21.03.2014 Views

epc2103

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.<br />

Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.<br />

VIERNES<br />

38 Conexión a internet: http://www.elperiodico.com<br />

21 DE MARZO DEL 2014<br />

Cosas de la vida gran barcelona<br />

La renovación de un eje histórico<br />

Puzle abierto<br />

en la Rambla<br />

La diversidad de intereses<br />

complica la redistribución de<br />

usos en el centro del paseo<br />

Pintores, floristas y estatuas<br />

temen que las terrazas les<br />

acaben expulsando del área<br />

PATRICIA CASTÁN / HELENA LÓPEZ<br />

BARCELONA<br />

La Rambla, el paseo más concurrido<br />

de Barcelona y la<br />

quintaesencia del negocio<br />

turístico voraz, se halla inmersa<br />

en la recta final de un laborioso<br />

plan especial que debe reordenarla,<br />

sin que de momento haya quórum<br />

entre sus protagonistas. Ayuntamiento,<br />

empresarios aglutinados en<br />

la asociación Amics de la Rambla y<br />

los colectivos profesionales que integran<br />

el colorido mix de su tramo<br />

central suman visiones e intereses<br />

dispares difíciles de armonizar.<br />

Tras el fiasco de los montajes que<br />

sustituyeron a los puestos de animales,<br />

el drástico recorte de estatuas<br />

humanas y el cambio normativo<br />

para que los floristas vendan también<br />

algunos suvenires, llega la hora<br />

a los pintores, que hoy se reúnen<br />

con el ayuntamiento para discutir la<br />

normativa que les regulará. Subyace<br />

el temor de que estas actividades<br />

se vayan disolviendo para primar la<br />

hostelería y las terrazas, aunque el<br />

ayuntamiento y Amics de la Rambla<br />

aseguran que la serpiente de mesas<br />

y sillas de pago que recorren el vial<br />

solo se redistribuirá sin ganar ni una<br />

más.<br />

ESPONJAR // Esponjar el paseo y evitar<br />

el efecto embudo que padece en muchos<br />

tramos es la obsesión compartida<br />

por la concejala del distrito, Mercè<br />

Homs, y el presidente de Amics<br />

de la Rambla, Joan Oliveras. Se prevé<br />

que a final de año esté redactado<br />

buena parte del proyecto que incluye<br />

el ámbito de la movilidad, el urbanismo<br />

y los usos. Los pasos dados<br />

hasta la fecha, no obstante, han provocado<br />

discrepancias. Vecinos –aún<br />

quedan valientes que resisten en la<br />

zona– y profesionales arraigados –<br />

estatutas, floristas, pintores y expajareros–<br />

denuncian que el ayuntamiento<br />

trabaja al dictado de las presiones<br />

del sector turístico. Oliveras<br />

replica que su objetivo es recolocar<br />

las piezas del puzle «en equilibrio» y<br />

primando la zona de paseo.<br />

Físicamente implica eliminar<br />

los chiringuitos de entradas y dulces<br />

que relevaron a los puestos de<br />

animales y colocar bancos públicos<br />

en su lugar. «No habrá más terrazas.<br />

Hay lista de espera de años<br />

recuperación<br />

A PUNTO DE<br />

MORIR DE ÉXITO<br />

PRIMER OBJETIVO<br />

J Uno de los principales temas<br />

que afrontó la concejala Mercè<br />

Homs al asumir el cargo hace<br />

dos años y medio fue la Rambla.<br />

Con el objetivo de «devolverla a<br />

los barceloneses» (son uno de<br />

cada cinco paseantes) inventó el<br />

Pla Cor, para reorientar la vida<br />

del paseo desde una mesa de<br />

trabajo en la que participan<br />

todos los agentes implicados<br />

llamada Rambla Viva. La primera<br />

acción fue trasladar las estatuas<br />

humanas al final del paseo para<br />

descongestionar la parte<br />

cercana a la plaza de Catalunya.<br />

INTERVENCIÓN DEMORADA<br />

J Los comerciantes de la<br />

Rambla llevan más de una<br />

década planeando la reforma de<br />

las terrazas. Hasta se creó un<br />

diseño de inspiración marinera<br />

que la renovada junta de Amics<br />

de la Rambla heredó y bendijo en<br />

el 2012, aunque se pospuso por<br />

problemas de financiación. Al<br />

final se hará otra propuesta.<br />

MÁS SEGURA<br />

J En lo que todos coinciden es<br />

en que la seguridad ha<br />

mejorado, con más policía<br />

preventiva y menos hurtos.<br />

También han desaparecido los<br />

trileros. Resta pendiente mejorar<br />

el incivismo nocturno.<br />

en restaurantes y hoteles para conseguir<br />

una, pero el espacio está copado<br />

y no hay sitio para más», insiste<br />

el empresario, que apunta que la<br />

redistribución de los veladores oxigenará<br />

la zona. Solo la pérdida de alguna<br />

licencia actual (por incumplimiento<br />

legal) permitiría la entrada<br />

en escena de un nuevo operador. Cabe<br />

recordar que el 70% de paseantes<br />

consumen en bares, restaurantes o<br />

cafeterías de la zona, lo que convierte<br />

a la hostelería en la gallina de los<br />

huevos de oro. El motivo de ello tiene<br />

que ver con que desde Elisabets<br />

hasta Colón hoy por hoy no existe<br />

un triste banco público.<br />

La asociación ha propuesto que el<br />

nuevo aforo de clientes de terrazas<br />

se compute por sillas y no por mesas,<br />

como en la actualidad, para evitar<br />

picarescas y saturación. En cambio,<br />

la estética que ha de configurarlas y<br />

que deberá ser específica por su condición<br />

de zona singular dentro de la<br />

nueva normativa general de terrazas,<br />

se deja como decisión final, ya<br />

que el colectivo ve mucho más compleja<br />

la ordenación de los espacios.<br />

En este marco, defienden que los<br />

pintores pasen un filtro para que solo<br />

trabajen en el paseo los que pintan<br />

allí, lo que «forma parte del festival<br />

y espectáculo que es la Rambla».<br />

Rechazan la mera venta de cuadros<br />

ya realizados, así como la autorización<br />

a los floristas de vender cualquier<br />

tipo de suvenir, que ven propio<br />

de otro tipo de tienda.<br />

LA DIPLOMACIA DE LAS FLORES / Precisamente<br />

la mano dura para hacer cumplir<br />

la prohibición de la venta de suvenires<br />

por parte de las floristas sublevó<br />

a este colectivo. De los 16<br />

puestos, 14 vendían recuerdos. Aaseguraban<br />

que no hacerlo supondría<br />

tener que bajar la persiana, ya que<br />

era su principal fuente de ingresos.<br />

El ayuntamiento les ofreció como alternativa<br />

una línea de productos específica<br />

para promocionar el paseo,<br />

algo que solo una florista aceptó.<br />

Carme Romero, expresidenta del<br />

colectivo, es la única que desde hace<br />

pocas semanas vende los suvenires<br />

oficiales del paseo. «Estamos probando.<br />

Se venden menos que los imanes<br />

de la Sagrada Família, está claro, pero<br />

van saliendo», asegura la florista,<br />

quien ayer preparaba la llegada de<br />

la primavera con ofertas a precios<br />

populares. «Vendo los pañuelos, pero<br />

sigo creyendo que lo importante<br />

es apostar por la flor», dice. Otros de<br />

sus compañeros, en cambio, hacen<br />

otras apuestas bastante alejadas de<br />

criterios estéticos. Varios puestos se<br />

han llenado de tazas e imanes. Suvenires<br />

a todas luces, que sortean la<br />

normativa introduciendo un cactus<br />

o una flor seca en su interior. Lo mismo<br />

que hicieron hace unos meses<br />

con el césped del Barça. Hecha la ley,<br />

hecha la trampa. H<br />

Un aspecto del espacio de<br />

los pintores de la Rambla,<br />

la semana pasada.<br />

Puesto de flores de la Rambla<br />

en el que prácticamente solo<br />

se venden suvenires.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!