12.07.2015 Views

41884. Installazione IS 12-14-16-19.p65 - Mase Generators of North ...

41884. Installazione IS 12-14-16-19.p65 - Mase Generators of North ...

41884. Installazione IS 12-14-16-19.p65 - Mase Generators of North ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GENERATORSE<strong>IS</strong> <strong>12</strong>-<strong>14</strong>-<strong>16</strong>-196 CONEXIONES ELÉCTRICAS6.1 Conexiones de la bateríaPara hacer arrancar el grupo, se requiere una bateríaindependiente de <strong>12</strong> V con una capacidad de 80 Ah.La batería no deberá tener unacapacidad inferior a la que se indica.Esta debe ser conectada a los bornes del generador (fig.<strong>14</strong> ref.4) con cables de 25 mm² de sección hasta unadistancia de 5 metros y con cables de 35 mm² de secciónpara distancias mayores, se deberá respetar además lasiguiente secuencia de operaciones:- Conectar en primer lugar el polo positivo (+) de la bateríaal terminal marcado con el símbolo (+) en el generador.- Conectar a continuación el polo negativo (-) de la bateríaal terminal marcado con el símbolo (-) en el generador.- Aplicar a las conexiones una grasa mineral de calidadadecuada, con el objeto de reducir la oxidación ocorrosión.El generador está dotado de un dispositivo electrónicopara recargar automáticamente la batería de arranque, elcual está en condiciones de entregar 15 A a una tensiónde <strong>12</strong> Volts a plena carga.La batería deberá ser instaladaen un lugar aireado, separado del generador y decualquier otro dispositivo que pueda provocar caloro chispas. Controlar periódicamente el estado de lasconexiones de los bornes y el nivel del líquido de labatería. Si es necesario, desconectar los cables. Paraello hay que operar en orden contrario al orden queha sido recomendado para conectarlos.No invertir las polaridades de los cables de conexión;el generador y la batería podrían quedar seriamenteaveriados.No agregar otras cargas a la batería.Con el objeto de minimizar las corrientes galvánicas, el(-) de la batería del grupo electrógeno no debe estarconectado con el (-) de las demás baterías de a bordo.6.2 Conexión del tablero de mandos.Existen dos modelos de control remoto que se instalanen la plancha y pueden ser conectados al grupoelectrógeno para efectuar el arranque y la parada.Ambos modelos están dotados de cable eléctrico deconexión de 20 m de longitud, con conectores en losextremos.Fijar el conector del cable de conexión en la tomacorrespondiente que se encuentra en la parte inferior dela caja del tablero situado dentro del grupo electrógeno(fig.<strong>16</strong> ref.2) y conectar el extremo opuesto al controlremoto.6.3 Conexión c.a.Esta conexión es posible mediante los aisladores, situadosen el alternador del grupo electrógeno (fig.17 ref.2). Esposible acceder a dichos aisladores tras haber extraído elpanel de cierre como se ilustra en la fig.<strong>16</strong> ref.1.Esta gama de grupos electrógenos prevé la posibilidad deuso tanto a 115V - 50Hz / <strong>12</strong>0V - 60Hz como a 230V -50Hz / 240V -60Hz.Por ello, es posible realizar dos conexiones (y porconsiguiente usos), en base a las siguientesconfiguraciones.1 Conexión en paralelo; con esta configuración seobtienen la siguiente salida:115V-50Hz o <strong>12</strong>0V-60Hz entre los puntos 11 y 4,conectando las salidas del alternador 33-11 y 2-4 enbase al esquema de la fig. 15 ref. 22 Conexión en serie; con esta configuración es posibletomar:230V-50Hz o 240V-50Hz entre los puntos 11 y 4,conectando las salidas del alternador 33-2 en base alesquema de la fig.15 ref. 1.Con la conexión en serie es posible tomar la potenciatanto a la tensión de 115/230V-50Hz como a la de <strong>12</strong>0/240V-60Hz, como puede verse en los esquemas de lafig.15 ref.3.Si se utiliza la conexión en seriepara tomar la tensión de 115V-50Hz/<strong>12</strong>0V-60Hz (fig.15ref. 1 y 3), la corriente no deberá superar el 50% de lanominal.- Para obtener las conexiones tanto en paralelo como enserie, colocar los puentes correspondientes en eltablero de bornes (fig.15 Ref.1,2,3).- Cerciorarse de que la suma de las cargas a alimentarno supere la potencia nominal del grupo electrógeno.- El grupo electrógeno está dotado de una protecciónmagnetotérmica que interrumpe el suministro decorriente en caso de sobrecarga o cortocircuito.no supere la potencia nominal del grupo electrógeno.- El grupo electrógeno está dotado de una protecciónmagnetotérmica que interrumpe el suministro decorriente en caso de sobrecarga o cortocircuito.Distribución con tensión únicaTAB 1Hz V kW A<strong>IS</strong> <strong>12</strong> 50115 88.710.2230 44.3<strong>IS</strong> <strong>14</strong> 60<strong>12</strong>0 102.5<strong>12</strong>.3240 51.2- 41 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!