25.02.2015 Views

o_19f0a554288p12hlm3sg47tv0a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DIDÁCTICA DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

TOMO II<br />

LA MOTIVACIÓN HACIA LA<br />

PRÁCTICA DE LA<br />

ACTIVIDAD FÍSICO-<br />

DEPORTIVA Y LA MÚSICA<br />

GRUPO DE INVESTIGACIÓN HUM‐727<br />

DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRICULUM DE<br />

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA<br />

Coordinan:<br />

Diego Collado Fernández<br />

Juan Palomares Cuadros<br />

Mar Cepero González


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

GRUPO DE INVESTIGACIÓN “DISEÑO, DESARROLLO E<br />

INNOVACIÓN DEL CURRICULUM DE DIDÁCTICA DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA” HUM-727<br />

RESUMEN DE TESIS DOCTORALES<br />

TOMO II<br />

MOTIVACIÓN HACIA LA PRÁCTICA DE LA<br />

ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA Y LA<br />

MÚSICA<br />

AUTORES:<br />

JUAN PALOMARES CUADROS<br />

JOSÉ MACARRO MORENO<br />

FRANCISCO JAVIER FIGUERAS VALERO<br />

MARÍA ÁNGELES BENJUMEA ÁLVAREZ<br />

JUAN DE DIOS RODRÍGUEZ BAILÓN<br />

COORDINAN:<br />

DIEGO COLLADO FERNÁNDEZ<br />

JUAN PALOMARES CUADROS<br />

MARÍA DEL MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

GRANADA 2014


GRUPO DE INVESTIGACIÓN “HUM-727”<br />

“DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRICULUM DE DIDÁCTICA<br />

DE LA EDUCACIÓN FÍSICA”<br />

LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DIDÁCTICA DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

Coordinan:<br />

DIEGO COLLADO FERNÁNDEZ<br />

JUAN PALOMARES CUADROS<br />

MARÍA DEL MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

Primera Edición<br />

Depósito Legal: GR-292-2015<br />

ISBN: 84-606-5955-6<br />

Imprime: ROSILLO´S<br />

C/Fábrica Vieja, 13<br />

18002 GRANADA


SUMARIO TOMO II<br />

MOTIVACIÓN HACIA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-<br />

DEPORTIVA Y LA MÚSICA<br />

MOTIVACIÓN HACIA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-<br />

DEPORTIVA<br />

TÍTULO: Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios<br />

en el parque periurbano "Dehesas del Generalife".<br />

AUTOR: DR. JUAN PALOMARES CUADROS<br />

TÍTULO: Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico<br />

deportiva y el área de Educación Física, del alumnado de la provincia de<br />

Granada al finalizar la E.S.O.<br />

AUTOR: DR. JOSÉ MACARRO MORENO<br />

TÍTULO: Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de<br />

la provincia de Granada, hacia la práctica de las actividades<br />

extraescolares y la influencia que los agentes de socialización<br />

participantes tienen en la transmisión de valores.<br />

AUTOR: DR. FRANCISCO JAVIER FIGUERAS VALERO<br />

TÍTULO: Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación<br />

Secundaria, de la comarca de la Vega Alta de Granada en Educación<br />

Física escolar, y en las actividades físico-deportivas extraescolares.<br />

AUTORA: DRA. MARÍA ÁNGELES BENJUMÉA ÁLVAREZ<br />

MOTIVACIÓN HACIA LA MATERIA DE MÚSICA<br />

TÍTULO: La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su<br />

comarca: fundamentos, motivación y proyección social.<br />

AUTOR: DR. JUAN DE DIOS RODRÍGUEZ BAILÓN


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y CORPORAL<br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

MOTIVACIONES, HÁBITOS FÍSICO-DEPORTIVOS<br />

Y USO DE LOS ESPACIOS DEL PARQUE<br />

PERIURBANO “DEHESAS DEL GENERALIFE”.<br />

AUTOR:<br />

JUAN PALOMARES CUADROS<br />

DIRECTOR:<br />

DR. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

GRANADA 2003


Juan Palomares Cuadros<br />

ÍNDICE GENERAL<br />

I


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

II


Juan Palomares Cuadros<br />

DIRECCIÓN WEB:<br />

http://bencore.ugr.es/iii/encore/record/C__Rb1498832__Sjuan%20palomares%20cu<br />

adros__P0%2C4__Orightresult__X4;jsessionid=38DA8C4B11DDA96808DAC8E5<br />

9C8F0100?lang=spi&suite=pearl<br />

INDICE<br />

Agradecimientos<br />

Página<br />

INTRODUCCIÓN..................................................................................... 3<br />

CAPÍTULO I: APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS CLAVE DE<br />

NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Evolución del concepto de Tiempo libre.......................................... 14<br />

1.2.- Evolución del concepto de Ocio....................................................... 19<br />

1.3.- Evolución del concepto de Recreación............................................ 25<br />

1.4.- Evolución del concepto de Actividad Física Recreativa................... 28<br />

1.5.- La Motivación hacia la practica de la actividad física recreativa.<br />

1.5.1.-Hacia un concepto de motivación hacia la practica físicodeportiva......................................................................................<br />

31<br />

1.5.2.- Estado actual de los estudios sobre motivación hacia la<br />

práctica físico deportiva............................................................... 35<br />

1.6.- Los Parques Periurbanos y la Recreación físico-deportiva............. 41<br />

1.6.1.- El concepto de Parque Periurbano.................................. 41<br />

1.6.2.- El uso recreativo de los Parques Periurbanos................. 42<br />

CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA<br />

OCUPACIÓN DEL OCIO Y DEL TIEMPO LIBRE.<br />

2.1.- La actividad física en la ocupación del ocio en el mundo<br />

prehistórico............................................................................................... 51<br />

2.2.- La actividad física y el ocio en el mundo antiguo............................. 51<br />

III


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

2.2.1.- Las culturas del antiguo oriente y de las primeras<br />

civilizaciones India y China.......................................................... 54<br />

2.2.2.- Grecia, una penetrante concepción de la actividad física<br />

para la ocupación del ocio........................................................... 56<br />

2.2.3.- Roma, los ocios masivos para el pueblo.......................... 61<br />

2.3.- La actividad física y el ocio en la Edad Media................................. 66<br />

2.3.1.- La actividad física en la ocupación del ocio en la<br />

Europa Cristiana.......................................................................... 67<br />

2.3.2.-La actividad física en la ocupación del ocio en<br />

Al-Andalus................................................................................... 70<br />

2.4.- La actividad física y el ocio en la Edad Moderna............................. 72<br />

2.4.1.- La actividad física para la ocupación del ocio en El<br />

Renacimiento............................................................................... 73<br />

2.4.2.- La actividad física para el ocio en Reforma..................... 75<br />

2.4.3.- La actividad física para el ocio en la Revolución<br />

Industrial...................................................................................... 76<br />

2.4.4.- La actividad física en la ocupación del ocio en La<br />

Ilustración.................................................................................... 77<br />

2.4.5.- La actividad física y el ocio en la Edad Contemporánea.. 79<br />

2.4.5.1.- El siglo XIX: El inicio de la sociología del ocio.......... 79<br />

2.4.5.2.- El siglo XX: La cultura del ocio.................................. 84<br />

2.4.5.2.1.- La actividad física para el ocio en la primera<br />

mitad del siglo XX.......................................................... 86<br />

2.4.5.2.2.- La actividad física en la ocupación del ocio<br />

en la segunda mitad del siglo<br />

XX....................................<br />

2.4.5.2.3.- La actividad física en la ocupación del ocio<br />

en la Postmodernidad..................................................... 92<br />

88<br />

CAPÍTULO III: LA EDUCACIÓN PARA LA OCUPACIÓN<br />

CONSTRUCTIVA DEL OCIO A TRAVÉS DE LA PRACTICA DE<br />

ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS.<br />

3.1.- Nuevas necesidades sociales respecto al ocio y tiempo libre......... 103<br />

3.2.- La Educación para la ocupación constructiva del ocio.................... 105<br />

IV


Juan Palomares Cuadros<br />

3.2.1.- Las instituciones de socialización en la educación<br />

para el tiempo libre.................................................................. 108<br />

3.2.1.1.- El papel de la Familia en la educación<br />

constructiva del ocio....................................................... 108<br />

3.2.1.2.- La Escuela ante la pedagogía del ocio............. 109<br />

3.2.1.3.- El papel de las Asociaciones en la Educación<br />

constructiva del ocio....................................................... 113<br />

3.2.1.4.- El papel de las Instituciones Públicas en la<br />

ocupación constructiva del ocio. La Administración....... 115<br />

3.2.1.5. - Los medios de comunicación en la ocupación<br />

de los tiempos libres....................................................... 116<br />

3.2.1.6.- El papel de las industrias del ocio.................... 117<br />

3.3.- Dimensiones de las actividades físicas para la ocupación<br />

constructiva del ocio................................................................................. 118<br />

3.3.1.- Los Espacios Recreativos.................................................. 118<br />

3.3.2.- Los Tiempos Recreativos.................................................. 120<br />

3.3.3.- Las actividades físicas de ocio y tiempo libre..................... 122<br />

3.4.- Tratamiento de la actividad física para el ocio y el tiempo libre en<br />

los Diseños Curriculares de Educación Física para Andalucía................ 124<br />

3.4.1.- Tratamiento de la actividad física para el ocio y el tiempo<br />

libre en el Decreto de Enseñanza de Educación Primaria (6-12<br />

años). Área de Educación Física................................................... 125<br />

3.4.1.1.- En la Introducción ..................................... 126<br />

3.4.1.2.- En los Objetivos......................................... 127<br />

3.4.1.3.- En los Contenidos...................................... 128<br />

3.4.1.4.- En las Orientaciones Metodológicas.......... 129<br />

3.4.1.5.- Criterios de Evaluación.............................. 130<br />

3.4.2.- Tratamiento de la actividad física para el ocio y el<br />

tiempo libre en el Decreto de Enseñanza de Educación<br />

Secundaria Obligatoria (12-16 años). Área de Educación<br />

Física....................................................................................... 131<br />

3.4.2.1.- En la Introducción............................................. 131<br />

3.4.2.2.- En los Objetivos................................................ 132<br />

3.4.2.3.- En los<br />

Contenidos.............................................<br />

V<br />

133


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

3.4.2.4.- En las Orientaciones Metodológicas................ 135<br />

3.4.2.5.- En los Criterios de Evaluación......................... 135<br />

3.4.3.- Tratamiento de la actividad física para el ocio y el<br />

tiempo libre en el Decreto de Enseñanza de Bachillerato<br />

(16-18 años). Área de Educación Física................................ 136<br />

3.4.3.1.- En la Introducción........................................... 137<br />

3.4.3.2. En los Objetivos.............................................. 137<br />

3.4.3.3.- En los<br />

Contenidos...........................................<br />

139<br />

3.4.3.4.- En los Criterios de Evaluación........................ 139<br />

3.5.- Nuevas perspectivas en la Investigación de la actividad física<br />

para el ocio y el tiempo libre....................................................................<br />

3.5.1.- Hábitos deportivos de la población y sus índices<br />

140<br />

de participación en actividades físicas recreativas............. 142<br />

3.5.2.- Evolución y cambio en las practicas físico-<br />

deportivas de tiempo libre................................................... 145<br />

3.5.3.- Influencia de los factores de socialización primaria<br />

sobre los hábitos físico deportivos de los escolares........... 147<br />

3.5.4.- Adecuación de las instalaciones, de los medios y<br />

recursos para la practica de actividades físico-recreativas. 150<br />

3.5.5.- La formación para la intervención en actividades<br />

físicas recreativas............................................................... 151<br />

3.5.6.- Nuevos campos profesionales en recreación<br />

físico-deportiva.................................................................... 152<br />

3.5.7.- Investigaciones sobre Parques Periurbanos........... 153<br />

CAPÍTULO IV: CONTEXTO, OBJETIVOS Y DISEÑO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

4.1.- EL Contexto de nuestra Investigación: El Parque Periurbano<br />

“Dehesas del Generalife”........................................................................ 159<br />

4.1.1.- Perspectiva socio-geográfica: Definición del<br />

espacio................................................................................ 159<br />

4.1.2.- Localización de los equipamientos del Parque<br />

Perirubano........................................................................... 160<br />

VI


Juan Palomares Cuadros<br />

4.1.3.- Declaración Oficial de Parque Periurbano<br />

“Dehesas del Generalife”.................................................... 161<br />

4.2.- Objetivos Generales y Específicos de la Investigación.................... 165<br />

4.3.- Diseño de la Investigación............................................................... 166<br />

4.3.1.- La Muestra............................................................... 168<br />

4.3.2.-Técnicas de recogidas de información..................... 171<br />

4.3.2.1.- La Técnica Delphi............................................. 171<br />

4.3.2.1.1.- Conceptualización y características......... 171<br />

4.3.2.1.2. -Ventajas y limitaciones............................... 174<br />

4.3.2.1.3. -Envío del primer cuestionario..................... 179<br />

4.3.2.1.4. -Análisis del primer cuestionario................ 179<br />

4.3.2.1.5. -Análisis del segundo cuestionario........... 180<br />

4.3.2.1.6. -Análisis del tercer cuestionario.................. 183<br />

4.3.2.1.7. -Pilotaje del Cuestionario............................. 184<br />

4.3.3. Técnicas Cuantitativas: Cuestionario....................... 184<br />

4.3.3.1.<br />

Items/Indicadores/Variables...........<br />

186<br />

4.3.4.- Técnicas Cualitativas: Entrevistas e Informe final... 187<br />

4.3.4.1. Entrevista....................................... 187<br />

4.3.4.1.1. Tipo de entrevista empleada<br />

en nuestra investigación.......................... 189<br />

4.3.3.4.2. Informe final............................. 193<br />

4.3.3.4.3. El análisis de datos cualitativa<br />

asistido por el programa AQUAD FIVE. 193<br />

CAPÍTULO V: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.<br />

5.1.- Estudio Descriptivo.......................................................................... 199<br />

5.1.1.- Sociotipo de los encuestados.................................. 200<br />

5.1.2.- La práctica general de la Actividad Física y<br />

Deportiva de los usuarios del parque.................................. 206<br />

5.1.3. Motivaciones por las que se practica actividad<br />

física en general.................................................................. 211<br />

5.1.4.- La realización de actividades de carácter<br />

competitivo.......................................................................... 219<br />

VII


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

5.1.5.- La actividad físico-deportiva en el Parque<br />

Periurbano “Dehesas del Generalife”.................................. 222<br />

5.1.6.- Espacios e Instalaciones utilizadas......................... 234<br />

5.1.7.- Formas organizativas que intervienen en el<br />

desarrollo de las actividades recreativas en el Parque<br />

Periurbano........................................................................... 238<br />

5.1.8.- Dimensión temporal en el uso del parque............... 243<br />

5.1.9.- Agentes primarios que influyeron en los usuarios,<br />

a practicar actividad física en el Parque............................. 247<br />

5.1.10.- Motivaciones Generales para frecuentar el<br />

Parque................................................................................ 252<br />

5.1.11.- Medios de transporte utilizados para acceder al<br />

Parque Periurbano............................................................. 255<br />

5.1.12.- Opiniones y actitudes de los usuarios respecto<br />

a las infraestructuras de acceso al lugar........................... 260<br />

5.1.13.- Preferencias temporales en el uso del Parque<br />

Periurbano: las estaciones anuales.................................. 264<br />

5.1.14.- Valoración de las motivaciones para frecuentar<br />

el parque “Dehesas del Generalife” y realizar actividades<br />

físico-recreativas.............................................................. 266<br />

5.2.- Análisis Comparativo por edad y género......................................... 281<br />

5.2.1.- Datos sociodemográficos segmentados por<br />

género y edad................................................................. 283<br />

5.2.2.- La práctica general de la Actividad Física y<br />

Deportiva......................................................................... 290<br />

5.2.3.- Motivaciones por las que se practica actividad<br />

física en general, en función de género y edad.............. 297<br />

5.2.4.- Las actitudes y preferencias de actividades<br />

físicas según el carácter competitivo y no competitivo<br />

en grupo e individualmente............................................. 313<br />

5.2.5.- Diferencias de género y edad en las actividades<br />

físicas practicadas.......................................................... 317<br />

5.2.6.- Espacios e Instalaciones utilizadas..................... 333<br />

VIII


Juan Palomares Cuadros<br />

5.2.7.- Formas organizativas.......................................... 337<br />

5.2.8.- Frecuencia de la práctica de actividad físicorecreativa........................................................................<br />

342<br />

5.2.9.- Agentes de Socialización Primaria, según<br />

género y edad que influyeron en los usuarios, para<br />

practicar actividad física en el Parque............................ 347<br />

5.2.10.- Motivaciones específicas sobre el Parque<br />

Periurbano...................................................................... 352<br />

5.2.11.- Medios de transporte utilizados para el acceso<br />

al Parque......................................................................... 373<br />

5.2.12.- Pensamientos y creencias sobre el acceso al<br />

lugar y el estado de los diferentes equipamientos e<br />

instalaciones del Parque................................................. 377<br />

CAPÍTULO VI: ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS EN<br />

PROFUNDIDAD<br />

6.1.- Orientaciones previas a la lectura del capítulo................................ 389<br />

6.2.- Exposición y Discusión de la Información........................................ 392<br />

6.2.1.- Análisis de la 1ª Dimensión: Percepción personal<br />

de la Educación Física y el Deporte.................................... 392<br />

6.2.1.1.- La Educación Física recibida en la educación<br />

obligatoria....................................................................... 392<br />

6.2.1.2.- Pensamientos y opiniones sobre el hábito de<br />

salir a la naturaleza para realizar diferentes prácticas<br />

recreativas...................................................................... 393<br />

6.2.1.3.- Periodicidad de la practica de actividades<br />

físicas.............................................................................. 395<br />

6.1.1.4.- El carácter de las actividades: Competitivasrecreativas......................................................................<br />

397<br />

6.2.1.5.- Actividades practicadas en el tiempo libre en<br />

el Parque. ..................................................................... 398<br />

6.2.1.6.- Los equipamientos e instalaciones utilizadas... 400<br />

IX


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

6.2.1.7.- La organización de las prácticas deportivas en<br />

el Parque........................................................................ 402<br />

6.2.1.8.- Las practicas deberían ser ¿organizadas o<br />

espontáneas?................................................................. 403<br />

6.2.2.- Análisis de la 2ª Dimensión: Las motivaciones<br />

para realizar actividad físico-deportiva en el Parque..... 405<br />

6.2.2.1.- Motivos por los que se practica<br />

actividad física en el Parque............................... 405<br />

6.2.2.2.- Influencias recibidas para asistir al<br />

Parque................................................................. 410<br />

6.2.3.- Análisis de la 3ª Dimensión: Percepción del<br />

lugar................................................................................ 412<br />

6.2.3.1.- Accesos al lugar.................................... 412<br />

6.2.3.2.- Opiniones sobre las formas de acceso<br />

al espacio objeto de estudio............................... 413<br />

6.2.3.3.- Las estaciones del año y su relación<br />

con la asistencia al Parque.................................. 415<br />

6.2.3.4.- Sobre los días a la semana que se<br />

frecuenta el lugar................................................. 416<br />

6.2.3.5.- Acerca del horario preferido por los<br />

usuarios............................................................... 417<br />

6.2.3.6.- Tiempo frecuentando el lugar............... 418<br />

6.2.3.7.- Sobre la arboleda del<br />

lugar....................<br />

419<br />

6.2.3.8.- Sobre las fuentes de agua..................... 420<br />

6.2.3.9.- Acerca del comportamiento los<br />

ciudadanos en el Parque..................................... 421<br />

6.2.3.10. - Sobre el uso de la instalación con<br />

algún tipo de<br />

reglas..............................................<br />

424<br />

CAPÍTULO VII: INTEGRACIÓN METODOLÓGICA: CUANTITATIVA &<br />

CUALITATIVA<br />

X


Juan Palomares Cuadros<br />

7.1.- Establecer los perfiles socio-demográficos de los usuarios del<br />

Parque, en función de la edad, género, lugar de residencia, estado<br />

civil, situación laboral y nivel de estudios alcanzados.............................. 432<br />

7.2.- Indagar sobre los motivos que inducen a la población a realizar<br />

actividades físico-recreativas en general, y en el Parque en particular<br />

en su tiempo libre..................................................................................... 433<br />

7.3.- Apreciar los motivos implícitos en las salidas a la naturaleza, no<br />

relacionados directamente con la actividad física y deportiva y que les<br />

proporcionan bienestar, disfrute y placer personal................................ 435<br />

7.4.- Valorar los comportamientos físico-deportivos de la población<br />

objeto de estudio, referidos a modalidades practicadas, tasas de<br />

práctica real y formas de realización, así como estimar el uso que<br />

efectúan de las distintas instalaciones que conforman el Parque........... 439<br />

7.5.- Estudiar la influencia que en los hábitos de práctica de<br />

actividades físico-deportivas y recreativas en el medio natural de los<br />

usuarios del Parque, tuvo la Educación Física escolar recibida............. 443<br />

7.6.- Estudiar el grado de influencia de los diferentes factores de<br />

socialización primaria que intervienen en la practica de actividades<br />

físico-deportivas y recreativas en el Parque............................................ 446<br />

7.7.- Conocer el grado de autonomía respecto a la organización<br />

personal de las actividades físico-recreativas, así como averiguar las<br />

influencias recibidas que propiciaron esta autonomía............................. 448<br />

7.8.- Conocer las opiniones, pensamientos y creencias de los usuarios<br />

del Parque acerca del estado de los accesos y de las distintas<br />

infraestructuras que componen el Parque.............................................. 450<br />

XI


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

7.9.- Valorar los comportamientos de los usuarios del Parque en<br />

cuanto a la periodicidad de utilización del mismo: uso diario, frecuencia<br />

semanal, mensual, así como comprobar las preferencias estacionarias<br />

para realizar las diferentes actividades en el Parque............................... 454<br />

7.10.- Estimar el grado de evolución y cambios en las tendencias sobre<br />

la práctica de actividades físico-deportivas en el tiempo libre entre los<br />

usuarios del Parque................................................................................. 457<br />

CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO 463<br />

8.1.- Conclusiones generales y específicas del estudio........................... 465<br />

8.2.- Sugerencias y perspectivas de futuro.............................................. 472<br />

8.2.1.- Sugerencias para futuras investigaciones............... 472<br />

8.2.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra<br />

investigación....................................................................... 473<br />

BIBLIOGRAFIA........................................................................................ 475<br />

ANEXOS.................................................................................................. 507<br />

Anexo nº1. Modelo de Cuestionario......................................................... 511<br />

Anexo nº2. Indicadores............................................................................ 519<br />

Anexo nº3. Guión de la<br />

Entrevista............................................................<br />

Anexo nº4. Modelo de Entrevista............................................................. 525<br />

520<br />

XII


Juan Palomares Cuadros<br />

INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

- 3 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano "Dehesas del<br />

Generalife"<br />

- 4 -


Juan Palomares Cuadros<br />

INTRODUCCIÓN.<br />

A escala planetaria, el hombre está<br />

poniendo en peligro su propia existencia, a<br />

causa del modo en que, hoy por hoy se<br />

desarrollan sus relaciones con el medio<br />

natural.<br />

Jaume Terradas<br />

Recientemente hemos asistido a un debate espontáneo en torno a un<br />

comienzo lleno de incertidumbres del siglo XXI. La mayoría de los historiadores<br />

coinciden en señalar al siglo XX como un siglo corto, que iría desde el inicio de la<br />

Primera Guerra Mundial en 1914 hasta 1989, concluyendo con el derrumbe del<br />

muro de Berlín, lo que supuso entre otras modificaciones el fin del comunismo en el<br />

mundo occidental, la eliminación de barreras políticas después de la guerra fría y la<br />

aparición de un proceso de tecno-globalización y desarrollo económico.<br />

Señalando algunas de las modificaciones más acentuadas, hay que significar<br />

que durante el siglo XX la población mundial se ha doblado de 3000 a 6000 millones<br />

de personas, que en los países desarrollados ha aumentado en un tercio del tiempo<br />

la esperanza de vida, que la sanidad y la educación son servicios accesibles a todos<br />

los ciudadanos, que los Planes de desarrollo se han extendido, que la información<br />

se ha hecho instantánea, que la democratización del ocio ha conseguido que éste<br />

haya dejado de ser un privilegio de las clases altas para ser patrimonio de todas las<br />

personas, que el mundo laboral se ha transformado, en suma, que el hombre hoy es<br />

capaz de conocer y dominar el desarrollo del código genético de la vida.<br />

La aparición histórica del ocio permite desde un principio consagrar una<br />

parte importante de nuestra existencia a actividades no productivas. Por primera vez<br />

la emancipación de los trabajadores es posible gracias al propio desarrollo del<br />

capitalismo. Este tiempo de reposo, es también un tiempo de recuperación de las<br />

fuerzas perdidas.<br />

El deporte y la actividad física han pasado de ser una práctica y espectáculo<br />

de unos pocos a ser omnipresente en nuestro entorno, en la escuela, en la calle, en<br />

la naturaleza, en las asociaciones, en los estadios,...<br />

Las investigaciones que sobre la utilización del tiempo libre comienzan en la<br />

década de los 50 en las sociedades industrializadas, han demostrado la tendencia al<br />

aumento del tiempo libre, fruto fundamentalmente de los avances tecnológicos. Las<br />

reducciones horarias en el mundo laboral y los grandes avances en el desarrollo<br />

- 5 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano "Dehesas del<br />

Generalife"<br />

social, han hecho que en los últimos años comience a hablarse de la sociedad del<br />

bienestar, caracterizada por las mayores y mejores prestaciones en los ámbitos de<br />

salud, educación, alimentación, condiciones de trabajo, mejoras en las viviendas y<br />

otras actuaciones, pero sobre todas ellas han hecho del tiempo libre una búsqueda<br />

incesante y esperanzada del ser humano que ansía la felicidad en este principio de<br />

milenio. Por ello, el tiempo libre y su ocupación constructiva con actividades de ocio<br />

tiene que ser observado, analizado y comprendido para poder racionalizarlo y<br />

hacerlo activo, para poder ser disfrutado tanto por las actuales generaciones como<br />

las venideras.<br />

En referencia a nuestro país, en la década de 1980-1990, podemos destacar<br />

la consolidación de la sociedad del desarrollo y del consumo, cada vez más<br />

parecida a las sociedades europeas. Ello ha conllevado el desarrollo urbanístico e<br />

industrial, un aumento en los indicadores de bienestar social y la aparición de unos<br />

niveles de ocupación por parte de los individuos de su tiempo libre y sus<br />

actividades de ocio.<br />

Mis motivaciones para el estudio del tiempo libre se acentuaron cuando<br />

cursé la Diplomatura y Licenciatura de Educación Física. Durante mis estudios de<br />

Magisterio me fui encontrando con asignaturas como Actividades Físicas<br />

Organizadas, Juegos y deportes alternativos o Juegos Populares, que trataban de<br />

los procesos de organización de la actividad física y su aplicación a diferentes<br />

colectivos, a la utilización de espacios y tiempos cuyo objetivo era la generalización<br />

de la practica físico-deportiva por parte de los futuros alumnos que estuviesen bajo<br />

nuestra tutela. En los estudios específicos de la Licenciatura de Educación Física<br />

pude profundizar y acentuar mis conocimientos sobre el uso del medio natural para<br />

realizar actividad físicas, así como comprobar la diversificación y distintas<br />

motivaciones que diferentes colectivos muestran hacia la practica físico-deportiva.<br />

Recordando el uso que de los espacios, tiempos y actividades hemos<br />

realizado los jóvenes de procedencia rural, nos sentimos en cierta manera<br />

privilegiados por las posibilidades que nuestro entorno nos ofrecía para las<br />

diferentes practicas físico-deportivas, en contraposición con colectivos urbanos,<br />

dónde el espacio y el tiempo se muestran como condicionantes diferentes. Nuestro<br />

espacio deportivo eran "las eras", los caminos de los alrededores, la plaza del<br />

pueblo, donde jugábamos a diversas actividades con niños y niñas de muy<br />

diferentes edades, ello dio pie a que de una forma u otra nunca perdiera mi contacto<br />

con la naturaleza y el ejercicio físico. Durante mis años de estudiante fui<br />

aprendiendo como enseñar a mis alumnos a disfrutar de la naturaleza y construir un<br />

sentimiento reciproco con ésta, algo que he intentado desarrollar con mis alumnos<br />

- 6 -


Juan Palomares Cuadros<br />

de Educación Secundaria y Educación Primaria en centros de enseñanza de La<br />

Zubia, Padul, Alpujarras y mi Aldea, donde rodamos un reportaje para la televisión<br />

andaluza sobre el Medio Ambiente y las Actividades Físicas en la Naturaleza.<br />

En el programa de doctorado me encontré con un curso que trataba<br />

sobre las actividades de ocio y tiempo libre, y un profesor entusiasta y motivador,<br />

que sugirió la oportunidad del tratamiento de dicha temática de estudio; la relevancia<br />

del mismo y el hecho de tratar de consolidar y dar forma a una vía de investigación<br />

en desarrollo, han sido sin duda factores fundamentales en la elección definitiva del<br />

mismo.<br />

A partir de aquí se ha ido fraguando en mi, la idea de realizar una<br />

investigación sobre las actividades realizadas de forma espontánea y libre, porque<br />

considero que esta manera de entender la practica de este tipo de actividades son<br />

la forma más pura de expresión de los ciudadanos en su de tiempo libre, dónde las<br />

actividades físico-deportivas tienen la meta de la búsqueda del gusto, la diversión,<br />

la felicidad...<br />

La investigación que ahora presentamos es el resultado de una labor de<br />

trabajo desarrollado en los últimos cuatro años y que tiene como eje central de la<br />

misma el conocer, valorar, describir y analizar las motivaciones, los hábitos físicodeportivos<br />

y el uso que de los espacios realizan los usuarios que frecuentan el<br />

Parque Dehesas del Generalife, conocido popularmente como El Llano de la Perdiz.<br />

Consideramos de gran importancia analizar dichos hábitos porque forman<br />

parte, por un lado, de lo que podríamos calificar como estilos de vida saludables, y<br />

por otro, porque van a favorecer el proceso de socialización deportivo.<br />

Si entendemos por estilo de vida aquel conjunto de patrones de conducta que<br />

caracterizan la manera general de vivir de un individuo o grupo, un estilo de vida se<br />

podría calificar de saludable si ayuda a añadir años a la vida y vida a los años,<br />

evitando o retrasando la aparición de enfermedades o incapacidades.<br />

La relevancia del tema es mas que suficiente para justificar su elección, a ello<br />

unimos que es el primer Parque Periurbano estudiado en profundidad. Desde este<br />

punto de vista y mi vinculación al Grupo de Investigación HUM-727 de la<br />

Universidad de Granada, en el que se trabaja en una línea de investigación que<br />

trata de verificar la comprensión e interpretación de nuestra realidad circundante,<br />

para mejorarla.<br />

- 7 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano "Dehesas del<br />

Generalife"<br />

Presentamos nuestra investigación estructurada en tres partes: Marco<br />

conceptual, Diseño y desarrollo de la investigación, conclusiones y líneas de<br />

investigación abiertas.<br />

La Primera Parte aparece secuenciada en cuatro capítulos, en los cuales<br />

revisamos la bibliografía existente sobre los fundamentos teóricos de nuestra<br />

investigación.<br />

En el capítulo primero realizamos una conceptualización de la evolución que<br />

han tenido los términos de tiempo libre, ocio, recreación, actividad física recreativa<br />

y parques periurbanos. Deteniéndonos en la descripción del contexto en el que<br />

hemos realizado nuestra investigación, el Parque Periurbano “Dehesas del<br />

Generalife”.<br />

En el segundo capítulo revisamos la bibliografía existente sobre la<br />

concepción histórica del ocio y el tiempo libre, los espacios utilizados para la<br />

practica de la actividad física en el tiempo libre, el uso que se le otorgaba a los<br />

espacios recreativos y las diferentes actividades practicadas en el pasado en las<br />

diferentes civilizaciones que construyeron nuestro mundo, las cuales tuvieron<br />

siempre un lugar dedicado a la actividad física en la ocupación tiempo libre y el ocio<br />

activo.<br />

En el<br />

tercer capítulo hemos evidenciando el papel que tiene en nuestra<br />

realidad social y educativa el tiempo libre, el ocio y la recreación. Hemos<br />

profundizado en el estudio de los valores educativos de las actividades recreativas,<br />

evidenciando cuales han sido los cambios actuales en nuestra legislación educativa<br />

y el tratamiento que reciben las actividades físicas de tiempo libre y su practica en el<br />

medio natural.<br />

En la Segunda Parte, donde presentamos la metodología utilizada en<br />

nuestro estudio y la investigación propiamente dicha, consta de cuatro capítulos<br />

donde exponemos los resultados obtenidos del tratamiento de los datos<br />

cuantitativos y cualitativos.<br />

En el capítulo cuatro presentamos los objetivos que perseguimos con<br />

nuestro estudio y el diseño metodológico que consideramos más conveniente, la<br />

utilización de la técnica Delphi para la construcción y validación de nuestra principal<br />

herramienta para obtener la información, el cuestionario, así como el proceso<br />

seguido en el tratamiento de<br />

informático Aquad Five.<br />

nuestras entrevistas, con el uso del programa<br />

- 8 -


Juan Palomares Cuadros<br />

En el capítulo quinto, presentamos una descripción general de los diferentes<br />

indicadores de nuestro cuestionario, seguido de un análisis de contingencia<br />

teniendo como referencia las variables mas destacadas por las diferentes<br />

investigaciones y bibliografías consultadas, la edad y el género, para finalizar en<br />

este capítulo con un análisis de correspondencias vivariable de los resultados más<br />

destacado para nuestro objeto de estudio.<br />

El capítulo sexto está dedicado a exponer las vivencias y percepciones que<br />

los usuarios del parque obtienen de su uso, a través de las entrevistas. Para ello<br />

elegimos aleatoriamente ocho entrevistados según los diferentes grupos de edad y<br />

género que conforman los estratos de nuestra muestra.<br />

Para terminar este bloque, en el capítulo séptimo procedemos a la discusión<br />

de los datos cuantitativos y cualitativos, verificando la correspondencia con los<br />

objetivos propuestos en nuestra investigación, comprobando la fiabilidad de la<br />

información al comparar los datos de cada una de las dos herramientas utilizadas.<br />

En la Tercera Parte se incluyen las reflexiones y conclusiones a las que<br />

llegamos en función del conjunto de nuestra investigación, relacionándolas además<br />

con el corpus de conocimiento expuesto en la primera parte y exponiendo las<br />

futuras líneas de investigación que quedan abiertas a partir de las mismas.<br />

Con este estudio quiero aportar datos que ayuden a promover beneficios<br />

saludables óptimos pos parte de los ciudadanos y ciudadanas. Ya que diversos<br />

estudios realizados en colegios, institutos, hogares de jubilados y colectivos de<br />

trabajadores sedentarios, demuestran que tanto en centros de enseñanza como en<br />

los restantes colectivos, los niveles de práctica de actividad física no son suficientes,<br />

para mejorar los niveles de salud, en clara correspondencia con el Informe de la<br />

UNESCO sobre algunas recomendaciones a seguir en el deporte para todos, para<br />

prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo.<br />

Con esta investigación esperamos contribuir al desarrollo del conocimiento<br />

acerca de las tendencias, motivos y creencias sobre la actividad física, la naturaleza<br />

y la educación que en este comienzo de milenio conforman las sociedades<br />

desarrolladas, haciéndonos participes de la frase de Pitágoras,<br />

Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres<br />

- 9 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano "Dehesas del<br />

Generalife"<br />

- 10 -


Juan Palomares Cuadros<br />

CAPITULO IV<br />

CONTEXTO,<br />

OBJETIVOS Y<br />

DISEÑO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

- 159 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

- 160 -


Juan Palomares Cuadros<br />

4.1.- El Contexto de nuestra Investigación: El Parque Periurbano<br />

“Dehesas del Generalife”.<br />

Mis nazaries los convirtieron en su<br />

pasatiempo favorito: unos, como jinetes<br />

consumados y conocedores de las capas<br />

equinas; otros, con su asidua concurrencia a<br />

las carreras, de ellas derivó la tabla.<br />

Antonio Gala<br />

El espacio en el que vamos a desarrollar la investigación es denominado<br />

Parque Periurbano “Dehesas del Generalife “, conocido popularmente como<br />

“Llano de la Perdiz” o “Parque de Invierno” de la ciudad de Granada.<br />

4.1.1.- Perspectiva socio-geográfica: Definición del espacio.<br />

El área de este Parque queda encuadrada por las siguientes<br />

coordenadas geográficas:<br />

37º 10´ 1´´ y 37º 10´ 59´´ de latitud N.<br />

03º 31´ 50´´ y 03º 34´ 56´´ de longitud O.<br />

Los límites concretos se especifican a continuación:<br />

- 161 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

Límite Norte: si se parte del Noreste, concretamente de la<br />

presa donde toma agua del Darro la Acequia Real de la Alhambra, sigue<br />

en dirección Oeste, por un camino que discurre encima de la acequia y<br />

sensiblemente paralelo a ella, hasta la altura del Molino del Valle y<br />

continúa hasta el Puente Quebrada.<br />

Límite Oeste: desde el Puente Quebrada, asciende por el<br />

barranco de las Cañas para contactar con la pista forestal que lleva a la<br />

Silla del Moro. A partir de aquí, sigue el limite de la propia pista hasta las<br />

ruinas del palacio Dar Al-Arusa.<br />

Límite Sur: continúa el limite por la pista citada<br />

anteriormente hasta llegar a contactar con el camino que asciende al<br />

denominado “Llano de la Perdiz”, se sigue hasta el barranco de las<br />

Higuerillas y continúa barranco abajo hasta confluir con el límite del Monte<br />

Consorciado GR-3032 (Dehesa del Generalife). Posteriormente bordea el<br />

límite sur de este monte y el del colindante Monte del Estado GR-10023<br />

(Lancha de Cenes), hasta encontrar el canal de los Franceses, este (hoy<br />

entubado) le sirve de límite junto a su carril de servicio hasta llegar al<br />

camino de Jesús del Valle.<br />

Límite Este: avanza, bajando en dirección Norte por el<br />

camino citado, hasta una curva (donde aparece una gran encina a la<br />

derecha), a partir de aquí éste cambia de dirección dirigiéndose a<br />

poniente. Ahora abandona el camino para caer desde aquí al río Darro a<br />

través de un barranco allí existente, y continúa por el río hasta llegar a la<br />

presa dónde toma agua la Acequia Real de la Alhambra. (Delegación<br />

Provincial de Medio Ambiente. Junta de Andalucía) 1 .<br />

4.1.2.- Localización de los equipamientos del Parque Periurbano.<br />

La Dehesa del Generalife y sus alrededores constituye el lugar próximo a<br />

la ciudad de Granada adecuado para desarrollar actividades de recreo y<br />

esparcimiento. Este tiene excepcionales características físicas, naturales y<br />

escénicas del espacio. Han tenido lugar en él una serie de actuaciones humanas<br />

1 La Delegación Provincial de Medio Ambiente, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente<br />

(Junta de Andalucía) posee una documentación inédita sobre el Parque Periurbano Dehesas del<br />

Generalife, de la cual nos servimos para fundamentar esta parte del trabajo.<br />

- 162 -


Juan Palomares Cuadros<br />

de conservación y acondicionamiento que, en general, han acentuado su<br />

potencial recreativo.<br />

La utilización del espacio con fines recreativos está estrechamente<br />

relacionada tanto con su calidad ambiental, como con la existencia de accesos<br />

y servicios adecuados. En el momento actual, la distribución en el ámbito de<br />

estudio de la actividad recreativa y el equipamiento es la siguiente:<br />

Aljibe de la lluvia: El Mobiliario Rustico y Equipamiento está compuesto<br />

por bancos de piedra, barbacoa y columpios de metal.<br />

Reloj de Sol: Tiene también bancos de piedra, toboganes, columpios y<br />

señales de circuito deportivo.<br />

Parque de Invierno: Podemos encontrar abundante mobiliario para<br />

barbacoas. El Equipamiento deportivo consta de: 7 campos de fútbol o<br />

para otros deportes, 2 fosos-almacén de materiales, 1 barra metálica de<br />

gimnasia, 9 señales de circuito deportivo, también existen dos bares<br />

improvisados los fines de semana.<br />

Red de caminos en los cuales no hemos podido encontrar ningún tipo de<br />

infraestructura recreativa, al margen del propio camino para su<br />

utilización en distintas actividades de desplazamiento.<br />

Como podemos ver en el mapa geográfico, el “Llano de la Perdiz” se<br />

encuentra ubicado en el centro del Parque, en la altiplanicie, siendo la zona más<br />

alta.<br />

4.1.3.- Declaración oficial de Parque Periurbano “Dehesas del<br />

Generalife”.<br />

La Dehesa del Generalife y sus alrededores constituye el lugar próximo<br />

a la ciudad Granada, el cual estuvo siempre unido a la ciudad, siendo lugar de<br />

mezquitas, fortificaciones, e incluyendo un antiguo cementerio musulmán.<br />

La consolidación del poder político musulmán en Kura (Cora o Provincia)<br />

del Elvira se manifiesta en la capitalidad de lo que hoy en día es Atarfe. Al<br />

mismo tiempo un pequeño núcleo de población permanecía en el antiguo solar<br />

llamado Iliberi ibérica, la Iliberis Romana o Visigoda después. Este reducto se<br />

amplía después de destruirse Madinat (hoy Atarfe). Pasando la capitalidad al<br />

- 163 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

Albaycin y posteriormente se configura la Alhambra como fortaleza en la colina<br />

denominada “Al-Sabica” .<br />

La elección en la historia de la colina se debe a su situación estratégica<br />

y a los tres ríos que la circundan, el Darro, el Genil y el Beiro. Se abren<br />

diversas acequias como la Acequia Real que tiene caudal propio y lleva el agua<br />

al interior de la fortaleza musulmana, siendo esta parte de los limites del área a<br />

estudiar.<br />

César Girón López (2000:160) 2 señala que este espacio siempre fue<br />

objeto de especial dación a los Alcaides del Generalife, desde los primeros de<br />

ellos Juan de Henestrosa, Comendador de Herrera y Valdepeñas, desde 1631<br />

del ius gladii mero y mixto imperio –horca y cuchillo- denominado así en el<br />

Antiguo Régimen, esto es jurisdicción por el Rey en materia civil y criminal, que<br />

solo se podía apelar en Madrid ante la Real Junta de Obras y Bosques, por lo<br />

que estaba con una jurisdicción superior al Alcaide de la Alhambra.<br />

La Dehesa del Generalife, como se le llamaba al Parque de Invierno<br />

necesitó 95 años de pleitos para pasar a titularidad del estado español y allá<br />

por el año 1921 pasa a ser, definitivamente, propiedad del estado español.<br />

Según este mismo autor para llegar a su comprensión tal y como es hoy, hay<br />

que partir de la carretera que enlaza el Generalife con las ruinas del castillo de<br />

Santa Elena, popularmente conocido como la Silla del Moro en 1927. Fue Fidel<br />

Fernández Martínez quien desde su cargo de Delegado Provincial de Bellas<br />

Artes y Conservador de la Alhambra adecenta el camino que va desde el<br />

cementerio de San José al altiplano dónde se encuentra el Reloj de Sol.<br />

En 1949 el Ministerio de Fomento inaugura el Parque de Invierno,<br />

integrándolo en el Patrimonio Forestal del Estado.<br />

En los años 70, hay que destacar una adecuación recreativa en el<br />

conocido Parque de Invierno en el monte nº 3023 conocido como “Dehesa del<br />

Generalife” propiedad del Patronato de la Alhambra, y que ha sido Gestionada<br />

por el IARA.<br />

2 Cesar Girón López (2000) En torno al Darro. El valle del oro. Colección Granada y sus barrios. Granada:<br />

Edit. Comares.<br />

- 164 -


Juan Palomares Cuadros<br />

En la reunión de el 14 de noviembre de 1989 se expone el proceso<br />

seguido hasta la aprobación por el Parlamento de Andalucía de la declaración<br />

de Parque Periurbano “Dehesas del Generalife”.<br />

El 30 de marzo de 1990, la comisión nombrada comienza a definir el<br />

limite del Parque. En la siguiente reunión, el 7 de mayo de 1990, se definen los<br />

limites y se valoraron, aprobándose dicha propuesta. El 27 de febrero de 1991<br />

se hizo constancia de la propuesta de declaración del parque por la Consejo<br />

Provincial de Medio Ambiente, así como la dotación presupuestaría para la<br />

realización de un estudio sobre adecuación, uso y gestión del mismo. El 22 de<br />

marzo de 1995 fue publicada la orden en Boja en la que se clasifica<br />

oficialmente como Parque Periurbano.<br />

4.1.4.- Accesibilidad de los usuarios.<br />

El acceso al área se realiza de diversas formas:<br />

Acceso mediante transporte privado.<br />

Acceso mediante transporte público.<br />

Acceso a pie.<br />

Las opciones de acceso más claras serían las siguientes:<br />

A través de la Cuesta Gomérez y el Camino Viejo del<br />

Cementerio.<br />

Desde el camino nuevo del cementerio.<br />

En el caso de los ciudadanos de Cenes de la Vega, a través del<br />

Camino del Término.<br />

A través del Nuevo Acceso a la Alhambra desde la ronda Sur.<br />

El transporte público se comparte con el privado, los accesos a<br />

través de la Cuesta Gomérez y desde la ronda sur.<br />

Las posibilidades más obvias para el acceso peatonal son a<br />

través de la cuesta de los chinos y la otra opción es a través del<br />

camino de la Fuente del Avellano. Esta segunda opción es más<br />

complicada y es utilizada sólo por el conocedor del terreno.<br />

Existen otras posibilidades, tantas como senderos.<br />

- 165 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

Plano General de la<br />

Zona<br />

- 166 -


Juan Palomares Cuadros<br />

4.2.- Objetivos que nos planteamos en este trabajo.<br />

En este estudio nos proponemos conseguir los siguientes objetivos<br />

generales y específicos, que detallamos a continuación.<br />

- Objetivos Generales:<br />

Describir, interpretar, valorar y comparar los hábitos físico-deportivos, de<br />

los usuarios del Parque Periurbano “Dehesas del Generalife” en su tiempo<br />

libre.<br />

Conocer y estimar las motivaciones para realizar actividad físicodeportiva<br />

en el medio natural y verificar las valoraciones que realizan de los<br />

medios y recursos del Parque.<br />

Valorar la influencia que en los hábitos de práctica de actividades<br />

físico-deportivas y recreativas en el medio natural de los usuarios del Parque,<br />

tuvo la Educación Física escolar recibida, así como la incidencia que esta ha<br />

tenido en su funcionalidad y autonomía.<br />

A partir de los Objetivos generales se plantean los siguientes objetivos<br />

específicos:<br />

1) Establecer los perfiles socio-demográficos de los usuarios del Parque,<br />

en función de la edad, género, lugar de residencia, estado civil, situación<br />

laboral y nivel de estudios alcanzados.<br />

2) Indagar sobre los motivos que inducen a la población a realizar<br />

actividades físico-recreativas en general, y en el Parque en particular, en su<br />

tiempo libre.<br />

3) Apreciar los motivos implícitos en las salidas a la naturaleza, no<br />

relacionados directamente con la actividad física y deportiva y que les<br />

proporcionan bienestar, disfrute y placer personal.<br />

4) Valorar los comportamientos físico-deportivos de la población objeto<br />

de estudio, referidos a modalidades practicadas, tasas de práctica real y<br />

formas de realización, así como estimar el uso que efectúan de las distintas<br />

instalaciones que conforman el Parque.<br />

5) Estudiar la influencia que en los hábitos de práctica de actividades<br />

físico-deportivas y recreativas en el medio natural de los usuarios del Parque,<br />

tuvo la Educación Física escolar recibida.<br />

- 167 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

6) Estudiar el grado de influencia de los diferentes factores de<br />

socialización primaria que intervienen en la realización de actividades físicodeportivas<br />

y recreativas en el Parque.<br />

7) Conocer el grado de autonomía respecto a la organización personal<br />

de las actividades físico-recreativas, así como averiguar las influencias<br />

recibidas que propiciaron esta autonomía.<br />

8) Conocer las opiniones, pensamientos y creencias de los usuarios del<br />

Parque acerca del estado de los accesos y de las distintas infraestructuras que<br />

componen el Parque.<br />

9) Valorar los comportamientos de los usuarios del Parque en cuanto a<br />

la periodicidad de utilización del mismo: uso diario, frecuencia semanal,<br />

mensual, así como comprobar las preferencias estacionarias para realizar las<br />

diferentes actividades en el Parque.<br />

10) Estimar el grado de evolución y cambios en las tendencias sobre la<br />

práctica de actividades físico-deportivas en el tiempo libre entre los usuarios del<br />

Parque.<br />

4.3.- Diseño de la Investigación.<br />

Nuestro trabajo pertenece al área de las Humanidades y Ciencias<br />

Sociales, pretendemos seguir profundizando en la importancia social e individual<br />

de la actividad física y deportiva en el tiempo libre y la importancia de la<br />

Educación para ésta. Este estudio se distingue por tendencias bastante definidas<br />

a partir de la conceptualización de los elementos estudiados: tiempo libre, ocio,<br />

recreación y actividad física recreativa.<br />

Tenemos la pretensión de realizar un estudio de indagación sistemática<br />

sobre los hábitos deportivos de la población y sus índices de participación en<br />

actividades físicas-recreativas, de la evolución y cambios en las tendencias sobre<br />

los tipos de práctica, de la influencia que tienen los factores de socialización<br />

primaria sobre los hábitos físico-deportivos de los escolares y el uso de las<br />

instalaciones, así como de los medios y recursos que para la práctica de<br />

actividades físico-recreativas, ofrece el Parque Periurbano “Dehesas del<br />

Generalife”.<br />

- 168 -


Juan Palomares Cuadros<br />

Partimos de la idea del cambio en las sociedades postmodernas de la<br />

concepción de la actividad físico-deportiva, la cual en muchos casos no se le ha<br />

prestado la atención suficiente e incluso se tiende a infravalorarla, como señala el<br />

sociólogo francés Michel Jamet (1998:183) 3 al estudiar el cambio de las prácticas<br />

deportivas:<br />

...aparece la tendencia a minusvalorar la creciente popularidad de las<br />

actividades físicas y deportivas entre segmentos cada vez más amplios de la<br />

población.<br />

Nos invadía la duda metodológica de afrontar esta investigación desde una<br />

perspectiva cuantitativa o desde una perspectiva cualitativa. Disipar esas dudas<br />

no ha sido nada fácil, tras consultar toda la bibliografía posible y las<br />

investigaciones existentes, llegamos a la conclusión de que nuestra investigación<br />

no debía quedar limitada a cuantificar variables y sí a valorarlas, interpretarlas,<br />

como consecuencia de la reflexión y el razonamiento, propio de las ciencias<br />

humanas y sociales, todo ello nos hizo decantarnos por una metodología de<br />

investigación mixta, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas.<br />

El diseño de la investigación se va a desarrollar teniendo en cuenta los<br />

siguientes aspectos:<br />

Establecer los objetivos y diseñar la muestra<br />

Para recabar la máxima información, diseñamos y elaboramos los<br />

instrumentos necesarios.<br />

A continuación, determinamos los items o variables que se establecen<br />

para desarrollar los diferentes objetivos.<br />

Posteriormente procedimos a la aplicación de los diferentes<br />

instrumentos.<br />

Recogida de información de un número suficiente de cuestionarios<br />

según lo establecido por diferentes autores para muestras infinitas.<br />

Como instrumentos de recogida de información hemos utilizado el<br />

cuestionario y la entrevista, ambos instrumentos nos darán una visión bastante<br />

real, próxima y fiable de las prácticas, motivaciones y opiniones que, sobre la<br />

actividad física y el parque recreativo, tienen sus usuarios.<br />

3 Jamet, Michel.(1998) Changing patterns of sporting practice in France. Int.Rev. for the sociology of sport,<br />

32/2, pp 183-187.<br />

- 169 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

En un primer momento hemos elaborado un cuestionario, con el que<br />

obtendremos información sobre los usuarios, conocer sus prácticas y opiniones.<br />

El cuestionario ha sido validado a través del consenso mediatizado por una<br />

técnica cualitativa, la Técnica Delphi.<br />

Como metodología cualitativa hemos utilizado las entrevistas, para ello<br />

se seleccionaron ocho usuarios teniendo en cuenta las variables de género y<br />

edad.<br />

4.3.1.- La Muestra.<br />

Siguiendo las directrices de los manuales de investigación revisados 4 , el<br />

universo de población que constituye nuestra muestra son los usuarios del<br />

Parque Periurbano.<br />

Dado que no teníamos posibilidad de acceder a la totalidad del universo<br />

de población, la selección de la muestra ha sido realizada a través de los<br />

siguientes criterios:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ser mayor de doce años.<br />

Frecuentar el Parque periódicamente.<br />

Recoger una muestra proporcionada en género y edad.<br />

Realizar la pasación personalmente a los usuarios.<br />

Recoger información en los diferentes horarios de asistencia al parque.<br />

Prolongar la recogida de información por un periodo de seis meses o<br />

más.<br />

Para Judith Goetz y Margaret Lecompte (1988:103):<br />

... la selección de la muestra basada en criterios demuestra una gran<br />

eficacia en el análisis de poblaciones poco conocidas, heterogéneas,<br />

altamente permeables y difusas...<br />

Este tipo de muestras Manheim (1977), Patton (1980), Goetz y<br />

Lecompte, (1988) la denominan muestra accidental o causal.<br />

4 Goetz, Judith y Lecompte, Margaret (1988:92-98). Etnografía y diseño cualitativo en investigación<br />

educativa. Morata, Madrid.<br />

- 170 -


Juan Palomares Cuadros<br />

Para Justo Arnal, Delio del Rincón y Antonio Latorre (1992:78) 5 el<br />

muestreo accidental o causal, lo caracterizan por ser no probabilístico y lo<br />

definen:<br />

... El criterio de selección de los individuos depende de la posibilidad de<br />

acceder a ellos. Es frecuente utilizar sujetos que las condiciones nos<br />

permiten, por ejemplo, entrevistar a la salida de un metro, o a las personas<br />

que pasan por la calle.<br />

Leonor Buendía, Pilar Colás y Fuensanta Hernández (2001:31) 6 definen<br />

la muestra accidental o causal:<br />

Esta muestra se forma con sujetos que causalmente se encuentran en el<br />

lugar y en el momento decidido por el investigador.<br />

El tamaño de la muestra diseñada ha sido de 748 participantes, sobre<br />

una población infinita o muy numerosa, los cuales se han distribuido<br />

proporcionalmente por grupos de edad y género.<br />

afirman:<br />

Coincidimos con Judith Goetz y Margaret Lecompte(1988:90) cuando<br />

muchos investigadores seleccionan un grupo porque se asemeja a una<br />

población interesante...<br />

Mediante la observación, durante el año 1999-2000, habíamos percibido<br />

que la población que frecuentaba el lugar tenía características especiales, que<br />

nos llamaban la atención en cuanto a la utilización del espacio, el<br />

comportamiento físico, la organización, el uso horario,...<br />

El periodo de tiempo que se dedicó a la pasación de los cuestionarios<br />

comprendió entre el 2 de septiembre de 2001 y el 1 de julio de 2002, teniendo<br />

en cuenta los meses y días de máxima y mínima afluencia, a fin de reducir los<br />

efectos de las variaciones temporales, poder valorar el sentido y el ritmo de los<br />

cambios de una estación a otra. Decidimos no prolongar durante todo el verano<br />

la pasación porque teníamos una muestra amplia y era plausible que el verano<br />

era la estación del año que menos se frecuenta el lugar, dadas las altas<br />

temperaturas registradas.<br />

5 Arnal, Justo et al. (1996) Investigación Educativa. Fundamentos y metodologías. Edi. Labor. Barcelona<br />

6 Buendía, Leonor; Colás, Pilar y Hernández, Fuensanta (2001). Métodos de Investigación en<br />

Psicopedagogía. McGraw-Hill. Madrid.<br />

- 171 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

Respecto al transcurso temporal referido a este tipo de muestreo, Judith<br />

Goetz y Margaret Lecompte (1988:88) señalan lo siguiente:<br />

Los investigadores obtienen muestras del transcurso temporal o de<br />

determinados periodos de tiempo, entre 6 meses y 3 años...<br />

En cuanto al horario de recogida de información se establecieron tres<br />

tramos horarios para los fines de semana, teniendo en cuenta que existen<br />

grupos de mañana, que van a pasar todo el día y grupos de tarde:<br />

<br />

<br />

<br />

Hasta las doce del mediodía.<br />

Entre las doce y las cinco de la tarde.<br />

A partir de las cinco de la tarde.<br />

Durante la semana se pasaron los cuestionarios en días alternativos<br />

escogidos al azar, dependiendo de las posibilidades del entrevistador, pero<br />

manteniendo los tres tramos horarios citados anteriormente, fuimos alternado la<br />

recogida de información en cada tramo horario.<br />

Como punto de muestreo se seleccionó el principal punto de acceso al<br />

parque, en el que convergen tanto los viandantes, ciclistas, como los que<br />

utilizan vehículos a motor. La aplicación de los cuestionarios ha sido personal<br />

en lugar de estudio.<br />

El error de la muestra que acompaña al diseño de encuesta realizado,<br />

toma un nivel de confianza (1-α) del 95,5% (±2σ) con error muestral de ±3,65%<br />

para el conjunto de la muestra y aplicando la formula utilizada por Taglicarne 7 ,<br />

donde e= error muestral, P=Q, (50/50 en % estimados), Zα=2 asociada a un<br />

nivel de significación, obteniendo un N=748.<br />

El cuestionario administrado tiene 52 preguntas referidas a los temas<br />

que se indicaron anteriormente, la versión completa de éste se muestra en el<br />

anexo correspondiente.<br />

7<br />

Formula utilizada por Taglicarne para elaborar la Tabla Prontuaria para poblaciones infinitas o muy<br />

numerosas, para establecer suficientemente seguros (seguridad del 95,5%) que el resultado este<br />

comprendido dentro del limite de error (±) indicado, en nuestro caso entre 3,65%. En: Sierra Bravo, R.<br />

(1985), Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios, Madrid: Paraninfo.<br />

- 172 -


Juan Palomares Cuadros<br />

4.3.2.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información.<br />

Como ya hemos expuesto con anterioridad, nuestra metodología<br />

congrega técnicas cuantitativas –cuestionario- y técnicas cualitativas, -<br />

entrevistas-, para recabar información, con la combinación de esta estructura<br />

metodológica produce la triangulación de los datos y por tanto su validación.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información es el siguiente:<br />

<br />

El cuestionario se analiza con el programa para análisis cuantitativos es<br />

el software estadístico SPSS versión 10.0.<br />

<br />

Para el análisis de datos cualitativos hemos utilizado el programa<br />

AQUAD FIVE elaborado en la Universidad de Tubigen. (Rodríguez y<br />

otros.1996:248 y ss.)<br />

Antes de pasar a presentar estas dos técnicas, vamos a exponer los<br />

pasos que se han dado para la elaboración del cuestionario, el cual hemos<br />

validado a través de la técnica Delphi.<br />

4.3.2.1.- Técnica Delphi.<br />

4.3.2.1.1.- Conceptualización y características.<br />

La necesidad de elegir un método que se adaptase a los objetivos de<br />

nuestra investigación nos ha conducido al desarrollo y al uso de un método de<br />

consenso. El objetivo principal de estos métodos es obtener algún tipo de<br />

acuerdo entre expertos o personas implicadas en un problema, en el que la<br />

incertidumbre es un elemento esencial para el mantenimiento de las<br />

discrepancias.<br />

Hasta ahora, la investigación científica tradicional ha estudiado el<br />

pasado para entender el presente y arrojar luz sobre el futuro. Sin embargo, se<br />

piensa, con cada vez mas evidencia, que las imágenes del futuro pueden dar<br />

valiosos antecedentes sobre el presente, y por lo tanto, lo afecta. En este<br />

sentido el interés por el estudio del futuro radica en la comprensión del ritmo de<br />

cambio y de las direcciones de tales cambios, con el objeto de adaptarse<br />

- 173 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

cuando no es posible modificarlo, o bien modificarlo cuando existe cierto grado<br />

de control sobre el (Martínez, Carlos et al. 1982) 8 .<br />

El grado de predictibilidad del futuro es una relación inversa del grado de<br />

intervención del hombre, definido este como libertad humana. Dicha libertad es<br />

ejercida con mayor grado a niveles individuales y de grupos pequeños, ya que<br />

al analizarla en grupos grandes la conducta tiende a estabilizarse. (Olaf Helmer<br />

1983) 9 .<br />

Los juicios en el ámbito individual han demostrado ser ineficientes en<br />

términos de resultados que se quieren obtener, especialmente cuando se trata<br />

de resolver problemas complejos.<br />

Una forma de atajar este problema ha sido a través de grupos de<br />

personas con ciertas características, que emiten juicios sobre un determinado<br />

tema. Estas personas pueden ser expertos en el tema, afectados, interesados.<br />

Estos aportan ideas y puntos de vista diferentes al problema en cuestión.<br />

Linstone y Turoff (1975) 10 definen esta técnica como:<br />

El Delphi puede ser caracterizado como un método para estructurar el<br />

proceso de comunicación grupal, de modo que esta sea afectiva para<br />

permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar con problemas<br />

complejos.<br />

Olaf Helmer (1983) define el método como:<br />

Un programa cuidadosamente elaborado, que sigue una secuencia de<br />

interrogaciones individuales a través de cuestionarios, de los cuales se obtiene<br />

información que constituirá la retroalimentación para los cuestionarios.<br />

Juan Varela (1991:114) 11 señala que la Técnica Dephi es un método de<br />

investigación sociológica perteneciente al tipo de la entrevista de profundidad<br />

en grupo. Analiza el estado de opinión sobre un tema, recaba la información de<br />

8 Martínez, Carlos; Soto, Enrique, y Winter, Jean. (1982) Manual Delphi, Tesis para la obtención del titulo<br />

de Ingeniero Comercial. Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas<br />

de la Universidad de Chile.<br />

9 Helmer, Olaf (1983).En Using Delphi Technique. www.voctech.org.bn/virtud_lib/<br />

10 Linstone, A. Turoff,M. (1975) The Delphi Method: Technique and Applications. Massachusetts. 1975.<br />

Reading, MA: Addison-Wesley. http://www.eies.njit.edu/~turoff/Papers/delphi3.html<br />

11 Varela, Juan. (1991) Los métodos de consenso en el sector sanitario Gaceta sanitaria, (Editorial).<br />

5(24):114-116.<br />

- 174 -


Juan Palomares Cuadros<br />

un grupo de individuos, expertos en el tema. Partiendo de las opiniones, puntos<br />

de acuerdo y discrepancias entre expertos, se puede llegar a ciertos elementos<br />

de consenso y una jerarquización de los aspectos importantes y secundarios<br />

del problema de estudio.<br />

La técnica Dephi es un método general de estructurar una comunicación<br />

grupal el resultado que se obtiene con este método es el resultado de una<br />

visión colectiva, que surge de la forma en que se ha estructurado la<br />

comunicación grupal. (Barrientos, Jorge.2001:34) 12 .<br />

Este método pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan<br />

los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes.<br />

Presenta las características siguientes:<br />

- Anonimato: Durante un Delphi ningún experto conoce la identidad de los otros<br />

que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de aspectos positivos,<br />

como son:<br />

<br />

<br />

<br />

Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado<br />

por la reputación de otro. La única influencia posible es la de la<br />

congruencia de los argumentos.<br />

Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones, sin que eso<br />

suponga una pérdida de imagen.<br />

El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da<br />

saber que en caso de que sean erróneos, su equivocación no va a<br />

ser conocida por los otros expertos.<br />

- Interacción y retroalimentación controlada: Con la presentación continua del<br />

cuestionario, se van presentando los resultados obtenidos con los cuestionarios<br />

anteriores, se consigue que los expertos vayan conociendo los distintos puntos<br />

de vista y puedan ir modificando su opinión si los argumentos presentados les<br />

parecen mas apropiados que los suyos. 13<br />

12 Barrientos Borg, Jorge. Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi, Aplicación en el<br />

campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada. Trabajo propio del<br />

Departamento. Febrero de 2001.<br />

13 Releer, D. L. (1998). Expert panels disagree on medical treatments. The Chronicle of Higher Education,<br />

44(43), A13-A14. Retrieved February 8, 1999 from the World Wide Web: http://proquest.umi.com/pqdweb<br />

- 175 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

- Respuesta del grupo en forma estadística: se presentan todas las opiniones<br />

indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido. El consenso se obtiene por<br />

procedimiento matemático de agregación simple de juicios individuales y<br />

eliminación de las posiciones extremas. (Adelson, M. 1985, en Barrientos, J.<br />

2001).<br />

- La superación de las dificultades de la investigación a través de la entrevista<br />

de grupo en profundidad, evitando el sesgo introducido por las personas<br />

dominantes del grupo, el ruido semántico dependiendo de los intereses<br />

individuales, la presión grupal a la conformidad y el etiquetaje. 14<br />

- La posibilidad de obtener una respuesta a un cuestionario de un grupo de<br />

expertos, que dadas sus características personales y profesionales, nos seria<br />

inviable reunir en torno a una mesa de discusión con los recursos de nuestra<br />

investigación. (Armas Castro, Manuel.1995) 15 .<br />

4.3.2.1.2. Ventajas y limitaciones del método.<br />

Las Ventajas del método las podemos sintetizar en:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Es una técnica que deja tiempo para la reflexión.<br />

El anonimato evita las influencias entre los miembros del panel.<br />

No se concede ningún privilegio a los intereses particulares, puesto que<br />

se devuelve de forma sistemática toda información a los participantes.<br />

El participante es libre de responder en el momento que le conviene y no<br />

tiene que desplazarse.<br />

Se logra consenso sobre puntos de vista dispares sobre unos mismos<br />

elementos.<br />

La complementariedad con otras técnicas: La técnica Delphi tiene<br />

especial utilidad cuando se trabaja con elementos altamente subjetivos<br />

sobre los que resulta difícil determinar su valor intrínseco. La técnica,<br />

facilita lograr consenso entre puntos de vista muy dispares sobre unos<br />

mismos elementos. No obstante, el Delphi es susceptible de<br />

modificaciones cuando se utiliza en determinados estudios de<br />

14<br />

Web Dictionary of Cybernetics and Systems: DELPHI METHODPRINCIPIA CYBERNETICA WEB -©<br />

URL= http://pespmc1.vub.ac.be/ASC/DELPHI_METHO.html<br />

15 Armas Castro, Manuel (1995). Evaluación de las necesidades de los Directores Escolares de Galicia en<br />

el contexto de la reforma educativa..Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y CC de la Educación. Sección<br />

Pedagogía. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Santiago de Compostela.<br />

- 176 -


Juan Palomares Cuadros<br />

investigación. Cabe, pues, la posibilidad de entregar a los panelistas de<br />

la primera circulación un cuestionario elaborado a partir de los trabajos<br />

de otros expertos y sustentados en otras técnicas de investigación<br />

cualitativas Brainstorming: grupo nominal, grupo de discusión, grupo<br />

focal 16 …<br />

Hay que señalar que existen algunas condiciones que son esenciales para<br />

el éxito del grupo Delphi:<br />

<br />

<br />

<br />

Se debe disponer de un tiempo relativamente largo 2-3 meses.<br />

Los participantes tienen que tener la habilidad de comunicarse<br />

por escrito y demostrar un interés continuado.<br />

El proceso requiere la participación relativamente importante de<br />

las personas implicadas, además de los participantes, es decir,<br />

quienes tomarán decisiones y el personal encargado de la<br />

encuesta. Este debe de dar prueba de la competencia en la<br />

interpretación de las respuestas obtenidas.<br />

La principal desventaja está relacionada con la información sobre el<br />

propio procedimiento, que no especifica si el anonimato entre los participantes<br />

debe de ser respetado entre el grupo de análisis. Tampoco se especifica cual<br />

debe de ser el mínimo de participantes cuando el grupo es heterogéneo.<br />

Otra desventaja es sobre las posiciones extremas, que tienen que ser<br />

dejadas de lado, aunque estas sean interesantes. Otra de las principales<br />

dificultades, está ligada a la lentitud del proceso, por el que pueden aparecer<br />

abandonos por parte de los participantes.<br />

Las Limitaciones pueden ser técnicas y de fondo.<br />

a) Limitaciones técnicas:<br />

Estas limitaciones están referidas a la no comprensión del detalle de la técnica:<br />

<br />

Composición del panel: Este es un aspecto básico en un ejercicio<br />

Delphi. Existen una serie de reglas que observar cuando se elige un<br />

16 Turoff, M., & Hiltz, S. R. (1999). Computer based Delphi processes. Invited book chapter in Adler, M., &<br />

Ziglio, E. (Eds.) Gazing into the oracle: The Deplhi method and its application to social policy and public<br />

health. London: Kingsley. Retrieved January 29, 1999, from the World Wide Web:<br />

http://www.eies.njit.edu/~turoff/Papers/delphi3.html<br />

- 177 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

<br />

<br />

<br />

panel. Muchas veces se introducen sesgos como recargar la<br />

participación de individuos pesimistas. Incluir en el panel individuos<br />

representantes de una ideología determinada, descuidando el equilibrio<br />

ideológico al no incluir individuos de ideologías opuestas.<br />

La inclusión de penalistas dogmáticos dificultará el consenso.<br />

Deficiente formulación del cuestionario: preguntas vagas, separadas,<br />

muy largas, inducirán a interpretaciones erróneas de parte de los<br />

panelistas, por lo tanto, la desviación de las respuestas con respecto a la<br />

media será mayor que en aquellas preguntas correctamente formuladas.<br />

No entender el tema de estudio por parte del grupo monitor puede<br />

conducir a plantear un cuestionario excesivamente largo, que puede<br />

producir perdida de interés por los panelistas y también puede producir<br />

un cuestionario cualitativamente insuficiente, del cual será difícil extraer<br />

toda la información necesaria. (Linstone y Turoff,1975)<br />

b) Limitaciones de fondo.<br />

Estas pueden ser de diferente índole:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Prejuicios del monitor: ideas preconcebidas de parte del grupo monitor<br />

conducirán a la elección de un panel que tienda a asegurar resultados en la<br />

dirección. También puede llevar a plantear preguntas dirigidas o<br />

restringidas, que no agotan todas las posibilidades de investigación del<br />

tema en estudio.<br />

Manipulación de datos: este método por el carácter anónimo de las<br />

respuestas y por la forma en que se procesan esta dado a esta<br />

manipulación.<br />

Ignorar desacuerdos: una de las características de este método es la<br />

exploración de los desacuerdos. Estos pueden ser ignorados cuando el<br />

criterio de lo que se considera consenso es muy flexible, ello conducirá a<br />

resultados sesgados y de escasa contabilidad 17 .<br />

Sobreestimación de la técnica: Linston (1975) afirma que han proliferado las<br />

aplicaciones incorrectas del método en los últimos años. Las consecuencias<br />

del uso indiscriminado ha sido la repetición de estudios sobre un mismo<br />

tema, lo que ha significado que cada nuevo estudio aporte muy poco<br />

17<br />

Olaf Helmer and Norman Dalkey. TheDelphi Process: chapter3.<br />

www.winona.msun.edu/advising/lcchapter3.htm<br />

- 178 -


Juan Palomares Cuadros<br />

conocimiento adicional sobre el tema, es lo que sea denominado<br />

rendimiento decreciente.<br />

La selección del panel de expertos.<br />

Antes de iniciar un Delphi se realizan una serie de tareas previas, como<br />

son:<br />

<br />

Delimitar el contexto y el horizonte temporal en el que se desea realizar<br />

la previsión sobre el estudio.<br />

Seleccionar el panel de expertos y conseguir su compromiso de<br />

colaboración. Las personas que sean elegidas deben ser conocedoras<br />

del tema y deben de presentar una pluralidad en sus planteamientos.<br />

Explicar a los expertos en que consiste el método.<br />

El panel de un ejercicio Delphi lo constituyen individuos elegidos con<br />

algún criterio de selección, los cuales se enunciarán más adelante. Este grupo<br />

proporciona la información que requiere el grupo monitor para su estudio, la<br />

que es obtenida a partir de un sistema de comunicación estructurado en base a<br />

cuestionarios, los cuales se elaboran en sucesivas vueltas e incluyen un<br />

sistema de retroalimentación. Para efectuar la selección del panel que<br />

participará en un ejercicio, es preciso definir un universo de participantes<br />

posibles. La definición del universo está íntimamente relacionada con el<br />

objetivo del ejercicio y con el tema en estudio.<br />

Los panelistas pueden ser de diversos tipos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Expertos: son aquellos que poseen un alto grado de conocimiento sobre<br />

el tema de estudio.<br />

Afectados: son todos los panelistas que están involucrados directamente<br />

o indirectamente con el tema en estudio.<br />

Representantes de las instancias decisionales: son todos los panelistas<br />

que en el ámbito de su actividad social y económica tiene capacidad de<br />

tomar decisiones e influir en el curso de acción de determinada variable.<br />

Facilitadores: son aquellas personas que tienen una gran habilidad para<br />

organizar, clarificar, y estimular las ideas del trabajo de grupo. Además<br />

ofrecen en muchos casos, puntos de vista generales alternativos sobre<br />

la sociedad y la cultura.<br />

- 179 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

<br />

Colaboradores: son aquellas personas que, si bien no forman parte del<br />

panel como tal, reúnen las características de los panelistas y participan<br />

en el ejercicio contestando los cuestionarios a modo de prueba. 18<br />

A la hora de elegir a un panelista como experto, tenemos que seguir unos<br />

criterios de “experticidad”:<br />

Según el criterio externo de evaluación: Estos son determinados por el<br />

grupo monitor y pueden estar basados en :<br />

• Experiencia: se refiere al tiempo que el panelista ha dedicado al tema ya<br />

sea como investigador, docente, o en funciones publicas.<br />

• Exactitud en otras proyecciones.<br />

• Publicaciones referentes al tema.<br />

• Participación en seminarios y encuentros a escala nacional,<br />

internacional, que tengan relación con el tema investigado.<br />

Los propios panelistas son los que evalúan su grado de experticidad.<br />

Seleccionamos un grupo de 14 expertos, que por su condición profesional,<br />

investigaciones, publicaciones y conocimiento del lugar, consideramos que<br />

poseen un conocimiento relevante del tema en investigación. Dentro del grupo<br />

de expertos podemos destacar tres colectivos bien diferenciados:<br />

<br />

<br />

<br />

Profesores Universitarios.<br />

Maestros y Profesores de enseñanzas no universitarias.<br />

Miembros de la Delegación Provincial de Medio Ambiente.<br />

Las fases de elaboración del cuestionario son las siguientes:<br />

<br />

<br />

Envío del primer cuestionario abierto.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

18<br />

Linstone, A. and Turoff, M. (1975:87-88) The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts. 1975. Reading, MA: Addison-Wesley. ttp://www.eies.njit.edu/~turoff/Papers/delphi3.html<br />

- 180 -


Juan Palomares Cuadros<br />

<br />

<br />

<br />

Segundo cuestionario: jerarquizar la importancia de los temas y grado de<br />

acuerdo-desacuerdo con cada tema.<br />

Tercer cuestionario: argumentos y contra-argumentos.<br />

Cuestionario final.<br />

4.3.2.1.3.- Envío del primer cuestionario.<br />

Hemos elaborado un primer cuestionario abierto, en el cual se muestran<br />

los campos o dimensiones que hemos concluido que debía de tener este,<br />

basándonos en las dimensiones utilizadas en los estudios que tienen un objeto<br />

de estudio similar al nuestro, como: Proyecto Compass 19 , Manuel García<br />

Ferrando, Chris Gratton, entre los citados en el anterior capítulo. El<br />

procesamiento de las respuestas es tomado como base para la presentación<br />

de los siguientes cuestionarios. Realizamos tres vueltas y en el último<br />

recabamos la postura definitiva en función de los argumentos y contraargumentos<br />

expuestos por los distintos expertos. En la redacción del primer<br />

cuestionario es abierta y desestructurada, facilitando que los expertos puedan<br />

responder con la máxima libertad de enfoque, de jerarquizaron de la temática<br />

desde otros puntos de vista, de vocabulario y de terminología.<br />

El primer cuestionario se remitió por vía postal, a través de correo<br />

electrónico y personalmente, dependiendo de las posibilidades de cada<br />

panelista, a los 14 expertos, con fecha de principios de Marzo de 2001 con una<br />

carta de presentación del mismo. (Anexo 1)<br />

4.3.2.1.4.- Análisis de los resultados del primer cuestionario.<br />

Una vez recibidas las respuestas del primer cuestionario caracterizadas<br />

por ser abiertas para que los expertos señalasen y anotasen todo lo que<br />

creyeran oportuno, realizamos su categorización y sistematización a través de<br />

una evaluación manual, ya que el volumen de información no era excesivo ni<br />

complicado para su procesamiento (Barrientos, J. 2001)<br />

La información recogida se puede sintetizar de la siguiente manera:<br />

<br />

<br />

Preguntas de información acerca del perfil sociodemográfico de los<br />

usuarios del parque.<br />

Preguntas de opinión sobre las instalaciones deportivas naturales, uso<br />

de los parques recreativos, acceso al lugar.<br />

19 Para mas información sobre el proyecto COMPASS ver: http://w3.uniroma1.it/compass/whatis.htm<br />

- 181 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

<br />

<br />

Preguntas de actitud hacia la práctica deportiva y el uso del tiempo libre<br />

en la naturaleza.<br />

Preguntas de motivación en el empleo del tiempo libre y la actividad<br />

física.<br />

4.3.2.1.5.- Análisis de los resultados del segundo cuestionario.<br />

Recibidas las respuestas de los 14 expertos participantes en el segundo<br />

cuestionario, el análisis de las preguntas está estructurado en tres grupos de<br />

opinión:<br />

<br />

<br />

<br />

Puntos de consenso o acuerdo entre la mayoría de los expertos.<br />

Discrepancias.<br />

Otras opiniones sugeridas que no se contradicen con las de los demás.<br />

La información recogida se puede sintetizar de la siguiente manera:<br />

1) Preguntas de información.<br />

a) Elementos de acuerdo.<br />

Todos los expertos están de acuerdo en la necesidad de conocer y describir<br />

el perfil sociodemográfico de la muestra. Apareciendo las siguientes<br />

matizaciones:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Desarrollo de ítems respecto al género, edad, estado civil, situación<br />

profesional, nivel de estudios, tipo de centro de enseñanza.<br />

Conocer la práctica deportiva, tipos de deporte, frecuencia, edad de<br />

comienzo, época del año.<br />

Percepción de la Educación Física recibida durante el periodo escolar.<br />

Disponibilidad de tiempo libre y ocupación de este, actividades más<br />

frecuentes en el lugar.<br />

Lugar de residencia de los usuarios del parque.<br />

b) Discrepancias.<br />

Aparece la opinión de 9 expertos que presentan el cuestionario agrupado en<br />

4 dimensiones, 4 expertos presentan 6 dimensiones y 1 panelista no señala<br />

nada al respecto.<br />

c) Otras aportaciones.<br />

- 182 -


Juan Palomares Cuadros<br />

La mayoría de los expertos han sugerido obtener más información sobre el<br />

historial deportivo de los participantes y las relaciones con la Educación Física.<br />

Apareciendo un nuevo campo sobre información de la práctica de la actividad<br />

física. Otra sugerencia trata de recoger información sobre el acceso al lugar.<br />

Un experto resalta la importancia de colocar el bloque de preguntas sobre<br />

datos sociodemográficos al final del cuestionario con el fin de no coaccionar al<br />

entrevistado desde el primer momento con preguntas íntimas.<br />

2) Preguntas de opinión.<br />

a) Elementos de acuerdo.<br />

El campo de preguntas en la que se obtienen datos en relación con los<br />

comportamientos físicos deportivos, instalaciones deportivas naturales, uso de<br />

los parques recreativos, acceso al lugar es un acuerdo general de todos los<br />

expertos.<br />

b) Discrepancias.<br />

Para 6 expertos el bloque de preguntas de opinión no es adecuado ya<br />

que aunque sí están de acuerdo con este tipo de información, piensan que<br />

debería de no considerarse un bloque ya que en todas las diferentes temáticas<br />

aparecen opiniones. Para 5 panelistas sí debería de considerarse un bloque.<br />

c) Otras aportaciones.<br />

- Profundizar en el acceso al lugar y sobre las instalaciones.<br />

- Conocer la valoración paisajística del lugar considerada por los usuarios<br />

3) Preguntas de actitud hacia la práctica deportiva y el uso del tiempo libre<br />

en la naturaleza.<br />

a) Elementos de acuerdo.<br />

- Interés hacia la actividad física al aire libre.<br />

- Preocupación por la utilización del tiempo libre.<br />

- Actitud positiva hacia el mantenimiento de la forma física.<br />

b) Discrepancias.<br />

Cinco expertos coinciden en encuadrar esta dimensión en la número<br />

dos, sobre preguntas de opinión. Discrepan de la presentación que les hemos<br />

- 183 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

hecho en campos diferentes. Su opinión es que las preguntas de actitud son<br />

opiniones sobre los objetos en cuestión.<br />

c) Otras aportaciones.<br />

- Profundizar mas concienciación hacia la conservación del medio<br />

ambiente.<br />

- Frecuencia en la practica semanal y anual.<br />

4) Preguntas de motivación en el empleo del tiempo libre y la actividad física.<br />

a) Elementos de acuerdo.<br />

- Causas de la realización de la actividad física en los parques<br />

periurbanos.<br />

- Motivos intrínsecos por los que se practica actividad física.<br />

b) Discrepancias.<br />

Se evidencian dos posturas. Por un lado 5 expertos piensan que las<br />

motivaciones deberían de ser una dimensión; y el otro grupo (7) las subdivide<br />

en una dimensión sobre las motivaciones hacia la practica de la actividad física,<br />

y piensan que las motivaciones hacia la estancia en el lugar sería parte del<br />

campo de la percepción personal del lugar.<br />

c) Otras aportaciones.<br />

- Personas que motivaron la práctica.<br />

- Otros motivos para hacer uso del espacio.<br />

- Motivos de la espontaneidad en la actividad.<br />

- Relación entre las motivaciones y el acceso al lugar.<br />

Conclusiones.<br />

En esta segunda vuelta hemos recogido la siguiente información:<br />

<br />

<br />

<br />

Subdivisión de la primera dimensión, la información socio-demográfica<br />

en dos, apareciendo una nueva sobre información de la práctica de la<br />

actividad física de cada individuo.<br />

Incorporar las preguntas de actitud a las de opinión.<br />

El acceso al lugar ha sido comentado en tres de los campos por lo que<br />

agruparemos todas las preguntas de este concepto creando un campo<br />

nuevo.<br />

- 184 -


Juan Palomares Cuadros<br />

<br />

Para finalizar esta primera vuelta podemos concluir con la ampliación de<br />

las dimensiones del cuestionario y la reorganización de la información,<br />

que presentaremos en el tercer cuestionario.<br />

4.3.2.1.6.- Análisis del tercer cuestionario.<br />

La tercera vuelta se inicia a partir del 15 de abril de 2001, remitiendo el<br />

cuestionario a cada uno de los panelistas por correo, e-mail o en mano,<br />

dependiendo de los casos, responden a este cuestionario 12 panelistas.<br />

En esta tercera vuelta, hemos contrastado las discrepancias<br />

identificadas en el segundo cuestionario. Se somete a la evaluación de los<br />

panelistas aquellas ideas que son de interés para el tema de estudio y que<br />

fueron planteadas por los panelistas, en especial priorizando sobre los<br />

aspectos fundamentales de cada dimensión.<br />

Resumimos a continuación las dimensiones e indicadores que los<br />

expertos han concluido para plantear en el instrumento:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Información socio-demográfica<br />

Práctica de la actividad físico-deportiva.<br />

Percepción personal de la actividad físico-deportiva..<br />

Percepción personal del lugar.<br />

Y los siguiente indicadores:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Edad, género y estado civil.<br />

Nivel de estudio y situación laboral.<br />

Lugar de residencia.<br />

Cursar la asignatura de la Educación Física en enseñanza obligatoria.<br />

Procedencia escolar.<br />

Funcionalidad de los aprendizajes.<br />

Agentes socializadores que motivaron hacia la práctica.<br />

Tiempo realizando actividad física.<br />

Frecuencia en la práctica.<br />

Actividades practicadas.<br />

Preferencia temporal de uso de las instalaciones para la practica.<br />

Expectativas en el uso de las instalaciones.<br />

Agentes socializadores que organizan la actividades.<br />

- 185 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Motivos hacia la práctica de la actividad física en general.<br />

Carácter personal de la actividad física realizada.<br />

Aspectos motivacionales diferentes de la actividad física.<br />

Valoración de diferentes motivos para frecuentar el parque.<br />

Frecuencia semanal de asistencia al Parque<br />

Horario de uso y tiempo en cada asistencia.<br />

Años de práctica.<br />

Valoración de los instalaciones y equipamientos.<br />

Medio de acceso.<br />

Valoración de las infraestructuras de acceso.<br />

4.3.2.1.7.- Pilotaje del Cuestionario.<br />

Para completar la validación del cuestionario realizamos un pilotaje con 40<br />

usuarios en el lugar objeto de estudio, en el que surgieron algunas incidencias:<br />

Se entregó el cuestionario, sin realizar ninguna explicación previa para ver<br />

que preguntas surgían.<br />

<br />

<br />

<br />

Han preguntado sobre qué significa actividad física.<br />

Desconocimiento en algunos casos (15 sobre 40) de las diferencias<br />

entre actividad física y deporte.<br />

Algunos entrevistados no pueden leer por causas de vejez o<br />

desconocimiento.<br />

Al revisar los cuestionarios ya contestados encontramos los siguientes errores:<br />

<br />

<br />

Preguntas sin contestar<br />

Más de una respuesta contestada<br />

Después de analizar los cuestionarios procedimos a contactar con el panel<br />

de expertos que habían participado en la validación para buscar una solución a<br />

los errores encontrados en el estudio piloto, se concluyó los siguiente:<br />

Que dada la amplitud y heterogeneidad de la muestra, se adoptó la<br />

solución de que la pasación la desarrollaría el investigador principal de la<br />

investigación, leyendo las preguntas y explicando, en su caso, el significado de<br />

las preguntas que los usuarios no comprendiesen.<br />

- 186 -


Juan Palomares Cuadros<br />

4.3.3.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionario.<br />

En el primer estudio empírico de nuestra investigación, hemos decidido<br />

la utilización del cuestionario como herramienta de recogida de información.<br />

Utilizaremos este con la finalidad de explorar de manera sistemática y<br />

ordenada, información sobre ideas, creencias, motivos y hábitos desarrollados<br />

por las personas que frecuentan el lugar. Podemos considerar que este tipo de<br />

instrumentos no son rechazados por el grupo a estudiar y se acerca a la<br />

realidad. (Rodríguez, Gregorio; Gil, Javier y García, Eduardo. 1996:291). 20<br />

Siguiendo a Sierra (1985) podemos clasificar las preguntas según la<br />

contestación que admite el encuestado en:<br />

<br />

<br />

<br />

Abiertas: no se establece ningún tipo de respuestas y por lo tanto<br />

pueden aparecer tantas respuestas como encuestados.<br />

Cerradas: solo pueden responderse con una dicotomía de Si o No.<br />

Categorizadas: dan opción a elegir entre una serie de categorías,<br />

establecidas como posibles respuestas a la pregunta planteada.<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas. En estas ultimas hemos introducido una categoría<br />

general" otras: especifique cuales" con lo que intentamos hacer mas<br />

exhaustivas las respuestas obtenidas.<br />

Según Leonor Buendía (1992) 21 en relación con la naturaleza del<br />

contenido, las preguntas las podemos clasificar en:<br />

<br />

<br />

Preguntas de identificación: obtenemos datos sobre genero, edad, nivel<br />

de estudios, tipo de centro de enseñanza, estado civil, situación laboral...<br />

Preguntas de información: obtenemos datos sobre la actividad física en<br />

general, en la naturaleza, épocas del año en que hay mas frecuencia de<br />

practica, las relaciones familiares y la practica deportiva, quien organiza<br />

la practica deportiva en el parque, desde cuando se practica en general<br />

y en el parque, sobre la disponibilidad de tiempo libre.<br />

20 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo. 1996:291 Metodología de la investigación<br />

cualitativa. Málaga; Aljibe.<br />

21 Buendía Eisman, Leonor.(1992). Técnicas e instrumentos de recogida de datos. En M.P. Colas y L.<br />

Buendía (Eds), Investigación Educativa. (pp 201-248). Sevilla: Ediciones Alfar.<br />

- 187 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

<br />

<br />

<br />

Preguntas de opinión: sobre la actividad físico deportiva, sobre el lugar,<br />

el acceso al mismo. Las instalaciones y equipamientos deportivos,<br />

calidad de los mismos, ubicación de las instalaciones.<br />

Preguntas de actitud hacia el tiempo libre, las actividades físicas<br />

recreativas, la mejora de la salud.<br />

Preguntas de motivación hacia la actividad física, el uso del parque, la<br />

practica en grupo o individual.<br />

4.3.3.1.- Items/Indicadores/Variables.<br />

Nuestro cuestionario se divide en cuatro grandes dimensiones, cada<br />

dimensión consta de una o varias variables, agrupadas según el criterio de<br />

pertenencia al mismo bloque de significado, cada indicador especifica las<br />

diferentes variables objeto de estudio, que luego darán lugar a los items del<br />

cuestionario propiamente dicho, a continuación especificamos la relación de los<br />

objetivos perseguidos en este estudio y las variables del cuestionario<br />

utilizadas:<br />

1) Establecer los perfiles socio-demográficos de los usuarios del Parque,<br />

en función de la edad, género, lugar de residencia, estado civil, situación<br />

laboral y nivel de estudios alcanzados.Estas preguntas corresponden a los<br />

Items 40 al 45.<br />

2) Indagar sobre los motivos que inducen a la población a realizar<br />

actividades físico-recreativas en general, y en el Parque en particular en su<br />

tiempo libre. Correspondiente a los ítems 13, 24 al 35.<br />

3) Apreciar los motivos implícitos en las salidas a la naturaleza, no<br />

relacionados directamente con la actividad física y deportiva y que les<br />

proporcionan bienestar, disfrute y placer personal. Correspondiente al ítem 18.<br />

4) Valorar los comportamientos físico-deportivos de la población objeto<br />

de estudio, referidos a modalidades practicadas, tasas de práctica real y<br />

formas de realización, así como estimar el uso que se efectúan de las distintas<br />

instalaciones que conforman el Parque. Correspondiente a los ítems 6 al 9.<br />

5) Estudiar la influencia que en los hábitos de práctica de actividades<br />

físico-deportivas y recreativas en el medio natural de los usuarios del Parque,<br />

tuvo la Educación Física escolar recibida. Correspondiente a los ítems 1 al 5.<br />

- 188 -


Juan Palomares Cuadros<br />

6) Estudiar el grado de influencia de los diferentes factores de<br />

socialización primaria que intervienen en la practica de actividades físicodeportivas<br />

y recreativas en el Parque. Correspondiente a los ítems 8 y 17.<br />

7) Conocer el grado de autonomía respecto a la organización personal<br />

de las actividades físico-recreativas, así como averiguar las influencias<br />

recibidas que propiciaron esta autonomía. Correspondiente a los ítem 17.<br />

8) Conocer las opiniones, pensamientos y creencias de los usuarios del<br />

Parque acerca del estado de los accesos y de las distintas infraestructuras que<br />

componen el Parque. Correspondiente a los ítems 20 al 22 y 36 al 39.<br />

9) Valorar los comportamientos de los usuarios del Parque en cuanto a<br />

la periodicidad de utilización del mismo: uso diario, frecuencia semanal,<br />

mensual, así como comprobar las preferencias estacionarias para realizar las<br />

diferentes actividades en el Parque. Correspondiente a los ítems 9 al 12.<br />

10) Estimar el grado de evolución y cambios en las tendencias sobre la<br />

práctica de actividades físico-deportivas en el tiempo libre entre los usuarios del<br />

Parque. Correspondiente a los ítems 6 al 9 y 14 al 16.<br />

4.3.4.- Técnicas cualitativas: entrevistas e informe final.<br />

4.3.4.1.- Entrevista.<br />

El objeto de nuestra investigación se centra en describir y comprender<br />

las motivaciones, la utilización y el significado de la actividad física en este<br />

espacio, y para ello creemos conveniente profundizar en los pensamientos,<br />

creencias y conocimientos de las personas que frecuentan el lugar;<br />

considerando que la entrevista se convierte en uno de los medios más<br />

importantes para recoger esta realidad 22 .<br />

22<br />

" La entrevista es el medio más adecuado para realizar un análisis constructivo de la situación"<br />

(Santos Guerra, Miguel Ángel. (1990:77).<br />

- 189 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

Esta tiene un carácter flexible por ser el resultado de una interacción<br />

verbal entre entrevistado y el entrevistador. Se ha empleado para profundizar<br />

en las teorías, creencias y conocimientos de las personas que frecuentan el<br />

lugar.<br />

Las entrevistas se realizan en un ambiente tranquilo, con tiempo<br />

suficiente y de forma individual con cada caso.<br />

Antes de concretar una serie de aspectos sobre la entrevista utilizada en<br />

nuestra investigación, (tipología, objetivos, tipo de preguntas empleadas,<br />

proceso de elaboración,...) nos parece apropiado realizar una concreción<br />

terminología de la misma. Cuando nos referimos a la entrevista hablamos de<br />

una técnica en la cual mediante un proceso de comunicación se pretende<br />

obtener información sobre un tema o problema determinado. De acuerdo con<br />

Visauta (1989:236) 23 que define la entrevista:<br />

La entrevista es un método de investigación científica, que utiliza un<br />

proceso de comunicación verbal para recoger unas informaciones en<br />

relación con una determinada finalidad.<br />

En esta misma línea Rodríguez, Gil y García (1996:167) definen la<br />

entrevista como:<br />

Es una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información de<br />

otra o de un grupo (entrevistados), para obtener datos sobre un problema<br />

determinado. Presupone, pues, la existencia al menos de dos personas y la<br />

posibilidad de interacción verbal".<br />

A partir de estas definiciones, siguiendo a Sandin (1985) citado por<br />

Visauta (1989), podemos sintetizar las siguientes características generales<br />

comunes a toda entrevista:<br />

<br />

<br />

Comunicación verbal.<br />

Cierto grado de estructuración.<br />

Finalidad especifica 24 de toda entrevista (bien sea terapéutica, de<br />

diagnóstico, de encuesta, etc.).<br />

23 Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.<br />

24 De acuerdo con Patton (1980), la finalidad y el tema de la Entrevista son aspectos seleccionados<br />

previamente por el entrevistador.<br />

- 190 -


Juan Palomares Cuadros<br />

<br />

<br />

<br />

Situación asimétrica entre entrevistador y entrevistado.<br />

Proceso bidireccional, en el que los dos agentes se influyen<br />

mutuamente.<br />

Adopción de roles específicos por parte del entrevistador y del<br />

entrevistado, de este modo el rol del entrevistado dependerá de los fines<br />

de la entrevista, mientras el rol del entrevistador estará en función de la<br />

información que él desee obtener.<br />

Las características indicadas anteriormente, sirven también en numerosas<br />

ocasiones como criterio de clasificación de las entrevistas, dando lugar a una<br />

gran diversidad de clasificaciones y tipologías como plantean Taylor y Bogdan<br />

(1987:100-104); Cohen y Manion (1990:397-401) y Aguirre (1995:173-175).<br />

Este ultimo autor propone la siguiente clasificación:<br />

a) Según la forma: estructurada, formal, o con cuestionario; semiestructurada,<br />

sin cuestionario; no estructurada:<br />

b) Según el numero de participantes: Individual; en panel; en grupo.<br />

c) Según la finalidad: clínica; en organizaciones.<br />

d) Según el método teórico: Conductual, Psicoanalítica, Rogeriana y<br />

Sociológica.<br />

4.3.4.1.1. Tipo de entrevista empleada en nuestra investigación.<br />

La finalidad de nuestra entrevista es obtener opiniones, actitudes,<br />

motivaciones del sujeto sobre el problema que nos interesa analizar. Desde el<br />

punto de vista de la forma definimos nuestra entrevista como semiestructurada,<br />

realizada de forma individual, adquiere el carácter de semiestructurada o<br />

abierta ya que hay mayor flexibilidad y libertad de exponer las ideas, aunque su<br />

contenido, declaración y secuenciación están en manos del entrevistador<br />

(Cohen y Manion, 1990) a la vez que establece unos elementos diferenciadores<br />

que la alejan del término entrevistas conversacionales acuñado por Goetz y<br />

LeCompte (1988).<br />

Hemos preparado unos guiones orientativos 25 , con el fin de centrarla en<br />

aquellos temas que revistan un interés especial de cara a la investigación en "la<br />

25 "Una entrevista sin guión es un camino muerto, con frecuencia no conduce a ninguna parte y pierde las<br />

mejores oportunidades de captar el significado que se busca" (Ruiz Olabuenga, 1996:168).<br />

- 191 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

que no existan una completa entrega a la improvisación ni una estrategia de<br />

bombardeo rígido de preguntas ordenadas" (Santos, 1990:81).<br />

Para la confección del guión de la entrevista hemos seguido la propuesta<br />

de Spradley, J. P. (1979) 26 que diferencia tres tipos generales de cuestiones:<br />

descriptivas, estructurales y de contraste. Así desde las cuestiones descriptivas<br />

hemos pretendido aproximarnos a las vivencias de los sujetos, sus opiniones,<br />

creencias y teorías implícitas que sustentan su conocimiento. Las preguntas<br />

planteadas con un enfoque estructural jugarán su papel de cara a la<br />

comprobación de aspectos emergentes en los procesos de observación y<br />

análisis de documentos llevados a cabo. Por último, desde el planteamiento de<br />

cuestiones inductivas o de contraste pretendemos recabar información útil con<br />

vistas a confrontar las diferentes fuentes de información utilizadas en la<br />

investigación.<br />

El carácter etnográfico de este tipo de entrevistas no pretende que el<br />

entrevistado coincida con otros sujetos, lo que se busca es que la descripción<br />

que el entrevistado hace coincida con su propio mundo individual y que este<br />

comunique su experiencia personal y el significado de la misma (Santos,<br />

1990:79).<br />

Como esquema básico de la entrevista hemos seguido la propuesta de<br />

Aguirre (1995:175). Este autor señala tres espacios:<br />

<br />

<br />

<br />

Presentación y toma de contacto, donde se presenta la finalidad de la<br />

misma, se explica el guión y se busca un clima distendido.<br />

Cuerpo de la entrevista se intenta hacer un planteamiento que va desde<br />

cuestiones globales a cuestiones mas especificas.<br />

Cierre se repasan aspectos pendientes, y los agradecimientos por la<br />

colaboración prestada.<br />

Con el empleo de este tipo de entrevista en nuestra investigación, hemos<br />

pretendido:<br />

26 Spradley, J. P. (1979) The Ethnographic Interview. Holt, Rinehart and Winston, New York. En<br />

WWW.celt.stir.ac.uk/resources/ml08/ethnographic.interview.<strong>pdf</strong><br />

- 192 -


Juan Palomares Cuadros<br />

<br />

<br />

<br />

Conocer la opinión, creencias y motivos de los usuarios del Parque<br />

Dehesas del Generalife sobre diferentes aspectos relacionados con<br />

el objeto de estudio.<br />

Contrastar la opinión de los diferentes tipologías de usuarios, sobre<br />

diferentes aspectos objeto de estudio.<br />

Comparar los datos obtenidos a través de otra serie de técnicas e<br />

instrumentos de investigación. (Cohen y Manion,1990).<br />

Las preguntas del entrevistador no son meros ítems a responder, sino<br />

que se presentan como guía del proceso que le da sentido y dirección pero en<br />

ningún momento fuerzan los diálogos e intervenciones, ya que éstas por el<br />

carácter de la técnica son fluidas y ricas en espontaneidad, sin que por ello no<br />

se deje de respetar unas normas mínimas de interacción verbal como respetar<br />

los turnos de intervención. Se pretende el diálogo, Delgado y Gutiérrez (1995)<br />

la configuran como una situación de confesión, donde a lo que se invita al<br />

sujeto entrevistado es a la confidencia, no es una situación de interrogatorio.<br />

Así la concebimos, una técnica que en su contexto cualitativo nos interesa<br />

porque es lo que nos va a permitir obtener una visión subjetiva que nos ayude<br />

a recabar conocimiento y comprensión sobre el tema que nos interesa<br />

construyéndose un proceso dinámico de aprendizaje mutuo.<br />

Para la elaboración de las preguntas hemos seguido la tipología establecida<br />

por Patton (1980):<br />

<br />

Preguntas de contexto o ambientales, que versan sobre<br />

diferentes características de los usuarios asistentes al parque.<br />

Preguntas sobre experiencias vividas en el parque y<br />

comportamientos físico-deportivos, es decir referidas a lo que<br />

hace o ha hecho el entrevistado.<br />

Preguntas sobre opiniones y valores, referidas a su pensamiento<br />

sobre su propia actuación o experiencia, con respecto a las<br />

actividades físicas practicadas o que pueden practicarse en el<br />

parque.<br />

Preguntas sobre sentimientos y emociones, que pretenden<br />

indagar sobre aspectos afectivos o emocionales.<br />

Preguntas de conocimientos poseídos por el entrevistado sobre<br />

aspectos medioambientales, salud,...<br />

- 193 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

Una vez indicado el tipo de preguntas empleadas en la entrevista,<br />

procedemos a concretar las fases por las que hemos pasado para la<br />

elaboración del guión de preguntas constituyentes de la entrevista:<br />

1) Concretamos una entrevista por género y grupo de edad, con un total de<br />

ocho entrevistados.<br />

2) Partiendo de los objetivos perseguidos con las entrevistas, revisando<br />

documentación y contrastando opiniones con otros investigadores, elaboramos<br />

una relación de dimensiones que deberían ser abordadas en la entrevista y<br />

también de las diferentes categorías que podrían incluirse en cada una de<br />

ellas.<br />

3) Una vez elaborado el listado de dimensiones y categorías, realizamos<br />

una aproximación al porcentaje que deberíamos asignar a cada dimensión de<br />

la entrevista.<br />

Perfil sociodemográfico 10%.<br />

Percepción personal del deporte 30%.<br />

Preguntas de motivación 30%.<br />

Percepción y del lugar 30%.<br />

Tras la asignación de los diferentes porcentajes, elaboramos un primer<br />

listado de posibles preguntas que podrían ser incluidas en la entrevista,<br />

sometiendo las mismas al criterio del Grupo de Investigación HUM-727, y<br />

elaborando como resultado de ello, un listado de preguntas que serian las<br />

empleadas en la entrevista piloto desarrollada en la siguiente fase.<br />

4) Entrevista piloto.<br />

Utilizando nuestro guión orientativo y consensuado por el G. I. HUM-<br />

727, procedimos a llevar a cabo nuestra entrevista piloto, con el objeto de<br />

comprobar la adecuación de la misma o en su caso realizar las modificaciones<br />

pertinentes, así como para perfilar y orientar la actuación del entrevistador<br />

durante el desarrollo de las entrevistas. Con relación a este último aspecto, las<br />

principales indicaciones se orientaron al uso de las tácticas de entrevista, de<br />

acuerdo con Valles (1992:220) 27 y siguiendo sus indicaciones han sido:<br />

27 Valles,S.M. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.<br />

- 194 -


Juan Palomares Cuadros<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Reafirmación o repetición, se trata de obtener información<br />

adicional mediante la repetición.<br />

Recapitulación: se trata de comentar de nuevo cuestiones ya<br />

expresadas, para observar la profundidad.<br />

Aclaración: se intenta solicitar mayor detalle.<br />

Cambio de tema, de manera improvisada o prevista.<br />

La puesta en práctica de esta fase posibilitó la elaboración del guión<br />

definitivo de preguntas y orientó al entrevistador en su actuación.<br />

Las características individuales de nuestras entrevistas quedan definidas<br />

en el siguiente cuadro:<br />

Nº de Entre. 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª<br />

Temporización 17-9-02 15-9-02 1-10-02 7-10-02 9-10-02 11-10-02 14-10-02 15-10-02<br />

Lugar L. de trabaj Facultad Casa Llano Llano Llano Barrio Casa<br />

Edad: 54 20 64 26 16 39 66 33<br />

Sexo: Varon Varon Varon Mujer Mujer Mujer Mujer Masculino<br />

Estado civil: Casado Soltero Casado Soltera Soltera Casada Casada Soltero<br />

Estudios Medios Diplomado Superior Superior ESO Primarios Primarios Superiores<br />

S.Laboral Empresario Estudiante Jubilado Profesor Estudiante S/L S/L Funcionario<br />

Residencia G-Realejo H.-vega Centro Australia Granada Granada Granada Granada<br />

4.3.3.4.2. Informe final.<br />

Es un elemento de valoración final de la comprensión de la realidad por<br />

los sujetos participantes en el contexto estudiado y como señala Mercado<br />

(1990:120) :<br />

quizás la parte más molesta para la mayoría de los investigadores porque<br />

una idea o conclusión puede ser lo suficientemente clara como se tiene en<br />

la mente, pero en el momento de redactarla se pone en evidencia cualquier<br />

oscuridad o falta de precisión especto a la mismas...<br />

La redacción del informe se tiene en cuenta teniendo las indicaciones<br />

marcadas para la realización de textos, en la investigación interpretativa por<br />

autores con un papel relevante dentro del marco, como Taylor y Bogdan<br />

(1987:179-187), Colás y Buendía (1994:323-326), Miles y Huberman<br />

(1994:298-306) y Stake (1998:121-130).<br />

Dentro de nuestra investigación se realizará un informe que dará como<br />

resultado las ideas más importantes de nuestra investigación cualitativa.<br />

Realizaremos un análisis conjunto de las ocho entrevistas realizadas, tratando<br />

cada una de las preguntas de modo transversal en las ocho entrevistas.<br />

- 195 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

4.3.3.4.3. El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

AQUAD FIVE.<br />

a) Justificación de la elección del programa AQUAD FIVE.<br />

Conocido es el avance que la informática ha supuesto a finales del siglo<br />

XX y primeros de este XXI, este progreso también se ha vertido en la<br />

investigación científica, con la configuración de paquetes informáticos para<br />

analizar toda la información. Nosotros dentro de nuestra metodología cualitativa<br />

de análisis hemos utilizado el ordenador para que nos ayude en la organización<br />

de toda la información que tuvimos que manejar, como resultado de la<br />

trascripción de la entrevista en Word 2000, para posteriormente ser transcritos<br />

a ASCII y ser almacenados en AQUAD FIVE, es por tanto que este papel de<br />

la informática dentro de este apartado lo hayamos ubicado, cuando hemos<br />

tenido que proceder al análisis textual.<br />

Nos hemos decidido por el AQUAD FIVE (Analysis of qualitative data,<br />

2001, versión 5, para P.C.) creado en la Universidad de Tubigen (Alemania),<br />

diseñado para el análisis de datos cualitativos, reducir las profusas y<br />

redundantes descripciones, explicaciones, justificaciones, notas de campo,<br />

protocolo de observaciones, etc,... (Günter, L. Huber.2001: VII) 28 . Al disponer<br />

de un plan de investigación, aunque no lo teníamos cerrado, sí que la<br />

codificación de los datos nos planteaba un problema que nos hizo inclinarnos<br />

hacia este programa. El propósito nuestro era poner el software al servicio de<br />

la reflexión teórica 29 , algo que logramos con el Aquad Five, así como su<br />

rigurosidad, consistencia y verosimilitud.<br />

b) Proceso de Categorización.<br />

Nuestra intencionalidad ha sido la de favorecer la emergencia de<br />

categorías de significado. El programa permite reiniciar continuamente el<br />

proceso de interpretación, categorización y codificación.<br />

El proceso del programa sería el siguiente, los datos de la investigación<br />

se constituye en un proyecto, y toda la información sobre el mismo la<br />

28 Huber L. Günter, (2001). AQUAD FIVE. Manual del programa para analizar datos cualitativos.<br />

Schwangau, Alemania. www.aquad.de<br />

29 Martínez Ruiz y Sauleda Parés (2002:33) justifica el uso del programa para no poner el trabajo de<br />

indagación al servicio de un programa informativo, sino al contrario.<br />

- 196 -


Juan Palomares Cuadros<br />

almacenará en subdirectorios. En el momento de iniciar el proyecto, tenemos<br />

que nombrar cada uno de los textos a investigar. Aquad ofrece una serie de<br />

menús en los que aparecerán listadas las diferentes cosas que puede hacer.<br />

En dicho menú encontrará la función principal codificación, con dos formas de<br />

realización, en nuestro caso la hemos realizado en dos pasos. 30 Aparecen otras<br />

formas de ayuda, el módulo búsqueda le permite crear una lista, el módulo<br />

vínculo le permite especificar ciertas interrelaciones significativas de los<br />

segmentos de texto mediante la formulación de vínculos de dos o más códigos.<br />

También con este programa podemos cuantificar el número de veces que<br />

aparece cada código, los cuales presentamos en forma de cuadros en cada<br />

una de las preguntas principales de la investigación.<br />

Continuando con las tareas de análisis planteadas por Miles y Huberman<br />

(1984), para realizar la categorización de segmentos textuales se consigue a<br />

través de discernir el significado. Las categorías y códigos de nuestro análisis<br />

las encontramos anexadas.<br />

30 Günter, L. Huber (2001) El procedimiento completo aparece en el capítulo cinco del manual. La razón<br />

por la que AQUAD proporciona la opción en dos pasos, es que algunos investigadores prefieren echar un<br />

vistazo en una copia impresa mientras codifican los datos.<br />

- 197 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

- 198 -


Juan Palomares Cuadros<br />

CAPITULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO<br />

- 465 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

- 466 -


Juan Palomares Cuadros<br />

8.1. - Conclusiones generales y específicas del trabajo.<br />

La naturaleza instruye mejor que el hombre,<br />

de aquí que la mejor educación es aquella<br />

que se limita a seguir el curso de la<br />

naturaleza.<br />

Jean Jacobo Rousseau<br />

Los investigadores, al igual que los evaluadores, no son los<br />

responsables del cambio de la realidad estudiada, pero desde las conclusiones<br />

halladas en sus trabajos, sí son responsables de generar la reflexión que<br />

promueva dicho cambio en quienes tienen en sus manos la capacidad para<br />

actuar.<br />

Las aportaciones que hacemos a la Comunidad Científica, van<br />

relacionadas con las nuevas formas de realizar actividad física, con las<br />

concepciones y ocupaciones creativas del ocio y del tiempo libre, con el cambio<br />

de valores que en nuestra sociedad han sucedido en los últimos treinta años y<br />

que como consta en nuestra investigación han influido de forma profunda en<br />

los ciudadanos y ciudadanas de Granada, en definitiva hemos querido<br />

describir y comparar los procesos de heterogeneización interna que ha<br />

afectado de manera específica al perfil de los participantes y al perfil de las<br />

actividades físico-deportivas que practican en su tiempo libre en el Parque<br />

Periurbano “Dehesas del Generalife”.<br />

Concluimos esta investigación planteando una serie de aspectos de<br />

nuestra realidad que en general desde las Ciencias de la Educación, y en<br />

particular desde la Educación Física nos debe hacer reflexionar sobre la<br />

educación que nuestra sociedad demanda y necesita.<br />

Las conclusiones que a continuación presentamos van a ser expuestas<br />

atendiendo a las dimensiones principales de nuestra investigación:<br />

Sobre el perfil sociodemográfico de la población objeto de estudio.<br />

• Al Parque Periurbano asisten personas de toda edad, género y condición,<br />

mayoritariamente de Granada y área Metropolitana. Destacándose como el<br />

grupo más numeroso el comprendido por los usuarios entre veinte y treinta<br />

y cinco años, seguido de los menores de veinte años. A partir de los 35<br />

años el número de asistentes va disminuyendo, siendo el grupo de los<br />

mayores de 50 años el menos numeroso.<br />

- 467 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

• El estado civil más registrado en nuestro estudio es el de solteros y solteras,<br />

más de la mitad de la muestra así lo afirmaron, los casados son el segundo<br />

grupo más representativo, seguido de viudos y viudas.<br />

• Un 64% de los participantes en la encuesta indican tener un nivel de<br />

estudios medios y superiores, siendo muy bajo el número de personas sin<br />

alfabetizar (2,8%) entre los usuarios del Parque.<br />

• La situación laboral de los participantes es muy diversa, destacándose el<br />

grupo de estudiantes como el mas numeroso en ambos géneros (45,1%),<br />

seguido de un porcentaje significativo de funcionarios (13,9%) y profesiones<br />

liberales (6,5%). A destacar que el número de empresarias es mayor que el<br />

de empresarios entre los participantes en la encuesta. Un dato a tener en<br />

cuenta es el bajo índice de personas sin ocupación laboral.<br />

Sobre la Educación Física recibida por los participantes en el estudio.<br />

• Mas del 87% de los usuarios manifiestan haber cursado la asignatura de<br />

Educación Física durante las diferentes etapas de su formación. El<br />

grupo de usuarios mayores de 50 años consideran, que la Educación<br />

Física recibida era de corte tradicional y discriminatoria por género en<br />

cuanto a los contenidos impartidos. Los entrevistados valoran<br />

positivamente la Educación Física que se imparte actualmente, tanto en<br />

los contenidos como en la metodología, reconociéndose la igualdad de<br />

oportunidades para ambos géneros.<br />

• La influencia que sobre los usuarios del Parque tuvo la Educación Física<br />

escolar recibida sobre los hábitos de práctica de actividades físicodeportivas<br />

y recreativas en el medio natural, ha sido percibida<br />

positivamente por el 35,2% de los encuestados, significando que a<br />

menor edad de los usuarios, estos manifiestan mayor funcionalidad de<br />

los aprendizajes recibidos.<br />

• Detectamos entre la opinión de los participantes en las entrevistas, que<br />

la escuela tiene el deber de favorecer la sensibilización colectiva hacia la<br />

practica de actividades físicas en el medio natural, sobre todo<br />

estableciendo unas motivaciones personales de interés por la naturaleza<br />

- 468 -


Juan Palomares Cuadros<br />

y una base cultural sobre los mecanismos que aseguran el<br />

funcionamiento de los ecosistemas naturales, debiendo tomar parte<br />

activa y urgente en una de educación ambiental, que incida en el<br />

respeto, conservación y disfrute del medio.<br />

Sobre las actividades físico-deportivas más practicadas en el<br />

Parque.<br />

• Las actividades físico-deportivas más practicadas en el Parque son el<br />

senderismo, los paseos, el cicloturismo y la carrera continua, sin<br />

diferencia de género. El fútbol es practicado por un 25,9% de usuarios,<br />

fundamentalmente hombres.<br />

• La práctica del fútbol en su ámbito recreativo, formando parte de “Peñas<br />

organizadas”, se han convertido en el referente de las actividades físicas<br />

organizadas en los 50 años de su existencia, detectándose el aspecto<br />

ludo-competitivo-recreativo de su practica, destacando la incorporación<br />

de la mujer en los últimos años.<br />

• Los paseos son una de las principales actividades practicadas, se<br />

centran en las personas adultas y de mayor edad, se aprecia el<br />

propósito de mantenimiento de la forma física y el entretenimientodiversión,<br />

también se puede reconocer el sentimiento afectivo de salir a<br />

la naturaleza.<br />

• Como actividades físico-deportivas minoritarias que se practican en el<br />

Parque hay que señalar los deportes de raqueta, el voleibol, el béisbol y<br />

juegos infantiles con los más pequeños.<br />

• También tenemos que señalar el empleo del tiempo libre en el Parque<br />

en actividades como la recogida de setas, muy popular en otoño e<br />

invierno, la fotografía y actividades nocturnas como la astronomía.<br />

• La mayoría de los usuarios realizan sus actividades en la vertiente<br />

recreativa y no competitiva, individuales o en grupo. Entre los menores<br />

de 20 años se realizan las actividades tanto de manera competitiva<br />

como no competitiva.<br />

- 469 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

Sobre la Percepción personal de las actividades recreativas.<br />

• Los pensamientos, creencias y opiniones evidenciadas por los usuarios<br />

del Parque referentes a la actividad física, estas responden a<br />

necesidades subjetivas e individuales, a los cambios ocurridos en la<br />

forma de vida y a las nuevas concepciones del deporte, apareciendo<br />

subsistemas grupales e individuales, optándose de manera mayoritaria<br />

por actividades combinadas de deporte y medio natural.<br />

• Es interesante destacar en términos cualitativos, el hábito de recrearse<br />

de un grupo de usuarios bastante alto, de dos o tres días a la semana,<br />

lo que nos da muestras de un hábito continuo y saludable, denota los<br />

valores postmodernistas, como calidad de vida de la población.<br />

• Las estaciones de mayor afluencia de usuarios al Parque son la<br />

primavera, el otoño y el invierno, por este orden. La causa de la<br />

disminución de asistentes en verano se debe al calor. El horario<br />

preferente para la práctica de actividad física recreativa entre los<br />

usuarios del Parque es de mañana o tarde, con una estancia media de<br />

entre una y tres horas, y un día a la semana, preferentemente en fin de<br />

semana, según la mayoría de los usuarios.<br />

• El grado de autonomía respecto a la organización de las actividades<br />

físico-recreativas es muy alto, ya que no hemos encontrado ninguna<br />

institución pública ni privada que tenga incidencia destacada sobre los<br />

participantes en la encuesta. Las dos formas de organización mayoritaria<br />

son en grupo de amigos y de forma individual, es decir, sin marco<br />

asociativo.<br />

• Se evidencia un cambio en los modelos de organización de las<br />

actividades físico-recreativas, en sus manifestaciones mas frecuentes.<br />

Pudiéndose apreciar este cambio en la organización en grupo o<br />

individual, de una manera informal, enfatizando en su libre<br />

intraorganización, sin gran movilización de recursos (lejos de la<br />

hegemonía del deporte federado) propio de las sociedades avanzadas<br />

en fase de postmodernidad.<br />

- 470 -


Juan Palomares Cuadros<br />

• Las influencias recibidas para recrearse en el Parque vienen propiciadas<br />

por el entorno de la amistad. Las influencias familiares, tanto de padres y<br />

madres, así como de hermanos no es muy elevada, aunque el padre es<br />

la figura que podemos destacar de las tres mencionadas. Desde el<br />

entorno de las instituciones ya sea a través de profesores o monitores<br />

las influencias son escasas, estas practicas se encuadran en las<br />

denominadas organización del deporte no-organizada.<br />

• Las características de los lugares abiertos, irregulares desde el punto de<br />

vista motriz, presentan una amplia variedad de estímulos que unidos a la<br />

belleza del lugar, versatilidad y utilidad del deporte, motivan a los<br />

ciudadanos para frecuentar el Parque.<br />

Sobre Motivaciones para realizar actividades físico-deportivas en el<br />

Parque.<br />

• Las motivaciones generales manifestadas por los usuarios para<br />

frecuentar el Parque son la necesidad de salir de la ciudad, respirar aire<br />

puro, estar en contacto con la naturaleza, divertirse y como la mejor<br />

forma de canalizar las necesidades de recreación, ocupando de manera<br />

compartida o individual el tiempo libre.<br />

• Respecto a las motivaciones psicofísicas que les impulsan a frecuentar<br />

el Parque destacan los usuarios, entre otras, para la eliminación de<br />

estrés, la evasión, la relajación, la contemplación y el contacto con el<br />

medio natural, como contrapunto a los reducidos y cerrados espacios<br />

urbanos y vida doméstica cotidiana, son reconocidas y valoradas por los<br />

usuarios, siendo parte de la dimensión ambiental y ecológica de la<br />

actividad física y deportiva.<br />

• Las motivaciones específicas manifestadas por los usuarios para la<br />

realización de actividades físico-deportivas en el Parque son la mejora<br />

de la salud, la realización personal y el mantener o mejorar la forma<br />

física, a través de practicas diversas y realizadas de manera<br />

preferentemente individual, aunque no descartan una práctica dual o<br />

grupal.<br />

- 471 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

Percepción personal del lugar.<br />

• La significación social del espacio, de tradición, de sentimientos hacia el<br />

entorno vivenciado determina la preocupación de los usuarios que<br />

reivindican su cuidado, lo que denota connotaciones afectivas hacia el<br />

Parque y las actividades al aire libre que realizan en este.<br />

• Los usuarios encuestados consideran que el Parque es un entorno<br />

adecuado para complementar la educación de los niños y jóvenes, para<br />

realizar actividades escolares y extraescolares que fomenten la<br />

educación en valores medioambientales, para crear las condiciones<br />

más favorables para su posterior utilización de manera adecuada y para<br />

eliminar así posibles hábitos perjudiciales.<br />

• Los relatos de las personas entrevistadas evocan una alta carga<br />

emocional vinculadas al futuro del Parque y a las generaciones<br />

posteriores que lo frecuenten, a través de sentimientos elevados y<br />

sutiles, preocupándose por que todas la personas tengan las mismas<br />

posibilidades de utilización.<br />

• Se considera negativa la ausencia de información sobre los valores<br />

medioambientales del Parque, para dar a conocer las posibilidades<br />

ecológicas del lugar, respetarlo y aprovechar su riqueza. Se demanda<br />

información sobre la flora, la fauna, los paisajes y los lugares de mayor<br />

interés.<br />

• Para los participantes en la encuesta el uso masivo del Parque no está<br />

muy bien valorado y piensan en un uso más individual y personal, fuera<br />

de la multitud aplastante que es vista por un grupo de la población, como<br />

un peligro para la existencia del propio Parque, de donde percibimos<br />

una dimensión ambiental-ecológica vinculada al desarrollo de la<br />

recreación al aire libre, a las vivencias en espacios naturales desde el<br />

respeto a la naturaleza, reivindicando una acción conjunta contra el<br />

impacto ambiental resultante de la masiva recreación los días de<br />

máxima afluencia.<br />

• Destacamos las opiniones positivas hacia la arboleda, y por el contrario<br />

critican la falta de fuentes de agua potable, así como la escasez de<br />

- 472 -


Juan Palomares Cuadros<br />

limpieza, debida tanto al mal uso de las instalaciones del Parque por<br />

parte de los usuarios, como a las instituciones encargadas de su<br />

mantenimiento.<br />

• Respecto a los accesos al Parque y a sus diferentes instalaciones se<br />

reclama un servicio público de transporte para paliar la limitación de<br />

acceso que supone para ciertos sectores más desfavorecidos de la<br />

población, madres y niños pequeños, tercera edad, disminuidos entre<br />

otros.<br />

• La formula de gestión en este tipo de instalaciones, abiertas y libres, no<br />

marcan un distanciamiento con el público, ya que cada uno se siente en<br />

familia en su espacio propio, llegando a adquirir un grado de<br />

significación subjetiva para realizar la actividad deseada, pero para que<br />

ello se extienda a toda la población hay que comprender el lugar donde<br />

se está, para poder satisfacer las necesidades e intereses de los<br />

diferentes sectores poblacionales, se debe de incidir en el respeto en<br />

opinión de los participantes.<br />

Para finalizar las conclusiones de la investigación de los<br />

comportamientos de la población estudiada, la actividad físico-recreativa<br />

expresada es heterogénea, perteneciente a un sistema abierto, no<br />

configurando ni cristalizando estilos de vida concretos, lenguajes propios, ni<br />

estructurando conciencias y representaciones colectivas, alcanzando un<br />

tiempo libre de expresión del ser humano en libertad.<br />

- 473 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

8.2.- Sugerencias y Perspectivas de futuro.<br />

Una vez finalizada la exposición de la investigación, somos concientes<br />

de que nuestro estudio ha pretendido ser demasiado ambicioso y por ello no<br />

puede recoger información más detallada y profunda de algunos aspectos, pero<br />

nuestra intención era plasmar la situación real del Parque. Evidentemente se<br />

hace necesario profundizar más en diferentes aspectos, queremos concluir<br />

indicando algunas sugerencias para la realización de futuras investigaciones<br />

sobre las actividades recreativas, naturaleza y parques periurbanos, así mismo<br />

y de acuerdo con la intención con la que fue concebida nuestra investigación<br />

desde su inicio queremos concluir nuestro trabajo, indicando algunas<br />

posibilidades de aplicación práctica de nuestro estudio.<br />

8.2.1.- Sugerencias para futuras investigaciones.<br />

Como ya hemos señalado anteriormente, la crecientes tasas de<br />

urbanización, industrialización y el desarrollo de los servicios vendría a una<br />

concentración de población cada vez mayor, en el área urbana y metropolitana<br />

de Granada, así como en general de las grandes ciudades españolas. Si<br />

añadimos a este hecho la disminución de las tasas de natalidad de la población<br />

y el aumento de las perspectivas de vida, nos conlleva a replantear las formas<br />

de ocupación del tiempo libre. Entre los nuevos aspectos a investigar estarían:<br />

• Seguir investigando en las diferentes áreas y espacios de ocio sobre las<br />

motivaciones, los hábitos y los usos de los espacios de la población que<br />

los frecuenta.<br />

• Conocer las demandas de ocio que tienen las familias, las motivaciones<br />

y las necesidades que les llevan a ellas, así como las necesidades de<br />

actividad física.<br />

• Indagar en los planteamientos que las distintas administraciones realizan<br />

para sufragar las demandas de los ciudadanos, para favorecer al<br />

máximo la participación social de todas las clases sociales atendiendo a<br />

la hetereogeneidad planteada.<br />

• Estudiar la realidad de la tercera edad en la ciudad de Granada y la<br />

utilización que realizan de las diferentes zonas recreativas, así como las<br />

- 474 -


Juan Palomares Cuadros<br />

perspectivas personales en la ocupación del tiempo libre para su<br />

descanso, diversión y desarrollo de su personalidad.<br />

• Investigar el cambio de valores en la sociedad granadina en general y en<br />

la población que ocupa su tiempo libre en el medio natural y en la<br />

actividad física que realiza.<br />

• Comprobar las influencias que las nuevas corrientes sociales, tienen en<br />

la practica de nuevas manera de entender la actividad física.<br />

8.2.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra<br />

investigación.<br />

• Dar a conocer a los técnicos de medio ambiente responsables del<br />

Parque cual es el uso que se hace de este, cuales son los motivos para<br />

frecuentarlo, así como las opiniones sobre los diferentes aspectos del<br />

entorno.<br />

• Plantear a las diferentes administraciones de la ciudad, los principales<br />

resultados de la investigación para obrar en consecuencia con el<br />

objetivo de mejorar la calidad de vida de los granadinos.<br />

• Exponer a los profesores de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuales son las motivaciones para realizar actividad física de la<br />

población y las actitudes ante los valores medio ambientales de la<br />

población que hemos estudiado y la funcionalidad que los aprendizajes<br />

adquiridos en las etapas de formación tienen en los usuarios del Parque.<br />

• Informar a las diferentes empresas que gestionan actividades de ocio<br />

en Granada, cuales son las demandas, opiniones y actitudes de la<br />

población e incidir en la formación permanente de sus profesionales,<br />

coordinadores y monitores ante las nuevas situaciones demandadas por<br />

la población.<br />

• Incidir en las escuelas de padres sobre el valor educativo de las<br />

actividades recreativas en el tercer tiempo pedagógico, realizadas en el<br />

espacio estudiado y sugerir las posibilidades de realización de las<br />

mismas de una manera individual y familiar.<br />

- 475 -


Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios en el parque periurbano<br />

"Dehesas del Generalife"<br />

- 476 -


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y CORPORAL<br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

ACTITUDES Y MOTIVACIONES HACIA LA PRÁCTICA<br />

DE ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA Y EL ÁREA DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA, DEL ALUMNADO DE LA<br />

PROVINCIA DE GRANADA AL FINALIZAR LA E.S.O.<br />

AUTOR:<br />

JOSÉ MACARRO MORENO<br />

DIRECTORES:<br />

DR. D. CIPRIANO ROMERO CEREZO<br />

DR. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

GRANADA 2008


ÍNDICE GENERAL


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

II


José Macarro Moreno<br />

Dirección Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/17506268.<strong>pdf</strong><br />

ÍNDICE GENERAL<br />

INTRODUCCIÓN 1<br />

PRIMERA PARTE: MARCO CONCEPTUAL 9<br />

CAPITULO I.- ACTITUDES, MOTIVACIONES Y HÁBITOS DE<br />

PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA.<br />

11<br />

1.1.- HÁBITOS DE PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA.<br />

1.1.1.- Aproximación al concepto de Actividad Física<br />

1.1.2.- Aproximación al concepto de Ejercicio Físico<br />

1.1.3.- Aproximación al concepto de Deporte<br />

1.1.4.- Aproximación al concepto de Hábito<br />

1.1.5.- Investigaciones relevantes sobre Hábitos de práctica de<br />

Actividad Físico Deportiva en la población joven<br />

13<br />

13<br />

16<br />

17<br />

20<br />

22<br />

1.2.- LAS ACTITUDES HACIA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD<br />

FÍSICO- DEPORTIVA.<br />

1.2.1.- Aproximación al concepto de Actitud<br />

1.2.2.- Características de las Actitudes<br />

1.2.3. Funciones de las Actitudes<br />

1.2.4.- Orientaciones sobre la concepción de Actitud<br />

1.2.5.- La construcción de Actitudes<br />

1.2.6.- Componentes de la Actitud<br />

1.2.7.- Tipos de Actitudes hacia la práctica de Actividad Físico<br />

Deportiva<br />

1.2.8.- Investigaciones relevantes sobre Actitudes hacia la<br />

práctica de Actividad Físico Deportiva<br />

35<br />

35<br />

36<br />

38<br />

38<br />

40<br />

41<br />

43<br />

43<br />

1.3.- LA MOTIVACIÓN HACIA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD<br />

FÍSICO- DEPORTIVA<br />

1.3.1.- Aproximación al concepto de Motivación<br />

1.3.2.- Modelos teóricos sobre motivación hacia la práctica de<br />

actividad físico deportiva<br />

1.3.2.1.- La teoría de la Percepción Subjetiva de<br />

Competencia<br />

51<br />

51<br />

54<br />

55<br />

III


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

1.3.2.2.- El modelo Cognitivo-afectivo del Burnout<br />

deportivo<br />

1.3.2.3.- La teoría de las Metas de Logro<br />

1.3.2.4.- El Modelo Jerárquico de Vallerand<br />

1.3.3.- Investigaciones relevantes sobre motivos de práctica de<br />

actividad físico deportiva<br />

1.3.4.- Investigaciones relevantes sobre motivos de no práctica<br />

de actividad físico deportiva<br />

55<br />

56<br />

57<br />

59<br />

69<br />

1.4.- EL ABANDONO DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO<br />

DEPORTIVA<br />

1.4.1.- Aproximación al concepto de Abandono de la práctica de<br />

Actividad Físico Deportiva<br />

1.4.2.- Las categorías sobre Abandono de la práctica de<br />

Actividad Físico Deportiva<br />

1.4.3.- Investigaciones relevantes sobre motivos de abandono<br />

de la práctica de actividad físico deportiva<br />

73<br />

73<br />

75<br />

78<br />

CAPÍTULO II.- EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN<br />

SECUNDARIA Y EN BACHILLERATO<br />

85<br />

2.1.- EL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL SISTEMA<br />

EDUCATIVO<br />

2.1.1.- Aproximación al concepto de Educación Física<br />

2.1.2.- El sistema educativo. La E.S.O. y el Bachillerato<br />

2.1.3.- El área de Educación Física en la E.S.O.<br />

2.1.4.- El área de Educación Física en el Bachillerato<br />

2.2.- LAS ACTITUDES HACIA EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

2.2.1.- Educación Física y actitudes<br />

2.2.2.- Investigaciones relevantes sobre actitudes del alumnado<br />

hacia el área de Educación Física<br />

2.3.- LOS CONTENIDOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

2.3.1.- Aproximación al concepto de contenido en educación<br />

2.3.2.- Los contenidos del área de Educación Física en la E.S.O.<br />

en el sistema educativo<br />

2.3.3.- Los contenidos del área de Educación Física en el<br />

Bachillerato en el sistema educativo<br />

89<br />

91<br />

95<br />

99<br />

102<br />

105<br />

105<br />

108<br />

123<br />

123<br />

124<br />

127<br />

IV


José Macarro Moreno<br />

2.3.4.- Análisis de los bloques de contenidos<br />

2.3.5.- La selección y temporalización de los contenidos<br />

2.3.6.- Investigaciones relevantes acerca de la percepción que<br />

tiene el alumnado sobre los contenidos del área de<br />

Educación Física<br />

2.4.- EL PROFESORADO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

2.4.1.- El profesorado del área de Educación<br />

2.4.2.- La formación del profesorado del área de Educación<br />

Física<br />

2.4.3.- El papel del profesorado del área de Educación Física<br />

2.4.4.- El profesorado del área de Educación y su interacción<br />

con el alumnado<br />

2.4.5.- Investigaciones relevantes acerca de la valoración que<br />

realiza el alumnado del profesorado del área de Educación<br />

Física<br />

129<br />

131<br />

136<br />

149<br />

149<br />

149<br />

153<br />

155<br />

158<br />

2.5.- LA METODOLOGÍA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

2.5.1.- Aproximación al concepto método<br />

2.5.2.- Aproximación al concepto estrategia<br />

2.5.3.- Aproximación al concepto técnica<br />

2.5.4.- Aproximación al concepto estilo de enseñanza<br />

2.5.5.- La metodología del área de Educación Física en el<br />

sistema educativo<br />

2.5.6.- Investigaciones relevantes sobre la percepción del<br />

alumnado acerca de la metodología general que se lleva a cabo<br />

en las clases de Educación Física<br />

2.5.7.- Investigaciones relevantes sobre la valoración del<br />

alumnado acerca de la toma de decisiones en las clases de<br />

Educación Física<br />

2.5.8.- Investigaciones relevantes sobre la valoración del<br />

alumnado acerca de la dificultad de las tareas en las clases de<br />

Educación Física<br />

2.5.9.- Investigaciones relevantes sobre la valoración del<br />

alumnado acerca de la diversión en las clases de Educación<br />

Física<br />

2.6.- LA EVALUACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

2.6.1.- Aproximación al concepto de evaluación en educación<br />

2.6.2.- Características de la evaluación que se realiza en el área<br />

de Educación Física en la actualidad<br />

2.6.3.- Orientaciones para realizar el proceso de evaluación en<br />

el área de Educación Física<br />

169<br />

169<br />

170<br />

172<br />

174<br />

175<br />

179<br />

184<br />

186<br />

188<br />

191<br />

191<br />

194<br />

197<br />

V


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

2.6.4.- La evaluación en el área de Educación Física en el<br />

sistema educativo. Los criterios de evaluación<br />

2.6.4.1.- La evaluación en la E.S.O.<br />

2.6.4.2.- La evaluación en el Bachillerato<br />

2.6.4.3.- Análisis de los criterios de evaluación<br />

2.6.5.- Investigaciones relevantes sobre la valoración que realiza<br />

el alumnado acerca de la evaluación en el área de Educación<br />

Física<br />

198<br />

198<br />

199<br />

201<br />

201<br />

CAPÍTULO III.- EL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA COMO AGENTE<br />

SOCIALIZADOR EN LA PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDAD FÍSICA<br />

3.1.- LA SOCIALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO<br />

DEPORTIVA<br />

3.1.1.- Aproximación al concepto de Socialización<br />

3.1.2.- Agentes Socializadores Primarios<br />

3.1.2.1.- La familia<br />

3.1.2.2.- Los padres<br />

3.1.3.- Los Agentes de Socialización Secundaria<br />

3.1.3.1.- El grupo de iguales: las amistades<br />

3.1.3.2. Los entrenadores<br />

3.1.3.3.- El papel de las Asociaciones, Clubes, Escuelas<br />

deportivas<br />

3.1.3.4.- Los medios de comunicación<br />

3.1.3.5.- La Escuela<br />

3.2.- EL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA COMO AGENTE<br />

SOCIALIZADOR EN LA PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDAD FÍSICA<br />

3.3.- LA PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO<br />

DEPORTIVA EN EL CURRÍCULUM DEL ÁREA DE EDUCACIÓN<br />

FÍSICA.<br />

3.3.1.- La promoción de la práctica de actividad físico deportiva<br />

en el currículum del área de Educación Física en la ESO.<br />

3.3.2.- La promoción de la práctica de actividad físico deportiva<br />

en el currículum del área de Educación Física en el Bachillerato<br />

3.4.- ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN<br />

FÍSICA<br />

205<br />

209<br />

209<br />

211<br />

212<br />

213<br />

214<br />

215<br />

217<br />

218<br />

220<br />

221<br />

225<br />

235<br />

235<br />

236<br />

239<br />

3.5.- INVESTIGACIONES RELEVANTES SOBRE LA INFLUENCIA 251<br />

VI


José Macarro Moreno<br />

DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN<br />

ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA<br />

LA PRÁCTICA DE<br />

SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

259<br />

CAPÍTULO IV.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 261<br />

4.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

4.1.1.- Planteamiento del problema<br />

4.1.2.- Objetivos de la Investigación<br />

4.1.2.1.- Objetivos generales<br />

4.1.2.2.- Objetivos específicos<br />

4.1.3.- Diseño y fases de la Investigación<br />

265<br />

265<br />

266<br />

266<br />

266<br />

267<br />

4.2.- CONTEXTO, POBLACIÓN Y MUESTRA 269<br />

4.3.- RECOGIDA DE INFORMACIÓN<br />

4.3.1.- Selección de métodos<br />

4.3.2.- Técnica cuantitativa: el cuestionario<br />

4.3.2.1.- Conceptualización y características del<br />

cuestionario<br />

4.3.2.2. La técnica Delphi.<br />

4.3.2.2.1.- Conceptualización y características de<br />

la técnica Delphi<br />

4.3.2.2.2.- Ventajas y limitaciones del método<br />

4.3.2.2.3.- La selección del panel de expertos<br />

4.3.2.3.- Fases en la elaboración del cuestionario<br />

4.3.2.3.1.- Revisión Bibliográfica<br />

4.3.2.3.2.- Aplicación de la técnica Delphi en<br />

nuestra investigación<br />

4.3.2.3.3.- Pilotaje del cuestionario<br />

4.3.2.4.- Descripción del cuestionario y su administración<br />

4.3.2.5.- Validez y fiabilidad del cuestionario<br />

4.3.3. Técnica cualitativa: el grupo de discusión<br />

4.3.3.1.- Conceptualización y características del grupo de<br />

discusión<br />

4.3.3.1.- Aplicación del grupo de discusión en nuestra<br />

investigación<br />

277<br />

277<br />

278<br />

278<br />

278<br />

279<br />

281<br />

283<br />

284<br />

285<br />

285<br />

285<br />

288<br />

289<br />

290<br />

293<br />

293<br />

295<br />

VII


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

4.3.3.1.1.- Los participantes<br />

4.3.3.1.2.- Condiciones materiales<br />

4.3.3.1.3.- Diseño de los Grupos de Discusión<br />

4.3.3.1.4.- Papel del moderador<br />

4.3.3.2.- Validez y fiabilidad de los grupos de discusión en<br />

nuestra investigación<br />

4.3.4.- Triangulación de los datos<br />

4.4.- ANÁLISIS DE LOS DATOS<br />

4.4.1.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los datos<br />

cuantitativos<br />

4.4.2.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los datos<br />

cualitativos<br />

295<br />

297<br />

298<br />

299<br />

301<br />

303<br />

304<br />

304<br />

305<br />

CAPÍTULO V.- EVIDENCIAS CUANTITATIVAS: ANÁLISIS Y<br />

DISCUSIÓN DE LOS DATOS DEL CUESTIONARIO<br />

317<br />

5.1.- SOCIOTIPO DE LOS ENCUESTADOS<br />

5.1.1.- Sexo<br />

5.1.2.- Tipo de centro: público o privado-concertado<br />

5.1.3.- Tipo de centro: urbano, periurbano o rural<br />

5.1.4.- Profesión del padre<br />

5.1.5.- Profesión de la madre<br />

5.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO<br />

DEPORTIVA<br />

5.2.1.- Tasa de práctica de actividad físico deportiva<br />

5.2.2.- Frecuencia de práctica de actividad físico deportiva<br />

5.2.3.- Intensidad de la práctica de actividad físico deportiva<br />

5.2.4.- Carácter competitivo de la práctica de actividad físico<br />

deportiva<br />

5.2.5.- Actividades y deportes practicados<br />

5.3.- ACTITUDES HACIA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO<br />

DEPORTIVA<br />

5.3.1.- Satisfacción por la práctica de actividad físico deportiva<br />

5.3.2.- Consideración de la práctica de actividad físico deportiva<br />

como medio de diversión<br />

5.3.3.- Consideración de la práctica de actividad físico deportiva<br />

325<br />

325<br />

325<br />

326<br />

327<br />

328<br />

330<br />

330<br />

332<br />

334<br />

336<br />

337<br />

341<br />

341<br />

342<br />

343<br />

VIII


José Macarro Moreno<br />

como beneficiosa para la salud<br />

5.3.4.- Intenciones futuras de práctica 344<br />

5.4.- MOTIVACIONES HACIA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO<br />

DEPORTIVA<br />

5.4.1.- Motivos de práctica de actividad físico deportiva<br />

5.4.2.- Motivos de abandono de la práctica de actividad físico<br />

deportiva<br />

5.4.3.- Motivos para no practicar actividad físico deportiva<br />

5.5.- ACTITUDES HACIA EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

5.5.1.- Valoración de las clases de Educación Física recibidas<br />

en el instituto<br />

5.5.2.- Satisfacción por las clases de Educación Física recibidas<br />

en el instituto<br />

5.6.- LOS CONTENIDOS EN EDUCACIÓN FÍSICA<br />

5.6.1.- Contenidos recibidos en las clases de Educación Física<br />

en el instituto<br />

5.6.2.- Importancia que darían los chicos y chicas a los<br />

diferentes contenidos de las clases de Educación Física<br />

5.6.3.- Consideración de los ejercicios y deportes practicados en<br />

las clases de Educación Física como motivantes y que gustan a<br />

los alumnos<br />

5.6.4.- Realización de gran variedad de deportes en las clases<br />

de Educación Física<br />

5.6.5.- Realización en las clases de Educación Física de<br />

deportes y ejercicios originales que han despertado la curiosidad<br />

de los alumnos<br />

5.6.6.- La realización de práctica libre de deportes en las clases<br />

de Educación Física<br />

5.6.7.- Consideración de que en las clases de Educación Física<br />

se imparte un exceso de contenidos conceptuales<br />

5.6.8.- Descubrimiento en las clases de Educación Física de<br />

nuevos deportes por parte de los alumnos que no conocían<br />

5.7.- VALORACIÓN DE LOS JÓVENES SOBRE LOS PROFESORES<br />

DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

5.7.1.- Consideración de los profesores de Educación Física<br />

como buenos profesionales<br />

5.7.2.- Atención de los profesores a los alumnos<br />

346<br />

346<br />

349<br />

353<br />

357<br />

357<br />

358<br />

360<br />

360<br />

365<br />

371<br />

373<br />

374<br />

375<br />

376<br />

377<br />

379<br />

379<br />

381<br />

IX


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

5.7.3.- Atención de los profesores a todos los alumnos por igual<br />

5.7.4.- La comunicación con los profesores de Educación Física<br />

5.8.- METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EN LAS CLASES DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

5.8.1.- La metodología utilizada por los profesores ayuda a<br />

progresar<br />

5.8.2.- Las explicaciones de los profesores<br />

5.8.3.- El conocimiento de resultados<br />

5.8.4.- Tiempo útil en las clases<br />

5.8.5.- Trabajo en grupo y cooperativo<br />

5.8.6.- Participación de los alumnos en las decisiones<br />

5.8.7.- Sesiones de Educación Física adaptadas al nivel de los<br />

alumnos<br />

5.8.8.- Conocimiento por parte de los alumnos de los objetivos<br />

pretendidos con cada sesión y ejercicio<br />

5.8.9.- Consideración de las clases de Educación Física como<br />

divertidas<br />

5.9.- LA EVALUACIÓN-CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA<br />

5.9.1.- La objetividad de los profesores a la hora de calificar<br />

5.9.2.- Evaluación y calificación criterial<br />

5.10.- INFLUENCIA QUE TIENE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

SOBRE LAS ACTITUDES Y LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO<br />

DEPORTIVA<br />

5.10.1.- La Educación Física, medio para hacer valorar la<br />

práctica de actividad físico deportiva como beneficiosa para la<br />

salud<br />

5.10.2.- La Educación Física, medio para hacer valorar la<br />

práctica de actividad físico deportiva como algo divertido, que<br />

gusta<br />

5.10.3.- Utilidad de las clases de Educación Física para la<br />

práctica de actividad físico deportiva<br />

5.10.4.- Influencia de la Educación Física en la práctica de<br />

actividad físico deportiva de tiempo libre<br />

5.10.5.- Influencia del profesor de Educación Física en la<br />

elección y orientación hacia el deporte que practican<br />

5.10.6.- Información por parte de los profesores a los alumnos<br />

de actividades físico deportivas que pueden realizar en su<br />

tiempo de ocio<br />

382<br />

384<br />

386<br />

386<br />

387<br />

389<br />

390<br />

391<br />

391<br />

393<br />

395<br />

396<br />

398<br />

398<br />

399<br />

401<br />

401<br />

402<br />

403<br />

405<br />

407<br />

408<br />

X


José Macarro Moreno<br />

CAPITULO VI.- ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN<br />

6.1.- INFORME CENTRO EDUCATIVO CONCERTADO-PRIVADO<br />

URBANO<br />

6.1.1.- Utilización del tiempo libre<br />

6.1.2.- Características de la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.1.3.- Actitudes hacia la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.1.3.1.- Actitudes generales<br />

6.1.3.2.- Consideración de la práctica de actividad físico<br />

deportiva como beneficiosa para la salud<br />

6.1.3.3.- Aspectos que les gusta de la práctica de<br />

actividad físico deportiva<br />

6.1.3.4.- Actitudes hacia la competición<br />

6.1.3.5.- Intenciones futuras de práctica<br />

6.1.3.6.- Diferencias con el sexo contrario<br />

6.1.4.- Motivaciones hacia la práctica de actividad físico<br />

deportiva<br />

6.1.4.1.- Motivos de práctica de actividad físico deportiva<br />

6.1.4.2.- Motivos de no práctica y de abandono de la<br />

práctica de actividad físico deportiva<br />

6.1.5.- Actitudes hacia el área de Educación Física<br />

6.1.6.- Los contenidos en Educación Física<br />

6.1.7.- Valoración sobre los profesores de Educación Física<br />

6.1.8.- Metodología de enseñanza en las clases de Educación<br />

Física<br />

6.1.9.- La evaluación-calificación en Educación Física<br />

6.1.10.- Influencia que tiene el área de Educación Física sobre<br />

las actitudes y la práctica de actividad físico deportiva.<br />

6.1.10.1.- Utilidad de las clases de Educación Física para<br />

la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.1.10.2.- Influencia de la Educación Física en la práctica<br />

de actividad físico deportiva de tiempo libre<br />

6.1.10.3.- Soluciones, qué mejorar<br />

6.2.- INFORME CENTRO EDUCATIVO CONCERTADO-PRIVADO<br />

RURAL<br />

6.2.1.- Utilización del tiempo libre<br />

6.2.2.- Características de la práctica de actividad físico deportiva<br />

411<br />

419<br />

419<br />

422<br />

425<br />

425<br />

428<br />

430<br />

432<br />

434<br />

436<br />

437<br />

437<br />

440<br />

442<br />

445<br />

448<br />

451<br />

455<br />

456<br />

456<br />

458<br />

461<br />

465<br />

465<br />

467<br />

XI


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

6.2.3.- Actitudes hacia la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.2.3.1.- Actitudes generales<br />

6.2.3.2.- Consideración de la práctica de actividad físico<br />

deportiva como beneficiosa para la salud<br />

6.2.3.3.- Actitudes hacia la competición<br />

6.2.3.4.- Intenciones futuras de práctica<br />

6.2.4.- Motivaciones hacia la práctica de actividad físico<br />

deportiva<br />

6.2.4.1.- Motivos de práctica de actividad físico deportiva<br />

6.2.4.2.- Motivos de no práctica y de abandono de la<br />

práctica de actividad físico deportiva<br />

6.2.5.- Actitudes hacia el área de Educación Física<br />

6.2.6.- Los contenidos en Educación Física<br />

6.2.7.- Valoración sobre los profesores de Educación Física<br />

6.2.8.- Metodología de enseñanza en las clases de Educación<br />

Física<br />

6.2.9.- La evaluación-calificación en Educación Física<br />

6.2.10.- Influencia que tiene el área de Educación Física sobre<br />

las actitudes y la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.2.10.1.- Utilidad de las clases de Educación Física para<br />

la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.2.10.2.- Influencia de la Educación Física en la práctica<br />

de actividad físico deportiva de tiempo libre<br />

6.2.10.3.- Soluciones, qué mejorar<br />

6.3.- INFORME CENTRO EDUCATIVO PÚBLICO URBANO<br />

6.3.1.- Utilización del tiempo libre<br />

6.3.2.- Características de la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.3.3.- Actitudes hacia la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.3.3.1.- Actitudes generales<br />

6.3.3.2.- Consideración de la práctica de actividad físico<br />

deportiva como beneficiosa para la salud<br />

6.3.3.3.- Aspectos que les gusta de la práctica de<br />

actividad físico deportiva<br />

6.3.3.4.- Actitudes hacia la competición<br />

6.3.3.5.- Intenciones futuras de práctica<br />

6.3.3.6.- Diferencias con el sexo contrario<br />

6.3.4.- Motivaciones hacia la práctica de actividad físico<br />

deportiva<br />

6.3.4.1.- Motivos de práctica de actividad físico deportiva<br />

6.3.4.2.- Motivos de no práctica y de abandono de la<br />

470<br />

470<br />

472<br />

474<br />

476<br />

479<br />

479<br />

481<br />

484<br />

485<br />

489<br />

491<br />

494<br />

495<br />

495<br />

496<br />

500<br />

503<br />

503<br />

505<br />

507<br />

507<br />

509<br />

511<br />

512<br />

513<br />

515<br />

515<br />

515<br />

517<br />

XII


José Macarro Moreno<br />

práctica de actividad físico deportiva<br />

6.3.5.- Actitudes hacia el área de Educación Física<br />

6.3.6.- Los contenidos en Educación Física<br />

6.3.7.- Valoración sobre los profesores de Educación Física<br />

6.3.8.- Metodología de enseñanza en las clases de Educación<br />

Física<br />

6.3.9.- La evaluación-calificación en Educación Física<br />

6.3.10.- Influencia que tiene el área de Educación Física sobre<br />

las actitudes y la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.3.10.1.- Influencia de la Educación Física en la práctica<br />

de actividad físico deportiva de tiempo libre<br />

6.3.10.2.- Soluciones, qué mejorar<br />

6.4.- INFORME CENTRO EDUCATIVO PÚBLICO RURAL<br />

6.4.1.- Utilización del tiempo libre<br />

6.4.2.- Características de la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.4.3.- Actitudes hacia la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.4.3.1.- Actitudes generales<br />

6.4.3.2.- Consideración de la práctica de actividad físico<br />

deportiva como beneficiosa para la salud<br />

6.4.3.3.- Aspectos que les gusta de la práctica de<br />

actividad físico deportiva<br />

6.4.3.4.- Actitudes hacia la competición<br />

6.4.3.5.- Intenciones futuras de práctica<br />

6.4.3.6.- Diferencias con el sexo contrario<br />

4.4.- Motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva<br />

4.4.1.- Motivos de práctica de actividad físico deportiva<br />

4.4.2.- Motivos de no práctica y de abandono de la<br />

práctica de actividad físico deportiva<br />

6.4.5.- Actitudes hacia el área de Educación Física<br />

6.4.6.- Los contenidos en Educación Física<br />

6.4.7. Valoración sobre los profesores de Educación Física<br />

6.4.8.- Metodología de enseñanza en las clases de Educación<br />

Física<br />

6.4.9.- La evaluación-calificación en Educación Física<br />

6.4.10.- Influencia que tiene el área de Educación Física sobre<br />

las actitudes y la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.4.10.1.- Utilidad de las clases de Educación Física para<br />

la práctica de actividad físico deportiva<br />

6.4.10.2.- Influencia de la Educación Física en la práctica<br />

de actividad físico deportiva de tiempo libre<br />

6.4.10.3.- Soluciones, qué mejorar<br />

520<br />

523<br />

525<br />

528<br />

533<br />

535<br />

535<br />

538<br />

541<br />

541<br />

543<br />

545<br />

545<br />

547<br />

548<br />

551<br />

552<br />

554<br />

555<br />

555<br />

558<br />

560<br />

562<br />

565<br />

567<br />

572<br />

573<br />

573<br />

575<br />

576<br />

XIII


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

CAPÍTULO VII.- DISCUSIÓN E INTEGRACIÓN METODOLÓGICA 580<br />

7.1.- DETERMINAR LAS TASAS DE PRÁCTICA, MODALIDADES<br />

PRACTICADAS, FRECUENCIA Y FORMAS DE REALIZACIÓN DE<br />

ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA DE LOS JÓVENES<br />

7.2.- INDAGAR ACERCA DE LAS ACTITUDES, VALORACIONES<br />

QUE REALIZAN E INTERESES QUE TIENE EL ALUMNADO AL<br />

FINALIZAR LA ESO, HACIA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES<br />

FÍSICO-DEPORTIVAS<br />

7.3.- IDENTIFICAR LAS MOTIVACIONES QUE LLEVAN A ESTA<br />

POBLACIÓN A INICIAR, CONTINUAR, INTERRUMPIR,<br />

ABANDONAR O NO REALIZAR PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA<br />

7.4.- DETERMINAR LAS ACTITUDES QUE PRESENTA EL<br />

ALUMNADO QUE HA TERMINADO LA EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

OBLIGATORIA HACIA EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

7.5.- INDAGAR SOBRE LA VALORACIÓN QUE REALIZAN LOS<br />

CHICOS Y CHICAS CON RESPECTO A LOS CONTENIDOS DEL<br />

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

7.6.- ANALIZAR LA ESTIMACIÓN QUE REALIZAN LOS ALUMNOS<br />

CON RESPECTO A LOS PROFESORES QUE LES HAN<br />

IMPARTIDO CLASE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

7.7.- ESTABLECER LA PERCEPCIÓN QUE TIENE EL ALUMNADO<br />

ACERCA DE LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA QUE SE APLICA<br />

EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

7.8.- CONOCER LA VALORACIÓN QUE REALIZA ESTA<br />

POBLACIÓN CON RESPECTO A LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN<br />

APLICADOS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

7.9.- EVIDENCIAR LA INFLUENCIA QUE TIENE EL ÁREA DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA SOBRE LAS ACTITUDES Y LA PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA EN LOS JÓVENES<br />

587<br />

593<br />

605<br />

621<br />

631<br />

645<br />

653<br />

667<br />

671<br />

XIV


José Macarro Moreno<br />

TERCERA PARTE: CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS<br />

DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

681<br />

CAPÍTULO VIII.- CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO 685<br />

8.1.- CONCLUSIONES<br />

687<br />

8.2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

8.2.1.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

8.2.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra<br />

investigación<br />

703<br />

703<br />

704<br />

BIBLIOGRAFÍA 707<br />

ANEXOS 743<br />

Anexo - 1.- Modelo de cuestionario<br />

745<br />

Anexo - 2.- Guión para los grupos de discusión<br />

757<br />

Anexo - 3.- Transcripción de un modelo de grupo de discusión<br />

759<br />

XV


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

XVI


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

- 2 -


José Macarro Moreno<br />

La concepción de cuerpo sujeto y la capacidad de<br />

reflexionar sobre las acciones y otorgarle<br />

significados, permite pensar en otro tipo de<br />

saberes y en otros procesos de comunicación.<br />

FERNANDO SÁNCHEZ BAÑUELOS, 1996<br />

Queremos comenzar esta introducción explicando de forma breve las<br />

circunstancias personales que me han llevado a la elaboración la presente tesis<br />

doctoral. Soy profesor de Educación Física, profesión que desempeño y que<br />

además disfruto. Siempre he tenido inquietud por mejorar en mi labor docente,<br />

y cuando me enfrenté a la realización de la tesis doctoral lo hice desde esta<br />

perspectiva. Después de realizar los cursos de Doctorado, y tras años de<br />

experiencia como profesor, me di cuenta de que existe un aspecto que siempre<br />

me ha preocupado en la enseñanza: conocer las actitudes y motivaciones del<br />

alumnado. Así, este trabajo de investigación se centra en indagar sobre las<br />

consideraciones del alumnado con respecto a dos temas que creo de gran<br />

relevancia y que voy a exponer a continuación: el área de Educación Física y<br />

la práctica de actividad físico deportiva.<br />

En cuanto al área de Educación Física, el pensamiento del alumnado<br />

de Educación Secundaria Obligatoria hacia la Educación Física es un tema de<br />

gran interés entre los docentes. Cada vez con más frecuencia se plantean<br />

cuestiones como las siguientes: ¿Están motivados los alumnos en el área de<br />

Educación Física?, ¿Están de acuerdo con el sistema de evaluación?, ¿Cómo<br />

valoran las experiencias que reciben en las clases?, ¿Qué piensan del<br />

profesorado, y de la metodología?, etc<br />

Según Blández (2001), lo que sucede durante el proceso de enseñanza<br />

aprendizaje de cada materia puede vivirse fundamentalmente desde dos<br />

perspectivas: la del docente y la del alumnado. La visión del profesor es fácil<br />

llegar a ella, sin embargo no ocurre lo mismo con la del alumnado, que se<br />

reprime consciente o inconscientemente por miedo a que puedan influir sus<br />

opiniones negativamente en el proceso.<br />

Somos partidarios de pensar, como lo hacen Moreno, Rodríguez y<br />

Gutiérrez (2003), que un estudio exhaustivo de las consideraciones del<br />

alumnado sobre la asignatura de Educación Física nos puede ofrecer una<br />

- 3 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

información de ayuda inestimable para promover acciones que mejoren las<br />

actuaciones del profesorado.<br />

En cuanto a la práctica de actividad físico deportiva, existen<br />

numerosos estudios que demuestran las ventajas que produce. Los beneficios<br />

que reporta la práctica de actividad física controlada y planificada sobre la<br />

salud se pueden agrupar, según Mercader (1989), Sánchez Bañuelos (1996) y<br />

Pérez Samaniego (1999), en tres dimensiones: Una dimensión fisiológica, en la<br />

que el efecto positivo que más se destaca, entre muchos, es el de la<br />

prevención de enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares mediante<br />

una actividad física regular y de baja intensidad pero mantenida; una dimensión<br />

psicológica, de la que se puede destacar, entre otros, el efecto ansiolítico que<br />

tiene la práctica del ejercicio físico adecuadamente realizada, con los<br />

beneficios que ello lleva asociado sobre la sensación de bienestar general del<br />

individuo; y una dimensión social, en la que el efecto más señalado que se ha<br />

hallado en este ámbito es el del incremento del nivel de aspiraciones, con los<br />

posibles efectos en la promoción social y en la autoestima que ello conlleva.<br />

A pesar de conocer estos beneficios, y de que estamos en una sociedad<br />

donde el deporte tiene una gran importancia, sin embargo, la práctica de<br />

actividad física por parte de la población, según diversos estudios, es escasa.<br />

Esta práctica es alta en la edad escolar, sobre todo en chicos, pero a medida<br />

que las personas se alejan de la etapa educativa va disminuyendo<br />

progresivamente, hasta llegar a una práctica muy pobre en la población adulta.<br />

Ante este problema de baja tasa de participación en actividades físicodeportivas<br />

por parte de la población, nos planteamos la necesidad de estudiar<br />

las causas. Así, en el presente estudio, realizaremos un análisis bastante<br />

exhaustivo, en la población joven, de sus actitudes y motivaciones hacia la<br />

práctica de actividad físico deportiva, así como de sus hábitos de práctica. Esto<br />

puede ayudar a reflexionar para establecer posibles estrategias de promoción<br />

de la actividad físico deportiva con el objetivo de incentivar la práctica.<br />

Si unimos los dos ejes sobre los que hemos centrado la investigación,<br />

Educación Física y práctica de actividad físico deportiva, nos surge una<br />

pregunta rápidamente: ¿Cómo incide el área de Educación Física en la practica<br />

de actividad físico deportiva de la población?<br />

Como profesor de Educación Física en Educación Secundaria, siempre<br />

me he planteado cual debe ser el objetivo fundamental a conseguir con mis<br />

- 4 -


José Macarro Moreno<br />

alumnos. Si tenemos en cuenta las pocas horas de clase que se imparten de<br />

Educación Física a la semana, y que las personas están una parte muy<br />

pequeña de su vida ligadas sistema educativo obligatorio, creo que el objetivo<br />

principal que debemos conseguir es crear unos hábitos de practica, unas<br />

actitudes y motivaciones en el alumnado duraderas, que provoquen hábitos<br />

consolidados de participación en actividades físicas y deportivas. Esto nos<br />

ayudará a alcanzar que presenten una actitud positiva hacia la práctica de<br />

actividad físico deportiva que se materialice en la realización de estas<br />

actividades en su tiempo de ocio, con el beneficio incuestionable que esto<br />

produce para su salud.<br />

Podemos observar que la legislación educativa vigente también se<br />

orienta en este sentido. Como ejemplo de esto, si analizamos el currículum de<br />

la E.S.O., en el Decreto 148/2002, de 14 de mayo, por el que se establecen las<br />

enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en<br />

Andalucía, se indica:<br />

"Se debe conceder prioridad al establecimiento de hábitos de educación<br />

corporal. Para lograrlo, no es suficiente con habituar al alumnado a la práctica<br />

continuada de actividades físicas, sino que es necesario además vincular esa<br />

práctica a una escala de actitudes, valores y normas, y al conocimiento de los<br />

efectos que su ausencia tiene sobre el desarrollo personal".<br />

Así pues, observamos que la legislación educativa también incide en la<br />

necesidad de que desde el área de Educación Física se promuevan en el<br />

alumnado hábitos duraderos de práctica de actividad físico-deportiva. Crear<br />

hábitos duraderos supone que practiquen en su tiempo de ocio, y que tengan<br />

una actitud positiva hacia la práctica de actividad física que perdure en el<br />

tiempo.<br />

Así, los objetivos generales pretendidos en esta investigación son:<br />

1.- Conocer los comportamientos físico-deportivos de los jóvenes al<br />

terminar la E.S.O. en su tiempo libre, así como sus actitudes y motivaciones<br />

hacia la práctica de actividad físico deportiva.<br />

2.- Indagar sobre la valoración que realiza el alumnado sobre los<br />

distintos aspectos del área de Educación Física, así como la incidencia que<br />

tiene esta área curricular en la práctica de actividad físico deportiva en el<br />

tiempo de ocio.<br />

- 5 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

En cuanto a la organización estructural, el trabajo de investigación que<br />

presentamos, se estructura en tres partes: la Primera Parte dedicada al marco<br />

conceptual, la Segunda Parte, al diseño y desarrollo de la investigación, y la<br />

Tercera Parte que trata sobre las conclusiones y perspectivas de futuro de<br />

este estudio.<br />

El capítulo I versa sobre la práctica de actividad físico deportiva. En<br />

primer lugar tratamos de analizar diferentes conceptos relevantes para la<br />

investigación relativos a este concepto, para a continuación exponer la<br />

literatura existente sobre estudios relativos a tasas de práctica de actividad<br />

físico deportiva de la población joven.<br />

A continuación trataremos las actitudes hacia la práctica de actividad<br />

físico deportiva. Comenzamos definiendo el concepto de actitud, para,<br />

seguidamente, exponer los diferentes estudios revisados sobre actitudes de la<br />

población hacia la práctica de actividad físico deportiva.<br />

La última parte de este primer capítulo es relativa a la motivación y<br />

consta de tres apartados: el primero dedicado a definir el término motivación, el<br />

segundo a exponer los diferentes modelos teóricos sobre motivación más<br />

relevantes, y el tercer apartado dedicado a describir los estudios revisados<br />

sobre motivos de práctica, de no práctica y de abandono de la población joven.<br />

En el capítulo II tratamos el área de Educación Física. Para ello<br />

definimos los conceptos "Educación" y "Educación Física", revisamos la<br />

legislatura vigente relativa al área de Educación Física, y la bibliografía<br />

existente sobre estudios acerca la valoración del alumnado hacia el área de<br />

Educación Física, centrándonos en cinco apartados: actitudes generales hacia<br />

la Educación Física, los contenidos, la metodología, el profesor y la evaluación.<br />

El capítulo III está destinado a estudiar la incidencia que tiene el área de<br />

Educación Física como agente socializador sobre la práctica de actividad físico<br />

deportiva. Para ello, se comienza estudiando el concepto de socialización, así<br />

como los agentes socializadores. A continuación se analiza lo que indica la<br />

legislación con respecto a la promoción de la actividad físico mediante el área<br />

de Educación Física, y las estrategias en este aspecto que proponen diferentes<br />

autores para, a continuación, exponer una revisión de la bibliografía sobre<br />

estudios que relacionan práctica de actividad físico deportiva y Educación<br />

Física.<br />

- 6 -


José Macarro Moreno<br />

En el capítulo IV se plantea el problema de investigación, presentamos<br />

los objetivos que perseguimos con nuestro estudio y el diseño metodológico.<br />

Cabe destacar que para intentar dar respuesta a los objetivos propuestos nos<br />

hemos planteado una metodología de investigación de carácter mixto<br />

cuantitativo-cualitativo. Para ello utilizaremos dos técnicas distintas de recogida<br />

de información, una de tipo cuantitativo que será un cuestionario cerrado, y otra<br />

cualitativa que son los grupos de discusión. El cuestionario cerrado nos<br />

permitirá llegar a una gran población en nuestra investigación, cuantificar los<br />

resultados y poder generalizarlos, y el enfoque cualitativo, mediante grupos de<br />

discusión, nos proporcionará profundizar más en la realidad para<br />

comprenderla, dándole un enfoque interpretativo.<br />

En el capítulo V se realiza una exposición de los resultados<br />

cuantitativos del cuestionario. Presentamos una descripción general de los<br />

diferentes indicadores de nuestro cuestionario mediante un análisis descriptivo<br />

y realizamos un análisis comparativo teniendo como referencia las variables<br />

más destacadas por las diferentes investigaciones y bibliografías consultadas:<br />

el género y el tipo de centro.<br />

En el capítulo VI se exponen los resultados cualitativos. Este capítulo<br />

consta de cuatro informes, uno por cada uno de los centros donde se han<br />

realizado los grupos de discusión (centro concertado-privado urbano, centro<br />

concertado-privado rural, centro público urbano y centro público rural). Se ha<br />

comparando en cada uno de estos informes los resultados obtenidos en el<br />

grupo de discusión de los chicos y de las chicas de cada centro educativo.<br />

En el capítulo VII se efectúa la discusión de los resultados, destacando<br />

aquellos que consideramos más significativos, así como la integración de las<br />

dos metodologías de investigación que hemos utilizado. Para ello, se<br />

contrastan, a la vez que se validan, los distintos objetivos, relacionando los<br />

resultados que nos aportan la utilización de las dos técnicas metodológicas: el<br />

cuestionario (cuantitativa) y los grupos de discusión (cualitativa).<br />

El capítulo VIII está destinado a exponer las conclusiones a las que se<br />

ha llegado en el trabajo de investigación, así como a presentar las perspectivas<br />

de futuro que se abren al dar a conocer los resultados y conclusiones a la<br />

comunidad científica.<br />

- 7 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de anexos, donde se incluyen el cuestionario utilizado, el guión empleado para<br />

la realización de los grupos de discusión y la transcripción de uno de los grupos<br />

de discusión realizado.<br />

- 8 -


CAPÍTULO IV<br />

DISEÑO, PROCEDIMIENTO<br />

Y METODOLOGÍA DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

- 262 -


José Macarro Moreno<br />

SUMARIO DEL CAPÍTULO IV<br />

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

4.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

4.1.1.- Planteamiento del problema<br />

4.1.2.- Objetivos de la Investigación<br />

4.1.2.1.- Objetivos generales<br />

4.1.2.2.- Objetivos específicos<br />

4.1.3.- Diseño y fases de la Investigación<br />

4.2.- CONTEXTO, POBLACIÓN Y MUESTRA<br />

4.3.- RECOGIDA DE INFORMACIÓN<br />

4.3.1.-Selección de métodos<br />

4.3.2.- Técnica cuantitativa: el cuestionario<br />

4.3.2.1.- Conceptualización y características del cuestionario.<br />

4.3.2.2.- La técnica Delphi.<br />

4.3.2.2.1.- Conceptualización y características de la técnica<br />

Delphi<br />

4.3.2.2.2.- Ventajas y limitaciones del método<br />

4.3.2.2.3.- La selección del panel de expertos<br />

4.3.2.3.- Fases en la elaboración del cuestionario<br />

4.3.2.3.1.- Revisión Bibliográfica<br />

4.3.2.3.2.- Aplicación de la técnica Delphi en nuestra<br />

investigación<br />

4.3.2.3.3.- Pilotaje del cuestionario<br />

4.3.2.4.- Descripción del cuestionario y su administración<br />

4.3.2.5.- Validez y fiabilidad del cuestionario<br />

4.3.3.- Técnica cualitativa: el grupo de discusión<br />

4.3.3.1.- Conceptualización y características del grupo de<br />

discusión<br />

4.3.3.1.- Aplicación del grupo de discusión en nuestra<br />

investigación<br />

- 263 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

4.3.3.1.1.- Los participantes<br />

4.3.3.1.2.- Condiciones materiales<br />

4.3.3.1.3.- Diseño de los Grupos de Discusión<br />

4.3.3.1.4.- Papel del moderador<br />

4.3.3.2.- Validez y fiabilidad de los grupos de discusión en nuestra<br />

investigación<br />

4.3.4. Triangulación de los datos<br />

4.4.- ANÁLISIS DE LOS DATOS<br />

4.4.1.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los datos<br />

cuantitativos<br />

4.4.2.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los datos<br />

cualitativos<br />

- 264 -


José Macarro Moreno<br />

4.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Sin bajar los brazos y sin decrecer en nuestro<br />

esfuerzo, no querríamos sentirnos como Gulliver<br />

en el país de los Gigantes, porque no siempre<br />

tenemos vocación de David para enfrentarse a<br />

Goliat o la astucia de Ulises para vencer a<br />

Polifemo, sólo tenemos el entusiasmo de saber<br />

que cada día es el primero de nuestra nueva vida<br />

JUAN TORRESGUERRERO, 2006<br />

4.1.1.- Planteamiento del problema<br />

Este trabajo de investigación se centra en indagar sobre las<br />

consideraciones de los jóvenes con respecto a dos temas que juzgamos de<br />

gran relevancia y que vamos a exponer a continuación: el área de Educación<br />

Física y la práctica de actividad físico deportiva.<br />

En cuanto al área de Educación Física, las actitudes y motivaciones del<br />

alumnado hacia la Educación Física es un tema de gran interés entre los<br />

docentes. Coincidimos con Moreno, Rodríguez y Gutiérrez (2003) en que un<br />

estudio exhaustivo de las apreciaciones de los alumnos sobre la asignatura,<br />

nos puede ofrecer una información de ayuda inestimable para promover<br />

acciones que mejoren las actuaciones del profesorado. Cada vez, con más<br />

frecuencia, el profesorado se cuestiona su práctica docente planteándose<br />

cuestiones como las siguientes: ¿Están motivados los alumnos en el área de<br />

Educación Física?, ¿Están de acuerdo con el sistema de evaluación?, ¿Cómo<br />

valoran las experiencias que reciben en las clases?, ¿Qué piensan del<br />

profesorado y de la metodología?, etc.<br />

En cuanto a la práctica de actividad físico deportiva, existen numerosos<br />

estudios que demuestran los beneficios que la práctica de actividad física<br />

produce si se realiza de forma saludable. Sin embargo, a pesar de conocer<br />

estos beneficios y de que estamos en una sociedad donde el deporte tiene una<br />

gran importancia, la práctica de actividad física por parte de la población, según<br />

diversos estudios, es escasa. Además, diferentes trabajos de investigación nos<br />

muestran cómo durante la adolescencia se produce un importante fenómeno<br />

de abandono de la práctica de actividad físico deportiva. Se hace necesario<br />

estudiar las tasas de práctica de los jóvenes, pero, sobre todo, sus actitudes y<br />

motivaciones hacia esa práctica. Intentamos comprender las causas a las que<br />

- 265 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

aluden los adolescentes que realizan ejercicio de forma regular para llevarlo a<br />

cabo, así como las motivaciones de los que nunca lo han realizado o lo han<br />

abandonado. Esto nos puede ayudar a reflexionar para establecer posibles<br />

estrategias de promoción de la práctica de actividad físico deportiva.<br />

Si unimos los dos ejes sobre los que hemos centrado nuestra<br />

investigación, Educación Física y practica de actividad físico deportiva, nos<br />

surge una última pregunta a la que pretendemos dar respuesta: ¿Cómo incide<br />

el área de Educación Física en la práctica de actividad físico deportiva de los<br />

jóvenes?. Entorno a estos interrogantes nos planteamos los objetivos de<br />

nuestra investigación.<br />

4.1.2.- Objetivos de la investigación<br />

4.1.2.1.- Objetivos generales<br />

Los objetivos generales pretendidos en esta investigación son:<br />

1.- OBJETIVO A: Conocer los comportamientos físico-deportivos de los jóvenes<br />

al terminar la E.S.O. en su tiempo libre, así como sus actitudes y motivaciones<br />

hacia la práctica de actividad físico deportiva.<br />

2.- OBJETIVO B: Indagar sobre la valoración que realiza el alumnado sobre los<br />

distintos aspectos del área de Educación Física, así como la incidencia que<br />

tiene este área curricular en la práctica de actividad físico deportiva en el<br />

tiempo de ocio.<br />

4.1.2.2.- Objetivos específicos<br />

son:<br />

Los objetivos específicos pretendidos en este trabajo de investigación<br />

Determinar las tasas de práctica, modalidades practicadas, frecuencia y<br />

formas de realización de actividad físico deportiva de los jóvenes.<br />

Indagar acerca de las actitudes, valoraciones que realizan e intereses<br />

que tiene el alumnado al finalizar la ESO, hacia la práctica de<br />

actividades físico-deportivas.<br />

- 266 -


José Macarro Moreno<br />

Identificar las motivaciones que llevan a esta población a iniciar,<br />

continuar, interrumpir, abandonar o no realizar actividad físico-deportiva.<br />

Determinar las actitudes que presenta el alumnado que ha terminado la<br />

Educación Secundaria Obligatoria hacia el área de Educación Física.<br />

Indagar sobre la valoración que realizan los chicos y chicas con respecto<br />

a los contenidos del área de Educación Física.<br />

Analizar la estimación que realizan los alumnos con respecto a los<br />

profesores que les han impartido clase en el área de Educación Física.<br />

Establecer la percepción que tiene el alumnado acerca de la<br />

metodología de enseñanza que se aplica en el área de Educación<br />

Física.<br />

Conocer la valoración que realiza esta población con respecto a los<br />

sistemas de evaluación aplicados en las clases de Educación Física.<br />

Evidenciar la influencia que tiene el área de Educación Física sobre las<br />

actitudes y la práctica de actividad física y deportiva en los jóvenes.<br />

4.1.3.- Diseño y fases de la Investigación<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre y Cols.<br />

(2003: 243), podemos considerar nuestro estudio como Investigación<br />

descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo es recoger y analizar información<br />

para interpretar la realidad social estudiada y complementarla a través de la<br />

comprensión de los datos obtenidos cualitativamente. Se trata, pues, de una<br />

forma de investigación social que triangula desde el paradigma positivista<br />

metodología cuantitativa y cualitativa para poder obtener una visión lo más<br />

amplia posible e identificar aquellos aspectos necesarios para dar solución al<br />

problema planteado.<br />

Así, para intentar dar respuesta a los interrogantes propuestos, nos<br />

hemos planteado una metodología de investigación de carácter mixto<br />

cuantitativo-cualitativo. Para ello hemos utilizado dos técnicas distintas de<br />

recogida de información: la de tipo cuantitativo ha sido un cuestionario y para la<br />

de tipo cualitativo los grupos de discusión. Así nos acercaremos al problema de<br />

investigación desde dos perspectivas distintas que pueden ser<br />

- 267 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

complementarias y obtenemos una visión más real de la cuestión. Con el grupo<br />

de discusión hemos pretendido ampliar y profundizar los aspectos que ya<br />

conocíamos con los datos del cuestionario.<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en consideración<br />

las siguientes fases:<br />

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO<br />

PASAR EL CUESTIONARIO al alumnado.<br />

DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN con el<br />

alumnado de Educación Física de la provincia de Granada.<br />

TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS<br />

ANALISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN.<br />

CONCLUSIONES. Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

Tabla 4.1.3.- Fases del Diseño de Investigación<br />

- 268 -


José Macarro Moreno<br />

4.2.- CONTEXTO, POBLACIÓN Y MUESTRA<br />

La Investigación Evaluativa constituye una síntesis, al<br />

mismo tiempo que una extensión de una amplia gama<br />

de métodos de investigación que aportan información<br />

sobre cuestiones planteadas en torno a los<br />

programas educativos, con el fin de facilitar la toma<br />

de decisiones sobre los mismos.<br />

ANTONIO LATORRE, 2003<br />

El contexto en el que se desarrolla la investigación es la provincia de<br />

Granada. La provincia de Granada es una provincia de Andalucía (España), a<br />

orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética. Su capital es la<br />

ciudad de Granada. Limita, al oeste, con las provincias de Málaga y Córdoba;<br />

al norte con Jaén, y más al noreste con Albacete, y Murcia; al este Almería y al<br />

sur tiene salida al Mediterráneo. Su superficie es 12.635 km², su población es<br />

854.419 habitantes (2005), de los cuales aproximadamente un 30% vive en la<br />

capital, y su densidad de población es 68,18 hab/km². Se encuentra dividida en<br />

168 municipios. Los principales núcleos de población son Granada capital y su<br />

área metropolitana (55%), la Costa (10,5%) y las localidades de Motril, Guadix,<br />

Baza, y Loja. La montaña más alta de la Península Ibérica, el Mulhacén, con<br />

una altura de 3.482 metros, está situada en Granada. Comparte con la<br />

provincia de Almería el Parque Nacional de Sierra Nevada.<br />

Carrasco y Calderero (2000) definen población de estudio como el<br />

conjunto de todos los individuos (objetos, personas, sucesos...) en los que se<br />

- 269 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

desea estudiar el fenómeno. La población objeto de nuestro estudio está<br />

compuesta por el alumnado que estudia primer curso de Bachillerato de la<br />

provincia de Granada. Escogemos esta población porque consideramos que<br />

son alumnos que acaban de terminar en el curso anterior la Educación<br />

Secundaria Obligatoria y se encuentran todavía en el sistema educativo,<br />

cursando la materia de Educación Física. Creemos que esta edad es ideal<br />

para, recién terminada la E.S.O., analizar el pensamiento de estos alumnos<br />

sobre la práctica de actividad físico deportiva y su experiencia en el área de<br />

Educación Física.<br />

Los datos sobre dicha población se obtuvieron en la Delegación de<br />

Educación de la provincia de Granada de la Junta de Andalucía, realizando las<br />

consultas oportunas. El total de la población estudiante de primer curso de<br />

Bachillerato en la provincia de Granada, diferenciando por sexo y tipo de<br />

centro, se expone en la tabla 4.2.a.<br />

CHICOS CHICAS TOTAL<br />

CENTROS PÚBLICOS 2664 3229 5893<br />

CENTROS CONCERTADOS 404 537 941<br />

CENTROS NO CONCERTADOS 429 445 874<br />

TOTAL 3497 4211 7708<br />

Tabla 4.2.a. Alumnos matriculados en primer curso de Bachillerato durante el curso 2005-2006<br />

en la provincia de Granada<br />

Por su parte, Carrasco y Calderero (2000) consideran la muestra como<br />

el conjunto de casos extraídos de una población, seleccionados por algún<br />

método de muestreo. El muestreo es el procedimiento mediante el cual<br />

seleccionamos situaciones, acontecimientos, personas, lugares, momentos e<br />

incluso temas para considerarlos en la investigación. Por tanto, el muestreo<br />

depende del tipo de investigación que vayamos a desarrollar. En nuestra<br />

investigación, al desarrollar una metodología mixta (cualitativa-cuantitativa)<br />

hemos de considerar dos tipos de muestra, una para el estudio cuantitativo a la<br />

que se aplicará el cuestionario y otra para el cualitativo relacionada con los<br />

grupos de discusión.<br />

En relación a nuestra muestra de tipo cuantitativa, como indica Lohr<br />

(2000), una buena muestra debe reproducir las características de interés que<br />

existen en la población de la manera más cercana posible a nuestra<br />

investigación. Esta muestra será representativa, en el sentido de que cada<br />

- 270 -


José Macarro Moreno<br />

unidad muestreada representará las características de una cantidad conocida<br />

de unidades en la población.<br />

Acerca de los requisitos para seleccionar una buena muestra, lo ideal<br />

sería que la población muestreada sea idéntica a la población objetivo, pero<br />

este ideal se cumple muy rara vez, por lo que es fundamental el proceso por el<br />

cual se seleccionan los individuos que formaran una muestra. Para que se<br />

puedan obtener conclusiones fiables para la población a partir de la muestra,<br />

es importante tanto su tamaño como el modo en que han sido seleccionados<br />

los individuos que la componen.<br />

En cuanto al modo de seleccionar los individuos que la componen,<br />

Carrasco y Calderero (2000) clasifican los diferentes tipos de muestreo en dos<br />

grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo<br />

no probabilísticos. Los probabilísticos son aquellos en que todos los individuos<br />

tienen la misma posibilidad de ser elegidos para la muestra y los no<br />

probabilísticos son aquellos métodos que seleccionan a lo individuos siguiendo<br />

determinados criterios, procurando que la muestra sea lo más representativa<br />

posible.<br />

En nuestra investigación hemos utilizado el método de muestreo no<br />

probabilístico denominado por Carrasco y Calderero (2000) "muestreo<br />

accidental o casual". Los criterios que hemos seguido a la hora de seleccionar<br />

a los individuos han sido:<br />

Abarcar con la muestra todas las zonas de la provincia de Granada.<br />

Mantener en la muestra una proporción similar a la que existe en la<br />

población total en cuanto al tipo de centro: privado, concertado y público.<br />

Tener posibilidad de acceder a la muestra.<br />

Así, de los 19 centros educativos seleccionados para obtener nuestra<br />

muestra de estudio, encontramos uno privado, cuatro concertados y catorce<br />

públicos y se encuentran distribuidos por toda la provincia de Granada, aunque<br />

con una proporción mayor de muestra en aquellos lugares donde la población<br />

de estudio es mayor.<br />

En cuanto al tamaño de la muestra, para Cohen y Manion (2002) éste<br />

dependerá del propósito del estudio, del tratamiento estadístico que se espere<br />

dar a los datos, del grado de homogeneidad/heterogeneidad de la población,<br />

del sistema del muestreo utilizado, etc. El tamaño de la muestra depende de la<br />

- 271 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

precisión que se quiera conseguir en la estimación que se realice a partir de<br />

ella. Para su determinación se requieren técnicas estadísticas superiores, pero<br />

resulta sorprendente cómo, con muestras notablemente pequeñas, se pueden<br />

conseguir resultados suficientemente precisos.<br />

Para realizar los cálculos dirigidos a establecer el tamaño de la muestra,<br />

hemos utilizado la fórmula propuesta por Sierra Bravo (1985), considerando la<br />

población finita.<br />

La muestra de nuestro estudio la componen 857 alumnos (389 chicos<br />

que son un 45,4% del total de la muestra y 468 chicas que se corresponden<br />

con un 54,6%) estudiantes de primer curso de Bachillerato que pertenecen a 19<br />

centros educativos diferentes de la provincia de Granada.<br />

toma<br />

El error de la muestra que acompaña al diseño de encuesta realizado<br />

un nivel de confianza (1-α) del 95,5% (±2σ), con error muestral de<br />

±3,22% para el conjunto de la muestra. Para calcular estos valores hemos<br />

aplicado la formula utilizada por Sierra Bravo (1985), con el objeto de<br />

establecer suficientemente seguros (seguridad del 95,5%) que el resultado esté<br />

comprendido dentro del limite de error (±) indicado, donde E= error muestral,<br />

P=Q, (50/50 en % estimados), con un valor de la población de N= 7708, y de la<br />

muestra de n=857.<br />

En la tabla 4.2.b. mostramos los diferentes centros educativos que han<br />

participado en nuestra investigación, así como el número de jóvenes de cada<br />

uno.<br />

CENTRO<br />

I.E.S. Padre Suárez<br />

(Granada)<br />

NÚMERO DE<br />

ENCUESTADOS<br />

27<br />

I.E.S. Generalife (Granada) 60<br />

I.E.S. Pedro Soto de Rojas<br />

(Granada)<br />

C.D.C. Juan XXIII Cartuja<br />

(Granada)<br />

C.D.C. Juan XXIII Chana<br />

(Granada)<br />

C.D.C. Virgen de Gracia<br />

(Granada)<br />

22<br />

64<br />

64<br />

59<br />

- 272 -


José Macarro Moreno<br />

C.D.C. Padres Escolapios<br />

(Granada)<br />

41<br />

I.E.S. Hiponova (Montefrío) 39<br />

I.E.S. Alpujarra (Orgiva) 37<br />

I.E.S. La Sagra (Huescar) 31<br />

I.E.S. Ilíberis (Atarfe) 17<br />

I.E.S. Trevenque (La<br />

Zubia)<br />

I.E.S. Montes Orientales<br />

(Iznalloz)<br />

63<br />

65<br />

I.E.S. La Zafra (Motril) 31<br />

I.E.S. Aricel (Albolote) 37<br />

I.E.S. Alhama (Alhama) 27<br />

I.E.S. Jose de Mora (Baza) 49<br />

I.E.S. Padre Poveda<br />

(Guadix)<br />

61<br />

C.D.P. Lux Mundi (Cájar) 54<br />

Tabla 4.2.b.- Alumnos que han participado en el cuestionario distribuidos por centros de<br />

estudio.<br />

En relación a nuestra muestra de tipo cualitativa, según Tójar (2006) el<br />

muestreo cualitativo es intencional, esto es, la persona que investiga va<br />

adoptando decisiones de selección de los diversos elementos de la realidad<br />

social a investigar en función de los propósitos de la investigación y de los<br />

rasgos esenciales de esa misma realidad que se va encontrando y<br />

construyendo. Se puede decir que el muestreo cualitativo también busca<br />

representatividad, aunque no en sentido estadístico ni con intenciones de<br />

generalización. Busca relevancia y "representación emblemática" en la<br />

profundidad de las situaciones que observa, busca en cierto modo la<br />

ejemplaridad, lo especial de cada contexto y realidad.<br />

Flick (2004) indica que los dos elementos principales que deben guiar la<br />

selección de informantes son la "pertinencia" y la "adecuación". La pertinencia<br />

se refiere a la elección de las personas que mejor y más información puede<br />

generar sobre la investigación. La adecuación se refiere a contar con los datos<br />

necesarios y suficientes para una comprensión lo más exhaustiva posible del<br />

fenómeno.<br />

- 273 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

El número de casos, escenarios, entrevistas o situaciones no es<br />

relevante en el muestreo cualitativo. Lo relevante es no dejar a un lado<br />

información que pudiera ser esencial para la investigación que se está<br />

desarrollando. Habitualmente se utiliza el término de "saturación". La<br />

saturación se produce cuando ya no es posible obtener información nueva, por<br />

ejemplo, porque se han diversificado adecuadamente los informantes, las<br />

situaciones, los escenarios, etc, y no es posible obtener más datos nuevos.<br />

La representatividad de una muestra no se garantiza por el muestreo<br />

aleatorio ni por la estratificación. Por el contrario, los individuos, los grupos,<br />

material documental, etc., se seleccionan según su nivel (esperado) de nuevas<br />

ideas para la teoría en desarrollo, en relación con el estado de elaboración de<br />

la teoría hasta ese momento. Las decisiones de muestreo se dirigen a ese<br />

material que promete las mayores ideas.<br />

En relación al tipo de muestreo cualitativo, Tójar (2006), siguiendo a<br />

Patton (1990), identifica hasta diez tipos de muestreo diferentes. Para nuestra<br />

investigación hemos utilizado el denominado "muestreo por criterio lógico" que<br />

se basa en reunir todos los casos disponibles que reúnan algún criterio de<br />

interés para la investigación. Además, siguiendo a Flick (2004), para la<br />

determinación de una muestra cualitativa se puede partir de dos niveles: Se<br />

puede tomar el nivel de los grupos que se van a comparar, que es lo que<br />

hemos hecho en nuestra investigación, o pueden centrarse directamente en<br />

personas especificas. En ambos casos, el muestreo de los individuos, grupos o<br />

documentos no se basan en los criterios y técnicas usuales de muestreo<br />

estadístico.<br />

Así, siguiendo las premisas anteriores, para la realización de los grupos<br />

de discusión en nuestra investigación hemos seleccionado cuatro centros<br />

educativos diferentes con el objetivo de poder comparar resultados en función<br />

del tipo de centro: un centro concertado-privado rural, un centro concertadoprivado<br />

urbano, un centro público rural y un centro público urbano.<br />

Con la intención de poder obtener datos diferenciando en función del<br />

sexo, en cada uno de los centros educativos antes mencionados se han<br />

realizado dos grupos de discusión con alumnos estudiantes de primer curso de<br />

Bachillerato: uno con chicos y otro con chicas. En cada grupo de discusión han<br />

participado entre 8 y 10 componentes, seleccionados por el profesor de<br />

Educación Física del centro intentando buscar una muestra lo más<br />

heterogénea posible en cuanto a las actitudes y motivaciones de los jóvenes<br />

- 274 -


José Macarro Moreno<br />

acerca de la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física.<br />

En la tabla 4.2.c. mostramos el número de componentes que han<br />

participado en los grupos de discusión realizados en los diferentes centros<br />

educativos que pertenecen a la muestra cualitativa participante en nuestra<br />

investigación. No vamos a dar el nombre concreto de los centros, ya que<br />

queremos preservar el anonimato de los alumnos que han participado en los<br />

grupos de discusión, y de los profesores que les imparten el área de Educación<br />

Física.<br />

GRUPO DE CHICAS<br />

GRUPO DE CHICOS<br />

Centro concertado-privado rural. 8 9<br />

Centro concertado-privado urbano. 10 9<br />

Centro público rural. 8 8<br />

Centro público urbano. 8 8<br />

Tabla 4.2.c.- Alumnos que han participado en cada grupo de discusión distribuidos por<br />

tipo de centro de estudio.<br />

- 275 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

- 276 -


José Macarro Moreno<br />

4.3.- RECOGIDA DE INFORMACIÓN<br />

Se interviene cuando se detecta un problema, un<br />

punto crítico, un aspecto de la realidad educativa<br />

susceptible de ser cambiado y en el que la<br />

intervención del maestro, desde el punto de vista<br />

estructural, le permita transformar el objeto,<br />

fenómeno o evento educativo de que se trate.<br />

LYA SAÑUDO GUERRA, 2002<br />

4.3.1.- Selección de Métodos<br />

Para intentar dar respuesta a los objetivos propuestos, nos hemos<br />

planteado una metodología de investigación de carácter mixto cuantitativocualitativo.<br />

Para ello utilizaremos dos técnicas distintas de recogida de<br />

información, una de tipo cuantitativo que será un cuestionario cerrado y otra<br />

cualitativa que son los grupos de discusión. Las razones que justifican esta<br />

combinación metodológica destacan la idea de que las diferentes fuentes de<br />

información disponibles pueden ser "mejor" analizadas si se examinan desde<br />

diferentes enfoques (Cohen y Manion, 2002). Este proceso metodológico dota<br />

de validez interna o "credibilidad" a una investigación, ya que recoger y analizar<br />

datos desde diferentes métodos implica contrastar la información (objetividad) y<br />

proporcionar una profundidad mayor a la investigación. Así, nos acercaremos al<br />

problema de investigación desde dos perspectivas distintas que pueden ser<br />

complementarias y darnos así una visión más real del problema.<br />

En nuestro estudio hemos entendido necesario combinar metodologías,<br />

ya que el enfoque cuantitativo, mediante cuestionario cerrado, nos permitirá<br />

llegar a una gran población en nuestra investigación, cuantificar los resultados<br />

y en cierta medida poder generalizarlos, y el enfoque cualitativo, mediante<br />

grupos de discusión, nos proporcionará profundizar más en la realidad para<br />

comprenderla, dándole un enfoque interpretativo. No pretendemos contrastar<br />

los datos que obtenemos mediante una metodología de investigación y otra,<br />

sino combinarlas en un mismo proyecto de investigación en función de<br />

nuestros objetivos y que ambas funcionen de forma complementaria.<br />

De forma tradicional, la investigación social se ha basado en la<br />

aplicación de cuestionarios que nos permiten la generalización de los datos,<br />

pero hemos considerado que si queremos profundizar más en la realidad social<br />

para tratar de comprenderla, plantearnos el porqué de los resultados<br />

- 277 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

cuantitativos obtenidos, el uso de una metodología de tipo cualitativa nos<br />

puede aportar muchas respuestas.<br />

Coincidimos con Cohen y Manion (2002) en que las técnicas<br />

triangulares, surgidas desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa, intentan<br />

trazar o explicar de manera más completa la riqueza y complejidad del<br />

comportamiento humano, estudiándolo desde más de un punto de vista.<br />

4.3.2.- TÉCNICA CUANTITATIVA: EL CUESTIONARIO<br />

4.3.2.1.- Conceptualización y características del cuestionario<br />

Como técnica cuantitativa de recogida de información en nuestra<br />

investigación, hemos decidido la utilización del cuestionario. Esto se debe a<br />

que consideramos que es una técnica adecuada para explorar de manera<br />

sistemática y ordenada, las ideas, actitudes, motivos y hábitos desarrollados<br />

por los alumnos. Podemos considerar que este tipo de instrumentos no son<br />

rechazados por el grupo a estudiar y se acerca a la realidad. (Rodríguez, Gil y<br />

Garcia,1996).<br />

Carrasco y Calderero (2000) definen la encuesta como una serie de<br />

preguntas que se formulan de modo directo a una muestra representativa de<br />

sujetos mediante un guión o protocolo previamente elaborado. Este autor<br />

distingue dos técnicas fundamentales diferentes dentro de la encuesta: la<br />

entrevista y el cuestionario.<br />

Para Schutt (1996), la utilización de esta estrategia de investigación<br />

tiene tres características que la hacen de gran aplicación en la investigación<br />

social:<br />

Versatilidad: las encuestas son versátiles porque pueden aplicarse para<br />

investigar casi cualquier problema o cuestión.<br />

Eficiencia: las encuestas determinan niveles de conocimiento y<br />

averiguan necesidades, evalúan procesos, etc.<br />

Generalizables: las encuestas pueden formular finalidades prácticas y<br />

globales desde una perspectiva de investigación básica y aplicada.<br />

Cea D' Ancona (2001) enumera las siguientes ventajas que presenta la<br />

utilización del cuestionario:<br />

- 278 -


José Macarro Moreno<br />

La adecuación para obtener información diversa de un conjunto amplio<br />

de personas.<br />

Se distingue por su elevado grado de fiabilidad. Esta fiabilidad nos viene<br />

dada, sobre todo, por la estandarización de las respuestas (a mayor<br />

estandarización, mayor fiabilidad) y por la formulación de las preguntas<br />

(la fiabilidad crece conforme aumenta la claridad expositiva de las<br />

preguntas).<br />

Permite la comparación de datos obtenidos en estudios realizados en<br />

fechas, países o áreas geográficas diferentes.<br />

La aplicación de la teoría de la probabilidad y del muestreo permite el<br />

cálculo de la significatividad estadística, dando basamento matemático a<br />

la generalización de los datos del cuestionario.<br />

Entre las limitaciones encontradas en la aplicación y administración del<br />

cuestionario se alude a la mortandad o perdida de cuestionarios, al no existir<br />

compromiso con los encuestados. Otras limitaciones hacen referencia a la<br />

selección de los sujetos a contestar, la fatiga de los encuestados, la extensión<br />

de los objetivos, etc. que pueden llevar a necesitar diversas fases de<br />

aplicación.<br />

El problema no se refiere solamente a la administración del cuestionario,<br />

sino asegurarse el encuestador la respuesta de los encuestados, de ahí la<br />

importancia del formato de los ítems, procurando no pedir grandes exigencias<br />

de respuesta o esfuerzo a la hora de su complementación (Mc Millan y<br />

Schumacher, 2005)<br />

Siguiendo a Spradley (1979), podemos clasificar las preguntas según la<br />

contestación que admite el encuestado en:<br />

Abiertas: no se establece ningún tipo de respuestas y por lo tanto<br />

pueden aparecer tantas respuestas como encuestados.<br />

Cerradas: sólo pueden responderse con una dicotomía de SÍ o NO.<br />

Categorizadas: dan opción a elegir entre una serie de categorías,<br />

establecidas como posibles respuestas a la pregunta planteada.<br />

Según Buendía (1992), en relación con la naturaleza del contenido, las<br />

preguntas las podemos clasificar en: preguntas de identificación, preguntas de<br />

información, preguntas de opinión, preguntas de actitud y preguntas de<br />

motivación.<br />

- 279 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

Carrasco y Calderero (2000), siguiendo a Cohen y Manion (1985) y<br />

Buendía y cols. (1997), y consideran que a la hora de elaborar un cuestionario<br />

se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:<br />

El número de preguntas debe ser suficiente para que queden reflejados<br />

todos los aspectos importantes, según el propósito de la encuesta.<br />

Se especificaran todos los datos de identificación y clasificación (edad,<br />

estado civil, etc.).<br />

Si el cuestionario es autoadministrado, son preferibles las preguntas<br />

cerradas. Si se realizan preguntas abiertas, deben ser de respuesta<br />

breve.<br />

Conviene presentar en primer lugar las cuestiones más interesantes,<br />

procurando que no sean difíciles o embarazosas. Las preguntas difíciles<br />

deben estar en la sección central del cuestionario.<br />

No se deben colocar juntas preguntas en donde la respuesta a una de<br />

ellas puede influir en el sentido de la respuesta a la otra.<br />

Si el cuestionario trata varios temas, las preguntas sobre un mismo tema<br />

deben ir juntas.<br />

Hay que introducir algunas preguntas de “alivio”, más o menos<br />

intrascendentes, para evitar la monotonía y el cansancio.<br />

Las preguntas deben ser claras y sencillas, con un lenguaje apropiado a<br />

los destinatarios.<br />

La apariencia del cuestionario es de vital importancia. Debe parecer fácil<br />

y atractivo. No debe estar demasiado comprimido. Debe dejar<br />

suficientes espacios en blanco.<br />

Conviene utilizar el sistema de marcar recuadros con una “X”.<br />

Es indispensable realizar una prueba piloto antes de realizar el<br />

cuestionario definitivo.<br />

Se debe incluir una carta o introducción dirigida al encuestado, en donde<br />

se solicita su colaboración, ofreciéndole información del interés de la<br />

investigación y agradeciéndole su participación.<br />

Al principio del cuestionario hay que indicar las instrucciones para<br />

cumplimentarlo bien.<br />

4.3.2.2.- La técnica Delphi<br />

Para la elaboración y validación de contenido del cuestionario a utilizar<br />

en nuestra investigación hemos aplicado la técnica Delphi, que a continuación<br />

vamos a explicar.<br />

- 280 -


José Macarro Moreno<br />

4.3.2.2.1.- Conceptualización y características de la técnica Delphi<br />

La necesidad de elegir un método que se adaptase a los objetivos de<br />

nuestra investigación nos ha conducido al desarrollo y al uso de un método de<br />

consenso. El objetivo principal de estos métodos es obtener algún tipo de<br />

acuerdo entre expertos o personas implicadas en un problema en el que la<br />

incertidumbre es un elemento esencial para el mantenimiento de las<br />

discrepancias (Palomares Cuadros, 2003).<br />

Los juicios en el ámbito individual han demostrado ser ineficientes en<br />

términos de resultados que se quieren obtener, especialmente cuando se trata<br />

de resolver problemas complejos.<br />

Una forma de atajar este problema ha sido a través de grupos de<br />

personas con ciertas características, que emiten juicios sobre un determinado<br />

tema. Estas personas pueden ser expertos en el tema, afectados, interesados.<br />

Éstos aportan ideas y puntos de vista diferentes al problema en cuestión.<br />

Linstone y Turoff (1975) definen esta técnica como:<br />

"El Delphi puede ser caracterizado como un método para estructurar el<br />

proceso de comunicación grupal, de modo que esta sea afectiva para<br />

permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar con problemas<br />

complejos".<br />

Helmer (1983) define el método como:<br />

"Un programa cuidadosamente elaborado, que sigue una secuencia de<br />

interrogaciones individuales a través de cuestionarios, de los cuales se<br />

obtiene información que constituirá la retroalimentación para los<br />

cuestionarios".<br />

Varela (1991: 114) señala que la Técnica Dephi es un método de<br />

investigación sociológica perteneciente al tipo de la entrevista de profundidad<br />

en grupo. Analiza el estado de opinión sobre un tema, recaba la información de<br />

un grupo de individuos, expertos en el tema. Partiendo de las opiniones, puntos<br />

de acuerdo y discrepancias entre expertos, se puede llegar a ciertos elementos<br />

de consenso y una jerarquización de los aspectos importantes y secundarios<br />

del problema de estudio.<br />

La técnica Dephi es un método general de estructurar una comunicación<br />

grupal. El resultado que se obtiene con este método es el resultado de una<br />

- 281 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

visión colectiva, que surge de la forma en que se ha estructurado la<br />

comunicación grupal (Barrientos, 2001: 34).<br />

Este método pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan<br />

los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes.<br />

Presenta las características siguientes:<br />

Anonimato: Durante un Delphi ningún experto conoce la identidad de los<br />

otros que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de<br />

aspectos positivos, como son:<br />

o Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea<br />

influenciado por la reputación de otro. La única influencia posible<br />

es la congruencia de los argumentos.<br />

o Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones sin que<br />

eso suponga una perdida de imagen.<br />

o El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad<br />

que da saber que en caso de que sean erróneos, su equivocación<br />

no va a ser conocida por los otros expertos.<br />

o Interacción y retroalimentación controlada: Con la presentación<br />

continua del cuestionario, se van presentando los resultados<br />

obtenidos con los cuestionarios anteriores, se consigue que los<br />

expertos vayan conociendo los distintos puntos de vista y puedan<br />

ir modificando su opinión si los argumentos presentados les<br />

parecen mas apropiados que los suyos.<br />

o Respuesta del grupo en forma estadística: se presentan todas las<br />

opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido. El<br />

consenso se obtiene por procedimiento matemático de<br />

agregación simple de juicios individuales y eliminación de las<br />

posiciones extremas. (Adelson, 1985, citado por Barrientos,<br />

2001).<br />

o La superación de las dificultades de la investigación a través de la<br />

entrevista de grupo en profundidad, evitando el sesgo introducido<br />

por las personas dominantes del grupo, el ruido semántico<br />

dependiendo de los intereses individuales, la presión grupal a la<br />

conformidad, y el etiquetaje.<br />

o La posibilidad de obtener una respuesta a un cuestionario de un<br />

grupo de expertos, que dadas sus características personales y<br />

profesionales, nos seria inviable reunir en torno a una mesa de<br />

- 282 -


José Macarro Moreno<br />

discusión con los recursos de nuestra investigación. (Armas<br />

Castro, 1995).<br />

4.3.2.2.2.- Ventajas y limitaciones del método<br />

Las Ventajas del método las podemos sintetizar en:<br />

Es una técnica que deja tiempo para la reflexión.<br />

El anonimato evita las influencias entre los miembros del panel.<br />

No se concede ningún privilegio a los intereses particulares, puesto que<br />

se devuelve de forma sistemática toda información a los participantes.<br />

El participante es libre de responder en el momento que le conviene y no<br />

tiene que desplazarse.<br />

Se logra consenso sobre puntos de vista dispares sobre unos mismos<br />

elementos.<br />

La complementariedad con otras técnicas: La técnica Delphi tiene<br />

especial utilidad cuando se trabaja con elementos altamente subjetivos<br />

sobre los que resulta difícil determinar su valor intrínseco. La técnica,<br />

facilita lograr consenso entre puntos de vista muy dispares sobre unos<br />

mismos elementos. No obstante, el Delphi es susceptible de<br />

modificaciones cuando se utiliza en determinados estudios de<br />

investigación. Cabe, pues, la posibilidad de entregar a los panelistas de<br />

la primera circulación un cuestionario elaborado a partir de los trabajos<br />

de otros expertos y sustentados en otras técnicas de investigación<br />

cualitativas: Brainstorming, grupo nominal, grupo de discusión, grupo<br />

focal…<br />

Hay que señalar que existen algunas condiciones que son esenciales<br />

para el éxito del grupo Delphi:<br />

Se debe disponer de un tiempo relativamente largo 2-3 meses.<br />

Los participantes tienen que tener la habilidad de comunicarse por<br />

escrito y demostrar un interés continuado.<br />

El proceso requiere la participación relativamente importante de las<br />

personas implicadas, además de los participantes, es decir, quienes<br />

tomarán decisiones y el personal encargado de la encuesta. Éste debe<br />

de dar prueba de la competencia en la interpretación de las respuestas<br />

obtenidas.<br />

- 283 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

La principal desventaja está relacionada con la información sobre el<br />

propio procedimiento, que no especifica si el anonimato entre los participantes<br />

debe de ser respetado entre el grupo de análisis. Tampoco se especifica cual<br />

debe de ser el mínimo de participantes cuando el grupo es heterogéneo.<br />

Otra desventaja es sobre las posiciones extremas, que tienen que ser<br />

dejadas de lado, aunque éstas sean interesantes. Otra de las principales<br />

dificultades está ligada a la lentitud del proceso, por el que pueden aparecer<br />

abandonos por parte de los participantes.<br />

4.3.2.2.3.- La selección del panel de expertos<br />

son:<br />

Antes de iniciar un Delphi se realizan una serie de tareas previas, como<br />

Delimitar el contexto y el horizonte temporal en el que se desea realizar<br />

la previsión sobre el estudio.<br />

Seleccionar el panel de expertos y conseguir su compromiso de<br />

colaboración. Las personas que sean elegidas deben ser conocedoras<br />

del tema y deben de presentar una pluralidad en sus planteamientos.<br />

Explicar a los expertos en que consiste el método.<br />

El panel de un ejercicio Delphi lo constituyen individuos elegidos con<br />

algún criterio de selección, los cuales se enunciarán más adelante. Este grupo<br />

proporciona la información que requiere el grupo monitor para su estudio, la<br />

que es obtenida a partir de un sistema de comunicación estructurado en base a<br />

cuestionarios, los cuales se elaboran en sucesivas vueltas e incluyen un<br />

sistema de retroalimentación. Para efectuar la selección del panel que<br />

participará en un ejercicio, es preciso definir un universo de participantes<br />

posibles. La definición del universo esta íntimamente relacionada con el<br />

objetivo del ejercicio y con el tema de estudio. Los panelistas pueden ser de<br />

diversos tipos:<br />

Expertos: Son aquellos que poseen un alto grado de conocimiento sobre<br />

el tema de estudio.<br />

Afectados: Son todos los panelistas que están involucrados<br />

directamente o indirectamente con el tema en estudio.<br />

Representantes de las instancias decisionales: Son todos los panelistas<br />

que en el ámbito de su actividad social y económica tienen capacidad de<br />

tomar decisiones e influir en el curso de acción de determinada variable.<br />

- 284 -


José Macarro Moreno<br />

Facilitadores: Son aquellas personas que tienen una gran habilidad para<br />

organizar, clarificar, y estimular las ideas del trabajo de grupo. Además<br />

ofrecen, en muchos casos, puntos de vista generales alternativos sobre<br />

la sociedad y la cultura.<br />

Colaboradores: Son aquellas personas que si bien no forman parte del<br />

panel como tal, reúnen las características de los panelistas y participan<br />

en el ejercicio contestando los cuestionarios a modo de prueba.<br />

A la hora de elegir a un panelista como experto, tenemos que seguir<br />

unos criterios de “experticidad”.<br />

4.3.2.3.- Fases en la elaboración del cuestionario.<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1.Revisión Bibliográfica.<br />

2.Técnica Delphi.<br />

3.Pilotaje del mismo.<br />

4.3.2.3.1.- Revisión Bibliográfica<br />

Para la definición operativa de las categorías principales del cuestionario<br />

y conseguir información actualizada sobre el estado de la cuestión a investigar,<br />

se ha realizado una revisión de la actualidad científica en consonancia con el<br />

tema y con los objetivos diseñados en nuestra investigación. Así, se pretendía<br />

partir de la manera más exhaustiva posible y ofrecer a los expertos que<br />

colaboraron en la segunda fase, es decir, en la construcción del cuestionario a<br />

través de la Técnica Delphi, una idea nítida de lo que se pretendía conseguir.<br />

4.3.2.3.2.- Aplicación de la técnica Delphi en nuestra investigación<br />

• Selección del panel de expertos<br />

A la hora de elegir a un participante como experto, tenemos que seguir<br />

unos criterios de “experticidad”. En nuestro caso estos criterios para considerar<br />

“expertos” a los participantes han sido determinados por el Grupo de<br />

Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e innovación curricular en el área<br />

de Didáctica de la Educación Física”. Los criterios establecidos han sido:<br />

- 285 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

Experiencia: se refiere al tiempo que el panelista ha dedicado al tema ya<br />

sea como investigador, docente, o en funciones públicas.<br />

Participación en otros ejercicios Delphi.<br />

Publicaciones referentes al tema.<br />

Participación en Congresos y Jornadas Científicas a escala nacional,<br />

internacional, que tengan relación con el tema investigado.<br />

Seleccionamos un grupo de 14 expertos, que por su condición<br />

profesional, investigaciones y publicaciones, consideramos que poseen un<br />

conocimiento relevante del tema de investigación. Dentro del grupo de expertos<br />

podemos destacar dos colectivos bien diferenciados:<br />

Profesores Universitarios (9).<br />

Profesores de enseñanzas no universitarias (5).<br />

• Organización secuencial para la elaboración del cuestionario<br />

Envío del primer documento abierto, con los posibles campos de<br />

estudio.<br />

Análisis de las respuestas e ideas aportadas por los expertos sobre el<br />

primer cuestionario.<br />

Envío del segundo cuestionario, desestructurado en cuanto a la forma,<br />

pero con preguntas concretas para cada campo de estudio.<br />

Análisis de las respuestas e ideas aportadas por los expertos sobre el<br />

segundo cuestionario.<br />

Envío del tercer cuestionario, que podría ser definitivo ya que está<br />

estructurado y con preguntas concretas.<br />

Análisis de las respuestas e ideas aportadas por los expertos sobre el<br />

tercer cuestionario.<br />

El procesamiento de las respuestas que vamos obteniendo después del<br />

envío de cada documento se clasifican en tres tipos: elementos de acuerdo,<br />

discrepancias y nuevas aportaciones. Estas respuestas son utilizadas como<br />

base para la presentación de los siguientes cuestionarios. Realizamos tres<br />

vueltas y en la última recabamos la postura definitiva en función de los<br />

argumentos y contra-argumentos expuestos por los distintos expertos y la<br />

concretamos en el cuestionario definitivo.<br />

- 286 -


José Macarro Moreno<br />

• Envío del primer documento.<br />

Hemos elaborado un primer documento abierto, en el cual se muestran<br />

los campos o dimensiones que hemos estimado que debía de tener éste,<br />

basándonos en las dimensiones utilizadas en los trabajos empíricos que tienen<br />

un objeto de estudio similar al nuestro. La redacción del primer documento es<br />

abierta y desestructurada, facilitando que los expertos puedan responder con la<br />

máxima libertad de enfoque, de jerarquización de las temáticas, de apreciación<br />

de otros puntos de vista, de otro vocabulario y de otra terminología.<br />

El cuestionario inicial se remitió de diferentes formas: por vía postal, a<br />

través de correo electrónico y mediante una entrega personal, dependiendo de<br />

las posibilidades de cada panelista, a cada uno de los expertos, siempre con<br />

una carta de presentación del mismo.<br />

Una vez recibidas las respuestas del primer cuestionario, caracterizadas<br />

por ser abiertas para que los expertos señalasen y anotasen todo lo que<br />

creyeran oportuno, realizamos su categorización y sistematización a través de<br />

una evaluación manual, ya que el volumen de información no era excesivo ni<br />

complicado para su procesamiento.<br />

• Envío del segundo documento.<br />

La información recogida sobre las opiniones de los panelistas acerca del<br />

primer documento enviado, nos hace plantearnos estructurar el cuestionario en<br />

los siguientes campos o dimensiones:<br />

-Información acerca del perfil sociodemográfico de los alumnos y sus<br />

familiares.<br />

-La práctica de actividad físico deportiva.<br />

-Actitudes hacia la práctica de actividad físico deportiva.<br />

-Motivos de práctica de actividad físico deportiva.<br />

-Motivos de no práctica de actividad físico deportiva.<br />

-Abandono de la práctica de actividad físico deportiva.<br />

-Actitudes generales hacia el área de Educación Física.<br />

-Los contenidos del área de Educación Física.<br />

-El profesorado del área de Educación Física.<br />

-La metodología del área de Educación Física.<br />

-Evaluación en el área de Educación Física.<br />

- 287 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

-Incidencia del área de Educación Física en la práctica de actividad físico<br />

deportiva.<br />

Partiendo de los campos ya estructurados, y las categorías en las que<br />

encontramos consenso entre los panelistas, revisamos la bibliografía existente<br />

y proponemos preguntas concretas para cada uno de los apartados y enviamos<br />

el segundo documento.<br />

• Envío del tercer documento.<br />

Recibidas las respuestas de los 14 expertos participantes sobre el<br />

segundo documento enviado, las analizamos estructurándolas en tres grupos<br />

de opinión:<br />

-Puntos de consenso o acuerdo entre la mayoría de los expertos.<br />

-Discrepancias.<br />

-Otras opiniones sugeridas que no se contradicen con las de los demás.<br />

La información recogida nos hace tener unas preguntas casi definitivas<br />

que son las que compondrán nuestro tercer documento. Partiendo de estas<br />

preguntas, estructuramos el cuestionario con un orden de preguntas que nos<br />

parece lógico, teniendo en cuenta que en muchos casos los encuestados<br />

tienen que saltar de una pregunta a otra bastante posterior, pues no todos<br />

tienen que contestar a todas las preguntas, y enviamos el tercer documento a<br />

los panelistas. La tercera vuelta se inicia remitiendo el cuestionario a cada uno<br />

de los panelistas por correo, e-mail o en mano, dependiendo de los casos.<br />

Responden a este cuestionario los 14 panelistas.<br />

• Análisis del tercer cuestionario.<br />

En esta tercera vuelta, hemos contrastado discrepancias relativas a la<br />

organización del cuestionario. Se somete a la evaluación de los expertos<br />

aquellas ideas que son de interés para el estudio y que fueron planteadas por<br />

los panelistas, y se elabora el cuestionario definitivo.<br />

4.3.2.3.3.- Pilotaje del cuestionario<br />

Para completar la validación del cuestionario realizamos un pilotaje con<br />

30 alumnos de un curso paralelo. Se entregó el cuestionario, sin realizar<br />

ninguna explicación previa para ver que preguntas o problemas surgían.<br />

- 288 -


José Macarro Moreno<br />

La única incidencia que surgió fue la pregunta realizada por diferentes<br />

alumnos sobre qué significan diferentes términos como “actividad físico<br />

deportiva” y “test de condición física”.<br />

Después de analizar los cuestionarios, procedimos a contactar con el<br />

panel de expertos que había participado en la validación para buscar una<br />

solución a los errores encontrados en el estudio piloto. Se decidió añadir en la<br />

primera hoja del cuestionario una aclaración de términos, explicando el<br />

significado de aquellos sobre los que los alumnos habían encontrado<br />

dificultades, quedando el cuestionario ya elaborado de forma definitiva.<br />

4.3.2.4.- Descripción del cuestionario y su administración<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de 141 item.<br />

Las preguntas son categorizadas, con lo que intentamos hacer más<br />

exhaustivas las respuestas obtenidas. Los ítems de formato cerrado, también<br />

denominados por McMillan y Schumacher (2005) estructurados, selección de<br />

respuesta o cerrado-finalizado, son los mejores para la obtención de datos<br />

para, posteriormente, poder clasificarlos de forma clara y sencilla.<br />

Las preguntas del cuestionario se agrupan, en función de su temática,<br />

formando dimensiones. Las distintas dimensiones constan de preguntas<br />

planteadas con una escala tipo Likert. La escala elegida de tipo Likert<br />

constituye uno de los formatos escalares mas utilizados cuando se desea<br />

preguntar varias cuestiones que comparten las mismas opciones de respuesta.<br />

Las dimensiones relativas a "actitudes hacia la práctica de actividad físico<br />

deportiva", "actitudes hacia el área de Educación Física, profesorado,<br />

metodologia, contenidos y evaluación", "motivos de práctica", "motivos de no<br />

práctica" y "motivos de abandono" constan de preguntas planteadas con una<br />

escala tipo Likert, en la que tanto los chicos como las chicas valoran su grado<br />

de acuerdo/desacuerdo con cada ítem en una escala de cuatro variables,<br />

desde “Totalmente de acuerdo” (1) hasta “Totalmente en desacuerdo” (4), ya<br />

que es aconsejable no adoptar una escala con cinco categorías para evitar el<br />

valor central, porque la tendencia, en tal caso, es responder de forma<br />

automática a este valor medio y no aportaría prácticamente información. Las<br />

dimensiones "contenidos desarrollados en las clases de Educación Física" y<br />

"contenidos más importantes para el alumnado" están planteadas en una<br />

escala de cuatro puntos, pero en este caso desde “Nunca” (1) hasta “Muy a<br />

menudo” (4), y la dimensión "actividades físicas practicadas" está planteada en<br />

una escala de dos puntos: "sí practico" (1) y "no practico" (2).<br />

- 289 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

Una vez culminamos el diseño del cuestionario definitivo, nos ocupamos<br />

de la administración del cuestionario, es decir, distribuir el instrumento de<br />

recogida de datos para su aplicación. La administración del cuestionario tuvo<br />

varias fases.<br />

En primer lugar, se seleccionaron los centros escolares de la provincia<br />

de Granada para participar en la muestra, siguiendo los criterios que hemos<br />

explicado con anterioridad.<br />

Posteriormente nos pusimos en contacto con los profesores Jefes del<br />

Departamento de Educación Física de cada centro, ya que son parte<br />

interesada en la investigación pues los alumnos en el cuestionario iban a<br />

responder a cuestiones que les hacían valorar la actuación de estos<br />

profesores. A los profesores les explicamos de forma concisa el desarrollo y los<br />

objetivos de la investigación y les pedimos su colaboración.<br />

Una vez obtenido el beneplácito de todos los profesores a los que nos<br />

dirigimos, excepto de uno, lo que nos hizo modificar este centro seleccionado<br />

por otro, nos dirigimos a los Directores de los centros educativos, a los que<br />

entregamos una carta de presentación explicando los objetivos de la<br />

investigación, cuyo contenido adopta las indicaciones de Cohén y Manion<br />

(2002) en cuanto a privacidad, ética profesional y compromiso de información<br />

de la investigación.<br />

Finalmente, entregamos el cuestionario a los profesores de Educación<br />

Física, que tras analizarlo, les resolvimos cualquier duda que pudiera surgirles<br />

en cuanto a su administración al alumnado, y consensuamos una fecha tope<br />

para que pudiéramos de nuevo ir al centro escolar a recoger todos aquellos<br />

cuestionarios que se habían cumplimentado. Este procedimiento se ha seguido<br />

sucesivamente en los diferentes centros escolares que han participado en<br />

nuestra investigación.<br />

4.3.2.5.- Validez y fiabilidad del cuestionario<br />

La validez es el grado en que los resultados coinciden realmente con la<br />

realidad estudiada (Bell, 2002). Siguiendo a esta misma autora, hemos<br />

considerado oportuno asegurar tanto la validez interna como la externa.<br />

Entendemos por validez interna del cuestionario el grado de coincidencia entre<br />

el significado atribuido a las categorías conceptuales que hemos asignado y el<br />

significado atribuido a esas mismas categorías por los participantes, mientras<br />

- 290 -


José Macarro Moreno<br />

que validez externa es el grado de coincidencia de los resultados con otros<br />

estudios similares y en el que los marcos teóricos, definiciones y técnicas de<br />

investigación utilizadas resulten comprensibles para otros investigadores.<br />

En nuestro caso, hemos asegurado la validez externa del cuestionario<br />

apoyándonos en una fuerte revisión teórica y documental de los cuestionarios<br />

que se han utilizado previamente con un objeto de estudio similar al nuestro,<br />

mientras que la interna la hemos garantizado apoyándonos en dos<br />

procedimientos: la técnica Delphi y la prueba piloto o pretest del cuestionario.<br />

Los expertos que han participado en la técnica Delphi han interpretado el<br />

significado de los ítems y han valorado su claridad, pertinencia y coherencia.<br />

Cada uno de los expertos tiene su propio estilo, definición y perspectiva del<br />

objeto de estudio, y esto se refleja en los datos resultantes, lo que nos puede<br />

llevar a datos más válidos.<br />

La prueba piloto, además de mirar los primeros índices de fiabilidad de<br />

los ítems y consistencia del cuestionario, también aportó indicadores sobre el<br />

grado de comprensión y de acuerdo de los participantes en esta fase previa<br />

con los significados e ítems que se les proponían.<br />

Según Cea D´ Ancona (2001), para la prueba piloto del cuestionario, se<br />

escoge una pequeña muestra de individuos de iguales características que la<br />

población de estudio. El objetivo esencial de esta fórmula de validación es<br />

evaluar la adecuación del cuestionario, la formulación de las preguntas y su<br />

disposición conjunta. En concreto, con esta prueba pretendimos comprobar<br />

que:<br />

Las preguntas tienen sentido, se comprenden, y provocan las<br />

respuestas esperadas.<br />

La disposición conjunta del cuestionario (su secuencia lógica) sea<br />

adecuada, y que su duración no fatigue al encuestado.<br />

Las instrucciones que figuran en el cuestionario se entiendan.<br />

La fiabilidad, para Del Villar (1994), hace referencia a las condiciones de<br />

los instrumentos de medida, así como a las coincidencias entre los<br />

experimentadores al manejar los instrumentos de medición (objetividad). Se<br />

habla de que un instrumento es fiable cuando mide siempre lo mismo, en<br />

cualquier momento. Quiere esto decir que los resultados logrados en<br />

mediciones repetidas (del mismo concepto) han de ser iguales para que la<br />

- 291 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

medición se estime fiable. Bell (2002) y McMillan y Schumacher (2005)<br />

entienden que "un instrumento es fiable, cuando es estable, equivalente o<br />

muestra consistencia interna”. Una forma común de comprobar la fiabilidad<br />

consiste en aplicar el mismo procedimiento de medición en diferentes<br />

momentos para, posteriormente, observar si se obtienen resultados similares<br />

en las distintas mediciones del concepto. Pero existen además otros métodos<br />

de comprobar la fiabilidad. Para nuestra investigación hemos utilizado el<br />

"método de consistencia interna alpha de Cronbach".<br />

El método de consistencia interna alpha de Cronbach, como indica Cea<br />

D'Ancona (2001), es el método mas utilizado por los investigadores sociales. El<br />

valor de la fiabilidad se obtiene calculando el promedio de coeficientes de<br />

correlación de las dos mitades. De esta manera se mide la consistencia interna<br />

de todos los ítems, global e individualmente.<br />

El Alpha de Cronbach puede calcularse a partir de la matriz de varianza<br />

covarianza obtenida de los valores de los ítems. La diagonal de la matriz<br />

contiene la varianza de cada ítem, y el resto de la matriz comprende las<br />

covarianzas entre los pares de ítems. El coeficiente obtenido varía de 0.00<br />

(infiabilidad) a 1.00 (fiabilidad perfecta). Un coeficiente alpha en el rango de 0,6<br />

es aceptable (Thorndike, 1997), para que el instrumento de recogida de datos<br />

pueda considerarse "fiable". Hemos pasado el método a nuestro cuestionario<br />

en los item de escala tipo Likert de cuatro puntos, agrupándolos según su<br />

temática, obteniendo los resultados que mostramos en la tabla 4.3.2.5.a.<br />

GRUPO DE ITEMS<br />

Alpha de<br />

Cronbach<br />

Actitudes hacia la práctica de actividad físico deportiva 0,709<br />

Motivos de práctica 0,664<br />

Motivos de abandono 0,838<br />

Motivos de no práctica 0,630<br />

Actitudes hacia el área de Educación Física, profesorado,<br />

metodologia, contenidos y evaluación<br />

0,903<br />

Contenidos desarrollados en las clases de Educación Física 0,603<br />

Contenidos más importantes para el alumnado 0,643<br />

Tabla 4.3.2.5.a.- Valores hallados de alpha de Cronbach.<br />

- 292 -


José Macarro Moreno<br />

Para obtener el coeficiente de alpha de Cronbach hemos utilizado el<br />

paquete estadístico S.P.S.S. 14.0 (Statistical Product and Social Science). Este<br />

programa nos facilitó los coeficientes, obteniendo un alfa de Cronbach en todos<br />

los grupos de items por encima de 0,6, indicándonos que el cuestionario es<br />

fiable.<br />

4.3.3.- Técnica Cualitativa: El grupo de discusión<br />

4.3.3.1.- Conceptualización y características del grupo de discusión<br />

Como técnica cualitativa de recogida de información en nuestra<br />

investigación hemos decidido la utilización del grupo de discusión. La elección<br />

de esta técnica se debe a que ésta se adaptaba perfectamente a los objetivos<br />

planteados. Consideramos que los grupos de discusión propician en el joven la<br />

inquietud necesaria para dar sus opiniones por la situación de discusión grupal<br />

que se plantea. En una situación grupal, el alumno, al oír la opinión de los<br />

demás, produce en él la necesidad de transmitir la suya y además, al estar<br />

entre iguales, se siente más arropado para expresar sus criterios.<br />

Los grupos de discusión forman parte de las técnicas de investigación<br />

que utilizan pedagogos, sociólogos, politólogos o psicólogos, pero su<br />

conocimiento quizás ha trascendido por la gran utilización que han hecho de<br />

esta técnica las investigaciones de mercado y el seguimiento de audiencias. El<br />

reconocimiento de los resultados de los estudios basados parcial o totalmente<br />

en grupos de discusión ha incrementado la demanda de su uso, hasta el punto<br />

de ser una práctica habitual en los más variados estudios. Este trabajo resalta<br />

las capacidades y los límites de esta práctica, y reflexiona sobre situaciones<br />

específicas, derivadas de la experiencia en múltiples trabajos de investigación<br />

(Krueger, 1991).<br />

Cuando en una investigación se plantea un grupo de discusión, la<br />

finalidad que se pretende es obtener amplia información, mediante una técnica<br />

en la que el entrevistador intervenga lo menos posible, y deje un margen de<br />

actuación a las personas implicadas “hay que subrayar que el grupo de<br />

discusión es una vía para conocer y no una finalidad”. (Callejo, 2001)<br />

El grupo de discusión se denomina también “reunión de grupo” o<br />

“discusión de grupo”. Se basa en el grupo como unidad representativa (célula<br />

social) que expresa unas determinadas ideas: valores, opiniones, actitudes<br />

dominantes en un determinado estrato social. Los participantes se seleccionan<br />

- 293 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

porque tienen ciertas características en común que les relacionan con el tema<br />

objeto de la discusión.<br />

Podemos definirlo, siguiendo a Muchielli (1969) como “aquel grupo cuyo<br />

objetivo es hacer una confrontación de opiniones, de ideas o de sentimientos<br />

con el fin de llegar a unas conclusiones, un acuerdo o unas decisiones”.<br />

Merece la pena destacar de esta definición que un grupo de discusión no es un<br />

grupo de trabajo y por tanto su objetivo no es producir, —no es un lugar de<br />

acción, ésta se emprenderá a posteriori— sino intercambiar opiniones de<br />

manera que se obtenga una información acerca de las percepciones, actitudes<br />

o motivaciones de un colectivo determinado. (Villasante y cols., 2000).<br />

Los participantes de un grupo de discusión expresan sus opiniones<br />

sobre un tema de interés común. Las personas aportan informaciones sin<br />

modificar las de las demás, no se trata de un intento de imponerse, sino de<br />

aportar unas ideas. Una condición de los grupos de discusión es que estén<br />

compuestos por personas similares entre sí. La naturaleza de la homogeneidad<br />

es muy variable pudiendo ser más o menos amplia según la finalidad del<br />

estudio. Los participantes se seleccionan porque tienen ciertas características<br />

comunes que les relacionan con el objeto de la discusión, de tal manera que se<br />

facilite el intercambio de opiniones sobre aspectos que todos conocen. El no<br />

cumplir este requisito puede dar lugar a retraimiento frente a personas que se<br />

perciben distintas del resto del grupo (Fajardo del Castillo, 2002).<br />

Existe una divergencia entre diversos autores en cuanto a la<br />

composición de un grupo de discusión. Algunos como Krueger (1991), señalan<br />

la importancia de que los componentes del grupo no se conozcan previamente<br />

entre sí, para diferenciarlo de una entrevista en grupo. Diversos autores no se<br />

decantan al respecto, y otros señalan que este aspecto no es necesario<br />

(Callejo, 2001). Collado (2005) y Vílchez (2007) han utilizado esta técnica con<br />

personas que presentaban una relación de confianza previa. El grupo de<br />

discusión es una técnica cualitativa, muy similar a la entrevista, donde se<br />

plantea una línea argumental dirigida por un entrevistador o moderador, pero<br />

orientada a un grupo de personas, que van a debatir esa línea argumental. Se<br />

podría señalar que “los grupos de discusión constituyen una modalidad de<br />

entrevista en grupo”. (Del Rincón y cols., 1995). Consideramos que la<br />

diferencia entre una entrevista en grupo y un grupo de discusión radica en que<br />

en la primera el objetivo es ahorrar tiempo entrevistando a la vez a tres o cuatro<br />

personas sin que se establezca una verdadera comunicación multidimensional<br />

y dialéctica entre los participantes, mientras que los grupos de discusión se<br />

- 294 -


José Macarro Moreno<br />

basan en generar una confrontación de ideas para llegar a unas conclusiones.<br />

Al ser este nuestro objetivo, hemos denominado a la técnica utilizada grupo de<br />

discusión, a pesar de que los componentes se conociesen previamente.<br />

Los grupos de discusión son una técnica muy valiosa para obtener<br />

material cualitativo sobre las percepciones, motivaciones, opiniones y actitudes<br />

de los participantes. Además, y lo más importante, es que “el grupo de<br />

discusión presenta un clima de naturalidad en el que los participantes son<br />

influidos por el resto de los participantes, al igual que sucede en la vida real”<br />

(Krueger, 1991). Toda persona desarrolla su “ente privado” en sociedad,<br />

opinando y escuchando las opiniones de los demás, debido a que es fruto de<br />

una “identidad colectiva” (Callejo, 2001), identidad que le va a permitir la<br />

convivencia en el grupo, regulando sus intervenciones y haciendo que el nivel<br />

de realismo en las conversaciones sea mayor.<br />

De acuerdo con Ibáñez (1992), para la generación de un grupo de<br />

discusión realizaremos tres operaciones básicas:<br />

Selección de los participantes. En dicha selección se han de tener muy<br />

presentes las relaciones entre las personas que lo formarán. El criterio<br />

principal de elección de las personas es el de comprensión, de<br />

pertenencia a un conjunto y que mediante su discurso reproduzca<br />

relaciones relevantes.<br />

Elaboración de un esquema de actuación. En el grupo de discusión, el<br />

discurso es provocado, hay una provocación explícita por quien propone<br />

el tema. Una vez introducido el tema, es abordado por el grupo, que<br />

produce no sólo las referencias, sino el marco y el proceso de las<br />

mismas. El conductor del grupo no específica el marco, ni el proceso; el<br />

grupo determina de qué se va a hablar y en qué orden.<br />

Interpretación y análisis de las reuniones. La interpretación y el análisis<br />

se realizan sobre la situación de producción del discurso. A lo largo de la<br />

discusión hay operaciones de interpretación y análisis, no sólo por parte<br />

del conductor del grupo, sino por parte de los participantes.<br />

4.3.3.1.- Aplicación del grupo de discusión en nuestra investigación<br />

4.3.3.1.1.- Los participantes<br />

El número de grupos de discusión que deben establecerse en una<br />

investigación, para Gil (1993), está en función del objetivo del estudio y<br />

- 295 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

depende de consideraciones acerca de la población estudiada. Autores como<br />

Goodman (1984), Templeton (1987) y Goodman y MacDonald (1987)<br />

establecen el número de grupos entre 3-4 y 10-12. En nuestra investigación,<br />

como ya indicamos al explicar la muestra, hemos realizado grupos de<br />

investigación en cuatro centros diferentes para poder establecer diferencias en<br />

función del tipo de centro. En cada centro llevamos a cabo dos grupos de<br />

discusión, uno con chicos y otro con chicas. Así, en total, han sido ocho los<br />

grupos de discusión que hemos efectuado.<br />

En cuanto a la separación de hacer en cada centro educativo un grupo<br />

de discusión con chicos y otro con chicas, eso fue una duda hasta el final. Al<br />

preguntar a expertos, el investigador recibía opiniones en ambos sentidos. Por<br />

un lado, los que pensaban que era mejor mezclar chicos y chicas para que<br />

hubiese una mayor confrontación. Por otro lado, los que opinaban lo contrario,<br />

argumentando que al tener chicos y chicas se podría producir una situación de<br />

discrepancia entre ambos sexos produciendo un debate estéril. Al final nos<br />

decantamos por la segunda opción, y comparar los resultados por sexo a la<br />

hora de realizar el análisis.<br />

Con respecto a la composición de los miembros de los diferentes grupos<br />

de discusión, Álvarez (1990) establece que la composición de los grupos de<br />

discusión se regulan por el principio de que estén representados en ellos las<br />

personas que puedan reproducir en su discurso relaciones relevantes de una<br />

comunidad o grupo social en torno al tema de investigación. Como señala<br />

Ibáñez (1992), debe haber un equilibrio entre la homogeneidad y la<br />

heterogeneidad de los actuantes para que el grupo funcione. Para Callejo<br />

(2001), el intercambio lingüístico sólo es posible desde la percepción de ciertas<br />

diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de presentarse al otro y de intentar<br />

persuadirlo. La homogeneidad en nuestra investigación viene dada porque<br />

todos los miembros de cada grupo son estudiantes de primer curso de<br />

Bachillerato del mismo centro. La heterogeneidad se ha basado en que los<br />

grupos estuviesen compuestos por jóvenes con diferente nivel de actitudes y<br />

motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de<br />

Educación Física. Para ello, la selección de los jóvenes fue determinada por el<br />

profesor de Educación Física del centro, que conocía a los alumnos, teniendo<br />

en cuenta este criterio. Cuando los grupos son homogéneos, el discurso puede<br />

ser monótono y redundante, y lo que nos interesa es la detección de un<br />

sistema de oposiciones.<br />

- 296 -


José Macarro Moreno<br />

Ibáñez (1992) y Medina (1995) coinciden en que el número de<br />

componentes de un grupo de discusión debe estar entre cinco y diez sujetos. Si<br />

el número es demasiado reducido, será demasiado pobre como entidad de<br />

interacción, no se darán fenómenos de grupo. Por el contrario, si es demasiado<br />

elevado, el grupo se escindirá en pequeños subgrupos y no será posible<br />

desarrollar una discusión única. En nuestra investigación los participantes en<br />

cada grupo de discusión han sido entre ocho y diez, para cumplir con este<br />

precepto.<br />

4.3.3.1.2.- Condiciones materiales<br />

A menudo no suele prestarse la atención necesaria al lugar de la reunión<br />

pero, como señala Lebel (1983), “velar por unas condiciones confortables, es<br />

velar por la eficacia de la reunión”. No tener en consideración estos aspectos<br />

es aceptar unos riesgos que pueden ser evitados: quién no ha visto fracasar<br />

una reunión por un exceso de calor, o porque la sala estaba ocupada.<br />

Para Collado (2005), el local donde deba desarrollarse la reunión ha de<br />

cumplir unos requisitos, ya que su idoneidad puede influir en las respuestas de<br />

los participantes. El lugar de reunión ha de ser neutral, de manera que se<br />

favorezca un ambiente de participación y se eviten inhibiciones. La sala ha de<br />

ser de dimensiones adecuadas al número de asistentes, aislada de<br />

distracciones que provengan del exterior y de otras posibles distracciones<br />

visuales o sonoras. En nuestro caso, las reuniones fueron en cada centro<br />

educativo, donde buscamos una sala adecuada a estas características y un<br />

horario para la reunión que nos permitiese llevarla a cabo sin interrupciones.<br />

Es evidente que donde se desarrolla la reunión no debe haber teléfonos<br />

fijos, y los móviles han de estar desconectados. Puede dejarse una persona<br />

encargada de recoger los mensajes que llegan para los miembros de la<br />

discusión y, si es preciso, se harán llegar al interesado a través del moderador.<br />

Durante el transcurso de la discusión es inaceptable que un miembro de la<br />

reunión se vea interrumpido por una visita.<br />

Una aspecto que indica Collado (2005) que tuvimos en cuenta en las<br />

reuniones es que los participantes se situarán de manera que se vean unos a<br />

otros, ya que es imprescindible el contacto ocular para facilitar la interacción.<br />

Para ello la mesa debe ser de medidas adecuadas, y si se dispone de varias<br />

mesas, su situación no debe ser en línea sino que deberán colocarse en círculo<br />

o en forma oval. La distancia entre los participantes será equidistante, por lo<br />

- 297 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

que el tamaño de la mesa deberá adecuarse al número de asistentes. A cada<br />

uno de los participantes les pusimos delante un papel con su nombre, para que<br />

el moderador se pudiese dirigir a ellos.<br />

La conversación la grabamos con una grabadora de audio Olimpus<br />

S710, para su posterior transcripción, que la situamos en el centro del grupo,<br />

encima de la mesa.<br />

4.3.3.1.3.- Diseño de los Grupos de Discusión<br />

Antes de comenzar los grupos de discusión el moderador se presentó a<br />

los participantes, pero sin indicarles en ningún momento los objetivos de la<br />

investigación, sino que se centró en explicarles la dinámica de funcionamiento<br />

del grupo de discusión. El entrevistador no se presentó como profesor de<br />

Educación Física, que es su profesión, pues esto podía mediatizar las<br />

respuestas del alumnado, acudió a las reuniones vestido con ropa no deportiva<br />

y aseguró al alumnado el anonimato de sus respuestas, creando un clima de<br />

confianza idóneo para la realización de la entrevista.<br />

Se realizó únicamente una sesión con cada grupo, ya que la mayoría de<br />

los miembros participantes eran compañeros de clase o lo habían sido en<br />

cursos anteriores, de tal forma que existía un clima confianza desde el<br />

principio; así, no era necesario realizar varias sesiones introductorias para que<br />

se relacionaran y fuese estableciéndose el rapport adecuado. Simplemente se<br />

planteó una sesión de discusión, a la cual los sujetos acudieron sin un<br />

conocimiento previo pormenorizado del guión, de tal forma que no llevasen<br />

ideas predeterminadas. No se realizaron más sesiones debido a que al tratarse<br />

temas muy concretos, se podía llegar a la redundancia en la discusión.<br />

La duración normal de un grupo de discusión suele ser de una a dos<br />

horas (Álvarez, 1990; Ibáñez, 1992 y Gil, 1993). En nuestra investigación<br />

dispusimos de dos horas, correspondientes a dos sesiones de clase. Parte del<br />

tiempo se utilizó para la explicación previa, y las sesiones duraron entre una<br />

hora y hora y quince minutos. Consideramos que es una duración óptima con<br />

adolescentes, pues al excederla comienza el cansancio. Aún así, el tiempo fue<br />

flexible en función de conseguir terminar con todos los aspectos que querían<br />

tratarse y la actitud de los participantes.<br />

- 298 -


José Macarro Moreno<br />

Como señala Collado (1995), es más adecuado realizar las reuniones<br />

por la mañana, siendo totalmente desaconsejable el llevarlas a cabo después<br />

de la comida. En nuestro caso fueron por la mañana en horario de clase.<br />

El moderador fue, durante los grupos de discusión, la persona<br />

encargada de tomar la iniciativa en el tema de conversación, así como de<br />

reconducir el diálogo, intentando ejercer la menor directividad posible. En la<br />

discusión, los miembros del grupo expresan sus ideas, dando a conocer<br />

emociones que no surgen a menudo en otro tipo de investigación. Para que<br />

esto sea posible, una de las condiciones es que el ambiente sea distendido, de<br />

manera que se facilite un clima en el que las personas puedan manifestar sus<br />

sentimientos, y esto es misión del moderador.<br />

4.3.3.1.4.- Papel del moderador<br />

En nuestra investigación la función de moderador de los diferentes<br />

grupos de discusión que se realizan la lleva a cabo el propio investigador.<br />

El organizador del grupo trabaja sobre el discurso del grupo sin participar<br />

en él. Su actuación se desarrolla de dos modos: provocando la discusión y<br />

catalizando su desarrollo, y ejecutando un doble papel a través de la<br />

introducción de puntos de vista subjetivos y registrando la discusión (Ibáñez,<br />

1992).<br />

Krueger (1991) le adjudica al conductor del grupo de discusión la misión<br />

de formular varias preguntas abiertas que servirán para guiar el discurso. Por el<br />

contrario, Gruning (1990) plantea que el moderador formula una serie de ideas<br />

muy conocidas o difundidas, que interesa analizar, mejor que regirse por un<br />

guión rígido de cuestiones.<br />

El animador juega un rol de coordinación y de facilitación primordial,<br />

pero no es él quien enriquece el nivel de ideas. Controla el desarrollo de la<br />

discusión y hace progresar al grupo hacia el objetivo propuesto, sin restar<br />

espontaneidad a los participantes. Su papel principal es velar para que se<br />

cumplan los objetivos, facilitar el intercambio de ideas, hacer respetar el<br />

método y establecer síntesis. Tiene que cumplir dos tipos de objetivos. Unos<br />

encaminados hacia la tarea: guiar la discusión hacia los temas objeto de<br />

debate, y otros dirigidos hacia el grupo: facilitar la expresión de los<br />

participantes, manteniendo un clima de participación.<br />

- 299 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

El conductor del grupo es quien dirige el proceso de discusión del grupo,<br />

no debiendo manifestar su autoridad, ya que el grupo de discusión debe<br />

configurarse formalmente cerca de la espontaneidad y la no directividad.<br />

Puesto que el moderador no debe informar sino facilitar el intercambio<br />

de opiniones dentro los miembros del grupo, deberá utilizar las clásicas<br />

técnicas de animación para conseguir un desarrollo adecuado de la discusión<br />

(plantear preguntas, invitar a hablar a los participantes que no lo hacen, evitar<br />

que alguien se ponga a la defensiva o intente monopolizar la discusión...),<br />

apoyando aquellos roles que demuestren cohesión y que ayuden a avanzar en<br />

la discusión, y por el contrario, sabiendo atajar aquellas intervenciones que<br />

puedan ser un obstáculo.<br />

Básicamente su función consistirá en reformulaciones y síntesis<br />

periódicas de las opiniones que van apareciendo, utilizando las siguientes<br />

técnicas:<br />

Plantear preguntas: Éstas estarán encaminadas a centrar la discusión,<br />

no debiendo exceder de 5 o 6. Puede disponer de un listado con las<br />

preguntas, pero no deberá leerlas, lo que rompería el clima de discusión,<br />

sino que las utilizará como guía para pasar de una cuestión a otra. Su<br />

forma no deberá ser dicotómica, pues se corre el riesgo que la respuesta<br />

sea «sí» o «no», con lo que la discusión puede hacerse difícil. Por el<br />

contrario, deberán ser abiertas, exponiendo un tema de discusión o un<br />

punto sobre el que debe girar la misma. Hay que ser cuidadoso y no<br />

predeterminar la respuesta o reflejar ya una opinión del moderador, sino<br />

que deben presentarse como una “página en blanco a rellenar por los<br />

entrevistados”. (Merton, 1956, citado en Krueger, 1991).<br />

Escuchar: El moderador ha de ser consciente de su papel y no debe<br />

intentar participar como un miembro de la discusión, sino que ha de ser<br />

capaz de escuchar, no sólo oír, es decir, que debe comprender el<br />

razonamiento de los demás, recoger sus ideas y asegurarse que se han<br />

entendido, de manera que pueda hacer hincapié en los aspectos<br />

importantes que merecen ser considerados con mayor profundidad. Para<br />

ello, es recomendable que “el moderador tenga una base de<br />

conocimientos sobre el tema que se discute, su atención se concentra<br />

en comprender los procesos mentales seguidos por los participantes<br />

cuando desarrollan los temas de interés” (Krueger, 1991)<br />

Reformular: El lenguaje tiene sus dificultades, las personas damos<br />

distintos sentidos a las mismas palabras. Si un participante expone una<br />

- 300 -


José Macarro Moreno<br />

idea, el moderador debe volver a plantearla con otras palabras de<br />

manera que los participantes tengan ocasión de oír la misma proposición<br />

bajo distintas formas. La reformulación permite asegurarse que todo el<br />

mundo entiende lo mismo.<br />

Sintetizar: Si se emiten distintas ideas sobre un punto, el moderador las<br />

confronta, las reagrupa, haciendo una síntesis de lo que aparentemente<br />

pueda parecer irreconciliable, resumiendo las intervenciones más largas,<br />

recapitulando lo que se ha dicho sobre un punto, antes de pasar a otro,<br />

de manera que en todo momento se sepa en qué punto de la discusión<br />

se halla el grupo.<br />

4.3.3.2.- Validez y fiabilidad de los grupos de discusión en nuestra<br />

investigación<br />

Consideramos que no tiene sentido calibrar o evaluar la validez de una<br />

metodología cualitativa con los criterios tradicionales de validez utilizados para<br />

la parte cuantitativa (validez interna, externa, fiabilidad y objetividad).<br />

Siguiendo a Villa y Álvarez (2003), no se pretende una validez y<br />

fiabilidad estadística, sino alcanzar un adecuado nivel de confiabilidad y<br />

consistencia en los datos.<br />

Los criterios de validez interna, externa y fiabilidad, desarrollados por la<br />

metodología cuantitativa, tienen correspondencia con la credibilidad,<br />

transferabilidad y la consistencia (dependencia), respectivamente, de la<br />

metodología cualitativa. Sin embargo, también se nos advierte de otro criterio<br />

más, el de neutralidad (confirmabilidad), criterio que se correspondería a la<br />

objetividad en el contexto cuantitativo. Podemos interpretar que la credibilidad,<br />

en lugar de la validez interna, mira al valor verdad de la investigación. La<br />

transferabilidad, en lugar de la validez externa, mira a la aplicabilidad de los<br />

resultados. La dependencia, en lugar de la fiabilidad, mira la consistencia de los<br />

datos y la confirmabilidad, en lugar de la objetividad, se refiere al problema de<br />

la neutralidad (Villa y Álvarez, 2003). A continuación voy a detallar la aplicación<br />

de cada uno en nuestra investigación.<br />

En cuanto a la credibilidad, siguiendo a Flick (2004), Bolívar, Domingo y<br />

Fernández (2001) y Villa y Álvarez (2003), para garantizar este criterio en<br />

nuestro estudio, hemos desarrollado las siguientes acciones:<br />

- 301 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

Implicación y claridad de las actuaciones realizadas por el investigador<br />

respecto a los objetivos propuestos en nuestro estudio.<br />

Hemos intercalado continuamente las fases de recolección,<br />

interpretación y sistematización de los datos.<br />

Sometimiento de las informaciones al ínterés mutuo -dialécticamente<br />

consensuado y negociado- de llegar a conclusiones reales y valiosas.<br />

Este interés mutuo y contrastación de información ha sido constante, sin<br />

reducirlo a la fase terminal cuando la interpretación y la redacción han<br />

sido ya concluidas.<br />

En relación a la transferabilidad, como su correspondiente validez<br />

externa, en nuestro caso se refiere al grado en que los grupos de discusión<br />

realizados son representativos del universo al cual pueden extenderse los<br />

resultados obtenidos. No debe olvidarse que la transferabilidad no es una<br />

función del número de sujetos estudiados (muestreo probabilistico), sino de las<br />

características de los sujetos que han participado en los grupos de discusión.<br />

La elección de los sujetos con cierto grado de heterogeneidad con respecto a la<br />

práctica de actividad físico deportiva garantiza la transferabilidad, además del<br />

hecho de haber realizado grupos de discusión en contextos diferentes.<br />

Opinamos que cada contexto es genuino y por tanto no generalizable.<br />

Por consiguiente, no debemos confundir el muestreo en investigaciones<br />

cuantitativas, donde debe ser representativo o típico de una población, con<br />

nuestro objetivo, que es arrojar luz sobre el conocimiento de un contexto,<br />

pretendiendo abarcar un máximo de circunstancias en las que se pueden<br />

obtener informaciones distintas y enriquecedoras.<br />

Respecto a la consistencia o dependencia, es la equivalente de la<br />

fiabilidad en el estudio cuantitativo y consiste en la preocupación por conseguir<br />

los mismos resultados al replicar un estudio con los mismos o sujetos y<br />

contextos (Valles, 2000). Este autor asegura que la dependencia se hace<br />

operativa mediante una suerte de auditoria externa. Para ello el investigador<br />

cualitativo debería facilitar la documentación que haga posible tal inspección:<br />

transcripciones de documentos y todo tipo de materiales en los que se puede<br />

seguir el rastro de su trabajo intelectual.<br />

Al respecto, diremos que, además de la ayuda inestimable de los<br />

directores de tesis en las cuestiones relacionadas con la revisión del trabajo,<br />

ponemos a disposición de la comunidad científica, como anexo, la transcripción<br />

completa de uno de los grupos de discusión. De todas maneras, conviene<br />

- 302 -


José Macarro Moreno<br />

recordar que la calidad y la utilidad de la investigación no depende de su<br />

capacidad de ser reproducida, sino del valor de los significados que ha<br />

generado el investigador o el lector (Stake, 2005).<br />

La correspondencia con el concepto de objetividad en el contexto<br />

cualitativo vendría dado por el de confirmabilididad o neutralidad. Se parte de la<br />

idea de que la objetividad del investigador no existe, pero se puede llegar a<br />

cierto grado de neutralidad en los datos e interpretaciones de resultados. Para<br />

Cohen y Manión (2002), la objetividad (imparcialidad), versus subjetividad<br />

(parcialidad), en realidad es un "continuun". Uno puede situarse mas o menos<br />

cerca de alguno de estos conceptos aparentemente bipolares. Lo idóneo para<br />

cualquier investigador es aproximarse a la neutralidad o imparcialidad. Para<br />

ello, existen estrategias, como la triangulación, la reflexión por parte del<br />

investigador, y la revisión por un ''agente externo" (Skrtic, 1994, citado por Villa<br />

y Álvarez, 2003) que compruebe si los datos en los que se apoyan las<br />

interpretaciones son realmente consistentes. Nosotros en este sentido hemos<br />

aplicado la triangulación de los datos.<br />

4.3.4.- Triangulación de los datos<br />

Para Cohen y Manion (2002) y Flick (2004), los procesos de<br />

triangulación son los encargados de dar fuerza y consistencia a los análisis<br />

realizados y a los procesos seguidos. En este mismo sentido, Jiménez y Tejada<br />

(2006: 608), afirma que este proceso "viene a ser un eje transversal que<br />

garantiza la validez, la fiabilidad, la veracidad, la presencia de discrepancias, la<br />

autenticidad, la transparencia, la contrastacion, la credibilidad, etc, que otorga<br />

confianza tanto sobre las estrategias metodológicas como sobre la bondad de<br />

los hallazgos".<br />

Utilizar en una misma investigación una información fundamentalmente<br />

cualitativa (grupos de discusión) y otra cuantitativa (cuestionario) tiene la<br />

intención, no tanto de triangular los resultados obtenidos mediante ambos<br />

procesos, sino complementarlos y ayudar de este modo a la comprensión<br />

global de una realidad compleja (De la Herrán, Hashimoto y Machado, 2005).<br />

Las dos metodologías utilizadas siguen procesos interdependientes y<br />

entrelazados. Son vistos, validados y analizados de manera independiente,<br />

pero sin perder de vista la visión holistica de la propia investigación o las<br />

apoyaturas que unos datos puedan encontrar en los otros, de cara a una más<br />

adecuada interpretación (León y Montero, 2004).<br />

- 303 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

Las estrategias de triangulación permiten, por tanto, ejercer un control de<br />

calidad sobre los procesos de investigación, ofreciendo pruebas de confianza y<br />

garantías de que los resultados y hallazgos que allí se proponen reúnen unos<br />

requisitos mínimos de credibilidad, rigor, veracidad y robustez.<br />

Existen diferentes modelos de triangulación. El más habitual es la<br />

triangulación como validación, que se basa en la validación mutua de los<br />

resultados obtenidos desde diferentes métodos. En este contexto, los<br />

resultados cuantitativos y cualitativos pueden y deben converger y llegar a<br />

similares conclusiones, razón por la cual se busca la convergencia como punto<br />

crucial de decisión. Los resultados divergentes deberían ser interpretados<br />

como indicadores de invalidez de una o varias de las metodologías<br />

desplegadas.<br />

En nuestro caso, nos hemos querido alejar del anterior modelo y hemos<br />

optado por un proceso de "triangulación analítica como validación secuencial",<br />

adoptando la propuesta conocida como combinación secuencial o concurrente<br />

de estudios cualitativos y cuantitativos o viceversa a lo largo del tiempo<br />

(Bolivar, Fernández y Molina, 2004). Esto significa que este tipo de<br />

triangulación desarrolla una metodología para obtener hallazgos<br />

complementarios que incrementen los resultados de la investigación y<br />

contribuyan al desarrollo de la comprensión o del conocimiento de nuestro<br />

objeto de estudio. Para ello hemos utilizado dos técnicas distintas de recogida<br />

de información: la de tipo cuantitativo ha sido un cuestionario y para la de tipo<br />

cualitativo los grupos de discusión. Así nos acercaremos al problema de<br />

investigación desde dos perspectivas distintas que pueden ser<br />

complementarias y obtenemos una visión más real de la cuestión. Con el grupo<br />

de discusión hemos pretendido ampliar y profundizar los aspectos que ya<br />

conocíamos con los datos del cuestionario.<br />

4.4.- ANÁLISIS DE LOS DATOS<br />

4.4.1.- Método y proceso desarrollado en el análisis de los datos<br />

cuantitativos<br />

Una vez obtenidos los datos del cuestionario, éstos fueron almacenados<br />

mediante la hoja de cálculo del programa estadístico Statistickal Package for<br />

Social Sciences (SPSS versión 14.0 para Windows) como archivos de<br />

extensión sav, para poder ser tratados estadísticamente desde dicho programa<br />

- 304 -


José Macarro Moreno<br />

y realizar los cálculos oportunos. Elegimos este programa informático porque lo<br />

consideramos idóneo para los objetivos de nuestra investigación.<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos<br />

Descriptivos. Se ha utilizado para su presentación una tabla con las<br />

variables organizadas en sentido vertical ascendente.<br />

Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia. Este procedimiento nos permite conocer con los resultados<br />

de las frecuencias obtenidas en el cruce de variables estudiadas, si<br />

podemos concluir que son independientes o si están asociadas y en qué<br />

grado. En el análisis de contingencias hemos considerado relevante<br />

para nuestro objeto de investigación cruzar las diferentes dimensiones y<br />

variables dependientes del cuestionario con dos variables<br />

independientes:<br />

o Sexo: que nos permite analizar y comparar las opiniones del<br />

alumnado en función de si son chico o chica.<br />

o Tipo de centro: para lo cual hemos establecido tres categorías:<br />

centro urbano, periurbano y rural.<br />

A través del test de Chi-cuadrado obtenemos la significancia tanto<br />

unilateral como bilateral que se produce en el cruce de variables. Hemos<br />

tomado como regla de decisión de existencia de significación, la<br />

universalmente aceptada en estadística, que es que el nivel de significación<br />

sea p


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

los sujetos estudiados. Son por tanto una elaboración de la situación, ya que se<br />

entienden como interacciones, situaciones, fenómenos u objetos de la realidad<br />

estudiada.<br />

Para el análisis de los datos cualitativos, las fases por las que ha pasado<br />

la información han sido las siguientes:<br />

• Transcripción<br />

• Clasificación en campos y categorías relevantes<br />

• Tratamiento en el Software AQUAD Five. Versión 5.1.<br />

• Descripción<br />

• Interpretación<br />

• Discusión<br />

El primer paso seguido con la información recogida mediante la<br />

grabación en cintas de audio fue el de la transcripción de toda la conversación<br />

a lenguaje escrito. La trascripción es fundamental, debido a que gracias a ella<br />

se puede profundizar en la información y no dejar nada en el recuerdo. “El<br />

análisis profundo es prácticamente imposible sin trascripción, pues es la base<br />

material para aplicar la obsesión del método analítico, por estandarizado o<br />

personalizado que sea éste, aun cuando el excedente de obsesión analítica<br />

siempre es personal”. (Callejo, 2001: 145). En la transcripción se recogieron<br />

todas las intervenciones de los participantes en los grupos de discusión, con el<br />

nombre de cada uno.<br />

Una vez transcrita la información, ésta fue tratada para su inclusión en el<br />

programa de análisis cualitativo AQUAD Five versión 5.1. Conocido es el<br />

avance que la informática ha supuesto a finales del siglo XX y primeros de este<br />

S. XXI, y este progreso también se ha vertido en la investigación científica, con<br />

la configuración de paquetes informáticos para analizar toda la información.<br />

Nosotros, dentro de nuestra metodología cualitativa de análisis, hemos utilizado<br />

el ordenador para que nos ayude en la organización de toda la información que<br />

tuvimos que manejar, como resultado de la trascripción de los Grupos de<br />

Discusión.<br />

Nos hemos decidido por el programa AQUAD FIVE (Analysis of<br />

Qualitative Data, 2001, versión 5,1. para P.C.) creado en la Universidad de<br />

Tübingen (Alemania), diseñado para el análisis de datos cualitativos, reducir las<br />

profusas y redundantes descripciones, explicaciones, justificaciones, notas de<br />

campo, protocolo de observaciones, etc, (Gunter, 2001). La codificación de los<br />

- 306 -


José Macarro Moreno<br />

datos nos planteaba un problema que nos hizo inclinarnos hacia este<br />

programa. El propósito nuestro era poner el software al servicio de la reflexión<br />

teórica (Martínez Ruiz y Sauleda Parés, 2001: 33), algo que logramos con el<br />

Aquad Five, así como su rigurosidad, consistencia y verosimilitud. “El análisis<br />

del discurso es la búsqueda de un sentido. Un discurso no tiene único sentido.<br />

Tiene varios. El que busca el investigador concreto vendrá dado por los<br />

objetivos concretos de la investigación” (Callejo, 2001: 148). Para que la<br />

información adquiera un significado y resulte de interés para la investigación,<br />

tendrá que ser sometida a un análisis.<br />

En todo análisis cualitativo, la tarea principal consiste en dar sentido a<br />

los datos, reducir las habitualmente profusas y redundantes descripciones,<br />

explicaciones, justificaciones, que convierten los datos en una especie de<br />

descripción sistemática del significado de esos datos. Para ello es necesario<br />

identificarlos y clasificarlos mediante un proceso de categorización.<br />

Como señala Morcillo (2004), la categorización consiste en examinar las<br />

unidades de datos para identificar en ellas determinados componentes que nos<br />

permitan clasificarlas en una u otra categoría de contenido. Así, la organización<br />

de los datos la hemos realizado categorizándolos a través de un sistema de<br />

códigos que nos permite reducir los datos y estructurarlos. Para Morcillo<br />

(2004), el proceso de codificación no es más que una operación concreta por la<br />

que se asigna a cada unidad un indicativo (código) propio de la categoría en la<br />

que la consideramos incluida.<br />

La categorización la hemos llevado a cabo a través de las preguntas<br />

importantes de la investigación, es decir, partiendo de los objetivos planteados<br />

en nuestra investigación, que se corresponden con los diferentes campos de<br />

estudio representados en el guión del grupo de discusión, y sobre estos<br />

campos se elaboró y reelaboró el sistema de categorización.<br />

Así, partiendo de los objetivos, se ha realizado un análisis de contenido<br />

de las transcripciones efectuadas de las grabaciones de audio de las<br />

reuniones. A través de la lectura de las mismas, se establecieron diversos<br />

niveles progresivos de reducción y estructuración teórica de la información<br />

mediante: 1º, segmentación e identificación de significado y agrupación de las<br />

categorías en campos; 2º, la construcción de las categorías una vez que se<br />

efectuaba la revisión de los textos, definiendo el significado de cada una de<br />

ellas y llegando a reformular categorías y 3º, a cada uno de los campos y<br />

categorías se le asignó un código. Una vez introducidos los códigos, el<br />

- 307 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

programa nos permitió ordenar el texto en función de los diferentes campos<br />

amplios de la investigación, que como ya hemos indicado, están relacionados<br />

con los objetivos, y además el programa realizó el conteo de la frecuencia de<br />

aparición de cada uno de los códigos que habíamos introducido.<br />

Las categorías y códigos de nuestro análisis han sido las siguientes:<br />

Campo 1: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE, código TL<br />

CATEGORÍA<br />

Estar con los amigos/as<br />

Ir de juerga, marcha, bares, botellón....<br />

Ver la televisión<br />

Oir música<br />

Ir de compras<br />

Leer<br />

Práctica de actividad físico deportiva<br />

Ir al cine<br />

Ordenador<br />

Juegos de rol<br />

CÓDIGO<br />

tla<br />

tlb<br />

tlt<br />

tlm<br />

tlco<br />

tll<br />

tld<br />

tlc<br />

tlo<br />

tlr<br />

Campo 2: PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA, código PD<br />

CATEGORÍA<br />

Sí practica actividad físico deportiva<br />

No practica actividad físico deportiva<br />

Practica Futbol<br />

Practica Deportes de raqueta<br />

Practica Deportes acuáticos<br />

Practica Artes marciales<br />

Practica Ciclismo<br />

Practica Baile, aeróbic<br />

Practica Baloncesto<br />

Practica Esquí<br />

Practica Voleibol<br />

Practica Atletismo<br />

Practica Natación<br />

Practica Andar, senderismo<br />

Practica Ciclismo<br />

Practica Gimnasio<br />

Practica Deportes de aventura<br />

CÓDIGO<br />

pds<br />

pdn<br />

<strong>pdf</strong><br />

pdr<br />

pdac<br />

pdam<br />

pdb<br />

pdba<br />

pdbc<br />

pdes<br />

pdv<br />

pda<br />

pdnat<br />

pdand<br />

pdbi<br />

pdgi<br />

pdav<br />

- 308 -


José Macarro Moreno<br />

Practica Balonmano<br />

Practica Patinaje<br />

Practica Gimnasia artística<br />

Practica Beisbol<br />

Practica dos veces a la semana o más<br />

Practica una vez a la semana<br />

Práctica esporádica<br />

Practica en verano<br />

Intensidad alta<br />

Intensidad Media<br />

Intensidad baja<br />

pdbm<br />

pdpat<br />

pdgim<br />

pdbe<br />

pddo<br />

pdun<br />

pde<br />

pdve<br />

pdal<br />

pdme<br />

pdbj<br />

Campo 3: ACTITUDES GENERALES HACIA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD<br />

FÍSICO-DEPORTIVA, código AP<br />

CATEGORÍA<br />

Actitudes positivas hacia practicar actividad físico deportiva<br />

Actitudes negativas hacia practicar actividad físico deportiva<br />

La práctica de actividad físico deportiva le es prioritario<br />

La práctica de actividad físico deportiva no le es prioritario<br />

CÓDIGO<br />

app<br />

apn<br />

apr<br />

api<br />

Campo 4: RELACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA SALUD Y CALIDAD DE VIDA,<br />

código SA<br />

CATEGORÍA<br />

El deporte es bueno para la salud<br />

El deporte no influye en la salud<br />

Depende del tipo de actividad<br />

Beneficios cardiorespiratorios<br />

Estar en forma<br />

Salud mental<br />

Socialización<br />

Beneficios estéticos<br />

Mejora osea<br />

CÓDIGO<br />

sap<br />

san<br />

sade<br />

sacp<br />

safo<br />

same<br />

saso<br />

sae<br />

sahu<br />

- 309 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

Campo 5: QUÉ ASPECTOS LES GUSTAN Y CUALES NO SOBRE LA<br />

PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, código GU<br />

CATEGORÍA<br />

Les gusta el aspecto relación<br />

Les gusta que aprenden cosas nuevas<br />

Les gusta por relajación, descargar tensiones<br />

Les gusta alcanzar un nivel<br />

Les gusta la diversión<br />

Les gusta salir a la naturaleza<br />

Les gusta el riesgo, la aventura<br />

No les gusta el aspecto obligación<br />

No les gusta sudar<br />

No les gusta el dinero del deporte<br />

No les gusta cansarse<br />

CÓDIGO<br />

gurel<br />

guap<br />

gure<br />

guni<br />

gudi<br />

guna<br />

guri<br />

gunob<br />

gunsud<br />

gundi<br />

guncan<br />

Campo 6: ACTITUDES HACIA LA COMPETICIÓN, código CO<br />

CATEGORÍA<br />

Les gusta la competición<br />

No les gusta la competición<br />

Te ayuda a superarte<br />

Positivo superar a los demás<br />

Produce unión<br />

No positivo ser excesivamente competitivo<br />

Excesiva exigencia en la alta competición<br />

CÓDIGO<br />

cop<br />

con<br />

com<br />

cod<br />

coun<br />

coex<br />

coexi<br />

Campo 7: INTENCIONES FUTURAS DE PRÁCTICA, código IN<br />

CATEGORÍA<br />

Actitud positiva hacia la práctica futura<br />

Actitud negativa<br />

Dudosa<br />

CÓDIGO<br />

inp<br />

inn<br />

ind<br />

- 310 -


José Macarro Moreno<br />

Campo 8: MOTIVOS DE PRÁCTICA, código MP<br />

CATEGORÍA<br />

Porque relaja, ayuda a descargar tensiones....<br />

Porque me gusta<br />

Porque mis familiares cercanos practican<br />

Por encontrarme con los amigos y hacer<br />

nuevos<br />

Por mantener la línea<br />

Porque me divierte<br />

Por estar sano, en forma<br />

Por obligación en Educación Física<br />

Por competir<br />

Por hacer carrera deportiva<br />

Porque mis amigos practican<br />

Por agradar a mis padres<br />

Por agradar al sexo contrario<br />

Por vivir emociones nuevas<br />

Por defenderme<br />

Llegar a la élite<br />

Por disfrutar de la naturaleza<br />

CÓDIGO<br />

mpr<br />

mpg<br />

mpfa<br />

mpa<br />

mpl<br />

mpd<br />

mpf<br />

mpo<br />

mpc<br />

mpdp<br />

mpam<br />

mppa<br />

mpse<br />

mpe<br />

mpde<br />

mpel<br />

mpna<br />

Campo 9: MOTIVOS DE NO PRÁCTICA Y DE ABANDONO, código MA<br />

CATEGORÍA<br />

Por falta de tiempo por los estudios<br />

Por mis padres<br />

Porque los amigos no practican o han dejado de practicar<br />

Porque prefiero hacer otras cosas en el tiempo libre<br />

Por demasiada presión, estres<br />

Por lesiones<br />

Porque no me divierte<br />

Porque no me gusta<br />

Por falta de instalaciones<br />

Po Por pereza<br />

PP Porque no lo veo útil<br />

Po Porque soy poco habilidoso<br />

Porque no he encontrado ningún deporte que me gustara<br />

P Por problemas con el profesor<br />

Porque me desmotivó la E.F.<br />

Porque empecé a fumar<br />

Por falta de medios<br />

POrque ahora soy más femenina<br />

Porque no se cumplen mis expectativas<br />

CÓDIGO<br />

mat<br />

mar<br />

maa<br />

mal<br />

mas<br />

mac<br />

mad<br />

mag<br />

mai<br />

map<br />

mau<br />

mam<br />

maa<br />

mao<br />

maef<br />

mafu<br />

mame<br />

mafe<br />

maex<br />

- 311 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

Campo 10: ACTITUDES HACIA LA EDUCACIÓN FÍSICA, código AE<br />

CATEGORÍA<br />

Actitudes negativas hacia la E.F.<br />

Actitudes positivas hacia la E.F.<br />

Ven la E.F. como algo obligado<br />

En E.F. he aprendido cosas nuevas<br />

La E.F. es buena para el que no hace ejercicio físico<br />

La E.F. debe ser optativa<br />

La E.F. no debe ser optativa<br />

La E.F. tiene la misma importancia que las demás áreas<br />

La E.F. no tiene la misma importancia que las demás áreas<br />

CÓDIGO<br />

aen<br />

aep<br />

aeob<br />

aee<br />

aeb<br />

aeop<br />

aenop<br />

aei<br />

aeni<br />

Campo 11: CONTENIDOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, código CN<br />

CATEGORÍA<br />

Excesivos contenidos teóricos<br />

Los contenidos teóricos son positivos<br />

Contenidos obligados que no les gustan<br />

Se dan siempre los mismos deportes<br />

Prefieren hacer los deportes habituales<br />

Prefieren hacer nuevos deportes<br />

Contenidos con excesivo requerimiento<br />

físico<br />

CÓDIGO<br />

cnt<br />

cntp<br />

cno<br />

cnre<br />

cnha<br />

cnnu<br />

cnef<br />

Campo 12: LOS PROFESORES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA,<br />

código PR<br />

CATEGORÍA<br />

Valoración negativa de los profesores<br />

Valoración positiva de los profesores<br />

Los profesores de E.F. no se preocupan<br />

Los profesores de E.F. se preocupan<br />

El profesor es autoritario<br />

El profesor es machista<br />

Valoración positiva de profesores jóvenes<br />

Gran influencia del profesor<br />

El profesor es estricto<br />

CÓDIGO<br />

prn<br />

prp<br />

prpa<br />

prpr<br />

pra<br />

prma<br />

prjo<br />

pri<br />

pre<br />

- 312 -


José Macarro Moreno<br />

Campo 13: LA METODOLOGÍA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, código<br />

ME<br />

CATEGORÍA<br />

Valoración positiva de la metodología, es adecuada<br />

Valoración negativa, no es adecuada<br />

Los profesores plantean clases motivantes<br />

Los profesores plantean clases poco motivantes<br />

Los profesores se preparan bien las clases<br />

La metodología se basa en dejarnos jugar sin prepararse las<br />

clases<br />

Los profesores utilizan estilos de enseñanza tradicional<br />

Los alumnos no deciden, no participan, obligatoriedad<br />

Les gustaria tener libertad y participar en las decisiones<br />

Se explica bien en las clases<br />

No se explica bien<br />

Los profesores hacen las demostraciones<br />

Los profesores no hacen las demostraciones<br />

Les gustaria que el prfesor realizase las sesiones<br />

Les gusta gran variedad de deportes<br />

Los profesores prestan más atención a los alumnos más<br />

aventajados<br />

Los profesores prestan más atención a los alumnos que lo<br />

necesitan<br />

Les gusta como califican los profesores<br />

No les gusta como califican los profesores<br />

Los profesores realizan evaluación-calificación normativa<br />

tradicional<br />

Les gustaría evaluación-calificación criterial<br />

Los profesores realizan evaluación calificación criterial<br />

Tienen demasiado en cuenta la teoría y trabajos en la calificación<br />

Mala temporalización de los contenidos<br />

No se profundiza en cada contenido<br />

Muchos contenidos en poco tiempo<br />

Horario inadecuado<br />

Se plantean retos asequibles<br />

Actividades difíciles que no pueden<br />

Obligan, presionan para hacer ejercicos<br />

Les gusta las clases con música<br />

CÓDIGO<br />

mep<br />

men<br />

memo<br />

menmo<br />

mepre<br />

memal<br />

metr<br />

meli<br />

mepli<br />

mepeb<br />

meneb<br />

mede<br />

mende<br />

meprtr<br />

meva<br />

mesa<br />

mena<br />

mevp<br />

mevn<br />

mevt<br />

mevgc<br />

mevcr<br />

mevte<br />

metem<br />

menpr<br />

meti<br />

meh<br />

mere<br />

medif<br />

meobl<br />

memu<br />

- 313 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

Campo 14: INFLUENCIA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA<br />

PRÁCTICA DEPORTIVA, código MF<br />

CATEGORÍA<br />

El área de E.F. motiva e influye en la práctica deportiva.<br />

El área de E.F. no motiva ni influye en la práctica deportiva.<br />

Desde el área de E.F. se informa de actividades físicas a practicar<br />

Desde el área de E.F. no se informa de actividades físicas a practicar<br />

Les han hecho ver desde el área de E.F. la relación actividad físIcasalud<br />

No les han hecho ver desde el área de E.F. la relación actividad físIcasalud<br />

CÓDIGO<br />

mfs<br />

mfn<br />

mfi<br />

mfni<br />

mfsas<br />

mfsan<br />

Campo 15: AGENTES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA PRÁCTICA<br />

DEPORTIVA, código IM<br />

Padres<br />

CATEGORÍA<br />

Por sí mismo<br />

Abuelos<br />

Hermanos<br />

La sociedad en general<br />

Tener instalaciones<br />

cerca<br />

Profesor de E.F.<br />

Amigos<br />

Médico<br />

Chicas-chicos<br />

CÓDIGO<br />

imp<br />

imy<br />

imab<br />

imin<br />

ims<br />

imi<br />

imr<br />

ima<br />

imm<br />

imch<br />

Campo 16: SOLUCIONES, QUÉ MEJORAR, código SO<br />

CATEGORÍA<br />

No imposición de contenidos y<br />

metodología<br />

Plantearlo como competición<br />

Enseñar bien los deportes habituales<br />

Evaluación criterial<br />

Clases más divertidas<br />

Profundizar más en los contenidos<br />

Hacerles ver la importancia para la salud<br />

Variedad de deportes y actividades<br />

Informar de actividades<br />

Más instalaciones deportivas<br />

Actividades extraescolares<br />

CÓDIGO<br />

sono<br />

soc<br />

sodh<br />

socri<br />

sodi<br />

sopr<br />

sosa<br />

sov<br />

soin<br />

soi<br />

soex<br />

- 314 -


José Macarro Moreno<br />

En cuanto a la presentación de los informes, recordemos que se han<br />

realizado grupos de discusión en cuatro centros diferentes con las siguientes<br />

características: centro concertado-privado rural, centro concertado-privado<br />

urbano, centro público rural y centro público urbano, y que en cada uno de<br />

estos centros se ha realizado dos grupos de discusión con alumnos estudiantes<br />

de primer curso de Bachillerato: uno con chicos y otro con chicas. El proceso<br />

de codificación de los datos se ha realizado de forma separada en cada uno de<br />

los ocho grupos de discusión llevados a cabo en la investigación, pero la<br />

interpretación de esos datos, con la presentación de los diferentes informes no<br />

ha sido así, sino que se han realizado cuatro informes, teniendo en cuenta el<br />

tipo de centro, comparando en cada uno de estos informes los resultados<br />

obtenidos en el grupo de discusión de los chicos y de las chicas de cada centro<br />

educativo.<br />

Cada apartado del informe se inicia con una tabla que muestra el<br />

número de veces que ha aparecido en el texto (frecuencia de aparición) cada<br />

uno de los códigos relativos a cada apartado o campo de estudio. Esto nos<br />

permite hacernos una idea de la importancia que ha tenido cada categoría para<br />

los participantes de cada grupo durante la discusión.<br />

También en cada informe aparecen párrafos escritos en cursiva y en<br />

letra menor. Estos datos corresponden a los textos procesados en el programa<br />

de análisis cualitativo Aquad Five, relativos a la transcripción literal de las<br />

intervenciones de los participantes en los diferentes grupos de discusión. Al<br />

principio de estas intervenciones aparece un nombre. Debemos señalar que los<br />

nombres reales de los participantes han sido modificados por estos nombres<br />

para preservar su anonimato. Después de cada intervención aparece un código<br />

que está compuesto por un texto y una numeración entre paréntesis. La<br />

numeración se refiere al número de las páginas de esa intervención en la<br />

transcripción completa del grupo de discusión. Los textos que aparecen, son<br />

los que presentamos en la tabla 4.4.2.a. con su significado.<br />

- 315 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

TEXTO<br />

JUA<br />

JUO<br />

LUXA<br />

LUXO<br />

GA<br />

GO<br />

ALA<br />

ALO<br />

SIGNIFICADO<br />

Centro concertado-privado urbano, intervención de<br />

una chica.<br />

Centro concertado-privado urbano, intervención de un<br />

chico.<br />

Centro concertado-privado rural, intervención de una<br />

chica.<br />

Centro concertado-privado rural, intervención de un<br />

chico.<br />

Centro público urbano, intervención de una chica.<br />

Centro público urbano, intervención de un chico.<br />

Centro público rural, intervención de una chica.<br />

Centro público rural, intervención de un chico.<br />

Tabla 4.4.2.a.- Códigos de intervenciones en los grupos de discusión<br />

- 316 -


CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES<br />

GENERALES<br />

Y<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

- 684 -


José Macarro Moreno<br />

SUMARIO DEL CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES GENERALES Y PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

8.1.- CONCLUSIONES GENERALES<br />

8.2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

8.2.1.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación<br />

8.2.2.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

- 685 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

- 686 -


José Macarro Moreno<br />

8.1.- CONCLUSIONES GENERALES<br />

Una sociedad que no está en una fase de<br />

transformación, sino sometida a un cambio<br />

permanente, pone difícil la tarea de concluir algo<br />

sobre ella. Finalizar y comenzar de nuevo, forma<br />

parte de un todo en educación.<br />

F. MARTÍNEZ SÁNCHEZ, 2004<br />

Vamos a presentar las principales conclusiones que se desprenden<br />

como consecuencia de los resultados cuantitativos, cualitativos y la discusión e<br />

integración metodológica de nuestro estudio, partiendo de cada uno de los<br />

objetivos que nos hemos planteado en el presente trabajo de investigación.<br />

1.- DETERMINAR LAS TASAS DE PRÁCTICA, MODALIDADES<br />

PRACTICADAS, FRECUENCIA Y FORMAS DE REALIZACIÓN DE<br />

ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA DE LOS JÓVENES<br />

• La mitad de los jóvenes practican actividad físico deportiva en su tiempo<br />

libre, frente a la otra mitad que no llevan a cabo este tipo de actividades.<br />

• Los chicos presentan unas tasas de práctica de actividad físico deportiva<br />

muy superiores a las de las chicas. Las chicas presentan unos<br />

porcentajes muy bajos de práctica de actividad físico deportiva de forma<br />

extraescolar.<br />

• La frecuencia de práctica de los chicos y chicas que señalan que<br />

realizan actividad físico deportiva de forma extraescolar es bastante alta.<br />

La gran mayoría lo hacen más de dos veces por semana. Esta<br />

frecuencia es levemente mayor en los chicos que en las chicas.<br />

• La práctica de actividad físico deportiva que realizan las chicas es<br />

menos organizada y más esporádica que la de los chicos, y centrada en<br />

muchos casos en las vacaciones de verano.<br />

• Las modalidades deportivas más practicadas por los chicos son: el<br />

fútbol, seguido por baloncesto y ciclismo-bicicleta de montaña. En las<br />

- 687 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

chicas, la actividad más practicada es la que hemos denominado “Baile,<br />

gimnasia rítmica, aeróbic”, seguida por voleibol y natación.<br />

• Las alumnas presentan una actitud negativa hacia el fútbol debido a que<br />

socialmente está considerado un deporte de chicos.<br />

• De manera mayoritaria el alumnado que declara que realiza actividad<br />

físico deportiva en su tiempo de ocio, lo hacen con una intensidad de<br />

práctica alta o media alta. La intensidad es mayor en los chicos que en<br />

las chicas.<br />

• La práctica de actividad físico deportiva que realiza el alumnado<br />

masculino tiene de forma mayoritaria carácter competitivo, mientras que<br />

en las alumnas tiene un carácter recreativo.<br />

• Competir con los demás es un aspecto de la práctica de actividad físico<br />

deportiva que satisface a los chicos, siempre y cuando no se rebasen<br />

unos límites excesivos de competitividad.<br />

• Al alumnado femenino les atrae competir consigo mismas, en el sentido<br />

de plantearse retos y superarlos. También les agrada la unión que<br />

produce la competición entre los componentes de un mismo equipo.<br />

- 688 -


José Macarro Moreno<br />

2.- INDAGAR ACERCA DE LAS ACTITUDES, VALORACIONES QUE<br />

REALIZAN E INTERESES QUE TIENE EL ALUMNADO AL FINALIZAR LA<br />

ESO, HACIA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS<br />

• Al alumnado en general les gusta practicar actividad físico deportiva y<br />

encuentran esta actividad divertida.<br />

• La práctica de actividad físico deportiva es más prioritaria para los chicos<br />

que para las chicas como medio de ocupar su tiempo libre, a pesar de<br />

que a todos y todas les satisface.<br />

• De manera mayoritaria el alumnado participante en la investigación,<br />

considera que la práctica de actividad físico deportiva es beneficiosa<br />

para la salud.<br />

• Los beneficios más importantes que consideran los jóvenes que reporta<br />

la práctica de actividad físico deportiva son: mejorar la forma física,<br />

beneficios cardiovasculares y de relajación.<br />

• La práctica de actividad físico deportiva no es siempre beneficiosa para<br />

la salud según manifiestan algunos jóvenes, sino que depende de cómo<br />

se lleve a cabo y del tipo de actividad que se realice.<br />

• Parte de la población femenina de nuestra investigación, cree que la<br />

práctica de actividad físico deportiva le puede perjudicar a nivel estético<br />

por su condición femenina.<br />

• Las chicas van perdiendo el interés por la práctica de actividad físico<br />

deportiva al aumentar su edad.<br />

• El alumnado manifiesta interés e intención de practicar actividad físico<br />

deportiva en el futuro, cuando terminen su etapa escolar. Esta tendencia<br />

es mayor entre los chicos que entre las chicas.<br />

• En un próximo futuro, el alumnado que ha abandonado la práctica de<br />

actividad físico deportiva, considera que va a seguir sin llevarla a cabo,<br />

- 689 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

ya que va a perdurar el motivo principal que les ha hecho abandonar: la<br />

falta de tiempo por los estudios.<br />

• Durante su vida laboral los jóvenes piensan que sí van a realizar<br />

actividad físico deportiva, pero entre las chicas muchas opinan que no,<br />

debido a que van a disponer de poco tiempo libre por las obligaciones<br />

laborales y familiares.<br />

- 690 -


José Macarro Moreno<br />

3.- IDENTIFICAR LAS MOTIVACIONES QUE LLEVAN A ESTA<br />

POBLACIÓN A INICIAR, CONTINUAR, INTERRUMPIR, ABANDONAR O<br />

NO REALIZAR PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA<br />

• Los motivos que manifiestan los chicos y chicas que les llevan a<br />

practicar actividad físico deportiva son, por orden de importancia: porque<br />

les gusta hacer deporte, por estar sanos y en forma, porque les divierte<br />

para ocupar el tiempo libre, por mantener la línea y tener buen aspecto<br />

físico y por encontrarse con amigos y hacer nuevos amigos.<br />

• El alumnado que señala como motivo para practicar actividad físico<br />

deportiva que les gusta, manifiesta que se debe a la sensación de<br />

relajación que produce, por vivir emociones nuevas, porque ayuda a<br />

descargar tensiones y por evadirse de los problemas.<br />

• Las chicas que señalan como motivo para practicar actividad físico<br />

deportiva mantener la línea y tener buen aspecto físico, presentan<br />

preocupación por adelgazar y agradar a los chicos.<br />

• Los motivos relativos a que les gusta competir, hacer carrera deportiva y<br />

que los mejores amigos también practican, son más importantes para los<br />

chicos que para las chicas, a la hora de involucrarse en la práctica de<br />

actividad físico deportiva.<br />

• El motivo de abandono, destacado por encima de los demás, que<br />

aluden para haber cesado la práctica de actividad física en la actualidad,<br />

quienes antes la llevaban a cabo, es la falta de tiempo libre. A este<br />

motivo le siguen, en orden de importancia: preferir hacer otras<br />

actividades en el tiempo libre, la pereza y la desgana.<br />

• El motivo de abandono por falta de tiempo libre generalmente se debe a<br />

tener que estudiar, aunque en algunos casos está relacionado con<br />

disponer de más tiempo de ocio para realizar otras actividades.<br />

• La decisión de abandono de la práctica de actividad físico deportiva por<br />

falta de tiempo por los estudios en muchos casos, no la toma el<br />

alumnado sino sus padres, y suele tener relación con malas<br />

- 691 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

calificaciones escolares. Los padres influyen más en el abandono en el<br />

caso de las chicas que de los chicos.<br />

• Los jóvenes que señalan que han abandonado la práctica de actividad<br />

física por preferir hacer otras actividades en su tiempo libre, se refieren<br />

prioritariamente a estar con sus amigos.<br />

• Las causas que señalan los chicos y chicas que no han practicado<br />

nunca actividad físico deportiva fuera del contexto escolar manifiestan<br />

por orden de importancia: la falta de tiempo libre, preferir hacer otras<br />

actividades en el tiempo libre, la pereza y desgana, no haber encontrado<br />

ningún deporte que les motivara y no haber sido nunca buenos<br />

practicando deporte.<br />

• Los motivos para no practicar actividad físico deportiva relativos a que<br />

sus amigos no practican y que no les divierte, son más importantes para<br />

las chicas que para los chicos.<br />

- 692 -


José Macarro Moreno<br />

4.- DETERMINAR LAS ACTITUDES QUE PRESENTA EL ALUMNADO<br />

QUE HA TERMINADO LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA<br />

HACIA EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

• El alumnado de forma general, valora de forma muy positiva las clases<br />

de Educación Física que han recibido. Consideran que les ha gustado su<br />

experiencia en las clases.<br />

• Entre los aspectos que provocan la valoración positiva del alumnado con<br />

respecto al área de Educación Física están: que supone una buena<br />

experiencia para ellos, que representa un cambio de rutina en las clases,<br />

y que permite una mayor relación entre el alumnado.<br />

• Las clases de Educación Física son útiles para parte de la población<br />

participante en esta investigación, de cara a practicar actividad físico<br />

deportiva, el relacionarse con los demás, aprender a programar un<br />

entrenamiento y eliminar vergüenzas y timideces.<br />

• Para un sector del alumnado el área de Educación Física tiene la misma<br />

relevancia que el resto de las áreas curriculares. Para otro esto no es<br />

así, ya que a nivel social no está tan considerada y su calificación no<br />

tiene la misma importancia.<br />

• Para un sector de la población joven el área de Educación Física debe<br />

tener la misma relevancia que el resto de las áreas curriculares por su<br />

utilidad. Para otro esto no debe ser así y consideran que debería ser<br />

optativa o no existir.<br />

• Parte del alumnado opina que se debería aumentar el número de horas<br />

semanales del área de Educación Física.<br />

• Un aspecto destacado por el alumnado, que provoca que no valoren de<br />

forma positiva el área de Educación Física, es la obligatoriedad.<br />

- 693 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

5.- INDAGAR SOBRE LA VALORACIÓN QUE REALIZAN LOS CHICOS Y<br />

CHICAS CON RESPECTO A LOS CONTENIDOS DEL ÁREA DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

• De manera mayoritaria el alumnado manifiesta que los contenidos que<br />

se llevan a cabo en el área de Educación Física son motivantes y les<br />

gustan.<br />

• Los contenidos que los chicos y chicas señalan que más se han llevado<br />

a cabo en las clases de Educación Física que han recibido durante la<br />

E.S.O. son: los deportes colectivos habituales, condición física y test de<br />

condición física. Los que menos se han llevado a cabo son las<br />

actividades de riesgo y aventura, actividades de la naturaleza en el<br />

centro y nuevos deportes no habituales.<br />

• Los contenidos a los que les darían más importancia en las clases de<br />

Educación Física el alumnado son: los deportes colectivos habituales,<br />

condición física, juegos y actividades deportivas fuera del centro. A los<br />

que les concederían menos preponderancia son los conocimientos<br />

teóricos, gimnasia deportiva (volteos...) y a los deportes individuales.<br />

• El contenido en el que hay un mayor desacuerdo en cuanto a la<br />

relevancia que debe tener en las clases de Educación Física entre los<br />

chicos y las chicas es la expresión corporal, que es más destacado por<br />

las chicas.<br />

• Los chicos le otorgan más importancia que las chicas a los test de<br />

condición física, mientras que las chicas consideran más relevantes que<br />

los chicos los siguientes contenidos: deportes colectivos habituales,<br />

deportes de raqueta, actividades de la naturaleza en el centro, deportes<br />

no habituales, gimnasia y juegos.<br />

• El alumnado manifiesta que los contenidos teóricos que han recibido en<br />

las clases de Educación Física no han sido excesivos.<br />

• El alumnado concede poca importancia a los contenidos teóricos con<br />

respecto a los contenidos prácticos, ya que manifiestan que las clases<br />

de esta materia deben ser fundamentalmente prácticas.<br />

- 694 -


José Macarro Moreno<br />

• Prácticamente la mitad del alumnado participante en nuestra<br />

investigación considera que han realizado en las clases gran variedad<br />

de contenidos diferentes y contenidos originales que han despertado su<br />

curiosidad, frente a la otra mitad que opina en sentido contrario.<br />

• Los chicos y chicas reclaman, en cuanto a los contenidos, variedad,<br />

originalidad y realizar actividades desconocidas por ellos.<br />

• Valoran de forma negativa con respecto a los contenidos del área de<br />

Educación Física su obligatoriedad. Reclaman participar en la selección<br />

de contenidos.<br />

• Un grupo minoritario pero relevante del alumnado manifiesta que en las<br />

clases de Educación Física se les permite jugar libremente al deporte<br />

que eligen.<br />

- 695 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

6.- ANALIZAR LA ESTIMACIÓN QUE REALIZAN LOS ALUMNOS CON<br />

RESPECTO A LOS PROFESORES QUE LES HAN IMPARTIDO CLASE<br />

EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

• El profesorado de Educación Física es valorado de manera general, de<br />

forma muy positiva por el alumnado. Consideran que son buenos<br />

profesionales, buenos deportistas y que es fácil la comunicación con<br />

ellos.<br />

• La labor de parte del profesorado es valorada de forma negativa por un<br />

sector del alumnado, debido a que consideran que no se preparan las<br />

clases y dejan jugar libremente a los alumnos.<br />

• El profesorado joven es valorado de forma muy positiva por los chicos y<br />

chicas.<br />

• Cuando los profesores y profesoras colaboran en la realización de las<br />

tareas que requieren una cierta dificultad de ejecución en clase al<br />

alumnado, éste manifiesta que se siente más motivado y avanza en el<br />

aprendizaje.<br />

• El alumnado considera que la atención prestada por parte de sus<br />

profesores fue suficiente. Además, manifiestan que el profesorado<br />

presta atención a todos los alumnos y alumnas por igual, aunque hay un<br />

sector del alumnado que consideran que esto no es así.<br />

• Los jóvenes que manifiestan que el profesorado no presta atención a<br />

todos los alumnos por igual, sino que atienden más a unos alumnos que<br />

a otros, consideran que esto se produce en función de diversas variables<br />

como son: que los alumnos sean más hábiles, o al contrario, que<br />

atienden más a los menos habilidosos.<br />

• Parte del alumnado femenino manifiesta que un sector del profesorado<br />

del sexo masculino presenta actitudes machistas.<br />

• Que los profesores de Educación Física se muestren cercanos y<br />

dialogantes con ellos es valorado muy positivamente por el alumnado.<br />

Además, consideran que esto no está reñido con un alto nivel de<br />

exigencia en cuanto a trabajo en clase.<br />

- 696 -


José Macarro Moreno<br />

• Los jóvenes que estudian en centros educativos de ambiente rural son<br />

los que realizan una valoración más positiva con respecto a los<br />

profesores de Educación Física.<br />

- 697 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

7.- ESTABLECER LA APRECIACIÓN QUE TIENE EL ALUMNADO<br />

ACERCA DE LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA QUE SE APLICA EN<br />

EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

• La valoración que realizan los chicos y chicas respecto de la<br />

metodología que se lleva a cabo en las clases, es positiva. Consideran<br />

que las explicaciones del profesorado son claras y ayudan a aprender,<br />

que atienden a los alumnos si no entienden algo y les ayudan a hacerlo<br />

mejor, que el método seguido ayuda a progresar, que en las clases de<br />

Educación Física se aprovecha el tiempo, que las clases son muy<br />

participativas, se trabaja en grupo y que las clases son divertidas.<br />

• El alumnado reclama que el profesorado realice las demostraciones de<br />

las habilidades que hay que realizar en clase, que sean dinámicos y<br />

participen en las actividades.<br />

• Los chicos y chicas señalan, de forma mayoritaria, que las clases se<br />

adaptan al nivel de todo el alumnado, aunque hay un porcentaje<br />

significativo que opina en sentido contrario. Algunos jóvenes<br />

manifiestan, que tienen dificultades porque las tareas que se proponen<br />

presentan una excesiva dificultad para ellos, lo cual les desmotiva.<br />

• Profundizar más en el aprendizaje de los diferentes contenidos del área<br />

de Educación Física prácticos, de tal forma que adquieran un mayor<br />

nivel de competencia en su ejecución, es un aspecto relevante a mejorar<br />

en la metodología del área de Educación Física según el alumnado.<br />

• Parte del alumnado manifiesta que la temporalización de los contenidos<br />

confiere más importancia a aquellos contenidos que a ellos les resultan<br />

menos interesantes.<br />

• Las horas extremas (primera y última) de la mañana son consideradas<br />

menos adecuadas para realizar Educación Física, debido a las<br />

condiciones climáticas extremas de la provincia de Granada.<br />

• Las clases de Educación Física serían más divertidas para un sector del<br />

alumnado, si se propusiesen más variedad de contenidos, si se<br />

planteasen con música o como competición.<br />

- 698 -


José Macarro Moreno<br />

• El profesorado no tiene en cuenta la opinión del alumnado a la hora de<br />

establecer los distintos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje<br />

y a los chicos y chicas les gustaría participar en la toma de decisiones.<br />

• La metodología que se lleva a cabo en el área de Educación Física es<br />

valorada más positivamente por el alumnado que estudia en centros<br />

educativos de ambiente rural, que los que lo hacen en centros urbanos o<br />

periurbanos.<br />

- 699 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

8.- CONOCER LA VALORACIÓN QUE REALIZA ESTA POBLACIÓN CON<br />

RESPECTO A LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN APLICADOS EN LAS<br />

CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

• Los participantes en nuestra investigación, consideran que en la<br />

evaluación que se realiza en Educación Física se tienen en cuenta<br />

aspectos criteriales (grado de participación en clase), lo que valoran de<br />

forma muy positiva.<br />

• El alumnado manifiesta de manera mayoritaria, que en la evaluación que<br />

se realiza en Educación Física las calificaciones son justas,<br />

manifestando que la calificación en Educación Física no se debe basar<br />

en una prueba de un día.<br />

• Las pruebas teóricas como medio de calificación en Educación Física<br />

son valoradas de forma negativa por el alumnado.<br />

- 700 -


José Macarro Moreno<br />

9.- EVIDENCIAR LA INFLUENCIA QUE TIENE EL ÁREA DE EDUCACIÓN<br />

FÍSICA SOBRE LAS ACTITUDES Y LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO<br />

DEPORTIVA EN LOS JÓVENES<br />

• Las clases de Educación Física han servido al alumnado para valorar la<br />

importancia que tiene la práctica de actividad físico deportiva para<br />

mejorar la salud y la calidad de vida.<br />

• La mitad de la muestra del alumnado, declaran que sus profesores les<br />

han informado de posibles actividades deportivas que pueden practicar<br />

de forma extraescolar en su entorno cercano, lo que valoran de forma<br />

positiva.<br />

• Un sector del alumnado, manifiesta que su profesorado de Educación<br />

Física no les han orientado a la elección de las actividades físicas que<br />

practican en la actualidad, que las clases de Educación Física no han<br />

influido en que practiquen deporte, ni han descubierto nuevos deportes<br />

que después han practicado en su tiempo de ocio, aunque piensan que<br />

lo que han aprendido en las clases sí les ha resultado útil para la<br />

práctica de actividad física de forma extraescolar.<br />

• El alumnado masculino manifiesta en mayor medida que en el femenino,<br />

que el profesorado de Educación Física les han orientado a la elección<br />

de las actividades físicas que practican en la actualidad de forma<br />

extraescolar, y que las clases de Educación Física han influido en que<br />

practiquen deporte.<br />

- 701 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

- 702 -


José Macarro Moreno<br />

8.2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

“El centro educativo es hoy una institución social<br />

total, cada vez se responsabiliza de satisfacer más<br />

necesidades del individuo, de la familia, de la<br />

sociedad durante más tiempo, con lo cual su<br />

influencia moldeadora de la personalidad se hace<br />

más persistente y sus huellas más indelebles”.<br />

M. LORENZO DELGADO, 2004<br />

8.2.1.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

Pensamos que el presente trabajo abre puertas a la realización de<br />

nuevos estudios de investigación.<br />

Un estudio utópico es, sin duda, un estudio longitudinal, que nos<br />

permitiese observar como van variando las actitudes y motivaciones de estos<br />

jóvenes a lo largo de su vida con respecto a la práctica de actividad físico<br />

deportiva. Si se mantienen sus actitudes, motivaciones, o si se ven cumplidas<br />

sus expectativas futuras de práctica.<br />

También sería interesante plantear un estudio de investigación, similar al<br />

que hemos desarrollado, tomando como muestra otras etapas educativas. Un<br />

buen momento podría ser cuando los alumnos terminan la Educación Primaria,<br />

que nos aportaría datos sobre sus experiencias en el área de Educación Física,<br />

y nos permitiría analizar lo que ocurre en esta etapa.<br />

Por la información que aporta, tanto para las administraciones<br />

educativas como para todos los entes interesados en la promoción de la<br />

práctica de actividad física y deportiva, creemos que un estudio de este tipo<br />

debe repetirse cada cierto tiempo, así como realizarse tomando una muestra<br />

más amplia que englobe al alumnado de una comunidad autónoma o a todo el<br />

conjunto de los chicos y chicas del Estado español.<br />

Por último, creemos que sería interesante, partiendo de los resultados<br />

del presente estudio, plantear un programa de promoción de la práctica de<br />

actividad físico deportiva extraescolar desde el área de Educación Física y<br />

analizar sus resultados.<br />

- 703 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

8.2.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación<br />

Desde que surgió la idea de realización de esta Tesis Doctoral, se hizo<br />

con el objetivo fundamental de que tuviese una aplicación práctica directa,<br />

sobre todo para el profesorado de Educación Física. Creo que leer los<br />

resultados que hemos obtenido, tanto a nivel cuantitativo como a nivel<br />

cualitativo, puede suponer para cualquier profesor o profesora replantearse su<br />

actuación en el aula de Educación Física. Las opiniones cualitativas están<br />

cargadas de fuerza y sentimiento y nos ayudan a entender el porqué de los<br />

diferentes resultados que obtenemos en el cuestionario. Esto puede permitir al<br />

profesorado reflexionar sobre cómo se llevan a cabo en las clases, los<br />

diferentes aspectos del currículum en Educación Física y realizar<br />

modificaciones en diferentes aspectos:<br />

• En cuanto a los contenidos, los alumnos reivindican que estos sean más<br />

variados, originales y novedosos.<br />

• En cuanto a la metodología, los resultados nos pueden aportar múltiples<br />

ideas para llevar a cabo las sesiones de clase. Podemos destacar la<br />

demanda por parte del alumnado de participar en las distintas decisiones<br />

que se toman a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.<br />

• En cuanto a la evaluación, los chicos y chicas reclaman que no se base<br />

en pruebas de un día, sea justa, y criterial, teniendo en cuenta el trabajo<br />

e interés que presentan los alumnos, por encima de sus capacidades<br />

físicas y coordinativas.<br />

• El alumnado requiere del profesorado de Educación Física una<br />

comunicación fácil con él mismo, que sea cercano y les atienda y corrija<br />

cuando lo necesiten.<br />

• Si tenemos en cuenta todos los aspectos anteriores, se puede producir<br />

una motivación mucho mayor en el alumnado hacia las clases y<br />

promover así la practica de actividad físico deportiva de forma<br />

extraescolar. Además, los resultados obtenidos nos pueden ayudar a<br />

promover estrategias que fomenten esta práctica.<br />

• No sólo los profesores, las administraciones educativas también se<br />

pueden hacer eco del pensamiento del alumnado para establecer<br />

- 704 -


José Macarro Moreno<br />

modificaciones pertinentes en los currículum oficiales del área de<br />

Educación Física.<br />

Pensamos que este trabajo de investigación no tiene aplicación<br />

únicamente en el ambiente educativo, sino también para todos los entes que<br />

tengan entre sus objetivos la promoción de la actividad físico deportiva<br />

(Ayuntamientos, empresas de ocio, etc.). Conocer la práctica deportiva que<br />

realizan los jóvenes, sus actitudes, motivos de práctica y las causas que les<br />

hacen abandonar, son un buen referente para plantear actuaciones orientadas<br />

a impulsar la practica deportiva en la población como una actividad que<br />

produce incuestionables beneficios en cuanto a la salud y calidad de vida.<br />

- 705 -


Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico deportiva y el área de Educación<br />

Física, del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

- 706 -


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y CORPORAL<br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

MOTIVACIONES DEL ALUMNADO DE 5º y 6º DE<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE GRANADA,<br />

HACIA LA PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES Y LA INFLUENCIA QUE LOS<br />

AGENTES DE SOCIALIZACIÓN PARTICIPANTES TIENEN<br />

EN LA TRANSMISIÓN DE VALORES<br />

AUTOR:<br />

FRANCISCO JAVIER FIGUERAS VALERO<br />

DIRECTORES:<br />

DR. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

DRA. Dª. Mª DEL MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

GRANADA 2008


ÍNDICE GENERAL


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

II


Francisco Javier Figueras Valero<br />

ÍNDICE GENERAL<br />

INTRODUCCIÓN 1<br />

PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL 11<br />

CAPITULO I.- APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE<br />

LA INVESTIGACIÓN<br />

13<br />

1.- CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN Y LAS<br />

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES<br />

1.1.- La Educación como proceso de perfeccionamiento<br />

permanente<br />

1.1.1.- Conceptualizando la Educación<br />

1.1.2.- Tipología de la Educación<br />

1.1.2.1.- La Educación como proceso Formal<br />

1.1.2.2.- La Educación como proceso No Formal<br />

1.1.2.3.- La Educación Informal<br />

1.2.- Las actividades extraescolares, un caso particular de<br />

Educación No Formal<br />

1.2.1.- Conceptualizando las actividades extraescolares<br />

1.2.2.- Diferencias entre actividades extraescolares y<br />

complementarias<br />

2.- CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN EN<br />

VALORES<br />

2.1.- Conceptualizando los Valores<br />

2.1.1.- Un concepto polisémico<br />

2.1.2.- Caracterizando a los Valores<br />

2.1.3.- Jerarquía de Valores<br />

2.1.4.- Clasificando los Valores<br />

2.1.5.- La Universalidad de los Valores<br />

2.1.6.- Educando en Valores<br />

2.2.- Conceptualizando las actitudes<br />

2.2.1.- La multisignificación del término Actitud<br />

2.2.2.- Caracterizando a las Actitudes<br />

2.2.3.- Funciones de las Actitudes<br />

2.2.4.- La estructura y los componentes de las Actitudes<br />

2.3.- Conceptualizando las Normas<br />

21<br />

23<br />

25<br />

28<br />

29<br />

32<br />

33<br />

35<br />

37<br />

39<br />

41<br />

43<br />

43<br />

45<br />

46<br />

49<br />

54<br />

55<br />

58<br />

58<br />

59<br />

60<br />

61<br />

63<br />

III


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

2.4.- La necesidad de la Educación Moral en Educación Primaria<br />

3.- CONCEPTOS DE TIEMPO LIBRE, OCIO Y RECREACIÓN<br />

3.1.- Evolución del concepto de tiempo libre<br />

3.2.- Evolución del concepto de Ocio<br />

3.3.- Evolución del concepto de Recreación<br />

65<br />

69<br />

70<br />

75<br />

83<br />

CAPÍTULO II.- LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: ANÁLISIS<br />

NORMATIVO Y TIPOLOGÍA. EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS<br />

DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES<br />

87<br />

1.- LEGISLACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LAS<br />

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES<br />

1.1.- Legislación aplicable a las actividades extraescolares<br />

1.2.- Aspectos que hay que han de incluir los Centros sobre las<br />

actividades extraescolares y complementarias y los documentos<br />

en los que hay que plasmarlos<br />

2.- TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES<br />

2.1.- Condicionantes previos: internos e internos<br />

2.2.- Tipología general de las actividades extraescolares<br />

2.2.1.- Actividades de formación (Sociocomuntarias)<br />

2.2.2.- Actividades de difusión cultural<br />

2.2.3.- Las actividades de creación cultural no profesional.<br />

2.2.4.- Actividades físico-deportivas y de aire libre<br />

2.3.- Un caso particular: el Deporte extraescolar como medio<br />

para educar en valores<br />

2.3.1.- El deporte actual, un concepto polisémico<br />

2.3.2.- El deporte extraescolar como medio educativo<br />

2.3.3.- La Educación y la Educación Deportiva<br />

2.3.3.1.- Deporte educativo. Enseñanza deportiva y<br />

Educación Deportiva<br />

2.3.3.2.- Contenidos de la educación deportiva<br />

extraescolar<br />

2.3.3.2.1.- Enseñar a practicar y a apreciar el<br />

deporte<br />

2.3.3.2.2.- Enseñar a convivir en sociedad<br />

93<br />

93<br />

102<br />

105<br />

106<br />

107<br />

107<br />

107<br />

108<br />

108<br />

109<br />

110<br />

113<br />

115<br />

116<br />

118<br />

118<br />

120<br />

IV


Francisco Javier Figueras Valero<br />

2.3.3.2.3.- Enseñar a ser consumidor responsable<br />

de artículos, material y servicios deportivos<br />

2.3.3.2.4.- Enseñar la cultura deportiva<br />

2.3.3.2.5.- Enseñar a ser espectador, oyente,<br />

lector de deporte<br />

3.- LA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES<br />

3.1.- Modelos y estrategias de Educación Moral más<br />

significativos<br />

3.1.1.- Educación Moral basada en la Socialización<br />

3.1.2.- Educación Moral basada en la Clarificación de<br />

valores<br />

3.1.3.- Educación Moral basada en el desarrollo del juicio<br />

o razonamiento moral<br />

3.1.4.- Modelo de Educación Moral basado en la<br />

formación de hábitos y del carácter moral<br />

3.1.5.- Educación moral concebida como proyecto de vida<br />

3.2.- Modelos actuales de Educación Moral: Educación en<br />

valores basado en la construcción de la personalidad moral<br />

121<br />

122<br />

123<br />

125<br />

126<br />

127<br />

128<br />

129<br />

131<br />

132<br />

134<br />

CAPÍTULO III.- MOTIVACIONES DEL ALUMNADO HACIA LAS<br />

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. INFLUENCIAS EJERCIDAS<br />

POR LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA<br />

139<br />

1.- MOTIVACIONES DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

HACIA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES<br />

1.1.- Conceptualizando la Motivación<br />

1.2.- Motivos generales por los que practican actividades<br />

extraescolares el alumnado de Educación Primaria<br />

2.- INFLUENCIAS EJERCIDAS POR LOS AGENTES DE<br />

SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES<br />

2.1.- Agentes socializadores primarios<br />

2.1.1.- La familia<br />

143<br />

144<br />

150<br />

153<br />

155<br />

156<br />

V


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

2.1.2.- Los padres<br />

2.2.- Los agentes de socialización secundaria<br />

2.1.1.- La Escuela<br />

2.1.2.- El grupo de iguales: las amistades<br />

2.1.3.- Los entrenadores/monitores/animadores<br />

2.1.4.- El papel de las Asociaciones, Clubes, Escuelas<br />

deportivas<br />

2.1.5.- Los medios de comunicación<br />

2.1.6.- Las Instituciones Públicas. Las Administraciones<br />

locales, provinciales, autonómicas<br />

2.1.7.- Las Empresas de Ocio Activo<br />

2.1.8.- Las organizaciones No Gubernamentales (INGs)<br />

2.1.9.- Las Federaciones Deportivas<br />

3.- INVESTIGACIONES RELEVANTES EN EL CAMPO DE LAS<br />

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES<br />

3.1.- Actividades extraescolares y transversalidad: Un<br />

planteamiento práctico en el ámbito deportivo<br />

3.2.- Programa “Aprende a Convivir”. Ayuntamiento de Vigo<br />

3.3.- Las actividades extraescolares y la innovación pedagógica<br />

como propiedades de la organización escolar y su incidencia en<br />

el aprendizaje escolar. Estudio de casos<br />

3.4.- “Encuesta sobre la Convivencia en los centros educativos”.<br />

(Consejo Escolar de Andalucía)<br />

3.5.- Actividades extraescolares y rendimiento académico en<br />

alumnado de Educación Secundaria<br />

3.6.- Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de<br />

primaria en la Comunidad de Madrid<br />

3.7.- La influencia de las actividades extraescolares en los<br />

hábitos deportivos de los escolares<br />

3.8.- Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables<br />

en los escolares de Tercer Ciclo de Educación Primaria de la<br />

comarca granadina de los Montes Orientales, y la influencia de<br />

la Educación física sobre ellos<br />

3.9.- Las Actividades Extraescolares y Complementarias. Base<br />

Fundamental en el Aprendizaje del Ciclo Formativo y eje de<br />

conexión con la Formación en Centros de Trabajo<br />

3.10.- Actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad<br />

físico deportiva y el área de Educación Física, del alumnado de<br />

la provincia de Granada al finalizar la E.S.O.<br />

158<br />

163<br />

164<br />

168<br />

169<br />

172<br />

174<br />

176<br />

177<br />

178<br />

179<br />

181<br />

181<br />

184<br />

188<br />

191<br />

193<br />

196<br />

198<br />

200<br />

203<br />

206<br />

VI


Francisco Javier Figueras Valero<br />

SEGUNDA PARTE. DESARROLLO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

209<br />

CAPÍTULO IV.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 211<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Descripción física<br />

1.2.- Población<br />

1.3.- Datos socioeconómicos<br />

1.4.- Costumbres y Tradiciones<br />

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

3.2.- La Muestra<br />

3.2.1.- La Muestra del cuestionario (alumnado)<br />

3.2.2.- La Muestra de los Grupos de Discusión (agentes<br />

de socialización)<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información<br />

3.3.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionario<br />

3.3.1.1.- Revisión Bibliográfica<br />

3.3.1.2.- Técnica Delphi: Conceptualización y<br />

características<br />

3.3.1.3. Ventajas y limitaciones del método<br />

3.3.1.4.- Fases de la elaboración del cuestionario<br />

3.3.1.5.- El análisis de los datos cuantitativos con<br />

el programa SPSS 14.0<br />

3.3.1.6.- Criterios de calidad del cuestionario.<br />

Estudio de Fiabilidad y Validez del cuestionario.<br />

3.3.2.- Técnicas cualitativas: los Grupos de Discusión<br />

3.3.2.1.- Conceptualizando los Grupos de<br />

discusión<br />

3.3.2.1.1.- Características de Nuestros Grupos<br />

de Discusión<br />

215<br />

215<br />

220<br />

221<br />

224<br />

227<br />

227<br />

228<br />

231<br />

232<br />

233<br />

234<br />

235<br />

237<br />

237<br />

240<br />

241<br />

243<br />

247<br />

253<br />

253<br />

256<br />

256<br />

259<br />

261<br />

VII


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

3.3.2.1.2.- Preparación de los Grupos de<br />

Discusión<br />

3.3.2.1.3.- Desarrollo de las reuniones<br />

3.3.2.1.4.- Papel del moderador/a<br />

3.3.2.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa AQUAD FIVE<br />

3.3.2.2.1.- Conceptualizando AQUAD FIVE<br />

3.3.2.2.2.- Justificación de su elección<br />

264<br />

264<br />

266<br />

266<br />

267<br />

CAPÍTULO V.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS DATOS DEL<br />

CUESTIONARIO PASADO AL ALUMNADO<br />

269<br />

CUESTIÓN I.- RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES<br />

Y EXTRAESCOLARES<br />

CUESTIÓN II.- PREFERENCIAS DE ÁREAS Y ACTIVIDADES DE<br />

TIEMPO LIBRE<br />

2.1.- Preferencias de Áreas<br />

2.2.- Actividades de Tiempo Libre que les gusta realizar al<br />

alumnado<br />

CUESTIÓN III.- RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES Y LOS VALORES QUE TRANSMITEN<br />

CUESTIÓN IV.- DESCRIPCIÓN DE UNA ANÉCDOTA O<br />

EXPERIENCIA EN REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS<br />

4.1.- Cuestionario con comentarios positivos<br />

4.2.- Cuestionarios con comentarios negativos<br />

CUESTIÓN V.- DILEMAS O CASOS PRÁCTICOS<br />

CUESTIÓN VI.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL ALUMNADO<br />

275<br />

339<br />

339<br />

356<br />

371<br />

441<br />

443<br />

447<br />

449<br />

457<br />

VIII


Francisco Javier Figueras Valero<br />

CAPÍTULO VI.- ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN 471<br />

INTRODUCCIÓN<br />

1.- ANÁLISIS DEL GRUPO DE DISCUSIÓN I: REALIZADO CON<br />

PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO<br />

2.- ANALISIS DEL GRUPO DE DISCUSIÓN II: REALIZADO CON<br />

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

3.- ANALISIS DEL GRUPO DE DISCUSIÓN III: REALIZADO CON<br />

MONITORES<br />

4.- ANÁLISIS DEL GRUPO DE DISCUSIÓN IV: REALIZADO CON<br />

PERIODISTAS DE DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN<br />

5.- EVIDENCIAS CUALITATIVAS COMPARADAS ENTRE LOS<br />

GRUPOS DE DISCUSIÓN DE PROFESORES, PADRES y MADRES,<br />

MONITORES Y PERIODISTAS<br />

475<br />

477<br />

513<br />

551<br />

593<br />

629<br />

CAPITULO VII.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA. EVIDENCIAS<br />

CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS<br />

677<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO A)<br />

CONOCER LA TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES Y LOS VALORES QUE TRANSMITEN AL<br />

ALUMNADO PARTICIPANTE EN LAS MISMAS DEL TERCER<br />

CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE<br />

GRANADA. (Objetivos específicos asociados del 1.1 al 1.5)<br />

1.1.- Integración Metodológica en el Objetivo 1: Conocer el perfil<br />

personal, familiar y social del alumnado del tercer ciclo de<br />

Educación Primaria de la provincia de Granada.<br />

1.2.- Integración Metodológica en el Objetivo 2: Estudiar las<br />

diferencias que encuentran los alumnos, profesores, monitores,<br />

padres y periodistas entre las actividades escolares y las<br />

actividades extraescolares en cuanto a su utilidad, motivación,<br />

metodología y recursos necesarios.<br />

1.3.- Integración Metodológica en el Objetivo 3: Identificar las<br />

687<br />

687<br />

691<br />

703<br />

IX


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

motivaciones y expectativas del alumnado de tercer ciclo de<br />

Educación Primaria a la hora de inscribirse en las actividades<br />

extraescolares y de tiempo libre, identificando cuales son en las<br />

que participa.<br />

1.4.- Integración Metodológica en el Objetivo 4: Conocer la<br />

opinión del alumnado sobre los valores que se transmiten en el<br />

desarrollo de las actividades extraescolares.<br />

1.5.- Integración Metodológica en el Objetivo 5: Conocer el<br />

grado de implicación de las familias, del profesorado, de la<br />

escuela, de los monitores y de los medios de comunicación en el<br />

proceso de organización y desarrollo de las actividades<br />

extraescolares.<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

B): ANALIZAR LA INFLUENCIA DE LOS DIFERENTES AGENTES<br />

DE SOCIALIZACIÓN (FAMILIA, ESCUELA, EMPRESAS,<br />

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN,...)<br />

RESPECTO A LA OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE Y LA<br />

EDUCACIÓN EN VALORES. (OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

ASOCIADOS DEL 2.1 AL 2.5)<br />

2.1.- Integración Metodológica en el Objetivo 6: Evidenciar el<br />

nivel de conocimiento y de satisfacción de los agentes de<br />

socialización respecto al desarrollo de las actividades<br />

extraescolares y su importancia en la Educación en Valores para<br />

el alumnado participante.<br />

2.2.- Integración Metodológica en el Objetivo 7: Valorar el grado<br />

de formación de los monitores implicados en las actividades<br />

extraescolares, así como de la calidad de los servicios prestados<br />

por las entidades organizadoras<br />

2.3.- Integración Metodológica en el Objetivo 8: Indagar acerca<br />

de la influencia de los medios de comunicación en el proceso<br />

formativo de la Educación en Valores, tanto en las actividades<br />

extraescolares como en otros tiempos pedagógicos.<br />

2.4.- Integración Metodológica en el Objetivo 9: Verificar la<br />

importancia que los diferentes agentes de socialización tienen<br />

en la ocupación constructiva del tiempo libre del alumnado de 5º<br />

y 6º de Educación Primaria.<br />

2.5.- Integración Metodológica en el Objetivo 10: Conocer los<br />

pensamientos y creencias de los agentes socializadores<br />

respecto al grado de responsabilidad propia y compartida en<br />

711<br />

721<br />

731<br />

731<br />

747<br />

755<br />

761<br />

771<br />

X


Francisco Javier Figueras Valero<br />

materia de Educación en Valores.<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

C) CLARIFICAR LOS PRINCIPALES ASPECTOS E INICIATIVAS A<br />

DESARROLLAR PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN VALORES<br />

DURANTE LA PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES EN RELACIÓN A LAS DIFICULTADES Y<br />

SITUACIÓN ACTUAL. (Objetivos específicos asociados del 3.1 al<br />

3.2)<br />

3.1.- Integración Metodológica en el Objetivo 11: Identificar los<br />

principales valores que se deben trabajar en las actividades<br />

extraescolares, estableciendo los principales agentes<br />

responsables de ello.<br />

3.2.- Integración Metodológica en el Objetivo 12: Diagnosticar,<br />

evidenciar y aportar soluciones a las principales dificultades con<br />

las que se encuentran los agentes sociales primarios y<br />

secundarios a la hora de transmitir valores, durante las<br />

actividades extraescolares y en la ocupación del tiempo libre.<br />

4.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

D) CONOCER LAS APORTACIONES DE LAS ACTIVIDADES<br />

FISICAS Y DEPORTIVAS ESCOLARES Y EXTRAESCOLARES A LA<br />

EDUCACIÓN EN VALORES DEL ALUMNADO DE TERCER CICLO<br />

DE EDUCACION PRIMARIA. (Objetivos específicos asociados del<br />

4.1 al 4.2)<br />

4.1.- Integración Metodológica en el objetivo 13: Conocer las<br />

aportaciones de la Educación Física escolar al proceso de<br />

Educación en Valores del alumnado de 5º y 6º de Educación<br />

Primaria.<br />

4.2.- Integración Metodológica en el Objetivo 14: indagar acerca<br />

de las aportaciones de las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares al proceso de Educación en Valores del<br />

alumnado 5º y 6º participante en las mismas.<br />

789<br />

789<br />

793<br />

805<br />

805<br />

811<br />

XI


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

TERCERA PARTE. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS<br />

DE FUTURO<br />

819<br />

CAPÍTULO VIII.- CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO 821<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

825<br />

859<br />

861<br />

BIBLIOGRAFÍA 865<br />

ANEXOS 897<br />

ANEXO I: CUESTIONARIO<br />

899<br />

ANEXO II: PROTOCOLO PARA LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN<br />

907<br />

XII


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 2 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Se acude a la escuela para solucionar o aliviar<br />

responsabilidades que venían asumiendo otras<br />

instancias sociales, como la familia, la iglesia o la<br />

comunidad local. A este modelo de escolarización<br />

emergente, a ese nuevo modelo de escuela, se le<br />

ha llamado en algún momento la Escuela Total.<br />

MANUEL LORENZO DELGADO, 2007<br />

Durante los últimos años han existido en la comunidad Andaluza y en el<br />

contexto escolar de nuestro país numerosos cambios en la enseñanza con<br />

motivo de la implantación de las nuevas leyes educativas (LOGSE, LOE y<br />

LEA). Existe una preocupación general en nuestra Comunidad Andaluza hacia<br />

la práctica de actividades extraescolar. Con motivo de la Orden de 6 de mayo<br />

de 2002 de la Junta de Andalucía, en la cual se hace llegar a la comunidad<br />

escolar la ley del “Plan de Apertura de los Centros Educativos a la comunidad”<br />

se apuesta decididamente por dar un impulso desde los centros educativos<br />

públicos a la organización y desarrollo de actividades extraescolares de<br />

calidad, supervisadas por toda la comunidad escolar, con la concreción de las<br />

nuevas empresas que surgen para la puesta en práctica de este ambicioso<br />

plan. Con ello se intenta además competir en muchas zonas con los centros<br />

privados o concertados, ya que en la actualidad es donde el deporte escolar<br />

aún no ha perdido todo su esplendor anterior.<br />

El campo de trabajo en el que nos hemos centrado para su análisis ha<br />

sido la práctica de actividades extraescolares, de manera especial, las<br />

actividades extraescolares deportivas. Atrás quedó la época donde el deporte<br />

escolar ocupaba un lugar privilegiado en todo lo referente al ocio y tiempo libre<br />

de los alumnos en edad escolar. En la actualidad ocupan un puesto<br />

privilegiado los clubes deportivos, asociaciones deportivas y numerosas<br />

entidades privadas que concentran a un gran número de deportistas. Los<br />

centros públicos, desde el profesorado hasta los padres, han delegado la<br />

función educativa dentro de la práctica extraescolar en esas entidades, unas<br />

más que otras con una vertiente educativa o competitiva.<br />

Nuestro trabajo pretende conocer y analizar la implicación de la<br />

comunidad escolar y social (profesores, monitores, padres, medios de<br />

comunicación,...) en las actividades extraescolares y el papel central que<br />

ocupan estos agentes a la hora de la transmisión y adquisición de valores. El<br />

- 3 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

campo educativo y deportivo extraescolar nos presentan un gran reto: enseñar<br />

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.<br />

Cada vez se hace más necesaria una orientación en una Educación en<br />

Valores adecuada a la sociedad en la que vivimos. Para ello es necesario y<br />

fundamental contar con el centro educativo y todos sus responsables. La<br />

figura de los monitores es clave en el proceso educativo para los alumnos y<br />

las alumnas. Son ellos los encargados de plasmar y recoger en su<br />

programación todos los objetivos que se persiguen con las actividades<br />

extraescolares, dándole con su enfoque personal, el verdadero valor a dichas<br />

actividades. Los medios de comunicación ocupan un papel muy importante y<br />

realizan, a veces sin saberlo, una labor educativa importantísima para una<br />

correcta educación deportiva y humana de los alumnos y deportistas jóvenes.<br />

De todos es sabido que actualmente acudimos a un cambio social a nivel<br />

familiar bastante complejo. El papel de las familias está modificándose en<br />

muchos aspectos: nuevas situaciones de compromiso entre los padres,<br />

descenso del número de hijos, mayor ocupación de los padres en actividades<br />

profesionales, etc.<br />

Todo ello requiere un correcto análisis para poder clarificar los<br />

principales aspectos e iniciativas a tomar por parte de todos los agentes<br />

educativos en referencia a la educación en valores durante las actividades<br />

extraescolares para que nuestros menores asuman dichos valores<br />

personalmente de cara a su futuro y desarrollo integral, así como a la<br />

contribución de conseguir una sociedad cada vez más justa.<br />

La principal motivación que me ha llevado a realizar este trabajo de<br />

investigación ha sido tratar de esclarecer las distintas funciones que hoy en día<br />

desempeñan los principales agentes socializadores (familia, escuela, amigos,<br />

medios de comunicación,…). Desde hace varios años vengo desempeñando la<br />

labor educativa tanto en centros privados, empresas privadas de gestión<br />

educativa, centro públicos y a su vez la atención a mi propia familia. He<br />

realizado distintos estudios relacionados con las áreas de investigación<br />

(Actividades Extraescolares, Educación en Valores, Máster en Ciencias de la<br />

Familia,…) y en todos ellos se percibe la idea de la importancia de la<br />

Coordinación entre dichos agentes. Ello supone un esfuerzo colectivo, así<br />

como una voluntad personal firme y decidida de tomar las riendas cada<br />

educador en el lugar que le corresponde para aunar esfuerzo y conseguir una<br />

verdadera Educación en Valores, mediante las Actividades Extraescolares, así<br />

como una ocupación del tiempo libre adecuada a las distintas edades.<br />

- 4 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Para ello, hemos querido obtener información de los distintos agentes<br />

educadores, mediante cuatro grupos de discusión (padres, profesores,<br />

monitores y periodistas), así como la información del alumnado perteneciente al<br />

Tercer Ciclo de Educación Primaria de la provincia de Granada, mediante un<br />

Cuestionario, elaborado por un grupo de Expertos. Todo ello, nos ha servido<br />

para conocer más de cerca las opiniones, dificultades, quejas, experiencias,…<br />

que tienen los educadores.<br />

Tenemos la esperanza de que este trabajo suponga una reflexión en un<br />

primer momento de la importancia de dicha coordinación, así como unas<br />

pautas a seguir por los distintos agentes implicados en el campo de las<br />

Actividades Extraescolares.<br />

Los Objetivos Generales y Específicos que pretendemos alcanzar con<br />

nuestra investigación son:<br />

OBJETIVO GENERAL A) CONOCER LA TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES Y LOS VALORES QUE TRANSMITEN AL ALUMNADO<br />

PARTICIPANTE EN LAS MISMAS DEL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE GRANADA. (Objetivos específicos<br />

asociados del 1 al 5)<br />

Objetivo 1: Conocer el perfil personal, familiar y social del alumnado del<br />

Tercer Ciclo de Educación Primaria de la provincia de Granada.<br />

Objetivo 2: Estudiar las diferencias que encuentran los alumnos,<br />

profesores, monitores, padres y periodistas entre las actividades<br />

escolares y las actividades extraescolares en cuanto a su utilidad,<br />

motivación, metodología y recursos necesarios.<br />

Objetivo 3: Identificar las motivaciones y expectativas del alumnado del<br />

Tercer Ciclo de Educación Primaria a la hora de inscribirse en las<br />

actividades extraescolares y de tiempo libre, identificando cuales son en<br />

las que participa.<br />

Objetivo 4: Conocer la opinión del alumnado sobre los valores que se<br />

transmiten en el desarrollo de las actividades extraescolares.<br />

Objetivo 5: Conocer el grado de implicación de las familias, del<br />

profesorado, de la escuela, de los monitores y de los medios de<br />

comunicación en el proceso de organización y desarrollo de las<br />

actividades extraescolares.<br />

- 5 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

OBJETIVO GENERAL B): ANALIZAR LA INFLUENCIA DE LOS<br />

DIFERENTES AGENTES DE SOCIALIZACIÓN (FAMILIA, ESCUELA,<br />

EMPRESAS, ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, MEDIOS DE<br />

COMUNICACIÓN,...) RESPECTO A LA OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE Y<br />

LA EDUCACIÓN EN VALORES. (Objetivos específicos asociados del 6 al<br />

10)<br />

Objetivo 6: Evidenciar el nivel de conocimiento y de satisfacción de los<br />

agentes de socialización respecto al desarrollo de las actividades<br />

extraescolares y su importancia en la Educación en Valores para el<br />

alumnado participante.<br />

Objetivo 7: Valorar el grado de formación de los monitores implicados en<br />

las actividades extraescolares, así como de la calidad de los servicios<br />

prestados por las entidades organizadoras.<br />

Objetivo 8: Indagar acerca de la influencia de los medios de<br />

comunicación en el proceso formativo de la Educación en Valores, tanto<br />

en las actividades extraescolares como en otros tiempos pedagógicos.<br />

Objetivo 9: Verificar la importancia que los diferentes agentes de<br />

socialización tienen en la ocupación constructiva del tiempo libre del<br />

alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria.<br />

Objetivo 10: Conocer los pensamientos y creencias de los agentes<br />

socializadores respecto al grado de responsabilidad propia y compartida<br />

en materia de Educación en Valores.<br />

OBJETIVO GENERAL C) CLARIFICAR LOS PRINCIPALES ASPECTOS E<br />

INICIATIVAS A DESARROLLAR PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN<br />

VALORES DURANTE LA PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES EN RELACIÓN A LAS DIFICULTADES Y SITUACIÓN<br />

ACTUAL. (Objetivos específicos asociados 11 y 12)<br />

Objetivo 11: Identificar los principales valores que se deben trabajar en<br />

las actividades extraescolares, estableciendo los principales agentes<br />

responsables de ello.<br />

Objetivo 12: Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las<br />

principales dificultades con las que se encuentran los agentes sociales<br />

primarios y secundarios a la hora de transmitir valores, durante las<br />

actividades extraescolares y en la ocupación del tiempo libre.<br />

- 6 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

OBJETIVO GENERAL D) CONOCER LAS APORTACIONES DE LAS<br />

ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ESCOLARES Y<br />

EXTRAESCOLARES A LA EDUCACIÓN EN VALORES DEL ALUMNADO<br />

DEL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. (Objetivos específicos<br />

asociados 13 y 14)<br />

Objetivo 13: Conocer las aportaciones de la Educación Física escolar al<br />

proceso de Educación en Valores del alumnado de 5º y 6º de Educación<br />

Primaria.<br />

Objetivo 14: Indagar acerca de las aportaciones de las actividades físicodeportivas<br />

extraescolares al proceso de Educación en Valores del<br />

alumnado de 5º y 6º participante en las mismas.<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre y cols.<br />

(2003: 243) 1 , podemos considerar nuestro estudio como Investigación<br />

descriptiva, ya que su objetivo es recoger y analizar información, para<br />

interpretar la realidad social estudiada y complementarla a través de la<br />

comprensión de los datos obtenidos cualitativamente. Se trata pues de una<br />

forma de investigación social que triangula desde el paradigma positivista<br />

metodología cuantitativa y cualitativa para poder obtener una visión lo más<br />

amplia posible e identificar aquellos aspectos necesarios para dar solución al<br />

problema planteado.<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

1ª Fase: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase: DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar, Identificar.<br />

Elaboración, validación y pasación del Cuestionario al alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LOS 4 GRUPOS DE DISCUSIÓN con<br />

profesorado; con monitores; con padres y madres y con periodistas de<br />

diferentes medios de comunicación<br />

6ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS<br />

7ª Fase: ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase: PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

9ª Fase: CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

Fases de la Investigación<br />

1 Latorre Beltrán, A. y cols. (2003). Bases metodológicas de la Investigación Educativa.<br />

Barcelona: Experiencia.<br />

- 7 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

El contexto de nuestra investigación ha sido la provincia de Granada.<br />

La población objeto de nuestro estudio son los 20.342 alumnos/as de 5º y 6º de<br />

Educación Primaria de la provincia de Granada que durante el curso 2004/05<br />

están escolarizados en los centros educativos, tanto públicos como privados.<br />

La muestra elegida ha sido el alumnado del Tercer Ciclo de Educación<br />

Primaria (quinto y sexto curso) de los centros educativos de la provincia de<br />

Granada. La muestra queda distribuida entre 463 alumnos de quinto curso y<br />

467 de sexto curso. En total el grupo está formado por 930 alumnos de entre 9<br />

y 13 años, estando muy igualada la muestra entre el género masculino y<br />

femenino (500 niños y 430 niñas). Si nos referimos al entorno familiar, social,<br />

económico y cultural podemos decir que pertenecen a un nivel heterogéneo, al<br />

pertenecer a la muestra alumnado de toda la provincia y de todo tipo de centros<br />

(públicos y privados-concertados).<br />

Nuestra metodología integra técnicas cualitativas (grupos de discusión)<br />

y cuantitativas (cuestionario), para recabar información, con la intención de<br />

combinar esta estructura metodológica. En nuestro caso hemos utilizado cuatro<br />

grupos de discusión: Grupo (1) con padres y madres del alumnado de<br />

Educación Primaria; Grupo (2) con profesores de Educación Primaria; Grupo<br />

(3) con monitores en activo y Grupo (4) con periodistas de medios escritos y<br />

audiovisuales. A su vez, han sido 930 cuestionarios los obtenidos en 25 centros<br />

educativos de la provincia de Granada.<br />

Hemos utilizado el cuestionario como herramienta de recogida de<br />

información al alumnado. Nuestro objetivo en este aspecto es explorar de<br />

manera sistemática y ordenada, las ideas, creencias, motivos y hábitos<br />

desarrollados por los alumnos respecto de las actividades extraescolares.<br />

Podemos considerar que este tipo de instrumentos no son rechazados por el<br />

grupo a estudiar y se acerca a la realidad. (Rodríguez; Gil y García, 1996:<br />

291) 2 .<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas, con lo que intentamos hacer más exhaustivas las<br />

respuestas obtenidas. Hemos seguido los criterios de Fajardo del Castillo<br />

(2002: 386) 3 , Palomares Cuadros (2003: 252) 4 ; Collado Fernández (2005:<br />

1207) 5 ; Vílchez Barroso (2007: 248) 6 y Torres Campos (2008: 216) 7 .<br />

2 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Op. Cit. pp. 291 y ss.<br />

3 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador<br />

español de voleibol. Tesis doctoral: Universidad de Granada<br />

- 8 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

2. Técnica Delphi.<br />

3. Pilotaje del mismo.<br />

Los grupos de discusión forman parte de las técnicas de investigación<br />

que utilizan pedagogos, sociólogos, politólogos o psicólogos, pero su<br />

conocimiento quizás ha trascendido por la gran utilización que han hecho de<br />

esta técnica las investigaciones de mercado y el seguimiento de audiencias. El<br />

reconocimiento de los resultados de los estudios basados parcial o totalmente<br />

en grupos de discusión ha incrementado la demanda de su uso, hasta el punto<br />

de ser una práctica habitual en los más variados estudios. Este trabajo resalta<br />

las capacidades y los límites de esta práctica, y reflexiona sobre situaciones<br />

específicas derivadas de la experiencia en múltiples trabajos de investigación<br />

(Krueger 1991: 34) 8 .<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

Para el análisis de datos cualitativos, Grupos de Discusión, hemos<br />

utilizado el programa AQUAD FIVE, versión 5.1. elaborado en la<br />

Universidad de Tubigen. (Rodríguez; Gil y García, 1996: 248 y ss.)<br />

El cuestionario validado por la Técnica Delphi, siguiendo el protocolo de<br />

Olaf Helmer (1983) y actualizado por Varela (1991); Barrientos Borg<br />

(2001) y Palomares Cuadros (2003). Los datos se registraron y<br />

analizaron con el software SPSS versión 14.0.<br />

A nivel de organización estructural, nuestro trabajo está divido en tres<br />

partes generales: una Primera Parte dedicada al Marco Conceptual; una<br />

Segunda Parte describe la Investigación propiamente dicha y una Tercera<br />

4 Palomares Cuadros, Juan (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital<br />

5 Collado Fernández, Diego (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

aplicación de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de<br />

alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral:<br />

Universidad de Granada.<br />

6 Vílchez Barroso, Gema (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en<br />

los escolares de Tercer Ciclo de Educación Primaria de la comarca granadina de los Montes<br />

Orientales, y la influencia de la Educación física sobre ellos. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

7 Torres Campos, Juan Alberto (2008). Efectos de un programa basado en el juego y el juguete<br />

como mediadores lúdicos en la transmisión y adquisición de valores y actitudes en el alumnado<br />

de 5 años. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

8 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid: Pirámide.<br />

- 9 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Parte donde se presentan las Conclusiones y Perspectivas de Futuro de<br />

nuestra investigación.<br />

La PRIMERA PARTE incluye el Marco Conceptual, que consta a su vez<br />

de tres capítulos. El Capítulo I está dedicado a una “Aproximación a los<br />

Conceptos básicos de la Investigación”. Es importante conocer el campo<br />

semántico de los enunciados terminológicos que expresamos en nuestro<br />

trabajo. Este capítulo está dividido en tres apartados: 1) Conceptos<br />

relacionados con la educación y las actividades extraescolares, 2) Conceptos<br />

relacionados con la educación en valores y 3) Conceptos sobre tiempo libre,<br />

ocio y recreación.<br />

El Capítulo II se dedica a “Las actividades extraescolares: análisis<br />

normativo y tipología. Educación en valores a través de las actividades<br />

extraescolares”. Consta también de tres apartados: 1) Legislación y Normativa<br />

aplicable a las actividades extraescolares, 2) Tipología de las actividades<br />

extraescolares y 3) La Educación en valores a través de la práctica de<br />

actividades extraescolares.<br />

En el Capítulo III se realiza un “Análisis de las motivaciones del<br />

alumnado y de las influencias ejercidas por los agentes de socialización en las<br />

actividades extraescolares”. Consta de tres apartados: 1) Motivaciones del<br />

alumnado de Educación Primaria hacia la práctica de Actividades<br />

Extraescolares, 2) Influencias ejercidas por los agentes de socialización sobre<br />

la práctica de actividades extraescolares y 3) Investigaciones relevantes en el<br />

campo de las actividades extraescolares.<br />

La SEGUNDA PARTE desarrolla la investigación de campo mediante los<br />

siguientes capítulos. El Capítulo IV dedicado a la “Metodología de la<br />

investigación”, en el que se realiza el Planteamiento del Problema, se formulan<br />

los Objetivos de la Investigación y se expone el Diseño metodológico: fases,<br />

contexto, muestra, técnicas e instrumentos de recogida de la información, así<br />

como se especifican los programas utilizados para el análisis de los datos<br />

cuantitativos y cualitativos obtenidos.<br />

En el Capítulo V realiza un “Análisis descriptivo y comparativo de los<br />

resultados del cuestionario” realizado por los alumnos y alumnas de 5º y 6º<br />

cursos de la provincia de Granada. El cuestionario está divido en seis grandes<br />

cuestiones:<br />

- 10 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

CUESTIÓN I.- RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES Y<br />

EXTRAESCOLARES<br />

CUESTIÓN II.- PREFERENCIAS DE ÁREAS Y ACTIVIDADES DE<br />

TIEMPO LIBRE<br />

CUESTIÓN III.- RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES Y LOS VALORES QUE TRANSMITEN<br />

CUESTIÓN IV.- DESCRIPCIÓN DE UNA ANÉCDOTA O EXPERIENCIA<br />

EN REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS<br />

CUESTIÓN V.- DILEMAS O CASOS PRÁCTICOS<br />

CUESTIÓN VI.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL ALUMNADO<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

• Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos Descriptivos.<br />

• Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas<br />

de contingencia, exponiendo aquellos ítems que presentaban significatividad<br />

estadística en el análisis comparativo entre los chicos y chicas, el carácter de<br />

los centros público y privado-concertado, así como por la zona dónde se han<br />

realizado los cuestionarios.<br />

En el Capítulo VI, hemos analizado las “Evidencias Cualitativas<br />

obtenidas del análisis y discusión de los Grupos de Discusión”, realizados a<br />

padres y madres, profesorado de centros de Educación Primaria, monitores en<br />

activo y periodistas de diferentes medios de comunicación.<br />

El capítulo VII, se dedica a la “Integración Metodológica”, en las que se<br />

realiza la triangulación entre las evidencias cuantitativas y cualitativas. Se trata<br />

de destacar aquellos resultados que consideramos más significativos,<br />

independientemente de la técnica empleada, contrastándolos, comprobándolos<br />

y validándolos con la otra técnica, es decir, realizamos una discusión sobre los<br />

resultados obtenidos, mediante la comparación de los datos cuantitativos y<br />

cualitativos que a nuestro juicio son más relevantes. En todos los casos, los<br />

objetivos planteados han sido comprobados por los resultados obtenidos<br />

mediante la técnica cuantitativa (cuestionario), y por la técnica cualitativa<br />

(grupos de discusión).<br />

- 11 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

En la TERCERA PARTE se determinan las “Conclusiones y<br />

Perspectivas de Futuro” de esta investigación. Se compone de un solo capítulo,<br />

el Capítulo VIII, donde se exponen las conclusiones generales y específicas a<br />

las que se ha llegado en el trabajo de investigación y donde se muestran las<br />

perspectivas de futuro que se abren al dar a conocer los resultados y<br />

conclusiones a la comunidad científica. También se incluye un apartado de<br />

implicaciones didácticas a sugerir a la comunidad educativa.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en los que se incluyen el cuestionario utilizado con el alumnado y el<br />

guión utilizado para los grupos de discusión.<br />

- 12 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

CAPÍTULO IV<br />

DISEÑO,<br />

PROCEDIMIENTO Y<br />

METODOLOGÍA DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 212 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

SUMARIO DELCAPÍTULO IV<br />

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Descripción física<br />

1.2.- Población<br />

1.3.- Datos socioeconómicos<br />

1.4.- Costumbres y Tradiciones<br />

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

3.2.- La Muestra<br />

3.2.1.- La Muestra del cuestionario (alumnado)<br />

3.2.2.- La Muestra de los Grupos de Discusión (agentes de<br />

socialización)<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información<br />

3.3.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionario<br />

3.3.1.1.- Revisión Bibliográfica<br />

3.3.1.2.- Técnica Delphi: Conceptualización y<br />

características<br />

3.3.1.3. Ventajas y limitaciones del método<br />

3.3.1.4.- Fases de la elaboración del cuestionario<br />

3.3.1.5.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 14.0<br />

3.3.1.6.- Criterios de calidad del cuestionario. Estudio de<br />

Fiabilidad y Validez del cuestionario.<br />

3.3.2.- Técnicas cualitativas: los Grupos de Discusión<br />

3.3.2.1.- Conceptualizando los Grupos de Discusión<br />

3.3.2.1.1.- Características de Nuestros Grupos de<br />

Discusión<br />

- 213 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

3.3.2.1.2.- Preparación de los Grupos de Discusión<br />

3.3.2.1.3.- Desarrollo de las reuniones<br />

3.3.2.1.4.- Papel del moderador/a<br />

3.3.2.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa AQUAD FIVE<br />

3.3.2.2.1.- Conceptualizando AQUAD FIVE<br />

3.3.2.2.2.- Justificación de su elección<br />

- 214 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

Sin bajar los brazos y sin decrecer en nuestro<br />

esfuerzo, no querríamos sentirnos como Gulliver<br />

en el país de los Gigantes, porque no siempre<br />

tenemos vocación de David para enfrentarse a<br />

Goliat o la astucia de Ulises para vencer a<br />

Polifemo, sólo tenemos el entusiasmo de saber<br />

que cada día es el primero<br />

JUAN TORRES GUERRERO, 2006<br />

1.1.- Descripción física<br />

La investigación se ha realizado en la provincia de Granada. Es una<br />

provincia de Andalucía (España), a orillas del mar Mediterráneo y en plena<br />

cordillera Penibética. Su capital es la<br />

ciudad de Granada. Limita, al oeste,<br />

con las provincias de Málaga y<br />

Córdoba; al norte con Jaén, y más al<br />

noreste con Albacete, y Murcia; al este<br />

Almería y al sur tiene salida al<br />

Mediterráneo.<br />

Su superficie es 12.635 km². La montaña más alta de la Península<br />

Ibérica, el Mulhacén, con una altura de 3.482 metros, está situada en Granada.<br />

Comparte con la provincia de Almería el Parque Nacional de Sierra Nevada.<br />

Es una tierra rica y privilegiada, donde la<br />

belleza de su naturaleza y playas, compite con<br />

la importante monumentalidad de sus ciudades.<br />

Con una temperatura media anual de<br />

15º, Granada ofrece buenas comunicaciones<br />

por vía aérea, ferrocarril y carretera. Su<br />

moderno aeropuerto, en la actualidad<br />

“Granada-Jaén Federico García Lorca”, está<br />

dotado de los mejores servicios. Así mismo,<br />

una amplia red de carreteras comarcales<br />

permite acceder a recónditos lugares cargados de sabor, historia o naturaleza.<br />

- 215 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

La provincia de Granada puede dividirse en siete comarcas<br />

perfectamente diferenciadas por su situación y entorno social, así como por la<br />

diversidad cultural que presentan. Estas comarcas 1 son:<br />

• Granada y su entorno<br />

• Poniente Granadino<br />

• Guadix y El Marquesado<br />

• Baza, Huéscar: El Altiplano<br />

• La Alpujarra<br />

• La Costa Tropical<br />

• Sierra Nevada<br />

Además de la información presentada relativa a los principales datos<br />

sobre la provincia de Granada, aportamos varias fotografías de las zonas más<br />

representativas, mostrando la amplia diversidad cultural, su riqueza paisajística<br />

y la variedad de su oferta turística y deportiva.<br />

1 Wikipedia: Dispoible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comarcas_de_Granada"<br />

- 216 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Parque de las Ciencias de Granada<br />

Catedral de Granada<br />

Playa de la Caleta (Salobreña)<br />

Castillo de La Calahorra<br />

Castril<br />

Puerto de la Ragua (2.000 m)<br />

- 217 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

La Alhambra vista desde el Sacromote<br />

Embalse del Negratín<br />

Río Trevélez<br />

Valle de Lecrín<br />

Pradollano (Sierra Nevada)<br />

Castillo de Moclín<br />

- 218 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Actividades deportivas en el medio natural<br />

Iglesia de la Encarnación y Alcazaba de Loja<br />

Aguas termales en Alhama de Granada<br />

Órgiva<br />

- 219 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

1.2.- Población<br />

La población de la provincia de Granada es de 876.184 habitantes en el<br />

año 2006, de los cuales aproximadamente un 30% vive en la capital, y su<br />

densidad de población es 68,18 hab/km 2 . Se encuentra dividida en 168<br />

municipios y 10 Entidades Locales Autónomas. Los principales núcleos de<br />

población son Granada capital y su área metropolitana (55%), la Costa Tropical<br />

(10,5%) con los municipios de Motril y Almuñécar, segundo y tercer núcleos de<br />

población provincial respectivamente tras la capital, y las zonas interiores de<br />

Guadix, Baza, y Loja.<br />

En los últimos 10 años, la población granadina ha tenido un importante<br />

aumento. De los 808.055 habitantes que había en el año 1996, se ha pasado a<br />

los 876.184 habitantes actuales.<br />

En el cuadro “Datos de la Provincia de Granada 2006” 2<br />

reflejadas algunas características específicas de dicha población.<br />

aparecen<br />

Datos Provincia de Granada 2006<br />

Población total 876.184<br />

Población mujeres 442.864<br />

% de población menor de 20 años 21,79<br />

% de población mayor de 65 años 16,31<br />

Total de extranjeros 43.254<br />

Nacionalidad Predominante (Marruecos) 7.047<br />

Nacimientos 10.020<br />

Defunciones 7.271<br />

Ratio alumnos-profesor en educación básica 14,0<br />

2 Instituto de Estadística de Andalucía (2008). Datos básicos 2008 de Granada. Consejería de<br />

Economía y Hacienda. Junta de Andalucía. Sevilla.<br />

- 220 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Así mismo, los principales Municipios de la provincia de Granada<br />

presentan unos datos relativos a los núcleos familiares reflejan su amplia<br />

diversidad.<br />

Cuadro<br />

“Tipos de núcleos familiares en los principales Municipios”<br />

MUNICIPIOS<br />

Hogares<br />

unipersonales<br />

(%)<br />

Núcleos familiares clasificados por tipo de núcleo (%)<br />

Pareja<br />

sin hijos<br />

(%)<br />

Pareja con<br />

hijos (%)<br />

Padre con<br />

hijos (%)<br />

Madre<br />

con<br />

hijos (%)<br />

Núcleos<br />

familiares<br />

monoparental<br />

es (%)<br />

Tamañ<br />

o medio<br />

del<br />

Hogar<br />

Almuñécar 22,11 26,75 59,85 2,76 10,64 13,4 2,9<br />

Armilla 15,99 22 64,38 2,93 10,69 13,62 3,2<br />

Atarfe 15,33 23,48 64,13 2,84 9,56 12,4 3,2<br />

Baza 18,26 25,03 63,65 2,59 8,73 11,32 3,1<br />

Granada 22,08 21,06 58,31 3,44 17,18 20,63 2,9<br />

Guadix 19,62 24,71 62,66 2,2 10,43 12,63 3<br />

Huétor Vega 17,2 19,46 68,03 2,95 9,57 12,52 3,2<br />

Illora 22,61 27,28 61,73 2,02 8,98 11 2,7<br />

Loja 17,01 25,95 63,15 2,32 8,58 10,89 3<br />

Maracena 14,25 25,13 64,1 1,8 8,97 10,77 3,1<br />

Motril 16,1 20,28 65,07 2,43 12,23 14,65 3,1<br />

Ogíjares 14,51 18,82 67,92 3,37 9,89 13,26 3,3<br />

Peligros 11,89 19,44 69,9 2,56 8,11 10,67 3,3<br />

Pinos Puente 17,8 24,07 61,66 2,99 11,28 14,26 3<br />

Salobreña 18,67 25,22 62,7 2,38 9,7 12,09 3<br />

Santa Fe 15,37 21,19 65,84 2,57 10,4 12,97 3,2<br />

Zubia (La) 16,51 21,1 66,33 2,81 9,75 12,56 3,1<br />

Gabias (Las) 13,51 23,99 65,41 2,98 7,62 10,6 3,1<br />

1.3.- Datos socioeconómicos<br />

Para nuestra investigación reflejamos aquellos datos que creemos más<br />

significativos relacionados con el campo de estudio.<br />

La tabla “Evolución de la población ocupada por sexo y sectores<br />

económicos: años 2001 y 2006” muestra el empleo tanto de hombres y<br />

mujeres, como los cuatro principales sectores (agricultura, industria,<br />

construcción y servicios). Destacamos el gran aumento que ha sufrido el sector<br />

de la construcción, sobre todo en hombres, existiendo en 2001 un total de 26,7<br />

trabadores por cada mil personas, y en 2006, prácticamente el doble, con 54,3<br />

trabajadores empleados por cada mil personas.<br />

- 221 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Tabla<br />

“Evolución de la población ocupada por sexo y sectores económicos: años 2001 y 2006”<br />

El alumnado matriculado en la enseñanza de Educación Primaria en la<br />

provincia de Granada es 54.637 alumnos y alumnas. En este dato no se<br />

encuentran aquellos alumnos de Educación Especial que asisten a los centros<br />

educativos, tanto ordinarios, como específicos. Otros datos del alumnado<br />

matriculado según régimen y sexo durante el curso 2005/06 lo mostramos en la<br />

siguiente tabla.<br />

Tabla “Alumnado durante el curso 2005-06”<br />

La provincia de Granada ha sufrido una evolución durante las dos<br />

últimas décadas de los principales indicadores demográficos.<br />

El ICF (Indicador coyuntural de fecundidad) establece el número de<br />

hijos por mujer en edad fértil. Este indicador sufrió una fuerte bajada desde<br />

entre 1985 y 1995, pasando del 1,95 al 1,40. En cambio, en 2005 ha ascendido<br />

ligeramente al 1,43.<br />

La edad media para contraer el primer matrimonio a ascendido de los 24<br />

años para mujeres y 26 para los hombres en el año 1985, a los 28 y 30<br />

- 222 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

respectivamente en el año 2005, así como la edad media a la maternidad,<br />

pasando de 26,60 años a 30,24.<br />

La tasa de mortalidad infantil ha decrecido bruscamente, pasando del<br />

11% al 4%, tanto en mujeres como hombres, así como ha aumentado la<br />

esperanza de tanto al nacer, como a los 65 años.<br />

En la tabla “Evolución de los principales indicadores demográficos”<br />

podemos observar con más detalle estos datos.<br />

Tabla<br />

“Evolución de los principales indicadores demográficos”<br />

El número de licencias federativas referidas a las principales actividades<br />

deportivas de todas las categorías durante el año 2006 es de 43.803. Dichas<br />

actividades mayoritarias son: Caza, Fútbol, Baloncesto, Golf, Balonmano, Tiro<br />

Olímpico, Vela, Natación, Tenis y Atletismo.<br />

Tabla “Licencias federativas de las principales actividades deportivas 2006”<br />

- 223 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

1.4.- Costumbres y tradiciones.<br />

En la amplia variedad de Costumbres y tradiciones de la provincia de<br />

Granada, destacamos aquellas más relevantes que se desarrollan durante todo<br />

el año. Las presentamos ordenadas por fecha, así como una pequeña<br />

descripción de su origen y características:<br />

<br />

1 de enero: Fiesta del Mosto (Cónchar). La Hermandad de Ánimas<br />

celebra la Fiesta del Mosto desde las 12 del mediodía. Allí hay mosto<br />

y "remojón conchúo" gratis para todo el mundo.<br />

<br />

2 de enero: Toma de Granada (Granada). Los Reyes Católicos<br />

conquistaron Granada en esta fecha del año 1492. Esta<br />

conmemoración constituye una de las más alegres fiestas populares,<br />

a la que acuden las muchachas granadinas animadas por la<br />

supersticiosa creencia de que haciendo sonar la campana de la Torre<br />

la Vela han de casarse antes de acabarse el año. Una procesión<br />

cívica en la que figura el pendón de los Reyes Católicos constituye el<br />

acto principal.<br />

<br />

1 de febrero: San Cecilio (Granada). Con motivo de la fiesta de San<br />

Cecilio, patrón y primer obispo de Granada se celebra la Romería al<br />

Sacromonte. Junto a la Abadía del Sacromonte el Ayuntamiento<br />

reparte vino, habas y salaíllas, mientras se disfruta de los bailes<br />

regionales. También hay visita a las cuevas.<br />

<br />

Finales de marzo o primeros de abril: Semana Santa (Granada).<br />

Fiestas donde todas las cofradías recorren Granada con sus<br />

veneradas imágenes a hombros. Contemplarlas todas es tarea casi<br />

imposible si no se presencian en la Plaza de las Pasiegas o en la<br />

Plaza del Carmen (son Catedral y Tribuna, respectivamente), pasos<br />

obligados para todas ellas. Todos los pueblos de la provincia celebran<br />

de forma similar estas fechas.<br />

<br />

29 de abril: Fiestas de Moros y Cristianos (Cúllar). Desfiles que las<br />

comparsas de moros y cristianos realizan por el pueblo durante el día.<br />

La noche está más dedicada a la comida, la bebida, la música y la<br />

diversión, dentro de unas fiestas que atraen a multitud de vecinos de<br />

Cúllar. Las fiestas son en honor de la Virgen de la Cabeza, a cuya<br />

ermita se realiza una romería.<br />

- 224 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

<br />

3 de mayo: Las Cruces (Granada). Una de las fiestas más conocidas<br />

en el resto de España. En este día se alzan numerosas cruces<br />

populares en plazas, calles y patios de palacios y viviendas. La ciudad<br />

cobra una gran animación durante los festejos, donde el vino, las<br />

tapas y las sevillanas dominan el ambiente.<br />

<br />

1ª semana de Junio. Feria de Granada, La Tarasca y Procesión del<br />

Corpus Christi (Granada). La Fiesta grande de Granada, organizada<br />

alrededor del día del Corpus Christi, día en el que toda la ciudad<br />

abarrota las calles para contemplar la procesión del mismo nombre, a<br />

la que acompaña la Tarasca y los Gigantes y Cabezudos. Un<br />

completo abanico de acontecimientos culturales, entre los que<br />

destacan las Fiestas Taurinas, comparten el tiempo con las<br />

esmeradamente ornamentadas casetas y los trepidantes columpios<br />

del Ferial.<br />

<br />

Semana del 24 de junio. Feria del Agua (Lanjarón). La fuerza de los<br />

elementos (Aire, Fuego, Tierra y Agua) aumenta en la mágica noche<br />

de San Juan. Aunque la mayoría opta por el fuego, quemando "júas" o<br />

"candelas", en Lanjarón elijen el agua para su celebración. Todo el<br />

pueblo "se pega un baño" en las aguas férricas que lo han hecho<br />

famoso. Toda fiesta tiene sus manjares y, en este caso, son los<br />

jamones de la sierra, las "jayuyas" (dulces árabes) y el vino.<br />

<br />

16 de julio: Virgen del Carmen (Motril). Fiestas en honor de la Virgen<br />

del Carmen, con fuegos artificiales y procesión marítima. Similar es la<br />

Fiesta de la Virgen de la Antigua, el 15 de agosto, en Almuñécar.<br />

<br />

4 de agosto: Fiesta de la Parva (Pórtugos). Como broche de la<br />

campaña agrícola, el pequeño pueblo alpujarreño de Pórtugos celebra<br />

la Fiesta de la Parva. La música, el baile y las canciones se<br />

desparraman por todas las calles y callejas y todos los asistentes son<br />

convidados con "puchero de parva", gazpacho blanco y vino de las<br />

sierras de la Contraviesa. Al hermoso espectáculo del pueblo en fiesta<br />

se suma la picaresca de las coplas que se cantan.<br />

5 de agosto: Romería de la Virgen de las Nieves<br />

(Trevélez). Esta otra Virgen de las Nieves es, sin duda, la más alta de<br />

toda la Península, ya que su santuario se encuentra a 3.482 metros<br />

- 225 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

de altura, en la cumbre del Mulhacén. Esta romería parte de Trevélez,<br />

un precioso pueblecito de las Alpujarras que ya pasa por ser el más<br />

alto de Europa, y llega hasta la cumbre.<br />

<br />

<br />

1 al 5 y 6 al 15 de septiembre: Fiesta del Cascamorras (Guadix y<br />

Baza). Cada año, el "Cascamorras" sale de Guadix camino de Baza<br />

para intentar recuperar la imagen de la Virgen de la Piedad, porque<br />

fue un accitano, Juan Pedernal, quien la descubrió tras la conquista<br />

cristiana de Granada. Pero los bastetanos no están dispuestos a<br />

ceder la imagen y despiden al "Cascamorras" con cajas<br />

destempladas. Ante el fracaso, al retornar a Guadix también es<br />

recibido de la peor manera. Claro que al final de la fiesta lo<br />

reivindican, llevándolo en andas porque por lo menos lo intentó. El<br />

caso es que la fiesta resulta un espectáculo insólito de gran colorido<br />

(y no sólo porque el Cascamorras vaya vestido como un arlequín) ya<br />

que en ella participan intensamente los dos pueblos.<br />

15 de septiembre: Virgen de las Angustias (Granada). El pueblo<br />

entero hace ofrendas de flores a la Virgen y hay un gran desfile en el<br />

que participan las autoridades, seguidas de caballistas, carruajes,<br />

hermandades y cofradías.<br />

- 226 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

La verdad y el conocimiento válido se construyen<br />

desde el consenso de entre los miembros de la<br />

comunidad, es un proceso de negociación que<br />

establece lo que se considera como bueno<br />

LINCOLN Y GUBA, 2000<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

Durante los últimos años han existido en la comunidad Andaluza y en el<br />

contexto escolar de nuestro país, numerosos cambios en la configuración del<br />

tiempo libre de los alumnos y alumnas de Educación Primaria.<br />

Nuestro trabajo pretende conocer y analizar la implicación de la<br />

comunidad escolar y social (profesores, monitores, padres, medios de<br />

comunicación,...) en las actividades extraescolares y el papel central que<br />

ocupan estos agentes a la hora de la transmisión y adquisición de valores en<br />

la provincia de Granada. El campo educativo y deportivo extraescolar nos<br />

presentan un gran reto: enseñar contenidos conceptuales, procedimentales y<br />

actitudinales.<br />

Mediante cuestionarios al alumnado del Tercer Ciclo de Educación<br />

Primaria de la Provincia de Granada y distintos Grupos de Discusión con los<br />

agentes socializadores más importantes, trataremos de describir cuál es el<br />

estado actual de la cuestión y sus repercusiones para conseguir una<br />

verdadera calidad educativa también en el horario extraescolar.<br />

Por ello surgen muchas preguntas sin contestar: ¿quién son los<br />

responsables de asesorar a los alumnos en la ocupación del tiempo libre?,<br />

¿qué actividades son las más practicadas?, ¿existe la necesidad de formar a<br />

padres, profesores y alumnos en programas de formación sobre ocio y tiempo<br />

libre?, ¿qué papel desempeñan las empresas privadas dedicadas a ello?, ¿qué<br />

papel desempeña el maestro/profesor de educación Física y los monitores de<br />

actividades extraescolares?<br />

Desde el campo educativo y deportivo es necesaria una coordinación<br />

entre padres, medios de comunicación, profesores y monitores en la<br />

transmisión y adquisición de valores hacia el alumnado participante durante las<br />

actividades extraescolares, así como un correcto análisis de dichas<br />

- 227 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

actuaciones para poder clarificar los principales aspectos e iniciativas a tomar<br />

teniendo como fin educativo que nuestros alumnos y alumnas asuman dichos<br />

valores personalmente de cara a su futuro y desarrollo integral, así como a la<br />

contribución de conseguir una sociedad cada vez más justa.<br />

2.2.- Objetivos Generales y Específicos de la Investigación<br />

Los Objetivos Generales y Específicos que pretendemos alcanzar con<br />

nuestra investigación son:<br />

OBJETIVO GENERAL A) CONOCER LA TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES Y LOS VALORES QUE TRANSMITEN AL ALUMNADO<br />

PARTICIPANTE EN LAS MISMAS DEL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE GRANADA. (Objetivos específicos<br />

asociados del 1 al 5)<br />

Objetivo 1: Conocer el perfil personal, familiar y social del alumnado del<br />

tercer ciclo de Educación Primaria de la provincia de Granada.<br />

Objetivo 2: Estudiar las diferencias que encuentran los alumnos,<br />

profesores, monitores, padres y periodistas entre las actividades<br />

escolares y las actividades extraescolares en cuanto a su utilidad,<br />

motivación, metodología y recursos necesarios.<br />

Objetivo 3: Identificar las motivaciones y expectativas del alumnado de<br />

Tercer Ciclo de Educación Primaria a la hora de inscribirse en las<br />

actividades extraescolares y de tiempo libre, identificando cuales son en<br />

las que participa.<br />

Objetivo 4: Conocer la opinión del alumnado sobre los valores que se<br />

transmiten en el desarrollo de las actividades extraescolares.<br />

Objetivo 5: Conocer el grado de implicación de las familias, del<br />

profesorado, de la escuela, de los monitores y de los medios de<br />

comunicación en el proceso de organización y desarrollo de las<br />

actividades extraescolares.<br />

OBJETIVO GENERAL B): ANALIZAR LA INFLUENCIA DE LOS<br />

DIFERENTES AGENTES DE SOCIALIZACIÓN (FAMILIA, ESCUELA,<br />

EMPRESAS, ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, MEDIOS DE<br />

COMUNICACIÓN,...) RESPECTO A LA OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE Y<br />

LA EDUCACIÓN EN VALORES. (OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASOCIADOS<br />

DEL 6 al 10)<br />

Objetivo 6: Evidenciar el nivel de conocimiento y de satisfacción de los<br />

agentes de socialización respecto al desarrollo de las actividades<br />

- 228 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

extraescolares y su importancia en la Educación en Valores para el<br />

alumnado participante.<br />

Objetivo 7: Valorar el grado de formación de los monitores implicados en<br />

las actividades extraescolares, así como de la calidad de los servicios<br />

prestados por las entidades organizadoras<br />

Objetivo 8: Indagar acerca de la influencia de los medios de<br />

comunicación en el proceso formativo de la Educación en Valores, tanto<br />

en las actividades extraescolares como en otros tiempos pedagógicos.<br />

Objetivo 9: Verificar la importancia que los diferentes agentes de<br />

socialización tienen en la ocupación constructiva del tiempo libre del<br />

alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria.<br />

Objetivo 10: Conocer los pensamientos y creencias de los agentes<br />

socializadores respecto al grado de responsabilidad propia y compartida<br />

en materia de Educación en Valores.<br />

OBJETIVO GENERAL C) CLARIFICAR LOS PRINCIPALES ASPECTOS E<br />

INICIATIVAS A DESARROLLAR PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN<br />

VALORES DURANTE LA PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES EN RELACIÓN A LAS DIFICULTADES Y SITUACIÓN<br />

ACTUAL. (Objetivos específicos asociados del 11 al 12)<br />

Objetivo 11: Identificar los principales valores que se deben trabajar en<br />

las actividades extraescolares, estableciendo los principales agentes<br />

responsables de ello.<br />

Objetivo 12: Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las<br />

principales dificultades con las que se encuentran los agentes sociales<br />

primarios y secundarios a la hora de transmitir valores, durante las<br />

actividades extraescolares y en la ocupación del tiempo libre.<br />

OBJETIVO GENERAL D) CONOCER LAS APORTACIONES DE LAS<br />

ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS ESCOLARES Y<br />

EXTRAESCOLARES A LA EDUCACIÓN EN VALORES DEL ALUMNADO DE<br />

TERCER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA. (Objetivos específicos<br />

asociados 13 y 14)<br />

Objetivo 13: Conocer las aportaciones de la Educación Física escolar al<br />

proceso de Educación en Valores del alumnado de 5º y 6º de Educación<br />

Primaria.<br />

Objetivo 14: Indagar acerca de las aportaciones de las actividades físicodeportivas<br />

extraescolares al proceso de Educación en Valores del<br />

alumnado 5º y 6º participante en las mismas.<br />

- 229 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 230 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

La investigación educativa se entiende como el<br />

conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas<br />

que llevan a la afirmación, diseño y producción de<br />

nuevos valores, modelos, teorías, medios y<br />

evaluaciones.<br />

PABLO LATAPI, 2003<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre y cols.<br />

(2003: 243) 3 , podemos considerar nuestro estudio como Investigación<br />

descriptiva, ya que su objetivo es recoger y analizar información, para<br />

interpretar la realidad social estudiada y complementarla a través de la<br />

comprensión de los datos obtenidos cualitativamente. Se trata pues de una<br />

forma de investigación social que triangula desde el paradigma positivista<br />

metodología cuantitativa y cualitativa para poder obtener una visión lo más<br />

amplia posible e identificar aquellos aspectos necesarios para dar solución al<br />

problema planteado.<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado metodologías<br />

compartidas por investigadores y educadores que adoptan una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, 1988) 4 . Cada paradigma se<br />

caracteriza por una forma común de investigar, presentado sus ventajas e<br />

inconvenientes y aunque parten de supuestos diferentes, es posible conjugar<br />

las aportaciones desde una perspectiva ecléctica. (Latorre y cols., 2003: 243) 5<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta donde se puede utilizar<br />

una metodología y cuando otra, de ahí que los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear, como<br />

señalan Reichardt y Cook (1986: 64) 6 . La perspectiva paradigmática del<br />

investigador ha de ser flexible y capaz de adaptaciones. Puede concluirse,<br />

pues, que ambas modalidades de investigación son distintas pero no<br />

incompatibles y que se puede beneficiar de los mejor de ambos a través de su<br />

integración. ( 7 )<br />

3 Latorre Beltran, A. y cols. (2003). Bases metodológicas de la Investigación Educativa.<br />

Barcelona: Experiencia.<br />

4 De Miguel, M. (1988). Paradigmas de Investigación Educativa. Madrid: Narcea.<br />

5 Latorre, A. y otros. (2003) Op. cit.<br />

6 Reichardt, Ch. y Cook, T. (1986). Métodos cuantitativos y cualitativos en investigación<br />

evaluativa. Madrid: Morata.<br />

7 Latorre, A. y otros. (2003). Op. cit.<br />

- 231 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

En nuestro estudio hemos entendido necesario combinar metodologías,<br />

ya que el enfoque cuantitativo, mediante cuestionario cerrado, nos permitirá<br />

llegar a una gran población en nuestra investigación, cuantificar los resultados<br />

y en cierta medida poder generalizarlos, y el enfoque cualitativo, mediante<br />

grupos de discusión, nos proporcionará profundizar más en la realidad para<br />

comprenderla, dándole un enfoque interpretativo. No pretendemos contrastar<br />

los datos que obtenemos mediante una metodología de investigación y otra,<br />

sino combinarlas en un mismo proyecto de investigación en función de<br />

nuestros objetivos y que ambas funcionen de forma complementaria.<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

que Denzin y Licoln (2000) 8 denominan modelo de triangulación y que en<br />

trabajos anteriores a éste han planteado Ibáñez (1996: 266) 9 , Fajardo del<br />

Castillo (2002: 386) 10 , Palomares Cuadros (2003: 252) 11 ; Collado Fernández<br />

(2005: 1207) 12 ; Vilchez Barroso (2007: 248) 13 y Torres Campos (2008: 216) 14 y<br />

que vienen a decir que podemos estar más seguros de los resultados<br />

obtenidos si utilizamos diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada<br />

una tiene sus propias ventajas y sesgos.<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

8 Denzin, N.K. y Licoln, Y. (2000). Handbook of Qualitative reserchs. Londres: Sage.<br />

9 Ibáñez, Sergio. (1996). Análisis de los procesos formativos del entrenador español de<br />

baloncesto. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

10 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador<br />

español de voleibol. Tesis doctoral. Universidad de Granada<br />

11 Palomares Cuadros, Juan (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada. Reprodigital<br />

12 Collado Fernández, Diego (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

aplicación de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de<br />

alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

13 Vílchez Barroso, Gema (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables<br />

en los escolares de Tercer Ciclo de Educación Primaria de la comarca granadina de los Montes<br />

Orientales, y la influencia de la Educación física sobre ellos. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

14 Torres Campos, Juan Alberto (2008). Efectos de un programa basado en el juego y el<br />

juguete como mediadores lúdicos en la transmisión y adquisición de valores y actitudes en el<br />

alumnado de 5 años. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

- 232 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

1ª Fase: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase: DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPOSITO: Conocer, Indagar, Verificar, Identificar.<br />

Elaboración, validación y pasación del Cuestionario al<br />

alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LOS 4 GRUPOS DE DISCUSIÓN<br />

con profesorado; con monitores; con padres y madres y con<br />

periodistas de diferentes medios de comunicación<br />

6ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS<br />

7ª Fase: ANALISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación,<br />

Comparación y Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase: PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios<br />

positivos y negativos.<br />

9ª Fase: CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

3.2.- La Muestra<br />

Cuadro 3.1.- Fases de la investigación<br />

La Muestra elegida es el alumnado de Tercer Ciclo de Educación<br />

Primaria (quinto y sexto curso) de los centros educativos de la provincia de<br />

Granada. La muestra queda distribuida entre 463 alumnos de quinto curso y<br />

467 de sexto curso. En total el grupo está formado por 930 alumnos de entre 9<br />

y 13 años, estando muy igualada la muestra entre el género masculino y<br />

femenino (500 niños y 430 niñas). Si nos referimos al entorno familiar, social,<br />

económico y cultural podemos decir que pertenecen a un nivel heterogéneo, al<br />

pertenecer a la muestra alumnado de toda la provincia y de todo tipo de centros<br />

(públicos y privados-concertados).<br />

Siguiendo las directrices de los manuales de investigación revisados<br />

como (Goetz y Lecompte, 1988: 92–98) 15 , el universo de población constituye<br />

20.342 el total de alumnos matriculados de 5º y 6º de Educación Primaria en el<br />

curso 2004/05 en los centros educativos da la provincia de Granada, tanto de<br />

carácter público como privados-concertados.<br />

15 Goetz, Judith y Lecompte, Margaret. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación<br />

educativa. Madrid: Morata.<br />

- 233 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

El error de la muestra que acompaña al diseño de encuesta realizado,<br />

toma un nivel de confianza (1-α) del 95,5% (±2σ) con error muestral de ±3,65%<br />

para el conjunto de la muestra y aplicando la formula utilizada por Taglicarne 16 ,<br />

donde e= error muestral, P=Q, (50/50 en % estimados), Zα=2 asociada a un<br />

nivel de significación, obteniendo un N= 20.342 y de la muestra n= 930.<br />

A causa de que la magnitud de la población hace inviable sondear la<br />

opinión de cada uno de sus integrantes, se recurrió a la aplicación de técnicas<br />

de muestreo. La adecuada ejecución de estas técnicas de muestreo nos<br />

permitirá generalizar al total de la población la información recogida en la<br />

muestra.<br />

Esta población, tomando como referencia los datos de la Delegación<br />

Provincial de Educación al comienzo del curso 2004/05 está dividida por<br />

comarcas geográficas de la siguiente manera:<br />

COMARCA<br />

ZONA<br />

Número de<br />

alumnos del<br />

Tercer Ciclo de<br />

Educación<br />

Primaria<br />

PORCENTAJE<br />

Granada capital GRANADA 5810 28,56 %<br />

Área Metropolitana de Granada<br />

(Vegatem, La Vega, Vega Norte<br />

y Valle de Lecrín)<br />

ÁREA<br />

METROPOLITANA<br />

4697<br />

27,52 %<br />

Sierra Nevada<br />

ÁREA<br />

METROPOLITANA<br />

902<br />

Costa/Contraviesa OESTE 2673<br />

Poniente (Montes, Montes<br />

Orientales, Poniente y Alhama)<br />

Baza, Huéscar y Altiplano (La<br />

Sagra y Jabalcón)<br />

OESTE 2361<br />

ESTE 1575<br />

Alpujarra (Oriental y Occidental) ESTE 636<br />

24,74 %<br />

19,16 %<br />

Guadix y Marquesado (El<br />

Mencal, Río Fardes y<br />

Marquesado del Zanete)<br />

ESTE 1688<br />

Total: 20.342 100 %<br />

Cuadro 3.2.1 Datos del alumnado matriculado en el Tercer Ciclo de Educación Primaria<br />

16 Formula utilizada por Taglicarne para elaborar la Tabla Prontuaria para poblaciones finitas,<br />

para establecer suficientemente seguros (seguridad del 95,5%) que el resultado esté<br />

comprendido dentro del limite de error (±) indicado, en nuestro caso entre 3,65%. En: Sierra<br />

Bravo, R. (1985). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.<br />

- 234 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

La elección de la muestra se ha realizado mediante estratos de<br />

población. Hemos estudiado las distintas comarcas de Granada, agrupándolas<br />

en 4 zonas claramente diferenciadas (Zona de Granada Capital, Zona del Área<br />

Metropolitana, Zona Oeste y Zona Este) y que fuesen porcentualmente<br />

similares. En total hemos obtenido 930 cuestionarios de 25 centros educativos,<br />

para poder tener un índice de significatividad adecuado, divididos según la<br />

tabla que a continuación presentamos.<br />

ZONA DE ESTUDIO<br />

NÚMERO DE<br />

CUESTIONARIOS<br />

PORCENTAJE DE<br />

CUESTIONARIOS<br />

GRANADA CAPITAL 245 26,34 %<br />

ÁREA METROPOLITANA 265 28,49 %<br />

ZONA OESTE 249 26,78 %<br />

ZONA ESTE 171 18,39 %<br />

TOTAL 930 100 %<br />

Cuadro 3.2.2 Cuestionarios pasados y porcentajes según zonas de estudio<br />

- 235 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Los alumnos y alumnas de nuestra muestra pertenecen a los siguientes<br />

centros educativos:<br />

ZONA 5º EP 6º EP TOTAL<br />

ZONA 1<br />

GRANADA<br />

ZONA 2<br />

ÁREA<br />

METRO<br />

POLITANA<br />

ZONA 3<br />

OESTE<br />

ZONA 4<br />

ESTE<br />

MULHACÉN (*) 25 24 49<br />

MONAITA (*) 13 15 28<br />

AVE MARÍA SAN ISIDRO (*) 20 21 41<br />

EUGENIA DE MONTIJO 21 20 41<br />

JUAN XXIII CHANA 15 30 45<br />

TIERNO GALVÁN 18 18<br />

MARÍA ZAMBRANO 12 11 23<br />

TOTAL 124 121 245<br />

CASA NUEVA-ZUJAIRA(Las Alhomas) 26 26<br />

LAS GABIAS (Ntra. Sra. De la Nieves) 32 26 58<br />

ALFACAR (Antonio Marín Ocete) 25 30 55<br />

ATARFE (Medina Elvira) 26 13 39<br />

JUN (La Purísima) 19 19<br />

MARACENA (Sagrado Corazón) (*) 25 26 51<br />

LA ZUBIA (Isabel la Católica) 17 17<br />

TOTAL 144 121 265<br />

MONTILLANA (F. Rodríguez de la Fuente) 14 21 35<br />

ÍLLORA (Gran Capitán) 14 19 33<br />

IZNALLOZ (San Juan de Ávila) 20 19 39<br />

MOTRIL (San Agustín) (*) 24 26 50<br />

ALMUÑECAR (Río Verde) 23 35 58<br />

SALOBREÑA (San Roque) 16 18 34<br />

TOTAL 111 138 249<br />

CASTRIL (Ntra. Sra. del Rosario) 15 11 26<br />

HUESCAR (Natalio Rivas) 19 17 36<br />

ALQUIFE (CPR Alquife-Lanteira) 6 9 15<br />

ÓRGIVA (Enrique Tierno Galván) 23 21 44<br />

GUADIX (Colegio La Presentación) (*) 21 29 50<br />

TOTAL 84 87 171<br />

TOTAL 463 467 930<br />

Cuadro 3.2.3 Colegios de la muestra<br />

TOTAL PRIVADO (*): 269 TOTAL PÚBLICO: 661<br />

Plano de la Provincia de Granada según zonas de estudio<br />

- 236 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información<br />

Como ya hemos expuesto con anterioridad, nuestra metodología integra<br />

técnicas cualitativas (grupos de discusión) y cuantitativas (cuestionario), para<br />

recabar información, con la intención de combinar esta estructura<br />

metodológica. En nuestro caso hemos utilizado cuatro grupos de discusión: con<br />

profesores de Educación Primaria; con monitores en activo; con padres y<br />

madres del alumnado de Educación Primaria y Grupo con periodistas de<br />

medios escritos y audiovisuales.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información es el siguiente:<br />

Para el análisis de datos cualitativos, Grupos de Discusión, hemos<br />

utilizado el programa AQUAD FIVE elaborado en la Universidad de<br />

Tubigen. (Rodríguez; Gil y García, 1996: 248 y ss.) 17<br />

El cuestionario validado por la Técnica Delphi, siguiendo el protocolo de<br />

Olaf Helmer (1983) 18 y actualizado por Varela (1991) 19 ; Barrientos Borg<br />

(2001) 20 y Palomares Cuadros (2003) 21 . Los datos se registraron y<br />

analizaron con el software SPSS versión 14.0.<br />

3.3.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionario<br />

Comenzamos la investigación mediante la utilización del cuestionario<br />

como herramienta de recogida de información al alumnado. Nuestro objetivo en<br />

este aspecto es explorar de manera sistemática y ordenada, las ideas,<br />

creencias, motivos y hábitos desarrollados por los alumnos respecto de las<br />

actividades extraescolares. Podemos considerar que este tipo de instrumentos<br />

no son rechazados por el grupo a estudiar y se acerca a la realidad.<br />

(Rodríguez; Gil y García, 1996: 291) 22 .<br />

17 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Metodología de la investigación<br />

cualitativa. Málaga: Aljibe.<br />

18 Helmer, Olaf (1983). En Using Delphi Technique. Disponible en: www.voctech.org.bn/<br />

virtud_lib/<br />

19 Varela, Juan (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario. Gaceta sanitaria,<br />

(Editorial). 5 (24):114-116.<br />

20 Barrientos Borg, Jorge (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada.<br />

Trabajo propio del Departamento.<br />

21 Palomares Cuadros, Juan (2003a). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada. Reprodigital.<br />

22 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Op. Cit. pp. 291 y ss.<br />

- 237 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Para Schutt (1996) 23 , la utilización de esta estrategia de investigación<br />

tiene tres características que la hacen de gran aplicación en la investigación<br />

social:<br />

Versatilidad: las encuestas son versátiles porque pueden aplicarse para<br />

investigar casi cualquier problema o cuestión.<br />

Eficiencia: las encuestas determinan niveles de conocimiento y<br />

averiguan necesidades, evalúan procesos, etc.<br />

Generalizables: las encuestas pueden formular finalidades prácticas y<br />

globales desde una perspectiva de investigación básica y aplicada.<br />

Siguiendo a Spradley (1979) 24 , podemos clasificar las preguntas según<br />

la contestación que admite el encuestado en:<br />

Abiertas: no se establece ningún tipo de respuestas y por lo tanto<br />

pueden aparecer tantas respuestas como encuestados.<br />

Cerradas: solo pueden responderse con una dicotomía de Si o No.<br />

Categorizadas: dan opción a elegir entre una serie de categorías,<br />

establecidas como posibles respuestas a la pregunta planteada.<br />

Según Buendía (1992) 25 en relación con la naturaleza del contenido, las<br />

preguntas las podemos clasificar en:<br />

Preguntas de identificación<br />

Preguntas de información<br />

Preguntas de opinión<br />

Preguntas de actitud<br />

Preguntas de motivación<br />

Carrasco y Calderero (2000) 26 , siguiendo a Cohen y Manion (1985) 27 y<br />

Buendía y cols. (1997) 28 consideran que a la hora de elaborar un cuestionario<br />

se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:<br />

23 Schutt, R.K. (1996). Investigating the sicial word: The process and practice of research.<br />

Thousand Oaks, Cal.: Sage.<br />

24 Spradley, J. P. (1979). The Etnographic Interview. Holt, Rinehart and Wiston: New York.<br />

25 Buendía Eisman, Leonor. (1992). Técnicas e instrumentos de recogida de datos. En M.P.<br />

Colas y L. Buendía (Eds), Investigación Educativa. (pp. 201-248). Sevilla: Ediciones Alfar.<br />

26 Carrasco, J. y Calderero, J. (2000). Aprendo a investigar en educación. Madrid: Rialp.<br />

27 Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.<br />

28 Buendía, L; Colás, P. Y Hernández, F. (1997). Métodos de investigación en psicopedagogía.<br />

Madrid: Mc Graw-Hill.<br />

- 238 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

El número de preguntas debe ser suficiente para que queden reflejados<br />

todos los aspectos importantes, según el propósito de la encuesta.<br />

Se especificaran todos los datos de identificación y clasificación (edad,<br />

estado civil, etc.).<br />

Si el cuestionario es autoadministrado, son preferibles las preguntas<br />

cerradas. Si se realizan preguntas abiertas, deben ser de respuesta<br />

breve.<br />

Conviene presentar en primer lugar las cuestiones más interesantes,<br />

procurando que no sean difíciles o embarazosas. Las preguntas difíciles<br />

deben estar en la sección central del cuestionario.<br />

No se deben colocar juntas preguntas en donde la respuesta a una de<br />

ellas puede influir en el sentido de la respuesta a la otra.<br />

Si el cuestionario trata varios temas, las preguntas sobre un mismo tema<br />

deben ir juntas.<br />

Hay que introducir algunas preguntas de “alivio”, más o menos<br />

intrascendentes, para evitar la monotonía y el cansancio.<br />

Las preguntas deben ser claras y sencillas, con un lenguaje apropiado a<br />

los destinatarios.<br />

La apariencia del cuestionario es de vital importancia. Debe parecer fácil<br />

y atractivo. No debe estar demasiado comprimido. Debe dejar<br />

suficientes espacios en blanco.<br />

Conviene utilizar el sistema de marcar recuadros con una “X”.<br />

Es indispensable realizar una prueba piloto antes de realizar el<br />

cuestionario definitivo.<br />

Se debe incluir una carta o introducción dirigida al encuestado, en donde<br />

se solicita su colaboración, ofreciéndole información del interés de la<br />

investigación y agradeciéndole su participación.<br />

Al principio del cuestionario hay que indicar las instrucciones para<br />

cumplimentarlo bien.<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas, con lo que intentamos hacer más exhaustivas las<br />

respuestas obtenidas. Hemos seguido los criterios de Fajardo del Castillo<br />

(2002: 386) 29 , Palomares Cuadros (2003: 252) 30 ; Collado Fernández (2005:<br />

1207) 31 ; Vilchez Barroso (2007: 248) 32 y Torres Campos (2008: 216) 33 .<br />

29 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador<br />

español de voleibol. Tesis doctoral. Universidad de Granada<br />

30 Palomares Cuadros, Juan (2003b). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital<br />

31 Collado Fernández, Diego (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de la<br />

aplicación de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de<br />

- 239 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología, utilizada por los investigadores Fajardo del Castillo<br />

(2002: 386) 34 , Palomares Cuadros (2003: 252) 35 ; Collado Fernández (2005:<br />

525) 36 ; Vílchez Barroso (2007: 248) 37 ; Torres Campos (2008: 216) 38 ; Cordón<br />

Muñoz (2008: 197) 39 ; Ibáñez García (2008: 188) 40 y Macarro Moreno (2008:<br />

285) 41 .<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

2. Técnica Delphi.<br />

3. Pilotaje del mismo.<br />

3.3.1.1.- Revisión Bibliográfica<br />

Para la definición operativa de las categorías principales del cuestionario<br />

y conseguir información actualizada sobre el estado de la cuestión a investigar<br />

se realizó una revisión de la actualidad científica en consonancia con el tema y<br />

con los objetivos diseñados para la evaluación del programa. Así, se pretendía<br />

partir de la manera más exhaustiva posible y ofrecer a los expertos que<br />

colaboraron en la segunda fase, es decir, en la construcción de un cuestionario<br />

a través de la Técnica Delphi, así como para la complementación de un marco<br />

teórico.<br />

alumnos y alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

32 Vílchez Barroso, Gema (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables<br />

en los escolares de Tercer Ciclo de Educación Primaria de la comarca granadina de los Montes<br />

Orientales, y la influencia de la Educación física sobre ellos. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

33 Torres Campos, Juan Alberto (2008). Efectos de un programa basado en el juego y el<br />

juguete como mediadores lúdicos en la transmisión y adquisición de valores y actitudes en el<br />

alumnado de 5 años. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

34 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002). Op. Cit.<br />

35 Palomares Cuadros, Juan (2003). Op. Cit.<br />

36 Collado Fernández, Diego (2005). Op. Cit.<br />

37 Vílchez Barroso, Gema (2007). Op. Cit.<br />

38 Torres Campos, Juan Alberto (2008). Op. Cit.<br />

39 Cordón Muñoz, Magdalena (2008). Procesos formativos de los técnicos deportivos, que<br />

participan en actividades físico-deportivas a nivel provincial, en Andalucía Oriental. Tesis<br />

Doctoral. Universidad de Granada.<br />

40 Ibáñez García, Jesús (2008). Evolución de los contenidos medioambientales en los alumnos<br />

y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria de la comarca de Andújar, Jaén. Tesis<br />

Doctoral. Universidad de Granada.<br />

41 Macarro Moreno, José (2008). Actitudes y motivaciones hacia práctica de actividad físico<br />

deportiva y el área de Educación Física del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la<br />

E.S.O. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

- 240 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

3.3.1.2.- Técnica Delphi: Conceptualización y características<br />

La necesidad de elegir un método que se adaptase a los objetivos de<br />

nuestra investigación nos ha conducido al desarrollo y al uso de un método de<br />

consenso. El objetivo principal de estos métodos es obtener algún tipo de<br />

acuerdo entre expertos o personas implicadas en un problema, en el que la<br />

incertidumbre es un elemento esencial para el mantenimiento de las<br />

discrepancias. (Palomares Cuadros, 2003b: 234) 42<br />

Hasta ahora, la investigación científica tradicional ha estudiado el<br />

pasado para entender el presente y arrojar luz sobre el futuro. Sin embargo, se<br />

piensa, con cada vez mas evidencia, que las imágenes del futuro pueden dar<br />

valiosos antecedentes sobre el presente, y por lo tanto, lo afecta. En este<br />

sentido el interés por el estudio del futuro radica en la comprensión del ritmo de<br />

cambio y de las direcciones de tales cambios, con el objeto de adaptarse<br />

cuando no es posible modificarlo, o bien modificarlo cuando existe cierto grado<br />

de control sobre el. (Martínez y otros, 1982) 43<br />

El grado de predictibilidad del futuro es una relación inversa del grado de<br />

intervención del hombre, definido este como libertad humana. Dicha libertad es<br />

ejercida con mayor grado a niveles individuales y de grupos pequeños, ya que<br />

al analizarla en grupos grandes la conducta tiende a estabilizarse. (Olaf Helmer<br />

1983) 44 Los juicios en el ámbito individual han demostrado ser ineficientes en<br />

términos de resultados que se quieren obtener, especialmente cuando se trata<br />

de resolver problemas complejos.<br />

Una forma de atajar este problema ha sido a través de grupos de<br />

personas con ciertas características, que emiten juicios sobre un determinado<br />

tema. Estas personas pueden ser expertos en el tema, afectados, interesados.<br />

Estos aportan ideas y puntos de vista diferentes al problema en cuestión.<br />

42 Palomares Cuadros, J. (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital.<br />

43 Martínez, Carlos; Soto, Enrique, y Winter, Jean. (1982). Manual Delphi, Tesis para la<br />

obtención del titulo de Ingeniero Comercial. Departamento de Economía, Facultad de Ciencias<br />

Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile.<br />

44 Helmer, Olaf (1983). En Using Delphi Technique. Disponible en: www.voctech.org.bn/<br />

virtud_lib/<br />

- 241 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Linstone y Turoff (1975) 45 definían esta técnica como:<br />

El Delphi puede ser caracterizado como un método para estructurar el<br />

proceso de comunicación grupal, de modo que esta sea afectiva para<br />

permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar con problemas<br />

complejos.<br />

Varela (1991: 114) 46 señala que la Técnica Delphi es un método de<br />

investigación sociológica perteneciente al tipo de la entrevista de profundidad<br />

en grupo. Analiza el estado de opinión sobre un tema, recaba la información de<br />

un grupo de individuos, expertos en el tema. Partiendo de las opiniones, puntos<br />

de acuerdo y discrepancias entre expertos, se puede llegar a ciertos elementos<br />

de consenso y una jerarquización de los aspectos importantes y secundarios<br />

del problema de estudio. Olaf Helmer (1983) define el método como:<br />

Un programa cuidadosamente elaborado, que sigue una secuencia de<br />

interrogaciones individuales a través de cuestionarios, de los cuales se<br />

obtiene información que constituirá la retroalimentación para los<br />

cuestionarios.<br />

La técnica Delphi es un método general de estructurar una comunicación<br />

grupal. El resultado que se obtiene con este método es el resultado de una<br />

visión colectiva, que surge de la forma en que se ha estructurado la<br />

comunicación grupal. (Barrientos, 2001: 34) 47<br />

Este método pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan<br />

los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes.<br />

Presenta las características siguientes:<br />

Anonimato: Durante un Delphi ningún experto conoce la identidad de los<br />

otros que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de<br />

aspectos positivos, como son:<br />

Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado<br />

por la reputación de otro. La única influencia posible es la de la<br />

congruencia de los argumentos.<br />

45<br />

Linstone, A. Turoff,M. (1975). The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts. 1975. Reading, M.A.: Addison-Wesley. Disponible en: http://www.eies.njit.edu/<br />

~turoff/Papers/delphi3.html<br />

46 Varela, Juan. (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario. Gaceta sanitaria,<br />

(Editorial). 5 (24):114-116.<br />

47 Barrientos Borg, Jorge (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada:<br />

Trabajo propio del Departamento. Febrero de 2001.<br />

- 242 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones, sin que eso<br />

suponga una pérdida de imagen.<br />

El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da<br />

saber que en caso de que sean erróneos, su equivocación no va a ser<br />

conocida por los otros expertos.<br />

Interacción y retroalimentación controlada: Con la presentación continua<br />

del cuestionario, se van presentando los resultados obtenidos con los<br />

cuestionarios anteriores, se consigue que los expertos vayan<br />

conociendo los distintos puntos de vista y puedan ir modificando su<br />

opinión si los argumentos presentados les parecen más apropiados que<br />

los suyos.(Releer, 1998) 48<br />

Respuesta del grupo en forma estadística: se presentan todas las<br />

opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido. El<br />

consenso se obtiene por procedimiento matemático de agregación<br />

simple de juicios individuales y eliminación de las posiciones extremas.<br />

(Adelson, 1985, en Barrientos, 2001) 49 .<br />

La superación de las dificultades de la investigación a través de la<br />

entrevista de grupo en profundidad, evitando el sesgo introducido por las<br />

personas dominantes del grupo, el ruido semántico dependiendo de los<br />

intereses individuales, la presión grupal a la conformidad y el<br />

etiquetaje. 50<br />

La posibilidad de obtener una respuesta a un cuestionario de un grupo<br />

de expertos, que dadas sus características personales y profesionales,<br />

nos sería inviable reunir en torno a una mesa de discusión con los<br />

recursos de nuestra investigación. (Armas Castro, 1995) 51<br />

3.3.1.3.- Ventajas y limitaciones del método<br />

Las ventajas del método las podemos sintetizar, siguiendo a Collado<br />

Fernández (2005: 533 y ss.) 52 en:<br />

48 Releer, D. L. (1998). Expert panels disagree on medical treatments. The Chronicle of Higher<br />

Education, 44(43), A13-A14. Retrieved February 8, 1999 from the World Wide Web:<br />

http://proquest.umi.com/pqdweb<br />

49 Barrientos Borg, Jorge (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada:<br />

Trabajo propio del Departamento. Febrero de 2001.<br />

50 Web Dictionary of Cybernetics and Systems: DELPHI METHODPRINCIPIA CYBERNETICA<br />

WEB -© URL= http://pespmc1.vub.ac.be/ASC/DELPHI_METHO.html<br />

51 Armas Castro, Manuel (1995). Evaluación de las necesidades de los Directores Escolares de<br />

Galicia en el contexto de la reforma educativa. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y CC de la<br />

Educación. Sección Pedagogía. Universidad de Santiago de Compostela.<br />

52 Collado Fernández, Diego (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un<br />

programa de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas<br />

de Primero de la ESO. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

- 243 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Es una técnica que deja tiempo para la reflexión.<br />

El anonimato evita las influencias entre los miembros del panel.<br />

No se concede ningún privilegio a los intereses particulares, puesto<br />

que se devuelve de forma sistemática toda información a los<br />

participantes.<br />

El participante es libre de responder en el momento que le conviene<br />

y no tiene que desplazarse.<br />

Se logra consenso sobre puntos de vista dispares sobre unos<br />

mismos elementos.<br />

La complementariedad con otras técnicas: La técnica Delphi tiene<br />

especial utilidad cuando se trabaja con elementos altamente<br />

subjetivos sobre los que resulta difícil determinar su valor intrínseco.<br />

La técnica, facilita lograr consenso entre puntos de vista muy<br />

dispares sobre unos mismos elementos. No obstante, el Delphi es<br />

susceptible de modificaciones cuando se utiliza en determinados<br />

estudios de investigación. Cabe, pues, la posibilidad de entregar a<br />

los panelistas de la primera circulación un cuestionario elaborado a<br />

partir de los trabajos de otros expertos y sustentados en otras<br />

técnicas de investigación cualitativas Brainstorming: grupo nominal,<br />

grupo de discusión, grupo focal (Turoff y Hiltz, 1999) 53 …<br />

Hay que señalar que existen algunas condiciones que son esenciales<br />

para el éxito del grupo Delphi:<br />

Se debe disponer de un tiempo relativamente largo 2-3 meses.<br />

Los participantes tienen que tener la habilidad de comunicarse por<br />

escrito y demostrar un interés continuado.<br />

El proceso requiere la participación relativamente importante de las<br />

personas implicadas, además de los participantes, es decir, quienes<br />

tomarán decisiones y el personal encargado de la encuesta. Este<br />

debe de dar prueba de la competencia en la interpretación de las<br />

respuestas obtenidas.<br />

La principal desventaja está relacionada con la información sobre el<br />

propio procedimiento, que no especifica si el anonimato entre los participantes<br />

debe de ser respetado entre el grupo de análisis. Tampoco se especifica cual<br />

53 Turoff, M., & Hiltz, S. R. (1999). Computer based Delphi processes. Invited book chapter in<br />

Adler, M., & Ziglio, E. (Eds.) Gazing into the oracle: The Deplhi method and its application to<br />

social policy and public health. London: Kingsley. Retrieved January 29, 1999, from the World<br />

Wide Web: http://www.eies.njit.edu/~turoff/Papers/delphi3.html<br />

- 244 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

debe de ser el mínimo de participantes cuando el grupo es heterogéneo.<br />

Palomares Cuadros (2003: 237) 54 y Collado Fernández (2005: 568) 55<br />

Las Limitaciones pueden ser técnicas y de fondo.<br />

a) Limitaciones técnicas:<br />

Estas limitaciones están referidas a la no comprensión del detalle de la<br />

técnica:<br />

Composición del panel: Este es un aspecto básico en un ejercicio<br />

Delphi. Existen una serie de reglas que observar cuando se elige un<br />

panel. Muchas veces se introducen sesgos como recargar la<br />

participación de individuos pesimistas. Incluir en el panel individuos<br />

representantes de una ideología determinada, descuidando el<br />

equilibrio ideológico al no incluir individuos de ideologías opuestas.<br />

La inclusión de panelistas dogmáticos dificultará el consenso.<br />

Deficiente formulación del cuestionario: preguntas vagas, separadas,<br />

muy largas, inducirán a interpretaciones erróneas de parte de los<br />

panelistas, por lo tanto, la desviación de las respuestas con respecto<br />

a la media será mayor que en aquellas preguntas correctamente<br />

formuladas.<br />

No entender el tema de estudio por parte del grupo monitor puede<br />

conducir a plantear un cuestionario excesivamente largo, que puede<br />

producir perdida de interés por los panelistas y también puede<br />

producir un cuestionario cualitativamente insuficiente, del cual será<br />

difícil extraer toda la información necesaria. (Linstone y Turoff,1975) 56<br />

b) Limitaciones de fondo.<br />

Estas pueden ser de diferente índole:<br />

Prejuicios del monitor: ideas preconcebidas de parte del grupo monitor<br />

conducirán a la elección de un panel que tienda a asegurar resultados<br />

en la dirección. También puede llevar a plantear preguntas dirigidas o<br />

54 Palomares Cuadros, J. (2003b). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital.<br />

55 Collado Fernández, Diego (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un<br />

programa de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas<br />

de Primero de la ESO. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

56<br />

Linstone, A. Turoff,M. (1975) The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts. 1975. Reading, MA: Addison-Wesley. Disponible en:<br />

http://www.eies.njit.edu/~turoff/Papers/delphi3.html<br />

- 245 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

restringidas, que no agotan todas las posibilidades de investigación del<br />

tema en estudio.<br />

Manipulación de datos: este método por el carácter anónimo de las<br />

respuestas y por la forma en que se procesan esta dado a esta<br />

manipulación.<br />

Ignorar desacuerdos: una de las características de este método es la<br />

exploración de los desacuerdos. Estos pueden ser ignorados cuando el<br />

criterio de lo que se considera consenso es muy flexible, ello conducirá a<br />

resultados sesgados y de escasa contabilidad 57 .<br />

Sobreestimación de la técnica: Linstone y Turoff (1975) afirma que han<br />

proliferado las aplicaciones incorrectas del método en los últimos años.<br />

Las consecuencias del uso indiscriminado ha sido la repetición de<br />

estudios sobre un mismo tema, lo que ha significado que cada nuevo<br />

estudio aporte muy poco conocimiento adicional sobre el tema, es lo que<br />

sea denominado rendimiento decreciente.<br />

La selección del panel de expertos.<br />

El panel de un ejercicio Delphi lo constituyen individuos elegidos con<br />

algún criterio de selección. Este grupo proporciona la información que requiere<br />

el grupo monitor para su estudio, la que es obtenida a partir de un sistema de<br />

comunicación estructurado en base a cuestionarios, los cuales se elaboran en<br />

sucesivas vueltas e incluyen un sistema de retroalimentación. Para efectuar la<br />

selección del panel que participará en un ejercicio, es preciso definir un<br />

universo de participantes posibles. La definición del universo está íntimamente<br />

relacionada con el objetivo del ejercicio y con el tema en estudio.<br />

Los panelistas pueden ser de diversos tipos:<br />

Expertos: son aquellos que poseen un alto grado de conocimiento<br />

sobre el tema de estudio.<br />

Afectados: son todos los panelistas que están involucrados<br />

directamente o indirectamente con el tema en estudio.<br />

Representantes de las instancias decisionales: son todos los<br />

panelistas que en el ámbito de su actividad social y económica tiene<br />

capacidad de tomar decisiones e influir en el curso de acción de<br />

determinada variable.<br />

57<br />

Olaf Helmer and Norman Dalkey. The Delphi Process: chapter3. Disponible en<br />

www.winona.msun.edu/advising/lcchapter3.htm<br />

- 246 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Facilitadores: son aquellas personas que tienen una gran habilidad<br />

para organizar, clarificar, y estimular las ideas del trabajo de grupo.<br />

Además ofrecen en muchos casos, puntos de vista generales<br />

alternativos sobre la sociedad y la cultura.<br />

Colaboradores: son aquellas personas que, si bien no forman parte<br />

del panel como tal, reúnen las características de los panelistas y<br />

participan en el ejercicio contestando los cuestionarios a modo de<br />

prueba. (Linstone y Turoff, 1975: 88) 58<br />

A la hora de elegir a un panelista como experto, tenemos que seguir<br />

unos criterios de “experticidad”:<br />

Según el criterio externo de evaluación: Estos son determinados por el<br />

grupo monitor y pueden estar basados en:<br />

Experiencia: se refiere al tiempo que el panelista ha dedicado al tema<br />

ya sea como investigador, docente, o en funciones públicas.<br />

Exactitud en otras proyecciones.<br />

Publicaciones referentes al tema.<br />

Participación en seminarios y encuentros a escala nacional,<br />

internacional, que tengan relación con el tema investigado.<br />

Los propios panelistas son los que evalúan su grado de experticidad.<br />

Seleccionamos un grupo de 12 expertos, que por su condición<br />

profesional, investigaciones y publicaciones, consideramos que poseen un<br />

conocimiento relevante del tema de investigación: Profesores Universitarios<br />

con experiencia en validación de cuestionarios.<br />

3.4.1.4.- Fases de la elaboración del cuestionario<br />

Las fases de elaboración del cuestionario han sido las siguientes:<br />

Envío del primer cuestionario abierto.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

Segundo cuestionario: jerarquizar la importancia de los temas y<br />

grado de acuerdo-desacuerdo con cada tema.<br />

Tercer cuestionario: argumentos y contra-argumentos.<br />

58<br />

Linstone, A. and Turoff, M. (1975). The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts. Reading, M.A: Addison-Wesley.<br />

- 247 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Diseño y pilotaje del Cuestionario final.<br />

. El procesamiento de las respuestas es tomado como base para la<br />

presentación de los siguientes cuestionarios. Realizamos tres vueltas y en la<br />

última recabamos la postura definitiva en función de los argumentos y contraargumentos<br />

expuestos por los distintos expertos.<br />

Envío del primer cuestionario.<br />

Hemos elaborado un primer cuestionario abierto, en el cual se muestran<br />

los campos o dimensiones que hemos concluido que debía de tener este,<br />

basándonos en las dimensiones utilizadas en los estudios que tienen un objeto<br />

de estudio similar al nuestro, entre los citados en el anterior capítulo. La<br />

redacción del primer cuestionario es abierta y desestructurada, facilitando que<br />

los expertos puedan responder con la máxima libertad de enfoque, de<br />

jerarquizaron de la temática desde otros puntos de vista, de vocabulario y de<br />

terminología.<br />

El primer cuestionario se remitió por vía correo electrónico a los 11<br />

expertos, con fecha de principios de Octubre de 2004 con una carta de<br />

presentación del mismo. En la carta de presentación se decía:<br />

Estimados compañeros;<br />

Con motivo de la elaboración de la Tesis Doctoral sobre Transmisión<br />

y adquisición de valores en las actividades extraescolares que nos<br />

disponemos a realizar en el Departamento de Didáctica de la Expresión<br />

Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada os pedimos<br />

vuestra colaboración para la elaboración de un cuestionario para el<br />

alumnado-<br />

Dichos cuestionarios tendrán como características:<br />

- Van destinados para los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria.<br />

- La Investigación se llevará a cabo en centros públicos y privadoconcertados<br />

de la Provincia de Granada.<br />

- La duración aproximada debe estar entre los 30 y 45 minutos de<br />

duración.<br />

- Los campos iniciales de estudios son: educación en valores, agentes<br />

socializadores, actividad escolar, actividades extraescolares, familia,<br />

medios de comunicación, datos identificativos,…<br />

Os pedimos vuestra colaboración para elaborar dichos cuestionario.<br />

No dudéis en consultar cualquier aclaración poniéndose en contacto a<br />

través de correo electrónico en la dirección que aparece a continuación.<br />

Agradeciendo de antemano vuestra colaboración, recibid un cordial<br />

saludo.<br />

- 248 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Análisis de los resultados del primer cuestionario.<br />

Una vez recibidas las respuestas del primer cuestionario caracterizadas<br />

por ser abiertas para que los expertos señalasen y anotasen todo lo que<br />

creyeran oportuno, realizamos su categorización y sistematización a través de<br />

una evaluación manual, ya que el volumen de información no era excesivo ni<br />

complicado para su procesamiento.<br />

La información recogida se puede sintetizar de la siguiente manera:<br />

1.- PRESENTACIÓN.<br />

Cuestionario<br />

2.- INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL CUESTIONARIO.<br />

3.- ACTIVIDADES ESCOLARES PRACTICADAS<br />

Clases de Educación Física, Educación Musical, Educación Plástica.<br />

Actividades que realizas en otras áreas.<br />

Situación del profesorado<br />

4.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y DE TIEMPO LIBRE<br />

Actividades extraescolares practicadas (deportivas, culturales, idiomas,.....)<br />

Influencias y motivaciones a la hora de elegir y practicar esa actividad<br />

(familia, amigos, profesores,....)<br />

Responsabilidad educadora hacia el tiempo libre.<br />

5.- PRINCIPALES VALORES QUE SE DAN EN ESTAS ACTIVIDADES.<br />

¿Por qué valores se opta? ¿Cómo se jerarquizan?<br />

Relación entre la transmisión y adquisición de esos valores.<br />

¿Cómo se trabajan los valores? Tanto explícita como implícitamente.<br />

6.- DATOS IDENDIFICATIVOS DE QUIEN HA REALIZADO EL<br />

CUESTIONARIO.<br />

Alumnos/as: Sexo, edad, curso, tipo de colegio,...<br />

Padres-Madres: nº de hijos, profesión,....<br />

Profesores-profesoras: asignaturas que imparte, edad, años de<br />

experiencia,....<br />

7.- OTROS EPÍGRAFES DE INTERÉS.<br />

Envío del segundo cuestionario<br />

Se envía el segundo cuestionario entre el 10 y 20 de noviembre de 2004<br />

vía correo electrónico. Se reciben 11 respuestas en tiempo y forma.<br />

- 249 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Análisis de los resultados del segundo cuestionario.<br />

Recibidas las respuestas de 11 expertos participantes en el segundo<br />

cuestionario, el análisis de las preguntas está estructurado en tres grupos de<br />

opinión:<br />

Puntos de consenso o acuerdo entre la mayoría de los expertos.<br />

Discrepancias.<br />

Otras opiniones sugeridas que no se contradicen con las de los demás.<br />

Muchos de los expertos vuelven a coincidir en los campos de estudio.<br />

Algunos sugieren subcampos y otros hacen propuestas de preguntas tipo para<br />

obtener información por parte de los alumnos.<br />

La información recogida se puede sintetizar de la siguiente manera:<br />

Cuestionario<br />

CAMPO 1. ACTIVIDADES ESCOLARES.<br />

¿Qué actividades escolares son tus preferidas?<br />

¿En cuáles te gustaría profundizar más fuera del horario escolar? ¿Por<br />

qué?<br />

Preguntar en todas las áreas.<br />

De las actividades escolares, ¿cuáles destacarías?<br />

¿Te motiva el profesor para que sigas tu formación en un taller<br />

extraescolar?<br />

¿Te exigen los profesores que estés inscrito en un taller extraescolar?<br />

De E. F. ¿qué actividades te gustan más, las escolares o las<br />

extraescolares?<br />

¿Qué actividades escolares hay en tu colegio?<br />

¿Cuál te gusta más? ¿Por qué?<br />

¿Qué asignatura es la que más te gusta?<br />

¿Qué actividad escolar quieres que acabe lo más pronto posible en clase?<br />

¿En qué actividad escolar te encuentras más cómodo? ¿E incómodo?<br />

CAMPO 2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.<br />

Ocio-lúdico-recreativo.<br />

¿Por qué participas en esta actividad?<br />

¿Conoces al resto de participantes?<br />

¿Qué es lo que más te gusta? ¿Y lo que menos?<br />

¿Cómo es la relación con los compañeros?<br />

¿Te gusta participar en competiciones?<br />

¿Cómo colaboráis en el mantenimiento de las instalaciones?<br />

¿Qué es los que tienen estas actividades extraescolares?<br />

¿Quién dirige estas actividades?<br />

Objetivos de estas actividades.<br />

Incluir informática: lúdica, educativa y técnica.<br />

¿En qué actividades extraescolares participas?<br />

¿Qué actividades te llaman más la atención? (deportes, música,...)<br />

- 250 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

¿Has aprendido algo nuevo en los talleres que no hallas aprendido en<br />

clase?<br />

¿Te gustan más las actividades de los talleres o del aula?<br />

¿Qué actividad cultural te gustaría que hubiera en tu pueblo para poder<br />

realizarla?<br />

¿Realizas algún tipo de actividad extraescolar? ¿Cuál? ¿Por qué la has<br />

elegido?<br />

¿Practicas alguna actividad fuera del colegio? ¿Cuál? ¿Estas contento con<br />

ello? ¿La cambiarías? ¿Le encuentras alguna utilidad? ¿Lo haces por<br />

iniciativa propia?<br />

CAMPO 3. MOTIVACIONES-VALORES HACIA LA ACTIVIDAD FÍSICA.<br />

Causas.<br />

¿Consideras suficiente el tiempo que dedicas al deporte en el colegio?<br />

¿Quieres perfeccionarte en algún deporte?<br />

¿Por qué te gusta esta actividad?<br />

Tipos de motivaciones.<br />

Causas por las que se practica.<br />

¿Qué te motiva para realizar las actividades físicas?<br />

¿Mantienes el compañerismo fuera de la escuela deportiva?<br />

¿Qué actividades te gustan más: las colectivas o las individuales?<br />

¿Qué deporte o actividad física te gusta más? ¿Por qué?<br />

¿Te encuentras a gusto cuando realizas actividad física? ¿Te aporta algo?<br />

¿Qué cambiarías para hacerla más agradable?<br />

CAMPO 4. INFLUENCIAS QUE PUEDEN RECIBR.<br />

¿Por qué se realiza la actividad : obligado-voluntario?<br />

¿Participas por decisión tuya o te obligan tus padres?<br />

¿Alguien de tu familia realiza alguna actividad física?<br />

¿Vienes con amigos? ¿Vendrías sólo?<br />

¿Por qué elegiste estas actividades?<br />

¿Has decidido tú mismo la inscripción en las actividades extraescolares o<br />

ha surgido de algún familiar?<br />

¿Realizas actividades fuera del colegio, con tus compañeros de clase?<br />

¿Les gusta a tus padres que realices esa actividad extraescolar?<br />

¿Hay algún amigo contigo?<br />

¿Vas con amigos?<br />

¿Quieres parecerte a alguien en particular?<br />

CAMPO 5. OTRAS CUESTIONES DE INTERÉS.<br />

¿Cuántas actividades realizas?<br />

¿Por qué se realizan las actividades extraescolares?<br />

¿Por qué has dejado de realizarlas?<br />

Número de actividades que realiza.<br />

Percepción personal de la actividad.- actitudes positivas y negativas.<br />

Actividades gratuitas o remuneradas.<br />

Relación del niño con el punto anterior.<br />

¿Te obligan a realizar actividades extraescolares? ¿Por qué?<br />

¿Te encuentras cómodo cuando está un tiempo sin realizar la actividad en<br />

concreto?<br />

- 251 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Envío del tercer cuestionario<br />

La tercera vuelta se inicia a partir del 15 de diciembre de 2004,<br />

remitiendo el cuestionario a cada uno de los panelistas por e-mail o en mano,<br />

dependiendo de los casos, responden a este cuestionario 9 panelistas.<br />

Análisis del tercer cuestionario.<br />

En esta tercera vuelta, hemos contrastado las discrepancias<br />

identificadas en el segundo cuestionario. Se somete a la evaluación de los<br />

panelistas aquellas ideas que son de interés para el tema de estudio y que<br />

fueron planteadas por los expertos, en especial priorizando sobre los aspectos<br />

fundamentales de cada dimensión, y proponiendo a los expertos que<br />

formulasen ítems al respecto. Una vez obtenido el cuestionario en esta tercera<br />

fase, prácticamente queda como el cuestionario final que aparece en el Anexo I<br />

a excepción de distintos términos que se han adaptado al nivel de comprensión<br />

del alumnado, una vez realizado el pilotaje en un curso inferior (4º de<br />

Educación Primaria) de los alumnos participantes en la investigación. Los<br />

términos que se especifican en la portada del cuestionario (actividad escolar,<br />

actividad extraescolar y valor) han sido algunas de las últimas aportaciones por<br />

parte del grupo de expertos.<br />

Pilotaje del Cuestionario.<br />

Para completar la validación del cuestionario realizamos un pilotaje con 25<br />

alumnos y alumnas del curso de 4º de Educación Primaria, en uno de los<br />

centros privados que posteriormente pertenecería a la muestra surgiendo<br />

algunas incidencias:<br />

Preguntas sin contestar.<br />

Más de una respuesta contestada.<br />

Después de analizar los cuestionarios procedimos a contactar con el<br />

panel de expertos que habían participado en la validación para buscar una<br />

solución a los errores encontrados en el estudio piloto, se concluyó que dada la<br />

heterogeneidad de la muestra, adoptar la solución de que la pasación la<br />

desarrollaría el profesorado de los Centros involucrados.<br />

- 252 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

3.3.1.5.- El análisis de los datos cuantitativos con el programa SPSS<br />

14.0<br />

Los datos obtenidos en los cuestionarios pasados a 500 alumnos y 430<br />

alumnas que lo cumplimentaron, han sido almacenados mediante la hoja de<br />

cálculo del programa estadístico SPSS versión 14.0 para Windows, como<br />

archivos de extensión .sav, para poder ser tratados estadísticamente desde<br />

dicho programa.<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos Descriptivos.<br />

Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia. Este procedimiento nos permite conocer con los resultados de las<br />

frecuencias obtenidas en el cruce de variables estudiadas, si podemos concluir<br />

que son independientes o si están asociadas y en que grado. A través del test<br />

de Chi-cuadrado obtenemos la significancia unilateral como bilateral que se<br />

produce en el cruce de variables.<br />

3.3.1.6.- Criterios de calidad del cuestionario. Estudio de Fiabilidad<br />

y Validez del cuestionario<br />

A) Estudio de la Fiabilidad del Cuestionario.<br />

Para el cálculo de la fiabilidad del instrumento de recogida de datos se<br />

ha utilizado el alfa de Cronbach.<br />

Los resultados del análisis de Fiabilidad de cada cuestión, en global, y<br />

en cada ítem son:<br />

- 253 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

CUESTIÓN NÚMERO 1: Global = 0,727<br />

Ítem<br />

CUESTIÓN NÚMERO 1<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

item1.1 ,722 item1.21 ,746<br />

item1.2 ,721 item1.22 ,720<br />

item1.3 ,724 item1.23 ,713<br />

item1.4 ,738 item1.24 ,721<br />

item1.5 ,730 item1.25 ,728<br />

item1.6 ,728 item1.26 ,723<br />

item1.7 ,730 item1.27 ,731<br />

item1.8 ,720 item1.28 ,724<br />

item1.9 ,722 item1.29 ,719<br />

item1.10 ,732 item1.30 ,728<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

item1.11 ,731 item1.31 ,725<br />

item1.12 ,722 item1.32 ,723<br />

item1.13 ,723 item1.33 ,713<br />

item1.14 ,724 item1.34 ,722<br />

item1.15 ,744 item1.35 ,745<br />

item1.16 ,731 item1.36 ,737<br />

item1.17 ,728 item1.37 ,726<br />

item1.18 ,725 item1.38 ,747<br />

item1.19 ,731 item1.39 ,725<br />

item1.20 ,724 item1.40 ,744<br />

CUESTIÓN NÚMERO 2: Global = 0,724<br />

Ítem<br />

CUESTIÓN NÚMERO 2<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

item2a1 ,723 item2b1 ,726<br />

item2a2 ,728 item2b2 ,719<br />

item2a3 ,723 item2b3 ,728<br />

item2a4 ,732 item2b4 ,724<br />

item2a5 ,720 item2b5 ,717<br />

item2a6 ,730 item2b6 ,725<br />

item2a7 ,726 item2b7 ,724<br />

item2a8 ,729 item2b8 ,722<br />

item2a9 ,727<br />

- 254 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

CUESTIÓN NÚMERO 3: Global = 0,733<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

CUESTIÓN NÚMERO 3<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

item31.1 ,731 ite38.17 ,734 ite39.4 ,733<br />

item31.2 ,736 ite38.18 ,734 ite39.5 ,736<br />

item31.3 ,734 ite38.19 ,731 ite39.6 ,737<br />

item31.4 ,734 ite38.20 ,730 ite39.7 ,732<br />

item32.1 ,740 ite38.21 ,732 ite39.8 ,738<br />

item32.2 ,727 ite38.22 ,734 ite39.9 ,735<br />

item32.3 ,722 item3.3 ,733 ite39.10 ,732<br />

item32.4 ,724 item3.4 ,734 ite39.11 ,733<br />

item32.5 ,735 item3.5 ,740 ite39.12 ,733<br />

item32.6 ,731 item3.6 ,735 ite39.13 ,731<br />

item32.7 ,724 item3.7 ,738 ite39.14 ,732<br />

item32.8 ,729 ite38.1 ,733 ite39.15 ,733<br />

item32.9 ,724 ite38.2 ,736 ite39.16 ,733<br />

ite32.10 ,732 ite38.3 ,733 ite39.17 ,731<br />

ite32.11 ,724 ite38.4 ,733 ite39.18 ,734<br />

item3.3 ,733 ite38.5 ,736 ite39.19 ,730<br />

item3.4 ,734 ite38.6 ,730 ite39.20 ,731<br />

item3.5 ,740 ite38.7 ,734 item3.10 ,739<br />

item3.6 ,735 ite38.8 ,733 item3.11 ,745<br />

item3.7 ,738 ite38.9 ,730 ite312.1 ,732<br />

ite38.1 ,733 ite38.10 ,734 ite312.2 ,731<br />

ite38.2 ,736 ite38.11 ,735 ite312.3 ,736<br />

ite38.3 ,733 ite38.12 ,731 ite312.4 ,734<br />

ite38.4 ,733 ite38.13 ,735 ite312.5 ,734<br />

ite38.5 ,736 ite38.14 ,733 ite312.6 ,733<br />

ite38.6 ,730 ite38.15 ,732 ite313.1 ,732<br />

ite38.7 ,734 ite38.16 ,733 ite313.2 ,734<br />

ite38.8 ,733 ite38.17 ,734 ite313.3 ,732<br />

ite38.9 ,730 ite38.18 ,734 ite313.4 ,736<br />

ite38.10 ,734 ite38.19 ,731 ite313.5 ,734<br />

ite38.11 ,735 ite38.20 ,730 ite313.6 ,734<br />

ite38.12 ,731 ite38.21 ,732 item3.14 ,749<br />

ite38.13 ,735 ite38.22 ,734 item3.15 ,752<br />

ite38.14 ,733 ite39.1 ,732 item3.16 ,748<br />

ite38.15 ,732 ite39.2 ,730<br />

ite38.16 ,733 ite39.3 ,730<br />

- 255 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

CUESTIÓN NÚMERO 5: Global = 0,735<br />

Ítem<br />

CUESTIÓN NÚMERO 5<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

item5.1 ,735 item5.2b ,736<br />

item5.2 ,730 item5.3 ,743<br />

item5.2a ,735<br />

CUESTIÓN NÚMERO 6: Global = 0,733<br />

Ítem<br />

CUESTIÓN NÚMERO 6<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

item6.1 ,732 item6.7 ,726<br />

item6.2 ,730 item6.8 ,739<br />

item6.3 ,734 item6.9 ,731<br />

item6.4 ,734 item6.91 ,733<br />

item6.5 ,733 item6.10 ,746<br />

item6.6 ,732 item6.11 ,731<br />

item6.61 ,733 item6111 ,732<br />

B) Estudio de Validez del cuestionario.<br />

La Técnica Delphi ha contribuido a fortalecer las cualidades del<br />

instrumento, especialmente la validez del contenido del instrumento.<br />

3.3.2.- Técnicas cualitativas: Los Grupos de Discusión<br />

3.3.2.1.- Conceptualizando los Grupos de Discusión<br />

Los grupos de discusión forman parte de las técnicas de investigación<br />

que utilizan pedagogos, sociólogos, politólogos o psicólogos, pero su<br />

conocimiento quizás ha trascendido por la gran utilización que han hecho de<br />

esta técnica las investigaciones de mercado y el seguimiento de audiencias. El<br />

reconocimiento de los resultados de los estudios basados parcial o totalmente<br />

en grupos de discusión ha incrementado la demanda de su uso, hasta el punto<br />

de ser una práctica habitual en los más variados estudios. Este trabajo resalta<br />

las capacidades y los límites de esta práctica, y reflexiona sobre situaciones<br />

- 256 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

específicas, derivadas de la experiencia en múltiples trabajos de investigación.<br />

(Krueger, 1991: 34) 59<br />

Cuando en una investigación se plantea un grupo de discusión, la<br />

finalidad que se pretende es obtener amplia información, mediante una técnica<br />

en la que el entrevistador intervenga lo menos posible, y deje un margen de<br />

actuación a las personas implicadas “hay que subrayar que el grupo de<br />

discusión es una vía para conocer y no una finalidad”. (Callejo, 2001: 22) 60<br />

Se denomina también «reunión de grupo» o «discusión de grupo». Se<br />

basa en el grupo como unidad representativa (célula social) que expresa unas<br />

determinadas ideas: valores, opiniones, actitudes, dominantes en un<br />

determinado estrato social. Los participantes se seleccionan porque tienen<br />

ciertas características en común que les relacionan con el tema objeto de la<br />

discusión.<br />

Podemos definirlo, siguiendo a Muchielli (1969: 45) 61 como “aquel grupo<br />

cuyo objetivo es hacer una confrontación de opiniones, de ideas o de<br />

sentimientos con el fin de llegar a unas conclusiones, un acuerdo o unas<br />

decisiones”. Merece la pena destacar de esta definición que un grupo de<br />

discusión no es un grupo de trabajo y por tanto su objetivo no es producir, —no<br />

es un lugar de acción, ésta se emprenderá a posteriori— sino intercambiar<br />

opiniones de manera que se obtenga una información acerca de las<br />

percepciones, actitudes o motivaciones de un colectivo determinado.<br />

(Villasante y cols., 2000: 67) 62<br />

Los participantes de un grupo de discusión expresan sus opiniones<br />

sobre un tema de interés común. Las personas aportan informaciones sin<br />

modificar las de las demás; no se trata de un intento de imponerse sino de<br />

aportar unas ideas. Una condición de los grupos de discusión es que estén<br />

compuestos por personas similares entre sí. La naturaleza de la homogeneidad<br />

es muy variable pudiendo ser más o menos amplia según la finalidad del<br />

estudio. Los participantes se seleccionan porque tienen ciertas características<br />

comunes que les relacionan con el objeto de la discusión de tal manera que se<br />

59 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid: Pirámide.<br />

60 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

61<br />

Muccielli, R. (1969). Preparación y dirección eficaz de las reuniones de grupo<br />

Madrid: Ibérico Europea de ediciones.<br />

62 Villasante, T. R.; Montañés, M., Martí, J. (2000). La investigación social participativa. Madrid:<br />

Editorial El viejo topo.<br />

- 257 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

facilite el intercambio de opiniones sobre aspectos que todos conocen. El no<br />

cumplir este requisito puede dar lugar a retraimiento frente a personas que se<br />

perciben distintas del resto del grupo. (Fajardo del Castillo, 2002: 345) 63<br />

El grupo de discusión es una técnica cualitativa, muy similar a la<br />

entrevista, donde se plantea una línea argumental dirigida por un entrevistador<br />

o moderador, pero orientada a un grupo de personas, que van a debatir esa<br />

línea argumental. Se podría señalar que “los grupos de discusión constituyen<br />

una modalidad de entrevista en grupo”. (Del Rincón y otros, 1995: 318) 64<br />

Los grupos de discusión son una técnica muy valiosa para obtener<br />

material cualitativo sobre las percepciones, motivaciones, opiniones y actitudes<br />

de los participantes, además, y lo más importante, es que “el grupo de<br />

discusión presenta un clima de naturalidad en el que los participantes son<br />

influidos por el resto de los participantes, al igual que sucede en la vida real”<br />

(Krueger, 1991: 35) 65 . Toda persona desarrolla su “ente privado” en sociedad,<br />

opinando y escuchando las opiniones de los demás, debido a que es fruto de<br />

una “identidad colectiva” (Callejo, 2001). Identidad que le va a permitir la<br />

convivencia en el grupo, regulando sus intervenciones y haciendo que el nivel<br />

de realismo en las conversaciones sea mayor.<br />

De acuerdo con Ibáñez (1992) 66 , para la generación de un grupo de<br />

discusión realizaremos tres operaciones básicas:<br />

Selección de los participantes. En dicha selección se han de tener muy<br />

presentes las relaciones entre las personas que lo formarán. El criterio<br />

principal de elección de las personas es el de comprensión, de<br />

pertenencia a un conjunto y que mediante su discurso reproduzca<br />

relaciones relevantes.<br />

Elaboración de un esquema de actuación. En el grupo de discusión, el<br />

discurso es provocado, hay una provocación explícita por quien propone<br />

el tema. Una vez introducido el tema, es abordado por el grupo, que<br />

produce no sólo las referencias, sino el marco y el proceso de las<br />

63 Fajardo del Castillo, J. J. (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador español<br />

de voleibol. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada.<br />

64 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en<br />

Ciencias Sociales. Madrid: Dyckinson.<br />

65 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid: Pirámide.<br />

66 Ibáñez, J. (1992). Más allá de la Sociología. El grupo de discusión. Técnica y Crítica. Madrid:<br />

Editorial Siglo XXI.<br />

- 258 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

mismas. El conductor del grupo no específica el marco, ni el proceso; el<br />

grupo determina de qué se va a hablar y en qué orden.<br />

Interpretación y análisis de las reuniones. La interpretación y el análisis<br />

se realizan sobre la situación de producción del discurso. A lo largo de la<br />

discusión hay operaciones de interpretación y análisis, no sólo por parte<br />

del conductor del grupo, sino por parte de los participantes.<br />

3.3.2.1.1.- Características de Nuestros Grupos de Discusión<br />

Grupo de Discusión 1: Profesores de Educación Primaria<br />

Este Grupo de Discusión estuvo formado por tres profesores y dos<br />

profesoras de Educación Primaria de diversos centros escolares de la provincia<br />

de Granada Entre los participantes existía cierta homogeneidad y al mismo<br />

tiempo heterogeneidad. La edad del profesorado oscila entre: un profesor<br />

menor de 30 años; tres profesores entre 30-40 años; un profesor de más de 40<br />

años. Homogeneidad debido a que la mayoría (3) son profesores de<br />

Educación Física y 2 son profesores de Educación Primaria, lo que ha<br />

garantizado la heterogeneidad debido a que cada uno enfocaba el tema desde<br />

su perspectiva y experiencias personales, «pues, el intercambio lingüístico sólo<br />

es posible desde la percepción de ciertas diferencias, que hacen tomarse el<br />

esfuerzo de presentarse al otro y de intentar persuadirlo». (Callejo, 2001: 80) 67<br />

El Grupo de Discusión se realizó el 20 de marzo de 2006, a las 18:30<br />

horas, en el Seminario de Expresión Corporal de la Facultad de Ciencias de la<br />

Educación de la Universidad de Granada.<br />

Grupo de Discusión 2: Monitores de actividades extraescolares en<br />

activo de la provincia de Granada<br />

Este grupo de discusión estuvo formado por tres monitores y tres<br />

monitoras de Actividades Extraescolares en centros de la provincia de<br />

Granada. La edad de los monitores y monitoras se ubica en los siguientes<br />

intervalos: dos monitores son menores de 23 años; 3 monitores tienen entre 24<br />

y 30 años; un monitor tiene entre 31 y 40 años. Estos monitores y monitoras<br />

trabajan en distintas actividades, tanto deportivas, idiomas, clases de apoyo,<br />

etc. La experiencia como monitor oscila entre 1-3 años, tres de ellos, y entre 3-<br />

10 años el resto.<br />

67 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

- 259 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

El Grupo de Discusión se realizó el 28 de marzo de 2006, a las 18:00<br />

horas, en el Seminario de Expresión Corporal de la Facultad de Ciencias de la<br />

Educación de la Universidad de Granada.<br />

Grupo de Discusión 3: Padres y madres del alumnado de<br />

Educación Primaria que participan en actividades extraescolares<br />

Este grupo de discusión ha estado formado por seis madres y un padre,<br />

todos ellos con hijos comprendidos entre 10 y 12 años y que participan en<br />

alguna actividad extraescolar. El número de hijos de los padres y madres<br />

participantes es: un padre y cinco madres, tienen dos hijos; una de las madres<br />

tiene 7 hijos. En cuanto a la edad de los padres y madres, una de ellas oscila<br />

entre los 50 y 60 años y los otros cinco entre los 40-50 años. Dos de ellos<br />

tienen a sus hijos en centros privados-concertados y 5 en centros públicos.<br />

El Grupo de Discusión se realizó el 12 de abril de 2006, en el CEIP<br />

Tierno Galván de la localidad granadina de La Zubia.<br />

Grupo de Discusión 4: Periodistas de medios de comunicación<br />

escritos y audiovisuales de la provincia de Granada<br />

En este grupo de periodistas han participado un total de cinco, cuatro de<br />

ellos hombres y una mujer. La edad de los participantes se sitúa de la siguiente<br />

manera: dos periodistas entre 24 y 30 años; dos periodistas entre 31 y 40 años;<br />

un periodista con más de 40 años. Todos trabajan en medios de comunicación.<br />

Su experiencia por los medios de comunicación es variada, habiendo trabajado<br />

la mayoría en prensa escrita, radio y televisión.<br />

El Grupo de Discusión se realizó el 10 de mayo de 2006 a las 18:00<br />

horas, en las instalaciones de la empresa GOF (Gestión, Orientación y<br />

Formación S.L.), situada en Granada capital, y dedicada a la gestión de<br />

Actividades Extraescolares en centros públicos y privados de Andalucía.<br />

Diseño de Nuestros Grupos de Discusión<br />

Se podría considerar que el diseño por el que ha pasado esta<br />

experiencia ha sido el siguiente:<br />

- 260 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

1. Planteamiento de objetivos y elaboración de la documentación de base<br />

2. Selección de los participantes: determinación de las características que iban a<br />

reunir, así como selección de los mismos<br />

3. Selección del moderador<br />

4. Determinación del lugar y fecha<br />

5. Coordinación con el moderador<br />

6. Desarrollo del grupo de discusión<br />

7. Recopilación, trascripción y análisis de la información<br />

Cuadro 3.3.2.1.1.- Diseño del Grupo de Discusión<br />

3.3.2.1.2.- Preparación de los Grupos de Discusión<br />

La figura del Moderador/a<br />

El Moderador/a juega un papel importante en una reunión de discusión,<br />

pero no es el único determinante del éxito de la misma. Para que la discusión<br />

llegue a buen fin hay que prever una serie de factores, comunes a cualquier<br />

tipo de reunión y emplear algún tiempo en comprobar una serie de detalles<br />

que, aunque a primera vista puedan parecer superfluos, juegan un papel<br />

decisivo en el buen desarrollo de una reunión. (Villasante y cols. 2000: 189) 68<br />

En todos los Grupos de Discusión, el moderador fue la misma persona.<br />

En concreto, el investigador, Francisco Javier Figueras Valero.<br />

Condiciones materiales<br />

A menudo no suele prestarse la atención necesaria a este aspecto, pero<br />

hay que tener en cuenta que “velar por unas condiciones confortables es velar<br />

por la eficacia de la reunión” (Lebel, 1983: 234) 69 . No tener en consideración<br />

estos aspectos es aceptar unos riesgos que pueden ser evitados: quién no ha<br />

visto fracasar una reunión por un exceso de calor, o porque la sala estaba<br />

ocupada.<br />

68 Villasante, T. R.; Montañés, M., Martí, J. (2000). La investigación social participativa. Madrid:<br />

Editorial El viejo topo.<br />

69 Lebel, P. (1983). L'animation des réunions. Paris: Les ed. d'organization.<br />

- 261 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Para asegurar el buen desarrollo de un grupo de discusión deberán<br />

atenderse a los siguientes aspectos:<br />

o El lugar<br />

El local donde deba desarrollarse la reunión ha de cumplir unos<br />

requisitos, ya que su idoneidad puede influir en las respuestas de los<br />

participantes. Para los Grupos de Discusión 1 y 2 el lugar de reunión ha sido el<br />

Seminario del Área de Expresión Corporal cuya organización espacial favorece<br />

un ambiente de participación. La sala y el equipamiento tienen las dimensiones<br />

adecuadas al número de asistentes, aislada de distracciones que provengan<br />

del exterior o de otras posibles distracciones visuales o sonoras. Para el grupo<br />

3 se escogió un aula del centro educativo indicado anteriormente. Al ser por la<br />

tarde, existía un clima propicio de tranquilidad para llevar a cabo nuestro Grupo<br />

de Discusión. Se eligió un aula correspondiente a 6º de Educación Primaria,<br />

por el tamaño de las sillas y mesas. El Grupo de Discusión número 4 se realizó<br />

en la sala de reuniones de la empresa anteriormente citada, con una<br />

luminosidad y clima adecuados para favorecer un ambiente sin distracciones.<br />

- Disposición de los participantes<br />

En todos los grupos los participantes se han situado de manera que se<br />

vieran unos a otros, es imprescindible el contacto ocular para facilitar la<br />

interacción. La conversación ha sido grabada en cinta de audio y en formato<br />

digital, para facilitar su transcripción.<br />

- Convocatoria<br />

Los participantes fueron convocados por escrito, previa información y<br />

selección de la disponibilidad del día y la hora que los participantes pudiesen<br />

estar dispuestos. En la convocatoria se especificó el lugar, la hora y la duración<br />

aproximada. Recordemos que no hay reunión posible si no se está de acuerdo<br />

en trabajar en conjunto sobre unos mismos objetivos. Una ventaja que ofrece la<br />

reunión dentro de una organización es que pueden clarificarse personalmente<br />

las posibles dudas sobre el objeto de la reunión y los puntos a discutir en ella.<br />

(Lebel, 1983: 235) 70<br />

- Tamaño del grupo<br />

Ibáñez (1992) 71 y Medina (1995) 72 coinciden en que el número de<br />

componentes de un grupo de discusión debe estar entre cinco y diez sujetos. Si<br />

70 Lebel, P. (1983). Op. Cit.<br />

71 Ibáñez, J. (1992). Más allá de la Sociología. El grupo de discusión. Técnica y Crítica. Madrid:<br />

Editorial Siglo XXI.<br />

- 262 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

el número es demasiado reducido, será demasiado pobre como entidad de<br />

interacción, no se darán fenómenos de grupo. Por el contrario, si es demasiado<br />

elevado, el grupo se escindirá en pequeños subgrupos y no será posible<br />

desarrollar una discusión única.<br />

En opinión de Fajardo del Castillo (2002: 160) 73 , Collado Fernández<br />

(2005: 617) 74 el tamaño ideal para una discusión de grupo es entre 5 y 12<br />

participantes.<br />

Grupo de Discusión 1: Profesores de Educación Primaria<br />

En este Grupo de Discusión participaron 5 profesores/as.<br />

Grupo de Discusión 2: Monitores de actividades extraescolares en<br />

activo de la provincia de Granada<br />

En este Grupo de Discusión participaron 6 monitores/as.<br />

Grupo de Discusión 3: Padres y madres del alumnado de<br />

Educación Primaria que participan en actividades extraescolares<br />

En este Grupo de Discusión participaron 7 padres/madres.<br />

Grupo de Discusión 4: Periodistas de medios de comunicación<br />

escritos y audiovisuales de la provincia de Granada<br />

En este Grupo de Discusión participaron 5 periodistas.<br />

- El momento de la reunión<br />

En todos los casos se realizaron a partir de las 18 horas y con una<br />

duración de una hora y media a dos horas. Es importante asegurarse que todo<br />

el mundo dispone de tiempo suficiente, de lo contrario se corre el riesgo que las<br />

72 Medina, J. (1995). Influencia de un entrenamiento docente basado en el trabajo en grupo<br />

durante la formación inicial del profesorado de E.F.: un estudio preliminar. Tesis doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

73 Fajardo del Castillo, J. J. (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador español<br />

de voleibol. Tesis Doctoral. Granada. Universidad de Granada.<br />

74 Collado Fernández, Diego (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un<br />

programa de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas<br />

de Primero de la ESO. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

- 263 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

personas se sientan presionadas o desvíen la atención hacia otros temas<br />

ajenos a la reunión. (Shaw, 1980: 237) 75<br />

- Evitar interrupciones<br />

Es evidente que donde se desarrollaron las reuniones no había teléfono<br />

fijo, y los móviles estaban desconectados.<br />

3.3.2.1.3.- Desarrollo de las reuniones<br />

En la discusión los miembros de los grupos expresaron sus ideas<br />

libremente, dando a conocer emociones que no surgen a menudo en otro tipo<br />

de investigación. Para que esto fuese posible, una de las condiciones es que el<br />

ambiente sea distendido, de manera que se ha facilitado un clima en el que las<br />

personas han manifestado libremente sus sentimientos.<br />

3.3.2.1.4.- Papel del moderador/a<br />

El moderador ha jugado un rol de coordinación y de facilitación<br />

primordial, pero no ha sido él quien ha enriquecido el nivel de ideas. Ha<br />

controlado el desarrollo de la discusión y ha hecho progresar al grupo hacia el<br />

objetivo propuesto, sin restar espontaneidad a los participantes. Su papel<br />

principal ha sido velar para que se cumplan los objetivos, facilitar el intercambio<br />

de ideas, hacer respetar el método y establecer síntesis.<br />

Ha cumplido dos tipos de objetivos. Unos encaminados hacia la tarea:<br />

conducir la discusión hacia los temas objeto de debate, y otros dirigidos hacia<br />

el grupo: facilitar la expresión de los participantes, manteniendo un clima de<br />

participación.<br />

El moderador experto en el tema ha sido la persona encargada de tomar<br />

la iniciativa en el tema de conversación así como de reconducir el diálogo,<br />

intentando ejercer la menor directividad posible; porque “el grupo de discusión<br />

tiende a configurarse formalmente cerca de la espontaneidad y la no<br />

directividad; pero quienes hayan tenido ocasión de observar o incluso moderar<br />

alguna reunión de grupo de discusión habrán percibido la existencia de<br />

directividad. Incluso puede interpretarse directividad desde el silencio del<br />

moderador”. (Callejo, 2001: 17) 76<br />

75 Shaw, M. E. (1980). Dinámica de grupo. Barcelona: Herder.<br />

76 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

- 264 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Las funciones hacia la tarea están claramente definidas y han tenido una<br />

cadencia cronológica:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Enfocar la discusión hacia los objetivos.<br />

Evaluar en qué punto de la discusión se encuentra el grupo.<br />

Realizar síntesis parciales que permitan poner en evidencia el<br />

progreso del grupo.<br />

Determinar la posición respecto del objetivo principal.<br />

Básicamente su función ha consistido en reformulaciones y síntesis<br />

periódicas de las opiniones que fueron apareciendo, utilizando las siguientes<br />

técnicas:<br />

- Plantear preguntas: Éstas han estado encaminadas a centrar la<br />

discusión. Dispusieron de un listado con las preguntas, que fueron abiertas,<br />

exponiendo el tema de discusión o un punto sobre el que debía girar la<br />

misma.<br />

- Escuchar: Los moderadores han sido conscientes de su papel y no<br />

han intentado participar como un miembro de la discusión, sino que han<br />

sido capaces de escuchar, no sólo oír, es decir, que comprendieron el<br />

razonamiento de los demás y recogieron sus ideas. En este aspecto<br />

seguimos las recomendaciones de Krueger (1991: 36) cuando indica que “el<br />

moderador es bueno que tenga una base de conocimientos sobre el tema<br />

que se discute, su atención se concentra en comprender los procesos<br />

mentales seguidos por los participantes cuando desarrollan los temas de<br />

interés”.<br />

- Reformular: El lenguaje tiene sus dificultades, las personas damos<br />

distintos sentidos a las mismas palabras. Si un participante expone una<br />

idea, el moderador vuelve a plantearla con otras palabras de manera que<br />

los participantes tuvieron ocasión de oír la misma proposición bajo distintas<br />

formas. La reformulación permite asegurarse que todo el mundo entiende lo<br />

mismo 77 .<br />

- Sintetizar: Al emitirse distintas ideas sobre un punto, el moderador las<br />

ha confrontado, las ha reagrupado, haciendo una síntesis de lo que<br />

aparentemente pueda parecer irreconciliable, resumiendo las intervenciones<br />

77 Villasante, T. R.; Montañés, M.; Martín, P. (2001). Locales de creatividad social. Madrid: El<br />

viejo topo. Pág. 156.<br />

- 265 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

más largas, recapitulando lo que se ha dicho sobre un punto antes de pasar<br />

a otro, de manera que en todo momento se sabía en qué punto de la<br />

discusión se halla el grupo.<br />

Para conseguir que la recogida de datos sea sistemática los pasos a<br />

seguir han sido, en todos los Grupos de Discusión:<br />

Los datos se han recogido inmediatamente después de la<br />

reunión.<br />

Comprobando que la grabación ha sido correcta.<br />

Puesta en común de las anotaciones de cada moderador para<br />

llegar a elaborar un corto resumen de las observaciones<br />

centrándose en los siguientes aspectos 78 :<br />

— Temas tratados.<br />

— Aspectos nuevos que han aparecido.<br />

— Características del grupo.<br />

— Puntos en los que ha habido más acuerdo o discusión.<br />

— Comunicación no verbal.<br />

— Tono general de la conversación.<br />

— Vocabulario utilizado.<br />

El guión que se siguió para los diferentes grupos de discusión aparece<br />

en el Anexo II.<br />

3.3.2.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

AQUAD FIVE<br />

3.3.2.2.1.- Conceptualizando AQUAD FIVE<br />

Conocido es el avance que la informática ha supuesto a finales del siglo<br />

XX y primeros de este S. XXI, este progreso también se ha vertido en la<br />

investigación científica, con la configuración de paquetes informáticos para<br />

analizar toda la información. Nosotros, dentro de nuestra metodología<br />

cualitativa de análisis, hemos utilizado el ordenador para que nos ayude en la<br />

organización de toda la información que tuvimos que manejar, como resultado<br />

de la trascripción de los cuatro Grupos de Discusión en Word 2000, para<br />

posteriormente ser transcritos a ASCII y ser almacenados en AQUAD FIVE, por<br />

78 Villasante, T. R.; Montañés, M.; Martín, P. (2001). Op. cit<br />

- 266 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

tanto, este papel de la informática lo hemos incluido dentro de este apartado,<br />

cuando hemos tenido que proceder al análisis textual.<br />

3.3.2.2.2.- Justificación de su elección<br />

Nos hemos decidido por el AQUAD FIVE (Analysis of qualitative data,<br />

2001, versión 5.1. para P.C.) creado en la Universidad de Tübingen (Alemania),<br />

diseñado para el análisis de datos cualitativos, reducir las profusas y<br />

redundantes descripciones, explicaciones, justificaciones, notas de campo,<br />

protocolo de observaciones, etc, (Günter, L. Huber., 2001: VII) 79 . Al disponer de<br />

un plan de investigación, aunque no lo teníamos cerrado, sí que la codificación<br />

de los datos nos planteaba un problema que nos hizo inclinarnos hacia este<br />

programa. El propósito nuestro era poner el software al servicio de la reflexión<br />

teórica (Martínez Ruiz y Sauleda Parés, 2001: 33) 80 , algo que logramos con el<br />

Aquad Five, así como su rigurosidad, consistencia y verosimilitud.<br />

79 Huber L. Günter (2001). AQUAD FIVE. Manual del programa para analizar datos cualitativos.<br />

Schwangau:. Alemania. Disponible en: http:// www.aquad.de.<br />

80 Martínez Ruiz, N. y Sauleda Parés, Mª Á. (2001). Las imágenes de los profesores acerca de<br />

la alfabetización en las Tecnologías de la Comunicación y la información. Revista de<br />

Pedagogía. Bordón. Vol. 53, Núm. 4. pp. 31–55. Justifican el uso del programa para no poner el<br />

trabajo de indagación al servicio de un programa informático, sino al contrario.<br />

- 267 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 268 -


CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 822 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

SUMARIO DEL CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE<br />

LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

- 823 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 824 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

Una sociedad que no está en una fase de<br />

transformación, sino sometida a un cambio<br />

permanente, pone difícil la tarea de concluir algo<br />

sobre ella. Finalizar y comenzar de nuevo, forma<br />

parte de un todo en educación.<br />

F. MARTÍNEZ SÁNCHEZ, 2005<br />

Vamos a presentar las principales conclusiones que se desprenden tras<br />

la realización de nuestro estudio, siguiendo el esquema general de cada uno de<br />

los objetivos específicos que hemos trabajado y tomando en consideración los<br />

datos del Cuestionario pasado al alumnado, los análisis de los grupos de<br />

discusión llevados a cabo con profesorado, padres y madres, monitores en<br />

activo y periodistas y la correspondiente integración metodológica.<br />

OBJETIVO A) CONOCER LA TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES Y LOS VALORES QUE TRANSMITEN EN EL<br />

ALUMNADO PARTICIPANTE EN LAS MISMAS DEL TERCER CICLO DE<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE GRANADA. (Objetivos<br />

específicos asociados del 1.1 al 1.5)<br />

1.1.- Objetivo 1: Conocer el perfil personal, familiar y social del<br />

alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria de la provincia<br />

de Granada<br />

Las edades mayoritarias de los niños y niñas encuestados, todos ellos<br />

alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria, son en su mayoría de<br />

10, 11 y 12 años.<br />

Pertenecen a una familia con 2 o 3 hermanos. Respecto al lugar que<br />

ocupa la opción con mas respuestas es “el menor”.<br />

El alumnado declara que vive en una “casa grande” o en un “piso<br />

grande”.<br />

Los padres tienen como profesiones mayoritarias las de “agricultor,<br />

albañil, camionero,…” y en segundo lugar, se encuentra la opción de<br />

“funcionario, militar, maestro, empleado”.<br />

Las madres de manera mayoritaria son “encargadas del hogar”. Las<br />

opciones más representativas después de esta primera, son<br />

“funcionarias” y “agricultoras”.<br />

- 825 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

El alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria practica alguna actividad<br />

extraescolar en una amplia mayoría. Existe por tanto una clara<br />

aceptación de los alumnos y alumnas de primaria de las actividades<br />

extraescolares.<br />

Los padres practican más deporte que las madres. En cuanto a la<br />

practica deportiva de las madres a juicio del alumnado destaca como<br />

opción mayoritaria la categoría de “nunca” practican deporte.<br />

La práctica deportiva que realizan los padres y madres de manera<br />

mayoritaria, indican que la realizan “con la familia”, lo que puede<br />

suponer un buen ejemplo de motivación hacia los hijos.<br />

La zona geográfica dónde la practica deportiva es mayor tanto en padres<br />

como en madres es en Granada capital, seguida del Área Metropolitana.<br />

A los alumnos de Educación Primaria le resultan agradables las<br />

actividades extraescolares, que las practican en un alto porcentaje, y<br />

que les gustaría practicarlas en su colegio y con sus compañeros.<br />

- 826 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

1.2.- Objetivo 2: Estudiar las diferencias que encuentran los<br />

alumnos, profesores, monitores, padres y periodistas entre las<br />

actividades escolares y las actividades extraescolares en cuanto<br />

a su utilidad, motivación, metodología y recursos necesarios<br />

Diferencias entre actividades escolares y extraescolares<br />

percibidas por el alumnado<br />

Un tercio del alumnado está totalmente de acuerdo en profundizar más<br />

en algunas actividades escolares.<br />

Las áreas mejor valoradas por el alumnado y por este orden son:<br />

Educación Física, Expresión Plástica, Música, Lengua, Religión, Ingles,<br />

Conocimiento del Medio y Matemáticas.<br />

Por los resultados del cuestionario y por las opiniones expresadas por<br />

los agentes de socialización, queda patente que las actividades<br />

extraescolares atraen más al alumnado que las escolares,<br />

fundamentalmente por su carácter voluntario y electivo.<br />

Las actividades individuales realizadas dentro de las clases en horario<br />

lectivo, no son demasiado del agrado del alumnado de Tercer ciclo de<br />

Educación Primaria.<br />

Al alumnado en general le gusta como los profesores dan las clases, y<br />

en el caso particular del profesorado de Educación Física, los datos son<br />

contundentes al contestar que les gusta la metodología empleada por el<br />

profesorado de Educación Física.<br />

Diferencias apreciadas por el profesorado entre las<br />

actividades escolares y extraescolares<br />

El profesorado valora las actividades extraescolares como complemento<br />

de las actividades escolares, siempre y cuando estas estén bien<br />

diseñadas, llevadas a cabo por monitores y personal especializado y<br />

siempre de manera voluntaria.<br />

El profesorado muestra en general su convencimiento de que el grado<br />

de motivación en las actividades extraescolares puede ser mayor que en<br />

las escolares, si éstas han sido elegidas por el alumnado y están<br />

impartidas por profesionales.<br />

- 827 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

El profesorado muestra cierta reserva al establecer la comparación de<br />

qué actividades les gustan más al alumnado, si actividades escolares o<br />

extraescolares, indicando que si quienes las imparten están titulados y<br />

son profesionales, puede que no existan diferencias.<br />

Diferencias apreciadas por los padres y madres entre las<br />

actividades escolares y extraescolares<br />

Los padres consideran que muchos niños van orientados a las<br />

actividades extraescolares por los padres, sobre todo si los niños y niñas<br />

son pequeños y no saben todavía a qué inscribirse.<br />

Los padres cuando no eligen los hijos las actividades extraescolares, los<br />

inscriben en aquellas actividades que a los padres, les gustan más, o<br />

que piensan que los hijos tienen más habilidades…<br />

Los padres y madres valoran el papel de la escuela en el proceso de<br />

organización y puesta en acción de las actividades extraescolares,<br />

considerando que esta relación entre actividades escolares,<br />

complementarias y extraescolares es el camino a seguir en beneficio de<br />

la educación de sus hijos.<br />

Diferencias apreciadas por los monitores entre las<br />

actividades escolares y extraescolares<br />

Los monitores le otorgan una importancia capital al papel de los padres y<br />

madres en cuanto al desarrollo global de las actividades extraescolares<br />

y su posible relación con las escolares.<br />

También valoran la relación entre las actividades escolares y<br />

extraescolares, tratando de que sean estas últimas un complemento a<br />

las actividades docentes.<br />

Los monitores valoran las posibilidades educativas de las actividades<br />

extraescolares, ya sean de índole más recreativa (deportivas, aire<br />

libre…) como más académicas (idiomas, informática, culturales…)<br />

- 828 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Diferencias apreciadas por los periodistas entre las<br />

actividades escolares y extraescolares<br />

Los periodistas participantes en nuestro Grupo de Discusión consideran<br />

que las actividades extraescolares tienen que estar en sintonía con las<br />

escolares, para que el mensaje sea el mismo el que se transmita en<br />

ambos tiempos pedagógicos.<br />

Se considera que no importa tanto dónde se aprende, sino que se<br />

aprende y si en las actividades extraescolares se ofrece un plus de<br />

diversión y esta a su vez es un agente motivador de primer orden, es<br />

necesario potenciarlas.<br />

- 829 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 830 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

1.3.- Objetivo 3: Identificar las motivaciones y expectativas del<br />

alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria a la hora de<br />

inscribirse en las actividades extraescolares y de tiempo libre,<br />

identificando cuales son en las que participa<br />

Motivaciones del alumnado para inscribirse en las<br />

actividades extraescolares y de tiempo libre<br />

El alumnado considera que realiza actividades extraescolares por las<br />

siguientes motivaciones y por este orden: porque se divierte, porque<br />

aprende valores positivos, por sentirse bien, porque le son de utilidad,<br />

porque la ayudan a ocupar de manera constructiva su tiempo libre y<br />

porque le ofrecen un marco para competir en actividades deportivas.<br />

La diversión como motivación importante para realizar actividades<br />

extraescolares aparece en nuestra investigación como la más relevante.<br />

El profesorado incide en la misma línea de que el alumnado busca la<br />

diversión como aspecto fundamental en las actividades extraescolares.<br />

Las opiniones de los monitores expresadas en el Grupo de Discusión,<br />

coinciden en que la competición es un buen elemento motivador para<br />

mantener la tensión durante el aprendizaje, sobre todo en las<br />

actividades deportivas.<br />

El alumnado manifiesta que las actividades extraescolares las eligen de<br />

manera mayoritaria ellos mismos, porque les gusta participar siempre en<br />

algo.<br />

Actividades extraescolares en las que participa el<br />

alumnado<br />

Un primer grupo de actividades extraescolares (por encima del 20% de<br />

practicantes) que de manera mayoritaria son más practicadas por los<br />

alumnos y alumnas de la provincia de Granada son “Fútbol”, “Inglés” e<br />

“Informática”. El mayor número de practicantes de “Fútbol” son chicos.<br />

Un segundo grupo de actividades (por encima del 10%) lo componen,<br />

casi un su mayoría, las relacionadas con el deporte: “Baloncesto”,<br />

- 831 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

“Multideporte”, “Baile” y “Tenis”. Además se encuentran en este segundo<br />

grupo las actividades de “Música” y “Apoyo Escolar”.<br />

El tercer grupo de actividades (entre el 2% y el 5%) también aparecen<br />

muchas actividades deportivas: “Natación”, “Atletismo”, “Ajedrez”,<br />

“Kárate”, “Balonmano” y “Voleibol”, además de otras actividades<br />

formativas como “Mecanografía”, “Catequesis” y “Pintura”.<br />

En un cuarto grupo (menos del 2% de participantes) se enmarcan las<br />

actividades extraescolares de “Guitarra”, “Gimnasia Rítmica”, “Ballet”,<br />

“Piano”, “Teatro”, “Manualidades”, “Talleres”, “Tenis de Mesa”, “Dibujo” y<br />

“Aeróbic”.<br />

Las actividades extraescolares deportivas más practicadas por los niños<br />

son “Fútbol”, “Baloncesto”, “Multideporte”, “Tenis”, “Kárate” y “Artes<br />

Marciales”.<br />

Las actividades extraescolares donde se observa una mayor práctica por<br />

parte de las niñas son: “Baile”, Gimnasia Rítmica, “Natación” y<br />

“Voleibol”.<br />

Expectativas del alumnado sobre las actividades<br />

extraescolares que les gustarían que hubiese en su centro<br />

Las actividades más demandadas por los alumnos y alumnas son las<br />

relacionadas con las Nuevas Tecnologías. La actividad de “Cine” ocupa<br />

el primer lugar. En tercer y cuarto lugar se encuentran las actividades de<br />

“Internet” e “Informática”, mientras “Diseño por ordenador” ocupa la<br />

novena posición.<br />

Las Actividades Deportivas también son demandadas por los alumnos:<br />

el “Fútbol” ocupa el segundo lugar, el “Kárate” la quinta posición, el<br />

“Baile”, en octavo lugar; la “Gimnasia”, ocupando la décima posición y el<br />

“Baloncesto” la undécima posición.<br />

Los “Idiomas” siguen siendo las actividades que gustan muy poco a los<br />

alumnos, pese a la motivación e interés de educadores y padres para<br />

preparar a los niños para el futuro mercado de trabajo. Otras actividades<br />

como “Pintura” y “Fotografía” están bien situadas, en sexta y séptima<br />

posición.<br />

- 832 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

1.4.- Objetivo 4: Conocer la opinión del alumnado sobre los<br />

valores que se transmiten en el desarrollo de las actividades<br />

extraescolares<br />

El alumnado de manera general considera que las actividades<br />

extraescolares son un buen medio para aprender y transmitir valores.<br />

Todos los agentes de socialización (padres, profesores, monitores y<br />

periodistas) participantes en las diferentes fases del proceso de diseño,<br />

realización y evaluación de las actividades extraescolares, coinciden en<br />

que estas son un medio ideal para transmitir y adquirir valores.<br />

De manera mayoritaria los alumnos y alumnas están de acuerdo en que<br />

“Las actividades extraescolares pueden colaborar a formar al alumnado<br />

como persona”.<br />

El alumnado participante en las actividades extraescolares considera de<br />

manera mayoritaria que estas actividades colaboran en que consigan<br />

más amigos y amigas y que consoliden los niveles de amistad dentro y<br />

fuera de entorno escolar y extraescolar.<br />

El respeto es la base de toda convivencia en sociedad. Las leyes, los<br />

reglamentos y las normas establecen las reglas básicas de lo que<br />

debemos respetar, para convivir, para compartir, el alumnado está de<br />

acuerdo con esta concepción del respeto.<br />

El alumnado está totalmente de acuerdo en que las actividades<br />

extraescolares le ayudan a ser más responsable y sólo una minoría cree<br />

que las actividades no colaboran a adquirir este valor.<br />

Padres y madres, profesorado, periodistas y monitores coinciden en que<br />

las actividades extraescolares colaboran a la transmisión de los valores<br />

sociales de amistad y compañerismo.<br />

Padres y madres, profesorado, periodistas y monitores coinciden en que<br />

las actividades extraescolares colaboran a la transmisión de los valores<br />

individuales de responsabilidad y autoestima.<br />

- 833 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 834 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

1.5.- Objetivo 5: Conocer el grado de implicación de las familias,<br />

del profesorado, de la escuela, de los monitores y de los medios<br />

de comunicación en el proceso de organización y desarrollo de<br />

las actividades extraescolares<br />

El 35,4% del alumnado está totalmente de acuerdo a la hora de decir<br />

que el profesorado les motiva y anima a participar en actividades<br />

extraescolares. De igual manera se manifiesta el resto de los agentes<br />

sociales, indicando que en el colectivo de profesorado hay de todo:<br />

profesores que animan, motivan y se implican y profesorado que no<br />

participa en ninguna de las actuaciones que conllevan las actividades<br />

extraescolares.<br />

El alumnado de manera mayoritaria considera que no está inscrito en las<br />

actividades extraescolares por sus padres, afirmación matizada por las<br />

opiniones de profesores, padres y monitores en el sentido de que la<br />

edad es un condicionante para que sean los propios alumnos los que<br />

elijan sus propias actividades.<br />

Los periodistas manifiestan que el ambiente familiar ayuda a que los<br />

niños y niñas se sientan a gusto en las actividades extraescolares.<br />

Un porcentaje mínimo de alumnos y alumnas piensan que a sus padres<br />

no les gusta que ellos estén en actividades extraescolares.<br />

De manera altamente mayoritaria los alumnos y alumnas están<br />

motivados por parte de sus padres para participar en actividades<br />

extraescolares.<br />

Los monitores le conceden la máxima importancia a los padres en<br />

cuanto a la influencia como agentes motivadores de sus hijos, no solo en<br />

el aspecto de su inscripción sino de su posterior motivación.<br />

Los centros de enseñanza, sobre todo los privados y concertados,<br />

organizan de manera directa las actividades extraescolares o a través de<br />

las Asociaciones de padres y madres.<br />

La implicación de los centros en el diseño, organización y ejecución de<br />

las actividades extraescolares es muy variable.<br />

Los monitores no consideran que las remuneraciones económicas sean<br />

un elemento decisivo en su implicación en las actividades extraescolares<br />

que imparten, sino que hay otros elementos de mucho mayor calado,<br />

como son sus propias motivaciones, el querer dirigir un grupo humano,<br />

el enseñar a otros, etc.<br />

- 835 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

El profesorado considera que el alumnado ve demasiado tiempo la<br />

televisión, o que le influye en el desarrollo de otras actividades de ocio<br />

más dinámicas.<br />

Padres, profesores y monitores, le conceden a los medios de<br />

comunicación (televisión) un poder de persuasión y de formación de la<br />

personalidad superior al de otros agentes de socialización.<br />

- 836 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL B):<br />

ANALIZAR LA INFLUENCIA DE LOS DIFERENTES AGENTES DE<br />

SOCIALIZACIÓN (FAMILIA, ESCUELA, EMPRESAS, ADMINISTRACIÓN<br />

EDUCATIVA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN,...) RESPECTO A LA<br />

OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES.<br />

(OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASOCIADOS DEL 2.1 AL 2.5)<br />

2.1.- Objetivo 6: Evidenciar el nivel de conocimiento y de<br />

satisfacción de los agentes de socialización respecto al desarrollo<br />

de las actividades extraescolares y su importancia en la<br />

Educación en Valores para el alumnado participante<br />

Nivel de conocimiento y de satisfacción del alumnado con<br />

el desarrollo de las actividades extraescolares y sus<br />

posibilidades de educar en valores<br />

El alumnado se muestra satisfecho de las actividades complementarias<br />

que se organizan en el centro y de la implicación de sus profesores en<br />

las mismas.<br />

El alumnado en general, piensa que sí se puede cambiar durante el<br />

curso las ideas sobre la actividad extraescolar.<br />

La mayor parte de los alumnos y alumnas eligen las actividades<br />

extraescolares por si mismos y que además, les gusta participar en<br />

ellas.<br />

De manera muy mayoritaria el alumnado manifiesta que se divierten<br />

mucho en las actividades extraescolares y que siempre lo pasan<br />

estupendamente.<br />

El alumnado considera que en la práctica de las actividades<br />

extraescolares se dan bastantes mas valores positivos que negativos.<br />

El alumnado expresa que considera que “estas actividades le sirven<br />

para mejorar su comportamiento con mis amigos, profesores y padres”.<br />

- 837 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Nivel de conocimiento y de satisfacción de los padres y<br />

madres con el desarrollo de las actividades extraescolares<br />

y sus posibilidades de educar en valores<br />

Los padres consideran que ellos tienen importancia a la hora de elegir<br />

las actividades extraescolares de sus hijos, sobre todo cuando son<br />

pequeños y tienen dificultades para conocer y plantear sus propias<br />

elecciones.<br />

Las familias consideran que según la edad de sus hijos su influencia en<br />

la elección de determinadas actividades extraescolares es superior a<br />

cuando ya son mayores y tienen sus gustos más definidos.<br />

Los padres de manera mayoritaria están concienciados de que son ellos<br />

los principales agentes de la educación en valores de sus hijos y que el<br />

resto de agentes (escuela, profesores, monitores…) deben colaborar<br />

con ellos en este proceso de formación, de tal manera que los mensajes<br />

sean compartidos.<br />

Nivel de conocimiento y de satisfacción del profesorado<br />

con el desarrollo de las actividades extraescolares y sus<br />

posibilidades de educar en valores<br />

El alumnado de manera mayoritaria expresa que “Los profesores le<br />

motivan y animan para que participe en actividades extraescolares”.<br />

Las opiniones del profesorado respecto al conocimiento del profesorado<br />

e implicación en las actividades extraescolares son muy variables,<br />

mucho más que las respuestas expresadas por el alumnado.<br />

En el grupo de discusión de profesores se solicita mayor implicación del<br />

profesorado, así como mayor conocimiento de las actividades<br />

extraescolares que realiza el alumnado de sus centros de enseñanza.<br />

El profesorado estima que las actividades extraescolares son muy<br />

importantes para la formación integral de su alumnado. Así, también<br />

considera que se transmiten valores positivos, siempre y cuando las<br />

actividades sean impartidas por personal con formación.<br />

- 838 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Nivel de conocimiento y de satisfacción de los monitores<br />

con el desarrollo de las actividades extraescolares y sus<br />

posibilidades de educar en valores<br />

Al alumnado si “le gusta como los monitores dan las clases en las<br />

actividades extraescolares”, en un 81,7% del alumnado está contento tal<br />

y como los monitores realizan su actividad docente.<br />

El alumnado considera de manera desigual que sus monitores le<br />

explican los valores que quieren que consigan.<br />

El profesorado entiende que los monitores deberían transmitir valores,<br />

tanto en sus hechos como con sus palabras y actuaciones.<br />

Desde el grupo de discusión de profesores y profesoras consideran que<br />

los monitores son una pieza importante del engranaje de adquisición y<br />

transmisión de valores.<br />

Los monitores están convencidos de que las actividades extraescolares<br />

son un espacio-tiempo privilegiado para el desarrollo de valores<br />

individuales y sociales, siempre y cuando el monitor emplee la<br />

metodología adecuada y sus objetivos estén impregnados de esta<br />

filosofía.<br />

Los propios monitores son bastante autocríticos con determinadas<br />

actuaciones de sus compañeros, en el sentido de que a veces priman<br />

más los objetivos de ganar, de competir que de superar obstáculos, de<br />

colaborar con adversarios y compañeros.<br />

Nivel de conocimiento y de satisfacción de las amistades<br />

con el desarrollo de las actividades extraescolares y sus<br />

posibilidades de educar en valores<br />

El alumnado entiende que “sus amigos influyen mucho para participar en<br />

alguna actividad extraescolar”.<br />

De forma mayoritaria el alumnado participante en actividades<br />

extraescolares, tiene claro que su objetivo a la hora de inscribirse es<br />

estar con amigos y relacionarse.<br />

Los monitores entienden que las amistades son importantes para<br />

mejorar los niveles de socialización entre iguales, así lo manifiestan los<br />

monitores que trabajan con los niños y niñas en las actividades<br />

extraescolares.<br />

- 839 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Nivel de conocimiento y de satisfacción de los medios de<br />

comunicación con el desarrollo de las actividades<br />

extraescolares y sus posibilidades de educar en valores<br />

El alumnado de manera mayoritaria<br />

“bastantes veces” o “muchas veces”.<br />

manifiesta que ve la televisión<br />

Los periodistas de diferentes medios de comunicación participantes en<br />

nuestro grupo de discusión, muestran un alto nivel de conocimiento<br />

sobre el desarrollo de las actividades extraescolares de nuestra<br />

provincia, bien por ser padres o por el propio desenvolvimiento de su<br />

profesión.<br />

También muestran un alto nivel de conocimiento sobre la calidad de las<br />

actividades extraescolares y de quienes depende fundamentalmente que<br />

se eleve el nivel de esta calidad.<br />

Consideran los periodistas que es la televisión el medio de comunicación<br />

por excelencia que tiene mayor influencia sobre los niños y niñas.<br />

- 840 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

2.2.- Objetivo 7: Valorar el grado de formación de los monitores<br />

implicados en las actividades extraescolares, así como de la<br />

calidad de los servicios prestados por las entidades<br />

organizadoras<br />

La formación de los monitores de actividades<br />

extraescolares en activo<br />

El alumnado está contento tal y como los monitores realizan su actividad<br />

docente. No obstante esta percepción del alumnado no coincide con la<br />

que tienen los diferentes agentes de socialización.<br />

El profesorado considera que los monitores al margen de estar titulados,<br />

deberían demostrar competencia profesional. Se diferencia entre las<br />

actividades académicas y las actividades lúdicas, pero en todos los<br />

casos se vincula la formación de los monitores a la calidad de las<br />

actividades extraescolares impartidas.<br />

Los padres y madres al margen de valorar el currículo y el nivel de<br />

formación pedagógica de los monitores, consideran que hay otros<br />

factores de índole más personal (saber dirigir grupos humanos, valores<br />

personales, competencia práctica, agradabilidad...), que a veces son<br />

más importantes que los títulos o el grado académico que posean.<br />

Los propios monitores son críticos con los niveles de formación de<br />

monitores en activo. Sin embargo, valoran las aptitudes personales por<br />

encima de las titulaciones.<br />

Se vincula la calidad de las actividades extraescolares desarrolladas,<br />

con los niveles de calidad personal, incidiendo en que a veces también<br />

depende de las instituciones o empresas en las que prestan sus<br />

servicios, cuyos objetivos pueden que no sean coincidentes con los<br />

suyos.<br />

Se insiste en el grupo de discusión de monitores en que por encima del<br />

éxito en determinadas actividades, los niños, niñas y jóvenes que<br />

asisten a las actividades extraescolares deben ser educados en valores<br />

sociales y en valores individuales.<br />

En el Grupo de Discusión de periodistas se pone de manifiesto la<br />

necesidad de que a los monitores para exigirles profesionalidad, es<br />

necesario que las retribuciones estén acordes con las exigencias que los<br />

agentes de socialización les demandan.<br />

- 841 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Calidad de las actividades extraescolares ofertadas por<br />

diferentes instituciones organizadoras<br />

En todos los Grupos de Discusión se aportan opiniones coincidentes en<br />

el sentido de que a los Centros escolares que organizan actividades<br />

extraescolares les preocupa la calidad de las mismas, y en aras a ello<br />

realizan esfuerzos en proporcionar medios y recursos materiales que<br />

incrementen la calidad de las mismas. Sin embargo, se insiste en que<br />

los niveles de calidad los proporciona fundamentalmente la formación<br />

académica y humana de los monitores.<br />

Se muestran opiniones críticas en relación al tratamiento que le<br />

conceden las instituciones organizadoras a determinadas actividades.<br />

Se diferenta entre las actividades académicas en las que se pondera los<br />

niveles de formación de los monitores y entre las actividades lúdicas de<br />

tiempo libre (deportes, pintura, música…) en las que no se les concede<br />

la misma importancia, repercutiendo en la calidad de las mismas.<br />

En los Grupos de Discusión, se tratan estas empresas de ocio y se incide<br />

en que en ocasiones los intereses empresariales pueden estar por encima<br />

de los intereses formativos. Aunque también aparecen opiniones de que<br />

en un mercado libre, las mejores empresas y que oferten mejor calidad en<br />

sus servicios serán aquellas que tengan posición dominante en el<br />

mercado.<br />

- 842 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

2.3.- Objetivo 8: Indagar acerca de la influencia de los medios<br />

de comunicación en el proceso formativo de la Educación en<br />

Valores, tanto en las actividades extraescolares como en otros<br />

tiempos pedagógicos<br />

Sobre la influencia de los medios de comunicación en la etapa escolar,<br />

los agentes de socialización consideran que la edad es un condicionante<br />

de primer orden, teniendo en cuenta que a edades tempranas los<br />

agentes de socialización secundarios como los amigos y amigas, el salir<br />

fuera de casa… no está generalizado, teniendo la televisión, sobre todo,<br />

un papel hegemónico en la ocupación del tiempo libre.<br />

El ambiente sociocultural y físico en el que se desenvuelve la vida del<br />

alumnado tiene una influencia decisiva en la ocupación del tiempo libre,<br />

así se manifiesta en las opiniones de padres, madres y profesorado.<br />

De manera abrumadoramente mayoritaria se reconoce el papel<br />

educador de la familia, por lo que no debe ser sustituido por la labor de<br />

los medios de comunicación.<br />

Los medios de comunicación tienen una influencia que en educación<br />

consideramos transversal, es decir lo traspasa todo. Es difícil encontrar<br />

contenidos que no sean abordados desde las diferentes ópticas de los<br />

medios de comunicación.<br />

Los contenidos que presentan los medios de comunicación no son<br />

asépticos, sino que suelen llevar apareada una carga ideológica,<br />

axiológica, política, cultural o social diferente.<br />

Los contenidos televisivos pueden transmitir valores positivos o<br />

negativos, ya que en muchas ocasiones la información va asociada a<br />

contenidos relativos a valores y actitudes.<br />

A través de las diferentes programaciones de los medios de<br />

comunicación se puede pretender en el mejor de los casos que niños y<br />

niñas elaboren sus propios juicios críticos ante los problemas, siendo<br />

capaces de adoptar frente a ellos actitudes y comportamientos basados<br />

en valores racional y libremente asumidos, pero esto a juicio de los<br />

diferentes agentes de socialización no siempre es así, sino que por la<br />

pantalla de televisión preferentemente se introducen valores de<br />

violencia, desigualdad, superioridad o individualismo a ultranza.<br />

- 843 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 844 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

2.4.- Objetivo 9: Verificar la importancia que los diferentes agentes<br />

de socialización tienen en la ocupación constructiva del tiempo<br />

libre del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria<br />

El alumnado considera que sí “Es importante saber qué hacer en el<br />

tiempo libre”, la opción más valorada es la que hace referencia a estar<br />

totalmente de acuerdo en que es importante saber qué hacer en el<br />

tiempo libre.<br />

El alumnado manifiesta que “suele pasar la mayor parte de tu tiempo<br />

libre” en su casa, muy seguida de cerca por la opción de “en la calle o<br />

barrio”.<br />

De manera mayoritaria al alumnado les gusta realizar actividades de<br />

ocio en familia.<br />

El tiempo libre suele pasarlo el alumnado con los amigos y amigas,<br />

seguido de con sus padres y con sus primos o hermanos.<br />

Dentro de las actividades de tiempo libre familiar, encontramos que a un<br />

porcentaje elevado del alumnado le gusta ir a Misa con su familia.<br />

También les gusta que sus hermanos le ayuden con los deberes de<br />

matemáticas o ayudar ellos.<br />

El alumnado muestra respuestas muy dispersas a la hora de valorar su<br />

grado de implicación en las tareas de casa en su tiempo libre.<br />

De manera mayoritaria el alumnado manifiesta que les gusta leer libros<br />

en casa durante su tiempo libre.<br />

El alumnado de manera muy mayoritaria considera que sus profesores<br />

les organizan actividades complementarias, tales como excursiones al<br />

campo, visitas culturales, conciertos, teatros,…<br />

Manifiesta el alumnado que parte de su tiempo libre lo emplean en hacer<br />

los deberes, esta dedicación es mayor en las chicas que en los chicos.<br />

Respecto al tiempo que le dedican a la semana a su participación en<br />

actividades extraescolares, las opciones mayoritarias se sitúan entre dos<br />

y tres horas.<br />

No todas las actividades extraescolares gustan igual, así las de índole<br />

académica gustan menos que las más lúdicas incluidas las deportivas,<br />

las musicales y las manuales.<br />

Tanto por los datos aportados en el cuestionario pasado al alumnado<br />

como por las opiniones vertidas en los diferentes Grupos de Discusión<br />

hay coincidencia en afirmar que la televisión ocupa un lugar<br />

preponderante en la ocupación del tiempo libre de los escolares.<br />

- 845 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 846 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

2.5.- Objetivo 10: Conocer los pensamientos y creencias de los<br />

agentes socializadores respecto al grado de responsabilidad<br />

propia y compartida en materia de Educación en Valores<br />

Responsabilidad de los padres y las madres en materia de<br />

Educación en Valores<br />

Los padres y madres participantes en el Grupo de Discusión asumen el<br />

compromiso de que son ellos los primeros interesados en educar en<br />

valores individuales y sociales a sus hijos, aunque en ocasiones esta<br />

labor suele dejarse a otros agentes de socialización.<br />

Son los padres quienes están en mejores condiciones, a causa de su<br />

cariño desinteresado, de conseguir el crecimiento en autonomía de sus<br />

hijos y, por tanto, la madurez.<br />

El profesorado considera que la educación en valores corresponde en<br />

primer lugar a la familia y en segundo lugar a la escuela.<br />

El profesorado no elude su responsabilidad, pero si insiste en que la<br />

educación formal que se produce en la escuela o la educación no formal<br />

que se plantea en las actividades extraescolares son corresponsables<br />

de la educación familiar, pero siempre en segundo lugar.<br />

Los monitores participantes en nuestro Grupo de Discusión coinciden<br />

con la opinión del profesorado, al estimar que son las familias las que<br />

deben tener la máxima responsabilidad en educar en valores a sus hijos<br />

y que las actividades extraescolares impartidas por ellos, aun siendo<br />

importantes, su efecto es siempre secundario.<br />

Los periodistas participantes en nuestro grupo de discusión coinciden en<br />

afirmar que es la familia el primer agente socializador y en quien debe<br />

recaer en primer lugar la educación en valores de sus hijos. El resto de<br />

agentes de socialización son colaboradores de la familia, incluidos los<br />

medios de comunicación.<br />

Responsabilidad de la escuela y del profesorado en<br />

materia de Educación en Valores<br />

Los padres y madres valoran los esfuerzos que realizan los centros de<br />

enseñanza en cuanto a las labores de organización y ejecución de las<br />

actividades extraescolares, pero son muy críticos con la implicación del<br />

- 847 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

profesorado de los centros en el conocimiento y motivación hacia las<br />

actividades extraescolares de su alumnado.<br />

El profesorado valora las actividades extraescolares como medio para<br />

completar la formación humana del alumnado, valorando también el<br />

esfuerzo de muchos centros, cuadros directivos, AMPAS y asociaciones,<br />

aunque deja claro que es la familia en quien debe recaer la principal<br />

responsabilidad de educar en valores a sus hijos.<br />

Se considera que a la escuela se le otorgado casi en exclusividad la<br />

labor de educar a los niños y niñas, sin embargo el profesorado tiene<br />

claro que ellos son colaboradores de primer orden, pero no los únicos<br />

responsables.<br />

Los monitores valoran de manera positiva la implicación de los centros<br />

en las actividades extraescolares y son a su vez críticos con la<br />

implicación del profesorado, aunque esta opinión no es unánime, sino<br />

que a veces depende de cada profesor.<br />

Los periodistas establecen una diferenciación entre la implicación de los<br />

centros y del profesorado de centros públicos y privados-concertados,<br />

concediéndoles a estos últimos un mayor grado de implicación.<br />

Responsabilidad de los monitores en materia de<br />

Educación en Valores<br />

De manera mayoritaria los padres y madres consideran que en las<br />

actividades extraescolares pueden transmitirse y adquirirse valores,<br />

siempre y cuando los monitores que las llevan a cabo los posean y los<br />

pongan de manifiesto durante el transcurso de las actividades.<br />

El profesorado como experto en educación, tiene muy claro que los<br />

valores no los proporcionan las actividades extraescolares, sino la<br />

intencionalidad y el ejemplo de quienes las llevan a cabo.<br />

De manera general el profesorado le otorga al monitor un papel esencial<br />

en el proceso de adquisición y transmisión de valores.<br />

Los profesores y profesoras del grupo de discusión apelan a la<br />

colaboración y a mantener tanto profesorado como monitores el mismo<br />

discurso para que la educación en valores, no ofrezca episodios<br />

contradictorios.<br />

Los monitores son muy conscientes de que su labor es importante, no<br />

solo en la formación técnica de los niños y niñas que están bajo su<br />

tutela, sino en la formación humana que deben trasmitir.<br />

- 848 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

Los monitores son críticos con sus propios compañeros/as que no tienen<br />

claro cual es su principal responsabilidad y con aquellos que priman<br />

valores de competitividad por encima de respeto, de compañerismo o de<br />

solidaridad.<br />

Respecto a su formación, los monitores están convencidos de la<br />

necesidad de que su formación sea lo más completa posible, sobre todo<br />

en estrategias para trasmitir valores a su alumnado. Por ello, consideran<br />

que junto a la formación técnica genérica o específica, vaya unida una<br />

formación humanística.<br />

Los periodistas otorgan al monitor un papel importante en la transmisión<br />

de valores, aunque son críticos con algunas formas de manifestarse las<br />

actividades extraescolares.<br />

Responsabilidad de los medios de comunicación en<br />

materia de Educación en Valores<br />

Existe todavía una fuerte división entre cultura y tecnología, que de<br />

alguna manera inhibe la posibilidad de estudiar la continua presencia de<br />

las tecnologías en la vida cotidiana y por tanto en el ecosistema cultural.<br />

Los padres y madres consideran que la televisión tiene un influjo<br />

importante en sus hijos, por lo que estiman que se hace necesario una<br />

regulación de los contenidos a ver por parte de la familia.<br />

Los profesores son muy críticos con los medios de comunicación y sobre<br />

todo con el papel hegemónico de la televisión que atrae durante horas<br />

la atención de los niños y niñas.<br />

Los monitores consideran que la labor de los medios de comunicación,<br />

la televisión por encima de todos ellos, no colabora a una verdadera<br />

educación en valores, sino que en la mayoría de las ocasiones proyecta<br />

imágenes estereotipadas que conllevan una carga de valores negativos,<br />

tales como la violencia, el individualismo, el tener más que el ser, por lo<br />

que su influencia sobre personas en formación es muy acusada.<br />

Los periodistas consideran que la televisión tiene una gran influencia en<br />

a formación del carácter y la personalidad de los niños y niñas,<br />

manifestando la importancia de asociar el nivel de competencia<br />

audiovisual y la edad cognitiva del niño al análisis del mensaje para<br />

obtener conclusiones no sesgadas.<br />

- 849 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 850 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL C)<br />

CLARIFICAR LOS PRINCIPALES ASPECTOS E INICIATIVAS A<br />

DESARROLLAR PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN VALORES<br />

DURANTE LA PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN<br />

RELACIÓN A LAS DIFICULTADES Y SITUACIÓN ACTUAL (Objetivos<br />

específicos asociados del 3.1 al 3.2)<br />

3.1.- Objetivo 11: Identificar los principales valores que se<br />

deben trabajar en las actividades extraescolares,<br />

estableciendo los principales agentes responsables de ello<br />

El alumnado considera que las actividades extraescolares deberían<br />

transmitir los valores de diversión, amistad, autoestima, compañerismo,<br />

respeto, responsabilidad y aquellos que colaboran de manera efectiva a<br />

la educación integral.<br />

Los padres y madres consideran que los valores que deberían<br />

transmitirse son los de respeto, compañerismo, orden, disciplina y la<br />

tolerancia.<br />

El profesorado indica que las actividades extraescolares colaboran a<br />

educar en los valores de respeto, compañerismo, trabajo en equipo,<br />

esfuerzo, paz, solidaridad, responsabilidad, libertad, amor al arte y<br />

autoestima.<br />

Los valores que deberían transmitirse a juicio de los monitores serían los<br />

de: respeto, responsabilidad, ayuda mutua, coherencia, perseverancia<br />

(esfuerzo) y prudencia.<br />

Los valores que señalan los periodistas que deberían transmitirse serían<br />

el respeto a los demás, respeto a sus opiniones, respeto a la diversidad,<br />

la democracia, la igualdad y la solidaridad.<br />

Todos los agentes de socialización coinciden en afirmar que la principal<br />

responsabilidad de educar en valores a través de las actividades<br />

extraescolares recae en los monitores que protagonizan las mismas.<br />

- 851 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 852 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

3.2.- Objetivo 12: Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a<br />

las principales dificultades con las que se encuentran los<br />

agentes sociales primarios y secundarios a la hora de transmitir<br />

valores, durante las actividades extraescolares y en la ocupación<br />

del tiempo libre<br />

Principales problemas que evidencian los diferentes<br />

agentes sociales en el desarrollo de las actividades<br />

extraescolares<br />

Todos los agentes sociales coinciden en afirmar que el grado de<br />

implicación del profesorado respecto a la motivación, conocimiento de<br />

las actividades extraescolares que realiza el alumnado u otras formas de<br />

participación es prácticamente nulo, salvando algunos casos<br />

particulares.<br />

Hay coincidencia en señalar que a la educación escolar se le ha dado<br />

por parte de la familia una priorización sobre la familiar.<br />

Los agentes responsables de la calidad de las actividades<br />

extraescolares y por este orden señalan los diferentes agentes de<br />

socialización que son: la calidad humana de los monitores, la implicación<br />

de los centros, la implicación del profesorado y de la AMPAS.<br />

Se insiste en la necesidad de formación en un campo tan específico<br />

como las actividades extraescolares.<br />

Las condiciones económicas en las que se encuentran la mayoría de los<br />

monitores de actividades extraescolares y salvando las diferencias entre<br />

las contrataciones directas por parte de los centros o de las AMPAS y<br />

las contrataciones a través de las intermediaciones de las empresas de<br />

ocio.<br />

Los diferentes agentes de socialización no tienen los mismos objetivos a<br />

la hora de realizar las actividades extraescolares, por lo que se hace<br />

difícil conseguir objetivos unitarios.<br />

Las ocupaciones laborales de padres y madres, las distancias al trabajo,<br />

la doble jornada laboral y otros factores han hecho que la familia pase<br />

poco tiempo junta durante la semana, limitándose en muchas ocasiones<br />

al ocio familiar del fin de semana. Estos hechos hacen que la familia<br />

cada día más vaya dejando la labor de educar a agentes secundarios,<br />

principalmente la escuela.<br />

- 853 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Propuesta de soluciones a las principales dificultades<br />

planteadas<br />

Si queremos que la actividad extraescolar sea buena, que tenga éxito y<br />

que los niños se apunten, el monitor tiene que tener una buena<br />

formación para darla.<br />

La necesidad de coordinación entre la familia, la escuela y los agentes<br />

que propician la realización de las actividades extraescolares (empresas<br />

de ocio, ayuntamientos, monitores) está patente entre las soluciones que<br />

aportan los diferentes agentes de socialización primaria y secundaria.<br />

Si se quiere incrementar los niveles de calidad de las actividades<br />

extraescolares hay que llegar a una verdadera profesionalización de los<br />

monitores, y ésta pasa por un aumento retributivo de los servicios que<br />

prestan los monitores.<br />

Urge por un lado que los padres y madres regulen los contenidos y las<br />

horas que sus hijos ven en la televisión y por otro lado que los medios<br />

de comunicación (la televisión sobre todo) regule sus contenidos y<br />

mensajes en horarios infantiles, para que no incidan de forma negativa<br />

en la formación de la personalidad de niños y niñas en edad escolar.<br />

- 854 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

4.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL D)<br />

CONOCER LAS APORTACIONES DE LAS ACTIVIDADES FISICAS Y<br />

DEPORTIVAS ESCOLARES Y EXTRAESCOLARES A LA EDUCACIÓN<br />

EN VALORES DEL ALUMNADO DE TERCER CICLO DE EDUCACION<br />

PRIMARIA. (Objetivos específicos asociados del 4.1 al 4.2)<br />

4.1.- Objetivo 14: Conocer las aportaciones de la Educación<br />

Física escolar al proceso de Educación en Valores del<br />

alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria.<br />

De manera altamente mayoritaria al alumnado les gusta como sus<br />

profesores de Educación Física dan las clases.<br />

La razón por la que muestran que la Educación Física es una materia<br />

atrayente es porque se divierten en la realización de las clases de<br />

Educación Física.<br />

El alumnado admite que “Las actividades en las clases de Educación<br />

Física suelen ser muy competitivas”, siendo estos contenidos de dichas<br />

clases del gusto del alumnado.<br />

Los valores de responsabilidad, autoestima y respeto están presentes en<br />

las clases de Educación Física en función de las respuestas aportadas<br />

por el alumnado.<br />

En las clases de Educación Física, los alumnos pueden aprender a<br />

dialogar, discutir, razonar, competir y resolver problemas; pueden<br />

aprender a ganar y a perder, a reconocer las buenas cualidades del<br />

contrario, a esforzarse para ser cada día mejores en su especialidad, a<br />

disfrutar de la victoria sin menospreciar a los que no han ganado.<br />

El alumnado prefiere hacer deporte con sus amigos en las clases de<br />

Educación Física, más que participar en competiciones deportivas fuera<br />

del colegio.<br />

- 855 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 856 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

4.2.- Objetivo 15: Indagar acerca de las aportaciones de las<br />

actividades físico-deportivas extraescolares al proceso de<br />

Educación en Valores del alumnado 5º y 6º participante en<br />

las mismas<br />

La participación del alumnado en actividades físicas y<br />

deportivas<br />

La práctica deportiva o de actividad física es realizada por más de la<br />

mitad del alumnado de la muestra, siendo un porcentaje muy bajo los<br />

que responden que no las realizan “nunca”.<br />

Al alumnado masculino le gusta más que al femenino las competiciones<br />

deportivas.<br />

Valores que transmiten las actividades físicas y<br />

deportivas<br />

Para que una educación en valores tenga eficacia es preciso que su<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje sea programado, controlado y<br />

sistematizado, nada debe quedar al azar o a las características<br />

personales de los participantes en el proceso.<br />

Los diez valores que el alumndo considera que se transmiten a través<br />

de la práctica de las actividades físicas son y por este orden:<br />

“Diversión”, “Compañerismo”, “Deportividad”, “Mejorar habilidad”,<br />

“Esfuerzo”, “Forma física”, “Respeto a las reglas”, “Animar”, “Ganar” y<br />

“Ayuda mutua”.<br />

Los valores colectivos elegidos por los alumnos por orden de preferencia<br />

son: “Respetar las reglas del juego”, “Participar en las actividades”,<br />

“Esfuerzo y constancia en las tareas”, “Cuidar el material”, “Asumir la<br />

responsabilidad” (30%) y “Buena disposición para el trabajo”.<br />

En cuanto a los comportamientos colectivos que más les gustan al<br />

practicar deporte, señalan en primer lugar, “Respeto” y en segundo lugar<br />

la “Capacidad de trabajo en grupo”.<br />

- 857 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

- 858 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

El intento de controlar el futuro es un propósito común<br />

que realizamos continuamente las personas todos los<br />

días y a todas horas. En nuestras vidas, siempre<br />

aparece ese mismo deseo de dar forma a lo que está<br />

por ocurrir, suponiendo que, si logramos controlar<br />

todos los detalles, el resultado será exactamente<br />

aquello que nos habíamos propuesto.<br />

JUAN TORRES GUERRERO, 2005<br />

Una vez finalizada la exposición de la investigación, somos concientes<br />

de que nuestro estudio ha pretendido ser demasiado ambicioso y por ello no<br />

puede recoger información más detallada y profunda de algunos aspectos, pero<br />

nuestra intención era plasmar la situación real de la ocupación constructiva del<br />

ocio a través de las actividades extraescolares del alumnado de la provincia de<br />

Granada. Pero queremos concluir, indicando algunas sugerencias para la<br />

realización de futuras investigaciones sobre hábitos, motivaciones y<br />

expectativas relativas a las actividades extraescolares, así como el fomento de<br />

la práctica físico-deportiva por parte del alumnado, lo que llevará a elevar su<br />

consideración personal y su educación en valores.<br />

Asimismo, y de acuerdo con la intención con la que fue concebida<br />

nuestra investigación desde su inicio queremos concluir nuestro trabajo,<br />

indicando algunas posibilidades de aplicación práctica de nuestro estudio.<br />

Sugerencias para futuras investigaciones<br />

Sería conveniente llevar a cabo investigaciones como la realizada en las<br />

diferentes etapas educativas de nuestro sistema educativo, para poder<br />

obtener un perfil global de la consideración que de las actividades<br />

extraescolares tienen nuestros niños, niñas y jóvenes.<br />

Podrían realizarse otras investigaciones de las mismas características<br />

que la nuestra en otras provincias de Andalucía, para poder comprobar<br />

diferencias y similitudes entre los hábitos de práctica del alumnado de la<br />

etapa de Educación Primaria.<br />

- 859 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación:<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa<br />

los resultados de nuestra investigación, para motivar al profesorado y<br />

concienciarlo de que es posible la mejora de la calidad de las<br />

actividades extraescolares, siempre y cuando ellos también se<br />

impliquen.<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuales han sido nuestros pasos: diseño, aplicación de los<br />

instrumentos de recogida de la información, evaluación y conclusiones.<br />

Incidir en las escuelas de padres y madres en el valor educativo de las<br />

actividades extraescolares, para que estas lleguen a formar un hábito<br />

de vida saludable y contribuyan a la ocupación constructiva del ocio y<br />

del tiempo libre.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

- 860 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

“En estos inicios del siglo XXI uno de los retos que<br />

tiene planteado la familia es el lograr que el tiempo<br />

libre vaya más allá de “la tele”, la consola, Internet,<br />

o “la movida”. La respuesta podría venir por<br />

construir, en familia, un ocio activo, emprendedor y<br />

creativo, y así lograr que los jóvenes y adolescentes<br />

sean autónomos y responsables en su propio ocio”<br />

FRANCISCO JAVIER FIGUERAS, 2008<br />

Como final de este trabajo de investigación queremos incluir algunas<br />

consideraciones de tipo didáctico que podrían servir para que los agentes de<br />

socialización implicados en el proceso de diseño, ejecución y evaluación de las<br />

actividades extraescolares, mejorasen sus actuaciones.<br />

Los padres y madres a la hora de inscribir a sus hijos/as en una<br />

actividad extraescolar, tienen que saber que crecer en valores y virtudes<br />

es un objetivo presente para todos. No todos parten del mismo nivel.<br />

Para educar en valores hay que tener presente que: saber en que<br />

consiste educar, saber que son los valores, conocer las características<br />

de los niños a estas edades y contar con los demás agentes de<br />

socialización.<br />

El ocio hoy es omnipresente; está en todas partes, y los niños y niñas<br />

tienen mucho tiempo para disfrutar de él. Por otra parte, los padres y<br />

madres, en términos generales, están bastante ocupados con el<br />

extendido doble sueldo y con dificultades para atender el amplio tiempo<br />

libre de sus hijos. El peligro está en que el tiempo libre se llene sin orden<br />

de las más variadas posibilidades de ocio: desde las pantallas de la<br />

televisión, la consola, el ordenador y el móvil, el cine, hasta los discos,<br />

las compras, y costumbres menos positivas. Muchos padres no saben<br />

qué hacer y delegan en otras manos, sin pensar en las consecuencias a<br />

corto y largo plazo. Hay que procurar que este tiempo no sea sólo de<br />

consumo, sino también de formación, de educación, de humanización.<br />

Hoy educar a los hijos es un reto que llena de satisfacción a los padres,<br />

que descubren la tarea tan fundamental que tienen entre manos y<br />

sienten el gozo de ver crecer a sus hijos de una forma cabal. Para<br />

educar a los hijos se deben hacer los sacrificios que sean necesarios:<br />

los padres deben procurar acudir a las reuniones del colegio, consultar<br />

- 861 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

al tutor, formarse con la lectura de libros sobre educación de los hijos y<br />

en el menor de los casos, acudir a alguna escuela de padres. Los<br />

padres aprenden, charlan se conocen, se transmiten experiencias, y se<br />

dan cuenta de que la educación y formación de los hijos es siempre<br />

posible, y que puede ser muy alentadora y no tan complicada como<br />

pensaban.<br />

El ocio y la diversión son formas de descubrir el mundo. Y descubrir,<br />

sobre todo que existen “los otros” a los que hay que atender, respetar y<br />

ayudar. El juego es una escuela de la vida. El ocio y el tiempo libre son<br />

oportunidad de ensayar como debe ser uno: voluntarioso, emprendedor,<br />

constante, paciente. El ocio, el juego, el deporte, son una escuela de<br />

valores y virtudes que la familia no debe desaprovechar. Observando a<br />

los hijos en estas circunstancias los padres los conocen mejor y los<br />

pueden reorientar: al tímido, al mandón, al pegón, al tramposo. O<br />

aplaudir: al generoso, al habilidoso, o al que arrastra a los demás<br />

organizando juegos. Por eso es imprescindible la presencia de adultos<br />

cuando escasea el tiempo. Los padres inexcusablemente deben estar<br />

cerca de sus hijos no sólo los fines de semana. Y los monitores de<br />

confianza, si los padres no llegan, entre semana. El juego, el ocio es<br />

educativo cuando media un adulto, o, si se quiere, un chico o monitor<br />

emprendedor, que de pautas correctas.<br />

Hace veinticinco años, la sociedad educaba más. Las tradiciones, los<br />

valores compartidos de la misma comunidad, la escuela, la iglesia, el<br />

barrio, los medios de comunicación andaban al unísono con la familia.<br />

Hoy todo esto ha cambiado, y la sociedad, las comunidades concretas,<br />

se han atomizado. Las familias están asediadas. La calle, por lo general,<br />

no educa, y algunos medios de comunicación tampoco. Los padres casi<br />

no tienen tiempo. Y para educar a nuestros hijos con criterio debemos<br />

hacer un plus, un esfuerzo mayor. La solución es formarse, informarse,<br />

asociarse.<br />

La experiencia dice que educando con perseverancia en los primeros<br />

años y poniendo en marcha planes, habilidades lúdicas, con autonomía<br />

creativa y grupos emprendedores, los padres son más felices y están<br />

más tranquilos cuando llega la adolescencia.<br />

Y si nos preguntamos ¿tanta educación en el ocio, para qué? Podemos<br />

responder que:<br />

- 862 -


Francisco Javier Figueras Valero<br />

o Para que la familia sea más feliz, más optimista, más estable. Los<br />

hijos serán más humanos y a su vez, formarán, si nada lo impide,<br />

familias también estables. Significa que la familia está educando a<br />

ciudadanos libres, que piensan, que van a ejercer una labor<br />

creativa, un servicio a la sociedad. El ocio se ha convertido en un<br />

eje fundamental de la sociedad: la gente se diferencia por su<br />

capacidad para elegir el mejor ocio. Hemos de descubrir y asumir<br />

esta realidad.<br />

o El mercado responderá a las exigencias de las familias, y nacerá<br />

también un ocio cada vez de mayor calidad: turismo rural,<br />

naturalismo, acción cultural, acción social, ONG,… Cuando los<br />

padres no se ocupen del ocio de sus hijos (un ocio que sea<br />

relevante, bien elegido, emprendedor, socialmente responsable)<br />

estarán colocando a sus hijos en espacios de exclusión. Ya no se<br />

trata sólo de educar a los hijos en valores y virtudes, sino también<br />

de situarlos en el mundo, en la realidad, en los retos del presente.<br />

o Los padres que abandonen a sus hijos en “las pantallas”, en “el<br />

botellón”, en “el consumismo”, están cortando posibilidades de<br />

sus hijos cara al futuro. Hoy la gran herencia que puede dejar un<br />

padre y una madre a su hijo es una buena educación, una buena<br />

formación. Y esta formación y educación pasa por un ocio y un<br />

tiempo libre de gran calado: de perspectivas de futuro. No sólo en<br />

el plano social y familiar, sino también en el ámbito profesional.<br />

En una palabra: un ocio humano lleva también a los hijos a la<br />

excelencia, los lleva a convertirse en ciudadanos activos e<br />

inteligentes capaces de colaborar en la realización de una<br />

sociedad más prospera y justa.<br />

Algunas orientaciones sobre el uso de las nuevas tecnologías por parte<br />

del alumnado (Televisión, Videojuegos e Internet):<br />

o Rechazar aquellos juegos que se anuncian como violentos.<br />

o Leer la contraportada de la caja del juego y comprobar si en el<br />

desarrollo del juego, con el fin de ganar, se toman decisiones<br />

contrarias a sus principios más elementales.<br />

o Cuidar el entorno. No debe estar la consola o el ordenador en la<br />

habitación del niño, sino en una sala de uso común.<br />

o Establecer un horario. No sirve establecer una cantidad global de<br />

horas. Dejar claro qué días de la semana y a qué horas puede<br />

jugar; establecer reglas para las excepciones.<br />

- 863 -


Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de la provincia de Granada, hacia la práctica<br />

de las actividades extraescolares y la influencia que los agentes de socialización participantes tienen en la<br />

transmisión de valores<br />

o Establecer prioridades, mejor de común acuerdo, y no permitir<br />

que se altere su orden. Lo primero ha de ser el estudio, las<br />

obligaciones familiares y los amigos, y después el juego en los<br />

ordenadores<br />

o Es importante romper con el aislamiento que a veces estas<br />

tecnologías imponen. Una vez cumplidas sus obligaciones y en el<br />

tiempo establecido para la consola animemos a los hijos a jugar<br />

con otros amigos.<br />

o Hay que tratar de que diversifique las actividades de ocio. Los<br />

niños, niñas y jóvenes deben realizar actividades físicodeportivas,<br />

salir al campo, leer, oír música, charlar con los<br />

amigos, hacer excursiones, tocar algún instrumento musical,…<br />

- 864 -


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y CORPORAL<br />

PROGRAMA DE DOCTORADO: ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN<br />

EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO<br />

TITULO DE LA TESIS:<br />

MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO DE SEGUNDO<br />

CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA<br />

COMARCA DE LA VEGA ALTA DE GRANADA,<br />

EN EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR Y EN LAS<br />

ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS<br />

EXTRAESCOLARES<br />

AUTORA:<br />

MARÍA ÁNGELES BENJUMEA ÁLVAREZ<br />

DIRECTORES:<br />

DR. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

DRA. MARÍA DEL MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

DR. JUAN PALOMARES CUADROS<br />

GRANADA 2011


ÍNDICE GENERAL


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

II


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

Dirección Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/20688684.<strong>pdf</strong><br />

ÍNDICE GENERAL<br />

I-XVIII<br />

INTRODUCCIÓN 1<br />

1.- JUSTIFICACIÓN-RESUMEN<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

PRIMERA PARTE<br />

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA<br />

CAPÍTULO I<br />

APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- APROXIMACIÓN A UN CONCEPTO DE MOTIVACIÓN<br />

1.1.- Evolución del concepto de Motivación<br />

1.2.- Conceptos actuales de Motivación<br />

1.3.- El proceso de Motivación, un constructo complejo<br />

1.4.- Motivos y Motivación<br />

2.- TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA MOTIVACIÓN<br />

2.1.- Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow (Maslow,<br />

1954)<br />

2.2.- Teoría de la Percepción Subjetiva de Competencia (White,<br />

1959, Harter, 1978)<br />

2.3.- Teoría de la Equidad (Adams, 1963)<br />

2.4.- Teoría de las Expectativas (Vroom, 1964)<br />

2.5.- Teoría “X” y Teoría “Y” de McGregor (McGregor, 1966)<br />

2.6.- Teoría del factor dual de Herzberg (Herzberg, Mausner y<br />

Snyderman, 1967)<br />

2.7.- Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke (Locke,<br />

1969)<br />

2.8.- Teoría ERC (Alderfer, 1969)<br />

2.9.- Teoría del flujo (Csikszentmihalyi, 1975)<br />

2.10.- Teoría de la autoeficacia de Bandura (Bandura 1977,<br />

1986, 1999)<br />

2.11.- El modelo Cognitivo-afectivo del Burnout deportivo (Smith,<br />

1986)<br />

3<br />

11<br />

15<br />

17<br />

23<br />

24<br />

25<br />

27<br />

29<br />

33<br />

34<br />

35<br />

36<br />

37<br />

38<br />

40<br />

41<br />

42<br />

44<br />

44<br />

46<br />

III


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

2.12.- Teoría de los tres factores de MacClelland (McClelland,<br />

1989)<br />

2.13.- Teoría de las Metas de Logro (Duda, 1993)<br />

2.14.- El Modelo Jerárquico de Vallerand (1997, 2001)<br />

3.- TIPOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN<br />

3.1.- Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca<br />

3.2.- Motivación relacionada con el yo, con el autoconcepto<br />

3.3.- Motivación centrada en la valoración social<br />

3.4.- Motivación basada en el logro de recompensas extrínsecas<br />

4.- MODELOS TEÓRICOS APLICADOS AL ESTUDIO DE LAS<br />

MOTIVACIONES HACIA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICO<br />

DEPORTIVAS<br />

4.1.- Teoría de la ansiedad de prueba (Mandler y Sarason, 1952)<br />

4.1.1.- Consideraciones tradicionales de la ansiedad en la<br />

actividad físico-deportiva<br />

4.1.2.- Consideraciones actuales de la ansiedad en la<br />

actividad físico-deportiva<br />

4.2.- Teoría de la necesidad de logro (McClelland, 1961;<br />

Atkinson, 1974)<br />

4.3.- Teoría de la expectativa de reforzamiento (Crandall, 1963)<br />

4.4.- Teoría de la Autoeficacia (Bandura, 1977)<br />

4.5.- Teoría de la atribución (Weiner, 1979)<br />

4.6.- Teoría de la competencia percibida (Harter, 1981)<br />

4.7.- La teoría de las metas de logro (Nicholls, 1984)<br />

4.8.- Teoría de la Motivación Intrínseca-Extrínseca (Deci y Ryan,<br />

1985)<br />

4.9.- El Modelo Jerárquico de Vallerand (Vallerand, 1997)<br />

CAPITULO II<br />

LA EDUCACIÓN FISICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.<br />

LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS<br />

EXTRAESCOLARES. ESTADO ACTUAL DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- TRATAMIENTO NORMATIVO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

1.1.- La Educación Física en la LOE<br />

1.2.- La Educación Física en la Ley de Educación de Andalucía<br />

(LEA)<br />

47<br />

47<br />

50<br />

53<br />

53<br />

54<br />

55<br />

56<br />

59<br />

60<br />

60<br />

62<br />

63<br />

63<br />

65<br />

69<br />

70<br />

71<br />

77<br />

78<br />

81<br />

89<br />

89<br />

93<br />

IV


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

1.3.- La Educación Física en el Real Decreto (1631/2006)<br />

1.3.1.- En la Introducción<br />

1.3.2.- En Las Competencias Básicas<br />

1.3.3.- En los Objetivos<br />

1.3.4.- En los Contenidos<br />

1.3.5.- En los Criterios de Evaluación<br />

2.- LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EXTRAESCOLARES<br />

2.1.- Las actividades extraescolares en Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

2.1.1.- Conceptualizando las actividades extraescolares<br />

2.1.2.- Tratamiento normativo de las actividades<br />

extraescolares<br />

2.1.2.1.- Tratamiento de las actividades<br />

extraescolares en la LOE<br />

2.1.2.2.- Tratamiento de las actividades<br />

extraescolares en la LEA<br />

2.1.2.3.- Tratamiento de las actividades<br />

extraescolares en el Real Decreto 1617/2006<br />

2.2.- Las actividades extraescolares físico- deportivas<br />

2.2.1.- Conceptualizando las actividades extraescolares<br />

físico-deportivas<br />

2.2.2.- Las actividades físico-deportivas extraescolares en<br />

Andalucía<br />

3.- LA INVESTIGACIÓN DE LA MOTIVACIÓN HACIA LA PRÁCTICA<br />

DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN EL ALUMNADO DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

3.1.- Tipos de metas generales que influyen en la motivación del<br />

alumnado de E.S.O. hacia la actividad físico-deportiva<br />

3.2.- Motivación hacia la Educación Física escolar en Educación<br />

Secundaria Obligatoria<br />

3.3.- Motivaciones del alumnado de Educación Secundaria<br />

Obligatoria hacia la práctica de actividades extraescolares físicodeportivas<br />

de competición<br />

3.4.- Motivaciones de los adolescentes para la práctica de<br />

actividades físico-deportivas extraescolares orientadas a la<br />

recreación<br />

3.5.- La investigación sobre Motivaciones hacia la práctica físicodeportiva<br />

en función de la edad y el género<br />

3.5.1.- La investigación sobre Motivaciones hacia la<br />

práctica de actividades físico-deportivas en función de la<br />

edad<br />

96<br />

97<br />

99<br />

101<br />

101<br />

104<br />

109<br />

111<br />

111<br />

112<br />

112<br />

113<br />

114<br />

115<br />

115<br />

117<br />

121<br />

123<br />

126<br />

127<br />

129<br />

133<br />

136<br />

136<br />

V


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

3.5.2.- La investigación sobre Motivaciones hacia la<br />

práctica de actividades físico-deportivas en función del<br />

género<br />

4.- LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MOTIVOS DE ABANDONO DE<br />

LA PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA<br />

4.1.- La investigación sobre los Motivos de abandono de la<br />

práctica físico-deportiva en población adolescente<br />

4.2.- La investigación sobre las diferencias de género en el<br />

abandono de la práctica físico-deportiva<br />

SEGUNDA PARTE<br />

DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Descripción Física<br />

1.2.- Datos Socioeconómicos<br />

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- Planteamiento del Problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Tipología y Fases de la Investigación<br />

3.2.- Población y Muestra<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de información<br />

3.3.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado<br />

3.3.1.1.- Proceso de elaboración y validación del<br />

cuestionario<br />

3.3.1.1.1.- Técnica Delphi:<br />

Conceptualización y características<br />

3.3.1.1.2.- Composición del Grupo de<br />

expertos participantes en la técnica Delphi<br />

3.3.1.1.3.- Organización secuencial para la<br />

elaboración del cuestionario<br />

141<br />

147<br />

150<br />

156<br />

159<br />

161<br />

165<br />

165<br />

169<br />

171<br />

171<br />

172<br />

175<br />

175<br />

177<br />

181<br />

182<br />

182<br />

182<br />

184<br />

185<br />

VI


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

3.3.1.1.4.- Validez y fiabilidad del<br />

Cuestionario empleado en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.1.1.4.1.- Validez del Cuestionario<br />

3.3.1.1.4.2.- Fiabilidad del<br />

Cuestionario<br />

3.3.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión:<br />

conceptualización y características<br />

3.3.2.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en<br />

nuestra investigación<br />

3.3.2.1.1.- Los participantes<br />

3.3.2.1.2.- Diseño y realización de nuestro<br />

Grupo de Discusión<br />

3.3.2.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de<br />

Discusión en nuestra investigación<br />

3.3.3.- Técnica 3: La Encuesta a Expertos/as<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando la Encuesta<br />

3.3.3.2.- La Encuesta autoadministrada<br />

3.3.3.3.- Aplicación de la Encuesta<br />

autoadministrada<br />

3.3.3.4.- Tipología y Diseño seguido en nuestra<br />

Encuesta<br />

3.4.- Análisis de los Datos<br />

3.4.1.- Análisis de los datos del cuestionario<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa Nudist Vivo versión 8<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

4.1.- Procedimiento seguido para la cumplimentación del<br />

cuestionario por parte del alumnado<br />

4.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión con profesorado de Educación Física<br />

4.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas<br />

personales a expertos/as<br />

191<br />

191<br />

193<br />

196<br />

197<br />

197<br />

198<br />

198<br />

200<br />

200<br />

204<br />

205<br />

206<br />

207<br />

207<br />

241<br />

215<br />

215<br />

216<br />

219<br />

VII


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

CAPITULO IV<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CUESTIONARIO PASADO<br />

AL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE LA ESO<br />

1.- PERFIL PERSONAL, FAMILIAR y ESCOLAR DEL ALUMNADO<br />

I.1.- PERFIL PERSONAL<br />

I.2.- PERFIL FAMILIAR<br />

I.3.- PERFIL ESCOLAR<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO II: MOTIVACIÓN EN LAS<br />

CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO III: CONTENIDOS DE LAS<br />

CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO IV: ACTIVIDADES DE<br />

OCIO REALIZADAS EN EL TIEMPO LIBRE<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO V: ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES<br />

6.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO VI: PREFERENCIAS DE<br />

PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA<br />

7.- ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS<br />

225<br />

231<br />

231<br />

233<br />

235<br />

237<br />

265<br />

287<br />

305<br />

337<br />

371<br />

CAPITULO V<br />

ANÁLISIS DEL GRUPO DE DISCUSIÓN CON<br />

PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 1: MOTIVACIONES HACIA<br />

LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR DEL ALUMNADO DE SEGUNDO<br />

CICLO DE E.S.O.<br />

1.1.- La Mejora de la Salud (MSA)<br />

1.2.- La Diversión (DIV)<br />

1.3.- Las Relaciones sociales (BRS)<br />

1.4.- Mejora de la Autoestima y Autoconcepto (AUT)<br />

389<br />

397<br />

399<br />

401<br />

402<br />

403<br />

VIII


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 2: CAUSAS QUE<br />

PROMUEVEN LA MENOR MOTIVACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS<br />

CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

2.1.- Problemas en la Autoestima (PAU)<br />

2.2.- Nivel alcanzado en las habilidades motrices (FNH)<br />

2.3.- No gustarles los contenidos de Educación Física (CEF)<br />

2.4.- Por la influencia del profesorado (PPR)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 3: DIFERENCIAS EN LA<br />

MOTIVACIÓN RELACIONADAS CON EL GÉNERO EN LAS CLASES<br />

DE EDUCACIÓN FÍSICA Y EN LA PARTICIPACIÓN DE<br />

ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EXTRAESCOLARES<br />

3.1.- Diferencias en el nivel de interés hacia las clases de<br />

Educación Física en relación al género (DEF)<br />

3.1.1.- Percepción del interés hacia la práctica de la<br />

Educación Física a nivel general (DGE)<br />

3.1.2.- Diferencias motivadas por la edad y la maduración<br />

(DED)<br />

3.1.3.- Diferencias en cuanto a las preferencias en la<br />

realización de actividades físico-deportivas en relación al<br />

género (DRE)<br />

3.1.4.- Menor motivación en relación a determinados<br />

contenidos de Educación Física (MRC)<br />

3.2.- Diferencias por género en la participación en actividades<br />

físico-deportivas extraescolares (DEX)<br />

3.2.1.- Diferenciación de objetivos (DOB)<br />

3.2.2.- Menor participación del alumnado femenino (MPF)<br />

3.2.3.- Diferencia por tipología de las actividades<br />

extraescolares (DTA)<br />

3.2.4.- Influencia del profesorado de Educación Física en<br />

la adquisición de hábitos de realización de actividades<br />

físico-deportivas en el tiempo libre (IPR)<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 4: INFLUENCIA DE LOS<br />

AGENTES DE SOCIALIZACIÓN EN LA ADHESIÓN A LA PRÁCTICA<br />

FÍSICO-DEPORTIVA<br />

4.1.- Influencia de los agentes de Socialización Primaria (IAP)<br />

4.1.1.- Influencia de la Familia (IFA)<br />

4.1.2.- Influencia del Grupo de Iguales (IGI)<br />

4.2.- Influencia de los agentes de Socialización Secundaria (IAS)<br />

4.2.1.- Influencia de los Centros Escolares (ICE)<br />

405<br />

407<br />

408<br />

409<br />

411<br />

415<br />

419<br />

419<br />

419<br />

421<br />

422<br />

424<br />

425<br />

426<br />

427<br />

428<br />

431<br />

432<br />

433<br />

434<br />

435<br />

436<br />

IX


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

4.2.1.1.- El área de Educación Física (AEF)<br />

4.2.1.2.- El profesorado de Educación Física (PEF)<br />

4.2.2.- Influencia de los Medios de Comunicación (IMC)<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 5: PROPUESTAS PARA<br />

INCREMENTAR LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO<br />

HACIA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

ESCOLAR Y EXTRAESCOLAR<br />

5.1.- Propuestas para la Familia (PFA)<br />

5.2.- Propuestas para los Centros Escolares (PCE)<br />

5.2.1.- Implicación de los centros escolares en las<br />

actividades deportivas extraescolares (ICE)<br />

5.2.2.- Propuestas para el Profesorado (PPR)<br />

5.2.2.1.- Proponer metodologías activas y<br />

participativas en sus clases (MAP)<br />

5.2.2.2.- Tener en cuenta la diversidad del<br />

alumnado (DIV)<br />

5.2.2.3.- Formación del Profesorado en todos los<br />

núcleos de contenido (FPR)<br />

5.2.2.4.- Programar desde los Valores y las<br />

Actitudes (PVA)<br />

5.3.- Propuestas para los Medios de Comunicación (PMC)<br />

CAPITULO VI<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LAS ENCUESTAS A<br />

PROFESORADO EXPERTO<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 1: MOTIVACIONES HACIA<br />

LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR DEL ALUMNADO DE SEGUNDO<br />

CICLO DE E.S.O.<br />

1.1.- Mejora de la Salud (MSA)<br />

1.2.- La Estética (EST)<br />

1.3.- La Diversión (DIV)<br />

1.4.- Las Relaciones Sociales (BRS)<br />

1.5.- La mejora de la Autoestima y el Autoconcepto (AUT)<br />

1.6.- La Competición y el Rendimiento (COR)<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 2: CAUSAS QUE<br />

PROMUEVEN MENOR MOTIVACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS<br />

CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

436<br />

437<br />

442<br />

443<br />

445<br />

446<br />

446<br />

447<br />

447<br />

449<br />

450<br />

453<br />

455<br />

457<br />

467<br />

469<br />

470<br />

471<br />

472<br />

473<br />

474<br />

475<br />

X


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.1.- Problemas de Autoestima (PAU)<br />

2.2.- Nivel alcanzado en las habilidades motrices (FNH)<br />

2.3.- No gustarles los contenidos de Educación Física (CEF)<br />

2.4.- Por la influencia del profesorado (PPR)<br />

2.5.- Rechazo a las tareas que requieren esfuerzo (ESF)<br />

2.6.- Discriminación en razón del género o habilidad<br />

(DIS)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 3: MOTIVACIÓN HACIA<br />

LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS<br />

EXTRAESCOLARES Y CAUSAS DE ABANDONO DE LAS MISMAS<br />

3.1.- Motivación hacia las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares (MAE)<br />

3.1.1.- Por divertirse (PDV)<br />

3.1.2.- Les gusta el deporte (PGD)<br />

3.1.3.- Por mejorar su salud (PSA)<br />

3.1.4.- Por afiliación/estar con los amigos/as<br />

(PAM)<br />

3.1.5.- Por Competir (PCO)<br />

3.1.6.- Para Recrearse (PRE)<br />

3.1.7.- Por mejorar la imagen corporal (estética)<br />

(PES)<br />

3.1.8.- Por alcanzar retos/ superarse (PSU)<br />

3.1.9.- Por Rendimiento (PRE)<br />

3.1.10.- Por mejorar su autoestima (PAU)<br />

3.1.11.- Para relajarse (PRJ)<br />

3.2.- Causas para no participar o abandonar las actividades<br />

físico-deportivas extraescolares (CAB)<br />

3.2.1.- No existir oferta en sus centros escolares (CON)<br />

3.2.2.- La oferta de las instituciones no es<br />

atrayente (CON)<br />

3.2.3.- Por falta de tiempo (CFT)<br />

3.2.4.- Por pereza/ no a la cultura del esfuerzo<br />

(CPE)<br />

3.2.5.- Competencia con otras actividades académicas<br />

extraescolares (CCE)<br />

3.2.6.- Competencia con otras actividades de ocio<br />

(CCO)<br />

3.2.7.- No les gusta la competición (CND)<br />

3.2.8.- Falta de compromiso (CFC)<br />

3.2.9.- Sentirse incompetentes (CSI)<br />

3.2.10.- Por las personas que conducen las actividades<br />

(CPR)<br />

476<br />

477<br />

479<br />

480<br />

483<br />

484<br />

487<br />

491<br />

491<br />

491<br />

492<br />

492<br />

493<br />

494<br />

494<br />

494<br />

496<br />

497<br />

497<br />

498<br />

498<br />

499<br />

500<br />

501<br />

502<br />

502<br />

504<br />

504<br />

505<br />

505<br />

XI


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 4: DIFERENCIAS DE<br />

MOTIVACIÓN EN CUANTO AL GÉNERO EN LAS CLASES DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA Y EN LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES<br />

FÍSICO-DEPORTIVAS EXTRAESCOLARES<br />

4.1.- Diferencias de género en la implicación en las clases de<br />

Educación Física (DEF)<br />

4.1.1.- Diferencias generales por género (DGG)<br />

4.1.2.- Diferencia en cuanto a los objetivos (DOB)<br />

4.1.3.- Diferencias de implicación por género en cuanto al<br />

contenido (DIC)<br />

4.1.3.1.- Implicación en los contenidos clásicos<br />

(MRC)<br />

4.1.3.2.- Implicación en contenidos integradores<br />

(DIN)<br />

4.1.4.- Diferencias de implicación por género en relación a<br />

la forma de conducirse las actividades (DCA)<br />

4.2.- Participación e Implicación en las actividades físicodeportivas<br />

extraescolares (IAE)<br />

4.2.1.- Diferencias de implicación motivadas por la edad y<br />

la maduración (DED)<br />

4.2.2.- Diferencias de implicación por el género<br />

(DGE)<br />

4.2.2.1.- Razones culturales (RCU)<br />

4.2.2.2.- Aspectos biológicos (ABI)<br />

4.2.2.3.- Diferencias de implicación por el grado de<br />

habilidad (DGH)<br />

4.2.2.4.- Priorización de otras actividades de ocio<br />

en las chicas (OAO)<br />

4.2.2.4.- Oferta de actividades no adecuada a sus<br />

intereses (ONA)<br />

4.3.- Preferencias de actividades físico-deportivas en función del<br />

género (PAD)<br />

4.3.1.- Preferencias de los chicos (POS)<br />

4.3.2.- Preferencia de las chicas (PAS)<br />

5.- CAMPO 5: INFLUENCIA DE LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN<br />

PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA ADHESIÓN A LA PRÁCTICA<br />

FÍSICO-DEPORTIVA<br />

5.1.- Influencia de los agentes de socialización primaria (ISP)<br />

5.1.1.- Influencia de la Familia (IFA)<br />

5.1.2.- Influencia del Grupo de Iguales (IGI)<br />

509<br />

512<br />

512<br />

514<br />

514<br />

514<br />

515<br />

516<br />

518<br />

519<br />

519<br />

520<br />

520<br />

521<br />

522<br />

522<br />

524<br />

525<br />

526<br />

529<br />

531<br />

531<br />

532<br />

XII


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

5.2.- Influencia de los agentes de socialización secundaria (ISS)<br />

5.2.1.- Influencia de los Centros Docentes (ICD)<br />

5.2.1.1.- El área de Educación Física (IEF)<br />

5.2.1.2.- El profesorado de Educación Física (IPR)<br />

5.2.2.- Influencia de los Medios de Comunicación (IMC)<br />

6.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 6: PROPUESTAS PARA<br />

INCREMENTAR LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN DE LOS/AS<br />

ALUMNOS/AS HACIA LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR Y LA<br />

PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EXTRAESCOLAR<br />

6.1.- Propuestas para la familia (PFA)<br />

6.2.- Propuestas para los centros escolares (PCE)<br />

6.2.1.- Plantear Proyectos Interdisciplinares (PIN)<br />

6.2.2.- Propuestas para el área de Educación Física<br />

6.2.2.1.- Para los objetivos (POB)<br />

6.2.2.2.- Para los Contenidos (PCO)<br />

6.2.2.3.- Para la Metodología (PME)<br />

6.2.2.4.- Para la Evaluación (PEV)<br />

6.2.3.- Para el profesorado de Educación Física (PPR)<br />

6.2.4.- Implicación de los centros en las actividades físicodeportivas<br />

extraescolares (IAE)<br />

6.2.5.- Mejorar el clima social de los centros (CCE)<br />

6.3.- Propuestas para las Administraciones (PAD)<br />

6.3.1.- Propuestas para la administración educativa (AED)<br />

6.3.2.- Propuestas para la administración local (ALO)<br />

6.3.2.1.- Diversificación de la oferta físico-deportiva<br />

(DOF)<br />

6.3.2.2.- Competiciones mixtas (CMX)<br />

6.3.2.3.- Convenios de colaboración con los centros<br />

escolares (CCO)<br />

6.3.3.- Propuesta para la administración autonómica<br />

(AAU)<br />

6.4.- Propuestas para los Medios de Comunicación (PMC)<br />

CAPÍTULO VII<br />

INTEGRACIÓN METODOLÓGICA. EVIDENCIAS<br />

CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS<br />

534<br />

534<br />

534<br />

536<br />

537<br />

539<br />

541<br />

541<br />

542<br />

542<br />

544<br />

545<br />

546<br />

554<br />

555<br />

556<br />

556<br />

557<br />

557<br />

558<br />

558<br />

558<br />

559<br />

559<br />

559<br />

561<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

A: INDAGAR ACERCA DE LAS ACTITUDES HACIA LA EDUCACIÓN<br />

FÍSICA ESCOLAR DEL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE<br />

E.S.O. DE LA COMARCA DE LA VEGA ALTA DE GRANADA<br />

569<br />

XIII


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

(Objetivos específicos asociados 1, 2 y 3)<br />

1.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 1: Conocer el perfil personal, escolar y familiar del<br />

alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria,<br />

de la Comarca de la Vega Alta de Granada.<br />

1.1.1.- Perfil personal del alumnado de la Muestra<br />

1.1.2.- Perfil escolar del alumnado de la Muestra<br />

1.1.3.- El entorno familiar del alumnado<br />

1.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 2: Analizar las diferentes valoraciones otorgadas por<br />

el alumnado a la Educación Física escolar, atendiendo a las<br />

diferencias por género.<br />

569<br />

569<br />

570<br />

573<br />

575<br />

577<br />

581<br />

1.2.1.- Valoración de la Educación Física escolar por los chicos<br />

1.2.2.- Valoración de la Educación Física escolar por las chicas<br />

1.3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 3: Verificar el grado de implicación del alumnado en<br />

las clases de Educación Física, en función del contenido aplicado<br />

y la tipología de aplicación de los mismos (competición,<br />

recreación, cooperación…)<br />

1.3.1.- Implicación del alumnado en función de los contenidos<br />

1.3.2.- Implicación del alumnado en función de la tipología de<br />

aplicación<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

B: CONOCER LAS MOTIVACIONES, PREFERENCIAS Y TIPOLOGÍA<br />

DE LAS ACTIVIDADES QUE EL ALUMNADO DE LA COMARCA DE<br />

LA VEGA ALTA DE GRANADA PRACTICA EN SU TIEMPO LIBRE,<br />

ASÍ COMO LAS CAUSAS DE ABANDONO DE LAS MISMAS.<br />

Objetivos específicos asociados 4, 5 y 6)<br />

2.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 4: Comprobar la tipología de las actividades de ocio<br />

que el alumnado de la muestra realiza en su tiempo libre.<br />

2.2.1.- Ocupación del tiempo libre del alumnado de la muestra<br />

con actividades físico-deportivas de ocio<br />

2.1.2.- Otras actividades de ocio en las que el alumnado de la<br />

muestra ocupa su tiempo libre<br />

583<br />

587<br />

591<br />

591<br />

592<br />

594<br />

597<br />

XIV


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 5: Indagar acerca de las motivaciones por las que el<br />

alumnado de segundo ciclo de E.S.O. realiza actividades físicodeportivas<br />

extraescolares en su tiempo libre.<br />

2.2.1.- Por diversión y entretenimiento<br />

2.2.2.- Mejorar la salud y la condición física<br />

2.2.3.- Establecer y mejorar las relaciones sociales<br />

2.2.4.- Por competir<br />

2.2.5.- Gusto por la práctica deportiva<br />

2.2.6.- Por estética<br />

2.3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 6: Conocer las causas por las que el alumnado de la<br />

muestra, no practica actividades físico-deportivas extraescolares<br />

en su tiempo libre, o porqué las abandona.<br />

2.3.1.- Por causas personales<br />

2.3.2.- Por la Influencia de los agentes de socialización<br />

2.3.2.1.- Por la influencia de los agentes de socialización<br />

primarios<br />

2.3.2.2.- Por la Influencia de los agentes de socialización<br />

secundarios<br />

2.3.3.- Otras causas<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL C:<br />

COMPROBAR LA INFLUENCIA DE LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN<br />

PRIMARIA Y SECUNDARIA, EN LA ADQUISICIÓN, CAMBIO Y<br />

MANTENIMIENTO DE LOS HÁBITOS DE PRACTICA DE ACTIVIDADES<br />

FÍSICO-DEPORTIVAS DEL ALUMNADO DE LA MUESTRA (Objetivos<br />

específicos asociados (7 y 8).<br />

3.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 7: Analizar la influencia que los agentes de<br />

socialización primaria y secundaria tienen sobre la adquisición,<br />

cambio y mantenimiento de hábitos de práctica de actividades<br />

físico-deportivas.<br />

3.1.1.- Influencia de la familia en la adquisición, cambio y<br />

mantenimiento de hábitos de práctica de actividades físicodeportivas<br />

3.1.2.- Influencia de los iguales en la adquisición, cambio y<br />

mantenimiento de hábitos de práctica de actividades físicodeportivas<br />

598<br />

599<br />

601<br />

603<br />

605<br />

606<br />

609<br />

610<br />

612<br />

612<br />

613<br />

615<br />

617<br />

617<br />

619<br />

620<br />

XV


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

3.1.3.- Influencia de la escuela en la adquisición, cambio y<br />

mantenimiento de hábitos de práctica de actividades físicodeportivas<br />

3.1.4.- Influencia de los medios de comunicación en la<br />

adquisición, cambio y mantenimiento de hábitos de práctica de<br />

actividades físico-deportivas<br />

3.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 8: Plantear propuestas a los diferentes agentes de<br />

socialización, para incrementar los niveles de motivación del<br />

alumnado en las clases de Educación Física y para mejorar los<br />

niveles de práctica de las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares.<br />

3.2.1.- Propuestas para incrementar los niveles de motivación del<br />

alumnado en las clases de Educación Física<br />

3.2.1.1.- Propuestas para el Alumnado<br />

3.2.1.1.1.- Implicarse en las clases<br />

3.2.1.1.2.- Participar en las actividades físicodeportivas<br />

extraescolares<br />

3.2.1.2.- Para los Centros<br />

3.2.1.3.- Para el Profesorado de Educación Física<br />

3.2.1.3.1.- Propuestas para el Desarrollo curricular<br />

3.2.1.3.2.- Formación del Profesorado en todos los<br />

núcleos de contenidos<br />

3.2.2.- Propuestas para incrementar los niveles de práctica de las<br />

actividades físico-deportivas extraescolares<br />

3.2.2.1.- Propuestas para la Familia<br />

3.2.2.2.- Los Iguales<br />

3.2.2.3.- La escuela<br />

3.2.2.4.- Las Instituciones<br />

3.2.2.5.- Los Medios de comunicación<br />

TERCERA PARTE<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO VII<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

622<br />

624<br />

629<br />

631<br />

631<br />

631<br />

632<br />

633<br />

633<br />

633<br />

638<br />

639<br />

639<br />

640<br />

640<br />

642<br />

643<br />

647<br />

649<br />

1.- ESTRATEGIA DAFO 653<br />

XVI


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.- CONCLUSIONES<br />

3.- PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

4.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

661<br />

679<br />

683<br />

BIBLIOGRAFÍA GENERAL 687<br />

ANEXOS 755<br />

XVII


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

XVIII


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

- 2 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

1.- JUSTIFICACIÓN-RESUMEN<br />

El estudio pedagógico de la Educación Física debemos<br />

contemplarlo desde la "lógica" de las Ciencias de la<br />

Educación porque dentro de ellas se vislumbra el camino<br />

más apropiado, tanto por la proximidad conceptual y de<br />

contenidos como por el tratamiento metodológico de la<br />

investigación"<br />

M. LORENZO VICENTE (1988).<br />

Consideramos que la Educación Física escolar, tiene un incuestionable<br />

potencial educativo dentro del currículum. En Educación Física, por encima de<br />

su “apellido” Física, resaltaríamos el término Educación, entendiéndolo no tanto<br />

como educar físicamente al alumnado sino más bien, aprovechando las<br />

oportunidades que nos brinda este área de conocimiento poder contribuir a su<br />

formación integral. Al mismo tiempo que, como educadores físicos, estamos<br />

obligados a fomentar el desarrollo de planes de actividad física adecuados,<br />

para ayudar a nuestros escolares a que perciban y valoren los beneficios de la<br />

actividad física regular, la adecuada alimentación y descanso y una correcta<br />

higiene personal, tienen para su vida.<br />

El pensamiento del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria<br />

hacia la Educación Física es un tema de gran interés entre los docentes. Cada<br />

vez con más frecuencia se plantean cuestiones como las siguientes: ¿Están<br />

motivados los alumnos en el área de Educación Física?, ¿Están de acuerdo<br />

con los contenidos que se imparten?, ¿Cómo valoran las experiencias que<br />

reciben en las clases?, ¿Qué piensan del profesorado, y de la metodología?,<br />

etc.<br />

Según Blández (2001), lo que sucede durante el proceso de enseñanza<br />

aprendizaje de cada materia puede vivirse fundamentalmente desde dos<br />

perspectivas: la del docente y la del alumnado. La visión del profesorado es<br />

fácil llegar a ella, sin embargo no ocurre lo mismo con la del alumnado, que se<br />

reprime consciente o inconscientemente por miedo a que puedan influir sus<br />

opiniones negativamente en el proceso.<br />

En cuanto a la práctica de actividad físico deportiva en el tiempo libre,<br />

existen numerosos estudios que demuestran las ventajas que produce. Los<br />

beneficios que reporta la práctica de actividad física controlada y planificada<br />

sobre la salud se pueden agrupar, según Mercader (1989), Sánchez Bañuelos<br />

- 3 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

(1996), Pérez Samaniego (1999), Macarro (2008), Figueras (2008), en tres<br />

dimensiones: una dimensión fisiológica, en la que el efecto positivo que más se<br />

destaca, entre muchos, es el de la prevención de enfermedades cardiovasculares<br />

y cerebro-vasculares mediante una actividad física regular y de baja<br />

intensidad pero mantenida; una dimensión psicológica, de la que se puede<br />

destacar, entre otros, el efecto ansiolítico que tiene la práctica del ejercicio<br />

físico adecuadamente realizada, con los beneficios que ello lleva asociado<br />

sobre la sensación de bienestar general del individuo; y una dimensión social,<br />

en la que el efecto más señalado que se ha hallado en este ámbito es el del<br />

incremento del nivel de aspiraciones, con los posibles efectos en la promoción<br />

social y en la autoestima que ello conlleva.<br />

A pesar de conocer estos beneficios, y de que estamos en una sociedad<br />

donde la actividad físico-deportiva tiene una gran importancia, la práctica de<br />

actividad física por parte de la población, según diversos estudios, es escasa.<br />

Esta práctica en edad escolar es más alta en chicos que en chicas, pero a<br />

medida que van aumentando de edad y sobre todo en el segundo ciclo de ESO<br />

parte del alumnado, va disminuyendo progresivamente su práctica, hasta llegar<br />

a una práctica muy pobre en la población adulta (Macarro, 2008).<br />

Tanto para el profesorado de Educación Física y entrenadores<br />

deportivos, como para psicólogos deportivos y gestores del deporte, conocer<br />

los principales motivos que conducen a la práctica de actividades físicodeportivas,<br />

es una cuestión de sumo interés. Ya que una mejor comprensión de<br />

los procesos motivacionales permitirá, por ejemplo, a los profesionales de la<br />

Educación Física estructurar sus clases y adaptar el contexto o clima de<br />

aprendizaje para ser más eficaces en su empeño (Cecchini, Echevarría y<br />

Méndez, 2003).<br />

Las investigaciones sobre los motivos de participación en actividades<br />

físico-deportivas, por lo general, coinciden en que existe un conjunto de causas<br />

por las cuales la juventud practica estas actividades, entre las que se citan<br />

motivos de salud, afiliación, competencia, diversión y competición. Los motivos<br />

más significativos suelen ser la diversión y el placer. Estos motivos de carácter<br />

lúdico le proporcionan un valor predominantemente intrínseco a la práctica<br />

deportiva. Además se suelen alegar motivos de afiliación, de deseo de logro y<br />

de excelencia que en realidad son atribuibles a la necesidad básica de sentirse<br />

competente (Cecchini, Echevarría y Méndez, 2003).<br />

- 4 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

Coincidimos con la opinión de Adams y Brynteson (1993), al entender<br />

que no debemos olvidar que las personas activas lo son a lo largo de su vida, y<br />

las sedentarias se mantienen como tales independientemente de las<br />

circunstancias, exigiendo una gran influencia de la propia historia de actividad<br />

física del individuo para determinar el nivel actual de actividad física.<br />

Existe una preocupación general en nuestra Comunidad Andaluza hacia<br />

la práctica de actividades extraescolares. Con motivo de la Orden de 6 de<br />

mayo de 2002 de la Junta de Andalucía, en la cual se hace llegar a la<br />

comunidad escolar la ley del “Plan de Apertura de los Centros Educativos a la<br />

comunidad” se apuesta decididamente por dar un impulso desde los centros<br />

educativos públicos a la organización y desarrollo de actividades<br />

extraescolares de calidad, supervisadas por toda la comunidad escolar, con la<br />

concreción de las nuevas empresas que surgen para la puesta en práctica de<br />

este ambicioso plan (Figueras, 2008).<br />

Ante este problema de baja tasa de participación en actividades físicodeportivas<br />

por parte del alumnado en edad escolar, nos planteamos la<br />

necesidad de estudiar las causas. Así, en el presente estudio, realizaremos un<br />

análisis, de sus actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividad físico<br />

deportiva, así como de sus hábitos de práctica. Esto puede ayudar a reflexionar<br />

para establecer posibles estrategias de promoción de la actividad físicodeportiva<br />

con el objetivo de incentivar la misma.<br />

Si tenemos en cuenta las pocas horas de clase que se imparten de<br />

Educación Física a la semana, y que las personas están una parte muy<br />

pequeña de su vida ligadas al sistema educativo obligatorio, creo que como<br />

profesora de Educación Física en Educación Secundaria, el objetivo principal<br />

que debo conseguir es crear unos hábitos de práctica, unas actitudes y<br />

motivaciones en el alumnado duraderas, que provoquen hábitos consolidados<br />

de participación en actividades físicas y deportivas. Esto nos ayudará a<br />

alcanzar que presenten una actitud positiva hacia la práctica de actividad físico<br />

deportiva que se materialice en la realización de estas actividades en su tiempo<br />

de ocio, con el beneficio incuestionable que esto produce para su salud.<br />

Los Objetivos Generales y Específicos que hemos pretendido alcanzar<br />

en esta investigación han sido:<br />

- 5 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

OBJETIVO GENERAL A: INDAGAR ACERCA DE LAS ACTITUDES HACIA LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR DEL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE<br />

E.S.O. DE LA COMARCA DE LA VEGA ALTA DE GRANADA. (Objetivos<br />

específicos asociados 1, 2 y 3)<br />

Objetivo específico 1: Conocer el perfil personal, escolar y familiar del<br />

alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, de la<br />

Comarca de la Vega Alta de Granada.<br />

Objetivo Específico 2: Analizar las diferentes valoraciones otorgadas por<br />

el alumnado a la Educación Física escolar, atendiendo a las diferencias<br />

por curso y género.<br />

Objetivo Específico 3: Verificar el grado de implicación del alumnado en<br />

las clases de Educación Física en función del contenido aplicado, y la<br />

forma de conducir los mismos (competición, recreación, cooperación…)<br />

OBJETIVO GENERAL B: CONOCER LAS MOTIVACIONES, PREFERENCIAS<br />

Y TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES QUE EL ALUMNADO DE LA<br />

COMARCA DE LA VEGA ALTA DE GRANADA PRACTICA EN SU TIEMPO<br />

LIBRE, ASÍ COMO LAS CAUSAS DE ABANDONO DE LAS MISMAS.<br />

Objetivos específicos asociados 4, 5 y 6)<br />

Objetivo Específico 4: Comprobar la tipología de las actividades de ocio<br />

que el alumnado de la muestra, realiza en su tiempo libre.<br />

Objetivo Específico 5: Indagar acerca de las motivaciones por las que el<br />

alumnado de segundo ciclo de E.S.O. realiza actividades físicodeportivas<br />

extraescolares en su tiempo libre.<br />

Objetivo Específico 6: Conocer las causas por las el alumnado de la<br />

muestra, no practica actividades físico-deportivas extraescolares en su<br />

tiempo libre o porqué las abandona.<br />

OBJETIVO GENERAL C: COMPROBAR LA INFLUENCIA DE LOS AGENTES<br />

DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA, EN LA ADQUISICIÓN,<br />

CAMBIO Y MANTENIMIENTO DE LOS HÁBITOS DE PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DEL ALUMNADO DE LA MUESTRA.<br />

(Objetivos específicos asociados 7 y 8).<br />

- 6 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

Objetivo Específico 7: Analizar la influencia que los agentes de<br />

socialización primaria y secundaria tienen sobre la adquisición, cambio y<br />

mantenimiento de hábitos de práctica de actividades físico-deportivas.<br />

Objetivo Específico 8: Plantear propuestas a los diferentes agentes de<br />

socialización, para incrementar los niveles de motivación del alumnado<br />

en las clases de Educación Física y para mejorar su adhesión a la<br />

práctica de las actividades físico-deportivas extraescolares.<br />

Nuestro trabajo de investigación y dentro de las diferentes modalidades<br />

contempladas por Latorre Beltrán y cols. (2003), podemos considerar nuestro<br />

estudio como descriptivo e interpretativo, ya que su objetivo es recoger y<br />

analizar información fiable, para interpretarla primero, compararla después con<br />

otras informaciones ya existentes y tratar de validarla. Se trata de una forma de<br />

investigación educativa aplicada, que intenta mejorar la realidad a través del<br />

conocimiento de la misma, para poder aplicar posteriormente programas que la<br />

mejoren.<br />

Best (1970) consideraba que “la investigación descriptiva se ocupa de<br />

analizar las condiciones o relaciones que existen; de las práctica que<br />

prevalecen; de las creencias, puntos de vista y actitudes que se mantienen; de<br />

los procesos en marcha; de los efectos observados o de las tendencias que<br />

subyacen” .<br />

El Diseño de la Investigación se ha desarrollado, siguiendo las<br />

siguientes fases:<br />

- 7 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema y demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar e Identificar.<br />

Elaboración, validación y cumplimentación del Cuestionario pasado al<br />

alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN DEL GRUPO DE DISCUSIÓN con<br />

profesorado de Educación Física de los Centros de la Comarca de la<br />

Vega Alta de Granada.<br />

5ª Fase ENCUESTAS PERSONALES autocumplimentadas a investigadores<br />

expertos/as en diferentes áreas relacionadas con la Motivación hacia<br />

las actividades físico-deportivas.<br />

6ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS.<br />

7ª Fase ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

Fases de la investigación<br />

El Contexto de la Investigación: El contexto en el que se desarrolla la<br />

investigación es en la provincia de Granada, concretamente en los centros de<br />

Educación Secundaria de las poblaciones de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada.<br />

La Muestra elegida: Siguiendo las directrices de los manuales de<br />

investigación revisados (Goetz y Lecompte, 1988), es el alumnado de Segundo<br />

Ciclo de Educación Secundaria (tercero y cuarto cursos) de los centros<br />

educativos de Vega Alta de Granada, con un total de 544 alumnos/as. Dicha<br />

muestra está distribuida entre 284 alumnos y alumnas de 3º curso (132 chicos<br />

y 152 chicas) y 260 de 4º curso (109 chicos y 151 chicas). Si nos referimos al<br />

entorno familiar, social, económico y cultural podemos decir que son niveles<br />

heterogéneos, pues pertenecen a pueblos de diferentes zonas de la Vega Alta<br />

de Granada, todos, eso sí de carácter público.<br />

Las Técnicas e instrumentos de producción de información: Hemos<br />

utilizado diferentes técnicas; cuestionario pasado al alumnado, grupo de<br />

discusión con profesorado de Educación Física de los centros de la Comarca, y<br />

- 8 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

encuestas a expertos/as en investigación sobre nuestro objeto de estudio, para<br />

recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodológica<br />

a través de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos.<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación ha sido validado a<br />

través de la técnica Delphi y consta de 87 preguntas cerradas y categorizadas,<br />

con lo que intentamos hacer más exhaustivas las respuestas obtenidas.<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión bibliográfica<br />

2. Confección del cuestionario a través de la técnica Delphi<br />

3. Pilotaje del mismo<br />

El Grupo de Discusión: En nuestra investigación hemos llevado a cabo<br />

un Grupo de Discusión con nueve profesores/as de Educación Física, de los<br />

centros de la Comarca donde hemos pasado el cuestionario.<br />

Las encuestas autocumplimentadas a investigadores expertos/as en<br />

el campo de la motivación hacia la práctica de actividades físico-deportivas, de<br />

diferentes campos de la ciencia. En nuestra investigación hemos realizado 25<br />

encuestas.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist Vivo versión 8. Del mismo<br />

modo, para las Encuestas personales a investigadores expertos/as se<br />

ha utilizado el mismo procedimiento.<br />

El cuestionario utilizado, ha sido validado por la Técnica Delphi,<br />

siguiendo el protocolo de Olaf Helmer (1983) y actualizado por Varela<br />

(1991); Barrientos Borg (2001) y Palomares (2003). Los datos se<br />

registraron y analizaron con el software SPSS versión 19.0.<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

de Cowman (1993), quien define la triangulación “como la combinación de<br />

múltiples métodos en un estudio del mismo objeto o evento para abordar mejor<br />

el fenómeno que se investiga”.<br />

- 9 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

- 10 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

Organizar es básicamente diseñar una estructura<br />

organizativa, un esquema de funcionamiento de la<br />

organización. Debe llevarnos al interior de las unidades<br />

para decirnos qué es lo que se expone en su interior.<br />

C. J. ÁLVAREZ FERNÁNDEZ (2009).<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta está dividido en tres partes generales: la primera parte dedicada a la<br />

Fundamentación Teórica, la segunda parte a la Investigación de campo<br />

propiamente dicha, y la tercera parte, en la que se presentan las conclusiones<br />

provisionales, perspectivas de futuro este estudio, referencias bibliográficas y<br />

anexos.<br />

La PRIMERA PARTE consta a su vez de dos capítulos. En el Capítulo I,<br />

se realiza una aproximación a los conceptos básicos de la investigación,<br />

tratamos de examinar y aclarar los conceptos y expresiones conceptuales de<br />

mayor influencia, considerados centrales para nuestra investigación. No<br />

olvidemos, que el lenguaje es el instrumento por medio del cual nos<br />

comunicamos. Por eso es importante conocer el campo semántico de los<br />

enunciados terminológicos que nos interesan de forma especial en nuestro<br />

trabajo. Lo hemos dividido en cinco apartados fundamentales: 1) Concepto de<br />

motivación; 2) Teorías explicativas de la motivación; 3) Tipología de la<br />

motivación; 4) Motivación hacia la práctica de actividades físico-deportivas y 5)<br />

Modelos teóricos aplicados al estudio de las motivaciones hacia la práctica de<br />

actividades físico deportivas.<br />

El Capítulo II, se dedica a exponer el Tratamiento que la Educación<br />

Física recibe en el Primer Nivel de Concreción Curricular, así como analizar las<br />

posibilidades que las actividades físicas extraescolares tienen para el fomento<br />

de la adhesión a la práctica físico-deportiva futura de los escolares, realizando<br />

un análisis del estado de la investigación a nivel nacional e internacional sobre<br />

las motivaciones hacia la práctica de las actividades físico-deportivas. Se<br />

estructura en cuatro apartados: 1) La Educación Física en Educación<br />

Secundaria Obligatoria: 2) La participación del alumnado de ESO en<br />

actividades físico-deportivas extraescolares; 3) La investigación de la<br />

motivación hacia la práctica de la actividad físico-deportiva en el alumnado de<br />

Educación Secundaria y 4) La investigación sobre los motivos de abandono de<br />

la práctica físico-deportiva.<br />

- 11 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

La SEGUNDA PARTE desarrolla la investigación de campo. El Capítulo<br />

III, está dedicado al diseño y a la metodología de la investigación, en el que se<br />

realizar el planteamiento del problema, se formulan los objetivos de la<br />

investigación y se expone el diseño metodológico: fases, contexto, muestra,<br />

técnicas e instrumentos de recogida de la información, así como se especifican<br />

los programas utilizados para el análisis de los datos obtenidos por las<br />

diferentes técnicas empleadas.<br />

En el Capítulo IV, abordamos el análisis y la discusión de los datos del<br />

cuestionario, pasado al alumnado. Al ser las variables del estudio categóricas,<br />

los procedimientos estadísticos que se han empleado han sido:<br />

• Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos Descriptivos.<br />

• Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas<br />

de contingencia, exponiendo aquellos ítems que presentaban significatividad<br />

estadística en el análisis comparativo entre los chicos y chicas, así como por el<br />

curso de los encuestados: 3º y 4º de ESO.<br />

• Análisis de Correspondencia. Hemos aplicado esta técnica estadística<br />

que analiza las tablas de contingencia y construye un diagrama cartesiano<br />

basado en la asociación entre las variables analizadas. En dicho gráfico se<br />

representan conjuntamente las distintas modalidades de la tabla de<br />

contingencia, de forma que la proximidad entre los puntos representados está<br />

relacionada con el nivel de asociación entre dichas modalidades.<br />

En el Capítulo V, hemos analizado las evidencias obtenidas del análisis<br />

y discusión de la información obtenida en el Grupo de Discusión, llevado a<br />

cabo con profesorado de Educación Física del alumnado de los centros<br />

escolares dónde se ha pasado el cuestionario.<br />

El Capitulo VI, lo hemos dedicado al “Análisis y la Discusión de las<br />

Encuestas Autocumplimentadas” realizadas a profesorado experto en<br />

diferentes campos de la ciencia, de diferentes Universidades españolas,<br />

realizando un informe transversal, es decir categorizando todas las encuestas y<br />

las hemos analizado en conjunto en función del campo, subcampo y la<br />

categoría a analizar.<br />

El Capítulo VII, se ha dedicado a la “Integración Metodológica”, en el<br />

mismo se ha llevado a cabo la triangulación entre las evidencias cuantitativas y<br />

- 12 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

cualitativas. Hemos destacado aquellos resultados considerados como más<br />

significativos, independientemente de la técnica empleada, contrastándolos,<br />

comprobándolos y validándolos con la otra técnica. En todos los casos, los<br />

objetivos planteados se han comprobado por los resultados obtenidos mediante<br />

la técnica cuantitativa (Cuestionario), y por las técnicas cualitativas (Grupo de<br />

Discusión y Encuestas autocumplimentadas).<br />

En la TERCERA PARTE se incluyen las “Conclusiones y Perspectivas<br />

de Futuro” de esta investigación. Se compone de un solo capítulo, el Capítulo<br />

VIII, donde se realiza en primer lugar un análisis a través de la Estrategia<br />

DAFO y se exponen las conclusiones generales y específicas, a las que se ha<br />

llegado en el trabajo de investigación, y donde se muestran las perspectivas de<br />

futuro que se abren al dar a conocer los resultados y conclusiones a la<br />

comunidad científica. También se ha incluido un apartado de implicaciones<br />

didácticas a sugerir a la comunidad educativa.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en los que se incluyen el cuestionario utilizado con el alumnado, el<br />

protocolo empleado en el Grupo de Discusión y el protocolo de las Encuestas<br />

personales.<br />

- 13 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

- 14 -


CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y<br />

METODOLOGÍA DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

- 162 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

SUMARIO DEL CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Descripción Física<br />

1.2.- Datos Socioeconómicos<br />

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- Planteamiento del Problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Tipología y Fases de la Investigación<br />

3.2.- Población y Muestra<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de información<br />

3.3.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado<br />

3.3.1.1.- Proceso de elaboración y validación del<br />

cuestionario<br />

3.3.1.1.1.- Técnica Delphi: Conceptualización y<br />

características<br />

3.3.1.1.2.- Composición del Grupo de expertos<br />

participantes en la Técnica Delphi<br />

3.3.1.1.3.- Organización secuencial para la<br />

elaboración del cuestionario<br />

3.3.1.1.4.- Validez y fiabilidad del Cuestionario<br />

empleado en nuestra investigación<br />

3.3.1.1.4.1.- Validez del Cuestionario<br />

3.3.1.1.4.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

3.3.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión: conceptualización y<br />

características<br />

3.3.2.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

- 163 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

3.3.2.1.1.- Los participantes<br />

3.3.2.1.2.- Diseño y realización de nuestro Grupo de<br />

Discusión<br />

3.3.2.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de<br />

Discusión en nuestra investigación<br />

3.3.3.- Técnica 3: La Encuesta a Expertos/as<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando la Encuesta<br />

3.3.3.2.- La Encuesta Autoadministrada<br />

3.3.3.3.- Aplicación de la Encuesta Autoadministrada<br />

3.3.3.4.- Tipología y Diseño seguido en nuestra Encuesta<br />

3.4.- Análisis de los Datos<br />

3.4.1.- Análisis de los Datos del cuestionario<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

4.1.- Procedimiento seguido para la cumplimentación del cuestionario<br />

por parte del alumnado<br />

4.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de Discusión<br />

con profesorado de Educación Física<br />

4.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas personales<br />

a expertos/as<br />

- 164 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

1.- EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

“La investigación debería reconocer y documentar los<br />

contextos culturales, sociales e institucionales en los que<br />

se desarrolla, dado que la educación siempre está<br />

situada en un contexto único, por lo que se debería<br />

actuar cautelosamente ante las generalizaciones,<br />

especialmente en lo que se refiere a la implementación<br />

de modelos educativos derivados de investigaciones<br />

desarrolladas en contextos distintos”<br />

N. GORGORIÓ y A. BISHOP, 2000.<br />

1.1.- Descripción Física<br />

El contexto en el que se desarrolla la investigación es la provincia de<br />

Granada, cuya capital es el municipio español del mismo nombre, situado en la<br />

Comunidad Autónoma de Andalucía. Concretamente, la investigación, se ha<br />

llevado a cabo en los centros de Educación Secundaria de la comarca de La<br />

Vega Alta de Granada.<br />

Gráficos 1.1.a.- Situación de la provincia de Granada en el contexto de España y Andalucía<br />

La capital en 2009 la habitaban 234.325 habitantes (498.365 contando el<br />

área metropolitana). Actualmente, la provincia de Granada constituye un núcleo<br />

receptor de turismo, debido, además de a los monumentos de la ciudad, a la<br />

cercanía de la Estación de Esquí de Sierra Nevada, las Alpujarras y la Costa<br />

Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las<br />

más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la<br />

UNESCO en 1984 junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Además tiene<br />

la mayor catedral renacentista del mundo.<br />

- 165 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

El término municipal de Granada ocupa unos 90 kilómetros cuadrados y<br />

se sitúa en la parte más oriental de la depresión de Granada, en contacto con<br />

Sierra Nevada (Formación Alhambra y Cono de la Zubia). La depresión<br />

granadina se sitúa estratégicamente en el Surco Intrabético. De esta forma, a<br />

partir del pasillo de Iznalloz, tiene acceso al desfiladero de Despeñaperros y<br />

por lo tanto a Madrid; a partir del Valle de Lecrín, tiene acceso a la costa<br />

Subtropical granadina; por el Puerto de la Mora, tiene acceso a las Hoyas de<br />

Guadix y Baza y, por lo tanto, a Almería y Murcia; y por último, a partir del<br />

pasillo de Loja, tiene acceso a la Depresión de Antequera y a la Depresión<br />

Bética (Figueras, 2008; Posadas, 2009).<br />

Es una tierra rica y privilegiada, donde la belleza de su naturaleza y<br />

playas, compite con la importante monumentalidad de sus ciudades. La<br />

provincia de Granada puede dividirse en 7 comarcas perfectamente<br />

diferenciadas por su situación y entorno social, así como por la diversidad<br />

cultural que presentan. Estas comarcas son:<br />

1. Granada y su entorno.<br />

2. Poniente Granadino.<br />

3. Guadix y el Marquesado.<br />

4. Baza, Huéscar: El Altiplano.<br />

5. La Alpujarra.<br />

6. La Costa Tropical.<br />

7. Sierra Nevada.<br />

En el siguiente gráfico podemos ver las 7 comarcas reflejadas:<br />

Gráfico 1.1.b.- Comarcas de la provincia de Granada. (En color morado la Comarca de<br />

Granada y área Metropolitana)<br />

- 166 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

A un nivel de concreción mayor, la organización del territorio se establece<br />

en once Mancomunidades:<br />

• Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Guadix<br />

• Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical<br />

• Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza<br />

• Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar<br />

• Mancomunidad del Marquesado del Zenete<br />

• Mancomunidad del Río Monachil<br />

• Mancomunidad de la Ribera Baja del Genil<br />

• Mancomunidad del Valle de Lecrín<br />

• Mancomunidad del Valle de los Ríos Alhama-Fardes<br />

• Mancomunidad de la Vega Alta de Granada<br />

• Mancomunidad de la Vega Baja de Granada<br />

Nuestra investigación se centra en los municipios de la Vega Alta de<br />

Granada, constituida por una agrupación voluntaria de municipios<br />

(mancomunidad). Tiene como objetivo la administración del transporte,<br />

destrucción y tratamiento técnico de los residuos sólidos, y la instalación de un<br />

vertedero controlado para los municipios mancomunados, todos ellos<br />

pertenecientes a la comarca de la Vega Alta de Granada, cuyas poblaciones<br />

son las siguientes:<br />

1. Las Gabias.<br />

2. Alhendín.<br />

3. Cullar Vega.<br />

4. Churriana de la Vega.<br />

5. Armilla.<br />

- 167 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Las Gabias<br />

Alhendin<br />

Cullar Vega<br />

Churriana de la Vega<br />

Armilla<br />

Gráficos 1.1.c.-Lugares de interés y/o panorámicas de los pueblos de la Vega Alta<br />

- 168 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

1.2.- Datos Socioeconómicos<br />

“La estructura económica de la ciudad de Granada y su<br />

provincia presenta una acusada debilidad de la actividad<br />

industrial, un mayor peso del sector agrario y una gran<br />

dependencia del sector de la construcción”.<br />

MINISTERIO DE ECONOMÍA (2007).<br />

La población empadronada en la provincia de Granada es de 907.428<br />

personas, tras crecer en un año en 6.208 habitantes (0,68%), según los datos<br />

oficiales de revisión del padrón a fecha 1 de enero de 2009 publicados por el<br />

Boletín Oficial del Estado (BOE).<br />

Los principales núcleos de población son Granada capital y su área<br />

metropolitana, la Costa Tropical con los municipios de Motril y Almuñécar,<br />

segundo y tercer núcleos de población provincial respectivamente tras la<br />

capital, y las zonas interiores de Guadix, Baza y Loja.<br />

En cuanto a los municipios de la mancomunidad de la Vega Alta, donde<br />

hemos llevado a cabo nuestra investigación, los datos de población según el<br />

censo del año 2008, son los siguientes:<br />

Nº Municipio Población<br />

1 Las Gabias 14.945<br />

2 Alhendín 6.108<br />

3 Cullar Vega 6.503<br />

4 Churriana de la Vega 11.162<br />

5 Armilla 20.882<br />

Tabla 1.2.a.- Distribución de la población en los municipios de la Vega Alta de Granada<br />

La estructura económica de la ciudad de Granada y su provincia<br />

presenta una acusada debilidad de la actividad industrial, un mayor peso del<br />

sector agrario y una gran dependencia del sector de la construcción.<br />

- 169 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Gráfico 1.2.b.- Situación de la Mancomunidad de la Vega Alta de Granada<br />

La actividad industrial se concentra en muy pocas empresas de baja<br />

intensidad tecnológica, cuya ventaja competitiva la constituye básicamente el<br />

precio barato de la mano de obra utilizada. Las ramas más representativas son<br />

la industria agroalimentaria (aceites y lácteos) principalmente en empresas<br />

tales como Puleva, Dhul y Cervezas Alhambra.<br />

También destacan algunas empresas de fabricación de productos<br />

metálicos y la industria de la madera. Otras empresas significativas de la zona<br />

son Recisur y Lo Mónaco.<br />

- 170 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

“En el campo educativo, como en el resto de las<br />

ciencias, la investigación se ha constituido en una<br />

actividad precisa y elemental. Por este motivo, se ha<br />

originado la investigación educativa, como disciplina<br />

que trata las cuestiones y problemas relativos a la<br />

naturaleza, epistemología, metodología, fines y<br />

objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de<br />

conocimiento en el ámbito educativo”.<br />

A. LATORRE (2003).<br />

2.1.- Planteamiento del Problema<br />

A pesar de los beneficios que la práctica regular de actividad física<br />

posee tanto para la salud física como para la salud psicológica, una gran<br />

proporción de adolescentes mantienen un nivel de práctica de actividad física<br />

por debajo de lo óptimo, ofreciéndose datos que indican que el sedentarismo<br />

durante la adolescencia aumenta conforme se avanza en edad, afectando más<br />

a las chicas que a los chicos (Mendoza, Sagrera y Batista, 1994; King, Wold,<br />

Tudor-Smith y Harel, 1996; Balaguer y Castillo, 2002; Morales, 2009; Fuentes,<br />

2011).<br />

En la actualidad, la preocupación por la salud y la calidad de vida se está<br />

incrementando. Cada vez tiene mayor reconocimiento el hecho de que la<br />

actividad física mejora la salud, existiendo numerosos estudios que avalan la<br />

evidencia científica de una larga lista de beneficios que se pueden obtener con<br />

una adecuada práctica de actividad física y deportiva. Paralelamente, existe<br />

una demanda emergente de actividades físicas y deportivas, de ocio, de<br />

aventura…, que contribuyan positivamente en la salud y la calidad de vida que<br />

deriven en un aumento del bienestar físico, afectivo y social.<br />

Sin embargo, a pesar de lo anterior, nuestro estilo de vida tiende a ser<br />

cada vez más sedentario, (en casa, en los centros educativos y en el trabajo…)<br />

desencadenando un aumento dramático, en los últimos 20 años, del sobrepeso<br />

y obesidad en niños, adolescentes y adultos. Este sedentarismo, quizás sea<br />

más alarmante en los chicos y chicas en edad escolar, siendo durante esta<br />

etapa cuando se adquieren la mayoría de los hábitos de vida, que<br />

- 171 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

condicionarán su desarrollo personal y social y, por ende, su calidad de vida<br />

posterior.<br />

Los chicos y chicas de hoy, cada vez juegan menos, son menos activos,<br />

tienen hábitos cada vez más sedentarios y menos predilección por la actividad<br />

física, lo cual disminuye las posibilidades de desarrollo saludable, personal y<br />

social que el juego y la actividad física ofrece. Sus juegos están cambiando, los<br />

juegos motores se están perdiendo en pro a otras actividades y juegos más<br />

sedentarios, tales como, videoconsolas, ordenadores, internet, teléfonos<br />

móviles…<br />

Coincidimos plenamente con la reflexión de Fuentes (2011) de “¿Cómo<br />

es posible que exista cada vez mayor sedentarismo o se realice menos<br />

actividad física entre la población infantil, si los profesionales de la Educación<br />

Física dirigimos nuestros esfuerzos, en gran medida, en la adquisición de<br />

hábitos saludables y al mantenimiento de la práctica de actividad física y<br />

deportiva, durante y después del horario escolar?”.<br />

Puesto que muchos de estos jóvenes van a verse privados de muchos<br />

de los beneficios que les puede aportar el estar activos físicamente,<br />

consideramos que resulta de gran importancia conocer lo que favorece y lo que<br />

dificulta la práctica de actividad física en los adolescentes. Así, tratamos en<br />

esta investigación de responder a los siguientes interrogantes: ¿Están igual de<br />

interesados, a nivel general, por la actividad física las chicas y los chicos?, ¿En<br />

las clases de Educación Física se implican de la misma manera los chicos que<br />

las chicas cuando se imparte cualquier tipo de contenido?, ¿Les gustan los<br />

mismos tipos de conducción de las actividades físicas a las chicas y a los<br />

chicos?, (competición, recreación, cooperación,…); ¿Hacen las chicas y los<br />

chicos la misma cantidad de actividad física extraescolar?, ¿Cuáles son las<br />

motivaciones, tanto de chicos como de chicas, para realizar actividades físicodeportivas<br />

en su tiempo libre?, ¿Cuáles son los motivos de no realizar<br />

actividades extraescolares deportivas o abandono de las mismas, tanto de<br />

chicos como de chicas, al finalizar las etapas de la educación obligatoria?,<br />

¿Qué actividades físico-deportivas motivan más al alumnado masculino y<br />

cuáles al femenino?.<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

Los Objetivos Generales y Específicos, pretendidos en esta<br />

Investigación son:<br />

- 172 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

OBJETIVO GENERAL A: INDAGAR ACERCA DE LAS ACTITUDES HACIA LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR DEL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE<br />

E.S.O. DE LA COMARCA DE LA VEGA ALTA DE GRANADA (Objetivos<br />

específicos asociados 1, 2 y 3)<br />

Objetivo específico 1: Conocer el perfil personal, escolar y familiar del<br />

alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, de la<br />

Comarca de la Vega Alta de Granada.<br />

Objetivo Específico 2: Analizar las diferentes valoraciones otorgadas por<br />

el alumnado a la Educación Física escolar, atendiendo a las diferencias<br />

por curso y género.<br />

Objetivo Específico 3: Verificar el grado de implicación del alumnado en<br />

las clases de Educación Física en función del contenido aplicado, y la<br />

forma de conducir los mismos (competición, recreación, cooperación…)<br />

OBJETIVO GENERAL B: CONOCER LAS MOTIVACIONES, PREFERENCIAS<br />

Y TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES QUE EL ALUMNADO DE LA<br />

COMARCA DE LA VEGA ALTA DE GRANADA PRACTICA EN SU TIEMPO<br />

LIBRE, ASÍ COMO LAS CAUSAS DE ABANDONO DE LAS MISMAS.<br />

(Objetivos específicos asociados 4, 5 y 6)<br />

Objetivo Específico 4: Comprobar la tipología de las actividades de ocio<br />

que el alumnado de la muestra, realiza en su tiempo libre.<br />

Objetivo Específico 5: Indagar acerca de las motivaciones por las que el<br />

alumnado de segundo ciclo de E.S.O. realiza actividades físicodeportivas<br />

extraescolares en su tiempo libre.<br />

Objetivo Específico 6: Conocer las causas por las el alumnado de la<br />

muestra, no practica actividades físico-deportivas extraescolares en su<br />

tiempo libre o por qué las abandona.<br />

OBJETIVO GENERAL C: COMPROBAR LA INFLUENCIA DE LOS AGENTES<br />

DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA, EN LA ADQUISICIÓN,<br />

CAMBIO Y MANTENIMIENTO DE LOS HÁBITOS DE PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DEL ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

(Objetivos específicos asociados 7 y 8).<br />

- 173 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Objetivo Específico 7: Analizar la influencia que los agentes de<br />

socialización primaria y secundaria tienen sobre la adquisición, cambio y<br />

mantenimiento de hábitos de práctica de actividades físico-deportivas.<br />

Objetivo Específico 8: Plantear propuestas a los diferentes agentes de<br />

socialización, para incrementar los niveles de motivación del alumnado<br />

en las clases de Educación Física y poder incrementar los niveles de<br />

práctica de las actividades físico-deportivas extraescolares.<br />

- 174 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

“Las investigaciones se originan de las ideas que surgen<br />

de experiencias individuales o colectivas, lecturas de<br />

material, observación de eventos, creencias,<br />

pensamientos, problemas del diario vivir. En un inicio<br />

éstas pueden ser vagas o generales, poco precisas, lo<br />

que requiere un mayor análisis y pensamiento para ser<br />

concretadas y estructuradas en forma de pregunta o<br />

problema, que se desea resolver o responder”.<br />

E. HENRÍQUEZ FIERRO (2003).<br />

3.1.- Tipología y Fases de la Investigación<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre, Arnal y<br />

Rincón (2003), podemos considerar nuestro estudio como una Investigación<br />

descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo es recoger y analizar<br />

información, para interpretar la realidad sobre las motivaciones hacia la<br />

Educación Física escolar y la práctica de actividades físico-deportivas<br />

extraescolares del alumnado de segundo ciclo de ESO, de la comarca<br />

granadina de la Vega Alta de Granada, y complementarla a través de la<br />

comprensión de los datos obtenidos.<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta dónde se puede utilizar<br />

una metodología y cuándo otra, de ahí que, los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear. Como<br />

señalan Cook y Reichardt (1986), la perspectiva paradigmática del investigador<br />

ha de ser flexible y con capacidad de adaptación. Puede concluirse, pues, que<br />

las modalidades de investigación son distintas pero no incompatibles y que el<br />

científico, se puede beneficiar de lo mejor de ellas a través de su integración<br />

(Figueras, 2008; Posadas, 2009; Gutiérrez Ponce, 2010; Ovalle, 2011).<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado técnicas<br />

compartidas por investigadores y educadores que adoptan una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, 1988). Cada paradigma se<br />

caracteriza por una forma común de investigar, presentando sus ventajas e<br />

inconvenientes y aunque parten de supuestos diferentes, es posible conjugar<br />

las aportaciones desde una perspectiva ecléctica (Latorre, Arnal y Rincón,<br />

2003).<br />

- 175 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

La investigación cualitativa ha significado cosas distintas según cada<br />

momento histórico. Partimos de la definición genérica de investigación<br />

cualitativa que aporta Denzin y Lincoln (2000): “La investigación cualitativa es<br />

una actividad que sitúa al investigador en el mundo y que consiste en una serie<br />

de prácticas interpretativas que hacen el mundo visible. Estas prácticas<br />

interpretativas transforman el mundo, pues lo plasman en una serie de<br />

representaciones textuales a partir de los datos recogidos en el campo<br />

mediante observaciones, entrevistas, conversaciones, fotografías, etc. La<br />

investigación cualitativa implica una aproximación interpretativa y naturalista<br />

hacia el mundo, por lo tanto, esto significa que estudia las cosas en su<br />

escenario natural intentando dar sentido o interpretar los fenómenos a partir del<br />

significado que la gente da de ellos”.<br />

Para garantizar la validez de los datos y la fiabilidad de las<br />

interpretaciones, vamos a utilizar el procedimiento de triangulación. Éste es un<br />

“procedimiento que pretende aproximarse metodológicamente, desde distintos<br />

puntos de vista a un mismo objeto de estudio previamente definido” (Gillham,<br />

2000).<br />

En nuestro estudio hemos entendido necesario combinar técnicas<br />

metodologicas, ya que mediante el cuestionario cerrado, nos ha permitido<br />

llegar a una amplia población del contexto dónde hemos realizado nuestra<br />

investigación, cuantificar los resultados, y en cierta medida, poder<br />

generalizarlos; y mediante el Grupo de Discusión y las Encuestas, nos ha<br />

proporcionado poder profundizar más en la realidad para comprenderla,<br />

dándole un enfoque interpretativo. No pretendemos comparar los datos que<br />

obtenemos mediante una técnica de investigación u otra, sino combinarlas en<br />

un mismo proyecto de investigación en función de nuestros objetivos y que<br />

ambas funcionen de forma complementaria Macarro (2008); Ibáñez (2008);<br />

Posadas (2009); Gámez, (2010) y Ovalle (2011).<br />

La integración metodológica se llevará a cabo a través del concepto que<br />

Denzin y Licoln (2000) denominan modelo de triangulación y que en trabajos<br />

anteriores a éste han planteado Ibáñez (1996), Fajardo (2002), Palomares<br />

(2003); Collado (2005); Vílchez (2007); Torres Campos (2008); Macarro (2008);<br />

Ibáñez (2008); Figueras (2008); Posadas (2009); Gámez, (2010) y Ovalle<br />

(2011), que vienen a decir que podemos estar más seguros de los resultados<br />

obtenidos si utilizamos diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada<br />

una tiene sus propias ventajas y sesgos.<br />

- 176 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema y demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar e Identificar.<br />

Elaboración, validación y cumplimentación del Cuestionario pasado al<br />

alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN DEL GRUPO DE DISCUSIÓN con<br />

profesorado de Educación Física de los Centros de la Comarca de la<br />

Vega Alta de Granada.<br />

5ª Fase ENCUESTAS PERSONALES autocumplimentadas a investigadores<br />

expertos/as en diferentes áreas relacionadas con la Motivación hacia<br />

las actividades físico-deportivas.<br />

6ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS.<br />

7ª Fase ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

3.2.- Población y Muestra<br />

Tabla 2.1.- Tipología y Fases de la investigación<br />

La población objeto de nuestro estudio está compuesta por el alumnado<br />

de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria de los IES de la<br />

comarca de la Vega Alta de Granada.<br />

Los datos sobre dicha población se obtuvieron en la Delegación de<br />

Educación de Granada de la Junta de Andalucía, realizando las consultas<br />

oportunas.<br />

Armilla<br />

Churriana<br />

de la Vega<br />

Las<br />

Gabias<br />

Alhendín<br />

Cullar<br />

Vega<br />

total<br />

Alumnado de<br />

los cursos 3º<br />

y 4º de ESO<br />

314 126 159 127 124 850<br />

Tabla III.3.2.a.- Alumnado matriculado durante el curso 2010-2011<br />

- 177 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

El muestreo es el procedimiento mediante el cual seleccionamos<br />

situaciones, acontecimientos, personas, lugares, momentos e incluso temas<br />

para considerarlos en la investigación. Por tanto, el muestreo depende del tipo<br />

de investigación que vayamos a desarrollar (Macarro, 2008). En nuestra<br />

investigación, al utilizar diferentes técnicas, hemos de considerar tres tipos de<br />

muestra: una para el alumnado al que se le ha aplicado el cuestionario; otra<br />

relacionada con el grupo de discusión; y una tercera para las encuestas<br />

autocumplimentadas.<br />

En relación a la muestra del alumnado, como indica Lohr (2000), una<br />

buena muestra debe reproducir las características de interés que existen en la<br />

población de la manera más cercana posible a nuestra investigación. Esta<br />

muestra será representativa, en el sentido de que cada unidad muestreada<br />

representará las características de una cantidad conocida de unidades en la<br />

población.<br />

En cuanto al modo de seleccionar los individuos que componen la<br />

muestra, Carrasco y Calderero (2000) clasifican los diferentes tipos de<br />

muestreo en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y<br />

métodos de muestreo no probabilísticos. Los probabilísticos son aquellos en los<br />

que todos los individuos tienen la misma posibilidad de ser elegidos para la<br />

muestra y los no probabilísticos son aquellos métodos que seleccionan a los<br />

individuos siguiendo determinados criterios, procurando que la muestra sea lo<br />

más representativa posible.<br />

En nuestra investigación hemos utilizado el método de muestreo no<br />

probabilístico denominado por Carrasco y Calderero (2000) "muestreo<br />

accidental o casual". Los criterios que hemos seguido a la hora de seleccionar<br />

al alumnado de la muestra, han sido:<br />

Abarcar con la muestra todas las poblaciones de la Vega Alta de<br />

Granada.<br />

Mantener en la muestra una proporción similar en el número de sujetos<br />

en todos los centros pertenecientes a dicha zona (dos cursos de 3º y<br />

dos cursos de 4º de ESO elegidos aleatoriamente según el horario de la<br />

materia de Educación Física).<br />

Tener posibilidad de acceder a la muestra.<br />

Proporcional, con el aula como unidad más simple (Balaguer, 2000).<br />

En cuanto al tamaño de la muestra, para Cohen y Manion (2002), éste<br />

dependerá del propósito del estudio, del tratamiento estadístico que se espere<br />

- 178 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

dar a los datos, del grado de homogeneidad/heterogeneidad de la población,<br />

del sistema del muestreo utilizado, etc. El tamaño de la muestra depende de la<br />

precisión que se quiera conseguir en la estimación que se realice a partir de<br />

ella. Para su determinación se requieren técnicas estadísticas superiores, pero<br />

resulta sorprendente cómo, con muestras notablemente pequeñas, se pueden<br />

conseguir resultados suficientemente precisos.<br />

En nuestro caso hemos utilizado las tablas para la determinación de la<br />

muestra de Arkin y Colton (1984). La población total del alumnado de 3º y 4º<br />

cursos de Educación Secundaria Obligatoria de los centros de la Comarca es<br />

de 850. Nuestra muestra es de 544 alumnos/as, por lo que cumple con los<br />

márgenes de confianza previstos (99%) y márgenes de error (4%), aplicando la<br />

formula utilizada por Taglicarne 1 , donde e= error muestral, P=Q, (50/50 en %<br />

estimados).<br />

Amplitud de la<br />

Población<br />

Margen de Confianza 99%<br />

Márgenes de error<br />

3% 4% 5%<br />

850 582 468 373<br />

Tabla III.3.2.b.- La determinación de una muestra obtenida de una población finita, para<br />

márgenes de error 3, 4, 5, % en la hipótesis de p= 50%.<br />

Los alumnos y alumnas de nuestra muestra pertenecen a los siguientes<br />

centros educativos:<br />

1<br />

Formula utilizada por Taglicarne para elaborar la Tabla Prontuaria para poblaciones finitas,<br />

para establecer suficientemente seguros (seguridad del 95,5%) que el resultado esté<br />

comprendido dentro del limite de error (±) indicado, en nuestro caso entre 3,65%. En: Sierra<br />

Bravo, R. (1985). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.<br />

- 179 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

POBLACIÓN<br />

ARMILLA<br />

CHURRIANA<br />

DE LA VEGA<br />

LAS<br />

GABIAS<br />

CENTRO<br />

IES LUIS BUENO<br />

CRESPO<br />

ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

CHICOS<br />

3º ESO<br />

CHICAS<br />

3º ESO<br />

CHICOS<br />

4º ESO<br />

CHICAS<br />

4º ESO<br />

TOTALES<br />

28 33 23 30 114<br />

IES ALBA LONGA 22 24 17 25 88<br />

IES FEDERICO<br />

GARCIA LORCA<br />

24 24 18 26 92<br />

IES MONTEVIVES 22 27 21 23 93<br />

ALHENDÍN IES ALHENDÍN 20 25 14 26 85<br />

CULLAR<br />

VEGA<br />

IES ARABULEILA 16 19 16 21 72<br />

TOTALES 132 152 109 151 544<br />

Tabla III.3.2.c.- Distribución de la Muestra<br />

Resumiendo, diremos que la muestra total la componen 544 alumnos y<br />

alumnas de la comarca de la Vega Alta de Granada. Dicha muestra está<br />

distribuida entre 284 alumnos y alumnas de 3º curso (132 chicos y 152 chicas)<br />

y 260 de 4º curso (109 chicos y 151 chicas). Si nos referimos al entorno<br />

familiar, social, económico y cultural podemos decir que son niveles<br />

heterogéneos, pues todos pertenecen a pueblos de diferentes zonas de la<br />

Vega Alta de Granada, eso sí, de carácter público.<br />

Para el estudio piloto se ha utilizado una muestra de 47 alumnos/as del<br />

IES Montevives de la localidad de Las Gabias.<br />

En relación a nuestra muestra de tipo cualitativa, según Tójar (2006) el<br />

muestreo cualitativo es intencional, esto es, la persona que investiga va<br />

adoptando decisiones de selección de los diversos elementos de la realidad<br />

social a investigar, en función de los propósitos de la investigación y de los<br />

rasgos esenciales de esa misma realidad, que se va encontrando y<br />

construyendo. Se puede decir que el muestreo cualitativo, dice Macarrro<br />

(2008), “también busca representatividad, aunque no en sentido estadístico ni<br />

con intenciones de generalización”. Busca relevancia y "representación<br />

emblemática" en la profundidad de las situaciones que observa, busca, en<br />

cierto modo, la ejemplaridad, lo especial de cada contexto y realidad (Torres<br />

Campos, 2008; Macarro, 2008; Figueras, 2008; Ibáñez, 2008; Posadas, 2009 y<br />

Ovalle, 2011).<br />

- 180 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

Para nuestra investigación hemos utilizado el denominado "muestreo por<br />

criterio lógico" que se basa en reunir todos los casos disponibles que tengan<br />

algún criterio de interés para la investigación. De esta manera, el profesorado<br />

de Educación Física participante en el Grupo de Discusión ha sido<br />

seleccionado entre el profesorado de los centros de la Comarca, en cuyos<br />

centros se ha pasado el cuestionario. El Grupo de Discusión se realizó el día 9<br />

de Mayo de 2011, en el IES Montevives de Las Gabias (Granada). El debate<br />

comenzó a las 16.30 horas y finalizó a las 18.15 horas. Participaron 9<br />

profesores de Educación Física, 7 hombres y 2 mujeres, moderados por un<br />

doctor investigador del Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e<br />

investigación del currículo de Didáctica de la Educación Física HUM 727”, de la<br />

Universidad de Granada y de Junta de Andalucía.<br />

Respecto a las Encuestas personales realizadas a investigadores<br />

expertos/as que han respondido al cuestionario, hemos de indicar que se han<br />

realizado 25 encuestas autoadministradas a investigadores expertos en la<br />

temática de nuestro estudio, procedentes de diferentes universidades<br />

nacionales e internacionales y que serán analizadas posteriormente en la<br />

continuación de esta investigación.<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de información<br />

Como ya hemos expuesto con anterioridad, utilizamos diferentes<br />

técnicas, Grupo de Discusión, Encuestas personales y Cuestionario, para<br />

producir información, con la intención de combinar esta estructura<br />

metodológica.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist Vivo versión 8. Del mismo<br />

modo, para las Encuestas personales a investigadores expertos/as se<br />

ha utilizado el mismo procedimiento.<br />

El cuestionario utilizado, ha sido validado por la Técnica Delphi,<br />

siguiendo el protocolo de Olaf Helmer (1983) y actualizado por Varela<br />

(1991); Barrientos Borg (2001) y Palomares (2003). Los datos se<br />

registraron y analizaron con el software SPSS versión 19.0.<br />

- 181 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

3.3.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas, con lo que intentamos hacer más exhaustivas las<br />

respuestas obtenidas.<br />

Según Buendía (1992) en relación con la naturaleza del contenido, las<br />

preguntas las podemos clasificar en:<br />

Preguntas de identificación<br />

Preguntas de información<br />

Preguntas de opinión<br />

Preguntas de actitud<br />

Preguntas de motivación<br />

3.3.1.1.- Proceso de elaboración y validación del cuestionario<br />

3.3.1.1.1.- Técnica Delphi: Conceptualización y características<br />

La necesidad de elegir un método que se adaptase a los objetivos de<br />

nuestra investigación nos ha conducido al desarrollo y al uso de un método de<br />

consenso. El objetivo principal de estos métodos es obtener algún tipo de<br />

acuerdo entre expertos o personas implicadas en un problema, en el que la<br />

incertidumbre es un elemento esencial para el mantenimiento de las<br />

discrepancias (Palomares, 2003).<br />

Hasta ahora, la investigación científica tradicional ha estudiado el<br />

pasado para entender el presente y arrojar luz sobre el futuro. Sin embargo, se<br />

piensa, con cada vez más evidencia, que las imágenes del futuro pueden dar<br />

valiosos antecedentes sobre el presente, y por lo tanto, lo afecta. En este<br />

sentido, el interés por el estudio del futuro radica en la comprensión del ritmo<br />

de cambio y de las direcciones de tales cambios, con el objeto de adaptarse<br />

cuando no es posible modificarlo, o bien modificarlo, cuando existe cierto grado<br />

de control sobre él (Martínez y cols., 1982; Palomares, 2003).<br />

El grado de predictibilidad del futuro es una relación inversa del grado de<br />

intervención del hombre, definido éste como libertad humana. Dicha libertad es<br />

ejercida con mayor grado a niveles individuales y de grupos pequeños, ya que,<br />

al analizarla en grupos grandes, la conducta tiende a estabilizarse (Olaf Helmer<br />

1983).<br />

- 182 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

Los juicios en el ámbito individual han demostrado ser ineficientes en<br />

términos de resultados que se quieren obtener, especialmente cuando se trata<br />

de resolver problemas complejos.<br />

Una forma de atajar este problema ha sido a través de grupos de<br />

personas con ciertas características, que emiten juicios sobre un determinado<br />

tema. Estas personas pueden ser expertos en el tema, afectados, interesados.<br />

Estos aportan ideas y puntos de vista diferentes al problema en cuestión.<br />

Linstone y Turoff (1975, 2002) definían esta técnica como:<br />

El Delphi puede ser caracterizado como un método para estructurar el<br />

proceso de comunicación grupal, de modo que ésta sea afectiva para<br />

permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar con problemas<br />

complejos.<br />

Esta técnica pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan<br />

los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes.<br />

Presenta las características siguientes:<br />

Anonimato: Durante un Delphi ningún experto conoce la identidad de los<br />

otros que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de<br />

aspectos positivos, como son:<br />

Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado<br />

por la reputación de otro. La única influencia posible es la de la<br />

congruencia de los argumentos.<br />

Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones, sin que eso<br />

suponga una pérdida de imagen.<br />

El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da<br />

saber que en caso de que sean erróneos, su equivocación no va a ser<br />

conocida por los otros expertos.<br />

Interacción y retroalimentación controlada: Con la presentación continua<br />

del cuestionario, se van presentando los resultados obtenidos con los<br />

cuestionarios anteriores, se consigue que los expertos vayan<br />

conociendo los distintos puntos de vista y puedan ir modificando su<br />

opinión si los argumentos presentados les parecen más apropiados que<br />

los suyos (Releer, 1998).<br />

Respuesta del grupo en forma estadística: se presentan todas las<br />

opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido. El<br />

consenso se obtiene por procedimiento matemático de agregación<br />

- 183 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

simple de juicios individuales y eliminación de las posiciones extremas<br />

(Adelson, 1985, en Barrientos Borg, 2001).<br />

La superación de las dificultades de la investigación a través de la<br />

entrevista de grupo en profundidad, evitando el sesgo introducido por las<br />

personas dominantes del grupo, el ruido semántico dependiendo de los<br />

intereses individuales, la presión grupal a la conformidad y el etiquetaje.<br />

La posibilidad de obtener una respuesta a un cuestionario de un grupo<br />

de expertos, que dadas sus características personales y profesionales,<br />

nos sería inviable reunir en torno a una mesa de discusión con los<br />

recursos de nuestra investigación (Armas Castro, 1995).<br />

3.3.1.1.2.- Composición del Grupo de expertos participantes en la<br />

Técnica Delphi<br />

El panel de un ejercicio Delphi lo constituyen individuos elegidos con<br />

algún criterio de selección. Este grupo proporciona la información que requiere<br />

el grupo monitor para su estudio, la cual es obtenida a partir de un sistema de<br />

comunicación estructurado en base a cuestionarios. Dichos cuestionarios se<br />

elaboran en sucesivas vueltas e incluyen un sistema de retroalimentación. Para<br />

efectuar la selección del panel que participará en un ejercicio, es preciso definir<br />

un universo de participantes posibles. La definición del universo está<br />

íntimamente relacionada con el objetivo del ejercicio y con el tema en estudio.<br />

Los panelistas pueden ser de diversos tipos:<br />

Expertos: son aquellos que poseen un alto grado de conocimiento<br />

sobre el tema de estudio.<br />

Afectados: son todos los panelistas que están involucrados<br />

directamente o indirectamente con el tema en estudio.<br />

Representantes de las instancias decisionales: son todos los<br />

panelistas que en el ámbito de su actividad social y económica tiene<br />

capacidad de tomar decisiones e influir en el curso de acción de<br />

determinada variable.<br />

Facilitadores: son aquellas personas que tienen una gran habilidad<br />

para organizar, clarificar, y estimular las ideas del trabajo de grupo.<br />

Además ofrecen en muchos casos, puntos de vista generales<br />

alternativos sobre la sociedad y la cultura.<br />

- 184 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

Colaboradores: son aquellas personas que, si bien no forman parte<br />

del panel como tal, reúnen las características de los panelistas y<br />

participan en el ejercicio contestando los cuestionarios a modo de<br />

prueba (Linstone y Turoff, 1975, 2002).<br />

A la hora de elegir a un panelista como experto, tenemos que seguir<br />

unos criterios de “experticidad”:<br />

Según el criterio externo de evaluación: Estos son determinados por el<br />

grupo monitor y pueden estar basados en:<br />

Experiencia: se refiere al tiempo que el panelista ha dedicado al tema<br />

ya sea como investigador, docente, o en funciones públicas.<br />

Exactitud en otras proyecciones.<br />

Publicaciones referentes al tema.<br />

Participación en seminarios y encuentros a escala nacional,<br />

internacional, que tengan relación con el tema investigado.<br />

Los propios panelistas son los que evalúan su grado de experticidad.<br />

Seleccionamos un grupo de 11 expertos, que por su condición<br />

profesional, investigaciones y publicaciones, consideramos que poseen un<br />

conocimiento relevante del tema de investigación: Profesores Universitarios (2<br />

Universidad de Granada; 3 Universidad de Huelva; 2 Universidad de Málaga; 1<br />

Universidad de Almería; 1 Universidad de Extremadura; 1 Universidad de<br />

Córdoba y 1 Universidad de Cádiz) con experiencia en validación de<br />

cuestionarios.<br />

3.3.1.1.3.- Organización secuencial para la elaboración del<br />

cuestionario<br />

La secuencia de elaboración del cuestionario ha sido la siguiente:<br />

Envío del primer cuestionario con propuesta de los campos a<br />

estudiar.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

Envío del segundo cuestionario con los campos y subcampos,<br />

indicando el grado de acuerdo-desacuerdo con cada tema y<br />

preguntas correspondientes a cada uno de ellos.<br />

Análisis del segundo cuestionario<br />

- 185 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Envío del Tercer cuestionario ya jerarquizado en campos y con una<br />

reordenación de los subcampos y de las preguntas pertenecientes a<br />

cada uno de ellos. Incluyendo los grados de acuerdo-desacuerdo con<br />

cada tema.<br />

Análisis del tercer cuestionario.<br />

Diseño y pilotaje del Cuestionario final.<br />

Desarrollo y Seguimiento del proceso:<br />

1) Primer cuestionario:<br />

a) Envío del Primer Cuestionario:<br />

La composición de este primer cuestionario incluye los campos que<br />

hemos diseñado para recoger la información.<br />

La redacción del primer cuestionario presenta cuatro campos<br />

inicialmente propuestos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Campo 1: Datos Sociodemográficos.<br />

Campo 2: Motivaciones en las clases de Educación Física.<br />

Campo 3: Contenidos en las clases de Educación Física.<br />

Campo 4: Tiempo libre.<br />

Todos los cuestionarios fueron remitidos el 11 de Noviembre de 2010, a<br />

través de correo electrónico con una carta de presentación del trabajo realizada<br />

por parte del Tutor del Período de Investigación Tutelada.<br />

b) Análisis de los resultados del primer cuestionario:<br />

ELEMENTOS DE ACUERDO:<br />

Contestan los 11 expertos y todos ellos están de acuerdo en los campos<br />

propuestos.<br />

DISCREPANCIAS:<br />

Ninguna expresada de manera manifiesta, solo aspectos formales.<br />

APORTACIONES:<br />

Se menciona la posibilidad de añadir un Campo 5: Actividades<br />

extraescolares.<br />

- 186 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

Se hacen aportaciones con diferentes reactivos.<br />

Se realizan aportaciones para utilizar terminología más sencilla a la hora<br />

de enunciar el tipo de actividades físico-deportivas.<br />

Se realizan aclaraciones en cuanto a la forma de plantear las preguntas.<br />

DECISIONES QUE SE TOMAN:<br />

Incluir las aportaciones de los expertos, implica añadir un nuevo campo,<br />

así como los ítems aportados, modificar alguna de la terminología usada y<br />

reformular la formulación de las preguntas.<br />

2) Segundo Cuestionario:<br />

Se procede a incorporar todos aquellos aspectos que los expertos<br />

habían considerado relevantes y se les envía el segundo cuestionario el día 2<br />

de diciembre de 2010.<br />

a) Análisis de los resultados del segundo cuestionario:<br />

Se reciben respuestas de 9 de los 11 expertos participantes.<br />

Está estructurado siguiendo el análisis de los siguientes aspectos:<br />

Elementos de consenso o acuerdo entre la mayoría de los<br />

expertos.<br />

Discrepancias.<br />

Aportaciones de carácter general.<br />

Aportaciones de carácter específico.<br />

Decisiones que se toman. De carácter general y específico.<br />

La información recogida se puede sintetizar de la siguiente manera:<br />

ELEMENTOS DE ACUERDO:<br />

Todos los expertos están de acuerdo en la incorporación del nuevo<br />

campo, así como los ítems ya propuestos, la terminología utilizada y la<br />

reformulación de las preguntas aportadas anteriormente.<br />

DISCREPANCIAS:<br />

- 187 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Un experto considera que debemos incluir un nuevo campo denominado<br />

“preferencias”, en el que los alumnos y alumnas valorarán las<br />

actividades (fútbol, baloncesto, baile, aeróbic, ...) que más le gustan y las<br />

que menos.<br />

Algunos expertos consideran que se debe modificar la formulación de<br />

algunos de los ítems.<br />

APORTACIONES DE CARÁCTER GENERAL:<br />

Los expertos aportan las siguientes consideraciones respecto a:<br />

Aspectos formales:<br />

- Incluir la introducción de información e instrucciones al alumnado para la<br />

realización del cuestionario.<br />

- Incluir la escala cualitativa para la valoración de los ítems.<br />

- Delimitar los diferentes campos agrupando las preguntas correspondientes a<br />

cada uno de ellos.<br />

APORTACIONES DE CARÁCTER ESPECÍFICO:<br />

Los expertos opinan sobre los diferentes campos del cuestionario:<br />

• En relación a los ítems concretos:<br />

Intentar no utilizar las preguntas en negativo que pueden provocar<br />

confusión al alumno/a a la hora de responderlas o no quedar<br />

suficientemente claras.<br />

Evitar las preguntas que repiten la misma idea pero expresada de forma<br />

diferente.<br />

Procurar eliminar los términos que puedan resultar de difícil comprensión<br />

para el alumnado. Por ejemplo: “Actividades que suponen riesgo,<br />

aventura”.<br />

Evitar incluir en las preguntas, alguna clave que pueda inducir al alumno<br />

a contestar lo adecuadamente correcto y no lo que él realmente haga o<br />

piense.<br />

Modificar el ítem “Porque me ayuda a mantener la línea” por “Porque me<br />

ayuda a estar físicamente más atractivo”, ya que los niños podrían no<br />

sentirse identificados con la primera afirmación.<br />

- 188 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

DECISIONES QUE SE TOMAN:<br />

De carácter general en lo referido al aspecto formal:<br />

- Se incorporan la información e instrucciones de realización del cuestionario<br />

- Se incluye la escala valorativa de carácter cualitativo de 6 opciones de<br />

respuesta, desde 1: nada de acuerdo hasta el 6: totalmente de acuerdo.<br />

- Se enumeran y diferencian los campos dándoles nombre a cada uno de ellos<br />

- Se dividen las preguntas de cada uno de los subcampos en tablas<br />

diferenciadas, distribuyendo aproximadamente el mismo número de preguntas<br />

en cada una.<br />

De carácter específico: En este apartado dividimos las decisiones en dos<br />

apartados, según las aportaciones de los expertos: el primero hace referencia a<br />

las decisiones tomadas en relación a los campos (denominación,<br />

agrupamiento, reordenación, inclusión de campos); y el segundo va referido a<br />

las aportaciones que hicieron los expertos sobre los ítems concretos de cada<br />

uno de los campos.<br />

A) Decisiones sobre los campos:<br />

Inclusión de nuevos campos:<br />

Incluimos los siguientes campos:<br />

* Campo 6: Preferencias, los alumnos y alumnas valorarán las<br />

actividades físico-deportivas que más le gustan y las que menos.<br />

Resumiendo:<br />

- De los cinco campos presentados en el cuestionario inicial, pasamos a<br />

seis campos:<br />

- Campo 1: DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS.<br />

- Campo 2: MOTIVACIÓN EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA.<br />

- Campo 3: CONTENIDOS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA.<br />

- Campo 4: TIEMPO LIBRE.<br />

- Campo 5: ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.<br />

- Campo 6: PREFERENCIAS.<br />

B) Decisiones sobre los ítems concretos de los campos:<br />

- 189 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Hacer preguntas referidas sólo a un aspecto, eliminando la acción<br />

menos importante o añadiendo dos preguntas donde nos<br />

encontremos dos aspectos diferentes en la misma pregunta.<br />

Poner todas las preguntas en positivo.<br />

Eliminar preguntas que se repiten<br />

Modificar el término “Actividades que suponen riesgo, aventura”<br />

por “Actividades en el medio natural”.<br />

Descartar palabras que puedan ser clave para romper la<br />

expectativa de respuesta del alumno.<br />

3) Tercer Cuestionario:<br />

Una vez incluidas todas las sugerencias que han sido adoptadas por<br />

consenso mayoritario de los expertos, se procede al envío del tercer<br />

cuestionario el día 15 de Enero de 2011.<br />

ELEMENTOS DE ACUERDO:<br />

Prácticamente todos los expertos manifiestan su conformidad con el<br />

cuestionario, no realizando ninguna modificación sustancial en los<br />

aspectos esenciales del cuestionario, limitándose a aspectos más<br />

concretos sobre la redacción, inclusión o eliminación de ítems.<br />

DISCREPANCIAS:<br />

No se recoge ninguna.<br />

NUEVAS APORTACIONES:<br />

Los expertos opinan en relación a cada uno de los ítems pertenecientes<br />

a los campos propuestos en el cuestionario anterior:<br />

Modificar los ítems:<br />

- Campo 2: “En EF hemos usado gran variedad de materiales” por “Me<br />

gusta los materiales que utilizamos en Educación Física”.<br />

- Campo 2: “En las clases de Educación Física me siento competente” por<br />

“En las clases de Educación Física me siento capaz”.<br />

- Campo 2: “Me felicitan por ser el mejor” por “Me felicitan por ser bueno/a<br />

en EF”.<br />

- 190 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

- Campo 3: “Deportes de raqueta” por “Deportes de oposición”.<br />

- Campo 3: “Juegos con material reciclado” por “Juegos”.<br />

- Campo 6: “Bailes de salón” por “Bailes”.<br />

Eliminar los ítems:<br />

- Campo 2: “Me concentro mucho en las clases de EF”.<br />

- Campo 3: “Test de Condición Física”.<br />

- Campo 3: “Gimnasia (volteos, equilibrio invertido...)”.<br />

- Campo 3: “Hacemos lo que queremos con total libertad”.<br />

- Campo 4: “Aburrirme”.<br />

- Campo 5: “Porque es bueno hacer ejercicio físico”.<br />

-<br />

Incorporar los ítems:<br />

- Campo 5: “Porque me lo ha recomendado el médico para perder peso”.<br />

- Campo 5: “Porque es mi hobby preferido”.<br />

- En relación al cuestionario en general, recomiendan enumerar los ítems,<br />

poner en el encabezado de cada pregunta del cuestionario, la escala de<br />

respuestas para que les sirva de recordatorio.<br />

DECISIONES QUE SE TOMAN:<br />

Se tienen en cuenta todas las aportaciones y sugerencias que realizan<br />

los expertos, incluyéndose en la elaboración del cuestionario base, para ser<br />

empleado en el estudio piloto.<br />

Al final el cuestionario se compone de 87 ítems, divididos en 6 campos.<br />

3.3.1.1.4.- Validez y fiabilidad del Cuestionario empleado en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.1.1.4.1.- Validez del Cuestionario<br />

La validez es el grado en que los resultados coinciden realmente con la<br />

realidad estudiada (Bell, 2002). Siguiendo a esta misma autora, hemos<br />

considerado oportuno asegurar tanto la validez interna como la externa.<br />

Entendemos por validez interna del cuestionario el grado de coincidencia entre<br />

el significado atribuido a las categorías conceptuales que hemos asignado y el<br />

significado atribuido a esas mismas categorías por los participantes; mientras<br />

que la validez externa es el grado de coincidencia de los resultados con otros<br />

- 191 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

estudios similares y en el que los marcos teóricos, definiciones y técnicas de<br />

investigación utilizadas resulten comprensibles para otros investigadores.<br />

Validez externa: En nuestro caso, hemos asegurado la validez externa<br />

del cuestionario apoyándonos en una amplia y profunda revisión teórica<br />

y documental de los cuestionarios que se han utilizado previamente con<br />

un objeto de estudio similar al nuestro.<br />

Validez Interna: La hemos garantizado apoyándonos en dos<br />

procedimientos: la validez de los expertos y la prueba piloto o pretest del<br />

cuestionario (Latiesa, 1996; Losada y López-Feal, 2003).<br />

o Validez de expertos: Los expertos que han participado en la<br />

técnica Delphi han interpretado el significado de los ítems y han<br />

valorado su claridad, pertinencia y coherencia. Cada uno de los<br />

expertos tiene su propio estilo, definición y perspectiva del objeto<br />

de estudio, y esto se refleja en los datos resultantes, lo que nos<br />

puede llevar a datos más válidos. Este procedimiento de<br />

selección es utilizado frecuentemente en investigación social<br />

(Anguera, Arnau, Ato, Martínez, Pascual y Vallejo, 1998).<br />

o Prueba piloto: Según Cea D´Ancona (2001), para la prueba<br />

piloto del cuestionario, se escoge una pequeña muestra de<br />

individuos de iguales características que la población estudio. El<br />

objetivo esencial de esta fórmula de validación es evaluar la<br />

adecuación del cuestionario, la formulación de las preguntas y su<br />

disposición conjunta. En concreto, con esta prueba pretendimos<br />

comprobar que:<br />

Las preguntas tienen sentido, se comprenden y provocan<br />

las respuestas esperadas.<br />

La disposición conjunta del cuestionario (su secuencia<br />

lógica) sea adecuada y que su duración no fatigue al<br />

cuestionado.<br />

Las instrucciones que figuran en el cuestionario se<br />

entendían.<br />

La prueba piloto, además de comprobar los primeros índices de<br />

fiabilidad de los ítems y consistencia del cuestionario, también aportó<br />

indicadores sobre el grado de comprensión y de acuerdo de los participantes<br />

en esta fase previa con los significados e ítems que se proponían.<br />

- 192 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

La versión definitiva de los cuestionarios fue obtenida a partir de la<br />

aplicación de una prueba piloto (n = 47), en dos grupos de 3º y 4º cursos de<br />

Educación Secundaria de la localidad de Las Gabias (IES “Montevives”). Así,<br />

pudimos comprobar cuáles eran las dificultades con las que nos podíamos<br />

encontrar en la comprensión de las diferentes preguntas y respuestas, en<br />

relación a la redacción, adecuación y terminología específica. En el estudio<br />

piloto aplicado al alumnado de este centro, no se encontraron dificultades<br />

dignas de resaltar, por lo que se procedió a utilizarlos como documentos<br />

definitivos.<br />

3.3.1.1.4.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

La fiabilidad para Del Villar (1994), hace referencia a las condiciones de<br />

los instrumentos de medida, así como a las coincidencias entre los<br />

experimentadores al manejar los instrumentos de medición (objetividad). Se<br />

habla de que un instrumento es fiable cuando mide siempre lo mismo, en<br />

cualquier momento. Quiere esto decir, que los resultados logrados en<br />

mediciones repetidas (del mismo concepto) han de ser iguales para que la<br />

medición se estime fiable. Bell (2002) y McMillan y Schumacher (2005),<br />

entienden que “un instrumento es fiable, cuando es estable, equivalente o<br />

muestra consistencia interna”. Una forma común de comprobar la fiabilidad,<br />

consiste en aplicar el mismo procedimiento de medición en diferentes<br />

momentos para, posteriormente, observar si se obtienen resultados similares<br />

en las distintas mediciones del concepto. Pero existen además otros métodos<br />

de comprobar la fiabilidad.<br />

Para obtener el coeficiente de alpha de Cronbach del Cuestionario<br />

Piloto, hemos utilizado el paquete estadístico S.P.S.S. 19.0 (Statistical Product<br />

and Social Science). Este programa nos facilitó los coeficientes, obteniendo un<br />

alfa de Cronbach en todos los ítems por encima de 0.6, indicándonos que el<br />

cuestionario es fiable. Los resultados del análisis de fiabilidad global de los<br />

ítems del del 1 al 87 arrojan un valor de fiabilidad de 0,773.<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de<br />

elementos<br />

,773 87<br />

Tabla III.3.4.1.1.4.2.a.- Alfa de Cronbach general<br />

El resultado pormenorizado del alfa de Cronbach, se expone en la<br />

siguiente tabla:<br />

- 193 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Ítems<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

1.En las clases de Educación Física me divierto mucho ,760<br />

2.La asignatura de Educación Física es una de las que más me gustan ,761<br />

3.Me encuentro a gusto, satisfecho/a en las clases de EF ,760<br />

4.En las clases de EF hemos realizado ejercicios y deportes originales que han<br />

despertado mi curiosidad<br />

5.Las clases de EF influyen en que yo practique actividad deportiva en mi tiempo<br />

libre<br />

6.Me gustan los materiales que utilizamos en Educación Física ,760<br />

7.Me divierto en las clases de EF sea cual sea el contenido, tema o deportes que<br />

demos<br />

8.En las clases de Educación Física me siento capaz ,762<br />

9.En las clases de Educación Física aprendo cosas ,758<br />

10.A menudo me pongo nervioso/a cuando tengo que realizar un ejercicio delante de<br />

la clase<br />

11.Practico una y otra vez hasta que consigo realizar bien los ejercicios y los<br />

deportes<br />

12.Antes de comenzar estoy intranquilo/a por los fallos que hice el día anterior ,771<br />

13.Me felicitan por ser bueno/a en EF ,766<br />

14.Conocimientos teóricos ,773<br />

15. Condición física (fuerza, resistencia, velocidad...) ,768<br />

16. Deportes colectivos habituales (fútbol, baloncesto...) ,770<br />

17. Deportes de oposición (tenis, bádminton, lucha, judo...) ,777<br />

18. Deportes individuales (atletismo, gimnasia deportiva...) ,770<br />

19. Expresión corporal (baile, aeróbic, dramatización...) ,772<br />

20.Actividades deportivas en el polideportivo del pueblo ,772<br />

21. Nuevos deportes no habituales (hockey, rugby...) ,774<br />

22.Juegos ,766<br />

23.Deportes populares ,768<br />

24. Actividades en el medio natural (escalada, senderismo…) ,771<br />

25.Jugar con el ordenador o videoconsola ,781<br />

26.Practicar deportes y ejercicio físico ,763<br />

27.Ver la televisión ,775<br />

28.Hacer los deberes y estudiar ,769<br />

29.Jugar en la calle o plaza ,768<br />

30.Leer ,771<br />

31.Ayudar a mis padres en el trabajo o con mis hermanos/as ,767<br />

32.Estar con los amigos/as ,770<br />

33.Otras cosas ,773<br />

34.No, sólo practico cuando tengo EF ,777<br />

35.Sí, en las clases extraescolares del instituto ,773<br />

36.Sí, en las actividades que organiza el ayuntamiento ,772<br />

37.Sí, en un gimnasio ,772<br />

,757<br />

,759<br />

,758<br />

,778<br />

,762<br />

- 194 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

38.Sí, juego en la calle con mis amigos ,771<br />

39.Sí, con mi familia ,771<br />

40.Sí, formo parte de un equipo ,771<br />

41.Sí, otras formas ,772<br />

42. Porque me divierto ,770<br />

43.Porque me ayuda a estar físicamente más atractivo/a ,773<br />

44.Porque me encuentro con mis amigos/as ,772<br />

45.Porque mis padres quieren que haga deporte ,773<br />

46.Porque me entretiene ,773<br />

47.Porque me gusta hacer deporte ,771<br />

48.Porque cuido y mejoro mi salud ,773<br />

49.Porque me gusta competir ,773<br />

50.Porque soy muy bueno/a o se me da muy bien la actividad física ,772<br />

51.Porque conozco a gente nueva ,772<br />

52.Porque me lo ha recomendado el médico para perder peso ,773<br />

53.Porque no tengo tiempo ,775<br />

54.Porque no tengo amigos con quien hacer deporte ,773<br />

55.Porque no hay instalaciones deportivas en mi pueblo ,773<br />

56.Porque me aburro haciendo deporte ,774<br />

57.Porque no hay actividades deportivas extraescolares en el instituto ,773<br />

58.Porque tengo que estudiar y hacer deberes ,775<br />

59.Porque me da pereza y no tengo ganas ,774<br />

60.Porque no se me dan bien los deportes ,774<br />

61.Porque no me gusta el deporte ,773<br />

62.Porque me canso ,774<br />

63.Porque mis padres no me dejan ,773<br />

64.Porque no hay oferta de deportes o actividades físicas que me gusten ,773<br />

65.Otras ,773<br />

66.Porque es una de las mejores formas de conocer gente ,771<br />

67.Porque es estrictamente necesario practicar deporte si se quiere estar en forma ,772<br />

68.Porque disfruto los momentos divertidos que vivo cuando hago deporte ,770<br />

69.Ignoro por qué hago deporte ,773<br />

70.Por las emociones intensas que siento al practicar el deporte que me gusta ,772<br />

71.Porque es una de las mejores formas de mantener buenas relaciones con mis<br />

amigos/as<br />

72.Porque es mi hobby preferido ,772<br />

73.Fútbol ,771<br />

74.Baloncesto ,773<br />

75.Balonmano ,771<br />

76.Voleibol ,771<br />

77.Hockey ,773<br />

78.Tenis ,771<br />

79.Bádminton ,774<br />

80.Atletismo ,769<br />

,772<br />

- 195 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

81.Aerobic ,771<br />

82.Bailes ,772<br />

83.Indiacas ,772<br />

84.Rugby ,772<br />

85.Tenis de mesa ,771<br />

86.Natación ,771<br />

87.Otras ,771<br />

Tabla III.3.4.1.1.4.2.b.- Alfa de Cronbach específico por ítems<br />

3.3.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión: conceptualización y<br />

características<br />

La elección de esta técnica se debe a que se adaptaba perfectamente a<br />

los objetivos planteados. Consideramos que los Grupos de Discusión propician<br />

en el profesorado la inquietud necesaria para dar sus opiniones por la situación<br />

de discusión grupal que se plantea. En una situación grupal, el profesorado, al<br />

oír la opinión de los demás, produce en él la necesidad de transmitir la suya y<br />

además, al estar entre iguales, se siente más arropado para expresar sus<br />

criterios.<br />

El Grupo de Discusión se denomina también “reunión de grupo” o<br />

“discusión de grupo”. Se basa en el grupo como unidad representativa (célula<br />

social) que expresa unas determinadas ideas: valores, opiniones, actitudes<br />

dominantes en un determinado estrato social. Los participantes se seleccionan<br />

porque tienen ciertas características en común que les relacionan con el tema<br />

objeto de la discusión (Torres Campos, 2008; Macarro, 2008; Figueras, 2008;<br />

Ibáñez, 2008; Posadas, 2009; Gutiérrez, 2010; Gámez, 2010).<br />

Una condición de los grupos de discusión es que estén compuestos por<br />

personas similares entre sí. La naturaleza de la homogeneidad es muy variable<br />

pudiendo ser más o menos amplia según la finalidad del estudio. Los<br />

participantes se seleccionan porque tienen ciertas características comunes que<br />

les relacionan con el objeto de la discusión, de tal manera que se facilite el<br />

intercambio de opiniones sobre aspectos que todos conocen. El no cumplir este<br />

requisito puede dar lugar a retraimiento frente a personas que se perciben<br />

distintas del resto del grupo (Fajardo del Castillo; Torres Campos, 2008;<br />

Macarro, 2008; Figueras, 2008; Ibáñez, 2008; Posadas, 2009; Gutiérrez, 2010;<br />

Gámez, 2010).<br />

- 196 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

De acuerdo con Ibáñez (1992), Palomares (2003) y Posadas (2009),<br />

para la generación de un Grupo de Discusión realizamos tres operaciones<br />

básicas:<br />

Selección de los participantes. En dicha selección se han de tener muy<br />

presentes las relaciones entre las personas que lo formarán. El criterio<br />

principal de elección de las personas es el de comprensión, de<br />

pertenencia a un conjunto y que mediante su discurso reproduzca<br />

relaciones relevantes.<br />

Elaboración de un esquema de actuación. En el Grupo de Discusión, el<br />

discurso es provocado, hay una provocación explícita por quien propone<br />

el tema. Una vez introducido el tema, es abordado por el grupo, que<br />

produce no sólo las referencias, sino el marco y el proceso de las<br />

mismas.<br />

Interpretación y análisis de las reuniones. La interpretación y el análisis<br />

se realizan sobre la situación de producción del discurso. A lo largo de la<br />

discusión hay operaciones de interpretación y análisis, no sólo por parte<br />

del conductor del grupo, sino por parte de los participantes.<br />

3.3.2.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.2.1.1.- Los participantes<br />

Con respecto a la composición de los miembros del Grupo de Discusión,<br />

Álvarez (1990) establece que la composición de los grupos de discusión se<br />

regulan por el principio de que estén representados en ellos las personas que<br />

puedan reproducir en su discurso relaciones relevantes de una comunidad o<br />

grupo social en torno al tema de investigación. Como señalan Ibáñez (1996),<br />

Palomares (2003) y Gámez (2010), debe haber un equilibrio entre la<br />

homogeneidad y la heterogeneidad de los actuantes para que el grupo<br />

funcione. Para Callejo (2001), el intercambio lingüístico sólo es posible desde la<br />

percepción de ciertas diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de<br />

presentarse al otro y de intentar persuadirlo. La homogeneidad en nuestra<br />

investigación viene dada porque todos los miembros del grupo son profesores<br />

de Educación Física, de los centros de ESO dónde se ha pasado el<br />

cuestionario. La heterogeneidad se ha basado en que el grupo estuviese<br />

compuesto por profesores de diferentes centros escolares, de diferentes<br />

edades y de experiencia diferente.<br />

- 197 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Ibáñez (1992), Medina (1995), Palomares (2003) y Gámez (2010),<br />

coinciden en que el número de componentes de un Grupo de Discusión debe<br />

estar entre cinco y diez sujetos. Si el número es demasiado reducido, será<br />

demasiado pobre como entidad de interacción, no se darán fenómenos de<br />

grupo. Por el contrario, si es demasiado elevado, el grupo se escindirá en<br />

pequeños subgrupos y no será posible desarrollar una discusión única. En<br />

nuestra investigación los participantes en el Grupo de Discusión han sido<br />

nueve, para cumplir con este precepto.<br />

La conversación se ha grabado con una grabadora de audio Olimpus<br />

S710, para su posterior trascripción, que la situamos en el centro del grupo,<br />

encima de la mesa.<br />

3.3.2.1.2.- Diseño y realización de nuestro Grupo de Discusión<br />

Se realizó una sesión de discusión, a la cual los participantes acudieron<br />

sin un conocimiento previo pormenorizado del guión, de tal forma que no<br />

llevasen ideas predeterminadas. No se realizaron más sesiones debido a que<br />

al tratarse de temas muy concretos, se podía llegar a la redundancia en la<br />

discusión.<br />

El Grupo de Discusión se realizó el día 9 de Mayo de 2011 en el<br />

Departamento de Educación Física del IES Montevives (Las Gabias), dando<br />

comienzo a las 16.30 horas.<br />

La duración normal de un grupo de discusión suele ser de una a dos<br />

horas (Álvarez, 1990; Ibáñez, 1992 y Gil, 1993). En nuestra investigación la<br />

duración fue de una hora y cuarenta y cinco minutos.<br />

3.3.2.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

Siguiendo a Villa y Álvarez (2003), no se pretende una validez y<br />

fiabilidad estadística, sino alcanzar un adecuado nivel de confiabilidad y<br />

consistencia en los datos.<br />

Los criterios de validez interna, externa y fiabilidad, desarrollados por la<br />

metodología cuantitativa, tienen correspondencia con la credibilidad,<br />

transferabilidad y la consistencia (dependencia), respectivamente, de la<br />

metodología cualitativa. Sin embargo, también se nos advierte de otro criterio<br />

- 198 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

más, el de neutralidad (confirmabilidad), criterio que se correspondería a la<br />

objetividad en el contexto cuantitativo. Podemos interpretar que la credibilidad,<br />

en lugar de la validez interna, mira al valor verdad de la investigación. La<br />

transferabilidad, en lugar de la validez externa, mira a la aplicabilidad de los<br />

resultados. La dependencia, en lugar de la fiabilidad, mira la consistencia de los<br />

datos y la confirmabilidad, en lugar de la objetividad, se refiere al problema de<br />

la neutralidad (Villa y Álvarez, 2003). A continuación se detalla, la aplicación de<br />

cada uno en nuestra investigación.<br />

En cuanto a la credibilidad, siguiendo a Flick (2004), Bolívar, Domingo y<br />

Fernández (2001), Villa y Álvarez (2003) y Macarro (2008), para garantizar este<br />

criterio en nuestro estudio, hemos desarrollado las siguientes acciones:<br />

Implicación y claridad de las actuaciones realizadas por el investigador<br />

respecto a los objetivos propuestos en nuestro estudio.<br />

Hemos intercalado continuamente las fases de producción,<br />

interpretación y sistematización de los datos.<br />

Sometimiento de las informaciones al interés mutuo (dialécticamente<br />

consensuado y negociado) de llegar a conclusiones reales y valiosas.<br />

Este interés mutuo y contrastación de información ha sido constante, sin<br />

reducirlo a la fase terminal cuando la interpretación y la redacción han<br />

sido ya concluidas (Macarro, 2008; Gámez, 2010 y Gutiérrez, 2010).<br />

En relación a la transferabilidad, como su correspondiente validez<br />

externa, en nuestro caso se refiere al grado en que los grupos de<br />

discusión realizados son representativos del universo al cual pueden<br />

extenderse los resultados obtenidos. No debe olvidarse que la<br />

transferabilidad no es una función del número de sujetos estudiados<br />

(muestreo probabilístico), sino de las características de los sujetos que<br />

han participado en los grupos de discusión. La elección de los sujetos<br />

con cierto grado de heterogeneidad con respecto a la práctica de<br />

actividad físico deportiva garantiza la transferabilidad, además del hecho<br />

de haber realizado grupos de discusión en contextos diferentes<br />

(Macarro, 2008; Gámez, 2010 y Gutiérrez, 2010).<br />

Opinamos que, cada contexto es genuino y por tanto, no generalizable.<br />

Por consiguiente, no debemos confundir el muestreo en investigaciones<br />

cuantitativas, donde debe ser representativo o típico de una población, con<br />

nuestro objetivo, que es arrojar luz sobre el conocimiento de un contexto,<br />

pretendiendo abarcar un máximo de circunstancias en las que se pueden<br />

obtener informaciones distintas y enriquecedoras.<br />

- 199 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Respecto a la consistencia o dependencia, es la equivalente de la<br />

fiabilidad en el estudio cuantitativo y consiste en la preocupación por conseguir<br />

los mismos resultados al replicar un estudio con los mismos o sujetos y<br />

contextos (Valles, 2000). Este autor asegura que la dependencia se hace<br />

operativa mediante una suerte de auditoria externa. Para ello el investigador<br />

cualitativo debería facilitar la documentación que haga posible tal inspección:<br />

transcripciones de documentos y todo tipo de materiales en los que se puede<br />

seguir el rastro de su trabajo intelectual. De todas maneras, conviene recordar<br />

que la calidad y la utilidad de la investigación no depende de su capacidad de<br />

ser reproducida, sino del valor de los significados que ha generado el<br />

investigador o el lector (Stake, 2005).<br />

La correspondencia con el concepto de objetividad en el contexto<br />

cualitativo vendría dado por el de confirmabilididad o neutralidad. Se parte de la<br />

idea de que la objetividad del investigador no existe, pero se puede llegar a<br />

cierto grado de neutralidad en los datos e interpretaciones de resultados. Para<br />

Cohen y Manión (2002), la objetividad (imparcialidad), versus subjetividad<br />

(parcialidad), en realidad es un "continuum". Uno puede situarse más o menos<br />

cerca de alguno de estos conceptos aparentemente bipolares. Lo idóneo para<br />

cualquier investigador es aproximarse a la neutralidad o imparcialidad. Para<br />

ello, existen estrategias, como la triangulación, la reflexión por parte del<br />

investigador, y la revisión por un ''agente externo" (Skrtic, 1994, citado por Villa<br />

y Álvarez, 2003) que compruebe si los datos en los que se apoyan las<br />

interpretaciones son realmente consistentes. Nosotros en este sentido hemos<br />

aplicado la triangulación de los datos, de forma similar a lo realizado por<br />

Macarro (2008), Gámez (2010) y Gutiérrez (2010).<br />

3.3.3.- Técnica 3: La Encuesta a Expertos/as<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando la Encuesta<br />

Esta herramienta es la más utilizada en la investigación de ciencias<br />

sociales. Las encuestas son realizadas por los investigadores para que el<br />

sujeto encuestado plasme por sí mismo las respuestas en el papel.<br />

Según García Ferrando (1986), "prácticamente todo fenómeno social<br />

puede ser estudiado a través de las encuestas", y podemos considerar las<br />

siguientes razones para sustentar esta afirmación:<br />

- 200 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

1. Las técnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de información y a<br />

cualquier población.<br />

2. Las encuestas permiten recuperar información sobre sucesos<br />

acontecidos a los entrevistados.<br />

3. Las encuestas permiten estandarizar los datos para un análisis posterior,<br />

obteniendo gran cantidad de datos a un precio bajo y en un período de<br />

tiempo corto.<br />

La encuesta sería el "método de investigación capaz de dar respuestas a<br />

problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras la<br />

recogida de información sistemática, según un diseño previamente establecido<br />

que asegure el rigor de la información obtenida" (Buendía, Colás y Hernández,<br />

1998). De este modo, puede ser utilizada para entregar descripciones de los<br />

objetos de estudio, detectar patrones y relaciones entre las características<br />

descritas y establecer relaciones entre eventos específicos.<br />

En relación a su papel como método dentro de una investigación, las<br />

encuestas pueden cumplir tres propósitos (Kerlinger, 1997):<br />

Servir de instrumento exploratorio para ayudar a identificar variables y<br />

relaciones, sugerir hipótesis y dirigir otras fases de la investigación.<br />

Ser el principal instrumento de la investigación, de modo tal, que las<br />

preguntas diseñadas para medir las variables de la investigación se<br />

incluirán en el programa de entrevistas.<br />

Complementar otros métodos, permitiendo el seguimiento de resultados<br />

inesperados, validando otros métodos y profundizando en las razones<br />

de la respuesta de las personas.<br />

La encuesta es una búsqueda sistemática de información en la que el<br />

investigador pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y<br />

posteriormente reúne estos datos individuales para obtener durante la<br />

evaluación datos agregados. Visauta (1989) considera que con la encuesta se<br />

trata de "obtener, de manera sistemática y ordenada, información sobre las<br />

variables que intervienen en una investigación, y esto sobre una población o<br />

muestra determinada. Esta información hace referencia a lo que las personas<br />

son, hacen, piensan, opinan, sienten, esperan, desean, quieren u odian,<br />

aprueban o desaprueban, o los motivos de sus actos, opiniones y actitudes". A<br />

diferencia del resto de técnicas de entrevista, la particularidad de la encuesta<br />

es que realiza a todos los entrevistados las mismas preguntas, en el mismo<br />

- 201 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

orden, y en una situación social similar; de modo que las diferencias<br />

localizadas son atribuibles a las diferencias entre las personas entrevistadas.<br />

Según afirma Ávila (2006), la encuesta “se utiliza para estudiar<br />

poblaciones mediante el análisis de muestras representativas a fin de explicar<br />

las variables de estudio y su frecuencia”.<br />

Resumiendo, podemos decir que, conceptualmente, la encuesta puede<br />

considerarse como una técnica o una estrategia entendida como un conjunto<br />

de procesos necesarios para obtener información de una población mediante<br />

entrevistas a una muestra representativa. La información se recoge de forma<br />

estructurada formulando las mismas preguntas y en el mismo orden a cada uno<br />

de los encuestados.<br />

Según Cadoche (1998) y sus colaboradores, las encuestas se pueden<br />

clasificar atendiendo al ámbito que abarcan, a la forma de obtener los datos y<br />

al contenido, de la siguiente manera:<br />

• Encuestas exhaustivas y parciales: Se denomina exhaustiva cuando<br />

abarca a todas las unidades estadísticas que componen el colectivo,<br />

universo, población o conjunto estudiado. Cuando una encuesta no es<br />

exhaustiva, se denomina parcial.<br />

• Encuestas directas e indirectas: Una encuesta es directa cuando la<br />

unidad estadística se observa a través de la investigación propuesta<br />

registrándose en el cuestionario. Será indirecta cuando los datos<br />

obtenidos no corresponden al objetivo principal de la encuesta<br />

pretendiendo averiguar algo distinto o bien son deducidos de los<br />

resultados de anteriores investigaciones estadísticas.<br />

• Encuestas sobre hechos y encuestas de opinión: Las encuestas de<br />

opinión tienen por objetivo averiguar lo que el público en general<br />

piensa acerca de una determinada materia o lo que considera debe<br />

hacerse en una circunstancia concreta. Se realizan con un<br />

procedimiento de muestreo y son aplicadas a una parte de la población<br />

ya que una de sus ventajas es la enorme rapidez con que se obtienen<br />

sus resultados. No obstante, las encuestas de opinión no indican<br />

necesariamente lo que el público piensa del tema, sino lo que pensaría<br />

si le planteásemos una pregunta a ese respecto, ya que hay personas<br />

que no tienen una opinión formada sobre lo que se les pregunta y<br />

- 202 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

contestan con lo que dicen los periódicos y las revistas. A veces las<br />

personas encuestadas tienen más de una respuesta a una misma<br />

pregunta dependiendo del marco en que se le haga la encuesta y por<br />

consecuencia las respuestas que se dan no tienen por qué ser sinceras.<br />

Las encuestas sobre hechos se realizan sobre acontecimientos ya<br />

ocurridos, hechos materiales.<br />

El empleo de este instrumento por parte de distintas disciplinas genera<br />

una gran variedad de “tipos de encuestas”, definidos fundamentalmente por el<br />

distinto “ámbito de actuación”, por la temática empleada por cada disciplina. Sin<br />

embargo, la clasificación de los tipos de encuestas no termina con la temática<br />

de la investigación, ni tan siquiera con la disciplina en la que se enmarca la<br />

encuesta. Las publicaciones especializadas sobre el tema suelen distinguir las<br />

encuestas según los fines científicos, atendiendo a su contenido (encuestas<br />

referidas a hechos, a opiniones, y a actitudes motivaciones o sentimientos), al<br />

procedimiento de administración del cuestionario (entrevista personal,<br />

telefónica y autorrellenada), y a la dimensión temporal de los fenómenos<br />

analizados: si analizan uno o varios momentos temporales (encuestas<br />

transversales y longitudinales respectivamente). Las encuestas que analizan<br />

varios momentos temporales pueden volver a clasificarse según el momento<br />

temporal referido (presente o pasado) y según el diseño de la investigación<br />

(Visauta, 1989).<br />

Otros expertos clasifican las encuestas atendiendo a los “fines<br />

específicos de la investigación, el procedimiento de administración del<br />

cuestionario, al contenido del mismo, y atendiendo a su finalidad” (Balcells,<br />

1994). Para este autor, la finalidad, presenta diferencias de la clasificación<br />

realizada por Visauta, pudiendo distinguir entre:<br />

Encuestas político-sociales realizadas por organismos e instituciones de<br />

carácter público.<br />

Encuestas comerciales a cargo de gabinetes de estudio de grandes<br />

empresas.<br />

Encuestas con fines específicos de investigación social (Balcells, 1994).<br />

Una clasificación conjunta de todos estos criterios se muestra en la tabla<br />

que sigue:<br />

- 203 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

TIPOS DE ENCUESTAS<br />

Según los fines científicos, el<br />

objetivo principal de la investigación<br />

Según su contenido<br />

Según procedimiento de<br />

administración del cuestionario<br />

Según su dimensión temporal<br />

Según su finalidad<br />

Exploratorias.<br />

Descriptivas.<br />

Explicativas.<br />

Predictiva.<br />

Evaluativa.<br />

Encuestas referidas a hechos.<br />

Encuestas referidas a opiniones.<br />

Encuestas referidas a actitudes,<br />

motivaciones o sentimientos.<br />

Personal.<br />

Telefónica.<br />

Postal y autorrellenada.<br />

Transversales o sincrónicas.<br />

Longitudinales o diacrónicas:<br />

Retrospectivas y prospectivas.<br />

Diseño de tendencias, de panel y de<br />

cohorte.<br />

Político sociales.<br />

Comerciales.<br />

Encuestas con fines específicos.<br />

Tabla III.3.3.3.1.- Fuente: Visauta (1989).<br />

La encuesta es, quizás, el instrumento más conocido y utilizado por los<br />

investigadores sociales cuando se quiere lograr precisión y representatividad<br />

partiendo directamente de consideraciones individuales y no estructurales, para<br />

acceder a la conclusión sobre la existencia de regularidades de estructuras<br />

sociales y sobre los sujetos insertos en ellas.<br />

3.3.3.2.- La Encuesta autoadministrada<br />

La encuesta autoadministrada es la encuesta que lleva a cabo<br />

empleando cuestionarios autoadministrados. Se le dice autoadministrada a<br />

esta modalidad porque prescinde, en términos generales, de la necesidad de<br />

encuestadores. Dentro del tipo de encuesta autoadministrada existen agunos<br />

subtipos característicos: la encuesta por correo, la encuesta por mail y la<br />

encuesta entregada en mano. En todos los casos la persona que responde, es<br />

quien completa el cuestionario o formulario de encuesta de acuerdo con ciertas<br />

instrucciones, que deben ser sumamente claras (Soto, 2011).<br />

- 204 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

Actualmente la encuesta autoadministrada se emplea, por lo general en<br />

virtud de su menor costo, siempre a una muestra representativa de la<br />

población. Es necesario, o preferible, que las personas que van a ser<br />

interesadas para que respondan, cuenten con información previa sobre la<br />

existencia de la encuesta y, en lo posible, que cuenten con algún tipo de<br />

soporte por parte de la consultora o instituto que lleva a cabo el sondeo.<br />

En la “encuesta autoadministrada” el propio encuestado lee el<br />

cuestionario y anota las respuestas una vez recibido, de ahí que con frecuencia<br />

se denomine como encuesta postal. En esta modalidad la carta de<br />

presentación desempeña un papel prioritario en la medida en la que opera<br />

“como medio de comunicación entre entrevistado y entrevistador”. Esta carta<br />

debe atender a las siguientes recomendaciones sobre redacción y<br />

presentación:<br />

Mencionar la utilidad del estudio, la entidad responsable, garantizar la<br />

confidencialidad y agradecer la colaboración.<br />

Dirigirse nominalmente al destinatario.<br />

Debe ser o parecer el original y firmarse individualmente.<br />

No debe exceder de una hoja.<br />

Pasos fundamentales al elaborar una encuesta:<br />

Determinación de los objetivos específicos.<br />

Selección del tipo de encuesta.<br />

Diseño del cuestionario.<br />

Pilotaje del cuestionario.<br />

3.3.3.3.- Aplicación de la encuesta autoadministrada<br />

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de<br />

personal cualificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de<br />

la entrevista, la encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida que<br />

permanece inalterable a lo largo de todo el proceso investigativo. Las repuestas<br />

se recogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles<br />

variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los<br />

resultados por métodos estadísticos.<br />

En cuanto al cuestionario, es necesaria una mayor claridad ante la<br />

ausencia de entrevistador y sobre todo un especial cuidado con las preguntas<br />

inculpadoras y de tipo filtro tanto en su diseño como en su formulación, ya que<br />

- 205 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

puede desembocar en la no respuesta. Además es aconsejable utilizar<br />

preferentemente preguntas cerradas o semicerradas tanto por razones de<br />

extensión como de legibilidad (Soto, 2011).<br />

El principal problema de las encuestas autoadministradas es su alta tasa<br />

de no respuesta, probablemente porque resulta la modalidad más impersonal.<br />

Este inconveniente puede minimizarse con:<br />

Notificación previa del envío de la encuesta. En estos casos es<br />

recomendable contactar antes con el entrevistado para comunicarle que<br />

recibirá la encuesta siempre que no tenga inconveniente.<br />

Realizar un correcto seguimiento. Pasado un tiempo prudencial desde el<br />

envío del cuestionario conviene contactar con el entrevistado para<br />

cerciorarse de su recepción y para resolver las posibles dudas que le<br />

hayan surgido.<br />

3.3.3.4.- Tipología y Diseño seguido en nuestra Encuesta<br />

Siguiendo la clasificación de Bacells (1994), la tipología de nuestra<br />

encuesta es como sigue:<br />

TIPOLOGÍA DE NUESTRA ENCUESTA<br />

Según los fines científicos<br />

Según su contenido<br />

Según procedimiento de<br />

administración del cuestionario<br />

Según su dimensión temporal<br />

Según su finalidad<br />

Descriptiva.<br />

Encuestas referidas a opiniones.<br />

Autoadministrada o autorrellenada.<br />

Transversales o sincrónicas.<br />

Encuestas con fines específicos.<br />

Tabla III.3.3.3.4.- Tipología de nuestra Encuesta<br />

Debido a que la realización de las Encuestas ha sido el último de los<br />

instrumentos que hemos utilizado en nuestra investigación, tal y como hemos<br />

señalado en las fases llevadas a cabo en nuestra investigación, el proceso que<br />

hemos seguido para su realización ha sido el siguiente: una vez analizado el<br />

Grupo de Discusión con profesorado de E.S.O y el cuestionario pasado al<br />

alumnado, realizamos una batería de preguntas para indagar sobre las<br />

opiniones que tenían expertos/as sobre los aspectos más importantes que<br />

habían reflejado en los anteriores instrumentos tanto el profesorado, como el<br />

- 206 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

alumnado de E.S.O. Los campos sobre los que elaboramos las preguntas han<br />

sido los siguientes:<br />

Campo 1: Motivaciones en la clases de Educación Física, en función del<br />

género y curso.<br />

Campo 2: Tipologia de los contenidos y manera de conducir los mismos<br />

en las clases de Educación Física.<br />

Campo 3: Niveles de práctica de actividad físico-deportiva en función del<br />

género.<br />

Campo 4: Motivaciones hacia las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares y causas de abandono de las mismas.<br />

Campo 5: Tipología de las actividades que realizan los adolescentes en<br />

su tiempo libre.<br />

Campo 6: Propuestas que se podrían llevar a la práctica para<br />

incrementar los niveles de motivación de las chicas y chicos en las<br />

clases de Educación Física y en las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares.<br />

Una vez establecidos los campos, se procedió a elaborar la batería de<br />

preguntas, que se sometieron al análisis y valoración del Grupo de<br />

Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e innovación del currículo de<br />

Didáctica de la Educación Física”, en su reunión del 2 de julio de 2011, se<br />

realizaron las modificaciones pertinentes, tanto en el número de preguntas<br />

como en la redacción de las mismas. En total, la encuesta autocumplimentada<br />

consta de 12 preguntas formuladas y una decimotercera de observaciones o<br />

comentarios adicionales.<br />

Para la redacción del informe y el análisis interpretativo y discursivo,<br />

hemos tenido en cuenta las consideraciones expresadas por autores con un<br />

papel relevante dentro de este campo de estudio tales como Colás y Buendía<br />

(1994); Miles y Huberman (1994) y Fajardo (2002).<br />

3.4.- Análisis de los Datos<br />

3.4.1.- Análisis de los datos del cuestionario<br />

Una vez obtenidos los datos del cuestionario, estos se han almacenado<br />

mediante la hoja de cálculo del programa estadístico Statistickal Package for<br />

Social Sciences (S.P.S.S. versión 19.0 para Windows), como archivos de<br />

- 207 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

extensión sav., para poder ser tratados estadísticamente desde dicho programa<br />

y realizar los cálculos oportunos.<br />

Figura III.3.4.1.a.- Resultados datos SPSS<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados en el estudio piloto y que se realizarán a todos los<br />

datos de la muestra global, han sido los siguientes:<br />

a) Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el<br />

procedimiento de frecuencias y porcentajes, dentro del modelo<br />

de Estadísticos Descriptivos. Se ha utilizado para su<br />

presentación una tabla con las variables organizadas en<br />

sentido vertical ascendente (desde no, nunca, hasta sí,<br />

siempre).<br />

- 208 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

Figura III.3.4.2.1.b.- Análisis de datos con tablas de contingencia SPSS<br />

b) Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de<br />

tablas de contingencia, de las cuales sólo hemos incluido las<br />

de aquellos ítems que presentaban significatividad estadística.<br />

Este procedimiento nos permite conocer los resultados de las<br />

frecuencias obtenidas en el cruce de variables estudiadas.<br />

Podemos concluir que son independientes o si están asociadas<br />

y en qué grado. A través del test de Chi-cuadrado obtenemos<br />

la significatividad, tanto unilateral como bilateral, que se<br />

produce en el cruce de variables. Hemos tomado como regla<br />

de decisión de existencia de significación, la universalmente<br />

aceptada en estadística, que el nivel de significación sea p


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Figura III.3.4.2.1.c.- Tablas de contingencia. AnalisiS Chi-cuadrado SPSS<br />

c) Análisis de Correspondencia. Hemos aplicado esta técnica<br />

estadística que analiza las tablas de contingencia y construye<br />

un diagrama cartesiano basado en la asociación entre las<br />

variables analizadas. En dicho gráfico se representan<br />

conjuntamente las distintas modalidades de la tabla de<br />

contingencia, de forma que la proximidad entre los puntos<br />

representados está relacionada con el nivel de asociación entre<br />

dichas modalidades.<br />

Figura III.3.4.2.1.d.- Análisis de correspondencia SPSS<br />

- 210 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8<br />

La creación de recursos informáticos específicamente pensados para el<br />

desarrollo de procesos de investigación cualitativa (Rodríguez y cols. 1994,<br />

1995, 1996), presentan de manera amplia y clara las posibilidades de los<br />

programas informáticos (Aquad y Nudist, entre los más utilizados), así como un<br />

estudio de estos recursos para el análisis de datos cualitativos.<br />

El origen de estos programas se encuentra en el programa General<br />

Inquirer (Stone y otros, 1966) que ayudaba al manejo automático de textos,<br />

dentro de los programas basados en el análisis de contenido.<br />

La característica fundamental de estos programas es la posibilidad que<br />

tienen de identificar las categorías de codificación, por medio de la combinación<br />

de caracteres y palabras. Estos códigos se pueden fijar antes de iniciar el<br />

proceso de codificación y análisis de secuencias de texto. La consideración que<br />

hace de manera clara a este tipo de recursos, está basada, fundamentalmente<br />

en la contabilización de los textos como si de un código numérico se tratara.<br />

El programa NUDIST Vivo (Nvivo) creado en la Universidad de La Trobe<br />

(Melbourne, Australia), es un instrumento informático para el análisis de datos<br />

cualitativos (Rodríguez y cols. 1995) centrado en el manejo y análisis de<br />

información abierta (Fraser, 1999; Richards, 1999), descriptiva y argumental,<br />

sobre los diferentes aspectos. Hemos elegido este programa porque nos<br />

permite manejar, organizar y realizar procesos de investigación en los que se<br />

manejan datos cualitativos de carácter textual, producto de entrevistas,<br />

observaciones, documentos históricos o literarios, notas de campo, noticias de<br />

periódicos, etc. Es uno de los posibles programas que se utilizan como apoyo<br />

informático en el análisis de datos de naturaleza cualitativa (transcripciones de<br />

entrevistas, diarios de campos, registros de observación...).<br />

Este programa, al igual que otros destinados al análisis cualitativo de<br />

datos, puede realizar las siguientes funciones (Colas y Rebollo, 1993):<br />

Funciones básicas: asignar códigos a los segmentos de textos y<br />

localizar los segmentos de textos acordes a un código y agruparlos.<br />

Funciones de rastreo: búsqueda de códigos múltiples, es decir,<br />

segmentos a los que se les puede asignar más de un código,<br />

exploración de secuencias de códigos, es decir, segmentos que siguen a<br />

- 211 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

otros en algún sentido, rastreo selectivo y recuento de la frecuencia de<br />

ocurrencia o concurrencia de códigos en los datos.<br />

Llamar archivos (recuperar documentos que han sido creados por un<br />

procesador de textos), numerar las filas de los datos textuales e imprimir<br />

copias en papel de los datos con el número de líneas asignadas.<br />

Funciones de gestión: recuperación de archivos, salvar archivos,<br />

cambiar directorios e imprimir documentos.<br />

Figura III.3.4.2.a.- Análisis con el programa Nudist 8<br />

El proceso de Análisis cualitativo con los datos, nos permite:<br />

• Agrupar todos los documentos que se desean analizar en el proyecto.<br />

• Indexar segmentos del texto en varias categorías de indización.<br />

• Buscar palabras y frases en los documentos.<br />

• Emplear la indización y búsqueda de texto como pilares básicos para<br />

encontrar párrafos en los textos y las ideas que en ellos se expresan.<br />

• Elaborar notas y memos sobre las ideas principales y teorías a medida<br />

que se desarrolla el proyecto.<br />

• Reorganizar y establecer la indización a medida que nuestros<br />

conocimientos y teoría aumentan en el proceso de investigación.<br />

- 212 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

Figura III.3.4.2.b.- Análisis de frecuencias de palabras con el programa Nudist 8<br />

- 213 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

- 214 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

“Las técnicas cualitativas no son menos matemáticas<br />

que las cuantitativas, son incluso anteriores, dado que la<br />

ciencia del orden calculable es anterior a la de los<br />

números. Los datos primarios son una enunciación<br />

lingüística, incluso los datos secundarios están<br />

producidos en todo caso por medios técnicos que<br />

implican convenciones verbales de significados”.<br />

J. M. DELGADO y J. GUTIÉRREZ (1994)<br />

4.1.- Procedimiento seguido para la cumplimentación del<br />

cuestionario por parte del alumnado<br />

Inicialmente se estableció contacto con la Dirección de los centros<br />

escolares y con los Departamentos de Educación Física, con la visita personal<br />

de la investigadora para verificar la viabilidad de realizar el estudio con el<br />

alumnado de sus centros. Posteriormente se certificó dicha colaboración<br />

mediante solicitud escrita de la Dirección del Departamento de Didáctica de la<br />

Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada. Una vez<br />

obtenida dicha autorización de los centros, y colaboración por parte del<br />

profesorado de Educación Física, se procedió de la manera que sigue:<br />

La cumplimentación del cuestionario, se realizó en jornadas de mañana<br />

dentro del horario escolar, en el transcurso de las clases de Educación<br />

Física o en horario de tutoría específico para cada grupo.<br />

Las instalaciones donde se llevaron a cabo las diferentes actividades,<br />

han sido el aula base de cada grupo.<br />

A cada grupo de clase seleccionado para conformar la muestra, primero<br />

se les explicó el objetivo de la investigación y se les motivó a participar<br />

voluntariamente en la misma, reafirmando que los datos que iban a<br />

suministrar eran 100% confidenciales; también se aclaró el rango de<br />

edad para poder participar.<br />

Posteriormente, de manera personal se les entregó el cuestionario con<br />

los diferentes apartados, conformando un solo documento en forma de<br />

cuaderno.<br />

Durante la aplicación del cuestionario se procuró que las respuestas<br />

fueran personales e individualizadas, evitando las influencias por parte<br />

de los compañeros/as cercanos/as.<br />

El tiempo total para la resolución del cuaderno, fue de aproximadamente<br />

30 minutos por cada grupo clase.<br />

- 215 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Una vez concluido el trabajo de cumplimentación del cuaderno, el grupo<br />

se retiraba con su profesorado a continuar el trabajo correspondiente<br />

para ese día.<br />

Seguidamente a la toma de datos se tabularon los mismos, creando una<br />

base de datos con el paquete estadístico SPSS versión 19.0 para<br />

realizar el análisis estadístico descriptivo e inferencial. También se utilizó<br />

el programa Microsoft Office Excel 2007, para la elaboración de cuadros<br />

y gráficos.<br />

4.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión con profesorado de Educación Física<br />

La primera acción que realizamos fue entrar en contacto con los<br />

diferentes profesores/ de Educación Física de los centros seleccionados y en<br />

los que se había pasado el cuestionario al alumnado y verificando su<br />

disponibilidad para poder partcipar en el mismo, planteándoles el lugar dónde<br />

consideraban más conveniente realizar el debate. A la propuesta de realizar el<br />

Grupo de Discusión en el IES Montevives de Las Gabias, todo el profesorado le<br />

pareció el lugar más idóneo para la realización del Grupo de Discusión.<br />

En segundo lugar se preparó un protocolo base, sobre la temática del<br />

debate, centrando los conceptos básicos a debatir.<br />

En tercer lugar se procedió a la realización del debate, comenzando con<br />

una intervención del Moderador, que centró los objetivos de la investigación,<br />

así como las normas a seguir en el desarrollo de la discusión.<br />

Para el análisis de la información, los procesos seguidos han sido los<br />

siguientes:<br />

1. Trascripción.<br />

2. Tratamiento en el Software Nudist Vivo.<br />

3. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

- 216 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

Los campos, categorías y subcategorías que se han realizado en<br />

proceso de categorización, ha sido las siguientes:<br />

CAMPO 1<br />

CATEGORÍAS<br />

MOTIVACIONES HACIA LA EDUCACIÓN FÍSICA CÓDIGO<br />

ESCOLAR DEL ALUMNADO DE SEGUNDO<br />

CICLO DE E.S.O.<br />

1.1.- La Mejora de la Salud MSA<br />

1.2.- La Diversión DIV<br />

1.3.- Las Relaciones Sociales BRS<br />

1.4.- La mejora de la Autoestima y del<br />

AUT<br />

Autoconcepto<br />

CAMPO 2<br />

CATEGORÍAS<br />

CAUSAS QUE PROMUEVEN LA MENOR<br />

MOTIVACIÓN EN LA VALORACIÓN DE LAS CÓDIGO<br />

CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

2.1.- Problemas en la Autoestima PAU<br />

2.2.- Nivel alcanzado en las habilidades<br />

FNH<br />

motrices<br />

2.3.- No gustarles los contenidos de<br />

CEF<br />

Educación Física<br />

2.4.- Por la influencia del profesorado PPR<br />

CAMPO 3<br />

CATEGORÍAS<br />

DIFERENCIAS DE MOTIVACIÓN EN CUANTO AL<br />

GÉNERO EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN<br />

FÍSICA Y EN LA PARTICIPACIÓN DE LAS<br />

ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS<br />

EXTRAESCOLARES<br />

3.1.1.- Percepción del<br />

interés hacia la práctica de<br />

la Educación Física a nivel<br />

general<br />

3.1.- Diferencias<br />

en el nivel de<br />

interés hacia las<br />

clases de<br />

Educación física<br />

en relación al<br />

género (DEF)<br />

3.1.2.- Diferencias<br />

motivadas por la edad y la<br />

maduración<br />

3.1.3.- Diferencias en cuanto<br />

a las preferencias en la<br />

realización de actividades<br />

físico-deportivas en relación<br />

al género<br />

3.1.4.- Menor motivación en<br />

relación a determinados<br />

contenidos de Educación<br />

Física<br />

3.2.1.- Diferenciación de<br />

objetivos<br />

3.2.2.- Menor participación<br />

del alumnado femenino<br />

CÓDIGO<br />

DEF<br />

DED<br />

DRE<br />

MRC<br />

DOB<br />

MFP<br />

- 217 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

3.2.- Diferencias<br />

por género en la<br />

participación en<br />

actividades<br />

físico-deportivas<br />

extraescolares<br />

(DEX)<br />

3.2.3.- Diferencia por<br />

tipología de las actividades<br />

extraescolares<br />

3.2.4.- Influencia del<br />

profesorado de Educación<br />

Física en la adquisición de<br />

hábitos de realización de<br />

actividades<br />

físicodeportivas<br />

en el tiempo libre<br />

DTA<br />

IPR<br />

CAMPO 4<br />

CATEGORÍAS<br />

INFLUENCIA DE LOS AGENTES DE<br />

SOCIALIZACIÓN EN LA ADHESIÓN A LA CÓDIGO<br />

PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA<br />

4.1.-<br />

4.1.1.- Influencia de la Familia IFA<br />

Influencia de<br />

los agentes<br />

de<br />

Socialización<br />

Primaria (IAP)<br />

4.2.-<br />

Influencia de<br />

los agentes<br />

de<br />

Socialización<br />

Secundaria<br />

(IAS)<br />

4.1.2.- Influencia del Grupo de<br />

Iguales<br />

4.2.1.- Los<br />

Centros<br />

Escolares<br />

(ICE)<br />

La Educación<br />

Física<br />

El<br />

profesorado<br />

4.2.2.- Influencia de los Medios<br />

de Comunicación<br />

IGI<br />

IEF<br />

PEF<br />

IMC<br />

CAMPO 5<br />

CATEGORÍAS<br />

PROPUESTAS PARA INCREMENTAR LOS<br />

NIVELES DE MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS CÓDIGO<br />

HACIA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO-<br />

DEPORTIVA ESCOLAR Y EXTRAESCOLAR<br />

5.1.- Propuestas para la Familia PFA<br />

5.2.1.- Implicación en las<br />

ICE<br />

actividades extraescolares<br />

5.2.- Propuestas<br />

para los centros<br />

Escolares (PCE)<br />

5.2.2.-<br />

Propuestas<br />

para el<br />

Profesorado<br />

(PPR)<br />

5.3.- Propuestas para los Medios de<br />

Comunicación (PMC)<br />

Metodologías<br />

activas<br />

Diversidad<br />

del<br />

alumnado<br />

Formación<br />

del<br />

Profesorado<br />

Programas<br />

en Valores<br />

MAC<br />

DIV<br />

PPR<br />

PVA<br />

PMC<br />

- 218 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

4.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas<br />

personales a expertos/as<br />

Se convocó una reunión del Grupo de Investigación HUM-727, el día 2 de<br />

Julio de 2011, en la que, entre otros temas, se trató de elaborar un listado de<br />

profesorado expertos/as en la temática de nuestra investigación. Para la elección<br />

del profesorado que pudiese participar en las encuestas autocumplimentadas, se<br />

propusieron los siguienrtes criterios para ser elegidos:<br />

Criterios de homogenidad:<br />

Profesorado Doctor<br />

Profesorado Universitario<br />

Publicaciones relacionadas con la investigación<br />

Criterios de heterogeneidad:<br />

Género<br />

Edad<br />

Años de Experiencia<br />

Universidad de procedencia<br />

Se elaboró en la misma reunión un protocolo de preguntas que<br />

conformarían la encuesta autocumplimentada a enviar al profesorado<br />

seleccionado.<br />

Encuesta piloto al profesor J.T., con 40 años de experiencia docente y<br />

experto en la temática a tratar. Después de esta encuesta piloto se modificaron<br />

dos preguntas:<br />

¿Consideras que el grado de implicación depende del contenido<br />

concreto aplicado?<br />

¿Les gusta los mismos tipos de conducción de las actividades físicas a<br />

las chicas y a los chicos? (competición, recreación, cooperación,…)<br />

Se les propuso el plazo del mes de Julio para su cumplimentación. En total<br />

se han recibido 25 encuestas.<br />

Para el análisis de la información, los procesos seguidos han sido los<br />

siguientes:<br />

- 219 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

1. Trascripción.<br />

2. Tratamiento en el Software Nudist Vivo.<br />

3. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

Los campos, categorías y subcategorías que se han realizado en<br />

proceso de categorización, ha sido las siguientes:<br />

CAMPO 1<br />

CATEGORÍAS<br />

MOTIVACIONES HACIA LA EDUCACIÓN FÍSICA<br />

ESCOLAR DEL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE<br />

E.S.O.<br />

CÓDIGO<br />

1.1.- Mejora de la salud MSA<br />

1.2.- Mejora de la estética EST<br />

1.3.- La diversión DIV<br />

1.4.- Las relaciones sociales BRS<br />

1.5.- Mejora de la Autoestima y el autoconcepto AUT<br />

1.6.- La Competición y el Rendimiento COR<br />

CAMPO 2<br />

CATEGORÍAS<br />

CAUSAS QUE PROMUEVEN MENOR MOTIVACIÓN Y<br />

VALORACIÓN DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN<br />

FÍSICA<br />

CÓDIGO<br />

2.1.- Problemas de autoestima PAU<br />

2.2.- Nivel alcanzado en las habilidades motrices FHN<br />

2.3.- No gustarles los contenidos de Educación<br />

Física<br />

CEF<br />

2.4.- Por la influencia del profesorado PPR<br />

2.5.- Rechazo a las tareas que requieren esfuerzo ESF<br />

2.6.- Discriminación por género o habilidad DIS<br />

CAMPO 3<br />

CATEGORÍAS<br />

MOTIVACIÓN HACIA LA PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS<br />

EXTRAESCOLARES Y CAUSAS DE ABANDONO DE<br />

LAS MISMAS<br />

3.1.- Motivación hacia<br />

las actividades físicodeportivas<br />

extraescolares (MAE)<br />

CÓDIGO<br />

3.1.1.- Divertirse PDV<br />

3.1.2.- Les gusta el deporte PGD<br />

3.1.3.- Por mejorar su salud PSA<br />

3.1.4.- Por afiliación/estar<br />

con los amigos/as<br />

PAM<br />

3.1.5.- Por la Competición PCO<br />

3.1.6.- Por Recreación PRE<br />

- 220 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

3.2.- Causas para no<br />

participar o abandonar<br />

las actividades físicodeportivas<br />

extraescolares (CAB)<br />

3.1.7.- Por mejorar la<br />

imagen corporal (estética)<br />

3.1.8.- Por alcanzar retos/<br />

superarse<br />

3.1.9.- Rendimiento / Por<br />

mejorar la forma física<br />

3.1.10.- por mejorar su<br />

autoestima<br />

PES<br />

PSU<br />

PRE<br />

PAU<br />

3.1.11.- Para relajarse PRE<br />

3.2.1.- No existir oferta en<br />

sus centros escolares<br />

3.2.2.- La oferta de las<br />

instituciones no es<br />

atrayente<br />

CNO<br />

CON<br />

3.2.3.- Por falta de tiempo CFT<br />

3.2.4.- Por pereza/ no a la<br />

cultura del esfuerzo<br />

3.2.5.- Competencia con<br />

otras actividades<br />

académicas extraescolares<br />

3.2.6.- Competencia con<br />

otras actividades de ocio<br />

3.2.7.- No les gusta la<br />

competición<br />

CPE<br />

CCE<br />

CCO<br />

CND<br />

3.2.8.- Falta de compromiso CFC<br />

3.2.9.- Sentirse<br />

incompetentes<br />

3.2.10.- Por las personas<br />

que conducen las<br />

actividades<br />

CSI<br />

CPR<br />

CAMPO 4<br />

CATEGORÍAS<br />

DIFERENCIAS DE MOTIVACIÓN EN CUANTO AL<br />

GÉNERO EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y<br />

EN LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES FÍSICO-<br />

DEPORTIVAS EXTRAESCOLARES<br />

4.1.- Diferencias de<br />

género en la<br />

implicación en las<br />

clases de<br />

Educación Física<br />

(DEF)<br />

4.1.1.- Diferencias generales<br />

por género<br />

4.1.2.- Diferencia en cuanto a<br />

los objetivos<br />

4.1.3.-<br />

Diferencias de<br />

implicación en<br />

cuanto al<br />

contenido (DIC)<br />

4.1.3.1.-<br />

Contenidos<br />

clásicos<br />

4.1.3.2.-<br />

Contenidos<br />

integradores<br />

CÓDIGO<br />

DGG<br />

DOB<br />

MRC<br />

DIN<br />

- 221 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

4.2.- Participación<br />

e Implicación en<br />

las actividades<br />

físico-deportivas<br />

extraescolares<br />

(IAE)<br />

4.3.- Preferencias<br />

de actividades<br />

físico-deportivas<br />

en función del<br />

género (PAD)<br />

4.1.4.- Diferencias de<br />

implicación en relación a la<br />

forma de conducirse las<br />

actividades<br />

4.2.1.- Diferencias de<br />

implicación motivadas por la<br />

edad y la maduración<br />

4.2.2.- Diferencias<br />

de implicación<br />

por el género<br />

(DGE)<br />

4.2.2.1.-<br />

Razones<br />

culturales<br />

4.2.2.2.-<br />

Aspectos<br />

biológicos<br />

4.3.1.- Preferencias de los<br />

chicos<br />

4.2.2.3.-<br />

Diferencias<br />

de<br />

implicación<br />

por el<br />

grado de<br />

habilidad<br />

4.2.2.4.-<br />

Priorización<br />

de otras<br />

actividades<br />

4.2.2.5.-<br />

Oferta de<br />

actividades<br />

no<br />

adecuadas<br />

DCA<br />

DED<br />

RCU<br />

ABI<br />

DGH<br />

OAO<br />

ONA<br />

POS<br />

4.3.2.- Preferencia de las chicas PAS<br />

- 222 -


María Ángeles Benjuméa Álvarez<br />

CAMPO 5<br />

CATEGORÍAS<br />

INFLUENCIA DE LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN<br />

PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA ADHESIÓN A LA<br />

PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA<br />

5.1.- Influencia de<br />

los agentes de<br />

socialización<br />

primaria (ISP)<br />

5.2.- Influencia de<br />

los agentes de<br />

socialización<br />

secundaria (ISS)<br />

CÓDIGO<br />

5.1.1.- Influencia de la Familia IFA<br />

5.1.2.- Influencia del Grupo de<br />

Iguales<br />

5.2.1.- Influencia<br />

de los Centros<br />

Docentes (ICD)<br />

5.2.1.1.- El<br />

área de E.<br />

Física<br />

5.2.2.2.- El<br />

profesorado<br />

de E. Física<br />

5.2.2.- Influencia de los Medios<br />

de Comunicación (IMC)<br />

IGI<br />

IEF<br />

IPR<br />

IMC<br />

CAMPO 6<br />

CATEGORÍAS<br />

PROPUESTAS PARA INCREMENTAR LOS NIVELES DE<br />

MOTIVACIÓN DE LOS/AS ALUMNOS/AS HACIA LA<br />

EDUCACION FISICA ESCOLAR Y LA PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EXTRAESCOLAR<br />

CÓDIGO<br />

6.1.- Propuestas para la familia PFA<br />

6.2.- Propuestas<br />

para los centros<br />

escolares (PCE)<br />

6.3.- Propuestas<br />

para las<br />

Administraciones<br />

(PAD)<br />

6.2.1.- Proyectos interdisciplinares PIN<br />

6.2.2.- Área<br />

Educación<br />

Física (PEF)<br />

6.2.1.- Objetivos POB<br />

6.2.2.- Contenidos PCO<br />

6.2.3.- Metodología PME<br />

6.2.4.- Evaluación PEV<br />

6.2.3.- Profesorado Educación Física PPR<br />

6.2.4.- Implicación en las actividades<br />

físico-deportivas extraescolares<br />

IAE<br />

6.2.5.- Clima de los centros CCE<br />

6.3.1.- Educativa AED<br />

6.3.2.- Local<br />

(PAL)<br />

6.3.2.1.-<br />

Diversificación de<br />

la oferta<br />

6.3.2.2.-<br />

Competiciones<br />

mixtas<br />

6.3.2.3.- Establecer<br />

convenios con los<br />

centros escolares<br />

DOF<br />

CMX<br />

CCO<br />

6.3.2.3.- Autonómica AAU<br />

6.4.- Propuestas para los Medios de Comunicación PMC<br />

- 223 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega<br />

Alta de Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

- 224 -


CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

- 650 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

SUMARIO DEL CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE<br />

LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- ANALISIS CON LA ESTRATEGIA DAFO<br />

2.- CONCLUSIONES<br />

3.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

4.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

- 651 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

- 652 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

1.- ANÁLISIS CON LA ESTRATEGIA DAFO<br />

“El análisis DAFO es una metodología de estudio de la<br />

situación en la que es percibida la actividad a estudiar<br />

(situación externa) y de las características internas<br />

(situación interna) de la misma, a efectos de determinar<br />

sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y<br />

Amenazas”.<br />

K. ANDREWS Y R. CHRISTENSEN (1978).<br />

El análisis DAFO es una técnica ideada por Kenneth Andrews y Roland<br />

Christensen a final de los años 70, y se utiliza para comprender la situación<br />

actual de una organización o servicio específico, desempeño profesional o<br />

académico, tomar una mejor posición ante una negociación, estudiar la forma<br />

en que estamos realizando una actividad y en muchas otras situaciones. El<br />

objetivo de esta herramienta es ayudar a diagnosticar para, en función de ello,<br />

poder decidir.<br />

El Análisis DAFO, también conocido como Matriz ó Análisis "DOFA" o<br />

también llamado en algunos países "FODA", o en inglés “SWOT”, es una<br />

metodología de estudio de la situación en la que es percibida la actividad a<br />

estudiar (situación externa) y de las características internas (situación interna)<br />

de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades,<br />

Fortalezas y Amenazas. La situación interna se compone de dos factores<br />

controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se<br />

compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.<br />

El nombre lo adquiere de sus iniciales DAFO, en Latinoamérica FODA y<br />

en inglés SWOT:<br />

• D: debilidades. • Strengths: fortalezas.<br />

• A: amenazas. • Weaknesses: debilidades.<br />

• F: fortalezas. • Oportunities: oportunidades.<br />

• O: oportunidades. • Threats: amenazas.<br />

Su objetivo es ayudar a las organizaciones a encontrar sus factores<br />

estratégicos críticos, para usarlos, una vez identificados, y apoyar en ellos los<br />

cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las<br />

- 653 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

debilidades, aprovechando las ventajas de las oportunidades, y eliminando o<br />

reduciendo las amenazas.<br />

Fortalezas: Son los elementos positivos que los integrantes de la<br />

organización perciben (sienten) que poseen y que constituyen recursos<br />

necesarios y poderosos para alcanzar los objetivos (el fin de la<br />

organización, educación).<br />

Debilidades: Son los elementos, recursos, habilidades, actitudes<br />

técnicas que los miembros de la organización sienten que la educación<br />

no tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la<br />

organización.<br />

Oportunidades: Son aquellos factores, recursos que los integrantes de la<br />

educación sienten (perciben) que pueden aprovechar o utilizar para<br />

hacer posible el logro de los objetivos.<br />

Amenazas: Se refiere a los factores ambientales externos que los<br />

miembros de la organización sienten que les puede afectar<br />

negativamente, los cuales pueden ser de tipo político, económico,<br />

tecnológico. Son, normalmente todos aquellos factores externos a la<br />

organización que se encuentran en el medio ambiente mediato y, en<br />

algunas ocasiones inmediato.<br />

A partir de un exhaustivo tratamiento de las debilidades, fortalezas,<br />

oportunidades y amenazas, es posible comenzar con el proceso de<br />

Planificación estratégica de la organización.<br />

Figura VIII.1.a.- Esquema DAFO<br />

- 654 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

Una vez definidas las potencialidades, riesgos, fallas, virtudes de la<br />

organización, es posible comenzar con un proceso de planificación estratégica,<br />

que permite orientarse hacia la consecución de los objetivos transcendentes de<br />

la organización. Lo importante es que el DAFO, bien elaborado, permite<br />

orientar a la organización hacia el largo plazo: que es lo que se quiere y cuáles<br />

son las estrategias que se van a utilizar para la consecución de dichos<br />

objetivos, a través de determinadas tareas, procesos, procedimientos, etc.<br />

En el ámbito de la Educación el DAFO es un instrumento de planificación<br />

básica, cuya determinación permite a una Institución, detectar su situación<br />

organizativa interna y externa ante la posibilidad de planificar estratégicamente<br />

su accion a corto, mediano o largo plazo. A través del resultado del DAFO, es<br />

posible contextualizar de mejor forma la vigencia del proyecto y los objetivos<br />

estratégicos de la institución.<br />

Figura VIII.1.b.- Direccionalidad de la estrategia DAFO<br />

En este sentido, el objetivo de este análisis para nuestra investigación es<br />

consolidar las fortalezas, minimizar las debilidades, aprovechar las ventajas de<br />

las oportunidades y eliminar o reducir las amenazas. Así pues, la aplicación del<br />

análisis DAFO a nuestro trabajo requiere la determinación de los puntos fuertes<br />

y débiles de la misma, identificando las oportunidades y amenazas del entorno.<br />

- 655 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

FORTALEZAS<br />

Son las capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente,<br />

las ventajas que deben y pueden servir para explotar las oportunidades.<br />

Buen equipo humano de trabajo, comandado por los directores de la<br />

tesis doctoral y apoyados por el Grupo de Investigación (HUM 727).<br />

La Metodología de la investigación.<br />

El amplio número de la muestra y máxima representatividad de la<br />

misma, respecto a la población total objeto de estudio.<br />

Marco conceptual bien fundamentado y actualizado.<br />

Estudio de numerosas investigaciones actualizadas relacionadas con<br />

nuestro objeto de estudio.<br />

Cuestionario original validado por la técnica Delphi.<br />

Altos resultados del análisis de fiabilidad global de los ítems del 1 al<br />

87, que arrojan un valor de fiabilidad de 0,773 en el alfa de Cronbach.<br />

Diversificación de los instrumentos de producción de información<br />

(Cuestionario al alumnado, Grupo de Discusión con el profesorado de<br />

Educación Física de los centros de la Comarca y Encuestas<br />

autocumplimentadas a expertos)<br />

La calidad de las informaciones suministrada por los expertos.<br />

Eliminación del sesgo en la aplicación del cuestionario, puesto que nos<br />

apoyamos en una ayuda externa, en algunos casos la propia<br />

investigadora.<br />

Buena predisposición del profesorado de Educación Física que imparte<br />

docencia en los diferentes institutos de Educación Secundaria de la<br />

Comarca de la Vega Alta de Granada, para colaborar con la<br />

investigación.<br />

Importancia de la temática objeto de estudio en la sociedad actual.<br />

Fuerte motivación por parte de la doctorando.<br />

- 656 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

DEBILIDADES<br />

También podemos llamarlos puntos débiles, que deberán ser objeto de un<br />

razonamiento estratégico para convertirlas en fortalezas.<br />

Nos hemos centrado en el análisis de la comunidad escolar<br />

(alumnado, profesorado y expertos universitarios), excluyendo la<br />

esfera familiar, social y de la administración deportiva.<br />

El no haber realizado los cuestionarios al total de la población de la<br />

Comarca de la Vega Alta de Granada.<br />

El no haber recogido información para su posterior análisis en el<br />

ámbito familiar, de la administración, ayuntamientos, empresas de<br />

ocio, lo que se convierte en nuestro principal objetivo de<br />

investigaciones posterires, tal y como veremos en las perspectivas de<br />

futuro.<br />

Dificultad de comprensión en algunos ítem del cuestionario por parte<br />

del alumnado.<br />

Escasa implicación del profesorado de Educación Física en la<br />

organización de las actividades físico-deportivas extraescolares.<br />

Oferta deportiva de las administraciones con poca diversidad y<br />

centrada en la competición.<br />

- 657 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

OPORTUNIDADES<br />

Factores y recursos que los centros escolares pueden aprovechar o utilizar<br />

para hacer posible el logro de los objetivos.<br />

Diseño y validación de nuevas herramientas que analicen otros puntos<br />

de vista, de los diferentes ámbitos implicados en la motivación hacia<br />

las actividades físico-deportivas de los adolescentes.<br />

Mayor implicación de los centros en la organización y puesta en<br />

práctica de programas de actividades físico-deportivas extraescolares.<br />

Mejorar los planes de formación docente en contenidos relativos a<br />

Expresión Corporal y Actividades en el Medio natural.<br />

Publicación y difusión de los resultados del estudio.<br />

Aprovechar el programa deportivo “Deporte en la escuela” por las<br />

posibilidades de participación que ofrece a los centros y a los<br />

escolares.<br />

Por primera vez la Consejería de Educación, la Consejería de Salud y<br />

la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte están implicadas en un<br />

programa conjunto deportivo (Deporte en la escuela).<br />

Aprovechar las motivaciones intrínsecas del alumnado para el fomento<br />

de las actividades físico-deportivas en el tiempo libre de los escolares.<br />

Organización por parte del Centro de Profesorado de actividades de<br />

formación permanente, en contenidos novedosos y en metodologías<br />

participativas, para paliar las deficiencias en la formación del<br />

profesorado.<br />

- 658 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

AMENAZAS<br />

Son todos aquellos factores externos a la organización escolar que se<br />

encuentran en el entorno.<br />

Las horas de clase de Educación Física: la escasa dedicación<br />

semanal del área de Educación Física (2 horas), determinan la<br />

imposibilidad de desarrollarse todos los contenidos físico-deportivos<br />

desde la propia materia.<br />

El Currículo de Educación Física sigue muy vinculado a los bloques<br />

de contenidos de Condición Física y de Juegos y Deportes.<br />

Escasa presencia de los contenidos de Expresión Corporal y de<br />

Actividades en el Medio Natural.<br />

Ocupación del ocio por actividades de tipo sedentario por parte del<br />

alumnado (televisión, informática, videoconsolas…)<br />

Competencia con otras actividades de ocio de índole escolar (clases<br />

de idiomas, informática, música…)<br />

- 659 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

- 660 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.- CONCLUSIONES<br />

“La diversión y el placer aparecen como dos de los<br />

más importantes motivos para la realización de<br />

actividades físico-deportivas en el tiempo libre. El<br />

motivo de afiliación y el deseo de logro y de<br />

excelencia aparecen también en muchas<br />

investigaciones. Los motivos de salud y la necesidad<br />

de compensar las cargas del estudio y el trabajo<br />

juegan asimismo un cierto papel”.<br />

E. CANTÓN CHIRIBELA (1997)<br />

En este capítulo vamos a presentar las principales conclusiones que se<br />

desprenden tras la realización de nuestro trabajo de investigación, siguiendo el<br />

esquema general de cada uno de los objetivos específicos que hemos<br />

trabajado, y tomando en consideración los datos del cuestionario pasado al<br />

alumnado, el análisis del Grupo de Discusión llevado a cabo con el profesorado<br />

de Educación Física de los centros de la Comarca de la Vega Alta de Granada,<br />

y el informe realizado de las opiniones expresadas por el profesorado experto<br />

en las Encuestas autocumplimentadas.<br />

2.1.- OBJETIVO GENERAL A: INDAGAR ACERCA DE LAS ACTITUDES<br />

HACIA LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR DEL ALUMNADO DE<br />

SEGUNDO CICLO DE E.S.O. DE LA COMARCA DE LA VEGA ALTA DE<br />

GRANADA. (Objetivos específicos asociados 1, 2 y 3)<br />

2.1.1.- Conclusiones al Objetivo Específico 1: Conocer el perfil<br />

personal, escolar y familiar del alumnado de segundo ciclo de<br />

Educación Secundaria Obligatoria, de la Comarca de la Vega<br />

Alta de Granada.<br />

La muestra participante en nuestro trabajo de investigación es de 544<br />

alumnos/as de segundo ciclo de ESO de los centros de la Comarca de la<br />

Vega Alta de Granada, de los cuales 241 son chicos y 303 son chicas.<br />

En datos porcentuales el 55,6% de la muestra son chicas y el 44,4% son<br />

chicos.<br />

Al analizar la edad del alumnado, comprobamos como de manera<br />

mayoritaria, el 57,5% del alumnado tiene 15 años, así, el 52,14% de las<br />

chicas la tienen, al igual que el 50,6% de los chicos.<br />

- 661 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Del análisis de la muestra por los cursos en los que estudian,<br />

comprobamos que 284 cursan tercero (132 chicos y 152 chicas) y 303<br />

cursan cuarto (109 chicos y 151 chicas).<br />

El alumnado de la muestra pertenece mayoritariamente a familias con<br />

tres hijos/as, siguiéndole a esta cifra las familias con dos hijos (27,57%).<br />

En menor medida encontramos alumnos/as con cuatro o más<br />

hermanos/as (8,1%). Respecto al lugar que ocupa entre ellos/as, la<br />

mayoría del alumnado es el hermano/a mayor.<br />

Las chicas manifiestan que hacen deporte con su familia en su tiempo<br />

libre, en mayor medida que los chicos.<br />

El alumnado manifiesta que sus padres quieren que hagan deporte en<br />

su tiempo libre. El profesorado de Educación Física y los expertos/as,<br />

consideran fundamental la labor de la familia en la transmisión y<br />

adquisición de hábitos de práctica de actividades físico-deportivas en su<br />

tiempo libre por parte del alumnado<br />

- 662 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.1.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 2: Analizar las<br />

diferentes valoraciones otorgadas por el alumnado a la<br />

Educación Física escolar, atendiendo a las diferencias por<br />

curso y género.<br />

2.1.2.1.- Valoración de la Educación Física escolar por el<br />

alumnado en general<br />

El alumnado en general valora de forma positiva la asignatura de<br />

Educación Física en mayor medida los chicos que las chicas, la<br />

identifican como una de las que más les gustan, y manifiestan<br />

que se encuentran a gusto en clase de Educación Física.<br />

A los alumnos y alumnas les gustan los materiales utilizados en<br />

clase y se divierten independientemente del contenido que estén<br />

trabajando.<br />

El alumnado se divierte realizando las actividades planteadas en<br />

las clases de Educación Física.<br />

Casi la mitad de los chicos y más de la mitad de las chicas,<br />

consideran que las clases de Educación Física no influyen en que<br />

éstos ocupen su tiempo de ocio practicando actividades físico<br />

deportivas.<br />

2.1.2.2.- Valoración de la Educación Física escolar por<br />

los chicos<br />

La percepción general por parte del profesorado que realiza su<br />

labor docente en Educación Secundaria, es que la motivación que<br />

muestra el alumnado masculino hacia la asignatura de Educación<br />

Física, es mayor que la del alumnado femenino.<br />

Los chicos se sienten más capaces que las chicas en las clases<br />

de Educación Física, lo que supone un mayor nivel de autoestima.<br />

El alumnado masculino se siente con más capacidad para realizar<br />

las actividades que se les plantean en clase, asegurando que<br />

aprenden cosas nuevas en la misma, siendo estas percepciones<br />

más acentuadas en los chicos que en las chicas.<br />

- 663 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

2.1.2.3.- Valoración de la Educación Física escolar por<br />

las chicas<br />

La asignatura de Educación Física es una de las que más les<br />

gusta y se encuentran a gusto y satisfechas durante las clases.<br />

El profesorado experto y de Educación Física de ESO considera<br />

que aunque las chicas se interesan por la Educación Física, están<br />

menos motivadas que los chicos.<br />

Las chicas en mayor medida que los chicos manifiestan que se<br />

ponen nerviosas cuando tienen que realizar un ejercicio delante<br />

de la clase.<br />

- 664 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.1.3.- Conclusiones al Objetivo Específico 3: Verificar el grado<br />

de implicación del alumnado en las clases de Educación Física<br />

en función del contenido aplicado, y la forma de conducir los<br />

mismos (competición, recreación, cooperación…).<br />

2.1.3.1.- Implicación del alumnado en función de los<br />

contenidos<br />

De manera general hay coincidencia en las respuestas del<br />

alumnado, el profesorado y el grupo de expertos, en que a los<br />

chicos les gustan más los deportes colectivos y a las chicas<br />

las actividades de tipo individual.<br />

El alumnado manifiesta que en las clases de Educación Física<br />

han realizado ejercicios y deportes originales que han<br />

despertado su curiosidad.<br />

El alumnado considera que los contenidos que con más<br />

frecuencia imparte el profesorado de Educación Física en<br />

clase, son en primer lugar los contenidos de Condición física,<br />

en segundo lugar los Deportes colectivos habituales, y en<br />

tercer lugar los Juegos.<br />

Los contenidos señalados por el alumnado como los que con<br />

menos frecuencia son impartidos en las clases de Educación<br />

Física son las Actividades en el Medio Natural, seguidos de los<br />

deportes no habituales.<br />

Las preferencias en cuanto a la realización de actividades<br />

físico-deportivas es diferente en relación al género del<br />

alumnado encuestado, y estas preferencias no coinciden con<br />

los contenidos que con mayor asiduidad se imparten en las<br />

clases de Educación Física.<br />

A los chicos las actividades que más les gustan practicar son<br />

el fútbol, el baloncesto y el tenis de mesa y a las chicas los<br />

bailes, el voleibol y la natación. Las actividades que menos les<br />

gusta practicar a los chicos son el aeróbic y los bailes y a las<br />

chicas el rugby y el hóckey.<br />

Las preferencias en cuanto a las actividades que les gustan<br />

practicar a los alumnos y alumnas de segundo ciclo de la ESO,<br />

coinciden con lo que indica el profesorado de Educación Física<br />

participante en el Grupo de Discusión y el profesorado experto.<br />

- 665 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

2.1.3.2.- Implicación del alumnado en función de la<br />

tipología del contenido aplicado<br />

Los chicos buscan actividades orientadas a la competición y la<br />

demostración de las habilidades, y las chicas se encuentran<br />

más a gusto cuando realizan actividades orientadas a la<br />

cooperación y la recreación.<br />

El profesorado y el grupo de expertos coinciden en indicar, que<br />

los contenidos realizados en las clases de Educación Física<br />

son un factor determinante a la hora de incrementar la<br />

motivación, debiendo adaptar estos a las características del<br />

alumnado.<br />

Todo el profesorado coincide en señalar que la metodología<br />

utilizada también determina el nivel de motivación e<br />

implicación del alumnado en las clases de Educción Física.<br />

- 666 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.2.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO GENERAL B: CONOCER LAS<br />

MOTIVACIONES, PREFERENCIAS Y TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES<br />

QUE EL ALUMNADO DE LA COMARCA DE LA VEGA ALTA DE<br />

GRANADA PRÁCTICA EN SU TIEMPO LIBRE, ASÍ COMO LAS CAUSAS<br />

DE ABANDONO DE LAS MISMAS. (Objetivos específicos asociados 4, 5<br />

y 6)<br />

2.2.1.- Conclusiones Objetivo Específico 4: Comprobar la<br />

tipología de las actividades de ocio que el alumnado de la<br />

muestra, realiza en su tiempo libre.<br />

2.2.1.1.- Ocupación del tiempo libre del alumnado de la<br />

muestra con actividades físico-deportivas de ocio<br />

Existen grandes diferencias en cuanto a la preferencia de<br />

realización de actividades físico-deportivas en el tiempo libre<br />

en relación al género, a favor del género masculino.<br />

Entre el alumnado que asegura realizar actividades físicodeportivas<br />

en su tiempo libre, busca el contacto social con los<br />

iguales, realizando actividades con los amigos en el caso de<br />

los chicos. Las chicas indican que realizan las actividades<br />

deportivas con sus familias mucho más que los chicos que la<br />

hacen con sus amigos/as.<br />

Los chicos manifiestan que participan en las actividades físicodeportiva<br />

extraescolares formando parte de un equipo, en<br />

mayor media que las chicas, que lo hacen de manera<br />

minoritaria.<br />

Tanto chicos como chicas manifiestan, que dónde menos<br />

actividad físico-deportiva practican en su tiempo libre, es en<br />

las clases extraescolares del instituto.<br />

2.2.1.- Ocupación del tiempo libre del alumnado de la<br />

muestra con actividades físico-deportivas de ocio<br />

Las chicas ven más la televisión que los chicos, y estos están<br />

más tiempo frente al ordenador o la videoconsola.<br />

- 667 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

El profesorado de Educación Física y el profesorado experto<br />

coinciden en que los alumnos y alumnas ocupan parte de su<br />

tiempo libre en ver la televisión, en jugar con el ordenador, en<br />

chatear o jugar con las videoconsolas.<br />

Las chicas manifiestan que ocupan parte de su tiempo libre<br />

realizando los deberes y estudiando, en mayor medida que los<br />

chicos. Esta misma percepción la tiene el profesorado experto<br />

y el profesorado de Educación Física de los centros.<br />

- 668 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.2.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 5: Indagar acerca de<br />

las motivaciones por las que el alumnado de segundo ciclo de<br />

E.S.O. realiza actividades físico-deportivas extraescolares en su<br />

tiempo libre.<br />

2.2.2.1.- Motivaciones generales del alumnado de<br />

segundo ciclo de la ESO hacia la práctica de actividades<br />

físico-deportivas extraescolares<br />

El alumnado, el profesorado experto y de Educación Física<br />

consideran que la diversión, el entretenimiento, el pasarlo bien,<br />

son las razones fundamentales por las que los adolescentes<br />

tanto chicos como chicas realizan actividades físico-deportivas<br />

extraescolares.<br />

El alumnado en general elige la salud como una razón<br />

importante para realizar estas actividades, opinión corroborada<br />

por el profesorado experto y de Educación Física, significando<br />

que en este ciclo la motivación de realizar actividad físicodeportiva<br />

para mejorar la salud con un enfoque holístico, está<br />

asumida por la mayor parte del alumnado, fruto de sus<br />

aprendizajes y experiencias.<br />

Tanto a chicos como a chicas les gusta realizar actividades<br />

físico-deportivas por estar con sus amigos y amigas, y por ser<br />

una buena oportunidad de conocer gente nueva, estos motivos<br />

están algo más acentuados en las chicas que en los chicos.<br />

2.2.2.2.- Motivaciones del alumnado masculino de<br />

segundo ciclo de la ESO hacia la práctica de actividades<br />

físico-deportivas extraescolares<br />

De manera general hay coincidencia en las respuestas de los<br />

chicos, del profesorado de Educación Física y de las opiniones<br />

de los expertos, en que son los chicos a los más les gusta<br />

practicar actividades físico-deportivas en su tiempo libre.<br />

El profesorado de Educación Física de los centros de la<br />

comarca y el profesorado experto se manifiesta de manera<br />

contundente, al afirmar que a los chicos les gusta más la<br />

- 669 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

competición que a las chicas, con una clara orientación al<br />

rendimiento.<br />

Los chicos afirman con mayor intensidad que la competición<br />

es una de las motivaciones más importantes por las que<br />

realizan actividades físico-deportivas, en un nivel muy superior<br />

a las chicas.<br />

El alumnado de manera general manifiesta que hacen<br />

actividades físico-deportivas en su tiempo libre porque<br />

disfrutan de momentos divertidos, porque es su hobby<br />

preferido y porque es estrictamente necesario practicar<br />

deporte si se quiere estar en forma.<br />

2.2.2.3.- Motivaciones del alumnado femenino de<br />

segundo ciclo de la ESO hacia la práctica de actividades<br />

físico-deportivas extraescolares<br />

Las chicas manifiestan que realizan actividad físico-deportiva<br />

extraescolar porque se divierten, porque mejoran su salud y<br />

por estar con sus amigas.<br />

El motivo de estética para realizar actividades físico-deportivas<br />

en su tiempo libre es considerado por el profesorado de<br />

Educación Física y profesorado experto como más acentuado<br />

en las chicas que en los chicos, aunque en los últimos años<br />

esta tendencia se va igualando.<br />

Parte del alumnado, con más incidencia en el género femenino<br />

considera que existe una estrecha relación entre la estética<br />

corporal y la salud, asocian el “estar bien” a aspectos<br />

puramente estéticos, aunque también esta corriente comienza<br />

a instalarse en el pensamiento de los chicos.<br />

- 670 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.2.3.- Conclusiones al Objetivo Específico 6: Conocer las<br />

causas por las el alumnado de la muestra, no practica<br />

actividades físico-deportivas extraescolares en su tiempo libre o<br />

porqué las abandona.<br />

2.2.3.1.- Por causas personales<br />

Las razones para no practicar actividades físico-deportivas en su<br />

tiempo libre son básicamente las mismas para ambos géneros,<br />

pero los porcentajes de abandono de las chicas son muy<br />

superiores a las de los chicos.<br />

La falta de tiempo, es la razón indicada por ambos géneros en<br />

primer lugar para justificar que no realizan actividad física en su<br />

tiempo libre, seguidas de las razones de la pereza y porque no les<br />

gusta el deporte.<br />

La pereza es esgrimida como una razón para no practicar<br />

actividad físico-deportiva por parte del alumnado, y corroborada<br />

por el profesorado experto y de Educación Física de los centros.<br />

El profesorado experto y de Educación Física de los centros,<br />

consideran que el alumnado indica una serie de causas<br />

personales para no hacer actividad físico-deportiva extraescolar,<br />

que en la mayoría de las ocasiones son excusas, que<br />

enmascaran que ocupan su tiempo libre en otras actividades que<br />

consideran mas atrayentes.<br />

2.2.3.2.- Por la influencia de los agentes de socialización<br />

primarios<br />

Alumnado, profesorado de Educación Física y expertos<br />

manifiestan que las familias y los amigos/as no les impiden el<br />

realizar actividades físico-deportivas en el tiempo libre.<br />

2.2.3.3.- Por la Influencia de los agentes de socialización<br />

secundarios<br />

El alumnado tanto chicos como chicas, manifiestan que una<br />

razón para no practicar o abandonar la actividad física-<br />

- 671 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

deportiva es que tienen que estudiar y hacer los deberes, en<br />

mayor medida las chicas, aunque el profesorado de Educación<br />

Física y a los expertos no les convence este argumento.<br />

La falta de instalaciones deportivas, así como la oferta de los<br />

centros escolares y de las diferentes administraciones,<br />

aparecen como razones menores para no practicar o<br />

abandonar la actividad físico-deportiva extraescolar.<br />

- 672 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.3.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO GENERAL C: COMPROBAR LA<br />

INFLUENCIA DE LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIA Y<br />

SECUNDARIA, EN LA ADQUISICIÓN, CAMBIO Y MANTENIMIENTO DE<br />

LOS HÁBITOS DE PRACTICA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS<br />

DEL ALUMNADO DE LA MUESTRA. (Objetivos específicos asociados 7 y<br />

8).<br />

2.3.1.- Conclusiones al Objetivo Específico 7: Analizar la<br />

influencia que los agentes de socialización primaria y<br />

secundaria tienen sobre la adquisición, cambio y mantenimiento<br />

de hábitos de práctica de actividades físico-deportivas.<br />

2.3.1.1.- Influencia que los agentes de socialización<br />

primarios tienen sobre la adquisición, cambio y<br />

mantenimiento de hábitos de práctica de actividades<br />

físico-deportivas.<br />

El alumnado manifiesta que sus padres quieren que hagan<br />

deporte, con más incidencia en las chicas.<br />

El profesorado de Educación Física y el profesorado experto,<br />

consideran fundamental la labor de la familia en la transmisión<br />

y adquisición de hábitos de práctica de actividades físicodeportivas<br />

en su tiempo libre por parte del alumnado.<br />

El profesorado experto y el profesorado de Educación Física,<br />

señalan que los motivos de afiliación son muy importantes<br />

para que los adolescentes practiquen actividades físicodeportivas<br />

en su tiempo libre.<br />

Al alumnado le gusta practicar actividad físico-deportiva con<br />

sus amigos/as, porque es una de las mejores formas de<br />

mantener buenas relaciones con sus iguales.<br />

El alumnado manifiesta que le gusta jugar en la calle con sus<br />

amigos/as, siendo esta practica mayoritaria para los chicos y<br />

como segunda opción más elegida por las chicas.<br />

- 673 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

2.3.1.2.- Influencia que los agentes de socialización<br />

secundarios tienen sobre la adquisición, cambio y<br />

mantenimiento de hábitos de práctica de actividades<br />

físico-deportivas.<br />

Los centros escolares organizan en escasa medida<br />

actividades extraescolares físico-deportivas, para que pueda<br />

participar su alumnado, siendo una razón aunque minoritaria<br />

por la que el alumnado manifiesta que no practica estas<br />

actividades en su tiempo libre.<br />

El profesorado experto y de Educación Física de los centros,<br />

se muestran autocríticos con la escasa presencia del<br />

profesorado en las labores de organización y puesta en acción<br />

de actividades físico-deportivas extraescolares en las que<br />

pueda participar su alumnado.<br />

El profesorado experto y el profesorado de Educación Física<br />

de los centros consideran que el programa “Deporte en la<br />

escuela” puede llegar a ser un referente en la ocupación del<br />

ocio de los escolares con actividades físico-deportivas.<br />

Las chicas más que los chicos manifiestan que parte de su<br />

tiempo libre, lo ocupan viendo la televisión, mostrándose muy<br />

crítico el profesorado de Educación Física y el profesorado<br />

experto con esta ocupación sedentaria del tiempo libre por<br />

parte del alumnado.<br />

Los chicos en mayor porcentaje que las chicas manifiestan<br />

que en su tiempo libre juegan con el ordenador y la<br />

videoconsola.<br />

El profesorado experto señala que esta irrupción de las<br />

“pantallas amigas” en la ocupación del tiempo libre está<br />

alcanzando cotas muy altas en el alumnado adolescente.<br />

- 674 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

2.3.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 8: Plantear<br />

propuestas a los diferentes agentes de socialización, para<br />

incrementar los niveles de motivación del alumnado en las<br />

clases de Educación Física y para mejorar su adhesión a la<br />

práctica de las actividades físico-deportivas extraescolares.<br />

2.3.2.1.- Propuestas para el alumnado<br />

El profesorado experto y de Educación Física considera que<br />

es necesario que el alumnado se implique más en las tareas<br />

de clase, en este sentido se hace una llamada de atención a<br />

las chicas.<br />

El profesorado de Educación Física y el profesorado experto<br />

valoran muy positivamente, que el alumnado participe en las<br />

actividades físico-deportivas extraescolares programadas<br />

desde la Consejería de Educación o de otras instituciones, y<br />

les anima a que participen a aquellos que aún no lo hacen.<br />

2.3.2.2.- Propuestas para la familia<br />

Se considera de gran interés para el fomento y<br />

mantenimiento de la práctica deportiva extraescolar la<br />

influencia familiar sobre los hijos e hijas, considerándose<br />

vital para su continuidad en el tiempo de realización de<br />

estas prácticas.<br />

2.3.2.3.- Propuestas para los centros escolares<br />

El profesorado experto plantea como propuesta<br />

metodológica general para la mejora de la dinámica<br />

curricular de los centros la interdisciplinariedad, para que<br />

esta estrategia sea aplicada en los centros y colaborar de<br />

una manera común en afianzar los hábitos de salud a<br />

través de una adecuada práctica deportiva.<br />

No se trata de que el profesorado lleve a cabo las acciones<br />

de la práctica (entrenar, llevar al alumnado a las<br />

competiciones, asistencia a las actividades…) sino de que<br />

- 675 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

los centros a través de sus diferentes órganos colegiados<br />

sean los dinamizadores de la vida físico-deportiva de los<br />

escolares.<br />

Se propone que los centros escolares diversifiquen la<br />

oferta físico-deportiva que ofrecen, y que se coordinen con<br />

la oferta de otras instituciones.<br />

2.3.2.4.- Propuestas para el profesorado de Educación<br />

Física<br />

El profesorado experto y el profesorado participante en el<br />

Grupo de Discusión consideran que es muy importante<br />

programar desde los valores y las actitudes éticas, por encima<br />

de contenidos procedimentales y conceptuales.<br />

El profesorado experto considera con respecto a los objetivos,<br />

que estos deberían ser metas integradoras, orientadas a la<br />

tarea, que planteen retos al alumnado y que sean realistas.<br />

El profesorado experto hace mucho hincapié en analizar si aún<br />

desde el área de Educación Física se identifican ciertos<br />

contenidos, actividades, ejercicios, más con un sexo que con<br />

el otro, tratando de eliminar toda connotación sexista. Para ello<br />

se propone renovar los contenidos clásicos vinculados a la<br />

condición física y a los deportes, y plantear nuevos contenidos<br />

innovadores que motiven a todo el alumnado, eliminando<br />

connotaciones sexistas.<br />

El profesorado experto y el profesorado de Educación Física<br />

consideran que un elemento clave para implicar más al<br />

alumnado en la clases, es el potenciar la motivación intrínseca<br />

a través de mantener un clima del aula orientado a la tarea, y<br />

no al rendimiento, que atienda a los intereses y autonomía del<br />

alumnado y que fomente el carácter lúdico de la práctica.<br />

Durante el desarrollo de las clases de Educación Física habría<br />

que favorecer los agrupamientos flexibles, teniendo en cuenta<br />

la diversidad del alumnado y adaptando los contenidos a los<br />

niveles de habilidad de los participantes, para favorecer la<br />

autoestima y el autoconcepto.<br />

La formación inicial mayoritaria del profesorado ha girado<br />

sobre los núcleos de contenidos de Juegos y Deportes y de<br />

Condición Física, siendo esta formación menor en los núcleos<br />

- 676 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

de Expresión Corporal y Actividades Físicas en el Medio<br />

Natural, por lo que se hace necesario que el profesorado de<br />

Educación Física, participe en actividades de formación<br />

permanente que limite estas carencias.<br />

2.3.2.5.- Para las Administraciones<br />

Las opiniones del profesorado experto comparten la visión de<br />

ampliar y diversificar la oferta de las actividades físicodeportivas<br />

que se ofrecen a los adolescentes, y las maneras<br />

de conducirlas (competición, participación, recreación,<br />

cooperación…).<br />

El profesorado de Educación Física y el profesorado experto<br />

considera insuficientes las dos horas de clase semanales, para<br />

poder conseguir los objetivos que se proponen para el área en<br />

los diseños curriculares.<br />

2.3.2.6.- Para los medios de comunicación<br />

El profesorado de Educación Física se muestra crítico con los<br />

programas deportivos que ofrece la televisión, enfocados en<br />

exclusividad a la competición de alto nivel, proponiendo que se<br />

emitan programas de tipo formativo o teniendo otra óptica de<br />

la competición como medio de formación.<br />

- 677 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

- 678 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

3.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

“Además del juego, las situaciones de competición<br />

serán también otro medio interesante a desarrollar con<br />

los chicos y chicas que practican deporte durante la<br />

edad escolar. La utilización de la competición se va a<br />

realizar siempre como un medio de motivación y<br />

aprendizaje de los alumnos y nunca como el fin último<br />

a conseguir”.<br />

ESTEFANÍA CASTILLO (2001).<br />

Queremos finalizar, indicando algunas sugerencias para la realización<br />

de futuras investigaciones sobre la motivación del alumnado hacia la practica<br />

de la Educación Física escolar, y a la ocupación del tiempo libre con<br />

actividades de ocio físico-deportivas. Consideramos que el fomento de estas<br />

prácticas por parte del alumnado, le llevará a elevar su consideración personal,<br />

su autoestima, su autoconcepto físico y a una ocupación constructiva del ocio.<br />

Asimismo, y de acuerdo con la intención con la que fue concebida<br />

nuestra investigación desde su inicio, queremos concluir nuestro trabajo,<br />

indicando algunas posibilidades de aplicación práctica de nuestro estudio.<br />

En el análisis DAFO se enumeraron algunas de las oportunidades que<br />

se abren a partir de conocer los resultados de nuestra investigación. A<br />

continuación detallamos algunos de los aspectos que consideramos que mayor<br />

relevancia pueden tener para el ámbito investigativo, sin olvidar el educativo.<br />

Sería conveniente llevar a cabo investigaciones como la realizada, en las<br />

diferentes etapas de nuestro sistema educativo, para poder obtener un perfil<br />

global de la consideración que los/as adolescentes, tienen de la actividad<br />

físico-deportiva como medio para la ocupación constructiva del ocio.<br />

Podrían realizarse otras investigaciones de las mismas características que<br />

la nuestra en otras provincias, comarcas, ciudades y pueblos de Andalucía,<br />

para poder comprobar diferencias y similitudes entre las motivaciones hacia<br />

la Educación Física escolar, así como comprobar los hábitos de práctica del<br />

alumnado de la etapa de Educación Secundaria.<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa los<br />

resultados de nuestra investigación, para motivar al profesorado y<br />

- 679 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

concienciarlo de la importancia que tienen en la adquisición de hábitos<br />

deportivos en su alumnado.<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuales han sido nuestros pasos: diseño, aplicación de los<br />

instrumentos de recogida de la información, evaluación y conclusiones.<br />

Incidir en las Asociaciones de padres y madres, en las escuelas de padres y<br />

madres en el valor educativo de las actividades físico-deportivas, para que<br />

estas lleguen a formar un hábito de vida saludable y contribuyan a la<br />

ocupación constructiva del ocio.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros de<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

Por la información que se aporta, tanto para las administraciones educativas<br />

como para todos los entes interesados en la promoción de la práctica de<br />

actividad física y deportiva, creemos que un estudio de este tipo debe<br />

repetirse cada cierto tiempo, así como realizarse tomando una muestra más<br />

amplia que englobe al alumnado de una comunidad autónoma o a todo el<br />

conjunto de los chicos y chicas del Estado español.<br />

Podía ser de gran interés realizar estudios longitudinales, que nos<br />

permitiese observar como van variando las actitudes y motivaciones de<br />

estos jóvenes a lo largo de su vida escolar, respecto a la ocupación del ocio<br />

con actividades físico-deportivas.<br />

También sería interesante plantear un estudio de investigación, similar al<br />

que hemos desarrollado, tomando como muestra otras etapas educativas.<br />

Un buen momento podría ser cuando los alumnos terminan la Educación<br />

Primaria, que nos aportaría datos sobre sus experiencias en el área de<br />

Educación Física, y nos permitiría analizar lo que ocurre en esta etapa.<br />

Sería de gran interés el continuar profundizando en el diseño y validación<br />

de herramientas para la comprobación de los niveles de autoestima del<br />

alumnado, verificando los puntos débiles para actuar sobre ellos.<br />

Ampliar la intervención docente durante toda la etapa de la ESO, a través<br />

de una secuenciación y temporalización lógica de todos aquellos contenidos<br />

- 680 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

con una clara funcionalidad, para ofrecer una mayor influencia en los<br />

escolares de cara a la adquisición de hábitos de vida y actividad física<br />

saludables.<br />

Creación de clubes escolares, organizados por las Asociaciones de<br />

alumnos y alumnas y tuteladas por los Departamentos de Educación Física<br />

de los centros y por las Asociaciones de Padres y Madres.<br />

Creación de Escuelas de madres y padres, con reuniones sistemáticas<br />

donde abordar diferentes problemáticas a las que tienen que enfrentarse en<br />

la educación para la salud de sus hijos. Estas escuelas irían destinadas a la<br />

formación de familias comprometidas con los comportamientos de riesgo de<br />

sus hijos, de forma que puedan realizar su tarea educativa de una manera<br />

más satisfactoria.<br />

En relación a la Educación Física escolar, consideramos necesaria la<br />

orientación de la planificación a través de unas unidades didácticas cuyos<br />

ejes vertebradores sean la educación para la salud y la ocupación<br />

constructiva del ocio.<br />

Realizar investigaciones que analizaran los Proyectos Educativos de los<br />

centros, comparándolos entre ellos y de acuerdo con la normativa educativa<br />

vigente. Esto nos permitiría comprobar si el trabajo relativo a la Educación<br />

para la Salud y para la ocupación constructiva del ocio, corresponde más a<br />

la institución o a la afinidad de los/as profesores/as con determinadas<br />

temáticas transversales.<br />

- 681 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

- 682 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

4.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

“En la actualidad el deporte se encuentra presente<br />

en todos los ámbitos de nuestra sociedad, y cómo<br />

no, en la ámbito educativo. Por ello, debemos<br />

tener presente que la actividad físico-deportiva es<br />

un aspecto que va a influir de manera directa en la<br />

educación integral de los jóvenes”.<br />

F.J. GIMÉNEZ FUENTES-GUERRA (2008).<br />

Como final de este trabajo de investigación queremos incluir algunas<br />

consideraciones de tipo didáctico que podrían servir a los agentes de<br />

socialización implicados en la educación del alumnado de Educación<br />

Secundaria, respecto a mejorar sus niveles de motivación con respecto a su<br />

implicación en la Educación Física escolar y a su participación en actividades<br />

físico-deportivas extraescolares.<br />

La construcción de una imagen ajustada a la realidad en los distintos<br />

aspectos que conforman a la persona (físico, psíquico y social) y su aceptación<br />

es fundamental, para el desarrollo de una vida plena y saludable y determinará<br />

en gran medida el nivel de felicidad y satisfacción con uno mismo y con los<br />

demás.<br />

Pensamos que este trabajo de investigación no tiene aplicación<br />

únicamente en el ambiente educativo, sino también para todos los entes que<br />

tengan entre sus objetivos la promoción de la actividad físico deportiva<br />

(Ayuntamientos, empresas de ocio, etc.). Conocer la práctica deportiva que<br />

realizan los jóvenes, sus actitudes, motivos de práctica y las causas que les<br />

hacen abandonar, son un buen referente para plantear actuaciones orientadas<br />

a impulsar la práctica deportiva en la población, como una actividad que<br />

produce incuestionables beneficios en cuanto a la salud y calidad de vida.<br />

Por todo ello, incluimos a continuación recomendaciones para la familia,<br />

la escuela, el profesorado, las administraciones públicas y los medios de<br />

comunicación.<br />

La Familia<br />

Consideramos imprescindible para el fomento y mantenimiento de la<br />

práctica deportiva extraescolar la influencia familiar sobre los hijos e<br />

- 683 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

hijas, considerándose vital para su continuidad en el tiempo de<br />

realización de estas prácticas.<br />

Apoyo a los hijos e hijas que ocupan su tiempo libre con actividades<br />

físico-deportivas sea de índole competitiva, recreativa o cooperativa.<br />

La Escuela:<br />

Para la mejora de la dinámica curricular de los centros, se debe<br />

fomentar la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo entre el<br />

profesorado en un proyecto común, que tenga por objetivo la mejora de<br />

la salud de sus escolares a través del fomento de la práctica físicodeportiva<br />

en su tiempo libre.<br />

Los centros escolares a través de sus diferentes órganos colegiados<br />

deben ser los entes dinamizadores de la vida físico-deportiva de los<br />

escolares, implicándose en las labores de organización y gestión.<br />

Se debe diversificar la oferta de actividades extraescolares que se<br />

ofrece al alumnado, de acuerdo con sus intereses y motivaciones.<br />

Es importante la colaboración con otras instituciones locales y<br />

provinciales, para coordinar la oferta que se realiza de actividades<br />

deportivas al alumnado.<br />

Consideramos interesante que los centros escolares establezcan<br />

convenios de colaboración con las instituciones locales para la<br />

utilización de instalaciones y equipamientos deportivos.<br />

Participar en el programa “Deporte en la escuela” organizado por la<br />

Consejería de Educación, la Consejería de Educación y la Consejería de<br />

Comercio, Turismo y Deporte.<br />

El profesorado de Educación Física<br />

Consideramos que es muy importante programar desde los valores y las<br />

actitudes éticas, por encima de contenidos procedimentales y<br />

conceptuales.<br />

- 684 -


María Ángeles Benjumea Álvarez<br />

Los objetivos que se plantee el profesorado en sus clases de Educación<br />

Física, deberían de ser entendidos como metas integradoras, orientados<br />

a la tarea, que planteen retos al alumnado, que sean realistas y<br />

alcanzables.<br />

Eliminar en el área de Educación Física ciertos contenidos, actividades,<br />

ejercicios, que se identifican más con un sexo que con el otro, tratando<br />

de eliminar toda connotación sexista.<br />

Es importante que el profesorado renueve los contenidos clásicos<br />

vinculados a la condición física y a los deportes, y plantear nuevos<br />

contenidos innovadores que motiven a todo el alumnado, eliminando<br />

connotaciones sexistas.<br />

Entendemos que un elemento clave para implicar más al alumnado en<br />

las clases de Educación Física, es el potenciar la motivación intrínseca a<br />

través de mantener un clima del aula orientado a la tarea y no al<br />

rendimiento, que atienda a los intereses y autonomía del alumnado y<br />

que fomente el carácter lúdico de la práctica.<br />

Durante el desarrollo de las clases de Educación Física el profesorado<br />

debería favorecer los agrupamientos flexibles, teniendo en cuenta la<br />

diversidad del alumnado y adaptando los contenidos a los niveles de<br />

habilidad de los participantes, para favorecer la autoestima y el<br />

autoconcepto.<br />

La formación inicial mayoritaria del profesorado, ha girado sobre los<br />

núcleos de contenidos de Juegos y Deportes y de Condición Física,<br />

siendo esta formación menor en los núcleos de Expresión Corporal y<br />

Actividades Físicas en el Medio Natural, por lo que se hace necesario<br />

que el profesorado de Educación Física participe en actividades de<br />

formación permanente que limite estas carencias.<br />

Mayor implicación del profesorado de Educación Física en la<br />

organización y gestión de las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares.<br />

- 685 -


Motivación del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la comarca de la Vega Alta de<br />

Granada, en Educación Física escolar y en las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

Administraciones Públicas:<br />

Los ayuntamientos deberían ampliar y diversificar la oferta de las<br />

actividades físico-deportivas que se ofrecen, y las maneras de<br />

conducirlas (competición, participación, recreación, cooperación…).<br />

Los ayuntamientos e instituciones que organizan las actividades físicodeportivas<br />

extraescolares, deberían plantear actividades mixtas hasta el<br />

final de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.<br />

Las instituciones que organizan y gestionan la oferta físico-deportiva en<br />

edades escolares deberían establecer convenios de colaboración con<br />

los centros escolares.<br />

Medios de Comunicación:<br />

Los programas deportivos que ofrece la televisión, están enfocados casi<br />

en exclusividad a la competición de alto nivel, proponemos que se<br />

emitan programas de tipo formativo o teniendo otra óptica de la<br />

competición como medio de formación.<br />

- 686 -


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS<br />

DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MUSICA<br />

PROGRAMA DE DOCTORADO: HISTORIA<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y CORPORAL<br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

LA MATERIA DE MÚSICA EN<br />

PRIMER CICLO DE ESO EN<br />

ANTEQUERA Y SU COMARCA:<br />

FUNDAMENTOS, MOTIVACIÓN Y<br />

PROYECCIÓN SOCIAL<br />

AUTOR:<br />

JUAN DE DIOS RODRÍGUEZ BAILÓN<br />

DIRECTORES:<br />

DR. FRANCISCO JOSÉ GIMÉNEZ RODRÍGUEZ<br />

DRA. MARÍA DEL MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

GRANADA 2012


ÍNDICE GENERAL


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

II


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Dirección Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/21780328.<strong>pdf</strong><br />

ÍNDICE GENERAL<br />

INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN 1<br />

PRIMERA PARTE<br />

MARCO CONCEPTUAL<br />

CAPITULO I<br />

APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- APROXIMACIÓN A UN CONCEPTO DE MOTIVACIÓN<br />

1.1.- Evolución del concepto de Motivación<br />

1.2.- Conceptos actuales de Motivación<br />

1.3.- El proceso de Motivación, un constructo complejo<br />

1.4.- Motivos y Motivación<br />

2.- TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA MOTIVACIÓN<br />

2.1.- Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow (Maslow,<br />

1954)<br />

2.2.- Teoría de la Percepción Subjetiva de Competencia (White,<br />

1959; Harter, 1978)<br />

2.3.- Teoría de la Equidad (Adams, 1963)<br />

2.4.- Teoría de las Expectativas (Vroom, 1964)<br />

2.5.- Teoría “X” y Teoría “Y” de McGregor (McGregor, 1966)<br />

2.6.- Teoría del factor dual de Herzberg (Herzberg, Mausner y<br />

Snyderman, 1967)<br />

2.7.- Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke (Locke,<br />

1969)<br />

2.8.- Teoría ERC (Alderfer, 1969)<br />

2.9.- Teoría del flujo (Csikszentmihalyi, 1975)<br />

2.10.- Teoría de la autoeficacia de Bandura (Bandura 1977,<br />

1986, 1999)<br />

2.11.- El modelo Cognitivo-afectivo del Burnout (Smith, 1986)<br />

2.12.- Teoría de los tres factores de MacClelland (McClelland,<br />

1989)<br />

15<br />

17<br />

23<br />

25<br />

28<br />

30<br />

31<br />

35<br />

36<br />

37<br />

38<br />

39<br />

40<br />

41<br />

43<br />

44<br />

45<br />

46<br />

48<br />

48<br />

III


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

2.13.- Teoría de las Metas de Logro (Duda, 1993)<br />

2.14.- El Modelo Jerárquico de Vallerand (1997, 2001)<br />

3.- TIPOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN<br />

3.1.- Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca<br />

3.2.- Motivación relacionada con el yo, con el autoconcepto<br />

3.3.- Motivación centrada en la valoración social<br />

3.4.- Motivación basada en el logro de recompensas extrínsecas<br />

4.- LA MOTIVACIÓN Y LA PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA<br />

4.1.- Teoría acústica (Seashore, 1938)<br />

4.2.- Teoría conductista (Mandler y Sarason, 1952)<br />

4.3.- Teoría de la necesidad de logro (McClelland, 1961;<br />

Atkinson, 1974)<br />

4.4.- Teoría de la expectativa de reforzamiento (Crandall, 1963)<br />

4.5.- Teoría de la Autoeficacia (Bandura, 1977)<br />

4.6.- Teoría de la atribución (Weiner, 1979)<br />

4.7.- Teoría de la competencia percibida (Harter, 1981)<br />

4.8.- La teoría de las Inteligencias Múltiples, Inteligencia Musical<br />

(Gardner, 1983).<br />

4.9.- La teoría de las metas de logro (Nicholls, 1984)<br />

4.10.- Teoría de la comprensión estética y simbólica (Parsons,<br />

1987; Vigoroux, 1995)<br />

4.11.- Teoría de la Motivación Intrínseca-Extrínseca (Deci y<br />

Ryan, 1985)<br />

4.12.- Teoría de la enculturación y entrenamiento (Sloboda,<br />

1985).<br />

4.13.- Inteligencia emocional y motivación musical (Goleman,<br />

1996)<br />

4.14.- El Modelo Jerárquico de Vallerand (Vallerand, 1997)<br />

49<br />

52<br />

55<br />

55<br />

56<br />

58<br />

58<br />

61<br />

62<br />

63<br />

65<br />

67<br />

67<br />

70<br />

72<br />

73<br />

74<br />

76<br />

77<br />

78<br />

79<br />

80<br />

CAPITULO II<br />

IMAGEN CORPORAL, AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO<br />

Y SU RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA.<br />

TRATAMIENTO CURRICULAR Y ESTADO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- TRATAMIENTO NORMATIVO DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN<br />

SECUNDARIA<br />

81<br />

89<br />

IV


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

1.1.- La Música en la LOE<br />

1.2.- La Música en la Ley de Educación de Andalucía (LEA)<br />

1.3.- La Música en el Real Decreto (1631/2006)<br />

1.3.1.- En la Introducción<br />

1.3.2.- En Las Competencias Básicas<br />

1.3.3.- En los Objetivos<br />

1.3.4.- En los Contenidos<br />

1.3.5.- En los Criterios de Evaluación<br />

2.- LAS ACTIVIDADES MUSICALES EXTRAESCOLARES<br />

2.1.- Las actividades extraescolares en Educación Secundaria<br />

Obligatoria<br />

2.1.1.- Conceptualizando las actividades extraescolares<br />

2.1.2.- Tratamiento normativo de las actividades<br />

extraescolares<br />

2.1.2.1.- Tratamiento de las actividades<br />

extraescolares en la LOE<br />

2.1.2.2.- Tratamiento de las actividades<br />

extraescolares en la LEA<br />

2.1.2.3.- Tratamiento de las actividades<br />

extraescolares en el Real Decreto 1617/2006<br />

2.2.- Las actividades extraescolares musicales<br />

2.2.1.- Conceptualizando las actividades extraescolares<br />

musicales<br />

2.2.2.- Las actividades musicales extraescolares en<br />

Andalucía<br />

3.- INVESTIGACIONES RELEVANTES EN EL ÁMBITO DE LA<br />

MOTIVACIÓN HACIA LA MÚSICA<br />

89<br />

94<br />

97<br />

97<br />

100<br />

104<br />

105<br />

108<br />

111<br />

112<br />

112<br />

114<br />

114<br />

115<br />

116<br />

117<br />

117<br />

118<br />

125<br />

3.1.- Autoestima y motivación de logro de los escolares.<br />

3.2.- Motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento<br />

académico en estudiantes de ESO.<br />

3.3.- La construcción de instrumentos en el aula de Música.<br />

3.4.- La motivación en el área de educación musical en sexto<br />

curso de Educación Primaria.<br />

3.5.- Interés, capacidad percibida y rendimiento académico en<br />

alumnos de Educación Secundaria Obligatoria.<br />

3.6.- Actitudes que desarrollan los alumnos de Secundaria al<br />

crear composiciones musicales en grupo.<br />

129<br />

131<br />

134<br />

136<br />

140<br />

142<br />

V


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

3.7.- El rendimiento académico en el Conservatorio de Música:<br />

análisis de variables motivacionales<br />

3.8.- Motivación académica en alumnos del Conservatorio<br />

Profesional de Música de las Palmas de Gran Canaria y del<br />

Conservatorio Superior de Música de Canarias.<br />

3.9.- Educación rítmica, plegable de figuras de nota y silencio:<br />

una nueva opción.<br />

3.10.- Análisis de los procesos motivacionales sobre el flow<br />

disposicional y la ansiedad y su incidencia sobre la<br />

intención de persistencia en Conservatorios Profesionales<br />

de Danza.<br />

3.11.- A propósito del espacio afectivo y la motivación que<br />

representa la Música en los adolescentes de Enseñanza<br />

Secundaria.<br />

144<br />

147<br />

150<br />

152<br />

155<br />

SEGUNDA PARTE<br />

DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO III<br />

DISEÑO, PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Descripción Física<br />

1.2.- Datos Socioeconómicos<br />

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- Planteamiento del Problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Tipología y Fases de la Investigación<br />

3.2.- Población y Muestra<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de información<br />

3.3.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado<br />

3.3.1.1.- Proceso de elaboración y validación del<br />

159<br />

161<br />

165<br />

169<br />

173<br />

173<br />

174<br />

177<br />

177<br />

179<br />

183<br />

184<br />

184<br />

VI


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

cuestionario<br />

3.3.1.1.1.- Técnica Delphi:<br />

Conceptualización y características<br />

3.3.1.1.2.- Composición del Grupo de<br />

expertos participantes en la Técnica Delphi<br />

3.3.1.1.3.- Organización secuencial para la<br />

elaboración del cuestionario<br />

3.3.1.1.4.- Validez y fiabilidad del<br />

Cuestionario empleado en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.1.1.4.1.- Validez del Cuestionario<br />

3.3.1.1.4.2.- Fiabilidad del<br />

Cuestionario<br />

3.3.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión:<br />

conceptualización y características<br />

3.3.2.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en<br />

nuestra investigación<br />

3.3.2.1.1.- Los participantes<br />

3.3.2.1.2.- Diseño y realización de nuestro<br />

Grupo de Discusión<br />

3.3.2.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de<br />

Discusión en nuestra investigación<br />

3.3.3.- Técnica 3: La Encuesta a Expertos/as<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando la Encuesta<br />

3.3.3.2.- La Encuesta Autoadministrada<br />

3.3.3.3.- Aplicación de la Encuesta<br />

Autoadministrada<br />

3.3.3.4.- Tipología y Diseño seguido en nuestra<br />

Encuesta<br />

3.4.- Análisis de los Datos<br />

3.4.1.- Análisis de los Datos del cuestionario<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa Nudist Vivo versión 8<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

4.1.- Procedimiento seguido para la cumplimentación del<br />

cuestionario por parte del alumnado<br />

4.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión con profesorado de Música<br />

4.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas<br />

personales a expertos/as<br />

184<br />

186<br />

188<br />

194<br />

194<br />

195<br />

197<br />

199<br />

199<br />

199<br />

200<br />

202<br />

202<br />

206<br />

207<br />

207<br />

209<br />

209<br />

212<br />

215<br />

215<br />

217<br />

221<br />

VII


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

CAPITULO IV<br />

EVIDENCIAS CUANTITATIVAS: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN<br />

DE LOS CUESTIONARIOS PASADOS AL ALUMNADO<br />

1.- PERFIL PERSONAL, FAMILIAR y ESCOLAR DEL ALUMNADO<br />

I.1.- PERFIL PERSONAL<br />

I.2.- PERFIL FAMILIAR Y SOCIAL<br />

I.3.- PERFIL ESCOLAR<br />

2.- ANALISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO II: MOTIVACIÓN EN LAS<br />

CLASES DE MÚSICA<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO III: CONTENIDOS DE LAS<br />

CLASES DE MÚSICA<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO IV: TIEMPO LIBRE<br />

5.- ANALISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO V: ACTIVIDADES<br />

EXTRAESCOLARES<br />

227<br />

233<br />

233<br />

235<br />

245<br />

251<br />

289<br />

315<br />

341<br />

6.- ANALISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO VI: PREFERENCIAS<br />

7.- ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS<br />

CAPITULO V<br />

EVIDENCIAS CUALITATIVAS 1: ANÁLISIS DEL GRUPO<br />

DE DISCUSIÓN CON PROFESORADO DE MÚSICA DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 1: MOTIVACIONES HACIA<br />

LA ASIGNATURA DE MÚSICA DEL ALUMNADO DE PRIMER CICLO<br />

DE E.S.O.<br />

1.1.- DIVERSIDAD EN LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN DEL<br />

ALUMNADO (DNM)<br />

1.1.1.- Concepciones previas del alumnado hacia la asignatura<br />

(CPA)<br />

1.1.2.- Diversidad del alumnado (DAL)<br />

1.1.3.- Escasa motivación hacia la teoría (EMT)<br />

1.1.4.- Motivación hacia la práctica (MPR)<br />

357<br />

389<br />

413<br />

423<br />

425<br />

425<br />

426<br />

427<br />

428<br />

VIII


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

1.1.5.- Diferencias por edad y género en la motivación hacia la<br />

asignatura (DEG)<br />

1.1.6.- Diferencias por tipo de centro: público y privadoconcertado<br />

(DTC)<br />

1.2.- INFLUENCIAS SOCIOCULTURALES EN LA MOTIVACIÓN DEL<br />

ALUMNADO HACIA LA ASIGNATURA DE MÚSICA (ISO)<br />

1.2.1.- Influencia de la familia (IFA)<br />

1.2.2.- Implicación del profesorado (IPR)<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 2: LA EDUCACIÓN<br />

MUSICAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL<br />

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

2.1.- PUNTO DE PARTIDA: LOS INTERESES DEL ALUMNADO DE<br />

ESO (IAL)<br />

2.1.1.- Adaptación a los intereses del alumnado (AIA)<br />

2.1.2.- Preferencias musicales del alumnado de ESO (PMA)<br />

2.1.3.- Preferencias musicales por género (PMG)<br />

2.2.- EL DESARROLLO CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO DE<br />

ESO (DCU)<br />

2.2.1.- Los objetivos de la Educación Musical como asignatura<br />

(OBJ)<br />

2.2.2.- Planificación, Organización y Secuenciación de los<br />

contenidos (POS)<br />

2.2.2.1.- Planificación de los contenidos (PCO)<br />

2.2.2.2.- Organización y secuenciación de los contenidos<br />

(OSC)<br />

2.2.2.2.1.- Utilización de libro de texto (LTE)<br />

2.2.2.2.2.- Materiales curriculares de elaboración<br />

propia (MPR)<br />

2.2.2.3.- Tipología de los contenidos (TCO)<br />

2.2.2.3.1.- Contenidos conceptuales (CCO)<br />

2.2.2.3.2.- Contenidos procedimentales (CPR)<br />

2.2.2.3.3.- Contenidos actitudinales (CAC)<br />

2.2.3.- Orientaciones metodológicas (OME)<br />

2.2.3.1.- La motivación como eje de las acciones<br />

educativas (MAC)<br />

2.2.3.2.- Propuestas interdisciplinares (PIN)<br />

2.2.3.3.- Proyectos cooperativos en el centro (PCC)<br />

2.2.4.- Consideraciones sobre la evaluación (EVA)<br />

428<br />

429<br />

431<br />

431<br />

431<br />

433<br />

435<br />

435<br />

437<br />

438<br />

438<br />

439<br />

440<br />

441<br />

442<br />

443<br />

445<br />

446<br />

446<br />

447<br />

448<br />

449<br />

449<br />

450<br />

450<br />

451<br />

IX


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 3: LAS ACTIVIDADES<br />

MUSICALES EXTRAESCOLARES Y LA EDUCACIÓN<br />

CONSTRUCTIVA DEL OCIO DEL ALUMNADO DE PRIMER CICLO<br />

DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

3.1.- LAS ACTIVIDADES MUSICALES EXTRAESCOLARES DEL<br />

ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

(AEX)<br />

3.1.1.- Actividades extraescolares musicales del alumnado<br />

(AEM)<br />

3.1.2.- Diferencias por género en las preferencias de las<br />

actividades musicales extraescolares (DGA)<br />

3.1.3.- La influencia del entorno sociocultural (IEN)<br />

3.1.3.1.- Entono urbano (EUR)<br />

3.1.3.2.- Entorno rural (ERU)<br />

3.2.- LAS ACTIVIDADES MUSICALES Y LA EDUCACIÓN<br />

CONSTRUCTIVA DEL OCIO (MOC)<br />

3.2.1.- Educar para un ocio constructivo (EOC)<br />

3.2.2.- Educar para un consumo musical crítico (ECC)<br />

3.3.- LA FUNCIONALIDAD DE LOS APRENDIZAJES MUSICALES<br />

3.3.1.- Transferencia de los conocimientos aprendidos a otros<br />

contextos (TCO)<br />

3.3.2.- Asistencia a conciertos, música en vivo (ACO)<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 4: VIVIENDO EL<br />

PRESENTE E IMAGINANDO EL FUTURO. SOLUCIONES PARA UN<br />

NUEVO TIEMPO<br />

4.1.- LA MÚSICA EN EL CONTEXTO SOCIAL (MCS)<br />

4.1.1.- La Música como hecho cultural en la sociedad actual<br />

(MHC)<br />

4.1.2.- La música en la vida del alumnado (MVA)<br />

4.2.- LA DIGNIFICACIÓN SOCIAL DE LA ASIGNATURA (DSA)<br />

4.2.1.- Importancia de la familia (DIF)<br />

4.2.2.- El papel del profesorado (DPR)<br />

4.2.1.1.- Implicación del profesorado (DIP)<br />

4.2.2.2.- Formación del profesorado (DFP)<br />

4.2.2.3.- Implicación en los cuadros directivos de los<br />

453<br />

455<br />

456<br />

457<br />

458<br />

458<br />

460<br />

460<br />

461<br />

463<br />

464<br />

465<br />

467<br />

469<br />

471<br />

472<br />

473<br />

474<br />

474<br />

475<br />

477<br />

478<br />

479<br />

X


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

centros (DCD)<br />

4.2.3.- Papel de la administración educativa (DAE)<br />

4.3.- PROPUESTAS DE FUTURO (PFU)<br />

4.3.1.- Para el profesorado (PPR)<br />

4.3.2.- Para la administración educativa (PAD)<br />

4.3.3.- Para las familias (PFA)<br />

CAPÍTULO VI<br />

EVIDENCIAS CUALITATIVAS 2: ANÁLISIS Y<br />

DISCUSIÓN DE LAS ENCUESTAS AL PROFESORADO<br />

EXPERTO UNIVERSITARIO<br />

1.- ANÁLISIS Y DICUSIÓN DEL CAMPO 1: MOTIVACIONES HACIA<br />

LA MÚSICA EN GENERAL Y A LA ASIGNATURA DE MÚSICA, DEL<br />

ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE E.S.O.<br />

1.1.- DIVERSIDAD EN LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN DEL<br />

ALUMNADO (DNM)<br />

1.1.1.- Concepciones previas del alumnado hacia la materia de<br />

Música (DCP)<br />

1.1.2.- Diversidad del alumnado (DAL)<br />

1.1.3.- Diferente motivación hacia la música en general y hacia la<br />

materia en particular (DMO)<br />

1.1.3.1- Motivación hacia la música en general (DMU)<br />

1.1.3.2.- Motivación hacia la materia de Música (DAS)<br />

1.1.4.- Diferencia de motivación por edad y género (DEG)<br />

1.1.5.- Diferencia de motivación por tipo de centro: público y<br />

privado-concertado (DTC)<br />

1.1.6.- Preferencias musicales del alumnado (PMU)<br />

1.1.6.1.- Preferencias generales del alumnado (PGE)<br />

1.1.6.2.- Preferencias por género (PES)<br />

2.- INFLUENCIA DE LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN EN LOS<br />

NIVELES DE MOTIVACIÓN (IAS)<br />

2.1- Influencia familiar (IFA)<br />

2.2.- Influencia del profesorado (IPR)<br />

2.3.- El entorno sociocultural (IEN)<br />

480<br />

481<br />

481<br />

482<br />

482<br />

485<br />

493<br />

495<br />

495<br />

496<br />

497<br />

497<br />

497<br />

498<br />

498<br />

499<br />

499<br />

500<br />

501<br />

501<br />

503<br />

504<br />

XI


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 2: LA EDUCACIÓN<br />

MUSICAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL<br />

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

2.1.- PUNTO DE PARTIDA: LOS INTERESES DEL ALUMNADO DE<br />

ESO (IAL)<br />

2.1.1.- Adaptación a los intereses del alumnado (AIA)<br />

2.1.2.- Preferencias musicales del alumnado de ESO (PMA)<br />

2.1.3.- Preferencias musicales por género (PMG)<br />

2.2.- EL DESARROLLO CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO DE<br />

ESO (DCU)<br />

2.2.1.- Los objetivos de la Educación Musical como asignatura<br />

(OBJ)<br />

2.2.2.- Organización y secuenciación de los contenidos (OCO)<br />

2.2.2.1.- Utilización del libro de texto (LTE)<br />

2.2.2.2.- Elaboración de materiales propios (MPR)<br />

2.2.2.3.- Tipología de los contenidos (TCO)<br />

2.2.2.3.1.- Contenidos conceptuales (CCO)<br />

2.2.2.3.2.- Contenidos procedimentales (CPR)<br />

2.2.2.3.3.- Contenidos actitudinales (CAC)<br />

2.2.3.- Orientaciones metodológicas (OME)<br />

2.2.3.1.- La motivación como eje de las acciones<br />

educativas (MAC)<br />

2.2.3.2.- Propuestas interdisciplinares (PIN)<br />

2.2.3.3.- Proyectos cooperativos en el centro (PCC)<br />

.2.2.4.- Consideraciones sobre la evaluación (EVA)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 3: LAS ACTIVIDADES<br />

MUSICALES EXTRAESCOLARES Y LA EDUCACIÓN<br />

CONSTRUCTIVA DEL OCIO DEL ALUMNADO DE PRIMER CICLO<br />

DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

3.1.- LAS ACTIVIDADES MUSICALES EXTRAESCOLARES DEL<br />

ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

(AEX)<br />

3.1.1.- Actividades extraescolares musicales que realiza el<br />

alumnado de ESO (AEX)<br />

3.1.1.1.- Actividades poco regladas (escuchar, bailar…)<br />

(APR)<br />

3.1.1.2.- Actividades más regladas (ARE)<br />

3.1.1.3.- Diferencias por edad y género (AEG)<br />

505<br />

507<br />

507<br />

508<br />

509<br />

510<br />

510<br />

511<br />

512<br />

513<br />

513<br />

515<br />

516<br />

517<br />

517<br />

518<br />

519<br />

519<br />

520<br />

523<br />

525<br />

525<br />

525<br />

526<br />

527<br />

XII


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

3.1.2.- Motivaciones hacia la realización de actividades<br />

musicales extraescolares (MAE)<br />

3.1.2.1.- Relaciones sociales (MRS)<br />

3.1.2.2.- Influencia familiar (MFA)<br />

3.1.3.- Razones para no realizar actividades extraescolares<br />

musicales (RNA)<br />

3.1.2.1.- La influencia del entorno (REN)<br />

3.1.2.2.- Otras razones (ROR)<br />

3.2.- LAS ACTIVIDADES MUSICALES Y LA OCUPACIÓN<br />

CONSTRUCTIVA DEL OCIO (MOC)<br />

3.2.1.- Educar para un ocio constructivo (EOC)<br />

3.2.2.- Educar para un consumo crítico (ECC)<br />

3.3.- LA FUNCIONALIDAD DE LOS APRENDIZAJES MUSICALES<br />

(FAP)<br />

3.3.1.- Transferencia de los aprendizajes a otros contextos (TAP)<br />

3.3.2.- Asistencia a conciertos, música en vivo (ACO)<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL CAMPO 4: VIVIENDO EL<br />

PRESENTE E IMAGINANDO EL FUTURO. SOLUCIONES PARA UN<br />

NUEVO TIEMPO<br />

4.1.- LA MÚSICA EN EL CONTEXTO SOCIAL (MCS)<br />

4.1.1.- La Música como hecho cultural en la sociedad actual<br />

(MHC)<br />

4.1.2.- La Música en la vida del alumnado (MVA)<br />

4.2.- LA DIGNIFICACIÓN SOCIAL DE LA ASIGNATURA (DSA)<br />

4.2.1.- Implicación y formación del profesorado (DIP)<br />

4.2.3.- Aumento del número de horas de clase (DAH)<br />

4.3.- PROPUESTAS DE FUTURO (PFU)<br />

4.3.1.- Para el profesorado (PPR)<br />

4.3.1.1.- Utilización de metodologías activas (DPM)<br />

4.3.1.2.- Utilización de las tecnologías de la información y<br />

comunicación (DPT)<br />

4.3.1.3.- Informar sobre salidas laborales (DPS)<br />

4.3.2.- Para los centros escolares (PCE)<br />

4.3.2.1.- Organizar los recursos humanos (DCH)<br />

4.3.2.2.- Organizar espacios y recursos para el desarrollo<br />

527<br />

527<br />

528<br />

530<br />

530<br />

531<br />

531<br />

532<br />

533<br />

533<br />

534<br />

537<br />

539<br />

539<br />

541<br />

542<br />

543<br />

544<br />

543<br />

545<br />

545<br />

546<br />

547<br />

547<br />

548<br />

549<br />

XIII


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

musical (DCM)<br />

4.3.3.- Para la administración educativa (PAD)<br />

4.3.3.1.- Aumentar el número de horas de clase en ESO<br />

4.3.3.2.- Mejorar la distribución horaria (DAD)<br />

4.3.4.- Para las familias (PFA)¡<br />

549<br />

549<br />

550<br />

550<br />

CAPITULO VII<br />

INTEGRACIÓN METODOLÓGICA. EVIDENCIAS<br />

CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

A: INDAGAR ACERCA DE LAS ACTITUDES HACIA LA MÚSICA<br />

DEL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE E.S.O. DE ANTEQUERA Y<br />

SU COMARCA (Objetivos específicos asociados 1 y 2).<br />

1.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 1: Analizar las diferentes valoraciones otorgadas por<br />

el alumnado a la materia de Música, atendiendo a las diferencias<br />

por género y tipo de centro (público y privado-concertado).<br />

1.1.1.- Valoración de la materia de Música por el alumnado de<br />

ESO<br />

1.1.1.1.- Nivel de satisfacción con las clases de Música<br />

1.1.1.2.- Motivación del alumnado de ESO en las clases<br />

de Música<br />

1.1.2.- Diferencias de valoración de la materia de Música por<br />

género, curso y edad<br />

1.1.3.- Diferencias de valoración de la materia por el alumnado<br />

dependiendo de la tipología del centro (público o privadoconcertado)<br />

1.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 2: Verificar el grado de implicación del alumnado en<br />

las clases de Música, en función del contenido aplicado y de sus<br />

preferencias.<br />

1.2.1.- Punto de partida: Atender a los intereses del alumnado<br />

1.2.2.- Motivación del alumnado hacia los contenidos de la clase<br />

de Música<br />

1.2.2.1.- Escasa motivación hacia la teoría<br />

553<br />

563<br />

563<br />

565<br />

565<br />

567<br />

572<br />

575<br />

579<br />

581<br />

583<br />

584<br />

XIV


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

1.2.2.2.- Mayor motivación hacia la práctica<br />

1.2.3.- Contenidos desarrollados en las clases de Música<br />

1.2.3.1.- Contenidos más desarrollados en clase de<br />

Música<br />

1.2.3.2.- Contenidos menos desarrollados en clase de<br />

Música<br />

1.2.4.- Contenidos que más le gustan al alumnado<br />

1.2.4.1.- Diferencias por género<br />

1.2.4.2.- Diferencias por tipo de centro<br />

1.2.5.- La metodología como instrumento motivador de primer<br />

orden<br />

1.2.6.- La comprobación de los aprendizajes<br />

1.2.7.- Influencias socioculturales en la motivación del alumnado<br />

en las clases de Música<br />

1.2.7.1.- Influencia de la familia<br />

1.2.7.2.- Influencia de los iguales<br />

1.2.7.3.- Influencia del profesorado<br />

1.2.7.4.- Influencia de los medios de comunicación y las<br />

nuevas tecnologías<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

B: CONOCER LAS MOTIVACIONES, PREFERENCIAS Y TIPOLOGÍA<br />

DE LAS ACTIVIDADES QUE EL ALUMNADO DE LA COMARCA DE<br />

ANTEQUERA PRÁCTICA EN SU TIEMPO LIBRE, ASÍ COMO LAS<br />

CAUSAS DE ABANDONO DE LAS MISMAS. (Objetivos específicos<br />

asociados 3 y 4).<br />

2.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 3: Comprobar la tipología de las actividades de ocio<br />

que el alumnado de la muestra realiza en su tiempo libre.<br />

2.1.1.- Ocupación del tiempo libre del alumnado de la muestra<br />

con actividades musicales de ocio<br />

2.1.2.- Otras actividades de ocio en las que el alumnado de la<br />

muestra ocupa su tiempo libre<br />

2.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 4: Indagar acerca de las motivaciones por las que el<br />

alumnado de primer ciclo de E.S.O. realiza actividades musicales<br />

extraescolares en su tiempo libre y por las que no lo hace o<br />

abandona al finalizar las etapas de la educación obligatoria.<br />

585<br />

586<br />

586<br />

587<br />

588<br />

590<br />

592<br />

596<br />

597<br />

597<br />

599<br />

600<br />

601<br />

607<br />

607<br />

609<br />

614<br />

619<br />

XV


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

2.2.1.- Motivaciones por las que el alumnado de primer ciclo de<br />

E.S.O. realiza actividades musicales extraescolares en su tiempo<br />

libre.<br />

2.2.1.1.- Por diversión y entretenimiento<br />

2.2.1.2.- Gusto por la práctica musical<br />

2.2.1.3.- Establecer y mejorar las relaciones sociales<br />

2.2.1.4.- Por la familia<br />

2.2.1.5.- Otras motivaciones<br />

2.2.2.- Motivaciones por las que el alumnado de primer ciclo de<br />

E.S.O. no realiza actividades musicales extraescolares en su<br />

tiempo libre, o porqué las abandona.<br />

2.2.2.1.- Por causas personales<br />

2.2.2.2- Por la influencia de los agentes de socialización<br />

primarios.<br />

2.2.2.3.- Por la influencia de los agentes de socialización<br />

secundarios<br />

2.2.2.4.- Otras causas<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

C: COMPROBAR LA INFLUENCIA DE LOS AGENTES DE<br />

SOCIALIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA, EN LA ADQUISICIÓN,<br />

CAMBIO Y MANTENIMIENTO DE LOS HÁBITOS DE PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDADES MUSICALES DEL ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

(Objetivos específicos asociados 5 y 6).<br />

3.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 5: Analizar la influencia que los agentes de<br />

socialización primaria (familia y los iguales) y secundaria<br />

(instituto, profesorado y medios de comunicación) tienen sobre la<br />

adquisición, cambio y mantenimiento de hábitos de práctica de<br />

actividades musicales.<br />

620<br />

620<br />

622<br />

623<br />

625<br />

626<br />

627<br />

629<br />

630<br />

632<br />

635<br />

637<br />

637<br />

3.1.1.- Influencia de la familia en la adquisición, cambio y<br />

mantenimiento de hábitos de práctica de actividades musicales<br />

3.1.2.- Influencia de los iguales en la adquisición, cambio y<br />

mantenimiento de hábitos de práctica de actividades musicales<br />

3.1.3.- Influencia de los centros educativos en la adquisición,<br />

cambio y mantenimiento de hábitos de práctica de actividades<br />

musicales<br />

3.1.4.- Influencia del profesorado en la adquisición, cambio y<br />

mantenimiento de hábitos de práctica de actividades musicales<br />

3.1.5.- Influencia de los medios de comunicación en la<br />

639<br />

642<br />

644<br />

646<br />

649<br />

XVI


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

adquisición, cambio y mantenimiento de hábitos de práctica de<br />

actividades musicales<br />

3.1.6.- Influencia del entorno sociocultural en la adquisición,<br />

cambio y mantenimiento de hábitos de práctica de actividades<br />

musicales<br />

3.1.7.- Coordinación de los diferentes agentes de socialización<br />

3.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 6: Plantear propuestas a los diferentes agentes de<br />

socialización, para incrementar los niveles de motivación del<br />

alumnado en las clases de música y poder incrementar los niveles<br />

de práctica de las actividades musicales extraescolares.<br />

3.2.1.- Propuestas para incrementar los niveles de motivación del<br />

alumnado en las clases de Música<br />

3.2.1.1.- Propuestas para el alumnado<br />

3.2.1.1.1.- Implicarse en las clases de Música<br />

3.2.1.1.2.- Participar en actividades musicales<br />

extraescolares<br />

3.2.1.2.- Propuestas para los Centros<br />

3.2.1.3.- Propuestas para el profesorado de Música<br />

3.2.2.- Propuestas para incrementar los niveles de práctica de las<br />

actividades musicales extraescolares<br />

3.2.2.1.- Propuestas para la familia<br />

3.2.2.2.- Los iguales<br />

3.2.2.3.- Propuestas para los centros educativos<br />

3.2.2.4.- Propuestas para las instituciones<br />

3.2.2.5.- Propuestas para los medios de comunicación<br />

TERCERA PARTE<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDADES (DAFO)<br />

1.1.- FORTALEZAS<br />

651<br />

653<br />

657<br />

658<br />

658<br />

659<br />

659<br />

660<br />

661<br />

665<br />

665<br />

667<br />

668<br />

669<br />

670<br />

673<br />

675<br />

679<br />

682<br />

XVII


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

1.2.- DEBILIDADES<br />

1.3.- OPORTUNIDADES<br />

1.4.- AMENAZAS<br />

2.- LIMITACIONES DEL ESTUDIO<br />

2.1.- LIMITACIONES GENERALES DEL ESTUDIO<br />

2.2.- LIMITACIONES DE LAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE<br />

LA INFORMACIÓN<br />

2.2.1.- Limitaciones de los cuestionarios<br />

2.2.2.- Limitaciones del Grupo de Discusión<br />

2.2.3.- Limitaciones de las Encuestas autocumplimentadas<br />

3.- CONCLUSIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS<br />

4.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

4.1.- SUGERENCIAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES<br />

4.2.- POSIBILIDADES DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE<br />

NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

683<br />

684<br />

685<br />

687<br />

687<br />

688<br />

688<br />

689<br />

690<br />

691<br />

705<br />

705<br />

705<br />

707<br />

BIBLIOGRAFÍA GENERAL 711<br />

ANEXOS<br />

XVIII


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 2 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

1.- JUSTIFICACIÓN-RESUMEN<br />

“La música, como bien cultural y como lenguaje y medio<br />

de comunicación no verbal, constituye un elemento con<br />

un valor incuestionable en la vida de las personas. En la<br />

actualidad vivimos en un contacto permanente con la<br />

música, sin duda, el arte más poderosamente masivo de<br />

nuestro tiempo”.<br />

DECRETO 23/2007 de 10 de mayo<br />

El currículo de Música para la Educación Secundaria Obligatoria<br />

pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que<br />

se aprende en las aulas, estableciendo los cauces necesarios para estimular<br />

en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la<br />

expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal<br />

que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades<br />

vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical.<br />

La presencia de la Música en la etapa de Educación Secundaria<br />

Obligatoria debe considerar como punto de referencia el gusto y las<br />

preferencias del alumnado pero, simultáneamente, debe concebir los<br />

contenidos y el fenómeno musical desde una perspectiva creativa y reflexiva,<br />

intentado alcanzar cotas más elevadas de participación en la música como<br />

espectador, intérprete y creador.<br />

Es posible pensar los centros docentes de hoy como un espacio<br />

alternativo de sentido e identidad frente a una cultura contemporánea<br />

desbordada de mensajes, estímulos y ofertas de entretenimiento, con una<br />

marcada tendencia hacia la homogenización de las subjetividades (Guattari,<br />

1990).<br />

El estudiante que llega a clase de Música en Educación Secundaria, no<br />

lo hace vacío. Habita un territorio simbólico que siente propio. La aceptación,<br />

comprensión e inclusión del hábitat del alumnado, es un primer paso hacia un<br />

encuentro pedagógico real y significativo en cuanto construye prácticas de<br />

dinamización cultural a partir de las experiencias y estructuras previas de<br />

percepción, pensamiento, apreciación y acción de los estudiantes, así dicen<br />

Edwards & Pintus (2006) “aprendemos con mucha más facilidad cuando los<br />

conocimientos que debemos hacer propios exhiben una unidad, una<br />

- 3 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

coherencia o un plexo relacional por el cual nos podemos mover. Este orden<br />

deberá tener en cuenta también al sujeto del aprendizaje con su situación<br />

particular, esto es: cuáles son sus posibilidades reales de aprehender aquello<br />

que se le presenta como un todo relacionado y armónico (dependerá de ciertas<br />

constantes vinculadas a la edad, aprendizajes previos, estimulación, etc., como<br />

así también a innumerables circunstancias personales”.<br />

Desde esta perspectiva, el currículo de Música para la Educación<br />

Secundaria Obligatoria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo<br />

exterior y la música que se aprende en las aulas, posibilitando los cauces<br />

necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la<br />

sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, haciendo que<br />

llegue a un grado de autonomía tal que permita la participación activa e<br />

informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación<br />

y la creación musical. Pero para lograr estos objetivos es indudable que el<br />

profesorado necesita poder impartir más horas de clase que las actuales. Así,<br />

nos encontramos que las administraciones educativas de nuestro país en sus<br />

nuevas ordenaciones curriculares han relegado el papel de las enseñanzas<br />

musicales en Primaria y ESO a un puesto secundario respecto a otras<br />

asignaturas. Sin embargo, las investigaciones y estudios sobre el papel de la<br />

educación musical en la formación integral de los estudiantes recalcan, entre<br />

otros aspectos, que estimula de forma positiva la inteligencia y mejora los<br />

resultados en otras áreas de conocimiento.<br />

A pesar de que numerosas investigaciones delatan los evidentes<br />

beneficios que ejerce la educación musical sobre la formación integral del<br />

alumnado, el sistema educativo relega esta materia a los mínimos de docencia<br />

establecidos. El reconocimiento y valoración del papel que estas enseñanzas<br />

desempeñan en la educación global es una de las principales reivindicaciones<br />

de los profesionales de la asignatura. Tras la implantación de la Ley Orgánica<br />

de Educación (LOE 2006), habían visto como, tanto en Primaria como en<br />

Secundaria, la carga lectiva de música se había reducido de forma drástica.<br />

Esta falta de formación musical formal, trae como consecuencia una baja<br />

tasa de participación en actividades musicales extraescolares por parte del<br />

alumnado de ESO. Así, en el presente estudio, realizaremos un análisis, de sus<br />

actitudes y motivaciones hacia la práctica de actividades musicales, así como<br />

de sus hábitos de práctica. Esto puede ayudar a reflexionar para establecer<br />

posibles estrategias de promoción de la música con el objetivo de incentivar la<br />

misma y aprovechar al máximo el tiempo dedicado a las clases de Música.<br />

- 4 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Puesto que muchos de estos jóvenes van a verse privados de los<br />

beneficios que les puede aportar el estar activos musicalmente, consideramos<br />

que resulta de gran importancia conocer lo que favorece y lo que dificulta la<br />

práctica de actividad musical en los adolescentes. Así, tratamos en esta<br />

investigación de responder a los siguientes interrogantes: ¿Están igual de<br />

interesados a nivel general por la actividad musical las chicas y los chicos? ¿En<br />

clases de Música se implican de la misma manera cuando se imparte cualquier<br />

tipo de contenido? ¿Les gusta los mismos tipos de actividades musicales?<br />

¿Practican la misma cantidad de actividades musicales extraescolares?<br />

¿Cuales son las motivaciones para realizar actividades musicales en su tiempo<br />

libre? ¿Cuales son los motivos de no realizar actividades extraescolares<br />

musicales o abandono de las mismas al finalizar las etapas de la educación<br />

obligatoria? ¿Que actividades musicales motivan mas al alumnado masculino y<br />

cuales al femenino? ¿Son similares los intereses del alumnado y profesorado<br />

de Música de centros públicos y privado-concertados?<br />

Si tenemos en cuenta las pocas horas de clase que se imparten de<br />

música a la semana, y que las personas están una parte muy pequeña de su<br />

vida ligadas al sistema educativo obligatorio, creo, como profesor de Música en<br />

Educación Secundaria, que el objetivo principal a conseguir es crear unos<br />

hábitos de práctica, unas actitudes y motivaciones en el alumnado duraderas,<br />

que provoquen hábitos consolidados de participación en actividades musicales.<br />

Los Objetivos Generales y Específicos que hemos pretendido alcanzar<br />

en esta investigación han sido:<br />

OBJETIVO GENERAL A: INDAGAR ACERCA DE LAS ACTITUDES HACIA LA<br />

MÚSICA DEL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE E.S.O. DE ANTEQUERA Y<br />

SU COMARCA (Objetivos específicos asociados 1 y 2).<br />

Objetivo Específico 1: Analizar las diferentes valoraciones otorgadas por<br />

el alumnado a la materia de Música, atendiendo a las diferencias por<br />

género y tipo de centro (público y privado-concertado).<br />

Objetivo Específico 2: Verificar el grado de implicación del alumnado en<br />

las clases de Música, en función del contenido aplicado y de sus<br />

preferencias.<br />

- 5 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

OBJETIVO GENERAL B: CONOCER LAS MOTIVACIONES, PREFERENCIAS<br />

Y TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES QUE EL ALUMNADO DE LA<br />

COMARCA DE ANTEQUERA PRACTICA EN SU TIEMPO LIBRE, ASÍ COMO<br />

LAS CAUSAS DE ABANDONO DE LAS MISMAS. (Objetivos específicos<br />

asociados 3 y 4).<br />

Objetivo Específico 3: Comprobar la tipología de las actividades de ocio<br />

que el alumnado de la muestra realiza en su tiempo libre.<br />

Objetivo Específico 4: Indagar acerca de las motivaciones por las que el<br />

alumnado de primer ciclo de E.S.O. realiza actividades musicales<br />

extraescolares en su tiempo libre y por las que no lo hace o abandona al<br />

finalizar las etapas de la educación obligatoria.<br />

OBJETIVO GENERAL C: COMPROBAR LA INFLUENCIA DE LOS AGENTES<br />

DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA, EN LA ADQUISICIÓN,<br />

CAMBIO Y MANTENIMIENTO DE LOS HÁBITOS DE PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDADES MUSICALES DEL ALUMNADO DE LA MUESTRA (Objetivos<br />

específicos asociados 5 y 6).<br />

Objetivo Específico 5: Analizar la influencia que los agentes de<br />

socialización primaria (familia y los iguales), y secundaria (instituto,<br />

profesorado y medios de comunicación) tienen sobre la adquisición,<br />

cambio y mantenimiento de hábitos de práctica de actividades<br />

musicales.<br />

Objetivo Específico 6: Plantear propuestas a los diferentes agentes de<br />

socialización, para incrementar los niveles de motivación del alumnado<br />

en las clases de Música y poder mejorar los niveles de práctica de las<br />

actividades musicales extraescolares.<br />

Nuestro trabajo de investigación, dentro de las diferentes modalidades<br />

contempladas por Latorre, Arnal & Rincón (2003), obedece a la calificación de<br />

descriptivo e interpretativo, ya que su objetivo es recoger y analizar información<br />

fiable, para interpretarla primero, compararla después con otras informaciones<br />

ya existentes y tratar de validarla. Se trata de una forma de investigación<br />

educativa aplicada, que intenta mejorar la realidad a través del conocimiento de<br />

la misma, para poder aplicar posteriormente programas que la mejoren.<br />

- 6 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

El Diseño de la Investigación se ha desarrollado, siguiendo las<br />

siguientes fases:<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema y demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar e Identificar.<br />

Elaboración, validación y cumplimentación del Cuestionario pasado al<br />

alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN DEL GRUPO DE DISCUSIÓN con<br />

profesorado de Música de los Centros de la Comarca de Antequera.<br />

5ª Fase ENCUESTAS PERSONALES autocumplimentadas a investigadores<br />

expertos/as en diferentes áreas relacionadas con la Motivación hacia<br />

las actividades musicales.<br />

6ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS.<br />

7ª Fase ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

Tabla 1: Fases de la investigación<br />

El Contexto de la Investigación: El contexto en el que se desarrolla la<br />

investigación es en la provincia de Málaga, concretamente en los centros de<br />

Educación Secundaria de las poblaciones de la comarca de Antequera.<br />

La Muestra elegida: Siguiendo las directrices de los manuales de<br />

investigación revisados (Goetz y Lecompte, 1988), es el alumnado de Primer<br />

Ciclo de Educación Secundaria (primero y segundo cursos) de los centros<br />

educativos de la comarca de Antequera, con un total de 741 alumnos/as. Dicha<br />

muestra está distribuida entre 382 alumnos y alumnas de 1º curso (198 chicos<br />

y 181 chicas) y 359 de 2º curso (184 chicos y 178 chicas). Si nos referimos al<br />

entorno familiar, social, económico y cultural podemos decir que son niveles<br />

heterogéneos, pues pertenecen a pueblos de diferentes zonas de Antequera y<br />

su comarca. El alumnado cursa sus estudios en centros públicos (5) y en<br />

centros privado-concertados (3). La distribución de la muestra puede<br />

observarse en la tabla que sigue:<br />

- 7 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

POBLACIÓN CENTRO CHICOS CHICAS TOTALES<br />

ALAMEDA<br />

ANTEQUERA<br />

HUMILLADERO<br />

1. IES JACOBO<br />

ORELLANA<br />

2.IES JOSÉ Mª<br />

FERNÁNDEZ<br />

3.IES PEDRO<br />

ESPINOSA<br />

4.IES JOSÉ<br />

SARAMAGO<br />

54 42 96<br />

52 48 100<br />

56 43 99<br />

30 44 74<br />

MOLLINA 5.IES LAS VIÑAS 50 50 100<br />

ANTEQUERA<br />

ANTEQUERA<br />

ANTEQUERA<br />

6.C. NTRA. SRA.<br />

INMACULADA<br />

7.C. NTRA. SRA.<br />

CARMEN<br />

8.C. NTRA. SRA.<br />

LORETO<br />

66 54 120<br />

52 52 104<br />

19 29 48<br />

TOTALES 379 362 741<br />

Tabla 2: Distribución del alumnado de la muestra por población, centro escolar y género<br />

Las Técnicas e instrumentos de producción de información: Hemos<br />

utilizado diferentes técnicas; cuestionario pasado al alumnado, grupo de<br />

discusión con profesorado de Música de los centros de la Comarca, y<br />

encuestas a expertos/as en investigación sobre nuestro objeto de estudio, para<br />

recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodológica<br />

a través de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos.<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación ha sido validado a<br />

través de la técnica Delphi y consta de 56 preguntas cerradas y categorizadas,<br />

con lo que intentamos hacer más exhaustivas las respuestas obtenidas.<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión bibliográfica<br />

2. Confección del cuestionario a través de la técnica Delphi<br />

3. Pilotaje del mismo<br />

El Grupo de Discusión: En nuestra investigación hemos llevado a cabo<br />

un Grupo de Discusión con nueve profesores/as de Música, de los centros de<br />

Antequera y su Comarca donde hemos pasado el cuestionario.<br />

- 8 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Las encuestas autocumplimentadas a investigadores expertos/as en<br />

el campo de la motivación hacia la práctica de actividades musicales, de<br />

diferentes universidades españolas y andaluzas, en nuestra investigación<br />

hemos realizado 12 encuestas.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist Vivo versión 8. Del mismo<br />

modo, para las Encuestas personales a investigadores expertos/as se<br />

ha utilizado el mismo procedimiento.<br />

El cuestionario utilizado, ha sido validado por la Técnica Delphi,<br />

siguiendo el protocolo de Olaf Helmer (1983) y actualizado por Varela<br />

(1991); Barrientos Borg (2001), Palomares (2003) y Benjumea (2011).<br />

Los datos se registraron y analizaron con el software SPSS versión 20.0.<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

de Cowman (1993), quien define la triangulación “como la combinación de<br />

múltiples métodos en un estudio del mismo objeto o evento para abordar mejor<br />

el fenómeno que se investiga”.<br />

- 9 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 10 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

“Es precisamente en el proceso de enseñanza<br />

aprendizaje, desde el contexto de la metodología de la<br />

Investigación, en donde emanan, dificultades,<br />

tendencias, y hasta conflictos en el orden de los<br />

procesos cognitivos, que interactúan en la adquisición de<br />

saberes y destrezas propios, para el desarrollo de la<br />

investigación científica”.<br />

F. CATALDI (2010)<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta está dividido en tres partes generales: la primera parte dedicada Al<br />

Marco Conceptual, la segunda parte a la Investigación de campo propiamente<br />

dicha, y la tercera parte, en la que se presentan las conclusiones provisionales,<br />

perspectivas de futuro de este estudio, referencias bibliográficas y anexos.<br />

La PRIMERA PARTE consta a su vez de dos capítulos. En el Capítulo I,<br />

se realiza una aproximación a los conceptos básicos de la investigación,<br />

tratamos de examinar y aclarar los conceptos y expresiones conceptuales de<br />

mayor influencia, considerados centrales para nuestra investigación. No<br />

olvidemos, que el lenguaje es el instrumento por medio del cual nos<br />

comunicamos. Por eso es importante conocer el campo semántico de los<br />

enunciados terminológicos que nos interesan de forma especial en nuestro<br />

trabajo. Lo hemos dividido en cuatro apartados fundamentales: 1) Concepto de<br />

Motivación; 2) Teorías explicativas de la Motivación; 3) Tipología de la<br />

Motivación y 4) La Motivación y la Psicología de la Música.<br />

El Capítulo II, se dedica a exponer el Tratamiento que la Música recibe<br />

en el Primer Nivel de Concreción Curricular, así como analizar las posibilidades<br />

que las actividades musicales extraescolares tienen para el fomento de la<br />

adhesión a la práctica musical futura de los alumnos, realizando un análisis del<br />

estado de la investigación a nivel nacional e internacional sobre las<br />

motivaciones hacia la práctica de la música. Se estructura en cuatro apartados:<br />

1) Tratamiento normativo de la música en Educación Secundaria; 2) Las<br />

actividades musicales extraescolares y 3) Investigaciones relevantes en el<br />

ámbito de la motivación hacia la Música.<br />

La SEGUNDA PARTE desarrolla la investigación de campo. El Capítulo<br />

III, está dedicado al diseño y a la metodología de la investigación, en el que se<br />

realiza el planteamiento del problema, se formulan los objetivos de la<br />

- 11 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

investigación y se expone el diseño metodológico: fases, contexto, muestra,<br />

técnicas e instrumentos de recogida de la información, así como se especifican<br />

los programas utilizados para el análisis de los datos obtenidos por las<br />

diferentes técnicas empleadas.<br />

En el Capítulo IV, abordamos el análisis y la discusión de los datos del<br />

cuestionario, pasado al alumnado. Al ser las variables del estudio categóricas,<br />

los procedimientos estadísticos que se han empleado han sido:<br />

• Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos Descriptivos.<br />

• Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas<br />

de contingencia, exponiendo aquellos ítems que presentaban significatividad<br />

estadística en el análisis comparativo entre los chicos y chicas, así como por el<br />

curso de los encuestados 1º y 2º de ESO y por el centro en el que estudian<br />

(público o privado-concertado).<br />

• Análisis de Correspondencia. Hemos aplicado esta técnica estadística<br />

que analiza las tablas de contingencia y construye un diagrama cartesiano<br />

basado en la asociación entre las variables analizadas. En dicho gráfico se<br />

representan conjuntamente las distintas modalidades de la tabla de<br />

contingencia, de forma que la proximidad entre los puntos representados está<br />

relacionada con el nivel de asociación entre dichas modalidades.<br />

En el Capítulo V, hemos analizado las evidencias obtenidas del análisis<br />

y discusión de la información obtenida en el Grupo de Discusión, llevado a<br />

cabo con profesorado de Música del alumnado de los centros escolares dónde<br />

se ha pasado el cuestionario.<br />

El Capitulo VI, lo hemos dedicado al “Análisis y la Discusión de las<br />

Encuestas Autocumplimentadas” realizadas a profesorado experto en<br />

Educación Musical, de diferentes Universidades españolas y andaluzas,<br />

realizando un informe transversal, es decir categorizando todas las encuestas y<br />

las hemos analizado en conjunto en función del campo, subcampo y la<br />

categoría a analizar.<br />

El Capítulo VII, se ha dedicado a la “Integración Metodológica”, en el<br />

mismo se ha llevado a cabo la triangulación entre las evidencias cuantitativas y<br />

cualitativas. Hemos destacado aquellos resultados considerados como más<br />

significativos, independientemente de la técnica empleada, contrastándolos,<br />

comprobándolos y validándolos con la otra técnica. En todos los casos, los<br />

- 12 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

objetivos planteados se han comprobado por los resultados obtenidos mediante<br />

la técnica cuantitativa (Cuestionario), y por las técnicas cualitativas (Grupo de<br />

Discusión y Encuestas autocumplimentadas).<br />

En la TERCERA PARTE se incluyen las “Conclusiones y Perspectivas<br />

de Futuro” de esta investigación. Se compone de un solo capítulo, el Capítulo<br />

VIII, donde se realiza en primer lugar un análisis a través de la Estrategia<br />

DAFO y se exponen las conclusiones generales y específicas, a las que se ha<br />

llegado en el trabajo de investigación, y donde se muestran las perspectivas de<br />

futuro que se abren al dar a conocer los resultados y conclusiones a la<br />

comunidad científica. También se ha incluido un apartado de implicaciones<br />

didácticas a sugerir a la comunidad educativa.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en los que se incluyen el cuestionario utilizado con el alumnado, el<br />

protocolo empleado en el Grupo de Discusión y el protocolo de las Encuestas<br />

personales.<br />

- 13 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 14 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

SEGUNDA PARTE<br />

DESARROLLO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

- 159 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 160 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

CAPÍTULO III<br />

DISEÑO,<br />

PROCEDIMIENTO Y<br />

METODOLOGÍA DE<br />

LA INVESTIGACIÓN<br />

- 161 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 162 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

SUMARIO DEL CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Descripción Física<br />

1.2.- Datos Socioeconómicos<br />

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- Planteamiento del Problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Tipología y Fases de la Investigación<br />

3.2.- Población y Muestra<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de información<br />

3.3.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado<br />

3.3.1.1.- Proceso de elaboración y validación del<br />

cuestionario<br />

3.3.1.1.1.- Técnica Delphi: Conceptualización y<br />

características<br />

3.3.1.1.2.- Composición del Grupo de expertos<br />

participantes en la Técnica Delphi<br />

3.3.1.1.3.- Organización secuencial para la<br />

elaboración del cuestionario<br />

3.3.1.1.4.- Validez y fiabilidad del Cuestionario<br />

empleado en nuestra investigación<br />

3.3.1.1.4.1.- Validez del Cuestionario<br />

3.3.1.1.4.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

3.3.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión: conceptualización y<br />

características<br />

3.3.2.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.2.1.1.- Los participantes<br />

- 163 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

3.3.2.1.2.- Diseño y realización de nuestro Grupo de<br />

Discusión<br />

3.3.2.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de<br />

Discusión en nuestra investigación<br />

3.3.3.- Técnica 3: La Encuesta a Expertos/as<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando la Encuesta<br />

3.3.3.2.- La Encuesta Autoadministrada<br />

3.3.3.3.- Aplicación de la Encuesta Autoadministrada<br />

3.3.3.4.- Tipología y Diseño seguido en nuestra Encuesta<br />

3.4.- Análisis de los Datos<br />

3.4.1.- Análisis de los Datos del cuestionario<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

4.1.- Procedimiento seguido para la cumplimentación del cuestionario<br />

por parte del alumnado<br />

4.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de Discusión<br />

con profesorado de Música<br />

4.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas personales<br />

a expertos/as<br />

- 164 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

1.- EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

“El contexto sociocultural ha de entenderse no sólo como<br />

objeto de estudio y como recurso pedagógico, sino como<br />

contexto social en el que vive, aprende y se desarrolla<br />

vitalmente cada persona.<br />

Este entorno está constituido por personas (las familias,<br />

los vecinos, el mismo alumnado...) con conocimientos,<br />

valores, vivencias, etc. es decir, no son sólo “habitantes”,<br />

sino elementos activos y con valor propio”.<br />

A. ALVAREZ y P. DEL RIÓ (2008).<br />

1.1.- DESCRIPCIÓN FÍSICA<br />

El contexto en el que se desarrolla la investigación está situado en la<br />

provincia de Málaga, situada en la comunidad autónoma de Andalucía.<br />

Concretamente, la investigación, se ha llevado a cabo en los centros de<br />

Educación Secundaria de la Comarca de Antequera.<br />

La localización de la Comarca de Antequera se sitúa entre dos de las<br />

grandes unidades del relieve andaluz: las Cordilleras Subbéticas y el Surco<br />

Intrabético. Las Cordilleras Subbéticas están presentes de forma discontinua<br />

en las sierras que salpican la Vega de Antequera, depresión de la cadena de<br />

hoyas que conforman el Surco Intrabético.<br />

Gráficos III.1.1.a.- Situación de la provincia de Málaga en el contexto de España y Andalucía<br />

Debido a la gran extensión del territorio comarcal, éste presenta un<br />

carácter físico heterogéneo, en el que se diferencian tres unidades territoriales<br />

principales: la llanura de la Depresión de Antequera, los montes y las sierras, y<br />

- 165 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

las zonas de campiña, generalmente situadas entre las dos anteriores. La<br />

mayor parte del territorio se extiende sobre la llanura de la depresión, área fértil<br />

donde se concentran los cultivos de regadío y se asientan la mayoría de los<br />

centros urbanos municipales, incluyendo al núcleo central.<br />

El conjunto de sierras subbéticas que conforma la Cordillera<br />

Antequerana, de litología caliza, constituye una gran barrera entre la depresión<br />

y el litoral de la provincia. Esta cadena montañosa se caracteriza por la<br />

ausencia de masas forestales y aprovechamientos agrícolas, debido a su<br />

carácter rocoso y topografía abrupta. Están ocupadas por matorral y monte<br />

bajo y un reducido número de cortijos y pequeños núcleos rurales.<br />

Las zonas de campiña se localizan entre los bordes de la vega y los<br />

montes, así como en la vertiente sur de la Cordillera Antequerana. Son<br />

espacios de topografía suave, con pequeñas lomas y ocupados por cultivos de<br />

secano, sobre todo olivar y cereales, y algunos asentamientos urbanos.<br />

El clima en la Comarca es de tipo mediterráneo, si bien, el efecto barrera<br />

de la Cordillera Antequerana provoca una tendencia a la continentalización,<br />

reduciendo la influencia de mar, mientras que la presencia de grandes espacios<br />

abiertos al norte, incrementa los flujos del viento de esta dirección. Así, los<br />

veranos son largos y calurosos y durante los inviernos las heladas son<br />

frecuentes. La temperatura media anual ronda los 15 °C. En invierno desciende<br />

hasta los -3 °C y puntualmente hasta los -10 °C., aunque son raras las<br />

nevadas. El verano, por su parte, es tórrido. Hay 2.700 h de sol.<br />

Las precipitaciones son moderadas, alrededor de los 551 l/m² anuales, y<br />

suelen ocurrir en otoño y primavera, siendo el periodo estival de sequía casi<br />

absoluta. Los vientos dominantes son los de levante, llamados solano o<br />

granadino, según su procedencia, y los de poniente, conocidos como<br />

sevillanos, que aportan las mayores precipitaciones. El viento del norte es el<br />

más frío y poco frecuente.<br />

De acuerdo con el catálogo elaborado por la Diputación de Málaga, en la<br />

provincia de Málaga existen 9 comarcas: Antequera, Costa del Sol Occidental,<br />

Guadalteba, la Axarquía, Málaga y Costa del Sol, Nororma, Serranía de Ronda,<br />

Sierra de las Nieves y el Valle del Guadalhorce. Hasta 1995, la Ciudad<br />

Autónoma de Melilla formó parte de la provincia.<br />

- 166 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

COMARCA<br />

Nº de<br />

Munic.<br />

POBLACIÓN<br />

(2009)<br />

DENSIDAD<br />

(Hab/ Km 2)<br />

SUPERFICIE<br />

EN Km 2<br />

CIUDAD<br />

PRINCIPAL<br />

Antequera 7 65 368 53,98 1072 Antequera<br />

Costa del<br />

Sol<br />

9 492 965 614,66 802 Marbella<br />

Occidental<br />

Guadalteba 8 25 931 33,89 762 Campillos<br />

La Axarquía 31 202 325 197,39 1025<br />

Vélez-<br />

Málaga<br />

Málaga-<br />

Costa del 1 568 305 1.438,75 395 Málaga<br />

Sol<br />

Nororma 7 29 790 68,33 436 Archidona<br />

Serranía de<br />

Ronda<br />

21 55 838 44,45 1256 Ronda<br />

Sierra de las<br />

Nieves<br />

Valle del<br />

Guadalhorce<br />

9 21 587 31,65 682<br />

Yunquera/<br />

El Burgo<br />

8 130 932 162,85 804 Coín/ Álora<br />

Paralelamente a esta división, según el catálogo elaborado por la<br />

Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía (BOJA del 27 de<br />

marzo de 2003), según la cual la comarca es “un espacio geográfico con unas<br />

características naturales homogéneas, donde se producen unas relaciones<br />

sociales de inmediatez y cercanía, y que presentan unas características<br />

naturales, económicas y sociales comunes y unos mismos intereses”, en<br />

Málaga existen 6 comarcas. Son las siguientes:<br />

Comarca de Antequera<br />

Comarca metropolitana de Málaga<br />

La Axarquía<br />

Costa del Sol Occidental<br />

Serranía de Ronda<br />

Valle del Guadalhorce<br />

- 167 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Comarca<br />

de<br />

Estepa<br />

Gráficos III.1.1.b.- Situación de la Comarca de Antequera en la provincia de Málaga<br />

La comarca de Antequera donde se ha llevado a cabo nuestra<br />

investigación, está formada por los siguientes municipios:<br />

COMARCA DE ANTEQUERA<br />

1.- ALAMEDA 5.- HUMILLADERO<br />

2.- ANTEQUERA 6.- MOLLINA<br />

3.- CASABERMEJA 7.- VILLANUEVA<br />

4.- FUENTE DE PIEDRA<br />

DE LA CONCEPCIÓN<br />

Tabla III.1.1.- Poblaciones que conforman la Comarca de Antequera<br />

La muestra que ha cumplimentado el cuestionario ha sido de carácter<br />

estratificado y de asignación proporcional, toda vez que hemos procedido a la<br />

división previa de la población de estudio en grupos o clases homogéneos<br />

(edad, género, curso). Nos hemos decantado por la técnica de asignación<br />

proporcional teniendo en cuenta el tamaño de la muestra dentro de cada<br />

estrato en función de las variables de curso, género y edad, de las poblaciones<br />

siguientes:<br />

1.- Alameda<br />

2.- Antequera<br />

3.- Humilladero<br />

4.- Mollina<br />

- 168 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

1.- ALAMEDA 2.- ANTEQUERA<br />

3.- HUMILLADERO 4.- MOLLINA<br />

Gráficos III.1.1.c.- Panorámica de los pueblos de la comarca de Antequera<br />

Todos ellos son centros públicos a nivel de Educación Secundaria. Del<br />

mismo modo, hemos procedido con los centros privados-concertados de la<br />

Comarca, desarrollándose en los siguientes:<br />

1.- C. C. María Inmaculada (Antequera)<br />

2.- C. C. Nuestra Señora del Carmen (Antequera)<br />

3.- C. C. Nuestra Señora de Loreto (Antequera)<br />

1.2.- DATOS SOCIOECONÓMICOS<br />

Según la Diputación de Málaga, la comarca está formada por 7<br />

municipios: Alameda, Antequera, Casabermeja, Fuente de Piedra, Humilladero,<br />

Mollina y Villanueva de la Concepción.<br />

- 169 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

POBLACIÓN<br />

SUPERFICIE<br />

EN Km 2<br />

POBLACIÓN<br />

(2008)<br />

Alameda 65 5.481<br />

Antequera 814 45.168 1<br />

Casabermeja 68 3.520<br />

Fuente de Piedra 91 2.582<br />

Humilladero 35 3.291<br />

Mollina 75 5.152<br />

Villanueva de la<br />

Concepción<br />

63,2 3.352<br />

Total 1.211,2 68.546<br />

Tabla 1.2.a.- Superficie y población en la comarca de Antequera. BOE 2008.<br />

Sin embargo, según la orden publicada en el BOJA del día 14 de marzo<br />

de 2003 por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, la<br />

Comarca de Antequera abarcaría los siguientes municipios: Alameda,<br />

Almargen, Antequera, Archidona, Ardales, Campillos, Cañete la Real, Cuevas<br />

Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Sierra<br />

de Yeguas, Teba, Villanueva de Algaidas, Villanueva del Rosario, Villanueva<br />

del Trabuco, Villanueva de Tapia y Valle de Abdalajís.<br />

Según esta definición, la comarca tendría 113.403 habitantes y 2.259<br />

Km². de superficie, lo que resultaría en una densidad de 50,20 hab/km².<br />

Los datos más actualizados a través del INE (Instituto Nacional de<br />

Estadística, 2011) son los siguientes:<br />

1 El municipio de Villanueva de la Concepción se separó de Antequera en marzo de 2009, sin<br />

embargo éste no aparece en la lista de municipios del INE, por lo que es probable que el dato<br />

de población de Antequera incluya aún al del nuevo municipio.<br />

- 170 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

POBLACIÓN<br />

Habitantes<br />

Alameda 5.471<br />

Antequera 41.854<br />

Casabermeja 3.675<br />

Fuente de Piedra 2.783<br />

Humilladero 3.358<br />

Mollina 5.283<br />

Villanueva de la<br />

Concepción<br />

3.342<br />

Total 65.766<br />

Tabla 1.2.b.- Distribución de la población en la comarca de Estepa, según datos INE.<br />

La población con mayor número de habitantes en la comarca en 2011 es<br />

Antequera, con 41854 habitantes, según los datos oficiales de revisión del<br />

padrón publicados por el Boletín Oficial del Estado (BOE). Antequera, como<br />

principal núcleo de población, es seguida de Alameda y Mollina. El resto de<br />

componentes apenas supera los 3000 habitantes, siendo inferior a ellos en el<br />

caso de Fuente de Piedra.<br />

La estructura económica presenta una acusada debilidad en el sector<br />

servicios y un gran peso del sector agrario e industrial. Podemos decir que es<br />

eminentemente agrícola. Presenta un total de 50.605 ha cultivadas, distribuidas<br />

entre 24.713 ha destinadas al cultivo de herbáceos y 25.892 ha dedicadas a los<br />

cultivos leñosos. La mayor parte de la superficie agrícola se dedica al secano,<br />

siendo los cultivos principales el olivar, los cereales y los cultivos industriales.<br />

Los cultivos de frutales representan un pequeño porcentaje de la superficie<br />

cultivada en comparación con los cultivos de secano. Destaca el número de<br />

cooperativas dedicadas a la producción de aceite de oliva, siendo Hojiblanca<br />

una de las de mayor tamaño.<br />

La superficie de regadío se dedica asimismo a los cultivos herbáceos,<br />

especialmente el trigo, la cebada, la avena, las leguminosas, los tubérculos y<br />

los cultivos industriales y forrajeros. La zona de regadío se concentra en la<br />

vega, donde se llegó a construir incluso el poblado de colonización de Los<br />

Llanos de Antequera, con el objetivo de potenciar el regadío en la zona.<br />

Es importante destacar como en esta zona se recoge el 90% de la<br />

producción de tubérculos de la provincia de Málaga, principalmente patata y<br />

- 171 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

cebolla, que juntas sumaron una cosecha en 2011 de 33 millones de kilos. Ese<br />

mismo año se recolectaron 250.000 kilos de espárragos, producto<br />

especialmente rentable del que el 90% se comercializa en mercados europeos.<br />

Estos tres cultivos son los más importantes, destacando la producción de la<br />

patata temprana, de la que la Comarca es primera productora de España, con<br />

8 millones de kilos anuales.<br />

El interés de la ganadería en el municipio se centra en la industria láctea,<br />

que aglutina a un gran número de socios. En los últimos veinte años se han<br />

consolidado, en su término, varias ganaderías de caballos de Pura Raza<br />

Española (Caballo Andaluz) que destacan por su pureza y calidad.<br />

Debido al desarrollo de las comunicaciones y a su posición central en<br />

Andalucía, la industria logística ha experimentado un boom en la zona con la<br />

instalación de numerosas empresas como Verdifresh, Alcati, los centros de<br />

distribución de Mercadona y Día o la planta de producción de Bimbo, entre<br />

otras muchas instalaciones. Una de las mayores zonas de concentración de<br />

empresas es la llamada Centro Logístico de Andalucía, donde residen<br />

empresas como Puertas THT, Baeza SA o la distribuidora de productos<br />

marítimos Cadelmar.<br />

El Centro Comercial Abierto, situado en Antequera, es un conjunto de<br />

calles comerciales que se encuentra en el centro de la localidad. Se extiende<br />

entre la calle Alameda y la calle Carrera, donde están la mayoría de los<br />

comercios que hay en la ciudad. Dicho centro comercial abierto abarca distintos<br />

gremios como textil, alimentación, ferretería, calzado, etc. Por otro lado, el<br />

turismo, motor de gran relevancia en la economía de la comarca, suele ser de<br />

tipo cultural y monumental.<br />

- 172 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

“No todo problema es un problema científico. Sólo<br />

son científicos aquellos problemas que se plantean<br />

sobre un trasfondo científico, con medios e<br />

instrumentos científicos y con el objetivo primordial de<br />

acrecentar nuestro conocimiento”.<br />

M. BUNGE (1986).<br />

2.1.- Planteamiento del Problema<br />

La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación<br />

no verbal, constituye un elemento de valor incuestionable en la vida de las<br />

personas. En la actualidad, vivimos en contacto permanente con la música, sin<br />

duda, el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo. Al carácter más<br />

global que la materia tiene en Educación artística en primaria, sucede en esta<br />

etapa una aproximación más diferenciada y analítica. Esto se corresponde con<br />

las características evolutivas del alumnado, en un momento en que su<br />

capacidad de abstracción experimenta un desarrollo notable. Esa<br />

diferenciación no impide, sin embargo, que la materia se siga articulando en<br />

torno a dos ejes fundamentales, percepción y expresión, vinculados a su vez, y<br />

de forma directa, con la adquisición de una cultura musical básica y necesaria<br />

para todos los ciudadanos. (R.D. 1631/2006)<br />

Sin embargo y a pesar del valor que la legislación le concede a la<br />

materia, aún queda mucho por hacer a todos los niveles. Paradigmático es en<br />

este sentido, las horas semanales de docencia en secundaria (2h. en primero y<br />

segundo de ESO; 3h. en optativa de cuarto de ESO). Y si además abundamos<br />

en la idea de que las personas están una parte muy pequeña de su vida<br />

ligadas al sistema educativo obligatorio, creo necesario, como profesor de la<br />

disciplina, que el objetivo principal a conseguir es crear unos hábitos de<br />

práctica, unas actitudes y motivaciones en el alumnado duraderas, que<br />

provoquen hábitos consolidados de participación en actividades musicales.<br />

Esto nos ayudará a alcanzar una actitud positiva hacia el hecho musical, y que<br />

se materialice en la realización de estas actividades en su tiempo de ocio, con<br />

el beneficio incuestionable que esto produce a todos los niveles.<br />

- 173 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

En la actualidad, los objetivos y contenidos del currículo de las clases de<br />

Música de Secundaria demandan un tipo de profesorado que realice una<br />

enseñanza práctica basada en la interacción y la participación. La finalidad de<br />

ésta es motivar al alumnado a través de la práctica de la música, estableciendo<br />

canales de comunicación entre la materia y los objetivos generales de etapa.<br />

Coincidimos con Arriaga (2003) en que deben ser analizados y revisados<br />

además de los objetivos y contenidos citados anteriormente, el contexto escolar<br />

y el entorno del alumnado (estilos de música preferidos, hábitos musicales,<br />

tipos de actividades y metodología utilizada), y la situación de aprendizaje, los<br />

diferentes grupos escolares, la dedicación del profesorado a cada uno de ellos,<br />

las condiciones en las que se encuentran y las funciones que ejercen (grupos,<br />

dedicación, formación, condiciones y funciones del profesorado), así como el<br />

entorno del alumnado (actividades y estilos de música preferidos, hábitos<br />

musicales propios y familiares).<br />

Puesto que muchos de estos jóvenes van a verse privados de los<br />

beneficios que les puede aportar el estar activos musicalmente, consideramos<br />

que resulta de gran importancia conocer lo que favorece y lo que dificulta la<br />

práctica de actividad musical en los adolescentes. Así, tratamos en esta<br />

investigación de responder a los siguientes interrogantes: ¿Están igual de<br />

interesados a nivel general por la actividad musical las chicas y los chicos?<br />

¿En clases de Música se implican de la misma manera cuando se imparte<br />

cualquier tipo de contenido? ¿Les gusta los mismos tipos de actividades<br />

musicales? ¿Practican la misma cantidad de actividades musicales<br />

extraescolares? ¿Cuales son las motivaciones para realizar actividades<br />

musicales en su tiempo libre? ¿Cuales son los motivos de no realizar<br />

actividades extraescolares musicales o abandono de las mismas al finalizar las<br />

etapas de la educación obligatoria? ¿Que actividades musicales motivan mas<br />

al alumnado masculino y cuales al femenino? ¿Son similares los intereses del<br />

alumnado y profesorado de Música de centros públicos y privado-concertados?<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

OBJETIVO GENERAL A: INDAGAR ACERCA DE LAS ACTITUDES HACIA LA<br />

MÚSICA DEL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE E.S.O. DE ANTEQUERA<br />

Y SU COMARCA (Objetivos específicos asociados 1 y 2).<br />

Objetivo Específico 1: Analizar las diferentes valoraciones otorgadas por<br />

el alumnado a la materia de Música, atendiendo a las diferencias por<br />

género y tipo de centro (público y privado-concertado).<br />

- 174 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Objetivo Específico 2: Verificar el grado de implicación del alumnado en<br />

las clases de Música, en función del contenido aplicado y de sus<br />

preferencias.<br />

OBJETIVO GENERAL B: CONOCER LAS MOTIVACIONES, PREFERENCIAS<br />

Y TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES QUE EL ALUMNADO DE LA<br />

COMARCA DE ANTEQUERA PRACTICA EN SU TIEMPO LIBRE, ASÍ COMO<br />

LAS CAUSAS DE ABANDONO DE LAS MISMAS. (Objetivos específicos<br />

asociados 3 y 4).<br />

Objetivo Específico 3: Comprobar la tipología de las actividades de ocio<br />

que el alumnado de la muestra realiza en su tiempo libre.<br />

Objetivo Específico 4: Indagar acerca de las motivaciones por las que el<br />

alumnado de primer ciclo de E.S.O. realiza actividades musicales<br />

extraescolares en su tiempo libre y por las que no lo hace o abandona al<br />

finalizar las etapas de la educación obligatoria.<br />

OBJETIVO GENERAL C: COMPROBAR LA INFLUENCIA DE LOS AGENTES<br />

DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA, EN LA ADQUISICIÓN,<br />

CAMBIO Y MANTENIMIENTO DE LOS HÁBITOS DE PRÁCTICA DE<br />

ACTIVIDADES MUSICALES DEL ALUMNADO DE LA MUESTRA (Objetivos<br />

específicos asociados 5 y 6).<br />

Objetivo Específico 5: Analizar la influencia que los agentes de<br />

socialización primaria (familia y los iguales), y secundaria (instituto,<br />

profesorado y medios de comunicación) tienen sobre la adquisición,<br />

cambio y mantenimiento de hábitos de práctica de actividades<br />

musicales.<br />

Objetivo Específico 6: Plantear propuestas a los diferentes agentes de<br />

socialización, para incrementar los niveles de motivación del alumnado<br />

en las clases de Música y poder mejorar los niveles de práctica de las<br />

actividades musicales extraescolares.<br />

- 175 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 176 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

“La investigación educativa entendida como disciplina, es<br />

un ámbito de conocimiento reciente, que se encuentra en<br />

la actualidad en un momento de cambio debido al<br />

avance de los nuevos sistemas de accesos e<br />

intercambio de información y al impacto que ha tenido la<br />

computarización y lo que esta produciendo en el modo<br />

de recopilación y tratamiento de la información”.<br />

C. FLORES y A. FLORES (2005).<br />

3.1.- Tipología y Fases de la Investigación<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre, Arnal &<br />

Rincón (2003), podemos considerar nuestro estudio como una Investigación<br />

descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo es recoger y analizar<br />

información, para interpretar la realidad sobre las motivaciones hacia la Música<br />

y la práctica de actividades musicales extraescolares del alumnado de primer<br />

ciclo de ESO, de la comarca malagueña de Antequera, y complementarla a<br />

través de la comprensión de los datos obtenidos.<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta dónde se puede utilizar<br />

una metodología y cuándo otra, de ahí que, los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear. Como<br />

señalan Cook y Reichardt (1986), la perspectiva paradigmática del investigador<br />

ha de ser flexible y con capacidad de adaptación. Puede concluirse, pues, que<br />

las modalidades de investigación son distintas pero no incompatibles y que el<br />

científico, se puede beneficiar de lo mejor de ellas a través de su integración<br />

(Figueras, 2008; Posadas, 2009; Gutiérrez Ponce, 2010; Ovalle, 2011;<br />

Benjumea, 2011; Martínez Pérez, 2012).<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado técnicas<br />

compartidas por investigadores y educadores que adoptan una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, 1988). Cada paradigma se<br />

caracteriza por una forma común de investigar, presentando sus ventajas e<br />

inconvenientes y aunque parten de supuestos diferentes, es posible conjugar<br />

las aportaciones desde una perspectiva ecléctica (Latorre, Arnal y Rincón,<br />

2003).<br />

- 177 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

La investigación cualitativa ha significado cosas distintas según cada<br />

momento histórico. Partimos de la definición genérica de investigación<br />

cualitativa que aporta Denzin & Lincoln (2000): “La investigación cualitativa es<br />

una actividad que sitúa al investigador en el mundo y que consiste en una serie<br />

de prácticas interpretativas que lo hacen visible. Estas prácticas interpretativas<br />

transforman el mundo, pues lo plasman en una serie de representaciones<br />

textuales a partir de los datos recogidos en el campo mediante observaciones,<br />

entrevistas, conversaciones, fotografías, etc. La investigación cualitativa implica<br />

una aproximación interpretativa y naturalista, por lo tanto, esto significa que<br />

estudia las cosas en su escenario natural intentando dar sentido o interpretar<br />

los fenómenos a partir del significado que la gente da de ellos”.<br />

Para garantizar la validez de los datos y la fiabilidad de las<br />

interpretaciones, vamos a utilizar el procedimiento de triangulación. Éste es un<br />

“procedimiento que pretende aproximarse metodológicamente, desde distintos<br />

puntos de vista a un mismo objeto de estudio previamente definido” (Gillham,<br />

2000).<br />

En nuestro estudio hemos entendido necesario combinar técnicas<br />

metodológicas, ya que mediante el cuestionario cerrado, nos ha permitido<br />

llegar a una amplia población del contexto dónde hemos realizado nuestra<br />

investigación, cuantificar los resultados, y en cierta medida, poder<br />

generalizarlos; y mediante el Grupo de Discusión y las Encuestas, nos ha<br />

proporcionado poder profundizar más en la realidad para comprenderla,<br />

dándole un enfoque interpretativo. No pretendemos comparar los datos que<br />

obtenemos mediante una técnica de investigación u otra, sino combinarlas en<br />

un mismo proyecto de investigación en función de nuestros objetivos y que<br />

ambas funcionen de forma complementaria (Macarro (2008); Ibáñez (2008);<br />

Posadas (2009); Gámez, (2010); Ovalle (2011) y Estévez (2012)).<br />

La integración metodológica se llevará a cabo a través del concepto que<br />

Denzin y Licoln (2000) denominan modelo de triangulación y que en trabajos<br />

anteriores a éste han planteado Ibáñez (1996), Fajardo (2002), Palomares<br />

(2003); Collado (2005); Vílchez (2007); Torres Campos (2008); Macarro (2008);<br />

Ibáñez (2008); Figueras (2008); Posadas (2009); Gámez, (2010); Benjumea<br />

(2011) y Martínez Pérez (2012), que vienen a decir que podemos estar más<br />

seguros de los resultados obtenidos si utilizamos diversas técnicas de<br />

recogidas de datos, ya que cada una tiene sus propias ventajas y sesgos.<br />

- 178 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema y demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar e Identificar.<br />

Elaboración, validación y cumplimentación del Cuestionario pasado al<br />

alumnado.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN DEL GRUPO DE DISCUSIÓN con<br />

profesorado de Música de los Centros de la Comarca de Antequera.<br />

5ª Fase ENCUESTAS PERSONALES autocumplimentadas a investigadores<br />

expertos/as en diferentes áreas relacionadas con la Motivación hacia<br />

las actividades musicales.<br />

6ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS.<br />

7ª Fase ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

3.2.- Población y Muestra<br />

Tabla 2.1.- Tipología y Fases de la investigación<br />

La población objeto de nuestro estudio está compuesta por el alumnado<br />

de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria de los IES de la<br />

comarca de Antequera públicos y privado-concertados.<br />

Los datos sobre dicha población se obtuvieron en la Delegación de<br />

Educación de Málaga de la Junta de Andalucía, realizando las consultas<br />

oportunas.<br />

Alumnado<br />

de los<br />

cursos 1º<br />

y 2º de<br />

ESO<br />

Alameda Antequera Casabermeja Humilladero<br />

Villanueva<br />

de la<br />

Concepción<br />

Mollina<br />

116 344 98 82 85 115 840<br />

total<br />

Tabla III.3.2.a.- Alumnado matriculado en centros públicos durante el curso 2011-2012<br />

- 179 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Alumnado<br />

de los<br />

cursos 1º<br />

y 2º de<br />

ESO<br />

C.C. María<br />

Inmaculada<br />

C.C.<br />

Ntra.<br />

Sra. del<br />

Carmen<br />

C.C. Ntra.<br />

Sra. de la<br />

Victoria<br />

C.C.<br />

Ntra.<br />

Sra. de<br />

Loreto<br />

C. C.<br />

Sagrado<br />

Corazón<br />

C.F.P<br />

La<br />

Salle-<br />

Virlecha<br />

total<br />

120 104 30 48 30 28 360<br />

Tabla III.3.2.b.- Alumnado matriculado en centros privado-concertados durante el curso 2011-<br />

2012<br />

El muestreo es el procedimiento mediante el cual seleccionamos<br />

situaciones, acontecimientos, personas, lugares, momentos e incluso temas<br />

para considerarlos en la investigación. Por tanto, el muestreo depende del tipo<br />

de investigación que vayamos a desarrollar (Macarro, 2008). En nuestra<br />

investigación, al utilizar diferentes técnicas, hemos de considerar tres tipos de<br />

muestra: una para el alumnado al que se le ha aplicado el cuestionario; otra<br />

relacionada con el grupo de discusión; y una tercera para las encuestas<br />

autocumplimentadas.<br />

En relación a la muestra del alumnado, como indica Lohr (2000), una<br />

correcta debe reproducir las características de interés que existen en la<br />

población de la manera más cercana posible a nuestra investigación. Ésta será<br />

representativa, en el sentido de que cada unidad muestreada significará las<br />

características de una cantidad conocida de unidades en la población.<br />

En cuanto al modo de seleccionar los individuos que componen la<br />

muestra, Carrasco & Calderero (2000) clasifican los diferentes tipos en dos<br />

grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo<br />

no probabilísticos. Los probabilísticos son aquellos en los que todos los<br />

individuos tienen la misma posibilidad de ser elegidos para la muestra y los no<br />

probabilísticos son aquellos métodos que seleccionan a los individuos<br />

siguiendo determinados criterios, procurando que sea lo más representativa<br />

posible.<br />

En nuestra investigación hemos utilizado el método de muestreo no<br />

probabilístico denominado por Carrasco & Calderero (2000) "muestreo<br />

accidental o casual". Los criterios que hemos seguido a la hora de seleccionar<br />

al alumnado de la muestra, han sido:<br />

Abarcar con la muestra todas las poblaciones de la Comarca de<br />

Antequera.<br />

- 180 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Mantener en la muestra una proporción similar en el número de sujetos<br />

en todos los centros pertenecientes a dicha zona (dos cursos de 1º y<br />

dos cursos de 2º de ESO elegidos aleatoriamente según el horario de la<br />

materia de Música).<br />

Tener posibilidad de acceder a la muestra.<br />

Proporcional, con el aula como unidad más simple (Balaguer, 2000).<br />

En cuanto al tamaño de la muestra, para Cohen & Manion (2002), éste<br />

dependerá del propósito del estudio, del tratamiento estadístico que se espere<br />

dar a los datos, del grado de homogeneidad/heterogeneidad de la población,<br />

del sistema del muestreo utilizado, etc. El tamaño depende de la precisión que<br />

se quiera conseguir en la estimación que se realice a partir de ella. Para su<br />

determinación se requieren técnicas estadísticas superiores, pero resulta<br />

sorprendente cómo, con muestras notablemente pequeñas, se pueden<br />

conseguir resultados suficientemente precisos.<br />

En nuestro caso hemos utilizado las tablas para la determinación de la<br />

muestra de Arkin y Colton (1984). La población total del alumnado de 1º y 2º<br />

cursos de Educación Secundaria Obligatoria de los centros públicos de la<br />

Comarca es de 840. Nuestra muestra es de 465 alumnos/as, por lo que cumple<br />

con los márgenes de confianza previstos (99%) y márgenes de error (4%),<br />

aplicando la formula utilizada por Taglicarne 2 , donde e= error muestral, P=Q,<br />

(50/50 en % estimados). Del mismo modo, la población total del alumnado de<br />

1º y 2º cursos de Educación Secundaria Obligatoria de los centros privadoconcertados<br />

de la Comarca es de 360. En su caso la muestra es de 271<br />

alumnos/as, por lo que igualmente cumple con los márgenes de confianza<br />

previstos (99%) y márgenes de error (4%), aplicando la fórmula utilizada por<br />

Taglicarne 3 , donde e= error muestral, P=Q, (50/50 en % estimados).<br />

2<br />

Formula utilizada por Taglicarne para elaborar la Tabla Prontuaria para poblaciones finitas,<br />

para establecer suficientemente seguros (seguridad del 95,5%) que el resultado esté<br />

comprendido dentro del limite de error (±) indicado, en nuestro caso entre 3,65%. En: Sierra<br />

Bravo, R. (1985). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.<br />

3<br />

Formula utilizada por Taglicarne para elaborar la Tabla Prontuaria para poblaciones finitas,<br />

para establecer suficientemente seguros (seguridad del 95,5%) que el resultado esté<br />

comprendido dentro del limite de error (±) indicado, en nuestro caso entre 3,65%. En: Sierra<br />

Bravo, R. (1985). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.<br />

- 181 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Margen de Confianza 99%<br />

Amplitud de la Población<br />

Márgenes de error<br />

3% 4% 5%<br />

Públicos 840 575 465 371<br />

Privado-concertados 360 302 268 234<br />

Tabla III.3.2.c.- La determinación de una muestra obtenida de una población finita, para<br />

márgenes de error 3, 4, 5, % en la hipótesis de p= 50%.<br />

Los alumnos y alumnas de nuestra muestra pertenecen a los siguientes<br />

centros educativos:<br />

ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

POBLACIÓN CENTRO CHICOS CHICAS TOTALES<br />

ALAMEDA<br />

ANTEQUERA<br />

HUMILLADERO<br />

IES JACOBO<br />

ORELLANA<br />

IES JOSÉ Mª<br />

FERNÁNDEZ<br />

IES PEDRO<br />

ESPINOSA<br />

IES JOSÉ<br />

SARAMAGO<br />

54 42 96<br />

52 48 100<br />

56 43 99<br />

30 44 74<br />

MOLLINA IES LAS VIÑAS 50 50 100<br />

ANTEQUERA<br />

ANTEQUERA<br />

ANTEQUERA<br />

C. NTRA. SRA.<br />

INMACULADA<br />

C. NTRA. SRA.<br />

CARMEN<br />

C. NTRA. SRA.<br />

LORETO<br />

66 54 120<br />

52 52 104<br />

19 29 48<br />

TOTALES 379 362 741<br />

Tabla III.3.2.c.- Distribución de la Muestra<br />

Resumiendo, diremos que la muestra total la componen 741 alumnos y<br />

alumnas de la comarca de Antequera . Dicha muestra está distribuida entre 379<br />

alumnos y 362 alumnas de 1º y 2º curso. Si nos referimos al entorno familiar,<br />

social, económico y cultural podemos decir que son niveles heterogéneos, pues<br />

todos pertenecen a pueblos de diferentes zonas de comarca, incluyendo<br />

centros públicos, privados y concertados.<br />

Para el estudio piloto se ha utilizado una muestra de 100 alumnos/as del<br />

IES Pintor José María Fernández de la localidad de Antequera.<br />

- 182 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

En relación a nuestra muestra de tipo cualitativa, según Tójar (2006) es<br />

intencional, esto es, la persona que investiga va adoptando decisiones de<br />

selección de los diversos elementos de la realidad social a investigar, en<br />

función de los propósitos de la investigación y de los rasgos esenciales de esa<br />

misma realidad, que se va encontrando y construyendo. Se puede decir que el<br />

muestreo cualitativo, dice Macarrro (2008), “también busca representatividad,<br />

aunque no en sentido estadístico ni con intenciones de generalización”. Busca<br />

relevancia y "representación emblemática" en la profundidad de las situaciones<br />

que observa, busca, en cierto modo, la ejemplaridad, lo especial de cada<br />

contexto y realidad (Torres Campos, 2008; Macarro, 2008; Figueras, 2008;<br />

Ibáñez, 2008; Posadas, 2009 & Martínez Pérez, 2012).<br />

Para nuestra investigación hemos utilizado el denominado "muestreo por<br />

criterio lógico" que se basa en reunir todos los casos disponibles que tengan<br />

algún criterio de interés para la investigación. De esta manera, el profesorado<br />

de Música participante en el Grupo de Discusión ha sido seleccionado entre el<br />

profesorado de los centros de la Comarca, en cuyos centros se ha pasado el<br />

cuestionario. El Grupo de Discusión se realizó el día 19 de Junio de 2012, en el<br />

IES “José María Fernández” de Antequera (Málaga). El debate comenzó a las<br />

18.30 horas y finalizó a las 20.45 horas. Participaron 9 profesores de Música, 6<br />

hombres y 3 mujeres, moderados por un doctor investigador del Grupo de<br />

Investigación “Diseño, desarrollo e investigación del currículo de Didáctica de la<br />

Educación Física HUM 727”, de la Universidad de Granada y de Junta de<br />

Andalucía.<br />

Respecto a las Encuestas personales realizadas a investigadores<br />

expertos/as que han respondido al cuestionario, hemos de indicar que se han<br />

realizado 12 encuestas autoadministradas a investigadores expertos en la<br />

temática de nuestro estudio, procedentes de diferentes universidades<br />

nacionales e internacionales y que serán analizadas posteriormente en la<br />

continuación de esta investigación.<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de información<br />

Como ya hemos expuesto con anterioridad, utilizamos diferentes<br />

técnicas, Grupo de Discusión, Encuestas personales y Cuestionario, para<br />

producir información, con la intención de combinar esta estructura<br />

metodológica.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

- 183 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist Vivo versión 8. Del mismo<br />

modo, para las Encuestas personales a investigadores expertos/as se<br />

ha utilizado el mismo procedimiento.<br />

El cuestionario utilizado, ha sido validado por la Técnica Delphi,<br />

siguiendo el protocolo de Olaf Helmer (1983) y actualizado por Varela<br />

(1991); Barrientos Borg (2001) y Palomares (2003). Los datos se<br />

registraron y analizaron con el software SPSS versión 20.0.<br />

3.3.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

cerradas y categorizadas, con lo que intentamos hacer más exhaustivas las<br />

respuestas obtenidas.<br />

Según Buendía (1992) en relación con la naturaleza del contenido, las<br />

preguntas las podemos clasificar en:<br />

Preguntas de identificación<br />

Preguntas de información<br />

Preguntas de opinión<br />

Preguntas de actitud<br />

Preguntas de motivación<br />

3.3.1.1.- Proceso de elaboración y validación del cuestionario<br />

3.3.1.1.1.- Técnica Delphi: Conceptualización y características<br />

La necesidad de elegir un método que se adaptase a los objetivos de<br />

nuestra investigación nos ha conducido al desarrollo y al uso de un método de<br />

consenso. El objetivo principal de estos métodos es obtener algún tipo de<br />

acuerdo entre expertos o personas implicadas en un problema, en el que la<br />

incertidumbre es un elemento esencial para el mantenimiento de las<br />

discrepancias (Palomares, 2003).<br />

Hasta ahora, la investigación científica tradicional ha estudiado el<br />

pasado para entender el presente y arrojar luz sobre el futuro. Sin embargo, se<br />

piensa, con cada vez más evidencia, que las imágenes del futuro pueden dar<br />

valiosos antecedentes sobre el presente, y por lo tanto, lo afecta. En este<br />

sentido, el interés por el estudio del futuro radica en la comprensión del ritmo<br />

de cambio y de las direcciones de los mismos, con el objeto de adaptarse<br />

- 184 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

cuando no es posible modificarlo, o bien modificarlo, cuando existe cierto grado<br />

de control sobre él (Martínez et. al, 1982; Palomares, 2003).<br />

El grado de predictibilidad del futuro es una relación inversa del grado de<br />

intervención del hombre, definido éste como libertad humana. Dicha libertad es<br />

ejercida con mayor grado a niveles individuales y de grupos pequeños, ya que,<br />

al analizarla en grupos grandes, la conducta tiende a estabilizarse (Olaf Helmer<br />

1983).<br />

Los juicios en el ámbito individual han demostrado ser ineficientes en<br />

términos de resultados que se quieren obtener, especialmente cuando se trata<br />

de resolver problemas complejos.<br />

Una forma de atajar este problema ha sido a través de grupos de<br />

personas con ciertas características, que emiten juicios sobre un determinado<br />

tema. Estas personas pueden ser expertos en el tema, afectados, interesados.<br />

Estos aportan ideas y puntos de vista diferentes al problema en cuestión.<br />

Linstone & Turoff (1975, 2002) definían esta técnica como: “El Delphi<br />

puede ser caracterizado como un método para estructurar el proceso de<br />

comunicación grupal, de modo que ésta sea afectiva para permitir a un grupo<br />

de individuos, como un todo, tratar con problemas complejos”.<br />

Esta técnica pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan<br />

los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes.<br />

Presenta las características siguientes:<br />

Anonimato: Durante un Delphi ningún experto conoce la identidad de los<br />

otros que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de<br />

aspectos positivos, como son:<br />

Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado<br />

por la reputación de otro. La única influencia posible es la de la<br />

congruencia de los argumentos.<br />

Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones, sin que eso<br />

suponga una pérdida de imagen.<br />

El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da<br />

saber que en caso de que sean erróneos, su equivocación no va a ser<br />

conocida por los otros expertos.<br />

- 185 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Interacción y retroalimentación controlada: con la presentación continua<br />

del cuestionario, se van presentando los resultados obtenidos con los<br />

cuestionarios anteriores, se consigue que los expertos vayan<br />

conociendo los distintos puntos de vista y puedan ir modificando su<br />

opinión si los argumentos presentados les parecen más apropiados que<br />

los suyos (Releer, 1998).<br />

Respuesta del grupo en forma estadística: se presentan todas las<br />

opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido. El<br />

consenso se obtiene por procedimiento matemático de agregación<br />

simple de juicios individuales y eliminación de las posiciones extremas<br />

(Adelson, 1985, en Barrientos, 2001).<br />

La superación de las dificultades de la investigación a través de la<br />

entrevista de grupo en profundidad, evitando el sesgo introducido por las<br />

personas dominantes del grupo, el ruido semántico dependiendo de los<br />

intereses individuales, la presión grupal a la conformidad y el etiquetaje.<br />

La posibilidad de obtener una respuesta a un cuestionario de un grupo<br />

de expertos, que dadas sus características personales y profesionales,<br />

nos sería inviable reunir en torno a una mesa de discusión con los<br />

recursos de nuestra investigación (Armas-Castro, 1995).<br />

3.3.1.1.2.- Composición del Grupo de expertos participantes en la<br />

Técnica Delphi<br />

El panel de un ejercicio Delphi lo constituyen individuos elegidos con<br />

algún criterio de selección. Este grupo proporciona la información que requiere<br />

el grupo monitor para su estudio, la cual es obtenida a partir de un sistema de<br />

comunicación estructurado en base a cuestionarios. Dichos cuestionarios se<br />

elaboran en sucesivas vueltas e incluyen un sistema de retroalimentación. Para<br />

efectuar la selección del panel que participará en un ejercicio, es preciso definir<br />

un universo de participantes posibles. La definición del universo está<br />

íntimamente relacionada con el objetivo del ejercicio y con el tema en estudio.<br />

Los panelistas pueden ser de diversos tipos:<br />

Expertos: son aquellos que poseen un alto grado de conocimiento<br />

sobre el tema de estudio.<br />

- 186 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Afectados: son todos los panelistas que están involucrados<br />

directamente o indirectamente con el tema en estudio.<br />

Representantes de las instancias decisionales: son todos los<br />

panelistas que en el ámbito de su actividad social y económica tiene<br />

capacidad de tomar decisiones e influir en el curso de acción de<br />

determinada variable.<br />

Facilitadores: son aquellas personas que tienen una gran habilidad<br />

para organizar, clarificar, y estimular las ideas del trabajo de grupo.<br />

Además ofrecen en muchos casos, puntos de vista generales<br />

alternativos sobre la sociedad y la cultura.<br />

Colaboradores: son aquellas personas que, si bien no forman parte<br />

del panel como tal, reúnen las características de los panelistas y<br />

participan en el ejercicio contestando los cuestionarios a modo de<br />

prueba (Linstone & Turoff, 1975, 2002).<br />

A la hora de elegir a un panelista como experto, tenemos que seguir<br />

unos criterios de “experticidad”:<br />

Según el criterio externo de evaluación, éstos son determinados por el<br />

grupo monitor y pueden estar basados en:<br />

Experiencia: se refiere al tiempo que el panelista ha dedicado al tema<br />

ya sea como investigador, docente, o en funciones públicas.<br />

Exactitud en otras proyecciones.<br />

Publicaciones referentes al tema.<br />

Participación en seminarios y encuentros a escala nacional,<br />

internacional, que tengan relación con el tema investigado.<br />

Los propios panelistas son los que evalúan su grado de experticidad.<br />

Seleccionamos un grupo de 12 expertos, que por su condición<br />

profesional, investigaciones y publicaciones, consideramos que poseen un<br />

conocimiento relevante del tema de investigación: Profesores Universitarios (4<br />

Universidad de Granada; 3 Universidad de Huelva; 1 Universidad de Málaga; 1<br />

Universidad de Almería; 1 Universidad de la Rioja; 1 Universidad de<br />

Extremadura y 1 Universidad de Jaén) con experiencia en validación de<br />

cuestionarios.<br />

- 187 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

3.3.1.1.3.- Organización secuencial para la elaboración del<br />

cuestionario<br />

La secuencia de elaboración del cuestionario ha sido la siguiente:<br />

Envío del primer cuestionario con propuesta de los campos a<br />

estudiar.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

Envío del segundo cuestionario con los campos y subcampos,<br />

indicando el grado de acuerdo-desacuerdo con cada tema y<br />

preguntas correspondientes a cada uno de ellos.<br />

Análisis del segundo cuestionario.<br />

Envío del Tercer cuestionario ya jerarquizado en campos y con una<br />

reordenación de los subcampos y de las preguntas pertenecientes a<br />

cada uno de ellos. Incluyendo los grados de acuerdo-desacuerdo con<br />

cada tema.<br />

Análisis del tercer cuestionario.<br />

Diseño y pilotaje del Cuestionario final.<br />

Desarrollo y Seguimiento del proceso:<br />

1) Primer cuestionario:<br />

a) Envío del Primer Cuestionario:<br />

La composición de este primer cuestionario incluye los campos que<br />

hemos diseñado para recoger la información.<br />

La redacción de éste presenta cuatro campos inicialmente propuestos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Campo 1: Datos Sociodemográficos.<br />

Campo 2: Motivaciones en las clases de Música.<br />

Campo 3: Contenidos en las clases de Música.<br />

Campo 4: Tiempo libre.<br />

Todos los cuestionarios fueron remitidos el 15 de Junio de 2011, a través<br />

de correo electrónico con una carta de presentación del trabajo realizada por<br />

parte del Tutor de Tesis.<br />

- 188 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

b) Análisis de los resultados del primer cuestionario:<br />

ELEMENTOS DE ACUERDO:<br />

Contestan los 12 expertos y todos ellos están de acuerdo en los campos<br />

propuestos.<br />

DISCREPANCIAS:<br />

Ninguna expresada de manera manifiesta, solo aspectos formales.<br />

APORTACIONES:<br />

Se menciona la posibilidad de añadir un Campo 5: Actividades<br />

extraescolares.<br />

Se hacen aportaciones con diferentes reactivos.<br />

Se realizan aportaciones para utilizar terminología más sencilla a la hora<br />

de enunciar el tipo de actividades musicales.<br />

Se realizan aclaraciones en cuanto a la forma de plantear las preguntas.<br />

DECISIONES QUE SE TOMAN:<br />

Incluir las aportaciones de los expertos, implica añadir un nuevo campo,<br />

así como los ítems aportados, modificar alguna de la terminología usada y<br />

reformular la formulación de las preguntas.<br />

2) Segundo Cuestionario:<br />

Se procede a incorporar todos aquellos aspectos que los expertos<br />

habían considerado relevantes y se les envía el segundo cuestionario el día 2<br />

de diciembre de 2011.<br />

Análisis de los resultados del segundo cuestionario:<br />

Se reciben respuestas de 9 de los 12 expertos participantes.<br />

Está estructurado siguiendo el análisis de los siguientes aspectos:<br />

Elementos de consenso o acuerdo entre la mayoría de los<br />

expertos.<br />

Discrepancias.<br />

Aportaciones de carácter general.<br />

Aportaciones de carácter específico.<br />

- 189 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Decisiones que se toman. De carácter general y específico.<br />

La información recogida se puede sintetizar de la siguiente manera:<br />

ELEMENTOS DE ACUERDO:<br />

Todos los expertos están de acuerdo en la incorporación del nuevo<br />

campo, así como los ítems ya propuestos, la terminología utilizada y la<br />

reformulación de las preguntas aportadas anteriormente.<br />

DISCREPANCIAS:<br />

Un experto considera que debemos incluir un nuevo campo denominado<br />

“preferencias”, en el que los alumnos y alumnas valorarán las<br />

actividades (lenguaje musical, práctica vocal, flamenco,…) que más le<br />

gustan y las que menos.<br />

Algunos expertos consideran que se debe modificar la formulación de<br />

algunos de los ítems.<br />

APORTACIONES DE CARÁCTER GENERAL:<br />

Los expertos aportan las siguientes consideraciones respecto a:<br />

Aspectos formales:<br />

- Incluir la introducción de información e instrucciones al alumnado para la<br />

realización del cuestionario.<br />

- Incluir la escala cualitativa para la valoración de los ítems.<br />

- Delimitar los diferentes campos agrupando las preguntas correspondientes a<br />

cada uno de ellos.<br />

APORTACIONES DE CARÁCTER ESPECÍFICO:<br />

Los expertos opinan sobre los diferentes campos del cuestionario:<br />

• En relación a los ítems concretos:<br />

Intentar no utilizar las preguntas en negativo que pueden provocar<br />

confusión al alumno/a a la hora de responderlas o no quedar<br />

suficientemente claras.<br />

- 190 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Evitar las preguntas que repiten la misma idea pero expresada de forma<br />

diferente.<br />

Procurar eliminar los términos que puedan resultar de difícil comprensión<br />

para el alumnado. Por ejemplo: “Música referente a culturas urbanas”.<br />

Evitar incluir en las preguntas, alguna clave que pueda inducir al alumno<br />

a contestar lo adecuadamente correcto y no lo que él realmente haga o<br />

piense.<br />

DECISIONES QUE SE TOMAN:<br />

De carácter general en lo referido al aspecto formal:<br />

- Se incorporan la información e instrucciones de realización del cuestionario<br />

- Se incluye la escala valorativa de carácter cualitativo de 6 opciones de<br />

respuesta, desde 1: nada de acuerdo, hasta el 6: totalmente de acuerdo.<br />

- Se enumeran y diferencian los campos dándoles nombre a cada uno de ellos<br />

- Se dividen las preguntas de cada uno de los subcampos en tablas<br />

diferenciadas, distribuyendo aproximadamente el mismo número de preguntas<br />

en cada una.<br />

De carácter específico: En este apartado dividimos las decisiones en dos<br />

apartados, según las aportaciones de los expertos: el primero hace referencia a<br />

las decisiones tomadas en relación a los campos (denominación,<br />

agrupamiento, reordenación, inclusión de campos); y el segundo va referido a<br />

las aportaciones que hicieron los expertos sobre los ítems concretos de cada<br />

uno de los campos.<br />

A) Decisiones sobre los campos:<br />

Inclusión de nuevos campos:<br />

Incluimos los siguientes campos:<br />

* Campo 6: Preferencias, los alumnos y alumnas valorarán las<br />

actividades musicales que más le gustan y las que menos.<br />

Resumiendo:<br />

- De los cinco campos presentados en el cuestionario inicial, pasamos a<br />

seis campos:<br />

- 191 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- Campo 1: DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS.<br />

- Campo 2: MOTIVACIÓN EN LAS CLASES DE MÚSICA.<br />

- Campo 3: CONTENIDOS EN LAS CLASES DE MÚSICA.<br />

- Campo 4: TIEMPO LIBRE.<br />

- Campo 5: ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.<br />

- Campo 6: PREFERENCIAS.<br />

B) Decisiones sobre los ítems concretos de los campos:<br />

Hacer preguntas referidas sólo a un aspecto, eliminando la acción<br />

menos importante o añadiendo dos preguntas donde nos<br />

encontremos dos aspectos diferentes en la misma pregunta.<br />

Poner todas las preguntas en positivo.<br />

Eliminar preguntas que se repiten<br />

Modificar el término “Música referente a culturas urbanas” por<br />

“Músicas urbanas: reggaeton, hip-hop,…”.<br />

Descartar palabras que puedan ser clave para romper la<br />

expectativa de respuesta del alumno.<br />

3) Tercer Cuestionario:<br />

Una vez incluidas todas las sugerencias que han sido adoptadas por<br />

consenso mayoritario de los expertos, se procede al envío del tercer<br />

cuestionario el día 15 de Enero de 2012.<br />

ELEMENTOS DE ACUERDO:<br />

Prácticamente todos los expertos manifiestan su conformidad con el<br />

cuestionario, no realizando ninguna modificación sustancial en los<br />

aspectos esenciales del cuestionario, limitándose a aspectos más<br />

concretos sobre la redacción, inclusión o eliminación de ítems.<br />

DISCREPANCIAS:<br />

No se recoge ninguna.<br />

NUEVAS APORTACIONES:<br />

Los expertos opinan en relación a cada uno de los ítems pertenecientes<br />

a los campos propuestos en el cuestionario anterior:<br />

- 192 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Modificar los ítems:<br />

- Campo 2: “En Música hemos usado gran variedad de materiales” por “Me<br />

gusta los materiales que utilizamos en Música”.<br />

- Campo 2: “En las clases de Música me siento competente” por “En las<br />

clases de Música me siento capaz”.<br />

- Campo 2: “Me felicitan por ser el mejor” por “Me felicitan por ser bueno/a<br />

en Música”.<br />

- Campo 3: “Composición de piezas musicales” por “Composición o<br />

improvisación de pequeñas piezas musicales”.<br />

- Campo 3: “Músicas populares” por “Músicas populares (sevillanas,<br />

verdiales,…)”.<br />

- Campo 6: “Componer” por “Componer o improvisar”.<br />

Eliminar los ítems:<br />

- Campo 2: “Me concentro mucho en las clases de Música”.<br />

- Campo 3: “Test de habilidades musicales”.<br />

- Campo 3: “Solfeo (figuras musicales, sonidos,…)”.<br />

- Campo 3: “Hacemos lo que queremos con total libertad”.<br />

- Campo 4: “Aburrirme”.<br />

- Campo 5: “Porque es bueno hacer música”.<br />

-<br />

Incorporar los ítems:<br />

- Campo 5: “Porque mis padres quieren que estudie música”.<br />

- Campo 5: “Porque es mi hobby preferido”.<br />

- En relación al cuestionario en general, recomiendan enumerar los ítems,<br />

poner en el encabezado de cada pregunta del cuestionario, la escala de<br />

respuestas para que les sirva de recordatorio.<br />

DECISIONES QUE SE TOMAN:<br />

Se tienen en cuenta todas las aportaciones y sugerencias que realizan<br />

los expertos, incluyéndose en la elaboración del cuestionario base, para ser<br />

empleado en el estudio piloto.<br />

Al final el cuestionario se compone de 56 ítems divididos en 6 campos.<br />

- 193 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

3.3.1.1.4.- Validez y fiabilidad del Cuestionario empleado en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.1.1.4.1.- Validez del Cuestionario<br />

La validez es el grado en que los resultados coinciden realmente con la<br />

realidad estudiada (Bell, 2002). Siguiendo a esta misma autora, hemos<br />

considerado oportuno asegurar tanto la validez interna como la externa.<br />

Entendemos por validez interna del cuestionario el grado de coincidencia entre<br />

el significado atribuido a las categorías conceptuales que hemos asignado y el<br />

significado atribuido a esas mismas categorías por los participantes; mientras<br />

que la validez externa es el grado de coincidencia de los resultados con otros<br />

estudios similares y en el que los marcos teóricos, definiciones y técnicas de<br />

investigación utilizadas resulten comprensibles para otros investigadores.<br />

Validez externa: en nuestro caso, hemos asegurado la validez externa<br />

del cuestionario apoyándonos en una amplia y profunda revisión teórica<br />

y documental de los cuestionarios que se han utilizado previamente con<br />

un objeto de estudio similar al nuestro.<br />

Validez interna: la hemos garantizado apoyándonos en dos<br />

procedimientos: la validez de los expertos y la prueba piloto o pretest del<br />

cuestionario (Latiesa, 1996; Losada y López-Feal, 2003).<br />

o Validez de expertos: Los expertos que han participado en la<br />

técnica Delphi han interpretado el significado de los ítems y han<br />

valorado su claridad, pertinencia y coherencia. Cada uno de los<br />

expertos tiene su propio estilo, definición y perspectiva del objeto<br />

de estudio, y esto se refleja en los datos resultantes, lo que nos<br />

puede llevar a datos más válidos. Este procedimiento de<br />

selección es utilizado frecuentemente en investigación social<br />

(Anguera, Arnau, Ato, Martínez, Pascual & Vallejo, 1998).<br />

o Prueba piloto: Según Cea D´Ancona (2001), para la prueba<br />

piloto del cuestionario, se escoge una pequeña muestra de<br />

individuos de iguales características que la población estudio. El<br />

objetivo esencial de esta fórmula de validación es evaluar la<br />

adecuación del cuestionario, la formulación de las preguntas y su<br />

disposición conjunta. En concreto, con esta prueba pretendimos<br />

comprobar que:<br />

Las preguntas tienen sentido, se comprenden y provocan<br />

las respuestas esperadas.<br />

- 194 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

<br />

<br />

La disposición conjunta del cuestionario (su secuencia<br />

lógica) sea adecuada y que su duración no fatigue al<br />

cuestionado.<br />

Las instrucciones que figuran en el cuestionario se<br />

entendían.<br />

La prueba piloto, además de comprobar los primeros índices de<br />

fiabilidad de los ítems y consistencia del cuestionario, también aportó<br />

indicadores sobre el grado de comprensión y de acuerdo de los participantes<br />

en esta fase previa con los significados e ítems que se proponían.<br />

La versión definitiva de los cuestionarios fue obtenida a partir de la<br />

aplicación de una prueba piloto (n = 47), en dos grupos de 1º y 2º cursos de<br />

Educación Secundaria de la localidad de Antequera (IES “Pintor José María<br />

Fernández”). Así, pudimos comprobar cuáles eran las dificultades con las que<br />

nos podíamos encontrar en la comprensión de las diferentes preguntas y<br />

respuestas, en relación a la redacción, adecuación y terminología específica.<br />

En el estudio piloto aplicado al alumnado de este centro, no se encontraron<br />

dificultades dignas de resaltar, por lo que se procedió a utilizarlos como<br />

documentos definitivos.<br />

3.3.1.1.4.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

La fiabilidad para Del Villar (1994), hace referencia a las condiciones de<br />

los instrumentos de medida, así como a las coincidencias entre los<br />

experimentadores al manejar los instrumentos de medición (objetividad). Se<br />

habla de que un instrumento es fiable cuando mide siempre lo mismo, en<br />

cualquier momento. Quiere esto decir, que los resultados logrados en<br />

mediciones repetidas (del mismo concepto) han de ser iguales para que la<br />

medición se estime fiable. Bell (2002) y McMillan & Schumacher (2005),<br />

entienden que “un instrumento es fiable, cuando es estable, equivalente o<br />

muestra consistencia interna”. Una forma común de comprobar la fiabilidad,<br />

consiste en aplicar el mismo procedimiento de medición en diferentes<br />

momentos para, posteriormente, observar si se obtienen resultados similares<br />

en las distintas mediciones del concepto. Pero existen además otros métodos<br />

de comprobar la fiabilidad.<br />

Para obtener el coeficiente de alpha de Cronbach del Cuestionario<br />

Piloto, hemos utilizado el paquete estadístico S.P.S.S. 20.0 (Statistical Product<br />

and Social Science). Este programa nos facilitó los coeficientes, obteniendo un<br />

alfa de Cronbach en todos los ítems por encima de 0.6, indicándonos que el<br />

- 195 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

cuestionario es fiable. Los resultados del análisis de fiabilidad global de los<br />

ítems del 1 al 56 arrojan un valor de fiabilidad de 0,885.<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de<br />

elementos<br />

,855 56<br />

Tabla III.3.4.1.1.4.2.a.- Alfa de Cronbach general<br />

El resultado pormenorizado del alfa de Cronbach, se expone en la<br />

siguiente tabla:<br />

Ítems<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

1.- Me gusta la clase de Música ,848<br />

2.- Creo que debería haber más horas de clase de Música por semana ,848<br />

3.- En las clases de Música me divierto mucho ,848<br />

4.- Me llevo muy bien con el profesor/a de Música<br />

5.- Me encuentro a gusto, satisfecho/a en las clases de Música ,848<br />

6.- En las clases de Música hemos realizado ejercicios y actividades originales que<br />

han despertado mi curiosidad<br />

7.- Las clases de Música influyen en que yo practique actividad musical en mi tiempo<br />

libre<br />

8.- Me gusta los materiales que utilizamos en Música ,849<br />

9.- Me divierto en las clases de Música sea cual sea el contenido, tema o estilo que<br />

demos<br />

10.- En las clases de Música me siento capaz ,848<br />

11.- En las clases de Música aprendo cosas ,848<br />

12.- A menudo me pongo nervioso/a cuando tengo que realizar una actividad<br />

musical delante de la clase<br />

13.-Practico una y otra vez hasta que consigo realizar bien las actividades musicales ,848<br />

14.- Me felicitan por ser bueno/a en Música ,849<br />

15.- Lenguaje musical (do,re,mi,… blancas, redondas, corcheas,…) ,854<br />

16.- Actividades de escucha ,854<br />

17.- Práctica musical con la voz o el propio cuerpo ,853<br />

18.- Práctica musical con instrumentos ,854<br />

19.- Composición o improvisación de pequeñas piezas musicales ,853<br />

20.- Música culta o clásica ,855<br />

21.- Flamenco ,855<br />

22.- Músicas urbanas (reggaeton, hip-hop...) ,854<br />

23.- Músicas populares (sevillanas, verdiales,…) ,855<br />

24.- Actividades musicales en el Teatro Torcal o eventos en directo ,852<br />

25.- Expresión corporal o danza ,854<br />

,850<br />

,847<br />

,847<br />

,847<br />

,857<br />

- 196 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

26.- Jugar con el ordenador o videoconsola ,859<br />

27.- Practicar música y asistir a actividades musicales: conciertos, coros,… ,850<br />

28.- Practicar deportes y ejercicio físico ,856<br />

29.- Ver la televisión ,857<br />

30.- Hacer los deberes y estudiar ,852<br />

31.- Jugar en la calle o plaza ,857<br />

32.- Leer ,853<br />

33.- Ayudar a mis padres en el trabajo ,854<br />

34.- Ayudar a mis hermanos/as en sus tareas ,853<br />

35.- Estar con los amigos/as ,854<br />

36.- Otras actividades ,854<br />

37.- Actualmente practico actividades musicales en actividades extraescolares ,858<br />

38.- ¿Practicas algún tipo de actividad musical además de la que realizas en el<br />

instituto los días de Música?<br />

39.- Señala las razones por las que SÍ practicas actividad musical ,854<br />

40.- Señala las razones por las que NO practicas actividad musica ,853<br />

41.- ¿Por qué practicas actividades musicales extraescolares? ,854<br />

42.- Lenguaje musical ,854<br />

43. - Actividades de escucha (audiciones, identificación de melodías,…) ,854<br />

44.- Cantar ,854<br />

45.- Bailar o expresarme corporalmente ,855<br />

46.- Tocar la flauta ,853<br />

47.- Tocar la guitarra ,855<br />

48.- Tocar el piano ,855<br />

49.- Tocar la percusión ,855<br />

50.- Componer o improvisar ,855<br />

51.- Escuchar o practicar música culta o clásica ,855<br />

52.- Escuchar o practicar flamenco ,855<br />

53.- Escuchar o practicar estilos urbanos (reggaeton, hip-hop…) ,856<br />

54.- Escuchar o practicar músicas populares (sevillanas, verdiales,…) ,855<br />

55.- Asistir a conciertos o eventos en directo ,855<br />

56.- Otras ,856<br />

,853<br />

Tabla III.3.4.1.1.4.2.b.- Alfa de Cronbach específico por ítems<br />

3.3.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión: conceptualización y<br />

características<br />

La elección de esta técnica se debe a que se adaptaba perfectamente a<br />

los objetivos planteados. Consideramos que los Grupos de Discusión propician<br />

en el profesorado la inquietud necesaria para dar sus opiniones por la situación<br />

de discusión grupal que se plantea. En una situación grupal, el profesorado, al<br />

oír la opinión de los demás, produce en él la necesidad de transmitir la suya y<br />

- 197 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

además, al estar entre iguales, se siente más arropado para expresar sus<br />

criterios.<br />

El Grupo de Discusión se denomina también “reunión de grupo” o<br />

“discusión de grupo”. Se basa en el grupo como unidad representativa (célula<br />

social) que expresa unas determinadas ideas: valores, opiniones, actitudes<br />

dominantes en un determinado estrato social. Los participantes se seleccionan<br />

porque tienen ciertas características en común que les relacionan con el tema<br />

objeto de la discusión (Torres Campos, 2008; Macarro, 2008; Figueras, 2008;<br />

Ibáñez, 2008; Posadas, 2009; Gutiérrez, 2010; Gámez, 2010; Estévez, 2012).<br />

Una condición de los grupos de discusión es que estén compuestos por<br />

personas similares entre sí. La naturaleza de la homogeneidad es muy variable<br />

pudiendo ser más o menos amplia según la finalidad del estudio. Los<br />

participantes se seleccionan porque tienen ciertas características comunes que<br />

les relacionan con el objeto de la discusión, de tal manera que se facilite el<br />

intercambio de opiniones sobre aspectos que todos conocen. El no cumplir este<br />

requisito puede dar lugar a retraimiento frente a personas que se perciben<br />

distintas del resto del grupo (Fajardo del Castillo; Torres Campos, 2008;<br />

Macarro, 2008; Figueras, 2008; Ibáñez, 2008; Posadas, 2009; Gutiérrez, 2010;<br />

Gámez, 2010; Estévez, 2012).<br />

De acuerdo con Ibáñez (1992), Palomares (2003) y Posadas (2009),<br />

para la generación de un Grupo de Discusión realizamos tres operaciones<br />

básicas:<br />

Selección de los participantes. En dicha selección se han de tener muy<br />

presentes las relaciones entre las personas que lo formarán. El criterio<br />

principal de elección de las personas es el de comprensión, de<br />

pertenencia a un conjunto y que mediante su discurso reproduzca<br />

relaciones relevantes.<br />

Elaboración de un esquema de actuación. En el Grupo de Discusión, el<br />

discurso es provocado, hay una provocación explícita por quien propone<br />

el tema. Una vez introducido el tema, es abordado por el grupo, que<br />

produce no sólo las referencias, sino el marco y el proceso de las<br />

mismas.<br />

Interpretación y análisis de las reuniones. La interpretación y el análisis<br />

se realizan sobre la situación de producción del discurso. A lo largo de la<br />

discusión hay operaciones de interpretación y análisis, no sólo por parte<br />

del conductor del grupo, sino por parte de los participantes.<br />

- 198 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

3.3.2.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.2.1.1.- Los participantes<br />

Con respecto a la composición de los miembros del Grupo de Discusión,<br />

Álvarez (1990) establece que la composición de los grupos de discusión se<br />

regulan por el principio de que estén representados en ellos las personas que<br />

puedan reproducir en su discurso relaciones relevantes de una comunidad o<br />

grupo social en torno al tema de investigación. Como señalan Ibáñez (1996),<br />

Palomares (2003) y Gámez (2010), debe haber un equilibrio entre la<br />

homogeneidad y la heterogeneidad de los actuantes para que el grupo<br />

funcione. Para Callejón (2001), el intercambio lingüístico sólo es posible desde<br />

la percepción de ciertas diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de<br />

presentarse al otro y de intentar persuadirlo. La homogeneidad en nuestra<br />

investigación viene dada porque todos los miembros del grupo son profesores<br />

de Música, de los centros de ESO dónde se ha pasado el cuestionario. La<br />

heterogeneidad se ha basado en que el grupo estuviese compuesto por<br />

profesores de diferentes centros escolares, de desiguales edades y variada<br />

experiencia.<br />

Ibáñez (1992), Medina (1995), Palomares (2003) y Gámez (2010),<br />

coinciden en que el número de componentes de un Grupo de Discusión debe<br />

estar entre cinco y diez sujetos. Si el número es demasiado reducido, será<br />

demasiado pobre como entidad de interacción, no se darán fenómenos de<br />

grupo. Por el contrario, si es demasiado elevado, el grupo se escindirá en<br />

pequeños subgrupos y no será posible desarrollar una discusión única. En<br />

nuestra investigación los participantes en el Grupo de Discusión han sido<br />

nueve, para cumplir con este precepto.<br />

La conversación se ha grabado con una grabadora de audio Olimpus<br />

S710, para su posterior trascripción, que la situamos en el centro del grupo,<br />

encima de la mesa.<br />

3.3.2.1.2.- Diseño y realización de nuestro Grupo de Discusión<br />

Se realizó una sesión de discusión, a la cual los participantes acudieron<br />

sin un conocimiento previo pormenorizado del guión, de tal forma que no<br />

llevasen ideas predeterminadas. No se realizaron más sesiones debido a que<br />

- 199 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

al tratarse de temas muy concretos, se podía llegar a la redundancia en la<br />

discusión.<br />

El Grupo de Discusión se realizó el día 19 de Junio de 2012 en la<br />

Biblioteca del IES “Pintor José María Fernández” (Antequera), dando comienzo<br />

a las 18.30 horas.<br />

La duración normal de un grupo de discusión suele ser de una a dos<br />

horas (Álvarez, 1990; Ibáñez, 1992 y Gil, 1993). En nuestra investigación la<br />

duración fue de dos horas y quince minutos.<br />

3.3.2.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

Siguiendo a Villa & Álvarez (2003), no se pretende una validez y<br />

fiabilidad estadística, sino alcanzar un adecuado nivel de confiabilidad y<br />

consistencia en los datos.<br />

Los criterios de validez interna, externa y fiabilidad, desarrollados por la<br />

metodología cuantitativa, tienen correspondencia con la credibilidad,<br />

transferabilidad y la consistencia (dependencia), respectivamente, de la<br />

metodología cualitativa. Sin embargo, también se nos advierte de otro criterio<br />

más, el de neutralidad (confirmabilidad), criterio que se correspondería a la<br />

objetividad en el contexto cuantitativo. Podemos interpretar que la credibilidad,<br />

en lugar de la validez interna, mira al valor verdad de la investigación. La<br />

transferabilidad, en lugar de la validez externa, mira a la aplicabilidad de los<br />

resultados. La dependencia, en lugar de la fiabilidad, mira la consistencia de los<br />

datos y la confirmabilidad, en lugar de la objetividad, se refiere al problema de<br />

la neutralidad (Villa & Álvarez, 2003). A continuación se detalla, la aplicación de<br />

cada uno en nuestra investigación.<br />

En cuanto a la credibilidad, siguiendo a Flick (2004), Bolívar, Domingo &<br />

Fernández (2001), Villa & Álvarez (2003) y Macarro (2008), para garantizar<br />

este criterio en nuestro estudio, hemos desarrollado las siguientes acciones:<br />

Implicación y claridad de las actuaciones realizadas por el investigador<br />

respecto a los objetivos propuestos en nuestro estudio.<br />

Hemos intercalado continuamente las fases de producción,<br />

interpretación y sistematización de los datos.<br />

- 200 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Sometimiento de las informaciones al interés mutuo (dialécticamente<br />

consensuado y negociado) de llegar a conclusiones reales y valiosas.<br />

Este interés mutuo y contrastación de información ha sido constante, sin<br />

reducirlo a la fase terminal cuando la interpretación y la redacción han<br />

sido ya concluidas (Macarro, 2008; Gámez, 2010, Gutiérrez, 2010,<br />

Benjumea, 2011, Estévez, 2012).<br />

En relación a la transferabilidad, como su correspondiente validez<br />

externa, en nuestro caso se refiere al grado en que los grupos de<br />

discusión realizados son representativos del universo al cual pueden<br />

extenderse los resultados obtenidos. No debe olvidarse que la<br />

transferabilidad no es una función del número de sujetos estudiados<br />

(muestreo probabilístico), sino de las características de los sujetos que<br />

han participado en los grupos de discusión. La elección de los sujetos<br />

con cierto grado de heterogeneidad con respecto a la práctica de<br />

actividad musical garantiza la transferabilidad, además del hecho de<br />

haber realizado grupos de discusión en contextos diferentes (Macarro,<br />

2008; Gámez, 2010, Gutiérrez, 2010, Benjumea, 2011, Estévez, 2012).<br />

Opinamos que, cada contexto es genuino y por tanto, no generalizable.<br />

Por consiguiente, no debemos confundir el muestreo en investigaciones<br />

cuantitativas, donde debe ser representativo o típico de una población, con<br />

nuestro objetivo, que es arrojar luz sobre el conocimiento de un contexto,<br />

pretendiendo abarcar un máximo de circunstancias en las que se pueden<br />

obtener informaciones distintas y enriquecedoras.<br />

Respecto a la consistencia o dependencia, es la equivalente de la<br />

fiabilidad en el estudio cuantitativo y consiste en la preocupación por conseguir<br />

los mismos resultados al replicar un estudio con los mismos sujetos y contextos<br />

(Valles, 2000). Este autor asegura que la dependencia se hace operativa<br />

mediante una suerte de auditoria externa. Para ello el investigador cualitativo<br />

debería facilitar la documentación que haga posible tal inspección:<br />

transcripciones de documentos y todo tipo de materiales en los que se puede<br />

seguir el rastro de su trabajo intelectual. De todas maneras, conviene recordar<br />

que la calidad y la utilidad de la investigación no depende de su capacidad de<br />

ser reproducida, sino del valor de los significados que ha generado el<br />

investigador o el lector (Stake, 2005).<br />

La correspondencia con el concepto de objetividad en el contexto<br />

cualitativo vendría dado por el de confirmabilididad o neutralidad. Se parte de la<br />

idea de que la objetividad del investigador no existe, pero se puede llegar a<br />

- 201 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

cierto grado de neutralidad en los datos e interpretaciones de resultados. Para<br />

Cohen & Manión (2002), la objetividad (imparcialidad), versus subjetividad<br />

(parcialidad), en realidad es un "continuum". Uno puede situarse más o menos<br />

cerca de alguno de estos conceptos aparentemente bipolares. Lo idóneo para<br />

cualquier investigador es aproximarse a la neutralidad o imparcialidad. Para<br />

ello, existen estrategias, como la triangulación, la reflexión por parte del<br />

investigador, y la revisión por un ''agente externo" (Skrtic, 1994, citado por Villa<br />

& Álvarez, 2003) que compruebe si los datos en los que se apoyan las<br />

interpretaciones son realmente consistentes. Nosotros en este sentido hemos<br />

aplicado la triangulación de los datos, de forma similar a lo realizado por<br />

Macarro (2008), Gámez (2010) y Gutiérrez (2010).<br />

3.3.3.- Técnica 3: La Encuesta a Expertos/as<br />

3.3.3.1.- Conceptualizando la Encuesta<br />

Esta herramienta es la más utilizada en la investigación de ciencias<br />

sociales. Las encuestas son realizadas por los investigadores para que el<br />

sujeto encuestado plasme por sí mismo las respuestas en el papel.<br />

Según García-Ferrando (1986), "prácticamente todo fenómeno social<br />

puede ser estudiado a través de las encuestas", y podemos considerar las<br />

siguientes razones para sustentar esta afirmación:<br />

1. Las técnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de información y a<br />

cualquier población.<br />

2. Las encuestas permiten recuperar información sobre sucesos<br />

acontecidos a los entrevistados.<br />

3. Las encuestas permiten estandarizar los datos para un análisis posterior,<br />

obteniendo gran cantidad de datos a un precio bajo y en un período de<br />

tiempo corto.<br />

La encuesta sería el "método de investigación capaz de dar respuestas<br />

a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras<br />

la recogida de información sistemática, según un diseño previamente<br />

establecido que asegure el rigor de la información obtenida" (Buendía, Colás &<br />

Hernández, 1998). De este modo, puede ser utilizada para entregar<br />

descripciones de los objetos de estudio, detectar patrones y relaciones entre<br />

las características descritas y establecer relaciones entre eventos específicos.<br />

- 202 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

En relación a su papel como método dentro de una investigación, las<br />

encuestas pueden cumplir tres propósitos (Kerlinger, 1997):<br />

Servir de instrumento exploratorio para ayudar a identificar variables y<br />

relaciones, sugerir hipótesis y dirigir otras fases de la investigación.<br />

Ser el principal instrumento de la investigación, de modo tal, que las<br />

preguntas diseñadas para medir las variables de la investigación se<br />

incluirán en el programa de entrevistas.<br />

Complementar otros métodos, permitiendo el seguimiento de resultados<br />

inesperados, validando otros métodos y profundizando en las razones<br />

de la respuesta de las personas.<br />

La encuesta es una búsqueda sistemática de información en la que el<br />

investigador pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y<br />

posteriormente reúne estos datos individuales para obtener durante la<br />

evaluación datos agregados. Visauta (1989) considera que con la encuesta se<br />

trata de "obtener, de manera sistemática y ordenada, información sobre las<br />

variables que intervienen en una investigación, y esto sobre una población o<br />

muestra determinada. Esta información hace referencia a lo que las personas<br />

son, hacen, piensan, opinan, sienten, esperan, desean, quieren u odian,<br />

aprueban o desaprueban, o los motivos de sus actos, opiniones y actitudes". A<br />

diferencia del resto de técnicas de entrevista, la particularidad de la encuesta<br />

es que realiza a todos los entrevistados las mismas preguntas, en el mismo<br />

orden, y en una situación social similar; de modo que las diferencias<br />

localizadas son atribuibles a las diferencias entre las personas entrevistadas.<br />

Según afirma Ávila (2006), la encuesta “se utiliza para estudiar<br />

poblaciones mediante el análisis de muestras representativas a fin de explicar<br />

las variables de estudio y su frecuencia”.<br />

Resumiendo, podemos decir que, conceptualmente, la encuesta puede<br />

considerarse como una técnica o una estrategia entendida como un conjunto<br />

de procesos necesarios para obtener información de una población mediante<br />

entrevistas a una muestra representativa. La información se recoge de forma<br />

estructurada formulando las mismas preguntas y en el mismo orden a cada uno<br />

de los encuestados.<br />

Según Cadoche (1998) y sus colaboradores, las encuestas se pueden<br />

clasificar atendiendo al ámbito que abarcan, a la forma de obtener los datos y<br />

al contenido, de la siguiente manera:<br />

- 203 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Encuestas exhaustivas y parciales: se denomina exhaustiva cuando<br />

abarca a todas las unidades estadísticas que componen el colectivo,<br />

universo, población o conjunto estudiado. Cuando una encuesta no es<br />

exhaustiva, se denomina parcial.<br />

Encuestas directas e indirectas: una encuesta es directa cuando la<br />

unidad estadística se observa a través de la investigación propuesta<br />

registrándose en el cuestionario. Será indirecta cuando los datos<br />

obtenidos no corresponden al objetivo principal de la encuesta<br />

pretendiendo averiguar algo distinto o bien son deducidos de los<br />

resultados de anteriores investigaciones estadísticas.<br />

Encuestas sobre hechos y encuestas de opinión: Las encuestas de<br />

opinión tienen por objetivo averiguar lo que el público en general piensa<br />

acerca de una determinada materia o lo que considera que debe<br />

hacerse en una circunstancia concreta. Se realizan con un<br />

procedimiento de muestreo y son aplicadas a una parte de la población<br />

ya que una de sus ventajas es la enorme rapidez con que se obtienen<br />

sus resultados. No obstante, las encuestas de opinión no indican<br />

necesariamente lo que el público piensa del tema, sino lo que pensaría<br />

si le planteásemos una pregunta a ese respecto, ya que hay personas<br />

que no tienen una opinión formada sobre lo que se les pregunta y<br />

contestan con lo que dicen los periódicos y las revistas. A veces las<br />

personas encuestadas tienen más de una respuesta a una misma<br />

pregunta dependiendo del marco en que se le haga la encuesta y por<br />

consecuencia las respuestas que se dan no tienen por qué ser sinceras.<br />

Las encuestas sobre hechos se realizan sobre acontecimientos ya<br />

ocurridos, hechos materiales.<br />

El empleo de este instrumento por parte de distintas disciplinas genera<br />

una gran variedad de “tipos de encuestas”, definidos fundamentalmente por el<br />

distinto “ámbito de actuación”, por la temática empleada por cada una de ellas.<br />

Sin embargo, la clasificación de los tipos no termina con la temática de la<br />

investigación, ni tan siquiera con la disciplina en la que se enmarca. Las<br />

publicaciones especializadas sobre el tema suelen distinguir según los fines<br />

científicos, atendiendo a su contenido (referidas a hechos, a opiniones, y a<br />

actitudes motivaciones o sentimientos), al procedimiento de administración del<br />

cuestionario (entrevista personal, telefónica y autorrellenada), y a la dimensión<br />

temporal de los fenómenos analizados: si analizan uno o varios momentos<br />

temporales (transversales y longitudinales respectivamente). Las encuestas<br />

- 204 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

que analizan varios momentos temporales pueden volver a clasificarse según<br />

el momento temporal referido (presente o pasado) y según el diseño de la<br />

investigación (Visauta, 1989).<br />

Otros expertos clasifican las encuestas atendiendo a los “fines<br />

específicos de la investigación, el procedimiento de administración del<br />

cuestionario, al contenido del mismo, y atendiendo a su finalidad” (Balcells,<br />

1994). Para este autor, la finalidad, presenta diferencias de la clasificación<br />

realizada por Visauta, pudiendo distinguir entre:<br />

Encuestas político-sociales realizadas por organismos e instituciones de<br />

carácter público.<br />

Encuestas comerciales a cargo de gabinetes de estudio de grandes<br />

empresas.<br />

Encuestas con fines específicos de investigación social (Balcells, 1994).<br />

Una clasificación conjunta de todos estos criterios se muestra en la tabla<br />

que sigue:<br />

TIPOS DE ENCUESTAS<br />

Según los fines científicos, el<br />

objetivo principal de la<br />

investigación<br />

Según su contenido<br />

Según procedimiento de<br />

administración del cuestionario<br />

Según su dimensión temporal<br />

Según su finalidad<br />

Exploratorias.<br />

Descriptivas.<br />

Explicativas.<br />

Predictiva.<br />

Evaluativa.<br />

Encuestas referidas a hechos.<br />

Encuestas referidas a opiniones.<br />

Encuestas referidas a actitudes,<br />

motivaciones o sentimientos.<br />

Personal.<br />

Telefónica.<br />

Postal y autorrellenada.<br />

Transversales o sincrónicas.<br />

Longitudinales o diacrónicas:<br />

Retrospectivas y prospectivas.<br />

Diseño de tendencias, de panel y de<br />

cohorte.<br />

Político sociales.<br />

Comerciales.<br />

Encuestas con fines específicos.<br />

Tabla III.3.3.3.1.- Fuente: Visauta (1989).<br />

- 205 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

La encuesta es, quizás, el instrumento más conocido y utilizado por los<br />

investigadores sociales cuando se quiere lograr precisión y representatividad<br />

partiendo directamente de consideraciones individuales y no estructurales, para<br />

acceder a la conclusión sobre la existencia de regularidades de estructuras<br />

sociales y sobre los sujetos insertos en ellas.<br />

3.3.3.2.- La Encuesta autoadministrada<br />

La encuesta autoadministrada es la encuesta que lleva a cabo<br />

empleando cuestionarios autoadministrados. Se le dice autoadministrada a<br />

esta modalidad porque prescinde, en términos generales, de la necesidad de<br />

encuestadores. Dentro de ella existen algunos subtipos característicos: la<br />

encuesta por correo, la encuesta por mail y la encuesta entregada en mano. En<br />

todos los casos la persona que responde, es quien completa el cuestionario o<br />

formulario de acuerdo con ciertas instrucciones, que deben ser sumamente<br />

claras (Soto, 2011).<br />

Actualmente la encuesta autoadministrada se emplea, por lo general en<br />

virtud de su menor costo, siempre a una muestra representativa de la<br />

población. Es necesario, o preferible, que las personas que van a ser<br />

interesadas para que respondan, cuenten con información previa sobre la<br />

existencia de la encuesta y, en lo posible, que cuenten con algún tipo de<br />

soporte por parte de la consultora o instituto que lleva a cabo el sondeo.<br />

En la encuesta autoadministrada el propio encuestado lee el cuestionario<br />

y anota las respuestas una vez recibido, de ahí que con frecuencia se<br />

denomine como encuesta postal. En esta modalidad la carta de presentación<br />

desempeña un papel prioritario en la medida en la que opera como medio de<br />

comunicación entre entrevistado y entrevistador. Esta carta debe atender a las<br />

siguientes recomendaciones sobre redacción y presentación:<br />

Mencionar la utilidad del estudio, la entidad responsable, garantizar la<br />

confidencialidad y agradecer la colaboración.<br />

Dirigirse nominalmente al destinatario.<br />

Debe ser o parecer el original y firmarse individualmente.<br />

No debe exceder de una hoja.<br />

Pasos fundamentales al elaborar una encuesta:<br />

Determinación de los objetivos específicos.<br />

Selección del tipo de encuesta.<br />

- 206 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Diseño del cuestionario.<br />

Pilotaje del cuestionario.<br />

3.3.3.3.- Aplicación de la encuesta autoadministrada<br />

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de<br />

personal cualificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de<br />

la entrevista, la encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida que<br />

permanece inalterable a lo largo de todo el proceso investigativo. Las<br />

respuestas se recogen de modo especial y se determinan igualmente las<br />

posibles variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los<br />

resultados por métodos estadísticos.<br />

En cuanto al cuestionario, es necesaria una mayor claridad ante la<br />

ausencia de entrevistador y sobre todo un especial cuidado con las preguntas<br />

inculpadoras y de tipo filtro tanto en su diseño como en su formulación, ya que<br />

puede desembocar en la no respuesta. Además es aconsejable utilizar<br />

preferentemente preguntas cerradas o semicerradas tanto por razones de<br />

extensión como de legibilidad (Soto, 2011).<br />

El principal problema de las encuestas autoadministradas es su alta tasa<br />

de no respuesta, probablemente porque resulta la modalidad más impersonal.<br />

Este inconveniente puede minimizarse con:<br />

Notificación previa del envío de la encuesta. En estos casos es<br />

recomendable contactar antes con el entrevistado para comunicarle que<br />

recibirá la encuesta siempre que no tenga inconveniente.<br />

Realizar un correcto seguimiento. Pasado un tiempo prudencial desde el<br />

envío del cuestionario conviene contactar con el entrevistado para<br />

cerciorarse de su recepción y para resolver las posibles dudas que le<br />

hayan surgido.<br />

3.3.3.4.- Tipología y Diseño seguido en nuestra Encuesta<br />

Siguiendo la clasificación de Bacells (1994), la tipología de nuestra<br />

encuesta es como sigue:<br />

- 207 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

TIPOLOGÍA DE NUESTRA ENCUESTA<br />

Según los fines científicos<br />

Según su contenido<br />

Según procedimiento de<br />

administración del<br />

cuestionario<br />

Según su dimensión temporal<br />

Según su finalidad<br />

Descriptiva.<br />

Encuestas referidas a opiniones.<br />

Autoadministrada o autorrellenada.<br />

Transversales o sincrónicas.<br />

Encuestas con fines específicos.<br />

Tabla III.3.3.3.4.- Tipología de nuestra Encuesta<br />

Debido a que la realización de las Encuestas ha sido el último de los<br />

instrumentos que hemos utilizado en nuestra investigación, tal y como hemos<br />

señalado en las fases llevadas a cabo en nuestro estudio, el proceso que<br />

hemos seguido para su realización ha sido el siguiente: una vez analizado el<br />

Grupo de Discusión con profesorado de E.S.O y el cuestionario pasado al<br />

alumnado, realizamos una batería de preguntas para indagar sobre las<br />

opiniones que tenían expertos/as sobre los aspectos más importantes que<br />

habían reflejado en los anteriores instrumentos tanto el profesorado, como el<br />

alumnado de E.S.O. Los campos sobre los que elaboramos las preguntas han<br />

sido los siguientes:<br />

Campo 1: Motivaciones en la clases de Música, en función del género,<br />

tipo de centro y curso.<br />

Campo 2: Tipología de los contenidos y manera de conducir los mismos<br />

en las clases de Música.<br />

Campo 3: Niveles de práctica de actividad musical en función del<br />

género, tipo de centro y curso.<br />

Campo 4: Motivaciones hacia las actividades musicales extraescolares y<br />

causas de abandono de las mismas.<br />

Campo 5: Tipología de las actividades que realizan los adolescentes en<br />

su tiempo libre.<br />

Campo 6: Propuestas que se podrían llevar a la práctica para<br />

incrementar los niveles de motivación del alumnado en las clases de<br />

Música y en las actividades musicales extraescolares.<br />

Una vez establecidos los campos, se procedió a elaborar la batería de<br />

preguntas, que se sometieron al análisis y valoración del Grupo de<br />

Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e innovación del currículo de<br />

- 208 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Didáctica de la Educación Física”, en su reunión del 20 de junio de 2012, y del<br />

Grupo de Investigación HUM-263 “Patrimonio Musical de Andalucía”, en su<br />

reunión del 29 de junio de 2012, se realizaron las modificaciones pertinentes,<br />

tanto en el número de preguntas como en la redacción de las mismas. En total,<br />

la encuesta autocumplimentada consta de 13 preguntas formuladas y una<br />

decimocuarta de observaciones o comentarios adicionales.<br />

Para la redacción del informe y el análisis interpretativo y discursivo,<br />

hemos tenido en cuenta las consideraciones expresadas por autores con un<br />

papel relevante dentro de este campo de estudio tales como Colás y Buendía<br />

(1994); Miles & Huberman (1994) y Fajardo (2002).<br />

3.4.- Análisis de los Datos<br />

3.4.1.- Análisis de los datos del cuestionario<br />

Una vez obtenidos los datos del cuestionario, estos se han almacenado<br />

mediante la hoja de cálculo del programa estadístico Statistickal Package for<br />

Social Sciences (S.P.S.S. versión 20.0 para Windows), como archivos de<br />

extensión sav., para poder ser tratados estadísticamente desde dicho programa<br />

y realizar los cálculos oportunos.<br />

Figura III.3.4.1.a.- Resultados datos SPSS<br />

- 209 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados en el estudio piloto y que se realizarán a todos los<br />

datos de la muestra global, han sido los siguientes:<br />

a) Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el<br />

procedimiento de frecuencias y porcentajes, dentro del modelo<br />

de Estadísticos Descriptivos. Se ha utilizado para su<br />

presentación una tabla con las variables organizadas en<br />

sentido vertical ascendente (desde no, nunca, hasta sí,<br />

siempre).<br />

Figura III.3.4.2.1.b.- Análisis de datos con tablas de contingencia SPSS<br />

b) Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de<br />

tablas de contingencia, de las cuales sólo hemos incluido las<br />

de aquellos ítems que presentaban significatividad estadística.<br />

Este procedimiento nos permite conocer los resultados de las<br />

frecuencias obtenidas en el cruce de variables estudiadas.<br />

Podemos concluir que son independientes o si están asociadas<br />

y en qué grado. A través del test de Chi-cuadrado obtenemos<br />

la significatividad, tanto unilateral como bilateral, que se<br />

produce en el cruce de variables. Hemos tomado como regla<br />

de decisión de existencia de significación, la universalmente<br />

aceptada en estadística, que el nivel de significación sea p


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

tablas de aquellos ítems que presentaban significatividad<br />

estadística.<br />

Figura III.3.4.2.1.c.- Tablas de contingencia. Análisis Chi-cuadrado SPSS<br />

c) Análisis de Correspondencia. Hemos aplicado esta técnica<br />

estadística que analiza las tablas de contingencia y construye<br />

un diagrama cartesiano basado en la asociación entre las<br />

variables analizadas. En dicho gráfico se representan<br />

conjuntamente las distintas modalidades de la tabla de<br />

contingencia, de forma que la proximidad entre los puntos<br />

representados está relacionada con el nivel de asociación entre<br />

dichas modalidades.<br />

Figura III.3.4.2.1.d.- Análisis de correspondencia SPSS<br />

- 211 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

3.4.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8<br />

La creación de recursos informáticos específicamente pensados para el<br />

desarrollo de procesos de investigación cualitativa (Rodríguez y cols. 1994,<br />

1995, 1996), presentan de manera amplia y clara las posibilidades de los<br />

programas informáticos (Aquad y Nudist, entre los más utilizados), así como un<br />

estudio de estos recursos para el análisis de datos cualitativos.<br />

El origen de estos programas se encuentra en el programa General<br />

Inquirer (Stone y otros, 1966) que ayudaba al manejo automático de textos,<br />

dentro de los programas basados en el análisis de contenido.<br />

La característica fundamental de estos programas es la posibilidad que<br />

tienen de identificar las categorías de codificación, por medio de la combinación<br />

de caracteres y palabras. Estos códigos se pueden fijar antes de iniciar el<br />

proceso de codificación y análisis de secuencias de texto. La consideración que<br />

hace de manera clara a este tipo de recursos, está basada, fundamentalmente<br />

en la contabilización de los textos como si de un código numérico se tratara.<br />

El programa NUDIST Vivo (Nvivo) creado en la Universidad de La Trobe<br />

(Melbourne, Australia), es un instrumento informático para el análisis de datos<br />

cualitativos (Rodríguez y cols. 1995) centrado en el manejo y análisis de<br />

información abierta (Fraser, 1999; Richards, 1999), descriptiva y argumental,<br />

sobre los diferentes aspectos. Hemos elegido este programa porque nos<br />

permite manejar, organizar y realizar procesos de investigación en los que se<br />

manejan datos cualitativos de carácter textual, producto de entrevistas,<br />

observaciones, documentos históricos o literarios, notas de campo, noticias de<br />

periódicos, etc. Es uno de los posibles programas que se utilizan como apoyo<br />

informático en el análisis de datos de naturaleza cualitativa (transcripciones de<br />

entrevistas, diarios de campos, registros de observación...).<br />

Este programa, al igual que otros destinados al análisis cualitativo de<br />

datos, puede realizar las siguientes funciones (Colas & Rebollo, 1993):<br />

Funciones básicas: asignar códigos a los segmentos de textos y<br />

localizar los segmentos de textos acordes a un código y agruparlos.<br />

Funciones de rastreo: búsqueda de códigos múltiples, es decir,<br />

segmentos a los que se les puede asignar más de un código,<br />

exploración de secuencias de códigos, es decir, segmentos que siguen a<br />

- 212 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

otros en algún sentido, rastreo selectivo y recuento de la frecuencia de<br />

ocurrencia o concurrencia de códigos en los datos.<br />

Llamar archivos (recuperar documentos que han sido creados por un<br />

procesador de textos), numerar las filas de los datos textuales e imprimir<br />

copias en papel de los datos con el número de líneas asignadas.<br />

Funciones de gestión: recuperación de archivos, salvar archivos,<br />

cambiar directorios e imprimir documentos.<br />

Figura III.3.4.2.a.- Análisis con el programa Nudist 8<br />

El proceso de Análisis cualitativo con los datos, nos permite:<br />

• Agrupar todos los documentos que se desean analizar en el proyecto.<br />

• Indexar segmentos del texto en varias categorías de indización.<br />

• Buscar palabras y frases en los documentos.<br />

• Emplear la indización y búsqueda de texto como pilares básicos para<br />

encontrar párrafos en los textos y las ideas que en ellos se expresan.<br />

• Elaborar notas y memos sobre las ideas principales y teorías a medida<br />

que se desarrolla el proyecto.<br />

• Reorganizar y establecer la indización a medida que nuestros<br />

conocimientos y teoría aumentan en el proceso de investigación.<br />

- 213 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Figura III.3.4.2.b.- Análisis de frecuencias de palabras con el programa Nudist 8<br />

- 214 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

“Tan importante como estos conocimientos es la forma<br />

como se obtienen. La manera de proceder característica<br />

de la ciencia se ha dado en llamar el método científico,<br />

que consiste en observar aquellos hechos que permiten<br />

al observador descubrir las leyes generales que los<br />

rigen, y describe así el proceso de investigación<br />

científica”.<br />

BERTRAN RUSSELL (1969).<br />

4.1.- PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL<br />

CUESTIONARIO POR PARTE DEL ALUMNADO<br />

Inicialmente se estableció contacto con la Dirección de los institutos y<br />

con los Departamentos de Música, con la visita personal del investigador para<br />

verificar la viabilidad de realizar el estudio con el alumnado de sus centros.<br />

Posteriormente se certificó dicha colaboración mediante solicitud escrita de la<br />

Dirección del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la<br />

Universidad de Granada. Una vez obtenida dicha autorización de los mismos, y<br />

colaboración por parte del profesorado especialista, se procedió de la manera<br />

que sigue:<br />

La cumplimentación del cuestionario, se realizó en jornadas de mañana<br />

dentro del horario escolar, en el transcurso de las clases de Música o en<br />

horario de tutoría específico para cada grupo.<br />

Las instalaciones donde se llevaron a cabo las diferentes actividades,<br />

han sido el aula base de cada grupo.<br />

A cada grupo de clase seleccionado para conformar la muestra, primero<br />

se les explicó el objetivo de la investigación y se les motivó a participar<br />

voluntariamente en la misma, reafirmando que los datos que iban a<br />

suministrar eran 100% confidenciales; también se aclaró el rango de<br />

edad para poder participar.<br />

Posteriormente, de manera personal se les entregó el cuestionario con<br />

los diferentes apartados, conformando un solo documento en forma de<br />

cuaderno.<br />

Durante la aplicación del cuestionario se procuró que las respuestas<br />

fueran personales e individualizadas, evitando las influencias por parte<br />

de los compañeros/as cercanos/as.<br />

El tiempo total para la resolución del cuaderno, fue de aproximadamente<br />

30 minutos por cada grupo clase.<br />

- 215 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Una vez concluido el trabajo de cumplimentación del cuaderno, el grupo<br />

se retiraba con su profesorado a continuar el trabajo correspondiente<br />

para ese día.<br />

Seguidamente a la toma de datos se tabularon los mismos, creando una<br />

base de datos con el paquete estadístico SPSS versión 20.0 para<br />

realizar el análisis estadístico descriptivo e inferencial. También se utilizó<br />

el programa Microsoft Office Excel 2007, para la elaboración de cuadros<br />

y gráficos.<br />

- 216 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

4.2.- PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA LA REALIZACIÓN DEL GRUPO DE<br />

DISCUSIÓN CON PROFESORADO DE MÚSICA<br />

La primera acción que realizamos fue entrar en contacto con los<br />

diferentes profesores/ de Música de los centros seleccionados y en los que se<br />

había pasado el cuestionario al alumnado y verificando su disponibilidad para<br />

poder participar en el mismo, planteándoles el lugar dónde consideraban más<br />

conveniente realizar el debate. A la propuesta de realizar el Grupo de Discusión<br />

en el IES “Pintor José María Fernández” de Antequera, todo el profesorado le<br />

pareció el lugar más idóneo para la realización del Grupo de Discusión.<br />

En segundo lugar se preparó un protocolo base, sobre la temática,<br />

centrando los conceptos básicos a debatir.<br />

En tercer lugar se procedió a la realización del debate, comenzando con<br />

una intervención del Moderador, que centró los objetivos de la investigación,<br />

así como las normas a seguir en el desarrollo de la discusión.<br />

Para el análisis de la información, los procesos seguidos han sido los<br />

siguientes:<br />

1. Trascripción.<br />

2. Tratamiento en el Software Nudist Vivo.<br />

3. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

Los campos, categorías y subcategorías que se han realizado en<br />

proceso de categorización, ha sido las siguientes:<br />

- 217 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

CAMPO 1<br />

CATEGORÍAS<br />

MOTIVACIONES HACIA LA ASIGNATURA DE<br />

MÚSICA DEL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE<br />

E.S.O.<br />

1.1.- DIVERSIDAD EN<br />

LOS NIVELES DE<br />

MOTIVACIÓN DEL<br />

ALUMNADO (DNM)<br />

1.2.- INFLUENCIA DEL<br />

ENTORNO<br />

SOCIOCULTURAL EN<br />

LOS NIVELES DE<br />

MOTIVACIÓN<br />

(IEN)<br />

1.1.1.- Concepciones<br />

previas del alumnado<br />

hacia la asignatura (CPA)<br />

1.1.2.- Diversidad del<br />

alumnado<br />

1.1.3.- Escasa motivación<br />

hacia la teoría<br />

1.1.4.- Motivación hacia la<br />

práctica<br />

1.1.5.- Diferencias por<br />

género y edad<br />

1.1.6.- Diferencias por tipo<br />

de centro<br />

CÓDIGO<br />

CPA<br />

DAL<br />

EMT<br />

MPR<br />

DEG<br />

DTC<br />

1.2.1.- Influencia familiar IFA<br />

1.2.2.- Implicación de<br />

profesorado<br />

IPR<br />

CAMPO 2<br />

CATEGORÍAS<br />

LA EDUCACIÓN MUSICAL EN EL PROCESO DE<br />

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PRIMER CICLO DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

2.1.- PUNTO DE<br />

PARTIDA: LOS<br />

INTERESES DEL<br />

ALUMNADO DE<br />

ESO (IAL)<br />

2.2.- EL<br />

DESARROLLO<br />

CURRICULAR EN<br />

EL PRIMER<br />

CICLO DE ESO<br />

(DCU)<br />

2.1.1.- Adaptación a los intereses<br />

del alumnado<br />

2.1.2.- Preferencias musicales del<br />

alumnado de ESO<br />

2.1.3.- Preferencias musicales por<br />

género<br />

2.2.1.- Los objetivos de la<br />

Educación Musical como<br />

asignatura<br />

2.2.2.-<br />

Planific.<br />

Organi.<br />

y<br />

Secuen<br />

ciación<br />

de los<br />

conteni<br />

dos<br />

(POS)<br />

2.2.2.1.- Planificación<br />

de los contenidos<br />

2.2.2.2.-<br />

Organiz. y<br />

secuenciación<br />

de los<br />

contenidos<br />

(OCO)<br />

Libro de<br />

texto<br />

Material<br />

propio<br />

2.2.2.3.- Tipología de<br />

los contenidos<br />

CÓDIGO<br />

AIA<br />

PMA<br />

PMG<br />

OBJ<br />

PCO<br />

LTE<br />

MPR<br />

TCO<br />

- 218 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

2.2.3.-<br />

Orienta.<br />

metodológicas<br />

(OME)<br />

2.2.3.1.- La motivación<br />

como eje de las<br />

acciones educativas<br />

2.2.3.2.- Propuestas<br />

interdisciplinares<br />

2.2.3.3.- Proyectos<br />

cooperativos en el<br />

centro<br />

2.2.4.- Consideraciones sobre la<br />

evaluación (EVA)<br />

MAC<br />

PIN<br />

PCC<br />

EVA<br />

CAMPO 3<br />

CATEGORÍAS<br />

LAS ACTIVIDADES MUSICALES EXTRAESCOLARES Y<br />

LA EDUCACIÓN CONSTRUCTIVA DEL OCIO DEL<br />

ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN<br />

SECUNDARIA<br />

3.1.- LAS<br />

ACTIVIDADES<br />

MUSICALES<br />

EXTRAESCOLARES<br />

DEL ALUMNADO<br />

DE PRIMER CICLO<br />

DE EDUCACIÓN<br />

SECUNDARIA (AEX)<br />

3.2.- LAS<br />

ACTIVIDADES<br />

MUSICALES Y LA<br />

EDUCACIÓN<br />

CONSTRUCTIVA<br />

DEL OCIO (MOC)<br />

3.3.- LA<br />

FUNCIONALIDAD<br />

DE LOS<br />

APRENDIZAJES<br />

MUSICALES (FAP)<br />

3.1.1.- Actividades<br />

extraescolares musicales del<br />

alumnado<br />

3.1.2.- Diferencias por género<br />

en las preferencias de las<br />

actividades musicales<br />

extraescolares<br />

3.1.3.- La<br />

influencia<br />

del entorno<br />

(IEN)<br />

Urbano<br />

Rural<br />

3.2.1.- Educar para un ocio<br />

constructivo<br />

3.2.2.- Educar para un consumo<br />

musical crítico<br />

3.3.1.- Transferencia de los<br />

aprendizajes a otros contextos<br />

3.3.2.- Asistencia a conciertos,<br />

música en vivo<br />

CÓDIGO<br />

AEM<br />

DGA<br />

EUR<br />

ERU<br />

EOC<br />

ECC<br />

TAP<br />

ACO<br />

- 219 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

CAMPO 4<br />

CATEGORÍAS<br />

VIVIENDO EL PRESENTE E IMAGINANDO EL<br />

FUTURO. SOLUCIONES PARA UN NUEVO TIEMPO<br />

4.1.- LA MÚSICA<br />

EN EL CONTEXTO<br />

SOCIAL (MCS)<br />

4.2.- LA<br />

DIGNIFICACIÓN<br />

SOCIAL DE LA<br />

ASIGNATURA<br />

(DSA)<br />

4.3.- PROPUESTAS<br />

DE FUTURO (PFU)<br />

4.1.1.- La Música como<br />

hecho cultural en la<br />

sociedad actual<br />

4.1.2.- La Música en la vida<br />

del alumnado<br />

CÓDIGO<br />

MHC<br />

MVA<br />

4.2.1.- Influencia de la familia DIF<br />

4.2.2.- El<br />

papel del<br />

profesorado<br />

(DPR)<br />

Implicación<br />

del<br />

profesorado<br />

Formación<br />

del<br />

profesorado<br />

Cuadros<br />

directivos<br />

4.2.3, - El papel de la<br />

administración educativa<br />

DIP<br />

DFP<br />

DCD<br />

DAE<br />

4.3.1.- Para el profesorado PPR<br />

4.3.2.- Para la administración<br />

educativa<br />

PAD<br />

4.3.3.- Para las familias PFA<br />

- 220 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

4.3.- PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN LA REALIZACIÓN DE LAS<br />

ENCUESTAS PERSONALES A EXPERTOS/AS<br />

Se convocó una reunión del Grupo de Investigación HUM-727, el día 20 de<br />

Junio de 2012, y del Grupo de Investigación HUM-263, el día 29 de junio de 2012,<br />

en la que, entre otros temas, se trató de elaborar un listado de profesorado<br />

expertos/as en la temática de nuestra investigación. Para la elección del<br />

profesorado que pudiese participar en las encuestas autocumplimentadas, se<br />

propusieron los siguientes criterios para ser elegidos:<br />

Criterios de homogeneidad:<br />

Profesorado Doctor<br />

Profesorado Universitario<br />

Publicaciones relacionadas con la investigación<br />

Criterios de heterogeneidad:<br />

Género<br />

Edad<br />

Años de Experiencia<br />

Universidad de procedencia<br />

Se elaboró en la misma reunión un protocolo de preguntas que<br />

conformarían la encuesta autocumplimentada a enviar al profesorado<br />

seleccionado.<br />

Encuesta piloto al profesor M.M., con 40 años de experiencia docente y<br />

experto en la temática a tratar. Después de esta encuesta piloto se modificaron<br />

dos preguntas:<br />

¿Consideras que el grado de implicación depende del contenido<br />

concreto aplicado?<br />

¿Les gusta los mismos tipos de actividades musicales a las chicas y a<br />

los chicos?<br />

Se les propuso el plazo del mes de Julio de 2012 para su<br />

cumplimentación. En total se han recibido 12 encuestas.<br />

Para el análisis de la información, los procesos seguidos han sido los<br />

siguientes:<br />

- 221 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

1. Transcripción.<br />

2. Tratamiento en el Software Nudist Vivo.<br />

3. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

Los campos, categorías y subcategorías que se han realizado en el<br />

proceso de categorización, han sido las siguientes:<br />

CAMPO 1<br />

CATEGORÍAS<br />

MOTIVACIONES HACIA LA MÚSICA EN GENERAL<br />

Y A LA ASIGNATURA DE MÚSICA DEL<br />

ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE E.S.O.<br />

1.1.- DIVERSIDAD<br />

EN LOS NIVELES<br />

DE MOTIVACIÓN<br />

DEL ALUMNADO<br />

(DNM)<br />

1.2.- INFLUENCIA<br />

DE LOS AGENTES<br />

DE<br />

SOCIALIZACIÓN<br />

EN LOS NIVELES<br />

DE MOTIVACIÓN<br />

(IAS)<br />

1.1.1.- Concepciones previas<br />

del alumnado hacia la<br />

asignatura<br />

1.1.2.- Diversidad del<br />

alumnado<br />

1.1.3.-<br />

Diferente<br />

motivación<br />

hacia la<br />

música en<br />

general y<br />

hacia la<br />

asignatura<br />

Motivación<br />

hacia la<br />

Música<br />

Motivación<br />

hacia la<br />

asignatura<br />

1.1.4.- Diferencia de<br />

motivación por edad y<br />

género<br />

1.1.5.-<br />

Preferencias<br />

musicales<br />

del<br />

alumnado<br />

(PMU)<br />

Preferencias<br />

generales<br />

Preferencias<br />

por género<br />

CÓDIGO<br />

DCP<br />

DAL<br />

DMU<br />

DAS<br />

DEG<br />

PGE<br />

PES<br />

1.2.1.- Influencia familiar IFA<br />

1.2.2.- Influencia del<br />

profesorado<br />

1.2.3.- Influencia del entorno<br />

sociocultural<br />

IPR<br />

IEN<br />

- 222 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

CAMPO 2<br />

CATEGORÍAS<br />

LA EDUCACIÓN MUSICAL EN EL PROCESO DE<br />

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PRIMER CICLO DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

2.1.- PUNTO DE<br />

PARTIDA: LOS<br />

INTERESES DEL<br />

ALUMNADO DE<br />

ESO (IAL)<br />

2.2.- EL<br />

DESARROLLO<br />

CURRICULAR<br />

EN EL PRIMER<br />

CICLO DE ESO<br />

(DCU)<br />

2.1.1.- Adaptación a los intereses<br />

del alumnado<br />

2.1.2.- Preferencias musicales del<br />

alumnado de ESO<br />

2.1.3.- Preferencias musicales por<br />

género<br />

2.2.1.- Los objetivos de la<br />

Educación Musical como<br />

asignatura<br />

2.2.2.-<br />

Organización y<br />

secuenciación de<br />

los contenidos<br />

(OCO)<br />

2.2.3.-<br />

Orientaciones<br />

metodológicas<br />

(OME)<br />

2.2.2.1.-<br />

Utilización del<br />

libro de texto<br />

2.2.2.2.-<br />

Elaboración<br />

de materiales<br />

propios<br />

2.2.2.3.-<br />

Tipología de<br />

los<br />

contenidos<br />

2.2.3.1.- La<br />

motivación<br />

como eje de<br />

las acciones<br />

educativas<br />

2.2.3.2.-<br />

Propuestas<br />

interdisciplinares<br />

2.2.3.3.-<br />

Proyectos<br />

cooperativos<br />

en el centro<br />

2.2.4.- Consideraciones sobre la<br />

evaluación<br />

CÓDIGO<br />

AIA<br />

PMA<br />

PMG<br />

OBJ<br />

LTE<br />

MPR<br />

TCO<br />

MAC<br />

PIN<br />

PCC<br />

EVA<br />

- 223 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

CAMPO 3<br />

CATEGORÍAS<br />

LAS ACTIVIDADES MUSICALES EXTRAESCOLARES Y<br />

LA EDUCACIÓN CONSTRUCTIVA DEL OCIO DEL<br />

ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN<br />

SECUNDARIA<br />

3.1.- LAS<br />

ACTIVIDADES<br />

MUSICALES<br />

EXTRAESCOLARES<br />

DEL ALUMNADO DE<br />

PRIMER CICLO DE<br />

EDUCACIÓN<br />

SECUNDARIA (AEX)<br />

3.2.- LAS<br />

ACTIVIDADES<br />

MUSICALES Y LA<br />

EDUCACIÓN<br />

CONSTRUCTIVA<br />

DEL OCIO (MOC)<br />

3.3.- LA<br />

FUNCIONALIDAD<br />

DE LOS<br />

APRENDIZAJES<br />

MUSICALES (FAP)<br />

3.1.-<br />

Actividades<br />

extraescolares<br />

musicales que<br />

realiza el<br />

alumnado de<br />

ESO (AEX)<br />

3.1.2.-<br />

Motivaciones<br />

hacia<br />

la<br />

de<br />

realización<br />

actividades<br />

musicales<br />

extraescolares<br />

(MAE)<br />

3.1.3.- Razones<br />

para no realizar<br />

actividades<br />

extraescolares<br />

musicales<br />

(RNA)<br />

Actividades<br />

poco<br />

regladas<br />

Actividades<br />

más<br />

regladas<br />

Diferencias<br />

por edad y<br />

género<br />

Relaciones<br />

sociales<br />

Influencia<br />

familiar<br />

La<br />

influencia<br />

del entorno<br />

Otras<br />

razones<br />

3.2.1.- Educar para un ocio<br />

constructivo<br />

3.2.2.- Educar para un<br />

consumo musical crítico<br />

3.3.1.- Transferencia de los<br />

aprendizajes a otros contextos<br />

3.3.2.- Asistencia a conciertos,<br />

música en vivo<br />

CÓDIGO<br />

APR<br />

ARE<br />

AEG<br />

MRS<br />

MFA<br />

REN<br />

ROR<br />

EOC<br />

ECC<br />

TAP<br />

ACO<br />

- 224 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

CAMPO 4<br />

CATEGORÍAS<br />

VIVIENDO EL PRESENTE E IMAGINANDO EL<br />

FUTURO. SOLUCIONES PARA UN NUEVO TIEMPO<br />

4.1.- LA MÚSICA<br />

EN EL<br />

CONTEXTO<br />

SOCIAL (MCS)<br />

4.2.- LA<br />

DIGNIFICACIÓN<br />

SOCIAL DE LA<br />

ASIGNATURA<br />

(DSA)<br />

4.3.-<br />

PROPUESTAS<br />

DE FUTURO<br />

(PFU)<br />

4.1.1.- La Música como hecho<br />

cultural en la sociedad actual<br />

4.1.2.- La Música en la vida del<br />

alumnado<br />

4.2.1.- Implicación y Formación<br />

del profesorado<br />

4.2.3.- Aumento del número de<br />

horas de clase<br />

4.3.1.- Para el<br />

profesorado<br />

(PPR)<br />

4.3.2.- Para los<br />

centros<br />

escolares<br />

(PCE)<br />

4.3.3.- Para la<br />

administración<br />

educativa<br />

(PAD)<br />

4.3.1.1.-<br />

Utilización de<br />

metodologías<br />

activas<br />

4.3.1.2.-<br />

Utilización de<br />

las TIC<br />

4.3.1.3.-<br />

Informar sobre<br />

salidas<br />

laborales<br />

4.3.2.1.-<br />

Organizar los<br />

recursos<br />

humanos<br />

4.3.2.2.-<br />

Organizar<br />

espacios y<br />

recursos<br />

materiales<br />

4.3.3.1.-<br />

Aumentar el<br />

número de<br />

horas de clase<br />

en ESO<br />

4.3.3.2.-<br />

Mejorar la<br />

distribución<br />

horaria<br />

CÓDIGO<br />

MHC<br />

MVA<br />

MIP<br />

DAH<br />

DPM<br />

DPT<br />

DPS<br />

DCH<br />

DCM<br />

DAC<br />

DAD<br />

4.3.4.- Para las familias PFA<br />

- 225 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 226 -


TERCERA PARTE<br />

CONCLUSIONES,<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN E<br />

IMPLICACIONES<br />

DIDÁCTICAS


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 674 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES,<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

- 675 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 676 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

SUMARIO DEL CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES, PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN E IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

1.- ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDADES (DAFO)<br />

1.1.- Fortalezas<br />

1.2.- Debilidades<br />

1.3.- Oportunidades<br />

1.4.- Amenazas<br />

2.- LIMITACIONES DEL ESTUDIO<br />

2.1.- Limitaciones generales del estudio<br />

2.2.- Limitaciones de las técnicas de producción de la información<br />

2.2.1.- Limitaciones de los cuestionarios<br />

2.2.2.- Limitaciones del Grupo de Discusión<br />

2.2.3.- Limitaciones de las Encuestas autocumplimentadas<br />

3.- CONCLUSIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS<br />

4.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

4.1.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

4.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

- 677 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 678 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

1.- ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDADES (DAFO)<br />

”La situación interna se compone de dos factores<br />

controlables, fortalezas y debilidades; mientras que la<br />

situación externa lo hace de dos no controlables,<br />

oportunidades y amenazas”.<br />

E. FUENTES JUSTICIA (2011).<br />

El análisis DAFO es una técnica ideada en los años 70 por los<br />

profesores Kenneth Andrews y Roland Christensen, que crearon una nueva<br />

herramienta de análisis para la gestión de empresas, el SWOT (Strengths,<br />

Weaknesses, Opportunities, Threats). El equivalente en español es<br />

Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO). Esta herramienta<br />

nos permite determinar la importancia y la influencia de cuatro variables en el<br />

éxito o en el fracaso del proyecto que queremos poner en marcha. A través del<br />

análisis objetivo de esas cuatro variables podremos determinar con exactitud el<br />

plan estratégico más adecuado a nuestro objetivo educativo (Fuentes, 2011;<br />

Martínez-Pérez, 2012: Estévez, 2012)..<br />

DAFO constituye una metodología de estudio de la situación de un<br />

colectivo en su entorno y en relación con las características internas del mismo,<br />

a efecto de determinar sus posibilidades de actuación para la consecución de<br />

unos objetivos determinados (Torres Guerrero, 2012). Estudia, por tanto, la<br />

competencia de una determinada actividad en relación al mercado (situación<br />

externa) y de las características internas de la misma, a efectos de determinar<br />

sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La situación interna<br />

se compone de dos factores controlables, fortalezas y debilidades; mientras<br />

que la situación externa lo hace de dos no controlables, oportunidades y<br />

amenazas (Fuentes, 2011; Martínez-Pérez, 2012: Estévez, 2012).<br />

El nombre lo adquiere de sus iniciales DAFO, en Latinoamérica FODA y<br />

en inglés SWOT:<br />

• D: debilidades. • Strengths: fortalezas.<br />

• A: amenazas. • Weaknesses: debilidades.<br />

• F: fortalezas. • Oportunities: oportunidades.<br />

• O: oportunidades. • Threats: amenazas.<br />

- 679 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Es importante la manera como están formados los acrónimos en ambos<br />

idiomas. El término en español une los aspectos negativos por un lado y los<br />

positivos por otro, por lo que puede dar pie a la confusión sobre cómo<br />

utilizarlos, mientras que el inglés aúna los conceptos que se tienen que analizar<br />

de forma conjunta, ayudando a tener claro el orden de los mismos (Fuentes,<br />

2011; Martínez-Pérez, 2012; Estévez, 2012).<br />

A continuación, exponemos una breve aclaración de cada uno de los<br />

conceptos:<br />

Debilidades (también llamadas puntos débiles): Son aspectos que<br />

limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de<br />

la investigación; constituyen una amenaza para la organización y deben,<br />

por tanto, ser controladas y superadas.<br />

Fortalezas (también llamadas puntos fuertes): Son las capacidades,<br />

recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, las ventajas que<br />

deben y pueden servir para explotar las oportunidades.<br />

Amenazas: Se definen como toda fuerza del entorno que puede impedir<br />

la implantación de una estrategia, bien reducir su efectividad, bien<br />

incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren<br />

para su implantación, o bien reducir los objetivos planteados.<br />

Oportunidades: Es todo aquello que pueda suponer una ventaja para la<br />

investigación, o una posibilidad para la mejora de la misma.<br />

Las debilidades y fortalezas son internas de la estructura metodológica o<br />

de las personas y, por lo tanto, se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad;<br />

las oportunidades y amenazas las presenta el contexto, el ambiente o la<br />

situación, y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es<br />

preverlas (Fuentes, 2011; Martínez-Pérez, 2012: Estévez, 2012).<br />

- 680 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Figura IX.1.- Proceso DAFO (Tomado de Fuentes, 2011)<br />

En el ámbito de la Educación el DAFO es un instrumento de planificación<br />

básica, cuya determinación permite a una Institución detectar su situación<br />

organizativa interna y externa ante la posibilidad de planificar estratégicamente<br />

su acción a corto, medio o largo plazo. A través del resultado del DAFO es<br />

posible contextualizar de mejor forma la vigencia del proyecto y los objetivos<br />

estratégicos de la institución.<br />

Figura: VIII.2: Análisis del entorno y Análisis de los recursos<br />

(Tomado de Fuentes, 2011)<br />

Diseñar<br />

estrategia<br />

de trabajo<br />

Desarrollarla<br />

Evaluar y<br />

controlar los<br />

resultados<br />

En este sentido, el objetivo de este análisis para nuestra investigación es<br />

consolidar las fortalezas, minimizar las debilidades, aprovechar las ventajas de<br />

las oportunidades y eliminar o reducir las amenazas. Así pues, la aplicación del<br />

análisis DAFO a nuestro trabajo requiere la determinación de los puntos fuertes<br />

y débiles de la misma, identificando las oportunidades y amenazas del entorno<br />

(Fuentes, 2011; Martínez-Pérez, 2012: Estévez, 2012).<br />

- 681 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

FORTALEZAS<br />

Son las capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente,<br />

las ventajas que deben y pueden servir para explotar las oportunidades.<br />

Apoyo temático del Grupo de Investigación “Patrimonio Musical de<br />

Andalucía” (HUM 263).<br />

Apoyo logístico del Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e<br />

innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física” (HUM<br />

727).<br />

El gran número de sujetos de la muestra (741 alumnos/as).<br />

Marco conceptual bien fundamentado y actualizado.<br />

Amplitud de la revisión bibliográfica referida a investigaciones<br />

relevantes relacionadas con nuestro objeto de estudio.<br />

Altos resultados del análisis de fiabilidad global de los ítems del 1 al<br />

56, que arrojan un valor de fiabilidad de 0,855 en el alfa de Cronbach.<br />

Elaboración del cuestionario a través de la Técnica Delphi.<br />

Validez externa del cuestionario, apoyada en una profunda revisión<br />

teórica y documental de los cuestionarios que se han utilizado<br />

previamente con un objeto de estudio similar al nuestro.<br />

Validez Interna del cuestionario, garantizada por dos procedimientos:<br />

la validez de los expertos y la prueba piloto del cuestionario.<br />

Diversificación de los instrumentos de producción de información<br />

(Cuestionario al alumnado, Encuestas autocumplimentadas con el<br />

profesorado experto universitario y Grupo de Discusión con el<br />

profesorado de Música de los centros de la comarca de Antequera,<br />

dónde se ha pasado el cuestionario).<br />

Eliminación del sesgo en la aplicación del cuestionario, puesto que<br />

nos apoyamos en una ayuda externa, en algunos casos el propio<br />

investigador.<br />

Buena acogida por parte de los Consejos Escolares de la propuesta<br />

de investigación a realizar con su alumnado.<br />

Buena predisposición del profesorado de Música que imparte<br />

docencia en los diferentes centros de Educación Secundaria de<br />

Antequera y su comarca, para colaborar con la investigación.<br />

Importancia de la temática objeto de estudio en la sociedad actual.<br />

Fuerte motivación por parte del doctorando.<br />

- 682 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

DEBILIDADES<br />

También podemos llamarlos puntos débiles, que deberán ser objeto de un<br />

razonamiento estratégico para convertirlas en fortalezas.<br />

No haber llegado a toda la población objeto de estudio de 1º y 2º de<br />

ESO de los centros de Antequera y su comarca.<br />

No poder generalizar los resultados, tratándose de un estudio<br />

localizado.<br />

Nos hemos centrado en el análisis de la comunidad escolar<br />

(alumnado, profesorado y expertos universitarios), excluyendo la<br />

esfera familiar, social y de la administración musical.<br />

No haber recogido información para su posterior análisis en el ámbito<br />

familiar, de la administración, ayuntamientos, conservatorios, aspecto<br />

que se convierte en nuestro principal objetivo de investigaciones<br />

futuras.<br />

Escasa oferta musical para la realización de actividades<br />

extraescolares.<br />

- 683 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

OPORTUNIDADES<br />

Factores y recursos que los centros escolares pueden aprovechar o utilizar para<br />

hacer posible el logro de los objetivos.<br />

Constitución de coros y grupos musicales en los centros escolares.<br />

Realización de actividades musicales con presencia de las familias del<br />

alumnado, para concienciar a las familias del alumnado sobre la<br />

influencia que la música puede tener en su formación integral.<br />

Elaboración de materiales didácticos para propiciar mayor motivación del<br />

alumnado hacia la asignatura.<br />

La buena relación personal entre el alumnado y el profesorado de<br />

Música pueden permitir a éstos establecer estrategias para la mejora de<br />

su cultura musical.<br />

Establecer tutorías específicas para orientar al alumnado hacia las<br />

posibilidades de realizar estudios posteriores en el entorno de la Música.<br />

Influir en la administración educativa para que incluya de nuevo la<br />

asignatura de Música en tercero de ESO.<br />

Posibilidad de incrementar el número de horas de las clases de Música a<br />

través de la concienciación de los Consejos escolares.<br />

Implicación del profesorado de Música en los cuadros directivos de los<br />

centros.<br />

Mejora de los equipamientos generales y específicos para las aulas de<br />

Música de los centros.<br />

Posibilidad de implicación de los centros en la organización y puesta en<br />

práctica de programas de actividades musicales extraescolares.<br />

Mejorar los planes de formación docente en contenidos relativos a la<br />

metodología y estrategias didácticas para mejorar la motivación del<br />

alumnado de ESO.<br />

Publicación y difusión de los resultados del estudio.<br />

Aprovechar los programas de actividades extraescolares que ponen en<br />

marcha las distintas administraciones de la Comunidad Andaluza.<br />

Posibilidad de establecer convenios de colaboración con los<br />

Conservatorios de la comarca.<br />

Organización por parte del Centro de Profesorado de Antequera de<br />

actividades de formación permanente en contenidos novedosos y en<br />

metodologías participativas para paliar las deficiencias en la formación<br />

del profesorado.<br />

Utilización de las TIC en las clases de Música.<br />

- 684 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

AMENAZAS<br />

Son todos aquellos factores externos a la organización escolar que se<br />

encuentran en el entorno.<br />

Pocas horas de clase de Música, totalmente insuficientes para conseguir<br />

más y mejores objetivos.<br />

Poca estabilidad de las plantillas de profesorado, por lo que existen<br />

dificultades para llevar a cabo proyectos a largo plazo.<br />

Oferta limitada de actividades extraescolares musicales por parte de las<br />

diferentes instituciones.<br />

Escasa relación entre el profesorado de los centros de ESO y el<br />

profesorado de los Conservatorios.<br />

Ocupación del ocio por actividades de tipo sedentario por parte del<br />

alumnado (televisión, informática, videoconsolas…)<br />

Competencia con otras actividades de ocio de índole escolar (actividades<br />

deportivas, clases de idiomas, informática, …)<br />

- 685 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 686 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

2.- LIMITACIONES DEL ESTUDIO<br />

“Es necesario plantear las limitaciones dentro de las<br />

cuales se realiza una investigación, no todos los estudios<br />

tienen las mismas limitaciones, cada investigación es<br />

diferente y particular dando como resultado que las<br />

limitaciones en un proyecto de investigación pueden<br />

tener limitaciones en el tiempo: haciendo referencia a un<br />

hecho, situación, fenómeno que va hacer estudiados en<br />

un determinado periodo”.<br />

M . GALÁN (2010)<br />

Existen algunas limitaciones del estudio que se deben mencionar. Dado<br />

que se trata de un estudio transversal, no se puede inferir una relación causaefecto<br />

y esto limita las conclusiones respecto a la dirección de las relaciones.<br />

Estudios futuros deberían plantearse diseños de intervención para analizar más<br />

en profundidad las variables de estudio. Para este análisis vamos a seguir las<br />

indicaciones de Martínez-Pérez (2012), que divide las limitaciones en dos<br />

grupos: limitaciones generales del estudio y limitaciones específicas de las<br />

técnicas de producción de información.<br />

2.1.- LIMITACIONES GENERALES DEL ESTUDIO<br />

Como limitaciones generales de este estudio pueden señalarse las<br />

siguientes:<br />

Las conclusiones no pueden ser interpretadas más allá de la población<br />

investigada. Se entiende que el alumnado de la Antequera y su comarca<br />

no representa necesariamente a todo el universo estudiantil de 1º y 2º<br />

de ESO. En este sentido, y dada la metodología utilizada, no es posible<br />

la realización de ningún tipo de inferencia de naturaleza estadística con<br />

la intención de generalizar los resultados a poblaciones mayores. Sin<br />

embargo, esta investigación, dado el número de sujetos participantes y<br />

la estratificación de edad, género y tipología de los centros donde se ha<br />

llevado a cabo, permite la “generalización analítica”, es decir, la<br />

ampliación de los planteamientos teóricos existentes en función del<br />

análisis de la evidencia obtenida a través de la lógica de la construcción<br />

de una explicación.<br />

El estudio podría ser más significativo si se hubiese realizado tomando<br />

como muestra a toda la población del alumnado de los centros<br />

- 687 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

educativos de Antequera y su comarca, o en su ampliación al de toda la<br />

etapa de ESO, para verificar diferencias entre el alumnado de diferentes<br />

ciclos.<br />

Por otro lado, la combinación de fuentes de información utilizadas en<br />

este estudio ha sido fundamental para la validación del trabajo. No<br />

obstante, las encuestas autocumplimentadas del profesorado experto<br />

universitario, así como la realización del Grupo de Discusión con<br />

profesorado de Música de ESO, nos han permitido abordar los temas<br />

objeto de estudio con más profundidad, pero están sujetas a ciertas<br />

limitaciones, relacionadas con la participación del investigador en la<br />

obtención de la información y con la exacta adecuación a las cuestiones<br />

de investigación.<br />

2.2.- LIMITACIONES DE LAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE<br />

INFORMACIÓN<br />

2.2.1.- Limitaciones de los cuestionarios<br />

Este instrumento es una técnica ampliamente aplicada en la<br />

investigación educativa. Se utiliza, de un modo preferente, en el desarrollo de<br />

una investigación en el campo de las Ciencias Sociales, pero a pesar de ser<br />

"un medio útil y eficaz para recoger información en un tiempo relativamente<br />

breve", su aplicación no está exenta de algunas limitaciones, que en la medida<br />

de lo posible hemos tratado de palia (Martínez-Pérez, 2012)r.<br />

Las preguntas son cerradas y categorizadas, por lo que sólo pueden<br />

elegir una respuesta dentro del continuum que se les ofrece.<br />

No para todos los encuestados el responder al cuestionario tiene la<br />

misma importancia.<br />

Se contesta en base a su interpretación.<br />

En ocasiones puede que los encuestados procuren que sus respuestas<br />

sean aceptables socialmente.<br />

Se influye por la estructura y calidad del cuestionario.<br />

El contexto interviene en sus respuestas.<br />

El cuestionario como herramienta no se adapta a las diferencias<br />

individuales, ya que los cuestionarios son fijos y no deben variarse.<br />

Requiere la colaboración del encuestado. Esto conlleva que los<br />

resultados estarán en función del número de personas que respondan y<br />

de la precisión y/o sinceridad con que den esas respuestas.<br />

- 688 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Por último, hay un límite en cuanto al número de temas que pueden<br />

tratarse en una encuesta, debido a la fatiga que puede producir en los<br />

encuestados (Martínez-Pérez, 2012).<br />

2.2.2.- Limitaciones del Grupo de Discusión<br />

Cualquier herramienta de investigación social está expuesta a una serie<br />

de limitaciones propias. El Grupo de Discusión no está exento de esas<br />

limitaciones y por tanto, es necesario conocerlas.<br />

Frente a técnicas como la observación participante, que priorizan la<br />

necesidad de observar a los actores sociales en sus contextos naturales, el<br />

Grupo de Discusión (del mismo modo que otras técnicas como la entrevista<br />

abierta o la encuesta), adolecería de un defecto esencial la artificialidad del<br />

contexto en el que se produce la información. El escenario de la investigación<br />

no es un contexto natural de la vida cotidiana en el que el investigador es un<br />

observador directo, sino que está recreado y, por tanto, es artificial (Martínez-<br />

Pérez, 2012; Estévez, 2012).<br />

Aunque son conceptos más propios de la investigación de naturaleza<br />

cuantitativa, se suele señalar como limitación general de los Grupos de<br />

Discusión su falta de validez y fiabilidad (Vallés, 2000). Esta circunstancia se<br />

deriva de lo que, precisamente, es una de las ventajas, esto es, la interacción<br />

grupal. Ésta impide que el investigador tenga un control sobre los datos<br />

generados que se convertiría en un claro problema en aquellos casos en que<br />

se estuviera trabajando desde una perspectiva comparada, que no es nuestro<br />

caso (Martínez-Pérez, 2012; Estévez, 2012).<br />

Otra de las limitaciones de los Grupos de Discusión es, como plantean<br />

Stewart & Shamdasani (1990), el sesgo de la deseabilidad social. Estos<br />

autores señalan que la interacción grupal tiene dos dimensiones: la interacción<br />

entre los participantes, y entre éstos y el moderador.<br />

En primer lugar, las respuestas de los participantes son<br />

interdependientes, lo que significa que los resultados no se pueden<br />

generalizar.<br />

En segundo lugar, la propia dinámica grupal puede generar un efecto<br />

dominante mediante el cual uno de los componentes del grupo de<br />

discusión arrastre a los demás.<br />

- 689 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

En tercer lugar, el moderador puede sesgar los resultados al<br />

proporcionar, consciente o inconscientemente, pistas sobre el tipo de<br />

respuestas deseadas.<br />

En cuanto a la interpretación de los resultados, hay que ser conscientes<br />

de que el margen para la subjetividad es mayor cuando se está aplicando una<br />

técnica cuantitativa. Así, salvo que haya un consenso previo en torno a la<br />

legitimidad del responsable de la investigación, en situaciones de gran<br />

conflictividad es preferible inclinarse por otras técnicas.<br />

También hay que manifestar que para que un Grupo de Discusión tenga<br />

éxito, depende en gran manera de la experiencia del moderador, por lo que es<br />

necesario que la persona que modere sea experta en este tipo de técnicas<br />

(Martínez-Pérez, 2012; Estévez, 2012).<br />

2.3.- Limitaciones de las encuestas autocumplimentadas<br />

La encuesta autocumplimentada es quizá el instrumento más conocido y<br />

utilizado por los investigadores sociales cuando se quiere lograr precisión y<br />

representatividad partiendo directamente de consideraciones individuales. De<br />

todas formas, a pesar de ser un instrumento muy potente para obtener<br />

información de calidad, las encuestas están sujetas a determinadas<br />

limitaciones, entre las que cabe señalar:<br />

En algunos casos, no entender claramente lo que se pregunta y<br />

responder cuestiones colaterales y no centrales al tema propuesto.<br />

Es conveniente realizar varios pilotajes previos para poder confirmar que<br />

las preguntas que se hacen son comprendidas por los encuestados.<br />

Las preguntas son en principio abiertas, aunque la estructura es fija,<br />

pero el encuestado puede limitarse en ocasiones a responder con<br />

monólogos y en otros casos extenderse en sus respuestas.<br />

Reducido nivel de representatividad de la muestra en algunos casos.<br />

No se puede controlar al entrevistado ni la influencia sobre él de otras<br />

personas.<br />

Al no existir un entrevistador que resuelva las dudas, se obtiene mayor<br />

porcentaje de cuestionarios erróneos.<br />

Los cuestionarios no pueden ser demasiado extensos, ya que se corre el<br />

riesgo de no ser cumplimentados (Martínez-Pérez, 2012; Estévez,<br />

2012).<br />

- 690 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

3.- CONCLUSIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS<br />

”El aprendizaje por competencias, la interpretación y la<br />

creatividad en el aula, el uso de las nuevas tecnologías y<br />

una experiencia musical práctica y vivenciada para todo<br />

el alumnado son objetivos que se deben plasmar en la<br />

realidad del aula y trascenderla. Una realidad que el<br />

docente debe saber gestionar hábilmente con su<br />

alumnado mediante un afecto-efectivo, construyéndose<br />

un perfil de competencias profesionales que den<br />

respuesta a las demandas singulares de la población<br />

escolar”.<br />

J.L. ZARAGOZA (2090)<br />

A continuación presentamos las principales conclusiones que se<br />

desprenden como consecuencia de los resultados cuantitativos, cualitativos y la<br />

discusión e integración metodológica de nuestro estudio, partiendo de cada uno<br />

de los objetivos generales y específicos que nos hemos planteado en el<br />

presente trabajo de investigación.<br />

3.1.- CONCLUSIONES DEL OBJETIVO GENERAL A: INDAGAR ACERCA<br />

DE LAS ACTITUDES HACIA LA MÚSICA DEL ALUMNADO DE PRIMER<br />

CICLO DE E.S.O. DE ANTEQUERA Y SU COMARCA (Objetivos<br />

específicos asociados 1 y 2).<br />

3.1.1.- Conclusiones al Objetivo Específico 1: Analizar las<br />

diferentes valoraciones otorgadas por el alumnado a la materia<br />

de Música, atendiendo a las diferencias por género y tipo de<br />

centro (público y privado-concertado).<br />

Valoración del alumnado de la materia de Música<br />

Parte del alumnado tiene concepciones previas negativas hacia la clase<br />

de música, cuando se incorpora a la etapa de Educación Secundaria, así<br />

lo expresa el profesorado de Música y el profesorado universitario<br />

experto.<br />

El profesorado de Música de ESO y el profesorado universitario<br />

manifiestan el grado de diversidad del alumnado que se encuentran en<br />

- 691 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

sus clases, resaltando que aunque mayoritariamente les gustan las<br />

clases de Música, hay algunos casos que no muestran interés.<br />

El alumnado considera que las clases de Música influyen en que<br />

practiquen actividades musicales en su tiempo libre. Estas opiniones<br />

mayoritarias son corroboradas por las opiniones del profesorado,<br />

mostrando en ellas, que la funcionalidad de los aprendizajes es uno de<br />

sus grandes objetivos.<br />

El profesorado de Música de ESO y el profesorado experto universitario,<br />

considera que al alumnado les gusta más la práctica que la teoría,<br />

porque en la práctica disfrutan más y la consideran más cercana a sus<br />

intereses.<br />

Las opiniones del profesorado de Música de ESO y del profesorado<br />

experto van en la línea de significar que sus objetivos pasan por mejorar<br />

al alumnado como persona, no solo que aprendan contenidos<br />

conceptuales o procedimentales sino que aprendan actitudes e<br />

interioricen valores éticos, que les servirá en su vida diaria a conducirse<br />

como personas que comparten, colaboran, se esfuerzan, valoran sus<br />

actuaciones y las de los demás.<br />

Diferencias de valoración de la asignatura de Música por<br />

género y curso<br />

Comprobamos por los datos del cuestionario que al alumnado femenino<br />

le gusta más la clase de música, se divierte más, aprende más cosas y<br />

se esfuerza más que el masculino. Estos datos son corroborados en<br />

cierta medida por las opiniones del profesorado participante en el Grupo<br />

de Discusión y el profesorado experto.<br />

Tanto chicos como chicas se llevan muy bien con sus profesores de<br />

música, se divierten en la clase y mejoran sus niveles de autoestima a<br />

través de sus actuaciones en la clase, algo más las chicas que los<br />

chicos.<br />

A los chicos y chicas de primero de ESO les gusta más la clases de<br />

música, se divierten más y se encuentran a gusto, mientras el alumnado<br />

de segundo de ESO, les gusta más los materiales que utilizan en las<br />

clases, se sienten más capaces y practican más hasta conseguir que les<br />

salgan bien las tareas.<br />

- 692 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Diferencias de valoración de la asignatura de Música por<br />

tipología de los centros<br />

El alumnado de los centros privado-concertados les gusta más y se<br />

divierten en las clases de música, se llevan mejor con sus profesores<br />

o profesoras de música y se encuentran satisfechos en estas clases,<br />

más que el alumnado de los centros públicos. Estos datos son<br />

reafirmados por las opiniones expresadas por el profesorado del<br />

Grupo de Discusión y por el profesorado experto universitario.<br />

3.1.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 2: Verificar el grado de<br />

implicación del alumnado en las clases de Música, en función del<br />

contenido aplicado y de sus preferencias.<br />

Atención a los intereses del alumando<br />

El profesorado de Música mayoritariamente está de acuerdo en que es<br />

necesario atender a los intereses del alumnado, para incrementar sus<br />

niveles de motivación hacia la asignatura, aunque también se expresan<br />

opiniones que van en diferente dirección, considerando que hay ciertos<br />

contenidos que deben de desarrollarse en clase, aunque no les guste al<br />

alumnado.<br />

El profesorado experto se manifiesta en la línea de considerar que el<br />

profesorado de Secundaria no tiene en cuenta los intereses del<br />

alumnado, por lo que la motivación del alumnado disminuye,<br />

desinteresándose de la Música.<br />

Un alto porcentaje del alumnado considera que en clase música aprende<br />

mucho, sin embargo, el profesorado de Música de ESO y el profesorado<br />

experto, consideran que existe entre el alumnado una gran diversidad en<br />

los niveles de motivación hacia la asignatura de música, existiendo parte<br />

del alumnado muy interesado, frente a otra parte del mismo cuyo interés<br />

es muy bajo.<br />

Al alumnado no le gusta la teoría que se imparte en las clases de<br />

Música, opinión corroborada por las opiniones del profesorado de<br />

Música de ESO y por el profesorado experto universitario, gustándoles<br />

mucho más la práctica.<br />

- 693 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Desarrollo curricular en la clase de música<br />

Los contenidos más desarrollados en clase de Música a juicio del<br />

alumnado son y por este orden: actividades de escucha, lenguaje<br />

musical, práctica musical con instrumentos, música culta o clásica y<br />

práctica musical con la voz o el propio cuerpo.<br />

Los contenidos menos desarrollados en clase de Música a juicio del<br />

alumnado son y por este orden: Composición o improvisación de<br />

pequeñas piezas musicales, Músicas populares (sevillanas,<br />

verdiales,…), Músicas urbanas (reggaetón, hip-hop...), Expresión<br />

corporal o danza y Flamenco.<br />

El profesorado de música de ESO, considera que el contenido teórico<br />

más impartido en el primer ciclo de Secundaria es el Lenguaje Musical e<br />

Historia de la Música y en cuanto a los contenidos prácticos los más<br />

desarrollados en clase de son: el canto, las audiciones, tocar la flauta y<br />

el cajón flamenco.<br />

El alumnado considera que en clase de música se realizan ejercicios y<br />

actividades originales que despiertan su curiosidad, que se realizan<br />

actividades cooperativas y se utilizan instrumentos musicales variados,<br />

considerando el profesorado de música que estas estrategias<br />

metodológicas mejoran los niveles de motivación del alumnado.<br />

Independientemente de que el profesorado utilice libro de texto o<br />

materiales curriculares preparados por ellos, el profesorado experto y de<br />

ESO y entiende que debe centrarse en que los materiales curriculares<br />

que utilice den respuesta a sus objetivos y planteamientos<br />

metodológicos.<br />

El profesorado de Música de ESO tiene claro que la evaluación es un<br />

instrumento formativo de primera magnitud, por lo que se alinea con la<br />

evaluación continua, que actúa de manera preactiva, activa y postactiva.<br />

El profesorado experto considera que la evaluación como parte de<br />

proceso educativo, debe tener una clara incidencia en la mejora de los<br />

procesos de enseñanza-aprendizaje, actuando como elemento<br />

motivador para el alumnado, animando al profesorado de Música de<br />

ESO a que propicie la autoevaluación de su alumnado con el uso de las<br />

nuevas tecnologías.<br />

- 694 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Influencia del entorno sociocultural en la motivación del<br />

alumnado<br />

El profesorado en general, considera que el entorno sociocultural no<br />

ayuda demasiado a que exista un elevado interés por la música, no hay<br />

una visión de la misma como en otros países europeos, donde su<br />

consideración es muy alta.<br />

Por las respuestas del alumnado respecto al interés de su familia por la<br />

música, nos hacen pensar en que la influencia de los padres y madres<br />

sobre el desarrollo de unos hábitos musicales en sus hijos e hijas será<br />

variada, con una fluctuación enorme entre el máximo de práctica y el<br />

mínimo.<br />

El profesorado de música de ESO y el profesorado experto, manifiesta<br />

que la influencia de la familia en que al alumnado le guste la Música es<br />

fundamental.<br />

El alumnado, el profesorado de ESO y el profesorado experto coinciden<br />

en la gran influencia que tienen los iguales sobre la motivación hacia la<br />

música y en las preferencias y gustos musicales.<br />

La influencia que el profesorado tiene sobre la motivación de su<br />

alumnado depende de su propia formación docente, de la rigurosidad en<br />

su trabajo, del entusiasmo por su materia, por el deseo de<br />

perfeccionamiento de su labor pedagógica y por la ayuda prestada a su<br />

alumnado. Un profesor o profesora no debe ser cualquier profesional,<br />

debe ser alguien con una riqueza cultural, educativa y moral por<br />

compartir.<br />

La presencia de la música en los medios de comunicación, supone la<br />

existencia potencial de una parcela de estudio con enormes<br />

posibilidades de desarrollo conceptual.<br />

Los medios de comunicación, tienen una importancia capital en el<br />

consumo musical de los jóvenes, orientándoles en sus preferencias, por<br />

lo que el profesorado de música de ESO, considera que debe educar a<br />

su alumnado a que sea crítico con la música que le llega procedente de<br />

estos medios y de la publicidad que suele acompañar a los mismos.<br />

La expresión musical también tiene que aprovecharse de las<br />

posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, no puede quedarse al<br />

margen de este desarrollo, por ello debe explotarse en nuestras<br />

escuelas las oportunidades didácticas que ofrece esta unión entre<br />

música y tecnología, así lo entiende el profesorado experto.<br />

- 695 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Preferencias musicales del alumnado<br />

Los contenidos que más le gustan al alumnado masculino son y por este<br />

orden: Escuchar o practicar estilos urbanos (reggaeton, hip-hop…),<br />

Actividades de escucha (audiciones, identificación de melodías,…),<br />

Tocar la percusión, Tocar la flauta y tocar la guitarra. Y los contenidos<br />

que menos gustan a este alumnado son y por este orden: escuchar o<br />

practicar música culta o clásica, lenguaje musical, asistir a conciertos,<br />

escuchar o practicar flamenco y escuchar o practicar músicas populares.<br />

Los contenidos que más les gustan al alumnado femenino, son y por<br />

este orden: bailar o expresarse corporalmente, tocar el piano, cantar,<br />

escuchar o practicar estilos urbanos (reggaetón, hip.hop,…) y<br />

actividades de escucha. Y los contenidos que menos gustan a este<br />

alumnado son y por este orden: escuchar o practicar música clásica,<br />

lenguaje musical, tocar la percusión, escuchar o practicar músicas<br />

populares y componer o improvisar.<br />

Existen diferencias significativas a nivel estadístico entre chicos y chicas<br />

en cuanto a sus preferencias en las actividades musicales de: cantar,<br />

bailar o expresarse corporalmente, tocar la flauta, tocar la guitarra, tocar<br />

el piano, escuchar música clásica y escuchar o practicar flamenco o<br />

músicas populares, siendo estas diferencias observadas por el<br />

profesorado de Música y por el profesorado experto universitario.<br />

Entre el alumnado de centros públicos y el alumnado de centros privadoconcertados,<br />

existen diferencias significativas a nivel estadístico en las<br />

preferencias musicales que siguen: mientras el alumnado de centros<br />

públicos les gusta más tocar la flauta y tocar la guitarra, el alumnado de<br />

centros privados les gusta más tocar el piano, escuchar o practicar<br />

música culta o clásica y asistir a conciertos o eventos en directo. El<br />

profesorado experto aduce que estas diferencias por tipo de centro al<br />

que acude el alumnado, son fruto de las influencias familiares y<br />

socioculturales.<br />

- 696 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

3.2.- CONCLUSIONES DEL OBJETIVO GENERAL B: CONOCER LAS<br />

MOTIVACIONES, PREFERENCIAS Y TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES<br />

QUE EL ALUMNADO DE LA COMARCA DE ANTEQUERA PRACTICA EN<br />

SU TIEMPO LIBRE, ASÍ COMO LAS CAUSAS DE ABANDONO DE LAS<br />

MISMAS. (Objetivos específicos asociados 3 y 4).<br />

3.2.1.- Conclusiones al Objetivo Específico 3: Comprobar la<br />

tipología de las actividades de ocio que el alumnado de la<br />

muestra realiza en su tiempo libre.<br />

Ocupación del tiempo libre del alumnado con actividades<br />

musicales y otras tipologías.<br />

El alumnado apenas practica actividades musicales fuera del centro<br />

educativo. Su experiencia se reduce al instituto y a las escasas horas de<br />

que son objeto dentro del mismo.<br />

El profesorado de Música y el experto universitario coinciden en que el<br />

alumnado apenas practica música en su tiempo libre (tanto de centros<br />

públicos como privados-concertados), ocupando parte de su tiempo en<br />

ver la televisión y en jugar con el ordenador, descargar música o<br />

chatear.<br />

Entre el alumnado que afirma asistir a actividades musicales, destaca<br />

que lo hacen en formas no regladas, en las que junto a su familia y<br />

amigos se forman hacia la Música de modo no formal.<br />

El alumnado afirma dedicar su tiempo libre a las actividades deportivas,<br />

especialmente aquellas que son compartidas con amigos, y a la<br />

utilización de las nuevas tecnologías: videoconsolas, ordenadores,…<br />

Del mismo modo, los alumnos y alumnas coinciden en que una actividad<br />

de ocio de gran importancia es estar con los amigos.<br />

El profesorado experto y el de Música de los centros manifiesta que los<br />

chicos y chicas ocupan poco tiempo libre realizando los deberes y<br />

estudiando, manifestando todo tipo de excusas no creíbles.<br />

- 697 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Diferencias por género y curso<br />

No existen grandes diferencias en cuanto a la realización de actividades<br />

musicales en el tiempo libre en relación al género, en todo caso es ligera<br />

a favor del género femenino.<br />

Las chicas ven más la televisión que los chicos y éstos están más<br />

tiempo frente al ordenador o la videoconsola, pero como dijimos<br />

anteriormente ambos coinciden en que su principal actividad de ocio es<br />

estar con los amigos.<br />

Las chicas manifiestan que ocupan parte de su tiempo libre realizando<br />

los deberes y estudiando, en mayor medida que los chicos. Esta misma<br />

percepción tiene el profesorado experto y el de Música de los centros.<br />

Diferencias por tipo de centro<br />

De manera general, hay coincidencia en las respuestas del alumnado,<br />

del profesorado de Música y de las opiniones de los expertos en afirmar<br />

que son los chicos y chicas de centros privado-concertados los que más<br />

practican actividades musicales en su tiempo libre.<br />

El profesorado de Música y el experto universitario coinciden en que el<br />

alumnado de los dos tipos de centros apenas practica música en su<br />

tiempo libre, ocupando parte de su tiempo en ver la televisión y en jugar<br />

con el ordenador, descargar música o chatear.<br />

El alumnado de los centros privado-concertado practica mayor cantidad<br />

de música reglada (conservatorios, escuelas de música,…), que el<br />

correspondiente a los centros públicos.<br />

El alumnado de los centros privado-concertados manifiesta que ocupan<br />

parte de su tiempo libre realizando los deberes y estudiando, en mayor<br />

medida que los pertenecientes a centros públicos. Esta misma<br />

percepción tiene el profesorado experto y el de Música de los centros.<br />

A pesar de todo no existen grandes diferencias en cuanto a las<br />

tipologías de actividades extraescolares escogidas por el alumnado de<br />

ambos centros: práctica deportiva, y utilización de ordenadores y<br />

videoconsolas, siendo ante todo, actividades realizadas con amigos.<br />

- 698 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

3.2.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 4: Indagar acerca de<br />

las motivaciones por las que el alumnado de primer ciclo de<br />

E.S.O. realiza actividades musicales extraescolares en su tiempo<br />

libre y por las que no lo hace o abandona al finalizar las etapas de<br />

la educación obligatoria.<br />

Motivaciones generales del alumnado de primer ciclo de la<br />

ESO hacia la práctica de actividades musicales<br />

extraescolares<br />

Como señalábamos anteriormente, hay coincidencia en las respuestas<br />

del alumnado, del profesorado de Música y de las opiniones de los<br />

expertos en afirmar que son los chicos y chicas de centros privadoconcertados<br />

los que más practican actividades musicales en su tiempo<br />

libre.<br />

El alumnado, el profesorado experto y el de Música de Secundaria<br />

consideran que la diversión, el entretenimiento, el pasarlo bien, son las<br />

razones fundamentales por las que los adolescentes realizan actividades<br />

musicales extraescolares.<br />

Del mismo modo coinciden, al afirmar que al alumnado les motiva<br />

especialmente las actividades por el placer derivado de ella misma,<br />

especialmente el componente emocional.<br />

Al alumnado también le gusta realizar actividades musicales por estar<br />

con sus amigos y amigas y por ser una buena oportunidad de conocer<br />

gente nueva, pero no lo consideran agente motivacional importante,<br />

hecho que contrasta con la opinión de los profesores de Música y de los<br />

expertos.<br />

La familia y la motivación han sido tradicionalmente vinculados en el<br />

ámbito musical, por ello para el profesorado suponen un agente de vital<br />

importancia, sin embargo el alumnado no lo considera así y le arroja uno<br />

de los valores menos significativos del estudio.<br />

Destaca que el profesorado de Secundaria tiene poca incidencia en la<br />

práctica musical del alumnado, debido sin duda a que según la<br />

ordenación de las enseñanzas de éstas, debe comenzar antes de que el<br />

alumnado llegue al instituto (a los 8 años).<br />

El alumnado de los centros privado-concertados está más vinculado a<br />

entornos urbanos donde existen el mayor número de centros de<br />

enseñanza musical, frente al público, existente en todo tipo de entornos<br />

(rurales y urbanos).<br />

- 699 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

Causas por las que el alumnado no practica actividades<br />

musicales extraescolares o las abandona al finalizar las<br />

etapas de la educación obligatoria<br />

Las razones para no practicar actividades musicales en su tiempo libre<br />

son básicamente las mismas para ambos géneros y tipos de centro,<br />

pero los porcentajes de los chicos son superiores a los de las chicas en<br />

todos ellos.<br />

La falta de tiempo es la razón indicada por ambos géneros y tipos de<br />

alumnado (público-privado) en primer lugar para justificar que no<br />

realizan actividad física en su tiempo libre, seguidas de las razones de la<br />

pereza y porque no se me da bien la música.<br />

El alumnado manifiesta que una razón para no practicar o abandonar la<br />

actividad musical es que tienen que estudiar y hacer los deberes, en<br />

mayor medida las chicas, aunque al profesorado experto y al del Grupo<br />

de Discusión no le convence este argumento.<br />

La pereza es esgrimida como una razón para no practicar actividad<br />

musical por parte del alumnado, y corroborada por el profesorado<br />

experto y de Música de los centros.<br />

El profesorado experto y el de Música de los centros, consideran que el<br />

alumnado indica una serie de causas personales para no hacer actividad<br />

musical extraescolar, que en la mayoría de las ocasiones son excusas,<br />

que enmascaran que ocupan su tiempo libre en otras actividades que<br />

consideran más atrayentes.<br />

Alumnado, profesorado de Música y expertos manifiestan que las<br />

familias y los amigos/as no les impiden el realizar actividades musicales<br />

en el tiempo libre.<br />

La falta de instalaciones musicales, así como la oferta de los centros<br />

docentes y de las diferentes administraciones, aparecen como una de<br />

las principales razones para no practicar o abandonar la actividad<br />

musical extraescolar.<br />

La actitud del profesorado de las actividades musicales extraescolares<br />

puede provocar el abandono de las mismas, por lo que conviene un<br />

estudio en profundidad de cuáles deben ser los principios que las dirijan.<br />

- 700 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

3.3.- CONCLUSIONES DEL OBJETIVO GENERAL C: COMPROBAR LA<br />

INFLUENCIA DE LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIA Y<br />

SECUNDARIA, EN LA ADQUISICIÓN, CAMBIO Y MANTENIMIENTO DE<br />

LOS HÁBITOS DE PRÁCTICA DE ACTIVIDADES MUSICALES DEL<br />

ALUMNADO DE LA MUESTRA (Objetivos específicos asociados 5 y 6).<br />

3.3.1.- Conclusiones al Objetivo Específico 5: Analizar la<br />

influencia que los agentes de socialización primaria (familia y los<br />

iguales), y secundaria (instituto, profesorado y medios de<br />

comunicación) tienen sobre la adquisición, cambio y<br />

mantenimiento de hábitos de práctica de actividades musicales.<br />

Influencia de los agentes de socialización primaria<br />

El alumnado manifiesta sentirse poco influenciado por sus padres a la<br />

hora de practicar actividades musicales en su tiempo libre.<br />

Por el contrario, el profesorado de Música y el profesorado experto,<br />

consideran fundamental la labor de la familia en la transmisión de<br />

hábitos de práctica de actividades musicales en su tiempo libre a sus<br />

hijos/as.<br />

La influencia de los iguales es muy importante para el profesorado,<br />

mientras que el alumnado no percibe que el estar con sus amigos, sea<br />

una razón esencial para hacer música.<br />

3.3.1.2.- Influencia de los agentes de socialización<br />

secundaria<br />

El profesorado experto y de Música creen importante la labor del<br />

profesorado a la hora de influir en que su alumnado practique<br />

actividades musicales, aunque se muestran autocríticos por su escasa<br />

labor de organización de actividades extraescolares musicales. Mientras,<br />

el alumnado no siente que el profesorado influya en sus elecciones<br />

musicales.<br />

El alumnado, reconoce vivir cercano a los medios de comunicación en<br />

su tiempo libre, ya que pasar gran parte de éste viendo la televisión y<br />

jugando con ordenadores, videoconsolas…<br />

- 701 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

El profesorado participante en el Grupo de Discusión y el encuestado<br />

creen que la influencia de los medios de comunicación nos obliga a<br />

crear hoy día, alumnos/as con espíritu crítico ante todo lo que se les<br />

ofrezca.<br />

Los centros educativos organizan en escasa medida actividades<br />

extraescolares musicales para que participen sus alumnos/as, algo que<br />

éstos alegan bastante como excusa para no realizarlas (11% de chicos y<br />

chicas).<br />

3.3.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 6: Plantear propuestas<br />

a los diferentes agentes de socialización, para incrementar los<br />

niveles de motivación del alumnado en las clases de Música y<br />

poder mejorar los niveles de práctica de las actividades<br />

musicales extraescolares.<br />

3.3.2.1.- Propuestas para la familia<br />

Tanto el profesorado universitario como el profesorado de Música<br />

piensan que la familia debe ser el primer elemento socializador debiendo<br />

realizar una función destacada en la motivación del alumnado hacia las<br />

clases de Música y la práctica de las actividades musicales<br />

extraescolares de sus hijos/as.<br />

El profesorado opina que, en la actualidad, en muchas ocasiones la<br />

familia no está llevado a cabo una correcta labor sobre sus hijos/as.<br />

Es necesaria una mayor y mejor formación de la familia para afrontar los<br />

retos con los que se encuentra en la sociedad actual.<br />

3.3.2.2.- Propuestas para los centros educativos<br />

Debe existir una gran coordinación entre todos los agentes que<br />

intervienen en la Educación, y los centros deben preocuparse de forma<br />

notable y primordial por motivar a su alumnado apoyándose en las<br />

demás instituciones.<br />

La Música debe tener un papel primordial en la educación en dentro de<br />

la escuela, como asignatura que trabaja todas las áreas de la persona y<br />

de la personalidad del alumnado.<br />

- 702 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

Los centros educativos han olvidado la importancia de educar hacia el<br />

ocio, por lo que deben preocuparse de fomentar una correcta ocupación<br />

del tiempo libre por partes de sus alumnos/as.<br />

3.3.2.3.- Propuestas para el profesorado de Música<br />

El profesorado experto reconoce que antiguamente la formación inicial<br />

del profesorado de Música era más escasa, pero que actualmente el<br />

profesorado de Secundaria muestra un buen nivel y se actualiza a través<br />

de la formación permanente.<br />

El profesorado de Música debe actualizarse y comprometerse con la<br />

realidad que se encuentra en el momento actual, buscando las<br />

estrategias y herramientas necesarias para mejorar la motivación de su<br />

alumnado por la Música y las actividades musicales extraescolares.<br />

El profesorado de Música tiene un papel importante dentro de la función<br />

motivadora del alumnado, pero nunca de manera aislada y siendo el<br />

único responsable, ya que tiene que verse el trabajo colaborativo de la<br />

familia, las instituciones, medios de comunicación, etc.<br />

3.3.2.4.- Propuestas para las instituciones<br />

Las instituciones tienen que realizar al igual que el profesorado, una<br />

reflexión sobre el papel que están desempeñando en la motivación del<br />

alumnado. La Universidad debe ser una institución que busque la<br />

excelencia y una formación estricta en el campo de la educación.<br />

Debemos realizar un llamamiento a la dignificación de la labor de los<br />

profesores de Música, devolviéndoles el valor y la estima por el papel<br />

tan importante que desempeñan dentro de la sociedad. También es<br />

necesario una mejora en los sistemas de selección y evaluación de los<br />

profesionales de la educación.<br />

El sistema Educativo actual muestra numerosas carencias a la hora de<br />

ofertar la asignatura de Música en la Educación Secundaria Obligatoria,<br />

por lo que sería necesaria su presencia con continuidad en todos los<br />

cursos para una correcta formación integral del alumnado.<br />

- 703 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

3.3.2.4.- Propuestas para los medios de comunicación<br />

El profesorado señala que se deben utilizar los medios de comunicación<br />

para detenerse y crear una conciencia crítica en los chicos y chicas, de<br />

manera que puedan estar mejor formados ante lo que se vende a través<br />

de éstos.<br />

Los medios de comunicación desempeñan un rol muy influyente en el<br />

alumnado. Deben ser conscientes de la labor que llevan a cabo,<br />

conociendo los padres y madres su importancia.<br />

El profesorado debe utilizar los medios de comunicación para resaltar<br />

aspectos positivos y buscar una adecuada educación de los alumnos/as.<br />

- 704 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

4.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

“No podemos predecir el futuro como si existiera<br />

independientemente de nuestra vida y de nuestro<br />

lenguaje. El futuro está por venir, está por traer, lo que<br />

podemos hacer, es crearlo a nuestra manera, imaginarlo<br />

es nuestra propia creación”.<br />

J. TORRES GUERRERO (2012)<br />

4.1.- SUGERENCIAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES<br />

Pensamos que el presente trabajo abre puertas a la realización de<br />

nuevos estudios de investigación.<br />

Sería interesante plantear un estudio de investigación, similar al que<br />

hemos desarrollado, tomando como muestra otras etapas educativas.<br />

Un buen momento podría ser cuando el alumnado termina la Educación<br />

Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria o el Bachillerato, que nos<br />

aportaría datos sobre sus experiencias en el área de Música, y nos<br />

permitiría analizar lo que ocurre en estas etapas.<br />

Un estudio de este tipo debe repetirse cada cierto tiempo en la comarca<br />

de Antequera, así como poder realizarse tomando una muestra más<br />

amplia que englobe al alumnado de toda la provincia de Málaga o de la<br />

Comunidad Andaluza.<br />

Se podría realizar un estudio longitudinal que nos permitiese observar<br />

cómo van variando la motivación hacia la música en general y hacia la<br />

asignatura de música en particular del alumnado a lo largo de sus<br />

etapas escolares, para verificar la influencia que el área de Música tiene<br />

sobre ellos.<br />

4.2.- POSIBILIDADES DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE NUESTRA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Desde que surgió la idea de la realización de esta Tesis Doctoral el<br />

objetivo fundamental ha sido que tenga una aplicación práctica directa, sobre<br />

todo para el profesorado de Música de ESO. Esto puede permitirle reflexionar<br />

sobre cómo se llevan a cabo en las clases los diferentes aspectos del<br />

currículum de Educación Musical, el tipo de orientación de los contenidos, el<br />

aprendizaje de estrategias y técnicas para influir en la percepción que el<br />

- 705 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

alumnado tiene de la Música, así como para incrementar los niveles de<br />

motivación del alumnado.<br />

.<br />

Para ello se propone:<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa los<br />

resultados de nuestra investigación para motivar al profesorado y<br />

concienciarlo de que es posible mejorar la motivación del alumnado<br />

hacia la Música, siempre y cuando ellos también se impliquen.<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuáles han sido nuestros pasos: diseño, aplicación de los<br />

instrumentos de recogida de la información, evaluación y conclusiones.<br />

Incidir en las Asociaciones de padres y madres de los centros escolares,<br />

en el valor musicales en su tiempo libre, para que lleguen a ser un<br />

hábito de vida saludable y contribuyan a la ocupación constructiva del<br />

ocio y del tiempo libre.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

Pensamos que este trabajo de investigación no tiene aplicación<br />

únicamente en el ámbito educativo, sino también para todas las<br />

instituciones que tengan entre sus objetivos la promoción de la actividad<br />

musical (conservatorios, ayuntamientos, empresas de ocio, etc.).<br />

Conocer las actividades de índole musical que realizan los jóvenes, sus<br />

actitudes, motivos de práctica y las causas que les hacen abandonar,<br />

son un buen referente para plantear actuaciones orientadas a impulsar<br />

la música en la población, como una actividad que produce<br />

incuestionables beneficios en cuanto a la salud holística y su influencia<br />

en la calidad de vida.<br />

- 706 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

“Es indudable que la orientación que ha tomado la<br />

educación en las últimas dos décadas ha obligado a una<br />

metamorfosis en cuanto a sus retos y roles que ha variado<br />

la organización de su estructura, las formas de gestión y la<br />

visión hacia los nuevos escenarios que logren una bonanza<br />

académica. Lo anterior exige que quienes son responsables<br />

de promover el aprendizaje, en este caso los docentes,<br />

reflexionen sobre sus actitudes e interioricen con plena<br />

conciencia una planificación de su quehacer pedagógico<br />

E.R. BARRANTES (2002).<br />

Cuando hablamos de implicaciones didácticas, dice Fuentes (2011), nos<br />

referimos a las aportaciones con carácter educativo y formativo de nuestra<br />

investigación. Los datos extraídos tras el análisis, descripción e interpretación<br />

de la información, han permitido crear un cuerpo de conocimiento que<br />

contribuye al desarrollo de una mayor concienciación sobre la necesidad de<br />

educar en valores y actitudes éticas. Teniendo esto en cuenta, hemos<br />

considerado que existen implicaciones didácticas relacionadas con los centros<br />

educativos, con las familias, con la administración, las instituciones, y con los<br />

medios de comunicación.<br />

Los centros educativos<br />

No podemos olvidar que los centros educativos se convierten en un<br />

escenario ideal para el trabajo y desarrollo de contenidos relacionados con la<br />

educación integral del alumnado. En esta línea, los propios educadores<br />

tenemos que concienciarnos que nuestra influencia en el alumnado es enorme<br />

y que con predisposición, motivación y decisión podemos conseguir muchos<br />

progresos. Para conseguir este objetivo se propone realizar:<br />

Implantar programas para el desarrollo de la motivación y de la<br />

autoestima, ya sea desde el área de Música o desde la tutoría.<br />

Enseñar al alumnado a analizar de manera crítica la publicidad y los<br />

modelos musicales que los medios de comunicación establecen, para<br />

que realicen un consumo crítico de la música que escuchan o practican.<br />

Dar a conocer una gran variedad de actividades musicales para que el<br />

alumnado tenga la posibilidad de elegir en función de sus cualidades y<br />

preferencias, y encuentren la actividad musical adecuada a sus<br />

- 707 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

características, de manera que se favorezca su práctica en otros<br />

ámbitos.<br />

Desde el área de Música contamos con las herramientas necesarias<br />

para demostrar que es posible ocupar el tiempo libre practicando<br />

actividades musicales que contribuyan a una ocupación saludable del<br />

tiempo de ocio.<br />

Coherencia en los comportamientos del profesorado y lo que se quiere<br />

transmitir en el currículo. Estaríamos hablando del currículum oculto.<br />

Enseñar al alumnado a encontrar los valores propios y los de los demás.<br />

Implicación de las AMPAS. Desde los centros educativos debería<br />

fomentarse la fluidez en las relaciones con las Asociaciones de Madres y<br />

Padres del alumnado.<br />

Desarrollo de la capacidad de análisis crítico en el alumnado de la<br />

información recibida. La escuela y el profesorado son agentes sociales<br />

que ejercen influencia sobre la educación de los adolescentes.<br />

Los centros educativos deben liderar la función de coordinación entre<br />

todos los elementos que componen el entramado que influye sobre la<br />

motivación del alumnado en edad escolar.<br />

Llevar a cabo campañas de concienciación sobre la importancia de una<br />

correcta ocupación del tiempo libre.<br />

La Familia<br />

Sugerimos diversas actuaciones dentro del ámbito familiar:<br />

Los padres y madres no deben ser ni demasiado permisivos ni<br />

autoritarios, creer que se lo merece todo y que las cosas deben ser<br />

como quieran (hijos/as de padres permisivos) o que todo está prohibido<br />

(hijos/as de padres autoritarios) no favorece un desarrollo emocional<br />

adecuado.<br />

La familia también debe favorecer el análisis crítico de las informaciones<br />

que llegan a los hijos/as desde la publicidad y los medios de<br />

comunicación, y deben controlar el tiempo de exposición a estos medios<br />

(televisión, Internet, películas, juegos,… y su contenido.<br />

Desde la familia se debe fomentar la participación en actividades<br />

musicales en el tiempo de ocio.<br />

Las familias tienen un papel primordial para configurar la personalidad y<br />

capacidad crítica de los menores. En el hogar se forjan las escalas de<br />

valores que, a posteriori, se irán reestructurando en la medida que los<br />

adolescentes se relacionan con otros agentes sociales. Por este motivo,<br />

- 708 -


Juan de Dios Rodríguez Bailón<br />

la base debe estar constituida por valores positivos y favorables para la<br />

convivencia con las personas, pero también con el entorno.<br />

Las familias deberían ser conscientes de las necesidades que tienen sus<br />

hijos e hijas, y tratar de que sus actuaciones estén presididas por el<br />

modelado y el refuerzo.<br />

La Administración, las instituciones de formación<br />

Atender a los requerimientos de los agentes sociales. Los resultados de<br />

esta investigación esclarecen la realidad de los problemas que tienen los<br />

centros educativos.<br />

Ejercer el control sobre el contenido de la publicidad e información<br />

musical a la que se ven expuestos los adolescentes y jóvenes, en<br />

relación a establecer un consumo musical crítico<br />

Diseñar programas variados de fomento de la música, acordes a los<br />

distintos gustos y preferencias de adolescentes y jóvenes.<br />

Desde los Centros de Profesores, desarrollar cursos sobre estrategias y<br />

modelos de mejora de la motivación del alumnado de ESO.<br />

Publicar y difundir materiales dentro de este ámbito para el profesorado.<br />

Potenciar la creación de Grupos de Trabajo con el profesorado de ESO,<br />

centrados en la elaboración de estrategias prácticas para el fomento de<br />

la motivación del alumnado de ESO.<br />

Los Medios de Comunicación<br />

Cuando hablamos de adolescentes en plena formación de su<br />

personalidad, es necesario que los mensajes que se emitan desde los<br />

medios de comunicación tengan en cuenta que los adolescentes<br />

escuchan, ven, pero, sobre todo, entienden.<br />

Deberían tener siempre presente que un mayor poder requiere una<br />

mayor responsabilidad.<br />

Campañas educativas de acuerdo con las necesidades mostradas por<br />

los chicos y chicas, así como para las personas a las que van dirigidas.<br />

- 709 -


La materia de Música en primer ciclo de ESO en Antequera y su comarca: fundamentos,<br />

motivación y proyección social<br />

- 710 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!