21.03.2014 Views

epc2103

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.<br />

Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.<br />

VIERNES<br />

10 Conexión a internet: http://www.elperiodico.com<br />

21 DE MARZO DEL 2014<br />

Misterio aéreo en Asia<br />

Panorama internacional<br />

El hallazgo de restos<br />

del Boeing abona la<br />

hipótesis de la avería<br />

LA BÚSQUEDA<br />

EN EL ÍNDICO<br />

RANGO DE<br />

VUELO A<br />

VELOCIDAD<br />

MÁXIMA<br />

Océano<br />

Índico<br />

INDIA<br />

Islas<br />

Andamán<br />

ÚLTIMO<br />

CONTACTO<br />

CON UN<br />

RADAR<br />

MILITAR<br />

ÁREA DE UBICACIÓN<br />

HIPOTÉTICA DEL AVIÓN<br />

TAILANDIA<br />

Kuala<br />

Lumpur<br />

VIETNAM<br />

ÚLTIMO CONTACTO<br />

CON UN RADAR CIVIL<br />

MALASIA<br />

SINGAPUR<br />

INDONESIA<br />

Un satélite localiza objetos<br />

en el sur del Índico a 2.500<br />

kilómetros de Australia<br />

MANUEL VILASERÓ<br />

MADRID<br />

El hallazgo por un satélite de<br />

restos flotantes del avión<br />

malasio en el sur del océano<br />

Índico refuerza la hipótesis<br />

de que la causa de la misteriosa<br />

desaparición pudo ser una avería y<br />

no un secuestro o un suicidio. Si los<br />

barcos que la Marina australiana ha<br />

enviado a la zona confirman que se<br />

trata de parte del MH370, el aparato<br />

habría caído en el punto de la trayectoria<br />

lógica marcada el pasado miércoles<br />

por varios expertos a EL PERIÓ-<br />

DICO para un avión cuyos pilotos<br />

mueren de asfixia por descompresión<br />

de la cabina tras cambiar de<br />

rumbo hacia el aeropuerto de partida<br />

(Kuala Lumpur).<br />

Un piloto español de Boeing 777,<br />

el mismo modelo que el desaparecido,<br />

manifestó ayer que «tampoco<br />

tendría ninguna lógica que un piloto<br />

suicida volara siete horas para<br />

lanzarse al Índico. Y lo mismo para<br />

un secuestrador que, además, ni siquiera<br />

lo ha reivindicado».<br />

HIPOXIA EN 15 SEGUNDOS / Para el presidente<br />

del Colegio de Pilotos de la<br />

Aviación Comercial (COPAC), Luis<br />

Lacasa, la hipótesis de la apertura<br />

de una grieta en la zona del fuselaje<br />

donde va anclada la antena, apuntada<br />

por este diario, «es la más congruente<br />

con todo lo que estamos conociendo:<br />

lo advirtió el organismo<br />

de seguridad americano, afecta a la<br />

antena, se produce una descompresión<br />

explosiva y mientras el piloto<br />

intenta controlar el avión se olvida<br />

de colocarse la máscara de oxígeno».<br />

Según sus datos, a 35.000 pies de altura,<br />

bastan 15 segundos para morir<br />

de hipoxia.<br />

Esta avería también explicaría el<br />

suceso en caso de que el avión hubiera<br />

seguido una trayectoria más<br />

errática. «La descompresión explosiva<br />

puede incluso causar la desconexión<br />

del piloto automático», señala.<br />

Un avión puede volar sin este<br />

hasta que se le acaba el combustible,<br />

aunque irá subiendo y bajando de altura<br />

y cambios de rumbo alternativos<br />

según las turbulencias o corrientes,<br />

algo parecido a lo que describen<br />

antecedente<br />

LA EXPERIENCIA<br />

DEL AIRBUS<br />

ENTRE RÍO Y PARÍS<br />

J Malasia consultará la<br />

investigación llevada a cabo<br />

cuando un Airbus de Air France<br />

tuvo un accidente en el 2009<br />

mientras cubría la ruta entre Río<br />

de Janeiro y París y cayó al<br />

Atlántico sin que nadie<br />

sobreviviera. Los primeros<br />

restos del Airbus 330-203 de la<br />

aerolínea francesa se hallaron a<br />

los pocos días pero las cajas<br />

negras no fueron encontradas<br />

hasta casi dos años después.<br />

EN PLENO VUELO<br />

J Una de las similitudes entre el<br />

avión malasio y el francés radica<br />

en que la desaparición de ambos<br />

aparatos tuvo lugar sobre el mar<br />

y mientras las naves se<br />

desplazaban. El número de<br />

personas del vuelo de Malasya<br />

Airlines (239, entre ellos los 12<br />

miembros de la tripulación) es<br />

comparable al de Air France (228<br />

con los mismos tripulantes).<br />

SIN MENSAJES DE SOCORRO<br />

J Ni la tripulación del avión<br />

malasio ni la del francés emitió<br />

mensajes de socorro. Los<br />

expertos aseguran que en<br />

situaciones de emergencia<br />

prima solventarlas.<br />

Los expertos creen que el<br />

aparato pudo volar siete<br />

horas con el piloto muerto<br />

algunos de los radares que captaron<br />

su paso.<br />

«La única objeción a esta hipótesis<br />

es la alta improbabilidad de que<br />

pase, pero para que un accidente de<br />

aviación ocurra tienen que darse<br />

precisamente circunstancias muy<br />

excepcionales», concluye Lacasa,<br />

que subraya sin embargo que hasta<br />

que no se analicen los restos no puede<br />

haber ninguna certeza.<br />

De momento, ayer, el Gobierno<br />

malasio pidió cautela, al tiempo que<br />

calificó de «pista creíble» el avistamiento<br />

de dos objetos por parte de<br />

la Autoridad Australiana de Seguridad<br />

Marítima (AMSA) en las aguas<br />

del Índico. Captados por un satélite,<br />

estos objetos, uno de los cuáles mide<br />

24 metros, «son probablemente la<br />

mejor pista disponible hasta el momento»,<br />

según un alto responsable<br />

de la AMSA, John Young. El primer<br />

ministro australiano, Tony Abbott,<br />

habló de informaciones «nuevas y<br />

creíbles».<br />

Los objetos fueron localizados en<br />

el sur del océano Índico, a 2.500 kilómetros<br />

al suroeste de la ciudad australiana<br />

de Perth. Es una de las regiones<br />

«más aisladas del planeta»,<br />

en palabras del ministro de Defensa<br />

australiano, David Johnston, que<br />

definió las operaciones de búsqueda<br />

que se van a poner en marcha a partir<br />

de ahora como una «pesadilla logística».<br />

FUERTE OLEAJE / La baja visibilidad y<br />

el fuerte oleaje pueden dificultar los<br />

trabajos de rastreo. Un avión Orion<br />

de la Fuerza Aérea australiana llegó<br />

ya ayer al punto que indicaba las<br />

imágenes de satélite y más tarde se<br />

sumaron una aeronave australiana,<br />

otra estadounidense y una tercera<br />

neozelandesa.<br />

Un avión australiano Hércules<br />

C-130 tiene previsto lanzar una boya<br />

de localización para contribuir a<br />

la búsqueda de los restos. También<br />

se sumarán a la operación un avión<br />

noruego, un navío militar británico,<br />

un barco mercante y otro de la Armada<br />

australiana.<br />

Las autoridades malasias explicaron<br />

que aun si se trata de los restos<br />

del avión, se desconoce lo que se tardará<br />

en localizar las cajas negras del<br />

aparato que puedan explicar lo ocurrido.<br />

Pero el avistamiento de los objetos<br />

ha disparado el nerviosismo<br />

entre las familias de los desaparecidos<br />

tras 12 días sin ninguna noticia.<br />

Ayer varias de ellas irrumpieron en<br />

la sala de prensa y tuvieron que ser<br />

desalojadas a la fuerza. «Para las familias,<br />

la información que más anhelan<br />

no la tenemos: la localización<br />

del MH-3790», subrayó el ministro<br />

malasio de Defensa y Transportes,<br />

Hishamudin Husein. H<br />

ZONA EN LA QUE AUSTRALIA<br />

HA CONCENTRADO<br />

LA BÚSQUEDA<br />

RESTOS AVISTADOS<br />

POR AUSTRALIA EN<br />

FOTOS DE SATÉLITE<br />

Familiares de los desaparecidos siguen<br />

las noticias en un hotel de Pekín.<br />

Análisis<br />

Carlos Villacorta<br />

ABOGADO ESPECIALISTA EN SINIESTROS AÉREOS<br />

La teoría del fallo técnico<br />

2.350 km<br />

AUSTRALIA<br />

Perth<br />

La deficiente gestión informativa<br />

de la que han hecho<br />

gala las autoridades<br />

malasias en relación con<br />

la tragedia del vuelo MH370 suscita<br />

interrogantes, de los que cabe<br />

preguntarse si la misma no es producto<br />

de una estrategia de distracción.<br />

En muchos medios profesionales<br />

se considera temerario descartar<br />

la hipótesis de un fallo<br />

técnico o un error humano.<br />

Así, es posible que se haya producido<br />

una descompresión de la cabina,<br />

provocada por una fisura en<br />

el fuselaje, que habría simultáneamente<br />

provocado la pérdida de las<br />

comunicaciones. Si la descompresión<br />

fue rápida y los pilotos no se pusieron<br />

las máscaras inmediatamente,<br />

concentrándose en las maniobras<br />

de emergencia (descendiendo<br />

y virando) en pocos segundos pudieron<br />

perder la consciencia y posteriormente<br />

la vida, así como los pasajeros.<br />

El avión habría continuado su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!