14.02.2014 Views

EPC 1402

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.<br />

Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.<br />

VIERNES<br />

14 14 DE FEBRERO DEL 2014<br />

REUTERS / LUKE MACGREGOR<br />

INMIGRACIÓN<br />

La UE rechaza<br />

renegociar con<br />

Suiza la libre<br />

circulación de<br />

personas<br />

33 Los equipos de rescate evacúan a vecinos afectados por la inundación de sus casas en Eghan, en el sureste de Inglaterra.<br />

FUERTE TEMPORAL EN EL REINO UNIDO<br />

El temporal no da tregua al Reino<br />

Unido y abre un frente a Cameron<br />

Las previsiones<br />

anuncian nuevas<br />

tormentas en las<br />

zonas más afectadas<br />

Los daños son<br />

enormes y pueden<br />

dañar la recuperación<br />

de la economía<br />

BEGOÑA ARCEi<br />

LONDRES<br />

La lluvia y las inundaciones<br />

no dan tregua a los británicos.<br />

Después de una ligera<br />

mejoría ayer miércoles, el<br />

pronóstico vuelve a ser de grave empeoramiento,<br />

con severas precipitaciones<br />

esta noche, acompañadas de<br />

fuertes vientos. El suroeste de Inglaterra,<br />

una de las zonas más castigadas<br />

por las inundaciones desde Navidad,<br />

vuelve a estar hoy en estado de<br />

prealerta.<br />

El temporal alcanza también a<br />

David Cameron. El Gobierno ha reaccionado<br />

tarde, con desconcierto y<br />

torpeza. Dentro del Gabinete ha habido<br />

enfrentamientos, tratando de<br />

eludir responsabilidades y echarse<br />

mutuamente la culpa. Tampoco está<br />

claro qué significa la ayuda ilimitada<br />

que ha ofrecido Cameron para<br />

luchar contra las inundaciones.<br />

El Servicio Meteorológico ha advertido<br />

de que en algunas áreas lloverá<br />

esta semana el equivalente a<br />

lo llovido el mes de febrero de otros<br />

años. Los expertos hablan del invierno<br />

más húmedo registrado hasta<br />

ahora. Hay tal cantidad de agua<br />

filtrada que el terreno rebosa por todas<br />

partes porque ya no tiene dónde<br />

recalar.<br />

REUTERS / LUKE MACGREGOR<br />

33 Michael Simmonds, de Eghan, camina por la cocina de su casa inundada.<br />

Angustia, furia y<br />

desolación de los<br />

afectados<br />

33 Una víctima narraba cómo su<br />

casa se inundó el 7 de febrero y no<br />

ha podido volver a ella. «Es la tercera<br />

vez que pasa. Ni la Agencia<br />

de Medio Ambiente ni nadie ha<br />

hecho absolutamente nada en<br />

esta zona y estoy realmente muy<br />

enfadada». La noticia de que algunos<br />

ayuntamientos estaban cobrando<br />

30 libras (36 euros) por los<br />

sacos de arena para proteger las<br />

viviendas fue inmediatamente<br />

condenada por David Cameron.<br />

NIEVE Y VIENTOS/ La tormenta que viene<br />

del Atlántico se aproxima también<br />

con nieve y vientos de cien kilómetros<br />

por hora a Escocia e Irlanda<br />

del Norte. En la ribera del Támesis al<br />

oeste de Londres, otra de las zonas<br />

más afectadas, sigue habiendo 14<br />

alertas máximas, por los desbordamientos<br />

del río. Los equipos de emergencia<br />

rescataron a 850 personas en<br />

Surrey, atrapadas por las aguas.<br />

El impacto de las persistentes lluvias<br />

y vendavales está siendo devastador,<br />

aunque hasta el momento,<br />

solo hay que lamentar una víctima<br />

mortal. Unos 56.000 hogares estaban<br />

a última hora de ayer sin luz.<br />

Equipos holandeses de extracción<br />

de agua se hallaban en Somerset drenando<br />

agua. Pero no hay tiempo material<br />

para reparaciones y para paliar<br />

los daños más urgentes, antes de<br />

que nuevamente comience el temporal.<br />

En el noroeste de Gales, donde<br />

han llegado a soplar vientos de hasta<br />

174 kilómetros por hora, la jornada<br />

se dedicó a retirar tejados destruidos,<br />

coches convertidos en chatarra<br />

y troncos de árboles que cortaban calles<br />

y carreteras.<br />

«Fue horrible. Fue como un huracán.<br />

Se lo llevó todo por delante»,<br />

decía la vecina de una de las localidades<br />

afectadas. La autopista M6<br />

permaneció varias horas cortada y<br />

numerosas líneas de tren siguen suspendidas.<br />

Es el caso de la que bordea<br />

la costa oeste de Inglaterra o la utilizada<br />

por miles de trabajadores cada<br />

día entre la estación londinense de<br />

Paddington con Reading y Oxford.<br />

La crisis metereológica puede dañar<br />

las perspectivas electorales de<br />

los conservadores el próximo año.<br />

Su estrategia está basada fundamentalmente<br />

en la reactivación de la economía,<br />

que va a quedar ahora muy<br />

dañada. Los daños son enormes. Algunas<br />

fuentes hablan de 15.000 millones<br />

de libras (unos 18 millones de<br />

euros). Existe el peligro de que las<br />

inundaciones se repitan el año que<br />

viene, antes de las elecciones. H<br />

ELISEO OLIVERAS<br />

BRUSELAS<br />

La Unión Europea (UE) advirtió<br />

ayer a Suiza de que «la libre circulación<br />

de europeos no es negociable»,<br />

después de que el Gobierno<br />

helvético anunciara el pasado<br />

miércoles que presentará antes<br />

de junio un plan para cumplir<br />

con la decisión del referendo del<br />

pasado domingo de restringir la<br />

inmigración en el país.<br />

El presidente de la Comisión<br />

Europea, José Manuel Durao Barroso,<br />

afirmó que la UE está abierta<br />

a dialogar con Suiza, pero no<br />

a negociar sobre la libre circulación<br />

de personas y descartó cualquier<br />

«bricolaje» para contentar<br />

al Gobierno helvético.<br />

La Comisión Europea «toma<br />

nota» de la voluntad expresada<br />

por el Gobierno federal suizo de<br />

iniciar «conversaciones exploratorias»<br />

con la UE de cara a presentar<br />

antes de fin de año una propuesta<br />

legislativa que aplique el<br />

resultado del referendo de reintroducir<br />

las cuotas para la inmigración.<br />

Pero Barroso destacó que Suiza<br />

«no debe hacerse ilusiones»,<br />

porque la UE «no va a negociar la<br />

libre circulación de personas» y<br />

dio a entender que si el Gobierno<br />

Barroso avisa a Berna<br />

de que no se ilusione y<br />

descarta «bricolajes»<br />

helvético no respeta los acuerdos<br />

suscritos con la UE deberá sufrir<br />

las consecuencias.<br />

«No estamos dispuestos a revisar<br />

el paquete de acuerdos bilaterales<br />

o a hacer bricolajes», subrayó<br />

Barroso. El referendo del<br />

pasado domingo, donde el 50,3%<br />

de los votantes pidió reintroducir<br />

cuotas para la inmigración,<br />

plantea «un problema grave, sobre<br />

todo para Suiza», explicó Barroso.<br />

«Es Suiza quien debe venir<br />

con soluciones, no la Comisión<br />

Europea», añadió Barroso.<br />

TRATO PRIVILEGIADO / «Ofrecemos a<br />

Suiza una situación excepcional»,<br />

recordó Barroso. «Suiza tiene<br />

un acceso sin restricciones a<br />

nuestro mercado interior. Los<br />

suizos pueden establecerse en<br />

cualquier parte de la UE y hay alrededor<br />

de 430.000 que viven y<br />

trabajan aquí. No es justo que Europa<br />

ofrezca a Suiza estas condiciones<br />

y que después Suiza no<br />

ofrezca las mismas condiciones a<br />

la UE», argumentó Barroso.<br />

El Gobierno suizo tiene un plazo<br />

de tres años para cumplir el resultado<br />

de referendo, pero como<br />

la UE es su principal socio comercial<br />

tiene mucho que perder. H

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!