14.02.2014 Views

EPC 1402

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.<br />

Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.<br />

VIERNES<br />

4 14 DE FEBRERO DEL 2014<br />

El renacer de una joya centenaria 3 El personaje Páginas 2 a 5 888<br />

ARCHIVO / JOSEP GARCÍA / ARXIU FOTOGRÀFIC DE BARCELONA<br />

EL AUTOR Y SU OBRA 3 A la izquierda, Lluís Domènech i Montaner contempla el pabellón de L’Admnistració del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Arriba, el Palau de la Música<br />

Catalana. Abajo, las fachadas de la Casa Fuster, en el paseo de Gràcia, 132, y la de la Casa Lleó i Morera, en la misma calle, en el número, 35, que acaba de abrir sus puertas al público.<br />

Año Domènech i Montaner<br />

El 2014 es clave para el reconocimiento internacional del arquitecto modernista con las<br />

aperturas al público del piso principal de la Casa Lleó i Morera y del recinto de Sant Pau<br />

CRISTINA SAVALL<br />

BARCELONA<br />

En enero de este año abrió sus puertas<br />

al público la planta noble de<br />

400 metros cuadrados y el patio de<br />

la Casa Lleó i Morera con sus fantásticas<br />

vidrieras. Lluís Domènech<br />

i Montaner se encargó en 1902 de<br />

la reforma integral de este edificio<br />

construido en 1864 por el maestro<br />

de obras Joaquim Sitjas en el paseo<br />

de Gràcia esquina con Consell de<br />

Cent. Ese mismo año, el arquitecto<br />

modernista aceptó su gran reto<br />

urbanístico: la construcción del recinto<br />

hospitalario de la Santa Creu<br />

i Sant Pau, un encargo logrado gracias<br />

a la amistad que mantenía con<br />

el doctor Bartomeu Robert y al que<br />

dedicó los últimos años de su vida.<br />

El destino ha hecho que estas<br />

dos obras de Domènech i Montaner<br />

vuelvan a coincidir en la fecha<br />

de finalización de años de rehabilitación<br />

arquitectónica. El 2014 pasará<br />

a la historia como el año en<br />

que Barcelona redescubrió la tras-<br />

En Canet de Mar<br />

es donde más se<br />

valora el prolífico<br />

patrimonio del<br />

autor catalán<br />

El Palau de la<br />

Música es hasta<br />

ahora el edificio<br />

más admirado y<br />

visitado del maestro<br />

cendencia y carisma de la obra de este<br />

arquitecto que apenas da nombre<br />

a una pequeña calle en el barrio de<br />

Montbau en Horta y a un instituto.<br />

Domènech i Montaner está más<br />

valorado en Canet de Mar (Maresme),<br />

donde reformó en 1883 el Teatre<br />

Principal y construyó un año después<br />

el Ateneu, uno de sus edificios<br />

más tempranos. En 1891 levantó allí<br />

la Casa Roura, la segunda residencia,<br />

la finca de veraneo de sus cuñados,<br />

el comerciante barcelonés Jacint<br />

Capmany y su esposa Francesca<br />

Roura. En 1896 siguió su prolífica<br />

obra en Canet con la reforma de la<br />

fortaleza del castillo de Santa Florentina.<br />

Tres años después firmó los<br />

planos de la fábrica Jover i Serra, y<br />

en 1918 edificó la Casa Domènech,<br />

la última obra proyectada y realizada<br />

con la colaboración de su hijo Pere<br />

Domènech y que actualmente es<br />

la sede de un museo dedicado a él.<br />

El Palau de la Música Catalana, en<br />

Ciutat Vella, es, sin duda, hasta ahora<br />

el inmueble más admirado y visitado<br />

de Domènech i Montaner, autor<br />

también del interiorismo del Hotel<br />

España, de la Casa Fuster (hoy un<br />

lujoso hotel delante de los jardines<br />

de Salvador Espriu), de la Casa Thomas<br />

en la calle de Mallorca, del fabuloso<br />

Castell dels Tres Dragons en el<br />

paseo de Picasso y de la antigua Editorial<br />

Montaner i Simón, actual sede<br />

de la Fundació Antoni Tàpies.<br />

Etapa madura<br />

«El Hospital de Sant Pau, juntamente<br />

con el Palau de la Música son las<br />

obras públicas que mejor definen la<br />

obra madura de Domènech i Montaner»,<br />

expone Mireia Freixa, del Grup<br />

de Recerca en Història de l’Art i Disseny<br />

Contemporani (Gracmon) de la<br />

Universitat de Barcelona, miembro<br />

de la Fundació Domènech i Montaner<br />

y asesora de las obras de remodelación<br />

del Recinte Modernista.<br />

Para Freixa el conjunto de Sant<br />

Pau culmina una tradición de arquitectura<br />

hospitalaria en Barcelona<br />

que tiene sus raíces en el viejo Hospital<br />

de la Santa Creu. «Prosiguió<br />

en la Casa de la Convalescència,<br />

la Acadèmia de Medicina y el Hospital<br />

Clínic», puntualiza. Desde el<br />

punto de vista arquitectónico vale<br />

la pena destacar en la obra de Domènech<br />

«la integración que asumen<br />

todas las artes decorativas<br />

con las artes de la construcción».<br />

La Exposición Universal de<br />

1888 fue el evento que consolidó<br />

profesionalmente a Domènech i<br />

Montaner como arquitecto. Fruto<br />

de aquellos años fueron la construcción<br />

del Castell dels Tres Dragons,<br />

que albergó un restaurante,<br />

y del desaparecido Hotel Internacional,<br />

que se construyó en un terreno<br />

ganado al mar en el tiempo<br />

récord de 53 días. Al finalizar la exposición<br />

fue demolido.<br />

En las visitas guiadas que organiza<br />

la empresa Cases Singulars<br />

por la Casa Lleó i Morera se explica<br />

que su padre era el editor Pere<br />

Domènech, que primero estudió<br />

Ciencias, Física y Matemáticas y<br />

después Arquitectura, licenciándose<br />

en 1873. Antes de trabajar<br />

viajó por Europa para conocer las<br />

tendencias arquitectónicas y a su<br />

regreso a Barcelona se incorporó<br />

como profesor en la Escuela de Arquitectura,<br />

de la que fue director<br />

en 1900, y donde también formó a<br />

Josep Puig i Cadafalch y Josep Maria<br />

Jujol. H

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!