19.02.2015 Views

JUAN TORRES GUERRERO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

FACULTAD DE MEDICINA<br />

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS<br />

Laboratorio de Antropología<br />

TÍTULO<br />

EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA DE UN GRUPO<br />

DE JUGADORES DE VOLEIBOL DE ELITE<br />

DESDE SU DETECCIÓN HASTA LA ALTA<br />

COMPETICIÓN. ESTUDIO COMPARATIVO<br />

CON OTROS GRUPOS DE ELITE NACIONAL<br />

E INTERNACIONAL<br />

AUTOR<br />

<strong>JUAN</strong> <strong>TORRES</strong> <strong>GUERRERO</strong><br />

DIRECTORES<br />

DR. D. DANIEL LINARES GIRELA<br />

DR. D. MIGUEL C. BOTELLA PÉREZ<br />

GRANADA 1996


Juan Torres Guerrero<br />

ÍNDICE GENERAL


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta<br />

la alta competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

- 2 -


Juan Torres Guerrero<br />

ENLACE WEB:<br />

http://bencore.ugr.es/iii/encore/record/C__Rb1165882__SJuan%20Torres%20Gu<br />

errero__P1%2C43__Orightresult__X3?lang=spi&suite=pearl<br />

1.- INTRODUCCIÓN.<br />

2.- MARCO CONCEPTUAL.<br />

2.1.- La Consideración de Talento deportivo y sus indicadores.<br />

2.2.- Evolución de los Métodos de Detección y Selección de<br />

Talentos deportivos.<br />

2.2.1.- Modelos de Selección Natural.<br />

2.2.2.- Modelos de Selección Técnica.<br />

2.3.- Tendencias actuales sobre la Detección y Selección de<br />

Talentos deportivos.<br />

2.3.1.- Modelos basados en el Rendimiento.<br />

2.3.2.- Modelos Procesuales.<br />

2.3.3.- Modelos Procesuales aplicados a voleibol.<br />

2.4.- Factores que conforman el perfil del Talento deportivo a<br />

nivel general.<br />

2.5.- Factores que conforman el perfil del Talento deportivo en<br />

voleibol.<br />

2.5.1.- Descripción de los perfiles descriptivos del voleibol<br />

como deporte.<br />

2.5.2.- Perfil descriptivo de los jugadores de alto nivel en<br />

voleibol.<br />

2.6.- La Edad de Detección y Selección de los Talentos<br />

deportivos.<br />

2.7.- Criterios Antropométricos. Evolución en voleibol.<br />

2.8.- La utilización de la Cineantropometría en la Detección y<br />

Selección de Talentos deportivos.<br />

3.- MATERIAL Y MÉTODOS.<br />

3.1.- Elección de la muestra.<br />

3.1.1.- Grupo "Elite".<br />

3.1.2.- Grupos de Control.<br />

3.1.2.1.- Grupo "Suarez".<br />

3.1.2.2.- Grupo "Normal".<br />

3.1.2.3.- Grupo "Normal con Entrenamiento".<br />

3.1.2.4.- Otros Grupos de Control.<br />

- Grupo "Categorías Autonómicas".<br />

7<br />

18<br />

19<br />

25<br />

28<br />

30<br />

32<br />

35<br />

36<br />

38<br />

40<br />

43<br />

46<br />

49<br />

53<br />

57<br />

62<br />

71<br />

73<br />

76<br />

82<br />

82<br />

85<br />

89<br />

93<br />

93<br />

94<br />

- 3 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta<br />

la alta competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

- Grupo "Primera División Nacional".<br />

- Grupo "División de Honor".<br />

3.1.2.5.- Grupos de Comparación: Elite Nacional e<br />

Internacional.<br />

3.2.- Metodología antropométrica<br />

3.2.1.- Material antropométrico<br />

3.2.2.- Medidas<br />

3.2.3.- Método antropométrico de Heath y Carter para la<br />

determinación del Somatotipo.<br />

3.2.4.- Composición corporal.<br />

3.2.5.- Índice de proporcionalidad "Z".<br />

4.- ANÁLISIS ANTROPOMÉTRICO Y ESTUDIO DEL SOMATOTIPO<br />

DE LOS GRUPOS QUE COMPONEN LA MUESTRA.<br />

4.1.- Análisis antropométrico y estudio del somatotipo del Grupo<br />

"Elite".<br />

4.1.1.- Análisis del Grupo "Elite 1".<br />

4.1.2.- Análisis del Grupo "Elite 2".<br />

4.1.3.- Análisis del Grupo "Elite 3".<br />

4.1.4.- Análisis del Grupo "Elite 3 Modificado".<br />

4.2.- Análisis antropométrico y estudio del somatotipo del Grupo<br />

"Suarez".<br />

4.2.1.- Análisis del Grupo "Suarez 1".<br />

4.2.2.- Análisis del Grupo "Suarez 2".<br />

4.2.3.- Análisis del Grupo "Suarez 3".<br />

4.3.- Análisis antropométrico y estudio del somatotipo del Grupo<br />

"Normal".<br />

4.3.1.- Análisis del Grupo "Normal 1".<br />

4.3.2.- Análisis del Grupo "Normal 2".<br />

4.3.3.- Análisis del Grupo "Normal 3".<br />

4.4.- Análisis antropométrico y estudio del somatotipo del Grupo<br />

"Normal con Entrenamiento".<br />

4.4.1.- Análisis del Grupo "Normal con Entrenamiento 1".<br />

4.4.2.- Análisis del Grupo "Normal con Entrenamiento 2".<br />

4.4.3.- Análisis del Grupo "Normal con Entrenamiento 3".<br />

4.5.- Análisis antropométrico y estudio del somatotipo del Grupo<br />

"Categorías de Competición de Andalucía".<br />

4.5.1.- Análisis del Grupo "Categorías Autonómicas".<br />

4.5.2.- Análisis del Grupo "Primera División Nacional".<br />

4.5.3.- Análisis del Grupo "División de Honor".<br />

4.6.- Análisis antropométrico y estudio del somatotipo del Grupo<br />

96<br />

97<br />

98<br />

101<br />

103<br />

104<br />

110<br />

118<br />

122<br />

129<br />

131<br />

132<br />

133<br />

137<br />

147<br />

151<br />

152<br />

155<br />

158<br />

162<br />

163<br />

167<br />

170<br />

174<br />

175<br />

179<br />

183<br />

185<br />

188<br />

192<br />

196<br />

200<br />

- 4 -


Juan Torres Guerrero<br />

"Selecciones Nacionales e Internacionales".<br />

4.6.1.- Análisis del Grupo "Selección Nacional de España<br />

Junior 1989".<br />

4.6.2.- Análisis de otros Grupos de Selección: "Selección<br />

Nacional de España 92"-"Selección Nacional de Estados<br />

Unidos 1993"-"Somatotipo de Referencia Mundial para<br />

voleibol".<br />

5.- COMPARACIONES ENTRE LOS DISTINTOS GRUPOS QUE<br />

COMPONEN LA MUESTRA.<br />

5.1.- Evolución y análisis comparativo del Grupo "Elite".<br />

5.2.- Evolución y análisis comparativo del Grupo "Suarez".<br />

5.3.- Análisis comparativo del Grupo "Normal".<br />

5.4.- Análisis comparativo del Grupo "Normal con<br />

Entrenamiento".<br />

5.5.- Comparación entre las series "1" de los grupos de Muestra.<br />

5.6.- Comparación entre las series "2" de los grupos de Muestra.<br />

5.7.- Comparación entre las series "3" de los grupos de Muestra.<br />

5.8.- Comparaciones entre "Elite 3" con los Grupos "Categorías<br />

de Competición en Andalucía".<br />

5.9.- Comparaciones entre "Elite 3" con los Grupos de<br />

"Selecciones a nivel Nacional".<br />

5.10.- Comparaciones entre "Elite 3" con los Grupos de<br />

"Categoría Internacional".<br />

5.11.- Comparaciones entre los Grupos "Suarez 1 - Normal 1 -<br />

Normal con Entrenamiento 1".<br />

5.12.- Comparaciones entre los Grupos "Suarez 2 - Normal 2 -<br />

Normal con Entrenamiento 2".<br />

5.13.- Comparaciones entre los Grupos "Suarez 3 - Normal 3 -<br />

Normal con Entrenamiento 3".<br />

5.14.- Comparaciones entre los Grupos "Categorías de<br />

Competición en Andalucía".<br />

6.- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS GRUPOS DE MUESTRA<br />

POR SU COMPOSICIÓN CORPORAL.<br />

6.1.- % Graso:<br />

6.1.1.- Análisis Intragrupos.<br />

6.1.2.- Análisis Intergrupos.<br />

6.2.- % Oseo:<br />

6.2.1.- Análisis Intragrupos.<br />

6.2.2.- Análisis Intergrupos.<br />

201<br />

205<br />

211<br />

212<br />

222<br />

232<br />

242<br />

253<br />

264<br />

275<br />

286<br />

296<br />

306<br />

310<br />

320<br />

330<br />

340<br />

351<br />

353<br />

354<br />

354<br />

355<br />

356<br />

357<br />

- 5 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta<br />

la alta competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

6.3.- % Muscular:<br />

6.3.1.- Análisis Intragrupos.<br />

6.3.2.- Análisis Intergrupos.<br />

7.- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS GRUPOS DE MUESTRA<br />

POR SU PROPORCIONALIDAD.<br />

7.1.- Diámetros y Perímetros:<br />

7.1.1.- Diámetro Biestiloideo.<br />

7.1.2.- Diámetro Biepicondíleo del Humero.<br />

7.1.3.- Diámetro Biepicondíleo del Fémur.<br />

7.1.4.- Perímetro del Brazo contraido.<br />

7.1.5.- Perímetro de la Pierna contraida.<br />

7.2.- Pliegues Cutáneos:<br />

7.2.1.- Pliegue Tricipital.<br />

7.2.2.- Pliegue Subescapular.<br />

7.2.3.- Pliegue Suprailíaco.<br />

7.2.4.- Pliegue Abdominal vertical.<br />

7.2.5.- Pliegue del Muslo.<br />

7.2.6.- Pliegue Medial de la pierna.<br />

8.- CONCLUSIONES.<br />

9.- BIBLIOGRAFÍA.<br />

10.- ANEXOS.<br />

357<br />

358<br />

359<br />

359<br />

379<br />

381<br />

382<br />

383<br />

383<br />

383<br />

384<br />

386<br />

388<br />

388<br />

389<br />

390<br />

390<br />

391<br />

401<br />

413<br />

425<br />

- 6 -


Juan Torres Guerrero<br />

INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta<br />

la alta competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

- 8 -


Juan Torres Guerrero<br />

En todos los campos de la actividad humana, los éxitos y las hazañas<br />

excepcionales son solamente alcanzados por un numero restringido de personas,<br />

las cuales poseen notables cualidades especificas y una preparación profunda y<br />

completa, llevada a cabo a través de muchos años con esfuerzo y perseverancia.<br />

En el pasado, y todavía hoy en la mayoría de los países occidentales, la<br />

participación de un joven en el deporte se fundamenta sobre todo en la tradición,<br />

las ideas, el deseo de participar en un deporte en función de su popularidad, la<br />

presión ejercida por los padres, la especialidad de su profesor, la proximidad de<br />

instalaciones deportivas. etc. (BOMPA, 1985).<br />

Es a partir de la Segunda Guerra Mundial cuando el deporte de alto nivel<br />

evoluciona rápidamente, racionalizando los sistemas de entrenamiento por un<br />

lado y la selección de deportistas por otro. Esto conduce a los distintos responsables<br />

(profesores, entrenadores deportivos, fisiólogos, médicos, etc.) a utilizar con<br />

precisión y cautela los datos obtenidos en cada momento y lugar.<br />

GEORGESCU (1975), MATTO (1977), MARTIN (1981), NAVARRO (1989)<br />

consideran que los rendimientos deportivos mas sobresalientes se logran<br />

después de un prolongado período de entrenamiento que dura muchos años. Por<br />

lo tanto el entrenamiento debería iniciarse bastante antes de la edad<br />

generalmente considerada como la mas apropiada para alcanzar rendimientos<br />

notables.<br />

Generalmente en la mayoría de los deportes de equipo, como lo es el<br />

voleibol, la década del máximo rendimiento se encuentra entre los 20 y 30 años,<br />

por lo que la elección de los deportistas debe realizarse antes, cuando el<br />

organismo aun está en crecimiento y desarrollo. Pero no debe pasarse por alto el<br />

hecho de que cada niño tiene un ritmo diferente de crecimiento (MATTO, 1977),<br />

hecho que determina las grandes diferencias entre los datos morfológicos y<br />

funcionales de los niños de una misma edad y el modo de evolución ulterior de<br />

esos datos (MACURA, 1981).<br />

GEORGESCU (1975), FEIGE (1978), MACURA (1981) y DURANG (1988)<br />

consideran que a pesar de las múltiples diferencias entre las distintas disciplinas<br />

deportivas, en general se tiende a rejuvenecer la competición y dirigir y entrenar<br />

- 9 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta<br />

la alta competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

muchachos ya a los 10-12 años, de forma que puedan conseguir el exito lo antes<br />

posible, no reparando en las consecuencias que para su salud psicofísica, la<br />

educación y el juego tiene una especialización prematura en el deporte.<br />

Los educadores deportivos saben que la iniciación deportiva debe<br />

comenzar a edades que corresponden a un período clave en el desarrollo de los<br />

niños. Es a esta edad cuando los sujetos se encuentran en pleno crecimiento<br />

tanto en talla como en peso (TANNER y cols, 1966), así como en el desarrollo de<br />

sus caracteres sexuales (ROSS y coll, 1985), o de su personalidad (MACURA,<br />

1981) y de que existe una gran relación entre los distintos índices de maduración<br />

(GRATIOT y ZAZZO, 1982; RUIZ, 1987). El haber comenzado a una edad<br />

adecuada y haber acumulado la practica ludica durante el tiempo preciso en<br />

buenas condiciones garantiza el futuro deportivo de los jugadores.<br />

El momento en el que el entrenamiento especifico de la actividad<br />

correspondiente debe sustituirse por parte del juego varia con cada individuo,<br />

pero parece que, en materia de deporte colectivo, no corresponde precipitar<br />

demasiado las cosas (FILIPOVIC y TUROXSKI, 1977). Sin embargo hay limites<br />

mas allá de los cuales dejar la iniciación especifica para muy tarde resulta<br />

negativo, al igual que el entrenamiento de especialización precoz (BOSH, 1985).<br />

No obstante, el entrenamiento en el terreno del rendimiento y del alto<br />

rendimiento tan solo es útil cuando los deportistas disponen de elevadas<br />

condiciones genéticas (aptitud o disposiciones naturales) e influencias sociales<br />

positivas: familia, profesión, entrenador y lugares de entrenamiento. (GROSSER,<br />

STARISCHKA y ZIMMERMANN, 1985).<br />

El rendimiento como objetivo final del deportista de competición, es el<br />

resultado de muchas capacidades que lo determinan, que se configuran durante<br />

un largo proceso de entrenamiento.<br />

El análisis de cuales son los factores que condicionan el rendimiento<br />

deportivo, lleva a diversos autores a alinearse en diferentes corrientes.<br />

Autores como SHONHOLZER (1970) ALDERMAN (1974) ASTRAND y<br />

ROUHAL, DE ROSS (1976) WEINECK (1983) y BOMPA (1985) coinciden en<br />

afirmar que el rendimiento de un deportista depende de diferentes grupos de<br />

factores, tales como:<br />

- 10 -


Juan Torres Guerrero<br />

1.- Variable de producción de energía: Metabolismo aeróbico, Metabolismo<br />

anaeróbico.<br />

2.- Variable Neuromuscular: Fuerza, Técnica.<br />

3.- Variable Psicológica: Personalidad, Motivación, Táctica.<br />

4.- Variable Antropométrica: Longitudes, Composición Corporal,<br />

Proporcionalidad, Somatotipología.<br />

Resumiendo, hay que decir que cualquier modelo de performance<br />

individual que encontremos en la literatura especializada actual, tenga su origen<br />

en la Psicología, Fisiología o Sociología (CRATTY, 1967; CARRON, 1980;<br />

ASTRAND, 1970; ALDERMAN, 1974; BURKE, 1967; WEINECK, 1983;<br />

THOMAS, 1975 y 1986), hace referencia y da gran importancia a las capacidades<br />

físicas, habilidades básicas y a los factores constitucionales. Sus modelos<br />

coinciden en conceder gran atención a la Resistencia Cardiorrespiratoria, Fuerza<br />

muscular, Flexibilidad, Velocidad, Velocidad de reacción, Coordinación, Equilibrio,<br />

Talla, Peso corporal, y por supuesto, no olvidan factores referentes a las<br />

características psicológicas o sociológicas de los sujetos.<br />

El nivel de rendimiento que ha sido alcanzado por los mejores deportistas<br />

a nivel mundial, plantea serios problemas para todos los que se preocupan por la<br />

formación de deportistas. Durante ciertas etapas, el aumento de dicho nivel ha<br />

sido alcanzado gracias a un aumento considerable del volumen de trabajo, el cual<br />

tiene evidentemente un limite que pronto será alcanzado. Es necesario, por tanto<br />

buscar otros factores que podrían mejorar las "performances" en el futuro. Entre<br />

estos factores se concede cada vez mayor importancia a la detección, selección<br />

y preparación precoz de deportistas. (BUCUR y CATINA, 1980).<br />

Los métodos y los medios de detección y posterior selección que se<br />

utilizan, en muchos casos no son lo suficientemente rigurosos y exactos porque<br />

no están basados en una autenticidad estadista y científica, o se han realizado de<br />

forma rutinaria, no comprendiendo todas las facetas que intervienen en la<br />

preparación y rendimiento de un deportista que ha de competir a altos niveles de<br />

esfuerzo (ALVAREZ VILLAR, 1984).<br />

Hace algunas décadas, esta predicción se efectuaba, esencialmente a<br />

partir de los rendimientos de los jóvenes deportistas.<br />

A veces el tener una "performance" alta en algunas pruebas motoras o<br />

tener unos parámetros antropométricos por encima de la normalidad, no<br />

- 11 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta<br />

la alta competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

garantiza el haber detectado un "talento", sino que hace falta que esos buenos<br />

resultados se puedan extrapolar a otras cualidades.<br />

Desde los modelos tradicionales de selección de deportistas, basados en<br />

la libre adscripción a una determinada actividad, en el que solo se exigía la<br />

voluntariedad del sujeto, o las selecciones y entrenamiento de jóvenes para un<br />

deporte en particular realizadas al azar (MATTO, 1977), hasta los procesos<br />

científicos sofisticados que van dejando fuera de la selección a uno tras otro a los<br />

sujetos no superdotados, hay un largo camino, que puede ser ocupado por<br />

criterios mixtos de selección, mas científicos que los modelos tradicionales y<br />

menos fríos y lapidarios que el modelo del filtraje absoluto.<br />

A través de la experiencia práctica y de los resultados del trabajo de<br />

investigación científica, siguiendo varios años de entrenamiento, es posible<br />

distinguir con cierta seguridad, a los jóvenes con talento, capaces de producir<br />

altos rendimientos deportivos (NADORI, 1991).<br />

Descubrir deportistas con mayor proyección de futuro en el campo del<br />

rendimiento, es quizá el problema más importante de los entrenadores actuales.<br />

En la promoción y perfeccionamiento de este proceso están interesadas además<br />

de los técnicos y profesores, varias partes. En primer lugar los niños y<br />

adolescentes y familias, y en segundo, los clubes, disciplinas y deporte en<br />

general. (FRENKL, SZABO y MESZAROS, 1990).<br />

Países de nuestro entorno han llevado a cabo durante los últimos 25 años,<br />

modelos de identificación de talentos, a nivel de todo el Estado, entre ellos,<br />

merecen ser señalados los modelos de las extintas Unión Soviética y República<br />

Democrática Alemana.<br />

Básicamente consistían en reunir la mayor información sobre un cierto<br />

número de factores de rendimiento, en varias edades, incluyendo el ritmo de<br />

mejora y la edad biológica. Se realizaban en tres etapas: Selección Básica con<br />

gran número de participantes, Selección Preliminar con un marcado carácter de<br />

eliminación de sujetos que no llegaban a los mínimos establecidos y Selección<br />

Final donde solo aquellos que habían pasado las pruebas pertinentes y un<br />

período de entrenamiento entre uno y dos años quedaban seleccionados.<br />

En nuestro país, la mayoría de los Proyectos realizados a nivel de<br />

selección de talentos, ha sido fundamentalmente originada en la ultima década, y<br />

- 12 -


Juan Torres Guerrero<br />

básicamente en los deportes colectivos, tales como el baloncesto y voleibol,<br />

dónde las condiciones anatómicas (estatura y alcance) eran determinantes para<br />

el logro de posteriores altos rendimientos.<br />

La rápida identificación del talento es importantísimo para que sea posible<br />

descubrir y desarrollar este. El principal problema que se plantea es el predecir<br />

con varios años de anticipación el nivel de rendimiento de un individuo<br />

determinado.<br />

El ejemplo de numerosos deportistas destacados demuestra que su<br />

talento fue identificado de manera precoz, para lo cual fueron garantizadas sus<br />

condiciones óptimas de desarrollo somático y el de sus particulares aptitudes<br />

respecto a la disciplina elegida (NADORI, 1991).<br />

Así pues, la selección no consiste simplemente en la aplicación de<br />

técnicas de medida y obtención de determinaciones combinativas en el campo de<br />

la biología y la medicina del deporte. El factor básico (tanto física como<br />

psicológicamente) es la valoración de la capacidad de los jóvenes jugadores para<br />

adaptarse a los esfuerzos de entrenamiento necesarios para alcanzar resultados<br />

óptimos. A la larga, la evolución de los datos básicos contribuyen también de<br />

forma decisiva las características de la personalidad y el microambiente incluidos<br />

la familia, los amigos y la vida escolar. (FRENKL, SZABO y MESZÁROS, 1990).<br />

El interés de los profesores y entrenadores por determinar la edad de<br />

comienzo del proceso de entrenamiento especifico, surge de la doble<br />

preocupación por no empezar demasiado temprano, para evitar las<br />

consecuencias negativas o los efectos secundarios de la practica precoz, (PLAS,<br />

1970; NADORI, 1983; DURANG, 1988; AVILA, 1989) y por no empezar<br />

demasiado tarde, con el fin de poner al niño en las mejores condiciones con<br />

vistas a la consecución de altos logros futuros. Cada vez se dedica mas atención<br />

a los problemas de la selección oportuna y al inicio de la especialización deportiva<br />

(MATEVIEV, 1983).<br />

A efectos prácticos DEPOULAIN (1973), citado por DURAND (1988),<br />

realiza una exposición de los períodos de edad de comienzo en los diferentes<br />

deportes. Sin embargo la utilización de la edad cronológica como índice de inicio<br />

de la actividad física especifica no es demasiado acertado, ya que puede<br />

conllevar una inmadurez fisiológica y puede hacer que niños inmaduros participen<br />

junto a otros mas maduros en el proceso de entrenamiento (HARRE, 1987;<br />

GUTIÉRREZ, 1991; NAVARRO, 1992).<br />

- 13 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta<br />

la alta competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

El condicionamiento hereditario de la estatura y la longitud de los<br />

segmentos corporales (GEORGESCU, 1975; MATTO, 1977; EJEM, 1981;<br />

SPENCE, y cols. 1983; MONOD y FLANDROIS, 1984; SVARTS y BOMPA,<br />

1990) ponen de manifiesto que a la hora de establecer el perfil de las cualidades<br />

y capacidades especificas requeridas en voleibol, hay que ser muy exigente con<br />

estos parámetros corporales.<br />

Autores como FIEDLER (1976), BREZNEN (1980), MACURA (1981),<br />

VARGAS (1982), GONZÁLEZ (1992) y otros especialistas en voleibol, consideran<br />

que la preparación perspectiva de jóvenes suele durar de 8 a 10 años en llegar a<br />

la élite, estando la edad media de la élite olímpica mundial en los 24-27 años y la<br />

élite olímpica española a los 23 años.<br />

Es común encontrar niños que son mas altos y fuertes que sus<br />

compañeros de la misma edad. Generalmente destacan en los deportes y se les<br />

considera futuros campeones (FIEDLER, 1974; GEORGESCU, 1975; MATTO,<br />

1977; GONZÁLEZ, 1992). Sin embargo cuando llegan a la edad de los grandes<br />

rendimientos, muchos de ellos desaparecen de la escena deportiva. Al mismo<br />

tiempo, niños que antes tenían bajos niveles en sus performances, llegan a<br />

conseguir mayores cotas que sus compañeros mejor dotados. En etapas<br />

siguientes los niños precoces son alcanzados, luego sobrepasados por los niños<br />

con madurez biológica normal o retrasada. (PLATONOV, 1983). Surge la<br />

pregunta ¿Es importante tener en cuenta la edad cronológica y la edad biológica<br />

y hacer diferencias entre ellas?.<br />

La edad biológica concuerda con la edad cronológica solo cuando el<br />

desarrollo morfológico y funcional del joven ha llegado al promedio de una edad<br />

en particular. A menudo se presentan desviaciones en uno u otro sentido y toda<br />

selección basada en las performances y la edad cronológica puede ser<br />

responsable de serios errores. (MATTO, 1977; HARRE, 1985). La predicción de<br />

los resultados deportivos deben tener en cuenta las características que las<br />

condicionan en el adulto, y no los factores temporales que facilitan la adquisición<br />

de las técnicas (PLATONOV, 1983).<br />

Cada una de las modalidades deportivas exige un determinado tipo de<br />

constitución física. Si a la hora de seleccionar individuos dotados para un deporte<br />

concreto quiere aplicarse consecuentemente el punto de vista morfológico, es<br />

indispensable el conocimiento de las necesidades de la modalidad en cuestión en<br />

- 14 -


Juan Torres Guerrero<br />

cuanto a la constitución física, las tendencias de desarrollo de los distintos rasgos<br />

y su interrelación en el período de crecimiento (SIMKOVA, 1981).<br />

SHONHOLZER (1980), atribuye a los factores somáticos un papel decisivo<br />

para aspirar al rendimiento de un nivel máximo absoluto. En otras palabras, que<br />

la constitución física de los jugadores se convierte en factor decisivo solo en<br />

situaciones como la lucha por la victoria en el Torneo olímpico, pero no lo es,<br />

digamos, si el equipo lucha "solamente" por el 6º puesto del ranking mundial.<br />

Para eso (EJEM, 1981), debería bastarle los rendimientos personales, es decir,<br />

los rendimientos relativos.<br />

Los criterios morfológicos de orientación deportiva y selección son<br />

bastante seguros. La altura, el peso, la longitud de las extremidades, las<br />

particularidades constitucionales en definitiva, juegan un papel decisivo para la<br />

consecución de grandes resultados en algunas especialidades de la actividad<br />

física (SVARTS, 1990). Entre estas especialidades se encuentra el voleibol.<br />

La estatura afecta al rendimiento del jugador de voleibol de manera<br />

directa. Un jugador de gran estatura, por ejemplo, tiene la posibilidad de golpear<br />

el balón en un punto mas alto, es decir las características somáticas predestinan<br />

en cierto modo al jugador para una función determinada dentro del equipo. Pero<br />

también afecta al rendimiento de forma indirecta, por ejemplo, la longitud de los<br />

segmentos del brazo afecta a la velocidad del balón golpeado (FIEDLER, 1976;<br />

HARRE, 1987).<br />

Afirmaciones categóricas como las de BREZNEN (1980), CHEREBETIU<br />

(1991) o TSCHIANE (1991) al decir que en la actualidad solo pueden aspirar a<br />

jugar en equipos de máximo nivel aquellos jugadores que cumplen toda una serie<br />

de exigencias. En primer lugar se trata de la estatura que, en los equipos donde<br />

el nivel de Preparación Física, Técnica y psíquica es similar, juega un papel<br />

decisivo en el resultado final del encuentro.<br />

Los estudios dedicados al análisis de datos antropométricos de jugadores<br />

de voleibol, advierten una clara tendencia a aumentar la estatura del jugador<br />

(SIMKOVA, PLICHTA y RAMCSAY, 1982).<br />

De manera mas explícita, HERRERA y cols (1991), consideran que de la<br />

talla, el alcance y la capacidad de salto depende el binomio técnico, ataquebloqueo,<br />

elementos que proporcionan la mayor cantidad de puntos durante el<br />

desarrollo de un encuentro. La talla y el alcance vertical, no solo influyen en los<br />

- 15 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta<br />

la alta competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

gestos técnicos de ataque y bloqueo, donde se efectúan la inmensa mayoría de<br />

las jugadas. (BREZNEN, 1983), sino también ayudan en el saque, que al ser<br />

realizado por un jugador de gran alcance, la parábola del balón golpeado va a ser<br />

menor, por lo que llegara al adversario mas rápidamente, pudiendo ocasionar<br />

trastornos en su construcción de ataque.<br />

También en la defensa de segunda línea trae beneficios, en los aspectos<br />

de desplazamientos y la variante técnica de defender con una sola mano, así<br />

como en las planchas y deslizamientos (HERRERA, DESPAIGNE, TABIO y<br />

MAGAÑA, 1991).<br />

En el voleibol contemporáneo es decisivo determinar quien llega a la<br />

máxima altura antes para atacar y bloquear, esto solo puede conseguirse con una<br />

talla y alcance adecuado. La capacidad de salto o despegue hoy en día<br />

(HERRERA, 1991), no es un condicionante decisivo para jugar bien en el alto<br />

nivel, ganando importancia quien llegue mas alto y rápido para alcanzar el balón<br />

sobre la red.<br />

Coincidimos con las afirmaciones de FIEDLER (1974), GEORGESCU<br />

(1975), MATTO (1977), BREZNEN (1980), MACURA (1981), VARGAS (1982),<br />

GONZÁLEZ (1992) respecto a la edad de comienzo del entrenamiento específico<br />

para voleibol a partir de los 13-14 años, si se ha observado que esta edad<br />

coincide con la máxima velocidad de crecimiento.<br />

Asimismo nuestra coincidencia es total con las afirmaciones de FIEDLER<br />

(1976), BREZNEN (1980), SIMKOVA, PLICHTA y RAMCSAY (1982), HARRE<br />

(1987), CHEREBETIU, TSCHIANE, HERRERA, DESPAIGNE, TABIO y<br />

MAGAÑA (1991), al considerar la estatura como un elemento determinante en el<br />

rendimiento de los jugadores de voleibol.<br />

En este trabajo tratamos por una parte de determinar la evolución del<br />

somatotipo con la edad y por otra el poder establecer si el entrenamiento<br />

sistemático y riguroso, modifica también los componentes del somatotipo de<br />

manera significativa.<br />

Para ello, en este estudio se ha seleccionado un grupo de jugadores de<br />

voleibol siguiendo criterios de estatura mínima para cada edad determinada (13-<br />

15 años). A dicho grupo les fue realizado un estudio Cineantropométrico para<br />

determinar el Somatotipo, la Composición Corporal y los valores de<br />

Proporcionalidad. Para comprobar las modificaciones producidas en dichos<br />

- 16 -


Juan Torres Guerrero<br />

componentes cineantropometricos, por el aumento de edad y la aplicación de<br />

entrenamiento específico al que estaban sometidos dichos jugadores, se<br />

realizaron mediciones periódicas al mismo grupo entre 1987 y 1994, tiempo de<br />

duración de nuestro estudio.<br />

De forma periódica se fueron comparando los valores antropométricos de<br />

esta muestra con los de la referencia mundial para jugadores de voleibol,<br />

establecidos por CARTER y cols (1976), para verificar si con el transcurso de la<br />

edad y el entrenamiento, ambos grupos se iban haciendo mas homogéneos.<br />

Para actuar como muestra de control, se establecieron diversos grupos.<br />

Un primer grupo que fue elegido con los mismos criterios del grupo<br />

principal de la muestra (Grupo Elite), excepto que estos sujetos no practicaban<br />

actividad física específica. Se le realizaron las mismas mediciones que al grupo<br />

principal a lo largo del proceso de duración del trabajo, es decir, entre 1987 y<br />

1994. Con este grupo cuyos parámetros antropométricos y de edad al comienzo<br />

del estudio eran similares, se pretendía el comprobar la influencia que el<br />

entrenamiento tiene sobre el somatotipo, la composición corporal y la<br />

proporcionalidad<br />

Un segundo grupo que fue elegido con carácter aleatorio, pero<br />

manteniendo la edad de los componentes. Dicho grupo no realizaba actividad<br />

física. Se le realizaron las mismas mediciones que al resto de los grupos. Se<br />

trataba de comprobar como evolucionaba la población normal a las mismas<br />

edades que los anteriores grupos. Este estudio ha tenido carácter transversal.<br />

Un tercer grupo que fue elegido de sujetos de la misma edad, pero que<br />

realizaban entrenamiento específico de voleibol. Se trataba de comprobar la<br />

evolución de sujetos sometidos a entrenamiento, pero que no habían sido<br />

seleccionados por el criterio de la estatura mínima.<br />

Un cuarto grupo formado por sujetos de élite. Corresponden a jugadores<br />

de elite autonómica, nacional e internacional. Se trata con estos grupos de<br />

comparar sus datos antropométricos con los de nuestra muestra principal, para<br />

verificar las diferencias o similitudes con los mismos y poder determinar si la<br />

morfología condiciona de forma definitiva la categoría en la que militan los<br />

jugadores.<br />

- 17 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta<br />

la alta competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

Así mismo, se han establecido todas las comparaciones posibles entre<br />

todos los grupos, para determinar cuales son realmente significativas y que<br />

condicionan la morfología del jugador de voleibol.<br />

Las condiciones particulares de los grupos que conforman la muestra será<br />

tratada en el Capítulo 3 de este trabajo.<br />

- 18 -


CAPÍTULO III<br />

METODOLOGÍA DE<br />

LA<br />

INVESTIGACIÓN


En la realización del presente trabajo, ha sido necesario la utilización de<br />

diferentes técnicas metodológicas, con el fin de acometer las diferentes fases de este.<br />

Se exponen a continuación las fases y métodos que se han llevado a cabo y<br />

que a lo largo de este capítulo se tratarán en profundidad.<br />

- Elaboración de la Muestra.<br />

- Revisión bibliográfica.<br />

- Material utilizado en las mediciones.<br />

- Metodología Cineantropométrica:<br />

- Medidas.<br />

- Somatotipo.<br />

- Composición Corporal.<br />

- Índice de Proporcionalidad "Z"<br />

3.1.- ELECCIÓN DE LA MUESTRA.<br />

El primer estudio que hemos denominado "Elite", trata de verificar siguiendo un<br />

análisis longitudinal, la evolución de sujetos varones deportistas, sometidos a<br />

entrenamiento específico de rendimiento, en la rama deportiva de voleibol y que han<br />

sido seleccionados por cumplir en el momento de la primera selección unos criterios<br />

determinados.<br />

Este primer grupo fue sometido a estudio antropométrico en tres períodos<br />

temporales: (Las fechas fueron Enero de 1987, Enero de 1990 y Septiembre-Octubre<br />

- 73 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

de 1994). Elegidas en función de que todos los sujetos de la muestra se encontrasen,<br />

por su edad cronológica en la categoría deportiva que como grupo le corresponde. Es<br />

decir, primera toma de datos (Elite 1) en categoría cadete fue realizada en Enero 1987;<br />

segunda toma de datos (Elite 2) en categoría juvenil fue realizada en Enero 1990 y<br />

tercera toma de datos (Elite 3) en categoría absoluta senior fue realizada en<br />

Septiembre-Octubre 1994.<br />

El segundo estudio, trata de comparar los diferentes comportamientos de otras<br />

grupos con la muestra "Elite". Al resto de los grupos los hemos tomado como grupos<br />

de control, y está formado por diferentes grupos de muestra. El grupo principal de<br />

control al que hemos denominado "Suarez", fue elegido con los mismos criterios que<br />

determinaron la configuración del grupo "Elite", y en el transcurso de los años entre<br />

1987 y 1994, les fueron realizadas las mismas pruebas de carácter antropométrico que<br />

al grupo Elite y coincidiendo con las mismas edades cronologicas medias en ambos<br />

grupos.<br />

Se trata por tanto de verificar como evolucionan por separado los dos grupos,<br />

partiendo de valores antropométricos similares. Es decir, el grupo "Elite" sometido a<br />

entrenamiento específico y el grupo "Suarez" no sometido a entrenamiento. A la<br />

muestra tomada en 1987 de este grupo de control, la denominamos en nuestro estudio<br />

para su identificación como "Suarez 1"; a la tomada en 1990, la hemos denominado<br />

como "Suarez 2"; y a la tomada en 1994, la hemos denominado "Suarez 3".<br />

Para verificar como evolucionaban otros grupos, no seleccionados por los<br />

criterios de los grupos "Elite" y "Suarez" se han realizado otros grupos de control.<br />

Un grupo de control denominado "Normal", que corresponde a sujetos que solo<br />

cumplen el criterio de edad cronológica, de los grupos anteriores, es decir las<br />

mediciones fueron realizadas a población no sometida a entrenamiento y de<br />

características morfológicas diferentes, que en las tres mediciones los sujetos tenían la<br />

misma edad que las correspondientes a los grupos "Elite" y "Suarez". Al primer grupo<br />

- 72 -


Juan Torres Guerrero<br />

le denominamos en nuestro estudio para su identificación "Normal 1" y corresponde a<br />

los datos obtenidos en 1987; al segundo grupo denominado "Normal 2" le<br />

corresponden los datos obtenidos en 1990; y al grupo denominado "Normal 3" le<br />

corresponden los datos tomados en 1994.<br />

Otro grupo de control, al que hemos denominado "Normal con Entrenamiento",<br />

corresponde a sujetos que cumplen el mismo criterio de edad cronológica de todos los<br />

grupos anteriores, pero se trata en este caso de deportistas que practican voleibol y<br />

que no han sido seleccionados bajo ningún criterio de tipo antropométrico. Se trata por<br />

tanto de tres cortes en la población que realiza voleibol de competición. Al primer<br />

grupo le hemos denominado para su identificación en nuestro estudio como "Normal<br />

con Entrenamiento 1" y sus datos corresponden a los tomados en 1987; al segundo<br />

grupo le hemos denominado "Normal con Entrenamiento 2" y sus datos corresponden<br />

a los tomados en 1990; y al tercer grupo le hemos denominado "Normal con<br />

Entrenamiento 3" y sus datos corresponden a los tomados en 1994.<br />

Al margen de los grupos "Suarez", "Normal" y "Normal con Entrenamiento",<br />

aparecen en nuestro estudio datos relativos a muestras de deportistas de competición,<br />

de carácter nacional e internacional, que nos han servido también como referencia en<br />

los análisis comparativos con grupo principal de nuestro trabajo.<br />

3.1.1.- GRUPO ELITE.<br />

La primera toma de datos de nuestra muestra principal (Elite 1), fue elaborada<br />

en el transcurso de la Concentración Técnica para jugadores de Voleibol celebrada en<br />

Jaén en Enero de 1987, dentro de la Campaña Deportiva de Especialización "Navidad<br />

86".<br />

A esta Concentración acudieron 32 jugadores de las categorías Infantil (último<br />

año) y Cadete, propuestos por las diferentes Direcciones Técnicas de las<br />

- 73 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

Federaciones Provinciales de Voleibol de Andalucía, y que cumplían los siguientes<br />

criterios:<br />

- Criterio edad: sujetos nacidos entre los meses de Julio de 1971 y Junio de<br />

1973.<br />

- Criterio de estatura mínima: sólo podrían ser seleccionados aquellos<br />

jugadores que además del criterio de edad, cumplieran el de estatura mínima a esa<br />

edad, y que era el siguiente:<br />

* Entre 13 años y seis meses y 14 años, estatura mínima 164 cms.<br />

* Entre 14 años y un mes y catorce años y seis meses, estatura mínima 167.5<br />

cms.<br />

* Entre 14 años y siete meses y 15 años, estatura mínima 171 cms.<br />

* Entre 15 años y 1 mes y 15 años y seis meses, estatura mínima 174.5 cms.<br />

- Criterio Técnico-Táctico (De Juego): De entre los que cumplían los anteriores<br />

criterios, eligieron en cada provincia los de mejor nivel en juego.<br />

Los 32 jugadores propuestos por las Federaciones Provinciales y que cumplían<br />

los criterios anteriores, realizaron una Concentración Técnica de 5 días. En el<br />

transcurso de la misma, al margen de todas las actividades físico, técnicas y tácticas<br />

llevadas a cabo por los responsables técnicos de la Federación Andaluza, los<br />

participantes fueron sometidos a nuevos criterios selectivos. Algunos de esos nuevos<br />

criterios eran "EXCLUYENTES", como los anteriores, y otros tenían la calificación de<br />

"PREFERENTES". Estos nuevos criterios fueron los siguientes:<br />

- Criterio Antropométrico: A todos los asistentes les fue realizado un estudio<br />

antropométrico. La categoría de este criterio era la de PREFERENTE, pero en ningún<br />

caso era eliminatorio.<br />

- Criterio Salud: A todos los participantes les fue pasado un reconocimiento<br />

médico, por parte del Servicio Médico de la Federación. Ninguno de los participantes<br />

presentaron anomalías o contraindicaciones, no presentando problemas de salud.<br />

- 74 -


Juan Torres Guerrero<br />

De los 32 participantes en la concentración y que superaron todos los criterios,<br />

quedó este primer grupo formado por 29 jugadores y que hemos denominado en<br />

nuestro trabajo Elite 1.<br />

El nivel cultural de los sujetos del grupo, eran todos estudiantes. De ellos, 21<br />

cursaban sus estudios en Centros de Bachillerato y 8 lo hacían en E.G.B.<br />

La procedencia social era urbana en todos los casos. La procedencia y distribución<br />

geográfica del grupo Elite 1, era la siguiente:<br />

FIGURA 3.1<br />

2<br />

5<br />

5<br />

5<br />

3 3<br />

3<br />

3<br />

- Federación Provincial de Almería, 3 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Cádiz, 3 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Córdoba, 2 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Granada, 3 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Huelva, 5 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Jaén, 5 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Málaga, 3 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Sevilla, 5 jugadores.<br />

- 75 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

La distribución por tramos de edad fue la siguiente<br />

- Nacidos entre Enero-Junio de 1973, 8 jugadores.<br />

- Nacidos desde Enero-Diciembre de 1972, 14 jugadores.<br />

- Nacidos entre Julio-Diciembre de 1971, 7 jugadores.<br />

La edad media del grupo, en el momento de la medición era de 14.53 años.<br />

La dedicación al entrenamiento de los seleccionados era de 6 a 12 horas<br />

semanales durante los períodos de entrenamiento, que tenían en todos los casos una<br />

extensión mínima de 10 meses anuales. Todos ellos se encontraban en Clubes con<br />

infraestructura técnica para garantizar un adecuado sistema de entrenamiento.<br />

La segunda medición realizada a los mismos sujetos de la Muestra Elite 1, se<br />

realizó entre los meses de Diciembre de 1989 y Enero de 1990. Dificultades de<br />

localización y abandono del voleibol de competición, han reducido el grupo Elite 2 a 25<br />

individuos. La fase de entrenamiento en la que se encontraban los jugadores, era<br />

en todos los casos la de comienzo de las competiciones juveniles provinciales.<br />

La procedencia y distribución geográfica de Elite 2, es la siguiente:<br />

- 76 -


Juan Torres Guerrero<br />

FIGURA 3.2<br />

4<br />

5<br />

5<br />

3<br />

3 3<br />

2<br />

- Federación Provincial de Almería, 3 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Cádiz, 2 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Granada, 3 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Huelva, 5 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Jaén, 4 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Málaga, 3 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Sevilla, 5 jugadores.<br />

La distribución por tramos de edad fue como sigue:<br />

- Nacidos entre Enero-Junio de 1973, 7 jugadores.<br />

- Nacidos desde Enero-Diciembre de 1972, 12 jugadores.<br />

- Nacidos entre Julio-Diciembre de 1971, 6 jugadores.<br />

La edad media del grupo, en el momento de la medición era de 17.47 años.<br />

- 77 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

La dedicación al entrenamiento de los seleccionados era de 6 a 12 horas<br />

semanales durante los períodos de entrenamiento, que tenían en todos los casos una<br />

extensión mínima de 10 meses anuales.<br />

La tercera medición se realizó entre los meses de Septiembre y Octubre de<br />

1994, en sus respectivos Clubes de procedencia. La edad media del grupo era en el<br />

momento de la medición de 21.9 años.<br />

El momento de la temporada coincidió con el comienzo de las competiciones,<br />

en las que participaban los seleccionados.<br />

Se presentaron algunas de las dificultades mencionadas ya en la segunda<br />

medición, por lo que tamaño de la muestra final quedó reducido a 18 sujetos.<br />

La procedencia geográfica de la muestra es la siguiente:<br />

FIGURA 3.3<br />

4<br />

3<br />

4<br />

2<br />

3<br />

2<br />

- 78 -


Juan Torres Guerrero<br />

- Federación Provincial de Almería, 2 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Granada, 3 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Huelva, 3 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Jaén, 4 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Málaga, 2 jugadores.<br />

- Federación Provincial de Sevilla, 4 jugadores.<br />

De todas las tomas anteriores se han separado aquellos sujetos que no<br />

pudieron ser medidos en esta tercera, de tal manera que todos los datos que aparecen<br />

en los grupos Elite 1 y Elite 2 corresponden así mismo a sujetos del grupo Elite 3.<br />

La distribución por tramos de edad, del grupo Elite 3, es la siguiente:<br />

- Nacidos entre Enero-Junio de 1973, 5 jugadores.<br />

- Nacidos desde Enero-Diciembre de 1972, 9 jugadores.<br />

- Nacidos entre Julio-Diciembre de 1971, 4 jugadores.<br />

La dedicación al entrenamiento de los seleccionados era en el momento de la<br />

medición de 8 a 12 horas semanales.<br />

En este primer estudio hemos denominado Elite 3 Modificado al grupo Elite 3,<br />

eliminando un sólo sujeto. Este jugador que ha sido eliminado del grupo, había sufrido<br />

una grave lesión, abandonando el entrenamiento por espacio de los últimos dos años,<br />

encontrándose en fase de recuperación en el momento de obtener las muestra.<br />

De esta manera, el grupo Elite 3 Modificado, queda con 17 jugadores,<br />

permaneciendo iguales el resto de características, del grupo Elite 3.<br />

- 79 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

3.1.2.- GRUPOS DE CONTROL.<br />

3.1.2.1.- GRUPO "SUAREZ".<br />

El grupo denominado en nuestro trabajo como "Suárez", fue confeccionado<br />

siguiendo los mismo criterios establecidos para seleccionar a Elite 1, salvo el criterio<br />

Técnico-Táctico sustituido por un Criterio de práctica de actividad física. Este criterio<br />

quedó formulado como sigue: Que incluidas las 2 horas de Educación Física escolar,<br />

no realizasen más de 3 horas semanales de actividad física de forma sistemática. De<br />

esta forma tratamos de controlar las influencias que el entrenamiento intensivo, tiene<br />

sobre los sujetos.<br />

Consideramos que más de tres horas semanales de practica físico-deportiva<br />

realizada de manera sistemática, a través de practicas no convencionales o de<br />

entrenamientos, influyen no sólo en la modificación de parámetros relacionados con el<br />

peso, los pliegues cutáneos que por acción directa del ejercicio físico se ven<br />

afectados, sino también en lo relativo a hábitos de salud, higiene y alimentación.<br />

Razones de accesibilidad a los individuos del grupo, nos aconsejó que<br />

estuviesen concentrados en pocos centros, algo que para posteriores mediciones<br />

fuese una situación ventajosa y no surgieran excesivos problemas de localización de<br />

los sujetos.<br />

La procedencia socio cultural de los individuos del grupo podemos considerarla<br />

semejante a la de Elite 1, en cuanto a nivel de estudios y procedencia de zonas<br />

urbanas. La mayoría de los sujetos fueron elegidos de Centros de Bachillerato,<br />

excepto un grupo de individuos nacidos en 1973, que fueron elegidos de un Centro de<br />

E.G.B.<br />

Al primer grupo de sujetos que quedaron seleccionados, se les sumaron<br />

posteriormente otro grupo procedente del I.B. Padre Suárez de Granada, que<br />

- 80 -


Juan Torres Guerrero<br />

cumplían los mismos criterios selectivos, hasta completar un número de individuos<br />

suficiente, que garantizase la significativad en posteriores mediciones.<br />

De esta forma, el número de sujetos que formaron definitivamente esta primera<br />

toma denominada como Suárez 1, fue de 57.<br />

siguiente:<br />

La procedencia geográfica y cultural de los sujetos del grupo Suárez 1, es la<br />

- I.B. Virgen del Carmen de Jaén, 19 sujetos.<br />

- Colegio Público de Practicas masculino de Jaén, 11 sujetos.<br />

- I.B. Padre Suárez de Granada, 27 sujetos.<br />

La elección de este Colegio de E.G.B en concreto, fue por estar localizado en<br />

la zona de influencia del I.B. Virgen del Carmen de Jaén, dónde posteriormente<br />

seguirían cursando estudios.<br />

La segunda medición realizada a los mismos sujetos del grupo Suárez 1, se<br />

realizó entre los meses de Enero a Octubre de 1990, garantizando de esta forma que<br />

la media de edad fuese semejante al grupo Elite 2, que era en el momento de la<br />

medición de 17.5 años.<br />

Entre las dificultades encontradas para proceder a esta segunda medición,<br />

destacamos las de localización de algunos sujetos, o el haberse incorporado a<br />

practicas deportivas de manera sistemática, con una dedicación de mas de 3 horas<br />

semanales.<br />

siguiente:<br />

El grupo Suárez 2 quedó formado por 45 sujetos, cuya procedencia es la<br />

- I.B. Virgen del Carmen de Jaén 14 sujetos.<br />

- 81 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

- I.B. Padre Suarez de Granada, 17 sujetos.<br />

- Universidad de Granada, 9 sujetos.<br />

- Otros Distritos Universitarios, 5 sujetos.<br />

La tercera medición, se realizó entre los meses de Enero a Octubre de 1994,<br />

garantizando de esta forma que la media de edad fuese semejante a la muestra de<br />

Elite 3, que era en el momento de la medición de 21.9 años.<br />

Se presentaron algunas de las dificultades mencionadas ya en la segunda<br />

medición, por lo que tamaño de la muestra final quedó reducido a 36 sujetos.<br />

La procedencia geográfica del grupo Suárez 3, es la siguiente:<br />

- Universidad de Jaén, 9 sujetos.<br />

- Universidad de Granada, 20 sujetos.<br />

- Otros distritos universitarios, 3 sujetos.<br />

- No estudiantes, 4 sujetos.<br />

De todas las muestras se han separado aquellos individuos que no pudieron<br />

ser medidos en esta tercera toma, de tal manera que todos los datos que aparecen en<br />

los grupos Suárez 1 y Suárez 2 corresponden asimismo a sujetos del grupo Suárez 3.<br />

- 82 -


Juan Torres Guerrero<br />

3.1.2.2.- GRUPO "NORMAL".<br />

Este grupo la componen 139 sujetos varones, con una edad media de 14.5<br />

años, elegidos de manera aleatoria. Los individuos que componen este grupo eran<br />

nacidos entre los meses de Enero a Junio de 1973, de Enero a Diciembre de 1972 y<br />

de Julio a Diciembre de 1971, tratando de igualar en edad a los sujetos de la muestra<br />

Elite 1.<br />

La fecha de toma de los datos se extendió desde Enero de 1987, hasta Octubre<br />

del mismo año.<br />

Las procedencias geográficas de los sujetos del grupo, han sido los núcleos<br />

urbanos de las provincias de Jaén y Granada. Procediendo de un entorno sociocultural<br />

medio y medio alto, al estar ubicados los Centros de Enseñanza de dónde se<br />

reclutaron a los sujetos de la muestra, en zonas céntricas de las ciudades<br />

mencionadas, salvo en algún caso que especificaremos a continuación, dónde la<br />

procedencia era más periférica, tratando de este modo de heterogeneizar la muestra,<br />

también por este motivo.<br />

En cuanto al nivel de estudios, hay que señalar, que la mayoría de los sujetos<br />

eran alumnos de Enseñanzas Medias, salvo 28 que cursaban E.G.B.<br />

Los Centros Escolares de procedencia de los sujetos del grupo eran los<br />

siguientes:<br />

- I.B. Virgen del Carmen de Jaén.<br />

- I.B. Jabalcuz de Jaén.<br />

- C.P. de Prácticas masculino de Jaén.<br />

- C.P. Virgen de la Capilla de Jaén.<br />

- I.B. Padre Suárez de Granada.<br />

- I.B. Generalife de Granada.<br />

- I.B. Alhambra de Granada.<br />

- 83 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

La ficha de recogida de datos, confeccionada al caso, incorporaba además de<br />

los datos de filiación y antropométricos necesarios para el estudio, una pregunta<br />

relativa a los hábitos físico-deportivos de estos escolares, al igual que en Suárez 1,<br />

rechazando a aquellos que su practica semanal de forma sistemática superaba las tres<br />

horas, incluyendo en las mismas las dos horas semanales de práctica que configuran<br />

la Educación Física escolar.<br />

Consideramos que más de tres horas semanales de practica físico-deportiva<br />

realizada de manera sistemática, a través de practicas no convencionales o de<br />

entrenamientos, influyen no sólo en la modificación de parámetros relacionados con el<br />

peso, los pliegues cutáneos que por acción directa del ejercicio físico se ven<br />

afectados, sino también en lo relativo a hábitos de salud, higiene y alimentación.<br />

En la segunda medición, se trató en principio de que el tamaño del grupo que<br />

describimos y que hemos denominado Normal 2, fuese lo más aproximado posible al<br />

tamaño de la muestra Normal 1, manteniendo así mismo los criterios de aleatoriedad y<br />

de heterogeneidad del grupo Normal 1.<br />

En todo momento los sujetos que fueron medidos, eran nacidos en los meses<br />

de Enero a Junio de 1973, de Enero a Diciembre de 1972 y de Julio a Diciembre de<br />

1971.<br />

La edad media del grupo coincide con las de los grupos denominados como<br />

"2", situándose en 17.5 años. Para conseguir este dato de edad media, la extensión<br />

temporal de las mediciones fue desde Enero de 1990, hasta Octubre del mismo año.<br />

En un intento de mantener en la medida de lo posible la homogeneidad de los<br />

factores socioculturales del grupo Normal 2 con el resto de los grupos, los sujetos<br />

fueron elegidos de los mismos centros de Enseñanza que el grupo Normal 1, salvo en<br />

los casos de los Centros de E.G.B. dónde por los niveles educativos que imparten no<br />

acogen sujetos de la edad a que corresponde este grupo.<br />

- 84 -


Juan Torres Guerrero<br />

siguientes:<br />

Los Centros educativos de procedencia de los sujetos del grupo han sido los<br />

- I.B. Virgen del Carmen de Jaén.<br />

- I.B. Jabalcuz de Jaén.<br />

- I. B. Padre Suárez de Granada.<br />

- I. B. Generalife de Granada.<br />

- I.B. Alhambra de Granada.<br />

La ficha que se utilizó de recogida de datos fue idéntica a la utilizada para el<br />

grupo Normal 1, eliminado a todos aquellos sujetos que realizaban alguna actividad<br />

físico-deportiva de manera sistemática por encima de las tres horas semanales,<br />

incluidas las dos horas de Educación Física escolar.<br />

El grupo denominado Normal 3, se compone de 136 sujetos varones, todos<br />

ellos universitarios, con una edad media de 21.5 años, elegidos por el mismo<br />

procedimiento aleatorio de las muestras anteriores, denominadas como "Normales",<br />

entre aquellos que cumplían el criterio de edad y el criterio de no realizar ejercicio<br />

físico-deportivo de manera sistemática.<br />

El criterio de edad se mantuvo en todo momento en los límites fijados para<br />

todos los grupos catalogados como Normales, es decir desde los nacidos en los<br />

meses de Julio de 1971, hasta los nacidos en Junio de 1973.<br />

La medición se extendió de manera temporal desde Enero de 1994, hasta<br />

Octubre del mismo año.<br />

La procedencia sociocultural del grupo, corresponde a varones universitarios<br />

que cursan sus estudios en las Universidades de Jaén, Málaga y Granada.<br />

- 85 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

Los Centros Universitarios y las Especialidades que cursaban los sujetos del<br />

grupo Normal 3, han sido los siguientes:<br />

- Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. de Antequera<br />

(Málaga), alumnos de las especialidades de:<br />

. Maestro, especialidad Educación Infantil.<br />

. Maestro, especialidad de Filología.<br />

. Maestro, especialidad de Educación Especial.<br />

- Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Jaén, alumnos de<br />

las especialidades de:<br />

. Maestro, especialidad de Educación Primaria.<br />

. Maestro, especialidad de Educación Infantil.<br />

- Facultad de Ciencias de la Educación de Granada, alumnos de las<br />

especialidades de:<br />

. Licenciado en Psicopedagogía.<br />

. Maestro, especialidad de Educación Primaria.<br />

. Maestro, especialidad de Educación Infantil.<br />

El protocolo de recogida de datos incluía la pregunta del número de horas<br />

dedicadas a la practica físico-deportiva, rechazando a todos aquellos, que realizaban<br />

actividad por encima de las tres horas semanales.<br />

- 86 -


Juan Torres Guerrero<br />

3.1.2.3.- GRUPO "NORMAL CON ENTRENAMIENTO".<br />

El número de sujetos que componen el grupo que hemos denominado "Normal<br />

con Entrenamiento 1" es de 39 sujetos varones, con una edad media de 14.5 años,<br />

elegidos de acuerdo con los siguientes criterios:<br />

- Criterio de edad: nacidos en los meses de Enero a Junio de 1973, en los<br />

meses de Enero a Diciembre de 1972 y en los meses de Julio a Diciembre de 1971.<br />

- Criterio de ejercicio físico: que estuviesen en el momento de la medición<br />

realizando practicas de voleibol, como deporte preferente en cuanto a la<br />

sistematización de su entrenamiento y de su regularidad.<br />

- Criterio de Entrenamiento: que en los clubes o instituciones dónde realizaban<br />

su actividad, lo hicieran con un promedio de más de 6 horas semanales, incluidas las 2<br />

horas de practica de Educación Física escolar, y al menos otras 4 horas de practica de<br />

voleibol.<br />

La fecha de la toma de los datos se extendió desde Enero de 1987, hasta<br />

Octubre del mismo año, en las ciudades de Jaén y Granada.<br />

La procedencia geográfica de los sujetos del grupo, han sido los núcleos<br />

urbanos de las ciudades de Jaén y Granada, considerando el entorno sociocultural del<br />

que proceden los sujetos medio y medio alto, en función de la ubicación de sus<br />

domicilios y los lugares dónde realizaban sus practicas deportivas.<br />

Los sujetos del grupo se encuentran cursando 8º de E.G.B. y 1º y 2º de B.U.P.<br />

Los Clubes de pertenencia de los sujetos del grupo "Normal con Entrenamiento<br />

1", han sido los siguientes:<br />

- 87 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

- Escuela Deportiva Municipal de Jaén. (Sujetos nacidos entre los meses de<br />

Enero a Junio de 1973 y Enero a Diciembre de 1972).<br />

- Jugadores del Equipo Cadete Masculino del Club Virgen del Carmen-Picón de<br />

Jaén. (Sujetos nacidos entre los meses de Enero a Diciembre de 1972 y Julio y<br />

Diciembre de 1971).<br />

- Jugadores del Equipo Cadete Masculino del I.B. Padre Suárez de Granada.<br />

(Sujetos nacidos de Enero a Junio de 1973 y Enero a Diciembre de 1972).<br />

En todos los Clubes de procedencia de los equipos se llevaba una<br />

programación adecuada a los objetivos de enseñanza-competición del voleibol. El<br />

tiempo de practica del voleibol con anterioridad a la medición era muy escaso o nulo<br />

en la mayoría de los casos.<br />

El grupo que hemos denominado "Normal con Entrenamiento 2", lo componen<br />

38 sujetos varones, todos ellos componentes de equipos juveniles de competición a<br />

nivel provincial.<br />

Los criterios para seleccionar a estos sujetos han sido similares al anterior<br />

"Normal con Entrenamiento 1".<br />

La fecha de la toma de los datos se extendió desde Enero de 1990, hasta<br />

Octubre del mismo año, en las ciudades de Jaén y Granada.<br />

Los sujetos del grupo "Normal con Entrenamiento 2", se encuentran cursando<br />

B.U.P. y Formación Profesional.<br />

Los Clubes de pertenencia de los sujetos de la muestra han sido los siguientes:<br />

- Equipo Juvenil Masculino del I.B. Padre Suárez de Granada.<br />

- 88 -


Juan Torres Guerrero<br />

- Equipo Juvenil Masculino del I.B. Generalife de Granada.<br />

- Equipo Juvenil Masculino del Club Deportivo Zeluán de Jaén.<br />

- Equipo Juvenil Masculino del I.B. Jabalcuz de Jaén.<br />

El nivel técnico de los jugadores de los equipos antes mencionados, habría que<br />

considerarlo como medio, toda vez que ninguno de los equipos participó en Fases<br />

regionales, al no conseguir la clasificación para participar en los mismos.<br />

La homogeneidad en el número de horas de entrenamiento de los cuatro<br />

grupos era adecuada, ya que todos los equipos durante la fase de competición<br />

entrenaban entre 6 y 8 horas semanales.<br />

El grupo que hemos denominado "Normal con Entrenamiento 3", lo componen<br />

36 sujetos varones, todos ellos forman parte de equipos universitarios participantes en<br />

competición a nivel de Distrito Universitario, dentro de un ámbito estrictamente<br />

provincial.<br />

Los criterios para seleccionar a este grupo han sido los mismos que para los<br />

grupos anteriores denominados "Normal con Entrenamiento 1 y 2".<br />

La fecha de la toma de las muestras se extendió desde Enero de 1994, hasta<br />

Octubre del mismo año, en las ciudades de Jaén, Granada y Antequera (Málaga).<br />

Los sujetos del grupo se encuentran cursando estudios universitarios.<br />

Los Centros Universitarios de los sujetos del grupo han sido los siguientes:<br />

- Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Jaén.<br />

- Facultad de Derecho de Jaén.<br />

- Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.<br />

- Escuela de Formación del Profesorado de E.G.B. de Antequera (Málaga).<br />

- 89 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

De dichos grupos han sido excluidos aquellos jugadores que pertenecían a<br />

equipos federados que militaran en categorías Nacionales (Segunda División Nacional,<br />

Primera División Nacional y División de Honor).<br />

La homogeneidad en el número de horas de entrenamiento de los cuatro<br />

grupos era adecuada, ya que todos los equipos durante la fase de competición, tenían<br />

una dedicación a la actividad física incluidos los partidos de 6 y más horas semanales.<br />

- 90 -


Juan Torres Guerrero<br />

3.1.2.4.- OTROS GRUPOS DE CONTROL.<br />

GRUPO: "CATEGORÍAS AUTONÓMICAS".<br />

Este grupo que hemos denominado "Categorías Autonómicas", lo conforman 34<br />

sujetos varones, jugadores que desarrollan su acción deportiva en equipos de 2º y 3º<br />

División Nacional. (1ª y 2ª División Autonómica).<br />

Los criterios para seleccionar la muestra han sido los siguientes:<br />

- Criterio de edad: nacidos con anterioridad al 31 de Diciembre de 1976.<br />

- Criterio de ejercicio físico: que estuviesen en el momento de la medición<br />

realizando practicas de voleibol, como deporte preferente en cuanto la sistematización<br />

de su entrenamiento y de su regularidad.<br />

- Criterio de Entrenamiento: que en los Clubes dónde realizaban su actividad, lo<br />

hicieran con un promedio de 6 o más horas semanales, incluidas en las mismas las<br />

horas dedicadas al partido semanal de voleibol.<br />

La fecha de la toma de datos se realizó en los meses de Septiembre y Octubre<br />

de 1994, en las ciudades de Jaén, Granada y Málaga.<br />

La procedencia geográfica de los sujetos del grupo, han sido los núcleos<br />

urbanos de las ciudades de Jaén, Granada y Málaga, considerando el entorno<br />

sociocultural del que proceden los sujetos, como medio y medio alto, en función de la<br />

ubicación de sus domicilios y los lugares dónde realizaban sus practicas deportivas.<br />

Los sujetos del se encuentran casi en su totalidad cursando estudios<br />

universitarios o ejercen una profesión, y han completado todos ellos el Curso de<br />

Orientación Universitaria.<br />

- 91 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

siguientes:<br />

Los Clubes dónde realizan su acción deportiva y el número de sujetos son los<br />

- Equipo "Universidad de Jaén" milita en la Primera División Andaluza (2ª<br />

División Nacional), 15 jugadores.<br />

- Equipo "Granada I.N.E.F." de Granada, milita en la Segunda División<br />

Andaluza (3ª División Nacional), 17 jugadores.<br />

- Equipo "A.P.A. Lógica" de Málaga, milita en la Segunda División Andaluza (3ª<br />

División Nacional), 2 jugadores.<br />

La homogeneidad en el número de horas de entrenamiento de los tres equipos<br />

era adecuada a nuestras pretensiones, ya que todos los equipos durante la fase de<br />

competición (período en el que se realizó la medición), tenían una dedicación a la<br />

actividad física incluidos los partidos de 6 y más horas semanales.<br />

GRUPO: PRIMERA DIVISIÓN NACIONAL.<br />

Este grupo que hemos denominado "Primera División Nacional", lo forman 32<br />

sujetos varones, jugadores que desarrollan su acción deportiva en equipos de Primera<br />

División Nacional.<br />

Los criterios para seleccionar la muestra han sido los siguientes:<br />

- Criterio de edad: nacidos con anterioridad al 31 de Diciembre de 1976.<br />

- Criterio de ejercicio físico: que estuviesen en el momento de la medición<br />

realizando practicas de voleibol, como deporte de competición, en cuanto la<br />

sistematización de su entrenamiento y de su regularidad.<br />

- 92 -


Juan Torres Guerrero<br />

- Criterio de Entrenamiento: que en los Clubes dónde realizaban su actividad, lo<br />

hicieran con un promedio de 6 o más horas semanales, incluidas en las mismas las<br />

horas dedicadas al partido semanal de voleibol.<br />

La fecha de la toma de datos se realizó en los meses de Septiembre y Octubre<br />

de 1994, en las ciudades de Granada, Málaga y Huelva.<br />

La procedencia geográfica de los sujetos de la muestra, ha sido los núcleos<br />

urbanos de las ciudades de Granada, Málaga y Huelva, considerando el entorno<br />

sociocultural del que proceden los sujetos, como medio y medio alto, en función de la<br />

ubicación de sus domicilios y los lugares dónde realizaban sus practicas deportivas.<br />

Los sujetos del se encuentran casi en su totalidad cursando estudios<br />

universitarios o ejercen una profesión.<br />

siguientes:<br />

Los Clubes dónde realizan su acción deportiva y el número de sujetos son los<br />

jugadores.<br />

- Equipo "Universidad de Granada" milita en la Primera División Nacional, 8<br />

8 jugadores.<br />

- Equipo "Puerto Malagueño" de Málaga, milita en la Primera División Nacional,<br />

jugadores.<br />

- Equipo "Universidad de Málaga", milita en la Primera División Nacional, 9<br />

jugadores.<br />

- Equipo "Universidad de Huelva", milita en la Primera División Nacional, 7<br />

- 93 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

De estos equipos han sido separados los jugadores que pertenecen al grupo<br />

"Elite" y que militan en los equipos Universidad de Málaga, Universidad de Granada y<br />

Universidad de Huelva.<br />

GRUPO: DIVISIÓN DE HONOR.<br />

Este grupo que hemos denominado "División de Honor", lo forman 22 sujetos<br />

varones, jugadores que desarrollan su acción deportiva en equipos de División de<br />

Honor en Andalucía.<br />

Los criterios para seleccionar la muestra han sido los siguientes:<br />

- Criterio de edad: nacidos con anterioridad al 31 de Diciembre de 1976.<br />

- Criterio de ejercicio físico: que estuviesen en el momento de la medición<br />

realizando practicas de voleibol, como deporte de competición, en cuanto la<br />

sistematización de su entrenamiento y de su regularidad.<br />

- Criterio de Entrenamiento: que en los Clubes dónde realizaban su actividad, lo<br />

hicieran con un promedio de 6 o más horas semanales, incluidas en las mismas horas<br />

las dedicadas al partido semanal de voleibol.<br />

La fecha de la toma de datos se realizó en los meses de Septiembre y Octubre<br />

de 1994, en las ciudades de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Arahal (Sevilla).<br />

La procedencia geográfica de los sujetos de la muestra, ha sido los núcleos<br />

urbanos de las ciudades de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Arahal (Sevilla),<br />

considerando el entorno sociocultural del que proceden los sujetos como medio y<br />

medio alto, en función de la ubicación de sus domicilios y los lugares dónde realizaban<br />

sus practicas deportivas.<br />

- 94 -


Juan Torres Guerrero<br />

Los sujetos del grupo se encuentran: cursando estudios universitarios, ejercen<br />

una profesión o tienen dedicación exclusiva a la practica del voleibol.<br />

siguientes:<br />

Los Clubes dónde realizan su acción deportiva y el número de sujetos son los<br />

- Equipo "Club Voleibol Arahal" (Sevilla) milita en la División de Honor (Liga<br />

ACEVOL), 10 jugadores.<br />

- Equipo "Club Voleibol Adesa 80" de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), milita en<br />

la División de Honor (Liga ACEVOL), 12 jugadores.<br />

De estos equipos han sido separados los jugadores que pertenecen al grupo<br />

"Elite" y que militan en el Club Voleibol Arahal.<br />

- 95 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

3.1.2.5.- GRUPOS DE COMPARACIÓN: ELITE NACIONAL E<br />

INTERNACIONAL.<br />

Los datos de estos grupos de competición, no han sido tomados por nosotros,<br />

sino extraidos de la bibliografía específica o facilitados por Instituciones Deportivas<br />

Nacionales. La razón de incluir estos grupos se debe a la posibilidad que nos brinda de<br />

poder comparar nuestra grupo principal de muestra "Elite", con los datos de los<br />

mejores deportistas de la especialidad de voleibol a nivel nacional e internacional.<br />

GRUPO: SELECCIÓN NACIONAL JUNIOR DE ESPAÑA 1989.<br />

Este grupo al que hemos denominado en nuestro trabajo como "Junior", lo<br />

componen 12 sujetos varones, jugadores que han formado parte de la Selección<br />

Nacional de España en categoría Junior en 1989.<br />

Los criterios para seleccionar la muestra han sido los siguientes:<br />

- Criterio de edad: nacidos en los años naturales de 1969, 1970 y 1971.<br />

- Criterio Físico-Técnico-Táctico: los mejores jugadores en sus puestos nacidos<br />

en las fechas anteriormente descritas, en todo el territorio nacional.<br />

La fecha de la toma de los datos se realizó en el transcurso del Campeonato<br />

del Mundo de Selecciones Nacionales Junior en 1989, celebrado en Atenas (Grecia).<br />

Los datos nos han sido proporcionados por la Dirección Técnica de la<br />

Federación Española de Voleibol, a la conclusión de dicha competición.<br />

Dichos estudios antropométricos fueron realizados por el equipo de expertos<br />

del Comité Organizador de la ATHENS World Men Junior Championship, 1989.ç<br />

- 96 -


Juan Torres Guerrero<br />

GRUPO: SELECCIÓN NACIONAL ABSOLUTA DE ESPAÑA 1992.<br />

Este grupo al que hemos denominado "España, 92", lo componen 12 sujetos<br />

varones, jugadores que han formado parte de la Selección Nacional en categoría<br />

Absoluta, participantes en los Juegos de la XXV Olimpíada, celebrada en Barcelona en<br />

1992.<br />

Los criterios para seleccionar la muestra han sido los siguientes:<br />

- Criterio de edad: jugadores de categoría absoluta. El espectro de edad se<br />

extendía entre nacidos en 1973 y 1960.<br />

- Criterio Físico-Técnico-Táctico: los mejores jugadores en sus puestos, en todo<br />

el territorio nacional.<br />

La fecha de la toma de los datos se realizó en el transcurso de la fase<br />

Preparatoria para la participación en la Olimpíada de 1992.<br />

Dichos estudios antropométricos fueron realizados por el Centro Nacional de<br />

Medicina del Deporte O.C.D. de Madrid y publicados por ESPARZA y otros (1993).<br />

GRUPO: SELECCIÓN NACIONAL ABSOLUTA DE ESTADOS UNIDOS 1983.<br />

Este grupo al que hemos denominado "USA 83", lo componen 13 sujetos<br />

varones, jugadores que han formado parte de la Selección Nacional en categoría<br />

Absoluta, participantes en los Juegos de la XXIII Olimpíada, celebrada en Los Ángeles<br />

en 1984, en la que se proclamaron Campeones Olímpicos.<br />

Los criterios para seleccionar la muestra han sido los siguientes:<br />

- 97 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

- Criterio de edad: jugadores de categoría absoluta. El espectro de edad se<br />

extendía entre los 20 y los 31 años.<br />

- Criterio Físico-Técnico-Táctico: los mejores jugadores en sus puestos, en todo<br />

el territorio nacional.<br />

La fecha de la toma de datos se realizó en el transcurso de la fase Preparatoria<br />

para la participación en la Olimpíada de 1984.<br />

De este grupo sólo tenemos los datos correspondientes a la edad media, la<br />

estatura, el peso y los componentes del Somatotipo. De todas estas medidas también<br />

se dispone de las D.E.<br />

Dichos estudios antropométricos fueron realizados por CARTER (1983) y<br />

publicados por ESPARZA y otros (1993).<br />

GRUPO: REFERENCIA MUNDIAL.<br />

Con este nombre hemos denominado a la Referencia Mundial que para voleibol<br />

hace del Somatotipo de los participantes en la Olimpiada de Montreal. Estos datos<br />

fueron tomados por CARTER y cols. (1976).<br />

- 98 -


Juan Torres Guerrero<br />

3.2.- METODOLOGÍA ANTROPOMETRICA.<br />

- 99 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

Con el objeto de conseguir una uniformidad en el estudio de la<br />

Cineantropometría y estandarización de su terminología, paso a describir los puntos<br />

anatómicos y técnicas de medición que hemos utilizado y que son las más<br />

contrastadas en el estudio de las características físicas de los deportistas en<br />

numerosos eventos deportivos.<br />

La descripción de puntos anatómicos, medidas longitudinales, transversales,<br />

perímetros, masa y pliegues cutáneos, así como la metodología llevada a cabo a la<br />

hora de tomar dichos datos, corresponde a la desarrollada por ROSS, HEBBELINCK &<br />

FAULKNER en 1978, revisada por ROSS y MARFELL-JONES (1980) y aceptada<br />

internacionalmente para los estudios cineantropométricos por el ISAK. (Sociedad<br />

Internacional para el estudio de la Cineantropometría).<br />

El protocolo que exponemos corresponde exclusivamente a aquellos datos que<br />

hemos utilizado en nuestro trabajo y que nos servirán para valorar el somatotipo según<br />

el método de HEATH-CARTER (CARTER, 1975), análisis del mismo, (ROSS, 1976),<br />

(ROSS y WILSON 1973), (DUQUET y HEBBELINCK 1977); la Composición Corporal<br />

según las ecuaciones propuestas por FAULKNER (1968), ROCHA (1975), DE ROSE y<br />

GRIMARAES (1980) y WÖRCH (1974) y los perfiles de proporcionalidad según la propuesta<br />

de ROSS y WILSON (1974). Para la determinación del alcance vertical se ha<br />

seguido el procedimiento de DISCH (1980). Las metodologías correspondientes a<br />

cada uno de ellos se desarrolla en otros apartados de este capitulo.<br />

- 100 -


Juan Torres Guerrero<br />

3.2.1.- MATERIAL ANTROPOMETRICO.<br />

El material antropométrico utilizado en las mediciones de nuestro estudio, ha<br />

sido el siguiente:<br />

-Balanza modelo "Seca" con controlador digital y de una precisión de ± 100 gramos.<br />

-Antropómetro Siber Hegner de cuatro secciones, largo total 2.000 mm., lectura<br />

directa en contador de 50 -570 mm.- con reglas rectas. Longitud de medición 0 -<br />

2.100 mm., (0-960 mm.)<br />

-Cinta métrica metálica de 0,5 cm de anchura y 15 centímetros iniciales sin<br />

graduación.<br />

-Compás de corredera Siber Hegner con ramas graduadas y vernier (Según Poech)<br />

para aproximaciones hasta 1/10 de mm. Longitud de medición 0 - 250 mm.<br />

- Calibre de ramas móviles Siber Hegner.<br />

- Banqueta de una altura de 50 cm.<br />

-Adipómetro "Holtain LTD" según Tanner/ Whitheouse, lectura 1/5 mm., alcance de<br />

0, 45 mm. Precisión 10 gr/mm2.<br />

101


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

3.2.2.- MEDIDAS.<br />

Estando el individuo en posición anatómica 1 se determinaron los siguientes<br />

puntos, que sirvieron como referencia para la toma de las medidas. Los puntos fueron<br />

localizados a través de palpación e identificación de las estructuras que los<br />

caracterizan, siendo posteriormente marcados con lápiz dermográfico para facilitar la<br />

colocación correcta de los instrumentos de medición:<br />

La posición anatómica facilita la descripción y definición de cualquier punto,<br />

diámetro, longitud, perímetro, etc., respecto a tres planos. (Figura 3. )<br />

PLANO ANTEROPOSTERIOR O SAGITAL.- Es paralelo al plano vertical, divide a la<br />

cabeza y tronco en partes derecha e izquierda y las extremidades en partes<br />

laterales y centrales. El plano que divide el cuerpo en dos mitades idénticas se<br />

denomina plano sagital medio.<br />

PLANO FRONTAL.- Es aquel que divide al tronco, la cabeza y las extremidades<br />

inferiores en partes anteriores y posteriores, y las extremidades superiores en<br />

partes supina y prona.<br />

PLANO TRANSVERSAL.- Es aquel que divide el tronco y la cabeza en partes<br />

superiores e inferiores y las extremidades en partes proximales y distales.<br />

1 Cuerpo erecto, ojos y cabeza dirigidos al frente, extremidades superiores<br />

suspendidas a lo largo del cuerpo, manos extendidas con los dedos hacia abajo y<br />

los pulgares alejados del cuerpo y pies juntos con los dedos hacia el frente.<br />

- 102 -


Juan Torres Guerrero<br />

FIGURA 2 3.4<br />

2 Esquema tomado de Guillén del Castillo, M. (1992) Bases Biomecánicas del<br />

Ejercicio Físico, en Ciencias de La Actividad Física y del Deporte, C.O.P.L.E.F.<br />

Andalucía, Cádiz.<br />

103


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

PUNTOS ANTROPOMÉTRICOS.<br />

VERTEX.- Se localiza en el cráneo, es el punto más elevado de la cabeza, estando<br />

ésta con el plano de Frankfurt 3 horizontal con respecto al suelo. Es utilizado<br />

para determinar la estatura y la altura sentado.<br />

ACROMIAL.- Es el punto mas lateral del borde superior externo de la escápula. Es la<br />

referencia para la determinación del diámetro biacromial, de la longitud de la<br />

extremidad superior y del brazo.<br />

RADIAL.- Es el punto más elevado del borde superior y lateral de la cabeza del radio.<br />

Se utiliza en la determinación de la longitud del brazo y del antebrazo.<br />

ESTILOIDEO.- Es el punto más distal de la apófisis estiloides del radio. Es la<br />

referencia para determinar la longitud del brazo y de la mano.<br />

ILIOCRESTAL.- Es el punto más lateral del borde superior de la cresta ilíaca. Este<br />

punto anatómico se utiliza para medir el diámetro biiliocrestal.<br />

TIBIAL LATERAL.- Punto localizado en el borde superior de la tuberosidad media de la<br />

tibia. Este punto es superior y no debe ser confundido con la cabeza del<br />

peroné, situada por debajo. Lo utilizamos para determinar la longitud del muslo<br />

y de la pierna.<br />

Existe también el "tibial medio", que se localiza casi en el mismo plano transversal.<br />

MALEOLAR.- Es el punto inferior del maleolo tibial. Se utiliza para determinar la<br />

longitud de la pierna.<br />

3 El plano de Frankfurt es un plano imaginario paralelo al suelo, sobre el<br />

que están situados los puntos orbital y tragion.<br />

- 104 -


Juan Torres Guerrero<br />

ALTURAS<br />

"Para medir las alturas de la extremidad superior, el sujeto debe mantenerse en<br />

bipedestación, los brazos colgando a los lados, las palmas al lado de los muslos y los<br />

dedos extendidos verticalmente hacia el suelo. Es importante que los hombros del<br />

sujeto estén en una posición constante durante toda la secuencia de medición. Todas<br />

las medidas deben medirse con el antropómetro en posición vertical.<br />

El extremo de la rama debe colocarse en el lugar exacto, y el cursor debe<br />

estabilizarse antes de hacer la lectura.<br />

Debe vigilarse especialmente que el sujeto mantenga la mano extendida y que<br />

no siga la curvatura del muslo. Como en las demás alturas, el punto anatómico es el<br />

punto o extremo más inferior de la rama del antropómetro". (ROOS y MARFELL-<br />

JONES, 1980)<br />

ALTURA DEL VERTEX.- Distancia entre el vertex y la región plantar, estando la<br />

cabeza con el plano de Frankfurt paralelo al suelo y el cuerpo en posición<br />

anatómica, con la región occipital, espalda, glúteos y talones en contacto con<br />

una superficie vertical. Esta medida es también llamada Estatura y se realiza<br />

con el individuo en inspiración profunda, aplicando una discreta tracción en la<br />

región cervical, para de esa forma corregir el achatamiento de los discos<br />

vertebrales.<br />

ALCANCE VERTICAL.- El sujeto se coloca contra la pared, de costado,<br />

permitiendosele inclinar ligeramente el tronco lateralmente para alcanzar con<br />

el brazo extendido hacia arriba, el punto mas alto que alcanza con el dedo<br />

corazón (DISCH, 1980).<br />

105


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

DIÁMETROS<br />

Son las medidas lineales realizadas en sentido horizontal, y que caracterizan en<br />

general a los diámetros. Las utilizadas por nosotros son las que vamos a describir a<br />

continuación:<br />

DIÁMETROS DEL MIEMBRO INFERIOR<br />

BIEPICONDILAR DEL FÉMUR.- Distancia máxima entre el cóndilo lateral y medial del<br />

fémur. El individuo estará sentado para su medición, formando un ángulo de 90<br />

grados la pierna con el muslo, sin que los pies toquen el suelo.<br />

DIÁMETROS DEL MIEMBRO SUPERIOR<br />

BIEPICONDILAR DEL HUMERO.- Distancia entre el epicóndilo y la epitróclea, que<br />

son el cóndilo lateral y medial del húmero, respectivamente. El brazo se<br />

horizontaliza y el antebrazo forma un ángulo de 90 grados con el brazo, para facilitar<br />

la medida.<br />

BIESTILOIDEO.- Distancia entre las apófisis estiloides del radio y del cúbito. El<br />

brazo estará extendido y la mano en dorsoflexión al tomar la medida.<br />

PERÍMETROS.<br />

Son medidas lineales realizadas circunferencialmente.<br />

BRAZO CONTRAIDO.- Se toma con el brazo horizontal, con el antebrazo flexionado<br />

90 grados y en contracción isométrica.<br />

Se considera la mayor circunferencia del brazo.<br />

PIERNA.- Es la medida de la mayor circunferencia de la pierna derecha. El sujeto<br />

estará de pie con los pies un poco separados y apoyando todo su peso sobre el<br />

pie izquierdo.<br />

- 106 -


Juan Torres Guerrero<br />

PLIEGUES CUTANEOS.<br />

TRICEPS.- Localizado en el punto medio de la línea que une el acromion y el<br />

olécranon, paralelo al eje mayor del miembro.<br />

SUBESCAPULAR.- Tomado en el ángulo inferior de la escápula en su parte interna en<br />

sentido oblicuo, formando un ángulo de 45 grados con la horizontal que pasa<br />

por el borde inferior de la escápula.<br />

SUPRAILIACO.- Se toma a 5-7 centímetros por encima de la cresta ilíaca en sentido<br />

oblicuo, formando un ángulo de 45 grados con el eje mayor del abdomen.<br />

ABDOMINAL.- Localizado a 3-4 centímetros de la cicatriz umbilical, paralelo al eje<br />

mayor del abdomen.<br />

ANTERIOR DEL MUSLO.- Se toma en la cara anterior del muslo con la pierna<br />

flexionada 90 grados. Se toma en el punto medio entre el pliegue inguinal y el<br />

borde superior de la rótula.<br />

MEDIAL DE LA PIERNA.- Se toma en la cara medial de la pierna a nivel de su<br />

circunferencia máxima. Se toma con la rodilla flexionada 90 grados, colocando<br />

el pie sobre un objeto.<br />

107


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

3.2.3.- MÉTODO ANTROPOMÉTRICO DE HEATH Y CARTER<br />

individuo.<br />

Consideran el Somatotipo como la configuración morfológica presente en el<br />

HEATH y CARTER (1975), establecen un nuevo método, basado exclusivamente<br />

en la antropometría para determinar el somatotipo de los sujetos. Es el mas<br />

divulgado y en la actualidad es usado internacionalmente para los trabajos cineantropométricos.<br />

El método de HEATH y CARTER, fue utilizado en el proyecto MOGAP en 1976<br />

y actualmente, queda incluido en los protocolos propuestos por el ISAK (Sociedad<br />

Internacional para el estudio de la Cineantropometría), incluida esta sociedad como un<br />

Comité del International Council in Sports and Physical Education, N.G.O., Comité de<br />

nivel A, U.N.E.S.C.O.<br />

Siguen utilizando los términos habituales de endomorfismo, mesomorfismo y<br />

ectomorfismo. Define las siguientes denominaciones somatotípicas de acuerdo con los<br />

índices encontrados:<br />

- endomorfo equilibrado<br />

- mesomorfo equilibrado<br />

- ectomorfo equilibrado<br />

En estos el componente dominante es el que los clasifica si los otros no difieran<br />

en más de la unidad, los individuos que dos de sus componentes no difieren en más<br />

de media unidad y el tercero es inferior adoptan las denominaciones de :<br />

- meso-endomorfo<br />

- meso-ectomorfo<br />

- endo-ectomorfo<br />

Cuando los tres componentes difieren en más de media unidad, el mayor de<br />

ellos irá encabezado la denominación y el menor no aparece en ella. De acuerdo con<br />

- 108 -


Juan Torres Guerrero<br />

esto, tendremos:<br />

- endo-mesomorfo<br />

- meso-endomorfo<br />

- meso-ectomorfo<br />

- ecto-endomorfo<br />

- ecto-mesomorfo<br />

- endo-ectomorfo<br />

Recibe el nombre de Somatotipo Central, aquel en que los tres componentes<br />

son iguales, no difieren entre ellos en más de la unidad.<br />

Para el cálculo de cada uno de los componentes del somatotipo por este<br />

método, son necesarias las siguientes medidas y la aplicación de las ecuaciones que<br />

se expresan a continuación:<br />

MEDIDAS.<br />

H : Estatura.<br />

P : Peso<br />

Plt : Pliegue cutáneo del Tríceps.<br />

Ple : Pliegue cutáneo Subescapular.<br />

Pli : Pliegue cutáneo Suprailiaco.<br />

Plp : Pliegue cutáneo Medial de la pierna.<br />

U : Diámetro biepicondilar del Húmero.<br />

F : Diámetro biepicondilar del Fémur.<br />

Prb : Perímetro máximo del bíceps en contracción.<br />

Prp : Perímetro máximo de la pierna.<br />

109


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

PRIMER COMPONENTE (I)<br />

ENDOMORFIA<br />

donde:<br />

el valor de los pliegues es expresado en milímetros.<br />

CARTER sugiere corregir esta ecuación expresándolo a través de la estrategia<br />

de proporcionalidad de Ross y Wilson, para de esta forma poder establecer<br />

comparaciones mas reales entre individuos de estatura distinta.<br />

De esta forma se establecería la siguiente ecuación para el componente:<br />

ENDOMORFO CORREGIDO<br />

donde:<br />

Ec = Endomorfo corregido.<br />

E = Endomorfo calculado.<br />

H = estatura del individuo estudiado.<br />

- 110 -


Juan Torres Guerrero<br />

SEGUNDO COMPONENTE (II)<br />

MESOMORFIA<br />

5<br />

4,<br />

donde:<br />

Br = Perímetro corregido del brazo.<br />

Pi = Perímetro corregido de la pierna<br />

El valor de los pliegues y de los perímetros es expresado en milímetros y<br />

centímetros respectivamente.<br />

TERCER COMPONENTE (III)<br />

ECTOMORFIA<br />

Dependiendo del valor del índice ponderal del sujeto, existen dos<br />

alternativas para calcularlo:<br />

a/<br />

b/<br />

111


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

siendo:<br />

SOMATOTIPOGRAMAS:<br />

Como la expresión del somatotipo con una serie de números, resulta poco grata<br />

e incómoda de valorar, estos datos se llevan a un gráfico denominado Somatogramas<br />

o Somatotipogramas, el cual, está formado por unas coordenadas cartesianas, con un<br />

triángulo de lados curvos en su interior. Este triángulo fue diseñado por el ingeniero<br />

alemán FRANCK REULEAUX, e introducido a la Cineantropometría por SHELDOM.<br />

Está dividido por tres ejes que se interceptan en el centro formando ángulos de 120<br />

grados. Cada uno de estos tres ejes representa un componente, estando el<br />

Endomorfo a la izquierda, el Mesomorfo arriba y el Ectomorfo a la derecha. Este<br />

triángulo está inscrito dentro de un eje cartesiano de x e y.<br />

Los números romanos indican los tres componentes. LA intersección de los tres<br />

ejes en el centro del triángulo corresponde al punto (0, 0) de las coordenadas<br />

cartesianas. El vértice correspondiente a la Endomorfía coincide con el valor (-6) tanto<br />

en el x como en el y. El vértice de la Mesomorfía coincide con el valor de 12 en y, el<br />

valor 0 en x. El vértice de la Ectomorfía coincide con el valor 6 en x y -6 en y.<br />

Cada somatotipo tiene una representación en el Somatograma, el vértice del<br />

endo corresponde al somatotipo (7-1-1), el vértice del meso corresponde al somatotipo<br />

(1-7-1) y el vértice del ecto corresponde al somatotipo (1-1-7). Hay somatotipos que<br />

por sus características son grafiados fuera del triángulo.<br />

El origen de las coordenadas (x, y) (intersección de los tres ejes) corresponde<br />

al somatotipo (4-4-4) y al (3-3-3), esta coincidencia de somatopuntos diferentes es un<br />

problema originado por el hecho de que el gráfico es de tipo bidimensional, razón por<br />

la cual algunos autores sugieren modelos espaciales, en los que cada eje x, y, z<br />

corresponderían a un componente.<br />

- 112 -


Juan Torres Guerrero<br />

El área viene determinada por la ecuación:<br />

S=r 2 (π- 3)<br />

Los tres componentes reducen sus valores a dos coordenadas mediante las<br />

siguientes ecuaciones:<br />

X=III-I<br />

y<br />

Y=2(II)-(III+I)<br />

siendo:<br />

I = Componente Endo.<br />

II = Componente Meso.<br />

III = Componente Ecto.<br />

FIGURA 3.5<br />

113


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

ANÁLISIS DEL SOMATOTIPO<br />

DISTANCIA DE DISPERSIÓN<br />

La distancia en la somatocarta de dos somatotipos de coordenadas (X,Y) y<br />

(X',Y') fue resuelta por ROOS y WILSON, (1973) y designada por las iniciales SDD<br />

(Somatotype dispersion distance)<br />

La ecuación que propuso fue la siguiente:<br />

SDD= 3(X-X′) 2 +(Y-Y′) 2<br />

HEBBELINCK, (1975) establece que esta distancia es significativa (p< 0,05)<br />

cuando SDD ≥ 2.<br />

SOMATOTIPO MEDIO<br />

El Somatotipo medio de un grupo de individuos se calcula a través de la media<br />

de sus componentes.<br />

INDICE DE DISPERSIÓN DEL SOMATOTIPO (SDI)<br />

Este índice mide la dispersión de varios somatotipos respecto al somatotipo<br />

medio, y es el valor medio de todas las distancias de los somatotipos al somatotipo<br />

medio<br />

- 114 -


Juan Torres Guerrero<br />

INDICE I<br />

ROOS (1976), mide la semejanza entre dos grupos.<br />

Su valor puede variar desde 0 en aquellos casos en que los grupos no<br />

presentan intersección alguna (Semejanza) y 100 en que un grupo se encuentra<br />

incluido en otro.<br />

El resultado se expresa en % y define el área común en función del área total.<br />

115


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

3.2.4.- COMPOSICIÓN CORPORAL.<br />

Seguiremos para el cálculo de la Composición Corporal la metodología<br />

propuesta por MATIEGKA (1921), que fue el primero en proponer un método racional y<br />

científico para la valoración de alguno de los componentes corporales. MATIEGKA,<br />

desarrolló una serie de fórmulas para la predicción de los pesos de la piel y tejido<br />

celular subcutáneo, la masa muscular esquelética, los huesos y un denominado<br />

componente residual que comprendía los diferentes órganos, vísceras y líquidos.<br />

Este modelo de "4 componentes", está basado en el uso de medidas<br />

antropométricas relacionadas directamente con los tejidos objeto de valoración,<br />

dividendo peso total del sujeto en cuatro componentes:<br />

Peso Óseo.<br />

Peso Graso.<br />

Peso Muscular.<br />

Peso Residual.<br />

Su interés fue el estudiar la relación fuerza-masa muscular del sujeto. Esta<br />

metodología no consiguió seguidores entre los científicos de la época.<br />

En la actualidad, como método antropométrico, es seguido este presupuesto de<br />

división en cuatro componentes.<br />

Para el cálculo de cada uno de ellos se siguen ecuaciones de distintos autores.<br />

Estas se expresan a continuación.<br />

- 116 -


Juan Torres Guerrero<br />

PESO GRASO<br />

Parte del cálculo del porcentaje de materia grasa del sujeto.<br />

FAULKNER (1968), modifica la formula empleada por YUHASZ, cambiando el<br />

conjunto de pliegues de grasa a medir, ya que los empleados primitivamente incluian<br />

factores de error.<br />

La ecuación propuesta es la siguiente.<br />

donde:<br />

P.SE es el Pliegue subescapular.<br />

P.T es el Pliegue del tríceps.<br />

P.SI es el Pliegue suprailiaco.<br />

P.A es el Pliegue abdominal.<br />

El peso graso seria entonces:<br />

donde:<br />

% F es el porcentaje de grasa del sujeto.<br />

117


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

PESO ÓSEO<br />

Se sigue en la actualidad la ecuación modificada por Rocha (1975), a partir de<br />

la propuesta por Von Döbeln:<br />

donde:<br />

H es la altura del sujeto expresada en metros.<br />

R es el diámetro biestiloideo en metros.<br />

y F es el diámetro biepicondilar del Fémur expresado en metros.<br />

PESO RESIDUAL<br />

Su cálculo está en función del peso y el sexo del sujeto.<br />

La ecuación que se utiliza es la propuesta por WÖRCH (1974)<br />

Mujeres:<br />

Varones:<br />

- 118 -


Juan Torres Guerrero<br />

PESO MUSCULAR<br />

Es definido por DE ROSE Y GRIMARAES (1980) a partir de la propuesta de<br />

Matiegka (fraccionamiento en cuatro componentes), siendo conocidos los pesos óseo,<br />

graso, residual y total.<br />

PESO MUSCULAR = PT - (PG + PO + PR)<br />

donde:<br />

PO es el peso óseo.<br />

PG peso graso.<br />

PR peso residual.<br />

PT peso total.<br />

119


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

3.2.5.- ÍNDICE DE PROPORCIONALIDAD: ÍNDICE "Z"<br />

Para el estudio de la proporcionalidad de los sujetos, ROSS y WILSON (1974),<br />

proponen un modelo teórico, asexual y bilateralmente simétrico, derivado de datos<br />

tomados de una gran población de hombres y mujeres. (Figura 3.3 )<br />

FIGURA 3.6<br />

MODELO "UNISEX" O "PHANTOM".<br />

(ROSS & WILSON, 1974)<br />

- 120 -


Juan Torres Guerrero<br />

Para este modelo, al que se le denomina "Phantom", y cuyo termino podemos<br />

entenderlo en la practica como un canon o modelo de referencia, se establece una<br />

estatura de cinco pies y siete pulgadas, 170,18 cms. Su peso es el producto de la<br />

media de los valores ajustados según las dimensiones de los hombres y mujeres<br />

referidos por BEHNKE y WILMORE (1974). A partir de estos datos, se derivaron las<br />

medidas de la tabla 3.1<br />

TABLA 3.1<br />

╔═══════════════════════════╤═════════╤═══════╗<br />

║ ESPECIFICACIONES PHANTOM │ x │ σ ║<br />

╠═══════════════════════════╪═════════╪═══════╣<br />

║ ESTATURA (cm)<br />

│ 170,18 │ 6,29 ║<br />

║ PESO (kg)<br />

│ 64,58 │ 8,60 ║<br />

║ PESO MAGRO (KG)<br />

│ 52,45 │ 6,14 ║<br />

║ PESO GRASO (Kg)<br />

│ 12,13 │ 3,25 ║<br />

║ % DE GRASA<br />

│ 18,78 │ 5,20 ║<br />

║ DENSIDAD (gr/cm3) │ 1,056 │ 0,011 ║<br />

║ * PESO OSEO<br />

│ 10,49 │ 1,57 ║<br />

║ * PESO RESIDUAL<br />

│ 16,41 │ 1,90 ║<br />

║ * PESO MUSCULAR<br />

│ 25,55 │ 2,99 ║<br />

╚═══════════════════════════╧═════════════════╝<br />

En base siempre a los datos obtenidos por BEHNKE y WILMORE y descritos en la<br />

obra antes mencionada y con la aportación de los trabajos de GARRET y KENNEDY<br />

(1971), WILMORE y BEHNKE (1969, 1970) y por CLAUSER (1972), se establecen:<br />

- Alturas.<br />

- Longitudes.<br />

- Perímetros.<br />

- Diámetros.<br />

- Pliegues cutáneos.<br />

- Medidas del cráneo.<br />

121


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

a.- Alturas desde el suelo respecto a los distintos puntos anatómicos (Tabla 3.2).<br />

TABLA 3.2<br />

╔═══════════════════════════╤═════════╤═══════╗<br />

║ ALTURAS │ x │ σ ║<br />

╠═══════════════════════════╪═════════╪═══════╣<br />

║ * VERTEX SENTADO<br />

│ 89,92 │ 4,50 ║<br />

║ ACROMIAL<br />

│ 139,37 │ 5,45 ║<br />

║ RADIAL<br />

│ 107,25 │ 5,36 ║<br />

║ ESTILOIDEA<br />

│ 82,68 │ 4,13 ║<br />

║ DACTILION<br />

│ 63,83 │ 3,38 ║<br />

║ * ILEOESPINAL<br />

│ 94,11 │ 4,71 ║<br />

║ * TROCANTEREA<br />

│ 86,40 │ 4,32 ║<br />

║ * TIBIAL (lat o med) │ 44,82 │ 2,56 ║<br />

║ MALEOLAR │ 8,01 │ 0,96 ║<br />

╚═══════════════════════════╧═════════╧═══════╝<br />

b.- Longitudes que bien directa o indirectamente, mediante diferencias, determinan<br />

los puntos antes mencionados. (Tablas 3.3 y 3.4 )<br />

TABLA 3.3<br />

╔═══════════════════════════╤═════════╤═══════╗<br />

║ LONGITUDES (I) │ x │ σ ║<br />

╠═══════════════════════════╪═════════╪═══════╣<br />

║ EXTREMIDAD SUPERIOR │ 75,95 │ 3,64 ║<br />

║ (Acromial-Dactilión) │ │ ║<br />

║ EXTREMIDAD SUPERIOR │ 57,10 │ 2,74 ║<br />

║ (Acromial-Estilión) │ │ ║<br />

║ BRAZO<br />

│ 32,53 │ 1,77 ║<br />

║ (Acromial-Radial) │ │ ║<br />

║ ANTEBRAZO<br />

│ 24,57 │ 1,37 ║<br />

║ (Radial-Estilión) │ │ ║<br />

║ MANO<br />

│ 18,85 │ 0,85 ║<br />

║ (Estilión-Dactilión) │ │ ║<br />

╚═══════════════════════════╧═════════╧═══════╝<br />

- 122 -


Juan Torres Guerrero<br />

TABLA 3.4<br />

╔═══════════════════════════╤═════════╤═══════╗<br />

║ LONGITUDES (II) │ x │ σ ║<br />

╠═══════════════════════════╪═════════╪═══════╣<br />

║ EXTREMIDAD INFERIOR (*) │ 81,06 │ 4,05 ║<br />

║ (Estatura-Est. Sentado) │ │ ║<br />

║ MUSLO (*)<br />

│ 35,44 │ 2,12 ║<br />

║ (Extremidad inf-Tibial) │ │ ║<br />

║ MUSLO (*)<br />

│ 41,37 │ 2,48 ║<br />

║ (Alt trocanteriana-alt. │ │ ║<br />

║ Tibial.) │ │ ║<br />

║ PIERNA (*)<br />

│ 37,72 │ 2,15 ║<br />

║ (Tibial lat.- Maleolar) │ │ ║<br />

║ PIE<br />

│ 25,50 │ 1,16 ║<br />

║ (Acropodión . Pternión) │ │ ║<br />

╚═══════════════════════════╧═════════╧═══════╝<br />

c.- Perímetros que distintas partes del cuerpo y a determinadas alturas se establecen.<br />

(Tabla 3.5).<br />

TABLA 3.5<br />

╔═══════════════════════════╤═════════╤═══════╗<br />

║ PERIMETROS │ x │ σ ║<br />

╠═══════════════════════════╪═════════╪═══════╣<br />

║ TORAX<br />

│ 87,86 │ 5,18 ║<br />

║ CADERA<br />

│ 94,67 │ 5,58 ║<br />

║ MUSLO<br />

│ 55,82 │ 4,23 ║<br />

║ PIERNA<br />

│ 35,25 │ 2,30 ║<br />

║ BRAZO RELAJADO<br />

│ 26,89 │ 2,33 ║<br />

║ BRAZO FLEXIONADO<br />

│ 29,41 │ 2,37 ║<br />

╚═══════════════════════════╧═════════╧═══════╝<br />

123


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

d.- Diámetros. (Tabla 3.6)<br />

TABLA 3.6<br />

╔═══════════════════════════╤═════════╤═══════╗<br />

║ DIAMETROS │ x │ σ ║<br />

╠═══════════════════════════╪═════════╪═══════╣<br />

║ BIACROMIAL.<br />

│ 38,04 │ 1,92 ║<br />

║ BIDELTOIDEO.<br />

│ 43,50 │ 2,40 ║<br />

║ TRANSVERSO DEL TORAX. │ 27,92 │ 1,74 ║<br />

║ BIILIOCRESTAL.<br />

│ 28,84 │ 1,75 ║<br />

║ BITOCANTERIANO.<br />

│ 32,66 │ 1,80 ║<br />

║ BIEPICONDILAR DEL HUMERO.│ 6,48 │ 0,35 ║<br />

║ BIESTILOIDEO. │ 5,21 │ 0,28 ║<br />

║ ANCHO DE LA MANO. │ 8,28 │ 0,50 ║<br />

║ BIEPICOMDILAR DEL FEMUR. │ 9,52 │ 0,48 ║<br />

║ BIMALEOLAR. │ 6,68 │ 0,36 ║<br />

║ ANCHO DEL PIE.<br />

│ 10,34 │ 0,65 ║<br />

╚═══════════════════════════╧═════════╧═══════╝<br />

e.- Pliegues cutáneos. (Tabla 3.7)<br />

TABLA 3.7<br />

╔═══════════════════════════╤═════════╤═══════╗<br />

║ PLIEGUES CUTANEOS │ x │ σ ║<br />

╠═══════════════════════════╪═════════╪═══════╣<br />

║ TRICEPS.<br />

│ 15,40 │ 4,47 ║<br />

║ SUBESCAPULAR.<br />

│ 17,20 │ 5,07 ║<br />

║ SUPRAILIACO.<br />

│ 15,40 │ 4,47 ║<br />

║ ADBOMINAL.<br />

│ 25,40 │ 7,78 ║<br />

║ MUSLO.<br />

│ 27,00 │ 8,33 ║<br />

║ PIERNA.<br />

│ 16,00 │ 4,67 ║<br />

╚═══════════════════════════╧═════════╧═══════╝<br />

En las tablas expuestas, tan solo hacemos referencia a las medidas que<br />

- 124 -


Juan Torres Guerrero<br />

nosotros hemos utilizado en nuestro trabajo. Algunos de los datos aparecen modificados<br />

respecto a los publicados primitivamente, ya que estos, fueron modificados por<br />

los propios ROSS y WILSON en 1976 o añadidos por HEATH y CARTER en el mismo<br />

año. Estas adiciones y modificaciones se recogen en el capitulo de ROSS y MAR-<br />

FELL-JONES dedicado a Cineantropometría en la obra de DUNCAN (1980).<br />

La estrategia de ROSS y WILSON consiste en valorar la proporcionalidad<br />

humana, relacionando las medidas absolutas de un individuo con las que corresponden<br />

al modelo teórico de referencia, para lo cual utiliza el concepto estadístico de "Z".<br />

En cualquier trabajo bioestadistico, el concepto de "Indice Z", expresa la<br />

distancia existente desde un punto de una población con distribución normal a la<br />

media de esta. Este índice vendrá expresado en relación a unidades equivalentes a la<br />

desviación típica que genera la población de referencia.<br />

La ecuación empleada por ROSS y WILSON para la determinación del índice<br />

es la siguiente:<br />

donde:<br />

Z = Indice para la medida que estemos estudiando.<br />

p = Valor de la medida del Phantom relativa a la variable que estemos estudiando.<br />

s = Desviación típica del Phantom relativa a la variable que estemos estudiando.<br />

v = Valor de la variable del sujeto de la que deseamos establecer el índice Z.<br />

h = Altura del individuo estudiado.<br />

d = Exponente: 1, 2 ó 3<br />

125


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta la alta<br />

competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

- 1, para medidas lineales.<br />

- 2, para medidas de superficie.<br />

- 3, para medidas de masa.<br />

- 126 -


Juan Torres Guerrero<br />

CONCLUSIONES


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta<br />

la alta competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

- 402 -


Juan Torres Guerrero<br />

CONCLUSIONES GENERALES<br />

La estatura, pero en mayor medida el alcance vertical determinan el nivel<br />

de competición en el que participan los sujetos, por lo que son ambos indicadores<br />

para la detección y selección precoz de candidatos a la élite en voleibol.<br />

El somatotipo constituye uno de los elementos que permiten clasificar al<br />

sujeto para la especialidad deportiva de voleibol, agrupandose los deportistas de<br />

alto nivel en el área restringida de la somatocarta Meso-Ectomorfo.<br />

A medida que los grupos aumentan en edad, se comprueba un<br />

desplazamiento de los somatotipos medios de los grupos sometidos a<br />

entrenamiento (Elite y Normal con Entrenamiento), presentando una tendencia a<br />

situarse en la zona de predominio Mesomorfo, mientras que los grupos no<br />

sometidos a actividad física regular, lo hacen hacia zonas de predominio<br />

Endomorfo.<br />

Respecto a los diámetros óseos, la serie Elite 3 no presenta diferencias<br />

con la serie Suarez 3 en ninguno de ellos, por lo que todo indica que el<br />

entrenamiento no es un factor decisivo en la maduración ósea final de los sujetos,<br />

aunque si la acelera. Este hecho se ve corroborado al recordar el análisis de las<br />

series "1" de ls grupos, dónde el diámetro biestiloideo si presentaba a la edad de<br />

14.5 años diferencias entre los sujetos de ambos grupos, desapareciendo esas<br />

diferencias en la tercera medición (21.5 años).<br />

Al comparar los valores de la estatura y el alcance de Elite 3 con los de los<br />

grupos de Selección Nacional Junior, Selección Nacional de España y Selección<br />

Nacional de Estados Unidos, hemos comprobado como ambos parámetros<br />

presentan diferencias significativas con respecto a nuestro grupo, lo que nos hace<br />

concluir que a una edad dónde el crecimiento en longitud ha finalizado, nuestros<br />

jugadores no llegarán a obtener los valores de estos grupos de selección. Esto<br />

nos lleva a la reflexión de que la exigencia inicial del grupo de nuestra muestra<br />

Elite, deberá ser más exigente.<br />

- 403 -


Evolución morfológica de un grupo de jugadores de voleibol de elite, desde su detección hasta<br />

la alta competición. Estudio comparativo con otros grupos de elite nacional e internacional<br />

Al comparar los somatotipos medios de Elite 3 y Elite 3 Modificado,<br />

podemos observar como la eliminación de un sólo sujeto, que se encuentra en la<br />

zona Endo-Mesomorfica, hace que el somatotipo medio del grupo se desplace<br />

ligeramente hacia la zona de predominio Mesomorfico y el Índice de Dispersión<br />

del Somatotipo disminuye, haciendo al grupo más homogéneo.<br />

- 404 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!