14.02.2014 Views

EPC 1402

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.<br />

Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.<br />

VIERNES<br />

34 14 DE FEBRERO DEL 2014<br />

«Tenemos los peores<br />

salarios de la UE»<br />

JAUME PADRÓS Nuevo presidente Col·legi de Metges de Barcelona<br />

ALBERT BERTRAN<br />

33 Jaume Padrós, nuevo presidente del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona, ayer, en la sede de la entidad.<br />

ÀNGELS GALLARDO<br />

BARCELONA<br />

Jaume Padrós (Barcelona, 1959) es<br />

geriatra y médico del FC Barcelona.<br />

Accede a la presidencia del Col·legi<br />

Oficial de Metges de Barcelona<br />

(COMB) en un momento difícil para<br />

la profesión, en especial para los médicos<br />

que ejercen en el sistema sanitario<br />

público, el 65% de los 31.000<br />

colegiados. Puntualiza, para acotar<br />

sus objetivos, que el COMB no es un<br />

sindicato, ni forma parte de la Administración.<br />

Debe ser, a su juicio,<br />

el organismo que «denuncie» ante<br />

los ciudadanos las circunstancias<br />

en que ejercen sus representados, y<br />

también el que «presione» a la Generalitat<br />

en busca de soluciones. «Pero<br />

sin mareas blancas», precisa.<br />

–¿Qué hará el COMB para evitar<br />

que haya médicos con contratos de<br />

días, semanas, o meses, en centros<br />

con enorme presión asistencial, con<br />

sueldos de 1.000 euros mensuales?<br />

–Denunciarlo. Explicar a los ciudadanos<br />

que los sueldos de la sanidad<br />

pública nos son admisibles. Presionar<br />

a la Conselleria de Salut para<br />

que no los permita. Los médicos y las<br />

enfermeras lideramos la confianza<br />

que la sociedad deposita en el sistema<br />

sanitario, nuestra actuación en<br />

los centros repercute en los presupuestos,<br />

pero no se nos permite decidir<br />

sobre la gestión. Quieren que hagamos<br />

solo de médicos, pero hemos<br />

de participar en las decisiones.<br />

–¿Qué es lo que quieren decidir?<br />

–Que haya más recursos en el sistema<br />

sanitario público. Y que haya<br />

más autogestión en los centros. Que<br />

en la organización de las instituciones<br />

se cuente con los profesionales.<br />

Los servicios están muy burocratizados,<br />

y sometidos a una gran tensión.<br />

No se puede exigir más al personal<br />

sanitario a cambio de tan poco.<br />

–¿Teme que esos profesionales lleguen<br />

al límite de su tolerancia?<br />

–Creo que si en lugar de médicos fueran<br />

ingenieros, mecánicos o cualquier<br />

otra cosa, el sistema sanitario<br />

público habría cerrado sus puertas.<br />

«Si no fuera<br />

por la vocación<br />

profesional del<br />

médico, el sistema<br />

sanitario habría<br />

cerrado»<br />

Y, en cambio, se está ofreciendo una<br />

asistencia que es la joya de la corona,<br />

de lo mejor de Europa. El secreto<br />

es la vocación. Es una profesión<br />

vocacional, que da cohesión y equidad<br />

a la sociedad. Si no fuera por la<br />

vocación, no se explicaría que grandes<br />

profesionales estén soportando<br />

sueldos de 1.500 euros. Tenemos los<br />

peores salarios de la UE.<br />

–Usted fue diputado por CiU [entre<br />

1989 y 1995], la formación que preside<br />

la Generalitat. ¿Habrá independencia<br />

en las acciones del COMB?<br />

–La independencia no depende de<br />

la filiación política, sino de la forma<br />

de ser, y yo tengo claras mis prioridades.<br />

No tengo ningún cargo en CiU.<br />

Mi misión en el COMB es defender<br />

que se aplique la ley de ordenación<br />

sanitaria de Catalunya de 1999.<br />

–El 50% de los médicos en ejercicio<br />

son mujeres. ¿Será esta una profesión<br />

femenina? ¿A qué lo atribuye?<br />

–El 50% son mujeres, en efecto, y jóvenes.<br />

La medicina fue una profesión<br />

totalmente masculina y ahora<br />

corre el riesgo de ser solo femenina.<br />

Creo que lo mejor sería el equilibrio.<br />

Si en las facultades de Medicina son<br />

mayoría las mujeres no es, como se<br />

ha dicho, por la precarización de esta<br />

profesión, sino porque las notas<br />

de acceso son muy altas y ellas las alcanzan<br />

con más facilidad que ellos.<br />

–En apenas 15 años, se jubilarán<br />

8.000 médicos. ¿Faltarán?<br />

–Posiblemente. En los últimos cinco<br />

años, más del 50% de los nuevos colegiados<br />

han sido médicos extranjeros,<br />

la mayoría sudamericanos. Las<br />

facultades de Medicina deberían tener<br />

en cuenta la demografía de la<br />

profesión y no permitir que, como<br />

ocurre, cada año queden fuera 2.000<br />

estudiantes que intentan<br />

incorporarse<br />

a esta carrera. H<br />

Vea el vídeo de esta<br />

entrevista con el móvil<br />

o en e-periodico.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!