miles)<br />

por automóvil, y con una carga<br />

media del 45% de la capacidad<br />

máxima. Además, los camio-<br />

da de la industria analizada en<br />

cupos diarios y los costes de cada<br />

vehículo por hora y km. Para que<br />

el sistema funcione de manera<br />

óptima, es necesario conducir los<br />

vehículos en grandes zonas para<br />

crear más alternativas que reduzcan<br />

la marcha en vacío y aumenten<br />

la efectividad. r<br />

nes madereros anduvieron sólo<br />

25% del tiempo con carga completa.<br />

Para el estudio, se equiparon<br />

los vehículos con sistemas<br />

GPS y balanzas con lectura<br />

a distancia. Se llegó a la conclusión<br />

de que una planificación<br />

vial junto con distancias de<br />

transporte más largas aumentarían<br />

la porción de transportes<br />

con carga completa. r

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!