14.05.2013 Views

2º Simulado ENEM - Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

2º Simulado ENEM - Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

2º Simulado ENEM - Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lea el texto para responder las cuestiones de 40 a 43:<br />

Anoche recibí dos<br />

llamadas. Una, de Barcelona.<br />

La otra, de Aix-en-Provence.<br />

Así es como la vida te agarra<br />

por los pelos. La primera<br />

llamada, aunque me trastornó,<br />

me encontró dispuesta. Hace<br />

bastante tiempo que vengo<br />

calibrando, considerándolo desde el punto de vista práctico,<br />

nunca desde la emoción: soy experta en neutralizar los<br />

sentimientos no resueltos antes de que se instalen en la boca<br />

del estómago, que un día u otro tendré que pasar por el<br />

trámite de enterrar a mi madre. La segunda era de Jaime<br />

Soller, un escritor de novelas policíacas, como yo, con el que<br />

no he tenido más contacto que lo superficial, aunque<br />

frecuentemente, de coincidir en simposios, en cenas literarias<br />

o firmando libros en un feria. Hubo algo más, sin embargo. En<br />

cierta ocasión íbamos en el ascensor de un hotel, camino de<br />

nuestras respectivas habitaciones, bastante cargados de<br />

copas tras el festejo final, nos asoló una inesperada calentura<br />

que intentamos prolongar inútilmente cuando el malentendido<br />

nos depositó en su cama. Nunca más pensé en ello. El<br />

episodio regresó a mi memoria anoche, intacto, cuando se<br />

identificó, pidiéndome perdón por telefonearme a las dos de la<br />

madrugada.<br />

40. Conforme el texto:<br />

Fragmento de Un calor tan cercano, de Maruja Torres<br />

I. La narradora del texto se sorprendió con la noticia de la<br />

muerte de su madre.<br />

II. Ella esperaba por la llamada de Jaime Soller.<br />

III. Jaime Soller y ella nunca bebieron en sus encuentros.<br />

Están correctas las afirmaciones<br />

A) I y II.<br />

B) II y III.<br />

C) I y III.<br />

D) Todas.<br />

E) Ninguna.<br />

41. Los términos cenas , sin embargo y en ello se traducen al<br />

Portugués como<br />

A) jantares - no entanto - nisso.<br />

B) jantares - portanto - nele.<br />

C) festas - portanto - nele.<br />

D) jantares - no entanto - nele.<br />

E) festas - no entanto - nisso.<br />

42. Marque la alternativa en que todos los verbos estén en el<br />

pretérito y en la misma persona:<br />

A) recibí - trastornó - vengo<br />

B) Hace - he tenido - Hubo<br />

C) recibí - tendré - pensé<br />

D) Hace - vengo - intentamos<br />

E) recibí - he tenido - pensé<br />

43. Marque la alternativa en que todas las frases presentan el uso<br />

correcto de las conjunciones:<br />

A) ¿El anillo es de plata u oro? - Le he visto unas dos o tres<br />

veces - Ella y yo somos amigos - Compré café y<br />

hierbamate<br />

www.colegioseculus.com.br<br />

B) ¿El anillo es de plata u oro? - Le he visto unas 2 o 3 veces<br />

- Ella e yo somos amigos - Compré café y hierbamate<br />

C) ¿El anillo es de plata u oro? - Le he visto unas 2 u tres<br />

veces - Ella e yo somos amigos - Compré café e<br />

hierbamate<br />

D) ¿El anillo es de plata ó oro? - Le he visto unas 2 ó 3 veces<br />

- Ella y yo somos amigos - Compré café e hierbamate<br />

E) ¿El anillo es de plata ó plata? - Le he visto unas dos u tres<br />

veces - Ella y yo somos amigos - Compré café e hierbamate<br />

¿Por qué nos toman por idiotas?<br />

Es curioso cómo la historia se<br />

repite una y otra vez. Cerca de mi<br />

prejubilación forzosa, me doy cuenta de<br />

que con medio centenar de columnas<br />

podría haber vivido toda una vida.<br />

Cuentan que un corresponsal de cierta<br />

emisora de radio en Toledo había hecho la<br />

misma crónica del día del Corpus Christi<br />

durante cerca de veinte años. ¿Hacía<br />

mal? Yo creo que no: el hecho no cambiaba de un año a otro, el<br />

obispo seguía siendo el mismo y el gobernador civil de la provincia y<br />

el jefe provincial del movimiento nunca dejó de serlo en esos<br />

veinticinco años. ¿Para qué cambiar, entonces, una crónica llena de<br />

retórica y epítetos que le salió bordada el primer año?<br />

Pues, eso. Viene esto a cuento de un artículo que escribí<br />

cuando el anterior presidente del gobierno, José María Aznar, envió<br />

tropas en misión de paz al castigado Irak. Dije entonces que en<br />

misión de paz se podía mandar a la Cruz Roja o a las Hermanitas de<br />

los Pobres, pero que cuando se mandaba a un ejército armado<br />

hasta los dientes, lo de la paz era francamente cuestionable, un<br />

eufemismo que tal vez tranquilizara a muchos, pero que no podía<br />

convencer a nadie. De mi misma opinión, me temo, participaba<br />

también el Partido Socialista, entonces en la oposición.<br />

El caso es que pasan un puñadito de años, y nos<br />

encontramos en la misma situación: cambia el escenario y es el<br />

actual presidente del gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, quien<br />

envía tropas al Líbano para garantizar la paz. Y, naturalmente, uno<br />

vuelve a la misma reflexión que con Aznar: la paz no se garantiza<br />

con las armas; eso se lo inventó el emperador Julio César para<br />

justificarse a sí mismo, pero todos sabemos que no es verdad, que<br />

las armas se disparan y matan, y si te disparan, para salvar tu vida,<br />

tendrás que matar, y en eso estamos ya hace demasiado tiempo.<br />

No estoy en contra de que tropas españolas vayan donde<br />

haya que ir, pero me cabrea bastante que, una vez más, nos tomen<br />

por tontos a los ciudadanos, y Zapatero se atreva a decir que mi<br />

padre (que era de derechas y también más bueno que el pan) era<br />

tonto, porque no distinguía la paz y la guerra. ¿Por qué nuestros<br />

políticos están siempre instalados en un permanente mitin electoral?<br />

¿Por qué se empeñan en disfrazar la verdad y quieren engañarnos?<br />

En otras palabras: ¿Por qué nos toman por idiotas?<br />

“Porque o sucesso tem pressa”<br />

Andrés Aberasturi, Diario Directo<br />

44. Una vez leída la totalidad del texto, podemos afirmar que su<br />

contenido fundamental expresa:<br />

A) una crítica hacia la política exterior del anterior presidente<br />

del gobierno español, José María Aznar.<br />

B) una defensa de la actual política exterior del presidente del<br />

gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero.<br />

C) una justificación de la ideología política del padre del<br />

articulista.<br />

D) una visión positiva de la acción del ejército español en Irak.<br />

E) una crítica al lenguaje equívoco de los gobiernos de Aznar y<br />

Zapatero, que enmascara las acciones de guerra.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!