21.02.2015 Views

EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> GRANADA<br />

GRUPO <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN “DISEÑO, <strong>DE</strong>SARROLLO E<br />

INNOVACIÓN <strong>DE</strong>L CURRICULUM <strong>DE</strong> DIDÁCTICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>” HUM-727<br />

RESUM<strong>EN</strong> <strong>DE</strong> TESIS DOCTORALES<br />

TOMO III<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong><br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> Y <strong>EL</strong><br />

<strong>DE</strong>PORTE<br />

AUTORES:<br />

DR. DIEGO COL<strong>LA</strong>DO FERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

DRA. MARÍA NIEVES MARÍN REGA<strong>LA</strong>DO<br />

DRA. VIRGINIA POSADAS KALMAN<br />

DRA. ANA GARCÍA PÉREZ<br />

DR. JOSÉ ANTONIO GARCÍA GARCÍA<br />

DRA. ROSA MARÍA MARTÍNEZ PÉREZ<br />

COORDINAN:<br />

DIEGO COL<strong>LA</strong>DO FERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

JUAN PALOMARES CUADROS<br />

MARÍA <strong>DE</strong>L MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

GRANADA 2014


SUMARIO TOMO III<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> Y <strong>EL</strong><br />

<strong>DE</strong>PORTE<br />

1.- TÍTULO: Transmisión y adquisición de valores a través de un programa<br />

de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y<br />

alumnas de primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria.<br />

AUTOR: DR. DIEGO COL<strong>LA</strong>DO FERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

2.- TÍTULO: Efectos de un programa de Educación Física basado en la<br />

expresión corporal y el juego cooperativo para la mejora de habilidades<br />

sociales, actitudes y valores en alumnado de Educación Primaria.<br />

AUTORA: DRA. MARÍA NIEVES MARÍN REGA<strong>LA</strong>DO<br />

3.- TÍTULO: Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del<br />

núcleo de contenidos de juegos y deportes en el alumnado de primer y<br />

segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de<br />

Granada.<br />

AUTORA: DRA. VIRGINIA POSADAS KALMAN<br />

4.- TÍTULO: Influencia de un programa de Educación Física basado en<br />

competencias motrices digitales y lingüísticas, transmisión y adquisición<br />

de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de Educación<br />

Primaria.<br />

AUTORA: DRA. ANA GARCÍA PÉREZ<br />

5.- TÍTULO: Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del<br />

bloque de contenidos de juegos y actividades deportivas en el alumnado<br />

de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de los Vélez<br />

(Almería).<br />

AUTOR: DR. JOSÉ ANTONIO GARCÍA GARCÍA<br />

6.- TÍTULO: Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del<br />

bloque de contenidos de juegos y deportes en el alumnado de segundo<br />

ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla).<br />

AUTORA: ROSA MARÍA MARTÍNEZ PÉREZ


UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> GRANADA<br />

FACULTAD <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>DE</strong>PARTAM<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> DIDÁCTICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y CORPORAL<br />

TÍTULO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> TESIS:<br />

TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

BASADO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> JUEGO MOTOR, <strong>EN</strong> UN GRUPO <strong>DE</strong><br />

ALUMNOS Y ALUMNAS <strong>DE</strong> PRIMERO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA OBLIGATORIA.<br />

AUTOR:<br />

DIEGO COL<strong>LA</strong>DO FERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

DIRECTORES:<br />

DR. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

DR. D. FÉLIX ZURITA MOLINA<br />

DR. D. DAVID CAB<strong>EL</strong>LO MANRIQUE<br />

GRANADA 2005


Diego Collado Fernández<br />

ÍNDICE G<strong>EN</strong>ERAL<br />

I


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

II


Diego Collado Fernández<br />

DIRECCIÓN WEB:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/15474690.pdf<br />

ÍNDICE G<strong>EN</strong>ERAL<br />

Agradecimientos<br />

Página<br />

INTRODUCCIÓN......................................................................................... 1<br />

PRIMERA PARTE: MARCO CONCEPTUAL<br />

CAPÍTULO I: APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS<br />

UTILIZADOS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCEPTOS RE<strong>LA</strong>CIONADOS CON <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong>.<br />

1.1.- Ética, Moral, Teorías Éticas................................................................. 23<br />

1.1.1.- Etimología de los conceptos Ética y Moral.............................. 23<br />

1.1.1.1.- Conceptualizando la Moral......................................... 24<br />

1.1.1.2.- Conceptualizando la Ética......................................... 25<br />

1.1.2.- Conceptualizando la Moralidad y las teorías Éticas................ 28<br />

1.2.- Conceptualizando la Virtud.................................................................. 31<br />

1.3.- Conceptualizando los Ideales.............................................................. 35<br />

1.4.- Conceptualizando los Fines................................................................. 37<br />

1.5.- Conceptualizando los Pensamientos................................................... 39<br />

1.6.- Conceptualizando las Creencias......................................................... 41<br />

1.7.- Conceptualizando los Valores............................................................. 43<br />

1.7.1.- La Axiología, el estudio de los valores.................................... 43<br />

1.7.1.1.- El subjetivismo axiológico.......................................... 44<br />

1.7.1.2.- El objetivismo axiológico............................................ 44<br />

III


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Página<br />

1.7.2.- La multisignificación del termino valor..................................... 46<br />

1.7.3.- Caracterizando los valores...................................................... 48<br />

1.7.4.- Jerarquia de los valores.......................................................... 49<br />

1.7.5.- Clasificación de los valores..................................................... 52<br />

1.7.6.- La Universalidad de los Valores.............................................. 57<br />

1.8.- Conceptualizando las Actitudes......................................................... 59<br />

1.8.1.- La multisignificación del termino Actitud. 59<br />

1.8.2.- Caracterizando los Actitudes 60<br />

1.8.3.- Funciones de las Actitudes 61<br />

1.8.4.- La estructura y los componentes de las Actitudes 62<br />

1.9.- Conceptualizando las Normas 65<br />

1.10.- Conceptualizando los Hábitos 67<br />

2.- CONCEPTOS RE<strong>LA</strong>CIONADOS CON <strong>LA</strong> DIDÁCTICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

2.1.- Conceptualizando los Paradigmas...................................................... 69<br />

2.2.- Conceptualizando las Teorías............................................................. 70<br />

2.3.- Conceptualizando los Modelos............................................................ 71<br />

2.4.- Conceptualizando los Métodos............................................................ 73<br />

2.5.- Conceptualizando los Objetivos........................................................... 75<br />

2.6.- Conceptualizando la Estrategia........................................................... 77<br />

2.7.- Conceptualizando la Técnica............................................................... 79<br />

2.8.- Conceptualizando los Recursos.......................................................... 81<br />

3.- APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS <strong>DE</strong> JUEGO Y<br />

JUEGO COOPERATIVO<br />

3.1.- Conceptualizando el Juego................................................................. 85<br />

3.1.1.- Rasgos identificativos del juego. ............................................ 86<br />

3.1.2.- El juego y su potencial educativo............................................ 89<br />

3.1.3.- Tipos de Juego........................................................................ 89<br />

3.2.- Conceptualizando el Juego Cooperativo. ............................................ 90<br />

3.2.1.- Características del Juego Cooperativo.................................... 90<br />

IV


Diego Collado Fernández<br />

3.2.2.- Valores, Actitudes y Normas que transmiten los Juegos<br />

Cooperativos. .....................................................................................<br />

Página<br />

98<br />

CAPÍTULO II: TEORÍAS ÉTICAS. TEORÍAS <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> MORAL.<br />

MO<strong>DE</strong>LOS Y ESTRATEGIAS <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> MORAL<br />

1.- TEORÍAS ÉTICAS.<br />

1.1.- Teorías Éticas cognitivas como fundamento racional de la moral....... 105<br />

1.1.1.- Éticas Teleológicas. (También llamadas éticas de los fines).. 107<br />

1.1.1.1.- Las Teorías Hedonistas. ........................................... 107<br />

1.1.1.2.- Las Teorías Eudemonistas. ...................................... 109<br />

1.1.1.3.- Las Teorías utilitaristas. ............................................ 111<br />

1.1.1.4.- La Ética Cristiana. ..................................................... 114<br />

1.1.2.- Éticas Deontológicas. (También llamadas éticas del deber).. 115<br />

1.1.2.1.- Teorías Deontologicas intencionales......................... 117<br />

1.1.2.2.- Teorías Deontológicas actuales............................... 120<br />

2.- TEORÍAS <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> MORAL.<br />

2.1.- La Moral Heterónoma.......................................................................... 129<br />

2.2.- La Moral Autónoma............................................................................. 130<br />

2.3.- Las Teorías Psicológicas..................................................................... 130<br />

2.3.1.- Teoría Psicoanalítica............................................................... 131<br />

2.3.2.- Teoría cognitivo-evolutiva....................................................... 132<br />

2.3.3.- Teoría del aprendizaje............................................................. 134<br />

3.- MO<strong>DE</strong>LOS Y ESTRATEGIAS <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> MORAL.....................<br />

3.1.- ¿Es necesaria la Educación Moral?................................................... 136<br />

3.2.- Modelos de Educación Moral más significativos............................... 140<br />

3.2.1.- Educación Moral basada en la Socialización. 140<br />

3.2.2.- Educación Moral basada en la Clarificación de valores. 144<br />

V


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Página<br />

3.2.3.- Educación Moral basada en el desarrollo del juicio o<br />

razonamiento moral............................................................................<br />

3.2.4.- Modelo de Educación Moral basado en la formación de<br />

hábitos y del carácter moral...............................................................<br />

148<br />

154<br />

3.2.5.- Educación Moral concebida como proyecto e vida. 160<br />

3.3.- Modelos actuales de Educación Moral................................................ 163<br />

3.3.1.- Educación en valores basado en la construcción de la<br />

personalidad moral.<br />

163<br />

4.- <strong>LA</strong> EDUCACION <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong> MORALES, ACTITU<strong>DE</strong>S ÉTICAS y<br />

HÁBITOS ÉTICOS................................................................................................<br />

4.1.- Relación entre el conocimiento, los valores, las actitudes y los<br />

hábitos éticos...............................................................................................<br />

169<br />

4.2.- Teoría general sobre los valores y aplicación a los valores morales... 170<br />

4.2.1.- Profundizando en la noción de valor...................................... 170<br />

4.2.2.- Tipos básicos y objetividad de los valores............................. 171<br />

4.3.- Teoría general sobre las Actitudes y aplicación a las Actitudes<br />

éticas............................................................................................................<br />

4.3.1.- Importancia de la actitud como predisposición conductual y<br />

energía psíquica.................................................................................<br />

176<br />

176<br />

4.3.2.- Componentes de la actitud...................................................... 177<br />

4.3.3.- Papeles de las actitudes.......................................................... 179<br />

4.3.4.-Profundizando en el concepto de actitud................................. 180<br />

4.3.5.- Origen de las actitudes............................................................ 180<br />

4.3.5.1.- Actitudes en cuyo origen participan factores<br />

externos al sujeto.....................................................................<br />

4.3.5.2.- Actitudes con origen en factores internos al<br />

sujeto........................................................................................<br />

180<br />

181<br />

4.3.6.- Las actitudes éticas: noción y modelo..................................... 181<br />

VI


Diego Collado Fernández<br />

Página<br />

4.3.6.1.- Noción y Modelo de Actitudes éticas......................... 182<br />

4.4.- Los Hábitos Éticos............................................................................... 185<br />

4.4.1.- Teoría general sobre los hábitos humanos............................. 185<br />

4.4.1.1.- Importancia de los hábitos en la vida humana........... 185<br />

4.4.1.2.- Noción general de “habito”........................................ 186<br />

4.4.2.- Noción de hábito ético............................................................. 188<br />

4.4.2.1.- Aplicación de las nociones de hábito y hábito 188<br />

psíquico. ..................................................................................<br />

4.4.2.2.- Noción de acto ético................................................... 188<br />

4.4.2.3.- Peculiaridades de los hábitos éticos.......................... 189<br />

4.5.- El aprendizaje de valores, actitudes y hábitos éticos............................ 192<br />

4.5.1.- Aprendizaje de estos factores de una personalidad moral<br />

correcta...............................................................................................<br />

4.5.2.- La ayuda educativa al aprendizaje de los valores morales y<br />

de las actitudes éticas.........................................................................<br />

4.5.2.1.- Aplicación de los criterios para la ayuda educativa al<br />

aprendizaje ético en general.....................................................<br />

4.5.2.2.- Ayudas educativas en situaciones carenciales o de<br />

valores y actitudes defectuosos................................................<br />

4.5.2.3.- Influencia de la estructura organizativa escolar en el<br />

aprendizaje de valores..............................................................<br />

4.5.2.4.- El aprendizaje de los hábitos éticos y ayudas<br />

educativas.................................................................................<br />

192<br />

193<br />

193<br />

194<br />

195<br />

195<br />

CAPÍTULO III: <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong>, FINALIDAD VALIOSA <strong>EN</strong> UN MUNDO<br />

<strong>EN</strong> CRISIS. ANÁLISIS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CAUSAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CRISIS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA. (E.S.O).<br />

1.- UN MUNDO <strong>EN</strong> CRISIS GLOBAL O <strong>EN</strong> CRISIS PARCIAL. 201<br />

1.1.- Un mundo en crisis...................................................................... 204<br />

1.2.- La Crisis de los Valores............................................................... 207<br />

VII


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Página<br />

1.3.- La Crisis de la Educación............................................................ 209<br />

2.- <strong>LA</strong> CRISIS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA.<br />

(E.S.O).<br />

2.1.- Causas de la problemática actual de la Educación Secundaria<br />

Obligatoria, ajenas a la escuela....................................................................<br />

213<br />

2.1.1.- Influencia de los medios de comunicación y audiovisuales..... 214<br />

2.1.2.- Influencia del sistema neoliberal imperante............................. 217<br />

2.1.3.- Pérdida de la influencia de la Iglesia........................................ 222<br />

2.1.4.- La crisis de la Familia............................................................... 226<br />

2.2.- Causas desde dentro del propio Sistema Educativo............................. 228<br />

2.2.1.- Las propias Leyes educativas.................................................. 228<br />

2.2.2.- Dentro de los Centros Escolares.............................................. 230<br />

2.2.3.- La problemática de la implantación de la Educación<br />

Secundaria Obligatoria........................................................................<br />

232<br />

2.2.4.- Problemática del Profesorado. ................................................ 235<br />

2.2.5.- Problemática del alumnado...................................................... 239<br />

2.2.6.- Problemas de respeto y convivencia en el aula....................... 241<br />

2.2.7.- Problemática en las clases de Educación Física..................... 245<br />

3.- EDUCAR & EDUCAR <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong>.<br />

3.1.- Educar en Valores de Derechos Humanos........................................... 252<br />

3.2.- Educación en los valores democráticos................................................ 255<br />

3.3.- Educación en Valores Cooperativos..................................................... 260<br />

CAPÍTULO IV.- LOS <strong>VALORES</strong>, <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>LA</strong>S NORMAS<br />

QUE TRANSMITE <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>. LOS <strong>VALORES</strong>, <strong>LA</strong>S<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>LA</strong>S NORMAS <strong>EN</strong> LOS DIFER<strong>EN</strong>TES NIV<strong>EL</strong>ES <strong>DE</strong><br />

CONCRECIÓN CURRICU<strong>LA</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ÁREA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>.<br />

EDUCAR <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS JUEGOS COOPERATIVOS<br />

VIII


Diego Collado Fernández<br />

1.- LOS <strong>VALORES</strong>, <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>LA</strong>S NORMAS QUE<br />

TRANSMITE <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>.<br />

Página<br />

1.1.- Los valores de la actividad física en el Mundo Antiguo......................... 271<br />

1.1.1.- En las civilizaciones India y China.......................................... 271<br />

1.1.2.- En los modelos educativos griegos......................................... 271<br />

1.1.3.- En la educación romana......................................................... 273<br />

1.2.- Los valores de la actividad física en el Medievo.................................... 274<br />

1.3.- Los valores de la actividad física en la Edad Moderna.......................... 275<br />

1.3.1.- En el Renacimiento y el Humanismo....................................... 275<br />

1.4.- Los valores de la Educación Física en la Edad Contemporánea.......... 277<br />

1.4.1.- El siglo XIX: la sistematización de la actividad física en las<br />

Escuelas Gimnásticas.........................................................................<br />

1.4.2.- El siglo XX: manifestación de los valores en los grandes<br />

movimientos gimnásticos de la primera mitad del siglo......................<br />

1.4.3.- El siglo XX: Los valores en las corrientes actuales de la<br />

Educación Física.................................................................................<br />

1.4.4.- Los valores que transmite la Educación Física en los<br />

Modelos Integradores de final del siglo XX.........................................<br />

1.5.- Los Valores, las Actitudes y las Normas en la Educación Física del<br />

siglo XXI.........................................................................................................<br />

277<br />

278<br />

279<br />

281<br />

282<br />

2.- LOS <strong>VALORES</strong>, <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>LA</strong>S NORMAS <strong>EN</strong> LOS<br />

DIFER<strong>EN</strong>TES NIV<strong>EL</strong>ES <strong>DE</strong> CONCRECIÓN CURRICU<strong>LA</strong>R.<br />

2.1.- Los Valores, las Actitudes y las Normas en el Primer Nivel de<br />

Concreción Curricular....................................................................................<br />

286<br />

2.1.1.- Los Valores, las Actitudes y las Normas en la L.O.G.S.E........ 289<br />

2.1.2.- Los Valores, las Actitudes y las Normas en el Decreto de<br />

Enseñanzas Mínimas del Ministerio de Educación y Ciencia para el<br />

área de Educación Física en la E.S.O................................................<br />

289<br />

2.1.2.1.- En los Aspectos Introductorios.................................. 291<br />

IX


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Página<br />

2.1.2.2.- Los Valores, las Actitudes y las Normas en los 292<br />

Objetivos...................................................................................<br />

2.1.2.3.- Los Valores, las Actitudes y las Normas en los<br />

Contenidos................................................................................<br />

2.1.2.4.- Los Valores, las Actitudes y las Normas en los<br />

Criterios de Evaluación.............................................................<br />

2.1.3.- Los Valores, las Actitudes y las Normas en el Diseño<br />

Curricular del Área de Educación Física en la Educación<br />

Secundaria Obligatoria en Andalucía..................................................<br />

2.1.3.1.- Tratamiento de los Valores, las Actitudes y las<br />

Normas en la Introducción........................................................<br />

2.1.3.2.- Tratamiento de los Valores, las Actitudes y las<br />

Normas en los Objetivos. ........................................................<br />

2.1.3.3.- Tratamiento de los Valores, las Actitudes y las<br />

Normas en los Contenidos......................................................<br />

2.1.3.4.- Tratamiento de los Valores, las Actitudes y las<br />

Normas en las Orientaciones Metodológicas..........................<br />

2.1.3.5.- Tratamiento de los Valores, las Actitudes y las<br />

Normas en los Criterios de Evaluación....................................<br />

2.2.- Los valores, las actitudes y las normas en el Segundo Nivel de<br />

Concreción Curricular....................................................................................<br />

2.2.1.- Los Valores, las Actitudes y las Normas en el Proyecto<br />

Educativo de Centro “AVE MARÍA-SANCRISTÓBAL” de Granada...<br />

292<br />

293<br />

293<br />

294<br />

295<br />

297<br />

300<br />

304<br />

306<br />

306<br />

2.2.1.1.- En las Finalidades Educativas.................................... 306<br />

2.2.1.2.- El concepto de Educación.......................................... 307<br />

2.2.1.3.- El tipo de Escuela....................................................... 308<br />

2. 2.1.4.- Los Objetivos............................................................. 310<br />

2.2.2.- Los Valores, las Actitudes y las Normas en el Proyecto<br />

Curricular para la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, en el<br />

área de Educación Física....................................................................<br />

316<br />

X


Diego Collado Fernández<br />

Página<br />

2.2.2.1.- En los Objetivos de Etapa.......................................... 318<br />

2.2.2.2.- En los Contenidos...................................................... 319<br />

2.2.2.3.- En las Orientaciones Metodológicas.......................... 322<br />

2.2.2.4.- Criterios de Evaluación............................................... 325<br />

2.3.- Los Valores, las Actitudes y las Normas en el Tercer Nivel de<br />

Concreción Curricular....................................................................................<br />

327<br />

2.3.1.- La Programación de Aula......................................................... 327<br />

2.3.2.- Nuestro Modelo de Organización de los Contenidos: las<br />

Unidades Didácticas Integradas........................................................<br />

328<br />

2.3.3.- Elementos estructurales de la Unidad..................................... 329<br />

3.- <strong>VALORES</strong> <strong>EL</strong>EGIDOS <strong>EN</strong> NUESTRO TRABAJO <strong>DE</strong><br />

INVESTIGACIÓN.<br />

3.1.- Conceptualizando el Valor de la Responsabilidad................................ 333<br />

3.1.1.- Aproximación a un concepto de Responsabilidad.................. 333<br />

3.1.2.- Educando la Responsabilidad.................................................. 334<br />

3.1.3.- Educación Física y Responsabilidad....................................... 335<br />

3.2.- Conceptualizando el valor de la Autoestima......................................... 337<br />

3.2.1.- Aproximación a un concepto de Autoestima........................... 337<br />

3.2.2.- Componentes de la Autoestima............................................... 339<br />

3.2.2.1.- Concepto propio. (Autoconcepto)............................... 339<br />

3.2.2.2.- El amor propio............................................................ 340<br />

3.2.3.- Construyendo la Autoestima.................................................... 340<br />

3.2.4.- La Autoestima en la adolescencia........................................... 341<br />

3.2.5.- Autoestima y Educación Física................................................ 344<br />

3.3.- Conceptualizando el valor del Respeto................................................. 348<br />

3.3.1.- El Respeto a uno mismo.......................................................... 349<br />

3.3.2.- Respeto a los demás............................................................... 350<br />

XI


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Página<br />

3.3.3.- Educando el Respeto............................................................... 351<br />

3.3.3.1.- Las Normas organizan la convivencia........................ 351<br />

3.3.3.2.- La Deportividad. Un caso particular de respeto a las<br />

Normas.....................................................................................<br />

352<br />

3.3.5.- Respeto y Educación Física..................................................... 353<br />

3.4.- Conceptualizando el valor de la Salud.................................................. 355<br />

3.4.1.- Aproximación a un concepto de Salud..................................... 355<br />

3.4.2.- La Salud un Tema Transversal................................................ 357<br />

3.4.3.- Educando el Valor Salud......................................................... 358<br />

3.4.4.- Salud y Educación Física........................................................ 360<br />

4.- <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> UN PROGRAMA<br />

BASADO <strong>EN</strong> LOS JUEGOS COOPERATIVOS.<br />

364<br />

CAPÍTULO V.- MO<strong>DE</strong>LOS, ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS<br />

PARA EDUCAR <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ÁREA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>.<br />

1.- <strong>LA</strong>S ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> MORAL.<br />

1.1.- Autoconocimiento y clarificación de valores. ........................................ 380<br />

1.2.- Autorregulación y autocontrol de la conducta........................................ 382<br />

1.3.- Comprensión crítica. ............................................................................. 384<br />

1.4.- Construcción conceptual....................................................................... 386<br />

1.5.- Diagnostico de situaciones. .................................................................. 388<br />

1.6.- Discusión de dilemas morales............................................................... 389<br />

1.7.- Habilidades sociales.............................................................................. 392<br />

1.8.- Resolución de conflictos. ...................................................................... 394<br />

1.9.- Role-playing. ......................................................................................... 396<br />

XII


Diego Collado Fernández<br />

Página<br />

1.10.- Estudio de casos................................................................................. 399<br />

1.11.- Análisis de valores y análisis crítico de la realidad............................. 399<br />

1.12.- Comentario crítico de textos................................................................ 401<br />

1.13.- El método sociométrico de Tormo....................................................... 402<br />

1.14.- Aprendizaje significativo. Elaboración de mapas conceptuales.......... 403<br />

1.15.- La Narración........................................................................................ 405<br />

1.16.- Dinámica relacional............................................................................. 407<br />

1.17.- El Debate............................................................................................. 409<br />

1.18.- Asamblea............................................................................................. 413<br />

1.19.- Dinámica sobre los derechos humanos............................................... 414<br />

1.20.- Grupo de Discusión............................................................................. 414<br />

1.21.- Diálogos a partir de un texto................................................................ 416<br />

1.22.- Presentación de un problema / tema................................................... 418<br />

1.23.- Enfoque socioafectivo.......................................................................... 418<br />

1.24.- Incidente crítico o registro anecdótico................................................. 419<br />

1.25.- Trabajo Cooperativo............................................................................ 421<br />

1.26.- Investigación en la acción y aprendizaje por descubrimiento.............. 426<br />

1.27.- Diagnostico de la tolerancia................................................................. 428<br />

1.28.- Un laboratorio para el ejercicio de la tolerancia................................... 430<br />

1.29.- Fomentar el autoconcepto y autoestima.............................................. 430<br />

1.30.- Imágenes poéticas............................................................................... 432<br />

1.31.- El caminante solitario........................................................................... 433<br />

1.32.- Diagnosticar prejuicios y estereotipos................................................. 434<br />

1.33.- Las gafas de los sentimientos............................................................. 435<br />

1.34.- Rostros con identidad.......................................................................... 437<br />

2.- MO<strong>DE</strong>LOS PARA UNA <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong><br />

XIII


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

<strong>LA</strong> PRÁCTICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>.<br />

Página<br />

2.1.- Modelo de Compromiso personal del docente..................................... 439<br />

2.2.- Modelo Ecológico para el desarrollo de valores sociales y personales<br />

en la actividad física y el deporte..................................................................<br />

2.3.- Modelo Educativo-Ético-Ecológico de Educación en valores a través<br />

de la práctica físico-deportiva.......................................................................<br />

2.4.- Propuesta de Educación en Valores desde la Educación Física para<br />

la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia......................................<br />

440<br />

443<br />

446<br />

3.- RECURSOS Y MATERIALES CURRICU<strong>LA</strong>RES UTILIZADOS <strong>EN</strong><br />

NUESTRO PROGRAMA PARA <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong>.<br />

3.1.- Organización de las técnicas y recursos utilizados............................... 451<br />

3.2.- Técnicas y recursos para la educación moral (valores, actitudes,<br />

normas y hábitos): secciones del programa que hemos utilizado este curso<br />

454<br />

SEGUNDA PARTE. <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN.<br />

CAPÍTULO VI.- METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN.<br />

1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN.<br />

1.1.- Planteamiento del Problema.................................................................. 491<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación...................................................................... 491<br />

2.- PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN. 494<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO.<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación............................................................. 503<br />

3.2.- Contexto de la Investigación: El Centro................................................. 503<br />

3.3.- La Muestra............................................................................................. 504<br />

3.4.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información........................ 505<br />

XIV


Diego Collado Fernández<br />

Página<br />

3.4.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionario....................................... 505<br />

3.4.1.1.- Revisión Bibliográfica..................................... 506<br />

3.4.1.2.- Técnica Delphi: Conceptualización y características. 506<br />

3.4.1.3.- Ventajas y limitaciones del método............................ 509<br />

3.4.1.4.- Fases de la elaboración del cuestionario................... 513<br />

3.4.1.5.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 11.0...............................................................<br />

3.4.2.- Técnicas cualitativas: Grupo de Discusión&Entrevistas en<br />

Grupo y Diario del Profesor.................................................................<br />

520<br />

520<br />

3.4.2.1.- Grupo de discusión&Entrevistas en Grupo................ 520<br />

3.4.2.2.- Diario del Profesor...................................................... 530<br />

3.4.3.3.- El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa AQUAD FIVE............................................................<br />

536<br />

CAPÍTULO VII.- EVID<strong>EN</strong>CIAS CUANTITATIVAS. ANÁLISIS Y<br />

DISCUSIÓN <strong>DE</strong> LOS DATOS <strong>DE</strong>L CUESTIONARIO.<br />

a) PRIMERA PARTE.<br />

I. ¿CON QUIÉN VIVES Y DÓN<strong>DE</strong>?............................................................. 545<br />

II. ¿CON QUIÉN PASAS TU TIEMPO LIBRE?............................................. 551<br />

III. ¿POR QUÉ RAZONES ESTAS ESTUDIANDO?..................................... 558<br />

IV. ¿DÓN<strong>DE</strong> SU<strong>EL</strong>ES PASAR <strong>LA</strong> MAYOR PARTE <strong>DE</strong> TU TIEMPO<br />

LIBRE?..........................................................................................................<br />

V.- PERCEPCIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO SOBRE <strong>LA</strong>S ASIGNATURAS QUE<br />

HAN CO<strong>LA</strong>BORADO A SU <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong>...........................<br />

567<br />

576<br />

b) SEGUNDA PARTE<br />

1.- VALOR RESPONSABILIDAD.<br />

XV


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Página<br />

1.1.- Cuestiones generales............................................................................ 588<br />

1.2.- Responsabilidad y su relación con el núcleo de contenidos de Juegos<br />

y Deportes.....................................................................................................<br />

1.3.- Responsabilidad y su relación con el núcleo de contenidos de<br />

Condición Física Salud..................................................................................<br />

1.4.- Responsabilidad y su relación con el núcleo de contenidos de<br />

Expresión Corporal........................................................................................<br />

1.5.- Responsabilidad y su relación con el núcleo de contenidos de<br />

Actividad Física en el Medio Natural.............................................................<br />

614<br />

622<br />

629<br />

637<br />

2.- VALOR: AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO.<br />

2.1.- Cuestiones generales............................................................................ 645<br />

2.2.- Autoestima y Autoconcepto y su relación con el núcleo de contenidos<br />

de Juegos y Deportes...................................................................................<br />

2.3.- Autoestima y Autoconcepto y su relación con el núcleo de contenidos<br />

de Condición Física Salud............................................................................<br />

2.4.- Autoestima y Autoconcepto y su relación con el núcleo de contenidos<br />

de Expresión Corporal...................................................................................<br />

2.5.- Autoestima y Autoconcepto y su relación con el núcleo de contenidos<br />

de Actividad Física en el Medio Natural.........................................................<br />

671<br />

678<br />

683<br />

690<br />

3.- VALOR: RESPETO.<br />

3.1.- Cuestiones generales............................................................................ 699<br />

3.2.- Respeto y su relación con el núcleo de contenidos de Juegos y<br />

Deportes........................................................................................................<br />

3.3.- Respeto y su relación con el núcleo de contenidos de Condición<br />

Física Salud...................................................................................................<br />

3.4.- Respeto y su relación con el núcleo de contenidos de Expresión<br />

Corporal.........................................................................................................<br />

738<br />

743<br />

750<br />

3.5.- Respeto y su relación con el núcleo de contenidos de Actividad 757<br />

XVI


Diego Collado Fernández<br />

Física en el Medio Natural.............................................................................<br />

Página<br />

4.- VALOR: SALUD.<br />

4.1.- Cuestiones generales............................................................................ 765<br />

4.2.- Salud y su relación con el núcleo de contenidos de Juegos y<br />

Deportes........................................................................................................<br />

4.3.- Salud y su relación con el núcleo de contenidos de Condición Física<br />

Salud..............................................................................................................<br />

4.4.- Salud y su relación con el núcleo de contenidos de Expresión<br />

Corporal.........................................................................................................<br />

4.5.- Salud y su relación con el núcleo de contenidos de Actividad Física<br />

en el Medio Natural........................................................................................<br />

792<br />

799<br />

808<br />

817<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong> LOS DILEMAS.<br />

5.1.- Caso numero 1.......................................................................... 827<br />

5.2.- Caso numero 2.......................................................................... 829<br />

5.3.- Caso numero 3.......................................................................... 831<br />

5.4.- Caso numero 4.......................................................................... 833<br />

5.5.- Caso numero 5.......................................................................... 835<br />

5.6.- Caso numero 6.......................................................................... 837<br />

5.7.- Caso numero 7.......................................................................... 839<br />

5.8.- Caso numero 8.......................................................................... 841<br />

CAPÍTULO VIII.1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L DIARIO <strong>DE</strong>L<br />

PROFESOR.<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L DIARIO <strong>DE</strong>L PROFESOR CON<br />

XVII


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Página<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN AL CONTEXTO <strong>EN</strong> QUE SE <strong>DE</strong>S<strong>EN</strong>VU<strong>EL</strong>VE <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN. 851<br />

1.1.- Entorno sociocultural............................................................................. 852<br />

1.2.- Entorno familiar...................................................................................... 857<br />

1.3.- Entorno ambiental, meteorológico......................................................... 859<br />

1.4.- Entorno escolar (cercano y lejano)........................................................ 861<br />

1.5.- Las instalaciones, el material, los medios, recursos, cosas.................. 864<br />

1.6.- Circunstancias de la propia sesión. ...................................................... 866<br />

1.7.- Contexto curricular e institucional.......................................................... 869<br />

1.8.- El Profesor............................................................................................. 872<br />

2.- ANALISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L DIARIO <strong>DE</strong>L PROFESOR <strong>EN</strong><br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN AL VALOR: RESPONSABILIDAD.<br />

2.1.- Alumnado. (Tratados individualmente).................................................. 875<br />

2.2.- Grupo clase........................................................................................... 887<br />

2.3.- Profesor: percepciones, sentimientos y apreciaciones......................... 908<br />

2.4.- Currículo................................................................................................ 930<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L DIARIO <strong>DE</strong>L PROFESOR CON<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN AL VALOR: AUTOESTIMA.<br />

3.1.- Alumnado. (Tratados individualmente).................................................. 953<br />

3.2.- Grupo Clase........................................................................................... 974<br />

3.3.- Profesor: percepciones, sentimientos y apreciaciones.......................... 995<br />

3.4.- Currículo................................................................................................ 1009<br />

4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L DIARIO <strong>DE</strong>L PROFESOR CON<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN AL VALOR: RESPETO.<br />

4.1.- Alumnado. (Tratados individualmente).................................................. 1021<br />

4.2.- Grupo Clase........................................................................................... 1031<br />

4.3.- Profesor: percepciones, sentimientos y apreciaciones.......................... 1051<br />

XVIII


Diego Collado Fernández<br />

Página<br />

4.4.- Currículo................................................................................................ 1064<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L DIARIO <strong>DE</strong>L PROFESOR CON<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN AL VALOR: SALUD.<br />

5.1.- Alumnado. (Tratados individualmente).................................................. 1087<br />

5.2.- Grupo Clase........................................................................................... 1113<br />

5.3.- Profesor: percepciones, sentimientos y apreciaciones.......................... 1134<br />

5.4.- Currículo................................................................................................ 1156<br />

CAPÍTULO VIII.2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S <strong>EN</strong>TREVISTAS<br />

<strong>EN</strong> GRUPO.<br />

1.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> 1ª DIM<strong>EN</strong>SIÓN: VALOR RESPONSABILIDAD. 1181<br />

2.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> 2ª DIM<strong>EN</strong>SIÓN: VALOR AUTOESTIMA. 1188<br />

3.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> 3ª DIM<strong>EN</strong>SIÓN: RESPETO. 1193<br />

4.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> 4ª DIM<strong>EN</strong>SIÓN: <strong>LA</strong> SALUD. 1199<br />

CAPÍTULO IX.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA.<br />

1.- Mejorar la conducta de los alumnos y alumnas para que asuman sus<br />

compromisos en las tareas y actividades escolares ordinarias y se<br />

responsabilicen del buen uso de las cosas, materiales, instalaciones y<br />

espacios que utilizan......................................................................................<br />

2.- Comprobar la incidencia del programa de intervención, sobre la<br />

capacidad del alumnado para asumir responsabilidades en su forma de<br />

actuar (consigo mismos) y en el trato con las personas, en la escuela y en<br />

el entorno.......................................................................................................<br />

1211<br />

1217<br />

3.- Mejorar el concepto que el alumnado tiene de sí mismo, de su valía<br />

personal, de sus capacidades, así como de su autoconfianza y eficacia<br />

en las tareas que realiza................................................................................ 1222<br />

4.- Posibilitar que el alumnado sea capaz de percibirse a sí mismo como<br />

un ser integral, con la totalidad de sus pensamientos y<br />

sentimientos................................................................................................... 1231<br />

XIX


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

5.- Propiciar que el alumnado actúen con Respeto hacia las normas<br />

pactadas por todos, a las cosas propias y ajenas así como al material, las<br />

instalaciones y los espacios deportivos y no deportivos que usan y<br />

disfrutan.........................................................................................................<br />

6.- Mejorar el respeto y consideración que el alumnado se tiene a sí<br />

mismo y hacia las personas: del entorno escolar (compañeros, profesor,<br />

personal no docente...), así como en su entorno cercano (familia, amigos,<br />

vecinos) y el entorno lejano (a los demás seres vivientes)...........................<br />

7.- Sensibilizar y promocionar la salud como un valor apreciado por los<br />

alumnos y las alumnas, para que mantengan el cuerpo en buen estado<br />

físico, mental, afectivo y social para ejercer correctamente sus funciones y<br />

disfrutar de él.................................................................................................<br />

8.- Determinar la incidencia que los diferentes elementos del contexto<br />

inmediato, cercano y lejano tienen sobre la transmisión y adquisición de<br />

valores...........................................................................................................<br />

9.- Verificar la relación que existe entre los elementos del currículo y la<br />

transmisión y adquisición de actitudes y valores en el ámbito de la<br />

Educación Física escolar...............................................................................<br />

Página<br />

1237<br />

1245<br />

1252<br />

1266<br />

1283<br />

10.- Estudiar la influencia del programa de intervención sobre las<br />

motivaciones y los hábitos de práctica de actividades físico-deportivas y<br />

recreativas en su tiempo libre........................................................................ 1297<br />

TERCERA PARTE: CONCLUSIONES Y<br />

PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO<br />

CAPÍTULO X.- CONCLUSIONES<br />

1.-CONCLUSIONES G<strong>EN</strong>ERALES.............................................................. 1307<br />

2.- CONCLUSIONES ESPECIFICAS .......................................................... 1309<br />

PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO..................................................................... 1315<br />

BIBLIOGRAFIA. 1321<br />

ANEXOS 1365<br />

XX


Diego Collado Fernández<br />

INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

- 1 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

- 2 -


Diego Collado Fernández<br />

En la actualidad se ha generalizado la<br />

percepción de que la convivencia escolar<br />

está sufriendo un proceso de degradación que<br />

llega en ocasiones a impedir el cumplimiento<br />

de los trabajos que la sociedad encomienda a<br />

las instituciones educativas.<br />

M. Ruiz Paz<br />

La escuela tiene un futuro lleno de incertidumbre, condicionado por<br />

infinidad de situaciones imprevisibles y complejas que sin duda influyen en gran<br />

medida en el Sistema Educativo actual. Los profesores somos conscientes de<br />

que a la educación le acechan un gran número de peligros, de problemas; unos<br />

ajenos a la propia escuela y otros que surgen dentro de su propio entorno o<br />

incluso en su propio seno y firmados por sus protagonistas. Todos ellos<br />

desembocan en una situación de mala conducta, agresividad en las aulas o lo<br />

que el antropólogo Briones (2001) 1 en las Jornadas Educativas por la<br />

Convivencia la llama “violencia de baja intensidad”. Todos los sistemas<br />

educativos nacen con las mejores intenciones, el nuestro por supuesto, aunque<br />

valorando sus bondades, también se tiene conciencia de que ha de mejorar en<br />

algunos aspectos.<br />

Hoy existen problemas de convivencia en el aula. Los docentes sufren,<br />

junto a sus propios alumnos, el problema de indisciplina, la falta de respeto a<br />

las personas y a las cosas y las consecuencias de la escasez de valores. El<br />

problema es serio, porque cuando hablamos de indisciplina no estamos<br />

hablando solo de convivencia, hablamos de indefinición de los limites hasta<br />

donde pueden llegar las conductas disruptivas del alumnado, situaciones que<br />

impiden una buena marcha de la clase, insultos y otros episodios de<br />

comportamiento antisocial, que genera violencia escolar.<br />

Consideramos que una de las fuentes donde nacen los problemas de<br />

gestión de un aula, es la escasa conciencia de respeto mutuo entre el<br />

alumnado, la escasa aptitud y actitud hacia la práctica y desarrollo de los<br />

valores. Es en este punto donde tiene que incidir la Educación actual, para<br />

intentar un cambio desde lo esencial, desde lo genuino, evitar la solución de<br />

1 Jornadas Educativas por la convivencia desde la perspectiva de la diversidad. Mesa Redonda ”Análisis<br />

de la situación, causa de los conflictos”. Briones, R. 18 y 19 de Mayo (2001). Granada. (Inédita).<br />

- 3 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

problemas inmediatos, sin mirar horizontes más lejanos, más consistentes<br />

desde el punto de vista humano.<br />

Las inquietudes del profesora que en este caso nos ocupa, se convierte en<br />

investigadora-participante, por mejorar su práctica educativa, así como la<br />

preocupación de ésta por resolver su problema con el alumnado de 4º y 5º de<br />

Educación Primaria, en la falta de habilidades sociales y valores esenciales del<br />

ser humano como el respeto, la igualdad, la responsabilidad, la autoestima o la<br />

amistad, le ha llevado a planificar y programar la Educación Física desde los<br />

valores, a través de la aplicación de un programa de intervención socio-motriz.<br />

Tras la aplicación de este programa de intervención socio-motriz, se<br />

espera ver mejoradas las habilidades sociales como aspectos de la vida de<br />

relación del alumnado, con un enriquecimiento de sus actitudes y valores que<br />

repercutirá, según esperamos en un mejor comportamiento en las clases de<br />

Educación Física, en el resto de las clases y en su vida cotidiana.<br />

Con la esperanza de que este trabajo de investigación aporte líneas de<br />

acción a través de la interpretación y mejor comprensión de las habilidades<br />

sociales y de las actitudes y valores de dos grupos de alumnos y alumnas del<br />

Colegio de Fonelas (Granada), se ha realizado el programa de intervención<br />

durante el Curso 2003-2004.<br />

Los Objetivos Generales<br />

Investigación han sido:<br />

que hemos pretendido alcanzar en esta<br />

A.- Analizar las posibilidades que puede tener un programa de<br />

educación Física sobre el aprendizaje y mejora de las habilidades sociales, así<br />

como de la adquisición de hábitos, actitudes y valores positivos en alumnos de<br />

Educación Primaria.<br />

B.- Comprobar la incidencia que puede tener sobre la conducta<br />

psicosocial de un grupo de alumnos de primer curso de la Educación<br />

Secundaria Obligatoria una programación de aula que toma como elemento de<br />

partida para su elaboración los valores.<br />

- 4 -


Diego Collado Fernández<br />

C.- Proporcionar una experiencia práctica que pueda volverse a repetirse<br />

por otros profesionales de la Educación Física cuando sus necesidades lo<br />

demanden.<br />

Junto a estos tres objetivos generales que nos hemos planteado,<br />

también abordamos la consecución de otros objetivos de carácter más<br />

específico en esta investigación y, son los siguientes:<br />

1.- Determinar la incidencia que los diferentes elementos del contexto<br />

familiar, escolar y social tienen sobre el aprendizaje y desarrollo de las<br />

habilidades sociales del alumnado.<br />

2.- Conocer cuales son las causas reales de los conflictos, para poder<br />

resolverlos a través del aprendizaje de habilidades sociales.<br />

3.- Conocer el origen de las dificultades para realizar actividades mixtas<br />

en las clases de Educación Física, para tratar que el alumnado aprenda a<br />

relacionarse con personas de distinto género, sin ningún tipo de discriminación<br />

4.- Mejorar la autoestima a través del respeto y consideración que el<br />

alumnado se tiene a sí mismo y de las personas de su entorno próximo<br />

5.- Comprobar la eficacia del programa de intervención sobre el valor de<br />

la amistad, como relación de reciprocidad que mejora al alumnado en su<br />

capacidad de comunicación con los demás<br />

6.- Mejorar el respeto y consideración que el alumnado se tiene a sí<br />

mismo y hacia las personas: del entorno escolar (compañeros, profesor,<br />

personal no docente...), así como en su entorno cercano (familia, amigos,<br />

vecinos)<br />

7.- Comprobar la incidencia del programa de intervención, sobre la<br />

capacidad del alumnado para asumir responsabilidades en su forma de actuar<br />

(consigo mismos) y en el trato con los demás.<br />

8.- Estudiar la influencia del programa de intervención sobre las<br />

motivaciones y los hábitos de práctica de actividades físico-deportivas y<br />

recreativas en su tiempo libre.<br />

- 5 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Nuestro trabajo de investigación y dentro de las diferentes modalidades<br />

contempladas por Latorre Beltrán y cols. (2003: 243) 2 , podemos considerar<br />

nuestro estudio como Investigación Acción y dentro de ella como un caso de<br />

Investigación Evaluativa, ya que su objetivo es recoger y analizar información<br />

fiable, a través de un proceso sistemático de intervención, para tomar<br />

decisiones sobre un programa educativo. Se trata pues de una forma de<br />

investigación educativa aplicada, que intenta determinar el valor de programas<br />

educativos de acuerdo con diferentes criterios.<br />

El Diseño de la Investigación se ha desarrollado,<br />

siguientes fases:<br />

siguiendo las<br />

1ª Fase: CONTEXTUALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase: DISEÑO Y PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

Diseño y aplicación de un Programa de Intervención.<br />

3ª Fase PROPOSITO: valorar, tomar decisiones, optimizar.<br />

Elaboración y pasación de una prueba pre-test: Sociograma.<br />

4ª Fase Diseño y elaboración del Diario de la Profesora.<br />

5ª Fase Pasación de una prueba post-test: Sociograma<br />

6ª Fase Diseño y realización de los Grupos de Discusión&Entrevistas en<br />

grupo.<br />

7ª Fase: ANALISIS <strong>DE</strong> DATOS.<br />

8ª Fase: PROCESO <strong>DE</strong> VALORACIÓN: Juicios positivos y negativos<br />

9ª Fase: Toma de decisiones-Vías de acción.<br />

Fases de la investigación.<br />

El Contexto de la Investigación dónde se ha desarrollado la<br />

Intervención Didáctica, ha sido el Centro<br />

La Muestra elegida es el alumnado de que han participado en la<br />

aplicación de un programa de intervención socio-motriz basado en el juego<br />

cooperativo, buscando la mejora en su relación grupal, actitudes y valores. El<br />

grupo de Primero de ESO está formado por 27 alumnos, 13 chicos y 14 chicas.<br />

2 Latorre Beltrán, Antonio y cols. (2003). Bases metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona.<br />

Experiencia.<br />

- 6 -


Diego Collado Fernández<br />

El entorno familiar, social, económico y cultural es diferente, aunque si<br />

hemos de catalogarlo diremos que pertenecen a un nivel medio y medio-bajo.<br />

En el apartado correspondiente a la Metodología y en concreto cuando se<br />

analiza la Muestra, se profundiza en las características del grupo. El grupo no<br />

obedece a un único perfil, ya que existe desigualdad a todos los niveles.<br />

Las Técnicas e instrumentos de recogida de la información que<br />

hemos utilizado antes, durante y al final del proceso, y que forman parte de<br />

nuestra metodología, integra técnicas cuantitativas (sociograma, pasado al<br />

comienzo y al final de la investigación al alumnado participante) y técnicas<br />

cualitativas (Grupo de Discusión&Entrevista en Grupo a todo el alumnado<br />

participante y Diario de la profesora), para recabar información, con la intención<br />

de combinar esta estructura metodológica a través de una triangulación de los<br />

datos y por tanto validar los mismos.<br />

En el primer estudio empírico de nuestra investigación, hemos decidido<br />

la utilización del sociograma como herramienta de recogida de información,<br />

con la finalidad de explorar de manera sistemática, las ideas, creencias,<br />

motivos y hábitos desarrollados por el alumnado. Podemos considerar que este<br />

tipo de instrumentos no son rechazados por el grupo a estudiar y se acerca a la<br />

realidad. (Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. 1996:291) 3 .<br />

El sociograma es una técnica para determinar esas preferencias de los<br />

individuos respecto diversos estímulos (personas) que forman parte de su<br />

medio. De hecho, utiliza una analogía molecular para representar la relación<br />

existente entre los miembros de un grupo a partir de las respuestas a varias<br />

preguntas sobre sus preferencias en el contexto de un grupo. Una puntuación<br />

sociométrica constituye, en esencia, el número de veces que un individuo ha<br />

sido escogido por otros individuos para llevar a cabo ciertos objetivos. El<br />

sociograma empleado en nuestra investigación consta de preguntas cerradas,<br />

en un número de distribuidas en campos, con lo que intentamos conocer:<br />

a) las relaciones que existen entre los individuos, así como la intensidad de<br />

las mismas;<br />

b) el grado de cohesión del grupo;<br />

c) la posición de cada miembro en relación con los otros;<br />

d) la estructura informal del grupo y la existencia de subgrupos;<br />

e) el nivel de conflicto o rechazo entre los miembros del grupo;<br />

3 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Op. Cit. pp. 291 y ss.<br />

- 7 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

f) el grado de sociabilidad de los individuos en el grupo.<br />

Para la elaboración y validación del sociograma hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

2. Pilotaje del mismo.<br />

El Grupo de Discusión&Entrevista en grupo, es una técnica<br />

cualitativa, muy similar a la entrevista, dónde se plantea una línea argumental<br />

dirigida por un entrevistador o moderador, pero orientada a un grupo de<br />

personas, que van a debatir esa línea argumental. Se podría señalar que "los<br />

grupos de discusión constituyen una modalidad de entrevista en grupo". (Del<br />

Rincón y otros, 1995:318) 4 . Para la puesta en práctica de esta investigación no<br />

se partió de un grupo de discusión como tal, según la definición: “reunión de<br />

personas, entre seis y diez, previamente desconocidas entre sí, que hablan de<br />

un tema bajo la dirección de otra persona” (Callejo, 2001:21) 5 , debido a que<br />

los participantes en el grupo ya se conocían y entre ellos las relaciones eran<br />

distendidas e incluso de amistad y confianza y comparten cada grupo (4º y 5º)<br />

el mismo aula, de ahí que también hemos denominado a la técnica utilizada<br />

“entrevista en grupo”.<br />

Respecto al diseño de los Grupos de Discusión se tuvo en cuenta: las<br />

características de los participantes, es decir, se decidió, debido a la<br />

disponibilidad de tiempo, realizarlo porque la mayoría de los miembros del<br />

grupo eran compañeros de clase, lo habían sido también en el curso anterior y<br />

de tal forma que existiera confianza, desde el principio; así no era necesario<br />

realizar varias sesiones introductorias para que se conocieran y fuese<br />

estableciéndose el rapport adecuado.<br />

Otro de los instrumentos utilizados de carácter cualitativo ha sido el<br />

Diario de la profesora. El diario primero permite, mediante el registro y las<br />

descripciones que realiza el profesor sobre las experiencias vividas en el aula<br />

(Fase de Lectura), reflexionar, tomar conciencia de su actuación y de adquirir<br />

4 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales.<br />

Madrid. Dyckinson.<br />

5 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona. Ariel<br />

Practicum.<br />

- 8 -


Diego Collado Fernández<br />

un conocimiento práctico a través de las decisiones que adopta para futuras<br />

intervenciones. (Romero Cerezo, 1995) 6 .<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información<br />

siguiente:<br />

ha sido el<br />

El Sociograma<br />

Para el análisis de datos cualitativos, Grupo de Discusión y Diario de la<br />

Profesora, hemos utilizado el programa AQUAD FIVE elaborado en la<br />

Universidad de Tubigen. (Rodríguez; Gil y García, 1996: 248 y ss.) 7<br />

El programa de intervención específico de Habilidades Sociales a<br />

través de la utilización de los contendido de la Ecuación Física, lo consideramos<br />

como pieza clave de nuestra investigación y le proporciona un carácter novedoso,<br />

abriéndose un amplio margen de posibilidades de aprendizaje por parte del<br />

alumnado de habilidades sociales, de actitudes, hábitos y valores.<br />

Hay que destacar el carácter práctico y útil del programa de intervención<br />

al ser el causante y responsable, en mayor o menor medida de los cambios y<br />

modificaciones en la conducta psicosocial del alumnado participante en la<br />

investigación.<br />

El programa consta de seis Unidades Didácticas, que abarcan la totalidad<br />

del curso escolar, con diferente temporalización, comenzado por la Unidad<br />

Didáctica “Dejamos las cosas claras”, con un planteamiento de objetivos y<br />

contenidos generales, para continuar con el desarrollo de cinco Unidades<br />

Didácticas de carácter más específico, tomando cada una de ellas como<br />

referencia un valor nuclear, de los cuatro que componen el desarrollo de nuestro<br />

programa de intervención, aportando los otros tres valores restantes, aquellos<br />

aspectos que pueden confluir en la consecución de los objetivos didácticos que<br />

nos hemos planteado.<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

que Denzin, N. K. y Licoln, Y. (2000) 8 denominan modelo de triangulación, que<br />

6 Romero Cerezo, Cipriano (1995). Incidencia de un programa de formación inicial del maestro<br />

especialista en Educación Física en los niveles de reflexión y toma de decisiones sobre la práctica<br />

docente. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.<br />

7 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Metodología de la investigación cualitativa.<br />

Málaga. Aljibe.<br />

8 Denzin, N. K. y Licoln, Y. (2000). Handbook of Qualitative reserchs. Londres. Sage.<br />

- 9 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

viene a decir que podemos estar más seguros de los resultados obtenidos, si<br />

utilizamos diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada una tiene sus<br />

propias ventajas y sesgos.<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta está dividido en tres partes generales: la Primera Parte dedicada al<br />

Marco Conceptual, la Segunda Parte a la Investigación propiamente dicha y la<br />

Tercera Parte en la que se presentan las Conclusiones y Perspectivas de futuro<br />

de este estudio.<br />

En el Capitulo I, tratamos de examinar y aclarar algunos de los<br />

conceptos y expresiones conceptuales de mayor influencia, considerados<br />

centrales para nuestra investigación. No olvidemos, que el lenguaje es el<br />

instrumento por medio del cual nos comunicamos. Por eso es importante<br />

conocer el campo semántico de los enunciados terminológicos que nos<br />

interesan de forma especial en nuestro trabajo. Se ha dividido en tres<br />

apartados: 1) Conceptos relacionados con la Educación en Valores; 2)<br />

Conceptos relacionados con la Didáctica de la Educación Física y 3)<br />

Aproximación a los conceptos básicos de juego y de juego cooperativo.<br />

El Capitulo II se dedica al análisis en primer lugar de las Teorías Éticas,<br />

tanto de las Teorías Éticas cognitivas como fundamento racional de la moral,<br />

así como las Teorías Éticas Teleológicas y Éticas Deontológicas. En segundo<br />

lugar se analizan las Teorías de Educación Moral y los Modelos y Estrategias<br />

en Educación Moral, finalizando con el estudio de la Educación en valores<br />

morales, actitudes éticas y hábitos éticos.<br />

En el Capítulo III se realiza en un primer apartado un análisis del papel<br />

de la Educación en el mundo actual. Se analiza la crisis de la Educación y la<br />

crisis de los valores. En un segundo apartado se estudia en profundidad las<br />

causas intrínsecas y extrínsecas a la escuela en cuanto a la problemática<br />

planeada en torno a la Educación Secundaria Obligatoria. El tercer apartado se<br />

dedica a las posibilidades que la escuela del siglo XXI tiene para Educar y por<br />

tanto Educar en valores; para finalizar en un cuarto apartado con el<br />

planteamiento de que la Educación debía dedicar a Educar en Valores de<br />

Derechos Humanos, a Educar en los Valores Democráticos y en nuestro<br />

trabajo de investigación la posibilidad de Educar en Valores Cooperativos.<br />

- 10 -


Diego Collado Fernández<br />

El Capítulo IV se dedica a realizar un recorrido desde un punto de vista<br />

didáctico en cuanto a Educar en Valores a lo largo de la historia de la<br />

Educación en general y de la Educación Física como parte de esta, y<br />

comprobar los valores que ha tratado de transmitir y que han estado ligados<br />

íntimamente a los cambios sociales, políticos y económicos. Por esta causa, el<br />

concepto de Educación Física no puede, desde un punto de vista histórico,<br />

considerarse como un concepto unívoco. La interpretación que se le da,<br />

depende de muchos factores y dentro de ellos sobre todo depende del<br />

concepto de Educación basado en el concepto previo que sobre el ser humano,<br />

de la sociedad y del espacio histórico concreto, tenga, a nivel ideológico una<br />

sociedad humana cualquiera. La segunda parte del Capítulo se dedica al<br />

estudio de los valores, las actitudes y las normas en los diferentes niveles de<br />

concreción curricular, finalizando con la justificación y el análisis de los valores<br />

elegidos en nuestro trabajo de investigación, para lo que se realizó una<br />

Propuesta de trabajo a profesores de Educación Física de Educación Secundaria,<br />

tomando como base los valores que aparecen explícitos en el Diseño Curricular<br />

de Educación Física para Educación Secundaria Obligatoria. Los resultados de<br />

esta propuesta determinaron que los valores a trabajar con nuestro alumnado<br />

hayan sido la Autoestima, la Responsabilidad, el Respeto y la Salud.<br />

El Capítulo V se realiza el estudio de la Educación en Valores a través<br />

de un programa basado en los Juegos Cooperativos; en el mismo se analizan<br />

las técnicas de educación moral que se han utilizado a lo largo de todo el curso<br />

que ha durado el trabajo de investigación.<br />

Todas las técnicas que se analizan en este Capítulo, tienen como<br />

objetivo mejorar alguna faceta de la personalidad moral; bien sea la conciencia<br />

moral, el juicio moral, la empatía y toma de perspectiva social, los sentimientos<br />

y las emociones morales, el autoconocimiento o la autoestima, la<br />

autorregulación o el autocontrol de uno mismo, el mundo de los valores, el<br />

universo de los hábitos, y la apertura al sentido a través de unos rasgos<br />

concretos que caracterizan cada una de estas dimensiones que en el mundo<br />

educativo se intentan trabajar con diferentes técnicas, que se enumeran y<br />

analizan en profundidad. En el Anexo correspondiente se exponen los<br />

veintinueve instrumentos que se han utilizado en nuestro trabajo de<br />

investigación.<br />

La Segunda Parte del trabajo corresponde al capitulado dedicado a la<br />

investigación propiamente dicha. Consta de cinco capítulos que dan respuesta<br />

desde la metodología empleada en el estudio, hasta las conclusiones y<br />

perspectivas de utilización del trabajo de investigación. De forma más explícita<br />

- 11 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

comentamos que en el Capítulo VI se expone la Metodología seguida en la<br />

elaboración del trabajo de investigación. Se comienza con el Planteamiento<br />

del Problema y se formulan los Objetivos de la Investigación; se hace especial<br />

constancia del programa de Intervención llevado a cabo y se expone el Diseño<br />

metodológico: fases, contexto, muestra, técnicas e instrumentos de recogida de la<br />

información, así como se especifican los programas utilizados para el análisis de<br />

los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos.<br />

En el Capítulo VII, se analizan y discuten los datos obtenidos en los dos<br />

cuestionarios pasados al alumnado en septiembre y en junio (ambos idénticos).<br />

Los cuestionarios están divididos en tres partes diferenciadas:<br />

• Primera Parte: relativa a cuestiones personales y familiares.<br />

• Segunda Parte: relativa a las cuestiones de fondo del<br />

cuestionario, organizados en torno a los cuatro valores<br />

estudiados: autoestima, respeto, responsabilidad y salud.<br />

• Tercera Parte: dilemas electivos sobre diferentes propuestas de<br />

temas físico-deportivos.<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

• Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos<br />

Descriptivos.<br />

• Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia, (de las cuales solo hemos incluido algunos ejemplos para<br />

facilitar su lectura, pasando directamente a las figuras circulares de<br />

aquellos item. que presentaban significatividad estadística en el análisis<br />

comparativo entre los datos de septiembre y de junio).<br />

En el Capítulo VIII hemos analizado las Evidencias cualitativas obtenidas<br />

del análisis y discusión del Diario del profesor y de las tres Entrevistas en<br />

Grupo realizadas con el alumnado.<br />

Para realizar el análisis del Diario del profesor (Capítulo VIII.1) llevado a<br />

cabo a lo largo de la puesta en práctica de nuestro trabajo, lo hemos hecho<br />

centrándonos en el análisis de cada uno de los campos utilizados en el Diario<br />

- 12 -


Diego Collado Fernández<br />

(Alumnos, Grupo de clase, Profesor, Currículo, Contexto y Valores) por<br />

separado; aunque el último, relativo a Valores lo integramos dentro de los<br />

campos correspondientes de los señalados con anterioridad, ya que los<br />

comentarios que se realizan en este campo van referidos a los cuatro valores<br />

de referencia (Responsabilidad, Respeto, Autoestima y Salud) en cada sesión<br />

analizada. Cuando realizamos el análisis de cada valor en campos; estos a su<br />

vez también lo hemos divido en subcampos, y estos a su vez en subcategorías<br />

para ordenarlo de una forma más sistemática. Y en estas subcategorías<br />

aportamos comentarios o ideas con matices positivos, negativos o intermedios<br />

relativos al valor en cuestión que aparecen tanto en la Lectura del Diario como<br />

en la Metalectura de éste, aportando también las fechas en las que se<br />

producen. En la discusión hemos comprobado, corroborado o evidenciado<br />

similitudes y diferencias con otros trabajos de investigación con objetos de<br />

estudio próximos al nuestro.<br />

En el análisis de los tres Grupos de Discusión realizados con el<br />

alumnado (Capítulo VIII.2), se ha focalizado en aquellos aspectos que se han<br />

considerados más relevantes y hemos refundido las tres Entrevistas en un solo<br />

informe, en función de los cuatro valores tomados como dimensiones globales.<br />

Pretendemos con este informe dar a conocer las opiniones, creencias y<br />

motivaciones del grupo de alumnos con el cual hemos trabajado en nuestra<br />

investigación. En concreto, queremos comprender su realidad como personas,<br />

de manera que aclaren sus motivaciones hacia la actividad física, así como<br />

profundizar sobre la realidad escolar, analizando los aspectos positivos y<br />

negativos de su proceso educativo.<br />

El procedimiento para redactar el informe de las entrevistas ha sido<br />

transversal, es decir, hemos analizado cada una de las preguntas en todas las<br />

entrevistas, estudiando, interpretando y comparando las opiniones y creencias<br />

de los tres grupos de alumnos entrevistados, en función del valor de referencia<br />

nuclear del proceso.<br />

En el capítulo IX se trata de destacar aquellos resultados que<br />

consideramos más significativos, independientemente de la técnica empleada,<br />

contrastándolos, comprobándolos y validándolos con la otra técnica, es decir,<br />

realizamos una discusión sobre los resultados obtenidos, mediante la<br />

comparación de los datos cuantitativos y cualitativos que a nuestro juicio son<br />

más relevantes. En todos los casos, los objetivos planteados han sido<br />

comprobados por los resultados obtenidos mediante la técnica cuantitativa<br />

(cuestionario) y por las técnica cualitativas (Diario del Profesor y Entrevistasen<br />

- 13 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Grupo). Esta triangulación tomará como base los datos obtenidos en los dos<br />

cuestionarios pasados (septiembre y junio), completando la información con<br />

las opiniones del profesor (Diario) y focalizando aún más las modificaciones de<br />

la conducta psicosocial del alumnado, a través las opiniones vertidas en las<br />

entrevistas (Entrevistas en Grupo).<br />

En el Capítulo X se exponen las conclusiones generales y específicas a<br />

las que se ha llegado en el trabajo de investigación, así como se exponen las<br />

perspectivas de futuro que se abren al dar a conocer los resultados y<br />

conclusiones a la comunidad científica. Especial incidencia se realiza en la<br />

utilización generalizada del procedimiento de intervención, así como del<br />

programa de trabajo.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en los que se incluyen el cuestionario utilizado, las transcripciones<br />

de los Grupos de Discusión del alumnado, la transcripción del Diario del<br />

profesor, los instrumentos utilizados en el proceso de intervención, así como el<br />

desarrollo completo del Programa de intervención organizado en seis Unidades<br />

Didácticas.<br />

- 14 -


Diego Collado Fernández<br />

CAPITULO VI<br />

DISEÑO,<br />

PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO Y<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

- 489 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

- 490 -


Diego Collado Fernández<br />

SUMARIO <strong>DE</strong>L CAPÍTULO VI<br />

DISEÑO, PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO Y METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN.<br />

1.1.- Planteamiento del Problema.<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación.<br />

2.- PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN.<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO.<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación.<br />

3.2.- Contexto de la Investigación: El Centro.<br />

3.3.- La Muestra.<br />

3.4.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información.<br />

3.4.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionario.<br />

3.4.1.1.- Revisión Bibliográfica.<br />

3.4.1.2.- Técnica Delphi: Conceptualización y<br />

características.<br />

3.4.1.3.- Ventajas y limitaciones del método.<br />

3.4.1.4.- Fases de la elaboración del cuestionario.<br />

3.4.1.5.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 11.0.<br />

3.4.2.- Técnicas cualitativas: Grupo de Discusión&Entrevistas en<br />

Grupo y Diario del Profesor.<br />

3.4.2.1.- Grupo de discusión&Entrevistas en Grupo.<br />

3.4.2.2.- Diario del Profesor.<br />

3.4.3.3.- El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa AQUAD FIVE.<br />

- 491 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

- 492 -


Diego Collado Fernández<br />

1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN.<br />

La Investigación Evaluativa constituye una síntesis, al<br />

mismo tiempo que una extensión de una amplia gama<br />

de métodos de investigación que aportan información<br />

sobre cuestiones planteadas en torno a los<br />

programas educativos, con el fin de facilitar la toma<br />

de decisiones sobre los mismos.<br />

A. Latorre<br />

1.1.- Planteamiento del Problema.<br />

Las inquietudes del profesor por mejorar su práctica educativa, así como la<br />

preocupación de este por resolver su problema con el alumnado de Educación<br />

Secundaria Obligatoria, en la falta de valores esenciales del ser humano como el<br />

respeto, la responsabilidad, la autoestima y la necesidad de cuidar su salud, le ha<br />

llevado a planificar y programar la Educación Física desde los valores a través de<br />

la aplicación de un programa de intervención socio-motriz basado en el juego<br />

cooperativo.<br />

Tras la aplicación de este programa de intervención socio-motriz, en el<br />

que se toma como base el juego cooperativo, esperamos ver mejorados los<br />

aspectos relacionales del alumnado como un enriquecimiento de sus actitudes<br />

y valores que repercutirá, según esperamos en un mejor comportamiento en<br />

las clases de Educación Física y en su vida cotidiana.<br />

Con la esperanza de que este estudio nos aporte líneas de acción a través<br />

de la interpretación y mejor comprensión de las actitudes y valores de un grupo<br />

de alumnos del colegio Ave María - S. Cristóbal.<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación.<br />

Los Objetivos Generales pretendidos en esta Investigación son:<br />

1. Analizar la problemática de la situación actual de la E.S.O. intentando<br />

profundizar en su Etiología.<br />

2. Analizar las posibilidades que puede tener un programa basado en el<br />

juego motor sobre la adquisición de hábitos, actitudes y valores<br />

positivos en alumnos de E.S.O.<br />

- 493 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

3. Comprobar la incidencia que puede tener sobre la conducta de un<br />

grupo de alumnos de E.S.O. una programación de aula que toma<br />

como elemento de partida para su elaboración los valores.<br />

Los Objetivos Específicos que nos planteamos en esta investigación,<br />

son los siguientes:<br />

1.- Mejorar la conducta de los alumnos/as para que asuman sus<br />

compromisos en las tareas y actividades escolares ordinarias y se<br />

responsabilicen del buen uso de las cosas, materiales, instalaciones y<br />

espacios que utilizan.<br />

2.- Comprobar la incidencia del programa de intervención, sobre la<br />

capacidad del alumnado para asumir responsabilidades en su forma de<br />

actuar (consigo mismos) y en el trato con las personas, en la escuela y en<br />

el entorno.<br />

3.- Mejorar el concepto que el alumnado tiene de sí mismo, de su valía<br />

personal, de sus capacidades, así como de su autoconfianza y eficacia<br />

en las tareas que realiza.<br />

4.- Posibilitar que el alumnado sea capaz de percibirse a sí mismo como<br />

un ser integral, con la totalidad de sus pensamientos y sentimientos.<br />

5.- Propiciar que el alumnado actúe con Respeto hacia las normas<br />

pactadas por todos, a las cosas propias y ajenas, así como al material, las<br />

instalaciones y los espacios deportivos y no deportivos que usan y<br />

disfrutan.<br />

6.- Mejorar el respeto y consideración que el alumnado se tiene a sí<br />

mismo y hacia las personas: del entorno escolar (compañeros, profesor,<br />

personal no docente...), así como en su entorno cercano (familia, amigos,<br />

vecinos) y el entorno lejano (a los demás seres vivientes).<br />

7.- Sensibilizar y promocionar la salud como un valor apreciado por los<br />

alumnos y las alumnas, para que mantengan el cuerpo en buen estado<br />

físico, mental, afectivo y social para ejercer correctamente sus funciones y<br />

disfrutar de él.<br />

- 494 -


Diego Collado Fernández<br />

8.- Determinar la incidencia que los diferentes elementos del contexto<br />

inmediato, próximo y lejano tienen sobre la transmisión y adquisición de<br />

valores.<br />

9.- Verificar la relación que existe entre los elementos del currículo y la<br />

transmisión y adquisición de actitudes y valores.<br />

10.- Estudiar la influencia del programa de intervención sobre las<br />

motivaciones y los hábitos de práctica de actividades físico-deportivas y<br />

recreativas en su tiempo libre.<br />

- 495 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

- 496 -


Diego Collado Fernández<br />

2.- <strong>EL</strong> PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN.<br />

Se interviene cuando se detecta un problema, un<br />

punto crítico, un aspecto de la realidad educativa<br />

susceptible de ser cambiado y en el que la<br />

intervención del maestro, desde el unto de vista<br />

estructural, le permita transformar el objeto,<br />

fenómeno o evento educativo de que se trate.<br />

Lya Sañudo Guerra<br />

El programa de intervención específico de Educación en Valores a través<br />

de la utilización del juego cooperativo, lo consideramos como pieza clave de<br />

nuestra investigación y le proporciona un carácter novedoso, abriéndose un<br />

amplio margen de posibilidades de aprendizaje por parte del alumnado de<br />

actitudes, hábitos y valores.<br />

Hay que destacar el carácter práctico y útil del programa de intervención<br />

al ser el causante y responsable, en mayor o menor medida de los cambios y<br />

modificaciones en la conducta psicosocial del alumnado participante en la<br />

investigación.<br />

El programa consta de seis Unidades Didácticas, que abarcan la totalidad<br />

del curso escolar, con diferente temporalización, comenzado por la Unidad<br />

Didáctica “Dejamos las cosas claras”, con un planteamiento de objetivos y<br />

contenidos generales, para continuar con el desarrollo de cinco Unidades<br />

Didácticas de carácter más específico, tomando cada una de ellas como<br />

referencia un valor nuclear, de los cuatro que componen el desarrollo de nuestro<br />

programa de intervención, aportando los otros tres valores restantes, aquellos<br />

aspectos que pueden confluir en la consecución de los objetivos didácticos que<br />

nos hemos planteado.<br />

A continuación se presenta la estructura que se ha seguido en el diseño de<br />

las Unidades Didácticas, así como diversos cuadros que contienen los aspectos<br />

generales de cada Unidad Didáctica. En el Anexo corresponderte se incluye el<br />

contenido completo de todas las Unidades didácticas, así como de todas las<br />

sesiones que componen el programa.<br />

La estructura de las unidades didácticas diseñadas, es la siguiente:<br />

1. Título de la Unidad.<br />

2. Información general.<br />

3. Justificación.<br />

- 497 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

4. Pre-secuencia de contenidos:<br />

Valor nuclear (Contenidos eje)<br />

Valores complementarios.<br />

Intradisciplinariedad.<br />

Interdisciplinariedad.<br />

5. Objetivos Didácticos.<br />

6. Contenidos:<br />

Actitudinales.<br />

Procedimentales.<br />

Conceptuales.<br />

7. Metodología.<br />

8. Evaluación.<br />

9. Temporalización.<br />

10. Actividades.<br />

11. Vinculación con el Proyecto de Centro.<br />

12. Recursos Didácticos elementales a utilizar.<br />

13. Atención a la Diversidad. (Alumnos con Necesidades Educativas<br />

Especiales).<br />

14. Bibliografía (para el profesor y para el alumnado).<br />

15. Anexos.<br />

- 498 -


Diego Collado Fernández<br />

UNIDAD DIDACTICA Nº1<br />

TITULO:<br />

<strong>DE</strong>JAMOS <strong>LA</strong>S COSAS C<strong>LA</strong>RAS.<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

PROFESOR CICLO Nº <strong>DE</strong> TRIMESTRE<br />

SESIONES<br />

Diego Collado<br />

Fernández<br />

Primero 5 Primero<br />

C<strong>EN</strong>TRO CURSO Nº <strong>DE</strong>ALUMNOS DURACIÓN<br />

Ave Maria-S.<br />

Cristóbal<br />

JUSTIFICACIÓN:<br />

1º de ESO 27 Desde el 24 -<br />

9 al 8-10.<br />

Consideramos que esta Etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria y<br />

concretamente este Ciclo es un periodo óptimo para trabajar los valores.<br />

Aunque es en el seno de la familia, el ámbito donde tienen que ser<br />

adquiridos y desarrollados de forma básica; desde la escuela no podemos<br />

dejar de ocuparnos y preocuparnos, haciendo de la moralidad una de las<br />

tareas prioritarias de los docentes, máxime si desde la familia, por lo<br />

general no pueden dedicarse en toda su dimensión debido a los problemas<br />

que generan las sociedades postmodernas.<br />

No se trata de hacer de la Educación “en valores” un añadido dentro de los<br />

contenidos a trabajar en nuestra área, sino de formular una programación<br />

partiendo de la idea de que la <strong>EDUCACIÓN</strong> (los valores) es el Núcleo en<br />

torno al cual gravitan todos los elementos del currículo.<br />

La Educación Física, si somos capaces de canalizar nuestras acciones<br />

educativas bien, puede ser una de las áreas que pueden contribuir de una<br />

forma más decidida a potenciar los valores por su gran componente de<br />

vivencias y de experiencias que aporta, tanto individuales como grupales.<br />

En esta Unidad Didáctica lo que pretendemos es concienciar a los alumnos<br />

de lo importante que es orientar nuestra conducta hacia el cumplimiento de<br />

unas normas de comportamiento consideradas justas y buenas o intentar,<br />

al menos, aproximarnos lo más posible a esta idea objetiva de bien;<br />

sabiendo que nuestra parcela de actuación gira en torno al juego, la<br />

actividad física y el movimiento.<br />

Cuadro VI. 1.- Unidad Didáctica “Dejamos las cosas claras”.<br />

- 499 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

UNIDAD DIDACTICA Nº 2<br />

TITULO:<br />

Y <strong>DE</strong> SALUD. ¿COMO ANDAMOS?<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL:<br />

PROFESOR CICLO Nº <strong>DE</strong> TRIMESTRE<br />

SESIONES<br />

Diego Collado Primero 9 Primero<br />

Fernández<br />

C<strong>EN</strong>TRO CURSO Nº <strong>DE</strong>ALUMNOS DURACIÓN<br />

Ave Maria-S.<br />

Cristóbal<br />

JUSTIFICACIÓN:<br />

1º de ESO 27 Del 10-10 al<br />

31-10.<br />

Hacemos nuestra la idea de la OMS de que “La Salud es un estado<br />

de completo bienestar físico, mental y social”. Y lo convertimos en uno de<br />

nuestros lemas, no solo para esta U.D. y para este curso sino para todas<br />

las etapas en esta área, desde la que actuamos.<br />

La salud, además de ser un derecho, es una responsabilidad<br />

individual que debe ser fomentada por la sociedad y todas sus<br />

instituciones, entre las cuales se encuentra la escuela, y dentro de esta el<br />

área de Educación Física, que puede y debe actuar como un núcleo de<br />

creación y proyección de hábitos saludables (desde el punto de vista físico,<br />

mental y social).Además consideramos que esta área puede ser utilizada<br />

como trampolín para conseguir hábitos saludables desde el punto de vista<br />

ético y moral; por eso pretendemos sensibilizar a los alumnos de la<br />

importancia de asumir unos valores como el respeto, la responsabilidad y el<br />

autoconcepto tan importantes para conseguir nuestra plenitud como<br />

entidades personales y sociales.<br />

Es necesario que los alumnos conozcan su estado general de salud,<br />

condición física y competencia motriz (mediante la batería de test Eurofit<br />

adaptada, un cuestionario de salud y hábitos pasado a los padres sobre<br />

sus hijos y un informe o ficha médica por parte del Doctor de nuestra<br />

escuela). Desde este punto pretendemos que los alumnos sean<br />

conscientes de su estado de salud genérico, para que después de una<br />

estimulación de actitudes positivas para la actividad física y los hábitos<br />

emprender un camino más saludable. Teniendo siempre presente el<br />

impulso de actitudes morales en nuestro trabajo.<br />

Cuadro VI. 2.- Unidad Didáctica ¿Y de salud como andamos?<br />

- 500 -


Diego Collado Fernández<br />

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3<br />

TITULO: SIN TRAMPA NI CARTÓN <strong>EN</strong> LOS <strong>DE</strong>PORTES COLECTIVOS.<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

PROFESOR: CICLO: Nº <strong>DE</strong> SESIONES: TRIMESTRE<br />

Diego Collado Fdez Primero 15 Primero<br />

C<strong>EN</strong>TRO: CURSO: Nº <strong>DE</strong>ALUMNOS: DURACCIÓN<br />

Ave Maria-S.<br />

Cristóbal<br />

JUSTIFICACIÓN:<br />

1º de ESO 27 Desde el 12-11<br />

al 21-1-2003<br />

En esta Unidad Didáctica vamos a trabajar como contenido especifico de<br />

la Educación Física en ESO los deportes colectivos. En concreto Fútbol y<br />

Voleibol y el respeto como valor prioritario o fundamental.<br />

El deporte en general se está viendo influenciado por las circunstancias de<br />

las sociedades occidentales actuales donde lo que prima es el triunfo a toda<br />

costa, la fama, el valor del tener sobre el ser...etc. Estas circunstancias que<br />

están al orden del día, inundan todos los espacios donde se mueve el niño<br />

incidiendo en su educación, tales como: su barrio, grupo de amigos, equipos<br />

deportivos, familia, medios de comunicación e incluso la propia escuela. Es<br />

precisamente desde esta, el único espacio desde donde, con relatividad,<br />

podemos actuar; y desde la cual pretendemos luchar por ideas que dignifiquen<br />

la práctica deportiva y que supongan abordar contenidos que apuesten por la<br />

moralidad y la ética en el deporte, al menos dentro de la clase de EF. que es<br />

nuestra parcela de influencia.<br />

El fútbol es uno de los deportes, que por su repercusión mediática,<br />

engendra en nuestra opinión, toda esta carga negativa desde el punto de vista<br />

moral; pero por otra parte cuenta con un alto poder de seducción, elemento que<br />

podemos utilizar para hacer planteamientos más éticos en su práctica a través<br />

de actitudes más reflexivas y con actividades menos competitivas. El voleibol por<br />

su propia idiosincrasia es un deporte más educativo, por que características<br />

como la no existencia de contacto físico, no poder dar más de un toque seguido<br />

y a pasar a un compañero de forma obligada…etc., nos ayudará en nuestros<br />

propósitos.<br />

Lógicamente, intentaremos desarrollar aspectos técnicos, tácticos,<br />

reglamentarios aderezados con conocimientos históricos y de cultura general<br />

sobre estos dos deportes, apoyándonos en actividades extraescolares y las<br />

demás secciones de nuestro programa. Pero sobre todo pondremos en marcha<br />

nuestra inventiva para intentar diseñar actividades, que permitan minimizar en la<br />

medida que podamos los efectos perniciosos que sobre la <strong>EDUCACIÓN</strong> puedan<br />

tener aspectos que se desprenden de los deportes colectivos de competición<br />

(deseo de ganar a toda costa, falta de respeto al contrario, al arbitro…etc. y<br />

sustituirlo por ideas de juego limpio, de respeto al contrario y al arbitro, a la<br />

legalidad y al bien común por encima de todo…etc. En definitiva utilizar<br />

estrategias para dignificar la práctica deportiva mediante actitudes ética y<br />

moralmente más recomendables y saludables.<br />

Cuadro VI. 3.- Unidad Didáctica “Sin trampa ni cartón en los deportes colectivos”.<br />

- 501 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

UNIDAD DIDACTICA Nº 4<br />

TITULO: MIS CUALIDA<strong>DE</strong>S <strong>FÍSICA</strong>S, MIS COMPAÑEROS Y YO.<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

PROFESOR: CICLO: Nº <strong>DE</strong><br />

SESIONES:<br />

TRIMESTRE<br />

Diego Collado Primero 18 Segundo<br />

Fernández<br />

C<strong>EN</strong>TRO: CURSO: Nº <strong>DE</strong> ALUMNOS: DURACIÓN<br />

Ave Maria-S. Cristóbal 1º de ESO 27 Desde el 23-1 al 11-<br />

3-2003<br />

JUSTIFICACIÓN:<br />

En esta Unidad Didáctica vamos a trabajar como contenido especifico de la<br />

Educación Física en ESO las cualidades o capacidades físicas y la salud como valor<br />

nuclear o prioritario.<br />

La condición física es un objetivo constante en cualquier planteamiento de la E. F.<br />

Bien sea de una forma explicita o implícita, con mayor o menor intensidad, la intención de<br />

contribuir al desarrollo de las capacidades físicas del sujeto, acompañan siempre cualquier<br />

propuesta organizada de actividad física. Ocurre con frecuencia que un contacto con la E.<br />

F. excesivamente dependiente de la figura del profesor anula en el sujeto la posibilidad de<br />

organizar autónomamente el trabajo dirigido a mantener y desarrollar la condición física. El<br />

programa planteado, y esta U. D de condición física tendrá por lo tanto dos vertientes igual<br />

de importantes, por un lado contribuir con estímulos prácticos en la evolución de la<br />

condición física personal, y en segundo lugar dotar al alumno de los recursos mínimos, pero<br />

suficientes para enfrentarse al acondicionamiento fuera del influjo de la actividad<br />

académica, intentando que el alumno desarrolle recursos propios para que su mejora desde<br />

el punto de vista físico pueda afrontarse individualmente, con total autonomía. Este objetivo<br />

se combinará obligatoriamente con la condición de que ese aprendizaje se efectuará<br />

despertando en el alumno el placer del ejercicio físico, de manera que el trabajo se<br />

interprete como una actividad gratificante y no, como frecuentemente pasa, como una<br />

pesada obligación.<br />

No podemos hablar de acondicionamiento físico, de capacidades físicas sin referirnos<br />

a la salud. La salud entendida como “El estado de completo bienestar físico, mental y<br />

social”. (O.M.S.). No hacemos una interpretación de la salud solo como un derecho de las<br />

personas como tal y como miembros de una comunidad, sino como una responsabilidad<br />

personal que debe ser fomentada y promocionada por la sociedad y las propias<br />

instituciones. Desde la poca influencia que puede tener este programa intentamos<br />

sensibilizar a los alumnos para mantener, mejorar y sobre todo defender su salud. Pero la<br />

promoción de la salud es una tarea interdisciplinaria que exige la coordinación y<br />

aportaciones de diferentes tipos de profesionales y organismos. Es la institución educativa,<br />

la escuela, una de las que debe formar las bases que sustenten este pensamiento de<br />

cambio; y la Educación Física tiene mucho que decir en este ámbito, pues está claro que<br />

una buena E. F es un elemento significativo para la calidad de vida del ser humano. No solo<br />

por la fuerza que tiene la segunda palabra del término gracias a la mayor disponibilidad<br />

física y competencia motriz; sino por la contundencia que puede aportar la primera parte del<br />

término. Es decir la palabra <strong>EDUCACIÓN</strong> ya que supone una mejora en la capacidad de<br />

comunicación, mejor inserción social y relación con el entorno, por que permite generar<br />

hábitos cotidianos de práctica de la actividad física que acompañen al individuo de por vida,<br />

y poder disfrutar de sensaciones placenteras y de bienestar.<br />

Cuadro VI. 4.- Unidad Didáctica “Mis cualidades físicas, mis compañeros y yo”.<br />

- 502 -


Diego Collado Fernández<br />

UNIDAD DIDACTICA Nº 5<br />

TITULO: NOS EXPRESAMOS SIN COMPLEJOS.<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

PROFESOR: CICLO: Nº <strong>DE</strong> SESIONES: TRIMESTRE<br />

Diego Collado<br />

Fernández<br />

Primero 17 Segundo y<br />

tercero<br />

C<strong>EN</strong>TRO: CURSO: Nº <strong>DE</strong><br />

ALUMNOS:<br />

DURACIÓN<br />

Ave Maria-S. Cristóbal 1º de ESO 27 Desde el 11-3 al<br />

13-5-2003<br />

JUSTIFICACIÓN:<br />

En esta Unidad Didáctica vamos a trabajar como contenido especifico de la<br />

Educación Física en ESO la expresión corporal y la autoestima y el autoconcepto<br />

como valor nuclear o prioritario.<br />

En este programa ya hemos comentado la importancia de trabajar con la<br />

persona de forma integral: su intelecto, su afectividad, su cuerpo, las actitudes y<br />

valores con las que se mueve en la vida, su sentido de la estética…etc. Y esto<br />

podemos hacerlo desde la Expresión Corporal.<br />

Lógicamente las actividades las realizaremos a través del Cuerpo y esto<br />

supone un problema en estas edades, debido a reticencias ante el contacto físico<br />

donde éste se vincula mucho al sexo y el contacto corporal es casi un tabú, la<br />

razón predomina sobre la emoción y nuestros movimientos están encorsetados<br />

dentro de unos cánones de educación y rutina.<br />

Por otro lado la palabra Expresión alude a sacar de dentro, manifestar lo que<br />

uno es, haciendo referencia tanto a la emoción como al intelecto. Emoción en<br />

cuanto a que implica todo un mundo afectivo, unos sentimientos, una sensibilidad,<br />

miedos…etc., que afectan a nuestras relaciones y que es puesta de manifiesto<br />

espontáneamente por el cuerpo; salvando los controles externos e internos. Y esto<br />

ha de producirse en un espacio y en un tiempo. En nuestras clases de EF. no solo<br />

lo permitimos sino que lo alentaremos, intentando abrir caminos de expresión. En<br />

cuanto al Intelecto, es evidente que a través de la Expresión Corporal se ponen de<br />

manifiesto distintas capacidades y procesos mentales como percepciones,<br />

memoria, conocimientos previos, atención y concentración, introspección, agilidad<br />

mental, imaginación…etc.<br />

No pasaremos por alto la estética, entendida como sensibilidad para captar la<br />

belleza y para producirla. Cada uno “es” y apoyamos el “ser” contra el “parecer”, la<br />

autenticidad contra la apariencia. De esta forma la Expresión corporal nos va a<br />

permitir incidir en la imagen que cada alumno tiene de sí mismo y su actitud hacia<br />

el mundo que le rodea.<br />

En cuanto al grupo buscamos su cohesión y madurez, por que cada uno<br />

reacciona ante una misma situación de forma diferente, pues sus experiencias y<br />

sus formas de integrarlas en la vida han sido distintas. Y en la medida en que se<br />

acepta y reconoce esta exclusividad y elementos diferenciadores irá creciendo su<br />

autoestima. No nos interesa la uniformidad del grupo sino la respuesta particular,<br />

original de cada uno, la pluralidad y el pensamiento divergente. Si el alumno ve<br />

como sus aportaciones son aceptadas por sus compañeros y su profesor, irá<br />

desarrollando un autoconcepto positivo.<br />

Cuadro VI. 5.- Unidad Didáctica “Nos expresamos sin complejos”.<br />

- 503 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

UNIDAD DIDACTICA Nº 6<br />

TITULO: CONOCEMOS, VALORAMOS Y RESPETAMOS <strong>LA</strong><br />

NATURALEZA.<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

PROFESOR CICLO Nº <strong>DE</strong><br />

SESIONES<br />

TRIMESTRE<br />

Diego Collado Primero 17 Tercero<br />

Fernández<br />

C<strong>EN</strong>TRO CURSO Nº<br />

<strong>DE</strong>ALUMNOS<br />

DURACIÓN<br />

Ave Maria-S.<br />

Cristóbal<br />

JUSTIFICACIÓN:<br />

1º de ESO 27 Desde el 13-5<br />

al 17-6-2003<br />

En esta nueva Unidad Didáctica vamos a trabajar como contenido<br />

especifico de la Educación Física en ESO las actividades en la naturaleza y la<br />

responsabilidad como valor nuclear o prioritario.<br />

En este grupo de sesiones procuraremos una conjunción entre teoría y<br />

práctica, haciendo énfasis o dedicando el mayor tiempo al segundo factor,<br />

marcando los tintes en el aspecto educativo donde se procurará que tomemos<br />

conciencia de ciertos valores utilizando actividades referidas al medio natural.<br />

Tendremos en cuenta para la selección de este contenido las exigencias<br />

de nuestro tiempo, entre las que ocupan lugar preferente las necesidades de<br />

ocio y tiempo libre basadas en el conocimiento y disfrute de la naturaleza, por<br />

lo que procuraremos proponer actividades que orienten a los alumnos para<br />

desenvolverse acorde con el entorno en el que viven mediante las tareas físico<br />

deportivas y de tiempo libre en el medio natural.<br />

Con estas actividades se pretende el desarrollo y perfeccionamiento de<br />

las aptitudes o competencia del sujeto, así como su actitud hacia el medio en<br />

el que se desenvuelve; creando hábitos de responsabilidad, respeto y<br />

conservación del mismo mediante el impulso de acciones ecológicas.<br />

Las propuestas que pretendemos realizar (circuitos, talleres, juegos,<br />

actividades extraescolares, gymkhanas etc.). Tienden a la consecución de un<br />

mejor conocimiento, respeto y conservación del medio; basándose en las<br />

posibilidades que este, como pocos, puede proponer para el desarrollo de<br />

capacidades y actitudes tales como el dominio de la pereza, la ayuda mutua, el<br />

respeto al compañero, la cooperación, la responsabilidad…etc. a través de<br />

actividades llevadas a cabo durante las marchas, excursiones,<br />

exploraciones…etc., interactuar entre la fauna y la flora de los lugares que se<br />

recorren, y disfrute de las bellezas naturales de nuestro entorno territorial. En<br />

definitiva interesar a un grupo de personas en una tarea colectiva, sin buscar<br />

la recompensa material, y sin más espectadores que las aves, las plantas y las<br />

flores.<br />

Cuadro VI. 6.- Unidad Didáctica “Conocemos, valoramos y respetamos a naturaleza”.<br />

- 504 -


Diego Collado Fernández<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO.<br />

La investigación educativa se entiende como<br />

el conjunto de acciones sistemáticas y<br />

deliberadas que llevan a la afirmación, diseño<br />

y producción de nuevos valores, modelos,<br />

teorías, medios y evaluaciones.<br />

Pablo Latapi<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre, A. y<br />

otros. (2003:243) 1 , podemos considerar nuestro estudio como Investigación<br />

Evaluativa, ya que su objetivo es recoger y analizar información fiable, a través<br />

de un proceso sistemático, para tomar decisiones sobre un programa<br />

educativo. Se trata pues de una forma de investigación educativa aplicada que<br />

intenta determinar el valor de programas educativos de acuerdo con<br />

determinados criterios.<br />

La Investigación Evaluativa constituye una síntesis, al mismo tiempo que<br />

una extensión de una amplia gama de métodos de investigación que aportan<br />

información sobre cuestiones planteadas en torno a los programas educativos,<br />

con el fin de facilitar la toma de decisiones sobre los mismos.<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado metodologías<br />

compartidas por investigadores y educadores que adopten una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, M. 1988) 2 . Cada paradigma se<br />

caracterizaba por una forma común de investigar, presentado sus ventajas e<br />

inconvenientes y aunque parten de supuestos diferentes era posible conjugar<br />

las aportaciones desde una perspectiva ecléctica. (Latorre, A. y otros) 3 .<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta donde se puede utilizar<br />

una metodología y cuando otra, de ahí que los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear, como<br />

señalan Reichardt, Ch. y Cook, T. (1986:64) 4 la perspectiva paradigmática del<br />

investigador ha de ser flexible y capaz de adaptaciones. Puede concluirse,<br />

1 Latorre, A. y otros. (2003) Bases metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona. Experiencia.<br />

2 De Miguel, M. (1988). Paradigmas de Investigación Educativa. Madrid. Narcea.<br />

3 Latorre, A. y otros. (2003:243). Op. cit.<br />

4 Reichardt, Ch. y Cook, T. (1986). Métodos cuantitativos y cualitativos en investigación evaluativa.<br />

Madrid. Morata.<br />

- 505 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

pues, que ambas modalidades de investigación son distintas pero no<br />

incompatibles y que se puede beneficiar de los mejor de ambos a través de su<br />

integración. 5<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

que Denzin, N. K. y Licoln, Y. (2000) 6 denominan modelo de triangulación, que<br />

viene a decir que podemos estar más seguros de los resultados obtenidos si<br />

utilizamos diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada una tiene sus<br />

propias ventajas y sesgos.<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación.<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en las<br />

siguientes fases:<br />

1ª Fase: CONTEXTUALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase: DISEÑO Y PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

Diseño y aplicación de un Programa de Intervención.<br />

3ª Fase PROPOSITO: valorar, tomar decisiones, optimizar.<br />

Elaboración y pasación de una prueba pre-test: Cuestionario.<br />

4ª Fase Diseño y elaboración del Diario del Profesor.<br />

5ª Fase Pasación de una prueba post-test: Cuestionario<br />

6ª Fase Diseño y realización del Grupo de Discusión.<br />

7ª Fase: ANALISIS <strong>DE</strong> DATOS.<br />

8ª Fase: PROCESO <strong>DE</strong> VALORACIÓN: Juicios positivos y negativos<br />

9ª Fase: Toma de decisiones-Vías de acción.<br />

Cuadro VI. 7.- Fases de la investigación.<br />

3.2.- Contexto de la Investigación: El Centro.<br />

El Centro donde se ha desarrollado la Intervención está enclavado en la<br />

carretera de Murcia, en el seno del barrio granadino del Albaycin, un enclave<br />

5 Latorre, A. y otros. (2003:244). Op. cit.<br />

6 Denzin, N.K. y Licoln, Y. (2000). Handbook of Qualitative reserchs. Londres. Sage.<br />

- 506 -


Diego Collado Fernández<br />

privilegiado situado junto a la Iglesia y el Mirador de San Cristóbal, desde<br />

donde se divisa La Alhambra escoltada por Sierra Nevada y a sus pies la<br />

Ciudad de Granada, su Vega y los pueblos que la forman, acoge a alumnos de<br />

diversas zonas de la ciudad (Albaycin, Cartuja, Haza Grande, etc.) y de varias<br />

casas de acogida (Aldeas Infantiles, Madre Teresa. etc.); de bastantes pueblos<br />

del cinturón de la misma. También cuenta con alumnos que proceden de<br />

municipios más alejados e incluso algunos de fuera de la provincia. Todos ellos<br />

presentan diferentes peculiaridades económicas y culturales. Este centro está<br />

catalogado por la Administración Educativa como un centro de Atención<br />

Preferente. De integración a alumnos con N.E.E. sobre todo Hipoacusicos. De<br />

igual forma el Centro acoge alumnos de educación especial con diferentes<br />

tipos de deficiencias psíquicas, físicas y sensoriales.<br />

3.3.- La Muestra.<br />

Siguiendo las directrices de los manuales de investigación revisados<br />

(Goetz, J. y Lecompte, M. 1988:92-98) 7 , el universo de población que<br />

constituye nuestra muestra es el alumnado de 1º curso de E.S.O.(12-13<br />

años) del CES. “Ave María- San Cristóbal” que participan en la aplicación de<br />

un programa de intervención socio-motriz basado en el juego cooperativo,<br />

buscando la mejora en su relación grupal, actitudes y valores. Debido a esta<br />

variedad no se puede ofrecer un único perfil del alumnado, lo que obliga a<br />

romper barreras para lograr la integración de toda la comunidad educativa.<br />

El grupo de primero de ESO esta formado por 27 alumnos, 13 chicos<br />

y 14 chicas; la mayoría son del barrio granadino del Albaycin, Haza Grande y<br />

Sacromonte, aunque también existen alumnos de otras procedencias tanto<br />

de Granada, como Cartuja y de casas de acogida como Aldeas Infantiles,<br />

como de algún país sudamericano (Chile). El entorno familiar, social,<br />

económico y cultural es diferente, aunque si hemos de catalogarlo diremos<br />

que pertenecen a un nivel medio y medio-bajo. Hay varios alumnos de etnia<br />

gitana. Desde el punto de vista cognitivo nos encontramos con tres alumnos<br />

de escasa madurez considerados límite y alguno con ciertos problemas de<br />

tipo psicológico de autocontrol de su conducta o de tipo caracterial que se<br />

salen de la normalidad. También un grupo de alumnos que tienen ciertos<br />

problemas físicos o de salud como desviación del raquis, con correctores<br />

ortopédicos o problemas respiratorios derivados de alergias o asma y una<br />

7 Goetz, Judith y Lecompte, Margaret (1988:92-98). Etnografía y diseño cualitativo en investigación<br />

educativa. Morata, Madrid.<br />

- 507 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

alumna con cierta obesidad. El grupo no obedece por tanto a un único perfil,<br />

ya que existe desigualdad a todos los niveles.<br />

3.4.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información.<br />

Como ya hemos expuesto con anterioridad, nuestra metodología integra<br />

técnicas cuantitativas –cuestionario- y técnicas cualitativas, -Grupo de<br />

discusión y Diario del profesor-, para recabar información, con la intención de<br />

combinar esta estructura metodológica a través de una triangulación de los<br />

datos y por tanto validar los mismos.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información es el siguiente:<br />

El cuestionario se analizó con el software SPSS versión 11.0.<br />

Para el análisis de datos cualitativos, grupo de discusión y diario, hemos<br />

utilizado el programa AQUAD FIVE elaborado en la Universidad de<br />

Tubigen. (Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E.1996:248 y ss.) 8<br />

3.4.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionario.<br />

En el primer estudio empírico de nuestra investigación, hemos decidido<br />

la utilización del cuestionario como herramienta de recogida de información, la<br />

finalidad es explorar de manera sistemática y ordenada, las ideas, creencias,<br />

motivos y hábitos desarrollados por los alumnos. Podemos considerar que este<br />

tipo de instrumentos no son rechazados por el grupo a estudiar y se acerca a la<br />

realidad. (Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. 1996:291) 9 .<br />

Siguiendo a Spradley, J. P. (1979) 10 , podemos clasificar las preguntas<br />

según la contestación que admite el encuestado en:<br />

Abiertas: no se establece ningún tipo de respuestas y por lo tanto<br />

pueden aparecer tantas respuestas como encuestados.<br />

Cerradas: solo pueden responderse con una dicotomía de Si o No.<br />

8 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Metodología de la investigación cualitativa.<br />

Malaga. Aljibe.<br />

9 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Op. Cit. pp. 291 y ss.<br />

10 Spradley, J. P. (1979). The Etnographic Interview. Holt, Rinehart and Wiston. New York.<br />

- 508 -


Diego Collado Fernández<br />

Categorizadas: dan opción a elegir entre una serie de categorías,<br />

establecidas como posibles respuestas a la pregunta planteada.<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas, con lo que intentamos hacer más exhaustivas las<br />

respuestas obtenidas.<br />

Según Buendía, L. (1992) 11 en relación con la naturaleza del contenido,<br />

las preguntas las podemos clasificar en:<br />

Preguntas de identificación.<br />

Preguntas de información.<br />

Preguntas de opinión.<br />

Preguntas de actitud.<br />

Preguntas de motivación.<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

2. Técnica Delphi.<br />

3. Pilotaje del mismo.<br />

3.4.1.1.- Revisión Bibliográfica.<br />

Para la definición operativa de las categorías principales del cuestionario<br />

y conseguir información actualizada sobre el estado de la cuestión a investigar<br />

se realizó una revisión de la actualidad científica en consonancia con el tema y<br />

con los objetivos diseñados para la evaluación del programa. Así, se pretendía<br />

partir de la manera más exhaustiva posible y ofrecer a los expertos que<br />

colaboraron en la segunda fase, es decir, en la construcción de un cuestionario<br />

a través de la Técnica Delphi, así como para la construcción de un marco<br />

teórico<br />

3.4.1.2.- Técnica Delphi: Conceptualización y características.<br />

La necesidad de elegir un método que se adaptase a los objetivos de<br />

nuestra investigación nos ha conducido al desarrollo y al uso de un método de<br />

11 Buendía Eisman, Leonor.(1992). Técnicas e instrumentos de recogida de datos. En M.P. Colas y L.<br />

Buendía (Eds), Investigación Educativa. (pp 201-248). Sevilla: Ediciones Alfar.<br />

- 509 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

consenso. El objetivo principal de estos métodos es obtener algún tipo de<br />

acuerdo entre expertos o personas implicadas en un problema, en el que la<br />

incertidumbre es un elemento esencial para el mantenimiento de las<br />

discrepancias. (Palomares Cuadros, J. 2003:234) 12 .<br />

Hasta ahora, la investigación científica tradicional ha estudiado el<br />

pasado para entender el presente y arrojar luz sobre el futuro. Sin embargo, se<br />

piensa, con cada vez mas evidencia, que las imágenes del futuro pueden dar<br />

valiosos antecedentes sobre el presente, y por lo tanto, lo afecta. En este<br />

sentido el interés por el estudio del futuro radica en la comprensión del ritmo de<br />

cambio y de las direcciones de tales cambios, con el objeto de adaptarse<br />

cuando no es posible modificarlo, o bien modificarlo cuando existe cierto grado<br />

de control sobre el. (Martínez, C. y otros 1982) 13 .<br />

El grado de predictibilidad del futuro es una relación inversa del grado de<br />

intervención del hombre, definido este como libertad humana. Dicha libertad es<br />

ejercida con mayor grado a niveles individuales y de grupos pequeños, ya que<br />

al analizarla en grupos grandes la conducta tiende a estabilizarse. (Olaf Helmer<br />

1983) 14 .<br />

Los juicios en el ámbito individual han demostrado ser ineficientes en<br />

términos de resultados que se quieren obtener, especialmente cuando se trata<br />

de resolver problemas complejos.<br />

Una forma de atajar este problema ha sido a través de grupos de<br />

personas con ciertas características, que emiten juicios sobre un determinado<br />

tema. Estas personas pueden ser expertos en el tema, afectados, interesados.<br />

Estos aportan ideas y puntos de vista diferentes al problema en cuestión.<br />

Linstone, A. y Turoff, M. (1975) 15 definían esta técnica como:<br />

12 Palomares Cuadros, J. (2003) Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios del<br />

Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada. Reprodigital.<br />

13 Martínez, Carlos; Soto, Enrique, y Winter, Jean. (1982) Manual Delphi, Tesis para la obtención del<br />

titulo de Ingeniero Comercial. Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y<br />

Administrativas de la Universidad de Chile.<br />

14 Helmer, Olaf (1983).En Using Delphi Technique. www.voctech.org.bn/virtud_lib/<br />

15 Linstone, A. Turoff,M. (1975) The Delphi Method: Technique and Applications. Massachusetts. 1975.<br />

Reading, MA: Addison-Wesley. http://www.eies.njit.edu/~turoff/Papers/delphi3.html<br />

- 510 -


Diego Collado Fernández<br />

El Delphi puede ser caracterizado como un método para estructurar el<br />

proceso de comunicación grupal, de modo que esta sea afectiva para<br />

permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar con problemas<br />

complejos.<br />

Varela, J. (1991:114) 16 señala que la Técnica Delphi es un método de<br />

investigación sociológica perteneciente al tipo de la entrevista de profundidad<br />

en grupo. Analiza el estado de opinión sobre un tema, recaba la información de<br />

un grupo de individuos, expertos en el tema. Partiendo de las opiniones, puntos<br />

de acuerdo y discrepancias entre expertos, se puede llegar a ciertos elementos<br />

de consenso y una jerarquización de los aspectos importantes y secundarios<br />

del problema de estudio. Olaf Helmer (1983) define el método como:<br />

Un programa cuidadosamente elaborado, que sigue una secuencia de<br />

interrogaciones individuales a través de cuestionarios, de los cuales se<br />

obtiene información que constituirá la retroalimentación para los<br />

cuestionarios.<br />

La técnica Delphi es un método general de estructurar una comunicación<br />

grupal, el resultado que se obtiene con este método es el resultado de una<br />

visión colectiva, que surge de la forma en que se ha estructurado la<br />

comunicación grupal. (Barrientos, J. 2001:34) 17 .<br />

Este método pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan<br />

los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes.<br />

Presenta las características siguientes:<br />

Anonimato: Durante un Delphi ningún experto conoce la identidad de los<br />

otros que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de<br />

aspectos positivos, como son:<br />

Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado<br />

por la reputación de otro. La única influencia posible es la de la<br />

congruencia de los argumentos.<br />

Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones, sin que eso<br />

suponga una pérdida de imagen.<br />

16 Varela, Juan. (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario Gaceta sanitaria, (Editorial).<br />

5(24):114-116.<br />

17 Barrientos Borg, Jorge (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi, Aplicación<br />

en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada. Trabajo propio del<br />

Departamento. Febrero de 2001.<br />

- 511 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da<br />

saber que en caso de que sean erróneos, su equivocación no va a ser<br />

conocida por los otros expertos.<br />

Interacción y retroalimentación controlada: Con la presentación continua<br />

del cuestionario, se van presentando los resultados obtenidos con los<br />

cuestionarios anteriores, se consigue que los expertos vayan<br />

conociendo los distintos puntos de vista y puedan ir modificando su<br />

opinión si los argumentos presentados les parecen más apropiados que<br />

los suyos. 18<br />

Respuesta del grupo en forma estadística: se presentan todas las<br />

opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido. El<br />

consenso se obtiene por procedimiento matemático de agregación<br />

simple de juicios individuales y eliminación de las posiciones extremas.<br />

(Adelson, M. 1985, en Barrientos, J. 2001).<br />

La superación de las dificultades de la investigación a través de la<br />

entrevista de grupo en profundidad, evitando el sesgo introducido por las<br />

personas dominantes del grupo, el ruido semántico dependiendo de los<br />

intereses individuales, la presión grupal a la conformidad y el<br />

etiquetaje. 19<br />

La posibilidad de obtener una respuesta a un cuestionario de un grupo<br />

de expertos, que dadas sus características personales y profesionales,<br />

nos sería inviable reunir en torno a una mesa de discusión con los<br />

recursos de nuestra investigación. (Armas Castro, M. 1995) 20 .<br />

3.4.1.3. Ventajas y limitaciones del método.<br />

Las Ventajas del método las podemos sintetizar en:<br />

18 Releer, D. L. (1998). Expert panels disagree on medical treatments. The Chronicle of Higher Education,<br />

44(43), A13-A14. Retrieved February 8, 1999 from the World Wide Web: http://proquest.umi.com/pqdweb<br />

19<br />

Web Dictionary of Cybernetics and Systems: <strong>DE</strong>LPHI METHODPRINCIPIA CYBERNETICA WEB -©<br />

URL= http://pespmc1.vub.ac.be/ASC/<strong>DE</strong>LPHI_METHO.html<br />

20 Armas Castro, Manuel (1995). Evaluación de las necesidades de los Directores Escolares de Galicia en<br />

el contexto de la reforma educativa. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y CC de la Educación. Sección<br />

Pedagogía. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Santiago de Compostela.<br />

- 512 -


Diego Collado Fernández<br />

Es una técnica que deja tiempo para la reflexión.<br />

El anonimato evita las influencias entre los miembros del panel.<br />

No se concede ningún privilegio a los intereses particulares, puesto<br />

que se devuelve de forma sistemática toda información a los<br />

participantes.<br />

El participante es libre de responder en el momento que le conviene<br />

y no tiene que desplazarse.<br />

Se logra consenso sobre puntos de vista dispares sobre unos<br />

mismos elementos.<br />

La complementariedad con otras técnicas: La técnica Delphi tiene<br />

especial utilidad cuando se trabaja con elementos altamente<br />

subjetivos sobre los que resulta difícil determinar su valor intrínseco.<br />

La técnica, facilita lograr consenso entre puntos de vista muy<br />

dispares sobre unos mismos elementos. No obstante, el Delphi es<br />

susceptible de modificaciones cuando se utiliza en determinados<br />

estudios de investigación. Cabe, pues, la posibilidad de entregar a<br />

los panelistas de la primera circulación un cuestionario elaborado a<br />

partir de los trabajos de otros expertos y sustentados en otras<br />

técnicas de investigación cualitativas Brainstorming: grupo nominal,<br />

grupo de discusión, grupo focal 21 …<br />

Hay que señalar que existen algunas condiciones que son esenciales<br />

para el éxito del grupo Delphi:<br />

Se debe disponer de un tiempo relativamente largo 2-3 meses.<br />

Los participantes tienen que tener la habilidad de comunicarse por<br />

escrito y demostrar un interés continuado.<br />

El proceso requiere la participación relativamente importante de las<br />

personas implicadas, además de los participantes, es decir, quienes<br />

tomarán decisiones y el personal encargado de la encuesta. Este<br />

debe de dar prueba de la competencia en la interpretación de las<br />

respuestas obtenidas.<br />

La principal desventaja está relacionada con la información sobre el<br />

propio procedimiento, que no especifica si el anonimato entre los participantes<br />

debe de ser respetado entre el grupo de análisis. Tampoco se especifica cual<br />

21 Turoff, M., & Hiltz, S. R. (1999). Computer based Delphi processes. Invited book chapter in Adler, M., &<br />

Ziglio, E. (Eds.) Gazing into the oracle: The Deplhi method and its application to social policy and public<br />

health. London: Kingsley. Retrieved January 29, 1999, from the World Wide Web:<br />

http://www.eies.njit.edu/~turoff/Papers/delphi3.html<br />

- 513 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

debe de ser el mínimo de participantes cuando el grupo es heterogéneo.<br />

(Palomares Cuadros, J. 2003:237) 22 .<br />

Las Limitaciones pueden ser técnicas y de fondo.<br />

a) Limitaciones técnicas:<br />

Estas limitaciones están referidas a la no comprensión del detalle de la<br />

técnica:<br />

Composición del panel: Este es un aspecto básico en un ejercicio<br />

Delphi. Existen una serie de reglas que observar cuando se elige un<br />

panel. Muchas veces se introducen sesgos como recargar la<br />

participación de individuos pesimistas. Incluir en el panel individuos<br />

representantes de una ideología determinada, descuidando el<br />

equilibrio ideológico al no incluir individuos de ideologías opuestas.<br />

La inclusión de penalistas dogmáticos dificultará el consenso.<br />

Deficiente formulación del cuestionario: preguntas vagas, separadas,<br />

muy largas, inducirán a interpretaciones erróneas de parte de los<br />

panelistas, por lo tanto, la desviación de las respuestas con respecto<br />

a la media será mayor que en aquellas preguntas correctamente<br />

formuladas.<br />

No entender el tema de estudio por parte del grupo monitor puede<br />

conducir a plantear un cuestionario excesivamente largo, que puede<br />

producir perdida de interés por los panelistas y también puede<br />

producir un cuestionario cualitativamente insuficiente, del cual será<br />

difícil extraer toda la información necesaria. (Linstone y Turoff,1975)<br />

b) Limitaciones de fondo.<br />

Estas pueden ser de diferente índole:<br />

Prejuicios del monitor: ideas preconcebidas de parte del grupo monitor<br />

conducirán a la elección de un panel que tienda a asegurar resultados<br />

en la dirección. También puede llevar a plantear preguntas dirigidas o<br />

22 Palomares Cuadros, J. (2003b). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios del<br />

Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada. Reprodigital.<br />

- 514 -


Diego Collado Fernández<br />

restringidas, que no agotan todas las posibilidades de investigación del<br />

tema en estudio.<br />

Manipulación de datos: este método por el carácter anónimo de las<br />

respuestas y por la forma en que se procesan esta dado a esta<br />

manipulación.<br />

Ignorar desacuerdos: una de las características de este método es la<br />

exploración de los desacuerdos. Estos pueden ser ignorados cuando el<br />

criterio de lo que se considera consenso es muy flexible, ello conducirá a<br />

resultados sesgados y de escasa contabilidad 23 .<br />

Sobreestimación de la técnica: Linstone y Turoff (1975) afirma que han<br />

proliferado las aplicaciones incorrectas del método en los últimos años.<br />

Las consecuencias del uso indiscriminado ha sido la repetición de<br />

estudios sobre un mismo tema, lo que ha significado que cada nuevo<br />

estudio aporte muy poco conocimiento adicional sobre el tema, es lo que<br />

sea denominado rendimiento decreciente.<br />

La selección del panel de expertos.<br />

El panel de un ejercicio Delphi lo constituyen individuos elegidos con<br />

algún criterio de selección. Este grupo proporciona la información que requiere<br />

el grupo monitor para su estudio, la que es obtenida a partir de un sistema de<br />

comunicación estructurado en base a cuestionarios, los cuales se elaboran en<br />

sucesivas vueltas e incluyen un sistema de retroalimentación. Para efectuar la<br />

selección del panel que participará en un ejercicio, es preciso definir un<br />

universo de participantes posibles. La definición del universo está íntimamente<br />

relacionada con el objetivo del ejercicio y con el tema en estudio.<br />

Los panelistas pueden ser de diversos tipos:<br />

Expertos: son aquellos que poseen un alto grado de conocimiento<br />

sobre el tema de estudio.<br />

Afectados: son todos los panelistas que están involucrados<br />

directamente o indirectamente con el tema en estudio.<br />

Representantes de las instancias decisionales: son todos los<br />

panelistas que en el ámbito de su actividad social y económica tiene<br />

capacidad de tomar decisiones e influir en el curso de acción de<br />

determinada variable.<br />

23<br />

Olaf Helmer and Norman Dalkey. TheDelphi Process: chapter3.<br />

www.winona.msun.edu/advising/lcchapter3.htm<br />

- 515 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Facilitadores: son aquellas personas que tienen una gran habilidad<br />

para organizar, clarificar, y estimular las ideas del trabajo de grupo.<br />

Además ofrecen en muchos casos, puntos de vista generales<br />

alternativos sobre la sociedad y la cultura.<br />

Colaboradores: son aquellas personas que, si bien no forman parte<br />

del panel como tal, reúnen las características de los panelistas y<br />

participan en el ejercicio contestando los cuestionarios a modo de<br />

prueba. 24<br />

A la hora de elegir a un panelista como experto, tenemos que seguir<br />

unos criterios de “experticidad”:<br />

Según el criterio externo de evaluación: Estos son determinados por el<br />

grupo monitor y pueden estar basados en :<br />

Experiencia: se refiere al tiempo que el panelista ha dedicado al tema<br />

ya sea como investigador, docente, o en funciones públicas.<br />

Exactitud en otras proyecciones.<br />

Publicaciones referentes al tema.<br />

Participación en seminarios y encuentros a escala nacional,<br />

internacional, que tengan relación con el tema investigado.<br />

Los propios panelistas son los que evalúan su grado de experticidad.<br />

Seleccionamos un grupo de 18 expertos, que por su condición<br />

profesional, investigaciones y publicaciones, consideramos que poseen un<br />

conocimiento relevante del tema de investigación. Dentro del grupo de expertos<br />

podemos destacar tres colectivos bien diferenciados:<br />

Profesores Universitarios.<br />

Profesores de enseñanzas no universitarias.<br />

Asesores de formación.<br />

3.4.1.4.- Fases de la elaboración del cuestionario.<br />

Las fases de elaboración del cuestionario han sido las siguientes:<br />

24<br />

Linstone, A. and Turoff, M. (1975:87-88). The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts. Reading, MA: Addison-Wesley.<br />

- 516 -


Diego Collado Fernández<br />

Envío del primer cuestionario abierto.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

Segundo cuestionario: jerarquizar la importancia de los temas y<br />

grado de acuerdo-desacuerdo con cada tema.<br />

Tercer cuestionario: argumentos y contra-argumentos.<br />

Diseño y pilotaje del Cuestionario final.<br />

Envío del primer cuestionario.<br />

Hemos elaborado un primer cuestionario abierto, en el cual se muestran<br />

los campos o dimensiones que hemos concluido que debía de tener este,<br />

basándonos en las dimensiones utilizadas en los estudios que tienen un objeto<br />

de estudio similar al nuestro, entre los citados en el anterior capítulo. El<br />

procesamiento de las respuestas es tomado como base para la presentación<br />

de los siguientes cuestionarios. Realizamos tres vueltas y en el último<br />

recabamos la postura definitiva en función de los argumentos y contraargumentos<br />

expuestos por los distintos expertos. En la redacción del primer<br />

cuestionario es abierta y desestructurada, facilitando que los expertos puedan<br />

responder con la máxima libertad de enfoque, de jerarquizaron de la temática<br />

desde otros puntos de vista, de vocabulario y de terminología.<br />

El primer cuestionario se remitió por vía postal, a través de correo<br />

electrónico y personalmente, dependiendo de las posibilidades de cada<br />

panelista, a los 18 expertos, con fecha de principios de Marzo de 2002 con una<br />

carta de presentación del mismo.<br />

• Análisis de los resultados del primer cuestionario.<br />

Una vez recibidas las respuestas del primer cuestionario caracterizadas<br />

por ser abiertas para que los expertos señalasen y anotasen todo lo que<br />

creyeran oportuno, realizamos su categorización y sistematización a través de<br />

una evaluación manual, ya que el volumen de información no era excesivo ni<br />

complicado para su procesamiento. (Palomares Cuadros, J. 2003:245).<br />

La información recogida se puede sintetizar de la siguiente manera:<br />

Preguntas de información acerca del perfil sociodemográfico de los<br />

alumnos y familia.<br />

Preguntas sobre la responsabilidad.<br />

Preguntas de autoconcepto.<br />

Preguntas de información hacia el respeto.<br />

- 517 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Cuestiones sobre la salud.<br />

Dilemas de actitud y comportamiento.<br />

• Análisis de los resultados del segundo cuestionario.<br />

Recibidas las respuestas de los 18 expertos participantes en el segundo<br />

cuestionario, el análisis de las preguntas está estructurado en tres grupos de<br />

opinión:<br />

Puntos de consenso o acuerdo entre la mayoría de los expertos.<br />

Discrepancias.<br />

Otras opiniones sugeridas que no se contradicen con las de los demás.<br />

La información recogida se puede sintetizar de la siguiente manera:<br />

1) Preguntas de información.<br />

Elementos de acuerdo.<br />

Todos los expertos están de acuerdo en la necesidad de conocer y<br />

describir el perfil sociodemográfico de la muestra. Apareciendo las siguientes<br />

matizaciones:<br />

Desarrollo de ítems respecto al género, edad, estado civil y situación<br />

profesional de los padres, así como el nivel de estudios, tipo de centro<br />

de enseñanza.<br />

Conocer la práctica deportiva, tipos de deporte, frecuencia, edad de<br />

comienzo.<br />

Percepción de la Educación Física recibida durante el periodo escolar.<br />

Discrepancias.<br />

Aparece la opinión de 12 expertos que presentan el cuestionario agrupado<br />

en 4 dimensiones, 5 expertos presentan 6 dimensiones y 1 panelista no señala<br />

nada al respecto.<br />

Otras aportaciones.<br />

La mayoría de los expertos han sugerido obtener más información sobre el<br />

historial deportivo de los alumnos y sus familias, así como las relaciones con la<br />

Educación Física. Apareciendo un nuevo campo sobre información de la<br />

práctica de la actividad física.<br />

- 518 -


Diego Collado Fernández<br />

2) Preguntas de actitudes y valores.<br />

Elementos de acuerdo.<br />

Se afirma la necesidad de desarrollar este campo por la importancia de<br />

conocer el comportamiento de los alumnos ante los diferentes valores<br />

planteados.<br />

Discrepancias.<br />

Para 9 expertos el bloque de preguntas de actitud no es adecuado ya<br />

que aunque sí están de acuerdo con este tipo de información, piensan que<br />

debería de no considerarse un bloque ya que en todas las diferentes temáticas<br />

aparecen opiniones y actitudes. Para 7 panelistas sí debería de considerarse<br />

un bloque. Aparecen dos expertos que creen en la conveniencia de diversificar<br />

las preguntas sin agruparlas por bloques.<br />

3) Planteamiento de los dilemas.<br />

Elementos de acuerdo.<br />

El desarrollo de los dilemas tienen que estar enfocado a situaciones<br />

cotidianas de su contexto.<br />

Los motivos intrínsecos de cada uno de los dilemas tiene que pertenecer<br />

a cada uno de los valores.<br />

Discrepancias.<br />

Se evidencian varias posturas:<br />

Por un lado 5 expertos piensan que los dilemas deberían de ser abiertos<br />

para que el alumno explicase los motivos por los que da la respuesta.<br />

Otro grupo de expertos (8) piensan los contrario, deberían de ser<br />

cerrados ya que categorizarlos es bastante complicado y los que nos interesa<br />

saber de ellos es la elección de la respuestas presentadas.<br />

El informador principal, conocedor del grupo, considera que el grupo de<br />

alumnos no está capacitado para dar respuestas abiertas.<br />

Otras aportaciones.<br />

Personas que motivaron la práctica.<br />

Otros motivos para tener ese comportamiento.<br />

Motivos por la que se tiene esa actitud.<br />

Relación entre las motivaciones y los diferentes valores planteados.<br />

- 519 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Conclusiones.<br />

En esta segunda vuelta hemos recogido la siguiente información:<br />

Subdivisión de la primera dimensión, la información socio-demográfica<br />

en dos, apareciendo una nueva sobre información de los padres y la<br />

práctica de la actividad física de cada individuo.<br />

Incorporar las preguntas de actitud a las de opinión.<br />

Plantear los dilemas con respuestas cerradas. Para finalizar esta<br />

primera vuelta podemos concluir con la ampliación de las dimensiones<br />

del cuestionario y la reorganización de la información, que<br />

presentaremos en el tercer cuestionario.<br />

Desarrollar el cuestionario en tres bloques:<br />

1. Preguntas sociodemográficas.<br />

2. Segundo bloque sobre valores<br />

3. Dilemas<br />

• Análisis del tercer cuestionario.<br />

La tercera vuelta se inicia a partir del 15 de abril de 2002, remitiendo el<br />

cuestionario a cada uno de los panelistas por correo, e-mail o en mano,<br />

dependiendo de los casos, responden a este cuestionario 16 panelistas.<br />

En esta tercera vuelta, hemos contrastado las discrepancias<br />

identificadas en el segundo cuestionario. Se somete a la evaluación de los<br />

panelistas aquellas ideas que son de interés para el tema de estudio y que<br />

fueron planteadas por los panelistas, en especial priorizando sobre los<br />

aspectos fundamentales de cada dimensión. Los resultados más importantes<br />

son:<br />

1.- Información socio-demográfica:<br />

Fecha de nacimiento.<br />

Sexo.<br />

Convivencia.<br />

Ocupación de los padres.<br />

Lugar de residencia.<br />

Personas con las que se vive.<br />

Motivos por los que se estudia.<br />

Ocupación del tiempo libre.<br />

- 520 -


Diego Collado Fernández<br />

2.- Actitudes y comportamiento ante situaciones de responsabilidad,<br />

respeto, salud y autoconcepto.<br />

a) Responsabilidad:<br />

Comportamiento con los compañeros<br />

Colaboración.<br />

Cuidad del material.<br />

Trabajo y tareas.<br />

Dialogo e intercambio de puntos de vista.<br />

Admisión de errores.<br />

Actitud ante el medio ambiente.<br />

b) Autoconcepto.<br />

Toma de decisiones.<br />

Iniciativa.<br />

Satisfacción con su trabajo.<br />

Compañerismo.<br />

Condición Física.<br />

Conocimiento y seguridad en las actividades.<br />

c) Respeto.<br />

Material e instalaciones.<br />

Profesor y compañeros.<br />

Opiniones.<br />

Aceptación de normas.<br />

Actividades.<br />

Hacia uno mismo.<br />

d) Salud.<br />

Hábitos<br />

Alimentación.<br />

Prevención de lesiones.<br />

Higiene.<br />

Prendas de vestir.<br />

Condición física.<br />

- 521 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

3.- Dilemas.<br />

Sobre el respeto.<br />

Hacia la responsabilidad.<br />

Cuestiones de salud.<br />

Autoconcepto.<br />

Cuadro VI. 8.- Resultados de la tercera vuelta de cuestionario<br />

Cuadro VI. 9.- Proceso Delphi.<br />

• Pilotaje del Cuestionario.<br />

Para completar la validación del cuestionario realizamos un pilotaje con 40<br />

alumnos de un curso paralelo, en el que surgieron algunas incidencias:<br />

Se entregó el cuestionario, sin realizar ninguna explicación previa para ver<br />

que preguntas surgían.<br />

Han preguntado sobre qué significa diferentes cuestiones como:<br />

actividad física, prevención, primeros auxilios.<br />

- 522 -


Diego Collado Fernández<br />

Desconocimiento en algunos casos (35 sobre 40) de las diferencias<br />

entre actividad física y deporte.<br />

Algunos encuestados necesitan demasiado tiempo para rellenar el<br />

cuestionario.<br />

Preguntas sin contestar.<br />

Más de una respuesta contestada.<br />

Después de analizar los cuestionarios procedimos a contactar con el<br />

panel de expertos que habían participado en la validación para buscar una<br />

solución a los errores encontrados en el estudio piloto, se concluyó que dada la<br />

heterogeneidad de la muestra, se adoptó la solución de que la pasación la<br />

desarrollaría el investigador principal de la investigación, leyendo las preguntas<br />

y explicando, en su caso, el significado de las preguntas, así como desarrollar<br />

la fase de recogida de información en dos sesiones, parcializando la pasación<br />

del cuestionario.<br />

3.4.1.5.- El análisis de los datos cuantitativos con el programa SPSS<br />

11.0.<br />

Los datos obtenidos en los cuestionarios pasados al alumnado en<br />

septiembre y junio, han sido almacenados mediante la hoja de cálculo del<br />

programa estadístico SPSS versión 11.0 para Windows, como archivos de<br />

extensión .sav, para poder ser tratados estadísticamente desde dicho<br />

programa.<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, entro del modelo de Estadísticos Descriptivos.<br />

Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia. Este procedimiento nos permite conocer con los resultados de las<br />

frecuencias obtenidas en el cruce de variables estudiadas, si podemos concluir<br />

que son independientes o si están asociadas y en que grado. A través del test<br />

de Chi-cuadrado obtenemos la significancia unilateral como bilateral que se<br />

produce en el cruce de variables.<br />

- 523 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

3.4.2.- Técnicas cualitativas: Grupo de Discusión y Diario del<br />

Profesor.<br />

3.4.2.1.- Grupo de discusión&Entrevistas en grupo.<br />

Los grupos de discusión forman parte de las técnicas de investigación<br />

que utilizan pedagogos, sociólogos, politólogos o psicólogos, pero su<br />

conocimiento quizás ha trascendido por la gran utilización que han hecho de<br />

esta técnica las investigaciones de mercado y el seguimiento de audiencias. El<br />

reconocimiento de los resultados de los estudios basados parcial o totalmente<br />

en grupos de discusión, ha incrementado la demanda de su uso hasta el punto<br />

de ser una práctica habitual en los más variados estudios. Este trabajo resalta<br />

las capacidades y los límites de esta práctica, y reflexiona sobre situaciones<br />

específicas, derivadas de la experiencia en múltiples trabajos de investigación.<br />

(Krueger, R. A. (1991:34) 25 .<br />

Cuando en una investigación se plantea un grupo de discusión, la finalidad<br />

que se pretende es obtener amplia información, mediante una técnica en la que el<br />

entrevistador intervenga lo menos posible, y deje un margen de actuación a las<br />

personas implicadas “hay que subrayar que el grupo de discusión es una vía para<br />

conocer y no una finalidad”. (Callejo, J. 2001: 22) 26 .<br />

• Características del grupo de discusión.<br />

Se denomina también "reunión de grupo" o "discusión de grupo". Se<br />

basa en el grupo como unidad representativa (célula social) que expresa unas<br />

determinadas ideas: valores, opiniones, actitudes... dominantes en un<br />

determinado estrato social. Los participantes se seleccionan porque tienen<br />

ciertas características en común que les relacionan con el tema objeto de la<br />

discusión.<br />

Podemos definirlo, siguiendo a Muchielli, R. (1969:45) 27 como "aquel<br />

grupo cuyo objetivo es hacer una confrontación de opiniones, de ideas o de<br />

sentimientos con el fin de llegar a unas conclusiones, un acuerdo o unas<br />

25 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid.<br />

Pirámide.<br />

26 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona. Ariel<br />

Practicum.<br />

27 Muccielli, R. (1969). Preparación y dirección eficaz de las reuniones de grupo<br />

Madrid. Ibérico Europea de ediciones.<br />

- 524 -


Diego Collado Fernández<br />

decisiones". Merece la pena destacar de esta definición que un grupo de<br />

discusión no es un grupo de trabajo y por tanto su objetivo no es producir, -no<br />

es un lugar de acción, ésta se emprenderá a posteriori- - sino intercambiar<br />

opiniones de manera que se obtenga una información acerca de las<br />

percepciones, actitudes o motivaciones de un colectivo determinado.<br />

(Villasante, T. R. y cols. 2000:67) 28 .<br />

Los participantes de un grupo de discusión expresan sus opiniones<br />

sobre un tema de interés común. Las personas aportan informaciones sin<br />

modificar las de las demás; no se trata de un intento de imponerse sino de<br />

aportar unas ideas. Una condición de los grupos de discusión es que estén<br />

compuestos por personas similares entre sí. La naturaleza de la homogeneidad<br />

es muy variable pudiendo ser más o menos amplia según la finalidad del<br />

estudio. Los participantes se seleccionan porque tienen ciertas características<br />

comunes que les relacionan con el objeto de la discusión de tal manera que se<br />

facilite el intercambio de opiniones sobre aspectos que todos conocen, el no<br />

cumplir este requisito puede dar lugar a retraimiento frente a personas que se<br />

perciben distintas del resto del grupo. (Fajardo del Castillo, J. J. 2002:345) 29 .<br />

El grupo de discusión es una técnica cualitativa, muy similar a la<br />

entrevista. Donde se plantea una línea argumental dirigida por un entrevistador<br />

o moderador, pero orientada a un grupo de personas, que van a debatir esa<br />

línea argumental. Se podría señalar que "los grupos de discusión constituyen<br />

una modalidad de entrevista en grupo". (Del Rincón, D. y otros. 1995: 318) 30 .<br />

Para la puesta en práctica de esta investigación no se partió de un grupo<br />

de discusión como tal, según la definición: “reunión de personas, entre seis y<br />

diez, previamente desconocidas entre sí, que hablan de un tema bajo la<br />

dirección de otra persona” (Callejo, J. 2001:21) 31 , debido a que los participantes<br />

en el grupo ya se conocían y entre ellos las relaciones eran distendidas e<br />

incluso de amistad y confianza y comparten el mismo aula, de ahí que también<br />

hemos denominado a la técnica utilizada “entrevista en grupo”.<br />

28 Villasante, T. R.; Montañés, M., Martí, J. (2000). La investigación social participativa. Madrid. Editorial<br />

El viejo topo.<br />

29 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador español de<br />

voleibol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

30 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias<br />

Sociales. Madrid. Dyckinson.<br />

31 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona. Ariel<br />

Practicum.<br />

- 525 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Respecto al diseño del grupo de discusión se tuvo en cuenta: las<br />

características de los participantes, es decir, se decidió, debido a la<br />

disponibilidad de tiempo, realizarlo porque la mayoría de los miembros del<br />

grupo eran compañeros de clase, habían sido también en el curso anterior y de<br />

tal forma que existiera confianza, desde el principio; así no era necesario<br />

realizar varias sesiones introductorias para que se conocieran y fuese<br />

estableciéndose el rapport adecuado. Simplemente se planteó una sesión de<br />

discusión, a la cual los sujetos acudieron sin un conocimiento previo<br />

pormenorizado del guión, de tal forma que no llevasen ideas predeterminadas.<br />

No se realizaron más sesiones debido a que al tratarse temas muy concretos<br />

se podía llegar a la redundancia en la discusión.<br />

Entre los participantes existía cierta homogeneidad y al mismo tiempo<br />

heterogeneidad. Homogeneidad debido a que todos ellos poseían la misma<br />

edad y comparten el mismo aula y heterogeneidad debido a que cada uno<br />

enfocaba el tema desde su perspectiva y experiencias personales, “pues, el<br />

intercambio lingüístico sólo es posible desde la percepción de ciertas<br />

diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de presentarse al otro y de intentar<br />

persuadirlo”. (Callejo, J. 2001: 80) 32 .<br />

Los grupos de discusión son una técnica muy valiosa para obtener<br />

material cualitativo sobre las percepciones, motivaciones, opiniones y actitudes<br />

de los participantes, además, y lo más importante, es que “el grupo de<br />

discusión presenta un clima de naturalidad en el que los participantes son<br />

influidos por el resto de los participantes, al igual que sucede en la vida real”<br />

(Krueger, R. A. 1991: 35) 33 . Toda persona desarrolla su “entre privado” en<br />

sociedad, opinando y escuchando las opiniones de los demás, debido a que es<br />

fruto de una “identidad colectiva” (Callejo, J. 2001). Identidad que le va a<br />

permitir la convivencia en el grupo, regulando sus intervenciones y haciendo<br />

que el nivel de realismo en las conversaciones sea mayor.<br />

Se podría considerar que el diseño por el que ha pasado esta<br />

experiencia ha sido el siguiente:<br />

32 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona. Ariel<br />

Practicum.<br />

33 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid.<br />

Pirámide.<br />

- 526 -


Diego Collado Fernández<br />

1. Planteamiento de objetivos y elaboración de la guía de preguntas.<br />

2. Selección de los participantes: determinación de las características que<br />

iban a reunir, así como selección de los mismos.<br />

3. Selección del moderador.<br />

4. Determinación del lugar y fecha<br />

5. Adiestramiento del moderador<br />

6. Desarrollo del grupo de discusión<br />

7. Recopilación, trascripción y análisis de la información<br />

Cuadro VI. 11.- Diseño de los Grupos de Discusión.<br />

• Preparación.<br />

El animador juega un papel importante en una reunión de discusión,<br />

pero no es el único determinante del éxito de la misma. Para que la discusión<br />

llegue a buen fin hay que prever una serie de factores, comunes a cualquier<br />

tipo de reunión y emplear algún tiempo en comprobar una serie de detalles<br />

que, aunque a primera vista puedan parecer superfluos, juegan un papel<br />

decisivo en el buen desarrollo de una reunión. (Villasante, T. R. et al<br />

2000:189) 34<br />

• Condiciones materiales.<br />

A menudo no suele prestarse la atención necesaria a este aspecto, pero<br />

hay que tener en cuenta que "velar por unas condiciones confortables es velar<br />

por la eficacia de la reunión" (Lebel, P. 1983:234) 35 . No tener en consideración<br />

estos aspectos es aceptar unos riesgos que pueden ser evitados: quién no ha<br />

visto fracasar una reunión por un exceso de calor, o porque la sala estaba<br />

ocupada....<br />

Para asegurar el buen desarrollo de un grupo de discusión deberán<br />

atenderse a los siguientes aspectos:<br />

34 Villasante, T. R.; Montañés, M., Martí, J. (2000). La investigación social participativa. Madrid. Editorial<br />

El viejo topo.<br />

35 Lebel, P. (1983). L'animationdesréunions. Les ed. d'organization. Paris.<br />

- 527 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

• El lugar.<br />

El local donde deba desarrollarse la reunión ha de cumplir unos<br />

requisitos, ya que su idoneidad puede influir en las respuestas de los<br />

participantes. El lugar de reunión ha de ser neutral de manera que se favorezca<br />

un ambiente de participación y se eviten inhibiciones. La sala ha de ser de<br />

dimensiones adecuadas al número de asistentes, aislada de distracciones que<br />

provengan del exterior o de otras posibles distracciones visuales o sonoras.<br />

• Disposición de los participantes<br />

Los participantes se situarán de manera que se vean unos a otros, es<br />

imprescindible el contacto ocular para facilitar la interacción. Para ello la mesa<br />

deberá ser de medidas adecuadas y si se depone de varias mesas su situación<br />

no deberá ser en línea sino que deberán colocarse en círculo o en forma oval.<br />

La distancia entre los participantes será equidistante por lo que el tamaño de la<br />

mesa deberá adecuarse al número de asistentes. La conversación puede<br />

grabarse en cinta pero no es recomendable grabarla en vídeo porque perturba<br />

demasiado el desarrollo de la discusión y afecta la espontaneidad de las<br />

intervenciones.<br />

• Convocatoria.<br />

Es necesario informar previamente a los participantes explicando el<br />

motivo de la reunión y especificando el lugar, la hora y la duración aproximada.<br />

Recordemos que no hay reunión posible si no se está de acuerdo en trabajar<br />

en conjunto sobre unos mismos objetivos. Una ventaja que ofrece la reunión<br />

dentro de una organización es que pueden clarificarse personalmente las<br />

posibles dudas sobre el objeto de la reunión y los puntos a discutir en ella.<br />

(Lebel, P. 1983:235) 36<br />

• Tamaño del grupo.<br />

El tamaño ideal para una discusión de grupo es entre 10 y 20<br />

participantes 37 . En nuestro caso los grupos han sido de 9 alumnos, agrupados<br />

por orden de lista. Si el número es demasiado reducido, será demasiado pobre<br />

como entidad de interacción, no se darán fenómenos de grupo. Por el contrario<br />

36 Lebel, P. (1983). Op. Cit. Ibidem.<br />

37 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador español de<br />

voleibol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

- 528 -


Diego Collado Fernández<br />

si es demasiado elevado el grupo se escindirá en pequeños subgrupos y no<br />

será posible desarrollar una discusión única.<br />

• El momento de la reunión.<br />

Es más adecuado realizar las reuniones por la mañana, siendo totalmente<br />

desaconsejable el llevarlas a cabo después de la comida. La duración no<br />

deberá exceder de dos horas ya que si se alarga demasiado puede bajar el<br />

interés en la reunión, dando lugar a la aparición de subgrupos. Es importante<br />

asegurarse que todo el mundo dispone de tiempo suficiente, de lo contrario se<br />

corre el riesgo que las personas se sientan presionadas o desvíen la atención<br />

hacia otros temas ajenos a la reunión. (Shaw, M. E. 1980:237) 38 .<br />

• Evitar interrupciones.<br />

Es evidente que en la sala en la que se desarrolla la reunión no debe<br />

haber teléfono. Puede dejarse una persona encargada de recoger los mensajes<br />

que llegan para los miembros de la discusión y, si es preciso, se harán llegar al<br />

interesado a través del moderador. Durante el transcurso de la discusión es<br />

inaceptable que un miembro de la reunión se vea interrumpido por una visita.<br />

• Desarrollo de la reunión.<br />

En la discusión los miembros del grupo expresan sus ideas, dando a<br />

conocer emociones que no surgen a menudo en otro tipo de investigación.<br />

Para que esto sea posible una de las condiciones es que el ambiente sea<br />

distendido, de manera que se facilite un clima en el que las personas puedan<br />

manifestar sus sentimientos.<br />

• Papel del moderador.<br />

El animador juega un rol de coordinación y de facilitación primordial, pero no<br />

es él quien enriquece el nivel de ideas. Controla el desarrollo de la discusión y<br />

hace progresar al grupo hacia el objetivo propuesto, sin restar espontaneidad a<br />

los participantes. Su papel principal es velar para que se cumplan los objetivos,<br />

facilitar el intercambio de ideas, hacer respetar el método y establecer síntesis.<br />

Tiene que cumplir dos tipos de objetivos. Unos encaminados hacia la tarea:<br />

guiar la discusión hacia los temas objeto de debate, y otros dirigidos hacia el<br />

grupo: facilitar la expresión de los participantes, manteniendo un clima de<br />

participación.<br />

38 Shaw, M. E. (1980). Dinámica de grupo. Barcelona. Herder.<br />

- 529 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

El moderador fue la persona encargada de tomar la iniciativa en el tema<br />

de conversación así como de reconducir el diálogo, intentando ejercer la menor<br />

directividad posible; porque “el grupo de discusión tiende a configurarse<br />

formalmente cerca de la espontaneidad y la no directividad; pero quienes<br />

hayan tenido ocasión de observar o incluso moderar alguna reunión de grupo<br />

de discusión habrán percibido la existencia de directividad. Incluso puede<br />

interpretarse directividad desde el silencio del moderador”. (Callejo, J. 2001:<br />

17) 39 .<br />

Las funciones hacia la tarea están claramente definidas y tienen una<br />

cadencia cronológica:<br />

Enfocar la discusión hacia los objetivos.<br />

Evaluar en qué punto de la discusión se encuentra el grupo.<br />

Realizar síntesis parciales que permitan poner en evidencia el<br />

progreso del grupo.<br />

Determinar la posición respecto del objetivo principal.<br />

Las funciones hacia el grupo son más sutiles y menos organizadas,<br />

dependen del desarrollo del grupo como tal. Hay que estar atento a los<br />

fenómenos de grupo que van apareciendo de manera que se pueda ir<br />

regularizando la situación:<br />

<br />

<br />

<br />

Facilitar un equilibrio de intervenciones.<br />

Regular el grupo: evitar los subgrupos, crispaciones, inhibiciones...<br />

Romper el bloqueo del grupo: animar la intervención, reformular,<br />

sintetizar.<br />

Puesto que el moderador no debe informar sino facilitar el intercambio<br />

de opiniones entro los miembros del grupo, deberá utilizar las clásicas técnicas<br />

de animación para conseguir un desarrollo adecuado de la discusión (plantear<br />

preguntas, invitar a hablar a los participantes que no lo hacen, evitar que<br />

alguien se ponga a la defensiva o intente monopolizar la discusión..) apoyando<br />

aquellos roles que demuestren cohesión y que ayuden a avanzar en la<br />

discusión y por el contrario sabiendo atajar aquellas intervenciones que puedan<br />

ser un obstáculo.<br />

39 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona. Ariel<br />

Practicum.<br />

- 530 -


Diego Collado Fernández<br />

Básicamente su función consistirá en una reformulación y síntesis<br />

periódicas de las opiniones que van apareciendo utilizando las siguientes<br />

técnicas:<br />

Plantear preguntas: Estas estarán encaminadas a centrar la discusión<br />

no debiendo exceder de 5 ó 6. Puede disponer de un listado con las<br />

preguntas pero no deberá leerlas, lo que rompería el clima de discusión,<br />

sino que las utilizará como guía para pasar de una cuestión a otra. Su<br />

forma no deberá ser dicotómica, pues se corre el riesgo que la respuesta<br />

sea "sí" o " no" con lo que la discusión puede hacerse difícil. Por el<br />

contrario deberán ser abiertas, exponiendo un tema de discusión o un<br />

punto sobre el que debe girar la misma. Hay que ser cuidadoso y no<br />

predeterminar la respuesta o reflejar ya una opinión del moderador sino<br />

que deben presentarse como una "página en blanco a rellenar por los<br />

entrevistados". (Merton, 1956, citado en Krueger, R. A. 1991) 40 .<br />

Escuchar: El moderador ha de ser consciente de su papel y no debe<br />

intentar participar como un miembro de la discusión sino que ha de ser<br />

capaz de escuchar, no sólo oír, es decir, que debe comprender el<br />

razonamiento de los demás, recoger sus ideas y asegurarse que se han<br />

entendido, de manera que pueda hacer hincapié en los aspectos<br />

importantes que merecen ser considerados con mayor profundidad. Para<br />

ello es recomendable que el moderador tenga una base de<br />

conocimientos sobre el tema que se discute, su atención se concentra<br />

en comprender los procesos mentales seguidos por los participantes<br />

cuando desarrollan los temas de interés”. (Krueger, 1991: 36).<br />

Reformular: El lenguaje tiene sus dificultades, las personas damos<br />

distintos sentidos a las mismas palabras. Si un participante expone una<br />

idea, el moderador debe volver a plantearla con otras palabras de<br />

manera que los participantes tengan ocasión de oírla misma proposición<br />

bajo distintas formas. La reformulación permite asegurarse que todo el<br />

mundo entiende lo mismo 41 .<br />

Sintetizar: Si se emiten distintas ideas sobre un punto, el moderador las<br />

confronta, las reagrupa, haciendo una síntesis de lo que aparentemente<br />

40 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid.<br />

Pirámide.<br />

41 Villasante, T. R.; Montañés, M.; Martín, P. (2001: 256) Prácticas locales de creatividad social. El viejo<br />

topo. Madrid<br />

- 531 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

pueda parecer irreconciliable, resumiendo las intervenciones más largas,<br />

recapitulando lo que se ha dicho sobre un punto antes de pasar a otro<br />

de manera que en todo momento se sepa en qué punto de la discusión<br />

se halla el grupo.<br />

Otro aspecto a considerar es la consistencia de las opiniones. Aunque<br />

no es fácil un cambio total de actitud, sí suele darse que algún miembro del<br />

grupo, a la vista de los argumentos que aparecen en la discusión, no insista en<br />

algún punto de vista determinado o incluso defienda ideas contrarias a las de<br />

que había expuesto con anterioridad. Para el análisis deberán tenerse en<br />

cuenta aquellas ideas que aparecen de manera repetida durante el discurso<br />

pero no se considerarán las que sólo aparecen una vez puesto que no tienen<br />

suficiente consistencia.<br />

Para conseguir que la recogida de datos sea sistemática los pasos a<br />

seguir serán:<br />

Inmediatamente después de la reunión.<br />

Comprobar que la grabación sea correcta de manera que si no<br />

lo es se pueda reconstruir al máximo el discurso.<br />

Puesta en común de las anotaciones del moderador y el ayudante para<br />

llegar a elaborar un corto resumen de las observaciones centrándose en los<br />

siguientes aspectos 42 :<br />

Tomas tratados.<br />

Aspectos nuevos que han aparecido.<br />

Características del grupo.<br />

Puntos en los que ha habido más acuerdo o discusión.<br />

Comunicación no verbal.<br />

Tono general de la conversación.<br />

Vocabulario utilizado.<br />

• Análisis de la información procedente del grupo de discusión<br />

“El análisis del discurso es la búsqueda de un sentido. Un discurso no<br />

tiene único sentido. Tiene varios. El que busca el investigador concreto vendrá<br />

42 Villasante, T. R., Montañés, M., Martín, P. (2001) Prácticas locales de creatividad social. El viejo topo.<br />

Madrid.<br />

- 532 -


Diego Collado Fernández<br />

dado por los objetivos concretos de la investigación”. (Callejo, J. 2001:148) 43 .<br />

Para que la información adquiera un significado y resulte de interés para la<br />

investigación, tendrá que ser sometida a un análisis.<br />

Para dicho análisis, las fases por las que ha pasado la información han<br />

sido las siguientes:<br />

Trascripción<br />

1. Tratamiento en el Software Aquad Five.<br />

2. Clasificación en categorías relevantes<br />

3. Descripción<br />

4. Interpretación<br />

Una vez trascrita la información, ésta fue tratada para su inclusión en el<br />

programa de análisis cualitativo Aquad Five, descrito anteriormente,<br />

seguidamente fue codificada, de tal forma que al incluir una cita textual en el<br />

análisis se tuviera en cuenta, tanto el profesor que la decía, como su<br />

localización dentro del texto, incluyendo el número de la línea de inició y de<br />

finalización, así como el número de página en el que se encontraba. La<br />

trascripción es fundamental debido a que gracias a ella se puede profundizar<br />

en la información y no dejar nada en el recuerdo. “El análisis profundo es<br />

prácticamente imposible sin trascripción, pues es la base material para aplicar<br />

la obsesión del método analítico, por estandarizado o personalizado que sea<br />

éste, aun cuando el excedente de obsesión analítica siempre es personal”.<br />

(Callejo, J. 2001:145) 44 .<br />

Mediante esta técnica se pudo obtener información en profundidad, muy<br />

valiosa e ilustradora de aspectos claves, sobre la influencia del programa<br />

ejecutado durante el curso, que estaban en el discurso social del grupo de<br />

alumnos con los que había trabajado durante el curso escolar. La información<br />

obtenida fue de gran utilidad para elaborar indicadores de evaluación del<br />

programa planteado y su incidencia.<br />

Los tres grupos de discusión duraron 1 hora cada uno, en el período de<br />

registro de información se superó con creces la finalidad planteada por esta<br />

43 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona. Ariel<br />

Practicum.<br />

44 Callejo, J. (2001). Op. Cit. Ibidem.<br />

- 533 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

técnica de investigación, es decir, generar ideas sobre una temática concreta.<br />

Se desarrollaron en un ambiente relajado, como ya se ha comentado, a pesar<br />

de que existieron posturas divergentes. El alumnado actúo con total<br />

naturalidad, y la conversación se desarrolló de manera fluida, dinámica,... de tal<br />

manera, que la intervención del coordinador se limitó a reconducir la<br />

conversación, siguiendo el guión preestablecido de antemano, en momentos<br />

puntuales.<br />

3.4.2.2.- El Diario del Profesor.<br />

3.4.2.2.1.- Concepto.<br />

El diario es un documento personal de gran utilidad tanto para el sujeto<br />

como para el investigador. En el caso del primero permite, mediante el registro<br />

y las descripciones que realiza sobre las experiencias vividas en el aula,<br />

reflexionar, tomar conciencia de su actuación y de adquirir un conocimiento<br />

práctico a través de las decisiones que adopta para futuras intervenciones. En<br />

el segundo caso, el diario proporciona información al investigador de cómo<br />

piensan los entrenadores sobre la enseñanza y lo que han anotado sobre su<br />

práctica: anécdotas, sentimientos, actitudes, motivaciones, conclusiones<br />

personales al reaccionar en el campo de entrenamiento (problemas y<br />

dificultades encontradas), acontecimientos. Todo esto facilitará una información<br />

continuada al investigador sobre las dificultades y necesidades que requieren<br />

como consecuencia de la experiencia, adoptando las orientaciones y<br />

reflexiones oportunas para ayudar a la formación y desarrollo profesional de los<br />

sujetos participantes. (Romero Cerezo, C. 1995) 45 .<br />

El diario del profesor se considera un documento personal (Taylor, S. J.<br />

y Bogdan, R. 1966:23) 46 , y como tal, puede ser un relato escrito en primera<br />

persona que abarca el ciclo de vida de una persona o parte de ella, y también<br />

pueden ser reflexiones sobre un determinado acontecimiento o tema.<br />

45 Romero Cerezo, Cipriano (1995). Incidencia de un programa de formación inicial del maestro<br />

especialista en Educación Física en los niveles de reflexión y toma de decisiones sobre la práctica<br />

docente. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.<br />

46 Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona.<br />

Paidós.<br />

- 534 -


Diego Collado Fernández<br />

En opinión de Del Rincón, D. y cols. (1995) 47 , los diarios son relatos<br />

descriptivos escritos, que recogen los comentarios reflexivos de los<br />

acontecimientos que tienen lugar en la vida de una persona de manera regular<br />

y continuada.<br />

En la investigación educativa es un elemento importante la línea del<br />

pensamiento del profesor (Van Manen, 1975; Berk, 1980; Grumet; 1980;<br />

Burges, 1984; citados por Zabalza, M. A. 1987;1991) 48 . Se considera una<br />

técnica de gran interés desde la metodología cualitativa, para obtener<br />

información de hechos y acontecimientos personales que ocurren en la acción,<br />

las reflexiones que se realizan de la misma y establecer nuevos planes de<br />

acción. En este sentido se pronuncia Colas, P. y cols. (1998) al entender que<br />

la elaboración de diarios por parte de los profesores va dirigida a potenciar el<br />

hábito reflexivo y la capacidad de integrar los conocimientos teóricos con sus<br />

referentes prácticos.<br />

El diario se elabora desde una perspectiva personal y reflexiva,<br />

produciendo una introspección a través de combinar sentimientos, emociones y<br />

pensamientos desde unas concepciones y creencias. Es una combinación de<br />

conocimientos previos y las percepciones que se obtienen a través de las<br />

vivencias personales en el aula.<br />

El diario va a describir la realidad de lo que sucede desde la perspectiva<br />

de la propia persona. En su desarrollo será imprescindible un proceso reflexivo<br />

por parte del autor del diario, y éste lleva consigo una combinación de<br />

sentimientos, emociones y pensamientos, relacionados con los conocimientos<br />

previos y las vivencias personales.<br />

Kemmis, S. (1986) 49 ; Elliot, J. (1986, 1990:332) 50 y Romero Cerezo, C.<br />

(1997) 51 , se expresan en condiciones parecidas cuando indican que en la<br />

redacción deberían reflejarse anotaciones personales acerca de<br />

observaciones, sensaciones, reacciones, interpretaciones, reflexiones,<br />

47 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias<br />

Sociales. Madrid. Dyckinson.<br />

48 Zabalza, M.A. (1987;1991). Diseño y desarrollo curricular. Madrid. Narcea.<br />

49 Kemmis, S. (1988). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid. Morata.<br />

50 Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación, Madrid. Morata.<br />

51 Romero Cerezo, Cipriano (1997). La crítica y la reflexión como elementos esenciales en la adquisición<br />

del conocimiento práctico durante la formación docente del maestro especialista en educación física.<br />

Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 1. (0).<br />

- 535 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

suposiciones, hipótesis y explicaciones. Todo esto ayudará a reconstruir una<br />

situación tal y como era en su momento. (Buendía, L.; Colas, P. y Hernández,<br />

F. 1997) 52 .<br />

En complemento de lo anterior y siguiendo a Del Villar Álvarez, F.<br />

(1993) 53 , vemos como se puede plantear el diario como un instrumento para<br />

mejorar la actuación docente:<br />

<br />

<br />

<br />

El diario como instrumento para detectar los problemas de lo que<br />

ocurre en el aula, consiguiendo hilvanar sus ideas y hacer explícitas<br />

sus concepciones personales.<br />

El diario permitirá cambiar las concepciones a partir del análisis<br />

personal y colectivo que se pueda hacer de la práctica, permitiendo<br />

la construcción del conocimiento práctico.<br />

El diario como instrumento para transformar la práctica. Como<br />

consecuencia de hacer consciente lo que ocurre en el aula, se<br />

asume el compromiso de cambio y de mejora de la práctica.<br />

Entramos en el concepto del maestro como investigador de su propia<br />

práctica (investigación en y sobre la acción).<br />

3.4.2.2.2.- Condiciones para que el diario sea válido desde el punto<br />

de vista investigativo.<br />

Para verificar la validez del diario como fuente de obtención de<br />

información para la investigación vamos a considerar las aportaciones<br />

realizadas por Yinger, R. J. y Clark, C. M. (1988) 54 ; Zabalza, M. A. (1987;<br />

1991) 55 ; Del Villar Álvarez, F. (1993) 56 y Romero Cerezo, C. (1995) 57 :<br />

52 Buendía Eiman, Leonor; Colás Bravo, P. y Hernández, F. (1997). Métodos de investigación en<br />

Psicopedagogía. Madrid. Edit. McGraw-Hill.<br />

53 Del Villar Álvarez, Fernando. (1993). El desarrollo del conocimiento práctico de los profesores de E.F., a<br />

través de un programa de análisis de la práctica docente. Un estudio de casos en formación inicial. Tesis<br />

doctoral inédita. Universidad de Granada.<br />

54 Yinger, R. J. y Clark. C. M. (1988). El uso de documentos personales en el estudio del pensamiento del<br />

profesor. Alicante. Ediciones Marfil.<br />

55 Zabalza, M.A. (1987;1991) Diseño y desarrollo curricular. Madrid. Narcea.<br />

56 Del Villar Álvarez, Fernando. (1993). El desarrollo del conocimiento práctico de los profesores de E.F.,<br />

a través de un programa de análisis de la práctica docente. Un estudio de casos en formación inicial.<br />

Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.<br />

- 536 -


Diego Collado Fernández<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Representatividad, debe reflejar la experiencia habitual del profesor,<br />

esto es debe ajustarse a la realidad de lo acontecido.<br />

Se da la adecuación cuando es parte de la actividad profesional del<br />

entrenador, sirviendo como complemento a la práctica.<br />

La fiabilidad de los datos se consigue a través de la triangulación con<br />

otras fuentes de obtención de los mismos, como puede ser la<br />

entrevista, la observación, el seminario, etc.<br />

Se consigue la validez cuando las evidencias documentales están a<br />

disposición de otros investigadores.<br />

3.4.2.2.3.- Normas de elaboración del diario.<br />

En general, no existen pautas fijas para la realización de los diarios. Su<br />

grado de estructuración depende del autor y por lo general suelen adoptar una<br />

forma abierta. Es conveniente fecharlos e indicar aspectos como: el tema,<br />

estructura, lugar. Las anotaciones pueden variar en extensión y cantidad de<br />

detalles; deben ser más complejas aquellas sobre las que se piensa ejercer<br />

más control y exploración. (Del Rincón y col., 1995) 58 .<br />

El diario puede hacerse de forma libre o estructurada En nuestro caso,<br />

el investigador principal lo ha utilizado, después de unas consignas<br />

consensuadas por el grupo de investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e<br />

innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física”.<br />

En cuanto a las normas de elaboración del diario, nos basamos en las<br />

siguientes: (Romero Cerezo, C. 1995) 59 .<br />

1. Se debe cumplimentar en el día de clase, como máximo al día<br />

siguiente.<br />

57 Romero Cerezo, Cipriano (1997). La crítica y la reflexión como elementos esenciales en la adquisición<br />

del conocimiento práctico durante la formación docente del maestro especialista en educación física.<br />

Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 1. (0).<br />

58 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias<br />

Sociales. Madrid. Dyckinson.<br />

59 Romero Cerezo, Cipriano (1995). Incidencia de un programa de formación inicial del maestro<br />

especialista en Educación Física en los niveles de reflexión y toma de decisiones sobre la práctica<br />

docente. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.<br />

- 537 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

2. Se deben reflejar las observaciones, sensaciones, reacciones,<br />

interpretaciones, etc., sobre todo lo que vivencia en el aula y sus<br />

implicaciones personales:<br />

En la primera inmersión en el campo de entrenamiento le va a<br />

servir como guía de estudio y de reflexión sobre las<br />

situaciones que va a tener ocasión de presenciar como<br />

entrenador.<br />

A través de la actuación en la clase, se debe ir considerando<br />

el diario como elemento de autocrítica y reflexión, adoptando<br />

decisiones sobre la práctica:<br />

La programación y su secuenciación.<br />

Las actividades de enseñanza y la metodología<br />

seguida.<br />

La dinámica del grupo y las relaciones establecidas con<br />

los alumnos.<br />

Incidentes críticos sobre situaciones problemáticas y<br />

dilemáticas, según sus propias percepciones.<br />

Implicaciones personales y aprendizajes o experiencias<br />

adquiridas.<br />

Procedimiento de aplicación del Diario del Profesor en<br />

nuestra experiencia.<br />

En nuestra investigación, el diario fue utilizado en la fase de desarrollo y<br />

ejecución del programa planteado, durante todo el curso escolar, si se puede<br />

caracterizar por algo, es por su densidad. Durante todas las sesiones que e<br />

profesor realizo con el grupo diana, a la luz de la vela, en la tranquilidad y paz<br />

de la noche, sin ruido y la familia en el primer sueño, el investigador principal<br />

fue valorando, anotando e interpretando todas las anécdotas que en el aula<br />

habían sucedido.<br />

Comentamos estas circunstancias, pues entendemos que son cruciales<br />

para la adecuada comprensión de las condiciones en que se desarrolla esta<br />

experiencia en particular, ya que ciertamente responden a la realidad de este<br />

tipo de investigaciones, y reflejan las circunstancias que la han rodeado.<br />

Orientaciones sobre la ejecución:<br />

- 538 -


Diego Collado Fernández<br />

En el diario debes reflejar las<br />

siguientes impresiones:<br />

¿Cómo ha sido tu actuación?<br />

¿Qué problemas te has<br />

encontrado?<br />

¿Qué decisiones relevantes has<br />

tenido que tomar?<br />

¿A qué han ido orientadas esas<br />

decisiones: gestión del grupo,<br />

adecuación de actividades,…?<br />

En la redacción de tu Diario,<br />

responde a estas preguntas:<br />

¿Qué he hecho como profesor?<br />

¿De qué le ha servido a los<br />

alumnos?<br />

¿Qué es preciso considerar para<br />

mejorar mi actuación?<br />

¿Qué he aprendido hoy como<br />

docente?<br />

Cuadro VI. 13.- Recomendaciones para la redacción del diario del profesor.<br />

3.4.3.3.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

AQUAD FIVE.<br />

3.4.3.3.1.- Justificación de su elección.<br />

Conocido es el avance que la informática ha supuesto a finales del siglo<br />

XX y primeros de este XXI, este progreso también se ha vertido en la<br />

investigación científica, con la configuración de paquetes informáticos para<br />

analizar toda la información. Nosotros dentro de nuestra metodología cualitativa<br />

de análisis hemos utilizado el ordenador para que nos ayude en la organización<br />

de toda la información que tuvimos que manejar, como resultado de la<br />

trascripción de la entrevista en Word 2000, para posteriormente ser transcritos<br />

a ASCII y ser almacenados en AQUAD FIVE, es por tanto que este papel de<br />

la informática dentro de este apartado lo hayamos ubicado, cuando hemos<br />

tenido que proceder al análisis textual.<br />

Nos hemos decidido por el AQUAD FIVE (Analysis of qualitative data,<br />

2001, versión 5, para P.C.) creado en la Universidad de Tubigen (Alemania),<br />

diseñado para el análisis de datos cualitativos, reducir las profusas y<br />

redundantes descripciones, explicaciones, justificaciones, notas de campo,<br />

protocolo de observaciones, etc,... (Günter, L. Huber. 2001: VII) 60 . Al disponer<br />

de un plan de investigación, aunque no lo teníamos cerrado, sí que la<br />

codificación de los datos nos planteaba un problema que nos hizo inclinarnos<br />

60 Huber L. Günter (2001). AQUAD FIVE. Manual del programa para analizar datos cualitativos.<br />

Schwangau, Alemania. www.aquad.de.<br />

- 539 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

hacia este programa. El propósito nuestro era poner el software al servicio de<br />

la reflexión teórica (Martínez Ruiz, N. y Sauleda Parés, Mª. A. (200:33) 61 , algo<br />

que logramos con el Aquad Five, así como su rigurosidad, consistencia y<br />

verosimilitud.<br />

3.4.3.3.2.- Proceso de Categorización.<br />

Nuestra intencionalidad ha sido la de favorecer la emergencia de<br />

categorías de significado. El programa permite reiniciar continuamente el<br />

proceso de interpretación, categorización y codificación. (Palomares Cuadros,<br />

J. 2003b). 62<br />

El proceso del programa sería el siguiente, los datos de la investigación<br />

se constituye en un proyecto, y toda la información sobre el mismo la<br />

almacenará en subdirectorios. En el momento de iniciar el proyecto, tenemos<br />

que nombrar cada uno de los textos a investigar. Aquad ofrece una serie de<br />

menús en los que aparecerán listadas las diferentes cosas que puede hacer.<br />

En dicho menú encontrará la función principal codificación, con dos formas de<br />

realización, en nuestro caso la hemos realizado en dos pasos. 63 Aparecen otras<br />

formas de ayuda, el módulo búsqueda le permite crear una lista, el módulo<br />

vínculo le permite especificar ciertas interrelaciones significativas de los<br />

segmentos de texto mediante la formulación de vínculos de dos o más códigos.<br />

También con este programa podemos cuantificar el número de veces que<br />

aparece cada código, los cuales presentamos en forma de cuadros en cada<br />

una de las preguntas principales de la investigación.<br />

Continuando con las tareas de análisis planteadas por Miles, M. y<br />

Huberman, A. (1984) 64 , para realizar la categorización de segmentos textuales<br />

se consigue a través de discernir el significado. Las categorías y códigos de<br />

nuestro análisis las encontramos anexadas.<br />

61 Martínez Ruiz, Narciso y Sauleda Parés, Mª. Ángeles (2001:33). Las imágenes de los profesores<br />

acerca de la alfabetización en las Tecnologías de la Comunicación y la información. Revista de<br />

Pedagogía. Bordón. Vol. 53, núm. 4. 31-55.<br />

Justifican el uso del programa para no poner el trabajo de indagación al servicio de un programa<br />

informático, sino al contrario.<br />

62 Palomares Cuadros, J. (2003b). Diseño de un Modelo de Investigación Integral para la indagación en el<br />

conocimiento de las Practicas Recreativas en el tercer tiempo pedagógico. www.efdeportes.com. Nº 52.<br />

Agosto, 2003.<br />

63 Günter, L. Huber (2001). El procedimiento completo aparece en el capítulo cinco del manual. La razón<br />

por la que AQUAD proporciona la opción en dos pasos, es que algunos investigadores prefieren echar un<br />

vistazo en una copia impresa mientras codifican los datos.<br />

64 Miles, M. y Huberman, A. (1984). Qualitative data anlysis. London. Sage Pab.<br />

- 540 -


Diego Collado Fernández<br />

CAPITULO X<br />

CONCLUSIONES Y<br />

PERESPECTIVAS<br />

<strong>DE</strong> FUTURO<br />

- 1395 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

- 1396 -


Diego Collado Fernández<br />

CONCLUSIONES G<strong>EN</strong>ERALES<br />

Vamos a presentar las principales conclusiones que se desprenden tras<br />

la realización de nuestro estudio siguiendo el esquema general de cada uno de<br />

los objetivos específicos que hemos trabajado en el programa de aplicación y<br />

tomando en consideración los datos de los cuestionarios y organizados a<br />

través de los campos y categorías planteados en el análisis del Diario del<br />

profesor y las Entrevistas Grupales.<br />

<strong>EL</strong> CONTEXTO SOCIOCULTURAL, ESCO<strong>LA</strong>R Y<br />

FAMILIAR<br />

1.- Verificar la relación que existe entre los elementos del currículo<br />

y la transmisión y adquisición de actitudes y valores.<br />

• En primer lugar destacar que la Educación Física ha sido la asignatura<br />

que más ha colaborado en su Educación en valores en este curso<br />

académico, seguida de otras como Ciencias Sociales, Tutoría y Religión<br />

y moral católica. Aunque hemos de señalar que uno de los principales<br />

objetivos del programa de Educación Física era precisamente potenciar<br />

algunos valores humanos.<br />

• Sobre la incidencia que los diferentes elementos del contexto inmediato,<br />

cercano y lejano tienen sobre la transmisión y adquisición de valores en<br />

grupos escolares de ESO hemos constatado que hay causas ajenas a la<br />

escuela como son la Influencia de los medios de comunicación y<br />

audiovisuales, la influencia del sistema neoliberal imperante, la pérdida<br />

de la influencia de la Iglesia y la crisis de la familia en la actualidad, que<br />

influyen de forma importante en la Educación Integral del alumnado.<br />

También hemos podido encontrar causas dentro del propio Sistema<br />

Educativo derivados de elementos que están dentro de las propias<br />

- 1397 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Leyes educativas o en el seno de los mismos centros escolares como<br />

fieles reproductores del sistema sociopolítico imperante.<br />

• En el Contexto escolar referido a la procedencia del alumnado 15 de<br />

los alumnos y alumnas viven en el mismo barrio donde está su colegio,<br />

por lo que no precisan de ningún tipo de transporte. Que las razones por<br />

las que estudia el alumnado de forma mayoritaria es para ser una<br />

persona de provecho.<br />

• En cuanto al Contexto familiar se concluye que conviven con sus<br />

padres y pasan la mayor parte de su tiempo libre con sus padres; que<br />

por otra parte participan poco en las actividades extraescolares que son<br />

invitados de forma conjunta sus hijos y profesor.<br />

• En lo referido al Contexto Social los datos constatan que un número<br />

bastante acentuado de alumnos/as no pasan la mayor parte del tiempo<br />

libre (fuera de clase) con sus amigos/as dónde la dependencia familiar<br />

es aún muy intensa. Y con respecto a dónde y en qué ocupan su tiempo<br />

libre se acerca en la segunda medición a la respuesta en instalaciones<br />

deportivas, aunque de forma mayoritaria o están en el centro o en casa.<br />

• En cuanto a la influencia de los medios de comunicación de masas<br />

podemos comprobar que existe una influencia negativa o perniciosa de<br />

los medios de comunicación de masas sobre todo la Televisión ya que<br />

los valores que se transmiten desde la televisión y otros medios de<br />

comunicación de masas, mayoritariamente están planteados para ser<br />

tamizados por personas adultas y formadas, no para adolescentes en<br />

formación.<br />

• En lo referido al Contexto físico de la clase las instalaciones dónde se<br />

realiza la práctica el alumnado siempre prefiere realizar las prácticas, en<br />

cualquiera de los espacios al exterior ya que el gimnasio es poco<br />

apropiado por su distribución y dimensiones pero a pesar de esta<br />

circunstancia, ello no imposibilita la utilización gratificante del gimnasio.<br />

La ambientación que se ha conseguido crear en este, mediante la<br />

música, ha sido muy positiva, aunque la calidad del mismo pueda ser<br />

mejorada.<br />

- 1398 -


Diego Collado Fernández<br />

RESPONSABILIDAD<br />

2.- Mejorar la conducta de los alumnos/as para que asuman sus<br />

compromisos en las tareas y actividades escolares ordinarias y se<br />

responsabilicen del buen uso de las cosas, materiales, instalaciones y<br />

espacios que utilizan.<br />

El alumnado, de forma general responde a diferentes perfiles de tipo<br />

físico, cognitivo, social, afectivo etc... por lo que las respuestas al programa no<br />

han sido las mismas en cada uno de los alumnos. Expondremos las<br />

conclusiones generales del grupo base atendiendo a los instrumentos de<br />

evaluación utilizados en la investigación.<br />

• Ante el material y las instalaciones, medios, recursos, cosas<br />

• La responsabilidad ante el uso de las instalaciones, el material, recursos<br />

y cosas, así como su traslado del lugar de almacenamiento y posterior<br />

reposición en éste, en un principio fue asumido con poco compromiso<br />

por la mayor parte de los alumnos, pero a medida que avanzaba el<br />

programa se ha ido asumiendo de una forma gradual por casi todos los<br />

alumnos cuando era requerido por la normativa vigente.<br />

• El alumnado muestra su convencimiento de la importancia de la ropa<br />

deportiva para la práctica, en todo momento.<br />

• Desde los primeros días de curso, al alumnado se les otorgó diferentes<br />

responsabilidades, entre ellas la de colaborar en trasladar los materiales<br />

de practica a los diferentes espacios dónde se realizaban las clases, así<br />

como su reposición a su lugar de almacenamiento. Esta responsabilidad<br />

ha sido bien aceptada y asumida por el alumnado en la práctica totalidad<br />

de los casos, aunque siempre hay excepciones.<br />

• En lo referente a la Responsabilidad en el uso de las instalaciones<br />

convencionales u otras instalaciones utilizadas, el alumnado muestra<br />

- 1399 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

una actitud desigual aunque existe, según las evidencias cuantitativas y<br />

cualitativas una mejoría a medida que avanza el curso.<br />

• En cuanto al uso de otras instalaciones (medio natural, instalaciones de<br />

clubes y de la Universidad), el alumnado las ha utilizado siempre de<br />

manera responsable y correcta.<br />

3.- Comprobar la incidencia del programa de intervención, sobre la<br />

capacidad del alumnado para asumir responsabilidades en su forma<br />

de actuar (consigo mismos) y en el trato con las personas, en la<br />

escuela y en el entorno.<br />

• Ante las reglas y normas<br />

El hecho de que los propios alumnos hayan participado en la discusión y<br />

elaboración de las normas ha hecho que funcionen como un elemento<br />

regulador de la convivencia que aporta seguridad y confianza al grupo en<br />

general, permitiendo actitudes como admitir los propios errores.<br />

• La normativa que ellos mismos crearon en principio se vio con ciertas<br />

reticencias pero poco a poco se han ido liberando de estas y lejos de ser<br />

un peso que oprime se han ido adaptando a las necesidades y<br />

circunstancias para mejorar su operatividad y cumplimiento viéndose y<br />

relacionándose con ellas de una forma más natural. Las normas<br />

establecidas hacen posible el funcionamiento de la comunidad escolar<br />

en un ambiente solidario. Al ser sus normas elaboradas de forma<br />

democrática, de una forma respetuosa para establecer una convivencia<br />

armoniosa entre todos, las respetan.<br />

• Ante las tareas encomendadas.<br />

• En cuanto a Responsabilizarse de las tareas encomendadas<br />

(Seguimiento de sus trabajos, propuestas de clase, fichas,<br />

autoevaluaciones…) se han apreciado indudables mejoras, llevo un<br />

- 1400 -


Diego Collado Fernández<br />

seguimiento individual de mi trabajo en Educación Física. Claramente se<br />

ha comprobado como el alumnado a lo largo del curso ha ido asumiendo<br />

responsabilidades en cuanto a las taras encomendadas, así como al<br />

seguimiento de las mismas a través de las diferentes propuestas que se<br />

le han ido encomendando.<br />

• Ante sí mismos.<br />

• Han superado ciertos compromisos de responsabilidad ante, sí mismos<br />

adquiriendo actitudes como llevando un control de su comportamiento<br />

en Educación Física, así como un seguimiento individual en ésta y<br />

admitiendo sus errores, siendo capaces de examinar su conciencia y<br />

autoevaluarse, procurar vencer su timidez, esforzándose por hacer<br />

actividades como expresión corporal aunque no les gusten, etc.<br />

• Se ha mejorado la introspección en cada evaluación utilizando varios<br />

recursos por lo que ha sido necesario hacerse un examen de conciencia<br />

y reflexionar sobre las propias acciones.<br />

• Hay cosas positivas como la percepción de mejora en sus niveles de<br />

motivación; todo sale según lo previsto por el disfrute del alumnado en<br />

las actividades, por el alto grado de participación del alumnado<br />

aceptando las propuestas del profesor y atracción de algunos contenidos<br />

y modificación de conductas poco acertadas.<br />

• El alumnado, ha sido capaz de asumir sus errores y aprender de ellos.<br />

Ser responsable, es asumir las consecuencias de las acciones propias y<br />

sus decisiones. Las responsabilidades individuales se asumen por parte<br />

de todos o al menos se cuestiona el cumplimiento de las mismas y la<br />

asunción de sus compromisos.<br />

• Ante el profesor y colaboradores (cuando los hubiere)<br />

• Las actitudes de responsabilidad ante el profesor en un principio fueron<br />

bastante escasas, por el gran número de conductas disruptivas, a veces<br />

inconscientes, pero a medida que avanzaba el curso el nivel de<br />

conciencia de los comportamientos ha sido mayor y también la voluntad<br />

de cambio que se manifiesta en actitudes tales como: empezando y<br />

- 1401 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

acabando las tareas a la hora prevista, estando más atentos a las<br />

actividades realizadas en clase, participando en las tareas de forma más<br />

correcta y apropiada, colaborando en la organización de estas, etc.<br />

• Ante los compañeros grupo clase, subgrupos o individuos<br />

• Ante los compañeros considerados en pequeños grupos y el grupo<br />

clase, unos alumnos han sido enormemente irresponsables y otros no<br />

tanto, sobre todo al principio de curso, pero se ha ido superando por la<br />

acción de los recursos ideados para tal fin y por la acción de su propia<br />

normativa y adquiriendo actitudes responsables como entender que lo<br />

importante en los juegos es participar y no tanto ganar, intentando ser<br />

legal respetando las reglas y convencer sanamente a los compañeros<br />

que no las cumplen etc.<br />

• A través de la relación con los demás, de las tareas comunes<br />

compartidas, el alumnado aprende a discernir críticamente las<br />

conductas, creencias, normas y valores apreciados por el grupo-clase al<br />

que pertenece y se compromete con el grupo en una relación de<br />

intercambio constructivo.<br />

• Se ha producido un cambio sustancial en la conducta del alumnado en<br />

cuanto a la aceptación de los compañeros para formar equipos, declara<br />

que acepta a los compañeros que les toque, sin tener que buscar su<br />

grupo de amigos.<br />

• Respecto al saber ganar o el saber perder en las diferentes actividades,<br />

también se han producido cambios significativos, que merecen ser<br />

expuestos. El sentido negativo que el alumnado le da al perder en los<br />

primeros compases del curso. Sin embargo, estas sensaciones van poco<br />

a poco desapareciendo y dando lugar a un entorno de clase positivo,<br />

valorado a los demás, sin reocuparse en exceso por el ganar o el perder.<br />

• Las opiniones del alumnado a final de curso en las entrevistas en grupo<br />

corroboran tanto los datos del cuestionario, como las observaciones del<br />

profesor, manifestándose de manera contundente sobre la<br />

responsabilidad que se asume al aceptar a todos los compañeros y<br />

compañeras en sus actividades, tengan las capacidades que tengan.<br />

- 1402 -


Diego Collado Fernández<br />

• Ante el personal no docente del colegio y ajeno a la escuela<br />

• Se comprueba una ligera mejoría en comportamientos y conductas<br />

relacionadas con la responsabilidad cuando en la escuela (conserje,<br />

personal responsable de limpieza, jardinería, seguridad, o responsables<br />

y trabajadores de las instalaciones deportivas Pabellón Universidad de<br />

Granada Voleibol, Estadio municipal de Fútbol del Arenas de Armilla.<br />

Parques recreativos (Selwo-aventura) medioambientales (Laguna de<br />

Fuente Piedra, Torcal de Antequera) que de han visitado.<br />

- 1403 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

AUTOESTIMA<br />

4.- Mejorar el concepto que el alumnado tiene de sí mismo, de su<br />

valía personal, de sus capacidades, así como de su autoconfianza y<br />

eficacia en las tareas que realiza.<br />

• Rendimiento, Eficacia, Resolución de problemas<br />

La eficacia, el rendimiento y autoestima son aspectos inseparables, ya<br />

que desarrollar la autoestima no es otra cosa que aplicar la convicción de que<br />

se es competente para vivir. La persona eficaz sabe gestionar sus capacidades<br />

dedicando a cada tarea u objetivo el tiempo y los recursos necesarios,<br />

consiguiendo lo que se pretende. A través de determinadas actividades el<br />

alumnado se percibe como es, ve sus propias capacidades y sus posibilidades<br />

independientemente de los demás.<br />

• La pertenencia a un grupo de iguales, fuera de las fronteras familiares,<br />

ayuda a desarrollar su propia identidad e individualidad y a ensayar<br />

patrones nuevos de conducta en un círculo más abierto.<br />

• El alumnado tiene criterios propios respecto a cuestiones tales Tengo<br />

mis propios criterios a la hora de vestir, siendo este un buen indicador de<br />

decisiones propias. Este indicador es mas alto en el grupo de chicas que<br />

en el de chicas. Éste es un aspecto muy repetido y tomado como un<br />

hecho de «ser mayores» o de «sentirse mayores».<br />

• El desarrollo del concepto de sí mismo, incluye el sentimiento emocional<br />

y las ideas que una persona reconoce, interpreta y valora como propios.<br />

El cambio de actitud respecto a diferentes núcleos de contenido,<br />

provoca ir en la dirección correcta ya que consideramos que la<br />

adquisición del movimiento expresivo va más allá de las habilidades<br />

motrices, pues proporciona también vivencias emocionales y cognitivas,<br />

que fomentan el desarrollo de la personalidad, que les han permitido<br />

mostrarse como son, sin timideces y sin complejos.<br />

- 1404 -


Diego Collado Fernández<br />

• La valoración global que hacemos de la consecución de este aspecto,<br />

no puede ser homogénea, porque el grupo de alumnos y alumnas no lo<br />

son. Así, se mezclan los niveles de autoconcepto, e incluso dependiendo<br />

de las diferentes situaciones, se comprueban altibajos en los mismos<br />

alumnos.<br />

• Sentimiento de competencia, valía personal, capacidad<br />

A medida que se ha ido desarrollando el programa se ha experimentado<br />

un sentimiento de mayor competencia, capacidad y valía personal. Importancia<br />

de prestar atención a nuestros logros personales.<br />

• En determinadas situaciones los alumnos tienen un temor excesivo a<br />

equivocarse. Hay circunstancias puntuales en las que algunos alumnos<br />

tienen un sentimiento de poco rendimiento, incompetencia, o poca valía<br />

personal, que ha tenido incidencia sobre la motivación; dándose algún<br />

caso que se ha salido de la norma en sentido negativo.<br />

• Las habilidades, como capacidades aprendidas que son, se muestran en<br />

nuestro grupo en un amplio abanico de posibilidades, dependiendo de<br />

experiencias previas, dedicaciones, motivaciones y otros aspectos. se<br />

incide en las diferencias de niveles entre el alumnado y las<br />

estimulaciones que se les hacen para que aumenten sus niveles de<br />

competencia percibida. La mejora en los aprendizajes de nuestro<br />

alumnado, ha aumentado de forma considerable la confianza en la<br />

propia valía personal.<br />

• En cuanto a la percepción que los demás tienen de uno mismo y la<br />

valoración que se les otorga a ésta, no aparece definida con claridad a lo<br />

largo del curso. El esfuerzo del profesor, de los alumnos y la incidencia<br />

del programa han sido factores decisivos para que el alumnado<br />

comprendiese que cada ser humano posee unas capacidades propias<br />

que sólo él mismo o con la ayuda de los demás, puede llegar a mejorar,<br />

proponiéndose metas a las que se siente atraído y que llenarán de<br />

contenido su existencia.<br />

• Comprobamos como en el grupo de alumnos objeto de nuestra<br />

investigación, se mezclan los niveles de autoconcepto, existiendo<br />

diferentes niveles en el grupo, e incluso se comprueban altibajos en los<br />

- 1405 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

mismos alumnos, en función de las diferentes actuaciones y actividades.<br />

Por encima de estas consideraciones, tenemos que decir, que estamos<br />

tratando con adolescentes de doce a trece años, personas en pleno<br />

período de formación personal<br />

• Grupo de clase, subgrupos o individuos<br />

• A medida que ha ido avanzando el curso y de forma paulatina han<br />

tomando conciencia de grupo, surgiendo una importante identidad y<br />

cohesión de grupo y una identificación con las personas que lo forman.<br />

Superan la timidez ante los demás, mejorando algunas habilidades<br />

sociales, sobre todo a mostrase en público, inhibición, eliminación de<br />

complejos y la integración y sentido de pertenencia a un grupo. Si se<br />

comparte vínculos y relaciones sociales las personas gozan de mejor<br />

autoestima.<br />

• Expectativas<br />

• Las expectativas del profesor han incidido sobre las de los alumnos en<br />

sentido positivo haciéndose válido el viejo mito de Pigmalión. La<br />

motivación del profesor ha contribuido a que la disposición para la<br />

realización de las tareas por parte del alumnado y que este sea<br />

entusiasta.<br />

5.- Posibilitar que el alumnado sea capaz de percibirse a sí<br />

mismo como un ser integral, con la totalidad de sus<br />

pensamientos y sentimientos.<br />

• La percepción y aceptación de sí mismo como ser integral<br />

• Respecto a la percepción y aceptación de sí mismo como ser integral, se<br />

ha producido mayor avance en el grupo de chicas que en el de chicos,<br />

en ningún caso se han producido diferencias significativas.<br />

- 1406 -


Diego Collado Fernández<br />

• El alumnado está a gusto con las cosas que realiza, produciéndose un<br />

avance considerable a lo largo del curso.<br />

• Alegría, bienestar percibido y exteriorizado<br />

• El alumnado se sienten alegres realizando las actividades que se les<br />

proponen en Educación Física mostrando alegría y satisfacción por los<br />

logros conseguidos, así como por la propia superación personal, de<br />

barreras que han sido capaces de eliminar.<br />

• En determinadas situaciones la alegría surge de manera espontánea<br />

por diversos motivos: el desenlace de un juego, la propuesta acertada<br />

en la realización de las actividades, el reconocimiento del grupo hacia<br />

diferentes alumnos o un resultado por encima de lo previsto en el<br />

desarrollo de su vida diaria.<br />

- 1407 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

RESPETO<br />

6.- Propiciar que el alumnado actúe con Respeto hacia las normas<br />

pactadas por todos, a las cosas propias y ajenas, así como al material,<br />

las instalaciones y los espacios deportivos y no deportivos que usan y<br />

disfrutan.<br />

• A las reglas y normas<br />

• La mayoría del alumnado del grupo respetan la normativa, una<br />

normativa elaborada por ellos, porque son participes y la consideran<br />

suya propia, modificando reglas y normas cuando no funciona para que<br />

esta sea más eficaz.<br />

• El alumnado ha avanzado de manera significativa en el caso particular<br />

del respeto a las normas de los juegos y deportes que practicamos,<br />

aunque se comprueba como los niveles de cumplimiento son muy<br />

heterogéneos, no pudiéndose llegar a una conclusión única.<br />

• .Al material, instalaciones, medios, recursos, cosas<br />

• En general hemos comprobado que se respeta el material, los recursos<br />

instalaciones y cosas, tanto los de la propia escuela como las ajenas a<br />

esta. El uso de diferentes espacios de prácticas, así como la utilización<br />

de otras instalaciones, son fuente de motivación para el alumnado y en<br />

general y salvo episodios esporádicos, se han mostrado respetuosos<br />

con las mismas.<br />

• La contundencia de los datos de junio, en cuanto a respetar el material<br />

aunque no estuviera presente el profesor, se ve atenuada a lo largo del<br />

curso, por diferentes episodios narrados en el Diario del profesor, lo que<br />

viene a corroborar que la educación en valores es un proceso largo, con<br />

caídas y recaídas, aunque lo importante es comprobar como cada día<br />

las actitudes hacia todo lo que les rodea van siendo más positivas como<br />

- 1408 -


Diego Collado Fernández<br />

demuestran los alumnos en las Entrevista grupales donde se suceden<br />

opiniones que corroboran de la opinión mayoritaria de respetar el<br />

material y las instalaciones, ya sea individual o colectivo.<br />

7.- Mejorar el respeto y consideración que el alumnado se tiene<br />

a sí mismo y hacia las personas: del entorno escolar<br />

(compañeros, profesor, personal no docente...), así como en su<br />

entorno cercano (familia, amigos, vecinos) y el entorno lejano<br />

(a los demás seres vivientes)<br />

• A sí mismos<br />

• El estado original del respeto está basado en el reconocimiento del<br />

propio ser como una entidad única. Se comprueba a lo largo del proceso<br />

como aumenta el interés por realizar mejor las tareas encomendadas<br />

para sentirse bien con ellos mismos, tanto en el grupo de chicos como<br />

de chicas.<br />

• La sensación de impotencia y desasosiego del profesor, va<br />

cambiándose por otra de esperanza y seguridad, en situaciones en el<br />

que el alumnado va mejorando sus actitudes de respeto a sí mismos,<br />

valorando sus esfuerzos y responsabilizándose de su trabajo.<br />

• El alumnado muestra voluntad de afirmarse a sí mismo encajando en su<br />

contexto concreto los propios sentimientos, pensamientos y valores, así<br />

como la voluntad de permitir a los demás que perciban sus<br />

limitaciones.<br />

• Al Profesor y colaboradores (cuando los hubiere)<br />

• Conductas dispares, mal al principio, pero se van regulando a medida<br />

que avanza el curso. Como conclusión diremosq ue ha habido mejoría a<br />

lo largo del curso, aunque se suceden episodios de falta de atención y<br />

respeto al profesor.<br />

- 1409 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

• A los compañeros. grupo clase, subgrupos o algunos individuos<br />

• En este punto realizaremos un análisis temporal, para comprobar como<br />

este objetivo se ha ido consiguiendo de manera paulatina:<br />

A principio de Curso:<br />

Falta a la autoridad del profesor.<br />

Falta de respeto o desconsideración a algunos compañeros o<br />

varios al profesor.<br />

Actitud negativa de quien todo lo tiene. Poca sensibilidad de quien<br />

nada en la abundancia.<br />

Pero después:<br />

Mejor disposición de los alumnos.<br />

Compenetración.<br />

Empatía.<br />

Futuro optimista.<br />

• Existe por lo general respeto y tolerancia entre los alumnos, algunas de<br />

nuestras secciones han contribuido a juzgar por sus opiniones. Sobre<br />

todo con los de Educación Especial.<br />

• Respeto a los compañeros y compañeras supone el mantenimiento de<br />

la relación en búsqueda de la mutua comprensión y del mutuo desarrollo<br />

supuesto en la solidaridad. El conseguir Valorar y respetar a todos los<br />

compañeros/as por igual, pone en evidencia el interés por el otro, por<br />

las posiciones del otro y la crítica al otro, a su vez recíprocamente, a<br />

tenor de los datos cualitativos y cuantitativos este aspecto ha sufrido un<br />

cambio importante durante el período de aplicación del programa.<br />

• Por la trascendencia que tiene en el área de Educación Física la<br />

formación de grupos de trabajo, para las distintas tareas que conforman<br />

el curriculum, estamos convencidos, de que hay una forma más de<br />

discriminación que se da con frecuencia en el área de Educación Física<br />

y va ligada al carácter selectivo que se imprime a la propia participación,<br />

en la práctica. Esta discriminación se suele producir en torno al<br />

alumnado menos hábil o también en el alumnado que tiene problemas<br />

de movimiento, sitiándose muchas veces marginados a la hora de hacer<br />

grupos o equipos en la clase. Los datos del mes de junio nos ofrecen<br />

- 1410 -


Diego Collado Fernández<br />

una lectura de un cambio en la tendencia observada en septiembre, con<br />

mayor aceptación por parte del grupo de chicas. Así también aparece<br />

en las opiniones del alumnado expresadas en las Entrevistas grupales,<br />

en el que hay opiniones, aunque minoritarias, sobre la integración de<br />

todo tipo de compañeros en los grupos y equipos para participar en las<br />

actividades.<br />

• Al personal no docente del colegio y ajeno a la escuela<br />

• Hablar de respeto es hablar de los demás. Es establecer hasta donde<br />

llegan las posibilidades personales de hacer o no hacer, y dónde<br />

comienzan las posibilidades de los demás. Se ha insistido mucho<br />

durante todo el curso sobre la importancia de las formas al dirigirnos a<br />

las personas y se ha producido un ligero avance en este aspecto.<br />

• Respeto a los seres vivos del entorno<br />

• El alumnado ha mostrado en todo momento y en todas las salidas<br />

respeto a los animales y plantas del entorno, incluso manifiestan un<br />

sentido crítico hacia actitudes negativas con la falta de respeto hacia el<br />

Medio Ambiente.<br />

- 1411 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

SALUD<br />

8.- Sensibilizar y promocionar la salud como un valor apreciado<br />

por los alumnos y las alumnas, para que mantengan el cuerpo<br />

en buen estado físico, mental, afectivo y social para ejercer<br />

correctamente sus funciones y disfrutar de él.<br />

1. Componente de salud orgánica, corporal o física<br />

Un punto básico en el desarrollo del programa, ha sido la pretensión de<br />

que el alumnado aprenda y vivencie la relación entre la actividad física<br />

adecuada y los niveles de salud, pero también consideramos de capital<br />

importancia que comprendan que la enfermedad, ya sea pasajera o crónica<br />

tiene influencia en la práctica físico-deportiva.<br />

a. Condición física-salud<br />

• El alumnado ha comprobado el resultado de llevar una progresión de su<br />

condición física y se han convencido de que sus mejoras se deben a la<br />

práctica de la Educación Física.<br />

• Las dificultades que el profesor encuentra en las primeras sesiones del<br />

curso dedicadas al conocimiento de las posibilidades personales, a<br />

través de la evaluación de su condición física salud, van disminuyendo a<br />

medida que el alumnado comprende, realiza y valora sus propias<br />

actuaciones como beneficiosas para su salud.<br />

• El alumnado ha sido capaz de llevar un control personal de su condición<br />

física salud, como un elemento importante de conocimiento corporal y de<br />

identificar sus niveles de progresión y valoración de la actividad física<br />

como medio para la mejora de los niveles de salud corporal.<br />

.<br />

- 1412 -


Diego Collado Fernández<br />

b. ¿Como soy? ¿Como estoy?<br />

• A través de las pruebas el alumnado ha sido capaz de conocer sus<br />

posibilidades y limitaciones, aprendiendo el concepto global de<br />

Condición Física salud, el calentamiento y la dosificación del esfuerzo<br />

en función de la naturaleza de la tarea.<br />

c. Hábitos de higiene, de seguridad...<br />

• La indumentaria deportiva, ha ocupado otro lugar importante en nuestra<br />

investigación, por considerarse ésta una prolongación de la piel. Es<br />

especialmente importante el hecho de que en los dos sondeos y en<br />

todos los grupos; la respuesta sí, siempre es la más atractiva.<br />

• Sobre sus hábitos de higiene personal, los datos y observaciones del<br />

profesor son contundentes, tanto en septiembre como en junio, en<br />

chicos y en chicas, la opción mayoritaria es la respuesta sí, siempre,<br />

llegando a obtener porcentajes por encima del (80%).<br />

• El tratamiento de la seguridad en las acciones motrices, nos lleva a la<br />

conclusión de que es indispensable que el profesor extreme las medidas<br />

de seguridad para evitar lesiones, pero es también el alumnado el que<br />

debe asumir estas recomendaciones y llevarlas a la práctica. Se verifica<br />

un cambio de actitud al Cumplir las normas de seguridad cuando<br />

realizan actividad física comprobándose como en las actividades finales<br />

han estado pendientes de evitar peligros innecesarios que puedan poner<br />

en peligro su integridad y la de sus compañeros.<br />

d. Hábitos de alimentación, nutrición, hidratación<br />

En el programa tiene presencia de manera transversal la importancia de<br />

que el alumnado adquiera hábitos de alimentación, nutrición, hidratación y su<br />

relación con la práctica de la actividad física, así como extrapolarlo a su vida<br />

cotidiana. Destacamos:<br />

• Referido a la alimentación ha habido un cambio significativo entre los<br />

datos de septiembre y junio en las evidencias cuantitativas. Por las<br />

- 1413 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

opiniones del alumnado, parece que ha ido calado la necesidad de una<br />

alimentación sana, como un hábito de vida que repetimos a diario en<br />

varias ocasiones.<br />

• Referido a la hidratación ha habido un cambio significativo entre los<br />

datos de septiembre y junio en las evidencias cuantitativas. Estos datos<br />

se corroboran con las citas del Diario del profesor, en las que se pasa de<br />

la información a la comprobación, siendo este hábito de la hidratación<br />

importante no sólo para la práctica de la actividad física, sino en su vida<br />

cotidiana.<br />

2. Componente Psíquico, mental de la salud<br />

Defendemos que la finalidad de la educación no es exclusivamente la<br />

adquisición de determinados conocimientos o habilidades, sino el desarrollo de<br />

un ser humano más libre, creador y recreador de su propia cultura, con el fin<br />

último de mejorar su calidad de vida.<br />

• El alumnado de forma general ha ido progresivamente teniendo<br />

conductas más desinhibidas, por la importancia que tienen los<br />

contenidos de educación Física en las mejoras de los aspectos de<br />

desinhibición, eliminación de complejos, y estableciendo mejoras de las<br />

relaciones interpersonales.<br />

• El alumnado ha experimentando un cambio significativo en los aspectos<br />

de exteriorizar sensaciones y vivencias el producido entre las dos<br />

mediciones, desde el punto de vista estadístico. El profesor capta estas<br />

diferencias y las expresa en su Diario. Esta mejora en la capacidad de<br />

comunicarse, también aparece reflejada en las Entrevistas grupales.<br />

• En el caso concreto del contenido de relajación como uno de los ques<br />

funcionalidad tienen para su vida cotidiana, hemos podido comprobar<br />

como existen diferencias entre las estimaciones de septiembre y las de<br />

junio. Es evidente, que este contenido no era conocido, ni practicado por<br />

el alumnado, lo que ha supuesto una novedad, por otra parte muy bien<br />

aceptada por la totalidad del grupo.<br />

- 1414 -


Diego Collado Fernández<br />

3. Componente social de la salud<br />

• En su interacción diaria con los otros miembros del grupo, el alumnado,<br />

comprende el papel tan importante que juega al participar activamente<br />

con su opinión, con su acción, con su observación, con su intervención<br />

desinteresada en procesos de carácter social en los que está<br />

involucrado.<br />

• Los alumnos se han responsabilizado de aspectos relacionados con la<br />

seguridad de los compañeros, evitando gestos que puedan provocar<br />

lesiones a si mismos a otros/as. Dónde el grupo a nivel global pasa de<br />

un (51,8%) en las opciones positivas en las respuestas del mes de<br />

septiembre a un espectacular (85,1), del mes de junio, diferencia<br />

significativa, que nos da una idea del cambio de conducta producida a lo<br />

largo del curso.<br />

4. Ideales y utópicos, emocionales, intelectuales<br />

Estamos convencidos de que los profesores concienciados pueden<br />

ayudar a abrir caminos para que sus alumnos tomen conciencia por sí mismos,<br />

de la importancia del valor de la salud.<br />

• El alumnado manifiesta llevar una vida sana y se ha producido un<br />

cambio entre los datos del cuestionario de septiembre y junio. El cambio<br />

ha sido más intenso en el grupo de chicas. Esta sensibilización también<br />

es captada por el profesor y reflejada en las citas de su Diario. También<br />

las opiniones expresadas por el alumnado en las Entrevistas grupales<br />

van en la misma línea de cambio, de sensibilización y de concienciación<br />

de la importancia de la salud.<br />

• El alumnado ha aprendido a realizar ejercicios para mejorar su condición<br />

física. Cuando hemos comparado las respuestas de septiembre y de<br />

junio los datos mostraban significatividad estadística. Esta mejora<br />

también se ve reflejada en las opiniones emitidas en las Entrevistas<br />

grupales. En el Diario del profesor, también se comprueba un cambio de<br />

actitudes respecto los contenidos de salud, apreciando la relación que<br />

existe entre la práctica de la actividad física y el buen estado de salud.<br />

- 1415 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

<strong>EL</strong> CURRICULUM<br />

9.- Verificar la relación que existe entre los elementos del<br />

currículo y la transmisión y adquisición de actitudes y valores en<br />

el ámbito de la Educación Física escolar.<br />

El reconocimiento de la significativa aportación que la Educación Física<br />

realiza al desarrollo cognitivo, afectivo, emocional y motriz de niños y jóvenes<br />

ha conducido, en los últimos años, a una profunda revisión de los elementos<br />

curriculares del área en la Educación Secundaria Obligatoria.<br />

El currículo específico de Educación Física llevado a cabo lo<br />

entendemos como una parte del entorno educativo planificado que se relaciona<br />

con los conocimientos, conceptos y habilidades del movimiento humano.<br />

LOS OBJETIVOS<br />

• Para conseguir objetivos duraderos de carácter actitudinal, se hace<br />

necesario la implicación de todos los agentes que intervienen en el<br />

proceso educativo: profesores, padres, centro…<br />

• El alumnado ha mostrado a lo largo del curso un afán de superación.<br />

Ese interés, ese deseo y ese gusto han actuado sobre el alumnado<br />

como justificación de todo el esfuerzo y un trabajo cada vez mejor,<br />

realizado con superación.<br />

• Eliminación de complejos, inhibiciones, timideces<br />

Respecto a la eliminación de complejos, inhibiciones, falta de integración<br />

en las tareas grupales, hemos elegido los datos del Ítem 72. Me expreso<br />

delante de los demás con suma tranquilidad<br />

- 1416 -


Diego Collado Fernández<br />

• Integración en el grupo<br />

Uno de los aspectos sobre los que más se ha insistido durante el curso<br />

ha sido sobre la integración de todos los compañeros en el grupo, sin ningún<br />

tipo de discriminación. Así, los resultados del Ítem. Acepto en mi equipo a<br />

compañeros que juegan peor que yo. Consideramos que estos datos son<br />

elocuentes, en lo que respecta a la consecución de este objetivo.<br />

También se expresan con claridad en las Entrevistas grupales,<br />

manifestando la integración del alumnado en grupos y equipos mixtos y sin<br />

discriminación.<br />

• La salud un valor individual y colectivo<br />

Respecto al objetivo de la mejora de la salud, hemos elegido los resultados del Ítem<br />

143. Llevo una vida sana y saludable<br />

En las Entrevistas grupales, se deja ver este deseo de sentirse mejor, de<br />

llevar una vida sana en todos los aspectos.<br />

LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

En nuestro planteamiento de educar en valores, entendemos que los<br />

contenidos de Educación Física son los medios a través de los cuales se<br />

pretende alcanzar los objetivos o intencionalidades educativas.<br />

• Contenidos de base Actitudinal<br />

• Para el valor Responsabilidad y su relación con los contenidos, las<br />

evidencias cualitativas y cuantitativas concluyen que para este valor los<br />

contenidos que más han influido han sido en primer lugar los<br />

relacionados con el Medio Natural y la Educación Ambiental y en<br />

segundo lugar los contenidos de Condición Física salud.<br />

• Para el valor Autoestima y su relación con los contenidos, las evidencias<br />

cualitativas y cuantitativas concluyen que para este valor los contenidos<br />

- 1417 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

que más han influido han sido los del núcleo de Expresión Corporal,<br />

representada por las actitudes de eliminación de complejos, vergüenza a<br />

manifestarse en publico, inhibiciones, etc. Sus respuestas son<br />

contundentes.<br />

• Para el valor Respeto y su relación con los contenidos, las evidencias<br />

cualitativas y cuantitativas concluyen que para este valor los contenidos<br />

que más han influido han sido los del núcleo de Juegos y Deportes en<br />

primer lugar y en segundo lugar los contenidos de la Actividad Física en<br />

el Medio Natural.<br />

• Para el valor Salud y su relación con los contenidos, las evidencias<br />

cualitativas y cuantitativas concluyen que para este valor los contenidos<br />

que más han influido han sido los del núcleo de Condición Física salud<br />

yh en segundo lugar los contenidos de Expresión Corporal.<br />

.<br />

• Se comprueba un cambio de actitudes respecto los contenidos de salud,<br />

apreciando la relación que existe entre la práctica de la actividad física y<br />

el buen estado de salud integral.<br />

• Contenidos de base Conceptual<br />

• Los contenidos de base conceptual son poco apreciados por el<br />

alumnado. Todo lo que para ellos no implique movimiento dista mucho<br />

de ser aceptado y comprendido como contenido de Educación Física. El<br />

alumnado se manifiesta con las mismas opiniones que el profesor, si no<br />

de rechazo total, si que expresan que no les gustan las actividades<br />

teóricas, fuera de lo que es el procedimiento de práctica.<br />

• Contenidos de base Procedimental<br />

• El juego clásico, al que el alumnado ha estado acostumbrado ha sido el<br />

juego competitivo. Por ello, cuando se les plantea una nueva forma de<br />

jugar, dónde no hay vencedores ni perdedores, sino que todos asumen<br />

todos los roles, tienen dificultad para entenderlo, aunque por las<br />

opiniones del profesor a lo largo del curso, se deja entrever que el juego<br />

cooperativo como procedimiento metodológico, es un recurso<br />

- 1418 -


Diego Collado Fernández<br />

extraordinario para ayudar a la consecución de objetivos de carácter<br />

actitudinal.<br />

<strong>LA</strong> METODOLOGÍA<br />

• Flexibilidad en la metodología<br />

• Durante el proceso de intervención, el profesor a veces ha modificado,<br />

cambiado, ha vuelto atrás, ha avanzada, ha probado e investigado en la<br />

acción, demostrando que la metodología no es un corsé, sino que en<br />

ocasiones el profesor estima necesario modificar los planteamientos<br />

previos previstos y flexibilizar y adecuarse a las circunstancias<br />

cambiantes que surgen en el transcurso de las sesiones de clase.<br />

• A lo largo del curso se han utilizado una amplia gama de estilos y<br />

modelos de enseñanza, tanto creativos, socializadores, participativos,<br />

individualizadores, cognitivos y tradicionales. Casi nunca se han utilizado<br />

un sólo estilo puro en cada sesión, sino que en una parte u otra<br />

contienen varios estilos, conviven varios juntos; siendo un estilo mixto el<br />

que predomina en el transcurso de estas, lo que se ha pretendido es que<br />

los alumnos participen, que se involucren en la clase.<br />

• La reflexión sobre la práctica realizada, ha permitido al alumnado su<br />

introspección y el conocimiento de su propia actividad, centrando su<br />

atención sobre lo realizado y emitiendo juicios que han sido utilizados<br />

para las próximas prácticas.<br />

• El trabajo interdisciplinar<br />

• La escasa experiencia de trabajo interdisciplinar en el aula, ha<br />

sorprendido a los alumnos. Pero esta sorpresa se ha traducido en<br />

curiosidad y la misma novedad ha actuado como motivación adicional. El<br />

profesor muestra su aprobación por ésta forma de trabajo.<br />

- 1419 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

• Propuestas participativas<br />

• El plantear al alumnado una serie de actividades novedosas, atractivas<br />

en su forma y en su contenido, el proponer actividades que les puedan<br />

permitir incorporar sus saberes previos, no sólo por el profesor, sino<br />

también por ellos mismos, ha supuesto uno de los aspectos<br />

metodológicos más aceptados por el alumnado.<br />

<strong>LA</strong> EVALUACIÓN<br />

Nuestro modelo de evaluación tiene, por encima de todo, un carácter educativo<br />

por lo que se plantea de manera continua, integradora, formativa, orientadora,<br />

reguladora y sobre todo respetuosa.<br />

• La autoevaluación<br />

• La autoevaluación dentro de la evaluación del alumno ha supuesto un<br />

reto para el profesor y para el alumando, sobre todo cuando dentro de la<br />

asignatura se propone como elemento central, en torno al cual gira todo<br />

el desarrollo curricular, el trabajo de los valores.<br />

• El alumnado que al principio era reacio a este tipo de evaluación,<br />

habituado a evaluaciones de tipo tradicional en Educación Física, casi<br />

exclusivamente vinculada a la consecución de objetivos de práctica,<br />

asume de buen grado esta responsabilidad y se integran totalmente en<br />

el proceso.<br />

- 1420 -


Diego Collado Fernández<br />

MOTIVACIONES Y HÁBITOS <strong>DE</strong> PRÁCTICA <strong>DE</strong><br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>FÍSICA</strong>S <strong>EN</strong> SU TIEMPO LIBRE<br />

10.- Estudiar la influencia del programa de intervención sobre las<br />

motivaciones y los hábitos de práctica de actividades físicodeportivas<br />

y recreativas en su tiempo libre.<br />

Motivar es despertar el interés y la atención de los alumnos por los<br />

valores contenidos en la materia, excitando en ellos el interés de aprenderla, el<br />

gusto de practicarla y la satisfacción de cumplir las responsabilidades que las<br />

tareas le exigen. Ese interés, ese deseo y ese gusto actuarán en el alumno<br />

como justificación de todo el esfuerzo y trabajo para aprender.<br />

Como premisa inicial, hay que decir que a pesar de ser un problema<br />

significativo la motivación del alumnado para muchos profesores, cuando<br />

hablamos del área de Educación Física no puede considerarse la motivación<br />

hacia la práctica un problema importante, ya que de forma general la<br />

Educación Física es un área dónde el alumnado puede mostrar su creatividad,<br />

sus experiencias motrices, relacionarse en un espacio muy diferente al del aula<br />

clásica, así como las diferentes propuestas metodológicas que se llevan a<br />

cabo, adaptadas a los diferentes contenidos que se enseñan.<br />

Para comprobar el grado de incidencia del programa de intervención<br />

sobre las motivaciones y los hábitos de práctica de actividades físicodeportivas,<br />

hemos elegido para su análisis los ítems. Me preocupo de hacer<br />

ejercicio físico de forma habitual (132), Hago deporte habitualmente fuera de<br />

las clases de Educación Física (153) y Suelo hacer deporte durante todo el año<br />

(154), así como las reflexiones vertidas por el profeso en su diario y las<br />

opiniones emitidas por el alumnado en as entrevistas en grupo realizadas.<br />

En cuanto al Ítem. Me preocupo de hacer ejercicio físico de forma<br />

habitual (132), El aumento desde septiembre a junio de aquellos alumnos y<br />

alumnas que indican preocuparse por realizar actividad física de forma habitual<br />

se incrementa de forma razonable.<br />

- 1421 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

Al ser preguntados sobre estas cuestiones en las Entrevistas en grupo,<br />

señalan que el seguimiento que han realizad durante el curso de su educación<br />

Física ha influido en su practica habitual.<br />

Así, esta toma de conciencia para la realización de actividades físicas de<br />

manera habitual, también aparece en el Diario del profesor en reiteradas<br />

ocasiones.<br />

A la pregunta de Hago deporte habitualmente fuera de las clases de<br />

Educación Física (153), para comprobar la funcionalidad de los aprendizajes y<br />

verificar si lo que aprenden en el centro es extrapolado a su vida cotidiana para<br />

convertirse en un hábito saludable y recreativo, evoluciona en junio.<br />

Esta pregunta va más enfocada a comprobar su participación en las<br />

actividades extraescolares (2º Tiempo Pedagógico), es decir con intervención<br />

del centro escolar o instituciones relacionadas con el mismo (Actividades<br />

deportivas organizadas por el centro, por la Asociación de padres y madres,<br />

por el club deportivo…).<br />

Esta funcionalidad de los aprendizajes se ve reflejada en las opiniones<br />

del alumnado emitidas en las Entrevistas grupales.<br />

El profesor, aunque en el Diario no hay demasiadas opiniones en este<br />

sentido, si que analiza y tiene en cuenta que el alumnado en su tiempo libre,<br />

desea realizar actividades físico-deportivas.<br />

En la misma línea que la cuestión anterior de la funcionalidad de los<br />

aprendizajes físico-deportivas, y con el matiz de comprobar la ocupación del<br />

tiempo libre de manera constructiva (Tercer Tiempo Pedagógico), utilizando<br />

actividades físico-deportivas, les formulamos la pregunta Suelo hacer deporte<br />

durante todo el año (154). Hay bastante evolución.<br />

En las Entrevistas en grupo, las opiniones son claras y muestran que ha<br />

calado la necesidad de practicar actividades físicas en diferentes entornos y en<br />

diferentes tiempos pedagógicos.<br />

Hemos elegido algunas citas del Diario del profesor, que evidencian la<br />

motivación del alumnado hacia la practica de las actividades que se le<br />

- 1422 -


Diego Collado Fernández<br />

proponen, con la clara intencionalidad, de incardinar hábitos y actitudes<br />

positivas hacia la práctica de la actividad física, como una manera sana,<br />

divertida y socialmente útil de ocupar de manera constructiva su tiempo libre.<br />

Resumiendo hay que decir que:<br />

• El alumnado en general utiliza la practica de la actividad físicodeportiva<br />

para ocupar de manera constructiva su tiempo libre.<br />

• Los chicos hacen más actividad físico-deportiva fuera del centro<br />

que las chicas, en un porcentaje significativo, cercano a los 20<br />

puntos porcentuales. Algo que nos debe hacer reflexionar al<br />

profesorado sobre la necesidad de aumentar el número de chicas<br />

participantes en actividades deportivas extraescolares.<br />

• La práctica de la actividad físico-deportiva cuenta con una alta<br />

motivación para el alumnado de nuestro grupo de clase.<br />

- 1423 -


Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en<br />

el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

- 1424 -


FACULTAD <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>DE</strong>PARTAM<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> DIDÁCTICA y ORGANIZACIÓN ESCO<strong>LA</strong>R<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> DOCTORADO: INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS<br />

AVANZADOS <strong>EN</strong> DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCO<strong>LA</strong>R<br />

TÍTULO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> TESIS:<br />

EFECTOS <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> BASADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> EXPRESIÓN CORPORAL<br />

Y <strong>EL</strong> JUEGO COOPERATIVO PARA <strong>LA</strong> MEJORA<br />

<strong>DE</strong> HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES, ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

PRIMARIA<br />

AUTORA:<br />

MARÍA NIEVES MARÍN REGA<strong>LA</strong>DO<br />

DIRECTORES:<br />

DR. D. ANTONIO MIÑÁN ESPIGARES<br />

DR. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

GRANADA 2007


INDICE G<strong>EN</strong>ERAL


Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en los escolares de primer ciclo de<br />

Educación Secundaria Obligatoria de Jerez de la Frontera<br />

II


María Nieves Marín Regalado<br />

Página<br />

ÍNDICE G<strong>EN</strong>ERAL<br />

INTRODUCCIÓN 3<br />

PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL.<br />

FUNDAM<strong>EN</strong>TACIÓN TEÓRICA<br />

CAPÍTULO I.- ESCUE<strong>LA</strong> Y SOCIALIZACIÓN 21<br />

1. - CONCEPTUALIZANDO <strong>LA</strong> SOCIALIZACIÓN 21<br />

1.1.- Socialización Primaria 22<br />

1.2.- Socialización Secundaria 23<br />

2.- <strong>LA</strong> ESCUE<strong>LA</strong> SOCIALIZADORA 27<br />

2.1.- La educación se realiza en un medio social 31<br />

2.2.- La educación trabaja con unos contenidos sociales 31<br />

2.3.- La educación tiene funciones sociales 31<br />

2.4.- La educación se halla socialmente condicionada 33<br />

2.5.- Agentes de Socialización 33<br />

2.6.- Beneficios de la socialización del niño/a 37<br />

3.- <strong>LA</strong>S RE<strong>LA</strong>CIONES SOCIALES <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> AU<strong>LA</strong> 39<br />

3.1.- Relaciones entre iguales 39<br />

3.2.- Relaciones profesor/a-alumno/a 42<br />

3.2.1.- Profesor/a socializador/a 42<br />

3.3.- El desarrollo social en la edad escolar 45<br />

I


Índice<br />

CAPÍTULO II: HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES, TEMAS<br />

TRANSVERSALES Y <strong>VALORES</strong> QUE TRANSMITE <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

1.- <strong>LA</strong>S HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES 55<br />

1.1.- Conceptualizando las habilidades sociales 55<br />

1.1.1.- Habilidades sociales en el desarrollo de la<br />

59<br />

persona<br />

1.1.1.1.- Habilidades sociales-autoestima 63<br />

1.1.1.2.- Habilidades sociales-asertividad 65<br />

1.2.- Procesos de socialización de las habilidades 68<br />

1.3.- Componentes de las habilidades 69<br />

1.3.1.- El lenguaje no verbal 71<br />

1.3.2- Convivir con los demás a través de las 72<br />

habilidades sociales<br />

1.3.3.- Aprendizaje de las habilidades sociales 74<br />

1.3.4.- Habilidades básicas de interacción social 79<br />

1.3.5.- Habilidades para hacer amigos 81<br />

1.3.6.- Habilidades conversacionales 81<br />

1.3.7.- Habilidades relacionadas con los sentimientos, 82<br />

emociones y opiniones<br />

1.3.8.- Habilidades de solución de problemas 86<br />

1.3.9.- Habilidades para relacionarse con los adultos 103<br />

1.4.- Habilidades sociales trabajadas directamente en el 103<br />

programa<br />

1.5.- Formato de enseñanza o metodología 103<br />

1.6.- Evaluación 108<br />

1.7.- Programas de investigación al respecto 108<br />

2.- TEMAS TRANSVERSALES IMPLICADOS <strong>EN</strong> NUESTRA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

117<br />

2.1.- Conceptualizando la Transversalidad 117<br />

2.2.- Temas Transversales implicados en nuestra investigación 119<br />

II


María Nieves Marín Regalado<br />

2.2.1.- Educar para la vida en sociedad 119<br />

2.2.2.- Educación Moral para la Convivencia 122<br />

2.2.3.- Educación para la igualdad 123<br />

2.2.4.- Educación para la Salud 125<br />

2.2.4.1.- Aproximación a un concepto de Salud 121<br />

2.2.4.2.- La Salud un Tema Transversal 127<br />

2.2.4.3.- Educando el Valor Salud 128<br />

2.2.4.4.- Educación Física y Salud 131<br />

2.2.5.- Educación para al Paz 133<br />

2.2.5.1.- Soporte conceptual 133<br />

2.2.5.2.- Valores y actitudes que transmite la Paz 136<br />

2.2.5.3.- Objetivos educativos 138<br />

3.- <strong>VALORES</strong> IMPLICADOS <strong>EN</strong> NUESTRA INVESTIGACIÓN 139<br />

3.1.- Conceptualizando los Valores 139<br />

3.2.- Jerarquía de valores 141<br />

3.3.- Clasificando los valores 144<br />

3.4.- Los temas Transversales y la Educación en los Valores 149<br />

3.5.- Valores implicados en nuestra investigación 150<br />

3.5.1.- Respeto y Educación Física<br />

150<br />

3.5.1.1.- Conceptualización del Respeto<br />

3.5.1.2.- El Respeto a uno mismo 151<br />

3.5.1.3.- Respeto a los demás 152<br />

3.5.1.4.- Aportaciones de la Educación Física al<br />

valor Respeto<br />

153<br />

3.5.2.- Responsabilidad y Educación Física 155<br />

3.5.2.1.- Conceptualizando la Responsabilidad 155<br />

3.5.2.2.- Aportaciones de la Educación Física al 157<br />

valor Responsabilidad<br />

3.5.3.- Autoestima y Educación Física 158<br />

III


Índice<br />

3.5.3.1.- Conceptualizando el valor de la<br />

Autoestima<br />

158<br />

3.5.3.1.1.- Concepto propio. (Autoconcepto). 159<br />

3.5.3.1.2.- El amor propio 160<br />

3.5.3.2.- Aportaciones de la Educación Física al 160<br />

valor Autoestima<br />

3.5.4.- Amistad y Educación Física 162<br />

3.5.4.1.- Conceptualizando la Amistad 162<br />

3.5.4.2.- Aportaciones de la Educación Física al<br />

valor Amistad<br />

164<br />

CAPITULO III.- CURRICULO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>. <strong>LA</strong><br />

EXPRESIÓN CORPORAL Y LOS JUEGOS COOPERATIVOS<br />

COMO CONT<strong>EN</strong>IDOS CURRICU<strong>LA</strong>RES Y<br />

PROCEDIMI<strong>EN</strong>TOS METODOLÓGICOS PARA <strong>LA</strong><br />

TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES Y <strong>VALORES</strong><br />

1.- NIV<strong>EL</strong>ES <strong>DE</strong> CONCRECIÓN CURRICU<strong>LA</strong>R 173<br />

1.1.- Primer nivel de concreción curricular 174<br />

1.1.1.- Valores, las Actitudes y las Normas en la 174<br />

L.O.G.S.E.<br />

1.2.- Segundo nivel de concreción. Proyecto curricular de 176<br />

centro<br />

1.3.- Tercer nivel de concreción. Programación de aula 178<br />

2.- <strong>LA</strong> EXPRESIÓN CORPORAL COMO CONT<strong>EN</strong>IDO<br />

CURRICU<strong>LA</strong>R Y COMO PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO METODOLÓGICO<br />

179<br />

2.1.- Conceptualizando la Expresión Corporal 179<br />

2.2.- Elementos a considerar como integrantes de la Expresión 181<br />

Corporal dentro del currículum escolar<br />

2.3.- La comunicación no verbal 186<br />

2.3.1. - La Comunicación Corporal 186<br />

IV


María Nieves Marín Regalado<br />

2.3.2.- Aproximación conceptual: Definición general del<br />

concepto “Comunicación” y “Comunicación Corporal”<br />

187<br />

2.4.- La comunicación verbal 198<br />

2.5.- Elementos de la Comunicación 200<br />

2.6.- Tipos de Comunicación (verbal y no verbal) 203<br />

2.7.- Juego dramático y de roles 210<br />

2.8.- Juegos de dramatización 211<br />

2.9.- Juegos de Roles 212<br />

2.10.- Danza y Baile 213<br />

2.10.1.- La danza: el lenguaje del gesto corporal 215<br />

2.10.2.- Danza en la escuela 219<br />

3.- <strong>EL</strong> JUEGO COOPERATIVO COMO CONT<strong>EN</strong>IDO Y COMO<br />

PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO METODOLÓGICO<br />

221<br />

3.1.- Conceptualizando el Juego Cooperativo 221<br />

3.2.- Características del Juego Cooperativo 222<br />

3.3.- Valores, Actitudes y Normas que transmiten los Juegos 227<br />

Cooperativos<br />

SEGUNDA PARTE. <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO IV.- METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> 237<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Planteamiento del Problema 237<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación 237<br />

2.- <strong>EL</strong> PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN 239<br />

2.1.- Unidad Didáctica 1: TITULO: NUESTRAS REG<strong>LA</strong>S 241<br />

2.2.- Unidad Didáctica 2: TITULO: JUGUEMOS A CONFIAR 245<br />

V


Índice<br />

2.3.- Unidad Didáctica 3: TITULO: <strong>EN</strong>CANTADO <strong>DE</strong> 249<br />

CONOCERTE<br />

2.4.- Unidad Didáctica 4: ¿QUIÉN SOY? 253<br />

2.4.- Unidad Didáctica 5: SIN CONTRARIOS 257<br />

2.5.- Unidad Didáctica 6 TITULO: MI CUERPO SE EXPRESA 261<br />

Y SE COMUNICA<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO 265<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación 266<br />

3.2.- Contexto de la Investigación: El Centro. 267<br />

3.3.- La Muestra 268<br />

3.4.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información. 269<br />

3.4.1.- Técnicas Cuantitativas: Sociograma 270<br />

3.4.1.1.- Las Técnicas sociométricas 271<br />

3.4.1.2.- El Sociograma 271<br />

3.4.1.2.1.- Procedimiento a seguir para la 274<br />

aplicación, análisis y recogida e<br />

interpretación de los datos<br />

3.4.1.2.2.- Condiciones para garantizar la 275<br />

validez de un test Sociométrico<br />

3.4.1.2.3.- Aportaciones del Test<br />

275<br />

Sociométrico<br />

3.4.1.2.4.- Utilización del sociograma en el 275<br />

aula<br />

3.4.1.2.5.- El diseño del test sociometrico 276<br />

3.4.1.2.6.- Numero de preguntas a hacer con 277<br />

el criterio escogido<br />

3.4.1.2.7.- Número de respuestas permitidas 277<br />

a la pregunta sociométrica<br />

3.4.1.2.8.- La percepción de elecciones y 278<br />

rechazos o sociograma “subjetivo”<br />

3.4.1.2.9.- Administración del test<br />

279<br />

sociométrico<br />

3.4.1.3.10.- Análisis de datos 279<br />

3.4.1.3.11.- Representación Gráfica 280<br />

3.4.2.- Técnicas cualitativas: Grupo de Discusión y 282<br />

Diario de la Profesora<br />

3.4.2.1.- Grupo de Discusión & Entrevistas en 282<br />

Grupo.<br />

VI


María Nieves Marín Regalado<br />

3.4.2.2.- El Diario de la Profesora 291<br />

3.4.2.2.1.- Concepto 291<br />

3.4.2.2.2.- Condiciones para que el diario sea 294<br />

válido desde el punto de vista investigativo<br />

3.4.2.2.3.- Normas de elaboración del diario 295<br />

3.4.3.3.- El análisis de datos cualitativos asistido 298<br />

por el programa AQUAD FIVE<br />

3.4.3.3.1.- Justificación de su elección 298<br />

3.4.3.3.2.- Proceso de Categorización. 299<br />

CAPÍTULO V.- EVID<strong>EN</strong>CIAS CUANTITATIVAS.<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong> LOS DATOS <strong>DE</strong> LOS<br />

SOCIOGRAMAS<br />

1.- LI<strong>DE</strong>RAZGO 307<br />

1.1.- Liderazgo Grupo 4º Primaria 307<br />

1.2.- Liderazgo Grupo 5º Primaria 309<br />

2.- RECHAZO 312<br />

2.1.- Rechazo Grupo 4º Primaria 313<br />

2.2.- Rechazo Grupo 5º Primaria 315<br />

3.- AFINIDAD POSITIVA 318<br />

3.1.- Afinidad Positiva Grupo 4º Primaria 319<br />

3.2.- Afinidad Positiva Grupo 5º Primaria 321<br />

4.- RECIPROCIDAD POSITIVA 324<br />

4.1.- Reciprocidad Positiva Grupo 4º Primaria 324<br />

4.2.- Reciprocidad Positiva Grupo 5º Primaria 325<br />

5.- AFINIDAD NEGATIVA 326<br />

5.1.- Afinidad Negativa Grupo 4º Primaria 327<br />

5.2.- Afinidad Negativa Grupo 5º Primaria 329<br />

6.- RECIPROCIDAD NEGATIVA 331<br />

6.1.- Reciprocidad Negativa Grupo 4º Primaria 332<br />

6.2.- Reciprocidad Negativa Grupo 5º Primaria 333<br />

7.- MALTRATO 334<br />

VII


Índice<br />

7.1.- Maltrato Grupo 4º Primaria 334<br />

7.2.- Maltrato Grupo 5º Primaria 336<br />

8.- ORD<strong>EN</strong> <strong>DE</strong> AGRESIÓN 339<br />

8.1.- Frecuencia Grupo 4º Primaria 339<br />

8.2.- Frecuencia Grupo 5º Primaria 340<br />

9.- FRECU<strong>EN</strong>CIA 341<br />

9.1.- Orden de la Agresión Grupo 4º Primaria 342<br />

9.2.- Orden de la Agresión Grupo 5º Primaria 343<br />

10.- GRAVEDAD 344<br />

10.1.- Gravedad Grupo 4º Primaria 344<br />

10.2.- Gravedad Grupo 5º Primaria 345<br />

CAPITULO VI.- EVID<strong>EN</strong>CIAS CUALITATIVAS<br />

VI. 1.- EVID<strong>EN</strong>CIAS CUALITATIVAS 1: ANÁLISIS Y<br />

DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L DIARIO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L DIARIO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA 363<br />

CON RE<strong>LA</strong>CIÓN AL CONTEXTO <strong>EN</strong> QUE SE <strong>DE</strong>S<strong>EN</strong>VU<strong>EL</strong>VE <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- <strong>EL</strong> <strong>EN</strong>TORNO FAMILIAR 364<br />

1.2.- <strong>EL</strong> <strong>EN</strong>TORNO ESCO<strong>LA</strong>R 365<br />

1.3.- <strong>EL</strong> <strong>EN</strong>TORNO MEDIÁTICO 367<br />

2.- ALUMNOS CONSI<strong>DE</strong>RADOS INDIVIDUALM<strong>EN</strong>TE 369<br />

2.1.- IGUALDAD <strong>EN</strong>TRE LOS GÉNEROS 370<br />

2.2.- VIOL<strong>EN</strong>CIA ESCO<strong>LA</strong>R 373<br />

2.3.- PROTAGONISMO 376<br />

2.4.- <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN 379<br />

2.5.- COMPETITIVIDAD 381<br />

3.- SUBGRUPOS O GRUPO <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE 383<br />

3.1.- FORMACIÓN <strong>DE</strong>L GRUPO C<strong>LA</strong>SE 383<br />

3.2.- MOTIVACIONES COLECTIVAS 386<br />

3.3.- JUEGOS COOPERATIVOS 387<br />

VIII


María Nieves Marín Regalado<br />

4.- PROFESORA 389<br />

4.1.- SOBRE ALGUNOS ALUMNOS TRATADOS<br />

390<br />

INDIDUALM<strong>EN</strong>TE<br />

4.2.- ANTE <strong>EL</strong> GRUPO C<strong>LA</strong>SE 392<br />

4.3.- REFLEXION ACCION 395<br />

4.4.- ANTE <strong>LA</strong>S ACTIVIDA<strong>DE</strong>S, TAREAS <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE 397<br />

4.5.- ANTE <strong>LA</strong>S HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES Y LOS <strong>VALORES</strong> 398<br />

5.- HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES, TRANSVERSALIDAD Y <strong>VALORES</strong> 403<br />

5.1.- RESPETO 404<br />

5.2.- ASERTIVIDAD/OLERANCIA/COMPAÑERISMO 410<br />

5.3.- RESPONSABILIDAD 413<br />

5.4.- AMISTAD/ALEGRÍA 414<br />

5.5.- CO<strong>EDUCACIÓN</strong> 415<br />

5.6.- AUTOESTIMA 417<br />

6.- CURRICULO 419<br />

6.1.- LOS OBJETIVOS 420<br />

6.2.- LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS 422<br />

6.3.- ACTIVIDA<strong>DE</strong>S, TAREAS 424<br />

6.4.- METODOLOGÍA 425<br />

6.5.- EVALUACIÓN 428<br />

7. - REG<strong>LA</strong>S Y NORMAS 431<br />

7.1.- <strong>EL</strong> PACTO SOCIAL 431<br />

7.2.- <strong>EL</strong> RESTABLECIMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> NORMA 432<br />

VI.2.- EVID<strong>EN</strong>CIAS CUALITATIVAS 2: ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS<br />

GRUPOS <strong>DE</strong> DISCUSIÓN CON <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> 4º y<br />

5º CURSO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA <strong>DE</strong>L C.P.<br />

“RAFA<strong>EL</strong> VIDAL” de FONE<strong>LA</strong>S (Granada).<br />

1.- CAMPO: <strong>LA</strong>S RE<strong>LA</strong>CIONES PERSONALES 441<br />

1.1.- Causas de los conflictos interpersonales 442<br />

1.2.- Rechazo por el Aspecto corporal 443<br />

1.3.- Relaciones de amistad 445<br />

1.4.- Lo que más nos gusta de los demás 447<br />

1.5.- Lo que menos nos gusta de los demás 448<br />

IX


Índice<br />

2.- CAMPO: <strong>LA</strong>S RE<strong>LA</strong>CIONES SOCIALES <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> GRUPO<br />

449<br />

2.1.- Antes de la fase de intervención 449<br />

2.2.- Después de la fase de intervención 450<br />

3.- CAMPO: RESPETO AL OTRO G<strong>EN</strong>ERO 453<br />

3.1.- Dificultades para realizar actividades mixtas 454<br />

3.2.- Los rechazos son personalizados. (No es a todos, sino a 455<br />

algunos)<br />

3.3.- Somos iguales, somos diferentes 457<br />

4.- CAMPO: <strong>LA</strong> SOLUCIÓN <strong>DE</strong> LOS CONFLICTOS 459<br />

4.1.- De manera violenta 460<br />

4.2.- Dialogando 461<br />

4.3.- Mostrando respeto 461<br />

4.4.- Perdonando 462<br />

4.5.- Mediación del profesorado 463<br />

5.- CAMPO: RE<strong>LA</strong>CIONES PERSONALES Y GRUPALES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> 465<br />

C<strong>LA</strong>SE <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> FISICA<br />

5.1.- Parejas mixtas en clase de Educación Física 465<br />

5.2.- Niveles de habilidad y competencia en la práctica 466<br />

CAPÍTULO VII.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA<br />

Objetivo 1.- Determinar la incidencia que los diferentes elementos del<br />

contexto familiar, escolar y social tienen sobre el aprendizaje y<br />

desarrollo de las habilidades sociales del alumnado<br />

Objetivo 2.- Conocer cuales son las causas reales de los conflictos,<br />

para poder resolverlos a través del aprendizaje de habilidades<br />

sociales.<br />

Objetivo 3.- Conocer el origen de las dificultades para realizar<br />

actividades mixtas en las clases de Educación Física, para tratar que<br />

el alumnado aprenda a relacionarse con personas de distinto género,<br />

sin ningún tipo de discriminación<br />

Objetivo 4.- Mejorar la autoestima a través de la consideración que<br />

el alumnado se tiene a sí mismo y a las personas de su entorno<br />

próximo<br />

475<br />

480<br />

484<br />

488<br />

X


María Nieves Marín Regalado<br />

Objetivo 5.- Comprobar la eficacia del programa de intervención<br />

sobre el valor de la amistad, como relación de reciprocidad que<br />

mejora al alumnado en su capacidad de comunicación con los demás<br />

Objetivo 6.- Mejorar el respeto y consideración que el alumnado se<br />

tiene a sí mismo y hacia las personas: del entorno escolar<br />

(compañeros, profesores, personal no docente...), así como en su<br />

entorno cercano (familia, amigos, vecinos)<br />

Objetivo 7.- Comprobar la incidencia del programa de intervención,<br />

sobre la capacidad del alumnado para asumir responsabilidades en<br />

su forma de actuar (consigo mismos) y en el trato con los demás.<br />

Objetivo 8.- Estudiar la influencia del programa de intervención sobre<br />

las motivaciones y los hábitos de práctica de actividades físicodeportivas<br />

y recreativas en su tiempo libre.<br />

490<br />

493<br />

497<br />

499<br />

TERCERA PARTE: CONCLUSIONES Y<br />

PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO<br />

CAPÍTULO VIII.- CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS<br />

<strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

VIII.1.- CONCLUSIONES 509<br />

1.- HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES 509<br />

2.- RESPETO 512<br />

513<br />

3.- RESPONSABILIDAD<br />

4.- AUTOESTIMA 514<br />

5.- AMISTAD 515<br />

6.- MOTIVACIÓN HACIA <strong>LA</strong> PRACTICA <strong>DE</strong>PORTIVA 516<br />

VIII.2.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> NUESTRA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

XI<br />

517


Índice<br />

IX.- BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA 521<br />

X.- ANEXOS 545<br />

XII


INTRODUCCIÓN


María Nieves Marín Regalado<br />

En la actualidad se ha generalizado la percepción<br />

de que la convivencia escolar está sufriendo un<br />

proceso de degradación que llega en ocasiones a<br />

impedir el cumplimiento de los trabajos que la<br />

sociedad encomienda a las instituciones<br />

educativas.<br />

M. RUIZ PAZ<br />

La escuela dice Collado Fernández (2005: 11) 1 “tiene un futuro lleno de<br />

incertidumbre, condicionado por infinidad de situaciones imprevisibles y complejas<br />

que sin duda influyen en gran medida en el Sistema Educativo actual”. El<br />

profesorado es consciente de que a la educación le acechan un gran número de<br />

peligros, de problemas; unos ajenos a la propia escuela y otros que surgen dentro<br />

de su propio entorno o incluso en su propio seno y firmados por sus<br />

protagonistas. Todos ellos desembocan en una situación de mala conducta,<br />

agresividad en las aulas o lo que el antropólogo Briones (2001) 2 en las Jornadas<br />

Educativas por la Convivencia la llama “violencia de baja intensidad”. Todos los<br />

sistemas educativos nacen con las mejores intenciones, el nuestro por supuesto,<br />

aunque valorando sus bondades, también se tiene conciencia de que ha de<br />

mejorar en algunos aspectos.<br />

Hoy existen problemas de convivencia en el aula. Los docentes sufren,<br />

junto a sus propios alumnos/as, el problema de indisciplina, la falta de respeto a<br />

las personas y a las cosas y las consecuencias de la escasez de valores. El<br />

problema es serio, porque cuando hablamos de indisciplina no estamos hablando<br />

solo de convivencia, hablamos de indefinición de los límites hasta donde pueden<br />

llegar las conductas disruptivas del alumnado, situaciones que impiden una buena<br />

marcha de la clase, insultos y otros episodios de comportamiento antisocial, que<br />

genera violencia escolar.<br />

Consideramos que una de las fuentes donde nacen los problemas de<br />

gestión de un aula, es la escasa conciencia de respeto mutuo entre el alumnado,<br />

la escasa aptitud y actitud hacia la práctica y desarrollo de los valores. Es en este<br />

1 Collado Fernández, Diego (2005) Transmisión y adquisición de valores a través de la aplicación<br />

de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y<br />

alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

2 Jornadas Educativas por la convivencia desde la perspectiva de la diversidad. Mesa Redonda<br />

Análisis de la situación, causa de los conflictos. Briones, R. 18 y 19 de Mayo (2001). Granada. (Inédita).<br />

3


Introducción<br />

punto donde tiene que incidir la Educación actual, para intentar un cambio desde<br />

lo esencial, desde lo genuino, evitar la solución de problemas inmediatos, sin<br />

mirar horizontes más lejanos, más consistentes desde el punto de vista humano.<br />

Las inquietudes de la profesora que en este caso nos ocupa, se convierte en<br />

investigadora-participante, para mejorar su práctica educativa, así como la<br />

preocupación de ésta por resolver su problema con el alumnado de 4º y 5º de<br />

Educación Primaria, en la falta de habilidades sociales y valores esenciales del ser<br />

humano como el respeto, la igualdad, la responsabilidad, la autoestima o la amistad,<br />

le ha llevado a planificar y programar la Educación Física desde los valores, a través<br />

de la aplicación de un programa de intervención socio-motriz, que toma como<br />

base la Expresión Corporal y el Juego Cooperativo.<br />

Tras la aplicación de este programa de intervención socio-motriz, se espera<br />

ver mejoradas las habilidades sociales como aspectos de la vida de relación del<br />

alumnado, con un enriquecimiento de sus actitudes y valores que repercutirá,<br />

según esperamos en un mejor comportamiento en las clases de Educación Física,<br />

en el resto de las clases y en su vida cotidiana.<br />

Con la esperanza de que este trabajo de investigación aporte líneas de<br />

acción a través de la interpretación y mejor comprensión de las habilidades sociales<br />

y de las actitudes y valores de dos grupos de alumnos y alumnas del Colegio<br />

Público de Infantil y Primaria “Rafael Vidal” de Fonelas (Granada), se ha realizado el<br />

programa de intervención durante el Curso 2003-2004.<br />

Los Objetivos Generales que hemos pretendido alcanzar en esta Investigación<br />

han sido:<br />

A.- Analizar las posibilidades que puede tener un programa de Educación<br />

Física sobre el aprendizaje y mejora de las habilidades sociales, así como en la<br />

adquisición de hábitos, actitudes y valores positivos en alumnos y alumnas de<br />

Educación Primaria.<br />

B.- Comprobar la incidencia que puede tener sobre la conducta psicosocial<br />

de alumnos y alumnas de 4º y 5º curso de Educación Primaria una programación<br />

de aula que toma como elemento de partida para su elaboración las habilidades<br />

sociales y los valores.<br />

C.- Proporcionar una experiencia práctica que pueda repetirse por otros<br />

profesionales de la Educación Física cuando sus necesidades lo demanden.<br />

4


María Nieves Marín Regalado<br />

Junto a estos tres objetivos generales que nos hemos planteado, también<br />

abordamos la consecución de otros objetivos de carácter más específico en esta<br />

investigación y, son los siguientes:<br />

1.- Determinar la incidencia que los diferentes elementos del contexto<br />

familiar, escolar y social tienen sobre el aprendizaje y desarrollo de las<br />

habilidades sociales del alumnado.<br />

2.- Conocer cuales son las causas reales de los conflictos, para poder<br />

resolverlos a través del aprendizaje de habilidades sociales.<br />

3.- Conocer el origen de las dificultades para realizar actividades mixtas en<br />

las clases de Educación Física y tratar que el alumnado aprenda a relacionarse<br />

con personas de distinto género, sin ningún tipo de discriminación.<br />

4.- Mejorar la autoestima a través de la consideración que el alumnado se<br />

tiene a sí mismo y a las personas de su entorno próximo.<br />

5.- Comprobar la eficacia del programa de intervención sobre el valor de la<br />

amistad, como relación de reciprocidad que mejora al alumnado en su capacidad<br />

de comunicación con los demás.<br />

6.- Mejorar el respeto y consideración que el alumnado se tiene a sí mismo<br />

y hacia las personas: del entorno escolar (compañeros/as, profesores/as,<br />

personal no docente...), así como en su entorno cercano (familia, amigos,<br />

vecinos)<br />

7.- Comprobar la incidencia del programa de intervención, sobre la<br />

capacidad del alumnado para asumir responsabilidades en su forma de actuar<br />

(consigo mismos) y en el trato con los demás.<br />

8.- Estudiar la influencia del programa de intervención sobre las<br />

motivaciones y los hábitos de práctica de actividades físico-deportivas y<br />

recreativas en su tiempo libre.<br />

Nuestro trabajo de investigación y dentro de las diferentes modalidades<br />

contempladas por Latorre Beltrán y cols. (2003: 243) 3 , podemos considerar<br />

3 Latorre Beltrán, Antonio y cols. (2003). Bases metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona.<br />

Experiencia.<br />

5


Introducción<br />

nuestro estudio como Investigación Acción y dentro de ella como un caso de<br />

Investigación Evaluativa, ya que su objetivo es recoger y analizar información<br />

fiable, a través de un proceso sistemático de intervención, para tomar decisiones<br />

sobre un programa educativo. Se trata pues de una forma de investigación<br />

educativa aplicada, que intenta determinar el valor de programas educativos de<br />

acuerdo con diferentes criterios.<br />

El Diseño de la Investigación se ha desarrollado,<br />

siguientes fases:<br />

siguiendo las<br />

1ª Fase: CONTEXTUALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase: DISEÑO Y PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

Diseño y aplicación de un Programa de Intervención.<br />

3ª Fase PROPOSITO: valorar, tomar decisiones, optimizar.<br />

Elaboración y pasación de una prueba pre-test: Sociograma.<br />

4ª Fase DISEÑO y elaboración del DIARIO de la Profesora.<br />

5ª Fase Pasación de una prueba post-test: SOCIOGRAMA<br />

6ª Fase Diseño y realización de <strong>EN</strong>TREVISTAS <strong>EN</strong> GRUPO.<br />

7ª Fase: ANALISIS <strong>DE</strong> DATOS.<br />

8ª Fase: INTEGRACION METODOLÓGICA (Sociograma, Diario,<br />

Entrevista grupal).<br />

9ª Fase: CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO Toma de<br />

decisiones-Vías de acción.<br />

Cuadro I.1.- Fases de la investigación.<br />

El Contexto de la Investigación dónde se ha desarrollado la Intervención<br />

Didáctica, ha sido el Centro de Educación Infantil y Primaria “Rafael Vidal”, que se<br />

encuentra en la comarca de Guadix, en el pueblo de Fonelas, situado en la hoya<br />

del mismo nombre y a 65 km de la capital de la provincia (Granada).<br />

La Muestra elegida es el alumnado que ha participado en la aplicación de<br />

un programa de intervención socio-motriz, basado en la Expresión Corporal y en<br />

el Juego Cooperativo, buscando la mejora en su relación grupal, actitudes y<br />

valores. El grupo total tiene 25 alumnos/as, de los que 11 son de 4º de Educación<br />

Primaria (6 niñas y 5 niños) y 14 alumnos/as de 5º Educación Primaria, (6 niñas<br />

y 8 niños). El entorno familiar, social, económico y cultural es diferente, aunque si<br />

hemos de catalogarlo diremos que pertenecen a un nivel medio y medio-bajo. En<br />

el apartado correspondiente a la Metodología y en concreto cuando se analiza la<br />

6


María Nieves Marín Regalado<br />

Muestra, se profundiza en las características del grupo. El grupo no obedece a un<br />

único perfil, ya que existe desigualdad a diferentes niveles.<br />

Las Técnicas e instrumentos de recogida de la información que hemos<br />

utilizado antes, durante y al final del proceso, y que forman parte de nuestra<br />

metodología, integra técnicas cuantitativas (Sociograma, pasado al comienzo y al<br />

final de la investigación al alumnado participante) y técnicas cualitativas<br />

(Entrevista en Grupo &Grupo de Discusión a los dos subgrupos de 4º y 5º cursos<br />

y el Diario de la Profesora), para recabar información, con la intención de<br />

combinar esta estructura metodológica a través de una triangulación de los datos<br />

y por tanto validar los mismos.<br />

En el primer estudio empírico de nuestra investigación, hemos decidido la<br />

utilización del sociograma como herramienta de recogida de información, con la<br />

finalidad de explorar de manera sistemática, las preferencias, ideas, creencias y<br />

motivos desarrollados por el alumnado. Podemos considerar que este tipo de<br />

instrumentos no son rechazados por el grupo a estudiar y se acerca a la realidad.<br />

(Rodríguez; Gil y García, 1996: 291) 4 .<br />

El sociograma es una técnica para determinar esas preferencias de los<br />

individuos respecto a diversos estímulos (personas), que forman parte de su<br />

medio. De hecho, utiliza una analogía molecular para representar la relación<br />

existente entre los miembros de un grupo a partir de las respuestas a varias<br />

preguntas sobre sus preferencias en el contexto de un grupo. Una puntuación<br />

sociométrica constituye, en esencia, el número de veces que un individuo ha sido<br />

escogido por otros individuos, para llevar a cabo ciertos objetivos. El sociograma<br />

empleado en nuestra investigación consta de preguntas cerradas, en un número<br />

de siete distribuidas en campos, con lo que intentamos conocer:<br />

a) las relaciones que existen entre los individuos, así como la<br />

intensidad de las mismas;<br />

b) el grado de cohesión del grupo;<br />

c) la posición de cada miembro en relación con los otros;<br />

d) la estructura informal del grupo y la existencia de subgrupos;<br />

e) el nivel de conflicto o rechazo entre los miembros del grupo;<br />

f) el grado de sociabilidad de los individuos en el grupo.<br />

4 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996) Op. Cit. pp. 291 y ss.<br />

7


Introducción<br />

Para la elaboración y validación del sociograma hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión bibliográfica.<br />

2. Pilotaje del mismo.<br />

El Grupo de Discusión&Entrevista en grupo, es una técnica cualitativa,<br />

muy similar a la entrevista, dónde se plantea una línea argumental dirigida por un<br />

entrevistador o moderador, pero orientada a un grupo de personas, que van a<br />

debatir esa línea argumental. Se podría señalar que "los grupos de discusión<br />

constituyen una modalidad de entrevista en grupo". (Del Rincón y otros, 1995:<br />

318) 5 . Para la puesta en práctica de esta investigación no se partió de un grupo<br />

de discusión como tal, según la definición: “reunión de personas, entre seis y diez,<br />

previamente desconocidas entre sí, que hablan de un tema bajo la dirección de<br />

otra persona” (Callejo, 2001: 21) 6 , debido a que los participantes en el grupo ya<br />

se conocían y entre ellos las relaciones eran distendidas e incluso de amistad y<br />

confianza y comparten cada grupo (4º y 5º) el mismo aula, de ahí que también<br />

hemos denominado a la técnica utilizada “entrevista en grupo”.<br />

Respecto al diseño de la Entrevista Grupal se tuvo en cuenta: las<br />

características de los participantes, es decir, se decidió, debido a la disponibilidad<br />

de tiempo, realizarlo porque la mayoría de los miembros del grupo eran<br />

compañeros/as de clase, lo habían sido también en el curso anterior y de tal<br />

forma que existía confianza, desde el principio; así no era necesario realizar<br />

varias sesiones introductorias para que se conocieran y fuese estableciéndose el<br />

rapport adecuado.<br />

Otro de los instrumentos utilizados de carácter cualitativo ha sido el Diario<br />

de la Profesora. El diario primero permite, mediante el registro y las<br />

descripciones que realiza la profesora sobre las experiencias vividas en el aula,<br />

reflexionar, tomar conciencia de su actuación y de adquirir un conocimiento<br />

práctico a través de las decisiones que adopta para futuras intervenciones.<br />

(Romero Cerezo, 1995: 454) 7 .<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

5 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995) Técnicas de investigación en Ciencias<br />

Sociales. Madrid. Dyckinson.<br />

6 Callejo, J. (2001) El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona.<br />

Ariel Practicum.<br />

7 Romero Cerezo, Cipriano (1995) Incidencia de un programa de formación inicial del maestro<br />

especialista en Educación Física en los niveles de reflexión y toma de decisiones sobre la práctica<br />

docente. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.<br />

8


María Nieves Marín Regalado<br />

Para el análisis de los datos cuantitativos del Sociograma, las puntuaciones<br />

se obtienen a partir de tener en cuenta ciertas fórmulas, otorgándole una<br />

puntuación de 3 a la primera elección y de 2 a la segunda elección, según el<br />

número de repeticiones:<br />

‣ Para determinar quien es el líder o líderes del grupo, la popularidad se<br />

utiliza la fórmula (Sp/N-1) siendo Sp la suma de todas las repeticiones y N-<br />

1 la muestra menos uno.<br />

‣ Para analizar quien es el rechazado o rechazados del grupo, el índice de<br />

antipatía, se utiliza la fórmula (Sn/N-1). Siendo Sn el número de<br />

repeticiones de rechazo partido la muestra menos 1.<br />

‣ La reciprocidad positiva (Rp) es la elección recíproca por parte de sujeto<br />

que elige, es decir los sujetos que se eligen mutuamente en las cuestiones<br />

de liderazgo, sumando las puntuaciones de las elecciones<br />

‣ La afinidad (Afp) son todos aquellos sujetos que lo han elegido a él y al<br />

igual ocurre con la reciprocidad negativa y la afinidad negativa. En el caso<br />

del maltrato se analiza por el número y orden de elección y la agresión o<br />

gravedad por el número de repeticiones.<br />

‣ Para el análisis de datos cualitativos, Grupo de Discusión y Diario de la<br />

Profesora, hemos utilizado el programa AQUAD FIVE elaborado en la<br />

Universidad de Tubigen. (Rodríguez; Gil y García, 1996: 248 y ss.) 8<br />

El programa de intervención específico de Habilidades Sociales, Valores y<br />

Actitudes a través de la utilización de los contenidos de Educación Física,<br />

preferentemente la Expresión Corporal y los Juegos Cooperativos, lo consideramos<br />

como pieza clave de nuestra investigación y le proporciona un carácter novedoso,<br />

abriéndose un amplio margen de posibilidades de aprendizaje por parte del<br />

alumnado de habilidades sociales, de actitudes, hábitos y valores.<br />

Hay que destacar el carácter práctico y útil del programa de intervención al<br />

ser el causante y responsable, en mayor o menor medida de los cambios y<br />

modificaciones en la conducta psicosocial del alumnado participante en la<br />

investigación.<br />

El programa consta de seis Unidades Didácticas, que abarcan la totalidad del<br />

curso escolar, con diferente temporalización, comenzado por la Unidad Didáctica<br />

“Conocemos nuestras normas”, con un planteamiento de objetivos y contenidos<br />

8 Rodríguez, Gregorio; Gil, Javier y García, Eduardo (1996) Metodología de la investigación<br />

cualitativa. Málaga. Aljibe.<br />

9


Introducción<br />

generales, para continuar con el desarrollo de cinco Unidades Didácticas de carácter<br />

más específico, tomando cada una de ellas como referencia unas determinadas<br />

habilidades sociales y un valor nuclear, de los que componen el desarrollo de<br />

nuestro programa de intervención, aportando los otros valores restantes, aquellos<br />

aspectos que pueden confluir en la consecución de los objetivos didácticos que nos<br />

hemos planteado.<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

que Denzin y Licoln (2000) 9 denominan modelo de triangulación, que viene a decir<br />

que podemos estar más seguros de los resultados obtenidos, si utilizamos<br />

diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada una tiene sus propias<br />

ventajas y sesgos.<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta está dividido en tres partes generales: la Primera Parte dedicada al Marco<br />

Conceptual, la Segunda Parte a la Investigación propiamente dicha y la Tercera<br />

Parte en la que se presentan las Conclusiones y Perspectivas de futuro de este<br />

estudio.<br />

La Primera Parte dedicada al Marco Conceptual para fundamentar la<br />

práctica la hemos dividido en tres Capítulos. En el Capítulo I, La Escuela y la<br />

Socialización, mostramos cual es la influencia de la escuela en la socialización,<br />

así como cuales son las relaciones sociales que en ella se dan, también<br />

destacamos cuales son los beneficios de unas buenas relaciones sociales en la<br />

vida cotidiana y en la escuela para el alumnado.<br />

En el Capítulo II, Habilidades Sociales, Transversalidad, valores y actitudes<br />

que transmite la Educación Física, se fundamentan las habilidades sociales como<br />

el eje central de la investigación, teniendo en cuenta que el desarrollo y el<br />

entrenamiento de las mismas proporciona capacidades o aptitudes necesarias<br />

para interactuar con otras personas en un nivel interpersonal, favoreciendo las<br />

mejora de la convivencia y de las relaciones sociales, por ello profundizaremos en<br />

las diversas modalidades de habilidades y programas que se han tenido como<br />

referencia, así como las habilidades fundamentales que han sido utilizadas para la<br />

elaboración del presente estudio. De igual manera se analizan los Temas<br />

Transversales que han tenido tratamiento en este estudio, focalizando la<br />

fundamentación en la Educación para la Paz, Educación para la igualdad entre los<br />

géneros y Educación para la Salud. Se analizan así mismo los valores de<br />

9 Denzin, N. K. y Licoln, Y. (2000) Handbook of Qualitative reserchs. Londres. Sage.<br />

10


María Nieves Marín Regalado<br />

autoestima, responsabilidad, respeto y amistad que se pueden transmitir con la<br />

aplicación de un programa sistematizado de Educación Física.<br />

En el Capítulo III, Curriculo de Educación Física. La Expresión Corporal y<br />

los Juegos Cooperativos como contenidos curriculares y procedimientos<br />

metodológicos para la transmisión de habilidades sociales y valores, destacamos<br />

la necesidad de plantear la interdisciplinariedad en el currículo, para conseguir los<br />

fines perseguidos; el conocimiento profundo de la Expresión Corporal y los<br />

Juegos Cooperativos, como contenidos base del área de Educación Física, así<br />

como su utilización como procedimientos metodológicos para conseguir los fines<br />

de mejora de las relaciones sociales del alumnado, que son aspectos claves en el<br />

desarrollo del programa. En este capítulo también destacaremos la idoneidad del<br />

área de Educación física como el medio más apropiado para la aplicación de un<br />

programa de estas características.<br />

La Segunda Parte del trabajo corresponde al capitulado dedicado a la<br />

investigación propiamente dicha. Consta de cuatro capítulos que dan respuesta<br />

desde la metodología empleada en el estudio, hasta las conclusiones y<br />

perspectivas de utilización del trabajo de investigación. De forma más explícita<br />

comentamos que en el Capítulo IV se expone la Metodología seguida en la<br />

elaboración del trabajo de investigación. Se comienza con el Planteamiento del<br />

Problema y se formulan los Objetivos de la Investigación; se hace especial<br />

constancia del Programa de Intervención llevado a cabo y se expone el Diseño<br />

metodológico: fases, contexto, muestra, técnicas e instrumentos de recogida de la<br />

información, así como se especifican los programas utilizados para el análisis de los<br />

datos cuantitativos y cualitativos obtenidos.<br />

En el Capítulo V, se analizan y discuten los datos obtenidos en los dos<br />

sociogramas pasados al alumnado en Noviembre y en Junio (ambos idénticos).<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos estadísticos<br />

empleados han sido los siguientes:<br />

• Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias, dentro del modelo de Estadísticos Descriptivos.<br />

• Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia, utilizando el estadístico de chi-cuadrado.<br />

• Para realizar los diagramas de los grupos hemos utilizado el programa<br />

“Inspiration software (versión 7)”. Dicho programa se utiliza para organizar<br />

ideas, formar redes conceptuales y diagramas.<br />

11


Introducción<br />

En el Capítulo VI hemos analizado las Evidencias cualitativas obtenidas del<br />

análisis y discusión del Diario de la Profesora y de las dos Entrevistas en Grupo<br />

realizadas con el alumnado.<br />

Para realizar el análisis del Diario de la Profesora (Capítulo VI.1) llevado a<br />

cabo a lo largo de la puesta en práctica de nuestro trabajo, lo hemos hecho<br />

centrándonos en el análisis de cada uno de los campos utilizados en el Diario<br />

(Alumnos, Grupo de clase, Profesor, Currículo, Contexto, Habilidades Sociales y<br />

Valores) por separado; aunque el último, relativo a Valores lo integramos dentro<br />

de los campos correspondientes de los señalados con anterioridad. Cuando<br />

realizamos el análisis de cada campo; estos a su vez también lo hemos divido en<br />

subcampos, y estos a su vez en subcategorías para ordenarlo de una forma más<br />

sistemática. Y en estas subcategorías aportamos comentarios o ideas con<br />

matices positivos, negativos o intermedios relativos al campo en cuestión que<br />

aparecen en la Lectura del Diario, aportando también las fechas en las que se<br />

producen. En la discusión hemos comprobado, corroborado o evidenciado<br />

similitudes y diferencias con otros trabajos de investigación con objetos de estudio<br />

próximos al nuestro.<br />

En el análisis de las dos Entrevistas Grupales realizadas con el alumnado<br />

(Capítulo VI.2), se ha focalizado en aquellos aspectos que se han considerado<br />

más relevantes y hemos refundido las dos Entrevistas en un solo informe, en<br />

función de los campos tomados como dimensiones globales. Pretendemos con<br />

este informe dar a conocer las opiniones, creencias y motivaciones del grupo de<br />

alumnos y alumnas con los que hemos trabajado en nuestra investigación. En<br />

concreto, queremos comprender su realidad como personas, de manera que<br />

aclaren sus motivaciones hacia la actividad física, así como profundizar sobre la<br />

realidad escolar, analizando los aspectos positivos y negativos de su proceso<br />

educativo.<br />

El procedimiento para redactar el informe de las entrevistas ha sido<br />

transversal, es decir, hemos analizado cada una de las preguntas en las dos<br />

entrevistas grupales, estudiando, interpretando y comparando las opiniones y<br />

creencias de los dos grupos de alumnos entrevistados, en función del campo de<br />

referencia del proceso.<br />

En el capítulo VII, se trata de destacar aquellos resultados que<br />

consideramos más significativos, independientemente de la técnica empleada,<br />

contrastándolos, comprobándolos y validándolos con la otra técnica, es decir,<br />

realizamos una discusión sobre los resultados obtenidos, mediante la<br />

12


María Nieves Marín Regalado<br />

comparación de los datos cuantitativos y cualitativos que a nuestro juicio son más<br />

relevantes. En todos los casos, los objetivos planteados han sido comprobados<br />

por los resultados obtenidos mediante la técnica cuantitativa (Sociograma) y por<br />

las técnicas cualitativas (Diario de la Profesora y Entrevistas en Grupo). Esta<br />

triangulación tomará como base los datos obtenidos en los dos sociogramas<br />

pasados (noviembre y junio), completando la información con las opiniones de la<br />

profesora (Diario) y focalizando aún más las modificaciones de la conducta<br />

psicosocial del alumnado, a través de las opiniones vertidas en las entrevistas<br />

grupales (Entrevistas en Grupo&Grupos de Discusión).<br />

La Tercera Parte consta del Capítulo VIII, en el que se exponen las<br />

conclusiones generales y específicas a las que se ha llegado en el trabajo de<br />

investigación, así como se exponen las perspectivas de futuro que se abren al dar<br />

a conocer los resultados y conclusiones a la comunidad científica. Especial<br />

incidencia se realiza en la utilización generalizada del procedimiento de<br />

intervención, así como del programa de trabajo.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada en<br />

la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado de<br />

Anexos, en los que se incluyen el sociograma utilizado, los instrumentos utilizados<br />

en el proceso de intervención, así como algunas sesiones modelo del Programa<br />

de intervención.<br />

13


Introducción<br />

14


CAPÍTULO IV<br />

DISEÑO,<br />

PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO Y<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN


María Nieves Marín Regalado<br />

CAPÍTULO IV.- METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Planteamiento del Problema<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación<br />

2.- PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

3.2.- Contexto de la Investigación: El Centro<br />

3.3.- La Muestra<br />

3.4.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información<br />

3.4.1.- Técnicas Cuantitativas: Sociograma<br />

3.4.1.1.- Las Técnicas sociométricas<br />

3.4.1.2.- El Sociograma<br />

3.4.1.2.1.- Procedimiento a seguir para la aplicación,<br />

análisis y recogida e interpretación de los datos<br />

3.4.1.2.2.- Condiciones para garantizar la validez de un<br />

test Sociométrico<br />

3.4.1.2.3.- Aportaciones del Test Sociométrico<br />

3.4.1.2.4.- Utilización del sociograma en el aula<br />

3.4.1.2.5.- El diseño del test sociométrico<br />

3.4.1.2.6.- Número de preguntas a hacer con el criterio<br />

escogido<br />

3.4.1.2.7.- Número de respuestas permitidas a la pregunta<br />

sociométrica<br />

3.4.1.2.8.- La percepción de elecciones y rechazos o<br />

sociograma “subjetivo”<br />

3.4.1.2.9.-. Administración del test sociométrico<br />

3.4.1.3.10.- Análisis de datos<br />

3.4.1.3.11.- Representación Gráfica<br />

3.4.2.- Técnicas cualitativas: Entrevista en Grupo y Diario de la<br />

Profesora<br />

3.4.2.1.- Grupo de Discusión & Entrevistas en grupo<br />

235


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

3.4.2.2.- El Diario de la Profesora<br />

3.4.2.2.1.- Concepto<br />

3.4.2.2.2.- Condiciones para que el diario sea válido<br />

desde el punto de vista investigativo<br />

3.4.2.2.3.- Normas de elaboración del diario<br />

3.4.3.3.- El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa AQUAD FIVE<br />

3.4.3.3.1.- Justificación de su elección<br />

3.4.3.3.2.- Proceso de Categorización<br />

236


María Nieves Marín Regalado<br />

1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

La Investigación Evaluativa constituye una síntesis, al<br />

mismo tiempo que una extensión de una amplia gama<br />

de métodos de investigación que aportan información<br />

sobre cuestiones planteadas en torno a los programas<br />

educativos, con el fin de facilitar la toma de decisiones<br />

sobre los mismos.<br />

A. <strong>LA</strong>TORRE<br />

1.1.- Planteamiento del Problema<br />

Las inquietudes de la profesora por mejorar su práctica educativa, así<br />

como la preocupación de esta por resolver determinados problemas del<br />

alumnado de Educación Primaria, en la falta de valores esenciales del ser<br />

humano como el respeto, la amistad, las relaciones sociales, la responsabilidad,<br />

la autoestima o la salud, así como la carencia de habilidades sociales que les<br />

permitan relacionarse de manera adecuada con sus iguales y con los adultos, le<br />

ha llevado a planificar y programar la Educación Física desde los valores a través<br />

de la aplicación de un programa de intervención socio-motriz basado<br />

fundamentalmente en la expresión corporal y en el juego cooperativo.<br />

Tras la aplicación de este programa de intervención socio-motriz,<br />

esperamos ver mejorados los aspectos relacionales del alumnado como un<br />

enriquecimiento de sus habilidades sociales, sus actitudes y valores que<br />

repercutirá, según esperamos en un mejor comportamiento en las clases de<br />

Educación Física y en su vida cótidiana.<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación<br />

Los Objetivos Generales que hemos pretendido alcanzar en esta<br />

Investigación han sido:<br />

A.- Analizar las posibilidades que puede tener un programa de<br />

Educación Física sobre el aprendizaje y mejora de las habilidades sociales, así<br />

como en la adquisición de hábitos, actitudes y valores positivos en alumnos y<br />

alumnas de Educación Primaria.<br />

B.- Comprobar la incidencia que puede tener sobre la conducta<br />

psicosocial de alumnos y alumnas de 4º y 5º curso de Educación Primaria una<br />

programación de aula que toma como elemento de partida para su elaboración<br />

las habilidades sociales y los valores.<br />

237


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

C.- Proporcionar una experiencia práctica que pueda repetirse por otros<br />

profesionales de la Educación Física cuando sus necesidades lo demanden.<br />

Junto a estos tres objetivos generales que nos hemos planteado,<br />

también abordamos la consecución de otros objetivos de carácter más<br />

específico en esta investigación y son los siguientes:<br />

1.- Determinar la incidencia que los diferentes elementos del contexto<br />

familiar, escolar y social tienen sobre el aprendizaje y desarrollo de las<br />

habilidades sociales del alumnado.<br />

2.- Conocer cuáles son las causas reales de los conflictos, para poder<br />

resolverlos a través del aprendizaje de habilidades sociales.<br />

3.- Conocer el origen de las dificultades para realizar actividades mixtas<br />

en las clases de Educación Física, para tratar que el alumnado aprenda a<br />

relacionarse con personas de distinto género, sin ningún tipo de discriminación.<br />

4.- Mejorar la autoestima a través de la consideración que el alumnado<br />

se tiene a sí mismo y a las personas de su entorno próximo.<br />

5.- Comprobar la eficacia del programa de intervención sobre el valor de<br />

la amistad, como relación de reciprocidad que mejora al alumnado en su<br />

capacidad de comunicación con los demás.<br />

6.- Mejorar el respeto y consideración que el alumnado se tiene a sí<br />

mismo y hacia las personas: del entorno escolar (compañeros/as, profesores,<br />

personal no docente...), así como en su entorno cercano (familia, amigos/as,<br />

vecinos/as).<br />

7.- Comprobar la incidencia del programa de intervención, sobre la<br />

capacidad del alumnado para asumir responsabilidades en su forma de actuar<br />

(consigo mismos) y en el trato con los demás.<br />

8.- Estudiar la influencia del programa de intervención sobre las<br />

motivaciones y los hábitos de práctica de actividades físico-deportivas y<br />

recreativas en su tiempo libre.<br />

238


María Nieves Marín Regalado<br />

2.- <strong>EL</strong> PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN<br />

Se interviene cuando se detecta un problema, un<br />

punto crítico, un aspecto de la realidad educativa<br />

susceptible de ser cambiado y en el que la<br />

intervención del maestro, desde el punto de vista<br />

estructural, le permita transformar el objeto,<br />

fenómeno o evento educativo de que se trate.<br />

LYA SAÑUDO GUERRA<br />

El programa de intervención específico para mejorar las Habilidades<br />

Sociales a través de la utilización de la expresión corporal y del juego<br />

cooperativo lo consideramos como pieza novedosa, clave de nuestra<br />

investigación, el cual facilita el aprendizaje por parte del alumnado de actitudes,<br />

hábitos y valores.<br />

Hay que destacar el carácter práctico y útil del programa de intervención<br />

al ser el causante y responsable, en mayor o menor medida de los cambios y<br />

modificaciones en la conducta psicosocial del alumnado participante en la<br />

investigación.<br />

El programa consta de seis Unidades Didácticas, que abarcan desde<br />

Diciembre hasta Junio, con diferente temporalización, comenzado por la Unidad<br />

Didáctica “Nuestras reglas”, con un planteamiento de objetivos y contenidos<br />

generales; para continuar con el desarrollo de cinco Unidades Didácticas de<br />

carácter más específico, tomando cada una de ellas como referencia<br />

determinadas habilidades sociales y un valor nuclear, de los cuatro que<br />

componen el desarrollo de nuestro programa de intervención, aportando los otros<br />

tres valores restantes aquellos aspectos que pueden confluir en la consecución<br />

de los objetivos didácticos que nos hemos planteado.<br />

A continuación se presenta la estructura que se ha seguido en el diseño de<br />

las Unidades Didácticas planteado por Collado Fernández (2005: 494) 1 , así<br />

como diversos cuadros que contienen los aspectos generales de cada Unidad<br />

Didáctica.<br />

La estructura de las unidades didácticas diseñadas, es la siguiente:<br />

1 Collado Fernández, Diego (2005) Transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

aplicación de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de<br />

alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

239


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

1. Título de la Unidad.<br />

2. Información general.<br />

3. Pre-secuencia de contenidos:<br />

Valor nuclear (Contenidos eje)<br />

Valores complementarios.<br />

Intradisciplinariedad.<br />

Interdisciplinariedad.<br />

4. Objetivos Didácticos.<br />

5. Contenidos:<br />

Actitudinales.<br />

Procedimentales.<br />

Conceptuales.<br />

6. Metodología.<br />

7. Evaluación.<br />

8. Temporalización.<br />

9. Actividades.<br />

10. Vinculación con el Proyecto de Centro.<br />

11. Recursos Didácticos elementales a utilizar.<br />

12. Atención a la Diversidad. (Alumnos con Necesidades Educativas<br />

Especiales).<br />

13. Bibliografía (para la profesora y para el alumnado).<br />

14. Anexos.<br />

240


María Nieves Marín Regalado<br />

Unidad Didáctica: 1<br />

TITULO: NUESTRAS REG<strong>LA</strong>S<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

PROFESORA: CICLO: Nº <strong>DE</strong><br />

TRIMESTRE<br />

SESIONES:<br />

Mª Nieves Marín<br />

Regalado<br />

2º Ciclo y 3º Ciclo 6 Primer trimestre<br />

C<strong>EN</strong>TRO: CURSO: Nº <strong>DE</strong><br />

DURACIÓN<br />

ALUMNOS:<br />

Rafael Vidal 4º y 5º 15 1 Hora<br />

PRE-SECU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

VALOR NUCLEAR<br />

<strong>VALORES</strong> COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

RESPETO Autoestima Responsabilidad. Salud<br />

CONT<strong>EN</strong>IDO EJE <strong>DE</strong>L AREA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>:<br />

Expresión Corporal<br />

INTRADISCIPLINARIEDAD (CONT<strong>EN</strong>IDOS ACCESORIOS <strong>DE</strong>L ÁREA <strong>DE</strong> E.F.)<br />

Juegos Habilidades Salud corporals<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD ( OTRAS AREAS IMPLICADAS )<br />

• Temas transversales.<br />

o Educación moral y<br />

cívica.<br />

o Educación para la<br />

paz.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la<br />

salud.<br />

• Educación Plástica y<br />

visual<br />

• Ética y Religión<br />

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:<br />

1.- Conocer cuales son los errores más frecuentes que cometemos y buscar<br />

soluciones para ellos.<br />

2.- Establecer las pautas y normas de convivencia por los propios alumnos/as<br />

3.- Llevar a cabo unas reglas de oro que todos deban de seguir y los deberes que cada<br />

uno ha de cumplir.<br />

4.- Aprender a respetar las normas y a nuestros compañeros/as.<br />

5.- Aprender técnicas de relajación para controlar nuestros impulsos negativos.<br />

6.- Establecer habilidades de respeto de las reglas a través de la dramatización de<br />

eventos deportivos con sus respectivos árbitros.<br />

7.- Proponer un mediador ante los conflictos que se generen en el aula<br />

8.- Estudiar los comportamientos de los aficionados en los encuentros deportivos.<br />

9.- Desarrollar la responsabilidad ante la organización de eventos deportivos en el<br />

centro en días festivos.<br />

10.- Establecer situaciones diferentes donde actúen la figura de un mediador.<br />

11.- Aprender que todos somos iguales y diferentes al mismo tiempo a través de la<br />

dramatización de un pase de modelos.<br />

241


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

ACTITUDINALES<br />

- Valoración de la responsabilidad ante eventos deportivos<br />

- Favorecer el respeto a las reglas y a los compañeros/as.<br />

- Apreciación y aceptación de los propios errores y conocer las consecuencias de<br />

nuestros actos.<br />

- Favorecer las habilidades sociales que mejoren las relaciones positivas y eviten la<br />

violencia.<br />

- Valoración de los efectos positivos que sobre la salud psicofísica tienen el evitar el<br />

stress de los conflictos.<br />

PROCEDIM<strong>EN</strong>TALES<br />

- Práctica de técnicas de distintas<br />

manifestaciones, tanto de forma<br />

individual como colectiva: juegos<br />

dramáticos y de rol para determinar<br />

situaciones conflictivas.<br />

- Establecer las reglas y normas de<br />

convivencia por el propio alumnado.<br />

- Utilización de distintas formas de<br />

relajación (sacudir ligeramente<br />

miembros, respiración profunda, postura<br />

relajada).<br />

- Ejecución e interiorización de los<br />

diferentes tipos de respiraciones en<br />

función ejercicio físico realizado.<br />

- Organización de eventos deportivos en<br />

el centro en días señalados.<br />

- Análisis de los conflictos en eventos<br />

deportivos.<br />

- Elaboración de trajes para el desfile de los<br />

diferentes personajes.<br />

CONCEPTUALES<br />

- Conocimiento de las reglas y normas<br />

de convivencia.<br />

- Conocimiento de en que consisten las<br />

habilidades social.<br />

- Profundizar en las habilidades de<br />

comunicativas frente a la violencia.<br />

- Conocimiento de la respiración<br />

(energía; pulmones; inspirar/espirar)<br />

- Conocimiento de la Tensión /<br />

relajación.<br />

- Conocimiento de los hábitos<br />

saludables (higiene: dientes, ropa,<br />

cuarto, cuerpo).<br />

- Conocimiento de distintos eventos<br />

deportivos<br />

- Aprendizaje de cómo se organiza un<br />

evento deportivo.<br />

- Aprendizaje de la elaboración de<br />

vestuarios.<br />

METODOLOGIA:<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Estrategias de<br />

cooperación con el<br />

grupo de trabajo.<br />

• Estilos de<br />

Enseñanza.<br />

• Entrevistas.<br />

• Estilos de Enseñanza variados<br />

(tradicional, cognitivo, creativo,<br />

socializador, participativo,<br />

individualizador,<br />

descubrimiento guiado,<br />

observación de tareas<br />

resolución de problemas).<br />

• Entrevistas de<br />

autoevaluación.<br />

• Diario de la<br />

profesora<br />

242


María Nieves Marín Regalado<br />

EVALUACIÓN:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Actitudes de<br />

cooperación y<br />

socialización del<br />

grupo de trabajo.<br />

• Entrevista grupal<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

• Diario de la profesora.<br />

• Observación directa<br />

• Entrevista individual<br />

• Realización de<br />

evaluación Inicial.<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

• Auto evaluación.<br />

• Entrevista grupal.<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Reflexión y análisis sobre la práctica en el Diario de la profesora.<br />

• Critica abierta y constructiva en las reflexiones de las sesiones.<br />

• Opinión de los alumnos/as. Evaluación de los alumnos/as a la profesora.<br />

TEMPORALIZACIÓN:<br />

NOVIEMBRE-DICIEMBRE<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

• Actividades de aprendizaje.<br />

• Ejercicios organizativos<br />

• Juegos de dramatización y de roles.<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Preparación de clases<br />

ordinarias.<br />

• Hojas de observación y análisis.<br />

• Preparación de las secciones<br />

del programa.<br />

• Trabajo interdisciplinar.<br />

VINCU<strong>LA</strong>CIÓN CON <strong>EL</strong> PROYECTO EDUCATIVO <strong>DE</strong> C<strong>EN</strong>TRO:<br />

TRANSVERSALIDAD<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD<br />

o Educación para la paz.<br />

o Educación moral y cívica.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la salud.<br />

o Todas las áreas transversales<br />

• Trabajo con Educación plástica y<br />

visual.<br />

• Música y Plástica.<br />

• Medio Social.<br />

• Lenguaje<br />

RECURSOS DIDÁCTICOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TALES A UTILIZAR:<br />

<strong>DE</strong>L C<strong>EN</strong>TRO<br />

• Patio del centro<br />

<strong>DE</strong>L <strong>EN</strong>TORNO<br />

CERCANO O PRÓXIMO<br />

CERCANO O PRÓXIMO<br />

Alameda<br />

Pista Polideportiva<br />

AT<strong>EN</strong>CIÓN A <strong>LA</strong> DIVERSIDAD (ALUMNOS CON N.E.E.):<br />

• Dar responsabilidades a los alumnos/as que suelen ser más conflictivos.<br />

• Control de los alumnos con alergias.<br />

• Refuerzos positivos intencionados a un alumno/a mas conflictivos/as.<br />

243


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

BIBLIOGRAFIA:<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Bantula, Jauma (1998) Juegos motrices Cooperativos. Barcelona. Paidotribo.<br />

• Omeñaca Cilla, A. y Ruiz Omeñaca, J. V. (1999) Juegos Cooperativos y Educación Física.<br />

Barcelona. Paidotribo.<br />

• García López, A. y otros (2002) Los juegos en la Educación Física de los 12 años 14 años.<br />

Zaragoza. IN<strong>DE</strong> Publicaciones.<br />

• Jares, Xesus R. (1992). El placer de jugar juntos. Nuevas técnicas y juegos cooperativos. Madrid.<br />

CCS.<br />

• Guitart Aced, Rosa (1998). 101 juegos no competitivos. Barcelona. Graó.<br />

• Orlick, Terry. (1.997). Juegos y Deportes Cooperativos. Desafíos divertidos sin competición. Madrid.<br />

Editorial Popular.<br />

• Orlick, Terry (1.995).Libres para cooperar, libres para crear. (Nuevos juegos y deportes<br />

cooperativos). Barcelona. Paidotribo.<br />

• Monjas Casares, Mª Inés (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

(PEHIS), para niños/as y adolescentes.). Madrid. Ciencias de la educación preescolar y escolar.<br />

• Monjas, M. I. y De la Paz, B. (1998) Habilidades sociales en el currículo Centro de Investigación y<br />

Documentación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. CI<strong>DE</strong>.<br />

• Monjas, M. I. y de la Paz, B. (1993) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

para los niños y niñas en edad escolar (PEHIS) Madrid: CEPE.<br />

• Monjas, M. I, (1994) Evaluación De la Competencia Social y las Habilidades Sociales en Edad<br />

Escolar. En Verdugo, M. A. (DIR) Evaluación Curricular. Madrid: CEPE<br />

• Monjas. M. I (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas<br />

en edad escolar (PEHIS).Madrid: CEPE.(4ª Edición).<br />

• Moraleda, J. (1998) Educar en la competencia Social. Madrid. CCS.<br />

244


María Nieves Marín Regalado<br />

Unidad Didáctica: 2<br />

TITULO: JUGUEMOS A CONFIAR<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

PROFESORA: CICLO: Nº <strong>DE</strong><br />

TRIMESTRE<br />

SESIONES:<br />

Mª Nieves Marín<br />

Regalado<br />

2º Ciclo y 3º Ciclo 9 Segundo trimestre<br />

C<strong>EN</strong>TRO: CURSO: Nº <strong>DE</strong><br />

DURACIÓN<br />

ALUMNOS:<br />

Rafael Vidal 4º y 5º 15 1 Hora<br />

PRE-SECU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

VALOR<br />

VALOR NUCLEAR<br />

NUCLEAR<br />

AUTOESTIMA Respeto Responsabilidad Salud<br />

CONT<strong>EN</strong>IDO EJE <strong>DE</strong>L AREA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>:<br />

El juego<br />

INTRADISCIPLINARIEDAD (CONT<strong>EN</strong>IDOS ACCESORIOS <strong>DE</strong>L ÁREA <strong>DE</strong> E.F.)<br />

Expresión Habilidades y destrezas Salud corporal C. Coordinativas<br />

corporal<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD ( OTRAS AREAS IMPLICADAS )<br />

Temas<br />

transversales.<br />

o Educación moral y<br />

cívica.<br />

o Educación para la<br />

paz.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la<br />

salud.<br />

o Educación Plástica y<br />

visual<br />

o Ética y Religión<br />

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:<br />

1.- Utilizar las estrategias básicas del juego cooperativo para mejorar las sociales.<br />

2.- Desarrollar habilidades sociales para hacer amigos/as y para resolver conflictos.<br />

3.- Crear y desarrollar conciencia de una cultura lúdica.<br />

4.- Respetar las normas y reglas básicas establecidas.<br />

5.- Recuperar juegos populares que se estaban extinguiendo.<br />

6.- Desarrollar habilidades y destrezas motrices.<br />

7.- Aceptar el papel asignado dentro del grupo.<br />

8.- Fomentar las relaciones de compañerismo y amistad, disfrutando del juego con<br />

independencia del resultado.<br />

9.- Conocer nuevas posibilidades de utilización del tiempo libre por medio de los juegos<br />

populares.<br />

245


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

ACTITUDINALES<br />

- Fomento de las habilidades sociales para hacer amigos/as y de resolución de<br />

problemas.<br />

- Fomento del compañerismo y la amistad a través de los juegos cooperativos.<br />

- Respeto a la cultura y tradiciones.<br />

- Concienciación de la existencia de otros medios de jugar.<br />

- Participación activa y colaboración con los compañeros/as para conseguir un objetivo.<br />

- Aceptación de los distintos papeles dentro del juego.<br />

- Recuperación de juegos que se estaban perdiendo.<br />

PROCEDIM<strong>EN</strong>TALES<br />

- Aplicación de estrategias que permitan<br />

un interesante juego colaborativo.<br />

- Regulación del juego: normas y reglas.<br />

- Aplicación de Juegos que desarrollen<br />

habilidades sociales para hacer amigos<br />

y para resolver conflictos.<br />

- Ejecución de actividades que<br />

conlleven investigación y recopilación<br />

de juegos populares.<br />

- Práctica de dichos juegos en la<br />

escuela y fuera de ella.<br />

- Realización de un taller de juegos<br />

populares<br />

CONCEPTUALES<br />

- Conocimiento de las distintas habilidades<br />

para hacer amigos/as y de las estrategias<br />

para resolver conflictos.<br />

- Conocimiento de estrategias básicas de<br />

cooperación.<br />

- Investigación y recopilación de juegos<br />

populares de la zona.<br />

- Realización de tareas que impliquen<br />

construcción del material para el juego.<br />

- Utilización de materiales no<br />

convencionales para jugar.<br />

- Conocimiento de distintos tipos de juegos.<br />

METODOLOGIA:<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Estrategias de<br />

cooperación con el<br />

grupo de trabajo.<br />

• Estilos de<br />

Enseñanza.<br />

• Entrevistas.<br />

• Estilos de Enseñanza variados<br />

(tradicional, cognitivo, creativo,<br />

socializador, participativo,<br />

individualizador, descubrimiento<br />

guiado, observación de<br />

tareas resolución de<br />

problemas).<br />

• Entrevistas de<br />

evaluación.<br />

EVALUACIÓN:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Actitudes de<br />

cooperación y<br />

socialización del<br />

grupo de trabajo.<br />

• Entrevista grupal<br />

• Diario de la profesora.<br />

• Observación directa<br />

• Entrevista individual<br />

• Realización de<br />

evaluación<br />

Inicial.<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

246


María Nieves Marín Regalado<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

• Auto evaluación.<br />

• Entrevista<br />

grupal.<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Reflexión y análisis sobre la práctica en el Diario del profesor.<br />

• Critica abierta y constructiva en las reflexiones de las sesiones.<br />

• Opinión de los alumnos. Evaluación de los alumnos/as a la profesora.<br />

TEMPORALIZACIÓN:<br />

<strong>EN</strong>ERO-FEBRERO<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

• Actividades de aprendizaje.<br />

• Ejercicios físicos.<br />

• Juegos cooperativos de aplicación.<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Preparación de clases<br />

ordinarias.<br />

• Hojas de observación y análisis.<br />

• Mapas de juegos.<br />

• Preparación de las secciones<br />

del programa.<br />

• Trabajo interdisciplinar.<br />

VINCU<strong>LA</strong>CIÓN CON <strong>EL</strong> PROYECTO EDUCATIVO <strong>DE</strong> C<strong>EN</strong>TRO:<br />

TRANSVERSALIDAD<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD<br />

o Educación para la paz.<br />

o Educación moral y cívica.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la salud.<br />

o Todas las áreas transversales<br />

RECURSOS DIDÁCTICOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TALES A UTILIZAR:<br />

<strong>DE</strong>L C<strong>EN</strong>TRO<br />

• Patio del centro<br />

CERCANO O PRÓXIMO<br />

• Trabajo con Educación plástica y<br />

visual.<br />

• Música y Plástica.<br />

• Medio Social.<br />

• Lenguaje<br />

<strong>DE</strong>L <strong>EN</strong>TORNO<br />

LEJANO<br />

• Alameda • Pista polideportiva<br />

AT<strong>EN</strong>CIÓN A <strong>LA</strong> DIVERSIDAD (ALUMNOS CON N.E.E.):<br />

• Dar responsabilidades a los alumnos/as que suelen ser más conflictivos.<br />

• Control de los alumnos con alergias.<br />

• Refuerzos positivos intencionados a un alumno/a mas conflictivos/as.<br />

BIBLIOGRAFIA:<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Bantula, Jauma (1998) Juegos motrices Cooperativos. Barcelona. Paidotribo.<br />

• Omeñaca Cilla, A. y Ruiz Omeñaca, J. V. (1999) Juegos Cooperativos y Educación Física.<br />

Barcelona. Paidotribo.<br />

• García López, A. y otros (2002) Los juegos en la Educación Física de los 12 años 14 años.<br />

Zaragoza. IN<strong>DE</strong> Publicaciones.<br />

• Jares, Xesus R. (1992). El placer de jugar juntos. Nuevas técnicas y juegos cooperativos. Madrid.<br />

247


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

CCS.<br />

• Guitart Aced, Rosa (1998). 101 juegos no competitivos. Barcelona. Graó.<br />

• Orlick, Terry. (1.997). Juegos y Deportes Cooperativos. Desafíos divertidos sin competición. Madrid.<br />

Editorial Popular.<br />

• Orlick, Terry (1.995).Libres para cooperar, libres para crear. (Nuevos juegos y deportes<br />

cooperativos). Barcelona. Paidotribo.<br />

• Monjas Casares, Mª Inés (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

(PEHIS), para niños/as y adolescentes.). Madrid. Ciencias de la educación preescolar y escolar.<br />

• Monjas, M. I. y De la Paz, B. (1998) Habilidades sociales en el currículo Centro de Investigación y<br />

Documentación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. CI<strong>DE</strong>.<br />

• Monjas, M. I. y de la Paz, B. (1993) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

para los niños y niñas en edad escolar (PEHIS) Madrid: CEPE.<br />

• Monjas, M. I, (1994) Evaluación De la Competencia Social y las Habilidades Sociales en Edad<br />

Escolar. En Verdugo, M. A. (DIR) Evaluación Curricular. Madrid: CEPE<br />

• Monjas. M. I (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas<br />

en edad escolar (PEHIS).Madrid: CEPE.(4ª Edición).<br />

• Moraleda, J. (1998) Educar en la competencia Social. Madrid. CCS.<br />

248


María Nieves Marín Regalado<br />

Unidad Didáctica: 3<br />

TITULO: <strong>EN</strong>CANTADO <strong>DE</strong> CONOCERTE<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

PROFESORA: CICLO: Nº <strong>DE</strong><br />

SESIONES:<br />

TRIMESTRE<br />

Mª Nieves Marín 2º Ciclo y 3º Ciclo 9 Primer trimestre<br />

Regalado<br />

C<strong>EN</strong>TRO: CURSO: Nº <strong>DE</strong><br />

DURACIÓN<br />

ALUMNOS:<br />

Rafael Vidal 4º y 5º 15 1 Hora<br />

PRE-SECU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

VALOR<br />

<strong>VALORES</strong> COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

NUCLEAR<br />

AUTOESTIMA. Respeto. Responsabilidad. Salud<br />

CONT<strong>EN</strong>IDO EJE <strong>DE</strong>L AREA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>:<br />

Expresión Corporal<br />

INTRADISCIPLINARIEDAD (CONT<strong>EN</strong>IDOS ACCESORIOS <strong>DE</strong>L ÁREA <strong>DE</strong> E.F.)<br />

Juegos Salud Habilidades<br />

C. Corporal<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD ( OTRAS AREAS IMPLICADAS )<br />

• Temas transversales.<br />

o Educación moral y<br />

cívica.<br />

o Educación para la<br />

paz.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la<br />

salud.<br />

• Educación Plástica y<br />

visual<br />

• Ética y Religión<br />

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:<br />

1.- Aprender a conocernos y valorarnos a nosotros mismos y a nuestros<br />

compañeros/as.<br />

2.- Establecer las pautas y normas de convivencia por los propios alumnos/as<br />

3.- Conocer cuales son las habilidades básicas de interacción social.<br />

4.- Conocer que aspectos nos gusta y no nos gusta de los demás y de nosotros<br />

mismos para aprender de nuestros errores.<br />

5.- Adquirir progresivamente autonomía y confianza en sí mismo. Discriminar los<br />

diferentes puntos de movilidad del cuerpo.<br />

6.- Adoptar hábitos de cuidado y respeto hacia el propio cuerpo.<br />

7.- Reconocer las propias posibilidades por medio de la actividad motriz.<br />

8.- Adaptar los movimientos del cuerpo para realizar diferentes juegos, actividades.<br />

9.- Conocer las partes de nuestro cuerpo.<br />

10.- Respetar las normas y reglas del juego.<br />

11.- Realizar técnicas de relajación (segmentaria, global)<br />

249


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

ACTITUDINALES<br />

- Valoración y apreciación de las posibilidades personales y la de nuestros<br />

compañeros/as.<br />

- Apreciación y aceptación de la propia imagen, mejorando a su vez la autoestima.<br />

- Favorecer la confianza en si mismo, autonomía y autodominio personal.<br />

- Eliminación de inhibiciones y complejos.<br />

- Valoración de los efectos positivos que sobre la salud psicofísica tienen el<br />

conocimiento y la aceptación personal<br />

- Fomento de las conductas comunicativas a través del lenguaje, evitando<br />

situaciones de violencia.<br />

PROCEDIM<strong>EN</strong>TALES<br />

- Práctica de técnicas de distintas<br />

manifestaciones, tanto de forma<br />

individual como colectiva: juegos<br />

dramáticos, de conocimiento propio<br />

y de los compañeros/as.<br />

- Establecer las reglas y normas de<br />

convivencia por el propio alumnado.<br />

- Llevar a cabo juegos donde se<br />

conozcan las partes del cuerpo:<br />

cabeza, tronco, extremidades<br />

(inferiores, superiores). Las<br />

sensaciones (los sentidos).<br />

- Utilización distintas formas de<br />

relajación (sacudir ligeramente<br />

miembros, respiración profunda,<br />

postura relajada).<br />

- Ejecución e interiorización de los<br />

diferentes tipos de respiraciones en<br />

función ejercicio físico realizado.<br />

- Ejecución de movimientos<br />

lentos/rápidos, practicándolos en<br />

distintas direcciones.<br />

CONCEPTUALES<br />

- Conocimiento de en que consisten las<br />

habilidades de interacción social.<br />

- Profundizar en las habilidades de<br />

comunicativas, de emociones y<br />

sentimientos.<br />

- Conocimiento de los Huesos<br />

(grandes/pequeños), función: sostienen y<br />

protegen.<br />

- Conocimiento de los Músculos<br />

(voluntarios/involuntarios; el cerebro ordena<br />

movimientos).<br />

- Conocimiento de la respiración (energía;<br />

pulmones; inspirar/espirar)<br />

- Conocimiento de la Tensión/relajación.<br />

- Conocimiento de los hábitos saludables<br />

(higiene: dientes, ropa, cuarto, cuerpo)<br />

-Conocimiento del esfuerzo<br />

moderado/excesivo; actividad sin<br />

agotarnos/cansancio.<br />

- Conocimiento del funcionamiento corazón<br />

y pulmón<br />

- Conocimiento de la Lateralidad<br />

- Conocimiento partes del cuerpo<br />

250


María Nieves Marín Regalado<br />

METODOLOGIA:<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Estrategias de<br />

cooperación con el<br />

grupo de trabajo.<br />

• Estilos de<br />

Enseñanza.<br />

• Entrevistas.<br />

• Estilos de Enseñanza variados<br />

(tradicional, cognitivo, creativo,<br />

socializador, participativo,<br />

individualizador, descubrimiento<br />

guiado, observación de<br />

tareas resolución de<br />

problemas).<br />

• Entrevistas de<br />

evaluación.<br />

EVALUACIÓN:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Actitudes de<br />

cooperación y<br />

socialización del<br />

grupo de trabajo.<br />

• Entrevista grupal<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

• Diario de la profesora.<br />

• Observación directa<br />

• Entrevista individual<br />

• Realización de<br />

evaluación<br />

Inicial.<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

• Auto evaluación.<br />

• Entrevista<br />

grupal.<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Reflexión y análisis sobre la práctica en el Diario del profesor.<br />

• Critica abierta y constructiva en las reflexiones de las sesiones.<br />

• Opinión del alumnado. Evaluación de los alumnos/as a la profesora.<br />

TEMPORALIZACIÓN:<br />

FEBRERO-MARZO<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

• Actividades de aprendizaje.<br />

• Ejercicios físicos.<br />

• Juegos cooperativos de aplicación.<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Preparación de clases<br />

ordinarias.<br />

• Hojas de observación y análisis.<br />

• Mapas de juegos.<br />

• Preparación de las secciones<br />

del programa.<br />

• Trabajo interdisciplinar.<br />

VINCU<strong>LA</strong>CIÓN CON <strong>EL</strong> PROYECTO EDUCATIVO <strong>DE</strong> C<strong>EN</strong>TRO:<br />

TRANSVERSALIDAD<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD<br />

o Educación para la paz.<br />

o Educación moral y cívica.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la salud.<br />

o Todas las áreas transversales<br />

• Trabajo con Educación plástica y<br />

visual.<br />

• Música y Plástica.<br />

• Medio Social.<br />

• Lenguaje<br />

251


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

RECURSOS DIDÁCTICOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TALES A UTILIZAR:<br />

<strong>DE</strong>L C<strong>EN</strong>TRO<br />

• Patio del centro<br />

<strong>DE</strong>L <strong>EN</strong>TORNO<br />

CERCANO O PRÓXIMO<br />

LEJANO<br />

• Alameda • Pista polideportiva<br />

AT<strong>EN</strong>CIÓN A <strong>LA</strong> DIVERSIDAD (ALUMNOS CON N.E.E.):<br />

• Dar responsabilidades a los alumnos/as que suelen ser más conflictivos.<br />

• Control de los alumnos con alergias.<br />

• Refuerzos positivos intencionados a un alumno/a mas conflictivos/as.<br />

BIBLIOGRAFIA:<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Bantula, Jauma (1998) Juegos motrices Cooperativos. Barcelona. Paidotribo.<br />

• Omeñaca Cilla, A. y Ruiz Omeñaca, J. V. (1999) Juegos Cooperativos y Educación Física.<br />

Barcelona. Paidotribo.<br />

• García López, A. y otros (2002) Los juegos en la Educación Física de los 12 años 14 años.<br />

Zaragoza. IN<strong>DE</strong> Publicaciones.<br />

• Jares, Xesus R. (1992). El placer de jugar juntos. Nuevas técnicas y juegos cooperativos. Madrid.<br />

CCS.<br />

• Guitart Aced, Rosa (1998). 101 juegos no competitivos. Barcelona. Graó.<br />

• Orlick, Terry. (1.997). Juegos y Deportes Cooperativos. Desafíos divertidos sin competición. Madrid.<br />

Editorial Popular.<br />

• Orlick, Terry (1.995).Libres para cooperar, libres para crear. (Nuevos juegos y deportes<br />

cooperativos). Barcelona. Paidotribo.<br />

• Monjas Casares, Mª Inés (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

(PEHIS), para niños/as y adolescentes.). Madrid. Ciencias de la educación preescolar y escolar.<br />

• Monjas, M. I. y De la Paz, B. (1998) Habilidades sociales en el currículo Centro de Investigación y<br />

Documentación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. CI<strong>DE</strong>.<br />

• Monjas, M. I. y de la Paz, B. (1993) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

para los niños y niñas en edad escolar (PEHIS) Madrid: CEPE.<br />

• Monjas, M. I, (1994) Evaluación De la Competencia Social y las Habilidades Sociales en Edad<br />

Escolar. En Verdugo, M. A. (DIR) Evaluación Curricular. Madrid: CEPE<br />

• Monjas. M. I (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas<br />

en edad escolar (PEHIS).Madrid: CEPE.(4ª Edición).<br />

• Moraleda, J. (1998) Educar en la competencia Social. Madrid. CCS.<br />

252


María Nieves Marín Regalado<br />

Unidad Didáctica: 4<br />

TITULO: ¿QUI<strong>EN</strong> SOY?<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

PROFESORA: CICLO: Nº <strong>DE</strong><br />

TRIMESTRE<br />

SESIONES:<br />

Mª Nieves Marín 2º Ciclo y 3º Ciclo 9 Tercer trimestre<br />

Regalado<br />

C<strong>EN</strong>TRO: CURSO: Nº <strong>DE</strong><br />

ALUMNOS:<br />

DURACIÓN<br />

Rafael Vidal 4º y 5º 15 1 Hora<br />

PRE-SECU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

VALOR<br />

<strong>VALORES</strong> COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

NUCLEAR<br />

SALUD Respeto. Responsabilidad. Autoestima<br />

CONT<strong>EN</strong>IDO EJE <strong>DE</strong>L AREA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>:<br />

Salud Corporal<br />

INTRADISCIPLINARIEDAD (CONT<strong>EN</strong>IDOS ACCESORIOS <strong>DE</strong>L ÁREA <strong>DE</strong> E.F.)<br />

Juegos Expresión El Cuerpo: Conocimiento Corporal y<br />

Habilidades y Destrezas<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD ( OTRAS AREAS IMPLICADAS )<br />

• Temas transversales.<br />

o Educación moral y<br />

cívica.<br />

o Educación para la<br />

paz.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la<br />

salud.<br />

• Educación Plástica y<br />

visual<br />

• Ética y Religión<br />

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:<br />

1.- Desarrollar la autoestima entre el grupo clase<br />

2.- Aprender a conocernos y valorarnos a nosotros mismos y a nuestros<br />

compañeros/as.<br />

3.- Conocer cuales son las habilidades básicas relacionadas con la expresión de los<br />

sentimientos.<br />

4.- Conocer que aspectos nos gusta y no nos gusta de los demás y de nosotros<br />

mismos<br />

5.- Adquirir progresivamente autonomía y confianza en sí mismo.<br />

6.- Utilizar recursos dramáticos para aprender a querernos más a nosotros mismos.<br />

7.- Respetar las normas y reglas del juego.<br />

8.- Desarrollar actitudes de respeto hacia los gustos de los demás<br />

9.- Favorecer la expresión corporal creativa a través de los juegos de roles<br />

10.- Ser conscientes de nuestras posibilidades y limitaciones<br />

11.- Mejorar el ritmo y la danza a través de representaciones sencillas.<br />

12.- Conocer la alimentación saludable.<br />

253


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

ACTITUDINALES<br />

- . Aprender a expresar los sentimientos positivos que se tienen hacia los demás.<br />

- Respetar las cualidades y defectos de nuestros compañeros/as<br />

- Valoración y apreciación de las posibilidades personales y la de nuestros<br />

compañeros/as.<br />

- Apreciación y aceptación de la propia imagen, mejorando a su vez la autoestima.<br />

- Favorecer la confianza en si mismo, autonomía y autodominio personal.<br />

- Eliminación de inhibiciones y complejos.<br />

- Valoración de los efectos positivos que sobre la salud psicofísica tienen el<br />

conocimiento y la aceptación personal.<br />

PROCEDIM<strong>EN</strong>TALES<br />

- Práctica de técnicas de distintas<br />

manifestaciones expresivas, tanto de<br />

forma individual como colectiva:<br />

juegos dramáticos, de conocimiento<br />

propio y de los compañeros/as.<br />

- Llevar a cabo juegos donde se<br />

conozcan a si mismos sus<br />

posibilidades y limitaciones<br />

- Llevar a cabo actividades donde<br />

valoren las capacidades de los<br />

demás.<br />

- Practicar la danza como medio para<br />

el desarrollo del ritmo.<br />

- Utilizar el masaje como elemento<br />

para la relajación.<br />

CONCEPTUALES<br />

- Conocimiento de estrategias de<br />

autoconocimento personal.<br />

- Profundizar en las emociones y<br />

sentimientos personales y de los<br />

compañeros/as.<br />

- Conocimiento de los hábitos saludables<br />

(higiene: dientes, ropa, cuarto, cuerpo)<br />

-Conocimiento la alimentación saludable<br />

- Conocimiento de aspectos básicos de la<br />

expresión corporal como son el ritmo.<br />

- Conocimiento de algunas técnicas de<br />

relajación<br />

METODOLOGIA:<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Estrategias de<br />

cooperación con el<br />

grupo de trabajo.<br />

• Estilos de<br />

Enseñanza.<br />

• Estilos de Enseñanza variados<br />

(tradicional, cognitivo, creativo,<br />

socializador, participativo,<br />

individualizador,<br />

descubrimiento guiado,<br />

observación de tareas<br />

resolución de problemas).<br />

• Entrevistas de<br />

autoevaluación.<br />

EVALUACIÓN:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Actitudes de • Diario de la profesora. • Realización de<br />

254


María Nieves Marín Regalado<br />

cooperación y<br />

socialización del<br />

grupo de trabajo.<br />

• Entrevista grupal<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

• Observación directa<br />

• Entrevista individual<br />

evaluación<br />

Inicial.<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

• Auto evaluación.<br />

• Entrevista<br />

grupal.<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Reflexión y análisis sobre la práctica en el Diario del profesor.<br />

• Critica abierta y constructiva en las reflexiones de las sesiones.<br />

• Opinión de los alumnos. Evaluación de los alumnos/as a la profesora.<br />

TEMPORALIZACIÓN:<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

• Actividades de aprendizaje.<br />

• Ejercicios físicos.<br />

• Juegos cooperativos de aplicación.<br />

MARZO-ABRIL<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Preparación de clases<br />

ordinarias.<br />

• Preparación de las clases<br />

• Hojas de observación y análisis.<br />

• Mapas de juegos.<br />

• Preparación de las secciones<br />

del programa.<br />

• Trabajo interdisciplinar.<br />

VINCU<strong>LA</strong>CIÓN CON <strong>EL</strong> PROYECTO EDUCATIVO <strong>DE</strong> C<strong>EN</strong>TRO:<br />

TRANSVERSALIDAD<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD<br />

o Educación para la paz.<br />

o Educación moral y cívica.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la salud.<br />

o Todas las áreas transversales<br />

• Trabajo con Educación plástica y<br />

visual.<br />

• Música y Plástica.<br />

• Medio Social.<br />

• Lenguaje<br />

RECURSOS DIDÁCTICOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TALES A UTILIZAR:<br />

<strong>DE</strong>L C<strong>EN</strong>TRO<br />

• Patio del centro<br />

<strong>DE</strong>L <strong>EN</strong>TORNO<br />

CERCANO O PRÓXIMO<br />

LEJANO<br />

• Alameda • Pista polideportiva<br />

AT<strong>EN</strong>CIÓN A <strong>LA</strong> DIVERSIDAD (ALUMNOS CON N.E.E.):<br />

• Dar responsabilidades a los alumnos/as que suelen ser más conflictivos.<br />

• Control de los alumnos con alergias.<br />

• Refuerzos positivos intencionados a un alumno/a mas conflictivos/as.<br />

255


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

BIBLIOGRAFIA:<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Bantula, Jauma (1998) Juegos motrices Cooperativos. Barcelona. Paidotribo.<br />

• Omeñaca Cilla, A. y Ruiz Omeñaca, J. V. (1999) Juegos Cooperativos y Educación Física.<br />

Barcelona. Paidotribo.<br />

• García López, A. y otros (2002) Los juegos en la Educación Física de los 12 años 14 años.<br />

Zaragoza. IN<strong>DE</strong> Publicaciones.<br />

• Jares, Xesus R. (1992). El placer de jugar juntos. Nuevas técnicas y juegos cooperativos. Madrid.<br />

CCS.<br />

• Guitart Aced, Rosa (1998). 101 juegos no competitivos. Barcelona. Graó.<br />

• Orlick, Terry. (1.997). Juegos y Deportes Cooperativos. Desafíos divertidos sin competición. Madrid.<br />

Editorial Popular.<br />

• Orlick, Terry (1.995).Libres para cooperar, libres para crear. (Nuevos juegos y deportes<br />

cooperativos). Barcelona. Paidotribo.<br />

• Monjas Casares, Mª Inés (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

(PEHIS), para niños/as y adolescentes.). Madrid. Ciencias de la educación preescolar y escolar.<br />

• Monjas, M. I. y De la Paz, B. (1998) Habilidades sociales en el currículo Centro de Investigación y<br />

Documentación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. CI<strong>DE</strong>.<br />

• Monjas, M. I. y de la Paz, B. (1993) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

para los niños y niñas en edad escolar (PEHIS) Madrid: CEPE.<br />

• Monjas, M. I, (1994) Evaluación De la Competencia Social y las Habilidades Sociales en Edad<br />

Escolar. En Verdugo, M. A. (DIR) Evaluación Curricular. Madrid: CEPE<br />

• Monjas. M. I (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas<br />

en edad escolar (PEHIS).Madrid: CEPE.(4ª Edición).<br />

• Moraleda, J. (1998) Educar en la competencia Social. Madrid. CCS.<br />

256


María Nieves Marín Regalado<br />

Unidad Didáctica: 5<br />

TITULO: SIN CONTRARIOS<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

PROFESORA: CICLO: Nº <strong>DE</strong><br />

TRIMESTRE<br />

SESIONES:<br />

Mª Nieves Marín 2º Ciclo y 3º Ciclo 9 Tercer trimestre<br />

Regalado<br />

C<strong>EN</strong>TRO: CURSO: Nº <strong>DE</strong><br />

ALUMNOS:<br />

DURACIÓN<br />

Rafael Vidal 4º y 5º 15 1 Hora<br />

PRE-SECU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

VALOR NUCLEAR<br />

<strong>VALORES</strong> COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

RESPONSABILIDAD Respeto Autoestima Salud<br />

CONT<strong>EN</strong>IDO EJE <strong>DE</strong>L AREA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>:<br />

El juego<br />

INTRADISCIPLINARIEDAD (CONT<strong>EN</strong>IDOS ACCESORIOS <strong>DE</strong>L ÁREA <strong>DE</strong> E.F.)<br />

Juegos Salud Expresión Corporal<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD ( OTRAS AREAS IMPLICADAS )<br />

• Temas transversales.<br />

o Educación moral y<br />

cívica.<br />

o Educación para la<br />

paz.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la<br />

salud.<br />

• Educación Plástica y<br />

visual<br />

• Ética y Religión<br />

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:<br />

1.- Fomentar las habilidades sociales para hacer amigos/as y de resolución de<br />

problemas.<br />

2.- Fomentar el compañerismo, la responsabilidad y la amistad a través de los juegos<br />

cooperativos.<br />

3.- Realizar juegos derivados de las características propias de diferentes deportes<br />

(baloncesto, fútbol, voleibol y balonmano).<br />

4.- Utilizar las estrategias básicas del juego fundamentalmente cooperativo.<br />

5.- Respetar las normas y reglas del juego, asumiendo responsabilidades individuales.<br />

6.- Iniciar en los desplazamientos con balón, pase-recepción y lanzamientos en los<br />

juegos de iniciación al baloncesto.<br />

7.- Familiarizar con el golpeo de balón con el pie, conducción, pases y tiros a portería<br />

en los juegos de iniciación al fútbol.<br />

8.- Practicar diferentes golpeos en los juegos de iniciación al voleibol.<br />

9.- Iniciar en el pase, recepción, bote, y lanzamientos a través de los juegos<br />

predeportivos de balonmano<br />

257


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

ACTITUDINALES<br />

- Fomento de las habilidades sociales para hacer amigos y de resolución de<br />

problemas.<br />

- Fomento del compañerismo, la responsabilidad y la amistad a través de los juegos<br />

cooperativos.<br />

- Respeto a las reglas del juego.<br />

- Aceptación de sus posibilidades y limitaciones y las de los demás.<br />

- Participación activa y colaboración con los compañeros para conseguir un objetivo.<br />

- Responsabilizarse aceptando los distintos papeles dentro del juego.<br />

- Valoración del esfuerzo personal, la colaboración grupal y la aceptación del resultado.<br />

PROCEDIM<strong>EN</strong>TALES<br />

CONCEPTUALES<br />

- Aplicación de estrategias que permitan<br />

un interesante juego colaborativo.<br />

- Regulación del juego: normas y reglas.<br />

- Realización de Deportes que<br />

desarrollen habilidades sociales para<br />

hacer amigos y para resolver conflictos.<br />

- Fomento de la práctica de dichos<br />

deportes en la escuela y fuera de ella.<br />

- Actividades deportivas adaptadas<br />

mediante la flexibilización de las normas<br />

del juego.<br />

- Adquiriremos estrategias básicas del<br />

juego.<br />

- Desarrollo de Juegos que impliquen<br />

desplazamientos, pases-recepciones,<br />

bote y lanzamientos en baloncesto.<br />

- Practica de situaciones de juego para<br />

familiarizarse con el golpeo, conducción<br />

de balón, pases y tiros a portería en<br />

fútbol.<br />

- Práctica de variantes sobre juegos y<br />

actividades de iniciación al voleibol.<br />

- Práctica de variantes sobre juegos y<br />

actividades de iniciación al balonmano.<br />

- Conocimiento de las distintas habilidades<br />

para hacer amigos y de las estrategias para<br />

resolver conflictos.<br />

- Conocimiento de estrategias básicas de<br />

cooperación.<br />

- Adquisición de los Juegos predeportivos<br />

(iniciación al baloncesto, fútbol, voleibol y<br />

balonmano)<br />

- Conocimiento del bote de balón, paserecepción<br />

y lanzamientos de baloncesto.<br />

- Conocimiento del golpeo, conducción de<br />

balón, pases y tiro en fútbol.<br />

- Conocimiento del manejo y golpeos de<br />

balón en voleibol.<br />

- Conocimiento del pase-recepción, bote y<br />

lanzamientos en balonmano.<br />

258


María Nieves Marín Regalado<br />

METODOLOGIA:<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Estrategias de<br />

cooperación con el<br />

grupo de trabajo.<br />

• Estilos de Enseñanza.<br />

• Entrevistas.<br />

• Estilos de Enseñanza variados<br />

(tradicional, cognitivo, creativo,<br />

socializador, participativo,<br />

individualizador, descubrimiento<br />

guiado, observación de<br />

tareas resolución de<br />

problemas).<br />

• Entrevistas de<br />

evaluación.<br />

EVALUACIÓN:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Actitudes de<br />

cooperación y<br />

socialización del<br />

grupo de trabajo.<br />

• Entrevista grupal<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

• Diario de la profesora.<br />

• Observación directa<br />

• Entrevista individual<br />

• Realización de<br />

evaluación<br />

Inicial.<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

• Auto evaluación.<br />

• Entrevista<br />

grupal.<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Reflexión y análisis sobre la práctica en el Diario del profesor.<br />

• Critica abierta y constructiva en las reflexiones de las sesiones.<br />

• Opinión de los alumnos. Evaluación de los alumnos/as a la profesora.<br />

TEMPORALIZACIÓN:<br />

ABRIL-MAYO<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

• Actividades de aprendizaje.<br />

• Ejercicios físicos.<br />

• Juegos cooperativos de aplicación.<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Preparación de clases<br />

ordinarias.<br />

• Hojas de observación y<br />

análisis.<br />

• Preparación de las secciones<br />

del programa.<br />

VINCU<strong>LA</strong>CIÓN CON <strong>EL</strong> PROYECTO EDUCATIVO <strong>DE</strong> C<strong>EN</strong>TRO:<br />

TRANSVERSALIDAD<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD<br />

o Educación para la paz.<br />

o Educación moral y cívica.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la salud.<br />

o Todas las áreas transversales<br />

• Trabajo con Educación plástica y<br />

visual.<br />

• Música y Plástica.<br />

• Medio Social.<br />

• Lenguaje<br />

259


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

RECURSOS DIDÁCTICOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TALES A UTILIZAR:<br />

<strong>DE</strong>L C<strong>EN</strong>TRO<br />

• Patio del centro<br />

<strong>DE</strong>L <strong>EN</strong>TORNO<br />

CERCANO O PRÓXIMO<br />

LEJANO<br />

• Alameda • Pista polideportiva<br />

AT<strong>EN</strong>CIÓN A <strong>LA</strong> DIVERSIDAD (ALUMNOS CON N.E.E.):<br />

• Dar responsabilidades a los alumnos/as que suelen ser más conflictivos.<br />

• Control de los alumnos con alergias.<br />

• Refuerzos positivos intencionados a un alumno/a mas conflictivos/as.<br />

BIBLIOGRAFIA:<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Bantula, Jauma (1998) Juegos motrices Cooperativos. Barcelona. Paidotribo.<br />

• Omeñaca Cilla, A. y Ruiz Omeñaca, J. V. (1999) Juegos Cooperativos y Educación Física.<br />

Barcelona. Paidotribo.<br />

• García López, A. y otros (2002) Los juegos en la Educación Física de los 12 años 14 años.<br />

Zaragoza. IN<strong>DE</strong> Publicaciones.<br />

• Jares, Xesus R. (1992). El placer de jugar juntos. Nuevas técnicas y juegos cooperativos. Madrid.<br />

CCS.<br />

• Guitart Aced, Rosa (1998). 101 juegos no competitivos. Barcelona. Graó.<br />

• Orlick, Terry. (1.997). Juegos y Deportes Cooperativos. Desafíos divertidos sin competición. Madrid.<br />

Editorial Popular.<br />

• Orlick, Terry (1.995).Libres para cooperar, libres para crear. (Nuevos juegos y deportes<br />

cooperativos). Barcelona. Paidotribo.<br />

• Monjas Casares, Mª Inés (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

(PEHIS), para niños/as y adolescentes.). Madrid. Ciencias de la educación preescolar y escolar.<br />

• Monjas, M. I. y De la Paz, B. (1998) Habilidades sociales en el currículo Centro de Investigación y<br />

Documentación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. CI<strong>DE</strong>.<br />

• Monjas, M. I. y de la Paz, B. (1993) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

para los niños y niñas en edad escolar (PEHIS) Madrid: CEPE.<br />

• Monjas, M. I, (1994) Evaluación De la Competencia Social y las Habilidades Sociales en Edad<br />

Escolar. En Verdugo, M. A. (DIR) Evaluación Curricular. Madrid: CEPE<br />

• Monjas. M. I (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas<br />

en edad escolar (PEHIS).Madrid: CEPE.(4ª Edición).<br />

• Moraleda, J. (1998) Educar en la competencia Social. Madrid. CCS.<br />

260


María Nieves Marín Regalado<br />

Unidad Didáctica: 6<br />

TITULO: MI CUERPO SE EXPRESA Y SE COMUNICA<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

PROFESORA: CICLO: Nº <strong>DE</strong><br />

TRIMESTRE<br />

SESIONES:<br />

Mª Nieves Marín 2º Ciclo y 3º Ciclo 9 Tercer trimestre<br />

Regalado<br />

C<strong>EN</strong>TRO: CURSO: Nº <strong>DE</strong><br />

ALUMNOS:<br />

DURACIÓN<br />

Rafael Vidal 4º y 5º 15 1 Hora<br />

PRE-SECU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

VALOR<br />

<strong>VALORES</strong> COMPLEM<strong>EN</strong>TARIOS<br />

NUCLEAR<br />

AUTOESTIMA Respeto Responsabilidad Salud<br />

CONT<strong>EN</strong>IDO EJE <strong>DE</strong>L AREA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>:<br />

Expresión Corporal<br />

INTRADISCIPLINARIEDAD (CONT<strong>EN</strong>IDOS ACCESORIOS <strong>DE</strong>L ÁREA <strong>DE</strong> E.F.)<br />

Condición<br />

Física Salud<br />

Juegos<br />

Cualidades<br />

Motoras<br />

Habilidades y<br />

Destrezas<br />

Coordinativas<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD ( OTRAS AREAS IMPLICADAS )<br />

• Temas transversales.<br />

o Educación moral y<br />

cívica.<br />

o Educación para la<br />

paz.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la<br />

salud.<br />

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:<br />

• Educación Plástica y<br />

visual<br />

• Ética y religión<br />

1.- Utilizar y valorar la riqueza expresiva del cuerpo sentimientos y emociones.<br />

2.- Desarrollar técnicas expresivas, como manifestación de la creatividad individual y<br />

colectiva.<br />

3.- Realizar actividades dramáticas que pongan de manifiesto la creatividad individual<br />

y en grupos, así como favorezcan la socialización del alumnado.<br />

4.- Participar de manera activa en todas las tareas de movimiento corporal con<br />

intencionalidad expresiva.<br />

5.- Fomentar la participación solidaria en tareas que propicien la desinhibición y la<br />

eliminación de complejos.<br />

6.- Desarrollar habilidades sociales como el saludo, entre otras, que generen actitudes<br />

positivas que favorezcan las relaciones sociales saludables.<br />

7.- Aprender a resolver y a el evitar los conflictos en el aula.<br />

261


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS:<br />

ACTITUDINALES<br />

- Valoración y apreciación de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo.<br />

- Apreciación de los valores estéticos propios de los demás, y de aceptación de la<br />

propia imagen, mejorando a su vez la autoestima.<br />

- Favorecer la confianza en si mismo, autonomía y autodominio personal.<br />

- Eliminación de inhibiciones y complejos.<br />

- Valoración de los efectos positivos que sobre la salud psicofísica tienen los trabajos<br />

de ritmo y movimiento.<br />

- Motivación para el desarrollo de conductas comunicativas a través del lenguaje<br />

corporal y contribuir al perfeccionamiento de las relaciones sociales evitando la<br />

violencia.<br />

PROCEDIM<strong>EN</strong>TALES<br />

- Práctica de técnicas de distintas<br />

manifestaciones expresivas, tanto de<br />

forma individual como colectiva:<br />

Mimo, representaciones, juegos<br />

dramáticos, sombras chinescas,<br />

danza… ritmo.<br />

- Utilización de significados de<br />

combinaciones de variables espacio,<br />

tiempo e intensidad en la expresión<br />

y comunicación.<br />

- Elaboración y representación de<br />

dramatizaciones, danzas y mimos<br />

creadas individual y colectivamente,<br />

a partir de las motivaciones de los<br />

alumnos y alumnas<br />

CONCEPTUALES<br />

- Iniciación al conocimiento de técnicas y<br />

del significado de los parámetros de<br />

intensidad, espacio, tiempo y sus<br />

combinaciones.<br />

- Relación entre la originalidad y la<br />

creatividad y la motivación de todo el<br />

proceso expresivo.<br />

- Conocimiento de las bases que<br />

propician las dramatizaciones<br />

individuales y colectivas.<br />

- Reconocimiento de los aspectos<br />

expresivos y comunicativos del<br />

lenguaje corporal.<br />

METODOLOGIA:<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Estrategias de<br />

cooperación con el<br />

grupo de trabajo.<br />

• Estilos de<br />

Enseñanza.<br />

• Entrevistas.<br />

• Estilos de Enseñanza variados<br />

(tradicional, cognitivo, creativo,<br />

socializador, participativo,<br />

individualizador,<br />

descubrimiento guiado,<br />

observación de tareas<br />

resolución de problemas,).<br />

• Entrevistas de<br />

autoevaluación.<br />

EVALUACIÓN:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

ACTITUDINAL PROCEDIM<strong>EN</strong>TAL CONCEPTUAL<br />

• Actitudes de<br />

cooperación y<br />

• Diario de la profesora.<br />

• Observación directa<br />

• Realización de<br />

evaluación<br />

262


María Nieves Marín Regalado<br />

socialización del<br />

grupo de trabajo.<br />

• Entrevista grupal<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

• Entrevista individual Inicial.<br />

• Diario de la<br />

profesora.<br />

• Auto evaluación.<br />

• Entrevista<br />

grupal.<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Reflexión y análisis sobre la práctica en el Diario del profesor.<br />

• Critica abierta y constructiva en las reflexiones de las sesiones.<br />

• Opinión de los alumnos. Evaluación de los alumnos/as a la profesora.<br />

TEMPORALIZACIÓN:<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S:<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNO/A<br />

• Actividades de aprendizaje.<br />

• Ejercicios físicos.<br />

• Juegos cooperativos de aplicación.<br />

MAYO - JUNIO<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Preparación de clases<br />

ordinarias.<br />

• Hojas de observación y análisis.<br />

• Mapas de juegos.<br />

• Preparación de las secciones<br />

del programa.<br />

• Trabajo interdisciplinar.<br />

VINCU<strong>LA</strong>CIÓN CON <strong>EL</strong> PROYECTO EDUCATIVO <strong>DE</strong> C<strong>EN</strong>TRO:<br />

TRANSVERSALIDAD<br />

INTERDISCIPLINARIEDAD<br />

o Educación para la paz.<br />

o Educación moral y cívica.<br />

o Coeducación.<br />

o Educación para la salud.<br />

o Todas las áreas transversales<br />

• Trabajo con Educación plástica y<br />

visual.<br />

• Música y Plástica.<br />

• Medio Social.<br />

• Lenguaje<br />

RECURSOS DIDÁCTICOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TALES A UTILIZAR:<br />

<strong>DE</strong>L C<strong>EN</strong>TRO<br />

• Patio del centro<br />

<strong>DE</strong>L <strong>EN</strong>TORNO<br />

CERCANO O PRÓXIMO<br />

LEJANO<br />

• Alameda • Pista polideportiva<br />

AT<strong>EN</strong>CIÓN A <strong>LA</strong> DIVERSIDAD (ALUMNOS CON N.E.E.):<br />

• Dar responsabilidades a los alumnos/as que suelen ser más conflictivos.<br />

• Control de los alumnos con alergias.<br />

• Refuerzos positivos intencionados a un alumno/a mas conflictivos/as.<br />

263


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

BIBLIOGRAFIA:<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA<br />

• Bantula, Jauma (1998) Juegos motrices Cooperativos. Barcelona. Paidotribo.<br />

• Omeñaca Cilla, A. y Ruiz Omeñaca, J. V. (1999) Juegos Cooperativos y Educación Física.<br />

Barcelona. Paidotribo.<br />

• García López, A. y otros (2002) Los juegos en la Educación Física de los 12 años 14 años.<br />

Zaragoza. IN<strong>DE</strong> Publicaciones.<br />

• Jares, Xesus R. (1992). El placer de jugar juntos. Nuevas técnicas y juegos cooperativos. Madrid.<br />

CCS.<br />

• Guitart Aced, Rosa (1998). 101 juegos no competitivos. Barcelona. Graó.<br />

• Orlick, Terry. (1.997). Juegos y Deportes Cooperativos. Desafíos divertidos sin competición. Madrid.<br />

Editorial Popular.<br />

• Orlick, Terry (1.995).Libres para cooperar, libres para crear. (Nuevos juegos y deportes<br />

cooperativos). Barcelona. Paidotribo.<br />

• Monjas Casares, Mª Inés (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

(PEHIS), para niños/as y adolescentes.). Madrid. Ciencias de la educación preescolar y escolar.<br />

• Monjas, M. I. y De la Paz, B. (1998) Habilidades sociales en el currículo Centro de Investigación y<br />

Documentación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. CI<strong>DE</strong>.<br />

• Monjas, M. I. y de la Paz, B. (1993) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social<br />

para los niños y niñas en edad escolar (PEHIS) Madrid: CEPE.<br />

• Monjas, M. I, (1994) Evaluación De la Competencia Social y las Habilidades Sociales en Edad<br />

Escolar. En Verdugo, M. A. (DIR) Evaluación Curricular. Madrid: CEPE<br />

• Monjas. M. I (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas<br />

en edad escolar (PEHIS).Madrid: CEPE.(4ª Edición).<br />

• Moraleda, J. (1998) Educar en la competencia Social. Madrid. CCS.<br />

264


María Nieves Marín Regalado<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

La investigación educativa se entiende como<br />

el conjunto de acciones sistemáticas y<br />

deliberadas que llevan a la afirmación, diseño<br />

y producción de nuevos valores, modelos,<br />

teorías, medios y evaluaciones.<br />

PABLO <strong>LA</strong>TAPI<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre y cols.<br />

(2003: 243) 2 y por Collado Fernández (2005: 502) 3 podemos considerar nuestro<br />

estudio como Investigación Acción, ya que su objetivo es recoger y analizar<br />

información fiable, a través de un proceso sistemático, para tomar decisiones<br />

sobre un programa educativo. Se trata pues de una forma de investigación<br />

educativa aplicada que intenta determinar el valor de programas educativos de<br />

acuerdo con determinados criterios.<br />

La Investigación Acción constituye una síntesis, al mismo tiempo que<br />

una extensión de una amplia gama de métodos de investigación que aportan<br />

información sobre cuestiones planteadas en torno a los programas educativos,<br />

con el fin de facilitar la toma de decisiones sobre los mismos.<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado metodologías<br />

compartidas por investigadores y educadores que adopten una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, 1988) 4 . Cada paradigma se<br />

caracterizaba por una forma común de investigar, presentado sus ventajas e<br />

inconvenientes y aunque parten de supuestos diferentes era posible conjugar<br />

las aportaciones desde una perspectiva ecléctica. (Latorre y otros 2000: 243) 5 .<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta donde se puede utilizar<br />

una metodología y cuando otra, de ahí que los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear, como<br />

señalan Reichardt y Cook (1986: 64) 6 la perspectiva paradigmática del<br />

investigador ha de ser flexible y capaz de adaptaciones. Puede concluirse,<br />

pues, que ambas modalidades de investigación son distintas pero no<br />

2 Latorre Beltran, Antonio; Delio del Rincón, Igea y Justo Arnal, Agustin (2003) Bases<br />

metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona. Experiencia.<br />

3 Collado Fernández, Diego (2005) Transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

aplicación de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de<br />

alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

4 De Miguel Díaz, M. (1988) Paradigmas de Investigación Educativa. Madrid. Narcea.<br />

5 Latorre Beltran, Antonio, Delio del Rincón, Igea y Justo Arnal, Agustin (2003: 243) Op. cit.<br />

6 Reichardt, Charles y Cook, Thomas (1986) Métodos cuantitativos y cualitativos en<br />

investigación evaluativa. Madrid. Morata.<br />

265


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

incompatibles y que se puede beneficiar de los mejor de ambos a través de su<br />

integración. 7<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

que Denzin y Licoln (2000) 8 denominan modelo de triangulación y que en<br />

trabajos anteriores a este han planteado Ibáñez (1996: 266) 9 , Fajardo del<br />

Castillo (2002: 386) 10 , Palomares Cuadros (2003: 252) 11 y Collado Fernández<br />

(2005: 1207) 12 y que vienen a decir que podemos estar más seguros de los<br />

resultados obtenidos si utilizamos diversas técnicas de recogidas de datos, ya<br />

que cada una tiene sus propias ventajas y sesgos.<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en cuenta las<br />

siguientes fases:<br />

1ª Fase: Contextualización de la Investigación:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase: Diseño y Procedimiento:<br />

Diseño y aplicación de un Programa de Intervención.<br />

3ª Fase Propósito: valorar, tomar decisiones, optimizar.<br />

Elaboración y pasación de una prueba pre-test: Sociograma.<br />

4ª Fase Diseño y elaboración del Diario de la Profesora.<br />

5ª Fase Pasación de una prueba post-test: Sociograma<br />

6ª Fase Diseño y realización de los Grupos de Discusión & Entrevistas en<br />

grupo.<br />

7ª Fase: Análisis de Datos.<br />

8ª Fase: Integración Metodológica (Sociograma, Diario, Entrevista grupal).<br />

9ª Fase: Conclusiones y Perspectivas de Futuro. Toma de decisiones-Vías de<br />

acción.<br />

Cuadro IV.I.- Fases de la investigación.<br />

7 Latorre Beltran, Antonio, Delio del Rincón, Igea y Arnal Agustin, Justo (2003:244). Op. cit.<br />

8 Denzin Norman. K. y Licoln, Yvonna (2000) Handbook of Qualitative reserchs. Londres. Sage.<br />

9 Ibáñez, Sergio(1996) Análisis de los procesos formativos del entrenador español de<br />

baloncesto. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

10 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002) Análisis de los procesos formativos del entrenador<br />

español de voleibol. Tesis doctoral. Universidad de Granada<br />

11 Palomares Cuadros, Juan (2003a) Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada. Reprodigital<br />

12 Collado Fernández, Diego (2005) Transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

aplicación de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de<br />

alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

266


María Nieves Marín Regalado<br />

3.2.- Contexto de la Investigación: El Centro<br />

Tendremos en cuenta todos los factores que afectan al Centro, los<br />

cuales estructuramos en tres grupos:<br />

• Características del Entorno<br />

• Características del Centro<br />

• Características del Alumnado<br />

‣ Características del Entorno<br />

El Centro donde desarrollaremos nuestra investigación es el C.P.I.P<br />

“Rafael Vidal”, que se encuentra en Fonelas, un pueblo de la comarca de<br />

Guadix, situado en la hoya del mismo nombre y a unos 65 km. de la capital de<br />

la provincia (Granada).<br />

Está situado a unos 870 m. sobre el nivel del mar en la zona oriental de<br />

Andalucía, el clima es seco con poca pluviosidad y con unos cambios muy<br />

bruscos de temperatura en los meses de invierno y primavera.<br />

‣ Características del Centro<br />

Es un Centro pequeño con pocos recursos materiales pero que se ve<br />

compensado por la profesionalidad y las ganas de hacer del equipo de<br />

docentes que lo integran.<br />

El Centro es de línea uno e incluye Educación Infantil, Primaria y el<br />

Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.<br />

Actualmente el Centro cuenta con una ratio de 15-20 alumnos por clase,<br />

incluyéndose en ellas alumnos con necesidades educativas específicas.<br />

En cuanto a sus instalaciones, las describimos a continuación:<br />

- Dos aseos muy deteriorados.<br />

- Aula específica de Educación Especial.<br />

- Biblioteca.<br />

- Aula de Informática.<br />

- Patio de recreo, es la única instalación deportiva, su forma es irregular y su<br />

firme es desigual y de cemento, lo que dificulta mucho realizar cualquier tipo de<br />

actividad física por su espacio reducido y por tener bordillos a su alrededor, que<br />

hace poco segura la práctica en él. Los días de lluvia o frío no se dispone de<br />

267


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

instalación, únicamente el propio aula de los alumnos/as por lo que la actividad<br />

física queda muy limitada.<br />

Referente a los recursos materiales, el Centro dispone de:<br />

- Aparatos y soportes Audiovisuales (CD, DVD, T.V., Vídeo, etc.)<br />

- Programas Informáticos<br />

- Recursos Musicales<br />

- Recursos Materiales convencionales del área de Educación Física (aros,<br />

picas, cuerdas, balones, bancos suecos, potros ...)<br />

- Listas de control, boletines informativos, etc.<br />

Los recursos naturales del entorno inmediato es una gran alameda con<br />

grandes posibilidades para la actividad deportiva.<br />

Respecto al entorno social comentar que la población del alumnado<br />

pertenece a un nivel socioeconómico medio-bajo. Algunos de los alumnos son<br />

itinerantes por la profesión temporera de sus padres, lo que dificulta su<br />

aprendizaje.<br />

3.3.- La Muestra<br />

Siguiendo las directrices de los manuales de investigación revisados<br />

(Goetz y Lecompte, 1988: 92-98) 13 , el universo de población que constituye<br />

nuestra muestra es el alumnado de 4º y 5º curso de Educación Primaria del<br />

CEIP. “Rafael Vidal” que participan en la aplicación de un programa de<br />

intervención socio-motriz basado en la expresión corporal y el juego<br />

cooperativo, buscando la mejora en sus relaciones sociales, actitudes y<br />

valores. Debido a esta variedad no se puede ofrecer un único perfil del<br />

alumnado, lo que obliga a romper barreras para lograr la integración de toda<br />

la comunidad educativa.<br />

La muestra en su totalidad es de 25 alumnos y alumnas donde 11 son<br />

de 4º de Educación Primaria (6 niñas y 5 niños) y 14 alumnos/as de 5º<br />

Educación Primaria, (6 niñas y 8 niños). Por causas del trabajo eventual y<br />

temporero de los padres algunos niños/as se han ausentado durante el<br />

programa por ello los desestimaremos, son dos alumnos/as de cuarto y dos de<br />

quinto por lo que la muestra se reduce a 21. Sus edades están comprendidas<br />

entre los 9 a los 11 años.<br />

13 Goetz, Judith y Lecompte, Margaret (1988:92-98). Etnografía y diseño cualitativo en investigación<br />

educativa. Morata, Madrid.<br />

268


María Nieves Marín Regalado<br />

El muestreo podríamos decir que es mixto por un lado probabilistico ha<br />

sido aleatorio por conglomerados, según Buendía, L.(1998:142) 14 “el muestreo<br />

aleatorio por conglomerados se produce cuando la selección no se realiza<br />

sobre individuos independientes, sino sobre grupos de individuos que<br />

presentan alguna afinidad, siendo este conjunto una unidad de selección” en<br />

este muestreo la unidad muestral es el grupo (por ejemplo el grupo de clase ya<br />

formado en un centro educativo) la selección se ha aplicado a los grupos, se ha<br />

escogido dos grupos de un centro al azar, pero también ha sido no<br />

probabilístico y deliberado, pues los sujetos de ese grupo se han escogido<br />

porque poseen las características necesarias para realizar la investigación.<br />

3.4.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información<br />

Como ya hemos expuesto con anterioridad en la Introducción, nuestra<br />

metodología integra técnicas cuantitativas -Sociograma- y técnicas cualitativas,<br />

-Grupo de Discusión & Entrevistas en Grupo y Diario de la Profesora-, para<br />

recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodológica<br />

a través de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información es el siguiente:<br />

‣ El Sociograma se analizó con el software SPSS versión 12.0. y el<br />

programa “Inspiration” versión 7, utilizado para la representación gráfica<br />

del sociograma<br />

‣ Para el análisis de datos cualitativos, grupo de discusión y diario, hemos<br />

utilizado el programa AQUAD FIVE elaborado en la Universidad de<br />

Tubigen. (Rodríguez; Gil, y García, 1996:248 y ss.) 15<br />

14 Buendía Eisman, Leonor y otros (1998) Métodos de Investigación Psicopedagógica.Granada.<br />

Mc Graw Hill.<br />

15 Rodríguez, Gregorio; Gil, Javier y García, Eduardo (1996) Metodología de la investigación<br />

cualitativa. Málaga. Aljibe.<br />

269


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

3.4.1.- Técnicas Cuantitativas: Sociograma<br />

Estamos de acuerdo con Rodríguez y Morera (2001: 43-44) 16 acerca de<br />

que los individuos desarrollan desde muy pequeños sus preferencias por<br />

ciertas personas y también por objetos. La existencia de preferencias es un<br />

signo del papel que desempeñan y las creencias y motivaciones del<br />

perceptor. Pero también indican que lo “atractivo” de un objeto o de una<br />

persona no está sólo en lo percibido, sino, fundamentalmente, en la mente del<br />

perceptor. En la medida en que algo satisfaga las necesidades del perceptor o<br />

tenga valor en el contexto de sus creencias, más atractivo será.<br />

Pero la no preferencia no significa lo mismo que la hostilidad o prejuicio.<br />

Las personas pueden percibir a otra en términos muy favorables y no preferirla<br />

o desearla como amiga/o. Preferir es sencillamente escoger entre dos<br />

elementos que previamente se han discriminado perceptivamente. El proceso<br />

no es esencialmente diferente al de escoger dos sonidos, dos olores o dos<br />

sabores: muestra la habilidad humana para distinguir entre estímulos y para<br />

seleccionar aquel que proporciona información sobre el perceptor. Si éste ha<br />

de decidir entre el cuadro de Picasso y un apetitoso almuerzo, seleccionar lo<br />

segundo nos da información de lo importante que es satisfacer su necesidad de<br />

la comida.<br />

Para Cirigliano y Villaverde (1971: 214-215) 17 la sociometría es una<br />

técnica de análisis que “permite descubrir las interacciones y los tipos de<br />

asociación que existen en los grupos; pone en evidencia la posición de cada<br />

miembro, las preferencias y rechazos, la existencia de subgrupos, etc. Vale<br />

decir, ofrece un conocimiento concreto, experimental y eminentemente<br />

cuantitativo de la estructura espontánea, informal de los grupos”.<br />

Schoeck (1973) 18 considera que la “Sociometría es todo análisis<br />

cuantitativo y toda descripción de procesos interhumanos. En sentido más<br />

estricto, sociometría es la comprobación (...) y el análisis de los actos por los<br />

que los diversos miembros de un grupo eligen o rechazan una cosa<br />

(preferencias). La más conocida es la sociometría desarrollada por J. L.<br />

16 Rodríguez Pérez, Armando y Morera Bello, Dolores (2001) El sociograma. Estudio de las<br />

relaciones informales en las organizaciones. Madrid. Psicología Pirámide.<br />

17 Cirigliano, Gustavo y Villaverde, Anibal (1971) Dinámica de grupos y educación. Humanitas,<br />

Buenos Aires.<br />

18 Schoeck, Helmut (1973) Diccionario de Sociología. Barcelona. Herder.<br />

270


María Nieves Marín Regalado<br />

Moreno con el test sociométrico, que es empleada con mucha frecuencia en la<br />

sociología escolar (de Estados Unidos).”<br />

3.4.1.1.- Las Técnicas sociométricas<br />

Las técnicas sociométricas son muy numerosas. A continuación<br />

señalamos las más utilizadas y desarrollaremos el sociograma, que<br />

consideramos que tienen una mayor aplicación en el aula para nuestro estudio:<br />

• Test del papel a realizar.<br />

• Psicodrama.<br />

• Sociodrama.<br />

• Test del adivina quién.<br />

• Test de la espontaneidad.<br />

• Diario hablado a varias voces.<br />

• Test sociométrico. (“sociograma”).<br />

3.4.1.2.- El Sociograma<br />

Como comentaba Rodríguez y Morera (2001: 43-44) 19 , el sociograma es<br />

una técnica para determinar esas preferencias de los individuos respecto<br />

diversos estímulos (personas) que forman parte de su medio. De hecho, utiliza<br />

una analogía molecular para representar la relación existente entre los<br />

miembros de un grupo a partir de las respuestas a varias preguntas sobre<br />

sus preferencias en el contexto de un grupo. Una puntuación sociométrica<br />

constituye, en esencia, el número de veces que un individuo ha sido escogido<br />

por otros individuos para llevar a cabo ciertos objetivos. Es, además, una<br />

representación de las preferencias conscientes. Desde muy pequeños, los<br />

individuos son capaces de seleccionar conscientemente a las personas. Un<br />

niño de dos años es capaz de responder a la pregunta de con quien prefieres<br />

jugar. Sin embargo, es posible que tenga más problemas para explicar los<br />

motivos de su decisión, un problema que no es menor en los adultos que, con<br />

frecuencia, construyen a posteriori las razones para justificar sus<br />

preferencias.<br />

Es un instrumento que explora el grado de cohesión y la forma de<br />

estructura interna de las relaciones que existen entre todos y cada uno de los<br />

19 Rodríguez Pérez, Armando y Morera Bello, Dolores (2001) El sociograma. Estudio de las<br />

relaciones informales en las organizaciones. Madrid. Psicología Pirámide.<br />

271


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

individuos que componen un grupo. Básicamente, facilita la visión del global de<br />

la estructura del grupo y señala la posición relativa de cada uno de sus<br />

miembros. Consiste en una serie de preguntas formuladas a cada miembro del<br />

grupo, para que escriba los otros miembros del grupo que elegiría y/o<br />

rechazaría para un conjunto de tareas.<br />

En todo grupo se encuentran, con cierta facilidad, dos tipos de<br />

estructura, una formal y otra informal. La estructura formal, institucional u<br />

oficial es aquella que está determinada por los fines objetivos por los que se ha<br />

formado el grupo, en nuestro caso concreto, y a nivel escolar, con fines de<br />

aprendizaje, tienen como características comunes su origen externo y no<br />

voluntario, al no haberse podido elegir entre sí los miembros que lo componen.<br />

Las relaciones de los miembros son, así mismo, superficiales y en todo caso<br />

están determinadas por el azar. Se les suele conocer con el término de<br />

sociogrupo y no es nada difícil advertir en ellos su división de roles.<br />

La estructura informal, considerada como la subestructura de la<br />

estructura formal, es la que aparece como consecuencia de las relaciones de<br />

aceptación o rechazo de los miembros del grupo entre sí. Suele tener un<br />

carácter subjetivo, espontáneo, voluntario, y está basada en la dinámica<br />

afectiva y emocional de sus miembros. Está sujeta a los cambios o<br />

modificaciones producidos por las relaciones interpersonales, y, por tanto, no<br />

es tan duradera como la estructura formal. Este tipo de estructura recibe el<br />

nombre de psicogrupo, y para conocer su dinámica interna es necesario la<br />

aplicación de las técnicas sociométricas.<br />

De los dos tipos de estructura comentados el que tiene más importancia,<br />

desde el punto de vista educativo, es el segundo o sea la estructura informal,<br />

ya que a través de ella se pueden conocer las auténticas interacciones de los<br />

individuos que componen el grupo. Un instrumento o técnica sociométrica<br />

concreta es idóneo/a para conocer la estructura interna, tanto la formal, como<br />

la informal.<br />

De acuerdo con Rodríguez y Morera (2001) 20 el test sociométrico nos da<br />

una visión de qué o cómo son las relaciones existentes entre los individuos de<br />

un grupo. Ahora bien, como cualquier otro tipo de técnicas o test no nos dice el<br />

20 Rodríguez Pérez, Armando y Morera Bello, Dolores (2001) El sociograma. Estudio de las<br />

relaciones informales en las organizaciones. Madrid. Pirámide.<br />

272


María Nieves Marín Regalado<br />

porqué se dan este tipo de relaciones y no otras, y cuales son sus<br />

motivaciones. Tampoco puede predecir el tiempo que van a durar esas<br />

relaciones. En definitiva, lo que nos proporciona esta técnica es una<br />

información valiosa sobre la dinámica y funcionamiento de los grupos, que<br />

debe ser completada y enriquecida mediante otras técnicas de exploración,<br />

tales como la entrevista, la autobiografía, el registro de anécdotas, etc.<br />

Desde una perspectiva básicamente técnica, lo que más interesa aquí<br />

es que esa tendencia a seleccionar y preferir sea consciente y sirva, sobre<br />

todo, a la necesidad de tener una percepción del mundo organizado y útil para<br />

validar nuestra concepción de la realidad. Por eso, el investigador social que<br />

necesita conocer la red de relaciones informales de un grupo puede recurrir al<br />

sociograma para conocer:<br />

a) las relaciones que existen entre los individuos, así como la intensidad de<br />

las mismas;<br />

b) el grado de cohesión del grupo;<br />

c) la posición de cada miembro en relación con los otros;<br />

d) la estructura informal del grupo y la existencia de subgrupos;<br />

e) el nivel de conflicto o rechazo entre los miembros del grupo;<br />

f) el grado de sociabilidad de los individuos en el grupo.<br />

El sociograma, además de darnos a conocer cuáles son las fuerzas<br />

sociales que actúan en un grupo, como en el aula en el momento de su<br />

aplicación, posibilita la repetición transcurrido un período de tiempo, para<br />

comprobar el grado de evolución seguida tras la primera aplicación del test.<br />

Esta técnica consiste en una serie de preguntas formuladas a cada<br />

miembro del grupo, para que escriba los dos o tres miembros de su grupo que<br />

elegiría y/o rechazaría para un conjunto de tareas, tales como jugar, estudiar,<br />

hacer un trabajo, ir de excursión, formar un conjunto, conversar... Se trata de<br />

pedir a cada uno de los miembros de un grupo determinado que señale con<br />

cuáles de sus compañeros/as desearía asociarse para desarrollar una<br />

determinada actividad y obtener una relación de las preferencias que existen<br />

en el grupo, a través del testimonio escrito de sus miembros. El número y tipo<br />

de preguntas depende de la edad y nivel de instrucción de los alumnos/as a<br />

que va dirigida.<br />

273


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

Es necesario que todos los miembros del grupo se conozcan<br />

mutuamente y hayan tenido ocasión de convivir. El sociograma es de poco<br />

valor sin un buen conocimiento de los miembros del grupo entre sí.<br />

Como objetivos del sociograma se pueden enumerar muchos. En parte<br />

dependerá de la finalidad de su utilización: terapéutica, educativa o de<br />

investigación. En el campo educativo destacan: estructura del grupo en su<br />

conjunto, posibilidad de disgregación del grupo o conseguir una mayor<br />

integración del grupo-clase, detección de subgrupos dentro de una clase que<br />

pudieran obstaculizar el aprendizaje o romper su productividad, evitar<br />

sentimientos de superioridad en ciertos líderes, esclarecer eventuales motivos<br />

de rivalidad o competencia, etc. En resumen, permite al educador mejorar las<br />

relaciones colectivas de los alumnos/as.<br />

En el campo de la investigación se busca un mejor conocimiento de la<br />

dinámica dentro de los grupos: el rol del liderazgo, sus características según<br />

las diversas clases sociales y el ambiente familiar, papel del grupo como factor<br />

de aprendizaje, en la determinación de actitudes, influencia de los factores<br />

psicosociales (inteligencia, intereses, status...,) estructura según edad, sexo;<br />

objetivos, clase social, etc. Como puede verse las variables a introducir son<br />

muchas. A esta situación de investigación se la ha achacado su artificialidad.<br />

3.4.1.2.1.- Procedimiento a seguir para la aplicación, análisis y<br />

recogida e interpretación de los datos<br />

Los pasos a seguir en el proceso se pueden cifrar en los siguientes:<br />

‣ Formular preguntas a cada uno de los miembros del grupo para que<br />

manifiesten sus preferencias y rechazos.<br />

‣ Tratamiento de los datos:<br />

o Elaborar o tabular las respuestas. De ahí saldrá la tabla o matriz<br />

sociométrica.<br />

o Confeccionar el sociograma, propiamente dicho, o representación<br />

gráfica con círculos/ triángulos (chicas/chicos) y flechas que<br />

gráficamente reflejen las elecciones/rechazos.<br />

o Analizar e interpretar el sociograma.<br />

274


María Nieves Marín Regalado<br />

3.4.1.2.2.- Condiciones para garantizar la validez de un test<br />

Sociométrico<br />

Marín Ibáñez (1985) 21 señala una serie de condiciones imprescindibles<br />

que presentamos resumidas:<br />

• El grupo deber ser real y situado en un contexto.<br />

• La investigación se centra en las preferencias íntimas.<br />

• Estas preferencias se solicitan en función de uno o varios criterios<br />

determinados: juegos, trabajos...; no se trata de preferencias<br />

globales, formuladas en términos abstractos.<br />

• No se trata de una investigación meramente científica.<br />

• Tiene que estar garantizada la confidencialidad de la prueba. Debe<br />

mediar una firme promesa de secreto sobre las elecciones y,<br />

especialmente, los rechazos emitidos por cada uno de los miembros<br />

del grupo.<br />

3.4.1.2.3.- Aportaciones del Test Sociométrico<br />

Pérez Serrano (1994: 397) 22 considera que esta técnica es<br />

especialmente útil para encontrar los puntos débiles y fuertes en un grupo.<br />

Proporciona una importante información sobre la estructura social de los<br />

grupos. A través de esta técnica se pueden hallar, por ejemplo, tanto a los<br />

líderes del grupo, a los populares, como a los miembros aislados que no<br />

participan.<br />

Esta técnica nos puede sugerir cuándo y cómo reorganizar un grupo.<br />

También podemos utilizarla para solucionar problemas que puedan expresarse<br />

objetivamente en pocas preguntas.<br />

Es un instrumento de exploración de gran utilidad para el conocimiento<br />

de la estructura informal interna de un grupo; indica el grado y la naturaleza de<br />

la adaptación de sus miembros.<br />

21 Marín Ibáñez, Ricardo y Pérez Serrano, Gloria (1985) Pedagogía Social y Sociología de la<br />

Educación. Madrid. UNED.<br />

22 Pérez Serrano, Gloria (1994) Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Técnicas y<br />

Análisis de los datos. Vol. II. Madrid, La Muralla.<br />

275


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

3.4.1.2.4.- Utilización del sociograma en el aula<br />

Casanova Rodríguez (1991) 23 y Arruga Valeri (1992) 24 presentan unas<br />

líneas sobre las que se apoyan las posibles aplicaciones de la sociometría a la<br />

tarea escolar:<br />

1. Conocer socialmente a los alumnos/as:<br />

- Analizando sus elecciones.<br />

- Estudiando el motivo profundo de las mismas.<br />

2. Estructurar socialmente una clase:<br />

- Permite la agrupación de los alumnos/as por simpatías,<br />

afinidades e intereses.<br />

- Estudiar la estructura del grupo tal y como se presenta en un<br />

momento dado.<br />

- Realizar los trabajos necesarios para integrar en el grupo, a<br />

- los que se encuentran rechazados o aislados.<br />

- Descubrir al líder, que puede que no coincida con el líder<br />

circunstancial de un momento determinado.<br />

- Analizar la influencia que puede tener el líder sobre el grupo.<br />

- Ver la influencia que puede tener un grupo como tal en<br />

determinados alumnos.<br />

- Analizar la influencia de los subgrupos sobre el grupo o sobre<br />

determinados escolares.<br />

3.4.1.2.5.- El diseño del test sociométrico<br />

De acuerdo con Rodríguez y Morera (2001) 25 el diseño del test<br />

sociométrico requiere de varias decisiones por parte del investigador/a.<br />

Estas son:<br />

1. Qué criterios emplear como estímulo organizador de la<br />

representación grupal.<br />

2. Cuántas preguntas hacer con esos criterios.<br />

23 Casanova Rodríguez, María Antonia (1991) La sociometría en el aula. Madrid. La Muralla.<br />

24 Arruga y Valeri, A. (1992) Introducción al Test Sociométrico. Barcelona. Herder<br />

25 Rodríguez Pérez, Armando y Morera Bello, Dolores (2001) El sociograma. Estudio de las<br />

relaciones informales en las organizaciones. Madrid. Psicología Pirámide.<br />

276


María Nieves Marín Regalado<br />

3. Cuántas respuestas permitir a cada pregunta.<br />

‣ El criterio sociométrico como estímulo discriminativo.<br />

Dado que el test sociométrico funciona como un estímulo que motiva<br />

una respuesta discriminativa respecto al entorno grupal, es fundamental tomar<br />

la decisión sobre el criterio más relevante con vistas al diagnóstico del grupo. El<br />

analista debe tener siempre presente que los miembros de un grupo tienen la<br />

oportunidad de desarrollar vínculos en más de un área y que adoptar uno u<br />

otro criterio proporcionará distintas estructuras grupales, ¿con qué<br />

compañeros/as de tu clase te gustaría jugar?<br />

El investigador/a debe ser consciente de que la pregunta-estímulo es un<br />

modo de discriminar la realidad pero también de organizarla y ordenarla con<br />

vistas a satisfacer las necesidades del perceptor. El proceso es igual que<br />

cuando pedimos a una persona que categorice.<br />

La elaboración del sociograma requiere una decisión respecto a qué tipo<br />

de objetivo se considera prioritario o posee más potencia diagnóstico. A veces,<br />

este dilema se resuelve optando por una pregunta de carácter general, ya que<br />

éstas abarcan más ámbitos de la vida de un individuo y las elecciones<br />

realizadas son más estables. En otras ocasiones, lo que preocupa al<br />

investigador/a es conocer los agrupamientos respecto a un tema concreto,<br />

aunque esto afecte a una parcela reducida de la vida de los miembros del<br />

grupo.<br />

3.4.1.2.6.- Número de preguntas a hacer con el criterio escogido<br />

Una vez seleccionado el criterio (global versus parcial), la siguiente<br />

decisión que ha de tomar el investigador/a es determinar qué tipo de<br />

representación sociométrica desea obtener. El formato más tradicional del<br />

sociograma incluye sólo la representación de los afectos entre los miembros<br />

del grupo.<br />

Estos afectos se proyectan mediante una línea que une a las personas<br />

elegidas y una flecha que indica el sentido de la elección.<br />

277


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

3.4.1.2.7.- Número de respuestas permitidas a la pregunta<br />

sociométrica<br />

Respecto al número de respuestas permitidas, tradicionalmente el test<br />

sociométrico se ha elaborado con las dos primeras respuestas y en algunos<br />

casos con las cinco primeras. El número total de respuestas dadas y el orden<br />

de cada individuo seleccionado en la lista completa nos proporcionan una<br />

información suplementaria de gran poder diagnóstico. Escoger en primer lugar<br />

a una persona y en segundo a otra, dentro de una misma opción, por ejemplo<br />

a la pregunta ¿con quién te gustaría jugar? Podría responder en primer lugar<br />

con Pedro y en segundo con María, por lo que tendrían dos selecciones<br />

priorizadas para una misma categoría, que al analizarlas se puntuarían<br />

diferente.<br />

3.4.1.2.8.- La percepción de elecciones y rechazos o sociograma<br />

“subjetivo”<br />

Tan importantes para conocer al grupo son las elecciones y rechazos<br />

explícitos como las expectativas que tienen los miembros respecto a esas<br />

elecciones y rechazos.<br />

La importancia que tienen las expectativas de la conducta ha sido<br />

expresamente desarrollada por la psicología social, que ha encontrado:<br />

• Que las personas tienden a ajustar su conducta a las expectativas<br />

que los demás tienen de ellas (si A espera que B se comporte<br />

afectuosamente con él, es muy probable que B perciba esta<br />

disposición y adopte una conducta más afectuosa de la que hubiese<br />

tenido lugar de no percibir la disposición de B).<br />

• Que las expectativas que las personas tienen de otras le hacen<br />

cambiar sus conductas para ajustarlas a la respuesta anticipada del<br />

otro (si A espera que B se comporte afectuosamente con él, es muy<br />

probable que A se comporte de tal modo que haga más probable la<br />

conducta afectuosa B).<br />

La consistencia de estas conclusiones ha potenciado el empleo de<br />

cuestiones sobre las expectativas en el ámbito de su grupo. Ello se puede<br />

concretar en la inclusión de dos nuevas cuestiones:<br />

278


María Nieves Marín Regalado<br />

¿Quién crees que te ha elegido?<br />

¿Quién crees que no te ha elegido?<br />

En nuestra investigación las preguntas elegidas fueron algunas como estas:<br />

¿A quién elegirás como compañero/a en las clases de E.F?<br />

¿A quién no elegirías como compañero/a en las clases de E.F?<br />

No obstante, con frecuencia estas preguntas suscitan cierta reacción en<br />

las personas en el sentido de que “ignoran quién les ha elegido/rechazado”.<br />

Obviamente, el investigador debe intentar anticiparse a esta y otras cuestiones<br />

de este tipo haciendo explícitas las instrucciones a seguir en el momento de<br />

formular las preguntas. Para ello es buen remedio motivar a los individuos a<br />

imaginarse o intentar adivinar las personas que les han elegido.<br />

3.4.1.2.9.- Administración del test sociométrico<br />

Puede aplicarse individualmente a través de una entrevista, en el caso<br />

de niños pequeños menores de cinco años y colectivamente. En estos casos,<br />

las instrucciones se presentan al mismo tiempo a todos los individuos,<br />

entregándoles simultáneamente una hoja en blanco con las preguntas con su<br />

correspondiente espacio para las respuestas, este ha sido nuestro caso.<br />

3.4.1.3.10.- Análisis de datos<br />

Las puntuaciones se obtienen a partir de tener en cuenta ciertas<br />

fórmulas, teniendo en cuenta que se dará una puntuación de 3 a la primera<br />

elección y de 2 a la segunda elección, según el número de repeticiones:<br />

- Para determinar quien es el líder o líderes del grupo, la<br />

popularidad se utiliza la fórmula (Sp/N-1) siendo Sp la suma de<br />

todas las repeticiones y N-1 la muestra menos uno.<br />

- Para analizar quien es el rechazado o rechazados del grupo, el<br />

índice de antipatía, se utiliza la fórmula (Sn/N-1) Siendo Sn el<br />

número de repeticiones de rechazo partido la muestra menos 1.<br />

- La reciprocidad positiva (Rp) es la elección recíproca por parte<br />

del sujeto que elige, es decir los sujetos que se eligen<br />

mutuamente en la cuestiones de liderazgo, sumando las<br />

puntuaciones de las elecciones.<br />

279


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

- La afinidad (Afp) son todos aquellos sujetos que lo han elegido<br />

a él y al igual ocurre con la reciprocidad negativa y la afinidad<br />

negativa. En el caso del maltrato se analiza por el número y<br />

orden de elección y la agresión o gravedad por el número de<br />

repeticiones.<br />

Este sería un ejemplo de tabla de análisis de datos:<br />

INDICE R E M JE P JJ AD<br />

Sp 5 6 9 2 9 0 5<br />

0.38 0.46 0.69 0.15 0.69 0 0.38<br />

Sp/N-1<br />

Sn 3 14 0 8 5 5 2<br />

Sn/N-1 0.23 1.07 0 0.61 0.38 0.38 0.15<br />

Rp 0 6 5 3 6 0 4<br />

Afp 2 9 7 3 9 0 4<br />

Rpn 0 2 0 0 2 2 0<br />

Afn 3 10 2 2 13 12 4<br />

Ma 0 2 2 6 18 9 0<br />

Orden<br />

agresión<br />

1-I<br />

2-M<br />

3-R<br />

4-O<br />

1-O<br />

2-R<br />

3-I<br />

4-M<br />

1-I<br />

2-M<br />

3-O<br />

4-R<br />

1-I<br />

2-M<br />

3-R<br />

4-O<br />

1-R<br />

2-I<br />

3-M<br />

4-O<br />

1-R<br />

2-I<br />

3-O<br />

4-M<br />

Frecuencia 1-2 TO 1-2 1-2 1-2<br />

Gravedad 0.38 0.46 0.69 0.15 0.69 0 0.38<br />

Cuadro IV.2.- Ejemplo Cuadro de análisis<br />

3.4.1.3.11.- Representación Gráfica<br />

Tras las selecciones del alumnado se realizan los diagramas de<br />

selección a través del programa “Inspiration software (versión 7)”, en ingles,<br />

este ofrece la posibilidad de crear diagramas de ideas o conceptos y nosotros<br />

lo utilizamos para dibujar los diagramas de selección, tal y como se pueden<br />

visualizar a continuación.<br />

La representación gráfica se realiza de la siguiente manera como<br />

indicamos en el esquema siguiente:<br />

- A elige en primer lugar a B.<br />

- A elige en segundo lugar a B.<br />

- A y B se eligen recíprocamente.<br />

-<br />

280


María Nieves Marín Regalado<br />

PRIMERA<br />

<strong>EL</strong>ECCIÓN<br />

A<br />

1<br />

B<br />

SEGUNDA<br />

<strong>EL</strong>ECCIÓN<br />

A<br />

2<br />

B<br />

<strong>EL</strong>ECCIÓN<br />

RECÍPROCA<br />

A<br />

B<br />

Modelos de Estructura<br />

Los miembros dirigen todas sus preferencias a uno de los miembros:<br />

F<br />

G<br />

A<br />

G<br />

R<br />

C<br />

v<br />

E<br />

Varias personas reciben las preferencias de los miembros:<br />

F<br />

G<br />

v<br />

G<br />

R<br />

A<br />

C<br />

E<br />

J<br />

281


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

Las personas están agrupadas en conjuntos bien diferenciados entre sí:<br />

C<br />

K<br />

B<br />

D<br />

L<br />

E<br />

A<br />

T<br />

I<br />

Las personas están conectadas entre sí en forma de cadena:<br />

C<br />

K<br />

D<br />

B<br />

L<br />

A<br />

T<br />

I<br />

Las personas están conectadas por relaciones recíprocas:<br />

C<br />

D<br />

B<br />

A<br />

282


María Nieves Marín Regalado<br />

3.4.2.- Técnicas cualitativas: Grupo de Discusión y Diario de la<br />

Profesora<br />

3.4.2.1.- Grupo de Discusión & Entrevistas en grupo<br />

Los grupos de discusión forman parte de las técnicas de investigación<br />

que utilizan pedagogos, sociólogos, politólogos o psicólogos, pero su<br />

conocimiento quizás ha trascendido por la gran utilización que han hecho de<br />

esta técnica las investigaciones de mercado y el seguimiento de audiencias. El<br />

reconocimiento de los resultados de los estudios basados parcial o totalmente<br />

en grupos de discusión, ha incrementado la demanda de su uso hasta el punto<br />

de ser una práctica habitual en los más variados estudios. Este trabajo resalta<br />

las capacidades y los límites de esta práctica, y reflexiona sobre situaciones<br />

específicas, derivadas de la experiencia en múltiples trabajos de investigación.<br />

(Krueger, 1991: 34) 26 .<br />

Cuando en una investigación se plantea un grupo de discusión, la finalidad<br />

que se pretende es obtener amplia información, mediante una técnica en la que el<br />

entrevistador intervenga lo menos posible, y deje un margen de actuación a las<br />

personas implicadas “hay que subrayar que el grupo de discusión es una vía para<br />

conocer y no una finalidad”. (Callejo, 2001: 22) 27 .<br />

• Características del Grupo de Discusión & Entrevista en Grupo<br />

Se denomina también "reunión de grupo" o "discusión de grupo". Se<br />

basa en el grupo como unidad representativa (célula social) que expresa unas<br />

determinadas ideas: valores, opiniones, actitudes... dominantes en un<br />

determinado estrato social. Los participantes se seleccionan porque tienen<br />

ciertas características en común que les relacionan con el tema objeto de la<br />

discusión.<br />

Podemos definirlo, siguiendo a Muchielli (1969:45) 28 como "aquel grupo<br />

cuyo objetivo es hacer una confrontación de opiniones, de ideas o de<br />

sentimientos con el fin de llegar a unas conclusiones, un acuerdo o unas<br />

decisiones". Merece la pena destacar de esta definición que un grupo de<br />

discusión no es un grupo de trabajo y por tanto su objetivo no es producir, -no<br />

es un lugar de acción, ésta se emprenderá a posteriori sino intercambiar<br />

opiniones de manera que se obtenga una información acerca de las<br />

26 Krueger, Richard (1991) El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid. Pirámide.<br />

27 Callejo, Javier (2001) El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona. Ariel Practicum.<br />

28 Muccielli, Roger (1969) Preparación y dirección eficaz de las reuniones de grupo<br />

Madrid. Ibérico Europea de ediciones.<br />

283


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

percepciones, actitudes o motivaciones de un colectivo determinado.<br />

(Villasante y cols. 2000:67) 29 .<br />

Los participantes de un grupo de discusión dice Collado Fernández<br />

(2005: 522) 30 expresan sus opiniones sobre un tema de interés común. Las<br />

personas aportan informaciones sin modificar las de las demás; no se trata de<br />

un intento de imponerse sino de aportar unas ideas. Una condición de los<br />

grupos de discusión es que estén compuestos por personas similares entre sí.<br />

La naturaleza de la homogeneidad es muy variable pudiendo ser más o menos<br />

amplia según la finalidad del estudio. Los participantes se seleccionan porque<br />

tienen ciertas características comunes que les relacionan con el objeto de la<br />

discusión de tal manera que se facilite el intercambio de opiniones sobre<br />

aspectos que todos conocen, el no cumplir este requisito puede dar lugar a<br />

retraimiento frente a personas que se perciben distintas del resto del grupo.<br />

(Fajardo del Castillo, 2002: 345) 31 .<br />

El grupo de discusión es una técnica cualitativa, muy similar a la<br />

entrevista. Donde se plantea una línea argumental dirigida por un entrevistador<br />

o moderador, pero orientada a un grupo de personas, que van a debatir esa<br />

línea argumental. Se podría señalar que "los grupos de discusión constituyen<br />

una modalidad de entrevista en grupo". (Del Rincón y otros. 1995: 318) 32 .<br />

Para la puesta en práctica de esta investigación no se partió de un grupo<br />

de discusión como tal, según la definición: “reunión de personas, entre seis y<br />

diez, previamente desconocidas entre sí, que hablan de un tema bajo la<br />

dirección de otra persona” (Callejo, 2001:21) 33 , debido a que los participantes<br />

en el grupo ya se conocían y entre ellos las relaciones eran distendidas e<br />

incluso de amistad y confianza y comparten el mismo aula, de ahí que también<br />

hemos denominado a la técnica utilizada “entrevista en grupo”.<br />

29 Villasante, Tomas ; Montañés Manuel, Martí Joel (2000) La investigación social participativa.<br />

Madrid. Editorial El viejo topo.<br />

30 Collado Fernández, Diego (2005) Transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

aplicación de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de<br />

alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

31 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002) Análisis de los procesos formativos del entrenador<br />

español de voleibol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

32 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995) Técnicas de investigación en<br />

Ciencias Sociales. Madrid. Dyckinson.<br />

33 Callejo, Javier (2001) El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona. Ariel Practicum.<br />

284


María Nieves Marín Regalado<br />

Respecto al diseño del grupo de discusión se tuvo en cuenta: las<br />

características de los participantes, es decir, se decidió, debido a la<br />

disponibilidad de tiempo, realizarlo porque la mayoría de los miembros del<br />

grupo eran compañeros/as de clase, habían sido también en el curso anterior y<br />

de tal forma que existiera confianza, desde el principio; así no era necesario<br />

realizar varias sesiones introductorias para que se conocieran y fuese<br />

estableciéndose el rapport adecuado. Simplemente se planteó una sesión de<br />

discusión, a la cual los sujetos acudieron sin un conocimiento previo<br />

pormenorizado del guión, de tal forma que no llevasen ideas predeterminadas.<br />

No se realizaron más sesiones debido a que al tratarse temas muy concretos<br />

se podía llegar a la redundancia en la discusión.<br />

Entre los participantes existía cierta homogeneidad y al mismo tiempo<br />

heterogeneidad. Homogeneidad debido a que todos ellos poseían la misma<br />

edad y comparten el mismo aula y heterogeneidad debido a que cada uno<br />

enfocaba el tema desde su perspectiva y experiencias personales, “pues, el<br />

intercambio lingüístico sólo es posible desde la percepción de ciertas<br />

diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de presentarse al otro y de intentar<br />

persuadirlo”. (Callejo, 2001: 80) 34 .<br />

Los grupos de discusión son una técnica muy valiosa para obtener<br />

material cualitativo sobre las percepciones, motivaciones, opiniones y actitudes<br />

de los participantes, además, y lo más importante, es que “el grupo de<br />

discusión presenta un clima de naturalidad en el que los participantes son<br />

influidos por el resto de los participantes, al igual que sucede en la vida real”<br />

(Krueger, 1991: 35) 35 . Toda persona desarrolla su “ente privado” en sociedad,<br />

opinando y escuchando las opiniones de los demás, debido a que es fruto de<br />

una “identidad colectiva” (Callejo, 2001). Identidad que le va a permitir la<br />

convivencia en el grupo, regulando sus intervenciones y haciendo que el nivel<br />

de realismo en las conversaciones sea mayor.<br />

Se podría considerar que el diseño por el que ha pasado esta<br />

experiencia ha sido el siguiente:<br />

34 Callejo Javier (2001) Op. Cit.<br />

35 Krueger, Richard (1991) El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid. Pirámide.<br />

285


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

1. Planteamiento de objetivos y elaboración de la guía de preguntas.<br />

2. Selección de los participantes: determinación de las características que<br />

iban a reunir, así como selección de los mismos.<br />

3. Selección del moderador.<br />

4. Determinación del lugar y fecha.<br />

5. Adiestramiento del moderador.<br />

6. Desarrollo del grupo de discusión.<br />

7. Recopilación, trascripción y análisis de la información.<br />

Cuadro IV.3.- Diseño de los Grupos de Discusión.<br />

• Preparación<br />

El animador juega un papel importante en una reunión de discusión,<br />

pero no es el único determinante del éxito de la misma. Para que la discusión<br />

llegue a buen fin hay que prever una serie de factores, comunes a cualquier<br />

tipo de reunión y emplear algún tiempo en comprobar una serie de detalles<br />

que, aunque a primera vista puedan parecer superfluos, juegan un papel<br />

decisivo en el buen desarrollo de una reunión. (Villasante y cols, 2000:189) 36<br />

• Condiciones materiales<br />

A menudo no suele prestarse la atención necesaria a este aspecto, pero<br />

hay que tener en cuenta que "velar por unas condiciones confortables es velar<br />

por la eficacia de la reunión" (Lebel, 1983:234) 37 . No tener en consideración<br />

estos aspectos es aceptar unos riesgos que pueden ser evitados: quién no ha<br />

visto fracasar una reunión por un exceso de calor, o porque la sala estaba<br />

ocupada....<br />

Para asegurar el buen desarrollo de un grupo de discusión deberán<br />

atenderse a los siguientes aspectos:<br />

• El lugar<br />

El local donde deba desarrollarse la reunión ha de cumplir unos<br />

requisitos, ya que su idoneidad puede influir en las respuestas de los<br />

36<br />

Villasante, Tomas R.; Montañés Manuel, Martí Joel (2000). La investigación social<br />

participativa. Madrid. Editorial El viejo topo.<br />

37 Lebel, P. (1983). L'animationdesréunions. Les ed. d'organization. Paris.<br />

286


María Nieves Marín Regalado<br />

participantes. El lugar de reunión ha de ser neutral de manera que se favorezca<br />

un ambiente de participación y se eviten inhibiciones. La sala ha de ser de<br />

dimensiones adecuadas al número de asistentes, aislada de distracciones que<br />

provengan del exterior o de otras posibles distracciones visuales o sonoras.<br />

• Tamaño del grupo<br />

El tamaño ideal para una discusión de grupo es entre 10 y 20<br />

participantes 38 . En nuestro caso los grupos han sido de 11 alumnos/as de 4º<br />

(Grupo 4º) y 12 alumnos/as de 5º (Grupo 5º). Si el número es demasiado<br />

reducido, será demasiado pobre como entidad de interacción, no se darán<br />

fenómenos de grupo. Por el contrario si es demasiado elevado el grupo se<br />

escindirá en pequeños subgrupos y no será posible desarrollar una discusión<br />

única.<br />

• El momento de la reunión<br />

Es más adecuado realizar las reuniones por la mañana, siendo<br />

totalmente desaconsejable el llevarlas a cabo después de la comida. La<br />

duración no deberá exceder de dos horas ya que si se alarga demasiado puede<br />

bajar el interés en la reunión, dando lugar a la aparición de subgrupos. Es<br />

importante asegurarse que todo el mundo dispone de tiempo suficiente, de lo<br />

contrario se corre el riesgo que las personas se sientan presionadas o desvíen<br />

la atención hacia otros temas ajenos a la reunión. (Shaw, 1980:237) 39 .<br />

• Desarrollo de la reunión<br />

En la discusión los miembros del grupo expresan sus ideas, dando a<br />

conocer emociones que no surgen a menudo en otro tipo de investigación.<br />

Para que esto sea posible una de las condiciones es que el ambiente sea<br />

distendido, de manera que se facilite un clima en el que las personas puedan<br />

manifestar sus sentimientos.<br />

• Papel del moderador<br />

El profesor/a juega un rol de coordinación y de facilitación primordial, pero<br />

no es él quien enriquece el nivel de ideas. Controla el desarrollo de la discusión<br />

y hace progresar al grupo hacia el objetivo propuesto, sin restar espontaneidad<br />

a los participantes. Su papel principal es velar para que se cumplan los<br />

objetivos, facilitar el intercambio de ideas, hacer respetar el método y<br />

establecer síntesis.<br />

38 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador<br />

español de voleibol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

39 Shaw Marvin, E. (1980) Dinámica de grupo. Barcelona. Herder.<br />

287


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

Tiene que cumplir dos tipos de objetivos. Unos encaminados hacia la tarea:<br />

guiar la discusión hacia los temas objeto de debate, y otros dirigidos hacia el<br />

grupo: facilitar la expresión de los participantes, manteniendo un clima de<br />

participación.<br />

El moderador fue la persona encargada de tomar la iniciativa en el tema<br />

de conversación así como de reconducir el diálogo, intentando ejercer la menor<br />

directividad posible; porque “el grupo de discusión tiende a configurarse<br />

formalmente cerca de la espontaneidad y la no directividad; pero quienes<br />

hayan tenido ocasión de observar o incluso moderar alguna reunión de grupo<br />

de discusión habrán percibido la existencia de directividad. Incluso puede<br />

interpretarse directividad desde el silencio del moderador”. (Callejo, 2001: 17) 40 .<br />

Las funciones hacia la tarea están claramente definidas y tienen una<br />

cadencia cronológica:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Enfocar la discusión hacia los objetivos.<br />

Evaluar en qué punto de la discusión se encuentra el grupo.<br />

Realizar síntesis parciales que permitan poner en evidencia el<br />

progreso del grupo.<br />

Determinar la posición respecto del objetivo principal.<br />

Las funciones hacia el grupo son más sutiles y menos organizadas,<br />

dependen del desarrollo del grupo como tal. Hay que estar atento a los<br />

fenómenos de grupo que van apareciendo de manera que se pueda ir<br />

regularizando la situación:<br />

<br />

<br />

<br />

Facilitar un equilibrio de intervenciones.<br />

Regular el grupo: evitar los subgrupos, crispaciones, inhibiciones...<br />

Romper el bloqueo del grupo: animar la intervención, reformular,<br />

sintetizar.<br />

Puesto que el moderador no debe informar sino facilitar el intercambio<br />

de opiniones entre los miembros del grupo, deberá utilizar las clásicas técnicas<br />

de animación para conseguir un desarrollo adecuado de la discusión (plantear<br />

preguntas, invitar a hablar a los participantes que no lo hacen, evitar que<br />

alguien se ponga a la defensiva o intente monopolizar la discusión…) apoyando<br />

aquellos roles que demuestren cohesión y que ayuden a avanzar en la<br />

40 Callejo, Javier. (2001) El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona. Ariel Practicum.<br />

288


María Nieves Marín Regalado<br />

discusión y por el contrario sabiendo atajar aquellas intervenciones que puedan<br />

ser un obstáculo.<br />

Básicamente su función consistirá en una reformulación y síntesis<br />

periódicas de las opiniones que van apareciendo utilizando las siguientes<br />

técnicas:<br />

Plantear preguntas: Estas estarán encaminadas a centrar la discusión<br />

no debiendo exceder de 5 ó 6. Puede disponer de un listado con las<br />

preguntas pero no deberá leerlas, lo que rompería el clima de discusión,<br />

sino que las utilizará como guía para pasar de una cuestión a otra. Su<br />

forma no deberá ser dicotómica, pues se corre el riesgo que la respuesta<br />

sea "sí" o "no" con lo que la discusión puede hacerse difícil. Por el<br />

contrario deberán ser abiertas, exponiendo un tema de discusión o un<br />

punto sobre el que debe girar la misma. Hay que ser cuidadoso y no<br />

predeterminar la respuesta o reflejar ya una opinión del moderador sino<br />

que deben presentarse como una "página en blanco a rellenar por los<br />

entrevistados". (Merton, 1956, citado en Krueger, 1991) 41 .<br />

Escuchar: El moderador ha de ser consciente de su papel y no debe<br />

intentar participar como un miembro de la discusión sino que ha de ser<br />

capaz de escuchar, no sólo oír, es decir, que debe comprender el<br />

razonamiento de los demás, recoger sus ideas y asegurarse que se han<br />

entendido, de manera que pueda hacer hincapié en los aspectos<br />

importantes que merecen ser considerados con mayor profundidad. Para<br />

ello es recomendable que el moderador tenga una base de<br />

conocimientos sobre el tema que se discute, su atención se concentra<br />

en comprender los procesos mentales seguidos por los participantes<br />

cuando desarrollan los temas de interés”. (Krueger, 1991: 36).<br />

Reformular: El lenguaje tiene sus dificultades, las personas damos<br />

distintos sentidos a las mismas palabras. Si un participante expone una<br />

idea, el moderador debe volver a plantearla con otras palabras de<br />

manera que los participantes tengan ocasión de oírla misma proposición<br />

bajo distintas formas. La reformulación permite asegurarse que todo el<br />

mundo entiende lo mismo 42 .<br />

41 Krueger, Richard (1991) El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid.<br />

Pirámide.<br />

42 Villasante, T. R.; Montañés, M.; Martín, P. (2001) Prácticas locales de creatividad social. Madrid. El<br />

viejo topo.<br />

289


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

Sintetizar: Si se emiten distintas ideas sobre un punto, el moderador las<br />

confronta, las reagrupa, haciendo una síntesis de lo que aparentemente<br />

pueda parecer irreconciliable, resumiendo las intervenciones más largas,<br />

recapitulando lo que se ha dicho sobre un punto antes de pasar a otro<br />

de manera que en todo momento se sepa en qué punto de la discusión<br />

se halla el grupo.<br />

Otro aspecto a considerar es la consistencia de las opiniones. Aunque<br />

no es fácil un cambio total de actitud, sí suele darse que algún miembro del<br />

grupo, a la vista de los argumentos que aparecen en la discusión, no insista en<br />

algún punto de vista determinado o incluso defienda ideas contrarias a las que<br />

había expuesto con anterioridad. Para el análisis deberán tenerse en cuenta<br />

aquellas ideas que aparecen de manera repetida durante el discurso pero no<br />

se considerarán las que sólo aparecen una vez puesto que no tienen suficiente<br />

consistencia.<br />

Para conseguir que la recogida de datos sea sistemática los pasos a<br />

seguir serán:<br />

‣ Inmediatamente después de la reunión.<br />

‣ Comprobar que la grabación sea correcta de manera que si no<br />

lo es se pueda reconstruir al máximo el discurso.<br />

Puesta en común de las anotaciones del moderador y el ayudante para<br />

llegar a elaborar un corto resumen de las observaciones centrándose en los<br />

siguientes aspectos 43 :<br />

‣ Temas tratados.<br />

‣ Aspectos nuevos que han aparecido.<br />

‣ Características del grupo.<br />

‣ Puntos en los que ha habido más acuerdo o discusión.<br />

‣ Comunicación no verbal.<br />

‣ Tono general de la conversación.<br />

‣ Vocabulario utilizado.<br />

• Análisis de la información procedente del grupo de discusión<br />

“El análisis del discurso es la búsqueda de un sentido. Un discurso no<br />

tiene único sentido. Tiene varios. El que busca el investigador concreto vendrá<br />

43 Villasante, T. R., Montañés, M., Martín, P. (2001) Op. Cit.<br />

290


María Nieves Marín Regalado<br />

dado por los objetivos concretos de la investigación”. (Callejo, 2001:148) 44 .<br />

Para que la información adquiera un significado y resulte de interés para la<br />

investigación, tendrá que ser sometida a un análisis.<br />

Para dicho análisis, las fases por las que ha pasado la información han<br />

sido las siguientes:<br />

Transcripción<br />

1. Tratamiento en el Software Aquad Five.<br />

2. Clasificación en categorías relevantes.<br />

3. Descripción.<br />

4. Interpretación.<br />

Una vez transcrita la información, ésta fue tratada para su inclusión en el<br />

programa de análisis cualitativo Aquad Five, seguidamente fue codificada, de<br />

tal forma que al incluir una cita textual en el análisis se tuviera en cuenta, tanto<br />

el profesor que la decía, como su localización dentro del texto, incluyendo el<br />

número de la línea de inició y de finalización, así como el número de página en<br />

el que se encontraba. La transcripción es fundamental debido a que gracias a<br />

ella se puede profundizar en la información y no dejar nada en el recuerdo. “El<br />

análisis profundo es prácticamente imposible sin trascripción, pues es la base<br />

material para aplicar la obsesión del método analítico, por estandarizado o<br />

personalizado que sea éste, aun cuando el excedente de obsesión analítica<br />

siempre es personal”. (Callejo, 2001: 145) 45 .<br />

Mediante esta técnica se pudo obtener información en profundidad, muy<br />

valiosa e ilustradora de aspectos claves, sobre la influencia del programa<br />

ejecutado durante el curso, que estaban en el discurso social del grupo de<br />

alumnos con los que había trabajado durante el curso escolar. La información<br />

obtenida fue de gran utilidad para elaborar indicadores de evaluación del<br />

programa planteado y su incidencia.<br />

Los dos grupos de discusión duraron una hora cada uno, en el período<br />

de registro de información se superó con creces la finalidad planteada por esta<br />

técnica de investigación, es decir, generar ideas sobre una temática concreta.<br />

Se desarrollaron en un ambiente relajado, como ya se ha comentado, a pesar<br />

de que existieron posturas divergentes. El alumnado actúo con total<br />

44 Callejo ,Javier (2001) El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona. Ariel Practicum.<br />

45 Callejo Javier (2001). Ibidem.<br />

291


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

naturalidad, y la conversación se desarrolló de manera fluida, dinámica,... de tal<br />

manera, que la intervención del coordinador se limitó a reconducir la<br />

conversación, siguiendo el guión preestablecido de antemano, en momentos<br />

puntuales.<br />

3.4.2.2.- El Diario de la Profesora<br />

3.4.2.2.1.- Concepto<br />

El diario es un documento personal de gran utilidad tanto para el sujeto<br />

como para el investigador. En el caso del primero permite, mediante el registro<br />

y las descripciones que realiza sobre las experiencias vividas en el aula,<br />

reflexionar, tomar conciencia de su actuación y de adquirir un conocimiento<br />

práctico a través de las decisiones que adopta para futuras intervenciones. En<br />

el segundo caso, el diario proporciona información al investigador de cómo<br />

piensan los entrenadores sobre la enseñanza y lo que han anotado sobre su<br />

práctica: anécdotas, sentimientos, actitudes, motivaciones, conclusiones<br />

personales al reaccionar en el campo de entrenamiento (problemas y<br />

dificultades encontradas), acontecimientos. Todo esto facilitará una información<br />

continuada al investigador sobre las dificultades y necesidades que requieren<br />

como consecuencia de la experiencia, adoptando las orientaciones y<br />

reflexiones oportunas para ayudar a la formación y desarrollo profesional de los<br />

sujetos participantes. Romero Cerezo, (1995) 46 y Collado Fernández (2005:<br />

531) 47 .<br />

El diario del profesor se considera un documento personal (Taylor y<br />

Bogdan, 1966:23) 48 , y como tal, puede ser un relato escrito en primera persona<br />

que abarca el ciclo de vida de una persona o parte de ella, y también pueden<br />

ser reflexiones sobre un determinado acontecimiento o tema.<br />

En opinión de Del Rincón y cols. (1995) 49 , los diarios son relatos<br />

descriptivos escritos, que recogen los comentarios reflexivos de los<br />

46 Romero Cerezo, Cipriano (1995) Incidencia de un programa de formación inicial del maestro<br />

especialista en Educación Física en los niveles de reflexión y toma de decisiones sobre la<br />

práctica docente. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.<br />

47 Collado Fernández, Diego (2005) Transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

aplicación de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de<br />

alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

48 Taylor, S. J. y Bogdan, Radu (1996) Introducción a los métodos cualitativos de investigación.<br />

Barcelona. Paidós.<br />

49 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995) Técnicas de investigación en<br />

Ciencias Sociales. Madrid. Dyckinson.<br />

292


María Nieves Marín Regalado<br />

acontecimientos que tienen lugar en la vida de una persona de manera regular<br />

y continuada.<br />

En la investigación educativa es un elemento importante la línea del<br />

pensamiento del profesor (Van Manen, 1975; Berk, 1980; Grumet; 1980;<br />

Burges, 1984; citados por Zabalza, M. A. 1987; 1991) 50 . Se considera una<br />

técnica de gran interés desde la metodología cualitativa, para obtener<br />

información de hechos y acontecimientos personales que ocurren en la acción,<br />

las reflexiones que se realizan de la misma y establecer nuevos planes de<br />

acción. En este sentido se pronuncia Colas (1998) al entender que la<br />

elaboración de diarios por parte de los profesores va dirigida a potenciar el<br />

hábito reflexivo y la capacidad de integrar los conocimientos teóricos con sus<br />

referentes prácticos.<br />

El diario se elabora desde una perspectiva personal y reflexiva,<br />

produciendo una introspección a través de combinar sentimientos, emociones y<br />

pensamientos desde unas concepciones y creencias. Es una combinación de<br />

conocimientos previos y las percepciones que se obtienen a través de las<br />

vivencias personales en el aula.<br />

El diario va a describir la realidad de lo que sucede desde la perspectiva<br />

de la propia persona. En su desarrollo será imprescindible un proceso reflexivo<br />

por parte del autor del diario, y éste lleva consigo una combinación de<br />

sentimientos, emociones y pensamientos, relacionados con los conocimientos<br />

previos y las vivencias personales.<br />

Kemmis (1986) 51 ; Elliot (1986, 1990: 332) 52 , Romero Cerezo (1997) 53 ,<br />

Morcillo Losa (2004: 227) 54 y Collado Fernández (2005: 533) 55 se expresan en<br />

condiciones parecidas cuando indican que en la redacción deberían reflejarse<br />

anotaciones personales acerca de observaciones, sensaciones, reacciones,<br />

interpretaciones, reflexiones, suposiciones, hipótesis y explicaciones. Todo esto<br />

50 Zabalza, Miguel Angel . (1987; 1991) Diseño y desarrollo curricular. Madrid. Narcea.<br />

51 Kemmis Stephen (1988) El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid.<br />

Morata.<br />

52 Elliott, Jonh (1990) La investigación-acción en educación, Madrid. Morata.<br />

53 Romero Cerezo, Cipriano (1997) La crítica y la reflexión como elementos esenciales en la<br />

adquisición del conocimiento práctico durante la formación docente del maestro especialista en<br />

educación física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 1. (0).<br />

54 Morcillo Losa, José Alfonso (2004) El desarrollo profesional del entrenador de fútbol base<br />

centrado en el trabajo colaborativo en un club amateur. Tesis Doctoral. Universidad de Jaén.<br />

55 Collado Fernández, Diego (2005) Transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

aplicación de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de<br />

alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

293


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

ayudará a reconstruir una situación tal y como era en su momento. (Buendía;<br />

Colas y Hernández, 1997) 56 .<br />

En complemento de lo anterior y siguiendo a Del Villar Álvarez (1993) 57 ,<br />

vemos como se puede plantear el diario como un instrumento para mejorar la<br />

actuación docente:<br />

<br />

<br />

<br />

El diario como instrumento para detectar los problemas de lo que<br />

ocurre en el aula, consiguiendo hilvanar sus ideas y hacer explícitas<br />

sus concepciones personales.<br />

El diario permitirá cambiar las concepciones a partir del análisis<br />

personal y colectivo que se pueda hacer de la práctica, permitiendo<br />

la construcción del conocimiento práctico.<br />

El diario como instrumento para transformar la práctica. Como<br />

consecuencia de hacer consciente lo que ocurre en el aula, se<br />

asume el compromiso de cambio y de mejora de la práctica.<br />

Entramos en el concepto del maestro como investigador de su propia<br />

práctica (investigación en y sobre la acción).<br />

3.4.2.2.2.- Condiciones para que el diario sea válido desde el punto<br />

de vista investigativo.<br />

Para verificar la validez del diario como fuente de obtención de<br />

información para la investigación vamos a considerar las aportaciones<br />

realizadas por Yinger y Clark (1988) 58 ; Zabalza (1987; 1991) 59 ; Del Villar<br />

Álvarez (1993) 60 ; Romero Cerezo (1995) 61 ; Morcillo Losa (2004: 227) 62 y<br />

Collado Fernández (2005: 533) 63<br />

56 Buendía Eiman, Leonor; Colás Bravo, P. y Hernández, F. (1997) Métodos de investigación<br />

en Psicopedagogía. Madrid. Edit. McGraw-Hill.<br />

57 Del Villar Álvarez, Fernando. (1993) El desarrollo del conocimiento práctico de los profesores<br />

de E.F., a través de un programa de análisis de la práctica docente. Un estudio de casos en<br />

formación inicial. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.<br />

58 Yinger, R. J. y Clark. C. M. (1988) El uso de documentos personales en el estudio del<br />

pensamiento del profesor. Alicante. Ediciones Marfil.<br />

59 Zabalza, M. A. (1987; 1991) Diseño y desarrollo curricular. Madrid. Narcea.<br />

60 Del Villar Álvarez, Fernando. (1993) El desarrollo del conocimiento práctico de los profesores<br />

de E.F., a través de un programa de análisis de la práctica docente. Un estudio de casos en<br />

formación inicial. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.<br />

61 Romero Cerezo, Cipriano (1997) La crítica y la reflexión como elementos esenciales en la<br />

adquisición del conocimiento práctico durante la formación docente del maestro especialista en<br />

educación física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 1. (0).<br />

62 Morcillo Losa, José Alfonso (2004) El desarrollo profesional del entrenador de fútbol base<br />

centrado en el trabajo colaborativo en un club amateur. Tesis Doctoral. Universidad de Jaén.<br />

63 Collado Fernández, Diego (2005) Transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

aplicación de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de<br />

294


María Nieves Marín Regalado<br />

Representatividad, debe reflejar la experiencia habitual del<br />

profesor/a, esto es debe ajustarse a la realidad de lo acontecido.<br />

Se da la adecuación cuando es parte de la actividad profesional del<br />

entrenador, sirviendo como complemento a la práctica.<br />

La fiabilidad de los datos se consigue a través de la triangulación con<br />

otras fuentes de obtención de los mismos, como puede ser la<br />

entrevista, la observación, el seminario, etc.<br />

Se consigue la validez cuando las evidencias documentales están a<br />

disposición de otros investigadores.<br />

3.4.2.2.3.- Normas de elaboración del diario<br />

En general, no existen pautas fijas para la realización de los diarios. Su<br />

grado de estructuración depende del autor y por lo general suelen adoptar una<br />

forma abierta. Es conveniente fecharlos e indicar aspectos como: el tema,<br />

estructura, lugar. Las anotaciones pueden variar en extensión y cantidad de<br />

detalles; deben ser más complejas aquellas sobre las que se piensa ejercer<br />

más control y exploración. (Del Rincón y col., 1995) 64 .<br />

El diario puede hacerse de forma libre o estructurada En nuestro caso,<br />

el investigador principal lo ha utilizado, después de unas consignas<br />

consensuadas por el grupo de investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e<br />

innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física”.<br />

En cuanto a las normas de elaboración del diario, nos basamos en las<br />

propuestas de Romero Cerezo (1995) 65 ; Morcillo Losa (2004:227) 66 y Collado<br />

Fernández (2005: 534) 67<br />

1. Se debe cumplimentar en el día de clase, como máximo al día<br />

siguiente.<br />

alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

64 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995) Técnicas de investigación en<br />

Ciencias Sociales. Madrid. Dyckinson.<br />

65 Romero Cerezo, Cipriano (1995) Incidencia de un programa de formación inicial del maestro<br />

especialista en Educación Física en los niveles de reflexión y toma de decisiones sobre la<br />

práctica docente. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.<br />

66 Morcillo Losa, José Alfonso (2004) El desarrollo profesional del entrenador de fútbol base<br />

centrado en el trabajo colaborativo en un club amateur. Tesis Doctoral. Universidad de Jaén.<br />

67 Collado Fernández, Diego (2005) Transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

aplicación de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de<br />

alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

295


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

2. Se deben reflejar las observaciones, sensaciones, reacciones,<br />

interpretaciones, etc., sobre todo lo que vivencia en el aula y sus<br />

implicaciones personales:<br />

‣ En la primera inmersión en el campo de entrenamiento le va a<br />

servir como guía de estudio y de reflexión sobre las<br />

situaciones que va a tener ocasión de presenciar como<br />

entrenador.<br />

‣ A través de la actuación en la clase, se debe ir considerando<br />

el diario como elemento de autocrítica y reflexión, adoptando<br />

decisiones sobre la práctica:<br />

La programación y su secuenciación.<br />

Las actividades de enseñanza y la metodología<br />

seguida.<br />

La dinámica del grupo y las relaciones establecidas con<br />

los alumnos/as.<br />

Incidentes críticos sobre situaciones problemáticas y<br />

dilemáticas, según sus propias percepciones.<br />

Implicaciones personales y aprendizajes o experiencias<br />

adquiridas.<br />

Procedimiento de aplicación del Diario del Profesor en<br />

nuestra experiencia.<br />

En nuestra investigación, el diario fue utilizado en la fase de desarrollo y<br />

ejecución del programa planteado, durante todo el curso escolar, si se puede<br />

caracterizar por algo, es por su densidad.<br />

Comentamos estas circunstancias, pues entendemos que son cruciales<br />

para la adecuada comprensión de las condiciones en que se desarrolla esta<br />

experiencia en particular, ya que ciertamente responden a la realidad de este<br />

tipo de investigaciones, y reflejan las circunstancias que la han rodeado.<br />

Orientaciones sobre la ejecución:<br />

296


María Nieves Marín Regalado<br />

En el diario debes reflejar las<br />

siguientes impresiones:<br />

¿Cómo ha sido tu actuación?<br />

¿Qué problemas te has<br />

encontrado?<br />

¿Qué decisiones relevantes has<br />

tenido que tomar?<br />

¿A qué han ido orientadas esas<br />

decisiones: gestión del grupo,<br />

adecuación de actividades,…?<br />

En la redacción de tu Diario, responde<br />

a estas preguntas:<br />

¿Qué he hecho como profesor?<br />

¿De qué le ha servido a los<br />

alumnos?<br />

¿Qué es preciso considerar para<br />

mejorar mi actuación?<br />

¿Qué he aprendido hoy como<br />

docente?<br />

Cuadro IV.3.- Recomendaciones para la redacción del Diario de la Profesora<br />

UNIDAD DIDÁCTICA: SESIÓN: FECHA:<br />

LECTURA HECHO OBSERVADO<br />

ALUMNOS (Individualmente)<br />

GRUPO C<strong>LA</strong>SE<br />

PROFESORA<br />

CURRICULO<br />

CONTEXTO<br />

HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES/<strong>VALORES</strong><br />

297


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

1. HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES:<br />

2. RESPETO:<br />

3. SALUD:<br />

4. RESPONSABILIDAD:<br />

5. AUTOCONCEPTO:<br />

Cuadro IV.4.- Campos del Diario de la profesora.<br />

3.4.3.3.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

AQUAD FIVE.<br />

3.4.3.3.1.- Justificación de su elección<br />

Conocido es el avance que la informática ha supuesto a finales del siglo<br />

XX y primeros de este XXI, este progreso también se ha vertido en la<br />

investigación científica, con la configuración de paquetes informáticos para<br />

analizar toda la información. Nosotros dentro de nuestra metodología cualitativa<br />

de análisis hemos utilizado el ordenador para que nos ayude en la organización<br />

de toda la información que tuvimos que manejar, como resultado de la<br />

trascripción de la entrevista en Word 2000, para posteriormente ser transcritos<br />

a ASCII y ser almacenados en AQUAD FIVE, es por tanto que este papel de<br />

la informática dentro de este apartado lo hayamos ubicado, cuando hemos<br />

tenido que proceder al análisis textual.<br />

Nos hemos decidido por el AQUAD FIVE (Analysis of qualitative data,<br />

2001, versión 5, para P.C.) creado en la Universidad de Tubigen (Alemania),<br />

diseñado para el análisis de datos cualitativos, reducir las profusas y<br />

redundantes descripciones, explicaciones, justificaciones, notas de campo,<br />

298


María Nieves Marín Regalado<br />

protocolo de observaciones, etc,... (Günter, 2001) 68 . Al disponer de un plan de<br />

investigación, aunque no lo teníamos cerrado, sí que la codificación de los<br />

datos nos planteaba un problema que nos hizo inclinarnos hacia este<br />

programa. El propósito nuestro era poner el software al servicio de la reflexión<br />

teórica (Martínez Ruiz. y Sauleda Parés (200:33) 69 , algo que logramos con el<br />

Aquad Five, así como su rigurosidad, consistencia y verosimilitud.<br />

3.4.3.3.2.- Proceso de Categorización<br />

Nuestra intencionalidad ha sido la de favorecer la emergencia de<br />

categorías de significado. El programa permite reiniciar continuamente el<br />

proceso de interpretación, categorización y codificación. (Palomares Cuadros,<br />

2003b). 70<br />

El proceso del programa sería el siguiente, los datos de la investigación<br />

se constituye en un proyecto y toda la información sobre el mismo la<br />

almacenará en subdirectorios. En el momento de iniciar el proyecto, tenemos<br />

que nombrar cada uno de los textos a investigar. Aquad ofrece una serie de<br />

menús en los que aparecerán listadas las diferentes cosas que puede hacer.<br />

En dicho menú encontrará la función principal codificación, con dos formas de<br />

realización, en nuestro caso la hemos realizado en dos pasos. 71 Aparecen otras<br />

formas de ayuda, el módulo búsqueda le permite crear una lista, el módulo<br />

vínculo le permite especificar ciertas interrelaciones significativas de los<br />

segmentos de texto mediante la formulación de vínculos de dos o más códigos.<br />

También con este programa podemos cuantificar el número de veces que<br />

aparece cada código, los cuales presentamos en forma de cuadros en cada<br />

una de las preguntas principales de la investigación.<br />

68 Huber L. Günter (2001) AQUAD FIVE. Manual del programa para analizar datos cualitativos.<br />

Schwangau, Alemania. www.aquad.de.<br />

69 Martínez Ruiz, Narciso y Sauleda Parés, Mª. Ángeles (2001) Las imágenes de los profesores<br />

acerca de la alfabetización en las Tecnologías de la Comunicación y la información. Revista de<br />

Pedagogía. Bordón. Vol. 53, núm. 4. 31-55.<br />

Justifican el uso del programa para no poner el trabajo de indagación al servicio de un<br />

programa informático, sino al contrario.<br />

70 Palomares Cuadros, Juan (2003b) Diseño de un Modelo de Investigación Integral para la<br />

indagación en el conocimiento de las Practicas Recreativas en el tercer tiempo pedagógico.<br />

www.efdeportes.com. Nº 52. Agosto, 2003.<br />

71 Günter, L. Huber (2001) El procedimiento completo aparece en el capítulo cinco del manual.<br />

La razón por la que AQUAD proporciona la opción en dos pasos, es que algunos<br />

investigadores prefieren echar un vistazo en una copia impresa mientras codifican los datos.<br />

299


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

Continuando con las tareas de análisis planteadas por Miles y<br />

Huberman, (1984) 72 , para realizar la categorización de segmentos textuales se<br />

consigue a través de discernir el significado. Las categorías y códigos de<br />

nuestro análisis las encontramos anexadas.<br />

72 Miles, M. y Huberman, A. (1984) Qualitative data analyse. London. Sage Pab.<br />

300


CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES<br />

Y PERSPECTIVAS<br />

<strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN


María Nieves Marín Regalado<br />

CAPÍTULO VIII.- CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS <strong>DE</strong><br />

FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

2.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

507


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la Investigación<br />

508


María Nieves Marín Regalado<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

Una sociedad que no está en una fase de<br />

transformación, sino sometida a un cambio<br />

permanente, pone difícil la tarea de concluir algo<br />

sobre ella. Finalizar y comenzar de nuevo, forma<br />

parte de un todo en educación.<br />

F. MARTÍNEZ SÁNCHEZ<br />

Vamos a presentar las principales conclusiones que se desprenden tras<br />

la realización de nuestro estudio, siguiendo el esquema general de cada uno de<br />

los objetivos específicos que hemos trabajado en el programa de intervención<br />

y tomando en consideración los datos de los Sociogramas, del análisis del<br />

Diario de la Profesora y los Grupos de Discusión&Entrevistas Grupales.<br />

HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES<br />

1.- Determinar la incidencia que los diferentes elementos del contexto<br />

familiar, escolar y social tienen sobre el aprendizaje y desarrollo de las<br />

habilidades sociales del alumnado<br />

<br />

No todas las situaciones familiares a veces son las idóneas para que un<br />

programa de aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales y<br />

adquisición de valores, tenga mayor incidencia, ya que en ocasiones hay<br />

algunos alumnos y alumnas con ciertas problemáticas familiares, que<br />

obstaculizan la consecución de los objetivos previstos.<br />

<br />

A pesar de dificultades en el día a día para que el alumnado se relacione<br />

con los demás, se ha ido comprobando como han ido cambiando a<br />

mejor a lo largo del programa, haciendo que el entorno de clase se<br />

muestre con un sosiego y una actitud colectiva de deseos de aprender y<br />

sobre todo de superar los conflictos.<br />

<br />

El alumnado ha conseguido algunos logros en cuanto a la mejora de la<br />

organización de la clase y la conquista de su autonomía, aunque en<br />

ocasiones sufrían retrocesos.<br />

509


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la Investigación<br />

<br />

Lo realmente educativo del programa de intervención, más que el<br />

aprendizaje de habilidades motrices, de técnicas o tácticas deportivas,<br />

han sido las condiciones en que se ha desarrollado el aprendizaje, que<br />

han permitido al alumnado comprometerse y movilizar sus capacidades,<br />

de tal manera que esa experiencia ha organizado y configurado su<br />

propio yo, permitiendo que avancen en sus niveles de autonomía.<br />

<br />

El entorno mediático influye de una manera intensa, sobre todo la<br />

televisión, en sus creencias, en sus gustos por las actividades,<br />

incorporando elementos negativos, tales como la competitividad a<br />

ultranza, o el ganar como sea.<br />

2.- Conocer cuales son las causas reales de los conflictos para poder<br />

resolverlos a través del aprendizaje de habilidades sociales<br />

<br />

Las causas reales analizadas en el grupo acerca de la generación de los<br />

conflictos, eran las agresiones físicas derivadas del insulto y este último<br />

es el que el alumnado reconocía como primer agente de conflicto, que<br />

en la mayoría de las ocasiones surgían de situaciones cotidianas en el<br />

aula.<br />

<br />

Las relaciones entre diferentes géneros eran causas de conflicto, sobre<br />

todo para aquellos niños que se relacionaban con niñas, pero a lo largo<br />

del programa se ha ido avanzando en gran medida hacia las relaciones<br />

mixtas, de tal forma que este hecho ya no ha creado controversia.<br />

<br />

Ser ridiculizado en público por ser diferente y no atender a la norma o<br />

canon establecido de belleza, así como el dar excesiva importancia al<br />

cuerpo, era otra causa de discusión entre el alumnado, pero tras el<br />

aprendizaje de habilidades sociales, el fomento de la autoestima y el<br />

respeto preciso para asumir las diferencias individuales por parte de<br />

unos y otros, se ha conseguido evadir los abusos verbales por parte de<br />

ciertos alumnos.<br />

<br />

Aprender habilidades sociales para resolver conflictos, tales como el<br />

diálogo, el mostrar respeto, pedir perdón cuando se han equivocado y en<br />

caso de necesitar ayuda acudir a un adulto como mediador, han sido<br />

algunas de las múltiples habilidades adquiridas por el alumnado.<br />

510


María Nieves Marín Regalado<br />

3.- Conocer el origen de las dificultades para realizar actividades mixtas<br />

en las clases de Educación Física, para tratar que el alumnado aprenda<br />

a relacionarse con personas de distinto género, sin ningún tipo de<br />

discriminación<br />

<br />

La necesidad de fomentar la coeducación en el grupo se hace evidente<br />

tras observar las conductas discriminatorias de los niños hacia las niñas<br />

y viceversa, debido en gran medida a la influencia externa del entorno y<br />

de la influencia del pasado sexista. Tras la intervención se ven claros<br />

avances hacia el cambio de mentalidad dejando a un lado los<br />

pensamientos discriminatorios.<br />

<br />

Tras el aprendizaje de habilidades básicas de interacción social y a<br />

través del trabajo colaborativo mixto, pudimos comprobar como las<br />

relaciones entre alumnos/as de distinto sexo mejoraban positivamente<br />

(más acusada la tendencia en el Grupo de 5º), de tal forma que aceptan<br />

a los compañeros y compañeras menos hábiles para formar equipos o<br />

los que les toque, sin tener que buscar a su grupo de amigos/as.<br />

<br />

La cohesión del grupo al que pertenecen, así como su total integración<br />

de todas y todos los miembros en el mismo y su aceptación sin ningún<br />

tipo de discriminación, ha sido otro de los objetivos que nos habíamos<br />

planteado alcanzar con la aplicación del programa de intervención y que<br />

se ha conseguido a tenor de las evidencias cualitativas y cuantitativas<br />

511


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la Investigación<br />

RESPETO<br />

6.- Mejorar el respeto y consideración que el alumnado se tiene a sí<br />

mismo y hacia las personas: del entorno escolar (compañeros,<br />

profesorado, personal no docente...), así como en su entorno cercano<br />

(familia, amigos, vecinos)<br />

<br />

Se ha avanzado en gran medida en el aprendizaje del respeto a sí<br />

mismos, considerando que el alumnado ha sido capaz de aprender a<br />

asumir sus propios errores en vez de justificarlos y saber reaccionar ante<br />

ellos.<br />

<br />

El alumnado a través del aprendizaje de habilidades sociales<br />

relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones hacia los<br />

demás, ha obtenido avances considerables en el respeto estimando a<br />

este como necesario e imprescindible para una buena convivencia.<br />

Respetar a los demás no es una tarea fácil, pero conocer el valor propio<br />

y honrar el de los demás es la auténtica manera de ganar respeto.<br />

<br />

La valoración global que hacemos de los adultos, es que juegan un<br />

papel muy importante en la vida de los niños/as, ellos guían y sostienen<br />

unos principios vitales de convivencia necesarios para las relaciones<br />

sociales saludables, a través del programa el alumnado ha aprendido a<br />

respetar a los adultos y al contexto material que les rodea, siendo<br />

responsables de sus actos, este hecho es símbolo de madurez personal<br />

y un gran avance hacia el conocimiento del respeto.<br />

<br />

A partir de esta investigación hemos sacado en conclusión acerca del<br />

respeto, que si las personas renunciaran al deseo de recibir<br />

consideración de los demás y se estabilizaran en el estado elevado de<br />

autorrespeto, la consideración y el respeto los seguiría como una<br />

sombra.<br />

<br />

El alumnado ha comenzado a darse cuenta que no sirve de nada<br />

aprender muchas cosas, si lo principal que es respetarse y aceptarse a<br />

uno mismo para aprender a respetar a los demás, no se ha interiorizado.<br />

Y es que en educación no hay formulas mágicas, nada sucede al azar,<br />

sino que los progresos y las mejoras en el alumnado es fruto del trabajo<br />

programado y sistematizado, así como proporcionar buenos modelos a<br />

imitar.<br />

512


María Nieves Marín Regalado<br />

RESPONSABILIDAD<br />

7.- Comprobar la incidencia del programa de intervención, sobre la<br />

capacidad del alumnado para asumir responsabilidades en su forma de<br />

actuar (consigo mismos) y en el trato con los demás<br />

<br />

Las mejoras en el aprendizaje de la responsabilidad eran precisas en el<br />

grupo, era necesario que el alumnado fuera responsable en la toma de<br />

decisiones y aceptara las consecuencias de sus actos, estos hechos han<br />

sido adquiridos por el alumnado tal como hemos podido comprobar.<br />

<br />

El alumnado a través de las habilidades básicas de interacción social y a<br />

la constancia del programa ha aprendido a ser más responsable con sus<br />

actos y con sus compañeros/as, a ser capaces de no responder ante las<br />

ofensas y los conflictos con los demás, esta es una buena estrategia<br />

para desarrollar su responsabilidad personal, aprender a no hacerse<br />

daño ni dañar.<br />

<br />

La responsabilidad ante el uso de las instalaciones, el material, recursos<br />

y medios, así como su traslado del lugar de almacenamiento y posterior<br />

reposición en éste, en un principio fue asumido con poco compromiso<br />

por la mayor parte del alumnado, pero a medida que avanzaba el<br />

programa se ha ido asumiendo de una forma gradual por casi todos los<br />

alumnos cuando era requerido por la normativa vigente.<br />

513


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la Investigación<br />

AUTOESTIMA<br />

4 - Mejorar la autoestima a través del respeto y consideración que el<br />

alumnado se tiene a sí mismo y a las personas de su entorno próximo<br />

<br />

Los alumnos/as han ido avanzando hacia la mejora de las relaciones<br />

sociales a través de las habilidades para iniciar una conversación y de<br />

habilidades favorecedoras de las relaciones positivas como la sonrisa, el<br />

saludo… sobre todo aquellos considerados de baja autoestima y<br />

rechazados por el grupo, y con más dificultades para relacionarse con<br />

los demás.<br />

<br />

Se ha llegado a la conclusión de que es absolutamente preciso<br />

conocernos a nosotros mismos y a los demás, pues el impacto de la<br />

censura de los amigos/as, el no poder tenerlos o ser rechazado por<br />

ellos, lastima profundamente la autoestima. A través del programa<br />

hemos conseguido grandes avances hacia el autoconocimiento<br />

personal.<br />

<br />

El programa de intervención ha colaborado de manera eficaz en la<br />

eliminación de complejos, inhibiciones y timideces que el alumnado<br />

mostraba en las primeras actividades colectivas del curso, aprender a<br />

quererse y a conocer que todos tienen aspectos positivos, lo que ha sido<br />

un factor decisivo para el incremento de la autoestima.<br />

<br />

El desarrollo del concepto de sí mismo, incluye el sentimiento emocional<br />

y las ideas que una persona reconoce, interpreta y valora como propias.<br />

El cambio de actitud respecto a diferentes núcleos de contenido,<br />

preferentemente los relativos a expresión corporal, así como juegos y<br />

deportes, provoca ir en la dirección correcta, ya que consideramos que<br />

la adquisición del movimiento expresivo va más allá de las habilidades<br />

motrices, pues proporciona también vivencias emocionales y cognitivas,<br />

que fomentan el desarrollo de la personalidad, que les han permitido<br />

mostrarse como son, sin timideces y sin complejos.<br />

<br />

En cuanto a la percepción que los demás tienen de uno mismo y la<br />

valoración que se les otorga a ésta, no aparece definida con claridad a lo<br />

largo del curso. El esfuerzo llevado a cabo por la profesora y la<br />

incidencia del programa han sido factores decisivos para que el<br />

alumnado comprendiese que cada ser humano posee unas capacidades<br />

propias, que sólo él mismo o con la ayuda de los demás, puede llegar a<br />

mejorar.<br />

514


María Nieves Marín Regalado<br />

AMISTAD<br />

5.- Comprobar la eficacia del programa de intervención sobre el valor de la<br />

amistad, como relación de reciprocidad que mejora al alumnado en su<br />

capacidad de comunicación con los demás<br />

<br />

Los rechazos han ido disminuyendo y han ido aumentando las<br />

relaciones de amistad entre ambos grupos. El alumnado de manera<br />

mayoritaria ha ido comprendiendo que gracias a los amigos y a las<br />

amigas se van conociendo, se desarrollan y tienen la compañía<br />

necesaria para recorrer la vida sin miedo excesivo a las caídas, ya que<br />

actúan como amortiguador, como un punto de apoyo para seguir<br />

adelante.<br />

<br />

No con todos los amigos y amigas se mantiene la misma cercanía<br />

emocional. La diferencia estriba en cuánto y cómo se comparte, en el<br />

grado de implicación e intimidad en el se actúa.<br />

<br />

El concepto de amistad verdadera y posesión absoluta de dicha amistad<br />

esta muy arraigado en estas edades, tanto que si un amigo se relaciona<br />

con otros puede dejar de serlo, pero a través de las habilidades para<br />

hacer amigos hemos podido superar la dificultad, de aprender el<br />

concepto de que los amigos/as se pueden compartir y este es un hecho<br />

difícil de adquirir.<br />

<br />

El alumnado ha aprendido que la amistad es un compartir afectos, un<br />

sentimiento que anima a darse y a dar, a recibir y a comprender al otro,<br />

no por pura simpatía, sino por el conocimiento que se fomenta con el<br />

trato de las tareas comunes compartidas, ha aprendido también a<br />

discernir críticamente las conductas, creencias, normas y valores<br />

apreciados por el grupo al que pertenece.<br />

515


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la Investigación<br />

MOTIVACIÓN HACIA <strong>LA</strong> PRÁCTICA <strong>DE</strong>PORTIVA<br />

8.- Estudiar la influencia del programa de intervención sobre las<br />

motivaciones y los hábitos de práctica de actividades físico-deportivas y<br />

recreativas en su tiempo libre<br />

<br />

Los primeros meses de aplicación del programa fueron muy difíciles,<br />

pues el alumnado no mostraba ninguna motivación hacia las tareas que<br />

les eran propuestas, justificándose o reprochándose mutuamente, pero<br />

de manera paulatina han mostrado interés y deseos de mejorar lo que<br />

evidencia la motivación del alumnado hacia la práctica de las actividades<br />

que se les han propuesto, con la clara intencionalidad, de incardinar<br />

hábitos y actitudes positivas hacia la práctica de la actividad física, como<br />

una manera sana, divertida y socialmente útil de ocupar de manera<br />

constructiva su tiempo libre.<br />

<br />

El atractivo de los contenidos que se ofertan dentro de la propia<br />

asignatura, hace que poco a poco vayan cambiando su percepción de la<br />

Educación Física y deportiva. Aspectos relacionados con la salud, la<br />

expresión corporal, la diversión, la funcionalidad de los aprendizajes, así<br />

como la autonomía que han ido adquiriendo a lo largo del curso, han<br />

hecho que el alumnado valore de manera positiva las actividades físicas.<br />

<br />

En las clases prácticas se ha ido comprobando un cambio muy<br />

significativo, en cuanto a la mejora de los niveles de motivación, en la<br />

forma de organizarse, en el respeto que van mostrando a las<br />

ejecuciones de los demás, en definitiva hay una buena actitud en estas<br />

clases de experiencia para los que les gusta la actividad.<br />

<br />

El alumnado en general utiliza la practica de la actividad físico-deportiva<br />

para ocupar de manera constructiva su tiempo libre. Los chicos hacen<br />

más actividad físico-deportiva fuera del centro que las chicas. Algo que<br />

nos debe hacer reflexionar al profesorado sobre la necesidad de<br />

aumentar el número de chicas participantes en actividades deportivas<br />

extraescolares.<br />

516


María Nieves Marín Regalado<br />

2.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

El intento de controlar el futuro es un propósito común<br />

que realizamos continuamente las personas todos los<br />

días y a todas horas. En nuestras vidas, siempre<br />

aparece ese mismo deseo de dar forma a lo que está<br />

por ocurrir, suponiendo que, si logramos controlar<br />

todos los detalles, el resultado será exactamente<br />

aquello que nos habíamos propuesto<br />

JUAN TORRES GUERRERO<br />

Una vez finalizada la exposición de la investigación, somos concientes<br />

de que nuestro estudio ha pretendido ser demasiado ambicioso y por ello no<br />

puede recoger información más detallada y profunda de algunos aspectos, pero<br />

nuestra intención era plasmar la situación real de nuestras clases de Educación<br />

Física. Evidentemente, se hace necesario profundizar más en diferentes<br />

aspectos, pero queremos concluir indicando algunas sugerencias para la<br />

realización de futuras investigaciones sobre la mejora de las habilidades<br />

sociales y la educación en valores a través de la Educación Física, siempre que<br />

ésta sea programada y llevada a cabo con esta intencionalidad fundamental.<br />

Asimismo, y de acuerdo con la intención con la que fue concebida nuestra<br />

investigación desde su inicio queremos concluir nuestro trabajo, indicando<br />

algunas posibilidades de aplicación práctica de nuestro estudio.<br />

Sugerencias para futuras investigaciones<br />

Sería conveniente llevar a cabo el programa de mejora de las<br />

habilidades sociales y transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

expresión corporal y del juego cooperativo, con las consiguientes<br />

adaptaciones en Educación Secundaria y comprobar como se<br />

manifiestan las conductas del alumnado y las implicaciones de la<br />

comunidad educativa.<br />

Tratar de implicar a las demás áreas didácticas en la realización del<br />

programa. Los resultados de las actividades realizadas de manera<br />

interdisciplinar avalan esta estrategia didáctica.<br />

Ampliar el estudio longitudinal llevado a cabo, durante toda la etapa<br />

educativa de Educación Primaria, toda vez que si nuestros resultados<br />

han sido significativos con una duración del trabajo de un curso, de<br />

517


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la Investigación<br />

forma evidente serían mucho más amplios si se mantienen a lo largo de<br />

toda la etapa.<br />

Habrá que tratar de implicar más a los padres en el proceso educativo<br />

de sus hijos. Sólo desde una acción coordinada entre padres,<br />

profesores, alumnos y todos los miembros de la comunidad educativa<br />

llevará a conseguir objetivos duraderos.<br />

Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación:<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa los<br />

resultados de nuestra investigación, para motivar al profesorado y<br />

concienciarlo de que es posible la mejora de las habilidades sociales, de<br />

actitudes y valores siempre y cuando esa sea nuestra principal<br />

intencionalidad.<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuales han sido nuestros pasos: diseño, aplicación del<br />

programa, evaluación y conclusiones.<br />

Incidir en las escuelas de padres y madres en el valor educativo de las<br />

actividades físico-deportivas en los diferentes tiempos pedagógicos,<br />

para que estas lleguen a formar un hábito de vida saludable y contribuya<br />

a la ocupación constructiva del ocio y del tiempo libre.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

518


UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> GRANADA<br />

FACULTAD <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>DE</strong>PARTAM<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> DIDÁCTICA <strong>DE</strong><strong>LA</strong> EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y CORPORAL<br />

TÍTULO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> TESIS:<br />

TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L NÚCLEO <strong>DE</strong><br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

ALUMNADO <strong>DE</strong> PRIMER Y SEGUNDO CURSO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

PROVINCIA <strong>DE</strong> GRANADA<br />

AUTOR:<br />

VIRGINIA POSADAS KALMAN<br />

DIRECTORES:<br />

Dr. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

DR. D. DIEGO COL<strong>LA</strong>DO FERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

D. JESÚS IBÁÑEZ GARCÍA<br />

GRANADA 2009


ÍNDICE<br />

G<strong>EN</strong>ERAL


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

II


Virginia Posadas Kalman<br />

Dirección Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/18188643.pdf<br />

ÍNDICE G<strong>EN</strong>ERAL<br />

INTRODUCCIÓN 1<br />

PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL 21<br />

CAPÍTULO I. APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS<br />

BÁSICOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

23<br />

1.- CONCEPTUALIZANDO <strong>EL</strong> JUEGO Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE COMO<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>FÍSICA</strong>S ORGANIZADAS<br />

33<br />

1.1.- <strong>EL</strong> JUEGO<br />

1.1.1.- Conceptualizando el Juego<br />

1.1.2.- Caracterizando el Juego<br />

1.1.3.- Clasificando el Juego<br />

1.1.3.1.- Clasificación de Juego en general<br />

1.1.3.2.- Clasificación del Juego desde una<br />

perspectiva global<br />

1.1.4.- Tipología del Juego Motor<br />

1.1.5.- El Juego Motor en el proceso de enseñanzaaprendizaje<br />

en Educación Secundaria Obligatoria<br />

1.1.5.1.- El Juego como procedimiento metodológico<br />

1.1.5.2- El juego como contenido<br />

1.1.5.2.1.- Los Juegos Tradicionales<br />

1.1.5.2.2.- Los Juegos Populares<br />

1.1.5.2.3.- Los Nuevos Juegos<br />

1.1.5.2.4.- Los Juegos Alternativos<br />

1.1.5.2.5.- Los Juegos Cooperativos<br />

36<br />

36<br />

40<br />

43<br />

43<br />

44<br />

46<br />

47<br />

47<br />

48<br />

48<br />

49<br />

50<br />

51<br />

52<br />

1.2.- <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE<br />

1.2.1.- Conceptualizando el Deporte<br />

1.2.2.- Caracterizando el Deporte<br />

1.2.3.- Clasificando el Deporte<br />

1.2.4.- Características de los Deportes colectivos,<br />

individuales y de adversario que se practican en la<br />

53<br />

54<br />

59<br />

62<br />

66<br />

III


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Educación Secundaria Obligatoria<br />

1.2.4.1.- Los deportes colectivos en la Educación<br />

Secundaria Obligatoria<br />

1.2.4.1.1.- Concepto<br />

1.2.4.1.2.- Características básicas de los<br />

deportes colectivos<br />

1.2.4.2.- Los deportes individuales en Educación<br />

Secundaria Obligatoria<br />

1.2.4.2.1.- Concepto de deportes individuales<br />

1.2.4.2.2.- Características básicas de los<br />

deportes individuales<br />

1.2.4.3.- Los deportes de adversario en Educación<br />

Secundaria Obligatoria<br />

1.2.4.3.1.- Concepto de deportes individuales<br />

1.2.4.3.2.- Características básicas de los<br />

deportes de adversario<br />

66<br />

67<br />

68<br />

70<br />

70<br />

71<br />

72<br />

72<br />

74<br />

2.- CONCEPTOS RE<strong>LA</strong>CIONADOS CON <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong>, <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>LA</strong>S NORMAS<br />

77<br />

2.1.- LOS <strong>VALORES</strong><br />

2.1.1.- Conceptualizando el término valor<br />

2.1.2.- Caracterizando a los valores<br />

2.1.3.- Jerarquía de valores<br />

2.1.4.- Clasificando los valores<br />

2.2.- <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

2.2.1.- Conceptualizando las Actitudes<br />

2.2.2.- Caracterizando a las Actitudes<br />

2.2.3.- Funciones de las Actitudes<br />

2.3.- <strong>LA</strong>S NORMAS<br />

2.3.1.- Conceptualizando las Normas<br />

2.3.2.- Clasificando las Normas<br />

3.- CONCEPTOS RE<strong>LA</strong>CIONADOS CON <strong>LA</strong> DIDÁCTICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

78<br />

78<br />

81<br />

83<br />

85<br />

88<br />

88<br />

89<br />

91<br />

92<br />

92<br />

93<br />

95<br />

3.1.- CONCEPTUALIZANDO <strong>LA</strong> DIDÁCTICA<br />

96<br />

IV


Virginia Posadas Kalman<br />

3.2.- CONCEPTOS RE<strong>LA</strong>CIONADOS CON <strong>LA</strong> DIDÁCTICA <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

3.2.1.- Conceptualizando los Paradigmas<br />

3.2.2.- Conceptualizando las Teorías<br />

3.2.3.- Conceptualizando los Modelos<br />

3.2.4.- Conceptualizando los Métodos<br />

100<br />

100<br />

103<br />

105<br />

106<br />

3.3.- CONCEPTOS RE<strong>LA</strong>CIONADOS CON <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

INTERV<strong>EN</strong>CIÓN DIDÁCTICA<br />

3.3.1.- Intervención didáctica<br />

3.3.2.- Estrategia pedagógica<br />

3.3.3.- Técnicas de enseñanza<br />

3.3.4.- Estilos de enseñanza<br />

108<br />

108<br />

108<br />

109<br />

109<br />

CAPÍTULO II. <strong>EL</strong> NÚCLEO <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS<br />

Y <strong>DE</strong>PORTES COMO MEDIO EDUCATIVO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA<br />

113<br />

1.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> LOS <strong>VALORES</strong>, <strong>EL</strong> JUEGO Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE<br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA. ANÁLISIS <strong>DE</strong>L<br />

CURRÍCULO PARA <strong>LA</strong> MATERIA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

119<br />

1.1. LOS <strong>VALORES</strong>, <strong>EL</strong> JUEGO Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> LEY<br />

ORGÁNICA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> (LOE)<br />

121<br />

1.2. LOS <strong>VALORES</strong>, <strong>EL</strong> JUEGO Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> LEY<br />

<strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>DE</strong> ANDALUCÍA (LEA).<br />

127<br />

1.3.- LOS <strong>VALORES</strong>, <strong>EL</strong> JUEGO Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> REAL<br />

<strong>DE</strong>CRETO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZAS MÍNIMAS<br />

CORRESPONDI<strong>EN</strong>TES A <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA<br />

OBLIGATORIA PARA <strong>LA</strong> MATERIA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

1.3.1.- En la Introducción<br />

1.3.2.- En Las Competencias Básicas<br />

1.3.3.- En los Objetivos<br />

1.3.4.- En los Contenidos<br />

1.3.5.- En los Criterios de Evaluación<br />

133<br />

133<br />

135<br />

137<br />

137<br />

140<br />

2.- <strong>LA</strong> UTILIZACIÓN <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

PROCESO <strong>DE</strong> EDUCAR <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y NORMAS <strong>EN</strong><br />

143<br />

V


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA<br />

2.1.- VALOR <strong>DE</strong>L JUEGO COMO MEDIO EDUCATIVO<br />

2.1.1.- Valor educativo del juego<br />

2.1.2.- Formas del empleo educativo del juego en<br />

Educación Secundaria Obligatoria<br />

2.1.2.1.- Libre o espontánea<br />

2.1.2.2.- Dirigida<br />

2.1.2.3.- El caso particular de los Juegos<br />

Cooperativos<br />

145<br />

146<br />

148<br />

148<br />

148<br />

149<br />

2.2.- VALOR <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>PORTE COMO MEDIO EDUCATIVO<br />

2.2.1.- Objetivos de la Educación Deportiva<br />

2.2.2.- Contenidos de la Educación Deportiva<br />

2.2.2.1.- Enseñar a practicar y a apreciar el deporte<br />

2.2.2.2.- Enseñar a convivir en sociedad<br />

2.2.2.3.- Enseñar a ser consumidor responsable de<br />

artículos, material y servicios deportivos<br />

2.2.2.4.- Enseñar la cultura deportiva<br />

2.2.2.5.- Enseñar a ser espectador, oyente, lector<br />

de deporte<br />

153<br />

154<br />

156<br />

158<br />

158<br />

159<br />

161<br />

161<br />

3.- <strong>VALORES</strong> A TRANSMITIR <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> <strong>EL</strong> NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA<br />

163<br />

3.1.- <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PRÁCTICA <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

E.S.O.<br />

165<br />

3.2.- <strong>VALORES</strong> PRES<strong>EN</strong>TES <strong>EN</strong> NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO III. TRATAMI<strong>EN</strong>TO DIDÁCTICO <strong>DE</strong>L JUEGO Y <strong>EL</strong><br />

<strong>DE</strong>PORTE <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA-APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA.<br />

INVESTIGACIONES R<strong>EL</strong>EVANTES<br />

171<br />

179<br />

1.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO DIDÁCTICO <strong>DE</strong>L JUEGO Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE COMO<br />

PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO Y COMO CONT<strong>EN</strong>IDO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA-APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA<br />

OBLIGATORIA<br />

183<br />

VI


Virginia Posadas Kalman<br />

1.1.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO DIDÁCTICO <strong>DE</strong>L JUEGO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA-APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA<br />

1.1.1.- Consideraciones Didácticas Generales<br />

1.1.2.- Consideraciones Didácticas Específicas<br />

1.2.- <strong>EL</strong> JUEGO PRE<strong>DE</strong>PORTIVO: <strong>EL</strong> TRANSITO <strong>DE</strong>L JUEGO<br />

AL <strong>DE</strong>PORTE<br />

1.2.1.- Conceptualizando el Juego Predeportivo<br />

1.2.2.- Diferencia entre juego simple, predeporte y deporte<br />

1.2.3.- Consideraciones didácticas para la aplicación del<br />

juego predeportivo<br />

185<br />

185<br />

187<br />

189<br />

190<br />

190<br />

191<br />

1.3.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO DIDÁCTICO <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>PORTE <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA<br />

1.3.1.- El proceso de Iniciación deportiva<br />

1.3.2.- Planteamientos didácticos para la Enseñanza del<br />

Deporte<br />

1.3.3.- Modelos de Enseñanza deportiva<br />

1.3.3.1.- Los Modelos Tradicionales de Enseñanza<br />

del Deporte<br />

1.3.3.1.1.- El Modelo Tradicional Técnico<br />

1.3.3.1.2.- El Modelo Vertical alternativo<br />

(centrado en el juego)<br />

1.3.3.2.- Modelos Horizontales de Iniciación<br />

Deportiva<br />

1.3.3.2.1.- Modelo horizontal estructuralfuncionalista<br />

1.3.3.2.2.- Modelo Horizontal Comprensivo<br />

2.- INVESTIGACIONES R<strong>EL</strong>EVANTES <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> CAMPO <strong>DE</strong>L JUEGO Y<br />

<strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE COMO CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA RE<strong>LA</strong>CIONADAS CON<br />

NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

193<br />

194<br />

201<br />

203<br />

206<br />

206<br />

208<br />

209<br />

209<br />

210<br />

213<br />

2.1.- INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MOTIVOS POR LOS QUE<br />

LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PRACTICAN<br />

<strong>DE</strong>PORTE. <strong>EL</strong> CASO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> GRANADA<br />

215<br />

VII


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

2.2.- INTERESES Y ACTITU<strong>DE</strong>S HACIA <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong><br />

217<br />

2.3.- PROPUESTA <strong>DE</strong> UN PROGRAMA PARA EDUCAR <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ACTIVIDAD <strong>FÍSICA</strong> Y <strong>EL</strong><br />

<strong>DE</strong>PORTE<br />

220<br />

2.4.- TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

BASADO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> JUEGO MOTOR, <strong>EN</strong> UN GRUPO <strong>DE</strong><br />

ALUMNOS Y ALUMNAS <strong>DE</strong> PRIMERO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA OBLIGATORIA<br />

223<br />

2.5.- ACTITU<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> LOS ALUMNOS HACIA <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> Y SUS PROFESORES<br />

225<br />

2.6.- <strong>EL</strong> INTERÉS <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA OBLIGATORIA HACIA <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

227<br />

2.7.- PERFIL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> Y SUS<br />

PROFESORES <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> <strong>EL</strong> PUNTO <strong>DE</strong> VISTA <strong>DE</strong> LOS<br />

ALUMNOS<br />

229<br />

2.8.- ACTITU<strong>DE</strong>S Y MOTIVACIONES HACIA <strong>LA</strong> PRÁCTICA<br />

<strong>DE</strong> ACTIVIDAD FÍSICO <strong>DE</strong>PORTIVA Y <strong>EL</strong> ÁREA <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong>, <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA<br />

<strong>DE</strong> GRANADA AL FINALIZAR <strong>LA</strong> ESO<br />

232<br />

2.9.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>PORTE D<strong>EN</strong>TRO <strong>DE</strong>L ÁREA <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> DURANTE <strong>LA</strong> ETAPA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA OBLIGATORIA <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA <strong>DE</strong><br />

HU<strong>EL</strong>VA<br />

235<br />

2.10.- CARACTERÍSTICAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>DE</strong>MANDA FÍSICO-<br />

<strong>DE</strong>PORTIVA <strong>DE</strong>L ALUMNADO ALMERI<strong>EN</strong>SE <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA<br />

238<br />

VIII


Virginia Posadas Kalman<br />

SEGUNDA PARTE.<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

241<br />

CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN 243<br />

1.- CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

247<br />

1.1.- <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>FÍSICA</strong><br />

247<br />

1.2.- DATOS SOCIOECONÓMICOS<br />

251<br />

2.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

255<br />

2.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA<br />

255<br />

2.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

2.2.1.- Objetivos Generales<br />

2.2.2.- Objetivos Específicos<br />

257<br />

257<br />

258<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

259<br />

3.1.- TIPOLOGIA Y FASES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

259<br />

3.2.- POB<strong>LA</strong>CIÓN Y MUESTRA<br />

263<br />

3.3.- TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> RECOGIDA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

3.3.1.- Técnica Cualitativa 1: El Grupo de Discusión<br />

3.3.1.1.- Diseño y Desarrollo del Grupo de<br />

Discusión<br />

3.3.1.2.- Características de nuestro Grupo de<br />

Discusión<br />

3.3.1.3.- VALI<strong>DE</strong>Z Y FIABILIDAD <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong><br />

DISCUSIÓN <strong>EN</strong> NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

3.3.2.- Técnica Cualitativa 2: La Entrevista<br />

3.3.2.1.- Conceptualizando la entrevista<br />

3.3.2.2.- Tipo de entrevista planteada en nuestra<br />

investigación<br />

269<br />

270<br />

272<br />

275<br />

276<br />

278<br />

278<br />

281<br />

IX


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

3.3.2.3.- Diseño y proceso seguido en nuestras<br />

entrevistas<br />

3.3.3.- Técnica Cuantitativa: El Cuestionario<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando el Cuestionario<br />

3.3.3.2.- Revisión Bibliográfica<br />

3.3.3.3.- Confección del cuestionario utilizando la<br />

Técnica Delphi<br />

3.3.3.3.1.- Técnica Delphi:<br />

Conceptualización y características<br />

3.3.3.3.2.- Composición del Grupo de<br />

expertos participantes en la Delphi<br />

3.3.3.3.3.- Fases en la elaboración del<br />

cuestionario<br />

3.3.3.4.- Pilotaje del Cuestionario<br />

3.3.3.5.- Validez y fiabilidad del Cuestionario<br />

281<br />

285<br />

285<br />

288<br />

289<br />

289<br />

292<br />

293<br />

305<br />

305<br />

3.4.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

3.4.1.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los<br />

datos cualitativos<br />

3.4.2.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los<br />

datos cuantitativos<br />

309<br />

309<br />

311<br />

CAPÍTULO V. EVID<strong>EN</strong>CIAS CUANTITATIVAS: ANÁLISIS Y<br />

DISCUSIÓN <strong>DE</strong> LOS DATOS <strong>DE</strong>L CUESTIONARIO<br />

313<br />

CUESTIÓN I.- DATOS ID<strong>EN</strong>TIFICATIVOS <strong>DE</strong>L ALUMNADO<br />

319<br />

CUESTIÓN II.- LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES<br />

327<br />

CUESTIÓN III.- PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MOTIVACIONES HACIA<br />

<strong>LA</strong>S MODALIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

350<br />

CUESTIÓN IV.- <strong>DE</strong>PORTE FUERA <strong>DE</strong>L INSTITUTO Y<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong><br />

445<br />

CUESTIÓN V.- DILEMAS O CASOS PRÁCTICOS<br />

495<br />

X


Virginia Posadas Kalman<br />

CAPÍTULO VI. EVID<strong>EN</strong>CIAS CUALITATIVAS 1:<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong> DISCUSIÓN CON<br />

PROFESORADO UNIVERSITARIO<br />

505<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 1.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong><br />

LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong>PORTIVOS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE CON <strong>EL</strong> ALUMNADO UNIVERSITARIO<br />

515<br />

1.1.- PRIORIDAD <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

CONCEPTUALES Y PROCEDIM<strong>EN</strong>TALES (CCP)<br />

517<br />

1.2.- AUS<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS ACTITUDINALES <strong>EN</strong> LOS<br />

P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TOS DIDÁCTICOS (ACA)<br />

518<br />

1.3.- NECESIDAD <strong>DE</strong> TRANSMITIR CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

ACTITUDINALES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES (NTA)<br />

519<br />

1.4.- PROBLEMÁTICA PARA <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN <strong>DE</strong><br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS ACTITUDINALES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES<br />

1.4.1.- Desconocimiento del profesorado (<strong>DE</strong>S)<br />

1.4.2.- Falta de Madurez en el alumnado universitario<br />

(FMA)<br />

1.4.3.- Heterogeneidad del alumnado (HDA)<br />

520<br />

521<br />

523<br />

524<br />

1.5.- <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L<br />

CURRÍCULO OCULTO (COC)<br />

525<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 2.- <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE<br />

COMO MEDIO EDUCATIVO<br />

527<br />

2.1.- <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE NO ES EDUCATIVO “PER SE”<br />

(DNE)<br />

528<br />

2.2.- <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE COMO MEDIO PARA EDUCAR <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong> (DME)<br />

530<br />

2.3.- USO DIDÁCTICO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMPETICIÓN <strong>DE</strong>PORTIVA<br />

(UDC)<br />

2.3.1.- Tipología de la competición (TCO)<br />

2.3.2.- Aspectos positivos de la competición (APO)<br />

531<br />

533<br />

534<br />

XI


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

2.3.3.- Aspectos negativos de la competición (ANE)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 3.- TRANSMISIÓN Y<br />

ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA-<br />

APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>DE</strong>PORTIVO<br />

536<br />

539<br />

3.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TOS PREVIOS AL <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong>L<br />

PROCESO (PPV)<br />

3.1.1.- Clarificación de los valores (CLV)<br />

3.1.2.- Jerarquización de los valores (JVA)<br />

3.1.3.- Conocimiento del alumnado (CAL)<br />

3.2.- <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong>L PROCESO <strong>DE</strong> TRANSMISIÓN Y<br />

ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong><br />

3.2.1.- El clima de clase (CLC)<br />

3.2.2.- Valores a transmitir<br />

3.2.2.1.- Valores individuales (VIN)<br />

3.2.2.1.1.- Esfuerzo<br />

3.2.2.1.2.- Responsabilidad<br />

3.2.2.1.3.- Libertad<br />

3.2.2.1.4.- Autoestima<br />

3.2.2.2.- Valores sociales (VSO)<br />

3.2.2.2.1.- Respeto<br />

3.2.2.2.2.- Cooperación<br />

3.2.2.2.3.- Ayuda mutua/Compañerismo<br />

3.2.2.2.4.- Deportividad<br />

3.3.- <strong>LA</strong> EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LOS <strong>VALORES</strong> Y <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

(EVV)<br />

541<br />

542<br />

543<br />

545<br />

546<br />

546<br />

547<br />

549<br />

549<br />

549<br />

550<br />

551<br />

551<br />

551<br />

552<br />

552<br />

553<br />

553<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 4.- ESTRATEGIAS<br />

DIDÁCTICAS PARA <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA-APR<strong>EN</strong>DIZAJE<br />

<strong>DE</strong>PORTIVO<br />

555<br />

4.1.- ESTRATEGIAS RE<strong>LA</strong>CIONADAS CON <strong>LA</strong> <strong>LA</strong>BOR <strong>DE</strong><br />

PROFESORADO (ERP)<br />

4.1.1.- Modelado (MOD)<br />

4.1.2.- Team Teaching (TET)<br />

4.1.3.- Implicación del profesorado (IMP)<br />

557<br />

557<br />

559<br />

560<br />

XII


Virginia Posadas Kalman<br />

4.2.- ESTRATEGIAS RE<strong>LA</strong>CIONADAS CON <strong>LA</strong>S TAREAS <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA-APR<strong>EN</strong>DIZAJE (ERT)<br />

4.2.1.- Tareas vivenciadas (TVI)<br />

4.2.2.- Planteamientos implicativos (PIM)<br />

561<br />

562<br />

562<br />

4.3.- ESTRATEGIAS RE<strong>LA</strong>CIONADAS CON <strong>LA</strong> <strong>LA</strong>BOR <strong>DE</strong>L<br />

ALUMNADO (ERA)<br />

4.3.1.- Trabajo en grupo (TGR)<br />

4.3.2.- Reflexión en la acción (RFA)<br />

563<br />

564<br />

564<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 5.- HACIA UNA<br />

PEDAGOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CONDUCTAS MOTRICES C<strong>EN</strong>TRADA <strong>EN</strong><br />

EDUCAR <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S INDIVIDUALES Y SOCIALES<br />

567<br />

5.1.- <strong>EL</strong> PROFESORADO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> NUEVO PARADIGMA (PNP)<br />

5.1.1.- Información de calidad y personalizada (INC)<br />

5.1.2.- Creador de expectativas (CEX)<br />

5.1.3.- La afectividad como modo de operar (AFE)<br />

5.1.4.- Profesional apasionado (PRA)<br />

5.1.5.- Profesional exigente (PEX)<br />

5.1.6.- Retroalimentador del sistema (RTA)<br />

569<br />

570<br />

571<br />

572<br />

573<br />

574<br />

575<br />

5.2.- <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> NUEVO PARADIGMA (ANP)<br />

5.2.1.- Concienciado (CON)<br />

5.2.2.- Motivado (MOT)<br />

5.2.3.- Crítico (CRI)<br />

577<br />

577<br />

578<br />

579<br />

CAPÍTULO VII. EVID<strong>EN</strong>CIAS CUALITATIVAS 2: ANÁLISIS<br />

Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S <strong>EN</strong>TREVISTAS PERSONALES AL<br />

PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

581<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 1: TRATAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L<br />

NÚCLEO <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> ESO<br />

589<br />

1.1.- TIEMPO <strong>DE</strong>DICADO AL NÚCLEO <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS (TIE)<br />

591<br />

1.2.- TIPOLOGÍA <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS (TCO)<br />

1.2.1.- Deportes colectivos (TDC)<br />

1.2.2.- Deportes individuales (TDI)<br />

1.2.3.- Deportes de adversario (TDA)<br />

593<br />

593<br />

594<br />

595<br />

XIII


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

1.2.4.- Deportes no habituales (TDN)<br />

1.2.5.- Juegos (JUE)<br />

1.2.5.1.- Cooperativos (JCO)<br />

1.2.5.2.- Alternativos (JAL)<br />

1.2.5.3.- Tradicionales (JTR)<br />

1.3.- MO<strong>DE</strong>LOS ORGANIZATIVOS <strong>DE</strong>L NÚCLEO <strong>DE</strong><br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS (ORG)<br />

1.3.1.- Unidades didácticas (OUD)<br />

1.3.2.- Temporalización diversificada (OTD)<br />

1.4.- APLICACIÓN METODOLÓGICA (AME)<br />

1.4.1.- El deporte como contenido específico (DCO)<br />

1.4.2.- El deporte como procedimiento metodológico<br />

(DPR)<br />

595<br />

596<br />

597<br />

597<br />

598<br />

599<br />

599<br />

600<br />

601<br />

601<br />

602<br />

1.5.- PREFER<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L PROFESORADO (PPR)<br />

1.6.- PREFER<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L ALUMNADO (PAL)<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 2: <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

Y HÁBITOS QUE TRANSMIT<strong>EN</strong> LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

603<br />

605<br />

607<br />

2.1.- LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES COMO MEDIO <strong>DE</strong><br />

TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> (JDV)<br />

2.1.1.- Son un recurso ideal (MID)<br />

2.1.2.- La influencia del entorno sociocultural (IES)<br />

2.2.- TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA-APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>DE</strong> LOS<br />

JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES (TAV)<br />

2.2.1.- Valores Individuales (Utilitario-funcionales) (VIN)<br />

2.2.2.- Valores Sociales (Morales) (VSO)<br />

2.3.- HÁBITOS QUE SE TRATAN <strong>DE</strong> TRANSMITIR A <strong>TRAVÉS</strong><br />

<strong>DE</strong>L NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES (H<strong>DE</strong>)<br />

2.3.1.- Relación Actividad Física - Salud (HSA)<br />

2.3.2.- Prevención / Higiene (HHI)<br />

2.3.3.- Hábito de Práctica en el Tiempo Libre (HPR)<br />

611<br />

612<br />

613<br />

615<br />

616<br />

618<br />

621<br />

621<br />

622<br />

624<br />

XIV


Virginia Posadas Kalman<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 3: <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA-APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>DE</strong>L NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES<br />

627<br />

3.1.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>DE</strong>PORTIVA <strong>EN</strong><br />

LOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS CURRICU<strong>LA</strong>RES (TEC)<br />

3.3.1.- Los Objetivos (TOB)<br />

3.1.2.- Los Contenidos (TCO)<br />

3.1.2.1.- Conceptuales (TCC)<br />

3.1.2.2.- Procedimentales (TCP)<br />

3.1.2.3.- Actitudinales (TCA)<br />

3.1.3.- Metodología (TME)<br />

3.1.4.- Evaluación (TEV)<br />

3.2.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO DIDÁCTICO (TDI)<br />

3.2.1.- La Información Inicial (TIF)<br />

3.2.2.- Retroalimentación (TRE)<br />

3.2.2.1.- Frecuencia (TRF)<br />

3.2.2.2.- Tipología (TRT)<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 4: <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE.<br />

<strong>EL</strong> NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES Y <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

ALUMNADO<br />

631<br />

631<br />

632<br />

633<br />

635<br />

635<br />

637<br />

639<br />

641<br />

642<br />

643<br />

644<br />

644<br />

647<br />

4.1.- <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> C<strong>LA</strong>SE <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> (CCL)<br />

4.1.1.- Relaciones profesorado-alumnado (CPA)<br />

4.1.2.- Relaciones entre el alumnado (CAA)<br />

4.1.3.- Un significado positivo de disciplina (CDI)<br />

4.1.4.- Asunción de responsabilidades por parte del<br />

alumnado (CRE)<br />

4.1.5.- Respeto a las reglas del grupo (CRN)<br />

4.1.6.- Mejorar en autonomía (CMA)<br />

4.2.- <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN COMO EJE FUNDAM<strong>EN</strong>TAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S<br />

ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA EDUCAR <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong><br />

(MAL)<br />

4.2.1.- Motivación hacia la asignatura (MEF)<br />

4.2.2.- Motivación hacia la práctica de los deportes<br />

colectivos (MDC)<br />

4.2.3.- La competición como elemento motivador (MCO)<br />

649<br />

650<br />

653<br />

654<br />

655<br />

656<br />

658<br />

661<br />

662<br />

664<br />

667<br />

XV


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

5.- ANÁLISIS DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 5: <strong>LA</strong> FORMACIÓN INICIAL<br />

Y PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L PROFESORADO PARA TRANSMITIR<br />

<strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S (FPR)<br />

671<br />

5.1.- FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L PROFESORADO PARA<br />

TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S (FIP)<br />

673<br />

5.2.- <strong>LA</strong> FORMACIÓN PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L PROFESORADO<br />

PARA TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S (FPP)<br />

5.2.1.- Actividades verticales (FPV)<br />

5.2.2.- Actividades horizontales (FPH)<br />

675<br />

676<br />

676<br />

5.3.- COMPET<strong>EN</strong>CIA PARA TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S (CTV)<br />

677<br />

CAPÍTULO VIII. INTEGRACIÓN METODOLÓGICA.<br />

EVID<strong>EN</strong>CIAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS<br />

681<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGÍCA <strong>EN</strong> LOS OBJETIVOS<br />

G<strong>EN</strong>ERALES<br />

691<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> LOS OBJETIVOS<br />

ESPECÍFICOS<br />

727<br />

TERCERA PARTE. CONCLUSIONES, PERSPECTIVAS <strong>DE</strong><br />

FUTURO E IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

785<br />

CAPÍTULO IX. CONCLUSIONES, PERSPECTIVAS <strong>DE</strong><br />

FUTURO E IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

787<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

2.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

791<br />

815<br />

817<br />

XVI


Virginia Posadas Kalman<br />

BIBLIOGRAFÍA 819<br />

ANEXOS 867<br />

ANEXO I: MO<strong>DE</strong>LO <strong>DE</strong> CUESTIONARIO<br />

ANEXO II: GUIÓN ORI<strong>EN</strong>TATIVO PARA <strong>EL</strong> GRUPO <strong>DE</strong> DISCUSIÓN<br />

ANEXO III: MO<strong>DE</strong>LO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>TREVISTA: EJEMPLIFICACIÓN<br />

871<br />

881<br />

887<br />

XVII


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

XVIII


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

- 2 -


Virginia Posadas Kalman<br />

SUMARIO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INTRODUCCIÓN<br />

1.- JUSTIFICACIÓN Y MOTIVACIONES<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

- 3 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

- 4 -


Virginia Posadas Kalman<br />

1.- JUSTIFICACIÓN Y MOTIVACIONES<br />

En el ámbito educativo, podemos considerar que los<br />

valores morales se incluyen dentro de la educación en<br />

valores en general, pues ésta trata de un ámbito<br />

conceptual más amplio, al abarcar también, además de<br />

los valores morales, los valores estéticos, los religiosos,<br />

cívicos, vitales, científicos o jurídicos.<br />

DIEGO COL<strong>LA</strong>DO FERNÁN<strong>DE</strong>Z, 2005<br />

La sociedad ha conferido hoy, al ejercicio físico y al deporte, en sus<br />

manifestaciones recreativas, educativas o competitivas, una función<br />

trascendente para la preservación y desarrollo de la salud del ser humano, por<br />

esta razón el movimiento debe manifestarse como una forma de cultura, de<br />

educación y de promoción de salud.<br />

El término estilo de vida “Se utiliza para designar la manera general de<br />

vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida, en su sentido más<br />

amplio, y las pautas individuales de conducta, determinadas por factores<br />

socioculturales y características personales 1 ”.<br />

El estilo de vida debe entenderse como la forma de vivir que adopta una<br />

persona o grupo, la manera de ocupar su tiempo libre, las costumbres<br />

alimenticias, los hábitos higiénicos y el consumo. Existe una serie de<br />

comportamientos considerados factores de riesgo para la salud como son el<br />

tabaco, consumo de alcohol, ingerir dietas demasiado grasas o<br />

sobreabundantes, así como hacer poco ejercicio físico. (Rodríguez García,<br />

1998) 2 .<br />

El campo de trabajo en el que nos hemos centrado para su análisis ha<br />

sido el núcleo de contenidos de Juegos y Deportes. Atrás quedó la época<br />

donde el deporte escolar ocupaba un lugar privilegiado en todo lo referente al<br />

ocio y tiempo libre de los alumnos/as en edad escolar. En la actualidad ocupan<br />

un puesto privilegiado los clubes deportivos, asociaciones deportivas y<br />

numerosas entidades privadas que concentran a un gran número de<br />

deportistas. En los centros de enseñanza, se realizan juegos y deportes para<br />

dar respuesta a un núcleo de contenidos importante y apreciado por la<br />

1 Glosario de Promoción de la Salud. (1986). Salud entre todos. En: Consejería de Salud.<br />

Separata técnica. Sevilla: Junta de Andalucía.<br />

2 Rodríguez García, P.L. (1998). Fundamentos del esfuerzo físico como base de una adecuada<br />

sistematización. Barcelona: PPU.<br />

- 5 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

sociedad del conocimiento, pero también se realiza fuera del horario escolar<br />

dentro de la práctica extraescolar en determinadas entidades, en unas más<br />

que otras, con una vertiente educativa o competitiva.<br />

Tradicionalmente en las edades evolutivas han sido cuando los chicos y<br />

chicas realizaban más actividad física de manera espontánea, natural en su<br />

tiempo libre. Sin embargo, los adolescentes de hoy, parece que juegan menos,<br />

se mueven menos, tienen hábitos cada vez más sedentarios y las actividades<br />

físicas se reducen, disminuyendo también las posibilidades de desarrollo<br />

saludable, personal y social que el juego y la actividad física les ofrece, y la<br />

adquisición de valores como la tolerancia, respeto, cooperación, etc., que se<br />

pueden derivar de la practica de juegos y deportes, tan necesarios para una<br />

convivencia pacífica y saludable. Sus juegos están cambiando y podríamos<br />

aventurar que los juegos motores se están perdiendo, en pro de otras<br />

actividades y juegos más sedentarios, tales como videoconsolas, ordenadores,<br />

internet, etc.<br />

Este nuevo estilo de vida se ve reflejado en el adolescente. Durante los<br />

últimos años la actividad físico-deportiva en los jóvenes ha descendido de<br />

forma considerable, como lo demuestran estudios recientes en donde se<br />

observa que un elevado porcentaje de la población adolescente en edad<br />

escolar es muy poco activa, respecto a la práctica deportiva (Ariza, y cols.<br />

2001 3 ; Chillón y cols., 2002 4 ; Hernández Álvarez y cols. 2007 5 ; De Hoyo y<br />

Sañudo, 2007 6 ; Robles Rodríguez, 2008 7 ; Morales del Moral, 2009 8 ). La<br />

adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo posterior de la persona, no<br />

sólo a nivel físico, sino también a nivel psicológico. Lo que hagamos durante<br />

3 Ariza, C., Nebot, M., Jané, M., Tomás, Z. y De Vries, H. (2001). El proyecto ESFAa en<br />

Barcelona: un programa comunitario de prevención del tabaquismo en jóvenes". Prevención del<br />

tabaquismo, (Vol. 3), 21, 70- 77.<br />

4 Chillón, P.; Delgado, M.; Tercedor, P. y González, M. (2002). Actividad físico-deportiva en<br />

escolares adolescentes. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación<br />

(3), 5-12.<br />

5 Hernández Álvarez, J. L.; Velázquez, R.; Alonso, D; Garoz, I.; López, C.; López, M. A.;<br />

Maldonado, A.; Martínez, Mª. E.; Moya, J. A.; Castejón, F. J. (2007). Calidad de enseñanza en<br />

educación física y deportiva y discurso docente: el caso de la comunidad de Madrid. Revista de<br />

educación (344), 237-238.<br />

6 De Hoyo, M. y Sañudo, B. (2007). Hábitos de práctica de actividad física en estudiantes de<br />

ESO de una población rural de Sevilla. VII Congreso internacional sobre la enseñanza de la<br />

educación física y el deporte es-colar (Vol. 1), 53-59.<br />

7 Robles Rodríguez, J. (2008). Tratamiento del Deporte dentro del Área de Educación Física<br />

durante la Etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Provincia de Huelva. Tesis<br />

Doctoral: Universidad de Huelva.<br />

8 Morales del Moral, A. (2009). Valoración y relaciones entre nivel de condición física,<br />

composición corporal y hábitos cotidianos, de los escolares de Enseñanza Secundaria<br />

Obligatoria (12-16 años) de Málaga. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

- 6 -


Virginia Posadas Kalman<br />

esta etapa se verá reflejado más tarde, de ahí la importancia de mantener<br />

buenos hábitos durante este periodo de la vida.<br />

Son muchos los casos en el que el único contacto con la práctica físicodeportiva,<br />

por parte de los alumnos/as, se lleva a cabo durante el horario<br />

lectivo, es por lo que el docente de Educación Física pasa a ser uno de los<br />

principales responsables, debiendo transmitir estímulos positivos hacia la<br />

práctica de la misma. En este sentido, en estudio recientes Ramos y cols.<br />

(2007) 9 o Figueras Valero, F. J. (2008) 10 , afirman que los docentes de<br />

Educación Física son considerados como condicionantes prioritarios del ocio<br />

físico-deportivo de los adolescentes.<br />

Por otro lado, hay que decir que las diferentes Leyes educativas a partir<br />

de la LOGSE, reconocen que la enseñanza de la Educación Física ha de<br />

promover y facilitar que cada alumno y alumna llegue a comprender su propio<br />

cuerpo y sus posibilidades y a conocer y dominar un número variado de<br />

actividades corporales y deportivas de modo que en el futuro, pueda escoger<br />

las más convenientes para su desarrollo personal ayudándole a adquirir los<br />

conocimientos y destrezas, actitudes y hábitos que le permitan mejorar las<br />

condiciones de vida y de salud, así como disfrutar y valorar las posibilidades<br />

del movimiento como medio de enriquecimiento y disfrute personal, y de<br />

relación con los demás.<br />

Nuestro trabajo pretende conocer y analizar el tratamiento que la<br />

comunidad escolar y social (profesores/as, padres/madres,<br />

entrenadores/as,...) realiza del núcleo de juegos y deportes como medios<br />

privilegiados para la transmisión y adquisición de valores, en primero y<br />

segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Pero también<br />

pretendemos conocer cómo ha sido (la formación inicial) o cómo está siendo<br />

(la formación permanente) la formación del profesorado que imparte la<br />

materia de Educación Física en la ESO, respecto a su preparación para<br />

asumir el reto de educar en valores a los jóvenes del siglo XXI.<br />

9 Ramos, R; Valdemoros, M. A.; Sanz, E. y Ponce De León, A. (2007). La influencia de los<br />

profesores sobre el ocio físico deportivo de los jóvenes: percepción de los agentes educativos<br />

más cercanos a ellos. Profesora-do, revista de currículum y formación del profesorado, 11(2).<br />

http://www.ugr.es/~recfpro/rev112art6.pdf. (Consulta 2 Febrero de 2009).<br />

10 Figueras Valero, F.J. (2008). Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de<br />

la provincia de Granada, hacia la práctica de las actividades extraescolares y la influencia que<br />

los agentes de socialización participantes tienen en la transmisión de valores. Tesis Doctoral:<br />

Universidad de Granada.<br />

- 7 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Coincidimos con la opinión de Collado Fernández (2005) 11 , Vilchez<br />

Barroso (2007) 12 , Marín Regalado (2007) 13 y Torres Campos (2008) 14 , en que<br />

cada vez se hace más necesaria una orientación en una Educación en Valores<br />

adecuada a la sociedad en la que vivimos. Para ello, es necesario y<br />

fundamental contar con el centro educativo y todos sus responsables. La<br />

figura de los entrenadores/as y monitores/as es clave en la continuación del<br />

proceso educativo para los alumnos y las alumnas, en las actividades<br />

deportivas extraescolares. Son ellos los encargados de plasmar y recoger en<br />

su programación todos los objetivos que se persiguen con las actividades<br />

deportivas, dándole con su enfoque personal, el verdadero valor a dichas<br />

actividades.<br />

Todo ello requiere un correcto análisis para poder clarificar los<br />

principales aspectos e iniciativas a tomar por parte de todos los agentes<br />

educativos en referencia a la educación en valores durante las actividades<br />

escolares y actividades extraescolares, para que nuestro alumnado asuma<br />

dichos valores personalmente de cara a su futuro y desarrollo integral, así<br />

como a la contribución de conseguir una sociedad cada vez más justa.<br />

.<br />

La principal motivación que me ha llevado a realizar este trabajo de<br />

investigación ha sido el verificar el tratamiento que se realiza del núcleo de<br />

contenidos de juegos y deportes en los centros de Educación Secundaria, en<br />

las actividades extraescolares y en el tiempo social y familiar. Desde hace<br />

varios años vengo desempeñando la labor educativa tanto en empresas<br />

privadas de gestión educativa y en los centros públicos como profesora de<br />

Educación Física de la ESO, y he comprobado en primera persona como existe<br />

un deterioro progresivo de la convivencia del alumnado, entre ellos y con el<br />

profesorado, aunque no se percibe tan nítido este cambio en la asignatura de<br />

Educación Física, que sigue gustando al alumnado y sobre todo la practica de<br />

juegos y deportes, por la motivación que tales actividades genera.<br />

11 Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de la aplicación<br />

de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y<br />

alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral: Universidad de<br />

Granada.<br />

12 Vílchez Barroso, G. (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en<br />

los escolares de Tercer Ciclo de Educación Primaria de la comarca granadina de los Montes<br />

Orientales, y la influencia de la Educación física sobre ellos. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

13 Marín Regalado, M. N. (2007). Efectos de un programa de Educación Física basado en la<br />

Expresión Corporal y el Juego Cooperativo para la mejora de habilidades sociales, valores y<br />

actitudes en alumnado de Educación Primaria. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

14 Torres Campos, J. A. (2008). Efectos de un programa basado en el juego y el juguete como<br />

mediadores lúdicos en la transmisión y adquisición de valores y actitudes en el alumnado de 5<br />

años. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

- 8 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Para ello, hemos querido obtener información de los distintos agentes<br />

implicados en el proceso de formación inicial y en el proceso de enseñanzaaprendizaje<br />

de la Educación Física en la ESO. Hemos procedido a obtener<br />

información del alumnado perteneciente a los cursos de primero y segundo de<br />

la Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada, mediante un<br />

Cuestionario, elaborado a través de la técnica Delphi por un grupo de expertos.<br />

De la misma manera, hemos obtenido información del profesorado universitario<br />

que imparte las asignaturas relativas a los juegos y deportes de las diferentes<br />

universidades a través de un Grupo de Discusión y hemos contrastado toda<br />

esta información con la realización de dieciséis Entrevistas personales al<br />

profesorado que imparte Educación Física en estos cursos de la ESO.<br />

Los Objetivos Generales y Específicos que pretendemos alcanzar con<br />

nuestra investigación son:<br />

OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL A) CONOCER <strong>LA</strong> TIPOLOGÍA, PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y<br />

MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong> ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

PRACTICADOS <strong>EN</strong> PRIMERO Y SEGUNDO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ESO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA<br />

<strong>DE</strong> GRANADA, ASÍ COMO LOS <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y HÁBITOS QUE<br />

TRANSMIT<strong>EN</strong> AL ALUMNADO (Objetivos específicos asociados del 1 al 3)<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 1: CONOCER <strong>EL</strong> PERFIL PERSONAL,<br />

FAMILIAR Y SOCIAL <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong> PRIMERO Y SEGUNDO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA <strong>DE</strong><br />

GRANADA.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 2: INDAGAR ACERCA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> TIPOLOGÍA <strong>DE</strong><br />

LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES QUE <strong>EN</strong>SEÑA <strong>EL</strong> PROFESORADO Y<br />

PRÁCTICA <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> 1º Y 2º <strong>DE</strong> ESO, PREFER<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong><br />

PRÁCTICA Y VALORACIÓN QUE REALIZAN <strong>DE</strong> LOS MISMOS.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 3: COMPROBAR <strong>LA</strong>S CONCEPCIONES QUE<br />

<strong>EL</strong> ALUMNADO, <strong>EL</strong> PROFESORADO UNIVERSITARIO Y <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ESO, TI<strong>EN</strong><strong>EN</strong> <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES COMO MEDIADORES PARA TRANSMITIR Y ADQUIRIR<br />

<strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> 1º Y 2º <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ESO Y LOS QUE<br />

ESTOS CONSI<strong>DE</strong>RAN QUE HAN ADQUIRIDO CON SU PRÁCTICA.<br />

- 9 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL B) ANALIZAR <strong>EL</strong> TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE REALIZA<br />

<strong>DE</strong> LOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong>L CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A <strong>LA</strong><br />

APLICACIÓN <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong>PORTIVOS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> FORMACION<br />

INICIAL <strong>DE</strong>L PROFESORADO Y DURANTE <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S<br />

C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> ESO (objetivos específicos<br />

asociados 4 y 5)<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 4: ANALIZAR <strong>EL</strong> TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE<br />

REALIZA <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> UNIVERSIDAD Y <strong>EN</strong> LOS C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ESO <strong>DE</strong><br />

LOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong>L CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A <strong>LA</strong><br />

APLICACIÓN <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong>PORTIVOS.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 5: CONOCER <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> AL IMPARTIR <strong>EL</strong> NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES, ASÍ COMO <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO HACIA<br />

ESTOS CONT<strong>EN</strong>IDOS.<br />

OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL C) COMPROBAR <strong>LA</strong> SIGNIFICATIVIDAD Y<br />

FUNCIONALIDAD QUE TI<strong>EN</strong>E PARA <strong>EL</strong> ALUMNADO Y SU <strong>EN</strong>TORNO<br />

SOCIOCULTURAL <strong>LA</strong> PRÁCTICA REGU<strong>LA</strong>R <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

<strong>EN</strong> SU TIEMPO LIBRE (Objetivos específicos asociados 6 y 7)<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 6: COMPROBAR LOS HÁBITOS<br />

ADQUIRIDOS POR <strong>EL</strong> ALUMNADO, REFERIDOS A SALUD,<br />

PREV<strong>EN</strong>CIÓN Y OCUPACIÓN CONSTRUCTIVA <strong>DE</strong>L OCIO A <strong>TRAVÉS</strong><br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PRÁCTICA <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FÍSICO-<strong>DE</strong>PORTIVAS FUERA<br />

<strong>DE</strong>L CONTEXTO ESCO<strong>LA</strong>R.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 7: INDAGAR ACERCA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INFLU<strong>EN</strong>CIA<br />

QUE TI<strong>EN</strong>E <strong>EL</strong> <strong>EN</strong>TORNO SOCIO-CULTURAL SOBRE <strong>LA</strong> PRÁCTICA<br />

<strong>DE</strong>PORTIVA <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>EN</strong> SU TIEMPO LIBRE, ASÍ COMO <strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong>.<br />

- 10 -


Virginia Posadas Kalman<br />

OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL D) ANALIZAR <strong>LA</strong> FORMACIÓN (INICIAL Y<br />

PERMAN<strong>EN</strong>TE) QUE SE IMPARTE <strong>EN</strong> LOS C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> FORMACIÓN<br />

<strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> CON RESPECTO AL<br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TO Y TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A<br />

<strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> PRIMEROY SEGUNDO <strong>DE</strong> ESO A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES (Objetivos<br />

específicos asociados 8 y 9)<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 8: CONOCER <strong>LA</strong> PERCEPCIÓN <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO UNIVERSITARIO Y <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

ESO, ACERCA <strong>DE</strong> SU NIV<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> PREPARACIÓN Y COMPET<strong>EN</strong>CIA<br />

(ADQUIRIDA <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> FORMACIÓN INICIAL O PERMAN<strong>EN</strong>TE) PARA<br />

TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S AL ALUMNADO QUE ESTÁ<br />

BAJO SU TUTE<strong>LA</strong>.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 9: DIAGNOSTICAR, EVID<strong>EN</strong>CIAR Y<br />

APORTAR SOLUCIONES A <strong>LA</strong>S PRINCIPALES DIFICULTA<strong>DE</strong>S CON<br />

<strong>LA</strong>S QUE SE <strong>EN</strong>CU<strong>EN</strong>TRA <strong>EL</strong> PROFESORADO UNIVERSITARIO Y<br />

<strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ESO A <strong>LA</strong> HORA <strong>DE</strong> TRANSMITIR<br />

<strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y HÁBITOS AL ALUMNADO.<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre y cols.<br />

(2003: 243) 15 , podemos considerar nuestro estudio como Investigación<br />

descriptiva, ya que su objetivo es recoger y analizar información, para<br />

interpretar la realidad social estudiada y complementarla a través de la<br />

comprensión de los datos obtenidos cualitativamente. Se trata pues de una<br />

forma de investigación social que triangula desde el paradigma positivista,<br />

metodología cuantitativa y cualitativa para poder obtener una visión lo más<br />

amplia posible e identificar aquellos aspectos necesarios para dar solución al<br />

problema planteado.<br />

15 Latorre Beltrán, A. y cols. (2003). Bases metodológicas de la Investigación Educativa.<br />

Barcelona: Experiencia.<br />

- 11 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

1ª Fase: CONTEXTUALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problemas, demanda.<br />

2ª Fase: DISEÑO Y PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPOSITO: Conocer, Indagar, Verificar, Identificar.<br />

Elaboración, validación y pasación del Cuestionario al alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong> DISCUSIÓN con<br />

profesorado universitario que imparte las materias de Didáctica de los<br />

deportes individuales, colectivos y Aplicación especifica deportiva.<br />

5ª Fase DISEÑO REALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>TREVISTAS PERSONALES<br />

Diseño y realización de 16 Entrevistas personales a profesorado en activo<br />

de Educación Física de Educación Secundaria.<br />

6ª Fase TRATAMI<strong>EN</strong>TO, REDUCCIÓN <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

7ª Fase: ANALISIS <strong>DE</strong> DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase: PROCESO <strong>DE</strong> VALORACIÓN: TRIANGU<strong>LA</strong>CIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

9ª Fase: CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

Cuadro 1: Fases de la investigación<br />

El Contexto de la Investigación dónde se ha desarrollado la<br />

investigación, ha sido la provincia de Granada. La población objeto de nuestro<br />

estudio son los 9.705 alumnos/as de 1º y 2º de Educación Secundaria<br />

Obligatoria de la provincia de Granada que durante el curso 2007/2008 están<br />

escolarizados en los centros educativos, tanto públicos como privados.<br />

La Muestra elegida es el alumnado de Educación Secundaria<br />

Obligatoria (primero y segundo) de los centros educativos de Granada. El<br />

grupo está formado por 1.097 alumnos/as de 12 y 13 años mayoritariamente,<br />

de los cuales de 562 son chicos y 535 chicas. Esta elección se ha realizado<br />

mediante estratos de población. Hemos estudiado las distintas comarcas de<br />

Granada, agrupándolas en 4 zonas claramente diferenciadas (Zona de<br />

Granada Capital, Zona del Área Metropolitana, Zona Norte y Zona Sur) y que<br />

fuesen porcentualmente similares. El 50,87% de la muestra cursa 1º de ESO y<br />

un porcentaje de 49,13% lo hace en 2º. En total la muestra la conforman 1.097<br />

alumnos/as de 13 centros educativos públicos, privados y concertados, para<br />

poder tener un índice de significatividad adecuado.<br />

- 12 -


Virginia Posadas Kalman<br />

En cuanto a la muestra cualitativa, hay que decir que han participado 8<br />

profesores/as expertos/as que imparten sus clases en diferentes universidades,<br />

así como 16 profesores y profesoras de Educación Física de la ESO.<br />

Las Técnicas e instrumentos de recogida de la información que<br />

hemos utilizado antes, durante y al final del proceso, y que forman parte de<br />

nuestra metodología, integra técnicas cuantitativas (Cuestionario, pasado al<br />

alumnado) y técnicas cualitativas (Grupos de Discusión con expertos –<br />

profesores/as universitarios que imparten las asignaturas de juegos y deportesy<br />

las Entrevistas personales realizadas al profesorado de Educación Física que<br />

imparte la materia en los cursos descritos de la ESO) utilizadas, para recabar<br />

información, con la intención de combinar esta estructura metodológica a través<br />

de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos.<br />

En el comienzo de nuestra investigación, hemos decidido la utilización<br />

del cuestionario como herramienta de recogida de información, con la<br />

finalidad de explorar de manera sistemática y ordenada, las ideas, creencias,<br />

motivaciones y hábitos desarrollados por el alumnado. Podemos considerar<br />

que este tipo de instrumentos no son rechazados por el grupo a estudiar y se<br />

acerca a la realidad. (Rodríguez; Gil y García, 1996: 291) 16 . Para la confección<br />

de las preguntas hemos seguido las recomendaciones de Spradley (1979) 17 y<br />

Buendía Eisman (1992) 18 en relación con la naturaleza del contenido, y a la<br />

clasificación de las cuestiones.<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas, en un número de 101 distribuidas en cinco campos,<br />

con lo que intentamos hacer más exhaustivas las respuestas obtenidas.<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

2. Técnica Delphi.<br />

3. Pilotaje del mismo.<br />

16 Rodríguez, G; Gil, J. y García, E. (1996). Op. Cit. pp. 291 y ss.<br />

17 Spradley, J. P. (1979). The Etnographic Interview. Holt, Rinehart and Wiston. New York.<br />

18 Buendía Eisman, L. (1992). Técnicas e instrumentos de recogida de datos. En M.P. Colas y<br />

L. Buendía (Eds), Investigación Educativa. (pp. 201-248). Sevilla: Ediciones Alfar.<br />

- 13 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

El Grupo de Discusión, es una técnica cualitativa, muy similar a la<br />

entrevista, dónde se plantea una línea argumental dirigida por un entrevistador<br />

o moderador, pero orientada a un grupo de personas, que van a debatir esa<br />

línea argumental. Se podría señalar que "los grupos de discusión constituyen<br />

una modalidad de entrevista en grupo". (Del Rincón y otros. 1995:318) 19 . En<br />

nuestra investigación hemos realizado un Grupo de Discusión con 8<br />

profesores/as expertos universitarios.<br />

La Entrevista realizada al profesorado de Educación Física de la<br />

ESO, ha sido otra técnica cualitativa utilizada en nuestra investigación. Cuando<br />

nos referimos a la entrevista hablamos de una técnica en la cual mediante un<br />

proceso de comunicación se pretende obtener información sobre un tema o<br />

problema determinado. De acuerdo con Visauta (1989: 236) 20 que define la<br />

entrevista como un método de investigación científica, que utiliza un proceso de<br />

comunicación verbal para recoger unas informaciones en relación con una<br />

determinada finalidad.<br />

La finalidad de nuestras entrevistas ha sido conocer, describir y analizar<br />

la percepción que el profesorado tiene acerca del proceso de enseñanza<br />

aprendizaje del núcleo de contenidos de juegos y deportes, conocer cuáles son<br />

los hábitos saludables que practica el alumnado y cuál es la influencia, que la<br />

Educación Física y la escuela pueden tener sobre ellos y sobre la promoción de<br />

la salud a través de la practica de actividades físico-deportivas.<br />

Hemos preparado unos guiones orientativos 21 , que figuran en el anexo<br />

correspondiente, con el fin de centrarla en aquellos temas que revistan un<br />

interés especial de cara a la investigación en "la que no existan una completa<br />

entrega a la improvisación ni una estrategia de bombardeo rígido de preguntas<br />

ordenadas" (Santos, 1990: 81) 22 .<br />

La entrevistas se realizaron a 16 profesores (10 profesores y 6<br />

profesoras, con edades comprendidas entre los 27 y 55 años), de los centros<br />

escolares de la provincia de Granada.<br />

19 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en<br />

Ciencias Sociales. Madrid. Dyckinson.<br />

20 Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.<br />

21 "Una entrevista sin guión es un camino muerto, con frecuencia no conduce a ninguna parte y<br />

pierde las mejores oportunidades de captar el significado que se busca" (Ruiz Olabuenga,<br />

1996:168).<br />

22 Santos Guerra, M.Á. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Akal.<br />

- 14 -


Virginia Posadas Kalman<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información recogida con estas<br />

técnicas e instrumentos ha sido el siguiente:<br />

El cuestionario validado por la Técnica Delphi, siguiendo el protocolo de<br />

Olaf Helmer (1983) 23 y actualizado por Varela (1991) 24 ; Barrientos Borg<br />

(2001) 25 y Palomares Cuadros (2003) 26 . Los datos se registraron en la<br />

hoja de cálculo Excel y se analizaron con el software SPSS versión<br />

14.0.<br />

Para el análisis de datos cualitativos, Grupo de Discusión y Entrevista,<br />

hemos utilizado el programa AQUAD FIVE elaborado en la Universidad<br />

de Tubigen, (Rodríguez; Gil y García, 1996: 248 y ss.) 27<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

que Denzin y Licoln (2000) 28 denominan modelo de triangulación, podemos<br />

estar más seguros de los resultados obtenidos, si utilizamos diversas técnicas<br />

de recogida de datos, ya que cada una tiene sus propias ventajas y sesgos.<br />

23<br />

Helmer, O. (1983). En Using Delphi Technique. Disponible en:<br />

www.voctech.org.bn/virtud_lib/<br />

24 Varela, J. (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario. Gaceta sanitaria,<br />

(Editorial). 5(24):114-116.<br />

25 Barrientos Borg, J. (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada.<br />

Trabajo propio del Departamento.<br />

26 Palomares Cuadros, J. (2003b). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada. Reprodigital.<br />

27 Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Malaga:<br />

Aljibe.<br />

28 Denzin, N. K. y Licoln, Y. (2000). Handbook of Qualitative reserchs. Londres. Sage.<br />

- 15 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

- 16 -


Virginia Posadas Kalman<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

Sería deseable que reflexionemos en la importancia que<br />

tiene orientar la enseñanza de estos juegos y deportes<br />

como medios para educar en valores individuales y<br />

sociales, para el disfrute de nuestro entorno inmediato,<br />

próximo y lejano, aprendiendo a respetarlo y manteniendo<br />

una actitud de cuidado y protección hacia el mismo.<br />

JUAN TORRES GUERRERO, 1999<br />

A nivel de organización estructural, nuestro trabajo está divido en tres<br />

partes generales: una Primera Parte dedicada al Marco Conceptual; una<br />

Segunda Parte describe la Investigación de campo propiamente dicha y una<br />

Tercera Parte donde se presentan las Conclusiones y Perspectivas de Futuro<br />

de nuestra investigación.<br />

La PRIMERA PARTE incluye el Marco Conceptual, que consta a su vez<br />

de tres capítulos. El Capítulo I está dedicado a una “Aproximación a los<br />

Conceptos básicos de la Investigación”. Es importante conocer el campo<br />

semántico de los enunciados terminológicos que expresamos en nuestro<br />

trabajo. Este capítulo está dividido en tres apartados: 1) Conceptualizando el<br />

juego y el deporte como actividades físicas organizadas, 2) Conceptos<br />

relacionados con la educación en valores, las actitudes y las normas y 3)<br />

Conceptos relacionados con la Didáctica de la Educación Física.<br />

El Capítulo II se dedica a “El núcleo de contenidos de juegos y deportes<br />

como medio educativo en la Educación Secundaria Obligatoria”. Consta<br />

también de tres apartados: 1) Tratamiento de los valores, el juego y el deporte<br />

en la Educación Secundaria Obligatoria. Análisis del currículo para la materia<br />

de Educación Física; 2) La utilización de los juegos y deportes en el proceso<br />

de educar en valores, actitudes y normas en Educación Secundaria Obligatoria<br />

y 3) Valores a transmitir desde el núcleo de juegos y deportes en Educación<br />

Secundaria Obligatoria.<br />

En el Capítulo III se realiza un “Tratamiento didáctico del juego y el<br />

deporte en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Secundaria<br />

Obligatoria. Investigaciones relevantes”. Consta de dos apartados: 1)<br />

Tratamiento didáctico del juego y el deporte como procedimiento y como<br />

contenido en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Secundaria<br />

Obligatoria y 2) Investigaciones relevantes en el campo del juego y el deporte<br />

- 17 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

como contenidos de Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria<br />

relacionadas con nuestra investigación.<br />

La SEGUNDA PARTE desarrolla la investigación de campo mediante los<br />

siguientes capítulos. El Capítulo IV dedicado a la “Metodología de la<br />

investigación”, en el que se realiza el Planteamiento del Problema, se formulan<br />

los Objetivos de la Investigación y se expone el Diseño metodológico: fases,<br />

contexto, muestra, técnicas e instrumentos de recogida de la información, así<br />

como se especifican los programas utilizados para el análisis de los datos<br />

cuantitativos y cualitativos obtenidos.<br />

En el Capítulo V realiza un “Análisis descriptivo y comparativo de los<br />

resultados del cuestionario” realizado por los alumnos y alumnas de 1º y 2º<br />

cursos de la provincia de Granada. El cuestionario está divido en 5 campos y<br />

27 subcampos:<br />

CAMPO 1: Datos identificativos del alumnado<br />

CAMPO 2: Los Juegos y Deportes en las clases<br />

CAMPO 3: Preferencias y motivaciones hacia las modalidades<br />

deportivas<br />

CAMPO 4: Deporte fuera del Instituto y Educación en Valores<br />

CAMPO 5: Dilemas o casos prácticos<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

• Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos Descriptivos.<br />

• Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas<br />

de contingencia, exponiendo aquellos ítems que presentaban significatividad<br />

estadística en el análisis comparativo entre los chicos y chicas, el carácter de<br />

los centros público y concertado, así como por la zona dónde se han realizado<br />

los cuestionarios.<br />

En el Capítulo VI, al que hemos denominado Evidencias Cualitativas I,<br />

hemos analizado las “Evidencias Cualitativas obtenidas del análisis del Grupo<br />

de Discusión”, realizado con profesores/as universitarios que imparten las<br />

asignaturas de juegos y deportes en diferentes universidades.<br />

- 18 -


Virginia Posadas Kalman<br />

El Capitulo VII, al que hemos denominado Evidencias Cualitativas II,<br />

hemos realizado el “Análisis y la Discusión de las Entrevistas” realizadas al<br />

profesorado de Educación Física de la ESO, de la provincia de Granada,<br />

realizando un informe transversal, es decir hemos categorizado todas las<br />

entrevistas y las hemos analizado en conjunto en función del campo, subcampo<br />

y la categoría a analizar.<br />

El capítulo VIII, se dedica a la “Integración Metodológica”, en las que se<br />

realiza la triangulación entre las evidencias cuantitativas y cualitativas. Se trata<br />

de destacar aquellos resultados que consideramos más significativos,<br />

independientemente de la técnica empleada, contrastándolos, comprobándolos<br />

y validándolos con la otra técnica, es decir, realizamos una discusión sobre los<br />

resultados obtenidos, mediante la comparación de los datos cuantitativos y<br />

cualitativos que a nuestro juicio son más relevantes. En todos los casos, los<br />

objetivos planteados han sido comprobados por los resultados obtenidos<br />

mediante la técnica cuantitativa (Cuestionario), y por las técnicas cualitativas<br />

(Grupo de Discusión y Entrevistas ).<br />

En la TERCERA PARTE se determinan las “Conclusiones y<br />

Perspectivas de Futuro” de esta investigación. Se compone de un sólo capítulo,<br />

el Capítulo IX, donde se exponen las conclusiones generales y específicas a<br />

las que se ha llegado en el trabajo de investigación y donde se muestran las<br />

perspectivas de futuro que se abren al dar a conocer los resultados y<br />

conclusiones a la comunidad científica. También se incluye un apartado de<br />

implicaciones didácticas a sugerir a la comunidad educativa.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en los que se incluyen el cuestionario utilizado con el alumnado, el<br />

guión utilizado para los grupos de discusión y el protocolo de entrevista llevado<br />

a cabo.<br />

- 19 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

- 20 -


CAPÍTULO IV<br />

DISEÑO, PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO<br />

Y METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

- 234 -


Virginia Posadas Kalman<br />

SUMARIO <strong>DE</strong>L CAPÍTULO IV<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>FÍSICA</strong><br />

1.2.- DATOS SOCIOECONÓMICOS<br />

2.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA<br />

2.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

2.2.1.- Objetivos Generales<br />

2.2.2.- Objetivos Específicos<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- TIPOLOGIA Y FASES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

3.2.- POB<strong>LA</strong>CIÓN Y MUESTRA<br />

3.3.- TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> RECOGIDA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

3.3.1.- Técnica cualitativa 1: El Grupo de Discusión<br />

3.3.1.1.- Diseño y Desarrollo del Grupo de Discusión<br />

3.3.1.2.- Características de nuestro Grupo de Discusión<br />

3.3.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de Discusión en<br />

nuestra investigación<br />

3.3.2.- Técnica Cualitativa 2: La Entrevista<br />

3.3.2.1.- Conceptualizando la entrevista<br />

3.3.2.2.- Tipo de entrevista planteada en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.2.3.- Diseño y proceso seguido en nuestras entrevistas<br />

- 235 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

3.3.3.- Técnica Cuantitativa: El Cuestionario<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando el Cuestionario<br />

3.3.3.2.- Revisión Bibliográfica<br />

3.3.3.3.- Confección del cuestionario utilizando la Técnica<br />

Delphi<br />

3.3.3.3.1.- Técnica Delphi: Conceptualización y<br />

características<br />

3.3.3.3.2.- Composición del Grupo de expertos<br />

participantes en la Delphi<br />

3.3.3.3.3.- Fases en la elaboración del cuestionario<br />

3.3.3.4.- Pilotaje del Cuestionario<br />

3.3.3.5.- Validez y fiabilidad del Cuestionario<br />

3.4.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

3.4.1.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los datos<br />

cualitativos<br />

3.4.2.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los datos<br />

cuantitativos<br />

- 236 -


Virginia Posadas Kalman<br />

1.- CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

“La investigación debería reconocer y documentar los<br />

contextos culturales, sociales e institucionales en los que<br />

se desarrolla, dado que la educación siempre está<br />

situada en un contexto único, por lo que se debería<br />

actuar cautelosamente ante las generalizaciones,<br />

especialmente en lo que se refiere a la implementación<br />

de modelos educativos derivados de investigaciones<br />

desarrolladas en contextos distintos.”<br />

NURIA GORGORIÓ y A<strong>LA</strong>N BISHOP, 2000.<br />

1.1.- <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>FÍSICA</strong><br />

El contexto en el que se desarrolla la investigación es en la provincia de<br />

Granada, cuya capital es el municipio español del mismo nombre, situado en la<br />

comunidad autónoma de Andalucía, concretamente en la comarca de La Vega.<br />

La capital en 2008 la habitaban 236.988 habitantes, y más de medio<br />

millón contando el área metropolitana. Los barrios son muy diferentes entre sí<br />

en parte por la continua inmigración hasta la década de 1990, los más<br />

importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, el<br />

Almanjáyar y la Cartuja.<br />

Actualmente (2009) constituye un núcleo receptor de turismo, debido,<br />

además de a los monumentos de la ciudad, a la cercanía de la Estación de<br />

Esquí de Sierra Nevada, las Alpujarras y la Costa Tropical. De entre sus<br />

construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país,<br />

declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 junto con el<br />

- 237 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

jardín del Generalife y el Albaicín. Además tiene la mayor catedral renacentista<br />

del mundo.<br />

El término municipal de Granada ocupa unos noventa kilómetros<br />

cuadrados y se sitúa en la parte más oriental de la depresión de Granada, en<br />

contacto con el piedemonte de Sierra Nevada (Formación Alhambra y Cono de<br />

la Zubia). La depresión granadina se sitúa estratégicamente en el Surco<br />

Intrabético. De esta forma, a partir del pasillo de Iznalloz tiene acceso al<br />

desfiladero de Despeñaperros y por lo tanto a Madrid; a partir de Valle de<br />

Lecrín tiene acceso a la costa Subtropical granadina; por el Puerto de la Mora<br />

tiene acceso a las Hoyas de Guadix y Baza y por lo tanto a Almería y Murcia; y<br />

por último, a partir del pasillo de Loja tiene acceso a la Depresión de Antequera<br />

y a la Depresión Bética.<br />

Es una tierra rica y privilegiada, donde la belleza de su naturaleza y<br />

playas, compite con la importante monumentalidad de sus ciudades. La<br />

provincia de Granada puede dividirse en 7 comarcas perfectamente<br />

diferenciadas por si situación y entorno social, así como por la diversidad<br />

cultural que presentan. Estas comarcas son:<br />

1. Granada y su entorno.<br />

2. Poniente Granadino.<br />

3. Guadix y el Marquesado.<br />

4. Baza, Huéscar: El Altiplano.<br />

5. La Alpujarra.<br />

6. La Costa Tropical.<br />

7. Sierra Nevada.<br />

- 238 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Granada y su entorno Poniente Granadino Guadix y el Marquesado<br />

El Altiplano La Alpujarra Sierra Nevada<br />

La Costa Tropical<br />

En la siguiente imagen podemos ver las 7 comarcas reflejadas:<br />

- 239 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

A su vez, estas siete comarcas, para nuestra investigación y siguiendo<br />

las directrices de Figueras Valero (2008: 231) 1 , las hemos agrupado en 4 zonas<br />

geográficas, que son las siguientes:<br />

1. Granada Capital.<br />

2. Área Metropolitana.<br />

3. Zona Norte.<br />

4. Zona Sur.<br />

Granada Capital<br />

Área Metropolitana<br />

Zona Norte<br />

Zona Sur<br />

1 Figueras Valero, F.J. (2008). Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de<br />

la provincia de Granada, hacia la práctica de las actividades extraescolares y la influencia que<br />

los agentes de socialización participantes tienen en la transmisión de valores. Tesis Doctoral:<br />

Universidad de Granada.<br />

- 240 -


Virginia Posadas Kalman<br />

1.2.- DATOS SOCIOECONÓMICOS<br />

La estructura económica de la ciudad de Granada y su<br />

provincia presenta una acusada debilidad de la actividad<br />

industrial, un mayor peso del sector agrario y una gran<br />

dependencia del sector de la construcción.<br />

MINISTERIO <strong>DE</strong> ECONOMÍA, 2007<br />

La población de la provincia de Granada en el año 2008 es de 901.220<br />

habitantes, de los cuales el 26,32% vive en la capital, y su densidad de<br />

población es de 71,61 hab/km2. Se encuentra divida en 168 municipios y 10<br />

entidades locales autónomas.<br />

Los principales núcleos de población son Granada capital y su área<br />

metropolitana (55%), la Costa Tropical (10,5%) con los municipios de Motril y<br />

Almuñécar, segundo y tercer núcleos de población provincial respectivamente<br />

tras la capital, y las zonas interiores de Guadix, Baza y Loja.<br />

Nº Municipio Población % Provincia<br />

1 Granada 236207 26,32%<br />

2 Motril 58501 6,52%<br />

3 Almuñécar 27076 3,02%<br />

4 Baza 22718 2,53%<br />

5 Loja 21341 2,38%<br />

6 Guadix 20307 2,26%<br />

7 Armilla 20115 2,24%<br />

Tabla 1.2.a- Distribución de la población de Granada y provincia<br />

En la siguiente gráfica podemos ver la pirámide de población de la<br />

provincia de Granada en el año 2008, comparada con 1981.<br />

- 241 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

En la siguiente tabla aparecen reflejadas algunas de las características<br />

específicas de dicha población.<br />

DATOS PROVINCIA <strong>DE</strong> GRANADA 2008<br />

Población total 901.220<br />

Población mujeres 453.940<br />

Población hombres 447.280<br />

% Población menor de 20 años 21,76<br />

% Población mayor de 65 años 16,31<br />

Total de extranjeros 58.775<br />

Nacionalidad Predominante (Marruecos) 8.396<br />

Ratio alumnos/as-profesor/a en educación básica 25,0<br />

Tabla 1.2.b.- Datos de la Provincia de Granada 2008<br />

Con respecto a los datos socioeconómicos de dicha población, comentar<br />

que vamos a reflejar los que más nos interesa para nuestra investigación.<br />

La estructura económica de la ciudad de Granada y su provincia<br />

presenta una acusada debilidad de la actividad industrial, un mayor peso del<br />

sector agrario y una gran dependencia del sector de la construcción.<br />

La actividad industrial se concentra en muy pocas empresas de baja<br />

intensidad tecnológica, cuya ventaja competitiva la constituye básicamente el<br />

precio barato de la mano de obra utilizada. Las ramas más representativas son<br />

la industria agroalimentaria (aceites y lácteos) principalmente en empresas<br />

tales como Puleva, Dhul y Cervezas Alhambra.<br />

- 242 -


Virginia Posadas Kalman<br />

También destacan algunas empresas de fabricación de productos<br />

metálicos y la industria de la madera. Otras empresas significativas de la zona<br />

son Recisur y Lo Mónaco.<br />

Tipo de Actividad<br />

Agricultura, ganadería, caza<br />

y selvicultura<br />

Varones<br />

ocupados<br />

Mujeres<br />

ocupadas<br />

Total<br />

841 452 1.293<br />

Pesca 18 6 24<br />

Industrias extractivas 14 6 20<br />

Industria manufactura 4.181 1.200 5.381<br />

Producción y distribución de<br />

energía eléctrica, gas y agua<br />

330 77 407<br />

Construcción 5.763 718 6.481<br />

Comercio, reparación de<br />

vehículos y artículos<br />

personales y de uso<br />

doméstico<br />

7.684 5.353 13.037<br />

Hostelería 3.396 1.979 5.375<br />

Transporte, almacenamiento<br />

y comunicaciones<br />

3.256 775 4.031<br />

Intermediación financiera 1.824 1.032 2.856<br />

Actividades inmobiliarias y<br />

de alquiler, servicios<br />

empresariales<br />

Administración pública,<br />

defensa y seguridad social<br />

obligatoria<br />

4.165 3.267 7.432<br />

5.833 4.062 9.895<br />

Educación 5.150 6.500 11.650<br />

Actividades sanitarias y<br />

veterinarias, servicio social<br />

Otras actividades sociales y<br />

de servicios prestados a la<br />

comunidad, servicios<br />

personales<br />

Hogares que emplean<br />

personal doméstico<br />

Organismos<br />

extraterritoriales<br />

3.240 6.558 9.798<br />

1.269 1.334 2.603<br />

372 1.974 2.346<br />

4 1 5<br />

Total 47.340 35.294 82.632<br />

Tabla 1.2.c.- Actividades profesionales de la población de Granada y provincia<br />

- 243 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

- 244 -


Virginia Posadas Kalman<br />

2.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

La adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo<br />

posterior de la persona, no sólo a nivel físico, sino<br />

también a nivel psicológico. Lo que hagamos durante<br />

esta etapa se verá reflejado más tarde, de ahí la<br />

importancia de mantener buenos hábitos durante este<br />

periodo de la vida.<br />

JOSÉ ROBLES RODRÍGUEZ, 2008<br />

2.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA<br />

La Educación es una ardua tarea difícil de definir, y con dificultades de<br />

llevar a cabo. Pero quizás en el sentido que le demos a la misma o la<br />

concepción que tengamos de ella, esté el sentido de educar. Así, podemos<br />

decir, que bajo nuestro punto de vista:<br />

“El arte de instruir y de educar comienza comprendiendo a los niños y<br />

prosigue luego haciéndose comprender por ellos e interesándose”<br />

Octavi Fullat Genís.<br />

La escasez de tiempo con el que profesorado cuenta siempre, hace que<br />

intente conseguir los objetivos propuestos de tipo conceptual y procedimental,<br />

que son los más utilitarios, inmediatos o considerados más importantes,<br />

quedando desabastecidos o apartados los hábitos y actitudes, base sobre la<br />

que se forjan los valores que deben ser objetivo primero y último de la<br />

Educación.<br />

Una de las grandes fisuras que tiene el actual sistema educativo, y en<br />

concreto de la Educación Secundaria Obligatoria, según Collado Fernández<br />

(2005) 2 son los problemas de convivencia en el aula.<br />

Situaciones que se repiten en nuestras aulas son la falta de respeto<br />

mutuo entre el propio alumnado, entre éste y su profesorado, al material y<br />

mobiliario del Centro.<br />

2 Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de la aplicación<br />

de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y<br />

alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

- 245 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

La falta de responsabilidad hacia ellos mismos, y hacia las cosas de su<br />

entorno, en definitiva, la escasa actitud y aptitud hacia el desarrollo y práctica<br />

de valores. Y es aquí donde consideramos que debe incidir la educación actual,<br />

desde lo esencial, no desde las estadísticas, no con soluciones inmediatas,<br />

sino con perspectivas de cambio y de futuro.<br />

Las motivaciones que nos han llevado a plantear y realizar este trabajo<br />

de investigación han sido en primer lugar por la relación con nuestro trabajo<br />

como docentes de Educación Física y sobre todo nuestra preocupación por<br />

colaborar de manera activa a, por un lado, buscar una solución o un medio<br />

para paliar la situación actual de las aulas en la Educación Secundaria<br />

Obligatoria; y por otro lado, a concienciar al alumnado de la importancia de<br />

cuidar y mejorar su formación, su personalidad, sus relaciones hacia sí<br />

mismos, hacia su entorno próximo y lejano, etc.<br />

En definitiva, lo que nos hace plantearnos este trabajo es la necesidad<br />

de intervenir en la realidad de nuestras aulas, de nuestros Centros, y la<br />

inquietud que ello nos produce, el saber si por las peculiaridades de nuestra<br />

materia, el clima y las relaciones que en ella se dan, y en concreto a través del<br />

trabajo de determinados contenidos como puede ser el de deportes, deportes<br />

colectivos, podemos conseguir el desarrollo de valores y actitudes, tan<br />

necesarios hoy día.<br />

- 246 -


Virginia Posadas Kalman<br />

2.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

Los objetivos son considerados de forma general como<br />

fines intermedios, en cuanto que está prevista su<br />

realización en un tiempo determinado, son<br />

manifestaciones singulares y limitadas del fin, aquello<br />

que se intenta alcanzar en una o varias dimensiones<br />

concretas, sometidas y relacionadas con el fin.<br />

LOGSE, 1990<br />

2.2.1.- Objetivos Generales<br />

Los objetivos generales pretendidos en esta investigación son:<br />

Objetivo A: conocer la tipología, preferencias y modelos de organización<br />

del núcleo de juegos y deportes practicados en el primer ciclo de la eso de la<br />

provincia de granada, así como los valores, actitudes y hábitos que transmiten<br />

al alumnado.<br />

Objetivo B: analizar el tratamiento que se realiza de los elementos del<br />

currículum en relación a la aplicación de los contenidos deportivos en la<br />

formación inicial del profesorado y durante el desarrollo de las clases de<br />

educación física en la ESO.<br />

Objetivo C: comprobar la significatividad y funcionalidad que tiene para el<br />

alumnado y su entorno sociocultural la práctica regular de juegos y deportes en<br />

su tiempo libre.<br />

Objetivo D: analizar la formación (inicial y permanente) que se imparte<br />

en los centros de formación del profesorado de educación física con respecto<br />

al conocimiento y transmisión de valores y actitudes a desarrollar en el<br />

alumnado de primer ciclo de eso a través de los contenidos de juegos y<br />

deportes.<br />

- 247 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

2.2.2.- Objetivos Específicos<br />

son:<br />

Los objetivos específicos pretendidos en este trabajo de investigación<br />

1. Conocer el perfil personal, familiar y social del alumnado de primer ciclo<br />

de educación secundaria obligatoria de la provincia de granada.<br />

2. Indagar acerca de la tipología de los juegos y deportes que enseña el<br />

profesorado y práctica el alumnado de 1º y 2º de eso, preferencias de<br />

práctica y valoración que realizan de los mismos.<br />

3. Comprobar las concepciones que el alumnado, el profesorado<br />

universitario y de educación física de la eso, tienen de los juegos y<br />

deportes como mediadores para transmitir y adquirir valores en el<br />

alumnado de primer ciclo de la eso y los que estos consideran que han<br />

adquirido con su práctica.<br />

4. Analizar el tratamiento que se realiza en la universidad y en los centros<br />

de la ESO de los elementos del currículum en relación a la aplicación de<br />

los contenidos deportivos.<br />

5. Conocer el clima de clase de educación física al impartir el núcleo de<br />

juegos y deportes, así como la motivación del alumnado hacia estos<br />

contenidos.<br />

6. Comprobar los hábitos adquiridos por el alumnado, referidos a salud,<br />

prevención y ocupación constructiva del ocio a través de la práctica de<br />

actividades físico-deportivas fuera del contexto escolar.<br />

7. Indagar acerca de la influencia que tiene el entorno socio-cultural sobre<br />

la práctica deportiva del alumnado en su tiempo libre, así como en la<br />

transmisión y adquisición de valores.<br />

8. Conocer la percepción del profesorado universitario y de educación<br />

física de la ESO, acerca de su nivel de preparación y competencia<br />

(adquirida en la formación inicial o permanente) para transmitir valores y<br />

actitudes al alumnado que está bajo su tutela.<br />

9. Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las principales<br />

dificultades con las que se encuentra el profesorado universitario y de<br />

educación física de la ESO a la hora de transmitir valores, actitudes y<br />

hábitos al alumnado.<br />

- 248 -


Virginia Posadas Kalman<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

En el deporte, cualquier acción requiere un nivel de<br />

destreza técnica para poder ser ejecutada de forma<br />

eficaz, pero al existir una voluntariedad en la ejecución<br />

de esa acción parece imprescindible la existencia de un<br />

componente cognitivo que permita y posibilite la mejor<br />

selección.<br />

Mª PER<strong>LA</strong> MOR<strong>EN</strong>O ARROYO, 2008<br />

3.1.- TIPOLOGIA Y FASES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre y cols.<br />

(2003: 243) 3 , podemos considerar nuestro estudio como Investigación<br />

descriptiva, ya que su objetivo es recoger y analizar información, para<br />

interpretar la realidad social estudiada y complementarla a través de la<br />

comprensión de los datos obtenidos cualitativamente. Se trata pues de una<br />

forma de investigación social que triangula desde el paradigma positivista,<br />

metodología cuantitativa y cualitativa, para poder obtener una visión lo más<br />

amplia posible e identificar aquellos aspectos necesarios para dar solución al<br />

problema planteado.<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado metodologías<br />

compartidas por investigadores y educadores que adoptan una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, 1988) 4 . Cada paradigma se<br />

caracteriza por una forma común de investigar, presentando sus ventajas e<br />

inconvenientes y aunque parten de supuestos diferentes, es posible conjugar<br />

las aportaciones desde una perspectiva ecléctica. (Latorre y cols., 2003: 243) 5<br />

La investigación cualitativa ha significado cosas distintas según cada<br />

momento histórico. Partimos de la definición genérica de investigación<br />

cualitativa que aporta Denzin y Lincoln (2000) 6<br />

“la investigación cualitativa es una actividad que sitúa al investigador en el<br />

mundo y que consiste en una serie de prácticas interpretativas que hacen el<br />

mundo visible. Estas prácticas interpretativas transforman el mundo, pues lo<br />

plasman en una serie de representaciones textuales a partir de los datos<br />

recogidos en el campo mediante observaciones, entrevistas,<br />

3 Latorre Beltran, A. y cols. (2003). Bases metodológicas de la Investigación Educativa.<br />

Barcelona: Experiencia.<br />

4 De Miguel, M. (1988). Paradigmas de Investigación Educativa. Madrid: Narcea.<br />

5 Latorre, A. y otros. (2003). Ibidem.<br />

6 Denzin, N. K. Y Lincoln, Yvonna (2000). Handbook of qualitative. research. Londres: Sage<br />

- 249 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

conversaciones, fotografías, etc. La investigación cualitativa implica una<br />

aproximación interpretativa y naturalista hacia el mundo, “por lo tanto, esto<br />

significa que estudia las cosas en su escenario natural intentando dar<br />

sentido o interpretar los fenómenos a partir del significado que la gente da<br />

de ellos”.<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta dónde se puede utilizar<br />

una metodología y cuándo otra, de ahí que los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear, como<br />

señalan Cook y Reichardt (1986) 7 la perspectiva paradigmática del investigador<br />

ha de ser flexible y capaz de adaptaciones. Puede concluirse, pues, que las<br />

modalidades de investigación son distintas pero no incompatibles y que el<br />

científico, se puede beneficiar de lo mejor de ellas a través de su integración.<br />

Uno de los procedimientos más utilizados en la investigación cualitativa<br />

para garantizar la validez de los datos y la fiabilidad de las interpretaciones es<br />

la triangulación. Este es un «procedimiento que pretende aproximarse<br />

metodológicamente, desde distintos puntos de vista a un mismo objeto de<br />

estudio previamente definido» (Gillham, 2000: 13) 8 .<br />

La premisa sobre la que se fundamenta la triangulación es que la<br />

combinación de múltiples métodos y materiales documentales en nuestro<br />

caso, permite que un estudio particular sea mejor comprendido y que tenga<br />

mayor rigor, profundidad y riqueza. Ahora se considera, dice Richardson<br />

(1996) 9 que,<br />

“La imagen central de la investigación cualitativa es el cristal no el triangulo.<br />

El cristal es un prisma que refleja externamente y se refracta dentro de sí<br />

mismo, creando diferentes colores, modelos y direcciones, permitiendo<br />

avanzar por distintos caminos. En el proceso de cristalización el escritor<br />

cuenta el mismo hecho desde diferentes puntos de vista. No hay una<br />

correcta lectura del acontecimiento. Cada lectura, cada luz o brillo, destello<br />

que proporciona el cristal, refleja una perspectiva diferente del incidente. La<br />

triangulación es el resultado de múltiples realidades refractadas<br />

simultáneamente, no secuencialmente como hace la cristalización”<br />

En nuestro estudio hemos entendido necesario combinar metodologías,<br />

ya que el enfoque cuantitativo, mediante cuestionario cerrado, nos permitirá<br />

llegar a una gran población en nuestra investigación, cuantificar los resultados<br />

y en cierta medida poder generalizarlos, y el enfoque cualitativo, mediante<br />

7 Cook, T. D. y Reichardt, C. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación<br />

evaluativo. Madrid: Morata<br />

8 Gillham, D. (2000). Case study research methods. London y New York: Continuum.<br />

9<br />

Richardson, John T.E. (Ed) (1996). Handbook of Qualitative Research Methods for<br />

Psychology and Social Sciences. Leicester: BPS Books<br />

- 250 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

1ª Fase: CONTEXTUALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase: DISEÑO Y PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar, Identificar.<br />

Elaboración, validación y pasación del Cuestionario al alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong> DISCUSIÓN con<br />

profesorado universitario que imparte las materias de Didáctica de los<br />

deportes individuales, colectivos y Aplicación especifica deportiva.<br />

5ª Fase DISEÑO REALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>TREVISTAS PERSONALES<br />

Diseño y realización de 16 Entrevistas personales a profesorado en<br />

activo de Educación Física de Educación Secundaria.<br />

6ª Fase TRATAMI<strong>EN</strong>TO, REDUCCIÓN <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

7ª Fase: ANALISIS <strong>DE</strong> DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase: PROCESO <strong>DE</strong> VALORACIÓN: TRIANGU<strong>LA</strong>CIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

9ª Fase: CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

Cuadro 3.1.- Tipología y Fases de la investigación<br />

- 252 -


Virginia Posadas Kalman<br />

3.2.- POB<strong>LA</strong>CIÓN Y MUESTRA<br />

Una buena muestra debe reproducir las características<br />

de interés que existen en la población de la manera más<br />

cercana posible a nuestra investigación.<br />

S. L. LOHR, 2000.<br />

Carrasco y Calderero (2000) 19 definen población de estudio como el<br />

conjunto de todos los individuos (objetos, personas, sucesos...) en los que se<br />

desea estudiar el fenómeno. La población objeto de nuestro estudio está<br />

compuesta por el alumnado que estudia primer curso de Bachillerato de la<br />

provincia de Granada.<br />

Los datos sobre dicha población se obtuvieron en la Delegación de<br />

Educación de la provincia de Granada de la Junta de Andalucía, realizando las<br />

consultas oportunas.<br />

Andalucía<br />

Granada<br />

Público Concertado Privado Total Público Concertado Privado Total<br />

Educación<br />

Secundaria<br />

296.930 85.474 9.034 391.438 30.697 12.144 874 43.715<br />

Tabla 3.2.a.- Alumnado durante el curso 2007-2008<br />

En concreto en el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria:<br />

GRANADA<br />

2007-2008<br />

1º ESO 2º ESO<br />

ALUMNOS ALUMNAS TOTAL ALUMNOS ALUMNAS TOTAL<br />

PÚBLICO 4,654 4,027 8,681 4,450 3,896 8,346<br />

CONCERT. 1,638 1,503 3,141 1,558 1,498 3,056<br />

NO CONC. 124 104 228 122 92 214<br />

TOTAL 6,413 5,634 12,050 6,130 5,486 11,616<br />

Tabla 3.2.b.- Alumnado de primer ciclo de la E.S.O. (Curso 2007-2008)<br />

Por su parte, Carrasco y Calderero (2000) consideran la muestra “como<br />

el conjunto de casos extraídos de una población, seleccionados por algún<br />

método de muestreo”. A causa de que la magnitud de la población, se recurrió<br />

a la aplicación de técnicas de muestreo. La adecuada ejecución de estas<br />

19 Carrasco, J. y Calderero, J. (2000). Aprendo a investigar en educación. Madrid. Rialp.<br />

- 253 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

técnicas de muestreo nos permitirá generalizar al total de la población la<br />

información recogida en la muestra.<br />

El muestreo es el procedimiento mediante el cual seleccionamos<br />

situaciones, acontecimientos, personas, lugares, momentos e incluso temas<br />

para considerarlos en la investigación. Por tanto, el muestreo depende del tipo<br />

de investigación que vayamos a desarrollar. (Macarro Moreno, 2008: 271) 20 . En<br />

nuestra investigación, al desarrollar una metodología mixta (cualitativacuantitativa)<br />

hemos de considerar dos tipos de muestra, una para el estudio<br />

cuantitativo a la que se aplicará el cuestionario y otra para el cualitativo<br />

relacionada con el grupo de discusión y las entrevistas.<br />

En relación a nuestra muestra de tipo cuantitativa, como indica Lohr<br />

(2000) 21 , una buena muestra debe reproducir las características de interés que<br />

existen en la población de la manera más cercana posible a nuestra<br />

investigación. Esta muestra será representativa, en el sentido de que cada<br />

unidad muestreada representará las características de una cantidad conocida<br />

de unidades en la población.<br />

En cuanto al modo de seleccionar los individuos que componen la<br />

muestra, Carrasco y Calderero (2000) 22 clasifican los diferentes tipos de<br />

muestreo en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y<br />

métodos de muestreo no probabilísticos. Los probabilísticos son aquellos en<br />

que todos los individuos tienen la misma posibilidad de ser elegidos para la<br />

muestra y los no probabilísticos son aquellos métodos que seleccionan a los<br />

individuos siguiendo determinados criterios, procurando que la muestra sea lo<br />

más representativa posible.<br />

En nuestra investigación hemos utilizado el método de muestreo no<br />

probabilístico denominado por Carrasco y Calderero (2000) "muestreo<br />

accidental o casual". Los criterios que hemos seguido a la hora de seleccionar<br />

a los individuos han sido:<br />

Abarcar con la muestra todas las zonas de la provincia de Granada.<br />

Mantener en la muestra una proporción similar a la que existe en la<br />

población total en cuanto al tipo de centro: privado, concertado y público.<br />

Tener posibilidad de acceder a la muestra.<br />

20 Macarro Moreno, J. (2008). Actitudes y motivaciones hacia práctica de actividad físico<br />

deportiva y el área de Educación Física del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la<br />

E.S.O. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

21 Lohr, S.L. (2000). Muestreo: diseño y análisis. México: International Thomson Editores.<br />

22 Carrasco, J. y Calderero, J. (2000). Ibidem.<br />

- 254 -


Virginia Posadas Kalman<br />

En cuanto al tamaño de la muestra, para Cohen y Manion (2002) 23 éste<br />

dependerá del propósito del estudio, del tratamiento estadístico que se espere<br />

dar a los datos, del grado de homogeneidad/heterogeneidad de la población,<br />

del sistema del muestreo utilizado, etc. El tamaño de la muestra depende de la<br />

precisión que se quiera conseguir en la estimación que se realice a partir de<br />

ella. Para su determinación se requieren técnicas estadísticas superiores, pero<br />

resulta sorprendente cómo, con muestras notablemente pequeñas, se pueden<br />

conseguir resultados suficientemente precisos.<br />

En nuestro caso hemos utilizado las tablas para la determinación de la<br />

muestra de Arkin and Colton (1984) 24 . La población total del alumnado de<br />

primero y segundo de la ESO en la provincia de Granada es de 23.656.<br />

Nuestra muestra abarca un totalk de 1.097 alumnos/as, por lo que cumple con<br />

los márgenes de confianza previstos.<br />

TAB<strong>LA</strong> PARA <strong>LA</strong> <strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> UNA MUESTRA SACADA <strong>DE</strong> UNA POB<strong>LA</strong>CION<br />

FINITA, PARA MARG<strong>EN</strong>ES <strong>DE</strong> ERROR 3,4,5, % <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> HIPOTESIS <strong>DE</strong> p= 50%.<br />

AMPLITUD <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong> MUESTRA<br />

Margen de confianza 95.5 %<br />

MARG<strong>EN</strong>ES <strong>DE</strong> ERROR<br />

+- 3% +- 4% +-5%<br />

20.000 1053 606 392<br />

25.000 1064 610 394<br />

La Muestra elegida es el alumnado de primer ciclo de Educación<br />

Secundaria Obligatoria, que corresponde a los cursos de 1º y 2º de ESO de los<br />

centros educativos de la provincia de Granada encuestados. Esta elección se<br />

ha realizado mediante estratos de población. Hemos estudiado las distintas<br />

comarcas de Granada, agrupándolas en 4 zonas claramente diferenciadas<br />

(Zona de Granada Capital, Zona del Área Metropolitana, Zona Oeste y Zona<br />

Este) y que fuesen porcentualmente similares. En total hemos obtenido 1.097<br />

cuestionarios de 13 centros educativos, para poder tener un índice de<br />

significatividad adecuado.<br />

23 Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.<br />

24 Arkin,H. and Colton,R. (1984) An outline of statistical methods as applied to economics,<br />

business, education, social and physical science. New York : Barnes & Noble.<br />

- 255 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

La muestra está distribuida entre 558 alumnos y alumnas de primer<br />

curso (283 chicos y 275 chicas) y 539 de segundo curso (279 chicos y 260<br />

chicas). En total el grupo está formado por 1.097 alumnos de entre 12 y 14<br />

años, de los cuales 562 son chicos y 535 chicas, estando muy igualada la<br />

muestra entre el género masculino y femenino. Si nos referimos al entorno<br />

familiar, social, económico y cultural podemos decir que son niveles<br />

heterogéneos, pues pertenecen a centros de diferentes zonas y comarcas de<br />

Granada, así como a centros tanto públicos como privados-concertados.<br />

Así, de los 13 centros educativos seleccionados para obtener nuestra<br />

muestra de estudio, encontramos 1 privado, 3 concertados y 9 públicos y se<br />

encuentran distribuidos por toda la provincia de Granada, aunque con una<br />

proporción mayor de muestra en aquellos lugares donde la población de<br />

estudio es mayor. La distribución de la muestra por centros educativos y<br />

municipios se mencionan a continuación:<br />

ZONA C<strong>EN</strong>TRO TIPO<br />

ALUMNADO<br />

1º ESO 2º ESO TOTAL<br />

IES Ave Mª San Isidro. Concertado 35 47 82<br />

Granada<br />

Capital<br />

Área<br />

Metropolitana<br />

Zona Norte<br />

Zona Sur<br />

IES Ave Mª Vistillas Concertado 18 24 42<br />

IES Ángel Ganivet Público 44 44<br />

IES Alba Longa. Público 60 33 93<br />

IES Aricel. Albolote Público 112 88 200<br />

IES Al-fakar. Alfacar Público 64 60 124<br />

IES Purullena. Público 78 61 139<br />

CEIP Ntra. Sra. del<br />

Rosario. Dehesas Viejas.<br />

IES Profesor Tierno<br />

Galván. Montillana.<br />

CEIP San Sebastián.<br />

Benalúa de las Villas.<br />

Colegio Santo Rosario.<br />

Motril.<br />

IES Martín Recuerda.<br />

Motril.<br />

Público 13 11 24<br />

Privado 16 15 31<br />

Público 17 14 31<br />

Concertad<br />

o<br />

63 61 124<br />

Público 52 50 102<br />

IES Gualchos. Público 30 31 61<br />

Alumnado total de la muestra: 1.097<br />

- 256 -


Virginia Posadas Kalman<br />

El error de la muestra que acompaña al diseño de encuesta realizado,<br />

toma un nivel de confianza (1-α) del 95,5% (±2σ) con error muestral de ±3,65%<br />

para el conjunto de la muestra y aplicando la formula utilizada por Taglicarne 25 ,<br />

donde e= error muestral, P=Q, (50/50 en % estimados), Zα=2 asociada a un<br />

nivel de significación, obteniendo un N= 555.<br />

En relación a nuestra muestra de tipo cualitativa, según Tójar (2006) 26 el<br />

muestreo cualitativo es intencional, esto es, la persona que investiga va<br />

adoptando decisiones de selección de los diversos elementos de la realidad<br />

social a investigar en función de los propósitos de la investigación y de los<br />

rasgos esenciales de esa misma realidad que se va encontrando y<br />

construyendo. Se puede decir que el muestreo cualitativo dice Macarrro<br />

Moreno (2008: 273) 27 también busca representatividad, aunque no en sentido<br />

estadístico ni con intenciones de generalización. Busca relevancia y<br />

"representación emblemática" en la profundidad de las situaciones que<br />

observa, busca en cierto modo la ejemplaridad, lo especial de cada contexto y<br />

realidad.<br />

Flick (2004) 28 indica que los dos elementos principales que deben guiar<br />

la selección de informantes son la "pertinencia" y la "adecuación". La<br />

pertinencia se refiere a la elección de las personas que mejor y más<br />

información puede generar sobre la investigación. La adecuación se refiere a<br />

contar con los datos necesarios y suficientes para una comprensión lo más<br />

exhaustiva posible del fenómeno.<br />

En relación al tipo de muestreo cualitativo, Tójar (2006) 29 , siguiendo a<br />

Patton (1990), identifica hasta diez tipos de muestreo diferentes. Para nuestra<br />

investigación hemos utilizado el denominado "muestreo por criterio lógico" que<br />

se basa en reunir todos los casos disponibles que reúnan algún criterio de<br />

interés para la investigación. Así, los sujetos participantes en las entrevistas<br />

personales han sido los profesores y profesoras de Educación Física de los<br />

25 Formula utilizada por Taglicarne para elaborar la Tabla Prontuaria para poblaciones finitas,<br />

para establecer suficientemente seguros (seguridad del 95,5%) que el resultado esté<br />

comprendido dentro del limite de error (±) indicado, en nuestro caso entre 3,65%. En: Sierra<br />

Bravo, R. (1985). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.<br />

26 Tójar, J.C. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La muralla.<br />

27 Macarro Moreno, J. (2008). Actitudes y motivaciones hacia práctica de actividad físico<br />

deportiva y el área de Educación Física del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la<br />

E.S.O. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

28 Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.<br />

29 Tójar, J.C. (2006). Ibidem.<br />

- 257 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

centros dónde se han pasado los cuestionarios y cuyas características se<br />

recogen a continuación.<br />

Entrevista 1 2 3 4 5 6<br />

Edad 42 30 42 43 31 36<br />

Identificación Ra Vi Fl JM Ro Jor<br />

Género Hombre Mujer Hombre Hombre Hombre Hombre<br />

Años de<br />

experiencia<br />

16 3 14 13 6 9<br />

Entrevista 7 8 9 10 11 12<br />

Edad 30 44 30 43 32 35<br />

Identificación Ma JB Ig Di So Ki<br />

Género Mujer Hombre Hombre Hombre Mujer Hombre<br />

Años de<br />

experiencia<br />

4 19 5 17 7 12<br />

Entrevista 13 14 15 16<br />

Edad 31 46 55 27<br />

Identificación Jei Car MC Ma<br />

Género Hombre Mujer Mujer Mujer<br />

Años de<br />

experiencia<br />

6 14 30 3<br />

De la misma manera el profesorado experto participante en el grupo de<br />

discusión ha sido seleccionado entre el profesorado de los centros de<br />

Educación superior de Andalucía y Extremadura, centros donde se había<br />

formado el profesorado participante en las entrevistas. En concreto su<br />

procedencia ha sido:<br />

Profesor 1. Universidad de Málaga<br />

Profesor 2: Universidad de Jaén<br />

Profesor 3: Universidad de Granada<br />

Profesora 4 : Universidad de Extremadura<br />

Profesora 5: Universidad de Granada<br />

Profesor 6: Universidad de Granada<br />

Profesor 7: Universidad de Granada<br />

Profesor 8: Universidad de Córdoba<br />

- 258 -


Virginia Posadas Kalman<br />

3.3.- TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> RECOGIDA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INFORMACIÓN<br />

“No tiene sentido calibrar o evaluar la validez<br />

de una metodología cualitativa con los criterios<br />

tradicionales de validez utilizados para la parte<br />

cuantitativa (validez interna, externa, fiabilidad<br />

y objetividad)”.<br />

JOSÉ MACARRO MOR<strong>EN</strong>O, 2008.<br />

La metodología utilizada en nuestra investigación integra técnicas<br />

cualitativas (grupo de discusión y entrevista) y cuantitativas (cuestionario) para<br />

recabar información, con la intención de combinar esta estructura<br />

metodológica.<br />

En nuestro caso hemos utilizado:<br />

Cuestionario: a alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria,<br />

que cursan 1º ó 2º de dicha Etapa.<br />

Grupo de Discusión: profesores de diferentes Universidades de<br />

Andalucía y de la Universidad de Extremadura, bien de las<br />

Facultades de Ciencias de la Educación, bien de las Facultades de<br />

Ciencias de la Actividad Física, destinados todos ellos a intervenir en<br />

el proceso de enseñanza-aprendizaje donde se forman los docentes<br />

que imparten clase a los alumnos/as objeto de estudio de este<br />

trabajo.<br />

Entrevistas: a profesores/as de Educación Secundaria Obligatoria.<br />

que imparten clases a 1º y 2º de la misma Etapa y que se encuentran<br />

en activo/a.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información es el siguiente:<br />

El cuestionario validado por la Técnica Delphi, siguiendo el protocolo<br />

de Olaf Helmer (1983) 30 y actualizado por Varela (1991) 31 ; Barrientos<br />

30<br />

Helmer, Ol. (1983). En: Using Delphi Technique. Disponible en: htto://www.voctech.<br />

org.bn/virtud_lib/. Consulta: 8 de Mayo de 2008.<br />

31 Varela, J. (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario. Gaceta sanitaria,<br />

(Editorial). 5(24):114-116.<br />

- 259 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Borg (2001) 32 y Palomares Cuadros (2003) 33 . Los datos se<br />

registraron y analizaron con el software SPSS versión 14.0.<br />

Para el análisis de datos cualitativos, Grupo de Discusión y<br />

Entrevista, hemos utilizado el programa AQUAD FIVE elaborado en<br />

la Universidad de Tubigen. (Rodríguez; Gil y García. 1996: 248 y<br />

ss.) 34<br />

3.3.1.- Técnica cualitativa 1: El Grupo de Discusión<br />

Como técnica cualitativa de recogida de información en nuestra<br />

investigación hemos decidido la utilización del grupo de discusión. La elección<br />

de esta técnica se debe a que ésta se adaptaba perfectamente a los objetivos<br />

planteados. Consideramos, dice Macarro Moreno (2008: 293) 35 , que los grupos<br />

de discusión propician la inquietud necesaria para dar sus opiniones por la<br />

situación de discusión grupal que se plantea.<br />

Los grupos de discusión forman parte de las técnicas de investigación<br />

que utilizan pedagogos, sociólogos, politólogos o psicólogos, pero su<br />

conocimiento quizás ha trascendido por la gran utilización que han hecho de<br />

esta técnica las investigaciones de mercado y el seguimiento de audiencias. El<br />

reconocimiento de los resultados de los estudios basados parcial o totalmente<br />

en grupos de discusión, ha incrementado la demanda de su uso hasta el punto<br />

de ser una práctica habitual en los más variados estudios. Este trabajo resalta<br />

las capacidades y los límites de esta práctica, y reflexiona sobre situaciones<br />

específicas, derivadas de la experiencia en múltiples trabajos de investigación.<br />

(Krueger, 1991: 34) 36 .<br />

Cuando en una investigación se plantea un grupo de discusión, la<br />

finalidad que se pretende es obtener amplia información, mediante una técnica<br />

en la que el entrevistador intervenga lo menos posible, y deje un margen de<br />

32 Barrientos Borg, J. (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada.<br />

Trabajo propio del Departamento.<br />

33 Palomares Cuadros, J. (2003a). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada. Reprodigital.<br />

34 Rodríguez, G; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga:<br />

Aljibe.<br />

35 Macarro Moreno, J. (2008). Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico<br />

deportiva y el área de Educación Física del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la<br />

E.S.O. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

36 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid: Pirámide.<br />

- 260 -


Virginia Posadas Kalman<br />

actuación a las personas implicadas “hay que subrayar que el grupo de<br />

discusión es una vía para conocer y no una finalidad”. (Callejo, 2001: 22) 37 .<br />

Se denomina también "reunión de grupo" o "discusión de grupo". Se<br />

basa en el grupo como unidad representativa (célula social) que expresa unas<br />

determinadas ideas: valores, opiniones, actitudes... dominantes en un<br />

determinado estrato social. Los participantes se seleccionan porque tienen<br />

ciertas características en común que les relacionan con el tema objeto de la<br />

discusión.<br />

Podemos definirlo, siguiendo a Muccielli (1969: 45) 38 como "aquel grupo<br />

cuyo objetivo es hacer una confrontación de opiniones, de ideas o de<br />

sentimientos con el fin de llegar a unas conclusiones, un acuerdo o unas<br />

decisiones". Merece la pena destacar de esta definición que un grupo de<br />

discusión no es un grupo de trabajo y por tanto su objetivo no es producir, -no<br />

es un lugar de acción, ésta se emprenderá a posteriori- - sino intercambiar<br />

opiniones de manera que se obtenga una información acerca de las<br />

percepciones, actitudes o motivaciones de un colectivo determinado.<br />

(Villasante y cols. 2000: 67) 39 .<br />

Los participantes de un grupo de discusión expresan sus opiniones<br />

sobre un tema de interés común. Las personas aportan informaciones sin<br />

modificar las de las demás; no se trata de un intento de imponerse sino de<br />

aportar unas ideas. Una condición de los grupos de discusión es que estén<br />

compuestos por personas similares entre sí. Los participantes se seleccionan<br />

porque tienen ciertas características comunes que les relacionan con el objeto<br />

de la discusión de tal manera que se facilite el intercambio de opiniones sobre<br />

aspectos que todos conocen, el no cumplir este requisito puede dar lugar a<br />

retraimiento frente a personas que se perciben distintas del resto del grupo.<br />

(Fajardo del Castillo, 2002: 345) 40 .<br />

El grupo de discusión es una técnica cualitativa, muy similar a la<br />

entrevista. Donde se plantea una línea argumental dirigida por un entrevistador<br />

o moderador, pero orientada a un grupo de personas, que van a debatir esa<br />

37 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

38 Muccielli, R. (1969). Preparación y dirección eficaz de las reuniones de grupo<br />

Madrid: Ibérico Europea de ediciones.<br />

39 Villasante, T. R.; Montañés, M., Martí, J. (2000). La investigación social participativa. Madrid:<br />

Editorial El viejo topo.<br />

40 Fajardo del Castillo, J.J. (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador español<br />

de voleibol. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

- 261 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

línea argumental. Se podría señalar que "los grupos de discusión constituyen<br />

una modalidad de entrevista en grupo". (Del Rincón y otros. 1995: 318) 41 .<br />

3.3.1.1.- Diseño y Desarrollo del Grupo de Discusión<br />

El diseño por el que ha pasado esta experiencia, siguiendo a Palomares<br />

Cuadros (2003a: 173) 42 , Collado (2005: 523) 43 y Torres Campos (2008: 336) 44<br />

ha sido el siguiente:<br />

1.<br />

2.<br />

Planteamiento de objetivos y elaboración de la guía de<br />

preguntas.<br />

Selección de los participantes: determinación de las<br />

características que iban a reunir. Así como selección de los<br />

mismos.<br />

3. Selección del moderador/a<br />

4. Determinación del lugar y fecha<br />

5. Formación del moderador/a<br />

6. Desarrollo del grupo de discusión<br />

7. Recopilación. trascripción y análisis de la información<br />

Cuadro 3.2.1.1.- Diseño del Grupo de Discusión<br />

Preparación de los Grupos de Discusión<br />

El moderador juega un papel importante en una reunión de discusión<br />

pero no es el único determinante del éxito de la misma. Para que la discusión<br />

llegue a buen fin hay que prever una serie de factores, comunes a cualquier<br />

tipo de reunión y emplear algún tiempo en comprobar una serie de detalles<br />

que, aunque a primera vista puedan parecer superfluos, juegan un papel<br />

decisivo en el buen desarrollo de una reunión. (Villasante et al, 2000: 189) 45<br />

41 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en<br />

Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson.<br />

42 Palomares Cuadros, J. (2003a). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos del Parque<br />

Periurbano “Dehesas del Generalife”. Granada: Reprograf.<br />

43 Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un programa<br />

de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de Primero<br />

de la ESO. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

44 Torres Campos, J.A. (2008). Efectos de un programa basado en el juego y el juguete como<br />

mediadores lúdicos en la transmisión y adquisición de valores y actitudes en el alumnado de 5<br />

años. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

45 Villasante, T. R.; Montañés, M., Martí, J. (2000). La investigación social participativa. Madrid:<br />

Editorial El viejo topo.<br />

- 262 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Condiciones materiales<br />

A menudo no suele prestarse la atención necesaria a este aspecto, pero<br />

hay que tener en cuenta que "velar por unas condiciones confortables es velar<br />

por la eficacia de la reunión" (Lebel, 1983: 234) 46 . No tener en consideración<br />

estos aspectos es aceptar unos riesgos que pueden ser evitados: quién no ha<br />

visto fracasar una reunión por un exceso de calor, o porque la sala estaba<br />

ocupada...<br />

Para asegurar el buen desarrollo de un grupo de discusión deberán<br />

atenderse a los siguientes aspectos:<br />

El lugar<br />

El local donde deba desarrollarse la reunión ha de cumplir unos<br />

requisitos, ya que su idoneidad puede influir en las respuestas de los<br />

participantes. El lugar de reunión ha de ser neutral de manera que se favorezca<br />

un ambiente de participación y se eviten inhibiciones. La sala ha de ser de<br />

dimensiones adecuadas al número de asistentes, aislada de distracciones que<br />

provengan del exterior o de otras posibles distracciones visuales o sonoras.<br />

Palomares Cuadros (2003a: 273) 47 , Collado (2005: 526) 48 y Torres Campos<br />

(2008: 339) 49<br />

Disposición de los participantes<br />

Los participantes se situarán de manera que se vean unos a otros, es<br />

imprescindible el contacto ocular para facilitar la interacción. Para ello la mesa<br />

deberá ser de medidas adecuadas y si se depone de varias mesas su situación<br />

no deberá ser en línea sino que deberán colocarse en círculo o en forma oval.<br />

La distancia entre los participantes será equidistante por lo que el tamaño de la<br />

mesa deberá adecuarse al número de asistentes. La conversación puede<br />

grabarse en cinta pero no es recomendable grabarla en vídeo porque perturba<br />

demasiado el desarrollo de la discusión y afecta la espontaneidad de las<br />

46 Lebel, P. (1983). L'animation des réunions. Paris: L’organisation.<br />

47 Palomares Cuadros, J. (2003a). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos del Parque<br />

Periurbano “Dehesas del Generalife”. Granada: Reprogra.<br />

48 Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un programa<br />

de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de Primero<br />

de la ESO. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

49 Torres Campos, J.A. (2008). Efectos de un programa basado en el juego y el juguete como<br />

mediadores lúdicos en la transmisión y adquisición de valores y actitudes en el alumnado de 5<br />

años. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

- 263 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

intervenciones. Palomares Cuadros (2003a: 276) 50 , Collado (2005: 523) 51<br />

Torres Campos (2008: 336) 52<br />

y<br />

Convocatoria<br />

Es necesario informar previamente a los participantes explicando el<br />

motivo de la reunión y especificando el lugar, la hora y la duración aproximada.<br />

Recordemos que no hay reunión posible si no se está de acuerdo en trabajar<br />

en conjunto sobre unos mismos objetivos. Una ventaja que ofrece la reunión<br />

dentro de una organización es que pueden clarificarse personalmente las<br />

posibles dudas sobre el objeto de la reunión y los puntos a discutir en ella.<br />

(Lebel, 1983: 235) 53<br />

Tamaño del grupo<br />

El tamaño ideal para una discusión de grupo formado por profesionales,<br />

adultos está entre 8 ó 10 sujetos. El número no debe ser ni demasiado<br />

reducido, pues será pobre como entidad de interacción, no se darán<br />

fenómenos de grupo, ni demasiado elevado, ya que el grupo se escindirá en<br />

pequeños subgrupos y no será posible desarrollar una discusión única. Nuestro<br />

grupo de discusión está formado por 8 profesores/as de Facultades<br />

relacionadas con la actividad física y el deporte.<br />

El momento de la reunión<br />

Es más adecuado realizar las reuniones por la mañana, siendo<br />

totalmente desaconsejable el llevarlas a cabo después de la comida. La<br />

duración no deberá exceder de dos horas ya que si se alarga demasiado puede<br />

bajar el interés en la reunión, dando lugar a la aparición de subgrupos. Es<br />

importante asegurarse que todo el mundo dispone de tiempo suficiente, de lo<br />

contrario se corre el riesgo que las personas se sientan presionadas o desvíen<br />

la atención hacia otros temas ajenos a la reunión. (Shaw, 1980: 237) 54 .<br />

Evitar interrupciones<br />

Es evidente que en la sala en la que se desarrolla la reunión no debe<br />

haber teléfono. Puede dejarse una persona encargada de recoger los mensajes<br />

que llegan para los miembros de la discusión y, si es preciso, se harán llegar al<br />

interesado a través del moderador. Durante el transcurso de la discusión es<br />

inaceptable que un miembro de la reunión se vea interrumpido por una visita.<br />

50 Palomares Cuadros, J. (2003a). Ibídem.<br />

51 Collado Fernández, D. (2005). Ibídem.<br />

52 Torres Campos, J.A. (2008). Ibídem<br />

53 Lebel, P. (1983). Ibídem.<br />

54 Shaw, M. E. (1980). Dinámica de grupo. Barcelona: Herder.<br />

- 264 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Palomares Cuadros (2003b: 281) 55 ; Collado (2005: 525) 56<br />

(2008: 340) 57<br />

y Torres Campos<br />

Desarrollo de la reunión<br />

En la discusión los miembros del grupo expresan sus ideas, dando a<br />

conocer emociones que no surgen a menudo en otro tipo de investigación.<br />

Para que esto sea posible una de las condiciones es que el ambiente sea<br />

distendido, de manera que se facilite un clima en el que las personas puedan<br />

manifestar sus sentimientos.<br />

3.3.1.2.- Características de nuestro Grupo de Discusión<br />

Nuestro Grupo de Discusión se celebró el día 12 de Diciembre de 2008<br />

en el Seminario del Área de Didáctica de la Expresión Corporal, de la Facultad<br />

de Ciencias de la Educación. La duración fue de 1 hora y 45 minutos<br />

comenzando a las 19:30 horas y finalizando a las 21:15 horas.<br />

Formaron parte ocho profesores y profesoras universitarios, todos ellos<br />

doctores en Educación Física o en Ciencias del Deporte, de las Universidades<br />

de Jaén, Granada, Málaga, Cáceres y Córdoba, siendo moderados por un<br />

profesor doctor del Área de Didáctica de la Expresión Corporal de Granada.<br />

Entre los participantes existía cierta homogeneidad y al mismo tiempo<br />

heterogeneidad. Homogeneidad debido a que todos ellos son profesores de<br />

diferentes Universidades Andaluzas, que imparten materias relacionadas con<br />

Educación Física y Didáctica de los Deportes; y heterogeneidad debido a que<br />

cada uno enfocaba el tema desde su perspectiva y experiencias personales.<br />

“pues, el intercambio lingüístico sólo es posible desde la percepción de ciertas<br />

diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de presentarse al otro y de intentar<br />

persuadirlo”. (Callejo, 2001) 58 .<br />

La discusión tuvo una duración de 1 hora y 45 minutos, y en el período<br />

de registro de información se superó con creces la finalidad planteada por esta<br />

técnica de investigación, es decir, generar ideas sobre las propuestas<br />

realizadas. Se desarrolló en un ambiente relajado, como ya se ha comentado a<br />

55 Palomares Cuadros, J. (2003b) Motivaciones, hábitos y usos de los espacios del Parque<br />

periurbano “Dehesas del Generalife” de Granada. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

56 Collado Fernández, D. (2005). Ibídem.<br />

57 Torres Campos, J.A. (2008). Ibídem<br />

58 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

- 265 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

pesar de que existieron posturas divergentes. El profesorado actúo con total<br />

naturalidad y la conversación se desarrolló de manera fluida, dinámica.... de tal<br />

manera que, la intervención del moderador se limitó a reconducir la<br />

conversación, siguiendo el guión preestablecido de antemano, en momentos<br />

puntuales.<br />

3.3.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

Consideramos que no tiene sentido dice Macarro Moreno (2008: 301) 59<br />

“calibrar o evaluar la validez de una metodología cualitativa con los criterios<br />

tradicionales de validez utilizados para la parte cuantitativa (validez interna,<br />

externa, fiabilidad y objetividad)”.<br />

Siguiendo a Villa y cols. (2003) 60 , no se pretende una validez y fiabilidad<br />

estadística, sino alcanzar un adecuado nivel de confiabilidad y consistencia en<br />

los datos.<br />

Los criterios de validez interna, externa y fiabilidad, desarrollados por la<br />

metodología cuantitativa, tienen correspondencia con la credibilidad,<br />

transferabilidad y la consistencia (dependencia), respectivamente, de la<br />

metodología cualitativa. Sin embargo, también se nos advierte de otro criterio<br />

más, el de neutralidad (confirmabilidad), criterio que se corresponde a la<br />

objetividad en el contexto cuantitativo. Podemos interpretar que la credibilidad,<br />

en lugar de validez interna, mira el valor verdad de la investigación. La<br />

transferabilidad, en lugar de la validez externa, mira la aplicabilidad de los<br />

resultados. La dependencia, en lugar de la fiabilidad, mira la consistencia de los<br />

datos y la confirmabilidad, en lugar de la objetividad, se refiere al problema de<br />

la neutralidad (Villa y cols., 2003). A continuación vamos a detallar la aplicación<br />

de cada uno en nuestra investigación.<br />

En cuanto a la credibilidad, siguiendo a Flick (2004) 61 , Bolívar, Domingo<br />

y Fernández (2001) 62 y Villa y cols. (2003), para garantizar este criterio en<br />

nuestro estudio, hemos desarrollado las siguientes acciones:<br />

59 Macarro Moreno, J. (2008). Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico<br />

deportiva y el área de Educación Física del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la<br />

E.S.O. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

60 Villa, A.; Álvarez, M. y Ruiz, J. I. (2003). Técnicas de triangulación y control de calidad en la<br />

investigación socioeducativa. Bilbao: Mensajero.<br />

61 Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.<br />

62 Bolívar, A.; Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico narrativa.<br />

Enfoque y metodología. Madrid: La muralla.<br />

- 266 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Implicación y claridad de las actuaciones realizadas por el<br />

investigador respecto a los objetivos propuestos en nuestro estudio.<br />

Hemos intercalado continuamente las fases de recolección.<br />

interpretación y sistematización de los datos.<br />

Sometimiento de las informaciones al interés mutuo –<br />

dialécticamente consensuado y negociado- de llegar a conclusiones<br />

reales y valiosas. Este interés mutuo y contrastación de información ha<br />

sido constante, sin reducirlo a la fase terminal cuando la interpretación y<br />

la redacción han sido ya concluidas.<br />

En relación a la transferabilidad, como su correspondiente validez<br />

externa, en nuestro caso se refiere al grado en que los miembros del grupo de<br />

discusión realizado son representativos del universo al cual pueden extenderse<br />

los resultados obtenidos. No debe olvidarse que la transferabilidad no es una<br />

función del número de sujetos estudiados (muestreo probabilístico), sino de las<br />

características de los sujetos que han participado en los grupos de discusión.<br />

Macarro Moreno (2008: 302) 63 señala a este respecto que ”opinamos<br />

que cada contexto es genuino y por tanto no generalizable. Por consiguiente,<br />

no debemos confundir el muestreo en investigaciones cuantitativas, donde<br />

debe ser representativo o típico de una población, con nuestro objetivo, que es<br />

arrojar luz sobre el conocimiento de un contexto, pretendiendo abarcar un<br />

máximo de circunstancias en las que se pueden obtener informaciones<br />

distintas y enriquecedoras”.<br />

Respecto a la consistencia o dependencia, es la equivalente de la<br />

fiabilidad en el estudio cuantitativo y consistente en la preocupación por<br />

conseguir los mismos resultados al replicar un estudio con los mismos sujetos y<br />

contextos (Valles, 2000) 64 .<br />

La correspondencia con el concepto de objetividad en el contexto<br />

cualitativo vendría dado por el de confirmabilidad o neutralidad. Se parte de la<br />

idea de que la objetividad del investigador no existe, pero se puede llegar a<br />

cierto grado de neutralidad en los datos e interpretaciones de los resultados.<br />

63 Macarro Moreno, J. (2008). Actitudes y motivaciones hacia práctica de actividad físico<br />

deportiva y el área de Educación Física del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la<br />

E.S.O. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

64 Vallés, M.S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y<br />

práctica profesional. Madrid: Síntesis.Este autor asegura que la dependencia se hace operativa<br />

mediante una suerte de auditoria externa. Para ello el investigador cualitativo debería facilitar la<br />

documentación que haga posible tal inspección: transcripciones de documentos y todo tipo de<br />

materiales en los que se puede seguir el rastro de su trabajo intelectual.<br />

- 267 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Para Cohen y Manión (2002) 65 , la objetividad (imparcialidad), versus<br />

subjetividad (parcialidad), en realidad es un “continuun”. Uno puede situarse<br />

más o menos cerca de alguno de estos conceptos aparentemente bipolares. Lo<br />

idóneo para cualquier investigador es aproximarse a la neutralidad o<br />

imparcialidad. Para ello, existen estrategias, como la triangulación, la reflexión<br />

por parte del investigador, y la revisión por un “agente externo” (Skritc. 1994.<br />

citado por Villa y cols. 2003) 66 que compruebe si los datos en los que se<br />

apoyan las interpretaciones son realmente consistentes. Nosotros en este<br />

sentido hemos aplicado la triangulación de los datos.<br />

3.3.2.- Técnica Cualitativa 2: La Entrevista<br />

3.3.2.1.- Conceptualizando la Entrevista<br />

El objeto de nuestra investigación se centra en profundizar en los<br />

pensamientos, creencias y conocimientos de los profesores de Educación<br />

Física de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria acerca de los valores y<br />

actitudes que podemos trasmitir a través de nuestra materia, de nuestras<br />

prácticas, y en concreto a través del uso de los deportes colectivos como<br />

medio, ya que en ellos se parte con una gran motivación por parte de la<br />

mayoría de nuestros alumnos/as.<br />

Para obtener dicha información queremos utilizar como técnica la<br />

entrevista. Esta tiene un carácter flexible por ser el resultado de una interacción<br />

verbal entre entrevistado y el entrevistador. Se ha planteado emplearla para<br />

profundizar en la metodología, pensamientos y conocimientos de los<br />

profesionales de la Educación Física.<br />

La entrevista es considerada como uno de los instrumentos más<br />

eficaces para la recogida de datos en una investigación. Se ha constituido<br />

como la técnica más utilizada en el ámbito de la investigación social (Palacios,<br />

2000) 67 , siendo utilizada en el campo de la política, los negocios y las<br />

investigaciones en Educación Física, (Katleen, 2004) 68 .<br />

65 Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.<br />

66 Villa, A.; Álvarez, M. y Ruiz, J.I. (2003). Técnicas de triangulación y control de calidad en la<br />

investigación socioeducativa. Bilbao: Mensajero.<br />

67 Palacios, L. (2000). La entrevista. En G. Edel. Manual teórico-práctico de investigación<br />

social. (Apuntes prelimiares) (pp. 99-108). Buenos Aires: Espacio editorial.<br />

Considera este autor que entrevistar es una destreza de estudio social que se puede enseñar.<br />

Algunos de los mejores ejemplos de investigación emplean el método de entrevista para<br />

generar y recoger la información. La entrevista es similar al enfoque del cuestionario, pero se<br />

realiza en una situación cara a cara o de contacto personal. Tiene la ventaja sobre el<br />

cuestionario de permitir al entrevistador sondear las áreas de interés a medida que surgen<br />

- 268 -


Virginia Posadas Kalman<br />

La entrevista facilita el descubrimiento del significado que permanece<br />

implícito en el pensamiento de los profesores/as, permitiéndonos comprender<br />

sus concepciones de la realidad y el sentido y el significado que da sus<br />

acciones. Para comprender las concepciones que otras personas tienen de la<br />

realidad lo mejor que podríamos hacer (señala Jones, 1985) 69 , es preguntarles<br />

de tal manera que ellos puedan hablarnos con un nivel de rotundidad tal que<br />

persiga el rico contexto que es la esencia de los significados.<br />

Antes de concretar una serie de aspectos sobre la entrevista que vamos<br />

a utilizar en nuestra investigación, (tipología, objetivos, tipo de preguntas<br />

empleadas, proceso de elaboración....) nos parece apropiado realizar una<br />

concreción terminología de la misma. Cuando nos referimos a la entrevista<br />

hablamos de una técnica en la cual mediante un proceso de comunicación se<br />

pretende obtener información sobre un tema o problema determinado. De<br />

acuerdo con Visauta (1989: 236) 70 que define la entrevista:<br />

La entrevista es un método de investigación científica que utiliza un<br />

proceso de comunicación verbal para recoger unas informaciones en<br />

relación con una determinada finalidad.<br />

En esta misma línea Rodríguez, Gil y García (1996: 167) 71 definen la<br />

entrevista como:<br />

Es una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información de<br />

otra o de un grupo (entrevistados), para obtener datos sobre un problema<br />

determinado. Presupone, pues, la existencia al menos de dos personas y la<br />

posibilidad de interacción verbal".<br />

A partir de estas definiciones, siguiendo a Sandin (1985) 72 citado por<br />

Visauta (1989) 73 , podemos sintetizar las siguientes características generales<br />

comunes a toda entrevista:<br />

durante el encuentro y, además el entrevistador también puede observar el entorno en el que<br />

se realiza la entrevista.<br />

68 Katleen, M. A. (2004). “lugares enclavados”: reflexiones sobre mis entrevistas al profesorado<br />

de Educación Física. En C. Sicilia y J. M. Fernández-Balboa (Coord.). La otra cara de la<br />

investigación. Reflexiones desde la Educación Física (pp. 127-137). Sevilla: Wanceulen.<br />

69 Jones, S. (1985). Depht Interviewing. En R. Walker (ed,), Applied Qualitative Research (pp.<br />

45-70).Aldershot: Gower<br />

70 Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.<br />

71 Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Málaga,<br />

Aljibe.<br />

72 Sadin Ferrero, B. (1987). La entrevista psicológica. En Morales Domínguez, J. F. (ED.):<br />

Metodología y teoría de la psicología, Madrid, UNED, 1987, págs. 79-118.<br />

73 Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.<br />

- 269 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Comunicación verbal.<br />

Cierto grado de estructuración.<br />

Finalidad específica 74 de toda entrevista (bien sea terapéutica, de<br />

diagnóstico, de encuesta, etc).<br />

Situación asimétrica entre entrevistador y entrevistado.<br />

Proceso bidireccional. en el que los dos agentes se influyen<br />

mutuamente.<br />

Adopción de roles específicos por parte del entrevistador y del<br />

entrevistado, de este modo el rol del entrevistado dependerá de<br />

los fines de la entrevista, mientras el rol del entrevistador estará<br />

en función de la información que él desee obtener.<br />

Las entrevistas se realizarán en un ambiente tranquilo, con tiempo<br />

suficiente y de forma individual con cada caso.<br />

La entrevista, como instrumento de recogida de datos, permite al<br />

investigador obtener información sobre aspectos de carácter subjetivo del<br />

sujeto entrevistado, entrar en contacto con sus creencias, opiniones, valores,<br />

conocimientos y desconocimientos. Las entrevistas de investigación, como<br />

afirma Bisquerra (1989) 75 , son un diálogo que posee un carácter intencional,<br />

donde el entrevistador a través de ese diálogo trata de obtener la información<br />

que unos objetivos previos marcan. Implica establecer una relación personal<br />

entre el entrevistador/investigador y el sujeto entrevistado.<br />

Las características indicadas anteriormente, sirven también en<br />

numerosas ocasiones como criterio de clasificación de las entrevistas, dando<br />

lugar a una gran diversidad de clasificaciones y tipologías como plantean<br />

Taylor y Bogdan (1987: 100-104) 76 ; Cohen y Manion (1990: 397-401) 77 y<br />

Aguirre (1995: 173-175) 78 . Este último autor propone la siguiente clasificación:<br />

a) Según la forma: estructurada, formal, o con cuestionario;<br />

semiestructurada, sin cuestionario; no estructurada.<br />

74 De acuerdo con Patton (1980), la finalidad y el tema de la Entrevista son aspectos<br />

seleccionados previamente por el entrevistador.<br />

75 Bisquerra, R. (1998). Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Barcelona, CEAC.<br />

76 Taylor, S.J. y Bogdan, S. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación.<br />

Buenos Aires: Ed. Paidos<br />

77 Cohen, L. y Manion, L. (1990). "La entrevista". En COH<strong>EN</strong>, L. y MANION, L. Métodos de<br />

investigación educativa. Madrid: La Muralla.<br />

78<br />

Aguirre Cauché, S. (1995). The professional stranger, An informal introduction to<br />

orthnography. Nueva York: Academici Press.<br />

- 270 -


Virginia Posadas Kalman<br />

b) Según el número de participantes: Individual; en panel; en<br />

grupo.<br />

c) Según la finalidad: clínica; en organizaciones.<br />

d) Según el método teórico: Conductual. Psicoanalítica.<br />

Rogeriana y Sociológica.<br />

3.3.2.2.- Tipo de entrevista planteada en nuestra investigación<br />

La finalidad de nuestra entrevista es obtener opiniones, actitudes,<br />

conocimientos del profesorado sobre el problema que nos interesa analizar.<br />

Desde el punto de vista de la forma definimos nuestra entrevista como<br />

semiestructurada, realizada de forma individual, adquiere el carácter de<br />

semiestructurada o abierta ya que hay mayor flexibilidad y libertad de exponer<br />

las ideas, aunque su contenido, declaración y secuenciación están en manos<br />

del entrevistador (Cohen y Manion, 1990) 79 a la vez que establece unos<br />

elementos diferenciadores que la alejan del término entrevistas<br />

conversacionales acuñado por Goetz y LeCompte (1988) 80 .<br />

Rodríguez Sutil (1994) 81 , considera que las entrevistas<br />

semiestructuradas son más adecuadas para aplicarse en una investigación.<br />

Respecto a este tipo de entrevistas, Flick (2004: 89) 82 , afirma que “es más<br />

probable que los sujetos entrevistados expresen sus puntos de vista en una<br />

situación de entrevista diseñada de manera relativamente abierta que en una<br />

entrevista estandarizada o un cuestionario”.<br />

3.3.2.3.- Diseño y proceso seguido en nuestras entrevistas<br />

El proceso seguido para la realización de las entrevistas ha sido el<br />

siguiente: en primer lugar elaborar un protocolo de entrevista que se sometió al<br />

juicio de los expertos del Grupo de Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo<br />

e innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física”, para<br />

posteriormente realizar el protocolo definitivo; seguidamente procedimos a<br />

realizar una entrevista piloto, ajustando de nuevo las preguntas.<br />

79 Cohen, L. y Manion, L. (1990). La entrevista. En: L. Cohen y L. Manion. Métodos de<br />

investigación educativa. Madrid: La Muralla.<br />

80 Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación<br />

educativa. Madrid: Morata.<br />

81 Rodríguez Sutil, C. (1994). La entrevista psicológica. En J. M Delgado y J. Gutiérrez.<br />

Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 241-258). Madrid:<br />

Síntesis psicológica.<br />

82 Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.<br />

- 271 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Guiones orientativos<br />

Hemos preparado unos guiones orientativos, con el fin de centrarla en<br />

aquellos temas que revistan un interés especial de cara a la investigación en "la<br />

que no existan una completa entrega a la improvisación ni una estrategia de<br />

bombardeo rígido de preguntas ordenadas" (Santos Guerra, 1990: 81) 83 . Para<br />

la confección del guión de la entrevista hemos seguido la propuesta de<br />

Spradley (1979) 84 que diferencia tres tipos generales de cuestiones:<br />

descriptivas, estructurales y de contraste. Así, desde las cuestiones<br />

descriptivas hemos pretendido aproximarnos a las vivencias de los sujetos, sus<br />

opiniones, creencias y teorías implícitas que sustentan su conocimiento. Las<br />

preguntas planteadas con un enfoque estructural jugarán su papel de cara a la<br />

comprobación de aspectos emergentes en los procesos de observación y<br />

análisis de documentos llevados a cabo. Por último, desde el planteamiento de<br />

cuestiones inductivas o de contraste pretendemos recabar información útil con<br />

vistas a confrontar las diferentes fuentes de información utilizadas en la<br />

investigación. La elaboración del guión de la entrevista sirve a la entrevistadora<br />

de base para el desarrollo de las mismas, pues al ser preguntas abiertas van a<br />

permitir a la entrevistadora ir puntualizándolas y concretándolas en la medida<br />

en que el entrevistado va contestando.<br />

Las entrevistas se realizaron en los Departamentos de Educación Física<br />

de los Institutos que han participado en la investigación, en horas libres que el<br />

entrevistado tenía. Se trató siempre que la situación fuera lo más natural<br />

posible. Las entrevistas buscarán encontrar "lo que es importante y<br />

significativo... descubrir acontecimientos y dimensiones subjetivas de las<br />

personas tales como creencias, pensamientos, valores, etc." (Buendía, Colás y<br />

Hernández, 1998: 275) 85 .<br />

El carácter etnográfico de este tipo de entrevistas no pretende que el<br />

entrevistado coincida con otros sujetos, lo que se busca es que la descripción<br />

que el entrevistado hace coincida con su propio mundo individual y que este<br />

comunique su experiencia personal y el significado de la misma (Santos<br />

Guerra, 1990: 79) 86 .<br />

83 Santos Guerra, M.Á. (1990) Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Akal.<br />

84 Spradley, J. P. (1979) The Ethnographic Interview. Holt, Rinehart and Winston, New York.<br />

Isponible en: http://www.celt.stir.ac.uk/resources/ml08/ethnographic.interview.pdf. Consulta el 9<br />

de septiembre de 2008.<br />

85 Buendia, L.; Colás, P. y Hernández, F., (1998) Métodos de investigación en Psicopedagogía.<br />

Madrid: McGraw-Hill.<br />

86 Santos Guerra, M.Á. (1990) Hacer visible lo cotidiano. Madrid Akal.<br />

- 272 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Esquema básico de las entrevistas<br />

Como esquema básico de la entrevista seguiremos la propuesta de<br />

Aguirre (1995: 175) 87 . Este autor señala tres espacios:<br />

<br />

<br />

<br />

Presentación y toma de contacto: donde se presenta la finalidad de la<br />

misma, se explica el guión y se busca un clima distendido.<br />

Cuerpo de la entrevista: se intenta hacer un planteamiento que va<br />

desde cuestiones globales a cuestiones mas especificas.<br />

Cierre: se repasan aspectos pendientes y los agradecimientos por la<br />

colaboración prestada.<br />

Pretensiones de nuestras entrevistas<br />

Entendemos que las preguntas del entrevistador/a no deben ser meros<br />

ítems a responder, sino que se presentan como guía del proceso que le da<br />

sentido y dirección pero en ningún momento fuerzan los diálogos e<br />

intervenciones, ya que éstas por el carácter de la técnica son fluidas y ricas en<br />

espontaneidad, sin que por ello no se deje de respetar unas normas mínimas<br />

de interacción verbal como respetar los turnos de intervención. Se pretende el<br />

diálogo. Delgado y Gutiérrez (1995) 88 la configuran como una situación de<br />

confesión, donde a lo que se invita al sujeto entrevistado es a la confidencia, no<br />

es una situación de interrogatorio. Así la concebimos, una técnica que en su<br />

contexto cualitativo nos interesa porque es lo que nos va a permitir obtener una<br />

visión subjetiva que nos ayude a recabar conocimiento y comprensión sobre el<br />

tema que nos interesa construyéndose un proceso dinámico de aprendizaje<br />

mutuo.<br />

Con el empleo de este tipo de entrevista en nuestra investigación,<br />

pretendemos:<br />

<br />

<br />

Conocer los pensamientos y creencias de los profesores/as de<br />

Educación Física de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria<br />

acerca de los valores y actitudes que podemos trasmitir a través de<br />

nuestra materia, en nuestras prácticas, y en concreto a través del uso<br />

de los juegos y deportes.<br />

Obtener información sobre la opinión de los profesores/as sobre los<br />

valores y actitudes presentes y ausentes en nuestras clases y cuáles<br />

creen que intentan inculcar.<br />

87 Aguirre Cauché, S. (1995). The professional stranger. An informal introduction to<br />

orthnography. Nueva York: Academici Press.<br />

88 Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en<br />

ciencias sociales. Editorial Síntesis S.A. 1ª reimpresión. España.<br />

- 273 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

<br />

<br />

Poder contrastar dicha información con la de sus alumnos/as, es<br />

decir, lo que les llega a ellos/as.<br />

Conocer si el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria<br />

considera el núcleo de contenidos de los juegos y deportes como<br />

óptimos para el desarrollo de valores y actitudes en el alumnado y<br />

cómo plantea su adquisición.<br />

Elaboración de las preguntas<br />

Para la elaboración de las preguntas hemos seguido la tipología<br />

establecida por Palomares Cuadros (2003b: 277) 89<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Preguntas sobre formación inicial: centro, años.<br />

Preguntas sobre aspectos relacionados con el desarrollo de<br />

valores y actitudes a través de los juegos y deportes, antes de la<br />

clase.<br />

Preguntas sobre aspectos relacionados con el desarrollo de<br />

valores y actitudes a través de los juegos y deportes, durante la<br />

clase.<br />

Preguntas sobre aspectos relacionados con el desarrollo de<br />

valores y actitudes a través de los juegos y deportes, después de<br />

la clase.<br />

Entrevista piloto<br />

Utilizando el guión orientativo y consensuado por el Grupo de<br />

Investigación HUM-727, procedimos a llevar a cabo una entrevista piloto, con el<br />

objeto de comprobar la adecuación de la misma o en su caso realizar las<br />

modificaciones pertinentes, así como para perfilar y orientar la actuación del<br />

entrevistador durante el desarrollo de las entrevistas.<br />

Tácticas de entrevista<br />

Hemos seguido para la táctica de la entrevista las indicaciones de Valles<br />

(1992: 220) 90 :<br />

<br />

<br />

<br />

Reafirmación o repetición: se trata de obtener información<br />

adicional mediante la repetición.<br />

Recapitulación: se trata de comentar de nuevo cuestiones ya<br />

expresadas para observar la profundidad.<br />

Aclaración: se intenta solicitar mayor detalle.<br />

89 Palomares Cuadros, J. (2003b). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios en el parque periurbano "Dehesas del Generalife. Tesis Doctoral: Universidad de<br />

Granada.<br />

90 Valles, S. M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.<br />

- 274 -


Virginia Posadas Kalman<br />

<br />

Cambio de tema de manera improvisada o prevista.<br />

Informe final<br />

Es un elemento de valoración final de la comprensión de la realidad por<br />

los sujetos participantes en el contexto estudiado y como señala Mercado<br />

(1990: 70) 91 :<br />

Quizás la parte más molesta para la mayoría de los investigadores porque<br />

una idea o conclusión puede ser lo suficientemente clara como se tiene en<br />

la mente. Pero en el momento de redactarla se pone en evidencia cualquier<br />

oscuridad o falta de precisión respecto a la misma...<br />

La redacción del informe se tiene en cuenta teniendo las indicaciones<br />

marcadas para la realización de textos. En la investigación interpretativa hemos<br />

tenido en cuenta las opiniones expresadas por autores con un papel relevante<br />

dentro de este campo de estudio tales como, Taylor y Bogdan (1987: 179 y<br />

ss.) 92 . Colás y Buendía (1994: 326) 93 . Miles y Huberman (1994: 298y ss.) 94 y<br />

Stake (1998: 121 y ss.) 95 .<br />

Dentro de nuestra investigación se realiza un informe como resultado de<br />

las ideas más importantes expresadas a través de nuestra investigación<br />

cualitativa. Hemos realizado un análisis conjunto de las entrevistas, tratando<br />

cada una de los campos y preguntas de modo transversal.<br />

3.3.3.- Técnica Cuantitativa: El Cuestionario<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando el Cuestionario<br />

Comenzamos la investigación mediante la utilización del cuestionario<br />

como herramienta de recogida de información al alumnado. Nuestro objetivo en<br />

este aspecto es explorar de manera sistemática y ordenada, las ideas,<br />

creencias, motivos y hábitos desarrollados por los alumnos/as. Podemos<br />

91 Mercado Martínez FJ. (2000) El proceso de análisis de los datos en una investigación<br />

sociocultural en salud. En Mercado Martínez FJ, Torres López TM (compiladores). Análisis<br />

Cualitativo en Salud. Teoría, Método y Práctica. México: Universidad de Guadalajara; 2000: 47-<br />

72.<br />

92 Taylor, S.J. y Bogdan, S. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación.<br />

Buenos Aires: Ed. Paidos<br />

93 Colás, M. y Buendía, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla: ALFAR<br />

94 Miles, M. B., & Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis (2nd ed.). Thousand Oaks,<br />

CA: SAGE<br />

95 Stake, R. R. (1998). Investigación con estudio de caso. Barcelona, Morata.<br />

- 275 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

considerar que este tipo de instrumentos no son rechazados por el grupo a<br />

estudiar y se acerca a la realidad. (Rodríguez; Gil y García, 1996: 291) 96 .<br />

El cuestionario es uno de los instrumentos más utilizados para la<br />

obtención de datos en los estudios sociológicos. Del Rincón, Arnal, Latorre y<br />

Sanz (1995) 97 ; McKernan (1996) 98 ; Buendía, Colás y Hernández (1997) 99 ; Díaz<br />

de Rada (2005) 100 .<br />

Es una técnica de recogida de información que suele asociarse a<br />

enfoques y diseños de investigación típicamente cuantitativos. Autores como<br />

Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez (1996: 185) 101 , afirman que<br />

esta asociación se debe a que, “los cuestionarios se construyen para contrastar<br />

puntos de vista, no para explorarlos, además favorecen el acercamiento a<br />

formas de conocimientos nomotético, no ideográficos y su análisis se apoya en<br />

el uso de estadísticas”. Sin embargo, para dichos autores el cuestionario como<br />

recogida de datos puede prestar un importante servicio en la investigación<br />

cualitativa.<br />

Buendía (1992: 207) 102 indica que la aplicación de un cuestionario lo que<br />

se pretende es “conocer lo que hacen, opinan o piensan los encuestados<br />

mediante preguntas realizadas por escrito y que pueden ser respondidas sin la<br />

presencia del encuestador”.<br />

Carrasco y Calderero (2000) 103 definen la encuesta como “una serie de<br />

preguntas que se formulan de modo directo a una muestra representativa de<br />

sujetos mediante un guión o protocolo previamente elaborado”.<br />

Para Schutt (1996) 104 , la utilización de esta estrategia de investigación<br />

tiene tres características que la hacen de gran aplicación en la investigación<br />

social:<br />

96 Rodríguez, G; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga:<br />

Aljibe.<br />

97 Del Rincón, D.; Arnal, J.; Latorre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias<br />

sociales. Madrid: Dykinson.<br />

98 Mckernan, J. (1996). Investigación – acción y currículum. Madrid: Morata.<br />

99 Buendía, L.; Colás, P. y Hernández, F. (1997). Métodos de investigación en psicopedagogía.<br />

Madrid: Mc Graw-Hill.<br />

100 Díaz de Rada, V. (2005). Manual de trabajo de campo en la encuesta. Madrid: Centros de<br />

investigación sociológica.<br />

101 Rodríguez, Gregorio; Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Metodología de la investigación<br />

cualitativa. Málaga: Aljibe.<br />

102 Buendía Eisman, L. (1992). Técnicas e instrumentos de recogida de datos. En M. P. Colas<br />

y L. Buendía (Eds.), Investigación Educativa. (pp. 201-248). Sevilla: Ediciones Alfar.<br />

103 Carrasco, J. y Calderero, J. (2000). Aprendo a investigar en educación. Madrid. Rialp.<br />

- 276 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Versatilidad: las encuestas son versátiles porque pueden aplicarse para<br />

investigar casi cualquier problema o cuestión.<br />

Eficiencia: las encuestas determinan niveles de conocimiento y<br />

averiguan necesidades, evalúan procesos, etc.<br />

Generalizables: las encuestas pueden formular finalidades prácticas y<br />

globales desde una perspectiva de investigación básica y aplicada.<br />

Cea D' Ancona (2001) 105 enumera las siguientes ventajas que presenta<br />

la utilización del cuestionario:<br />

La adecuación para obtener información diversa de un conjunto amplio<br />

de personas.<br />

Se distingue por su elevado grado de fiabilidad. Esta fiabilidad nos viene<br />

dada, sobre todo, por la estandarización de las respuestas (a mayor<br />

estandarización, mayor fiabilidad) y por la formulación de las preguntas<br />

(la fiabilidad crece conforme aumenta la claridad expositiva de las<br />

preguntas).<br />

Permite la comparación de datos obtenidos en estudios realizados en<br />

fechas, países o áreas geográficas diferentes.<br />

La aplicación de la teoría de la probabilidad y del muestreo permite el<br />

cálculo de la significatividad estadística, dando basamento matemático a<br />

la generalización de los datos del cuestionario.<br />

Siguiendo a Spradley (1979) 106 , podemos clasificar las preguntas según<br />

la contestación que admite el encuestado en:<br />

Abiertas: no se establece ningún tipo de respuestas y por lo tanto<br />

pueden aparecer tantas respuestas como encuestados.<br />

Cerradas: sólo pueden responderse con una dicotomía de Sí o No.<br />

Categorizadas: dan opción a elegir entre una serie de categorías,<br />

establecidas como posibles respuestas a la pregunta planteada.<br />

104 Schutt, R.K. (1996). Investigating the sicial word: The process and practice of research.<br />

Thousand Oaks, Cal.: Sage.<br />

105<br />

Cea D' Ancona, M. A. (2001). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de<br />

investigación social. Madrid: Síntesis.<br />

Este autor señala que, entre las limitaciones encontradas en la aplicación y administración del<br />

cuestionario se alude a la mortandad o pérdida de cuestionarios, al no existir compromiso con<br />

los encuestados. Otras limitaciones hacen referencia a la selección de los sujetos a contestar,<br />

la fatiga de los encuestados, la extensión de los objetivos, etc. que pueden llevar a necesitar<br />

diversas fases de aplicación.<br />

106 Spradley, J. P. (1979). The Ethnographic Interview. New York: Holt, Rinehart and Winston.<br />

- 277 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas, con lo que intentamos hacer más exhaustivas las<br />

respuestas obtenidas y una de ellas abierta, con el fin de obtener a la vez<br />

apreciaciones del encuestado referente al tema en cuestión.<br />

Según Buendía (1992) 107 en relación con la naturaleza del contenido, las<br />

preguntas las podemos clasificar en:<br />

Preguntas de identificación<br />

Preguntas de información<br />

Preguntas de opinión<br />

Preguntas de actitud<br />

Preguntas de motivación<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

2. Confección del cuestionario utilizando la Técnica Delphi.<br />

3. Pilotaje del mismo.<br />

3.3.3.2.- Revisión Bibliográfica<br />

Para la definición operativa de las categorías principales del cuestionario<br />

y conseguir información actualizada sobre el estado de la cuestión a investigar<br />

se realizó una revisión de la actualidad científica en consonancia con el tema y<br />

con los objetivos diseñados para la evaluación del programa. Así, se pretendía<br />

partir de la manera más exhaustiva posible y ofrecer a los expertos que<br />

colaboraron en la segunda fase, es decir, en la construcción de un cuestionario<br />

a través de la Técnica Delphi, así como para la construcción de un marco<br />

teórico.<br />

Para la elaboración del cuestionario a través de la técnica Delphi, hemos<br />

seguido las indicaciones expresadas en las investigaciones de Fajardo del<br />

Castillo (2002: 212) 108 ; Palomares Cuadros (2003: 234) 109 ; Collado Fernández<br />

107 Buendía Eisman, L. (1992) Técnicas e instrumentos de recogida de datos, en M. P. Colas y<br />

L. Buendía (Eds.), Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.<br />

108 Fajardo Del Castillo, J.J. (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador español<br />

de voleibol. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

109 Palomares Cuadros, J. (2003a). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos del Parque<br />

Periurbano “Dehesas del Generalife”. Granada: Reprograf.<br />

- 278 -


Virginia Posadas Kalman<br />

(2005: 507) 110 ; Vilchez Barroso (2007: 277) 111 ; Torres Campos (2008: 316) 112 ;<br />

Cordón Muñoz (2008: 185) 113 ; Ibáñez García (2008: 207) 114 ; Macarro Moreno<br />

(2008: 280) 115 y Figueras Valero (2008: 241) 116<br />

3.3.3.3.- Confección del cuestionario utilizando la Técnica Delphi<br />

3.3.3.3.1.- Técnica Delphi: Conceptualización y características<br />

La necesidad de elegir un método que se adaptase a los objetivos de<br />

nuestra investigación nos ha conducido al desarrollo y al uso de un método de<br />

consenso. El objetivo principal de estos métodos es obtener algún tipo de<br />

acuerdo entre expertos o personas implicadas en un problema, en el que la<br />

incertidumbre es un elemento esencial para el mantenimiento de las<br />

discrepancias. (Palomares Cuadros, 2003b: 234) 117 .<br />

Hasta ahora, la investigación científica tradicional ha estudiado el<br />

pasado para entender el presente y arrojar luz sobre el futuro. Sin embargo, se<br />

piensa, con cada vez más evidencia, que las imágenes del futuro pueden dar<br />

valiosos antecedentes sobre el presente, y por lo tanto, lo afecta. En este<br />

sentido el interés por el estudio del futuro radica en la comprensión del ritmo de<br />

cambio y de las direcciones de tales cambios, con el objeto de adaptarse<br />

110 Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un<br />

programa de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas<br />

de Primero de la ESO. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

111 Vílchez Barroso, G. (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en<br />

los escolares de Tercer Ciclo de Educación Primaria de la comarca granadina de los Montes<br />

Orientales, y la influencia de la Educación física sobre ellos. Tesis Doctoral: Universidad de<br />

Granada.<br />

112 Torres Campos, J.A. (2008). Efectos de un programa basado en el juego y el juguete como<br />

mediadores lúdicos en la transmisión y adquisición de valores y actitudes en el alumnado de 5<br />

años. Tesis Doctoral: Universidad de Granada<br />

113 Cordón Muñoz, MªM. (2008). Procesos formativos de los técnicos deportivos que participan<br />

en actividades físico-deportivas a nivel provincial en Andalucía Oriental. Tesis Doctoral:<br />

Universidad de Granada.<br />

114 Ibáñez García, J. (2008). Evolución de los contenidos medioambientales en los alumnos y<br />

alumnas de Educación Secundaria Obligatoria de la comarca de Andújar, Jaén. Tesis Doctoral:<br />

Universidad de Granada.<br />

115 Macarro Moreno, J. (2008). Actitudes y motivaciones hacia práctica de actividad físico<br />

deportiva y el área de Educación Física del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la<br />

E.S.O. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

116 Figueras Valero, F.J. (2008). Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria<br />

de la provincia de Granada, hacia la práctica de las actividades extraescolares y la influencia<br />

que los agentes de socialización participantes tienen en la transmisión de valores. Tesis<br />

Doctoral: Universidad de Granada.<br />

117 Palomares Cuadros, J. (2003a). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital.<br />

- 279 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

cuando no es posible modificarlo, o bien modificarlo cuando existe cierto grado<br />

de control sobre el. (Martínez y cols., 1982) 118 .<br />

El grado de predictibilidad del futuro es una relación inversa del grado de<br />

intervención del hombre, definido este como libertad humana. Dicha libertad es<br />

ejercida con mayor grado a niveles individuales y de grupos pequeños, ya que<br />

al analizarla en grupos grandes la conducta tiende a estabilizarse. (Olaf Helmer<br />

1983) 119 .<br />

Los juicios en el ámbito individual han demostrado ser ineficientes en<br />

términos de resultados que se quieren obtener, especialmente cuando se trata<br />

de resolver problemas complejos.<br />

Una forma de atajar este problema ha sido a través de grupos de<br />

personas con ciertas características, que emiten juicios sobre un determinado<br />

tema. Estas personas pueden ser expertos en el tema, afectados, interesados.<br />

Estos aportan ideas y puntos de vista diferentes al problema en cuestión.<br />

Linstone y Turoff (1975) 120 definían esta técnica como:<br />

El Delphi puede ser caracterizado como un método para estructurar el<br />

proceso de comunicación grupal, de modo que esta sea afectiva para<br />

permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar con problemas<br />

complejos.<br />

Varela (1991: 114) 121 señala que la Técnica Delphi “es un método de<br />

investigación sociológica perteneciente al tipo de la entrevista de profundidad<br />

en grupo”. Analiza el estado de opinión sobre un tema, recaba la información<br />

de un grupo de individuos, expertos en el tema. Partiendo de las opiniones,<br />

puntos de acuerdo y discrepancias entre expertos, se puede llegar a ciertos<br />

elementos de consenso y una jerarquización de los aspectos importantes y<br />

secundarios del problema de estudio. Olaf Helmer (1983) define el método<br />

como:<br />

118 Martínez, C; Soto, E. y Winter, J. (1982). Manual Delphi, Tesis para la obtención del titulo de<br />

Ingeniero Comercial. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y<br />

Administrativas de la Universidad de Chile.<br />

119 Helmer, O. (1983). En Using Delphi Technique. Disponible en: http://www.voctech.org.<br />

bn/virtud_lib/ Consulta: 12 de septiembre de 2008.<br />

120<br />

Linstone, A. Turoff,M. (1975). The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts. 1975. Reading, MA: Addison-Wesley. Disponible en:<br />

http://www.eies.njit.edu/~turoff/Papers/delphi3.html. Consulta: 8 de septiembre de 2008.<br />

121 Varela, J. (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario Gaceta sanitaria,<br />

(Editorial). 5 (24):114-116.<br />

- 280 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Un programa cuidadosamente elaborado, que sigue una secuencia de<br />

interrogaciones individuales a través de cuestionarios, de los cuales se<br />

obtiene información que constituirá la retroalimentación para los<br />

cuestionarios.<br />

La técnica Delphi es un método general de estructurar una comunicación<br />

grupal, el resultado que se obtiene con este método es el resultado de una<br />

visión colectiva, que surge de la forma en que se ha estructurado la<br />

comunicación grupal. (Barrientos, 2001: 34) 122 .<br />

Esta técnica pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan los<br />

métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes.<br />

Presenta las características siguientes:<br />

Anonimato: Durante un Delphi ningún experto conoce la identidad de los<br />

otros que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de<br />

aspectos positivos, como son:<br />

Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado<br />

por la reputación de otro. La única influencia posible es la de la<br />

congruencia de los argumentos.<br />

Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones, sin que eso<br />

suponga una pérdida de imagen.<br />

El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da<br />

saber que en caso de que sean erróneos, su equivocación no va a ser<br />

conocida por los otros expertos.<br />

Interacción y retroalimentación controlada: Con la presentación continua<br />

del cuestionario, se van presentando los resultados obtenidos con los<br />

cuestionarios anteriores, se consigue que los expertos vayan<br />

conociendo los distintos puntos de vista y puedan ir modificando su<br />

opinión si los argumentos presentados les parecen más apropiados que<br />

los suyos. (Releer, 1998) 123<br />

Respuesta del grupo en forma estadística: se presentan todas las<br />

opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido. El<br />

consenso se obtiene por procedimiento matemático de agregación<br />

122 Barrientos Borg, J. (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada:<br />

Trabajo propio del Departamento. Febrero de 2001.<br />

123 Releer, D. L. (1998). Expert panels disagree on medical treatments. The Chronicle of Higher<br />

Education, 44(43), A13-A14. Retrieved February 8, 1999 from the World Wide Web:<br />

http://proquest.umi.com/pqdweb<br />

- 281 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

simple de juicios individuales y eliminación de las posiciones extremas.<br />

(Adelson, 1985, en Barrientos Borg, 2001) 124 .<br />

La superación de las dificultades de la investigación a través de la<br />

entrevista de grupo en profundidad, evitando el sesgo introducido por las<br />

personas dominantes del grupo, el ruido semántico dependiendo de los<br />

intereses individuales, la presión grupal a la conformidad y el<br />

etiquetaje. 125<br />

La posibilidad de obtener una respuesta a un cuestionario de un grupo<br />

de expertos, que dadas sus características personales y profesionales,<br />

nos sería inviable reunir en torno a una mesa de discusión con los<br />

recursos de nuestra investigación. (Armas Castro, 1995) 126 .<br />

3.3.3.3.2.- Composición del Grupo de expertos participantes en la<br />

Delphi<br />

El panel de un ejercicio Delphi lo constituyen individuos elegidos con<br />

algún criterio de selección. Este grupo proporciona la información que requiere<br />

el grupo monitor para su estudio, la que es obtenida a partir de un sistema de<br />

comunicación estructurado en base a cuestionarios, los cuales se elaboran en<br />

sucesivas vueltas e incluyen un sistema de retroalimentación. Para efectuar la<br />

selección del panel que participará en un ejercicio, es preciso definir un<br />

universo de participantes posibles. La definición del universo está íntimamente<br />

relacionada con el objetivo del ejercicio y con el tema en estudio.<br />

Los panelistas pueden ser de diversos tipos:<br />

Expertos: son aquellos que poseen un alto grado de conocimiento<br />

sobre el tema de estudio.<br />

Afectados: son todos los panelistas que están involucrados<br />

directamente o indirectamente con el tema en estudio.<br />

124 Barrientos Borg, J. (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada:<br />

Trabajo propio del Departamento. Febrero de 2001.<br />

125 Web Dictionary of Cybernetics and Systems: <strong>DE</strong>LPHI METHODPRINCIPIA CYBERNETICA<br />

WEB -© URL= http://pespmc1.vub.ac.be/ASC/<strong>DE</strong>LPHI_METHO.html<br />

126 Armas Castro, M. (1995). Evaluación de las necesidades de los Directores Escolares de<br />

Galicia en el contexto de la reforma educativa. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y CC de la<br />

Educación. Sección Pedagogía. Departamento de Didáctica y Organización Escolar.<br />

Universidad de Santiago de Compostela.<br />

- 282 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Representantes de las instancias decisionales: son todos los<br />

panelistas que en el ámbito de su actividad social y económica tiene<br />

capacidad de tomar decisiones e influir en el curso de acción de<br />

determinada variable.<br />

Facilitadores: son aquellas personas que tienen una gran habilidad<br />

para organizar, clarificar, y estimular las ideas del trabajo de grupo.<br />

Además ofrecen en muchos casos, puntos de vista generales<br />

alternativos sobre la sociedad y la cultura.<br />

Colaboradores: son aquellas personas que, si bien no forman parte<br />

del panel como tal, reúnen las características de los panelistas y<br />

participan en el ejercicio contestando los cuestionarios a modo de<br />

prueba. (Linstone y Turoff, 1975: 88) 127 .<br />

A la hora de elegir a un panelista como experto, tenemos que seguir<br />

unos criterios de “experticidad”:<br />

Según el criterio externo de evaluación: Estos son determinados por el<br />

grupo monitor y pueden estar basados en:<br />

Experiencia: se refiere al tiempo que el panelista ha dedicado al tema<br />

ya sea como investigador, docente, o en funciones públicas.<br />

Exactitud en otras proyecciones.<br />

Publicaciones referentes al tema.<br />

Participación en seminarios y encuentros a escala nacional,<br />

internacional, que tengan relación con el tema investigado.<br />

Los propios panelistas son los que evalúan su grado de experticidad.<br />

Seleccionamos un grupo de 14 expertos, que por su condición<br />

profesional, investigaciones y publicaciones, consideramos que poseen un<br />

conocimiento relevante del tema de investigación: Profesores Universitarios<br />

con experiencia en validación de cuestionarios.<br />

3.3.3.3.3.- Fases en la elaboración del cuestionario<br />

La secuencia de elaboración del cuestionario ha sido las siguientes:<br />

127<br />

Linstone, A. and Turoff, M. (1975:). The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts. Reading, MA: Addison-Wesley.<br />

- 283 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Envío del primer cuestionario con los campos y subcampos<br />

propuestos.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

Envío del segundo cuestionario ya estructurado en campos<br />

concretos, indicando el grado de acuerdo-desacuerdo con cada tema.<br />

Análisis del segundo cuestionario<br />

Envío del tercer cuestionario incluyendo los ítems por campos, y<br />

comprobando los grados de acuerdo-desacuerdo con cada tema e<br />

ítems.<br />

Análisis del tercer cuestionario.<br />

Envío de cuarto cuestionario jerarquizado por campos, y<br />

preguntas categorizadas.<br />

Análisis del cuarto cuestionario<br />

Diseño del cuestionario<br />

Pilotaje del cuestionario<br />

Diseño del cuestionario definitivo.<br />

Desarrollo y Seguimiento del proceso:<br />

1) Primer cuestionario:<br />

a) Envío del Primer Cuestionario:<br />

La composición de este primer cuestionario incluye los campos y los<br />

subcampos.<br />

La redacción del primer cuestionario está estructurada en 8 campos y 26<br />

subcampos, quedando de la siguiente manera, la información enviada a los<br />

participantes en el Delphi:<br />

Campo 1: datos personales:<br />

Subcampo 1: Datos Personales:<br />

Subcampo 2: Índice de práctica físico-deportiva de tu entorno:<br />

Campo 2: practica de deporte en la eso:<br />

Subcampo 3: Tus experiencias en las clases de EF en la ESO<br />

Subcampo 4: Frecuencia de práctica deportiva en la ESO en base a lo trabajado por<br />

sus profesores/as de EF.<br />

- 284 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Subcampo 5: Si tú fueses profesor/a de EF, qué importancia le darías a las<br />

siguientes actividades, con el fin de motivar a tus alumnos/as hacia la práctica<br />

extraescolar.<br />

Subcampo 6: Has estado exento alguna vez en las clases de EF.<br />

Campo 3: tu grado de práctica deportiva:<br />

Subcampo 7: Practicas algún deporte fuera del horario escolar.<br />

Subcampo 8: Qué deporte o deportes practicas<br />

Subcampo 9: Frecuencia de práctica de las actividades deportivas anteriores.<br />

Subcampo 10: Tu opinión sobre ti mismo en las actividades deportivas.<br />

Campo 4: tu opinión sobre el deporte en general:<br />

Subcampo 11: Qué deportes te gustan más<br />

Subcampo 12: La competición y los deportes que practicas<br />

Subcampo 13: El reglamento en los deportes que practicas<br />

Campo 5: tu opinión sobre el deporte en particular:<br />

Subcampo 16: Razones por las que practicas deporte<br />

Subcampo 17: Qué tipo de deporte te gusta más.<br />

Campo 6: motivos relacionados con la ausencia o práctica deportiva:<br />

Subcampo 18: Motivos que te llevan a la práctica de actividad deportiva.<br />

Subcampo 19: Motivos que te han llevado a dejar la práctica deportiva.<br />

Subcampo 20: Motivos que te llevan a no practicar deporte.<br />

Campo 7: diferencias entre la práctica deportiva entre chicos y chicas:<br />

Subcampo 21: Piensas que hay diferencia entre practicar deporte con chicos y con<br />

chicas.<br />

Subcampo 22: De las siguientes razones señala las que pienses porqué es diferente<br />

la práctica deportiva entre chicos y chicas.<br />

Subcampo 23: De los siguientes deportes, señala aquellos en los que consideres que<br />

son mejores las chicas.<br />

Subcampo 24: De los siguientes deportes, señala aquellos en los que consideres que<br />

son mejores los chicos.<br />

Campo 8: valores y actitudes hacia el deporte y su práctica:<br />

Subcampo 25: Tu actitud hacia la práctica deportiva.<br />

Subcampo 26: Valores que piensas que llevas a cabo mientras practicas deporte en<br />

las clases de EF.<br />

- 285 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Todos los cuestionarios fueron remitidos entre el 8-11 de septiembre<br />

2008, a través de correo electrónico con una carta de presentación del trabajo<br />

realizada por parte del Tutor del Período de Investigación Tutelada y por una<br />

exposición y aclaración de motivos realizada por la Doctoranda, donde se<br />

solicita la corrección de redacción, concreción y grado de relevancia de las<br />

temáticas planteadas para la investigación, con el fin de decidir los campos y<br />

subcampos fundamentales en relación con los objetivos del cuestionario de<br />

nuestra investigación.<br />

b) Análisis de los resultados del primer cuestionario:<br />

<strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> ACUERDO:<br />

Contestan los 10 expertos. Todos ellos están de acuerdo en los campos<br />

y subcampos de manera general.<br />

DISCREPANCIAS:<br />

Se propone reducir el número de campos y subcampos, debido al gran<br />

de número de ellos, eliminando los que consideraron menos relevantes o no<br />

necesarios para la investigación.<br />

Ejemplo de ello:<br />

- Campos que se eliminan:<br />

Campo 6: motivos relacionados con la ausencia o práctica<br />

deportiva:<br />

Campo 7: diferencias entre la práctica deportiva entre chicos y<br />

chicas:<br />

- Subcampos que se eliminan:<br />

Subcampo 6: Has estado exento alguna vez en las clases de<br />

EF.<br />

Subcampo 13: El reglamento en los deportes que practicas<br />

Subcampo 16: Razones por las que practicas deporte<br />

Subcampo 18: Motivos que te llevan a la práctica de actividad<br />

deportiva.<br />

APORTACIONES:<br />

En la misma línea de reducir el número de campos y subcampos, se<br />

considera agrupar algunos de los mismos, cuyas temáticas fuesen similares.<br />

- Campos que se agrupan:<br />

- 286 -


Virginia Posadas Kalman<br />

<br />

Campos 4 y 5: sobre opinión sobre el deporte, quedándose<br />

agrupado en el “Campo 4: tu opinión sobre el deporte en<br />

general”.<br />

- Subcampos que se agrupan:<br />

Subcampos 11 y 17: sobre gustos deportivos, quedando el<br />

“subcampo 10: qué deportes te gustan más”.<br />

2) Segundo Cuestionario:<br />

Se procede a incorporar todos aquellos aspectos que los expertos<br />

consideran relevantes, obteniendo un cuestionario formado por 5 campos y 13<br />

subcampos, el cual pasará a ser analizado en concreción, redacción y a su vez,<br />

se solicita la inclusión de ítems modelos para cada subcampo, enviándose el<br />

día XXX.<br />

a) Análisis de los resultados del segundo cuestionario:<br />

Se reciben respuestas de los expertos participantes, en el segundo<br />

cuestionario el análisis se centra en el grado de acuerdo o desacuerdo con la<br />

redacción de los campos y en la incorporación de ítems para los subcampos.<br />

<strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> ACUERDO:<br />

Todos los expertos/as están de acuerdo en el formato de los 5 campos y<br />

los 13 subcampos.<br />

DISCREPANCIAS:<br />

Ninguna expresada de manera manifiesta.<br />

APORTACIONES:<br />

Ejemplos de ítems que se aportan:<br />

- Subcampo 2:<br />

Índice de práctica físico-deportiva de tu círculo.<br />

- Subcampo 3: tus experiencias en las clases de EF en la ESO<br />

Las clases que he recibido en el Instituto de EF me han<br />

gustado<br />

En las clases de EF he aprendido nuevos deportes que no<br />

conocía<br />

- Subcampo 13: De los siguientes valores…cuáles piensas que llevas<br />

a cabo mientras practicas deporte en las clases de EF.:<br />

Responsabilidad.<br />

- 287 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

<br />

<br />

Respeto.<br />

Mejora de mi autoconcepto.<br />

3) Tercer Cuestionario:<br />

Una vez incluidas todas las sugerencias que han sido adoptadas por<br />

consenso mayoritario de los expertos se procede al envío del tercer<br />

cuestionario el día xxxxxxx.<br />

Con este tercer cuestionario se pretende, tras incluir los ítems modelo a<br />

cada campo, en base los propuestos por los expertos en el cuestionario<br />

anterior, desarrollar completamente todos los ítems del cuestionario, solicitando<br />

tanto la redacción de nuevos ítems como el grado de acuerdo o desacuerdo<br />

con los planteados.<br />

<strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> ACUERDO:<br />

Continúan de acuerdo con los campos y subcampos y con muchos de<br />

los ítems planteados.<br />

DISCREPANCIAS:<br />

Van en relación con los ítems, su redacción y eliminación, ejemplos:<br />

Respecto a la forma de redacción:<br />

- Ítem 8, subcampo 3: He practicado deportes que he aprendido en las<br />

clases de Educación Física en mi tiempo de ocio, por: en mi tiempo<br />

de ocio practico deportes que aprendí en clase de Educación Física.<br />

Respecto a la redacción de tiempos verbales, ponerlos en 2ª persona:<br />

- Ítem 7, subcampo 10: La competición te enseña a ganar.<br />

- Ítem 12, subcampo 10: Consideras que se te dan bien los deportes<br />

Respecto a la eliminación de ítems por repetición o similitud:<br />

- Ítem 1 y 5, del subcampo 3: las clases que he recibido en el Instituto<br />

de Educación Física me han gustado; los deportes y ejercicios de las<br />

clases de Educación Física eran motivantes y me gustaban.<br />

APORTACIONES:<br />

Mejora de la redacción:<br />

Respecto al subcampo 2: índice de práctica físico-deportiva de tu círculo.<br />

- Incluir a los hermanos y hermanas.<br />

- 288 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Ítems nuevos para el subcampo 11: qué opinas sobre cómo te enseñan<br />

los deportes tus profesores/as de E. Física.<br />

- Se plantean muchas actividades a través de partidos reducidos: dos<br />

contra dos, tres contra tres…<br />

- Uso de libro, apuntes, fotocopias….<br />

- Propone actividades y juegos en los que la estrategia, el<br />

pensamiento, la táctica están presentes.<br />

Incluir nuevos valores para los subcampos 12 y 13:<br />

- Libertad e igualdad.<br />

Incluir definiciones aclaratorias a determinados conceptos usados en el<br />

cuestionario, ya que pueden resultar de difícil comprensión para el alumnado.<br />

Dar una forma y estructura más adecuada al cuestionario, incluyendo<br />

valores de respuesta a los ítems.<br />

<strong>DE</strong>CICIONES QUE SE TOMAN:<br />

- Incluir de las definiciones propuestas, sólo las relacionadas con los<br />

valores.<br />

- Dar grados de valores para las respuestas a los ítems e incluir su<br />

significado.<br />

- Proveer al cuestionario de una forma y estructura nueva.<br />

4) Cuarto cuestionario:<br />

Una vez incluidos todos los ítems de cada subcampo de acuerdo a la<br />

última revisión, así como la forma y estructura nueva, el cuestionario enviado<br />

contiene: 5 campos, 27 subcampos y 101 ítems.<br />

Mediante esta nueva revisión pretendemos que los expertos concluyan<br />

la concreción el cuestionario quedando así elaborado para su pilotaje.<br />

<strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> ACUERDO:<br />

Los expertos mantienen los campos acordados y aportados hasta el<br />

momento, así como la mayoría de los subcampos e ítems.<br />

DISCREPANCIAS:<br />

Los 12 subcampos que pertenecen al campo 5: datos personales<br />

proponen modificarlos de la siguiente manera:<br />

- 289 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

o Los 12 subcampos pasarían a ser ítems.<br />

o Los 12 ítems se agruparían en 2 subcampos ateniéndose a los<br />

datos personales del alumno/a y los datos familiares y de su<br />

entorno.<br />

APORTACIONES:<br />

Para los ítems 9 y 10 de la cuestión 3, se propone, además de marcar<br />

en qué grado se han desarrollado los valores propuestos, ponerlos y marcar<br />

cuál de ellos:<br />

- 9 - ¿Cuántos valores de la pregunta anterior crees que tienes<br />

adquiridos?<br />

MUCHOS BASTANTES ALGUNOS MUY POCOS NINGUNO<br />

9.1. Marca, en la siguiente tabla, con una “x”, los que creas que has<br />

adquirido:<br />

respeto responsabilidad autoestima salud<br />

solidaridad<br />

tolerancia<br />

Igualdad /<br />

justicia<br />

Colaboración<br />

cooperación<br />

afán de<br />

superación<br />

esfuerzo<br />

deportividad<br />

compañerismo<br />

Los expertos manifiestan la necesidad de incluir casos prácticos o<br />

dilemas a algunas de las cuestiones planteadas. Por ejemplo:<br />

Para la campo 4, casos prácticos o dilemas:<br />

- En tu Instituto han preparado una competición de voleibol para la<br />

Semana Cultural. Este deporte no es de los que te gustan a ti más.<br />

¿Qué harías respecto a inscribirte en la competición o no?”: (Elige<br />

una de las cuatro opciones)<br />

“No me inscribiría, porque como no se jugar muy bien y haría<br />

el ridículo”<br />

“Si me inscribiría, y buscaría unos cuantos compañeros y<br />

compañeras para pasárnoslo bien”<br />

“Si me inscribiría, porque es bueno hacer deporte por mejorar<br />

mi salud”<br />

“Si me inscribiría. A mis padres y familia le hace mucha ilusión<br />

que haga deporte”<br />

<strong>DE</strong>CICIONES QUE SE TOMAN:<br />

Reestructurar los subcampos del campo 5 datos personales, tal y como<br />

se proponen en las discrepancias, llamando a los 2 nuevos subcampos:<br />

- Subcampo 16: Perfil personal.<br />

- 290 -


Virginia Posadas Kalman<br />

- Subcampo 17: Perfil familiar y social.<br />

Se acepta e incluyen los subapartados 9.1 y 10.1 para ambos ítems.<br />

Se aceptan e incluyen los 3 casos prácticos propuestos.<br />

4) Resumen de las aportaciones de los expertos al proceso seguido a<br />

través de la Técnica Delphi:<br />

Recibidas las respuestas de los expertos participantes en el<br />

cuestionario, el análisis de la información obtenida se estructura en dos<br />

apartados, por una lado las aportaciones de carácter general referidas a una<br />

visión global del cuestionario y por otro lado se recogen las aportaciones de<br />

carácter específico que hacen alusión a cada uno de los nueve campos en los<br />

que se divide el cuestionario y que responden básicamente a los campos que<br />

desde el Grupo de Discusión se expusieron como determinantes para el<br />

desarrollo de la investigación.<br />

A) APORTACIONES <strong>DE</strong> CARÁCTER G<strong>EN</strong>ERAL.<br />

La información recogida se puede sintetizar de la siguiente manera:<br />

Los expertos realizan las siguientes aportaciones:<br />

Es necesario especificar con mayor claridad la escala cualitativa<br />

para explicar la correspondencia de los números empleados (del 1 al<br />

6) con el grado de acuerdo o desacuerdo.<br />

Es un cuestionario muy completo pero demasiado extenso, por lo<br />

que habría que ver la manera de reducir el número de preguntas.<br />

En general, me parece bastante completo y que recoge preguntas<br />

muy útiles e interesantes.<br />

Creo que falta referencia a dos valores fundamentales: libertad e<br />

igualdad.<br />

Evitar las preguntas que puedan incluir varias preguntas en una,<br />

por ejemplo, en el ítem que se pregunta: “En las clases de Educación<br />

Física me divierto y aprendo”.<br />

Intentar no utilizar las preguntas en negativo que pueden provocar<br />

confusión al alumno/a a la hora de responderlas o no quedar<br />

suficientemente claras.<br />

Decisiones que se toman:<br />

- 291 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Añadir la escala cualitativa del 1 al 6, explicando en la primera<br />

hoja cómo ha de rellenarse.<br />

Eliminar los ítems de la escala valorativa del 1 al 6 que sean<br />

similares a las preguntas que no la llevan.<br />

Incluir a la escala de valores, el valor de igualdad / justicia.<br />

Hacer preguntas referidas sólo a un aspecto, eliminando la acción<br />

menos importante o añadiendo dos preguntas donde nos<br />

encontremos dos aspectos diferentes en la misma pregunta.<br />

Poner todas las preguntas en positivo.<br />

B) APORTACIONES <strong>DE</strong> CARÁCTER ESPECÍFICO:<br />

Referidas a cada una de las cuestiones concretas:<br />

Los expertos realizan las siguientes aportaciones:<br />

En el campo 5, datos personales: incluir los datos de los<br />

hermanos/as.<br />

En el campo 3, incluir más opciones de respuesta, no sólo 2.<br />

En el campo 2, ítems del 43 al 54, modificar el texto incluido en la<br />

escala cualitativa por: mucho, bastante, normal, poco o muy poco.<br />

En los ítems 76 y 78 del campo 3, incluir qué valores se han<br />

conseguido, es decir, marcarlos.<br />

Cambiar la palabra campo por cuestión, para una mejor<br />

comprensión del alumnado.<br />

Decisiones que se toman:<br />

Incluir la información relacionada con los hermanos/as.<br />

En los ítems del 43 al 54 cambiar el texto de la escala de<br />

valoración, pero por totalmente en desacuerdo a totalmente de<br />

acuerdo.<br />

Incluir en los ítems 76 y 78 del campo 3, dos tablas con los 12<br />

valores a marcar los desarrollados o puestos en práctica.<br />

Cambiar sólo en la redacción del cuestionario a rellenar por el<br />

alumnado, la palabra campo por cuestión.<br />

Una vez llevadas a cabo las decisiones tomadas en base a las<br />

correcciones de los expertos participantes en la técnica Delphi, queda<br />

elaborado el cuestionario a pilotar.<br />

- 292 -


Virginia Posadas Kalman<br />

- Pilotaje del Cuestionario<br />

Para completar la validación del cuestionario realizamos un pilotaje con<br />

50 alumnos/as de 1º y 2º del a ESO del Instituto de Educación Secundaria<br />

“Santa María del Águila”, en el que surgieron algunas incidencias. Se entregó el<br />

cuestionario, con una breve explicación previa para ver que preguntas o<br />

problemas surgían.<br />

RESUM<strong>EN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S APORTACIONES Y OPINIONES <strong>DE</strong> LOS ALUMNOS/AS<br />

<strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ESTUDIO PILOTO PARA <strong>LA</strong> MODIFICACIÓN <strong>DE</strong>L PRIMER<br />

CUESTIONARIO.<br />

1- Preguntas de los alumnos/as sobre el significado de algunas palabras.<br />

A- Dificultades.<br />

- Valores<br />

- Contenido<br />

- Frecuentemente. “¿Frecuentemente es mucho?”<br />

B- Correcciones.<br />

- Cambiar la palabra contenido por tema, juegos, deportes, etc.<br />

- Las palabras: valores y frecuentemente se explican al comienzo del<br />

cuestionario junto con las instrucciones, en la primera hoja.<br />

2- Errores de escritura.<br />

- Valora en lugar de valora, cuestión nº 1.<br />

- <strong>DE</strong>PARTAM<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> DIDÁCTICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EXPRESIÓN MUSCIAL,<br />

PLÁSTICA Y CORPORAL en lugar de <strong>DE</strong>PARTAM<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong><br />

DIDÁCTICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL<br />

- En la cuestión número 1 y número 2, en su explicación, valora el grado<br />

de acuerdo o desacuerdo de, se cambia por, valora el grado de acuerdo<br />

o desacuerdo con.<br />

- En el ítem 1 de la cuestión número 3, se pone d, faltándole la e: de.<br />

3- Sobre el número de opciones de respuesta.<br />

A- Dificultades:<br />

- 293 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

- En el ítem 8 de la cuestión 3: ¿Cuál de estos valores deseas conseguir<br />

al practicar deporte? Puedes elegir como máximo tres valores, ordénalos<br />

del 1 al 3 por preferencia.<br />

- Cuestión número 5: caso 1.<br />

B- Correcciones:<br />

- Se ordenan del 1 al 12, eligiéndolos todos.<br />

- Ponerlo en la misma página, pues quedaban ítems en otra y no sabían a<br />

qué se refería.<br />

4- Compresión de las preguntas.<br />

A- Dificultades.<br />

- En la cuestión 6 referida a los datos personales no les queda claro<br />

dónde tienen que contestar en relación con la profesión de sus padres.<br />

Mi padre es camionero y mi madre trabaja en supermercado.<br />

Trabajar en un bar<br />

Limpieza<br />

“Aquí no está lo que es mi padre: camionero”<br />

Mi madre no trabaja en nada<br />

Aunque todas estas opciones tenían respuesta en la pregunta señalada<br />

- En la cuestión 6 referida a los datos personales y el deporte que practica<br />

su círculo cercano:<br />

Señalan más de una opción, el deporte lo practican (mi padre, madre,<br />

hermanos/as o amigos/as), solos, con amigos/as, etc. Aunque en la<br />

explicación se refleja que sólo elijan una opción.<br />

B- Correcciones.<br />

- Se añaden más profesiones y una opción de otros, con espacio para<br />

escribir.<br />

3.3.3.4.- Pilotaje del Cuestionario<br />

Para completar la validación del cuestionario realizamos un pilotaje con<br />

47 alumnos/as de 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria, con el único<br />

objetivo de valorar la comprensión del mismo. Se decidió pilotar con grupos de<br />

la misma edad y nivel que los que posteriormente formarán la muestra de la<br />

- 294 -


Virginia Posadas Kalman<br />

investigación para asegurarnos de la perfecta comprensión del mismo una vez<br />

resueltas las dudas con dichos alumnos/as. Surgieron entonces algunas<br />

incidencias:<br />

En algunos de los ítems no se comprendía el vocabulario o<br />

expresiones utilizadas.<br />

Algunos de los ítems propuestos se eliminaron, ya que la mayoría de<br />

la muestra piloto encuestada no comprendía lo que se preguntaba.<br />

Se concretó la forma de preguntar en los ítems de selección de<br />

respuesta, ya que planteaba dudas en un inicio.<br />

Se entregó el cuestionario, con una breve explicación previa para ver<br />

qué preguntas o problemas surgían.<br />

3.3.3.5. Validez y fiabilidad del Cuestionario<br />

La validez es el grado en que los resultados coinciden realmente con la<br />

realidad estudiada (Bell. 2002) 128 . Siguiendo a esta misma autora, hemos<br />

considerado oportuno asegurar tanto la validez interna como la externa.<br />

Entendemos por validez interna al cuestionario el grado de coincidencia entre<br />

el significado atribuido a las categorías conceptuales que hemos asignado y el<br />

significado atribuido a esas mismas categorías por los participantes, mientras<br />

que la validez externa es el grado de coincidencia de los resultados con otros<br />

estudios similares y en el que los marcos teóricos, definiciones y técnicas de<br />

investigación utilizadas resulten comprensibles para otros investigadores.<br />

En nuestro caso, hemos asegurado la validez externa del cuestionario<br />

apoyándonos en una fuerte revisión teórica y documental de los cuestionarios<br />

que se han utilizado previamente con un objeto de estudio similar al nuestro,<br />

mientras que la interna la hemos garantizado apoyándonos en dos<br />

procedimientos: la técnica Delphi y la prueba piloto o pretest del cuestionario.<br />

Los expertos que han participado en la técnica Delphi han interpretado el<br />

significado de los ítems y han valorado su claridad, pertinencia y coherencia.<br />

Cada uno de los expertos tiene su propio estilo, definición y perspectiva del<br />

objeto de estudio, y esto se refleja en los datos resultantes, lo que nos puede<br />

llevar a datos más válidos.<br />

128 Bell, J. (2002). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en<br />

educación y ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.<br />

- 295 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

La prueba piloto, además de mirar los primeros índices de fiabilidad de<br />

los ítems y consistencia del cuestionario, también aportó indicadores sobre el<br />

grado de comprensión y de acuerdo de los participantes en esta fase previa<br />

con los significados e ítems que se proponían.<br />

Según Cea D´ Ancona (2001) 129 , para la prueba piloto del cuestionario,<br />

se escoge una pequeña muestra de individuos de iguales características que la<br />

población estudio. El objetivo esencial de esta fórmula de validación es evaluar<br />

la adecuación del cuestionario, la formulación de las preguntas y su disposición<br />

conjunta. En concreto, con esta prueba pretendimos comprobar que:<br />

Las preguntas tienen sentido, se comprenden y provocan<br />

las respuestas esperadas.<br />

La disposición conjunta del cuestionario (su secuencia<br />

lógica) sea adecuada. y que su duración no fatigue al cuestionado.<br />

Las instrucciones que figuran en le cuestionario se<br />

entendían.<br />

La fiabilidad para Del Villar (1994) 130 , hace referencia a las condiciones<br />

de los instrumentos de medida, así como a las coincidencias entre los<br />

experimentadores al manejar los instrumentos de medición (objetividad). Se<br />

habla de que un instrumento es fiable cuando mide siempre lo mismo, en<br />

cualquier momento. Quiere esto decir que los resultados logrados en<br />

mediciones repetidas (del mismo concepto) han de ser iguales para que la<br />

medición se estime fiable. Bell (2002) 131 y McMillan y Schumacher (2005) 132<br />

entienden que “un instrumento es fiable, cuando es estable, equivalente o<br />

muestra consistencia interna”. Una forma común de comprobar la fiabilidad<br />

consiste en aplicar el mismo procedimiento de medición en diferentes<br />

momentos para, posteriormente, observar si se obtienen resultados similares<br />

en las distintas mediciones del concepto. Pero existen además otros métodos<br />

de comprobar la fiabilidad.<br />

129 Cea D´ Ancona, M. A. (2001). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de<br />

investigación social. Madrid: Síntesis.<br />

130 Del Villar, F. (1994). La credibilidad de la investigación cualitativa en la enseñanza de la<br />

educación física. Apunts: Educación Física y Deportes, 37, 26-33.<br />

131 Bell, J. (2002). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en<br />

educación y ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.<br />

132 Mc Millan, J.H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción<br />

conceptual. Madrid: Pearson Addison Wesley.<br />

- 296 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Para obtener el coeficiente de alpha de Cronbach hemos utilizado el<br />

paquete estadístico S.P.S.S. 14.0 (Statistical Product and Social Science). Este<br />

programa nos facilitó los coeficientes, obteniendo un alfa de Cronbach en todos<br />

los grupos de ítems por encima de 0,6, indicándonos que el cuestionario es<br />

fiable.<br />

- 297 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

- 298 -


Virginia Posadas Kalman<br />

3.4.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

En todo análisis, la tarea principal consiste en dar<br />

sentido a los datos reducir las habitualmente profusas<br />

y redundantes descripciones, explicaciones,<br />

justificaciones, notas de campo... que convierten los<br />

datos textuales del investigador en una especie de<br />

descripción sistemática del significado de esos datos.<br />

CARLOS MARC<strong>EL</strong>O, 1991<br />

3.4.1.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los datos<br />

cualitativos<br />

El análisis de los datos cualitativos constituye un aspecto clave y<br />

esencial en el proceso de investigación. El carácter abierto y flexible del<br />

análisis cualitativo permite no sólo acometer una realidad y extraer el máximo<br />

de datos, sino analizar de una manera sistemática, objetiva y relacional el<br />

significado que exhibe el objeto de estudio (Northcutt y Mc Coy, 2004). Como<br />

expresan Rodríguez, Gil y García (1996) 133 , trabajaremos con datos y éstos<br />

encierran un contenido informativo acerca de la realidad interna o externa de<br />

los sujetos estudiados. Son por tanto, una elaboración de la situación, ya que<br />

se entienden como interacciones, situaciones, fenómenos u objetos de la<br />

realidad estudiada.<br />

“El análisis del discurso es la búsqueda de un sentido. Un discurso no<br />

tiene único sentido. Tiene varios. El que busca el investigador concreto vendrá<br />

dado por los objetivos concretos de la investigación” (Callejo, 2001) 134 . Para<br />

que la información adquiera un significado y resulte de interés para la<br />

investigación, tendrá que ser sometida a un análisis.<br />

Para dicho análisis, las fases por las que ha pasado la información han<br />

sido las siguientes:<br />

1. Trascripción<br />

2. Clasificación en campos y categorías relevantes<br />

3. Tratamiento en el Software Aquad Five<br />

4. Descripción<br />

133 Rodríguez, G; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa.<br />

Málaga: Aljibe.<br />

134 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

- 299 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

5. Interpretación<br />

6. Discusión<br />

El primer paso seguido con la información recogida mediante la<br />

grabación en cintas de audio fue el de la trascripción de toda la conversación a<br />

lenguaje escrito. La trascripción es fundamental debido a que gracias a ella se<br />

puede profundizar en la información y no dejar nada en el recuerdo. “El análisis<br />

profundo es prácticamente imposible sin trascripción, pues es la base material<br />

para aplicar la obsesión del método analítico, por estandarizado o<br />

personalizado que sea éste, aun cuando el excedente de obsesión analítica<br />

siempre es personal”. (Callejo, 2001: 145).<br />

Una vez trascrita la información ésta fue tratada para su inclusión en el<br />

programa de análisis cualitativo AQUAD Five versión 5.1. Conocido es el<br />

avance que la informática ha supuesto a finales del siglo XX y primeros de este<br />

S. XXI, este progreso también se ha vertido en la investigación científica, con la<br />

configuración de paquetes informáticos para analizar toda la información.<br />

Nosotros, dentro de nuestra metodología cualitativa de análisis, hemos utilizado<br />

el ordenador para que nos ayude en la organización de toda la información que<br />

tuvimos que manejar, como resultado de la trascripción de los Grupos de<br />

Discusión.<br />

Nos hemos decidido por el AQUAD FIVE (Analysis of qualitative data.<br />

2001, versión 5, para P.C.) creado en la Universidad de Tübingen (Alemania),<br />

diseñado para el análisis de datos cualitativos, reducir las profusas y<br />

redundantes descripciones, explicaciones, justificaciones, notas de campo,<br />

protocolo de observaciones, etc. (Günter. L. Huber., 2001: VII) 135 . Al disponer<br />

de un plan de investigación, aunque no lo teníamos cerrado, sí que la<br />

codificación de los datos nos planteaba un problema que nos hizo inclinarnos<br />

hacia este programa. El propósito nuestro era poner el software al servicio de la<br />

reflexión teórica (Martínez Ruiz y Sauleda Parés. 2001: 33) 136 , algo que<br />

logramos con el Aquad Five, así como su rigurosidad, consistencia y<br />

verosimilitud.<br />

135 Huber L. G. (2001). AQUAD FIVE. Manual del programa para analizar datos cualitativos.<br />

Schwangau: Alemania. Disponble en: htp:// www.aquad.de.<br />

136 Martínez Ruiz, N. y Sauleda Parés, Mª Á. (2001). Las imágenes de los profesores acerca de<br />

la alfabetización en las Tecnologías de la Comunicación y la información. Revista de<br />

Pedagogía. Bordón. Vol. 53, Núm. 4. Págs. 31–55. Justifican el uso del programa para no<br />

poner el trabajo de indagación al servicio de un programa informático, sino al contrario.<br />

- 300 -


Virginia Posadas Kalman<br />

3.4.2.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los datos<br />

cuantitativos<br />

Una vez obtenidos los datos del cuestionario, estos fueron almacenados<br />

mediante la hoja de cálculo del programa estadístico Statistickal Package for<br />

Social Sciences (S.P.S.S. versión 14.0 para Windows) como archivos de<br />

extensión sav., para poder ser tratados estadísticamente desde dicho programa<br />

y realizar los cálculos oportunos.<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

a) Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el<br />

procedimiento de frecuencias y porcentajes, dentro del modelo<br />

de Estadísticos Descriptivos. Se ha utilizado para su<br />

presentación una tabla con las variables organizadas en<br />

sentido vertical ascendente (desde no, nunca, hasta sí,<br />

siempre).<br />

b) Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de<br />

tablas de contingencia. (de las cuales sólo hemos incluido las<br />

de aquellos ítems que presentaban significatividad estadística).<br />

Este procedimiento nos permite conocer con los resultados de<br />

las frecuencias obtenidas en el cruce de variables estudiadas.<br />

Si podemos concluir que son independientes o si están<br />

asociadas y en qué grado. A través del test de Chi-cuadrado<br />

obtenemos la significatividad tanto unilateral como bilateral que<br />

se produce en el cruce de variables. Hemos tomado como<br />

regla de decisión de existencia de significación, la<br />

universalmente aceptada en estadística, que el nivel de<br />

significación sea p


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

- 302 -


CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y<br />

PERSPECTIVAS <strong>DE</strong><br />

FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

- 774 -


Virginia Posadas Kalman<br />

SUMARIO <strong>DE</strong>L CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

2.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

- 775 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

- 776 -


Virginia Posadas Kalman<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

En la educación se transmiten y adquieren valores,<br />

actitudes y hábitos positivos que hacen posible la vida en<br />

sociedad. Si tuviésemos que elegir un solo valor, nos<br />

decantamos por el respeto a todos los derechos y<br />

libertades fundamentales.<br />

JESÚS IBÁÑEZ GARCÍA, 2008<br />

Vamos a presentar las principales conclusiones que se desprenden tras<br />

la realización de nuestro trabajo de investigación, siguiendo el esquema<br />

general de cada uno de los objetivos específicos que hemos trabajado y<br />

tomando en consideración los datos del Cuestionario pasado al alumnado, el<br />

análisis del grupo de Discusión llevado a cabo con el profesorado universitario<br />

que participa en la formación inicial de docentes de Educación Física, así como<br />

del análisis realizado de las Entrevistas personales realizadas al profesorado<br />

de Educación Física de la ESO<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL A)<br />

CONOCER <strong>LA</strong> TIPOLOGÍA, PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong><br />

ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

PRACTICADOS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PRIMER CICLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ESO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA<br />

<strong>DE</strong> GRANADA, ASÍ COMO LOS <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y HÁBITOS<br />

QUE TRANSMIT<strong>EN</strong> AL ALUMNADO (Objetivos específicos asociados<br />

del 1 al 3)<br />

1.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 1: CONOCER <strong>EL</strong> PERFIL PERSONAL, ESCO<strong>LA</strong>R,<br />

FAMILIAR Y SOCIOCULTURAL <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong> PRIMER CICLO<br />

<strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA<br />

<strong>DE</strong> GRANADA<br />

1.1.1.- Perfil personal del alumnado de la Muestra<br />

El total de participantes en la muestra es de 1097 alumnos y alumnas,<br />

de los cuales 561 son chicos y 536 son chicas.<br />

- 777 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

El 90% del alumnado pertenece al intervalo de edad comprendido entre<br />

12 y 14 años, que es la edad natural del alumnado de 1º y 2º de ESO.<br />

1.1.2.- Perfil escolar del alumnado de la Muestra<br />

Al analizar la muestra por cursos comprobamos que 555 están en<br />

primero y 535 en segundo curso, teniendo un porcentaje del 50,87%<br />

para 1º de ESO y un porcentaje de 49,13% en 2º.<br />

1.1.3.- El entorno familiar del alumnado<br />

En el Capital y en la Zona Sur, donde se encuentran los mayores<br />

núcleos de población, las profesiones mayoritarias son las de<br />

funcionario, empleados, maestros, militares… (Capital, 24,14% Zona<br />

Sur, 20,91% padres) .De la misma manera es en la Zona Norte dónde la<br />

profesión mayoritaria en los padres es la agricultura con un 52,89%.<br />

Las madres se dedican de manera mayoritaria a “Encargada el hogar”,<br />

superando en todas las zonas el 25%, destacando el 43.11% de la Zona<br />

Norte. También resulta significativo que en la capital el 18,77% de las<br />

madres y 24,39% de las mismas en la Zona Sur son funcionarias,<br />

empleadas, maestras…<br />

Resulta llamativo que ningún alumno/a encuestada respondió que su<br />

padre se dedicase a ser “encargados del hogar”, hecho este que se<br />

manifiesta en todas las zonas territoriales.<br />

1.1.4.- El entorno socio-deportivo del alumnado<br />

El 61% de los padres y más del 72% de las madres no realiza actividad<br />

deportiva habitualmente.<br />

Solo el 14,22% de los padres y el 10,76% de las madres practican más<br />

de dos veces a la semana algún tipo de actividad física, por lo que la<br />

influencia a nivel de modelado en el desarrollo de los hábitos deportivos<br />

de sus hijos es escaso.<br />

Las influencias positivas en cuanto a la práctica deportiva vienen dadas<br />

por los hermanos, un 57% y los amigos un 78%. Es en los iguales,<br />

donde se encuentran las cifras más altas de practicantes y de donde<br />

podemos deducir que aparecen las influencias positivas externas hacia<br />

la cultura de la práctica deportiva.<br />

- 778 -


Virginia Posadas Kalman<br />

1.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 2: INDAGAR ACERCA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> TIPOLOGÍA <strong>DE</strong> LOS<br />

JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES QUE <strong>EN</strong>SEÑA <strong>EL</strong> PROFESORADO Y<br />

PRACTÍCA <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> 1º Y 2º CURSO <strong>DE</strong> ESO,<br />

PREFER<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong> PRÁCTICA Y VALORACIÓN QUE REALIZAN<br />

<strong>DE</strong> LOS MISMOS<br />

Tipología de los Juegos y Deportes que se enseñan y<br />

aprenden en las clases de Educación Física de la ESO<br />

El total del profesorado entrevistado, así como el alumnado encuestado,<br />

manifiestan que trabajan en clase los deportes colectivos más próximos a<br />

su propio entorno social o de clara influencia mediática.<br />

El profesorado enseña deportes de pala y raqueta, singularizando esta<br />

práctica en el bádminton, las palas y el tenis de mesa. Las opiniones del<br />

alumnado indican que aunque realizan deportes de pala y raqueta en<br />

clase, esta práctica no es ni asidua ni mayoritaria.<br />

Tanto el profesorado como el alumnado se manifiestan de manera<br />

altamente mayoritaria, en que no se practica en clase actividades de<br />

deportes de adversario, tales como el judo, el kárate, artes marciales.<br />

El profesorado manifiesta que enseña deportes individuales en clase. Así,<br />

señalan que enseñan: preferentemente atletismo y gimnasia, aunque<br />

reconocen que existen dificultades de espacio y de material para llevar a<br />

cabo este tipo de deportes.<br />

El alumnado en sus respuestas deja claro que no son los deportes<br />

individuales (atletismo) los que más se practican en la clase. Así, solo el<br />

35,24% manifiesta que realiza este tipo de deportes.<br />

Hay bastante coincidencia por parte del profesorado en cuanto a la<br />

enseñanza de deportes no habituales en el entorno de la provincia de<br />

Granada, destacándose la enseñanza del béisbol, del lacrosse y del<br />

hóckey adaptado (floorball)., estas opiniones son corroboradas por los<br />

datos ofrecidos por el alumnado.<br />

- 779 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

La utilización de los Juegos y Deportes como<br />

procedimiento metodológico<br />

El profesorado manifiesta que introduce los juegos y deportes en clase<br />

como elemento motivador, con especial mención a los juegos y deportes<br />

cooperativos, empleándolos como medio y como recurso metodológico.<br />

El alumnado manifiesta que realiza Juegos y Deportes relacionados con<br />

la Expresión Corporal y la Gimnasia (rítmica, artística, aeróbic, bailes…),<br />

aunque no lo hace de manera mayoritaria, de la misma manera<br />

manifiestan que realizan Juegos y Deportes en la Naturaleza en el<br />

Centro (escalada, orientación…) en un porcentaje relativamente bajo.<br />

En cuanto a la utilización de Actividades lúdicas tales como habilidades<br />

y destrezas motrices, malabares, zancos…, el alumnado manifiesta que<br />

su practica se prodiga poco o muy poco en los centros escolares.<br />

De forma general el profesorado utiliza la competición como un elemento<br />

motivador de primer orden. El alumnado corrobora las opiniones de los<br />

profesores con una mayoría contundente, manifestando que en su<br />

centro se realizan algunas o bastantes competiciones.<br />

La opinión mayoritaria del alumnado es que le gusta que las actividades<br />

deportivas que les proponen los profesores/as de Educación Física,<br />

tengan un carácter competitivo, aunque hay que indicar que es al grupo<br />

de chicos al que les gusta mucho más que a las chicas.<br />

Tiempo que se dedica al núcleo de contenidos de juegos y<br />

deportes<br />

De manera mayoritaria, el profesorado entrevistado manifiesta que es el<br />

núcleo al que más tiempo dedican cada curso de la ESO. El alumnado<br />

está totalmente de acuerdo con las opiniones expresadas por el<br />

profesorado.<br />

Preferencias del profesorado y del alumnado respecto al<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje de los juegos y deportes<br />

Dentro de la heterogeneidad de deportes que el profesorado manifiesta<br />

que les gusta enseñar, aparece de manera mayoritaria el voleibol, el<br />

- 780 -


Virginia Posadas Kalman<br />

baloncesto y el fútbol dentro de los deportes colectivos y el bádminton y<br />

la gimnasia artística entre los individuales y de adversario.<br />

En cuanto a las preferencias del alumnado, desde la perspectiva del<br />

profesorado, incorporan la variable género, así el deporte hegemónico<br />

que el alumnado masculino prefiere practicar al menos al principio de la<br />

etapa es el fútbol, apareciendo mayor diversidad en el alumnado<br />

femenino que se decanta por el voleibol o la gimnasia artística.<br />

Los deportes colectivos que más gustan al alumnado de la ESO, de la<br />

provincia de Granada, son por este orden: Fútbol, Voleibol, Baloncesto y<br />

Balonmano.<br />

Las preferencias del alumnado en cuanto a la practica de los deportes<br />

de adversario, se decantan por: tenis, tenis de mesa, paddle;<br />

bádminton. y en ultimo lugar lar artes marciales..<br />

En cuanto a los deportes individuales los más apreciados por el<br />

alumnado son y por este orden: natación; ciclismo, senderismo, esquí,<br />

gimnasia artística, atletismo y gimnasia rítmica.<br />

- 781 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

1.3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 3: COMPROBAR <strong>LA</strong>S CONCEPCIONES QUE <strong>EL</strong><br />

ALUMNADO, <strong>EL</strong> PROFESORADO UNIVERSITARIO Y <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ESO, TI<strong>EN</strong><strong>EN</strong> <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES COMO MEDIADORES PARA TRANSMITIR Y<br />

ADQUIRIR <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> PRIMER CICLO <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong> ESO Y LOS QUE ESTOS CONSI<strong>DE</strong>RAN QUE HAN ADQUIRIDO<br />

CON SU PRÁCTICA<br />

Valores, actitudes y hábitos que transmiten los juegos y<br />

deportes según la percepción del alumnado y del<br />

profesorado<br />

La opinión mayoritaria expresada por los colectivos de profesores<br />

investigados, se inclinan a considerar que el deporte ni es bueno ni es<br />

malo en sí, sino como se desarrolla su práctica y en que clima moral se<br />

desenvuelve.<br />

El profesorado universitario y de Educación Física de la ESO, así como<br />

el alumnado consideran que las actividades deportivas pueden ser un<br />

medio ideal para transmitir y adquirir valores y actitudes.<br />

Hay unanimidad en las opiniones del profesorado, al considerar que el<br />

deporte no es nada más que un medio, una herramienta, un recurso que<br />

utilizado adecuadamente puede llevar a la reflexión, a la transmisión y a<br />

la adquisición de valores positivos.<br />

El profesorado de manera general considera que la influencia del<br />

entorno es decisiva a la hora de transmitir valores y actitudes y otorgan<br />

una importancia capital a las diferencias que se encuentran en los<br />

diferentes centros y en los diferentes cursos con los que trabajan.<br />

Los valores individuales que el alumnado considera que pueden trasmitir<br />

los juegos y deportes son y por este orden: “respetar las reglas del<br />

juego”, “Esfuerzo y constancia en las tareas”, “participar en las<br />

actividades”, “cuidar el material”, “asumir la responsabilidad” y “buena<br />

disposición para el trabajo”..<br />

El profesorado universitario “cree” que entre los valores individuales que<br />

puede transmitir el deporte está el esfuerzo, la autoestima y la<br />

responsabilidad El profesorado de la ESO coincide en que los valores<br />

individuales que puede transmitir el núcleo de juegos y deportes son y<br />

por este orden: esfuerzo, responsabilidad y autoestima.<br />

- 782 -


Virginia Posadas Kalman<br />

Los valores sociales elegidos por los alumnos y alumnas por orden de<br />

preferencia son: “respeto”,“capacidad de trabajo en grupo”,<br />

“cooperación”, “tolerancia”, “sentido de la justicia” y “capacidad de<br />

liderar, mandar”.<br />

El profesorado universitario, considera que los valores sociales que<br />

puede y debe transmitir el deporte son y por este orden: respeto,<br />

cooperación, compañerismo, ayuda mutua y la deportividad. El<br />

profesorado de Educación Física de la ESO, señala los mismos valores<br />

que el profesorado universitario y que el alumnado, destacando entre<br />

todas las opiniones expresadas las que consideran que el respeto es el<br />

valor que más puede transmitir el núcleo de juegos y deportes.<br />

Valores que les gustaría transmitir al profesorado y adquirir<br />

al alumnado a través de la práctica de actividades<br />

deportivas<br />

Los valores que a los encuestados les gustaría conseguir haciendo<br />

deporte son: la salud, el respeto, compañerismo, deportividad, el sentido<br />

del esfuerzo, afán de superación, autoestima y ligeramente por debajo<br />

de estos aparecen los valores de la responsabilidad, igualdad y<br />

colaboración.<br />

El profesorado universitario y el profesorado de la ESO, se decanta por<br />

considerar que los valores individuales que mejor puede transmitir el<br />

deporte son los valores de esfuerzo, responsabilidad y autoestima.<br />

Los valores sociales que el profesorado considera que pueden ayudar a<br />

transmitir al alumnado los juegos y deportes, responden y por este orden<br />

el respeto, cooperación, compañerismo, ayuda mutua y la deportividad.<br />

Pensamientos y creencias del profesorado y el alumnado<br />

acerca del uso de la competición<br />

El profesorado universitario y el de la ESO, se manifiesta defensor de<br />

una competición orientada hacia la educación, para ello consideran que<br />

se debe proceder a las modificaciones que se precisen.<br />

Las adaptaciones más generales suelen realizarse en función del<br />

número de participantes, los niveles de destreza y la adaptación de las<br />

reglas para que la actividad de competición sea más rica a nivel<br />

educativo.<br />

- 783 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

El alumnado valora muy positivamente la competición y considera que<br />

“Con las actividades competitivas aprenden aspectos como valorar a los<br />

compañeros/as”, que “Con las actividades competitivas aprenden<br />

aspectos como respetar al adversario<br />

La percepción del profesorado de la ESO no es coincidente con la del<br />

alumnado en cuanto los comportamientos de estos en el transcurso de<br />

la competición, no coincidiendo con el alumnado respecto respetar al<br />

árbitro o juez y en cuanto al respeto a las reglas.<br />

Valores que el alumnado considera que ha adquirido y que<br />

pone en practica<br />

Los valores que el alumnado dice poner en practica y por este orden<br />

son: respeto ,compañerismo, esfuerzo, deportividad, salud,<br />

responsabilidad, solidaridad, afán de superación, colaboración, igualdad,<br />

autoestima, tolerancia.<br />

El profesorado trata en sus clases el transmitir vares individuales y<br />

sociales, consiguiendo estos en grados muy variables, dependiendo de<br />

los entornos socioculturales, del tipo de alumnado y de la disposición<br />

para asumir responsabilidades y decisiones. Así, el profesorado destaca<br />

que desea que sus alumnos pongan en práctica: los valores individuales<br />

respeto, seguido de la responsabilidad, la autoestima, el esfuerzo y la<br />

salud, existiendo bastante coincidencia con la elección del alumnado.<br />

A nivel de valores sociales el profesorado insiste en sus clases en<br />

transmitir los valores de compañerismo, la colaboración, la tolerancia y<br />

la solidaridad, existiendo bastante coincidencia con la elección del<br />

alumnado.<br />

- 784 -


Virginia Posadas Kalman<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL B)<br />

ANALIZAR <strong>EL</strong> TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE REALIZA <strong>DE</strong> LOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS<br />

<strong>DE</strong>L CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A <strong>LA</strong> APLICACIÓN <strong>DE</strong> LOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong>PORTIVOS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> FORMACION INICIAL <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO Y DURANTE <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> ESO (objetivos específicos asociados 4 y 5<br />

2.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 4: ANALIZAR <strong>EL</strong> TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE REALIZA<br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong> UNIVERSIDAD Y <strong>EN</strong> LOS C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ESO <strong>DE</strong> LOS<br />

<strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong>L CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A <strong>LA</strong><br />

APLICACIÓN <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong>PORTIVOS COMO<br />

MEDIADORES PARA <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong><br />

Tratamiento que se realiza de los objetivos<br />

El profesorado universitario prima objetivos de procedimiento por encima<br />

de objetivos actitudinales. Por parte del profesorado de la ESO, hay<br />

interés de hacer partícipe al alumnado de los objetivos que se quieren<br />

conseguir en el proceso, así de manera mayoritaria el profesorado<br />

entrevistado muestra una intencionalidad actitudinal a la hora de<br />

explicitar sus objetivos.<br />

El alumnado corrobora las opiniones del profesorado respecto al<br />

tratamiento de los objetivos al responder en la “zona afirmativa” que ”los<br />

objetivos que tu profesor/a os propone a conseguir con las actividades,<br />

son fáciles y asequibles”. De la misma manera, mayoritariamente<br />

responde que “Sabe en todo momento cuál es el objetivo de la actividad<br />

o deporte que estás realizando”.<br />

- 785 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Tratamiento que se realiza de los contenidos<br />

Las opiniones expresadas en el Grupo de Discusión con profesorado<br />

universitario, son contundentes, en el sentido de que la prioridad en el<br />

ámbito de la enseñanza de los contenidos deportivos, la tienen los<br />

conceptos y los procedimientos.<br />

El profesorado de Educación Física de la ESO, se plantea que su<br />

prioridad está en los contenidos actitudinales, a través de los<br />

procedimientos llevados a cabo en la práctica deportiva.<br />

El alumnado de la ESO de manera mayoritaria (70,25%) considera que<br />

en las clases de Educación Física no se da demasiada teoría. Datos que<br />

avalan y corroboran lo expresado por el profesorado en las Entrevistas<br />

personales.<br />

Tratamiento que se realiza en la Metodología<br />

El profesorado tanto universitario, como de la ESO opta por estrategias<br />

metodológicas que favorecen la partición en clase, la asunción de roles<br />

de responsabilidad, el trabajo cooperativo y que propicien la autonomía<br />

progresiva.<br />

Tanto el profesorado universitario que participa en el proceso de<br />

formación inicial, como el profesorado en la práctica activa con el<br />

alumnado de la ESO, valora la reflexión como estrategia como altamente<br />

significativa para propiciar el aprendizaje del alumnado.<br />

La diversidad de estrategias metodológicas participativas, abiertas,<br />

autónomas que el profesorado universitario y de la ESO ponen en<br />

marcha en sus clases, nos hace concluir que el profesorado en general<br />

muestra un alto nivel de conocimiento metodológico.<br />

El alumnado opina de manera muy mayoritaria (85%) que el tiempo en<br />

las clases de Educación Física se aprovecha muy bien, siendo muy<br />

escaso el número de alumnos y alumnas que opina que hay tiempo que<br />

se desaprovecha y que se tiene en cuenta a todos los alumnos y<br />

alumnas independientemente de su nivel<br />

El alumnado reconoce que el profesorado de sus centros plantea “clases<br />

libres” en las que cada alumno/a elige la actividad que prefiere realizar<br />

en función de sus niveles de destreza, sus motivaciones, gusto por la<br />

misma, elección de compañeros/as<br />

- 786 -


Virginia Posadas Kalman<br />

El profesorado universitario muestra la importancia de ofrecer al<br />

alumnado en formación inicial, una información clara y de calidad, que<br />

esté de acuerdo con los objetivos previstos.<br />

El profesorado de la ESO, de manera mayoritaria ofrece al alumnado<br />

información de calidad acerca de los objetivos, contenidos, metodología,<br />

organización de la clase y en algunos casos criterios de evaluación que<br />

se va a seguir.<br />

El alumnado está totalmente de acuerdo con las opiniones expresadas<br />

por su profesorado de Educación Física, al responder en un (87,53) que<br />

las explicaciones de su profesor/a de Educación Física son claras y le<br />

ayudan a aprender.<br />

El alumnado de manera mayoritaria considera que su profesor/a “tiene<br />

en cuenta su opinión a la hora de elegir deportes a practicar en la clase<br />

de Educación Física”, hecho este que es refrendado por las opiniones<br />

del profesorado.<br />

El profesorado universitario valora muy positivamente la administración<br />

de feed back a su alumnado en formación inicial como medio para incidir<br />

en una educación global, que incorpore no solo conceptos y<br />

procedimientos, sino también valores y actitudes, aunque en el momento<br />

actual de manera mayoritaria, esta formulación está en el plano de las<br />

ideas más que en una realidad cotidiana.<br />

El profesorado de la ESO, manifiesta que suele proporcionar mucho<br />

feed-back a su alumnado, entendiendo que es un factor didáctico clave<br />

para mejorar el aprendizaje. La intencionalidad que pretende al<br />

suministrar sus feed back es preferentemente prescriptito; por la forma<br />

de proporcionarlo suele también ser en la mayoría de los casos afectivo<br />

y por el momento en que se proporciona concurrente o al final de la<br />

sesión.<br />

Con menor rotundidad que el profesorado, el alumnado de la ESO<br />

manifiesta que el profesor/a de Educación Física le suele corregir, no<br />

existiendo diferencias significativas ni por género, ni por tipo de centro,<br />

ni por zona.<br />

Tratamiento que se realiza en la evaluación<br />

En las opiniones expresadas por el profesorado universitario, no<br />

aparecen opiniones unánimes, ni en la necesidad de evaluar los valores<br />

y actitudes, ni tampoco en los procedimientos para evaluarlas, en unos<br />

casos por desconocimiento y en otros por no considerarlo necesario.<br />

- 787 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

El profesorado de la ESO se decanta mayoritariamente por dar más<br />

importancia en el proceso de evaluación a los aspectos actitudinales,<br />

sobre los conceptuales y procedimentales.<br />

El alumnado se muestra satisfecho con la manera de evaluar de su<br />

profesorado, manifestando que no le cuesta mucho aprobar la<br />

asignatura de Educación Física y que “sus profesores/as son justos a la<br />

hora de calificar y ponerles la nota de Educación Física”.<br />

- 788 -


Virginia Posadas Kalman<br />

2.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 5: CONOCER <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> AL IMPARTIR <strong>EL</strong> NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES,<br />

ASÍ COMO <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO HACIA ESTOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

El Clima de la clase<br />

El alumnado de manera ampliamente mayoritaria se muestra satisfecho<br />

de la atención que recibe de sus profesores y profesoras, resultándole<br />

fácil la comunicación con los mismos.<br />

El alumnado manifiesta que su relación con el profesor/a de EF es más<br />

cercana a la que tengo con el resto de profesores/as del Instituto.<br />

El profesorado de Educación Física de la ESO, considera que las<br />

relaciones entre profesores y alumnos son básicamente buenas, aunque<br />

hay una enorme influencia del entorno sociocultural que influye en que<br />

estas relaciones sean en mayor o menor medida fluidas y respetuosas.<br />

El alumnado percibe que las clases de Educación Física tienen un alto<br />

componente socializador, reafirmándose en que en su clase existe<br />

buena sintonía con los compañeros/as, hecho este favorecido por la<br />

práctica de las actividades deportivas.<br />

Las opiniones del profesorado sobre las relaciones entre su alumnado<br />

aparece claramente divididas, volviendo a incidir en la influencia del<br />

entorno en el que se desarrolla su labor docente.<br />

La Motivación del alumnado<br />

La asignatura de Educación Física está muy valorada por el alumnado,<br />

presentando hacia la misma una buena motivación. En este sentido hay<br />

que decir que a los chicos les gusta más que a las chicas y presentan<br />

una mayor motivación en las clases.<br />

Las opiniones mayoritarias expresadas por el profesorado de Educación<br />

Física de la ESO, muestran que el alumnado está motivado en su gran<br />

mayoría, aunque comienzan a aparecer grupos que sus niveles de<br />

motivación van disminuyendo.<br />

De manera ampliamente mayoritaria el alumnado encuestado responde<br />

que le gustan los deportes que aprenden en el Instituto, indicando que la<br />

razón fundamental para esta preferencia es que se divierten.<br />

- 789 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

El profesorado de la ESO, considera que los deportes en general y los<br />

deportes colectivos en particular son un medio motivador de primer<br />

género y señalan que es le contenido que mas gusta al alumnado.<br />

El alumnado insiste en que sus profesores/as les “Proponen actividades<br />

que les motivan, les gustan y les divierten”., lo que muestra su<br />

satisfacción por el planteamiento metodológico que se realiza de estas<br />

actividades.<br />

La motivación alcanza a todas las esferas de la enseñanza deportiva, no<br />

solo en la Enseñanza Secundaria, sino que en los centros universitarios<br />

de Formación del Profesorado, se presenta la motivación como un factor<br />

esencial a la hora de enseñar contenidos deportivos.<br />

- 790 -


Virginia Posadas Kalman<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL C)<br />

COMPROBAR <strong>LA</strong> SIGNIFICATIVIDAD Y FUNCIONALIDAD QUE TI<strong>EN</strong>E<br />

PARA <strong>EL</strong> ALUMNADO Y SU <strong>EN</strong>TORNO SOCIOCULTURAL <strong>LA</strong> PRÁCTICA<br />

REGU<strong>LA</strong>R <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> SU TIEMPO LIBRE (Objetivos<br />

específicos asociados 6 y 7<br />

3.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 6: COMPROBAR LOS HÁBITOS <strong>DE</strong>L<br />

ALUMNADO, REFERIDOS A SALUD, PREV<strong>EN</strong>CIÓN Y<br />

OCUPACIÓN CONSTRUCTIVA <strong>DE</strong>L OCIO A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

PRÁCTICA <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FÍSICO-<strong>DE</strong>PORTIVAS FUERA<br />

<strong>DE</strong>L CONTEXTO ESCO<strong>LA</strong>R<br />

Ocupación del tiempo libre con la práctica de<br />

actividades físico-deportivas<br />

De manera ligeramente mayoritaria el alumnado manifiesta En su tiempo<br />

libre, no practica deportes que ha aprendido en las clases de Educación<br />

Física, tendencia que solo se rompe en los encuestados de la zona norte<br />

(47,72%) que afirman que si practican de manera extraescolar el deporte<br />

que aprenden en el instituto.<br />

Los niveles de participación en actividades deportivas extraescolares<br />

son alentadores, Hay que significar que el porcentaje de chicos que<br />

participan o han participado en actividades extraescolares es mayor<br />

(88,08%) frente a un (74,25%) de las chicas.<br />

La forma más común de participación es la de estar inscrito en un<br />

equipo o club deportivo, así lo declara el 64,49%, mientras los que<br />

responden que no, son el 34,68% del alumnado encuestado.<br />

- 791 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Hábitos saludables de practica en su tiempo libre<br />

.<br />

Los datos del cuestionario avalan los objetivos planteados por el<br />

profesorado de Educación Física de la ESO, que manifiesta que su<br />

principal objetivo respecto a la funcionalidad de los aprendizajes es que<br />

utilicen lo que aprenden en el centro para poder conseguir un habito de<br />

vida sano con una practica reglar de actividades físico-deportivas.<br />

El alumnado manifiesta de manera mayoritaria (60,6%) que realiza entre<br />

3 y 4 horas de actividad deportiva a la semana, entre entrenamientos y<br />

partidos.<br />

Por los datos obtenidos en los cuestionarios podemos inferir que otro de<br />

los objetivos que el profesorado de Educación Física de la ESO<br />

pretende conseguir con su alumnado, es conseguido, dando respuesta<br />

satisfactoria a su preocupación por instalar en las conciencias de su<br />

alumnado el hábito de relación entre la actividad físico-deportiva y a<br />

salud integral.<br />

- 792 -


Virginia Posadas Kalman<br />

3.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 7: INDAGAR ACERCA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INFLU<strong>EN</strong>CIA QUE<br />

TI<strong>EN</strong>E <strong>EL</strong> <strong>EN</strong>TORNO SOCIO-CULTURAL SOBRE <strong>LA</strong><br />

PRÁCTICA <strong>DE</strong>PORTIVA <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>EN</strong> SU TIEMPO<br />

LIBRE, ASÍ COMO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong><br />

Influencia del entorno sociocultural para la práctica<br />

deportiva del alumnado en su tiempo libre<br />

El alumnado manifiesta que son ellos mismos (49.19%) en quién recae<br />

la motivación principal para inscribirse en el deporte extraescolar que<br />

practican; la segunda opción más valorada es la de los amigos, en tercer<br />

lugar la opción de los padres/madres, en cuarto lugar los entrenadores y<br />

en quito y en ultimo lugar el profesorado.<br />

Respecto al grado deportivo del entorno, son los padres que practican<br />

mas que las madres. Las influencias positivas en cuanto a la práctica<br />

deportiva vienen dadas por los hermanos y los amigos.<br />

El profesorado de Educación Física de la ESO concede una gran<br />

influencia del entorno del alumnado y dependiendo del mismo esta<br />

práctica tendrá mayor o menor presencia.<br />

La Competición como elemento motivador hacia la<br />

practica de la actividad físico-deportiva en el tiempo<br />

libre<br />

.<br />

Al alumnado le gusta las competiciones que se organizan en el Instituto,<br />

más que los que les gusta jugar fuera en ligas externas al Instituto.<br />

El profesorado universitario participante en el Grupo de Discusión, valora<br />

muy positivamente la competición educativa, significando la necesidad<br />

de adaptar la competición a los objetivos educativos que nos interesan.<br />

El profesorado de Educación Física de la ESO, así utiliza la competición<br />

como un elemento motivador de primer orden, que puede llevar al<br />

alumnado a desear realizar estas actividades en su tiempo libre.<br />

- 793 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Transmisión y adquisición de valores en la práctica<br />

deportiva del alumnado en su tiempo libre<br />

.<br />

La respuesta mayoritaria muestra que son las actividades extraescolares<br />

las que les proporcionan la oportunidad de conseguir valores de respeto,<br />

y compañerismo., en mayor medida que las clases de Educación Física.<br />

Los entrenadores en las actividades extraescolares tratan de conseguir<br />

en sus alumnos valores, así lo manifiesta el alumnado en un 62,52%,<br />

que responde que siempre o casi siempre les explican los valores que<br />

quieren que consigan.<br />

No hay una gran homogeneidad a juicio del alumnado entre los valores<br />

que les enseñan en las clases de Educación Física y en las actividades<br />

deportivas extraescolares, al menos de los datos del cuestionario.<br />

- 794 -


Virginia Posadas Kalman<br />

4.- OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL D) ANALIZAR <strong>LA</strong> FORMACIÓN (INICIAL Y<br />

PERMAN<strong>EN</strong>TE) QUE SE IMPARTE <strong>EN</strong> LOS C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong><br />

FORMACIÓN <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> CON<br />

RESPECTO AL CONOCIMI<strong>EN</strong>TO Y TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> PRIMER<br />

CICLO <strong>DE</strong> ESO A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES (Objetivos específicos asociados del 8 y 9)<br />

4.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 8: CONOCER <strong>LA</strong> PERCEPCIÓN <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO UNIVERSITARIO Y <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ESO, ACERCA<br />

<strong>DE</strong> SU NIV<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> PREPARACIÓN Y COMPET<strong>EN</strong>CIA<br />

(ADQUIRIDA <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> FORMACIÓN INICIAL O PERMAN<strong>EN</strong>TE)<br />

PARA TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S AL<br />

ALUMNADO QUE ESTÁ BAJO SU TUTE<strong>LA</strong><br />

Nivel de preparación adquirida en la Formación Inicial<br />

del profesorado universitario y del profesorado de<br />

Educación Física de la ESO<br />

La formación inicial del profesorado universitario participante en el Grupo<br />

de Discusión ha sido muy heterogénea, aunque de manera mayoritaria<br />

destacan la escasa importancia que el ámbito del contenido actitudinal<br />

tuvo en su currículo. Estas opiniones son coincidentes con las del<br />

profesorado de Educación Física de la ESO, en las que muestran la<br />

carencia de información en el período de formación inicial para transmitir<br />

valores.<br />

El profesorado de Educación Física de la ESO considera de manera<br />

mayoritaria que es competente para transmitir valores, actitudes y<br />

hábitos positivos en sus clases, aunque entienden que continuamente<br />

han de estar formándose para dar respuesta a los nuevos retos que<br />

plantea la enseñanza.<br />

El profesorado universitario no tiene una convicción tan clara como el<br />

profesorado de la ESO, y plantea dudas a la hora de su nivel de<br />

competencia para transmitir valores en sus clases universitarias de<br />

formación de futuros profesores.<br />

- 795 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Nivel de preparación adquirida en la Formación<br />

Permanente del profesorado universitario y del<br />

profesorado de Educación Física de la ESO<br />

Tanto el profesorado universitario como el profesorado de Educación<br />

Física de la ESO han utilizado para su formación permanente<br />

actividades verticales, destacando entre ellas los congresos, los cursos y<br />

las jornadas.<br />

Para la formación permanente el profesorado universitario utiliza<br />

preferentemente estrategias horizontales entre ellas los grupos de<br />

investigación, mientras que el profesorado de la ESO utiliza de manera<br />

prioritaria los grupos de trabajo y los seminarios permanentes de<br />

profesores.<br />

Los programas de formación inicial y de formación permanente tienen<br />

que ofrecer al profesorado la oportunidad de adquirir, asimilar y aplicar<br />

saberes que les preparan para un ejercicio profesional eficiente y<br />

satisfactorio en el campo de la educación en valores, actitudes y hábitos<br />

en el alumnado que está bajo su tutela.<br />

Los diferentes programas y estrategias utilizadas en la formación de los<br />

docentes en valores, debe pasar por: dar a los valores, en las áreas<br />

curriculares, un espacio que posibilite el ejercicio de las competencias<br />

morales, sociales y personales; un espacio para plantear y analizar<br />

diversas formas de entender y explicar el mundo, de argumentar y dar<br />

sentido a la acción; elegir procedimientos para anticiparse a los<br />

problemas, enfrentarlos y buscar su solución.<br />

Competencia del profesorado para transmitir valores y<br />

actitudes<br />

El profesorado de Educación Física de la ESO considera de manera<br />

mayoritaria que es competente para transmitir valores, actitudes y<br />

hábitos positivos en sus clases, aunque entienden que continuamente<br />

han de estar formándose para dar respuesta a los nuevos retos que<br />

plantea la enseñanza.<br />

El profesorado universitario no tiene una convicción tan clara como el<br />

profesorado de la ESO, y plantea dudas a la hora de su nivel de<br />

competencia para transmitir valores en sus clases universitarias de<br />

formación de futuros profesores.<br />

- 796 -


Virginia Posadas Kalman<br />

4.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 9: DIAGNOSTICAR, EVID<strong>EN</strong>CIAR Y APORTAR<br />

SOLUCIONES A <strong>LA</strong>S PRINCIPALES DIFICULTA<strong>DE</strong>S CON<br />

<strong>LA</strong>S QUE SE <strong>EN</strong>CU<strong>EN</strong>TRA <strong>EL</strong> PROFESORADO<br />

UNIVERSITARIO Y <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ESO A <strong>LA</strong><br />

HORA <strong>DE</strong> TRANSMITIR <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y HÁBITOS<br />

AL ALUMNADO<br />

Dificultades que encuentra el profesorado para<br />

transmitir valores y actitudes<br />

Una gran dificultad que encuentra el profesorado universitario a la hora<br />

transmitir valores en sus clases, es su falta de formación específica para<br />

enseñar como transmitir esos valores y actitudes en sus clases de<br />

formación inicial al futuro profesorado.<br />

El profesorado de Educación Física de la ESO, que tiene más claro que<br />

una de sus principales misiones, al margen de enseñar contenidos<br />

conceptuales y procedimentales es la educación en actitudes y valores.<br />

De manera mayoritaria el profesorado se siente competente, fruto de su<br />

formación permanente y de su experiencia en la práctica.<br />

El profesorado universitario y de Educación Física de la ESO, considera<br />

que existe una falta de madurez de su alumnado si se los compara con<br />

los alumnos de hace sólo una década. Se alude a la propia evolución de<br />

la sociedad, a la educación impartida en el entorno familiar, los cambios<br />

en la imagen de la autoridad de padres y profesores, las dificultades<br />

para encontrar un empleo de profesor en los próximos años, entre otras.<br />

En la formación inicial del profesorado de Educación Física,<br />

encontramos en los diferentes grupos de alumnos/as una<br />

heterogeneidad no solo en los niveles de conocimientos, sino en las<br />

motivaciones y en su ubicación de la propia carrera.<br />

De manera mayoritaria el profesorado de la ESO manifiesta, aunque con<br />

matices, que el alumnado se muestra motivado por la clase de<br />

Educación Física en general y por los juegos y deportes en particular.<br />

- 797 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Propuesta de soluciones para una formación del<br />

profesorado basada en el paradigma de las conductas<br />

motrices orientadas a la educación en valores y<br />

actitudes<br />

Los programas de formación tienen que ofrecer al profesorado la<br />

oportunidad de adquirir, asimilar y aplicar esos saberes que le preparan<br />

para un ejercicio profesional más eficiente y satisfactorio.<br />

La nueva formación del profesorado pasa por: dar a los valores, en las<br />

áreas curriculares, un espacio que posibilite el ejercicio de las<br />

competencias morales, sociales y personales; un espacio para plantear<br />

y analizar diversas formas de entender y explicar el mundo, de<br />

argumentar y dar sentido a la acción.<br />

Educar en valores no consiste sólo en presentar correctamente nuestros<br />

contenidos, sino también en saber escuchar, en saber preguntar y en<br />

distinguir claramente el momento en que debemos abandonar la escena.<br />

Para ello hay que dominar los códigos y los canales de comunicación,<br />

verbales, gestuales y audiovisuales.<br />

Tanto el profesorado de Educación Física de la ESO, como el<br />

profesorado universitario que participa en la formación inicial de los<br />

docentes, considera de vital importancia para mejorar el proceso de<br />

enseñanza-aprendizaje el uso adecuado de la retroalimentación, con las<br />

características de ser administrado de manera afectiva, prescriptita y<br />

concurrente.<br />

El profesorado en general considera que el trabajo colaborativo es la<br />

modalidad más adecuada y coherente de agrupamiento entre profesores<br />

para crear ese clima de cooperación, porque favorece el desarrollo de<br />

una mayor capacidad para el respeto y aceptación de otros puntos de<br />

vista, de actitudes solidarias en la consecución de metas comunes.<br />

El hecho de investigar en clase de Educación Física es una buena forma<br />

de acercar al profesor hacia la Educación Física que imparte<br />

diariamente, por lo que el concepto de investigación en la enseñanza<br />

resulta elemental de cara a no concebir el proceso educativo como algo<br />

monótono y reiterado.<br />

- 798 -


Virginia Posadas Kalman<br />

2.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

El intento de controlar el futuro es un propósito común<br />

que realizamos continuamente las personas todos los<br />

días y a todas horas. En nuestras vidas, siempre<br />

aparece ese mismo deseo de dar forma a lo que está<br />

por ocurrir, suponiendo que, si logramos controlar<br />

todos los detalles, el resultado será exactamente<br />

aquello que nos habíamos propuesto.<br />

JUAN TORRES GUERRERO, 2005<br />

Queremos finalizar, indicando algunas sugerencias para la realización<br />

de futuras investigaciones sobre el tratamiento que el núcleo de contenidos de<br />

juego y deportes recibe en la formación inicial del profesorado y en la practica<br />

cotidiana en las clases de Educación Física de la ESO. En el convencimiento<br />

que el fomento de la práctica físico-deportiva por parte del alumnado, le llevará<br />

a elevar su consideración personal y su educación en valores.<br />

Asimismo, y de acuerdo con la intención con la que fue concebida<br />

nuestra investigación desde su inicio queremos concluir nuestro trabajo,<br />

indicando algunas posibilidades de aplicación práctica de nuestro estudio.<br />

Sugerencias para futuras investigaciones<br />

Sería conveniente llevar a cabo investigaciones como la realizada en las<br />

diferentes etapas educativas de nuestro sistema educativo, para poder<br />

obtener un perfil global de la consideración que tiene n los juegos y<br />

deportes en niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edad escolar.<br />

Podrían realizarse otras investigaciones de las mismas características<br />

que la nuestra en otras provincias de Andalucía, para poder comprobar<br />

diferencias y similitudes entre los hábitos de práctica del alumnado de la<br />

etapa de Educación Secundaria.<br />

Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación:<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa<br />

los resultados de nuestra investigación, para motivar al profesorado y<br />

concienciarlo de que es posible educar en valores, siempre y cuando<br />

ellos también se impliquen.<br />

- 799 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuales han sido nuestros pasos: diseño, aplicación de los<br />

instrumentos de recogida de la información, evaluación y conclusiones.<br />

Incidir en las escuelas de padres y madres en el valor educativo de las<br />

actividades deportivas, para que estas lleguen a formar un hábito de<br />

vida saludable y contribuyan a la ocupación constructiva del ocio y del<br />

tiempo libre.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

Por la información que aporta, tanto para las administraciones<br />

educativas como para todos los entes interesados en la promoción de la<br />

práctica de actividad física y deportiva, creemos que un estudio de este<br />

tipo debe repetirse cada cierto tiempo, así como realizarse tomando una<br />

muestra más amplia que englobe al alumnado de una comunidad<br />

autónoma o a todo el conjunto de los chicos y chicas del Estado<br />

español.<br />

Por último, creemos que sería interesante, partiendo de los resultados<br />

del presente estudio, generalizar en las diferentes Comunidades<br />

Autónomas programas de actividades físico-deportivas extraescolar<br />

desde el área de Educación Física y analizar sus resultados.<br />

- 800 -


Virginia Posadas Kalman<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

Como final de este trabajo de investigación queremos incluir algunas<br />

consideraciones de tipo didáctico que podrían servir para que los agentes de<br />

socialización implicados en el proceso de diseño, ejecución y evaluación de las<br />

actividades extraescolares, mejorasen sus actuaciones.<br />

Los padres y madres a la hora de inscribir a sus hijos/as en una<br />

actividad extraescolar, tienen que saber que crecer en valores y virtudes<br />

es un objetivo presente para todos. No todos parten del mismo nivel.<br />

Para educar en valores hay que tener presente que: saber en que<br />

consiste educar, saber que son los valores, conocer las características<br />

de los niños a estas edades y contar con los demás agentes de<br />

socialización.<br />

El ocio hoy es omnipresente; está en todas partes, y los niños y niñas<br />

tienen mucho tiempo para disfrutar de él. Por otra parte, los padres y<br />

madres, en términos generales, están bastante ocupados con el<br />

extendido doble sueldo y con dificultades para atender el amplio tiempo<br />

libre de sus hijos. El peligro está en que el tiempo libre se llene sin orden<br />

de las más variadas posibilidades de ocio: desde las pantallas de la<br />

televisión, la consola, el ordenador y el móvil, el cine, hasta los discos,<br />

las compras, y costumbres menos positivas. Muchos padres no saben<br />

qué hacer y delegan en otras manos, sin pensar en las consecuencias a<br />

corto y largo plazo. Hay que procurar que este tiempo no sea sólo de<br />

consumo, sino también de formación, de educación, de humanización.<br />

Hoy educar a los hijos es un reto que llena de satisfacción a los padres,<br />

que descubren la tarea tan fundamental que tienen entre manos y<br />

sienten el gozo de ver crecer a sus hijos de una forma cabal. Para<br />

educar a los hijos se deben hacer los sacrificios que sean necesarios:<br />

los padres deben procurar acudir a las reuniones del colegio, consultar<br />

al tutor, formarse con la lectura de libros sobre educación de los hijos y<br />

en el menor de los casos, acudir a alguna escuela de padres. Los<br />

padres aprenden, charlan se conocen, se transmiten experiencias, y se<br />

dan cuenta de que la educación y formación de los hijos es siempre<br />

posible, y que puede ser muy alentadora y no tan complicada como<br />

pensaban.<br />

- 801 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

El ocio y la diversión son formas de descubrir el mundo. Y descubrir,<br />

sobre todo que existen “los otros” a los que hay que atender, respetar y<br />

ayudar. El juego es una escuela de la vida. El ocio y el tiempo libre son<br />

oportunidad de ensayar como debe ser uno: voluntarioso, emprendedor,<br />

constante, paciente. El ocio, el juego, el deporte, son una escuela de<br />

valores y virtudes que la familia no debe desaprovechar. Observando a<br />

los hijos en estas circunstancias los padres los conocen mejor y los<br />

pueden reorientar: al tímido, al mandón, al pegón, al tramposo. O<br />

aplaudir: al generoso, al habilidoso, o al que arrastra a los demás<br />

organizando juegos. Por eso es imprescindible la presencia de adultos<br />

cuando escasea el tiempo. Los padres inexcusablemente deben estar<br />

cerca de sus hijos no sólo los fines de semana. Y los monitores de<br />

confianza, si los padres no llegan, entre semana. El juego, el ocio es<br />

educativo cuando media un adulto, o, si se quiere, un chico o monitor<br />

emprendedor, que de pautas correctas.<br />

Hace veinticinco años, la sociedad educaba más. Las tradiciones, los<br />

valores compartidos de la misma comunidad, la escuela, la iglesia, el<br />

barrio, los medios de comunicación andaban al unísono con la familia.<br />

Hoy todo esto ha cambiado, y la sociedad, las comunidades concretas,<br />

se han atomizado. Las familias están asediadas. La calle, por lo general,<br />

no educa, y algunos medios de comunicación tampoco. Los padres casi<br />

no tienen tiempo. Y para educar a nuestros hijos con criterio debemos<br />

hacer un plus, un esfuerzo mayor. La solución es formarse, informarse,<br />

asociarse.<br />

La experiencia dice que educando con perseverancia en los primeros<br />

años y poniendo en marcha planes, habilidades lúdicas, con autonomía<br />

creativa y grupos emprendedores, los padres son más felices y están<br />

más tranquilos cuando llega la adolescencia.<br />

Y si nos preguntamos ¿tanta educación en el ocio, para qué? Podemos<br />

responder que:<br />

o Para que la familia sea más feliz, más optimista, más estable. Los<br />

hijos serán más humanos y a su vez, formarán, si nada lo impide,<br />

familias también estables. Significa que la familia está educando a<br />

ciudadanos libres, que piensan, que van a ejercer una labor<br />

creativa, un servicio a la sociedad. El ocio se ha convertido en un<br />

- 802 -


Virginia Posadas Kalman<br />

eje fundamental de la sociedad: la gente se diferencia por su<br />

capacidad para elegir el mejor ocio. Hemos de descubrir y asumir<br />

esta realidad.<br />

o El mercado responderá a las exigencias de las familias, y nacerá<br />

también un ocio cada vez de mayor calidad: turismo rural,<br />

naturalismo, acción cultural, acción social, ONG,… Cuando los<br />

padres no se ocupen del ocio de sus hijos (un ocio que sea<br />

relevante, bien elegido, emprendedor, socialmente responsable)<br />

estarán colocando a sus hijos en espacios de exclusión. Ya no se<br />

trata sólo de educar a los hijos en valores y virtudes, sino también<br />

de situarlos en el mundo, en la realidad, en los retos del presente.<br />

o Los padres que abandonen a sus hijos en “las pantallas”, en “el<br />

botellón”, en “el consumismo”, están cortando posibilidades de<br />

sus hijos cara al futuro. Hoy la gran herencia que puede dejar un<br />

padre y una madre a su hijo es una buena educación, una buena<br />

formación. Y esta formación y educación pasa por un ocio y un<br />

tiempo libre de gran calado: de perspectivas de futuro. No sólo en<br />

el plano social y familiar, sino también en el ámbito profesional.<br />

En una palabra: un ocio humano lleva también a los hijos a la<br />

excelencia, los lleva a convertirse en ciudadanos activos e<br />

inteligentes capaces de colaborar en la realización de una<br />

sociedad más prospera y justa.<br />

Algunas orientaciones sobre el uso de las nuevas tecnologías por parte<br />

del alumnado (Televisión, Videojuegos e Internet):<br />

o Rechazar aquellos juegos que se anuncian como violentos.<br />

o Leer la contraportada de la caja del juego y comprobar si en el<br />

desarrollo del juego, con el fin de ganar, se toman decisiones<br />

contrarias a sus principios más elementales.<br />

o Cuidar el entorno. No debe estar la consola o el ordenador en la<br />

habitación del niño, sino en una sala de uso común.<br />

o Establecer un horario. No sirve establecer una cantidad global de<br />

horas. Dejar claro qué días de la semana y a qué horas puede<br />

jugar; establecer reglas para las excepciones.<br />

o Establecer prioridades, mejor de común acuerdo, y no permitir<br />

que se altere su orden. Lo primero ha de ser el estudio, las<br />

obligaciones familiares y los amigos, y después el juego en los<br />

ordenadores<br />

o Es importante romper con el aislamiento que a veces estas<br />

tecnologías imponen. Una vez cumplidas sus obligaciones y en el<br />

- 803 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del núcleo de contenidos de juegos y deportes en el<br />

alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada<br />

tiempo establecido para la consola animemos a los hijos a jugar<br />

con otros amigos.<br />

o Hay que tratar de que diversifique las actividades de ocio. Los<br />

niños, niñas y jóvenes deben realizar actividades físicodeportivas,<br />

salir al campo, leer, oír música, charlar con los<br />

amigos, hacer excursiones, tocar algún instrumento musical,…<br />

- 804 -


UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> GRANADA<br />

FACULTAD <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>DE</strong>PARTAM<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> DIDÁCTICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y CORPORAL<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> DOCTORADO: ACTIVIDAD <strong>FÍSICA</strong> PARA <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong> SOCIEDAD <strong>DE</strong>L CONOCIMI<strong>EN</strong>TO<br />

TÍTULO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> TESIS:<br />

INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> BASADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S<br />

COMPET<strong>EN</strong>CIAS MOTRICES, DIGITALES Y<br />

LINGÜÍSTICAS, <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y<br />

ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> INDIVIDUALES Y<br />

SOCIALES <strong>EN</strong> UN GRUPO <strong>DE</strong> 5º <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

PRIMARIA<br />

AUTORA:<br />

ANA GARCÍA PÉREZ<br />

DIRECTORES:<br />

DR. JUAN TORRES GUERRERO<br />

DRA. MARÍA <strong>DE</strong>L MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

DRA. VIRGINIA POSADAS KALMAN<br />

GRANADA 2011


INDICE G<strong>EN</strong>ERAL


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

II


Ana García Pérez<br />

Dirección Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/19854389.pdf<br />

INDICE G<strong>EN</strong>ERAL<br />

AGRA<strong>DE</strong>CIMI<strong>EN</strong>TOS<br />

INDICE G<strong>EN</strong>ERAL<br />

I<br />

INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN 1<br />

PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL 13<br />

CAPITULO I.- APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS<br />

BÁSICOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN 15<br />

1.- APROXIMACIÓN A UN CONCEPTO <strong>DE</strong> COMPET<strong>EN</strong>CIA 19<br />

1.1.- CONCEPTO <strong>DE</strong> COMPET<strong>EN</strong>CIAS 19<br />

1.2.- <strong>LA</strong>S COMPET<strong>EN</strong>CIAS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> LOE 25<br />

1.3.- C<strong>LA</strong>SIFICACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S COMPET<strong>EN</strong>CIAS 31<br />

2.- COMPET<strong>EN</strong>CIAS IMPLICADAS <strong>EN</strong> NUESTRA INVESTIGACIÓN 33<br />

2.1.- COMPET<strong>EN</strong>CIA DIGITAL Y TRATAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INFORMACIÓN 41<br />

2.1.1.- Contexto Internacional 41<br />

2.1.2.- Marco LOE 43<br />

2.1.3.- La Competencia en el Tratamiento de la Información y<br />

Competencia Digital en la Junta de Andalucía 46<br />

2.2.- COMPET<strong>EN</strong>CIA <strong>EN</strong> COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 49<br />

3.- LOS <strong>VALORES</strong>, <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>LA</strong>S NORMAS <strong>EN</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA 55<br />

3.1.- LOS <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA 56<br />

3.1.1.- Aproximación a un concepto de Valor en Educación 56<br />

III


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

3.1.2.- Caracterizando los valores 58<br />

3.1.3.- Jerarquizando los valores 59<br />

3.1.4.- Clasificando los valores 61<br />

3.1.5.- Los Valores Universales 62<br />

3.2.- <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA 65<br />

3.2.1.- Aproximación a un concepto de actitud 65<br />

3.2.2.- Características de las Actitudes 66<br />

3.2.3.- Funciones de las Actitudes 66<br />

3.2.4.- La estructura y los componentes de las Actitudes 70<br />

3.3.- <strong>LA</strong>S NORMAS <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA 73<br />

3.3.1.- Conceptualizando las Normas 73<br />

3.3.2.- Clasificando las Normas 74<br />

3.4.- <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y NORMAS <strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong> LEGIS<strong>LA</strong>CIÓN ACTUAL 75<br />

3.4.1.- La Educación en Valores, actitudes y normas en la Ley<br />

Orgánica de Educación (LOE) 75<br />

3.4.2.- La Educación en Valores, actitudes y normas en la Ley<br />

de Educación de Andalucía (LEA) 79<br />

CAPÍTULO II.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO DIDÁCTICO Y CI<strong>EN</strong>TÍFICO<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S COMPET<strong>EN</strong>CIAS DIGITALES, MOTRICES Y<br />

LINGÜISTICAS <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA 85<br />

1.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> LOE 91<br />

2.- INVESTIGACIONES R<strong>EL</strong>EVANTES RE<strong>LA</strong>CIONADAS CON <strong>EL</strong><br />

OBJETO <strong>DE</strong> ESTUDIO <strong>DE</strong> NUESTRA INVESTIGACIÓN 95<br />

2.1.- PROPUESTA <strong>DE</strong> UN PROGRAMA PARA EDUCAR <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ACTIVIDAD <strong>FÍSICA</strong> Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE 97<br />

2.2.- TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong><br />

UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> BASADO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> JUEGO<br />

MOTOR, <strong>EN</strong> UN GRUPO <strong>DE</strong> ALUMNOS Y ALUMNAS <strong>DE</strong> PRIMERO<br />

<strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA 91<br />

IV


Ana García Pérez<br />

2.3.- ADQUISICIÓN Y MANT<strong>EN</strong>IMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> HÁBITOS <strong>DE</strong> VIDA<br />

SALUDABLES <strong>EN</strong> LOS ESCO<strong>LA</strong>RES <strong>DE</strong> TERCER CICLO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMARCA GRANADINA <strong>DE</strong> LOS<br />

MONTES ORI<strong>EN</strong>TALES, Y <strong>LA</strong> INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> SOBRE <strong>EL</strong>LOS 101<br />

2.4.- EFECTOS <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

BASADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> EXPRESIÓN CORPORAL Y <strong>EL</strong> JUEGO<br />

COOPERATIVO PARA <strong>LA</strong> MEJORA <strong>DE</strong> HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES,<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

PRIMARIA 105<br />

2.5.- CAPACIDA<strong>DE</strong>S TECNOLÓGICAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S TIC POR LOS<br />

ESTUDIANTES. 109<br />

2.6.- <strong>LA</strong> PIZARRA DIGITAL <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> AU<strong>LA</strong> <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE, UNA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S<br />

TRES BASES TECNOLÓGICAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ESCUE<strong>LA</strong> <strong>DE</strong>L FUTURO. 111<br />

2.7.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S COMPET<strong>EN</strong>CIAS LINGÜÍSTICAS Y<br />

DIGITALES <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> MARCO <strong>DE</strong> LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS<br />

<strong>DE</strong> TURISMO <strong>EN</strong> ESPAÑA. 113<br />

2.8.- EFECTOS <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong> QUE UTILIZA DIFER<strong>EN</strong>TES METODOLOGÍAS <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA, <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> INICIACIÓN <strong>DE</strong>PORTIVA 115<br />

2.9.- INTERESES Y ACTITU<strong>DE</strong>S HACIA <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> 117<br />

V


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

SEGUNDA PARTE: DISEÑO Y <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN 119<br />

CAPÍTULO III.- METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN 121<br />

1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN 125<br />

1.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA 125<br />

1.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN 127<br />

2.- <strong>EL</strong> PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN 129<br />

2.1.- OBJETIVOS P<strong>LA</strong>NTEADOS PARA ESTE PROGRAMA 130<br />

2.2.- CONT<strong>EN</strong>IDOS P<strong>LA</strong>NTEADOS PARA ESTE PROGRAMA 131<br />

2.3.- <strong>LA</strong>S UNIDA<strong>DE</strong>S DIDÁCTICAS 139<br />

2.4.- TEMPORALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S UNIDA<strong>DE</strong>S DIDÁCTICAS 141<br />

2.5.- UNIDA<strong>DE</strong>S DIDÁCTICAS P<strong>LA</strong>NTEADAS 143<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO 167<br />

3.1.- FASES <strong>DE</strong>L DISEÑO <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN 168<br />

3.2.- CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN 169<br />

3.2.1.- Contexto histórico-sociocultural 169<br />

3.2.2.- Contexto del Centro “Nuestra Señora de la Fuensanta” 170<br />

3.2.2.1.- Descripción física, recursos materiales y 171<br />

humanos<br />

3.2.2.2.- Proyecto Educativo de Centro 174<br />

3.3.- <strong>LA</strong> MUESTRA 177<br />

3.4.- TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong><br />

INFORMACIÓN 179<br />

3.4.1.- Técnica 1: El Cuestionario 179<br />

3.4.1.1.- Revisión Bibliográfica 180<br />

VI


Ana García Pérez<br />

3.4.1.2.- Confección del cuestionario 180<br />

3.4.1.3. - Validez y fiabilidad del Cuestionario 198<br />

3.4.1.3.1.- Validez del Cuestionario 198<br />

3.4.1.3.2.- Fiabilidad del Cuestionario 199<br />

3.4.2.- Técnica 2: El Diario de la Profesora 205<br />

3.4.2.1.- Concepto 205<br />

3.4.2.2.- Condiciones para que el diario sea válido<br />

desde el punto de vista investigativo 207<br />

3.4.2.3.- Normas de elaboración del diario 208<br />

3.4.2.4.- Procedimiento de aplicación del Diario de la<br />

Profesora en nuestra investigación 209<br />

3.4.3.- Técnica 3: El Portafolios Digital 210<br />

3.4.3.1.- Conceptualizando el Portafolios Docente 210<br />

3.4.3.2.- El portafolio Digital 212<br />

3.4.3.3. Estructura de nuestro Portafolios Digital 213<br />

3.4.3.3.1.- Página principal 214<br />

3.4.3.3.2.- Deportes 214<br />

3.4.3.3.2.1.- Deporte en la Escuela<br />

(Escuelas Deportivas) 215<br />

3.4.3.3.3.- Nuevas Tecnologías y Educación<br />

Física (TICs y EF) 216<br />

3.4.3.3.4.- Recursos para el Profesorado 216<br />

3.4.3.3.5.- Juega On Line 217<br />

3.4.3.3.6 ¿Qué Hacemos en Clase? 218<br />

3.5.- ANALISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS 225<br />

3.5.1.- Proceso a seguir en el análisis de los datos de los<br />

cuestionarios 225<br />

3.5.2.- El análisis de la información del Diario de la Profesora<br />

y del Portafolios digital, asistido por el programa AQUAD FIVE 226<br />

VII


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

CAPÍTULO IV.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L<br />

CUESTIONARIO PASADO AL ALUMNADO 227<br />

I.- ANÁLISIS <strong>DE</strong>L CAMPO I: PERFIL PERSONAL, FAMILIAR,<br />

ESCO<strong>LA</strong>R Y SOCIOCULTURAL <strong>DE</strong>L ALUMNADO 233<br />

II.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO I: RESPONSABILIDAD,<br />

ESFUERZO, CONSTANCIA 243<br />

III.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO III: AUTOESTIMA,<br />

AUTOCONCEPTO, SUPERACION 293<br />

IV.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO IV: RESPETO A <strong>LA</strong>S<br />

PERSONAS, A <strong>LA</strong>S INSTA<strong>LA</strong>CIONES 331<br />

V.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO V: SALUD 367<br />

VI.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO VI: MOTIVACIÓN 391<br />

VII.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> CORRESPOND<strong>EN</strong>CIAS 405<br />

CAPÍTULO V.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L DIARIO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

PROFESORA 421<br />

CAMPO 1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO: <strong>EL</strong> GRUPO <strong>DE</strong><br />

C<strong>LA</strong>SE 427<br />

1.1.- Problemática en la formación del Grupo Clase (PGC) 428<br />

1.1.1.- Atención Dispersa (PAD) 430<br />

1.1.2.- Los Intereses Individuales (PII) 431<br />

1.1.3.- La Disrupción en el seno del Grupo (PDG) 432<br />

1.2.- Estrategias didácticas para la formación del Grupo Clase (EGC) 433<br />

1.2.1.- El Trabajo en Grupo (ETC) 433<br />

1.2.2.- Intercambio de Experiencias (EIE) 434<br />

1.2.3.- Fomento de la Creatividad (EFC) 435<br />

1.3.- Implicación y Motivación del Alumnado en la formación del<br />

Grupo Clase (IMA) 436<br />

VIII


Ana García Pérez<br />

CAMPO 2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO: <strong>LA</strong> PROFESORA,<br />

UN REFER<strong>EN</strong>TE CERCANO 439<br />

2.1.- La Profesora ante el Grupo de Clase (PGC) 441<br />

2.1.1.- La Profesora Mediadora del Conocimiento (PMC) 441<br />

2.1.2.- La Profesora Mediadora en los Conflictos (PMT) 444<br />

2.2.- La Reflexión en la Acción (PRA) 447<br />

2.3.- Ante las Tareas de Clase, las Actividades (PTC) 449<br />

CAMPO 3.- <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S COMPET<strong>EN</strong>CIAS A <strong>TRAVÉS</strong><br />

<strong>DE</strong>L PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN 453<br />

3.1.- El desarrollo de las competencias motrices 454<br />

3.1.1.- El desarrollo de la motricidad 454<br />

3.1.2.- Los contenidos mediadores del conocimiento y<br />

desarrollo corporal 456<br />

3.1.3.- Los materiales novedosos 459<br />

3.2.- Las competencias lingüísticas 458<br />

3.2.1.- Dificultades de comunicación 456<br />

3.2.2.- La motivación actúa como revulsivo 459<br />

3.3.- Las competencias digitales 460<br />

CAMPO 4: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO: <strong>EL</strong> CURRICULUM<br />

COMO GUÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACCIONES EDUCATIVAS 463<br />

4.1.- Los Objetivos (OBJ) 465<br />

4.1.1.- Las Metas que guían el Proceso (OMP) 465<br />

4.1.2.- Objetivos con énfasis Actitudinal (OMA) 466<br />

4.2.- Los Contenidos (CON) 467<br />

4.2.1.- Mediadores entre los objetivos y la metodología (CME) 467<br />

4.2.2.- La Colaboración en el aprendizaje de otros agentes<br />

sociales (CCO) 469<br />

4.3.- Las Actividades, las tareas de clase (ACT) 469<br />

IX


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

4.4.- La Metodología (MET) 471<br />

4.4.1.- Estilos que propician la Reflexión y la participación en 472<br />

clase (MRE)<br />

4.4.2.- El juego Estrategia Metodológica (MEM) 474<br />

4.5.- La Evaluación (CEV) 476<br />

CAMPO 5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO: LOS <strong>VALORES</strong>,<br />

<strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>LA</strong>S NORMAS <strong>EN</strong> NUESTRA INVESTIGACIÓN 481<br />

5.1.- Valores y Actitudes implicados en nuestra investigación (VAC) 483<br />

5.1.1.- Amistad/Compañerismo (VAM) 483<br />

5.1.2.- Respeto (VRE) 484<br />

5.1.2.1.- Respeto a los demás (VRD) 484<br />

5.1.2.2.- Respeto a la profesora (VRP) 486<br />

5.1.3.- Responsabilidad (VRE) 487<br />

5.1.4.- Autoestima (VAU) 489<br />

5.1.5.- Salud (VSA) 490<br />

5.2.- Las Normas regulan la Convivencia (NOC) 491<br />

5.2.1.- Las Normas y las Reglas organizan la convivencia 491<br />

(NOR)<br />

5.2.2.- El Restablecimiento de la Norma (NRE) 492<br />

CAPÍTULO VI.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S<br />

APORTACIONES <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PORTAFOLIOS<br />

DIGITAL 495<br />

CAMPO 1: APORTACIONES <strong>DE</strong>L ALUMNADO A <strong>LA</strong> UNIDAD<br />

DIDÁCTICA 4, “JUGAMOS CON LO QUE TIRAMOS”. <strong>LA</strong><br />

SOST<strong>EN</strong>IBILIDAD. 505<br />

1.1.- Opiniones Descriptivas (O<strong>DE</strong>-UD4) 507<br />

1.2.- Reflexiones sobre el Reciclado (REF-UD4) 508<br />

X


Ana García Pérez<br />

1.3.- Interpretamos la imagen 509<br />

1.3.1.- La Contaminación (CON-UD4) 509<br />

1.3.2.- Salvemos el Medio Ambiente (SMA-UD4) 509<br />

CAMPO 2: APORTACIONES <strong>DE</strong>L ALUMNADO A <strong>LA</strong> UNIDAD<br />

DIDÁCTICA 5, “JUGAMOS A BALONMANO”. T<strong>EN</strong>EMOS<br />

AUTOCONTROL. 511<br />

2.1.- Conocimiento del Concepto de Autocontrol (CCA-UD5) 513<br />

2.2.- El Valor del Autocontrol (VAU-UD5) 514<br />

2.3.- Consecuencias de la Carencia de Autocontrol (CAU-UD5) 515<br />

CAMPO 3: APORTACIONES <strong>DE</strong>L ALUMNADO A <strong>LA</strong> UNIDAD<br />

DIDÁCTICA 6, “JUGAMOS A BALONCESTO”. T<strong>EN</strong>EMOS<br />

RESPETO. 517<br />

3.1.- Conocimiento del Valor Respeto (CVR-UD6) 520<br />

3.2.- El Valor del Respeto (VRE-UD6) 521<br />

3.2.1.- Respeto a los Compañeros/as, Adversarios/as (RCA-<br />

UD6) 521<br />

3.2.2.- Respeto al Material y a las Instalaciones (RMA-UD6) 522<br />

3.3.- Aportaciones Educativas de los Deportes de Equipo (S<strong>DE</strong>-UD6) 523<br />

CAMPO 4: APORTACIONES <strong>DE</strong>L ALUMNADO A <strong>LA</strong> UNIDAD<br />

DIDÁCTICA 7, “JUGAMOS A FÚTBOL”. LO HACEMOS CON<br />

<strong>DE</strong>PORTIVIDAD. 525<br />

4.1.- El Deporte es Diversión, no Sofocón (DDI-UD7) 527<br />

4.2.- El Valor de la Deportividad (Fair Play) V<strong>DE</strong>-UD7 528<br />

4.2.1.- El Respeto a las Reglas (RRG-UD7) 528<br />

4.2.2.- El Respeto a las Personas (RPE-UD7) 529<br />

CAMPO 5: APORTACIONES <strong>DE</strong>L ALUMNADO A <strong>LA</strong> UNIDAD<br />

DIDÁCTICA 8, “PRACTICAMOS ATLETISMO”. CONOZCO MIS<br />

POSIBILIDA<strong>DE</strong>S Y LIMITACIONES. 531<br />

5.1.- Conocimiento de las Propias Posibilidades y Limitaciones (CPL-<br />

UD8)<br />

533<br />

XI


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

5.2.- Conocimiento de las Características del Deporte (C<strong>DE</strong>-D8) 534<br />

5.3.- El Valor de la Autoestima en la Actividad Física (VAU-UD8) 535<br />

CAMPO 6: APORTACIONES <strong>DE</strong>L ALUMNADO A <strong>LA</strong> UNIDAD<br />

DIDÁCTICA 9, “JUGAMOS A VOLEIBOL”. TODOS IGUALES, TODOS<br />

DIFER<strong>EN</strong>TES. 537<br />

6.1.- El Valor de la Igualdad (VIG-UD9) 540<br />

6.2.- Los Deportes Adaptados (DAD-UD9) 542<br />

6.3.- El Valor de la Cooperación (VCO-UD9) 543<br />

CAMPO 7: APORTACIONES <strong>DE</strong>L ALUMNADO A <strong>LA</strong> UNIDAD<br />

DIDÁCTICA 10, “JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES ALTERNATIVOS”.<br />

AUTOCONTROL Y ESFUERZO. 545<br />

7.1.- El Valor del Esfuerzo (VES-UD10) 547<br />

7.2.- La Concentración en las Tareas (CON-UD10) 547<br />

CAMPO 8: APORTACIONES <strong>DE</strong>L ALUMNADO A <strong>LA</strong> UNIDAD<br />

DIDÁCTICA 11,“NOS EXPRESAMOS”. <strong>LA</strong> CONSTANCIA. 549<br />

8.1.- La Constancia y la Paciencia (VCO-UD11) 551<br />

8.2.- La Cualidad Flexibilidad (CFL-UD11) 552<br />

8.3.- El Trabajo en Equipo (TEQ-UD11) 553<br />

CAMPO 9: APORTACIONES <strong>DE</strong>L ALUMNADO A <strong>LA</strong> UNIDAD<br />

DIDÁCTICA 12, “¿QUÉ HEMOS HECHO ESTE CURSO”? REFLEXIÓN<br />

<strong>DE</strong>SPUES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ACCIÓN. 555<br />

9.1.- Jugamos con lo que Tiramos (UD4-UD12) 558<br />

9.1.1.- Respeto al Medioambiente (UD12-RMA) 558<br />

9.1.2.- Responsabilidad en el Consumo (UD12-RCO) 559<br />

9.2.- Jugamos a Balonmano (UD5-UD12) 559<br />

9.2.1.- Autocontrol 559<br />

9.2.2.- Autoestima (UD12-AUT) 560<br />

9.3.- Jugamos a Baloncesto (UD6-UD12) 560<br />

9.3.1.- Respeto a las Personas, al Material (UD12-RES) 560<br />

9.3.2.- Compañerismo (UD12-COM) 562<br />

XII


Ana García Pérez<br />

9.4.- Jugamos a Fútbol (UD7-UD12) 562<br />

9.4.1.- Fair Play (UD12-<strong>DE</strong>P) 562<br />

9.4.2.- Diversión en el Deporte (UD12-DIV) 563<br />

CAPÍTULO VII.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA.<br />

TRIANGU<strong>LA</strong>CIÓN <strong>EN</strong> FUNCIÓN <strong>DE</strong> LOS OBJETIVOS<br />

ESPECIFICOS 565<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

1: Comprobar la incidencia del programa de intervención sobre las<br />

motivaciones del alumnado, hacia el uso del bilingüismo y las<br />

Tecnología de la Información y Comunicación, en las clases de<br />

Educación Física y en su tiempo libre. 573<br />

1.1.- La Educación Física y la Motivación hacia el bilingüismo 574<br />

1.2.- La Educación Física y la Motivación hacia las Tecnología de la<br />

Información y Comunicación 577<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

2: Valorar la incidencia del programa de intervención de Educación<br />

física, sobre los progresos en el dominio del inglés y en la mejora<br />

del grado de alfabetización digital del alumnado. 583<br />

1.1.- La Educación Física y el desarrollo de la competencia lingüística<br />

(inglés) 585<br />

1.2.- La Educación Física y el desarrollo de la competencia digital 587<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

3.- Verificar las modificaciones producidas durante el curso, sobre<br />

la capacidad del alumnado para asumir responsabilidades en su<br />

forma de actuar y en el trato con las personas, en la escuela y en el<br />

entorno. 595<br />

3.1.- Responsabilidad en las tareas del centro escolar 596<br />

3.2.- Responsabilidad en la vida cotidiana 598<br />

3.3.- Responsabilidad en las clases de Educación Física 600<br />

XIII


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

4.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

4: Conocer la eficacia del programa de intervención, sobre el valor<br />

de la amistad y el compañerismo, como relación de reciprocidad<br />

que mejora al alumnado en su capacidad de comunicación con los<br />

demás. 605<br />

1.1.- La amistad y el compañerismo como forma de comunicación<br />

con los demás en las clases de Educación Física 606<br />

5.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

5: ANALIZAR LOS POSIBLES CAMBIOS <strong>EN</strong> LOS NIV<strong>EL</strong>ES <strong>DE</strong><br />

AUTOPERCEPCIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO, QUE PARTICIPA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN. 613<br />

5.1.- Mejora de la Autoestima 614<br />

5.1.1.- Satisfacción consigo mismo/a 615<br />

5.1.2.- La solución de los propios problemas 617<br />

5.2.- Autoconcepto físico 619<br />

6.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

6: Comprobar que el alumnado actúe con respeto hacia las normas<br />

pactadas por todos, a las cosas propias y ajenas, así como al<br />

material, las instalaciones y los espacios deportivos y no<br />

deportivos que usan y disfrutan. 625<br />

6.1.- Respeto a las Normas 626<br />

6.2.- Respeto hacia las Personas, Compañeros/as y Profesora. 627<br />

6.2.1.- Respeto hacia los compañeros/as. 627<br />

6.3.- Respeto hacia el Material, las Instalaciones y los Espacios 629<br />

6.3.1.- Respeto hacia el material e instalaciones 629<br />

6.3.2.- Respeto al entorno 631<br />

7.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

7.- Valorar las actitudes de esfuerzo y constancia, demostradas por<br />

el alumnado durante el curso escolar, así como su afán de<br />

superación en las tareas de clase y en la vida cotidiana. 633<br />

XIV


Ana García Pérez<br />

7.1.- Valoración del esfuerzo y la constancia 634<br />

7.2.- La Superación personal 638<br />

8.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

8: Indagar acerca de la relación que establece el alumnado entre la<br />

actividad física y la salud, así como la adquisición de hábitos de<br />

vida saludables y de ejercicio físico, que inciden en su calidad de<br />

vida. 641<br />

8.1.- Relación entre Actividad Física y Salud 643<br />

8.2.- Adquisición de Hábitos de Vida Saludables 646<br />

TERCERA PARTE<br />

CONCLUSIONES, PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO E<br />

IMPLICACIONES DIDÁCTICAS 649<br />

CAPÍTULO VIII.- CONCLUSIONES, PERSPECTIVAS <strong>DE</strong><br />

FUTURO E IMPLICACIONES DIDÁCTICAS 651<br />

1.- CONCLUSIONES 653<br />

2.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN 665<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS 667<br />

BIBLIOGRAFÍA G<strong>EN</strong>ERAL 671<br />

ANEXOS 711<br />

XV


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

XVI


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

- 2 -


Ana García Pérez<br />

Se acude a la escuela para solucionar o aliviar<br />

responsabilidades que venían asumiendo otras<br />

instancias sociales, como la familia, la iglesia o la<br />

comunidad local. A este modelo de escolarización<br />

emergente, a ese nuevo modelo de escuela, se le<br />

ha llamado en algún momento la Escuela Total.<br />

M. LOR<strong>EN</strong>ZO <strong>DE</strong>LGADO, 2007.<br />

La institución escolar, en sus diferentes etapas, incluida la Educación<br />

Primaria, tiene como objetivo planificar intervenciones didácticas destinadas a<br />

preparar a los niños y niñas para poder comprender e intervenir activamente en<br />

su comunidad.<br />

Dado que los procesos educativos son procesos intencionales, deben de<br />

responder a una sistemática, orientada a conseguir los propósitos que actúan<br />

como referente y en el sentido de alcanzar los objetivos a los que se tiende,<br />

considerados como valiosos para la educación de la persona y el desarrollo de<br />

su personalidad, como elemento integrante de una cultura portadora de<br />

valores, actitudes, conocimientos, etc. Por ello, es preciso definir en las<br />

Finalidades Educativas el qué se pretende con la educación y el para qué,<br />

concretándose posteriormente el cómo, quién, cuándo, dónde, con qué.<br />

Las Finalidades Educativas son valores en cuanto preparan para la vida,<br />

ya que el valor es una cualidad estructural, que tiene su existencia y sentido en<br />

situaciones concretas, condicionada lo mismo por el sujeto que por el objeto.<br />

Las Finalidades educativas hacen referencia a valores en sentido<br />

finalista, a metas valiosas por sí mismas y que en gran parte se identifican<br />

como valores morales, pero también hacen referencia a modelos específicos<br />

de conducta (valores instrumentales), así como a estados deseables de<br />

conducta para alcanzar determinados fines y objetivos.<br />

Las inquietudes de la profesora por mejorar su práctica educativa, así<br />

como la preocupación de esta por transmitir valores en el alumnado de Educación<br />

Primaria, considerados como valores esenciales del ser humano como el respeto,<br />

la responsabilidad, la autoestima, la salud, el compañerismo y la amistad, le ha<br />

llevado a planificar y programar sus Unidades Didácticas desde los valores a<br />

través de la aplicación de un programa de intervención basado en<br />

competencias motrices, lingüísticas y digitales, fundamentalmente.<br />

- 3 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Tras la aplicación de este programa de intervención, en el que se toma<br />

como base el trabajo por competencias, esperamos ver mejorados los aspectos<br />

relacionales del alumnado como un enriquecimiento de sus actitudes y valores<br />

que repercutirá, según esperamos en una relación con los agentes sociales<br />

(padres, profesorado, compañeros y compañeras de clase...) muy fluida, así<br />

como un mejor comportamiento en las clases y en su vida cotidiana.<br />

Con la esperanza de que este estudio nos aporte líneas de acción a través<br />

de la interpretación y mejor comprensión de las actitudes y valores de un grupo<br />

de alumnos y alumnas de 5º curso de Educación Primaria del C.E.I.P. Nuestra<br />

Sra. de la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo, planteamos nuestro trabajo.<br />

Los Objetivos Generales pretendidos en esta Investigación son:<br />

A.- Diseñar un programa de Educación Física que pretende el aprendizaje y<br />

mejora de las competencias motrices, tecnológicas y lingüísticas, así como en<br />

la adquisición de hábitos, actitudes y valores positivos en alumnos y alumnas<br />

de 5º Educación Primaria, del C.E.I.P Nuestra Señora de la Fuensanta<br />

(Villanueva del Arzobispo).<br />

B.- Comprobar la incidencia que sobre los valores individuales y sociales de un<br />

grupo de alumnos y alumnas de 5º curso de Educación Primaria, ha tenido la<br />

aplicación de un programa de intervención del área de Educación Física, que<br />

pone énfasis en la mejora de las capacidades lingüísticas y digitales<br />

Los Objetivos Específicos que nos planteamos en esta investigación,<br />

son los siguientes:<br />

1.- Comprobar la incidencia del programa de intervención sobre las<br />

motivaciones del alumnado, hacia el uso del bilingüismo y las Tecnología de<br />

la Información y Comunicación, en las clases de Educación Física y en su<br />

tiempo libre.<br />

2.- Valorar la incidencia del programa de intervención de Educación física,<br />

sobre los progresos en el dominio del inglés y en la mejora del grado de<br />

alfabetización digital del alumnado.<br />

3.- Verificar las modificaciones producidas durante el curso, sobre la capacidad<br />

del alumnado para asumir responsabilidades en su forma de actuar y en el<br />

trato con las personas, en la escuela y en el entorno.<br />

- 4 -


Ana García Pérez<br />

4.- Conocer la eficacia del programa de intervención, sobre el valor de la<br />

amistad y el compañerismo, como relación de reciprocidad que mejora al<br />

alumnado en su capacidad de comunicación con los demás.<br />

5.- Analizar los posibles cambios en los niveles de autoestima, y<br />

autoconcepto físico del alumnado, que participa en el programa de<br />

intervención.<br />

6.- Comprobar que el alumnado actúe con respeto hacia las normas pactadas<br />

por todos, a las cosas propias y ajenas, así como al material, las instalaciones<br />

y los espacios deportivos y no deportivos que usan y disfrutan.<br />

7.- Valorar las actitudes de esfuerzo y constancia, demostradas por el<br />

alumnado durante el curso escolar, así como su afán de superación en las<br />

tareas de clase y en la vida cotidiana.<br />

8.- Indagar acerca de la relación que establece el alumnado entre la actividad<br />

física y la salud, así como la adquisición de hábitos de vida saludables y de<br />

ejercicio físico, que inciden en su calidad de vida.<br />

El programa de intervención específico de educación en valores<br />

personales y sociales, se ha diseñado a través de la utilización de manera<br />

preferente del desarrollo de competencias motrices, lingüísticas y digitales; las<br />

consideramos como pieza clave de nuestra investigación y le proporciona un<br />

carácter novedoso, abriéndose un amplio margen de posibilidades de aprendizaje<br />

por parte del alumnado de actitudes, hábitos y valores.<br />

Hay que destacar el carácter práctico y útil del programa de intervención<br />

al ser el causante y responsable, en mayor o menor medida de los cambios y<br />

modificaciones en la conducta psicosocial del alumnado participante en el<br />

proceso de educación en valores.<br />

El programa consta de doce Unidades Didácticas, que abarcan desde el<br />

mes de septiembre de 2009, hasta el mes de Junio de 2010, con diferente<br />

temporalización, comenzando por la Unidad Didáctica “VU<strong>EL</strong>TA AL COLE”, con<br />

un planteamiento de objetivos y contenidos generales, para continuar con el<br />

desarrollo de los Unidades Didácticas de carácter más específico, finalizando<br />

con una Unidad resumen denominada “¿QUE HEMOS HECHO ESTE CURSO?”.<br />

- 5 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Consideramos que los contenidos y su organización a través de<br />

Unidades Didácticas globalizadas, dan buena respuesta para la consecución<br />

de nuestros objetivos. Nuestro planteamiento recoge diferentes aspectos<br />

vinculados con las Finalidades Educativas fijadas en el Proyecto de Centro y<br />

con la Programación general de todo el curso.<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre y cols.<br />

(2003: 243) y por Collado Fernández (2005: 502), podemos considerar nuestro<br />

estudio como Investigación Acción, ya que su objetivo es recoger y analizar<br />

información fiable, a través de un proceso sistemático, para tomar decisiones<br />

sobre un programa educativo. Se trata pues, de una forma de investigación<br />

educativa aplicada que intenta determinar el valor de programas educativos de<br />

acuerdo con determinados criterios.<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en las<br />

siguientes fases:<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

Planteamiento de objetivos generales y específicos.<br />

3ª Fase DISEÑO Y APLICACIÓN <strong>DE</strong>L PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN:<br />

Diseño y aplicación de un Programa de Intervención, basado en el<br />

desarrollo de competencias motrices, lingüísticas y digitales.<br />

4ª Fase PROPOSITO: valorar, tomar decisiones, optimizar.<br />

Elaboración y cumplimentación de un Cuestionario pre y post al<br />

alumnado participante en el desarrollo de la investigación...<br />

5ª Fase DIARIO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA:<br />

Diseño y elaboración del Diario de la Profesora.<br />

6ª Fase DISEÑO, PARTICIPACIÓN Y ANÁLISIS<br />

De las aportaciones del alumnado emitidas en el Portafolios digital<br />

7ª Fase ANALISIS <strong>DE</strong> DATOS. Tratamiento descriptivo, interpretativo y<br />

establecimiento de discusión.<br />

8ª Fase PROCESO <strong>DE</strong> TRIANGU<strong>LA</strong>CIÓN: Juicios positivos y negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES<br />

Toma de decisiones-Vías de acción.<br />

Cuadro de Fases de la investigación.<br />

- 6 -


Ana García Pérez<br />

El Contexto de la Investigación ha sido el centro de enseñanza donde<br />

se realiza la experiencia, el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria<br />

Nuestra Sra. De la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo (Jaén).<br />

El universo de población que constituye nuestra muestra es el alumnado<br />

de 5º curso de Educación Primaria del C. P. Nuestra Señora de la Fuensanta<br />

(Jaén), que participan en la aplicación de un programa de intervención basado<br />

en competencias motrices, lingüísticas y digitales, buscando la mejora en su<br />

relación grupal, en sus actitudes y en valores individuales y sociales.<br />

El grupo de 5º está formado por 23 alumnos, 16 chicos y 7 chicas; la<br />

mayoría son vecinos de la zona dónde se ubica el centro, en la Av. Dr. Blanco<br />

Rodríguez. El entorno familiar, social, económico y cultural es diferente, aunque<br />

si hemos de catalogarlo diremos que pertenecen a un nivel medio bajo<br />

Las Técnicas e instrumentos de producción de la información que<br />

hemos utilizado durante el proceso (Diario de la Profesora, Cuestionario<br />

pasado al alumnado y Análisis del Portafolios digital de las aportaciones del<br />

alumnado), para recabar información, con la intención de combinar esta<br />

estructura metodológica a través de una triangulación de los datos y por tanto<br />

validar los mismos.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información es el siguiente:<br />

El cuestionario se está analizando con el software SPSS versión 15.0.<br />

Para el análisis de Diario de la Profesora y producciones del alumnado<br />

expresadas en Portafolios digital, hemos utilizado y utilizaremos el<br />

programa AQUAD FIVE 5.1. elaborado en la Universidad de Tubigen<br />

(Rodríguez; Gil y García, 1996: 248 y ss.).<br />

En el primer estudio de nuestra investigación, hemos decidido la<br />

utilización del cuestionario como herramienta de recogida de información, la<br />

finalidad es explorar de manera sistemática y ordenada, las ideas, creencias y<br />

motivaciones del alumnado, respecto a valores, actitudes, normas,<br />

competencias, motivaciones hacia la actividad física entre otros aspectos. Se<br />

ha pasado dos veces, a primeros de curso y a final de curso, para verificar las<br />

diferencias inducidas por el Programa de Intervención y analizar las<br />

modificaciones en la conducta psicosocial del alumnado. Podemos considerar<br />

que este tipo de instrumentos no son rechazados por el grupo a estudiar y se<br />

acerca a la realidad (Rodríguez; Gil y García, 1996: 291).<br />

- 7 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

2. Validación por expertos<br />

3. Pilotaje del mismo.<br />

Las fases de elaboración del cuestionario han sido las siguientes:<br />

Envío del primer cuestionario base, cuya composición ha estado<br />

formada por el cuestionario de Collado (2005), validado a través de la<br />

técnica Delphi.<br />

Análisis de las modificaciones y aportaciones de los expertos<br />

realizadas al primer cuestionario.<br />

Segundo cuestionario: enviado de nuevo a los expertos, para<br />

posteriormente jerarquizar la importancia de los temas y grado de<br />

acuerdo-desacuerdo con cada ítem propuesto.<br />

Tercer cuestionario: argumentos y contra-argumentos, expuestos por<br />

los expertos.<br />

Diseño y pilotaje del Cuestionario final.<br />

La segunda técnica de recogida de la información durante el proceso de<br />

intervención ha sido el Diario de la Profesora. Permite, mediante el registro y<br />

las descripciones que realiza sobre las experiencias vividas en el aula,<br />

reflexionar, tomar conciencia de su actuación y de adquirir un conocimiento<br />

práctico a través de las decisiones que adopta para futuras intervenciones.<br />

También el diario proporciona información a la investigadora de cómo piensa el<br />

profesorado sobre la enseñanza y lo que han anotado sobre su práctica:<br />

anécdotas, sentimientos, actitudes, motivaciones, conclusiones personales al<br />

reaccionar en el campo de la enseñanza y en el espacio específico del aula<br />

(problemas y dificultades encontradas), acontecimientos. Todo esto facilitará<br />

una información continuada a la investigadora sobre las dificultades y<br />

necesidades que requieren como consecuencia de la experiencia, adoptando<br />

las orientaciones y reflexiones oportunas para ayudar a la consecución de los<br />

objetivos Romero (1995) y Collado (2005: 533).<br />

Para verificar la validez del diario como fuente de obtención de<br />

información para la investigación hemos considerado las aportaciones<br />

- 8 -


Ana García Pérez<br />

realizadas por Yinger y Clark, (1988); Zabalza (1987; 1991); Del Villar (1993);<br />

Romero (1997); Morcillo (2004: 227) y Collado (2005: 533).<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Representatividad, debe reflejar la experiencia habitual del profesor,<br />

esto es debe ajustarse a la realidad de lo acontecido.<br />

Se da la adecuación cuando es parte de la actividad profesional del<br />

profesorado, sirviendo como complemento a la práctica.<br />

La fiabilidad de los datos se consigue a través de la triangulación con<br />

otras fuentes de obtención de los mismos, como puede ser la<br />

entrevista, la observación, el seminario, etc.<br />

Se consigue la validez cuando las evidencias documentales están a<br />

disposición de otros investigadores.<br />

La tercera técnica que hemos utilizado ha sido el Análisis de las<br />

producciones del alumnado expuestas en el Portafolios Digital. El portafolio<br />

electrónico aporta la posibilidad de que los marcos de expresión sean<br />

diversificados. El lenguaje multimedia que se aprende en el desarrollo del curso<br />

es una opción para expresar el proceso, y en ese sentido la riqueza de las<br />

producciones en cuando a la diversificación de sentido es aún mayor,<br />

incrementando el grado de competencia digital del alumnado, siendo éste uno<br />

de los objetivos generales de nuestra investigación.<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

que Denzin y Licoln (2000) que denominan modelo de triangulación, que viene<br />

a decir que podemos estar más seguros de los resultados obtenidos, si<br />

utilizamos diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada una tiene sus<br />

propias ventajas y sesgos.<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta, además de la Introducción-Justificación, está dividido en tres partes<br />

generales: la Primera Parte dedicada al Marco Conceptual, la Segunda Parte a la<br />

Investigación de campo propiamente dicha y la Tercera Parte en la que se<br />

presentan las Conclusiones y Perspectivas de futuro de este estudio, así como<br />

las bibliografía general y los anexos.<br />

El Capitulo I, al que hemos denominado “Conceptos Básicos de la<br />

Investigación”, se ha subdividido a su vez dos grandes apartados. En el<br />

apartado 1) APROXIMACIÓN A UN CONCEPTO <strong>DE</strong> COMPET<strong>EN</strong>CIA, se<br />

abordan diferentes conceptualizaciones de competencias, se analiza el<br />

tratamiento que éstas reciben en la LOE y se profundiza en una clasificación de<br />

- 9 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

las Competencias. En el apartado denominado 2) COMPET<strong>EN</strong>CIAS<br />

IMPLICADAS <strong>EN</strong> NUESTRA INVESTIGACIÓN, se realiza un acercamiento a la<br />

conceptualización de la competencia digital y tratamiento de la información,<br />

desde su tratamiento en el ámbito Internacional, Nacional y Autonómico, de la<br />

misma manera se trata la competencia en comunicación lingüística<br />

El Capitulo II, dedicado a profundizar sobre el “Tratamiento didáctico y<br />

científico de las competencias digitales, motrices y lingüísticas en<br />

Educación Primaria”. Este capítulo se subdivide a su vez en dos apartados.<br />

En el primer apartado se verifica el tratamiento que las competencias<br />

implicadas en nuestra investigación, recibe en el marco ce la LOE y en la LEA<br />

de Andalucía y en el segundo se analizan diferentes investigaciones en el<br />

ámbito internacional, nacional y autonómico, que tienen como objeto de estudio<br />

aspectos relacionados con nuestra investigación, analizando y llegando a<br />

establecer el Estado de la Cuestión.<br />

La Segunda Parte del trabajo corresponde al capitulado dedicado a la<br />

investigación de campo. Consta de cinco capítulos. El Capitulo III, está<br />

dedicado al análisis de la Metodología que hemos seguido en la elaboración<br />

del trabajo de investigación. Se comienza con el planteamiento del problema y<br />

se formulan los objetivos de la investigación; se hace especial constancia del<br />

diseño metodológico: fases, contexto, técnicas e instrumentos de recogida de la<br />

información (cuestionario, diario de la profesora y portafolios digital), así como se<br />

especifican los programas utilizados para el análisis de los datos cuantitativos y<br />

cualitativos obtenidos.<br />

En el Capítulo IV, se procede a realizar el Análisis y la Discusión del<br />

Diario de la Profesora, llevado a cabo a lo largo de la puesta en práctica de<br />

nuestro trabajo: lo hemos hecho centrándonos en el análisis de cada uno de los<br />

campos utilizados en el Diario (grupo de clase, profesora, competencias,<br />

currículo, valores) por separado. Cuando realizamos el análisis de cada campo,<br />

estos a su vez también los hemos dividido en subcampos, y estos a su vez en<br />

categorías y subcategorías para ordenarlo de una forma más sistemática. Y en<br />

estas subcategorías aportamos comentarios o ideas con matices positivos,<br />

negativos o intermedios relativos al campo en cuestión que aparecen en el<br />

Diario, aportando también las fechas en las que se producen. En la discusión<br />

hemos comprobado, corroborado o evidenciado similitudes y diferencias con<br />

otros trabajos de investigación con objetos de estudio próximos al nuestro.<br />

- 10 -


Ana García Pérez<br />

En el Capítulo V, se analizan y discuten los datos obtenidos en el<br />

Cuestionario pasado al alumnado, en el pretest y en el postest. El análisis<br />

se ha dividido en siete campos:<br />

I.- ANÁLISIS <strong>DE</strong>L CAMPO I: PERFIL PERSONAL, FAMILIAR, ESCO<strong>LA</strong>R Y<br />

SOCIOCULTURAL <strong>DE</strong>L ALUMNADO<br />

II.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO I: RESPONSABILIDAD,<br />

ESFUERZO, CONSTANCIA<br />

III.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO III: AUTOESTIMA,<br />

AUTOCONCEPTO, SUPERACION<br />

IV.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO IV: RESPETO A <strong>LA</strong>S PERSONAS,<br />

A <strong>LA</strong>S INSTA<strong>LA</strong>CIONES<br />

V.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO V: SALUD<br />

VI.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO VI: MOTIVACIÓN<br />

VII.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> CORRESPOND<strong>EN</strong>CIAS<br />

Los datos de los cuestionarios han sido almacenados mediante la hoja<br />

de cálculo del programa estadístico SPSS versión 15.0 para Windows, como<br />

archivos de extensión .sav, para poder ser tratados estadísticamente desde<br />

dicho programa.<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

a) Análisis Descriptivo de los datos.<br />

b) Análisis Comparativo.<br />

c) Análisis de Correspondencia.<br />

El capitulo VI, se dedica al Análisis y Discusión de las informaciones<br />

aportadas por el alumnado en el Portafolios Digital, para comprobar su<br />

creatividad, niveles de responsabilidad, conocimientos,…<br />

El Capítulo VII, se dedica a la Triangulación metodológica. Se trata de<br />

destacar aquellos resultados que consideramos más significativos,<br />

independientemente de la técnica empleada, contrastándolos, comprobándolos<br />

- 11 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

y validándolos con la otra técnica, es decir, realizamos una discusión, mediante<br />

la comparación de las diferentes evidencias cuantitativas y cualitativas que a<br />

nuestro juicio son más relevantes. En todos los casos, los objetivos planteados<br />

se comprueban por los resultados obtenidos mediante los datos del<br />

Cuestionario pre y post pasado al alumnado, las reflexiones recogidas en el<br />

Diario de la Profesora y las aportaciones del alumnado en el Portafolios Digital.<br />

En el Capítulo VIII, se exponen las Conclusiones. Se aportan las<br />

conclusiones a las que se ha llegado en el trabajo de investigación, así como<br />

se exponen las perspectivas de futuro que se abren al dar a conocer los<br />

resultados y conclusiones a la comunidad científica. Especial incidencia se<br />

realiza en la utilización generalizada de las estrategias de intervención<br />

didáctica; así como del programa de trabajo. También se aportan implicaciones<br />

didácticas que pueden ser extrapoladas a otros contextos, que quieran trabajar<br />

de forma similar los valores, las actitudes y las normas.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en los que se incluyen el cuestionario utilizado, ficha del Diario de<br />

la Profesora, y ejemplo de una Unidad Didáctica del Programa de Intervención.<br />

- 12 -


CAPÍTULO III<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

- 120 -


Ana García Pérez<br />

SUMARIO <strong>DE</strong>L CAPÍTULO III<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA<br />

1.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

2.- <strong>EL</strong> PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN<br />

2.1.- OBJETIVOS P<strong>LA</strong>NTEADOS PARA ESTE PROGRAMA<br />

2.2.- CONT<strong>EN</strong>IDOS P<strong>LA</strong>NTEADOS PARA ESTE PROGRAMA<br />

2.3.- <strong>LA</strong>S UNIDA<strong>DE</strong>S DIDÁCTICAS<br />

2.4.- TEMPORALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S UNIDA<strong>DE</strong>S DIDÁCTICAS<br />

2.5.- UNIDA<strong>DE</strong>S DIDÁCTICAS P<strong>LA</strong>NTEADAS<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- FASES <strong>DE</strong>L DISEÑO <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN<br />

3.2.- CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

3.2.1.- Contexto histórico-sociocultural<br />

3.2.2.- Contexto del Centro “Nuestra Señora de la Fuensanta”<br />

3.2.2.1.- Descripción física, recursos materiales y humanos<br />

3.2.2.2.- Proyecto Educativo de Centro<br />

3.3.- <strong>LA</strong> MUESTRA<br />

3.4.-TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

3.4.1.- Técnica 1: El Cuestionario<br />

3.4.1.1.- Revisión Bibliográfica<br />

3.4.1.2.- Confección del cuestionario<br />

3.4.1.3. - Validez y fiabilidad del Cuestionario<br />

3.4.1.3.1.- Validez del Cuestionario<br />

3.4.1.3.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

3.4.2.- Técnica 2: El Diario de la Profesora<br />

3.4.2.1.- Concepto<br />

3.4.2.2.- Condiciones para que el diario sea válido<br />

desde el punto de vista investigativo<br />

3.4.2.3.- Normas de elaboración del diario<br />

- 121 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

3.4.2.4.- Procedimiento de aplicación del Diario de la<br />

Profesora en nuestra investigación<br />

3.4.3.- Técnica 3: El Portafolios Digital<br />

3.4.3.1.- Conceptualizando el Portafolios Docente<br />

3.4.3.2.- El portafolio Digital<br />

3.4.3.3. Estructura de nuestro Portafolios Digital<br />

3.4.3.3.1.- Página principal<br />

3.4.3.3.2.- Deportes<br />

3.4.3.3.2.1.- Deporte en la Escuela<br />

(Escuelas Deportivas)<br />

3.4.3.3.3.- Nuevas Tecnologías y Educación<br />

Física (TIC y EF)<br />

3.4.3.3.4.- Recursos para el Profesorado<br />

3.4.3.3.5.- Juega On Line<br />

3.4.3.3.6.- ¿Qué Hacemos en Clase?<br />

3.5.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

3.5.1.- Proceso a seguir en el análisis de los datos de los<br />

cuestionarios<br />

3.5.2.- El análisis de la información del Diario de la Profesora y<br />

del Portafolios digital, asistido por el programa AQUAD FIVE<br />

- 122 -


Ana García Pérez<br />

1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto,<br />

y pensar lo que nadie más ha pensado.<br />

ALBERT SZ<strong>EN</strong>T GYORGI (1893-1986)<br />

1.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA<br />

La revolución que se produce por las Tecnologías de la Información y<br />

Comunicación está cambiando los fines educativos de los centros y los roles<br />

del profesorado. En realidad, como nos recuerda Ángela McFarlane (2001: 33),<br />

las tecnologías de la información y la comunicación se contemplan como un<br />

conjunto de habilidades y competencias, como un conjunto de herramientas<br />

para hacer lo de siempre, pero de una forma más fácil, mejor y más económica,<br />

y como un agente de cambio con un impacto revolucionario.<br />

Además en la escuela las TIC se reconocen como un instrumento de<br />

equidad educativa para el tratamiento de la diversidad y de compensación de<br />

desigualdades. Sin lugar a dudas las nuevas tecnologías suponen una mejor<br />

calidad de la enseñanza y de las posibilidades de formación de la persona,<br />

como apuntara Raúl Trejo (1996) “es una forma de democracia a gran escala”.<br />

En definitiva, se trata de educar a los niños para que en un futuro sean<br />

jóvenes con imaginación, capaces de plantear y resolver proyectos que<br />

dinamicen nuestra realidad social, caracterizada por su contínuo cambio y<br />

pluralidad.<br />

Este contínuo cambio y pluralidad es lo que enriquece a una sociedad, lo<br />

principal es compaginar coherentemente esos cambios con la pluralidad social.<br />

Debido a esa pluralidad social es necesario dotar al alumnado de<br />

competencias lingüísticas en un idioma extranjero con el fin de integrar al<br />

alumnado en la sociedad, pudiéndose así comunicarse y comprender<br />

diferentes mensajes en otra lengua.<br />

Las inquietudes de la profesora por innovar para su práctica educativa, así<br />

como la preocupación por adaptarse a los continuos cambios que se producen en<br />

- 123 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

la sociedad en la que nos encontramos, le ha llevado a planificar y programar la<br />

Educación Física desde una triple perspectiva: Tecnologías de la información y<br />

comunicación, valores y bilingüismo, mediante la aplicación de un programa de<br />

intervención dirigido al alumnado de Educación Primaria, que está basado en<br />

esta perspectiva y con el que se pretende dotar al alumnado de conocimientos<br />

y estrategias para participar de forma crítica y activa en la sociedad.<br />

Tras la aplicación de este programa de intervención, esperamos ver<br />

mejoradas las competencias motrices, tecnológicas y lingüísticas del alumnado,<br />

así como un enriquecimiento de sus actitudes y valores que repercutirá, según<br />

esperamos en las clases de Educación Física y en su vida cotidiana.<br />

1.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

Los Objetivos Generales pretendidos en esta investigación son:<br />

A.- Diseñar un programa de Educación Física que pretende el aprendizaje y<br />

mejora de las competencias motrices, tecnológicas y lingüísticas, así como en<br />

la adquisición de hábitos, actitudes y valores positivos en alumnos y alumnas<br />

de 5º Educación Primaria, del C.E.I.P. Nuestra Señora de la Fuensanta<br />

(Villanueva del Arzobispo).<br />

B.- Comprobar la incidencia que sobre los valores individuales y sociales de un<br />

grupo de alumnos y alumnas de 5º curso de Educación Primaria, ha tenido la<br />

aplicación de un programa de intervención del área de Educación Física, que<br />

pone énfasis en la mejora de las capacidades lingüísticas y digitales<br />

Los Objetivos Específicos que nos planteamos en esta investigación,<br />

son los siguientes:<br />

1.- Comprobar la incidencia del programa de intervención sobre las<br />

motivaciones del alumnado, hacia el uso del bilingüismo y las Tecnología de<br />

la Información y Comunicación, en las clases de Educación Física y en su<br />

tiempo libre.<br />

2.- Valorar la incidencia del programa de intervención de Educación física,<br />

sobre los progresos en el dominio del inglés y en la mejora del grado de<br />

alfabetización digital del alumnado.<br />

- 124 -


Ana García Pérez<br />

3.- Verificar las modificaciones producidas durante el curso, sobre la capacidad<br />

del alumnado para asumir responsabilidades en su forma de actuar y en el<br />

trato con las personas, en la escuela y en el entorno.<br />

4.- Conocer la eficacia del programa de intervención, sobre el valor de la<br />

amistad y el compañerismo, como relación de reciprocidad que mejora al<br />

alumnado en su capacidad de comunicación con los demás.<br />

5.- Analizar los posibles cambios en los niveles de autoestima, y<br />

autoconcepto físico del alumnado, que participa en el programa de<br />

intervención.<br />

6.- Comprobar que el alumnado actúe con respeto hacia las normas pactadas<br />

por todos, a las cosas propias y ajenas, así como al material, las instalaciones<br />

y los espacios deportivos y no deportivos que usan y disfrutan.<br />

7.- Valorar las actitudes de esfuerzo y constancia, demostradas por el<br />

alumnado durante el curso escolar, así como su afán de superación en las<br />

tareas de clase y en la vida cotidiana.<br />

8.- Indagar acerca de la relación que establece el alumnado entre la actividad<br />

física y la salud, así como la adquisición de hábitos de vida saludables y de<br />

ejercicio físico, que inciden en su calidad de vida.<br />

- 125 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

- 126 -


Ana García Pérez<br />

2.- <strong>EL</strong> PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN<br />

Se interviene cuando se detecta un problema, un<br />

punto crítico, un aspecto de la realidad educativa<br />

susceptible de ser cambiado y en el que la<br />

intervención del maestro, desde el punto de vista<br />

estructural, le permita transformar el objeto,<br />

fenómeno o evento educativo de que se trate.<br />

LYA SAÑUDO GUERRA, 2002.<br />

Aunar Educación Física escolar con tecnologías de la información y la<br />

comunicación puede suponer, de entrada, ciertas contradicciones, sobre todo,<br />

si se tiene en cuenta que su razón de ser va orientada al desarrollo motor de<br />

los escolares y, a través de éste, al desarrollo de todas y cada una de las<br />

dimensiones de la persona. Sin embargo, se han encontrado bastantes<br />

razones que justifican la necesidad y la oportunidad de la investigación. Entre<br />

ellas, cabe destacar el nuevo marco legislativo en educación que ha de<br />

procurar la integración de conocimientos más acordes con las necesidades del<br />

momento, o bien la necesidad de proporcionar el uso de la tecnología en el<br />

espacio escolar desde diferentes perspectivas, pero también, es necesario<br />

contribuir a garantizar el acceso a las TIC de todas las personas, por lo que la<br />

Educación Física no puede permanecer indiferente ante las grandes<br />

posibilidades que ofrecen las TIC.<br />

Por otro lado, la Educación Física es un medio ideal para aprender una<br />

lengua extrajera como es en este caso el inglés, ya que el alumnado aprende<br />

jugando, divirtiéndose, aprende desde la necesidad de comunicarse y<br />

comprender las instrucciones para su posterior puesta en práctica. Como<br />

afirma Fernández, en el 2009: “En la clase bilingüe de áreas no lingüísticas, el<br />

alumnado pone en práctica y amplía sus conocimientos de la lengua”. La<br />

Educación Física nos ofrece una oportunidad de comunicación con el<br />

alumnado que no se debe desperdiciar.<br />

Por lo tanto, la realización de un programa de intervención para el área<br />

de Educación Física en el que se integra la educación en valores, las nuevas<br />

tecnologías y el bilingüismo, intenta dar respuesta a estos planteamientos.<br />

Siendo de crucial importancia preparar al alumnado para integrarse en la<br />

sociedad, una sociedad cambiante, por sus continuos avances tecnológicos, y<br />

plural, por la cantidad de culturas que conviven en ella.<br />

- 127 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Siguiendo el RD 230/2007 ( 1 ) el Capítulo III, artículo 9, punto 5, sobre las<br />

áreas de conocimiento encontramos “Sin perjuicio de su tratamiento específico<br />

en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y<br />

escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la<br />

comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas las áreas”<br />

Debido a esto se ha considerado de gran importancia el realizar un<br />

programa de intervención que abarque estos contenidos, y dé respuesta al<br />

mundoactual, un programa que integre las nuevas tecnologías, el bilingüismo y<br />

la educación en valores, actitudes y normas, un programa práctico y útil,<br />

basado en la realidad social en la que vivimos y que permita a los alumnos y<br />

alumnas las herramientas necesarias para desenvolverse en nuestra sociedad.<br />

2.1.- OBJETIVOS P<strong>LA</strong>NTEADOS PARA ESTE PROGRAMA<br />

Utilizar las TIC y el bilingüismo (inglés) para la enseñanza de contenidos<br />

conceptuales y procedimentales del área de Educación Física.<br />

Complementar mediante las TIC y el bilingüismo la transmisión de valores y<br />

actitudes éticas en la actividad física.<br />

Establecer otra forma de comunicación con el alumnado a través de las<br />

nuevas tecnologías y el bilingüismo.<br />

Enseñar el manejo de las nuevas tecnologías (software y hardware) de una<br />

forma atractiva y motivadora.<br />

Identificar el sentido global y los elementos más significativos de los<br />

mensajes procedentes de la profesora, de otros compañeros/as o de los<br />

medios audiovisuales e informáticos utilizados.<br />

Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje<br />

sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.<br />

“Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la<br />

información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los<br />

mensajes que reciben y elaboran”, RD 1513/2006 ( 2 ) y RD 1631/2006 ( 3 ).<br />

1 <strong>DE</strong>CRETO 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas<br />

correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.<br />

2 REAL <strong>DE</strong>CRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas<br />

mínimas de la Educación Primaria<br />

3 REAL <strong>DE</strong>CRETO 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas<br />

mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria<br />

- 128 -


Ana García Pérez<br />

2.2.- CONT<strong>EN</strong>IDOS P<strong>LA</strong>NTEADOS PARA ESTE PROGRAMA<br />

A la hora de plantear los contenidos debemos tener en cuenta que este<br />

programa se imparte en el área de Educación Física para el primer nivel del<br />

tercer ciclo de Educación Primaria, teniendo como eje los contenidos<br />

planteados para esta área por la legislación, pero sin obviar otros paralelos que<br />

complementan al área y en los que se basa este programa. Por lo tanto a<br />

continuación se va a exponer los que se encuentran relacionados con la<br />

Educación Física que nos establece la legislación, los que se van a trabajar<br />

dentro de la lengua extranjera inglés y establece la legislación y los que se van<br />

a tratar sobre las nuevas tecnologías.<br />

Educación Física: (EF)<br />

Según el RD. 1513/2006, vamos a trabajar los siguientes contenidos para el<br />

tercer ciclo:<br />

Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción<br />

Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento.<br />

Conciencia y control del cuerpo en reposo y en movimiento.<br />

Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor.<br />

Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma<br />

económica y equilibrada.<br />

Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la<br />

anticipación perceptiva.<br />

Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales<br />

no dominantes.<br />

Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas.<br />

Estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices<br />

complejas.<br />

Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás,<br />

mostrando una actitud crítica hacia el modelo estético-corporal socialmente<br />

vigente.<br />

Bloque 2. Habilidades motrices<br />

Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a contextos de<br />

práctica de complejidad creciente, con eficiencia y creatividad.<br />

Dominio motor y corporal desde un planteamiento previo a la acción.<br />

Acondicionamiento físico orientado a la mejora de la ejecución de las<br />

habilidades motrices.<br />

- 129 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor.<br />

Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando las<br />

diferencias en el nivel de habilidad.<br />

Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas<br />

El cuerpo y el movimiento. Exploración y conciencia de las posibilidades y<br />

recursos del lenguaje corporal.<br />

Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales.<br />

Elaboración de bailes y coreografías simples.<br />

Expresión y comunicación de sentimientos y emociones individuales y<br />

compartidas a través del cuerpo, el gesto y el movimiento.<br />

Representaciones e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal y con<br />

la ayuda de objetos y materiales.<br />

Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo.<br />

Participación y respeto ante situaciones que supongan comunicación<br />

corporal.<br />

Bloque 4. Actividad física y salud<br />

Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en<br />

la higiene corporal.<br />

Reconocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud<br />

e identificación de las prácticas poco saludables.<br />

Mejora de la condición física orientada a la salud.<br />

Prevención de lesiones en la actividad física. Calentamiento, dosificación del<br />

esfuerzo y recuperación.<br />

Medidas de seguridad en la práctica de la actividad física, con relación al<br />

entorno. Uso correcto y respetuoso de materiales y espacios.<br />

Valoración de la actividad física para el mantenimiento y la mejora de la<br />

salud.<br />

Bloque 5. Juegos y actividades deportivas<br />

El juego y el deporte como fenómenos sociales y culturales.<br />

Tipos de juegos y actividades deportivas. Realización de juegos y de<br />

actividades deportivas de<br />

diversas modalidades y dificultad creciente.<br />

Uso adecuado de las estrategias básicas de juego relacionadas con la<br />

cooperación, la oposición y la cooperación/oposición.<br />

Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que<br />

participan en el juego.<br />

Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio.<br />

- 130 -


Ana García Pérez<br />

Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos<br />

y actividades deportivas al margen de preferencias y prejuicios.<br />

Aprecio del juego y las actividades deportivas como medio de disfrute, de<br />

relación y de empleo satisfactorio del tiempo de ocio.<br />

Nuevas Tecnologías:<br />

Siguiendo la legislación vigente no encontramos una estructuración de<br />

contenido a trabajar dentro de las TIC, y al respecto Garcia Garcia (2006),<br />

expone que “las tuberías de las Tecnologías de la Información y la<br />

Comunicación están medio vacías en general, tanto en contenidos educativos<br />

como en recreativos o del espectáculo. Si nos centramos en los contenidos<br />

educativos hay que decir que necesitan, para ser difundidos adecuada y<br />

eficazmente, de la conectividad, de desigual implantación en el mundo que deja<br />

al descubierto la brecha digital; de los equipos informáticos que muestran<br />

igualmente las grandes diferencias en el mundo y en determinadas regiones de<br />

los países mismos; y por último, de la preparación de los profesores”.<br />

Para poder establecer los contenidos digitales a trabajar encontramos<br />

una serie de referencias que nos pueden ayudar a elaborarlos y trabajarlos en<br />

este programa:<br />

En la recomendación presentada por la Comisión de las Comunidades<br />

Europeas, 4 y aprobada por el Parlamento Europeo, dentro de las ocho<br />

competencias clave, se proporciona para la competencia digital la siguiente<br />

definición:<br />

“La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías<br />

de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la<br />

comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TSI: el<br />

uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e<br />

intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración<br />

a través de Internet”. Se señala en el documento que la competencia digital<br />

conlleva el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas, y la<br />

comprensión de las oportunidades que ofrecen Internet y la comunicación por<br />

medios electrónicos.<br />

4<br />

Comisión de las Comunidades Europeas (2005): Propuesta de recomendación del<br />

Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje<br />

permanente. 2005/0221 (COD). Bruselas.<br />

- 131 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Además, se resaltan que las capacidades esenciales relacionadas con<br />

esta competencia: la capacidad de buscar, obtener y tratar información, así<br />

como de utilizarla de manera crítica y sistemática, evaluando su pertinencia y<br />

diferenciando entre información real y virtual, pero reconociendo al mismo<br />

tiempo los vínculos. Se indica también que la utilización de las TIC requiere una<br />

actitud crítica y reflexiva con respecto a la información disponible y un uso<br />

responsable de los medios interactivos.<br />

Por otro lado, en el documento del Proyecto Eurydice ( 5 ): “Las<br />

competencias clave. Un concepto en expansión dentro de la educación<br />

obligatoria”, se resalta la revolución provocada por las TIC en todos los ámbitos<br />

de nuestra sociedad, haciendo que el acceso universal a los ordenadores y a<br />

Internet sea una prioridad. Se reconoce que una competencia insuficiente en<br />

TIC pueden aumentar las diferencias entre ricos y pobres con respecto a la<br />

información y se afirma textualmente:<br />

“Debido al gran volumen de información disponible en Internet, la<br />

capacidad de acceder, seleccionar y administrar datos relevantes es<br />

considerada como una competencia clave. Estar familiarizado con los<br />

ordenadores, en el sentido de hacer un uso constructivo y racional de las TIC,<br />

es la clave para una participación positiva en la sociedad de la información”.<br />

Siguiendo esta idea de que internet sea una prioridad, Cahín (2000, 65),<br />

afirma “…el navegador como plataforma de contenido y de nuevas aplicaciones<br />

y como la interfaz principal para experimentar Internet, lo coloca en el centro de<br />

la Infraestructura Global de la Información”<br />

En el reportaje de educación publicado el 09/02/2009 en <strong>EL</strong> PAÍS.COM,<br />

que tiene por título “La era digital llega al Informe Pisa” y por subtítulo “La<br />

OC<strong>DE</strong> medirá en 2009 la capacidad lectora en formatos electrónicos de los<br />

alumnos - El examen se hará con una aplicación que simula Internet”, el<br />

director del Informe Pisa, Andreas Schleicher explica: “Se trata de medir los<br />

recursos necesarios para “acceder, manejar, integrar y evaluar información;<br />

construir nuevos conocimientos a partir de textos electrónicos”, “algo bastante<br />

distinto a hacerlo con textos impresos”. Así, el objetivo de esta prueba<br />

trasciende la mera capacidad lectora, tal y como comúnmente se entiende,<br />

aunque “no es tanto sobre tecnologías, sino más bien sobre las competencias<br />

5 Unidad Europea de Eurydice (2002). Las competencias clave. Un concepto en expansión<br />

dentro de la educación obligatoria. Madrid Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura.<br />

- 132 -


Ana García Pérez<br />

cognitivas que hacen falta para el uso efectivo de la tecnología”, añade<br />

Schleicher.<br />

Además, la prueba intentará evaluar si los jóvenes son capaces de<br />

"juzgar la relevancia y la corrección de una información (algo necesario para<br />

utilizar cosas como Google o Wikipedia), a diferencia del uso de una<br />

enciclopedia, donde la información ya está ordenada y se asume que es<br />

correcta"<br />

Si continuamos investigando, y siguiendo a Jordi Adell (2008), realiza un<br />

análisis de los diferentes contenidos de Educación Primaria y encuentra las<br />

siguientes referencias sobre los contenidos digitales:<br />

Búsqueda de información.<br />

Conocer los componentes básicos de un ordenador.<br />

Utilizar un tratamiento de textos.<br />

Encontrar info en Internet siguiendo instrucciones.<br />

Utilizar recursos digitales para la creación de obras artísticas.<br />

Fotografía, análisis y tratamiento de imágenes.<br />

Aplicaciones de diseño y animación.<br />

Difusión de los trabajos.<br />

Grabación de música interpretada.<br />

Comunicarse y colaborar.<br />

Utilizar medios audiovisuales y recursos informáticos para la creación de<br />

piezas musicales.<br />

Usar distintos soportes digitales.<br />

Para este trabajo, se va a utilizar la propuesta de Boris Mir (2009), donde<br />

aparecen cinco dimensiones de la competencia digital:<br />

La dimensión del aprendizaje abarca la transformación de la información en<br />

conocimiento y su adquisición.<br />

La dimensión informacional abarca la obtención, la evaluación y el<br />

tratamiento de la información en entornos digitales.<br />

La dimensión comunicativa abarca la comunicación interpersonal y la social.<br />

La dimensión de la cultura digital abarca las prácticas sociales y culturales<br />

de la sociedad del conocimiento y la ciudadanía digital.<br />

La dimensión tecnológica abarca la alfabetización tecnológica y el<br />

conocimiento y dominio de los entornos digitales.<br />

- 133 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Concluir con una afirmación de García García (2001: 7-14), donde<br />

expone que el destino es el saber, es más, el destino es el progreso, el<br />

alcanzar el mayor grado de hominidad posible en ese camino insistentemente<br />

ascendente del homo sapiens, al homo simbolicus, al homo iconicus , al homo<br />

digital y tal vez al homo hominis. Humanidad humanizante y humanizada. Si la<br />

tecnología es el puente, los contenidos son el medio, y el hombre, en cuanto<br />

hombre mismo, el destino.<br />

Lengua Inglesa:<br />

Según el RD 1513/2006 ( 6 ), disponemos de cuatro bloques de<br />

contenidos para el tercer ciclo, donde, dentro de cada bloque, se han extraído<br />

los contenidos a trabajar con este programa.<br />

Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Escucha y comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad,<br />

como instrucciones o explicaciones, interacciones orales dirigidas o<br />

grabaciones en soporte audiovisual e informático, para obtener información<br />

global y específica.<br />

Interacción oral en situaciones reales o simuladas con progresiva<br />

autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.<br />

Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión oral: uso del<br />

contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o<br />

la situación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua<br />

extranjera.<br />

Disposición para superar las dificultades que surgen habitualmente en la<br />

comunicación, utilizando las estrategias de comunicación de las lenguas<br />

que conoce.<br />

Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.<br />

Bloque 2: Leer y escribir<br />

<br />

Lectura y comprensión de diferentes textos, en soporte papel y digital,<br />

adaptados a la competencia lingüística del alumnado, para utilizar<br />

información global y específica, en el desarrollo de una tarea o proyecto o<br />

para disfrutar de la lectura.<br />

6 REAL <strong>DE</strong>CRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas<br />

mínimas de la Educación Primaria<br />

- 134 -


Ana García Pérez<br />

<br />

Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y<br />

para aprender.<br />

Bloque 3: Conocimiento de la lengua<br />

<br />

<br />

Conocimientos lingüísticos<br />

Reconocimiento del uso y funcionalidad de algunas formas y estructuras<br />

básicas propias de la lengua extranjera, previamente utilizadas.<br />

Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos<br />

escritos, expresiones orales conocidas, establecimiento de las relaciones<br />

analíticas grafía-sonido y conocimiento de algunas irregularidades<br />

relevantes.<br />

Reflexión sobre el aprendizaje<br />

<br />

<br />

Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y<br />

valoración del trabajo cooperativo.<br />

Uso de habilidades y procedimientos como repetición, memorización,<br />

asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales,<br />

observación de modelos, lectura de textos, utilización de soportes<br />

multimedia y de las tecnologías de la información y la comunicación, para<br />

la adquisición de nuevo léxico, formas y estructuras de la lengua.<br />

Bloque 4: Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural<br />

<br />

<br />

<br />

Valoración de la lengua extranjera o de otras lenguas como medio para<br />

comunicarse y relacionarse con compañeros y compañeras de otros<br />

países, como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como<br />

instrumento para conocer culturas y modos de vivir diferentes y<br />

enriquecedores.<br />

Conocimiento de costumbres cotidianas y uso de las formas de relación<br />

social propias de países donde se habla la lengua extranjera.<br />

Actitud receptiva y de valoración positiva hacia las personas que hablan<br />

otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.<br />

De forma global se trabajarán los cuatro bloques, pero se hará especial<br />

incidencia en el primero.<br />

- 135 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

- 136 -


Ana García Pérez<br />

2.3.- <strong>LA</strong>S UNIDA<strong>DE</strong>S DIDÁCTICAS<br />

ESTRUCTURA<br />

La estructura de las unidades didácticas (UD)diseñadas, es la siguiente:<br />

SECU<strong>EN</strong>CIACIÓN/TEMPORALIZACIÓN<br />

<br />

Se comenzará presentando el área, realizando una evaluación inicial del<br />

alumnado y todo esto integrándolo en una UD de salud en la que se<br />

proporcionarán hábitos y conocimientos de salud desde el principio de<br />

curso, con el fin de su puesta en práctica desde un primer momento, para<br />

dotar al alumnado de una base sobre la que edificar los demás<br />

conocimientos en las siguientes unidades. En esta UD se dotará al<br />

alumnado de material impreso bilingüe para su uso posterior.<br />

<br />

Se continúa trabajando la UD de condición física y salud para crear una<br />

adecuada base para posteriores aprendizajes, abordando por tanto las<br />

capacidades físicas básicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad), y<br />

adquiriendo conceptos y hábitos básicos en EF (calentamiento, prevención<br />

de lesiones, etc.). En esta UD se comenzarán con las estructuras y<br />

contenidos gramaticales y lingüísticos básicos en inglés aplicados a la EF.<br />

<br />

Posteriormente se plantea la UD de Cualidades Coordinativas que ayuda<br />

a la creación de una adecuada base para el posterior aprendizaje de<br />

habilidades deportivas. Esta UD se iniciará los conocimientos aspectos<br />

básicos de los ordenadores de los que dispone el centro (hardware y<br />

software), además de repasar y continuar aprendiendo vocabulario,<br />

estructuras y contenidos gramaticales y lingüísticos básicos en inglés<br />

aplicados a la EF.<br />

<br />

La unidad “Jugamos con lo que tiramos” es la última del 1º trimestre por<br />

loque tendrá una doble finalidad: de desarrollo y evaluación, contribuyendo<br />

por un lado, al aprendizaje y desarrollo de actividades relacionadas con el<br />

medio ambiente y ayudando a la evaluación trimestral del alumnado. Esta<br />

UD va a utilizar la página web para visualizar los contenidos de la unidad y<br />

se continua repasando y aprendiendo vocabulario y estructuras<br />

gramaticales en inglés.<br />

<br />

A la vuelta de vacaciones, en el 2º trimestre comenzaremos con la UD<br />

Multideportiva denominada “Somos Deportistas” que abarcará todo el<br />

- 137 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

trimestre, consolidando y desarrollando lo anteriormente aprendido. En esta<br />

UD se utiliza la página web de EF para visualizar los aspectos básicos de<br />

cada deporte, se realizan actividades sobre deportes y comienza a<br />

funcionar el blog, donde el alumnado expone sus opiniones. Respecto a la<br />

lengua inglesa, se continúa progresando en los contenidos y estructuras<br />

gramaticales.<br />

<br />

Continuamos el 3º trimestre con la UD “Somos deportistas”, con el fin de<br />

dotar al alumnado de un amplio abanico de actividades deportivas.<br />

<br />

Continuamos con la UD de Juegos y Deportes Alternativos que es el<br />

colofón de la unidad “Somos Deportistas”. Al igual que en las unidades<br />

anteriores, el alumnado visualiza el temario a través de la página web y<br />

exponen opiniones en el blog. Respecto a la lengua inglesa se va<br />

incluyendo cada vez nuevo vocabulario.<br />

<br />

Seguidamente se encuentra la unidad didáctica de expresión corporal ya<br />

que por sus características, es adecuado realizarla en gimnasio o sala<br />

cubierta, evitando así el aumento de temperatura de final de curso y<br />

sirviendo como preparación para actuación de Fin de Curso.<br />

<br />

Por último finalizar con una UD. globalizada, como repaso de las<br />

actividades de todo el curso, sería adecuado realizarla con las diferentes<br />

actividades sugeridas por los alumnos. Será una unidad de evaluación y<br />

valoración de todo el curso.<br />

- 138 -


Ana García Pérez<br />

2.4.- TEMPORALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S UNIDA<strong>DE</strong>S DIDÁCTICAS<br />

TRIMESTRE UNIDAD<br />

NOMBRE<br />

CONT<strong>EN</strong>IDO<br />

EJE <strong>DE</strong> ED.<br />

<strong>FÍSICA</strong><br />

CONT<strong>EN</strong>IDO EJE<br />

<strong>DE</strong> INGLÉS<br />

1 VU<strong>EL</strong>TA AL COLE<br />

E.P.BÁSICOS<br />

/SALUD<br />

VOBABU<strong>LA</strong>RIO<br />

G<strong>EN</strong>ERAL<br />

2<br />

ESTAMOS <strong>EN</strong><br />

FORMA<br />

CONDICIÓN<br />

<strong>FÍSICA</strong><br />

SALUD<br />

SUSTANTIVOS :<br />

Ball, line, group…<br />

VERBOS :<br />

To play, listen, point…<br />

INSTRUCCIONES :<br />

Let´s go, make a<br />

line/circle,group…<br />

1º<br />

3 CIRCUS<br />

CUALIDA<strong>DE</strong>S<br />

COORD.<br />

SUSTANTIVOS :<br />

Partes del cuerpo<br />

VERBOS :<br />

to jump, run, walk, take,<br />

go<br />

INSTRUCCIONES :<br />

Come back, don´t…,<br />

when I say…,Stay face to<br />

face/back to back<br />

4<br />

JUGAMOS CON<br />

LO QUE TIRAMOS<br />

H. BÁSICAS /<br />

J. TRADIC.<br />

SUSTANTIVOS :<br />

Repaso<br />

VERBOS :<br />

To pass, bounce, take,<br />

put<br />

INSTRUCCIONES :<br />

We are going to, stop<br />

playing)<br />

2º<br />

5<br />

6<br />

7<br />

SOMOS<br />

<strong>DE</strong>PORTISTAS 1<br />

"BALONMANO"<br />

SOMOS<br />

<strong>DE</strong>PORTISTAS 2<br />

"BALONCESTO"<br />

SOMOS<br />

<strong>DE</strong>PORTISTAS 3<br />

"FÚTBOL"<br />

H. G<strong>EN</strong>ÉRICAS<br />

PRE<strong>DE</strong>PORTE<br />

SUSTANTIVOS :<br />

Relacionados con los<br />

deportes (tennis, football,<br />

golf, basketball court,<br />

football pich, team, net,<br />

point, winner, stick,<br />

goal…)<br />

VERBOS :<br />

Repaso<br />

INSTRUCCIONES :<br />

Repaso<br />

8<br />

SOMOS<br />

<strong>DE</strong>PORTISTAS 4<br />

"ATLETISMO"<br />

- 139 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

9<br />

SOMOS<br />

<strong>DE</strong>PORTISTAS 5<br />

"VOLEIBOL"<br />

10<br />

JUEGOS<br />

ALTERNATIVOS<br />

(Hockey, Béisbol...)<br />

JUEGO/<br />

PRE<strong>DE</strong>PORTE<br />

3º<br />

11<br />

ME EXPRESO<br />

EXPRESIÓN<br />

CORPORAL<br />

SUSTANTIVOS :<br />

Repaso<br />

VERBOS :<br />

Repaso<br />

INSTRUCCIONES :<br />

Repaso<br />

12<br />

¿QUÉ HEMOS<br />

HECHO ESTE<br />

CURSO?<br />

GLOBALIZADA<br />

SUSTANTIVOS :<br />

Repaso<br />

VERBOS :<br />

Repaso<br />

INSTRUCCIONES :<br />

Repaso<br />

Tabla 2.4.- Temporalización de las unidades didácticas<br />

- 140 -


Ana García Pérez<br />

2.5.- UNIDA<strong>DE</strong>S DIDÁCTICAS<br />

UD. Nº1<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

CI: “VU<strong>EL</strong>TA AL COLE” Contenido Eje: Salud sesiones: 6<br />

JUSTIFICACIÓN Esta unidad pretende una evaluación inicial del alumnado y una<br />

primera toma de inculcando a su vez hábitos y conocimientos de salud desde el<br />

principio de curso, con el fin de su puesta en práctica desde un primer momento; a<br />

partir de esta UD se transversalizará la salud en las demás unidades.<br />

INFORMACIÓN CURRICU<strong>LA</strong>R<br />

OBJETIVOS<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Presentar a los alumnos el área de EF.<br />

Realizar de manera autónoma el calentamiento.<br />

Conocer los principales músculos y hueso que componen el<br />

cuerpo humano.<br />

Reconocer el uso de una vestimenta apropiada para la<br />

práctica de EF e identificar hábitos higiénicos en el cuidado<br />

del cuerpo.<br />

Valorar la realización de un buen calentamiento como forma<br />

para mejorar la actividad física.<br />

Adoptar el buen uso y respeto del material de clase como<br />

norma de conducta.<br />

Lectura sobre material impreso de los sustantivos,<br />

estructuras y contenidos gramaticales y lingüísticos<br />

relacionados con la EF en inglés que se van a trabajar<br />

durante el curso.<br />

Conceptos<br />

La clase de EF: instalaciones, materiales, normas de<br />

trabajo...<br />

Normas que puedan prevenir accidents.<br />

Vocabulario e instrucciones básicas de EF en inglés.<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Procedimientos<br />

Realizar un diagnóstico inicial de los alumnos.<br />

Ejecución correcta de ejercicios guardando la postura y<br />

utilizando adecuadamente el material evitando situaciones<br />

de riesgo.<br />

Realización de actividades de evaluación inicial.<br />

Desarrollo de juegos donde se desarrolle la interacción y<br />

la participación.<br />

Analizar y reconocer el vocabulario proporcionado en<br />

inglés.<br />

Actitudes<br />

Fomento del interés por el cuidado del cuerpo.<br />

Toma de conciencia de la importancia de buenos hábitos<br />

alimenticios, del uso de ropa adecuada o de la higiene<br />

personal.<br />

Aceptación de las posibilidades de cada uno evitando<br />

situaciones de riesgo.<br />

- 141 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

METODOLOGÍA<br />

<br />

<br />

<br />

Estilos de Enseñanza: Mando Directo modificado,<br />

resolución de problemas,...<br />

Organización: libre, parejas, tríos...<br />

Espacios: aula, pista y gimnasio.<br />

MATERIALES<br />

Balones, aros, petos, folios y lápiz, música y material impreso<br />

(vocabulario de inglés para EF “actions games” )<br />

COMPET<strong>EN</strong>CIAS<br />

BÁSICAS<br />

RE<strong>LA</strong>CIONADAS<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong><br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Competencia en el conocimiento y la interacción con el<br />

mundo físico y natural, ya que se incide sobre la<br />

importancia de la salud personal y ambiental.<br />

Competencia social y ciudadana, ya que comienza un<br />

nuevo curso, se retoman relaciones y se conocen<br />

compañeros/as nuevos.<br />

Competencia para la autonomía e iniciativa personal,<br />

ya que se procura dotar al alumnado de conocimientos<br />

básicos y necesarios para la práctica de cualquier actividad<br />

física (actitud postural, etc.)<br />

Competencia en comunicación lingüística, ya que<br />

establecemos una primera toma de contacto con una<br />

lengua extranjera.<br />

Habilidades prosociales y sociales necesarias para la<br />

interrelación y la comunicación en el centro educativo<br />

(saber escuchar, saber pedir colaboración, etc…),<br />

facilitadoras de la interrelación y la comunicación positiva<br />

con los demás (saber iniciar una conversación, hacer<br />

sugerencias, solicitar cambios de comportamiento, etc).<br />

T. TRANSV. E. Salud, E. Consumidor, E. Ambiental, E. Para la Paz,<br />

Coeducación.<br />

En nuestras clases podemos trabajar los contenidos de las<br />

siguientes áreas:<br />

Lengua: vocabulario utilizado en la unidad: nombre de<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN<br />

OTRAS<br />

ÁREAS<br />

<br />

huesos, músculos...<br />

CMNS: El cuerpo humano: músculos, huesos; aparato<br />

circulatorio y respiratorio, en lo que se refiere a la toma de<br />

pulsaciones.<br />

Tecnología: construcción de materiales, como una<br />

maqueta electrónica del cuerpo humano para identificar<br />

sus músculos o huesos.<br />

Inglés: (vocabulario de inglés para EF “actions games” )<br />

Se realizará una evaluación inicial y sobre los contenidos de<br />

la propia UD mediante una observación directa apoyada por<br />

una lista de control.<br />

EVALUACIÓN<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

CRITERIOS<br />

Conceptos:<br />

Conoce los principales músculos y huesos que componen<br />

el cuerpo humano.<br />

Comprende los conceptos tratados en el “cuaderno de EF.”<br />

Identifica los objetivos de las diferentes actividades.<br />

Reconoce vocabulario proporcionado en ingles.<br />

- 142 -


Ana García Pérez<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Procedimientos:<br />

Realiza de forma autónoma el calentamiento y los<br />

estiramientos.<br />

Ejecuta correctamente las prácticas propuestas en clase.<br />

Realiza las actividades de “Cuaderno de EF”.<br />

Actitudes:<br />

Utiliza el material de aseo.<br />

Lleva la vestimenta adecuada.<br />

Respeta las “Normas de EF”.<br />

Tabla 2.5.a.- Unidad Didáctica “Vuelta al cole”<br />

- 143 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

UD. Nº2<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

CI: “ESTAMOS <strong>EN</strong> FORMA” Contenido Eje: Condición sesiones: 6<br />

Física/Salud<br />

JUSTIFICACIÓN Esta UD se centra en las capacidades físicas básicas, su<br />

implicación en las actividades físicas y deportivas, y en el propio cuerpo, para<br />

conocerlo y controlarlo tanto físicamente (relajación, respiración...) como<br />

psicológicamente (favoreciendo su imagen, autoestima...), en definitiva ir<br />

construyendo la base sobre la que giran los demás aprendizajes.<br />

INFORMACIÓN CURRICU<strong>LA</strong>R<br />

OBJETIVOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

Identificar las Capacidades Físicas Básicas.<br />

Identificas las funciones orgánicas: contracción muscular y<br />

frecuencia cardiaca.<br />

Utilizar las modificaciones de la frecuencia cardíaca como<br />

medio para regular la propia actividad.<br />

Valorar positivamente la práctica habitual y sistemática de<br />

actividades físicas.<br />

Realizar de manera autónoma calentamientos generales,<br />

específicos y estiramientos.<br />

Conocer pautas básicas de actuación en caso de lesión del<br />

aparato locomotor.<br />

Tomar conciencia de los diferentes tipos de respiración.<br />

Conocer sustantivos básicos en ingles.<br />

Trabajar estructuras y contenidos gramaticales y<br />

lingüísticos básicos en inglés aplicados a la EF.<br />

Conceptos:<br />

El cuerpo global, segmentario y orgánico.<br />

Percepción global y segmentaria de las capacidades de<br />

movilidad corporal.<br />

La postura corporal ajustada.<br />

Pautas básicas de actuación en caso de lesión del aparato<br />

locomotor.<br />

La respiración y relajación.<br />

Vocabulario en inglés: partes del cuerpo, elementos y<br />

espacios que intervienen en la práctica de EF.<br />

Verbos de acción (to play, point, stop, listen, move).<br />

Sustantivos en inglés: Elementos y espacios que<br />

intervienen en la práctica (group, ball, line, circle…).<br />

Instrucciones básicas en inglés (Let´s go…, make a<br />

line/circle/groups, 1,2,3, go!).<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Procedimientos:<br />

Desarrollo de una buena actitud postural en la marcha y<br />

carrera.<br />

Percepción de los segmentos corporales y de sus<br />

posibilidades de movimiento.<br />

Realización de actividades que impliquen la movilización<br />

de las principales articulaciones.<br />

Conocimiento de la utilización de la respiración en la<br />

relajación.<br />

Identificación del vocabulario, verbos e instrucciones<br />

básicas en inglés.<br />

- 144 -


Ana García Pérez<br />

Actitudes:<br />

Concienciación de los beneficios a obtener con el cuidado<br />

corporal.<br />

Aceptación del propio cuerpo comprendiendo sus<br />

limitaciones.<br />

Potenciación de la autoestima superando por sí mismo de<br />

las dificultades.<br />

METODOLOGÍA<br />

<br />

<br />

<br />

Estilos de Enseñanza: Mando D. modificado, resolución<br />

de problemas,...<br />

Organización: libre, parejas, tríos...<br />

Espacios: aula, pista y gimnasio.<br />

MATERIAL<br />

Cronómetro, balones, pañuelos y música de relajación.<br />

COMPET<strong>EN</strong>CIAS<br />

BÁSICAS<br />

RE<strong>LA</strong>CIONADAS<br />

<strong>VALORES</strong><br />

TEMAS<br />

TRANSV.<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN<br />

OTRAS<br />

ÁREAS<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Competencia en el conocimiento y la interacción con el<br />

mundo físico y natural, ya que se incide sobre la<br />

importancia de la salud personal y ambiental.<br />

Competencia en comunicación lingüística, ya que<br />

incluimos en las sesiones una lengua extranjera.<br />

Competencia social y ciudadana, ya que el alumnado<br />

debe interactuar.<br />

Competencia para la autonomía e iniciativa personal,<br />

ya que se procura dotar al alumnado de conocimientos<br />

básicos y necesarios para la práctica de cualquier actividad<br />

física.<br />

Competencia de razonamiento matemático, ya que se<br />

realizan operaciones básicas, por ejemplo para el cálculo<br />

de las pulsaciones por minuto.<br />

Autoobservación, autoevaluación y autoregulación.<br />

Capacidad de observación y de análisis.<br />

Responsabilizare de la evolución y mejora de su<br />

condición física.<br />

E. Salud, E. Consumidor, E. Ambiental, E. Para la Paz,<br />

Coeducación.<br />

En nuestras clases podemos trabajar los contenidos de las<br />

siguientes áreas:<br />

Lengua: vocabulario utilizado en la unidad: nombre de<br />

huesos, músculos...<br />

CMNS: El cuerpo humano: músculos, huesos; aparato<br />

circulatorio y respiratorio, en lo que se refiere a la toma de<br />

pulsaciones.<br />

Tecnología: construcción de materiales, como una<br />

maqueta electrónica del cuerpo humano para identificar<br />

sus músculos o huesos.<br />

Inglés: (vocabulario de inglés para EF “actions games” ).<br />

- 145 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Primará la observación directa apoyada por un diario de la<br />

profesora. Además se tendrá una lista de control sobre<br />

diversos aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales<br />

citado en este punto, en la que se irá observando sobre todo a<br />

aquellos alumnos que presentes problemas. Para los contenidos<br />

actitudinales se utilizará un registro de acontecimientos.<br />

CRITERIOS<br />

EVALUACIÓN<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Conceptos:<br />

Identifica las Capacidades Físicas Básicas.<br />

Comprende los conceptos tratados en el “cuaderno de EF.”<br />

Identifica los objetivos de las diferentes actividades.<br />

Conoce vocabulario de inglés proporcionado.<br />

Procedimientos:<br />

Realiza de forma autónoma el calentamiento y los<br />

estiramientos.<br />

Ejecuta correctamente las prácticas propuestas en clase.<br />

Realiza las actividades de “Cuaderno de EF”.<br />

Comprende los mensajes en ingles.<br />

Utiliza las modificaciones de la frecuencia cardíaca como<br />

medio para regular la propia actividad.<br />

Comprende instrucciones básicas en inglés.<br />

Actitudes:<br />

Utiliza el material de aseo.<br />

Lleva la vestimenta adecuada.<br />

Respeta las “Normas de EF”.<br />

Tabla 2.5.b.- Unidad Didáctica “Estamos en forma”<br />

- 146 -


Ana García Pérez<br />

UD. Nº3<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

CI: “CIRCUS” Contenido Eje: Cualidades Coordinativas sesiones: 6<br />

JUSTIFICACIÓN Con el desarrollo de esta unidad se pretende que los alumnos/as<br />

continúen vivenciando experiencias motrices iniciadas en años anteriores que les<br />

permitan establecer relaciones significativas con aprendizajes anteriores, además se<br />

pretende que trabajen aspectos de coordinación y percepción que les llevarán a<br />

ampliar sus posibilidades de movimiento. Esta unidad se desarrolla en primer<br />

trimestre ya que facilitará contenidos de unidades posteriores: Por ejemplo juegos y<br />

deportes y expresión corporal.<br />

INFORMACIÓN CURRICU<strong>LA</strong>R<br />

OBJETIVOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

Conocer las capacidades coordinativas: concepto de<br />

coordinación y de equilibrio.<br />

Desarrollar la coordinación dinámica general a través de<br />

tareas realizadas con y sin material.<br />

Mejorar la coordinación óculo-segmentaria por medio de<br />

actividades con diferentes materiales.<br />

Aumentar el ajuste y control corporal a través de<br />

actividades de equilibrio estático y dinámico.<br />

Diseñar y practicar en pequeños grupos un circuito de<br />

ejercicios en el que intervengan elementos de coordinación,<br />

agilidad y equilibrio.<br />

Aceptar sus propias posibilidades en la realización de las<br />

actividades propuestas y participar en ellas de forma activa<br />

y desinhibida.<br />

Conocer aspectos básicos de los ordenadores de los que<br />

dispone el centro (hardware y software)<br />

Repasar y continuar aprendiendo vocabulario en inglés<br />

aplicado a la EF.<br />

Repasar y continuar con las estructuras y contenidos<br />

gramaticales y lingüísticos básicos en inglés aplicados a la<br />

EF.<br />

Conceptos:<br />

La coordinación. Concepto y su importancia en la<br />

realización de actividades físicas.<br />

El equilibrio. Concepto y su relación con el juego y el<br />

deporte.<br />

Software y Hardware. La página web de EF.<br />

Sustantivos en inglés: partes del cuerpo, elementos y<br />

espacios que intervienen en la práctica de EF.<br />

Verbos de acción (to jump, run, walk, take, go) .<br />

Instrucciones básicas en inglés (Come back, don´t…, when<br />

I say…,Stay face to face/back to back).<br />

Procedimientos:<br />

Experimentación de los reflejos de equilibración en los<br />

ejercicios estáticos con y sin aparatos.<br />

Práctica de equilibración durante los desplazamientos<br />

esquivando obstáculos, en cambios de dirección y paradas.<br />

Ejercicios individuales de carrera, saltos y giros.<br />

Recorridos de obstáculos compuestos por varios ejercicios<br />

de coordinación dinámica general, propuestos por el<br />

- 147 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

profesor y por los alumnos.<br />

Malabarismos combinando todas las partes del cuerpo.<br />

Circuito compuesto por distintos elementos de equilibrio, y<br />

coordinación.<br />

Conocimiento y toma de contacto con el software y<br />

Hardware de un ordenador.<br />

Identificación del vocabulario, verbos e instrucciones<br />

básicas en inglés.<br />

Actitudes:<br />

Compresión y aceptación de la propia habilidad como punto<br />

de partida hacia la superación personal.<br />

Valoración de la importancia de las cualidades motrices en<br />

relación con la vida cotidiana y con la práctica de<br />

habilidades específicas.<br />

Respeto de las normas básicas de seguridad en la<br />

realización de actividades y de las diferencias de los<br />

demás.<br />

Colaboración en las propuestas del grupo.<br />

METODOLOGÍA<br />

MATERIALES<br />

Estilos de Enseñanza: Mando D. modificado, resolución<br />

de problemas, creatividad...<br />

Organización: libre, parejas, tríos…<br />

Espacios: aula, pista y gimnasio.<br />

Aros, música, balones, zancos, esquí colectivo y ordenadores.<br />

Competencia social y ciudadana, ya que tienen que<br />

cooperar e interactuar.<br />

COMPET<strong>EN</strong>CIAS<br />

Competencia en comunicación lingüística, ya que<br />

BÁSICAS incluimos en las sesiones una lengua extranjera.<br />

Competencia de razonamiento matemático, ya que se<br />

RE<strong>LA</strong>CIONADAS<br />

realizan cálculos básicos de trayectorias y direcciones.<br />

Competencia digital y tratamiento de la información, ya<br />

que realizan una primera toma de contacto con los<br />

ordenadores de los que dispones el Centro.<br />

Solidaridad.<br />

Cooperación y Colaboración para conseguir objetivos<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> comunes.<br />

<br />

<strong>VALORES</strong> Auto-observación, autoevaluación y auto-regulación.<br />

Autocontrol.<br />

Constancia, continuidad en el trabajo y actitud de respuesta<br />

positiva a las cosas.<br />

T. TRANSV. E. Salud, E. Consumidor, E. Ambiental, E. Para la Paz,<br />

Coeducación.<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN<br />

OTRAS<br />

ÁREAS<br />

<br />

<br />

Conocimiento del medio: Las personas y la salud:<br />

Tolerancia y respeto a las diferencias individuales que<br />

tienen su origen en características corporales como edad,<br />

talla, grosor y diferencias físicas y psíquicas. Las nuevas<br />

tecnologías.<br />

Música. Movimiento y danza: Profundización en la práctica<br />

de las actividades básicas del movimiento.<br />

- 148 -


Ana García Pérez<br />

Educación Plástica y Visual: Construcción de material<br />

reciclado.<br />

Inglés: (vocabulario de inglés para EF “actions games” )<br />

Primará la observación directa apoyada por una lista de<br />

control sobre diversos aspectos conceptuales, procedimentales<br />

y actitudinales citado en este punto, en la que se irá observando<br />

sobre todo a aquellos alumnos que presentes problemas. Se<br />

utilizará, si así lo requiere, una escala de observación más<br />

individual. Para los contenidos actitudinales se utilizará también<br />

un registro de acontecimientos.<br />

CRITERIOS<br />

EVALUACIÓN<br />

Conceptos:<br />

Identifica las cualidades coordinativas: coordinación y<br />

equilibrio.<br />

Comprende los conceptos tratados en el “cuaderno de EF.”<br />

Identifica las cualidades coordinativas en las diferentes<br />

actividades.<br />

Identifica los aspectos básicos del software y hardware de<br />

un ordenador.<br />

Conoce vocabulario de inglés proporcionado.<br />

Procedimientos:<br />

Realiza de forma autónoma el calentamiento y los<br />

estiramientos.<br />

Ejecuta correctamente las prácticas propuestas en clase.<br />

Realiza las actividades de “Cuaderno de EF”.<br />

Ejecuta las instrucciones proporcionadas para el uso del<br />

ordenador.<br />

Comprende instrucciones básicas en inglés.<br />

Actitudes:<br />

Utiliza el material de aseo.<br />

Lleva la vestimenta adecuada.<br />

Respeta las “Normas de EF”.<br />

Tabla 2.5.c.- Unidad Didáctica “Circus”<br />

- 149 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

.UD. Nº4<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

CI: “JUGAMOS CON LO QUE Contenido Eje: Habilidades sesiones: 6<br />

TIRAMOS”<br />

/Juegos<br />

JUSTIFICACIÓN Durante nuestra intervención docente debemos procurar que<br />

nuestros alumnos conozcan el mayor número de juegos para su práctica durante el<br />

tercer tiempo pedagógico, es por ello la importancia de que conozcan juegos que se<br />

han practicado a lo largo de la historia, en su entorno, y así se contribuye a la<br />

transmisión de la cultura, incorporando a las familias en el proceso de enseñanza.<br />

Además no debemos olvidar el papel que juega el medio ambiente en el desarrollo de<br />

los juegos, por ello, es necesario dotar al alumnado de recursos que, por un lado los<br />

conciencien y les ayuden a colaborar en la conservación del medio ambiente, y por<br />

otro, recursos que pueden utilizar en su tiempo libre (2º y 3º tiempo pedagógico) de<br />

forma lúdica y recreativa practicando actividad física en otros espacios diferentes al<br />

contexto escolar, es decir, que conozcan los recursos de su comunidad (polideportivo<br />

municipal, parques, entidades públicas y privadas, clubes, piscina…) y hagan uso de<br />

ellos.<br />

INFORMACIÓN CURRICU<strong>LA</strong>R<br />

OBJETIVOS<br />

Descubrir las posibilidades que ofrece el material no<br />

convencional en el ámbito de la EF. Para la práctica de<br />

juegos y deportes tradicionales y reglamentados.<br />

Elaborar materiales con elementos reciclados para la<br />

práctica de diferentes juegos.<br />

Utilizar materiales de desecho para la práctica de juegos.<br />

Conocer y practicar juegos y deportes tradicionales de la<br />

propia Comunidad.<br />

Mejorar las capacidades físicas básicas.<br />

Demostrar la capacidad de cooperar, buscar y pactar con el<br />

grupo-clase, normas para juegos y deportes trabajados.<br />

Participar activamente en los juegos colaborando en su<br />

organización y desarrollo.<br />

Aceptar las posibilidades propias y de los compañeros.<br />

Valorar los juegos como una opción más para la ocupación<br />

de su tiempo de ocio.<br />

Conocer una amplia gama de actividades físico-recreativas<br />

que se pueden practicar en el medio natural.<br />

Aceptar y respetar las normas que han de regir para el<br />

mantenimiento y mejora del medio natural.<br />

Conocer nuestro entorno próximo, cercano y lejano, así<br />

como los recursos de nuestra comunidad.<br />

Conocer diferentes juegos de otras culturas valorando las<br />

actividades lúdicas de otros países.<br />

Utilizar la página web para visualizar los contenidos de<br />

esta unidad.<br />

Repasar y continuar aprendiendo vocabulario en inglés<br />

aplicado a la EF.<br />

Repasar y continuar trabajando las estructuras y<br />

contenidos gramaticales y lingüísticos básicos en inglés<br />

aplicados a la EF.<br />

- 150 -


Ana García Pérez<br />

Conceptos:<br />

El material reciclado.<br />

Juegos Populares, tradicionales y autóctonos de<br />

Andalucía.<br />

Reglas básicas de diferentes juegos.<br />

Juegos de otras culturas.<br />

Uso adecuado del medio natural: patio y entorno cercano.<br />

Adaptación al medio: juegos adaptados al medio natural.<br />

Software y Hardware. La página web de EF.<br />

Verbos de acción (To pass, bounce, take, put)<br />

Instrucciones básicas en inglés (We are going to, stop<br />

playing).<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

METODOLOGÍA<br />

MATERIALES<br />

COMPET<strong>EN</strong>CIAS<br />

BÁSICAS<br />

RE<strong>LA</strong>CIONADAS<br />

Procedimientos:<br />

Práctica de juegos con material reciclado.<br />

Recopilación y ejecución de juegos.<br />

Experimentación de juegos populares, tradicionales y<br />

autóctonos así como interculturales.<br />

Práctica de los juegos realizados en clase en el 2º y 3º<br />

tiempo pedagógico, es decir, en su tiempo libre.<br />

Práctica de juegos conocidos adaptados al patio.<br />

Uso de la página web de EF.<br />

Identificación del vocabulario, verbos e instrucciones<br />

básicas en inglés.<br />

Actitudes:<br />

Respeto y conservación del medio natural.<br />

Aceptación de reglas y normas, así como del rol que le<br />

toque desempeñar en cada tarea.<br />

Valoración de las propias posibilidades y de las de los<br />

demás, premiando el esfuerzo de sus compañeros por<br />

encima del resultado obtenido.<br />

Utilización del juego como medio de recreación y disfrute.<br />

Respeto y conservación del medio natural.<br />

Interés por conocer el medio natural.<br />

Valoración de los factores de riesgo en el medio natural.<br />

Estilos de Enseñanza: Mando D. modificado, resolución<br />

de problemas, creatividad...<br />

Organización: libre, parejas, tríos...<br />

Espacios: aula, pista y gimnasio.<br />

Cartones de leche y zumo, toallas viejas, folios de papel<br />

usado, pelotas, música, ordenadores.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Competencia en el conocimiento y la interacción con el<br />

mundo físico y natural, ya que realizan actividades que<br />

ayudan a la conservación del medio ambiente.<br />

Competencia social y ciudadana, ya que tienen que<br />

cooperar e interactuar.<br />

Competencia en comunicación lingüística, ya que<br />

incluimos en las sesiones una lengua extranjera además<br />

de realizar una lectura comprensiva de esta unidad en la<br />

página web.<br />

Competencia digital y tratamiento de la información, ya<br />

que se usan las TIC para obtener la información del tema a<br />

- 151 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

trabajar.<br />

Responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente y otras<br />

culturas.<br />

Interiorizar hábitos saludables.<br />

<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> Distinción entre acciones buenas y malas resaltando las<br />

primeras.<br />

<strong>VALORES</strong><br />

Análisis crítico de la realidad y capacidad de diferenciar lo<br />

que está bien desde el punto de vista ético de lo que no lo<br />

está.<br />

Colaboración y cooperación.<br />

T. TRANSV. E. Salud, E. Consumidor, E. Ambiental, E. Para la Paz,<br />

Coeducación.<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN<br />

OTRAS<br />

ÁREAS<br />

En nuestras clases podemos trabajar los contenidos de las<br />

siguientes áreas:<br />

Lengua: Vocabulario de la unidad.<br />

CMNS: Conservación del medio natural.<br />

Música: Danzas tradicionales y de otros países.<br />

Plástica: Construcción de juguetes con material reciclado.<br />

Inglés: (vocabulario de inglés para EF “actions games” )<br />

Primará la observación directa apoyada por una lista de<br />

control sobre diversos aspectos conceptuales, procedimentales<br />

y actitudinales citado en este punto, en la que se irá observando<br />

sobre todo a aquellos alumnos que presentes problemas. Se<br />

utilizará, si así lo requiere, una escala de observación más<br />

individual. Para los contenidos actitudinales se utilizará también<br />

un registro de acontecimientos.<br />

CRITERIOS<br />

EVALUACIÓN<br />

Conceptos:<br />

Identifica diferentes juegos de su cultura y de otras<br />

culturas.<br />

Conoce los juegos con material reciclado practicados.<br />

Comprende los conceptos tratados en el “cuaderno de EF.”<br />

Conoce la estructura de la página web.<br />

Conoce vocabulario de inglés proporcionado.<br />

Procedimientos:<br />

Participa en los diferentes juegos tradicionales, de otras<br />

culturas y alternativos trabajados.<br />

Realiza de forma autónoma el calentamiento y los<br />

estiramientos.<br />

Ejecuta correctamente las prácticas propuestas en clase.<br />

Realiza las actividades de “Cuaderno de EF”.<br />

Utiliza la página web para obtener información de la unidad.<br />

Comprende instrucciones básicas en inglés.<br />

Actitudes:<br />

Respeta el entorno natural.<br />

Utiliza el material de aseo.<br />

Lleva la vestimenta adecuada.<br />

Respeta las “Normas de EF”<br />

- 152 -


Ana García Pérez<br />

BLOQUE UD. Nº5-9<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

CI: “SOMOS <strong>DE</strong>PORTISTAS” Contenido Eje: Predeporte sesiones: 30<br />

JUSTIFICACIÓN Los deportes colectivos básicos recogen contenidos básicos<br />

relacionados con todos los bloques. Se trabaja una gran variedad de actividades que<br />

favorezcan las relaciones grupales a la vez que se trabajan habilidades,<br />

capacidades... fomentando a su vez la motivación.<br />

INFORMACIÓN CURRICU<strong>LA</strong>R<br />

OBJETIVOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

Consolidar habilidades básicas y genéricas.<br />

Acomodar las habilidades a la práctica de juegos y deportes<br />

colectivos.<br />

Familiarizarse con los principios básicos de<br />

funcionamientos y los reglamentos de estos deportes.<br />

Mejorar los mecanismos perceptivos y de ejecución en<br />

relación con estos deportes.<br />

Conocer y utilizar las estrategias básicas para desarrollar el<br />

juego ofensivo y defensivo.<br />

Desarrollar actitudes positivas hacia la práctica deportiva.<br />

Participar activamente en los juegos colaborando en su<br />

organización y desarrollo.<br />

Aceptar las posibilidades propias y de los compañeros.<br />

Utilizar la página web de EF para visualizar los aspectos<br />

básicos de cada deporte, realizar actividades y exponer<br />

opiniones en el blog.<br />

Repasar y continuar aprendiendo vocabulario en inglés<br />

aplicado a la EF.<br />

Repasar y continuar trabajando las estructuras y contenidos<br />

gramaticales y lingüísticos básicos en inglés aplicados a la<br />

EF.<br />

Conceptos:<br />

Las capacidades físicas básicas: manifestación y<br />

contribución en los diferentes deportes colectivos<br />

trabajados.<br />

Habilidades básicas y genéricas.<br />

Las reglas básicas de los deportes a trabajar: balonmano,<br />

fútbol, voleibol, baloncesto y bádminton.<br />

Las ideas tácticas y estrategias básicas de los deportes<br />

trabajados: balonmano, fútbol, voleibol, baloncesto y<br />

bádminton.<br />

TIC: Programas Prezi, Cuadernia y Ardora.<br />

Sustantivos en inglés: Elementos y espacios que<br />

intervienen en la práctica de los deportes (“basketball court,<br />

football pich, team”, “net”, “point”, “winner”,”stick”…)<br />

Repaso de los verbos de acción trabajados.<br />

Repaso Instrucciones básicas en inglés trabajadas.<br />

<br />

<br />

Procedimientos<br />

Trabajo de las habilidades básicas en los deportes<br />

trabajados.<br />

Práctica de los distintos deportes en diferentes roles de<br />

- 153 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

<br />

<br />

<br />

participación.<br />

Práctica de los distintos deportes, con adaptaciones<br />

reglamentarias en relación con los equipamientos y reglas<br />

de tipo técnico (nº de pasos...).<br />

Uso de diferentes software para el aprendizaje de cada<br />

deporte.<br />

Identificación del vocabulario, verbos e instrucciones<br />

básicas en inglés.<br />

METODOLOGÍA<br />

MATERIALES<br />

COMPET<strong>EN</strong>CIAS<br />

BÁSICAS<br />

RE<strong>LA</strong>CIONADAS<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong><br />

Actitudes<br />

Aceptación del nivel de aptitud motriz propio y el de los<br />

demás en la práctica de los deportes.<br />

Respeto a la normativa y los reglamentos de juegos y<br />

deportes.<br />

Valoración de la mejora personal y de los demás por<br />

encima del resultado.<br />

Disposición a aceptar los resultados de la confrontación, sin<br />

extrapolar actitudes y conductas negativas.<br />

Estilos de Enseñanza: Mando D. modificado, resolución<br />

de problemas,...<br />

Organización: libre, parejas, tríos, grupos…<br />

Espacios: aula, pista y gimnasio.<br />

Balones, porterías de cartón, redes, petos de colores,<br />

ordenadores portátiles personales, pizarra digital, bingo inglés<br />

deportes.<br />

Competencia en el conocimiento y la interacción con el<br />

mundo físico y natural, ya que se incide sobre la<br />

importancia de la salud personal y ambiental.<br />

Competencia social y ciudadana, ya que comienza un<br />

nuevo curso, se retoman relaciones y se conocen<br />

compañeros/as nuevos.<br />

Competencia para la autonomía e iniciativa personal,<br />

ya que se procura dotar al alumnado de conocimientos<br />

básicos y necesarios para la práctica de cualquier actividad<br />

física (actitud postural, etc.)<br />

Competencia en comunicación lingüística, ya que<br />

incluimos en las sesiones una lengua extranjera además<br />

de realizar una lectura comprensiva de esta unidad en la<br />

página web.<br />

Competencia digital y tratamiento de la información, ya<br />

que se usan las TIC para trabajar el tema a trabajar.<br />

Constancia, continuidad en el trabajo y actitud de respuesta<br />

positiva a las cosas.<br />

Propuestas de soluciones positivas a los asuntos pensando<br />

en el bien común<br />

Auto-observación, autoevaluación y auto-regulación<br />

Interiorizar hábitos saludables.<br />

Distinción entre acciones buenas y malas resaltando las<br />

primeras.<br />

Comprensión de sentimientos, razones y motivaciones de<br />

otros.<br />

- 154 -


Ana García Pérez<br />

T. TRANSV. E. Salud, E. Consumidor, E. Ambiental, E. Para la Paz,<br />

Coeducación.<br />

En nuestras clases podemos trabajar los contenidos de las<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN<br />

OTRAS<br />

ÁREAS<br />

siguientes áreas:<br />

Lengua: Vocabulario específico de la unidad.<br />

CMNS:<br />

Matemáticas: Operaciones básicas en el cálculo de<br />

puntos. Espacios, tiempos y trayectorias.<br />

Inglés: (vocabulario de inglés para EF “actions games” ).<br />

Primará la observación directa apoyada por una lista de<br />

control sobre diversos aspectos conceptuales, procedimentales<br />

y actitudinales citado en este punto, en la que se irá observando<br />

sobre todo a aquellos alumnos que presentes problemas. Se<br />

utilizará, si así lo requiere, una escala de observación más<br />

individual. Para los contenidos actitudinales se utilizará también<br />

un registro de acontecimientos.<br />

EVALUACIÓN<br />

Conceptos:<br />

Identifica las capacidades físicas básicas y las relaciana<br />

con el tipo de actividad que se desarrolla en los deportes<br />

trabajados.<br />

Comprende los conceptos tratados en el “cuaderno de EF.”:<br />

reglamento,...<br />

Comprende los conceptos tratados en la página web de EF.<br />

Conoce vocabulario de inglés proporcionado.<br />

Procedimientos:<br />

Ejecuta correctamente las prácticas propuestas en clase.<br />

Realiza las actividades del “Cuaderno de EF”.<br />

Realiza las actividades propuestas en la página web de EF.<br />

Realiza las actividades del blog.<br />

Comprende instrucciones básicas en ingles.<br />

Actitudes:<br />

Utiliza el material de aseo.<br />

Lleva la vestimenta adecuada.<br />

Respeta las “Normas de EF”<br />

Muestra actitudes y hábitos positivos en la práctica de<br />

actividades deportivas.<br />

Tabla 2.5.e.- Unidad Didáctica “Somos deportistas”<br />

- 155 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

UD. Nº 10<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

CI: “JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES Contenido Eje: El Juego sesiones: 6<br />

ALTERNATIVOS”<br />

JUSTIFICACIÓN: JUSTIFICACIÓN. Con esta unidad se pretende que el alumnado<br />

no se estanque en los deportes más comunes y conocidos debido a la continua<br />

retransmisión en los medios, se pretende que conozcan otros juegos y deportes que<br />

son practicados y por diversas razones no son tan conocidos, de esta forma<br />

dotaremos al alumnado de juegos y deportes para su práctica durante el tercer tiempo<br />

pedagógico.<br />

INFORMACIÓN CURRICU<strong>LA</strong>R<br />

OBJETIVOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

Acomodar las habilidades a la práctica de juegos y deportes<br />

colectivos.<br />

Familiarizarse con los principios básicos de<br />

funcionamientos y los reglamentos de estos deportes.<br />

Mejorar los mecanismos perceptivos y de ejecución en<br />

relación con estos deportes.<br />

Conocer y utilizar las estrategias básicas para desarrollar el<br />

juego ofensivo y defensivo.<br />

Desarrollar actitudes positivas hacia la práctica deportiva.<br />

Participar activamente en los juegos colaborando en su<br />

organización y desarrollo.<br />

Aceptar las posibilidades propias y de los compañeros.<br />

Utilizar la página web de EF para visualizar los aspectos<br />

básicos de cada deporte, realizar actividades y exponer<br />

opiniones en el blog.<br />

Repasar y continuar aprendiendo vocabulario en inglés<br />

aplicado a la EF.<br />

Repasar y continuar trabajando las estructuras y contenidos<br />

gramaticales y lingüísticos básicos en inglés aplicados a la<br />

EF.<br />

Conceptos:<br />

Habilidades básicas y genéricas.<br />

Las reglas básicas de los juegos y deportes a trabajar:<br />

hockey, beisbol, bádminton, mini-tenis…).<br />

Las ideas tácticas y estrategias básicas de los juegos y<br />

deportes trabajados.<br />

TIC: Blog. Programas Prezi, Cuadernia y Ardora.<br />

Repaso de los sustantivos en inglés: Elementos y espacios<br />

que intervienen en la práctica de los deportes.<br />

Repaso de los verbos de acción trabajados.<br />

Repaso Instrucciones básicas en inglés trabajadas.<br />

Procedimientos<br />

Trabajo de las habilidades básicas en los deportes<br />

trabajados.<br />

Práctica de los distintos deportes en diferentes roles de<br />

participación.<br />

Práctica de los distintos deportes, con adaptaciones<br />

reglamentarias en relación con los equipamientos y reglas<br />

- 156 -


Ana García Pérez<br />

de tipo técnico (nº de pasos...)<br />

Uso de la página web para el aprendizaje de cada deporte.<br />

Identificación del vocabulario, verbos e instrucciones<br />

básicas en inglés.<br />

Actitudes<br />

Aceptación del nivel de aptitud motriz propia y el de los<br />

demás en la práctica de los deportes.<br />

Respeto a la normativa y los reglamentos de juegos y<br />

deportes.<br />

Valoración de la mejora personal y de los demás por<br />

encima del resultado.<br />

Disposición a aceptar los resultados de la confrontación, sin<br />

extrapolar actitudes y conductas negativas.<br />

METODOLOGÍA<br />

Estilos de Enseñanza: Mando D. modificado, resolución<br />

de problemas,...<br />

Organización: libre, parejas, tríos, grupos…<br />

Espacios: aula, pista y gimnasio.<br />

MATERIALES<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong><br />

COMPET<strong>EN</strong>CIAS<br />

BÁSICAS<br />

RE<strong>LA</strong>CIONADAS<br />

Porterías y sticks de hockey, bate de beisbol, aros,<br />

paracaídas, raquetas de bádminton, raquetas de mini-tenis,<br />

redes.<br />

Solidaridad.<br />

Respeto.<br />

Autocontrol.<br />

Cooperación y Colaboración para conseguir objetivos<br />

comunes.<br />

Constancia, continuidad en el trabajo y actitud de respuesta<br />

positiva a las cosas.<br />

Propuestas de soluciones positivas a los asuntos pensando<br />

en el bien común.<br />

Distinción entre acciones buenas y malas resaltando las<br />

primeras.<br />

Competencia en el conocimiento y la interacción con el<br />

mundo físico y natural, ya que realizan actividades que<br />

ayudan a la conservación del medio ambiente.<br />

Competencia social y ciudadana, ya que tienen que<br />

cooperar e interactuar.<br />

Competencia en comunicación lingüística, ya que<br />

incluimos en las sesiones una lengua extranjera además<br />

de realizar una lectura comprensiva de esta unidad en la<br />

página web.<br />

Competencia digital y tratamiento de la información, ya<br />

que se usan las TIC para obtener la información del tema a<br />

trabajar.<br />

T. TRANSV. E. Salud, E. Consumidor, E. Ambiental, E. Para la Paz,<br />

Coeducación.<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN<br />

OTRAS<br />

ÁREAS<br />

En nuestras clases podemos trabajar los contenidos de las<br />

siguientes áreas:<br />

Lengua: Vocabulario específico de la unidad.<br />

CMNS:<br />

- 157 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Matemáticas: Operaciones básicas en el cálculo de<br />

puntos. Espacios, tiempos y trayectorias.<br />

Inglés: (vocabulario de inglés para EF “actions games” ).<br />

Primará la observación directa apoyada por una lista de<br />

control sobre diversos aspectos conceptuales, procedimentales<br />

y actitudinales citado en este punto, en la que se irá observando<br />

sobre todo a aquellos alumnos que presentes problemas. Se<br />

utilizará, si así lo requiere, una escala de observación más<br />

individual. Para los contenidos actitudinales se utilizará también<br />

un registro de acontecimientos.<br />

EVALUACIÓN<br />

Conceptos:<br />

Identifica los diferentes deportes.<br />

Comprende los conceptos tratados en el “cuaderno de EF.”:<br />

reglamento,...<br />

Comprende los conceptos tratados en la página web de EF.<br />

Conoce vocabulario de inglés proporcionado.<br />

Procedimientos:<br />

Ejecuta correctamente las prácticas propuestas en clase.<br />

Realiza las actividades del “Cuaderno de EF”.<br />

Realiza las actividades propuestas en la página web de EF.<br />

Realiza las actividades del blog.<br />

Comprende instrucciones básicas en ingles.<br />

Actitudes:<br />

Utiliza el material de aseo.<br />

Lleva la vestimenta adecuada.<br />

Respeta las “Normas de EF”.<br />

Muestra actitudes y hábitos positivos en la práctica de<br />

actividades deportivas.<br />

Tabla 2.5.f.- Unidad Didáctica “Juegos alternativos”<br />

- 158 -


Ana García Pérez<br />

UD. Nº 11<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

CI:“NOS EXPRESAMOS” Contenido Eje: Expresión Corporal sesiones: 6<br />

JUSTIFICACIÓN La sociedad es cada vez menos expresiva, más fría, apenas se<br />

verbalizan los sentimientos; con esta UD se pretende el trabajo de estos aspectos<br />

mediante la Expresión Corporal; además, por sus características es adecuado<br />

realizarla en gimnasio o sala cubierta, evitando así por un lado el aumento de<br />

temperatura de final de curso, por otro las posibles inhibiciones por parte de los<br />

alumno al comienzo de curso y finalmente como recurso para preparación para la<br />

actuación de Fin de Curso.<br />

INFORMACIÓN CURRICU<strong>LA</strong>R<br />

OBJETIVOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

Incrementar los recursos expresivos corporals.<br />

Utilizar el gesto y el movimiento como medios expresivos y<br />

de comunicación.<br />

Dar a conocer situaciones de la vida real y sus<br />

características.<br />

Reproducir corporalmente diversos ritmos.<br />

Fomentar el interés por las actividades creativas, corporales<br />

y musicales.<br />

Ayudar a eliminar miedos experimentados con este tipo de<br />

acciones.<br />

Favorecer la comunicación y el diálogo corporal con uno<br />

mismo, el otro, el grupo y con distintos objetos a partir de<br />

dinámicas lúdicos-afectivas.<br />

Descubrir nuestras limitaciones y dar herramientas para<br />

superarlas abriendo un mundo de posibilidades corporales,<br />

estimulando y favoreciendo la creatividad, imaginación y<br />

autoestima.<br />

Fomentar actitudes de cooperación, participación y<br />

coeducación a través de propuestas de grupo con un objetivo<br />

a compartir, la creación colectiva.<br />

Despertar la sensibilidad del alumnado hacia la relajación<br />

como elemento fundamental que nos pon en condiciones de<br />

escuchar “nuestro cuerpo” y como base para encontrar la<br />

distensión y armonía del movimiento.<br />

Utilizar la página web de EF para visualizar contenidos de<br />

esta unidad, realizar actividades y exponer opiniones en el<br />

blog.<br />

Repasar y continuar aprendiendo vocabulario en inglés<br />

aplicado a la EF.<br />

Repasar y continuar trabajando las estructuras y contenidos<br />

gramaticales y lingüísticos básicos en inglés aplicados a la<br />

EF.<br />

Conceptos:<br />

Comunicación no verbal.<br />

Nuevas y creativas formas de expresarse.<br />

TIC: Programas Prezi, Cuadernia y Ardora.<br />

Repaso de los sustantivos en inglés: Elementos y espacios<br />

que intervienen en la práctica de los deportes.<br />

Repaso de los verbos de acción trabajados.<br />

Repaso Instrucciones básicas en inglés trabajadas.<br />

- 159 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Procedimientos:<br />

Adquisición de recursos expresivos.<br />

Realización de movimientos de carga expresiva.<br />

Ejecución de movimientos rítmicos elementales.<br />

Representación corporal de situaciones o vivencias.<br />

Uso de la página web para conocer formas de expresión.<br />

Identificación del vocabulario, verbos e instrucciones<br />

básicas en inglés.<br />

METODOLOGÍA<br />

MATERIALES<br />

Actitudes:<br />

Muestra de interés por mejorar la calidad del propio<br />

movimiento.<br />

Actitud de colaboración y aceptación de ciertas normas a la<br />

hora de la práctica.<br />

Mejora de la capacidad de desinhibirse ante situaciones de<br />

este tipo.<br />

Fomento de la capacidad de trabajo grupal.<br />

Potenciación de la imaginación y creatividad.<br />

Estilos de Enseñanza: Mando D. modificado, resolución<br />

de problemas,...<br />

Organización: libre, parejas, tríos, grupos…<br />

Espacios: aula, pista y gimnasio.<br />

Aros, música, ordenadores, balones, petos de colores,<br />

paracaídas…<br />

COMPET<strong>EN</strong>CIAS<br />

BÁSICAS<br />

RE<strong>LA</strong>CIONADAS<br />

<br />

<br />

<br />

Competencia social y ciudadana, ya que tienen que<br />

cooperar e interactuar.<br />

Competencia en comunicación lingüística, ya que se<br />

trabaja la representación, el teatro y se incluye en las<br />

sesiones una lengua extranjera.<br />

Competencia para la autonomía e iniciativa personal,<br />

ya que se intenta que el alumnado sea autónomo en la<br />

ejecución de movimientos corporales, tomando iniciativa<br />

en la invención de nuevos movimientos para por ejemplo,<br />

coreografías.<br />

Competencia digital y tratamiento de la información, ya<br />

que se usan las TIC para compartir opiniones, ver<br />

representaciones no verbales, musicales…<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong><br />

Constancia, continuidad en el trabajo y actitud de respuesta<br />

positiva a las cosas.<br />

Capacidad de observación y de análisis.<br />

Propuestas de soluciones positivas a los asuntos pensando<br />

en el bien común.<br />

Auto-observación, autoevaluación y auto-regulación.<br />

Autocontrol del trabajo diario.<br />

Comprensión de sentimientos, razones y motivaciones de<br />

otros.<br />

- 160 -


Ana García Pérez<br />

T. TRANSV. E. Salud, E. Consumidor, E. Ambiental, E. Para la Paz,<br />

Coeducación.<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN<br />

OTRAS<br />

ÁREAS<br />

En nuestras clases podemos trabajar los contenidos de las<br />

siguientes áreas:<br />

CMNS: Conocer las danzas y bailes desde la antigüedad y<br />

de diferentes regiones.<br />

Música: Estudiar la música de las danzas y bailes de salón<br />

Plástica: Creación de disfraces, escenarios…<br />

Inglés: (vocabulario de inglés para EF ”).<br />

Primará la observación directa apoyada por una lista de<br />

control sobre diversos aspectos, conceptuales, procedimentales<br />

y actitudinales citados en este punto, en la que se irá<br />

observando sobre todo a aquellos alumnos que presentes<br />

problemas. Se utilizará, si así lo requiere, una escala de<br />

observación más individual. Para los contenidos actitudinales<br />

se utilizará también un registro de acontecimientos.<br />

EVALUACIÓN<br />

CRITERIOS<br />

Conceptos:<br />

Identifica diferentes formas de expresión verbal y no<br />

verbal.<br />

Conoce las danzas y bailes trabajados.<br />

Comprende los conceptos tratados en el “cuaderno de EF.”<br />

Conoce vocabulario de inglés proporcionado.<br />

Procedimientos:<br />

Participa en los diferentes bailes, danzas y actividades<br />

expresivas propuestas.<br />

Ejecuta correctamente las prácticas propuestas en clase.<br />

Realiza las actividades de “Cuaderno de EF”.<br />

Comprende instrucciones básicas en ingles.<br />

<br />

Actitudes:<br />

Respeta sus posibilidades y las de los demás.<br />

Coopera con los compañeros en las creaciones colectivas.<br />

Utiliza el material de aseo.<br />

Lleva la vestimenta adecuada.<br />

Respeta las “Normas de EF”.<br />

Tabla 2.5.g.- Unidad Didáctica “Nos expresamos”<br />

- 161 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

UD. Nº12<br />

INFORMACIÓN G<strong>EN</strong>ERAL<br />

CI:“¿QUÉ HEMOS HECHO ESTE Contenido Eje: Globalizada sesiones: 6<br />

CURSO”<br />

JUSTIFICACIÓN Realizaremos un balance global de todo lo realizado durante el<br />

curso, esta UD servirá de evaluación final además de ser creada por las actividades<br />

preferidas por los alumnos.<br />

INFORMACIÓN CURRICU<strong>LA</strong>R<br />

OBJETIVOS<br />

Repasar los diferentes juegos que se han llevado a cabo:<br />

tradicionales, multiculturales, en la naturaleza,...<br />

Repasar actividades físicas saludables incluyendo hábitos<br />

de higiene.<br />

Asimilar el trabajo de las diferentes habilidades básicas y<br />

genéricas.<br />

Afianzar el conocimiento de las capacidades físicas<br />

básicas.<br />

Mejorar el conocimiento y ejecución de los aspectos<br />

básicos de los deportes trabajados.<br />

Finalizar la elaboración del cuaderno del alumno.<br />

Realizar para la Fiesta de Fin de Curso uno de los bailes o<br />

danzas más atractivos de la UD de Expresión Corporal.<br />

Participar de forma lúdico-recreativa en los juegos<br />

alternativos.<br />

Utilizar la página web de EF para visualizar contenidos<br />

trabajados en el curso y exponer opiniones en el blog.<br />

Repasar vocabulario en inglés aplicado a la EF.<br />

Repasar las estructuras y contenidos gramaticales y<br />

lingüísticos básicos en inglés aplicados a la EF.<br />

Conceptos:<br />

Exposición de juegos trabajados.<br />

Refuerzo de las habilidades y capacidades trabajadas.<br />

TIC: Repaso.<br />

Repaso de los sustantivos en inglés: Elementos y espacios<br />

que intervienen en la práctica de los deportes.<br />

Repaso de los verbos de acción trabajados.<br />

Repaso Instrucciones básicas en inglés trabajadas.<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

Procedimientos<br />

Realización de calentamientos dirigidos a los deportes<br />

colectivos.<br />

Desarrollo de juegos donde se desarrolle la interacción y<br />

la participación.<br />

Consolidación y dominio de las habilidades básicas en los<br />

deportes trabajados.<br />

Puesta en común de los diferentes juegos tradicionales,<br />

alternativos,...trabajados a lo largo del curso.<br />

Uso de la página web como repaso.<br />

- 162 -


Ana García Pérez<br />

METODOLOGÍA<br />

MATERIALES<br />

COMPET<strong>EN</strong>CIAS<br />

BÁSICAS<br />

RE<strong>LA</strong>CIONADAS<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong><br />

Repaso del vocabulario, verbos e instrucciones básicas en<br />

inglés.<br />

Actitudes<br />

Identificación de los compañeros como grupo de amigos,<br />

respetándolos.<br />

Toma de conciencia de la actividad física como medio para<br />

organizar el tiempo libre.<br />

Valoración de la mejora personal y de los demás por<br />

encima del resultado.<br />

Disposición a aceptar los resultados de la confrontación, sin<br />

extrapolar actitudes y conductas negativas.<br />

Participar activamente en los juegos colaborando en su<br />

organización y desarrollo.<br />

Estilos de Enseñanza: Mando D. modificado, resolución de<br />

problemas,...<br />

Organización: libre, parejas, tríos...<br />

Espacios: aula, pista y gimnasio.<br />

Materiales empleados a lo largo del curso<br />

Competencias trabajadss a lo largo del curso.<br />

Constancia, continuidad en el trabajo y actitud de respuesta<br />

positiva a las cosas.<br />

Responsabilizare de la evolución y mejora de su condición<br />

física.<br />

T. TRANSV. E. Salud, E. Consumidor, E. Ambiental, E. Para la Paz,<br />

Coeducación.<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN<br />

OTRAS Relaciones establecidas a lo largo del curso.<br />

ÁREAS<br />

Esta última UD. es de evaluación y repaso de todo el curso,<br />

para ello se recopilará los datos de todas las listas de control,<br />

registros de acontecimientos... y se analizarán los progresos,<br />

dificultades..., incidiendo de esta forma en las dificultades<br />

encontradas en diversas tareas.<br />

Primará la observación directa apoyada por una lista de<br />

control sobre diversos aspectos, conceptuales, procedimentales<br />

y actitudinales citados en este punto.<br />

EVALUACIÓN<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong>L ALUMNO<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Conceptos<br />

Conoce los conceptos trabajados a lo largo del curso.<br />

Comprende los conceptos tratados en el “cuaderno de<br />

EF.”<br />

Procedimientos<br />

Realiza de forma autónoma el calentamiento.<br />

Ejecuta correctamente las prácticas propuestas en clase.<br />

- 163 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

<br />

Realiza las actividades de “Cuaderno de EF”.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Actitudes<br />

Utiliza el material de aseo.<br />

Lleva la vestimenta adecuada.<br />

Valora el trabajo realizado.<br />

Respeta las “Normas de EF”.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong>L PROCESO <strong>EN</strong>SEÑANZA<br />

1 2 3 4 5<br />

Grado de cumplimiento de los<br />

objetivos.<br />

Grado de participación de los<br />

alumnos.<br />

Adecuación de los contenidos y<br />

tareas a las características del<br />

alumnado.<br />

Adecuación de los criterios de<br />

evaluación.<br />

Adecuación de los medios didácticos<br />

y recursos materiales.<br />

Tabla 2.5.h.- Unidad Didáctica “Que hemos hecho este año”<br />

- 164 -


Ana García Pérez<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

La investigación educativa se entiende como<br />

el conjunto de acciones sistemáticas y<br />

deliberadas que llevan a la afirmación, diseño<br />

y producción de nuevos valores, modelos,<br />

teorías, medios y evaluaciones.<br />

PABLO <strong>LA</strong>TAPI, 2002.<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre y cols.<br />

(2003: 243) y por Collado Fernández (2005: 502), podemos considerar nuestro<br />

estudio como Investigación-Acción, ya que su objetivo es recoger y analizar<br />

información fiable, a través de un proceso sistemático, para tomar decisiones<br />

sobre un programa educativo. Se trata pues, de una forma de investigación<br />

educativa aplicada, que intenta determinar el valor de programas educativos de<br />

acuerdo con determinados criterios.<br />

La Investigación Acción constituye una síntesis, al mismo tiempo que<br />

una extensión de una amplia gama de métodos de investigación que aportan<br />

información sobre cuestiones planteadas en torno a los programas educativos,<br />

con el fin de facilitar la toma de decisiones sobre los mismos.<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado metodologías<br />

compartidas por investigadores y educadores que adopten una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, 1988). Cada paradigma se<br />

caracterizaba por una forma común de investigar, presentado sus ventajas e<br />

inconvenientes y aunque parten de supuestos diferentes era posible conjugar<br />

las aportaciones desde una perspectiva ecléctica (Latorre y otros 2003: 243).<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta donde se puede utilizar<br />

una metodología y cuando otra, de ahí que los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear, como<br />

señalan Reichardt y Cook (1986: 64), la perspectiva paradigmática del<br />

investigador ha de ser flexible y capaz de adaptaciones. Puede concluirse,<br />

pues, que ambas modalidades de investigación son distintas pero no<br />

incompatibles y que se puede beneficiar de lo mejor de ambos a través de su<br />

integración.<br />

- 165 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

La integración metodológica se llevará a cabo a través del concepto que<br />

Denzin y Licoln (2000) denominan, modelo de triangulación, y que en trabajos<br />

anteriores a este han planteado Ibáñez (1996: 266), Fajardo (2002: 386),<br />

Palomares (2003: 252) y Collado (2005: 1207), y que vienen a decir que<br />

podemos estar más seguros de los resultados obtenidos si utilizamos diversas<br />

técnicas de recogidas de datos, ya que cada una tiene sus propias ventajas y<br />

sesgos.<br />

3.1.- FASES <strong>DE</strong>L DISEÑO <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado, teniendo en cuenta las<br />

siguientes fases:<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

Planteamiento de objetivos generales y específicos.<br />

3ª Fase DISEÑO Y APLICACIÓN <strong>DE</strong>L PROGRAMA <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN:<br />

Diseño y aplicación de un Programa de Intervención, basado en el<br />

desarrollo de competencias motrices, lingüísticas y digitales.<br />

4ª Fase PROPOSITO: valorar, tomar decisiones, optimizar.<br />

Elaboración y pasación de un Cuestionario pre y post al alumnado<br />

participante en el desarrollo de la investigación.<br />

5ª Fase DIARIO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROFESORA:<br />

Diseño y elaboración del Diario de la Profesora.<br />

6ª Fase DISEÑO, PARTICIPACIÓN Y ANÁLISIS:<br />

De las aportaciones del alumnado emitidas en el Portafolios digital<br />

7ª Fase ANALISIS <strong>DE</strong> DATOS; Tratamiento descriptivo, interpretativo y<br />

establecimiento de discusión.<br />

8ª Fase PROCESO <strong>DE</strong> TRIANGU<strong>LA</strong>CIÓN: Juicios positivos y negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES:<br />

Toma de decisiones-Vías de acción.<br />

Tabla 3.1.- Fases de la investigación<br />

- 166 -


Ana García Pérez<br />

3.2.- CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

El centro de enseñanza dónde se realiza la investigación es el Colegio<br />

Público de Educación Infantil y Primaria “Nuestra Señora de la Fuensanta” de<br />

Villanueva del Arzobispo (Jaén).<br />

3.2.1.- Contexto histórico-sociocultural<br />

El centro está ubicado en la localidad de Villanueva del Arzobispo. Esta<br />

localidad, se encuentra situada al noreste de la provincia de Jaén, donde se<br />

encuentran tres centros de Educación Infantil y Primaria, dos de ellos de<br />

carácter concertado, y el centro al que nos referimos en este proyecto, de<br />

carácter público,<br />

La extensión del término municipal es de 178'62 km 2 y está situado en el<br />

valle formado entre los ríos Guadalimar y Guadalquivir. Según la última<br />

actualización (2009), la población es de 8.795 habitantes y los límites<br />

geográficos son:<br />

• Al Norte: Sorihuela del Guadalimar y Beas de Segura.<br />

• Al Sur: Iznatoraf y Castellar.<br />

• Al Este: Hornos y Pontones.<br />

• Al Oeste: Sorihuela y Castellar.<br />

En cuanto a la economía del término municipal, va paralela a los tres<br />

sectores.<br />

• Sector Primario: la economía está basada en la agricultura, siendo el olivo<br />

su mayor riqueza con más de un 60% del suelo dedicado a esta<br />

producción.<br />

• Sector Secundario: aunque no podamos considerar a Villanueva como<br />

zona industrial, sí debemos reconocer la importancia de los distintos<br />

establecimientos: fábrica de ladrillos y teja, de hormigón, trabajos en<br />

mármol, maquinaria agrícola, fábricas de aceite, fábrica de biomasa,<br />

panificadora, géneros de punto, aserradoras de madera, albañilería,<br />

fontanería…<br />

• Sector Terciario: incluye las ramas de comercio al por mayor y minoristas<br />

(gasolina, calzado, alimentación, farmacias, droguerías…).<br />

- 167 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

El nivel socioeconómico es medio-bajo, en términos generales, lo que<br />

puede influir directamente en el estímulo de sus hijos/as.<br />

Un elevado número de familias viven eminentemente de la agricultura,<br />

un menor número ejercen distintas profesiones, comercio, talleres,<br />

funcionarios…, contando también con un porcentaje elevado de familias<br />

marroquíes, unos 69 alumnos/as, algunos de ellos recién llegados a nuestro<br />

país, con escasos medios económicos. Las familias de etnia gitana abundan en<br />

el centro, constituyendo uno de los factores negativos por el elevado<br />

absentismo entre los alumnos/as, lo que motiva que muchos de ellos sufren<br />

cierto retroceso. Debemos unir a esto los alumnos/as que llegan a la residencia<br />

escolar situada al lado del centro, algunos de ellos procedentes de familias<br />

desarraigadas o problemáticas.<br />

La época de la vendimia y especialmente de la recolección de aceituna,<br />

aumenta el número de absentismo escolar pero también se produce la llegada<br />

masiva de alumnos/as temporeros de otras localidades, con bajo nivel sociocultural<br />

e importantes atrasos educativos, lo que dificulta aún más nuestra<br />

labor.<br />

No se puede decir que existan graves problemas familiares en los<br />

alumnos/as de nuestro Centro. No son frecuentes las separaciones<br />

matrimoniales y la unidad familiar es estable. Es también frecuente que<br />

algunos abuelos/as convivan en el seno familiar y que en época de campaña<br />

de aceituna sean éstos los encargados de la familia, mientras los padres están<br />

en el campo.<br />

Durante la campaña de aceituna se ha observado que el rendimiento de<br />

los alumnos/as disminuye como tónica general debido a que el cuidado de los<br />

hijos/as se cede a los abuelos que tienen más permisividad con los nietos/as,<br />

en cuanto a obligaciones escolares.<br />

3.2.2.- Contexto del Centro “Nuestra Señora de la Fuensanta”<br />

El paradigma contextual añade el componente del medio como un<br />

elemento mediacional en las relaciones en el aula, lugar donde se producen<br />

una serie de intercambios educativos. No se puede llegar a una clara<br />

concepción de lo que es la enseñanza sin comprender el contexto donde se<br />

desenvuelve; en el medio donde se desarrolla ésta; se crea una interacción<br />

- 168 -


Ana García Pérez<br />

entre el profesor, el alumno y el propio contexto, mediando los elementos<br />

curriculares en las pretensiones y acontecimientos escolares.<br />

3.2.2.1.- Descripción física, recursos materiales y humanos<br />

C.E.I.P. “Nuestra Señora de la Fuensanta”, está compuesto por las<br />

etapas de Infantil y Primaria. Consta de dos edificios:<br />

El edificio de Educación Infantil, construido en el año 2002 con 6 aulas y<br />

servicios para los alumnos. Está bien equipado de material didáctico,<br />

material para el aulario y además cuenta con su propio patio, utilizando<br />

el salón de actos para la psicomotricidad.<br />

El edificio de Educación Primaria, edificio construido en 1969 con una<br />

utilización intensiva (se han utilizado espacios del centro para<br />

habitáculos de la escuela hogar, reuniones, aulas abiertas, cursillos<br />

promovidos por el ayuntamiento,…).<br />

En cuanto a dotaciones de material inventariable, el centro desde hace<br />

tiempo y a través de sus presupuestos se las proporciona a sí mismo. El<br />

equipamiento mobiliario es semi-nuevo excepto en el 1er. ciclo, que está<br />

en proceso de renovación y envío de nuevo material.<br />

Por otra parte, cabe reseñar que se trata de un centro TIC, por ahora<br />

cuenta con una dotación completa para 2º y 3º ciclo de primaria;<br />

siguiendo el futuro plan de actuación, en años sucesivos estos recursos<br />

variarán al adaptarse a las nuevas necesidades y planteamientos que<br />

este tipo de centros requieren. En lo que respecta a E. Infantil y 1º ciclo<br />

de Primaria para la utilización de las TIC, se disponen de carritos con<br />

portátiles, almacenados de forma adecuada para facilitar fácil y rápida<br />

utilización.<br />

Por último, cabe mencionar que en el curso escolar 2006/2007 se inicia<br />

como Centro Bilingüe, desarrollándose en una segunda lengua las áreas<br />

de Educación Física y Artística, en las que los maestros/as especialistas<br />

cuentan con el apoyo de un nativo.<br />

La Comunidad Educativa se resume en el siguiente esquema:<br />

- 169 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

PERSONAL DOC<strong>EN</strong>TE<br />

MAESTROS/AS INFANTIL 8<br />

MAESTROS/AS PRIMARIA 13<br />

ESPECIALISTAS: ED.<strong>FÍSICA</strong> 2<br />

ESPECIALISTAS: ED.ESPECIAL Y APOYO A <strong>LA</strong> INTEGRACIÓN 2<br />

ESPECIALISTAS: R<strong>EL</strong>IGIÓN<br />

(JORNADA IRREGU<strong>LA</strong>R)<br />

2<br />

ESPECIALISTAS: INGLÉS 3<br />

ESPECIALISTA: MÚSICA 1<br />

ESPECIALISTA: ATAL<br />

(LUNES – JUEVES)<br />

1<br />

PERSONAL NO DOC<strong>EN</strong>TE<br />

MONITORA <strong>DE</strong> ED. ESPECIAL 1<br />

LIMPIADORAS 3<br />

CONSERJE 1<br />

ADMINISTRATIVA 1<br />

MONITORES/AS <strong>DE</strong> AU<strong>LA</strong>S ABIERTAS Y<br />

ACTIV.EXTRAESCO<strong>LA</strong>RES<br />

3<br />

Tabla 3.2.2.1a.- Personal Docente<br />

Como se ha mencionado anteriormente, este colegio es un centro<br />

bastante grande dado que imparte formación a un amplio número de<br />

estudiantes al ser el único público de la localidad.<br />

El siguiente esquema refleja la distribución del alumnado:<br />

NIV<strong>EL</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> INFANTIL – 3 AÑOS<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> INFANTIL – 4 AÑOS<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> INFANTIL – 5 AÑOS<br />

1º PRIMARIA<br />

2º PRIMARIA<br />

NUMERO <strong>DE</strong> ESTUDIANTES<br />

A 22<br />

B 20<br />

A 21<br />

B 21<br />

A 25<br />

B 24<br />

A 27<br />

B 27<br />

A 19<br />

B 19<br />

C 21<br />

- 170 -


Ana García Pérez<br />

3º PRIMARIA<br />

4º PRIMARIA<br />

5º PRIMARIA<br />

6º PRIMARIA<br />

A 22<br />

B 24<br />

A 22<br />

B 19<br />

C 21<br />

A 23<br />

B 24<br />

A 24<br />

B 23<br />

E.E A 5<br />

TOTAL 443<br />

Tabla 3.2.2.1b.-Distribución del alumnado<br />

Seguidamente se adjunta plano de la distribución de los espacios del<br />

centro:<br />

Gráfico 3.2.2.1.- Plano de la distribución de los espacios<br />

- 171 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

3.2.2.2.- Proyecto Educativo de Centro<br />

Se encuentra un documento del Centro denominado Proyecto<br />

Educativo, el cual según el artículo 127 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre,<br />

de Educación de Andalucía (LEA) el Proyecto Educativo de este Centro<br />

define los objetivos particulares que se propone alcanzar, partiendo de nuestra<br />

realidad y tomando como referencia la regulación estatal y autonómica acerca<br />

de los principios que orientan la etapa educativa de la que se trate y las<br />

correspondientes prescripciones acerca del currículo.<br />

Así pues, el Proyecto Educativo aborda los siguientes aspectos:<br />

Objetivos de Centro:<br />

1º.- Enseñar a los alumnos a valorarse a sí mismos y a los<br />

demás, responsabilizándose en su trabajo, material escolar, limpieza, orden<br />

y convivencia.<br />

2º.- Coordinar las metodologías que hacen referencia al<br />

aprendizaje lectoescritor y del razonamiento lógicomatemático a fin de<br />

conseguir un mayor dominio de las técnicas instrumentales.<br />

3º.- Promover la participación y colaboración de los padres en las<br />

actividades extraescolares, reuniones periódicas y siempre que sea<br />

necesario, para que sigan con mayor interés el rendimiento educativo<br />

de sus hijos/as.<br />

4º.- Favorecer y promover el trabajo en equipo, frente al<br />

individualismo, entre todos los miembros de la Comunidad Educativa:<br />

Profesores, padres y alumnos/as.<br />

5º.- Crear un ambiente de solidaridad con las causas y<br />

movimientos sociales justos, (a todos los niveles: local, nacional e<br />

internacional).<br />

6º.- Educar en el respeto y defensa del medio ambiente con la<br />

finalidad de conseguir una perfecta armonía entre el individuo y su<br />

entorno.<br />

- 172 -


Ana García Pérez<br />

7º.- Continuar la labor de integración dotando a los alumnos/as<br />

con necesidades educativas específicas, de todos los recursos disponibles<br />

para que éstos puedan alcanzar su pleno desarrollo personal y social.<br />

8º.- Introducir a los alumnos/as desde Infantil en las nuevas<br />

tecnologías facilitando la comunicación en diferentes idiomas (bilingüismo) y<br />

formando así un espíritu crítico frente a estas, los medios de comunicación,<br />

situaciones de injusticia…<br />

Planes y Proyectos vigentes en el Centro<br />

Planes/ Proyectos Educativos Período de aplicación<br />

Plan de Acción Tutorial<br />

Permanentemente<br />

Plan de Atención a la Diversidad<br />

Permanentemente<br />

Plan de Convivencia<br />

Permanentemente<br />

Plan de Actividades Extraescolares<br />

Permanentemente<br />

Proyectos Centros T.I.C.<br />

Permanentemente<br />

Planes de compensación educativa <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 01/09/2007 –<br />

31/08/2011<br />

Escuelas Deportivas<br />

Permanentemente<br />

Plan de Salud Laboral y P.R.L.<br />

Permanentemente<br />

Programa de Calidad y Mejora Rendimientos<br />

Escolares<br />

<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 01/09/2008 –<br />

31/08/2011<br />

Proyectos lectores y planes de uso de las<br />

bibliotecas<br />

<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 01/09/2009 –<br />

31/08/2010<br />

Plan de igualdad entre hombres y mujeres en<br />

la educación<br />

<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 01/09/2009 –<br />

31/08/2010<br />

Proyectos de centro bilingüe<br />

Permanentemente<br />

Escuela Espacio de Paz <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 01/09/2009 –<br />

31/08/2010<br />

Plan de Formación del Profesorado <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 01/09/2009 –<br />

31/08/2010<br />

Plan de Autoprotección escolar<br />

Permanentemente<br />

Plan de Reuniones de Claustro <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 01/09/2009 –<br />

31/08/2010<br />

Plan de Reuniones de Consejo Escolar <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 01/09/2009 –<br />

31/08/2010<br />

Plan de Reuniones Equipo Técnico de Coord.<br />

Pedagógica<br />

<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 01/09/2009 –<br />

31/08/2010<br />

Aula Matinal <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 01/09/2009 –<br />

31/08/2010<br />

Tabla 3.2.2.2.- Planes y Proyectos vigentes en el Centro<br />

- 173 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

- 174 -


Ana García Pérez<br />

3.3.- <strong>LA</strong> MUESTRA<br />

Siguiendo las directrices de los manuales de investigación revisados<br />

(Goetz y Lecompte, 1988: 92-98), el universo de población que constituye<br />

nuestra muestra es el alumnado de 5º curso de Educación Primaria del C.P.<br />

“Nuestra Señora de la Fuensanta”, que participan en la aplicación de un<br />

programa de intervención basado en competencias, buscando la mejora en su<br />

relación grupal, de actitudes y valores.<br />

La muestra la conforma el grupo de 5ºA que tiene 23 alumnos, 16 chicos<br />

y 7 chicas. Del total de alumnos 16 tienen 10 años, 4 tienen 11 años y 3<br />

tienen 12 años en el momento del comienzo del estudio.<br />

Veintidós alumnos y alumnas viven en zona urbana, concretamente en<br />

Villanueva del Arzobispo y solamente un alumno vive en una zona rural.<br />

Respecto al número de hermanos/as que tiene el alumnado, el (65,2%)<br />

tiene un hermano/a, siguiéndole a esta cifra, los que son hijos/as únicos<br />

(17,4%). En menor medida encontramos alumnos/as con cuatro o más<br />

hermanos/as (4.3%). La mayoría del alumnado es el/la mayor, por lo que<br />

tiene hermanos/as más pequeños escolarizados en el colegio. En muy<br />

pocos casos son los hijos/as más pequeños de la familia, sólo un 8,7%.<br />

La gran mayoría del alumnado vive siempre con su madre, su padre y<br />

sus hermanos.<br />

Sus padres, (debido a las características y la situación geográfica de<br />

Villanueva del Arzobispo), una gran mayoría trabaja en el campo como<br />

agricultores, ya sean de propiedad o ajenos. El resto de profesiones<br />

están prácticamente igualadas excepto dos que sobresalen muy<br />

sutilmente: albañil y en una cooperativa.<br />

Sus madres, mayoritariamente (56,5%), son amas de casa. El resto de<br />

las madres tienen diferentes profesiones, destacando las que trabajan<br />

en oficios relacionados con la hostelería.<br />

- 175 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

- 176 -


Ana García Pérez<br />

3.4.- TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

Nuestra metodología integra diferentes técnicas (Cuestionario, Diario de<br />

la profesora y Portafolio Digital), para recabar información, con la intención de<br />

combinar esta estructura metodológica a través de una triangulación de los<br />

datos y por tanto tratar de validar los mismos.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información es el siguiente:<br />

El cuestionario pre y post, se<br />

versión 15.0.<br />

ha analizando con el software SPSS<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas en el Diario de la<br />

Profesora, hemos utilizado el programa AQUAD FIVE, elaborado en la<br />

Universidad de Tubigen (Rodríguez; Gil y García, 1996: 248 y ss.) De la<br />

misma manera se ha procedido a analizar las informaciones obtenidas<br />

en el Portafolios Digital.<br />

3.4.1.- Técnica 1: El Cuestionario<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas, con lo que intentamos hacer más exhaustivas las<br />

respuestas obtenidas, con el fin de obtener a la vez apreciaciones del<br />

encuestado referente al tema en cuestión.<br />

Según Buendía (1992), en relación con la naturaleza del contenido, las<br />

preguntas las podemos clasificar en:<br />

Preguntas de identificación.<br />

Preguntas de información.<br />

Preguntas de opinión.<br />

Preguntas de actitud.<br />

Preguntas de motivación.<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

2. Confección del cuestionario.<br />

3. Pilotaje del mismo.<br />

- 177 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

3.4.1.1.- Revisión Bibliográfica<br />

Para la definición operativa de las categorías principales del<br />

cuestionario, y conseguir información actualizada sobre el estado de la cuestión<br />

a investigar, se realizó una revisión de la actualidad científica en consonancia<br />

con el tema y con los objetivos diseñados para la evaluación del programa. Así,<br />

se pretendía partir de la manera más exhaustiva posible y ofrecer a los<br />

expertos que colaboraron en la segunda fase, es decir, en la construcción y<br />

validación final del cuestionario.<br />

3.3.1.2.- Confección del cuestionario<br />

Se ha utilizado como base el cuestionario elaborado y validado por<br />

Collado (2005: 406) a través de la técnica Delphi, siguiendo las indicaciones<br />

expresadas en las investigaciones de Fajardo del Castillo (2002: 212);<br />

Palomares (2003: 234); Collado (2005: 507); Vílchez (2007: 277); Torres<br />

Campos (2008: 316); Cordón (2008: 185); Ibáñez (2008: 207); Macarro (2008:<br />

280) y Figueras (2008: 241).<br />

La secuencia de elaboración del cuestionario base, realizado por<br />

Collado (2005: 461 y ss.) fue la siguiente:<br />

Envío del primer cuestionario con propuesta de los campos a<br />

estudiar.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

Envío del segundo cuestionario con los campos y subcampos,<br />

indicando el grado de acuerdo-desacuerdo con cada tema y<br />

preguntas correspondientes a cada uno de ellos.<br />

Análisis del segundo cuestionario.<br />

Envío del Tercer cuestionario ya jerarquizado en campos y con una<br />

reordenación de los subcampos y de las preguntas pertenecientes a<br />

cada uno de ellos. Incluyendo los grados de acuerdo-desacuerdo con<br />

cada tema.<br />

Análisis del tercer cuestionario.<br />

Envío de cuarto cuestionario jerarquizado por campos, subcampos,<br />

variables y preguntas categorizadas.<br />

Análisis del cuarto cuestionario.<br />

Envío del quinto cuestionario jerarquizado por campos, subcampos,<br />

variables y preguntas categorizadas.<br />

Análisis del quinto cuestionario y su elevación a definitivo.<br />

- 178 -


Ana García Pérez<br />

Diseño y pilotaje del Cuestionario final.<br />

Del cuestionario base de Collado, se eligieron de la parte genérica<br />

(dedicada a los valores y actitudes de autoestima, respeto, responsabilidad,<br />

salud y amistad/compañerismo), y se procedió a enviarlo a diez expertos en<br />

metodología de la investigación, a los que se les suministró el cuestionario<br />

base e información exhaustiva del entorno físico, social y escolar de la<br />

población y de Comarca de Villanueva del Arzobispo, para facilitar las<br />

modificaciones pertinentes en función de las anteriores variables.<br />

Propuesta 1 de Cuestionario:<br />

Se aporta a los expertos el siguiente documento base:<br />

Cuestionario número 1<br />

PRIMER BORRADOR <strong>DE</strong> CUESTIONARIO <strong>DE</strong> ANA GARCÍA PÉREZ<br />

Investigación: Influencia de un programa de Educación Física, basado en las<br />

competencias motrices, digitales y lingüísticas, en la transmisión y adquisición<br />

de valores individuales y sociales, en un grupo de 5º de Educación Primaria.<br />

Contexto: un grupo de alumnos/as de 5º de Primaria de la población<br />

Villanueva del Arzobispo (Jaén). Todos los alumnos/as disponen ya de<br />

ordenador personal facilitado por la Administración Educativa, y la mayoría ya<br />

dispone de Internet en casa.<br />

La profesora tiene a disposición del alumnado una pagina web<br />

(http://www.anagarciaperez.es/), con la programación, información general y<br />

específica de Educación Física, Actividades interdisplinares sobre todo con<br />

inglés y un blog donde el alumnado se comunica.<br />

Os pedimos: Colocar un X, en el apartado que mejor refleje vuestra opinión<br />

sobre el ítem analizado. NO, significa que se elimine; Dudosa, que no se tiene<br />

claro si debe permanecer o quitarse y SI, que nos parece de interés que<br />

permanezca.<br />

CAMPO 1.- RESPONSABILIDAD, ESFUERZO Y<br />

CONSTANCIA<br />

SI DUDOSA NO<br />

Item 1. Colaboro en la recogida del material.<br />

Item 2. Ayudo a colocar el material en el almacén<br />

después del trabajo.<br />

Item 3. Llevo mi cuaderno individual de mi trabajo en<br />

Educación Física.<br />

- 179 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Item 4. Suelo realizar las tareas que me<br />

encomiendan.<br />

Item 5. Comienzo y termino las tareas que tengo a la<br />

hora prevista.<br />

Item 6. Estoy atento/a a las actividades que<br />

realizamos en clase.<br />

Item 7. Tengo continuidad en las tareas y en el<br />

trabajo.<br />

Item 8. Cuando el profesor me orienta sobre algo que<br />

hago mal, rectifico.<br />

Item 9. Intento hacer las cosas cada vez mejor.<br />

Item 10. Escribo mi opinión el foro los días que están<br />

previstos para ello.<br />

Item 11. Realizo las tareas digitales que me propone<br />

mi profesora en la pagina web.<br />

Ítem 12. Me esfuerzo mucho en las clases de<br />

Educación Física<br />

Ítem 13. Mejoro en educación Física porque soy<br />

constante en lo que hago<br />

Item 14. Acepto el equipo que me toca o me asignan.<br />

Ítem. 15. Procuro esforzarme para expresarme bien<br />

en inglés en la clase de Educación Física.<br />

Item 16. Entiendo que lo importante es participar y no<br />

tanto ganar.<br />

Item 17. En los juegos y en los deportes soy legal,<br />

respetando las reglas.<br />

Item 18. He comprobado que esforzándome consigo<br />

mejorar mi forma física.<br />

Item 19. Me esfuerzo por hacer actividades de<br />

Expresión Corporal aunque no me gusten.<br />

Item 20. Procuro vencer mi timidez.<br />

Item 21. Las actividades relacionadas con la<br />

naturaleza las hacemos de forma compartida.<br />

CAMPO 2.- AUTOESTIMA, AUTOCONCEPTO, SUPERACIÓN<br />

Item 22. Cuando comienzo una actividad digital<br />

generalmente pienso que me saldrá bien.<br />

Item 23. Me acepto tal cual soy.<br />

Item 24. Tengo mis propios criterios a la hora de<br />

vestir.<br />

Item 25. Cuando la profesora de E. Física nos da la<br />

información, doy mi punto de vista sobre el tema a<br />

tratar.<br />

Item 26. Soluciono mis problemas por mi mismo/a.<br />

Item 27. Consulto con otros/as, cuando he de tomar<br />

decisiones importantes.<br />

- 180 -


Ana García Pérez<br />

Item 28. Estoy a gusto con las cosas que hago y digo<br />

en el bloc y en la pagina web.<br />

Item 29. Ante situaciones difíciles asumo el reto para<br />

superarme.<br />

Ítem 30. Cuando no me salen las tareas que me<br />

propone la profesora a la primera, procuro superarme.<br />

Item 31. Mis compañeros/as están contentos de ser<br />

amigos/as míos/as.<br />

Item 32. Mis compañeros/as me eligen de los<br />

primeros a la hora de hacer equipos.<br />

Item 33. A través de la Educación Física consigo<br />

fácilmente amigos/as.<br />

Item 34. Soy el/la mejor de mi clase en la practica de<br />

los deportes.<br />

Item 35. Me siento bien haciendo Expresión Corporal.<br />

Item 36. Me siento bien cuando realizo actividades en<br />

la naturaleza.<br />

CAMPO 3.- RESPETO (a si mismo, a los compañeros, a la profesora, al material)<br />

Item37. Cuido el material y las instalaciones<br />

deportivas para que estén en buenas condiciones.<br />

Ítem 38. Cuido el ordenador que me han facilitado<br />

para que siempre esté en buenas condiciones.<br />

Item 39. Utilizo el material de la forma propuesta por<br />

la profesora para las actividades de la clase de<br />

educación Física.<br />

Item 40. Tomo en serio las opiniones de los demás.<br />

Item 41. Pido perdón cuando me equivoco.<br />

Item 42. Acepto las decisiones de la mayoría aunque<br />

no esté de acuerdo.<br />

Item 43. Valoro y respeto a todos mis compañeros/as<br />

por igual.<br />

Item 44. Hago caso a las propuestas de la profesora.<br />

Item 45. Cumplo las normas de los juegos y deportes<br />

que practicamos.<br />

Item 46. Se perder en los juegos y deportes.<br />

Item47. Estoy conforme cuando me toca hacer las<br />

tareas con quien no me agrada.<br />

Item48. Valoro a los compañeros que tienen una<br />

forma física mejor que la mía.<br />

Item 49. Evito ridiculizar a los/as compañeros/as más<br />

vergonzosos/as.<br />

Ítem 50. Respeto los espacios comunitarios, los<br />

jardines públicos, plazas, parques...etc.<br />

- 181 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

CAMPO 4: SALUD<br />

Item 51. Me preocupo de hacer ejercicio físico de<br />

forma habitual.<br />

Item 52. Me preocupo de mantener una alimentación<br />

sana y equilibrada.<br />

Ítem 53. Cumplo las normas de seguridad cuando<br />

hago actividad física.<br />

Ítem 54. Cuido mi higiene personal.<br />

Ítem 55. Vengo a clase con vestimenta y material<br />

adecuado.<br />

Ítem 56. Evito gestos que puedan provocar lesiones a<br />

mí o a otros/as.<br />

Ítem 57. Llevo una vida sana y saludable.<br />

Item 58. Me divierto sanamente y lo paso bien en<br />

clase de Educación Física.<br />

Item 59. Hago un calentamiento antes de realizar<br />

cualquier actividad física.<br />

Item 60. Hago deporte habitualmente fuera de las<br />

clases de Educación Física.<br />

Item 61. Aprendo la forma de hacer los ejercicios más<br />

adecuados.<br />

Ítem 62. En expresión corporal me desinhibo (actuó<br />

con libertad y sin complejos).<br />

Item 63. Doy importancia a las actividades en la<br />

naturaleza de cara a la salud.<br />

Ïtem 64. Consulto páginas de Internet relacionadas<br />

con la salud.<br />

Tabla 3.3.1.2a.- Confección del cuestionario: primer borrador<br />

Se eliminan los siguientes items:<br />

Item 2. Ayudo a colocar el material en el almacén después del trabajo.<br />

Item 3. Llevo mi cuaderno individual de mi trabajo en Educación Física.<br />

Item 5. Comienzo y termino las tareas que tengo a la hora prevista.<br />

Ítem 13.- Mejoro en educación Física porque soy constante en lo que hago<br />

Ítem. 15.- Procuro esforzarme para expresarme bien en inglés en la clase de<br />

Educación Física.<br />

Item 19. Me esfuerzo por hacer actividades de Expresión Corporal aunque<br />

no me gusten.<br />

Item 20. Procuro vencer mi timidez.<br />

Item 60.Hago deporte habitualmente fuera de las clases de Educación<br />

Física.<br />

Item 35. Me siento bien haciendo Expresión Corporal.<br />

Item 36. Me siento bien cuando realizo actividades en la naturaleza.<br />

Item 62. En expresión corporal me desinhibo (actuó con libertad y sin<br />

complejos).<br />

- 182 -


Ana García Pérez<br />

Se incluyen los siguientes ítems:<br />

Item: Presento las actividades y trabajos que me mandan en la fecha<br />

prevista.<br />

Item: Me siento bien cuando realizo actividades que ayudan a respetar en<br />

medio ambiente<br />

Item: Aprendo aspectos y cosas saludables con la página web de EF de<br />

clase.<br />

Ítem: En expresión corporal actúo con libertad y sin complejos.<br />

Item:Hago deporte (actividades deportivas) habitualmente fuera de las<br />

clases de Educación Física.<br />

Item: Me relaciono y hablo con respeto a mis compañeros/as<br />

Item: Me siento valorado por mis compañeros/as en EF.<br />

Item Pienso que se me dan bien las actividades digitales.<br />

Item Cuando tengo dudas, pregunto y me intereso por saber cómo es.<br />

Item Presento las actividades y trabajos que me mandan en la fecha y hora<br />

prevista.<br />

Item: Llevo mi carpeta de EF al día.<br />

Item: Me gusta la idea de expresarnos en un foro con nuestra clase de<br />

Educación Física<br />

Item: Procuro esforzarme para comprender bien los mensajes en inglés en<br />

clase de EF<br />

Item: La página web me ayuda a aprender el vocabulario de inglés de<br />

Educación Física<br />

Item: Me esfuerzo por participar y realizar las actividades que toquen en EF<br />

aunque no me gusten<br />

Item: Procuro ser cada vez menos tímido.<br />

Item: Me cuesta trabajo utilizar la página web de EF<br />

Item: Procuro vencer mi timidez.<br />

SEGUNDO BORRADOR <strong>DE</strong>L CUESTIONARIO <strong>DE</strong> ANA GARCÍA PÉREZ<br />

Os pedimos: Colocar un X, en el apartado que mejor refleje vuestra opinión<br />

sobre el ítem analizado. NO, significa que se elimine; Dudosa, que no se tiene<br />

claro si debe permanecer o quitarse y SI, que nos parece de interés que<br />

permanezca.<br />

CAMPO 1.- RESPONSABILIDAD,<br />

ESFUERZO Y CONSTANCIA<br />

SI DUDOSA NO<br />

Item 1. Colaboro en la recogida del material.<br />

Item 2. Llevo mi carpeta de EF al día.<br />

Item 3. Suelo realizar las tareas que me encomiendan.<br />

Item 4. Presento las actividades y trabajos que me<br />

mandan en la fecha prevista.<br />

- 183 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Item 5. Comienzo y termino las tareas que tengo a la<br />

hora prevista.<br />

Item 6. Estoy atento/a a las actividades que realizamos<br />

en clase.<br />

Item 7. Tengo continuidad en las tareas y en el trabajo.<br />

Item 8. Cuando el profesor me orienta sobre algo que<br />

hago mal, rectifico.<br />

Item 9. Cuando tengo dudas, pregunto y me intereso<br />

por saber cómo es.<br />

Item 10. Intento hacer las cosas cada vez mejor.<br />

Item 11.- Escribo mi opinión en el foro los días que<br />

están previstos para ello.<br />

Item12. Me gusta la idea de expresarnos en un foro con<br />

nuestra clase de Educación Física<br />

Ïtem 13. Realizo las tareas digitales que me propone mi<br />

profesora en la pagina web.<br />

Ítem 14. Me esfuerzo mucho en las clases de<br />

Educación Física<br />

Ítem 15. Mejoro en educación Física porque soy<br />

constante en lo que hago<br />

Item 16. Acepto el equipo que me toca o me asignan.<br />

Item 17. Procuro esforzarme para comprender bien los<br />

mensaje en inglés en clase de EF<br />

Item 18. La página web me ayuda a aprender el<br />

vocabulario de inglés de Educación Física<br />

Item 19. Entiendo que lo importante es participar y no<br />

tanto ganar.<br />

Item 20. En los juegos y en los deportes soy legal,<br />

respeto las reglas.<br />

Item 21. He comprobado que esforzándome consigo<br />

mejorar mi forma física.<br />

Item 22. Me esfuerzo por hacer actividades de<br />

Expresión Corporal aunque no me gusten.<br />

Item 23. Me esfuerzo por participar y realizar las<br />

actividades que toquen en EF aunque no me gusten<br />

Item 24. Procuro vencer mi timidez.<br />

Item 25. Procuro ser cada vez menos tímido.<br />

Item 26. Las actividades relacionadas con la naturaleza<br />

las hacemos de forma compartida.<br />

Item 27 Me gusta realizar actividades en el medio<br />

natural conjuntamente con otras clases.<br />

Item 28 Me esfuerzo por trabajar y portarme bien para<br />

conseguir los puntos de la página web de EF<br />

Item 29. Me cuesta trabajo utilizar la página web de EF<br />

CAMPO 2.- AUTOESTIMA, AUTOCONCEPTO, SUPERACIÓN<br />

- 184 -


Ana García Pérez<br />

Item 30. Cuando comienzo una actividad digital<br />

generalmente pienso que me saldrá bien.<br />

Item 31. Pienso que se me dan bien las actividades<br />

digitales.<br />

Item 32. Me acepto tal cual soy.<br />

Item 33. Tengo mis propios criterios a la hora de vestir.<br />

Item 34. Cuando la profesora de E. Física nos da la<br />

información, me gusta dar mi punto de vista sobre el<br />

tema a tratar.<br />

Item 35. Soluciono mis problemas por mi mismo/a.<br />

Item 36. Consulto con otros/as, cuando he de tomar<br />

decisiones importantes.<br />

Item 37. Estoy a gusto con las cosas que hago y lo<br />

digo en el bloc y en la pagina web.<br />

Item 38. Ante situaciones difíciles asumo el reto para<br />

superarme.<br />

Ítem 39. Cuando no me salen las tareas que me<br />

propone la profesora a la primera, procuro superarme.<br />

Item 40. Mis compañeros/as están contentos de ser<br />

amigos/as míos/as.<br />

Item 41. Mis compañeros/as me eligen de los primeros<br />

a la hora de hacer equipos.<br />

Item 42. A través de la Educación Física consigo<br />

fácilmente amigos/as.<br />

Item 43. Soy el/la mejor de mi clase en la practica de<br />

los deportes.<br />

Item 44. Me siento bien haciendo Expresión Corporal.<br />

Item 45. Me siento bien en las clases de Educación<br />

Física estemos dando el contenido que sea.<br />

Item 46. Pienso que cada uno podemos dar lo mejor de<br />

nosotros mismos en Educación Física, aunque no se<br />

nos den bien las actividades<br />

Item 47. Me siento valorado por mis compañeros/as en<br />

EF.<br />

Item 48. Me siento bien cuando realizo actividades en la<br />

naturaleza.<br />

Iten 49. Me siento bien cuando realizo actividades que<br />

ayudan a respetar en medio ambiente<br />

CAMPO 3.- RESPETO (a si mismo, a los compañeros, a la profesora, al<br />

material)<br />

Item 50. Cuido el material y las instalaciones deportivas<br />

para que estén en buenas condiciones.<br />

Ítem 51. Cuido el ordenador que me han facilitado para<br />

que siempre esté en buenas condiciones.<br />

- 185 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Item 52. Utilizo el material de la forma propuesta por la<br />

profesora para las actividades de la clase de educación<br />

Física.<br />

Item 53. Pido perdón cuando me equivoco<br />

Item 54. Tomo en serio las opiniones de los demás.<br />

Item 55. Acepto las decisiones de la mayoría aunque no<br />

esté de acuerdo.<br />

Item 56. Valoro y respeto a todos mis compañeros/as<br />

por igual.<br />

Item 57. Hago caso a las propuestas de la profesora.<br />

Item 58. Cumplo las normas de los juegos y deportes<br />

que practicamos.<br />

Item 59.- Se perder en los juegos y deportes.<br />

Item 60. Estoy conforme cuando me toca hacer las<br />

tareas con quien no me agrada.<br />

Item 61. Valoro a los compañeros que tienen una<br />

forma física mejor que la mía.<br />

Item 62. Evito ridiculizar a los/as compañeros/as más<br />

vergonzosos/as.<br />

Ítem 63. Respeto los espacios comunitarios, la pista,<br />

servicios, etc.<br />

Item 64. Me relaciono y hablo con respeto a mis<br />

compañeros/as<br />

CAMPO 4: SALUD<br />

Item 65. Me preocupo de hacer ejercicio físico de forma<br />

habitual.<br />

Item 66. Me preocupo de mantener una alimentación<br />

sana y equilibrada.<br />

Ítem 67. Cumplo las normas de seguridad cuando hago<br />

actividad física.<br />

Ítem 68. Cuido mi higiene personal.<br />

Ítem 69. Vengo a clase con vestimenta y material<br />

adecuado.<br />

Ítem 70. Evito gestos que puedan provocar lesiones a<br />

mí o a otros/as.<br />

Ítem 71. Llevo una vida sana y saludable.<br />

Item 72. Me divierto en la clase de EF y eso me hace<br />

sentir bien.<br />

Item 73. Hago un calentamiento antes de realizar<br />

cualquier actividad física.<br />

Item 74. Hago deporte (actividades deportivas)<br />

habitualmente fuera de las clases de Educación Física.<br />

Item 75. Aprendo la forma de hacer los ejercicios más<br />

adecuados.<br />

- 186 -


Ana García Pérez<br />

Ítem 76. En expresión corporal me actuó con libertad y<br />

sin complejos.<br />

Item 77. Doy importancia a las actividades en la<br />

naturaleza de cara a la salud.<br />

Item 78. Consulto páginas de Internet relacionadas con<br />

la salud.<br />

Item 79. Aprendo aspectos y cosas saludables con la<br />

página web de EF de clase.<br />

CAMPO 5: MOTIVACIÓN<br />

Item 80. Me motiva ver los resultados de mi clase de<br />

cada tema en la página web de Educación Física<br />

Item 81. Me gusta y motiva hacer las actividades de<br />

Educación Física en el ordenador<br />

Item 82. Me gusta más hacer las tareas de Educación<br />

Física en el ordenador que en la libreta.<br />

Item 83. Considero que aprendo más buscando<br />

información y utilizando la página web de Educación<br />

Física que de otra forma.<br />

Item 84. Me motiva aprender a usar el ordenador y las<br />

nuevas tecnologías<br />

Item 85. Trabajar en el ordenador hace que me<br />

distraiga y pierda tiempo.<br />

Tabla 3.3.1.2b.- Confección del cuestionario: segundo borrador<br />

Se eliminan los siguientes items:<br />

Item 4. Presento las actividades y trabajos que me mandan en la fecha<br />

prevista.<br />

Item 5. Comienzo y termino las tareas que tengo a la hora prevista.<br />

Item12. Me gusta la idea de expresarnos en un foro con nuestra clase de<br />

Educación Física<br />

Item 22. Me esfuerzo por hacer actividades de Expresión Corporal aunque<br />

no me gusten.<br />

Item 24. Procuro vencer mi timidez.<br />

Item 26. Las actividades relacionadas con la naturaleza las hacemos de<br />

forma compartida.<br />

Item 27. Me gusta realizar actividades en el medio natural conjuntamente<br />

con otras clases.<br />

Item 44. Me siento bien haciendo Expresión Corporal.<br />

Item 48. Me siento bien cuando realizo actividades en la naturaleza.<br />

Item 71. Llevo una vida sana y saludable.<br />

- 187 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Item 74. Hago deporte (actividades deportivas) habitualmente fuera de las<br />

clases de Educación Física.<br />

Item 77. Doy importancia a las actividades en la naturaleza de cara a la<br />

salud.<br />

Se incluyen los siguientes ítems:<br />

Item: Presento las actividades y trabajos que me mandan en la fecha y hora<br />

prevista.<br />

Item: Me gusta consultar páginas de Internet relacionadas con actividades y<br />

eventos deportivos.<br />

Item: Me siento bien cuando realizo actividades que ayudan a respetar en<br />

medio ambiente<br />

PROPUESTA <strong>DE</strong> CUESTIONARIO 3<br />

Os pedimos: Colocar un X, en el apartado que mejor refleje vuestra opinión<br />

sobre el ítem analizado. NO, significa que se elimine; Dudosa, que no se tiene<br />

claro si debe permanecer o quitarse y SI, que nos parece de interés que<br />

permanezca.<br />

CAMPO II: RESPONSABILIDAD, ESFUERZO Y CONSTANCIA SI Dudosa No<br />

Item 1. Colaboro en la recogida del material.<br />

Item 2. Llevo mi carpeta de EF al día.<br />

Item 3. Suelo realizar las tareas que me encomiendan.<br />

Item 4. Presento las actividades y trabajos que me mandan en la<br />

fecha y hora prevista.<br />

Item 5. Estoy atento/a a las actividades que realizamos en clase.<br />

Item 6. Tengo continuidad en las tareas y en el trabajo.<br />

Item7. Cuando el profesor me orienta sobre algo que hago mal,<br />

rectifico.<br />

Item 8. Cuando tengo dudas, pregunto y me intereso por saber<br />

cómo es.<br />

Item 9. Intento hacer las cosas cada vez mejor.<br />

Item 10. Escribo mi opinión en el foro los días que están previstos<br />

para ello.<br />

Item11. Me gusta la idea de expresarnos en un foro con nuestra<br />

clase de Educación Física<br />

Ïtem 12. Realizo las tareas digitales que me propone mi profesora<br />

en la página web.<br />

Ítem 13. Me esfuerzo mucho en las clases de Educación Física<br />

Item 14. Acepto el equipo que me toca o me asignan.<br />

Item 15. Procuro esforzarme para comprender bien los mensajes<br />

en inglés en clase de EF<br />

- 188 -


Ana García Pérez<br />

Item 16. La página web me ayuda a aprender el vocabulario de<br />

inglés de Educación Física<br />

Item 17. Entiendo que lo importante es participar y no tanto ganar.<br />

Item 18. En los juegos y en los deportes soy legal, respeto las<br />

reglas.<br />

Item 19. He comprobado que esforzándome consigo mejorar mi<br />

forma física.<br />

Item 20. Me esfuerzo por participar y realizar las actividades que<br />

toquen en EF aunque no me gusten<br />

Item 21. Procuro ser cada vez menos tímido.<br />

Item 22. Me gusta realizar actividades relacionadas con el medio<br />

natural de forma compartida.<br />

Item 23 Me esfuerzo por trabajar y portarme bien para conseguir<br />

los puntos de la página web de EF<br />

Item 24. Me cuesta trabajo utilizar la página web de EF<br />

CAMPO 2.- AUTOESTIMA, AUTOCONCEPTO, SUPERACIÓN<br />

Item 25. Cuando comienzo una actividad digital generalmente<br />

pienso que me saldrá bien.<br />

Item 26. Pienso que se me dan bien las actividades digitales.<br />

Item 27. Me acepto tal cual soy.<br />

Item 28. Tengo mis propios criterios a la hora de vestir.<br />

Item 29. Cuando la profesora de E. Física nos da la información,<br />

me gusta dar mi punto de vista sobre el tema a tratar.<br />

Item 30. Soluciono mis problemas por mi mismo/a.<br />

Item 31. Consulto con otros/as, cuando he de tomar decisiones<br />

importantes.<br />

Item 32. Estoy a gusto con las cosas que hago y lo digo en el bloc<br />

y en la pagina web.<br />

Item 33. Ante situaciones difíciles asumo el reto para superarme.<br />

Ítem 34. Cuando no me salen las tareas que me propone la<br />

profesora a la primera, procuro superarme.<br />

Item 35. Mis compañeros/as están contentos de ser amigos/as<br />

míos/as.<br />

Item 36. Mis compañeros/as me eligen de los primeros a la hora de<br />

hacer equipos.<br />

Item 37. A través de la Educación Física consigo fácilmente<br />

amigos/as.<br />

Item 38. Soy el/la mejor de mi clase en la practica de los deportes.<br />

Item 39. Me siento bien en las clases de Educación Física estemos<br />

dando el contenido que sea.<br />

Item 40. Pienso que cada uno podemos dar lo mejor de nosotros<br />

mismos en Educación Física, aunque no se nos den bien las<br />

actividades<br />

Item 41 Me siento valorado por mis compañeros/as en EF.<br />

Item 42. Me siento bien cuando realizo actividades que ayudan a<br />

respetar en medio ambiente<br />

- 189 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Item 43. Cuido el material y las instalaciones deportivas para que<br />

estén en buenas condiciones.<br />

CAMPO IV: RESPETO<br />

Ítem 45. Cuido el ordenador que me han facilitado para que<br />

siempre esté en buenas condiciones.<br />

Item 46. Utilizo el material de la forma propuesta por la profesora<br />

para las actividades de la clase de educación Física.<br />

Item 47. Pido perdón cuando me equivoco<br />

Item 48. Tomo en serio las opiniones de los demás.<br />

Item 49. Acepto las decisiones de la mayoría aunque no esté de<br />

acuerdo.<br />

Item 50. Valoro y respeto a todos mis compañeros/as por igual.<br />

Item 51. Hago caso a las propuestas de la profesora.<br />

Item 52. Cumplo las normas de los juegos y deportes que<br />

practicamos.<br />

Item 53. Se perder en los juegos y deportes.<br />

Item 54. Se ganar deportivamente en los juegos y deportes.<br />

Item 55. Estoy conforme cuando me toca hacer las tareas con<br />

quien no me agrada.<br />

Item 56. Valoro a los compañeros que tienen una forma física mejor<br />

que la mía.<br />

Item 57. Evito ridiculizar a los/as compañeros/as más<br />

vergonzosos/as.<br />

Ítem 58. Respeto los espacios comunitarios, la pista, servicios, etc.<br />

Item 59. Me relaciono y hablo con respeto a mis compañeros/as<br />

CAMPO V: SALUD<br />

Item 60. Me preocupo de hacer ejercicio físico de forma habitual.<br />

Item 61. Me preocupo de mantener una alimentación sana y<br />

equilibrada.<br />

Ítem 62. Cumplo las normas de seguridad cuando hago actividad<br />

física.<br />

Item 63. Cuido mi higiene personal.<br />

Ítem 64. Vengo a clase con vestimenta y material adecuado.<br />

Ítem 65. Evito gestos que puedan provocar lesiones a mí o a<br />

otros/as.<br />

Item 66. Me divierto en la clase de EF y eso me hace sentir bien.<br />

Item 67. Hago un calentamiento antes de realizar cualquier<br />

actividad física.<br />

Item 68. Hago deporte (actividades deportivas) habitualmente fuera<br />

de las clases de Educación Física.<br />

Item 75. Aprendo la forma de hacer los ejercicios más adecuados.<br />

Ítem 69. En expresión corporal actuo con libertad y sin complejos.<br />

Ïtem 70.- Consulto páginas de Internet relacionadas con la salud.<br />

- 190 -


Ana García Pérez<br />

Item 71. Aprendo aspectos y cosas saludables con la página web<br />

de EF de clase.<br />

CAMPO VI: MOTIVACIÓN<br />

Item 72. Me motiva ver los resultados de mi clase de cada mes en<br />

la página web de Educación Física<br />

Item 73. Me gusta y motiva hacer las actividades de Educación<br />

Física en el ordenador<br />

Item 74. Me gusta más hacer las tareas de Educación Física en el<br />

ordenador que en la libreta.<br />

Item 75. Considero que aprendo más buscando información y<br />

utilizando la página web de Educación que con recursos impresos.<br />

Item 76. Me motiva aprender a usar el ordenador y las nuevas<br />

tecnologías<br />

Item 77. Trabajar en el ordenador hace que me distraiga y pierda<br />

tiempo.<br />

Item 78. Me gusta consultar páginas de Internet relacionadas con<br />

actividades y eventos deportivos.<br />

Tabla 3.3.1.2c.- Confección del cuestionario: tercer borrador<br />

Se eliminan los siguientes items:<br />

Item11. Me gusta la idea de expresarnos en un foro con nuestra clase de<br />

Educación Física<br />

Item 10. Escribo mi opinión en el foro los días que están previstos para ello.<br />

Item 68. Hago deporte (actividades deportivas) habitualmente fuera de las<br />

clases de Educación Física.<br />

Se incluyen los siguientes ítems:<br />

Item: Me gusta la idea de expresarnos en un blog en nuestra clase de<br />

Educación Física<br />

Item: Escribo mi opinión en el blog los días que están previstos para ello.<br />

Item: Hago actividades deportivas habitualmente fuera de las clases de<br />

Educación Física.<br />

Cuestionario número 4: Cuestionario Final<br />

- 191 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

CUESTIONARIO FINAL <strong>DE</strong>FINITIVO<br />

Señala con una cruz en el apartado correspondiente.<br />

1. ¿Cuántos años tienes? 10 11 12<br />

2. Sexo Hombre Mujer<br />

3. Vivo en una Localidad Rural Urbana<br />

4. Nº de hermanos contándote 1 2 3 4 o mas<br />

a ti<br />

5. Lugar que ocupo entre ello 1º 2º 3º 4º o mas<br />

6.1. Madre 6.2. Padre 6.3.Hermanos/as 6.4.Abuelos/as<br />

Siempre Siempre Siempre Siempre<br />

A veces A veces A veces A veces<br />

Nunca Nunca Nunca Nunca<br />

Escribe tu respuesta:<br />

7. Mis padres trabajan en:<br />

Madre<br />

Padre<br />

Señala con una cruz la casilla que crees se corresponde mejor con lo que<br />

piensas, teniendo en cuenta la siguiente escala:<br />

1 2 3 4 5 6<br />

Nada de<br />

acuerdo<br />

Casi nada de<br />

acuerdo<br />

Poco de<br />

acuerdo<br />

Algo de<br />

acuerdo<br />

Bastante de<br />

acuerdo<br />

Totalmente<br />

de acuerdo<br />

1 2 3 4 5 6<br />

Item 1. Colaboro en la recogida del material.<br />

Item 2. Llevo mi carpeta de EF al día.<br />

Item 3. Suelo realizar las tareas que me<br />

encomiendan.<br />

Item 4. Presento las actividades y trabajos<br />

que me mandan en la fecha y hora prevista.<br />

Item 5. Estoy atento/a a las actividades que<br />

- 192 -


Ana García Pérez<br />

realizamos en clase.<br />

Item 6. Tengo continuidad en las tareas y en<br />

el trabajo.<br />

Item7. Cuando el profesor me orienta sobre<br />

algo que hago mal, rectifico.<br />

Item 8. Cuando tengo dudas, pregunto y me<br />

intereso por saber cómo es.<br />

Item 9. Intento hacer las cosas cada vez<br />

mejor.<br />

Item 10. Escribo mi opinión en el blog los<br />

días que están previstos para ello.<br />

Item11. Me gusta la idea de expresarnos en<br />

un blog con nuestra clase de Educación<br />

Física<br />

Item 12. Realizo las tareas digitales que me<br />

propone mi profesora en la página web.<br />

Ítem 13. Me esfuerzo mucho en las clases de<br />

Educación Física<br />

Item 14. Acepto el equipo que me toca o me<br />

asignan.<br />

Item 15. Procuro esforzarme para<br />

comprender bien los mensajes en inglés en<br />

clase de EF<br />

Item 16. La página web me ayuda a<br />

aprender el vocabulario de inglés de<br />

Educación Física<br />

Item 17. Entiendo que lo importante es<br />

participar y no tanto ganar.<br />

Item 18. En los juegos y en los deportes soy<br />

legal, respeto las reglas.<br />

Item 19. He comprobado que esforzándome<br />

consigo mejorar mi forma física.<br />

Item 20. Me esfuerzo por participar y realizar<br />

las actividades que toquen en EF aunque no<br />

me gusten<br />

Item 21. Procuro ser cada vez menos tímido.<br />

Item 22. Me gusta realizar actividades<br />

relacionadas con el medio natural de forma<br />

compartida.<br />

Item 23 Me esfuerzo por trabajar y portarme<br />

bien para conseguir los puntos de la página<br />

web de EF<br />

Item 24. Me cuesta trabajo utilizar la página<br />

web de EF<br />

- 193 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Item 25. Cuando comienzo una actividad<br />

digital generalmente pienso que me saldrá<br />

bien.<br />

Item 26. Pienso que se me dan bien las<br />

actividades digitales.<br />

Item 27. Me acepto tal cual soy.<br />

Item 28. Tengo mis propios criterios a la hora<br />

de vestir.<br />

Item 29. Cuando la profesora de E. Física<br />

nos da la información, me gusta dar mi punto<br />

de vista sobre el tema a tratar.<br />

Item 30. Soluciono mis problemas por mi<br />

mismo/a.<br />

Item 31. Consulto con otros/as, cuando he<br />

de tomar decisiones importantes.<br />

Item 32. Estoy a gusto con las cosas que<br />

hago y lo digo en el blog y en la pagina web.<br />

Item 33. Ante situaciones difíciles asumo el<br />

reto para superarme.<br />

Item 34. Cuando no me salen las tareas que<br />

me propone la profesora a la primera,<br />

procuro superarme.<br />

Item 35. Mis compañeros/as están contentos<br />

de ser amigos/as míos/as.<br />

Item 36. Mis compañeros/as me eligen de los<br />

primeros a la hora de hacer equipos.<br />

Item 37. A través de la Educación Física<br />

consigo fácilmente amigos/as.<br />

Item 38. Soy el/la mejor de mi clase en la<br />

practica de los deportes.<br />

Item 39. Me siento bien en las clases de<br />

Educación Física estemos dando el<br />

contenido que sea.<br />

Item 40. Pienso que cada uno podemos dar<br />

lo mejor de nosotros mismos en Educación<br />

Física, aunque no se nos den bien las<br />

actividades<br />

Item 41 Me siento valorado por mis<br />

compañeros/as en EF.<br />

Item 42. Me siento bien cuando realizo<br />

actividades que ayudan a respetar en medio<br />

ambiente<br />

Item 43. Cuido el material y las instalaciones<br />

deportivas para que estén en buenas<br />

- 194 -


Ana García Pérez<br />

condiciones.<br />

Ítem 45. Cuido el ordenador que me han<br />

facilitado para que siempre esté en buenas<br />

condiciones.<br />

Item 46. Utilizo el material de la forma<br />

propuesta por la profesora para las<br />

actividades de la clase de educación Física.<br />

Item 47. Pido perdón cuando me equivoco<br />

Item 48. Tomo en serio las opiniones de los<br />

demás.<br />

Item 49. Acepto las decisiones de la mayoría<br />

aunque no esté de acuerdo.<br />

Item 50. Valoro y respeto a todos mis<br />

compañeros/as por igual.<br />

Item 51. Hago caso a las propuestas de la<br />

profesora.<br />

Item 52. Cumplo las normas de los juegos y<br />

deportes que practicamos.<br />

Item 53. Se perder en los juegos y deportes.<br />

Item 54. Se ganar deportivamente en los<br />

juegos y deportes.<br />

Item 55. Estoy conforme cuando me toca<br />

hacer las tareas con quien no me agrada.<br />

Item 56. Valoro a los compañeros que tienen<br />

una forma física mejor que la mía.<br />

Item 57. Evito ridiculizar a los/as<br />

compañeros/as más vergonzosos/as.<br />

Ítem 58. Respeto los espacios comunitarios,<br />

la pista, servicios, etc.<br />

Item 59. Me relaciono y hablo con respeto a<br />

mis compañeros/as<br />

Item 60. Me preocupo de hacer ejercicio<br />

físico de forma habitual.<br />

Item 61. Me preocupo de mantener una<br />

alimentación sana y equilibrada.<br />

Item 62. Cumplo las normas de seguridad<br />

cuando hago actividad física.<br />

Item 63. Cuido mi higiene personal.<br />

Item 64. Vengo a clase con vestimenta y<br />

material adecuado.<br />

Item 65. Evito gestos que puedan provocar<br />

lesiones a mí o a otros/as.<br />

Item 66. Me divierto en la clase de EF y eso<br />

me hace sentir bien.<br />

- 195 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Item 67. Hago un calentamiento antes de<br />

realizar cualquier actividad física.<br />

Item 68. Hago actividades deportivas<br />

habitualmente fuera de las clases de<br />

Educación Física.<br />

Item 69. En expresión corporal actuo con<br />

libertad y sin complejos.<br />

Item 70.- Consulto páginas de Internet<br />

relacionadas con la salud.<br />

Item 71. Aprendo aspectos y cosas<br />

saludables con la página web de EF de<br />

clase.<br />

Item 72. Me motiva ver los resultados de mi<br />

clase de cada mes en la página web de<br />

Educación Física<br />

Item 73. Me gusta y motiva hacer las<br />

actividades de Educación Física en el<br />

ordenador<br />

Item 74. Me gusta más hacer las tareas de<br />

Educación Física en el ordenador que en la<br />

libreta.<br />

Item 75. Considero que aprendo más<br />

buscando información y utilizando la página<br />

web de Educación que con recursos<br />

impresos.<br />

Item 76. Me motiva aprender a usar el<br />

ordenador y las nuevas tecnologías<br />

Item 77. Trabajar en el ordenador hace que<br />

me distraiga y pierda tiempo.<br />

Item 78. Me gusta consultar páginas de<br />

Internet relacionadas con actividades y<br />

eventos deportivos.<br />

Tabla 3.3.1.2d.- Cuestionario definitivo<br />

3.4.1.3. - Validez y fiabilidad del Cuestionario<br />

3.4.1.3.1.- Validez del Cuestionario<br />

La validez según Bell (2002), es el grado en que los resultados coinciden<br />

realmente con la realidad estudiada Siguiendo a esta misma autora, hemos<br />

considerado oportuno asegurar tanto la validez interna como la externa.<br />

Entendemos por validez interna del cuestionario el grado de coincidencia entre<br />

el significado atribuido a las categorías conceptuales que hemos asignado y el<br />

- 196 -


Ana García Pérez<br />

significado atribuido a esas mismas categorías por los participantes, mientras<br />

que la validez externa es el grado de coincidencia de los resultados con otros<br />

estudios similares y en el que los marcos teóricos, definiciones y técnicas de<br />

investigación utilizadas resulten comprensibles para otros investigadores.<br />

En nuestro caso, hemos asegurado la validez externa del cuestionario<br />

apoyándonos en una fuerte revisión teórica y documental de los cuestionarios<br />

que se han utilizado previamente con un objeto de estudio similar al nuestro,<br />

mientras que la validez interna la hemos garantizado apoyándonos en dos<br />

procedimientos: la validez de los expertos y la prueba piloto o pretest del<br />

cuestionario (Latiesa, 1996 y Losada y López-Feal, 2003).<br />

La técnica Delphy con la que fue confeccionada la propuesta base, ha<br />

contribuido a fortalecer las cualidades técnicas del instrumento, especialmente<br />

la validez de contenido del instrumento. Un estudio a posteriori de carácter<br />

exploratorio con los datos de las dos muestras de primero y cuarto, nos permite<br />

analizar la validez de constructo a partir de la saturación de las diferentes<br />

variables en una serie de factores teóricos.<br />

Validez de expertos: 10 expertos en metodología de investigación<br />

valoraron la representatividad o importancia de las preguntas, y la<br />

adecuación de las respuestas de cada una de las cuestiones planteadas en<br />

el cuestionario.<br />

3.4.1.3.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

Una forma común de comprobar la fiabilidad consiste en aplicar el<br />

mismo procedimiento de medición en diferentes momentos para,<br />

posteriormente, observar si se obtienen resultados similares en las distintas<br />

mediciones del concepto. Pero existen además otros métodos de comprobar la<br />

fiabilidad.<br />

Para obtener el coeficiente de alpha de Cronbach hemos utilizado el<br />

paquete estadístico S.P.S.S. 15.0 (Statistical Product and Social Science). Este<br />

programa nos facilitó los coeficientes, obteniendo un alfa de Cronbach en todos<br />

los ítems por encima de 0.6, indicándonos que el cuestionario es fiable. Los<br />

resultados del análisis de fiabilidad global de los ítems del 1 al 78 arrojan un<br />

valor de fiabilidad de 0,936.<br />

- 197 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Alfa de Cronbach<br />

basada en los<br />

elementos tipificados<br />

,936 78<br />

Tabla 3.3.1.2.2.a. - Alfa de Cronbach general<br />

El resultado pormenorizado del alfa de Cronbach global, se expone en la<br />

siguiente tabla:<br />

Nº Descriptivo del item Alfa de<br />

Cronbach<br />

Item nº 1 Colaboro en la recogida del material ,934<br />

Item nº 2 Llevo mi carpeta de EF al día ,934<br />

Item nº 3 Suelo realizar las tareas que me encomiendan ,935<br />

Item nº 4 Presento las actividades y trabajos que me mandan en la fecha y hora prevista ,935<br />

Item nº 5 Estoy atento/a a las actividades que realizamos en clase ,933<br />

Item nº 6 Tengo continuidad en las tareas y en el trabajo ,933<br />

Item nº 7 Cuando el profesor/a me orienta sobre algo que hago mal, rectifico ,935<br />

Item nº 8 Cuando tengo dudas, pregunto y me intereso por saber cómo es ,936<br />

Item nº 9 Intento hacer las cosas cada vez mejor ,935<br />

Item nº 10 Escribo mi opinión en el blog los días que están previstos para ello ,936<br />

Item nº 11 Me gusta la idea de expresarnos en un blog en nuestra clase de EF ,935<br />

Item nº 12 Realizo las tareas digitales que me propone mi profesora en la página web ,935<br />

Item nº 13 Me esfuerzo mucho en las clases de EF ,934<br />

Item nº 14 Acepto el equipo que me toca o me asignan ,935<br />

Item nº 15 Procuro esforzarme para comprender bien los mensajes en inglés en clase de EF ,934<br />

Item nº 16 La página web me ayuda a aprender el vocabulario de inglés de EF ,936<br />

Item nº 17 Entiendo que lo importante es participar y no tanto ganar ,935<br />

Item nº 18 En los juegos y los deportes soy legal, respeto las reglas ,935<br />

Item nº 19 He comprobado que esforzándome consigo mejorar mi forma física ,936<br />

Item nº 20<br />

Me esfuerzo por participar y realizar las actividades que me tocan en EF aunque no<br />

me gusten<br />

Item nº 21 Procuro ser cada vez menos tímido ,936<br />

Item nº 22<br />

Item nº 23<br />

Me gusta realizar actividades relacionadas con el medio natural de forma<br />

compartida<br />

Me esfuerzo por trabajar y portarme bien para conseguir los puntos de la página<br />

web de EF<br />

Item nº 24 Me cuesta trabajo utilizar la página de EF ,939<br />

Item nº 25 Cuando comienzo una actividad digital generalmente pienso que me saldrá bien ,935<br />

Item nº 26 Pienso que se me dan bien las actividades digitales ,934<br />

Item nº 27 Me acepto tal cual soy ,934<br />

Item nº 28 Tengo mis propios criterios a la hora de vestir ,938<br />

Item nº 29 Cuando la profesora de EF nos da la información, me gusta dar mi punto de vista ,935<br />

,935<br />

,936<br />

,935<br />

- 198 -


Ana García Pérez<br />

sobre el tema a tratar<br />

Item nº 30 Soluciono mis problemas por mi mismo ,936<br />

Item nº 31 Consulto con otros/as cuando he de tomar decisiones importantes ,934<br />

Item nº 32 Estoy a gusto con las cosas que hago y digo en el blog y en la página web ,934<br />

Item nº 33 Ante situaciones difíciles asumo el reto para superarme ,935<br />

Item nº 34<br />

Cuando no me salen las tareas que me propone la profesora a la primera, procuro<br />

esforzarme<br />

Item nº 35 Mis compañeros/as están contentos de ser amigos/as míos ,933<br />

Item nº 36 Mis compañeros/as me eligen de los primeros a la hora de hacer equipos ,935<br />

Item nº 37 A través de la EF consigo fácilmente amigos/as ,935<br />

Item nº 38 Soy el /la mejor de mi clase en la práctica de los deportes ,935<br />

Item nº 39 Me siento bien en las clases de EF estemos dando el contenido que sea ,935<br />

Item nº 40<br />

Pienso que cada uno podemos dar lo mejor de nosotros mismos en EF, aunque no<br />

se nos de bien las actividades<br />

Item nº 41 Me siento valorado por mis compañeros/as en EF ,934<br />

Item nº 42 Me siento bien cuando realiza actividades que ayudan a respetar el medio ambiente ,934<br />

Item nº 43<br />

Item nº 44<br />

Item nº 45<br />

Cuido el material y las instalaciones deportivas para que estén en buenas<br />

condiciones<br />

Cuido el ordenador que me han facilitado para que siempre esté en buenas<br />

condiciones<br />

Utilizo el material de la forma propuesta por la profesora para las actividades de la<br />

clase de EF<br />

Item nº 46 Pido perdón cuando me equivoco ,934<br />

Item nº 47 Tomo en serio las opiniones de los/las demás ,934<br />

Item nº 48 Acepto las decisiones de la mayoría aunque no esté de acuerdo ,935<br />

Item nº 49 Valoro y respeto a todos mis compañeros por igual ,935<br />

Item nº 50 Hago caso a las propuestas de la profesora ,934<br />

Item nº 51 Cumplo las normas de los juegos y deportes que practicamos ,936<br />

Item nº 52 Sé perder en los juegos y deportes ,936<br />

Item nº 53 Sé ganar deportivamente en los juegos y deportes ,936<br />

Item nº 54 Estoy conforme cuando me toca hacer las tares con quien no me agrada ,935<br />

Item nº 55 Valoro a los compañeros/as que tienen una forma física mejor que la mía ,936<br />

Item nº 56 Evito ridiculizar a los compañeros/as más vergonzosos ,936<br />

Item nº 57 Respeto los espacios comunitarios, la pista, servicios... ,934<br />

Item nº 58 Me relaciono y hablo con respeto a mis compañeros/as ,934<br />

Item nº 59 Me preocupo de hacer ejercicio físico de forma habitual ,937<br />

Item nº 60 Me preocupo por mantener una alimentación sana y equilibrada ,934<br />

Item nº 61 Cumplo las normas de seguridad cuando hago EF ,934<br />

Item nº 62 Cuido mi higiene personal ,934<br />

Item nº 63 Vengo a clase con vestimenta y material adecuado ,935<br />

Item nº 64 Evito gestos que puedan provocar lesiones a mi o a otros ,934<br />

Item nº 65 Me divierto en la clase de EF y eso me hace sentir bien ,936<br />

Item nº 66 Hago un calentamiento antes de realizar cualquier actividad física ,935<br />

,934<br />

,934<br />

,935<br />

,935<br />

,935<br />

- 199 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Item nº 67 Hago actividades deportivas habitualmente fuera de las clases de EF ,938<br />

Item nº 68 Aprendo la forma de hacer los ejercicios más adecuados ,935<br />

Item nº 69 En expresión corporal actúo con libertad y sin complejos ,936<br />

Item nº 70 Consulto páginas de internet relacionadas con la salud ,936<br />

Item nº 71 Aprendo aspectos y cosas saludables con la página web de EF de clase ,935<br />

Item nº 72 Me motiva ver los resultados de mi clase de cada mes en la página web de EF ,936<br />

Item nº 73 Me gusta y motiva hacer las actividades de EF en el ordenador ,935<br />

Item nº 74 Me gusta más hacer las tareas de EF en el ordenador que en la libreta ,936<br />

Item nº 75<br />

Considero que aprendo más buscando información y utilizando la página web de EF<br />

que con recursos impresos (libros...)<br />

Item nº 76 Me motiva aprender a usar el ordenador y las nuevas tecnologías ,935<br />

Item nº 77 Trabajar en el ordenador hace que me distraiga y pierda tiempo ,937<br />

Item nº 78 Me gusta consultar páginas web relacionadas con actividdaes y eventos deportivos ,936<br />

,935<br />

Tabla 3.3.1.2.2.b.- Alfa de Cronbach por ítems.<br />

A continuación se exponen los valores del alfa de Cronbach por campos.<br />

CAMPO II: RESPONSABILIDAD, ESFUERZO, CONSTANCIA<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de<br />

elementos<br />

,873 24<br />

Tabla 3.3.1.2.2.c.- Alfa de Cronbach general del campo II.<br />

Nº Descriptivo del item Alfa de<br />

Cronbach<br />

II.1 Colaboro en la recogida del material ,863<br />

II.2 Llevo mi carpeta de EF al día ,865<br />

II.3 Suelo realizar las tareas que me encomiendan ,863<br />

II.4 Presento las actividades y trabajos que me mandan en la fecha y hora prevista ,863<br />

II.5 Estoy atento/a a las actividades que realizamos en clase ,863<br />

II.6 Tengo continuidad en las tareas y en el trabajo ,866<br />

II.7 Cuando el profesor/a me orienta sobre algo que hago mal, rectifico ,870<br />

II.8 Cuando tengo dudas, pregunto y me intereso por saber cómo es ,874<br />

II.9 Intento hacer las cosas cada vez mejor ,864<br />

II.10 Escribo mi opinión en el blog los días que están previstos para ello ,874<br />

II.11 Me gusta la idea de expresarnos en un blog en nuestra clase de EF ,864<br />

II.12 Realizo las tareas digitales que me propone mi profesora en la página web ,863<br />

II.13 Me esfuerzo mucho en las clases de EF ,863<br />

II.14 Acepto el equipo que me toca o me asignan ,864<br />

II.15 Procuro esforzarme para comprender bien los mensajes en inglés en clase de EF ,860<br />

II.16 La página web me ayuda a aprender el vocabulario de inglés de EF ,867<br />

II.17 Entiendo que lo importante es participar y no tanto ganar ,867<br />

- 200 -


Ana García Pérez<br />

II.18 En los juegos y los deportes soy legal, respeto las reglas ,873<br />

II.19 He comprobado que esforzándome consigo mejorar mi forma física ,873<br />

II.20<br />

Me esfuerzo por participar y realizar las actividades que me tocan en EF aunque<br />

no me gusten<br />

II.21 Procuro ser cada vez menos tímido ,874<br />

II.22<br />

II.23<br />

Me gusta realizar actividades relacionadas con el medio natural de forma<br />

compartida<br />

Me esfuerzo por trabajar y portarme bien para conseguir los puntos de la página<br />

web de EF<br />

II.24 Me cuesta trabajo utilizar la página de EF ,886<br />

Tabla 3.3.1.2.2.d.- Alfa de Cronbach por ítem del campo II.<br />

CAMPO III: AUTOESTIMA, AUTOCONCEPTO, SUPERACION<br />

,870<br />

,871<br />

,865<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de<br />

elementos<br />

,824 18<br />

Tabla 3.3.1.2.2.e.- Alfa de Cronbach general del campo III.<br />

Nº Descriptivo del item Alfa de<br />

Cronbach<br />

III.25<br />

Cuando comienzo una actividad digital generalmente pienso que me saldrá<br />

bien<br />

III.26 Pienso que se me dan bien las actividade digitales ,808<br />

III.27 Me acepto tal cual soy ,814<br />

III.28 Tengo mis propios criterios a la hora de vestir ,845<br />

III.29<br />

Cuando la profesora de EF nos da la información, me gusta dar mi punto de<br />

vista sobre el tema a tratar<br />

III.30 Soluciono mis problemas por mi mismo ,822<br />

III.31 Consulto con otros/as cuando he de tomar decisiones importantes ,816<br />

III.32 Estoy a gusto con las cosas que hago y digo en el blog y en la página web ,815<br />

III.33 Ante situaciones difíciles asumo el reto para superarme ,811<br />

III.34<br />

Cuando no me salen las tareas que me propone la profesora a la primera,<br />

procuro esforzarme<br />

III.35 Mis compañeros/as están contentos de ser amigos/as míos ,804<br />

III.36 Mis compañeros/as me eligen de los primeros a la hora de hacer equipos ,814<br />

III.37 A través de la EF consigo fácilmente amigos/as ,811<br />

III.38 Soy el /la mejor de mi clase en la práctica de los deportes ,817<br />

III.39 Me siento bien en las clases de EF estemos dando el contenido que sea ,822<br />

III.40<br />

Pienso que cada uno podemos dar lo mejor de nosotros mismos en EF,<br />

auqnue no se nos de bien las actividades<br />

III.41 Me siento valorado por mis compañeros/as en EF ,804<br />

,812<br />

,827<br />

,812<br />

,806<br />

III.42<br />

Me siento bien cuando realiza actividades que ayudan a respetar el medio<br />

ambiente<br />

,812<br />

Tabla 3.3.1.2.2.f.- Alfa de Cronbach por ítem del campo III.<br />

- 201 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

CAMPO IV: RESPETO<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de<br />

elementos<br />

,877 17<br />

Tabla 3.3.1.2.2.g.- Alfa de Cronbach general del campo IV.<br />

Nº Descriptivo del item Alfa de<br />

Cronbach<br />

IV.43<br />

IV.44<br />

IV.45<br />

Cuido el material y las instalaciones deportivas para que estén en buenas<br />

condiciones<br />

Cuido el ordenador que me han facilitado para que siempre esté en buenas<br />

condiciones<br />

Utilizo el material de la forma propuesta por la profesora para las actividades de<br />

la clase de EF<br />

IV.46 Pido perdón cuando me equivoco ,871<br />

IV.47 Tomo en serio las opiniones de los/las demás ,865<br />

IV.48 Acepto las decisiones de la mayoría aunque no esté de acuerdo ,872<br />

IV.49 Valoro y respeto a todos mis compañeros por igual ,867<br />

IV.50 Hago caso a las propuestas de la profesora ,866<br />

IV.51 Cumplo las normas de los juegos y deportes que practicamos ,869<br />

IV.52 Sé perder en los juegos y deportes ,876<br />

IV.53 Sé ganar deportivamente en los juegos y deportes ,872<br />

IV.54 Estoy conforme cuando me toca hacer las tares con quien no me agrada ,870<br />

IV.55 Valoro a los compañeros/as que tienen una forma física mejor que la mía ,872<br />

IV.56 Evito ridiculizar a los compañeros/as más vergonzosos ,880<br />

IV.57 Respeto los espacios comunitarios, la pista, servicios... ,860<br />

IV.58 Me relaciono y hablo con respeto a mis compañeros/as ,862<br />

IV.59 Me preocupo de hacer ejercicio físico de forma habitual ,882<br />

Tabla 3.3.1.2.2.h.- Alfa de Cronbach por ítem del campo IV.<br />

,865<br />

,869<br />

,871<br />

CAMPO V: SALUD<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de<br />

elementos<br />

,822 12<br />

Tabla 3.3.1.2.2.d.- Alfa de Cronbach general del campo V.<br />

- 202 -


Ana García Pérez<br />

Nº Descriptivo del item Alfa de<br />

Cronbach<br />

V.60 Me preocupo por mantener una alimentación sana y equilibrada ,796<br />

V.61 Cumplo las normas de seguridad cuando hago EF ,799<br />

V.62 Cuido mi higiene personal ,796<br />

V.63 Vengo a clase con vestimenta y material adecuado ,808<br />

V.64 Evito gestos que puedan provocar lesiones a mi o a otros ,799<br />

V. 65 Me divierto en la clase de EF y eso me hace sentir bien ,804<br />

V.66 Hago un calentamiento antes de realizar cualquier actividad física ,804<br />

V.67 Hago actividades deportivas habitualmente fuera de las clases de EF ,826<br />

V. 68 Aprendo la forma de hacer los ejercicios más adecuados ,803<br />

V.69 En expresión corporal actuo con libertad y sin complejos ,824<br />

V.70 Consulto páginas de internet relacionadas con la salud ,833<br />

V.7I. Aprendo aspectos y cosas saludables con la página web de EF de clase ,807<br />

Tabla 3.3.1.2.2.i.- Alfa de Cronbach por ítem del campo VI.<br />

CAMPO VI: MOTIVACION<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de<br />

elementos<br />

,825 19<br />

Tabla 3.3.1.2.2.j.- Alfa de Cronbach general del campo VI.<br />

VI.72<br />

Nº Descriptivo del item Alfa de<br />

Cronbach<br />

Me motiva ver los resultados de mi clase de cada mes en la página web<br />

de EF<br />

VI.73 Me gusta y motiva hacer las actividades de EF en el ordenador ,809<br />

VI.74 Me gusta más hacer las tareas de EF en el ordenador que en la libreta ,826<br />

VI.75<br />

Considero que aprendo más buscando información y utilizando la página<br />

web de EF que con recursos impresos (libros...)<br />

VI.76 Me motiva aprender a usar el ordenador y las nuevas tecnologías ,820<br />

VI.77 Trabajar en el ordenador hace que me distraiga y pierda tiempo ,843<br />

VI.78<br />

Me gusta consultar páginas web relacionadas con actividades y eventos<br />

deportivos<br />

Tabla 3.3.1.2.2.k.- Alfa de Cronbach por ítem del campo VI.<br />

,814<br />

,814<br />

,831<br />

- 203 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

3.4.2.- Técnica 2: El Diario de la Profesora<br />

3.4.2.1.1.- Concepto<br />

El Diario de la Profesora, permite, mediante el registro y las<br />

descripciones que realiza sobre las experiencias vividas en el aula, reflexionar,<br />

tomar conciencia de su actuación y de adquirir un conocimiento práctico a<br />

través de las decisiones que adopta para futuras intervenciones. También el<br />

diario proporciona información al investigador de cómo piensan los profesores<br />

sobre la enseñanza y lo que han anotado sobre su práctica: anécdotas,<br />

sentimientos, actitudes, motivaciones, conclusiones personales al reaccionar<br />

en el campo de la enseñanza y en el espacio específico del aula (problemas y<br />

dificultades encontradas), acontecimientos. Todo esto facilitará una información<br />

continuada al investigador sobre las dificultades y necesidades que requieren<br />

como consecuencia de la experiencia, adoptando las orientaciones y<br />

reflexiones oportunas para ayudar a la consecución de los objetivos (Romero,<br />

1995, y Collado, 2005: 533).<br />

El Diario de la Profesora se considera un documento personal, Taylor y<br />

Bogdan, (1966: 23), y como tal, puede ser un relato escrito en primera persona<br />

que abarca el ciclo de vida de una persona o parte de ella, y también pueden<br />

ser reflexiones sobre un determinado acontecimiento o tema.<br />

En opinión de Del Rincón y cols. (1995), los diarios son relatos<br />

descriptivos escritos, que recogen los comentarios reflexivos de los<br />

acontecimientos que tienen lugar en la vida de una persona de manera regular<br />

y continuada.<br />

En la investigación educativa es un elemento importante la línea del<br />

pensamiento del profesor (Van Manen, 1975; Berk, 1980; Grumet; 1980;<br />

Burges, 1984; citados por Zabalza, 1987; 1991). Se considera una técnica de<br />

gran interés desde la metodología cualitativa, para obtener información de<br />

hechos y acontecimientos personales que ocurren en la acción, las reflexiones<br />

que se realizan de la misma y establecer nuevos planes de acción. En este<br />

sentido se pronuncia Colas (1998), al entender que la elaboración de diarios<br />

por parte de los profesores va dirigida a potenciar el hábito reflexivo y la<br />

capacidad de integrar los conocimientos teóricos con sus referentes prácticos.<br />

El diario se elabora desde una perspectiva personal y reflexiva,<br />

produciendo una introspección a través de combinar sentimientos, emociones y<br />

- 204 -


Ana García Pérez<br />

pensamientos desde unas concepciones y creencias. Es una combinación de<br />

conocimientos previos y las percepciones que se obtienen a través de las<br />

vivencias personales en el aula.<br />

El diario va a describir la realidad de lo que sucede desde la perspectiva<br />

de la propia persona. En su desarrollo será imprescindible un proceso reflexivo<br />

por parte del autor del diario, y éste lleva consigo una combinación de<br />

sentimientos, emociones y pensamientos, relacionados con los conocimientos<br />

previos y las vivencias personales.<br />

Kemmis (1986); Elliot (1986, 1990: 332), Romero (1997), Morcillo (2004:<br />

227), Collado (2005: 533) y Torres Campos (2008), se expresan en condiciones<br />

parecidas cuando indican que en la redacción deberían reflejarse anotaciones<br />

personales acerca de observaciones, sensaciones, reacciones,<br />

interpretaciones, reflexiones, suposiciones, hipótesis y explicaciones. Todo esto<br />

ayudará a reconstruir una situación tal y como era en su momento (Buendía;<br />

Colas y Hernández, 1997).<br />

En complemento de lo anterior y siguiendo a Del Villar (1993), vemos<br />

como se puede plantear el Diario como un instrumento para mejorar la<br />

actuación docente:<br />

<br />

<br />

<br />

El diario como instrumento para detectar los problemas de lo que<br />

ocurre en el aula, consiguiendo hilvanar sus ideas y hacer explícitas<br />

sus concepciones personales.<br />

El diario permitirá cambiar las concepciones a partir del análisis<br />

personal y colectivo que se pueda hacer de la práctica, permitiendo<br />

la construcción del conocimiento práctico.<br />

El diario como instrumento para transformar la práctica. Como<br />

consecuencia de hacer consciente lo que ocurre en el aula, se<br />

asume el compromiso de cambio y de mejora de la práctica.<br />

Entramos en el concepto del maestro7a como investigador/a de su<br />

propia práctica (investigación en y sobre la acción).<br />

3.4.2.1.2.- Condiciones para que el diario sea válido desde el punto<br />

de vista investigativo<br />

Para verificar la validez del diario como fuente de obtención de<br />

información para la investigación vamos a considerar las aportaciones<br />

- 205 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

realizadas por Yinger y Clark (1988); Zabalza (1987; 1991); Del Villar (1993);<br />

Romero (1995); Morcillo (2004: 227) y Collado (2005: 533).<br />

Representatividad, debe reflejar la experiencia habitual del<br />

profesorado, esto es debe ajustarse a la realidad de lo acontecido.<br />

Se da la adecuación cuando es parte de la actividad profesional del<br />

docente, sirviendo como complemento a la práctica.<br />

La fiabilidad de los datos se consigue a través de la triangulación con<br />

otras fuentes de obtención de los mismos, como puede ser la<br />

entrevista, la observación, el seminario, etc.<br />

Se consigue la validez cuando las evidencias documentales están a<br />

disposición de otros investigadores.<br />

3.4.2.1.3.- Normas de elaboración del Diario<br />

En general, no existen pautas fijas para la realización de los diarios. Su<br />

grado de estructuración depende del autor y por lo general suelen adoptar una<br />

forma abierta. Es conveniente fecharlos e indicar aspectos como: el tema,<br />

estructura, lugar. Las anotaciones pueden variar en extensión y cantidad de<br />

detalles; deben ser más complejas aquellas sobre las que se piensa ejercer<br />

más control y exploración (Del Rincón y col., 1995).<br />

El diario puede hacerse de forma libre o estructurada En nuestro caso,<br />

la investigadora lo ha utilizado, después de unas consignas consensuadas por<br />

el grupo de investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e innovación del<br />

currículo de Didáctica de la Educación Física”.<br />

En cuanto a las normas de elaboración del diario, nos basamos en las<br />

siguientes propuestas de Romero (1995); Morcillo (2004: 227) y Collado (2005:<br />

534) y Torres Campos (2008: 265).<br />

1. Se debe cumplimentar en el día de clase, como máximo al día<br />

siguiente.<br />

2. Se deben reflejar las observaciones, sensaciones, reacciones,<br />

interpretaciones, etc., sobre todo lo que vivencia en el aula y sus<br />

implicaciones personales:<br />

En la primera inmersión en el campo de la enseñanza le va a<br />

servir como guía de estudio y de reflexión sobre las<br />

- 206 -


Ana García Pérez<br />

situaciones que va a tener ocasión de presenciar como<br />

docente.<br />

A través de la actuación en la clase, se debe ir considerando<br />

el diario como elemento de autocrítica y reflexión, adoptando<br />

decisiones sobre la práctica:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La programación y su secuenciación.<br />

Las actividades de enseñanza y la metodología<br />

seguida.<br />

La dinámica del grupo y las relaciones establecidas con<br />

el alumnado.<br />

Incidentes críticos sobre situaciones problemáticas y<br />

dilemáticas, según sus propias percepciones.<br />

Implicaciones personales y aprendizajes o experiencias<br />

adquiridas.<br />

3.4.2.4.- Procedimiento de aplicación del Diario de la Profesora en<br />

nuestra investigación<br />

En nuestra investigación, el diario fue utilizado en la fase de desarrollo y<br />

ejecución del programa planteado, durante todo el curso escolar, si se puede<br />

caracterizar por algo, es por su densidad. Comentamos estas circunstancias,<br />

pues entendemos que son cruciales para la adecuada comprensión de las<br />

condiciones en que se desarrolla esta experiencia en particular, ya que<br />

ciertamente responden a la realidad de este tipo de investigaciones, y reflejan<br />

las circunstancias que la han rodeado.<br />

A continuación se ofrece el modelo de ficha de recogida de la<br />

información del Diario:<br />

- 207 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

FECHA:<br />

Grupo de Clase:<br />

UNIDAD DIDÁCTICA:<br />

Alumnado considerado individualmente:<br />

Competencias:<br />

Currículo:<br />

- Objetivos:<br />

- Contenidos:<br />

- Metodología:<br />

- Materiales con más relevancia empleados:<br />

- Criterios de evaluación:<br />

Profesora:<br />

Contenidos conceptuales implicados:<br />

- Dominio de la materia:<br />

- Dominio de las TIC:<br />

Contenidos procedimentales implicados:<br />

- Ejecución de los contenidos:<br />

- Ejecución tareas “TIC”:<br />

Contenidos actitudinales implicados:<br />

Respeto:<br />

- A los compañeros:<br />

- Al profesor:<br />

- Al material:<br />

- A las personas:<br />

Salud:<br />

Responsabilidad:<br />

Autoestima/ amistad/compañerismo:<br />

- Liderazgo:<br />

- Rechazo:<br />

- Reciprocidad:<br />

Observaciones especiales:<br />

- Información de los padres/madres:<br />

Cuadro 3.4.2.4.- Campos del Diario de la profesora<br />

- 208 -


Ana García Pérez<br />

3.4.3.- Técnica 3: El Portafolio Digital<br />

3.4.3.1.- Conceptualizando el Portafolio Docente<br />

Un buen comienzo es responder a la pregunta ¿Qué es un portafolio?<br />

Desde el punto de vista material, la forma que el portafolio tome es tan variada<br />

como su autor lo decida: puede ser una carpeta con folios donde se van<br />

guardando las diferentes entradas, una caja donde se recopila la información,<br />

un portafolio efectivamente. Descriptivamente, designa un lugar físico donde se<br />

pueden ir archivando los distintos materiales (fotos, dibujos, videos, cassettes,<br />

construcciones, cd´s, etc.) que testimonian momentos y razones del autor. Por<br />

supuesto, estas primeras caracterizaciones no agotan su definición sino que<br />

recién la inician.<br />

El principal objetivo del portafolio (independientemente del tipo del que<br />

se trate o del formato de presentación) está asociado a:<br />

1) almacenamiento de trabajos;<br />

2) evaluación de contenidos;<br />

3) proceso de interacción entre el autor y otras personas y<br />

4) como objeto de aprendizaje.<br />

Para ahondar en su significado educativo tomaremos una definición<br />

elaborada por Lee Shulman (1992: 62): “Un portafolio didáctico es la historia<br />

documental estructurada de un conjunto (cuidadosamente seleccionado) de<br />

desempeños que han recibido preparación o tutoría, y adoptan la forma de<br />

muestras del trabajo de un estudiante que sólo alcanzan realización plena en la<br />

escritura reflexiva, la deliberación y la conversación”<br />

Reflexionaremos, entonces, en torno a esta propuesta desmenuzando<br />

dicha definición y detallando sus principales características.<br />

a) Historia documental estructurada de un conjunto de desempeños<br />

El portafolio es un sistema de recopilación de materiales que dan cuenta<br />

de nuevos aprendizajes o saberes del docente en su propio proceso de<br />

aprendizaje. El aprendizaje ocurre en la práctica docente entre profesores y<br />

alumnos en diversos entornos educativos. Por medio de un portafolio se dan a<br />

conocer una serie de experiencias en las que se sintetiza el trabajo llevado a<br />

cabo a lo largo de un periodo determinado por parte de su autor, acompañado<br />

de una reflexión de los conocimientos adquiridos, las habilidades desarrolladas,<br />

- 209 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

así como los valores asociados a cada una de las evidencias de aprendizaje<br />

alcanzadas.<br />

b) Historia documental que ha recibido preparación o tutoría<br />

La elaboración de cada entrada del portafolio supone no sólo el recoger<br />

la información sino una serie de pasos previos y posteriores. En principio, la<br />

decisión de tomar una entrada en particular y no otra, debe ser reflexionada y<br />

explicada teóricamente para no caer en la trivialización de que todo vale la<br />

pena incluir, documentar y en consecuencia, reflexionar.<br />

La recolección de información debe seguir ciertos resguardos para<br />

preservar el material y darle validez a lo recogido. Finalmente, la decisión de<br />

qué material elegir y cómo procesarlo requiere de un acompañamiento por<br />

parte de un tutor. En este sentido, el trabajo y rol docente pasa de ser una<br />

actividad individual a un trabajo en conjunto y de intercambio con otros<br />

docentes en la elaboración y sostén de dicho rol.<br />

Esto lleva a pensar en el establecimiento de un proceso de diálogo<br />

donde cada uno puede aprender y ver los aspectos positivos y los aspectos a<br />

mejorar de su trabajo. Cuando pensamos en la figura de un tutor nos referimos<br />

tanto al acompañamiento y sostén de los pares como al del profesor que<br />

acompaña el proceso de aprendizaje del docente.<br />

c) Muestras de trabajo que alcanzan realización plena en la<br />

escritura reflexiva.<br />

A través de un portafolio se tiene la oportunidad de crecer y mejorar<br />

desde una perspectiva personal, profesional e institucional. Por medio del<br />

portafolio el docente tiene la oportunidad de desarrollar un pensamiento crítico<br />

y creativo, en el que desde una perspectiva holística se pueden construir<br />

propuestas y reflexiones en torno a la enseñanza que favorezcan el proceso de<br />

crecimiento cognitivo de sus alumnos.<br />

La elaboración de este material demanda una reflexión constante del<br />

profesor, generando un proceso de autocrítica y mejora permanente.<br />

d) La deliberación y la conversación.<br />

Shulman destaca no solamente el trabajo de escritura reflexiva sino un<br />

acompañamiento en dicha reflexión. Éste puede tomar la forma de deliberación<br />

o de conversación. Una u otra implica la necesaria toma de conciencia de lo<br />

escrito ante la mirada de los otros. Esta presencia de los otros puede ser<br />

- 210 -


Ana García Pérez<br />

pública, realizada en espacios más privados o totalmente personalizada con la<br />

presencia de un tutor.<br />

El rol de los grupos, por un lado y del tutor por otro vuelve a ponerse de<br />

manifiesto la necesidad de diálogo para la toma de conciencia.<br />

Podemos plantearnos ahora, los beneficios que nos proporciona la<br />

utilización del portafolios:<br />

Permiten el seguimiento y la documentación de situaciones de<br />

enseñanza y de aprendizaje a lo largo de un período de tiempo más<br />

prolongado.<br />

Fomentan la articulación entre el proceso y el producto de aprendizaje.<br />

Instauran normas de colaboración, reflexión y análisis.<br />

Facilitan la comunicación entre los colegas.<br />

3.4.3.2.- El portafolio Digital<br />

El crecimiento del portafolio como método de enseñanza y aprendizaje<br />

se ha asociado al auge del Internet. Se utiliza en muchas universidades<br />

asociados e complejos sistemas de evaluación on line. Su naturaleza gráfica y<br />

habilidad para soportar enlaces entre distintas evidencias digitalizadas,<br />

proporciona al alumnado la posibilidad de integrar los aprendizajes de un modo<br />

positivo, progresivo y consciente con un gran potencial atractivo. Es un sistema<br />

de gestión que permite a estudiantes, profesores y administradores la creación<br />

y distribución de sus documentos educativos.<br />

El portafolio digital aporta la posibilidad de que los marcos de expresión<br />

sean diversificados. El lenguaje multimedia que se aprende en el desarrollo del<br />

curso es una opción para expresar el proceso, y en ese sentido la riqueza de<br />

las producciones en cuando a la diversificación de sentido es aún mayor.<br />

Se transforma de esta manera en otra instancia de práctica y aplicación<br />

de los contenidos desarrollados en el curso. El portafolio en este contexto es<br />

definido como el instrumento que utiliza las herramientas tecnológicas con el<br />

objeto de coleccionar las múltiples evidencias del proceso de aprendizaje en<br />

diferentes medios (audio, video, gráficos, textos) Se utilizan hipertextos para<br />

mostrar más claramente las relaciones entre objetivos, contenidos, procesos y<br />

reflexiones. Generalmente los términos portafolios electrónico o portafolios<br />

- 211 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

digital se usan intercambiablemente, pero podemos hacer una distinción, el<br />

portafolios electrónico contiene medios analógicos, como videos por ejemplo.<br />

En cambio, en el portafolio digital, todos los recursos son transformados<br />

en lenguaje informático. Los beneficios que ofrece esta versión hace referencia<br />

a su portatibilidad, la integración de las tecnologías en su construcción, la<br />

utilización de hipertextos permite establecer relaciones entre los diversos<br />

componentes, por lo cual facilita la reflexión y la lectura y, la accesibilidad total,<br />

sobre todo cuando se trata de web potafolios (Barrett y Wilkerson, 2004).<br />

Fernández y Maiqués (2001), consideran que el portafolio docente<br />

supone todo un giro metodológico en relación con los modelos anteriores de<br />

análisis o evaluación de la enseñanza, es el propio profesorado el que asume<br />

el proceso de recogida de la información sobre sus actuaciones docentes y el<br />

que tiene el derecho y la responsabilidad de demostrar su profesionalidad. Del<br />

mismo modo que las afirmaciones que se realizan en el currículum investigador<br />

deben estar documentadas con evidencias, la realización del portafolio docente<br />

deberá basarse en una evidencia empírica firme.<br />

3.4.3.3. Estructura de nuestro Portafolio Digital<br />

Integrado en el Programa de Intervención, nuestro portafolio digital,<br />

aparece organizado en formato de página web, teniendo los siguientes<br />

apartados:<br />

Acceso: http://anagarciaperez.es/<br />

Contenidos:<br />

3.4.3.3.1.- Página principal<br />

Tiene estructura web. En la página principal se distinguen con colores y<br />

dibujos las diferentes partes de las que consta, además su comprensión está<br />

apoyada por un soporte de audio, elaborado por el propio alumnado que<br />

explica las partes de la que consta, tanto la página principal como cada una de<br />

las páginas que componen esta Web.<br />

- 212 -


Ana García Pérez<br />

Gráfico 3.4.3.3.1.- Página principal<br />

3.4.3.3.2.- Deportes<br />

Esta sección está dedicada a informar de forma teórica diferentes<br />

deportes, pudiendo conocer reglamento, enlaces de interés de cada deporte…<br />

Además disponemos de un enlace (un gift de un balón de fútbol bailarín)<br />

que nos lleva a la sección del Proyecto Deporte en la Escuela (Escuelas<br />

Deportivas) del Centro, aprobado y comenzando a funcionar en el curso<br />

escolar 2008/09.<br />

- 213 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Gráfico 3.4.3.3.2.- Deportes<br />

3.4.3.3.2.1.- Deporte en la Escuela (Escuelas Deportivas)<br />

En esta sección se puede conocer todo lo relacionado con el Proyecto<br />

Deporte en la Escuela del Centro: Proyecto, horarios, grupos, deportes que se<br />

trabajan y diferentes imágenes de las actividades deportivas del año.<br />

Gráfico 3.4.3.3.2.1.- Deporte en la Escuela (Escuelas Deportivas)<br />

- 214 -


Ana García Pérez<br />

3.4.3.3.3.- Nuevas Tecnologías y Educación Física (TIC y EF)<br />

Este apartado está dedicado al trabajo de la Educación física a través de<br />

las nuevas tecnologías. Resultando uno de los apartados más amplios que<br />

podemos encontrar, ya que está compuesto por múltiples actividades que se<br />

han realizado con el programa Ardora y en las que han colaborado en su<br />

realización el alumnado (por ejemplo: coloreando los dibujos que han sido<br />

escaneados y utilizados para la actividad)<br />

Estas actividades estás clasificadas en función de los contenidos que se<br />

trabajan, por ejemplo expresión corporal, juegos y deportes, esquema corporal,<br />

salud, valores y actitudes éticas… Además se ha incluido un apartado<br />

“Aprendo Inglés en E.F.” donde se trabaja vocabulario, frases… en inglés pero<br />

con temáticas de E.F.<br />

También se puede encontrar “Webquest”, atendiendo a diferentes<br />

temáticas y de diferentes áreas y temáticas.<br />

Destacar que la cantidad y el tipo de actividades varían ya que se van<br />

creando y adaptando en función de las características del contexto.<br />

Gráfico 3.4.3.3.3.- Nuevas Tecnologías y Educación Física (TIC y EF)<br />

3.4.3.3.4.- Recursos para el Profesorado<br />

Esta idea de crear un apartado surge a raíz de la gran cantidad de<br />

enlaces educativos de recursos que encontramos en Internet, éste es un<br />

intento de recopilación y continua actualización de esos enlaces.<br />

- 215 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Estos enlaces están clasificados en seis temáticas diferentes y<br />

proporcionan un recurso útil, rápido y eficaz para el profesorado que desee<br />

información de alguna de estas temáticas.<br />

Gráfico 3.4.3.3.4.- Recursos para el Profesorado<br />

3.4.3.3.5.- Juega On Line<br />

En este apartado el alumnado encuentra una batería de juegos<br />

previamente seleccionados de diferentes páginas web. El objetivo es recopilar<br />

una amplia batería de juegos que transmitan actitudes y valores positivos. Así<br />

podemos encontrar juegos muy interesantes como por ejemplo “La Isla de<br />

Educación Física” diseñado por el Ministerio de Educación, el “Masakrator”<br />

elaborado por Emasagra o “La Isla de Honoloko” creada por la Agencia<br />

Europea del Medio Ambiente<br />

- 216 -


Ana García Pérez<br />

Gráfico 3.4.3.3.5.- Juega On Line<br />

3.4.3.3.6.- ¿Qué Hacemos en Clase?<br />

Esta última sección es en la que más se acerca el profesorado al<br />

alumnado, ya que:<br />

1. Se puede conocer cuál es la programación anual y trimestral, sabiendo así<br />

las diferentes Unidades Didácticas, por lo que tanto alumnos como padres<br />

están informados en todo momento de lo que se está trabajando en el área de<br />

Educación Física.<br />

2. Se puede acceder a un portafolios digital donde se trabaja la educación en<br />

valores mediante la reflexion del alumnado y la plasmación de ésta en el<br />

portafolio.<br />

3. Se conoce, qué clase es la “superdeportista” es decir, la que mejor puesta<br />

en práctica de los valores aprendidos ha tenido durante el mes, y el premio<br />

correspondiente.<br />

- 217 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Gráfico 3.4.3.3.6a.- ¿Qué Hacemos en Clase?<br />

Veamos los subapartados de esta sección:<br />

En un primer lugar encontramos la sección ¿Qué hacemos en clase?<br />

Donde el alumnado selecciona su ciclo y encuentra todas las unidades<br />

didácticas que se van a trabajar en su ciclo durante ese curso. En la mayoría<br />

de las unidades tiene la opción de accede a un enlace donde se le explica la<br />

unidad. Esta explicación del contenido de la unidad se ha realizado utilizando<br />

dos programas principalmente:<br />

“Cuadernia”:<br />

Gráfico 3.4.3.3.6b.- Cuadernia<br />

- 218 -


Ana García Pérez<br />

Y “Prezi”:<br />

Gráfico 3.4.3.3.6c.- Prezi<br />

En segundo lugar encontramos un portafolios digital estructurado en las<br />

unidades didácticas del curso escolar:<br />

Gráfico 3.4.3.3.6d.- Physical Educaton´s<br />

- 219 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Si seleccionamos una unidad se le plantea al alumnado unas cuestiones<br />

propias del tema a tratar con el fin de que realicen una reflexion sobre ellas.<br />

Gráfico 3.4.3.3.6e.- Balonmano<br />

Posteriormente exponen su pensamiento. El objetivo es hacerles<br />

reflexionar sobre cuestiones relacionadas con valores, actitudes y normas.<br />

Gráfico 3.4.3.3.6f.- Reflexiones en el blog<br />

- 220 -


Ana García Pérez<br />

El último gran apartado, y en el que más influencia se hace para lograr<br />

una transmisión de actitudes y valores positivos es la sección denominada<br />

“Superdeportistas”, donde cada mes se seleccionan tres clases<br />

“Superdeportista” ganando un bono de horas de juego libre a canjear el<br />

siguiente mes (puesto 1º = 3 horas de juego libre, puesto 2º = 2 horas y puesto<br />

3º = 1 hora). En este espacio pueden ver los resultados del mes (haciendo clic<br />

en la copa) o pueden conocer el “Decálogo del Buen Deportista” (leído por el<br />

alumnado), sabiendo de esta manera, cómo ser un buen deportista.<br />

Gráfico 3.4.3.3.6g.- Superdeportistas<br />

Una vez hecho clic en la copa se encuentran con la clasificación del mes<br />

donde además de conseguir esas horas podrán ver en Internet una foto de su<br />

clase (previamente realizada donde todos los alumnos forman con su cuerpo el<br />

curso al que pertenecen) con efectos especiales. También se les informa de<br />

porqué han quedado en el puesto que han quedado, atendiendo principalmente<br />

a criterios actitudinales y procedimentales.<br />

- 221 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Gráfico 3.4.3.3.6h.- Busca tu clase<br />

Un aspecto que se debe destacar es el carácter didáctico del apartado<br />

“Superdeportistas”, ya que tanto a las clases seleccionadas como las no<br />

seleccionadas se les informa en todo momento del por qué de sus resultados<br />

(atendiendo a criterios actitudinales y procedimentales principalmente), además<br />

de proporcionarles la información necesaria para que ellos sepan cómo ser<br />

“Superdeportistas”. Este apartado tiene un gran éxito debido a la gran<br />

motivación que producía la consecución de horas de juego libre y de ver su<br />

clase con efectos especiales.<br />

Gráfico 3.4.3.3.6i.- No está tu clase entre los tres primeros<br />

- 222 -


Ana García Pérez<br />

Esta sección está complementada con un diario de Educación Física<br />

(Diary of Physical Education) que tiene casa-clase colgado en la pared y que<br />

vamos cambiando cada mes. Además está escrito en inglés para<br />

complementar la incorporación del bilingüismo en las sesiones. Todos los días,<br />

una vez que finaliza la sesión de Educación Física se debate con el alumnado<br />

cómo ha ido la clase (What about the class?), y entre todos nos damos una<br />

puntuación: buena (Good) y viene representada por un “Pocoyó”, mala (bad) y<br />

viene representada por un árbitro con la tarjeta roja y regular (regular), que<br />

viene representada por la figura de un bebé.<br />

Al finalizar el mes se revisan los diarios de todas las clases y se ordena<br />

en función de “Good”, “Bad” o “Regular” que han obtenido y así se designan las<br />

horas de juego libre.<br />

Gráfico 3.4.3.3.6i.- Puntuación del mes<br />

- 223 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

3.5.- ANALISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

3.5.1.- Proceso seguido en el análisis de los datos de los<br />

cuestionarios<br />

Una vez obtenidos los datos de los cuestionarios, pre y post, estos<br />

fueron almacenados mediante la hoja de cálculo del programa estadístico<br />

Statistickal Package for Social Sciences (S.P.S.S. versión 15.0 para Windows)<br />

como archivos de extensión sav., para poder ser tratados estadísticamente<br />

desde dicho programa y realizar los cálculos oportunos.<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos que vamos a emplear son los siguientes:<br />

a) Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el<br />

procedimiento de frecuencias y porcentajes, dentro del modelo<br />

de Estadísticos Descriptivos. Se ha utilizado para su<br />

presentación una tabla con las variables organizadas en<br />

sentido vertical ascendente (desde totalmente de acuerdo<br />

hasta nada de acuerdo).<br />

b) Análisis Comparativo. El procedimiento que se va a emplear<br />

será el de tablas de contingencia. Este procedimiento nos<br />

permite conocer con los resultados de las frecuencias<br />

obtenidas en el cruce de variables estudiadas. Si podemos<br />

concluir que son independientes o si están asociadas y en qué<br />

grado. A través del test de Chi-cuadrado obtenemos la<br />

significatividad tanto unilateral como bilateral que se produce<br />

en el cruce de variables. Tomaremos como regla de decisión<br />

de existencia de significación, la universalmente aceptada en<br />

estadística, que el nivel de significación sea p


Ana García Pérez<br />

3.5.2.- El análisis de la información del Diario de la Profesora y del<br />

Portafolios digital, asistido por el programa AQUAD FIVE<br />

Conocido es el avance que la informática ha supuesto a finales del siglo<br />

XX y primeros de este XXI, este progreso también se ha vertido en la<br />

investigación científica, con la configuración de paquetes informáticos para<br />

analizar toda la información. Nosotros dentro de nuestra metodología cualitativa<br />

de análisis hemos utilizado el ordenador para que nos ayude en la organización<br />

de toda la información que tuvimos que manejar, como resultado de la<br />

trascripción de la entrevista en Word 2000, para posteriormente ser transcritos<br />

a ASCII y ser almacenados en AQUAD FIVE, es por tanto que este papel de la<br />

informática dentro de este apartado lo hayamos ubicado, cuando hemos tenido<br />

que proceder al análisis textual.<br />

Nos hemos decidido por el AQUAD FIVE (Analysis of qualitative data,<br />

2001, versión 5, para P.C.) creado en la Universidad de Tubigen (Alemania),<br />

diseñado para el análisis de datos cualitativos, reducir las profusas y<br />

redundantes descripciones, explicaciones, justificaciones, notas de campo,<br />

protocolo de observaciones, etc,... (Huber, 2001: VII). Al disponer de un plan de<br />

investigación, aunque no lo teníamos cerrado, sí que la codificación de los<br />

datos nos planteaba un problema que nos hizo inclinarnos hacia este<br />

programa. El propósito nuestro era poner el software al servicio de la reflexión<br />

teórica (Martínez Ruiz y Sauleda Parés, 200: 33), algo que logramos con el<br />

Aquad Five, así como su rigurosidad, consistencia y verosimilitud.<br />

- 225 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

- 226 -


CAPITULO VIII<br />

CONCLUSIONES,<br />

PERSPECTIVAS <strong>DE</strong><br />

FUTURO.<br />

IMPLICACIONES<br />

DIDÁCTICAS


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

- 650 -


Ana García Pérez<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

Una sociedad que no está en una fase de<br />

transformación, sino sometida a un cambio<br />

permanente, pone difícil la tarea de concluir algo<br />

sobre ella. Finalizar y comenzar de nuevo, forma<br />

parte de un todo en educación.<br />

F. MARTÍNEZ SÁNCHEZ, 2004<br />

Vamos a presentar las principales conclusiones que se desprenden tras<br />

la realización de nuestro trabajo de investigación, siguiendo el esquema<br />

general de cada uno de los objetivos específicos que hemos trabajado y<br />

tomando en consideración los datos de los dos Cuestionarios pasados al<br />

alumnado, el análisis del Diario de la Profesora, así como del análisis de las<br />

opiniones personales expresadas por el alumnado en el Portafolios Digital.<br />

Objetivo Específico 1.- Comprobar la incidencia del programa de<br />

intervención sobre las motivaciones del alumnado, hacia el uso del<br />

Bilingüismo y las Tecnología de la Información y Comunicación, en las<br />

clases de Educación Física y en su tiempo libre.<br />

El alumnado de manera altamente mayoritaria expone que a lo largo del<br />

curso, la página web le ha ayudado a aprender el vocabulario de inglés<br />

en Educación Física.<br />

En el Diario de la profesora se observa como va cambiando el discurso a<br />

lo largo del curso. Se percibe como el alumnado poco a poco se va<br />

introduciendo en la utilización del bilingüismo, propiciado por las clases<br />

de Educación Física y las tareas asociadas a la misma.<br />

El alumnado manifiesta que le gusta la idea de expresarse en un blog en<br />

su clase de Educación Física. Esta propuesta hace que los estudiantes<br />

estén permanentemente activos al interactuar con el ordenador y<br />

mantienen un alto grado de implicación en el trabajo.<br />

La Profesora, corrobora las afirmaciones del alumnado de que les gusta<br />

y motiva hacer las actividades de Educación Física en el ordenador,<br />

mostrando su conformidad con el desarrollo de las tareas digitales<br />

encomendadas al alumnado.<br />

El alumnado y la profesora coinciden en considerar que se aprende más<br />

buscando información y utilizando la página web de Educación Física,<br />

que con recursos impresos (libros...).<br />

- 651 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Para la profesora el objetivo fundamental del uso del ordenador como<br />

recurso didáctico es el de apoyar la labor durante el desarrollo del<br />

programa de intervención.<br />

En el Diario de la profesora aparecen pasajes en los que se valora el<br />

uso del ordenador para el aprendizaje de objetivos y contenidos de<br />

Educación Física, comprobándose como el alumnado ha ido adquiriendo<br />

los valores de respeto, responsabilidad ante las tareas y el material, así<br />

como mejora de su autoestima a la hora de conseguir realizar sus<br />

actividades.<br />

- 652 -


Ana García Pérez<br />

Objetivo Específico 2.- Valorar la incidencia del programa de intervención<br />

de Educación Física, sobre los progresos en el dominio del inglés y en la<br />

mejora del grado de alfabetización digital del alumnado.<br />

La mayoría del alumnado se esfuerza cada vez más por comprender los<br />

mensajes en inglés en las clases de EF.<br />

En el Diario de la profesora se observa cómo van mejorando los<br />

conocimientos de inglés por parte del alumnado.<br />

El alumnado de manera mayoritaria ha tenido una evolución positiva<br />

respecto al gusto por realizar actividades de EF en el ordenador.<br />

El alumnado va manifestando de manera positiva y progresiva que le<br />

gusta y se siente a gusto expresándose en un blog en su clase de<br />

Educación Física. Esta propuesta hace que los estudiantes estén<br />

permanentemente activos al interactuar con el ordenador y mantienen<br />

un alto grado de implicación en el trabajo.<br />

Ha aumentado considerablemente la importancia que le da el alumnado<br />

al aprendizaje de tareas digitales.<br />

En el Diario de la profesora se observa cómo la mayoría del alumnado<br />

realiza las tareas digitales propuestas, aumentando su autonomía en la<br />

ejecución de las mismas.<br />

Atendiendo a las opiniones del Blog, observamos que el alumnado le da<br />

un gran valor al esfuerzo como forma de conseguir los objetivos<br />

propuestos.<br />

El alumnado y la profesora coinciden en considerar que se aprende más<br />

buscando información y utilizando la página web de Educación Física,<br />

que con recursos impresos (libros...).<br />

Todo el alumnado es consciente de la importancia de cuidar el<br />

ordenador para que esté en buenas condiciones.<br />

El alumnado también expresa en el blog digital opiniones, que van en la<br />

línea de que el programa de intervención ha sido eficaz en la mejora de<br />

las habilidades digitales.<br />

- 653 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Objetivo Específico 3.- Verificar las modificaciones producidas durante el<br />

curso, sobre la capacidad del alumnado para asumir responsabilidades<br />

en su forma de actuar y en el trato con las personas, en la escuela y en el<br />

entorno.<br />

El alumnado manifiesta de forma altamente mayoritaria que realiza las<br />

tareas que le proponen sus profesores/as, cumplimentándolas en los<br />

días que están previstos para ello. La profesora corrobora las respuestas<br />

del alumnado, considerando que el grupo de 5º, es bastante responsable<br />

en el cumplimiento de sus tareas de clase y en las propuestas que su<br />

profesorado les realiza.<br />

Encontramos un cambio significativo a lo largo de la aplicación del<br />

Programa de Intervención, respecto a la mejora de la capacidad de<br />

atención del alumnado hacia las explicaciones y tareas realizadas en<br />

clase.<br />

Se aprecia un cambio en la conducta del alumnado, cuando considera<br />

que rectifica al realizar alguna conducta inadecuada, al ser orientado por<br />

sus profesores. Las chicas presentan un aumento considerablemente<br />

superior a los chicos en este comportamiento. Este cambio se puede<br />

comprobar en las opiniones expresadas por la profesora, en su Diario de<br />

clase, en el que se muestra que el alumnado tiene buena predisposición<br />

para valorar las orientaciones de la profesora.<br />

El alumnado y la profesora coinciden en que la motivación aumenta<br />

cuando se resuelven las dudas que el alumnado pudiese tener a lo largo<br />

de las exposiciones y en la realización de sus tareas.<br />

En su vida cotidiana el alumnado afirma que suele realizar las tareas<br />

que se le encomiendan, encontramos diferencias importantes a lo largo<br />

del curso.<br />

Comprobamos como el alumnado intenta hacer las cosas cada vez<br />

mejor. Se ratifica esta mejoraría, pasando de un 91,2% en octubre, a un<br />

95,7% en junio, los que afirman estar de acuerdo, siendo más ostensible<br />

la mejora en el grupo de chicas.<br />

La profesora y el alumnado coinciden en afirmar que el alumnado de<br />

manera mayoritaria colabora en preparar, colocar y guardar el material<br />

utilizado en la clase de Educación Física.<br />

El alumnado y la profesora coinciden en que cumplen con las tareas<br />

propuestas en clase de Educación Física, sobre todo el llevar la carpeta<br />

de Educación Física al día, y en cumplimentar el blog digital en los<br />

plazos establecidos.<br />

Ceder decisiones al alumnado implica un clima de libertad y flexibilidad<br />

dentro del aula que en ocasiones es percibido como amenazante por los<br />

- 654 -


Ana García Pérez<br />

educadores y solamente conciben este clima a partir del control que los<br />

alumnos son capaces de ejercer sobre sí mismos.<br />

La Profesora, manifiesta que ha observado una evolución del alumnado<br />

respecto a su participación en los grupos de práctica, comprobándose<br />

como a lo largo del curso, la convivencia se mejora de manera<br />

ostensible, coincidiendo de manera clara con la opinión expresada por el<br />

alumnado en el cuestionario y en el blog digital.<br />

- 655 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Objetivo Específico 4.- Conocer la eficacia del programa de intervención,<br />

sobre el valor de la amistad y el compañerismo, como relación de<br />

reciprocidad que mejora al alumnado en su capacidad de comunicación<br />

con los demás.<br />

El alumnado de forma mayoritaria opina que jugar en equipo implica<br />

cooperar, compartir, disfrutar con los compañeros/as, jugar juntos…<br />

En el Diario de la profesora se observa cómo va cambiando el discurso a<br />

lo largo del curso. Se percibe cómo el alumnado va presentando<br />

actitudes más cooperativas en las clases de Educación Física.<br />

El alumnado manifiesta que hay trabajar en equipo respetando a los<br />

compañeros.<br />

Si atendemos a las opiniones del Portafolios Digital observamos que el<br />

alumnado considera que el compañerismo y la colaboración son<br />

elementos básicos para los deportes de equipo<br />

La Profesora corrobora las afirmaciones del alumnado sobre la<br />

importancia de valorar y respetar a todos los compañeros y compañeras<br />

por igual.<br />

El alumnado y la profesora coinciden en que hay que compartir tareas y<br />

responsabilidades.<br />

En el Diario de la profesora se observa una clara evolución en las<br />

relaciones entre el alumnado, adquiriendo cada vez más protagonismo<br />

la aceptación de todos los compañeros y compañeras.<br />

- 656 -


Ana García Pérez<br />

Objetivo Específico 5.- Analizar los posibles cambios en los niveles de<br />

autoestima, y autoconcepto físico del alumnado, que participa en el<br />

programa de intervención.<br />

El programa de intervención ha tenido una influencia positiva en la<br />

confianza del alumnado a la hora enfrentarse a una nueva actividad<br />

digital<br />

Interpretamos por los datos que, el programa de intervención, ha sido<br />

totalmente eficaz, superior en las chicas, que han mejorado<br />

notablemente su autoaceptación, y ha mejorado también en los chicos,<br />

que ya partían de valoraciones superiores.<br />

La profesora es consciente de que el alumnado a lo largo del proceso,<br />

ha experimentado cambios en su aprecio personal, comprobando como<br />

las actividades prácticas les ayuda sentirse bien consigo mismos.<br />

El alumnado, en el blog digital, expresa opiniones que van en la misma<br />

línea de lo manifestado en los cuestionarios, y de las opiniones de la<br />

profesora, sobre todo en el planteamiento de valorar las propias<br />

acciones y en caso de que estas no sean satisfactorias, no desanimarse<br />

y continuar incrementando la práctica.<br />

La profesora también comprueba como el alumnado se siente bien en la<br />

realización de las actividades digitales, incrementándose los niveles de<br />

motivación hacia el aprendizaje.<br />

Ha sido en el grupo de chicas, en las que el desarrollo del programa<br />

más ha influido en su percepción de que se les dan bien las actividades<br />

digitales, ya que todas terminan opinando de manera afirmativa,<br />

mientras que las respuestas de los chicos casi no varían en los dos<br />

momentos en los que han sido preguntados.<br />

El alumnado en general, se preocupa por lo que los demás piensen de<br />

ellos. Los comentarios de un amigo/a o compañero/a pueden ser<br />

determinantes en la percepción o el sentimiento sobre el propio cuerpo,<br />

la forma de vestir o tomar decisiones.<br />

Los chicos tienen mejor autoconcepto físico que las chicas, aunque a lo<br />

largo del proceso se ha ido elevando el nivel de las chicas.<br />

A lo largo del proceso se aprecian a través de las opiniones de la<br />

profesora y de las del alumnado en el blog digital, como comienzan a<br />

valorarse a sí mismos y a entender que la competencia motriz influyen<br />

aspectos tales como la constancia, el esfuerzo, la superación.<br />

La profesora es consciente de que las diferencias a nivel de<br />

competencia motriz en el alumnado a veces dificultan la consecución de<br />

- 657 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

las tareas grupales, pero su objetivo principia es educar en valores<br />

individuales y sociales, a través de las actividades que se llevan a cabo.<br />

La relación entre la expresión corporal y el autoconcepto es muy<br />

estrecha, ya que la expresión corporal trabaja fundamentalmente el<br />

conocimiento y aceptación del propio cuerpo, además de las<br />

posibilidades de comunicación que este nos ofrece.<br />

- 658 -


Ana García Pérez<br />

Objetivo Específico 6.- Comprobar que el alumnado actúe con respeto<br />

hacia las normas pactadas por todos, a las cosas propias y ajenas, así<br />

como al material, las instalaciones y los espacios deportivos y no<br />

deportivos que usan y disfrutan.<br />

El alumnado manifiesta que es fundamental el cumplir y mantener las<br />

normas y reglas acordadas, tal y como exponen en sus opiniones tanto<br />

en el cuestionario, como en el blog digital.<br />

Comprobamos como para el alumnado el respeto a las reglas en los<br />

juegos y deportes es fundamental, así como lo es, tanto para el<br />

alumnado como para la profesora, el respeto frente a las acciones de<br />

saber ganar y perder.<br />

El alumnado manifiesta de forma mayoritaria que mantiene una actitud<br />

de respeto en clase, respeto a sus compañeros/as, a su profesora, así<br />

como al material e instalaciones.<br />

El alumnado tiene buenos valores de respeto hacia sus compañeros y<br />

compañeras y no sólo eso sino que tras la aplicación del programa han<br />

mejorado su actitud hacia un mayor respeto y valoración de los demás<br />

de forma positiva, repercutiendo en una mejor relación entre iguales y<br />

mejorando así el clima de convivencia.<br />

La Profesora, manifiesta que ha observado una evolución del alumnado<br />

respecto a su comportamiento al principio y tras aplicado el programa,<br />

mejorando la convivencia y el respeto entre los compañeros/as en clase,<br />

coincidiendo con la opinión expresada por el alumnado en el<br />

cuestionario y en el blog digital.<br />

A pesar de que la mayoría del alumnado encuestado muestra respeto<br />

hacia su profesora, se aprecia un cambio en el alumnado, conforme<br />

avanza el programa, mejorando el comportamiento de aquellas<br />

conductas inadecuadas que aparecían en clase, corroborándose con la<br />

opinión sobre el clima del aula de la profesora. Las chicas presentan un<br />

aumento considerablemente superior a los chicos en este<br />

comportamiento.<br />

La profesora y el alumnado concuerdan en el adecuado grado de<br />

respeto que se muestra en las clases hacia el material, tanto al personal<br />

como al colectivo.<br />

El alumnado y la profesora coinciden en la valoración, respeto e<br />

importancia que le dan al entorno, tanto cercano, como el centro o las<br />

pistas, como lejano, hasta el medio ambiente.<br />

- 659 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Objetivo Específico 7.- Valorar las actitudes de esfuerzo y constancia,<br />

demostradas por el alumnado durante el curso escolar, así como su afán<br />

de superación en las tareas de clase y en la vida cotidiana.<br />

La mayoría del alumnado afirma que se esfuerza en comprender bien<br />

los mensajes en inglés, que se comunican en las clases de Educación<br />

Física, esta aseveración es corroborada por la profesora en su Diario.<br />

El programa de intervención ha tenido una influencia positiva sobre el<br />

desarrollo de habilidades lingüísticas y digitales, aunque cabe señalar<br />

que ya en la primera recogida de datos el alumnado se mostraba<br />

familiarizado con el uso de las TIC.<br />

La profesora en su Diario, hace alusiones explícitas a la mejora de las<br />

competencias digitales y lingüísticas, fruto del esfuerzo del alumnado y<br />

de su deseo de superarse.<br />

La profesora considera que el esfuerzo es un valor que se puede<br />

mejorar mucho en las clases de Educación Física, utilizando una<br />

metodología adecuada.<br />

El alumnado y la profesora coinciden en afirmar que tienen claro que lo<br />

importante es tratar de hacer las cosas bien, aunque es posible que no<br />

salga todo a la primera.<br />

La profesora, al igual que el alumnado, muestra en su Diario que durante<br />

el proceso de intervención, ha habido variaciones en la conducta<br />

psicosocial del grupo clase, mostrando un avance sustancial en las<br />

actividades que suponen retos personales y colectivos.<br />

- 660 -


Ana García Pérez<br />

Objetivo Específico 8.- Indagar acerca de la relación que establece el<br />

alumnado entre la actividad física y la salud, así como la adquisición de<br />

hábitos de vida saludables y de ejercicio físico, que inciden en su calidad<br />

de vida.<br />

El alumnado de manera mayoritaria manifiesta que realiza actividades<br />

físicas fuera del horario escolar, esta práctica es superior en los chicos<br />

que en las chicas, aumentando en ambos grupos (chicos y chicas) esta<br />

practica tras la aplicación del Programa de intervención.<br />

La opinión del alumnado y de la profesora es clara, respecto a la<br />

realización de una práctica de actividad física segura, en cuanto<br />

cumplimiento de normas, incrementándose esta concepción tras la<br />

aplicación del Programa de intervención.<br />

La profesora a lo largo del curso, ha tratado de inculcar hábitos<br />

saludables y motivar hacia una práctica de actividad física adecuada,<br />

para que el alumnado incremente sus niveles de salud.<br />

Las respuestas del alumnado y la opinión de la profesora coinciden en<br />

afirmar, que el alumnado de la muestra considera que el calentamiento<br />

es una actividad necesaria para la realización de actividades físicas.<br />

El alumnado manifiesta que aprende la forma de hacer los ejercicios<br />

más adecuados y de la misma manera evita gestos que puedan<br />

provocar lesiones a así mismos o a los compañeros/as, siendo más<br />

acusada la mejora en las chicas que en los chicos.<br />

Los alumnos y alumnas piensan que llevar a cabo una dieta sana es<br />

algo importante, más aún cuando se lo inculcan sus profesores/as. Estas<br />

opiniones son corroboradas por las opiniones de la profesora.<br />

La mayoría del alumnado encuestado dice cuidar su higiene personal,<br />

datos contundentes que se deducen del análisis de los resultados<br />

obtenidos en octubre de 2009 y junio de 2010, observándose un<br />

incremento en las respuestas positivas después de la aplicación del<br />

Programa de intervención.<br />

El alumnado manifiesta que tiene influencia en su conducta saludable el<br />

uso de las TIC, tanto en la utilización de la web de Educación Física,<br />

como del uso de Internet para buscar información sobre aspectos<br />

relacionados con la salud.<br />

- 661 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

- 662 -


Ana García Pérez<br />

2.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

El intento de controlar el futuro es un propósito común<br />

que realizamos continuamente las personas todos los<br />

días y a todas horas. En nuestras vidas, siempre<br />

aparece ese mismo deseo de dar forma a lo que está<br />

por ocurrir, suponiendo que, si logramos controlar<br />

todos los detalles, el resultado será exactamente<br />

aquello que nos habíamos propuesto.<br />

JUAN TORRES GUERRERO, 2005.<br />

Para finalizar este trabajo vamos a indicar algunas sugerencias tanto<br />

para la realización de futuras investigaciones sobre el tratamiento de<br />

competencias motrices, digitales y lingüísticas en educación, como para que le<br />

sea de ayuda a los miembros que formamos parte de la comunidad educativa,<br />

mejorando así nuestras actuaciones.<br />

Además, la intención con la que hemos realizado esta investigación es<br />

tener una aplicación práctica y por tanto, ser difundida a la comunidad<br />

educativa. Ya que esta información, puede permitir al profesorado reflexionar<br />

sobre cómo se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra<br />

materia y posibilite realizar las modificaciones oportunas.<br />

Sugerencias para futuras investigaciones<br />

Sería conveniente llevar a cabo investigaciones como la realizada en las<br />

diferentes etapas educativas de nuestro sistema educativo, con el fin de<br />

trabajar las competencias motrices, digitales y lingüísticas en otras<br />

edades.<br />

Se podría llevar a cabo otras investigaciones de las mismas<br />

características que la nuestra en otros centros educativos de diferentes<br />

provincias y/o comunidades, con el fin de observar posibles diferencias<br />

socio-culturales.<br />

Una línea de investigación que se podría llevar a cabo sería profundizar<br />

en el uso de las TIC por parte del alumnado, siendo ellos los que<br />

elaboren sus propios materiales y recursos digitales y teniendo en<br />

cuenta la influencia que ejercería en la transmisión de valores, actitudes<br />

y normas.<br />

- 663 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

Respecto al bilingüismo, se podría llevar a cabo una investigación en el<br />

área de Educación Física, en la que se observe la progresión en el<br />

idioma elegido, teniendo en cuenta de forma específica los cuatro<br />

bloques propuestos por el RD 1513/2006:<br />

Escuchar, hablar y conversar<br />

Leer y escribir<br />

Conocimiento de la lengua<br />

Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural<br />

Analizando la influencia que tendría ese programa en la<br />

transmisión de valores, actitudes y normas.<br />

Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación:<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa<br />

los resultados de nuestra investigación, para motivar al profesorado a<br />

tener en cuenta las competencias digitales y lingüísticas en el área de<br />

Educación Física.<br />

Hacer consciente al profesorado de la importancia de implicarse en el<br />

proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado para poder transmitir<br />

valores y actitudes positivas.<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuáles han sido nuestros pasos: diseño, aplicación de los<br />

instrumentos de recogida de la información, evaluación y conclusiones.<br />

Incidir en las escuelas de padres y madres sobre la importancia y<br />

responsabilidad de llevar a cabo una adecuada educación en valores<br />

sobre sus hijos/as para favorecer la integración social.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

Informar a las administraciones educativas y a todos los organismos<br />

interesados en esta temática de los resultados obtenidos para, de esta<br />

forma, se contribuya a avanzar y mejorar nuestra sociedad.<br />

- 664 -


Ana García Pérez<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

“La tecnología educativa no es más que la evolución<br />

en la enseñanza de la educación, la cual es usada<br />

como herramienta para facilitar un aprendizaje<br />

eficaz”.<br />

CAIRLINS MORALES, 2010.<br />

Para finalizar este trabajo de investigación queremos incluir algunas<br />

consideraciones de tipo didáctico dirigidas a todas las personas y organismos<br />

implicados en el proceso educativo con el fin de mejorar la práctica educativa.<br />

Para la Familia<br />

A la hora de educar a los hijos hay que tener muy presente la<br />

importancia de una transmisión y educación en valores, actitudes y<br />

normas ya que son necesarias para el desarrollo de las personas y del<br />

orden social en que estas se encuentran inmersas.<br />

Actualmente vivimos en una sociedad con continuos cambios<br />

tecnológicos y que proporciona mucha información, los padres y madres<br />

deben tener en cuenta que no pueden evadir todos esos estímulos, sino<br />

que hay que proporcionar a los hijos e hijas de los conocimientos<br />

necesarios para hacer un uso crítico y responsable de las Tecnologías<br />

de la Información y Comunicación.<br />

Pertenecemos a una sociedad plural, y esto debe estar muy presente en<br />

todos los padres y madres; se debe educar para respetar otras culturas,<br />

enriqueciéndonos de ellas y aprendiendo de la diversidad social en la<br />

que nos encontramos inmersos.<br />

Con distinto nivel de dominio y formación, el conocimiento de otras<br />

lenguas extranjeras posibilita el poder comunicarse en algunas de ellas y<br />

con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en<br />

contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y<br />

diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje, y esto<br />

debe estar muy presente en la educación de los hijos.<br />

El ocio y la diversión son formas de descubrir el mundo. Y descubrir,<br />

sobre todo que existen “los otros” a los que hay que atender, respetar y<br />

ayudar. El juego es una escuela de la vida. El ocio y el tiempo libre son<br />

- 665 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

oportunidad de ensayar como debe ser uno: voluntarioso, emprendedor,<br />

constante, paciente. El ocio, el juego, el deporte, son una escuela de<br />

valores que la familia no debe desaprovechar.<br />

Algunas orientaciones sobre el uso de las nuevas tecnologías por parte<br />

del alumnado (Televisión, Videojuegos e Internet):<br />

Establecer un horario. Dejar claro qué días de la semana y a qué<br />

horas puede jugar; establecer reglas para las excepciones.<br />

Establecer prioridades, mejor de común acuerdo, y no permitir<br />

que se altere su orden. Lo primero ha de ser el estudio, las<br />

obligaciones familiares y las amistades, y después el juego en los<br />

ordenadores.<br />

Es importante romper con el aislamiento que a veces estas<br />

tecnologías imponen.<br />

Hay que tratar de que diversifique las actividades de ocio. Los<br />

niños, niñas y jóvenes deben realizar actividades físicodeportivas,<br />

salir al campo, leer, oír música, charlar con los<br />

amigos, hacer excursiones, tocar algún instrumento musical,… en<br />

definitiva buscar su felicidad.<br />

No debemos dar lugar a que las TIC perjudiquen la autonomía de<br />

los hijos e hijas, facilitándoles demasiado las tareas, incluso<br />

proporcionándoselas hechas, evitando así la actitud de que “solo<br />

sé que nada sé y lo que no sé, lo busco en internet”. Lesvermont.<br />

Para la Escuela<br />

Las diferentes administraciones nacionales e internacionales tiene<br />

presente la importancia de una educación bilingüe y así lo demuestra<br />

con los diferentes planes y proyectos educativos. La escuela debe<br />

aprovechar esa oportunidad para proporcionar una educación bilingüe al<br />

alumnado.<br />

La escuela además, debe tener presente los continuos avances<br />

tecnológicos e integrarlos en ella, haciéndolos visibles y presentes en el<br />

día a día, con el fin de dotar al alumnado de los conocimientos<br />

- 666 -


Ana García Pérez<br />

necesarios para su posterior integración social como ciudadanos activos,<br />

críticos y participativos.<br />

El columna vertebral de la escuela deben de ser los “valores”, la escuela<br />

debe tener presente que educar a un niño o niña es educar a la<br />

sociedad, y lo que aprendan los niños y niñas lo van a poner en práctica<br />

en la sociedad en la que están inmersos.<br />

La escuela tiene la posibilidad de fomentar la realización de actividades<br />

físico-deportivas por parte del alumnado mediante actividades<br />

extraescolares, diferentes planes y proyectos, por ejemplo el Proyecto<br />

de Escuelas Deportivas de la Juna de Andalucía, por lo tanto debe tener<br />

en cuenta que tan importante es educar la mente como el cuerpo.<br />

Por último, la escuela debe valorar y tener presente como así queda<br />

reflejado en esta investigación, la importancia del área de Educación<br />

Física para una formación global del alumnado debido a las múltiples<br />

posibilidades que esta área ofrece.<br />

A Los Medios de Comunicación y las Tecnologías<br />

Los medios de comunicación deben de tener en cuenta el gran poder<br />

mediático que tienen y la gran influencia que ejercen sobre los niños y<br />

niñas, consumidores que están formando su personalidad en función de<br />

las experiencias y conocimientos vividos. Estos medios pueden<br />

aprovechar su motivación intrínseca para transmitir enseñanzas acordes<br />

con la edad de los niños y niñas.<br />

En la actualidad encontramos muchas posibilidades de ocio<br />

relacionadas con las TIC, por lo que los medios de comunicación<br />

deberían tener presentes la importancia de que esos recursos atiendan<br />

a fines éticos y morales, teniendo en cuenta una adecuada educación en<br />

valores, actitudes y normas.<br />

“Donde hay educación, no hay distinción de clases” Confucio. Los<br />

medios de comunicación deben tener presentes y así reflejarlo, educar<br />

para el tratamiento igualitario de las personas, sea cual sea su sexo y<br />

país de procedencia, evitando transmitir mensajes que violen la libertad<br />

y dignidad de las personas, contribuyendo a crear de esta forma un<br />

- 667 -


Influencia de un programa de Educación Física basado en las competencias motrices, digitales y<br />

lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de<br />

Educación Primaria<br />

mundo en el que primen valores como el respeto, solidaridad,<br />

cooperación, igualdad de oportunidades…<br />

- 668 -


UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> GRANADA<br />

FACULTAD <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>DE</strong>PARTAM<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> DIDÁCTICA <strong>DE</strong><strong>LA</strong> EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y CORPORAL<br />

TÍTULO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> TESIS:<br />

TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L<br />

BLOQUE <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

ALUMNADO <strong>DE</strong> TERCER CICLO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMARCA<br />

<strong>DE</strong> LOS VÉLEZ (ALMERÍA)<br />

AUTOR:<br />

JOSÉ ANTONIO GARCÍA GARCÍA<br />

DIRECTORES:<br />

Dr. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

DRA. Dª. MARÍA <strong>DE</strong>L MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

D. FRANCISCO JAVIER ROJAS RUÍZ<br />

GRANADA 2011


ÍNDICE G<strong>EN</strong>ERAL


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

II


José Antonio García García<br />

Dirección Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/20688994.pdf<br />

ÍNDICE G<strong>EN</strong>ERAL<br />

INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN 1<br />

PRIMERA PARTE<br />

FUNDAM<strong>EN</strong>TACIÓN TEÓRICA<br />

19<br />

CAPITULO I<br />

APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCEPTOS RE<strong>LA</strong>CIONADOS CON <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y NORMAS<br />

21<br />

29<br />

1.1.- LOS <strong>VALORES</strong><br />

1.1.1.- Conceptualizando el término valor<br />

1.1.2.- Características de los valores<br />

1.1.3.- Naturaleza de los valores<br />

1.1.4.- Jerarquía de valores<br />

1.1.5.- Clasificando los valores<br />

1.1.5.1.- Valores sociales y personales<br />

1.1.5.2.- Valores universales y valores controvertidos<br />

1.1.6.- Modelos de educación en valores<br />

1.1.7.- Técnicas para el desarrollo de valores en la Educación<br />

Física y el deporte<br />

1.2.- <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

1.2.1.- Conceptualizando el término actitud<br />

1.2.2.- Características de las actitudes<br />

1.2.3.- Componentes de las actitudes<br />

1.2.4.- Funciones de las actitudes<br />

1.3.- <strong>LA</strong>S NORMAS<br />

1.3.1.- Conceptualizando el término norma<br />

1.3.2.- Clasificando las normas<br />

31<br />

32<br />

33<br />

35<br />

35<br />

37<br />

39<br />

39<br />

40<br />

41<br />

42<br />

42<br />

43<br />

43<br />

44<br />

46<br />

46<br />

46<br />

2.- CONCEPTUALIZANDO <strong>EL</strong> JUEGO Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE COMO<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>FÍSICA</strong>S ORGANIZADAS<br />

49<br />

III


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

2.1.- <strong>EL</strong> JUEGO<br />

2.1.1.- Conceptualizado el juego<br />

2.1.2.- Caracterizando el juego<br />

2.1.3.- Clasificando el juego<br />

2.1.4.- Tipología del juego motor<br />

2.1.5.- El juego motor en el proceso de enseñanza-aprendizaje<br />

en Educación Primaria<br />

2.1.5.1.- El juego como procedimiento metodológico<br />

2.1.5.2.- El juego como contenido<br />

2.1.5.2.1.- Los juegos tradicionales<br />

2.1.5.2.2.- Los juegos populares y autóctonos<br />

2.1.5.2.3.- Los nuevos juegos<br />

2.1.5.2.4.- Los juegos alternativos<br />

2.1.5.2.5.- Los juegos cooperativos<br />

2.2.- <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE<br />

2.2.1.- Conceptualizando el deporte<br />

2.2.2.- Caracterizando el deporte<br />

2.2.3.- Clasificando el deporte<br />

2.2.4.- Características de los deportes colectivos, individuales y<br />

de adversario que se practican en la educación primaria<br />

2.2.4.1.- Los deportes colectivos en la educación primaria<br />

2.2.4.1.1.- Concepto<br />

2.2.4.1.2.- Características básicas de los deportes<br />

colectivos<br />

2.2.4.2.- Los deportes individuales en la educación<br />

primaria<br />

2.2.4.2.1.- Concepto<br />

2.2.4.2.2.- Características básicas de los deportes<br />

individuales<br />

2.2.4.3.- Los deportes de adversario en la educación<br />

primaria<br />

2.2.4.3.1.- Concepto<br />

2.2.4.3.2.- Características básicas de los deportes<br />

de adversario<br />

51<br />

51<br />

53<br />

57<br />

60<br />

60<br />

60<br />

61<br />

62<br />

62<br />

62<br />

63<br />

64<br />

65<br />

66<br />

71<br />

72<br />

77<br />

77<br />

77<br />

78<br />

80<br />

80<br />

81<br />

82<br />

82<br />

84<br />

3.- <strong>EL</strong> JUEGO Y <strong>LA</strong>S ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA.<br />

85<br />

3.1.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO DIDÁCTICO <strong>DE</strong>L JUEGO Y <strong>LA</strong>S ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA-APR<strong>EN</strong>DIZAJE<br />

86<br />

IV


José Antonio García García<br />

3.1.1.- El juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje<br />

3.1.2.- El juego predeportivo: el tránsito del juego al deporte<br />

3.1.2.1.- Conceptualizando el juego predeportivo<br />

3.1.2.2.- Diferencia entre juego simple, predeporte y<br />

deporte<br />

3.1.2.3.- Consideraciones didácticas para la aplicación del<br />

juego predeportivo<br />

3.1.3.- El deporte en el proceso de enseñanza-aprendizaje<br />

3.1.3.1.- El proceso de iniciación deportiva<br />

3.1.3.2.- Planteamientos didácticos para la enseñanza del<br />

deporte<br />

3.1.3.3. - Modelos de enseñanza deportiva.<br />

3.2.- <strong>LA</strong> UTILIZACIÓN <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> EDUCAR <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong>,<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y NORMAS <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

3.2.1.- Valor del juego como medio educativo<br />

3.2.1.1.- Valor educativo del juego.<br />

3.2.1.2.- Formas del empleo educativo del juego en<br />

Educación Primaria<br />

3.2.1.2.1.- Libre o espontánea<br />

3.2.1.2.2.- Dirigida<br />

3.2.1.2.3.- Los juegos cooperativos<br />

3.2.2.- Valor del deporte como medio educativo<br />

3.2.2.1.- Educación deportiva<br />

3.2.2.2.- Contenidos de la educación deportiva<br />

3.2.2.2.1.- Enseñar a practicar y apreciar el deporte<br />

3.2.2.2.2.- Enseñar a convivir en sociedad<br />

3.2.2.2.3.- Enseñar a ser consumidor responsable<br />

de artículos, material y servicios deportivos<br />

3.2.2.2.4.- Enseñar la cultura deportiva<br />

3.2.2.2.5.- Enseñar a ser espectador, oyente, lector<br />

de deporte<br />

3.3.- <strong>VALORES</strong> A TRANSMITIR <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> <strong>EL</strong> NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

3.3.1.- La transmisión y adquisición de valores y actitudes a<br />

través de la práctica de juegos y actividades deportivas en la<br />

Educación Primaria<br />

3.3.2.- Valores presentes en nuestra investigación<br />

87<br />

89<br />

89<br />

90<br />

90<br />

91<br />

92<br />

95<br />

96<br />

99<br />

99<br />

100<br />

102<br />

102<br />

102<br />

103<br />

104<br />

105<br />

107<br />

107<br />

108<br />

108<br />

108<br />

109<br />

110<br />

112<br />

117<br />

V


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

4.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> LOS <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S, <strong>EL</strong> JUEGO Y<br />

<strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA. ANÁLISIS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

LEGIS<strong>LA</strong>CIÓN EDUCATIVA PARA <strong>LA</strong> MATERIA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong><br />

123<br />

4.1.- LOS <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S, <strong>EL</strong> JUEGO Y <strong>LA</strong>S ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> LEY ORGÁNICA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> (LOE)<br />

123<br />

4.2.- LOS <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> LEY <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>DE</strong><br />

ANDALUCIA (LEA)<br />

129<br />

4.3.- LOS <strong>VALORES</strong> Y <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S, <strong>EL</strong> JUEGO Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> REAL <strong>DE</strong>CRETO 1513/2006 <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZAS<br />

MÍNIMÁS CORRESPONDI<strong>EN</strong>TES A <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

PARA <strong>LA</strong> MATERIA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

134<br />

4.4.- LOS <strong>VALORES</strong> Y <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>CRETO 230/2007<br />

CORRESPONDI<strong>EN</strong>TE A <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA.<br />

144<br />

4.5.- LOS <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> ORD<strong>EN</strong> <strong>DE</strong> 10 <strong>DE</strong><br />

AGOSTO <strong>DE</strong> 2006 POR <strong>LA</strong> QUE SE <strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong> <strong>EL</strong> CURRÍCULO<br />

CORRESPONDI<strong>EN</strong>TE A <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

146<br />

CAPITULO II<br />

ESTADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CUESTIÓN: INVESTIGACIONES<br />

R<strong>EL</strong>EVANTES<br />

1.- <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S ÉTICAS<br />

<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> <strong>EL</strong> NÚCLEO <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

149<br />

153<br />

2.- INVESTIGACIONES R<strong>EL</strong>EVANTES<br />

2.1.- INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MOTIVOS POR LOS QUE LOS<br />

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PRACTICAN <strong>DE</strong>PORTE. <strong>EL</strong> CASO<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> GRANADA<br />

157<br />

157<br />

2.2.- INTERESES Y ACTITU<strong>DE</strong>S HACIA <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

159<br />

VI


José Antonio García García<br />

2.3.- TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong><br />

UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> BASADO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> JUEGO<br />

MOTOR, <strong>EN</strong> UN GRUPO <strong>DE</strong> ALUMNOS Y ALUMNAS <strong>DE</strong> PRIMERO<br />

<strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA<br />

162<br />

2.4.- ACTITU<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> LOS ALUMNOS HACIA <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

Y SUS PROFESORES<br />

164<br />

2.5.- <strong>EL</strong> INTERÉS <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA OBLIGATORIA HACIA <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

166<br />

2.6.- PERFIL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> Y <strong>DE</strong> SUS PROFESORES<br />

<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> <strong>EL</strong> PUNTO <strong>DE</strong> VISTA <strong>DE</strong> LOS ALUMNOS<br />

169<br />

2.7.- CARACTERÍSTICAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>DE</strong>MANDA FÍSICO-<strong>DE</strong>PORTIVA<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNADO ALMERI<strong>EN</strong>SE <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA<br />

POSTOBLIGATORIA<br />

171<br />

2.8.- EFECTOS <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

BASADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> EXPRESIÓN CORPORAL Y <strong>EL</strong> JUEGO<br />

COOPERATIVO PARA <strong>LA</strong> MEJORA <strong>DE</strong> HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES,<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

PRIMARIA<br />

173<br />

2.9.- MO<strong>DE</strong>LO <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN PARA EDUCAR <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong> A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L FÚTBOL: UNA EXPERI<strong>EN</strong>CIA CON <strong>EN</strong>TR<strong>EN</strong>ADORES<br />

<strong>DE</strong> FÚTBOL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMUNIDAD <strong>DE</strong> MADRID<br />

177<br />

2.10.- ADQUISICIÓN Y MANT<strong>EN</strong>IMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> HÁBITOS <strong>DE</strong> VIDA<br />

SALUDABLES <strong>EN</strong> LOS ESCO<strong>LA</strong>RES <strong>DE</strong> TERCER CICLO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMARCA GRANADINA <strong>DE</strong> LOS<br />

MONTES ORI<strong>EN</strong>TALES, Y <strong>LA</strong> INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> SOBRE <strong>EL</strong>LOS<br />

179<br />

2.11.- ACTITU<strong>DE</strong>S Y MOTIVACIONES HACIA <strong>LA</strong> PRÁCTICA <strong>DE</strong><br />

ACTIVIDAD FÍSICO <strong>DE</strong>PORTIVA Y <strong>EL</strong> ÁREA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

<strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA <strong>DE</strong> GRANADA AL FINALIZAR<br />

<strong>LA</strong> ESO<br />

183<br />

VII


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

2.12.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>PORTE D<strong>EN</strong>TRO <strong>DE</strong>L ÁREA <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> DURANTE <strong>LA</strong> ETAPA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA OBLIGATORIA <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA <strong>DE</strong> HU<strong>EL</strong>VA<br />

185<br />

2.13.- <strong>EL</strong> VALOR <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> SALUD <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OCIO FÍSICO-<strong>DE</strong>PORTIVO<br />

JUV<strong>EN</strong>IL. ANÁLISIS Y PROPUESTAS EDUCATIVAS<br />

188<br />

2.14.- MOTIVACIONES <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong> 5º y 6º <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

PRIMARIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA <strong>DE</strong> GRANADA, HACIA <strong>LA</strong> PRÁCTICA<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACTIVIDA<strong>DE</strong>S EXTRAESCO<strong>LA</strong>RES Y <strong>LA</strong> INFLU<strong>EN</strong>CIA QUE<br />

LOS AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong> SOCIALIZACIÓN PARTICIPANTES TI<strong>EN</strong><strong>EN</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong> TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong><br />

191<br />

2.15.- TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L NÚCLEO <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> PRIMER Y SEGUNDO CURSO<br />

<strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA<br />

<strong>DE</strong> GRANADA<br />

196<br />

2.16.- CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y CRE<strong>EN</strong>CIAS SOBRE <strong>LA</strong> FORMACIÓN <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong> Y TÉCNICAS <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

MAGISTERIO <strong>DE</strong> GRANADA<br />

200<br />

2.17.- ACTITU<strong>DE</strong>S G<strong>EN</strong>ERALES <strong>DE</strong> LOS NIÑOS HACIA <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

203<br />

2.18.- INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

BASADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S COMPET<strong>EN</strong>CIAS MOTRICES, DIGITALES Y<br />

LINGÜÍSTICAS, <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> INDIVIDUALES Y SOCIALES <strong>EN</strong> UN GRUPO <strong>DE</strong> 5º <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

205<br />

VIII


José Antonio García García<br />

SEGUNDA PARTE<br />

DISEÑO Y <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.1. - <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>FÍSICA</strong><br />

1.2. - DATOS SOCIOECONÓMICOS<br />

2.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA<br />

2.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

2.2.1.- Objetivos Generales<br />

2.2.2.- Objetivos Específicos<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- TIPOLOGÍA Y FASES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

3.2.- POB<strong>LA</strong>CIÓN Y MUESTRA<br />

3.3.- TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

3.3.1.- Técnica Cualitativa 1: El Grupo de Discusión<br />

3.3.1.1.- Diseño y Desarrollo del Grupo de Discusión<br />

3.3.1.2.- Características de nuestro Grupo de Discusión<br />

3.3.1.3.- Validez y fiabilidad del grupo de discusión de<br />

nuestra investigación<br />

3.3.2.- Técnica Cualitativa 2: La Entrevista<br />

3.3.2.1.- Conceptualizando la entrevista<br />

3.3.2.2.- Tipo de entrevista planteada en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.2.3.- Diseño y proceso a seguir en nuestras entrevistas<br />

3.3.3.- Técnica Cuantitativa: El Cuestionario<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando el Cuestionario<br />

3.3.3.2.- Revisión Bibliográfica<br />

3.3.3.3.- Confección del cuestionario<br />

209<br />

211<br />

215<br />

215<br />

217<br />

223<br />

223<br />

224<br />

224<br />

225<br />

227<br />

227<br />

229<br />

234<br />

235<br />

236<br />

239<br />

240<br />

242<br />

242<br />

243<br />

243<br />

245<br />

245<br />

247<br />

247<br />

IX


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

3.3.3.3.1.- Fases en la elaboración del cuestionario<br />

3.3.3.4.- Pilotaje del Cuestionario<br />

3.3.3.5.- Validez y fiabilidad del cuestionario<br />

3.3.3.5.1.- Validez del cuestionario<br />

3.3.3.5.2.- Fiabilidad del cuestionario<br />

3.4.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

3.4.1.- Procedimiento desarrollado en el análisis de los datos del<br />

cuestionario<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8<br />

3. 5.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO<br />

3.5.1.- Procedimiento seguido para la cumplimentación del<br />

cuestionario por parte del alumnado<br />

3.5.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión con profesorado universitario<br />

3.5.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Entrevistas<br />

personales al profesorado de Educación Física en Educación<br />

Primaria.<br />

248<br />

250<br />

251<br />

251<br />

252<br />

258<br />

258<br />

260<br />

265<br />

265<br />

266<br />

271<br />

CAPÍTULO IV<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong> LOS DATOS <strong>DE</strong>L<br />

CUESTIONARIO PASADO AL ALUMNADO<br />

1.- PERFIL PERSONAL, FAMILIAR y ESCO<strong>LA</strong>R <strong>DE</strong>L ALUMNADO<br />

I.1.- PERFIL PERSONAL<br />

I.2.- PERFIL FAMILIAR Y SOCIAL<br />

I.3.- PERFIL ESCO<strong>LA</strong>R<br />

2.- ANALISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO II: LOS JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO III: PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y<br />

MOTIVACIONES HACIA LOS JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO IV: JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

FUERA <strong>DE</strong>L COLEGIO Y <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong><br />

5.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> CORRESPOND<strong>EN</strong>CIAS<br />

279<br />

285<br />

285<br />

288<br />

295<br />

301<br />

355<br />

417<br />

467<br />

X


José Antonio García García<br />

CAPÍTULO V<br />

EVID<strong>EN</strong>CIAS CUALITATIVAS 1: GRUPO <strong>DE</strong> DISCUSIÓN<br />

CON PROFESORADO UNIVERSITARIO<br />

489<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 1: FORMACIÓN INICIAL Y<br />

PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L PROFESORADO UNIVERSITARIO <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong><br />

1.1.- NINGUNA FORMACIÓN INICIAL (NFI)<br />

1.2.- FORMACIÓN INICIAL A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L CURRÍCULUM: (FCM)<br />

1.2.1.- De forma implícita (FCI)<br />

1.2.2.- De forma Explícita (FCE)<br />

1.3.- FORMACIÓN INICIAL RECIBIDA A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO UNIVERSITARIO (FPR)<br />

1.3.1.- De manera implícita (FPI)<br />

1.3.2.- De manera explícita (FPE)<br />

1.4. FORMACIÓN PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> (FPR)<br />

1.4.1.- Autoformación: lectura de libros/artículos, experiencia y<br />

reflexión personal (AUF)<br />

1.4.2.- Formación vertical/horizontal (FHV)<br />

1.4.2.1.- Formación vertical (FVE)<br />

1.4.2.2.- Formación horizontal<br />

501<br />

503<br />

504<br />

504<br />

504<br />

505<br />

505<br />

506<br />

507<br />

508<br />

509<br />

509<br />

509<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 2: CONOCIMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO UNIVERSITARIO <strong>DE</strong> ESTRATEGIAS Y<br />

HERRAMI<strong>EN</strong>TAS PARA TRANSMITIR ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong><br />

2.1.- FORMACIÓN <strong>EN</strong> ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR <strong>VALORES</strong><br />

CON <strong>EL</strong> FUTURO ALUMNADO (FES)<br />

2.1.1.- Enseñanza de estrategias al profesorado para trabajar las<br />

actitudes y los valores (EEP)<br />

2.1.2.- Preparación del profesorado para trabajar actitudes y los<br />

valores (PRP)<br />

2.2.- ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA<br />

TRANSMITIR <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y LOS <strong>VALORES</strong> AL ALUMNADO<br />

(EST)<br />

2.2.1.- Modelado (MOD)<br />

2.2.2.- Refuerzo (REF)<br />

2.2.3.- Motivación (MOT)<br />

2.2.4.- Trabajo en grupo (ETG)<br />

2.2.5.- Control individual (CIN)<br />

511<br />

513<br />

513<br />

514<br />

515<br />

515<br />

516<br />

517<br />

517<br />

517<br />

XI


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

2.2.6.- Empatía (EMP)<br />

2.2.7.- Trabajo cooperativo (TCO)<br />

2.2.8.- Reconducir la clase (RCL)<br />

2.3.- HERRAMI<strong>EN</strong>TAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA<br />

TRANSMITIR <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y LOS <strong>VALORES</strong> AL ALUMNADO<br />

(HER)<br />

2.3.1.- Trabajo en grupo cooperativo (HTG)<br />

2.3.2.- Rol-playing (ROL)<br />

2.3.3.- Debate/Asamblea/Puesta en común (<strong>DE</strong>B)<br />

2.3.4.- Reflexión (RFX)<br />

2.3.5.- Tutoría (TUT)<br />

2.3.6.- Autoevaluación (AEV)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 3: <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO UNIVERSITARIO<br />

3.1.- APARECE <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S PROGRAMACIONES (APR)<br />

3.1.1.- En los Documentos oficiales (DOF)<br />

3.1.2.- En las Programaciones Didácticas (PDI)<br />

3.2.- IMPORTANCIA QUE SE CONCE<strong>DE</strong> A LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

ACTITUDINALES, PROCEDIM<strong>EN</strong>TALES Y CONCEPTUALES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

PROGRAMACIÓN (ICN)<br />

3.2.1.- Mayor importancia a los contenidos conceptuales (ICC)<br />

3.2.2.- Mayor importancia a los contenidos procedimentales (ICP)<br />

3.2.3.- Mayor importancia a los contenidos actitudinales (ICA)<br />

3.2.4.- Igual importancia a los contenidos conceptuales,<br />

procedimentales y actitudinales (IIC)<br />

3.3.- FORMA <strong>DE</strong> EVALUAR <strong>EL</strong> ÁMBITO ACTITUDINAL (EAA)<br />

3.3.1.- Coevaluación (COE)<br />

3.3.2.- Evaluación centrada en el ámbito actitudinal (CAA)<br />

3.3.3.- Autoevaluación (AUT)<br />

3.4.- INTERACCIÓN <strong>DE</strong>L PROFESORADO-ALUMNADO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA-APR<strong>EN</strong>DIZAJE (IPA)<br />

3.4.1.- El clima de clase (CLC)<br />

3.4.2.- Proximidad Profesorado-Alumnado (PRX)<br />

3.4.3.- Motivación en las clases (MTC)<br />

3.4.4.- Participación del alumnado en las clases (PAC)<br />

518<br />

518<br />

519<br />

519<br />

519<br />

520<br />

520<br />

521<br />

521<br />

522<br />

523<br />

526<br />

526<br />

527<br />

528<br />

528<br />

528<br />

529<br />

529<br />

529<br />

530<br />

531<br />

531<br />

532<br />

532<br />

533<br />

533<br />

535<br />

XII


José Antonio García García<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 4: <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

4.1.- JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS QUE SE <strong>EN</strong>SEÑA AL<br />

ALUMNADO <strong>DE</strong> MAGISTERIO (J<strong>DE</strong>)<br />

4.1.1.- Juego y deporte como procedimiento (JDP)<br />

4.1.2.- Juego y deporte como contenido (JDC)<br />

4.2.- CONT<strong>EN</strong>IDOS ESPECÍFICOS D<strong>EN</strong>TRO <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES QUE FAVOREC<strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong>. (CJD)<br />

4.2.1.- Tipología de los Juegos más utilizados (JUE)<br />

Juego Cooperativo (JCO)<br />

New Games (NWG)<br />

Juegos Colectivos de Cooperación-competición<br />

(JUC)<br />

Juegos de Rol (JRL)<br />

Juegos populares y tradicionales (JPT)<br />

Cualquier tipo de juego (CTJ)<br />

4.2.2.- Tipología de los Deportes más utilizados (<strong>DE</strong>P)<br />

Deporte Competitivo (DCT)<br />

Deporte Cooperativo (DCO)<br />

Deporte Recreativo (DMC)<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 5: P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TOS,<br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y CRE<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L PROFESORADO ACERCA<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> A TRANSMITIR A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong><br />

LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

5.1.- P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TOS, CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y CRE<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO SOBRE LOS <strong>VALORES</strong> INDIVIDUALES A<br />

TRANSMITIR AL ALUMNADO (VIN)<br />

5.1.1.- Responsabilidad (RED)<br />

5.1.2. Autoestima (AUT)<br />

5.1.3.- Salud (SAL)<br />

5.1.4.- Afán de superación (AFS)<br />

5.1.5.- Esfuerzo (ESF)<br />

5.1.6.- Libertad (LIB)<br />

5.2.- P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TOS, CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y CRE<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO SOBRE LOS <strong>VALORES</strong> SOCIALES A TRANSMITIR<br />

AL ALUMNADO (VSO)<br />

537<br />

539<br />

540<br />

540<br />

541<br />

541<br />

541<br />

541<br />

542<br />

542<br />

543<br />

543<br />

543<br />

544<br />

545<br />

546<br />

547<br />

551<br />

551<br />

551<br />

552<br />

553<br />

553<br />

554<br />

554<br />

XIII


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

5.2.1.- Respeto (RES)<br />

5.2.2.- Igualdad /Justicia (IGU)<br />

5.2.3.- Colaboración/Cooperación (COO)<br />

5.2.4. Compañerismo (COM)<br />

5.2.5.- Solidaridad (SOL)<br />

5.2.6.- Tolerancia (TOL)<br />

5.3.- JERARQUIA <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> QUE <strong>EL</strong> PROFESORADO<br />

UNIVERSITARIO CONSI<strong>DE</strong>RA FUNDAM<strong>EN</strong>TALES <strong>EN</strong> LOS<br />

FUTUROS MAESTROS Y MAESTRAS (VFF)<br />

6.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 6: INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> LOS<br />

AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong> SOCIALIZACIÓN <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y<br />

ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

PRIMARIA. PROBLEMÁTICA PARA SU TRANSMISIÓN<br />

6.1.- IMPORTANCIA <strong>DE</strong> LOS DISTINTOS AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong><br />

SOCIALIZACIÓN PRIMARIA <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong><br />

(IAS)<br />

6.1.1.- La Familia (FAM)<br />

6.1.2.- Los Iguales (IGU)<br />

6.2.- IMPORTANCIA <strong>DE</strong> LOS AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong> SOCIALIZACIÓN<br />

SECUNDARIA <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> (MES)<br />

6.2.1.- La escuela y el profesorado (ESC)<br />

6.2.2.- Los Medios de Comunicación (MCM)<br />

6.2.3.- Otros agentes secundarios de socialización (OTR)<br />

6.3.- PROBLEMÁTICA PARA <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA (PTV)<br />

6.3.1.- Exceso de protección (SOB)<br />

6.3.2.- Déficit actitudinal en el alumnado (PDA)<br />

6.3.3.- Distintos niveles de Motivación (DNM)<br />

6.3.3.1.- La Motivación en las clases de Educación Física<br />

(MEF)<br />

6.3.3.2.- Diferencias por género (DXG)<br />

7.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 7: PROPUESTAS PARA<br />

MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> EDUCAR <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong><br />

AL ALUMNADO <strong>DE</strong> MAGISTERIO Y <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

7.1.- PROPUESTAS <strong>DE</strong> MEJORA PARA <strong>EL</strong> ALUMNADO<br />

UNIVERSITARIO (PMU)<br />

7.1.1.- Convencimiento personal de la importancia de las<br />

actitudes y los valores en la educación (CNP)<br />

7.1.2.- Pararse, tomar conciencia (PCM)<br />

554<br />

555<br />

556<br />

557<br />

558<br />

559<br />

559<br />

563<br />

565<br />

565<br />

566<br />

567<br />

567<br />

569<br />

570<br />

571<br />

571<br />

572<br />

573<br />

573<br />

574<br />

577<br />

580<br />

581<br />

XIV


José Antonio García García<br />

7.1.3.- Formar en estrategias y herramientas para transmitir los<br />

contenidos actitudinales (FEH)<br />

7.1.4.- Concienciarse, clarificar y actuar (CCA)<br />

7.1.5.- Visualizar la futura salida profesional (FSP)<br />

7.1.6.- Formar en estrategias de motivación (SRM)<br />

7.2.- PROPUESTAS <strong>DE</strong> MEJORA PARA <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA (PEP)<br />

7.2.1.- Establecer una programación didáctica desde los valores<br />

y las actitudes (CJP)<br />

7.2.2.- Campañas escolares sobre los juegos y actividades<br />

deportivas orientados a la salud y como transmisores de<br />

actitudes y valores (CME)<br />

581<br />

582<br />

582<br />

583<br />

584<br />

585<br />

585<br />

586<br />

CAPITULO VI<br />

EVID<strong>EN</strong>CIAS CUALITATIVAS 2: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S <strong>EN</strong>TREVISTAS REALIZADAS AL PROFESORADO<br />

<strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMARCA <strong>DE</strong> LOS<br />

VÉLEZ<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 1: <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

1.1.- TIEMPO <strong>DE</strong>DICADO A LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS (TDD)<br />

1.1.1.- Más tiempo que a otro bloque de contenidos (MAT)<br />

1.1.2.- El mismo tiempo que a otro bloque de contenido (MIT)<br />

1.1.3.- Menos tiempo que a otro bloque de contenidos (MET)<br />

1.1.4.- El tiempo dependerá del alumnado (DAT)<br />

1.2.- UTILIZACIÓN <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

<strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE (JAD)<br />

1.2.1.- Juego y deporte como procedimiento (JDP)<br />

1.2.2.- Juego y deporte como contenido (JDC)<br />

1.3.- TIPOLOGÍA <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES UTILIZADOS <strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> (JYD)<br />

1.3.1.- Tipología de los Juegos (JUE)<br />

1.3.2.- Tipología de los deportes (<strong>DE</strong>P)<br />

1.4.- SECU<strong>EN</strong>CIACIÓN Y ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

<strong>DE</strong>PORTIVOS (PDP)<br />

1.4.1.- Programación de los deportes por cursos o por ciclos<br />

589<br />

601<br />

604<br />

604<br />

605<br />

605<br />

605<br />

606<br />

606<br />

607<br />

607<br />

607<br />

608<br />

611<br />

611<br />

XV


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

(PCC)<br />

1.4.1.1.- Por cursos (XCU)<br />

1.4.1.2.- Por ciclos (XCI)<br />

1.4.2.- Proceso de transmisión de las reglas (REG)<br />

1.4.3.- Transmisión de los valores a través de los deportes (TVD)<br />

1.5.- <strong>VALORES</strong> <strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>DOS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA <strong>DE</strong> JUEGOS<br />

Y <strong>DE</strong>PORTES (VED)<br />

1.5.1.- Valores que el profesorado de Educación Física considera<br />

que desarrolla (VDP)<br />

1.5.1.1.- Valores individuales (VIN)<br />

1.5.1.2.- Valores sociales (VSO)<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 2: ACTITU<strong>DE</strong>S, <strong>VALORES</strong><br />

Y HÁBITOS QUE <strong>EL</strong> PROFESORADO TRANSMITE A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong><br />

LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

2.1.- JERARQUIA <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> QUE <strong>EL</strong> PROFESORADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong> <strong>EN</strong> SUS SESIONES (JER)<br />

2.1.1.- Respeto (RES)<br />

2.1.2.- Cooperación/Colaboración (COO)<br />

2.1.3.- Compañerismo (COM)<br />

2.1.4.- Solidaridad (SCO)<br />

2.1.5.- Mejora su salud (MSA)<br />

2.1.6.- Deportividad, juego limpio, educación para la paz (PAZ)<br />

2.1.7.- Responsabilidad (RSP)<br />

2.1.8.- Mejora de su autoestima, autoconcepto (MAC)<br />

2.1.9.- Igualdad (IGP)<br />

2.1.10.- Libertad de actuar y tomar decisiones (L<strong>DE</strong>)<br />

2.2.- HÁBITOS QUE <strong>EL</strong> PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

INT<strong>EN</strong>TA FOM<strong>EN</strong>TAR A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS (HTP)<br />

2.2.1.- Hábitos de alimentación, higiene, y posturales (HAP)<br />

2.2.2.- Hábito de realizar calentamiento y relajación (HCR)<br />

2.2.3.- Esfuerzos y Descansos (H<strong>DE</strong>)<br />

2.1.4.- Uso de ropa y calzado adecuado (URC)<br />

2.1.5.- Actividad física y ocupación del tiempo libre (OTL)<br />

2.3.- ESTRATEGIAS QUE <strong>EL</strong> PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> UTILIZA PARA QUE <strong>EL</strong> ALUMNADO SEA RESPONSABLE Y<br />

AUTÓNOMO (HPA)<br />

2.3.1.- Responsables del Material (MAT)<br />

2.3.2.- Dirigiendo el Calentamiento y vuelta a la calma (CVC)<br />

611<br />

612<br />

613<br />

614<br />

617<br />

617<br />

618<br />

619<br />

621<br />

624<br />

628<br />

628<br />

629<br />

630<br />

630<br />

631<br />

631<br />

632<br />

633<br />

634<br />

635<br />

635<br />

636<br />

636<br />

637<br />

637<br />

638<br />

639<br />

639<br />

XVI


José Antonio García García<br />

2.3.3.- Explicando los juegos (EXJ)<br />

2.3.4.- Actuando como Ayudantes (AYU)<br />

2.2.5.- Utilizando la Enseñanza recíproca (ERP)<br />

2.2.6.- Asumiendo el rol de árbitro (ARA)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 3: <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

3.1.- <strong>LA</strong> PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> UNIDA<strong>DE</strong>S DIDÁCTICAS (UDS)<br />

3.1.1.- Duración de las Unidades Didácticas (DUD)<br />

3.1.1.1.- Organización Temporal (TEM)<br />

3.1.1.2.- Por sesiones (PSE)<br />

3.1.2.- Distribución de los contenidos teóricos (DTE)<br />

3.1.2.1.- En sesiones independientes (SIN)<br />

3.1.2.2.- En las sesiones de práctica (SPR)<br />

3.2.- IMPORTANCIA QUE SE CONCE<strong>DE</strong> A LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

ACTITUDINALES, PROCEDIM<strong>EN</strong>TALES Y CONCEPTUALES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

EVALUACIÓN (ICE)<br />

3.2.1.- Mayor valoración a los contenidos actitudinales (MCA)<br />

3.2.2.- Mayor valoración a los contenidos procedimentales (MCP)<br />

3.2.3.- Menor valoración a los contenidos conceptuales (MCC)<br />

3.2.4.- La misma valoración a todos los contenidos (IVC)<br />

3.2.5.- Valoración en función de los contenidos de la Unidad<br />

Didáctica (VUD)<br />

3.3.- <strong>LA</strong> INFORMACIÓN <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA-<br />

APR<strong>EN</strong>DIZAJE (INF)<br />

3.3.1.- Teoría (TEO)<br />

3.3.2.- En la clase práctica (CPR)<br />

3.4.- ESPACIO-TIEMPO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMUNICACIÓN (MCO)<br />

3.4.1.- Unidad didáctica (UDI)<br />

3.4.1.1.- Aula (AUL)<br />

3.4.1.2.- En la sesión práctica (SPR)<br />

3.4.2.- Información inicial y durante (IIN)<br />

3.5.2.- Retroalimentación (RTR)<br />

3.4.4.- Información final (IFN)<br />

3.4.5.- Información individual o grupal (ING)<br />

3.4.5.1.- Individual (INV)<br />

3.4.5.2.- Grupal (GRU)<br />

3.4.5.3.- Individual/Grupal (IYG)<br />

640<br />

641<br />

641<br />

642<br />

645<br />

649<br />

649<br />

649<br />

649<br />

650<br />

651<br />

651<br />

652<br />

653<br />

654<br />

654<br />

654<br />

655<br />

655<br />

655<br />

656<br />

656<br />

656<br />

656<br />

657<br />

657<br />

658<br />

659<br />

660<br />

660<br />

661<br />

661<br />

XVII


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 4: <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE,<br />

<strong>LA</strong> MOTIVACIÓN Y PREFER<strong>EN</strong>CIAS SOBRE LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

<strong>DE</strong>L BLOQUE <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS (CMP)<br />

4.1.- <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> C<strong>LA</strong>SE <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> (CCL)<br />

4.1.1.- Clima de la clase positivo (CCP)<br />

4.1.2.- Nivel de conflictividad en las clases (NCC)<br />

4.1.3.- Valores que necesita desarrollar el alumnado para<br />

mejorar el clima de la clase (VDR)<br />

4.2.- <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN COMO EJE FUNDAM<strong>EN</strong>TAL <strong>DE</strong>L PROCESO<br />

<strong>DE</strong> EDUCAR <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> (MAL)<br />

4.2.1.- Motivación hacia la práctica de las actividades de<br />

Educación Física (MDC)<br />

4.2.2.- Alumnado que rechaza la actividad física (ARH)<br />

4.2.3.- La competición como elemento motivador (MCO)<br />

4.2.3.1.- Aspectos positivos (PPO)<br />

4.2.3.2.- Aspectos negativos (PNE)<br />

4.2.4.- Contenidos de Educación Física más motivantes (CMM)<br />

4.2.4.1.- Alumnos (ALO)<br />

4.2.4.2.- Alumnas (A<strong>LA</strong>)<br />

4.3.- PREFER<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L ALUMNADO Y PROFESORADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS (PRE)<br />

4.3.1.- Juegos (JUG)<br />

4.3.2.- Deportes (DPT)<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 5: FORMACIÓN INICIAL Y<br />

PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong><br />

5.1.- FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong> EDUCACION<br />

FISICA (FIP)<br />

5.1.1.- Ninguna formación inicial (NFI)<br />

5.1.2.- Formación inicial recibida a través del profesorado<br />

universitario (FPR)<br />

5.1.2.1.- De manera implícita (FPI)<br />

5.1.2.2.- De manera explícita (FPE)<br />

5.2.- FORMACIÓN PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> (FPR)<br />

5.2.1.- Autoformación: lectura de libros/artículos, experiencia y<br />

reflexión personal (AUF)<br />

5.2.2.- Formación vertical/horizontal (FHV)<br />

663<br />

665<br />

665<br />

666<br />

668<br />

669<br />

669<br />

671<br />

671<br />

671<br />

673<br />

674<br />

676<br />

676<br />

677<br />

677<br />

678<br />

683<br />

685<br />

685<br />

685<br />

685<br />

686<br />

687<br />

688<br />

688<br />

XVIII


José Antonio García García<br />

5.2.2.1.- Formación vertical (FVE)<br />

5.2.2.2.- Formación horizontal (FHO)<br />

5.3.- FORMACIÓN <strong>EN</strong> ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR <strong>VALORES</strong><br />

CON <strong>EL</strong> ALUMNADO (FES)<br />

5.4.- COMPET<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

PARA TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S (CPR)<br />

5.4.1.- Competencia suficiente (CSF)<br />

5.4.2.- Competencia mejorable (CMJ)<br />

6.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 6: PROPUESTAS PARA<br />

MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> EDUCAR <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong><br />

AL ALUMNADO <strong>DE</strong> MAGISTERIO Y <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

6.1.- PROPUESTA PARA MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> EDUCAR <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> AL ALUMNADO <strong>DE</strong> MAGISTERIO PARA SU<br />

POSTERIOR TRANSMISIÓN AL ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

PRIMARIA (PMG)<br />

6.1.1.- Creación de una asignatura (CRA)<br />

6.1.2.- Parte de todas las asignaturas (PTA)<br />

6.1.3.- Presente en las prácticas del alumnado universitario<br />

(POE)<br />

6.1.4.- Coordinación de los agentes sociales (CAS)<br />

6.1.5.- Plan Bolonia (PLB)<br />

6.2.- PROPUESTAS PARA MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> EDUCAR <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> A SU ALUMNADO <strong>DE</strong> TERCER CICLO <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

PRIMARIA (PEF)<br />

6.2.1.- Creer en los valores y llevarlos a la práctica (PRA)<br />

6.2.2.- Colaboración familias-equipo docente (FED)<br />

6.2.3.- Presencia en los niveles de concreción y elementos<br />

curriculares (PPR)<br />

6.2.4.- Concienciación para socializar e integrar (CSI)<br />

6.2.5.- Comunicación y conocimiento (CYC)<br />

6.2.6.- Reflexión en la acción (PYR)<br />

688<br />

689<br />

690<br />

691<br />

692<br />

692<br />

695<br />

697<br />

697<br />

698<br />

699<br />

699<br />

699<br />

700<br />

700<br />

701<br />

701<br />

702<br />

702<br />

703<br />

XIX


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

CAPÍTULO VII<br />

INTEGRACIÓN METODOLÓGICA. EVID<strong>EN</strong>CIAS<br />

CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIGO G<strong>EN</strong>ERAL<br />

A: CONOCER <strong>LA</strong> TIPOLOGÍA, PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong><br />

ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L BLOQUE <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS PRACTICADAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> C<strong>EN</strong>TRO<br />

ESCO<strong>LA</strong>R Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FISICO-<strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

EXTRAESCO<strong>LA</strong>RES, ASÍ COMO LOS <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

HÁBITOS QUE TRANSMIT<strong>EN</strong> AL ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> MUESTRA.<br />

705<br />

715<br />

1.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 1: Conocer el perfil personal, familiar y social del<br />

alumnado de 5º y 6º curso de Educación Primaria en la comarca de<br />

Los Vélez.<br />

1.1.1.- Perfil personal del alumnado de la muestra<br />

1.1.2.- Perfil escolar del alumnado<br />

1.1.3.- Perfil familiar y social del alumnado<br />

1.1.3.1.- Actividad laboral del padre y de la madre del<br />

alumnado<br />

1.1.3.2.- Actividad deportiva del entorno del alumnado<br />

1.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 2: Indagar acerca de la tipología de los juegos y<br />

actividades deportivas que enseña el profesorado y práctica el<br />

alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria, preferencias de<br />

práctica y valoración que realizan de los mismos.<br />

1.2.1.- Tipología de los juegos y actividades deportivas que<br />

enseña el profesorado y práctica el alumnado de 5º y 6º de<br />

Educación Primaria<br />

1.2.1.1.- Tipología de los Juegos que se enseñan al<br />

alumnado<br />

1.2.1.2.- Tipología de los Deportes que se enseñan al<br />

alumnado<br />

1.2.1.2.1.- Deportes colectivos<br />

1.2.1.2.2.- Deportes Individuales<br />

1.2.1.2.3.- Deportes de adversario<br />

1.2.1.2.4.- Deportes alternativos<br />

1.2.1.2.5.- Deportes en el medio natural<br />

715<br />

715<br />

716<br />

716<br />

716<br />

718<br />

721<br />

723<br />

723<br />

726<br />

726<br />

728<br />

730<br />

730<br />

731<br />

XX


José Antonio García García<br />

1.2.2.- Preferencias y motivaciones hacia los juegos y las<br />

modalidades deportivas<br />

1.2.2.1.- Preferencias de práctica en los Juegos<br />

1.2.2.2.- Preferencia de práctica en los Deportes<br />

1.3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 3. Comprobar las concepciones que el alumnado, el<br />

profesorado universitario y de Educación Física de Educación<br />

Primaria, tienen de los juegos y actividades deportivas como<br />

mediadores para transmitir y adquirir valores en el alumnado de 5º<br />

y 6º de Educación Primaria y los que estos consideran que han<br />

adquirido con su práctica.<br />

1.3.1.- Concepciones del alumnado, el profesorado universitario<br />

y de Educación Física de Educación Primaria, tienen de los<br />

juegos y actividades deportivas como mediadores para transmitir<br />

y adquirir valores<br />

1.3.2.- Valores y actitudes que el alumnado de Educación<br />

Primaria considera que tiene adquiridos a través de la práctica de<br />

juegos y actividades deportivas<br />

731<br />

731<br />

732<br />

737<br />

738<br />

744<br />

1.4.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 4. Indagar acerca de los hábitos adquiridos por el<br />

alumnado, referidos a salud, prevención y ocupación constructiva<br />

del ocio a través de la práctica de juegos y actividades deportivas<br />

en su tiempo libre, y la influencia que tiene el entorno en la<br />

transmisión y adquisición de valores y actitudes.<br />

1.4.1.- Hábitos de salud adquiridos por el alumnado<br />

1.4.2.- Ocupación del tiempo libre a través de la practica de de<br />

juegos y actividades deportivas<br />

1.4.3.- Influencia del entorno en la adquisición y transmisión de<br />

valores<br />

749<br />

750<br />

751<br />

752<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL<br />

B: ANALIZAR <strong>EL</strong> TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE REALIZA <strong>DE</strong> LOS<br />

<strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong>L CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A LOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L PROFESORADO Y DURANTE <strong>EL</strong><br />

<strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA.<br />

755<br />

XXI


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

2.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 5: Analizar el tratamiento que se realiza en la<br />

Universidad y en los centros de Educación Primaria de los<br />

elementos del currículum, en relación a la aplicación de los<br />

contenidos de juegos y actividades deportivas como mediadores<br />

para la transmisión y adquisición de valores.<br />

2.1.1. - Tratamiento que se realiza de la programación<br />

2.1.2.- Tratamiento que se realiza de los contenidos<br />

2.1.2.1.- Prioridad e importancia en la transmisión de<br />

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales<br />

2.1.2.2.- Teoría y práctica<br />

2.1.3.- Tratamiento que se realiza en la metodología<br />

2.1.3.1.- Estrategias participativas y de organización para<br />

que el alumnado adquiera actitudes y valores<br />

2.1.3.2.- Estrategias y herramientas que favorecen la<br />

reflexión y la creatividad<br />

2.1.3.3.- La información proporcionada es clara y de<br />

calidad<br />

2.1.3.4.- Orientación y transmisión de la información<br />

2.1.4.- Tratamiento que se realiza en la evaluación<br />

2.1.4.1.- Importancia en la evaluación de los contenidos<br />

conceptuales, procedimentales y actitudinales<br />

2.1.4.2.- ¿Qué y cómo se evalúa?<br />

2.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 6: Conocer el clima de clase en Educación Física al<br />

impartir el núcleo de juegos y actividades deportivas, así como la<br />

motivación del alumnado hacia estos contenidos.<br />

2.2.1.- El Clima de clase<br />

2.2.2.- La relación profesorado-alumnado<br />

2.2.3.- Relaciones entre el alumnado<br />

2.2.4.- La motivación del alumnado en clase de Educación<br />

Física<br />

2.2.5.- La Motivación del alumnado hacia la práctica de juegos y<br />

deportes junto con sus preferencias<br />

2.2.6.- Alumnado desmotivado por la actividad física<br />

755<br />

757<br />

760<br />

760<br />

761<br />

762<br />

762<br />

764<br />

765<br />

766<br />

767<br />

767<br />

768<br />

773<br />

775<br />

776<br />

778<br />

779<br />

780<br />

782<br />

XXII


José Antonio García García<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL C.<br />

ANALIZAR <strong>LA</strong> FORMACIÓN (INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE) QUE SE<br />

IMPARTE <strong>EN</strong> LOS C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> FORMACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> CON RESPECTO AL<br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TO Y TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A<br />

<strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> TERCER CICLO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong><br />

JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS.<br />

785<br />

3.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECIFICO 7: Conocer la percepción del profesorado<br />

universitario y de Educación Física en Educación Primaria, acerca<br />

de su nivel de preparación y competencia (adquirida en la<br />

formación inicial o permanente) para transmitir valores y actitudes<br />

al alumnado que está bajo su tutela.<br />

3.1.1.- Nivel de competencia adquirida para transmitir valores y<br />

actitudes éticas en la formación inicial<br />

3.1.2.- Nivel de competencia adquirida para transmitir valores y<br />

actitudes éticas en la formación permanente<br />

3.1.2.1.- Estrategias de autoformación<br />

3.1.2.2.- Experiencia docente<br />

3.1.2.3.- Formación permanente vertical<br />

3.1.2.4.- Formación permanente horizontal<br />

3.1.3.- Conocimiento del profesorado universitario y de<br />

Educación Física de estrategias y herramientas para transmitir<br />

actitudes y valores<br />

3.1.3.1.- Insuficientes conocimientos proporcionados en la<br />

formación inicial<br />

3.1.3.2.- Conocimiento del profesorado universitario y de<br />

Educación Física de estrategias para transmitir actitudes y<br />

valores<br />

3.1.3.2.1.- Modelado<br />

3.1.3.2.2.- Refuerzo<br />

3.1.3.2.3.- Potenciación de la Motivación intrínseca<br />

3.1.3.2.4.- Trabajo en grupo cooperativo<br />

3.1.3.2.5.- Tutoría presencial y virtual<br />

3.1.3.3.- Conocimiento del profesorado universitario y de<br />

Educación Física de técnicas y herramientas para<br />

transmitir actitudes y valores<br />

3.1.3.1.1.- Rol-playing<br />

785<br />

786<br />

788<br />

789<br />

790<br />

791<br />

792<br />

794<br />

794<br />

795<br />

795<br />

796<br />

796<br />

797<br />

797<br />

798<br />

798<br />

XXIII


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

3.1.3.3.2.- Debate/Asamblea/Puesta en común<br />

3.1.3.3.3.- Reflexión<br />

3.1.3.3.4.- Asunción de responsabilidades<br />

3.2.- INTEGRACIÓN METODOLOGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 8. Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las<br />

principales dificultades con las que se encuentra el profesorado<br />

universitario y de educación física en Educación Primaria a la<br />

hora de transmitir valores, actitudes y hábitos al alumnado.<br />

3.2.1.- Propuestas para la familia<br />

3.2.2.- Propuestas para la escuela<br />

3.2.3.- Propuesta para el profesorado de Educación Física<br />

3.2.4.- Propuestas para las instituciones<br />

3.2.5.- Propuestas para los medios de comunicación<br />

798<br />

798<br />

799<br />

803<br />

804<br />

806<br />

807<br />

809<br />

810<br />

TERCERA PARTE<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO<br />

CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>BILIDA<strong>DE</strong>S, AM<strong>EN</strong>AZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S (DAFO)<br />

813<br />

815<br />

819<br />

1.1.- FORTALEZAS<br />

1.2.- <strong>DE</strong>BILIDA<strong>DE</strong>S<br />

1.3.- OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S<br />

1.4.- AM<strong>EN</strong>AZAS<br />

2.- CONCLUSIONES<br />

3.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

3.1.- SUGER<strong>EN</strong>CIAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES<br />

3.2.- POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> APLICACIÓN PRÁCTICA <strong>DE</strong> NUESTRA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

822<br />

823<br />

824<br />

825<br />

827<br />

843<br />

843<br />

843<br />

XXIV


José Antonio García García<br />

4.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS 845<br />

BIBLIOGRAFÍA G<strong>EN</strong>ERAL 849<br />

ANEXOS 905<br />

XXV


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

XXVI


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

- 2 -


José Antonio García García<br />

SUMARIO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INTRODUCCIÓN<br />

1.- JUSTIFICACIÓN<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

- 3 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

- 4 -


José Antonio García García<br />

1. JUSTIFICACIÓN<br />

“Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello<br />

por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de<br />

nuestra atención y deseo. El valor es todo bien<br />

encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia,<br />

deseado y querido por mi voluntad. Los valores<br />

dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser<br />

humano”.<br />

P. SANDINO (2009).<br />

La sociedad actual, que se ha venido a denominar sociedad de las<br />

tecnologías de la información y comunicación. Donde los ordenadores,<br />

teléfonos móviles, internet,…, ha propiciado una forma de comunicación de las<br />

personas distinta, sin contacto directo entre ellas. Estos avances tecnológicos a<br />

llevada a un proceso de deshumanización, donde no se manifiestan los<br />

sentimientos y las emociones. Y en esta línea también se ha perdido algunos<br />

valores, o se han dejado de transmitir, de ahí la importancia que suscita hoy en<br />

día la Educación en Valores.<br />

Valdemoros San Emeterio (2010) en una reflexión sobre los valores en<br />

la sociedad actual nos expone que:<br />

“... estamos inmersos en una sociedad en la que ciertos valores, tales como<br />

la competitividad insana, la obsesión por ser los mejores y triunfar a<br />

cualquier precio, el afán materialista y el consumo como símbolo de<br />

prestigio social, entre otros, se ha convertido en parámetros válidos que nos<br />

empujan a comportarnos de un modo en el que la ética queda en muchas<br />

ocasiones relegada. Es una cuestión que, evidentemente, se refleja en el<br />

ámbito físico deportivo y que puede tener implicaciones educativas<br />

importantes dado que algunos valores dominantes, caso de la<br />

competitividad insana –que desvirtúa las relaciones personales-, la obsesión<br />

por la victoria –que desemboca en la ausencia de juego limpio y deja fuera a<br />

los “menos válidos”, llevando implícito el abandono de la práctica deportiva-,<br />

el interés económico exclusivo –que olvida, en ocasiones el lado humano<br />

del deportista-, entre otros, pueden no coincidir con el ideal jerárquico<br />

axiológico en el que se destacan el juego limpio, el fomento de las<br />

relaciones personales positivas, la cooperación, el afán de superación y el<br />

esfuerzo personal y grupal”.<br />

Gutiérrez Sanmartín (2003) nos dice que hemos llegado a la sociedad<br />

tecnológica en la que:<br />

“…el hombre contemporáneo ha descubierto una axiología ligada al proceso<br />

científico-tecnológico, en la que los valores más estrechamente humanos<br />

van siendo sustituidos por la eficacia, eficiencia, progreso, éxito,…”<br />

- 5 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

González Lozano (2011) nos habla de la importancia de los valores para<br />

la convivencia, y comenta:<br />

“La sociedad actual está pidiendo a la educación un esfuerzo por transmitir<br />

los valores necesarios para una auténtica convivencia armónica en paz y<br />

tolerancia.”<br />

La vigencia que tienen hoy en día los valores en la educación, como nos<br />

dice Jiménez Martín (2008):<br />

“Los valores constituyen un tema de máxima actualidad en nuestra sociedad<br />

presentándose como una realidad dialéctica de manifestaciones morales<br />

positivas y negativas.”<br />

No solo es un tema de actual, si no necesario, por la falta de valores en<br />

los jóvenes de hoy. A este respecto Valdemoros San Emeterio (2010) indica<br />

que:<br />

“Es habitual escuchar expresiones tales como los jóvenes soportan carestía<br />

en valores, que han perdido las buenas formas en la convivencia con los<br />

demás, que no se preocupan por nada ni de nadie, que no saben lo que<br />

quieren, que no respetan, que existe cada vez mayor crispación en lo que a<br />

la resolución de conflictos se refiere y que no toleran las frustraciones<br />

porque se han acostumbrado a encontrarse con todo hecho y<br />

solucionado,…”<br />

Coincidimos con la opinión de Collado (2005), Vílchez (2007), Marín<br />

(2007), Torres Campos (2008b) y Posadas (2009), en que cada vez se hace<br />

más necesaria una orientación en una Educación en Valores adecuada a la<br />

sociedad en la que vivimos. Por ello, es necesario y fundamental contar con el<br />

centro educativo y todos sus responsables.<br />

Es necesario realizar un adecuado análisis para clarificar los principales<br />

aspectos e iniciativas que deben tomar todos los agentes educativos en<br />

referencia a la educación en valores durante la actividades escolares y<br />

extraescolares, para que nuestro alumnado adquiera esos valores que<br />

repercutirán en su desarrollo integral, así como la consecución de una sociedad<br />

más equitativa.<br />

Por un lado, los cambios sociales de las últimas décadas han<br />

condicionado la forma de educar a los niños y niñas. Las familias dan a sus<br />

hijos e hijas todo lo que ellos no han tenido, con buena intención, pero sin<br />

control y de manera desmedida.<br />

- 6 -


José Antonio García García<br />

Ante los cambios sociales que se están produciendo en nuestra<br />

sociedad, Escámez (1996) dice que estamos en un momento de desorden en<br />

valores y nos afirma que:<br />

“…las instituciones educativas, principalmente la escuela, deben plantearse,<br />

en una época de confusión valoral, ayudar a los jóvenes a identificar y<br />

clarificar sus propios valores para que tomen decisiones auténticamente<br />

suyas”.<br />

Por otro lado, el sistema educativo ha tenido una serie de cambios<br />

esenciales en cuanto a objetivos, contenidos, metodologías, recursos<br />

didácticos y evaluación. Donde el recorrido de la legislación educativa parte de<br />

la Ley General de Educación (LGE, 1970), posteriormente la Ley de<br />

Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE, 1990), a continuación la<br />

Ley de Orgánica de Calidad de Educación (LOCE) y, en la actualidad, la Ley<br />

Orgánica de Educación (LOE, 2006); que han tratado adecuarse a la sociedad<br />

y cubrir la necesidades del alumnado actual. En los últimos años se han<br />

producido demasiados cambios, como es el caso de la LOCE, no le han dado<br />

tiempo a desarrollarse, y ha sido sustituida por otra, LOE.<br />

Todo esto ha hecho que se produzcan una falta de actitudes y valores<br />

en el alumnado actual. Las actitudes y valores que traían hace unos años, y en<br />

los centros educativos se producía un refuerzo de estos. Actualmente se<br />

presenta en el alumnado una carencia de los mismos; que desde el ámbito que<br />

nos compete, como es el de las instituciones educativas debemos abordar y<br />

buscar soluciones para una mejor y más adecuada transmisión de actitudes y<br />

valores.<br />

Desde el campo de la docencia se ha insistido en varios valores, como<br />

nos dice Gutiérrez Sanmartín (1995), que expone que:<br />

“Los profesores siguen prestando especial atención al trabajo en equipo, la<br />

cooperación y el respeto, que son los elementos que guardan mayor<br />

correspondencia con el constructo de responsabilidad social, la cual es un<br />

objetivo curricular al que algunos educadores atribuyen una construcción<br />

directa en el éxito de los estudiantes mediante la socialización, la<br />

convivencia y la resolución de problemas”.<br />

Aunque no debemos centrarnos solo en esos, si no que debemos<br />

ampliar el abanico de valores a transmitir.<br />

Una de las aportaciones más importantes de los recientes diseños<br />

educativos es la introducción de las temáticas transversales, con la finalidad de<br />

enriquecer la formación de las personas con las nuevas demandas que surgen<br />

- 7 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

de una sociedad cambiante. La Educación Física puede desempeñar un papel<br />

importante en la transmisión y adquisición de valores y actitudes del alumnado<br />

para construir una sociedad donde puedan ser ellos mismos y convivir con los<br />

demás.<br />

Educar no es sólo instruir o transmitir conocimientos, además es integrar<br />

a la persona en una cultura que tiene una lengua, unas tradiciones, unas<br />

creencias, unas actitudes y unas formas de vida, pero no debería ser en esta o<br />

aquella cultura donde se integre, sino en la humana y universal (Camps, 1998).<br />

Es evidente que la transmisión y adquisición de actitudes y valores<br />

abarca múltiples facetas del ser humano, donde el sistema educativo no llega a<br />

todas, pero si tiene influencia. Y esto, es lo que motiva a acometer un estudio<br />

de las actitudes y valores:<br />

Numerosos profesionales (pedagogos, sociólogos, profesores de<br />

Educación Física,…) destacan el valor educativo que tiene los juegos y<br />

las actividades deportivas en el desarrollo personal y social del<br />

alumnado.<br />

La práctica de juegos y actividades deportivas puede ser una<br />

herramienta idónea para promover valores positivos, como respeto,<br />

responsabilidad, autoestima, compañerismo, esfuerzo, cooperación,<br />

entre otros muchos que podrían mencionarse. Valores que apoyarán el<br />

desarrollo integral del alumnado.<br />

El alumnado del 10-12 años está en una etapa caracterizada por<br />

cambios físicos, sociales y emocionales, donde suele manifestar unas<br />

actitudes negativas, que hay que encauzar desde la escuela con la<br />

colaboración de los demás agentes de socialización (familia, iguales,<br />

medios de comunicación,…).<br />

Nos encontramos con una realidad social donde conviven diferentes<br />

culturas, donde la interacción entre ellas no es la adecuada. La práctica<br />

de juegos y actividades deportivas en el tiempo libre y de ocio es una<br />

forma de comunicación, que favorece la convivencia y la proliferación de<br />

valores y actitudes positivas.<br />

A partir del conocimiento de las actitudes y valores del alumnado, del<br />

profesorado universitario y de Educación Física en Educación Primaria,<br />

estaremos en disposición de establecer propuestas para la mejora de la<br />

transmisión y adquisición de las actitudes y valores.<br />

- 8 -


José Antonio García García<br />

Jiménez Martín (2008) manifiesta dos aspectos respecto a la educación<br />

de los valores:<br />

1. Los valores no se promocionan por el simple hecho de la práctica<br />

deportiva; tan sólo se ponen de manifiesto aquellos que ya estaban<br />

afirmados en la persona que la realiza.<br />

2. Para que verdaderamente se dé una educación en valores es necesario<br />

establecer una metodología precisa con unos estudios concretos, unas<br />

actividades y estrategias prácticas que los hagan operativos y unas técnicas<br />

de evaluación adecuadas que nos permitan confirmar si se ha producido<br />

una mejora en los valores y actitudes de los alumnos tras nuestra<br />

intervención.<br />

No transmitiremos los valores, simplemente porque pongamos en<br />

práctica juegos y actividades deportivas, sino que debe haber una<br />

intencionalidad de trasladar esos valores y actitudes al alumnado.<br />

El estilo de vida de las personas, las formas de vivir que adoptan<br />

individual y colectivamente, sus quehaceres, sus hábitos, etc. Todas nuestras<br />

acciones están impregnadas de unos valores y actitudes. Las actitudes y<br />

valores no son innatos, se adquieren, se aprenden, se modifican y maduran.<br />

En este trabajo se elige el bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas por ser uno de los más adecuados para trabajar los valores y<br />

actitudes, porque se realizan actividades donde se fomenta la colaboración, la<br />

participación y el desarrollo de actitudes enfocadas a la solidaridad, la<br />

cooperación y la no discriminación. Este núcleo de contenidos está más<br />

relacionado con la educación en valores.<br />

Los Objetivos Generales que hemos pretendido alcanzar en esta<br />

investigación son:<br />

A. CONOCER <strong>LA</strong> TIPOLOGÍA, PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong><br />

ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L BLOQUE <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS PRACTICADAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> C<strong>EN</strong>TRO ESCO<strong>LA</strong>R Y<br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FÍSICO-<strong>DE</strong>PORTIVAS EXTRAESCO<strong>LA</strong>RES, ASÍ<br />

COMO LOS <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y HÁBITOS QUE TRANSMIT<strong>EN</strong> AL<br />

ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> MUESTRA.<br />

B. ANALIZAR <strong>EL</strong> TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE REALIZA <strong>DE</strong> LOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS<br />

<strong>DE</strong>L CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L<br />

- 9 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

PROFESORADO Y DURANTE <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA.<br />

C. ANALIZAR <strong>LA</strong> FORMACIÓN (INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE) QUE SE<br />

IMPARTE <strong>EN</strong> LOS C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> FORMACIÓN <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> CON RESPECTO AL CONOCIMI<strong>EN</strong>TO Y<br />

TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

ALUMNADO <strong>DE</strong> TERCER CICLO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong><br />

LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS.<br />

Junto a estos objetivos generales y asociados a los mismos hemos<br />

pretendido conseguir los siguientes objetivos específicos:<br />

1. Conocer el perfil personal, familiar y social del alumnado de 5º y 6º curso de<br />

Educación Primaria en la Comarca de los Vélez.<br />

2. Indagar acerca de la tipología de los juegos y actividades deportivas que<br />

enseña el profesorado y práctica el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria,<br />

preferencias de práctica y valoración que realizan de los mismos.<br />

3. Comprobar las concepciones que el alumnado, el profesorado universitario y<br />

de educación física de educación primaria, tienen de los juegos y actividades<br />

deportivas como mediadores para transmitir y adquirir valores en el alumnado<br />

de 5º y 6º de Educación Primaria y los que estos consideran que han adquirido<br />

con su práctica.<br />

4. Indagar acerca de los hábitos adquiridos por el alumnado, referidos a salud,<br />

prevención y ocupación constructiva del ocio a través de la práctica de juegos y<br />

actividades deportivas en su tiempo libre, y la influencia que tiene el entorno en<br />

la transmisión y adquisición de valores y actitudes.<br />

5. Analizar el tratamiento que se realiza en la universidad y en los centros de<br />

educación primaria de los elementos del currículum en relación a la aplicación<br />

de los contenidos de juegos y actividades deportivas como mediadores para la<br />

transmisión y adquisición de valores.<br />

6. Conocer el clima de clase en educación física al impartir el núcleo de juegos<br />

y actividades deportivas, así como la motivación del alumnado hacia estos<br />

contenidos.<br />

- 10 -


José Antonio García García<br />

7. Conocer la percepción del profesorado universitario y de Educación Física<br />

en Educación Primaria, acerca de su nivel de preparación y competencia<br />

(adquirida en la formación inicial o permanente) para transmitir valores y<br />

actitudes al alumnado que está bajo su tutela.<br />

8. Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las principales dificultades<br />

con las que se encuentra el profesorado universitario y de educación física en<br />

Educación Primaria a la hora de transmitir valores, actitudes y hábitos al<br />

alumnado.<br />

Teniendo en cuenta las diferentes modalidades contempladas por<br />

Latorre y cols. (2003: 243) esta investigación podemos considerarla descriptiva<br />

e interpretativa, ya que su objetivo se centra en la recogida y análisis de<br />

información, para interpretar la realidad tratada. Es una forma de investigación<br />

social, donde se triangula desde un paradigma positivista, metodología<br />

cuantitativa y cualitativa, para abarcar todos los aspectos del problema<br />

planteado y obtener un resultado de este.<br />

Best (1970) nos dice que la investigación descriptiva es la que:<br />

“…se ocupa de analizar las condiciones o relaciones que existen; de las<br />

prácticas que prevalecen; de las creencias, puntos de vista y actitudes que<br />

se mantienen; de los procesos en marcha; de los efectos observados o de<br />

las tendencias que subyacen”.<br />

El Diseño de Investigación se ha desarrollado en las siguientes fases:<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema y demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar e Identificar.<br />

Elaboración, validación y pasación del Cuestionario al<br />

alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong> DISCUSIÓN<br />

con profesorado experto universitario en Juegos y<br />

Deportes.<br />

5ª Fase <strong>EN</strong>TREVISTAS PERSONALES al profesorado de<br />

Educación Física de la comarca de Los Vélez<br />

6ª Fase TRATAMI<strong>EN</strong>TO, REDUCCIÓN <strong>DE</strong> LOS DATOS.<br />

7ª Fase ANÁLISIS <strong>DE</strong> DATOS: Descripción, Interpretación,<br />

Comparación y Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO <strong>DE</strong> VALORACIÓN: TRIANGU<strong>LA</strong>CIÓN.<br />

Juicios positivos y negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de<br />

futuro.<br />

- 11 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

El contexto de la investigación, donde se ha desarrollado la<br />

investigación, ha sido en la provincia del Almería; en su parte más<br />

septentrional, donde se encuentra la Comarca de los Vélez. Está formada por<br />

los pueblos de Vélez Blanco, Vélez Rubio, María y Chirivel; limitando al Norte y<br />

al Este con la provincia de Murcia y al Oeste con la de Granada.<br />

La población elegida es el alumnado de tercer ciclo de Educación<br />

Primaria de los centros educativos de la Comarca de los Vélez. El grupo está<br />

formado por 191 alumnos y alumnas de 10 y 11 años mayoritariamente, de los<br />

cuales 91 son chicas y 100 chicos. Se ha incluido a toda la población de 5º y 6º<br />

curso. Los centros educativos de esta zona son públicos.<br />

En cuanto a la muestra cualitativa, hay que decir que ha participado<br />

profesorado experto que imparte sus clases en distintas universidades, un total<br />

de 8 personas. Así como 12 maestros y maestras de Educación Física de la<br />

Educación Primaria.<br />

Las técnicas e instrumentos de producción de la información que<br />

hemos utilizado a lo largo del proceso, formando parte de nuestra metodología,<br />

integra técnicas cuantitativas como el cuestionario para el alumnado; y técnicas<br />

cualitativas como es el Grupo de Discusión con expertos (profesorado<br />

universitario que ha impartido o imparten asignaturas relacionadas con juegos y<br />

deportes y/o ha estado relacionada con la Educación Física en la Educación<br />

Primaría) y entrevista personal (realizada a maestros y maestras de Educación<br />

Física de Educación Primaria que han trabajado o trabajan en la Comarca de<br />

los Vélez). Estas técnicas han sido utilizadas para recabar información, con la<br />

intención de combinar esta estructura metodológica a través de una<br />

triangulación de los datos y por tanto validar los mismos.<br />

Al iniciar esta investigación, decidimos usar el cuestionario como<br />

instrumento de producción de información, con la pretensión de explorar de<br />

forma sistemática y ordenada, los pensamientos, ideas, creencias,<br />

motivaciones y hábitos desarrollados por el alumnado. Este tipo de<br />

instrumentos suele ser aceptado por el grupo a estudiar y se acerca a la<br />

realidad del estudio (Rodríguez, Gil y García, 1996).<br />

Para la realización de las preguntas hemos seguido las pautas<br />

recomendadas por Spradley (1979) y Buendía Eisman (1992) en relación con la<br />

naturaleza del contenido y la clasificación de las cuestiones.<br />

- 12 -


José Antonio García García<br />

El cuestionario usado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas, distribuidas en cuatro campos, con la intención de<br />

que sean más exhaustivas las respuestas obtenidas. El cuestionario base<br />

utilizado ha sido el propuesto por Posadas (2009), validado por la Técnica<br />

Delphi, siguiendo el protocolo de Olaf Helmer (1983) y actualizado por Varela<br />

(1991), Barrientos Borg (2001) y Palomares (2003) y modificado por el grupo<br />

de expertos.<br />

Para la confección y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

2. Elaboración / reestructuración del cuestionario<br />

3. Pilotaje del mismo.<br />

El Grupo de Discusión, nos menciona Del Rincón y cols. (1995) que:<br />

“…los grupos de discusión constituyen una modalidad de entrevista en grupo “.<br />

Es una técnica cualitativa, dónde se parte de una línea argumental dirigida por<br />

un moderador y orientada a un grupo de personas que van a debatir sobre el<br />

tema propuesto. Nuestro Grupo de Discusión lo componen profesorado<br />

universitario experto en la temática de juegos y deportes, así como en<br />

educación en valores, formado por 8 personas.<br />

Las entrevistas personales a maestros y maestras de Educación Física<br />

de la Educación Primaria de los centros donde se ha pasado el cuestionario,<br />

nos dan otra visión sobre los mismos aspectos preguntados al alumnado de la<br />

zona. En total se han realizado 12 entrevistas (7 profesores y 5 profesoras, con<br />

edades comprendidas entre 25 y 58 años).<br />

Los instrumentos usados para el tratamiento de la información han sido<br />

los siguientes:<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist versión 8. Asimismo, se<br />

ha procedido al análisis de las entrevistas personales a maestros y<br />

maestras de Educación Física.<br />

Los datos obtenidos del cuestionario se registraron en la hoja de cálculo<br />

Excel y se analizaron con el programa estadístico IBM SPSS Statistics<br />

19 para Windows.<br />

- 13 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

de Denzin y Lincoln (2000) denominan modelo de triangulación, de esta forma<br />

estemos más seguros de los resultados obtenidos, si utilizamos distintas<br />

técnicas de recogida de datos, debido a que cada una de ellas tiene sus<br />

ventajas e inconvenientes.<br />

Cowman (1993) señala la triangulación como: “la combinación de<br />

múltiples métodos en un estudio del mismo objeto o evento para abordar mejor<br />

el fenómeno que se investiga”.<br />

- 14 -


José Antonio García García<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

“Para que se dé esta transmisión de valores son de vital<br />

importancia la calidad de las relaciones con las personas<br />

significativas en su vida, sus padres, hermanos,<br />

parientes y posteriormente amigos y maestros. Es<br />

además indispensable el modelo y ejemplo que estas<br />

personas significativas muestren al niño, para que se dé<br />

una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace”.<br />

CRISTINA COU (2008).<br />

La organización estructural de nuestro trabajo de investigación está<br />

dividida en tres partes generales:<br />

1.- La Primera Parte está dedicada al Marco Conceptual.<br />

2.- La Segunda Parte describe el Desarrollo de la Investigación de<br />

Campo propiamente dicha.<br />

3.- Y la Tercera Parte donde se presentan las Conclusiones y<br />

Perspectivas de Futuro de este estudio.<br />

La PRIMERA PARTE incluye la Fundamentación Teórica, que a su vez<br />

consta de dos capítulos. El Capítulo I, está dedicado a una aproximación a los<br />

conceptos básicos de la investigación. Donde se trata de examinar y aclarar los<br />

aspectos conceptuales considerados vitales, ya que es importante conocer el<br />

campo semántico de los enunciados terminológicos que contiene nuestro<br />

trabajo. Este capítulo está dividido en cuatro apartados: en el primero se tratan<br />

los conceptos relacionados con la educación en valores, actitudes y normas.<br />

En el segundo apartado se conceptualiza el juego y el deporte como<br />

actividades físicas organizadas y como medio educativo. En el tercer apartado<br />

se trata el juego y las actividades deportivas en la Educación Primar apartado<br />

cuarto, se ve reflejada la relación de la legislación educativa con el campo de<br />

nuestro estudio.<br />

El Capítulo II, está dedicado a establecer el estado de la cuestión, y se<br />

centra en los diferentes estudios e investigaciones relevantes relacionadas con<br />

la presente, donde se reflejan los resultados y conclusiones obtenidas por<br />

estos.<br />

La SEGUNDA PARTE desarrolla la investigación de campo, desplegada<br />

en los siguientes capítulos:<br />

- 15 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

El Capítulo III, dedicado a la metodología de la investigación, en el que<br />

se realiza el Planteamiento del Problema, se formulan los objetivos de la<br />

investigación y se expone el diseño metodológico: fases, contexto, muestra,<br />

técnicas e instrumentos de recogida de información, así como se especifican<br />

los programas utilizados para el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos<br />

obtenidos.<br />

En el Capítulo IV, se efectúa un análisis descriptivo, interpretativo,<br />

comparativo y discursivo de los resultados del cuestionario realizado por el<br />

alumnado de tercer ciclo de la Comarca de los Vélez. El cuestionario está<br />

dividido en 5 campos, que son los siguientes:<br />

Campo 1. Datos identificativos del alumnado.<br />

Campo 2. Los juegos y deportes en las clases.<br />

Campo 3. Preferencias y motivaciones hacia los juegos y actividades<br />

deportivas.<br />

Campo 4. Juegos y deportes fuera del colegio y educación en valores<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

- Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos<br />

Descriptivos.<br />

- Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas<br />

de contingencia, exponiendo aquellos ítems que presentaban<br />

significatividad estadística en el análisis comparativo por género (chicos<br />

y chicas) y por grupo (5º y 6º curso de Educación Primaria).<br />

- Análisis de Correspondencias. Hemos aplicado esta técnica estadística<br />

que analiza las tablas de contingencia y construye un diagrama<br />

cartesiano basado en la asociación entre las variables analizadas.<br />

En el Capítulo V, al que hemos llamado Evidencias Cualitativas I,<br />

examinamos las Evidencias obtenidas del análisis y discusión de la información<br />

recogida del Grupo de Discusión, realizado con profesorado universitario.<br />

- 16 -


José Antonio García García<br />

En el Capítulo VI, al que hemos llamado Evidencias Cualitativas II,<br />

efectuamos un análisis y discusión de las entrevistas realizadas al profesorado<br />

de Educación Física.<br />

En el Capítulo VII, se dedica a la triangulación metodológica, en la que<br />

se integran evidencias cuantitativas y cualitativas. En este capítulo tratamos de<br />

destacar aquellos resultados que consideramos más significativos,<br />

independientemente de la técnica empleada, contrastándolos, comprobándolos<br />

y validándolos con la otra técnica. Se hace una discusión de los resultados<br />

obtenidos comparando los datos cuantitativos con los cualitativos que a nuestro<br />

juicio son los más destacados o relevantes. En todos los casos, los objetivos<br />

planteados se han comprobado por los resultados obtenidos mediante la<br />

técnica cuantitativa (Cuestionario) y por las técnicas cualitativas (Grupo de<br />

Discusión y Entrevistas).<br />

En la TERCERA PARTE se determinan las Conclusiones y Perspectivas<br />

de Futuro de esta investigación. Se compone de un único capítulo, el Capítulo<br />

VIII, donde se realiza un análisis del trabajo a través de la estrategia DAFO, se<br />

muestran las conclusiones generales y específicas a las que se ha llegado y<br />

donde se manifiestan las perspectivas de futuro que se abren al dar a conocer<br />

los resultados y conclusiones a la comunidad científica. También se incluye un<br />

apartado de implicaciones didácticas que pueden derivarse tras la realización<br />

de este estudio.<br />

Como final, se añade un apartado específico dedicado a la<br />

BIBLIOGRAFÍA utilizada y consultada en la realización de este trabajo de<br />

investigación. También se incluye el apartado de ANEXOS, en los que se<br />

incorporan el cuestionario utilizado con el alumnado, el protocolo y la<br />

información recabada del Grupo de Discusión y la información de las<br />

entrevistas al profesorado de Educación Física.<br />

- 17 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

- 18 -


CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

- 212 -


José Antonio García García<br />

SUMARIO <strong>DE</strong>L CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.1. - <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>FÍSICA</strong><br />

1.2. - DATOS SOCIOECONÓMICOS<br />

2.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA<br />

2.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

2.2.1.- Objetivos Generales<br />

2.2.2.- Objetivos Específicos<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- TIPOLOGÍA Y FASES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

3.2.- POB<strong>LA</strong>CIÓN Y MUESTRA<br />

3.3.- TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

3.3.1.- Técnica Cualitativa 1: El Grupo de Discusión<br />

3.3.1.1.- Diseño y Desarrollo del Grupo de Discusión<br />

3.3.1.2.- Características de nuestro Grupo de Discusión<br />

3.3.1.3.- Validez y fiabilidad del grupo de discusión de nuestra<br />

investigación<br />

3.3.2.- Técnica Cualitativa 2: La Entrevista<br />

3.3.2.1.- Conceptualizando la entrevista<br />

3.3.2.2.- Tipo de entrevista planteada en nuestra investigación<br />

3.3.2.3.- Diseño y proceso a seguir en nuestras entrevistas<br />

3.3.3.- Técnica Cuantitativa: El Cuestionario<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando el Cuestionario<br />

- 213 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

3.3.3.2.- Revisión Bibliográfica<br />

3.3.3.3.- Confección del cuestionario<br />

3.3.3.3.1.- Fases en la elaboración del cuestionario<br />

3.3.3.4.- Pilotaje del Cuestionario<br />

3.3.3.5.- Validez y fiabilidad del cuestionario<br />

3.3.3.5.1.- Validez del cuestionario<br />

3.3.3.5.2.- Fiabilidad del cuestionario<br />

3.4.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

3.4.1.- Procedimiento desarrollado en el análisis de los datos del<br />

cuestionario<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa Nudist<br />

Vivo versión 8<br />

3. 5.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO<br />

3.5.1.- Procedimiento seguido para la cumplimentación del cuestionario<br />

por parte del alumnado<br />

3.5.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de Discusión<br />

con profesorado universitario<br />

3.5.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Entrevistas<br />

personales al profesorado de Educación Física en Educación Primaria.<br />

- 214 -


José Antonio García García<br />

1.- CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

“Es importante aprender métodos y técnicas de<br />

investigación, pero sin caer en un fetichismo<br />

metodológico. Un método no es una receta mágica. Más<br />

bien es como una caja de herramientas, en la que se<br />

toma la que sirve para cada caso y para cada momento”<br />

E. AN<strong>DE</strong>R-EGG (1995)<br />

1.1.- <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>FÍSICA</strong><br />

El contexto en el que se desarrolla la presente investigación es en la<br />

provincia del Almería; en su parte más septentrional está la Comarca de los<br />

Vélez, lindando con las provincias vecinas de Granada y Murcia. Está formada<br />

por los pueblos de Vélez Blanco, Vélez Rubio, María y Chirivel; limitando al<br />

Norte y al Este con la provincia de Murcia y al Oeste con la de Granada.<br />

VÉLEZ-RUBIO<br />

VÉLEZ-B<strong>LA</strong>NCO<br />

CHIRIV<strong>EL</strong><br />

MARÍA<br />

Gráficos III.1.1.a.- Panorámica de los pueblos que conforman la comarca de Los Vélez<br />

- 215 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Tiene una altitud media de 1.090 metros (su punto más alto se encuentra<br />

a 2.045 en el Alto de la Burrica; y el más bajo a 640 metros en el Cerro del<br />

Piar)<br />

Presenta un clima mediterráneo continental, gozando con un ambiente<br />

fresco y saludable. Las temperaturas oscilan entre los 4º C y los 6º C de media<br />

mínima en Enero; y los 21º C y 23º C de media máxima en Julio.<br />

A continuación se presenta la situación de la Comarca de Los Vélez.<br />

Una vez ubicada en la provincia de Almería, situada al sureste de España. Esta<br />

Comarca se encuentra al norte de esta provincia, y está dividida en cuatro<br />

municipios:<br />

Gráficos III.1.1.b.- Ubicación geográfica de la comarca de Los Vélez<br />

- 216 -


José Antonio García García<br />

La provincia de Almería está dividida en 7 comarcas diferenciadas por su<br />

situación y entorno social y cultural. Estas son:<br />

1. Los Vélez.<br />

2. Valle del Almanzora.<br />

3. Levante Almeriense.<br />

4. Los Filabres-Tabernas.<br />

5. Alpujarra Almeriense.<br />

6. Poniente Almeriense.<br />

7. Almería.<br />

1.2.- DATOS SOCIOECONÓMICOS<br />

La Comarca de los Vélez tiene como principales núcleos de población:<br />

María, Chirivel, Vélez Blanco y Vélez Rubio. Cuenta con una superficie de<br />

1.146 km² y aproximadamente 12.800 habitantes, se presenta como una tierra<br />

llena de contrastes. Su situación, al norte de Almería y sus características<br />

geográficas, hacen de esta tierra un paso natural entre la zona del Levante y<br />

Andalucía. Este paso ha sido aprovechado por el hombre desde tiempos<br />

prehistóricos. Se caracteriza, morfológicamente, por los contrastes entre zonas<br />

suaves y montañosas. Los relieves más acusados corresponden a las Sierras<br />

de María y Estancias, que están separadas por el "Corredor de Chirivel" por el<br />

que continua la Depresión Intrabética hacia el Mediterráneo. La aridez es la<br />

norma en la Comarca, con precipitaciones medias que van desde los 430 mm<br />

de Vélez-Blanco, a los 341 mm de Vélez-Rubio.<br />

La población de la Comarca de los Vélez está distribuida de la siguiente<br />

manera:<br />

DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> POB<strong>LA</strong>CIÓN<br />

COMARCA <strong>DE</strong> LOS VÉLEZ (2010)<br />

Nº Municipio Población % Comarca de<br />

los Vélez<br />

1 Vélez Rubio 7.138 56,1<br />

2 Vélez Blanco 2.282 17,9<br />

3 Chirivel 1.852 14,6<br />

4 María 1.455 11,4<br />

Totales 12.727 100,0<br />

Tabla III.1.2.a.- Distribución la población (Instituto Nacional de Estadística, INE 2010)<br />

- 217 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Vélez Rubio<br />

% POB<strong>LA</strong>CIÓN COMARCA<br />

<strong>DE</strong> LOS VÉLEZ<br />

11,4%<br />

Vélez Blanco<br />

14,6%<br />

Chirivel<br />

María<br />

17,9%<br />

56,1%<br />

Gráfica III.1.2.b.- Porcentaje de distribución de la población<br />

Vélez Rubio es el municipio que más población aporta a la Comarca de<br />

los Vélez con un 56,1%, seguido de Vélez Blanco (17,9%), Chirivel (14,6%) y<br />

María (11,4%).<br />

Vélez-Rubio es el municipio con mayor población. En el año 2010<br />

contaba con 7.138 habitantes. Su extensión superficial es de 282 km² y tiene<br />

una densidad de 25,31 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37° 39′ N 2°<br />

04′ O. Se encuentra situada a una altitud de 847 metros y a 165,7 kilómetros de<br />

la capital de provincia, Almería.<br />

Vélez-Blanco en el año 2010, contaba con 2.282 habitantes. Su<br />

extensión superficial es de 441 km² y tiene una densidad de 5,03 hab/km². Sus<br />

coordenadas geográficas son 37° 41′ N 2° 05′ O. Se encuentra situada a una<br />

altitud de 1.070 metros y a 171,6 kilómetros de la capital de provincia, Almería.<br />

Chirivel es en el año 2010 contaba con 1.852 habitantes. Su extensión<br />

superficial es de 197 km² y tiene una densidad de 9,4 hab/km². Sus<br />

coordenadas geográficas son 37° 35′ N 2° 16′ O. Se encuentra situada a una<br />

altitud de 1.034 metros y a 187,1 kilómetros de la capital de provincia, Almería.<br />

María es el municipio con menor población. En el año 2010 contaba con<br />

1.455 habitantes. Su extensión superficial es de 225 km² y tiene una densidad<br />

de 7,0 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 42' N, 2º 09' O. Se<br />

encuentra situada a una altitud de 1.194 metros. A 180,7 kilómetros de la<br />

capital, Almería.<br />

- 218 -


José Antonio García García<br />

Población total<br />

(2010)<br />

Población hombres<br />

(2010)<br />

Población mujeres<br />

(2010)<br />

% Población menor<br />

de 20 años (2009)<br />

% Población mayor<br />

de 65 años (2009)<br />

Número de<br />

extranjeros (2009)<br />

Nacionalidad<br />

predominante de los<br />

extranjeros (2009)<br />

DATOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

COMARCA <strong>DE</strong> LOS VÉLEZ<br />

Chirivel María Vélez Blanco Vélez Rubio<br />

1.852 1.455 2.282 7.138<br />

942 740 1.203 3.475<br />

910 715 1.079 3.663<br />

14,99 15,16 16,64 19,17<br />

31,72 26,91 26,83 22,32<br />

253 39 397 1.011<br />

Reino Unido Ecuador Reino Unido Reino Unido<br />

Tabla III.1.2.c.- Datos de la Comarca de los Vélez (Instituto Nacional de Estadística, INE)<br />

En la siguiente gráfica podemos ver la pirámide de la población de la<br />

Comarca de los Vélez del año 2010, comparada con la de España:<br />

PIRÁMI<strong>DE</strong> POB<strong>LA</strong>CIONAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMARCA <strong>DE</strong> LOS VÉLEZ (2010)<br />

Gráfica III.1.2.d.- Pirámide poblacional (Datos Económicos y Sociales de las Unidades<br />

Territoriales de España, Caja España, 2011)<br />

- 219 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

En la siguiente tabla podemos observar el número de trabajadores/as y<br />

empresas que hay en la agricultura, industria, construcción y servicios:<br />

TRABAJADORES/AS Y EMPRESAS POR SECTOR <strong>DE</strong> ACTIVIDAD<br />

TRABAJADORES/AS POR SECTOR <strong>DE</strong> ACTIVIDAD<br />

SECTOR N %<br />

Agricultura 1.531 41,2<br />

Industria 280 7,5<br />

Construcción 497 13,4<br />

Servicios 1.410 37,9<br />

TOTALES 3.718 100,0<br />

EMPRESAS POR SECTOR <strong>DE</strong> ACTIVIDAD<br />

SECTOR N %<br />

Agricultura 68 14,9<br />

Industria 47 10,3<br />

Construcción 106 23,2<br />

Servicios 235 51,5<br />

TOTALES 456 100,0<br />

Tabla III.1.2.e.- Trabajadores/as y empresas por sector de actividad (Ministerio de Trabajo e<br />

Inmigración. Tesorería General de la Seguridad Social, 2008)<br />

TRABAJADORES/AS<br />

EMPRESAS<br />

Agricultura<br />

Industria<br />

Construcción<br />

37,9%<br />

41,2%<br />

14,9%<br />

10,3%<br />

Servicios<br />

13,4%<br />

7,5%<br />

51,6%<br />

23,2%<br />

Gráfica III.1.2.f.- Trabajadores/as y empresas por sector de actividad<br />

Los dos sectores que acaparan la mayor parte de trabajadores/as son la<br />

agricultura (41,2%) y los servicios (37,9%). El que menos sujetos aporta es el<br />

sector de la industria. En lo referente a las empresas más del 50% son del<br />

sector servicios y solamente un 10,3% pertenecen a la industria.<br />

A continuación tenemos la distribución de la superficie de las<br />

explotaciones dedicadas a la agricultura:<br />

- 220 -


José Antonio García García<br />

AGRICULTURA<br />

DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> SUPERFICIE <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S EXPLOTACIONES<br />

Dedicado a: %<br />

Herbáceos 35,5<br />

Leñosos 19,6<br />

Pastos 17,0<br />

Especies forestales 24,2<br />

Otros espacios no agrícolas 3,7<br />

Superficies especiales 0,0<br />

TOTALES 100,0<br />

Tabla III.1.2.g.- Agricultura (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Fondo de<br />

Garantía Agraria, 2010)<br />

Herbáceos<br />

DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> SUPERFICIE<br />

Leñosos<br />

Pastos<br />

Especies forestales<br />

24,2%<br />

3,7% 0,0%<br />

35,5%<br />

Otros espacios no<br />

agrícolas<br />

Superficies especiales<br />

17,0%<br />

19,6%<br />

Gráfica III.1.2.h.- Porcentaje dedicado a cada explotación<br />

En la agricultura, la mayor parte de la superficie está dedicada a la<br />

producción de herbáceos (35,5%), principalmente cereales. Los cultivos<br />

leñosos ocupan el 19,6% de la superficie, destinada a frutos secos, frutales y<br />

olivar como los más destacados.<br />

- 221 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

- 222 -


José Antonio García García<br />

2.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

“La investigación se extiende como todo<br />

proceso de búsqueda sistemática de algo<br />

nuevo, se trata de actividades intencionales<br />

y sistemáticas que llevan al descubrimiento<br />

y a la intervención de algo nuevo”.<br />

J. P. VI<strong>EL</strong>LE (1989a).<br />

2.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA<br />

La educación es una tarea difícil y con multitud de matices y aspectos a<br />

tener en cuenta, lo que la hace una actividad en la que se presentan<br />

dificultades para llevarla a cabo. La variedad de tareas a acometer con el<br />

alumnado es interminable, pero se presenta un inconveniente, la escasez de<br />

tiempo con que cuenta el profesorado, lo que nos lleva a que se pretenda<br />

conseguir los objetivos de tipo conceptual y procedimental, los más utilizados, y<br />

se olvide de los aspectos actitudinales, base sobre la que se forjan los valores<br />

y actitudes que los manifiestan, que debieran impregnar todos los objetivos de<br />

la Educación.<br />

Hoy día nos encontramos, cada vez más, ante una falta de valores y<br />

actuales en alumnado, aquellos que no hace muchos años reforzábamos,<br />

actualmente brillan por su ausencia.<br />

Nos encontramos en la enseñanza con una falta de valores tan<br />

importantes como son el respeto y la responsabilidad del alumnado, y básicos<br />

en la convivencia de nuestra sociedad. La escasa actitud y predisposición hacia<br />

la práctica de los distintos valores, es lo que nos hace pensar que debemos en<br />

la educación actual incidir más en este aspecto, no desde la estadística, ni de<br />

las soluciones inmediatas, sino con propuestas y perspectivas de cambio y de<br />

futuro.<br />

La motivación que nos hace plantearnos este estudio ha surgido de<br />

distintos orígenes. Por un lado, mejorar nuestra práctica docente colaborando<br />

de manera activa, y por otro lado, buscar propuestas de mejora para la<br />

enseñanza de la Educación Física, y como consecuencia de esto, la mejora de<br />

la convivencia en los centros educativos y en la sociedad.<br />

- 223 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

El destinatario principal de la investigación es el alumnado de tercer ciclo<br />

de Educación Primaria, pero no el único, aunque será el gran beneficiado en la<br />

adquisición de valores y actitudes. No obstante, también se ayudará al<br />

profesorado universitario y de Educación Física en Educación Primaria en la<br />

forma de transmitir los valores y actitudes a su alumnado.<br />

Así pues, lo que nos hace plantearnos esta investigación es la necesidad<br />

de intervenir en la realidad de nuestras aulas, de nuestros centros e intentar<br />

buscar soluciones a las inquietudes que nos producen. El conocer si por la<br />

peculiaridad de nuestra materia, Educación Física, se presta en mayor medida<br />

a la mejora del clima de las aulas y en concreto a la posibilidad de desarrollar<br />

los valores y actitudes, que ahora echamos en falta en nuestras clases.<br />

2.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

Los Objetivos Generales y Específicos, pretendidos en esta<br />

Investigación son:<br />

2.2.1.- Objetivos Generales<br />

A. CONOCER <strong>LA</strong> TIPOLOGÍA, PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong><br />

ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L BLOQUE <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS PRACTICADAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> C<strong>EN</strong>TRO ESCO<strong>LA</strong>R Y<br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FÍSICO-<strong>DE</strong>PORTIVAS EXTRAESCO<strong>LA</strong>RES, ASÍ<br />

COMO LOS <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y HÁBITOS QUE TRANSMIT<strong>EN</strong> AL<br />

ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> MUESTRA.<br />

B. ANALIZAR <strong>EL</strong> TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE REALIZA <strong>DE</strong> LOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS<br />

<strong>DE</strong>L CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO Y DURANTE <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA.<br />

C. ANALIZAR <strong>LA</strong> FORMACIÓN (INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE) QUE SE<br />

IMPARTE <strong>EN</strong> LOS C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> FORMACIÓN <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> CON RESPECTO AL CONOCIMI<strong>EN</strong>TO Y<br />

TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

ALUMNADO <strong>DE</strong> TERCER CICLO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong><br />

LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS.<br />

- 224 -


José Antonio García García<br />

2.2.2.- Objetivos Específicos<br />

1. Conocer el perfil personal, familiar y social del alumnado de 5º y 6º curso de<br />

educación primaria en la Comarca de los Vélez.<br />

2. Indagar acerca de la tipología de los juegos y actividades deportivas que<br />

enseña el profesorado y práctica el alumnado de 5º y 6º de educación primaria,<br />

preferencias de práctica y valoración que realizan de los mismos.<br />

3. Comprobar las concepciones que el alumnado, el profesorado universitario y<br />

de educación física de educación primaria, tienen de los juegos y actividades<br />

deportivas como mediadores para transmitir y adquirir valores en el alumnado<br />

de 5º y 6º de Educación Primaria y los que estos consideran que han adquirido<br />

con su práctica.<br />

4. Indagar acerca de los hábitos adquiridos por el alumnado, referidos a salud,<br />

prevención y ocupación constructiva del ocio a través de la práctica de juegos y<br />

actividades deportivas en su tiempo libre, y la influencia que tiene el entorno en<br />

la transmisión y adquisición de valores y actitudes.<br />

5. Analizar el tratamiento que se realiza en la universidad y en los centros de<br />

educación primaria de los elementos del currículum en relación a la aplicación<br />

de los contenidos de juegos y actividades deportivas como mediadores para la<br />

transmisión y adquisición de valores.<br />

6. Conocer el clima de clase en educación física al impartir el núcleo de juegos<br />

y actividades deportivas, así como la motivación del alumnado hacia estos<br />

contenidos.<br />

7. Conocer la percepción del profesorado universitario y de educación física en<br />

Educación Primaria, acerca de su nivel de preparación y competencia<br />

(adquirida en la formación inicial o permanente) para transmitir valores y<br />

actitudes al alumnado que está bajo su tutela.<br />

8. Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las principales dificultades<br />

con las que se encuentra el profesorado universitario y de educación física en<br />

Educación Primaria a la hora de transmitir valores, actitudes y hábitos al<br />

alumnado.<br />

- 225 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

- 226 -


José Antonio García García<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

“Hay quien dice que existen diversas vías de<br />

acceso a la realidad social. Sin embargo,<br />

abordar cualquier problema de investigación<br />

también requiere de decisiones metodológicas<br />

para construir conocimiento científico. Saber<br />

optar por técnicas adecuadas que respondan a<br />

nuestra(s) pregunta(s) de investigación resulta<br />

ser cada día un ejercicio muy complejo”.<br />

M. G. CHÁVEZ MÉN<strong>DE</strong>Z (2000).<br />

3.1.- TIPOLOGÍA Y FASES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

De las diferentes modalidades examinadas que establecen la Latorre,<br />

Arnal y Rincón (2003), podemos considerar nuestro estudio como una<br />

investigación descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo es recoger y<br />

analizar información, para interpretar la realidad sobre de las actitudes y<br />

valores en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la Comarca de<br />

Los Vélez en Almería y complementarla a través de la comprensión de los<br />

datos obtenidos cualitativamente.<br />

Por tanto, se trata, de una forma de investigación social que triangula<br />

desde el paradigma positivista, metodología cuantitativa y cualitativa, para<br />

poder obtener una visión lo más amplia posible e identificar aquellos aspectos<br />

necesarios para dar solución al problema planteado. Aunque las modalidades<br />

de investigación son distintas pero no incompatibles y que el investigador, se<br />

puede beneficiar de lo mejor de ellas a través de su integración (Torres<br />

Campos, 2008b; Macarro, 2008; Figueras, 2008; Ibáñez, 2008; Posadas, 2009<br />

y Ovalle, 2011).<br />

Para avalar la validez de los datos y la fiabilidad de las interpretaciones,<br />

vamos a utilizar el procedimiento de triangulación. Gillham (2000) nos dice que<br />

la triangulación es:<br />

“…un procedimiento que pretende aproximarse metodológicamente, desde<br />

distintos puntos de vista a un mismo objeto de estudio previamente<br />

definido”.<br />

- 227 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

La condición sobre la que se fundamenta la triangulación es que la<br />

combinación de múltiples métodos y materiales documentales en nuestro caso,<br />

permite que un estudio particular sea mejor comprendido y que tenga mayor<br />

rigor, profundidad y riqueza. Richardson (1997) nos hace alusión a que:<br />

“…la imagen central de la investigación cualitativa es el cristal no el<br />

triangulo. El cristal es un prisma que refleja externamente y se refracta<br />

dentro de sí mismo, creando diferentes colores, modelos y direcciones,<br />

permitiendo avanzar por distintos caminos. En el proceso de cristalización el<br />

escritor cuenta el mismo hecho desde diferentes puntos de vista. No hay<br />

una correcta lectura del acontecimiento. Cada lectura, cada luz o brillo,<br />

destello que proporciona el cristal, refleja una perspectiva diferente del<br />

incidente. La triangulación es el resultado de múltiples realidades<br />

refractadas simultáneamente, no secuencialmente como hace la<br />

cristalización".<br />

En nuestra investigación hemos combinado metodologías, ya que el<br />

enfoque cuantitativo, mediante Cuestionario, nos ha permitido llegar a toda la<br />

población del contexto dónde hemos realizado nuestra estudio, cuantificar los<br />

resultados y, en cierta medida, poder generalizarlos; y el enfoque cualitativo,<br />

mediante Grupo de Discusión y Entrevistas, nos proporcionará poder<br />

profundizar más en la realidad para comprenderla, dándole un enfoque<br />

interpretativo. No intentamos contrastar los datos que obtenemos mediante una<br />

metodología de investigación u otra, sino combinarlas en un mismo proyecto de<br />

investigación en función de nuestros objetivos y que ambas funcionen de forma<br />

complementaria (Macarro, 2008; Ibáñez, 2008; Posadas 2009 y Ovalle, 2011).<br />

La integración metodológica se llevará a cabo a través del concepto que<br />

Denzin y Lincoln (2000) denominan modelo de triangulación y que en trabajos<br />

anteriores a éste han planteado Ibáñez (1996), Fajardo (2002), Palomares<br />

(2003); Collado (2005); Vílchez (2007); Torres Campos (2008); Macarro (2008);<br />

Ibáñez (2008); Figueras (2008); Posadas (2009) y Ovalle (2011) que vienen a<br />

decir que podemos estar más seguros de los resultados obtenidos si utilizamos<br />

diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada una tiene sus propias<br />

ventajas y sesgos.<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

- 228 -


José Antonio García García<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema y demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar e Identificar.<br />

Elaboración, validación y pasación del Cuestionario al<br />

alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong> DISCUSIÓN con<br />

profesorado universitario que imparte materias relacionadas con<br />

los juegos y las actividades deportivas.<br />

5ª Fase DISEÑO REALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>TREVISTAS<br />

Diseño y realización de 12 entrevistas a profesorado en activo<br />

de Educación Física en Educación Primaria de la comarca.<br />

6ª Fase TRATAMI<strong>EN</strong>TO, REDUCCIÓN <strong>DE</strong> LOS DATOS.<br />

7ª Fase ANÁLISIS <strong>DE</strong> DATOS: Descripción, Interpretación,<br />

Comparación y Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO <strong>DE</strong> VALORACIÓN: TRIANGU<strong>LA</strong>CIÓN. Juicios<br />

positivos y negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES: Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

Tabla III.3.1. Tipología y fases de la investigación<br />

3.2.- POB<strong>LA</strong>CIÓN Y MUESTRA<br />

Este apartado, lo iniciamos con la definición de población de García<br />

Jiménez (2002), este nos dice que:<br />

“…es el conjunto más amplio de sujetos que reúnen las características<br />

básicas que queremos estudiar”.<br />

Esta investigación utiliza la totalidad de la población del alumnado de<br />

tercer ciclo de los centros escolares de la Comarca de Los Vélez.<br />

La muestra elegida es el alumnado de Tercer Ciclo de Educación<br />

Primaria (quinto y sexto curso) de los centros educativos de la Comarca de Los<br />

Vélez (Almería). El total de participantes en la muestra es de 182 alumnos y<br />

alumnas, de los cuales 96 son chicos y 86 son chicas. El número de<br />

participantes de 5º curso es de 91 y en 6º también es de 91.<br />

- 229 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Si nos referimos al entorno familiar, social, económico y cultural<br />

podemos decir que pertenecen a un nivel heterogéneo, al pertenecer el<br />

alumnado del estudio a toda la Comarca de Los Vélez.<br />

Continuando en la línea de los manuales de investigación examinados,<br />

como el de Goetz y Lecompte (1988), nos dicen que el universo de población lo<br />

constituye el total del alumnado matriculado de 5º y 6º de Educación Primaria<br />

en el curso 2010/11 en los centros educativos de la Comarca de Los Vélez.<br />

La población escolar total de los cursos de 5º y 6º de la Comarca es de<br />

191 alumnos y alumnas; y el número de sujetos que se recoge en la<br />

investigación es de 182, lo que representa un 95,3% de la población escolar<br />

total.<br />

La distribución de la población se divide en los siguientes centros<br />

educativos:<br />

CHIRIV<strong>EL</strong><br />

C.E.I.P. JERÓNIMA RECHE<br />

CURSO ALUMNAS ALUMNOS TOTAL<br />

5º 6 3 9<br />

6º 3 7 10<br />

5º + 6º 9 10 19<br />

MARÍA<br />

C.E.I.P. NUESTRA SEÑORA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CABEZA<br />

CURSO ALUMNAS ALUMNOS TOTAL<br />

5º 6 5 11<br />

6º 9 4 13<br />

5º + 6º 15 9 24<br />

TOPARES (pedanía de Vélez Blanco)<br />

C.P.R. LOS VÉLEZ<br />

CURSO ALUMNAS ALUMNOS TOTAL<br />

5º 2 2 4<br />

6º 0 1 1<br />

5º + 6º 2 3 5<br />

- 230 -


José Antonio García García<br />

VÉLEZ B<strong>LA</strong>NCO<br />

C.E.I.P. CASTILLO <strong>DE</strong> LOS VÉLEZ<br />

CURSO ALUMNAS ALUMNOS TOTAL<br />

5º 7 9 16<br />

6º 4 11 15<br />

5º + 6º 11 20 31<br />

VÉLEZ RUBIO<br />

C.E.I.P. DOCTOR GUIRAO GEA<br />

CURSO ALUMNAS ALUMNOS TOTAL<br />

5º 12 12 24<br />

6º 12 11 23<br />

5º + 6º 24 23 47<br />

VÉLEZ RUBIO<br />

C.E.PR. DOCTOR SEVERO OCHOA<br />

CURSO ALUMNAS ALUMNOS TOTAL<br />

5º A 11 5 16<br />

5º B 6 8 14<br />

6º A 7 13 20<br />

6º B 8 12 20<br />

5º + 6º 32 38 70<br />

Tablas III.3.2.a. Distribución de la población por centros<br />

La población se distribuye entre 90 alumnos y alumnas de quinto curso<br />

(48 alumnas y 42 alumnos) y 101 alumnos y alumnas de sexto curso (43<br />

alumnas y 58 alumnos). En total el grupo está formado por 191 discentes de<br />

entre 10 y 12 años, de los cuales 91 son chicas y 100 son chicos, estando<br />

igualada la población del género masculino y femenino, hay una diferencia de 9<br />

chicos más. El entorno familiar, social, económico y cultural es heterogéneo.<br />

Los centros escolares son todos públicos.<br />

- 231 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

COMARCA <strong>DE</strong> LOS VÉLEZ<br />

TOTALES <strong>DE</strong>L ALUMNADO<br />

CURSO ALUMNAS ALUMNOS TOTAL<br />

5º 48 42 90<br />

6º 43 58 101<br />

5º + 6º 91 100 191<br />

Tabla III.3.2.b. Población de los centros educativos<br />

Para el estudio piloto se ha utilizado una muestra de 41 alumnos y<br />

alumnas del C.E.I.P. “Inmaculada del Triunfo” de la localidad de Granada.<br />

En relación a nuestra muestra de tipo cualitativa, según Tójar (2006) el<br />

muestreo cualitativo es intencional, esto es, la persona que investiga va<br />

adoptando decisiones de selección de los diversos elementos de la realidad<br />

social a investigar, en función de los propósitos de la investigación y de los<br />

rasgos esenciales de esa misma realidad, que se va encontrando y<br />

construyendo. Se puede decir que el muestreo cualitativo, como alude Macarro<br />

(2008):<br />

“…también busca representatividad, aunque no en sentido estadístico ni con<br />

intenciones de generalización”.<br />

Busca relevancia y "representación emblemática" en la profundidad de<br />

las situaciones que observa, busca, en cierto modo, la ejemplaridad, lo especial<br />

de cada contexto y realidad (Torres Campos, 2008b; Macarro, 2008; Figueras,<br />

2008; Ibáñez, 2008; Posadas, 2009, y Ovalle 2011).<br />

Para nuestra investigación hemos utilizado el denominado "muestreo por<br />

criterio lógico" que se basa en reunir todos los casos disponibles que reúnan<br />

algún criterio de interés para la investigación.<br />

Los sujetos participantes en las entrevistas han sido los profesores y<br />

profesoras de Educación Física en Educación Primaria, que actualmente<br />

trababan o han trabajado en los centros escolares de la Comarca de Los Vélez;<br />

que han realizado la entrevista y que a continuación enumeramos:<br />

- 232 -


José Antonio García García<br />

<strong>EN</strong>TREVISTAS<br />

PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

Entrevista nº Edad Identificación Género Años de experiencia<br />

1 35 ZU Mujer 12<br />

2 36 AD Mujer 10<br />

3 58 PT Hombre 35<br />

4 33 JM Hombre 2<br />

5 44 MC Mujer 20<br />

6 44 JL Hombre 20<br />

7 33 YG Hombre 7<br />

8 25 TN Mujer 2<br />

9 36 XU Hombre 12<br />

10 37 MA Mujer 13<br />

11 32 DA Hombre 9<br />

12 32 AN Hombre 10<br />

Tabla III.3.2.c. Profesorado de Educación Física que realiza las entrevistas<br />

Y por último, el profesorado universitario experto participante en el<br />

Grupo de Discusión ha sido seleccionado entre el profesorado de los Centros<br />

de Educación Superior de Andalucía, centros donde se ha formado el<br />

profesorado de Educación Física participante en las entrevistas. El Grupo de<br />

Discusión se realizó el día 12 de Julio de 2011, en Granada. El debate se inicio<br />

a las 11:00 horas y finalizó a las 13:06 horas, su duración fue de 2 horas y 6<br />

minutos. La composición del Grupo de profesores/as, así como su procedencia,<br />

aparecen reflejadas en el siguiente cuadro:<br />

ID<strong>EN</strong>TIFICACIÓN<br />

Profesor 1<br />

Profesora 2<br />

Profesor 3<br />

Profesor 4<br />

Profesora 5<br />

Profesor 6<br />

Profesor 7<br />

Profesor 8<br />

PROCED<strong>EN</strong>CIA<br />

Centro Privado de Formación del Profesorado<br />

Centro Privado de Formación del Profesorado<br />

Centro Privado de Formación del Profesorado<br />

Centro Público de Formación del Profesorado<br />

Centro Público de Formación del Profesorado<br />

Centro Publico de Formación del Profesorado<br />

Centro Público de Formación del Profesorado<br />

Centro Público de Formación del Profesorado<br />

Tabla III.3.2.d. Profesorado universitario del Grupo de Discusión<br />

- 233 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

3.3.- TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

La metodología utilizada en este estudio integra técnicas cualitativas<br />

(Grupo de Discusión y Entrevistas) y cuantitativas (Cuestionario). Se ha<br />

realizado de esta manera, con la intención de combinar esta estructura<br />

metodológica, y así obtener la mejor información posible.<br />

En nuestra investigación hemos utilizado:<br />

<br />

<br />

<br />

Cuestionario: al alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria.<br />

Entrevista: al profesorado de Educación Física en Educación Primaria,<br />

que imparte clases en 5º y 6º curso y que se encuentra en activo.<br />

Grupo de Discusión: profesorado universitario que interviene en el<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje donde se forman los docentes que<br />

imparten clase al alumnado objeto de estudio en este trabajo. Además,<br />

es profesorado experto relacionado con la materia de juegos y<br />

actividades deportivas, educación en valores y/o ha tenido relación con<br />

la enseñanza de la Educación Física en Primaria.<br />

Los instrumentos utilizados para el tratamiento de la información son los<br />

siguientes:<br />

El Cuestionario base utilizado, ha sido el propuesto por Posadas (2009),<br />

validado por la Técnica Delphi, siguiendo el protocolo de Helmer (1983)<br />

y actualizado por Varela (1991); Barrientos Borg (2001) y Palomares<br />

(2003) y modificado por el grupo de expertos. Los datos se registraron y<br />

analizaron con el software IBM SPSS Statistics 19.<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión de profesorado universitario y las Entrevistas de los<br />

profesores de Educación Física en Educación Primaria, hemos utilizado<br />

el programa Nudist versión 8.<br />

- 234 -


José Antonio García García<br />

3.3.1.- Técnica Cualitativa 1: El Grupo de Discusión<br />

La técnica cualitativa de producción de información utilizada en nuestra<br />

investigación ha sido el Grupo de Discusión. La decisión de usar esta técnica<br />

se debe a que se adapta a los objetivos planteados. Macarro (2008) nos<br />

comenta que los Grupos de Discusión propician la inquietud necesaria para dar<br />

sus opiniones por la situación de discusión grupal que se plantea. Al estar entre<br />

iguales se sienten más arropados para expresar sus opiniones.<br />

Gil Flores (2002) se refiere a la discusión en grupo como:<br />

“… una técnica no directiva que tiene por finalidad la producción controlada<br />

de un discurso por parte de un grupo de sujetos que son reunidos, durante<br />

un espacio de tiempo limitado, a fin de debatir sobre determinado tópico<br />

propuesto por el investigador “.<br />

El reconocimiento de los resultados de los estudios basados parcial o<br />

totalmente en Grupos de Discusión, ha incrementado la demanda de su uso<br />

hasta el punto de ser una práctica habitual en los más variados estudios.<br />

El plantearse en una investigación el uso del Grupo de Discusión, la<br />

finalidad que se pretende es obtener y ampliar la información. Callejo (2001),<br />

nos dice que:<br />

“…hay que subrayar que el grupo de discusión es una vía para conocer y<br />

no una finalidad”.<br />

Un Grupo de Discusión puede ser definido como una conversación<br />

cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un área<br />

definida de interés, en un ambiente permisivo, no directivo. Se lleva a cabo con<br />

aproximadamente siete a diez personas, guiadas por un moderador experto. La<br />

discusión es relajada, confortable y a menudo satisfactoria para los<br />

participantes ya que exponen sus ideas y comentarios en común. Los<br />

miembros del grupo se influyen mutuamente, puesto que responden a las ideas<br />

y comentarios que surgen en la discusión (Krueger, 1991).<br />

El Grupo de Discusión se denomina también “reunión de grupo” o<br />

“discusión de grupo”. Se basa en el grupo como unidad representativa (célula<br />

social) que expresa unas determinadas ideas: valores, opiniones, actitudes<br />

dominantes en un determinado estrato social. Los participantes se seleccionan<br />

porque tienen ciertas características en común que les relacionan con el tema<br />

objeto de la discusión (Torres Campos, 2008b; Macarro, 2008; Figueras, 2008;<br />

Posadas, 2009 y Ovalle, 2011).<br />

- 235 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Los Grupos de Discusión deben basarse en la condición de que estén<br />

compuestos por personas similares entre sí. La naturaleza de la homogeneidad<br />

es muy variable pudiendo ser más o menos amplia según la finalidad del<br />

estudio. Los participantes se seleccionan porque tienen ciertas características<br />

comunes que les relacionan con el objeto de la discusión, de tal manera que se<br />

facilite el intercambio de opiniones sobre aspectos que todos conocen. El no<br />

cumplir este requisito puede dar lugar a retraimiento frente a personas que se<br />

perciben distintas del resto del grupo (Fajardo del Castillo, 2002; Torres<br />

Campos, 2008b; Macarro, 2008; Figueras, 2008; Posadas, 2009 y Ovalle<br />

2011).<br />

Las personas que participan en un Grupo de Discusión expresan sus<br />

opiniones sobre un tema de interés común. Los participantes transmiten<br />

informaciones sin pretender modificar las de los demás, sino que es una forma<br />

de aportar ideas. Los Grupos de Discusión deben partir de la premisa de que<br />

estén compuestos por sujetos similares entre sí; deben tener características<br />

comunes que les relacionen con el objeto de la discusión, y de esta manera,<br />

facilitar el intercambio de opiniones sobre aspectos de un tema que todos<br />

conocen. El no cumplir esta condición puede dar lugar a un retraimiento frente<br />

a personas que se perciben distintas del resto del grupo (Fajardo del Castillo,<br />

2002).<br />

El grupo de discusión es una técnica cualitativa, parecida a la entrevista.<br />

En el cual la línea argumental es dirigida por el moderador o entrevistador, pero<br />

orientada a un grupo de personas, que van a debatir sobre este tema<br />

planteado. Del Rincón y cols. (1995) nos señalan que:<br />

“…los grupos de discusión constituyen una modalidad de entrevista en<br />

grupo”.<br />

3.3.1.1.- Diseño y Desarrollo del Grupo de Discusión<br />

El diseño que se ha seguido en esta investigación, siguiendo en la línea<br />

de Palomares (2003), Collado (2005), Torres Campos (2008b) y Posadas<br />

(2009) es el siguiente:<br />

- 236 -


José Antonio García García<br />

1 Planteamiento de objetivos y preparación de la guía de<br />

preguntas.<br />

2 Selección de los participantes: determinar las<br />

características que deben tener y selección del<br />

profesorado universitario.<br />

3 Selección del moderador/a<br />

4 Determinación del lugar, día y hora.<br />

5 Formación del moderador/a<br />

6 Desarrollo del grupo de discusión<br />

7 Recopilación, trascripción y análisis de la información<br />

Tabla III.3.3.1.1. Diseño del Grupo de Discusión<br />

Para que el desarrollo del grupo de discusión sea el adecuado deberá<br />

tenerse en cuenta los siguientes aspectos:<br />

- Preparación del Grupo de Discusión<br />

El moderador juega un papel importante en una reunión de discusión,<br />

pero no es el único que determinará el éxito de la misma. Para que la discusión<br />

tenga el final deseado, hay que tener en cuenta una serie de factores, comunes<br />

a cualquier tipo de reunión y emplear algún tiempo en comprobar una serie de<br />

detalles que, aunque a primera vista puedan parecer superfluos, juegan un<br />

papel decisivo en el desarrollo adecuado de una reunión (Villasante y cols.,<br />

2000).<br />

- Condiciones materiales<br />

Para no correr riesgos que pueden ser evitados, Lebel (1983) nos<br />

expone lo siguiente:<br />

“…velar por unas condiciones confortables es velar por la eficacia de la<br />

reunión”.<br />

- El lugar<br />

El sitio donde se desarrollara la reunión debe cumplir unos requisitos, su<br />

idoneidad puede influir en las respuestas de los participantes. Debe ser un<br />

ambiente neutral que favorezca la participación y evite las inhibiciones. La sala<br />

debe tener la dimensiones adecuadas al número de asistentes y aislada de<br />

- 237 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

distracciones (Palomares, 2003; Collado, 2005; Torres Campos, 2008b;<br />

Posadas, 2009 y Ovalle, 2011).<br />

- Disposición de los participantes<br />

Los participantes se situarán de manera que se vean unos a otros, es<br />

imprescindible el contacto ocular para facilitar la interacción. Deberá usarse<br />

una mesa de medidas adecuadas o varias mesas colocadas en círculo o en<br />

oval. La distancia entre los participantes será equidistante. La conversación<br />

debe grabarse en audio pero no es recomendable en video porque perturba el<br />

desarrollo de la discusión y afecta a la espontaneidad (Palomares, 2003;<br />

Collado, 2005; Torres Campos, 2008b; Posadas, 2009 y Ovalle, 2011).<br />

- Convocatoria<br />

Es necesario informar previamente a los participantes explicando el<br />

motivo de la reunión y especificando el lugar, la hora y duración aproximada.<br />

- Tamaño del grupo<br />

El tamaño ideal para una discusión de grupo formado por profesionales<br />

adultos está entre 8 ó 10 sujetos. Si el grupo es reducido será pobre como<br />

entidad de interacción, y si el número es elevado se dividirá en pequeños<br />

subgrupos. Nuestro Grupo de Discusión está formado por profesorado<br />

universitario relacionado con los contenidos de juegos y actividades deportivas,<br />

el número de personas del grupo es de 8.<br />

- El momento de la reunión<br />

Es preferible realizar las reuniones por las mañanas, siendo totalmente<br />

desaconsejable que sean después de la comida. La duración no debe pasar de<br />

las dos horas, ya que si se extiende mucho baja el interés de los miembros del<br />

grupo. Es importante tener en cuenta que todo el mundo dispone de tiempo<br />

suficiente, para que los integrantes no se sientan presionados o desvíen la<br />

atención hacia otros temas (Shaw, 1980).<br />

- Evitar interrupciones<br />

No debe haber interrupciones durante la reunión, ni llamadas por<br />

teléfono, ni visitas,…<br />

- 238 -


José Antonio García García<br />

- Desarrollo de la reunión<br />

En la discusión los miembros del grupo deben expresar sus ideas, dando<br />

a conocer emociones que no surgen a menudo en otro tipo de investigación.<br />

Para que esto sea posible, se debe dar la condición de que el ambiente sea<br />

distendido, de forma que facilite un clima en el que las personas puedan<br />

manifestar sus sentimientos.<br />

3.3.1.2.- Características de nuestro Grupo de Discusión<br />

Nuestro Grupo de Discusión se celebró el día 12 de Julio de 2011 en el<br />

Seminario del Área de Didáctica de la Expresión Corporal, de la Facultad de<br />

Ciencias de la Educación. La duración fue de 2 horas y 6 minutos, comenzando<br />

a las 11:00 horas y finalizando a las 13:06 horas.<br />

Formaron parte del Grupo de Discusión 8 profesores y profesoras<br />

universitarios, tanto de centros públicos como privados. Siendo moderados por<br />

un profesor del Área de Didáctica de la Expresión Corporal de Granada.<br />

Entre los participantes existía cierta homogeneidad y al mismo tiempo<br />

heterogeneidad. Homogeneidad debido a que todos ellos son profesores de<br />

distintas universidades andaluzas, que imparten materias relacionadas con los<br />

juegos y las actividades deportivas, educación en valores y/o ha tenido relación<br />

con la enseñanza de la Educación Física en Primaria. Y heterogeneidad debido<br />

a que cada uno orientaba el tema desde su perspectiva y experiencias<br />

personales. Callejo (2001) en referencia a lo anterior, nos expone que:<br />

“…el intercambio lingüístico sólo es posible desde la percepción de ciertas<br />

diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de presentarse al otro y de<br />

intentar persuadirlo”.<br />

La discusión transcurrió durante 2 horas y 6 minutos, y en la fase de<br />

registro de información se superó con creces la finalidad planteada por esta<br />

técnica de información, es decir, generar ideas sobre las propuestas<br />

presentadas. Se desarrollo la reunión en un clima de confianza y relajado,<br />

aunque tuvieran diferentes puntos de vista. El profesorado universitario actuó<br />

con total naturalidad y el desarrollo de la conversación fue dinámico y fluido.<br />

Así que el moderador, solo tuvo que reconducir la conversación en momentos<br />

puntuales, siguiendo el guión preestablecido de antemano.<br />

- 239 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

3.3.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de Discusión de nuestra<br />

investigación<br />

Siguiendo a Villa, Álvarez y Ruiz (2003), no se pretende una validez y<br />

fiabilidad estadística, sino alcanzar un adecuado nivel de confiabilidad y<br />

consistencia en los datos.<br />

Los criterios de validez interna, externa y fiabilidad, desarrollados por la<br />

metodología cuantitativa, tienen correspondencia con la credibilidad,<br />

transferibilidad y la consistencia (dependencia), respectivamente, de la<br />

metodología cualitativa. Sin embargo, también se nos advierte de otro criterio<br />

más, el de neutralidad (confirmabilidad), criterio que se correspondería a la<br />

objetividad en el contexto cuantitativo. Podemos interpretar que la credibilidad,<br />

en lugar de la validez interna, mira al valor verdad de la investigación. La<br />

transferibilidad, en lugar de la validez externa, mira a la aplicabilidad de los<br />

resultados. La dependencia, en lugar de la fiabilidad, mira la consistencia de los<br />

datos y la confirmabilidad, en lugar de la objetividad, se refiere al problema de<br />

la neutralidad (Villa, Álvarez y Ruiz, 2003). A continuación se detalla, la<br />

aplicación de cada uno en nuestra investigación.<br />

En cuanto a la credibilidad, siguiendo a Flick (2004), Bolívar, Domingo y<br />

Fernández (2001), Villa, Álvarez y Ruiz (2003) y Macarro (2008), para<br />

garantizar este criterio en nuestro estudio, hemos desarrollado las siguientes<br />

acciones:<br />

Implicación y claridad de las actuaciones realizadas por el investigador<br />

respecto a los objetivos propuestos en nuestro estudio.<br />

Hemos intercalado continuamente las fases de producción,<br />

interpretación y sistematización de los datos.<br />

Sometimiento de las informaciones al interés mutuo (dialécticamente<br />

consensuado y negociado) de llegar a conclusiones reales y valiosas.<br />

Este interés mutuo y contrastación de información ha sido constante, sin<br />

reducirlo a la fase terminal cuando la interpretación y la redacción han<br />

sido ya concluidas (Macarro, 2008; Posadas, 2009 y Ovalle, 2011).<br />

En relación a la transferibilidad, como su correspondiente validez<br />

externa, en nuestro caso se refiere al grado en que los grupos de<br />

discusión realizados son representativos del universo al cual pueden<br />

extenderse los resultados obtenidos. No debe olvidarse que la<br />

- 240 -


José Antonio García García<br />

transferibilidad no es una función del número de sujetos estudiados<br />

(muestreo probabilístico), sino de las características de los sujetos que<br />

han participado en los grupos de discusión (Macarro, 2008; Posadas,<br />

2009 y Ovalle, 2011).<br />

Cada contexto es único y diferente a los demás. En referencia a esto,<br />

Macarro (2008) nos menciona que:<br />

“…opinamos que cada contexto es genuino y por tanto no generalizable.<br />

Por consiguiente, no debemos confundir el muestreo en investigaciones<br />

cuantitativas, donde debe ser representativo o típico de una población, con<br />

nuestro objetivo, que es arrojar luz sobre el conocimiento de un contexto,<br />

pretendiendo abarcar el máximo de circunstancias en las que se pueden<br />

obtener informaciones distintas y enriquecedoras”.<br />

En lo concerniente a la consistencia o dependencia, es la equivalente de<br />

la fiabilidad en el estudio cuantitativo y consiste en la preocupación por<br />

conseguir los mismos resultados al replicar un estudio con los mismos sujetos y<br />

contextos (Vallés, 2000). Este autor asegura que la dependencia se hace<br />

operativa mediante una suerte de auditoría externa. Por este motivo el<br />

investigador cualitativo debería facilitar la documentación que haga posible tal<br />

inspección, como transcripciones de documentos y todo tipo de materiales en<br />

los que se puede seguir el rastro de su trabajo intelectual. De cualquier forma,<br />

conviene recordar que la calidad y la utilidad de la investigación no depende de<br />

su capacidad de ser reproducida, sino del valor de los significados que ha<br />

generado el investigador o el lector (Stake, 1998).<br />

Respecto a la correspondencia del concepto de objetividad en el<br />

contexto cualitativo vendría dado por la confirmabilidad o neutralidad. Partimos<br />

de la idea de que la objetividad del investigador no existe, pero se puede llegar<br />

a cierto grado de neutralidad en los datos e interpretaciones de los resultados.<br />

Así pues, para Cohen y Manión (2002) la objetividad (imparcialidad), versus<br />

subjetividad (parcialidad), en realidad es un "continuun". Uno puede situarse<br />

más o menos cerca de alguno de estos conceptos aparentemente bipolares. Lo<br />

idóneo para cualquier investigador es aproximarse a la neutralidad o<br />

imparcialidad. Y para ese acercamiento existen estrategias, como la<br />

triangulación, la reflexión por parte del investigador, y la revisión por un ''agente<br />

externo" (Skrtic, 1994, en Villa y cols., 2003) que compruebe si los datos en los<br />

que se apoyan las interpretaciones son realmente consistentes. Nosotros en<br />

este sentido hemos llevado a cabo la triangulación de los datos.<br />

- 241 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

3.3.2.- Técnica Cualitativa 2: La Entrevista<br />

3.3.2.1.- Conceptualizando la Entrevista<br />

El objeto de nuestra investigación se centra en profundizar en los<br />

pensamientos, creencias y conocimientos de los profesores de Educación<br />

Física de Educación Primaria de los centros participantes en nuestra<br />

investigación sobre los valores y actitudes que pueden transmitirse a través del<br />

bloque de contenidos de juegos y actividades deportivas. Para obtener dicha<br />

información queremos utilizar como técnica la entrevista. Esta tiene un carácter<br />

flexible por ser el resultado de una interacción verbal entre entrevistado y el<br />

entrevistador.<br />

La entrevista es considerada como uno de los instrumentos más<br />

eficaces para la recogida de datos en una investigación. Se ha constituido<br />

como la técnica más utilizada en el ámbito de la investigación social (Palacios,<br />

2000), siendo utilizada en el campo de la política, los negocios y las<br />

investigaciones en Educación Física (Katleen, 2004; Gámez, 2010).<br />

La entrevista facilita el descubrimiento del significado que permanece<br />

implícito en el pensamiento de los profesores/as, permitiéndonos comprender<br />

sus concepciones de la realidad y el sentido y el significado que da sus<br />

acciones. Para comprender las concepciones que otras personas tienen de la<br />

realidad lo mejor que podríamos hacer (señala Jones, 1985), es preguntarles<br />

de tal manera que ellos puedan hablarnos con un nivel de rotundidad tal que<br />

persiga el rico contexto que es la esencia de los significados (Gámez, 2010).<br />

De acuerdo con Visauta (1989) que define la entrevista:<br />

“La entrevista es un método de investigación científica que utiliza un<br />

proceso de comunicación verbal para recoger unas informaciones en<br />

relación con una determinada finalidad”.<br />

Existe una gran diversidad de clasificaciones y tipologías como plantean<br />

Taylor y Bogdan (1987); Cohen y Manion (1990) y Aguirre (1995). Este último<br />

autor propone la siguiente clasificación:<br />

a) Según la forma: estructurada, formal, o con cuestionario;<br />

semiestructurada, sin cuestionario; no estructurada.<br />

b) Según el número de participantes: individual; en panel; en<br />

grupo.<br />

c) Según la finalidad: clínica; en organizaciones.<br />

- 242 -


José Antonio García García<br />

d) Según el método teórico: Conductual. Psicoanalítica.<br />

Rogeriana y Sociológica.<br />

3.3.2.2.- Tipo de entrevista planteada en nuestra investigación<br />

Desde el punto de vista de la forma definimos nuestra entrevista como<br />

semiestructurada, realizada de forma individual, adquiere el carácter de<br />

semiestructurada o abierta ya que hay mayor flexibilidad y libertad de exponer<br />

las ideas, aunque su contenido, declaración y secuenciación están en manos<br />

del entrevistador (Cohen y Manion, 1990) a la vez que establece unos<br />

elementos diferenciadores que la alejan del término entrevistas<br />

conversacionales acuñado por Goetz y LeCompte (1988).<br />

Rodríguez Sutil (1994), considera que las entrevistas semiestructuradas<br />

son más adecuadas para aplicarse en una investigación. Respecto a este tipo<br />

de entrevistas, Flick (2004), afirma que “es más probable que los sujetos<br />

entrevistados expresen sus puntos de vista en una situación de entrevista<br />

diseñada de manera relativamente abierta que en una entrevista estandarizada<br />

o un cuestionario”.<br />

3.3.2.3.- Diseño y proceso seguido en nuestras entrevistas<br />

El proceso seguido para la realización de las entrevistas ha sido el<br />

siguiente: en primer lugar se elaboró un protocolo de entrevista que se sometió<br />

al juicio de los expertos del Grupo de Investigación HUM-727 “Diseño,<br />

desarrollo e innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física”, para<br />

posteriormente realizar el protocolo definitivo; seguidamente se procedió a<br />

realizar una entrevista piloto, ajustando de nuevo las preguntas.<br />

Guiones orientativos<br />

Hemos preparado unos guiones orientativos, con el fin de centrar la<br />

información en aquellos temas que revisten un interés especial de cara a la<br />

investigación en "la que no existan una completa entrega a la improvisación ni<br />

una estrategia de bombardeo rígido de preguntas ordenadas" (Santos Guerra,<br />

1990). Para la confección del guión de la entrevista se ha seguido la propuesta<br />

de Spradley (1979) que diferencia tres tipos generales de cuestiones:<br />

descriptivas, estructurales y de contraste. Así, desde las cuestiones<br />

descriptivas pretenderemos aproximarnos a las vivencias de los sujetos, sus<br />

opiniones, creencias y teorías implícitas que sustentan su conocimiento de las<br />

actitudes y valores. Las preguntas planteadas con un enfoque estructural han<br />

- 243 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

jugado su papel de cara a la comprobación de aspectos relativos de los juegos<br />

y actividades deportivas. Por último, desde el planteamiento de cuestiones<br />

inductivas o de contraste pretendemos recabar información útil con vistas a<br />

confrontar las diferentes fuentes de información utilizadas en la investigación.<br />

La elaboración del guión de la entrevista ha servido al entrevistador de base<br />

para el desarrollo de las mismas, pues al ser preguntas abiertas nos permiten<br />

puntualizar y concretar en la medida en que el entrevistado ha ido contestando.<br />

El carácter etnográfico de este tipo de entrevistas no pretende que el<br />

entrevistado coincida con otros sujetos, lo que se busca es que la descripción<br />

que el entrevistado hace coincida con su propio mundo individual, y que este<br />

comunique su experiencia personal y el significado de la misma (Santos<br />

Guerra, 1990).<br />

Entrevista piloto<br />

Utilizando el guión orientativo y consensuado por el Grupo de<br />

Investigación HUM-727, procedimos a llevar a cabo una entrevista piloto, con el<br />

objeto de comprobar la adecuación de la misma, así como para perfilar y<br />

orientar la actuación de la entrevistadora durante el desarrollo de las<br />

entrevistas.<br />

Tácticas de entrevista<br />

Hemos utilizado para la táctica de la entrevista las indicaciones de Vallés<br />

(1997):<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Reafirmación o repetición: se trata de obtener información<br />

adicional mediante la repetición.<br />

Recapitulación: se trata de comentar de nuevo cuestiones ya<br />

expresadas para observar la profundidad.<br />

Aclaración: se intenta solicitar mayor detalle.<br />

Cambio de tema de manera improvisada o prevista.<br />

Informe final<br />

Es un elemento de valoración final de la comprensión de la realidad por<br />

los sujetos participantes en el contexto estudiado y como señala Mercado<br />

(2000):<br />

“Quizás la parte más molesta para la mayoría de los investigadores porque<br />

una idea o conclusión puede ser lo suficientemente clara como se tiene en<br />

la mente. Pero en el momento de redactarla se pone en evidencia cualquier<br />

oscuridad o falta de precisión respecto a la misma...”<br />

- 244 -


José Antonio García García<br />

Para la redacción del informe se ha tenido en cuenta las indicaciones<br />

marcadas para la realización de textos. En la investigación interpretativa<br />

tendremos en cuenta las opiniones expresadas por autores con un papel<br />

relevante dentro de este campo de estudio tales como, Taylor y Bogdan (1987).<br />

Colás y Buendía (1994). Miles y Huberman (1994) y Stake (1998).<br />

Dentro de nuestra investigación se ha realizado un informe como<br />

resultado de las ideas más importantes expresadas a través de nuestra<br />

investigación cualitativa. Hemos efectuado un análisis conjunto de las<br />

entrevistas, tratando cada uno de los campos y preguntas de modo transversal.<br />

3.3.3.- Técnica Cuantitativa: El Cuestionario<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando el cuestionario<br />

Iniciamos la investigación mediante la utilización del cuestionario como<br />

herramienta de recogida de información del alumnado. Nuestro objetivo en este<br />

aspecto es explorar de manera sistemática y ordenada, las ideas, creencias,<br />

motivos y hábitos desarrollados por el alumnado. Podemos considerar que este<br />

tipo de instrumentos no son rechazados por el grupo a estudiar y se acerca a la<br />

realidad (Rodríguez y cols., 1996).<br />

El cuestionario es uno de los instrumentos más utilizados para la<br />

obtención de datos en los estudios sociológicos (Del Rincón y cols., 1995;<br />

McKernan, 1996; Buendía y cols., 1998 y Díaz de Rada, 2005).<br />

Esta técnica de producción de información suele asociarse a enfoques y<br />

diseños de investigación típicamente cuantitativos. Rodríguez Gómez y cols.<br />

(1996) afirman que esta asociación se debe a que:<br />

“…los cuestionarios se construyen para contrastar puntos de vista, no para<br />

exploratorios, además favorecen el acercamiento a formas de conocimiento<br />

nomotético, no ideográficos y su análisis se apoya en el uso de estadísticas”<br />

Sin embargo, para muchos autores el cuestionario como recogida de<br />

datos puede prestar una importante ayuda en la investigación cualitativa.<br />

Carrasco y Calderero (2000) hacen una mención a la definición de la<br />

encuesta como:<br />

- 245 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

“…una serie de preguntas que se formulan de modo directo a una muestra<br />

representativa de sujetos mediante un guión o protocolo previamente<br />

elaborado”.<br />

La utilización de esta estrategia de investigación, para Schutt (1996),<br />

tiene tres características que la hacen la gran aplicación en la investigación<br />

social:<br />

Versatilidad: las encuestas son versátiles porque pueden aplicarse para<br />

investigar casi cualquier problema o cuestión.<br />

Eficiencia: las encuestas determinan niveles de conocimiento y<br />

averiguan necesidades, evalúan procesos, etc.<br />

Generalidades: las encuestas pueden formular finalidades prácticas y<br />

globales desde una perspectiva de investigación básica y aplicada.<br />

Podemos clasificar las preguntas según la contestación que admite el<br />

encuestado (Spradley, 1979) en:<br />

Abiertas: no se establece ningún tipo de respuestas y por lo tanto<br />

pueden aparecer tantas respuestas como encuestados.<br />

Cerradas: sólo puedan responderse con una dicotomía de Si o No.<br />

Categorizadas: dan opción a elegir entre una serie de categorías,<br />

establecidas como posibles respuestas a la pregunta planteada.<br />

El cuestionario utilizado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas, con lo que intentamos hacer más exhaustivas las<br />

respuestas obtenidas, con el fin de obtener más información del encuestado.<br />

Buendía (1992) clasifica las preguntas en relación con la naturaleza del<br />

contenido en:<br />

- Preguntas de identificación.<br />

- Preguntas de información.<br />

- Preguntas de opinión.<br />

- Preguntas de actitud.<br />

- Preguntas de motivación.<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

- 246 -


José Antonio García García<br />

2. Confección del cuestionario.<br />

3. Pilotaje del mismo.<br />

3.3.3.2.- Revisión Bibliográfica<br />

El inicio para la elaboración del cuestionario ha sido una amplia y<br />

profunda revisión bibliográfica para obtener información sobre el estado de la<br />

cuestión a investigar. Se realizó una revisión de la actualidad científica en<br />

relación con el tema y los objetivos planteados. De esta manera pretendemos<br />

conseguir un profundo conocimiento del campo de investigación y crear las<br />

categorías para proponer a los expertos en la construcción del cuestionario a<br />

través de la Técnica Delphi, así como la elaboración del marco teórico.<br />

Para la elaboración del cuestionario a través de la técnica Delphi, hemos<br />

seguido las indicaciones expresadas en las investigaciones de Fajardo del<br />

Castillo (2002), Palomares (2003), Collado (2005), Vílchez (2007), Torres<br />

Campos (2008), Cordón (2008), Ibánez (2008), Macarro (2008), Figueras<br />

(2008), Posadas (2009), Gámez (2010) y Ovalle (2011).<br />

3.3.3.3.- Confección del cuestionario<br />

El cuestionario base utilizado como hemos indicado anteriormente, ha<br />

sido el propuesto por Posadas (2009), validado por la Técnica Delphi,<br />

siguiendo el protocolo de Olaf Helmer (1983) y actualizado por Varela (1991);<br />

Barrientos Borg (2001) y Palomares (2003) y modificado por el grupo de<br />

expertos.<br />

La secuencia de elaboración del cuestionario base, realizado por<br />

Posadas (2009) fue la siguiente:<br />

Envío del primer cuestionario abierto.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

Envío del segundo cuestionario ya jerarquizado por campos y<br />

subcampos, indicando el grado de acuerdo-desacuerdo con cada<br />

tema.<br />

Análisis del segundo cuestionario<br />

Envío del Tercer cuestionario ya jerarquizado por campos,<br />

subcampos y variables incluyendo los grados de acuerdodesacuerdo<br />

con cada tema.<br />

Análisis del tercer cuestionario.<br />

Diseño y pilotaje del Cuestionario final.<br />

- 247 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Del cuestionario base de Posadas, se procedió a enviarlo a seis<br />

expertos en metodología de la investigación, a los que se les suministró el<br />

cuestionario base e información exhaustiva del entorno físico, social y escolar<br />

de la población y Comarca de Los Vélez (Almería), para facilitar las<br />

modificaciones pertinentes en función de las anteriores variables.<br />

Las procedencias de los expertos en Metodología de la investigación,<br />

participantes en el proceso de validación han sido las siguientes:<br />

Profesora Experta 1: Universidad de Huelva<br />

Profesor Experto 2: Universidad de Granada<br />

Profesor Experto 3: Universidad de Granada<br />

Profesor Experto 4: Universidad de Extremadura<br />

Profesora Experta 5: Universidad de Almería<br />

Profesor Experto 6: Universidad de Almería<br />

3.3.3.3.1. Fases en la elaboración del cuestionario<br />

En lo concerniente a las fases de elaboración del cuestionario han sido<br />

las siguientes:<br />

Envío del cuestionario base de Posadas (2009) más información del<br />

contexto dónde se va a realizar la investigación.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

Segundo cuestionario: jerarquizar la importancia de los temas y grado de<br />

acuerdo-desacuerdo con cada tema.<br />

Tercer cuestionario: pros y contras.<br />

Diseño y pilotaje del Cuestionario final.<br />

1) Envío del primer cuestionario<br />

Una vez realizada la revisión bibliográfica, enviamos a los expertos un<br />

primer cuestionario base, en el cual se muestran los campos o dimensiones,<br />

con una serie de ítems acerca de las cuestiones más relevantes que nos<br />

interesaban evaluar en nuestra investigación. Realizamos tres vueltas y en el<br />

último recabamos la postura definitiva en función de los argumentos y<br />

contraargumentos expuestos por los distintos expertos.<br />

- 248 -


José Antonio García García<br />

El primer cuestionario se envió a través de correo electrónico, a un total<br />

de 6 expertos, el día 15 de Noviembre de 2010. En el correo les explicábamos<br />

brevemente los objetivos de nuestra investigación además de agradecer su<br />

colaboración. De los 6 expertos con los que se contactó terminaron el proceso<br />

completo un total de 6.<br />

El cuestionario base tenía 5 campos, que son los que a continuación se<br />

exponen:<br />

Campo 1. Datos identificativos del alumnado.<br />

Campo 2. Los juegos y deportes en las clases.<br />

Campo 3. Preferencias y motivaciones hacia las modalidades deportivas.<br />

Campo 4. Deportes fuera del instituto y educación en valores.<br />

Campo 5. Dilemas o casos prácticos.<br />

2) Análisis de los resultados del primer cuestionario<br />

Una vez recibidas las respuestas del primer cuestionario, en el cual los<br />

expertos habían señalado y anotado todo lo que creían oportuno, realizamos su<br />

evaluación manual, ya que el volumen de información no era excesivo ni<br />

complicado para su procesamiento (Palomares, 2003).<br />

Teniendo en cuenta la información recogida se toman las siguientes<br />

medidas sobre el cuestionario:<br />

Reducir el número de campos. Se suprime el Campo 5. Dilemas o casos<br />

prácticos.<br />

Se eliminan los siguientes ítems por ser parecidos a otros o por no<br />

aportar información relevante. En el Campo 1 (3, 10 y 11), Campo 2 (43,<br />

45, 56, 57, 60, 61, y 63) y del Campo 4 (6).<br />

3) Análisis de los resultados del segundo cuestionario<br />

En el momento que recibimos las respuestas de los 6 expertos<br />

participantes en el segundo cuestionario, se procedió al análisis de las<br />

preguntas estructuradas en tres grupos de opinión:<br />

Puntos de consenso o acuerdo entre la mayoría de los expertos.<br />

Discrepancias.<br />

Otras opiniones sugeridas que no se contradicen con las de los demás.<br />

- 249 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

En general las matizaciones son sobre los siguientes aspectos:<br />

Reformular o modificar los ítems para que sean adecuados a esta<br />

estudio. Se modificaron los enunciados de: Campo 2 (1), Campo 3 (44,<br />

51, 53 y 54).<br />

Corrigen las respuestas de los ítems del Campo 4 (7, 8, 9, 10 y 11). Se<br />

les da seis opciones de respuesta, al igual que tienen los ítems<br />

anteriores, para facilitar su posible comparación con los otros.<br />

Modificaciones a la hora de utilizar el género de algunas palabras, de<br />

manera que hay que indicarlas tanto en masculino como en femenino.<br />

Enumerar de nuevo los ítems de forma sucesiva, independientemente<br />

del campo en el que estuvieran.<br />

Todos los expertos están de acuerdo en el número de campos que tiene<br />

el cuestionario.<br />

3) Análisis del tercer cuestionario<br />

La tercera vuelta se inicia a partir del 15 de enero de 2011, remitiendo el<br />

cuestionario a cada uno de los panelistas por e-mail. En esta tercera vuelta,<br />

hemos contrastado las discrepancias identificadas en el segundo cuestionario.<br />

Se somete a la evaluación de los panelistas aquellas ideas que son de interés<br />

para el tema de estudio y que fueron planteadas por los panelistas, en especial<br />

priorizando sobre los aspectos fundamentales de cada dimensión. Los<br />

resultados más importantes son:<br />

Están de acuerdo con el resultado de los ítems y los distintos campos.<br />

Creen conveniente cambiar el sistema de elección de las respuestas,<br />

antes era rodear en unos y marcar en otros, ahora es marcar con una<br />

“X” en todos.<br />

En el enunciado de la cuestiones debe rotularse, para que este más<br />

claro el sistema de selección de las respuestas. Y debe adecuarse la<br />

plantilla de respuesta para la nueva forma de registro de las respuestas.<br />

3.3.3.4.- Pilotaje del Cuestionario<br />

El día 10 de febrero, para terminar la validación del cuestionario hicimos<br />

un pilotaje con 41 alumnos y alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria en el<br />

C.E.I.P. “Inmaculada del Triunfo” (Granada).<br />

- 250 -


José Antonio García García<br />

Se opto por pasar el cuestionario a grupos de la misma edad y nivel que<br />

los que posteriormente formarán la muestra de la investigación para<br />

asegurarnos de la comprensión del mismo, así como la resolución de las dudas<br />

de este alumnado.<br />

Las valoraciones más importantes que hizo el alumnado de tercer ciclo<br />

son las siguientes:<br />

Añadir de nuevo el ítem 27 (que antes era el 42), ya que el alumnado<br />

demandaba añadir otros juegos y actividades deportivas.<br />

Eliminar las casillas para marcar los valores en los ítems 60, 61 y 62,<br />

puesto que llevaba a confusión. Y marcar el valor con una cruz encima<br />

de este, en vez de al lado como era anteriormente.<br />

3.3.3.5.- Validez y fiabilidad del cuestionario<br />

3.3.3.5.1.- Validez del Cuestionario<br />

La validez es el grado en que los resultados coinciden realmente con la<br />

realidad estudiada (Bell, 2002). Siguiendo a esta misma autora, hemos<br />

considerado oportuno asegurar tanto la validez interna como la externa.<br />

Entendemos por validez interna del cuestionario el grado de coincidencia entre<br />

el significado atribuido a las categorías conceptuales que hemos asignado y el<br />

significado atribuido a esas mismas categorías por los participantes, mientras<br />

que la validez externa es el grado de coincidencia de los resultados con otros<br />

estudios similares y en el que los marcos teóricos, definiciones y técnicas de<br />

investigación utilizadas resulten comprensibles para otros investigadores.<br />

En nuestra investigación hemos corroborado la validez interna y externa<br />

de la siguiente forma:<br />

Validez externa: en nuestro caso, hemos asegurado la validez externa<br />

del cuestionario apoyándonos en una amplia y profunda revisión teórica<br />

y documental de los cuestionarios que se han utilizado previamente con<br />

un objeto de estudio similar al nuestro.<br />

Validez Interna: la hemos garantizado apoyándonos en dos<br />

procedimientos: la validez de los expertos y la prueba piloto o pretest del<br />

cuestionario (Latiesa, 1996; Losada y López-Feal, 2003).<br />

- 251 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

• Validez de expertos: Seis expertos en metodología de investigación<br />

valoraron la representatividad o importancia de las preguntas y la<br />

adecuación de las respuestas de cada una de las cuestiones<br />

planteadas en el cuestionario. A partir de estas aportaciones,<br />

elaboramos el documento que formó parte del segundo estudio piloto.<br />

Este procedimiento de selección es utilizado frecuentemente en<br />

investigación social (Anguera, Arnau, Ato, Martínez, Pascual y Vallejo,<br />

1998).<br />

• Prueba piloto: según Cea D´Ancona (2001), para la prueba piloto del<br />

cuestionario, se escoge una pequeña muestra de individuos de iguales<br />

características que la población estudio. El objetivo esencial de esta<br />

fórmula de validación es evaluar la adecuación del cuestionario, la<br />

formulación de las preguntas y su disposición conjunta. En concreto,<br />

con esta prueba pretendimos comprobar que:<br />

– Las preguntas tienen sentido, se comprenden y provocan las<br />

respuestas esperadas.<br />

– La disposición conjunta del cuestionario (su secuencia lógica)<br />

sea adecuada y que su duración no fatigue al cuestionado.<br />

– Las instrucciones que figuran en el cuestionario se entendían.<br />

La prueba piloto, además de comprobar los primeros índices de<br />

fiabilidad de los ítems y consistencia del cuestionario, también aportó<br />

indicadores sobre el grado de comprensión y de acuerdo de los participantes<br />

en esta fase previa con los significados e ítems que se proponían.<br />

La versión definitiva de los cuestionarios fue obtenida a partir de la<br />

aplicación de una prueba piloto (n = 41), en dos grupos de 5º y 6º cursos de<br />

Educación Primaria de la localidad de Granada (C.E.I.P. “Inmaculada del<br />

Triunfo”). De esta manera, comprobamos cuáles eran las dificultades con las<br />

que podíamos encontrarnos en la comprensión de las diferentes preguntas y<br />

respuestas, en relación a la redacción, adecuación y terminología específica.<br />

3.3.3.5.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

La fiabilidad para Del Villar (1994), hace referencia a las condiciones de<br />

los instrumentos de medida, así como a las coincidencias entre los<br />

experimentadores al manejar los instrumentos de medición (objetividad). Se<br />

habla de que un instrumento es fiable cuando mide siempre lo mismo, en<br />

- 252 -


José Antonio García García<br />

cualquier momento. Quiere esto decir que los resultados logrados en<br />

mediciones repetidas (del mismo concepto) han de ser iguales para que la<br />

medición se estime fiable. Bell (2002) y McMillan y Schumacher (2005),<br />

entienden que:<br />

“…un instrumento es fiable, cuando es estable, equivalente o muestra<br />

consistencia interna”.<br />

La forma habitual de comprobar la fiabilidad consiste en aplicar el mismo<br />

procedimiento de medición en diferentes momentos para, posteriormente,<br />

observar si se obtienen resultados similares en las distintas mediciones del<br />

concepto. Pero existen además otros métodos de comprobar la fiabilidad.<br />

Para obtener el coeficiente de alpha de Cronbach del Cuestionario<br />

Piloto, hemos utilizado el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 19. Este<br />

programa nos facilitó los coeficientes, obteniendo un alfa de Cronbach en todos<br />

los ítems por encima de 0.6, indicándonos que el cuestionario es fiable.<br />

Los resultados del análisis de fiabilidad global del cuestionario, de los<br />

ítems del 1 al 65 arrojan un valor de fiabilidad de 0,850.<br />

Figura III.3.3.3.5.2.a. Análisis de fiabilidad (IBM SPSS Statistics 19)<br />

- 253 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Figura III.3.3.3.5.2.b. Alfa de Cronbach - Análisis de fiabilidad (IBM SPSS Statistics 19)<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Alfa de Cronbach<br />

basada en los<br />

elementos tipificados<br />

0,850 65<br />

Tabla III.3.3.3.5.2.c. Alfa de Cronbach general del estudio<br />

El resultado pormenorizado del alfa de Cronbach del cuestionario, se<br />

expone en las siguientes tablas por campos:<br />

Ítem nº 1<br />

CAMPO II. LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES<br />

Subcampo 1. Experiencias en las clases en el Colegio<br />

Nº <strong>DE</strong>SCRIPTIVO Alfa de<br />

Cronbach<br />

Los juegos, deportes y ejercicios de las clases de Educación<br />

Física son motivantes y me gustan<br />

Ítem nº 2 Se da demasiada teoría en las clases de Educación Física ,850<br />

Ítem nº 3 En las clases de Educación Física aprendo nuevos juegos y ,851<br />

,849<br />

- 254 -


José Antonio García García<br />

Ítem nº 4<br />

Ítem nº 5<br />

Ítem nº 6<br />

Ítem nº 7<br />

Ítem nº 8<br />

Ítem nº 9<br />

Ítem nº 10<br />

deportes que no conozco<br />

En mi tiempo libre, practico juegos y deportes que he<br />

aprendido en las clases de Educación Física<br />

Los profesores/as de Educación Física prestan bastante<br />

atención a los alumnos/as<br />

Me resulta fácil la comunicación con mis profesores/as de<br />

Educación Física<br />

Las explicaciones de mi profesor/a de Educación Física son<br />

claras y me ayudan a aprender<br />

Creo que las clases de Educación Física se adaptan al nivel<br />

de todos los alumnos/as<br />

El profesor/a de Educación Física me suele corregir con<br />

frecuencia<br />

Las clases de Educación Física me sirven para relacionarme,<br />

colaborar y participar con mis amigos/as<br />

Tabla III.3.3.3.5.2.d. Campo II. Los juegos y deporte en las clases<br />

,849<br />

,848<br />

,850<br />

,849<br />

,846<br />

,851<br />

,849<br />

CAMPO II. LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES<br />

Subcampo 2. Frecuencia de práctica deportiva en Primaria<br />

en base a lo trabajado por tus profesores/as de Educación Física<br />

Nº <strong>DE</strong>SCRIPTIVO Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem nº 11 Artes marciales (judo, karate, etc) ,852<br />

Ítem nº 12 Atletismo ,847<br />

Ítem nº 13 Bádminton ,853<br />

Ítem nº 14 Baloncesto ,845<br />

Ítem nº 15 Balonmano ,849<br />

Ítem nº 16 Ciclismo, bicicleta de montaña ,849<br />

Ítem nº 17 Esquí alpino, esquí de fondo ,850<br />

Ítem nº 18 Fútbol, fútbol sala ,851<br />

Ítem nº 19 Gimnasia artística o deportiva ,847<br />

Ítem nº 20 Gimnasia rítmica o bailes, aeróbic… ,849<br />

Ítem nº 21 Natación ,848<br />

Ítem nº 22 Paddle ,840<br />

Ítem nº 23 Senderismo, montañismo ,845<br />

Ítem nº 24 Tenis ,844<br />

Ítem nº 25 Tenis de mesa ,846<br />

Ítem nº 26 Voleibol ,843<br />

Ítem nº 27 Otro:________________ ,847<br />

Tabla III.3.3.3.5.2.e. Campo II. Los juegos y deporte en las clases<br />

- 255 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

CAMPO III. PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MOTIVACIONES HACIA LOS JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

Subcampo 1. Juegos y deportes<br />

Nº <strong>DE</strong>SCRIPTIVO Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem nº 28 Deportes colectivos habituales (fútbol, baloncesto, voleibol…) ,849<br />

Ítem nº 29 Deportes de raqueta (bádminton, tenis, palas…) ,847<br />

Ítem nº 30 Deportes de oposición (judo, karate…) ,850<br />

Ítem nº 31 Deportes individuales (atletismo…) ,843<br />

Ítem nº 32 Deportes no habituales (hockey, béisbol, rugby…) ,849<br />

Ítem nº 33<br />

Juegos relacionados con la Expresión Corporal y la Gimnasia<br />

(rítmica, artística, aerobic, bailes…)<br />

Ítem nº 34 Juegos en la Naturaleza en el Centro (escalada,<br />

orientación…)<br />

Ítem nº 35 Juegos Tradicionales y Populares ,844<br />

Ítem nº 36 Actividades o Juegos Competitivos ,849<br />

Ítem nº 37<br />

Actividades lúdicas de habilidades y destrezas motrices,<br />

malabares, zancos…<br />

Ítem nº 38 Clases libres ,849<br />

Tabla III.3.3.3.5.2.f. Campo III. Preferencias y motivaciones hacia las modalidades deportivas<br />

,848<br />

,850<br />

,846<br />

CAMPO III. PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MOTIVACIONES HACIA LOS JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

Subcampo 2. Juegos y deportes que practicas en el Colegio<br />

Nº <strong>DE</strong>SCRIPTIVO Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem nº 39 Te gustan los juegos y deportes que aprendes en el Colegio ,846<br />

Ítem nº 40<br />

Ítem nº 41<br />

Ítem nº 42<br />

Ítem nº 43<br />

Ítem nº 44<br />

Ítem nº 45<br />

Ítem nº 46<br />

Ítem nº 47<br />

Te gusta que las actividades deportivas que os proponen los<br />

profesores/as de Educación Física tengan un carácter<br />

competitivo<br />

Con las actividades competitivas aprendes aspectos como<br />

cumplir reglas<br />

Con las actividades competitivas aprendes aspectos como<br />

respetar al árbitro o juez<br />

Con las actividades competitivas aprendes aspectos como<br />

respetar al adversario<br />

Con las actividades competitivas aprendes aspectos como<br />

valorar a los compañeros/as<br />

Te diviertes en las clases de Educación Física cuando<br />

practicáis juegos y deportes<br />

Te diviertes en las clases de Educación Física sea cual sea el<br />

contenido, tema o deporte que deis<br />

Piensas que la práctica de juegos y deportes favorece que en<br />

clase haya un buen clima, buena convivencia con los<br />

compañeros/as<br />

,847<br />

,850<br />

,846<br />

,846<br />

,846<br />

,850<br />

,848<br />

,847<br />

- 256 -


José Antonio García García<br />

Ítem nº 48<br />

La práctica de juegos y deportes consigue que te lleves mejor<br />

con tus compañeros/as<br />

Ítem nº 49 Explicando la materia es claro/a y lo/a entiendes ,848<br />

Ítem nº 50<br />

Tu profesor/a de Educación Física da la información necesaria<br />

(ni mucha ni poca) y de manera clara<br />

Ítem nº 51 Propone actividades que te motivan, te gustan y divierten ,847<br />

Ítem nº 52<br />

Sabes en todo momento cuál es el objetivo de la actividad o<br />

deporte que estás realizando<br />

Ítem nº 53 Hacemos muchos juegos en clase para aprender un deporte ,850<br />

,847<br />

,849<br />

,847<br />

Ítem nº 54<br />

Ítem nº 55<br />

Los/las profesores/as son justos a la hora de calificar y<br />

ponernos la nota de Educación Física<br />

Mi relación con el/la profesor/a de Educación Física es más<br />

cercana a la que tengo con el resto de profesores/as del<br />

Colegio<br />

,846<br />

,846<br />

Tabla III.3.3.3.5.2.g. Campo III. Preferencias y motivaciones hacia las modalidades deportivas<br />

CAMPO IV. LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES FUERA <strong>DE</strong>L COLEGIO Y<br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong><br />

Nº <strong>DE</strong>SCRIPTIVO Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem nº 56 ¿Participas o has participado en algún equipo/club deportivo? ,851<br />

Ítem nº 57<br />

Ítem nº 58<br />

Ítem nº 59<br />

Ítem nº 60<br />

Ítem nº 61<br />

Ítem nº 62<br />

Ítem nº 63<br />

Ítem nº 64<br />

Ítem nº 65<br />

¿Cuántas horas le dedicas a la semana entre entrenamientos y<br />

partidos?<br />

¿Quién te anima más para inscribirte en ese deporte? (Elige<br />

sólo una opción)<br />

¿Te explican tus entrenadores los valores que quieren que<br />

consigas? (Elige sólo una opción)<br />

¿Son parecidos los valores que te enseñan en las clases de<br />

Educación Física a los que te enseñan tus entrenadores? (Elige<br />

sólo una opción)<br />

¿Qué TRES valores de los que aparecen en la tabla te gustaría<br />

conseguir haciendo juegos y deportes? (ordénalos del 1 al 3<br />

por preferencia, siendo 1 el que más deseas conseguir y 3 el<br />

que menos de los que has elegido).<br />

Marca TRES valores, en la siguiente tabla, con una “X”, los que<br />

creas que has adquirido:<br />

Marca TRES valores, en la siguiente tabla, con una “X”<br />

aquellos que consideres que pones en práctica:<br />

De los siguientes comportamientos individuales, ¿cuáles crees<br />

que son más importantes al practicar juegos y deportes?<br />

(Marca TRES con una “X”)<br />

De los siguientes comportamientos colectivos, ¿cuáles crees<br />

que son más importantes al practicar juegos y deportes?<br />

(Marca TRES con una “X”)<br />

Tabla III.3.3.3.5.2.h. Campo IV. Juegos y deportes fuera del colegio y educación en valores<br />

,852<br />

,851<br />

,855<br />

,855<br />

,851<br />

,852<br />

,851<br />

,855<br />

,855<br />

- 257 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

3.4.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

3.4.1.- Procedimiento desarrollado en el análisis de los datos del<br />

cuestionario<br />

Una vez obtenidos los datos del cuestionario, estos se han almacenado<br />

mediante la hoja de cálculo del programa estadístico IBM SPSS Statictics 19,<br />

como archivos de extensión .sav, para poder ser tratados estadísticamente<br />

desde dicho programa y realizar los cálculos oportunos.<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

a) Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos<br />

Descriptivos. Se ha utilizado para su presentación una tabla con las<br />

variables organizadas en sentido vertical descendente (1: Siempre,<br />

hasta 6: Nunca) y en otros casos ascendente (1: Totalmente en<br />

desacuerdo; hasta 6: Totalmente de acuerdo) o en ocasiones (Si o No),<br />

y dividiéndose el grupo en dos subgrupos (Género y Curso).<br />

Figura III.3.4.1.a. Tratamiento de los datos con el programa SPSS versión 19.0<br />

- 258 -


José Antonio García García<br />

b) Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas<br />

de contingencia, de las cuales sólo hemos incluido las de aquellos ítems<br />

que presentaban significatividad estadística. Este procedimiento nos<br />

permite conocer los resultados de las frecuencias obtenidas en el cruce<br />

de variables estudiadas. Así podemos concluir que son independientes o<br />

si están asociadas y en qué grado. A través del test de Chi-cuadrado<br />

obtenemos la significatividad tanto unilateral como bilateral que se<br />

produce en el cruce de variables. Hemos tomado como regla de decisión<br />

de existencia de significación, la universalmente aceptada en estadística,<br />

que el nivel de significación sea p


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Figura III.3.4.1.c.- Proceso seguido en el análisis de correspondencias<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8<br />

El análisis de los datos cualitativos constituye un aspecto clave y<br />

esencial en el proceso de investigación. El carácter abierto y flexible del<br />

análisis cualitativo permite no sólo acometer una realidad y extraer el máximo<br />

de datos, sino analizar de una manera sistemática, objetiva y relacional el<br />

significado que exhibe el objeto de estudio (Northcutt y McCoy, 2004).<br />

La creación de recursos informáticos específicamente pensados para el<br />

desarrollo de procesos de investigación cualitativa (Rodríguez y cols. 1995),<br />

presentan de manera amplia y clara las posibilidades de los programas<br />

informáticos (Aquad y Nudist, entre los más utilizados), así como un estudio de<br />

estos recursos para el análisis de datos cualitativos.<br />

Así pues, el origen de estos programas se encuentra en el programa<br />

General Inquirer (Stone y cols., 1966) que ayudaba al manejo automático de<br />

textos, dentro de los programas basados en el análisis de contenido.<br />

Respecto a la característica fundamental de estos programas es la<br />

posibilidad que tienen de identificar las categorías de codificación, por medio de<br />

la combinación de caracteres y palabras. Estos códigos se pueden fijar antes<br />

de iniciar el proceso de codificación y análisis de secuencias de texto. La<br />

consideración que hace de manera clara a este tipo de recursos, está basado<br />

fundamentalmente en la contabilización de los textos como si de un código<br />

numérico se tratara.<br />

- 260 -


José Antonio García García<br />

El programa utilizado en esta investigación es el NUDIST Vivo (Nvivo)<br />

creado en la Universidad de La Trobe (Melbourne, Australia), es un instrumento<br />

informático para el análisis de datos cualitativos (Rodríguez y cols. 1995)<br />

centrado en el manejo y análisis de información abierta (Fraser, 1999),<br />

descriptiva y argumental, sobre los diferentes aspectos. Hemos elegido este<br />

programa porque nos permite manejar, organizar y realizar procesos de<br />

investigación en los que se manejan datos cualitativos de carácter textual,<br />

producto de entrevistas, observaciones, documentos históricos o literarios,<br />

notas de campo, noticias de periódicos, etc. es uno de los posibles programas<br />

que se utilizan como apoyo informático en el análisis de datos de naturaleza<br />

cualitativa (transcripciones de entrevistas, diarios de campos, registros de<br />

observación...).<br />

Figura III.3.4.2.a.- Tratamiento de textos con el programa Nudist vivo versión 8<br />

Este programa, como otros destinados al análisis cualitativo de datos,<br />

puede realizar las siguientes funciones (Colas y Rebollo, 1993):<br />

Funciones básicas: asignar códigos a los segmentos de textos y localizar<br />

los segmentos de textos acordes a un código y agruparlos.<br />

Funciones de rastreo: búsqueda de códigos múltiples, es decir,<br />

segmentos a los que se les puede asignar más de un código,<br />

exploración de secuencias de códigos, es decir, segmentos que siguen a<br />

otros en algún sentido, rastreo selectivo y recuento de la frecuencia de<br />

ocurrencia o concurrencia de códigos en los datos.<br />

- 261 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Llamar archivos (recuperar documentos que han sido creados por un<br />

procesador de textos), numerar las filas de los datos textuales e imprimir<br />

copias en papel de los datos con el número de líneas asignadas.<br />

Funciones de gestión: recuperación de archivos, salvar archivos,<br />

cambiar directorios e imprimir documentos.<br />

Figura III.3.4.2.b.- Análisis de frecuencias de términos con el programa Nudist vivo versión 8<br />

En lo referente al proceso de análisis cualitativo con los datos, nos<br />

permite realizar las siguientes tareas:<br />

Agrupar todos los documentos que se desean analizar en el proyecto.<br />

Indexar segmentos del texto en varias categorías de indización.<br />

Buscar palabras y frases en los documentos.<br />

Emplear la indización y búsqueda de texto como pilares básicos para<br />

encontrar párrafos en los textos y las ideas que en ellos se expresan.<br />

Elaborar notas y memos sobre las ideas principales y teorías a medida<br />

que se desarrolla el proyecto.<br />

Reorganizar y establecer la indización a medida que nuestros<br />

conocimientos y teoría aumentan en el proceso de investigación.<br />

- 262 -


José Antonio García García<br />

Figura III.3.4.2.c. Tratamiento de textos con el programa Nudist vivo versión 8<br />

- 263 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

- 264 -


José Antonio García García<br />

3.5.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO<br />

3.5.1.- Procedimiento seguido para la cumplimentación del<br />

cuestionario por parte del alumnado<br />

Primeramente se estableció contacto con la dirección de los centros<br />

escolares y con los docentes de Educación Física, con la visita personal del<br />

investigador para verificar la viabilidad de realizar el estudio con el alumnado<br />

de sus centros. Posteriormente se certificó dicha colaboración mediante<br />

solicitud escrita de la Dirección del Departamento de Didáctica de la Expresión<br />

Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada. Una vez obtenida<br />

dicha autorización de los centros, y colaboración por parte del profesorado de<br />

Educación Física, se procedió del siguiente modo:<br />

Envío del cuestionario al profesorado de Educación Física, para que lo<br />

leyeran y extrajeran sus dudas.<br />

Visita a los centros para resolver dudas sobre el cuestionario, y entrega<br />

de los cuestionarios del alumnado<br />

La cumplimentación del cuestionario se desarrollo en el transcurso de<br />

las clases de Educación Física.<br />

El plazo fijado para pasar los cuestionarios fue de 10 días.<br />

A los grupos de 5º y 6º curso, primero se les explicó el objetivo de la<br />

investigación y se les motivó a participar voluntariamente en la misma,<br />

reafirmando que los datos que iban a suministrar eran 100%<br />

confidenciales.<br />

Durante la aplicación del cuestionario procuraron los profesores de<br />

Educación Física que las respuestas fueran personales e<br />

individualizadas, evitando las influencias por parte de las compañeros/as<br />

cercanos.<br />

Posteriormente se recogieron los cuestionarios de los centros<br />

educativos.<br />

Seguidamente a la toma de datos se tabularon los mismos, creando una<br />

base de datos en el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 19 para<br />

realizar el análisis estadístico descriptivo e inferencial. También se utilizó<br />

el programa Microsoft Office Excel 2007, para la elaboración de cuadros<br />

y gráficos.<br />

- 265 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

3.5.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión con profesorado universitario<br />

La primera acción que se realizó fue indagar acerca del profesorado que<br />

reunía las características adecuadas para formar parte del Grupo de Discusión,<br />

y se les invitó a participar.<br />

En segundo lugar se preparó un protocolo base, sobre la temática a<br />

debatir, centrándonos en los aspectos que más nos interesaban.<br />

En tercer lugar se procedió a la realización del Grupo de Discusión,<br />

comenzando con una intervención del Moderador, que centró los objetivos de<br />

la investigación, así como las normas a seguir en el desarrollo de la discusión.<br />

En cuarto lugar se recogió la grabación de audio y se desarrollaron los<br />

siguientes pasos para el análisis de la información:<br />

1. Trascripción.<br />

2. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

3. Tratamiento en el Software Nudist Vivo versión 8.<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

Los campos, categorías y subcategorías que hemos establecido en el<br />

análisis de Grupo de Discusión con profesorado experto universitario han sido<br />

los siguientes:<br />

- 266 -


José Antonio García García<br />

CAMPOS<br />

CAMPO 1<br />

CAMPO 2<br />

CAMPO 3<br />

CAMPO 4<br />

CAMPO 5<br />

CAMPO 6<br />

CAMPO 7<br />

FORMACIÓN INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L PROFESORADO<br />

UNIVERSITARIO <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong><br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROFESORADO UNIVERSITARIO <strong>DE</strong><br />

ESTRATEGIAS Y HERRAMI<strong>EN</strong>TAS PARA TRANSMITIR ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

Y <strong>VALORES</strong><br />

<strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> <strong>DE</strong>L PROFESORADO UNIVERSITARIO<br />

<strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> E-A <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong><br />

LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TOS, CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y CRE<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO ACERCA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> A<br />

TRANSMITIR AL ALUMNADO A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong><br />

JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> LOS AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong> SOCIALIZACIÓN <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA. PROBLEMATICA PARA SU TRANSMISIÓN<br />

PROPUESTAS PARA MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> EDUCAR <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> AL ALUMNADO <strong>DE</strong> MAGISTERIO Y <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS<br />

CAMPO 1<br />

CATEGORÍAS<br />

FORMACIÓN INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO UNIVERSITARIO <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

Y <strong>VALORES</strong><br />

CÓDIGO<br />

1.1.- NINGUNA FORMACIÓN INICIAL NFI<br />

1.2.- FORMACIÓN<br />

INICIAL A <strong>TRAVÉS</strong><br />

<strong>DE</strong>L CURRÍCULUM<br />

(FCM)<br />

1.3.- FORMACIÓN<br />

INICIAL A <strong>TRAVÉS</strong><br />

<strong>DE</strong>L PROFESORADO<br />

(FPR)<br />

1.4.- FORMACIÓN<br />

PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> (FPR)<br />

1.2.1.- De forma implícita<br />

FCI<br />

1.2.2.- De forma explícita FCE<br />

1.3.1.- De manera<br />

implícita<br />

FPI<br />

1.3.2. De manera explícita FPE<br />

1.4.1.- Autoformación AUF<br />

1.4.2.- Formación<br />

horizontal / vertical<br />

FHV<br />

- 267 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

CAMPO 2<br />

CATEGORIAS<br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROFESORADO<br />

UNIVERSITARIO <strong>DE</strong> ESTRATEGIAS Y<br />

HERRAMI<strong>EN</strong>TAS PARA TRANSMITIR ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

Y <strong>VALORES</strong><br />

2.1. FORMACIÓN<br />

<strong>EN</strong><br />

ESTRATEGIAS<br />

PARA<br />

TRABAJAR LOS<br />

<strong>VALORES</strong> CON<br />

<strong>EL</strong> FUTURO<br />

ALUMNADO<br />

(FES)<br />

2.1.1. enseñanza de<br />

estrategias al profesorado<br />

para trabajar las actitudes y<br />

los valores<br />

2.1.2. Preparación del<br />

profesorado para trabajar<br />

actitudes y los valores<br />

CODIGO<br />

EEP<br />

PRP<br />

2.2.1. Modelado MOD<br />

2.2.<br />

ESTRATEGIAS<br />

INDIVIDUALES Y<br />

COLECTIVAS<br />

PARA<br />

TRANSMITIR<br />

<strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

Y LOS <strong>VALORES</strong><br />

AL ALUMNADO<br />

(EST)<br />

2.3.-<br />

HERRAMI<strong>EN</strong>TAS<br />

INDIVIDUALES Y<br />

COLECTIVAS<br />

PARA<br />

TRANSMITIR<br />

<strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

Y LOS <strong>VALORES</strong><br />

AL ALUMNADO<br />

(HER)<br />

2.2.2. Refuerzo REF<br />

2.2.3. Motivación MOT<br />

2.2.4. Trabajo en grupo ETG<br />

2.2.5. Control individual CIN<br />

2.2.6. Empatía EMP<br />

2.2.7. Trabajo cooperativo TBC<br />

2.2.8. Reconducir la clase RCL<br />

2.3.1. Trabajo en grupo HTG<br />

2.3.2. Rol-playing ROL<br />

2.3.3. Debate /Asamblea<br />

/Puesta en común<br />

<strong>DE</strong>B<br />

2.3.4. Reflexión EFX<br />

2.3.5. Tutoría (TUT) TUT<br />

2.3.6. Autoevaluación AEV<br />

CAMPO 3<br />

<strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>DE</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>DE</strong>L PROFESORADO<br />

UNIVERSITARIO<br />

3.1.- APARECE <strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong>S<br />

PROGRAMACIONES<br />

(APR)<br />

3.2.- IMPORTANCIA<br />

QUE SE CONCE<strong>DE</strong> A<br />

3.1.1.- En los Documentos<br />

oficiales<br />

3.1.2.- En las<br />

Programaciones<br />

Didácticas<br />

3.2.1.- Mayor importancia<br />

a los contenidos<br />

conceptuales<br />

CÓDIGO<br />

DOF<br />

PDI<br />

ICC<br />

- 268 -


José Antonio García García<br />

LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

ACTUDINALES,<br />

PROCEDIM<strong>EN</strong>TALES<br />

Y CONCEPTUALES<br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

PROGRAMACIÓN<br />

(ICN)<br />

3.3.- FORMA <strong>DE</strong><br />

EVALUAR <strong>EL</strong><br />

ÁMBITO<br />

ACTITUDINAL (EAA)<br />

3.4.- INTERACCIÓN<br />

<strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO-<br />

ALUMNADO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA-<br />

APR<strong>EN</strong>DIZAJE (IPA)<br />

3.2.2.- Mayor importancia<br />

a los contenidos<br />

procedimentales<br />

3.2.3.- Mayor importancia<br />

a los contenidos<br />

actitudinales<br />

3.2.4.- Igual importancia a<br />

los tres ámbitos del<br />

contenido<br />

3.3.1.- Co-evaluación<br />

3.3.2.- Evaluación<br />

centrada en el ámbito<br />

actitudinal<br />

ICP<br />

ICA<br />

IIC<br />

CAA<br />

3.3.3.- Autoevaluación AUT<br />

3.4.1.- El clima de clase CLC<br />

3.4.2.- Proximidad<br />

Profesorado-Alumnado<br />

(PRX<br />

3.4.3.- Motivación en las<br />

clases (MTC)<br />

3.4.4.- Participación del<br />

alumnado en las clases<br />

(PAC<br />

CAMPO 4<br />

CATEGORÍAS<br />

<strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> E-A <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong><br />

A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

4.1.- JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS QUE<br />

SE <strong>EN</strong>SEÑA AL<br />

ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

MAGISTERIO (J<strong>DE</strong>)<br />

4.2.- CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

ESPECÍFICOS<br />

D<strong>EN</strong>TRO <strong>DE</strong><br />

JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES QUE<br />

FAVOREC<strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

TRANSMISIÓN <strong>DE</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> (CJD)<br />

4.1.1.- Juego y deporte<br />

como procedimiento<br />

4.1.2.- Juego y deporte<br />

como contenido<br />

4.2.1.- Tipología de los<br />

Juegos más utilizados<br />

4.2.2.- Tipología de los<br />

Deportes más utilizados<br />

CÓDIGO<br />

JDP<br />

JDC<br />

JUE<br />

<strong>DE</strong>P<br />

- 269 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

CAMPO 5<br />

P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TOS, CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y<br />

CRE<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L PROFESORADO ACERCA <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> A TRANSMITIR AL<br />

ALUMNADO A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong><br />

JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

CÓDIGO<br />

5.1.1.- Responsabilidad RED<br />

CATEGORÍAS<br />

5.1.-<br />

P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TOS,<br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y<br />

CRE<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO<br />

SOBRE LOS<br />

<strong>VALORES</strong><br />

INDIVIDUALES A<br />

TRANSMITIR AL<br />

ALUMNADO (VIN)<br />

5.2.-<br />

P<strong>EN</strong>SAMI<strong>EN</strong>TOS,<br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y<br />

CRE<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO<br />

SOBRE LOS<br />

<strong>VALORES</strong><br />

SOCIALES A<br />

TRANSMITIR AL<br />

ALUMNADO (VSO)<br />

5.1.2. Autoestima AUT<br />

5.1.3.- Salud SAL<br />

5.1.4.- Afán de superación AFS<br />

5.1.5. Esfuerzo ESF<br />

5.1.6.- Libertad LIB<br />

5.2.1.- Respeto RES<br />

5.2.2.- Igualdad / Justicia IGU<br />

5.2.3.- Colaboración<br />

/Cooperación<br />

COO<br />

5.2.4. Compañerismo COM<br />

5.2.5.- Solidaridad SOL<br />

5.2.6.- Tolerancia TOL<br />

5.3.- JERARQUIA <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

QUE <strong>EL</strong> PROFESORADO UNIVERSITARIO<br />

CONSI<strong>DE</strong>RA FUNDAM<strong>EN</strong>TALES PARA <strong>EL</strong><br />

<strong>DE</strong>SARROLLO PROFESIONAL <strong>DE</strong> LOS FUTUROS<br />

MAESTROS Y MAESTRAS<br />

VFF<br />

CAMPO 6<br />

INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> LOS AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong> SOCIALIZACIÓN<br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> CÓDIGO<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA.<br />

PROBLEMATICA PARA SU TRANSMISIÓN<br />

6.1.- IMPORTANCIA <strong>DE</strong> LOS 6.1.1.- La Familia FAM<br />

AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong><br />

SOCIALIZACIÓN PRIMARIA<br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> (IAS)<br />

6.1.2.- Los Iguales IGU<br />

6.2.- IMPORTANCIA <strong>DE</strong> LOS<br />

AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong><br />

SOCIALIZACIÓN<br />

SECUNDARIA <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

TRANSMISIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> (MES)<br />

6.2.1.- La escuela y el<br />

profesorado<br />

6.2.2.- Los Medios de<br />

Comunicación<br />

6.2.3.- Otros agentes<br />

de socialización<br />

secundaria: ONG,<br />

Iglesia, Clubes…<br />

ESC<br />

MCM<br />

OTR<br />

- 270 -


José Antonio García García<br />

CATEGORÍAS<br />

6.3.- PROBLEMÁTICA PARA<br />

<strong>LA</strong> TRANSMISIÓN <strong>DE</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

(PTV)<br />

6.3.1.- Exceso de<br />

protección<br />

6.3.2.- Déficit<br />

actitudinal en el<br />

alumnado<br />

6.2.3.- Diferentes<br />

niveles de Motivación<br />

SOB<br />

PDA<br />

DNM<br />

CAMPO 7<br />

CATEGORÍAS<br />

PROPUESTAS PARA MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

EDUCAR <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> AL ALUMNADO<br />

<strong>DE</strong> MAGISTERIO Y <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

7.1.- PROPUESTAS <strong>DE</strong><br />

MEJORA PARA <strong>EL</strong><br />

ALUMNADO<br />

UNIVERSITARIO (PMU)<br />

7.2.- PROPUESTAS <strong>DE</strong><br />

MEJORA PARA <strong>EL</strong><br />

ALUMNADO<br />

<strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

(PEP)<br />

7.1.1.- Convencimiento<br />

personal de la<br />

importancia de las<br />

actitudes y los valores en<br />

la educación<br />

7.1.2.- Pararse, tomar<br />

conciencia<br />

7.1.3.- Formar en<br />

estrategias<br />

y<br />

herramientas para<br />

transmitir los contenidos<br />

actitudinales<br />

7.1.4.- Concienciarse,<br />

clarificar y actuar<br />

7.1.5.- Visualizar la futura<br />

salida profesional<br />

7.2.1.- Establecer una<br />

programación didáctica<br />

desde los valores y las<br />

actitudes<br />

7.2.2.- Campañas<br />

escolares sobre los<br />

juegos y actividades<br />

deportivas orientados a<br />

la salud y como<br />

transmisores de<br />

actitudes y valores<br />

CÓDIGO<br />

CNP<br />

PCM<br />

FEH<br />

CCA<br />

FSP<br />

CJP<br />

CME<br />

Tablas III.3.5.2.- Campos, categorías y subcategorías establecidas para el análisis del Grupo<br />

de Discusión con profesorado universitario<br />

3.5.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Entrevistas<br />

personales al profesorado de Educación Física en Educación<br />

Primaria.<br />

Se informó a los centros y se solicito la colaboración profesorado de<br />

Educación Física en este estudio.<br />

- 271 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Se informó al profesorado de Educación Física de los objetivos de la<br />

investigación, contenido y metodología de la entrevista.<br />

Se concertó día y hora para su realización. En unos casos se han<br />

realizado en los centros escolares y en otros en sus domicilios particulares.<br />

Una vez realizadas las entrevistas y trascritas las informaciones<br />

obtenidas, se han codificado y los discursos se han tratado con el software<br />

Nudist Vivo 8. En total se han analizado 12 entrevistas, correspondientes a 7<br />

maestros y 5 maestras de Educación Física.<br />

De igual manera que en el Grupo de Discusión se ha procedido a<br />

establecer las categorías y subcategorías para cada campo<br />

CAMPOS<br />

CAMPO 1<br />

CAMPO 2<br />

CAMPO 3<br />

CAMPO 4<br />

CAMPO 5<br />

CAMPO 6<br />

<strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

<strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

CAMPO 2: ACTITU<strong>DE</strong>S, <strong>VALORES</strong> y HÁBITOS QUE <strong>EL</strong><br />

PROFESORADO TRANSMITE A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

<strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>DE</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

<strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE, <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN Y PREFER<strong>EN</strong>CIAS<br />

SOBRE LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong>L BLOQUE <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

FORMACIÓN INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong><br />

PROPUESTA PARA MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> EDUCAR<br />

<strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> AL ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

MAGISTERIO Y <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

CATEGORÍAS<br />

CAMPO 1<br />

CATEGORÍAS<br />

<strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

1.1.1.- Más tiempo que<br />

a otro bloque de<br />

contenidos<br />

CÓDIGO<br />

MAT<br />

- 272 -


José Antonio García García<br />

1.1.- TIEMPO <strong>DE</strong>DICADO<br />

A LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong><br />

JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS (TDD)<br />

1.2.- UTILIZACIÓN <strong>DE</strong> LOS<br />

JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA<br />

APR<strong>EN</strong>DIZAJE (JAD)<br />

1.3.- TIPOLOGÍA <strong>DE</strong> LOS<br />

JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

UTILIZADOS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S<br />

C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> (JYD)<br />

1.4.- SECU<strong>EN</strong>CIACIÓN Y<br />

ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong> LOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

<strong>DE</strong>PORTIVOS (PDP)<br />

1.5.- <strong>VALORES</strong><br />

<strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>DOS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA <strong>DE</strong> LOS<br />

JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

(VED)<br />

1.1.2.- El mismo tiempo<br />

que a otro bloque de<br />

contenido<br />

1.1.3.- Menos tiempo<br />

que a otro bloque de<br />

contenidos<br />

1.1.4.- El tiempo<br />

dependerá del<br />

alumnado<br />

1.2.1.- Juego y deporte<br />

como procedimiento<br />

(JDP)<br />

1.2.2.- Juego y deporte<br />

como contenido (JDC)<br />

1.3.1.- Tipología de los<br />

Juegos (JUE)<br />

1.3.2.- Tipología de los<br />

deportes<br />

1.4.1.- Programación<br />

de los deportes por<br />

cursos o por ciclos<br />

1.4.2.- Proceso de<br />

transmisión de las<br />

reglas<br />

1.4.3.- Proceso de<br />

transmisión de valores<br />

a través de los<br />

contenidos deportivos<br />

1.5.1.- Valores<br />

individuales<br />

MIT<br />

MET<br />

DAT<br />

JDP<br />

JDC<br />

JUE<br />

<strong>DE</strong>P<br />

PCC<br />

REG<br />

TVD<br />

VIN<br />

1.5.2.- Valores sociales VSO<br />

CAMPO 2<br />

CATEGORÍAS<br />

CAMPO 2: ACTITU<strong>DE</strong>S, <strong>VALORES</strong> Y HÁBITOS QUE<br />

<strong>EL</strong> PROFESORADO TRANSMITE A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

2.1.- JERARQUIA <strong>DE</strong><br />

CÓDIGO<br />

2.1.- Respeto RES<br />

2.2.- Cooperación /<br />

Colaboración<br />

COO<br />

2.3.- Compañerismo COM<br />

2.4.- Solidaridad SCO<br />

2.5.- Mejora de su salud MSA<br />

- 273 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

<strong>VALORES</strong> QUE <strong>EL</strong><br />

PROFESORADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

<strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong> <strong>EN</strong> SUS<br />

SESIONES (JER)<br />

2.2.- HÁBITOS QUE <strong>EL</strong><br />

PROFESORADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

INT<strong>EN</strong>TA FOM<strong>EN</strong>TAR<br />

A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L<br />

NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS (HTP)<br />

2.6.- Deportividad, juego<br />

limpio, educación para la<br />

paz<br />

PAZ<br />

2.7.- Responsabilidad RSP<br />

2.8.- Mejora de su<br />

autoestima, autoconcepto<br />

MAC<br />

2.9.- Igualdad IGP<br />

2.10.- Libertad de actuar y<br />

tomar decisiones<br />

2.2.1.- Hábitos de higiene,<br />

alimentación y posturales<br />

2.2.2.- Hábito de realizar<br />

calentamiento y relajación<br />

2.2.3.- Esfuerzos y<br />

Descansos<br />

2.2.4.- Uso de ropa y<br />

calzado adecuado<br />

2.2.5.- Actividad física y<br />

ocupación del tiempo libre<br />

L<strong>DE</strong><br />

HAP<br />

HCR<br />

H<strong>DE</strong><br />

UCR<br />

OTL<br />

2.3.- ESTRATEGIAS<br />

QUE <strong>EL</strong><br />

PROFESORADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

UTILIZA PARA QUE <strong>EL</strong><br />

ALUMNADO SEA<br />

RESPONSABLE Y<br />

AUTÓNOMO (HPA)<br />

2.3.1.- Responsables de<br />

Material<br />

2.3.2.- Dirigiendo el<br />

Calentamiento y vuelta a la<br />

calma<br />

2.3.3.- Explicando los<br />

juegos<br />

2.3.4.- Actuando como<br />

Ayudantes<br />

2.3.5.- Utilizando la<br />

Enseñanza recíproca (ERP)<br />

2.3.6.- Asumiendo el rol de<br />

árbitro<br />

MAT<br />

CVC<br />

EXJ<br />

AYU<br />

EPR<br />

ARA<br />

CAMPO 3<br />

CATEGORÍAS<br />

<strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>DE</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

3.1.- <strong>LA</strong><br />

PROGRAMACIÓN<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S UNIDA<strong>DE</strong>S<br />

DIDÁCTICAS (UDS)<br />

3.1.1.-<br />

Duración de<br />

las Unidades<br />

Didácticas<br />

(DUD)<br />

3.1.2. -<br />

Distribución<br />

de los<br />

contenidos<br />

teóricos (DTE)<br />

CÓDIGO<br />

3.1.1.1.- Temporal TEM<br />

3.1.1.2.- Por PSE<br />

sesiones<br />

3.1.2.1.- En<br />

sesiones<br />

independientes<br />

3.1.2.2.- En las<br />

sesiones de<br />

practica<br />

SIN<br />

SPR<br />

- 274 -


José Antonio García García<br />

3.2.- IMPORTANCIA QUE SE<br />

CONCE<strong>DE</strong> A LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

ACTITUDINALES,<br />

PROCEDIM<strong>EN</strong>TALES Y<br />

CONCEPTUALES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

EVALUACIÓN (ICE)<br />

3.3.- <strong>LA</strong><br />

INFORMACIÓN <strong>EN</strong><br />

<strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA-<br />

APR<strong>EN</strong>DIZAJE<br />

(INF)<br />

3.4.- ESPACIO-<br />

TIEMPO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

COMUNICACIÓN<br />

(MCO)<br />

3.2.1.- Mayor<br />

valoración a los<br />

contenidos<br />

actitudinales<br />

3.2.2.- Mayor<br />

valoración a los<br />

contenidos<br />

procedimentales<br />

3.2.3.- Menor<br />

valoración a los<br />

contenidos<br />

conceptuales<br />

3.2.4.- La misma<br />

valoración a<br />

todos los<br />

contenidos<br />

3.2.5.- Valoración<br />

en función de los<br />

contenidos de la<br />

Unidad Didáctica<br />

MCA<br />

MCP<br />

MCC<br />

IVC<br />

VUD<br />

3.3.1.- Teoría TEO<br />

3.3.2.- En la clase practica CPR<br />

3.4.1.- Unidad<br />

didáctica (UDI)<br />

3.4.2.- Información inicial y<br />

durante<br />

3.4.1.1.- Aula AUL<br />

3.4.1.2.- En la SPR<br />

sesión practica<br />

IIN<br />

3.4.3.- Retroalimentación RTP<br />

3.4.4.- Información final (IFN) IFN<br />

3.4.5.-<br />

Información<br />

individual o<br />

grupal (ING)<br />

3.4.5.1.- Individual INV<br />

3.4.5.2.- Grupal GRU<br />

3.4.5.3.- Individual / IYG<br />

Grupal<br />

CAMPO 4<br />

CATEGORÍAS<br />

<strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE, <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN Y<br />

PREFER<strong>EN</strong>CIAS SOBRE LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong>L<br />

BLOQUE <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

4.1.- <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong><br />

4.1.1.- Clima de clase<br />

positivo<br />

4.1.2.- Nivel de conflictividad<br />

en las clases<br />

CÓDIGO<br />

CCP<br />

NCC<br />

- 275 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

<strong>LA</strong> C<strong>LA</strong>SE <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

(CCL)<br />

4.1.3.- Valores que necesita<br />

desarrollar el alumnado para<br />

mejorar el clima de la clase<br />

VRD<br />

4.2.- <strong>LA</strong><br />

MOTIVACIÓN COMO<br />

EJE FUNDAM<strong>EN</strong>TAL<br />

<strong>DE</strong>L PROCESO <strong>DE</strong><br />

EDUCAR <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> (MAL)<br />

4.3.-<br />

PREFER<strong>EN</strong>CIAS<br />

<strong>DE</strong>L ALUMNADO Y<br />

PROFESORADO <strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA<br />

APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>DE</strong><br />

LOS JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS (PRE)<br />

4.2.1.- Motivación hacia la<br />

práctica de las actividades<br />

de Educación Física<br />

4.2.2.- Alumnado que<br />

rechaza la actividad física<br />

4.2.3.- La<br />

competición<br />

como<br />

elemento<br />

motivador<br />

(MCO<br />

4.2.4.-<br />

Contenidos<br />

mas<br />

motivantes<br />

4.2.3.1.-<br />

Aspectos<br />

positivos<br />

4.2.3.2.-<br />

Aspectos<br />

negativos<br />

4.2.1.-<br />

Alumnos<br />

4.2.2.-<br />

Alumnas<br />

MDC<br />

ARH<br />

PPO<br />

PNE<br />

ALO<br />

A<strong>LA</strong><br />

4.3.1.- Juegos (PJG) PJG<br />

4.3.2.- Deportes (P<strong>DE</strong>) P<strong>DE</strong><br />

CAMPO 5<br />

CATEGORÍAS<br />

FORMACIÓN INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong><br />

5.1.- FORMACIÓN<br />

INICIAL <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO<br />

<strong>DE</strong> EDUCACION<br />

FISICA (FIP)<br />

5.2.- FORMACIÓN<br />

PERMAN<strong>EN</strong>TE<br />

<strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO<br />

<strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> (FPR)<br />

CÓDIGO<br />

5.1.1.- Ninguna formación inicial NFI<br />

5.1.2.- Formación<br />

inicial recibida a<br />

través del<br />

profesorado<br />

universitario (FPR)<br />

5.1.2.1.- De<br />

manera<br />

implícita<br />

5.1.2.2.- De<br />

manera<br />

explícita<br />

5.2.1.- Autoformación: lectura de<br />

libros/artículos, experiencia y<br />

reflexión personal<br />

5.2.2.-<br />

Formación<br />

vertical y<br />

horizontal<br />

(FHV)<br />

5.2.2.1.- Formación<br />

vertical<br />

5.2.2.2.- Formación<br />

horizontal<br />

FPI<br />

FPE<br />

AUF<br />

FVE<br />

FHO<br />

- 276 -


José Antonio García García<br />

5.3.- FORMACIÓN <strong>EN</strong> ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR<br />

<strong>VALORES</strong> CON <strong>EL</strong> ALUMNADO (FES)<br />

5.4.- COMPET<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> PARA TRANSMITIR<br />

<strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S (CPR)<br />

5.4.1.- Competencia<br />

suficiente<br />

5.4.2.- Competencia<br />

mejorable<br />

FES<br />

CSF<br />

CMJ<br />

CAMPO 6<br />

CATEGORÍAS<br />

PROPUESTA PARA MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

EDUCAR <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> AL ALUMNADO<br />

<strong>DE</strong> MAGISTERIO Y <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

6.1.- PROPUESTA PARA<br />

MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

EDUCAR <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> AL ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

MAGISTERIO PARA SU<br />

POSTERIOR TRANSMISIÓN<br />

AL ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

(PMG)<br />

6.2.- PROPUESTAS PARA<br />

MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO<br />

<strong>DE</strong> EDUCAR <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

Y <strong>VALORES</strong> <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> A SU<br />

ALUMNADO <strong>DE</strong> TERCER<br />

CICLO <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

PRIMARIA (PEF)<br />

6.1.1.- Creación de una<br />

asignatura<br />

6.1.2.- Parte de todas las<br />

asignaturas<br />

6.1.3.- Presente en las<br />

prácticas del alumnado<br />

universitario<br />

6.1.4.- Coordinación de<br />

los agentes sociales<br />

CÓDIGO<br />

CRA<br />

PTA<br />

POE<br />

CAS<br />

6.1.5.- Plan Bolonia PLB<br />

6.2.1.- Creer en los<br />

valores y llevarlos a la<br />

práctica<br />

6.2.2.- Colaboración<br />

familias-equipo docente<br />

6.2.3.- Presencia en los<br />

niveles de concreción y<br />

elementos curriculares<br />

6.2.4.- Concienciación<br />

para socializar e<br />

integrar<br />

6.2.5.- Comunicación y<br />

conocimiento<br />

6.2.6.- Reflexión en la<br />

acción<br />

PRA<br />

FED<br />

PPR<br />

CSI<br />

CYC<br />

PYR<br />

Tablas III.3.5.3.- Campos, categorías y subcategorías realizadas para el análisis de las<br />

Entrevistas al profesorado de Educación Física<br />

- 277 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

- 278 -


CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES<br />

G<strong>EN</strong>ERALES<br />

Y<br />

PERSPECTIVAS <strong>DE</strong><br />

FUTURO


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

- 816 -


José Antonio García García<br />

SUMARIO <strong>DE</strong>L CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES G<strong>EN</strong>ERALES Y PERSPECTIVAS <strong>DE</strong><br />

FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- ANÁLISIS CON <strong>LA</strong> ESTRATEGIA DAFO<br />

2.- CONCLUSIONES<br />

3.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

3.1.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

3.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación<br />

4.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

- 817 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

- 818 -


José Antonio García García<br />

1.- ANÁLISIS CON <strong>LA</strong> ESTRATEGIA DAFO<br />

“El DAFO es el análisis de las Debilidades, Amenazas,<br />

Fortalezas y Oportunidades de una actividad, tanto en<br />

relación con la propia actividad y su entorno (donde se<br />

enmarcarían las oportunidades y también las amenazas),<br />

como en relación con la propia organización (ahí entran<br />

en juego las fortalezas y las debilidades”.<br />

F. RIVERO (2010)<br />

En el proceso de planificación estratégica, se utilizan diversas<br />

herramientas de análisis para obtener información que permita tomar<br />

decisiones acertadas al trazar la trayectoria futura de las organizaciones. Una<br />

de las herramientas más utilizadas, por su sencillez y gran utilidad, es el<br />

análisis DAFO. El comienzo de la utilización de la estrategia DAFO fue su<br />

aplicación en el campo de la empresa, pero en los últimos años su utilidad se<br />

ha ido extendido a diferentes campos, y entre ellos el de la educación.<br />

El término DAFO corresponde a una palabra nemotécnica que<br />

corresponde a las iniciales de debilidades, amenazas, fortalezas y<br />

oportunidades. Es una de las principales herramientas estratégicas desde el<br />

punto de vista práctico del mundo empresarial, educativo, económico…<br />

El nombre lo adquiere de sus iniciales DAFO, en latinoamerica FODA y<br />

en inglés SWOT:<br />

D: debilidades. Strengths: fortalezas.<br />

A: amenazas. Weaknesses: debilidades.<br />

F: fortalezas. Oportunities: oportunidades.<br />

O: oportunidades. Threats: amenazas.<br />

Es importante la manera como están formados los acrónimos en ambos<br />

idiomas, porque mientras el término en español une los aspectos negativos por<br />

un lado y los positivos por otro, puede dar pie a la confusión sobre cómo<br />

utilizarlos, mientras el término en inglés aúna los conceptos que se tienen que<br />

analizar de forma conjunta, ayudando a tener claro el orden de los mismos<br />

(Fuentes, 2011). Aclarando los conceptos tenemos que las:<br />

Debilidades. También llamadas puntos débiles. Son aspectos que limitan<br />

o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia seguida,<br />

- 819 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

constituyen una amenaza para la organización y deben, por tanto, ser<br />

controladas y superadas.<br />

Fortalezas. También llamadas puntos fuertes. Son capacidades,<br />

recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas<br />

competitivas que deben y pueden servir para explotar oportunidades.<br />

Amenazas. Se define como toda fuerza del entorno que puede impedir la<br />

implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o<br />

incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren<br />

para su implantación, o bien reducir los problemas generados desde la<br />

propia actividad. Pueden propiciar el final de nuestra organización,<br />

pueden estar en los sentimientos, las decisiones, las costumbres, los<br />

cambios, etc.<br />

Oportunidades. Son aquellos factores externos a la organización que<br />

esta puede aprovechar para obtener ventajas competitivas. La<br />

organización no los controla y no dependen de esta, pero puede obtener<br />

ventajas de tales hechos relevantes (Gross, 2008).<br />

Figura VIII.1.a.- Esquema organizativo del análisis DAFO<br />

Las debilidades y fortalezas pertenecen al ámbito interno de la actividad,<br />

al realizar el análisis de los recursos y capacidades; este análisis debe<br />

considerar una gran diversidad de factores relativos a aspectos generales de<br />

organización, etc.<br />

- 820 -


José Antonio García García<br />

Las amenazas y oportunidades pertenecen siempre al entorno externo<br />

de la organización, debiendo ésta superarlas o aprovecharlas, anticipándose a<br />

las mismas. Aquí entra en juego la flexibilidad y dinamicidad de la propia<br />

actividad.<br />

Figura VIII.1.b.- Relaciones entre los aspectos constitutivos del DAFO<br />

El beneficio que se obtiene con su aplicación es conocer la situación real<br />

en que se encuentra la actividad que estamos analizando, así como el riesgo y<br />

oportunidades que le brinda las conclusiones. El objetivo del análisis DAFO es<br />

el de que todas las partes involucradas en la actividad identifiquen las<br />

debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que puedan afectar en<br />

mayor o menor medida asecución de los objetivos.<br />

A continuación exponemos el análisis DAFO que hemos realizado de<br />

nuestro trabajo de investigación:<br />

- 821 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

FORTALEZAS<br />

Son las capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente,<br />

las ventajas que deben y pueden servir para explotar las oportunidades.<br />

Apoyo logístico del Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e<br />

innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física” (HUM<br />

727).<br />

Amplio análisis del contexto sociocultural de la comarca de Los Vélez<br />

(Almería)<br />

La muestra abarca más del 95% de la población escolar de 5º y 6º<br />

curso de Educación Primaria de los centros escolares de la comarca<br />

de Los Vélez.<br />

Marco conceptual bien fundamentado y actualizado.<br />

Amplitud de la revisión bibliográfica referida a investigaciones<br />

relevantes relacionadas con nuestro objeto de estudio.<br />

Altos resultados del análisis de fiabilidad global de los ítems del 1 al<br />

65, que arrojan un valor de fiabilidad de 0,850 en el alfa de cronbach.<br />

Validez externa del cuestionario apoyada en una profunda revisión<br />

teórica y documental de los cuestionarios que se han utilizado<br />

previamente con un objeto de estudio similar al nuestro.<br />

Validez Interna del cuestionario, la hemos garantizado apoyándonos<br />

en dos procedimientos: la validez de los expertos y la prueba piloto del<br />

cuestionario.<br />

Diversificación de los instrumentos de producción de información<br />

(Cuestionario al alumnado, Grupo de Discusión con el profesorado<br />

universitario experto en la temática de juegos y actividades deportivas<br />

y Entrevistas a la totalidad del profesorado de Educación Física de los<br />

centros de la Comarca).<br />

Eliminación del sesgo en la aplicación del cuestionario, puesto que nos<br />

apoyamos en una ayuda externa, en algunos casos el propio<br />

investigador.<br />

Buena acogida por parte de los Consejos escolares de la comarca de<br />

la propuesta de investigación a realizar con su alumnado.<br />

Buena predisposición del profesorado de Educación Física que imparte<br />

docencia en los diferentes centros, para colaborar con la investigación.<br />

Importancia de la temática objeto de estudio en la sociedad actual.<br />

Fuerte motivación por parte del doctorando.<br />

- 822 -


José Antonio García García<br />

<strong>DE</strong>BILIDA<strong>DE</strong>S<br />

También podemos llamarlos puntos débiles, que deberán ser objeto de un<br />

razonamiento estratégico para convertirlas en fortalezas.<br />

Nos hemos centrado en el análisis de la comunidad escolar<br />

(alumnado, profesorado y expertos universitarios), excluyendo la<br />

esfera familiar, social y de la administración deportiva.<br />

El no haber recogido información para su posterior análisis en el<br />

ámbito familiar, de la administración, ayuntamientos, empresas de<br />

ocio, lo que se convierte en nuestro principal objetivo de<br />

investigaciones futuras.<br />

Dificultad de comprensión en algunos ítem del cuestionario por parte<br />

del alumnado.<br />

Oferta deportiva de las administraciones con poca diversidad y<br />

centrada en la competición.<br />

Escasa presencia de los contenidos de juegos de Expresión Corporal<br />

y de juegos y deportes en el Medio Natural, en los currículo escolares.<br />

Mayor presencia de juegos y actividades deportivas que tengan<br />

funcionalidad inmediata.<br />

- 823 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S<br />

Factores y recursos que los centros escolares pueden aprovechar o utilizar<br />

para hacer posible el logro de los objetivos.<br />

La buena relación personal entre el alumnado y el profesorado de<br />

Educación Física, pueden permitir a éstos establecer estrategias de<br />

clarificación, autoconocimiento y expresión, y de juicio moral<br />

Mayor implicación de los centros en la organización y puesta en<br />

práctica de programas de actividades físico-deportivas extraescolares.<br />

Mejorar los planes de formación docente en contenidos relativos a<br />

Expresión Corporal y Actividades en el Medio natural.<br />

Publicación y difusión de los resultados del estudio.<br />

Aprovechar el programa deportivo “Deporte en la escuela” por las<br />

posibilidades de participación que ofrece a los centros y a los<br />

escolares.<br />

Realizar convenios de colaboración con los ayuntamientos para la<br />

utilización de las instalaciones municipales.<br />

Las posibilidades de utilización de un entorno privilegiado para la<br />

práctica de juegos y actividades deportivas en el medio natural.<br />

Aprovechar las motivaciones intrínsecas del alumnado para el fomento<br />

de valores y actitudes éticas.<br />

Organización por parte del Centro de Profesorado de la comarca, de<br />

actividades de formación permanente en contenidos novedosos y en<br />

metodologías participativas para paliar las deficiencias en la formación<br />

del profesorado.<br />

- 824 -


José Antonio García García<br />

AM<strong>EN</strong>AZAS<br />

Son todos aquellos factores externos a la organización escolar que se<br />

encuentran en el entorno.<br />

Pocas horas de clase de Educación Física, totalmente insuficientes<br />

para conseguir más y mejores objetivos.<br />

Poca estabilidad de las plantillas de profesorado, por lo que existen<br />

dificultades para llevar a cabo proyectos a largo plazo.<br />

Oferta limitada de actividades extraescolares deportivas por parte de<br />

las diferentes instituciones.<br />

Ocupación del ocio por actividades de tipo sedentario por parte del<br />

alumnado (televisión, informática, videoconsolas…)<br />

Competencia con otras actividades de ocio de índole escolar (clases<br />

de idiomas, informática, música…)<br />

- 825 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

- 826 -


José Antonio García García<br />

2.- CONCLUSIONES G<strong>EN</strong>ERALES<br />

“Una sociedad que no está en una fase de<br />

transformación, sino sometida a un cambio<br />

permanente, pone difícil la tarea de concluir algo<br />

sobre ella. Finalizar y comenzar de nuevo, forma<br />

parte de un todo en educación”.<br />

F. MARTÍNEZ SÁNCHEZ (2004).<br />

Vamos a presentar las principales conclusiones que se desprenden<br />

como consecuencia de los resultados cuantitativos, cualitativos y la discusión e<br />

integración metodológica de nuestro estudio, partiendo de cada uno de los<br />

objetivos generales y específicos que nos hemos planteado en el presente<br />

trabajo de investigación.<br />

2.1.1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL A: CONOCER <strong>LA</strong><br />

TIPOLOGÍA, PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong> ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

BLOQUE <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

PRACTICADAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> C<strong>EN</strong>TRO ESCO<strong>LA</strong>R Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

FISICO-<strong>DE</strong>PORTIVAS EXTRAESCO<strong>LA</strong>RES, ASÍ COMO LOS <strong>VALORES</strong>,<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y HÁBITOS QUE TRANSMIT<strong>EN</strong> AL ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

MUESTRA.<br />

2.1.1.1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Conocer<br />

el perfil personal, familiar y social del alumnado de 5º y 6º curso<br />

de Educación Primaria en la comarca de Los Vélez.<br />

Perfil personal<br />

El total de participantes en esta investigación es de 182 alumnos y<br />

alumnas, de los cuales 96 son chicos y 86 son chicas.<br />

Aproximadamente el 98% del alumnado pertenece al intervalo de edad<br />

comprendido entre 10 y 12 años, que es la edad natural del alumnado<br />

de 5º y 6º de Educación Primaria.<br />

- 827 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Perfil escolar<br />

Una vez analizado el alumnado por cursos acreditamos que 91 están en<br />

5º y 91 están en 6º, teniendo un porcentaje del 50% ambos.<br />

La mayoría de sujetos que participan en esta investigación los aporta la<br />

localidad de Vélez Rubio, por encima del 50% del alumnado.<br />

Perfil familiar y social<br />

El alumnado recibe sus mayores influencias positivas hacia la práctica<br />

deportiva de hermanos/as y amigos/as, con unos porcentajes del 50% y<br />

75% respectivamente. El grupo de iguales son los que más incidirán y<br />

repercutirán en que el alumnado realice actividad deportiva.<br />

La profesión mayoritaria elegida por el alumnado de sus padres es la de<br />

“agricultor, albañil, camionero,…” con un 50,6%, seguida de “funcionario,<br />

militar, maestro, empleado,…” con un 13,2% y “negocio propio” con un<br />

10,9%.<br />

La ocupación laboral más seleccionada por el alumnado de sus madres<br />

es la de “encargada del hogar” con un 31,3%, seguida muy de cerca por<br />

la de “funcionaria, maestra, empleada,…” con un 28% y “negocio propio”<br />

con un 11%.<br />

El alumnado de tercer ciclo nos indica que solo el 3,2% de sus padres y<br />

madres está jubilado. Lo que indica que los padres y madres de este<br />

alumnado no son mayores y están en edad de trabajar.<br />

Desarrollan actividad deportiva habitualmente el 16,5% de los padres y<br />

el 23,6% de las madres, que suelen hacerla más de dos veces a la<br />

semana. El porcentaje de progenitores que realizan actividad física<br />

regularmente es escaso, por lo tanto, su transmisión en actitudes y<br />

valores hacia la práctica deportiva afectará a una población reducida.<br />

- 828 -


José Antonio García García<br />

2.1.2.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Indagar<br />

acerca de la tipología de los juegos y actividades deportivas que<br />

enseña el profesorado y práctica el alumnado de 5º y 6º de<br />

Educación Primaria, preferencias de práctica y valoración que<br />

realizan de los mismos.<br />

Tipología de los juegos y actividades deportivas que se<br />

enseñan en los centros escolares de la comarca de Los<br />

Vélez<br />

El profesorado de Educación Física de los centros de la comarca de Los<br />

Vélez, manifiesta que la tipología de los juegos que se utilizan en sus<br />

clases es muy variada, señalando que esta utilización la hacen desde<br />

una doble perspectiva, por un lado la utilización del juego como<br />

procedimiento metodológico y por otro la utilización del juego como un<br />

contenido a enseñar y aprender.<br />

El profesorado universitario al igual que el profesorado de Educación<br />

Física de los centros escolares, utiliza el juego como procedimiento<br />

metodológico y como contenido, para tratar de que el alumnado de<br />

magisterio interiorice las posibilidades educativas que tienen los mismos.<br />

La corriente de juegos cooperativos es muy utilizada por el profesorado<br />

universitario y en menor medida por el profesorado de Educación Física<br />

de los centros escolares.<br />

Los juegos tradicionales, los juegos alternativos y los juegos<br />

cooperativos tienen tratamiento en los centros escolares, según<br />

manifiesta el alumnado y el profesorado de Educación Física.<br />

Los cuatro deportes colectivos clásicos que se utilizan en la escuela y<br />

que socialmente son los más practicados son el fútbol, baloncesto,<br />

balonmano y voleibol, y son los que la mayoría del profesorado plantea<br />

en sus clases.<br />

El deporte que más se practica en los centros escolares de la comarca<br />

de Los Vélez es el fútbol o su adaptación de fútbol sala, seguido del<br />

voleibol, el baloncesto y en menor medida el balonmano, así lo afirman<br />

el alumnado y el profesorado de Educación Física.<br />

El profesorado de Educación Física de la comarca, y el alumnado de sus<br />

centros señalan, que en sus clases se realizan deportes individuales y<br />

se citan el atletismo, la gimnasia rítmica y deportiva, y en menor medida<br />

el ciclismo y la natación.<br />

- 829 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

El profesorado de Educación Física manifiesta en sus entrevistas que<br />

programa tenis, bádminton, padel y tenis de mesa, aunque por los datos<br />

del cuestionario del alumnado no son prácticas generalizadas.<br />

Por los datos del cuestionario del alumnado y por las opiniones del<br />

profesorado de Educación Física y universitario se coincide en afirmar<br />

que los deportes de adversario (lucha, judo, kárate…) no se realizan en<br />

clase.<br />

El profesorado de Educación Física y universitario manifiestan que en<br />

sus clases plantean deportes menos convencionales, pero que pueden<br />

ser importantes para el alumnado, por su carácter alternativo o por su<br />

posible utilización en el tiempo libre.<br />

Las actividades físicas realizadas en el medio natural no son muy<br />

practicadas en la comarca de Los Vélez, a tenor de los resultados en<br />

aquellos ítems del cuestionario pasado al alumnado, que tienen relación<br />

con estas actividades y por las opiniones expresadas por el profesorado.<br />

Preferencias de practica del alumnado de juegos y<br />

actividades deportivas<br />

Al alumnado tanto femenino como masculino, les gusta las actividades y<br />

juegos dónde hay competición. La competición como medio de educar<br />

en valores es resaltada por el profesorado universitario y por el<br />

profesorado de Educación Física.<br />

Al alumnado de la muestra les gusta realizar juegos tradicionales,<br />

populares y en el medio natural.<br />

En cuanto a la práctica deportiva a los chicos le gusta en primer lugar<br />

practicar fútbol (o fútbol sala) seguido del baloncesto, voleibol, y<br />

deportes de pala y raqueta y a las chicas les gusta en primer lugar el<br />

voleibol, los juegos relacionados con la expresión corporal, y los<br />

deportes de pala y raqueta.<br />

Las chicas presentan una mayor satisfacción con las actividades lúdicas<br />

de habilidades y destrezas motrices, malabares y zancos que se llevan a<br />

cabo en las clases de Educación Física que los chicos. Al profesorado<br />

de Educación Física les gusta estas actividades, porque colaboran de<br />

manera activa a transmitir valores de creatividad, desarrollo sostenible,<br />

cooperación…<br />

- 830 -


José Antonio García García<br />

2.1.3.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Comprobar<br />

las concepciones que el alumnado, el profesorado universitario y<br />

de Educación Física de Educación Primaria, tienen de los juegos<br />

y actividades deportivas como mediadores para transmitir y<br />

adquirir valores en el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria<br />

y los que estos consideran que han adquirido con su práctica<br />

Concepciones del alumnado, el profesorado universitario y<br />

de Educación Física de Educación Primaria, tienen de los<br />

juegos y actividades deportivas como mediadores para<br />

transmitir y adquirir valores<br />

El profesorado de Educación Física modifica reglas y normas de las<br />

actividades deportivas buscando la participación e implicación de todo el<br />

alumnado.<br />

El alumnado piensa que las actividades deportivas planteadas en<br />

Educación Física les ayudan a relacionarse con sus compañeros, a<br />

cumplir las normas y las reglas, que la competición les gusta y les<br />

motiva dentro de las actividades que realizan.<br />

El alumnado de manera mayoritaria señala que con las actividades<br />

competitivas aprende a respetar la figura del árbitro o juez, también a<br />

respetar al adversario y a valorar a los compañeros/as.<br />

Tanto el profesorado de Educación Física como el profesorado<br />

universitario indica que utilizan el juego y las actividades deportivas<br />

como recurso para buscar por parte del alumnado que interiorice valores<br />

y normas.<br />

Valores y actitudes que el alumnado de Educación Primaria<br />

considera que tiene adquiridos a través de la práctica de<br />

juegos y actividades deportivas<br />

Los alumnos/as de tercer ciclo de Educación Primaria señalan que los<br />

valores que han adquirido a través de la práctica de juegos y actividades<br />

deportivas son: respeto, compañerismo, deportividad y salud; mientras<br />

que las alumnas señalan los valores de: respeto, compañerismo,<br />

esfuerzo y deportividad.<br />

Los valores que los profesores de Educación Física más trabajan en sus<br />

clases son: respeto, cooperación/colaboración, compañerismo,<br />

- 831 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

solidaridad, deportividad, salud y responsabilidad, lo que significa que<br />

coinciden con los valores que los alumnos/as señalan tener adquiridos<br />

gracias a la práctica de juegos y actividades deportivas.<br />

Los profesores de Educación Física señalan que el clima en las clases<br />

de Educación Física en general es bueno y los alumnos se encuentran<br />

motivados hacia la práctica de actividades físicas y deportivas.<br />

Entre los valores que el profesorado universitario más señala en sus<br />

clases podemos encontrar la igualdad y la justicia o la cooperación y la<br />

colaboración.<br />

El alumnado indica que les gusta y les divierten las clases de Educación<br />

Física, aunque baja el tanto por ciento de respuestas positivas cuando<br />

les preguntamos si les gustan las clases sea cual sea el contenido a<br />

trabajar dentro de ellas.<br />

- 832 -


José Antonio García García<br />

2.1.4.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 4: Indagar<br />

acerca de los hábitos adquiridos por el alumnado, referidos a<br />

salud, prevención y ocupación constructiva del ocio a través de<br />

la práctica de juegos y actividades deportivas en su tiempo libre,<br />

y la influencia que tiene el entorno en la transmisión y<br />

adquisición de valores y actitudes.<br />

Hábitos de salud adquiridos por el alumnado<br />

El alumnado percibe que las clases de Educación Física les ayudan a la<br />

adquisición de hábitos saludables.<br />

El alumnado manifiesta que pone en práctica valores relacionados con la<br />

concepción holística de la salud, tales como salud biológica, autoestima,<br />

compañerismo, colaboración y cooperación.<br />

El profesorado de Educación Física y el profesorado universitario trabaja<br />

en sus clases la transmisión de hábitos saludables a través del juego y<br />

las actividades deportivas.<br />

Ocupación del tiempo libre a través de la practica de de<br />

juegos y actividades deportivas<br />

El alumnado realiza juegos y actividades deportivas en su tiempo de<br />

ocio, y muchas de ellas las han aprendido dentro de las clases de<br />

Educación Física.<br />

Uno de los objetivos que se plantea el profesorado de Educación Física<br />

es transmitir a sus alumnos/as que es importante realizar actividades<br />

deportivas en el tiempo de ocio como un hábito orientado a la salud.<br />

El alumnado manifiesta que en las actividades físico-deportivas que<br />

practica en su tiempo libre pone en práctica los valores que ha<br />

aprendido en las clases de Educación Física.<br />

El alumnado de género masculino manifiesta que pertenece o ha<br />

pertenecido a un club/equipo de manera mayoritaria, que entrena entre<br />

dos y tres horas a la semana en equipos deportivos y participan en<br />

competiciones.<br />

Las chicas participan en menor medida en clubes/equipos deportivos<br />

que los chicos, manifestando que entrenan entre una y dos horas a la<br />

semana para participar en competiciones.<br />

- 833 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Tanto chicos como chicas manifiestan que les gusta que las actividades<br />

deportivas que les proponen los profesores/as de Educación Física<br />

tengan un carácter competitivo.<br />

Influencia del entorno en la adquisición y transmisión de<br />

valores<br />

El alumnado afirma que realiza actividades deportivas en su tiempo libre<br />

gracias a la influencia que sobre ellos ejerce su entorno cercano (la<br />

familia y las amistades).<br />

El profesorado de Educación Física y universitario destaca la<br />

importancia que tiene la familia en la transmisión de hábitos de vida<br />

saludables.<br />

- 834 -


José Antonio García García<br />

2.2.- CONCLUSIONES <strong>DE</strong>L OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL B: ANALIZAR <strong>EL</strong><br />

TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE REALIZA <strong>DE</strong> LOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong>L<br />

CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO Y DURANTE <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA.<br />

2.2.1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 5: Analizar el<br />

tratamiento que se realiza en la Universidad y en los centros de<br />

Educación Primaria de los elementos del currículum, en relación a<br />

la aplicación de los contenidos de juegos y actividades deportivas<br />

como mediadores para la transmisión y adquisición de valores.<br />

Tratamiento que se realiza en la programación<br />

El profesorado universitario afirma que en sus programaciones y en las<br />

partes de las que consta: competencias, objetivos, contenidos, criterios<br />

de evaluación,..., están presentes los aspectos actitudinales. Y en cada<br />

uno de los elementos curriculares se recogen los ámbitos conceptuales,<br />

procedimentales y actitudinales.<br />

El profesorado de Educación Física en Educación Primaria manifiesta<br />

que las unidades didácticas de su programación tienen una extensión<br />

entre seis y doce sesiones, para que sean significativas y consigan que<br />

el alumnado alcance los objetivos previstos.<br />

El alumnado corrobora las opiniones del profesorado respecto al<br />

conocimiento acerca de los objetivos y actividades que se desarrollan, al<br />

responder de manera mayoritaria que saben en todo momento cuál es el<br />

objetivo de la actividad o deporte que están realizando.<br />

Tratamiento que se realiza en los contenidos<br />

En las opiniones expresadas en el Grupo de Discusión con el<br />

profesorado universitario, no hay unanimidad, en el sentido de que<br />

ámbito tiene prioridad en los contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas; unos dan más importancia a los aspectos conceptuales,<br />

otros a los procedimentales y una mayor parte de ellos al aspecto<br />

actitudinal.<br />

El profesorado de Educación Física en Educación Primaria,<br />

mayoritariamente, concede más importancia a los contenidos<br />

actitudinales, a través de los procedimientos llevados a cabo en la<br />

práctica de juegos y actividades deportivas.<br />

- 835 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

El profesorado de Educación Física en Educación Primaria decide que<br />

en sus clases el contenido teórico sea mínimo y suficiente, y que tenga<br />

más presencia el contenido práctico.<br />

El alumnado confirma las opiniones del profesorado respecto a que la<br />

teoría que se da en las clases de Educación Física no es demasiada.<br />

Tratamiento que se realiza en la metodología<br />

Tanto el profesorado universitario como el de Educación Primaria, se<br />

decanta por estrategias metodológicas que favorecen la participación en<br />

las clases, empleando el trabajo cooperativo, reforzando, motivando,…,<br />

y procurando que el alumnado adquiera mayor responsabilidad y<br />

autonomía a través de las distintas tareas que se realizan.<br />

El profesorado universitario emplea diferentes instrumentos para<br />

favorecer en el alumnado la adquisición de actitudes y valores, así como<br />

su reflexión y creatividad en el desarrollo de las clases. Utiliza tanto<br />

herramientas individuales como colectivas, entre las que se encuentra el<br />

trabajo cooperativo, el role-playing, el debate, la reflexión crítica y la<br />

tutoría presencial o virtual.<br />

El profesorado de Educación Física en Educación Primaria, de forma<br />

mayoritaria, proporciona al alumnado información clara y precisa acerca<br />

de los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y organización de<br />

las clases que se van a llevar a cabo, estando de acuerdo con estas<br />

opiniones el alumnado de Educación Primaria.<br />

El profesorado de Educación Física, manifiesta que suele proporcionar<br />

mucha retroalimentación a su alumnado, entendiendo que es esencial<br />

durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, no solo cuando surge<br />

algún problema, sino cuando se requiere intercambiar información o<br />

concepciones de la actuación que se está llevando a cabo.<br />

Tratamiento que se realiza en la evaluación<br />

En el profesorado universitario no hay unanimidad a la hora de evaluar<br />

los contenidos, sobre cuales tienen más importancia, los conceptuales,<br />

procedimentales o actitudinales. Sin embargo, la mayoría del<br />

profesorado de Educación Primaria coincide en darles mayor<br />

importancia a los contenidos actitudinales.<br />

El alumnado mayoritariamente está conforme con la forma de evaluar de<br />

su profesorado, manifestando que son justos a la hora de calificar y<br />

poner la nota de Educación Física.<br />

- 836 -


José Antonio García García<br />

2.2.2.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 6: Conocer el<br />

clima de clase en Educación Física al impartir el núcleo de juegos<br />

y actividades deportivas, así como la motivación del alumnado<br />

hacia estos contenidos.<br />

El clima de clase en Educación Física al impartir el núcleo<br />

de juegos y actividades deportivas<br />

De manera general hay coincidencia en las respuestas del alumnado,<br />

del profesorado de Educación Física y de las opiniones de los expertos,<br />

en que las prácticas realizadas en Educación Física ayudan a crear un<br />

buen clima de clase que mejora las relaciones entre los compañeros/as.<br />

El alumnado y el profesorado experto y de Educación Física consideran<br />

que mejora el clima de clase, cuando la relación entre el profesorado y el<br />

alumnado es buena, a través del diálogo para solucionar los problemas.<br />

El alumnado encuestado manifiesta que en las clases de Educación<br />

Física hay un clima positivo y unas buenas relaciones interpersonales.<br />

El profesorado experto manifiesta de manera muy mayoritaria que el<br />

clima de sus clases universitarias de Educación Física es bueno, con<br />

mucha relación entre el alumnado y con ganas de participar.<br />

Las tres partes afirman cómo un buen clima de clase y la práctica de<br />

contenidos de Educación física consigue que la relación de amistad<br />

entre los alumnos/as del grupo mejore y se estreche la colaboración<br />

entre ellos.<br />

La motivación del alumnado hacia los contenidos de<br />

juegos y actividades deportivas.<br />

El alumnado en general, muestra una gran motivación por la asignatura<br />

de Educación Física, opinión corroborada por el profesorado de<br />

Educación Primaria y expertos que piensan que el área posee un<br />

aliciente que le diferencia del resto de asignaturas.<br />

Tanto a chicos como a chicas les motiva realizar juegos y deportes en<br />

clase de Educación física, siendo un contenido imprescindible para la<br />

mejora de la labor docente y la consecución de los objetivos que se<br />

plantean conseguir con el alumnado.<br />

La desmotivación por los contenidos impartidos en Educación Física, es<br />

un problema que afecta excepcionalmente al alumnado, pero que<br />

- 837 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

preocupa al profesorado y expertos, más en los últimos tiempos, lo que<br />

hace que debamos buscar soluciones y alternativas para conseguir que<br />

mejore su implicación hacia nuestra asignatura.<br />

- 838 -


José Antonio García García<br />

2.3.- CONCLUSIONES <strong>DE</strong>L OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL C: ANALIZAR <strong>LA</strong><br />

FORMACIÓN (INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE) QUE SE IMPARTE <strong>EN</strong> LOS<br />

C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> FORMACIÓN <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> CON RESPECTO AL CONOCIMI<strong>EN</strong>TO Y TRANSMISIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

TERCER CICLO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS.<br />

2.3.1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 7: Conocer la<br />

percepción del profesorado universitario y de Educación Física<br />

en Educación Primaria, acerca de su nivel de preparación y<br />

competencia (adquirida en la formación inicial o permanente)<br />

para transmitir valores y actitudes al alumnado que está bajo su<br />

tutela.<br />

Nivel de competencia adquirida para transmitir valores y<br />

actitudes éticas en la formación inicial<br />

Las diferentes generaciones de profesores y profesoras que conforman<br />

el universo del profesorado universitario que imparte sus enseñanzas en<br />

los centros de formación inicial del profesorado de Educación Física,<br />

hace que sus procesos de formación inicial sean muy diversos<br />

encontrando opiniones mayoritarias que van en la línea de no haber<br />

tenido ninguna formación inicial para poder posteriormente transmitir<br />

valores y actitudes éticas al alumnado de magisterio.<br />

El profesorado de Educación Física entrevistado, se manifiesta de<br />

manera mayoritaria que durante su proceso de formación inicial tuvieron<br />

escasa presencia los contenidos y metodologías con finalidad de adquirir<br />

conocimientos para transmitir valores y actitudes éticas.<br />

Al analizar los discursos tanto del profesorado universitario, como del<br />

profesorado de Educación Física y tomando como criterio la variable<br />

edad, encontramos que el profesorado más joven, manifiesta que<br />

aunque de manera poco significativa si que en su formación inicial se<br />

comenzaba a tratar el tema de la educación en valores y en algunos<br />

casos de forma explícita.<br />

- 839 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Nivel de competencia adquirida para transmitir valores y<br />

actitudes éticas en la formación permanente<br />

El profesorado tanto universitario como de Educación Física en los<br />

centros de Educación Primaria ha tratado de suplir las carencias de<br />

formación para transmitir valores y actitudes éticas, a través de<br />

diferentes actuaciones en formación permanente.<br />

El profesorado universitario y el profesorado de Educación Física,<br />

resaltan el papel de la autoformación como proceso de formación de las<br />

estrategias y técnicas necesarias para aprender, y evaluar el propio<br />

aprendizaje para transmitir valores.<br />

El profesorado de Educación Física y el profesorado universitario<br />

exponen que a través de diferentes experiencias docentes han mejorado<br />

su nivel de competencia en el proceso de educar en valores.<br />

La formación permanente vertical (cursos, jornadas, mesas redondas)<br />

ha sido uno de los recursos más utilizados por el profesorado<br />

universitario y por el profesorado de Educación Física para mejorar sus<br />

niveles de competencia en materia de valores y actitudes.<br />

Los Seminarios permanentes y grupos de trabajo y de investigación son<br />

técnicas de formación permanente horizontal muy valoradas por todo el<br />

profesorado, sin distinción de etapa educativa.<br />

Estrategias, técnicas y herramientas que utiliza el<br />

profesorado universitario y de Educación Física<br />

El profesorado universitario y el profesorado de Educación Física utiliza<br />

el modelado como técnica de transmisión de valores, ya que el<br />

alumnado aprende imitando lo que ven y el profesorado en todo<br />

momento es y debe ser un referente para sus alumnos/as.<br />

El refuerzo positivo es una de las técnicas más utilizadas por el<br />

profesorado tanto universitario como de Educación Física, a la hora de<br />

transmitir valores y actitudes éticas en su alumnado y de potenciar la<br />

motivación intrínseca.<br />

El aprendizaje cooperativo empleado como técnica de intervención en la<br />

práctica, es muy utilizada tanto por el profesorado universitario, como<br />

por el profesorado de Educación Física.<br />

Técnicas como el role-playing, la tutoría, el debate, la reflexión y la<br />

asunción de responsabilidades por parte del alumnado son las técnicas<br />

más utilizadas por todo el profesorado tanto universitario, como de<br />

Educación Primaria.<br />

- 840 -


José Antonio García García<br />

2.3.2.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 8:<br />

Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las principales<br />

dificultades con las que se encuentra el profesorado universitario<br />

y de educación física en Educación Primaria a la hora de<br />

transmitir valores, actitudes y hábitos al alumnado.<br />

Propuestas para la familia<br />

Tanto el profesorado universitario como el profesorado de Educación<br />

Primaria tiene claro que los principales transmisores de valores,<br />

actitudes y normas como elemento de la socialización primaria, es la<br />

familia, en los primeros años de la vida de los niños/as.<br />

Todo el profesorado vierte opiniones en cuanto a la dejadez actual por<br />

parte de la familia en la transmisión de valores al alumnado.<br />

Propuestas para la escuela<br />

Una solución aportada para mejorar la acción educativa sería que la<br />

escuela liderase la función de coordinación entre todos los elementos<br />

que componen el entramado que influye sobre las actitudes, valores y<br />

creencias del alumnado en edad escolar.<br />

El profesorado tiene claro que la escuela es fundamental en el proceso<br />

de transmisión de valores y actitudes al alumnado de Educación<br />

Primaria.<br />

El profesorado indica que tiene grandes lagunas a la hora de transmitir<br />

valores, debido a que no ha recibido formación en estrategias y<br />

herramientas para mejorar el campo de los valores en el alumnado.<br />

El exceso de protección, el déficit actitudinal, la falta de responsabilidad<br />

y respeto, incluso la falta de motivación, son algunos de los mayores<br />

problemas y debilidades que encuentra el profesorado en los<br />

alumnos/as actualmente.<br />

Propuesta para el profesorado de Educación Física<br />

El profesorado debe creer en los valores y la importancia de transmitirlos<br />

en sus clases, y de esta manera llevarlos a la práctica como algo<br />

primordial.<br />

- 841 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Debe de haber una estrecha colaboración y comunicación entre las<br />

familias y el equipo docente para poder intervenir en valores en el<br />

alumnado.<br />

Llevar a cabo campañas de concienciación sobre la importancia de los<br />

valores dentro de los centros, al igual que se realizan campañas para<br />

mejorar otros muchos aspectos.<br />

La creación de una asignatura para trabajar estrategias de transmisión<br />

de valores en la carrera de magisterio.<br />

El aspecto actitudinal debería tener una importancia significativa dentro<br />

de todas las asignaturas universitarias.<br />

Propuestas para las instituciones<br />

El grupo de profesorado universitario considera que por parte de las<br />

instituciones, se deberían buscar soluciones a las futuras salidas<br />

profesionales de los estudiantes de magisterio.<br />

Tanto el profesorado de Educación Física como el profesorado<br />

universitario señala, que en la Universidad debería de haber alguna<br />

asignatura que trabaje de manera explícita la transmisión de valores, ya<br />

que es algo fundamental en el trabajo del futuro maestro/a.<br />

Propuestas para los medios de comunicación<br />

La influencia de los medios de comunicación de masas es muy<br />

importante dentro de las sociedades actuales y es un campo a estudiar,<br />

ya que es muy difícil controlar lo que los niños ven tanto en televisión<br />

como a través de anuncios, etc.<br />

- 842 -


José Antonio García García<br />

3.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

“El centro educativo es hoy una institución social<br />

total, cada vez se responsabiliza de satisfacer más<br />

necesidades del individuo, de la familia, de la<br />

sociedad durante más tiempo, con lo cual su<br />

influencia moldeadora de la personalidad se hace<br />

más persistente y sus huellas más indelebles”.<br />

M. LOR<strong>EN</strong>ZO <strong>DE</strong>LGADO (2004).<br />

3.1.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

Pensamos que el presente trabajo abre puertas a la realización de<br />

nuevos estudios de investigación.<br />

Se podría realizar un estudio longitudinal, que nos permitiese observar<br />

como van variando los valores y actitudes de estos chicos y chicas a lo<br />

largo de sus etapas escolares, para verificar la influencia del área de<br />

Educación Física.<br />

También sería interesante plantear un estudio de investigación, similar al<br />

que hemos desarrollado, tomando como muestra otras etapas<br />

educativas. Un buen momento podría ser cuando el alumnado termina la<br />

Educación Secundaria o el Bachillerato, que nos aportaría datos sobre<br />

sus experiencias en el área de Educación Física, y nos permitiría<br />

analizar lo que ocurre en esta etapa.<br />

Un estudio de este tipo debe repetirse cada cierto tiempo en la comarca<br />

de Los Vélez, así como poder realizarse tomando una muestra más<br />

amplia que englobe al alumnado de toda la provincia o de la comunidad<br />

autónoma Andaluza.<br />

3.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación<br />

Desde que surgió la idea de realización de esta Tesis Doctoral, se hizo<br />

con el objetivo fundamental de que tuviese una aplicación práctica directa,<br />

sobre todo para el profesorado de Educación Física. Esto puede permitir al<br />

profesorado reflexionar sobre cómo se llevan a cabo en las clases, los<br />

diferentes aspectos del currículum de Educación Física, el tipo de orientación<br />

de los contenidos, el aprendizaje de estrategias y técnicas para transmitir<br />

valores. Se podría llevar a cabo:<br />

- 843 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa los<br />

resultados de nuestra investigación, para motivar al profesorado y<br />

concienciarlo de que es posible educar en valores, siempre y cuando<br />

ellos también se impliquen.<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuales han sido nuestros pasos: diseño, aplicación de los<br />

instrumentos de recogida de la información, evaluación y conclusiones.<br />

Incidir en las escuelas de padres y madres en el valor educativo de las<br />

actividades deportivas, para que estas lleguen a ser un hábito de vida<br />

saludable y contribuyan a la ocupación constructiva del ocio y del tiempo<br />

libre.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

Pensamos que este trabajo de investigación no tiene aplicación<br />

únicamente en el ámbito educativo, sino también para todas las<br />

instituciones que tengan entre sus objetivos la promoción de la actividad<br />

físico deportiva (Ayuntamientos, empresas de ocio, etc.).<br />

Conocer la práctica deportiva que realizan los jóvenes, sus actitudes,<br />

motivos de práctica y las causas que les hacen abandonar, son un buen<br />

referente para plantear actuaciones orientadas a impulsar la practica<br />

deportiva en la población, como una actividad que produce<br />

incuestionables beneficios en cuanto a la salud y calidad de vida.<br />

- 844 -


José Antonio García García<br />

4.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

“En estos inicios del siglo XXI uno de los retos que<br />

tiene planteado la familia es el lograr que el tiempo<br />

libre vaya más allá de “la tele”, la consola, Internet,<br />

o “la movida”. La respuesta podría venir por<br />

construir, en familia, un ocio activo, emprendedor y<br />

creativo, y así lograr que los jóvenes y adolescentes<br />

sean autónomos y responsables en su propio ocio”<br />

F. J. FIGUERAS VALERO (2008).<br />

Cuando hablamos de implicaciones didácticas dice Fuentes (2011), nos<br />

referimos a las aportaciones con carácter educativo y formativo de nuestra<br />

investigación. Los datos extraídos tras el análisis, descripción e interpretación<br />

de la información, han permitido crear un cuerpo de conocimiento que<br />

contribuye al desarrollo de una mayor concienciación sobre la necesidad de<br />

educar en valores y actitudes éticas. Teniendo esto en cuenta, hemos<br />

considerado que existen implicaciones didácticas relacionadas con los centros<br />

educativos, con las familias, con la administración, las instituciones, y con los<br />

medios de comunicación. Podemos destacar las siguientes:<br />

Los centros educativos de Educación Primaria<br />

• Los centros deben ser conscientes de que comparten con los niños y<br />

niñas mucho de su tiempo, por lo que una parte importante de su<br />

formación integral depende de la misma.<br />

• Se debería programar la Educación Física desde los objetivos y<br />

contenidos actitudinales, en lugar de priorizar los contenidos<br />

procedimentales.<br />

• Dar más importancia al aspecto actitudinal de la Educación Física, que a<br />

las habilidades y capacidades que pueden mejorarse.<br />

• Enseñar diferentes modos de ocupar el tiempo libre disfrutando del<br />

entorno natural. En la escuela tenemos la posibilidad de enseñar todo un<br />

abanico de posibilidades que nos ofrecen los entornos naturales, sobre<br />

todo en la comarca de Los Vélez.<br />

- 845 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

• Desde el área de Educación Física contamos con las herramientas<br />

necesarias para demostrar que es posible ocupar el tiempo libre<br />

practicando actividades físicas y deportivas respetuosas con el medio en<br />

el que las desarrollamos (bicicleta, senderismo, orientación, juegos<br />

tradicionales, observación y disfrute de los elementos naturales que<br />

componen nuestro entorno,…).<br />

• Coherencia en los comportamientos del profesorado y lo que se quiere<br />

transmitir en el currículo. Estaríamos hablando del currículum oculto.<br />

Los/as maestros/as siempre estamos educando, es nuestra tarea.<br />

• Implicación de las AMPAS. Desde los centros educativos debería<br />

fomentarse la fluidez en las relaciones con las Asociaciones de Madres y<br />

Padres de Alumnos/as. Dentro de estas relaciones debemos hablar de<br />

una comunicación frecuente y eficaz con las familias, implicación en<br />

algunas de las actividades que se promueven desde el centro,<br />

elaboración de propuestas a partir de necesidades detectadas,…<br />

• Desarrollo de la capacidad de análisis crítico de la información recibida.<br />

La escuela y el profesorado son agentes sociales que ejercen influencia<br />

sobre la educación de los niños y niñas. Por este motivo, la institución<br />

educativa debe ser consciente de que debe contribuir a la formación de<br />

mentalidades críticas que además de recibir información, la procesan y<br />

la reflexionan y saben utilizarla en beneficio propio y en el de los demás.<br />

• Una solución aportada para mejorar la acción educativa sería que la<br />

escuela liderase la función de coordinación entre todos los elementos<br />

que componen el entramado que influye sobre las actitudes, valores y<br />

creencias del alumnado en edad escolar.<br />

• El profesorado debe creer en los valores y la importancia de transmitirlos<br />

en sus clases y de esta manera llevarlos a la práctica como algo<br />

primordial.<br />

• Llevar a cabo campañas de concienciación sobre la importancia de los<br />

valores dentro de los centros, al igual que se realizan campañas para<br />

mejorar otros muchos aspectos.<br />

- 846 -


José Antonio García García<br />

Las familias<br />

• Se hace necesario que la familia asuma que son el agente social más<br />

importante en la transmisión y adquisición de valores de sus hijos e hijas<br />

en estas edades de formación.<br />

• Las familias deberían ser concientes de las necesidades que tienen sus<br />

hijos e hijas de adquirir valores y actitudes éticas, y tratar de que sus<br />

actuaciones estén presididas por el modelado y el refuerzo.<br />

• Desarrollo de una visión crítica respecto a conductas no adecuadas de<br />

niños y jóvenes y tratar de transmitir una visión alternativa a estas<br />

conductas.<br />

• Enseñar a gestionar al alumnado su tiempo libre para ser ocupado de<br />

una manera constructiva.<br />

• Presentar modelos de vida coherentes con lo que se quiere transmitir<br />

Administración educativa e instituciones locales<br />

• Las administraciones en general deberían atender a los requerimientos<br />

de los agentes sociales, sobre todo de la familia y la escuela respecto a<br />

propuesta de actividades deportivas con una clara intencionalidad<br />

educativa.<br />

• Coordinación entre la administración educativa y administraciones<br />

locales y provinciales.<br />

• Ofrecer una oferta adecuada de prácticas físico-deportivas saludables,<br />

que favorezcan la participación de todos los colectivos de niños y<br />

jóvenes, con independencia de sus habilidades y capacidades.<br />

• En los nuevos programas de grado, se debería crear una asignatura que<br />

enseñase al alumnado del grado de Educación Primaria, a trabajar<br />

estrategias de transmisión de valores<br />

.<br />

• El aspecto actitudinal debería tener una importancia significativa dentro<br />

de todas las asignaturas universitarias.<br />

- 847 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y actividades<br />

deportivas en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca de Los Vélez (Almería)<br />

Los medios de comunicación<br />

• Campañas educativas de acuerdo con las necesidades mostradas por<br />

los niños y niñas, así como para las personas a las que van dirigidas.<br />

• Ir más allá de la pura información llegando a una intencionalidad que nos<br />

muestre pautas de conducta encaminadas directamente a la formación<br />

personal.<br />

• Programación infantil que comprenda los temas transversales y la<br />

educación en valores morales.<br />

• Mayor atención a las actividades físico-deportivas recreativas y no estar<br />

tan centrados en el alto rendimiento y en la competición.<br />

• Fomento de mentalidades físicamente activas.<br />

- 848 -


UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> GRANADA<br />

FACULTAD <strong>DE</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ACTIVIDAD <strong>FÍSICA</strong> Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE<br />

<strong>DE</strong>PARTAM<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> Y <strong>DE</strong>PORTIVA<br />

TESIS DOCTORAL<br />

TITULO:<br />

“TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L BLOQUE <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

<strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

SEGUNDO CICLO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong> COMARCA <strong>DE</strong> ESTEPA (SEVIL<strong>LA</strong>)”<br />

AUTORA<br />

ROSA MARÍA MARTÍNEZ PÉREZ<br />

DIRECTORES:<br />

DR. D. FRANCISCO JAVIER ROJAS RUIZ<br />

DRA. Dª. Mª <strong>DE</strong>L MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

DR. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

GRANADA 2012


ÍNDICE G<strong>EN</strong>ERAL


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

II


Rosa María Martínez Pérez<br />

Dirección Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/21152299.pdf<br />

ÍNDICE G<strong>EN</strong>ERAL<br />

INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN 1<br />

PRIMERA PARTE<br />

MARCO CONCEPTUAL<br />

CAPITULO I<br />

APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCEPTUALIZANDO <strong>EL</strong> JUEGO Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE COMO<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>FÍSICA</strong>S ORGANIZADAS<br />

1.1.- <strong>EL</strong> JUEGO. CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y<br />

C<strong>LA</strong>SIFICACIONES<br />

1.1.1.- Conceptualizando el juego<br />

1.1.1.1.- Etimología del término “juego“<br />

1.1.1.2.- Origen y naturaleza del juego<br />

1.1.1.3.- Conceptualizando el juego<br />

1.1.2.- Caracterizando el juego<br />

1.1.3.- Clasificando el juego<br />

1.1.4.- Tipología del juego motor<br />

1.1.4.1.- El Juego como procedimiento metodológico<br />

1.1.4.2- El juego como contenido<br />

1.1.4.2.1.- Los Juegos Tradicionales<br />

1.1.4.2.2.- Los Juegos Populares<br />

1.1.4.2.3.- Los Nuevos Juegos<br />

1.1.4.2.4.- Los Juegos Alternativos<br />

1.1.4.2.5.- Los Juegos Cooperativos<br />

1.2.- <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE. CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y<br />

C<strong>LA</strong>SIFICACIONES<br />

1.2.1.- Conceptualizando el Deporte<br />

1.2.2.- Caracterizando el Deporte<br />

1.2.3.- Clasificando el Deporte<br />

1.2.4.- Características de los Deportes colectivos, individuales y de<br />

15<br />

17<br />

25<br />

27<br />

29<br />

29<br />

30<br />

33<br />

35<br />

37<br />

40<br />

41<br />

42<br />

42<br />

43<br />

43<br />

44<br />

45<br />

47<br />

47<br />

53<br />

55<br />

60<br />

III


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

adversario que se practican en la Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

1.2.4.1.- Los deportes colectivos en la Educación<br />

Secundaria Obligatoria<br />

1.2.4.1.1.- Concepto de deportes colectivos<br />

1.2.4.1.2.- Características básicas de los deportes<br />

colectivos<br />

1.2.4.2.- Los deportes individuales en Educación<br />

Secundaria Obligatoria<br />

1.2.4.2.1.- Concepto de deportes individuales<br />

1.2.4.2.2.- Características básicas de los deportes<br />

individuales<br />

1.2.4.3.- Los deportes de adversario en Educación<br />

Secundaria Obligatoria<br />

1.2.4.3.1.- Concepto de deportes de adversario<br />

1.2.4.3.2.- Características básicas de los deportes de<br />

adversario<br />

2.- CONCEPTOS RE<strong>LA</strong>CIONADOS CON <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y NORMAS<br />

2.1.- LOS <strong>VALORES</strong>. CONCEPTOS, CARACTERISTICAS Y<br />

C<strong>LA</strong>SIFICACIONES<br />

2.1.1.- Conceptualizando el término valor<br />

2.1.2.- Caracterizando a los valores<br />

2.1.3.- Naturaleza de los valores<br />

2.1.4.- Jerarquía de valores<br />

2.1.5.- Clasificando los valores<br />

2.1.5.1.- Valores sociales y personales<br />

2.1.5.2.- Valores universales y valores controvertidos<br />

2.1.6.- Estrategias de educación en valores<br />

2.1.7.- Técnicas para el desarrollo de valores en la Educación<br />

Física y el Deporte<br />

2.2.- <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S. CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y<br />

C<strong>LA</strong>SIFICACIONES<br />

2.2.1.- Conceptualizando las Actitudes<br />

2.2.2.- Caracterizando a las Actitudes<br />

2.2.3.- Componentes de las actitudes<br />

2.2.4.- Funciones de las Actitudes<br />

60<br />

60<br />

61<br />

64<br />

64<br />

65<br />

67<br />

67<br />

68<br />

71<br />

73<br />

73<br />

75<br />

77<br />

77<br />

79<br />

81<br />

81<br />

83<br />

83<br />

85<br />

85<br />

86<br />

86<br />

87<br />

IV


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.3.- <strong>LA</strong>S NORMAS. CONCEPTOS Y C<strong>LA</strong>SIFICACIONES<br />

2.3.1.- Conceptualizando las Normas<br />

2.3.2.- Clasificando las Normas<br />

3.- <strong>EL</strong> JUEGO Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA<br />

OBLIGATORIA<br />

3.1.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> LOS <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S, <strong>EL</strong> JUEGO<br />

Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA. ANÁLISIS <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong> LEGIS<strong>LA</strong>CIÓN EDUCATIVA PARA <strong>EL</strong> ÁREA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong><br />

3.1.1.- Los valores, el juego y el deporte en la Ley Orgánica de<br />

Educación (LOE)<br />

3.1.2.- Los valores, el juego y el deporte en la Ley de Educación<br />

de Andalucía (LEA)<br />

3.1.3.- Los valores, el juego y el deporte en el Real Decreto De<br />

Enseñanzas Mínimas correspondientes a la Educación<br />

Secundaria Obligatoria para el área de Educación Física<br />

3.1.3.1.- En la Introducción<br />

3.1.3.2.- En Las Competencias Básicas<br />

3.1.3.3.- En los Objetivos<br />

3.1.3.4.- En los Contenidos<br />

3.1.3.5.- En los Criterios de Evaluación<br />

3.2.- <strong>LA</strong> UTILIZACIÓN <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

PROCESO <strong>DE</strong> EDUCAR <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y NORMAS <strong>EN</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA<br />

3.2.1.- Valor del juego como medio educativo<br />

3.2.1.1.- Valor educativo del juego como contenido y<br />

procedimiento<br />

3.2.1.2.- Formas del empleo educativo del juego en<br />

Educación Secundaria<br />

3.2.1.2.1.- Libre o espontánea<br />

3.2.1.2.2.- Dirigida<br />

3.2.2.- Valores educativos del deporte<br />

3.3.- <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y NORMAS A TRANSMITIR <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> <strong>EL</strong><br />

BLOQUE <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA<br />

3.3.1.- La transmisión y adquisición de valores y actitudes a<br />

través de la práctica de juegos y deportes en la ESO<br />

3.3.2.- Valores presentes en nuestra investigación<br />

89<br />

89<br />

90<br />

91<br />

93<br />

94<br />

100<br />

104<br />

104<br />

105<br />

106<br />

107<br />

108<br />

113<br />

113<br />

114<br />

117<br />

117<br />

118<br />

118<br />

123<br />

124<br />

129<br />

V


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

CAPITULO II<br />

ESTADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CUESTIÓN. INVESTIGACIONES<br />

R<strong>EL</strong>EVANTES<br />

1.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO DIDÁCTICO <strong>DE</strong>L JUEGO Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA-APR<strong>EN</strong>DIZAJE<br />

1.1.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO DIDÁCTICO <strong>DE</strong>L JUEGO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA-APR<strong>EN</strong>DIZAJE<br />

1.1.1.- Tratamiento didáctico del juego motor en ESO<br />

1.1.2.- El tránsito del juego al deporte: los juegos predeportivos<br />

1.1.2.1.- Conceptualizando los juegos predeportivos<br />

1.1.2.2.- Consideraciones didácticas para la aplicación del<br />

juego predeportivo<br />

1.1.3.- Tratamiento didáctico del deporte en el proceso de<br />

enseñanza- aprendizaje<br />

1.1.3.1.- El proceso de Iniciación deportiva<br />

1.1.3.2.- Planteamientos didácticos para la iniciación al<br />

deporte<br />

1.1.3.3.- Modelos de enseñanza deportiva<br />

2.- INVESTIGACIONES R<strong>EL</strong>EVANTES <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ÁMBITO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

ÉTICAS <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> <strong>EL</strong> NUCLEO <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES<br />

2.1.- TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong><br />

UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> BASADO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> JUEGO<br />

MOTOR, <strong>EN</strong> UN GRUPO <strong>DE</strong> ALUMNOS Y ALUMNAS <strong>DE</strong> PRIMERO<br />

<strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA<br />

2.2.- <strong>EL</strong> INTERÉS <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA OBLIGATORIA HACIA <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

2.3.- ACTITU<strong>DE</strong>S Y MOTIVACIONES HACIA <strong>LA</strong> PRÁCTICA <strong>DE</strong><br />

ACTIVIDAD FÍSICO <strong>DE</strong>PORTIVA Y <strong>EL</strong> ÁREA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong>, <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA <strong>DE</strong> GRANADA AL<br />

FINALIZAR <strong>LA</strong> ESO<br />

2.4.- TRATAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>PORTE D<strong>EN</strong>TRO <strong>DE</strong>L ÁREA <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> DURANTE <strong>LA</strong> ETAPA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA OBLIGATORIA <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA <strong>DE</strong> HU<strong>EL</strong>VA<br />

135<br />

139<br />

141<br />

141<br />

142<br />

142<br />

143<br />

144<br />

144<br />

147<br />

148<br />

153<br />

155<br />

157<br />

159<br />

161<br />

VI


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.5.- EFECTOS <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

BASADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> EXPRESIÓN CORPORAL Y <strong>EL</strong> JUEGO<br />

COOPERATIVO PARA <strong>LA</strong> MEJORA <strong>DE</strong> HABILIDA<strong>DE</strong>S SOCIALES,<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

PRIMARIA<br />

2.6.- TE<strong>EN</strong>AGE MOTIVATIONS FOR SPORT-RE<strong>LA</strong>TED<br />

CONSUMPTION IN AUSTRALIA<br />

2.7.- TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L NÚCLEO <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> PRIMER Y SEGUNDO CURSO<br />

<strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROVINCIA<br />

<strong>DE</strong> GRANADA<br />

2.8.- CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y CRE<strong>EN</strong>CIAS SOBRE <strong>LA</strong> FORMACIÓN <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong> Y TÉCNICAS <strong>DE</strong> INTERV<strong>EN</strong>CIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

MAGISTERIO <strong>DE</strong> GRANADA<br />

2.9.- INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

BASADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S COMPET<strong>EN</strong>CIAS MOTRICES, DIGITALES Y<br />

LINGÜÍSTICAS, <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> INDIVIDUALES Y SOCIALES <strong>EN</strong> UN GRUPO <strong>DE</strong> 5º <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA<br />

2.10.- ESTUDIO <strong>DE</strong> DOS MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA PARA <strong>LA</strong><br />

INICIACIÓN <strong>EN</strong> VOLEIBOL<br />

2.11.- MOTIVACIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong> SEGUNDO CICLO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMARCA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> VEGA ALTA<br />

<strong>DE</strong> GRANADA, <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> ESCO<strong>LA</strong>R Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FÍSICO-<strong>DE</strong>PORTIVAS EXTRAESCO<strong>LA</strong>RES<br />

2.12.- TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L BLOQUE <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> TERCER<br />

CICLO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> PRIMARIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMARCA <strong>DE</strong> LOS<br />

VÉLEZ (ALMERÍA)<br />

165<br />

169<br />

173<br />

177<br />

181<br />

185<br />

189<br />

193<br />

VII


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

SEGUNDA PARTE<br />

DISEÑO Y <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- <strong>EL</strong> CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>FÍSICA</strong><br />

1.2.- DATOS SOCIOECONÓMICOS<br />

2.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA<br />

2.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

2.2.1.- Objetivos Generales<br />

2.2.2.- Objetivos Específicos<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- TIPOLOGÍA Y FASES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

3.2.- POB<strong>LA</strong>CIÓN Y MUESTRA<br />

3.3.- TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

3.3.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado<br />

3.3.1.1.- Procedimiento seguido para la elaboración del<br />

cuestionario<br />

3.3.1.1.1.- Elaboración del cuestionario final<br />

3.3.1.1.2.- Pilotaje del Cuestionario<br />

3.3.1.2.- Validez y fiabilidad del cuestionario<br />

3.3.1.2.1.- Validez del Cuestionario<br />

3.3.1.2.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

3.3.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión: conceptualización y<br />

características<br />

3.3.2.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

197<br />

199<br />

203<br />

203<br />

207<br />

209<br />

209<br />

211<br />

211<br />

211<br />

213<br />

213<br />

215<br />

219<br />

219<br />

219<br />

219<br />

221<br />

221<br />

221<br />

223<br />

227<br />

228<br />

VIII


Rosa María Martínez Pérez<br />

3.3.2.1.1.- Los participantes<br />

3.3.2.1.2.- Diseño y realización de nuestro Grupo de<br />

Discusión<br />

3.3.2.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de<br />

Discusión en nuestra investigación<br />

3.3.3.- Técnica 3: La Encuesta a Expertos/as<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando la Encuesta<br />

3.3.3.2.- La Encuesta autoadministrada<br />

3.3.3.3.- Aplicación de la encuesta autoadministrada en<br />

nuestra investigación<br />

3.4.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

3.4.1.- Análisis de los datos del cuestionario<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8<br />

4.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO<br />

4.1.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO SEGUIDO PARA <strong>LA</strong> CUMPLIM<strong>EN</strong>TACIÓN<br />

<strong>DE</strong>L CUESTIONARIO POR PARTE <strong>DE</strong>L ALUMNADO<br />

4.2.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO SEGUIDO PARA <strong>LA</strong> REALIZACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

GRUPO <strong>DE</strong> DISCUSIÓN CON PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong><br />

4.3.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO SEGUIDO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> REALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S<br />

<strong>EN</strong>CUESTAS PERSONALES A EXPERTOS/AS<br />

CAPITULO IV<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CUESTIONARIO PASADO<br />

AL ALUMANDO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMARCA<br />

1.- PERFIL PERSONAL, FAMILIAR y ESCO<strong>LA</strong>R <strong>DE</strong>L ALUMNADO<br />

I.1.- PERFIL PERSONAL<br />

I.2.- PERFIL ESCO<strong>LA</strong>R<br />

I.3.- PERFIL FAMILIAR Y SOCIAL<br />

2.- ANALISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO II: LOS JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

228<br />

228<br />

229<br />

231<br />

231<br />

232<br />

233<br />

235<br />

235<br />

238<br />

241<br />

241<br />

242<br />

245<br />

251<br />

257<br />

257<br />

259<br />

261<br />

271<br />

IX


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO III: PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y<br />

MOTIVACIONES HACIA LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO IV: JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

FUERA <strong>DE</strong>L COLEGIO Y <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong><br />

5.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> CORRESPOND<strong>EN</strong>CIAS<br />

CAPÍTULO V<br />

EVID<strong>EN</strong>CIAS CUALITATIVAS 1: ANÁLISIS <strong>DE</strong>L GRUPO<br />

<strong>DE</strong> DISCUSIÓN CON PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> <strong>DE</strong> LOS C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> COMARCA<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 1: FORMACIÓN INICIAL Y<br />

PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S (FDP)<br />

1.1.- FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L PROFESORADO (FIP)<br />

1.1.1.- Ninguna formación inicial (NFI)<br />

1.1.2.- Formación inicial implícita (FII)<br />

1.1.3.- A través del curriculum (FEC)<br />

1.1.3.- Formación inicial explícita (FIE)<br />

1.1.4.- A través del profesorado y los contenidos (FEP)<br />

1.2.- FORMACIÓN PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L PROFESORADO (FPP)<br />

1.2.1.- Formación permanente vertical (FPV)<br />

1.2.2.- Formación permanente horizontal (FPH)<br />

1.2.3.- Formación a través de la Autoformación (FAU)<br />

1.2.3.1.- La propia experiencia (FPE)<br />

1.2.3.2.- Lecturas, reflexión (FAC)<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 2: ESTRATEGIAS Y<br />

HERRAMI<strong>EN</strong>TAS UTILIZADAS POR <strong>EL</strong> PROFESORADO PARA<br />

TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

2.1.- ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S APR<strong>EN</strong>DIDAS DURANTE <strong>LA</strong> FORMACIÓN<br />

UNIVERSITARIA (EIA)<br />

2.1.- Escasos conocimientos sobre estrategias y técnicas para<br />

transmitir valores (ECO)<br />

2.2.- Conocimientos más teóricos que prácticos (CTE)<br />

2.3.- Estrategias y técnicas aprendidas en la formación inicial<br />

universitaria (EFI)<br />

329<br />

393<br />

439<br />

467<br />

477<br />

479<br />

479<br />

481<br />

481<br />

482<br />

483<br />

484<br />

485<br />

485<br />

487<br />

487<br />

489<br />

491<br />

492<br />

493<br />

494<br />

X


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.2.- ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y HERRAMI<strong>EN</strong>TAS ACTUALES<br />

PARA <strong>EL</strong>TRABAJO A NIV<strong>EL</strong> ACTITUDINAL (EHA)<br />

2.2.1.- Modelado (MOD)<br />

2.2.2.- Refuerzo (REF)<br />

2.2.3.- Motivación y Participación (MOT)<br />

2.2.4.- Tareas Vivenciadas (TVI)<br />

2.2.5.- Trabajo en Grupo (TGR)<br />

2.2.6.- Reflexión en la acción (RAC)<br />

2.2.7.- Clarificación de valores (CVA)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 3.- LOS <strong>VALORES</strong>, <strong>LA</strong>S<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y NORMAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA-<br />

APR<strong>EN</strong>DIZAJE (VPE)<br />

3.1.- IMPORTANCIA <strong>DE</strong> LOS <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S PARA <strong>EL</strong><br />

PROFESORADO (IAP).<br />

3.1.1.- Importancia creciente de los valores y actitudes éticas<br />

(ICR)<br />

3.1.2.- Potencial de la Educación Física para transmitir valores<br />

(IEF)<br />

3.2.- EVALUACIÓN <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> POR <strong>EL</strong><br />

PROFESORADO (EAP)<br />

3.3.- JERARQUIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> PRIORITARIOS A<br />

TRANSMITIR POR <strong>EL</strong> PROFESORADO (JVT).<br />

3.4.- PROBLEMAS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> E<br />

INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> LOS AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong> SOCIALIZACIÓN <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> SECUNDARIA<br />

(PES)<br />

3.4.1.- Deficitis actitudinales del alumnado actual de ESO (DAA)<br />

3.4.2.- Influencia de los agentes de socialización en la<br />

adquisición y transmisión de valores (IEP)<br />

3.4.2.1.- Importancia de la familia (IFA)<br />

3.4.2.2.- Los centros educativos (ICE)<br />

3.4.2.3.- El entorno sociocultural. La comunidad (I<strong>EN</strong>)<br />

3.4.2.4.- Los medios de comunicación (IMC)<br />

495<br />

495<br />

496<br />

497<br />

498<br />

498<br />

499<br />

500<br />

503<br />

506<br />

506<br />

508<br />

509<br />

510<br />

513<br />

513<br />

515<br />

516<br />

517<br />

517<br />

518<br />

XI


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

3.5.- PROPUESTAS PARA <strong>LA</strong> MEJORA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA<br />

OBLIGATORIA (PME)<br />

3.5.1.- Pararse y tomar conciencia (PTC)<br />

3.5.2.- Mayor implicación del profesorado (MIP)<br />

3.5.3.- Escuelas de Padres y Madres (RPA)<br />

3.5.4.- Adecuación del Sistema Educativo a las nuevas<br />

demandas sociales (RSE)<br />

3.5.5.- Evaluación del profesorado (EPR)<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 4.- <strong>EN</strong>SEÑANZA <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA (J<strong>DE</strong>)<br />

4.1.- CONT<strong>EN</strong>IDOS ESPECÍFICOS, D<strong>EN</strong>TRO <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES, QUE PRIMAN <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> (CPV)<br />

4.1.1.- No depende del contenido a impartir (NDC)<br />

4.1.2.- Si depende del contenido a impartir (SDC)<br />

4.2.- JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES QUE IMPARTE <strong>EL</strong> PROFESORADO <strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA (J<strong>DE</strong>)<br />

4.2.1.- Juegos (JUE)<br />

4.2.2.- Juegos y Deportes Alternativos (JDA)<br />

4.2.3.- Deportes Individuales (DIN)<br />

4.2.4.- Deportes de Adversario (DAD)<br />

4.2.5.- Deportes Colectivos (DCO)<br />

4.2.6.- Juegos y Deportes en el Medio Natural (AMN)<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 5: <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE Y<br />

<strong>LA</strong> MOTIVACIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> PRÁCTICA <strong>DE</strong> LOS<br />

JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

5.1.- <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> FISICA (CCL)<br />

5.2.- MOTIVACIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO HACIA LOS JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES (MAJ)<br />

5.2.1.- Alumnado motivado por la práctica de los juegos y<br />

deportes (AMJ)<br />

5.2.2.- Alumnado desmotivados por la práctica de juegos y<br />

deportes (ADJ)<br />

5.2.3.- Estrategias de mejora de la motivación (EMM)<br />

519<br />

520<br />

521<br />

521<br />

522<br />

522<br />

525<br />

527<br />

527<br />

528<br />

528<br />

529<br />

530<br />

531<br />

532<br />

532<br />

533<br />

535<br />

536<br />

537<br />

538<br />

539<br />

540<br />

XII


Rosa María Martínez Pérez<br />

CAPITULO VI<br />

EVID<strong>EN</strong>CIAS CUALITATIVAS 2: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S <strong>EN</strong>CUESTAS A PROFESORADO<br />

UNIVERSITARIO EXPERTO<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 1: FORMACIÓN INICIAL Y<br />

PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L PROFESORADO UNIVERSITARIO QUE<br />

IMPARTE ASIGNATURAS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong><br />

1.1.- NINGUNA FORMACIÓN INICIAL (NFI)<br />

1.2.- FORMACIÓN INICIAL A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L CURRÍCULUM (FCM)<br />

1.2.1.- Formación referencial en diferentes asignaturas (FRA)<br />

1.2.2.- Formación específica en valores y actitudes éticas (FEV)<br />

1.3.- FORMACIÓN INICIAL RECIBIDA A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO UNIVERSITARIO (FPR)<br />

1.4.- FORMACIÓN PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong><br />

(FPR)<br />

1.4.1.- Autoformación (FAU)<br />

1.4.1.1.- Lectura de libros/artículos (FLE)<br />

1.4.1.2.- Experiencia y reflexión personal (FEX)<br />

1.4.1.3.- Aprendiendo de otros compañeros (FAC)<br />

1.4.2.- Cursos, Jornadas, Congresos (FPV)<br />

1.4.3.- Proyectos de investigación (FPI)<br />

1.4.4.- Grupos de Trabajo (FGT)<br />

1.5.- FORMACIÓN <strong>EN</strong> ESTRATEGIAS, TECNICAS Y RECURSOS<br />

PARA TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> (FET)<br />

1.5.1.- Formación inicial recibida en estrategias, técnicas y<br />

recursos (FIT)<br />

1.5.1.1.- Formación inicial insuficiente en estrategias,<br />

técnicas y recursos (FII)<br />

1.5.1.2.- Alguna Formación inicial en estrategias, técnicas<br />

y recursos (FIS)<br />

1.5.2.- Nivel de competencia para transmitir valores y actitudes<br />

éticas al alumnado de Educación Secundaria (NCO)<br />

541<br />

553<br />

556<br />

557<br />

557<br />

557<br />

558<br />

559<br />

559<br />

559<br />

560<br />

561<br />

561<br />

562<br />

563<br />

563<br />

563<br />

563<br />

564<br />

565<br />

XIII


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 2: <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

2.1.- PRES<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

PROGRAMACIÓN (PVP)<br />

2.1.1.- Presencia en los objetivos (POB)<br />

2.1.2.- Importancia que se concede a los distintos ámbitos del<br />

contenido (IAC)<br />

2.1.2.1.- Más importancia al ámbito conceptual (CCO)<br />

2.1.2.2.- Más importancia al ámbito procedimental (CPR)<br />

2.1.2.2.- Más importancia al ámbito actitudinal (CAC)<br />

2.1.2.3.- Integración de los diferentes ámbitos del<br />

contenido (ICO)<br />

2.1.3.- Tratamiento de los aspectos actitudinales en los criterios<br />

de evaluación (TEV)<br />

2.1.3.1.- Presencia en los criterios de evaluación (PEV)<br />

2.1.3.2.- Ausencia en los criterios de evaluación (AEV)<br />

2.2.- ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y RECURSOS UTILIZADOS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S ÉTICAS (ETR)<br />

2.2.1.- Estrategias utilizadas en la transmisión de valores y<br />

actitudes éticas (ETV)<br />

2.2.1.1.- Estrategia de Educación moral basada en la<br />

Clarificación de valores (ECL)<br />

2.2.1.2.- Estrategia de Educación moral basada en la<br />

Socialización (ESO)<br />

2.2.2.- Técnicas utilizadas en la transmisión de valores y<br />

actitudes éticas (TTV)<br />

2.2.2.1.- Modelado (MOD)<br />

2.2.2.2.- Refuerzo (REF)<br />

2.2.2.3.- Implicación del profesorado (IPR)<br />

2.2.2.4.- Implicación del alumnado (IAL)<br />

2.2.2.5.- Inteligencia emocional (IEM)<br />

2.2.2.6.- Trabajo en grupo cooperativo (TGC)<br />

2.2.2.7.- Resolución de conflictos (RCO)<br />

2.2.3.- Recursos utilizados en la transmisión de valores y<br />

actitudes éticas (RTV)<br />

2.2.3.1.- Comentarios críticos de textos (RCC)<br />

2.2.3.2.- Comprensión y reflexión crítica (RCR)<br />

2.2.3.3.- Dilemas Morales (RDI)<br />

567<br />

570<br />

570<br />

571<br />

571<br />

572<br />

572<br />

573<br />

573<br />

573<br />

575<br />

575<br />

575<br />

576<br />

577<br />

577<br />

578<br />

578<br />

579<br />

579<br />

580<br />

580<br />

581<br />

582<br />

582<br />

582<br />

582<br />

XIV


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.3.- <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE Y <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO<br />

(CCL)<br />

2.3.1.- El Clima de clase con contenidos de juegos y deportes<br />

(CJD)<br />

2.3.2.- La Motivación del alumnado en las clases de juegos y<br />

deportes (MJD)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 3: LOS JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES COMO MEDIOS <strong>DE</strong> EDUCAR <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong>.<br />

TIPOLOGÍA <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES QUE SE <strong>EN</strong>SEÑAN<br />

3.1.- LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES COMO MEDIOS PARA EDUCAR<br />

<strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S ÉTICAS (JDM)<br />

3.1.1.- El juego motor como medio para educar en valores (JVA)<br />

3.1.2.- El deporte como medio para educar en valores (DVA)<br />

3.2.- TIPOLOGIA <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES QUE SE<br />

<strong>EN</strong>SEÑAN (TJD)<br />

3.2.1.- Tipología de los juegos que se enseñan (TJU)<br />

3.2.1.1.- Juegos Predeportivos (JPR)<br />

3.2.1.2.- Juegos Cooperativos (JCO)<br />

3.2.1.3.- Juegos Tradicionales y Populares (JTR)<br />

3.2.1.4.- Juegos Alternativos y adaptados (JAL)<br />

3.2.2.- Tipología de los deportes que se enseñan (T<strong>DE</strong>)<br />

3.2.2.1.- Deportes colectivos (DCO)<br />

3.2.2.2.- Deportes individuales (DIN)<br />

3.2.2.3.- Deportes de adversario (DAD)<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 4: CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y<br />

CRE<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L PROFESORADO ACERCA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> A TRANSMITIR A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong><br />

JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

4.1.- <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S ÉTICAS A TRANSMITIR A <strong>TRAVÉS</strong><br />

<strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES (VAT)<br />

4.1.1.- Presencia y ausencia de valores y actitudes éticas en el<br />

alumnado de Educación Secundaria (VSE)<br />

4.1.2.- Presencia y ausencia de valores y actitudes éticas en el<br />

alumnado universitario (VUN)<br />

4.2.- <strong>VALORES</strong> A TRANSMITIR Y ADQUIRIR POR PARTE <strong>DE</strong>L<br />

ALUMANDO UNIVERSITARIO (VAU)<br />

583<br />

584<br />

585<br />

587<br />

589<br />

589<br />

591<br />

593<br />

594<br />

594<br />

594<br />

595<br />

596<br />

596<br />

596<br />

597<br />

598<br />

599<br />

602<br />

602<br />

604<br />

606<br />

XV


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

4.2.1.- Respeto (RES)<br />

4.2.2.- Responsabilidad (RPO)<br />

4.2.3.- Autoestima (AUT)<br />

4.2.4.- Cooperación/Colaboración/Compañerismo (COM)<br />

4.2.5.- Igualdad (IGU)<br />

4.2.6.- Solidaridad (SOL)<br />

4.3.- JERARQUIA <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> A TRANSMITIR AL FUTURO<br />

PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA<br />

(JER)<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 5: INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> LOS<br />

AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong> SOCIALIZACIÓN <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y<br />

ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA. PROBLEMÁTICA PARA SU TRANSMISIÓN<br />

5.1.- <strong>LA</strong> FAMILIA (SFA)<br />

5.2.- <strong>LA</strong> ESCUE<strong>LA</strong> (SES)<br />

5.2.1.- El centro escolar como organización (SEO)<br />

5.2.2.- El profesorado de Educación Física (PEF)<br />

5.3.- LOS IGUALES (SIG)<br />

5.4.- LOS MEDIOS <strong>DE</strong> COMUNICACIÓN (SMC)<br />

5.5.- <strong>LA</strong> COORDINACIÓN <strong>DE</strong> LOS DIFER<strong>EN</strong>TES AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong><br />

SOCIALIZACIÓN (CAS)<br />

6.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DE</strong>L CAMPO 6: PROPUESTAS PARA<br />

MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L<br />

ALUMNADO UNIVERSITARIO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> FISICA PARA SU<br />

POSTERIOR TRANSMISIÓN AL ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA<br />

6.1.- PROPUESTA PARA <strong>EL</strong> PROFESORADO UNIVERSITARIO<br />

6.1.1.- Necesidad de formación del profesorado universitario en<br />

estrategias, técnicas y recursos para educar en valores (NFP)<br />

6.1.2.- Actividades de formación inicial y permanente del<br />

profesorado (AFO)<br />

6.1.3.- Compromiso personal del docente (CPD)<br />

606<br />

606<br />

607<br />

608<br />

608<br />

609<br />

609<br />

613<br />

616<br />

618<br />

618<br />

619<br />

621<br />

622<br />

624<br />

627<br />

629<br />

629<br />

630<br />

632<br />

XVI


Rosa María Martínez Pérez<br />

6.2.- PROPUESTAS PARA LOS C<strong>EN</strong>TROS UNIVERSITARIOS (PCU)<br />

6.2.1.- Coordinación del profesorado universitario (COP)<br />

6.2.2.- Nuevo planteamiento didáctico de las asignaturas (PDI)<br />

6.2.2.- Creación de nuevas asignaturas (NAS)<br />

6.3.- PROPUESTAS PARA <strong>LA</strong> ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA<br />

(PAD)<br />

6.3.1.- Pacto global por la educación (PGE)<br />

6.3.2.- Dignificación de la profesión docente (DPD)<br />

CAPÍTULO VII<br />

INTEGRACIÓN METODOLÓGICA. PROCESO <strong>DE</strong><br />

TRIANGU<strong>LA</strong>CIÓN<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL<br />

A: CONOCER <strong>LA</strong> TIPOLOGÍA, PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong><br />

ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L BLOQUE <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES PRACTICADOS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> C<strong>EN</strong>TRO ESCO<strong>LA</strong>R Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FISICO-<strong>DE</strong>PORTIVAS EXTRAESCO<strong>LA</strong>RES, ASÍ<br />

COMO LOS <strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y HÁBITOS QUE TRANSMIT<strong>EN</strong><br />

AL ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> MUESTRA (Objetivos específicos asociados<br />

del 1 al 4)<br />

1.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 1: CONOCER <strong>EL</strong> PERFIL PERSONAL, ESCO<strong>LA</strong>R,<br />

FAMILIAR Y SOCIAL <strong>DE</strong>L ALUMNADO <strong>DE</strong> 3º Y 4º CURSO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> COMARCA <strong>DE</strong><br />

ESTEPA<br />

1.1.1.- Perfil personal del alumnado de la muestra<br />

1.1.2.- Perfil escolar del alumnado<br />

1.1.3.- Perfil familiar y social del alumnado<br />

1.1.3.1.- Actividad laboral del padre y de la madre del<br />

alumnado<br />

1.1.3.2.- Actividad deportiva del entorno del alumnado<br />

1.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 2: Indagar acerca de la tipología de los juegos y<br />

deportes que enseña el profesorado y práctica el alumnado de 3º y<br />

4º de ESO, preferencias de practica y valoración que realizan de<br />

los mismos.<br />

1.2.1.- Tipología de los juegos que se enseñan<br />

1.2.1.1.- Tipología de los juegos que enseña el<br />

633<br />

633<br />

634<br />

636<br />

636<br />

636<br />

637<br />

639<br />

649<br />

649<br />

650<br />

650<br />

652<br />

652<br />

654<br />

655<br />

657<br />

657<br />

XVII


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

profesorado y practica el alumnado de 3º y 4º de<br />

Educación Secundaria<br />

1.2.1.2.- Tipología de los juegos que se enseñan al<br />

alumnado universitario en formación inicial<br />

1.2.2.- Tipología de los deportes que se enseñan al alumnado de<br />

ESO<br />

1.2.2.1.- Deportes individuales<br />

1.2.2.2.- Deportes colectivos<br />

1.2.2.3.- Deportes de adversario<br />

1.2.3.- Preferencias de práctica de juegos y deportes del<br />

alumnado<br />

1.2.3.1.- Preferencia de práctica de Juegos<br />

1.2.3.2.- Preferencia de práctica deportiva<br />

1.2.3.3.- Preferencia de otras actividades físico-deportivas<br />

1.3.- INTEGRACION METODOLOGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 3. Comprobar las concepciones que el alumnado, el<br />

profesorado universitario y de Educación Física de Educación<br />

Secundaria, tienen de los juegos y deportes deportivas como<br />

mediadores para transmitir y adquirir valores en el alumnado de 3º<br />

y 4º de Educación Secundaria y los que éstos consideran que han<br />

adquirido con su práctica.<br />

3.1.- Concepciones que tienen de los juegos y deportes como<br />

mediadores para transmitir y adquirir valores según la percepción<br />

del alumnado y del profesorado (universitario y de E.S.O.)<br />

3.1.1.- Relación, competición y reglas<br />

3.1.2.- Transmisión de valores a través de los juegos y<br />

deportes<br />

3.2.- Valores que estiman el profesorado experto universitario,<br />

profesorado de E.S.O. y el alumnado de 3º y 4º de E.S.O., que<br />

son prioritarios conseguir/adquirir/desarrollar a través de la<br />

práctica de juegos y deportes<br />

1.4.- INTEGRACION METODOLOGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 4. Indagar acerca de los hábitos adquiridos por el<br />

alumnado, referidos a la salud y a la ocupación constructiva del<br />

ocio a través de la práctica de juegos y deportes en su tiempo<br />

libre, y la influencia que tiene el entorno en la transmisión y<br />

adquisición de valores y actitudes.<br />

1.4.1.- Hábitos adquiridos por el alumnado referidos a la salud<br />

1.4.2.- Ocupación del tiempo libre a través de la práctica de<br />

juegos y deportes<br />

658<br />

659<br />

659<br />

661<br />

663<br />

664<br />

664<br />

666<br />

669<br />

673<br />

675<br />

675<br />

677<br />

684<br />

689<br />

680<br />

691<br />

XVIII


Rosa María Martínez Pérez<br />

1.4.3.- Influencia del entorno en la adquisición y transmisión de<br />

valores<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL<br />

B: ANALIZAR <strong>EL</strong> TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE REALIZA <strong>DE</strong> LOS<br />

<strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong>L CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A LOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> FORMACIÓN<br />

INICIAL <strong>DE</strong>L PROFESORADO Y DURANTE <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

SECUNDARIA (Objetivos específicos asociados 5 y 6)<br />

2.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 5: Analizar el tratamiento que se realiza en la<br />

Universidad y en los centros de ESO de los elementos del<br />

currículum en relación a la aplicación de los contenidos de juegos<br />

y deportes como mediadores para la transmisión y adquisición de<br />

valores.<br />

2.1.1.- Tratamiento que se realiza de los objetivos<br />

2.1.2.- Tratamiento que se realiza de los contenidos<br />

2.1.2.1.- Prioridad e importancia en la transmisión de<br />

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales<br />

2.1.3.- Tratamiento que se realiza de la metodología<br />

2.1.3.1.- Teoría y práctica<br />

2.1.3.2.- Técnicas, estrategias y herramientas utilizadas en<br />

la transmisión de valores y actitudes éticas<br />

2.1.3.2.1.- Modelado<br />

2.1.3.2.2.- Refuerzo<br />

2.1.3.2.3.- Implicación del profesorado y del<br />

alumnado<br />

2.1.3.2.4.- Trabajo en grupo cooperativo<br />

2.1.3.2.5.- Motivación y participación<br />

2.1.4.- Evaluación<br />

2.1.4.1.- Presencia de los aspectos actitudinales en los<br />

criterios de evaluación<br />

2.1.4.2.- Ausencia en los criterios de evaluación<br />

2.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 6: CONOCER <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE <strong>EN</strong> EDUCACION<br />

FISICA AL IMPARTIR <strong>EL</strong> NÚCLEO <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES, ASÍ<br />

COMO <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO HACIA ESTOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

2.2.1.- El clima de clase<br />

693<br />

701<br />

701<br />

704<br />

705<br />

705<br />

706<br />

707<br />

708<br />

709<br />

710<br />

711<br />

712<br />

713<br />

714<br />

714<br />

715<br />

717<br />

719<br />

XIX


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

2.2.2.- Relaciones profesorado- alumnado<br />

2.2.3.- Relaciones entre el alumnado<br />

2.2.4.- La motivación del alumnado en clase de Educación Física<br />

2.2.5.- La Motivación del alumnado hacia la práctica de juegos y<br />

deportes junto con sus preferencias<br />

2.2.6.- Desmotivación del alumnado hacia los juegos y deportes<br />

2.2.7.- Estrategias de mejora de la motivación<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL C:<br />

ANALIZAR <strong>LA</strong> FORMACIÓN (INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE) QUE SE<br />

IMPARTE <strong>EN</strong> LOS C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> FORMACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> CON RESPECTO AL<br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TO Y TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A<br />

<strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> SEGUNDO CICLO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong><br />

JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES.<br />

3.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECIFICO 7: Conocer la percepción del profesorado experto<br />

universitario y de Educación Física en Educación Secundaria,<br />

acerca de su nivel de preparación y competencia (adquirida en la<br />

formación inicial o permanente) para transmitir valores y actitudes<br />

al alumnado que está bajo su tutela.<br />

3.1.1.- Nivel de competencia adquirida para transmitir valores y<br />

actitudes éticas en la formación inicial<br />

3.1.2.- Nivel de competencia adquirida para transmitir valores y<br />

actitudes éticas en la formación permanente<br />

3.1.2.1.- Estrategias de autoformación<br />

3.1.2.2.- Formación permanente vertical<br />

3.1.2.3.- Formación permanente horizontal<br />

3.1.3.- Formación en estrategias para transmitir actitudes y<br />

valores del profesorado universitario y de Educación Física<br />

3.1.3.1.- Insuficientes conocimientos de estrategias sobre<br />

actitudes y valores proporcionados en la formación inicial<br />

3.1.3.2.- Algún conocimiento inicial en estrategias,<br />

técnicas y recursos sobre actitudes y valores<br />

3.1.3.- Conocimiento del profesorado universitario y de<br />

Educación Física de Estrategias utilizadas para la transmisión de<br />

actitudes y valores<br />

3.1.3.1.- Estrategia de Clarificación de valores<br />

3.1.3.2.- Estrategia de Educación moral basada en el<br />

Desarrollo del juicio moral<br />

720<br />

718<br />

722<br />

725<br />

727<br />

728<br />

731<br />

731<br />

733<br />

735<br />

736<br />

738<br />

739<br />

740<br />

740<br />

741<br />

742<br />

742<br />

743<br />

XX


Rosa María Martínez Pérez<br />

3.1.4.- Conocimiento del profesorado universitario y de<br />

Educación Física de Técnicas y recursos utilizados para la<br />

transmisión de actitudes y valores<br />

3.1.4.1.- Modelado<br />

3.1.4.2.- Refuerzo<br />

3.1.4.3.- Potenciación de la Motivación intrínseca y la<br />

participación<br />

3.1.4.4.- Trabajo en grupo cooperativo<br />

3.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 8: Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las<br />

principales dificultades con las que se encuentra el profesorado<br />

universitario y de Educación Física en Educación Secundaria a la<br />

hora de transmitir valores, actitudes y hábitos al alumnado.<br />

3.2.1.- Propuestas para la familia<br />

3.2.2.- Propuestas para los centros educativos<br />

3.2.3.- Propuesta para el profesorado de Educación Física<br />

3.2.4.- Propuestas para las instituciones<br />

3.2.5.- Propuestas para los medios de comunicación<br />

TERCERA PARTE<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO<br />

CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>BILIDA<strong>DE</strong>S, AM<strong>EN</strong>AZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S (DAFO)<br />

1.1.- FORTALEZAS<br />

1.2.- <strong>DE</strong>BILIDA<strong>DE</strong>S<br />

1.3.- OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S<br />

1.4.- AM<strong>EN</strong>AZAS<br />

2.- LIMITACIONES <strong>DE</strong>L ESTUDIO<br />

2.1.- LIMITACIONES G<strong>EN</strong>ERALES <strong>DE</strong>L ESTUDIO<br />

743<br />

743<br />

744<br />

745<br />

745<br />

749<br />

750<br />

752<br />

753<br />

755<br />

756<br />

759<br />

761<br />

765<br />

768<br />

769<br />

770<br />

771<br />

773<br />

773<br />

XXI


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

2.2.- LIMITACIONES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S TÉCNICAS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

2.2.1.- Limitaciones del Grupo de Discusión<br />

2.2.2.- Limitaciones del cuestionario<br />

2.3.- Limitaciones Encuestas autocumplimentadas<br />

3.- CONCLUSIONES<br />

4.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

4.1.- SUGER<strong>EN</strong>CIAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES<br />

4.2.- POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> APLICACIÓN PRÁCTICA <strong>DE</strong> NUESTRA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

774<br />

774<br />

775<br />

776<br />

777<br />

799<br />

799<br />

799<br />

801<br />

BIBLIOGRAFÍA G<strong>EN</strong>ERAL 805<br />

ANEXOS 861<br />

XXII


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

- 2 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

1.- JUSTIFICACION-RESUM<strong>EN</strong><br />

“La actividad deportiva dentro de la escuela ha de estar<br />

dotada de un carácter inequívocamente educativo, ya<br />

que la práctica deportiva constituye uno de los<br />

fenómenos sociales de más envergadura dentro de las<br />

sociedades avanzadas contemporáneas”.<br />

F. SÁNCHEZ BAÑU<strong>EL</strong>OS (2000)<br />

Nos encontramos en la enseñanza con una falta de valores tan<br />

importantes como son el respeto y la responsabilidad del alumnado, y básicos<br />

en la convivencia de nuestra sociedad. La escasa actitud y predisposición hacia<br />

la práctica de los distintos valores, es lo que nos hace pensar que debemos en<br />

la educación actual incidir más en este aspecto, no desde la estadística, ni de<br />

las soluciones inmediatas, sino con propuestas y perspectivas de cambio y de<br />

futuro.<br />

La educación en valores forma parte del currículo oficial en la Educación<br />

Secundaria Obligatoria, sin embargo no se trata como contenido específico<br />

sino como tema transversal que ha de estar presente en todas las materias.<br />

Esto supone a su vez ventajas y problemas, es decir, tiene ventajas porque<br />

puede tratarse en todas las materias de forma libre sin guión establecido, pero<br />

también desventajas porque no recibe la misma atención que otros contenidos<br />

del currículo y se trata de forma secundaria sin tenerlo en cuenta a la hora de<br />

plantear muchas de nuestras unidades didácticas o sesiones (Benjumea,<br />

2011). Sin embargo, la educación en valores ha de estar presente en nuestras<br />

sesiones no sólo de forma figurativa sino también práctica; es decir, a la hora<br />

de poner en práctica determinadas sesiones de trabajo hemos de contemplar<br />

por escrito en nuestro cuaderno u hoja de sesión cómo se va a tratar uno u otro<br />

tema referente a los valores, explicar a los alumnos/as los valores que se<br />

pretenden desarrollar y proponer las actividades para trabajarlos como<br />

contenido, en ves de sacarlos sólo a relucir durante la clase aprovechando que<br />

hay alguna situación de conflicto con los alumnos/as.<br />

Consideramos que la Educación Física escolar, tiene un incuestionable<br />

potencial educativo dentro del currículum. En Educación Física, por encima de<br />

su “apellido” Física, resaltaríamos el término Educación, entendiéndolo no tanto<br />

como educar físicamente al alumnado sino más bien, aprovechando las<br />

oportunidades que nos brinda este área de conocimiento poder contribuir a su<br />

formación integral. Al mismo tiempo que, como educadores físicos, estamos<br />

- 3 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

obligados a fomentar el desarrollo de planes de actividad física adecuados,<br />

para ayudar a nuestros escolares a que perciban y valoren los beneficios que la<br />

actividad física regular, la adecuada alimentación y descanso y una correcta<br />

higiene personal, tienen para su vida (Fuentes, 2011).<br />

La presencia del deporte en las clases de Educación Física permite<br />

aprovecharlo como medio educativo, aportando unas condiciones especiales a<br />

los objetivos más exigentes de la educación. Es decir, como escuela de<br />

valores, como un camino adecuado para aprendizajes de carácter social y<br />

afectivo y como ayuda a la madurez psicológica y al desarrollo armónico del<br />

cuerpo. Por lo tanto, en los centros educativos, intentaremos una aproximación<br />

del alumnado a las diferentes prácticas deportivas a través de la Iniciación<br />

deportiva, escogiendo las que más se acerquen a sus intereses y a sus<br />

posibilidades y limitaciones.<br />

La perspectiva tradicional presenta al deporte, con sus múltiples y<br />

variadas expresiones como una de las actividades sociales con mayor arraigo y<br />

capacidad de convocatoria, como un elemento esencial del sistema educativo<br />

que contribuye al mantenimiento de la salud, de corrección de los<br />

desequilibrios sociales, y a mejorar la inserción social y fomentar la solidaridad.<br />

Este punto de vista, actúa como un determinante en la calidad de vida de los<br />

ciudadanos en la sociedad contemporánea (Quiroga, 2000).<br />

La actividad deportiva dentro de los centros educativos ha de estar<br />

dotada de un carácter inequívocamente educativo y, como establece Sánchez<br />

Bañuelos (2000), la práctica deportiva constituye uno de los fenómenos<br />

sociales de más envergadura dentro de las sociedades avanzadas<br />

contemporáneas. De forma, que las condiciones para que se lleve a cabo la<br />

experiencia deportiva personal, se producen en el entorno social en el que<br />

todos nos encontramos inmersos, por lo que podemos decir que el deporte y su<br />

práctica se constituyen como elementos significativos de la experiencia vital del<br />

individuo y del colectivo.<br />

El deporte para Delgado Noguera (1995) es más que una práctica física,<br />

o una forma de canalizar el tiempo libre y los momentos de ocio, es un<br />

elemento educativo que constituye un importante fenómeno social. Pero el<br />

deporte en sí mismo y si lo analizamos desde una perspectiva estructural no es<br />

mas que el dominio de unas técnicas por medio del desarrollo de la condición<br />

física y las habilidades motrices, pero no hay que olvidar que en este proceso<br />

de adquisición de habilidades, de mejora de capacidades y cualidades<br />

- 4 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

intervienen personas, y si bien el dominio de las habilidades por sí mismo no<br />

tiene un componente de educación en valores, lo que es indudable que sí lo<br />

tiene es el cómo se transmiten esas técnicas, y que fin persigue el<br />

profesor/entrenador; ese objetivo será el que dará moralidad y sentido ético a<br />

las acciones deportivas (Torres Guerrero, 2011).<br />

Para que una educación en valores tenga eficacia es preciso que su<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje sea programado, controlado y<br />

sistematizado, nada debe quedar al azar o a las características personales de<br />

los participantes en el proceso. Por tanto habrá que diseñar objetivos,<br />

seleccionar contenidos según la edad y el nivel de desarrollo individual,<br />

plantear estrategias y orientaciones metodológicas generales para el desarrollo<br />

de las practicas y por supuesto establecer los criterios de evaluación que nos<br />

van a permitir una información clara y eficaz del momento en que nos<br />

encontramos del proceso (Torres Guerrero, 2005).<br />

Adoptar este enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el<br />

diseño inicial, tiene importantes consecuencias metodológicas, ya que el<br />

sentido con que el profesorado debe planificar sus estrategias didácticas y sus<br />

intervenciones a lo largo del proceso variará sensiblemente en función de los<br />

objetivos principales de la enseñanza. Para Blández (2001), lo que sucede<br />

durante el proceso de enseñanza aprendizaje de cada materia puede vivirse<br />

fundamentalmente desde dos perspectivas: la del docente y la del alumnado.<br />

Es fácil llegar a la visión del profesorado, sin embargo no ocurre lo mismo con<br />

la del alumnado, que se reprime consciente o inconscientemente por miedo a<br />

que puedan influir sus opiniones negativamente en el proceso.<br />

El pensamiento del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria<br />

hacia la Educación Física es un tema de gran interés entre los docentes. Cada<br />

vez con más frecuencia se plantean cuestiones como las siguientes: ¿Están<br />

motivados los alumnos/as en el área de Educación Física?, ¿Están de acuerdo<br />

con los contenidos que se imparten?, ¿Cómo valoran las experiencias que<br />

reciben en las clases?, ¿Qué piensan del profesorado, y de la metodología?,<br />

¿Les gustan todos los juegos y deportes que se plantean en clase? ¿Tienen<br />

funcionalidad estos juegos y deportes que enseñamos en clase para su<br />

traslado a la ocupación del ocio?<br />

Si tenemos en cuenta las pocas horas de clase que se imparten de<br />

Educación Física a la semana, y que las personas están una parte muy<br />

pequeña de su vida ligadas al Sistema Educativo Obligatorio, consideramos<br />

- 5 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

que la Educación Física en Educación Secundaria, debe tener como objetivo<br />

principal el crear unos hábitos de practica, unas actitudes y motivaciones en el<br />

alumnado duraderas, que provoquen hábitos consolidados de participación en<br />

actividades físicas y deportivas.<br />

La motivación que nos hace plantearnos este estudio ha surgido de<br />

distintos orígenes. Por un lado, mejorar nuestra práctica docente colaborando<br />

de manera activa, y por otro lado, buscar propuestas de mejora para la<br />

enseñanza de la Educación Física, y como consecuencia de esto, la mejora de<br />

la convivencia en los centros educativos y en la sociedad.<br />

El destinatario principal de la investigación es el alumnado de segundo<br />

ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, pero no el único, aunque será el<br />

gran beneficiado en la adquisición de valores y actitudes. No obstante, también<br />

se ayudará al profesorado experto universitario y de Educación Física en ESO,<br />

en la forma de transmitir los valores y actitudes a su alumnado.<br />

Los Objetivos Generales y específicos que hemos pretendido alcanzar<br />

en esta investigación han sido:<br />

A. CONOCER <strong>LA</strong> TIPOLOGÍA, PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong><br />

ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L BLOQUE <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES PRACTICADOS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> C<strong>EN</strong>TRO ESCO<strong>LA</strong>R Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FISICO-<strong>DE</strong>PORTIVAS EXTRAESCO<strong>LA</strong>RES, ASÍ COMO LOS<br />

<strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y HÁBITOS QUE TRANSMIT<strong>EN</strong> AL ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong> MUESTRA (Objetivos específicos asociados del 1 al 4).<br />

1. Conocer el perfil personal, familiar y social del alumnado de 3º y 4º curso de<br />

Educación Secundaria Obligatoria en la Comarca de Estepa.<br />

2. Indagar acerca de la tipología de los juegos y deportes que enseña el<br />

profesorado y practica el alumnado de 3º y 4º de ESO, preferencias de práctica<br />

y valoración que realizan de los mismos.<br />

3. Comprobar las concepciones que el alumnado, el profesorado experto<br />

universitario y de Educación Física de ESO, tienen de los juegos y deportes<br />

como mediadores para transmitir y adquirir valores en el alumnado de 3º y 4º<br />

de ESO y los que éstos consideran que han adquirido con su práctica.<br />

- 6 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

4. Indagar acerca de los hábitos adquiridos por el alumnado, referidos a la<br />

salud y a la ocupación constructiva del ocio a través de la práctica de juegos y<br />

deportes en su tiempo libre, y la influencia que tiene el entorno en la<br />

transmisión y adquisición de valores y actitudes.<br />

B. ANALIZAR <strong>EL</strong> TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE REALIZA <strong>DE</strong> LOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS<br />

<strong>DE</strong>L CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L PROFESORADO Y DURANTE<br />

<strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA (Objetivos específicos asociados 5 y 6)<br />

5. Analizar el tratamiento que se realiza en la Universidad y en los centros de<br />

ESO de los elementos del currículum en relación a la aplicación de los<br />

contenidos de juegos y deportes como mediadores para la transmisión y<br />

adquisición de valores.<br />

6. Conocer el clima de clase en Educación Física al impartir el núcleo de juegos<br />

y deportes, así como la motivación del alumnado hacia estos contenidos.<br />

C. ANALIZAR <strong>LA</strong> FORMACIÓN (INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE) QUE SE<br />

IMPARTE <strong>EN</strong> LOS C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> FORMACIÓN <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> CON RESPECTO AL CONOCIMI<strong>EN</strong>TO Y<br />

TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

ALUMNADO <strong>DE</strong> SEGUNDO CICLO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES (Objetivos<br />

específicos asociados 7 y 8).<br />

7. Conocer la percepción del profesorado experto universitario y de Educación<br />

Física en Educación Secundaria, acerca de su nivel de preparación y<br />

competencia (adquirida en la formación inicial o permanente) para transmitir<br />

valores y actitudes al alumnado que está bajo su tutela.<br />

8. Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las principales dificultades<br />

con las que se encuentra el profesorado universitario y de Educación Física en<br />

Educación Secundaria a la hora de transmitir valores, actitudes y hábitos al<br />

alumnado.<br />

Nuestro trabajo de investigación, y dentro de las diferentes modalidades<br />

contempladas por Latorre, Del Rincón y Arnal (2003), podemos considerarlo<br />

como un estudio descriptivo e interpretativo, ya que su objetivo es recoger y<br />

analizar información fiable, para interpretarla primero y compararla después<br />

- 7 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

con otras informaciones ya existentes tratando de validarla. Se trata pues de<br />

una forma de investigación educativa aplicada, que intenta mejorar la realidad a<br />

través del conocimiento de la misma, para poder aplicar posteriormente<br />

programas que la mejoren.<br />

Best (1970) consideraba que “la investigación descriptiva se ocupa de<br />

analizar las condiciones o relaciones que existen; de las prácticas que<br />

prevalecen; de las creencias, puntos de vista y actitudes que se mantienen; de<br />

los procesos en marcha; de los efectos observados o de las tendencias que<br />

subyacen” .<br />

El Diseño de la Investigación se ha desarrollado, siguiendo las<br />

siguientes fases:<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema y demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar e Identificar.<br />

Elaboración, validación y cumplimentación del Cuestionario pasado al<br />

alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong> DISCUSIÓN con<br />

profesorado de Educación Física de los Centros de la Comarca de<br />

Estepa (Sevilla).<br />

5ª Fase <strong>EN</strong>CUESTAS PERSONALES autocumplimentadas a investigadores<br />

expertos/as en diferentes áreas relacionadas con la Iniciación<br />

Deportiva.<br />

6ª Fase TRATAMI<strong>EN</strong>TO, REDUCCIÓN <strong>DE</strong> LOS DATOS.<br />

7ª Fase ANÁLISIS <strong>DE</strong> DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO <strong>DE</strong> VALORACIÓN: TRIANGU<strong>LA</strong>CIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES: Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

Tabla 1.- Tipología y Fases de la investigación<br />

El Contexto de la Investigación: La población objeto de nuestro<br />

estudio está compuesta por el alumnado de tercero y cuarto de Educación<br />

Secundaria Obligatoria de cinco IES de la comarca de Estepa (Sevilla).<br />

- 8 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

La Muestra elegida: Siguiendo las directrices de los manuales de<br />

investigación revisados (Goetz y Lecompte, 1988), es el alumnado de Segundo<br />

Ciclo de Educación Secundaria (tercero y cuarto curso) de cinco centros<br />

educativos de la comarca de Estepa, con un total de 514 alumnos/as. Dicha<br />

muestra está distribuida entre 285 alumnos y alumnas de 3º curso (139 chicos<br />

y 146 chicas) y 229 de 4º curso (109 chicos y 120 chicas). Si nos referimos al<br />

entorno familiar, social, económico y cultural podemos decir que son niveles<br />

heterogéneos, pues todos pertenecen a pueblos de diferentes zonas de la<br />

comarca de Estepa, todos ellos de carácter público.<br />

Las Técnicas e instrumentos de producción de información: Hemos<br />

utilizado diferentes técnicas; cuestionario pasado al alumnado, Grupo de<br />

Discusión con profesorado de Educación Física de los centros de la Comarca,<br />

y encuestas a expertos/as en investigación sobre nuestro objeto de estudio,<br />

para recabar información, con la intención de combinar esta estructura<br />

metodológica a través de una triangulación de los datos y por tanto validar los<br />

mismos.<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación ha sido ha sido el<br />

propuesto por Posadas (2009), validado por la Técnica Delphi, con las<br />

modificaciones realizadas por García García (2011) a través del grupo de<br />

expertos y consta de 65 preguntas cerradas y categorizadas, con lo que<br />

intentamos hacer más exhaustivas las respuestas obtenidas.<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión bibliográfica<br />

2. Confección del cuestionario a través de la técnica Delphi<br />

3. Pilotaje del mismo<br />

El estudio piloto se llevó a cabo el día 17 de abril de 2011, con 42<br />

alumnos y alumnas de 3º de Educación Secundaria del IES “Carlos Cano” de la<br />

localidad de Pedrera (Sevilla).<br />

El Grupo de Discusión: En nuestra investigación hemos llevado a cabo<br />

un Grupo de Discusión con ocho profesores/as de Educación Física, de los<br />

centros de la Comarca dónde hemos pasado el cuestionario.<br />

- 9 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Las encuestas autocumplimentadas a investigadores expertos/as en<br />

el campo de los juegos y deportes y la Iniciación deportiva, de diferentes<br />

campos de la ciencia. En nuestra investigación hemos realizado 22 encuestas.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist versión 8. Del mismo<br />

modo, para las Encuestas personales a investigadores expertos/as se<br />

ha utilizado el mismo procedimiento.<br />

El cuestionario base utilizado, ha sido el propuesto por Posadas (2009),<br />

validado por la Técnica Delphi, siguiendo el protocolo de Olaf Helmer<br />

(1983) y actualizado por Varela (1991), Barrientos (2001) y Palomares<br />

(2003a), y modificado por García García (2011) a través del grupo de<br />

expertos. Los datos se registraron y analizaron con el software SPSS<br />

versión 19.0.<br />

Para la triangulación metodológica llevada a cabo con los tres<br />

instrumentos de producción de información hemos seguido los criterios de Denzin<br />

(1989) que la considera como el uso de múltiples métodos en el estudio de un<br />

mismo objeto. Esta es la definición genérica, pero es solamente una forma de la<br />

estrategia, por lo que hemos considerado conveniente concebir la triangulación<br />

envolviendo variedades de datos, investigadores y teorías, así como<br />

metodologías.<br />

- 10 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

“Organizar es ordenar y agrupar las actividades<br />

necesarias para alcanzar los fines establecidos creando<br />

unidades administrativas, asignando en su caso<br />

funciones, responsabilidad y jerarquía y estableciendo<br />

las relaciones que entre dichas unidades deben existir”.<br />

E. SIXTO VE<strong>LA</strong>SCO (2009).<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta está dividido en tres partes generales: la primera parte dedicada a la<br />

Fundamentación Teórica, la segunda parte a la Investigación de campo<br />

propiamente dicha y la tercera parte, en la que se presentan las conclusiones<br />

provisionales, perspectivas de futuro de este estudio, referencias bibliográficas y<br />

anexos.<br />

La PRIMERA PARTE consta a su vez de dos capítulos. En el Capítulo I,<br />

se realiza una APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN; tratamos de examinar y aclarar los conceptos y expresiones<br />

conceptuales de mayor influencia, considerados centrales para nuestra<br />

investigación. No olvidemos, que el lenguaje es el instrumento por medio del<br />

cual nos comunicamos. Por eso es importante conocer el campo semántico de<br />

los enunciados terminológicos que nos interesan de forma especial en nuestro<br />

trabajo. Lo hemos dividido en tres apartados fundamentales: 1)<br />

Conceptualizando el juego y el deporte como actividades físicas organizadas;<br />

2) Conceptos relacionados con la educación en valores, actitudes y normas y<br />

3) El juego y el deporte en Educación Secundaria Obligatoria<br />

El Capítulo II, se dedica a exponer el TRATAMI<strong>EN</strong>TO DIDÁCTICO Y<br />

CI<strong>EN</strong>TÍFICO <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA, abordando los aspectos relacionados con la<br />

Iniciación Deportiva, los Modelos de Iniciación Deportiva y realizando un<br />

análisis del estado de la investigación a nivel nacional e internacional sobre el<br />

tratamiento del juego y el deporte en Educación Secundaria. Se estructura en<br />

dos apartados: 1) Tratamiento didáctico del juego y el deporte en el proceso de<br />

enseñanza-aprendizaje y 2) Investigaciones relevantes en el ámbito de la<br />

transmisión y adquisición de valores y actitudes éticas desde el núcleo de<br />

contenidos de juegos y deportes.<br />

- 11 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

La SEGUNDA PARTE desarrolla la investigación de campo. El Capítulo<br />

III, está dedicado al diseño y a la metodología de la investigación, en el que se<br />

realiza el planteamiento del problema, se formulan los objetivos de la<br />

investigación y se expone el diseño metodológico: fases, contexto, muestra,<br />

técnicas e instrumentos de recogida de la información, así como se especifican<br />

los programas utilizados para el análisis de los datos obtenidos por las<br />

diferentes técnicas empleadas.<br />

En el Capítulo IV, abordamos el análisis y la discusión de los datos del<br />

cuestionario, pasado al alumnado. Al ser las variables del estudio categóricas,<br />

los procedimientos estadísticos que se han empleado han sido:<br />

Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos<br />

Descriptivos.<br />

Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia, exponiendo aquellos ítems que presentaban<br />

significatividad estadística en el análisis comparativo entre los chicos y<br />

chicas, así como por el curso de los encuestados, 3º y 4º de ESO.<br />

Análisis de Correspondencia. Hemos aplicado esta técnica estadística<br />

que analiza las tablas de contingencia y construye un diagrama<br />

cartesiano basado en la asociación entre las variables analizadas. En<br />

dicho gráfico se representan conjuntamente las distintas modalidades de<br />

la tabla de contingencia, de forma que la proximidad entre los puntos<br />

representados está relacionada con el nivel de asociación entre dichas<br />

modalidades.<br />

En el Capítulo V, hemos analizado las evidencias obtenidas del “Análisis<br />

y discusión de la información obtenida en el Grupo de Discusión”, llevado a<br />

cabo con profesorado de Educación Física del alumnado de los Institutos<br />

dónde se ha pasado el cuestionario.<br />

El Capitulo VI, lo hemos dedicado al “Análisis y la Discusión de las<br />

Encuestas autocumplimentadas” realizadas a profesorado experto en<br />

diferentes campos de la ciencia de diferentes Universidades españolas,<br />

realizando un informe transversal, es decir, categorizando todas las encuestas<br />

y las hemos analizado en conjunto en función del campo, subcampo y la<br />

categoría a analizar.<br />

- 12 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

El Capítulo VII, se ha dedicado a la “Integración Metodológica”. En el<br />

mismo se ha llevado a cabo la triangulación entre las evidencias cuantitativas y<br />

cualitativas. Hemos destacado aquellos resultados considerados como más<br />

significativos, independientemente de la técnica empleada, contrastándolos,<br />

comprobándolos y validándolos con la otra técnica. En todos los casos, los<br />

objetivos planteados se han comprobado por los resultados obtenidos mediante<br />

la técnica cuantitativa (Cuestionario), y por las técnicas cualitativas (Grupo de<br />

Discusión y Encuestas autocumplimentadas).<br />

En la TERCERA PARTE se incluyen las “Conclusiones y Perspectivas<br />

de Futuro” de esta investigación. Se compone de un solo capítulo, el Capítulo<br />

VIII, donde se realiza en primer lugar un análisis a través de la Estrategia<br />

DAFO, así como las limitaciones generales y metodológicas del estudio; se<br />

exponen las conclusiones generales y específicas, a las que se ha llegado en<br />

el trabajo de investigación, y se muestran las perspectivas de futuro que se<br />

abren al dar a conocer los resultados y conclusiones a la comunidad científica.<br />

También se ha incluido un apartado de implicaciones didácticas a sugerir a la<br />

comunidad educativa.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en los que se incluyen el cuestionario utilizado con el alumnado, el<br />

protocolo empleado en el Grupo de Discusión y el protocolo de las Encuestas<br />

personales.<br />

- 13 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

- 14 -


CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

- 200 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

SUMARIO <strong>DE</strong>L CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y METODOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.- <strong>EL</strong> CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>FÍSICA</strong><br />

1.2.- DATOS SOCIOECONÓMICOS<br />

2.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA<br />

2.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

2.2.1.- Objetivos Generales<br />

2.2.2.- Objetivos Específicos<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- TIPOLOGÍA Y FASES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

3.2.- POB<strong>LA</strong>CIÓN Y MUESTRA<br />

3.3.- TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> INFORMACIÓN<br />

3.3.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado<br />

3.3.1.1.- Procedimiento seguido para la elaboración del<br />

cuestionario<br />

3.3.1.1.1.- Elaboración del cuestionario final<br />

3.3.1.1.2.- Pilotaje del Cuestionario<br />

3.3.1.2.- Validez y fiabilidad del cuestionario<br />

3.3.1.2.1.- Validez del Cuestionario<br />

3.3.1.2.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

3.3.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión: conceptualización y<br />

características<br />

- 201 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

3.3.2.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.2.1.1.- Los participantes<br />

3.3.2.1.2.- Diseño y realización de nuestro Grupo de<br />

Discusión<br />

3.3.2.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de Discusión en<br />

nuestra investigación<br />

3.3.3.- Técnica 3: La Encuesta a Expertos/as<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando la Encuesta<br />

3.3.3.2.- La Encuesta autoadministrada<br />

3.3.3.3.- Aplicación de la encuesta autoadministrada en nuestra<br />

investigación<br />

3.4.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

3.4.1.- Análisis de los datos del cuestionario<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa Nudist<br />

Vivo versión 8<br />

4.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO<br />

4.1.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO SEGUIDO PARA <strong>LA</strong> CUMPLIM<strong>EN</strong>TACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

CUESTIONARIO POR PARTE <strong>DE</strong>L ALUMNADO<br />

4.2.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO SEGUIDO PARA <strong>LA</strong> REALIZACIÓN <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong><br />

DISCUSIÓN CON PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

4.3.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO SEGUIDO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> REALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S<br />

<strong>EN</strong>CUESTAS PERSONALES A EXPERTOS/AS<br />

- 202 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

1.- <strong>EL</strong> CONTEXTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

“El contexto sociocultural ha de entenderse no sólo como<br />

objeto de estudio y como recurso pedagógico, sino como<br />

contexto social en el que vive, aprende y se desarrolla<br />

vitalmente cada persona.<br />

Este entorno está constituido por personas (las familias,<br />

los vecinos, el mismo alumnado...) con conocimientos,<br />

valores, vivencias, etc. es decir, no son sólo “habitantes”,<br />

sino elementos activos y con valor propio”.<br />

A. ALVAREZ y P. <strong>DE</strong>L RIÓ (2008).<br />

1.1.- <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>FÍSICA</strong><br />

El contexto en el que se desarrolla la investigación es la provincia de<br />

Sevilla, situada en la comunidad autónoma de Andalucía. Concretamente, la<br />

investigación, se ha llevado a cabo en los centros de Educación Secundaria de<br />

la comarca de Estepa.<br />

La localización de la Comarca de Estepa, en una zona de transición<br />

entre la sierra de Estepa y la vega del río Genil, da origen a una gran<br />

diversidad de paisajes. La sierra, el piedemonte y ojos, las herrizas y olivar, la<br />

campiña y el río Genil son distintas unidades paisajísticas, con personalidad<br />

propia, donde a pesar de la intervención humana se configuran espacios de<br />

enorme interés, y de gran calidad ambiental.<br />

Gráficos III.1.1.a.- Situación de la provincia de Sevilla en el contexto de España y Andalucía<br />

El olivar, por otro lado, da origen a un paisaje rico en colorido,<br />

condicionado por las variedades de la planta, por el tipo de marco, y por las<br />

- 203 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

condiciones topográficas del terreno. Matices cromáticos, que a lo largo de las<br />

distintas estaciones anuales, van modificando sus tonalidades.<br />

El clima que presenta la zona es termomediterráneo con un porcentaje<br />

pluviométrico de 500 l/m2 de media anual. Los meses más calurosos son julio y<br />

agosto, donde la temperatura máxima puede llegar a 45 º C, mientras que los<br />

meses más fríos suelen ser diciembre-febrero, meses en los cuales se pueden<br />

llegar a alcanzar temperatura mínimas cercanas a los -6 ºC.<br />

De acuerdo con el catálogo elaborado por la Consejería de Turismo y<br />

Deporte de la Junta de Andalucía, que se rige por criterios territoriales,<br />

socioeconómicos y demográficos, en la provincia de Sevilla existen 9<br />

comarcas: El Aljarafe, Bajo Guadalquivir, Campiña de Carmona, Campiña de<br />

Morón y Marchena, Comarca Metropolitana de Sevilla, Comarca de Écija,<br />

Sierra Norte, Sevilla y Vega del Guadalquivir.<br />

Paralelamente a esta división oficiosa centrada en criterios tanto<br />

territoriales como socioeconómicos, Sevilla, al igual que el resto de provincias<br />

andaluzas, se divide en comarcas agrícolas de acuerdo a criterios de geografía<br />

natural.<br />

En Sevilla existen 11 comarcas agrícolas que no coinciden con las<br />

comarcas homónimas de la división anterior. Son las siguientes:<br />

Los Alcores<br />

El Aljarafe<br />

El Bajo Guadalquivir<br />

La Campiña<br />

El Corredor de la Plata<br />

Comarca de Écija<br />

Comarca de Estepa<br />

Las Marismas<br />

Sierra Sur (Sevilla)<br />

Sierra Norte (Sevilla)<br />

La Vega<br />

- 204 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

Comarca<br />

de<br />

Estepa<br />

Gráficos III.1.1.b.- Situación de la Comarca de Estepa en la provincia de Sevilla<br />

La comarca de Estepa donde se ha llevado a cabo nuestra investigación,<br />

está formada por los siguientes municipios:<br />

COMARCA <strong>DE</strong> ESTEPA<br />

1.- AGUADULCE 6.- GIL<strong>EN</strong>A<br />

2.- BADO<strong>LA</strong>TOSA 7.- HERRERA<br />

3.- CASARICHE 8.- PEDRERA<br />

4.- <strong>EL</strong> RUBIO 9.- <strong>LA</strong> RODA <strong>DE</strong> ANDALUCÍA<br />

5.- ESTEPA 10-. LORA <strong>DE</strong> ESTEPA<br />

Tabla III.1.1.- Poblaciones que conforman la Comarca de Estepa<br />

La muestra que ha cumplimentado el cuestionario ha sido de carácter<br />

estratificado y de asignación proporcional, toda vez que hemos procedido a la<br />

división previa de la población de estudio en grupos o clases homogéneos<br />

(edad, género, curso). Nos hemos decantado por la técnica de asignación<br />

proporcional teniendo en cuenta el tamaño de la muestra dentro de cada<br />

estrato en función de las variables de curso, género y edad, de las poblaciones<br />

siguientes:<br />

1.- Estepa<br />

2.- Herrera<br />

3.- Pedrera<br />

4.- Gilena<br />

5.- Casariche<br />

- 205 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

1.- ESTEPA 2.- HERRERA<br />

3.- PEDRERA 4.- GIL<strong>EN</strong>A<br />

5.- CASARICHE<br />

Gráficos III.1.1.c.- Panorámica de los pueblos de la comarca Estepa<br />

- 206 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

1.2.- DATOS SOCIOECONÓMICOS<br />

Los datos generales obtenidos son a fecha de 2008, a excepción de<br />

Estepa y otras localidades donde los datos son más recientes.<br />

POB<strong>LA</strong>CIÓN<br />

SUPERFICIE<br />

<strong>EN</strong> Km 2<br />

POB<strong>LA</strong>CIÓN<br />

Padrón 2008<br />

Aguadulce 14 2124<br />

Badolatosa 48 3228<br />

Casariche 53 5552<br />

Estepa 191 12547<br />

Gilena 52 3948<br />

Herrera 53 6521<br />

Lora De Estepa 18 853<br />

Pedrera 60 5240<br />

Roda De Andalucía (La) 77 4419<br />

Rubio, El 21 3569<br />

Total 587,1 48.001<br />

Tabla 1.2.a.- Superficie y población en la comarca de Estepa. BOE 2008.<br />

Los datos más actualizados a través del BOE son los siguientes:<br />

POB<strong>LA</strong>CIÓN<br />

Habitantes<br />

Aguadulce 2124 (en 2008)<br />

Badolatosa 3214 (en 2009)<br />

Casariche 5605 ( en 2009)<br />

Estepa 12682 (en 2011)<br />

Gilena 3933 (en 2009)<br />

Herrera 6530 (en 2008)<br />

Lora de Estepa 857 (en 2008)<br />

Pedrera 5240 (en 2008)<br />

La Roda de Andalucía 4419 (en 2008)<br />

El Rubio 3569 (en 2008)<br />

Tabla 1.2.b.- Distribución de la población en la comarca de Estepa, según datos BOE.<br />

- 207 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

La población con mayor número de habitantes en la comarca en 2011 es<br />

Estepa, con 12682 habitantes, según los datos oficiales de revisión del padrón<br />

publicados por el Boletín Oficial del Estado (BOE). Estepa como el principal<br />

núcleo de población es seguida de Herrera, Casariche, Pedrera y La Roda de<br />

Andalucía. El resto de componentes de la comarca no supera los 4000<br />

habitantes.<br />

La estructura económica de la comarca presenta una acusada debilidad<br />

en el sector servicios y un gran peso del sector agrario e industrial.<br />

La actividad industrial se concentra en las localidades de Estepa, Gilena<br />

y La Roda de Andalucía, cuya ventaja competitiva la constituye básicamente el<br />

precio barato de la mano de obra utilizada. Las ramas más representativas son<br />

la industria agroalimentaria (fabricación, compra y venta de aceites y<br />

mantecados) y la explotación de canteras para su posterior venta de material<br />

de construcción.<br />

- 208 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA Y OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

“No todo problema es un problema científico. Sólo<br />

son científicos aquellos problemas que se plantean<br />

sobre un trasfondo científico, con medios e<br />

instrumentos científicos y con el objetivo primordial de<br />

acrecentar nuestro conocimiento”.<br />

M. BUNGE (1986).<br />

2.1.- P<strong>LA</strong>NTEAMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong>L PROBLEMA<br />

La educación en valores es un tema que ha reclamado la atención de<br />

los especialistas en educación en los últimos años. Ante un deterioro<br />

generalizado de múltiples comportamientos que se observan a todos los<br />

niveles de la sociedad: agresiones entre grupos étnicos, manifestación de<br />

inconformidad social que va más allá de lo aceptable para una sana<br />

convivencia social, diversas formas de violencia real y simbólica en el trato<br />

entre personas, entre familiares y en el ámbito escolar, se ha cuestionado<br />

hasta dónde corresponde a la escuela y a los proyectos curriculares para<br />

impulsar con mayor fuerza la formación en valores (Díaz Barriga, 2008).<br />

Nos encontramos en la enseñanza con una falta de valores tan<br />

importantes como son el respeto y la responsabilidad del alumnado, y básicos<br />

en la convivencia de nuestra sociedad. La escasa actitud y predisposición hacia<br />

la práctica de los distintos valores, es lo que nos hace pensar que debemos en<br />

la educación actual incidir más en este aspecto, no desde la estadística, ni de<br />

las soluciones inmediatas, sino con propuestas y perspectivas de cambio y de<br />

futuro.<br />

La educación en valores forma parte del currículo oficial en la Educación<br />

Secundaria Obligatoria, sin embargo no se trata como contenido específico<br />

sino como tema transversal que ha de estar presente en todas las materias.<br />

Esto supone a su vez ventajas y problemas, es decir, tiene ventajas porque<br />

puede tratarse en todas las materias de forma libre sin guión establecido, pero<br />

también desventajas porque no recibe la misma atención que otros contenidos<br />

del currículo y se trata de forma secundaria sin tenerlo en cuenta a la hora de<br />

plantear muchas de nuestras unidades didácticas o sesiones. Sin embargo, la<br />

educación en valores ha de estar presente en nuestras sesiones no sólo de<br />

- 209 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

forma figurativa sino también práctica; es decir, a la hora de poner en práctica<br />

determinadas sesiones de trabajo hemos de contemplar por escrito en nuestro<br />

cuaderno u hoja de sesión cómo se va a tratar uno u otro tema referente a los<br />

valores, explicar a los alumnos/as los valores que se pretenden desarrollar y<br />

proponer las actividades para trabajarlos como contenido, en vez de sacarlos<br />

sólo a relucir durante la clase aprovechando que hay alguna situación de<br />

conflicto con los alumnos/as.<br />

La motivación que nos hace plantearnos este estudio ha surgido de<br />

distintos orígenes. Por un lado, mejorar nuestra práctica docente colaborando<br />

de manera activa, y por otro lado, buscar propuestas de mejora para la<br />

enseñanza de la Educación Física, y como consecuencia de esto, la mejora de<br />

la convivencia en los centros educativos y en la sociedad.<br />

El destinatario principal de la investigación es el alumnado de segundo<br />

ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, pero no el único, aunque será el<br />

gran beneficiado en la adquisición de valores y actitudes. No obstante, también<br />

se ayudará al profesorado experto universitario y de Educación Física en ESO,<br />

en la forma de transmitir los valores y actitudes a su alumnado.<br />

Así pues, lo que nos hace plantearnos esta investigación es la necesidad<br />

de intervenir en la realidad de nuestras aulas, de nuestros centros e intentar<br />

buscar soluciones a las inquietudes que nos produce. El conocer si por la<br />

peculiaridad de nuestra materia, Educación Física, se presta en mayor medida<br />

a la mejora del clima de las aulas y en concreto a la posibilidad de desarrollar<br />

los valores y actitudes, que ahora echamos en falta en nuestras clases.<br />

- 210 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.2.- OBJETIVOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

2.2.1.- Objetivos Generales<br />

Los Objetivos Generales, pretendidos en esta Investigación son:<br />

A. CONOCER <strong>LA</strong> TIPOLOGÍA, PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong><br />

ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L BLOQUE <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES PRACTICADOS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> C<strong>EN</strong>TRO ESCO<strong>LA</strong>R Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FÍSICO-<strong>DE</strong>PORTIVAS EXTRAESCO<strong>LA</strong>RES, ASÍ COMO LOS<br />

<strong>VALORES</strong>, ACTITU<strong>DE</strong>S Y HÁBITOS QUE TRANSMIT<strong>EN</strong> AL ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

<strong>LA</strong> MUESTRA.<br />

B. ANALIZAR <strong>EL</strong> TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE REALIZA <strong>DE</strong> LOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS<br />

<strong>DE</strong>L CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L PROFESORADO Y DURANTE<br />

<strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA.<br />

C. ANALIZAR <strong>LA</strong> FORMACIÓN (INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE) QUE SE<br />

IMPARTE <strong>EN</strong> LOS C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> FORMACIÓN <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong> CON RESPECTO AL CONOCIMI<strong>EN</strong>TO Y<br />

TRANSMISIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

ALUMNADO <strong>DE</strong> SEGUNDO CICLO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES.<br />

2.2.2.- Objetivos Específicos<br />

1. Conocer el perfil personal, familiar y social del alumnado de 3º y 4º curso de<br />

Educación Secundaria Obligatoria en la Comarca de Estepa.<br />

2. Indagar acerca de la tipología de los juegos y deportes que enseña el<br />

profesorado y practica el alumnado de 3º y 4º de ESO, preferencias de práctica<br />

y valoración que realizan de los mismos.<br />

3. Comprobar las concepciones que el alumnado, el profesorado experto<br />

universitario y de Educación Física de ESO, tienen de los juegos y deportes<br />

como mediadores para transmitir y adquirir valores en el alumnado de 3º y 4º<br />

de ESO y los que estos consideran que han adquirido con su práctica.<br />

- 211 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

4. Indagar acerca de los hábitos adquiridos por el alumnado, referidos a la<br />

salud y a la ocupación constructiva del ocio a través de la práctica de juegos y<br />

deportes en su tiempo libre, y la influencia que tiene el entorno en la<br />

transmisión y adquisición de valores y actitudes.<br />

5. Analizar el tratamiento que se realiza en la Universidad y en los centros de<br />

ESO de los elementos del currículum en relación a la aplicación de los<br />

contenidos de juegos y deportes como mediadores para la transmisión y<br />

adquisición de valores.<br />

6. Conocer el clima de clase en Educación Física al impartir el núcleo de juegos<br />

y deportes, así como la motivación del alumnado hacia estos contenidos.<br />

7. Conocer la percepción del profesorado experto universitario y de Educación<br />

Física en Educación Secundaria, acerca de su nivel de preparación y<br />

competencia (adquirida en la formación inicial o permanente) para transmitir<br />

valores y actitudes al alumnado que está bajo su tutela.<br />

8. Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las principales dificultades<br />

con las que se encuentra el profesorado universitario y de Educación Física en<br />

Educación Secundaria a la hora de transmitir valores, actitudes y hábitos al<br />

alumnado.<br />

- 212 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

“La investigación educativa entendida como disciplina, es<br />

un ámbito de conocimiento reciente, que se encuentra en<br />

la actualidad en un momento de cambio debido al<br />

avance de los nuevos sistemas de accesos e intercambio<br />

de información y al impacto que ha tenido la<br />

computarización y lo que esta produciendo en el modo<br />

de recopilación y tratamiento de la información”.<br />

C. FLORES y A. FLORES (2005).<br />

3.1.- TIPOLOGÍA Y FASES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

La Investigación Educativa ha estado determinada por conflictos y<br />

debates paradigmáticos, se ha desplazado desde enfoques marcadamente<br />

positivistas a enfoques más abiertos y pluralistas. Diversos autores, analistas<br />

de esta temática, (Morin, 1985; De Miguel, 1988; Latorre, Arnal y Rincón, 2003,<br />

entre otros), sostienen que podemos distinguir tres grandes paradigmas en la<br />

Investigación Educativa. Los mismos son (aunando la diversidad de<br />

designaciones utilizadas para los mismos) el positivista, el interpretativo y el<br />

sociocrítico.<br />

De las diferentes modalidades de investigación educativa examinadas y<br />

que establecen Latorre, Arnal y Rincón (2003), podemos considerar nuestro<br />

estudio como una investigación descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo<br />

es recoger y analizar información, para interpretar la realidad sobre las<br />

actitudes y valores del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria<br />

Obligatoria de la Comarca de Estepa (Sevilla) y complementarla a través de la<br />

comprensión de las informaciones obtenidas de manera cualitativa.<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta dónde se puede utilizar<br />

una metodología y cuándo otra, de ahí que los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear, como<br />

señalan Cook y Reichardt (1986), la perspectiva paradigmática del investigador<br />

ha de ser flexible y con capacidad de adaptación. Puede concluirse, pues, que<br />

las modalidades de investigación son distintas pero no incompatibles y que el<br />

científico, se puede beneficiar de lo mejor de ellas a través de su integración<br />

(Figueras, 2008; Posadas, 2009; Gutiérrez Ponce, 2010; Ovalle, 2011;<br />

Benjumea, 2011).<br />

- 213 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado técnicas<br />

compartidas por investigadores y educadores que adoptan una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, 1988). Cada paradigma se<br />

caracteriza por una forma común de investigar, presentando sus ventajas e<br />

inconvenientes y aunque parten de supuestos diferentes, es posible conjugar<br />

las aportaciones desde una perspectiva ecléctica (Latorre, Arnal y Rincón,<br />

2003).<br />

Para garantizar la validez de los datos y la fiabilidad de las<br />

interpretaciones, vamos a utilizar el procedimiento de triangulación. Éste es un<br />

“procedimiento que pretende aproximarse metodológicamente, desde distintos<br />

puntos de vista a un mismo objeto de estudio previamente definido” (Gillham,<br />

2000).<br />

En nuestro estudio hemos entendido necesario combinar técnicas<br />

metodologicas, ya que mediante el cuestionario cerrado, nos ha permitido<br />

llegar a una amplia población del contexto dónde hemos realizado nuestra<br />

investigación, cuantificar los resultados, y en cierta medida, poder<br />

generalizarlos; y mediante el Grupo de Discusión y las Encuestas<br />

autocumplimentadas, nos han proporcionado poder profundizar más en la<br />

realidad para comprenderla, dándole un enfoque interpretativo. No<br />

pretendemos comparar los datos que obtenemos mediante una técnica de<br />

investigación u otra, sino combinarlas en un mismo proyecto de investigación<br />

en función de nuestros objetivos y que ambas funcionen de forma<br />

complementaria (Macarro, 2008; Ibáñez, 2008; Posadas, 2009; Gámez, 2010;<br />

Ovalle, 2011; Benjumea, 2011).<br />

La integración metodológica se llevará a cabo a través del concepto que<br />

Denzin y Lincoln (2000) denominan modelo de triangulación y que en trabajos<br />

anteriores a éste han planteado Ibáñez (1996), Fajardo (2002), Palomares<br />

(2003a); Collado (2005); Vílchez (2007); Torres Campos (2008); Macarro<br />

(2008); Ibáñez (2008); Figueras (2008); Posadas (2009); Gámez, (2010);<br />

Ovalle (2011) y Benjumea (2011), que vienen a decir que podemos estar más<br />

seguros de los resultados obtenidos si utilizamos diversas técnicas de<br />

recogidas de datos, ya que cada una tiene sus propias ventajas y sesgos.<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

- 214 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema y demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar e Identificar.<br />

Elaboración, validación y cumplimentación del Cuestionario pasado al<br />

alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong> DISCUSIÓN con<br />

profesorado de Educación Física de los Centros de la Comarca de<br />

Estepa (Sevilla).<br />

5ª Fase <strong>EN</strong>CUESTAS PERSONALES autocumplimentadas a investigadores<br />

expertos/as en diferentes áreas relacionadas con la Iniciación<br />

Deportiva.<br />

6ª Fase TRATAMI<strong>EN</strong>TO, REDUCCIÓN <strong>DE</strong> LOS DATOS.<br />

7ª Fase ANÁLISIS <strong>DE</strong> DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO <strong>DE</strong> VALORACIÓN: TRIANGU<strong>LA</strong>CIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

3.2.- POB<strong>LA</strong>CIÓN Y MUESTRA<br />

Tabla III. 3.1.- Tipología y Fases de la investigación<br />

La población objeto de nuestro estudio está compuesta por el alumnado<br />

de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria de los Institutos de<br />

Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla).<br />

Los datos sobre dicha población se obtuvieron en la Delegación de<br />

Educación de Sevilla de la Junta de Andalucía, realizando las consultas<br />

oportunas.<br />

Aguadulce Badolatosa Casariche Estepa Gilena Total<br />

Alumnado<br />

de los<br />

cursos 3º y<br />

4º de ESO<br />

No tiene IES 90 94 180 94<br />

Herrera Lora Pedrera La Roda El Rubio<br />

90 No tiene IES 90 79 58<br />

775<br />

Tabla III.3.2.a.- Alumnado matriculado durante el curso 2010-2011<br />

- 215 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

El muestreo es el procedimiento mediante el cual seleccionamos<br />

situaciones, acontecimientos, personas, lugares, momentos e incluso temas<br />

para considerarlos en la investigación. Por tanto, el muestreo depende del tipo<br />

de investigación que vayamos a desarrollar (Macarro, 2008). En nuestra<br />

investigación, al utilizar diferentes técnicas, hemos de considerar tres tipos de<br />

muestra, una para el alumnado al que se le ha aplicado el cuestionario, otra<br />

relacionada con el Grupo de Discusión y una tercera para las encuestas<br />

autocumplimentadas.<br />

En relación a la muestra del alumnado, como indica Lohr (2000), una<br />

buena muestra debe reproducir las características de interés que existen en la<br />

población de la manera más cercana posible a nuestra investigación. Esta<br />

muestra será representativa, en el sentido de que cada unidad muestreada<br />

representará las características de una cantidad conocida de unidades en la<br />

población.<br />

Nuestra muestra es de carácter estratificado y de asignación<br />

proporcional, toda vez que hemos procedido a la división previa de la población<br />

de estudio en grupos o clases homogéneos (edad, género, curso). Nos hemos<br />

decantado por la técnica de asignación proporcional teniendo en cuenta el<br />

tamaño de la misma dentro de cada estrato en función de las variables de<br />

curso, género y edad.<br />

Los criterios que hemos seguido a la hora de seleccionar al alumnado de<br />

la muestra, han sido:<br />

Mantener en la muestra una proporción similar en el número de sujetos<br />

en todos los centros pertenecientes a dicha zona (dos cursos de 3º y<br />

dos cursos de 4º de ESO elegidos aleatoriamente según el horario de la<br />

materia de Educación Física).<br />

La muestra se ha obtenidos de cinco centros de la Comarca.<br />

Tener posibilidad de acceder a la muestra.<br />

Proporcional, con el aula como unidad más simple (Balaguer, 2002).<br />

En cuanto al tamaño de la muestra, para Cohen y Manion (2002), éste<br />

dependerá del propósito del estudio, del tratamiento estadístico que se espere<br />

dar a los datos, del grado de homogeneidad/heterogeneidad de la población,<br />

del sistema del muestreo utilizado, etc. El tamaño de la muestra depende de la<br />

precisión que se quiera conseguir en la estimación que se realice a partir de<br />

ella. Para su determinación se requieren técnicas estadísticas superiores, pero<br />

- 216 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

resulta sorprendente cómo, con muestras notablemente pequeñas, se pueden<br />

conseguir resultados suficientemente precisos.<br />

En nuestro caso hemos utilizado las tablas para la determinación de la<br />

muestra de Arkin y Colton (1984). La población total del alumnado de 3º y 4º<br />

cursos de Educación Secundaria Obligatoria de los centros de la Comarca es<br />

de 775. Nuestra muestra es de 514 alumnos/as, por lo que cumple con los<br />

márgenes de confianza previstos (99,7%) y márgenes de error (4%), aplicando<br />

la formula utilizada por Taglicarne 1 , donde e= error muestral, P=Q, (50/50 en %<br />

estimados).<br />

Amplitud de la<br />

Población<br />

MARG<strong>EN</strong> <strong>DE</strong> CONFIANZA 99,7%<br />

Márgenes de error<br />

3% 4% 5%<br />

775 589 497 413<br />

Tabla III.3.2.b.- La determinación de una muestra obtenida de una población finita, para<br />

márgenes de error 3, 4, 5, % en la hipótesis de p= 50%.<br />

Los alumnos y alumnas de nuestra muestra pertenecen a los siguientes<br />

centros educativos:<br />

CURSO-GÉNERO<br />

3º ESO 4º ESO Totales<br />

Chicos Chicas Chicos Chicas Chicos Chicas<br />

Frec % Frec % Frec % Frec % Frec % Frec %<br />

1. IES HERRERA<br />

(Herrera) 21 8,5 19 7,1 26 10,5 25 9,4 47 19,0 44 16,5<br />

2. IES OSTIPPO<br />

(Estepa) 52 21,0 47 17,7 33 13,3 32 12,0 85 34,3 79 29,7<br />

3. IES CARLOS<br />

CANO (Pedrera) 20 8,1 28 10,5 14 5,6 24 9,0 34 13,7 52 19,5<br />

4. IES SIL<strong>EN</strong>A<br />

(Gilena) 19 7,7 28 10,5 22 8,9 18 6,8 41 16,5 46 17,3<br />

5. IES ATA<strong>LA</strong>YA<br />

(Casariche) 27 10,9 24 9,0 14 5,6 21 7,9 41 16,5 45 16,9<br />

TOTALES<br />

139 56,0 146 54,9 109 44,0 120 45,1 248 100,0 266 100,0<br />

Tabla III.3.2.c.- Distribución de la muestra por centro, curso y género<br />

Resumiendo diremos que la muestra total la componen 514 alumnos y<br />

alumnas de la comarca de Estepa. Dicha muestra está distribuida entre 285<br />

alumnos y alumnas de 3º curso (139 chicos y 146 chicas) y 229 de 4º curso<br />

1 Formula utilizada por Taglicarne para elaborar la Tabla Prontuaria para poblaciones finitas,<br />

para establecer suficientemente seguros (seguridad del 95,5%) que el resultado esté<br />

comprendido dentro del limite de error (±) indicado, en nuestro caso entre 3,65%. En: Sierra<br />

Bravo, R. (1985). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.<br />

- 217 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

(109 chicos y 120 chicas). Si nos referimos al entorno familiar, social,<br />

económico y cultural podemos decir que son niveles heterogéneos, pues todos<br />

pertenecen a pueblos de diferentes zonas de la comarca de Estepa, todos ellos<br />

de carácter público.<br />

Para el estudio piloto se ha utilizado una muestra de 42 alumnos/as del<br />

IES “Carlos Cano” de la localidad de Pedrera (Sevilla).<br />

En relación a nuestra muestra de tipo cualitativa, según Tójar (2006) el<br />

muestreo cualitativo es intencional, esto es, la persona que investiga va<br />

adoptando decisiones de selección de los diversos elementos de la realidad<br />

social a investigar, en función de los propósitos de la investigación y de los<br />

rasgos esenciales de esa misma realidad, que se va encontrando y<br />

construyendo. Se puede decir que el muestreo cualitativo, dice Macarrro<br />

(2008), “también busca representatividad, aunque no en sentido estadístico ni<br />

con intenciones de generalización”. Busca relevancia y "representación<br />

emblemática" en la profundidad de las situaciones que observa, busca, en<br />

cierto modo, la ejemplaridad, lo especial de cada contexto y realidad (Torres<br />

Campos, 2008; Macarro, 2008; Figueras, 2008; Ibáñez, 2008; Posadas, 2009;<br />

Ovalle, 2011; Benjumea, 2011).<br />

Para nuestra investigación hemos utilizado el denominado "muestreo por<br />

criterio lógico" que se basa en reunir todos los casos disponibles que tengan<br />

algún criterio de interés para la investigación. De esta manera, el profesorado<br />

de Educación Física participante en el Grupo de Discusión ha sido<br />

seleccionado entre el profesorado de los centros de la Comarca donde se ha<br />

pasado el cuestionario. Se llevó a cabo en el aula 4 del IES “Pintor José María<br />

Fernández” de Antequera (Málaga). Se eligió esta población por tener fijada su<br />

residencia la mayoría del profesorado participante. El debate comenzó a las<br />

16.30 horas y finalizó a las 18.15 horas. Participaron 8 profesores, 5 hombres y<br />

3 mujeres, moderados por un doctor investigador del Grupo de Investigación<br />

“Diseño, desarrollo e investigación del currículo de Didáctica de la Educación<br />

Física HUM 727”, de la Universidad de Granada y de la Junta de Andalucía.<br />

Respecto a las Encuestas personales realizadas a investigadores<br />

expertos/as que han respondido al cuestionario, se han realizado 22 encuestas<br />

autoadministradas a investigadores en la temática de nuestro estudio,<br />

procedentes de diferentes universidades nacionales e internacionales.<br />

- 218 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

3.3.- TÉCNICAS E INSTRUM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> INFORMACIÓN<br />

Como ya hemos expuesto con anterioridad, utilizamos diferentes<br />

técnicas, Grupo de Discusión, Encuestas personales y Cuestionario, para<br />

recabar información, con la intención de combinar esta estructura<br />

metodológica.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist versión 8. Del mismo<br />

modo, para las Encuestas personales a investigadores expertos/as se<br />

ha utilizado el mismo procedimiento.<br />

El Cuestionario base utilizado, ha sido el propuesto por Posadas (2009),<br />

validado por la Técnica Delphi, siguiendo el protocolo de Helmer (1983)<br />

y actualizado por Varela (1991); Barrientos (2001) y Palomares (2003)<br />

con las modificaciones realizadas por García García (2011) a través del<br />

grupo de expertos. Los datos se registraron y analizaron con el software<br />

IBM SPSS Statistics 19.<br />

3.3.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas, con lo que intentamos hacer más exhaustivas las<br />

respuestas obtenidas.<br />

Según Buendía (1992) en relación con la naturaleza del contenido, las<br />

preguntas las podemos clasificar en:<br />

Preguntas de identificación<br />

Preguntas de información<br />

Preguntas de opinión<br />

Preguntas de actitud<br />

Preguntas de motivación<br />

3.3.1.1.- Procedimiento seguido para la elaboración del cuestionario<br />

3.3.1.1.1.- Elaboración del cuestionario final<br />

El cuestionario base utilizado como hemos indicado anteriormente, ha<br />

sido el propuesto por Posadas (2009), validado por la Técnica Delphi,<br />

- 219 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

siguiendo el protocolo de Olaf Helmer (1983) y actualizado por Varela (1991),<br />

Barrientos (2001) y Palomares (2003), y modificado por García García (2011) a<br />

través del grupo de expertos.<br />

La secuencia de elaboración del cuestionario base, realizado por<br />

Posadas (2009) fue la siguiente:<br />

Envío del primer cuestionario abierto.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

Envío del segundo cuestionario ya jerarquizado por campos y<br />

subcampos, indicando el grado de acuerdo-desacuerdo con cada<br />

tema.<br />

Análisis del segundo cuestionario<br />

Envío del Tercer cuestionario ya jerarquizado por campos,<br />

subcampos y variables incluyendo los grados de acuerdodesacuerdo<br />

con cada tema.<br />

Análisis del tercer cuestionario.<br />

Diseño y pilotaje del Cuestionario final.<br />

Del cuestionario base de Posadas, García García (2011) realizó diversas<br />

modificaciones llevadas a cabo a través de un grupo de expertos en<br />

metodología de la investigación. El cuestionario de García García (2011) fue<br />

sometido a un análisis exhaustivo por el Grupo de Investigación (HUM-727) en<br />

su reunión del día 2 de abril de 2011. A los investigadores participantes en la<br />

validación final se les suministró información del entorno sociocultural de la<br />

comarca de Estepa.<br />

En lo concerniente a la fase de elaboración final del cuestionario ha sido<br />

como sigue:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Suministro del cuestionario base de García García (2011), más<br />

información del contexto dónde se va a realizar la investigación al Grupo<br />

de Investigación HUM-727 (9 investigadores).<br />

Análisis del cuestionario.<br />

Modificaciones a realizar.<br />

Diseño y pilotaje del Cuestionario final.<br />

En la citada reunión se acuerda modificar la redacción de determinados<br />

ítems atendiendo a los siguientes criterios:<br />

- 220 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

Los ítems relativos a Educación Primaria cambiarlos por Educación<br />

Secundaria.<br />

Modificar la nomenclatura del bloque de contenidos, pasando de<br />

juegos y actividades deportivas a juegos y deportes.<br />

Modificar el ítem 27, indicando que el alumnado pueda incluir<br />

diferentes deportes en la categoría otros.<br />

Necesidad de realizar un pilotaje.<br />

3.3.1.1.2.- Pilotaje del Cuestionario<br />

El día 17 de abril de 2011, para terminar la validación del cuestionario se<br />

realizó el pilotaje con 42 alumnos y alumnas de 3º de Educación Secundaria<br />

del IES “Carlos Cano” de la localidad de Pedrera (Sevilla).<br />

Se optó por pasar el cuestionario a dos grupos de 3º para asegurarnos<br />

de la comprensión del mismo, así como la resolución de las dudas de este<br />

alumnado.<br />

Las valoraciones más importantes que hizo el alumnado participante en<br />

el estudio piloto son las siguientes:<br />

Eliminar las casillas para marcar los valores en los ítems 60, 61 y 62,<br />

puesto que llevaba a confusión. Y marcar el valor con una cruz encima<br />

de este, en vez de al lado como era anteriormente.<br />

3.3.1.2.- Validez y fiabilidad del cuestionario<br />

3.3.1.2.1.- Validez del Cuestionario<br />

La validez es el grado en que los resultados coinciden realmente con la<br />

realidad estudiada (Bell, 2002). Siguiendo a esta misma autora, hemos<br />

considerado oportuno asegurar tanto la validez interna como la externa.<br />

Entendemos por validez interna del cuestionario el grado de coincidencia entre<br />

el significado atribuido a las categorías conceptuales que hemos asignado y el<br />

significado atribuido a esas mismas categorías por los participantes, mientras<br />

que la validez externa es el grado de coincidencia de los resultados con otros<br />

estudios similares y en el que los marcos teóricos, definiciones y técnicas de<br />

investigación utilizadas resulten comprensibles para otros investigadores.<br />

En nuestra investigación hemos corroborado la validez interna y externa<br />

de la siguiente forma:<br />

- 221 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

<br />

Validez externa: en nuestro caso, hemos asegurado la validez externa<br />

del cuestionario apoyándonos en una amplia y profunda revisión teórica<br />

y documental de los cuestionarios que se han utilizado previamente con<br />

un objeto de estudio similar al nuestro.<br />

Validez interna: la hemos garantizado apoyándonos en dos<br />

procedimientos: la validez de los expertos y la prueba piloto o pretest del<br />

cuestionario (Latiesa, 1996; Losada y López-Feal, 2003).<br />

• Validez de expertos: Nueve expertos en metodología de investigación<br />

valoraron la representatividad o importancia de las preguntas y la<br />

adecuación de las respuestas de cada una de las cuestiones<br />

planteadas en el cuestionario. A partir de estas aportaciones,<br />

elaboramos el documento que formó parte del estudio piloto. Este<br />

procedimiento de selección es utilizado frecuentemente en<br />

investigación social (Anguera y cols., 1998).<br />

• Prueba piloto: según Cea D´Ancona (2001), para la prueba piloto del<br />

cuestionario, se escoge una pequeña muestra de individuos de iguales<br />

características que la población estudio. El objetivo esencial de esta<br />

fórmula de validación es evaluar la adecuación del cuestionario, la<br />

formulación de las preguntas y su disposición conjunta. En concreto,<br />

con esta prueba pretendimos comprobar que:<br />

Las preguntas tienen sentido, se comprenden y provocan<br />

las respuestas esperadas.<br />

La disposición conjunta del cuestionario (su secuencia<br />

lógica) sea adecuada y que su duración no fatigue al<br />

cuestionado.<br />

Las instrucciones que figuran en el cuestionario se<br />

entendían.<br />

La prueba piloto, además de comprobar los primeros índices de<br />

fiabilidad de los ítems y consistencia del cuestionario, también aportó<br />

indicadores sobre el grado de comprensión y de acuerdo de los participantes<br />

en esta fase previa con los significados e ítems que se proponían.<br />

La versión definitiva del cuestionario fue obtenida a partir de la aplicación<br />

de una prueba piloto (n = 42), en dos grupos de 3º de ESO de la localidad de<br />

- 222 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

Pedrera (IES “Carlos Cano”). De esta manera, comprobamos cuáles eran las<br />

dificultades con las que podíamos encontrarnos en la comprensión de las<br />

diferentes preguntas y respuestas, en relación a la redacción, adecuación y<br />

terminología específica.<br />

3.3.1.2.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

La fiabilidad para Del Villar (1994), hace referencia a las condiciones de<br />

los instrumentos de medida, así como a las coincidencias entre los<br />

experimentadores al manejar los instrumentos de medición (objetividad). Se<br />

habla de que un instrumento es fiable cuando mide siempre lo mismo, en<br />

cualquier momento. Quiere esto decir que los resultados logrados en<br />

mediciones repetidas (del mismo concepto) han de ser iguales para que la<br />

medición se estime fiable. Bell (2002) y McMillan y Schumacher (2005),<br />

entienden que: “…un instrumento es fiable, cuando es estable, equivalente o<br />

muestra consistencia interna”.<br />

Para obtener el coeficiente de alpha de Cronbach del Cuestionario<br />

Piloto, hemos utilizado el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 19. Este<br />

programa nos facilitó los coeficientes, obteniendo un alfa de Cronbach en todos<br />

los ítems por encima de 0.6, indicándonos que el cuestionario es fiable.<br />

Los resultados del análisis de fiabilidad global del cuestionario, de los<br />

ítems del 1 al 65 arrojan un valor de fiabilidad de 0,892.<br />

Figura III.3.3.3.5.2.a. Análisis de fiabilidad (IBM SPSS Statistics 19)<br />

- 223 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Figura III.3.3.3.5.2.b. Alfa de Cronbach - Análisis de fiabilidad (IBM SPSS Statistics 19)<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Alfa de Cronbach<br />

basada en los<br />

elementos tipificados<br />

0,892 65<br />

Tabla III.3.3.3.5.2.c. Alfa de Cronbach general del estudio<br />

El resultado pormenorizado del alfa de Cronbach del cuestionario, se<br />

expone en la siguiente tabla:<br />

Nº Descriptivo Alfa de<br />

Cronbach<br />

Item nº 1<br />

Item nº 2<br />

Item nº 3<br />

Item nº 4<br />

Item nº 5<br />

Item nº 6<br />

Item nº 7<br />

Los juegos, deportes y ejercicios de las clases de Educación Física son<br />

motivantes y me gustan<br />

Se da demasiada teoría en las clases de Educación Física<br />

En las clases de Educación Física aprendo nuevos juegos y deportes que<br />

no conozco<br />

En mi tiempo libre, practico juegos y deportes que he aprendido en las<br />

clases de Educación Física<br />

Los profesores/as de Educación Física prestan bastante atención a los<br />

alumnos/as<br />

Me resulta fácil la comunicación con mis profesores/as de Educación Física<br />

Las explicaciones de mi profesor/a de Educación Física son claras y me<br />

ayudan a aprender<br />

,889<br />

,895<br />

,890<br />

,890<br />

,890<br />

,890<br />

,889<br />

- 224 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

Item nº 8<br />

Item nº 9<br />

Item nº 10<br />

Item nº 11<br />

Item nº 12<br />

Item nº 13<br />

Item nº 14<br />

Item nº 15<br />

Item nº 16<br />

Item nº 17<br />

Item nº 18<br />

Item nº 19<br />

Item nº 20<br />

Item nº 21<br />

Item nº 22<br />

Item nº 23<br />

Item nº 24<br />

Item nº 25<br />

Item nº 26<br />

Item nº 27<br />

Item nº 28<br />

Item nº 29<br />

Item nº 30<br />

Item nº 31<br />

Item nº 32<br />

Item nº 33<br />

Item nº 34<br />

Item nº 35<br />

Item nº 36<br />

Item nº 37<br />

Item nº 38<br />

Item nº 39<br />

Item nº 40<br />

Creo que las clases de Educación Física se adaptan al nivel de todos los<br />

alumnos/as<br />

El profesor/a de Educación Física me suele corregir con frecuencia<br />

Las clases de Educación Física me sirven para relacionarme, colaborar y<br />

participar con mis amigos/as<br />

Artes marciales (judo, kárate, etc)<br />

Atletismo<br />

Bádminton<br />

Baloncesto<br />

Balonmano<br />

Ciclismo, bicicleta de montaña<br />

Esquí alpino, esquí de fondo<br />

Fútbol, fútbol sala<br />

Gimnasia artística o deportiva<br />

Gimnasia rítmica o bailes, aeróbic…<br />

Natación<br />

Paddle<br />

Senderismo, montañismo<br />

Tenis<br />

Tenis de mesa<br />

Voleibol<br />

Otro:________________<br />

Deportes colectivos habituales (fútbol, baloncesto, voleibol…)<br />

Deportes de raqueta (bádminton, tenis, palas…)<br />

Deportes de oposición (judo, karate…)<br />

Deportes individuales (atletismo…)<br />

Deportes no habituales (hockey, béisbol, rugby…)<br />

Juegos relacionados con la Expresión Corporal y la Gimnasia (rítmica,<br />

artística, aerobic, bailes…)<br />

Juegos en la Naturaleza en el Centro (escalada, orientación…)<br />

Juegos Tradicionales y Populares<br />

Actividades o Juegos Competitivos<br />

Actividades lúdicas de habilidades y destrezas motrices, malabares,<br />

zancos…<br />

Clases libres<br />

Te gustan los juegos y deportes que aprendes en el Instituto<br />

Te gusta que las actividades deportivas que os proponen los profesores/as<br />

de Educación Física tengan un carácter competitivo<br />

,890<br />

,893<br />

,891<br />

,893<br />

,890<br />

,892<br />

,891<br />

,892<br />

,894<br />

,893<br />

,891<br />

,892<br />

,892<br />

,894<br />

,893<br />

,892<br />

,891<br />

,891<br />

,892<br />

,894<br />

,890<br />

,890<br />

,892<br />

,890<br />

,890<br />

,894<br />

,891<br />

,891<br />

,889<br />

,892<br />

,892<br />

,888<br />

,889<br />

- 225 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Item nº 41<br />

Item nº 42<br />

Item nº 43<br />

Item nº 44<br />

Item nº 45<br />

Item nº 46<br />

Item nº 47<br />

Item nº 48<br />

Item nº 49<br />

Item nº 50<br />

Item nº 51<br />

Item nº 52<br />

Item nº 53<br />

Item nº 54<br />

Item nº 55<br />

Item nº 56<br />

Item nº 57<br />

Item nº 58<br />

Item nº 59<br />

Item nº 60<br />

Item nº 61<br />

Item nº 62<br />

Item nº 63<br />

Item nº 64<br />

Item nº 65<br />

Con las actividades competitivas aprendes aspectos como cumplir reglas<br />

Con las actividades competitivas aprendes aspectos como respetar al<br />

árbitro o juez<br />

Con las actividades competitivas aprendes aspectos como respetar al<br />

adversario<br />

Con las actividades competitivas aprendes aspectos como valorar a los<br />

compañeros/as<br />

Te diviertes en las clases de Educación Física cuando practicáis juegos y<br />

deportes<br />

Te diviertes en las clases de Educación Física sea cual sea el contenido,<br />

tema o deporte que deis<br />

Piensas que la práctica de juegos y deportes favorece que en clase haya un<br />

buen clima, buena convivencia con los compañeros/as<br />

La práctica de juegos y deportes consigue que te lleves mejor con tus<br />

compañeros/as<br />

Explicando la materia es claro/a y lo/a entiendes<br />

Tu profesor/a de Educación Física da la información necesaria (ni mucha ni<br />

poca) y de manera clara<br />

Propone actividades que te motivan, te gustan y divierten<br />

Sabes en todo momento cuál es el objetivo de la actividad o deporte que<br />

estás realizando<br />

Hacemos muchos juegos en clase para aprender un deporte<br />

Los/las profesores/as son justos a la hora de calificar y ponernos la nota de<br />

Educación Física<br />

Mi relación con el/la profesor/a de Educación Física es más cercana a la<br />

que tengo con el resto de profesores/as del Instituto<br />

¿Participas o has participado en algún equipo/club deportivo?<br />

¿Cuántas horas le dedicas a la semana entre entrenamientos y partidos?<br />

¿Quién te anima más para inscribirte en ese deporte? (Elige sólo una<br />

opción)<br />

¿Te explican tus entrenadores los valores que quieren que consigas? (Elige<br />

sólo una opción)<br />

¿Son parecidos los valores que te enseñan en las clases de Educación<br />

Física a los que te enseñan tus entrenadores? (Elige sólo una opción)<br />

¿Qué TRES valores de los que aparecen en la tabla te gustaría conseguir<br />

haciendo juegos y deportes? (ordénalos del 1 al 3 por preferencia, siendo 1<br />

el que más deseas conseguir y 3 el que menos de los que has elegido).<br />

Marca TRES valores, en la siguiente tabla, con una “X”, los que creas que<br />

has adquirido:<br />

Marca TRES valores, en la siguiente tabla, con una “X” aquellos que<br />

consideres que pones en práctica:<br />

De los siguientes comportamientos individuales, ¿cuáles crees que son más<br />

importantes al practicar juegos y deportes? (Marca TRES con una “X”)<br />

De los siguientes comportamientos colectivos, ¿cuáles crees que son más<br />

importantes al practicar juegos y deportes? (Marca TRES con una “X”)<br />

,889<br />

,889<br />

,889<br />

,889<br />

,889<br />

,889<br />

,889<br />

,889<br />

,890<br />

,890<br />

,889<br />

,889<br />

,889<br />

,890<br />

,890<br />

,891<br />

,891<br />

,893<br />

,892<br />

,893<br />

,889<br />

,889<br />

,889<br />

,890<br />

,890<br />

Tabla III.3.3.3.5.2.d: Valores de Fiabilidad en el alfa de Cronwach<br />

- 226 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

3.3.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión: conceptualización y<br />

características<br />

El Grupo de Discusión se denomina también “reunión de grupo” o<br />

“discusión de grupo”. Se basa en el grupo como unidad representativa (célula<br />

social) que expresa unas determinadas ideas: valores, opiniones, actitudes<br />

dominantes en un determinado estrato social. Los participantes se seleccionan<br />

porque tienen ciertas características en común que les relacionan con el tema<br />

objeto de la discusión (Torres Campos, 2008; Macarro, 2008; Figueras, 2008;<br />

Ibáñez, 2008; Posadas, 2009; Gutiérrez, 2010; Gámez, 2010; Benjumea, 2011;<br />

García García, 2011).<br />

Una condición de los grupos de discusión es que estén compuestos por<br />

personas similares entre sí. La naturaleza de la homogeneidad es muy variable<br />

pudiendo ser más o menos amplia según la finalidad del estudio. Los<br />

participantes se seleccionan porque tienen ciertas características comunes que<br />

les relacionan con el objeto de la discusión, de tal manera que se facilite el<br />

intercambio de opiniones sobre aspectos que todos conocen. El no cumplir este<br />

requisito puede dar lugar a retraimiento frente a personas que se perciben<br />

distintas del resto del grupo (Fajardo del Castillo; Torres Campos, 2008;<br />

Macarro, 2008; Figueras, 2008; Ibáñez, 2008; Posadas, 2009; Gutiérrez, 2010;<br />

Gámez, 2010; Benjumea, 2011).<br />

De acuerdo con Ibáñez (1992), Palomares (2003), Posadas (2009) y<br />

Benjumea (2011), para la generación de un Grupo de Discusión realizamos tres<br />

operaciones básicas:<br />

Selección de los participantes. En dicha selección se han de tener muy<br />

presentes las relaciones entre las personas que lo formarán. El criterio<br />

principal de elección de las personas es el de comprensión, de<br />

pertenencia a un conjunto y que mediante su discurso reproduzca<br />

relaciones relevantes.<br />

Elaboración de un esquema de actuación. En el Grupo de Discusión, el<br />

discurso es provocado, hay una provocación explícita por quien propone<br />

el tema. Una vez introducido el tema, es abordado por el grupo, que<br />

produce no sólo las referencias, sino el marco y el proceso de las<br />

mismas.<br />

Interpretación y análisis de las reuniones. La interpretación y el análisis<br />

se realizan sobre la situación de producción del discurso. A lo largo de la<br />

- 227 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

discusión hay operaciones de interpretación y análisis, no sólo por parte<br />

del conductor del grupo, sino por parte de los participantes.<br />

3.3.2.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.2.1.1.- Los participantes<br />

Como señalan Ibáñez (1996), Palomares (2003), Gámez (2010) y<br />

Benjumea (2011), debe haber un equilibrio entre la homogeneidad y la<br />

heterogeneidad de los actuantes para que el grupo funcione. Para Callejo<br />

(2001), el intercambio lingüístico sólo es posible desde la percepción de ciertas<br />

diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de presentarse al otro y de intentar<br />

persuadirlo. La homogeneidad en nuestra investigación viene dada porque<br />

todos los miembros del grupo son profesores de Educación Física, de los<br />

centros de ESO dónde se ha pasado el cuestionario. La heterogeneidad se ha<br />

basado en que el grupo estuviese compuesto por profesores de diferentes<br />

centros escolares, de diferentes edades y de experiencia diferente.<br />

Ibáñez (1992), Medina (1995), Palomares (2003), Gámez (2010) y<br />

Benjumea (2011), coinciden en que el número de componentes de un Grupo de<br />

Discusión debe estar entre cinco y diez sujetos. Si el número es demasiado<br />

reducido, será demasiado pobre como entidad de interacción, no se darán<br />

fenómenos de grupo. Por el contrario, si es demasiado elevado, el grupo se<br />

escindirá en pequeños subgrupos y no será posible desarrollar una discusión<br />

única. En nuestra investigación los participantes en el Grupo de Discusión han<br />

sido ocho profesores/as, para cumplir con este precepto.<br />

La conversación se ha grabado con una grabadora de audio Olimpus<br />

VN8600PC, para su posterior trascripción, que la situamos en el centro del<br />

grupo, encima de la mesa.<br />

3.3.2.1.2.- Diseño y realización de nuestro Grupo de Discusión<br />

Se realizó una sesión de discusión, a la cual los participantes acudieron<br />

sin un conocimiento previo pormenorizado del guión, de tal forma que no<br />

llevasen ideas predeterminadas. No se realizaron más sesiones debido a que<br />

al tratarse de temas muy concretos, se podía llegar a la redundancia en la<br />

discusión.<br />

- 228 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

El Grupo de Discusión se realizó el día 3 de noviembre de 2011 en el<br />

aula 4 del IES “Pintor José María Fernández” de Antequera (Málaga). El debate<br />

comenzó a las 16.30 horas y finalizó a las 18.15 horas. Participaron 8<br />

profesores, 5 hombres y 3 mujeres, moderados por un doctor investigador del<br />

Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e investigación del currículo de<br />

Didáctica de la Educación Física HUM 727”, de la Universidad de Granada y de<br />

Junta de Andalucía.<br />

La duración normal de un grupo de discusión suele ser de una a dos<br />

horas (Álvarez, 1990; Ibáñez, 1992 y Gil, 1993). En nuestra investigación la<br />

duración fue de una hora y cuarenta y cinco minutos.<br />

3.3.2.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

Siguiendo a Villa, Álvarez y Ruiz (2003), no se pretende una validez y<br />

fiabilidad estadística, sino alcanzar un adecuado nivel de confiabilidad y<br />

consistencia en los datos.<br />

Los criterios de validez interna, externa y fiabilidad, desarrollados por la<br />

metodología cuantitativa, tienen correspondencia con la credibilidad,<br />

transferabilidad y la consistencia (dependencia), respectivamente, de la<br />

metodología cualitativa. Sin embargo, también se nos advierte de otro criterio<br />

más, el de neutralidad (confirmabilidad), criterio que se correspondería a la<br />

objetividad en el contexto cuantitativo. Podemos interpretar que la credibilidad,<br />

en lugar de la validez interna, mira al valor verdad de la investigación. La<br />

transferabilidad, en lugar de la validez externa, mira a la aplicabilidad de los<br />

resultados. La dependencia, en lugar de la fiabilidad, mira la consistencia de los<br />

datos y la confirmabilidad, en lugar de la objetividad, se refiere al problema de<br />

la neutralidad (Villa, Álvarez y Ruiz 2003). A continuación se detalla, la<br />

aplicación de cada uno en nuestra investigación.<br />

En cuanto a la credibilidad, siguiendo a Flick (2004), Bolívar, Domingo y<br />

Fernández (2001), Villa, Álvarez y Ruiz (2003) y Macarro (2008), para<br />

garantizar este criterio en nuestro estudio, hemos desarrollado las siguientes<br />

acciones:<br />

Implicación y claridad de las actuaciones realizadas por la investigadora<br />

respecto a los objetivos propuestos en nuestro estudio.<br />

- 229 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Hemos intercalado continuamente las fases de producción,<br />

interpretación y sistematización de los datos.<br />

Sometimiento de las informaciones al interés mutuo (dialécticamente<br />

consensuado y negociado) de llegar a conclusiones reales y valiosas.<br />

Este interés mutuo y contrastación de información ha sido constante, sin<br />

reducirlo a la fase terminal cuando la interpretación y la redacción han<br />

sido ya concluidas (Macarro, 2008; Gámez, 2010, Gutiérrez, 2010,<br />

Benjumea, 2011).<br />

En relación a la transferabilidad, como su correspondiente validez<br />

externa, en nuestro caso se refiere al grado en que el grupo de discusión<br />

realizado es representativo del universo al cual pueden extenderse los<br />

resultados obtenidos. No debe olvidarse que la transferabilidad no es<br />

una función del número de sujetos estudiados, sino de las<br />

características de los sujetos que han participado (Macarro, 2008;<br />

Gámez, 2010, Gutiérrez, 2010, Benjumea, 2011).<br />

Respecto a la consistencia o dependencia, es la equivalente de la<br />

fiabilidad en el estudio cuantitativo y consiste en la preocupación por conseguir<br />

los mismos resultados al replicar un estudio con los mismos o sujetos y<br />

contextos (Valles, 2000). Este autor asegura que la dependencia se hace<br />

operativa mediante una suerte de auditoría externa. Para ello el investigador<br />

cualitativo debería facilitar la documentación que haga posible tal inspección:<br />

transcripciones de documentos y todo tipo de materiales en los que se puede<br />

seguir el rastro de su trabajo intelectual. De todas maneras, conviene recordar<br />

que la calidad y la utilidad de la investigación no depende de su capacidad de<br />

ser reproducida, sino del valor de los significados que ha generado el<br />

investigador o el lector (Stake, 2005).<br />

La correspondencia con el concepto de objetividad en el contexto<br />

cualitativo vendría dado por el de confirmabilidad o neutralidad. Se parte de la<br />

idea de que la objetividad del investigador no existe, pero se puede llegar a<br />

cierto grado de neutralidad en los datos e interpretaciones de resultados. Para<br />

Cohen y Manión (2002), la objetividad (imparcialidad), versus subjetividad<br />

(parcialidad), en realidad es un "continuun". Nosotros en este sentido hemos<br />

aplicado la triangulación de los datos, de forma similar a lo realizado por<br />

Macarro (2008), Gámez (2010), Gutiérrez (2010) y Benjumea (2011).<br />

- 230 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

3.3.3.- Técnica 3: La Encuesta a Expertos/as<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando la Encuesta<br />

Esta herramienta es la más utilizada en la investigación de ciencias<br />

sociales. Las encuestas son realizadas por los investigadores para que el<br />

sujeto encuestado plasme por sí mismo las respuestas en el papel.<br />

La encuesta sería el "método de investigación capaz de dar respuestas a<br />

problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras la<br />

recogida de información sistemática, según un diseño previamente establecido<br />

que asegure el rigor de la información obtenida" (Buendía, Colás y Hernández,<br />

1998). De este modo, puede ser utilizada para entregar descripciones de los<br />

objetos de estudio, detectar patrones y relaciones entre las características<br />

descritas y establecer relaciones entre eventos específicos.<br />

La encuesta es una búsqueda sistemática de información en la que el<br />

investigador pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y<br />

posteriormente reúne estos datos individuales para obtener durante la<br />

evaluación datos agregados. Visauta (1989) considera que con la encuesta se<br />

trata de "obtener, de manera sistemática y ordenada, información sobre las<br />

variables que intervienen en una investigación, y esto sobre una población o<br />

muestra determinada. Esta información hace referencia a lo que las personas<br />

son, hacen, piensan, opinan, sienten, esperan, desean, quieren u odian,<br />

aprueban o desaprueban, o los motivos de sus actos, opiniones y actitudes". A<br />

diferencia del resto de técnicas de entrevista la particularidad de la encuesta es<br />

que realiza a todos los entrevistados las mismas preguntas, en el mismo orden,<br />

y en una situación social similar; de modo que las diferencias localizadas son<br />

atribuibles a las diferencias entre las personas entrevistadas.<br />

Resumiendo, podemos decir que conceptualmente, la encuesta puede<br />

considerarse como una técnica o una estrategia entendida como un conjunto<br />

de procesos necesarios para obtener información de una población mediante<br />

entrevistas a una muestra representativa. La información se recoge de forma<br />

estructurada formulando las mismas preguntas y en el mismo orden a cada uno<br />

de los encuestados.<br />

Balcells (1994) clasifica las encuestas atendiendo a los “fines específicos<br />

de la investigación, el procedimiento de administración del cuestionario, al<br />

contenido del mismo, y atendiendo a su finalidad”. Este autor distingue entre:<br />

- 231 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Encuestas político-sociales realizadas por organismos e instituciones de<br />

carácter público.<br />

Encuestas comerciales a cargo de gabinetes de estudio de grandes<br />

empresas.<br />

Encuestas con fines específicos de investigación social.<br />

La encuesta es quizás el instrumento más conocido y utilizado por los<br />

investigadores sociales cuando se quiere lograr precisión y representatividad<br />

partiendo directamente de consideraciones individuales y no estructurales, para<br />

acceder a la conclusión sobre la existencia de regularidades de estructuras<br />

sociales y sobre los sujetos insertos en ellas.<br />

3.3.3.2.- La Encuesta autoadministrada<br />

La encuesta autoadministrada es la encuesta que se lleva a cabo<br />

empleando cuestionarios autoadministrados. Se le dice autoadministrada a<br />

esta modalidad porque prescinde, en términos generales, de la necesidad de<br />

encuestadores. Dentro del tipo de encuesta autoadministrada existen algunos<br />

subtipos característicos: la encuesta por correo, la encuesta por e-mail y la<br />

encuesta entregada en mano. En todos los casos la persona que responde, él<br />

mismo, es quien completa el cuestionario o formulario de encuesta de acuerdo<br />

con ciertas instrucciones, que deben ser sumamente claras (Soto, 2011).<br />

Actualmente la encuesta autoadministrada se emplea, por lo general en<br />

virtud de su menor costo, siempre a una muestra representativa de la<br />

población. Es necesario, o preferible, que las personas que van a ser<br />

interesadas para que respondan cuenten con información previa sobre la<br />

existencia de la encuesta y, en lo posible, que cuenten con algún tipo de<br />

soporte por parte de la consultora o instituto que lleva a cabo el sondeo.<br />

En la “encuesta autoadministrada” el propio encuestado lee el<br />

cuestionario y anota las respuestas una vez recibido, de ahí que con frecuencia<br />

se denomine como encuesta postal. En esta modalidad la carta de<br />

presentación desempeña un papel prioritario en la medida en la que opera<br />

“como medio de comunicación entre entrevistado y entrevistador”. Esta carta<br />

debe atender a las siguientes recomendaciones sobre redacción y<br />

presentación:<br />

Mencionar la utilidad del estudio, la entidad responsable, garantizar la<br />

confidencialidad y agradecer la colaboración.<br />

- 232 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

Dirigirse nominalmente al destinatario.<br />

Debe ser o parecer el original y firmarse individualmente.<br />

No debe exceder de una hoja.<br />

Pasos fundamentales al elaborar una encuesta:<br />

Determinación de los objetivos específicos.<br />

Selección del tipo de encuesta.<br />

Diseño del cuestionario.<br />

Pilotaje del cuestionario.<br />

3.3.3.3.- Aplicación de la encuesta autoadministrada en nuestra<br />

investigación<br />

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario no requiere de<br />

personal cualificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de<br />

la entrevista, la encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida que<br />

permanece inalterable a lo largo de todo el proceso investigativo. Las repuestas<br />

se recogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles<br />

variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los<br />

resultados por métodos estadísticos.<br />

Siguiendo la clasificación de Bacells (1994), la tipología de nuestra<br />

encuesta es como sigue:<br />

TIPOLOGÍA <strong>DE</strong> NUESTRA <strong>EN</strong>CUESTA<br />

Según los fines científicos<br />

Según su contenido<br />

Según procedimiento de<br />

administración del cuestionario<br />

Según su dimensión temporal<br />

Según su finalidad<br />

Descriptiva.<br />

Encuestas referidas a opiniones.<br />

Autoadministrada o autorrellenada.<br />

Transversales o sincrónicas.<br />

Encuestas con fines específicos.<br />

Tabla III.3.3.3.3.- Tipología de nuestra Encuesta<br />

Debido a que la realización de las Encuestas ha sido el último de los<br />

instrumentos que hemos utilizado en nuestra investigación, tal y como hemos<br />

señalado en las fases llevadas a cabo en nuestra investigación, el proceso que<br />

hemos seguido para su realización ha sido el siguiente: una vez analizado el<br />

Grupo de Discusión con profesorado de E.S.O y el cuestionario pasado al<br />

- 233 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

alumnado, realizamos una batería de preguntas para indagar sobre las<br />

opiniones que tenían expertos/as sobre los aspectos más importantes que<br />

habían reflejado en los anteriores instrumentos tanto el profesorado, como el<br />

alumnado de E.S.O. Los campos sobre los que elaboramos las preguntas han<br />

sido los siguientes:<br />

Formación inicial recibida durante la etapa de formación<br />

Formación permanente realizada<br />

Estrategias, técnicas y recursos utilizados en la transmisión de<br />

valores y actitudes éticas<br />

Presencia o ausencia de valores y actitudes en la elementos del<br />

currículo<br />

Tipología de juegos y deportes utilizados en las clases<br />

Jerarquía de valores a transmitir<br />

Clima y motivación de las clases al plantear juegos y deportes<br />

Problemas encontrados a la hora de transmitir valores y actitudes<br />

éticas al alumnado y propuestas de solución<br />

Una vez establecidos los campos se procedió a elaborar la batería de<br />

preguntas, que se sometieron al análisis y valoración del Grupo de<br />

Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e innovación del currículo de<br />

Didáctica de la Educación Física”, en su reunión del 6 de octubre de 2011, que<br />

realizaron las modificación pertinentes tanto en el número de preguntas como<br />

en la redacción de las mismas. En total la encuesta autocumplimentada consta<br />

de 16 preguntas formuladas y un apartado de observaciones o comentarios<br />

adicionales.<br />

Para la redacción del informe y el análisis interpretativo/discursivo<br />

hemos tenido en cuenta las consideraciones expresadas por autores con un<br />

papel relevante dentro de este campo de estudio tales como Colás y Buendía<br />

(1994); Miles y Huberman (1994) y Fajardo (2002).<br />

- 234 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

3.4.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS DATOS<br />

3.4.1.- Análisis de los datos del cuestionario<br />

Una vez obtenidos los datos del cuestionario, estos se han almacenado<br />

mediante la hoja de cálculo del programa estadístico Statistickal Package for<br />

Social Sciences (S.P.S.S. versión 19.0 para Windows), como archivos de<br />

extensión sav., para poder ser tratados estadísticamente desde dicho programa<br />

y realizar los cálculos oportunos.<br />

Figura III.3.4.1.a.- Resultados datos SPSS<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados en el estudio piloto y que se realizarán a todos los<br />

datos de la muestra global, han sido los siguientes:<br />

a) Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el<br />

procedimiento de frecuencias y porcentajes, dentro del modelo<br />

de Estadísticos Descriptivos. Se ha utilizado para su<br />

presentación una tabla con las variables organizadas en<br />

sentido vertical ascendente (desde no, nunca, hasta sí,<br />

siempre).<br />

- 235 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Figura III.3.4.2.1.b.- Análisis de datos con tablas de contingencia SPSS<br />

b) Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el<br />

de tablas de contingencia, de las cuales sólo hemos incluido<br />

las de aquellos ítems que presentaban significatividad<br />

estadística. Este procedimiento nos permite conocer los<br />

resultados de las frecuencias obtenidas en el cruce de<br />

variables estudiadas. Si podemos concluir que son<br />

independientes o si están asociadas y en qué grado. A través<br />

del test de Chi-cuadrado obtenemos la significatividad tanto<br />

unilateral como bilateral que se produce en el cruce de<br />

variables. Hemos tomado como regla de decisión de<br />

existencia de significación, la universalmente aceptada en<br />

estadística, que el nivel de significación sea p


Rosa María Martínez Pérez<br />

Figura III.3.4.2.1.c.- Tablas de contingencia. Análisis Chi-cuadrado SPSS<br />

c) Análisis de Correspondencia. Hemos aplicado esta técnica<br />

estadística que analiza las tablas de contingencia y construye<br />

un diagrama cartesiano basado en la asociación entre las<br />

variables analizadas. En dicho gráfico se representan<br />

conjuntamente las distintas modalidades de la tabla de<br />

contingencia, de forma que la proximidad entre los puntos<br />

representados está relacionada con el nivel de asociación<br />

entre dichas modalidades.<br />

Figura III.3.4.2.1.d.- Análisis de correspondencia SPSS<br />

- 237 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8<br />

La creación de recursos informáticos específicamente pensados para el<br />

desarrollo de procesos de investigación cualitativa (Rodríguez y cols. 1994,<br />

1995, 1996), presentan de manera amplia y clara las posibilidades de los<br />

programas informáticos (Aquad y Nudist, entre los más utilizados), así como un<br />

estudio de estos recursos para el análisis de datos cualitativos.<br />

El origen de estos programas se encuentra en el programa General<br />

Inquirer (Stone y cols., 1966) que ayudaba al manejo automático de textos,<br />

dentro de los programas basados en el análisis de contenido.<br />

La característica fundamental de estos programas es la posibilidad que<br />

tienen de identificar las categorías de codificación, por medio de la combinación<br />

de caracteres y palabras. Estos códigos se pueden fijar antes de iniciar el<br />

proceso de codificación y análisis de secuencias de texto. La consideración que<br />

hace de manera clara a este tipo de recursos, está basado fundamentalmente<br />

en la contabilización de los textos como si de un código numérico se tratara.<br />

El programa NUDIST Vivo (Nvivo) creado en la Universidad de La Trobe<br />

(Melbourne, Australia), es un instrumento informático para el análisis de datos<br />

cualitativos (Rodríguez y cols. 1995) centrado en el manejo y análisis de<br />

información abierta (Fraser, 1999; Richards, 1999), descriptiva y argumental,<br />

sobre los diferentes aspectos. Hemos elegido este programa porque nos<br />

permite manejar, organizar y realizar procesos de investigación en los que se<br />

manejan datos cualitativos de carácter textual, producto de entrevistas,<br />

observaciones, documentos históricos o literarios, notas de campo, noticias de<br />

periódicos, etc. es uno de los posibles programas que se utilizan como apoyo<br />

informático en el análisis de datos de naturaleza cualitativa (transcripciones de<br />

entrevistas, diarios de campos, registros de observación...).<br />

Este programa al igual que otros destinados al análisis cualitativo de<br />

datos puede realizar las siguientes funciones (Colas y Rebollo, 1993):<br />

Funciones básicas: asignar códigos a los segmentos de textos y<br />

localizar los segmentos de textos acordes a un código y agruparlos.<br />

Funciones de rastreo: búsqueda de códigos múltiples, es decir,<br />

segmentos a los que se les puede asignar más de un código,<br />

exploración de secuencias de códigos, es decir, segmentos que siguen a<br />

- 238 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

otros en algún sentido, rastreo selectivo y recuento de la frecuencia de<br />

ocurrencia o concurrencia de códigos en los datos.<br />

Llamar archivos (recuperar documentos que han sido creados por un<br />

procesador de textos), numerar las filas de los datos textuales e imprimir<br />

copias en papel de los datos con el número de líneas asignadas.<br />

Funciones de gestión: recuperación de archivos, salvar archivos,<br />

cambiar directorios e imprimir documentos.<br />

Figura III.3.4.2.a.- Análisis con el programa Nudist 8<br />

El proceso de Análisis cualitativo con los datos, nos permite:<br />

• Agrupar todos los documentos que se desean analizar en el proyecto.<br />

• Indexar segmentos del texto en varias categorías de indización.<br />

• Buscar palabras y frases en los documentos.<br />

• Emplear la indización y búsqueda de texto como pilares básicos para<br />

encontrar párrafos en los textos y las ideas que en ellos se expresan.<br />

• Elaborar notas y memos sobre las ideas principales y teorías a medida<br />

que se desarrolla el proyecto.<br />

• Reorganizar y establecer la indización a medida que nuestros<br />

conocimientos y teoría aumentan en el proceso de investigación.<br />

- 239 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Figura III.3.4.2.b.- Análisis de frecuencias de palabras con el programa Nudist 8<br />

- 240 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

4.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO<br />

“Tan importante como estos conocimientos es la forma<br />

como se obtienen. La manera de proceder característica<br />

de la ciencia se ha dado en llamar el método científico,<br />

que consiste en observar aquellos hechos que permiten<br />

al observador descubrir las leyes generales que los<br />

rigen, y describe así el proceso de investigación<br />

científica”.<br />

BERTRAN RUSS<strong>EL</strong>L (1969).<br />

4.1.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO SEGUIDO PARA <strong>LA</strong> CUMPLIM<strong>EN</strong>TACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

CUESTIONARIO POR PARTE <strong>DE</strong>L ALUMNADO<br />

Inicialmente se estableció contacto con la Dirección de los centros<br />

educativos y con los Departamentos de Educación Física, con la visita personal<br />

de la investigadora para verificar la viabilidad de realizar el estudio con el<br />

alumnado de sus centros. Posteriormente se certificó dicha colaboración<br />

mediante solicitud escrita de la Dirección del Departamento de Didáctica de la<br />

Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada. Una vez<br />

obtenida dicha autorización de los centros, y colaboración por parte del<br />

profesorado de Educación Física, se procedió de la manera que sigue:<br />

La cumplimentación del cuestionario, se realizó en jornadas de mañana<br />

dentro del horario escolar, en el transcurso de las clases de Educación<br />

Física o en horario de tutoría específico para cada grupo.<br />

Las instalaciones dónde se llevaron a cabo las diferentes actividades,<br />

han sido el aula base de cada grupo.<br />

A cada grupo de clase seleccionado para conformar la muestra, primero<br />

se les explicó el objetivo de la investigación y se les motivó a participar<br />

voluntariamente en la misma, reafirmando que los datos que iban a<br />

suministrar eran 100% confidenciales; también se aclaró el rango de<br />

edad para poder participar.<br />

Posteriormente, de manera personal se les entregó el cuestionario con<br />

los diferentes apartados, conformando un solo documento en forma de<br />

cuaderno.<br />

Durante la aplicación del cuestionario se procuró que las respuestas<br />

fueran personales e individualizadas, evitando las influencias por parte<br />

de las compañeros/as cercanos.<br />

El tiempo total para la resolución del cuaderno, fue de aproximadamente<br />

30 minutos por cada grupo clase.<br />

- 241 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Una vez concluido el trabajo de cumplimentación del cuaderno, el grupo<br />

se retiraba con su profesorado a continuar el trabajo correspondiente<br />

para ese día.<br />

Seguidamente a la toma de datos se tabularon los mismos, creando una<br />

base de datos con el paquete estadístico SPSS versión 19.0 para<br />

realizar el análisis estadístico descriptivo e inferencial. También se utilizó<br />

el programa Microsoft Office Excel 2007, para la elaboración de cuadros<br />

y gráficos.<br />

4.2.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO SEGUIDO PARA <strong>LA</strong> REALIZACIÓN <strong>DE</strong>L GRUPO<br />

<strong>DE</strong> DISCUSIÓN CON PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

La primera acción que realizamos fue entrar en contacto con los<br />

diferentes profesores/ de Educación Física de los centros seleccionados y en<br />

los que se había pasado el cuestionario al alumnado y verificando su<br />

disponibilidad para poder participar en el mismo, planteándoles el lugar dónde<br />

consideraban más conveniente realizar el debate. Se realizaron diferentes<br />

propuestas de centros para llevar a cabo el Grupo de Discusión, encontrando<br />

dificultades respecto al día, la hora y el lugar, por lo que se procedió a tener en<br />

cuenta el lugar de residencia de la mayoría del profesorado que es la localidad<br />

de Antequera (Málaga). Se entró en contacto con la Dirección del Centro<br />

“Pintor José María Fernández”, obteniendo la autorización y trasladando la<br />

información del día, hora y lugar al profesorado participante, que les pareció el<br />

lugar más idóneo para su realización del Grupo de Discusión.<br />

En segundo lugar se preparó un protocolo base, sobre la temática del<br />

debate, centrando los conceptos básicos a debatir.<br />

En tercer lugar se procedió a la realización del debate, comenzando con<br />

una intervención del Moderador, que centró los objetivos de la investigación,<br />

así como las normas a seguir en el desarrollo de la discusión.<br />

Para el análisis de la información, los procesos seguidos han sido los<br />

siguientes:<br />

1. Trascripción.<br />

2. Tratamiento en el Software Nudist Vivo.<br />

3. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

- 242 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

Los campos, categorías y subcategorías que se han realizado en<br />

proceso de categorización, ha sido las siguientes:<br />

CAMPO 1<br />

CATEGORÍAS<br />

FORMACIÓN INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO PARA TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

1.1.- FORMACIÓN<br />

INICIAL <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO<br />

(FIP)<br />

1.2. FORMACIÓN<br />

PERMAN<strong>EN</strong>TE<br />

<strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO<br />

(FPP)<br />

CÓDIGO<br />

1.1.1.- Ninguna formación inicial NFI<br />

1.1.2.-<br />

Formación<br />

inicial implícita<br />

1.1.3.-<br />

Formación<br />

inicial explícita<br />

1.1.2.1.- A<br />

través del<br />

curriculum<br />

1.1.3.1.- A<br />

través del<br />

profesorado y<br />

los contenidos<br />

1.2.1.- Formación permanente<br />

vertical<br />

1.2.2.- Formación permanente<br />

horizontal<br />

1.2.3.-<br />

Formación a<br />

través de<br />

actividades de<br />

autoformación<br />

1.2.3.1.- La<br />

propia<br />

experiencia<br />

1.2.3.2.-<br />

Lecturas,<br />

reflexión<br />

FIC<br />

FEP<br />

FPV<br />

FPH<br />

FPE<br />

FAT<br />

CAMPO 2<br />

CATEGORÍAS<br />

ESTRATEGIAS Y HERRAMI<strong>EN</strong>TAS UTILIZADAS POR<br />

<strong>EL</strong> PROFESORADO PARA TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

2.1.- ESTRATEGIAS Y<br />

TÉCNICAS PARA<br />

TRANSMITIR <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

APR<strong>EN</strong>DIDAS DURANTE<br />

<strong>LA</strong> FORMACIÓN<br />

UNIVERSITARIA (EIA)<br />

2.2.- ESTRATEGIAS<br />

DIDÁCTICAS Y<br />

HERRAMI<strong>EN</strong>TAS<br />

ACTUALES PARA<br />

<strong>EL</strong>TRABAJO A NIV<strong>EL</strong><br />

ACTITUDINAL (EHA)<br />

CÓDIGO<br />

2.1.1.- Escasos<br />

ECO<br />

conocimientos sobre<br />

estrategias y técnicas<br />

para transmitir valores<br />

2.1.2.- Conocimientos CTE<br />

más teóricos que<br />

prácticos<br />

2.1.3.- Estrategias y<br />

EFI<br />

técnicas aprendidas en la<br />

formación inicial<br />

universitaria<br />

2.2.1. Modelado MOD<br />

2.2.2.- Refuerzo REF<br />

2.2.3.- Motivación y<br />

MOT<br />

participación<br />

2.2.4. Tareas vivenciadas TVI<br />

2.2.5.- Trabajo en grupo TEG<br />

2.2.6. Reflexión en acción REA<br />

2.2.7.- Clarificación de CVA<br />

valores<br />

- 243 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

CAMPO 3<br />

LOS <strong>VALORES</strong>, <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y NORMAS <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA- APR<strong>EN</strong>DIZAJE (VPE)<br />

3.1.- IMPORTANCIA <strong>DE</strong><br />

LOS <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S PARA <strong>EL</strong><br />

PROFESORADO (IAP)<br />

3.1.1.- Importancia<br />

creciente de los valores y<br />

actitudes éticas<br />

3.1.2.- Potencial de la<br />

Educación Física para<br />

transmitir valores<br />

3.2.- EVALUACIÓN <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S POR <strong>EL</strong><br />

PROFESORADO<br />

3.3.- JERARQUIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> PRIORITARIOS<br />

A TRANSMITIR POR <strong>EL</strong> PROFESORADO<br />

3.4.- PROBLEMAS<br />

<strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong><br />

ADQUISICIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> E<br />

INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong><br />

LOS AG<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong><br />

SOCIALIZACIÓN<br />

(PES)<br />

3.5.- PROPUESTAS PARA <strong>LA</strong><br />

MEJORA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EN</strong>SEÑANZA <strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong> ESO<br />

(PME)<br />

3.4.1.- Déficit actitudinales del<br />

alumnado actual de ESO<br />

3.4.2.-<br />

Influencia de<br />

los agentes<br />

de<br />

socialización<br />

(IEP)<br />

La familia<br />

Los centros<br />

El entorno<br />

Los medios de<br />

comunicación<br />

3.5.1.- Pararse y tomar<br />

conciencia<br />

3.5.2.- Mayor<br />

implicación del<br />

profesorado.<br />

3.5.3.- Reeducación de<br />

padres<br />

3.5.4.- Adecuación del<br />

sistema educativo<br />

3.5.5.- Evaluación del<br />

profesorado<br />

CÓDIGO<br />

ICR<br />

IEF<br />

EAP<br />

JVT<br />

DAA<br />

IFA<br />

ICE<br />

I<strong>EN</strong><br />

IMC<br />

PTC<br />

MIP<br />

RPA<br />

RSE<br />

EPR<br />

- 244 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

CAMPO 4<br />

CATEGORÍAS<br />

TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L JUEGO Y <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>PORTE<br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA OBLIGATORIA<br />

4.1.- CONT<strong>EN</strong>IDOS<br />

ESPECÍFICOS, D<strong>EN</strong>TRO <strong>DE</strong><br />

LOS JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES, QUE PRIMAN<br />

<strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> (CPV)<br />

4.2.- JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

QUE IMPARTE <strong>EL</strong><br />

PROFESORADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA<br />

OBLIGATORIA (J<strong>DE</strong>)<br />

4.1.1.- No depende del<br />

contenido a impartir<br />

4.1.2.- Si depende del<br />

contenido a impartir<br />

4.2.1.- Juegos más<br />

utilizados<br />

4.2.2.- Juegos y<br />

deportes alternativos<br />

4.2.3.- Deportes<br />

Individuales<br />

4.2.4.- Deportes de<br />

adversario<br />

4.2.5.- Deportes<br />

colectivos<br />

4.2.6.- Actividades en<br />

el medio natural<br />

CÓDIGO<br />

NDC<br />

SDC<br />

JUE<br />

JDA<br />

DIN<br />

DAD<br />

DCO<br />

AMN<br />

CAMPO 5<br />

<strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE Y <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

ALUMNADO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> PRÁCTICA <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES<br />

5.1.- <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> BLOQUE <strong>DE</strong><br />

JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

CÓDIGO<br />

CCL<br />

CATEGORÍAS<br />

5.2.- <strong>LA</strong><br />

MOTIVACIÓN<br />

<strong>DE</strong>L<br />

ALUMNADO<br />

HACIA LOS<br />

JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES<br />

(MAJ)<br />

5.2.1.- Alumnado<br />

motivado por los<br />

juegos y deportes<br />

5.2.2.- Alumnado<br />

desmotivado por la<br />

práctica de juegos y<br />

deportes<br />

5.2.3.- Estrategias de mejora<br />

de la motivación<br />

AMJ<br />

ADJ<br />

EMM<br />

4.3.- PROCEDIMI<strong>EN</strong>TO SEGUIDO <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> REALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S<br />

<strong>EN</strong>CUESTAS PERSONALES A EXPERTOS/AS<br />

Se convocó una reunión del Grupo de Investigación HUM-727, el día 6 de<br />

octubre de 2011, en la que entre otros temas se trató de elaborar un listado de<br />

- 245 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

profesorado expertos/as en la temática de nuestra investigación. Para la elección<br />

del profesorado que pudiese participar en las encuestas autocumplimentadas, se<br />

propusieron los siguientes criterios:<br />

Criterios de homogeneidad:<br />

Profesorado Doctor<br />

Profesorado Universitario<br />

Profesorado que imparte las materias de juegos y deportes<br />

Publicaciones relacionadas con la investigación<br />

Criterios de heterogeneidad:<br />

Género<br />

Edad<br />

Años de Experiencia<br />

Universidad de procedencia<br />

Se elaboró en la misma reunión un protocolo de preguntas que<br />

conformarían la encuesta autocumplimentada a enviar al profesorado<br />

seleccionado.<br />

Encuesta piloto a la profesora M.C.G. con 20 años de experiencia<br />

docente y experta en la temática a tratar. Después de esta encuesta piloto se<br />

modificaron tres preguntas:<br />

¿Qué déficit a nivel actitudinal, de comportamiento o de dedicación<br />

encuentras en el alumnado actual de Secundaria? ¿Se muestran<br />

tolerantes, discriminan por razón de género o habilidad…? ¿Y en tu<br />

alumnado universitario?<br />

¿Qué propuestas de solución aportaríais para mejorar el proceso de<br />

educar en valores al alumnado de tu Facultad para su posterior<br />

transmisión al alumnado de Educación Secundaria?<br />

¿Qué propuestas de solución te gustaría aportar para mejorar el proceso<br />

de educar en valores al alumnado de Educación Secundaria, por los<br />

distintos agentes de socialización: familia, escuela, iguales, medios de<br />

comunicación?<br />

Se les propuso el plazo hasta el día 22 de Diciembre para su<br />

cumplimentación. En total se han recibido 22 encuestas.<br />

- 246 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

Para el análisis de la información, los procesos seguidos han sido los<br />

siguientes:<br />

1. Trascripción.<br />

2. Tratamiento en el Software Nudist Vivo.<br />

3. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

Los campos, categorías y subcategorías que se han realizado en el<br />

proceso de categorización, han sido las siguientes:<br />

CAMPO 1<br />

CATEGORÍAS<br />

FORMACIÓN INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO UNIVERSITARIO QUE IMPARTE<br />

ASIGNATURAS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

Y <strong>VALORES</strong><br />

CÓDIGO<br />

1.1.- NINGUNA FORMACIÓN INICIAL NFI<br />

1.2.- FORMACIÓN<br />

INICIAL A<br />

<strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L<br />

CURRÍCULUM<br />

(FCM)<br />

1.2.1.- Formación referencial en<br />

diferentes asignaturas<br />

1.2.2.- Formación específica en<br />

valores y actitudes éticas<br />

1.3.- FORMACIÓN INICIAL RECIBIDA A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong>L<br />

PROFESORADO UNIVERSITARIO<br />

1.4. FORMACIÓN<br />

PERMAN<strong>EN</strong>TE <strong>EN</strong><br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> (FPR)<br />

1.5.- FORMACIÓN<br />

<strong>EN</strong><br />

ESTRATEGIAS,<br />

TECNICAS Y<br />

RECURSOS PARA<br />

TRANSMITIR<br />

<strong>VALORES</strong> (FET)<br />

1.4.1.-<br />

Autoformación<br />

(FAU)<br />

Lecturas<br />

Experiencia y<br />

reflexión<br />

personal<br />

Aprendiendo de<br />

otros<br />

compañeros<br />

FRA<br />

FEV<br />

FPR<br />

FLE<br />

FEX<br />

FAC<br />

1.4.2.- Cursos, Jornadas, Congresos FPV<br />

1.4.3.- Proyectos de investigación FPI<br />

1.4.4.- Grupos de Trabajo FGT<br />

1.5.1.- Formación<br />

inicial recibida en<br />

estrategias,<br />

técnicas y<br />

recursos (FIT)<br />

Formación inicial<br />

insuficiente<br />

Formación inicial<br />

suficiente<br />

1.5.2.- Nivel de competencia para<br />

transmitir valores y actitudes éticas al<br />

alumnado de Educación Secundaria<br />

FII<br />

FIS<br />

NCO<br />

- 247 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

CAMPO 2<br />

<strong>EL</strong> PROCESO <strong>DE</strong> <strong>EN</strong>SEÑANZA APR<strong>EN</strong>DIZAJE <strong>EN</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES<br />

2.1.- PRES<strong>EN</strong>CIA<br />

<strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

PROGRAMACIÓN<br />

(PVP)<br />

2.2.- ESTRATEGIAS,<br />

TÉCNICAS Y<br />

RECURSOS<br />

UTILIZADOS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

TRANSMISIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S ÉTICAS<br />

(ETR)<br />

CÓDIGO<br />

2.1.1.- Presencia en los objetivos POB<br />

2.1.2.- Importancia<br />

Conceptual<br />

CCO<br />

que se concede a Procedimental CPR<br />

los distintos Actitudinal<br />

CAC<br />

ámbitos del<br />

Igual en todos los<br />

contenido (IAC)<br />

ICO<br />

ámbitos<br />

2.1.3.- Tratamiento<br />

de<br />

los aspectos<br />

actitudinales en los<br />

criterios de<br />

evaluación (TEV)<br />

2.2.1.- Estrategias<br />

utilizadas en la<br />

transmisión de<br />

valores y actitudes<br />

éticas (ETV)<br />

2.2.2.- Técnicas<br />

utilizadas en la<br />

transmisión de<br />

valores y actitudes<br />

éticas (TTV)<br />

2.2.3.- Recursos<br />

utilizados en la<br />

transmisión de<br />

valores y actitudes<br />

éticas (RTV)<br />

Presencia en los<br />

criterios de<br />

evaluación<br />

Ausencia en los<br />

criterios de<br />

evaluación<br />

Clarificación de<br />

valores<br />

Educación moral<br />

basada en la<br />

Socialización<br />

Modelado<br />

Refuerzo<br />

Implicación del<br />

profesorado<br />

Implicación del<br />

alumnado<br />

Inteligencia<br />

emocional<br />

Trabajo en grupo<br />

Resolución de<br />

conflictos<br />

Comentarios<br />

críticos de textos<br />

Comprensión y<br />

reflexión crítica<br />

Dilemas Morales<br />

PEV<br />

AEV<br />

ECL<br />

ESO<br />

MOD<br />

REF<br />

IPR<br />

IAL<br />

IEM<br />

TGC<br />

RCC<br />

CCT<br />

RCR<br />

RDI<br />

2.3.- <strong>EL</strong> CLIMA <strong>DE</strong> C<strong>LA</strong>SE Y<br />

<strong>LA</strong> MOTIVACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

ALUMNADO (CCL)<br />

2.3.1.- El Clima de clase con<br />

contenidos de juegos y deportes<br />

2.3.2.- La Motivación del<br />

alumnado en las clases de<br />

juegos y deportes<br />

CJD<br />

MJD<br />

- 248 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

CAMPO 3<br />

CATEGORÍAS<br />

LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES COMO MEDIOS <strong>DE</strong> EDUCAR<br />

<strong>EN</strong> <strong>VALORES</strong>. TIPOLOGÍA <strong>DE</strong> LOS JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

QUE SE <strong>EN</strong>SEÑAN<br />

3.1.- LOS JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES COMO MEDIOS<br />

PARA EDUCAR <strong>EN</strong><br />

<strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S<br />

ÉTICAS (JDM)<br />

3.2.- TIPOLOGIA<br />

<strong>DE</strong> LOS JUEGOS<br />

Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

QUE SE<br />

<strong>EN</strong>SEÑAN (TJD)<br />

3.2.1.- Tipología<br />

de los juegos que<br />

se enseñan (TJU)<br />

3.2.2.- Tipología<br />

de los deportes<br />

que se enseñan<br />

(T<strong>DE</strong>)<br />

3.1.1.- El juego motor como<br />

medio para educar en<br />

valores<br />

3.1.2.- El deporte como<br />

medio para educar en<br />

valores<br />

3.2.1.1.- Juegos<br />

Predeportivos<br />

3.2.1.2.- Juegos<br />

Cooperativos<br />

3.2.1.3.- Juegos<br />

Tradicionales y<br />

Populares<br />

3.2.1.4.- Juegos<br />

Alternativos y<br />

adaptados<br />

3.2.2.1.- Deportes<br />

colectivos<br />

3.2.2.2.- Deportes<br />

individuales<br />

3.2.2.3.- Deportes<br />

de adversario<br />

CÓDIGO<br />

JVA<br />

DVA<br />

JPR<br />

JCO<br />

JTR<br />

JAL<br />

DCO<br />

DIN<br />

DAD<br />

CAMPO 4<br />

CATEGORÍAS<br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y CRE<strong>EN</strong>CIAS <strong>DE</strong>L PROFESORADO<br />

ACERCA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACTITU<strong>DE</strong>S Y <strong>VALORES</strong> A TRANSMITIR<br />

A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES<br />

4.1.- <strong>VALORES</strong> Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S ÉTICAS A<br />

TRANSMITIR A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong><br />

LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong><br />

JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES<br />

(VAT)<br />

4.2.- <strong>VALORES</strong> A<br />

TRANSMITIR Y ADQUIRIR<br />

POR PARTE <strong>DE</strong>L<br />

ALUMNADO<br />

UNIVERSITARIO (VAU)<br />

4.1.1.- Presencia y ausencia<br />

de valores y actitudes éticas<br />

en el alumnado de<br />

Educación Secundaria<br />

4.1.2.- Presencia y ausencia<br />

de valores y actitudes éticas<br />

en el alumnado universitario<br />

CÓDIGO<br />

VSE<br />

VUN<br />

4.2.1.- Respeto RES<br />

4.2.2.- Responsabilidad RPO<br />

4.2.3.- Autoestima AUT<br />

4.2.4.- Cooperación,<br />

Colaboración,<br />

Compañerismo<br />

COL<br />

4.2.5.- Igualdad IGU<br />

4.2.6.- Solidaridad SOL<br />

4.3.- JERARQUIA <strong>DE</strong> <strong>VALORES</strong> A TRANSMITIR AL<br />

FUTURO PROFESORADO <strong>DE</strong> ESO<br />

JER<br />

- 249 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

CAMPO 5<br />

CATEGORÍAS<br />

INFLU<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> LOS AG<strong>EN</strong>TES <strong>DE</strong> SOCIALIZACIÓN <strong>EN</strong><br />

<strong>LA</strong> TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> ACTITU<strong>DE</strong>S Y<br />

<strong>VALORES</strong> <strong>EN</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA.<br />

PROBLEMÁTICA PARA SU TRANSMISIÓN<br />

CÓDIGO<br />

5.1.- <strong>LA</strong> FAMILIA SFA<br />

5.2.- <strong>LA</strong> ESCUE<strong>LA</strong> (SES)<br />

5.2.1.- El centro escolar<br />

como organización (SEO)<br />

5.2.2.- El profesorado de<br />

Educación Física<br />

SEO<br />

PEF<br />

5.3.- LOS IGUALES SIG<br />

5.4.- LOS MEDIOS <strong>DE</strong> COMUNICACIÓN SMC<br />

5.5.- <strong>LA</strong> COORDINACIÓN <strong>DE</strong> LOS DIFER<strong>EN</strong>TES AG<strong>EN</strong>TES<br />

<strong>DE</strong> SOCIALIZACIÓN<br />

CAS<br />

CAMPO 6<br />

CATEGORÍAS<br />

PROPUESTAS PARA MEJORAR <strong>EL</strong> PROCESO<br />

<strong>DE</strong> FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L ALUMNADO<br />

UNIVERSITARIO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> FISICA PARA SU<br />

POSTERIOR TRANSMISIÓN AL ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

<strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA<br />

6.1.- PROPUESTA PARA <strong>EL</strong><br />

PROFESORADO<br />

UNIVERSITARIO (PPR)<br />

6.2.- PROPUESTAS PARA<br />

LOS C<strong>EN</strong>TROS<br />

UNIVERSITARIOS (PCU)<br />

6.3.- PROPUESTAS PARA<br />

<strong>LA</strong> ADMINISTRACIÓN<br />

EDUCATIVA (PAD)<br />

6.1.1.- Necesidad de<br />

formación del profesorado<br />

universitario en estrategias,<br />

técnicas y recursos para<br />

educar en valores<br />

6.1.2.- Actividades de<br />

formación inicial y<br />

permanente del profesorado<br />

6.1.3.- Compromiso<br />

personal del docente<br />

6.2.1.- Coordinación del<br />

profesorado universitario<br />

6.2.2.- Nuevo planteamiento<br />

didáctico de las asignaturas<br />

6.2.3.- Creación de nuevas<br />

asignaturas<br />

6.3.1.- Pacto global por la<br />

educación<br />

6.3.2.- Dignificación de la<br />

profesión docente<br />

CÓDIGO<br />

NFP<br />

AFO<br />

CPD<br />

COP<br />

PDI<br />

NAS<br />

PGE<br />

PDP<br />

- 250 -


CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y<br />

PERSPECTIVAS <strong>DE</strong><br />

FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

- 762 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

SUMARIO <strong>DE</strong>L CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>BILIDA<strong>DE</strong>S, AM<strong>EN</strong>AZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S (DAFO)<br />

2.- LIMITACIONES <strong>DE</strong>L ESTUDIO<br />

3.- CONCLUSIONES<br />

4.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

- 763 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

- 764 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

1.- ANÁLISIS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>BILIDA<strong>DE</strong>S, AM<strong>EN</strong>AZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S (DAFO)<br />

“Las debilidades y fortalezas son internas de la<br />

estructura metodológica o de las personas y por lo<br />

tanto se puede actuar sobre ellas con mayor<br />

facilidad; las oportunidades y amenazas las presenta<br />

el contexto, el ambiente o la situación y la mayor<br />

acción que podemos tomar con respecto a ellas es<br />

preverlas”.<br />

E. FU<strong>EN</strong>TES JUSTICIA (2011).<br />

El Análisis DAFO, también conocido como Matriz ó Análisis "DOFA" o<br />

también llamado en algunos países "FODA", o en inglés SWOT, es una<br />

metodología de estudio de la situación de competencia de una determinada<br />

actividad en relación al mercado (situación externa) y de las características<br />

internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus<br />

Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La situación interna se<br />

compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la<br />

situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y<br />

amenazas.<br />

El análisis DAFO es una técnica ideada en los años 70, por los<br />

profesores Kenneth Andrews y Roland Christensen, que crearon una nueva<br />

herramienta de análisis para la gestión de empresas, el SWOT (Strengths,<br />

Weaknesses, Opportunities, Threats), cuyo equivalente en español es DAFO<br />

(Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).<br />

El nombre lo adquiere de sus iniciales DAFO, en Latinoamérica FODA y<br />

en inglés SWOT:<br />

• D: debilidades. • Strengths: fortalezas.<br />

• A: amenazas. • Weaknesses: debilidades.<br />

• F: fortalezas. • Oportunities: oportunidades.<br />

• O: oportunidades. • Threats: amenazas.<br />

Es importante la manera como están formados los acrónimos en ambos<br />

idiomas, porque mientras el término en español une los aspectos negativos por<br />

un lado y los positivos por otro, puede dar pie a la confusión sobre cómo<br />

- 765 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

utilizarlos, mientras el término en inglés aúna los conceptos que se tienen que<br />

analizar de forma conjunta, ayudando a tener claro el orden de los mismos.<br />

A continuación, exponemos una breve aclaración de cada uno de los<br />

conceptos:<br />

Debilidades (también llamadas puntos débiles): Son aspectos que<br />

limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de<br />

la investigación; constituyen una amenaza para la organización y deben,<br />

por tanto, ser controladas y superadas.<br />

Fortalezas (también llamadas puntos fuertes): Son las capacidades,<br />

recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, las ventajas que<br />

deben y pueden servir para explotar las oportunidades.<br />

Amenazas: Se definen como toda fuerza del entorno que puede impedir<br />

la implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o<br />

incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren<br />

para su implantación, o bien reducir los objetivos planteados.<br />

Oportunidades: Es todo aquello que pueda suponer una ventaja para la<br />

investigación, o bien representar una posibilidad para la mejorara de la<br />

misma.<br />

Las debilidades y fortalezas son internas de la estructura metodológica o<br />

de las personas y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad;<br />

las oportunidades y amenazas las presenta el contexto, el ambiente o la<br />

situación y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es<br />

preverlas.<br />

Figura VIII.1.- Proceso DAFO (Tomado de Fuentes, 2011)<br />

- 766 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

En el ámbito de la Educación el DAFO es un instrumento de planificación<br />

básica, cuya determinación permite a una Institución, detectar su situación<br />

organizativa interna y externa ante la posibilidad de planificar estratégicamente<br />

su acción a corto, mediano o largo plazo. A través del resultado del DAFO, es<br />

posible contextualizar de mejor forma la vigencia del proyecto y los objetivos<br />

estratégicos de la institución.<br />

Diseñar<br />

estrategia<br />

de trabajo<br />

Desarrollarla<br />

Evaluar y<br />

controlar los<br />

resultados<br />

Figura: VIII.2: Análisis del entorno y Análisis de los recursos (Tomado de Fuentes, 2011)<br />

En este sentido, el objetivo de este análisis para nuestra investigación es<br />

consolidar las fortalezas, minimizar las debilidades, aprovechar las ventajas de<br />

las oportunidades y eliminar o reducir las amenazas. Así pues, la aplicación de<br />

análisis DAFO a nuestro trabajo requiere la determinación de los puntos fuertes<br />

y débiles de la misma, identificando las oportunidades y amenazas del entorno.<br />

- 767 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

FORTALEZAS<br />

Son las capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente,<br />

las ventajas que deben y pueden servir para explotar las oportunidades.<br />

Apoyo logístico del Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e<br />

innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física” (HUM<br />

727).<br />

Amplio análisis del contexto sociocultural de la Comarca de Estepa<br />

(Sevilla)<br />

Marco conceptual bien fundamentado y actualizado.<br />

Amplitud de la revisión bibliográfica referida a investigaciones<br />

relevantes relacionadas con nuestro objeto de estudio.<br />

Altos resultados del análisis de fiabilidad global de los ítems del 1 al<br />

65, que arrojan un valor de fiabilidad de 0,892 en el alfa de Cronbach.<br />

Validez externa del cuestionario apoyada en una profunda revisión<br />

teórica y documental de los cuestionarios que se han utilizado<br />

previamente con un objeto de estudio similar al nuestro.<br />

Validez Interna del cuestionario, la hemos garantizado apoyándonos<br />

en dos procedimientos: la validez de los expertos y la prueba piloto del<br />

cuestionario.<br />

Diversificación de los instrumentos de producción de información<br />

(Cuestionario al alumnado, Encuestas autocumplimentadas con el<br />

profesorado universitario experto en la temática de Juegos y Deportes<br />

y Grupo de Discusión con el profesorado de Educación Física de los<br />

centros de la Comarca).<br />

Eliminación del sesgo en la aplicación del cuestionario, puesto que nos<br />

apoyamos en una ayuda externa, en algunos casos la propia<br />

investigadora.<br />

Buena acogida por parte de los Consejos escolares de la comarca de<br />

la propuesta de investigación a realizar con su alumnado.<br />

Buena predisposición del profesorado de Educación Física que imparte<br />

docencia en los diferentes centros de Educación Secundaria de la<br />

Comarca de Estepa, para colaborar con la investigación.<br />

Importancia de la temática objeto de estudio en la sociedad actual.<br />

Fuerte motivación por parte de la doctorando.<br />

- 768 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

<strong>DE</strong>BILIDA<strong>DE</strong>S<br />

También podemos llamarlos puntos débiles, que deberán ser objeto de un<br />

razonamiento estratégico para convertirlas en fortalezas.<br />

No haber llegado a toda la población objeto de estudio, de 3º y 4º de<br />

ESO de los centros de la Comarca de Estepa (Sevilla).<br />

No poder generalizar los resultados, tratándose de un estudio<br />

localizado.<br />

Nos hemos centrado en el análisis de la comunidad escolar<br />

(alumnado, profesorado y expertos universitarios), excluyendo la<br />

esfera familiar, social y de la administración deportiva.<br />

El no haber recogido información para su posterior análisis en el<br />

ámbito familiar, de la administración, ayuntamientos, empresas de<br />

ocio, lo que se convierte en nuestro principal objetivo de<br />

investigaciones futuras.<br />

Dificultad de comprensión en algunos ítem del cuestionario por parte<br />

del alumnado.<br />

Oferta deportiva de las administraciones con poca diversidad y<br />

centrada en la competición.<br />

Escasa presencia de los contenidos de juegos de Expresión Corporal<br />

y de juegos y deportes en el Medio Natural, en los currículum<br />

escolares.<br />

Mayor presencia de Juegos y Deportes que tengan funcionalidad<br />

inmediata.<br />

- 769 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S<br />

Factores y recursos que los centros escolares pueden aprovechar o utilizar<br />

para hacer posible el logro de los objetivos.<br />

La buena relación personal entre el alumnado y el profesorado de<br />

Educación Física, pueden permitir a éstos establecer estrategias de<br />

clarificación, autoconocimiento y expresión, y de juicio moral.<br />

Mayor implicación de los centros en la organización y puesta en<br />

práctica de programas de actividades físico-deportivas extraescolares.<br />

Mejorar los planes de formación docente en contenidos relativos a<br />

Expresión Corporal y Actividades en el Medio Natural.<br />

Publicación y difusión de los resultados del estudio.<br />

Aprovechar el programa deportivo “Deporte en la escuela” por las<br />

posibilidades de participación que ofrece a los centros y a los<br />

escolares.<br />

Realizar convenios de colaboración con los Ayuntamientos para la<br />

utilización de las instalaciones municipales.<br />

Las posibilidades de utilización de un entorno privilegiado para la<br />

práctica de Juegos y Deportes en el medio natural.<br />

Aprovechar las motivaciones intrínsecas del alumnado para el fomento<br />

de valores y actitudes éticas.<br />

Organización por parte del Centro de Profesorado de la Comarca, de<br />

actividades de formación permanente en contenidos novedosos y en<br />

metodologías participativas para paliar las deficiencias en la formación<br />

del profesorado.<br />

- 770 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

AM<strong>EN</strong>AZAS<br />

Son todos aquellos factores externos a la organización escolar que se<br />

encuentran en el entorno.<br />

Pocas horas de clase de Educación Física, totalmente insuficientes<br />

para conseguir más y mejores objetivos.<br />

Poca estabilidad de las plantillas de profesorado, por lo que existen<br />

dificultades para llevar a cabo proyectos a largo plazo.<br />

Oferta limitada de actividades extraescolares deportivas por parte de<br />

las diferentes instituciones.<br />

Ocupación del ocio por actividades de tipo sedentario por parte del<br />

alumnado (televisión, informática, videoconsolas…)<br />

Competencia con otras actividades de ocio de índole escolar (clases<br />

de idiomas, informática, música…)<br />

- 771 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

- 772 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.- LIMITACIONES <strong>DE</strong>L ESTUDIO<br />

“Las limitaciones se refieren a las restricciones<br />

propias del tipo de problema abordado; son<br />

predominantemente de carácter externo, mientras<br />

que las delimitaciones son las restricciones que fija<br />

el propio investigador, para enmarcar su objeto de<br />

estudio, de acuerdo a variables como el tiempo<br />

disponible, el ámbito geográfico”<br />

L. MEDINA LOZANO (2005).<br />

Existen algunas limitaciones del estudio que se deben mencionar. Se<br />

trata de un estudio transversal por lo que no se puede inferir una relación<br />

causa-efecto y limita las conclusiones respecto a la dirección de las relaciones.<br />

Estudios futuros deberían plantearse diseños de intervención para analizar más<br />

en profundidad las variables de estudio.<br />

2.1.- LIMITACIONES G<strong>EN</strong>ERALES <strong>DE</strong>L ESTUDIO<br />

Como limitaciones generales de este estudio pueden señalarse las<br />

siguientes:<br />

Las conclusiones no pueden ser interpretadas más allá de la población<br />

investigada. Se entiende que el alumnado de la Comarca de Estepa no<br />

representan necesariamente a todo el universo estudiantil de 3º y 4º de<br />

ESO. En este sentido, y dada la metodología utilizada, no es posible la<br />

realización de ningún tipo de inferencia de naturaleza estadística con la<br />

intención de generalizar los resultados a poblaciones mayores. Sin<br />

embargo, este estudio permite la “generalización analítica”, es decir, la<br />

ampliación de los planteamientos teóricos existentes en función del<br />

análisis de la evidencia obtenida a través de la lógica de la construcción<br />

de una explicación.<br />

El estudio podría ser más significativo si se hubiera realizado tomando<br />

como muestra a toda la población del alumnado de la comarca o en su<br />

ampliación al alumnado de toda la etapa de ESO, para verificar<br />

diferencias entre el alumnado de diferentes ciclos.<br />

Por otro lado, la combinación de fuentes de información utilizadas en<br />

este estudio ha sido fundamental para la validación del trabajo. No<br />

obstante, las encuestas autocumplimentadas de los expertos nos han<br />

- 773 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

permitido abordar los temas objeto de estudio, pero están sujetas a<br />

ciertas limitaciones, relacionadas con la participación de la investigadora<br />

en la obtención de la información y con la exacta adecuación a las<br />

cuestiones de investigación. Este inconveniente se subsana, al menos<br />

en parte, con la utilización de otras fuentes de información (cuestionario<br />

y grupo de discusión).<br />

2.2.- LIMITACIONES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S TÉCNICAS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

2.2.1.- Limitaciones del Grupo de Discusión<br />

Cualquier herramienta de investigación social está expuesta a una serie<br />

de limitaciones propias. El grupo de discusión no está exento de esas<br />

limitaciones y por tanto, es necesario conocerlas.<br />

Frente a técnicas como la observación participante, que priorizan la<br />

necesidad de observar a los actores sociales en sus contextos naturales; el<br />

grupo de discusión (del mismo modo que otras técnicas como la entrevista<br />

abierta o la encuesta), adolecería de un defecto esencial, la artificialidad del<br />

contexto en el que se produce la información. Ésta no se produciría en un<br />

contexto natural de la vida cotidiana en el que el investigador es un observador<br />

directo. El escenario de la investigación seria un contexto recreado y por tanto,<br />

artificial.<br />

Aunque son conceptos más propios de la investigación de naturaleza<br />

cuantitativa, se suele señalar como limitación general de los grupos de<br />

discusión su falta de validez y fiabilidad (Vallés. 2000). Esta circunstancia se<br />

deriva de lo que, precisamente, es una de las ventajas, esto es, la interacción<br />

grupal. Ésta impide que el investigador tenga un control sobre los datos<br />

generados que se convertiría en un claro problema en aquellos casos en que<br />

se estuviera trabajando desde una perspectiva comparada, que no es nuestro<br />

caso.<br />

Otra de las limitaciones de los grupos de discusión es como plantean<br />

Stewart y Shamdasani (1990) el sesgo de la deseabilidad social; señalan que la<br />

interacción grupal tiene dos dimensiones: la interacción entre los participantes y<br />

entre éstos y el moderador.<br />

- 774 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

En primer lugar, que las respuestas de los participantes son<br />

interdependientes, lo que significa que los resultados no se pueden<br />

generalizar.<br />

En segundo lugar, que la propia dinámica grupal puede generar un<br />

efecto dominante mediante el cual, uno de los componentes del grupo<br />

de discusión arrastre a los demás.<br />

En tercer lugar, que el moderador pueda sesgar los resultados al<br />

proporcionar, consciente o inconscientemente, pistas sobre el tipo de<br />

respuestas deseadas.<br />

En cuanto a la interpretación de los resultados, hay que ser conscientes<br />

de que el margen para la subjetividad es mayor cuando se está aplicando una<br />

técnica cuantitativa. Así, salvo que haya un consenso previo en torno a la<br />

legitimidad del responsable de la investigación, en situaciones de gran<br />

conflictividad es preferible inclinarse por otras técnicas.<br />

También hay que manifestar que para que un grupo de discusión tenga<br />

éxito, depende en gran manera de la experiencia del moderador, por lo que es<br />

necesario que la persona que modere sea experta en este tipo de técnicas.<br />

2.2.2.- Limitaciones del cuestionario<br />

Este instrumento se utiliza, de un modo preferente, en el desarrollo de<br />

una investigación en el campo de las Ciencias Sociales; es una técnica<br />

ampliamente aplicada en la investigación educativa.<br />

Pero a pesar de que el Cuestionario es "un medio útil y eficaz para<br />

recoger información en un tiempo relativamente breve", su aplicación no está<br />

exenta de algunas limitaciones, que en la medida de lo posible hemos tratado<br />

de paliar.<br />

Las preguntas son cerradas y categorizadas, por lo que solo pueden<br />

elegir una respuesta dentro del continuum que se les ofrece.<br />

No para todos los encuestados, el responder al cuestionario tiene la<br />

misma importancia.<br />

Se contesta en base a su interpretación.<br />

En ocasiones puede que los encuestados procuren que sus respuestas<br />

sean aceptables socialmente.<br />

Se influye por la estructura y calidad del cuestionario.<br />

El contexto interviene en sus respuestas.<br />

- 775 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

El cuestionario como herramienta no se adapta a las diferencias<br />

individuales, ya que los cuestionarios son fijos y no deben variarse.<br />

Requiere la colaboración del encuestado. Esto conlleva que los<br />

resultados estarán en función del número de personas que respondan y<br />

de la precisión y/o sinceridad con que den esas respuestas.<br />

Por último, hay un límite en cuanto al número de temas que pueden<br />

tratarse en una encuesta, debido a la fatiga que puede producir en los<br />

encuestados.<br />

2.3.- Limitaciones Encuestas autocumplimentadas<br />

La encuesta autocumplimentada es quizá el instrumento más conocido y<br />

utilizado por los investigadores sociales cuando se quiere lograr precisión y<br />

representatividad partiendo directamente de consideraciones individuales. Pero<br />

a pesar de ser un instrumento muy potente para obtener información de<br />

calidad, las encuestas están sujetas a determinadas limitaciones, entre ellas,<br />

cabe señalar:<br />

En algunos casos, no entender claramente lo que se pregunta y<br />

responder cuestiones colaterales y no centrales al tema propuesto.<br />

Es conveniente realizar varios pilotajes previos para poder confirmar que<br />

las preguntas que se hacen son comprendidas por los encuestados.<br />

Las preguntas son en principio abiertas, aunque la estructura es fija,<br />

pero el encuestado puede limitarse en ocasiones a responder con<br />

monólogos y en otros casos extenderse en sus respuestas.<br />

Reducido nivel de representatividad de la muestra en algunos casos.<br />

No se puede controlar al entrevistado ni la influencia sobre él de otras<br />

personas.<br />

Al no existir un entrevistador que resuelva las dudas, se obtiene mayor<br />

porcentaje de cuestionarios erróneos.<br />

Los cuestionarios no pueden ser demasiado extensos, ya que se corre el<br />

riesgo de no ser cumplimentados.<br />

- 776 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

3.- CONCLUSIONES<br />

“En la investigación y la experimentación, las<br />

conclusiones son determinaciones hechas mediante<br />

el estudio de los resultados del trabajo precedente, y<br />

es la ciencia la que estudia las reglas y<br />

procedimientos para distinguir un razonamiento<br />

correcto (válido) o incorrecto (inválido)”.<br />

R. ORTIZ ORTIZ (2011).<br />

Vamos a presentar las principales conclusiones que se desprenden<br />

como consecuencia de los resultados cuantitativos, cualitativos y la discusión e<br />

integración metodológica de nuestro estudio, partiendo de cada uno de los<br />

objetivos generales y específicos que nos hemos planteado en el presente<br />

trabajo de investigación.<br />

2.1.1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL A: CONOCER <strong>LA</strong><br />

TIPOLOGÍA, PREFER<strong>EN</strong>CIAS Y MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong> ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

BLOQUE <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES PRACTICADOS<br />

<strong>EN</strong> <strong>EL</strong> C<strong>EN</strong>TRO ESCO<strong>LA</strong>R Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong>S ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FÍSICO-<br />

<strong>DE</strong>PORTIVAS EXTRAESCO<strong>LA</strong>RES, ASÍ COMO LOS <strong>VALORES</strong>,<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S Y HÁBITOS QUE TRANSMIT<strong>EN</strong> AL ALUMNADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

MUESTRA.<br />

2.1.1.1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Conocer<br />

el perfil personal, familiar y social del alumnado de 3º y 4º curso<br />

de Educación Secundaria en la comarca de Estepa.<br />

Perfil personal<br />

El número de participantes en nuestra investigación es de 514<br />

sujetos, de los cuales 248 son chicos (48,2%) y 266 son chicas<br />

(51,8%).<br />

Casi la mitad del alumnado (44,2%), tiene una edad de 15<br />

años. Alrededor del 83,5% de la muestra tiene una edad de 15<br />

años o más, que es la edad natural del alumnado de 4º ESO.<br />

- 777 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Perfil escolar<br />

El mayor porcentaje de alumnos/as encuestados pertenece al<br />

IES Ostippo (Estepa), siendo el porcentaje de participación en<br />

el resto de centros muy similar, rondando el 17%.<br />

El profesorado de los centros tiene poca incidencia en la<br />

practica físico-deportiva extraescolar de su alumnado.<br />

Perfil familiar y social<br />

La mayoría de los padres del alumnado encuestado, se<br />

dedican al oficio de “agricultor, albañil, camionero,…”,<br />

destacando los padres de los chicos de 3º ESO con un 45,4%.<br />

La segunda profesión más elegida, a bastante distancia de la<br />

anterior, es “otros” y “negocio propio” con un 18% y 16%<br />

respectivamente.<br />

La mayoría de las madres del alumnado encuestado, se<br />

dedican a la profesión de “encargada del hogar”, destacando<br />

las madres de los chicos con un 54,4%. La segunda profesión<br />

más elegida, a bastante distancia de la anterior, es “otros” y<br />

“negocio propio”.<br />

El 45% de los padres de nuestro alumnado encuestado no<br />

practica “nunca” deporte, mientras que alrededor del 28% lo<br />

hace “alguna vez al mes”.<br />

Un elevado porcentaje de madres de alumnos/as no practican<br />

“nunca” deporte, destacando en los chicos un 53,2%. Mientras,<br />

alrededor del 28% de las madres de las chicas hace “alguna<br />

vez al mes”.<br />

De forma mayoritaria, más del 60% de los hermanos/as de<br />

nuestro alumnado, hace deporte "con sus amigos/as”.<br />

Seguidamente, con un 23% o “no practican deporte” o lo<br />

hacen “con su familia” (9,7 y 7,1% respectivamente). Por ello,<br />

deducimos que la mayor influencia que se da sobre el<br />

alumnado de 3º y 4º ESO, viene dada del grupo de los iguales.<br />

La familia tiene cierto interés en que sus hijos realicen<br />

actividades físico-deportivas en su tiempo libre.<br />

- 778 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.1.2.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Indagar<br />

acerca de la tipología de los Juegos y Deportes que enseña el<br />

profesorado y práctica el alumnado de 3º y 4º de Educación<br />

Secundaria, preferencias de práctica y valoración que realizan de<br />

los mismos.<br />

Tipología de los Juegos y Deportes que se enseñan en los<br />

centros escolares de la Comarca de Estepa<br />

El profesorado de Educación Física de los centros de la<br />

Comarca de Estepa, manifiesta que la tipología de los juegos<br />

que se utilizan en sus clases es muy variada, señalando que<br />

esta utilización la hacen desde una doble perspectiva; por un<br />

lado la utilización del juego como procedimiento metodológico<br />

y por otro la utilización del juego como un contenido a enseñar<br />

y aprender.<br />

Junto a la práctica de juegos predeportivos y juegos populares<br />

y tradicionales, el profesorado de Educación Física de ESO y<br />

el profesorado universitario, enseña diversos juegos y<br />

deportes alternativos.<br />

De los tipos de juegos que se enseñan al futuro profesorado<br />

de Educación Física, ocupan un lugar especial los juegos<br />

cooperativos, como un medio eficaz que colabora en la<br />

adquisición y transmisión de valores y actitudes éticas.<br />

Dentro de los deportes individuales, la mayoría del<br />

profesorado de Educación Física manifiesta enseñar atletismo<br />

y gimnasia deportiva.<br />

La gimnasia artística y deportiva se presenta como una<br />

actividad que mayoritariamente nunca practica el alumnado,<br />

siendo más practicada la gimnasia rítmica, en este caso más<br />

por las chicas que por los chicos.<br />

Respecto a los deportes de pala y raqueta, comprobamos que<br />

el deporte de éste tipo más practicado por parte del alumnado<br />

es el tenis de mesa, seguido del bádminton, tenis y pádel,<br />

coincidiendo con las opiniones del profesorado de Educación<br />

Física.<br />

El profesorado de Educación Física y el profesorado<br />

universitario se decantan por enseñar deportes colectivos,<br />

- 779 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

habituales en nuestro entorno social y practicados de forma<br />

mayoritaria por el alumnado, entendiendo que este tipo de<br />

deportes colaboran en transmitir valores de compañerismo,<br />

cooperación, amistad, solidaridad, tolerancia…<br />

El profesorado de Educación Física, a pesar de que considera<br />

que los deportes de lucha y combate aportan numerosos<br />

valores tanto individuales como sociales al alumnado,<br />

reconocen al igual que éste último, que son muy poco<br />

programados y practicados en clase.<br />

Preferencias de práctica del alumnado de Juegos y<br />

Deportes<br />

A los chicos y chicas les gustan los juegos competitivos. Tanto<br />

el profesorado de Educación Física como el profesorado<br />

universitario, valoran positivamente la competición, siempre y<br />

cuando ésta sea realizada dentro de las normas y cauces<br />

educativos previstos, indicando que la competición propicia<br />

una serie de valores tales como el esfuerzo, la constancia, la<br />

colaboración, el afán de superación…<br />

A los chicos les gusta practicar en primer lugar fútbol, fútbol<br />

sala seguido del baloncesto voleibol y balonmano (7,3%).<br />

Mientras que a las chicas les gusta practicar en primer lugar el<br />

voleibol, seguido del baloncesto, balonmano y los deportes de<br />

pala y raqueta.<br />

A las chicas les gusta practicar juegos relacionados con la<br />

Expresión Corporal y la Gimnasia (rítmica, artística, aeróbic,<br />

bailes…), no siendo estas actividades de interés para los<br />

chicos.<br />

El profesorado de Educación Física, manifiesta que en la<br />

medida de lo posible y teniendo en cuenta los diversos<br />

problemas que implica la salida del centro del alumnado,<br />

realiza Juegos y Deportes en el Medio Natural.<br />

Los juegos y deportes alternativos, así como los deportes no<br />

habituales (rugby, béisbol,…) brindan la posibilidad al<br />

profesorado y alumnado universitario de plantear programas<br />

diferentes al modelo deportivo, orientado, casi exclusivamente,<br />

hacia el rendimiento, ofreciendo la posibilidad de innovar y<br />

favoreciendo su creatividad.<br />

- 780 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.1.3.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Comprobar<br />

las concepciones que el alumnado, el profesorado universitario y<br />

de Educación Física de Educación Secundaria, tienen de los<br />

Juegos y Deportes como mediadores para transmitir y adquirir<br />

valores en el alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria y los<br />

que éstos consideran que han adquirido con su práctica<br />

Concepciones del alumnado, el profesorado universitario y<br />

de Educación Física de Educación Secundaria, tienen de<br />

los juegos y actividades deportivas como mediadores para<br />

transmitir y adquirir valores<br />

Los valores que creen poner en práctica el profesorado de<br />

Educación Física en E.S.O. a través de los juegos y deportes<br />

son: respeto, compañerismo y esfuerzo.<br />

El profesorado universitario y el profesorado de E.S.O.<br />

entiende que hay unos contenidos más apropiados que otros<br />

para la transmisión de valores, aunque matiza que desde<br />

cualquier contenido podemos transmitirlos siempre que el<br />

enfoque sea el adecuado.<br />

El profesorado de Educación Física en E.S.O. considera<br />

prioritario en sus clases los valores de: respeto, autoestima y<br />

responsabilidad, coincidiendo con el alumnado en el valor de<br />

respeto, que señalan tener adquiridos gracias a la práctica de<br />

juegos y deportes.<br />

El profesorado universitario considera que los valores y<br />

actitudes éticas son fundamentales y que deben, por tanto,<br />

desarrollar y adquirir el futuro profesorado, para poder trasmitir<br />

a su alumnado de Secundaria los siguientes valores: respeto,<br />

responsabilidad y en tercer lugar autoestima y libertad.<br />

Tanto el profesorado de E.S.O. como el profesorado<br />

universitario manifiesta que utilizan el juego y el deporte como<br />

recurso para buscar que el alumnado interiorice las<br />

posibilidades educativas que tienen los mismos.<br />

Los profesores de Educación Física señalan que el clima en<br />

las clases de Educación Física es bueno y que el alumnado<br />

está muy motivado hacia la práctica de juegos y deportes.<br />

- 781 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

El profesorado de E.S.O. señala la idea de la recuperación del<br />

alumnado para la práctica de la Educación Física a través del<br />

ánimo y la motivación.<br />

Valores y actitudes que el alumnado de Educación<br />

Secundaria considera que tiene adquiridos a través de la<br />

práctica de juegos y actividades deportivas<br />

El alumnado de E.S.O. estima que los juegos y deportes les<br />

ayudan a relacionarse con sus compañeros/as, les ayuda a<br />

cumplir las normas y la competición les gusta y les motiva<br />

dentro de las tareas que desarrollan.<br />

Los alumnos y alumnas de 3º y 4º de E.S.O. señalan que con<br />

las actividades competitivas aprenden a respetar la figura del<br />

árbitro o juez, a respetar al adversario y a valorar a los/las<br />

compañeros/as.<br />

Los alumnos y alumnas de 2º ciclo de E.S.O. indican que<br />

desean conseguir los valores de salud, compañerismo y<br />

respeto.<br />

El alumnado de segundo ciclo de E.S.O. señalan que los<br />

valores que han adquirido a través de la práctica de juegos y<br />

deportes son: respeto, compañerismo, salud y esfuerzo.<br />

Tanto el profesorado (universitario y de E.S.O.) como el<br />

alumnado conceden mucha importancia al valor de respeto.<br />

El alumnado de E.S.O. indica que les gustan y les divierten las<br />

clases de Educación Física, sin embargo, el porcentaje es<br />

menor en el “intervalo positivo” cuando se les pregunta si les<br />

gustan las clases sea cual sea el contenido a trabajar dentro<br />

de ellas.<br />

- 782 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.1.4.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 4: Indagar<br />

acerca de los hábitos adquiridos por el alumnado, referidos a la<br />

salud y a la ocupación constructiva del ocio a través de la<br />

práctica de Juegos y Deportes en su tiempo libre, y la influencia<br />

que tiene el entorno en la transmisión y adquisición de valores y<br />

actitudes.<br />

Hábitos saludables adquiridos por el alumnado y<br />

fomentados por el profesorado<br />

El alumnado elige la salud como valor a conseguir en el<br />

componente biológico, aunque más los chicos que las chicas.<br />

De la misma forma, el alumnado elige otros valores<br />

relacionados con el componente social de la salud como el<br />

compañerismo, y la cooperación así como el valor de la<br />

autoestima en el componente psicológico de la salud.<br />

El profesorado de Educación Física y el profesorado<br />

universitario consideran que un objetivo prioritario a conseguir<br />

con su alumnado es la adquisición de hábitos y conductas<br />

saludables.<br />

Ocupación del tiempo libre a través de la practica de de<br />

Juegos y Deportes<br />

De manera mayoritaria el alumnado de manera global<br />

manifiesta que realiza actividades físico-deportivas en su<br />

tiempo libre que ha aprendido en las clases de Educación<br />

Física, por lo que destacamos que las clases de Educación<br />

Física son transmisoras de hábitos de realización de actividad<br />

física en el tiempo libre.<br />

El alumnado de género masculino manifiesta que pertenece o<br />

ha pertenecido a un club/equipo de manera mayoritaria, frente<br />

a las chicas, que manifiestan pertenecer o haber pertenecido<br />

en un grado muy inferior.<br />

Los chicos que manifiestan pertenecer a equipos deportivos,<br />

indican que entrenan y participan en partidos más de “4 horas”<br />

a la semana, mientras las chicas lo hacen en un porcentaje<br />

inferior.<br />

- 783 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

El profesorado universitario experto y el profesorado de ESO,<br />

tienen claro que uno de sus objetivos fundamentales durante<br />

el transcurso de los estudios de formación inicial del<br />

profesorado de Educación Física y de sus clases de<br />

Educación Física, es tratar de fomentar al máximo hábitos y<br />

actitudes saludables, a través de la ocupación del tiempo libre<br />

con actividades físicas y deportivas.<br />

El alumnado encuestado manifiesta de manera mayoritaria,<br />

tanto chicos como chicas, que les gustan que los Juegos y<br />

Deportes que les proponen los profesores/as de Educación<br />

Física tengan un carácter competitivo.<br />

El profesorado de ESO y el profesorado universitario estiman<br />

que la competición bien ejecutada, respetando las reglas, a los<br />

compañeros y adversarios es un buen medio para transmitir<br />

valores de esfuerzo, constancia, cooperación, afán de<br />

superación…<br />

Influencia del entorno en la adquisición y transmisión de<br />

valores<br />

El profesorado experto y el profesorado de Educación Física<br />

de ESO consideran que los agentes de socialización tienen<br />

una importancia capital en la adquisición de hábitos de<br />

ocupación del tiempo libre con actividades físico-deportivas,<br />

destacándose la influencia de la familia, la escuela, los iguales<br />

y los medios de comunicación.<br />

- 784 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.2.- CONCLUSIONES <strong>DE</strong>L OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL B: ANALIZAR <strong>EL</strong><br />

TRATAMI<strong>EN</strong>TO QUE SE REALIZA <strong>DE</strong> LOS <strong>EL</strong>EM<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong>L<br />

CURRÍCULUM <strong>EN</strong> RE<strong>LA</strong>CIÓN A LOS CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> FORMACIÓN INICIAL <strong>DE</strong>L PROFESORADO Y<br />

DURANTE <strong>EL</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> <strong>FÍSICA</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA.<br />

2.2.1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 5: Analizar el<br />

tratamiento que se realiza en la Universidad y en los centros de<br />

Educación Secundaria de los elementos del currículum, en relación<br />

a la aplicación de los contenidos de Juegos y Deportes como<br />

mediadores para la transmisión y adquisición de valores.<br />

Tratamiento que se realiza en la programación<br />

El profesorado de Educación Física en Educación Secundaria<br />

Obligatoria y el profesorado universitario manifiestan de forma<br />

mayoritaria, que proporcionan al alumnado información clara y<br />

precisa acerca de los objetivos, contenidos, criterios de<br />

evaluación y organización de las clases que se van a llevar a<br />

cabo, estando de acuerdo con estas opiniones el alumnado de<br />

la comarca estudiada.<br />

Tratamiento que se realiza en los objetivos<br />

La preocupación del profesorado universitario por hacer<br />

partícipes a los alumnos y alumnas de los objetivos que se<br />

trabajan, es respondida positivamente con los resultados del<br />

cuestionario, donde se dice que tanto chicos como chicas son<br />

conscientes de los objetivos trabajados en las<br />

programaciones.<br />

- 785 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Tratamiento que se realiza en los contenidos<br />

El profesorado universitario encuestado aporta diversidad de<br />

opiniones sobre la importancia de trabajar prioritariamente<br />

unos contenidos sobre otros (conceptuales, procedimentales y<br />

actitudinales). Algunos piensan que la virtud está en buscar el<br />

equilibrio entre el trabajo de los tres tipos de contenidos.<br />

El alumnado considera que no hay excesiva teoría y que los<br />

contenidos trabajados, especialmente en cuanto a juegos y<br />

deportes, son muy novedosos y desconocidos para ellos. El<br />

profesorado de Educación Física en Educación Secundaria<br />

Obligatoria, mayoritariamente, da más importancia a los<br />

contenidos actitudinales, a través de los procedimientos<br />

llevados a cabo en la práctica de juegos y deportes.<br />

Tratamiento que se realiza en la metodología<br />

El profesorado de los centros educativos dice no haber tenido<br />

una formación inicial que aporte estrategias y técnicas sobre<br />

cómo enseñar y transmitir valores al alumnado. En este<br />

sentido, son los propios alumnos y alumnas estudiados los que<br />

dicen sí recibir estos contenidos a través de explicaciones<br />

claras y eminentemente prácticas.<br />

Existe acuerdo entre profesorado universitario y de los centros<br />

educativos cuando hablamos de técnicas para la transmisión<br />

de valores éticos. Todos dicen trabajar el modelado, el<br />

refuerzo, la motivación, el trabajo en grupo cooperativo,… y<br />

así lo percibe también el alumnado sintiéndose muy motivado<br />

especialmente con el bloque de contenidos sobre Juegos y<br />

Deportes.<br />

Tratamiento que se realiza en la evaluación<br />

El profesorado de Educación Física, manifiesta que suele<br />

proporcionar mucha retroalimentación a su alumnado;<br />

entiende que es esencial durante el proceso de enseñanzaaprendizaje,<br />

no solo cuando surge algún problema sino<br />

- 786 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

cuando se requiere intercambiar información o concepciones<br />

de la actuación que se está llevando a cabo.<br />

El profesorado universitario opina mayoritariamente que las<br />

actitudes si están y deben estar presentes en la evaluación de<br />

la materia y sus contenidos, tanto conceptuales, como<br />

procedimentales o actitudinales. Sin embargo, , la mayoría del<br />

profesorado de Educación Secundaria Obligatoria coincide en<br />

dar mayor importancia a los contenidos actitudinales.<br />

El alumnado mayoritariamente, está conforme con la manera<br />

de evaluar de su profesorado, manifestando que son justos a<br />

la hora de calificar y poner la nota de Educación Física.<br />

- 787 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

- 788 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.2.2.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 6: Conocer el<br />

clima de clase en Educación Física al impartir el núcleo de juegos<br />

y Deportes, así como la motivación del alumnado hacia estos<br />

contenidos.<br />

El clima de clase en Educación Física al impartir el núcleo<br />

de Juegos y Deportes<br />

De manera general hay coincidencia en las respuestas del<br />

alumnado, del profesorado de Educación Física y de las<br />

opiniones de los expertos, en que las prácticas realizadas en<br />

Educación Física ayudan a crear un buen clima de clase que<br />

mejora las relaciones entre los compañeros/as.<br />

El alumnado, el profesorado experto y de Educación Física<br />

consideran que una buena relación entre el profesorado y el<br />

alumnado, a través del diálogo para solucionar los problemas,<br />

ayuda a mejorar el clima de clase.<br />

Las tres partes afirman cómo un buen clima de clase y la<br />

práctica de contenidos de Educación física consigue que la<br />

relación de amistad entre los alumnos/as del grupo mejore y<br />

se estreche la colaboración entre ellos.<br />

La motivación del alumnado hacia los contenidos de<br />

Juegos y Deportes<br />

El alumnado en general, muestra una gran motivación por la<br />

asignatura de Educación Física, opinión corroborada por<br />

profesores/as y expertos que piensan que nuestra área posee<br />

un aliciente que le diferencia del resto de asignaturas.<br />

El alumnado encuestado manifiesta que en clases de<br />

Educación Física hay un clima positivo y unas buenas<br />

relaciones interpersonales.<br />

El profesorado experto manifiesta mayoritariamente que el<br />

clima de sus clases universitarias de Educación Física es<br />

bueno, con mucha relación entre el alumnado y con ganas de<br />

participar.<br />

Tanto a chicos como a chicas les motiva realizar Juegos y<br />

Deportes en clase de Educación Física, siendo un contenido<br />

- 789 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

imprescindible para la mejora de la labor docente y la<br />

consecución de los objetivos que nos planteamos con el<br />

alumnado.<br />

La desmotivación por los contenidos impartidos en Educación<br />

Física, es un problema que afecta excepcionalmente al<br />

alumnado, pero que preocupa al profesorado y expertos más<br />

en los últimos tiempos, lo que hace que debamos buscar<br />

soluciones y alternativas para conseguir que mejore su<br />

implicación hacia nuestra asignatura.<br />

- 790 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.3.- CONCLUSIONES <strong>DE</strong>L OBJETIVO G<strong>EN</strong>ERAL C: ANALIZAR <strong>LA</strong><br />

FORMACIÓN (INICIAL Y PERMAN<strong>EN</strong>TE) QUE SE IMPARTE <strong>EN</strong> LOS<br />

C<strong>EN</strong>TROS <strong>DE</strong> FORMACIÓN <strong>DE</strong>L PROFESORADO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong><br />

<strong>FÍSICA</strong> CON RESPECTO AL CONOCIMI<strong>EN</strong>TO Y TRANSMISIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>VALORES</strong> Y ACTITU<strong>DE</strong>S A <strong>DE</strong>SARROL<strong>LA</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> ALUMNADO <strong>DE</strong><br />

TERCER CICLO <strong>DE</strong> <strong>EDUCACIÓN</strong> SECUNDARIA A <strong>TRAVÉS</strong> <strong>DE</strong> LOS<br />

CONT<strong>EN</strong>IDOS <strong>DE</strong> JUEGOS Y <strong>DE</strong>PORTES.<br />

2.3.1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 7: Conocer la<br />

percepción del profesorado universitario y de Educación Física<br />

en Educación Secundaria, acerca de su nivel de preparación y<br />

competencia (adquirida en la formación inicial o permanente)<br />

para transmitir valores y actitudes al alumnado que está bajo su<br />

tutela.<br />

Nivel de competencia adquirida para transmitir valores y<br />

actitudes éticas en la formación inicial<br />

Las diferentes generaciones del profesorado universitario<br />

encuestado, manifiestan mayoritariamente que su formación<br />

inicial ha sido escasa para poder posteriormente transmitir<br />

valores y actitudes éticas al alumnado de Educación Física.<br />

El profesorado de Educación Física participante en el Grupo<br />

de Discusión, manifiesta de manera mayoritaria que durante<br />

su proceso de formación inicial tuvieron escasa presencia los<br />

contenidos y metodologías con finalidad de adquirir<br />

conocimientos para transmitir valores y actitudes éticas.<br />

Al analizar los discursos tanto del profesorado universitario,<br />

como del profesorado de Educación Física y tomando como<br />

criterio la variable edad, encontramos que el profesorado más<br />

joven, manifiesta que aunque de manera poco significativa sí<br />

que en su formación inicial se comenzaba a tratar el tema de<br />

la educación en valores, y en algunos casos de forma<br />

explícita.<br />

- 791 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Nivel de competencia adquirida para transmitir valores y<br />

actitudes éticas en la formación permanente<br />

El profesorado tanto universitario como de Educación Física<br />

en los centros de Educación Secundaria, ha tratado de suplir<br />

las carencias de formación para transmitir valores y actitudes<br />

éticas, a través de diferentes actuaciones en formación<br />

permanente.<br />

El profesorado universitario y el profesorado de Educación<br />

Física, resalta el papel de la autoformación como proceso de<br />

formación, regulando los procesos de conocimiento de sí<br />

mismo, de las estrategias necesarias para aprender y para<br />

evaluar el propio aprendizaje.<br />

El profesorado de Educación Física y el profesorado<br />

universitario exponen que a través de diferentes experiencias<br />

docentes han mejorado su nivel de competencia en el proceso<br />

de educar en valores.<br />

La formación permanente vertical (cursos, jornadas,<br />

congresos) ha sido uno de los recursos más utilizados por el<br />

profesorado universitario y por el profesorado de Educación<br />

Física para mejorar sus niveles de competencia en materia de<br />

valores y actitudes.<br />

Los Seminarios permanentes, grupos de trabajo y de<br />

investigación, son técnicas de formación permanente<br />

horizontal muy valoradas por todo el profesorado, y más<br />

llevadas a cabo por profesorado experto.<br />

Estrategias, técnicas y herramientas que utiliza el<br />

profesorado universitario y de Educación Física<br />

El profesorado universitario manifiesta mayoritariamente que<br />

no fue preparado durante su formación inicial para aplicar<br />

estrategias de enseñanza de valores, actitudes y normas,<br />

coincidiendo estas opiniones con las expresadas por el<br />

profesorado de Educación Física.<br />

El profesorado universitario y el profesorado de Educación<br />

Física utiliza el modelado como técnica de transmisión de<br />

valores, ya que el alumnado aprende imitando lo que ve y el<br />

- 792 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

profesorado en todo momento es y debe ser un referente para<br />

sus alumnos/as.<br />

El refuerzo positivo es una de las técnicas más utilizadas por<br />

el profesorado tanto universitario, como de Educación Física a<br />

la hora de transmitir valores y actitudes éticas en su alumnado<br />

y de potenciar su motivación intrínseca.<br />

El aprendizaje cooperativo empleado como técnica de<br />

intervención en la práctica, es muy utilizada tanto por el<br />

profesorado universitario, como por el profesorado de<br />

Educación Física.<br />

Estrategias como la clarificación de valores y la reflexión crítica<br />

con el alumnado, son las más utilizadas por todo el<br />

profesorado tanto universitario como de Educación<br />

Secundaria.<br />

- 793 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

- 794 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

2.3.2.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO ESPECÍFICO 8:<br />

Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las principales<br />

dificultades con las que se encuentra el profesorado universitario<br />

y de Educación Física en Educación Secundaria a la hora de<br />

transmitir valores, actitudes y hábitos al alumnado.<br />

Propuestas para la familia<br />

Tanto el profesorado universitario como el profesorado de<br />

Educación Física piensan que la familia debe ser el primer<br />

elemento socializador y realizar una función destacada en la<br />

transmisión de valores, actitudes y normas.<br />

Todo el profesorado opina que, en la actualidad, en muchas<br />

ocasiones la familia no está llevado a cabo su labor en la<br />

transmisión de actitudes, valores y normas.<br />

Es necesaria una mayor y mejor formación de la familia para<br />

afrontar los retos con los que se encuentra en la sociedad<br />

actual.<br />

Propuestas para la escuela<br />

Debe existir una gran coordinación entre todos los agentes<br />

que intervienen en la Educación, y los centros deben<br />

preocuparse de forma notable y primordial por la educación en<br />

valores, apoyándose en las demás instituciones.<br />

El profesorado reconoce no haber recibido una formación en<br />

estrategias y herramientas para transmitir valores en la<br />

formación inicial, de manera que al incorporarse al mercado<br />

laboral como profesor/a, tiene muchas lagunas en este campo.<br />

El profesorado necesita realizar una profunda reflexión de su<br />

actuación docente, pararse, pensar y ser crítico con su propia<br />

práctica en el día a día dentro de sus clases.<br />

- 795 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Propuesta para el profesorado de Educación Física<br />

El profesorado de Educación Física debe actualizarse y<br />

comprometerse con la realidad que se encuentra en el<br />

momento actual, buscando las estrategias y herramientas<br />

necesarias para mejorar en la transmisión de valores y<br />

actitudes.<br />

La Educación Física debe tener un papel primordial en la<br />

educación en valores dentro de la escuela, como asignatura<br />

que trabaja todas las áreas de la persona y de la personalidad<br />

del alumnado.<br />

El profesorado de Educación Física tiene un papel importante<br />

dentro de la formación en valores, pero nunca de manera<br />

aislada y siendo el único responsable, ya que tiene que verse<br />

el trabajo colaborativo de la familia, las instituciones, medios<br />

de comunicación, etc.<br />

Propuestas para las instituciones<br />

Las instituciones tienen que realizar al igual que el<br />

profesorado, una reflexión sobre el papel que están<br />

desempeñando en la transmisión de valores. La Universidad<br />

debe desvincularse de cualquier influencia, como puede ser la<br />

política, y ser una institución que busque la excelencia y el ser<br />

estricta en el campo de la educación.<br />

Debemos realizar un llamamiento a la dignificación de la labor<br />

de los profesores en la Educación, devolviéndoles el valor y la<br />

estima por el papel tan importante que desempeñan dentro de<br />

la sociedad. También es necesario una mejora en los sistemas<br />

de selección y evaluación de los profesionales de la<br />

educación.<br />

Propuestas para los medios de comunicación<br />

El profesorado universitario señala que se pueden utilizar los<br />

medios de comunicación para detenerse y crear una<br />

conciencia crítica en los chicos y chicas, de manera que<br />

- 796 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

puedan estar mejor formados ante lo que se vende a través de<br />

estos.<br />

Los medios de comunicación desempeñan una función muy<br />

importante dentro de la formación en valores de los jóvenes<br />

actuales. Deben ser conscientes de la labor que llevan a cabo,<br />

conociendo los padres y madres su importancia.<br />

El profesorado puede utilizar los medios de comunicación para<br />

resaltar aspectos positivos y buscar una adecuada educación<br />

de los alumnos/as.<br />

- 797 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

- 798 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

4.- PERSPECTIVAS <strong>DE</strong> FUTURO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN<br />

“No podemos predecir el futuro como si existiera<br />

independientemente de nuestra vida y de nuestro<br />

lenguaje. El futuro está por venir, está por traer, lo<br />

que podemos hacer, es crearlo a nuestra manera,<br />

imaginarlo es nuestra propia creación”.<br />

J. TORRES GUERRERO (2012)<br />

4.1.- SUGER<strong>EN</strong>CIAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES<br />

Pensamos que el presente trabajo abre puertas a la realización de<br />

nuevos estudios de investigación.<br />

Sería interesante plantear un estudio de investigación, similar al que<br />

hemos desarrollado, tomando como muestra otras etapas educativas.<br />

Un buen momento podría ser cuando el alumnado termina la Educación<br />

Secundaria o el Bachillerato, que nos aportaría datos sobre sus<br />

experiencias en el área de Educación Física, y nos permitiría analizar lo<br />

que ocurre en esta etapa.<br />

Un estudio de este tipo debe repetirse cada cierto tiempo en la Comarca<br />

de Estepa, así como poder realizarse tomando una muestra más amplia<br />

que englobe al alumnado de toda la provincia o de la comunidad<br />

autónoma Andaluza.<br />

Se podría realizar un estudio longitudinal, que nos permitiese observar<br />

como van variando los valores y actitudes de estos chicos y chicas a lo<br />

largo de sus etapas escolares, para verificar la influencia del área de<br />

Educación Física.<br />

4.2.- POSIBILIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> APLICACIÓN PRÁCTICA <strong>DE</strong> NUESTRA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Desde que surgió la idea de la realización de esta Tesis Doctoral, se<br />

hizo con el objetivo fundamental de que tuviese una aplicación práctica directa,<br />

sobre todo para el profesorado de Educación Física. Esto puede permitir al<br />

profesorado reflexionar sobre cómo se llevan a cabo en las clases, los<br />

diferentes aspectos del currículum de Educación Física, el tipo de orientación<br />

de los contenidos, el aprendizaje de estrategias y técnicas para transmitir<br />

valores. Se podría llevar a cabo:<br />

- 799 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa los<br />

resultados de nuestra investigación, para motivar al profesorado y<br />

concienciarlo de que es posible educar en valores, siempre y cuando<br />

ellos también se impliquen.<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuales han sido nuestros pasos: diseño, aplicación de los<br />

instrumentos de recogida de la información, evaluación y conclusiones.<br />

Incidir en las escuelas de padres y madres en el valor educativo de los<br />

Juegos y Deportes, para que éstos lleguen a ser un hábito de vida<br />

saludable y contribuyan a la ocupación constructiva del ocio y del tiempo<br />

libre.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

Pensamos que este trabajo de investigación no tiene aplicación<br />

únicamente en el ámbito educativo, sino también para todas las<br />

instituciones que tengan entre sus objetivos la promoción de la actividad<br />

físico-deportiva (Ayuntamientos, empresas de ocio, etc.).<br />

Conocer la práctica deportiva que realizan los jóvenes, sus actitudes,<br />

motivos de práctica y las causas que les hacen abandonar, son un buen<br />

referente para plantear actuaciones orientadas a impulsar la practica<br />

deportiva en la población, como una actividad que produce<br />

incuestionables beneficios en cuanto a la salud y calidad de vida.<br />

- 800 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

“La Educación Física es una disciplina joven que, como<br />

todas las Didácticas Específicas, realiza un esfuerzo por<br />

consolidarse como área de conocimiento autónoma y<br />

que se acerca al conocimiento de la realidad que<br />

estudia desde una perspectiva innovadora. La Didáctica<br />

de la Educación Física centra su estudio en las<br />

relaciones profesor/alumno que se establecen en un<br />

proceso intencional de enseñanza y aprendizaje en<br />

torno al movimiento humano como objeto de<br />

comunicación”.<br />

J.L. HERNÁN<strong>DE</strong>Z ÁLVAREZ (2001).<br />

Cuando hablamos de implicaciones didácticas, dice Fuentes (2011), nos<br />

referimos a las aportaciones con carácter educativo y formativo de nuestra<br />

investigación. Los datos extraídos tras el análisis, descripción e interpretación<br />

de la información, han permitido crear un cuerpo de conocimiento que<br />

contribuye al desarrollo de una mayor concienciación sobre la necesidad de<br />

educar en valores y actitudes éticas. Teniendo esto en cuenta, hemos<br />

considerado que existen implicaciones didácticas relacionadas con los centros<br />

educativos, con las familias, con la administración, las instituciones, y con los<br />

medios de comunicación. Podemos destacar las siguientes:<br />

Los centros educativos de Educación Secundaria<br />

• Se debería programar la Educación Física desde los objetivos y<br />

contenidos actitudinales, en lugar de priorizar los contenidos<br />

procedimentales.<br />

• Dar más importancia al aspecto actitudinal de la Educación Física, que a<br />

las habilidades y capacidades que pueden mejorarse.<br />

• Enseñar diferentes modos de ocupar el tiempo libre disfrutando del<br />

entorno natural. En los centros educativos tenemos la posibilidad de<br />

enseñar todo un abanico de posibilidades que nos ofrecen los entornos<br />

naturales, sobre todo en la comarca de Estepa.<br />

• Desde el área de Educación Física contamos con las herramientas<br />

necesarias para demostrar que es posible ocupar el tiempo libre<br />

practicando actividades físicas y deportivas respetuosas con el medio en<br />

el que las desarrollamos (bicicleta, senderismo, orientación, juegos<br />

- 801 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

tradicionales, observación y disfrute de los elementos naturales que<br />

componen nuestro entorno,…).<br />

• Coherencia en los comportamientos del profesorado y lo que se quiere<br />

transmitir en el currículo. Estaríamos hablando del currículum oculto. El<br />

profesorado siempre está educando, es nuestra tarea.<br />

• Implicación de las AMPAS. Desde los centros educativos debería<br />

fomentarse la fluidez en las relaciones con las Asociaciones de Madres y<br />

Padres de Alumnos/as. Dentro de estas relaciones debemos hablar de<br />

una comunicación frecuente y eficaz con las familias, implicación en<br />

algunas de las actividades que se promueven desde el centro,<br />

elaboración de propuestas a partir de necesidades detectadas,…<br />

• Desarrollo de la capacidad de análisis crítico de la información recibida.<br />

La escuela y el profesorado son agentes sociales que ejercen influencia<br />

sobre la educación de los chicos y chicas. Por este motivo, la institución<br />

educativa debe ser consciente de que debe contribuir a la formación de<br />

mentalidades críticas que además de recibir información, la procesan, la<br />

reflexionan y saben utilizarla en beneficio propio y en el de los demás.<br />

• Una solución aportada para mejorar la acción educativa sería que los<br />

centros educativos liderasen la función de coordinación entre todos los<br />

elementos que componen el entramado que influye sobre las actitudes,<br />

valores y creencias del alumnado en edad escolar.<br />

• El profesorado debe creer en los valores y la importancia de transmitirlos<br />

en sus clases y de esta manera llevarlos a la práctica como algo<br />

primordial.<br />

• Llevar a cabo campañas de concienciación sobre la importancia de los<br />

valores dentro de los centros, al igual que se realizan campañas para<br />

mejorar otros muchos aspectos.<br />

Las familias<br />

• Se hace necesario que la familia asuma que son el agente social más<br />

importante en la transmisión y adquisición de valores de sus hijos e hijas<br />

en estas edades de formación.<br />

- 802 -


Rosa María Martínez Pérez<br />

• Las familias deberían ser concientes de las necesidades que tienen sus<br />

hijos e hijas de adquirir valores y actitudes éticas, y tratar de que sus<br />

actuaciones estén presididas por el modelado y el refuerzo.<br />

• Desarrollo de una visión crítica respecto a conductas no adecuadas de<br />

niños y jóvenes y tratar de transmitir una visión alternativa a estas<br />

conductas.<br />

• Enseñar a gestionar a sus hijos e hijas su tiempo libre para ser ocupado<br />

de una manera constructiva.<br />

• Presentar modelos de vida coherentes con lo que se quiere transmitir<br />

Administración educativa e instituciones locales<br />

• Las administraciones en general deberían atender a los requerimientos<br />

de los agentes sociales, sobre todo de la familia y la escuela respecto a<br />

propuesta de actividades deportivas con una clara intencionalidad<br />

educativa.<br />

• Coordinación entre la administración educativa y administraciones<br />

locales y provinciales.<br />

• Ofrecer una oferta adecuada de prácticas físico-deportivas saludables,<br />

que favorezcan la participación de todos los colectivos de niños y<br />

jóvenes, con independencia de sus habilidades y capacidades.<br />

• En los nuevos programas de grado, se debería crear una asignatura que<br />

enseñase al alumnado del grado de Educación Secundaria, a trabajar<br />

estrategias de transmisión de valores.<br />

• El aspecto actitudinal debería tener una importancia significativa dentro<br />

de todas las asignaturas universitarias.<br />

Los medios de comunicación<br />

• Campañas educativas de acuerdo con las necesidades mostradas por<br />

los chicos y chicas, así como para las personas a las que van dirigidas.<br />

- 803 -


Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes<br />

en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de Estepa (Sevilla)<br />

• Ir más allá de la pura información llegando a una intencionalidad que nos<br />

muestre pautas de conducta encaminadas directamente a la formación<br />

personal.<br />

• Programación juvenil que comprenda los temas transversales y la<br />

educación en valores morales.<br />

• Mayor atención a las actividades físico-deportivas recreativas y no estar<br />

tan centrados en el alto rendimiento y en la competición.<br />

• Fomento de mentalidades físicamente activas.<br />

- 804 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!