14.02.2014 Views

EPC 1402

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.<br />

Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.<br />

VIERNES<br />

30 Conexión a internet: http://www.elperiodico.com<br />

14 DE FEBRERO DEL 2014<br />

Cosas de la vida sociedad<br />

Las lagunas de la tregua invernal<br />

Pobre amparo<br />

contra la pobreza<br />

energética<br />

El decreto que debía vetar<br />

cortes a los pobres no cuenta<br />

con seguimiento del Govern<br />

El límite de renta y el requisito<br />

de estar pagando una tarifa<br />

social limitan su aplicación<br />

TONI SUST<br />

BARCELONA<br />

El Gobierno catalán logró en<br />

diciembre comunicar una<br />

idea relevante, que fue celebrada<br />

en los titulares de<br />

prensa. No era para menos: un acuerdo<br />

entre CiU y ERC permitió aprobar<br />

un decreto que en teoría impide a las<br />

compañías cortar el suministro de<br />

electricidad y gas a personas en situación<br />

de pobreza durante los meses<br />

de más frío, de noviembre a marzo.<br />

Pero a Francesc Xavier Santos Romero<br />

esta norma no le ha servido de<br />

nada: el lunes le cortaron la luz. Este<br />

vecino de Girona, en paro y sin ingresos,<br />

cabeza de una familia monoparental<br />

formada por él y sus dos hijos<br />

varones de 14 y 9 años, agotó hace ya<br />

un mes la renta activa de inserción,<br />

que hasta entonces le reportaba 426<br />

euros mensuales.<br />

Sobre el papel, su condición de<br />

necesidad es exactamente la que se<br />

se supone que quería proteger dicho<br />

decreto. Santos ingresa menos<br />

de 569,12 euros (porque no cobra nada),<br />

el indicador de renta de suficiencia,<br />

límite fijado para acogerse. Pero<br />

no paga tarifa social de suministro.<br />

Y ahí está uno de los agujeros negros<br />

del decreto. No basta con tener pocos<br />

o ningún ingreso. Si los servicios<br />

sociales no han pedido para el usuario<br />

la tarifa o bono social, reducida,<br />

este no puede acogerse al amparo<br />

del decreto y evitar el corte de luz.<br />

UNIVERSO DESCONOCIDO / Cuando nació<br />

el decreto, no pocas voces clamaron<br />

que el límite de ingresos para beneficiarse<br />

era demasiado bajo. Pero<br />

la condición añadida de estar acogido<br />

a una tarifa social aumenta la restricción,<br />

el problema es que no se sabe<br />

hasta qué punto. Según Eva Campabadal,<br />

técnica de la entidad<br />

Associació Benestar i Desenvolupament<br />

(ABD), bregada en el problema<br />

de la pobreza energética, nadie sabe<br />

de cuánta gente se compone el grupo:<br />

las compañías no dan esa información.<br />

En principio, no es difícil<br />

conseguir la tarifa reducida. Los servicios<br />

sociales lo piden para los usuarios.<br />

Pero, dice Campabadal que muchos<br />

trabajadores sociales no conocen<br />

esa ayuda. Como ejemplo, relata<br />

que el Ayuntamiento de Barcelona<br />

está formando ahora a los suyos al<br />

respecto. Para Campabadal es positivo<br />

que, aunque sea poca, haya gente<br />

que no pase frío este año gracias al<br />

decreto. En verano el problema es<br />

sostenible, aunque de hecho la pobreza<br />

energética supone no poder<br />

mantener un hogar entre los 18 y los<br />

25 grados centígrados, en función<br />

de la época.<br />

El caso es que falta tiempo para<br />

Montserrat Ribera<br />

DIPUTADA DE CIu<br />

«Llegaba el invierno<br />

y teníamos que<br />

actuar. El decreto<br />

es un primer paso»<br />

Pere Bosch<br />

diputADO DE ERC<br />

«Es la primera vez<br />

que se regula.<br />

Lentos, pero hemos<br />

abierto el grifo»<br />

Laia Ortiz<br />

diputada de icv en el congreso<br />

«El decreto<br />

ha sido más<br />

propagandístico<br />

que efectivo»<br />

saber cuánta gente puede acogerse<br />

al amparo del decreto. Y luego llegará<br />

otro problema: cómo esas personas<br />

pagarán la deuda, aplazada pero<br />

no desaparecida. El recuento no<br />

será fácil. ABD hace el suyo. Pero en<br />

la Generalitat no hay ningún registro<br />

al respecto. La cifra la tienen que<br />

tener los servicios sociales y nadie se<br />

ocupa de recogerla.<br />

UN PRIMER PASO / Los promotores del<br />

decreto sostienen que aun con lagunas<br />

es una primera piedra. La diputada<br />

de CiU Montserrat Ribera defiende<br />

la norma y cree lógico que haya<br />

que contar con una tarifa social<br />

para beneficiarse. Y admite que hay<br />

que difundir esa condición. Sobre si<br />

el decreto deja a demasiada gente<br />

fuera, apela a lo embrionario del<br />

asunto: «Venía el invierno y teníamos<br />

que tomar una medida de choque.<br />

El decreto es un primer paso».<br />

ERC presionó para que el Govern<br />

lo emitiera, y el republicano Pere<br />

Bosch subraya que queda mucho<br />

por hacer. «Es la primera vez que se<br />

regula esta materia y tenemos las<br />

competencias que tenemos». La Generalitat<br />

no puede forzar a las compañías.<br />

Bosch dice que ERC intentará<br />

mejorar el texto y aumentar la<br />

protección en el marco del Pacto por<br />

la lucha contra la pobreza, que se está<br />

fraguando. «Hemos ido lentos, pero<br />

hemos abierto el grifo del tema».<br />

El diputado recuerda que su partido<br />

quería un umbral de ingresos más<br />

alto como límite y menos burocracia<br />

en el proceso. Y que las compañías<br />

no aplazaran los pagos sino que<br />

los asumieran. Seguirán remando<br />

en este camino, dice.<br />

La diputada de ICV-EUiA Laia Ortiz,<br />

define el decreto: «Ha sido más<br />

propagandístico que efectivo. Y hace<br />

como el Estado: pasa la patata caliente<br />

a los servicios sociales». Ortiz<br />

cifra en 2,4 millones los titulares de<br />

tarifas sociales en España. Dice que<br />

la cifra catalana no está desagregada.<br />

Se suma a la tesis de que se trata<br />

de una medida poco conocida entre<br />

gente a la que le iría muy bien. H<br />

Vivir entre<br />

tinieblas<br />

Una familia de Girona con dos niños se<br />

queda sin luz porque no puede pagar el recibo<br />

FERRAN COSCULLUELA<br />

GIRONA<br />

Karl-el tiene que hacer los deberes<br />

en la biblioteca del barrio porque<br />

en su casa no hay luz desde el pasado<br />

lunes. Pese al esfuerzo, dice que<br />

no tiene bastante tiempo para acabar<br />

las tareas escolares. Cuando llegan<br />

a su domicilio de Girona, este<br />

adolescente de 14 años y su hermano,<br />

Thorulad, de 9, no se quitan el<br />

jersey y, cuando cae la noche, incluso<br />

tienen que ponerse una chaqueta<br />

para hacer frente al frío invernal,<br />

porque los radiadores que<br />

cuelgan inertes de la paredes no<br />

funcionan. Como la compañía de<br />

suministros no les ha cortado el gas<br />

(porque el contador está dentro del<br />

domicilio), se pueden asear cada día<br />

calentando agua en una olla. Su padre,<br />

Francesc Xavier Santos, les lava<br />

la ropa a mano utilizando la bañera<br />

para hacer la colada.<br />

Lo peor, sin embargo, es la conservación<br />

de los alimentos, ya que la comida<br />

que guardan en el congelador<br />

(procedente del Banc dels Aliments y<br />

el centro asistencial La Sopa) se va estropeando<br />

poco a poco y cada día tienen<br />

que tirar alguna cosa. La falta de<br />

corriente tampoco permite muchos<br />

ratos de ocio y los niños echan de<br />

menos la tele. Por lo demás, los desplazamientos<br />

por la casa no son un<br />

problema si tienen a mano una de<br />

las pequeñas linternas con las que<br />

van iluminando esa difícil vida en-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!