21.03.2014 Views

epc2103

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.<br />

Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.<br />

VIERNES<br />

22 Conexión a internet: http://www.elperiodico.com<br />

21 DE MARZO DEL 2014<br />

Panorama economía<br />

La evolución de la confianza económica<br />

LA INVERSIÓN DIRECTA EXTRANJERA EN ESPAÑA<br />

Inversión bruta<br />

Com. de Madrid<br />

Catalunya<br />

Pais Vasco<br />

Islas Baleares<br />

Media España<br />

Andalucía<br />

Galicia<br />

Castilla y León<br />

Aragón<br />

Com. Valenciana<br />

La Rioja<br />

Murcia<br />

Canarias<br />

Asturias<br />

Cantabria<br />

Castilla-La Mancha<br />

Navarra<br />

Extremadura<br />

Total<br />

2013<br />

(MILLONES<br />

EUROS)<br />

8.635<br />

3.511<br />

984<br />

786<br />

650<br />

311<br />

219<br />

172<br />

168<br />

166<br />

62<br />

53<br />

36<br />

22<br />

14<br />

8<br />

7<br />

4<br />

15.812<br />

-49,7%<br />

-50,3%<br />

-58,3%<br />

-57,4%<br />

-71,4%<br />

-95,6%<br />

-98,3%<br />

-85,7%<br />

-88,9%<br />

VARIACIÓN 2011-2013<br />

-9,5%<br />

-26,4%<br />

-17,6%<br />

-36,1%<br />

+15,3%<br />

+13,6%<br />

+342,1%<br />

+86,4%<br />

+1.966,7%<br />

+91,7%<br />

Países que invirtieron en España en el 2013<br />

FRANCIA<br />

1.775<br />

CANADÁ<br />

110<br />

EEUU<br />

1.301<br />

ESPAÑA*<br />

1.955<br />

MÉXICO<br />

559<br />

PAÍSES<br />

BAJOS<br />

2.239<br />

ANDORRA<br />

VENEZUELA<br />

169<br />

100<br />

IRLANDAA<br />

194<br />

REINO<br />

UNIDO<br />

1.863<br />

BRASIL<br />

178<br />

SUECIA<br />

110<br />

ARGELIA<br />

138<br />

BÉLGICA<br />

391<br />

ALEMANIA<br />

1.356<br />

ITALIA<br />

160<br />

*España aparece como titular último de operaciones realizadas a través de filiales españolas en el extranjero, ero,<br />

sobre todo desde Luxemburgo y Holanda<br />

EN MILLONES DE EUROS<br />

LUXEMBURGO<br />

1.285<br />

HONG<br />

KONG<br />

241<br />

JAPÓN<br />

263<br />

SUIZA<br />

285<br />

RESTO<br />

1.140<br />

Fuente: Ministerio de Economía<br />

La inversión extranjera sube el<br />

31% en Catalunya y cae en Madrid<br />

El debate soberanista no impide que la entrada<br />

de capitales supere 3,5 veces la media española<br />

Los negocios de construcción e inmobiliarias<br />

son los que más fondos atrajeron en el 2013<br />

ROSA MARÍA SÁNCHEZ<br />

MADRID<br />

La inversión directa extranjera<br />

en Catalunya de carácter<br />

productivo creció con fuerza<br />

en el 2013. El año pasado<br />

entraron en la comunidad 3.511 millones<br />

de euros de inversión directa,<br />

el 31,5% más que el año anterior, según<br />

los datos del Registro de Inversiones<br />

Exteriores cuyo informe difundió<br />

ayer por primera vez el Ministerio<br />

de Economía.<br />

El aumento de la inversión directa<br />

en Catalunya es 3,5 veces superior<br />

a la del conjunto del país, donde en<br />

la inyección de capital productivo<br />

exterior ascendió a 15.812 millones,<br />

el 8,8% más que en el 2012. Madrid<br />

anotó un retroceso del 7,1%. Los datos<br />

no avalan la posible interferencia<br />

del soberanismo en la entrada de<br />

capitales en Catalunya a la que a menudo<br />

alude el debate político.<br />

El secretario de Estado de Comercio,<br />

Jaime García-Legaz, rehusó ayer<br />

hacer una interpretación política<br />

de los datos. «No se puede hacer ninguna<br />

lectura de ese tipo», dijo Gar-<br />

encuentro en Nueva York<br />

Optimismo prudente en EEUU<br />

A ojos de los inversores extranjeros,<br />

España ha salido definitivamente<br />

del «limbo» en el que la crisis le colocó<br />

durante cinco años. Desde después<br />

del verano pasado se ha producido<br />

lo que algunos identifican<br />

como un «cambio dramático». Enterrados<br />

definitivamente los fantasmas<br />

de la salida del sistema europeo,<br />

con claras mejoras a nivel<br />

macroeconómico (aunque aún no<br />

se pueda hablar de recuperación<br />

completa) y con «creciente confianza<br />

de actores extranjeros en las medidas<br />

del Gobierno», hoy hay más<br />

inversores, más diversos y buscando<br />

«de todo».<br />

Esos análisis se escuchaban ayer<br />

en un encuentro de cerca de 100<br />

inversores, banqueros y asesores<br />

financieros en Nueva York orga-<br />

nizado por Debtwire y el bufete de<br />

Gómez-Acebo & Pombo, que fue la<br />

ocasión para ver un retrato de España<br />

como un mundo de oportunidades,<br />

aunque no faltaron recomendaciones<br />

de prudencia.<br />

AMPLIA VENTANA DE OPORTUNIDAD / Hay<br />

mucha demanda y poca oferta, el exceso<br />

de entusiasmo podría llevar a<br />

sobrevalorar los precios. Además, se<br />

recomienda no acelerarse pues se<br />

considera que «la ventana de oportunidad<br />

estará abierta durante un<br />

tiempo» según expresó uno de los<br />

participantes (de los que según las<br />

reglas del encuentro hay que mantener<br />

el anonimato). Y, como dijo otro,<br />

en España «no hay que estar preocupado<br />

pero si muy alerta ante los riesgos<br />

que se adoptan».<br />

33 George Soros.<br />

Hace meses ya que la entrada de<br />

inversores y grandes fondos estadounidenses<br />

en España ante precios<br />

que son hasta el 40% más bajos<br />

que antes de la crisis han llenado titulares.<br />

Ahí están, por ejemplo, las<br />

inversiones de Bill Gates, George<br />

Soros y John Paulson. Y esta misma<br />

semana The Wall Street Journal dedicó<br />

una pieza a las «señales de resurrección<br />

de la propiedad en España»<br />

en la que afirmaba que «la industria<br />

de fondos de inversiones<br />

inmobiliarias empieza a echar raíces»<br />

en el país.<br />

Ayer, en Nueva York, se constataba<br />

que todo tipo de fondos, grandes<br />

y pequeños, están volviendo<br />

su atención a un país donde, además,<br />

tienen mucho margen para<br />

crecer en un mercado que tradicionalmente<br />

ha dominado la banca.<br />

«No todos han invertido aún pero<br />

todos están interesados», constataba<br />

otro participante. IDOYA NOAIN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!