09.06.2013 Views

Max Aub - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Max Aub - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Max Aub - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un recuerdo <strong>de</strong> <strong>Max</strong> <strong>Aub</strong><br />

Román Gubern<br />

La poetica <strong>de</strong>l falso : <strong>Max</strong> <strong>Aub</strong> tra gioco ed impegno<br />

En primer lugar, <strong>de</strong>seo agra<strong>de</strong>cer a la Università <strong>de</strong>gli Studi di Salerno, al Dipartimento di Studi<br />

Linguistici e Letterari y al Centro di Studi sul Falso, su invitación para participar en este congreso<br />

sobre la obra <strong>de</strong> <strong>Max</strong> <strong>Aub</strong>. Debo aclarar, sin embargo, que no soy un especialista en la producción<br />

literaria <strong>de</strong> este autor. Pero he aceptado su invitación por tres razones. En primer lugar porque acabo<br />

<strong>de</strong> tomar posesión <strong>de</strong>l cargo <strong>de</strong> director <strong>de</strong>l Instituto <strong>Cervantes</strong> en Roma y este encuentro me brinda<br />

una oportunidad excelente para entrar en contacto personal con un grupo <strong>de</strong> prestigiosos hispanistas,<br />

que están <strong>de</strong>sarrollando un trabajo científico <strong>de</strong> alto nivel, como se está <strong>de</strong>mostrando en esta sesión.<br />

La segunda razón <strong>de</strong> mi presencia en Salerno se <strong>de</strong>be a que tuve el privilegio <strong>de</strong> que <strong>Max</strong> <strong>Aub</strong> me<br />

honrase con su amistad personal y nos tratamos asiduamente en la etapa final <strong>de</strong> su vida. Me parece<br />

un acto <strong>de</strong> justicia recordar aquí su obra, teniendo en cuenta que hoy aparece un tanto eclipsada para la<br />

nueva generación <strong>de</strong> lectores, como penalización póstuma a una obra producida en el exilio. Lo mismo<br />

ha ocurrido con Juan Larrea o Altolaguirre. A este respecto es notable constatar que los escritores<br />

trasterrados fueron castigados con un olvido mayor en la península que los asesinados por Franco,<br />

como García Lorca o <strong>Miguel</strong> Hernán<strong>de</strong>z, muerto en la cárcel. El injusto semiolvido en que ha caído<br />

la obra <strong>de</strong> <strong>Aub</strong> para los lectores más jóvenes <strong>de</strong>be ser reparado, y este Congreso es una contribución a<br />

esta justa causa. Y la tercera y última razón <strong>de</strong> mi presencia en este acto resi<strong>de</strong> en que el tema central<br />

es «la poética <strong>de</strong> lo falso», que me interesa mucho. Yo he efectuado bastantes trabajos semióticos<br />

y he sido fundador <strong>de</strong> la Asociación Internacional <strong>de</strong> Semiótica Visual. Y el tema <strong>de</strong> lo falso está<br />

en el corazón <strong>de</strong> esta disciplina, hasta el punto que Umberto Eco ha podido escribir en su Tratado<br />

que la Semiótica es la ciencia que se ocupa <strong>de</strong> todo aquello que pue<strong>de</strong> utilizarse para mentir. Yo he<br />

trabajado el tema <strong>de</strong> la «confusión <strong>de</strong> géneros», que es aplicable enteramente a la falsa biografía <strong>de</strong>l<br />

pintor Jusep Torres Campalans. Pero a<strong>de</strong>más, en mi actividad como guionista <strong>de</strong> cine y <strong>de</strong> televisión,<br />

también he abordado esta cuestión. Tras el gran éxito comercial <strong>de</strong>l film Dragon Rapi<strong>de</strong> , que escribí<br />

para Jaime Camino y que relata la gestación <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> 1936 por el General Franco, el<br />

director Antonio Mercero me pidió la colaboración para escribir el guión <strong>de</strong> Espérame en el cielo ,<br />

una comedia que trata sobre el tema <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong> Franco, <strong>de</strong>l auténtico y <strong>de</strong>l falso Franco, que según<br />

la leyenda existió realmente.<br />

Y ahora explicaré brevemente cuál fue mi relación personal con <strong>Max</strong> <strong>Aub</strong>. En 1971 yo residía en<br />

Estados Unidos, en Cambridge (Massachusetts), trabajando con una beca como investigador invitado<br />

en el Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Massachusetts. En aquella ciudad conocí a un licenciado <strong>de</strong> Harvard<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!