02.03.2015 Views

TOMO V FORMACIÓN DEL PROFESORADO IMAGEN CORPORAL, AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DIDÁCTICA DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

<strong>TOMO</strong> V<br />

<strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>,<br />

<strong>AUTOESTIMA</strong> Y <strong>AUTOCONCEPTO</strong><br />

GRUPO DE INVESTIGACIÓN HUM‐727<br />

DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN <strong>DEL</strong> CURRICULUM DE<br />

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA<br />

Coordinan:<br />

Diego Collado Fernández<br />

Juan Palomares Cuadros<br />

Mar Cepero González


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

GRUPO DE INVESTIGACIÓN “DISEÑO, DESARROLLO E<br />

INNOVACIÓN <strong>DEL</strong> CURRICULUM DE DIDÁCTICA DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA” HUM-727<br />

RESUMEN DE TESIS DOCTORALES<br />

<strong>TOMO</strong> V<br />

LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, <strong>AUTOESTIMA</strong> Y<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

AUTORES:<br />

DR. JULIO JAVIER FAJARDO <strong>DEL</strong> CASTILLO<br />

DRA. BEATRIZ TORRES CAMPOS<br />

DRA. MAGDALENA CORDÓN MUÑOZ<br />

DR. JOSÉ IGNACIO SOTO GONZÁLEZ<br />

DR. ROGELIO MACÍAS SIERRA<br />

DRA. MARÍA AMPARO ORTEGA BECERRA<br />

DR. MANUEL ESTÉVEZ DÍAZ<br />

DR. JOSÉ MANUEL CUESTA SANTOS<br />

COORDINAN:<br />

DIEGO COLLADO FERNÁNDEZ<br />

JUAN PALOMARES CUADROS<br />

MARÍA <strong>DEL</strong> MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

GRANADA 2014


GRUPO DE INVESTIGACIÓN “HUM-727”<br />

“DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN <strong>DEL</strong> CURRICULUM DE DIDÁCTICA<br />

DE LA EDUCACIÓN FÍSICA”<br />

LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DIDÁCTICA DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

Coordinan:<br />

DIEGO COLLADO FERNÁNDEZ<br />

JUAN PALOMARES CUADROS<br />

MARÍA <strong>DEL</strong> MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

Primera Edición<br />

Depósito Legal: GR-292-2015<br />

ISBN: 84-606-5955-6<br />

Imprime: ROSILLO´S<br />

C/Fábrica Vieja, 13<br />

18002 GRANADA


SUMARIO <strong>TOMO</strong> V<br />

LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE EDUCACIÓN<br />

FÍSICA Y <strong>DEL</strong> ENTRENADOR DEPORTIVO<br />

1.- TÍTULO: Análisis de los procesos formativos del entrenador español<br />

de voleibol.<br />

AUTOR: DR. JULIO JAVIER FAJARDO <strong>DEL</strong> CASTILLO<br />

2.- TÍTULO: Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas<br />

del profesorado de Educación Física, de las aportaciones didácticas de la<br />

obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física<br />

moderna.<br />

AUTORA: DRA. BEATRIZ TORRES CAMPOS<br />

3.- TÍTULO: Procesos formativos de los técnicos deportivos, que<br />

participan en actividades físico-deportivas a nivel provincial, en Andalucía<br />

Oriental.<br />

AUTORA: DR. MARÍA MAGDALENA CORDÓN MUÑOZ<br />

4.- TÍTULO: Conocimientos y creencias sobre formación en valores y<br />

técnicas de intervención del alumnado de Magisterio de Granada.<br />

AUTOR: DR. JOSÉ IGNACIO SOTO GONZÁLEZ<br />

5.- TÍTULO: Análisis de la Formación inicial del Licenciado en Ciencias de<br />

la Actividad Física y del Deporte en el ámbito de las actividades físicas en<br />

el medio natural y de la escalada deportiva.<br />

AUTOR: DR. ROGELIO MACÍAS SIERRA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, <strong>AUTOESTIMA</strong> Y <strong>AUTOCONCEPTO</strong><br />

FÍSICO<br />

6.- TÍTULO: Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal,<br />

autoestima, autoconcepto físico y la composición corporal en el<br />

alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén.<br />

AUTORA: DRA. MARÍA AMPARO ORTEGA BECERRA<br />

7.- TÍTULO: Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal,<br />

autoestima, autoconcepto físico y la composición corporal en el<br />

alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de<br />

Alicante.<br />

AUTOR: DR. MANUEL ESTÉVEZ DÍAZ<br />

8.- TÍTULO: Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal,<br />

autoestima, autoconcepto físico y la composición corporal en el<br />

alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

(Granada).<br />

AUTOR: DR. JOSÉ MANUEL CUESTA SANTOS


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

Facultad de Ciencias de la Educación<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR<br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

ANÁLISIS DE LOS PROCESOS<br />

FORMATIVOS <strong>DEL</strong> ENTRENADOR<br />

ESPAÑOL DE VOLEIBOL<br />

Autor:<br />

JULIO JAVIER FAJARDO <strong>DEL</strong> CASTILLO<br />

Directores:<br />

Prof. Dr. MANUEL LORENZO <strong>DEL</strong>GADO<br />

Prof. Dr. JUAN TORRES GUERRERO<br />

GRANADA 2002


ÍNDICE GENERAL


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

- 2 -


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

http://bencore.ugr.es/iii/encore/record/C__Rb1366044__Sjulio%20javier%<br />

20fajardo%20del%20castillo__Orightresult__X4?lang=spi&suite=pearl<br />

ÍNDICE GENERAL<br />

INTRODUCCIÓN<br />

CAPÍTULO I: LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

1.1. MO<strong>DEL</strong>OS DE <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

1.1.1. Modelo tecnológico<br />

1.1.2. Modelo del pensamiento del profesor reflexivo<br />

1.1.3. Modelo Investigación-Acción<br />

1.1.4. Modelo personalista<br />

1.1.5. Modelo academicista tradicional de oficio<br />

1.1.6. Modelo práctico<br />

1.1.7. Modelos de formación según Marcelo e Imbernón<br />

1.1.7.1. Modelos de formación según Marcelo<br />

1.1.7.1.1. Desarrollo profesional autónomo<br />

1.1.7.1.2. Desarrollo profesional basado en la reflexión, el<br />

apoyo profesional mutuo y la supervisión<br />

1.1.7.1.3. Desarrollo profesional a través del<br />

desarrollo e innovación curricular y la<br />

formación en el centro<br />

1.1.7.1.4. Desarrollo profesional a través de<br />

Cursos de formació<br />

1.1.7.1.5. Desarrollo profesional a través de la<br />

investigación<br />

1.1.7.2. Modelos de formación según Imbernón<br />

1.1.7.2.1. Modelo de formación orientada<br />

individualmente<br />

1.1.7.2.2. Modelo de observación/evaluación<br />

1.1.7.2.3. El modelo de desarrollo y mejora<br />

1.1.7.2.4. El modelo de entrenamiento o<br />

institucional<br />

1.1.7.2.5. El modelo de investigación o indagativo<br />

1.2. <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> PROFESOR ESPECIALISTA EN<br />

EDUCACIÓN FÍSICA EN ESPAÑA<br />

- 3 -


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

1.2.1. Importancia de la Educación Física<br />

1.2.2. Centros encargados de la formación del profesorado<br />

de Educación Física<br />

1.2.2.1. Escuela Central de Profesores y Profesoras de<br />

Gimnástica<br />

1.2.2.2.Escuela Central de Gimnasia del Ejército<br />

1.2.2.3. Escuela Nacional de Educación Física<br />

1.2.2.4. Academia Nacional de Mandos “José Antonio”<br />

1.2.2.5. La Educación Física Femenina:la Sección<br />

Femenina<br />

1.2.2.6. El Instituto Nacional de Educación Física<br />

1.2.3. El cuerpo de especialistas en Educación Física y su<br />

presencia en los centros de enseñanza<br />

1.2.3.1. El maestro especialista en Educación Física<br />

1.2.3.2. La formación de especialistas en Educación<br />

Física en la actualidad<br />

1.2.4. La Didáctica de la Educación Física<br />

CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN DE LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> ENTRENADOR<br />

DEPORTIVO<br />

2.1. CAMBIOS LEGISLATIVOS EN LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong><br />

ENTRENADOR DEPORTIVO<br />

2.1.1. Real Decreto 594/1994, de 8 de abril sobre<br />

enseñanzas y títulos de los técnicos deportivos<br />

2.1.2. Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, por el<br />

que se configuran como enseñanzas de régimen<br />

especial las conducentes a la obtención de<br />

titulaciones de técnicos deportivos, se aprueban las Directrices<br />

generales de los títulos y de las<br />

correspondientes enseñanzas mínimas.<br />

2.2. LAS TITULACIONES DEPORTIVAS Y <strong>FORMACIÓN</strong> DE<br />

TÉCNICOS: LA LEY <strong>DEL</strong> DEPORTE DE LAS<br />

COMUNIDADES AUTÓNOMAS<br />

- 4 -


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

CAPÍTULO III: LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> ENTRENADOR ESPAÑOL DE<br />

VOLEIBOL<br />

3.1. LA <strong>FORMACIÓN</strong> DE ENTRENADORES<br />

3.1.1. Modelos de Técnicos Deportivos<br />

3.2. EL VOLEIBOL: SUS COMIENZOS Y DESARROLLO<br />

3.2.1. Antecedentes históricos<br />

3.2.2. El voleibol en España<br />

3.2.2.1. Las primeras asambleas y cursos formativos<br />

3.3. INSTITUCIONES DE <strong>FORMACIÓN</strong> Y PLANES DE ESTUDIO<br />

3.3.1. Centros Superiores de Formación: INEF y FCCAFD<br />

3.3.1.1. Instituto Nacional de Educación Física (INEF)<br />

3.3.1.2. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte<br />

3.3.2. El Comité Nacional de Entrenadores: vía federativa<br />

3.3.2.1. Funciones<br />

3.3.2.2. Niveles de formación<br />

3.3.2.3. Planes de estudio<br />

3.3.2.4. Voley-Playa<br />

3.4. LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> ENTRENADOR DE VOLEIBOL EN LA<br />

COMUNIDAD ANDALUZA<br />

3.4.1. Instituciones de formación<br />

3.4.2. Plan de estudios y titulaciones<br />

3.4.3. Formación de técnicos de voleibol a nivel nacional y en la<br />

Comunidad Andaluza : similitudes y diferencias.<br />

3.4.4. Derechos y obligaciones de los entrenadores<br />

3.5. CARACTERÍSTICAS <strong>DEL</strong> ENTRENADOR DE VOLEIBOL<br />

3.6. RELACIÓN ENTRE LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> Y<br />

LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> TÉCNICO DEPORTIVO<br />

- 5 -


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

3.6.1. Relación entre la formación del profesor de Educación<br />

Física y la formación del entrenador deportivo<br />

CAPÍTULO IV: OBJETIVOS Y DISEÑO METODOLÓGICO<br />

4.1. OBJETIVOS<br />

4.2. DISEÑO METODOLÓGICO<br />

4.2.1. Muestra<br />

4.2.2. Instrumentos<br />

4.2.2.1. La Técnica Delphi<br />

4.2.2.2. 1 er instrumento: el cuestionario<br />

4.2.2.2.1. Items/variables<br />

4.2.2.3. 2º instrumento: el grupo de discusión<br />

4.2.2.3.1. Técnica utilizada<br />

4.2.3. Procedimiento de aplicación<br />

4.2.3.1. Procedimiento de aplicación del cuestionario<br />

4.2.3.2. Procedimiento de aplicación del grupo de<br />

discusión<br />

4.2.4. Tratamiento de los datos<br />

CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS CUANTITATIVOS<br />

<strong>DEL</strong> CUESTIONARIO<br />

5.1. VALORACIÓN DE LAS FRECUENCIAS <strong>DEL</strong> CUESTIONARIO:<br />

VÍA FEDERATIVA<br />

5.1.1. Perfil personal/académico/profesional del entrenador<br />

5.1.2. Nivel de entrada<br />

5.1.3. Formación inicial<br />

5.1.4. Formación permanente<br />

5.1.5. Experiencia previa<br />

5.2. VALORACIÓN DE LAS FRECUENCIAS <strong>DEL</strong> CUESTIONARIO:<br />

VÍA UNIVERSITARIA<br />

- 6 -


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

5.2.1. Perfil personal/académico/profesional del entrenador<br />

5.2.2. Nivel de entrada<br />

5.2.3. Formación inicial<br />

5.2.4. Formación permanente<br />

5.2.5. Experiencia previa<br />

5.3. COMPARACIÓN ENTRE LA <strong>FORMACIÓN</strong> RECIBIDA VÍA<br />

FEDERATIVA: GRUPO 1 (FEDERACIÓN) Y VÍA<br />

UNIVERSITARIA: GRUPO 2 (INEF)<br />

CAPÍTULO VI: RESULTADOS CUALITATIVOS <strong>DEL</strong> PROCESO FORMATIVO<br />

6.1. INFORME DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO<br />

6.1.1. Aproximación al objeto de estudio<br />

6.1.2. Proceso de identificación de las unidades<br />

6.1.2.1. Nudo: perfil profesional<br />

6.1.2.2. Nudo: nivel de entrada<br />

6.1.2.3. Nudo: formación inicial<br />

6.1.2.4. Nudo: formación permanente<br />

6.1.2.5. Nudo: experiencia previa<br />

6.1.3. Proceso de investigación: análisis y conclusiones<br />

6.1.3.1. Perfil profesional del entrenador<br />

6.1.3.2. Nivel formativo: nivel de entrada<br />

6.1.3.3. Formación inicial<br />

6.1.3.4. Formación permanente<br />

6.1.3.5. Experiencia previa<br />

CAPÍTULO VII: DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS<br />

7.1. Objetivos del estudio<br />

CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES<br />

8.1. CONCLUSIONES GENERALES<br />

8.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS<br />

- 7 -


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

8.2.1. Nivel de entrada<br />

8.2.2. Formación inicial<br />

8.2.3. Formación permanente<br />

8.2.4. Experiencia previa<br />

8.3. PROSPECTIVA DE FUTURO<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ANEXOS<br />

ANEXO I: Documentación y cuestionario<br />

ANEXO II: Proceso de elaboración del cuestionario<br />

ANEXO III: Grupo de discusión: cuestiones y transcripción<br />

ANEXO IV: Tablas de resultados cuantitativos<br />

ANEXO V: Pruebas no paramétricas<br />

- 8 -


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

- 9 -


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

INTRODUCCIÓN- JUSTIFICACIÓN<br />

La investigación que presentamos pretende conocer cuál es el proceso<br />

de formación que sigue el entrenador español de voleibol.<br />

Este estudio se encuadra en la línea de investigación iniciada en el<br />

Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de<br />

Granada, por Sergio Ibañez -actual profesor titular de la Facultad de Ciencias<br />

del Deporte de Cáceres-, sobre formación del profesorado, y centrado de<br />

manera específica en los técnicos deportivos.<br />

Indagar sobre un tema de estudio, que es pieza clave para el éxito de la<br />

reforma educativa y el aumento de su calidad, como es la formación del<br />

profesorado y más específicamente la formación de los profesionales<br />

dedicados a la Actividad Física y el Deporte, es sin lugar a dudas, una tarea<br />

difícil, a la vez que interesante. más concretamente nos centraremos en los<br />

técnicos deportivos, particularizando en el entrenador de voleibol.<br />

La relevancia del tema es razón más que suficiente para justificar su<br />

elección. A esta motivación podemos unir mi trabajo en el mundo de la<br />

enseñanza, como maestro especialista en Educación Física.<br />

El objeto de esta Tesis de investigación es conocer con mayor atención<br />

y profundidad cuál es el proceso formativo que ha desarrollado el entrenador<br />

español de voleibol, exponiendo las consideraciones que hacen los<br />

entrenadores sobre su propia formación y empleando para ello técnicas de<br />

recogida de información tanto cuantitativas -cuestionario-, como cualitativas -<br />

grupo de discusión-, y cuya finalidad es realizar un análisis crítico del proceso<br />

de formación que actualmente recibe el entrenador de voleibol en España.<br />

Situamos nuestro trabajo en el área de las Ciencias Humanas y de<br />

Enseñanza, en la sección de formación del profesorado y del entrenador<br />

deportivo.<br />

Los datos y conclusiones que esta investigación puede aportar, deberían<br />

de servir a las diferentes instituciones que rigen los destinos del Voleibol y del<br />

deporte en general, para profundizar aún más en el proceso formativo seguido<br />

por los técnicos, mostrando una valoración y un conocimiento objetivo de cuál<br />

es la realidad en la que se mueven, de las necesidades e intereses de los<br />

- 11 -


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

propios entrenadores. Asimismo debería contribuir igualmente a mejorar el<br />

proceso formativo del profesorado, y el de Educación Física en particular.<br />

El desarrollo de la investigación que presentamos se estructura en tres<br />

partes: la primera es de fundamentación teórica e incluye los capítulos I, II y III;<br />

la segunda parte es sobre el marco metodológico y agrupa los capítulos IV, V y<br />

VI; la tercera parte versa sobre los resultados y conclusiones y la integran los<br />

capítulos VII, VIII y IX.<br />

El capítulo I tiene dos apartados: el primero aborda la revisión de la<br />

literatura existente sobre la formación del docente, donde hacemos una breve<br />

exposición de los modelos de formación del profesorado existentes; el segundo<br />

apartado trata sobre la formación del profesor especialista en Educación Física<br />

en España, presentando los centros encargados de esa formación.<br />

El capítulo II recoge la organización de la formación del entrenador<br />

deportivo en dos apartados: el primero trata los cambios legislativos que ha<br />

sufrido la formación del técnico deportivo, la evolución experimentada desde<br />

comienzos del siglo XX hasta llegar al actual Real Decreto 1913/1997, de 19 de<br />

diciembre; en el segundo apartado se realiza un recorrido de la Ley del Deporte<br />

en las Comunidades Autónomas.<br />

El capítulo III se centra en la formación del entrenador español de<br />

voleibol, acogiendo seis apartados: el primero de ellos recoge algunos modelos<br />

de técnico deportivo; el segundo apartado atiende de manera genérica sobre el<br />

voleibol, se hace un breve recorrido histórico y cuál es su actual situación; el<br />

tercero de los apartados nos presenta las distintas instituciones de formación y<br />

sus diferentes planes de estudio, desarrollando las dos vías formativas: la vía<br />

universitaria y la vía federativa; en el apartado cuarto concretamos la formación<br />

del entrenador en nuestra Comunidad Autónoma; el quinto apartado, se<br />

enumeran de manera concisa algunas características que debería poseer el<br />

entrenador de voleibol; y en el sexto y último apartado de este capítulo<br />

exponemos la relación que existe entre la formación del profesorado y la<br />

formación del técnico deportivo.<br />

El capítulo IV pertenece al marco metodológico de la investigación, y en<br />

él se describen los objetivos y el diseño metodológico. Consta de dos<br />

apartados: el primero presenta de manera sucinta los objetivos del estudio,<br />

desarrollándose en el segundo el proceso metodológico seguido. En este<br />

proceso metodológico incluimos aspectos tan relevantes como la muestra, los


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

instrumentos de recogida de datos y elección de la metodología, variables y el<br />

tratamiento a que se van a someter esos datos recogidos.<br />

En el capítulo V se hace una presentación de los resultados<br />

cuantitativos del cuestionario. Hay dos apartados: en el primero se valoran las<br />

frecuencias, la exposición de tablas, gráficos y datos numéricos de cada uno de<br />

los bloques pertenecientes al grupo de entrenadores formados por la vía<br />

federativa, utilizándose el segundo de los apartados para el grupo de<br />

entrenadores formados por la vía universitaria.<br />

En el capítulo VI hay un único apartado, destinado a exponer la<br />

presentación de resultados cualitativos del proceso formativo, es un informe de<br />

investigación cualitativo.<br />

En el capítulo VII se efectúa la discusión de los resultados, se<br />

contrastan a la vez que validan los distintos objetivos, relacionando los<br />

resultados que nos aporta la aplicación de las dos técnicas metodológicas<br />

utilizadas: técnica cuantitativa, -el cuestionario- y técnica cualitativa, -el grupo<br />

de discusión-.<br />

El capítulo VIII lo constituyen las conclusiones, tanto generales como<br />

específicas, así como la prospectiva de la investigación.<br />

Finalizamos esta investigación con la presentación de la bibliografía y<br />

los anexos.<br />

- 13 -


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

CAPITULO IV<br />

OBJETIVOS Y<br />

DISEÑO<br />

METODOLÓGICO<br />

- 175 -


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

- 176 -


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPITULO IV<br />

OBJETIVOS Y DISEÑO METODOLÓGICO<br />

1. OBJETIVOS<br />

2. DISEÑO METODOLÓGICO<br />

2.1. Muestra.<br />

2.2. Instrumentos<br />

2.2.1. La Técnica Delphi.<br />

2.2.2. 1 er instrumento: el cuestionario<br />

2.2.2.1. Items/variables<br />

2.2.3. 2º instrumento: el grupo de discusión.<br />

2.2.3.1. Técnica utilizada<br />

2.3. Procedimiento de aplicación.<br />

2.3.1. Procedimiento de aplicación del cuestionario.<br />

2.3.2. Procedimiento de aplicación del grupo discusión.<br />

2.4. Tratamiento de los datos.<br />

- 177 -


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

- 178 -


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

OBJETIVOS Y DISEÑO METODOLÓGICO.<br />

1. OBJETIVOS.<br />

Nuestra investigación tiene dos objetivos generales, de los que se<br />

desprenden otros más específicos.<br />

Los dos objetivos fundamentales son:<br />

1. Conocer el pensamiento de los entrenadores españoles de voleibol, tras<br />

su paso por las Escuelas de entrenadores, INEFs o Facultad de<br />

Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, respecto a cuál ha sido su<br />

formación.<br />

2. Establecer propuestas de mejora del proceso de formación del<br />

entrenador de voleibol, tras conocer las percepciones que tienen de este<br />

proceso los entrenadores.<br />

Además, también nos interesa conocer el estado de opinión de los<br />

entrenadores sobre: el nivel de entrada a los distintos niveles de formación; la<br />

formación inicial recibida; los medios que utiliza para su formación permanente;<br />

la problemática curricular e institucional de la formación; las lagunas formativas<br />

en los procesos seguidos por los entrenadores..., y para ello los vamos a<br />

formular como objetivos concretos son los siguientes:<br />

OBJETIVO N° 1:<br />

“Conocer el perfil personal, académico y de experiencia en el campo del<br />

entrenamiento en voleibol de los entrenadores españoles de Nivel III,<br />

que se encuentran en activo entre los años 1996 y 1999.”<br />

OBJETIVO N° 2:<br />

“Indagar sobre las actividades profesionales de los Entrenadores de<br />

Nivel III para determinar en qué medida la dedicación al entrenamiento<br />

del voleibol es su actividad principal, secundaria o se convierte en un<br />

hobby”.<br />

- 179 -


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

OBJETIVO N° 3:<br />

“Identificar las motivaciones que le impulsaron para realizar los Cursos<br />

de entrenadores y cuáles para ser entrenador en activo”.<br />

OBJETIVO N° 4:<br />

“Recabar información de los Entrenadores de Nivel III acerca de las<br />

opiniones que tienen sobre los requisitos de entrada que deben de<br />

poseer los aspirantes a los diferentes niveles de formación/titulación<br />

como entrenadores y si han de entrenar en las categorías de base para<br />

después entrenar en la élite”.<br />

OBJETIVO N° 5:<br />

“Conocer la opinión de los Entrenadores de Nivel III sobre el grado de<br />

experiencia que como jugadores se debería de tener para acceder a los<br />

diferentes niveles de formación”.<br />

OBJETIVO N° 6:<br />

“Conocer el grado de valoración que conceden los entrenadores a las<br />

motivaciones que les impulsaron para realizar los Cursos de<br />

Entrenadores e indagar sobre la opinión acerca de si la formación que<br />

han de recibir en los cursos de entrenadores ha de ser en función de si<br />

se van a dedicar a entrenar en la base o en la élite”<br />

OBJETIVO N° 7:<br />

“Identificar el grado de adecuación de los diferentes contenidos que<br />

conforman los planes de estudio en los distintos niveles de formación<br />

inicial”.<br />

OBJETIVO N° 8:<br />

“Analizar en qué grado se utilizan los contenidos adquiridos en los<br />

diferentes Cursos de Formación Inicial a la hora de la programación y<br />

aplicación de los mismos en los entrenamientos”.<br />

- 180 -


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

OBJETIVO N° 9:<br />

“Identificar que metodologías de las utilizadas por el profesorado de los<br />

Cursos de Formación en sus diferentes niveles, consideran los<br />

entrenadores son más adecuadas para su formación inicial”.<br />

OBJETIVO N° 10:<br />

“Conocer el grado de valoración que realizan los entrenadores de los<br />

diferentes medios y recursos didácticos empleados para su formación<br />

inicial en los distintos cursos de nivel”.<br />

OBJETIVO N° 11:<br />

“Conocer el grado de satisfacción acerca de la formación recibida en las<br />

distintas asignaturas que conforman los planes de estudio en los<br />

diferentes niveles de su formación”.<br />

OBJETIVO N° 12:<br />

“Identificar que asignaturas consideran los entrenadores que les son<br />

mas útiles para su desarrollo profesional, referido tanto en la<br />

planificación, ejecución y evaluación en sus entrenamientos y en la<br />

competición”.<br />

OBJETIVO N° 13:<br />

“Evidenciar que asignaturas del máximo nivel de formación deberían<br />

tener un tratamiento horario diferente, referido a aumentar, mantener o<br />

disminuir el número de horas de los actuales planes de estudio”.<br />

OJETIVO N° 14:<br />

“Determinar la opinión que tienen los entrenadores sobre como deberían<br />

ser las prácticas de enseñanza en los diferentes niveles de formación”.<br />

OBJETIVO N° 15:<br />

“Registrar las problemáticas que expresan los entrenadores acerca de<br />

las dificultades que tienen para asistir a diferentes actividades de<br />

181


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

formación permanente, que les son ofertadas desde diferentes<br />

entidades.”<br />

OBJETIVO 16.<br />

“Conocer la opinión de los entrenadores acerca de las aportaciones que<br />

les ofrecen las actividades la formación permanente y qué metodología y<br />

medios se utilizan en las mismas”.<br />

OBJETIVO N°17:<br />

“Evidenciar qué contenidos deberían tener las actividades de formación<br />

permanente a criterio de los entrenadores, para que estas sean<br />

atrayentes y cumplan los objetivos para lo que se diseñan”.<br />

OBJETIVO 18:<br />

“Conocer los diferentes medios que los entrenadores utilizan para su<br />

formación permanente y cuales consideran que aportan más a esta<br />

formación”.<br />

OBJETIVO N° 19:<br />

“Conocer la opinión de los entrenadores acerca de la conveniencia de<br />

potenciar la asociación de entrenadores como entidad que puede<br />

dinamizar las actividades de formación permanente”.<br />

OBJETIVO N° 20:<br />

“Evidenciar la opinión de los entrenadores acerca del grado de influencia<br />

que sobre la practica profesional tiene el haber sido jugador con<br />

anterioridad a ser entrenador”.<br />

OBJETIVO N°21:<br />

“Recabar información sobre la inclusión en los diferentes planes de<br />

estudio de los distintos niveles de formación inicial y permanente de<br />

nuevas asignaturas y conocimientos que deberían tener en el futuro los<br />

entrenadores”.<br />

182


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

OBJETIVO Nº 22.<br />

“Conocer los modelos de entrenador que conviven en el proceso de<br />

enseñanza-aprendizaje y en el entrenamiento de voleibol”.<br />

2. DISEÑO METODOLÓGICO.<br />

Nuestro trabajo se ubica en el área de las Ciencias Humanas y de<br />

Enseñanza, más concretamente en Formación del Profesorado y del<br />

Entrenador Deportivo.<br />

Tenemos la pretensión de conocer con detalle cuál ha sido el proceso<br />

formativo que ha seguido el entrenador de voleibol, así como indagar en las<br />

percepciones y el pensamiento que tienen respecto a ese modelo formativo en<br />

la actualidad.<br />

A partir de esos conocimientos y percepciones podremos establecer una<br />

serie de propuestas a nivel formativo que puedan ser modificadas cuando se<br />

produzca su actualización.<br />

Nos invadía la duda metodológica de afrontar esta investigación desde<br />

una perspectiva cuantitativa o desde una perspectiva cualitativa.<br />

Disipar esas dudas no ha sido nada fácil, pero la creencia de que la<br />

investigación no debe quedar limitada únicamente a cuantificar variables y sí a<br />

valorarlas, interpretarlas, como consecuencia de la reflexión y el razonamiento,<br />

propio de las ciencias humanas y sociales, nos hace decantarnos por<br />

establecer una metodología de investigación plural, y por ello utilizamos<br />

técnicas cuantitativas y cualitativas.<br />

Nuestro estudio consta de un cuestionario y de un grupo de discusión,<br />

ambos instrumentos, sin duda, nos darán una visión bastante real, próxima y<br />

fiable de cuál es la actual formación del entrenador español de voleibol.<br />

Como hemos comentado, en un primer momento hemos elaborado un<br />

cuestionario que nos dará a conocer el pensamiento del entrenador de voleibol.<br />

Su elaboración ha estado basada en la Técnica Delphi.<br />

- 183 -


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

Como metodología cualitativa utilizamos un análisis mediante grupo de<br />

discusión. El panel de expertos que participó en esta actividad se encargó de<br />

completar, ratificar y valorar con mayor rigor los datos que aporta el<br />

cuestionario.<br />

El diseño del estudio se va a desarrollar teniendo en cuenta la<br />

intervención de los siguientes elementos:<br />

En primer lugar, seleccionamos la muestra necesaria que va a participar<br />

en este estudio.<br />

Con objeto de recabar suficiente información diseñamos y elaboramos<br />

los instrumentos necesarios.<br />

A continuación determinamos los items o variables que se establecen<br />

para desarrollar los diferentes objetivos.<br />

En último lugar se procede a la aplicación de los diferentes instrumentos.<br />

2. 1. MUESTRA.<br />

Seleccionamos la población de sujetos que participará en el estudio así<br />

como la muestra necesaria para validarlo, con la particularidad que el total de la<br />

población constituye la muestra.<br />

La población la componen los entrenadores que hay censados y que<br />

además tienen licencia desde septiembre del 1996 hasta diciembre de 1999,<br />

haciendo un total de 416.<br />

La muestra al tener que ser estadísticamente proporcionada a la<br />

magnitud de la población y, sobre todo, cumplir con el error muestral, que es el<br />

que sirve para establecer el intervalo de confianza, queda compuesta por la<br />

totalidad de la población de sujetos (1996 a 1999).<br />

La Federación Española de Voleibol nos facilitó el censo actualizado de<br />

entrenadores con la máxima titulación y que poseen licencia desde septiembre<br />

del año 1996 hasta diciembre de 1999, el número total de entrenadores es de<br />

416.<br />

Aún siendo actuales los datos que nos aportó la Federación Española,<br />

hay un factor a tener en cuenta, los posibles cambios de domicilio debido a la<br />

184


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

movilidad geográfica del entrenador, y que ha perjudicado en alguna ocasión la<br />

recepción del cuestionario.<br />

Cuando hicimos el análisis de los 214 cuestionarios recibidos,<br />

percibimos que un número concreto de entrenadores había obtenido la<br />

titulación mediante la convalidación de sus estudios de INEF o FCAFD.<br />

Recordemos que hay dos vías docentes para la formación de los entrenadores<br />

de voleibol, la vía universitaria, a través de Facultades de Ciencias de la<br />

Actividad Física y el Deporte; y la vía federativa, mediante la Real Federación<br />

Española de Voleibol, a través del Comité Nacional de Entrenadores.<br />

La distribución de los entrenadores que han respondido el cuestionario,<br />

según las Comunidades Autónomas queda reflejada en la siguiente tabla:<br />

COMUNIDAD AUTÓNOMA<br />

NÚMERO DE<br />

CUESTIONARIOS<br />

%<br />

ANDALUCÍA 72 33,64<br />

ARAGÓN 3 1,4<br />

ASTURIAS 8 3,73<br />

BALEARES 9 4,20<br />

CANARIAS 11 5,14<br />

CANTABRIA 2 0,93<br />

CASTILLA-LEÓN 17 7,94<br />

CASTILLA LA MANCHA 10 4,67<br />

CATALUÑA 18 8,41<br />

EXTREMADURA 11 5,14<br />

GALICIA 5 2,33<br />

MADRID 20 5,14<br />

MURCIA 4 9,34<br />

NAVARRA 2 0,93<br />

185


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

PAÍS VASCO 8 3,73<br />

LA RIOJA 2 0,93<br />

VALENCIA 8 3,73<br />

CEUTA 2 0,93<br />

MELILLA 2 0,93<br />

Tabla 4.1. Aportación de entrenadores según Comunidades Autónomas<br />

En esta muestra queda recogida la opinión de los entrenadores de<br />

voleibol de todo el territorio nacional y como vemos, están representadas todas<br />

las Comunidades Autónomas.<br />

Hemos obtenido respuesta de todas las Comunidades, aunque en<br />

algunos casos ha sido casi de forma testimonial, caso de las Comunidades<br />

constituidas por una sola provincia.<br />

Como se aprecia en la tabla, es Andalucía la Comunidad que más<br />

entrenadores aporta, seguida de Madrid, Cataluña y Castilla-León. Las<br />

Comunidades que tienen una menor representación son Cantabria, Navarra, La<br />

Rioja y las ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.<br />

La utilización de una desviación estándar de +/- 2 nos daría un nivel de<br />

confianza del 95'5%, probabilidad utilizada en las Ciencias Sociales.<br />

Nuestra muestra tiene que ser lo más significativa posible, moviéndonos<br />

en un error muestral del 5%.<br />

La aplicación de nuestro cuestionario dio comienzo en Agosto de 2000 y<br />

se cerró un año después, con un total de 214 cuestionarios recogidos.<br />

2. 2. INSTRUMENTOS.<br />

Como ya hemos expuesto con anterioridad, nuestra metodología<br />

congrega técnicas cuantitativas, -cuestionario-, y técnicas cualitativas, -grupo<br />

de discusión-, para recabar información.<br />

186


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

La combinación de esta estructura metodológica produce la triangulación<br />

de los resultados, y por tanto su validación.<br />

Pero antes de pasar a presentar estas dos técnicas, vamos a exponer<br />

los pasos que se han dado para la elaboración de uno de los instrumentos, el<br />

cuestionario, y para el que se ha utilizado la técnica Delphi.<br />

2.2.1. LA TÉCNICA <strong>DEL</strong>PHI.<br />

La técnica Delphi es una técnica de carácter predictivo. Es una<br />

estrategia para establecer consenso en la fijación de objetivos, inquietudes o<br />

necesidades potenciales (Bank y Morris, 1979).<br />

Esta técnica fue creada por Olaf Helmer y Norman Dalkey de la Rand,<br />

en 1953 con el propósito de referirse a un específico problema militar.<br />

La técnica Delphi (Ruiz, J. I. e Izpizua, 1989) es un método de<br />

investigación sociológica perteneciente al tipo de la entrevista de profundidad<br />

en grupo. Analiza el estado de opinión sobre un tema. Recaba la información<br />

de un grupo de individuos, expertos en el tema, para averiguar los datos que<br />

garantizan el acierto en la toma de decisiones. Partiendo de las opiniones,<br />

puntos de acuerdo y discrepancias entre los expertos, se puede llegar a ciertos<br />

elementos de consenso y una jerarquización de los aspectos importantes y<br />

secundarios del problema en estudio.<br />

Garantiza el anonimato, la retroalimentación controlada y la<br />

categorización de respuestas y sujetos.<br />

Algunas características positivas de esta técnica son:<br />

• La superación de las dificultades de la investigación a través de la<br />

entrevista en grupo en profundidad, evitando el sesgo introducido por las<br />

personas dominantes del grupo, el ruido semántico dependiendo de los<br />

intereses individuales, la presión grupal a la conformidad y el etiquetaje.<br />

• La posibilidad de obtener la respuesta a un cuestionario de un grupo de<br />

expertos, que dadas sus características personales y profesionales, nos<br />

sería inviable reunir en torno a una mesa de discusión con los recursos<br />

de nuestra investigación.<br />

187


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

Se hace una selección de expertos, que por su condición profesional y/o<br />

investigaciones y publicaciones, consideramos que poseen un conocimiento<br />

relevante del tema en estudio.<br />

La técnica Delphi utiliza como instrumento de investigación el<br />

cuestionario. Se elabora un primer cuestionario abierto y el procesamiento de<br />

las respuestas es tomado como base para la construcción de los siguientes<br />

cuestionarios. Lo frecuente es que se elaboren hasta tres cuestionarios antes<br />

de llegar al final. El último cuestionario recaba la postura definitiva en función<br />

los argumentos y contra-argumentos expuestos por los distintos expertos sobre<br />

los problemas analizados.<br />

La relación de este primer cuestionario es abierta y desestructurada,<br />

facilitando que el experto pueda responder con la máxima libertad de enfoque,<br />

de desarrollo, de vocabulario y terminología. Se deja la posibilidad de que los<br />

expertos puedan añadir enfoques nuevos, destacar aspectos o jerarquizar la<br />

temática desde otros puntos de vista.<br />

Resultados: una vez recibidas las respuestas del primer cuestionario se<br />

realiza su categorización y sistematización. En los puntos de consenso,<br />

indicamos entre paréntesis el número de expertos que apoyan cada propuesta.<br />

Las respuestas se pueden estructurar en tres grupos de opiniones: los<br />

puntos de consenso o acuerdo entre la mayoría de los expertos, las<br />

discrepancias y otras opiniones sugeridas por alguno de ellos pero que no se<br />

contradicen con las de los demás.<br />

Por tanto, las fases de esta técnica son:<br />

1 Primer cuestionario abierto.<br />

2 Análisis del primer cuestionario.<br />

3 Segundo cuestionario: jerarquizar la importancia de los temas y grado de<br />

acuerdo-desacuerdo con cada tema.<br />

4 Tercer cuestionario: argumentos y contra-argumentos.<br />

5 Cuestionario final: postura definitiva.<br />

En el informe final de la investigación constarán:<br />

- Puntos de consenso.<br />

- Jerarquización de los temas.<br />

188


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

- Argumentos de soporte y argumentos en contra.<br />

Veamos a continuación el proceso que hemos realizado hasta la<br />

obtención del cuestionario. Tanto el primer como el segundo cuestionario lo<br />

podemos encontrar en los anexos , aquí vamos a exponer el análisis y las<br />

conclusiones de los mismos.<br />

2.2.1.1. ANÁLISIS <strong>DEL</strong> 1 ER CUESTIONARIO<br />

En primer lugar, al panel de 20 expertos se le propuso que expusieran<br />

aquellos aspectos que consideraran importantes y relevantes en el proceso<br />

formativo del entrenador español de voleibol. El análisis de las respuestas<br />

suscitó los siguientes temas de interés:<br />

Actividad profesional<br />

Acceso a los distintos niveles formativos.<br />

Currículum de los cursos<br />

Metodología empleada por el profesorado.<br />

Evaluación de los cursos.<br />

Profesorado de los cursos.<br />

Materias de mayor formación.<br />

Planificación del entrenamiento.<br />

Medios utilizados para su formación permanente.<br />

Asociación de entrenadores.<br />

Experiencia previa como jugador.<br />

Prácticas.<br />

2.2.1.2. ANÁLISIS <strong>DEL</strong> 2º CUESTIONARIO<br />

Vamos a analizar las respuestas de los expertos sobre este segundo<br />

cuestionario, que se caracteriza por incluir preguntas de carácter abierto,<br />

surgidas tras el primer cuestionario. Para ello categorizamos y sistematizamos<br />

las respuestas, agrupándolas en los puntos de acuerdo, discrepancias y otras<br />

aportaciones. Entre paréntesis aparece el número de veces que coinciden los<br />

expertos en un tema determinado.<br />

Categorización-sistematización.<br />

1- ¿Se convierte el entrenamiento en un hobby, principalmente por no ser<br />

una actividad primaria y profesional para el colectivo de entrenadores?<br />

189


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

+ Acuerdo:<br />

Los expertos están de acuerdo en que es un hobby, aunque si se<br />

entrena a profesionales puede dejar de serlo. Se señala también que es una<br />

actividad que requiere mucho sacrificio y a la que se le dedican muchas horas<br />

(10 expertos).<br />

+ Discrepancias:<br />

Las discrepancias se plantean en el aspecto profesional. Hay quienes<br />

dependen profesionalmente del voleibol y entrenan a equipos profesionales. Se<br />

considera una auténtica actividad profesional (7 expertos):<br />

• Se considera que la palabra hobby puede ser no correcta. A pesar de no<br />

existir una dedicación exclusiva por la baja remuneración económica, el<br />

trabajo, las horas de dedicación, las metas y la intensidad de la actividad<br />

del entrenador en categorías nacionales absolutas está a la altura del<br />

trabajo considerado profesional.<br />

+ Otras aportaciones:<br />

Entrenar es una labor de formación:<br />

• Entrenar es más una labor de formación que de entretenimiento (hobby),<br />

pues al jugador se le modela en sentido físico y deportivo pero también<br />

como persona.<br />

Además:<br />

• Es una actividad complementaria económicamente y de autopromoción<br />

profesional.<br />

• Depende de la mentalidad, sacrificio personal y nivel competitivo de<br />

cada uno.<br />

2- ¿Son adecuados los requisitos exigidos para acceder a los diferentes<br />

cursos de entrenador?<br />

+ Acuerdo:<br />

190


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

Se consideran adecuados los requisitos que se exigen para acceder a<br />

los cursos de entrenador (12 expertos). Exponemos algunas matizaciones:<br />

• Sí, pero valorando la experiencia previa y dominando la técnica.<br />

• Sí, porque es un deporte minoritario. Un año de prácticas es insuficiente,<br />

sobre todo en niveles superiores.<br />

• Sí. Quizá fuera conveniente dejar realizar curso de Nivel I sin la edad<br />

permitida y posteriormente reconocérselo.<br />

+ Discrepancias:<br />

Es necesario ser más selectivo, sobre todo en niveles superiores (5<br />

expertos).<br />

• No. Es necesario tutores y aprendizaje prolongado en el tiempo.<br />

• Ser más selectivo. En niveles superiores dedicar más tiempo a los<br />

conceptos teóricos y filosóficos del deporte y trabajo con grupos. En los<br />

niveles iniciales insistir en los conceptos básicos y didácticos y<br />

metodológicos. Para su acceso exigir estudios básicos (Grado Medio<br />

como mínimo).<br />

+ Otras aportaciones:<br />

Hay que ser más prácticos.<br />

• En teoría si, en la práctica no.<br />

• Si se emplean si, pero en el curso nacional acceden con un nivel bajo.<br />

• No sólo teoría, que puede llegar a ser contraproducente, sino también<br />

práctica.<br />

3- ¿Es necesario u oportuno poseer una experiencia previa como jugador<br />

para tener éxito en la formación como entrenador, o por el contrario es<br />

innecesario e incluso negativo?<br />

191


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

+ Acuerdo:<br />

Si es necesaria la experiencia como jugador para ser un buen<br />

entrenador, además de ser un elemento muy importante que puede llegar a ser<br />

ventajoso en algunas situaciones. Hay algunas matizaciones, no consideran la<br />

experiencia previa necesaria, pero sí interesante, algo enriquecedor y positivo,<br />

y de gran ayuda (16 expertos).<br />

+ Discrepancias:<br />

De manera rotunda sólo un experto expresa que no es necesario tener<br />

experiencia como jugador para poder llegar a tener éxito en su formación como<br />

entrenador.<br />

+ Otras aportaciones:<br />

• No, aunque es interesante. No está de acuerdo en que se hagan los<br />

cursos de máximo nivel sólo por haber sido jugador.<br />

• Puede ser complementario.<br />

4- ¿Qué opinión tiene sobre las asignaturas del currículo de cada nivel<br />

formativo ?.<br />

+ Acuerdo:<br />

Todos los expertos opinan que las asignaturas del currículo de cada<br />

nivel formativo son las más adecuadas (17 expertos). Hay algunas<br />

matizaciones:<br />

• Sí, pero falta tiempo de tratamiento en el desarrollo presencial de cada<br />

curso.<br />

• Bien enmarcadas según el nivel al que pertenezca, aunque en el caso<br />

del nivel III se debería prolongar más.<br />

• Adecuadas, pero habría que actualizarlas.<br />

+ Desacuerdo:<br />

192


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

• Faltan horas dedicadas a didáctica y psicología en todos los niveles.<br />

• Falta de coordinación entre los niveles, lo que provoca que se repitan los<br />

contenidos, por eso es importante unificar los criterios para acceder a<br />

cada nivel.<br />

5- ¿Qué opinión tiene sobre el profesorado encargado de impartir los<br />

diferentes cursos de formación.?<br />

+ Acuerdo:<br />

Todos los expertos están de acuerdo en considerar de gran nivel, muy<br />

preparado, competente, con nivel científico y con experiencia al profesorado<br />

encargado de impartir los cursos de formación. Hay quién considera que se<br />

debería de formar grupos de profesores en las provincias (12 expertos).<br />

+ Otras aportaciones:<br />

• Variopinta. Muy bien/pésimo.<br />

• No tiene opinión por desconocer su labor.<br />

6- La metodología utilizada para la formación del entrenador:<br />

participación del alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje.<br />

+ Acuerdo:<br />

Consideran adecuada la metodología que se utiliza para formar al<br />

entrenador de voleibol (12 expertos).<br />

+ Discrepancias:<br />

Un experto opina que los entrenadores saben cómo realizar las cosas<br />

correctamente pero no son capaces de detectar los errores cuando surgen y<br />

realizar las correcciones oportunas.<br />

+ Otras aportaciones: (6 expertos)<br />

• La práctica es fundamental y es lo más ameno.<br />

193


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

• Depende del nivel formativo general del curso.<br />

• Poco tiempo de contexto en la fase presencial en el curso; debería<br />

ampliarse el contacto profesor-alumno en la fase no presencial.<br />

• Depende del profesor que imparte la asignatura.<br />

• La investigación, trabajos que necesite analizar su experiencia previa.<br />

• Deben ser algo más prácticos.<br />

7- ¿Cómo debe ser la evaluación de los cursos de formación?<br />

• Unificada y coherente.<br />

• Una parte teórico-práctica, otra tutorial; un seguimiento de más tiempo.<br />

• Teórica y práctica (5)<br />

• Escrita y teórica para acceder a la segunda fase, demostrable ante los<br />

profesores-entrenadores en sesiones de entrenamiento y en dirección<br />

de equipo las cualidades y conocimientos adquiridos.<br />

• Más técnica que teórica.<br />

• Examen y valoración realizada en fase presencial.<br />

• Guardando un equilibrio entre los contenidos conceptuales y los<br />

contenidos procedimentales y una evaluación sobre las prácticas<br />

realizadas tras los cursos.<br />

• Debería haber una mayor número de horas lectivas. El sistema de<br />

evaluación sería con ejercicios parciales y no globales.<br />

• Práctica durante la temporada siguiente. (2)<br />

• Lo más global y completa posible. (2)<br />

194


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

• Trabajos y exámenes. (2)<br />

• En asignaturas como técnica, táctica, más práctica.<br />

• A través de las delegaciones provinciales y los representantes de los<br />

entrenadores en junta sectorial.<br />

8- ¿Qué opinión tiene sobre el sistema de tutorización supervisada de las<br />

prácticas previas a la obtención de la titulación.?<br />

• Indispensables. (3)<br />

• Inmejorable.<br />

• Sistema muy válido.<br />

• Gran ayuda para los entrenadores noveles (tutorización en Nivel I y II)<br />

• Bien, pero falta seguimiento real sobre la cancha.<br />

• Muy pobres. Deberían incrementarse la relación profesor-alumno.<br />

• Falta de planificación y eficacia burocrática.<br />

• Cree que no existen.<br />

• Bueno e interesante.<br />

• Si existiera, bien. (2)<br />

• No se hace, pero debería ser obligatoria. (2)<br />

• Buena, por referencia de otros alumnos.<br />

• Hacerla los técnicos de la Federación y remunerada para dar<br />

compromiso y fiabilidad.<br />

• Bien. (3)<br />

195


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

9- En su opinión ¿en qué materias reciben una mayor formación los<br />

entrenadores en los cursos.?<br />

• Preparación física, técnica y táctica (depende procedencia)<br />

• Preparación física, técnica y táctica (9)<br />

• Planificación, técnica y táctica.<br />

• En la asignatura con mayor horario en la fase presencial.<br />

• Por desconocer la labor individual de cada profesor en su materia, no<br />

opina.<br />

• Depende de la intensidad con que las imparta el profesor. Técnica,<br />

táctica, preparación física y planificación, sobre todo por tener un mayor<br />

volumen de clases.<br />

• Preparación física y planificación. (2)<br />

• En técnica.<br />

• Técnica y táctica.<br />

• Técnica, táctica, reglamento. (2)<br />

10- ¿Cómo se realiza la planificación del entrenamiento?<br />

• Depende de las experiencia previas. Es demasiado teórico lo que se<br />

enseña. (3)<br />

• Calentamiento, trabajo inicial, trabajo principal, vuelta a la calma.<br />

• En equipos de superior categoría puede haber una trabajo previo, no así<br />

en equipos de base, que es menos planificado.<br />

• Además de los profesionales, que sí lo hacen, se empieza a realizar.<br />

196


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

• Se va mejorando.<br />

• Teniendo en cuenta pretemporada, temporada, con datos de desarrollo<br />

de tiempo real, calendarios...<br />

• Adecuadamente. (3)<br />

• Pocos planifican, por ser a veces más un hobby que una profesión.<br />

• Con mucha voluntad, pero no siempre con el adecuado método.<br />

• Poco metodológica.<br />

• Regular. (3)<br />

Dos expertos no entienden bien la pregunta.<br />

11- ¿Qué papel juegan las asociaciones de entrenadores?<br />

• Nada. (4)<br />

• No tienen ninguno, es oligárquica.<br />

• Necesidad de crear un asociación nacional que jugaría un papel<br />

trascendental en muchos temas.<br />

• Ninguna, no existen (9)<br />

• Brilla por su ausencia. La labor del director de la Escuela Andaluza de<br />

Entrenadores, es muy importante, pues intenta que al menos el<br />

colectivo esté unido.<br />

• Pobre, tendrían que potenciarse. (2)<br />

• Gracias a algunos de ellos, se tiene material teórico aportado por su<br />

experiencia y trabajo.<br />

197


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

• A nivel andaluz se dispone de una buena infraestructura y personal<br />

inquieto en ello.<br />

12- ¿Qué medios suele utilizar el entrenador de voleibol para su<br />

formación permanente.?<br />

La gran mayoría coincide en señalar como los medios más utilizados en<br />

su formación permanente son: los libros, revistas especializadas, el visionado y<br />

análisis de vídeos, charlas y clinics, cursos, seminarios y charlas con otros<br />

compañeros con experiencia. Destaca la inclusión por parte de dos expertos,<br />

de un medio tecnológico como es Internet. Hay otras opiniones.<br />

• Observación de partidos de todas las categorías (3)<br />

• Hay pocos cursos de actualización, es un trabajo personal y muy poco<br />

planificado.<br />

• Se cuenta con muy pocos medios.<br />

13- Otras ideas o sugerencias que desee expresar sobre el tema.<br />

• La federación se ocupa muy poco del nivel de los técnicos; no hay<br />

profesionalidad; existen pocos clubes con solvencia.<br />

• Falta de ayuda en los clubes. Entrenador=club. Faltan directivos.<br />

• Realizar más clinics y cursos. Que existan unos requisitos técnicos<br />

previos para acceder a realizar los cursos; debería haber supervisión de<br />

las prácticas.<br />

• Creación de una asociación de carácter provincial o regional que vele<br />

por los intereses de todos los técnicos y niveles, teniendo como objetivo<br />

la formación para una mayor calidad técnica de los entrenadores.<br />

• Sin profesionalidad será difícil mejorar.<br />

• Los cursos deben eliminar volumen de texto y convertirse en más<br />

prácticos. Que reflejen realmente el trabajo en clubes y equipos.<br />

• Interesante seminarios o reuniones tras concentraciones o<br />

campeonatos.<br />

198


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

2.2.1.3. CONCLUSIONES <strong>DEL</strong> SEGUNDO CUESTIONARIO.<br />

De los 20 expertos/as encuestados, 12 creen que los requisitos para<br />

acceder a los cursos de entrenador son los adecuados, 5 expertos consideran<br />

la necesidad de ser más selectivos, sobre todo en los niveles superiores, y<br />

otros 3 que se debe exigir más práctica.<br />

18 expertos opinan que son adecuadas las asignaturas del currículo<br />

para cada nivel formativo, y sólo 2 afirman que no hay coordinación entre<br />

niveles, lo que provoca que se repitan contenidos y exponen la necesidad de<br />

unificar criterios.<br />

El consenso producido entre los encuestados ha sido sobre las<br />

siguientes cuestiones:<br />

- Perfil académico-laboral del entrenador.<br />

- Dedicación profesional o amateur.<br />

- Formación inicial recibida.<br />

- Formación permanente.<br />

- El nivel de entrada a los distintos niveles de formación.<br />

- La experiencia previa como jugador ante su formación.<br />

- Planificación del entrenamiento.<br />

Estas cuestiones las hemos agrupado en cuatro aspectos a profundizar,<br />

que servirán para construir el tercer cuestionario:<br />

1. Perfil personal/académico/profesional del entrenador.<br />

En este aspecto se sugiere conocer las situaciones personales de los<br />

entrenadores, para tratar de establecer grupos homogéneos y poder establecer<br />

comparaciones entre los mismos.<br />

2. La formación inicial.<br />

Se considera prioritario que la formación recibida incida en la práctica y<br />

no sea tan teórica, esto ayudaría a planificar-programar el trabajo.<br />

El recibir una formación que tiene unos adecuados requisitos de acceso<br />

a los distintos cursos, además con asignaturas adecuadas para cada nivel<br />

199


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

formativo, puede resolver la posterior problemática formativa en el entrenador<br />

de voleibol.<br />

3.- La formación permanente.<br />

Los expertos dan gran importancia al nivel y preparación del profesorado<br />

encargado de impartir los cursos de formación, sobre todo los de máximo nivel<br />

(Nivel III - Nacional). Asimismo consideran adecuado el planteamiento<br />

metodológico para la formación en los distintos niveles.<br />

Una buena formación permanente empieza por el conocimiento de una<br />

buena metodología del entrenamiento.<br />

Coinciden los expertos de forma mayoritaria en los medios utilizados<br />

para su formación permanente: libros, revistas especializadas, el visionado y<br />

análisis de vídeos, charlas y clinics, cursos, seminarios y charlas con otros<br />

compañeros con experiencia.<br />

4.- Experiencia previa.<br />

Se considera que el posible éxito o fracaso en la formación del<br />

entrenador de voleibol puede estar condicionado por la experiencia previa<br />

como jugador. Esta opinión no es mayoritaria.<br />

En la mayoría de los casos, se estima que la experiencia previa es algo<br />

enriquecedor y ventajoso.<br />

2. 2. 2. 1 er INSTRUMENTO: EL CUESTIONARIO.<br />

Se ha generalizado tanto el uso de esta técnica, que incluso está<br />

llegando a producir rechazo y reticencias por parte de los encuestados.<br />

El cuestionario como técnica cuantitativa nos va a permitir conocer el<br />

pensamiento del entrenador, sobre cuál ha sido su proceso formativo.<br />

Como ya hemos visto, su diseño se ha producido a partir de la Técnica<br />

Delphi, es el resultado final del proceso llevado a cabo mediante esa técnica.<br />

El cuestionario ha ido acompañado de una carta de presentación<br />

elaborada por uno de los codirectores de la Tesis, ya que conocía<br />

personalmente, como Director de la Escuela Andaluza de Entrenadores de<br />

200


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

Voleibol, a una gran cantidad de entrenadores, por ello saludaba y presentaba<br />

informalmente el estudio.<br />

También hay una carta del investigador, que presenta el contenido y la<br />

temática de la investigación, intentando con ello motivar e implicar a los<br />

entrenadores que iban a ser encuestados.<br />

Junto a las dos cartas de presentación, se enviaba un sobre con sello y<br />

con la dirección a la que debía ser remitido.<br />

Según Buendía (1992) hay un porcentaje de aproximadamente 30% que<br />

queda sin responder.<br />

Hemos empleado el cuestionario enviado por correo, entre otras razones<br />

(Fowler, 1993) por:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La dispersión geográfica de la muestra.<br />

Aportar el tiempo suficiente para pensar y reflexionar sobre las<br />

diferentes preguntas planteadas.<br />

El fácil acceso a los datos personales (facilitados por la<br />

Federación Española) de los encuestados.<br />

El bajo coste económico, en cuanto a recursos personales y<br />

materiales.<br />

El cuestionario queda estructurado en dos partes, una primera que sirve<br />

para la presentación y explicación; y una segunda donde se encuentran los<br />

distintos bloques de items que nos permitirán obtener información. Estos<br />

bloques son: perfil personal, profesional, académico; nivel de entrada;<br />

formación inicial, formación permanente y experiencia previa.<br />

Nuestro cuestionario queda integrado mayoritariamente por preguntas<br />

cerradas y por preguntas categorizadas; las cerradas se contestan con un SI o<br />

un NO y en las categorizadas se tiene que elegir entre las opciones que se les<br />

ofrece. Hay únicamente una pregunta abierta, donde el encuestado puede dar<br />

una respuesta libremente.<br />

201


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

Para su validación, además de la utilización de la técnica Delphi, ya<br />

descrita, para su configuración, se ha recurrido a profesionales con<br />

experiencia en Investigación Educativa para que aportasen y sugirieran todo<br />

aquello que consideraran oportuno, componentes todos ellos del Grupo de<br />

Investigación HUM-717.<br />

2. 2. 2.1. ITEMS/VARIABLES.<br />

Nuestro cuestionario se divide en cinco grandes bloques. Consta de 128<br />

items repartidos en esos cinco bloques. El primer bloque es el referente al perfil<br />

personal-académico profesional del entrenador, lo integran 15 items. El<br />

segundo bloque es sobre el nivel de entrada, 9 items. El tercer bloque trata de<br />

la formación inicial y consta de 68 items. El cuarto bloque se dedica a la<br />

formación permanente, con 30 items. El quinto y último de los bloques se<br />

centra en la experiencia previa y tiene 7 items. En cada bloque quedan<br />

integrados una serie de objetivos.<br />

Veamos más detalladamente cada uno de estos cinco bloques:<br />

· En el primer bloque, perfil personal-académico profesional del<br />

entrenador, recogemos información para determinar las características<br />

de la muestra y definir el perfil de los entrenadores que han participado<br />

en el cuestionario.<br />

A este primer bloque corresponden los objetivos 1, 2 y 3:<br />

OBJETIVO N° 1:<br />

“Conocer el perfil personal, académico y de experiencia en el<br />

campo del entrenamiento en voleibol de los entrenadores<br />

españoles de Nivel III, que se encuentran en activo entre los<br />

años 1996 y 1999.”<br />

Para este primer objetivo se incluyen los siguientes items:<br />

Edad (I.1); sexo (I. 2); provincia de residencia (I.3); nivel de estudios alcanzado<br />

(I. 4); años de experiencia de entrenamiento en voleibol (I. 5); entrenamiento en<br />

categorías inferiores (I. 6); entrenamiento en categoría senior: división<br />

202


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

autonómica (I. 7), 1ª división nacional (I. 8), liga FEVB (I. 9), división de honor<br />

(I. 10); situación actual como entrenador (I. 11).<br />

OBJETIVO N° 2:<br />

“Indagar sobre las actividades profesionales de los Entrenadores<br />

de Nivel III para determinar en qué medida la dedicación al<br />

entrenamiento del voleibol es su actividad principal, secundaria o<br />

se convierte en un hobby”.<br />

Los items empleados en este 2º objetivo son:<br />

Actividad profesional (I. 12); dedicación profesional/laboral (I.13)<br />

OBJETIVO N° 3:<br />

“Identificar las motivaciones que le impulsaron para realizar los<br />

Cursos de entrenadores y cuáles para ser entrenador en activo”.<br />

Utilizamos un único item: motivo que le impulsa a ser entrenador (I. 14)<br />

· El segundo bloque es el perteneciente al nivel de entrada. En este<br />

bloque conoceremos las exigencias establecidas para poder acceder a<br />

los distintos niveles formativos.<br />

Los items se agrupan en torno a 2 objetivos planteados:<br />

OBJETIVO N° 4:<br />

“Recabar información de los Entrenadores de Nivel III acerca de las<br />

opiniones que tienen sobre los requisitos de entrada que deben de<br />

poseer los aspirantes a los diferentes niveles de<br />

formación/titulación como entrenadores y si han de entrenar en las<br />

categorías de base para después entrenar en la élite”.<br />

Los items implicados son:<br />

Requisitos académicos: para acceso a nivel I (I. 15), para nivel II (I. 16),<br />

para nivel III (I. 17); edad mínima de acceso: a nivel I (I. 18), a nivel II (I. 19), a<br />

nivel III (I.20)<br />

203


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

OBJETIVO N° 5:<br />

“Conocer la opinión de los Entrenadores de Nivel III sobre el grado<br />

de experiencia que como jugadores se debería de tener para<br />

acceder a los diferentes niveles de formación”.<br />

Los items que se asocian son:<br />

Experiencia como jugador para acceder: a nivel I (I. 21), a nivel II (I.22)<br />

y nivel III (I23)<br />

· El tercer bloque es el destinado a conocer la formación inicial<br />

recibida. Es el más denso en número de objetivos y de items.<br />

Pretendemos identificar las motivaciones de los entrenadores, la<br />

adecuación de los distintos contenidos; la metodología utilizada por el<br />

profesorado; los medios y recursos didácticos empleados; las<br />

asignaturas de los planes de estudio; las prácticas de enseñanza.<br />

Formulamos 9 objetivos sobre este bloque:<br />

OBJETIVO N° 6:<br />

“Conocer el grado de valoración que conceden los entrenadores a<br />

las motivaciones que les impulsaron para realizar los Cursos de<br />

Entrenadores e indagar sobre la opinión acerca de si la formación<br />

que han de recibir en los cursos de entrenadores ha de ser en<br />

función de si se van a dedicar a entrenar en la base o en la élite”<br />

Los items utilizados en este objetivo son:<br />

Gustar el voleibol (I. 24); es trámite para poder entrenar (I. 25); gusta<br />

dirigir un grupo humano (I. 26); es una profesión bien remunerada (I. 27);<br />

ampliar conocimientos de voleibol (I. 28); haber sido jugador de voleibol (I. 29).<br />

OBJETIVO N° 7:<br />

“Identificar el grado de adecuación de los diferentes contenidos<br />

que conforman los planes de estudio en los distintos niveles de<br />

formación inicial”.<br />

204


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

Los items de este objetivo son:<br />

Contenidos más teóricos que prácticos (I. 37); contenidos más prácticos<br />

que teóricos (I. 38); contenidos ajenos a la práctica real de la competición (I.<br />

39); contenidos adecuados (I. 40)<br />

OBJETIVO N° 8:<br />

“Analizar en qué grado se utilizan los contenidos adquiridos en los<br />

diferentes Cursos de Formación Inicial a la hora de la programación<br />

y aplicación de los mismos en los entrenamientos”.<br />

Los items incluidos en este objetivo son:<br />

Programaciones recibidas como jugador (I. 30); realización según los<br />

libros (I. 31); atendiendo necesidades del próximo partido (I. 34); no programar<br />

entrenamientos (I. 35); cómo se realizan las programaciones (I. 36); aplicación<br />

de los contenidos al entrenamiento (I. 41)<br />

OBJETIVO N° 9:<br />

“Identificar que metodologías de las utilizadas por el profesorado<br />

de los Cursos de Formación en sus diferentes niveles, consideran<br />

los entrenadores son más adecuadas para su formación inicial”.<br />

Los items empleados son:<br />

Clases expositivas y magistrales: en el nivel I (I. 42) en nivel II (I. 46) y<br />

en nivel III (I. 50); clases particulares con debates y diálogo: en el nivel I (I. 43)<br />

en nivel II (I. 47) y en nivel III (I.51); metodología teórica: en el nivel I (I. 44) en<br />

nivel II (I. 48) y en el nivel III (I.52); metodología práctica: : en el nivel I (I. 45)<br />

en nivel II (I. 49) y en nivel III (I. 53).<br />

OBJETIVO N° 10:<br />

“Conocer el grado de valoración que realizan los entrenadores de<br />

los diferentes medios y recursos didácticos empleados para su<br />

formación inicial en los distintos cursos de nivel”.<br />

205


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

Los items que le corresponden son referentes a:<br />

Libros de texto: en nivel I (I. 54) en el nivel II (I. 58) en el nivel III (I. 62);<br />

documentos fotocopiados y apuntes: en nivel I (I. 55) en el nivel II (I. 59) en el<br />

nivel III (I. 63); diapositivas, transparencias y vídeo: en nivel I (I. 56) en el nivel<br />

II (I. 60) en el nivel III (I. 64) ; artículos de revistas: en nivel I (I. 57) en el nivel II<br />

(I. 61) en el nivel III (I. 65).<br />

OBJETIVO N° 11:<br />

“Conocer el grado de satisfacción acerca de la formación recibida<br />

en las distintas asignaturas que conforman los planes de estudio<br />

en los diferentes niveles de su formación”.<br />

Los items integrados en este objetivo versan sobre:<br />

Técnica (I. 66); táctica (I. 67); preparación física (I.68); metodología del<br />

entrenamiento (I. 69); medicina deportiva (I. 70); psicología (I. 71); reglas de<br />

juego (I. 72); dirección de equipo (I. 73)<br />

OBJETIVO N° 12:<br />

“Identificar que asignaturas consideran los entrenadores que les<br />

son mas útiles para su desarrollo profesional, referido tanto en la<br />

planificación, ejecución y evaluación en sus entrenamientos y en la<br />

competición”.<br />

Los items referentes a este objetivo son:<br />

Técnica (I. 74); táctica (I. 75); preparación física (I.76); metodología del<br />

entrenamiento (I. 77); medicina deportiva (I. 78); psicología (I. 79); reglas de<br />

juego (I. 80); dirección de equipo (I. 81).<br />

OBJETIVO N° 13:<br />

“Evidenciar que asignaturas del máximo nivel de formación<br />

deberían tener un tratamiento horario diferente, referido a<br />

aumentar, mantener o disminuir el número de horas de los actuales<br />

planes de estudio”.<br />

206


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

Los items de este objetivo son:<br />

Técnica (I. 82); táctica (I. 83); preparación física (I.84); metodología del<br />

entrenamiento (I. 85); medicina deportiva (I. 86); psicología (I. 87); reglas de<br />

juego (I. 88); dirección de equipo (I. 89).<br />

OBJETIVO N° 14:<br />

“Determinar la opinión que tienen los entrenadores sobre como<br />

deberían ser las prácticas de enseñanza en los diferentes niveles<br />

de formación”.<br />

Los items registrados en este objetivo son:<br />

Necesidad de prácticas (I. 90); supervisión de prácticas (I. 91).<br />

<br />

El cuarto bloque es el referente a la formación permanente.<br />

Conoceremos la opinión que los técnicos de voleibol tienen sobre las<br />

actividades formativas permanentes, de reciclaje y actualización que<br />

suelen realizar.<br />

En este cuarto bloque surgen 5 objetivos:<br />

El primer objetivo de este cuarto bloque es sobre las principales<br />

dificultades y obstáculos que se pueden encontrar:<br />

OBJETIVO N° 15:<br />

“Registrar las problemáticas que expresan los entrenadores acerca<br />

de las dificultades que tienen para asistir a diferentes actividades<br />

de formación permanente, que les son ofertadas desde diferentes<br />

entidades”.<br />

Items al respecto:<br />

Propuestas poco interesantes (I. 92); son muy caros (I.93); son<br />

demasiado teóricos (I.94); se realizan lejos (I. 95); falta tiempo (I.96).<br />

207


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

OBJETIVO 16.<br />

“Conocer la opinión de los entrenadores acerca de las aportaciones<br />

que les ofrecen las actividades de formación permanente y qué<br />

metodología y medios se utilizan en las mismas”.<br />

Los items implicados son:<br />

Trabajo colaborativo compartiendo experiencias (I. 97); aprender del<br />

profesor (I. 98); adquisición de conocimientos teórico- prácticos (I. 99); no<br />

aporta nada (I. 100); exposición magistral del profesor (I. 102); participación en<br />

seminario o grupo de trabajo (I. 103); sesiones prácticas-talleres (I. 104);<br />

mesas redondas y debates (I. 105); análisis de problemas en el entrenamiento<br />

(I. 106).<br />

OBJETIVO N°17:<br />

“Evidenciar qué contenidos deberían tener las actividades de<br />

formación permanente a criterio de los entrenadores, para que<br />

estas sean atrayentes y cumplan los objetivos para los que se<br />

diseñan”.<br />

Los items:<br />

Exposición teórica de aspectos del voleibol (I. 107); cuestiones tácticas<br />

del voleibol (I. 108); conocimientos de dirección de equipo (I. 109); metodología<br />

del entrenamiento (I. 110).<br />

OBJETIVO 18:<br />

“Conocer los diferentes medios que los entrenadores utilizan para<br />

su formación permanente y cuales consideran que aportan más a<br />

esta formación”.<br />

Los items sobre este objetivo son:<br />

Libros y revistas especializadas (I. 113); cursos, clinics, congresos... (I.<br />

114); visionado de vídeos y TV (I. 115); visionado de partidos (I. 116); la propia<br />

competición (I. 117); uso de nuevas tecnologías (I. 118).<br />

OBJETIVO N° 19:<br />

208


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

“Conocer la opinión de los entrenadores acerca de la conveniencia<br />

de potenciar la asociación de entrenadores como entidad que<br />

puede dinamizar las actividades de formación permanente”.<br />

Los items involucrados son:<br />

Opción personal de la formación permanente (I.119); opción institucional<br />

de la formación permanente (I. 120); conveniencia de una asociación de<br />

entrenadores (I. 121)<br />

<br />

El quinto y último bloque es el que dedicamos a la experiencia previa.<br />

Conoceremos en qué medida influye poseer una experiencia previa<br />

como jugador para tener éxito en la labor como técnico deportivo en<br />

voleibol.<br />

Incluimos un único objetivo.<br />

OBJETIVO N° 20:<br />

“Evidenciar la opinión de los entrenadores acerca del grado de<br />

influencia que sobre la practica profesional tiene el haber sido<br />

jugador con anterioridad a ser entrenador”.<br />

Los items de este objetivo:<br />

Es ventajoso en ciertas situaciones (I.122); es fundamental (I. 123);<br />

ayuda a transmitir lo que te han enseñado (I. 124); ayuda a dominar la técnica,<br />

la táctica... (I. 125); es algo complementario (I. 126); sólo sirve para hacer los<br />

cursos de máximo nivel (I. 127) no es necesario tener experiencia y sí buena<br />

formación (I. 128)<br />

Además, hay dos objetivos que surgen de preguntas abiertas, los<br />

encuestados indican por escrito alguna sugerencia. Estos objetivos son:<br />

OBJETIVO N°21:<br />

“Recabar información sobre la inclusión en los diferentes planes de<br />

estudio de los distintos niveles de formación inicial y permanente<br />

de nuevas asignaturas y conocimientos que deberían tener en el<br />

futuro los entrenadores”.<br />

209


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

OBJETIVO Nº 22:<br />

“Conocer los modelos de entrenador que conviven en el proceso<br />

de enseñanza-aprendizaje y en el entrenamiento de voleibol”<br />

2. 2. 3. 2º INSTRUMENTO: EL GRUPO DE DISCUSIÓN.<br />

2.2.3.1. Técnica utilizada.<br />

Se presenta como un complemento al cuestionario, contrasta,<br />

comprueba, valida e interpreta los resultados obtenidos.<br />

Es una técnica consistente en reunir a un número reducido de personas<br />

(entre 5 y 20), en nuestro estudio han sido 6, para intercambiar ideas sobre un<br />

tema que es moderado por uno de los miembros.<br />

Las cuestiones que se van a tratar tienen que estar preparadas con<br />

antelación, cubriendo todos los bloques que conforman la investigación.<br />

A partir del tema que nos interesa y tenemos previsto de antemano, se<br />

genera un intercambio de ideas. La discusión se produce en un clima de<br />

espontaneidad en el seno del grupo, pero ordenada por el moderador.<br />

El tiempo que suele transcurrir en este tipo de prácticas oscila entre una<br />

y dos horas.<br />

Esta actividad adquiere el carácter de semiestructurada o abierta ya que<br />

hay mayor flexibilidad y libertad de exponer las ideas, aunque su contenido,<br />

declaración y secuenciación están en manos del entrevistador (Cohen y<br />

Manion, 1990).<br />

Las preguntas del moderador no son meros ítems a responder sino que se<br />

presentan como guía del proceso que le da sentido y dirección pero en ningún<br />

momento fuerzan los diálogos e intervenciones ya que éstas por el carácter de<br />

la técnica son fluidas, ricas en espontaneidad sin que por ello no se deje de<br />

respetar unas normas mínimas de interacción verbal como respetar los turnos<br />

de intervención.<br />

Así la concebimos, una técnica que en su contexto cualitativo nos interesa<br />

porque es lo que nos va a permitir obtener una visión subjetiva que nos ayude<br />

210


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

a recabar conocimiento y comprensión sobre el tema que nos interesa<br />

construyéndose un proceso dinámico de aprendizaje mutuo.<br />

A la hora de decidirnos sobre qué paquete informático utilizar y proceder<br />

de esa manera a la reducción de los datos, nos decidimos por el Nudist 4 (Non-<br />

Numerical Unstructures data Indexing, Search and Theorizing; QSR, 1994,<br />

versión 4.0 para P.C.) creado en la Universidad de La Trobe (Melbourne,<br />

Australia), diseñado específicamente para el análisis de datos cualitativos<br />

procedentes de entrevistas, diarios, historias de vida, y textos en general<br />

(políticos, jurídicos, literarios, etc.). (Richards y Richards, 1994).<br />

El proceso del programa según Rodríguez Gómez, G. (1995) sería el<br />

siguiente: cualquier investigación que se realice se constituye en un proyecto, y<br />

toda la información sobre el mismo la almacenará en subdirectorios. En el<br />

momento de iniciar un proyecto el programa crea de forma automática un<br />

conjunto de subdirectorios en los que irá almacenando la información (textos<br />

del proyecto, sistemas de indización, etc.) que se podrá utilizar en el mismo. Se<br />

estructura en torno a dos “sistemas” básicos: el “sistema de documentos” y el<br />

“sistema de indización”En el primero se almacena la información en forma de<br />

“documentos”, que pueden estar presentes bajo dos formatos: “on line” 1<br />

(integrados en el proyecto y susceptibles de tratamiento) u “off line” (aquellos<br />

cuyo texto no se almacena en el ordenador, sino que sólo acoge información<br />

básica sobre los mismos (fotografías, cintas de vídeo, etc.). 2<br />

1 a) Documentos “On line”: son aquellos cuyo texto se almacena en el ordenador, bien escribiéndolos gracias a un procesador de texto, o bien<br />

capturándolos por medio de un scanner y convirtiéndolos posteriormente en formato texto. Los textos deben ser almacenados en el subdirectorio RAWFILES<br />

del proyecto para poder ser indizados posteriormente.<br />

2 Desde el “sistema de documentos”, vamos a tener la posibilidad de realizar labores de almacenaje y recuperación, manejar documentos desde<br />

cualquier procesador de textos, editar el texto y modificarlo, numerar líneas o párrafos para su posterior codificación, realizar informes (memorandum)<br />

referidos a ellos, sobre aspectos que nos resulten significativos, imprimir o exportar a un procesador de textos el total o parte del mismo y realizar búsquedas<br />

de presencia de palabra/s o frases en ellos.<br />

211


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

El “sistema de indización” nos va a facilitar definir y correlacionar<br />

conceptos y categorías, al tiempo que nos facilitará la creación y comprobación<br />

de nuevas teorías, emergentes de los resultados obtenidos mediante la<br />

comparación, relación e intersección de las categorías definidas dentro del<br />

árbol de indexación. Esquemáticamente se representa como un gráfico con<br />

forma de árbol invertido en el que se relacionan jerárquicamente una serie de<br />

conceptos e ideas a través de sus múltiples ramificaciones. Las intersecciones<br />

de cada una de las ramas forman lo que se conoce como “nudos”.<br />

En el programa NUDIST* cada nudo se corresponde con una categoría<br />

(o subcategoría). 3 La ordenación que se realice del sistema de indización<br />

puede ir de lo general a lo específico, no existiendo ninguna limitación en<br />

cuanto al número, profundidad o hijos de los árboles que puedan crearse. El<br />

sistema de indización puede ser utilizado para toda una serie de funciones:<br />

descubrir y expresar relaciones entre las ideas que emergen al analizar los<br />

datos; acceder, buscar y recuperar la información; establecer interrelaciones<br />

conceptuales y temáticas; ordenar conceptos, transmitir información, unir con<br />

estadísticas, gestionar un proyecto, y trabajar con los nudos. Todo ello permite<br />

manejar la información de una forma flexible y relacionada. Cada uno de los<br />

nudos se identifica con un número y un nombre. El nombre hará referencia al<br />

contenido de la información a la que se asigna un determinado nudo.<br />

Para indizar un documento dentro de un proyecto, es preciso que<br />

inicialmente se proceda a la numeración del texto que lo constituye (párrafo,<br />

línea, palabra), tarea que el programa realiza de forma automática,<br />

posteriormente, para poder localizar o identificar en el espacio textual las<br />

diferentes unidades, es preciso fijar unas coordenadas que permitan determinar<br />

la posición de las mismas. Los fragmentos de texto quedarán definidos por los<br />

números de las unidades en que comienzan y acaban.<br />

La categorización con el programa NUDIST* permite ir anotando, en<br />

cada fase del proceso, las incidencias que vayan teniendo lugar y las posibles<br />

modificaciones que se vayan adoptando. Las intuiciones, reflexiones,<br />

interpretaciones, hipótesis de trabajo, etc. que surjan en el proceso de lectura y<br />

3 Existen varios tipos de nudos:<br />

Nudo Raíz: se trata del primer nudo a partir del cual se producen las ramificaciones.<br />

Nudo Padre: es el nudo que se conecta con uno de nivel inferior que será su nudo hijo, suele ser una categoría principal que agrupa o<br />

acoge a una o a varias categorías.<br />

Nudo Hijo: se trata de un nudo que se relaciona con otro de nivel superior (nudo padre).<br />

Nudo Hermano: son los nudos que se encuentran en el mismo nivel.<br />

212


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

de análisis pueden ser anotadas y registradas en cualquier momento del<br />

proceso en ficheros asociados a una categoría o a una unidad de texto en<br />

particular.<br />

Puesto que el programa permite igualmente ver la ubicación de cada<br />

unidad de texto en su categoría correspondiente, su relación con las demás<br />

unidades de texto de un mismo periódico o de más de uno, así como su<br />

contenido textual, se podía recurrir al examen de las relaciones existentes entre<br />

categorías y establecer relaciones de jerarquización entre ellas.<br />

2. 3. PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN.<br />

Veamos los factores más significativos que han incidido en el desarrollo<br />

de ambas metodologías.<br />

En la metodología cuantitativa, hemos percibido:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Aún estando actualizado el censo de los entrenadores con<br />

licencia que participan en nuestro estudio, han sido bastantes los<br />

cuestionarios devueltos sin cumplimentar debido al cambio de<br />

domicilio, no han podido ser localizados por la movilidad<br />

geográfica.<br />

La representación de todo el territorio nacional ha sido muy<br />

complicada por la poca presencia de entrenadores en<br />

determinadas Comunidades Autónomas.<br />

La recepción de los cuestionarios ha sido bastante lenta.<br />

Por lo que respecta a la metodología cualitativa:<br />

Los expertos invitados al grupo de discusión provienen de<br />

provincias lejanas, lo que dificulta su concentración en una<br />

ciudad, en fechas propicias para todos y cada uno de ellos.<br />

2. 3. 1. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE LOS<br />

CUESTIONARIOS.<br />

Tras el diseño y elaboración del cuestionario que ibamos a emplear, lo<br />

enviamos al colectivo de entrenadores seleccionado.<br />

La Federación Española de Voleibol nos facilitó las direcciones de los<br />

entrenadores, mandamos los 416 cuestionarios a esas direcciones, facilitando<br />

213


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

la devolución con el franqueo de vuelta, y sólo tuvimos que esperar su envío y<br />

posterior recepción, aunque muy lentamente.<br />

No ha habido otros canales de distribución y recepción, a pesar de lo<br />

cuál, consideramos que la respuesta de estos entrenadores ha sido bastante<br />

satisfactoria, con un alto grado de compromiso con nuestro estudio.<br />

Entregamos 416 cuestionarios y recibimos 214, un 51,4 %, que han sido<br />

tratados estadísticamente con el programa SPSS versión 9'1 para Windows.<br />

2. 3. 2. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN <strong>DEL</strong> GRUPO<br />

DE DISCUSIÓN.<br />

El grupo de discusión se llevó a cabo con motivo de la celebración del<br />

“XIII SEMINARIO DE ENTRENADORES Y ÁRBITROS” organizado por la<br />

Federación Andaluza de Voleibol y celebrado en el Palacio de Deportes<br />

Vistalegre de Córdoba, los días 8 y 9 de octubre de 1999.<br />

En este evento participaron personas de un gran y reconocido prestigio a<br />

nivel nacional e internacional en el ámbito de la Educación Física y el Deporte,<br />

y como no, del Voleibol.<br />

La organización encargada del Seminario incluyó dentro de su programa<br />

oficial está técnica, que nos ha resultado de gran utilidad, proporcionándonos<br />

una abundante información acerca de los entrenadores y su formación. La<br />

actividad llevaba por título “Las nuevas perspectivas en la formación de los<br />

entrenadores”<br />

214


CAPITULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO


Las principales conclusiones que se desprenden tras la realización de<br />

nuestro estudio, quedan agrupadas en dos apartados: conclusiones generales<br />

y conclusiones específicas.<br />

1. CONCLUSIONES GENERALES.<br />

Estas conclusiones generales se estructuran en función del primer<br />

bloque de análisis: perfil/profesional/académico del entrenador.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

En el entrenamiento deportivo predomina la presencia del hombre sobre<br />

la mujer.<br />

La población de entrenadores es joven. La experiencia de los<br />

entrenadores participantes en la muestra es menor de diez años. El<br />

nivel cultural medio es alto, alcanzando el nivel superior (diplomado o<br />

licenciado universitario).<br />

Son muy pocos los entrenadores que se dedican profesionalmente al<br />

entrenamiento deportivo. Los entrenadores compaginan el<br />

entrenamiento en voleibol con otra actividad profesional, haciéndolo por<br />

cuenta ajena o por cuenta propia. Un número importante se dedica a la<br />

docencia, y de éstos la gran mayoría lo hace a la docencia en<br />

Educación Física<br />

La formación académica del entrenador debe ser única, integral,<br />

independientemente de la dedicación ulterior, a un nivel concreto, -<br />

formación o alta competición, sexo masculino femenino-.Al término del<br />

proceso formativo, el entrenador puede completar o complementar su<br />

formación, especializándose en aquellas materias que pueden ser<br />

imprescindibles al nivel que ha escogido para entrenar. El entrenador<br />

tiene que tener siempre un sentido educador.


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS.<br />

Las conclusiones específicas quedan estructuradas según el resto de<br />

bloques analizados: nivel de entrada, formación inicial, formación permanente,<br />

experiencia previa.<br />

2.1. Nivel de entrada.<br />

+ En requisitos para el Nivel I:el aspirante debe tener por lo menos 16<br />

años y poseer el grado elemental (graduado escolar). Se estima<br />

innecesaria tener experiencia previa como jugador.<br />

+ En requisitos para el Nivel II: el aspirante debe tener 18 años y poseer el<br />

grado medio (Bachiller o Formación Profesional).La experiencia<br />

deportiva como jugador no se precisa.<br />

+ En requisitos para el Nivel III: el aspirante a este último nivel formativo<br />

debe tener 18 años y también poseer el grado medio (Bachiller o<br />

Formación Profesional). No es necesario tener experiencia alguna como<br />

jugador de voleibol para poder acceder a este nivel de formación.<br />

Hay que estar en posesión de la titulación precedente para<br />

acceder al siguiente nivel formativo.<br />

Con los datos aportados, podemos afirmar que el entrenador de<br />

la muestra no aumentaría los requisitos mínimos exigidos de acceso, en<br />

todo caso los disminuiría.<br />

La experiencia como jugador no es exigible, aunque si es<br />

recomendable. Una experiencia mínima siempre es aconsejable porque<br />

ayuda en el desarrollo de las clases prácticas, -aspectos técnicos de<br />

aprendizaje- y en el desarrollo profesional, -comprender muchos<br />

elementos característicos de este deporte-.<br />

En ningún caso los encuestados prefieren restringir el acceso a<br />

futuros entrenadores por la experiencia que hayan tenido como<br />

jugadores.


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

2. 2. Formación inicial.<br />

Las aportaciones más significativas son:<br />

<br />

Hay una valoración negativa de los contenidos que se imparten en las<br />

escuelas de entrenadores, en los tres niveles, en cuanto que se<br />

consideran demasiado teóricos y se descuida la práctica. Aunque es<br />

positivo que los contenidos no sean considerados ajenos a la práctica<br />

real de la competición y se encuentran en el límite de su adecuación.<br />

Los contenidos tienen que ser revisados periódicamente, evitando que<br />

se vuelvan obsoletos y pierdan vigencia.<br />

<br />

<br />

Hay que programar y planificar todos los entrenamientos. Este aspecto<br />

se trabaja poco en equipo y teniendo como referencia los aspectos<br />

prácticos y cercanos. Los conocimientos adquiridos en los distintos<br />

niveles de formación lo aplican introduciendo algunas variaciones y<br />

adaptaciones.<br />

La metodología teórica que utiliza el profesorado encargado de impartir<br />

los distintos niveles formativos está bien valorada, pero no se está<br />

conforme con la metodología práctica. Se prefiere que las clases se<br />

basen en el debate y el diálogo, y sobre todo en el tercer nivel se<br />

aceptan las clases expositivas y magistrales del profesorado.<br />

Las expectativas que puedan generar las asignaturas no se corresponde<br />

con la realidad, en lo relativo a la parte teórica y sobre todo a la práctica.<br />

Habría que revisar los planteamientos metodológicos utilizados para<br />

impartir las diversas asignaturas.<br />

<br />

Los medios y recursos didácticos utilizados por el profesorado de los<br />

niveles I y II, no son del agrado de los entrenadores, algo que no ocurre<br />

en el Nivel III. La utilización del libro de texto, diapositivas, trasparencias<br />

y vídeo queda cuestionada en los dos primeros niveles; el descontento<br />

por los artículos de revistas proporcionados lo es en los tres niveles. La<br />

carencia de medios y recursos apropiados para la tarea docente es<br />

evidente y muy significativa, por lo que se hace muy necesario su<br />

renovación y dotación adecuada.


Julio Javier Fajardo del Castillo<br />

<br />

Las asignaturas con más componente práctico son las más valoradas.<br />

Hay cuatro asignaturas que mantienen una elevada valoración en los<br />

tres niveles: técnica, táctica, preparación física y dirección de equipo. En<br />

los dos primeros niveles se viene produciendo en casi todas las<br />

asignaturas una formación incompleta, falta de medios y recursos<br />

adecuados, provocando un lastre teórico-práctico para llegar al tercer y<br />

último nivel.<br />

La mayoría de las asignaturas tienen una enorme importancia para la<br />

práctica profesional del entrenador. La idea mayoritaria de los<br />

entrenadores es la de aumentar el número de horas de todas las<br />

asignaturas a excepción de medicina deportiva y reglas de juego; la<br />

carga horaria dedicada a las diferentes asignaturas para la consecución<br />

de los objetivos previstos se considera insuficiente.<br />

<br />

Es imprescindible e indispensable realizar un período de prácticas antes<br />

de obtener el título de entrenador nacional de voleibol. Es preciso que<br />

este período de prácticas sea tutorizado, a la vez que se supervisan las<br />

prácticas, se orienta, lo que mejoraría el posterior desempeño<br />

profesional. Este período de prácticas preceptivo, estipulado en el<br />

Comité Nacional de Entrenadores, debe ser llevado a efecto, -realizado-,<br />

efectivo y real.<br />

2.3. Formación permanente.<br />

Respecto al proceso de formación permanente se aportan las siguientes<br />

conclusiones:<br />

<br />

<br />

Es complicado poder reciclarse y ponerse al día en el aspecto formativo.<br />

Hay pocas posibilidades de formación permanente. Las actividades<br />

formativas permanentes no deben realizarse demasiado lejos del lugar<br />

habitual de residencia, deben ser asequibles en el aspecto económico,<br />

deben incluir propuestas interesantes y atrayentes, con no excesivo<br />

contenido teórico. Teniendo en cuenta estas premisas previas, hay que<br />

buscar tiempo para poder asistir a ellas.<br />

Los cursos de formación no tienen el nivel adecuado. Como hemos<br />

mencionado anteriormente, no hay oferta de cursos formativos, pero<br />

además éstos no son de mínima calidad, si bien suelen estar bien


Análisis de los procesos formativos del entrenador español de voleibol<br />

organizados, su estructura, contenidos, metodología, etc no es la<br />

adecuada.<br />

<br />

<br />

Hay que crear un organismo que se encargue de formar de manera<br />

permanente al entrenador español de voleibol, en donde se incluyan<br />

recursos humanos y materiales de garantías. Estos centros formativos<br />

pueden tener una carácter estatal o autonómico.<br />

El medio que emplea el entrenador para su formación permanente es el<br />

tradicional y clásico: libro y revistas especializadas. A estos hay que unir<br />

como medio apropiado la propia competición. En la actualidad no tiene<br />

cabida la utilización de las nuevas tecnologías, no por las posibilidades<br />

que ofrece este medio formativo y si por la falta de acceso o escasa<br />

cultura tecnológica. Hoy día es ya una necesidad. La formación<br />

permanente se realiza gracias al interés y motivación personal del<br />

entrenador en seguir aprendiendo.


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA y ORGANIZACIÓN ESCOLAR<br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

CONOCIMIENTOS, PENSAMIENTOS, CREENCIAS<br />

Y TEORÍAS IMPLÍCITAS <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA, DE LAS APORTACIONES<br />

DIDÁCTICAS DE LA OBRA <strong>DEL</strong> PEDAGOGO<br />

FRANCISCO AMORÓS AL DESARROLLO DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA MODERNA<br />

AUTORA:<br />

BEATRIZ TORRES CAMPOS<br />

DIRECTORES:<br />

DR. D. FERNANDO PEÑAFIEL MARTÍNEZ<br />

DR. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

DRA. Dª. Mª <strong>DEL</strong> MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

GRANADA 2008


ÍNDICE GENERAL


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

II


Beatriz Torres Campos<br />

Dirección Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/17323794.pdf<br />

Í<br />

NDICE GENERAL<br />

Página<br />

INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN 1<br />

PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL.<br />

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA<br />

CAPÍTULO I.- APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS<br />

BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

CONOCIMIENTOS, PENSAMIENTOS, CREENCIAS Y<br />

TEORÍAS IMPLÍCITAS <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

25<br />

1.- CONCEPTUALIZANDO EL CONOCIMIENTO DE LOS 35<br />

PROFESORES<br />

1.1.- Aproximación a un concepto sobre el conocimiento 35<br />

de los profesores<br />

1.2.-Tipología del Conocimiento de los profesores 37<br />

1.3.- El Conocimiento del Contenido 40<br />

2.- CONCEPTUALIZANDO LOS PENSAMIENTO <strong>DEL</strong><br />

<strong>PROFESORADO</strong><br />

45<br />

2.1.- Aproximación a un concepto de pensamiento del 43<br />

profesorado<br />

2.2.- Tipología del pensamiento de los profesores 47<br />

2.3.- La investigación en el pensamiento de los profesores 51<br />

3.- CONCEPTUALIZANDO LAS CREENCIAS <strong>DEL</strong> 53<br />

<strong>PROFESORADO</strong><br />

3.1.- Aproximación a un concepto de creencias del 53<br />

profesorado<br />

3.2.- Tipología de las creencias del profesorado 56<br />

3.3.- La investigación en las creencias del profesorado 57<br />

III


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

4.- LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> 61<br />

4.1.- Conceptualizando las Teorías Implícitas del 65<br />

profesorado<br />

4.2.- Tipología de las Teorías Implícitas 65<br />

4.3.- Tipología del conocimiento y su identidad cultural: su 67<br />

manifestación en las representaciones cognitivas del<br />

profesorado<br />

5.- INVESTIGACIONES RELEVANTES SOBRE LOS<br />

CONOCIMIENTOS, PENSAMIENTOS, CREENCIAS Y<br />

TEORÍAS IMPLÍCITAS <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE EDUCACIÓN<br />

FÍSICA<br />

5.1.- El Conocimiento Didáctico del Contenido de los<br />

profesores de Educación Física.<br />

5.2.- El Conocimiento Didáctico del Contenido para la<br />

enseñanza de la danza<br />

5.3.- El conocimiento Pedagógico General y el<br />

Conocimiento Didáctico del contenido en las clases de<br />

Educación Física<br />

5.4.- Análisis del Pensamiento de Docentes noveles en<br />

Educación Física mediante la utilización conjunta de<br />

Técnicas Cuantitativas y Cualitativas<br />

5.5.- El Conocimiento Práctico de los profesores ante los<br />

interrogantes planteados por la Reforma sobre la<br />

Evaluación en Educación Física<br />

5.6.- Creencias de resultados, expectativas y motivos del<br />

profesorado de Educación Física: su influencia en el<br />

desarrollo del proceso docente educativo<br />

5.7.- El conocimiento Pedagógico General y el<br />

Conocimiento Didáctico del contenido en las clases de<br />

Educación Física<br />

5.8.- Las decisiones interactivas del docente de Educación<br />

Física como un componente de su intervención didáctica.<br />

Análisis de las creencias y teorías del profesor<br />

5.9.- Las teorías implícitas de los profesores de Educación<br />

Física<br />

5.10.- Estudio sobre la Historia de la Educación Física y el<br />

Deporte que se enseña y que se aprende en el sistema<br />

universitario español<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO I 97<br />

71<br />

73<br />

74<br />

76<br />

77<br />

80<br />

82<br />

84<br />

87<br />

90<br />

95<br />

IV


Beatriz Torres Campos<br />

CAPÍTULO II.- FRANCISCO AMORÓS UN<br />

PEDAGOGO SINGULAR EN UNA SOCIEDAD DE<br />

CAMBIOS PROFUNDOS<br />

1.- APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA A LA FIGURA DE<br />

FRANCISCO DE PAULA AMORÓS Y ONDEANO, MARQUÉS<br />

DE SOTELO<br />

111<br />

1.1.- Su etapa en España (1770-1814) 111<br />

1.2.- Su etapa en Francia (1814-1848 116<br />

2.- EL MARCO SOCIOCULTURAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO<br />

123<br />

EN EL QUE SE DESENVUELVE LA VIDA Y OBRA DE<br />

FRANCISCO AMORÓS<br />

2.1.- Marco Cultural: Amorós entre el Humanismo y la 123<br />

Ilustración<br />

2.1.1.- Amorós Humanista 123<br />

2.1.2.- Amorós Ilustrado 125<br />

2.2.- Marco Político: Amorós entre el Antiguo Régimen y la 131<br />

Revolución Liberal<br />

2.2.1.- Aproximación a una concepción del Antiguo 131<br />

Régimen<br />

2.2.2.- El Caso Español 134<br />

2.2.3.- El modelo francés 138<br />

2.3.- Marco Social: Amorós entre la Sociedad Estamental y 140<br />

la Revolución Burguesa<br />

2.3.1.- La Sociedad Estamental 141<br />

2.3.2.- La Revolución Burguesa 141<br />

2.4.- Marco Educativo: Concepción de la Educación en la 144<br />

época de Amorós<br />

2.4.1.- La Educación del Pueblo como nueva 144<br />

preocupación del Estado<br />

2.4.2.- De la Educación elitista a la popular 146<br />

3.- AMORÓS UN AFRANCESADO POR CONVICCIÓN 155<br />

3.1.- El afrancesamiento 156<br />

3.2.- La ideología afrancesada 160<br />

3.3.- Motivaciones de los afrancesados 162<br />

3.3.1.- Motivaciones políticas 162<br />

3.3.2.- Motivaciones históricas 164<br />

V


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

3.3.3.- Motivaciones de conveniencia nacional 165<br />

3.4.- Amorós en el Gobierno de José I 166<br />

3.5.- Convicción hasta el final 168<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO II<br />

CAPÍTULO III.- EL MÉTODO DE AMORÓS DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

173<br />

1.- LA NUEVA CIENCIA GIMNÁSTICA 181<br />

1.1.- Del concepto restringido de Gimnasia al integrador de<br />

Educación Física<br />

1.2.- Amorós y la Sistematización de la Educación Física<br />

en las Escuelas Gimnásticas<br />

1.2.1.- Los orígenes de las Escuelas Gimnásticas<br />

Europeas<br />

1.2.1.1.- Precursores y primeras<br />

realizaciones en Europa<br />

184<br />

188<br />

188<br />

188<br />

1.2.1.2.- Precursores y primeras<br />

195<br />

realizaciones en España<br />

1.2.2.- El desarrollo de las Escuelas Gimnásticas 198<br />

Europeas<br />

1.2.2.1.- La Escuela Alemana 198<br />

1.2.2.2.- La Escuela Sueca 200<br />

1.2.2.3.- La Escuela Inglesa: comienzos del<br />

deporte en la escuela<br />

202<br />

1.2.2.4.- La Escuela Francesa 203<br />

2.- INFLUENCIAS RECIBIDAS POR AMORÓS EN EL DISEÑO<br />

Y APLICACIÓN DE SU MÉTODO<br />

207<br />

2.1.- Influencias recibidas por Amorós en el diseño y 207<br />

aplicación de su método<br />

2.1.1.- Influencia de Rousseau en la obra de 207<br />

Amorós<br />

2.1.2.- Influencia de Pestalozzi en la obra de 210<br />

Amorós<br />

2.2.- La Ciencia de la Gimnasia en el Método de Amorós 212<br />

VI


Beatriz Torres Campos<br />

3.- EL MÉTODO GIMNÁSTICO DE AMORÓS 213<br />

3.1.- Fundamentos básicos del Método 215<br />

3.1.1.- La Gimnasia como medio de Educación<br />

Integral<br />

3.1.2.- Importancia que se le otorga a las bases<br />

biológicas y a la fundamentación conceptual<br />

3.1.3.- Importancia dela música y las canciones en<br />

el método<br />

215<br />

216<br />

216<br />

3.1.4.- Marcado carácter moralizante del método 217<br />

3.1.5.- Diferenciación entre la formación militar y la 218<br />

civil<br />

3.1.6.- Individualización del trabajo y atención a la 218<br />

diversidad<br />

3.2.- Aproximación curricular al Método de Amorós de 219<br />

Educación Física<br />

3.2.1.- Objetivos del Método amorosiano 219<br />

3.2.2.- Contenidos del Método amorosiano 220<br />

3.2.3.- Orientaciones Metodológicas 223<br />

3.2.4.- Medios, máquinas e instrumentos del 224<br />

método amorosiano<br />

3.2.5.- Orientaciones de evaluación 225<br />

4.- EL MÉTODO GIMNÁSTICO DE AMORÓS ANTE EL JUICIO 227<br />

DE LA HISTORIA<br />

4.1.- Juicios controvertidos 227<br />

4.2.- Investigaciones contemporáneas relevantes sobre a 232<br />

vida y obra de Francisco Amorós<br />

4.2.1.- Francisco Amorós: el primer Gimnasiarca español 232<br />

4.2.2.- Amorós adelantado de la Gimnasia Moderna. Su<br />

obra y su sistema<br />

4.2.3.- Las máquinas o grandes aparatos gimnásticos de<br />

Francisco Amorós (1770.1748) y su reconstrucción en 3D<br />

4.2.4.- Francisco Amorós y los inicios de la Educación<br />

Física moderna. Biografía de un funcionario al servicio de<br />

España y Francia<br />

233<br />

235<br />

238<br />

VII


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO III 241<br />

CAPÍTULO IV.- PRINCIPALES INSTITUCIONES y<br />

APORTACIONES DE AMORÓS A LA <strong>FORMACIÓN</strong><br />

<strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> Y AL CURRICULO DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

1.- EL REAL INSTITUTO MILITAR PESTALOZZIANO DE 249<br />

MADRID<br />

1.1.- La primera Escuela Normal para la formación de 251<br />

profesores de Gimnasia<br />

1.2.- Aproximación al “Diseño Curricular” Del Instituto 257<br />

Pestalozziano de Madrid<br />

1.2.1.- Objetivos de las enseñanzas impartidas en 258<br />

el Instituto Pestalozziano<br />

1.2.2.- Los contenidos de enseñanza 259<br />

1.2.3.- La Metodología en el Instituto<br />

Pestalozziano<br />

260<br />

2.- EL GIMNASIO NORMAL MILITAR Y CIVIL DE PARIS 261<br />

2.1.- Creación e inicios del Gimnasio Normal Militar y Civil 262<br />

de París<br />

2.2.- La formación de profesores en el Gimnasio Normal 264<br />

3.- LAS MÁQUINAS E INSTRUMENTOS EN EL MÉTODO DE 267<br />

AMORÓS<br />

3.1.- Las Máquinas e instrumentos del método amorosiano 268<br />

3.2.- Análisis del Octógono y del Pórtico 271<br />

3.2.1.- El Octógono (Lámina VII, máquina nº 26) 273<br />

3.2.2.- Pórtico de segunda clase (Lámina III,<br />

máquina nº 14)<br />

275<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO IV 279<br />

VIII


Beatriz Torres Campos<br />

SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO V.- METODOLOGÍA DE LA<br />

INVESTIGACIÓN 287<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA 289<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Planteamiento del Problema 289<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación 291<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO 293<br />

2.1.- Fases del Diseño de investigación 295<br />

2.2.- Técnicas e instrumentos de recogida de la 296<br />

información<br />

2.2.1.- Grupo de Discusión 296<br />

2.2.1.1.- Conceptualizando el Grupo de 296<br />

Discusión<br />

2.2.1.2.- Diseño y desarrollo de los Grupos 298<br />

de Discusión<br />

2.2.1.3.- Características de Nuestro Grupo de 304<br />

Discusión con profesorado Universitario<br />

2.2.2.- Entrevista 306<br />

2.2.2.1.- Conceptualizando la Entrevista 306<br />

2.2.2.2.- Diseño y proceso a seguir en las 309<br />

Entrevistas<br />

2.2.2.3.- Tipo de entrevista planteada en 309<br />

nuestra investigación<br />

2.2.3.- Análisis de Documentos 313<br />

2.2.3.1.- Ventajas y Desventajas del Análisis 314<br />

de Documentos<br />

2.2.3.2.- Indicadores de Análisis 315<br />

2.2.4.- El análisis de datos cualitativos asistido por 315<br />

el programa AQUAD FIVE<br />

2.2.4.1.- Justificación de su elección 315<br />

2.2.4.2.- Proceso de Categorización316<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO V 317<br />

IX


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

CAPÍTULO VI.- EVIDENCIAS CUALITATIVAS 1:<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA OBRA CUMBRE DE<br />

AMORÓS “MANUEL D´EDUCATION PHYSIQUE,<br />

GYMNASTIQUE ET MORALE”<br />

INTRODUCCIÓN<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> PRÓLOGO DE LA OBRA<br />

(AVANT-PROPOS<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO I<br />

Título: ADMISIÓN DE LOS ALUMNOS, MEDIDA DE SUS<br />

FUERZAS Y INFORMACIONES PSICOLÓGICAS QUE SE<br />

TOMARAN ANTES DE COMENZAR EL CURSO<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO II<br />

Título: EJERCICIOS PREPARATORIOS PARA FORMARSE EN<br />

BATALLA, TOMAR DISTANCIAS, APRENDER A PONERSE<br />

DERECHO Y A SALUDAR MILITARMENTE<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO III<br />

Título: DESARROLLO DE LA VOZ, EL CANTO, Y <strong>DEL</strong><br />

MOVIMIENTO QUE LOS ACOMPAÑA<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO IV<br />

Título: POSICION Y MOVIMIENTOS ELEMENTALES<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO V<br />

Título: <strong>DEL</strong> CENTRO DE GRAVEDAD, EL EQUILIBRIO, LAS<br />

DIFERENTES ESTACIONES <strong>DEL</strong> HOMBRE, Y LOS<br />

EJERCICIOS QUE LOS RELACIONAN<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE CAPITULO VI<br />

Título: DE LAS LEYES <strong>DEL</strong> MOVIMIENTO APLICADAS AL<br />

HOMBRE, LA MARCHA, LA CARRERA, EJERCICIOS QUE<br />

PERTENECEN A ESTA ULTIMA RAMA DE LA GIMNASIA, Y<br />

LAS REGLAS QUE SE DEBEN DE OBSERVAR PARA<br />

HACERLOS<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO VII<br />

Título: LA FUERZA, LOS MEDIOS DE DESARROLLO, LOS<br />

EJERCICIOS QUE AYUDAN A CONSEGUIR ESTA FINALIDAD<br />

MÁS EFICAZMENTE, APLICACIONES UTILES QUE SE PUEDE<br />

HACER DE ESTA FACULTAD, Y PRECAUCIONES QUE SE<br />

DEBEN TOMAR PARA EVITAR PELIGROS<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO VIII<br />

Título: Ejercicios de fuerza y dirección<br />

327<br />

331<br />

341<br />

347<br />

351<br />

355<br />

359<br />

364<br />

372<br />

377<br />

X


Beatriz Torres Campos<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO IX<br />

Título: CONTINUACION DE LOS EJERCICIOS DE FUERZA Y<br />

DIRECCION. LUCHA CON INSTRUMENTOS<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO X<br />

Título: ACTOS DE BENEFICIENCIA Y EJERCICIOS QUE SE<br />

DISPONEN A EJECUTARLOS. PENAS Y RECOMPENSAS QUE<br />

SE DEBEN DAR, SEGUIDOS DE LA ENSEÑANZA <strong>DEL</strong> ARTE<br />

DE PONER DE PIE UNA O MAS PERSONAS, Y DE<br />

LLEVARLOS SIN TIMIDEZ CON SEGURIDAD, SIN HACERSE<br />

DAÑO Y TENIENDO SIEMPRE UNA MANO LIBRE O LAS DOS,<br />

PARA BUSCAR APOYOS Y PASAR POR TODO.<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPÍTULO XI<br />

Título: EL ARTE DE SALTAR SIN INSTRUMENTOS<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPÍTULO XII<br />

Título: SALTOS CON INSTRUMENTOS, CON PESOS, CON<br />

CARGAS, ARMAS, ETC.<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPÍTULO XIII<br />

Título: BARRAS PARALELAS<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XIV<br />

Título: EJERCICIOS DE PERTIGAS, BARRAS Y CUERDAS EN<br />

SUSPENSIÓN<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XV<br />

Título: EJERCICIOS DE PERTIGAS AMBULANTES<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XVI<br />

Titulo: EJERCICIOS SOBRE LOS POTROS Y DE ACROBACIA<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XVII<br />

Título: EJERCICIOS SOBRE PLANOS INCLINADOS<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XVIII<br />

Título: EJERCICIOS DE MÁSTILES VERTICALES CON EL<br />

TOBILLO<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XIX<br />

Título: EJERCICIOS DE ESCALERA DE MADERA<br />

383<br />

387<br />

393<br />

399<br />

403<br />

408<br />

413<br />

418<br />

424<br />

428<br />

429<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XX<br />

Título: EJERCICIOS SOBRE LA ESCALERA DE CUERDA, Y<br />

MIXTAS O FORMADAS DE CUERDA Y MADERA, QUE<br />

NOSOTROS LLAMAMOS TAMBIEN EJERCICIOS <strong>DEL</strong><br />

PORTICO<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXI<br />

Título: EJERCICIOS SOBRE CUERDAS ANUDADAS Y<br />

432<br />

437<br />

XI


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

CUERDAS LISAS<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXII<br />

Título: EJERCICIOS DE BÁSCULA BRAQUIAL<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXIII<br />

Título: EJERCICIOS PARA ESCALAR LAS PERTIGAS<br />

INCLINADAS, VERTICALES, FIJAS Y VACILANTES, Y PARA<br />

DESCENDER POR SU MEDIO<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXIV<br />

Título: EJERCICIOS SOBRE GRANDES MASTILES<br />

VERTICALES<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXV<br />

Título: EJERCICIOS EN LOS PORTICOS<br />

ANALISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXVI<br />

Título: EJERCICIOS CON EL TRAPECIO<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXVII<br />

Título: EJERCICIOS CON EL OCTOGONO<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXVIII<br />

Título: ASALTOS A LAS PAREDES, A LAS PLANCHAS, A LAS<br />

FORTIFICACIONES DE CAMPO Y PERMANENTES, Y EN<br />

GENERAL <strong>DEL</strong> ARTE DE DARLOS, SIRVIENDOSE DE<br />

MEDIOS ORDINARIOS O EXTRAORDINARIOS<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXIX<br />

Título: PUENTES ELASTICOS<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXX<br />

Título: VOLTERETAS SOBRE CABALLITOS DE MADERA<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXXI<br />

Título: NATACIÓN<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAPITULO XXXII<br />

Título: ARTS D’AGRÉMENT<br />

441<br />

444<br />

448<br />

453<br />

458<br />

465<br />

469<br />

475<br />

479<br />

485<br />

487<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO VI 493<br />

CAPÍTULO VII.- EVIDENCIAS CUALITATIVAS 2:<br />

ANÁLISIS <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN CON<br />

<strong>PROFESORADO</strong> UNIVERSITARIO<br />

INTRODUCCIÓN 503<br />

CAMPO 1.- MARCO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y<br />

EDUCATIVO EN EL QUE SE DESENVUELVE LA VIDA Y<br />

507<br />

XII


Beatriz Torres Campos<br />

OBRA DE AMORÓS<br />

1.1.- CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO, CULTURAL Y<br />

EDUCATIVO<br />

1.2.- AMORÓS UN PEDAGOGO A<strong>DEL</strong>ANTADO A SU<br />

ÉPOCA<br />

507<br />

510<br />

1.3.- LA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA<br />

COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL<br />

CAMPO 2.- RAZONES POR LAS QUE EL MÉTODO DE<br />

AMORÓS HA SIDO POCO VALORADO EN ESPAÑA<br />

511<br />

513<br />

2.1.- RECHAZO POR SUS IDEAS POLÍTICAS 514<br />

2.2.- DESCONOCIMIENTO DE LA OBRA DE AMORÓS 515<br />

2.3.- DESINTERÉS SOCIAL POR LA EDUCACIÓN<br />

FÍSICA<br />

517<br />

CAMPO 3.- LAS BASES <strong>DEL</strong> MÉTODO DE AMORÓS 519<br />

3.1.- UN MÉTODO ORIGINAL 520<br />

3.1.1.- BASES CIENTÍFICAS <strong>DEL</strong> MÉTODO 521<br />

3.1.2.- LA SISTEMATIZACIÓN <strong>DEL</strong> EJERCICIO 523<br />

FÍSICO<br />

3.1.3.- LA INCORPORACIÓN DE LA MÚSICA 524<br />

3.1.4.- LA UTILIZACIÓN DE LOS APARATOS E 525<br />

INSTRUMENTOS<br />

3.2.- LA EDUCACIÓN MORAL 525<br />

CAMPO 4.- APORTACIONES <strong>DEL</strong> MÉTODO DE AMORÓS A 527<br />

LA EDUCACIÓN FÍSICA MODERNA<br />

4.1.- MÉTODO PRECURSOR DE LAS CORRIENTES 528<br />

TÉCNICO-PEDAGÓGICAS Y NATURALISTAS<br />

4.2.- LA UTILIZACIÓN DE LAS MÁQUINAS Y LOS 529<br />

INSTRUMENTOS<br />

4.3.- UNA GIMNASIA PARA TODOS 530<br />

4.4.- UN PARADIGMA DE SALUD Y DE PREVENCIÓN A 531<br />

TRAVÉS DE LA PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA<br />

CAMPO 5.- EL INSTITUTO PESTALOZZIANO DE MADRID 533<br />

(1806), PRIMERA INSTITUCIÓN DE <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong><br />

<strong>PROFESORADO</strong> DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

5.1.- UNA INSTITUCIÓN PIONERA EN SU GÉNERO 534<br />

5.2.- UNA INSTITUCIÓN CON CARÁCTER MILITAR 535<br />

XIII


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

5.3.- UNA INSTITUCIÓN PARA LA EDUCACIÓN<br />

INTEGRAL<br />

5.4.- LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ESPAÑA CON LA<br />

CONTINUIDAD <strong>DEL</strong> INSTITUTO PESTALOZZIANO<br />

CAMPO 6.- TRATAMIENTO QUE RECIBE EN LAS<br />

ASIGNATURAS DE DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA E<br />

HISTORIA <strong>DEL</strong> DEPORTE LA FIGURA DE AMOROS Y SU<br />

OBRA<br />

6.1.- TRATAMIENTO RECIBE LA FIGURA Y LA OBRA DE<br />

AMORÓS EN LAS CLASES DE DIDÁCTICA DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA O DE HISTORIA <strong>DEL</strong> DEPORTE<br />

6.2.- CREADOR DE LA ESCUELA FRANCESA DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

6.3.- NECESIDAD DE DIVULGAR LA OBRA<br />

PEDAGÓGICA DE AMORÓS<br />

536<br />

537<br />

539<br />

540<br />

541<br />

542<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO VII 543<br />

CAPÍTULO VIII.- EVIDENCIAS CUALITATIVAS 3:<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LAS ENTREVISTAS<br />

REALIZADAS AL <strong>PROFESORADO</strong> DE EDUCACIÓN<br />

FÍSICA<br />

INTRODUCCIÓN 551<br />

CAMPO 1.- MARCO POLÍTICO, SOCIAL, CULTURAL Y<br />

EDUCATIVO EN EL QUE SE DESENVUELVE LA VIDA Y<br />

OBRA DE AMORÓS<br />

1.1.- MARCO EN QUE SE DESENVUELVE SU VIDA Y SU<br />

OBRA<br />

555<br />

556<br />

1.1.1.- Marco Político 556<br />

1.1.2.- Marco Social 558<br />

1.1.3.- Marco Cultural 559<br />

1.1.4.- Marco Educativo 559<br />

1.2.- AMORÓS, UN PEDAGOGO A<strong>DEL</strong>ANTADO EN UNA<br />

ÉPOCA DE CAMBIOS<br />

CAMPO 2.- RAZONES POR LAS QUE LA VIDA Y OBRA<br />

DE AMORÓS HA SIDO POCO VALORADA EN ESPAÑA<br />

2.1.- TRATAMIENTO DE LA VIDA Y OBRA DE AMORÓS EN LA<br />

<strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL<br />

561<br />

567<br />

568<br />

XIV


Beatriz Torres Campos<br />

2.2.- CONOCIMIENTO EN OTRAS ACTIVIDADES<br />

FORMATIVAS<br />

2.3.- RAZONES POR LAS QUE SU MÉTODO HA SIDO POCO<br />

VALORADO<br />

569<br />

571<br />

2.3.1.- Razones políticas 571<br />

2.3.2.- Sus obras están escritas en lengua francesa 572<br />

2.3.3.- Gimnasia con connotaciones militares 572<br />

2.3.4.- Desinterés por la Educación Física 573<br />

2.4.- AMORÓS ES CONOCIDO POR SER EL PADRE DE LA<br />

GIMNASIA FRANCESA<br />

573<br />

CAMPO 3.- APORTACIONES <strong>DEL</strong> MÉTODO DE 575<br />

AMORÓS A LA EDUCACIÓN FÍSICA MODERNA<br />

3.1.- APORTACIONES ORIGINALES BÁSICAS <strong>DEL</strong> MÉTODO 576<br />

3.1.1.- Su carácter universal (Educación Física para todos) 576<br />

3.1.2.- Su carácter integral (Educación Física para una<br />

educación integral)<br />

577<br />

3.1.3.- Su carácter saludable 580<br />

3.1.4.- El empleo de máquinas e instrumentos 580<br />

3.1.5.- La importancia que concede a la música 580<br />

3.2.- APORTACIONES METODOLÓGICAS 581<br />

3.2.1.- Principio de la Individualización 581<br />

3.2.2.- Principio de la Adaptación de las cargas 582<br />

3.2.3.- Principio de la Progresión 582<br />

3.2.4.- Principio de la alternancia 582<br />

3.3.- UNA EDUCACIÓN FÍSICA QUE CONTRIBUYA A LA<br />

EDUCACIÓN MORAL<br />

583<br />

3.4.- CONOCIMIENTO DE SU OBRA CUMBRE 585<br />

CAMPO 4.- EL INSTITUTO PESTALOZZIANO DE<br />

MADRID (1806), PRIMERA INSTITUCIÓN DE<br />

<strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE EDUCACIÓN<br />

FÍSICA<br />

587<br />

4.1.- NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA <strong>DEL</strong> REAL<br />

INSTITUTO PESTALOZZIANO DE MADRID<br />

589<br />

XV


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

4.1.1.- Desconocimiento 589<br />

4.1.2.- Asentimiento 590<br />

4.1.3.- Conocimiento adecuado 590<br />

4.2.- CONOCIMIENTO DE LAS FUNCIONES <strong>DEL</strong> INSTITUTO<br />

PESTALOZZIANO<br />

4.2.1.- Centro de Formación del Profesorado de Educación<br />

Física<br />

591<br />

591<br />

4.2.2.- Diseño curricular de corte moderno 592<br />

4.3.- CREENCIAS SOBRE LA EVOLUCIÓN POSTERIOR DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

594<br />

4.3.1.- Institución adelantada a su época 594<br />

4.3.2.- Un área de Educación Física consolidada 595<br />

CAMPO 5.- TRATAMIENTO QUE RECIBEN LAS 597<br />

APORTACIONES <strong>DEL</strong> MÉTODO DE AMORÓS EN LA<br />

ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

5.1.- EN LOS OBJETIVOS 598<br />

5.1.1.- Objetivos de Salud 599<br />

5.1.2.- Educación Integral 599<br />

5.1.3.- Formar personas 601<br />

5.2.- LOS CONTENIDOS 602<br />

5.2.1.- Núcleo de contenido: Condición física 603<br />

5.2.2.- Núcleo de contenido: Juegos y Deportes 604<br />

5.2.3.- Núcleo de contenidos: Habilidades y destrezas 60<br />

5.2.4.-Núcleo de contenidos: Expresión y comunicación 605<br />

corporal<br />

5.2.5.- Núcleo de contenidos: Actividades físicas en el 606<br />

medio natural<br />

5.3.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS 607<br />

5.3.1.- Principios Metodológicos básicos 607<br />

5.3.2.- Estrategias de práctica 609<br />

5.4.- LOS MEDIOS Y RECURSOS 609<br />

5.5.- LA EVALUACION 611<br />

5.5.1.- La evaluación de los procedimientos 611<br />

XVI


Beatriz Torres Campos<br />

5.5.2.- La evaluación de las actitudes 611<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO VIII 613<br />

CAPÍTULO IX.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA<br />

INTRODUCCIÓN 621<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO:<br />

Indagar acerca del conocimiento que el profesorado de<br />

Educación Física de diferentes etapas educativas tiene sobre<br />

la biografía de Francisco Amorós y del contexto en el que se<br />

desenvuelve su vida, tanto en su etapa en España, como en<br />

Francia<br />

623<br />

CONOCIMIENTO BIOGRÁFICO PERSONAL Y 623<br />

PROFESIONAL<br />

Conocimiento adquirido en la Formación Inicial 623<br />

Conocimiento a través de otras actividades de formación 625<br />

Posibilidad de mejorar los niveles de conocimiento 626<br />

CONOCIMIENTO <strong>DEL</strong> CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO, 627<br />

CULTURAL Y EDUCATIVO<br />

Conocimiento del contexto político 627<br />

Conocimiento del Marco Social 630<br />

Conocimiento del Marco Cultural 631<br />

Conocimiento del Marco Educativo 631<br />

AMORÓS UN PEDAGOGO A<strong>DEL</strong>ANTADO A SU ÉPOCA 633<br />

Adelantado en Sistemática del ejercicio 634<br />

Adelantado en Educación Moral 635<br />

Adelantado en la concepción de Educación<br />

635<br />

Integral<br />

Adelantado en introducir la gimnasia en la escuela 635<br />

Adelantando en la creación de Gimnasios y la<br />

creación de aparatos<br />

Adelantado en su concepción de la formación<br />

inicial de docentes de Educación Física<br />

635<br />

635<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO:<br />

Valorar desde una perspectiva descriptiva e interpretativa la<br />

637<br />

XVII


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

principal obra escrita de Amorós Manuel d´education<br />

physique, gimnastique et morale, con especial incidencia en<br />

sus aportaciones originales a la Educación Física moderna,<br />

así como el conocimiento que el profesorado de Educación<br />

Física tiene de la misma<br />

VALORACIÓN DE LA OBRA CUMBRE DE AMORÓS 637<br />

La concepción natural de la Gimnasia 637<br />

La concepción utilitarista de la Gimnasia 638<br />

Una gimnasia de corte militar 639<br />

APORTACIONES ORIGINALES 639<br />

La Sistematización que se realiza en el capitulado y en el 639<br />

atlas de los ejercicios<br />

Su carácter universal (Educación Física para todos) 640<br />

Su carácter integral (Educación Física para una educación 641<br />

integral)<br />

Su carácter saludable 642<br />

El empleo de máquinas e instrumentos 643<br />

La importancia que concede a la música y los cantos 644<br />

La Educación Moral 646<br />

CAUSAS <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE SU OBRA CUMBRE 648<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO:<br />

Conocer los pensamientos y creencias del profesorado de<br />

Educación Física acerca de las causas por las que la obra de<br />

Amorós no ha tenido relevancia en el panorama de la<br />

Educación Física española, frente a la consideración de ser<br />

el creador de la Escuela Francesa de Gimnasia<br />

651<br />

CAUSAS POR LAS QUE LA OBRA DE AMORÓS NO HA 651<br />

TENIDO RELEVANCIA EN EL PANORAMA DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA ESPAÑOLA AMORÓS ES<br />

CONOCIDO POR SER EL CREADOR DE LA GIMNASIA<br />

FRANCESA<br />

Rechazo por sus ideas políticas 651<br />

Sus obras están escritas en Lengua Francesa 652<br />

Desinterés Social por la Educación Física 653<br />

Una Gimnasia con connotaciones militares 654<br />

XVIII


Beatriz Torres Campos<br />

AMORÓS ES CONOCIDO POR SER EL CREADOR DE<br />

LA GIMNASIA FRANCESA<br />

656<br />

4.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO: 659<br />

Verificar el conocimiento del profesorado de Educación<br />

Física acerca de las bases científicas y didácticas del<br />

método gimnástico de Amorós.<br />

CONOCIMIENTO <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> ACERCA DE 659<br />

LAS BASES CIENTÍFICAS <strong>DEL</strong> MÉTODO DE AMORÓS<br />

Importancia que le otorga a la fundamentación conceptual 659<br />

Importancia que le otorga a las bases biológicas 660<br />

La sistematización que realiza del ejercicio físico 661<br />

CONOCIMIENTO <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> ACERCA DE 662<br />

LAS BASES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS <strong>DEL</strong><br />

MÉTODO DE AMORÓS<br />

Principio de la individualización 662<br />

Principio de la adaptación de las cargas 662<br />

Principio de la Progresión 663<br />

Principio de la alternancia 664<br />

5.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO: 667<br />

Valorar el tratamiento que reciben las aportaciones del<br />

método amorosiano en los diseños curriculares del<br />

profesorado de Educación Física en Educación Primaria,<br />

Secundaria y Universidad.<br />

DISEÑO CURRICULAR DE CORTE MODERNO 667<br />

TRATAMIENTO QUE RECIBE LA FIGURA Y LA OBRA 668<br />

DE AMORÓS EN LAS CLASES DE DIDÁCTICA DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA y DE HISTORIA <strong>DEL</strong> DEPORTE<br />

Al tratar las Escuelas Gimnásticas del siglo XIX 669<br />

TRATAMIENTO QUE RECIBE LA FIGURA Y LA OBRA 670<br />

DE AMORÓS EN LOS DISEÑOS CURRICULARES DE<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA<br />

En los Objetivos 670<br />

En los Contenidos 672<br />

En la Metodología 675<br />

En los Medios y recursos 677<br />

XIX


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

En la Evaluación 679<br />

6.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO:<br />

Indagar sobre el conocimiento que el profesorado de<br />

Educación Física tiene sobre el Instituto Pestalozziano de<br />

Madrid, principal institución de formación del profesorado de<br />

Educación Física puesta en marcha por Amorós.<br />

683<br />

CONOCIMIENTO SOBRE EL REAL INSTITUTO 683<br />

PESTALOZZIANO DE MADRID<br />

Conocimiento desigual de su existencia 684<br />

Conocimiento de las funciones el Instituto Pestalozziano 685<br />

Diseño curricular adecuado alas pretensiones del Método 686<br />

UNA INSTITUCIÓN A<strong>DEL</strong>ANTADA A SU ÉPOCA 688<br />

LA EDUCACIÓN FÍSICA ACTUAL ANTE LA<br />

POSIBILIDAD DE LA CONTINUIDAD TEMPORAL <strong>DEL</strong><br />

INSTITUTO PESTALOZZIANO<br />

689<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO IX 691<br />

TERCERA PARTE<br />

CAPÍTULO X.- CONCLUSIONES PROVISIONALES Y<br />

PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

1.- CONCLUSIONES 697<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO 713<br />

BIBLIOGRAFÍA GENERAL 717<br />

ANEXOS 747<br />

XX


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 2 -


Beatriz Torres Campos<br />

INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN<br />

1.- MOTIVACIONES Y JUSTIFICACIÓN<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA INVESTIGACIÓN<br />

- 3 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 4 -


Beatriz Torres Campos<br />

1.- MOTIVACIONES Y JUSTIFICACIÓN<br />

“La Educación Física juega un papel crucial en el<br />

desarrollo de las facultades humanas y por tanto,<br />

ésta debe llegar al máximo número de personas.<br />

Esta gimnasia “es tan útil y necesaria para los<br />

pobres como para los ricos”.<br />

FRANCISCO AMORÓS, 1830<br />

El estudio de los conocimientos, pensamientos y creencias del<br />

profesorado, ha adquirido una creciente importancia durante las tres últimas<br />

décadas como campo de investigación, para indagar en los fenómenos que<br />

tienen lugar en la escuela.<br />

La enseñanza ha sido una preocupación constante y lo es, más aún,<br />

desde una perspectiva de las Ciencias de la Educación, desde donde se le da<br />

una atención primordial como un aspecto importante en la mejora de la calidad<br />

educativa, considerando al profesorado como un elemento fundamental en la<br />

relación didáctica.<br />

Lowyck (1988) 1 considera que una razón por la cual ha sido abandonado<br />

el paradigma proceso-producto por algunos investigadores, se debe a que<br />

restringe demasiado su interpretación de la conducta docente, que excluye<br />

procesos internos y la situación específica que influye en la conducta<br />

observable. Ahora, se presta atención a los procesos y actividades complejas<br />

durante la enseñanza preactiva, interactiva y postactiva.<br />

Frecuentemente una reacción desmedida contra paradigmas anteriores<br />

conduce a un énfasis excesivo y así vemos la enseñanza como una actividad<br />

altamente racional. El acento puesto en la racionalidad se expresa también por<br />

medio de un abanico de metáforas referidas al profesorado, que se conoce<br />

como “comprobador de hipótesis” (Coladarci, 1959) 2 , “solucionador de<br />

problemas” (Turner, 1964 3 ; Fattu, 1965) 4 , “procesador de información”<br />

1 Lowyck, Joost (1988). Pensamientos y rutinas del profesor: ¿una bifurcación?. En Villar<br />

Angulo, L. M. (1988). Conocimiento, creencias y teorías de los profesores. Alcoy: Marfil. pp.<br />

121-133<br />

2 Coladarci, A. P. y J. W. Getzels, J. W. (1959). The uses of theory in educational<br />

administration. Stanford: California.<br />

3 Turner, R. L. (1964). Teaching and problem solving behavior: a strategy. En Biddle, B. J. &<br />

Ellena, W. J. (Eds.): Contemporary research on teaching effectiveness. New York: Holt,<br />

Rinehart and Winston.<br />

4 Fattu, N. A. (1965). A model of teaching as problem solving, En Macdonal, J. B. & Leeper, R.<br />

R. (Eds.): Theories of instruction. Washington; Association for Supervision and Curriculum<br />

Developmnt.<br />

- 5 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

(Stolurow, 1965) 5 , “sujeto que toma decisiones” (Shavelson, 1976) 6 ,<br />

“planificador” (Clark y Yinger, 1978) 7 , por poner unos ejemplos. La tendencia a<br />

prestar casi una exclusiva atención a los procesos internos se puede observar<br />

en el nombre del paradigma de investigación llamado: “pensamiento del<br />

profesor”.<br />

Sin embargo, desde la perspectiva cognitiva, en investigación educativa,<br />

se plantea la necesidad imperiosa de examinar en detalle el conocimiento y el<br />

pensamiento del educador, para poder comprender e interpretar los complejos<br />

procesos de enseñanza y aprendizaje que se realizan en el ecosistema del<br />

aula u otros ambientes académicos, lugares donde no sólo ocurren los<br />

procesos formales de enseñanza, las estrategias de procesamiento de<br />

información y/o la toma de decisiones; sino que además “se entreteje la<br />

urdimbre de la red ideológica de creencias y teorías, la cual juega un rol<br />

importante en el modo de cómo el docente estructura y da dinamismo a su<br />

acción docente”. (Granda, 1998) 8<br />

La investigación en torno al pensamiento del profesorado ha arrojado un<br />

buen cúmulo de hechos empíricos, los cuales siguiendo a Porlán y Martín<br />

(1994) 9 , pueden comentarse del modo siguiente: la forma de pensar del<br />

enseñante parece, de alguna manera, aunque no exclusivamente, guiar o dirigir<br />

su práctica profesional. Tal relación no es unilateral, pues son variados los<br />

elementos que entran en juego en el proceso, hasta el punto de que muchos de<br />

ellos escapan al análisis científico.<br />

Igualmente, Clandinin y Connelly (citados por Pérez Gómez y Gimeno<br />

Sacristán, 1994) 10 apuntan que el conocimiento práctico-personal del profesor<br />

es de naturaleza tan compleja como la propia situación de enseñanza, y se<br />

compone de relativas filosofías personales, ritos, imágenes, unidades y ritmos,<br />

5 Stolurow, L. M. (1965). Model the master teacher or master teaching model. En Krumboltz, J.<br />

D. (Ed.): Learning and the educational process. Chicago. Rand McNally.<br />

6 Shavelson, R. J. (1976). Teacher´s decition-making. En Gage, N. L. (Ed). The psychology of<br />

teaching methods, Chicago: University Chicago Press.<br />

7 Clark, C. M. y Yinger, R. (1978). Research on Teacher Thinking. Curriculum Inquiry, 7 (4),<br />

279-304.<br />

8 Granda Vera, Juan (1998). Análisis del Pensamiento de Docentes noveles en Educación<br />

Física mediante la utilización conjunta de Técnicas Cuantitativas y Cualitativas. Revista<br />

Motricidad, 4, 159-181.<br />

9 Porlán Ariza, Rafael y Martín Toscano, José (1994). El saber práctico de los profesores<br />

especialistas: Aportaciones desde las didácticas específicas. Investigación en la escuela, nº 24,<br />

pags. 49-58.<br />

10 Pérez Gómez, Angel I. y Gimeno Sacristán, José (1994). Comprender y transformar la<br />

enseñanza. Madrid : Ediciones Morata<br />

- 6 -


Beatriz Torres Campos<br />

siendo éste un conocimiento tácito, poco articulado y organizado con una lógica<br />

peculiar.<br />

En este sentido, la preocupación por mejorar la calidad de la enseñanza<br />

y de los profesionales que se encargan de ella, origina en el campo de la<br />

investigación una inquietud por saber qué es una buena enseñanza y cómo<br />

sería una buena formación del profesorado (Romero Cerezo, 2000) 11 . Las<br />

cuestiones planteadas han sido tratadas desde distintos enfoques o modelos<br />

de investigación didáctica, desde aquellos que las características del profesor,<br />

las competencias o destrezas de los docentes eran determinantes para el<br />

aprendizaje de los alumnos (investigación positivista: modelo presagio-procesoproducto),<br />

aquellos otros en los que la práctica educativa va a más de la<br />

racionalidad técnica, una buena enseñanza no se reduce sólo a la habilidad de<br />

la gestión eficaz de la clase, se busca darle más sentido a la práctica,<br />

comprender mejor el porqué de los procesos y los pensamientos de los<br />

profesores.<br />

A partir de la mayoría de los estudios que se han llevado a cabo sobre el<br />

conocimiento, pensamiento y creencias del profesorado, se puso en evidencia<br />

que el profesor no es exclusivamente un profesor racional. Por el contrario, dice<br />

Lowyck (1988) 12 , el profesor reduce la complejidad de su trabajo usando<br />

muchas conductas no-reflexivas. Esta intuición, condujo a la modificación de un<br />

punto de vista extremadamente racional, revisando particularmente la relación<br />

funcional entre pensamiento y rutinas.<br />

En el campo de la Didáctica de la Educación Física, de forma paralela al<br />

de la Didáctica General, hasta la década de los 80 del siglo pasado las<br />

investigaciones se realizaron, mayoritariamente, desde el paradigma procesoproducto.<br />

Tinning (1992) 13 ; Pieron (1999) 14 .<br />

11 Romero Cerezo, Cipriano (2001). Educación Física y su investigación didáctica. En A. Díaz<br />

Suárez y E. Segarra, Actas del 2º Congreso Internacional de Educación Física y Diversidad.<br />

Murcia, Consejería de Educación y Universidades, pp. 591-616.<br />

12 Lowyck, Joost (1988). Pensamientos y rutinas del profesor: ¿una bifurcación? En Villar<br />

Angulo, L. M. (1988). Conocimiento, creencias y teorías de los profesores. Alcoy: Marfil. pp.<br />

121-133<br />

13 Tinning, Richard. (1992). Educación Física: La escuela y sus profesores. Valencia: Servicio<br />

de Publicaciones de la Universidad de Valencia. MEC/Paidós.<br />

14 Pieron, Maurice (1999). Situación actual de la investigación educativa en el marco de la<br />

Educación Física escolar. En Actas: I Congreso Internacional de Educación Física. La<br />

Educación Física en el siglo XXI. p.p. 379-401. Jeréz de la Frontera.<br />

- 7 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

El posterior cuestionamiento de esta perspectiva por Devís (1994) 15 ;<br />

Sicília (2001) 16 , García Ruso (2003) 17 ; llevó a adoptar, en mayor medida, los<br />

paradigmas mediacionales (Lee, 1996) 18 y, sobre todo, ecológicos, autores<br />

como Rovegno (1998) 19 , Siedentop (1998) 20 o Hastie (2000) 21 .<br />

En los últimos años, algunas investigaciones han adoptado las premisas<br />

teóricas de la práctica reflexiva (Del Villar, 1996) 22 y, más recientemente, de la<br />

acción situada (Durand, 2002) 23 .<br />

La línea de investigación más joven que aparece en la literatura de<br />

investigación sobre el pensamiento del profesor de Educación Física es la que<br />

se refiere a las teorías implícitas de los profesores (Marrero, 1993) 24 . En el<br />

campo de la formación inicial del maestro especialista en Educación Física,<br />

Romero Cerezo (1995) 25 , Romero, Ruiz y Linares (1996) 26 , Rivera, Romero y<br />

Torres (2001) 27 para comprobar cuáles eran las creencias de los estudiantes<br />

15 Devís Devís, José (1994). La investigación de la enseñanza de la Educación Física. Revista<br />

de Educación Física, 58, p.p. 35-38.<br />

16 Sicilia Camacho, Álvaro (2001). La investigación de los estilos de enseñanza en la Educación<br />

Física. Un viejo tema para un nuevo siglo. Wanceulen: Sevilla.<br />

17 García Ruso, Mª Herminia (2003). Aportaciones al conocimiento del profesorado de<br />

Educación Física desde el análisis de la investigación. En Actas del XXI Congreso Nacional de<br />

Educación Física “El pensamiento del profesorado”. 18, 19 y 20 de septiembre de 2003. Puerto<br />

de la Cruz (Tenerife).<br />

18 Lee, A. (1996). How the field evolved. En Silverman, S.J. y C.D. Ennis (coords.) Student<br />

learning in physical education: applying research to enhance instruction. Illinois. Human<br />

Kinetics.<br />

19 Rovegno, Inez (1998). Learning a new curricular approach: Mechanism of knowledge<br />

acquisition in preservice teachers. Teaching and Teacher Education, 3 (8), 253-264.<br />

20<br />

Siedentop, D. (1998). Aprender a Enseñar la Educación Física. Barcelona: INDE<br />

Publicaciones<br />

21 Hastie, P.A. (2000). An ecological analysis of a sport education season. Journal of Teaching<br />

in Physical Education, 19, 355-373.<br />

22 Del Villar Álvarez, Fernando (1996). La evolución del pensamiento docente durante las<br />

prácticas didácticas. Un estudio de casos en Educación Física. En Del Villar Álvarez, F. (coord.)<br />

La investigación en la enseñanza de la Educación Física. Universidad de Extremadura.<br />

Cáceres: Servicio de Publicaciones.<br />

23 Durand, M. (2002). Chronométre et survêtement. Reflets de l’expérience quotidienne<br />

d’enseignants en éducation physique. París: Éditions Revue EP.S.<br />

24 Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas del profesorado: vínculo entre la cultura y la<br />

práctica de la enseñanza. En Rodrigo, M. J., Rodríguez, A. y Marrero, J. (1993). Las teorías<br />

implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Fuenlabrada (Madrid): Visor<br />

25 Romero Cerezo, Cipriano (1995). Incidencia de un programa de formación inicial del maestro<br />

especialista en Educación Física en los niveles de reflexión y toma de decisiones sobre la<br />

práctica docente. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

26 Romero, C., Ruiz, L. y Linares, D. (1996). Pensamiento de los alumnos de primer curso de<br />

magisterio de la especialidad de Educación Física sobre el proceso educativo a través del<br />

análisis de las teorías implícitas. En J. L. Pastor. y cols. En Actas de III Congreso Nacional de<br />

Educación Física de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio.<br />

Guadalajara, Universidad de Alcalá, pp. 545-551.<br />

27 Rivera, E., Romero, C. y Torres, J. (2001). ¿Qué maestro quiero ser? Análisis de las teorías<br />

implícitas de los estudiantes de magisterio de la especialidad de Educación Física. En Perales<br />

- 8 -


Beatriz Torres Campos<br />

de la especialidad y verificar sus teorías sobre Educación en general y de la<br />

Educación Física en particular.<br />

De esta manera, el conocimiento de los profesores ha sido abordado por<br />

diferentes autores, en un intento de establecer la estructura que la conforma.<br />

Para nuestra investigación (aunque en el Capítulo I, realicemos una revisión de<br />

autores y teorías sobre los conocimientos, pensamientos y creencias de los<br />

profesores), vamos a tomar como referente la aportación de Grossman<br />

(1990) 28 , quién refiriéndose al conocimiento profesional que tienen los<br />

profesores, desarrolla un esquema sobre la forma en que los profesores<br />

organizan su pensamiento:<br />

a) Conocimiento Pedagógico General: Sería el conocimiento<br />

relacionado con la enseñanza, el aprendizaje de los alumnos, la<br />

organización de la enseñanza, la gestión y control del aula. etc.<br />

También se incluirían en este conocimiento sus saberes sobre<br />

técnicas didácticas, planificación de las sesiones, evaluación del<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje.<br />

b) Conocimiento del Contenido: O como lo denomina Grossman<br />

“Conocimiento de la materia”. Este componente del conocimiento<br />

influye entre otras cuestiones, en la selección del “qué enseñar” y el<br />

“cómo enseñar”. Estos dos tipos de conocimiento, conocimiento de<br />

qué y conocimiento del cómo ha sido a veces confundido, llevando<br />

en muchas ocasiones a que el conocimiento del como ha sido<br />

perjudicado por el conocimiento de qué (Rovegno, 1998) 29 .<br />

c) Conocimiento del contexto: Hace referencia al dónde y a quién se<br />

enseña. Está relacionado con los procesos de adaptación que debe<br />

realizar el profesor de la materia de enseñanza en virtud del marco<br />

particular en el que se va a desarrollar su acción educativa.<br />

d) Conocimiento Didáctico del Contenido: también denominado<br />

“Conocimiento Pedagógico del Contenido”. Se asume que los<br />

profesores no enseñan su materia a sus alumnos, tal como la han<br />

estudiado, sino que la adaptan, reconstruyen, reordenan y simplifican<br />

y ATL (Editores). Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Las Didácticas de las Áreas<br />

Curriculares en el siglo XXI, vol II. Granada: Grupo Editorial Universitario, p.p. 1175-1185.<br />

28 Grossman, P. (1990). The Making of a Teacher. Teacher knowledge and teacher Education.<br />

En C. Marcelo (1993). Como conocen los profesores la material que enseñan. Algunas<br />

contribuciones de la investigación sobre el Conocimiento Didáctico del Contenido. En L.<br />

Montero y J. M. Vez (eds.) (1993). Las Didácticas Específicas en la Formación del Profesorado.<br />

Vol. 1, 151-186, Santiago de Compostela: Turculo Ediciones<br />

29 Rovegno, Inez (1998). Learning a new curricular approach: Mechanism of knowledge<br />

acquisition in preservice teachers. Teaching and Teacher Education, 3 (8), 253-264.<br />

- 9 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

el contenido para hacerlo comprensible a sus alumnos (De Vicente,<br />

1992) 30 .<br />

Nosotros, en este trabajo de investigación, nos vamos a referir de<br />

manera prioritaria al Conocimiento del Contenido que tienen los profesores, y<br />

en concreto sobre el conocimiento del contenido de la vida y obra del pedagogo<br />

Francisco Amorós y de sus aportaciones a la Educación Física moderna.<br />

Hemos elegido este objeto de estudio del Conocimiento del Contenido<br />

de los profesores, por considerar que la figura de Francisco Amorós y,<br />

consecuentemente su obra, ha permanecido prácticamente ignorada en<br />

España, su patria de nacimiento. Muestra palpable de ello son los escasos<br />

trabajos que se han realizado sobre él o sobre el método amorosiano en<br />

nuestro país. Algunas excepciones que merecen reseñarse son los trabajos de<br />

Piernavieja (1960) 31 ; De los Reyes (1961) 32 ; González Aja y Hernández<br />

Vázquez (1988) 33 y Fernández Sirvent (2005) 34 , todos ellos han contribuido a<br />

que se conozca mejor la obra de Amorós y que en cierta medida se le realice<br />

justicia a su vida y a sus aportaciones.<br />

Francisco Amorós es conocido a nivel mundial por ser el artífice de un<br />

peculiar método de educación que en su tiempo gozó de proyección<br />

internacional. A él se deben, por ejemplo, los primeros intentos decididos y<br />

sistemáticos por introducir la Educación Física en el currículo de las escuelas<br />

primarias, y, principalmente, la consolidación de la educación gimnástica y<br />

moral en los sistemas de instrucción de los ejércitos español y francés. Por<br />

este motivo Amorós es considerado el creador del método moderno francés de<br />

Educación Física. Sin embargo, se conoce bien poco (en muchos casos se<br />

minusvalora) la contribución y trascendencia del método amorosiano en el lento<br />

y gradual proceso de afianzamiento de la disciplina gimnástica en la cultura<br />

española decimonónica. ( 35 )<br />

30 De Vicente, Pedro y Villar Ángulo, Luis Miguel (1992). El profesor como práctico reflexivo en<br />

una cultura de Colaboración. Granada: GID y FORCE.<br />

31 Piernavieja del Pozo, Miguel (1960). Francisco Amorós el primer gimnasiarca español. Citius,<br />

Altius, Fortius. Separata del Tomo II, fascículo III. Madrid: Instituto Nacional de Educación<br />

Física.<br />

32 De los Reyes, Eduardo (1961). Amorós, adelantado de la gimnasia moderna: su vida, su<br />

sistema. Madrid: Publicaciones del Comité Olímpico Español.<br />

33 González Aja, Mª. Teresa y Hernández Vázquez, José Luis (1988). Introducción. Francisco<br />

Amorós: su obra entre dos culturas. p. 3. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física.<br />

34 Fernández Sirvent, Rafael (2005). Francisco Amorós y los inicios de la Educación Física<br />

moderna. Biografía de un funcionario al servicio de España y Francia. Alicante: Publicaciones<br />

de la Universidad de Alicante.<br />

35 Fernández Sirvent, Rafael (2005). Ibidem.<br />

- 10 -


Beatriz Torres Campos<br />

De los 44 años que Amorós vivió en España, más de la mitad de su vida<br />

(78 años), pocos son los documentos y ninguno los restos que pudiesen<br />

utilizarse como fuente primaria de estudio, para reconstruir, con una mínima<br />

fidelidad, aquel Instituto Pestalozziano de Madrid, dónde pudo poner en<br />

práctica sus ideas pedagógicas. Hernández Vázquez (1988: 32) 36 indica que<br />

“se desconocen, asimismo, las máquinas e instrumentos utilizados por Amorós<br />

durante esta época y cuales eran exactamente los ejercicios que en ellos<br />

practicaban. Puede decirse que los mas de 20 años de experiencia en España,<br />

según escribe el mismo Amorós en una pequeña obra publicada en París<br />

(1821) sentarán las bases de lo que años más tarde pondría en práctica en<br />

Francia”.<br />

Paradoja del destino, en los tratados de Historia, Amorós es conocido<br />

como el fundador de la Escuela Francesa de Gimnasia, de España únicamente<br />

se señalaba como patria de origen, cedimos el honor y la gloria de uno de<br />

nuestros compatriotas a la nación de acogida.<br />

Las motivaciones que nos han llevado a plantear y realizar este trabajo<br />

de investigación ha sido en primer lugar por celebrarse el curso 2006-2007 el<br />

bicentenario del comienzo de la actividad del Real Instituto Militar<br />

Pestalozziano de Madrid (1806), por lo que es ineludible rememorar también la<br />

figura de Francisco Amorós, que dado los cargos públicos que ostentó le<br />

permitieron desempeñar un papel relevante para que el proyecto educativo del<br />

pedagogo suizo Johan Heinrich Pestalozzi se hiciera realidad en España en los<br />

comienzos del siglo XIX. Una segunda motivación es generada por mi<br />

formación específica en Lengua Francesa, lo que me ha permitido seguir sus<br />

obras originales, teniendo en cuenta la escasa bibliografía y otras referencias<br />

de Amorós en Lengua castellana.<br />

Con la esperanza de que este trabajo de investigación aporte líneas de<br />

acción a través de la interpretación y mejor comprensión de la persona de<br />

Francisco Amorós, de sus obras, de sus escritos y de sus aportaciones a la<br />

Educación Física moderna, he realizado este trabajo de investigación<br />

36 Hernández Vázquez, José Luis (1988). Los aparatos de Amorós y su influencia en la<br />

gimnasia española del siglo XIX. En Seminario Francisco Amorós. Su obra entre dos culturas.<br />

p.p.29-64. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física.<br />

- 11 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 12 -


Beatriz Torres Campos<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA INVESTIGACIÓN<br />

La Educación Física es el procedimiento válido<br />

para educar la totalidad del ser humano y tiene un<br />

papel preponderante en la educación general,<br />

precisamente por la proximidad del cuerpo a la<br />

naturaleza.<br />

JEAN JACOBO ROUSSEAU, 1751<br />

Nuestro trabajo de investigación y dentro de las diferentes modalidades<br />

contempladas por Latorre Beltrán y cols. (2003: 243) 37 , podemos considerar<br />

nuestro estudio como investigación cualitativa y descriptiva, y más perfilada<br />

hacia el campo de la etnografía (enfoque que hace alusión tanto a una forma<br />

de actuar en la investigación de campo, como al producto final de la actividad<br />

investigativa). Rockwell (1994) 38 considera que la etnografía es mucho más que<br />

una herramienta para recolectar datos y no debe ser considerada como un<br />

método, sino más bien como un enfoque en el que se encuentran método y<br />

teoría, pero sin agotar la problemática de ambos, ya que su objetivo es recoger<br />

y analizar información fiable, sobre la persona y las aportaciones a la<br />

Educación Física de Francisco Amorós. A la etnografía se le considera una<br />

teoría descriptiva, mientras que la etnología es entendida como una teoría<br />

comparativa.<br />

Los Objetivos Generales que hemos pretendido alcanzar en esta<br />

Investigación han sido:<br />

A) Investigar acerca del conocimiento que del marco social, político,<br />

cultural y educativo en el que se desenvuelve la vida y obra del<br />

pedagogo Francisco Amorós y Ondeano, tiene el profesorado de<br />

Educación Física.<br />

B) Indagar acerca de los pensamientos, creencias y conocimientos del<br />

profesorado Universitario que imparte las asignaturas de Historia del<br />

Deporte y Didáctica de la Educación Física sobre la vida y obra de<br />

Amorós y la importancia que se le presta a la misma en sus diseños<br />

curriculares.<br />

C) Conocer el tratamiento que el profesorado le otorga a las aportaciones<br />

del método amorosiano al desarrollo curricular de la Educación Física<br />

37 Latorre Beltrán, Antonio y cols. (2003). Bases metodológicas de la Investigación Educativa.<br />

Barcelona: Experiencia.<br />

38 Rockwell, Elsie (1994). “La aproximación etnográfica: debates actuales”, en: Cultura en la<br />

escuela. Escuela en la cultura. Luz Elena Galván. México: CIESAS.<br />

- 13 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

actual en Educación Primaria y Educación Secundaria, así como su<br />

contribución al campo de la formación del profesorado de Educación<br />

Física.<br />

Junto a estos objetivos generales, nos hemos planteados otros objetivos<br />

específicos:<br />

Objetivo 1.- Indagar acerca del conocimiento que el profesorado de<br />

Educación Física de las diferentes etapas educativas tiene sobre la biografía de<br />

Francisco Amorós y del contexto en el que se desenvuelve su vida, tanto en su<br />

etapa en España, como en Francia.<br />

Objetivo 2.- Valorar desde una perspectiva descriptiva e interpretativa la<br />

principal obra escrita de Amorós Manuel d´Éducation physique, gimnastique et<br />

morale, con especial incidencia en sus aportaciones originales a la Educación<br />

Física moderna, así como el conocimiento que el profesorado de Educación<br />

Física tiene de la misma.<br />

Objetivo 3.- Conocer los pensamientos y creencias del profesorado de<br />

Educación Física acerca de las causas por las que la obra de Amorós no ha<br />

tenido relevancia en el panorama de la Educación Física española, frente a la<br />

consideración de ser el creador de la Escuela Francesa de Gimnasia.<br />

Objetivo 4.- Verificar el conocimiento del profesorado de Educación<br />

Física acerca de las bases científicas y didácticas del método gimnástico de<br />

Amorós<br />

Objetivo 5.- Valorar el tratamiento que reciben las aportaciones del<br />

método amorosiano en los diseños curriculares del profesorado de Educación<br />

Física en Educación Primaria, Secundaria y Universidad.<br />

Objetivo 6.- Indagar sobre el conocimiento que el profesorado de<br />

Educación Física tiene sobre el Instituto Pestalozziano de Madrid, principal<br />

institución de formación del profesorado de Educación Física puesta en marcha<br />

por Amorós.<br />

El Diseño de la Investigación se ha desarrollado,<br />

siguientes fases:<br />

siguiendo las<br />

- 14 -


Beatriz Torres Campos<br />

1ª Fase: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda, Justificación<br />

2ª Fase: DISEÑO Y PROCEDIMIENTO<br />

Planteamiento de objetivos y elección de los instrumentos de<br />

recogida de la información<br />

3ª Fase MARCO CONCEPTUAL<br />

Fundamentación teórica. Estado de la cuestión. Estado actual de<br />

las investigaciones<br />

4ª Fase ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INTERPRETATIVO<br />

Traducción de la obra original de Amorós Manuel d´Éducation<br />

physique, gimnastique et morale, describiendo e interpretando sus<br />

aportaciones.<br />

5ª Fase GRUPO DE DISCUSION<br />

Diseño y realización de un Grupo de Discusión con profesores<br />

Universitarios que imparen las asignaturas de Historia del Deporte,<br />

Didáctica de la Ecuación Física e Historia de la Educación Física.<br />

6º Fase REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS PERSONALES<br />

SEMIESTRUCTURADAS<br />

Diseño y realización de Entrevistas personales a profesorado en<br />

activo de Educación Física de Primaria, Secundaria y Universidad<br />

para conocer las aportaciones que tienen en cuenta de la obra de<br />

Amorós en sus diseños curriculares<br />

7ª Fase: ANALISIS DE DATOS.<br />

Evidencias cualitativas puestas de manifiesto en el análisis y<br />

discusión de los datos aportados por los diferentes procedimientos<br />

de recabar la información<br />

8ª Fase: PROCESO DE VALORACIÓN: Juicios positivos y negativos<br />

Triangulación de los datos<br />

9ª Fase: CONCLUSIONES<br />

Toma de decisiones-Vías de acción- Perspectivas de futuro<br />

.<br />

Las Técnicas e instrumentos de recogida de la información que<br />

hemos utilizado durante el proceso, y que forman parte de nuestra metodología<br />

han sido el Grupo de Discusión con expertos universitarios, el Análisis de<br />

Documentos tomando como referencia su obra cumbre Manuel d`Éducation<br />

physique, gimnastique et morale y las Entrevistas a profesorado de Educación<br />

Física de Educación Primaria, Secundaria y Universidad, para recabar<br />

información, con la intención de combinar estas estructuras metodológicas a<br />

través de una triangulación de los datos y tratar de validar los mismos.<br />

Consideramos que el Grupo de Discusión, es una técnica cualitativa,<br />

muy similar a la entrevista, dónde se plantea una línea argumental dirigida por<br />

un entrevistador o moderador, pero orientada a un grupo de personas, que van<br />

a debatir esa línea argumental. Se podría señalar que "los grupos de discusión<br />

constituyen una modalidad de entrevista en grupo". (Del Rincón y otros. 1995:<br />

- 15 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

318) 39 . Para la puesta en práctica de esta investigación se partió de un grupo<br />

de expertos universitarios, según la definición: “reunión de personas, entre seis<br />

y diez, previamente desconocidas entre sí, que hablan de un tema bajo la<br />

dirección de otra persona” (Callejo, 2001: 21) 40 .<br />

En el Análisis de Documentos, nos hemos centrado en la obra cumbre<br />

de Amorós el Manuel d`Education Physique, gimnastique et morale, escrita en<br />

lengua francesa y de la que no se conoce versión completa en castellano. A<br />

modo de resumen podemos señalar algunas ventajas de su uso en el presente<br />

trabajo:<br />

• Posibilita la obtención de datos retrospectivos.<br />

• La información obtenida de los documentos suele tener más<br />

credibilidad que la obtenida mediante la observación. Walker,<br />

(1989) 41 .<br />

• Los documentos son fáciles de manejar.<br />

• Generalmente, son materiales de fácil acceso.<br />

Para las Entrevistas personales semiestructuradas a profesores de<br />

Educación Física de Educación Primaria, Educación Secundaria y Universidad,<br />

hemos partido de la consideración que realiza Visauta (1989: 236) 42 que define<br />

la entrevista, “como un método de investigación científica, que utiliza un<br />

proceso de comunicación verbal para recoger unas informaciones en relación<br />

con una determinada finalidad”. Estas entrevistas nos van a permitir obtener<br />

información sobre aspectos de carácter subjetivo del sujeto entrevistado, entrar<br />

en contacto con sus creencias, opiniones, valores, conocimientos y<br />

desconocimientos.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información<br />

siguiente:<br />

ha sido el<br />

Para el análisis de los datos cualitativos, Grupo de Discusión y<br />

Entrevistas personales, hemos utilizado el programa AQUAD FIVE<br />

39 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en<br />

Ciencias Sociales. Madrid: Dyckinson.<br />

40 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación:<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

41 Walker, R. (1989). Métodos de investigación para profesorado. Madrid: Morata.<br />

42 Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.<br />

- 16 -


Beatriz Torres Campos<br />

elaborado en la Universidad de Tubigen. (Rodríguez; Gil y García, 1996:<br />

248 y ss.) 43<br />

Para el análisis de Documentos (obra cumbre Manuel d`Éducation<br />

Physique, gimnastique et morale), hemos utilizado los criterios fijados<br />

por Taylor y Bogdan (1987) 44 ; Woods (1987) 45 ; Goetz y LeCompte<br />

(1988) 46 y Santos Guerra (1990) 47 .<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

que Denzin y Licoln (2000) 48 denominan modelo de triangulación, que viene a<br />

decir que podemos estar más seguros de los resultados obtenidos, si<br />

utilizamos diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada una tiene sus<br />

propias ventajas y sesgos.<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta está dividido en tres partes generales: la Primera Parte dedicada al<br />

Marco Conceptual, la Segunda Parte a la Investigación de campo propiamente<br />

dicha y la Tercera Parte en la que se presentan las Conclusiones y Perspectivas<br />

de futuro de este estudio.<br />

En el Capítulo I, realizamos un acercamiento a los conceptos básicos<br />

utilizados en nuestra investigación. Así, se conceptualizan los términos<br />

conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de<br />

Educación Física, así como su tipología. También en este capítulo se abordan<br />

las investigaciones más relevantes sobre conocimientos, creencias y teorías<br />

implícitas del profesorado de Educación Física, poniendo el acento en aquellas<br />

que abordan el conocimiento del contenido de la materia.<br />

En el Capitulo II, al que hemos denominado “Francisco Amorós un<br />

Pedagogo singular en una sociedad en cambios profundos”, lo hemos<br />

subdivido en dos grandes apartados. En el primero hemos tratado de realizar<br />

una aproximación biográfica a la figura de Francisco De Paula Amorós y<br />

Ondeano, Marqués de Sotelo, tanto de su etapa en España (1770-1814), como<br />

de su etapa en Francia (1814-1848). En el segundo apartado hemos tratado<br />

43 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Metodología de la investigación<br />

cualitativa. Málaga: Aljibe.<br />

44 Taylor S. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La<br />

búsqueda de significados. Barcelona: Editorial Paidós.<br />

45 Woods, P. (1987). La escuela por dentro; la etnografía en la investigación educativa.<br />

Barcelona: Paidós<br />

46 Goetz, J. O. y Lecompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa.<br />

Madrid: Morata.<br />

47 Santos Guerra, M. A. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Editorial Akal.<br />

48 Denzin, N. K. y Licoln, Y. (2000). Handbook of Qualitative reserchs. Londres: Sage.<br />

- 17 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

de acercarnos a conocer el Marco Sociocultural, Político y Educativo en el que<br />

se desenvuelve la vida y obra de Francisco Amorós, significando que una<br />

persona y su obra es también fruto de su contexto. En este segundo apartado<br />

se profundiza sobre la educación como nueva preocupación del Estado y el<br />

cambio que se produce en esta época de una educación elitista a un intento de<br />

educación popular.<br />

El Capitulo III, se dedica al análisis del Método de Amorós de Educación<br />

Física, y lo hemos dividido este estudio en tres apartados. El primero está<br />

dedicado al cambio del concepto de gimnasia al de Educación Física y a la<br />

Sistematización de la Educación Física en las Escuelas Gimnásticas,<br />

analizando los orígenes de las cuatro escuelas Gimnásticas europeas: sueca,<br />

alemana, inglesa y francesa. En el segundo apartado tratamos las influencias<br />

recibidas por Amorós en el diseño y aplicación de su método, sobre todo de<br />

Rousseau y de Pestalozzi, finalizando con la concepción de Amorós de la<br />

gimnasia como ciencia. En el tercer apartado de este capítulo analizamos el<br />

Método de Amorós y una aproximación a su “diseño curricular”.<br />

En el Capítulo IV, se analizan las principales Instituciones y<br />

aportaciones de Amorós a la Formación del Profesorado y al currículo de<br />

Educación Física. Se ha dividido en tres apartados, el primero está dedicado al<br />

Real Instituto Militar Pestalozziano de Madrid, considerado como la primera<br />

Escuela Normal para la formación de profesores de Gimnasia. El segundo<br />

apartado lo hemos dedicado al análisis y a las aportaciones del Gimnasio<br />

Normal Militar y Civil de Paris, así como a las fases de creación e inicios del<br />

Gimnasio y a la formación de profesores en el Gimnasio Normal, y en el tercer<br />

apartado, hemos seleccionado las máquinas mas originales empleadas por<br />

Amorós en el desarrollo y la divulgación de su Método.<br />

La Segunda Parte del trabajo corresponde al capitulado dedicado a la<br />

recopilación de información. Consta de tres capítulos que dan respuesta al<br />

desarrollo de la investigación de campo.<br />

El capitulo V, está dedicado al análisis de la Metodología que hemos<br />

seguido en la elaboración del trabajo de investigación. Se comienza con el<br />

Planteamiento del Problema y se formulan los Objetivos de la Investigación; se<br />

hace especial constancia del Diseño metodológico: fases, contexto, técnicas e<br />

instrumentos de recogida de la información (Grupo de Discusión, Entrevistas,<br />

Análisis de Documentos), así como se especifican los programas utilizados para<br />

el análisis de los datos cualitativos obtenidos.<br />

- 18 -


Beatriz Torres Campos<br />

En el Capítulo VI, hemos analizado y discutido las informaciones<br />

proporcionadas por el Análisis de Documentos (Análisis y Discusión de la obra<br />

cumbre de Francisco Amorós: Manuel d´Éducation physique, gimnastique et<br />

morale). El análisis ha sido realizado tomando como referencia tres criterios<br />

generales:<br />

Análisis descriptivo e interpretativo<br />

Discusión y aportaciones a la Educación Física<br />

moderna<br />

Aportaciones al currículo de Educación Física<br />

escolar<br />

En el capítulo VII, hemos procedido al Análisis del Grupo de Discusión<br />

llevado a cabo con profesorado universitario, que imparte las asignaturas de<br />

Historia del Deporte, Historia de la Educación Física y Didáctica de la<br />

Educación Física, en las que se presentan contenido sobre la figura de<br />

Francisco Amorós, estableciendo también la discusión con otros trabajos de<br />

investigación.<br />

En el Capítulo VIII, hemos procedido a realizar el análisis y la discusión<br />

de la información proporcionada por las dieciséis Entrevistas personales<br />

semiestructuradas a profesores y profesoras de Educación Física de Educación<br />

Primaria, Educación Secundaria y Universidad en activo.<br />

El capítulo IX, se dedica a la triangulación metodológica. Se trata de<br />

destacar aquellos resultados que consideramos más significativos,<br />

independientemente de la técnica empleada, contrastándolos, comprobándolos<br />

y validándolos con la otra técnica, es decir, realizamos una discusión, mediante<br />

la comparación de las diferentes evidencias cualitativas que a nuestro juicio<br />

son más relevantes. En todos los casos, los objetivos planteados han sido<br />

comprobados por los resultados obtenidos mediante el Grupo de Discusión, las<br />

Entrevistas al profesorado y el Análisis de la obra cumbre de Amorós.<br />

En el Capítulo X, se exponen las conclusiones generales y específicas a<br />

las que se ha llegado en este trabajo de investigación, así como se exponen las<br />

perspectivas de futuro que se abren al dar a conocer los resultados y<br />

conclusiones a la comunidad científica.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

- 19 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

de Anexos, en los que se incluyen los protocolos llevados a cabo en la<br />

realización del Grupo de Discusión y de las Entrevistas individuales.<br />

- 20 -


Beatriz Torres Campos<br />

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN LA INTRODUCCIÓN-<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de<br />

investigación: Barcelona: Ariel Practicum.<br />

Clark, C. M. y Yinger, R. (1978). Research on Teacher Thinking. Curriculum<br />

Inquiry, 7 (4), 279-304.<br />

Coladarci, A. P. y Getzels, J. W. (1959). The uses of theory in educational<br />

administration. Stanford: California,<br />

De los Reyes, E. (1961). Amorós, adelantado de la gimnasia moderna: su vida,<br />

su sistema. Madrid: Publicaciones del Comité Olímpico Español<br />

Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de<br />

investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dyckinson.<br />

Del Villar Álvarez, F. (1996). La evolución del pensamiento docente durante las<br />

prácticas didácticas. Un estudio de casos en Educación Física. En Del<br />

Villar Álvarez, F. (coord.) La investigación en la enseñanza de la<br />

Educación Física. Universidad de Extremadura. Cáceres: Servicio de<br />

Publicaciones.<br />

Denzin, N. K. y Licoln, Y. (2000). Handbook of Qualitative reserchs. Londres:<br />

Sage.<br />

De Vicente, P. y Villar Ángulo, L. M. (1992). El profesor como práctico reflexivo<br />

en una cultura de Colaboración. Granada: GID y FORCE.<br />

Devís Devís, J. (1994). La investigación de la enseñanza de la Educación<br />

Física. Revista de Educación Física, 58, 35-38.<br />

Durand, M. (2002). Chronométre et survêtement. Reflets de l’expérience<br />

quotidienne d’enseignants en éducation physique. París: Éditions Revue<br />

EP.S.<br />

Fattu, N. A. (1965). A model of teaching as problem solving, En Macdonal, J. B.<br />

& Leeper, R. R. (Eds.): Theories of instruction. Washington: Association<br />

for Supervision and Curriculum Developmnt.<br />

Fernández Sirvent, R. (2005). Francisco Amorós y los inicios de la Educación<br />

Física moderna. Biografía de un funcionario al servicio de España y<br />

Francia. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.<br />

García Ruso, Mª H. (2003). Aportaciones al conocimiento del profesorado de<br />

Educación Física desde el análisis de la investigación. En Actas del XXI<br />

Congreso Nacional Física “El pensamiento del profesorado”. 18, 19 y 20<br />

de septiembre de 2003. Puerto de la Cruz (Tenerife).<br />

Goetz, J. O. y Lecompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación<br />

educativa. Madrid: Morata.<br />

- 21 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

González Aja, Mª. T. y Hernández Vázquez, J. L. (1988). Introducción.<br />

Francisco Amorós: su obra entre dos culturas. pág. 3. Madrid: Instituto<br />

Nacional de Educación Física.<br />

Granda Vera, J. (1998). Análisis del Pensamiento de Docentes noveles en<br />

Educación Física mediante la utilización conjunta de Técnicas<br />

Cuantitativas y Cualitativas. Revista Motricidad, 4, 159-181.<br />

Grossman, P. (1990). The Making of a Teacher. Teacher knowledge and<br />

teacher Education. En Marcelo (1993). Como conocen los profesores la<br />

material que enseñan. Algunas contribuciones de la investigación sobre<br />

el Conocimiento Didáctico del Contenido. En L. Montero y J. M. Vez<br />

(eds.) (1993). Las Didácticas Específicas en la Formación del<br />

Profesorado. Vol. 1, 151-186, Santiago de Compostela: Turculo<br />

Ediciones<br />

Hastie, P. A. (2000). An ecological analysis of a sport education season.<br />

Journal of Teaching in Physical Education, 19, 355-373.<br />

Hernández Vázquez, J. L. (1988). Los aparatos de Amorós y su influencia en la<br />

gimnasia española del siglo XIX. En: Seminario Francisco Amorós. Su<br />

obra entre dos culturas. p.p. 29-64. Madrid: Instituto Nacional de<br />

Educación Física.<br />

Latorre Beltrán, A. y cols. (2003). Bases metodológicas de la Investigación<br />

Educativa. Barcelona: Experiencia.<br />

Lee, A. (1996). How the field evolved. En Silverman, S.J. y C.D. Ennis (coords.)<br />

Student learning in physical education: applying research to enhance<br />

instruction. Illinois: Human Kinetics.<br />

Lowyck, J. (1988). Pensamientos y rutinas del profesor: ¿una bifurcación?. En<br />

Villar Angulo, L. M. (1988). Conocimiento, creencias y teorías de los<br />

profesores. Alcoy: Marfil. pp. 121-133<br />

Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas del profesorado: vínculo entre la<br />

cultura y la práctica de la enseñanza. En Rodrigo, M.J., Rodríguez, A. y<br />

Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas. Una aproximación al<br />

conocimiento cotidiano. Fuenlabrada (Madrid): Visor<br />

Pérez Gómez, A. y Gimeno Sacristán, J. (1994). Comprender y transformar la<br />

enseñanza. Madrid: Ediciones Morata<br />

Piernavieja del Pozo, M. (1960). Francisco Amorós el primer gimnasiarca<br />

español. Citius, Altius, Fortius. Separata del Tomo II, fascículo III.<br />

Madrid: Instituto Nacional de Educación Física.<br />

Pieron, M. (1999). Situación actual de la investigación educativa en el marco de<br />

la Educación Física escolar. En Actas: I Congreso Internacional de<br />

Educación Física. La Educación Física en el siglo XXI. 379-401. Jerez de<br />

la Frontera.<br />

- 22 -


Beatriz Torres Campos<br />

Porlán Ariza, R. y Martín Toscano, J. (1994). El saber práctico de los<br />

profesores especialistas: Aportaciones desde las didácticas específicas.<br />

Investigación en la escuela, nº 24, pags. 49-58.<br />

Rivera, E.; Romero, C. y Torres, J. (2001). ¿Qué maestro quiero ser?. Análisis<br />

de las teorías implícitas de los estudiantes de magisterio de la<br />

especialidad de Educación Física. En Perales y ATL (Editores).<br />

Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Las Didácticas de las<br />

Áreas Curriculares en el siglo XXI, vol II. Granada: Grupo Editorial<br />

Universitario, p.p. 1175-1185.<br />

Rockwell, E. (1994). “La aproximación etnográfica: debates actuales”, en L. E.<br />

Galván: Cultura en la escuela. Escuela en la cultura. México: CIESAS.<br />

Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación<br />

cualitativa. Málaga: Aljibe.<br />

Romero Cerezo, C. (1995). Incidencia de un programa de formación inicial del<br />

maestro especialista en Educación Física en los niveles de reflexión y<br />

toma de decisiones sobre la práctica docente. Tesis Doctoral:<br />

Universidad de Granada.<br />

Romero Cerezo, C. (2001). Educación Física y su investigación didáctica. En A.<br />

Díaz Actas del 2º Congreso Internacional de Educación Física y<br />

Diversidad. Murcia: Consejería de Educación y Universidades, pp. 561-<br />

666.<br />

Romero, C.; Ruiz, L. y Linares, D. (1996). Pensamiento de los alumnos de<br />

primer curso de magisterio de la especialidad de Educación Física sobre<br />

el proceso educativo a través del análisis de las teorías implícitas. En J.<br />

L. Pastor. y cols. En Actas de III Congreso Nacional de Educación Física<br />

de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de<br />

Magisterio. Guadalajara: Universidad de Alcalá, pp. 545-551.<br />

Rovegno, Inez (1998). Learning a new curricular approach: Mechanism of<br />

knowledge acquisition in preservice teachers. Teaching and Teacher<br />

Education, 3 (8), 253-264.<br />

Santos Guerra, M. A. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Editorial Akal.<br />

Siedentop, D. (1998). Aprender a Enseñar la Educación Física. Barcelona:<br />

INDE Publicaciones.<br />

Suárez, A. y Segarra, E. (2001). Actas del 2º Congreso Internacional de<br />

Educación Física y Diversidad. Murcia, Consejería de Educación y<br />

Universidades, pp. 591-616.<br />

Sicilia Camacho, Á. (2001). La investigación de los estilos de enseñanza en la<br />

educación física. Un viejo tema para un nuevo siglo. Wanceulen: Sevilla.<br />

- 23 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

Stolurow, L. M. (1965). Model the master teacher or master teaching model. En<br />

Krumboltz, J. D. (Ed.): Learning and the educational process. Chicago:<br />

Rand McNally.<br />

Shavelson, R. J. (1976). Teacher´s decition-making. En Gage, N. L. (Ed). The<br />

psychology of teaching methods. Chicago: University Chicago Press.<br />

Taylor S. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.<br />

La búsqueda de significados. Barcelona: Editorial Paidós.<br />

Tinning, R. (1992). Educación Física: La escuela y sus profesores. Valencia:<br />

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia: MEC/Paidós.<br />

Turner, R. L. (1964). Teaching and problem solving behavior: a strategy. En<br />

Biddle, B. J. & Ellena, W. J. (Eds.): Contemporary research on teaching<br />

effectiveness. New York: Holt, Rinehart and Winston.<br />

Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.<br />

Walker, R. (1989). Métodos de investigación para profesorado. Madrid: Morata.<br />

Woods, P. (1987). La escuela por dentro; la etnografía en la investigación<br />

educativa. Barcelona: Paidós.<br />

- 24 -


CAPÍTULO V<br />

DISEÑO,<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Y METODOLOGÍA<br />

DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 286 -


Beatriz Torres Campos<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO V<br />

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Planteamiento del Problema<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

2.1.- Fases del Diseño de investigación.<br />

2.2.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información.<br />

2.2.1.- Grupo de Discusión<br />

2.2.1.1.- Conceptualizando el Grupo de Discusión<br />

2.2.1.2.- Diseño y desarrollo de los Grupos de Discusión<br />

2.2.1.3.- Características de Nuestro Grupo de Discusión con<br />

profesorado Universitario<br />

2.2.2.- Entrevista<br />

2.2.2.1.- Conceptualizando la Entrevista<br />

2.2.2.2.- Diseño y proceso a seguir en las Entrevistas<br />

2.2.2.3.- Tipo de entrevista planteada en nuestra<br />

investigación<br />

2.2.3.- Análisis de Documentos<br />

2.2.3.1.- Ventajas y Desventajas del Análisis de Documentos<br />

2.2.3.2.- Indicadores de Análisis<br />

2.2.4.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

AQUAD FIVE<br />

2.2.4.1.- Justificación de su elección<br />

2.2.4.2.- Proceso de Categorización<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO V<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO IV<br />

- 287 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 288 -


Beatriz Torres Campos<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

La verdad y el conocimiento valido se construyen<br />

desde el consenso de entre los miembros de la<br />

comunidad, es un proceso de negociación que<br />

establece lo que se considera como bueno<br />

LINCOLN y GUBA, 2000<br />

1.1.- Planteamiento del Problema<br />

La figura de Francisco Amorós y, consecuentemente su obra, ha<br />

permanecido prácticamente ignorada en España, su patria de nacimiento.<br />

Muestra palpable de ello son los escasos trabajos que se han realizado sobre<br />

él o sobre su método en nuestro país.<br />

Francisco Amorós es conocido a nivel mundial por ser el artífice de un<br />

peculiar método de educación que en su tiempo gozó de proyección<br />

internacional. A él se deben, por ejemplo, los primeros intentos decididos y<br />

sistemáticos por introducir la Educación Física en el currículo de las escuelas<br />

primarias, la implantación de la primera Escuela Normal de formación del<br />

profesorado de Educación Física y, principalmente, la consolidación de la<br />

educación gimnástica y moral en los sistemas de instrucción de los ejércitos<br />

español y francés. Por este motivo Amorós es considerado el creador del<br />

método moderno francés de educación física. Sin embargo, se conoce bien<br />

poco (en muchos casos se minusvalora) la contribución y trascendencia del<br />

método amorosiano en el lento y gradual proceso de afianzamiento de la<br />

disciplina gimnástica en la cultura española decimonónica, hasta la actualidad.<br />

Por celebrarse el curso 2006-2007 el bicentenario de la creación en Madrid<br />

del Real Instituto Pestalozziano, considerado como la primera Escuela Normal de<br />

formación de profesores y maestros de Educación Física, nos parece razón<br />

suficiente para indagar y conocer su personalidad, sus obras, sus aportaciones al<br />

currículo de Educación Física, e investigar a cerca del conocimiento del<br />

contenido de su vida y sus obras que tiene el profesorado de Educación Física<br />

que imparte las asignaturas de Historia del Deporte, Historia de la educación<br />

Física o Didáctica de la Educación Física en los centros de Formación de<br />

profesorado de Educación Física., para posteriormente poder exponer a la<br />

comunidad científica los resultados de esta investigación, en un claro intento de<br />

- 289 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

reivindicar la figura del primer gimnasiarca español, que alcanzó el prestigio fuera<br />

de su país y que en el suyo de origen es un gran desconocido.<br />

La totalidad de sus obras y aportaciones a la Educación Física, se<br />

encuentran publicadas en Lengua Francesa, por lo que mi conocimiento de la<br />

misma hará que el acercamiento y profundización en sus ideas, pensamientos,<br />

conocimientos y creencias puedan ser más directas.<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación<br />

Los Objetivos Generales que hemos pretendido alcanzar en esta<br />

Investigación han sido:<br />

A) Investigar acerca del conocimiento que del marco social, político,<br />

cultural y educativo en el que se desenvuelve la vida y obra del<br />

pedagogo Francisco Amorós y Ondeano, tiene el profesorado de<br />

Educación Física.<br />

B) Indagar acerca de los pensamientos, creencias y conocimientos del<br />

profesorado Universitario que imparte las asignaturas de Historia del<br />

deporte y Didáctica de la Educación Física sobre la vida y obra de<br />

Amorós y la importancia que se le otorga a la misma en sus diseños<br />

curriculares.<br />

C) Conocer el tratamiento que el profesorado de educación Física en<br />

activo, le otorga a las aportaciones del método amorosiano al desarrollo<br />

curricular de la Educación Física actual en Educación Primaria y<br />

Educación Secundaria.<br />

Junto a estos objetivos generales, nos hemos planteados otros objetivos<br />

específicos:<br />

Objetivo 1.- Indagar acerca del conocimiento que el profesorado de<br />

Educación Física de las diferentes etapas educativas tiene sobre la biografía de<br />

Francisco Amorós y del contexto en el que se desenvuelve su vida, tanto en su<br />

etapa en España, como en Francia.<br />

Objetivo 2.- Valorar desde una perspectiva descriptiva e interpretativa la<br />

principal obra escrita de Amorós Manuel d´Éducation Physique, gimnastique et<br />

morale, con especial incidencia en sus aportaciones originales a la Educación<br />

Física moderna, así como el conocimiento que el profesorado de Educación<br />

Física tiene de la misma.<br />

- 290 -


Beatriz Torres Campos<br />

Objetivo 3.- Conocer los pensamientos y creencias del profesorado de<br />

Educación Física acerca de las causas por las que la obra de Amorós no ha<br />

tenido relevancia en el panorama de la Educación Física española, frente a la<br />

consideración de ser el creador de la Escuela Francesa de Gimnasia.<br />

Objetivo 4.- Verificar el conocimiento del profesorado de Educación<br />

Física acerca de las bases científicas y didácticas del método gimnástico de<br />

Amorós.<br />

Objetivo 5.- Valorar el tratamiento que reciben las aportaciones del<br />

método amorosiano en los diseños curriculares del profesorado de Educación<br />

Física en Educación Primaria, Secundaria y Universidad.<br />

Objetivo 6.- Indagar sobre el conocimiento que el profesorado de<br />

Educación Física tiene sobre el Instituto Pestalozziano de Madrid, principal<br />

institución de formación del profesorado de Educación Física puesta en marcha<br />

por Amorós.<br />

- 291 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 292 -


Beatriz Torres Campos<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

“La investigación cualitativa implica una<br />

aproximación interpretativa y naturalista hacia el<br />

mundo, `por lo tanto, esto significa que estudia las<br />

cosas en su escenario natural intentando dar<br />

sentido o interpretar los fenómenos a partir del<br />

significado que la gente da de ellos”<br />

DENZIN y LINCOLN, 2000<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre y otros.<br />

(2003: 243) 1 , podemos considerar nuestro estudio como Investigación<br />

Cualitativa y descriptiva, y más perfilada hacia el campo de la etnografía<br />

(enfoque que hace alusión tanto a una forma de actuar en la investigación de<br />

campo, como al producto final de la actividad investigativa), ya que su objetivo<br />

es recoger y analizar información fiable, a través de un proceso sistemático,<br />

para tomar decisiones sobre un problema de investigación. Rockwell (1994) 2 ,<br />

considera que la etnografía es mucho más que una herramienta para recopilar<br />

datos y no debe ser considerada como un método, sino más bien como un<br />

enfoque en el que se encuentran método y teoría, pero sin agotar la<br />

problemática de ambos, ya que su objetivo es recoger y analizar información<br />

fiable, sobre la persona y las aportaciones a la Educación Física de Francisco<br />

Amorós. A la etnografía se le considera una teoría descriptiva, mientras que la<br />

etnología es entendida como una teoría comparativa.<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado metodologías<br />

compartidas por investigadores y educadores que adopten una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, 1988) 3 . Cada paradigma se<br />

caracterizaba por una forma común de investigar, presentado sus ventajas e<br />

inconvenientes y aunque parten de supuestos diferentes era posible conjugar<br />

las aportaciones desde una perspectiva ecléctica. (Latorre y otros, 2003:<br />

204) 4 .<br />

La investigación cualitativa ha significado cosas distintas según cada<br />

momento histórico. Partiendo de la definición genérica de investigación<br />

cualitativa que aporta Denzin y Lincoln (2000) 5 “la investigación cualitativa es<br />

una actividad que sitúa al investigador en el mundo y que consiste en una serie<br />

1 Latorre, A. y otros. (2003). Bases metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona:<br />

Experiencia.<br />

2 Rockwell, Elsie. (1994). “La aproximación etnográfica: debates actuales", en: Cultura en la<br />

escuela. Escuela en la cultura, Luz Elena Galván. México: CIESAS.<br />

3 De Miguel, M. (1988). Paradigmas de Investigación Educativa. Madrid: Narcea.<br />

4 Latorre, A. y otros. (2003). Op. cit.<br />

5 Denzin, N. K. Y Lincoln, Yvonna. (2000). Handbook of qualitative. research. Londres: Sage<br />

- 293 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

de prácticas interpretativas que hacen el mundo visible. Estas prácticas<br />

interpretativas transforman el mundo, pues lo plasman en una serie de<br />

representaciones textuales a partir de los datos recogidos en el campo<br />

mediante observaciones, entrevistas, conversaciones, fotografías, etc. La<br />

investigación cualitativa implica una aproximación interpretativa y naturalista<br />

hacia el mundo, `por lo tanto, esto significa que estudia las cosas en su<br />

escenario natural intentando dar sentido o interpretar los fenómenos a partir del<br />

significado que la gente da de ellos”.<br />

Por lo tanto, es una actividad que sitúa al observador en el mundo para<br />

recoger una información sobre él, esta información es filtrada a la vez que<br />

interpretada y representada por el propio investigador. Este aspecto<br />

“interpretativo” le confiere una gran complejidad porque podemos transformar el<br />

mundo en una serie de representaciones personales y sesgadas.<br />

Para resolver el problema de la interpretación, la práctica más habitual<br />

es la recogida de una variedad de materiales empíricos para describir el<br />

fenómeno que quieren estudiar a la vez que una recogida de los significados<br />

particulares que la gente da del fenómeno estudiado desde distintas<br />

perspectivas y posiciones.<br />

Debido a que el investigador cualitativo es consciente de que cada<br />

práctica, cada material empírico o método hacia el mundo visible de una forma<br />

distinta, suelen mantener un compromiso por usar más de una práctica<br />

interpretativa en un estudio, aunque este intento complejo de captar la<br />

“verdad” lleve asociado problemas como sería buscar una verdad válida,<br />

consistente, aplicable y neutral. (Lincoln y Guba, 2000) 6 .<br />

Al investigador cualitativo se le puede ver como un personaje dedicado a<br />

hacer montajes interpretativos que producen una representación de piezas que<br />

se juntan y se acoplan de una manera adecuada para producir una compleja<br />

construcción. Hemos utilizado tres técnicas: Grupo de Discusión planteado con<br />

profesorado universitario experto en el objeto de la investigación, Análisis del<br />

contenido de la obra cumbre de Amorós “Manuel d´Éducation Physique et<br />

morale” y Entrevistas personales con profesorado de Educación Física en<br />

activo de las etapas de Educación Primaria, Secundaria y Universidad. El<br />

montaje se construye mediante la utilización de múltiples métodos para<br />

asegurar una profunda comprensión del fenómeno estudiado y conseguir un<br />

6 Lincoln, Yvonna y Guba, Egon (2000). “Paradicmatic Controversies, Contradictions, and<br />

Emerging Confluences.” Handbook of Qualitative Research. London: Sage Publications.<br />

- 294 -


Beatriz Torres Campos<br />

proceso de triangulación, que<br />

analizada toda la información.<br />

hemos llevado a cabo, una vez obtenida y<br />

Arroyo (1005: 34) 7 considera que “tanto el conocimiento procedimental,<br />

como el declarativo y el condicional sobre la composición de un texto se<br />

implican mutuamente, formando un sistema de conocimiento interrelacionado.<br />

Esto significa que nunca se dan estos conocimientos aislados y de forma pura”.<br />

Uno de los procedimientos más utilizados en la investigación cualitativa para<br />

garantizar la validez de los datos y la fiabilidad de las interpretaciones es la<br />

triangulación. Este es un «procedimiento que pretende aproximarse<br />

metodológicamente, desde distintos puntos de vista, a un mismo objeto de<br />

estudio previamente definido» (Gillham, 2000: 13) 8 .<br />

2.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en las<br />

siguientes fases:<br />

1ª Fase: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda, Justificación<br />

2ª Fase: DISEÑO Y PROCEDIMIENTO<br />

Planteamiento de objetivos y elección de los instrumentos de recogida de<br />

la información<br />

3ª Fase MARCO CONCEPTUAL<br />

Fundamentación teórica. Estado de la cuestión. Estado actual de las<br />

investigaciones<br />

4ª Fase ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INTERPRETATIVO<br />

Traducción de la obra original de Amorós Manuel d´Éducation Physique,<br />

gimnastique et morale, describiendo, interpretando y discutiendo sus<br />

aportaciones.<br />

5ª Fase GRUPO DE DISCUSION<br />

Diseño y realización del Grupo de Discusión con profesores Universitarios<br />

6º Fase REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS PERSONALES<br />

Diseño y realización de 16 Entrevistas personales a profesorado en activo<br />

de Educación Física de Primaria, Secundaria y Universidad para conocer<br />

las aportaciones que tienen en cuenta de la obra de Amorós en sus<br />

diseños curriculares<br />

7ª Fase: ANÁLISIS DE DATOS.<br />

Evidencias cualitativas puestas de manifiesto en el análisis y discusión de<br />

los datos aportados por los diferentes procedimientos de recabar la<br />

información<br />

8ª Fase: PROCESO DE VALORACIÓN: Juicios positivos y negativos<br />

Triangulación de los datos<br />

9ª Fase: CONCLUSIONES<br />

Toma de decisiones-Vías de acción- Perspectivas de futuro<br />

Cuadro V.2.1.- Fases de la investigación.<br />

7 Arroyo, Rosario (2005). Enseñanza de la Metacognición de la composición escrita en<br />

contextos Multiculturales. Educación, Desarrollo y Diversidad, Vol. 8 (3), p.p. 31-50.<br />

8 Gillham, D. (2000). Case study research methods. London y New York: Continuum.<br />

- 295 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

2.2.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información.<br />

Como ya hemos expuesto con anterioridad en el apartado de<br />

Introducción, nuestra metodología emplea técnicas cualitativas, (Grupo de<br />

Discusión, Entrevistas Personales y Análisis de Documentos), para recabar<br />

información, con la intención de combinar esta estructura metodológica a través<br />

de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información<br />

siguiente:<br />

ha sido el<br />

Para el análisis de los datos cualitativos, Grupo de Discusión y<br />

Entrevistas Personales, hemos utilizado el programa AQUAD FIVE<br />

versión 5.1. elaborado en la Universidad de Tubigen. (Rodríguez; Gil y<br />

García, 1996: 248 y ss.) 9<br />

Para el análisis de Documentos (obra cumbre Manuel d`Education<br />

Physique, gimnastique et morale), hemos utilizado los criterios fijados<br />

por Taylor y Bogdan (1987) 10 ; Woods (1987) 11 ; Goetz y LeCompte<br />

(1988) 12 y Santos Guerra (1990) 13 .<br />

2.2.1.- Grupo de Discusión<br />

2.2.1.1.- Conceptualizando el Grupo de Discusión<br />

Los grupos de discusión forman parte de las técnicas de investigación<br />

que utilizan pedagogos, sociólogos, politólogos o psicólogos, pero su<br />

conocimiento quizás ha trascendido por la gran utilización que han hecho de<br />

esta técnica las investigaciones de mercado y el seguimiento de audiencias. El<br />

reconocimiento de los resultados de los estudios basados parcial o totalmente<br />

en grupos de discusión, ha incrementado la demanda de su uso hasta el punto<br />

de ser una práctica habitual en los más variados estudios. Este trabajo resalta<br />

las capacidades y los límites de esta práctica, y reflexiona sobre situaciones<br />

9 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Metodología de la investigación<br />

cualitativa. Málaga: Aljibe.<br />

10 Taylor S. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La<br />

búsqueda de significados. Editorial Paidós. Barcelona: España.<br />

11 Woods, P. (1987). La escuela por dentro; la etnografía en la investigación educativa.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

12 Goetz, J. O. y Lecompte, M. O. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación<br />

educativa. Madrid: Morata.<br />

13 Santos Guerra, M. A. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Editorial Akal.<br />

- 296 -


Beatriz Torres Campos<br />

específicas, derivadas de la experiencia en múltiples trabajos de investigación.<br />

(Krueger, 1991: 34) 14 .<br />

Cuando en una investigación se plantea un grupo de discusión, la finalidad<br />

que se pretende es obtener amplia información, mediante una técnica en la que el<br />

entrevistador intervenga lo menos posible, y deje un margen de actuación a las<br />

personas implicadas “hay que subrayar que el grupo de discusión es una vía para<br />

conocer y no una finalidad”. (Callejo, 2001: 22) 15 .<br />

Se denomina también "reunión de grupo" o "discusión de grupo". Se<br />

basa en el grupo como unidad representativa (célula social) que expresa unas<br />

determinadas ideas: valores, opiniones, actitudes... dominantes en un<br />

determinado estrato social. Los participantes se seleccionan porque tienen<br />

ciertas características en común que les relacionan con el tema objeto de la<br />

discusión.<br />

Podemos definirlo, siguiendo a Muchielli (1969: 45) 16 como "aquel grupo<br />

cuyo objetivo es hacer una confrontación de opiniones, de ideas o de<br />

sentimientos con el fin de llegar a unas conclusiones, un acuerdo o unas<br />

decisiones". Merece la pena destacar de esta definición que un grupo de<br />

discusión no es un grupo de trabajo y por tanto su objetivo no es producir, -no<br />

es un lugar de acción, ésta se emprenderá a posteriori- sino intercambiar<br />

opiniones de manera que se obtenga una información acerca de las<br />

percepciones, actitudes o motivaciones de un colectivo determinado.<br />

(Villasante y cols. 2000: 67) 17 .<br />

Los participantes de un grupo de discusión expresan sus opiniones<br />

sobre un tema de interés común. Las personas aportan informaciones sin<br />

modificar las de las demás; no se trata de un intento de imponerse sino de<br />

aportar unas ideas. Una condición de los grupos de discusión es que estén<br />

compuestos por personas similares entre sí. La naturaleza de la homogeneidad<br />

es muy variable pudiendo ser más o menos amplia según la finalidad del<br />

estudio. Los participantes se seleccionan porque tienen ciertas características<br />

comunes que les relacionan con el objeto de la discusión de tal manera que se<br />

14 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid: Pirámide.<br />

15 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

16 Muccielli, R. (1969). Preparación y dirección eficaz de las reuniones de grupo<br />

Madrid: Ibérico Europea de ediciones.<br />

17 Villasante, T. R.; Montañés, M., Martí, J. (2000). La investigación social participativa. Madrid:<br />

Editorial El viejo topo.<br />

- 297 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

facilite el intercambio de opiniones sobre aspectos que todos conocen, el no<br />

cumplir este requisito puede dar lugar a retraimiento frente a personas que se<br />

perciben distintas del resto del grupo. (Fajardo del Castillo, 2002: 345) 18 .<br />

El grupo de discusión es una técnica cualitativa, muy similar a la<br />

entrevista. Donde se plantea una línea argumental dirigida por un entrevistador<br />

o moderador, pero orientada a un grupo de personas, que van a debatir esa<br />

línea argumental. Se podría señalar que "los grupos de discusión constituyen<br />

una modalidad de entrevista en grupo". (Del Rincón y otros. 1995: 318) 19 .<br />

Los grupos de discusión son una técnica muy valiosa para obtener<br />

material cualitativo sobre las percepciones, motivaciones, opiniones y actitudes<br />

de los participantes, además, y lo más importante, es que “el grupo de<br />

discusión presenta un clima de naturalidad en el que los participantes son<br />

influidos por el resto de los participantes, al igual que sucede en la vida real”<br />

(Krueger, R. A. 1991: 35) 20 . Toda persona desarrolla su “entre privado” en<br />

sociedad, opinando y escuchando las opiniones de los demás, debido a que es<br />

fruto de una “identidad colectiva” (Callejo, 2001). Identidad que le va a permitir<br />

la convivencia en el grupo, regulando sus intervenciones y haciendo que el<br />

nivel de realismo en las conversaciones sea mayor.<br />

2.2.1.2.- Diseño y desarrollo de los Grupos de Discusión<br />

El diseño siguiendo a Palomares (2003) 21 y Collado (2005) 22<br />

siguiente:<br />

ha sido el<br />

18 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador<br />

español de voleibol. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

19 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en<br />

Ciencias Sociales. Madrid: Dyckinson.<br />

20 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid: Pirámide.<br />

21 Palomares Cuadros, Juan (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios en el parque periurbano "Dehesas del Generalife". Tesis Doctoral: Universidad de<br />

Granada.<br />

22 Collado Fernández, Diego (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un<br />

programa de educación física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de<br />

primero de enseñanza secundaria obligatoria. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

- 298 -


Beatriz Torres Campos<br />

1. Planteamiento de objetivos y elaboración de la guía de preguntas.<br />

2. Selección de los participantes: determinación de las características<br />

que iban a reunir, así como selección de los mismos.<br />

3. Selección del moderador.<br />

4. Determinación del lugar y fecha<br />

5. Formación del moderador<br />

6. Desarrollo del grupo de discusión<br />

7. Recopilación, trascripción y análisis de la información<br />

Cuadro 2.2.1.2.- Diseño de los Grupos de Discusión.<br />

• Preparación<br />

El moderador juega un papel importante en una reunión de discusión,<br />

pero no es el único determinante del éxito de la misma. Para que la discusión<br />

llegue a buen fin hay que prever una serie de factores, comunes a cualquier<br />

tipo de reunión y emplear algún tiempo en comprobar una serie de detalles<br />

que, aunque a primera vista puedan parecer superfluos, juegan un papel<br />

decisivo en el buen desarrollo de una reunión. (Villasante, et al. 2000: 189) 23<br />

• Condiciones materiales<br />

A menudo no suele prestarse la atención necesaria a este aspecto, pero<br />

hay que tener en cuenta que "velar por unas condiciones confortables es velar<br />

por la eficacia de la reunión" (Lebel, 1983: 234) 24 . No tener en consideración<br />

estos aspectos es aceptar unos riesgos que pueden ser evitados: quién no ha<br />

visto fracasar una reunión por un exceso de calor, o porque la sala estaba<br />

ocupada...<br />

Para asegurar el buen desarrollo de un grupo de discusión deberán<br />

atenderse a los siguientes aspectos:<br />

El lugar<br />

El local donde deba desarrollarse la reunión ha de cumplir unos<br />

requisitos, ya que su idoneidad puede influir en las respuestas de los<br />

participantes. El lugar de reunión ha de ser neutral de manera que se<br />

favorezca un ambiente de participación y se eviten inhibiciones. La sala<br />

ha de ser de dimensiones adecuadas al número de asistentes, aislada<br />

23 Villasante, T. R.; Montañés, M., Martí, J. (2000). La investigación social participativa. Madrid:<br />

Editorial El viejo topo.<br />

24 Lebel, P. (1983). L'animation des réunions. Paris: L’organisation<br />

- 299 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

de distracciones que provengan del exterior o de otras posibles<br />

distracciones visuales o sonoras.<br />

Disposición de los participantes<br />

Los participantes se situarán de manera que se vean unos a otros, es<br />

imprescindible el contacto ocular para facilitar la interacción. Para ello la<br />

mesa deberá ser de medidas adecuadas y si se depone de varias mesas<br />

su situación no deberá ser en línea sino que deberán colocarse en<br />

círculo o en forma oval. La distancia entre los participantes será<br />

equidistante por lo que el tamaño de la mesa deberá adecuarse al<br />

número de asistentes. La conversación puede grabarse en cinta pero no<br />

es recomendable grabarla en vídeo porque perturba demasiado el<br />

desarrollo de la discusión y afecta la espontaneidad de las<br />

intervenciones.<br />

• Convocatoria<br />

Es necesario informar previamente a los participantes explicando el<br />

motivo de la reunión y especificando el lugar, la hora y la duración aproximada.<br />

Recordemos que no hay reunión posible si no se está de acuerdo en trabajar<br />

en conjunto sobre unos mismos objetivos. Una ventaja que ofrece la reunión<br />

dentro de una organización es que pueden clarificarse personalmente las<br />

posibles dudas sobre el objeto de la reunión y los puntos a discutir en ella.<br />

(Lebel, P. 1983:235) 25<br />

• Tamaño del grupo<br />

El tamaño ideal para una discusión de grupo es entre 10 y 20<br />

participantes 26 . En nuestro caso los grupos han sido de 9 alumnos, agrupados<br />

por orden de lista. Si el número es demasiado reducido, será demasiado pobre<br />

como entidad de interacción, no se darán fenómenos de grupo. Por el contrario<br />

si es demasiado elevado el grupo se escindirá en pequeños subgrupos y no<br />

será posible desarrollar una discusión única.<br />

• El momento de la reunión<br />

Es más adecuado realizar las reuniones por la mañana, siendo<br />

totalmente desaconsejable el llevarlas a cabo después de la comida. La<br />

duración no deberá exceder de dos horas ya que si se alarga demasiado puede<br />

bajar el interés en la reunión, dando lugar a la aparición de subgrupos. Es<br />

importante asegurarse que todo el mundo dispone de tiempo suficiente, de lo<br />

25 Lebel, P. (1983). Op. Cit. Ibidem.<br />

26 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador<br />

español de voleibol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

- 300 -


Beatriz Torres Campos<br />

contrario se corre el riesgo que las personas se sientan presionadas o desvíen<br />

la atención hacia otros temas ajenos a la reunión. (Shaw, 1980: 237) 27 .<br />

• Evitar interrupciones<br />

Es evidente que en la sala en la que se desarrolla la reunión no debe<br />

haber teléfono. Puede dejarse una persona encargada de recoger los mensajes<br />

que llegan para los miembros de la discusión y, si es preciso, se harán llegar al<br />

interesado a través del moderador. Durante el transcurso de la discusión es<br />

inaceptable que un miembro de la reunión se vea interrumpido por una visita.<br />

(Palomares Cuadros, 2003: 273) 28<br />

• Desarrollo de la reunión<br />

En la discusión los miembros del grupo expresan sus ideas, dando a<br />

conocer emociones que no surgen a menudo en otro tipo de investigación.<br />

Para que esto sea posible una de las condiciones es que el ambiente sea<br />

distendido, de manera que se facilite un clima en el que las personas puedan<br />

manifestar sus sentimientos.<br />

• Papel del moderador<br />

El animador juega un rol de coordinación y de facilitación primordial,<br />

pero no es él quien enriquece el nivel de ideas. Controla el desarrollo de la<br />

discusión y hace progresar al grupo hacia el objetivo propuesto, sin restar<br />

espontaneidad a los participantes. Su papel principal es velar para que se<br />

cumplan los objetivos, facilitar el intercambio de ideas, hacer respetar el<br />

método y establecer síntesis. Tiene que cumplir dos tipos de objetivos. Unos<br />

encaminados hacia la tarea: guiar la discusión hacia los temas objeto de<br />

debate, y otros dirigidos hacia el grupo: facilitar la expresión de los<br />

participantes, manteniendo un clima de participación.<br />

El moderador es la persona encargada de tomar la iniciativa en el tema<br />

de conversación así como de reconducir el diálogo, intentando ejercer la menor<br />

directividad posible; porque “el grupo de discusión tiende a configurarse<br />

formalmente cerca de la espontaneidad y la no directividad; pero quienes<br />

hayan tenido ocasión de observar o incluso moderar alguna reunión de grupo<br />

de discusión habrán percibido la existencia de directividad. Incluso puede<br />

interpretarse directividad desde el silencio del moderador”. (Callejo, 2001:<br />

17) 29 .<br />

27 Shaw, M. E. (1980). Dinámica de grupo. Barcelona. Herder.<br />

28 Palomares Cuadros, Juan (2003) Motivaciones, hábitos y usos de los espacios del Parque<br />

periurbano “Dehesas del Generalife” de Granada. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

29 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona. Ariel Practicum.<br />

- 301 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

Las funciones hacia la tarea están claramente definidas y tienen una<br />

cadencia cronológica:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Enfocar la discusión hacia los objetivos.<br />

Evaluar en qué punto de la discusión se encuentra el grupo.<br />

Realizar síntesis parciales que permitan poner en evidencia el<br />

progreso del grupo.<br />

Determinar la posición respecto del objetivo principal.<br />

Las funciones hacia el grupo son más sutiles y menos organizadas,<br />

dependen del desarrollo del grupo como tal. Hay que estar atento a los<br />

fenómenos de grupo que van apareciendo de manera que se pueda ir<br />

regularizando la situación:<br />

<br />

<br />

<br />

Facilitar un equilibrio de intervenciones.<br />

Regular el grupo: evitar los subgrupos, crispaciones, inhibiciones...<br />

Romper el bloqueo del grupo: animar la intervención, reformular,<br />

sintetizar.<br />

Puesto que el moderador no debe informar sino facilitar el intercambio<br />

de opiniones entro los miembros del grupo, deberá utilizar las clásicas técnicas<br />

de animación para conseguir un desarrollo adecuado de la discusión (plantear<br />

preguntas, invitar a hablar a los participantes que no lo hacen, evitar que<br />

alguien se ponga a la defensiva o intente monopolizar la discusión…) apoyando<br />

aquellos roles que demuestren cohesión y que ayuden a avanzar en la<br />

discusión y por el contrario sabiendo atajar aquellas intervenciones que puedan<br />

ser un obstáculo.<br />

Básicamente su función consistirá en una reformulación y síntesis<br />

periódicas de las opiniones que van apareciendo utilizando las siguientes<br />

técnicas:<br />

Plantear preguntas: Estas estarán encaminadas a centrar la discusión<br />

no debiendo exceder de 5 ó 6. Puede disponer de un listado con las<br />

preguntas pero no deberá leerlas, lo que rompería el clima de discusión,<br />

sino que las utilizará como guía para pasar de una cuestión a otra. Su<br />

forma no deberá ser dicotómica, pues se corre el riesgo que la respuesta<br />

sea "sí" o " no" con lo que la discusión puede hacerse difícil. Por el<br />

contrario deberán ser abiertas, exponiendo un tema de discusión o un<br />

punto sobre el que debe girar la misma. Hay que ser cuidadoso y no<br />

- 302 -


Beatriz Torres Campos<br />

predeterminar la respuesta o reflejar ya una opinión del moderador sino<br />

que deben presentarse como una "página en blanco a rellenar por los<br />

entrevistados". (Merton, 1956, citado en Krueger, 1991) 30 .<br />

Escuchar: El moderador ha de ser consciente de su papel y no debe<br />

intentar participar como un miembro de la discusión sino que ha de ser<br />

capaz de escuchar, no sólo oír, es decir, que debe comprender el<br />

razonamiento de los demás, recoger sus ideas y asegurarse que se han<br />

entendido, de manera que pueda hacer hincapié en los aspectos<br />

importantes que merecen ser considerados con mayor profundidad. Para<br />

ello es recomendable que el moderador tenga una base de<br />

conocimientos sobre el tema que se discute, su atención se concentra<br />

en comprender los procesos mentales seguidos por los participantes<br />

cuando desarrollan los temas de interés”. (Krueger, 1991: 36).<br />

Reformular: El lenguaje tiene sus dificultades, las personas damos<br />

distintos sentidos a las mismas palabras. Si un participante expone una<br />

idea, el moderador debe volver a plantearla con otras palabras de<br />

manera que los participantes tengan ocasión de oírla misma proposición<br />

bajo distintas formas. La reformulación permite asegurarse que todo el<br />

mundo entiende lo mismo: Villasante, Montañés y Martín. (2001: 257) 31 .<br />

Sintetizar: Si se emiten distintas ideas sobre un punto, el moderador las<br />

confronta, las reagrupa, haciendo una síntesis de lo que aparentemente<br />

pueda parecer irreconciliable, resumiendo las intervenciones más largas,<br />

recapitulando lo que se ha dicho sobre un punto antes de pasar a otro<br />

de manera que en todo momento se sepa en qué punto de la discusión<br />

se halla el grupo.<br />

Otro aspecto a considerar es la consistencia de las opiniones. Aunque<br />

no es fácil un cambio total de actitud, sí suele darse que algún miembro del<br />

grupo, a la vista de los argumentos que aparecen en la discusión, no insista en<br />

algún punto de vista determinado o incluso defienda ideas contrarias a las de<br />

que había expuesto con anterioridad. Para el análisis deberán tenerse en<br />

cuenta aquellas ideas que aparecen de manera repetida durante el discurso<br />

pero no se considerarán las que sólo aparecen una vez puesto que no tienen<br />

suficiente consistencia.<br />

30 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid. Pirámide.<br />

31 Villasante, T. R.; Montañés, M.; Martín, P. (2001) Prácticas locales de creatividad social. El<br />

viejo topo. Madrid.<br />

- 303 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

Para conseguir que la recogida de datos sea sistemática los pasos a<br />

seguir serán:<br />

Inmediatamente después de la reunión.<br />

Comprobar que la grabación sea correcta de manera que si no<br />

lo es se pueda reconstruir al máximo el discurso.<br />

Puesta en común de las anotaciones del moderador y el ayudante para<br />

llegar a elaborar un corto resumen de las observaciones centrándose en los<br />

siguientes aspectos 32 :<br />

Temas tratados.<br />

Aspectos nuevos que han aparecido.<br />

Características del grupo.<br />

Puntos en los que ha habido más acuerdo o discusión.<br />

Comunicación no verbal.<br />

Tono general de la conversación.<br />

Vocabulario utilizado.<br />

• Análisis de la información procedente del grupo de discusión<br />

“El análisis del discurso es la búsqueda de un sentido. Un discurso no<br />

tiene único sentido. Tiene varios. El que busca el investigador concreto vendrá<br />

dado por los objetivos concretos de la investigación” (Callejo, 2001: 148) 33 .<br />

Para que la información adquiera un significado y resulte de interés para la<br />

investigación, tendrá que ser sometida a un análisis.<br />

2.2.1.3.- Características de nuestro Grupo de Discusión con<br />

profesorado Universitario<br />

Nuestro Grupo de Discusión se celebró el día 9 de Mayo de 2007 en el<br />

Seminario del Área de Didáctica de la Expresión Corporal, de la Facultad de<br />

Ciencias de la Educación. La duración fue de 120 minutos comenzando a las<br />

18.00 horas y finalizando a las 20.00 horas.<br />

Formaron parte siete profesores y profesoras universitarios, todos ellos<br />

doctores, en las especialidades de Educación Física, Historia Contemporánea<br />

y Ciencias del Deporte, de las Universidades de Málaga, Granada, Jaén,<br />

32 Villasante, T. R., Montañés, M., Martín, P. (2001). Ibidem.<br />

33 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

- 304 -


Beatriz Torres Campos<br />

Almería y Huelva, siendo moderados por una profesora doctora del Grupo de<br />

Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e innovación del currículo de<br />

Didáctica de la Educación Física”.<br />

Entre los participantes existía cierta homogeneidad y al mismo tiempo<br />

heterogeneidad. Homogeneidad debido a que todos ellos son profesores de<br />

diferentes Universidades Andaluzas, que imparten las materias de Historia del<br />

Deporte y Didáctica de la Educación Física I, y heterogeneidad debido a que<br />

cada uno enfocaba el tema desde su perspectiva y experiencias personales,<br />

“pues, el intercambio lingüístico sólo es posible desde la percepción de ciertas<br />

diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de presentarse al otro y de intentar<br />

persuadirlo”. (Callejo, 2001: 80) 34 .<br />

La discusión tuvo una duración de 120 minutos, y en el período de<br />

registro de información se superó con creces la finalidad planteada por esta<br />

técnica de investigación, es decir, generar ideas sobre las propuestas<br />

realizadas. Se desarrolló en un ambiente relajado, como ya se ha comentado, a<br />

pesar de que existieron posturas divergentes. El profesorado actúo con total<br />

naturalidad, y la conversación se desarrolló de manera fluida, dinámica... de tal<br />

manera, que la intervención de la moderadora se limitó a reconducir la<br />

conversación, siguiendo el guión preestablecido de antemano, en momentos<br />

puntuales.<br />

Análisis de la información<br />

Para dicho análisis, las fases por las que ha pasado la información han<br />

sido las siguientes:<br />

1. Trascripción<br />

2. Tratamiento en el Software Aquad Five.<br />

3. Clasificación en categorías relevantes<br />

4. Descripción<br />

5. Interpretación<br />

Una vez transcrita la información, ésta ha sido tratada para su inclusión<br />

en el programa de análisis cualitativo Aquad Five, seguidamente fue<br />

codificada, de tal forma que al incluir una cita textual en el análisis se tuviera en<br />

cuenta, tanto el profesor que la decía, como su localización dentro del texto,<br />

incluyendo el número de la línea de inició y de finalización. La transcripción es<br />

34 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona. Ariel Practicum.<br />

- 305 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

fundamental debido a que gracias a ella se puede profundizar en la información<br />

y no dejar nada en el recuerdo. “El análisis profundo es prácticamente<br />

imposible sin trascripción, pues es la base material para aplicar la obsesión del<br />

método analítico, por estandarizado o personalizado que sea éste, aun cuando<br />

el excedente de obsesión analítica siempre es personal”. (Callejo, 2001:145) 35 .<br />

Mediante esta técnica se pudo obtener información en profundidad, muy<br />

valiosa e ilustradora de aspectos claves, sobre la vida y obra de Amorós y del<br />

tratamiento que recibe la misma en sus clases en las diferentes Universidades.<br />

2.2.2.- Entrevista<br />

2.2.2.1.- Conceptualizando la Entrevista<br />

El objeto de nuestra investigación se centra en profundizar en los<br />

pensamientos, creencias y conocimientos de los profesores de Educación<br />

Física de la etapa de Educación Primaria, Educación Secundaria y Universidad<br />

acerca de la figura y la obra de Francisco Amorós y el uso que realizan en sus<br />

clases de sus aportaciones en el campo de la Educación Física. Para obtener<br />

dicha información hemos utilizado como técnica la Entrevista. Esta tiene un<br />

carácter flexible por ser el resultado de una interacción verbal entre<br />

entrevistado y el entrevistador. Se planteó emplearla para profundizar en las<br />

teorías, creencias y conocimientos de los profesionales de la Educación<br />

Física. 36<br />

Antes de concretar una serie de aspectos sobre la entrevista que<br />

hemos utilizado en nuestra investigación, (tipología, objetivos, tipo de<br />

preguntas empleadas, proceso de elaboración,...) nos parece apropiado<br />

realizar una concreción terminología de la misma. Cuando nos referimos a la<br />

entrevista hablamos de una técnica en la cual mediante un proceso de<br />

comunicación se pretende obtener información sobre un tema o problema<br />

determinado. De acuerdo con Visauta (1989: 236) 37 que define la entrevista:<br />

La entrevista es un método de investigación científica, que utiliza un<br />

proceso de comunicación verbal para recoger unas informaciones en<br />

relación con una determinada finalidad.<br />

35 Callejo, J. (2001). Ibidem.<br />

36<br />

"La entrevista es el medio más adecuado para realizar un análisis constructivo de la<br />

situación" (Santos Guerra, Miguel Ángel, 1990: 77).<br />

37 Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.<br />

- 306 -


Beatriz Torres Campos<br />

En esta misma línea Rodríguez, Gil y García (1996: 167) 38 definen la<br />

entrevista como:<br />

Es una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información de<br />

otra o de un grupo (entrevistados), para obtener datos sobre un problema<br />

determinado. Presupone, pues, la existencia al menos de dos personas y la<br />

posibilidad de interacción verbal".<br />

A partir de estas definiciones, siguiendo a Sandin (1985: 91) 39 citado por<br />

Visauta (1989), podemos sintetizar las siguientes características generales<br />

comunes a toda entrevista:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Comunicación verbal.<br />

Cierto grado de estructuración.<br />

Finalidad específica 40 de toda entrevista (bien sea terapéutica, de<br />

diagnóstico, de encuesta, etc.).<br />

Situación asimétrica entre entrevistador y entrevistado.<br />

Proceso bidireccional, en el que los dos agentes se influyen<br />

mutuamente.<br />

Adopción de roles específicos por parte del entrevistador y del<br />

entrevistado, de este modo el rol del entrevistado dependerá de<br />

los fines de la entrevista, mientras el rol del entrevistador estará<br />

en función de la información que él desee obtener.<br />

Las características indicadas anteriormente, sirven también en<br />

numerosas ocasiones como criterio de clasificación de las entrevistas, dando<br />

lugar a una gran diversidad de clasificaciones y tipologías como plantean<br />

Taylor y Bogdan (1987: 100-104) 41 ; Cohen y Manion (1990: 397-401) 42 y<br />

Aguirre (1995: 173-175) 43 . Este último autor propone la siguiente clasificación:<br />

a) Según la forma: estructurada, formal, o con cuestionario;<br />

semiestructurada, sin cuestionario; no estructurada.<br />

38 Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa.<br />

Málaga: Aljibe.<br />

39 Sadin Ferrero, B. (1987). "La entrevista psicológica". En Morales Domínguez, J. F. (ED.):<br />

Metodología y teoría de la psicología, Madrid: UNED.<br />

40 De acuerdo con Patton (1980), la finalidad y el tema de la Entrevista son aspectos<br />

seleccionados previamente por el entrevistador.<br />

41 Taylor, S.J. y Bogdan, S. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.<br />

Buenos Aires: Ed. Paidos.<br />

42 Cohen, L. y Manion, L. (1990). "La entrevista". En COHEN, L. Y MANION, L. Métodos de<br />

investigación educativa. Madrid: La Muralla.<br />

43<br />

Aguirre Cauché, S. (1995). The professional stranger. An informal introduction to<br />

orthnography. Nueva York: Academici Press.<br />

- 307 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

b) Según el numero de participantes: Individual; en panel; en<br />

grupo.<br />

c) Según la finalidad: clínica; en organizaciones.<br />

d) Según el método teórico: Conductual, Psicoanalítica,<br />

Rogeriana y Sociológica.<br />

Las entrevistas se han realizado en un ambiente tranquilo, con tiempo<br />

suficiente y de forma individual con cada caso.<br />

La entrevista facilita el descubrimiento del significado que permanece<br />

implícito en el pensamiento de los profesores, permitiéndonos comprender sus<br />

concepciones de la realidad y el sentido y el significado que dan a sus<br />

acciones. Para comprender las concepciones que otras personas tienen de la<br />

realidad lo mejor que podríamos hacer, señala Jones (1985) 44 , es preguntarles,<br />

de tal manera que ellos puedan hablarnos con un nivel de rotundidad tal, que<br />

persiga el rico contexto que es la esencia de los significados.<br />

Elbaz (1983) 45 trabajando con profesores en formación, ha utilizado<br />

entrevistas clínicas semiestructuradas para conocer las concepciones de la<br />

materia fundamental y auxiliar en el programa de cada profesor, las<br />

experiencias que estos profesores tienen en su práctica de la enseñanza y el<br />

contexto social de la enseñanza.<br />

La entrevista, como instrumento de recogida de datos, ha permitido a la<br />

investigadora obtener información sobre aspectos de carácter subjetivo del<br />

sujeto entrevistado, entrar en contacto con sus creencias, opiniones, valores,<br />

conocimientos y desconocimientos. Las entrevistas de investigación, como<br />

afirma Bisquerra (1989) 46 , son un diálogo que posee un carácter intencional,<br />

donde el entrevistador a través de ese diálogo trata de obtener la información<br />

que unos objetivos previos marcan. Implica establecer una relación personal<br />

entre el entrevistador/investigador y el sujeto entrevistado.<br />

44 Jones, E. (1985). Manual for the Psychotherapy Process Q-set. Unpublished manuscript,<br />

Berkeley, CA: University of California.<br />

45 Elbaz, F. (1983). Teacher Thinking. A study of practical knowledge. London: Croom Helm.<br />

46 Bisquerra, Rafael (1998). Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Barcelona:<br />

CEAC.<br />

- 308 -


Beatriz Torres Campos<br />

2.2.2.2.- Diseño y proceso seguido en las Entrevistas<br />

El proceso que se ha seguido para la realización de las entrevistas es el<br />

siguiente: en primer lugar elaborar un protocolo de entrevista que se ha<br />

sometido al juicio de los expertos del Grupo de Investigación HUM-727, para<br />

posteriormente realizar el protocolo definitivo; seguidamente procedimos a<br />

realizar una entrevista piloto y posteriormente las entrevistas definitivas. Una<br />

vez finalizadas se pasó a su transcripción y codificación.<br />

La elaboración del guión de la entrevista nos ha servido como<br />

entrevistadores, de base para el desarrollo de las mismas, pues al ser<br />

preguntas abiertas nos ha permitido ir puntualizándolas y concretándolas en la<br />

medida en que el entrevistado va contestando. Las entrevistas se realizaron<br />

tanto en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada, como en los<br />

centros de trabajo del profesorado, en horas libres que el entrevistado tenía. Se<br />

trató siempre que la situación fuera lo más natural posible. Las entrevistas<br />

buscarán encontrar "lo que es importante y significativo... descubrir<br />

acontecimientos y dimensiones subjetivas de las personas tales como<br />

creencias, pensamientos, valores, etc." (Buendía, Colás y Hernández, 1998:<br />

275) 47 2.2.2.3.- Tipo de entrevista planteada en nuestra investigación<br />

La finalidad de nuestras entrevistas ha sido obtener opiniones, actitudes,<br />

conocimientos del profesorado sobre el problema que nos interesa analizar.<br />

Desde el punto de vista de la forma definimos nuestra entrevista como<br />

semiestructurada, realizada de forma individual: Adquiere el carácter de<br />

semiestructurada o abierta ya que hay mayor flexibilidad y libertad de exponer<br />

las ideas, aunque su contenido, declaración y secuenciación están en manos<br />

del entrevistador (Cohen y Manion, 1990) a la vez que establece unos<br />

elementos diferenciadores que la alejan del término entrevistas<br />

conversacionales acuñado por Goetz y LeCompte (1988) 48 .<br />

Hemos preparado unos guiones orientativos 49 , con el fin de centrarla en<br />

aquellos temas que revistan un interés especial de cara a la investigación en "la<br />

47 Budia, L.; Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en Psicopedagogía.<br />

Madrid: McGraw-Hill.<br />

48 Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación<br />

educativa. Madrid: Morata.<br />

49 "Una entrevista sin guión es un camino muerto, con frecuencia no conduce a ninguna parte y<br />

pierde las mejores oportunidades de captar el significado que se busca" (Ruiz Olabuenga,<br />

1996:168).<br />

- 309 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

que no existan una completa entrega a la improvisación ni una estrategia de<br />

bombardeo rígido de preguntas ordenadas" (Santos Guerra, 1990: 81) 50 .<br />

Para la confección del guión de la entrevista hemos seguido la propuesta<br />

de Spradley (1979) 51 que diferencia tres tipos generales de cuestiones:<br />

descriptivas, estructurales y de contraste. Así desde las cuestiones descriptivas<br />

hemos pretendido aproximarnos a las vivencias de los sujetos, sus opiniones,<br />

creencias y teorías implícitas que sustentan su conocimiento. Las preguntas<br />

planteadas con un enfoque estructural jugaron su papel de cara a la<br />

comprobación de aspectos emergentes en los procesos de observación y<br />

análisis de documentos llevados a cabo. Por último, desde el planteamiento de<br />

cuestiones inductivas o de contraste hemos recabado información útil con<br />

vistas a confrontar las diferentes fuentes de información utilizadas en la<br />

investigación.<br />

El carácter etnográfico de este tipo de entrevistas no pretende que el<br />

entrevistado coincida con otros sujetos, lo que se busca es que la descripción<br />

que el entrevistado hace coincida con su propio mundo individual y que este<br />

comunique su experiencia personal y el significado de la misma (Santos<br />

Guerra, 1990: 79) 52 .<br />

Esquema básico de las entrevistas realizadas<br />

Como esquema básico de la entrevista hemos seguido la propuesta de<br />

Aguirre (1995: 175) 53 . Este autor señala tres espacios:<br />

<br />

<br />

<br />

Presentación y toma de contacto, donde se presenta la finalidad de la<br />

misma, se explica el guión y se busca un clima distendido.<br />

Cuerpo de la entrevista se intenta hacer un planteamiento que va<br />

desde cuestiones globales a cuestiones mas especificas.<br />

Cierre se repasan aspectos pendientes, y los agradecimientos por la<br />

colaboración prestada.<br />

50 Santos Guerra, Miguel Ángel (1990). Hacer visible lo cotidiano. Madrid Akal.<br />

51 Spradley, J. P. (1979) The Ethnographic Interview. Holt, Rinehart and Winston, New York. En<br />

www.celt.stir.ac.uk/resources/ml08/ethnographic.interview.pdf<br />

52 Santos Guerra, Miguel Ángel (1990). Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Akal.<br />

53<br />

Aguirre Cauché, S. (1995). The professional stranger. An informal introduction to<br />

orthnography. Nueva York: Academici Press.<br />

- 310 -


Beatriz Torres Campos<br />

Pretensiones de nuestras entrevistas<br />

Con el empleo de este tipo de entrevista en nuestra investigación, hemos<br />

pretendido:<br />

Conocer las creencias, pensamientos y conocimientos del<br />

profesorado de Educación Física acerca de la vida y obra del<br />

pedagogo Francisco Amorós y de sus aportaciones al currículo de<br />

Educación Física y sobre diferentes aspectos relacionados con el<br />

objeto de estudio.<br />

Comprobar el nivel de utilización de la metodología amorosiana en<br />

sus clases de Educación Física.<br />

Comparar los datos obtenidos a través de otra serie de técnicas e<br />

instrumentos de investigación (Cohen y Manion, 1990) 54 .<br />

Entendemos que las preguntas del entrevistador no deben ser meros<br />

ítems a responder, sino que se presentan como guía del proceso que le da<br />

sentido y dirección pero en ningún momento fuerzan los diálogos e<br />

intervenciones, ya que éstas por el carácter de la técnica son fluidas y ricas en<br />

espontaneidad, sin que por ello no se deje de respetar unas normas mínimas<br />

de interacción verbal como respetar los turnos de intervención. Se pretende el<br />

diálogo, Delgado y Gutiérrez (1995) 55 la configuran como una situación de<br />

confesión, donde a lo que se invita al sujeto entrevistado es a la confidencia, no<br />

es una situación de interrogatorio. Así la concebimos, una técnica que en su<br />

contexto cualitativo nos interesa porque es lo que nos va a permitir obtener una<br />

visión subjetiva que nos ayude a recabar conocimiento y comprensión sobre el<br />

tema que nos interesa construyéndose un proceso dinámico de aprendizaje<br />

mutuo.<br />

Elaboración de las posibles preguntas<br />

Para la elaboración de las preguntas hemos seguido la tipología<br />

establecida por Palomares Cuadros (2003: 277) 56<br />

<br />

Preguntas sobre formación inicial, centro, edad.<br />

54 Cohen, L. y Manion, L. (1990). "La entrevista". En Cohen, L. y Manion, L. Métodos de<br />

investigación educativa. Madrid: La Muralla.<br />

55 Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en<br />

ciencias sociales. Editorial Síntesis S.A. 1ª reimpresión. España.<br />

56 Palomares Cuadros, Juan (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios en el parque periurbano "Dehesas del Generalife. Tesis Doctoral: Universidad de<br />

Granada.<br />

- 311 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Preguntas sobre experiencia profesional.<br />

Preguntas sobre el tratamiento que recibió en sus estudios la<br />

figura y la obra de Francisco Amorós.<br />

Preguntas sobre conocimientos, opiniones y valores, referidas a<br />

su pensamiento sobre la figura del pedagogo Francisco Amorós.<br />

Preguntas sobre utilización de las propuestas amorosianas en sus<br />

clases de Educación Física: máquinas, instrumentos,<br />

organización de la clase, propuestas de gimnasia natural...<br />

Entrevista piloto<br />

Utilizando el guión orientativo y consensuado por el Grupo de<br />

Investigación HUM-727, hemos procedido a llevar a cabo una entrevista piloto,<br />

con el objeto de comprobar la adecuación de la misma o en su caso realizar las<br />

modificaciones pertinentes, así como para perfilar y orientar la actuación del<br />

entrevistador durante el desarrollo de las entrevistas.<br />

Tácticas de entrevista<br />

Hemos seguido para la táctica de la entrevista las indicaciones de Valles<br />

(1992: 220) 57 :<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Reafirmación o repetición, se trata de obtener información<br />

adicional mediante la repetición.<br />

Recapitulación: se trata de comentar de nuevo cuestiones ya<br />

expresadas, para observar la profundidad.<br />

Aclaración: se intenta solicitar mayor detalle.<br />

Cambio de tema, de manera improvisada o prevista.<br />

Informe final<br />

Es un elemento de valoración final de la comprensión de la realidad por<br />

los sujetos participantes en el contexto estudiado y como señala Mercado<br />

(1990: 70) 58 :<br />

Quizás la parte más molesta para la mayoría de los investigadores porque<br />

una idea o conclusión puede ser lo suficientemente clara como se tiene en<br />

la mente, pero en el momento de redactarla se pone en evidencia cualquier<br />

oscuridad o falta de precisión especto a la mismas...<br />

57 Valles, S. M. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.<br />

58 Mercado Martínez F. J. (2000). El proceso de análisis de los datos en una investigación<br />

sociocultural en salud. En Mercado Martínez F.J., Torres López TM (compiladores). Análisis<br />

Cualitativo en Salud. Teoría, Método y Práctica. Universidad de Guadalajara; 2000: 47-72.<br />

- 312 -


Beatriz Torres Campos<br />

Pata la redacción del informe final se ha tenido en cuenta teniendo las<br />

indicaciones generales sobre la investigación interpretativa expuesta por<br />

autores con un papel relevante en este campo, como Taylor y Bogdan<br />

(1987:179-187) 59 , Colás y Buendía (1994: 326) 60 , Miles y Huberman (1994:<br />

298-306) 61 y Stake (1998: 121-130) 62 .<br />

Dentro de nuestra investigación se ha realizado el informe que dará<br />

como resultado las ideas más importantes de nuestra investigación cualitativa,<br />

realizando un análisis conjunto de las entrevistas que se pretenden realizar,<br />

tratando cada una de las preguntas de modo transversal en las entrevistas.<br />

2.2.3.- Análisis de Documentos<br />

Woods (1987) 63 y Santos Guerra (1990) 64 consideran que la utilización<br />

de materiales escritos o impresos constituye un apoyo útil a la investigación.<br />

Nosotros entendemos que es una técnica que debemos tener presente en<br />

nuestra investigación ayudándonos a descubrir el verdadero significado de la<br />

obra de Francisco Amorós. Consideramos que los materiales escritos,<br />

especialmente las obras de contenido didáctico, nos serán de gran utilidad para<br />

aproximarnos a un conocimiento del objeto de estudio.<br />

En el ámbito educativo este método indirecto o no interactivo nos ofrece<br />

la posibilidad de analizar documentos con vistas a registrar datos que puedan<br />

ofrecer información acerca del objeto que se estudia: en algunos casos<br />

constituye la única fuente útil para obtener la información retrospectiva acerca<br />

de un programa, un plan de estudio, una resolución o carta normativa.<br />

Para Santos Guerra (1990) 65 , dentro del análisis de contenido de los<br />

documentos se puede rastrear en ellos las categorías sociales, culturales,<br />

educativas y metodológicas, pero lo verdaderamente importante es saber qué<br />

contradicciones o coincidencias existen entre las diversas partes de los<br />

59 Taylor, S.J. y Bogdan, S. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.<br />

Buenos Aires: Paidos.<br />

60 Colás, M. y Buendía, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla: ALFAR<br />

61 Miles, M. B. & Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis (2nd ed.). Thousand Oaks,<br />

CA: SAGE.<br />

62 Stake, R. R. (1998). Investigación con estudio de caso. Barcelona: Morata.<br />

63 Woods, P. (1987). La escuela por dentro; la etnografía en la investigación educativa.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

64 Santos Guerra, Miguel Ángel (1990). Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Editorial Akal.<br />

65 Santos Guerra, Miguel Ángel (1990). Ibidem.<br />

- 313 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

documentos o entre los diversos documentos analizados dentro de una<br />

investigación.<br />

Siguiendo las pautas marcadas por algunos de los autores que han<br />

tratado el papel que juega el estudio de los documentos en la investigación<br />

cualitativa, entre ellos Taylor y Bogdan (1987) 66 ; Woods (1987) 67 ; Goetz y<br />

LeCompte (1988) 68 y Santos Guerra (1990) 69 , nos hemos apoyado en el<br />

análisis de su obra cumbre Manuel d´Éducation Physique, gimnastique et<br />

morale.<br />

2.2.3.1.- Ventajas y Desventajas del Análisis de Documentos<br />

A modo de resumen podemos señalar algunas ventajas de su uso en el<br />

presente trabajo:<br />

• Posibilita la obtención de datos retrospectivos.<br />

• La información obtenida de los documentos suele tener más<br />

credibilidad que la obtenida mediante la observación. Walker<br />

(1989) 70 .<br />

• Los documentos son fáciles de manejar.<br />

• Generalmente, son materiales de fácil acceso.<br />

• No es habitual que el autor intente enmascarar o reaccione<br />

negativamente al saber que un investigador está examinando un<br />

documento suyo.<br />

De igual manera podemos referir algunas desventajas:<br />

• Los datos recogidos en un documento nunca aparecen en un estado<br />

puro, están sujetos al carácter subjetivo del autor.<br />

• Puede que dicho documento no contenga la información necesaria y<br />

suficientemente detallada.<br />

• Los documentos pueden presentar errores de copia o tipográficos,<br />

sesgos o incluso falsedades.<br />

66 Taylor S. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La<br />

búsqueda de significados. Barcelona: Editorial Paidós.<br />

67 Woods, P. (1987). La escuela por dentro; la etnografía en la investigación educativa.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

68 Goetz, J. O. y Lecompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa.<br />

Madrid: Morata.<br />

69 Santos Guerra, Miguel Ángel (1990). Ibidem.<br />

70 Walker, R. (1989). Métodos de investigación para profesorado. Madrid: Morata.<br />

- 314 -


Beatriz Torres Campos<br />

En una investigación educativa, la utilización ponderada de materiales<br />

escritos e impresos constituye un apoyo útil al resto de las técnicas a utilizar,<br />

formando parte importante del abanico de los posibles métodos a utilizar en<br />

una investigación cualitativa, que en algunos casos puede llegar a constituir el<br />

cuerpo principal de datos.<br />

2.2.3.2.- Indicadores de Análisis<br />

Para nuestro estudio lo más importante ha sido el analizar en primer<br />

lugar los objetivos propuestos y en segundo lugar el desarrollo de los<br />

contenidos que el profesorado utiliza en sus clases, así como los modelos de<br />

organización y sus peculiaridades.<br />

2.2.4.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

AQUAD FIVE<br />

2.2.4.1.- Justificación de su elección<br />

Conocido es el avance que la informática ha supuesto a finales del siglo<br />

XX y primeros de este XXI, este progreso también se ha vertido en la<br />

investigación científica, con la configuración de paquetes informáticos para<br />

analizar toda la información. Nosotros dentro de nuestra metodología cualitativa<br />

de análisis hemos utilizado el ordenador para que nos ayude en la organización<br />

de toda la información que tuvimos que manejar, como resultado de la<br />

transcripción de la entrevista en Word 2003, para posteriormente ser transcritos<br />

a ASCII y ser almacenados en AQUAD FIVE, es por tanto que este papel de<br />

la informática dentro de este apartado lo hayamos ubicado, cuando hemos<br />

tenido que proceder al análisis textual.<br />

Nos hemos decidido por el AQUAD FIVE (Analysis of qualitative data,<br />

2001, versión 5,1. para P.C.) creado en la Universidad de Tubigen (Alemania),<br />

diseñado para el análisis de datos cualitativos, reducir las profusas y<br />

redundantes descripciones, explicaciones, justificaciones, notas de campo,<br />

protocolo de observaciones, etc... (Günter, L. Huber. 2001: VII) 71 . Al disponer<br />

de un plan de investigación, aunque no lo teníamos cerrado, sí que la<br />

codificación de los datos nos planteaba un problema que nos hizo inclinarnos<br />

hacia este programa. El propósito nuestro era poner el software al servicio de<br />

71 Huber L. Günter (2001). AQUAD FIVE. Manual del programa para analizar datos cualitativos.<br />

Schwangau, Alemania. www.aquad.de<br />

- 315 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

la reflexión teórica (Martínez Ruiz y Sauleda Parés, 2001: 33) 72 , algo que<br />

logramos con el Aquad Five, así como su rigurosidad, consistencia y<br />

verosimilitud.<br />

2.2.4.2.- Proceso de Categorización<br />

Nuestra intencionalidad ha sido la de favorecer la emergencia de<br />

categorías de significado. El programa permite reiniciar continuamente el<br />

proceso de interpretación, categorización y codificación. (Palomares Cuadros,<br />

2003b). 73<br />

El proceso del programa sería el siguiente, los datos de la investigación<br />

se constituye en un proyecto, y toda la información sobre el mismo la<br />

almacenará en subdirectorios. En el momento de iniciar el proyecto, tenemos<br />

que nombrar cada uno de los textos a investigar. Aquad ofrece una serie de<br />

menús en los que aparecerán listadas las diferentes cosas que puede hacer.<br />

En dicho menú encontrará la función principal codificación, con dos formas de<br />

realización, en nuestro caso la hemos realizado en dos pasos. 74 Aparecen otras<br />

formas de ayuda, el módulo búsqueda le permite crear una lista, el módulo<br />

vínculo le permite especificar ciertas interrelaciones significativas de los<br />

segmentos de texto mediante la formulación de vínculos de dos o más códigos.<br />

También con este programa podemos cuantificar el número de veces que<br />

aparece cada código, los cuales presentamos en forma de cuadros en cada<br />

una de las preguntas principales de la investigación.<br />

Continuando con las tareas de análisis planteadas por Miles y Huberman<br />

(1984) 75 , para realizar la categorización de segmentos textuales se consigue a<br />

través de discernir el significado.<br />

72 Martínez Ruiz, Narciso y Sauleda Parés, Mª. Ángeles (2001). Las imágenes de los<br />

profesores acerca de la alfabetización en las Tecnologías de la Comunicación y la información.<br />

Revista de Pedagogía. Bordón. Vol. 53, núm. 4. 31-55.<br />

Justifican el uso del programa para no poner el trabajo de indagación al servicio de un<br />

programa informático, sino al contrario.<br />

73 Palomares Cuadros, J. (2003b). Diseño de un Modelo de Investigación Integral para la<br />

indagación en el conocimiento de las Prácticas Recreativas en el tercer tiempo pedagógico.<br />

www.efdeportes.com. Nº 52. Agosto, 2003.<br />

74 Huber L. Günter (2001). El procedimiento completo aparece en el capítulo cinco del manual.<br />

La razón por la que AQUAD proporciona la opción en dos pasos, es que algunos<br />

investigadores prefieren echar un vistazo en una copia impresa mientras codifican los datos.<br />

75 Miles, M. y Huberman, A. (1984). Qualitative data analysis. London. Sage Pab.<br />

- 316 -


Beatriz Torres Campos<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO V<br />

Aguirre Cauché, S. (1995). The professional stranger. An informal introduction<br />

to orthnography. Nueva York: Academici Press.<br />

Arroyo, R. (2005). Enseñanza de la Metacognición de la composición escrita en<br />

contextos Multiculturales. Educación, Desarrollo y Diversidad, Vol. 8 (3),<br />

p.p. 31-50.<br />

Bisquerra, R. (1998). Métodos de investigación educativa. Guía Práctica.<br />

Barcelona: CEAC.<br />

Buendia, L.; Colás, P. y Hernández, F., (1998). Métodos de investigación en<br />

Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.<br />

Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de<br />

investigación. Barcelona: Ariel Practicum.<br />

Cohen, L. y Manion, L. (1990). La entrevista. En Cohen, L. y Manion, L.<br />

Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.<br />

Colás, M. y Buendía, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla: ALFAR<br />

Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de<br />

investigación en ciencias sociales. Editorial Síntesis S.A. 1ª reimpresión.<br />

España.<br />

Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de<br />

investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dyckinson.<br />

De Miguel, M. (1988). Paradigmas de Investigación Educativa. Madrid: Narcea.<br />

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. (2000). Handbook of qualitative. research. Londres:<br />

Sage.<br />

Fajardo del Castillo, J. J. (2002). Análisis de los procesos formativos del<br />

entrenador español de voleibol. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

Gillham, D. (2000). Case study research methods. London y New York:<br />

Continuum<br />

Goetz, J. O. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en<br />

investigación educativa. Madrid: Morata.<br />

Huber L. Günter (2001). AQUAD FIVE. Manual del programa para analizar<br />

datos cualitativos. Schwangau, Alemania. www.aquad.de<br />

Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la<br />

investigación aplicada. Madrid: Pirámide.<br />

Latorre, A. y otros. (2003). Bases metodológicas de la Investigación Educativa.<br />

Barcelona: Experiencia.<br />

Lebel, P. (1983). L'animation des réunions. París: Éditions d’Organisation.<br />

Martínez Ruiz, N. y Sauleda Parés, Mª. Á. (2001). Las imágenes de los<br />

profesores acerca de la alfabetización en las Tecnologías de la<br />

- 317 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

Comunicación y la información. Revista de Pedagogía. Bordón. Vol. 53,<br />

núm. 4. 31-55.<br />

Mercado Martínez F. J. (2000). El proceso de análisis de los datos en una<br />

investigación sociocultural en salud. En Mercado Martínez, F.J.; Torres<br />

López, T.M. (compiladores). Análisis Cualitativo en Salud. Teoría,<br />

Método y Práctica. México: Universidad de Guadalajara; 2000: 47-72.<br />

Miles, M. y Huberman, A. (1984). Qualitative data analysis. London. Sage Pab.<br />

Muccielli, R. (1969). Preparación y dirección eficaz de las reuniones de grupo<br />

Madrid: Ibérico Europea de ediciones.<br />

Palomares Cuadros, J. (2003a). Motivaciones, hábitos y usos de los espacios<br />

del Parque periurbano “Dehesas del Generalife” de Granada. Tesis<br />

Doctoral: Universidad de Granada.<br />

Palomares Cuadros, J. (2003b). Diseño de un Modelo de Investigación Integral<br />

para la indagación en el conocimiento de las Prácticas Recreativas en el<br />

tercer tiempo pedagógico. www.efdeportes.com. Nº 52. Agosto, 2003.<br />

Richardson, L. (1997). Fields of play: Constructing an academia life. New<br />

Brunswick N J: Rutgers University Press.<br />

Rockwell, E. (1994). La aproximación etnográfica: debates actuales", en:<br />

Cultura en la escuela. Escuela en la cultura, Luz Elena Galván. México:<br />

CIESAS.<br />

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E, (1996). Metodología de la investigación<br />

cualitativa. Málaga: Aljibe.<br />

Sadin Ferrero, B. (1987). "La entrevista psicológica". En Morales Domínguez, J.<br />

F. (ED.): Metodología y teoría de la psicología. Madrid: UNED, p.p. 79-<br />

118.<br />

Santos Guerra, M. Á. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Editorial Akal.<br />

Shaw, M. E. (1980). Dinámica de grupo. Barcelona: Herder.<br />

Spradley, J. P. (1979). The Ethnographic Interview. Holt, Rinehart and Winston,<br />

New York. Disponible en: www.celt.stir.ac.uk/resources/<br />

ml08/ethnographic. interview.pdf<br />

Stake, R. R. (1998). Investigación con estudio de caso. Barcelona: Morata.<br />

Taylor S. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.<br />

La búsqueda de significados. Barcelona: Editorial Paidós.<br />

Valles,S.M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

Villasante, T. R.; Montañés, M., Martí, J. (2000). La investigación social<br />

participativa. Madrid: Editorial El viejo topo.<br />

Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.<br />

Walker, R. (1989). Métodos de investigación para profesorado. Madrid: Morata.<br />

- 318 -


Beatriz Torres Campos<br />

Woods, P. (1987). La escuela por dentro; la etnografía en la investigación<br />

educativa. Barcelona: Paidós.<br />

Direcciones eléctrónicas:<br />

http:// www.aquad.de.<br />

http:// www.celt.stir.ac.uk/resources/ml08/ethnographic.interview.pdf<br />

http:// www.efdeportes.com.<br />

- 319 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 320 -


CAPÍTULO X<br />

CONCLUSIONES<br />

GENERALES Y<br />

ESPECÍFICAS<br />

Y<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 696 -


Beatriz Torres Campos<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO X<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

- 697 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 698 -


Beatriz Torres Campos<br />

1.- CONCLUSIONES DE NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

Llegar a conclusiones en un estudio cualitativo<br />

implica, un acuerdo con las connotaciones<br />

semánticas del término análisis, así también es<br />

ensamblar de nuevo los elementos diferenciados<br />

en el proceso analítico para reconstruir un todo<br />

estructurado y significativo.<br />

JURGENSON GAYOU, 2003<br />

Vamos a presentar las principales conclusiones que se desprenden tras<br />

la realización de nuestro estudio, siguiendo el esquema general de cada uno de<br />

los objetivos específicos planteados tomando en consideración los análisis<br />

realizados en los diferentes instrumentos de recogida de la información, así<br />

como los hallazgos encontrados en el Capítulo IX, dedicado a la triangulación<br />

de los datos.<br />

Objetivo 1.- Indagar acerca del conocimiento que el profesorado de<br />

Educación Física de las diferentes etapas educativas tiene sobre la<br />

biografía de Francisco Amorós y del contexto en el que se desenvuelve<br />

su vida, tanto en su etapa en España, como en Francia<br />

CONOCIMIENTO BIOGRÁFICO PERSONAL Y<br />

PROFESIONAL<br />

El tratamiento que la vida y obra de Francisco Amorós en la formación<br />

inicial del profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria<br />

ha sido escaso y superficial.<br />

Las asignaturas que en la Diplomatura y en la Licenciatura trataron la<br />

figura de Amorós han sido: Historia de la Educación Física, Sistemática<br />

del Ejercicio, Bases Teóricas de la Educación Física y Teoría y Práctica<br />

del entrenamiento deportivo.<br />

A pesar de que los entrevistados han realizado su formación inicial en<br />

diferentes centros de formación, la información que nos aporta los<br />

diferentes procedimiento utilizados para su recogida, es bastante<br />

- 699 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

uniforme, en el sentido de haberle dispensado a la vida y obra de<br />

Francisco Amorós, un tratamiento escaso.<br />

El mayor conocimiento sobre la vida y obra de Amorós se ha conseguido<br />

posteriormente a la formación inicial, utilizándose fundamentalmente<br />

como estrategias de formación permanente, los cursos, los estudios<br />

para preparar oposiciones y las lecturas de libros y artículos.<br />

CONOCIMIENTO <strong>DEL</strong> CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO,<br />

CULTURAL Y EDUCATIVO<br />

Por las informaciones analizadas, podemos concluir que el profesorado<br />

tiene una visión bastante precisa de lo que supuso el marco político,<br />

cultural, social y educativo en el que se desenvuelve la vida y obra de<br />

Amorós, destacando fundamentalmente el conocimiento en los ámbitos<br />

político y educativo.<br />

AMORÓS UN PEDAGOGO A<strong>DEL</strong>ANTADO A SU ÉPOCA<br />

El profesorado universitario participante en el Grupo de Discusión,<br />

considera sin fisuras que Amorós fue un pedagogo adelantado a su<br />

época.<br />

En las Entrevistas individuales se focaliza este “adelantamiento” y se<br />

concluye en que se manifiesta en aspectos tales como: adelantado en<br />

Sistemática del ejercicio; adelantado en Educación Moral; adelantado en<br />

su concepción de Educación Integral; adelantando en introducir la<br />

gimnasia en la escuela; adelantado en la creación de gimnasios y<br />

utilización de aparatos y adelantado en su concepción de la formación<br />

inicial de docentes de Educación Física.<br />

- 700 -


Beatriz Torres Campos<br />

Objetivo 2.- Valorar desde una perspectiva descriptiva e interpretativa<br />

la principal obra escrita de Amorós el Manuel d´Éducation physique,<br />

gimnastique et morale, con especial incidencia en sus aportaciones<br />

originales, así como el conocimiento que el profesorado de<br />

Educación Física tiene de la misma<br />

VALORACIÓN DE LA OBRA CUMBRE DE AMORÓS<br />

El Manuel d´Éducation physique, gimnastique et morale, es un tratado<br />

de todos los ejercicios vigentes en la época. Hay que considerar la obra<br />

de carácter enciclopédico, recogiendo múltiples actividades bajo la<br />

ciencia de la gimnasia, que en la actualidad están sistematizadas en<br />

diferentes núcleos de contenido.<br />

La obra describe de manera minuciosa a lo largo de treinta y dos<br />

capítulos, todo el compendio de ejercicios de la época, mas todas las<br />

innovaciones en materia de sistematización y de utilización de máquinas<br />

e instrumentos.<br />

Los dibujos del atlas son clarificadores, tratando de ayudar al lector en la<br />

comprensión de la dinámica de los diferentes ejercicios expuestos.<br />

Amorós a lo largo de su obra le otorga al ejercicio físico diferentes<br />

funciones: Profiláctico; Terapéutico; Analéptico, Ortosomatico y medio<br />

ideal para la educación moral de los practicantes.<br />

El Manuel d´Éducation physique, gimnastique et morale, es una obra<br />

innovadora que aunque trataba de resolver problemas de su tiempo,<br />

problemas que le son propios, ha ido mucho más allá, convirtiéndose en<br />

un documento en el que se inspiraron sus seguidores y otros pedagogos<br />

del ámbito corporal, para seguir avanzando.<br />

APORTACIONES ORIGINALES<br />

El profesorado participante en el grupo de Discusión, así como en las<br />

Entrevistas personales, considera que de las informaciones que conoce<br />

- 701 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

del Manuel se puede deducir que en el método gimnástico de Amorós<br />

hay que destacar como aportaciones originales: su carácter universal<br />

(Educación Física para todos); su carácter integral; su carácter<br />

saludable; el empleo de máquinas e instrumentos; la utilización de la<br />

música y de los cantos y por encima de las anteriores, la educación<br />

moral.<br />

Las opiniones expresadas por el profesorado revelan que las personas<br />

que conocen la obra cumbre de Amorós, son fundamentalmente los<br />

profesores universitarios, sobre todo aquellos que imparten Historia de la<br />

Educación Física, Historia del Deporte y Didáctica de la Educación<br />

Física, aunque en todos los casos manifiestan que ninguno ha leído la<br />

obra en su totalidad.<br />

- 702 -


Beatriz Torres Campos<br />

Objetivo 3.- Conocer los pensamientos y creencias del profesorado de<br />

Educación Física, acerca de las causas por las que la obra de Amorós<br />

no ha tenido relevancia en el panorama de la Educación Física<br />

española, frente a la consideración de ser el creador de la Escuela<br />

Francesa de Gimnasia<br />

CAUSAS POR LAS QUE LA OBRA DE AMORÓS NO HA<br />

TENIDO RELEVANCIA EN EL PANORAMA DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA ESPAÑOLA<br />

Existe una gran unanimidad, al considerar que el desconocimiento y la<br />

escasa valoración de su obra, fue en su momento el ser considerado<br />

“afrancesado”, en el máximo nivel de colaboracionismo con el Gobierno<br />

de José I, lo que le supuso el exilio y la persecución a su familia y la<br />

confiscación de parte de sus bienes.<br />

Otras razones que se aducen por las que su obra no es conocida en<br />

España, son que están escritas en Lengua Francesa; que su método<br />

tiene connotaciones militares y el escaso interés por la Educación Física<br />

en la época.<br />

El profesorado participante en las Entrevistas y en el Grupo de Discusión<br />

señala como una de las causas por las que se desconoce la obra de<br />

Amorós en España, el poco prestigio en el ámbito académico y social,<br />

que durante siglos tuvo la Educación Física en España.<br />

AMORÓS ES CONOCIDO POR SER EL CREADOR DE LA<br />

GIMNASIA FRANCESA<br />

Existe la creencia generalizada en el profesorado de Educación<br />

Primaria y Educación Secundaria de que Amorós es el creador de la<br />

Escuela Francesa de Gimnasia, matizando esta aseveración los<br />

profesores universitarios, que consideran que Amorós gestó y<br />

experimentó su método en España.<br />

Amorós figura en los libros de Historia de la Educación Física como el<br />

máximo representante de la Escuela Gimnástica del Oeste, conocida<br />

como Escuela Francesa de Gimnasia, precursora del Moviendo<br />

Gimnástico del Oeste cuyo máximo exponente es Hebert.<br />

- 703 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 704 -


Beatriz Torres Campos<br />

Objetivo 4.- Verificar el conocimiento del profesorado de Educación<br />

Física acerca de las bases científicas y didácticas del método<br />

gimnástico de Amorós y de sus aportaciones a la Educación Física<br />

Moderna<br />

CONOCIMIENTO <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> ACERCA DE LAS<br />

BASES CIENTÍFICAS <strong>DEL</strong> MÉTODO DE AMORÓS<br />

Amorós a lo largo de todo su Manuel trata de imprimir a su método un<br />

carácter científico, para alejarlo de corrientes populares de la época,<br />

otorgándole mucha importancia a la conceptualización y clarificación<br />

terminológica.<br />

Una de las intenciones de Amorós y de los médicos que con él<br />

colaboran, es el enseñar una gimnasia seria, que inspire confianza, una<br />

gimnasia racional, con fundamentación científica. Este aspecto es<br />

resaltado tanto por el profesorado universitario, como por el profesorado<br />

de Educación Primaria y Secundaria que manifiesta que conoce el<br />

método de Amorós.<br />

El profesorado universitario y el profesorado de Educación Primaria y<br />

Secundaria valoran el esfuerzo sistematizador del ejercicio que Amorós<br />

plasma en su Manuel.<br />

CONOCIMIENTO <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> ACERCA DE LAS<br />

BASES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS <strong>DEL</strong> MÉTODO DE<br />

AMORÓS<br />

Tanto el profesorado participante en las Entrevistas Individuales, como<br />

el participante en el Grupo de Discusión, considera que los Principios<br />

Metodológicos que Amorós singulariza en su método son<br />

fundamentalmente: el principio de la individualización, el principio de la<br />

adaptación orgánica, el principio de la progresión y el principio de la<br />

alternancia.<br />

El profesorado entrevistado hace un esfuerzo por encontrar similitudes<br />

entre sus estrategias de practica y las que usaba Amorós y les es<br />

altamente difícil, ya que la metodología directiva de las escuelas<br />

gimnásticas europeas utilizaban casi en exclusividad metodologías<br />

dónde el protagonismo lo tiene la tarea y el profesor, aunque en los<br />

principios metodológicos se haga un canto al trabajo individual del<br />

alumno.<br />

- 705 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 706 -


Beatriz Torres Campos<br />

Objetivo 5.- Valorar el tratamiento que reciben las aportaciones del<br />

método amorosiano en los diseños curriculares del profesorado de<br />

Educación Física en Educación Primaria, Secundaria y Universidad<br />

DISEÑO CURRICULAR DE CORTE MODERNO<br />

Los libros de Historia de la Educación Física y los de Historia del<br />

Deporte, tratan de forma muy superficial la vida y obra de Amorós y casi<br />

siempre lo hacen incluyéndolo dentro de la Escuela Francesa de<br />

Gimnasia o Escuela del Oeste, repitiéndose tópicos y errores una vez<br />

tras otra.<br />

Las creencias del profesorado entrevistado se encuentran entre la teoría<br />

del currículo práctico (Currículum como fenómeno), es decir se refiere a<br />

todo el ámbito de experiencias, donde el profesorado ejerce su oficio y el<br />

alumnado vive su experiencia escolar y en al ámbito de currículo de<br />

estudio (Currículum como investigación), es decir sobre el ámbito<br />

práctico se construye y define un campo de estudio disciplinar. Se<br />

refieren en este caso a la dimensión de elaboración teórica.<br />

Del análisis de las opciones expresadas por parte del profesorado<br />

participante en las diferentes técnicas de recogida de la información,<br />

podemos concluir, que el profesorado que responde conocer la obra de<br />

Amorós, entiende que la misma se podría considerar, salvando las<br />

distancias temporales, como un Diseño Curricular de corte moderno.<br />

TRATAMIENTO QUE RECIBE LA FIGURA Y LA OBRA DE<br />

AMORÓS EN LAS CLASES DE DIDÁCTICA DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA y DE HISTORIA <strong>DEL</strong> DEPORTE<br />

El tratamiento que recibe la vida y la obra de Amorós en la enseñanza<br />

universitaria dedicada a la formación inicial del profesorado de<br />

Educación Física, según se interpreta de las opiniones expresadas en el<br />

Grupo de Discusión, es que recibe un tratamiento escaso y poco<br />

profundo, limitándose a tratar su obra al analizar las Escuelas<br />

Gimnásticas Europeas del siglo XIX, en algunos casos como precursor<br />

- 707 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

de la corriente naturalista y pedagógica plasmada en la obra de Heber<br />

cien años después.<br />

TRATAMIENTO QUE RECIBE LA FIGURA Y LA OBRA DE<br />

AMORÓS EN LOS DISEÑOS CURRICULARES DE<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA<br />

El tratamiento que recibe la figura y la obra de Amorós en los Diseños<br />

Curriculares de Educación Primaria y Secundaria, a juicio del<br />

profesorado en activo entrevistado, en general, se expresan bastantes<br />

coincidencias, singularizándolas en las siguientes:<br />

o En los objetivos se destaca, el pretender mejorar la salud del<br />

alumnado a través de la práctica de las actividades físicas, el<br />

considerar a la Educación Física como arte de la Educación<br />

Integral y el Formar a personas, por encima de otros objetivos de<br />

carácter más cuantitativo.<br />

o Respecto a los contenidos se señalan similitudes en la utilización<br />

en los diferentes núcleos de contenidos: de las habilidades<br />

básicas y genéricas, de las actividades dedicadas a la mejora de<br />

los niveles de condición física salud; respecto a los juegos y<br />

deportes se señalan similitudes en la utilización de juegos<br />

populares y tradicionales, en actividades de deportes individuales,<br />

tales como el atletismo o en actividades de lucha; en el núcleo de<br />

expresión corporal se señalan la utilización de la música, de<br />

diferentes danzas tradicionales, bailes y actividades rítmicas; en<br />

cuanto al bloque de contenidos de la actividad física en el medio<br />

natural, se señalan las actividades de senderismo, franqueo de<br />

obstáculos y utilización de determinados recursos naturales.<br />

o En las Orientaciones Metodológicas se encuentran similitudes en<br />

la presencia en los Diseños curriculares actuales de los principios<br />

pedagógicos de la individualización, adaptación de las cargas y<br />

principio de la progresión.<br />

o En los Medios y recursos se señalan que en la actualidad no se<br />

utilizan las grandes máquinas, sino determinados instrumentos<br />

que utilizaba Amorós, tales como picas, mazas, caballos, potros,<br />

espalderas, entre otros.<br />

- 708 -


Beatriz Torres Campos<br />

o Tanto al profesorado entrevistado, como al profesorado<br />

participante en el Grupo de Discusión, le llama poderosamente la<br />

atención que Amorós utilizase fichas individuales para cada<br />

alumno, en las que incorporaba sus mediciones, para<br />

posteriormente establecer sus juicios de valor, ya que encuentran<br />

múltiples similitudes con el modelo de evaluación llevado a cabo<br />

en la actualidad, respecto del núcleo de contenidos de la<br />

condición física.<br />

El profesorado de Educación Física considera que desde los foros<br />

universitarios, tanto en las materias de Didáctica de la Educación Física<br />

como de Historia del Deporte o de otras asignaturas, la figura de<br />

Francisco Amorós debe ser tratada como merece y que desde la<br />

formación inicial. Y permanente del profesorado, se contribuya a hacer<br />

justicia a la importancia del personaje y, sensibilizar al alumnado sobre<br />

su vida, obra y memoria, al considerarse que merece mayor atención<br />

de la que hasta ahora se le ha concedido.<br />

- 709 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

- 710 -


Beatriz Torres Campos<br />

Objetivo 6.- Indagar sobre el conocimiento que el profesorado de<br />

Educación Física tiene sobre el Instituto Pestalozziano de Madrid,<br />

principal institución de formación del profesorado de Educación<br />

Física puesta en marcha por Amorós<br />

CONOCIMIENTO SOBRE EL REAL INSTITUTO<br />

PESTALOZZIANO DE MADRID<br />

Entre el profesorado entrevistado, independientemente de la etapa<br />

educativa en la que llevan a cabo su labor profesional, hay diversidad de<br />

respuestas. Hay opiniones que muestran su desconocimiento de la<br />

existencia del Real Instituto Pestalozziano de Madrid, frente a otras<br />

respuestas, que muestran un alto grado de conocimiento.<br />

El profesorado experto participante en el Grupo de Discusión conoce la<br />

existencia del Real Instituto Pestalozziano de Madrid, atribuyéndole la<br />

consideración fundamental de ser un centro para la formación del<br />

profesorado de Educación Física.<br />

UNA INSTITUCIÓN A<strong>DEL</strong>ANTADA A SU ÉPOCA<br />

Se considera de manera mayoritaria que el Real Instituto Pestalozziano<br />

de Madrid era una institución ilustrada, de filosofía liberal y con un<br />

currículo que hoy podríamos considerar de “corte moderno”, al<br />

incorporar los diferentes elementos curriculares que hoy utilizamos para<br />

el desarrollo de las programaciones.<br />

Todo el profesorado que conoce la existencia del centro, le otorga la<br />

consideración de institución adelantada a su época y pionera en la<br />

formación de formadores de Educación Física.<br />

LA EDUCACIÓN FÍSICA ACTUAL ANTE LA<br />

POSIBILIDAD DE LA CONTINUIDAD TEMPORAL <strong>DEL</strong><br />

INSTITUTO PESTALOZZIANO<br />

En el campo de las creencias, el profesorado participante en el Grupo de<br />

Discusión y el profesorado participante en las Entrevistas, cree que si las<br />

- 711 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

labores de formación del profesorado de Educación Física hubiesen<br />

continuado en el Instituto madrileño, la consideración social, profesional<br />

y curricular de la Educación Física actual hubiese mejorado de una<br />

manera sustancial, estando a la altura de los países mas avanzados de<br />

Europa.<br />

- 712 -


Beatriz Torres Campos<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

El futuro es la línea temporal que todavía no ha<br />

sucedido; en otras palabras, es una conjetura que<br />

bien puede ser especulada, postulada, teorizada<br />

y/o calculada a partir de datos en un instante de<br />

tiempo concreto.<br />

PAUL DEVIES, 2004<br />

Una vez finalizada la exposición de la investigación, somos concientes<br />

de que nuestro estudio ha pretendido ser demasiado ambicioso y por ello no<br />

puede recoger información más detallada y profunda de algunos aspectos, pero<br />

nuestra intención era plasmar la situación real del conocimiento, creencias y<br />

teorías implícitas del profesorado de Educación Física acerca de la vida y obra<br />

del pedagogo Francisco Amorós. Evidentemente, se hace necesario<br />

profundizar más en diferentes aspectos, pero queremos concluir indicando<br />

algunas sugerencias para la realización de futuras investigaciones<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa los<br />

resultados de nuestra investigación, para motivar al profesorado y<br />

concienciarlo para que incremente su conocimiento sobre la vida y obra<br />

del más genuino pedagogo español de la Educación Física: Francisco<br />

Amorós.<br />

Exponer a los profesores de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuales han sido nuestros pasos: Diseño, técnicas de recogida<br />

de información, tratamiento, análisis y conclusiones.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación para difundir el conocimiento y los hallazgos encontrados.<br />

Es necesario aumentar los contenidos de Historia de la Educación Física<br />

y de Historia del Deporte, en los estudios de la Diplomatura de Maestro<br />

Especialista en Educación Física, para lo cual seria imprescindible<br />

realizar un grupo de trabajo con profesorado experto en Didáctica e<br />

Historia de la Educación Física y del Deporte, que analizase los<br />

- 713 -


Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones<br />

didácticas de la obra del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna<br />

programas de las diferentes asignaturas para poder dar mas peso a la<br />

Historia.<br />

Sería deseable el organizar un Congreso Nacional o Autonómico<br />

monográfico sobre la vida, obra y aportaciones de Francisco Amorós a la<br />

Educación Física moderna, para que los profesionales y estudiantes de<br />

Educación Física tengan la posibilidad de conocer y comprender la<br />

evolución de los objetivos y contenidos de la Educación Física,<br />

identificándose con los pioneros, que en tiempos difíciles supieron poner<br />

las bases de la actual Educación Física.<br />

- 714 -


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y <strong>CORPORAL</strong><br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

PROCESOS FORMATIVOS DE LOS<br />

TÉCNICOS DEPORTIVOS, QUE PARTICIPAN<br />

EN ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS A<br />

NIVEL PROVINCIAL, EN ANDALUCÍA<br />

ORIENTAL<br />

AUTORA:<br />

MARÍA MAGDALENA CORDÓN MUÑOZ<br />

DIRECTORES:<br />

DR. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

DR. D. JUAN PALOMARES CUADROS<br />

GRANADA 2008


INDICE GENERAL


Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en los escolares de primer ciclo de<br />

Educación Secundaria Obligatoria de Jerez de la Frontera<br />

II


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

ÍNDICE GENERAL<br />

INTRODUCCIÓN 1<br />

PRIMERA PARTE: MARCO CONCEPTUAL 15<br />

CAPITULO I.- APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE<br />

LA INVESTIGACIÓN. EL ENTRENADOR DEPORTIVO (EN<br />

INICIACIÓN). CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍAS.<br />

17<br />

1.- CONCEPTUALIZANDO A LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS 23<br />

2.- EL TÉCNICO DEPORTIVO EN LA ETAPA DE INICIACIÓN<br />

DEPORTIVA<br />

2.1.- Consideraciones personales de los técnicos deportivos<br />

2.2.- El Deporte en edades de formación<br />

2.3.- Los Técnicos Deportivos como agentes sociales<br />

transmisores de actitudes, valores y normas en el deporte de<br />

base<br />

2.3.1.- El Deporte no es educativo “per se”<br />

2.3.2.- Los Técnicos Deportivos y su papel en la<br />

transmisión y adquisición de actitudes, valores y normas<br />

27<br />

27<br />

33<br />

35<br />

35<br />

38<br />

3.- FUNCIONES A REALIZAR POR LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS<br />

3.1.- Características generales de los técnicos deportivos<br />

3.2.- Características específicas de los técnicos deportivos<br />

43<br />

43<br />

44<br />

4.-TIPOLOGÍA DE TÉCNICOS DEPORTIVOS 47<br />

CAPÍTULO II.- LOS PROCESOS DE <strong>FORMACIÓN</strong> DE LOS<br />

TÉCNICOS DEPORTIVOS. LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LA <strong>FORMACIÓN</strong> DE<br />

LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS.<br />

53<br />

III


INDICE GENERAL<br />

1.- LAS NECESIDADES DE <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> TÉCNICO<br />

DEPORTIVO<br />

1.1.- Las necesidades de formación en los técnicos deportivos<br />

1.2.- Influencias de los técnicos deportivos en la formación de la<br />

personalidad de sus alumnos/jugadores<br />

59<br />

59<br />

62<br />

2. - MO<strong>DEL</strong>OS DE <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

2.1.- Conceptualizando los Modelos de formación<br />

2.2.- Conceptualizando la Formación del Profesorado<br />

2.3.- Tipología de los Modelos de Formación del Profesorado<br />

2.3.1.- Modelo Tecnológico<br />

2.3.2.- Modelo del Pensamiento del profesor reflexivo<br />

2.3.3.- Investigación-Acción<br />

2.3.4.- Modelo personalista<br />

2.3.5.- Modelo academicista-tradicional de oficio<br />

2.3.6.- Modelo Práctico<br />

87<br />

68<br />

70<br />

72<br />

72<br />

74<br />

80<br />

84<br />

88<br />

91<br />

3.- <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE EDUCACIÓN FÍSICA EN<br />

ESPAÑA<br />

3.1.- La Educación Física en España<br />

3.2.- Centros encargados de la Formación del Profesorado de<br />

Educación Física<br />

3.2.1.- Escuela Central de Profesores y Profesoras de<br />

Gimnástica<br />

3.2.3.- Escuela Central de Gimnasia del Ejército<br />

3.2.3.- Escuela Nacional de Educación Física (ENEF)<br />

3.2.4.- La Academia Nacional de Mandos e Instructores<br />

“José Antonio”<br />

3.2.5.- La Educación Física Femenina: la Sección<br />

Femenina<br />

3.2.6.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEF)<br />

3.3.- El cuerpo de especialistas en Educación Física y su<br />

presencia en los centros de enseñanza<br />

3.3.1.- El Maestro especialista en Educación Física<br />

3.3.2.- La formación del Profesorado de Educación Física<br />

en la actualidad<br />

4.- LA <strong>FORMACIÓN</strong> DE LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS<br />

4.1.- Modelos de Técnicos Deportivos<br />

4.2.- Desarrollo Profesional de los Técnicos Deportivos<br />

95<br />

95<br />

100<br />

100<br />

101<br />

102<br />

103<br />

105<br />

107<br />

108<br />

109<br />

111<br />

113<br />

114<br />

118<br />

IV


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

4.3.- Actividades a incluir en programas de Formación<br />

Permanente de Técnicos Deportivos.<br />

119<br />

5.- RELACIÓN ENTRE LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> Y LA<br />

<strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> TÉCNICO DEPORTIVO<br />

5.1.- Relaciones encontradas entre modelos de formación del<br />

profesorado y la formación de los técnicos deportivos<br />

5.2.- Principales similitudes a nivel curricular<br />

125<br />

125<br />

127<br />

CAPÍTULO III.- EVOLUCIÓN LEGISLATIVA EN LA <strong>FORMACIÓN</strong> DE<br />

LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS<br />

131<br />

1.- ASPECTOS EVOLUTIVOS DE LA <strong>FORMACIÓN</strong> DE LOS<br />

TÉCNICOS DEPORTIVOS EN ESPAÑA<br />

1.1.- Análisis y reflexión de la Ley 13/1980, de la Cultura Física y<br />

el Deporte y su desarrollo<br />

1.2.- Análisis y reflexión de la Ley 10/ 1990, del Deporte y su<br />

desarrollo<br />

1.3.- Análisis y reflexión de los contenidos del Real Decreto<br />

594/1994<br />

1.4.- Análisis y reflexión del contenido del Real Decreto<br />

1913/1997<br />

139<br />

139<br />

140<br />

143<br />

146<br />

2.- SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PROCESOS FORMATIVOS DE<br />

LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS<br />

2.1.- Análisis y reflexión sobre la Orden de 5 de Julio de 1999,<br />

del Ministerio de Educación y Cultura<br />

2.2.- Análisis y reflexión de la Orden de 30 de Julio de 1999<br />

2.3.- Análisis y reflexión de la Orden de 8 de Noviembre de 1999<br />

2.4.- Análisis y reflexión de Orden ECD/3310/2002<br />

3.- LAS TITULACIONES DEPORTIVAS Y <strong>FORMACIÓN</strong> DE<br />

TÉCNICOS DEPORTIVOS: LA LEY <strong>DEL</strong> DEPORTE EN LAS<br />

COMUNIDADES AUTÓNOMAS<br />

3.1.- Análisis y reflexión sobre la Ley del Deporte en Andalucía<br />

3.2.- Otras Leyes del deporte en las Comunidades Autónomas<br />

151<br />

151<br />

152<br />

153<br />

154<br />

161<br />

162<br />

162<br />

V


INDICE GENERAL<br />

SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN 171<br />

CAPÍTULO IV.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 173<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA 177<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Planteamiento del Problema<br />

177<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación<br />

178<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

2.1.- Fases del Diseño de la Investigación<br />

2.2.- Contexto de la Investigación: Andalucía Oriental<br />

2.3.- La Muestra<br />

2.4.- Técnicas e instrumentos de recogida de la Información<br />

2.4.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionario<br />

2.4.1.1.- Revisión Bibliográfica<br />

2.4.1.2.- Técnica Delphi<br />

2.4.1.2.1.- Conceptualización y<br />

características<br />

2.4.1.2.2.- Ventajas y limitaciones del<br />

método<br />

2.4.1.2.3.- La selección del panel de<br />

expertos<br />

2.4.1.2.4.- Validación del cuestionario<br />

empleado en nuestra investigación<br />

2.4.1.3.- Pilotaje del Cuestionario<br />

2.4.1.4.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 14.0.<br />

2.4.2.- Técnicas cualitativas: Grupo de Discusión y<br />

Análisis de Documentos.<br />

2.4.2.1.- Grupo de Discusión<br />

2.4.2.1.1.- Conceptualizando los Grupos de<br />

Discusión<br />

2.4.2.1.2.- Características de los Grupos de<br />

Discusión<br />

2.4.2.1.3.- Características de nuestro Grupo<br />

de Discusión<br />

181<br />

182<br />

183<br />

183<br />

183<br />

184<br />

185<br />

185<br />

185<br />

188<br />

191<br />

192<br />

197<br />

197<br />

198<br />

198<br />

198<br />

200<br />

207<br />

VI


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

2.4.2.1.3.1.- Composición y desarrollo<br />

2.4.2.1.3.2.- Análisis de la<br />

información procedente del Grupo de<br />

Discusión con técnicos deportivos<br />

2.4.2.2.- Análisis de Documentos<br />

2.4.2.2.1.- Ventajas y Desventajas del<br />

Análisis de Documentos<br />

2.4.2.2.2.- Indicadores de Análisis<br />

2.4.2.3.- El análisis de datos cualitativos asistido<br />

por el programa AQUAD FIVE.<br />

2.4.2.3.1.- Justificación de su elección<br />

2.4.2.3.2.- Proceso de Categorización<br />

207<br />

207<br />

208<br />

209<br />

210<br />

211<br />

211<br />

212<br />

CAPÍTULO V.- EVIDENCIAS CUALITATIVAS 1: ANÁLISIS DE<br />

DOCUMENTOS<br />

CAMPO 1: DECLARACIÓN DE INTENCIONES. FILOSOFÍA QUE<br />

ENMARCA LOS DOCUMENTOS<br />

1.1.- ALMERÍA:<br />

1.1.1.- Intenciones de los Juegos Deportivos Provinciales de<br />

Almería (FJPA)<br />

1.1.2.- Intenciones de los Juegos Municipales de Almería<br />

(FJMA)<br />

1.2.- GRANADA<br />

1.2.1.- Intenciones de los Juegos Deportivos Provinciales de<br />

Granada (FJPG)<br />

1.2.2.- Intenciones de los Juegos Deportivos Municipales de<br />

Granada (FJMG)<br />

1.3.- JAÉN<br />

1.3.1.- Intenciones de los Juegos Deportivos Provinciales de<br />

Jaén (FJPJ)<br />

1.3.2.- Intenciones de los Juegos Deportivos Municipales de<br />

Jaén (FJMJ)<br />

1.4.- MÁLAGA<br />

1.4.1.- Intenciones de los Juegos Comarcales de Málaga (FJPM)<br />

1.4.2.- Intenciones de los Juegos Deportivos Municipales de<br />

Málaga (FJMM)<br />

213<br />

221<br />

224<br />

224<br />

225<br />

225<br />

225<br />

226<br />

226<br />

227<br />

227<br />

227<br />

227<br />

228<br />

VII


INDICE GENERAL<br />

CAMPO 2: CONCEPTO DE JUEGOS DEPORTIVOS PROVINCIALES<br />

y JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES<br />

2.1.- ALMERIA<br />

2.1.1.- Concepto de Juegos Deportivos Provinciales de Almería<br />

(CJPA)<br />

2.1.2.- Concepto de Juegos Municipales de Almería (CJMA)<br />

2.2.- GRANADA<br />

2.1.1.- Concepto de Juegos Deportivos Provinciales de Granada<br />

(CJPG)<br />

2.2.2.- Concepto de Juegos Deportivos Municipales de Granada<br />

(CJDG)<br />

2.3.- JAEN<br />

2.3.1.- Concepto de Juegos Deportivos Provinciales de Jaén<br />

(CJPJ)<br />

2.3.2.- Concepto de Juegos Deportivos Municipales de Jaén<br />

(CJMJ)<br />

2.4.- MÁLAGA<br />

2.4.1.- Concepto de Juegos Comarcales de Málaga (CJCM)<br />

2.4.2.- Concepto de Juegos Deportivos Municipales de Málaga<br />

(CJCM)<br />

231<br />

232<br />

232<br />

232<br />

233<br />

233<br />

233<br />

233<br />

233<br />

234<br />

234<br />

234<br />

234<br />

CAMPO 3: ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS<br />

3.1.- ALMERIA<br />

3.1.1.- Objetivos de los Juegos Deportivos Provinciales de<br />

Almería (OJPA)<br />

3.1.2.- Objetivos de los Juegos Deportivos Municipales de<br />

Almería (OJMA)<br />

3.2.- GRANADA<br />

3.2.1.- Objetivos de los Juegos Deportivos Provinciales de<br />

Granada (OJPG)<br />

3.2.1.- Objetivos de los Juegos Deportivos Municipales de<br />

Granada (OJMG)<br />

3.3.- JAEN<br />

3.3.1.- Objetivos de los Juegos Deportivos Provinciales de Jaén<br />

(OJPJ)<br />

3.3.2.- Objetivos de los Juegos Deportivos Municipales de Jaén<br />

(OJMJ)<br />

3.4.- MÁLAGA<br />

237<br />

238<br />

238<br />

238<br />

238<br />

239<br />

239<br />

239<br />

239<br />

240<br />

VIII


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

3.4.1.- Objetivos de los Juegos Deportivos Comarcales de<br />

Málaga (OJCM)<br />

3.4.2.- Objetivos de los Juegos Deportivos Municipales de<br />

Málaga (OJMM)<br />

CAMPO 4: CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN y ACTIVIDADES<br />

PROGRAMADAS<br />

4.1.- CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN<br />

4.1.1.- Categorías de Participación en los Juegos Deportivos<br />

Provinciales y Comarcales organizados por los Servicios<br />

Deportivos de las Excmas. Diputaciones Provinciales (PJP)<br />

4.1.2.- Categorías de Participación en los Juegos Deportivos<br />

Municipales organizados por los Servicios Deportivos de los<br />

Ayuntamientos de las capitales de provincia de Andalucía<br />

Oriental (PJP)<br />

240<br />

240<br />

243<br />

244<br />

244<br />

245<br />

4.2.- ACTIVIDADES PLANTEADAS EN LAS DIFERENTES<br />

CONVOCATORIAS<br />

4.2.1.- Actividades planteadas en los Juegos Deportivos<br />

Provinciales y Comarcales organizados por los Servicios<br />

Deportivos de las Excmas. Diputaciones Provinciales (PJP)<br />

4.2.1.1.- ALMERIA<br />

4.2.1.2.- GRANADA<br />

4.2.1.3.- JAÉN<br />

4.2.1.4.- MÁLAGA<br />

4.2.2.- Actividades planteadas en los Juegos Deportivos<br />

Municipales organizados por los Servicios Deportivos de los<br />

Ayuntamientos de las capitales de provincia de Andalucía<br />

Oriental (PJP)<br />

4.2.2.1.- ALMERÍA<br />

4.2.2.2.- GRANADA<br />

4.2.2.3.- JAÉN<br />

4.2.2.4.- MÁLAGA<br />

CAMPO 5: ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES<br />

5.1.- ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS<br />

PROVINCIALES Y COMARCALES DE ANDALUCÍA ORIENTAL (OJP)<br />

5.2.- ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS<br />

MUNICIPALES DE LAS CAPITALES DE PROVINCIA DE ANDALUCÍA<br />

ORIENTAL (OJM)<br />

245<br />

245<br />

245<br />

245<br />

245<br />

246<br />

246<br />

246<br />

246<br />

247<br />

247<br />

251<br />

252<br />

253<br />

IX


INDICE GENERAL<br />

5.2.1.- ALMERÍA (OJMA)<br />

5.2.2.- GRANADA (OJMG)<br />

5.2.3.- JAÉN (OJMJ)<br />

5.2.4.- MÁLAGA (OJMM)<br />

CAMPO 6: INCOMPATIBILIDADES<br />

6.1.- INCOMPATIBILIDADES DE PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS<br />

DEPORTIVOS PROVINCIALES DE ANDALUCÍA ORIENTAL (IJP)<br />

6.1.1.- Juegos Deportivos Provinciales de Almería (IJPA)<br />

6.1.2.- Juegos Deportivos Provinciales de Granada (IJPG)<br />

6.1.3.- Juegos Deportivos Provinciales de Jaén (IJPJ)<br />

6.1.4.- Juegos Deportivos Comarcales de Málaga (IJCM)<br />

6.2.- INCOMPATIBILIDADES DE PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS<br />

DEPORTIVOS MUNICIPALES DE LAS CAPITALES DE PROVINCIA<br />

DE ANDALUCÍA ORIENTAL (IJP)<br />

6.2.1.- Incompatibilidades para participar en los Juegos<br />

Deportivos Municipales de Almería (IJMA).<br />

6.2.2.- Incompatibilidades para participar en los Juegos<br />

Deportivos Municipales de Granada (IJMG)<br />

6.2.3.- Incompatibilidades para participar en los Juegos<br />

Deportivos Municipales de Jaén (IJMJ)<br />

6.2.4.- Incompatibilidades para participar en los Juegos<br />

Deportivos Municipales de Málaga (IJMM)<br />

253<br />

254<br />

254<br />

254<br />

257<br />

258<br />

258<br />

259<br />

259<br />

259<br />

259<br />

259<br />

259<br />

260<br />

260<br />

260<br />

CAMPO 7: REFERENCIAS A LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS<br />

7.1.- FUNCIONES Y LABORES DE LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS<br />

7.1.1.- ALMERIA<br />

7.1.1.1.- Juegos Deportivos Provinciales de Almería<br />

(LJPA)<br />

7.1.1.2.- Juegos Deportivos Municipales de Almería<br />

(LJMA)<br />

7.1.2.- GRANADA<br />

7.1.2.1.- Juegos Deportivos Provinciales de Granada<br />

(LJPG)<br />

7.1.2.2.- Juegos Deportivos Municipales de Granada<br />

(LPNG)<br />

7.1.3.- JAEN<br />

7.1.3.1.- Juegos Deportivos Provinciales de Jaén (LJPJ)<br />

7.1.3.2.- Juegos Deportivos Municipales de Jaén (LJMJ)<br />

263<br />

264<br />

264<br />

264<br />

265<br />

265<br />

266<br />

266<br />

266<br />

266<br />

X


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

7.1.4.- MÁLAGA<br />

7.1.4.1.- Juegos Comarcales Deportivos de Málaga<br />

(LJCM)<br />

7.1.4.2.- Juegos Deportivos Municipales de Málaga<br />

(LJMM)<br />

7.2.- ACTIVIDADES DE <strong>FORMACIÓN</strong> DE LOS TÉCNICOS<br />

DEPORTIVOS QUE PARTICIPAN EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS<br />

PROVINCIALES y JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES (año 2007)<br />

7.2.1.- ALMERIA<br />

7.2.1.1.- Actividades de formación más relevantes<br />

organizadas por el Departamento de Deporte de la<br />

Diputación de Almería<br />

7.2.1.2.- Actividades de formación más relevantes<br />

organizadas por el Patronato Municipal de Deportes del<br />

Ayuntamiento de Almería<br />

7.2.2.- GRANADA<br />

7.2.2.1.- Actividades de formación más relevantes<br />

organizadas por la Delegación de Deportes de la<br />

Diputación de Granada<br />

7.2.2.2.- Actividades de formación más relevantes<br />

organizadas por el Patronato Municipal de Deportes del<br />

Ayuntamiento de Granada<br />

7.2.3.- JAEN<br />

7.2.3.1.- Actividades de formación más relevantes<br />

organizadas por el Área de Deportes de la Diputación de<br />

Jaén<br />

7.2.3.2.- Actividades de formación más relevantes<br />

organizadas por el Patronato Municipal de Deportes del<br />

Ayuntamiento de Jaén<br />

7.2.4.- MÁLAGA<br />

7.2.4.1.- Actividades de formación más relevantes<br />

organizadas por el Servicio de Deportes de la Diputación<br />

de Málaga<br />

7.2.4.2.- Actividades de formación más relevantes<br />

organizadas por la Fundación deportiva Municipal del<br />

Ayuntamiento de Málaga<br />

267<br />

267<br />

267<br />

268<br />

268<br />

268<br />

268<br />

269<br />

269<br />

269<br />

269<br />

269<br />

270<br />

270<br />

270<br />

270<br />

XI


INDICE GENERAL<br />

CAMPO 8: ASPECTOS ORIGINALES. PECULIARIDADES A<br />

RESALTAR<br />

8.1.- ASPECTOS ORIGINALES DE LOS DOCUMENTOS DE<br />

ALMERIA (ODA)<br />

8.2.- ASPECTOS ORIGINALES DE LOS DOCUMENTOS DE<br />

GRANADA (ODA)<br />

8.3.- ASPECTOS ORIGINALES DE LOS DOCUMENTOS DE JAÉN<br />

(ODJ)<br />

8.4.- ASPECTOS ORIGINALES DE LOS DOCUMENTOS DE<br />

MÁLAGA (ODM)<br />

271<br />

272<br />

272<br />

273<br />

273<br />

CAPÍTULO VII.- EVIDENCIAS CUALITATIVAS: ANÁLISIS <strong>DEL</strong><br />

GRUPO DE DISCUSIÓN CON TÉCNICOS DEPORTIVOS EN ACTIVO<br />

275<br />

CAMPO 1: LA <strong>FORMACIÓN</strong> DE LOS MONITORES QUE<br />

IMPARTEN ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS<br />

1.1.- Experiencia previa como jugadores/as (EXP)<br />

1.2.- Formación Específica como Técnicos Deportivos (FOE)<br />

1.3.- Experiencia, mas formación pedagógica (EFP)<br />

1.4.- Amateurismo o Profesionalización de los Técnicos<br />

Deportivos<br />

1.5.- La Formación Permanente del Técnico Deportivo<br />

CAMPO 2: INFLUENCIA <strong>DEL</strong> ENTORNO SOCIOCULTURAL<br />

SOBRE LA LABOR DE LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS<br />

2.1.- Entorno Social (ESO)<br />

2.2.- Entorno Económico (ECO)<br />

2.3.- Entorno Familiar (EFA)<br />

2.4.- Entorno Mediático (EME)<br />

CAMPO 3: OBJETIVOS Y MOTIVACIONES DE LOS<br />

AGENTES DE SOCIALIZACIÓN QUE PARTICIPAN EN LOS<br />

PROCESOS DEPORTIVOS<br />

3.1.- Objetivos y Motivaciones de los Agentes de<br />

Socialización que participan en el proceso de enseñanzaaprendizaje<br />

deportivo<br />

3.2.- La Coordinación entre los Agentes de Socialización que<br />

intervienen en las actividades deportivas (COO)<br />

281<br />

282<br />

284<br />

286<br />

287<br />

289<br />

291<br />

292<br />

293<br />

294<br />

295<br />

297<br />

298<br />

306<br />

XII


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

CAMPO 4: PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS<br />

UTILIZADOS EN LA ENSEÑANZA DEPORTIVA<br />

4.1.- Modelos verticales de enseñanza deportiva<br />

4.2.- Modelos horizontales de enseñanza deportiva<br />

309<br />

310<br />

312<br />

CAMPO 5: EL DEPORTE COMO MEDIO DE EDUCACIÓN EN<br />

VALORES<br />

5.1.- Valores que transmiten las actividades deportivas<br />

5.2.- Estrategias para educar en valores<br />

315<br />

316<br />

320<br />

CAPÍTULO VII.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS DATOS <strong>DEL</strong><br />

CUESTIONARIO A TÉCNICOS DEPORTIVOS EN ACTIVO<br />

325<br />

I.- CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LA MUESTRA<br />

II.- MOTIVACIONES Y AGENTES DE SOCIALIZACIÓN QUE LE<br />

IMPULSARON PARA SER TÉCNICO DEPORTIVO<br />

III.- <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL Y PERMANENTE DE LOS TÉCNICOS<br />

DEPORTIVOS<br />

IV.- LOS TÉCNICOS DEPORTIVO EN EL DESEMPEÑO DE SUS<br />

FUNCIONES<br />

331<br />

345<br />

365<br />

426<br />

V.- VALORES QUE TRANSMITEN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-<br />

DEPORTIVAS<br />

VI.- METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN <strong>DEL</strong> ENTRENAMIENTO<br />

VII.- DESARROLLO PROFESIONAL<br />

CAPÍTULO VIII.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA. EVIDENCIAS<br />

CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN LOS OBJETIVOS<br />

GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

GENERAL 1<br />

1.1.1.- Perfil Personal<br />

1.1.2.- Perfil Académico<br />

1.1.3.- Perfil Deportivo<br />

1.1.4.- Perfil Profesional<br />

547<br />

553<br />

553<br />

553<br />

555<br />

555<br />

558<br />

XIII


INDICE GENERAL<br />

1.2.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

GENERAL 2<br />

1.2.1.- Necesidades de Formación Inicial y Formación<br />

Permanente de los Técnicos Deportivos<br />

1.2.2.- Problemática Profesional de los Técnicos Deportivos<br />

1.2.3.- Propuestas de mejora<br />

1.3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

GENERAL 3<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN LOS OBJETIVOS<br />

ESPECÍFICOS<br />

2.1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 1<br />

2.1.1.- Motivaciones para desempeñar labores de Técnico<br />

Deportivo<br />

2.1.2.- Principales agentes de socialización que influyeron en la<br />

determinación de ser técnico deportivo<br />

2.1.3.- Objetivos que se plantean los técnicos deportivos en el<br />

desarrollo de su trabajo<br />

2.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 2<br />

2.2.1.- Experiencia previa como jugadores/as<br />

2.2.2.- Formación Académica<br />

2.2.3.- Formación Específica como Técnicos Deportivos<br />

2.2.4.- Propuestas de mejora<br />

2.3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO 3<br />

2.3.1.- Influencias del Entorno sobre la labor de los técnicos<br />

deportivos<br />

2.3.2.- Niveles de colaboración con los diferentes agentes del<br />

entorno<br />

2.4.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO 4<br />

2.4.1.- Estrategias de Planificación<br />

2.4.2.- Estrategias de práctica<br />

2.4.3.- Modelos de Evaluación<br />

2.5.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO 5<br />

2.5.1.- Valores que transmiten las actividades deportivas<br />

2.5.2.- Estrategias para educar en valores<br />

2.6.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO 6<br />

2.6.1.- Valoración de la satisfacción con la propia formación<br />

2.6.2.- Actividades de formación permanente que realizan los<br />

técnicos deportivos de Andalucía Oriental<br />

563<br />

563<br />

567<br />

569<br />

575<br />

583<br />

583<br />

583<br />

587<br />

590<br />

599<br />

599<br />

600<br />

600<br />

602<br />

605<br />

605<br />

611<br />

617<br />

617<br />

618<br />

622<br />

627<br />

627<br />

640<br />

645<br />

645<br />

646<br />

XIV


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

TERCERA PARTE: CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS<br />

DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN 655<br />

CAPÍTULO IX.- CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO 657<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

661<br />

681<br />

BIBLIOGRAFÍA 683<br />

ANEXOS 713<br />

Anexo - 1. Modelo de cuestionario<br />

Anexo - 2. Guión para el grupo de discusión de monitores<br />

715<br />

727<br />

XV


INDICE GENERAL<br />

XVI


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

El territorio del conocimiento profesional dicen está<br />

construido narrativamente a modo de historia<br />

personal que incluye dimensiones morales,<br />

cognitivas y estéticas que ocurren en dos<br />

contextos preferentes: el aula y el centro.<br />

CLANDIMIN Y CONNELLI (1995)<br />

El propósito de la investigación que pretendo llevar a cabo consiste en<br />

analizar y conocer los diferentes perfiles del docente deportivo que participa en<br />

los Juegos Provinciales de Andalucía Oriental, concretamente las provincias de<br />

Jaén, Granada, Almería y Málaga.<br />

Siempre he tenido presente la importancia de trabajar con un grupo<br />

humano y ello ha influido a mi dedicación al campo de la enseñanza. Considero<br />

esencial la formación y dedicación de todo profesor y maestro a orientar y<br />

ayudar en el camino de los valores, un tanto o demasiado olvidados, a sus<br />

alumnos.<br />

De ahí que al tener la posibilidad de participar como jugadora y<br />

entrenadora en los Juegos Provinciales de Granada, sinceramente, me llamó<br />

mucho la atención el comportamiento y la enseñanza poco o nada educativos o<br />

formativos de determinados entrenadores. (Destacamos algunos ejemplos de<br />

diferentes comentarios en fútbol sala de algunos entrenadores como: ¡Pégale<br />

en el pie!, ¡Tírale de la camiseta!, o que participaran jugadores federados, que<br />

jugaran sólo los “mejores” jugadores aunque apenas entrenaran,<br />

contestaciones a tus ideas como que suenan muy bien pero son utópicas,<br />

infinidad de insultos, malos modos, peleas durante y después de los partidos,<br />

escupir la mano al saludar al contrario en voleibol, madres insultando, etc.).<br />

Al revisar los objetivos generales y líneas de futuro que se proponen en<br />

los Programas-convocatoria de los Juegos Deportivos de las diferentes<br />

provincias destacamos su preocupación por la práctica y participación de todos<br />

o aumentar las instalaciones y equipamientos, pero no se hace mucho hincapié<br />

o se le da menos importancia a la acción formativa de técnicos y animadores.<br />

Con este estudio quiero profundizar en dicho tema. Comparto la opinión<br />

de que para conseguir que la enseñanza se plantee de una forma más integral<br />

3


Introducción<br />

y educativa, el docente deportivo deberá tener un perfil cercano al de un<br />

maestro o educador con una formación técnica y psicopedagógica adecuada.<br />

Una de las manifestaciones del deporte contemporáneo que más interés<br />

suscita desde el punto de vista educativo debería ser el deporte escolar. El<br />

deporte como actividad extraescolar debe cumplir una función social<br />

preventiva, educativa y socializadora. Para que ello sea posible, el entrenador,<br />

como agente fundamental en el logro de esas funciones debe tener un perfil y<br />

formación coherente con la labor que va a desempeñar y la población a la que<br />

van a ir dirigidas sus enseñanzas. Además, como docente que interviene en un<br />

proceso educativo, debe ser consciente de su capacidad para transmitir de<br />

forma intencionada o no, actitudes y valores a sus jugadores. No es posible<br />

concebir una educación neutra en relación a la transmisión de valores.<br />

En el presente estudio intentaremos conocer los diferentes perfiles de<br />

los técnicos deportivos y conocer si son acordes con la responsabilidad de sus<br />

funciones dentro del deporte escolar. Si queremos un modelo renovado de<br />

deporte escolar, es preciso comenzar por plantearnos estrategias<br />

encaminadas, entre otros aspectos, al aumento de formación de dichos<br />

entrenadores.<br />

El deporte, puede ser considerado en los albores del siglo XXI como<br />

universal cultural. La práctica de alguna de sus manifestaciones, como es el<br />

caso del deporte escolar, aparece por lo general asociada a valores y actitudes<br />

como la cooperación, el diálogo, el respeto, la responsabilidad, la sinceridad o<br />

la creatividad. Este es argumento suficiente para que la práctica deportiva goce<br />

de presencia destacable en muchas de las actividades que se desarrollan con<br />

el objetivo de contribuir al proceso educativo de los jóvenes.<br />

A través de la praxis físico - deportiva, tenemos la posibilidad de<br />

reproducir implícitamente valores de la sociedad en la que vivimos y además,<br />

otra de las posibilidades educativas del deporte, es el desarrollo e<br />

interiorización de hábitos saludables e higiénicos o hábitos de relación social.<br />

Estamos convencidos de que la práctica de un modelo de deporte<br />

escolar educativo y formativo, puede favorecer el proceso educativo de los<br />

niños y jóvenes y no quedar relegado, como en la actualidad a una actividad<br />

secundaria. Para que esto sea posible, es imprescindible que los técnicos<br />

deportivos del deporte escolar se encuentren estrechamente vinculados al<br />

4


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

ámbito educativo y de manera específica, a los maestros y profesores de<br />

educación física.<br />

En esta línea, Moreno Contreras (1997) 1 entiende que “la formación del<br />

entrenador deportivo no dista mucho de la del profesor de EF o del profesorado<br />

en general”.<br />

Uno de los aspectos que más influye en la formación y actitud del<br />

monitor deportivo son las competiciones que proponen las distintas<br />

administraciones. Estas entidades públicas proponen, por un lado, un deporte<br />

para todos buscando la mayor participación posible y, por otro, plantean una<br />

competición tradicional donde el resultado y la clasificación es lo único<br />

importante por lo que sólo los mejores dotados tienen éxito y disfrutan de la<br />

práctica deportiva, llegando a plantear torneos por eliminatorias donde los<br />

jugadores con menores aptitudes dejan de jugar a las primeras de cambio. La<br />

propuesta deportiva se fundamenta en la reproducción de un único modelo, el<br />

deporte competitivo de adultos. Este hecho no contribuye al proceso educativo<br />

en el que se encuentran inmersos los jugadores ya que se antepone a la<br />

educación otro valor: la competitividad. Pese a que consideramos la<br />

competición una característica esencial en el deporte, no creemos que deba<br />

potenciarse un modelo de deporte escolar que gire alrededor de dicho<br />

concepto.<br />

No siempre la práctica de actividad físico - deportiva conlleva efectos<br />

positivos en cuanto a transmisión de valores. Desde este punto de vista, es<br />

fundamental tener en cuenta la función del entrenador como responsable y<br />

experto educativo y no solamente como transmisor de técnicas y tácticas, así<br />

como las actividades a utilizar en el proceso de enseñanza - aprendizaje.<br />

Nosotros apostamos por la función educativa del Deporte Escolar entendiendo<br />

que esta actividad puede, todavía, situarse al margen de la obsesión<br />

competitiva. La competición debe ser un medio y nunca el objetivo final.<br />

El estudio del técnico deportivo puede aportarnos datos interesantes que<br />

mejoren la docencia de este colectivo y que ayudarán a mejorar el proceso de<br />

aprendizaje de los alumnos y/o jugadores. No son muy numerosas las<br />

investigaciones realizadas en nuestro país en este campo profesional, por lo<br />

1 Moreno Contreras, M. I. (1997). La formación básica del entrenador deportivo en la edad<br />

escolar. En Delgado Noguera, Miguel Ángel (Coord). Formación y actualización del<br />

profesorado de E. F. y del entrenador deportivo. Sevilla: Wanceulen<br />

5


Introducción<br />

que se hace necesario abrir nuevas perspectivas de investigación en este<br />

sentido.<br />

Creemos muy importante conocer la realidad de los técnicos deportivos<br />

de iniciación, su formación, sus preocupaciones y sus convicciones, para poder<br />

establecer estrategias que mejoren su enseñanza.<br />

Somos de la opinión de que cualquier técnico deportivo que desarrolle<br />

su labor con chicos en la etapa de iniciación tiene una gran responsabilidad en<br />

la formación deportiva y humana, presente y futura, de sus jugadores. La labor<br />

educativa que se debe plantear en estas edades tiene algunos factores en<br />

contra que pueden dificultar esta labor como pueden ser unas competiciones<br />

rígidas y demasiado exigentes, un mal planteamiento del deporte por parte de<br />

instituciones públicas o privadas, determinados padres que ejercen una presión<br />

excesiva sobre el niño y su práctica deportiva, o algunos compañeros<br />

entrenadores con sus planteamientos elitistas y selectivos.<br />

La necesaria evolución y mejora en la formación del profesor es<br />

confirmada por Fernández Pérez (1988) 2 . Este autor realiza algunas<br />

afirmaciones que deben ayudar a los docentes a estar en constante formación<br />

durante todo el desarrollo profesional: “mi derecho a no cambiar termina justo<br />

allí donde comienza el derecho de mis alumnos (y el de la sociedad en ellos) al<br />

mejor profesor que llevo dentro, el cual, por definición de “mejor profesor”, nace<br />

cada año”. Añade este autor (1995) 3 “somos una democracia por lo tanto hay<br />

libertad absoluta (libertad de cátedra) para que cada profesor trate de mejorar<br />

cada año el aspecto de su enseñanza que él crea oportuno, por lo que queda<br />

terminantemente prohibido no mejorar nada cada año”.<br />

Creemos relevante la función de los gestores del deporte, tanto públicos<br />

como privados, en la consecución de un deporte cada día más formativo. Por<br />

ejemplo, añadir asignaturas de juego limpio en los cursos de formación de<br />

entrenadores; diseñar de forma completamente diferente el deporte orientado a<br />

la educación del enfocado al alto rendimiento; fomentar y recompensar<br />

actitudes de respeto y juego limpio entre los jugadores; permitir el acceso a la<br />

competición y al mundo del deporte a “grupos especiales”; establecer<br />

reglamentos adecuados que ayuden a la formación de los jugadores; contratar<br />

a educadores titulados y ofrecer una remuneración adecuada.<br />

2 Fernández Pérez, M. (1988). La profesionalización docente. Madrid: Escuela Española.<br />

3 Fernández Pérez, M. (1995). La profesión docente. Madrid: Siglo XXI.<br />

6


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

Pero, también es bueno que se escuchen otras voces que ven al deporte<br />

escolar desde otra perspectiva. Desde un punto de mira inconformista. No<br />

conforme con la situación actual del deporte escolar y no conforme con el<br />

concepto actual que tiene la sociedad del mismo. Este artículo, pretende ser<br />

una de esas voces.<br />

Por tanto creemos que es bueno que se escuchen otras voces que ven<br />

al deporte desde otra perspectiva. Desde un punto de vista inconformista. No<br />

conforme con la situación actual del deporte escolar y no conforme con el<br />

concepto actual que tiene la sociedad del mismo. Este trabajo, pretende ser<br />

una de esas voces. Las motivaciones por tanto que nos han llevado a plantear<br />

y realizar este trabajo de investigación, han sido en primer lugar por la relación<br />

con nuestro trabajo como profesora de Educación Física y a la vez deportista y<br />

sobre todo nuestra preocupación por colaborar de manera activa a conseguir<br />

un modelo renovado de deporte educativo. Para ello hemos procedido a<br />

encuestar a 280 monitores deportivos de las provincias de Andalucía Oriental,<br />

hemos conocido los pensamientos, creencias y conocimientos de este colectivo<br />

a través de la realización de un Grupo de Discusión y hemos completado las<br />

informaciones obtenidas con las herramientas anteriores con el Análisis de los<br />

documentos de los programas convocatoria por los que se regulan los Juegos<br />

Deportivos de Granada, Jaén, Málaga y Almería, todo ello nos ha servido para<br />

conocer más de cerca la realidad de este colectivo (necesidades, formación,<br />

etc.).<br />

Con la esperanza de que este trabajo de investigación aporte líneas de<br />

reflexión y acción a través de la interpretación y mejor comprensión del técnico<br />

deportivo, hemos realizado este trabajo de investigación en las provincias de<br />

Andalucía Oriental.<br />

Los Objetivos Generales que hemos pretendido alcanzar en esta<br />

Investigación han sido:<br />

OBJETIVO A: Conocer el perfil personal, académico, deportivo y profesional de<br />

los técnicos deportivos que participan a nivel provincial en actividades físico<br />

deportivas en Andalucía Oriental.<br />

OBJETIVO B: Establecer cuáles son las necesidades de formación inicial y<br />

permanente, así como la problemática profesional que tienen estos técnicos<br />

para el desempeño de su labor, estableciendo propuestas de mejora.<br />

7


Introducción<br />

OBJETIVO C: Analizar el tratamiento que recibe la figura del técnico deportivos<br />

en los documentos oficiales por los que se convocan las diferentes actividades<br />

físico-deportivas a nivel provincial, organizadas por los Servicios Deportivos de<br />

Ayuntamientos y Diputaciones.<br />

Junto a estos tres objetivos generales que nos hemos planteado,<br />

también abordamos la consecución de otros objetivos de carácter más<br />

específico en esta investigación y, son los siguientes:<br />

1.- Conocer cuales son las motivaciones e intereses que mueven a los técnicos<br />

deportivos de Andalucía Oriental para desempeñar su labor y los objetivos que<br />

persiguen al trabajar con sus grupos de personas.<br />

2.- Indagar acerca de las creencias de los técnicos deportivos respecto a los<br />

requisitos personales, profesionales y de formación, que deberían tener las<br />

personas que trabajan con niños, niñas y jóvenes.<br />

3.- Valorar la influencia que el entorno sociocultural, económico, familiar y<br />

mediático tiene en la labor de los técnicos deportivos, así como los niveles de<br />

colaboración establecidos entre ellos.<br />

4.- Indagar acerca de las diferentes estrategias metodológicas que utilizan los<br />

técnicos deportivos en su formación personal, así como en la planificación,<br />

realización y evaluación de sus actividades docentes.<br />

5.- Verificar la importancia que los técnicos deportivos le otorgan a la<br />

transmisión y adquisición de valores y actitudes individuales y sociales, a través<br />

de la práctica de actividades físico-deportivas.<br />

6.- Conocer las actividades de formación que utilizan los técnicos deportivos<br />

para su formación permanente y la valoración que realizan de las diferentes<br />

modalidades.<br />

Nuestro trabajo de investigación y dentro de las diferentes modalidades<br />

contempladas por Latorre Beltrány cols. (2003: 243) 4 , podemos considerar<br />

nuestro estudio como descriptivo, ya que su objetivo es recoger y analizar<br />

información fiable, para interpretarla primero y compararla después con otras<br />

4 Latorre Beltrán, Antonio y cols. (2003). Bases metodológicas de la Investigación Educativa.<br />

Barcelona. Experiencia.<br />

8


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

informaciones ya existentes y tratar de validarla. Se trata pues de una forma de<br />

investigación educativa aplicada, que intenta mejorar la realidad a través del<br />

conocimiento de la misma, para poder aplicar posteriormete programas que la<br />

mejoren.<br />

El Diseño de la Investigación se ha desarrollado, siguiendo las<br />

siguientes fases:<br />

ESQUEMA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1ª Fase:<br />

2ª Fase:<br />

3ª Fase:<br />

4ª Fase:<br />

PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Valoración del tema de investigación<br />

Justificación y objetivos.<br />

MARCO CONCEPTUAL<br />

Fundamentación teórica acerca del técnico deportivo<br />

Estado actual de la cuestión e investigaciones actuales<br />

DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN CUESTIONARIO PILOTO A TÉCNICOS<br />

DEPORTIVOS<br />

Construcción del cuestionario. Validación a través de la Técnica Delphi<br />

ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INTERPRETATIVO DE DOCUMENTOS<br />

OFICIALES<br />

Programas de actividades físico deportivas para niños, niñas y adolescentes en<br />

edad escolar de las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga<br />

5ª Fase GRUPO DE DISCUSIÓN<br />

Diseño y realización del Grupo de Discusión con técnicos deportivos<br />

6ª Fase ANÁLISIS DE DATOS:<br />

Descripción, Interpretación, Comparación y Discusión<br />

7ª Fase: PROCESO DE VALORACIÓN: Juicios positivos y negativos<br />

Triangulación de los datos<br />

8ª Fase: PRINCIPALES CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

Conclusiones generales. Consecución de objetivos.<br />

Fases de la investigación<br />

El contexto donde se ha desarrollado la investigación han sido las<br />

provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga., dentro de los programas de<br />

actividades físico-deportivas que ofrecen los Servicios Deportivos de las<br />

9


Introducción<br />

Diputaciones Provinciales, así como los Ayuntamientos de las cuatro capitales<br />

de provincia.<br />

El Grupo de Discusión: 8 técnicos deportivos (4 mujeres y 4 hombres),<br />

Cuestionario pasado a 280 técnicos deportivos.<br />

o 94 Mujeres<br />

o 186 Hombres<br />

En el apartado correspondiente a la Metodología y en concreto cuando<br />

se analiza la Muestra, se profundiza en las características del grupo.<br />

Las Técnicas e instrumentos de recogida de la información que<br />

hemos utilizado antes, durante y al final del proceso, y que forman parte de<br />

nuestra metodología, integra técnicas cuantitativas (Cuestionario, pasado a<br />

técnicos deportivos de Andalucía Oriental) y técnicas cualitativas (Grupos de<br />

Discusión: pasado a un grupo de técnicos deportivos y Análisis de<br />

Documentos: de los diferentes Programas convocatoria) utilizadas, para<br />

recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodológica<br />

a través de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos.<br />

En el comienzo de nuestra investigación, hemos decidido la utilización<br />

del cuestionario como herramienta de recogida de información, con la<br />

finalidad de explorar de manera sistemática y ordenada, los diferentes perfiles,<br />

las necesidades, problemática profesional y motivaciones desarrolladas por los<br />

técnicos deportivos. Podemos considerar que este tipo de instrumentos no son<br />

rechazados por el grupo a estudiar y se acerca a la realidad. (Rodríguez; Gil y<br />

García, 1996: 291) 5 . Para la confección de las preguntas hemos seguido las<br />

recomendaciones de Spradley (1979) 6 y Buendía Eximan (1992) 7 en relación<br />

con la naturaleza del contenido, y a la clasificación de las cuestiones.<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de 70<br />

preguntas, distribuidas en varios campos como diferentes perfiles (personal,<br />

profesional), las necesidades y problemática o las motivaciones con lo que<br />

intentamos hacer más exhaustivas las respuestas obtenidas.<br />

5 Rodríguez, Gregorio; Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Op. Cit. pp. 291 y ss.<br />

6 Spradley, J. P. (1979). The Etnographic Interview. Holt, Rinehart and Wiston. New York.<br />

7 Buendía Eisman, Leonor. (1992). Técnicas e instrumentos de recogida de datos. En M. P.<br />

Colas y L. Buendía (Eds), Investigación Educativa. (pp. 201-248). Sevilla: Ediciones Alfar.<br />

10


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

2. Técnica Delphi.<br />

3. Pilotaje del mismo.<br />

El Grupo de Discusión, es una técnica cualitativa, muy similar a la<br />

entrevista, donde se plantea una línea argumental dirigida por un entrevistador<br />

o moderador, pero orientada a un grupo de personas, que van a debatir esa<br />

línea argumental. Se podría señalar que "los grupos de discusión constituyen<br />

una modalidad de entrevista en grupo". (Del Rincón y otros. 1995:318) 8 . Entre<br />

el grupo de participantes existía cierta homogeneidad debido a que todos eran<br />

o habían sido monitores deportivos, aunque se ha garantizado la<br />

heterogeneidad debido a que cada uno enfocaba el tema desde su perspectiva<br />

y experiencias personales, «pues, el intercambio lingüístico sólo es posible<br />

desde la percepción de ciertas diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de<br />

presentarse al otro y de intentar persuadirlo». (Callejo, 2001: 80) 9 .<br />

El análisis de documentos Woods (1987) 10 y Santos Guerra (1990) 11 ,<br />

consideran que la utilización de materiales escritos o impresos constituyen un<br />

apoyo útil a la investigación. Nosotros entendemos que es una técnica que<br />

debemos tener presente en nuestra investigación, ayudándonos a descubrir el<br />

verdadero significado de las convocatorias–programas de los diferentes<br />

eventos deportivos propuestos. Consideramos que los materiales escritos,<br />

especialmente las obras de contenido didáctico, nos serán de gran utilidad para<br />

aproximarnos a un conocimiento del objeto de estudio.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información recogida con estas<br />

técnicas e instrumentos ha sido el siguiente:<br />

‣ El cuestionario validado por la Técnica Delphi, siguiendo el protocolo de<br />

Olaf Helmer (1983) 12 y actualizado por Varela (1991) 13 ; Barrientos Borg<br />

8 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en<br />

Ciencias Sociales. Madrid. Dyckinson.<br />

9 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

10 Woods, P. (1987). La escuela por dentro; la etnografía en la investigación educativa.<br />

Barcelona: Paidós<br />

11 Santos Guerra, Miguel Ángel (1990).Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Editorial Akal.<br />

12<br />

Helmer, Olaf (1983). En Using Delphi Technique. Disponible en:<br />

www.voctech.org.bn/virtud_lib/<br />

13 Varela, Juan. (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario. Gaceta sanitaria,<br />

(Editorial). 5(24):114-116.<br />

11


Introducción<br />

(2001) 14 y Palomares Cuadros (2003) 15 . Los datos se registraron y<br />

analizaron con el software SPSS versión 14.0.<br />

‣ Para el análisis de datos cualitativos, Grupo de Discusión y Análisis de<br />

documentos, hemos utilizado el programa AQUAD FIVE elaborado en la<br />

Universidad de Tubigen. ((Rodríguez; Gil y García, 1996:248 y ss.) 16<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

que Denzin y Licoln (2000) 17 denominan modelo de triangulación, que viene a<br />

decir que podemos estar más seguros de los resultados obtenidos, si<br />

utilizamos diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada una tiene sus<br />

propias ventajas y sesgos.<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta está dividido en tres partes generales: la Primera Parte dedicada al<br />

Marco Conceptual, la Segunda Parte a la Investigación propiamente dicha y la<br />

Tercera Parte, en la que se presentan las Conclusiones y Perspectivas de futuro<br />

de este estudio.<br />

La PRIMERA PARTE consta a su vez de tres capítulos. En el Capitulo I,<br />

tratamos de examinar y aclarar los conceptos y expresiones conceptuales de<br />

mayor influencia, considerados centrales para nuestra investigación. No<br />

olvidemos, que el lenguaje es el instrumento por medio del cual nos<br />

comunicamos. Por eso es importante conocer el campo semántico de los<br />

enunciados terminológicos que nos interesan de forma especial en nuestro<br />

trabajo. Se ha dividido en cuatro apartados: 1) Conceptualizando a los técnicos<br />

deportivos; 2) El técnico deportivo en la etapa de iniciación deportiva; 3)<br />

Funciones a realizar por los técnicos deportivos; 4) Tipología de técnicos<br />

deportivos.<br />

El Capitulo II, se dedica a los procesos de formación de los técnicos<br />

deportivos, la formación del profesorado de Educación Física y su relación con<br />

la formación de los técnicos deportivos. Este capítulo se ha dividido en cinco<br />

14 Barrientos Borg, Jorge (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada.<br />

Trabajo propio del Departamento.<br />

15 Palomares Cuadros, J. (2003b). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada. Reprodigital.<br />

16 Rodríguez, Gregorio; Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Metodología de la investigación<br />

cualitativa. Málaga: Aljibe.<br />

17 Denzin, N. K. y Licoln, Y. (2000). Handbook of Qualitative reserchs. Londres. Sage.<br />

12


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

apartados: 1) Las necesidades de formación del técnico deportivo; 2) Modelos<br />

de formación del profesorado; 3) Formación del profesorado de Educación<br />

Física en España; 4) La formación de los técnicos deportivos; 5) Relación entre<br />

la formación del profesorado y la formación del técnico deportivo.<br />

En el Capítulo III, se realiza un análisis de la evolución legislativa en la<br />

formación de los técnicos deportivos. Se divide en tres apartados, en el primero<br />

se analizan los aspectos evolutivos de la formación de los técnicos deportivos<br />

en España, en el segundo apartado tratamos la situación actual de los<br />

procesos formativos de los técnicos deportivos y en el tercer apartado<br />

profundizamos en las titulaciones deportivas y la formación de los técnicos<br />

deportivos, centrándonos en la Ley del Deporte en las diferentes Comunidades<br />

Autónomas.<br />

La SEGUNDA PARTE del trabajo corresponde a la investigación<br />

propiamente dicha. Consta de cuatro capítulos que dan respuesta, a la<br />

metodología empleada en el estudio que se expone en el Capítulo IV, en el que<br />

se realiza el Planteamiento del Problema y se formulan los Objetivos de la<br />

Investigación, y se expone el Diseño metodológico: fases, contexto, muestra,<br />

técnicas e instrumentos de recogida de la información, así como se especifican<br />

los programas utilizados para el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos<br />

obtenidos.<br />

El capítulo V, se dedica al análisis de documentos como una de las<br />

evidencias cualitativas del trabajo de investigación, junto con el grupo de<br />

discusión, para profundizar en dicho análisis se ha dividido en ocho campos.<br />

En el Capítulo VI, se analizan y discuten los datos obtenidos en el<br />

Cuestionario pasado a diferentes técnicos deportivos de Andalucía Oriental. El<br />

cuestionario está dividido en seis campos diferenciadas:<br />

1. Perfil personal<br />

2. Perfil académico y profesional<br />

3. Actividades de formación realizadas<br />

4. Actividades de formación permanente<br />

5. Metodología del entrenamiento<br />

6. Motivaciones y perspectivas de futuro<br />

13


Introducción<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

• Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos<br />

Descriptivos.<br />

• Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia, exponiendo aquellos ítems que presentaban<br />

significatividad estadística en el análisis comparativo entre los chicos y<br />

chicas.<br />

En el Capítulo VII, hemos analizado las Evidencias Cualitativas<br />

obtenidas del análisis del Grupo de Discusión, realizado con técnicos<br />

deportivos.<br />

El capítulo VIII, se dedica a la triangulación metodológica. Se trata de<br />

destacar aquellos resultados que consideramos más significativos,<br />

independientemente de la técnica empleada, contrastándolos, comprobándolos<br />

y validándolos con la otra técnica, es decir, realizamos una discusión sobre los<br />

resultados obtenidos, mediante la comparación de los datos cuantitativos y<br />

cualitativos que a nuestro juicio son más relevantes. En todos los casos, los<br />

objetivos planteados han sido comprobados por los resultados obtenidos<br />

mediante la técnica cuantitativa (cuestionario) y, por las técnicas cualitativa<br />

(Grupo de discusión y Análisis de documentos). Esta triangulación tomará<br />

como base los datos obtenidos en el cuestionario realizado a los técnicos<br />

deportivos, completando la información con las opiniones de algunos de ellos<br />

(Grupo de Discusión) y el análisis de documentos de los programa<br />

convocatoria.<br />

En la TERCERA PARTE se determinan las conclusiones y perspectivas<br />

de futuro de esta investigación. Corresponde al Capítulo IX, dedicado a las<br />

conclusiones, donde se exponen las conclusiones generales y específicas a las<br />

que se ha llegado en el trabajo de investigación y donde se muestran las<br />

perspectivas de futuro que se abren al dar a conocer los resultados y<br />

conclusiones a la comunidad científica.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en los que se incluyen el cuestionario utilizado con los técnicos<br />

deportivos.<br />

14


CAPÍTULO IV<br />

DISEÑO,<br />

PROCEDIMIENTO Y<br />

METODOLOGÍA DE<br />

LA INVESTIGACIÓN


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

SUMARIO<br />

CAPÍTULO IV.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Planteamiento del Problema<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

2.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

2.2.- Contexto de la Investigación: Andalucía Oriental<br />

2.3.- La Muestra<br />

2.4.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información<br />

2.4.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionario<br />

2.4.1.1.- Revisión Bibliográfica<br />

2.4.1.2.- Técnica Delphi<br />

2.4.1.2.1.- Conceptualización y características<br />

2.4.1.2.2.- Ventajas y limitaciones del método<br />

2.4.1.2.3.- La selección del panel de expertos<br />

2.4.1.2.4.- Validación del cuestionario empleado en<br />

nuestra investigación<br />

2.4.1.3.- Pilotaje del Cuestionario<br />

2.4.1.4.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 14.0.<br />

2.4.2.- Técnicas cualitativas: Grupo de Discusión y Análisis de<br />

Documentos.<br />

2.4.2.1.- Grupo de Discusión<br />

2.4.2.1.1.- Conceptualizando los Grupos de<br />

Discusión<br />

2.4.2.1.2.- Características de los Grupos de<br />

Discusión<br />

2.4.2.1.3.- Características de nuestro Grupo de<br />

Discusión<br />

2.4.2.1.3.1.- Composición y desarrollo<br />

2.4.2.1.3.2.- Análisis de la información<br />

procedente del Grupo de Discusión con<br />

técnicos deportivos<br />

175


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

2.4.2.2.- Análisis de Documentos<br />

2.4.2.2.1.- Ventajas y Desventajas del Análisis de<br />

Documentos<br />

2.4.2.2.2.- Indicadores de Análisis<br />

2.4.2.3.- El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa AQUAD FIVE.<br />

2.4.2.3.1.- Justificación de su elección<br />

2.4.2.3.2.- Proceso de Categorización<br />

176


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

La verdad y el conocimiento valido se construyen<br />

desde el consenso de entre los miembros de la<br />

comunidad, es un proceso de negociación que<br />

establece lo que se considera como bueno<br />

LINCOLN y GUBA, 2000<br />

1.1.- Planteamiento del Problema<br />

El haber sido jugadora durante varios años y haber trabajado como<br />

entrenadora con equipos y grupos de escolares participantes en actividades<br />

deportivas de índole provincial, organizadas por los Servicios Deportivos de las<br />

Diputaciones provinciales (Granada y Málaga), así como en las actividades<br />

deportivas organizadas por los Ayuntamientos (Cuevas Bajas, Cuevas de San<br />

Marcos, Villanueva de Algaidas, Antequera, Jun, Granada), he podido<br />

comprobar cómo parte de los técnicos deportivos que participan en dichas<br />

competiciones carecían en parte de los casos de cualificación y formación<br />

adecuada para dirigir grupos humanos, fundamentalmente niños y niñas en<br />

edad escolar.<br />

Considero que la responsabilidad de educar a niños y jóvenes debería<br />

de recaer en personas con formación pedagógica adecuada y cuya<br />

capacitación profesional sea la idónea para poder realizar estas labores.<br />

Al revisar los objetivos generales y líneas de futuro que se proponen en<br />

los Programas-convocatoria de los Juegos Deportivos Provinciales organizados<br />

por los Servicios Deportivos de las Diputaciones provinciales de Andalucía<br />

Oriental, así como de los Servicios Deportivos de los Ayuntamientos de las<br />

capitales de provincia de Almería, Granada, Jaén y Málaga, destacamos su<br />

preocupación por la práctica y participación del mayor número de niños, niñas y<br />

jóvenes, así como aumentar y mejorar las instalaciones y equipamientos, pero<br />

no se hace mucho hincapié o se le da menos importancia a la acción formativa<br />

de técnicos y animadores.<br />

Por las razones anteriores pretendemos en este trabajo de investigación<br />

comprobar cuales son los perfiles personales, académicos y profesionales de<br />

los técnicos deportivos que participan en estas actividades, así como indagar<br />

acerca de sus necesidad de formación, para que desde este conocimiento se<br />

puedan arbitrar medidas que mejoren su preparación y cualificación<br />

pedagógica, técnica y humana.<br />

177


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación<br />

Los Objetivos Generales que hemos pretendido alcanzar en esta<br />

investigación han sido:<br />

A) Conocer el perfil personal, académico, deportivo y profesional de los<br />

técnicos deportivos que participan a nivel provincial en actividades físico<br />

deportivas en Andalucía Oriental.<br />

B) Establecer cuáles son las necesidades de formación inicial y<br />

permanente, así como la problemática profesional que tienen estos<br />

técnicos para el desempeño de su labor, estableciendo propuestas de<br />

mejora.<br />

C) Analizar el tratamiento que recibe la figura del técnico deportivos en los<br />

documentos oficiales por los que se convocan las diferentes actividades<br />

físico-deportivas a nivel provincial, organizadas por los Servicios<br />

Deportivos de Ayuntamientos y Diputaciones.<br />

A raíz de ellos nos han surgido otros más específicos:<br />

1.- Conocer cuales son las motivaciones e intereses que mueven a los técnicos<br />

deportivos de Andalucía Oriental para desempeñar su labor y los objetivos que<br />

persiguen al trabajar con sus grupos de personas.<br />

2.- Indagar acerca de las creencias de los técnicos deportivos respecto a los<br />

requisitos personales, profesionales y de formación, que deberían tener las<br />

personas que trabajan con niños, niñas y jóvenes.<br />

3.- Valorar la influencia que el entorno sociocultural, económico, familiar y<br />

mediático tiene en la labor de los técnicos deportivos, así como los niveles de<br />

colaboración establecidos entre ellos.<br />

4.- Indagar acerca de las diferentes estrategias metodológicas que utilizan los<br />

técnicos deportivos en su formación personal, así como en la planificación,<br />

realización y evaluación de sus actividades docentes.<br />

5.- Verificar la importancia que los técnicos deportivos le otorgan a la<br />

transmisión y adquisición de valores y actitudes individuales y sociales, a través<br />

de la práctica de actividades físico-deportivas.<br />

178


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

6.- Conocer las actividades de formación que utilizan los técnicos deportivos<br />

para su formación permanente y la valoración que realizan de las diferentes<br />

modalidades.<br />

Este estudio se encuadra en el área de las Ciencias Humanas y de<br />

Enseñanza, en la línea de investigación sobre formación del profesorado y<br />

centrado de manera específica en los técnicos deportivos<br />

179


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

180


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

La investigación educativa se entiende como<br />

el conjunto de acciones sistemáticas y<br />

deliberadas que llevan a la afirmación, diseño<br />

y producción de nuevos valores, modelos,<br />

teorías, medios y evaluaciones.<br />

PABLO LATAPI<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre y cols.<br />

(2003: 243) 1 , podemos considerar nuestro estudio como Investigación<br />

descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo es recoger y analizar información<br />

fiable a través de un proceso sistemático, para tomar decisiones y establecer<br />

propuestas de mejora para la formación de los técnicos deportivos que<br />

cumplen sus funciones en las provincias de Andalucía Oriental.<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado metodologías<br />

compartidas por investigadores y educadores que adoptan una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, 1988) 2 . Cada paradigma de<br />

orientación cuantitativa o cualitativa se caracteriza por una forma común de<br />

investigar, presentando sus ventajas e inconvenientes y aunque parten de<br />

supuestos diferentes es posible conjugar las aportaciones desde una<br />

perspectiva ecléctica. (Latorre y otros) 3 .<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta dónde se puede utilizar<br />

una metodología y cuando otra, de ahí que los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear, como<br />

señalan Reichardt y Cook (1986: 64) 4 , la perspectiva paradigmática del<br />

investigador ha de ser flexible y capaz de adaptaciones. Puede concluirse,<br />

pues, que ambas modalidades de investigación son distintas pero no<br />

incompatibles y que se puede beneficiar de los mejor de ambos a través de su<br />

integración 5 .<br />

1 Latorre, A. y otros. (2003). Bases metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona:<br />

Experiencia.<br />

2 De Miguel, M. (1988). Paradigmas de Investigación Educativa. Madrid: Narcea.<br />

3 Latorre, A. y otros. (2003). Op. cit.<br />

4 Reichardt, Ch. y Cook, T. (1986). Métodos cuantitativos y cualitativos en investigación<br />

evaluativa. Madrid: Morata.<br />

5 Latorre, A. y otros. (2003). Op. cit.<br />

181


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

que Denzin y Licoln (2000) 6 denominan modelo de triangulación, que viene a<br />

decir que podemos estar más seguros de los resultados obtenidos si utilizamos<br />

diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada una tiene sus propias<br />

ventajas y sesgos.<br />

2.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en las<br />

siguientes fases:<br />

ESQUEMA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1ª Fase:<br />

2ª Fase:<br />

3ª Fase:<br />

4ª Fase:<br />

PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Valoración del tema de investigación<br />

Justificación y objetivos.<br />

MARCO CONCEPTUAL<br />

Fundamentación teórica acerca del técnico deportivo<br />

Estado actual de la cuestión e investigaciones actuales<br />

DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN CUESTIONARIO PILOTO A TÉCNICOS<br />

DEPORTIVOS<br />

Construcción del cuestionario. Validación a través de la Técnica Delphi<br />

ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INTERPRETATIVO DE DOCUMENTOS<br />

OFICIALES<br />

Programas de actividades físico deportivas para niños, niñas y adolescentes en<br />

edad escolar de las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga<br />

5ª Fase GRUPO DE DISCUSIÓN<br />

Diseño y realización del Grupo de Discusión con técnicos deportivos<br />

6ª Fase ANÁLISIS DE DATOS:<br />

Descripción, Interpretación, Comparación y Discusión<br />

7ª Fase: PROCESO DE VALORACIÓN: Juicios positivos y negativos<br />

Triangulación de los datos<br />

8ª Fase: PRINCIPALES CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

Conclusiones generales. Consecución de objetivos.<br />

Cuadro IV.2.1.- Fases de la investigación<br />

6 Denzin, N.K. y Licoln, Y. (2000). Handbook of Qualitative reserchs. Londres: Sage.<br />

182


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

2.2.- Contexto de la Investigación: Andalucía Oriental<br />

El contexto donde se ha desarrollado la investigación han sido las<br />

provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga., dentro de los programas de<br />

actividades físico-deportivas que ofrecen los Servicios Deportivos de las<br />

Diputaciones Provinciales, así como los Ayuntamientos de las cuatro capitales<br />

de provincia.<br />

2.3.- La Muestra<br />

Siguiendo las directrices de los manuales de investigación revisados<br />

(Goetz y Lecompte, 1988: 92-98) 7 , el universo de población que constituye<br />

nuestra muestra son los técnicos deportivos (monitores, entrenadores,<br />

animadores deportivos) que participan en las actividades físico-deportivas a<br />

nivel provincial con niños, niñas y adolescentes en edad escolar en el contexto<br />

de Andalucía Oriental.<br />

<br />

<br />

Grupo de Discusión: 8 técnicos deportivos (4 mujeres y 4 hombres)<br />

Cuestionario pasado a 280 técnicos deportivos.<br />

o 94 Mujeres<br />

o 186 Hombres<br />

2.4.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información<br />

Como ya hemos expuesto en el apartado de Introducción, nuestra<br />

metodología integra técnicas cuantitativas –Cuestionario- y técnicas<br />

cualitativas, -Grupo de Discusión y Análisis de Documentos oficiales-, para<br />

recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodológica<br />

a través de una triangulación de los datos y validar los mismos.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

‣ El cuestionario se analizó con el software SPSS versión 14.0.<br />

‣ Para el análisis de datos cualitativos, Grupo de Discusión, hemos<br />

utilizado el programa AQUAD FIVE elaborado en la Universidad de<br />

Tubigen. (Rodríguez; Gil y García, 1996: 248 y ss.) 8<br />

7 Goetz, Judith y Lecompte, Margaret (1988:92-98). Etnografía y diseño cualitativo en<br />

investigación educativa. Morata: Madrid.<br />

8 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Metodología de la investigación<br />

cualitativa. Malaga: Aljibe.<br />

183


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

‣ Para el análisis de Documentos (Convocatorias y Programas de Juegos<br />

Deportivos Provinciales y de Juegos Municipales de las provincias que<br />

conforman Andalucía Oriental), hemos utilizado los criterios fijados por<br />

Taylor y Bogdan (1987) 9 ; Woods (1987) 10 ; Goetz y LeCompte (1988) 11 y<br />

Santos Guerra (1990) 12 ,<br />

2.4.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionario<br />

En el primer estudio empírico de nuestra investigación, hemos decidido<br />

la utilización del cuestionario como herramienta de recogida de información; la<br />

finalidad es explorar de manera sistemática y ordenada, las ideas, creencias,<br />

motivaciones, niveles de formación, expectativas profesionales, necesidades<br />

de formación permanente de los técnicos deportivos que prestan sus servicios<br />

en Andalucía Oriental. Podemos considerar que este tipo de instrumentos no<br />

son rechazados por el grupo a estudiar y se acerca a la realidad. (Rodríguez;<br />

Gil, y García, 1996: 291) 13 .<br />

Siguiendo a Spradley (1979) 14 , podemos clasificar las preguntas según la<br />

contestación que admite el encuestado en:<br />

‣ Abiertas: no se establece ningún tipo de respuestas y por lo tanto<br />

pueden aparecer tantas respuestas como encuestados.<br />

‣ Cerradas: sólo pueden responderse con una dicotomía de Si o<br />

No.<br />

‣ Categorizadas: dan opción a elegir entre una serie de categorías,<br />

establecidas como posibles respuestas a la pregunta planteada.<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación mayoritariamente<br />

consta de preguntas cerradas y categorizadas, con lo que intentamos hacer<br />

más exhaustivas las respuestas obtenidas.<br />

Según Buendía (1992) 15 en relación con la naturaleza del contenido, las<br />

preguntas las podemos clasificar en:<br />

9 Taylor S. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La<br />

búsqueda de significados. Barcdelona: Paidós.<br />

10 Woods, P. (1987). La escuela por dentro; la etnografía en la investigación educativa.<br />

Barcelona: Paidós<br />

11 Goetz, J. O. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación<br />

educativa. Madrid: Morata.<br />

12 Santos Guerra, Miguel Ángel (1990). Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Akal.<br />

13 Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo (1996). Op. Cit. pp. 291 y ss.<br />

14 Spradley, J. P. (1979). The Etnographic Interview. Holt, Rinehart and Wiston. New York.<br />

184


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

‣ Preguntas de identificación<br />

‣ Preguntas de información<br />

‣ Preguntas de opinión<br />

‣ Preguntas de actitud<br />

‣ Preguntas de motivación<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión Bibliográfica.<br />

2. Técnica Delphi.<br />

3. Pilotaje del mismo.<br />

2.4.1.1.- Revisión Bibliográfica<br />

Para la definición operativa de las categorías principales del cuestionario<br />

y conseguir información actualizada sobre el estado de la cuestión a investigar,<br />

se realizó una revisión de la actualidad científica en consonancia con el tema y<br />

con los objetivos diseñados. Así, se pretendía partir de la manera más<br />

exhaustiva posible y ofrecer información a los expertos que colaboraron en la<br />

segunda fase, es decir, en la construcción de un cuestionario a través de la<br />

Técnica Delphi, así como para la construcción de un marco teórico.<br />

2.4.1.2.- Técnica Delphi<br />

2.4.1.2.1.- Conceptualización y características<br />

La necesidad de elegir un método que se adaptase a los objetivos de<br />

nuestra investigación nos ha conducido al desarrollo y al uso de un método de<br />

consenso. El objetivo principal de estos métodos es obtener algún tipo de<br />

acuerdo entre expertos o personas implicadas en un problema, en el que la<br />

incertidumbre es un elemento esencial para el mantenimiento de las<br />

15 Buendía Eisman, Leonor.(1992). Técnicas e instrumentos de recogida de datos. En M.P.<br />

Colas, Pilar y Buendía, Leonor (Eds). Investigación Educativa. (pp 201-248). Sevilla: Ediciones<br />

Alfar.<br />

185


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

discrepancias. Palomares Cuadros (2003: 234) 16 ; Collado Fernández (2005) 17 ;<br />

Vílchez Barroso (2007) 18 .<br />

Hasta ahora, la investigación científica tradicional ha estudiado el<br />

pasado para entender el presente y arrojar luz sobre el futuro. Sin embargo, se<br />

piensa, con cada vez mas evidencia, que las imágenes del futuro pueden dar<br />

valiosos antecedentes sobre el presente, y por lo tanto, lo afecta. En este<br />

sentido el interés por el estudio del futuro radica en la comprensión del ritmo de<br />

cambio y de las direcciones de tales cambios, con el objeto de adaptarse<br />

cuando no es posible modificarlo, o bien modificarlo cuando existe cierto grado<br />

de control sobre él. (Martínez y cols., 1982) 19 .<br />

El grado de predictibilidad del futuro es una relación inversa del grado de<br />

intervención del hombre, definido este como libertad humana. Dicha libertad es<br />

ejercida con mayor grado a niveles individuales y de grupos pequeños, ya que<br />

al analizarla en grupos grandes la conducta tiende a estabilizarse. (Olaf Helmer<br />

1983) 20 .<br />

Los juicios en el ámbito individual han demostrado ser ineficientes en<br />

términos de resultados que se quieren obtener, especialmente cuando se trata<br />

de resolver problemas complejos.<br />

Una forma de atajar este problema ha sido a través de grupos de<br />

personas con ciertas características, que emiten juicios sobre un determinado<br />

tema. Estas personas pueden ser expertos en el tema, afectados, interesados.<br />

Estos aportan ideas y puntos de vista diferentes al problema en cuestión.<br />

Linstone y Turoff (1975) 21 definían esta técnica como:<br />

16 Palomares Cuadros, J. (2003b). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital.<br />

17 Collado Fernández, Diego (2005). Transmisión y Adquisición de valores a través de un<br />

programa de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos/as de<br />

primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral: Universidad de Granada<br />

18 Vílchez Barroso, Gema (2007). Adquisición y Mantenimiento de Hábitos de vida saludable en<br />

los escolares de Tercer Ciclo de Educación Primaria de la comarca granadina de los Montes<br />

Orientales y la influencia de la Educación Física sobre ellos. Tesis Doctoral: Universidad de<br />

Granada.<br />

19 Martínez, Carlos; Soto, Enrique y Winter, Jean (1982). Manual Delphi. Tesis para la<br />

obtención del titulo de Ingeniero Comercial. Departamento de Economía, Facultad de Ciencias<br />

Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile.<br />

20 Helmer, Olaf (1983).En Using Delphi Technique. www.voctech.org.bn/virtud_lib/<br />

21<br />

Linstone, A. Turoff, M. (1975). The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts. 1975. Reading, MA: Addison-Wesley. http://www.eies. njit.edu/ ~turoff/<br />

Papers/delphi3.html<br />

186


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

El Delphi puede ser caracterizado como un método para estructurar el<br />

proceso de comunicación grupal, de modo que esta sea efectiva para<br />

permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar con problemas<br />

complejos.<br />

Varela (1991:114) 22 señala que la Técnica Delphi es un método de<br />

investigación sociológica perteneciente al tipo de la entrevista de profundidad<br />

en grupo. Analiza el estado de opinión sobre un tema, recaba la información de<br />

un grupo de individuos, expertos en el tema. Partiendo de las opiniones, puntos<br />

de acuerdo y discrepancias entre expertos, se puede llegar a ciertos elementos<br />

de consenso y una jerarquización de los aspectos importantes y secundarios<br />

del problema de estudio. Olaf Helmer (1983) 23 define el método como:<br />

Un programa cuidadosamente elaborado, que sigue una secuencia de<br />

interrogaciones individuales a través de cuestionarios, de los cuales se<br />

obtiene información que constituirá la retroalimentación para los<br />

cuestionarios.<br />

La Técnica Delphi es un método general de estructurar una<br />

comunicación grupal, el resultado que se obtiene con este método es el<br />

resultado de una visión colectiva, que surge de la forma en que se ha<br />

estructurado la comunicación grupal. (Barrientos, 2001: 34) 24 .<br />

Este método pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan<br />

los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes.<br />

Presenta las características siguientes:<br />

Anonimato: Durante un Delphi ningún experto conoce la identidad de los<br />

otros que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de<br />

aspectos positivos, como son:<br />

‣ Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado<br />

por la reputación de otro. La única influencia posible es la de la<br />

congruencia de los argumentos.<br />

‣ Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones, sin que eso<br />

suponga una pérdida de imagen.<br />

‣ El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da<br />

saber que en caso de que sean erróneos, su equivocación no va a ser<br />

conocida por los otros expertos.<br />

22 Varela, Juan (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario. Gaceta sanitaria,<br />

(Editorial). 5(24):114-116.<br />

23 Helmer, Olaf (1983). En Using Delphi Technique. www.voctech.org.bn/virtud_lib/<br />

24 Barrientos Borg, Jorge (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada:<br />

Trabajo propio del Departamento. Febrero de 2001.<br />

187


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

Interacción y retroalimentación controlada: Con la presentación continua<br />

del cuestionario, se van presentando los resultados obtenidos con los<br />

cuestionarios anteriores, se consigue que los expertos vayan<br />

conociendo los distintos puntos de vista y puedan ir modificando su<br />

opinión si los argumentos presentados les parecen más apropiados que<br />

los suyos. 25<br />

Respuesta del grupo en forma estadística: se presentan todas las<br />

opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido. El<br />

consenso se obtiene por procedimiento matemático de agregación<br />

simple de juicios individuales y eliminación de las posiciones extremas.<br />

(Adelson, 1985, en Barrientos, 2001: 35) 26 .<br />

La superación de las dificultades de la investigación a través de la<br />

entrevista de grupo en profundidad, evitando el sesgo introducido por las<br />

personas dominantes del grupo, el ruido semántico dependiendo de los<br />

intereses individuales, la presión grupal a la conformidad y el<br />

etiquetaje. 27<br />

La posibilidad de obtener una respuesta a un cuestionario de un grupo<br />

de expertos, que dadas sus características personales y profesionales,<br />

nos sería inviable reunir en torno a una mesa de discusión con los<br />

recursos de nuestra investigación. (Armas Castro, 1995) 28 .<br />

2.4.1.2.2.- Ventajas y limitaciones del método<br />

Las Ventajas del método las podemos sintetizar en:<br />

‣ Es una técnica que deja tiempo para la reflexión<br />

‣ El anonimato evita las influencias entre los miembros del panel<br />

‣ No se concede ningún privilegio a los intereses particulares,<br />

puesto que se devuelve de forma sistemática toda información a los<br />

participantes<br />

25 Releer, D. L. (1998). Expert panels disagree on medical treatments. The Chronicle of Higher<br />

Education, 44(43), A13-A14. Retrieved February 8, 1999 from the World Wide Web:<br />

http://proquest.umi.com/pqdweb<br />

26 Barrientos Borg, Jorge (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada:<br />

Trabajo propio del Departamento. Febrero de 2001.<br />

27 Web Dictionary of Cybernetics and Systems: <strong>DEL</strong>PHI METHODPRINCIPIA CYBERNETICA<br />

WEB -© URL= http://pespmc1.vub.ac.be/ASC/<strong>DEL</strong>PHI_METHO.html<br />

28 Armas Castro, Manuel (1995). Evaluación de las necesidades de los Directores Escolares de<br />

Galicia en el contexto de la reforma educativa. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y CC. de la<br />

Educación. Sección Pedagogía. Departamento de Didáctica y Organización Escolar.<br />

Universidad de Santiago de Compostela.<br />

188


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

‣ El participante es libre de responder en el momento que le<br />

conviene y no tiene que desplazarse<br />

‣ Se logra consenso sobre puntos de vista dispares sobre unos<br />

mismos elementos<br />

‣ La complementariedad con otras técnicas: La Técnica Delphi<br />

tiene especial utilidad cuando se trabaja con elementos altamente<br />

subjetivos sobre los que resulta difícil determinar su valor intrínseco.<br />

La técnica, facilita lograr consenso entre puntos de vista muy<br />

dispares sobre unos mismos elementos. No obstante, el Delphi es<br />

susceptible de modificaciones cuando se utiliza en determinados<br />

estudios de investigación. Cabe, pues, la posibilidad de entregar a<br />

los panelistas de la primera circulación un cuestionario elaborado a<br />

partir de los trabajos de otros expertos y sustentados en otras<br />

técnicas de investigación cualitativas Brainstorming: grupo nominal,<br />

grupo de discusión, grupo focal 29 …<br />

Hay que señalar que existen algunas condiciones que son esenciales<br />

para el éxito del grupo Delphi:<br />

‣ Se debe disponer de un tiempo relativamente largo 2-3 meses<br />

‣ Los participantes tienen que tener la habilidad de comunicarse por<br />

escrito y demostrar un interés continuado<br />

‣ El proceso requiere la participación relativamente importante de<br />

las personas implicadas, además de los participantes, es decir,<br />

quienes tomarán decisiones y el personal encargado de la encuesta.<br />

Este debe de dar prueba de la competencia en la interpretación de<br />

las respuestas obtenidas<br />

La principal desventaja está relacionada con la información sobre el<br />

propio procedimiento, que no especifica si el anonimato entre los participantes<br />

debe de ser respetado entre el grupo de análisis. Tampoco se especifica cual<br />

debe de ser el mínimo de participantes cuando el grupo es heterogéneo.<br />

(Palomares Cuadros, 2003b: 237) 30 .<br />

Las Limitaciones pueden ser técnicas y de fondo.<br />

a) Limitaciones técnicas:<br />

29 Turoff, M., & Hiltz, S. R. (1999). Computer based Delphi processes. Invited book chapter in<br />

Adler, M., & Ziglio, E. (Eds.) Gazing into the oracle: The Deplhi method and its application to<br />

social policy and public health. London: Kingsley. Retrieved January 29, 1999, from the World<br />

Wide Web: http://www.eies.njit.edu/~turoff/Papers/delphi3.html<br />

30 Palomares Cuadros, J. (2003b). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada. Reprodigital.<br />

189


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

Estas limitaciones están referidas a la no comprensión del detalle de la<br />

técnica:<br />

‣ Composición del panel: Este es un aspecto básico en un ejercicio<br />

Delphi. Existen una serie de reglas que observar cuando se elige un<br />

panel. Muchas veces se introducen sesgos como recargar la<br />

participación de individuos pesimistas. Incluir en el panel individuos<br />

representantes de una ideología determinada, descuidando el<br />

equilibrio ideológico al no incluir individuos de ideologías opuestas.<br />

‣ La inclusión de panelistas dogmáticos dificultará el consenso<br />

‣ Deficiente formulación del cuestionario: preguntas vagas,<br />

separadas, muy largas, inducirán a interpretaciones erróneas de<br />

parte de los panelistas, por lo tanto, la desviación de las respuestas<br />

con respecto a la media será mayor que en aquellas preguntas<br />

correctamente formuladas<br />

‣ No entender el tema de estudio por parte del grupo monitor puede<br />

conducir a plantear un cuestionario excesivamente largo, que puede<br />

producir perdida de interés por los panelistas y también puede<br />

producir un cuestionario cualitativamente insuficiente, del cual será<br />

difícil extraer toda la información necesaria. (Linstone y Turoff,<br />

1975) 31<br />

b) Limitaciones de fondo.<br />

Estas pueden ser de diferente índole:<br />

‣ Prejuicios del monitor: ideas preconcebidas de parte del grupo<br />

monitor conducirán a la elección de un panel que tienda a asegurar<br />

resultados en la dirección. También puede llevar a plantear<br />

preguntas dirigidas o restringidas, que no agotan todas las<br />

posibilidades de investigación del tema en estudio<br />

‣ Manipulación de datos: este método por el carácter anónimo de<br />

las respuestas y por la forma en que se procesan esta dado a esta<br />

manipulación<br />

‣ Ignorar desacuerdos: una de las características de este método<br />

es la exploración de los desacuerdos. Estos pueden ser ignorados<br />

31 Linstone, H. y Turoff, M. (Eds.) (1975). The Delphi method: techniques and applications.<br />

Reading, Mass: Addison-Wesley<br />

190


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

cuando el criterio de lo que se considera consenso es muy flexible,<br />

ello conducirá a resultados sesgados y de escasa contabilidad 32 .<br />

‣ Sobreestimación de la técnica: Linstone y Turoff (1975) afirma que<br />

han proliferado las aplicaciones incorrectas del método en los<br />

últimos años. Las consecuencias del uso indiscriminado ha sido la<br />

repetición de estudios sobre un mismo tema, lo que ha significado<br />

que cada nuevo estudio aporte muy poco conocimiento adicional<br />

sobre el tema, es lo que sea denominado rendimiento decreciente.<br />

2.4.1.2.3.- La selección del panel de expertos<br />

El panel de un ejercicio Delphi lo constituyen individuos elegidos con<br />

algún criterio de selección. Este grupo proporciona la información que requiere<br />

el grupo monitor para su estudio, la que es obtenida a partir de un sistema de<br />

comunicación estructurado en base a cuestionarios, los cuales se elaboran en<br />

sucesivas vueltas e incluyen un sistema de retroalimentación. Para efectuar la<br />

selección del panel que participará en un ejercicio, es preciso definir un<br />

universo de participantes posibles. La definición del universo está íntimamente<br />

relacionada con el objetivo del ejercicio y con el tema en estudio.<br />

Los panelistas pueden ser de diversos tipos:<br />

‣ Expertos: son aquellos que poseen un alto grado de conocimiento<br />

sobre el tema de estudio.<br />

‣ Afectados: son todos los panelistas que están involucrados<br />

directamente o indirectamente con el tema en estudio.<br />

‣ Representantes de las instancias decisionales: son todos los<br />

panelistas que en el ámbito de su actividad social y económica tiene<br />

capacidad de tomar decisiones e influir en el curso de acción de<br />

determinada variable.<br />

‣ Facilitadores: son aquellas personas que tienen una gran<br />

habilidad para organizar, clarificar, y estimular las ideas del trabajo<br />

de grupo. Además ofrecen en muchos casos, puntos de vista<br />

generales alternativos sobre la sociedad y la cultura.<br />

‣ Colaboradores: son aquellas personas que, si bien no forman<br />

parte del panel como tal, reúnen las características de los panelistas<br />

32<br />

Olaf Helmer and Norman Dalkey. TheDelphi Process: chapter3. Disponible:<br />

www.winona.msun.edu/advising/lcchapter3.htm<br />

191


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

y participan en el ejercicio contestando los cuestionarios a modo de<br />

prueba. (Linstone y Turoff, 1975: 78) 33<br />

A la hora de elegir a un panelista como experto, tenemos que seguir<br />

unos criterios de “experticidad”.<br />

Según el criterio externo de evaluación. Estos son determinados por el<br />

grupo monitor y pueden estar basados en:<br />

‣ Experiencia: se refiere al tiempo que el panelista ha dedicado al<br />

tema ya sea como investigador, docente, o en funciones públicas<br />

‣ Exactitud en otras proyecciones<br />

‣ Publicaciones referentes al tema<br />

‣ Participación en seminarios y encuentros a escala nacional,<br />

internacional, que tengan relación con el tema investigado<br />

Los propios panelistas son los que evalúan su grado de experticidad.<br />

2.4.1.2.4.- Validación del cuestionario empleado en nuestra<br />

investigación<br />

Seleccionamos un grupo de 18 expertos, que por su condición<br />

profesional, investigaciones y publicaciones realizadas consideramos poseen<br />

un conocimiento relevante del tema en investigación. Dentro del grupo de<br />

expertos podemos destacar tres colectivos bien diferenciados:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Profesores Universitarios del área del Departamento de Didáctica de la<br />

Expresión Musical, Plástica y Corporal, de las Universidades de<br />

Granada, Huelva, Málaga y Córdoba.<br />

Profesores Universitarios del área de Educación Física y Deportiva de<br />

las Universidades de Extremadura y Castilla la Mancha.<br />

Profesores de Educación Física de Educación Secundaria, de las<br />

provincias de Granada, Córdoba y Málaga.<br />

Maestros especialistas de Educación Física que trabajan como Técnicos<br />

Deportivos en las provincias de Málaga, Granada, Almería y Jaén.<br />

Las fases de elaboración del cuestionario fueron las siguientes:<br />

33<br />

Linstone, A. y Turoff, M. (1975). The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts. Reading, MA: Addison-Wesley.<br />

192


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Envío del primer cuestionario abierto.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

Segundo cuestionario: jerarquizar la importancia de los temas y grado de<br />

acuerdo-desacuerdo con cada tema.<br />

Tercer cuestionario: argumentos y contra-argumentos.<br />

Cuestionario final.<br />

Hemos elaborado un primer cuestionario abierto, en el cual se muestran<br />

los campos o dimensiones que hemos concluido que debía de tener este,<br />

basándonos en las dimensiones utilizadas en otros estudios que tienen un<br />

objeto de estudio similar al nuestro.<br />

El procesamiento de las respuestas es tomado como base para la<br />

presentación de los siguientes cuestionarios. Realizamos tres vueltas y en la<br />

última recabamos la postura definitiva en función de los argumentos y contraargumentos<br />

expuestos por los distintos expertos. La redacción del primer<br />

cuestionario es abierta y desestructurada, facilitando que los expertos puedan<br />

responder con la máxima libertad de enfoque, de jerarquización de la temática<br />

desde otros puntos de vista, de vocabulario y de terminología.<br />

El primer cuestionario se remitió por vía postal, a través de correo<br />

electrónico y personalmente, dependiendo de las posibilidades de cada<br />

panelista, a los 18 expertos, con fecha 27 de diciembre de 2004, con una carta<br />

de presentación del mismo.<br />

Análisis de los resultados de la validación del primer<br />

cuestionario<br />

Una vez recibidas las respuestas del primer cuestionario caracterizadas<br />

por ser abiertas, para que los expertos señalaran y anotaran todo lo que<br />

creyeran oportuno. Realizamos su categorización y sistematización siguiendo<br />

la metodología de Barrientos (2001) 34 y las aportaciones que en estudios de<br />

similares características han realizado Fajardo del Castillo (2002: 87) y<br />

Palomares Cuadros (2003a: 97) 35 , a través de una evaluación manual, ya que<br />

34 Barrientos Borg, Jorge (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada:<br />

Trabajo propio del Departamento. Febrero de 2001.<br />

35 Palomares Cuadros, Juan (2003a). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los<br />

espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Tesis Doctoral: Universidad de<br />

Granada.<br />

193


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

el volumen de información no era excesivo ni complicado para su<br />

procesamiento.<br />

La información recogida se puede sintetizar de la siguiente manera:<br />

<br />

<br />

<br />

Elaborar los diferentes perfiles que considerábamos interesantes tratar,<br />

como son: personal, académico, profesional, motivaciones y<br />

perspectivas de futuro.<br />

Elaborar dentro de dichos perfiles, los diferentes subcampos que<br />

podrían estar relacionados, para a partir de ellos elaborar las diferentes<br />

cuestiones.<br />

Acerca de los diferentes perfiles que considerábamos interesantes tratar:<br />

personal, académico, profesional, motivaciones y perspectivas de futuro.<br />

a) Elementos de acuerdo<br />

La mayoría de los expertos coincidió en la ubicación que diseñamos de<br />

los subcampos dentro de los diferentes perfiles. Por ejemplo dentro de perfil<br />

personal (sexo, edad, ocupaciones de tiempo libre y de ocio), perfil académico<br />

(estudios realizados), motivaciones (dificultades), etc.<br />

b) Discrepancias<br />

A continuación señalamos las más destacadas:<br />

o Surgieron en torno a la ubicación idónea de los subcampos en los<br />

diferentes perfiles. Por ejemplo: las actividades de investigación<br />

dentro del perfil académico y no del profesional.<br />

o Se cuestionó la idoneidad de determinados subcampos para<br />

eliminarlos o no.<br />

o Otros subcampos se modificaron. Por ejemplo la pregunta de<br />

¿trabajas o estudias? por situación laboral en la que te<br />

encuentras.<br />

o Se introdujeron nuevos subcampos. Por ejemplo relacionados con<br />

actividad científica y formación permanente.<br />

c) Otras aportaciones<br />

Algunos expertos consideraron importante y relevante añadir nuevos<br />

subcampos.<br />

194


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

Análisis de los resultados de la validación del segundo<br />

cuestionario<br />

La segunda vuelta se inicia a partir del 26 de enero de 2005, remitiendo<br />

el cuestionario a cada uno de los panelistas por correo, e-mail o en mano,<br />

dependiendo de los casos, responden a este cuestionario 15 panelistas.<br />

Una vez recibidas las respuestas de los 15 expertos participantes en el<br />

segundo cuestionario, colocamos las posibles preguntas que finalmente podría<br />

llevar nuestro cuestionario, las colocamos en un cuadro y al lado de cada ítem<br />

colocamos a elegir entre si/no/por qué por parte de los expertos, a fin de que<br />

opinaran si les parecía bien esa pregunta o si no la consideraban relevante y<br />

por qué.<br />

a) Elementos de acuerdo<br />

La mayoría de las preguntas presentadas a los expertos eran<br />

consideradas como válidas para ellos.<br />

b) Discrepancias<br />

A la hora de incluir determinadas preguntas que para algunos/as eran<br />

interesantes y para otros/as no eran relevantes.<br />

c) Otras aportaciones<br />

Nuevas preguntas que podrían ser interesantes.<br />

Análisis de los resultados de la validación del segundo<br />

cuestionario del tercer cuestionario<br />

La tercera vuelta se inicia a partir del 2 de marzo de 2005, remitiendo el<br />

cuestionario a cada uno de los panelistas por correo, e-mail o en mano,<br />

dependiendo de los casos. Responden 14 panelistas.<br />

En esta tercera vuelta hemos contrastado las discrepancias identificadas<br />

en el segundo cuestionario. Se somete a la evaluación de los panelistas<br />

aquellas ideas que son de interés para el tema de estudio y que fueron<br />

planteadas por los panelistas en especial, priorizando sobre los aspectos<br />

fundamentales de cada dimensión.<br />

Resumimos a continuación las dimensiones e indicadores que los<br />

expertos han concluido para plantear en el instrumento:<br />

195


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

Preguntas de identificación e información acerca de los diferentes<br />

perfiles.<br />

Finalmente, concluidas las dimensiones y los indicadores, el instrumento<br />

ha quedado estructurado de la siguiente manera:<br />

1. Perfil personal<br />

2. Perfil académico y profesional<br />

3. Actividades de formación realizadas<br />

4. Actividades de formación permanente<br />

5. Metodología del entrenamiento<br />

6. Motivaciones y perspectivas de futuro<br />

Y los siguientes indicadores dentro de cada uno de los perfiles<br />

anteriores:<br />

Dentro del perfil personal destacamos las referidas a: sexo, edad,<br />

ocupaciones de tiempo libre y de ocio, situación laboral, si ha sido<br />

anteriormente jugador.<br />

Dentro del perfil académico y profesional: titulaciones académicas y<br />

deportivas que posee y las que cree necesarias para su trabajo<br />

profesional, cuestiones sobre su formación permanente y en relación a<br />

su actividad como puede ser la metodología, los objetivos que persigue,<br />

relativas a su programación, etc.<br />

Nos interesa conocer las actividades de formación que ha realizado en<br />

los últimos años y las actividades de formación permanente que realiza y<br />

que tiene previsto realizar.<br />

Por último, dentro de motivaciones y perspectivas de futuro,<br />

destacamos: los motivos que le impulsaron a ser entrenador y<br />

principales agentes que influyeron en su dedicación, sobre las<br />

perspectivas de trabajo a corto y largo plazo, puestos a los que aspira,<br />

etc.<br />

Hemos creído conveniente dejar dos preguntas finales abiertas para que<br />

el propio encuestado se manifieste, referidas a cómo actúa ante la<br />

formación integral de sus jugadores y si considera oportuno añadir<br />

propuestas de propia mejora en los diferentes niveles indicados en el<br />

cuestionario.<br />

196


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

2.4.1.3.- Pilotaje del Cuestionario<br />

Para completar la validación del cuestionario realizamos un pilotaje con<br />

32 personas relacionadas directamente con el objeto de estudio, entrenadores<br />

de Juegos Provinciales y Juegos Municipales de las provincias de Málaga,<br />

Granada y Jaén, o personas relacionadas con el deporte y entrenamiento<br />

escolar de la provincia de Granada, en el que surgieron algunas incidencias:<br />

Al revisar los cuestionarios ya contestados encontramos los siguientes<br />

errores:<br />

<br />

<br />

<br />

Preguntas sin contestar<br />

Más de una respuesta contestada<br />

Los dos últimos ítems que eran preguntas abiertas, la mayoría no los<br />

contestó<br />

Después de analizar los cuestionarios procedimos a contactar con el<br />

panel de expertos que habían participado en la validación para buscar una<br />

solución a los errores encontrados en el estudio piloto, se concluyó lo siguiente:<br />

o En las preguntas sin contestar: no incluirlas o darles el valor de 0<br />

para no interferir o contaminar el resto de preguntas.<br />

o Al tener más de una respuesta contestada se ampliaron las<br />

posibilidades de análisis de dichas respuestas.<br />

o En relación a las preguntas abiertas tenerlas en cuenta en<br />

cuestionarios futuros.<br />

2.4.1.4.- El análisis de los datos cuantitativos con el programa SPSS<br />

14.0.<br />

Los datos obtenidos en los cuestionarios pasados a los Técnicos<br />

Deportivos entre los meses de enero 2006 a septiembre de 2007, han sido<br />

almacenados mediante la hoja de cálculo del programa estadístico SPSS<br />

versión 14.0 para Windows, como archivos de extensión .sav, para poder ser<br />

tratados estadísticamente desde dicho programa.<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

197


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos Descriptivos.<br />

Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia. Este procedimiento nos permite conocer con los resultados de las<br />

frecuencias obtenidas en el cruce de variables estudiadas, si podemos concluir<br />

que son independientes o si están asociadas y en que grado. A través del test<br />

de Chi-cuadrado obtenemos la significancia unilateral como bilateral que se<br />

produce en el cruce de variables.<br />

2.4.2.- Técnicas Cualitativas: Grupo de Discusión y Análisis de<br />

documentos<br />

2.4.2.1.- Los Grupos de Discusión<br />

2.4.2.1.1.- Conceptualizando los Grupos de Discusión<br />

Los grupos de discusión forman parte de las técnicas de investigación<br />

que utilizan pedagogos, sociólogos, politólogos o psicólogos, pero su<br />

conocimiento quizás ha trascendido por la gran utilización que han hecho de<br />

esta técnica las investigaciones de mercado y el seguimiento de audiencias. El<br />

reconocimiento de los resultados de los estudios basados parcial o totalmente<br />

en grupos de discusión, ha incrementado la demanda de su uso hasta el punto<br />

de ser una práctica habitual en los más variados estudios. Este trabajo resalta<br />

las capacidades y los límites de esta práctica, y reflexiona sobre situaciones<br />

específicas, derivadas de la experiencia en múltiples trabajos de investigación.<br />

(Krueger, 1991: 34) 36 .<br />

Cuando en una investigación se plantea un grupo de discusión, la<br />

finalidad que se pretende es obtener amplia información, mediante una técnica<br />

en la que el entrevistador intervenga lo menos posible, y deje un margen de<br />

actuación a las personas implicadas “hay que subrayar que el grupo de<br />

discusión es una vía para conocer y no una finalidad”. (Callejo, 2001: 22) 37 .<br />

Se denomina también "reunión de grupo" o "discusión de grupo". Se<br />

basa en el grupo como unidad representativa (célula social) que expresa unas<br />

determinadas ideas: valores, opiniones, actitudes... dominantes en un<br />

determinado estrato social. Los participantes se seleccionan porque tienen<br />

36 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid: Pirámide.<br />

37 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

198


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

ciertas características en común que les relacionan con el tema objeto de la<br />

discusión.<br />

Podemos definirlo, siguiendo a Muchielli (1969: 45) 38 como "aquel grupo<br />

cuyo objetivo es hacer una confrontación de opiniones, de ideas o de<br />

sentimientos con el fin de llegar a unas conclusiones, un acuerdo o unas<br />

decisiones". Merece la pena destacar de esta definición que un grupo de<br />

discusión no es un grupo de trabajo y por tanto su objetivo no es producir, -no<br />

es un lugar de acción, ésta se emprenderá a posteriori- - sino intercambiar<br />

opiniones de manera que se obtenga una información acerca de las<br />

percepciones, actitudes o motivaciones de un colectivo determinado.<br />

(Villasante y cols., 2000: 67) 39 .<br />

Los participantes de un grupo de discusión expresan sus opiniones<br />

sobre un tema de interés común. Las personas aportan informaciones sin<br />

modificar las de las demás; no se trata de un intento de imponerse sino de<br />

aportar unas ideas. Una condición de los grupos de discusión es que estén<br />

compuestos por personas similares entre sí. La naturaleza de la homogeneidad<br />

es muy variable pudiendo ser más o menos amplia según la finalidad del<br />

estudio. Los participantes se seleccionan porque tienen ciertas características<br />

comunes que les relacionan con el objeto de la discusión de tal manera que se<br />

facilite el intercambio de opiniones sobre aspectos que todos conocen, el no<br />

cumplir este requisito puede dar lugar a retraimiento frente a personas que se<br />

perciben distintas del resto del grupo. (Fajardo del Castillo, 2002: 345) 40 .<br />

El grupo de discusión es una técnica cualitativa, muy similar a la<br />

entrevista. Donde se plantea una línea argumental dirigida por un entrevistador<br />

o moderador, pero orientada a un grupo de personas, que van a debatir esa<br />

línea argumental. Se podría señalar que "los grupos de discusión constituyen<br />

una modalidad de entrevista en grupo". (Del Rincón y cols., 1995: 318) 41 .<br />

38 Muccielli, R. (1969). Preparación y dirección eficaz de las reuniones de grupo<br />

Madrid: Ibérico Europea de ediciones.<br />

39 Villasante, T. R.; Montañés, M. y Martí, J. (2000). La investigación social participativa.<br />

Madrid: Editorial El viejo topo.<br />

40 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador<br />

español de voleibol. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

41 Del Rincón, D.; Arnal, J.; La Torre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en<br />

Ciencias Sociales. Madrid: Dyckinson.<br />

199


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

2.4.2.1.2.- Características de los Grupos de Discusión<br />

Respecto al diseño del grupo de discusión se tuvieron en cuenta algunas<br />

características de esta técnica de trabajo: las características de los<br />

participantes, es decir, se decidió, debido a la disponibilidad de tiempo,<br />

realizarlo porque la mayoría de los miembros del grupo eran Técnicos<br />

Deportivos que en ese tiempo no tenían actividad inmediata. Se planteó una<br />

sesión de discusión, a la cual los sujetos acudieron sin un conocimiento previo<br />

pormenorizado del guión, de tal forma que no llevasen ideas predeterminadas.<br />

No se realizaron más sesiones debido a que al tratarse temas muy concretos<br />

se podía llegar a la redundancia en la discusión.<br />

Entre los participantes existía cierta homogeneidad y al mismo tiempo<br />

heterogeneidad. Homogeneidad debido a que todos ellos estaban trabando en<br />

escuelas Deportivas, Clubes, Empresas de Ocio que participaban en las<br />

actividades físico-deportivas organizadas por las Diputaciones Provinciales o<br />

los Ayuntamientos, y heterogeneidad debido a que cada uno enfocaba el tema<br />

desde su perspectiva y experiencias personales, “pues, el intercambio<br />

lingüístico sólo es posible desde la percepción de ciertas diferencias, que<br />

hacen tomarse el esfuerzo de presentarse al otro y de intentar persuadirlo”.<br />

(Callejo, 2001: 80) 42 .<br />

Los grupos de discusión son una técnica muy valiosa para obtener<br />

material cualitativo sobre las percepciones, motivaciones, opiniones y actitudes<br />

de los participantes, además, y lo más importante, es que “el grupo de<br />

discusión presenta un clima de naturalidad en el que los participantes son<br />

influidos por el resto de los participantes, al igual que sucede en la vida real”<br />

(Krueger, 1991: 35) 43 . Toda persona desarrolla su “entre privado” en sociedad,<br />

opinando y escuchando las opiniones de los demás, debido a que es fruto de<br />

una “identidad colectiva” (Callejo, 2001). Identidad que le va a permitir la<br />

convivencia en el grupo, regulando sus intervenciones y haciendo que el nivel<br />

de realismo en las conversaciones sea mayor.<br />

Se podría considerar que el diseño por el que ha pasado esta<br />

experiencia ha sido el siguiente:<br />

42 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

43 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid: Pirámide.<br />

200


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

1. Planteamiento de objetivos y elaboración de la guía de preguntas.<br />

2. Selección de los participantes: determinación de las características que<br />

iban a reunir, así como selección de los mismos.<br />

3. Selección del moderador.<br />

4. Determinación del lugar y fecha<br />

5. Adiestramiento del moderador<br />

6. Desarrollo del grupo de discusión<br />

7. Recopilación, trascripción y análisis de la información<br />

Cuadro IV.2.4.2.1.2.- Diseño de los Grupos de Discusión<br />

• Preparación<br />

El moderador juega un papel importante en una reunión de discusión,<br />

pero no es el único determinante del éxito de la misma. Para que la discusión<br />

llegue a buen fin hay que prever una serie de factores, comunes a cualquier<br />

tipo de reunión y emplear algún tiempo en comprobar una serie de detalles<br />

que, aunque a primera vista puedan parecer superfluos, juegan un papel<br />

decisivo en el buen desarrollo de una reunión. (Villasante, y cols., 2000: 189) 44<br />

• Condiciones materiales<br />

A menudo no suele prestarse la atención necesaria a este aspecto, pero<br />

hay que tener en cuenta que "velar por unas condiciones confortables es velar<br />

por la eficacia de la reunión" (Lebel, 1983: 234) 45 . No tener en consideración<br />

estos aspectos es aceptar unos riesgos que pueden ser evitados: quién no ha<br />

visto fracasar una reunión por un exceso de calor, o porque la sala estaba<br />

ocupada....<br />

Para asegurar el buen desarrollo de un grupo de discusión deberán<br />

atenderse a los siguientes aspectos:<br />

• El lugar<br />

El local donde deba desarrollarse la reunión ha de cumplir unos<br />

requisitos, ya que su idoneidad puede influir en las respuestas de los<br />

44 Villasante, T. R.; Montañés, M. y Martí, J. (2000). La investigación social participativa.<br />

Madrid: Editorial El viejo topo.<br />

45 Lebel, P. (1983). L'animationdesréunions. Les ed. d'organization. Paris.<br />

201


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

participantes. El lugar de reunión ha de ser neutral de manera que se favorezca<br />

un ambiente de participación y se eviten inhibiciones. La sala ha de ser de<br />

dimensiones adecuadas al número de asistentes, aislada de distracciones que<br />

provengan del exterior o de otras posibles distracciones visuales o sonoras.<br />

• Disposición de los participantes<br />

Los participantes se situarán de manera que se vean unos a otros, es<br />

imprescindible el contacto ocular para facilitar la interacción. Para ello la mesa<br />

deberá ser de medidas adecuadas y si se depone de varias mesas su situación<br />

no deberá ser en línea sino que deberán colocarse en círculo o en forma oval.<br />

La distancia entre los participantes será equidistante por lo que el tamaño de la<br />

mesa deberá adecuarse al número de asistentes. La conversación puede<br />

grabarse en cinta pero no es recomendable grabarla en vídeo porque perturba<br />

demasiado el desarrollo de la discusión y afecta la espontaneidad de las<br />

intervenciones.<br />

• Convocatoria<br />

Es necesario informar previamente a los participantes explicando el<br />

motivo de la reunión y especificando el lugar, la hora y la duración aproximada.<br />

Recordemos que no hay reunión posible si no se está de acuerdo en trabajar<br />

en conjunto sobre unos mismos objetivos. Una ventaja que ofrece la reunión<br />

dentro de una organización es que pueden clarificarse personalmente las<br />

posibles dudas sobre el objeto de la reunión y los puntos a discutir en ella.<br />

(Lebel, 1983: 235) 46 .<br />

• Tamaño del grupo<br />

El tamaño ideal para una discusión de grupo es entre 10 y 20<br />

participantes 47 . Si el número es demasiado reducido, será demasiado pobre<br />

como entidad de interacción, no se darán fenómenos de grupo. Por el contrario<br />

si es demasiado elevado el grupo se escindirá en pequeños subgrupos y no<br />

será posible desarrollar una discusión única. No obstante Collado Fernández<br />

(2005: 563) 48 ; Vílchez Barroso (2007: 260) 49 y Marín Regalado (2007: 287 y<br />

46 Lebel, P. (1983). Op. Cit. Ibidem.<br />

47 Fajardo del Castillo, Julio Javier (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador<br />

español de voleibol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

48 Collado Fernández, Diego (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un<br />

programa de educación física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de<br />

primero de enseñanza secundaria obligatoria. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

49 Vílchez Barroso, Gema (2007). Adquisición y Mantenimiento de Hábitos de vida saludable en<br />

los escolares de Tercer Ciclo de Educación Primaria de la comarca granadina de los Montes<br />

Orientales y la influencia de la Educación Física sobre ellos. Tesis Doctoral: Universidad de<br />

Granada.<br />

202


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

ss.) 50 consideran idóneos los grupos de discusión cuyo número está entre 6 y<br />

12 participantes<br />

• El momento de la reunión<br />

Es más adecuado realizar las reuniones por la mañana, siendo<br />

totalmente desaconsejable el llevarlas a cabo después de la comida. La<br />

duración no deberá exceder de dos horas ya que si se alarga demasiado puede<br />

bajar el interés en la reunión, dando lugar a la aparición de subgrupos. Es<br />

importante asegurarse que todo el mundo dispone de tiempo suficiente, de lo<br />

contrario se corre el riesgo que las personas se sientan presionadas o desvíen<br />

la atención hacia otros temas ajenos a la reunión. (Shaw, 1980: 237) 51 .<br />

• Evitar interrupciones<br />

Es evidente que en la sala en la que se desarrolla la reunión no debe<br />

haber teléfono. Puede dejarse una persona encargada de recoger los mensajes<br />

que llegan para los miembros de la discusión y, si es preciso, se harán llegar al<br />

interesado a través del moderador. Durante el transcurso de la discusión es<br />

inaceptable que un miembro de la reunión se vea interrumpido por una visita.<br />

• Desarrollo de la reunión<br />

En la discusión los miembros del grupo expresan sus ideas, dando a<br />

conocer emociones que no surgen a menudo en otro tipo de investigación.<br />

Para que esto sea posible una de las condiciones es que el ambiente sea<br />

distendido, de manera que se facilite un clima en el que las personas puedan<br />

manifestar sus sentimientos.<br />

• Papel del moderador<br />

El moderador/animador juega un rol de coordinación y de facilitación<br />

primordial, pero no es él quien enriquece el nivel de ideas. Controla el<br />

desarrollo de la discusión y hace progresar al grupo hacia el objetivo propuesto,<br />

sin restar espontaneidad a los participantes. Su papel principal es velar para<br />

que se cumplan los objetivos, facilitar el intercambio de ideas, hacer respetar el<br />

método y establecer síntesis.<br />

Tiene que cumplir dos tipos de objetivos. Unos encaminados hacia la<br />

tarea: guiar la discusión hacia los temas objeto de debate, y otros dirigidos<br />

50 Marín Regalado, Mª Nieves (2007). Efectos de un programa de Educación Física basado en<br />

la expresión corporal y el juego cooperativo para la mejora de habilidades sociales, actitudes y<br />

valores en alumnado de Educación Primaria. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

51 Shaw, M. E. (1980). Dinámica de grupo. Barcelona. Herder.<br />

203


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

hacia el grupo: facilitar la expresión de los participantes, manteniendo un clima<br />

de participación.<br />

El moderador fue la persona encargada de tomar la iniciativa en el tema<br />

de conversación así como de reconducir el diálogo, intentando ejercer la menor<br />

directividad posible; porque “el grupo de discusión tiende a configurarse<br />

formalmente cerca de la espontaneidad y la no directividad; pero quienes<br />

hayan tenido ocasión de observar o incluso moderar alguna reunión de grupo<br />

de discusión habrán percibido la existencia de directividad. Incluso puede<br />

interpretarse directividad desde el silencio del moderador”. (Callejo, 2001: 17) 52 .<br />

Las funciones hacia la tarea están claramente definidas y tienen una<br />

cadencia cronológica:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Enfocar la discusión hacia los objetivos.<br />

Evaluar en qué punto de la discusión se encuentra el grupo.<br />

Realizar síntesis parciales que permitan poner en evidencia el<br />

progreso del grupo.<br />

Determinar la posición respecto del objetivo principal.<br />

Las funciones hacia el grupo son más sutiles y menos organizadas,<br />

dependen del desarrollo del grupo como tal. Hay que estar atento a los<br />

fenómenos de grupo que van apareciendo de manera que se pueda ir<br />

regularizando la situación:<br />

<br />

<br />

<br />

Facilitar un equilibrio de intervenciones.<br />

Regular el grupo: evitar los subgrupos, crispaciones, inhibiciones...<br />

Romper el bloqueo del grupo: animar la intervención, reformular,<br />

sintetizar.<br />

Puesto que el moderador no debe informar sino facilitar el intercambio<br />

de opiniones entre los miembros del grupo, deberá utilizar las clásicas técnicas<br />

de animación para conseguir un desarrollo adecuado de la discusión (plantear<br />

preguntas, invitar a hablar a los participantes que no lo hacen, evitar que<br />

alguien se ponga a la defensiva o intente monopolizar la discusión..) apoyando<br />

aquellos roles que demuestren cohesión y que ayuden a avanzar en la<br />

discusión y por el contrario sabiendo atajar aquellas intervenciones que puedan<br />

ser un obstáculo.<br />

52 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

204


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

Básicamente su función consistirá en una reformulación y síntesis<br />

periódicas de las opiniones que van apareciendo utilizando las siguientes<br />

técnicas:<br />

Plantear preguntas: Estas estarán encaminadas a centrar la discusión<br />

no debiendo exceder de 5 ó 6. Puede disponer de un listado con las<br />

preguntas pero no deberá leerlas, lo que rompería el clima de discusión,<br />

sino que las utilizará como guía para pasar de una cuestión a otra. Su<br />

forma no deberá ser dicotómica, pues se corre el riesgo que la respuesta<br />

sea "sí" o "no" con lo que la discusión puede hacerse difícil. Por el<br />

contrario deberán ser abiertas, exponiendo un tema de discusión o un<br />

punto sobre el que debe girar la misma. Hay que ser cuidadoso y no<br />

predeterminar la respuesta o reflejar ya una opinión del moderador sino<br />

que deben presentarse como una "página en blanco a rellenar por los<br />

entrevistados". (Merton, 1956, citado en Krueger, 1991) 53 .<br />

Escuchar: El moderador ha de ser consciente de su papel y no debe<br />

intentar participar como un miembro de la discusión sino que ha de ser<br />

capaz de escuchar, no sólo oír, es decir, que debe comprender el<br />

razonamiento de los demás, recoger sus ideas y asegurarse que se han<br />

entendido, de manera que pueda hacer hincapié en los aspectos<br />

importantes que merecen ser considerados con mayor profundidad. Para<br />

ello es recomendable que el moderador tenga una base de<br />

conocimientos sobre el tema que se discute, su atención se concentra<br />

en comprender los procesos mentales seguidos por los participantes<br />

cuando desarrollan los temas de interés”. (Krueger, 1991: 36).<br />

Reformular: El lenguaje tiene sus dificultades, las personas damos<br />

distintos sentidos a las mismas palabras. Si un participante expone una<br />

idea, el moderador debe volver a plantearla con otras palabras de<br />

manera que los participantes tengan ocasión de oírla misma proposición<br />

bajo distintas formas. La reformulación permite asegurarse que todo el<br />

mundo entiende lo mismo. (Villasante; Montañés y Martín, 2001: 208) 54 .<br />

Sintetizar: Si se emiten distintas ideas sobre un punto, el moderador las<br />

confronta, las reagrupa, haciendo una síntesis de lo que aparentemente<br />

53 Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid: Pirámide.<br />

54 Villasante, T. R.; Montañés, M.; Martín, P. (2001). Prácticas locales de creatividad social. El<br />

viejo topo: Madrid<br />

205


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

pueda parecer irreconciliable, resumiendo las intervenciones más largas,<br />

recapitulando lo que se ha dicho sobre un punto antes de pasar a otro<br />

de manera que en todo momento se sepa en qué punto de la discusión<br />

se halla el grupo. (Vilchez Barroso, 2007: 263) 55<br />

Otro aspecto a considerar es la consistencia de las opiniones. Aunque<br />

no es fácil un cambio total de actitud, sí suele darse que algún miembro del<br />

grupo, a la vista de los argumentos que aparecen en la discusión, no insista en<br />

algún punto de vista determinado o incluso defienda ideas contrarias a las que<br />

había expuesto con anterioridad. Para el análisis deberán tenerse en cuenta<br />

aquellas ideas que aparecen de manera repetida durante el discurso pero no<br />

se considerarán las que sólo aparecen una vez puesto que no tienen suficiente<br />

consistencia.<br />

Para conseguir que la recogida de datos sea sistemática los pasos a<br />

seguir serán:<br />

‣ Inmediatamente después de la reunión.<br />

‣ Comprobar que la grabación sea correcta de manera que si no<br />

lo es se pueda reconstruir al máximo el discurso.<br />

Puesta en común de las anotaciones del moderador y el ayudante para<br />

llegar a elaborar un corto resumen de las observaciones centrándose en los<br />

siguientes aspectos 56 :<br />

‣ Temas tratados.<br />

‣ Aspectos nuevos que han aparecido.<br />

‣ Características del grupo.<br />

‣ Puntos en los que ha habido más acuerdo o discusión.<br />

‣ Comunicación no verbal.<br />

‣ Tono general de la conversación.<br />

‣ Vocabulario utilizado.<br />

55 Vílchez Barroso, Gema (2007). Adquisición y Mantenimiento de Hábitos de vida saludable en<br />

los escolares de Tercer Ciclo de Educación Primaria de la comarca granadina de los Montes<br />

Orientales y la influencia de la Educación Física sobre ellos. Tesis Doctoral: Universidad de<br />

Granada.<br />

56 Villasante, T. R., Montañés, M. y Martín, P. (2001). Prácticas locales de creatividad social. El<br />

viejo topo: Madrid.<br />

206


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

2.4.2.1.3.- Características de nuestro Grupo de Discusión<br />

2.4.2.1.3.1.- Composición y desarrollo<br />

Respecto al diseño del Grupo de Discusión se tuvo en cuenta las<br />

características de los participantes, por ello, se decidió, debido a la<br />

disponibilidad de tiempo, plantear una sesión de discusión, a la cual los<br />

participantes acudieron con un escaso conocimiento previo, solamente el<br />

proporcionado por la carta-convocatoria, en la que se indicaban los objetivos<br />

que se pretendían conseguir con el Grupo de Discusión.<br />

Nuestro Grupo de Discusión estuvo formado por 8 técnicos deportivos (3<br />

de Granada; 2 de Málaga; 2 de Jaén y 1 de Almería) y fue realizado el día 11<br />

de Marzo de 2005 en el Seminario de Expresión Corporal de la Facultad de<br />

Ciencias de la Educación de Granada. Entre los participantes existía cierta<br />

homogeneidad y al mismo tiempo heterogeneidad. Homogeneidad debido a<br />

que la mayoría (4) son Diplomados en Educación Física, 2 Licenciados en<br />

Educación Física y 3 Monitores, entrenadores deportivos, lo que ha garantizado<br />

la heterogeneidad debido a que cada uno enfocaba el tema desde su<br />

perspectiva y experiencias personales, «pues, el intercambio lingüístico sólo es<br />

posible desde la percepción de ciertas diferencias, que hacen tomarse el<br />

esfuerzo de presentarse al otro y de intentar persuadirlo». (Callejo, 2001: 80) 57 .<br />

En este Grupo de Discusión actuó como moderador un doctor del Grupo<br />

de Investigación “Diseño, desarrollo e innovación del currículo del Área de<br />

Didáctica de la Educación Física”. HUM-727.<br />

La duración total del grupo de Discusión fue de una hora y quince<br />

minutos.<br />

En la discusión los miembros del grupo expresaron sus ideas libremente,<br />

en un ambiente distendido, facilitando la moderadora en todo momento que los<br />

participantes pudiesen sentirse cómodos y sin ninguna presión.<br />

2.4.2.1.3.2.- Análisis de la información procedente del Grupo de<br />

Discusión<br />

“El análisis del discurso es la búsqueda de un sentido. Un discurso no<br />

tiene único sentido. Tiene varios. El que busca el investigador concreto vendrá<br />

57 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

207


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

dado por los objetivos concretos de la investigación”. (Callejo, 2001: 148) 58 .<br />

Para que la información adquiera un significado y resulte de interés para la<br />

investigación, tendrá que ser sometida a un análisis.<br />

Para dicho análisis, las fases por las que ha pasado la información han<br />

sido las siguientes:<br />

1. Transcripción<br />

2. Tratamiento en el Software Aquad Five<br />

3. Clasificación en categorías relevantes<br />

4. Descripción<br />

5. Interpretación<br />

6. Discusión<br />

Una vez transcrita la información, ésta fue tratada para su inclusión en el<br />

programa de análisis cualitativo Aquad Five, cuya metodología se describe a<br />

continuación; seguidamente fue codificada, de tal forma que al incluir una cita<br />

textual en el análisis se tuviera en cuenta, tanto el técnico deportivo que la<br />

decía, como su localización dentro del texto, incluyendo el número de la línea<br />

de inició y de finalización. La transcripción es fundamental debido a que<br />

gracias a ella se puede profundizar en la información y no dejar nada en el<br />

recuerdo. “El análisis profundo es prácticamente imposible sin trascripción,<br />

pues es la base material para aplicar la obsesión del método analítico, por<br />

estandarizado o personalizado que sea éste, aun cuando el excedente de<br />

obsesión analítica siempre es personal”. (Callejo, 2001: 145) 59 .<br />

Mediante esta técnica se pudo obtener información en profundidad, muy<br />

valiosa e ilustrativa de aspectos claves, sobre aspectos académicos,<br />

personales, profesionales y perspectivas de futuro. La información obtenida fue<br />

de gran utilidad para elaborar propuestas de futuro y nievas perspectivas en la<br />

investigación sobre los perfiles de los técnicos deportivos.<br />

2.4.2.- Análisis de Documentos<br />

Woods (1987) 60 y Santos Guerra (1990) 61 , consideran que la utilización<br />

de materiales escritos o impresos constituyen un apoyo útil a la investigación.<br />

58 Callejo, J. (2001). Ibidem.<br />

59 Callejo, J. (2001). Ibidem.<br />

60 Woods, P. (1987). La escuela por dentro; la etnografía en la investigación educativa.<br />

Barcelona: Paidós<br />

61 Santos Guerra, Miguel Ángel (1990).Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Editorial Akal.<br />

208


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

Nosotros entendemos que es una técnica que debemos tener presente en<br />

nuestra investigación, ayudándonos a descubrir el verdadero significado de las<br />

convocatorias–programas de los diferentes eventos deportivos propuestos.<br />

Consideramos que los materiales escritos, especialmente las obras de<br />

contenido didáctico, nos serán de gran utilidad para aproximarnos a un<br />

conocimiento del objeto de estudio.<br />

En el ámbito educativo este método indirecto o no interactivo nos ofrece<br />

la posibilidad de analizar documentos con vistas a registrar datos que puedan<br />

ofrecer información acerca del objeto que se estudia: en algunos casos<br />

constituye la única fuente útil para obtener la información retrospectiva acerca<br />

de un programa, un plan de estudio, una resolución o carta normativa.<br />

Para Santos Guerra (1990) dentro del análisis de contenido de los<br />

documentos se puede rastrear en ellos las categorías sociales, culturales,<br />

educativas y metodológicas, pero lo verdaderamente importante es saber qué<br />

contradicciones o coincidencias existen entre las diversas partes de los<br />

documentos o entre los diversos documentos analizados dentro de una<br />

investigación.<br />

Siguiendo las pautas marcadas por algunos de los autores que han<br />

tratado el papel que juega el estudio de los documentos en la investigación<br />

cualitativa, entre ellos Taylor y Bogdan (1987) 62 ; Woods (1987) 63 ; Goetz y<br />

LeCompte (1988) 64 y Santos Guerra (1990) 65 , nos hemos apoyado en el<br />

análisis de los programas-convocatoria de los Juegos Provinciales organizados<br />

por los Servicios Deportivos de las Excelentísimas Diputaciones de Almería,<br />

Granada, Jaén y Málaga. De la misma manera hemos obrado con los<br />

programas-convocatoria de los Juegos Municipales organizados por los<br />

Servicios Deportivos de los Ayuntamientos de las ciudades de Almería,<br />

Granada, Jaén y Málaga.<br />

2.4.2.1.- Ventajas y Desventajas del Análisis de Documentos<br />

A modo de resumen podemos señalar algunas ventajas de su uso en el<br />

presente trabajo:<br />

62 Taylor S. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La<br />

búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.<br />

63 Woods, P. (1987). La escuela por dentro; la etnografía en la investigación educativa.<br />

Barcelona: Paidós<br />

64 Goetz, J. O. y Lecompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa.<br />

Madrid: Morata.<br />

65 Santos Guerra, Miguel Ángel (1990).Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Editorial Akal.<br />

209


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

• Posibilita la obtención de datos retrospectivos<br />

• La información obtenida de los documentos suele tener más<br />

credibilidad que la obtenida mediante la observación. (Walker,<br />

1989) 66<br />

• Los documentos son fáciles de manejar<br />

• Generalmente, son materiales de fácil acceso<br />

• No es habitual que el autor intente enmascarar o reaccione<br />

negativamente al saber que un investigador está examinando un<br />

documento suyo<br />

De igual manera podemos referir algunas desventajas:<br />

• Los datos recogidos en un documento nunca aparecen en un estado<br />

puro, están sujetos al carácter subjetivo de la autoría de los mismos<br />

• Puede que dicho documento no contenga la información necesaria y<br />

suficientemente detallada<br />

• Los documentos pueden presentar errores de copia o tipográficos,<br />

sesgos o incluso falsedades.<br />

En una investigación educativa, la utilización ponderada de materiales<br />

escritos e impresos constituye un apoyo útil al resto de las técnicas a utilizar<br />

Volker (1994), formando parte importante del abanico de los posibles métodos<br />

a utilizar en una investigación cualitativa, que en algunos casos puede llegar a<br />

constituir el cuerpo principal de datos.<br />

2.4.2.2.- Indicadores de Análisis<br />

Se hace un profundo análisis de los programas convocatoria por los que<br />

se regulan los Juegos Deportivos Provinciales de las provincias de Granada,<br />

Jaén, Almería y Málaga, así como de los Juegos Municipales de las ciudades<br />

de Almería, Granada, Jaén y Málaga.<br />

Para nuestro estudio lo más importante ha sido el analizar en primer<br />

lugar los objetivos propuestos y en segundo lugar el desarrollo de los<br />

contenidos deportivos, así como los modelos de organización y sus<br />

peculiaridades.<br />

66 Walker, R. (1989). Métodos de investigación para profesorado. Madrid: Morata.<br />

210


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

La primera acción que hemos realizado, ha sido determinar los Campos<br />

sobre los que íbamos a realizar el Análisis de contenido de los Programasconvocatoria<br />

de los Juegos Deportivos Provinciales y Juegos Municipales de<br />

las provincias de Andalucía Oriental, quedando como sigue:<br />

CAMPO 1: DECLARACIÓN DE INTENCIONES. FILOSOFÍA QUE<br />

IMPREGNA EL DOCUMENTO.<br />

CAMPO 2: CONCEPTO DE JUEGOS DEPORTIVOS<br />

PROVINCIALES<br />

CAMPO 3: ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS.<br />

CAMPO 4: PARTICIPANTES Y CATEGORÍAS<br />

CAMPO 5: ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.<br />

CAMPO 6: INCOMPATIBILIDADES.<br />

CAMPO 7: PRESENCIA DE LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS.<br />

2.4.2.3.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

AQUAD FIVE<br />

2.4.2.3.1.- Justificación de su elección<br />

Conocido es el avance que la informática ha supuesto a finales del siglo<br />

XX y primeros de este XXI, este progreso también se ha vertido en la<br />

investigación científica, con la configuración de paquetes informáticos para<br />

analizar toda la información. Nosotros dentro de nuestra metodología cualitativa<br />

de análisis hemos utilizado el ordenador para que nos ayude en la organización<br />

de toda la información que tuvimos que manejar, como resultado de la<br />

trascripción de la entrevista en Word 2000, para posteriormente ser transcritos<br />

a ASCII y ser almacenados en AQUAD FIVE, es por tanto que este papel de<br />

la informática dentro de este apartado lo hayamos ubicado, cuando hemos<br />

tenido que proceder al análisis textual.<br />

Nos hemos decidido por el AQUAD FIVE (Analysis of qualitative data,<br />

2001, versión 5, para P.C.) creado en la Universidad de Tübingen (Alemania),<br />

diseñado para el análisis de datos cualitativos, reducir las profusas y<br />

redundantes descripciones, explicaciones, justificaciones, notas de campo,<br />

protocolo de observaciones, etc, (Günter, L. Huber, 2001: VII) 67 . Al disponer de<br />

un plan de investigación, aunque no lo teníamos cerrado, sí que la codificación<br />

de los datos nos planteaba un problema que nos hizo inclinarnos hacia este<br />

67 Huber L. Günter (2001). AQUAD FIVE. Manual del programa para analizar datos cualitativos.<br />

Schwangau: Alemania. www.aquad.de.<br />

211


Capítulo IV.- Metodología de la Investigación<br />

programa. El propósito nuestro era poner el software al servicio de la reflexión<br />

teórica (Martínez Ruiz y Sauleda Parés, 2001: 33) 68 , algo que logramos con el<br />

Aquad Five, así como su rigurosidad, consistencia y verosimilitud.<br />

2.4.2.3.2.- Proceso de Categorización<br />

Nuestra intencionalidad ha sido la de favorecer la emergencia de<br />

categorías de significado. El programa permite reiniciar continuamente el<br />

proceso de interpretación, categorización y codificación. (Palomares Cuadros,<br />

2003b: 268 y ss.) 69 .<br />

El proceso del programa sería el siguiente: los datos de la investigación<br />

se constituye en un proyecto, y toda la información sobre el mismo la<br />

almacenará en subdirectorios. En el momento de iniciar el proyecto, tenemos<br />

que nombrar cada uno de los textos a investigar. Aquad ofrece una serie de<br />

menús en los que aparecerán listadas las diferentes cosas que puede hacer.<br />

En dicho menú encontrará la función principal codificación, con dos formas de<br />

realización, en nuestro caso la hemos realizado en dos pasos 70 . Aparecen otras<br />

formas de ayuda, el módulo búsqueda le permite crear una lista, el módulo<br />

vínculo le permite especificar ciertas interrelaciones significativas de los<br />

segmentos de texto mediante la formulación de vínculos de dos o más códigos.<br />

También con este programa podemos cuantificar el número de veces que<br />

aparece cada código, los cuales presentamos en forma de cuadros en cada<br />

una de las preguntas principales de la investigación.<br />

Continuando con las tareas de análisis planteadas por Miles y Huberman<br />

(1984) 71 , para realizar la categorización de segmentos textuales se consigue a<br />

través de discernir el significado.<br />

68 Martínez Ruiz, N. y Sauleda Parés, Mª Á. (2001). Las imágenes de los profesores acerca de<br />

la alfabetización en las Tecnologías de la Comunicación y la información. Revista de<br />

Pedagogía. Bordón. Vol. 53, Núm. 4. Págs. 31–55. Justifican el uso del programa para no<br />

poner el trabajo de indagación al servicio de un programa informático, sino al contrario.<br />

69 Palomares Cuadros, J. (2003b). Diseño de un Modelo de Investigación Integral para la<br />

indagación en el conocimiento de las Practicas Recreativas en el tercer tiempo pedagógico.<br />

www.efdeportes.com. Nº 52. Agosto, 2003.<br />

70 Günter, L. Huber (2001). El procedimiento completo aparece en el capítulo cinco del manual.<br />

La razón por la que AQUAD proporciona la opción en dos pasos, es que algunos<br />

investigadores prefieren echar un vistazo en una copia impresa mientras codifican los datos.<br />

71 Miles, M. y Huberman, A. (1984). Qualitative data anlysis. London. Sage Pab.<br />

212


CAPÍTULO IX<br />

CONCLUSIONES<br />

Y PERSPECTIVAS<br />

DE FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO IX<br />

CONCLUSIONES GENERALES Y PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCLUSIONES GENERALES<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

659


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

660


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

1.- CONCLUSIONES GENERALES<br />

Una sociedad que no está en una fase de<br />

transformación, sino sometida a un cambio<br />

permanente, pone difícil la tarea de concluir algo<br />

sobre ella. Finalizar y comenzar de nuevo, forma<br />

parte de un todo en educación.<br />

F. MARTÍNEZ SÁNCHEZ, 2004<br />

Vamos a presentar las principales conclusiones que se desprenden tras<br />

la realización de nuestro estudio siguiendo el esquema general de cada uno de<br />

los objetivos generales y específicos que hemos trabajado en la investigación,<br />

tomando en consideración los datos de los cuestionarios y organizados a<br />

través de los campos y categorías planteados en el análisis de los Documentos<br />

Oficiales y del Grupo de Discusión con Técnicos deportivos en activo.<br />

OBJETIVO GENERAL 1: Conocer el perfil personal, académico,<br />

deportivo y profesional, que tienen los técnicos deportivos de<br />

Andalucía Oriental, que participan en actividades físico-deportivas a<br />

nivel provincial.<br />

Perfil Personal<br />

‣ El (33,6%) de los técnicos deportivos encuestados son mujeres y el<br />

(66,4%) son hombres.<br />

‣ De manera mayoritaria los técnicos deportivos de nuestra muestra<br />

tienen entre 18 y 35 años.<br />

‣ Las actividades con las que más ocupan su tiempo libre y de ocio los<br />

encuestados al margen de las deportivas como enseñantes, y por este<br />

orden son las de tipo recreativo, cultural, de salud y competitivas.<br />

Perfil Académico<br />

‣ En una valoración global hay que considerar que el (61,9%) de las<br />

mujeres y el (55,9%) de los hombres tienen titulación académica<br />

específica (TAFAD, Diplomatura en Educación Física y Licenciatura en<br />

661


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

Educación Física) que les faculta para dedicarse a las labores de la<br />

enseñanza deportiva.<br />

‣ Los resultados globales nos arrojan unos valores del (76,6%) de las<br />

mujeres que afirman que tienen titulación deportiva (Monitoro/a o<br />

entrenador/a de diferentes niveles), frente al (82,3%) de los hombres<br />

que también indican que la tienen.<br />

‣ Las opiniones vertidas en el Grupo de Discusión son discrepantes con<br />

los datos obtenidos respecto a las titulaciones deportivas de los<br />

monitores, manifestando que existen claras carencias en su formación,<br />

sobre todo pedagógica.<br />

Perfil Deportivo<br />

‣ Los hombres de manera mayoritaria manifiestan haber sido o se<br />

jugadores entre 6 y 10 años, mientras las mujeres lo manifiestan haber<br />

sido o ser jugadoras entre 3 y los 5 años.<br />

‣ Los técnicos deportivos varones han jugado en categoría nacional, en<br />

mayor proporción que las mujeres.<br />

‣ Las mujeres de manera mayoritaria han entrenado a un máximo nivel en<br />

categoría provincial, mientras los hombres como máxima categoría han<br />

entrenado a nivel autonómico y un grupo reducido en categoría nacional.<br />

Perfil Profesional<br />

‣ Los técnicos deportivos que participan en las actividades físicodeportivas<br />

de Andalucía Oriental son mayoritariamente amateur o<br />

profesionales a tiempo parciales.<br />

‣ Hombres y mujeres de manera mayoritaria manifiestan que entrenan en<br />

escuelas deportivas dependientes de Ayuntamientos.<br />

‣ Hay más mujeres que hombres que desarrollan su trabajo en<br />

actividades extraescolares dependientes de Colegios o de AMPAS.<br />

‣ Los datos del cuestionario nos informan que los hombres se han<br />

incorporado antes al campo del entrenamiento y la enseñanza deportiva,<br />

así como sus itinerarios como técnicos deportivos son más longevos,<br />

solo hay que señalar que las mujeres que han entrenado mas de diez<br />

años es un mínimo.<br />

662


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

OBJETIVO GENERAL 2: Establecer cuáles son las necesidades de<br />

formación inicial y permanente, así como la problemática profesional<br />

que tienen estos técnicos para el desempeño de su labor,<br />

estableciendo propuestas de mejora.<br />

Necesidades de Formación Inicial y Formación<br />

Permanente de los Técnicos Deportivos<br />

‣ Del Análisis de los Documentos Oficiales, concluimos que la mayoría de<br />

las actividades de formación que se plantean lo son de formación<br />

permanente.<br />

‣ De manera mayoritaria la muestra encuestada, tiene formación deportiva<br />

suficiente para el desempeño de sus funciones, lo que se traduce en que<br />

la mayoría de las actuaciones de las diferentes instituciones que<br />

organizan las actividades en las que estos técnicos deportivos<br />

desarrollan su labor van erigidas a la formación permanente.<br />

‣ Las modalidades de formación ofertadas por el departamento de<br />

Deportes de la Excma. Diputación, son básicamente modelos verticales<br />

transmisivos, fundamentalmente de tipo cursos o Jornadas.<br />

‣ Destacar el “Plan de Formación Deportiva 2007” del Servicio de<br />

Deportes de la Excma. Diputación de Jaén, que incorpora actividades de<br />

formación horizontal implicativo, preferentemente actividades de<br />

Intercambio de experiencias.<br />

‣ En referencia a las dificultades que encuentran los técnicos para realizar<br />

actividades de formación inicial o permanente, manifiestan y por este<br />

orden las causas por las que no concurren a las mismas: ppropuestas<br />

poco interesantes; alto pecio de las actividades de formación;<br />

demasiado teóricos; se llevan cabo demasiado lejos; por falta de tiempo<br />

y por tener dificultad para compatibilizarlos con trabajo o estudios.<br />

‣ En el Grupo de Discusión, se resalta de manera mayoritaria que las<br />

actividades que se ofertan son poco atractivas y adolecen de formación<br />

pedagógica, poniendo el énfasis en la formación técnica.<br />

663


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

Problemática Profesional de los Técnicos<br />

Deportivos<br />

‣ Por los datos del cuestionario y por las opiniones expresadas en el<br />

grupo de Discusión, inferimos que las remuneraciones que perciben de<br />

manera mayoritaria los técnicos deportivos son escasas, por lo que han<br />

de desempeñar otras labores profesionales compatibilizándolas con el<br />

entrenamiento.<br />

‣ En el Grupo de Discusión realizado con técnicos deportivos en activo, se<br />

insiste en la necesidad de que la formación abarque aspectos didácticos<br />

y psicológicos que pueden preparar el técnico deportivo para poder<br />

desenvolverse en un mundo cambiante y disperso en cuanto a los<br />

objetivos que se plantean las diferentes instituciones de socialización.<br />

‣ Para el (49,6%) de las mujeres y el (48%) de los hombres, la falta de<br />

material lo valoran como bastante o muy importante, ascendiendo estos<br />

porcentajes hasta el (74,4%) y el (67,3%) de las mujeres y hombres<br />

respectivamente que lo consideran como al menos algo a considerar en<br />

su labor.<br />

‣ Los técnicos deportivos manifiestan que tienen Falta de apoyo humano<br />

en el (40%) de los técnicos deportivos, considerando este aspecto como<br />

un problema relevante para el desarrollo de sus actividades. La<br />

experiencia practica, más una formación teórica adecuada en cuanto a<br />

fundamentos y conceptos importantes, debe estar acompañada de una<br />

formación didáctica que ayude a los docentes deportivos a resolver sus<br />

problemas del día a día.<br />

Propuestas de Mejora<br />

‣ En el Grupo de Discusión se aporta como propuesta de mejora el que se<br />

reorientasen las salidas profesionales del maestro de Educación Física<br />

al igual que lo han ido haciendo las licenciaturas de Ciencias de la<br />

Actividad Física y los I.N.E.F.s., a través de diversos itinerarios:<br />

competición, recreación, docencia, deporte en edad escolar, mayores.<br />

‣ La preparación de los futuros docentes deportivos, debería dotarles de<br />

un sólido bagaje, en los ámbitos culturales, psicopedagógico y personal<br />

que les permita asumir el ejercicio profesional en toda su complejidad y,<br />

la capacidad de adaptarse con flexibilidad y rigurosidad a la tarea<br />

educativa.<br />

664


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

OBJETIVO GENERAL 3: Analizar el tratamiento que recibe la figura<br />

del técnico deportivo en los Instituciones que convocan las<br />

diferentes actividades físico-deportivas a nivel provincial y las<br />

labores que deberían desempeñar estos técnicos<br />

Tratamiento de la figura del técnico<br />

Deportivo en los Documentos Oficiales<br />

‣ El tratamiento que recibe la figura del Técnico Deportivo en los Documentos<br />

Oficiales por los que convocan las diferentes actividades físico-deportivas<br />

en las que participan es caso, limitándose a establecer algunas labores de<br />

gestión, administrativas y docentes.<br />

‣ Las labores administrativas que las Instituciones convoyantes de las<br />

actividades físico-deportivas consideran que deben cumplir los técnicos<br />

deportivos, hay que señalar: responsable de la Inscripción de los<br />

jugadores en las actividades; responsable de la acreditación de jugadores<br />

en las acta de los encuentros de competición; representante oficial del<br />

equipo ante la organización; responsables en los desplazamientos de los<br />

deportistas: proponer recursos a los Comités que regulan las actividades;<br />

presentación a la organización cualquier queja o sugerencia<br />

‣ Entre las labores docentes y educativas, que las Instituciones<br />

organizadores de las actividades, consideran que deben cumplir los<br />

técnicos deportivos participantes en las mismas, se señala el ser:<br />

responsable máximo del desarrollo de la deportividad durante los<br />

encuentros; debe actuar de conformidad con el espíritu deportivo;<br />

colaboración en mantener el prestigio de las actividades como medio<br />

educativo y formativo<br />

Labores docentes y educativas<br />

‣ Los datos obtenidos en el cuestionario nos llevan a la reflexión de que<br />

para los técnicos deportivos de Andalucía Oriental, es el trabajar para<br />

conseguir la formación integral de sus jugadores/as, una de sus<br />

máximas prioridades.<br />

665


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

‣ Los técnicos de Andalucía oriental valoran de manera muy alta su<br />

responsabilidad educadora hacia el tiempo libre de las personas que<br />

está bajo su tutela en las actividades físico-deportivas.<br />

‣ Los datos del cuestionario y las opiniones expresadas en el Grupo de<br />

Discusión corroboran la declaración de intenciones expresadas en los<br />

Documentos Oficiales por las Instituciones organizadoras de las<br />

actividades físico-deportivas, en el sentido de primar objetivos<br />

educativos por encima de objetivos lícitos de competición o de<br />

recreación.<br />

666


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

OBJETIVO ESPECIFICO 1: Conocer cuales son las motivaciones e<br />

intereses que mueven a los técnicos deportivos de Andalucía<br />

Oriental para desempeñar su labor y los objetivos que persiguen al<br />

trabajar con sus grupos de personas<br />

Motivaciones intrínsecas<br />

‣ Las motivaciones más altas encontradas para ser técnico deportivo son<br />

en primer lugar motivaciones docentes, enseñar a otros y en segundo<br />

lugar trabajar con grupos humanos.<br />

‣ Los técnicos deportivos consideran que sus labores en los diferentes<br />

campos de actuación colaboran de una forma eficaz en la mejora de<br />

sus estudios y en su formación.<br />

Motivaciones extrínsecas<br />

‣ En ningún caso son las motivaciones económicas las prioritarias para<br />

dedicarse a las labores de enseñanza deportiva siendo esta motivación<br />

secundaria para la mayoría de los participantes en los cuestionarios y en<br />

el Grupo de Discusión.<br />

Agentes de socialización que influyeron en<br />

la determinación de ser técnico deportivo<br />

‣ Las mayores influencias recibidas para adoptar la decisión de ser<br />

técnica deportiva en las mujeres y por este orden se señalan: los padres,<br />

las amigas/os, los monitores y los profesores.<br />

‣ En cuanto a los hombres las mayores influencias recibidas para adoptar<br />

la decisión de ser técnico deportivo son y por este orden: los padres, las<br />

amigas/os, los profesores y los monitores.<br />

‣ Hay una mayor influencia de los monitores que en algún momento<br />

intervinieron en la vida deportiva de las mujeres, para elegir dedicarse a<br />

las labores de la enseñanza deportiva.<br />

667


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

Objetivos que se plantean los técnicos<br />

deportivos en el desarrollo de su trabajo<br />

‣ Tanto en los Documentos Oficiales, como en las opiniones emitidas en<br />

el Grupo de Discusión y en os datos del cuestionario, se compraba como<br />

el objetivo prioritario de todos al convocar y llevar a cabo las actividades<br />

deportivas son la educación y formación de los participantes.<br />

‣ Del análisis de todos los Documentos oficiales, cabe inferir que la<br />

competición es utilizada como medio y un recurso para conseguir otros<br />

objetivos de carácter educativo, lúdico o de disfrute del tiempo libre.<br />

‣ Los técnicos deportivos de manera mayoritaria las mujeres y en un<br />

grado menor los hombres valoran la competición como un medio y un<br />

recurso ideal para educar en valores.<br />

‣ Las mujeres se inclinan más por objetivos de carácter educativo en<br />

primer lugar, de valoración de la competición en segundo lugar y en<br />

tercer lugar plantea objetivos de Recreación.<br />

‣ Uno de los grandes objetivos que se persiguen alcanzar con la práctica<br />

de las actividades físico-deportivas es el disfrute, la recreación, la<br />

ocupación constructiva del tiempo libre.<br />

668


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

OBJETIVO ESPECIFICO 2: Indagar acerca de las creencias de los<br />

técnicos deportivos respecto a los requisitos personales, profesionales<br />

y de formación, que deberían tener las personas que trabajan con<br />

niños, niñas y jóvenes<br />

Experiencia previa como jugadores/as<br />

‣ En el Grupo de Discusión, en líneas generales se considera que sin ser<br />

excluyente, que si ayuda el haber sido jugador para poder luego<br />

desarrollar su labor como entrenador.<br />

‣ Los datos y las opiniones mayoritarias expresadas en el Grupo de<br />

Discusión nos permiten afirmar que se puede ser buen técnico deportivo<br />

sin necesidad de haber sido jugador, aunque puede ser un activo<br />

añadido.<br />

Formación Académica<br />

‣ Para trabajar con niños se considera que las tres titulaciones<br />

académicas que posibilitan la enseñanza de actividades físicodeportivas<br />

son validas para entrenar con niños.<br />

Formación Específica como Técnicos<br />

Deportivos<br />

‣ Se considera necesario aumentar y mejorar la formación pedagógica de<br />

las personas que actualmente están en activo y que no tienen formación<br />

específica como técnicos deportivos.<br />

Propuestas de mejora<br />

‣ La experiencia practica, más una formación teórica adecuada en cuanto<br />

a fundamentos y conceptos importantes a nivel técnico, debe estar<br />

acompañada de una formación didáctica que ayude a los docentes<br />

deportivos.<br />

669


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

670


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

OBJETIVO ESPECIFICO 3: Valorar la influencia que el entorno<br />

sociocultural, económico, familiar y mediático tiene en la labor de<br />

los técnicos deportivos, así como los niveles de colaboración<br />

establecidos entre ellos<br />

Entorno Inmediato: los grupos humanos<br />

con los que se trabaja<br />

‣ Por la interpretación de los datos del cuestionario, concluimos que los<br />

técnicos deportivos, afirman tener un alto grado de satisfacción con el<br />

comportamiento de los deportistas.<br />

‣ Por los datos que interpretamos en el cuestionario y por las opiniones<br />

expresadas en el Grupo de Discusión, las relaciones entre la familia es<br />

los técnicos deportivos es buena, así como sus niveles de colaboración.<br />

Entorno Familiar<br />

‣ Los técnicos deportivos a través del cuestionario afirman que el<br />

comportamiento de los padres de sus jugadores es satisfactorio, en el<br />

transcurso de la competición. Estos datos son matizados por las<br />

opiniones expresadas en el Grupo de Discusión, dónde aparecen<br />

opiniones que inciden en que hay padres que su comportamiento en las<br />

competiciones de sus hijos es manifiestamente mejorable.<br />

Entorno Escolar<br />

‣ Las opiniones expresadas en el Grupo de Discusión respeto a la<br />

influencia de la escuela en las actividades extraescolares de su<br />

alumnado, son contundentes, en el sentido de que las actividades físicodeportivas<br />

estuviesen contempladas en el Proyecto de Centro, pues se<br />

considera que colaboran a la educación del alumnado.<br />

‣ Las relaciones entre los técnicos deportivos con el profesorado de los<br />

centros escolares dónde se llevan a cabo muchas actividades deportivas<br />

extraescolares son escasas y en muchos casos nulas.<br />

671


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

Entorno Mediático<br />

‣ Las opiniones de los participantes del Grupo de Discusión se muestran<br />

muy críticos con la labor de los medios de comunicación,<br />

fundamentalmente con el medio hegemónico que en la actualidad es la<br />

televisión.<br />

Niveles de colaboración con los diferentes<br />

agentes del entorno<br />

‣ Las informaciones recogidas por los diferentes instrumentos y su<br />

interpretación, nos llevan a la convicción de que los técnicos valoran<br />

muy positivamente las relaciones profesionales de colaboración con<br />

otros técnicos.<br />

‣ Nuestra interpretación de las informaciones proporcionadas por los<br />

diferentes instrumentos de recogida de la información es que las<br />

relaciones personales entre los técnicos son muy buenas.<br />

‣ Los técnicos deportivos manifiestan la necesidad de colaboración de<br />

todos los agentes sociales que participan en el proceso, instituciones,<br />

padres, técnicos, árbitros… para ayudar en la difícil tarea de educar a<br />

las personas a través de las prácticas físico-deportivas.<br />

‣ El nivel de relaciones entre los técnicos y las instituciones organizadoras<br />

de las actividades físico-deportivas en las que desempeñan sus labores<br />

son consideradas muy adecuadas, tanto por los datos del cuestionario<br />

como de las opiniones del Grupo de Discusión.<br />

672


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

OBJETIVO ESPECIFICO 4: Indagar acerca de las diferentes<br />

estrategias metodológicas que utilizan los técnicos deportivos en la<br />

planificación, realización y evaluación de sus actividades docentes<br />

Estrategias de Planificación<br />

‣ Los técnicos deportivos, tanto mujeres como hombres le conceden<br />

mucha importancia a la planificación del entrenamiento. Así lo manifiesta<br />

el (93%) de los encuestados/as, observándose una mayor relevancia en<br />

los datos aportados por las mujeres.<br />

‣ Respecto a la importancia que diferentes aspectos del proceso de<br />

enseñanza aprendizaje, le conceden los técnicos deportivos y de<br />

manera jerarquizada señalamos: en primer lugar valoran atender a los<br />

objetivos marcados, en segundo lugar valoran valora atender a las<br />

necesidades del próximo partido, en tercer lugar modifican programación<br />

según el desarrollo de la misma, los resultados de la competición, y en<br />

cuarto lugar se apoyan en los libros para realizar sus planificaciones.<br />

‣ Los técnicos encuestados invierten entre una y dos horas de manera<br />

general para la planificación de sus sesiones de trabajo.<br />

Estrategias de Práctica Docente<br />

‣ De manera mayoritaria los técnicos deportivos le conceden mucha<br />

importancia a la información inicial que le dan a sus jugadores.<br />

‣ De la misma manera conceden importancia a disponer de medios y<br />

recursos para el desarrollo de sus clases, aunque por los valores<br />

obtenidos comprobamos que esta valoración se ve supeditada a otros<br />

aspectos más importantes, tales como los objetivos a cumplir.<br />

‣ No hay lugar a dudas de que los técnicos deportivos le conceden un<br />

valor muy elevado a la demostración como estrategia didáctica.<br />

‣ Respecto a los canales que utilizan para dar la información., además<br />

del canal vial respecto a la demostración, ha que señalar que el canal<br />

Verbal es utilizado en un (97,9%) en mujeres y un (98,4%) de hombres.<br />

‣ El video, las fotos o la estadística son recursos poco utilizados para<br />

mejorar la información que se les proporciona a los entrenados. En<br />

cuanto a otros recursos utilizados por los técnicos deportivos se citan el<br />

673


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

servir de modelo en sus clases, las prácticas, los ejemplos, utilizar<br />

planilla o pizarra.<br />

‣ El feed-back más utilizado según los resultados que hemos obtenido es<br />

el grupal, con valores del (78,5%) de las mujeres y (78,4%) de los<br />

hombres. Por su parte, el feed-back masivo es el menos utilizado, con<br />

un (20,4%) de las mujeres y (22,1%) de los chicos.<br />

Estrategias de Evaluación<br />

‣ En el Grupo de Discusión también se incide en la necesidad de utilizar<br />

instrumentos fiables para evaluar los procesos de enseñanza<br />

aprendizaje, destacándose los tests motores para la condición física y el<br />

diario del técnico deportivo para evaluar el proceso.<br />

‣ El uso del diario como instrumento para recoger información valida en el<br />

proceso de evaluación, aunque existe un porcentaje relevante de<br />

docentes que si lo utilizan, existe otra parte importante de los<br />

encuestados que no lo valoran o lo valoran muy poco como instrumento<br />

de evaluación.<br />

‣ De forma mayoritaria los técnicos deportivos reconocen utilizar la<br />

observación directa como instrumento de evaluación bastante o mucho.<br />

‣ Es poca la importancia que se da a la utilización de los tests como<br />

instrumento de evaluación, obteniendo las valoraciones mayoritarias los<br />

que consideran nada, casi nada o poco este instrumento.<br />

‣ En términos cuantitativos el instrumento mejor valorado de los utilizados<br />

por los técnicos, tanto por las mujeres como por los hombres, son las<br />

planillas de observación, siendo las valores más elevados los de las<br />

categorías muy importante o bastante importante.<br />

674


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

OBJETIVO ESPECIFICO 5: Verificar la importancia que las<br />

instituciones organizadoras de las actividades físico-deportivas y<br />

los técnicos que participan en ellas le otorgan a la transmisión y<br />

adquisición de valores y actitudes individuales y sociales y las<br />

estrategias que utilizan para esta labor<br />

El valor de la Salud<br />

‣ Instituciones, técnicos deportivos que participan en el Grupo de<br />

Discusión y por los datos obtenidos en los ítem que hacen referencia a<br />

la relación entre la salud y la actividad física, en que se señala en las<br />

categorías positivas (algo, bastante, mucho) que las mujeres plantean<br />

que la actividad físico-deportiva colabora a la salud en un (62,9%),<br />

mientras los hombres señalan en estas mismas categorías un porcentaje<br />

global del (65,6%), indica que se le considera un valor muy importante.<br />

El valor de la Superación<br />

‣ De forma mayoritaria los técnicos deportivos consideran que la práctica<br />

deportiva influye en la transmisión y adquisición de valor de la<br />

Superación.<br />

La socialización<br />

‣ En los Documentos Oficiales aparece como uno de los grandes objetivos<br />

a alcanzar con la participación en las actividades el Fomentar la<br />

socialización, por medio de la participación del grupo.<br />

‣ Entre las prioridades de los técnicos deportivos en el desempeño de sus<br />

funciones está el crear un clima afectivo social del entrenamiento, de la<br />

clase o de la actividad correspondiente, obteniendo este aspecto una<br />

valoración muy alta<br />

El valor del Respeto<br />

675


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

‣ Las Instituciones organizadoras y los técnicos deportivos tienen claro<br />

que el pretender ganar respeto sin permanecer consciente del propio<br />

valor original se convierte en el método mismo para perderlo. Así es<br />

expresado en los Documentos Oficiales, el los datos del cuestionario y<br />

en las opiniones emitidas en el Grupo de Discusión.<br />

El valor de la Responsabilidad<br />

‣ El valor de la responsabilidad es reconocido como uno de los prioritarios<br />

que el técnico deportivo debe de tratar de transmitir, a través<br />

fundamentalmente de la estrategia del modelado,<br />

El valor del Juego Limpio<br />

‣ Existe una preocupación fundamental de las Instituciones organizadoras<br />

de las actividades físico-deportivas, el que estas se conduzcan de<br />

acuerdo con el código ético por el que fueron creadas y de acuerdo a los<br />

objetivos que las mismas prenden alcanzar.<br />

‣ Las mujeres son más críticas a la hora de enjuiciar que el deporte sobre<br />

todo en su faceta de competición puede transmitir el valor del fair play<br />

de manera significativa. Estas diferencias se ven matizadas en las<br />

opiniones expuestas en el Grupo de Discusión, dónde se matiza que el<br />

contexto en el que se desenvuelven las actividades así como los<br />

objetivos de las entidades y técnicos son en definitiva los que<br />

promueven el juego limpio.<br />

El valor de la Integración social<br />

‣ La mayoría de los Documentos Oficiales analizados se señala que las<br />

actividades físico deportivas son un medio de integración social de<br />

primera magnitud, de todas aquellas personas que tuviesen alguna<br />

discapacidad de diferente tipo.<br />

676


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

Ocupación constructiva del ocio<br />

‣ Instituciones y técnicos deportivos coinciden en afirmar que uno de sus<br />

objetivos prioritarios es el realizar una actividad física orientada a la<br />

ocupación del ocio y tiempo libre. A través de la práctica deportiva en las<br />

diferentes disciplinas, consideran que se promueven los objetivos de<br />

participación, respeto, y recreación, que nos aporta el juego.<br />

La Educación Integral<br />

‣ Tanto las Instituciones en su declaración de intenciones expresadas en<br />

los Documentos Oficiales, como por los datos obtenidos en el<br />

cuestionario y las opiniones vertidas en el Grupo de Discusión son<br />

concluyentes, en el sentido de interpretar como un objetivo prioritario de<br />

todos los agentes el objetivo de colaboración con la educación integral.<br />

Estrategias para educar en valores<br />

‣ Las estrategias que se proponen para educar en valores a traes de la<br />

realización de las diferentes prácticas físico-deportivas, son en primer<br />

lugar el modelado en segundo lugar la reflexión en la acción.<br />

677


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

678


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

OBJETIVO ESPECIFICO 6: Indagar acerca de las actividades de<br />

formación que utilizan los técnicos deportivos para su formación<br />

permanente y la valoración que realizan de las diferentes<br />

modalidades<br />

Valoración de la satisfacción con la propia formación<br />

‣ Á tenor de los datos obtenidos, podemos afirmar que los técnicos<br />

deportivos de Andalucía Oriental están bastante satisfechos con la<br />

formación recibida.<br />

Actividades de Formación Permanente que realizan<br />

los Técnicos Deportivos de Andalucía Oriental<br />

‣ De manera mayoritaria las actividades de formación permanente que<br />

organizan las distintas instituciones de Almería, Granada, Jaén y<br />

Málaga, a nivel provincial tienen un carácter vertical transmisivo,<br />

respondiendo. Básicamente estas actividades responden a la estructura<br />

de Jornadas, Cursos, Mesas redondas sobre temas puntuales y Cursos<br />

de profundización en el conocimiento de diferentes actividades.<br />

‣ También se organizan actividades implicativas que responden a<br />

Encuentros Provinciales de Técnicos, Intercambio e experiencias,<br />

fundamentalmente en Almería y Jaén.<br />

‣ En todas las provincias estudiadas se plantean Modelos Participativos<br />

Horizontales, cuyos participantes se organizan en equipo, que deciden<br />

agruparse voluntariamente, respondiendo básicamente a la modalidad<br />

de Seminarios.<br />

679


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

Valoración que realizan de la metodología de las<br />

modalidades de formación permanente que se ofertan<br />

‣ Tanto en el Análisis de Documentos Oficiales, como del análisis de los<br />

ítem del cuestionario, nos llevan a inferir que las valoraciones mas altas<br />

respecto a las diferentes actividades de formación permanente, se<br />

obtienen en el trabajo colaborativo entre técnicos deportivos, seguido de<br />

las nuevas tecnologías y en tercer lugar la Competición.<br />

‣ Las instituciones organizadoras de las actividades físico-deportivas, se<br />

preocupan de llevar a cabo en mayor o menor medida actividades de<br />

formación de los técnicos deportivos que participan en sus actividades y<br />

aunque la mayoría de las actividades tienen un carácter transmisivo, la<br />

oferta en todas las provincias reúnen calidad, cantidad y diversidad.<br />

‣ Respecto a la valoración de la metodología que consideran adecuada<br />

utilizar en las actividades de formación permanente, las más valorada es<br />

la Basada en sesiones prácticas y talleres, seguida en segundo lugar por<br />

la Basada en el análisis de problemas del entrenamiento y en tercer<br />

lugar consideran los técnicos deportivos a la metodología Basada en la<br />

participación en Seminario o Grupo de Trabajo.<br />

680


María Magdalena Cordón Muñoz<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

El intento de controlar el futuro es un propósito común<br />

que realizamos continuamente las personas todos los<br />

días y a todas horas. En nuestras vidas, siempre<br />

aparece ese mismo deseo de dar forma a lo que está<br />

por ocurrir, suponiendo que, si logramos controlar<br />

todos los detalles, el resultado será exactamente<br />

aquello que nos habíamos propuesto<br />

JUAN TORRES GUERRERO, 2007<br />

Una vez finalizada la exposición de la investigación, somos concientes<br />

de que nuestro estudio ha pretendido ser demasiado ambicioso y por ello no<br />

puede recoger información más detallada y profunda de algunos aspectos, pero<br />

nuestra intención era plasmar la situación real de los Técnicos Deportivos que<br />

desarrollan su actividad en las provincias de Andalucía Oriental y participan en<br />

actividades a nivel provincial. Pero queremos concluir indicando algunas<br />

sugerencias para la realización de futuras investigaciones sobre la mejora de la<br />

situación académica, personal y profesional de los Técnicos Deportivos y de su<br />

importante labor en el fomento de la práctica físico-deportiva por parte de las<br />

personas que están bajo su tutela.<br />

Asimismo, y de acuerdo con la intención con la que fue concebida<br />

nuestra investigación desde su inicio queremos concluir nuestro trabajo,<br />

indicando algunas posibilidades de aplicación práctica de nuestro estudio.<br />

Sugerencias para futuras investigaciones<br />

Sería conveniente llevar a cabo investigaciones como la realizada en<br />

las diferentes provincias de toda Andalucía y de otras Comunidades<br />

Autónomas, para obtener un perfil personal, profesional y académico de<br />

los Técnicos que prestan sus servicios en la educación no formal.<br />

Dar a conocer a los Servicios Deportivos de las diferentes Instituciones<br />

Locales y Provinciales que tienen competencia en el área de<br />

organización deportiva, los resultados de esta investigación para que<br />

sean tenidos en cuenta a la hora de la planificación de sus actividades<br />

de formación.<br />

681


Capítulo VIII.- Conclusiones y Perspectivas de futuro de la investigación<br />

Exponer a los grupos de técnicos deportivos cuales han sido nuestros<br />

pasos: diseño, aplicación del programa, evaluación y conclusiones, en la<br />

esperanza de que estas informaciones les sirvan para mejorar su<br />

práctica.<br />

Incidir en las Instituciones Oficiales, Clubes, Escuelas Deportivas, Cetros<br />

de Enseñanza, Empresas de ocio… en el valor educativo de las<br />

actividades físico-deportivas en los diferentes tiempos pedagógicos,<br />

para que estas lleguen a formar un hábito de vida saludable y contribuya<br />

a la ocupación constructiva del ocio y del tiempo libre.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos.<br />

682


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y <strong>CORPORAL</strong><br />

PROGRAMA DE DOCTORADO: ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN<br />

EN LA SOCIEDAD <strong>DEL</strong> CONOCIMIENTO<br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS SOBRE LA<br />

<strong>FORMACIÓN</strong> EN VALORES Y TÉCNICAS DE<br />

INTERVENCIÓN <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE<br />

MAGISTERIO DE GRANADA<br />

AUTOR:<br />

JOSE IGNACIO SOTO GONZÁLEZ<br />

DIRECTORES:<br />

DR. D. JUAN TORRES GUERRERO<br />

DR. D. DIEGO COLLADO FERNÁNDEZ<br />

DR. D. FRANCISCO JAVIER ROJAS RUIZ<br />

GRANADA 2011


ÍNDICE GENERAL<br />

ÍNDICE


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

II


José Ignacio Soto González<br />

Dirección Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/19853944.pdf<br />

ÍNDICE GENERAL<br />

INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN<br />

PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL<br />

CAPÍTULO I. APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS<br />

DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCEPTUALIZANDO EL CONOCIMIENTO DE LOS<br />

PROFESORES<br />

1.1.- Aproximación a un concepto sobre el conocimiento de los<br />

profesores……………………………………………………………….. 27<br />

1.2.- Tipología del conocimiento de los profesores………………… 29<br />

1.3.- La investigación en el conocimiento del contenido…………… 37<br />

2.- CONCEPTUALIZANDO LAS CREENCIAS <strong>DEL</strong><br />

<strong>PROFESORADO</strong><br />

2.1.- Aproximación a un concepto de creencias del profesorado…. 40<br />

2.2.- Tipología de las creencias del profesorado…………………… 44<br />

2.3.- La investigación en las creencias del profesorado…………… 45<br />

3.- CONCEPTUALIZANDO LOS VALORES<br />

3.1.- La Axiología, el estudio de valores…………………………… 50<br />

3.1.1.- El subjetivismo axiológico…………………………… 51<br />

3.1.2.- El objetivismo axiológico………………………………. 52<br />

3.2.- Conceptualizando el término valor…………………………… 54<br />

3.3.- Caracterizando los valores……………………………………… 57<br />

3.4.- Jerarquía de los valores…………………………………………. 59<br />

3.5.- Clasificación de los valores……………………………………… 63<br />

3.6.- Génesis de los valores………………………………………… 65<br />

III


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

4.- CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA DIDÁCTICA<br />

4.1.- Conceptualizando la Didáctica…………………………………. 71<br />

4.2.- Conceptualizando las Teorías…………………………………... 74<br />

4.3.- Conceptualizando los Modelos…………………………………. 76<br />

4.4.- Conceptualizando los Métodos………………………………..... 77<br />

4.5.- Conceptualizando la Estrategia…………………………………. 80<br />

4.6.- Conceptualizando la Técnica………………………………….... 83<br />

4.7.- Conceptualizando los Recursos………………………………... 85<br />

5.- LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA UNIVERSIDAD<br />

5.1.- El Espacio Europeo de Educación Superior y los valores…… 89<br />

5.2.- Importancia de la Educación en Valores en la universidad… 95<br />

5.3.- Formación en valores en la universidad………………………. 97<br />

CAPÍTULO II. CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS EN LA<br />

<strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong>. ESTADO DE LA<br />

CUESTIÓN: INVESTIGACIONES RELEVANTES<br />

1.- INVESTIGACIONES RELEVANTES DE LA ÚLTIMA<br />

DÉCADA SOBRE LOS CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS<br />

EN LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

1.1.- Investigación sobre los valores de los jóvenes universitarios<br />

españoles. Un estudio comparado................................................... 108<br />

1.2.- Estudio de la conceptualización de valor y las estrategias de<br />

transmisión y/o construcción de valores utilizadas por los<br />

maestros en centros públicos y privados del primer ciclo del nivel<br />

básico............................................................................................... 109<br />

1.3.- Expectativas del alumnado sobre el profesorado tutor en el<br />

contexto del Espacio Europeo de Educación Superior.................... 112<br />

1.4.- Construcción de un instrumento de categorías para analizar<br />

valores en documentos escritos....................................................... 115<br />

1.5.- El conocimiento Pedagógico General y el Conocimiento<br />

Didáctico del contenido en las clases de Educación Física............. 117<br />

1.6.- Construcción y desarrollo de la identidad profesional del<br />

profesorado universitario.................................................................. 120<br />

IV


José Ignacio Soto González<br />

1.7.- Los docentes en la sociedad actual: sus creencias y<br />

cogniciones pedagógicas respecto al proceso didáctico................. 122<br />

1.8.- Teoría sustantiva acerca de las creencias en convivencia<br />

escolar de estudiantes, docentes y directivos docentes en tres<br />

colegios públicos de Bogotá D. C.................................................... 126<br />

1.9.- La relevancia de las creencias sobre diversidad cultural en la<br />

formación del docente...................................................................... 130<br />

1.10.- Capacidades, valores y estrategias que el profesorado<br />

universitario declara estimular: Análisis según área de<br />

conocimiento, experiencia docente y género................................... 132<br />

SEGUNDA PARTE: DISEÑO Y DESARROLLO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE<br />

LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Planteamiento del Problema…………………………………..... 143<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación…………………………………..... 145<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

2.1.- Tipología y Fases de la Investigación………………………….. 147<br />

2.2.- Contexto………………………………………………….............. 150<br />

2.3.- La Muestra…………………………………................................ 151<br />

2.4.- Técnicas e instrumentos de producción de información......... 154<br />

2.4.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado........ 155<br />

2.4.1.1.- Revisión bibliográfica.................................... 157<br />

2.4.1.2.- Técnica Delphi: conceptualización y<br />

características............................................................. 157<br />

2.4.1.3.- Ventajas y limitaciones del método............... 160<br />

2.4.1.4.- Fases de la elaboración del cuestionario...... 164<br />

2.4.1.5.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 15.0.................................................. 166<br />

2.4.1.6.- Validez y fiabilidad del Cuestionario<br />

empleado en nuestra investigación............................. 168<br />

V


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

2.4.1.6.1.- Validez del Cuestionario.................. 168<br />

2.4.1.6.2.- Fiabilidad del Cuestionario.............. 169<br />

2.4.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión<br />

2.4.2.1.- Características del Grupo de Discusión........ 173<br />

2.4.2.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por<br />

el programa Nudist Vivo versión 8.............................. 177<br />

2.4.3.- Técnica 3: La Encuesta a maestros y maestras........ 179<br />

2.4.3.1.- Conceptualizando la Encuesta..................... 179<br />

2.4.3.2.- La Encuesta autoadministrada.................... 183<br />

2.4.3.3.- Aplicación de la encuesta autoadministrada 184<br />

2.4.3.4.- Tipología y Diseño seguido en nuestras<br />

Encuestas................................................................... 185<br />

2.4.3.5.- El análisis de datos cualitativos asistido por<br />

el programa Nudist Vivo versión 8.............................. 187<br />

3.- PROCEDIMIENTO<br />

3.1.- Procedimiento seguido para la cumplimentación del<br />

cuestionario por parte del alumnado................................................ 189<br />

3.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión con profesorado universitario.......................................... 190<br />

3.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas a<br />

maestros y maestras en activo............................................................. 190<br />

CAPÍTULO IV. EVIDENCIAS CUANTITATIVAS: ANÁLISIS <strong>DEL</strong><br />

CUESTIONARIO PASADO AL ALUMNADO<br />

Campo I.- Datos Identificativos del alumnado.................................. 197<br />

Campo II.- Conocimientos y creencias del alumnado de<br />

magisterio sobre valores y actitudes................................................ 201<br />

Campo III.- Transmisión de valores por parte del profesorado<br />

universitario...................................................................................... 233<br />

Campo IV.- Conocimiento sobre herramientas, estrategias y<br />

recursos eficaces en la transmisión de valores................................ 261<br />

Campo V.- Análisis de Correspondencias<br />

VI


José Ignacio Soto González<br />

CAPÍTULO V. ANÁLISIS <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN CON<br />

<strong>PROFESORADO</strong> UNIVERSITARIO<br />

INTRODUCCIÓN<br />

5.1.- NUDO 1. VALORES QUE SE TRANSMITEN EN LAS<br />

CLASES DE MAGISTERIO<br />

5.1.1.- Valores relacionados con la Educación Física........... 330<br />

5.1.2.- Valores individuales y sociales................................... 332<br />

5.2.- NUDO 2. IMPORTANCIA DE LA <strong>FORMACIÓN</strong> PARA<br />

EDUCAR EN VALORES EN LA UNIVERSIDAD<br />

5.2.1.- La necesidad de formar al profesorado universitario<br />

para transmitir valores........................................................... 336<br />

5.2.2.- Importancia que se le concede a la formación en<br />

Educación en Valores en la Universidad............................... 338<br />

5.3.- NUDO 3. ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA TRABAJAR<br />

VALORES.<br />

5.3.1.- Dificultades................................................................. 341<br />

5.3.2.- Dinámicas de grupo, aspectos afectivos.................... 343<br />

5.3.3.- Modelado y refuerzo................................................... 344<br />

5.3.4.- La Clarificación de Valores......................................... 346<br />

5.4.- NUDO 4. CLIMA DE AULA<br />

5.5.- NUDO 5. DÉFICITS EN EL ALUMNADO ACTUAL<br />

5.5.1.- Falta de Madurez........................................................ 352<br />

5.5.2.- Poco esfuerzo............................................................. 353<br />

5.5.3.- El lejano mercado de trabajo...................................... 354<br />

5.5.4.- Déficit de afecto.......................................................... 354<br />

5.5.5.- Colaboradores en la Educación................................. 355<br />

5.6.- NUDO 6. PREPARACIÓN <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE<br />

MAGISTERIO PARA TRANSMITIR VALORES.<br />

5.6.1.- Una labor inexcusable................................................ 358<br />

5.6.2.- Sistematización del trabajo......................................... 359<br />

VII


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

CAPÍTULO VI. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LAS ENCUESTAS<br />

AUTOCUMPLIMENTADAS POR MAESTROS Y MAESTRAS<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 1: <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong><br />

<strong>PROFESORADO</strong> EN VALORES Y ACTITUDES ÉTICAS.<br />

1.1.- <strong>FORMACIÓN</strong> EN VALORES DURANTE LA CARRERA<br />

1.1.1.- Ausencia..................................................................... 374<br />

1.1.2.- Depende del profesor................................................. 374<br />

1.1.3.- Depende de la asignatura.......................................... 375<br />

1.2.- ESTRATÉGIAS PARA TRABAJAR VALORES<br />

1.2.1.- Ausencia..................................................................... 376<br />

1.2.2.- Conceptual y teórica................................................... 377<br />

1.3.- PREPARACIÓN AL FINAL DE LA CARRERA<br />

UNIVERSITARIA<br />

1.3.1.- No preparados............................................................ 378<br />

1.3.2.- Falta de práctica......................................................... 379<br />

1.4.- <strong>FORMACIÓN</strong> PERMANENTE<br />

1.4.1.- Cursos de formación.................................................. 381<br />

1.4.2.- Experiencia propia, práctica y reflexión...................... 381<br />

1.4.3.- Experiencia de los compañeros................................. 382<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 2: TRABAJO EN VALORES<br />

2.1.- IMPORTANCIA <strong>DEL</strong> TRABAJO EN VALORES<br />

2.2.- VALORES MÁS TRABAJADOS<br />

2.1.1.- Valores relacionados con la EF.................................. 388<br />

2.1.2.- Valores individuales y sociales................................... 388<br />

2.3.- TRABAJO ACTITUDINAL EN LAS CLASES<br />

2.3.1.- Aparece reflejado como aspecto fundamental........... 389<br />

2.3.2.- Aparece reflejado....................................................... 389<br />

2.3.3.- No lo tienen en cuenta................................................ 390<br />

2.4.- EVALUACIÓN DE VALORES Y ACTITUDES<br />

2.4.1.- Instrumentos de evaluación utilizados........................ 391<br />

2.4.2.- No se evalúan............................................................. 391<br />

2.5.- ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS<br />

2.5.1.- Reflexión, lecturas...................................................... 392<br />

2.5.2.- Trabajo cooperativo.................................................... 393<br />

2.5.3.- Sucesos...................................................................... 393<br />

2.5.4.- Modelado.................................................................... 394<br />

VIII


José Ignacio Soto González<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 3: SITUACIÓN ACTUAL<br />

3.1.- RESPONSABILIDAD MAESTRO-FAMILIA<br />

3.2.- CLIMA DE AULA<br />

3.2.1.- Máxima importancia................................................... 400<br />

3.2.2.- Crear un buen ambiente............................................. 401<br />

3.3.- DÉFICITS………………………………………………………….. 402<br />

CAPÍTULO VII. INTEGRACIÓN METODOLÓGICA: EVIDENCIAS<br />

CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

1: Analizar la percepción del alumnado de magisterio de la provincia de<br />

Granada, acerca del tratamiento que recibe la formación en valores y<br />

actitudes éticas, por parte de su profesorado durante el proceso de<br />

formación.................................................................................................... 411<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

2: Conocer la percepción del profesorado universitario de magisterio y<br />

de los maestros en activo, acerca de su nivel de preparación y<br />

competencia (adquirida en la formación inicial o permanente) para<br />

transmitir valores y actitudes al alumnado que está bajo su<br />

tutela........................................................................................................... 423<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

3: Comprobar el grado de conocimiento que el alumnado de magisterio<br />

de la provincia de Granada tiene sobre valores y actitudes<br />

éticas........................................................................................................... 437<br />

4.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

4: Verificar el conocimiento que el alumnado de magisterio, el<br />

profesorado universitario y los maestros en activo, tienen de<br />

procedimientos y estrategias para educar en valores, para ser<br />

transmitidos en sus clases.......................................................................... 451<br />

5.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

5: Identificar la importancia que el alumnado de magisterio, profesorado<br />

universitario y maestros en activo le conceden a la adquisición y<br />

transmisión de valores en sus clases y en la vida<br />

cotidiana...................................................................................................... 457<br />

IX


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

6.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

6: Diagnosticar y evidenciar las principales dificultades con las que se<br />

encuentra el profesorado universitario y los maestros/as en activo a la<br />

hora de transmitir valores al alumnado....................................................... 469<br />

TERCERA PARTE: CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES<br />

1.- CONCLUSIONES 499<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO 507<br />

2.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS 509<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BIBLIGRAFIA GENERAL..........................................................................<br />

ANEXOS<br />

513<br />

ANEXO I: CUESTIONARIO............................................................. 547<br />

ANEXO II: TRASCRIPCIÓN <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN DE<br />

<strong>PROFESORADO</strong> UNIVERSITARIO................................................ 553<br />

ANEXO III: TRASCRIPCIÓN DE LAS ENCUESTAS<br />

AUTOADMINISTRADAS CON MAESTROS/AS EN ACTIVO 569<br />

X


[Escribir texto]<br />

INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

INTRODUCCIÓN


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

- 2 -


José Ignacio Soto González<br />

INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN<br />

1.- JUSTIFICACIÓN-RESUMEN<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

- 3 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

- 4 -


José Ignacio Soto González<br />

1.- JUSTIFICACION-RESUMEN<br />

“La imposibilidad de ser neutros frente al mundo, ante<br />

el futuro... que lo entiendo como un tiempo para ser<br />

hecho a través de la transformación del presente...<br />

nos coloca necesariamente ante el derecho y el deber<br />

de posicionarnos como educadores, el deber de no<br />

callarnos, el derecho y el deber de ejercer la práctica<br />

educativa en coherencia con nuestra práctica<br />

política“.<br />

PAULO FREIRE, 1980.<br />

La educación en valores aparece como aspecto relevante en el<br />

funcionamiento de las sociedades, desde la antigüedad. Actualmente toma<br />

mayor importancia, si cabe, como labor prioritaria entre las funciones de la<br />

escuela. Entre otros aspectos autores como Pestaña (2004) 1 analizan las<br />

vertiginosas transformaciones tecnológicas que están influyendo en la vida de<br />

los individuos, esto también, podemos observar, se produce en el alumnado de<br />

las escuelas. El surgimiento de nuevas tecnologías, y medios de desarrollo<br />

humano han modificado los medios de producción, los escenarios laborales y<br />

las conductas personales y relacionales entre los individuos.<br />

Actualmente es ampliamente reconocido el profesorado como eje del<br />

sistema educativo. El hilo conductor de la mayoría de estos trabajos ha sido<br />

conocer y comprender para propiciar el cambio (Sacristán, 1989; Holmes<br />

Group, 1995; Giroux, 1997; McLaren, 1998; Gigante, 2000; citados en Aguilar,<br />

2003) 2 .<br />

De tal manera, pretendemos explorar las creencias del profesorado<br />

acerca de lo que para ellos significa la escuela como institución, el papel de la<br />

educación en la sociedad y su función como docentes. Esto supone<br />

dimensiones relacionadas entre las creencias de los profesores y las<br />

repercusiones que las mismas pueden tener en sus prácticas de enseñanza<br />

(Beck, Czerniat y Lumpe, 2000: 324) 3 .<br />

1 Pestaña de Martínez, P. (2004). Aproximación conceptual al mundo de los valores. REICE.<br />

Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia, y Cambio en Educación, 2(2), 67-<br />

82.<br />

2 Aguilar Nery, J. (2003). Aproximación a las creencias del profesorado sobre el papel de la<br />

educación formal, la escuela y el trabajo docente. Región y Sociedad, 15(26), 73-102.<br />

3 Beck, J., Czerniat, Ch. y Lumpe, A. (2000). An esploratoy study of teacher´s beliefs regarding<br />

the implementation of constructivism in their classroom. Journal of Sciencie Teacher education,<br />

11(4), 323-343.<br />

- 5 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

En las últimas décadas se busca rescatar la función formadora de la<br />

escuela en el ámbito del desarrollo moral (Castro, 2004) 4 . Dicha tendencia,<br />

según señala Sastre (1998) 5 , ha transitado desde una orientación metodológica<br />

centrada en la “obediencia a la autoridad docente» hacia otra basada en «la<br />

cooperación entre iguales”, y fundamenta el desarrollo de investigaciones que<br />

en los últimos tiempos pretenden determinar elementos que hagan susceptible<br />

para los individuos la comprensión de la «importancia vital de la moralidad».<br />

Todas estas circunstancias que analizamos se convierten en un<br />

referente que aconsejan la revisión y renovación de los fundamentos que utiliza<br />

la educación para formar los ciudadanos del mundo globalizado (Santiago,<br />

2009). Al contrastar la pluralidad de datos y las emergentes formas de elaborar<br />

el conocimiento con la acción educativa, fácilmente se evidencia la<br />

contradicción entre la diversidad informativa y conceptual y la labor pedagógica<br />

que facilita un conocimiento estable e inmutable, al limitar la tarea del<br />

estudiante a la reproducción de nociones y conceptos.<br />

Preocupa para autores como Batllori (1999) 6 que en el dinámico,<br />

complejo e incierto momento histórico actual, desde los planteamientos teóricos<br />

y metodológicos sobre la educación, la pedagogía y la didáctica, se cuestione<br />

abiertamente la vigencia de la educación transmisiva, enciclopedista,<br />

reduccionista y fragmentada.<br />

Según Abreu (1995) 7 el desfase se acentúa en la formación de<br />

educadores, debido a que los planes de estudio legitiman la estructura de<br />

asignaturas concebidas por los expertos como un listado de conocimientos y<br />

actividades pedagógicas y didácticas. Con este enfoque tan solo se prepara un<br />

educador que aprueba asignaturas, más teóricas que prácticas, pero con<br />

notables dificultades para entender y asumir posturas de cambio y<br />

transformación escolar acordes con los retos del mundo contemporáneo. Por<br />

eso, es preocupación que en palabras de López (2001: 42) 8 los currículos sigan<br />

4 Castro de Bustamante, J. (2004). Actitudes y desarrollo moral: función formadora de la<br />

escuela (documentos). Educere: Revista Venezolana de Educación, 27, 475-482.<br />

5 Sastre, G. (1998). Moralidad, pensamientos y sentimientos. Un solo acto de conocimiento.<br />

Cuadernos de Pedagogía, 271, 21-27.<br />

6 Batllori, R. (1999). Cambios de la perspectiva espacial en el curriculum. En M. T. García<br />

Santa María (Coord.). Un curriculum de ciencias sociales para el siglo XXI: qué contenidos y<br />

para qué (pp. 27-42). Sevilla: Díada Editores.<br />

7 Abreu, S. (1995). Entre el crítico y el crítico en la práctica de la enseñanza de la geografía.<br />

Ponencia presentada en el V Encuentro de Geógrafos de América Latina. La Habana, Cuba.<br />

8 López Jiménez, N. E. (2001). Autonomía curricular y transformación cualitativa de la escuela.<br />

Educación y Cultura, 57, 42-49.<br />

- 6 -


José Ignacio Soto González<br />

sustentados en fundamentos transmisivos de acento enciclopédico,<br />

academizado, informativo.<br />

Touriñán (2005) señala que las sociedad abiertas occidentales, la<br />

ciudadanía y la convivencia se ha convertido en ejes fundamentales de la<br />

educación, porque representan de manera genuina los ámbitos externo e<br />

interno de la educación de la responsabilidad con sentido democrático<br />

(Escámez y Gil, 2001, citado en Touriñán, 2005) 9 .<br />

El sesgo propio de la mundialización, la civilización científico-técnica, la<br />

sociedad de la información, junto con el sentido democrático de las sociedades<br />

abiertas que se manifiesta en la participación, la autonomía y el reconocimiento<br />

y respeto al otro configuran el nuevo marco de pensamiento que justifica el<br />

sentido de la educación en valores en nuestro mundo (Touriñán, 2004) 10 .<br />

Al tener claro todos estos aspectos que señalamos en mi labor como<br />

profesor en la Escuela de Magisterio “La Inmaculada”, me planteo si realmente<br />

estábamos formando a los futuros maestros para enfrentarse a esta necesaria<br />

formación en valores con los alumnos de Educación Primaria.<br />

De esta forma, los Objetivos Generales que hemos pretendido alcanzar<br />

en esta investigación han sido:<br />

OBJETIVO GENERAL A: ANALIZAR LA <strong>FORMACIÓN</strong> (INICIAL Y<br />

PERMANENTE) QUE SE IMPARTE EN LOS CENTROS DE <strong>FORMACIÓN</strong><br />

<strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE MAGISTERIO DE LA PROVINCIA DE GRANADA,<br />

CON RESPECTO AL CONOCIMIENTO Y ESTRATEGIAS DE TRANSMISIÓN<br />

DE VALORES Y ACTITUDES, A DESARROLLAR EN EL ALUMNADO DE<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA. (OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASOCIADOS 1 y 2)<br />

OBJETIVO GENERAL B: INDAGAR ACERCA <strong>DEL</strong> CONOCIMIENTO <strong>DEL</strong><br />

ALUMNADO DE MAGISTERIO, EL <strong>PROFESORADO</strong> UNIVERSITARIO Y LOS<br />

MAESTROS EN ACTIVO, YA SEA A TRAVÉS DE LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL O<br />

PERMANENTE, TIENEN DE PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA<br />

EDUCAR EN VALORES, PARA SER TRANSMITIDOS EN SUS CLASES.<br />

(OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASOCIADOS 3 y 4)<br />

9 Touriñán, J. M. (2005). Posibilidad y necesidad de la educación en valores. Revista Galega<br />

do Ensino, 13(46), 819-840.<br />

10 Touriñán, J. M. (2004). Interculturalismo, globalidad y localidad: estrategias de encuentro<br />

para la educación. Bordón, 56(1), 25-47.<br />

- 7 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

OBJETIVO GENERAL C: IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA QUE EL<br />

ALUMNADO DE MAGISTERIO, <strong>PROFESORADO</strong> UNIVERSITARIO Y<br />

MAESTROS EN ACTIVO, LE CONCEDEN A LA ADQUISICIÓN Y<br />

TRANSMISIÓN DE VALORES EN SUS CLASES Y EN SU VIDA COTIDIANA Y<br />

APORTAR SOLUCIONES A LAS PRINCIPALES DIFICULTADES CON LAS<br />

QUE SE ENCUENTRAN LOS DIFERENTES AGENTES EDUCATIVOS,<br />

PARA TRANSMITIR VALORES, ACTITUDES Y HÁBITOS ÉTICOS AL<br />

ALUMNADO. (OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASOCIADOS 5 y 6)<br />

Junto a estos objetivos generales y asociados a los mismos hemos<br />

pretendido conseguir los siguientes objetivos específicos:<br />

OBJETIVO ESPECIFICO 1.- Analizar la percepción del alumnado de<br />

magisterio de la provincia de Granada, acerca del tratamiento que recibe<br />

la formación en valores y actitudes éticas, por parte de su profesorado<br />

durante el proceso de formación.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Conocer la percepción del profesorado<br />

universitario de magisterio, de los maestros/as en activo y estudiantes<br />

de magisterio, acerca de su nivel de preparación y competencia<br />

(adquirida en la formación inicial o permanente) para transmitir valores y<br />

actitudes al alumnado de educación Primaria.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Comprobar el grado de conocimiento que el<br />

alumnado de magisterio de la provincia de Granada, tiene sobre valores<br />

y actitudes éticas.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 4: Verificar el conocimiento que el alumnado<br />

de magisterio, el profesorado universitario y los maestros en activo,<br />

tienen de procedimientos y estrategias para educar en valores, para ser<br />

transmitidos en sus clases.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 5: Identificar la importancia que el alumnado<br />

de magisterio, profesorado universitario y maestros/as en activo, le<br />

conceden a la adquisición y transmisión de valores en sus clases y en la<br />

vida cotidiana.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO 6: Diagnosticar, evidenciar y aportar<br />

soluciones a las principales dificultades con las que se encuentra el<br />

profesorado universitario y los maestros/as en activo, a la hora de<br />

transmitir valores, actitudes y hábitos al alumnado.<br />

- 8 -


José Ignacio Soto González<br />

Nuestro trabajo de investigación y dentro de las diferentes modalidades<br />

contempladas por Latorre, Arnal y Rincón (2003: 243) 11 , podemos considerar<br />

nuestro estudio como descriptivo e interpretativo, ya que su objetivo es recoger<br />

y analizar información fiable, para interpretarla primero y compararla después<br />

con otras informaciones ya existentes y tratar de validarla. Se trata pues de una<br />

forma de investigación educativa aplicada, que intenta mejorar la realidad a<br />

través del conocimiento de la misma, para poder aplicar posteriormente<br />

programas que la mejoren.<br />

Best (1982) 12 consideraba que “la investigación descriptiva se ocupa de<br />

analizar las condiciones o relaciones que existen; de las práctica que<br />

prevalecen; de las creencias, puntos de vista i actitudes que se mantienen; de<br />

los procesos en marcha; de los efectos observados o de las tendencias que<br />

subyacen” .<br />

El Diseño de la Investigación se ha desarrollado,<br />

siguientes fases:<br />

siguiendo las<br />

FASES ACTUACIÓN<br />

TEMPORALIZACIÓN<br />

1ª Fase: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase: DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase: DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN con<br />

profesorado experto universitario en el objeto de estudio de la<br />

investigación, para establecer los procedimientos<br />

metodológicos a seguir, así como elegir los instrumentos de<br />

recogida de la información.<br />

4ª Fase: PROPOSITO: Conocer, Indagar, Verificar, Identificar.<br />

Elaboración y pasación de los cuestionarios al alumnado.<br />

5ª Fase: DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS al<br />

profesorado tutor del alumnado<br />

Enero-Marzo<br />

2010<br />

Marzo-Abril<br />

2010<br />

Mayo 2010<br />

Junio-Oct 2010<br />

Nov 2010<br />

6ª Fase: TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS Dic 2010<br />

7ª Fase: ANALISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación,<br />

Comparación y Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase: PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios<br />

positivos y negativos.<br />

Enero 2011<br />

Feb 2011<br />

9ª Fase: CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro. Marzo 2011<br />

Fases de la investigación<br />

11 Latorre, A., Del Rincón, D. y Arnal, J. (1996): Bases metodológicas de la investigación<br />

educativa. Barcelona: Hurtado Ediciones.<br />

12 Best, J.W. (1982). Cómo investigar en educación. Madrid: Ediciones Morata.<br />

- 9 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

El Contexto de la Investigación: La investigación se ha realizado en<br />

los Centros de Formación del Profesorado de la ciudad de Granada, tanto la<br />

Facultad de Ciencias de la Educación como la Escuela Universitaria de<br />

Magisterio “La Inmaculada”, debido a mi estrecha relación con ambos centros,<br />

como profesor en Escuela de Magisterio y como alumno de doctorado y antiguo<br />

alumno de la Facultad de Ciencias de la Educación.<br />

La Muestra elegida: Se ha elegido alumnado de segundo y tercer curso<br />

de Magisterio de cada una de las especialidades, ya que en primero aparecen<br />

los títulos de Grado del Espacio Europeo de Educación Superior, además de<br />

necesitar alumnado con al menos un año de diplomatura realizado. Se han<br />

seleccionado alumnos de diferentes especialidades para poder tener una visión<br />

lo más amplia posible de ambos centros de formación.<br />

El profesorado experto participante en el grupo de discusión (8 expertos)<br />

ha sido seleccionado siguiendo los criterios de experticidad, éstos son<br />

profesores de los diferentes centros de formación donde se va a llevar a cabo<br />

la investigación y tienen experiencia en investigaciones relacionadas con el<br />

campo de la educación en valores.<br />

Hemos recibido un total de veintidós encuestas de maestros/as<br />

actualmente en activo de diferentes centros de Educación Primaria y con una<br />

amplia variedad de edades y de años trabajando en esta etapa educativa.<br />

Las Técnicas e instrumentos de recogida de la información: Nuestra<br />

metodología integra técnicas cuantitativas (cuestionario), y técnicas cualitativas<br />

(grupo de discusión y encuestas a maestros y maestras en activo) para recabar<br />

información, con la intención de combinar esta estructura metodológica a través<br />

de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos.<br />

En cuanto a las técnicas cuantitativas, utilizaremos un cuestionario<br />

creado bajo la técnica Delphi, para conocer la opinión de los alumnos/as que<br />

cursan magisterio en sus diferentes especialidades tanto en la Facultad de<br />

Ciencias de la Educación como en la Escuela Universitaria “La Inmaculada”.<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión bibliográfica<br />

2. Confección del cuestionario<br />

- 10 -


José Ignacio Soto González<br />

3. Pilotaje del mismo<br />

El Grupo de Discusión: En nuestra investigación hemos llevado a cabo<br />

un Grupo de Discusión con profesorado experto en el objeto de estudio de<br />

nuestra investigación de la ciudad de Granada. Profesorado que imparte clase<br />

en la Facultad de Ciencias de la Educación o en la Escuela Universitaria de<br />

Magisterio “La Inmaculada”.<br />

Las encuestas autocumplimentadas a maestros y maestras en activo<br />

con diferentes años de experiencia en la profesión. En nuestra investigación<br />

hemos realizado veintidós encuestas.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido y seguirá<br />

siendo el siguiente:<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist versión 8. De la misma<br />

manera se ha procedido en el análisis de las Encuestas personales a<br />

maestros/as.<br />

El cuestionario validado por la Técnica Delphi, siguiendo el protocolo de<br />

Olaf Helmer (1983) 13 y actualizado por Varela (1991) 14 ; Barrientos Borg<br />

(2001) 15 y Palomares Cuadros (2003) 16 y modificado por el grupo de<br />

expertos. Los datos se registraron y analizaron con el software SPSS<br />

versión 19.0.<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

de Cowman (1993) 17 , quien define la triangulación “como la combinación de<br />

múltiples métodos en un estudio del mismo objeto o evento para abordar mejor<br />

el fenómeno que se investiga”.<br />

13 Helmer, O. (1983). Using Delphi Technique. Recuperado el 13 de marzo de 2009, de<br />

htto://www.voctech.org.bn/virtud_lib/.<br />

14 Varela, J. (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario. Gaceta sanitaria, 5(24),<br />

114-116.<br />

15 Barrientos Borg, J. (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada.<br />

Trabajo propio del Departamento.<br />

16 Palomares Cuadros, J. (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios<br />

del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital.<br />

17 Cowman. S. (1993). Triangulation: a means of reconciliation in nursing research. Journal of<br />

Acvanced Nursing, 18, 788-792.<br />

- 11 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

- 12 -


José Ignacio Soto González<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

El producto que se obtiene del proceso de investigación,<br />

debe concluir en un informe con el cual se cubre los<br />

objetivos intrínsecos de ella, para ello debe comunicar<br />

sus resultados a distintos lectores o futuros<br />

investigadores, al objeto de que dichos resultados<br />

puedan ser aplicados en la resolución de otras<br />

situaciones problemáticas similares.<br />

CARLOS SABINO, 2002.<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta está dividido en tres partes generales: la primera parte dedicada al<br />

marco conceptual, la segunda parte a la Investigación propiamente dicha y la<br />

tercera parte, en la que se presentan las conclusiones y perspectivas de futuro de<br />

este estudio, así como la bibliografía general y los anexos.<br />

La PRIMERA PARTE consta a su vez de dos capítulos. En el Capítulo I<br />

se realiza una aproximación a los conceptos básicos de la investigación,<br />

tratamos de examinar y aclarar los conceptos de mayor influencia,<br />

considerados centrales, para nuestra investigación. Es importante conocer el<br />

campo semántico de los enunciados terminológicos que nos interesan de forma<br />

especial en nuestro trabajo. Lo hemos dividido en cinco apartados<br />

fundamentales: 1. Conocimiento de los profesores, 2. Creencias del<br />

profesorado, 3. Los valores, 4. Conceptos relacionados con la didáctica y 5. La<br />

Educación en Valores en la Universidad.<br />

El Capítulo II se dedica a las investigaciones relevantes sobre el estado<br />

de la cuestión en relación a los conocimientos y creencias en la formación del<br />

profesorado en los últimos diez años.<br />

La SEGUNDA PARTE expone el diseño y desarrollo de la investigación,<br />

mediante los siguientes capítulos. El Capítulo III dedicado a la metodología de<br />

la investigación, en el que se realiza el planteamiento del problema, se<br />

formulan los objetivos de la investigación y se expone el diseño metodológico:<br />

fases, contexto, muestra, técnicas e instrumentos de recogida de la información,<br />

así como se especifican los programas utilizados para el análisis de los datos<br />

cuantitativos y cualitativos obtenidos.<br />

En el Capítulo IV, se realiza un análisis descriptivo y comparativo de los<br />

resultados del cuestionario realizado por los alumnos y alumnas de Segundo y<br />

- 13 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Tercero de la diplomatura de Magisterio de la Facultad de Ciencias de la<br />

Educación de Granada y la Escuela de Magisterio “La Inmaculada”. Al ser las<br />

variables del estudio categóricas, los procedimientos estadísticos empleados<br />

han sido los siguientes:<br />

• Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos<br />

Descriptivos.<br />

• Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia, exponiendo aquellos ítems que presentaban<br />

significatividad estadística en el análisis comparativo entre los chicos y<br />

chicas.<br />

• Análisis de Correspondencias: Hemos aplicado esta técnica estadística<br />

que analiza las tablas de contingencia y construye un diagrama<br />

cartesiano basado en la asociación entre las variables analizadas.<br />

En el Capítulo V, hemos analizado las Evidencias Cualitativas obtenidas<br />

del análisis y discusión de la información obtenida en el Grupo de Discusión<br />

llevado a cabo con profesorado universitario de los centros de Magisterio<br />

dónde se ha pasado el cuestionario.<br />

El Capítulo VI, se dedica al análisis y discusión de las evidencias<br />

obtenidas en las Encuestas personales realizadas con maestros y maestras.<br />

Se han llevado a cabo 22 encuestas.<br />

El Capítulo VII, se dedica a la triangulación metodológica. Se trata de<br />

destacar aquellos resultados que consideramos más significativos,<br />

independientemente de la técnica empleada, contrastándolos, comprobándolos<br />

y validándolos con la otra técnica, es decir, realizamos una discusión sobre los<br />

resultados obtenidos, mediante la comparación de los datos cuantitativos y<br />

cualitativos que a nuestro juicio son más relevantes. En todos los casos, los<br />

objetivos planteados se han comprobado por los resultados obtenidos mediante<br />

las diferentes técnicas. Esta triangulación toma como base los datos obtenidos<br />

en el cuestionario, completando la información con las opiniones de del<br />

profesorado que ha formado parte del Grupo de Discusión y con las<br />

aportaciones obtenidas en las encuestas personales.<br />

En la TERCERA PARTE se determinan las conclusiones y perspectivas<br />

de futuro de esta investigación, así como las implicaciones didácticas que<br />

- 14 -


José Ignacio Soto González<br />

pueden inferirse después de la realización de esta investigación. Se compone<br />

de un solo capítulo, el Capítulo VIII.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en el que se incluye el cuestionario utilizado con el alumnado<br />

universitario y la información recabada del Grupo de Discusión y de las<br />

Encuestas personales.<br />

- 15 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

- 16 -


CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y<br />

METODOLOGÍA DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

- 139 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

- 140 -


José Ignacio Soto González<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO III<br />

DISEÑO, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Planteamiento del Problema<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

2.1.- Tipología y Fases de la Investigación<br />

2.2.- Contexto<br />

2.3.- La Muestra<br />

2.4.- Técnicas e instrumentos de producción de información<br />

2.4.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado<br />

2.4.1.1.- Revisión bibliográfica<br />

2.4.1.2.- Técnica Delphi: conceptualización y características<br />

2.4.1.3.- Ventajas y limitaciones del método<br />

2.4.1.4.- Fases de la elaboración del cuestionario<br />

2.4.1.5.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 15.0.<br />

2.4.1.6.- Validez y fiabilidad del Cuestionario empleado en<br />

nuestra investigación<br />

2.4.1.6.1.- Validez del Cuestionario<br />

2.4.1.6.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

2.4.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión.<br />

2.4.2.1.- Características del Grupo de Discusión<br />

2.4.2.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa Nudist Vivo versión 8<br />

2.4.3.- Técnica 3: La Encuesta a maestros y maestras<br />

2.4.3.1.- Conceptualizando la Encuesta<br />

2.4.3.2.- La Encuesta autoadministrada<br />

2.4.3.3.- Aplicación de la encuesta autoadministrada<br />

2.4.3.4.- Tipología y Diseño seguido en nuestras<br />

Encuestas<br />

2.4.3.5.- El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa Nudist Vivo versión 8<br />

- 141 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

3.- PROCEDIMIENTO<br />

3.1.- Procedimiento seguido para la cumplimentación del cuestionario<br />

por parte del alumnado<br />

3.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de Discusión<br />

con profesorado universitario<br />

3.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas a maestros<br />

y maestras en activo<br />

- 142 -


José Ignacio Soto González<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

La investigación se extiende como todo proceso de<br />

búsqueda sistemática de algo nuevo, se trata de<br />

actividades intencionales y sistemáticas que llevan al<br />

descubrimiento y a la intervención de algo nuevo.<br />

JEAN PIERRE VIELLE, 1989.<br />

1.1.- Planteamiento del Problema<br />

A partir de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema<br />

Educativo (LOGSE) 1 , surgen las áreas transversales y empieza a hablarse de<br />

contenidos tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales, empieza<br />

a dársele importancia a la Educación (Educación en Valores), pero aún así se<br />

ha investigado poco en este campo. Multitud de autores señalan esta<br />

necesidad de investigar en la formación del profesorado, Latorre y Blanco<br />

(2009) 2 y afirman que existe una crisis o pérdida de valores en la sociedad<br />

española en los últimos años (Frondizi, 1986 3 ; Brezinka, 1990 4 ; Marín, 1990 5 ,<br />

Casares, 1995) 6 .<br />

A través de este trabajo pretendemos plantear estrategias, herramientas<br />

claras de manera que los maestros/as estén preparados para dar respuesta a<br />

las situaciones que se encuentran, creando cada vez personas más críticas y<br />

autónomas, que sean capaces de controlar las riendas de los cambios de esta<br />

sociedad postmoderna. Según Rodríguez y Aguilera (2009) 7 , “actualmente hay<br />

una nítida demanda en la sociedad de la necesidad de una educación cívica,<br />

como consecuencia de la aparición de nuevos fenómenos que manifiestan<br />

claramente un deterioro moral en la sociedad y su consiguiente falta de<br />

cohesión social”.<br />

1 Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.<br />

2 Latorre Medina, M. J., y Blanco Encomienda, F. J. (2009). La investigación sobre creencias<br />

docentes a través del método de encuesta. XXI: Revista de educación, 11, 155-168.<br />

3 Frondizi, R. (1986). ¿Qué son los valores? México: DCC.<br />

4 Brezinka, W. (1990). La educación en una sociedad en crisis. Madrid: Narcea.<br />

5 Marín Ibañez, R. (1990). Axiología educativa. En R. Gil Colomer (Coord.) Filosofía de la<br />

educación, hoy. Temas (pp. 715-736). Madrid: Dykinson.<br />

6 Casares García, P. M. (1995). Test de valores: un instrumento para la evaluación. Revista<br />

española de pedagogía, 53(202), 513-537.<br />

7 Rodríguez Sedano, A., y Aguilera, J. C. (2009). De la constitución moral de la sociedad a la<br />

educación moral según Durkheim. Revista española de pedagogía, 243, 319-336.<br />

- 143 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Esta investigación va dirigida a indagar sobre el conocimiento que tienen<br />

los alumnos/as de magisterio sobre educación en valores, cómo les están<br />

transmitiendo en la Universidad valores y que estrategias y herramientas de<br />

intervención dominan para cuando tengan que enfrentarse con sus futuros<br />

alumnos de primaria.<br />

Tras varios años como profesor en una Escuela de Magisterio, creo que<br />

los alumnos/as llegan cada año con menos ilusión, dándole menos importancia<br />

al esfuerzo, a la importancia de su formación, menos reconocimiento a la<br />

profesión de maestro/a, y una visión más conformista y desilusionada de la<br />

realidad en que vivimos y de lo que podemos hacer por cambiarla.<br />

Esta sociedad postmodernista, esta cultura del bienestar, nos está<br />

domesticando cada vez más y de manera implacable. Una profunda reflexión<br />

ante esto realiza Collado (2005) 8 , haciendo hincapié en cinco aspectos<br />

fundamentales: la sociedad tiende a olvidar la necesidad humana de<br />

convivencia y solidaridad, un rabioso individualismo imperante en este modelo<br />

de vida, una competitividad extrema, una obsesión exagerada por la eficacia y<br />

una crisis moral. Así el mundo postmoderno está inmerso en filosofías como el<br />

hedonismo, individualismo, utilitarismo y pragmatismo. No hay lugar para las<br />

certezas, para la utopía, sino para el pastiche, para el todo vale, para el<br />

collage. Con el postmodernismo se inaugura el hontanar de un pensamiento<br />

vacío. Se rechaza categóricamente "una razón" como fundamento esencial del<br />

quehacer del individuo, Gómez y Alarcón (1998) 9 .<br />

Hemos llegado a hipotecar, a embargar cualquier cosa contar de poder<br />

disfrutar de un cacharro un poco más brillante, un coche un poco más rápido o<br />

una quincena de vacaciones en algún rincón del mundo, ya se trate de nuestra<br />

propia vida, nuestra familia o de nuestra propia felicidad.<br />

Nuestros dirigentes y las personas de las que parece que depende algo,<br />

cada día minan nuestra confianza y seguridad, y como si de una carrera de<br />

fondo se tratara sobrevivimos aquí, ahora y sin tener muy claro dónde vamos.<br />

Para colmo a todo esto le debemos unir la gran crisis de valores<br />

transcendentales con la que nos encontramos. Cualquier tipo de valor a la vida,<br />

8 Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de la aplicación<br />

de un programa de Educación Física, basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y<br />

alumnas de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

9 Gómez, I. y Alarcón, L. (1998): La Sociabilidad de la comunicación. CHASQUI. Revista<br />

Latinoamericana de Comunicación, 64, 36-37.<br />

- 144 -


José Ignacio Soto González<br />

la existencia, la religión o lo metafísico es un gran error y desperdicio puesto<br />

que terminamos sin saber dónde está la cabeza y donde los pies. En el análisis<br />

que realiza González (1991) 10 , refleja la escala de valores de una manera<br />

integral, pues no solamente toma en cuenta la convivencia o el entorno social,<br />

sino que va más allá presentando valores espirituales que deberían ser la base<br />

para el desarrollo armónico de la personalidad de cada individuo.<br />

1.2.- Objetivos de la Investigación<br />

Los Objetivos Generales pretendidos en esta investigación son:<br />

OBJETIVO A: ANALIZAR LA <strong>FORMACIÓN</strong> (INICIAL Y PERMANENTE) QUE<br />

SE IMPARTE EN LOS CENTROS DE <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

DE MAGISTERIO DE LA PROVINCIA DE GRANADA, CON RESPECTO AL<br />

CONOCIMIENTO Y ESTRATEGIAS DE TRANSMISIÓN DE VALORES Y<br />

ACTITUDES, A DESARROLLAR EN EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA. (OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASOCIADOS 1 Y 2)<br />

OBJETIVO B: INDAGAR ACERCA <strong>DEL</strong> CONOCIMIENTO <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

DE MAGISTERIO, EL <strong>PROFESORADO</strong> UNIVERSITARIO Y LOS<br />

MAESTROS/AS EN ACTIVO, YA SEA A TRAVÉS DE LA <strong>FORMACIÓN</strong><br />

INICIAL O PERMANENTE, TIENEN DE PROCEDIMIENTOS Y<br />

ESTRATEGIAS PARA EDUCAR EN VALORES, PARA SER<br />

TRANSMITIDOS EN SUS CLASES. (OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

ASOCIADOS 3 Y 4)<br />

OBJETIVO C: IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA QUE EL ALUMNADO DE<br />

MAGISTERIO, <strong>PROFESORADO</strong> UNIVERSITARIO Y MAESTROS EN<br />

ACTIVO, LE CONCEDEN A LA ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DE<br />

VALORES EN SUS CLASES Y EN SU VIDA COTIDIANA Y APORTAR<br />

SOLUCIONES A LAS PRINCIPALES DIFICULTADES CON LAS QUE SE<br />

ENCUENTRAN LOS DIFERENTES AGENTES EDUCATIVOS, PARA<br />

TRANSMITIR VALORES, ACTITUDES Y HÁBITOS ÉTICOS AL ALUMNADO.<br />

(OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASOCIADOS 5 Y 6)<br />

son:<br />

Los objetivos específicos pretendidos en este trabajo de investigación<br />

10<br />

González, L. (1991). Excelencia Personal: Valores. Programación Neuro-Lingüística.<br />

Guadalajara: México<br />

- 145 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

1.- Analizar la percepción del alumnado de magisterio de la provincia de<br />

Granada, acerca del tratamiento que recibe la formación en valores y actitudes<br />

éticas, por parte de su profesorado durante el proceso de formación.<br />

2.- Conocer la percepción del profesorado universitario de magisterio, del<br />

alumnado y de los maestros/as en activo, acerca de su nivel de preparación y<br />

competencia (adquirida en la formación inicial o permanente) para transmitir<br />

valores y actitudes al alumnado que está bajo su tutela.<br />

3.- Comprobar el grado de conocimiento que el alumnado de magisterio de la<br />

provincia de Granada tiene sobre valores y actitudes éticas.<br />

4.- Verificar el conocimiento que el alumnado de magisterio, el profesorado<br />

universitario y los maestros/as en activo, tienen de procedimientos y estrategias<br />

para educar en valores, para ser transmitidos en sus clases.<br />

5.- Identificar la importancia que el alumnado de magisterio, profesorado<br />

universitario y maestros/as en activo le conceden a la adquisición y transmisión<br />

de valores en sus clases y en la vida cotidiana.<br />

6.- Diagnosticar, evidenciar y aportar soluciones a las principales dificultades<br />

con las que se encuentra el profesorado universitario y los maestros/as en<br />

activo a la hora de transmitir valores, actitudes y hábitos al alumnado.<br />

- 146 -


José Ignacio Soto González<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

Los métodos cualitativos de investigación se han venido<br />

usando por largo tiempo en las ciencias sociales. Sin<br />

embargo, su tránsito hacia el campo de la salud para<br />

integrarse al arsenal metodológico disponible para la<br />

investigación en esta área ha sido lento y dificultoso.<br />

OSCAR ARTEAGA, 2006.<br />

2.1.- Tipología y Fases de la Investigación<br />

Señala Chávez Méndez, (2000) 11 :<br />

“Hay quien dice que existen diversas vías de acceso a la realidad social. Sin<br />

embargo, abordar cualquier problema de investigación también requiere de<br />

decisiones metodológicas para construir conocimiento científico. Saber<br />

optar por técnicas adecuadas que respondan a nuestra(s) pregunta(s) de<br />

investigación resulta ser cada día un ejercicio muy complejo.”<br />

Teniendo en cuenta la anterior reflexión y si consideramos las<br />

modalidades citadas por Latorre, Arnal y Rincón (2003: 243) 12 , podemos<br />

encuadrar nuestro estudio como investigación descriptiva e interpretativa,<br />

debido a que lo que busca es recabar y analizar información, para interpretar<br />

más tarde la realidad social estudiada y complementarla a través de la<br />

comprensión de los datos obtenidos cualitativamente. Se trata de una forma de<br />

investigación social que triangula desde el paradigma positivista, metodología<br />

cuantitativa y cualitativa para poder obtener una visión lo más amplia posible de<br />

la realidad y descubrir los aspectos necesarios para dar solución a los<br />

problemas planteados (Posadas, 2009 13 : 204; Gutiérrez, 2010 14 , Gámez, 2010:<br />

163) 15 .<br />

11 Chávez Méndez, M. G. (2000). Apuntes metodológicos sobre el papel de la técnica del grupo<br />

de discusión en la construcción del conocimiento científico. Estudios sobre las culturas<br />

contemporáneas , 6 (12), 127-149.<br />

12 Latorre, A., Del Rincón, D. y Arnal, J. (1996): Bases metodológicas de la investigación<br />

educativa. Barcelona: Hurtado Ediciones.<br />

13 Posadas Kalman, V. (2009). Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del<br />

núcleo de contenidos de juegos y deportes en el alumnado de primer y segundo curso de<br />

Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

14 Gutiérrez Ponce, R. (2010). Tratamiento del tema transversal de Educación del Consumidor<br />

en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca malagueña del “Valle del<br />

Guadalhorce”. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

15 Gámez Sánchez, L. (2010). Tratamiento del tema transversal de Educación del Consumidor<br />

en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la provincia de Granada. Tesis<br />

Doctoral. Universidad de Granada.<br />

- 147 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado metodologías<br />

compartidas por investigadores y educadores que adoptan una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, 1988) 16 . Cada paradigma se<br />

caracteriza por una forma común de investigar, presentado sus ventajas e<br />

inconvenientes y aunque parten de supuestos diferentes es posible conjugar<br />

las aportaciones desde una perspectiva ecléctica (Latorre, Arnal y Rincón,<br />

2003: 243) 17<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta dónde se puede utilizar<br />

una metodología y cuándo otra, de ahí que los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear, como<br />

señalan Cook y Reichardt (1986:64) 18 , la perspectiva paradigmática del<br />

investigador ha de ser flexible y capaz de adaptaciones. Puede concluirse,<br />

pues, que las modalidades de investigación son distintas pero no incompatibles<br />

y que el científico, se puede beneficiar de lo mejor de ellas a través de su<br />

integración.<br />

Utilizaremos la triangulación para garantizar la validez de los datos y la<br />

fiabilidad de las interpretaciones ya que se trata de uno de los procedimientos<br />

más utilizados en la investigación cualitativa. Este es un “procedimiento que<br />

pretende aproximarse metodológicamente, desde distintos puntos de vista a un<br />

mismo objeto de estudio previamente definido” (Gillham, 2000:13) 19 . La<br />

premisa sobre la que se fundamenta la triangulación es que la combinación de<br />

múltiples métodos, permite que un estudio particular sea mejor comprendido y<br />

que tenga mayor rigor, profundidad y riqueza.<br />

En nuestro estudio hemos entendido necesario combinar metodologías,<br />

ya que el enfoque cuantitativo, mediante cuestionarios cerrados, nos permite<br />

llegar a una gran población en nuestra investigación, cuantificar los resultados<br />

y en cierta medida poder generalizarlos, y el enfoque cualitativo, mediante<br />

grupo de discusión, nos proporciona profundizar más en la realidad para<br />

comprenderla, dándole un enfoque interpretativo. No pretendemos contrastar<br />

los datos que obtenemos mediante una metodología y otra, sino combinarlas<br />

en un mismo proyecto de investigación en función de nuestros objetivos y que<br />

16 De Miguel, M. (1988). Paradigmas de Investigación Educativa. Madrid. Narcea.<br />

17 Latorre, A. (2003): La Investigación acción. Conocer y mejorar la práctica educativa.<br />

Barcelona: Graó.<br />

18 Cook, T. D. y Reichardt, C. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación<br />

evaluativo. Madrid: Morata.<br />

19 Gillham, D. (2000). Case study research methods. New York: Continuum.<br />

- 148 -


José Ignacio Soto González<br />

ambas funcionen de forma complementaria (Macarro, 2008: 276 20 ; Posadas<br />

2009: 202 21 y Gámez, 2010: 179) 22 .<br />

Esta integración metodológica supone una nueva visión del paradigma<br />

de investigación educativa, aportando resultados más contrastados (Ibáñez,<br />

1996 23 ; Fajardo del Castillo, 2002 24 ; Palomares Cuadros, 2003 25 ; Collado,<br />

2005 26 ; Vílchez Barroso, 2007 27 , Marín Regalado, 2007 28 , Figueras Valero,<br />

2008 29 ; Cordón Muñoz, 2008 30 ; Ibáñez García, 2008 31 ; Macarro Moreno, 2008 32 ;<br />

Torres Campos, 2008 33 y Posadas Kalman, 2009) 34 .<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

20 Macarro Moreno, J. (2008). Actitudes y motivaciones hacia práctica de actividad físico<br />

deportiva y el área de Educación Física del alumnado de la provincia de Granada al finalizar la<br />

ESO. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

21 Posadas Kalman, V. (2009).Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del<br />

núcleo de contenidos de juegos y deportes en el alumnado de primer y segundo curso de<br />

Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Granada. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

22 Gámez Sánchez, L. (2010). Tratamiento del tema transversal de Educación del Consumidor<br />

en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la provincia de Granada. Tesis<br />

Doctoral. Universidad de Granada.<br />

23 Ibáñez, S. (1996). Análisis de los procesos formativos del entrenador español de baloncesto.<br />

Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

24 Fajardo del Castillo, J. J. (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador español<br />

de voleibol. Tesis doctoral: Universidad de Granada.<br />

25 Palomares Cuadros, J. (2003). Motivaciones, hábitos y usos de los espacios del Parque<br />

Periurbano «Dehesas del Generalife». Granada: Reprograf.<br />

26 Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un programa<br />

de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de Primero<br />

de la ESO. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

27 Vílchez Barroso, G. (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en<br />

los escolares de tercer ciclo de educación primaria de la comarca granadina de los “Montes<br />

Orientales” y la influencia de la educación física sobre ellos. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

28 Marín Regalado, M. N. (2007). Efectos de un programa de educación física basado en la<br />

expresión corporal y el juego cooperativo para la mejora de habilidades sociales, actitudes y<br />

valores en alumnado de educación primaria. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.<br />

29 Figueras Valero, F. J. (2008). Motivaciones del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria<br />

de la provincia de Granada, hacia la práctica de las actividades extraescolares y la influencia<br />

que los agentes de socialización participantes tienen en la transmisión de valores. Tesis<br />

Doctoral: Universidad de Granada.<br />

30 Cordón Muñoz, M. (2008). Procesos formativos de los técnicos deportivos, que participan en<br />

actividades físico-deportivas a nivel provincial, en Andalucía Oriental. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

31 Ibáñez García, J. (2008). Evolución de los contenidos medioambientales en los alumnos y<br />

alumnas de Educación Secundaria Obligatoria de la comarca de Andujar, Jaén. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

32 Macarro Moreno, J. (2008). Op. Cit.<br />

33 Torres Campos, J. A. (2008). Efectos de un programa basado en el juego y el juguete como<br />

mediadores lúdicos en la transmisión y adquisición de valores y actitudes en el alumnado de 5<br />

años. Tesis Doctoral: Universidad de Granada. 34 Posadas Kalman, V. (2009). Op. cit.<br />

34 Posadas Kalman, V. (2009). Op. cit.<br />

- 149 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

FASES ACTUACIÓN<br />

TEMPORALIZACIÓN<br />

1ª Fase: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase: DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase: DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN con<br />

profesorado experto universitario en el objeto de estudio de la<br />

investigación, para establecer los procedimientos<br />

metodológicos a seguir, así como elegir los instrumentos de<br />

recogida de la información.<br />

4ª Fase: PROPOSITO: Conocer, Indagar, Verificar, Identificar.<br />

Elaboración y pasación de los cuestionarios al alumnado.<br />

5ª Fase: DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS al<br />

profesorado tutor del alumnado<br />

Enero-Marzo<br />

2010<br />

Marzo-Abril<br />

2010<br />

Mayo 2010<br />

Junio-Oct 2010<br />

Nov 2010<br />

6ª Fase: TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS Dic 2010<br />

7ª Fase: ANALISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación,<br />

Comparación y Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase: PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios<br />

positivos y negativos.<br />

Enero 2011<br />

Feb 2011<br />

9ª Fase: CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro. Marzo 2011<br />

Tabla 2.1.- Tipología y Fases de la investigación<br />

2.2.- Contexto<br />

El Contexto de la Investigación: La investigación se ha realizado en<br />

los Centros de Formación del Profesorado de la ciudad de Granada, tanto la<br />

Facultad de Ciencias de la Educación como la Escuela Universitaria de<br />

Magisterio “La Inmaculada”, debido a mi estrecha relación con ambos centros,<br />

como profesor en Escuela de Magisterio y como alumno de doctorado y antiguo<br />

alumno de la Facultad de Ciencias de la Educación.<br />

La Facultad de Ciencias de la Educación se encuentra situada en el<br />

Campus Universitario Cartuja, en Granada. Actualmente acoge alumnos de<br />

diversas especialidades. A continuación mostramos el número de alumnos<br />

matriculados por titulación para el curso 2009/2010, según datos publicados en<br />

la memoria académica de la Facultad, que podemos encontrar en la página<br />

Web de ésta.<br />

- 150 -


José Ignacio Soto González<br />

NÚMERO DE ALUMNOS POR TITULACIÓN<br />

Maestro Audición y Lenguaje 277<br />

Maestro Educación Especial 295<br />

Maestro Educación Física 535<br />

Maestro Educación Infantil 602<br />

Maestro Educación Musical 305<br />

Maestro Educación Primaria 1017<br />

Maestro Lengua Extranjera 589<br />

Diplomado en Educación Social 325<br />

Licenciatura en Pedagogía 945<br />

Licenciatura en Psicopedagogía 489<br />

Tabla 2.2.- Número de alumnos matriculados por titulación para el curso 2009/2010.<br />

La Escuela de Magisterio “La Inmaculada”, se encuentra situada en la<br />

Carretera de Murcia, en Granada. Es un centro adscrito a la Universidad de<br />

Granada, otorgando titulaciones oficiales expedidas por la propia Universidad.<br />

Por lo demás, es una institución autónoma cuya titularidad ostenta la<br />

Archidiócesis de Granada.<br />

2.3.- La Muestra<br />

Para la realización del cuestionario se ha elegido alumnado de segundo<br />

y tercer curso de Magisterio de cada una de las especialidades, ya que en<br />

primero aparecen los títulos de Grado del Espacio Europeo de Educación<br />

Superior, además de necesitar alumnado con al menos un año de diplomatura<br />

realizado. Se han seleccionado alumnos de diferentes especialidades para<br />

poder tener una visión lo más amplia posible de ambos centros de formación.<br />

Centro Sexo Edad<br />

Publico Privado Masculino Femenino Rango de<br />

20 a 51<br />

213 204 171 246<br />

años<br />

Total 417 417 417<br />

Tabla 2.3a.- Distribución de la Muestra.<br />

- 151 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

El alumnado que ha realizado el cuestionario, ha sido todo aquel que<br />

voluntariamente ha querido participar en la investigación y ha asistido a clase a<br />

diversas asignaturas impartidas tanto en la Facultad de Ciencias de la<br />

Educación como en la Escuela Universitaria de Magisterio “La Inmaculada”.<br />

En nuestro caso hemos utilizado las tablas para la determinación de la<br />

muestra de Arkin y Colton (1984) 35 . La población total del alumnado de<br />

segundo y tercer curso de magisterio de la Facultad de Ciencias de la<br />

Educación y Escuela Universitaria “La Inmaculada” de Granada es de 3350.<br />

Nuestra muestra abarca un total de 417 alumnos/as, por lo que cumple con los<br />

márgenes de confianza previstos.<br />

Margen de confianza 95.5%<br />

AMPLITUD DE<br />

MARGENES DE ERROR<br />

LA MUESTRA<br />

±3% ±3% ±3%<br />

3.000 811 517 353<br />

3.500 843 530 359<br />

Tabla 2.3b.- Determinación de una muestra sacada de una población finita, para márgenes de<br />

error 3%, 4% y 5% en la hipótesis de p= 50%.<br />

El profesorado experto participante en el grupo de discusión (8<br />

expertos) ha sido seleccionado siguiendo los criterios de experticidad, éstos<br />

son profesores de los diferentes centros de formación donde se va a llevar a<br />

cabo la investigación y tienen experiencia en investigaciones relacionadas con<br />

el campo de la educación en valores. El grupo estaba formado por 2 mujeres y<br />

6 hombres, moderados por un doctor investigador del Grupo de Investigación<br />

“Diseño, desarrollo e investigación del currículo de Didáctica de la Educación<br />

Física” HUM 727, de la Junta de Andalucía. Todo esto garantizaba la<br />

heterogeneidad debido a que cada uno enfocaba el tema desde su perspectiva<br />

y experiencias personales, “pues, el intercambio lingüístico sólo es posible<br />

desde la percepción de ciertas diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de<br />

presentarse al otro y de intentar persuadirlo” (Callejo, 2001: 80) 36 .<br />

35 Arkin, H. y Colton, R. (1984). An outline of statistical methods as applied to economics,<br />

business, education, social and physical science. New York: Barnes & Noble.<br />

36 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

- 152 -


José Ignacio Soto González<br />

Hemos realizado un total de 22 encuestas autoadministradas a<br />

maestros/as actualmente en activo de diferentes colegios y con una amplia<br />

variedad de edades y de años trabajando en primaria, según se muestra en la<br />

siguiente tabla:<br />

ENTREVISTA<br />

GENERO<br />

AÑOS DE<br />

EXPERIENCIA<br />

LUGAR<br />

DE<br />

TRABAJO<br />

CENTRO<br />

DE<br />

ESTUDIOS<br />

EDAD<br />

1 Hombre 8 Granada Público 30<br />

2 Hombre 10 Córdoba Privado 34<br />

3 Hombre 6 Granada Público 30<br />

4 Mujer 9 Cádiz Privado 33<br />

5 Hombre 7 Granada Público 31<br />

6 Hombre 13 Jaén Público 42<br />

7 Hombre 4 Córdoba Público 32<br />

8 Mujer 6 Jaén Público 30<br />

9 Mujer 6 Granada Privado 33<br />

10 Mujer 1 Granada Privado 22<br />

11 Mujer 10 Granada Privado 39<br />

12 Mujer 2 Córdoba Público 30<br />

13 Mujer 13 Jaén Público 35<br />

14 Mujer 15 Sevilla Público 39<br />

15 Mujer 9 Sevilla Público 35<br />

16 Hombre 30 Sevilla Público 54<br />

17 Hombre 10 Sevilla Público 38<br />

18 Hombre 12 Sevilla Público 36<br />

19 Hombre 10 Sevilla Público 35<br />

20 Mujer 25 Sevilla Público 49<br />

21 Hombre 13 Sevilla Público 36<br />

22 Mujer 30 Sevilla Público 55<br />

Tabla 2.3c.-. Datos de los maestros/as participantes en las encuestas.<br />

- 153 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

2.4.- Técnicas e instrumentos de producción de información<br />

Nuestra metodología integra técnicas cuantitativas (cuestionario), y<br />

técnicas cualitativas (grupo de discusión y encuestas a maestros y maestras en<br />

activo) para recabar información, con la intención de combinar esta estructura<br />

metodológica a través de una triangulación de los datos y por tanto validar los<br />

mismos.<br />

En cuanto a las técnicas cuantitativas, utilizaremos un cuestionario<br />

creado bajo la técnica Delphi para conocer la opinión de los alumnos que<br />

cursan magisterio en sus diferentes especialidades tanto en la Facultad de<br />

Ciencias de la Educación como en la Escuela Universitaria “La Inmaculada”.<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión bibliográfica<br />

2. Confección del cuestionario<br />

3. Pilotaje del mismo<br />

El Grupo de Discusión, en nuestra investigación hemos llevado a cabo<br />

un Grupo de Discusión con profesorado experto en el objeto de estudio de<br />

nuestra investigación de la ciudad de Granada. Profesorado que imparte clase<br />

en la Facultad de Ciencias de la Educación y en la Escuela Universitaria de<br />

Magisterio “La Inmaculada”.<br />

Las encuestas autocumplimentadas a maestros y maestras en activo<br />

con diferentes años de experiencia en la profesión. En nuestra investigación<br />

hemos realizado 22 encuestas.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido y seguirá<br />

siendo el siguiente:<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist versión 8. De la misma<br />

manera se ha procedido en el análisis de las Encuestas personales a<br />

maestros/as.<br />

- 154 -


José Ignacio Soto González<br />

El cuestionario validado por la Técnica Delphi, siguiendo el protocolo de<br />

Olaf Helmer (1983) 37 y actualizado por Varela (1991) 38 ; Barrientos Borg<br />

(2001) 39 y Palomares Cuadros (2003) 40 y modificado por el grupo de<br />

expertos. Los datos se registraron y analizaron con el software SPSS<br />

versión 19.0.<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

de Cowman (1993) 41 , quien define la triangulación “como la combinación de<br />

múltiples métodos en un estudio del mismo objeto o evento para abordar mejor<br />

el fenómeno que se investiga”.<br />

2.4.1.- Técnica 1: El Cuestionario pasado al alumnado<br />

“Tú puedes desarrollar tu propio instrumento, lo cual es un proceso largo y<br />

laborioso” (Creswell, 2002).<br />

En el primer estudio empírico de nuestra investigación, hemos decidido<br />

la utilización del cuestionario como herramienta de recogida de información, la<br />

finalidad es explorar de manera sistemática y ordenada, las ideas y creencias<br />

de los alumnos a estudiar. Podemos considerar que este tipo de instrumentos<br />

no son rechazados por el grupo a estudiar y se acerca a la realidad. (Rodríguez<br />

y cols., 1996: 291) 42 .<br />

Nuestro tipo de cuestionario también denominado inventario de<br />

creencias (Latorre y Blanco, 2009), ha sido muy utilizado en numerosas<br />

investigaciones para recoger el pensamiento de estudiantes y futuros<br />

maestros/as (Johnston, 1992 43 ; Dunkin, Precians y Nettle, 1994 44 ; Nettle,<br />

1998 45 ).<br />

37 Helmer, O. (1983). Using Delphi Technique. Recuperado el 13 de marzo de 2009, de<br />

htto://www.voctech.org.bn/virtud_lib/.<br />

38 Varela, J. (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario. Gaceta sanitaria, 5(24),<br />

114-116.<br />

39 Barrientos Borg, J. (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada.<br />

Trabajo propio del Departamento.<br />

40 Palomares Cuadros, J. (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios<br />

del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital.<br />

41 Cowman, S. (1993). Triangulation: a means of reconciliation in nursing research. Journal of<br />

Acvanced Nursing, 18, 788-792.<br />

42 Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1996). Metodología de la<br />

investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.<br />

43 Johnston, S. (1992). Images: a way of understanding the practical knowledge of student<br />

teachers. Teaching and Teacher Education, 8, 123-136.<br />

44 Dunkin, M. J., Precians, R. P. y Nettle, E. B. (1994). Effects of formal teacher education upon<br />

student teachers’ cognitions regarding teaching. Teaching and Teacher Education, 10, 395-408.<br />

45 Nettle, E. B. (1998). Stability and change in the beliefs of student teachers during practice<br />

teaching. Teaching and Teacher Education, 14, 193-204.<br />

- 155 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Siguiendo a Spradley (1979) 46 , podemos clasificar las preguntas según<br />

la contestación que admite el encuestado en:<br />

Abiertas: no se establece ningún tipo de respuestas y por lo<br />

tanto pueden aparecer tantas respuestas como encuestados.<br />

Cerradas: solo pueden responderse con una dicotomía de Si o<br />

No.<br />

Categorizadas: dan opción a elegir entre una serie de<br />

categorías, establecidas como posibles respuestas a la<br />

pregunta planteada.<br />

El cuestionario empleado en nuestra investigación consta de preguntas<br />

categorizadas, con lo que intentamos hacer más exhaustivas las respuestas<br />

obtenidas.<br />

En nuestro caso, utilizaremos este instrumento con formato escala likert,<br />

al igual que Chan y Elliott (2004) 47 para acercarnos a las creencias y<br />

pensamientos de los futuros maestros/as sobre su formación en valores.<br />

Según Buendía (1992) 48 , en relación con la naturaleza del contenido, las<br />

preguntas las podemos clasificar en:<br />

Preguntas de identificación<br />

Preguntas de información<br />

Preguntas de opinión<br />

Preguntas de actitud<br />

Preguntas de motivación<br />

Para la elaboración y validación del cuestionario hemos utilizado la<br />

siguiente metodología:<br />

1. Revisión bibliográfica<br />

2. Técnica Delphi<br />

3. Pilotaje del mismo<br />

46 Spradley, J. P. (1979). The Etnographic Interview. Holt, New York: Rinehart and Wiston.<br />

47 Chan, K. W. y Elliott, R. G. (2004). Relational analysis of personal epistemology and<br />

conceptions about teaching and learning. Teaching and Teacher Education, 20, 817-831.<br />

48 Buendía Eisman, L. (1992). Técnicas e instrumentos de recogida de datos. En M. P. Colas y<br />

L. Buendía (Eds.), Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.<br />

- 156 -


José Ignacio Soto González<br />

2.4.1.1.- Revisión bibliográfica<br />

El primer paso seguido para la elaboración del cuestionario ha sido una<br />

amplia y profunda revisión bibliográfica de lo investigado sobre creencias del<br />

estudiante y del profesorado en educación en valores. De esta manera<br />

pretendemos conseguir un profundo conocimiento del campo de investigación y<br />

crear las categorías para proponer a los expertos en la construcción del<br />

cuestionario.<br />

Realizamos una revisión bibliográfica tanto de las publicaciones<br />

periódicas como de los textos existentes de los principales investigadores en el<br />

campo de la educación en valores a través de técnicas cuantitativas como<br />

puede ser el cuestionario o inventario de creencias.<br />

2.4.1.2.- Técnica Delphi: conceptualización y características<br />

La necesidad de elegir un método que se adaptase a los objetivos de<br />

nuestra investigación nos ha conducido al desarrollo y al uso de un método de<br />

consenso. El objetivo principal de estos métodos es obtener algún tipo de<br />

acuerdo entre expertos o personas implicadas en un problema, en el que la<br />

incertidumbre es un elemento esencial para el mantenimiento de las<br />

discrepancias (Palomares Cuadros, 2003) 49 .<br />

Hasta ahora, la investigación científica tradicional ha estudiado el<br />

pasado para entender el presente y arrojar luz sobre el futuro. Sin embargo, se<br />

piensa, con cada vez más evidencia, que las imágenes del futuro pueden dar<br />

valiosos antecedentes sobre el presente, y por lo tanto, lo afecta. En este<br />

sentido el interés por el estudio del futuro radica en la comprensión del ritmo de<br />

cambio y de las direcciones de tales cambios, con el objeto de adaptarse<br />

cuando no es posible modificarlo, o bien modificarlo cuando existe cierto grado<br />

de control sobre él (Martínez y cols., 1982) 50 .<br />

El grado de predictibilidad del futuro es una relación inversa del grado de<br />

intervención del hombre, definido este como libertad humana. Dicha libertad es<br />

ejercida con mayor grado a niveles individuales y de grupos pequeños, ya que<br />

49 Palomares Cuadros, J. (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios<br />

del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital.<br />

50 Martínez, C.; Soto, E. y Winter, J. (1982). Manual Delphi, Tesis para la obtención del título de<br />

Ingeniero Comercial. Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y<br />

Administrativas de la Universidad de Chile.<br />

- 157 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

al analizarla en grupos grandes la conducta tiende a estabilizarse. (Helmer,<br />

1983) 51 .<br />

Los juicios en el ámbito individual han demostrado ser ineficientes en<br />

términos de resultados que se quieren obtener, especialmente cuando se trata<br />

de resolver problemas complejos.<br />

Una forma de atajar este problema ha sido a través de grupos de<br />

personas con ciertas características, que emiten juicios sobre un determinado<br />

tema. Estas personas pueden ser expertos en el tema, afectados, interesados.<br />

Estos aportan ideas y puntos de vista diferentes al problema en cuestión.<br />

Linstone y Turoff (1975) 52 , definían esta técnica como:<br />

El Delphi puede ser caracterizado como un método para estructurar el<br />

proceso de comunicación grupal, de modo que esta sea afectiva para<br />

permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar con problemas<br />

complejos.<br />

Varela (1991: 114) 53 , señala que la Técnica Delphi es un método de<br />

investigación sociológica perteneciente al tipo de la entrevista de profundidad<br />

en grupo. Analiza el estado de opinión sobre un tema, recaba la información de<br />

un grupo de individuos, expertos en el tema. Partiendo de las opiniones, puntos<br />

de acuerdo y discrepancias entre expertos, se puede llegar a ciertos elementos<br />

de consenso y una jerarquización de los aspectos importantes y secundarios<br />

del problema de estudio. Olaf Helmer define el método como:<br />

Un programa cuidadosamente elaborado, que sigue una secuencia de<br />

interrogaciones individuales a través de cuestionarios, de los cuales se<br />

obtiene información que constituirá la retroalimentación para los<br />

cuestionarios.<br />

La técnica Delphi es un método general de estructurar una comunicación<br />

grupal, el resultado que se obtiene con este método es el resultado de una<br />

visión colectiva, que surge de la forma en que se ha estructurado la<br />

comunicación grupal (Barrientos, 2001) 54 .<br />

51 Helmer, O. (1983). Using Delphi Technique. Recuperado el 13 de marzo de 2009, de<br />

htto://www.voctech.org.bn/virtud_lib/<br />

52<br />

Linstone, A. y Turoff, M. (1975). The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts, MA: Addison-Wesley. Recuperado el 26 de abril de 2009, de<br />

http://www.eies.njit.edu /~turoff/Papers/ delphi3.html<br />

53 Varela, J. (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario en Gaceta sanitaria, 5(24),<br />

114-116.<br />

54 Barrientos Borg, J. (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada.<br />

Trabajo propio del Departamento.<br />

- 158 -


José Ignacio Soto González<br />

Este método pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan<br />

los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes.<br />

Presenta las características siguientes:<br />

Anonimato: Durante un Delphi ningún experto conoce la identidad de los<br />

otros que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de<br />

aspectos positivos, como son:<br />

Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado<br />

por la reputación de otro. La única influencia posible es la de la<br />

congruencia de los argumentos.<br />

Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones, sin que eso<br />

suponga una pérdida de imagen.<br />

El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da<br />

saber que en caso de que sean erróneos, su equivocación no va a<br />

ser conocida por los otros expertos.<br />

Interacción y retroalimentación controlada: Con la presentación continua<br />

del cuestionario, se van presentando los resultados obtenidos con los<br />

cuestionarios anteriores, se consigue que los expertos vayan<br />

conociendo los distintos puntos de vista y puedan ir modificando su<br />

opinión si los argumentos presentados les parecen más apropiados que<br />

los suyos.<br />

Respuesta del grupo en forma estadística: se presentan todas las<br />

opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido. El<br />

consenso se obtiene por procedimiento matemático de agregación<br />

simple de juicios individuales y eliminación de las posiciones extremas.<br />

(Adelson, 1985, en Barrientos, 2001) 55 .<br />

La superación de las dificultades de la investigación a través de la<br />

entrevista de grupo en profundidad, evitando el sesgo introducido por las<br />

personas dominantes del grupo, el ruido semántico dependiendo de los<br />

intereses individuales, la presión grupal a la conformidad y el etiquetaje.<br />

55 Barrientos Borg, J. (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi,<br />

Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada.<br />

Trabajo propio del Departamento.<br />

- 159 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

La posibilidad de obtener una respuesta a un cuestionario de un grupo<br />

de expertos, que dadas sus características personales y profesionales,<br />

nos sería inviable reunir en torno a una mesa de discusión con los<br />

recursos de nuestra investigación (Armas Castro, 1995) 56 .<br />

2.4.1.3.- Ventajas y limitaciones del método<br />

Las Ventajas del método las podemos sintetizar en:<br />

Es una técnica que deja tiempo para la reflexión.<br />

El anonimato evita las influencias entre los miembros del panel.<br />

No se concede ningún privilegio a los intereses particulares, puesto<br />

que se devuelve de forma sistemática toda información a los<br />

participantes.<br />

El participante es libre de responder en el momento que le conviene y<br />

no tiene que desplazarse.<br />

Se logra consenso sobre puntos de vista dispares sobre unos<br />

mismos elementos.<br />

La complementariedad con otras técnicas: La técnica Delphi tiene<br />

especial utilidad cuando se trabaja con elementos altamente<br />

subjetivos sobre los que resulta difícil determinar su valor intrínseco.<br />

La técnica, facilita lograr consenso entre puntos de vista muy<br />

dispares sobre unos mismos elementos. No obstante, el Delphi es<br />

susceptible de modificaciones cuando se utiliza en determinados<br />

estudios de investigación. Cabe, pues, la posibilidad de entregar a los<br />

panelistas de la primera circulación un cuestionario elaborado a partir<br />

de los trabajos de otros expertos y sustentados en otras técnicas de<br />

investigación cualitativas Brainstorming: grupo nominal, grupo de<br />

discusión, grupo focal…<br />

Hay que señalar que existen algunas condiciones que son esenciales<br />

para el éxito del grupo Delphi:<br />

Se debe disponer de un tiempo relativamente largo 2–3 meses.<br />

Los participantes tienen que tener la habilidad de comunicarse por<br />

escrito y demostrar un interés continuado.<br />

El proceso requiere la participación relativamente importante de las<br />

personas implicadas, además de los participantes, es decir, quienes<br />

56 Armas Castro, M. (1995). Evaluación de las necesidades de los Directores Escolares de<br />

Galicia en el contexto de la reforma educativa. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y CC de la<br />

Educación. Sección Pedagogía. Departamento de Didáctica y Organización Escolar.<br />

Universidad de Santiago de Compostela.<br />

- 160 -


José Ignacio Soto González<br />

tomarán decisiones y el personal encargado de la encuesta. Este<br />

debe de dar prueba de la competencia en la interpretación de las<br />

respuestas obtenidas.<br />

La principal desventaja está relacionada con la información sobre el<br />

propio procedimiento, que no especifica si el anonimato entre los participantes<br />

debe de ser respetado entre el grupo de análisis. Tampoco se especifica cual<br />

debe de ser el mínimo de participantes cuando el grupo es heterogéneo<br />

(Palomares, 2003) 57 .<br />

Las Limitaciones pueden ser técnicas y de fondo:<br />

a) Limitaciones técnicas:<br />

Estas limitaciones están referidas a la no comprensión del detalle de la<br />

técnica:<br />

Composición del panel: Este es un aspecto básico en un ejercicio<br />

Delphi. Existen una serie de reglas que observar cuando se elige un<br />

panel. Muchas veces se introducen sesgos como recargar la<br />

participación de individuos pesimistas. Incluir en el panel individuos<br />

representantes de una ideología determinada, descuidando el<br />

equilibrio ideológico al no incluir individuos de ideologías opuestas.<br />

La inclusión de penalistas dogmáticos dificultará el consenso.<br />

Deficiente formulación del cuestionario: preguntas vagas, separadas,<br />

muy largas, inducirán a interpretaciones erróneas de parte de los<br />

panelistas, por lo tanto, la desviación de las respuestas con respecto<br />

a la media será mayor que en aquellas preguntas correctamente<br />

formuladas.<br />

No entender el tema de estudio por parte del grupo monitor puede<br />

conducir a plantear un cuestionario excesivamente largo, que puede<br />

producir perdida de interés por los panelistas y también puede<br />

producir un cuestionario cualitativamente insuficiente, del cual será<br />

difícil extraer toda la información necesaria. (Linstone y Turoff,1975) 58<br />

57 Palomares Cuadros, J. (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios<br />

del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital.<br />

58<br />

Linstone, A. y Turoff, M. (1975). The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts, MA: Addison-Wesley. Recuperado el 26 de abril de 2009, de<br />

http://www.eies.njit.edu /~turoff/Papers/ delphi3.html<br />

- 161 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

b) Limitaciones de fondo:<br />

Estas pueden ser de diferente índole:<br />

Prejuicios del monitor: ideas preconcebidas de parte del grupo<br />

monitor conducirán a la elección de un panel que tienda a asegurar<br />

resultados en la dirección. También puede llevar a plantear preguntas<br />

dirigidas o restringidas, que no agotan todas las posibilidades de<br />

investigación del tema en estudio.<br />

Manipulación de datos: este método por el carácter anónimo de las<br />

respuestas y por la forma en que se procesan esta dado a esta<br />

manipulación.<br />

Ignorar desacuerdos: una de las características de este método es la<br />

exploración de los desacuerdos. Estos pueden ser ignorados cuando<br />

el criterio de lo que se considera consenso es muy flexible, ello<br />

conducirá a resultados sesgados y de escasa contabilidad.<br />

Sobreestimación de la técnica: Linstone y Turoff (1975) 59 afirman que<br />

han proliferado las aplicaciones incorrectas del método en los últimos<br />

años. Las consecuencias del uso indiscriminado ha sido la repetición<br />

de estudios sobre un mismo tema, lo que ha significado que cada<br />

nuevo estudio aporte muy poco conocimiento adicional sobre el tema,<br />

es lo que sea denominado rendimiento decreciente.<br />

La selección del panel de expertos<br />

El panel de un ejercicio Delphi lo constituyen individuos elegidos con<br />

algún criterio de selección. Este grupo proporciona la información que requiere<br />

el grupo monitor para su estudio, la que es obtenida a partir de un sistema de<br />

comunicación estructurado en base a cuestionarios, los cuales se elaboran en<br />

sucesivas vueltas e incluyen un sistema de retroalimentación. Para efectuar la<br />

selección del panel que participará en un ejercicio, es preciso definir un<br />

universo de participantes posibles. La definición del universo está íntimamente<br />

relacionada con el objetivo del ejercicio y con el tema en estudio.<br />

Los panelistas pueden ser de diversos tipos:<br />

59<br />

Linstone, A. y Turoff, M. (1975). The Delphi Method: Technique and Applications.<br />

Massachusetts, MA: Addison-Wesley. Recuperado el 26 de abril de 2009, de<br />

http://www.eies.njit.edu /~turoff/Papers/ delphi3.html<br />

- 162 -


José Ignacio Soto González<br />

Expertos: son aquellos que poseen un alto grado de conocimiento<br />

sobre el tema de estudio.<br />

Afectados: son todos los panelistas que están involucrados<br />

directamente o indirectamente con el tema en estudio.<br />

Representantes de las instancias decisionales: son todos los<br />

panelistas que en el ámbito de su actividad social y económica tiene<br />

capacidad de tomar decisiones e influir en el curso de acción de<br />

determinada variable.<br />

Facilitadores: son aquellas personas que tienen una gran habilidad<br />

para organizar, clarificar, y estimular las ideas del trabajo de grupo.<br />

Además ofrecen en muchos casos, puntos de vista generales<br />

alternativos sobre la sociedad y la cultura.<br />

Colaboradores: son aquellas personas que, si bien no forman parte<br />

del panel como tal, reúnen las características de los panelistas y<br />

participan en el ejercicio contestando los cuestionarios a modo de<br />

prueba.<br />

A la hora de elegir a un panelista como experto, tenemos que seguir<br />

unos criterios de “experticidad”:<br />

Según el criterio externo de evaluación: Estos son determinados por el<br />

grupo monitor y pueden estar basados en:<br />

Experiencia: se refiere al tiempo que el panelista ha dedicado al tema<br />

ya sea como investigador, docente, o en funciones públicas.<br />

Exactitud en otras proyecciones.<br />

Publicaciones referentes al tema.<br />

Participación en seminarios y encuentros a escala nacional,<br />

internacional, que tengan relación con el tema investigado.<br />

Los propios panelistas son los que evalúan su grado de experticidad.<br />

Seleccionamos un grupo de diez expertos, que por su condición<br />

profesional, investigaciones y publicaciones, consideramos que poseen un<br />

conocimiento relevante del tema de investigación. Dentro del grupo de expertos<br />

podemos destacar tres colectivos bien diferenciados:<br />

Profesores Universitarios.<br />

Profesores de enseñanzas no universitarias.<br />

Asesores de formación.<br />

- 163 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

2.4.1.4.- Fases de la elaboración del cuestionario<br />

Las fases de elaboración del cuestionario han sido las siguientes:<br />

Envío del primer cuestionario abierto.<br />

Análisis del primer cuestionario.<br />

Segundo cuestionario: jerarquizar la importancia de los temas y<br />

grado de acuerdo-desacuerdo con cada tema.<br />

Tercer cuestionario: argumentos y contra-argumentos.<br />

Diseño y pilotaje del Cuestionario final.<br />

Envío del primer cuestionario<br />

Como ya hemos indicado anteriormente tras la revisión bibliográfica<br />

enviamos a los expertos un primer cuestionario abierto, en el cual se muestran<br />

los campos o dimensiones que hemos concluido que debía de tener este, con<br />

una serie de ítems acerca de las cuestiones más relevantes que nos<br />

interesaban evaluar en nuestra investigación. El procesamiento de las<br />

respuestas es tomado como base para la presentación de los siguientes<br />

cuestionarios. Realizamos tres vueltas y en el último recabamos la postura<br />

definitiva en función de los argumentos y contraargumentos expuestos por los<br />

distintos expertos. En la redacción del primer cuestionario es abierta y<br />

desestructurada, facilitando que los expertos puedan responder con la máxima<br />

libertad de enfoque, de jerarquizaron de la temática desde otros puntos de<br />

vista, de vocabulario y de terminología.<br />

El primer cuestionario se remitió a través de correo electrónico, a un total<br />

de 10 expertos, con fecha de inicios de Abril de 2010. Al principio del correo<br />

explicábamos brevemente los objetivos de nuestra investigación a demás de<br />

agradecer la colaboración. De los 10 expertos con los que se contactó<br />

terminaron el proceso completo un total de 9.<br />

Análisis de los resultados del primer cuestionario<br />

Una vez recibidas las respuestas del primer cuestionario caracterizadas<br />

por ser abiertas para que los expertos señalasen y anotasen todo lo que<br />

creyeran oportuno, realizamos su categorización y sistematización a través de<br />

- 164 -


José Ignacio Soto González<br />

una evaluación manual, ya que el volumen de información no era excesivo ni<br />

complicado para su procesamiento (Palomares, 2003: 245) 60 .<br />

La información recogida se puede sintetizar de la siguiente manera:<br />

• Preguntas de información acerca de los datos básicos de los alumnos<br />

para poder clasificarlos.<br />

• Preguntas acerca del conocimiento sobre valores.<br />

• Preguntas sobre cómo les están transmitiendo sus profesores los<br />

valores.<br />

• Preguntas sobre que conocimiento tienen de herramientas, estrategias y<br />

recursos eficaces en la transmisión de valores.<br />

Análisis de los resultados del segundo cuestionario<br />

Recibidas las respuestas de los 10 expertos participantes en el segundo<br />

cuestionario, el análisis de las preguntas está estructurado en tres grupos de<br />

opinión:<br />

Puntos de consenso o acuerdo entre la mayoría de los expertos.<br />

Discrepancias.<br />

Otras opiniones sugeridas que no se contradicen con las de los<br />

demás.<br />

En general las matizaciones son sobre los siguientes aspectos:<br />

Formular todos los ítems con un verbo en primera persona de<br />

manera que se realiza una afirmación la cual tendrá que valorar el<br />

encuestado.<br />

Eliminar aquellos ítems parecidos o que no aportan ninguna<br />

información relevante.<br />

Corregir ítems de dudosa interpretación o que pueden llevar a<br />

confusión.<br />

Proponen diferentes escalas de valoración de cada uno de los<br />

ítems.<br />

Modificaciones a la hora de utilizar el género de algunas palabras,<br />

de manera que hay que indicarlas tanto en masculino como en<br />

femenino.<br />

60 Palomares Cuadros, J. (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios<br />

del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital.<br />

- 165 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Los ítems pueden evocar a una respuesta positiva o negativa,<br />

dependiendo de cómo estén formulados.<br />

Todos los expertos menos dos están de acuerdo con las categorías<br />

enunciadas.<br />

Análisis del tercer cuestionario<br />

La tercera vuelta se inicia a partir del mes de Junio de 2010, remitiendo<br />

el cuestionario a cada uno de los panelistas por e-mail. En esta tercera vuelta,<br />

hemos contrastado las discrepancias identificadas en el segundo cuestionario.<br />

Se somete a la evaluación de los panelistas aquellas ideas que son de interés<br />

para el tema de estudio y que fueron planteadas por los panelistas, en especial<br />

priorizando sobre los aspectos fundamentales de cada dimensión. Los<br />

resultados más importantes son:<br />

1. Información general.<br />

Año de nacimiento.<br />

Sexo.<br />

Curso que estudia.<br />

Especialidad que estudia.<br />

2. Campo 1: Conocimiento sobre los valores.<br />

15 ítems.<br />

3. Campo 2: Cómo les están transmitiendo sus profesores los<br />

valores.<br />

12 ítems.<br />

4. Campo 3: Conocimiento sobre herramientas, estrategias y<br />

recursos eficaces en la transmisión de valores.<br />

20 ítems.<br />

2.4.1.5.- El análisis de los datos cuantitativos con el programa SPSS<br />

19.0.<br />

Una vez realizada la Técnica Delphi para la creación del cuestionario<br />

piloto, continuamos con la pasación del cuestionario. Los datos obtenidos en<br />

los cuestionarios pasados al alumnado universitario, han sido almacenados<br />

- 166 -


José Ignacio Soto González<br />

mediante la hoja de cálculo del programa estadístico Statistickal Package for<br />

Social Sciences (SPSS versión 19.0 para Windows), como archivos de<br />

extensión sav, para poder ser tratados estadísticamente desde dicho programa.<br />

Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos<br />

estadísticos empleados en el estudio piloto y que se realizarán a todos los<br />

datos de la muestra global, han sido los siguientes:<br />

Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos<br />

Descriptivos. Se ha utilizado para su presentación una tabla con las<br />

variables organizadas en sentido vertical ascendente (“nada de<br />

acuerdo”, “casi nada de acuerdo”, “poco de acuerdo”, “algo de acuerdo”,<br />

“bastante de acuerdo” y “totalmente de acuerdo”).<br />

Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia, de las cuales sólo hemos incluido las de aquellos ítems<br />

que presentaban significatividad estadística. Este procedimiento nos<br />

permite conocer los resultados de las frecuencias obtenidas en el cruce<br />

de variables estudiadas. Así podemos concluir que son independientes o<br />

si están asociadas y en qué grado. A través del test de Chi-cuadrado<br />

obtenemos la significatividad tanto unilateral como bilateral que se<br />

produce en el cruce de variables. Hemos tomado como regla de decisión<br />

de existencia de significación, la universalmente aceptada en<br />

estadística, que el nivel de significación sea p


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

2.4.1.6.- Validez y fiabilidad del Cuestionario empleado en nuestra<br />

investigación<br />

2.4.1.6.1.- Validez del Cuestionario<br />

La validez es el grado en que los resultados coinciden realmente con la<br />

realidad estudiada (Bell, 2002) 61 . Siguiendo a esta misma autora, hemos<br />

considerado oportuno asegurar tanto la validez interna como la externa.<br />

Entendemos por validez interna del cuestionario el grado de coincidencia entre<br />

el significado atribuido a las categorías conceptuales que hemos asignado y el<br />

significado atribuido a esas mismas categorías por los participantes, mientras<br />

que la validez externa es el grado de coincidencia de los resultados con otros<br />

estudios similares y en el que los marcos teóricos, definiciones y técnicas de<br />

investigación utilizadas resulten comprensibles para otros investigadores.<br />

Hemos asegurado la validez externa del cuestionario apoyándonos en<br />

una amplia y profunda revisión teórica y documental de los cuestionarios que<br />

se han utilizado previamente con un objeto de estudio similar al nuestro. Para<br />

asegurar la validez Interna la garantizamos apoyándonos en dos<br />

procedimientos: la validez de los expertos y la prueba piloto o pretest del<br />

cuestionario (Latiesa, 1996 62 ; Losada y López-Feal, 2003 63 ).<br />

Los expertos que han participado en la técnica Delphi han interpretado el<br />

significado de los ítems y han valorado su claridad, pertinencia y coherencia.<br />

Cada uno de los expertos tiene su propio estilo, definición y perspectiva del<br />

objeto de estudio, y esto se refleja en los datos resultantes, lo que nos puede<br />

llevar a datos más válidos.<br />

La prueba piloto, además de mirar los primeros índices de fiabilidad de<br />

los ítems y consistencia del cuestionario, también aportó indicadores sobre el<br />

grado de comprensión y de acuerdo de los participantes en esta fase previa<br />

con los significados e ítems que se proponían.<br />

61 Bell, J. (2002). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en<br />

educación y ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.<br />

62 Latiesa, M. (1996). Validez y fiabilidad de las observaciones sociológicas. En M. Garcia, J.<br />

Ibáñez y F. Alvira. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid:<br />

Alianza.<br />

63 Losada, R. y López-Feal, R. (2003). Métodos de investigación en ciencias humanas y<br />

sociales. Madrid: Thomson, D.L.<br />

- 168 -


José Ignacio Soto González<br />

Según Cea D´ Ancona (2001) 64 , para la prueba piloto del cuestionario,<br />

se escoge una pequeña muestra de individuos de iguales características que la<br />

población estudio. En nuestro caso la prueba piloto la realizamos con un total<br />

de 60 individuos (n=60), alumnos de segundo y tercer curso de la Escuela<br />

Universitaria “La Inmaculada”. El objetivo esencial de esta fórmula de<br />

validación es evaluar la adecuación del cuestionario, la formulación de las<br />

preguntas y su disposición conjunta. En concreto, con esta prueba pretendimos<br />

comprobar que:<br />

• Las preguntas tienen sentido, se comprenden y provocan las<br />

respuestas esperadas.<br />

• La disposición conjunta del cuestionario (su secuencia lógica) sea<br />

adecuada y que su duración no fatigue al cuestionado.<br />

• Las instrucciones que figuran en el cuestionario se entendían.<br />

2.4.1.6.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

La fiabilidad para Del Villar (1994) 65 , hace referencia a las condiciones<br />

de los instrumentos de medida, así como a las coincidencias entre los<br />

experimentadores al manejar los instrumentos de medición (objetividad). Se<br />

habla de que un instrumento es fiable cuando mide siempre lo mismo, en<br />

cualquier momento. Quiere esto decir que los resultados logrados en<br />

mediciones repetidas (del mismo concepto) han de ser iguales para que la<br />

medición se estime fiable. Bell (2002) 66 y McMillan y Schumacher (2005) 67 ,<br />

entienden que “un instrumento es fiable, cuando es estable, equivalente o<br />

muestra consistencia interna”.<br />

Una forma común de comprobar la fiabilidad consiste en aplicar el<br />

mismo procedimiento de medición en diferentes momentos para,<br />

posteriormente, observar si se obtienen resultados similares en las distintas<br />

mediciones del concepto. Pero existen además otros métodos de comprobar la<br />

fiabilidad.<br />

Para obtener el coeficiente de alpha de Cronbach del Cuestionario<br />

Piloto, hemos utilizado el paquete estadístico S.P.S.S. 19.0 (Statistical Product<br />

64<br />

Cea D´ Ancona, M. A. (2001). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de<br />

investigación social. Madrid: Síntesis.<br />

65 Del Villar, F. (1994). La credibilidad de la investigación cualitativa en la enseñanza de la<br />

educación física. Apunts: Educación Física y Deportes, 37, 26-33.<br />

66 Bell, J. (2002). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en<br />

educación y ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.<br />

67 Mc Millan, J.H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción<br />

conceptual. Madrid: Pearson Addison Wesley.<br />

- 169 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

and Social Science). Este programa nos facilitó los coeficientes, obteniendo un<br />

alfa de Cronbach en todos los ítems por encima de 0.6, indicándonos que el<br />

cuestionario es fiable. Los resultados del análisis de fiabilidad global de los<br />

ítems del pilotaje, del 1 al 47 arrojan un valor de fiabilidad de 0,940.<br />

Alfa de Cronbach N de elementos<br />

0,940 47<br />

Tabla 2.4.1.6.2.a.- Alfa de Cronbach por ítems del Cuestionario Piloto.<br />

El resultado pormenorizado del alfa de Cronbach del Cuestionario Piloto,<br />

se expone en la siguiente tabla:<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem II.1 ,937 Ítem II.1 ,937 Ítem III.1 ,937<br />

Ítem II.2 ,938 Ítem II.2 ,938 Ítem III.2 ,937<br />

Ítem II.3 ,938 Ítem II.3 ,938 Ítem III.3 ,937<br />

Ítem II.4 ,938 Ítem II.4 ,937 Ítem III.4 ,937<br />

Ítem II.5 ,938 Ítem II.5 ,938 Ítem III.5 ,938<br />

Ítem II.6 ,941 Ítem II.6 ,944 Ítem III.6 ,938<br />

Ítem II.7 ,937 Ítem II.7 ,940 Ítem III.7 ,937<br />

Ítem II.8 ,940 Ítem II.8 ,938 Ítem III.8 ,937<br />

Ítem II.9 ,937 Ítem II.9 ,938 Ítem III.9 ,937<br />

Ítem II.10 ,937 Ítem II.10 ,939 Ítem III.10 ,937<br />

Ítem II.11 ,938 Ítem II.11 ,937 Ítem III.11 ,937<br />

Ítem II.12 ,938 Ítem II.12 ,937 Ítem III.12 ,938<br />

Ítem I.13 ,937 Ítem III.13 ,938<br />

Ítem I.14 ,937 Ítem III.14 ,943<br />

Ítem I.15 ,940 Ítem III.15 ,941<br />

Ítem III.16 ,943<br />

Ítem III.17 ,937<br />

Ítem III.18 ,937<br />

Ítem III.19 ,941<br />

Ítem III.20 ,937<br />

Tabla2.4.1.6.2.b. Alfa de Cronbach por ítems del Cuestionario Piloto.<br />

Los resultados del análisis de fiabilidad global del cuestionario definitivo,<br />

de los ítems del 1 al 47, arrojan un valor de fiabilidad de 0,924.<br />

- 170 -


José Ignacio Soto González<br />

Alfa de Cronbach<br />

N de elementos<br />

0,924 47<br />

Tabla 2.4.1.6.2.c. Alfa de Cronbach general<br />

El resultado pormenorizado del alfa de Cronbach del Cuestionario<br />

definitivo pasado al alumnado, se expone en las siguientes tablas por campos:<br />

CAMPO II: Conocimiento sobre valores<br />

Ítem Descriptivo Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem II.1 Conozco el significado de valor en educación. ,889<br />

Ítem II.2 Tengo clara la diferencia entre valores y actitudes. ,890<br />

Ítem II.3 Se diferenciar entre valor y norma social. ,889<br />

Ítem II.4 Se diferenciar entre valores y sentimientos. ,891<br />

Ítem II.5 Podría realizar una lista con un amplio número de valores. ,890<br />

Ítem II.6 Conozco las principales teorías axiológicas. ,903<br />

Ítem II.7 Tengo claras las características que tiene un valor. ,887<br />

Ítem II.8 Se la naturaleza de los valores. ,891<br />

Ítem II.9 Se formular objetivos referidos a valores. ,888<br />

Ítem II.10 Se formular competencias teniendo en cuenta valores. ,887<br />

Ítem II.11 Soy consciente de la importancia de los valores en nuestra cultura. ,894<br />

Ítem II.12 Puedo realizar una clasificación de valores. ,888<br />

Ítem II.13 Se diferenciar entre valores sociales y valores individuales. ,888<br />

Ítem II.14<br />

Considero que los valores morales son exigibles en las relaciones<br />

de una persona con otra.<br />

Ítem II.15 Se diferenciar entre valores instrumentales y valores terminales. ,897<br />

Tabla 2.4.1.6.2.d. CAMPO II: Conocimiento sobre valores<br />

,894<br />

CAMPO III: Como les están transmitiendo sus profesores los valores<br />

Ítem Descriptivo Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem III.1<br />

Ítem III.2<br />

Ítem III.3<br />

Ítem III.4<br />

Ítem III.5<br />

Considero que mi formación en valores por mis maestros/as en<br />

primaria ha sido adecuada y satisfactoria.<br />

Considero que mi formación en valores por mis maestros/as en<br />

secundaria ha sido adecuada y satisfactoria.<br />

Siempre he recibido además de una formación en conceptos y<br />

procedimientos, una adecuada carga actitudinal.<br />

Creo que la formación en valores recibida en la carrera de magisterio<br />

es adecuada y satisfactoria.<br />

Me gustaría recibir una formación tanto en conceptos, procedimientos<br />

como en actitudes.<br />

,840<br />

,837<br />

,838<br />

,827<br />

,853<br />

- 171 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Ítem III.6 Mis profesores/as le dan mucha más importancia a los contenidos<br />

conceptuales y procedimentales y muy poca a los actitudinales.<br />

,878<br />

Ítem III.7 Mis profesores/as me han evaluado en actitudes y valores. ,845<br />

Ítem III.8 Mis profesores/as de magisterio me transmiten un bagaje en valores ,831<br />

Ítem III.9 En el trato con mis profesores de magisterio reconozco valores que a<br />

mí me gustaría transmitir a mis futuros alumnos.<br />

,833<br />

Ítem III.10 El sistema educativo universitario favorece la transmisión de valores<br />

entre profesor/a y alumno/a.<br />

,833<br />

Ítem III.11 En la titulación de magisterio se le da importancia a los valores. ,834<br />

Ítem III.12 Mantienen mis profesores/as actitudes coherentes con las que quieren<br />

transmitir.<br />

,834<br />

Tabla 2.4.1.6.2.e. CAMPO III: Como les están transmitiendo sus profesores los valores<br />

CAMPO IV: Conocimiento sobre herramientas, estrategias y recursos<br />

eficaces en la transmisión de valores<br />

Ítem Descriptivo Alfa de<br />

Cronbach<br />

Ítem IV.1<br />

Ítem IV.2<br />

Ítem IV.3<br />

Ítem IV.4<br />

Ítem IV.5<br />

Ítem IV.6<br />

Tú, como futuro/a maestro/a de educación primaria crees que<br />

dominas estrategias de intervención en valores (para enseñar<br />

valores).<br />

En los trabajos a realizar para las asignaturas de la carrera, he<br />

tenido en cuenta los valores que me gustaría transmitir a mis<br />

futuros alumnos/as.<br />

Conozco mecanismos de transmisión y fijación de actitudes éticas<br />

en el desarrollo de la personalidad del alumnado.<br />

Me gustaría recibir más formación para poder transmitir valores<br />

como futuro maestro/a.<br />

Creo que una mejor formación en herramientas para transmitir<br />

valores a futuros docentes mejoraría la educación y los<br />

problemas disciplinares (convivencia).<br />

Me planteo en qué medida estoy formado/a como maestro/a para<br />

transmitir valores.<br />

Ítem IV.7 Se utilizar los recursos que he aprendido para transmitir valores. ,793<br />

Ítem IV.8 Me han enseñado herramientas para transmitir valores. ,806<br />

,794<br />

,797<br />

,796<br />

,803<br />

,800<br />

,826<br />

Ítem IV.9<br />

Ítem IV.10<br />

Ítem IV.11<br />

Ítem IV.12<br />

Ítem IV.13<br />

Ítem IV.14<br />

Ítem IV.15<br />

Me han enseñado recursos, instrumentos y herramientas para<br />

evaluar valores.<br />

Considero que se podrían mejorar o cambiar problemas sociales<br />

con una adecuada formación en valores.<br />

Considero los valores algo importante/ esencial en la formación<br />

del maestro/a.<br />

Creo que domino bastantes herramientas para transmitir valores<br />

a mis futuros alumnos/as.<br />

Considero la formación en valores como algo importante para mi<br />

futuro como maestro/a.<br />

Considero inadecuada la carga lectiva de educación en valores<br />

en los planes de estudio de maestros.<br />

Se le da poca importancia a la educación en valores en los<br />

planes de formación de futuros maestros.<br />

,794<br />

,800<br />

,802<br />

,796<br />

,801<br />

,816<br />

,831<br />

- 172 -


José Ignacio Soto González<br />

Ítem IV.16<br />

En pocas asignaturas de la carrera se trabaja el aprendizaje y<br />

transmisión de valores.<br />

Ítem IV.17 Conozco técnicas para trabajar valores. ,793<br />

Ítem IV.18 Conozco estrategias para la formación y el cambio de actitudes. ,793<br />

Ítem IV.19<br />

Ítem IV.20<br />

Conozco a los autores más representativos en el campo de los<br />

valores.<br />

Entiendo las diferencias entre técnica, estrategia, recurso y<br />

programa.<br />

,814<br />

,808<br />

,799<br />

Tabla 2.4.1.6.2.f. CAMPO III: Conocimiento sobre herramientas, estrategias y recursos eficaces<br />

en la transmisión de valores<br />

2.4.2.- Técnica 2: El Grupo de Discusión<br />

Los términos "grupo de discusión" o "discusión de grupo" pueden<br />

encontrarse con frecuencia en la literatura sobre investigación en ciencias<br />

sociales, aludiendo a una diversidad de experiencias grupales con finalidades y<br />

funcionamiento muy variados. En particular, en el ámbito de la investigación<br />

sobre educación, la discusión de grupo se ha empleado como técnica de<br />

enseñanza-aprendizaje, como procedimiento para la formación de líderes o<br />

para la formación del profesorado, como técnica de orientación a alumnos o<br />

padres. Sin embargo, la técnica del grupo de discusión considerada aquí difiere<br />

substancialmente de la concepción implícita en este tipo de enfoques.<br />

Entendemos la discusión en grupo como una técnica no directiva que tiene por<br />

finalidad la producción controlada de un discurso por parte de un grupo de<br />

sujetos que son reunidos, durante un espacio de tiempo limitado, a fin de<br />

debatir sobre determinado tópico propuesto por el investigador (Gil Flores,<br />

2002: 201) 68 .<br />

Krueger (1991) 69 delimita los grupos de discusión de otros procesos<br />

grupales, en base a una serie de características que los definen: constituyen<br />

una técnica de recogida de datos de naturaleza cualitativa, que reúne a un<br />

número limitado de personas (generalmente entre siete y diez), con<br />

características homogéneas en relación al tema investigado, para mantener<br />

una discusión guiada en un clima permisivo, no directivo.<br />

68 Gil Flores, J. (2002). La metodología de investigación mediante grupos de discusión.<br />

Enseñanza, 10, 199-212.<br />

69 Krueguer, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada.<br />

Madrid: Pirámide.<br />

- 173 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Podemos definirlo, siguiendo a Mucchielli (1969: 45) 70 , como “aquel<br />

grupo cuyo objetivo es hacer una confrontación de opiniones, de ideas o de<br />

sentimientos con el fin de llegar a unas conclusiones, un acuerdo o unas<br />

decisiones”. Merece la pena destacar de esta definición que, un grupo de<br />

discusión no es un grupo de trabajo y por tanto su objetivo no es producir, (no<br />

es un lugar de acción, ésta se emprenderá a posteriori) sino intercambiar<br />

opiniones de manera que se obtenga una información acerca de las<br />

percepciones, actitudes o motivaciones de un colectivo determinado<br />

(Villasante, Montañés y Martí, 2000: 67) 71 .<br />

Autores como Watts y Ebbut (1987: 27) 72 reconocen la singularidad de<br />

los procesos que tienen lugar en un grupo de discusión, en el que en realidad,<br />

se trata de "establecer y facilitar una discusión y no entrevistar al grupo", por lo<br />

que resulta oportuno marcar diferencias respecto a la mera adición de<br />

entrevistas individuales que sugiere el término entrevista de grupo. Es esta la<br />

razón por la que la mayoría de los autores prefieren utilizar la denominación<br />

"focus group", término que suele traducirse como "grupo de discusión".<br />

La popularidad de los grupos de discusión en la investigación de<br />

mercados ha hecho que científicos de otros ámbitos de la investigación<br />

sociológica hagan un uso cada vez mayor de esta técnica, cuando tratan de<br />

conocer y explicar cómo percibe la gente una determinada realidad, qué piensa<br />

y qué siente ante ella. Como afirma Merton (1987) 73 , esta técnica puede ser<br />

vista como una técnica genérica, que podría ser aplicada en múltiples ámbitos<br />

de la conducta y la experiencia humanas, y no quedar confinada a la<br />

investigación de mercados. De hecho, se han señalado diversas aplicaciones<br />

de los grupos de discusión o entrevista de grupo en los campos de la política,<br />

la historia o los servicios (Frey y Fontana, 1991) 74 .<br />

Los participantes de un grupo de discusión expresan sus opiniones<br />

sobre un tema de interés común. Las personas aportan informaciones sin<br />

modificar las de las demás; no se trata de un intento de imponerse sino de<br />

aportar unas ideas. Una condición de los grupos de discusión es que estén<br />

70 Mucchielli, R. (1969). Preparación y dirección eficaz de las reuniones de grupo. Madrid:<br />

Ibérico Europea de ediciones.<br />

71 Villasante, T. R.; Montañés, M. y Martí, J. (2000). La investigación social participativa.<br />

Madrid: Editorial El viejo topo.<br />

72 Watts, M. y Ebbutt, D. (1987). More than the sum of the parts: research methods in group<br />

interviewing. British Educational Research Journal, 13(1), 25-34.<br />

73<br />

Merton, R. K. (1987). The focused interview and focus groups: continuities and<br />

discontinuities, Public Opinión Quartely, 51, 550-566.<br />

74 Frey, J. H. y Fontana, A. (1991). The group interview in social research. We Social Science<br />

Journal, 28(2), 175-187.<br />

- 174 -


José Ignacio Soto González<br />

compuestos por personas similares entre sí. La naturaleza de la homogeneidad<br />

es muy variable pudiendo ser más o menos amplia según la finalidad del<br />

estudio. Los participantes se seleccionan porque tienen ciertas características<br />

comunes que les relacionan con el objeto de la discusión de tal manera que se<br />

facilite el intercambio de opiniones sobre aspectos que todos conocen, el no<br />

cumplir este requisito puede dar lugar a retraimiento frente a personas que se<br />

perciben distintas del resto del grupo (Fajardo del Castillo, 2002: 345; Posadas<br />

Kalman, 2009: 265 75 ).<br />

2.4.2.1.- Características del Grupo de Discusión<br />

Respecto al diseño del Grupo de Discusión se tuvieron en cuenta las<br />

características de los participantes, buscando una hora y fecha que les viniera<br />

bien, poniéndome de acuerdo con ellos. Se planteó una sesión de discusión, a<br />

la cual los participantes acudieron con un conocimiento previo proporcionado<br />

por la documentación enviada con anterioridad.<br />

Nuestro Grupo de Discusión estuvo formado por 8 expertos y fue<br />

realizado el día 19 de mayo de 2010, a las 18 horas, en el Seminario de<br />

Expresión Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.<br />

Entre los participantes se contó con profesores de la Facultad de Ciencias de la<br />

Educación, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y de la Escuela de<br />

Magisterio de Granada, todos ellos que imparten clase en Magisterio en sus<br />

diferentes especialidades. El grupo estaba formado por 2 mujeres y 6 hombres.<br />

Todo esto garantizaba la heterogeneidad debido a que cada uno enfocaba el<br />

tema desde su perspectiva y experiencias personales, “pues, el intercambio<br />

lingüístico sólo es posible desde la percepción de ciertas diferencias, que<br />

hacen tomarse el esfuerzo de presentarse al otro y de intentar persuadirlo”<br />

(Callejo, 2001: 80) 76 .<br />

Los participantes fueron convocados por escrito, previa información y<br />

selección de la disponibilidad del día y la hora en que pudiesen estar<br />

dispuestos. En la convocatoria se especificó el lugar, la hora y la duración<br />

aproximada. Recordemos que no hay reunión posible si no se está de acuerdo<br />

en trabajar en conjunto sobre unos mismos objetivos. Una ventaja que ofrece la<br />

reunión dentro de una organización es que pueden clarificarse personalmente<br />

75 Posadas Kalman, V. (2009). Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del<br />

núcleo de contenidos de juegos y deportes en el alumnado de primer y segundo curso de<br />

educación secundaria obligatoria de la provincia de Granada. Tesis Doctoral. Universidad de<br />

Granada.<br />

76 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

- 175 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

las posibles dudas sobre el objeto de la reunión y los puntos a discutir en ella<br />

(Lebel, 1983: 235) 77 .<br />

El moderador, experto en el tema, ha sido la persona encargada de<br />

tomar la iniciativa en la conversación así como de reconducir el diálogo,<br />

intentando ejercer la menor directividad posible; porque “el grupo de discusión<br />

tiende a configurarse formalmente cerca de la espontaneidad y la no<br />

directividad; pero quienes hayan tenido ocasión de observar o incluso moderar<br />

alguna reunión de grupo de discusión habrán percibido la existencia de<br />

directividad. Incluso puede interpretarse directividad desde el silencio del<br />

moderador” (Callejo, 2001: 17) 78 .<br />

La recogida de datos se ha realizado siguiendo los siguientes pasos:<br />

Se ha realizado la grabación en audio en varias grabadoras<br />

profesionales (previa autorización expresa de los<br />

participantes).<br />

Los datos se han recogido inmediatamente después de la<br />

reunión.<br />

Comprobado que la grabación ha sido correcta.<br />

Puesta en común de las anotaciones del moderador y la<br />

doctorando para llegar a elaborar un corto resumen de las<br />

observaciones centrándose en los siguientes aspectos:<br />

- Temas tratados.<br />

- Aspectos nuevos que han aparecido.<br />

- Características del grupo.<br />

- Puntos en los que ha habido más acuerdo o<br />

discusión.<br />

- Comunicación no verbal.<br />

- Tono general de la conversación.<br />

- Vocabulario utilizado.<br />

2.4.2.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8<br />

El peso de las nuevas tecnologías en el campo de la investigación es<br />

algo totalmente asumido por la comunidad científica. Autores como Rodríguez<br />

77 Lebel, P. (1983). L'animation des réunions. Paris: Les ed. d'organization.<br />

78 Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.<br />

Barcelona: Ariel Practicum.<br />

- 176 -


José Ignacio Soto González<br />

y cols. (1995) 79 , presentan de manera amplia y clara las posibilidades de los<br />

programas informáticos (Aquad y Nudist, entre los más utilizados) así como un<br />

estudio de estos recursos para el análisis de datos cualitativos. Ha sido de gran<br />

ayuda la creación de recursos informáticos específicamente pensados para el<br />

desarrollo de procesos de investigación cualitativa.<br />

El origen de estos programas se encuentra en el programa General<br />

Inquirer (Stone, Dunphy, Smith y Ogilvie, 1966) 80 que ayudaba al manejo<br />

automático de textos, dentro de los programas basados en el análisis de<br />

contenido.<br />

La característica fundamental de estos programas es la posibilidad que<br />

tienen de identificar las categorías de codificación, por medio de la combinación<br />

de caracteres y palabras. Estos códigos se pueden fijar antes de iniciar el<br />

proceso de codificación y análisis de secuencias de texto. La consideración que<br />

hace de manera clara a este tipo de recursos, está basado fundamentalmente<br />

en la contabilización de los textos como si de un código numérico se tratara.<br />

El programa NUDIST Vivo (Nvivo) creado en la Universidad de La Trobe<br />

(Melbourne, Australia), es un instrumento informático para el análisis de datos<br />

cualitativos (Rodríguez y cols. 1995) 81 centrado en el manejo y análisis de<br />

información abierta (Fraser, 1999 82 ; Richards, 1999 83 ), descriptiva y<br />

argumental, sobre los diferentes aspectos. Hemos elegido este programa<br />

porque nos permite manejar, organizar y realizar procesos de investigación en<br />

los que se manejan datos cualitativos de carácter textual, producto de<br />

entrevistas, observaciones, documentos históricos o literarios, notas de campo,<br />

noticias de periódicos, etc. es uno de los posibles programas que se utilizan<br />

como apoyo informático en el análisis de datos de naturaleza cualitativa<br />

(transcripciones de entrevistas, diarios de campos, registros de observación...).<br />

79 Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., García Jiménez, E. y Etxeberría Murgiondo, J. (1995).<br />

Análisis de datos cualitativos asistido por ordenador: Aquad y Nudist. Barcelona: PPU.<br />

80 Stone, P. J., Dunphy, D. C., Smith, M. S. y Ogilvie, D. M. (1966). The General Inquirer: A<br />

computer approach to content analysis. Cambridge: MIT Press.<br />

81 Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., García Jiménez, E. y Etxeberría Murgiondo, J. (1995).<br />

Op. Cit.<br />

82 Fraser, D. (1999). QSR NUDIST Vivo. Melbourne, Australia: Qualitative Solutions and<br />

Research.<br />

83 Richards, L. (1999). Unsing Nvivo in Qualitative Research. Sage: London.<br />

- 177 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Este programa al igual que otros programas destinados al análisis<br />

cualitativo de datos puede realizar las siguientes funciones (Colas y Rebollo,<br />

1993) 84 :<br />

Funciones básicas: asignar códigos a los segmentos de textos y<br />

localizar los segmentos de textos acordes a un código y agruparlos.<br />

Funciones de rastreo: búsqueda de códigos múltiples, es decir,<br />

segmentos a los que se les puede asignar más de un código,<br />

exploración de secuencias de códigos, es decir, segmentos que siguen a<br />

otros en algún sentido, rastreo selectivo y recuento de la frecuencia de<br />

ocurrencia o concurrencia de códigos en los datos.<br />

Llamar archivos (recuperar documentos que han sido creados por un<br />

procesador de textos), numerar las filas de los datos textuales e imprimir<br />

copias en papel de los datos con el número de líneas asignadas.<br />

Funciones de gestión: recuperación de archivos, salvar archivos,<br />

cambiar directorios e imprimir documentos.<br />

El proceso de análisis cualitativo con los datos, nos permite:<br />

• Agrupar todos los documentos que se desean analizar en el proyecto.<br />

• Indizar segmentos del texto en varias categorías de indización.<br />

• Buscar palabras y frases en los documentos.<br />

• Emplear la indización y búsqueda de texto como pilares básicos para<br />

encontrar párrafos en los textos y las ideas que en ellos se expresan.<br />

• Elaborar notas y memos sobre las ideas principales y teorías a medida<br />

que se desarrolla el proyecto.<br />

• Reorganizar y establecer la indización a medida que nuestros<br />

conocimientos y teoría aumentan en el proceso de investigación.<br />

2.4.3.- Técnica 3: La Encuesta a maestros y maestras en activo<br />

2.4.3.1.- Conceptualizando la Encuesta<br />

Esta herramienta es la más utilizada en la investigación de ciencias<br />

sociales. Las encuestas son realizadas por los investigadores para que el<br />

sujeto encuestado plasme por sí mismo las respuestas en el papel.<br />

84 Colás, M.P. y Rebollo, M.A. (1993): Evaluación de programas: una guía práctica. Sevilla:<br />

Kronos.<br />

- 178 -


José Ignacio Soto González<br />

Según García Ferrando (1986) 85 , "prácticamente todo fenómeno social<br />

puede ser estudiado a través de las encuestas", y podemos considerar las<br />

siguientes cuatro razones para sustentar esto:<br />

1. Las encuestas son una de las escasas técnicas de que se dispone para<br />

el estudio de las actitudes, valores, creencias y motivos.<br />

2. Las técnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de información y a<br />

cualquier población.<br />

3. Las encuestas permiten recuperar información sobre sucesos<br />

acontecidos a los entrevistados.<br />

4. Las encuestas permiten estandarizar los datos para un análisis posterior,<br />

obteniendo gran cantidad de datos a un precio bajo y en un período de<br />

tiempo corto.<br />

La encuesta sería el "método de investigación capaz de dar respuestas<br />

a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras<br />

la recogida de información sistemática, según un diseño previamente<br />

establecido que asegure el rigor de la información obtenida" (Buendía, Colás y<br />

Hernández, 1998: 120) 86 . De este modo, puede ser utilizada para entregar<br />

descripciones de los objetos de estudio, detectar patrones y relaciones entre<br />

las características descritas y establecer relaciones entre eventos específicos.<br />

En relación a su papel como método dentro de una investigación, las<br />

encuestas pueden cumplir tres propósitos (Kerlinger, 1997) 87 :<br />

Servir de instrumento exploratorio para ayudar a identificar variables y<br />

relaciones, sugerir hipótesis y dirigir otras fases de la investigación.<br />

Ser el principal instrumento de la investigación, de modo tal que las<br />

preguntas diseñadas para medir las variables de la investigación se<br />

incluirán en el programa de entrevistas.<br />

Complementar otros métodos, permitiendo el seguimiento de resultados<br />

inesperados, validando otros métodos y profundizando en las razones<br />

de la respuesta de las personas.<br />

La encuesta es una búsqueda sistemática de información en la que el<br />

investigador pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y<br />

85 García Ferrando, M., Ibáñez, J. Alvira, F. (1986). El análisis de la realidad social, métodos y<br />

técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial.<br />

86 Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía.<br />

Madrid: McGraw-Hill.<br />

87 Kerlinger, F. (1997). Investigación del comportamiento. México: McGraw-Hill.<br />

- 179 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

posteriormente reúne estos datos individuales para obtener durante la<br />

evaluación datos agregados. Visauta (1989: 259) 88 considera que con la<br />

encuesta se trata de "obtener, de manera sistemática y ordenada, información<br />

sobre las variables que intervienen en una investigación, y esto sobre una<br />

población o muestra determinada. Esta información hace referencia a lo que las<br />

personas son, hacen, piensan, opinan, sienten, esperan, desean, quieren u<br />

odian, aprueban o desaprueban, o los motivos de sus actos, opiniones y<br />

actitudes". A diferencia del resto de técnicas de entrevista la particularidad de<br />

la encuesta es que realiza a todos los entrevistados las mismas preguntas, en<br />

el mismo orden, y en una situación social similar; de modo que las diferencias<br />

localizadas son atribuibles a las diferencias entre las personas entrevistadas.<br />

Según afirma Ávila Baray (2006), la encuesta “se utiliza para estudiar<br />

poblaciones mediante el análisis de muestras representativas a fin de explicar<br />

las variables de estudio y su frecuencia”.<br />

Resumiendo podemos decir que conceptualmente la encuesta puede<br />

considerarse como una técnica o una estrategia entendida como un conjunto<br />

de procesos necesarios para obtener información de una población mediante<br />

entrevistas a una muestra representativa. La información se recoge de forma<br />

estructurada formulando las mismas preguntas y en el mismo orden a cada uno<br />

de los encuestados.<br />

Según Cadoche (1998) 89 y sus colaboradores, las encuestas se pueden<br />

clasificar atendiendo al ámbito que abarcan, a la forma de obtener los datos y<br />

al contenido, de la siguiente manera:<br />

• Encuestas exhaustivas y parciales: Se denomina exhaustiva cuando<br />

abarca a todas las unidades estadísticas que componen el colectivo,<br />

universo, población o conjunto estudiado. Cuando una encuesta no es<br />

exhaustiva, se denomina parcial.<br />

• Encuestas directas e indirectas: Una encuesta es directa cuando la<br />

unidad estadística se observa a través de la investigación propuesta<br />

registrándose en el cuestionario. Será indirecta cuando los datos<br />

obtenidos no corresponden al objetivo principal de la encuesta<br />

88 Visauta Vinacua, B. (1989). Técnicas de investigación social I: Recogida de datos.<br />

Barcelona: PPU.<br />

89 Cadoche, L., Stegmayer, G., Burioni, J. P. y De Bernardez, M. (1998). Material del Seminario<br />

de Encuestas en Educación, (Impartido vía internet). Santa Fe. Universidad Nacional del Litoral<br />

y Universidad Tecnológica Nacional.<br />

- 180 -


José Ignacio Soto González<br />

pretendiendo averiguar algo distinto o bien son deducidos de los<br />

resultados de anteriores investigaciones estadísticas.<br />

• Encuestas sobre hechos y encuestas de opinión: Las encuestas de<br />

opinión tienen por objetivo averiguar lo que el público en general<br />

piensa acerca de una determinada materia o lo que considera debe<br />

hacerse en una circunstancia concreta. Se realizan con un<br />

procedimiento de muestreo y son aplicadas a una parte de la población<br />

ya que una de sus ventajas es la enorme rapidez con que se obtienen<br />

sus resultados. No obstante, las encuestas de opinión no indican<br />

necesariamente lo que el público piensa del tema, sino lo que pensaría<br />

si le planteásemos una pregunta a ese respecto, ya que hay personas<br />

que no tienen una opinión formada sobre lo que se les pregunta y<br />

contestan con lo que dicen los periódicos y las revistas. A veces las<br />

personas encuestadas tienen más de una respuesta a una misma<br />

pregunta dependiendo del marco en que se le haga la encuesta y por<br />

consecuencia las respuestas que se dan no tienen por qué ser sinceras.<br />

Las encuestas sobre hechos se realizan sobre acontecimientos ya<br />

ocurridos, hechos materiales.<br />

En la actualidad existen una gran cantidad de disciplinas que utilizan<br />

habitualmente este instrumento de recogida de información. A la gran<br />

utilización de encuestas por parte de los investigadores de opinión y mercado<br />

hay que añadir el enorme empleo por parte de los sociólogos, psicólogos y<br />

pedagogos, profesionales de la salud, estadísticos, economistas, etc. Todo ello<br />

se traduce en investigaciones destinadas al conocimiento de los hábitos de los<br />

consumidores, el estudio de la personalidad, las habilidades educativas...; la<br />

preocupación por la salud pública, los hábitos de alimentación...; la medición de<br />

la coyuntura económica, las expectativas de los consumidores...; la estimación<br />

de ventas, conocimiento de la demanda de nuevos productos, etc. El empleo<br />

de este instrumento por parte de distintas disciplinas genera una gran variedad<br />

de “tipos de encuestas”, definidos fundamentalmente por el distinto “ámbito de<br />

actuación”, por la temática empleada por cada disciplina.<br />

Sin embargo, la clasificación de los tipos de encuestas no termina con la<br />

temática de la investigación, ni tan siquiera con la disciplina en la que se<br />

enmarca la encuesta. Las publicaciones especializadas sobre el tema suelen<br />

distinguir las encuestas según los fines científicos, atendiendo a su contenido<br />

(encuestas referidas a hechos, a opiniones, y a actitudes motivaciones o<br />

sentimientos), al procedimiento de administración del cuestionario (entrevista<br />

- 181 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

personal, telefónica y autorrellenada), y a la dimensión temporal de los<br />

fenómenos analizados: si analizan uno o varios momentos temporales<br />

(encuestas transversales y longitudinales respectivamente). Las encuestas que<br />

analizan varios momentos temporales pueden volver a clasificarse según el<br />

momento temporal referido (presente o pasado) y según el diseño de la<br />

investigación (Visauta, 1989: 262-264) 90 .<br />

Otros expertos clasifican las encuestas atendiendo a los “fines<br />

específicos de la investigación, el procedimiento de administración del<br />

cuestionario, al contenido del mismo, y atendiendo a su finalidad” (Balcells,<br />

1994: 194). Para este autor, la finalidad, presenta diferencias de la clasificación<br />

realizada por Visauta, pudiendo distinguir entre:<br />

Encuestas políticosociales realizadas por organismos e instituciones de<br />

carácter público.<br />

Encuestas comerciales a cargo de gabinetes de estudio de grandes<br />

empresas.<br />

Encuestas con fines específicos de investigación social (Balcells, 1994:<br />

194) 91 .<br />

Una clasificación conjunta de todos estos criterios se muestra en la<br />

Tabla que sigue:<br />

TIPOS DE ENCUESTAS<br />

Según los fines científicos, el objetivo<br />

principal de la investigación<br />

Según su contenido<br />

Según procedimiento de administración<br />

del cuestionario<br />

Según su dimensión temporal<br />

Exploratorias.<br />

Descriptivas.<br />

Explicativas.<br />

Predictiva.<br />

Evaluativa.<br />

Encuestas referidas a hechos.<br />

Encuestas referidas a opiniones.<br />

Encuestas referidas a actitudes,<br />

motivaciones o sentimientos.<br />

Personal.<br />

Telefónica.<br />

Postal y autorrellenada.<br />

Transversales o sincrónicas.<br />

90 Visauta Vinacua, B. (1989). Técnicas de investigación social I: Recogida de datos.<br />

Barcelona: PPU.<br />

91 Balcells y Junyent, J. (1994). La investigación social. Introducción a los métodos y las<br />

técnicas. Barcelona: Editorial Escuela Superior de Relaciones Públicas, ESRP-PPU.<br />

- 182 -


José Ignacio Soto González<br />

Longitudinales o diacrónicas:<br />

Retrospectivas y prospectivas.<br />

Diseño de tendencias, de panel y de<br />

cohorte.<br />

Según su finalidad<br />

Político sociales.<br />

Comerciales.<br />

Encuestas con fines específicos.<br />

Tabla 2.4.3.1.- Fuente: Visauta (1989: 262-264).<br />

La encuesta es quizás el instrumento más conocido y utilizado por los<br />

investigadores sociales cuando se quiere lograr precisión y representatividad<br />

partiendo directamente de consideraciones individuales y no estructurales, para<br />

acceder a la conclusión sobre la existencia de regularidades de estructuras<br />

sociales y sobre los sujetos insertos en ellas.<br />

2.4.3.2.- La Encuesta autoadministrada<br />

La encuesta autoadministrada es la encuesta que lleva a cabo<br />

empleando cuestionarios autoadministrados. Se le dice autoadministrada a<br />

esta modalidad porque prescinde, en términos generales, de la necesidad de<br />

encuestadores. Dentro del tipo de encuesta autoadministrada existen agunos<br />

subtipos característicos: la encuesta por correo, la encuesta por mail y la<br />

encuesta entregada en mano. En todos los casos la persona que responde, el<br />

mismo es quien completa el cuestionario o formulario de encuesta de acuerdo<br />

con ciertas instrucciones, que deben ser sumamente claras.<br />

Actualmente la encuesta autoadministrada se emplea, por lo general en<br />

virtud de su menor costo, siempre a una muestra representativa de la<br />

población. Es necesario, o preferible, que las personas que van a ser<br />

interesadas para que respondan cuenten con información previa sobre la<br />

existencia de la encuesta y, en lo posible, que cuenten con algún tipo de<br />

soporte por parte de la consultora o instituto que lleva a cabo el sondeo.<br />

En la “encuesta autoadministrada” el propio encuestado lee el<br />

cuestionario y anota las respuestas una vez recibido, de ahí que con frecuencia<br />

se denomine como encuesta postal. En esta modalidad la carta de<br />

presentación desempeña un papel prioritario en la medida en la que opera<br />

“como medio de comunicación entre entrevistado y entrevistador”. Esta carta<br />

debe atender a las siguientes recomendaciones sobre redacción y<br />

presentación:<br />

- 183 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Mencionar la utilidad del estudio, la entidad responsable, garantizar la<br />

confidencialidad y agradecer la colaboración.<br />

Dirigirse nominalmente al destinatario<br />

Debe ser o parecer el original y firmarse individualmente.<br />

No debe exceder de una hoja<br />

Pasos fundamentales al elaborar una encuesta:<br />

Determinación de los objetivos específicos.<br />

Selección del tipo de encuesta.<br />

Diseño del cuestionario.<br />

Pilotaje del cuestionario.<br />

2.4.3.3.- Aplicación de la encuesta autoadministrada<br />

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario no requiere de<br />

personal calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la<br />

entrevista, la encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida que permanece<br />

inalterable a lo largo de todo el proceso investigativo. Las repuestas se recogen<br />

de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles variantes de<br />

respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por<br />

métodos estadísticos.<br />

En cuanto al cuestionario, es necesaria una mayor claridad ante la<br />

ausencia de entrevistador y sobre todo un especial cuidado con las preguntas<br />

inculpadoras y de tipo filtro tanto en su diseño como en su formulación, ya que<br />

puede desembocar en la no respuesta. Además es aconsejable utilizar<br />

preferentemente preguntas cerradas o semicerradas tanto por razones de<br />

extensión como de legibilidad.<br />

Es fundamental que quien vaya a responder tenga indicaciones o un<br />

instructivo que le indique claramente cómo proceder al llenado del cuestionario,<br />

si puede elegir más de una alternativa o sólo una en las preguntas cerradas<br />

(respuestas múltiples), cómo interpretar ciertos ítems o ciertas palabras<br />

presentes en las preguntas, los plazos y la forma de entrega, etc. Esto es muy<br />

importante, pues al no haber encuestadores suele ocurrir que ante las menores<br />

dificultades quienes responden lo hacen mal, fuera de los plazos establecido o<br />

entregan los formularios con gran parte de las preguntas sin completar.<br />

Dada la ausencia total o casi total del contacto cara a cara (en ocasiones<br />

van personas a retirar el cuestionario), es imprescindible siempre que se<br />

- 184 -


José Ignacio Soto González<br />

empleen encuestas autoadministradas que se tenga sumo cuidado con la<br />

manera cómo se confeccionan las preguntas y con la manera como se<br />

presenta la encuesta, o sea, se debe pensar cómo la percibe y recibe quien<br />

nada conoce acerca de la metodología de encuestas y sólo debe llenarla con<br />

sus opiniones o información solicitada. Las preguntas deben ser lo más<br />

sencillas que se pueda, sin que se afecte la profundidad de lo que se quiere<br />

medir, y además deben poder completarse con facilidad.<br />

El principal problema de las encuestas autoadministradas es su alta tasa<br />

de no respuesta probablemente porque resulta la modalidad más impersonal.<br />

Este inconveniente puede minimizarse con:<br />

Notificación previa del envío de la encuesta. En estos casos es<br />

recomendable contactar antes con el entrevistado para comunicarle que<br />

recibirá la encuesta siempre que no tenga inconveniente.<br />

Realizar un correcto seguimiento. Pasado un tiempo prudencial desde el<br />

envío del cuestionario conviene contactar con el entrevistado para<br />

cerciorarse de su recepción y para resolver las posibles dudas que le<br />

hayan surgido.<br />

2.4.3.4.- Tipología y Diseño seguido en nuestras Encuestas<br />

Siguiendo la clasificación de Bacells (1994) 92 , la tipología de nuestra<br />

encuesta es como sigue:<br />

TIPOLOGÍA DE NUESTRA ENCUESTA<br />

Según los fines científicos<br />

Según su contenido<br />

Según procedimiento de administración<br />

del cuestionario<br />

Según su dimensión temporal<br />

Según su finalidad<br />

Descriptiva.<br />

Encuestas referidas a opiniones.<br />

Autoadministrada o autorrellenada.<br />

Transversales o sincrónicas.<br />

Encuestas con fines específicos.<br />

Tabla 2.4.3.4.- Tipología de nuestras Encuestas<br />

Debido a que la realización de las Encuestas ha sido el último de los<br />

instrumentos que hemos utilizado en nuestra investigación, tal y como hemos<br />

señalado en las fases llevadas a cabo en nuestra investigación, el proceso que<br />

hemos seguido para su realización ha sido el siguiente: una vez analizado el<br />

92 Balcells y Junyent, J. (1994). La investigación social. Introducción a los métodos y las<br />

técnicas. Barcelona: Editorial Escuela Superior de Relaciones Públicas, ESRP-PPU.<br />

- 185 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Grupo de Discusión con profesorado universitario y el cuestionario pasado al<br />

alumnado de magisterio, realizamos una batería de preguntas para indagar<br />

sobre las opiniones que tenían los maestros/as en activo sobre los aspectos<br />

más importantes que habían reflejado en los anteriores instrumentos tanto los<br />

profesores como los alumnos. Los campos sobre los que elaboramos las<br />

preguntas fueron los siguientes:<br />

Formación recibida en materia de valores.<br />

Conocimiento e importancia otorgada a los valores.<br />

Trabajo en valores que realizan.<br />

Análisis de las situación en la que trabajan<br />

Una vez establecida la batería de preguntas s se sometió al análisis y<br />

valoración de tres expertos del Grupo de Investigación HUM-727 “Diseño,<br />

desarrollo e innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física”, que<br />

realizaron las modificación pertinentes tanto en el número de preguntas como<br />

en la redacción de las mismas.<br />

Para la redacción del informe y en el análisis interpretativo y discursivo<br />

hemos tenido en cuenta las consideraciones expresadas por autores con un<br />

papel relevante dentro de este campo de estudio tales como, Taylor y Bogdan<br />

(1987: 179) 93 ; Colás y Buendía (1994: 326) 94 ; Miles y Huberman (1994: 298) 95<br />

2.4.3.5.- Análisis de los datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8.<br />

El análisis cualitativo de los datos obtenidos a través de las Encuestas<br />

se ha realizado de la misma manera seguida con los datos del Grupo de<br />

Discusión que ya ha sido justificada en el punto 2.4.2.2. de este informe de<br />

investigación.<br />

93 Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.<br />

Barcelona: Ed. Paidós Básica.<br />

94 Colás, E. y Buendía, L. (1992). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.<br />

95 Miles, M.B. y Huberman, A.M. (1994). Qualitative Data Analysis: An expanded sourcebook<br />

(2ª ed.). London: Sage.<br />

- 186 -


José Ignacio Soto González<br />

3.- PROCEDIMIENTO<br />

Las técnicas cualitativas no son menos matemáticas que<br />

las cuantitativas, son incluso anteriores, dado que la<br />

ciencia del orden calculable es anterior a la de los<br />

números. Los datos primarios son una enunciación<br />

lingüística, incluso los datos secundarios están<br />

producidos en todo caso por medios técnicos que<br />

implican convenciones verbales de significados<br />

J. M. <strong>DEL</strong>GADO y J. GUTIÉRREZ, 1994.<br />

3.1.- Procedimiento seguido para la cumplimentación del<br />

cuestionario por parte del alumnado<br />

Al trabajar los investigadores principales de la tesis en los centros donde<br />

se lleva a cabo la investigación el acceso a los alumnos fue de manera directa.<br />

Se analizaron los calendarios de docencia de los diferentes grupos donde se<br />

pasarían los cuestionarios y las asignaturas que estos alumnos tenían durante<br />

ese cuatrimestre. Se contacto con los profesores que impartían las asignaturas<br />

que nos interesaban y se concretaba una fecha para poder asistir a su clase<br />

para pasar el cuestionario al alumnado. Este procedimiento se llevó a cabo<br />

tanto en la Escuela de Magisterio “La Inmaculada” como en la Facultad de<br />

Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Se informó tanto a la<br />

dirección del centro privado como a la Dirección del Departamento de Didáctica<br />

de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada.<br />

La realización de los cuestionarios por parte del alumnado universitario<br />

se llevó a cabo de la siguiente manera:<br />

Los cuestionarios se realizaron al principio de cada una de las horas de<br />

clase, en el aula que el grupo tuviera docencia.<br />

Un investigador estaba presente para explicar los objetivos de la misma<br />

y poder solucionar alguna cuestión requerida por el alumnado.<br />

Durante la aplicación del cuestionario se procuró que las respuestas<br />

fueran personales e individualizadas.<br />

El tiempo total para la realización del cuestionario fue de<br />

aproximadamente 20 minutos por cada grupo.<br />

Seguidamente a la toma de datos se tabularon los mismos, creando una<br />

base de datos en el paquete estadístico SPSS versión 19.0 para realizar<br />

el análisis estadístico descriptivo e inferencial. También se utilizó el<br />

- 187 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

programa Microsoft Office Excel 2007, para la elaboración de cuadros y<br />

gráficos.<br />

3.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión con profesorado universitario<br />

Para la realización del Grupo de Discusión se elaboró una carta que fue<br />

enviada bien por email o en persona a cada uno de los participantes. En este<br />

documento se explicitaban los objetivos a cumplir en la investigación y en el<br />

Grupo de Discusión, el día, la hora y el lugar de su realización. Se pedía<br />

confirmación de la asistencia al mismo.<br />

Se preparó un documento con todos los aspectos a debatir para que<br />

sirviera de guía durante la realización del Grupo de Discusión. En este<br />

documento se plasmaban interrogantes para profundizar en la opinión del<br />

profesorado universitario basándonos en los objetivos de nuestra investigación.<br />

La realización del Grupo de Discusión comienza con la intervención del<br />

Moderador, que centró los objetivos de la investigación, así como las normas a<br />

seguir en el desarrollo de la discusión.<br />

Para el análisis de la información, los procesos seguidos han sido los<br />

siguientes:<br />

1. Trascripción.<br />

2. Tratamiento en el Software Nudist Vivo.<br />

3. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

3.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas<br />

personales a maestros y maestras en activo.<br />

Para la realización de las Encuestas se contó con la colaboración del<br />

Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e investigación del currículo de<br />

Didáctica de la Educación Física”, HUM 727, de la Junta de Andalucía. También<br />

nos pusimos en contacto con centros de Educación Primaria donde alguno de los<br />

investigadores principales había trabajado durante años anteriores. Se informó de<br />

los objetivos y los aspectos metodológicos más importantes de la Encuesta<br />

- 188 -


José Ignacio Soto González<br />

autocumplimentada. Las encuestas fueron contestadas en persona y por escrito,<br />

o bien, por e-mail. En total contestaron 22 maestros/as, de los cuales, 11 eran de<br />

sexo masculino y 11 de sexo femenino.<br />

- 189 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

- 190 -


CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

- 496 -


José Ignacio Soto González<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

- 497 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

- 498 -


José Ignacio Soto González<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

Es necesaria una educación que pretenda contribuir a<br />

una visión del hombre capaz de dar sentido a su acción<br />

en el mundo”.<br />

ANTONIO BOLÍVAR, 1995.<br />

Vamos a presentar las principales conclusiones que se desprenden tras<br />

la realización de nuestro trabajo de investigación, siguiendo el esquema<br />

general de cada uno de los objetivos específicos que hemos trabajado, y<br />

tomando en consideración los datos del Cuestionario pasado al alumnado, el<br />

análisis del Grupo de Discusión llevado a cabo con el profesorado universitario<br />

y las Encuestas autocumplimentadas realizadas por maestros y maestras en<br />

activo.<br />

1.1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO GENERAL A: ANALIZAR LA<br />

<strong>FORMACIÓN</strong> (INICIAL Y PERMANENTE) QUE SE IMPARTE EN LOS<br />

CENTROS DE <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE MAGISTERIO<br />

DE LA PROVINCIA DE GRANADA, CON RESPECTO AL<br />

CONOCIMIENTO Y ESTRATEGIAS DE TRANSMISIÓN DE VALORES<br />

Y ACTITUDES, A DESARROLLAR EN EL ALUMNADO DE<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA. (Objetivos específicos asociados 1 y 2)<br />

1.1.1.- Objetivo 1: Analizar la percepción del alumnado de<br />

magisterio de la provincia de Granada, acerca del<br />

tratamiento que recibe la formación en valores y actitudes<br />

éticas, por parte de su profesorado durante el proceso de<br />

formación.<br />

Tratamiento de la educación en valores en los procesos<br />

de formación anteriores a su formación como maestro/a<br />

El alumnado de magisterio de Granada, considera que la formación en<br />

valores llevada a cabo, por sus maestros/as y profesores/as en las<br />

etapas de Primaria y Secundaria ha sido adecuada, siendo mejor<br />

valorada la etapa de Primaria.<br />

El profesorado universitario y los maestros/as de educación Primaria en<br />

activo, consideran que docentes tanto de Primaria como los de<br />

- 499 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Secundaria, tienen muchas limitaciones en la formación inicial recibida<br />

para transmitir valores y actitudes éticas a su alumnado.<br />

Tratamiento de la educación en valores en el proceso<br />

de formación como maestro/a<br />

El profesorado universitario se muestra autocrítico y piensa que en la<br />

realidad, no se hace lo suficiente en la Universidad, en la enseñanza de<br />

estrategias, técnicas y herramientas para la transmisión de valores.<br />

El alumnado universitario piensa que se le da poca importancia a la<br />

educación en valores dentro de los planes de formación de los<br />

maestros/as. Tienen más clara esta opinión las chicas que los chicos.<br />

El alumnado de magisterio, el profesorado universitario y los maestros y<br />

maestras en activo, consideran que se le da más importancia a los<br />

aspectos conceptuales y procedimentales, que a los actitudinales.<br />

Los alumnos y alumnas piensan que en pocas asignaturas se trabaja el<br />

aprendizaje y la transmisión de valores, siendo las chicas las que tienen<br />

una percepción más negativa.<br />

Percepción del alumnado y profesorado en activo,<br />

respecto a la labor del profesorado universitario en<br />

educación en valores<br />

Los alumnos/as de magisterio, no tienen claro que sus profesores<br />

universitarios le den mucha importancia a los contenidos actitudinales,<br />

ya que la mayoría se sitúa en las opciones centrales del cuestionario,<br />

algo y poco de acuerdo...<br />

El alumnado muestra una tendencia clara a expresar la necesidad que<br />

tiene en recibir formación tanto conceptual, como procedimental y<br />

actitudinal.<br />

Una minoría del alumnado y de los maestros/as en activo, consideran<br />

que a lo largo de su proceso de formación inicial, hayan sido evaluados<br />

en actitudes y valores.<br />

El profesorado universitario resalta que encuentra mucha dificultad a la<br />

hora de evaluar los aspectos actitudinales de su alumnado.<br />

Los alumnos y alumnas del centro de formación privado, manifiestan en<br />

mayor medida que los de centro público, que sus profesores/as<br />

mantienen actitudes coherentes con los valores que quieren transmitir.<br />

- 500 -


José Ignacio Soto González<br />

1.2.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Conocer la percepción del<br />

profesorado universitario de magisterio y de los maestros<br />

en activo, acerca de su nivel de preparación y competencia<br />

(adquirida en la formación inicial o permanente) para<br />

transmitir valores y actitudes al alumnado que está bajo su<br />

tutela.<br />

Nivel de competencia adquirida para transmitir valores<br />

y actitudes éticas en la formación inicial<br />

El alumnado de magisterio considera adecuada la formación en valores<br />

(las alumnas en mayor medida que los alumnos) recibida durante las<br />

diferentes etapas educativas, siendo la Educación Secundaria la etapa<br />

peor valorada.<br />

El profesorado universitario expresa que tienen más relieve los aspectos<br />

conceptuales y procedimentales por encima de los actitudinales en el<br />

sistema educativo actual.<br />

Los maestros/as en activo reconocen que no se encontraban preparados<br />

para trabajar valores al finalizar la carrera, entre otros motivos, por la<br />

falta de práctica.<br />

Nivel de competencia adquirida para transmitir valores<br />

y actitudes éticas en la formación permanente<br />

Los maestros/as en activo y el profesorado universitario, señalan que la<br />

formación permanente es un aspecto muy importante, para su formación<br />

personal a la hora de transmitir valores y actitudes éticas a su alumnado.<br />

El profesorado universitario y los maestros/as en activo, señalan que la<br />

reflexión, la práctica y la experiencia propia, son elementos<br />

fundamentales para llevar a cabo una formación en valores.<br />

El profesorado universitario y los maestros/as valoran sobre todo los<br />

modelos de formación permanente horizontal, como pueden ser la<br />

relación con los compañeros, intercambio de experiencias, grupos de<br />

trabajo, seminarios permanentes, reuniones de equipos docentes o<br />

grupos de investigación.<br />

- 501 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

1.2.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO GENERAL B: INDAGAR<br />

ACERCA <strong>DEL</strong> CONOCIMIENTO <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE MAGISTERIO,<br />

EL <strong>PROFESORADO</strong> UNIVERSITARIO Y LOS MAESTROS EN ACTIVO,<br />

TIENEN DE PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA EDUCAR EN<br />

VALORES, PARA SER TRANSMITIDOS EN SUS CLASES. (Objetivos<br />

específicos asociados 3 y 4)<br />

1.2.1.- OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Comprobar el grado de<br />

conocimiento que el alumnado de magisterio de la provincia de<br />

Granada tiene sobre valores y actitudes éticas.<br />

Aproximación conceptual a los valores<br />

El alumnado de magisterio afirma conocer el significado de valor en<br />

educación de manera teórica.<br />

Los maestros/as piensan que recibieron una formación en valores muy<br />

teórica.<br />

El profesorado universitario señala como fundamental la clarificación<br />

como estrategia metodológica, para dar a conocer los valores a sus<br />

alumnos.<br />

Diferenciación entre valores, actitudes, normas y<br />

sentimientos<br />

Los alumnos/as tienen claras las diferencias entre valores, actitudes,<br />

normas y sentimientos.<br />

Los maestros/as en activo y los profesores universitarios consideran que<br />

saben cuales son los valores que desean transmitir a sus alumnos/as y<br />

el trato que estos necesitan.<br />

Características, clasificación y jerarquización de los<br />

valores<br />

Los alumnos universitarios desconocen aspectos muy importantes de los<br />

valores, como puede ser su naturaleza, los autores más significativos,<br />

las teorías axiológicas o la diferenciación entre diferentes tipos de<br />

valores.<br />

- 502 -


José Ignacio Soto González<br />

Los profesores universitarios y maestros/as de Educación Primaria en<br />

activo, consideran que la jerarquización de los valores por parte del<br />

alumnado ha cambiado mucho durante los años que llevan<br />

desarrollando docencia.<br />

1.2.2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO 4:<br />

Verificar el conocimiento que el alumnado de magisterio, el<br />

profesorado universitario y los maestros en activo, tienen de<br />

procedimientos y estrategias para educar en valores, para ser<br />

transmitidos en sus clases.<br />

Conocimiento de estrategias y herramientas de<br />

transmisión de valores<br />

El alumnado muestra dudas sobre el conocimiento que tiene de<br />

estrategias y herramientas de transmisión de valores.<br />

Las estrategias que utilizan tanto los profesores universitarios, como los<br />

maestros/as en activo las podemos resumir en clarificación de valores,<br />

modelado, refuerzo, reflexión, resolución de conflictos y dinámicas de<br />

grupo.<br />

Aspectos actitudinales en las clases<br />

Entre los maestros/as en activo existe cierta heterogeneidad respecto al<br />

trabajo actitudinal en sus calases, así hay quienes dan máxima<br />

importancia a los aspectos actitudinales, los que los tienen en cuenta y<br />

también hay profesorado que no le da una excesiva importancia en sus<br />

clases.<br />

El profesorado universitario como estrategias para evaluar actitudes<br />

señala la autoevaluación.<br />

Uso de herramientas y estrategias de transmisión de<br />

valores<br />

El alumnado, en general, reconoce no saber si está preparado para<br />

utilizar herramientas y estrategias para transmitir valores en un futuro<br />

como docentes.<br />

- 503 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

1.3.- CONCLUSIONES <strong>DEL</strong> EL OBJETIVO GENERAL C: IDENTIFICAR<br />

LA IMPORTANCIA QUE EL ALUMNADO DE MAGISTERIO,<br />

<strong>PROFESORADO</strong> UNIVERSITARIO Y MAESTROS EN ACTIVO, LE<br />

CONCEDEN A LA ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DE VALORES EN<br />

SUS CLASES Y EN SU VIDA COTIDIANA Y APORTAR SOLUCIONES<br />

A LAS PRINCIPALES DIFICULTADES CON LAS QUE SE<br />

ENCUENTRAN LOS DIFERENTES AGENTES EDUCATIVOS, PARA<br />

TRANSMITIR VALORES, ACTITUDES Y HÁBITOS ÉTICOS AL<br />

ALUMNADO. (Objetivos específicos asociados 5 y 6)<br />

1.3.1.- OBJETIVO ESPECÍFICO 5: Identificar la importancia<br />

que el alumnado de magisterio, profesorado universitario y<br />

maestros/as en activo, le conceden a la adquisición y<br />

transmisión de valores en sus clases y en la vida cotidiana.<br />

Importancia de la transmisión y adquisición de valores<br />

en la vida social<br />

El alumnado de magisterio, le otorga un importante papel a los valores<br />

en nuestra sociedad y los ve como posible solución a los problemas<br />

actuales.<br />

Entre los valores fundamentales que señalan actualmente los profesores<br />

universitarios, que más echan en falta en el alumnado son el respeto y la<br />

responsabilidad.<br />

Los maestros/as en activo y los profesores universitarios indican que son<br />

necesarios en la sociedad valores sociales e individuales de manera que<br />

mediante la solidaridad, la participación, el respeto y la justicia, se<br />

consiga una verdadera actitud democrática.<br />

Importancia de la transmisión y adquisición de valores<br />

en las clases<br />

En las clases, un aspecto fundamental que señalan tanto los<br />

maestros/as, como los profesores universitarios, es un adecuado clima<br />

de aula, de manera que trabajan para conseguirlo y lo valoran<br />

positivamente cuando lo consiguen.<br />

- 504 -


José Ignacio Soto González<br />

Para el alumnado universitario es muy importante aprender estrategias y<br />

herramientas para transmitir valores.<br />

Los maestros/as de Educación Primaria, señalan el aspecto actitudinal<br />

como importante dentro de sus programaciones.<br />

El alumnado femenino de magisterio, está más concienciado que el<br />

masculino de la necesidad de formarse en herramientas y estrategias<br />

para transmitir valores, con independencia del centro en el que estudien.<br />

1.3.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO 6: Diagnosticar, evidenciar y<br />

aportar soluciones a las principales dificultades con las que<br />

se encuentra el profesorado universitario y los maestros/as<br />

en activo, a la hora de transmitir valores, actitudes y hábitos<br />

al alumnado.<br />

Dificultades que encuentra el profesorado universitario<br />

y los maestros/as en activo, a la hora de transmitir<br />

valores, actitudes y hábitos al alumnado<br />

El profesorado universitario y los maestros/as en activo manifiestan, que<br />

en su formación inicial existieron carencias, sobre la naturaleza de los<br />

valores, así como déficit en conocimiento de estrategias y técnicas para<br />

transmitir valores y actitudes éticas a su alumnado.<br />

El profesorado universitario y los maestros/as señalan en general la<br />

carencia del valor del esfuerzo, junto con las dificultades para encontrar<br />

empleo y la falta de motivación, como problemas del actual alumnado.<br />

Propuesta de soluciones a las principales dificultades<br />

con las que se encuentra el profesorado universitario y<br />

los maestros/as en activo, a la hora de transmitir<br />

valores, actitudes y hábitos al alumnado<br />

El profesorado de Educación Primaria y el profesorado universitario<br />

admiten haber realizado actividades de formación de orientación vertical<br />

(cursos, jornadas, mesas redondas…) para complementar su formación<br />

inicial y mejorar sus conocimientos que propicien una mejora en su<br />

actuación para transmitir valores.<br />

El profesorado de Educación Primaria en activo y en menor medida el<br />

profesorado universitario, utiliza estrategias implicativas (intercambio de<br />

- 505 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

experiencias docentes, participación en grupos de trabajo, seminarios…)<br />

de formación para mejorar su práctica docente, estando muy valoradas,<br />

sobre todo porque estas actividades proceden de la reflexión en la<br />

acción.<br />

Propuesta de estrategias y recursos metodológicos<br />

para educar en valores y actitudes éticas<br />

Entre las propuestas que señalan los profesores universitario se<br />

encuentran el modelado, la resolución pacífica de conflictos y el trabajo<br />

en grupo<br />

- 506 -


José Ignacio Soto González<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

Soñar que se corre veloz como el viento no es<br />

suficiente para sentir la esencia de la carrera. La única<br />

forma de vivenciarla es correr cada mañana o cada<br />

tarde con el viento acariciando la cara.<br />

J. TORRES GUERRERO, 2005.<br />

La investigación debe cambiar la realidad educativa, de manera que<br />

sirva para descubrir y describir situaciones a las que se le puedan buscar<br />

soluciones mediante la práctica educativa para mejorar las sociedades.<br />

Este trabajo descriptivo-interpretativo, a través del cual hemos querido<br />

tener una visión en profundidad de la realidad de la formación que reciben los<br />

alumnos de magisterio en herramientas y estrategias para la transmisión de<br />

valores, partiendo de la certeza de que para mejorar los problemas de la<br />

sociedad actual, hemos de mejorar la formación y calidad de nuestros futuros<br />

maestros.<br />

Partiendo de los objetivos y las finalidades que nos planteamos en<br />

nuestra investigación, queremos señalar algunas posibles perspectivas de<br />

futuro.<br />

Sugerencias para futuras investigaciones<br />

Llevar a cabo una investigación del tipo investigación-acción de manera<br />

que se interviniera en la formación del alumnado de magisterio, una vez<br />

analizados los planes de estudio, mediante asignaturas que enseñaran<br />

realmente estrategias y técnicas de intervención en valores o mediante<br />

un trabajo interdisciplinar.<br />

Realizar una investigación similar a la que hemos realizado pero en el<br />

actual master de formación del profesorado de Secundaria, para analizar<br />

con que estrategias se forma al futuro profesor de la Etapa de<br />

Secundaria para transmitir valores.<br />

Investigar el tratamiento que se realiza a los aspectos actitudinales en<br />

las experiencias educativas que realizan los alumnos/as de magisterio<br />

durante el practicum.<br />

- 507 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación:<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa los<br />

resultados de nuestra investigación, para concienciarlos de los déficit<br />

que existen en la formación en valores y la importancia de mejorar estos<br />

aspectos.<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuales han sido nuestros pasos: diseño, aplicación de los<br />

instrumentos de recogida de la información, evaluación y conclusiones.<br />

Incidir en las escuelas de padres y madres en la necesidad de apoyar a<br />

los maestros y maestras en la formación en valores del alumnado.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros de<br />

Profesorado, para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

Por la información que aporta, para la Universidad a la hora de<br />

plantearse como está siendo la formación de los alumnos y alumnas de<br />

magisterio, y la percepción que los maestros/as en activo tienen de la<br />

que recibieron.<br />

- 508 -


José Ignacio Soto González<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

“Pronunciarse sobre la naturaleza, funciones y<br />

características de la educación escolar en nuestra<br />

sociedad supone, implícita o explícitamente,<br />

pronunciarnos sobre el modelo de sociedad que se<br />

quiere contribuir a conformar mediante la educación<br />

y sobre el modelo de persona, de ciudadano que se<br />

ha de formar en ella”<br />

CÉSAR COLL, 1990.<br />

Como final de este trabajo queremos incluir algunas consideraciones de<br />

tipo didáctico, ya que pensamos que esta investigación puede servir para poner<br />

de relieve aspectos importantes que no se están teniendo en cuenta, o quizás<br />

no de manera adecuada en la formación de los alumnos y alumnas de<br />

magisterio, con respecto a la importancia de una formación de calidad en<br />

estrategias y herramientas de transmisión de valores, para poder incidir en los<br />

problemas que desde la educación puedan solventarse en la sociedad actual.<br />

El Profesorado<br />

Los docentes en las diversas asignaturas que se imparten en la carrera<br />

de magisterio deben tener presente de manera destacada la importancia<br />

de transmitir valores y actitudes éticas mediante su comportamiento, a<br />

través del modelado, ya que son referente para los futuros maestros/as<br />

de Educación Primaria.<br />

Los profesores universitarios de magisterio y del grado, deberán<br />

transmitir herramientas y estrategias de manera práctica y clara para<br />

que los alumnos/as sepan adaptarse a la realidad y a las dificultades<br />

que puedan encontrar, cuando se enfrenten a la realidad de la actividad<br />

del día a día de un maestro.<br />

El profesorado universitario necesita reciclarse, documentarse y mejorar<br />

las herramientas y estrategias que utiliza para transmitir valores al<br />

alumnado universitario, de manera que se encuentre actualizado para<br />

hacer frente a las dificultades que se presentan en la realidad actual,<br />

que son diferentes a las que presentaban anteriormente.<br />

Revalorizar la importancia de los aspectos actitudinales en la evaluación<br />

del alumnado, haciéndole ver la importancia que tienen estos aspectos<br />

- 509 -


Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del<br />

alumnado de magisterio de Granada<br />

en la sociedad actual, tratando de centrar más la formación en el Saber<br />

ser, que el tener.<br />

La Administración<br />

Es necesario que la Universidad revise los planes de estudios de la<br />

carrera universitaria de magisterio o del grado, donde debe de tener un<br />

papel muy importante la transmisión de actitudes y valores, en nuestra<br />

opinión, deberían de existir asignaturas específicas y trabajo de equipos<br />

de docencia, con un fin último común en la transmisión de valores para<br />

buscar la calidad en la preparación de los maestros y maestras.<br />

Sería necesario unir la Escuela con la Universidad, de tal manera que<br />

los problemas que se dan en la Escuela puedan ser investigados desde<br />

el ámbito de la Universidad para poder aportar soluciones y formar a los<br />

alumnos/as de magisterio en dirección a esas necesidades.<br />

Es posible pensar que estudios como el presente, se pueden llevar en<br />

otras Facultades y centros que formación que no estén especializados<br />

en la carrera de magisterio, de manera que la formación universitaria de<br />

todas las carreras se podría ver en cierta medida regada por valores y<br />

actitudes éticas. Proyectos ya se han llevado a cabo, por ejemplo, en el<br />

campo de la Ingeniería para contribuir a un uso apropiado del factor<br />

tecnológico en acciones de desarrollo.<br />

Los Centros de Formación del profesorado también se pueden hacer<br />

eco de esta investigación tratando de mejorar la formación en<br />

estrategias y herramientas para transmitir valores en el profesorado y los<br />

maestros y maestras en activo, que reconocen una limitación en este<br />

campo tan importante de la educación.<br />

- 510 -


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN<br />

MUSICAL, PLÁSTICA Y <strong>CORPORAL</strong><br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

ANALISIS DE LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL <strong>DEL</strong><br />

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD<br />

FÍSICA Y EL DEPORTE EN EL ÁMBITO DE LAS<br />

ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL<br />

Y LA ESCALADA DEPORTIVA<br />

AUTOR:<br />

ROGELIO MACÍAS SIERRA<br />

DIRECTORES:<br />

Dra. Dña. Mª <strong>DEL</strong> MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

Dr. D.JUAN TORRES GUERRERO<br />

Dr. D. FRANCISCO JAVIER ROJAS RUIZ<br />

GRANADA 2011


INDICE<br />

GENERAL


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

II


Rogelio Macías Sierra<br />

Dirección Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/20083336.pdf<br />

ÍNDICE<br />

INTRODUCCIÓN – JUSTIFICACIÓN 1<br />

PRIMERA PARTE<br />

MARCO CONCEPTUAL<br />

13<br />

CAPÍTULO I.- APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS<br />

BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN 15<br />

1.- ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL<br />

1.1.- ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL:<br />

ANTECEDENTES EN SU UTILIZACIÓN EDUCATIVA<br />

1.2.- CONCEPTUALIZANDO LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL<br />

MEDIO NATURAL<br />

1.3.- LOS PRINCIPIOS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL<br />

MEDIO NATURAL (A.F.M.N.)<br />

1.3.1.- El principio de elección de trayectorias<br />

1.3.2.- El principio de eficiencia motriz<br />

1.3.3.- El principio de seguridad<br />

1.4.- APROXIMACIÓN A UNA CLASIFICACIÓN DE LAS<br />

ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL<br />

2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ESCALADA<br />

2.1.- <strong>DEL</strong> ALPINISMO A LA ESCALADA: REPASO HISTÓRICO<br />

2.2.- LA ESCALADA DEPORTIVA EN LA ACTUAL SOCIEDAD<br />

3.- ANÁLISIS DE LA ESCALADA COMO ACTIVIDAD FÍSICO-<br />

DEPORTIVA<br />

3.1.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ESCALADA<br />

DEPORTIVA<br />

3.2.- ESCALAR Y SUS DIVERSAS ACTIVIDADES<br />

19<br />

20<br />

22<br />

26<br />

26<br />

27<br />

28<br />

30<br />

35<br />

35<br />

38<br />

41<br />

41<br />

47<br />

III


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

3.3.- ANÁLISIS DE LA LÓGICA INTERNA DE LA ESCALADA<br />

3.4.- ESTABLECER LOS MARCOS DE REFERENCIA<br />

3.5.- ENSEÑANZA DE LA ESCALADA<br />

3.5.1.- El modelo de “La situación de acción”<br />

3.5.2.- Transferencia del centro de gravedad: dificultades.<br />

3.5.3.- La Escalada: un marco de acción para comprender y<br />

apreciar<br />

3.5.4.- Las técnicas de enseñanza para facilitar la<br />

adaptación<br />

CAPÍTULO II.- ANÁLISIS DE LA ESCALADA DEPORTIVA<br />

EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL. LA <strong>FORMACIÓN</strong><br />

<strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

1.- LA ESCALADA DEPORTIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO<br />

ACTUAL<br />

1.1.- TRATAMIENTO DE LA ESCALADA DEPORTIVA EN EL<br />

CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

OBLIGATORIA Y POSTOBLIGATORIA EN LA LEY<br />

ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (L.O.E. 2006)<br />

1.1.1.- El currículo actual de Educación Física: el bloque de<br />

contenidos de actividades físicas en el medio natural<br />

1.1.2.- Experiencias de trabajo que favorecen la integración<br />

de las AMN en los IES<br />

1.2.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA ESCALADA DEPORTIVA EN<br />

LOS CENTROS EDUCATIVOS<br />

2.- ANÁLISIS DE LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> EN<br />

RELACIÓN A NUESTRO OBJETO DE ESTUDIO<br />

2.1.- LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

2.1.1.- El conocimiento del profesorado<br />

2.1.2.- La profesionalización del profesorado<br />

2.1.2.1.- El período de formación inicial y el período<br />

umbral<br />

2.1.3.- El desarrollo profesional del profesorado<br />

2.1.4.- Las competencias del profesorado.<br />

49<br />

52<br />

54<br />

56<br />

56<br />

57<br />

57<br />

59<br />

63<br />

63<br />

74<br />

78<br />

82<br />

83<br />

83<br />

85<br />

90<br />

95<br />

98<br />

98<br />

IV


Rogelio Macías Sierra<br />

2.2.- LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL <strong>DEL</strong> LICENCIADO EN CIENCIAS<br />

DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y <strong>DEL</strong> DEPORTE<br />

2.3.- LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE E.F. EN<br />

RELACIÓN CON LAS A.F.M.N.<br />

2.4.- LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MARCO DE LA E.E.E.S.<br />

101<br />

111<br />

114<br />

SEGUNDA PARTE<br />

DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO III.- DISEÑO Y DESARROLLO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA<br />

1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

2.1.- TIPOLOGÍA Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN<br />

2.2.- LA MUESTRA<br />

2.3.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE<br />

IN<strong>FORMACIÓN</strong><br />

2.3.1.- Técnicas e instrumentos de producción de<br />

información<br />

2.3.2.- Técnica cualitativa 1: Análisis de Documentos<br />

2.3.2.1.- Ventajas y Desventajas del Análisis de<br />

Documentos<br />

2.3.2.2.- Indicadores de Análisis<br />

2.3.2.3.- Proceso de categorización<br />

2.3.3.- Técnica cualitativa 2: Grupo de Discusión<br />

2.3.3.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en<br />

nuestra investigación<br />

2.3.3.1.1.- Los participantes<br />

125<br />

127<br />

131<br />

131<br />

133<br />

135<br />

137<br />

137<br />

139<br />

139<br />

139<br />

140<br />

140<br />

151<br />

153<br />

153<br />

153<br />

V


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

2.3.3.1.2.- Diseño y realización de nuestro<br />

Grupo de Discusión<br />

2.3.3.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de<br />

Discusión en nuestra investigación<br />

2.3.3.1.4.- Proceso de categorización del<br />

Grupo de Discusión<br />

2.3.4.- Técnica Cualitativa 3: La Entrevista<br />

2.3.4.1.- Conceptualizando la Entrevista<br />

2.3.4.2.- Tipo de entrevista planteada en nuestra<br />

investigación<br />

2.3.4.3.- Diseño y proceso seguido en nuestras<br />

entrevistas<br />

2.3.4.4.- Proceso de categorización de las entrevistas<br />

154<br />

155<br />

156<br />

158<br />

158<br />

160<br />

161<br />

164<br />

CAPÍTULO IV.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS<br />

PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE AFMN, DE LAS<br />

FACULTADES DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y<br />

EL DEPORTE<br />

1.- CAMPO 1: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS OBJETIVOS<br />

1.1.- OBJETIVOS EXPLÍCITOS<br />

1.2.- OBJETIVOS IMPLÍCITOS<br />

1.3.- OBJETIVOS REFERENCIALES<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 2: CONTENIDOS<br />

2.1.- CONTENIDOS EXPLÍCITOS<br />

2.2.- CONTENIDOS IMPLÍCITOS<br />

2.3.- CONTENIDOS REFERENCIALES<br />

3.- CAMPO 3: BIBLIOGRAFÍA<br />

3.1.- BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA<br />

3.2.- BIBLIOGRAFÍA MODERNA<br />

3.3.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

167<br />

171<br />

174<br />

177<br />

182<br />

185<br />

186<br />

194<br />

199<br />

201<br />

201<br />

204<br />

207<br />

VI


Rogelio Macías Sierra<br />

CAPÍTULO V.- ANÁLISIS <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN CON<br />

<strong>PROFESORADO</strong> DE EDUCACIÓN FÍSICA DE E.S.O. Y<br />

UNIVERSIDAD<br />

CAMPO 1: LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL EN EL CAMPO DE LAS<br />

ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL<br />

1.1.- EXPERIENCIAS INICIALES DE <strong>FORMACIÓN</strong> (EIF)<br />

1.1.1.- Como alumnado (ECA)<br />

1.1.2.- Como profesorado (ECP)<br />

1.2.- EXPECTATIVAS (EXP)<br />

1.3.- LAS EMPRESAS DE AVENTURA Y TURISMO ACTIVO<br />

(EAT)<br />

1.4.- <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> UNIVERSITARIO (FPU)<br />

CAMPO 2: LA <strong>FORMACIÓN</strong> PERMANENTE <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

EN RELACIÓN A LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO<br />

NATURAL<br />

2.1.- LA <strong>FORMACIÓN</strong> PERMANENTE (FPE)<br />

2.2.- OFERTA FORMATIVA (OFO)<br />

2.3.- DEMANDA SOCIAL (DSO)<br />

2.4.- NECESIDADES FORMATIVAS <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> (NFP)<br />

CAMPO 3: CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y EDUCACIÓN<br />

EN VALORES<br />

3.1.- EL CURRICULUM COMO GUÍA (CUR)<br />

3.2.- ACTUACIONES TRANSVERSALES (TRA)<br />

3.3.- ACTUACIONES A TRAVÉS DE LOS CONTENIDOS DE LAS<br />

AMN (ATC)<br />

3.4.- EDUCACIÓN EN VALORES (EVA)<br />

3.4.1.- Respeto (VRE)<br />

213<br />

221<br />

221<br />

225<br />

228<br />

233<br />

234<br />

238<br />

243<br />

244<br />

245<br />

246<br />

251<br />

255<br />

256<br />

261<br />

263<br />

267<br />

269<br />

VII


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

3.4.2.- Responsabilidad (VRS)<br />

3.4.3.- Esfuerzo (VES)<br />

3.4.4.- Trabajo en equipo (VTE)<br />

3.4.5.- Relaciones personales (VRP)<br />

CAMPO 4: LA PROBLEMÁTICA DERIVADA <strong>DEL</strong> DESARROLLO<br />

DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL<br />

4.1.- LAS EXCUSAS Y CREENCIAS <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

(ECP)<br />

4.1.1.- En el sistema universitario actual (ECU)<br />

4.1.2.- En la Educación Secundaria<br />

4.1.3.- Superación de trabas (EST)<br />

4.2.- LA SEGURIDAD EN LAS AMN Y EN LA ESCALADA<br />

DEPORTIVA (SEG)<br />

4.3.- LAS DIFICULTADES PARA IMPARTIR EL BLOQUE DE<br />

AMN (DIF)<br />

4.3.1.- Dificultades generales (DGE)<br />

4.3.2.- Dificultades personales<br />

4.3.2.1.- Del Profesorado (DIP)<br />

4.3.2.2.- Alumnado (DIA)<br />

4.3.3.- Universidad (DIU)<br />

4.4.- DIFICULTADES <strong>DEL</strong> ENTORNO (ENT)<br />

4.4.1.- Actividades en el entorno Próximo (EPR)<br />

4.4.2.- Cercano (ECE)<br />

4.4.3.- Lejano (ELE)<br />

CAMPO 5: PERSPECTIVAS FUTURAS DE LAS ACTIVIDADES<br />

FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL EN LA ETAPA DE<br />

SECUNDARIA<br />

5.1.- LA SEDUCCIÓN DE LAS AFMN (SED)<br />

5.2.- LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA DE LAS AFMN (MOT)<br />

5.3.- LAS DEMANDAS SOCIALES ACTUALES HACIA LA<br />

OCUPACIÓN <strong>DEL</strong> TIEMPO LIBRE Y DE OCIO (DES)<br />

5.4.- EL <strong>PROFESORADO</strong> DE EDUCACIÓN FÍSICA COMO<br />

REFERENCIA O SOLUCIÓN (PEF)<br />

269<br />

271<br />

272<br />

273<br />

275<br />

276<br />

277<br />

277<br />

278<br />

279<br />

283<br />

283<br />

284<br />

284<br />

285<br />

286<br />

290<br />

290<br />

291<br />

291<br />

293<br />

294<br />

295<br />

296<br />

298<br />

VIII


Rogelio Macías Sierra<br />

CAPITULO VI.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LAS<br />

ENTREVISTAS PERSONALES AL <strong>PROFESORADO</strong> DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 1: LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL<br />

<strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS<br />

EN EL MEDIO NATURAL Y LA ESCALADA DEPORTIVA<br />

1.1.- LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> EN<br />

ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL<br />

1.1.1.- Formación Escasa (FES)<br />

1.1.2.- Formación Básica, muy genérica<br />

1.2.- LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL EN EL ÁMBITO DE LA<br />

ESCALADA (FIE)<br />

1.2.1.- Experiencia personal (FEP)<br />

1.2.1.1.- Experiencia personal escasa o nula (ESN)<br />

1.2.1.2.- Practico porque me gusta (PMG)<br />

1.2.2.- Formación inicial escasa o nula en escalada<br />

deportiva<br />

1.2.3.- Perspectiva y aplicación (FPA)<br />

1.3.- CONTENIDOS TRABAJADOS EN RELACIÓN A LAS<br />

A.F.M.N. (CON)<br />

1.3.1.- En el Centro Educativo (CEC)<br />

1.3.2.- Fuera del Centro Educativo (CFC)<br />

1.4.- FACTORES INFLUYENTES EN LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL<br />

<strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> EN RELACIÓN CON LAS A.F.M.N. (FIF)<br />

1.4.1.- En el alumnado (FIA)<br />

1.4.2.- En el profesorado (FIP)<br />

1.4.3.- En el Curriculum (FIC)<br />

1.4.4.- Aspectos mejorables (ASM)<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 2: LA ESCALADA<br />

DEPORTIVA COMO DEPORTE ESCOLAR<br />

2.1.- LA ESCALADA DEPORTIVA EN EL CURRICULUM (EDC)<br />

2.1.1.- Necesidades del profesorado (ENP)<br />

2.1.2.- Problemática para su desarrollo (EPD)<br />

301<br />

309<br />

311<br />

311<br />

313<br />

312<br />

315<br />

315<br />

315<br />

316<br />

317<br />

320<br />

322<br />

323<br />

325<br />

325<br />

326<br />

328<br />

330<br />

333<br />

334<br />

334<br />

336<br />

IX


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

2.2.- PROPUESTAS DIDÁCTICAS <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> (PDP)<br />

2.2.1.- Interés para el profesorado (PIP)<br />

2.2.2.- Interés para el alumnado (PIA)<br />

2.2.2.1.- Actividad Motivadora (PAM)<br />

2.2.2.2.- Transmite valores (PTV)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 2: LA ESCALADA<br />

DEPORTIVA COMO DEPORTE ESCOLAR<br />

3.1.- PERCEPCIÓN DE LA ESCALADA DEPORTIVA COMO<br />

ACTIVIDAD FÍSICA DE RIESGO (PER)<br />

3.1.1.- Riesgo escaso (PRE)<br />

3.1.2.- Cierto temor a realizar estas actividades (PCT)<br />

3.2.- POSIBILIDADES Y NECESIDADES PARA SU<br />

IMPARTICIÓN (PNI)<br />

3.2.1.- Posibilidades que nos ofrece su práctica (POP)<br />

3.3.- PROPUESTAS DE MEJORA DE LA SITUACIÓN ACTUAL<br />

(PMS)<br />

3.3.1.- De formación (PMF)<br />

3.3.2.- De infraestructuras (PMI)<br />

3.3.3.- Económicas (PME)<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 4: LA <strong>FORMACIÓN</strong><br />

PERMANENTE Y ESPECÍFICA <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> EN MATERIA DE<br />

ESCALADA DEPORTIVA<br />

4.1.- PREFERENCIAS FORMATIVAS POR LA ESCALADA<br />

DEPORTIVA (PFE)<br />

4.2.- TIPOLOGÍA DE LA <strong>FORMACIÓN</strong> DEMANDADA (TFD)<br />

4.3.- LUGARES DE PREFERENCIA Y REFERENCIA<br />

FORMATIVA (LPR)<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 5: ASPECTOS POSITIVOS<br />

<strong>DEL</strong> TRATAMIENTO DE LAS A.F.M.N. EN EL ÁMBITO ESCOLAR<br />

5.1.- EDUCACIÓN EN VALORES INDIVIDUALES, SOCIALES Y<br />

MEDIOAMBIENTALES (EVA)<br />

339<br />

339<br />

342<br />

346<br />

348<br />

351<br />

353<br />

353<br />

354<br />

355<br />

355<br />

356<br />

356<br />

358<br />

359<br />

361<br />

367<br />

368<br />

370<br />

375<br />

377<br />

X


Rogelio Macías Sierra<br />

5.1.1.- Valores individuales (TVI)<br />

5.1.2.- Valores sociales (TVS)<br />

5.1.3.- Ocupación del ocio y el tiempo libre (TOO)<br />

5.1.4.- Valores Medioambientales: conocimiento y cuidado<br />

del medio ambiente (TMA)<br />

5.1.5.- Intereses y motivaciones (TIM)<br />

378<br />

379<br />

382<br />

383<br />

386<br />

CAPÍTULO VII<br />

INTEGRACIÓN METODOLÓGICA. PROCESO DE<br />

TRIANGULACIÓN<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO 1: ANALIZAR<br />

EL CURRÍCULO FORMATIVO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS<br />

DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE, EN RELACIÓN A LA<br />

ESCALADA DEPORTIVA EN LOS DISTINTOS CENTROS DE<br />

<strong>FORMACIÓN</strong> SUPERIOR DE ESPAÑA.<br />

1.1.- LA TEORIZACIÓN DE LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL<br />

1.2.- LAS EXPECTATIVAS CREADAS EN TORNO A LA<br />

ASIGNATURA<br />

1.3.- LA IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES<br />

1.4.- LA TRANSMISIÓN DE VALORES<br />

1.5.- PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU DESARROLLO EN<br />

LOS CENTROS<br />

1.5.1.- Creación de nuevas asignaturas de libre<br />

configuración<br />

1.5.2.- Las infraestructuras específicas de escalada: La<br />

autoconstrucción<br />

1.6.- LAS POSIBILIDADES DE LA ESCALADA DEPORTIVA EN<br />

EL ENTORNO ESCOLAR<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO 2: INDAGAR<br />

ACERCA DE LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL Y PERMANENTE <strong>DEL</strong><br />

LICENCIADO/A EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL<br />

DEPORTE EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL<br />

MEDIO NATURAL EN GENERAL, Y DE LA ESCALADA DEPORTIVA<br />

EN PARTICULAR.<br />

391<br />

401<br />

401<br />

407<br />

409<br />

412<br />

414<br />

414<br />

416<br />

418<br />

423<br />

XI


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

2.1.- <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL <strong>DEL</strong> LICENCIADO/A EN ESCALADA<br />

DEPORTIVA<br />

2.2.- <strong>FORMACIÓN</strong> PERMANENTE <strong>DEL</strong> LICENCIADO/A EN<br />

ESCALADA DEPORTIVA<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO 3: CONOCER<br />

LOS PENSAMIENTOS Y CREENCIAS <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA, RESPECTO A LOS CONTENIDOS DE LAS<br />

ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL Y DE LA<br />

ESCALADA DEPORTIVA.<br />

3.1.- SOBRE LOS CONTENIDOS EN LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL<br />

<strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong><br />

3.2.- SOBRE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS EN LOS<br />

CENTROS EDUCATIVOS<br />

3.2.1.- Sobre las actuaciones llevadas a cabo<br />

3.2.2.- Dificultades para su puesta en práctica<br />

3.4.- PROPUESTAS DE MEJORA DE LA SITUACIÓN ACTUAL<br />

4.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO 4: PROPONER<br />

SOLUCIONES QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE LAS<br />

ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL Y DE LA<br />

ESCALADA DEPORTIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.<br />

4.1.- POSIBILIDADES QUE NOS OFRECE SU PRÁCTICA<br />

4.1.1.- Posibilidades educativas<br />

4.1.2.- Posibilidades de ocupación constructiva del tiempo<br />

libre<br />

4.2.- PROPUESTA DE SOLUCIONES QUE PERMITAN EL<br />

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO<br />

NATURAL, EN LOS CENTROS EDUCATIVOS<br />

4.2.1.- Mejora en la formación inicial del profesorado<br />

4.2.1.1.- Mayor presencia en los Planes de estudio<br />

4.2.1.2.- Mejorar la calidad de los procesos de<br />

enseñanza-aprendizaje<br />

4.2.2.- Mejorar la formación permanente del profesorado<br />

4.2.3.- Incrementar la motivación del alumnado<br />

4.2.4.- Aumentar el protagonismo del centro escolar en el<br />

423<br />

428<br />

435<br />

436<br />

440<br />

442<br />

444<br />

445<br />

449<br />

450<br />

450<br />

453<br />

456<br />

456<br />

456<br />

457<br />

458<br />

459<br />

460<br />

XII


Rogelio Macías Sierra<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos de las<br />

Actividades Físicas en el Medio Natural<br />

4.2.4.1.- Desde el área de Educación Física<br />

4.2.4.2.- Actuaciones interdisciplinares<br />

4.2.4.3.- Incrementar la presencia curricular de las<br />

actividades físicas en el medio natural<br />

4.3.- PROPUESTA DE SOLUCIONES QUE PERMITAN EL<br />

DESARROLLO DE LA ESCALADA DEPORTIVA EN LOS CENTROS<br />

EDUCATIVOS<br />

4.3.1.- Formación específica del profesorado en escalada<br />

deportiva<br />

4.3.2.- Mejorar las infraestructuras de los centros<br />

4.3.3.- Incrementar las dotaciones Económicas<br />

4.4.- EL <strong>PROFESORADO</strong> DE EDUCACIÓN FÍSICA COMO<br />

REFERENTE<br />

460<br />

461<br />

461<br />

463<br />

463<br />

464<br />

464<br />

465<br />

TERCERA PARTE<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

CAPÍTULO VIII.- CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

469<br />

471<br />

475<br />

483<br />

487<br />

BIBLIOGRAFÍA 491<br />

ANEXOS 527<br />

XIII


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

INDICE DE TABLAS Y FIGURAS<br />

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 3<br />

Tabla 1 Fases de la investigación 8<br />

Capítulo 1 APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN 17<br />

Figura I.1 Las actividades físicas en el medio natural. Actividades de desplazamiento 30<br />

Tabla I.1 Clasificación de las actividades físicas en el medio natural (Horts Hofler, 1986) 31<br />

Tabla I.2 Actividades en el entorno inmediato (Navarrete y Domingo, 2002) 33<br />

Tabla I.3 Actividades en el entorno próximo (Navarrete y Domingo, 2002) 33<br />

Tabla I.4 Actividades en el entorno inmediato (Navarrete y Domingo, 2002) 34<br />

Tabla I.5 Las dimensiones de la práctica en la escalada. Mangeant (2009) 43<br />

Figura I.2 Los Fundamentos de la escalada según Mangeant (2009). 43<br />

Tabla I.6 Diversidad de prácticas en la escalada (Mangeant 2009) 48<br />

Capítulo 2<br />

ANÁLISIS DE LA ESCALADA DEPORTIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO<br />

ACTUAL. LA <strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> 61<br />

Tabla II.1 Principios que rigen la LOE y la LEA (Sáez 2009). 64<br />

Tabla II.2<br />

Implicaciones explícitas con las A.F.M.N. en el documento andaluz (Sáez<br />

2009) 67<br />

Tabla II.3 El currículo de EF en la LOE, aspectos generales de las A.F.M.N. (Sáez 2009) 68<br />

Tabla II.4<br />

Contribución a las competencias básicas de la EF y de las A.F.M.N. (Sáez<br />

2009) 69<br />

Tabla II.5 Objetivos de la E.F. en la E.S.O. (Sáez 2009) 69<br />

Tabla II.6 El bloque de contenidos de A.F.M.N. en la LOE (Sáez 2009) 70<br />

Tabla II.7 Criterios de evaluación de la E.F. en la LOE (Sáez 2009) 72<br />

Tabla II.8 Las A.F.M.N. en el currículo de E.F. en Andalucía (Sáez 2009) 73<br />

Tabla II.9<br />

Comparativa entre los Reales Decretos y Decretos en relación a A.F.M.N.<br />

(Sáez, 2009) 76<br />

Tabla II.10 Las A.F.M.N. en la LOE (Sáez, 2009) 77<br />

Figura II.1 Problemática de las A.F.M.N., según Santos (2003), tomado de Sáez (2009) 80<br />

XIV


Rogelio Macías Sierra<br />

Tabla II.11 Competencias: definición de las categorías (Sánchez y Boix (2008) 100<br />

Tabla II.12 Perspectivas formativas del profesorado de E.F. (Delgado y Medina, 2000) 104<br />

Figura II.2 Los cuatro pilares de la educación y la formación docente (Portilla, 2002) 116<br />

Tabla II.13 Comparativa de Competencias en función de autores (Sebastián, 2007) 119<br />

Tabla II.14<br />

Competencias genéricas más valoradas del perfil docente de E.F. (ANECA,<br />

2006) 120<br />

Tabla II.15 Competencias específicas. Perfil docencia en E.F. (ANECA, 2006) 120<br />

Figura II.3 El profesor europeo de Educación Física (Vizuete, 2005) 121<br />

Capítulo 3 DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 129<br />

Tabla III.2.1 Tipología y Fases de la investigación 137<br />

Tabla III.2.2 Características del profesorado participante en las Entrevistas 138<br />

Tabla III.2.3 Centros, campos, categorías y códigos de nuestra investigación 153<br />

Tabla III.2.4 La formación inicial en el campo de las A.F.M.N. 157<br />

Tabla III.2.4 La Formación permanente del profesorado en relación a las A.F.M.N. 157<br />

Tabla III.2.5 Currículum, transversalidad y educación en valores 157<br />

Tabla III.2.6 La problemática derivada del desarrollo de las A.F.M.N. 158<br />

Tabla III.2.7 Perspectivas futuras de las A.F.M.N. en la etapa de Educación Secundaria 158<br />

Tabla III.2.8 Categorías y códigos del campo 1 164<br />

Tabla III.2.9 Categorías y códigos del campo 2 165<br />

Tabla III.2.10 Categorías y códigos del campo 3 165<br />

Tabla III.2.11 Categorías y códigos del campo 4 165<br />

Tabla III.2.12 Categorías y códigos del campo 5 166<br />

Capítulo 4<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS<br />

DE AFMN, DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD<br />

FÍSICA Y EL DEPORTE 169<br />

Tabla IV.1 Objetivos Explícitos 175<br />

Tabla IV.2 Objetivos Implícitos 178<br />

XV


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

Tabla IV.3 Objetivos Referenciales 183<br />

Tabla IV.4 Contenidos Explícitos 189<br />

Tabla IV.5 Contenidos Implícitos 195<br />

Tabla IV.6 Contenidos Referenciales 199<br />

Tabla IV.7 Bibliografía Actualizada 202<br />

Tabla IV.8 Bibliografía Moderna 205<br />

Tabla IV.9 Bibliografía Básica 209<br />

Capítulo 5<br />

ANÁLISIS <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN CON <strong>PROFESORADO</strong> DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA DE E.S.O. Y UNIVERSIDAD 215<br />

Tabla V.1 Referencias textos NUDIST VIVO 8. 218<br />

Tabla V.2 La formación inicial en el campo de las A.F.M.N. 221<br />

Tabla V.3 La Formación permanente del profesorado en relación a las A.F.M.N. 243<br />

Tabla V.4 Currículum, transversalidad y educación en valores 256<br />

Tabla V.5 La problemática derivada del desarrollo de las A.F.M.N. 276<br />

Tabla V.6 Perspectivas futuras de las A.F.M.N. en la etapa de Educación secundaria 294<br />

Capítulo 6<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LAS ENTREVISTAS PERSONALES AL<br />

<strong>PROFESORADO</strong> DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

303<br />

Tabla VI.1 Datos del profesorado participante en las entrevistas 308<br />

Tabla VI.2 Categorías del campo 1 310<br />

Tabla VI.2 Categorías del campo 2 333<br />

Tabla VI.4 Categorías del campo 3 352<br />

Tabla VI.5 Categorías del campo 4 366<br />

Tabla VI.6 Categorías del campo 5 377<br />

Capítulo 7 INTEGRACIÓN METODOLÓGICA. PROCESO DE TRIANGULACIÓN 391<br />

Cuadro VII.1 Cuadro VII.1.- Integración Metodológica 399<br />

XVI


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

- 2 -


Rogelio Macías Sierra<br />

1.- JUSTIFICACIÓN<br />

“Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben<br />

de sobrepasar para ser buenos los límites establecidos<br />

por la naturaleza”<br />

HIPÓCRATES<br />

La visión que hace falta en el momento presente, caracterizado por la<br />

aceleración histórica, es volver la mirada a la historia del ser humano sobre la<br />

Tierra y que relaciones hemos tenido con la naturaleza. Se ha denominado<br />

aceleración histórica a la evolución rapidísima que están sufriendo las<br />

concepciones básicas de la Sociedad, la Cultura, la Ciencia, el Arte, etc. En la<br />

historia de la humanidad, no se ha conocido un nivel de desarrollo de nuestras<br />

sociedades como el acontecido en el último siglo. Ello es debido, en gran<br />

medida, al avance en el conocimiento de nuevas tecnologías que ha provocado<br />

una industrialización y tecnificación que, a su vez, ha derivado en problemas de<br />

carácter global, de dimensión mundial y con importantes consecuencias, tales<br />

como el calentamiento global de la Tierra, la pérdida mundial de biodiversidad y<br />

diversidad cultural, el agujero de la capa de ozono, la contaminación<br />

transfronteriza de aire, ríos y mares, la desertificación, el agotamiento de los<br />

recursos, etc. ( 1 )<br />

De manera tradicional la actividad físico-deportiva siempre ha estado<br />

íntimamente ligada al medio natural, debido a que su práctica se ha realizado<br />

en entornos naturales. Poco a poco, con el desarrollo de las propias<br />

sociedades, algunas prácticas deportivas, a través de la construcción de<br />

instalaciones específicas (pabellones, piscinas, estadios, pistas, etc.), se han<br />

hecho independientes, en mayor o menor medida, de las condiciones e<br />

inclemencias naturales. Esta es una de las causas que ha permitido el amplio<br />

desarrollo del deporte, ya que ha hecho posible que la misma práctica<br />

deportiva pueda desarrollarse en distintos lugares del mundo<br />

independientemente de sus condiciones naturales y climatológicas.<br />

1 Estrategia Nacional sobre Deporte y Sostenibilidad. Fundación Biodiversidad. Green Cross<br />

España.<br />

En este documento se ponen de manifiesto las inquietudes que durante las últimas décadas<br />

han surgido en el mundo deportivo a favor del Desarrollo Sostenible y, por extensión, de la<br />

necesidad de un Planeta más equitativo, habitable y humano. Bajo este prisma, y teniendo<br />

siempre presentes las características de cada agente implicado, se deben concretar en fases<br />

posteriores y en varios niveles (conceptual, orgánico y presupuestario) los diferentes ámbitos<br />

operativos a nivel programático y, en ellos, proyectual, si bien en esta Estrategia se establecen<br />

las líneas marco de deseable actuación.<br />

- 3 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

El potencial del medio natural y urbano para la práctica deportiva es<br />

prácticamente ilimitado, solo es cuestión de imaginación. Es imposible desde el<br />

alcance de esta aproximación, establecer una red de correlaciones<br />

suficientemente completa en la que podamos tener una visión global de todas<br />

las afecciones directas e inducidas y las respectivas actividades físicodeportivas<br />

Dentro de la justificación de este trabajo de investigación partimos en<br />

primer lugar del análisis de la realidad. En la actualidad nos encontramos con<br />

un sinfín de propuestas a realizar en la naturaleza. El auge vivido en las últimas<br />

décadas se ha producido con tanta celeridad que algunos contextos, como el<br />

educativo, no han sido capaces de adaptarse a este aluvión de posibilidades<br />

(Parra, 2001).<br />

Parra (2001), Santos (2003) y Arribas (2003), diferencian dos corrientes<br />

básicas dentro de las Actividades Físicas en el Medio Natural. Sáez Padilla<br />

(2009), señala que la primera corriente, se puede denominar deporte-aventura<br />

y está vinculada al rendimiento, la segunda corriente busca la vivencia de<br />

nuevas sensaciones, en la línea de huir de lo cotidiano y ocupar el tiempo libre<br />

de una manera activa y diferente. Coincidimos con este autor al señalar que<br />

como educadores apostamos por una opción ligada a la segunda tendencia.<br />

Arribas (2003), dice a este respecto que “aprovechemos las modas y las<br />

tendencias, nuestro deber como educadores debe ser que éstas no sólo se<br />

conviertan en prácticas de uso y disfrute, sino más bien en medios de<br />

educación permanente, educación del ocio y compromiso con la madre tierra”.<br />

La incorporación de las Actividades Físicas en el Medio Natural como<br />

contenido curricular (LOGSE, LOCE, LOE) en el área de Educación Física, ha<br />

sido y es un gran acierto para el desarrollo físico e intelectual del alumnado, ya<br />

que mediante este tipo de actividades podrían llegar a un alto grado de<br />

perfeccionamiento numerosas facetas que dotan de sentido a la práctica<br />

deportiva, bien para principiantes, avanzados o expertos. El placer por<br />

descubrir, el instinto de jugar y la curiosidad, son impulsos que los<br />

adolescentes pueden satisfacer intensamente al realizar este tipo de prácticas.<br />

Por ejemplo, en Escalada Deportiva, los movimientos poco estandarizados en<br />

paredes donde apenas se usa un mismo gesto dos veces, permiten un<br />

planteamiento abierto de los problemas de movimiento y se corresponden con<br />

el deseo de actuar de manera libre y autónoma (Macías, 2008).<br />

- 4 -


Rogelio Macías Sierra<br />

Por mas que se resaltan los aspectos positivos asociados a las<br />

actividades en la naturaleza (Tejedor, 2005; y Granero y Baena, 2007), la<br />

realidad nos muestra que el nivel de desarrollo es bastante bajo si se compara<br />

con el resto de contenidos que forman el Currículo de Educación Física (E.F.),<br />

(Moreno y cols., 2003; Macías, 2008 y Sáez Padilla, 2009).<br />

Como motivaciones personales para la realización de esta investigación,<br />

hemos de señalar en primer lugar, que la relación con las Actividades Físicas<br />

en el Medio Natural, ha sido una constante en mi vida. Desde mi iniciación en<br />

la misma a través del montañismo, cuando cursaba las enseñanzas medias,<br />

pasando por diferentes fases y modalidades deportivas de las mismas, entre<br />

ellas el alpinismo, escalada deportiva, bicicleta de montaña, esquí de montaña,<br />

carreras por montaña, en algunas de ellas, dejando de lado su lado lúdico para<br />

buscar su máxima expresión agonística.<br />

Estas inquietudes personales fueron reforzadas a través de formación<br />

oficial, que me permitiese seguir una línea de conocimiento y profundización<br />

académica en estas actividades. Realizando diferentes cursos sobre dicha<br />

temática, tanto a nivel federativo (Técnico Deportivo en Montaña), como a nivel<br />

universitario (Experto y Master), siendo a partir de dicha formación, cuando<br />

cambia mi visión sobre las Actividades Físicas en el Medio Natural,<br />

especialmente al conocer al Dr. Ángel Acuña Delgado, que me permite ver al<br />

medio natural más que como un fin para realizar una actividad física, como una<br />

filosofía de vida.<br />

Durante el curso 2003-2004 disfruto de una Beca Erasmus para cursar<br />

un año académico en Grenoble (Francia), en la Université Joseph Fourier, mas<br />

concretamente en su Facultad de Educación Física y Deportiva, donde curso la<br />

mayor parte de créditos ECTS en asignaturas relacionadas con las Actividades<br />

Físicas en el Medio Natural en general y con la Escalada Deportiva en<br />

particular.<br />

A la hora de realizar este trabajo, pensamos, que aprovechando mis<br />

conocimientos teórico-prácticos en diferentes modalidades deportivas<br />

desarrolladas en el medio natural y la experiencia vivida en Francia con la<br />

Escalada Deportiva y su posterior puesta en práctica en los Centros Educativos<br />

de Secundaria en los que he trabajado desde 2006, nos preguntamos… “¿Cuál<br />

es la formación que recibe el Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte en el ámbito de la escalada deportiva?, ¿Sería interesante formarlos<br />

adecuadamente en dicha disciplina deportiva, tal y como se hace en los<br />

- 5 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

“deportes tradicionales”?, ¿Es un contenido que forma parte de los programas<br />

de las Asignaturas Troncales de Actividades Físicas en el Medio Natural y<br />

asignaturas optativas afines de las Facultades del Deporte de España?, ¿Qué<br />

influencia tendría en el futuro profesorado de Educación Física?”.<br />

Por todas estas razones, hemos propuesto en este trabajo de<br />

investigación el plantear los siguientes objetivos:<br />

En nuestro trabajo de investigación abordamos cual es la situación<br />

actual de las Actividades Físicas en el Medio Natural en los Centros<br />

Educativos, haciendo especial hincapié en las los factores que no favorecen su<br />

desarrollo, así como aquellos aspectos que permiten alcanzar alguna mejoría.<br />

Por un lado, pensamos que una forma de comprobar si esta modalidad<br />

deportiva se encuentra en la formación del futuro Licenciado/a sería: hacer un<br />

análisis de las Asignatura Troncal de Actividades Físicas en el Medio Natural y<br />

de Asignaturas optativas a fines, basándonos los Objetivos, Contenidos y<br />

Bibliografía de los Programas y Guías Docentes de las Asignaturas.<br />

También se analiza la formación del profesorado en el ámbito de las<br />

Actividades Físicas en el Medio Natural, incidiendo en el contenido de Escalada<br />

Deportiva, desde una doble perspectiva: por un lado desde la visión del<br />

profesorado universitario que imparte materias y asignaturas relacionadas con<br />

la temática que nos ocupa, y por otro lado desde la óptica de los profesores de<br />

Educación Física en activo que imparten su docencia en la etapa educativa de<br />

E.S.O. Hemos hecho hincapié en aquellos apartados que pueden mejorar,<br />

como son la formación inicial o permanente y estableciendo propuestas de<br />

mejora. En este sentido nos encontramos aquellas que nos marcan la nueva<br />

Ley Educativa (LOE) además de los cambios que se avecinan debido a la<br />

implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y sus<br />

posibles influencias en el sistema educativo actual.<br />

Los Objetivos Generales que hemos pretendido alcanzar en esta<br />

investigación han sido:<br />

OBJETIVO 1: Analizar el currículo formativo de la Licenciatura en<br />

Educación Física y Deportiva, en relación a la Escalada Deportiva en los<br />

distintos centros de formación superior de España.<br />

- 6 -


Rogelio Macías Sierra<br />

OBJETIVO 2: Indagar acerca de la formación inicial y permanente del<br />

Licenciado/a en Ciencias de la Actividad física y el Deporte en el ámbito<br />

de las Actividades Físicas en el Medio Natural en general, y de la<br />

Escalada Deportiva en particular.<br />

OBJETIVO 3: Conocer los pensamientos y creencias del profesorado de<br />

Educación Física, respecto a los contenidos de las Actividades Físicas<br />

en el Medio Natural y de la Escalada Deportiva.<br />

OBJETIVO 4: Proponer soluciones que permitan el desarrollo de las<br />

Actividades Físicas en el Medio Natural y de la Escalada Deportiva en<br />

los Centros Educativos.<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre, Arnal y<br />

Rincón (2003: 243), podemos considerar nuestro estudio como una<br />

Investigación descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo es recoger y<br />

analizar información, para interpretar la realidad sobre el tratamiento que las<br />

Actividades Físicas en el Medio Natural en general y la Escalada Deportiva en<br />

particular reciben en los centros de formación universitaria y en los centros<br />

escolares de E.S.O.<br />

Best (1970) consideraba que “la investigación descriptiva se ocupa de<br />

analizar las condiciones o relaciones que existen; de las práctica que<br />

prevalecen; de las creencias, puntos de vista y actitudes que se mantienen; de<br />

los procesos en marcha; de los efectos observados o de las tendencias que<br />

subyacen” .<br />

El Diseño de la Investigación se ha desarrollado,<br />

siguientes fases:<br />

siguiendo las<br />

- 7 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema y demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase ANÁLISIS DE DOCUMENTOS:<br />

Análisis de los programas de las asignaturas relacionadas con las<br />

Actividades Físicas en el Medio Natural de las Facultades de Ciencias<br />

de la Actividad Física y el Deporte de España.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN:<br />

Con profesorado universitario y de ESO en activo.<br />

5ª Fase ENTREVISTAS PERSONALES;<br />

A profesores/as de ESO en activo de diferentes provincias españolas.<br />

6ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS.<br />

7ª Fase ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN:<br />

Juicios positivos y negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES: Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

Implicaciones Didácticas.<br />

Tabla 1: Fases de la investigación<br />

La Muestra elegida: Para nuestra investigación hemos utilizado el<br />

denominado "muestreo por criterio lógico" que se basa en reunir todos los<br />

casos disponibles que reúnan algún criterio de interés para la investigación. De<br />

la misma manera, el profesorado participante en el Grupo de Discusión ha sido<br />

seleccionado entre el profesorado de los centros de formación universitaria y<br />

centros de E.S.O. El Grupo de Discusión se realizó el día 15 de Octubre de<br />

2010 en el Seminario del Área de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y<br />

Corporal de la Universidad de Granada. El debate dio comienzo a las 18.00<br />

horas y finalizó a las 20.00 horas. Participaron 5 profesores universitarios y 3<br />

profesores de E.S.O. (1 mujer y 7 hombres). Respecto a las Entrevistas<br />

personales realizadas a profesores/as de Educación de E.S.O. en activo, se<br />

han realizado 16 entrevistas (3 mujeres y 13 hombres).<br />

- 8 -


Rogelio Macías Sierra<br />

Las Técnicas e instrumentos de recogida de la información,<br />

utilizadas han sido:<br />

Análisis de Documentos: Programas de las asignaturas de<br />

Actividades Físicas en el Medio Natural y asignaturas afines, de las<br />

Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte<br />

Grupo de Discusión: profesores de diferentes Universidades de<br />

Andalucía, de la Universidad de Extremadura y Universidad de<br />

Murcia, destinados todos ellos a intervenir en el proceso de<br />

Enseñanza-Aprendizaje donde se forman los docentes de Educación<br />

Física, complementado con tres profesores de E.S.O. en activo, de<br />

Centros Educativos de Granada, Jaén y Sevilla.<br />

Entrevistas: a profesoresorado de Educación Secundaria Obligatoria<br />

y que se encuentran en activo/a, en diferentes provincias españolas.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist Vivo 8. Del mismo<br />

modo, para las Entrevistas personales al profesorado de Educación<br />

Física de ESO en activo.<br />

La integración metodológica, se ha llevado a cabo a través del<br />

concepto de Cowman (1993), quien define la triangulación “como la<br />

combinación de múltiples métodos en un estudio del mismo objeto o evento<br />

para abordar mejor el fenómeno que se investiga”.<br />

- 9 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

- 10 -


Rogelio Macías Sierra<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

El producto que se obtiene del proceso de investigación,<br />

debe concluir en un informe con el cual se cubre los<br />

objetivos intrínsecos de ella, para ello debe comunicar<br />

sus resultados a distintos lectores o futuros<br />

investigadores, al objeto de que dichos resultados<br />

puedan ser aplicados en la resolución de otras<br />

situaciones problemáticas similares.<br />

CARLOS SABINO, 2002.<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta está dividido en tres partes generales: la primera parte dedicada al<br />

marco conceptual, la segunda parte a la Investigación propiamente dicha y la<br />

tercera parte, en la que se presentan las conclusiones y perspectivas de futuro de<br />

este estudio.<br />

La PRIMERA PARTE consta a su vez de dos capítulos. En el Capítulo I<br />

se realiza una aproximación a los conceptos básicos de la investigación,<br />

tratamos de examinar y aclarar los conceptos y expresiones conceptuales de<br />

mayor influencia, considerados centrales para nuestra investigación. Lo hemos<br />

dividido en tres apartados fundamentales: 1) Actividades Físicas en el Medio<br />

Natural; 2) Evolución histórica de la Escalada y 3) Análisis de la Escalada como<br />

actividad físico-deportiva.<br />

El Capítulo II se dedica al Análisis de la Escalada Deportiva en el<br />

Sistema Educativo actual y a la formación del profesorado en relación a esta<br />

temática, creando un marco teórico basado en los siguientes apartados: 1) La<br />

Escalada Deportiva en el Sistema Educativo actual; 2) Análisis de la formación<br />

inicial del profesorado en relación a nuestro objeto de estudio.<br />

La SEGUNDA PARTE desarrolla la investigación de campo, mediante<br />

los siguientes capítulos. El Capítulo III dedicado a la metodología de la<br />

investigación, en el que se realiza el Planteamiento del Problema, se formulan<br />

los Objetivos de la Investigación y se expone el Diseño metodológico: fases,<br />

contexto, muestra, técnicas e instrumentos de recogida de la información, así<br />

como se especifican los programas utilizados para el análisis de la informaciones<br />

cualitativas obtenidas.<br />

En el Capítulo IV se realiza un análisis descriptivo e interpretativo de los<br />

documentos oficiales, compuestos de los programas y guías docentes de las<br />

- 11 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

asignaturas de Actividades Físicas en el Medio Natural y de Asignaturas afines<br />

o relacionadas con dichas actividades de todas las Facultades de Ciencias de<br />

la Actividad Física y el Deporte de España, así como de los distintos Institutos<br />

de Educación Física.<br />

En el Capítulo V, hemos analizado las Evidencias Cualitativas obtenidas<br />

del análisis y discusión de la información obtenida en el Grupo de Discusión<br />

llevado a cabo con profesorado universitario y de E.S.O., comprobando como<br />

ha sido su formación inicial y permanente en la temática de las Actividades<br />

Físicas en el Medio Natural, así como en Escalada Deportiva.<br />

El Capítulo VI, se dedica al análisis y discusión de las evidencias<br />

obtenidas en las Entrevistas personales realizadas con profesorado de<br />

Educación Física de E.S.O. en activo. Se han realizado 16 entrevistas a<br />

profesorado que trabaja en diferentes provincias españolas.<br />

El Capítulo VII, se dedica a la triangulación metodológica. Se trata de<br />

destacar aquellos resultados que consideramos más significativos,<br />

independientemente de la técnica empleada, contrastándolos, comprobándolos<br />

y validándolos con la otra técnica, es decir, realizamos una discusión sobre los<br />

resultados obtenidos, mediante la comparación de los informes cualitativos<br />

que a nuestro juicio son más relevantes. Esta triangulación tomará como base<br />

las informaciones extraídas del Análisis de los Documentos Oficiales,<br />

completando la información con las opiniones de del profesorado que ha<br />

formado parte del Grupo de Discusión y con las aportaciones obtenidas en las<br />

Entrevistas personales.<br />

En la TERCERA PARTE se determinan las conclusiones y perspectivas<br />

de futuro de esta investigación, así como las implicaciones didácticas que<br />

pueden inferirse después de la realización de esta investigación. Se compone<br />

de un solo capítulo, el Capítulo VIII.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en los que se incluyen la información recabada del Grupo de<br />

Discusión y el protocolo de las Entrevistas personales.<br />

- 12 -


CAPITULO III<br />

DISEÑO,<br />

PROCEDIMIENTO Y<br />

METODOLOGÍA DE<br />

LA INVESTIGACIÓN


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

- 126 -


Rogelio Macías Sierra<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO III<br />

DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA<br />

1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

2.1.- TIPOLOGÍA Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN<br />

2.2.- LA MUESTRA<br />

2.3.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE<br />

IN<strong>FORMACIÓN</strong><br />

2.3.1.- Técnicas e instrumentos de producción de información<br />

2.3.2.- Técnica cualitativa 1: Análisis de Documentos<br />

2.3.2.1.- Ventajas y Desventajas del Análisis de<br />

Documentos<br />

2.3.2.2.- Indicadores de Análisis<br />

2.3.2.3.- Proceso de categorización<br />

2.3.3.- Técnica cualitativa 2: Grupo de Discusión<br />

2.3.3.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

2.3.3.1.1.- Los participantes<br />

2.3.3.1.2.- Diseño y realización de nuestro Grupo de<br />

Discusión<br />

2.3.3.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de<br />

Discusión en nuestra investigación<br />

2.3.3.1.4.- Proceso de categorización del Grupo de<br />

Discusión<br />

2.3.4.- Técnica Cualitativa 3: La Entrevista<br />

2.3.4.1.- Conceptualizando la Entrevista<br />

- 127 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

2.3.4.2.- Tipo de entrevista planteada en nuestra<br />

investigación<br />

2.3.4.3.- Diseño y proceso seguido en nuestras entrevistas<br />

2.3.4.4.- Proceso de categorización de las entrevistas<br />

- 128 -


Rogelio Macías Sierra<br />

1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

La adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo<br />

posterior de la persona, no sólo a nivel físico, sino<br />

también a nivel psicológico. Lo que hagamos durante<br />

esta etapa se verá reflejado más tarde, de ahí la<br />

importancia de mantener buenos hábitos durante este<br />

periodo de la vida.<br />

J. ROBLES RODRÍGUEZ, 2008<br />

1.1.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA<br />

De manera tradicional la actividad físico-deportiva siempre ha estado<br />

íntimamente ligada al medio natural, debido a que su práctica se ha realizado<br />

en entornos naturales. Poco a poco, con el desarrollo de las propias<br />

sociedades, algunas prácticas deportivas, a través de la construcción de<br />

instalaciones específicas (pabellones, piscinas, estadios, pistas, etc.), se han<br />

hecho independientes, en mayor o menor medida, de las condiciones e<br />

inclemencias naturales. Esta es una de las causas que ha permitido el amplio<br />

desarrollo del deporte, ya que ha hecho posible que la misma práctica<br />

deportiva pueda desarrollarse en distintos lugares del mundo<br />

independientemente de sus condiciones naturales y climatológicas.<br />

En la actualidad nos encontramos con un sinfín de propuestas a realizar<br />

en la naturaleza. El auge vivido en las últimas décadas se ha producido con<br />

tanta celeridad que algunos contextos, como el educativo, no han sido capaces<br />

de adaptarse a este aluvión de posibilidades (Parra, 2001).<br />

La incorporación de las Actividades Físicas en el Medio Natural como<br />

contenido curricular (LOGSE, LOCE, LOE) en Educación Física, ha sido y es<br />

un gran acierto para el desarrollo físico e intelectual del alumnado, ya que<br />

mediante este tipo de actividades podrían llegar a un alto grado de<br />

perfeccionamiento numerosas facetas que dotan de sentido a la práctica<br />

deportiva, bien para principiantes, avanzados o expertos. El placer por<br />

descubrir, el instinto de jugar y la curiosidad, son impulsos que los<br />

adolescentes pueden satisfacer intensamente al realizar este tipo de prácticas.<br />

Por ejemplo, en escalada deportiva, los movimientos poco estandarizados en<br />

paredes donde apenas se usa un mismo gesto dos veces, permiten un<br />

planteamiento abierto de los problemas de movimiento y se corresponden con<br />

el deseo de actuar de manera libre y autónoma (Macías, 2008).<br />

- 129 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

Por mas que se resaltan los aspectos positivos asociados a las<br />

actividades en la naturaleza (Tejedor, 2005 y Granero y Baena, 2007), la<br />

realidad nos muestra que el nivel de desarrollo es bastante bajo si se compara<br />

con el resto de contenidos que forman el currículo de Educación Física (EF),<br />

(Moreno y cols., 2003; Macías, 2008 y Sáez Padilla, 2009).<br />

En esta investigación queremos dar respuesta a las siguientes<br />

preguntas: ¿Cuál es la formación que recibe el Licenciado en Ciencias de la<br />

Actividad Física y el Deporte en el ámbito de la escalada deportiva? ¿Sería<br />

interesante formarlos adecuadamente en dicha disciplina deportiva, tal y como<br />

se hace en los “deportes tradicionales”? ¿Es un contenido que forma parte de<br />

los programas de las Asignaturas Troncales de Actividades Físicas en el Medio<br />

Natural y asignaturas optativas afines de las Facultades del Deporte de<br />

España? ¿Qué influencia tendría en el futuro profesorado de Educación Física?<br />

Pensamos que para dar respuesta a estas preguntas tenemos la<br />

necesidad de comprobar si esta modalidad deportiva se encuentra en la<br />

formación del futuro licenciado/a sería: hacer un análisis de las Asignaturas<br />

Troncales de Actividades Físicas en el Medio Natural y de Asignaturas<br />

optativas a fines, basándonos en los Objetivos, Contenidos y Bibliografía de los<br />

Programas y Guías Docentes de las mismas.<br />

También se analiza la formación del profesorado en el ámbito de las<br />

actividades físicas en el medio natural, incidiendo en el contenido de escalada<br />

deportiva, desde una doble perspectiva: por un lado desde la visión del<br />

profesorado universitario que imparte materias y asignaturas relacionadas con<br />

la temática que nos ocupa, y por otro lado desde la óptica de los profesores de<br />

Educación Física en activo que imparten su docencia en la etapa educativa de<br />

ESO. Hemos hecho hincapié en aquellos apartados que pueden mejorar, como<br />

son la formación inicial o permanente y estableciendo propuestas de mejora.<br />

En este sentido nos encontramos aquellas que nos marcan la nueva ley<br />

educativa (LOE) además de los cambios que se avecinan debido a la<br />

implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y sus<br />

posibles influencias en el sistema educativo actual.<br />

- 130 -


Rogelio Macías Sierra<br />

1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN<br />

Expuesto el planteamiento del problema, presentamos a continuación<br />

los principales objetivos de la investigación:<br />

OBJETIVO 1: Analizar el currículo formativo de la Licenciatura en<br />

Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en relación a la Escalada<br />

Deportiva en los distintos centros de formación superior de España.<br />

OBJETIVO 2: Indagar acerca de la formación inicial y permanente del<br />

licenciado/a en Ciencias de la Actividad física y el deporte en el ámbito<br />

de las Actividades Físicas en el Medio Natural en general, y de la<br />

Escalada Deportiva en particular.<br />

OBJETIVO 3: Conocer los pensamientos y creencias del profesorado de<br />

Educación Física, respecto a los contenidos de las Actividades Físicas<br />

en el Medio Natural y de la Escalada Deportiva.<br />

OBJETIVO 4: Proponer soluciones que permitan el desarrollo de las<br />

Actividades Físicas en el Medio Natural y de la Escalada Deportiva en<br />

los Centros Educativos.<br />

- 131 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

- 132 -


Rogelio Macías Sierra<br />

2.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

La investigación “es el proceso que, utilizando el<br />

método científico, permite obtener nuevos conocimientos<br />

en el campo de la realidad social (investigación pura) o<br />

bien estudiar una situación para diagnosticar<br />

necesidades y problemas a efectos de aplicar los<br />

conocimientos con fines prácticos”<br />

ANDER-EGG, 1995.<br />

2.1.- TIPOLOGÍA Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre, Arnal y<br />

Rincón (2003: 243), podemos considerar nuestro estudio como una<br />

Investigación descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo es recoger y<br />

analizar información, para interpretar la realidad sobre el tratamiento que las<br />

actividades físicas en el medio natural en general y la escalada deportiva en<br />

particular reciben en los centros de formación universitaria y en los centros<br />

escolares de E.S.O.<br />

Se trata pues, de una forma de investigación social que utiliza la<br />

metodología cualitativa, para poder obtener una visión lo más amplia posible e<br />

identificar aquellos aspectos necesarios para dar solución al problema<br />

planteado. Aunque las modalidades de investigación son distintas, aunque no<br />

incompatibles, el investigador se puede beneficiar de lo mejor de ellas a través<br />

de su integración (Torres Campos, 2008: 216; Macarro, 2008: 277; Figueras,<br />

2008: 232; Ibáñez, 2008: 202 y Posadas, 2009: 204).<br />

Para garantizar la validez de los datos y la fiabilidad de las<br />

interpretaciones, vamos a utilizar el procedimiento de triangulación. Este es un<br />

“procedimiento que pretende aproximarse metodológicamente, desde distintos<br />

puntos de vista a un mismo objeto de estudio previamente definido” (Gillham,<br />

2000: 13).<br />

La premisa sobre la que se fundamenta la triangulación es que la<br />

combinación de múltiples métodos y materiales documentales en nuestro caso,<br />

permite que un estudio particular sea mejor comprendido y que tenga mayor<br />

rigor, profundidad y riqueza. Ahora se considera, dice Richardson (1996) que,<br />

“La imagen central de la investigación cualitativa es el cristal no el triángulo. El<br />

- 133 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

cristal es un prisma que refleja externamente y se refracta dentro de sí mismo,<br />

creando diferentes colores, modelos y direcciones, permitiendo avanzar por<br />

distintos caminos. En el proceso de cristalización el escritor cuenta el mismo<br />

hecho desde diferentes puntos de vista. No hay una correcta lectura del<br />

acontecimiento. Cada lectura, cada luz o brillo, destello que proporciona el<br />

cristal, refleja una perspectiva diferente del incidente. La triangulación es el<br />

resultado de múltiples realidades refractadas simultáneamente, no<br />

secuencialmente como hace la cristalización”<br />

En nuestro estudio hemos entendido necesario combinar metodologías,<br />

desde un enfoque cualitativo, mediante el Análisis de Documentos, el Grupo de<br />

Discusión y las Entrevistas, lo que nos ha proporcionado poder profundizar más<br />

en la realidad para comprenderla, dándole un enfoque interpretativo. No<br />

pretendemos contrastar los datos que obtenemos mediante unas técnicas y<br />

otras, sino combinarlas en un mismo proyecto de investigación en función de<br />

nuestros objetivos y que actúen de forma complementaria. (Macarro, 2008:<br />

276); Ibáñez, 2008: 203; y Posadas, 2009: 202).<br />

La integración metodológica se llevará a cabo a través del concepto que<br />

Denzin y Licoln (2000) denominan modelo de triangulación y que en trabajos<br />

anteriores a éste han planteado Ibáñez (1996: 266); Fajardo (2002: 386);<br />

Palomares (2003: 252); Collado (2005: 1207); Vílchez (2007: 248); Torres<br />

Campos (2008: 216); Macarro (2008: 277); Ibáñez (2008: 203); Figueras (2008:<br />

232); Posadas (2009: 204); Ovalle (2011); García (2011) y Jiménez (2011), que<br />

vienen a decir que podemos estar más seguros de los resultados obtenidos si<br />

utilizamos diversas técnicas de recogidas de datos, ya que cada una tiene sus<br />

propias ventajas y sesgos.<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

- 134 -


Rogelio Macías Sierra<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema y demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase ANÁLISIS DE DOCUMENTOS:<br />

Análisis de los programas de las asignaturas relacionadas con las<br />

actividades físicas en el medio natural de las Facultades de Ciencias<br />

de la Actividad Física y el Deporte de España.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN:<br />

Con profesorado universitario y de ESO en activo.<br />

5ª Fase ENTREVISTAS PERSONALES;<br />

A profesores/as de ESO en activo de diferentes provincias españolas.<br />

6ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS.<br />

7ª Fase ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO DE VALORACIÓN:<br />

Triangulación, juicios positivos y negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES-Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

Tabla III.2.1.- Tipología y Fases de la investigación<br />

2.2.- LA MUESTRA<br />

En relación a nuestra muestra de tipo cualitativa, según Tójar (2006) el<br />

muestreo cualitativo es intencional, esto es, la persona que investiga va<br />

adoptando decisiones de selección de los diversos elementos de la realidad<br />

social a investigar, en función de los propósitos de la investigación y de los<br />

rasgos esenciales de esa misma realidad, que se va encontrando y<br />

construyendo. Se puede decir que el muestreo cualitativo, dice Macarrro (2008:<br />

273), “también busca representatividad, aunque no en sentido estadístico ni<br />

con intenciones de generalización”. Busca relevancia y "representación<br />

emblemática" en la profundidad de las situaciones que observa, busca, en<br />

cierto modo, la ejemplaridad, lo especial de cada contexto y realidad (Torres<br />

Campos, 2008: 216; Macarro, 2008: 277; Figueras, 2008: 232; Ibáñez, 2008:<br />

202 y Posadas, 2009: 204).<br />

Para nuestra investigación hemos utilizado el denominado "muestreo por<br />

criterio lógico" que se basa en reunir todos los casos disponibles que reúnan<br />

algún criterio de interés para la investigación. De la misma manera, el<br />

profesorado participante en el Grupo de Discusión ha sido seleccionado entre<br />

- 135 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

el profesorado de los centros de formación universitaria y centros de ESO. El<br />

Grupo de Discusión se realizó el día 15 de Octubre de 2010 en el Seminario del<br />

Área de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la<br />

Universidad de Granada. El debate dio comienzo a las 18.00 horas y finalizó a<br />

las 20.00 horas. Participaron 5 profesores universitarios y 3 profesores de<br />

E.S.O. (1 mujer y 7 hombres), cuya identificación es como sigue:<br />

Profesora 1: Ca. Universidad de Murcia<br />

Profesor 2: Ma. Universidad de Extremadura<br />

Profesor 3: MZ. Universidad de Granada<br />

Profesor 4: IS. Universidad de Sevilla<br />

Profesor 5: JA. IES de Pinos Puente (Granada)<br />

Profesor 6: JT. Universidad de Granada<br />

Profesor 7: ES. IES Huarte de San Juan de Linares (Jaén)<br />

Profesor 8: Ro. IES de Herrera (Sevilla)<br />

Respecto a las entrevistas personales realizadas a profesores/as de<br />

Educación de ESO en activo, se han realizado 16 entrevistas y cuyas<br />

características se recogen en la siguiente tabla:<br />

ENTREVISTA<br />

GENERO<br />

AÑOS DE<br />

EXPERIENCIA<br />

LUGAR<br />

DE<br />

TRABAJO<br />

CENTRO<br />

DE<br />

ESTUDIOS<br />

EDAD<br />

1 Mujer 6 Almería Granada 31<br />

2 Hombre 9 Granada Granada 31<br />

3 Hombre 18 Córdoba Granada 41<br />

4 Hombre 20 Málaga Granada 44<br />

5 Hombre 12 Córdoba Madrid 42<br />

6 Hombre 20 Granada Granada 45<br />

7 Mujer 8 Córdoba Madrid 33<br />

8 Hombre 7 Málaga Madrid 31<br />

9 Hombre 10 Granada Granada 33<br />

10 Mujer 9 Cádiz Granada 34<br />

11 Hombre 15 Sevilla Granada 39<br />

12 Hombre 14 Ávila León 38<br />

13 Hombre 26 Valladolid Madrid 54<br />

14 Hombre 9 Ávila León 34<br />

15 Hombre 1 Ávila León 26<br />

16 Hombre 30 Ávila Madrid 52<br />

Tabla III.2.2.- Características del profesorado participante en las Entrevistas<br />

- 136 -


Rogelio Macías Sierra<br />

2.3.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE IN<strong>FORMACIÓN</strong><br />

2.3.1.- Técnicas e instrumentos de producción de información<br />

En nuestro caso hemos utilizado:<br />

Análisis de Documentos: Programas de las asignaturas de<br />

actividades físicas en el medio natural y asignaturas afines, de las<br />

Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.<br />

Grupo de Discusión: profesores de diferentes Universidades de<br />

Andalucía, de la Universidad de Extremadura y Universidad de<br />

Murcia, que imparten la asignatura de AFMN, destinados todos ellos<br />

a intervenir en el proceso de enseñanza-aprendizaje donde se<br />

forman los docentes de Educación Física, complementado con tres<br />

profesores de ESO en activo, de centros escolares de Granada, Jaén<br />

y Sevilla.<br />

Entrevistas personales: a profesores/as de Educación Secundaria<br />

Obligatoria y que se encuentran en activo/a, en diferentes provincias<br />

españolas.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist versión 8. Del mismo<br />

modo, para las Entrevistas personales al profesorado de Educación<br />

Física de ESO en activo.<br />

2.3.2.- Técnica cualitativa 1: Análisis de Documentos<br />

En este apartado hemos procedido a analizar los documentos oficiales<br />

de los programas y guías docentes de las asignaturas de Actividades Físicas<br />

en el Medio Natural y de Asignaturas afines o relacionadas con dichas<br />

actividades de todas las Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte de España, así como de los distintos Institutos de Educación Física.<br />

En este sentido Woods (1987) y Santos Guerra (1990), consideran que la<br />

utilización de materiales escritos o impresos constituyen un apoyo útil a la<br />

investigación. Nosotros entendemos que es una técnica que debemos tener<br />

presente en nuestra investigación, ayudándonos a descubrir el verdadero<br />

significado de los programas de las asignaturas, así como la importancia dada<br />

a las A.F.M.N. Consideramos que los materiales escritos, especialmente las<br />

- 137 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

obras de contenido didáctico, nos serán de gran utilidad para aproximarnos a<br />

un conocimiento del objeto de estudio.<br />

Para el desarrollo del Análisis de los Documentos utilizados, hemos<br />

seguido las pautas marcadas por algunos de los autores que han tratado el<br />

papel que juega el estudio de los documentos en la investigación cualitativa,<br />

entre ellos Taylor y Bogdan (1987); Woods (1987); Goetz y LeCompte (1988);<br />

Santos Guerra (1990); Cordón (2008) y Torres Campos (2008).<br />

El término “documentos oficiales”, es ampliamente recogido por los<br />

autores que tratan el tema, haciendo referencia a aquellos materiales escritos<br />

producidos por los Departamentos, que rigen las actividades organizativas de<br />

los mismos.<br />

2.3.2.1.- Ventajas y Desventajas del Análisis de Documentos<br />

A modo de resumen podemos señalar algunas ventajas de su uso en el<br />

presente trabajo: posibilita la obtención de datos retrospectivos, la información<br />

obtenida de los documentos suele tener más credibilidad que la obtenida<br />

mediante la observación. Walker (1989), los documentos son fáciles de<br />

manejar, generalmente, son materiales de fácil acceso, no es habitual que el<br />

autor intente enmascarar o reaccione negativamente al saber que un<br />

investigador está examinando un documento suyo.<br />

De igual manera podemos referir algunas desventajas: los datos<br />

recogidos en un documento nunca aparecen en un estado puro, están sujetos<br />

al carácter subjetivo del autor, puede que dicho documento no contenga la<br />

información necesaria y suficientemente detallada, los documentos pueden<br />

presentar errores de copia o tipográficos, sesgos o incluso falsedades.<br />

En una investigación educativa, la utilización ponderada de materiales<br />

escritos e impresos constituye un apoyo útil al resto de las técnicas a aplicar<br />

(Volker, 1994), formando parte importante del abanico de los posibles métodos<br />

a utilizar en una investigación cualitativa, que en algunos casos puede llegar a<br />

constituir el cuerpo principal de datos.<br />

2.3.2.2.- Indicadores de Análisis<br />

La primera acción que hemos realizado, ha sido determinar los Campos<br />

sobre los que íbamos a realizar el Análisis de contenido de los Programas de<br />

- 138 -


Rogelio Macías Sierra<br />

las Asignaturas de las Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte de España y de los distintos INEFs, quedando como sigue:<br />

CAMPO 1: OBJETIVOS<br />

CAMPO 2: CONTENIDOS<br />

CAMPO 3: BIBLIOGRAFÍA<br />

Una vez definidos los campos, se ha realizado una exhaustiva revisión<br />

de los Programas y Guías Docentes de la Asignatura Troncal de Actividades<br />

Físicas en el Medio Natural y de Asignaturas afines al objeto de estudio de<br />

todas las Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y de<br />

Institutos Nacionales de Educación Física de España. La mayoría de<br />

Programas y Guías Docentes se localizaron en las páginas web de las<br />

respectivas Facultades e Institutos, así como recopiladas a través del propio<br />

envío de los mismos por el profesorado que imparte dichas asignaturas.<br />

A continuación, exponemos las Universidades que imparten la<br />

Formación de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y<br />

Licenciado en Educación Física, tanto en el Primer y Segundo Ciclo.<br />

1) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Facultad de CC. de la Salud y el<br />

Deporte. Campus de Huesca<br />

Asignatura: Fundamentos de los deportes y de las actividades en<br />

la naturaleza.<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte (en extinción).<br />

Curso: 2º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 2 Teóricos y 4 Prácticos. 4,7 ECTS<br />

Departamento: Fisiatría y Enfermería<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural.<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte (en extinción).<br />

Curso: 3º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 2 Teóricos y 4 Prácticos. 4,7 ECTS<br />

Departamento: Fisiatría y Enfermería<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

- 139 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

Asignatura: Actividades Físicas y Deportivas de Montaña.<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte (en extinción).<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Obligatoria<br />

Créditos: 2 Teóricos y 4 Prácticos. 4,7 ECTS<br />

Departamento: Fisiatría y Enfermería<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

2) INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. Barcelona.<br />

Asignatura: Actividades Deportivas en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 3º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 1,2 Teóricos y 2,8 Prácticos.<br />

Departamento: Educación Física<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

3) INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. Lleida.<br />

Asignatura: Actividades Deportivas en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 3º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 1,2 Teóricos y 2,8 Prácticos.<br />

Departamento: Educación Física<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

4) UNIVERSIDAD DE VIC.<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.<br />

Curso: 2º<br />

Carácter: Obligatoria<br />

Créditos: 6 ECTS.<br />

Departamento: Educación Física<br />

Área de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas<br />

- 140 -


Rogelio Macías Sierra<br />

5) UNIVERSIDAD RAMÓN LLULL.<br />

Asignatura: Sin información<br />

Titulación: Sin información<br />

Curso: Sin información<br />

Carácter: Sin información<br />

Créditos: Sin información<br />

Departamento: Sin información<br />

Área de Conocimiento: Sin información<br />

6) UNIVERSIDAD <strong>DEL</strong> PAIS VASCO.<br />

Asignatura: Actividad Física en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Obligatoria<br />

Créditos: 1,5 Teóricos y 3 Prácticos.<br />

Departamento: Educación Física y Deportiva<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

Asignatura: Deporte y Naturaleza<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 2º Ciclo<br />

Carácter: Optativa<br />

Créditos: 2 Teóricos y 4 Prácticos.<br />

Departamento: Educación Física y Deportiva<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

7) INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. Galicia. Vigo<br />

Asignatura: Actividades Físicas en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 4,5.<br />

Departamento: Didácticas Específicas<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

- 141 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

8) UNIVERSIDAD DA CORUÑA. Facultad de CC. del Deporte y E. F.<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 0,5 Teóricos y 4 Prácticos<br />

Departamento: Educación Física y Deportiva<br />

Área de Conocimiento: Sin información<br />

9) UNIVERSIDAD DE VALENCIA. Facultad de CC. Act. Física y el<br />

Deporte<br />

Asignatura: Actividades Deportivas en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 4,5.<br />

Departamento: Educación Física y Deportiva<br />

Área de Conocimiento: Sin información<br />

10) UNIVERSIDAD DE ALICANTE.<br />

Asignatura: Actividades Físicas y Deportivas en la Naturaleza<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 2 Teóricos y 2,5 Prácticos.<br />

Departamento: Didáctica General y Didácticas Específicas<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

11) UNIVERSIDAD DE ELCHE.<br />

Asignatura: Actividades Físicas y Deportivas en la Naturaleza<br />

Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte<br />

Curso: 4º<br />

- 142 -


Rogelio Macías Sierra<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 1,5 Teóricos y 3 Prácticos.<br />

Departamento: Psicología de la Salud<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

12) UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA. Facultad CC. del<br />

Deporte. Campus de Toledo.<br />

Asignatura: Actividades Física en el Medio Natural<br />

Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.<br />

Curso: 3º<br />

Carácter: Obligatoria<br />

Créditos: 6 ECTS.<br />

Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y<br />

Corporal.<br />

Área de Conocimiento: Sin información<br />

13) UNIVERSIDAD CAMILO JOSE CELA.<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 4,5.<br />

Departamento: Ciencias del Deporte<br />

Área de Conocimiento: Sin información.<br />

14) UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO.<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 7,5.<br />

Departamento: Educación Física<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

- 143 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

15) UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 5º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 1,5 Teóricos y 3 Prácticos.<br />

Departamento: Psicopedagogía y Educación Física<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

16) UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. INEF<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 5.<br />

Departamento: Educación Física<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

Asignatura: Actividades y Deportes de Orientación y<br />

Multiaventura<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 2º<br />

Carácter: Optativa<br />

Créditos: 4.<br />

Departamento: Educación Física<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

Asignatura: Actividades y Deportes de Montaña<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 5º<br />

Carácter: Optativa<br />

Créditos: 6.<br />

Departamento: Educación Física<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

- 144 -


Rogelio Macías Sierra<br />

17) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 1,5 Teóricos y 3 Prácticos.<br />

Departamento: Educación Física y Deportiva<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

18) UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID.<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 3º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 7,5.<br />

Departamento: Sin información<br />

Área de Conocimiento: Sin información<br />

19) UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES. Valladolid<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 5º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 0,5 Teóricos y 5 Prácticos.<br />

Departamento: Sin información<br />

Área de Conocimiento: Sin información<br />

20) UNIVERSIDAD DE LEÓN.<br />

Asignatura: Actividades Físicas y Deportivas en la Naturaleza<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 5º<br />

Carácter: Troncal<br />

- 145 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

Créditos: 1,5 Teóricos y 3 Prácticos.<br />

Departamento: Educación Física y Deportiva<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

21) UNIVERSIDAD DE MURCIA.<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 3º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 2 Teóricos y 1,5 Prácticos.<br />

Departamento: Actividad Física y Deporte<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

Asignatura: Deportes de Aventura<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Optativa<br />

Créditos: 1,5 Teóricos y 3 Prácticos.<br />

Departamento: Actividad Física y del Deporte<br />

Área de Conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal<br />

22) UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO.<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Optativa<br />

Créditos: 4 Teóricos y 2 Prácticos<br />

Departamento: Sin información<br />

Área de Conocimiento: Sin información<br />

- 146 -


Rogelio Macías Sierra<br />

23) UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. Campus de Cáceres<br />

Asignatura: Actividades Físicas y Deportivas en la Naturaleza<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 4,5.<br />

Departamento: Expresión Musical, Plástica y Corporal<br />

Área de Conocimiento: Educación Física<br />

Asignatura: Técnicas de Escalada<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Libre elección<br />

Créditos: 6.<br />

Departamento: Expresión Musical, Plástica y Corporal<br />

Área de Conocimiento: Educación Física<br />

24) UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte.<br />

Curso: 5º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 4,5.<br />

Departamento: Educación Física y Deportiva<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

25) UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE<br />

Asignatura: Actividades Físicas en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 4,5.<br />

Departamento: Deporte e Informática<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

- 147 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

26) UNIVERSIDAD DE SEVILLA (2º Ciclo)<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 5º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 4,5.<br />

Departamento: Educación Física y Deporte<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

27) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA<br />

Asignatura: Actividades en el Medio Natural<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 4º<br />

Carácter: Troncal<br />

Créditos: 2 Teóricos y 4 Prácticos.<br />

Departamento: Educación Física<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

Asignatura: Fundamentos de las Act. Físicas y Deportivas en la<br />

Montaña.<br />

Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del<br />

Deporte.<br />

Curso: 5º<br />

Carácter: Optativa<br />

Créditos: 2 Teóricos y 4 Prácticos.<br />

Departamento: Educación Física<br />

Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva<br />

- 148 -


Rogelio Macías Sierra<br />

2.3.2.3.- Proceso de categorización<br />

A cada programa de asignatura o guía docente se le asignó un Código, y<br />

se analizaron sus Objetivos, Contenido y Bibliografía, aplicando tres Campos.<br />

En cuanto al análisis de Objetivos y Contenidos, se han aplicado tres<br />

categorías: Explícito, Implícito y Referencial. Para el análisis de la Bibliografía<br />

se han aplicado las siguientes tres categorías: Básica, Actualizada, Moderna.<br />

Para una mejor comprensión y clarificación de los campos, categorías y<br />

códigos, los presentamos en la siguiente tabla (Tabla III.2.3):<br />

CENTRO<br />

CAMPO 1:<br />

OBJETIVOS<br />

CAMPO 2:<br />

CONTENIDOS<br />

CAMPO 3:<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. HUESCA<br />

2. INEF<br />

Barcelona<br />

3. INEF<br />

Lleida<br />

4. VIC<br />

(Grado)<br />

5. RAMÓN<br />

LLUL<br />

6. PAIS<br />

VASCO<br />

7. VIGO<br />

8. CORUÑA<br />

9.<br />

VALENCIA<br />

CATEGORÍA CÓDIGO CATEGORÍA CÓDIGO CATEGORÍA CÓDIGO<br />

Explícito OHE Explícito CHE Actualizada BHA<br />

Implícito OHI Implícito CHI Moderna BHM<br />

Referencial OHR Referencial CHR Básica BHB<br />

Explícito OBE Explícito CBE Actualizada BBA<br />

Implícito OBI Implícito CBI Moderna BBM<br />

Referencial OBR Referencial CBR Básica BBB<br />

Explícito OLLE Explícito CLLE Actualizada BLLA<br />

Implícito OLLI Implícito CLLI Moderna BLLM<br />

Referencial OLLR Referencial CLLR Básica BLLB<br />

Explícito OVE Explícito CVE Actualizada BVA<br />

Implícito OVI Implícito CVI Moderna BVM<br />

Referencial OVR Referencial CVR Básica BVB<br />

Explícito ORLE Explícito CRLE Actualizada BRLA<br />

Implícito ORLI Implícito CRLI Moderna BRLM<br />

Referencial ORLR Referencial CRLR Básica BRLB<br />

Explícito OPVE Explícito CPVE Actualizada BPVA<br />

Implícito OPVI Implícito CPVI Moderna BPVM<br />

Referencial OPVR Referencial CPVR Básica BPVB<br />

Explícito OViE Explícito CViE Actualizada BViA<br />

Implícito OViI Implícito CViI Moderna BViM<br />

Referencial OViR Referencial CViR Básica BViB<br />

Explícito OCE Explícito CCE Actualizada BCA<br />

Implícito OCI Implícito CCI Moderna BCM<br />

Referencial OCR Referencial CCR Básica BCB<br />

Explícito OVaE Explícito CVaE Actualizada BVaA<br />

Implícito OVaI Implícito CVaI Moderna BVaM<br />

Referencial OVaR Referencial CVaR Básica BVaB<br />

- 149 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

10.<br />

ALICANTE<br />

(2º Ciclo)<br />

11. ELCHE<br />

12.<br />

TOLEDO<br />

13. CAMILO<br />

J. CELA<br />

14.<br />

ALFONSO<br />

X<br />

15.<br />

ALCALÁ<br />

16. INEF<br />

Madrid<br />

17. AUTÓN.<br />

Madrid<br />

18.<br />

EUROPEA<br />

Madrid<br />

19. MIGUEL<br />

DE<br />

CERVANTES<br />

20. LEÓN<br />

21. MURCIA<br />

Explícito OAE Explícito CAE Actualizada BAA<br />

Implícito OAI Implícito CAI Moderna BAM<br />

Referencial OAR Referencial CAR Básica BAB<br />

Explícito OELE Explícito CELE Actualizada BELA<br />

Implícito OELI Implícito CELI Moderna BELM<br />

Referencial OELR Referencial CELR Básica BELB<br />

Explícito OTE Explícito CTE Actualizada BTA<br />

Implícito OTI Implícito CTI Moderna BTM<br />

Referencial OTR Referencial CTR Básica BTB<br />

Explícito OJCE Explícito CJCE Actualizada BJCA<br />

Implícito OJCI Implícito CJCI Moderna BJCM<br />

Referencial OJCR Referencial CJCR Básica BJCB<br />

Explícito OAXE Explícito CAXE Actualizada BAXA<br />

Implícito OAXI Implícito CAXI Moderna BAXM<br />

Referencial OAXR Referencial CAXR Básica BAXB<br />

Explícito OALE Explícito CALE Actualizada BALA<br />

Implícito OALI Implícito CALI Moderna BALM<br />

Referencial OALR Referencial CALR Básica BALB<br />

Explícito OME Explícito CME Actualizada BMA<br />

Implícito OMI Implícito CMI Moderna BMM<br />

Referencial OMR Referencial CMR Básica BMB<br />

Explícito OAME Explícito CAME Actualizada BAMA<br />

Implícito OAMI Implícito CAMI Moderna BAMM<br />

Referencial OAMR Referencial CAMR Básica BAMB<br />

Explícito OEME Explícito CEME Actualizada BEMA<br />

Implícito OEMI Implícito CEMI Moderna BEMM<br />

Referencial OEMR Referencial CEMR Básica BEMB<br />

Explícito OMCE Explícito CMCE Actualizada BMCA<br />

Implícito OMCI Implícito CMCI Moderna BMCM<br />

Referencial OMCR Referencial CMCR Básica BMCB<br />

Explícito OLEE Explícito CLEE Actualizada BLEA<br />

Implícito OLEI Implícito CLEI Moderna BLEM<br />

Referencial OLER Referencial CLER Básica BLEB<br />

Explícito OMUE Explícito CMUE Actualizada BMUA<br />

Implícito OMUI Implícito CMUI Moderna BMUM<br />

Referencial OMUR Referencial CMUR Básica BMUB<br />

- 150 -


Rogelio Macías Sierra<br />

22.<br />

CATÓLICA<br />

Murcia<br />

23.<br />

CÁCERES<br />

24.<br />

GRANADA<br />

25. PABLO<br />

DE<br />

OLAVIDE<br />

26.<br />

SEVILLA<br />

(2º Ciclo)<br />

27. GRAN<br />

CANARIA<br />

Explícito OCME Explícito CCME Actualizada BCMA<br />

Implícito OCMI Implícito CCMI Moderna BCMM<br />

Referencial OCMR Referencial CCMR Básica BCMB<br />

Explícito OCAE Explícito CCAE Actualizada BCAA<br />

Implícito OCAI Implícito CCAI Moderna BCAM<br />

Referencial OCAR Referencial CCAR Básica BCAB<br />

Explícito OGRE Explícito CGRE Actualizada BGRA<br />

Implícito OGRI Implícito CGRI Moderna BGRM<br />

Referencial OGRR Referencial CGRR Básica BGRB<br />

Explícito OPOE Explícito CPOE Actualizada BPOA<br />

Implícito OPOI Implícito CPOI Moderna BPOM<br />

Referencial OPOR Referencial CPOR Básica BPOB<br />

Explícito OSEE Explícito CSEE Actualizada BSEA<br />

Implícito OSEI Implícito CSEI Moderna BSEM<br />

Referencial OSER Referencial CSER Básica BSEB<br />

Explícito OPCE Explícito CPCE Actualizada BPCA<br />

Implícito OPCI Implícito CPCI Moderna BPCM<br />

Referencial OPCR Referencial CPCR Básica BPCB<br />

Tabla III.2.3.- Centros, campos, categorías y códigos de nuestra investigación<br />

2.3.3.- Técnica cualitativa 2: Grupo de Discusión<br />

2.3.3.1.- Aplicación del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

2.3.3.1.1.- Los participantes<br />

Con respecto a la composición de los miembros del Grupo de Discusión,<br />

Álvarez (1990) establece que la composición de los grupos de discusión se<br />

regulan por el principio de que estén representados en ellos las personas que<br />

puedan reproducir en su discurso relaciones relevantes de una comunidad o<br />

grupo social en torno al tema de investigación. Como señalan Ibáñez (1992) y<br />

Gámez (2010), debe haber un equilibrio entre la homogeneidad y la<br />

heterogeneidad de los actuantes para que el grupo funcione. Para Callejo<br />

(2001), el intercambio lingüístico sólo es posible desde la percepción de ciertas<br />

diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de presentarse al otro y de intentar<br />

persuadirlo. La homogeneidad en nuestra investigación viene dada porque<br />

todos los miembros del grupo son profesores de Educación Física y la<br />

- 151 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

heterogeneidad se ha basado en que el grupo estuviese compuesto por<br />

profesores universitarios de diferentes Universidades y diferentes edades y<br />

profesores experimentados de ESO.<br />

Ibáñez (1992) y Medina (1995), coinciden en que el número de<br />

componentes de un Grupo de Discusión debe estar entre cinco y diez sujetos.<br />

Si el número es demasiado reducido, será demasiado pobre como entidad de<br />

interacción, no se darán fenómenos de grupo. Por el contrario, si es demasiado<br />

elevado, el grupo se escindirá en pequeños subgrupos y no será posible<br />

desarrollar una discusión única. En nuestra investigación los participantes en el<br />

Grupo de Discusión han sido ocho, para cumplir con este precepto.<br />

La discusión se ha grabado con una grabadora de audio Olimpus S710,<br />

para su posterior transcripción, que la situamos en el centro del grupo, encima<br />

de la mesa.<br />

Los participantes y sus procedencias fueron las siguientes:<br />

Profesora 1: Ca. Universidad de Murcia<br />

Profesor 2: Ma. Universidad de Extremadura<br />

Profesor 3: MZ. Universidad de Granada<br />

Profesor 4: IS. Universidad de Sevilla<br />

Profesor 5: JA. IES de Pinos Puente (Granada)<br />

Profesor 6: JT. Universidad de Granada<br />

Profesor 7: ES. IES Huarte de San Juan de Linares (Jaén)<br />

Profesor 8: Ro. IES Herrera (Sevilla)<br />

2.3.3.1.2.- Diseño y realización de nuestro Grupo de Discusión<br />

El Grupo de Discusión se realizó el día 15 de Octubre de 2010 en el<br />

Seminario del Área de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal<br />

de la Universidad de Granada. El debate dio comienzo a las 18.00 horas y<br />

finalizó a las 20.00 horas. Participaron 5 profesores universitarios y 3<br />

profesores de E.S.O. (1 mujer y 7 hombres). El grupo fue moderado por un<br />

investigador del Grupo de Investigación HUM-727.<br />

La duración normal de un grupo de discusión suele ser de una a dos<br />

horas (Álvarez, 1990; Ibáñez, 1992 y Gil, 1993). En nuestra investigación la<br />

duración fue de dos horas.<br />

- 152 -


Rogelio Macías Sierra<br />

2.3.3.1.3.- Validez y fiabilidad del Grupo de Discusión en nuestra<br />

investigación<br />

Siguiendo a Villa y Álvarez (2003), no se pretende una validez y<br />

fiabilidad estadística, sino alcanzar un adecuado nivel de confiabilidad y<br />

consistencia en los datos.<br />

Los criterios de validez interna, externa y fiabilidad, desarrollados por la<br />

metodología cuantitativa, tienen correspondencia con la credibilidad,<br />

transferibilidad y la consistencia (dependencia), respectivamente, de la<br />

metodología cualitativa. Sin embargo, también se nos advierte de otro criterio<br />

más, el de neutralidad (confirmabilidad), criterio que se correspondería a la<br />

objetividad en el contexto cuantitativo. Podemos interpretar que la credibilidad,<br />

en lugar de la validez interna, mira al valor verdad de la investigación. La<br />

transferibilidad, en lugar de la validez externa, mira a la aplicabilidad de los<br />

resultados. La dependencia, en lugar de la fiabilidad, mira la consistencia de los<br />

datos y la confirmabilidad, en lugar de la objetividad, se refiere al problema de<br />

la neutralidad (Villa y Álvarez, 2003). A continuación se detalla, la aplicación de<br />

cada uno en nuestra investigación.<br />

En cuanto a la credibilidad, siguiendo a Bolívar, Domingo y Fernández<br />

(2001), Villa y Álvarez (2003), Flick (2004), Macarro (2008) y Posadas (2009),<br />

para garantizar este criterio en nuestro estudio, hemos desarrollado las<br />

siguientes acciones:<br />

Implicación y claridad de las actuaciones realizadas por el investigador<br />

respecto a los objetivos propuestos en nuestro estudio<br />

Hemos intercalado continuamente las fases de producción,<br />

interpretación y sistematización de los datos<br />

Sometimiento de las informaciones al interés mutuo (dialécticamente<br />

consensuado y negociado) de llegar a conclusiones reales y valiosas.<br />

Este interés mutuo y contrastación de información ha sido constante, sin<br />

reducirlo a la fase terminal cuando la interpretación y la redacción han<br />

sido ya concluidas (Macarro, 2008; Gutiérrez, 2010 y Gámez, 2010)<br />

En relación a la transferibilidad, como su correspondiente validez<br />

externa, en nuestro caso se refiere al grado en que los grupos de<br />

discusión realizados son representativos del universo al cual pueden<br />

extenderse los resultados obtenidos. No debe olvidarse que la<br />

transferibilidad no es una función del número de sujetos estudiados<br />

(muestreo probabilístico), sino de las características de los sujetos que<br />

- 153 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

han participado en los grupos de discusión. La elección de los sujetos<br />

con cierto grado de heterogeneidad con respecto a la práctica de<br />

actividad físico-deportiva garantiza la transferibilidad, además del hecho<br />

de haber realizado grupos de discusión en contextos diferentes<br />

(Macarro, 2008; Gutiérrez, 2010 y Gámez, 2010).<br />

Respecto a la consistencia o dependencia, es la equivalente de la<br />

fiabilidad en el estudio cuantitativo y consiste en la preocupación por conseguir<br />

los mismos resultados al replicar un estudio con los mismos sujetos y contextos<br />

(Valles, 2000). Este autor asegura que la dependencia se hace operativa<br />

mediante una suerte de auditoria externa. Para ello el investigador cualitativo<br />

debería facilitar la documentación que haga posible tal inspección:<br />

transcripciones de documentos y todo tipo de materiales en los que se puede<br />

seguir el rastro de su trabajo intelectual. De todas maneras, conviene recordar<br />

que la calidad y la utilidad de la investigación no depende de su capacidad de<br />

ser reproducida, sino del valor de los significados que ha generado el<br />

investigador o el lector (Stake, 2005).<br />

La correspondencia con el concepto de objetividad en el contexto<br />

cualitativo vendría dado por el de confirmabilidad o neutralidad. Se parte de la<br />

idea de que la objetividad del investigador no existe, pero se puede llegar a<br />

cierto grado de neutralidad en los datos e interpretaciones de resultados. Para<br />

Cohen y Manión (2002), la objetividad (imparcialidad), versus subjetividad<br />

(parcialidad), en realidad es un "continuum". Uno puede situarse más o menos<br />

cerca de alguno de estos conceptos aparentemente bipolares. Lo idóneo para<br />

cualquier investigador es aproximarse a la neutralidad o imparcialidad. Para<br />

ello, existen estrategias, como la triangulación, la reflexión por parte del<br />

investigador, y la revisión por un ''agente externo" (Skrtic, 1994, citado por Villa<br />

y Álvarez, 2003) que compruebe si los datos en los que se apoyan las<br />

interpretaciones son realmente consistentes. Nosotros en este sentido hemos<br />

aplicado la triangulación de los datos, de forma similar a lo realizado por<br />

Macarro (2008), Gutiérrez (2010) y Gámez (2010).<br />

2.3.3.1.4.- Proceso de categorización del Grupo de Discusión<br />

De las opiniones expresadas por el profesorado, hemos considerado de<br />

interés el establecer las siguientes categorías para este campo:<br />

- 154 -


Rogelio Macías Sierra<br />

CAMPO 1<br />

Categorías<br />

LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL EN EL CAMPO DE<br />

LAS A.F.M.N.<br />

1.1.- Experiencias<br />

iniciales de formación<br />

(EIF)<br />

1.1.1.- Como<br />

alumnado<br />

1.1.2.- Como<br />

Profesorado<br />

CÓDIGO<br />

ECA<br />

ECP<br />

1.2.- Expectativas EXP<br />

1.3.- Las Empresas de Aventura y Turismo<br />

Activo<br />

EAT<br />

1.4.- Formación del profesorado Universitario FPU<br />

Tabla III.2.4.- La formación inicial en el campo de las AMN<br />

CAMPO 2<br />

LA <strong>FORMACIÓN</strong> PERMANENTE <strong>DEL</strong><br />

<strong>PROFESORADO</strong> EN RELACIÓN A LAS A.F.M.N.<br />

CÓDIGO<br />

2.1.- La formación permanente FPE<br />

Categorías<br />

2.2.- Oferta formativa OFO<br />

2.3.- Demanda social DSO<br />

2.4.- Necesidades formativas del profesorado NFP<br />

Tabla III.2.4.- La Formación permanente del profesorado en relación a las A.F.M.N.<br />

CAMPO 3<br />

Categorías<br />

CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y<br />

EDUCACIÓN EN VALORES<br />

CÓDIGO<br />

3.1.- El currículo como guía CUR<br />

3.2.- Actuaciones transversales TRA<br />

3.3.- Actuaciones a través de los contenidos de<br />

A.F.M.N.<br />

3.4.- Educación en<br />

valores (EVA)<br />

ATC<br />

3.4.1.- Respeto VRE<br />

3.4.2.- Responsabilidad VRS<br />

3.4.3.- Esfuerzo VES<br />

3.4.4.- Trabajo en equipo VTE<br />

3.4.5.- Relaciones<br />

personales<br />

VRP<br />

Tabla III.2.5.- Currículum, transversalidad y educación en valores<br />

- 155 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

CAMPO 4<br />

Categorías<br />

LA PROBLEMÁTICA DERIVADA <strong>DEL</strong> DESARROLLO DE<br />

LAS A.F.M.N.<br />

4.1.- Las excusas y<br />

creencias del<br />

profesorado (ECP)<br />

4.1.1.- Sistema universitario<br />

actual<br />

CÓDIGO<br />

ECU<br />

4.1.2.- Educación Secundaria ESO<br />

4.1.3.- Superación de trabas EST<br />

4.2.- La seguridad en las A.F.M.N. y en Escalada<br />

Deportiva<br />

4.3.- Las dificultades<br />

para impartir el bloque<br />

de A.F.M.N. (DIF)<br />

4.4.- El entorno (ENT)<br />

SEG<br />

4.3.1.- Generales DIG<br />

4.3.2.-<br />

Personales<br />

(DPE)<br />

Profesorado<br />

Alumnado<br />

DIP<br />

DIA<br />

4.3.3.- Universidad DIU<br />

4.4.1.- Próximo EPR<br />

4.4.2.- Cercano ECE<br />

4.4.3.- Lejano ELE<br />

Tabla III.2.6.- La problemática derivada del desarrollo de las A.F.M.N.<br />

CAMPO 5<br />

Categorías<br />

PERSPECTIVAS FUTURAS DE LAS A.F.M.N. EN LA<br />

ETAPA DE SECUNDARIA<br />

CÓDIGO<br />

5.1.- La seducción de las A.F.M.N. SED<br />

5.2.- La motivación intrínseca de las A.F.M.N. MOT<br />

5.3.- Las demandas sociales actuales hacia la<br />

ocupación del Ocio y el Tiempo Libre<br />

5.4.- El profesorado de E.F. como referencia o<br />

solución<br />

DES<br />

PEF<br />

Tabla III.2.7.- Perspectivas futuras de las A.F.M.N. en la etapa de Educación secundaria<br />

2.3.4.- Técnica Cualitativa 3: La Entrevista<br />

2.3.4.1.- Conceptualizando la Entrevista<br />

El objeto de nuestra investigación se centra en profundizar en los<br />

pensamientos, creencias y conocimientos de los profesores de Educación<br />

Física de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria acerca de las<br />

actividades físicas realizadas en el medio natural y la posibilidad de realizar<br />

escalada deportiva, bien en el centro o en propio medio, ya que en estas<br />

actividades se parte con una gran motivación por parte de la mayoría del<br />

alumnado.<br />

- 156 -


Rogelio Macías Sierra<br />

Para obtener dicha información queremos utilizar como técnica la<br />

entrevista. Esta tiene un carácter flexible por ser el resultado de una interacción<br />

verbal entre entrevistado y el entrevistador. Se ha planteado emplearla para<br />

profundizar en la metodología, pensamientos y conocimientos de los<br />

profesionales de la Educación Física (Posadas, 2009: 270).<br />

La entrevista es considerada como uno de los instrumentos más<br />

eficaces para la recogida de datos en una investigación. Se ha constituido<br />

como la técnica más utilizada en el ámbito de la investigación social (Palacios,<br />

2000), siendo utilizada en el campo de la política, los negocios y las<br />

investigaciones en Educación Física (Katleen, 2004).<br />

La entrevista facilita el descubrimiento del significado que permanece<br />

implícito en el pensamiento del profesorado, permitiéndonos comprender sus<br />

concepciones de la realidad y el sentido y el significado que da a sus acciones.<br />

Para comprender las concepciones que otras personas tienen de la realidad lo<br />

mejor que podríamos hacer señala Jones, (1985), es preguntarles de tal<br />

manera que ellos puedan hablarnos con un nivel de rotundidad tal, que persiga<br />

el rico contexto que es la esencia de los significados.<br />

Antes de concretar una serie de aspectos sobre la entrevista que vamos<br />

a utilizar en nuestra investigación (tipología, objetivos, tipo de preguntas<br />

empleadas, proceso de elaboración....), nos parece apropiado realizar una<br />

concreción terminología de la misma. Cuando nos referimos a la entrevista<br />

hablamos de una técnica en la cual mediante un proceso de comunicación se<br />

pretende obtener información sobre un tema o problema determinado. De<br />

acuerdo con Visauta (1989: 236) que define la entrevista:<br />

La entrevista es un método de investigación científica que utiliza un<br />

proceso de comunicación verbal para recoger unas informaciones en<br />

relación con una determinada finalidad.<br />

En esta misma línea Rodríguez, Gil y García (1996: 167) definen la<br />

entrevista como:<br />

Es una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información de<br />

otra o de un grupo (entrevistados), para obtener datos sobre un problema<br />

determinado. Presupone, pues, la existencia al menos de dos personas y la<br />

posibilidad de interacción verbal.<br />

A partir de estas definiciones, siguiendo a Sandin (1985) citado por<br />

Visauta (1989), podemos sintetizar las siguientes características generales<br />

comunes a toda entrevista:<br />

- 157 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

Comunicación verbal<br />

Cierto grado de estructuración<br />

Finalidad específica de toda entrevista (bien sea terapéutica, de<br />

diagnóstico, de encuesta, etc.)<br />

Situación asimétrica entre entrevistador y entrevistado<br />

Proceso bidireccional en el que los dos agentes se influyen<br />

mutuamente<br />

Adopción de roles específicos por parte del entrevistador y del<br />

entrevistado, de este modo el rol del entrevistado dependerá de<br />

los fines de la entrevista, mientras el rol del entrevistador estará<br />

en función de la información que él desee obtener<br />

Las características indicadas anteriormente, sirven también en<br />

numerosas ocasiones como criterio de clasificación de las entrevistas, dando<br />

lugar a una gran diversidad de clasificaciones y tipologías como plantean<br />

Taylor y Bogdan (1987: 100-104); Cohen y Manion (1990: 397-401) y Aguirre<br />

(1995: 173-175). Este último autor propone la siguiente clasificación:<br />

a) Según la forma: estructurada, formal, o con cuestionario;<br />

semiestructurada, sin cuestionario; no estructurada.<br />

b) Según el número de participantes: Individual; en panel; en grupo.<br />

c) Según la finalidad: clínica; en organizaciones.<br />

d) Según el método teórico: Conductual. Psicoanalítica. Rogeriana y<br />

Sociológica.<br />

2.3.4.2.- Tipo de entrevista planteada en nuestra investigación<br />

La finalidad de nuestra entrevista es obtener opiniones, actitudes,<br />

conocimientos del profesorado sobre el problema que nos interesa analizar.<br />

Desde el punto de vista de la forma, definimos nuestra entrevista como<br />

semiestructurada, realizada de forma individual, adquiere el carácter de<br />

semiestructurada o abierta ya que hay mayor flexibilidad y libertad de exponer<br />

las ideas, aunque su contenido, declaración y secuenciación están en manos<br />

del entrevistador (Cohen y Manion, 1990), a la vez que establece unos<br />

elementos diferenciadores que la alejan del término “entrevistas<br />

conversacionales” acuñado por Goetz y LeCompte (1988).<br />

Rodríguez Sutil (1994), considera que las entrevistas semiestructuradas<br />

son más adecuadas para aplicarse en una investigación. Respecto a este tipo<br />

de entrevistas, Flick (2004: 89), afirma que “es más probable que los sujetos<br />

- 158 -


Rogelio Macías Sierra<br />

entrevistados expresen sus puntos de vista en una situación de entrevista<br />

diseñada de manera relativamente abierta que en una entrevista estandarizada<br />

o un cuestionario”.<br />

2.3.4.3.- Diseño y proceso seguido en nuestras entrevistas<br />

El proceso seguido para la realización de las entrevistas ha sido el<br />

siguiente: en primer lugar elaborar un protocolo de entrevista que se sometió al<br />

juicio de los expertos del Grupo de Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo<br />

e innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física”, para<br />

posteriormente realizar el protocolo definitivo; seguidamente procedimos a<br />

realizar una entrevista piloto, ajustando de nuevo las preguntas.<br />

Guiones orientativos<br />

Hemos preparado unos guiones orientativos, con el fin de centrarla en<br />

aquellos temas que revistan un interés especial de cara a la investigación en “la<br />

que no existan una completa entrega a la improvisación ni una estrategia de<br />

bombardeo rígido de preguntas ordenadas” (Santos Guerra, 1990: 81). Para la<br />

confección del guión de la entrevista hemos seguido la propuesta de Spradley<br />

(1979) que diferencia tres tipos generales de cuestiones: descriptivas,<br />

estructurales y de contraste. Así, desde las cuestiones descriptivas hemos<br />

pretendido aproximarnos a las vivencias de los sujetos, sus opiniones,<br />

creencias y teorías implícitas que sustentan su conocimiento. Las preguntas<br />

planteadas con un enfoque estructural jugarán su papel de cara a la<br />

comprobación de aspectos emergentes en los procesos de observación y<br />

análisis de documentos llevados a cabo. Por último, desde el planteamiento de<br />

cuestiones inductivas o de contraste pretendemos recabar información útil con<br />

vistas a confrontar las diferentes fuentes de información utilizadas en la<br />

investigación. La elaboración del guión de la entrevista, sirve al entrevistador<br />

de base para el desarrollo de las mismas, pues al ser preguntas abiertas van a<br />

permitir al entrevistador ir puntualizándolas y concretándolas en la medida en<br />

que el entrevistado va contestando (Torres Campos, 2008: 310, y Posadas,<br />

2009: 274).<br />

Las entrevistas se realizaron en los Departamentos de Educación Física<br />

de los Institutos que han participado en la investigación, en horas libres que el<br />

entrevistado tenía. Se trató siempre que la situación fuese lo más natural<br />

posible. Las entrevistas buscarán encontrar "lo que es importante y<br />

significativo..., descubrir acontecimientos y dimensiones subjetivas de las<br />

- 159 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

personas tales como creencias, pensamientos, valores, etc." (Buendía, Colás y<br />

Hernández, 1998: 275).<br />

El carácter etnográfico de este tipo de entrevistas no pretende que el<br />

entrevistado coincida con otros sujetos, lo que se busca es que la descripción<br />

que el entrevistado hace, coincida con su propio mundo individual y que éste<br />

comunique su experiencia personal y el significado de la misma (Santos<br />

Guerra, 1990: 79).<br />

Esquema básico de las entrevistas<br />

Como esquema básico de la entrevista seguiremos la propuesta de<br />

Aguirre (1995: 175). Este autor señala tres espacios:<br />

Presentación y toma de contacto: donde se presenta la finalidad de la<br />

misma, se explica el guión y se busca un clima distendido<br />

Cuerpo de la entrevista: se intenta hacer un planteamiento que va<br />

desde cuestiones globales a cuestiones más específicas<br />

Cierre: se repasan aspectos pendientes y los agradecimientos por la<br />

colaboración prestada<br />

Pretensiones de nuestras entrevistas<br />

Entendemos que las preguntas del entrevistador/a no deben ser meros<br />

ítems a responder, sino que se presentan como guía del proceso que le da<br />

sentido y dirección pero en ningún momento fuerzan los diálogos e<br />

intervenciones, ya que éstas por el carácter de la técnica son fluidas y ricas en<br />

espontaneidad, sin que por ello no se deje de respetar unas normas mínimas<br />

de interacción verbal como respetar los turnos de intervención. Se pretende el<br />

diálogo. Delgado y Gutiérrez (1995) la configuran como una situación de<br />

confesión, donde a lo que se invita al sujeto entrevistado es a la confidencia, no<br />

es una situación de interrogatorio. Así la concebimos, una técnica que en su<br />

contexto cualitativo nos interesa porque es lo que nos va a permitir obtener una<br />

visión subjetiva que nos ayude a recabar conocimiento y comprensión sobre el<br />

tema que nos interesa construyéndose un proceso dinámico de aprendizaje<br />

mutuo (Torres Campos, 2008: 315, y Posadas, 2009: 277).<br />

Con el empleo de este tipo de entrevista en nuestra investigación,<br />

pretendemos:<br />

- 160 -


Rogelio Macías Sierra<br />

Conocer los pensamientos y creencias del profesorado de Educación<br />

Física de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria acerca de las<br />

actividades físicas en el medio natural, y en concreto a través del uso<br />

de la escalada deportiva<br />

Conocer si el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria<br />

considera el núcleo de contenidos de actividades físicas en el medio<br />

natural, como óptimo para el desarrollo de valores y actitudes en el<br />

alumnado y cómo plantea su adquisición<br />

Entrevista piloto<br />

Utilizando el guión orientativo y consensuado por el Grupo de<br />

Investigación HUM-727, procedimos a llevar a cabo una entrevista piloto, con el<br />

objeto de comprobar la adecuación de la misma o en su caso realizar las<br />

modificaciones pertinentes, así como para perfilar y orientar la actuación del<br />

entrevistador durante el desarrollo de las entrevistas (Torres Campos, 2008:<br />

310, y Posadas, 2009: 274).<br />

Tácticas de entrevista<br />

Hemos seguido para la táctica de la entrevista las indicaciones de Valles<br />

(1992: 220):<br />

Reafirmación o repetición: se trata de obtener información<br />

adicional mediante la repetición<br />

Recapitulación: se trata de comentar de nuevo cuestiones ya<br />

expresadas para observar la profundidad<br />

Aclaración: se intenta solicitar mayor detalle<br />

Cambio de tema de manera improvisada o prevista<br />

Informe final<br />

Es un elemento de valoración final de la comprensión de la realidad por<br />

los sujetos participantes en el contexto estudiado y como señala Mercado<br />

(1990: 70): “Quizás la parte más molesta para la mayoría de los investigadores<br />

porque una idea o conclusión puede ser lo suficientemente clara como se tiene<br />

en la mente. Pero en el momento de redactarla se pone en evidencia cualquier<br />

oscuridad o falta de precisión respecto a la misma...”<br />

La redacción del informe se tiene en cuenta teniendo las indicaciones<br />

marcadas para la realización de textos. En la investigación interpretativa hemos<br />

tenido en cuenta las opiniones expresadas por autores con un papel relevante<br />

- 161 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

dentro de este campo de estudio tales como, Taylor y Bogdan (1987: 179 y<br />

ss.), Colás y Buendía (1994: 326), Miles y Huberman (1994: 298 y ss.), Stake<br />

(1998: 121 y ss.), Torres Campos (2008: 316) y Posadas (2009: 276).<br />

Dentro de nuestra investigación se realiza un informe como resultado de<br />

las ideas más importantes expresadas a través de nuestra investigación<br />

cualitativa. Hemos realizado un análisis conjunto de las dieciséis entrevistas,<br />

tratando cada uno de los campos y preguntas de modo transversal.<br />

2.3.4.4.- Proceso de categorización de las entrevistas<br />

De las respuestas del profesorado entrevistado a las preguntas<br />

formuladas, hemos establecido las siguientes categorías y subcategorías para<br />

su análisis y discusión.<br />

CAMPO 1<br />

CATEGORÍAS<br />

LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> EN EL<br />

ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO<br />

NATURAL Y LA ESCALADA DEPORTIVA<br />

1.- LA <strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL<br />

<strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> EN EL<br />

ÁMBITO DE LAS A.F.M.N. Y<br />

LA ESCALADA (FIN)<br />

1.2.- LA <strong>FORMACIÓN</strong><br />

INICIAL EN EL ÁMBITO DE<br />

LA ESCALADA (FIE)<br />

1.3.- CONTENIDOS<br />

TRABAJADOS EN<br />

RELACIÓN A LAS A.F.M.N.<br />

(CON)<br />

1.4.- FACTORES<br />

INFLUYENTES EN LA<br />

<strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL <strong>DEL</strong><br />

<strong>PROFESORADO</strong> EN<br />

RELACIÓN CON LAS<br />

A.F.M.N. (FIF)<br />

1.1.1.- Formación<br />

Escasa<br />

1.1.2.- Formación<br />

Básica, muy genérica<br />

1.2.1.- Experiencia<br />

personal<br />

1.2.2.- Formación inicial<br />

escasa o nula en<br />

escalada deportiva<br />

1.2.3.- Perspectiva y<br />

aplicación<br />

CÓDIGO<br />

FES<br />

FBG<br />

FEP<br />

FEN<br />

FPA<br />

1.3.1.- En el Centro<br />

Educativo<br />

CEC<br />

1.3.2.- Fuera del Centro<br />

Educativo<br />

CFC<br />

1.4.1.- En el alumnado FIA<br />

1.4.2.- En el profesorado FIP<br />

1.4.3.- En el Currículum FIC<br />

1.4.4.- Aspectos<br />

mejorables<br />

AME<br />

Tabla III.2.8.- Categorías y códigos del campo 1<br />

- 162 -


Rogelio Macías Sierra<br />

CAMPO 2<br />

LA ESCALADA DEPORTIVA COMO DEPORTE<br />

ESCOLAR<br />

CÓDIGO<br />

CATEGORÍAS<br />

2.1.- LA ESCALADA<br />

DEPORTIVA EN EL<br />

CURRÍCULO (EDC)<br />

2.2.- PROPUESTAS<br />

DIDÁCTICAS <strong>DEL</strong><br />

<strong>PROFESORADO</strong> (PDP)<br />

2.1.1.- Necesidades del<br />

profesorado<br />

2.1.2.- Problemática para<br />

su desarrollo<br />

2.2.1.- Interés del<br />

profesorado<br />

2.2.2.- Interés para el<br />

alumnado<br />

ENP<br />

EPD<br />

PIP<br />

PIA<br />

Tabla III.2.9.- Categorías y códigos del campo 2<br />

CAMPO 3<br />

CATEGORÍAS<br />

LA PERCEPCIÓN <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> HACIA LA<br />

ESCALADA DEPORTIVA<br />

3.1.- PERCEPCIÓN DE LA ESCALADA DEPORTIVA<br />

COMO ACTIVIDAD FÍSICA DE RIESGO<br />

3.2.- POSIBILIDADES Y NECESIDADES PARA SU<br />

IMPARTICIÓN<br />

3.3.- PROPUESTAS DE<br />

MEJORA DE LA<br />

SITUACIÓN ACTUAL<br />

(PMS)<br />

3.3.1.- De formación<br />

3.3.2.- De infraestructuras<br />

3.3.3.- Económicas<br />

CÓDIGO<br />

PER<br />

PNI<br />

PMF<br />

PMI<br />

PME<br />

Tabla III.2.10.- Categorías y códigos del campo 3<br />

CAMPO 4<br />

LA <strong>FORMACIÓN</strong> PERMANENTE Y ESPECÍFICA <strong>DEL</strong><br />

<strong>PROFESORADO</strong> EN ESCALADA DEPORTIVA<br />

CÓDIGO<br />

CATEGORÍAS<br />

4.1.- PREFERENCIAS FORMATIVAS POR LA<br />

ESCALADA DEPORTIVA<br />

PFE<br />

4.2.- TIPOLOGÍA DE LA <strong>FORMACIÓN</strong> DEMANDADA TFD<br />

4.3.- LUGARES DE PREFERENCIA Y REFERENCIA<br />

FORMATIVA<br />

LPR<br />

Tabla III.2.11.- Categorías y códigos del campo 4<br />

- 163 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

CAMPO 5<br />

CATEGORÍAS<br />

ASPECTOS POSITIVOS <strong>DEL</strong> TRATAMIENTO DE<br />

LAS A.F.M.N. EN EL ÁMBITO ESCOLAR<br />

5.1.- EDUCACIÓN EN<br />

VALORES<br />

INDIVIDUALES,<br />

SOCIALES Y<br />

MEDIOAMBIENTALES<br />

(EVA)<br />

5.2.- OCUPACIÓN<br />

CONSTRUCTIVA <strong>DEL</strong><br />

OCIO (OCO)<br />

CÓDIGO<br />

5.1.1.- Valores<br />

Individuales<br />

TVI<br />

5.1.2.- Valores Sociales TVS<br />

5.1.3.- Valores<br />

Medioambientales<br />

5.2.1.- Ocupación del Ocio<br />

y Tiempo Libre<br />

5.2.2.- Intereses y<br />

Motivaciones<br />

TMA<br />

TOO<br />

TIM<br />

Tabla III.2.12.- Categorías y códigos del campo 5<br />

- 164 -


CAPITULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y<br />

PERESPECTIVAS DE<br />

FUTURO


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

- 472 -


Rogelio Macías Sierra<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES, PERSPECTIVAS DE FUTURO E<br />

IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

- 473 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

- 474 -


Rogelio Macías Sierra<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

Concluir es una operación de razonamiento que tiene<br />

que ver, además de con unas premisas explícitas o<br />

implícitas, con procesos de ostensión y de inferencia<br />

(relevancia), con estructuras lógicas y con una lógica<br />

pragmática, y con la coherente construcción de la<br />

realidad.<br />

L. CARRILLO GUERRERO, 2006.<br />

En este capítulo vamos a presentar las principales conclusiones que se<br />

desprenden tras la realización de nuestro trabajo de investigación, siguiendo el<br />

esquema general de cada uno de los objetivos que hemos trabajado, y<br />

tomando en consideración los datos e interpretaciones del Análisis de<br />

Documentos, el análisis del Grupo de Discusión y las interpretaciones de las<br />

opiniones expresadas por el profesorado de Educación Física de E.S.O. en las<br />

Entrevistas personales.<br />

1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO 1: ANALIZAR EL CURRÍCULO<br />

FORMATIVO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD<br />

FÍSICA Y EL DEPORTE, EN RELACIÓN A LA ESCALADA DEPORTIVA<br />

EN LOS DISTINTOS CENTROS DE <strong>FORMACIÓN</strong> SUPERIOR DE ESPAÑA<br />

En todos los planes de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la<br />

Actividad Física y el Deporte, se imparte una asignatura troncal centrada<br />

en las Actividades Físicas en el Medio Natural.<br />

La formación inicial en el ámbito de la Escalada Deportiva, según la<br />

descripción e interpretación que hemos realizado de los programas y guías<br />

docentes de cada asignatura relacionada con las A.F.M.N., nos indica que<br />

este contenido no aparece en la totalidad de las asignaturas a nivel<br />

práctico, aunque si se cita, sin entrar con demasiada profundidad, a nivel<br />

teórico relacionándolo con las diferentes clasificaciones realizadas por<br />

distintos autores, especialmente en “actividades de tierra”.<br />

Dependiendo de la Facultad donde se cursen dichos estudios,<br />

encontramos asignaturas optativas o de libre configuración, que permitirán<br />

completar dicha formación, especialmente en relación con la Escalada<br />

Deportiva y técnicas verticales o con cuerdas.<br />

Existe una excesiva “teorización” de la asignatura de Actividades Físicas<br />

en el Medio Natural, donde los contenidos prácticos desarrollados con<br />

cierta profundidad, son la excepción.<br />

- 475 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

La falta de contenidos basados en la autoconstrucción de instalaciones<br />

para la Escalada Deportiva, se produce incluso en las asignaturas que<br />

imparten dicha modalidad deportiva.<br />

Los contenidos prácticos que se imparten en dichas asignaturas, se<br />

dirigen a la vivencia de una sola actividad en la mayoría de Facultades,<br />

que en algunos casos, se subcontratan con empresas especializadas.<br />

En la elaboración de los Currículos, se deberían tener en cuenta los<br />

intereses sociales y los propios yacimientos de empleo, que como<br />

podemos observar en los estudios realizados, en la actualidad las<br />

A.F.M.N. son muy demandas y su crecimiento es exponencial al número<br />

de practicantes.<br />

En algunos casos, la falta de formación específica del profesorado<br />

universitario, les lleva a desarrollar una asignatura con una carga teórica<br />

muy alta, en relación a la práctica.<br />

El interés del alumnado que se encuentra en formación inicial, según las<br />

experiencias del profesorado ejerciente en la actualidad, nos permite<br />

confirmar que, si la carga lectiva fuera mucho mayor a nivel práctico, su<br />

desarrollo en los Centros Educativos tendría un porcentaje mayor, en<br />

relación a su presencia en las planificaciones de los Departamentos de<br />

Educación Física.<br />

Existe una carencia de trabajo por parte de las asignaturas analizadas, en<br />

cuanto a los temas transversales y de transmisión de valores, aunque por<br />

parte del profesorado, tanto del grupo de discusión como el profesorado<br />

entrevistado, destacan las bondades que nos ofrecen.<br />

Si se puede observar como dentro de los Currículos analizados de las<br />

asignaturas, los aspectos relacionados con la seguridad y el<br />

medioambiente, si están presentes, a la vez que son reconocimos por el<br />

profesorado, participante en el estudio.<br />

El aumento de créditos en la formación inicial, podría ayudar al desarrollo<br />

de las A.F.M.N. en el entorno escolar, así como de la Escalada Deportiva.<br />

Existe una situación de variabilidad de actividades desarrolladas en el<br />

medio natural, dándose la paradoja que con independencia de la<br />

asignatura, las actividades y los deportes en el medio natural, no hay una<br />

igualdad de las mismas, quizás influenciada por el entorno físico que<br />

envuelve al lugar donde se encuentra situada la Facultad en concreto.<br />

La formación inicial que recibe el futuro Licenciado en Ciencias de la<br />

Actividad Física y el Deporte en el ámbito de la Escalada Deportiva, es<br />

muy dispar y escasa en cuanto a los planes de estudio de cada Facultad,<br />

ya que dependiendo de dónde se curse dicha titulación, se tendrá la<br />

oportunidad de profundizar en dicha modalidad deportiva, así podemos<br />

- 476 -


Rogelio Macías Sierra<br />

deducir, que la existencia de asignaturas optativas o de libre elección será<br />

determinante para garantizar una formación adecuada y acorde a las<br />

necesidades del futuro Licenciado (en poco tiempo, Graduado), en esta<br />

modalidad deportiva.<br />

2.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO 2: INDAGAR ACERCA DE LA<br />

<strong>FORMACIÓN</strong> INICIAL Y PERMANENTE <strong>DEL</strong> LICENCIADO/A EN<br />

CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN EL ÁMBITO DE<br />

LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL EN GENERAL, Y<br />

DE LA ESCALADA DEPORTIVA EN PARTICULAR.<br />

De manera mayoritaria el profesorado tanto universitario como de<br />

E.S.O., señalan que su formación inicial en materia de Actividades<br />

Físicas en el Medio Natural y en concreto, en Escalada Deportiva ha<br />

sido escasa y deficitaria, señalando algún profesor que sí tuvo esta<br />

formación pero de manera genérica y teórica.<br />

El profesorado concluye de manera unánime que si durante la formación<br />

inicial no has tenido un contacto con este tipo de contenidos de<br />

Escalada Deportiva es difícil que posteriormente los utilice en sus<br />

clases, debido al miedo y el desconocimiento a actuar con respecto a<br />

estos contenidos.<br />

El profesorado participante en el grupo de discusión piensa que los<br />

contenidos relacionados con la Actividad Física en el Medio Natural y<br />

con la Escalada son muy motivantes para el alumnado.<br />

Mediante los instrumentos utilizados en nuestra investigación, y gracias<br />

a las opiniones vertidas sobre el tema, llegamos a la conclusión, de que<br />

es muy importante crear la incertidumbre en el profesorado sobre la<br />

posibilidad de utilizar nuevos contenidos e indagar en diferentes<br />

prácticas que hagan al alumnado involucrarse de manera más clara con<br />

el Centro Educativo y en general, con la Sociedad.<br />

Se señala la dificultad de la labor del profesorado universitario, debido a<br />

que desempeña tareas de investigación, docencia, gestión y junto a todo<br />

esto, una continua formación y reciclado.<br />

Entre las posibles actividades de formación, el profesorado señala la<br />

labor de empresas de ocio y tiempo libre o turismo activo, como recurso<br />

para mejorar el conocimiento sobre estos contenidos.<br />

El profesorado entrevistado de E.S.O., se muestra con una<br />

predisposición positiva a realizar actividades de formación permanente<br />

en el campo de la Escalada Deportiva, señalando que prefiere<br />

- 477 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

actividades de carácter vertical llevadas a cabo mediante cursos en los<br />

Centros del Profesorado.<br />

Se hace hincapié durante el transcurso del grupo de discusión y de las<br />

entrevistas personales, en la importancia de que el alumnado tenga<br />

contacto con actividades relacionadas con el medio natural, de manera<br />

que aprenda a respetarlo, amarlo y conservarlo.<br />

El profesorado señala que prefiere que las actividades de formación se<br />

impartan en su propio centro o en entornos naturales cercanos al mismo,<br />

de manera que posteriormente pueda llevarlas a cabo con su alumnado.<br />

El profesorado participante en el grupo de discusión señala como<br />

actividades llevadas a cabo de formación permanente, la realización de<br />

cursos privados y otros cursos. Mostrando siempre su preferencia hacia<br />

actividades de formación de carácter más vertical que horizontal.<br />

Aparecen las Actividades Físicas en el Medio Natural como una buena<br />

salida ante la situación social en la que nos encontramos, de manera<br />

que puede servir de filón para la búsqueda de empleo.<br />

3.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO 3: CONOCER LOS PENSAMIENTOS<br />

Y CREENCIAS <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> DE EDUCACIÓN FÍSICA,<br />

RESPECTO A LOS CONTENIDOS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL<br />

MEDIO NATURAL Y DE LA ESCALADA DEPORTIVA.<br />

Es una necesidad evidente el paso de una formación centrada en el<br />

saber, y basada en la lección magistral hacia un proceso más rico y<br />

complejo de construcción de la identidad profesional del futuro docente a<br />

través de metodologías activas, críticas y situacionales.<br />

Existe la necesidad de un cambio en la formación inicial con la<br />

modificación de los planes de estudio, buscando un adecuado marco<br />

para el itinerario de Enseñanza dentro de los propios estudios, así como<br />

estableciendo una mayor carga lectiva relacionada con el Prácticum de<br />

Enseñanza a lo largo de todo el proceso formativo inicial.<br />

Las Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, deben<br />

ser organizaciones que aprenden, abiertas al flujo de información que<br />

emana el profesorado, y siempre con una carga de utopía. Incorporar la<br />

formación práctica de una manera decidida, vivenciada por el alumnado<br />

que en los próximos años tendrá labores docentes.<br />

La formación inicial es escasa, en referencia a los contenidos<br />

específicos de la Escalada Deportiva.<br />

El número de Facultades que imparten un Contenido Explícito de<br />

Escalada Deportiva, o una actividad relacionada con el plano vertical, o<br />

- 478 -


Rogelio Macías Sierra<br />

el uso de material específico, es mucho mayor que el número de<br />

Facultades que presentan en su Guía Docente, Objetivos Explícitos de<br />

Escalada Deportiva.<br />

Es necesario incrementar la motivación intrínseca del alumnado hacia<br />

estas actividades, de tal manera que les invite a involucrarse libremente<br />

en determinadas actividades.<br />

Las actividades más realizadas en los centros educativos relacionadas<br />

con el medio natural son las siguientes: orientación, y algo menos,<br />

cabuyería, senderismo, acampada, y en menor medida, bicicleta de<br />

montaña, actividades en la playa y esquí, dependiendo del entorno.<br />

El profesorado manifiesta no prestarle toda la atención que se debiera a<br />

estos contenidos, manifestando que los principales problemas que<br />

encuentra son la falta de formación en estos contenidos, problemas de<br />

Responsabilidad Civil, seguridad,…<br />

4.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO 4: PROPONER SOLUCIONES QUE<br />

PERMITAN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL<br />

MEDIO NATURAL Y DE LA ESCALADA DEPORTIVA EN LOS CENTROS<br />

EDUCATIVOS.<br />

En los diferentes programas de asignaturas con la temática que nos<br />

ocupa de distintas Facultades, aparecen aspectos educativos tratados<br />

de forma general, y en algunos casos se explícita que se pretende que<br />

el alumnado universitario en formación, adquiera una adecuada<br />

educación en valores, aunque hay que decir que en este aspecto se<br />

aprecia una carencia en la mayoría de los programas.<br />

El profesorado universitario participante en el Grupo de Discusión,<br />

considera que estas actividades son motivadoras para el alumnado, ya<br />

que les proporcionan recreación, posibilidades de mejora de su salud<br />

psicofísica, y que les permite ampliar sus relaciones sociales.<br />

El profesorado de E.S.O. en activo, considera que en estas actividades<br />

hay mucho de reto personal, tales como comprobar las propias<br />

posibilidades, mejora la autoestima y plantea retos que mejoran la<br />

capacidad de superación. Tiene también un gran componente social, de<br />

compañerismo, de ayuda mutua (tienes que confiar en el compañero);<br />

lo que mejora el grupo.<br />

Encontramos en los programas de las diversas asignaturas relacionadas<br />

con el medio natural, en los distintos centros de formación, objetivos<br />

- 479 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

relacionados con la formación del profesorado para poder impartir<br />

contenidos que incidan en la elección de estas actividades en la<br />

ocupación del ocio.<br />

El profesorado universitario considera que se debería conceder mayor<br />

importancia a las asignaturas relacionadas con el medio natural, por su<br />

incidencia en la ocupación del ocio de los ciudadanos, con actividades<br />

físicas que son saludables y proporcionan placer a quienes las practican.<br />

La formación para el tiempo libre es también demandada por el<br />

profesorado de E.S.O., indicando que es importante dotar al alumnado<br />

de conocimientos y recursos para que esta ocupación del tiempo libre,<br />

se convierta en un tiempo provechoso que va a tener repercusiones<br />

sobre la salud y la calidad de vida del individuo.<br />

El profesorado en activo y el profesorado universitario, abogan por una<br />

mayor presencia de asignaturas relacionadas con la Actividad Física en<br />

el Medio Natural, en los procesos de formación inicial del profesorado.<br />

El profesorado universitario, así como los profesionales en activo,<br />

inciden en que en los planes de estudio se especifique que las materias<br />

relacionadas con el medio natural, deberían tener un amplio contenido<br />

práctico.<br />

Se manifiesta por la idea en el profesorado participante en las<br />

entrevistas personales y grupo de discusión, que el profesorado que<br />

imparte estas materias, debería tener una formación específica en las<br />

mismas.<br />

Ante las opiniones del profesorado sobre sus carencias en la formación<br />

inicial en la temática que nos ocupa, surge la necesidad de mejorar la<br />

propia formación a través de procesos formativos permanentes.<br />

El profesorado de Educación Física en activo muestra su conformidad<br />

con la realización de actividades de formación permanente, que les<br />

ayude a mejorar su docencia en estos contenidos.<br />

El profesorado universitario y el profesorado de E.S.O., tiene claro que<br />

un elemento clave para mejorar los conocimientos en estas materias es<br />

la motivación del alumnado, tanto universitario como de E.S.O.<br />

El profesorado universitario y de E.S.O., es de la opinión de que los<br />

Centros, Departamentos y el área de Educación Física deben ser los<br />

protagonistas de la realización de estas actividades.<br />

Se aboga por favorecer el trabajo interdisciplinar que podría realizarse<br />

en los centros, lo que conllevaría a propiciar un Currículo dónde la<br />

transversalidad fuese la norma y no la anécdota.<br />

El profesorado universitario y de E.S.O., tiene claro que la presencia<br />

curricular de las Actividades Físicas en el Medio Natural, ha disminuido<br />

- 480 -


Rogelio Macías Sierra<br />

en el transcurso de las diferentes leyes de Educación, significando que a<br />

partir de la LOGSE, ha habido una menor presencia de estos contenidos<br />

en el currículo de Educación Física de E.S.O.<br />

El profesorado universitario valora muy bien la Escalada Deportiva como<br />

actividad educativa en los centros escolares, pero incide en que es<br />

necesario que el profesorado de E.S.O., esté formado para impartir este<br />

contenido.<br />

Ante las dificultades de salir del centro para realizar este tipo de<br />

actividades, se propone como solución la creación de rocódromos en los<br />

centros, bien en paredes del gimnasio o bien en zonas restringidas del<br />

propio Centro.<br />

Otra de las soluciones que aporta el profesorado de E.S.O., es que la<br />

Administración educativa dote económicamente a los Departamentos de<br />

Educación Física de los Centros, para que el alumnado pueda realizar<br />

este tipo de prácticas organizadas por empresas de ocio.<br />

- 481 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

- 482 -


Rogelio Macías Sierra<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

El intento de controlar el futuro es un propósito común<br />

que realizamos continuamente las personas todos los<br />

días y a todas horas. En nuestras vidas, siempre<br />

aparece ese mismo deseo de dar forma a lo que está por<br />

ocurrir, suponiendo que, si logramos controlar todos los<br />

detalles, el resultado será exactamente aquello que nos<br />

habíamos propuesto.<br />

J. TORRES GUERRERO, 2005.<br />

Después de haber desarrollado el proceso investigativo que nos<br />

habíamos planteado, trataremos de establecer en este apartado las<br />

perspectivas de futuro de la presente investigación, según los objetivos de la<br />

misma, la elección de la metodología más favorable para su desarrollo,<br />

analizando y discutiendo los datos obtenidos, para realizar finalmente una<br />

triangulación de los mismos, según los diferentes instrumentos utilizados. A<br />

partir de ese análisis, hemos establecido unas conclusiones, que nos<br />

orientarán para continuar con este proceso investigativo, que se nos antoja<br />

infinito, para continuar abriendo puertas en este campo cuasi-inexplorado de<br />

las Actividades Físicas en el Medio Natural y de la Escalada Deportiva. De<br />

entre esas perspectivas de futuro, algunas podrían ser:<br />

Realizar el mismo análisis y revisión de las Guías Docentes de la<br />

Titulación de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con<br />

la adaptación al E.E.E.S., permitiéndonos un conocimiento más profundo<br />

sobre la asignatura de Actividades Físicas en el Medio Natural, y que<br />

deberíamos aprovechar para introducir el tratamiento de la Escalada<br />

Deportiva a nivel general, como contenido básico de aprendizaje teóricopráctico,<br />

en todas las Facultades que impartan la titulación, siendo una<br />

oportunidad para su evolución y desarrollo en la formación inicial del<br />

futuro Graduado.<br />

Investigar los intereses y opiniones del alumnado matriculado en la<br />

asignatura troncal de A.F.M.N., de las Facultades que imparten la<br />

titulación en Andalucía, con respecto a la misma y a la Escalada<br />

Deportiva.<br />

- 483 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

A nivel de implicación práctica del presente trabajo, se podría diseñar<br />

una investigación sobre el tratamiento de la Escalada Deportiva en la<br />

Educación Secundaria Obligatoria, en alguna provincia de Andalucía,<br />

basándonos en su nivel de incidencia, en cuanto a infraestructuras,<br />

dificultades para su desarrollo, pensamiento del alumnado, etc.<br />

Realizar estudios en la misma línea que el nuestro en otras titulaciones,<br />

como en la titulación de Graduado en Educación Primaria.<br />

Desarrollar investigaciones enfocadas a la transmisión de valores que se<br />

producen mediante el trabajo de las A.F.M.N., así como su tratamiento<br />

en las Guías Docentes y Programas de la asignatura de A.F.M.N.<br />

Otra línea de posible desarrollo, hace referencia al profesorado que<br />

imparte docencia en la Familia Profesional de Actividades Físicas y<br />

Deportivas, especialmente en el Grado Medio, donde sabemos que<br />

dentro de su plan de estudios, no se encuentra la Escalada Deportiva,<br />

pero que nos debería hacer reflexionar sobre la posibilidad de incorporar<br />

un módulo de formación en esta disciplina deportiva, que podría ampliar<br />

las posibilidades laborales del alumnado que curse dicha titulación,<br />

estableciendo la conveniencia de una posible reconversión de la misma,<br />

en una titulación de Grado Superior, con el correspondiente incremento<br />

de la carga lectiva.<br />

No se nos puede olvidar, que el futuro Graduado en Ciencias de la<br />

Actividad Física y el Deporte, que dirija su carrera profesional hacia el<br />

ámbito de la Enseñanza de la Educación Física, deberá impartir<br />

docencia en Bachillerato, donde el contenido de Escalada, se trata de<br />

una forma explícita, haciéndonos reflexionar sobre su capacidad de<br />

desarrollar dicho contenido, que siendo consecuentes con las<br />

conclusiones obtenidas de la presente investigación, conlleva una<br />

merma formativo-vivencial para el alumnado de Bachillerato privándole<br />

de poder ejercer su derecho a conocer y practicar esta modalidad<br />

deportiva.<br />

Fomentar y desarrollar encuentros y congresos centrados en la temática<br />

de las Actividades Físicas en el Medio Natural, donde expertos e<br />

interesados puedan intercambiar opiniones y dar a conocer sus estudios<br />

y líneas de investigación, que ayuden al desarrollo y conocimiento de las<br />

- 484 -


Rogelio Macías Sierra<br />

mismas, en todos los ámbitos de actuación de la titulación (Enseñanza,<br />

Alto Rendimiento, Gestión y Recreación, Salud).<br />

Otra área de aplicación que podríamos trabajar, estará relacionada con<br />

una propuesta teórico-práctica a nivel medioambiental, reflexionando<br />

sobre las consecuencias que actualmente está teniendo la Escalada<br />

Deportiva en las zonas naturales donde se práctica, en cuanto al uso del<br />

magnesio, zonas de nidificación de aves, el impacto sobre la roca de la<br />

equipación de itinerarios, etc., así como el cuidado del entorno que<br />

realizan los practicantes en las zonas de escalada, debido a la práctica<br />

masificada actual, y que se podría consensuar, en el ámbito educativo,<br />

mediante Grupos de Trabajo interdisciplinares, e incluso intercentros.<br />

Desarrollar programas de intervención en situación, a través de la<br />

Escalada Deportiva con el alumnado de E.S.O., para analizar los<br />

patrones motrices de los mismos en iniciación, contribuyendo a la<br />

mejora global de su aprendizaje motriz, así como analizar las relaciones<br />

interpersonales y reacciones individuales, que se producen mediante la<br />

utilización de este contenido.<br />

- 485 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

- 486 -


Rogelio Macías Sierra<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

“En esta evolución hacia los cambios fundamentales de<br />

nuestros estilos de vida y nuestros comportamientos, la<br />

educación –en su sentido más amplio- juega un papel<br />

preponderante. La educación es “la fuerza del futuro”,<br />

porque ella constituye uno de los instrumentos más<br />

poderosos para realizar el cambio. Uno de los desafíos<br />

más difíciles será el de modificar nuestro pensamiento<br />

de manera que enfrente la complejidad creciente, la<br />

rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan<br />

nuestro mundo”.<br />

F. MAYOR ZARAGOZA, 1999.<br />

Cuando hablamos de implicaciones didácticas nos referimos a las<br />

aportaciones con carácter educativo y formativo de nuestra investigación. Los<br />

datos extraídos tras el análisis, descripción e interpretación de la información,<br />

han permitido crear un cuerpo de conocimiento que contribuye al desarrollo de<br />

la formación inicial del Licenciado/a en Ciencias de la Actividad Física y el<br />

Deporte. Teniendo esto en cuenta, hemos considerado que existen<br />

implicaciones didácticas relacionadas con las Facultades que imparten la<br />

titulación, con los Centros de Formación Continua de las Universidades y<br />

Centros de Profesorado (CEP’s), y con los Centros de Educación Secundaria.<br />

Podemos destacar las siguientes:<br />

Las Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte<br />

• Reflexión sobre la formación inicial actual. El profesorado que imparte la<br />

asignatura de A.F.M.N., debe reflexionar sobre la misma, intentando<br />

buscar nuevas fórmulas para impartir la asignatura, donde exista una<br />

dominancia de las actividades prácticas sobre las actividades teóricas.<br />

• Desarrollo de perfiles profesionales específicos del profesorado. El<br />

hecho de que el profesorado que imparta la asignatura de A.F.M.N.,<br />

mantenga con ellas una estrecha relación a nivel profesional y personal,<br />

será determinante en la formación recibida. Permitiría al alumnado tener<br />

una perspectiva real y práctica de las mismas, ayudando a su difusión,<br />

una vez que dicho alumnado haya finalizado sus estudios y comience a<br />

desarrollarse profesionalmente, viendo en estas actividades una<br />

oportunidad, en lugar de una dificultad.<br />

- 487 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

• Aumentar las perspectivas profesionales del Licenciado/a en Ciencias de<br />

la Actividad Física y el Deporte, encontrando en las A.F.M.N., un<br />

yacimiento de empleo que se encuentra en plena expansión en la<br />

actualidad, permitiendo la diversificación profesional de los titulados, así<br />

como enriqueciendo nuestra profesión para que sea reconocida como se<br />

merece.<br />

• Buscar un reconocimiento institucional hacia las A.F.M.N. Estas<br />

actividades, no tienen el reconocimiento que deberían, por la propia<br />

dinámica de las mismas, por desarrollarse fuera del contexto<br />

encorsetado de las instituciones formativas, pero que son fundamentales<br />

para la diversificación profesional, además de estar muy relacionadas<br />

con los intereses de la sociedad actual. Si se consigue fomentar su<br />

desarrollo como parte importante de los Planes de Estudio, se estará<br />

contribuyendo a una mejora de la profesión. Este reconocimiento,<br />

vendría en forma de un aumento del número de créditos de formación, a<br />

través de su desarrollo mediante asignaturas optativas o de libre<br />

elección que complemente el perfil profesional que se demanda en la<br />

actualidad.<br />

• Crear un perfil específico de Actividades Físicas en el Medio Natural. La<br />

existencia de las A.F.M.N., su desarrollo en la actual sociedad, la<br />

diversificación de actividades practicadas y las futuras por inventar, las<br />

diversas formas de realizarlas (por placer, por salud, competitivas, etc.),<br />

crean el marco ideal para plantear una formación específica dentro de la<br />

titulación, que permita profundizar en la dinámica de las mismas,<br />

creando un cuerpo de conocimiento, que va más allá de la práctica<br />

deportiva, y donde las relaciones sociales dejan de estar en un segundo<br />

plano, para ponerse a la altura de la misma práctica deportiva, como<br />

podemos observar en el uso que realizan las empresas mediante<br />

incentivos para sus trabajadores, en la búsqueda de la mejora de los<br />

procesos de eficiencia productiva de las mismas.<br />

Los Centros de Formación Continua de las Universidades y CEP’s<br />

• Oferta de una formación permanente actualizada y coherente con las<br />

necesidades e intereses sociales.<br />

• Fomento de la formación específica en relación con las A.F.M.N. y con la<br />

Escalada Deportiva en el entorno escolar.<br />

- 488 -


Rogelio Macías Sierra<br />

Los Centros Educativos<br />

• Permitir el desarrollo de las A.F.M.N., a través del Departamento de<br />

E.F., en colaboración con el resto de Departamentos Didácticos,<br />

intentando que las Actividades Físicas en el Medio Natural, sean una<br />

referencia en su Plan de Centro.<br />

• Trabajar la transmisión de valores individuales y sociales a través de la<br />

realización de las A.F.M.N., donde se impliquen todos los agentes<br />

sociales que forman el entorno del Centro Educativo (profesorado,<br />

alumnado, familia, instituciones sociales, administración, etc.).<br />

• Fomentar los procesos de innovación en el profesorado de Educación<br />

Física, para incluir en sus programaciones nuevas formas de Actividad<br />

Física y Deportiva, que permitan conectar con el entorno próximo del<br />

Centro Educativo, mostrando al alumnado las posibilidades del mismo,<br />

para utilizarlo en la práctica de las mismas.<br />

• Mostrar al profesorado de Educación Física las posibilidades que nos<br />

ofrece la Escalada Deportiva, como un contenido que es posible impartir<br />

en los Centros Educativos de Primaria y Secundaria.<br />

- 489 -


Análisis de la formación inicial del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en<br />

el ámbito de las actividades físicas en el medio natural y la escalada deportiva<br />

- 490 -


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y <strong>CORPORAL</strong><br />

PROGRAMA DE DOCTORADO: ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN<br />

EN LA SOCIEDAD <strong>DEL</strong> CONOCIMIENTO<br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

RELACIÓN ENTRE LA INSATISFACCIÓN CON LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, <strong>AUTOESTIMA</strong>, <strong>AUTOCONCEPTO</strong><br />

FÍSICO Y LA COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> EN EL<br />

ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN<br />

SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE JAÉN<br />

AUTORA:<br />

MARÍA AMPARO ORTEGA BECERRA<br />

DIRECTORES:<br />

DR. JUAN TORRES GUERRERO<br />

Dra. MARÍA <strong>DEL</strong> MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

Dra. BEATRIZ TORRES CAMPOS<br />

GRANADA 2010


ÍNDICE GENERAL


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

II


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

Dirección Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/18947761.pdf<br />

ÍNDICE GENERAL<br />

I<br />

INTRODUCCIÓN 1<br />

1.- INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL <strong>DEL</strong> TRABAJO<br />

BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN<br />

11<br />

PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL 13<br />

3<br />

7<br />

CAPITULO I. APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE<br />

LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong> EN EL ALUMNADO DE 12 a 14 AÑOS<br />

1.1.- Conceptualizando la Imagen Corporal<br />

1.1.1.- Evolución del concepto de Imagen Corporal<br />

1.1.2.- Conceptos actuales de Imagen Corporal<br />

1.1.3.- Componentes de la Imagen Corporal<br />

1.2.- Alteraciones de la Imagen Corporal<br />

1.2.1.- Conceptualizando los trastornos de la Imagen<br />

Corporal<br />

1.2.2.- Trastorno dismórfico corporal<br />

1.2.3.- Alteraciones/trastornos de la imagen corporal en la<br />

adolescencia<br />

1.2.3.1.- Anorexia nerviosa<br />

1.2.3.2.- Bulimia<br />

1.2.3.3.- Obesidad<br />

1.2.3.4.- Vigorexia<br />

1.3.- La adolescencia, una etapa de riesgo para la conformación<br />

de la imagen corporal<br />

1.4.- Evaluación de la Imagen Corporal<br />

1.4.1.- Procedimientos de evaluación del componente<br />

perceptivo<br />

1.4.1.1.- Procedimientos de estimación de partes<br />

corporales<br />

1.4.1.2.- Procedimientos de estimación global<br />

15<br />

19<br />

20<br />

20<br />

21<br />

23<br />

25<br />

26<br />

28<br />

29<br />

33<br />

36<br />

39<br />

45<br />

47<br />

48<br />

49<br />

49<br />

50<br />

III


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

1.4.1.2.1.- Procedimientos por distorsión de<br />

la imagen corporal<br />

1.4.1.2.2.- Procedimiento de evaluación a<br />

través de Siluetas y Fotografías Corporales<br />

1.4.2.- Procedimientos para evaluar la dimensión<br />

cognitivo-actitudinal<br />

1.4.3.- Procedimientos para evaluar la dimensión<br />

conductual<br />

2.- LA AUTOPERCEPCIÓN: <strong>AUTOESTIMA</strong> Y <strong>AUTOCONCEPTO</strong> EN<br />

EL ALUMNADO DE 12 a 14 AÑOS<br />

2.1.- Autoestima<br />

2.1.1.- Conceptualizando la Autoestima<br />

2.1.2.- Construyendo la Autoestima<br />

2.1.3.- Autoestima y adolescencia<br />

2.2.- Autoconcepto<br />

2.2.1.- Conceptualizando el Autoconcepto<br />

2.2.2.- Dimensiones del Autoconcepto<br />

2.2.2.1.- Dimensión estructural del autoconcepto<br />

2.2.2.2.- Dimensión funcional del autoconcepto<br />

2.2.3.- Autoconcepto y adolescencia<br />

2.2.4.- El Autoconcepto Físico<br />

3.- ANTROPOMETRÍA Y COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong><br />

3.1.- Antropometría<br />

3.1.1.- Índice de Masa Corporal<br />

3.2.- Composición corporal<br />

3.2.1.- Conceptualizando la Composición corporal<br />

3.2.2.- Determinación de la composición corporal a través<br />

de Impedancia Bioeléctrica<br />

4.- LA CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DE LA SALUD<br />

4.3.1.- El componente Biológico de la Salud<br />

4.3.2.- El componente Psicológico de la Salud<br />

4.3.3.- El componente Social de la Salud<br />

4.3.4.- Concepción Global de la salud<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO<br />

50<br />

51<br />

58<br />

63<br />

65<br />

66<br />

66<br />

68<br />

69<br />

71<br />

71<br />

75<br />

76<br />

77<br />

78<br />

79<br />

81<br />

82<br />

83<br />

87<br />

87<br />

89<br />

93<br />

94<br />

96<br />

98<br />

100<br />

103<br />

IV


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

CAPITULO II. RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA, LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong>.<br />

TRATAMIENTO CURRICULAR Y ESTUDIOS POBLACIONALES<br />

RELEVANTES<br />

1.- RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> Y LA <strong>AUTOESTIMA</strong> DE LOS ADOLESCENTES<br />

1.1.- RELACIÓN ENTRE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD<br />

FÍSICA SOBRE EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> Y LA <strong>AUTOESTIMA</strong><br />

1.2.- LA INVESTIGACIÓN DE RELACIÓN ENTRE LA<br />

PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> Y LA <strong>AUTOESTIMA</strong><br />

1.3.- CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS PARA LA MEJORA<br />

DE LA PERCEPCIÓN <strong>CORPORAL</strong> Y LA <strong>AUTOESTIMA</strong> A<br />

TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICO-<br />

DEPORTIVAS<br />

2.- TRATAMIENTO DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong><br />

Y LA COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> EN LA EDUCACIÓN<br />

SECUNDARIA OBLIGATORIA. ANÁLISIS <strong>DEL</strong> CURRÍCULO PARA<br />

LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

2.1.- LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y LA<br />

COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> EN LA LEY ORGÁNICA DE<br />

EDUCACIÓN (LOE)<br />

2.2.- LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y LA<br />

COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> EN LA LEY DE EDUCACIÓN DE<br />

ANDALUCÍA (LEA).<br />

2.3.- LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y LA<br />

COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> EN EL REAL DECRETO DE<br />

ENSEÑANZAS MÍNIMAS CORRESPONDIENTES A LA<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA LA<br />

MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA (RD 1631/2006)<br />

2.3.1.- En la Introducción<br />

2.3.2.- En Las Competencias Básicas<br />

2.3.3.- En los Objetivos<br />

2.3.4.- En los Contenidos<br />

121<br />

129<br />

131<br />

135<br />

137<br />

139<br />

141<br />

145<br />

149<br />

149<br />

150<br />

152<br />

153<br />

V


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

2.3.5.- En los Criterios de Evaluación<br />

156<br />

3.- ESTUDIOS POBLACIONALES RELEVANTES RELACIONADOS<br />

CON EL OBJETO DE ESTUDIO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

157<br />

3.1.- INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON NUESTRO<br />

OBJETO DE ESTUDIO EN EL ÁMBITO GENERAL<br />

157<br />

3.1.1.- Estudio longitudinal de una muestra de estudiantes<br />

catalanes con conductas a riesgo de TCA (trastornos de la<br />

conducta alimentaria)<br />

157<br />

3.1.2.- Asociación entre la Severidad de las Alteraciones de la<br />

Conducta alimentaria y el Patrón Dietético: Estudio Comparativo<br />

en Escolares de Primaria y Secundaria<br />

160<br />

3.1.3.- Relación entre la satisfacción con la imagen corporal,<br />

autoconcepto físico, índice de masa corporal y factores<br />

socioculturales en mujeres adolescentes costarricenses<br />

3.1.4.- Evaluación de la imagen corporal en mujeres latino<br />

americanas residentes en Guipúzcoa. un estudio exploratorio<br />

3.1.5.- Valoración de la percepción de la imagen corporal<br />

mediante modelos anatómicos<br />

3.1.6.- Evaluación de la Insatisfacción Corporal en<br />

Adolescentes: Efecto de la Forma de Administración de una<br />

Escala<br />

3.1.7.- Insatisfacción Corporal en Adolescentes Medida con el<br />

Body Shape Questionnaire (BSQ): Efecto del Anonimato, el<br />

Sexo y la Edad.<br />

162<br />

164<br />

166<br />

168<br />

170<br />

3.2.- INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON NUESTRO<br />

OBJETO DE ESTUDIO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA<br />

173<br />

3.2.1.- Propuesta de un Programa para Educar en Valores a<br />

Través de la Actividad Física y el Deporte<br />

173<br />

3.2.2.- Transmisión y Adquisición de Valores a Través de un<br />

VI


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

Programa de Educación Física Basado en el Juego Motor, en un<br />

Grupo de Alumnos y Alumnas de Primero de Educación<br />

Secundaria Obligatoria<br />

175<br />

3.2.3.- Insatisfacción Corporal en Adolescentes: Relaciones con<br />

la Actividad Física e Índice de Masa Corporal<br />

177<br />

3.2.4.- Adquisición y Mantenimiento de Hábitos de Vida<br />

Saludables en los Escolares de Tercer Ciclo de Educación<br />

Primaria de la Comarca Granadina de los Montes Orientales, y<br />

la Influencia de la Educación Física sobre Ellos<br />

179<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO II<br />

181<br />

SEGUNDA PARTE. DESARROLLO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

187<br />

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 189<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Descripción física<br />

1.2.- Población<br />

1.3.- Datos socioeconómicos<br />

2.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN.<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

3.2.- La Muestra<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información<br />

3.3.1.- Técnicas cualitativas<br />

3.3.3.1.- Técnica cualitativa 1: El Grupo de<br />

Discusión<br />

3.3.1.1.1.- Características de Nuestro Grupo<br />

193<br />

193<br />

194<br />

195<br />

197<br />

197<br />

201<br />

203<br />

204<br />

205<br />

208<br />

208<br />

210<br />

212<br />

VII


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

de Discusión<br />

3.3.1.2.- El análisis de datos cualitativos asistido<br />

por el programa Nudist vivo versión 8<br />

3.3.2.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionario<br />

3.3.2.1.- Cuestionarios utilizados en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.3.1.1.- Cuestionario de Siluetas<br />

Corporales<br />

3.3.3.1.2.- BSQ - Cuestionario sobre forma<br />

corporal<br />

3.3.3.1.3.- Escala de Autoestima de<br />

Rosenberg<br />

3.3.3.1.4.- Cuestionario de Autoconcepto<br />

Físico<br />

3.3.2.2.- Validez y fiabilidad de los Cuestionarios<br />

empleados en nuestra investigación<br />

3.3.2.2.1.- Validez del Cuestionario<br />

3.3.2.2.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

3.3.3.2.- Metodología antropométrica y para la<br />

determinación de la Composición Corporal<br />

3.3.3.2.1.- Metodología antropométrica<br />

3.3.3.2.2.- Determinación de la composición<br />

corporal<br />

3.3.3.3.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 16.0.<br />

4.1.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión<br />

4.2.- Procedimiento para la toma de datos al alumnado<br />

BIBLIOGRAFIA <strong>DEL</strong> CAPITULO III<br />

CAPÍTULO IV. EVIDENCIAS CUALITATIVAS: ANÁLISIS <strong>DEL</strong><br />

GRUPO DE DISCUSIÓN CON <strong>PROFESORADO</strong> EXPERTO<br />

INTRODUCCIÓN<br />

NUDO 1.- UTILIZACIÓN <strong>DEL</strong> TÉRMINO <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>.<br />

CONCEPTUALIZACIÓN<br />

213<br />

214<br />

214<br />

214<br />

216<br />

218<br />

220<br />

221<br />

221<br />

222<br />

226<br />

226<br />

228<br />

229<br />

231<br />

231<br />

232<br />

235<br />

241<br />

243<br />

247<br />

VIII


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

NUDO 2.- INFLUENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong><br />

249<br />

2.1.- EDAD<br />

2.2.- CONTEXTO<br />

2.3.- CANON DE BELLEZA<br />

2.4.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN<br />

2.5.- FAMILIA<br />

2.6.- ESCUELA. EL MAESTRO COMO MO<strong>DEL</strong>O<br />

2.7.- GRUPO DE IGUALES<br />

2.8.-LIBROS DE TEXTO<br />

NUDO 3.- AGENTES SOCIALES, RESPONSABILIDAD E<br />

INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA <strong>IMAGEN</strong><br />

<strong>CORPORAL</strong><br />

250<br />

251<br />

252<br />

252<br />

253<br />

254<br />

255<br />

256<br />

257<br />

3.1.- ADMINISTRACIÓN<br />

3.2.- FAMILIA. LA ESCUELA DE PADRES-MADRES<br />

3.3.- ESCUELA<br />

3.2.1.- Estrategias Metodológicas<br />

3.2.1.1.- Estrategias de Refuerzo<br />

3.2.1.2.- Roles-Competencia Física<br />

3.3.2.- Formas de Trabajo<br />

3.3.3.- Liderazgo Pedagógico<br />

NUDO 4.- PROBLEMAS RELACIONADOS<br />

4.1.- ALIMENTACIÓN-SEDENTARISMO<br />

4.2.- CONDUCTAS DE EVITACIÓN<br />

4.3.- EXPECTATIVAS<br />

4.4.- INCIDENCIA EN CHICOS Y CHICAS<br />

NUDO 5.- TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong><br />

<strong>CORPORAL</strong><br />

257<br />

258<br />

259<br />

259<br />

259<br />

260<br />

261<br />

261<br />

263<br />

263<br />

264<br />

265<br />

265<br />

267<br />

5.1. PRUEBAS DE ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong> Y<br />

COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong><br />

5.2.- PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN DE LA FIGURA<br />

HUMANA<br />

5.3.- PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

267<br />

268<br />

IX


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO.<br />

269<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO IV<br />

CAPÍTULO V. EVIDENCIAS CUANTITATIVAS 1: ANÁLISIS Y<br />

DISCUSIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS<br />

ANTROPOMÉTRICAS, DE COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> Y EN EL<br />

TEST DE SILUETAS <strong>CORPORAL</strong>ES<br />

1.- CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA MUESTRA<br />

1.1.- Análisis de los datos de Talla y Peso<br />

1.2.- Análisis del Índice de Masa Corporal (IMC)<br />

1.3.- Análisis y Discusión de los resultados del Índice de Masa<br />

Corporal codificado<br />

1.3.1.- Distribución por categorías del Índice de Masa<br />

Corporal codificado<br />

1.3.2.- Discusión<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS DATOS <strong>DEL</strong> PORCENTAJE<br />

GRASO<br />

2.1.- Análisis descriptivo de la muestra por los resultados del<br />

porcentaje de masa corporal graso<br />

2.2.- Discusión de los resultados del porcentaje de masa<br />

corporal grasa<br />

271<br />

275<br />

281<br />

281<br />

285<br />

291<br />

291<br />

296<br />

300<br />

300<br />

311<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS<br />

EN EL TEST DE LAS SILUETAS <strong>CORPORAL</strong>ES<br />

3.1.- Análisis de los resultados obtenidos en el test de las<br />

Siluetas Corporales<br />

3.2.- Análisis comparativo entre la percepción de la propia<br />

silueta, la silueta deseada y la silueta real obtenida por el valor<br />

del IMC<br />

3.3.- Discusión de los resultados del test de Siluetas Corporales<br />

315<br />

316<br />

333<br />

351<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO V 355<br />

X


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

CAPITULO VI. EVIDENCIAS CUANTITATIVAS 2: ANÁLISIS Y<br />

DISCUSIÓN DE LOS CUESTIONARIOS PASADOS AL ALUMNADO<br />

DE 1º y 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE JAÉN<br />

I.- DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS<br />

II.- BSQ (BODY SHAPE QUESTIONNAIRE) [CUESTIONARIO<br />

SOBRE FORMA <strong>CORPORAL</strong>]<br />

359<br />

365<br />

373<br />

III.- ESCALA DE <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO DE MARSH y<br />

SOUTHERLAND<br />

417<br />

IV.- ESCALA DE <strong>AUTOESTIMA</strong> DE ROSENBERG<br />

V.- CUESTIONARIO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN<br />

FÍSICA Y LA <strong>AUTOESTIMA</strong> PERSONAL<br />

497<br />

521<br />

VI.- ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIA<br />

BIBLIOGRAFÍA <strong>DEL</strong> CAPÍTULO VI<br />

CAPÍTULO VII. INTEGRACIÓN METODOLÓGICA. EVIDENCIAS<br />

CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS.<br />

533<br />

547<br />

559<br />

1.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

A): INDAGAR SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong><br />

<strong>CORPORAL</strong> QUE TIENE EL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE JAÉN, ASÍ COMO<br />

DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong> Y EL<br />

PORCENTAJE DE TEJIDO GRASO<br />

567<br />

1.1.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 1: Valorar la percepción que el alumnado<br />

participante en la investigación, tiene de su imagen corporal<br />

567<br />

1.1.1.- Percepción de la imagen corporal por parte del alumnado<br />

1.1.2.- Imagen corporal que el alumnado desearía tener<br />

1.1.3.- Relación entre la imagen corporal percibida, deseada y<br />

real a través de los resultados del Índice de Masa Corporal<br />

568<br />

573<br />

576<br />

XI


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

1.2.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 2: Determinar el Índice de Masa Corporal, así como la<br />

composición corporal del alumnado de la muestra, mediante<br />

procedimientos antropométricos y de impedancia bioeléctrica<br />

583<br />

1.2.1.- El Índice de Masa Corporal en el alumnado de la muestra<br />

1.2.2.- Composición corporal en el alumnado de la muestra<br />

2.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

B): ESPECÍFICO CONOCER LA RELACIÓN ENTRE LA<br />

SATISFACCIÓN CON LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y<br />

EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

584<br />

588<br />

593<br />

2.1.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 3: Conocer los niveles de autoestima y de<br />

autoconcepto físico del alumnado de la muestra.<br />

593<br />

2.1.1.- Nivel de Autoestima del alumnado<br />

2.1.2.- Nivel de Autoconcepto físico del alumnado<br />

2.1.2.1.- La valoración de la fuerza<br />

2.1.2.2.- La valoración del equilibrio<br />

2.1.2.3.- La valoración de la resistencia<br />

2.1.2.4.- La valoración de la flexibilidad<br />

2.1.2.5.- La valoración de la apariencia física<br />

2.1.2.6.- La valoración de la habilidad percibida<br />

594<br />

598<br />

599<br />

599<br />

600<br />

601<br />

601<br />

2.2.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 4: Analizar la relación entre la satisfacción con la<br />

imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal del alumnado participante en la<br />

investigación.<br />

602<br />

2.2.1.- Relación entre la satisfacción con la imagen corporal, la<br />

autoestima y el autoconcepto físico<br />

2.2.2.- Relación entre la satisfacción con la imagen corporal, el<br />

IMC y la composición corporal<br />

2.2.3.- Relación entre la autoestima, el autoconcepto físico, el<br />

IMC y la composición corporal<br />

602<br />

607<br />

612<br />

XII


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

3.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

C): ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE EN LA CONSTRUCCIÓN DE<br />

LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong><br />

FÍSICO TIENEN LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIOS Y<br />

SECUNDARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

3.1.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 5: Indagar acerca de la influencia que sobre la<br />

construcción de la imagen corporal, la autoestima y el<br />

autoconcepto físico tienen la familia, el grupo de iguales, la<br />

escuela y los medios de comunicación.<br />

3.1.1.- El Canon de Belleza propuesto por la sociedad de<br />

consumo<br />

3.1.2.- Influencia de la familia en la formación de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

3.1.3.- Influencia de la escuela en la formación de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

3.1.4.- Influencia del grupo de iguales en la formación de la<br />

imagen, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

3.1.5.- Influencia de los medios de comunicación en la formación<br />

de la imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

3.2.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO<br />

ESPECÍFICO 6.- Verificar el valor que se le concede a las<br />

actividades físicas y deportivas sobre la construcción de una<br />

percepción corporal, de la autoestima y de un autoconcepto físico<br />

adecuado.<br />

3.2.1.- Influencia de las actividades físico-deportivas en la<br />

construcción de una percepción corporal, de la autoestima y de<br />

un autoconcepto físico adecuado<br />

3.2.2.- La importancia de la Educación Física escolar<br />

BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO VII<br />

617<br />

617<br />

619<br />

620<br />

622<br />

624<br />

626<br />

631<br />

632<br />

634<br />

641<br />

XIII


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

TERCERA PARTE. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS<br />

DE FUTURO<br />

651<br />

CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

DE LA INVESTIGACIÓN<br />

653<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

657<br />

669<br />

671<br />

BIBLIOGRAFÍA GENERAL 675<br />

ANEXOS 725<br />

XIV


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

- 2 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

1.- INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN<br />

A través de la historia, el ideal de belleza ha sido<br />

formado por el contexto social y cada vez ha sido más<br />

difícil de alcanzar. El fuerte impacto que ejercen los<br />

medios masivos de comunicación, la promoción del ideal<br />

de belleza y de éxito como el equivalente a estar delgado<br />

apoya la cultura de la delgadez.<br />

T. MORRISON, 2004.<br />

Actualmente y sobre todo en la cultura occidental los problemas<br />

relacionados con la imagen corporal van en aumento: Paralelo a este<br />

fenómeno, también ha aumentado su estudio debido a la conexión que tienen<br />

con varias patologías como lo es la depresión (Pineda, Gómez-Perezmitre,<br />

Oviedo y Platas, 2006), los problemas de autoestima y el trastorno dismórfico<br />

corporal (Raich, 1998), pero particularmente por la estrecha relación que tienen<br />

con los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).<br />

La adolescencia es un período de tiempo de transición psicosomática<br />

que se extiende desde la infancia hasta el ser adulto. Durante este período,<br />

junto a la evolución biológica se han de adquirir las pautas conductuales y el<br />

desarrollo cognitivo y emocional necesario para actuar en el medio social. A<br />

esto se le denomina madurar y entrar en la vida adulta. En el mundo occidental<br />

este período es cada vez más largo. Por un lado, la edad de inicio de la<br />

pubertad disminuye continuamente de generación en generación debido a una<br />

mejoría en la nutrición, salud general y condiciones de vida; por otro lado, el<br />

alargamiento de los estudios y las dificultades crecientes de inserción<br />

profesional de los jóvenes retardan cada vez más su entrada en la vida adulta.<br />

A través de la historia, el ideal de belleza ha sido formado por el contexto<br />

social y cada vez ha sido más difícil de alcanzar. El fuerte impacto que ejercen<br />

los medios masivos de comunicación, (Wertheim y col., 1997; Durkin y Paxton,<br />

2002; Andrist, 2003) la promoción del ideal de belleza y de éxito como el<br />

equivalente a estar delgado/a apoya la cultura de la delgadez. Esta presión por<br />

estar delgado/a fue asociada con la Insatisfacción Corporal (IC) mediante la<br />

interiorización del ideal de delgadez. La relación entre la interiorización del ideal<br />

de delgadez y la IC también es parcialmente influida por la comparación social.<br />

Morrison y col. (2004) encontraron en las mujeres, que la comparación social<br />

- 3 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

predecía la autoestima, la IC, el número de dietas realizadas para perder peso<br />

y la utilización de prácticas inadecuadas de control de peso.<br />

Los/as adolescentes están muy influenciados por los modelos estéticos<br />

corporales imperantes en la sociedad actual, en la que tanto los medios de<br />

comunicación de masas, como los personajes-referencia (cantantes,<br />

gimnastas, modelos, etc.) juegan un papel importantísimo propagando<br />

estereotipos. Podría decirse que la difusión de mensajes publicitarios proadelgazamiento<br />

sigue un patrón sociodemográfico semejante al de la<br />

epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria. Son las<br />

adolescentes las principales víctimas, pues se muestran más insatisfechas con<br />

su físico y perciben su imagen corporal menos positivamente que sus<br />

homólogos masculinos. El poder de esta presión social fundamentalmente<br />

ejercida desde la publicidad y los medios de comunicación, queda reflejado en<br />

el hecho de que esta preocupación por el peso se produce incluso cuando el<br />

peso corporal se encuentra dentro de los límites normales. (Vilchez, 2007;<br />

Morales, 2009).<br />

Este impresionante poder de influencia de los medios de comunicación,<br />

puede provocar Insatisfacción Corporal también en hombres (Derenne y<br />

Beresin, 2006); sin embargo, las mujeres jóvenes son significativamente más<br />

vulnerables al potencial peligro de esta influencia social (Toro y col., 2005). De<br />

modo que, la exposición de una imagen delgada como la ideal podría contribuir<br />

al desarrollo de un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) causando<br />

Insatisfacción Corporal, baja autoestima y síntomas de TCA principalmente en<br />

las mujeres (Hawkins y col., 2004).<br />

Se ha encontrado una asociación directa entre el Índice de Masa<br />

Corporal y la Insatisfacción Corporal (Blowers, y col., 2003). Diversos estudios<br />

han mostrado que los sujetos con sobrepeso tienen mayor probabilidad de<br />

estar insatisfechos con su imagen corporal y tratan de perder peso (Vander Wal<br />

y Thelen, 2000; Robinson y col., 2001, Packard y Krogstrand, 2002; Davison y<br />

col., 2003). Esto podría ser porque los sujetos con sobrepeso son<br />

estigmatizados y perciben una presión social mayor relacionados con los<br />

estándares de ideal de delgadez. La presión por estar delgados mediante los<br />

comentarios directos y persuasivos establece la importancia de realizar dietas<br />

restrictivas. Por tanto, los sujetos con sobrepeso tienen mayor probabilidad de<br />

desarrollar alteraciones en los hábitos alimentarios o algún síntoma de<br />

Anorexia Nerviosa o Bulimia Nerviosa (Rukavina y Pokrajac-Bulian, 2006).<br />

- 4 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

La delgadez se interpreta como un valor positivo, una meta a alcanzar,<br />

ser delgado/a es lo mismo que triunfar, tener éxito. El aumentar de peso o no<br />

perderlo significa alejarse del modelo estético considerado ideal, la<br />

desaprobación del grupo al que pertenece o al menos la percepción de que no<br />

gusta a los demás, fracasar en la demostración de autocontrol y ceder a la<br />

presión de los padres. El cuerpo del adolescente en evolución le plantea no<br />

sólo como es, sino cómo desearía ser. Los/as adolescentes tienen la<br />

sensación de poder elegir entre varias opciones en muchos aspectos de su<br />

vida: académico, laboral, deportivo, social, etc. Por tanto también puede elegir<br />

el cuerpo que quiere, sin embargo los condicionantes biológicos hacen que<br />

esto no sea cierto.<br />

Las alteraciones de la conducta alimentaria en los/as adolescentes se<br />

han convertido en los países desarrollados en un problema de salud pública,<br />

tanto por la gravedad de la enfermedad en si misma, como por su duración, el<br />

coste del tratamiento y las altas tasas de morbilidad asociadas.<br />

Es de gran importancia la detección temprana de estos trastornos, ya<br />

que el inicio precoz del tratamiento, así como el menor tiempo de evolución son<br />

factores que influyen en la desarrollo del cuadro. El medio escolar es un medio<br />

idóneo para el cribado debido a la obligatoriedad de la enseñanza secundaria<br />

que permite la evaluación sistemática de los adolescentes mediante<br />

cuestionarios de autoevaluación que proporcionan resultados válidos.<br />

Como profesional de la enseñanza que trabaja diariamente con<br />

adolescentes he creído que es importante centrar el interés de mi trabajo de<br />

tesis en detectar conductas y actitudes no positivas hacia la imagen corporal y<br />

el autoconcepto del alumnado, tanto de la prevalencia como de los factores de<br />

riesgo y en detectar que variables se asocian al riesgo tanto de diagnóstico<br />

como de sintomatología para poder desarrollar programas de prevención.<br />

El estudio de la imagen corporal, conceptualizada por el propio individuo,<br />

se encuentra ligada a la identidad, sentimiento y conductas del mismo. Los<br />

objetivos generales y específicos planteados en esta investigación son:<br />

A.- INDAGAR SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong> QUE<br />

TIENE EL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

DE LA CIUDAD DE JAÉN, ASÍ COMO DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA<br />

<strong>CORPORAL</strong> Y EL PORCENTAJE DE TEJIDO GRASO<br />

- 5 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

1.- Valorar la percepción que el alumnado participante en la investigación, tiene<br />

de su imagen corporal.<br />

2.- Determinar el Índice de Masa Corporal, así como la composición corporal<br />

del alumnado de la muestra, mediante procedimientos antropométricos y de<br />

impedancia bioeléctrica.<br />

B.- CONOCER LA RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN CON LA <strong>IMAGEN</strong><br />

<strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO <strong>DEL</strong><br />

ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

3.- Conocer los niveles de autoestima y de autoconcepto físico del alumnado<br />

de la muestra.<br />

4.- Analizar la relación entre la satisfacción con la imagen corporal, la<br />

autoestima, el autoconcepto físico y la composición corporal del alumnado<br />

participante en la investigación.<br />

C.- ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

TIENEN LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIOS Y<br />

SECUNDARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

5.- Indagar acerca de la influencia que sobre la construcción de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico tienen la familia, el grupo de<br />

iguales, la escuela y los medios de comunicación.<br />

6.- Verificar el valor que se le concede a las actividades físicas y deportivas<br />

sobre la construcción de una percepción corporal, de la autoestima y de un<br />

autoconcepto físico adecuado.<br />

- 6 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL <strong>DEL</strong> TRABAJO<br />

La insatisfacción corporal, ha sido relacionada con baja<br />

autoestima, depresión y<br />

con el impulso inicial en el comportamiento de<br />

desórdenes de la conducta alimenticia,<br />

como anorexia y bulimia nerviosa, especialmente en<br />

mujeres adolescentes.<br />

ROSA Mª RAICH y EMILIO GARRIDO, 2003<br />

Podemos considerar nuestro estudio como descriptivo, ya que su objetivo<br />

es recoger y analizar información fiable, para interpretarla primero y compararla<br />

después con otras informaciones ya existentes y tratar de validarla. Se trata<br />

pues de una forma de investigación educativa aplicada, que intenta mejorar la<br />

realidad a través del conocimiento de la misma, para poder aplicar<br />

posteriormente programas que la mejoren.<br />

● El Contexto de la Investigación serán los Centros Escolares de<br />

Educación Secundaria de la ciudad de Jaén.<br />

● La Muestra elegida estará compuesta por el alumnado de primer y<br />

segundo cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria procedentes de Centros<br />

representativos de Jaén, determinándose por criterios de neutralidad y<br />

diversidad en la elección de los diferentes centros educativos de Enseñanza<br />

Secundaria Obligatoria.<br />

● Nuestra metodología integra técnicas cualitativas —grupo de<br />

discusión— y cuantitativas —cuestionarios, pruebas antropométricas y de<br />

composición corporal—, para recabar información, con la intención de combinar<br />

esta estructura metodológica. En nuestro caso hemos utilizado un grupo de<br />

discusión, con profesorado experto en el objeto de estudio de nuestra<br />

investigación de las provincias de Jaén, Granada, Almería y Málaga, en<br />

diferentes especialidades relacionadas con la imagen corporal,<br />

cineantropometría y autopercepción, con el fin de consensuar unos<br />

procedimientos e instrumentos de recogida de información válidos para ser<br />

aplicados en el alumnado de 12 a 14 años, y conocer las posibilidades que la<br />

actividad físico-deportiva tiene en la mejora de la autopercepción de los<br />

adolescentes para la promoción de la salud holística.<br />

- 7 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

En cuanto a las técnicas cuantitativas, hemos utilizado diversos<br />

cuestionarios: para la obtención de información de la satisfacción con la imagen<br />

corporal (BSQ (Body Shape Questionnaire) y test de Siluetas Corporales<br />

(adaptación española de Marrodan y González), con la autoestima (Escala de<br />

Rosenbergt) y con el autoconcepto físico (escala de autoconcepto físico de<br />

Marsh y Southerland). También hemos empleado técnicas antropométricas y<br />

para la determinación de la composición corporal, procedimientos de<br />

impedancia bioeléctrica.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información es el siguiente:<br />

Para el análisis de datos cualitativos del Grupo de Discusión se ha<br />

utilizado el programa Nudist versión 8.<br />

Los cuestionarios, así como los datos antropométricos y de composición<br />

corporal se analizarán con el software SPSS versión 15.0.<br />

● A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta se encuentra dividido en tres partes generales: la Primera Parte<br />

dedicada al Marco Conceptual, la Segunda Parte a la Investigación de campo y la<br />

Tercera Parte en la que se presentan las Conclusiones y Perspectivas de futuro<br />

de este estudio.<br />

- PRIMERA PARTE. Consta de 2 capítulos dentro del Marco Conceptual<br />

de la Investigación.<br />

En el CAPITULO I, tratamos de examinar y aclarar los conceptos y<br />

expresiones conceptuales de mayor influencia, considerados relevantes para<br />

nuestra investigación. No olvidemos, que el lenguaje es el instrumento por<br />

medio del cual nos comunicamos. Por eso es importante conocer el campo<br />

semántico de los enunciados terminológicos que nos interesan de forma<br />

especial en nuestro trabajo. Se ha dividido en 4 subcapítulos: 1) La imagen<br />

corporal en el alumnado de 12 a 14 años; 2) La autopercepción: autoestima y<br />

autoconcepto en el alumnado de 10 a 12 años; 3) Antropometría y composición<br />

corporal y 4) La concepción holística de la salud<br />

El CAPITULO II, se ha dividido en 3 subcapítulos: 1) Relación entre la<br />

actividad física sobre el autoconcepto y autoestima de los adolescentes; 2)<br />

Tratamiento de la imagen corporal; la autoestima y la composición corporal en<br />

la Educación Secundaria Obligatoria. Análisis del currículo para la materia de<br />

- 8 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

Educación Física y 3) Estudios poblacionales relevantes relacionados con el<br />

objeto de estudio de nuestra investigación.<br />

- SEGUNDA PARTE. Consta de 3 capítulos que dan respuesta al<br />

Desarrollo de la Investigación.<br />

El CAPÍTULO III, dedicado a la Metodología de la Investigación. Se<br />

presenta dividido en 4 subcapítulos: 1) Contexto de la Investigación; 2)<br />

Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación; 3) Diseño<br />

Metodológico: fases, muestra, técnicas e instrumentos de recogida de la<br />

información, ficha, cuestionarios y tests utilizados en la Investigación; finaliza este<br />

capítulo especificándose los programas utilizados para el análisis de los datos<br />

obtenidos y 4) Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión y para la toma de datos del alumnado.<br />

En el CAPÍTULO IV se analizan las evidencias cualitativas obtenidas del<br />

análisis del Grupo de Discusión que se ha llevado a cabo con profesorado<br />

experto en el objeto de estudio de nuestra investigación. En el análisis del<br />

Grupo de Discusión, se ha focalizado en aquellos aspectos que se han<br />

considerado más relevantes. Pretendemos que con el informe realizado, se<br />

puedan dar a conocer las opiniones, creencias, motivaciones y conocimientos<br />

de los expertos, sobre técnicas de recogida de la información, procesos de<br />

mejora de la percepción de la imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto<br />

físico a través de la práctica de actividades físico-deportivas.<br />

En el CAPÍTULO V, se ha dedicado al Análisis y Discusión de los Datos<br />

obtenidos por las diferentes técnicas en las que ha participado el alumnado. Se<br />

presentará dividido en 3 subcapítulos: 1) Análisis y la Discusión de los datos<br />

obtenidos con las diferentes técnicas antropométricas utilizadas analizando la<br />

caracterización antropométrica de la muestra a través del IMC; 2) Se analiza la<br />

composición corporal de la muestra con la técnica del Analizador de la<br />

Composición Corporal, TANITA TBF 300, bipolar y 3) Se describen, analizan,<br />

comparan y discuten los datos obtenidos en el test de Siluetas Corporales.<br />

En el CAPÍTULO VI, se describen, analizan, comparan y discuten los datos<br />

obtenidos en los Cuestionarios de satisfacción con la imagen corporal,<br />

autoestima y autoconcepto físico, pasado al alumnado de la muestra<br />

participante en la investigación.<br />

- 9 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

EL CAPÍTULO VII, se dedica a la triangulación metodológica. Se trata de<br />

destacar aquellos resultados que consideramos más significativos,<br />

independientemente de la técnica empleada, contrastándolos, comprobándolos<br />

y validándolos con la otra técnica, es decir, realizamos una discusión, mediante<br />

la comparación de las diferentes evidencias cuantitativas y cualitativas que a<br />

nuestro juicio son más relevantes. En todos los casos, los objetivos planteados<br />

serán comprobados por los resultados obtenidos mediante los datos de los<br />

Cuestionarios pasados al alumnado y a las informaciones aportadas por el<br />

Grupo de Discusión de expertos.<br />

- TERCERA PARTE. Consta de 1 capítulo que determinan las<br />

Conclusiones y Perspectivas de futuro de nuestra investigación.<br />

En el CAPÍTULO VII, dividido en 2 subcapítulos: 1) Dedicado a las<br />

Conclusiones Generales a las que se ha llegado en el trabajo de Investigación<br />

y 2) las Perspectivas de Futuro que se abren al dar a conocer los Resultados y<br />

Conclusiones a la Comunidad Científica<br />

Finaliza el trabajo con la Bibliografía y los Anexos. Incluyéndose los<br />

modelos de cuestionario pasados al alumnado; así como los Anexos<br />

correspondientes.<br />

- 10 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN<br />

ANDRIST, L. (2003). Media images, body dissatisfaction, and disordered eating<br />

in adolescent women Am. J Matern Child Nurs, 28(2): 119-123.<br />

DAVISON, K.; MARKEY, C. y BIRCH, L. (2003). A longitudinal examination of<br />

patterns in girls' weight concerns and body dissatisfaction from ages 5 to<br />

9 years. Int J Eat Disord 3(2): 320-332.<br />

DERENNE, J. y BERESIN, E. (2006). Body image, media, and eating disorders.<br />

Academic Psychiatry, 30(2): 257-261.<br />

DURKIN, S. y PASTÓN, S. (2002). Predictors of vulnerability to reduced body<br />

image satisfaction and psychological wellbeing in response to exposure<br />

to idealized female media images in adolescent girls. J Psychosom Res,<br />

53(5): 995-100.<br />

HAWKINS, N.; RICHARDS, P.; GRANLEY, H. y STEIN, D. (2004). The impact<br />

of exposure to the thin-ideal media image on women. Eat Disord Pring,<br />

12(3): 35-50.<br />

LATORRE BELTRÁN, A.; <strong>DEL</strong> RINCÓN IGEA, D.; ARNAL AGUSTÍN, J. (2003).<br />

Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona:<br />

Ediciones Experiencia, S.L.<br />

MORRISON, T.; KALIN, R. y MORRISON M. (2004). Body-image evaluation<br />

and body-image investment among adolescents: a test of sociocultural<br />

and social comparison theories. Adolescence, 39(6): 571-592<br />

PACKARD, P. y KROGSTRAND ,K. (2002). Half of rural girls aged 8 to 17<br />

years report weight concerns and dietary changes, with both more<br />

prevalent with increased age. J Am Diet Assoc, 102(3): 672-677.<br />

ROBINSON, T.; CHANG, J.; HAY<strong>DEL</strong>, K. y KILLEN, J. (2001). Overweight<br />

concerns and body dissatisfaction among third-grade children: the<br />

impacts of ethnicity and socioeconomic status. J Pediatr, 138(2): 181-<br />

187.<br />

RUKAVINA, T. y POKRAJAC-BULIAN, A. (2006). Thin-ideal internalization,<br />

body dissatisfaction and symptoms of eating disorders in Croatian<br />

adolescent girls. Eat Weight Disord, 11(4): 31-37.<br />

VANDER, WAL J. y THELEN, M. (2000). Predictors of body image<br />

dissatisfaction in elementary-age school girls. Eat Behav 1(5): 105-122.<br />

WERTHEIM, E.; PAXTON, S.; SCHUTZ, H. y MUIR, S. (1993). Why do<br />

adolescent girls watch their weight? An interview study examining<br />

sociocultural pressures to be thin. J Psychosom Res, 42(4): 345-55;<br />

- 11 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

- 12 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

CAPÍTULO III<br />

DISEÑO,<br />

PROCEDIMIENTO Y<br />

METODOLOGÍA DE<br />

LA INVESTIGACIÓN


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

- 188 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO III<br />

DISEÑO, PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Descripción física<br />

1.2.- Población<br />

1.3.- Datos socioeconómicos<br />

2.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

3.2.- La Muestra<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información<br />

3.3.1.- Técnica cualitativa: El Grupo de Discusión<br />

3.3.1.1.- Características del Grupo de Discusión<br />

3.3.1.2. - El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa Nudist vivo versión 8<br />

3.3.2.- Técnicas cuantitativas: Cuestionarios<br />

3.3.2.1.- Cuestionarios utilizados en nuestra investigación<br />

3.3.2.1.1.- Cuestionario de Siluetas Corporales<br />

3.3.2.1.2.- BSQ - Cuestionario sobre forma corporal<br />

3.3.2.1.3.- Escala de Autoestima de Rosenberg<br />

3.3.2.1.4.- Cuestionario de Autoconcepto Físico<br />

3.3.2.2.- Validez y fiabilidad de los Cuestionarios<br />

empleados en nuestra investigación<br />

3.3.2.2.1.- Validez del Cuestionario<br />

3.3.2.2.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

3.3.3.- Metodología antropométrica y para la determinación de la<br />

Composición Corporal<br />

3.3.3.1.- Metodología antropométrica<br />

3.3.3.2.- Determinación de la composición corporal<br />

- 189 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

3.3.3.3.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 15.0.<br />

4.1.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de Discusión<br />

4.2.- Procedimiento para la toma de datos al alumnado<br />

BIBLIOGRAFIA <strong>DEL</strong> CAPITULO III<br />

- 190 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

Sin bajar los brazos y sin decrecer en nuestro<br />

esfuerzo, no querríamos sentirnos como Gulliver<br />

en el país de los Gigantes, porque no siempre<br />

tenemos vocación de David para enfrentarse a<br />

Goliat o la astucia de Ulises para vencer a<br />

Polifemo, sólo tenemos el entusiasmo de saber<br />

que cada día es el primero<br />

JUAN TORRES GUERRERO, 2006.<br />

1.1.- Descripción física<br />

Jaén es una de las ocho capitales de Andalucía. Se halla en el suroeste<br />

de la provincia del mismo nombre. Su término municipal ocupa una extensión<br />

de 426 km2. Situada a los pies del castillo de Santa Catalina, a 572 metros de<br />

altitud, la ciudad se conforma en torno a barrios de origen medieval y zonas<br />

abiertas a lo largo del siglo XX, los barrios históricos se sitúan al sur y los<br />

modernos al norte.<br />

El clima de la ciudad es mediterráneo, con temperaturas medias que<br />

oscilan desde los 6,6º en el mes de Enero a los 27,6º de Julio. La temperatura<br />

media anual se sitúa en los 16 grados.<br />

Los barrios populares de Jaén son de origen árabe, acogen iglesias,<br />

palacios y conventos y en ellos el Renacimiento dejó algunos de los elementos<br />

más destacados del arte andaluz del siglo XVI. La ciudad moderna se extiende<br />

hacia el norte e incorpora amplios parques y edificios de valiosa arquitectura.<br />

Cuatro elementos destacan en la ciudad: la Catedral, los Baños Árabes,<br />

el Arte Íbero y el Castillo de Santa Catalina.<br />

Jaén posee un extenso término municipal donde destaca la campiña<br />

olivarera y bellos rincones de la sierra. Tiene numerosas rutas para practicar<br />

senderismo o bicicleta de montaña. La Vía Verde del Aceite parte de la capital<br />

y atraviesa buena parte de la Campiña de la provincia. Dentro de su término<br />

municipal quedan entidades de población como Las Infantas o los llamados<br />

Puentes, antiguas colonias agrícolas convertidas de unos años a esta parte en<br />

zonas de veraneo.<br />

- 191 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

1.2.- Población<br />

La ciudad de Jaén ha experimentado el mayor aumento de población de<br />

las capitales andaluzas en los últimos diez años.<br />

Población total 116.417<br />

Hombres 56.355<br />

Mujeres 60.062<br />

Porcentaje de población menor de 20 años 23.05<br />

Porcentaje de población mayor de 65 años 14.63<br />

Densidad de población (hab./km2) 273.28<br />

Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.<br />

La siguiente gráfica muestra la pirámide de población de los habitantes<br />

de la ciudad de Jaén.<br />

Fuente: ARGOS, informe estadístico del municipio, junio 2008.<br />

Conviene destacar que casi el cuarenta por ciento de la población de Jaén<br />

tiene menos de 30 años.<br />

- 192 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

1.3.- Datos socioeconómicos<br />

Destacamos en este apartado el nivel de instrucción de la población<br />

jienense, la actividad económica, el nivel de paro y algunos aspectos sociales<br />

de interés.<br />

Actividad económica<br />

Fuente: ARGOS, informe estadístico del municipio, junio 2008.<br />

- 193 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

Datos sociales de interés<br />

Centros de Infantil. 2006 32 Centros de salud. 2007 7<br />

Centros de Primaria. 2006 31 Consultorios. 2007 1<br />

Centros de Enseñanza<br />

Secundaria Obligatoria. 2006<br />

25 Viviendas familiares<br />

principales. 2001<br />

Centros de Bachillerato. 2006 14 Viviendas destinadas a alquiler.<br />

2008<br />

Centros C.F. de Grado Medio.<br />

2006<br />

Centros C.F. de Grado Superior.<br />

2006<br />

Centros de educación de<br />

adultos. 2006<br />

6 Viviendas destinadas para la<br />

venta. 2008<br />

35.607<br />

420<br />

97<br />

7 Viviendas rehabilitadas. 2008 904<br />

4 Viviendas libres. 2002 465<br />

Bibliotecas públicas. 2007 4 Número de pantallas de cine.<br />

2009<br />

11<br />

Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía<br />

- 194 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

2.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

La verdad y el conocimiento válido se construyen<br />

desde el consenso de entre los miembros de la<br />

comunidad, es un proceso de negociación que<br />

establece lo que se considera como bueno<br />

Y.S. LINCOLN y E.G.GUBA, 2000.<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

La imagen corporal que se va construyendo en la adolescencia no solo<br />

es cognitiva, sino, además, está impregnada de valoraciones subjetivas y<br />

determinada socialmente; se produce en forma paralela al desarrollo evolutivo<br />

y cultural de la persona (Pruzinsky y Cash, 1990 citados por García-Campayo,<br />

2005). Para los y las adolescentes, es muy importante cómo son percibidos por<br />

sus compañeros(as); algunos harían cualquier cosa para formar parte del grupo<br />

y no ser excluidos, situación la cual les genera estrés, frustración y tristeza. La<br />

aceptación del grupo de pares, al igual que el aspecto físico, son dos<br />

elementos especialmente importantes en la adolescencia que correlacionan<br />

con la autoestima (Harte, 1989, citado en Santrock, 2004; Krauskopf, 2002).<br />

Para integrar su autoimagen, los/as adolescentes exploran<br />

detalladamente los cambios corporales experimentados y analizan las<br />

posibilidades que les ofrecen en su entorno para mejorar su apariencia, tales<br />

como: prendas de vestir, maquillaje, peinados, gestos, manera de hablar,<br />

expresiones faciales y posturas. Estas posibilidades, por lo general, son las que<br />

están de moda y tienden a seguirlas para no sentirse excluidos y ser aceptados<br />

en el grupo de interés (Noshpitz, 1995 citado en Monge, 2005).<br />

Salazar (2008) considera que “la existencia de este ideal de belleza,<br />

establecido y compartido socialmente, supone una presión significativa para la<br />

población en general y, especialmente, para la adolescente quien se encuentra<br />

en la etapa de integración de la imagen corporal. De tal manera, si se es<br />

delgado o delgada hay razones para valorarse positivamente; sin embargo,<br />

aquellos y aquellas quienes se apartan del modelo delgado sufren y suelen<br />

padecer baja autoestima”.<br />

Cuando se asume la delgadez como valor altamente positivo, como<br />

modelo corporal por imitar, como criterio de evaluación estética del propio<br />

- 195 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

cuerpo, el ser delgado significa triunfo, éxito, control sobre sí mismo. Por el<br />

contrario, el no ser delgado, el engordar, implica sentimientos asociados con el<br />

fracaso aunque se hayan hecho intentos de alcanzar la figura deseada. Es así<br />

como muchos jóvenes, principalmente mujeres, al forjar su propia identidad y<br />

su imagen corporal para alcanzar el equilibrio emocional, toman no solo sus<br />

experiencias y sus rendimientos personales, sino también la aprobación y<br />

desaprobación de los demás, principalmente del grupo coetáneo. Entonces, la<br />

aceptación de su propio cuerpo va a estar condicionada por los criterios<br />

predominantes en el grupo de pares, quienes están, a su vez, determinados<br />

por los modelos sociales de moda. Los y las adolescentes se encuentran en un<br />

medio donde toda la sociedad, la prensa, los amigos y las amigas, los padres,<br />

la televisión, etc. empujan hacia el adelgazamiento (Toro y Vilardell, 1987;<br />

Santrock, 2004).<br />

En los últimos años, las investigaciones con adolescentes han venido<br />

señalando la relación significativa entre la imagen corporal negativa y la<br />

probabilidad de desarrollar trastornos alimenticios (Attie y Brooks-Gunn, 1989<br />

citados en Santrock, 2004). Asimismo, se ha estudiado cómo son las<br />

adolescentes, quienes hacen grandes esfuerzos por tener el mismo aspecto<br />

que la imagen femenina difundida por los medios de comunicación, tienen más<br />

probabilidades de obsesionarse con el peso que aquellas quienes no hacen<br />

dicho esfuerzo (Field y cols. 2001, citados en Santrock, 2004).<br />

Actualmente los/as adolescentes manifiestan afinidad hacia una<br />

determinada estética impuesta por la sociedad contemporánea, esto hace que<br />

los más jóvenes presenten una preocupación excesiva por su cuerpo y lleven a<br />

cabo conductas de riesgo que pueden conducir al desarrollo de trastornos de la<br />

conducta alimentaría (TCA), que son patologías en las que precisamente los<br />

patrones de la ingesta de alimentos se ven severamente distorsionados.<br />

Es importante destacar que, la percepción que la persona tiene de su<br />

propia imagen corporal está considerada entre los principales factores que<br />

condicionaría en parte las conductas alimentarias de riesgo (Williamson y cols.<br />

2001).<br />

Los/as adolescentes con características de desórdenes alimentarios<br />

pueden terminar realizando conductas alimentarias de control de peso<br />

perjudiciales tales como: ayunos, reducción drástica de calorías, inducción del<br />

vómito, uso de diuréticos y laxantes, así como el uso de medicamentos para<br />

- 196 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

quitar el apetito, con consecuencias graves en la velocidad de crecimiento y<br />

retardo en la maduración (Thompson y Tantleff-Dunn, 1998).<br />

Por otro lado, la prevalencia de la obesidad en la infancia y la<br />

adolescencia está aumentando de manera alarmante durante los últimos treinta<br />

años en los países desarrollados (Dietz y Robinson, 2005) e incluso, de forma<br />

incipiente, en los países considerados “en vías de desarrollo” (Onís y Blössner,<br />

2000). La OMS considera la obesidad como uno de los problemas de salud<br />

pública más importante en el mundo por las graves consecuencias para la<br />

salud a corto y largo plazo (Van Dam, Willett y Manson, 2006).<br />

La preocupación por la imagen corporal en la adolescencia se ha<br />

convertido en un problema de salud pública. Sentirse obeso, la preocupación<br />

por el peso, son factores de riesgo para el desarrollo de TCA (Killen y Taylor,<br />

1996).<br />

El sobrepeso, la obesidad infantil y adolescente aumentan el riesgo de<br />

padecer obesidad en la edad adulta (Sun Guo, Cameron y Roche, 2002), como<br />

la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos, como el perfil<br />

lipídico aterogénico, la hipertensión arterial (Sorof, Lai, Turner, Poffenbarger,<br />

Portman y Overweight, 2004), la intolerancia a la glucosa (Sinha y cols. 2002) y<br />

la diabetes tipo 2. Se ha demostrado una agregación de los diversos factores<br />

de riesgo cardiovascular que actúan sinérgicamente. Por todo ello, el problema<br />

del sobrepeso y la obesidad trasciende el ámbito científico, siendo con<br />

frecuencia tratado en los medios de comunicación. Las modificaciones<br />

cuantitativas y cualitativas de las pautas de alimentación tradicional, asociadas<br />

a hábitos que conducen a una reducción de la actividad física, son las<br />

principales responsables de esta situación.<br />

La insatisfacción corporal, ha sido relacionada con baja autoestima,<br />

depresión y con el impulso inicial en el comportamiento de desórdenes de la<br />

conducta alimenticia, como anorexia y bulimia nerviosa, especialmente en<br />

adolescentes (Baile, Raich y Garrido, 2003; Thompson, 2004), ya que para esta<br />

población la apariencia está más centrada en el autoconcepto y la evaluación<br />

de los demás (Grogan, 1999), y socioculturalmente la belleza ideal femenina es<br />

ser ultradelgada.<br />

Los profesionales que trabajan en el campo de la salud y la educación<br />

utilizan a menudo la percepción de la imagen corporal como medida de la<br />

autoestima y del grado de satisfacción con la propia imagen (Thompson y Gray,<br />

- 197 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

1995; Dowson y Hendersen, 2001). Sin duda, múltiples factores biológicos,<br />

sociales y culturales modulan esta percepción, pero en algunos casos estos<br />

factores son difíciles de valorar (Gittelsohn y cols. 1996; Gupta y cols. 2000).<br />

Esta problemática ha provocado la reflexión de la autora de este estudio<br />

que trata de extender a los demás profesionales de la educación. Sirvan algunos<br />

interrogantes para ello:<br />

¿Qué papel tienen los centros educativos en la transmisión y adquisición<br />

de actitudes, valores personales y sociales que mejoren la autoestima y el<br />

autoconcepto, la convivencia y las relaciones con la comunidad y el<br />

entorno?<br />

¿Cuáles son los problemas derivados de la insatisfacción con la imagen<br />

corporal de los adolescentes de hoy?<br />

¿Qué influencia tiene la Educación Física escolar en la satisfacción con la<br />

imagen corporal?<br />

¿Esta cumpliendo la Educación Física con uno de sus fines: motivar para<br />

la práctica libre y autónoma de actividad física fuera del horario escolar?<br />

Si los profesionales de la Educación Física, centran su interés en la<br />

adquisición de hábitos saludables y en el mantenimiento de la práctica de<br />

actividad física y deportiva, durante y después de la edad escolar, podemos<br />

hacernos las siguientes preguntas:<br />

¿Por qué se realiza menos actividad física entre los escolares, y existe<br />

cada vez mayor sedentarismo en la población infantil?<br />

¿Por qué aumenta el sobrepeso y la obesidad en niños, niñas y<br />

adolescentes?<br />

¿Qué factores intervienen?<br />

¿Qué agentes influyen?<br />

Esta situación como educadores y profesionales de la Educación Física,<br />

no debe dejarnos indiferentes sino que debe suscitar al menos una reflexión<br />

como profesores, ya que esta área es una herramienta o medio valioso para<br />

educar, formar, fomentar actitudes y valores positivos, e incidir además en la<br />

creación, el mantenimiento y/o mejora de hábitos de salud, a través de la práctica<br />

de actividad física, que puedan contribuir a una vida de calidad en el ámbito<br />

personal, social y ambiental de los niños y niñas en edad escolar.<br />

- 198 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

Debemos contribuir a difundir el valor que tiene la actividad física como<br />

alternativa saludable para la satisfacción con la imagen corporal, con una<br />

autoestima adecuada, para una ocupación constructiva del tiempo libre, y medio<br />

para la adquisición de valores y hábitos, que hagan nuestra vida y la de todos<br />

más feliz y saludable.<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

Los Objetivos Generales y Específicos pretendidos en esta<br />

Investigación son:<br />

A.- INDAGAR SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong> QUE<br />

TIENE EL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

DE LA CIUDAD DE JAÉN, ASÍ COMO DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA<br />

<strong>CORPORAL</strong> Y EL PORCENTAJE DE TEJIDO GRASO<br />

1.- Valorar la percepción que el alumnado participante en la investigación, tiene<br />

de su imagen corporal.<br />

2.- Determinar el Índice de Masa Corporal, así como la composición corporal<br />

del alumnado de la muestra, mediante procedimientos antropométricos y de<br />

impedancia bioeléctrica.<br />

B.- CONOCER LA RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN CON LA <strong>IMAGEN</strong><br />

<strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO <strong>DEL</strong><br />

ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

3.- Conocer los niveles de autoestima y de autoconcepto físico del alumnado<br />

de la muestra.<br />

4.- Analizar la relación entre la satisfacción con la imagen corporal, la<br />

autoestima, el autoconcepto físico y la composición corporal del alumnado<br />

participante en la investigación.<br />

C.- ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

TIENEN LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIOS Y<br />

SECUNDARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

- 199 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

5.- Indagar acerca de la influencia que sobre la construcción de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico tienen la familia, el grupo de<br />

iguales, la escuela y los medios de comunicación.<br />

6.- Verificar el valor que se le concede a las actividades físicas y deportivas<br />

sobre la construcción de una percepción corporal, de la autoestima y de un<br />

autoconcepto físico adecuado.<br />

- 200 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

La investigación educativa se entiende como el<br />

conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas<br />

que llevan a la afirmación, diseño y producción de<br />

nuevos valores, modelos, teorías, medios y<br />

evaluaciones.<br />

PABLO LATAPI, 2000.<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre y cols.<br />

(2003: 243), podemos considerar nuestro estudio como investigación<br />

descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo es recoger y analizar<br />

información, para interpretar la realidad social estudiada y complementarla a<br />

través de la comprensión de los datos obtenidos cualitativamente. Se trata<br />

pues, de una forma de investigación social que triangula desde el paradigma<br />

positivista metodología cuantitativa y cualitativa para poder obtener una visión<br />

lo más amplia posible e identificar aquellos aspectos necesarios para dar<br />

solución al problema planteado.<br />

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado metodologías<br />

compartidas por investigadores y educadores que adoptan una determinada<br />

concepción del proceso educativo (De Miguel, 1988). Cada paradigma se<br />

caracteriza por una forma común de investigar, presentado sus ventajas e<br />

inconvenientes y aunque parten de supuestos diferentes es posible conjugar<br />

las aportaciones desde una perspectiva ecléctica (Latorre y cols. 2003)<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta dónde se puede utilizar<br />

una metodología y cuándo otra, de ahí que los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear, como<br />

señalan Cook y Reichardt (1986), la perspectiva paradigmática del investigador<br />

ha de ser flexible y capaz de adaptaciones. Puede concluirse, pues, que las<br />

modalidades de investigación son distintas pero no incompatibles y que el<br />

científico, se puede beneficiar de lo mejor de ellas a través de su integración.<br />

Uno de los procedimientos más utilizados en la investigación cualitativa<br />

para garantizar la validez de los datos y la fiabilidad de las interpretaciones es<br />

la triangulación. Este es un “procedimiento que pretende aproximarse<br />

- 201 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

metodológicamente, desde distintos puntos de vista a un mismo objeto de<br />

estudio previamente definido” (Gillham, 2000: 13).<br />

La premisa sobre la que se fundamenta la triangulación es que la<br />

combinación de múltiples métodos, permite que un estudio particular sea mejor<br />

comprendido y que tenga mayor rigor, profundidad y riqueza. Ahora se<br />

considera, dice Richardson (1996) que,<br />

“La imagen central de la investigación cualitativa es el cristal no el triangulo.<br />

El cristal es un prisma que refleja externamente y se refracta dentro de sí<br />

mismo, creando diferentes colores, modelos y direcciones, permitiendo<br />

avanzar por distintos caminos. En el proceso de cristalización el escritor<br />

cuenta el mismo hecho desde diferentes puntos de vista. No hay una<br />

correcta lectura del acontecimiento. Cada lectura, cada luz o brillo, destello<br />

que proporciona el cristal, refleja una perspectiva diferente del incidente. La<br />

triangulación es el resultado de múltiples realidades refractadas<br />

simultáneamente, no secuencialmente como hace la cristalización”<br />

En nuestro estudio hemos entendido necesario combinar metodologías,<br />

ya que el enfoque cuantitativo, mediante cuestionarios cerrados, nos permite<br />

llegar a una gran población en nuestra investigación, cuantificar los resultados<br />

y en cierta medida poder generalizarlos, y el enfoque cualitativo, mediante<br />

grupo de discusión, nos proporciona profundizar más en la realidad para<br />

comprenderla, dándole un enfoque interpretativo. No pretendemos contrastar<br />

los datos que obtenemos mediante una metodología y otra, sino combinarlas<br />

en un mismo proyecto de investigación en función de nuestros objetivos y que<br />

ambas funcionen de forma complementaria.<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

- 202 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN con<br />

profesorado experto universitario en el objeto de estudio de la<br />

investigación, para establecer los procedimientos metodológicos a<br />

seguir, así como elegir los instrumentos de recogida de la información.<br />

4ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar, Identificar.<br />

Elaboración y pasación de los cuestionarios al alumnado. Realización<br />

de las medidas antropométricas y de composición corporal al<br />

alumnado.<br />

5ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS<br />

6ª Fase ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y<br />

Discusión de los datos obtenidos.<br />

7ª Fase PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

8ª Fase CONCLUSIONES: Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

3.2.- La Muestra<br />

Cuadro 3.1.- Fases de la investigación<br />

La Muestra ha sido extraída de entre el alumnado de Primer Ciclo de<br />

Educación Secundaria (primer y segundo curso) de los centros educativos de la<br />

ciudad de Jaén. La muestra está distribuida entre chicos y chicas por edad y<br />

género (chicos de 12, 13 y 14 años y chicas de 12, 13 y 14 años, aunque en<br />

algunos casos hay alumnado que supera los 14 años).<br />

Siguiendo las directrices de los manuales de investigación revisados<br />

(Goetz y Lecompte, 1988: 92–98), el universo de población lo constituyen los<br />

alumnos y alumnas matriculados en primer y segundo curso de Educación<br />

Secundaria Obligatoria en septiembre de 2009, en los centros educativos de<br />

la ciudad de Jaén.<br />

En cuanto al modo de seleccionar los individuos que componen la<br />

muestra, Carrasco y Calderero (2000) clasifican los diferentes tipos de<br />

muestreo en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y<br />

métodos de muestreo no probabilísticos. Los probabilísticos son aquellos en<br />

que todos los individuos tienen la misma posibilidad de ser elegidos para la<br />

muestra y los no probabilísticos son aquellos métodos que seleccionan a los<br />

individuos siguiendo determinados criterios, procurando que la muestra sea lo<br />

más representativa posible.<br />

- 203 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

En nuestra investigación hemos utilizado el método de muestreo no<br />

probabilístico denominado por Carrasco y Calderero (2000) "muestreo<br />

accidental o casual". Los criterios que hemos seguido a la hora de seleccionar<br />

a los individuos han sido:<br />

Abarcar con la muestra todas las zonas de la ciudad de Jaén.<br />

Mantener en la muestra una proporción similar a la que existe en la<br />

población total en cuanto al tipo de centro: privado, concertado y público.<br />

Tener posibilidad de acceder a la muestra.<br />

El tamaño de la muestra depende de la precisión que se quiera<br />

conseguir en la estimación que se realice a partir de ella. Para su<br />

determinación se requieren técnicas estadísticas superiores, pero resulta<br />

sorprendente cómo, con muestras notablemente pequeñas, se pueden<br />

conseguir resultados suficientemente precisos.<br />

En nuestro caso hemos utilizado las tablas para la determinación de la<br />

muestra de Arkin y Colton (1984).<br />

AMPLITUD<br />

DE LA<br />

MUESTRA<br />

Margen de confianza 95.5 %<br />

MARGENES DE ERROR<br />

+ -3% + - 4% + -5%<br />

1500 638 441 316<br />

2000 714 476 333<br />

Tabla V.3.2.- Para la determinación de una muestra sacada de una población finita, para<br />

márgenes de error 3, 4, 5, % en la hipótesis de p= 50%.<br />

La Muestra elegida es el alumnado de primer ciclo de Educación<br />

Secundaria Obligatoria, que corresponde a los cursos de 1º y 2º de ESO de<br />

centros educativos de la ciudad de Jaén. Esta elección se ha realizado<br />

mediante estratos de población. Hemos estudiado las distintas zonas de Jaén,<br />

tratando de que de cada una se obtenga muestra de al menos un centro de<br />

Educación Secundaria, también hemos tenido en cuenta la titularidad del<br />

centro, por lo que nuestra muestra está conformada por cuatro centros públicos<br />

y dos centros privados-concertados. En total hemos obtenido 296 cuestionarios<br />

de 6 centros educativos, así como 296 alumnos/as han realizado las pruebas<br />

antropométricas y de determinación de la composición corporal por la técnica<br />

de bioimpedancia, para poder tener un índice de significatividad adecuado.<br />

- 204 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

La muestra está distribuida entre 157 alumnos y alumnas de primer<br />

curso (74 chicos y 83 chicas) y 139 de segundo curso (74 chicos y 65 chicas).<br />

En total el grupo está formado por 296 alumnos de entre 12 y 14-15 años, de<br />

los cuales 148 son chicos y 148 chicas, estando igualada la muestra entre el<br />

género masculino y femenino. Si nos referimos al entorno familiar, social,<br />

económico y cultural podemos decir que son niveles heterogéneos, pues<br />

pertenecen a centros de diferentes barrios de Jaén, así como a centros tanto<br />

públicos como privados-concertados.<br />

La distribución de la muestra por centros educativos se mencionan a<br />

continuación:<br />

CENTRO<br />

TIPO<br />

ALUMNADO<br />

1º ESO 2º ESO<br />

Total Chicos Chicas Total Chicos Chicas<br />

TOTAL<br />

IES “Virgen del Público 30 17 13 30 13 17 60<br />

Carmen”<br />

IES “Santa Público 18 9 9 24 15 9 42<br />

Catalina de<br />

Alejandría”<br />

IES Público 26 12 14 25 19 6 51<br />

“Fuentezuelas”<br />

IES “Fuente de Público 17 10 7 13 7 6 30<br />

la Peña”<br />

Total Público 91 48 43 92 54 38 183<br />

Colegio Divino Concertado 29 14 15 24 9 15 53<br />

Maestro<br />

Colegio Pedro Concertado 37 12 25 23 11 12 60<br />

Poveda<br />

Total Concertado 66 26 40 47 20 27 113<br />

Total Público/<br />

Concertado<br />

157 74 83 139 74 65 296<br />

En relación al tipo de muestreo cualitativo, Tójar (2006), siguiendo a<br />

Patton (1990), identifica hasta diez tipos de muestreo diferentes. Para nuestra<br />

investigación hemos utilizado el denominado "muestreo por criterio lógico" que<br />

se basa en reunir todos los casos disponibles que reúnan algún criterio de<br />

interés para la investigación.<br />

El profesorado experto participante en el Grupo de Discusión (10<br />

expertos) ha sido seleccionado siguiendo los criterios de experticidad de ser<br />

- 205 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

doctores, especialistas en Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía, Medicina y<br />

Educación Física, así como tener experiencias en investigaciones relacionadas<br />

con la imagen corporal, salud y cineantropometría.<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de recogida de la información<br />

Como ya hemos expuesto con anterioridad, nuestra metodología integra<br />

técnicas cualitativas (grupo de discusión) y cuantitativas (cuestionarios,<br />

pruebas antropométricas y de composición corporal), para recabar información,<br />

con la intención de combinar esta estructura metodológica.<br />

En nuestro caso hemos utilizado un Grupo de Discusión, con<br />

profesorado experto en el objeto de estudio de nuestra investigación de las<br />

provincias de Jaén, Granada, Almería y Málaga, todos ellos Doctores en<br />

diferentes especialidades relacionadas con la imagen corporal,<br />

cineantropometría y autopercepción, con el fin de consensuar unos<br />

procedimientos e instrumentos de recogida de información válidos para ser<br />

aplicados en el alumnado de 12 a 14 años, y conocer las posibilidades que la<br />

actividad físico-deportiva tiene en la mejora de la autopercepción de los<br />

adolescentes para la promoción de la salud holística. Esta muestra está<br />

compuesta por 10 expertos.<br />

En cuanto a las técnicas cuantitativas, hemos utilizado diversos<br />

cuestionarios: para la obtención de información de la satisfacción con la imagen<br />

corporal, con la autoestima y con el autoconcepto físico.<br />

También hemos empleado técnicas antropométricas; para la<br />

determinación de la composición corporal, hemos utilizado un procedimiento de<br />

impedancia bioeléctrica.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información es el siguiente:<br />

Para el análisis de datos cualitativos del Grupo de Discusión con<br />

expertos, se ha utilizado el programa Nudist versión 8.<br />

Los cuestionarios, así como los datos antropométricos y de composición<br />

corporal se han analizado con el software SPSS versión 15.0.<br />

- 206 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

3.3.1. - Técnica cualitativa: El Grupo de Discusión<br />

Los términos "grupo de discusión" o "discusión de grupo" pueden<br />

encontrarse con frecuencia en la literatura sobre investigación en ciencias<br />

sociales, aludiendo a una diversidad de experiencias grupales con finalidades y<br />

funcionamiento muy variados. En particular, en el ámbito de la investigación<br />

sobre educación, la discusión de grupo se ha empleado como técnica de<br />

enseñanza-aprendizaje, como procedimiento para la formación de líderes o<br />

para la formación del profesorado, como técnica de orientación a alumnos o<br />

padres. Sin embargo, la técnica del grupo de discusión considerada aquí difiere<br />

substancialmente de la concepción implícita en este tipo de enfoques.<br />

Entendemos el grupo de discusión como una técnica no directiva que tiene por<br />

finalidad la producción controlada de un discurso por parte de un grupo de<br />

sujetos que son reunidos, durante un espacio de tiempo limitado, a fin de<br />

debatir sobre determinado tópico propuesto por el investigador (Gil Flores,<br />

2002: 201).<br />

Krueger (1991) delimita los grupos de discusión de otros procesos<br />

grupales, en base a una serie de características que los definen: constituyen<br />

una técnica de recogida de datos de naturaleza cualitativa, que reúne a un<br />

número limitado de personas (generalmente entre siete y diez) desconocidas<br />

entre sí y con características homogéneas en relación al tema investigado, para<br />

mantener una discusión guiada en un clima permisivo, no directivo.<br />

Podemos definirlo, siguiendo a Muchielli (1969: 45), como “aquel grupo<br />

cuyo objetivo es hacer una confrontación de opiniones, de ideas o de<br />

sentimientos con el fin de llegar a unas conclusiones, un acuerdo o unas<br />

decisiones”. Merece la pena destacar de esta definición que un grupo de<br />

discusión no es un grupo de trabajo y por tanto su objetivo no es producir, (no<br />

es un lugar de acción, ésta se emprenderá a posteriori) sino intercambiar<br />

opiniones de manera que se obtenga una información acerca de las<br />

percepciones, actitudes o motivaciones de un colectivo determinado (Villasante<br />

y cols. 2000: 67).<br />

Autores como Watts y Ebbut (1987: 27) reconocen la singularidad de los<br />

procesos que tienen lugar en un grupo de discusión, en el que en realidad, se<br />

trata de "establecer y facilitar una discusión y no entrevistar al grupo", por lo<br />

que resulta oportuno marcar diferencias respecto a la mera adición de<br />

entrevistas individuales que sugiere el término entrevista de grupo. Es esta la<br />

razón por la que la mayoría de los autores prefieren utilizar la denominación<br />

"focus group", término que suele traducirse como "grupo de discusión".<br />

- 207 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

La popularidad de los grupos de discusión en la investigación de<br />

mercados ha hecho que científicos de otros ámbitos de la investigación<br />

sociológica hagan un uso cada vez mayor de esta técnica, cuando tratan de<br />

conocer y explicar cómo percibe la gente una determinada realidad, qué piensa<br />

y qué siente ante ella. Como afirma Merton (1987), esta técnica puede ser vista<br />

como una técnica genérica, que podría ser aplicada en múltiples ámbitos de la<br />

conducta y la experiencia humanas, y no quedar confinada a la investigación<br />

de mercados. De hecho, se han señalado diversas aplicaciones de los grupos<br />

de discusión o entrevista de grupo en los campos de la política, la historia o los<br />

servicios (Frey y Fontana, 1991).<br />

Los participantes de un grupo de discusión expresan sus opiniones<br />

sobre un tema de interés común. Las personas aportan informaciones sin<br />

modificar las de las demás; no se trata de un intento de imponerse sino de<br />

aportar unas ideas. Una condición de los grupos de discusión es que estén<br />

compuestos por personas similares entre sí. La naturaleza de la homogeneidad<br />

es muy variable pudiendo ser más o menos amplia según la finalidad del<br />

estudio. Los participantes se seleccionan porque tienen ciertas características<br />

comunes que les relacionan con el objeto de la discusión de tal manera que se<br />

facilite el intercambio de opiniones sobre aspectos que todos conocen, el no<br />

cumplir este requisito puede dar lugar a retraimiento frente a personas que se<br />

perciben distintas del resto del grupo (Fajardo del Castillo, 2002: 345; Posadas<br />

Kalman, 2009: 265) .<br />

3.3.1.1.- Características del Grupo de Discusión<br />

Respecto al diseño del Grupo de Discusión se tuvieron en cuenta las<br />

características de los participantes, por ello, se decidió, debido a la<br />

disponibilidad de tiempo, realizarlo en el mes de julio al ser mayoritariamente<br />

los participantes profesores de diferentes etapas educativas. Se planteó una<br />

sesión de discusión, a la cual los participantes acudieron con un conocimiento<br />

previo proporcionado por la documentación enviada con anterioridad.<br />

Nuestro Grupo de Discusión estuvo formado por 10 expertos y fue<br />

realizado el día 13 de julio de 2009, en el Seminario de Expresión Corporal de<br />

la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. Entre los participantes<br />

existía cierta homogeneidad y al mismo tiempo heterogeneidad. Homogeneidad<br />

debido a que la mayoría (5) son profesores universitarios, 2 (profesores de<br />

Educación Primaria) y 3 (profesores de Educación Secundaria), todos los<br />

participantes son doctores en diferentes especialidades relacionadas con la<br />

- 208 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

educación y la salud (Educación Física, Psicología, Medicina, Psicopedagogía<br />

y Pedagogía), de los cuales 5 eran hombres y 5 mujeres, lo que ha garantizado<br />

la heterogeneidad debido a que cada uno enfocaba el tema desde su<br />

perspectiva y experiencias personales, “pues, el intercambio lingüístico sólo es<br />

posible desde la percepción de ciertas diferencias, que hacen tomarse el<br />

esfuerzo de presentarse al otro y de intentar persuadirlo” (Callejo, 2001: 80).<br />

La composición de nuestro Grupo de Discusión ha sido la que sigue:<br />

Identificación Especialidad Procedencia<br />

Profesor 1 Educación Física Málaga<br />

Profesora 2 Psicopedagogía Almería<br />

Profesora 3 Psicopedagogía Jaén<br />

Profesora 4 Educación Física Almería<br />

Profesor 5 Pedagogía Granada<br />

Profesora 6 Psicología Granada<br />

Profesor 7 Psicopedagogía Almería<br />

Profesor 8 Psicopedagogía Granada<br />

Profesora 9 Educación Física Granada<br />

Profesor 10 Medicina Granada<br />

Los participantes fueron convocados por escrito, previa información y<br />

selección de la disponibilidad del día y la hora en que pudiesen estar<br />

dispuestos. En la convocatoria se especificó el lugar, la hora y la duración<br />

aproximada. Recordemos que no hay reunión posible si no se está de acuerdo<br />

en trabajar en conjunto sobre unos mismos objetivos. Una ventaja que ofrece la<br />

reunión dentro de una organización es que pueden clarificarse personalmente<br />

las posibles dudas sobre el objeto de la reunión y los puntos a discutir en ella<br />

(Lebel, 1983: 235).<br />

El moderador, experto en el tema, ha sido la persona encargada de<br />

tomar la iniciativa en la conversación así como de reconducir el diálogo,<br />

intentando ejercer la menor directividad posible; porque “el grupo de discusión<br />

tiende a configurarse formalmente cerca de la espontaneidad y la no<br />

directividad; pero quienes hayan tenido ocasión de observar o incluso moderar<br />

alguna reunión de grupo de discusión habrán percibido la existencia de<br />

directividad. Incluso puede interpretarse directividad desde el silencio del<br />

moderador” (Callejo, 2001: 17).<br />

La recogida de datos se ha realizado siguiendo los siguientes pasos:<br />

- 209 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

Se ha realizado la grabación en audio y vídeo (previa<br />

autorización expresa de los participantes)<br />

Los datos se han recogido inmediatamente después de la<br />

reunión.<br />

Comprobado que la grabación ha sido correcta.<br />

Puesta en común de las anotaciones del moderador y la<br />

doctorando para llegar a elaborar un corto resumen de las<br />

observaciones centrándose en los siguientes aspectos:<br />

- Temas tratados.<br />

- Aspectos nuevos que han aparecido.<br />

- Características del grupo.<br />

- Puntos en los que ha habido más acuerdo o<br />

discusión.<br />

- Comunicación no verbal.<br />

- Tono general de la conversación.<br />

- Vocabulario utilizado.<br />

3.3.1.2.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8<br />

La creación de recursos informáticos específicamente pensados para el<br />

desarrollo de procesos de investigación cualitativa (Rodríguez y cols. 1994,<br />

1995, 1996) presentan de manera amplia y clara las posibilidades de los<br />

programas informáticos (Aquad y Nudist, entre los más utilizados) así como un<br />

estudio de estos recursos para el análisis de datos cualitativos.<br />

El origen de estos programas se encuentra en el programa General<br />

Inquirer (Stone y otros, 1966) que ayudaba al manejo automático de textos,<br />

dentro de los programas basados en el análisis de contenido.<br />

La característica fundamental de estos programas es la posibilidad que<br />

tienen de identificar las categorías de codificación, por medio de la combinación<br />

de caracteres y palabras. Estos códigos se pueden fijar antes de iniciar el<br />

proceso de codificación y análisis de secuencias de texto. La consideración que<br />

hace de manera clara a este tipo de recursos, está basado fundamentalmente<br />

en la contabilización de los textos como si de un código numérico se tratara.<br />

El programa NUDIST Vivo (Nvivo) creado en la Universidad de La Trobe<br />

(Melbourne, Australia), es un instrumento informático para el análisis de datos<br />

- 210 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

cualitativos (Rodríguez y cols. 1995) centrado en el manejo y análisis de<br />

información abierta (Fraser, 1999; Richards, 1999), descriptiva y argumental,<br />

sobre los diferentes aspectos. Hemos elegido este programa porque nos<br />

permite manejar, organizar y realizar procesos de investigación en los que se<br />

manejan datos cualitativos de carácter textual, producto de entrevistas,<br />

observaciones, documentos históricos o literarios, notas de campo, noticias de<br />

periódicos, etc. es uno de los posibles programas que se utilizan como apoyo<br />

informático en el análisis de datos de naturaleza cualitativa (transcripciones de<br />

entrevistas, diarios de campos, registros de observación...).<br />

Este programa al igual que otros programas destinados al análisis<br />

cualitativo de datos puede realizar las siguientes funciones (Colas y Rebollo,<br />

1993):<br />

Funciones básicas: asignar códigos a los segmentos de textos y<br />

localizar los segmentos de textos acordes a un código y agruparlos.<br />

Funciones de rastreo: búsqueda de códigos múltiples, es decir,<br />

segmentos a los que se les puede asignar más de un código,<br />

exploración de secuencias de códigos, es decir, segmentos que siguen a<br />

otros en algún sentido, rastreo selectivo y recuento de la frecuencia de<br />

ocurrencia o concurrencia de códigos en los datos.<br />

Llamar archivos (recuperar documentos que han sido creados por un<br />

procesador de textos), numerar las filas de los datos textuales e imprimir<br />

copias en papel de los datos con el número de líneas asignadas.<br />

Funciones de gestión: recuperación de archivos, salvar archivos,<br />

cambiar directorios e imprimir documentos.<br />

El proceso de Análisis cualitativo con los datos, nos permite:<br />

• Agrupar todos los documentos que se desean analizar en el proyecto.<br />

• Indizar segmentos del texto en varias categorías de indización.<br />

• Buscar palabras y frases en los documentos.<br />

• Emplear la indización y búsqueda de texto como pilares básicos para<br />

encontrar párrafos en los textos y las ideas que en ellos se expresan.<br />

• Elaborar notas y memos sobre las ideas principales y teorías a medida<br />

que se desarrolla el proyecto.<br />

• Reorganizar y establecer la indización a medida que nuestros<br />

conocimientos y teoría aumentan en el proceso de investigación.<br />

- 211 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

3.3.2.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionarios<br />

El cuestionario es uno de los instrumentos más utilizados para la<br />

obtención de datos en los estudios sociológicos. Del Rincón, Arnal, Latorre y<br />

Sanz (1995); McKernan (1996); Buendía, Colás y Hernández (1997); Díaz de<br />

Rada (2005).<br />

Siguiendo a Spradley (1979), podemos clasificar las preguntas según la<br />

contestación que admite el encuestado en:<br />

Abiertas: no se establece ningún tipo de respuestas y por lo tanto,<br />

pueden aparecer tantas respuestas como encuestados.<br />

Cerradas: sólo pueden responderse con una dicotomía de Sí o No.<br />

Categorizadas: dan opción a elegir entre una serie de categorías,<br />

establecidas como posibles respuestas a la pregunta planteada.<br />

Los cuestionarios empleados en nuestra investigación constan de<br />

preguntas cerradas y categorizadas, con lo que intentamos hacer más<br />

exhaustivas las respuestas obtenidas.<br />

Según Buendía (1992) en relación con la naturaleza del contenido, las<br />

preguntas las podemos clasificar en:<br />

Preguntas de identificación<br />

Preguntas de información<br />

Preguntas de opinión<br />

Preguntas de actitud<br />

Preguntas de motivación<br />

Para la elección de los modelos de cuestionario utilizados en nuestra<br />

investigación hemos empleado:<br />

- Información procedente del Grupo de Discusión con expertos<br />

- Revisión bibliográfica<br />

- Pilotaje de los mismos<br />

3.3.2.1.- Cuestionarios utilizados en nuestra investigación<br />

3.3.2.1.1.- Cuestionario de Siluetas Corporales<br />

Para valorar la percepción de la imagen corporal se ha utilizado una<br />

adaptación del método propuesto en su día por Stunkard y Stellard (1990) y<br />

- 212 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

posteriormente modificado por Collins (1991). En nuestro caso utilizamos la<br />

adaptación española llevada a cabo por Marrodán y González (2008) 1 . En el<br />

mismo se muestran 9 figuras masculinas y otras tantas femeninas que van<br />

siendo progresivamente más robustas. Cada silueta tiene asignado su IMC<br />

correspondiente, de manera que la más delgada equivaldría a un IMC de 17<br />

kg/m2 y la más obesa, a 33 kg/m2. (Esta escala no la tiene delante el<br />

adolescente a la hora de elegir las figuras).<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

1 González Montero de Espinosa, M. y Marrodán Serrano, M. D. (2008). La salud escolar<br />

también se mide. Guía práctica para el docente. Publicaciones del Centro Regional de<br />

Innovación y Formación “Las Acacias”. Colección: Cuadernos de Innovación y Formación.<br />

Madrid: Gráficas Berlín.<br />

Este documento puede decirse que es un compendio o un pequeño resumen de una iniciativa<br />

organizada por el Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, durante el<br />

período 2003-2004, titulada Curso de formación e investigación de Antropología Nutricional en<br />

los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Madrid. Dicha actividad planteada -tal y<br />

como su nombre indica como un trabajo de investigación, se orientó en el marco de la<br />

educación para la salud con el convencimiento de que una enseñanza debidamente<br />

planificada, en un período tan crítico como es la adolescencia, puede resultar enormemente<br />

eficaz para el mantenimiento y promoción en los jóvenes de unos hábitos de vida saludables.<br />

- 213 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

• Cada sujeto debe seleccionar en primer lugar la figura que en su<br />

opinión, se corresponde con su silueta.<br />

• En segundo lugar debe seleccionar la silueta que desearía tener<br />

Comparando los valores del IMC percibido y deseado, a través de la<br />

silueta seleccionada, con los obtenidos por las mediciones antropométricas, se<br />

obtiene el patrón de conformidad o disconformidad del sujeto encuestado con<br />

su figura y un análisis del realismo del sujeto a la hora de valorar su estado<br />

físico.<br />

3.3.2.1.2.- Adaptación del BSQ-Cuestionario sobre forma corporal<br />

Hemos utilizado como cuestionario base el BSQ (Body Shape<br />

Questionnaire) (Cuestionario sobre Forma Corporal] diseñado por Cooper,<br />

Taylor, Cooper y Fairburn (1987) y adaptado a la población española por Raich<br />

y cols. (1996). Este, es un cuestionario autoaplicado que mide la insatisfacción<br />

producida por el propio cuerpo, el miedo a engordar, la autodesvalorización por<br />

la apariencia física, el deseo de perder peso y la evitación de las situaciones en<br />

las que la apariencia física pudiera atraer la atención de los otros. También<br />

puede ser una herramienta útil para el estudio exploratorio de individuos en<br />

riesgo de desarrollar un Trastorno Corporal Alimentario (TCA), teniendo en<br />

cuenta que el trastorno del esquema corporal es sólo uno de los síntomas de<br />

esta patología.<br />

La versión original consta de 34 ítems y se puntúa en una escala tipo<br />

Likert de 1 a 6 puntos siendo el rango de la prueba 34-204. La valoración se<br />

realiza a través de una escala de frecuencia de seis opciones (1 = Nunca, 2 =<br />

Raramente, 3 = A veces, 4 = A menudo, 5 = Muy a menudo, 6 = Siempre). El<br />

punto de corte para la puntuación total ha sido establecido por los autores del<br />

cuestionario en 105. Permite obtener una puntuación global (suma de las<br />

puntuaciones directas de los ítems).<br />

El BSQ representa una medida objetiva de la preocupación sobre el<br />

peso y la imagen corporal, por lo que puede ser usado para evaluar trastornos<br />

de la imagen corporal en puntuaciones elevadas. También puede ser una<br />

herramienta útil para el estudio exploratorio de individuos en riesgo de<br />

desarrollar un Trastorno del Comportamiento Alimentario, teniendo en cuenta<br />

que el trastorno del esquema corporal es sólo uno de los síntomas de esta<br />

patología y que individuos obesos o con dietas severas pueden también<br />

- 214 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

puntuar alto en el BSQ (aunque puede haber dificultades para discriminar<br />

insatisfacción en este tipo de personas).<br />

La decisión de utilizar este cuestionario se ha fundamentado en las<br />

siguientes consideraciones:<br />

Haber sido propuesto desde el Grupo de Discusión de<br />

expertos.<br />

Estar adaptado a la población española.<br />

Ser una prueba específica para la evaluación de insatisfacción<br />

corporal.<br />

Su facilidad de aplicación.<br />

La fiabilidad de este cuestionario en su versión original ha quedado<br />

asegurada con los altos índices de consistencia interna que se obtuvieron en el<br />

estudio de adaptación (alfa de Cronbach entre 0,95 y 0,97). El BSQ muestra<br />

elevada validez concurrente con otros instrumentos similares como el<br />

Multidimensional Body Self-Relations Questionnaire (MBSRQ) y la subescala<br />

de insatisfacción corporal del Eating Disorders Inventory (EDI) (Raich, Torras y<br />

Figueras, 1996).<br />

Para comprobar la validez general de este test, se procedió a realizar un<br />

estudio piloto en el centro “Pedro Poveda” a un grupo de alumnos/as de 1º de<br />

la ESO, comprobándose que algunas de las preguntas tenían dificultades de<br />

entendimiento y comprensión, o no se asemejaba la terminología a la que<br />

habitualmente el alumnado utiliza para designar diversas formas y partes<br />

corporales.<br />

El cuestionario base y los datos obtenidos en el pilotaje, se procedió a<br />

enviarlos a diez expertos en metodología de la investigación, a los que se les<br />

suministró el cuestionario, los datos del estudio piloto e información exhaustiva<br />

del entorno físico, social y escolar de la ciudad de Jaén, para facilitar las<br />

modificaciones pertinentes en función de las anteriores variables.<br />

Los expertos procedieron mediante una escala con tres opciones<br />

(Eliminar, Dudosa, Mantener) a informar sobre cada item. Este proceso se<br />

repitió tres veces, eliminando e incorporando aquellos ítems que de manera<br />

mayoritaria se indicaban.<br />

Se eliminaron los ítems:<br />

- 215 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

Cuando te aburres ¿te preocupas por tu figura?<br />

¿Has pensado que tenías los muslos, caderas, nalgas o cintura<br />

demasiado grandes en relación con el resto del cuerpo?<br />

¿Te ha preocupado que tu carne no sea lo suficientemente firme?<br />

Sentirte lleno/a (después de una gran comida), ¿te ha hecho sentirte<br />

gordo/a?<br />

¿Has evitado correr para que tu carne no botara?<br />

¿Te ha preocupado que tus muslos o cintura se ensanchen cuando<br />

te sientas?<br />

El hecho de comer poca comida, ¿te ha hecho sentir gorda o gordo?<br />

¿Te has imaginado cortando partes gruesas de tu cuerpo?<br />

¿Te has sentido más a gusto con tu figura cuando tu estómago<br />

estaba vacío (por ejemplo, por la mañana?)<br />

¿Te ha preocupado que otra gente vea michelines alrededor de tu<br />

cintura y estómago?<br />

¿Has vomitado para sentirte más delgada/o?<br />

¿Te ha preocupado que tu carne tenga aspecto de piel de naranja<br />

(celulitis)?<br />

¿Te has pellizcado zonas de tu cuerpo para ver cuánta grasa tenías?<br />

¿Te has fijado más en tu figura estando en compañía de otras<br />

personas?<br />

Se proponen e incorporan a esta escala los siguientes ítems nuevos:<br />

La Educación Física me ayuda a conocer mejor mi imagen<br />

corporal.<br />

La Educación Física me ayuda a aceptarme tal y como soy<br />

físicamente.<br />

La Educación Física me ayuda a conocer los beneficios de la<br />

práctica de ejercicio físico.<br />

De la misma manera, las opciones de respuesta pasan a ser las<br />

siguientes:<br />

1 2 3 4 5 6<br />

Nada de<br />

acuerdo<br />

Casi nada de<br />

acuerdo<br />

Poco de<br />

acuerdo<br />

Algo de<br />

acuerdo<br />

Bastante de<br />

acuerdo<br />

Totalmente<br />

de acuerdo<br />

- 216 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

3.3.2.1.3.- Escala de Autoestima de Rosenberg<br />

Uno de los instrumentos más utilizados para la evaluación de la<br />

autoestima global en adolescentes es la Escala de Autoestima de Rosenberg<br />

(EAR, Rosenberg). La Escala de Autoestima de Rosenberg se presentó por<br />

primera vez en la publicación Society of the adolescent self-image (1965),<br />

siendo posteriormente revisada por su autor en (1989). Las características<br />

psicométricas de esta escala han sido ampliamente estudiadas en su versión<br />

original americana, así como en otros idiomas (Rosenberg, 1965; Curbow y<br />

Somerfield, 1991; Kernis y Grannemann, 1991; Roberts y Monroe, 1992). La<br />

Escala de Autoestima de Rosenberg ha sido traducida a 28 idiomas, y validada<br />

interculturalmente en 53 países, siendo una de las herramientas de evaluación<br />

de la autoestima más utilizadas.<br />

La Escala consta de 10 preguntas, puntuables entre 1 y 4 puntos<br />

(Escala: 1 = Muy en desacuerdo; 2 = En desacuerdo; 3 = De acuerdo; 4 = Muy<br />

de acuerdo), lo que permite obtener una puntuación mínima de 10 y máxima de<br />

40. Los autores del cuestionario no han establecido puntos de corte, es decir,<br />

puntuaciones que permitan clasificar el tipo de autoestima según la puntuación<br />

obtenida, aunque se suele considerar como rango normal de puntuación el<br />

situado entre 25 y 35 puntos. Es de prever que en la población general se<br />

encuentren casos de individuos con diversos niveles de autoestima, siendo<br />

muy minoritarios los casos extremos, ya sea por máxima o mínima autoestima.<br />

Martín, Núñez, Navarro y Grijalvo (2007) han llevado a cabo una<br />

investigación para validar este test en la población estudiantil española,<br />

indicándose a continuación las medias obtenidas por estudiantes de ambos<br />

sexos. Entre paréntesis aparece la desviación estándar.<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Puntuación 32,53 (± 3,92) 31,14 (± 4,55)<br />

La forma de interpretar la puntuación obtenida al completar el<br />

cuestionario consiste en compararla con la media obtenida en el experimento<br />

citado. Si el resultado obtenido es similar o superior a las medias presentadas<br />

estaríamos frente a un caso de autoestima elevada, mientras que si, por el<br />

contrario, el resultado es inferior, nos encontraríamos frente a un caso de<br />

reducida autoestima.<br />

- 217 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

El grupo de expertos consideró conveniente unificar las opciones de<br />

respuesta de todas las escalas, por lo que la escala de valoración pasa a ser:<br />

1 2 3 4 5 6<br />

Nada de<br />

acuerdo<br />

Casi nada de<br />

acuerdo<br />

Poco de<br />

acuerdo<br />

Algo de<br />

acuerdo<br />

Bastante de<br />

acuerdo<br />

Totalmente<br />

de acuerdo<br />

3.3.2.1.4.- Cuestionario de Autoconcepto Físico (Adaptado de la<br />

versión de Marsh y Southerland)<br />

Se ha utilizado como cuestionario base, la escala de autoconcepto físico<br />

de Marsh y Southerland (1994). La escala original está compuesta por 50<br />

ítems, los que se evalúan con base en 6 opciones: 1 = totalmente en<br />

desacuerdo, 2 = en desacuerdo, 3 = más en desacuerdo que de acuerdo, 4 =<br />

más de acuerdo que en desacuerdo, 5 = de acuerdo, 6 = totalmente de<br />

acuerdo. Análisis factoriales han mostrado una estructura factorial consistente<br />

de 6 dimensiones: concepto de apariencia física, de habilidad física, de fuerza,<br />

de equilibrio, de flexibilidad y de resistencia. A la escala general se le ha<br />

encontrado una consistencia interna de r = 0.70. Este cuestionario ha sido<br />

utilizado para investigaciones realizadas por Ureña (1997); Fallas (2001);<br />

Solano Trejos (2005) y García Fernández y Garita Azofeifa (2007).<br />

De la misma manera que en el caso del cuestionario BSQ se procedió a<br />

realizar un estudio piloto en el centro “Pedro Poveda” a un grupo de<br />

alumnos/as de 1º de la ESO, comprobándose que el alumnado tenía<br />

dificultades de comprensión para designar diversas formas y partes corporales,<br />

por utilizar terminología diferente.<br />

El cuestionario base y los datos obtenidos en el pilotaje, se procedió a<br />

enviarlos al mismo grupo de expertos, a los que se les suministró el<br />

cuestionario BSQ, así como los datos del estudio piloto, para facilitar las<br />

modificaciones pertinentes en función de las anteriores variables.<br />

Los expertos procedieron mediante una escala con tres opciones<br />

(Eliminar, Dudosa, Mantener) a informar sobre cada ítem. Este proceso se<br />

repitió tres veces, eliminando e incorporando aquellos ítems que de manera<br />

mayoritaria se indicaban.<br />

Se eliminaron los ítems:<br />

- 218 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

Mi aspecto físico es deficiente.<br />

Mi apariencia física es agradable.<br />

Soy una persona físicamente fuerte.<br />

Obtendría una buena calificación en un test de fuerza.<br />

Por ser débil tengo dificultades para realizar actividad física.<br />

Me considero con bastante fuerza física.<br />

Mi capacidad de equilibrio es pobre.<br />

En situaciones que lo exijan puedo mantener el equilibrio sin<br />

dificultad.<br />

Tengo poca habilidad para el equilibrio.<br />

Tengo un buen sentido del equilibrio.<br />

Tengo poca capacidad para flexionar.<br />

Podría decir que tengo una resistencia física pobre.<br />

Si tuviese que hacerlo, podría resistir un largo rato de ejercicio<br />

físico.<br />

Tengo poca resistencia para los esfuerzos físicos.<br />

Se incorporan los siguientes ítems nuevos:<br />

La Educación Física me ayuda a conocer hábitos de vida saludables.<br />

Me gusta la Educación Física<br />

3.3.2.2.- Validez y fiabilidad de los Cuestionarios empleados en<br />

nuestra investigación<br />

3.3.2.2.1.- Validez de los Cuestionarios<br />

La validez es el grado en que los resultados coinciden realmente con la<br />

realidad estudiada (Bell, 2002). Siguiendo a esta misma autora, hemos<br />

considerado oportuno asegurar tanto la validez interna como la externa.<br />

Entendemos por validez interna del cuestionario el grado de coincidencia entre<br />

el significado atribuido a las categorías conceptuales que hemos asignado y el<br />

significado atribuido a esas mismas categorías por los participantes, mientras<br />

que la validez externa es el grado de coincidencia de los resultados con otros<br />

estudios similares y en el que los marcos teóricos, definiciones y técnicas de<br />

investigación utilizadas resulten comprensibles para otros investigadores.<br />

Validez externa: En nuestro caso, hemos asegurado la validez externa<br />

del cuestionario apoyándonos en una amplia y profunda revisión teórica y<br />

documental de los cuestionarios que se han utilizado previamente con un<br />

- 219 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

objeto de estudio similar al nuestro, mientras que la interna la hemos<br />

garantizado apoyándonos en dos procedimientos: la validez de los expertos y<br />

la prueba piloto o pretest del cuestionario (Latiesa, 1996; Losada y López-Feal,<br />

2003).<br />

Validez de expertos: 10 expertos en metodología de investigación<br />

valoraron la representatividad o importancia de las preguntas y la adecuación<br />

de las respuestas de cada una de las cuestiones planteadas en el<br />

cuestionario. A partir de estas aportaciones, elaboramos el documento que<br />

formó parte del segundo estudio piloto. Este procedimiento de selección es<br />

utilizado frecuentemente en investigación social (Anguera, Arnau, Ato,<br />

Martínez, Pascual y Vallejo, 1998)<br />

Prueba piloto: Según Cea D´Ancona (2001), para la prueba piloto del<br />

cuestionario, se escoge una pequeña muestra de individuos de iguales<br />

características que la población estudio. El objetivo esencial de esta fórmula de<br />

validación es evaluar la adecuación del cuestionario, la formulación de las<br />

preguntas y su disposición conjunta. En concreto, con esta prueba pretendimos<br />

comprobar que:<br />

Las preguntas tienen sentido, se comprenden y provocan las respuestas<br />

esperadas.<br />

La disposición conjunta del cuestionario (su secuencia lógica) sea<br />

adecuada y que su duración no fatigue al cuestionado.<br />

Las instrucciones que figuran en el cuestionario se entendían.<br />

La prueba piloto, además de mirar los primeros índices de fiabilidad de<br />

los ítems y consistencia del cuestionario, también aportó indicadores sobre el<br />

grado de comprensión y de acuerdo de los participantes en esta fase previa<br />

con los significados e ítems que se proponían.<br />

La versión definitiva de los cuestionarios fue obtenida a partir de la<br />

aplicación de dos pruebas piloto (n = 31), en un grupo de 1º curso de<br />

Educación Secundaria Obligatoria del Colegio “Pedro Poveda”, más la<br />

información emitida por el grupo de expertos. Así, pudimos comprobar cuáles<br />

eran las dificultades con las que nos podíamos encontrar en la comprensión de<br />

las diferentes preguntas y respuestas, en relación a la redacción, adecuación y<br />

terminología específica. En el primer estudio piloto, con las versiones originales<br />

de los cuestionarios, el alumnado encontró múltiples dificultades de<br />

comprensión y adecuación terminológica, por lo que además de los<br />

- 220 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

cuestionarios base se envió a los expertos la información obtenida en el<br />

estudio piloto previo. En el segundo estudio piloto aplicado al alumnado de<br />

este mismo centro, no se encontraron dificultades dignas de resaltar, por lo que<br />

se procedió a utilizarlos como documentos definitivos.<br />

3.3.2.2.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

La fiabilidad para Del Villar (1994), hace referencia a las condiciones de<br />

los instrumentos de medida, así como a las coincidencias entre los<br />

experimentadores al manejar los instrumentos de medición (objetividad). Se<br />

habla de que un instrumento es fiable cuando mide siempre lo mismo, en<br />

cualquier momento. Quiere esto decir que los resultados logrados en<br />

mediciones repetidas (del mismo concepto) han de ser iguales para que la<br />

medición se estime fiable. Bell (2002) y McMillan y Schumacher (2005),<br />

entienden que “un instrumento es fiable, cuando es estable, equivalente o<br />

muestra consistencia interna”. Una forma común de comprobar la fiabilidad<br />

consiste en aplicar el mismo procedimiento de medición en diferentes<br />

momentos para, posteriormente, observar si se obtienen resultados similares<br />

en las distintas mediciones del concepto. Pero existen además otros métodos<br />

de comprobar la fiabilidad.<br />

Para obtener el coeficiente de alpha de Cronbach hemos utilizado el<br />

paquete estadístico S.P.S.S. 15.0 (Statistical Product and Social Science). Este<br />

programa nos facilitó los coeficientes, obteniendo un alfa de Cronbach en todos<br />

los ítems por encima de 0,6, indicándonos que el cuestionario es fiable. Los<br />

resultados del análisis de fiabilidad global de los ítems del 12 al 81 arrojan un<br />

valor de fiabilidad de 0,818.<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de elementos<br />

,818 70<br />

El resultado pormenorizado del alfa de Cronbach, se expone en la<br />

siguiente tabla:<br />

- 221 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

Item<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

12. ¿Te has preocupado tanto por tu figura que has pensado que<br />

tendrías que ponerte a dieta?<br />

13. ¿Has pensado que tenías las piernas o cintura demasiado grandes<br />

en relación con el resto del cuerpo?<br />

14. ¿Has tenido miedo a engordar? ,814<br />

15. ¿Te has sentido tan mal con tu figura que has llegado a llorar? ,815<br />

16. ¿Estar con chicos o chicas delgados/as, ¿te ha hecho fijar en tu<br />

figura?<br />

17. Al fijarte en la figura de otras chicas o chicos, ¿la has comparado con<br />

la tuya desfavorablemente?<br />

18. Pensar en tu figura, ¿ha interferido en tu capacidad de concentración<br />

(cuando miras la televisión, lees o mantienes una conversación)?<br />

19. ¿Has evitado llevar ropa que marque tu figura? ,814<br />

20. Comer dulces, pasteles u otros alimentos con muchas calorías, ¿te<br />

ha hecho sentir gorda/o?<br />

21. ¿Has evitado ir a actos sociales (por ejemplo, una fiesta) porque te<br />

has sentido mal con tu figura?<br />

22. ¿Te has sentido excesivamente gorda/o o redondeada/o? ,814<br />

23. ¿Te has sentido acomplejado/a por tu cuerpo? ,813<br />

24. Preocuparte por tu figura, ¿te ha hecho poner a dieta? ,812<br />

25. ¿Has pensado que la figura que tienes es debida a tu falta de<br />

autocontrol?<br />

26. ¿Has pensado que no es justo que otras chicas/os sean más<br />

delgadas/os que tú?<br />

27. ¿Has vomitado para sentirte más delgada/o? ,817<br />

28. Cuando estás con otras personas, ¿te ha preocupado ocupar<br />

demasiado espacio (por ejemplo sentándote en un sofá o en el autobús)?<br />

29. Verte reflejada/o en un espejo o en un escaparate, ¿te ha hecho<br />

sentirte mal por tu figura?<br />

30. ¿Has evitado situaciones en las que la gente pudiese ver tu cuerpo<br />

(por ejemplo, en vestuarios comunes de piscinas o duchas)?<br />

31. ¿Has tomado laxantes (pastillas para evitar el estreñimiento) para<br />

sentirte más delgada/o?<br />

32. La preocupación por tu figura, ¿te ha hecho pensar que deberías<br />

hacer ejercicio físico?<br />

33. Tengo buena figura para mi edad. ,820<br />

34. Creo tener una figura esbelta. ,819<br />

35. Tengo buena apariencia física. ,819<br />

36. Tengo un rostro agradable. ,817<br />

37. Creo que no todos piensan que tengo un buen aspecto. ,815<br />

38. Tengo mejor aspecto físico que la mayoría de mis amigos. ,817<br />

39. Soy torpe para hacer actividad física. ,817<br />

40. Detesto las cosas relacionadas con el ejercicio físico ,817<br />

,813<br />

,815<br />

,812<br />

,812<br />

,814<br />

,811<br />

,817<br />

,812<br />

,814<br />

,815<br />

,814<br />

,813<br />

,818<br />

,813<br />

- 222 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

41. Puedo hacer ejercicio físico por largo rato sin parar. ,818<br />

42. Disfruto las actividades relacionadas con el ejercicio físico. ,817<br />

43. Soy bueno en actividades relacionadas con el ejercicio. ,816<br />

44. Si puedo, evito participar en toda actividad deportiva. ,815<br />

45. Soy perezoso cuando hay que hacer ejercicio físico. ,816<br />

46. Soy mejor que muchos de mis amigos con relación al ejercicio físico. ,817<br />

47. Soy más fuerte que la mayoría de mis amigos. ,816<br />

48. Me hace falta fuerza para hacer ejercicio físico. ,815<br />

49. Soy una persona físicamente fuerte ,817<br />

50. Soy débil para realizar ejercicio físico. ,816<br />

51. Tengo poca musculatura. ,816<br />

52.Obtendría una buena calificación en pruebas de equilibrio ,813<br />

53. Me caigo fácilmente cuando pierdo el equilibrio. ,816<br />

54. Bajo cualquier circunstancia puedo mantener el equilibrio. ,814<br />

55. Difícilmente pierdo el equilibrio. ,815<br />

56. Me es difícil moverme en diferentes direcciones. ,816<br />

57. Me considero suficientemente flexible. ,814<br />

58. Soy realmente poco flexible. ,820<br />

59. Puedo mover con rapidez y flexibilidad las diferentes partes de mi<br />

cuerpo<br />

60. Obtendría buena calificación en un test de flexibilidad. ,814<br />

61. Tengo la flexibilidad suficiente para hacer actividad física. ,814<br />

62. Tengo poca resistencia para el ejercicio físico. ,818<br />

63. Puedo resistir por largo rato el esfuerzo que implica el ejercicio físico. ,816<br />

64. Me canso con facilidad cuando hago ejercicio físico. ,817<br />

65. Difícilmente me canso cuando hago ejercicio físico. ,818<br />

66. Apenas si he empezado a trotar cuando ya me siento cansado. ,815<br />

67. En general, estoy satisfecho conmigo mismo. ,821<br />

68. A veces pienso que no soy bueno en nada. ,817<br />

69. Tengo la sensación de que poseo algunas buenas cualidades. ,816<br />

70. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las<br />

personas.<br />

71. Siento que no tengo demasiadas cosas de las que sentirme<br />

orgulloso.<br />

72. A veces me siento realmente inútil. ,815<br />

73. Tengo la sensación de que soy una persona de valía, al menos igual<br />

que la mayoría de la gente.<br />

74. Ojalá me respetara más a mí mismo. ,815<br />

75. En definitiva, tiendo a pensar que soy un fracasado. ,817<br />

76. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo. ,818<br />

77. La Educación Física me ayuda a conocer mejor mi imagen corporal ,814<br />

78. La Educación Física me ayuda a aceptarme tal y como soy ,817<br />

,813<br />

,815<br />

,814<br />

,816<br />

- 223 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

físicamente.<br />

79. La Educación Física me ayuda a conocer los beneficios de la práctica<br />

de ejercicio físico.<br />

80. La Educación Física me ayuda a conocer hábitos de vida saludables. ,814<br />

81. Me gusta la Educación Física. ,818<br />

Tabla 3.3.2.2.2.- Fiabilidad del Cuestionario por el alfa de Cronwal<br />

,814<br />

3.3.3.- Metodología antropométrica y para la determinación de la<br />

Composición Corporal<br />

3.3.3.1.- Metodología antropométrica<br />

La talla se ha determinado como la distancia entre el vértex y la región<br />

plantar, estando la cabeza en el plano de Frankfurt. El cuerpo está en la<br />

posición anatómica, erecta con los talones, glúteos, espalda y región occipital<br />

en contacto con un plano vertical. Se ha utilizado un tallímetro con escuadra<br />

marca Soehnle y resolución de 0,1 cm., el alumnado ha sido medido descalzo<br />

y de espalda para el test, con las palmas de las manos en el muslo. Dos<br />

mediciones se han realizado, calculándose una media aritmética entre ellas.<br />

El sujeto objeto de estudio se le solicitaba que realizase una inspiración<br />

profunda en el momento de la medida para compensar el acortamiento de los<br />

discos intervertebrales. La precisión de hasta 0,50 cm.<br />

Tomado de la Tesis Doctoral de Gómez Rivera, 2003.<br />

Para la determinación del peso se ha utilizado el analizador TANITA TBF<br />

300, bipolar, cuyas características técnicas se analizan en el apartado<br />

siguiente. Los datos de la estatura (m) y de la masa corporal (kg) originan la<br />

obtención del índice de masa corporal (kg/m2)<br />

En nuestro estudio, para la valoración del IMC hemos utilizado las tablas<br />

percentiladas de población infantil y juvenil española del estudio EnKid 1998-<br />

- 224 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

2000, publicados por Serra y Aranceta, entre 2 y 24 años para cada uno de los<br />

sexos, y a partir de ellas hemos estimado los valores de corte para cada una de<br />

las categorías y grupo de edad, teniendo en cuenta las recomendaciones de<br />

los propios autores que determinan que el bajo peso se sitúa por debajo del<br />

percentil 5, que el sobrepeso está a partir del percentil 85 y la obesidad cuando<br />

se supera el percentil 95.<br />

Percentiles del índice de masa corporal de la población infantil y juvenil española.<br />

Estudio EnKid, (1998-2000). Datos suavizados.<br />

- 225 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

3.3.3.2.- Determinación de la composición corporal<br />

El análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) ha mostrado ser una técnica<br />

fiable, simple, segura y no invasiva, que puede utilizarse con múltiples<br />

propósitos, entre ellos la estimación de la composición corporal y el volumen de<br />

agua corporal en niños y adultos. En general, cuando se utiliza la BIA, se hace<br />

pasar un bajo nivel de corriente eléctrica por el cuerpo o por el segmento<br />

corporal del sujeto utilizando dos o más electrodos. Una corriente eléctrica<br />

pequeña y constante fluye entre los electrodos; los mismos electrodos u otros<br />

recogen la señal de voltaje desde la superficie del cuerpo del sujeto. El voltaje<br />

detectado se expresa en términos de impedancia (ohms, Ω).<br />

La medida se ha realizado en todos los casos garantizando unas similares<br />

y constantes condiciones ambientales de humedad y temperatura, así como<br />

controlando que el sujeto no había ingerido cantidades significativas de comida<br />

ni hubiese realizado esfuerzos físicos de consideración al menos durante las<br />

dos horas anteriores a la prueba. Todas las mediciones se han hecho en<br />

jornada de mañana.<br />

Las características del analizador que utilizaremos en nuestra<br />

investigación (TANITA TBF 300, bipolar) son las siguientes:<br />

Capacidad de peso máximo: 200 kgs.<br />

Graduación mínima de peso: 0.1 kg.<br />

Sistema de medición: Análisis por impedancia bioeléctrica por 2<br />

electrodos.<br />

Peso del equipo: 11 kgs.<br />

Medida de la plataforma: 343 x 324 x 83 mm.<br />

TANITA TBF – 300, bipolar<br />

- 226 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

3.3.3.3.- El análisis de los datos cuantitativos con el programa SPSS<br />

15.0.<br />

Los datos han sido almacenados mediante la hoja de cálculo del<br />

programa estadístico SPSS versión 15.0 para Windows como archivos de<br />

extensión sav, para poder ser tratados estadísticamente desde dicho programa.<br />

Para los cuestionarios al ser las variables del estudio categóricas, los<br />

procedimientos estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos<br />

Descriptivos. Se ha utilizado para su presentación una tabla con las<br />

variables organizadas en sentido vertical ascendente (desde no, nunca,<br />

hasta sí, siempre)<br />

Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia, (de las cuales solo hemos incluido las de aquellos ítem.<br />

que presentaban significatividad estadística). Este procedimiento nos<br />

permite conocer con los resultados de las frecuencias obtenidas en el<br />

cruce de variables estudiadas, si podemos concluir que son<br />

independientes o si están asociadas y en que grado. A través del test de<br />

Chi-cuadrado obtenemos la significancia tanto unilateral como bilateral<br />

que se produce en el cruce de variables. Hemos tomado como regla de<br />

decisión de existencia de significación, la universalmente aceptada en<br />

estadística, que el nivel de significación sea p


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

- 228 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

“La investigación debería reconocer y documentar los<br />

contextos culturales, sociales e institucionales en los que<br />

se desarrolla, dado que la educación siempre está<br />

situada en un contexto único, por lo que se debería<br />

actuar cautelosamente ante las generalizaciones,<br />

especialmente en lo que se refiere a la implementación<br />

de modelos educativos derivados de investigaciones<br />

desarrolladas en contextos distintos.”<br />

NURIA GORGORIÓ y ALAN BISHOP, 2000.<br />

4.1.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión<br />

La primera acción que realizamos fue entrar en contacto con diferentes<br />

expertos en distintos campos relacionados con la temática del debate del grupo<br />

de Discusión, así contactamos con profesionales de la Educación Física, la<br />

Psicología, la Psicopedagogía, la Pedagogía y la Medicina. En la práctica<br />

totalidad de los casos se obtuvo respuesta positiva, aceptando su participación.<br />

En segundo lugar se preparó un protocolo base (se adjunta en el Anexo<br />

I) sobre la temática del debate, centrando los conceptos básicos a debatir. Les<br />

fue enviado por correo electrónico con antelación, para que los expertos<br />

pudiesen analizarlo y tomar posiciones para el posterior desarrollo del Grupo<br />

de Discusión.<br />

El Grupo de Discusión se celebró el lunes día 13 de julio de 2009, en la<br />

Facultad de Ciencias de la Educación, siendo moderado por un doctor<br />

investigador del Grupo de Investigación HUM-727.<br />

Para el análisis de la información, los procesos seguidos han sido los<br />

siguientes:<br />

1. Trascripción.<br />

2. Tratamiento en el Software Nudist Vivo.<br />

3. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

- 229 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

Con las propuestas relevantes expresadas y consensuadas en el Grupo<br />

de Discusión, se prepararon los instrumentos de recogida de la información al<br />

alumnado (Cuestionarios, IMC, bioimpedancia…)<br />

4.2.- Procedimiento para la toma de datos del alumnado<br />

Inicialmente se estableció contacto con la Dirección de los centros<br />

escolares y con los Departamentos de Educación Física, primero con la visita<br />

personal de la investigadora para verificar la viabilidad de realizar el estudio<br />

con el alumnado de sus centros. Posteriormente se certificó dicha colaboración<br />

mediante solicitud escrita de la Dirección del Departamento de Didáctica de la<br />

Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada. Una vez<br />

obtenida dicha autorización y colaboración por parte del profesorado de<br />

Educación Física se procedió de la manera que sigue:<br />

La toma de datos y la cumplimentación de los cuestionarios (que<br />

conformaban un solo documento en formato de cuaderno), se realizaron<br />

en jornadas de mañana dentro del horario escolar, en el transcurso de<br />

las clases de Educación Física o en horario de tutoría específico para<br />

cada grupo.<br />

Las instalaciones dónde se llevaron a cabo las diferentes actividades<br />

fueron los gimnasios de los centros escolares y el aula base de cada<br />

grupo.<br />

A cada grupo de clase seleccionado para conformar la muestra, primero<br />

se les explicó el objetivo de la investigación y se les motivo a participar<br />

voluntariamente en la misma, reafirmando que los datos que iban a<br />

suministrar eran 100% confidenciales; también se aclaró el rango de<br />

edad para poder participar.<br />

Posteriormente, de manera grupal se les entregó el cuestionario con los<br />

diferentes apartados, conformando un solo documento en forma de<br />

cuaderno.<br />

Durante la cumplimentación del cuestionario y de manera simultánea se<br />

fueron realizando la toma de los datos de estatura, peso y la<br />

bioimpedancia, de manera individualizada, entregándole a cada<br />

alumno/a la hoja de registro de datos suministrada por el instrumento<br />

Tanita 300.<br />

El alumnado posteriormente adosaba mediante pegado en la casilla<br />

correspondiente del cuaderno de toma de datos su hoja de registro.<br />

- 230 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

Durante la aplicación del cuestionario se procuró que las respuestas<br />

fueran personales e individualizadas, evitando las influencias por parte<br />

de las compañeros/as cercanos.<br />

El tiempo total para la resolución del cuaderno y toma de datos<br />

antropométricos, fue de aproximadamente 45 minutos por cada grupo<br />

clase.<br />

Una vez concluido el trabajo de cumplimentación del cuaderno y toma<br />

de datos antropométricos, el grupo se retiraba con su profesorado a<br />

continuar el trabajo correspondiente para ese día.<br />

Seguidamente a la toma de datos de datos se tabularon los mismos,<br />

creando una base de datos en el paquete estadístico SPSS versión 15.0<br />

para realizar el análisis estadístico descriptivo e inferencial. También se<br />

utilizó el programa Microsoft Office Excel 2007, para la elaboración de<br />

cuadros y gráficos.<br />

- 231 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

- 232 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

BIBLIOGRAFIA <strong>DEL</strong> CAPITULO III<br />

AGUIRRE, S. (1995). The professional stranger. An informal introduction to<br />

orthnography. Nueva York: Academici Press.<br />

ANGUERA, M. T.; ARNAU, I.; ATO, M.; MARTÍNEZ, R.; PASCUAL, J. y<br />

VALLEJO, G. 1998). Métodos de investigación en Psicología. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

ARKIN, H. y COLTON, R. (1984). An outline of statistical methods as applied to<br />

economics, business, education, social and physical science. New York:<br />

Barnes & Noble.<br />

BAILE, J.; RAICH, R. y GARRIDO, E. (2003). Evaluación de la insatisfacción<br />

corporal en adolescentes: efecto de administración de una escala.<br />

Anales de psicología, 10(2), 187-192.<br />

BELL, J. (2002). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para<br />

investigadores en educación y ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.<br />

BUENDÍA EISMAN, L. (1992). Técnicas e instrumentos de recogida de datos.<br />

En M.P. Colas y L. Buendía (Eds). Investigación Educativa. Sevilla:<br />

Ediciones Alfar.<br />

BUENDÍA, L.; COLÁS, P. y HERNÁNDEZ, F. (1997). Métodos de investigación<br />

en psicopedagogía. Madrid: Mc Graw-Hill.<br />

CALLEJO, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de<br />

investigación. Barcelona: Ariel Practicum.<br />

CARRASCO, J. y CALDERERO, J. (2000). Aprendo a investigar en educación.<br />

Madrid: Rialp.<br />

CEA D´ANCONA, M.A. (2001). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas<br />

de investigación social. Madrid: Síntesis.<br />

COHEN, L. y MANION, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid:<br />

La Muralla<br />

COLAS, P. y REBOLLO, M.A. (1993). Evaluación de programas: una guía<br />

práctica. Sevilla: Kronos.<br />

COOK, T. D. y Reichardt, C. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en<br />

investigación evaluativo. Madrid: Morata.<br />

DE MIGUEL, M. (1988). Paradigmas de Investigación Educativa. Madrid:<br />

Narcea.<br />

DE ONÍS, M. y BLÖSSNER, M. (2000). Prevalence and trends of overweight<br />

among preschool children in developing countries. Am J Clin Nutr<br />

nº2:1032- 1039.<br />

<strong>DEL</strong> RINCÓN, D.; ARNAL, J.; LATORRE, A. y SANS, A. (1995). Técnicas de<br />

investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.<br />

- 233 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

<strong>DEL</strong> VILLAR, F. (1994). La credibilidad de la investigación cualitativa en la<br />

enseñanza de la educación física. Apunts: Educación Física y Deportes,<br />

37, 26-33.<br />

DÍAZ DE RADA, V. (2005). Manual de trabajo de campo en la encuesta.<br />

Madrid: Centros de investigación sociológica.<br />

DOWSON, J. y HENDERSEN, L. (2001). The validity of a short version of the<br />

Body Shape Questionnaire. Psychiatry Research, 102, 263-271.<br />

FAJARDO, J.J. (2002). Análisis de los procesos formativos del entrenador<br />

español de voleibol. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

FALLAS, L. (2001). Autoconcepto general y Autoconcepto físico en personas<br />

físicamente activas y sedentarias en combinación con el género.<br />

Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.<br />

FLICK, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.<br />

FORBES, G.; JOBE, R. y RICHARSON, R. (2006). Associations Between<br />

Having a Boyfriend and the Body Satisfaction and self-Esteem of college<br />

Women: An Extension of the Lin and Kulik Hypothesis. Journal of Social<br />

Psichology, 146 (3), 381-384.<br />

FRASER, D. (1999). QSR NUD*IST Vivo. Melbourne (Australia). Qualitative<br />

Solutions and Research Pty.<br />

FREY, J. H. y FONTANA, A. (1991). The group interview in social research, We<br />

Social Science Journal, 28 (2), 175-187.<br />

GARCIA-CAMPAYO, J.; SANZ-CARRILLO, C.; IBANEZ, J.; LOU, S.; SOLANO,<br />

V. y ALDA, M. (2005). Validation of the Spanish version of the SCOFF<br />

questionnaire for the screening of eating disorders in primary care. J<br />

Psychosom Res, 59(2): 51-55.<br />

GILLHAM, D. (2000). Case study research methods. New York: Continuum.<br />

GITTELSOHN, I.; HARRIS, S.B.; LYMAN, T.H.; HANLEY, A.; BARNIE, A. y<br />

ZINMAN, B. (1996). Body image concepts differ by age and sex in an<br />

Ojibway-Cree Community in Canada. Journal of Nutrition, 126, 2990-<br />

3000.<br />

GOETZ, J. y LECOMPTE, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en<br />

investigación educativa. Madrid: Morata.<br />

GROGAN, S. (1999). Body image: understanding body dissatisfaction in men,<br />

women and children. London: Routledge.<br />

GUPTA, M.A.; CHATURVEDI, S.K.; CHANDARANA, P.C. y JOHNSON, A.M.<br />

(2000). Weight-related body image concerns among 18-24-years-old<br />

women in Canada and India. An empirical comparative study. Journal of<br />

Psychosomatic Research, 50, 193-198.<br />

KILLEN, J.D.; TAYLOR, C.B.; TELCH, M.J.; ROBINSON, T.N.; MARON, D.J. y<br />

SAYLOR, K.E. (1987). Depressive symptoms and substance use among<br />

- 234 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

adolescents binge eaters and purgers: A defined population study.<br />

American Journal of Public Health, 77, 1539-1541.<br />

KRUEGER, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la<br />

investigación aplicada: Madrid: Pirámide.<br />

LATIESA, M. (1996). Validez y fiabilidad de las observaciones sociológicas. En<br />

M. Garcia, J. Ibáñez y F. Alvira. El análisis de la realidad social. Métodos<br />

y técnicas de investigación. Madrid: Alianza.<br />

LATORRE, A. y cols. (2003). Bases metodológicas de la Investigación<br />

Educativa. Barcelona: Experiencia.<br />

LOHR, S.L. (2000). Muestreo: diseño y análisis. México: International Thomson<br />

Editores.<br />

LOSADA, R. y LÓPEZ-FEAL, R. (2003). Métodos de investigación en ciencias<br />

humanas y sociales. Madrid. Thomson, D.L.<br />

MACARRO, J. (2008). Actitudes y motivaciones hacia práctica de actividad<br />

físico deportiva y el área de Educación Física del alumnado de la<br />

provincia de Granada al finalizar la E.S.O. Tesis Doctoral: Universidad<br />

de Granada.<br />

MARTIN, J.; NÚÑEZ, J. L.; NAVARRO, J. G. y GRIJALVO, F. (2007). The<br />

Rosenberg Self-Esteem Scale: Translation and Validation in University<br />

Students. The Spanish Journal of Psychology 2007; 10(2):458–467<br />

MATEO VILA, J. (1993). Medir la forma física para evaluar la salud. En: Apunts<br />

Educación Física y Deportes, n.º 31.<br />

MC MILLAN, J.H. Y SCHUMACHER, S. (2005). Investigación educativa: una<br />

introducción conceptual. Madrid: Pearson Addison Wesley.<br />

MCKERNAN, J. (1996). Investigación – acción y currículum. Madrid: Morata.<br />

MERTON, R. K. (1987). The focused interview and focus groups: continuities<br />

and discontinuities, Public Opinión Quartely, 51, 550-566.<br />

MORALES, A. (2009). Relación entre condición física, composición corporal y<br />

hábitos saludables en escolares de Educación Secundaria Obligatoria<br />

(12-16 años) de Málaga. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.<br />

MUCCIELLI, R. (1969). Preparación y dirección eficaz de las reuniones de<br />

grupo. Madrid: Ibérico Europea de ediciones.<br />

RICHARDS, L. (1999). Using Nvivo in Qualitative Research. Melbourne<br />

(Australia). Qualitative Solutions and Research Pty.<br />

RICHARDSON, J.T.E. (Ed) (1996). Handbook of Qualitative Research Methods<br />

for Psychology and Social Sciences. Leicester: BPS Books.<br />

RODRÍGUEZ GÓMÉZ, G.; GIL FLORES, J. y GARCÍA JIMÉNEZ, E. (1996).<br />

Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.<br />

- 235 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

RODRÍGUEZ GÓMÉZ, G.; GIL FLORES, J.; GARCÍA JIMÉNEZ, E. y<br />

ETXEBERRÍA MURGIONDO, J. (1995). Análisis de datos cualitativos<br />

asistido por ordenador: Aquad y Nudist. Barcelona: PPU.<br />

ROSENBERG, M. (1965). Society and the adolescent self image. Society of the<br />

adolescent self-image; 11(2)<br />

ROSENBERG, M. (1989). Society and the adolescent self-image (Revised<br />

edition). Middletown, C. T.: Wesleyan University Press.<br />

SADIN, B. (1987). La entrevista psicológica. En Morales Domínguez, J. F.<br />

(ED.): Metodología y teoría de la psicología. Madrid: UNED, 1987. 79-<br />

118.<br />

SANTOS GUERRA, M. Á. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Akal.<br />

SERRA MAJEM Ll. y ARANCETA BARTRINA, J. (2001). Obesidad infantil y<br />

juvenil. Estudio EnKid. Barcelona: Masson.<br />

SIERRA, R. (1985). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios.<br />

Madrid: Paraninfo.<br />

SONG, Y.; MANSON, J.E.; BURING, J.E. y LIU, S, A. (2004). Prospective study<br />

of red meat consumption and type 2 diabetes in middle-aged and elderly<br />

women: the women‘s health study. Diabetes Care.;27(9):2108-15.<br />

SPRADLEY, J. P. (1979). The Ethnographic Interview. Holt, Rinehart and<br />

Winston. New York. En www.celt.stir.ac.uk/resources/ml08/ethnographic.<br />

interview.pdf<br />

TAYLOR, S.J. y BOGDAN, S. (1987). Introducción a los métodos cualitativos<br />

de investigación. Buenos Aires: Ed. Paidos.<br />

THOMPSON, J. (2004). Handbook of Eating Disorders and Obesity. New York:<br />

Wiley.<br />

THOMPSON, J.K. y TANTLEFF-DUNN, S. (1998). Assessment of body image<br />

disturbance in obesity. Obe Res; 6: 375-7.<br />

THOMPSON, M.A. y GRAY, J.J. (1995). Development and validation of a new<br />

body image assessment scale. J Pers Assess, 64:258.<br />

TÓJAR, J.C. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La<br />

Muralla.<br />

VAN DAM, R.M.; RIMM, E.B.; WILLETT, W.C.; STAMPFER, M.J. y HU, F.B.<br />

(2002). Dietary patterns and risk for type 2 diabetes mellitus in U.S. men.<br />

Ann Intern Med.;136(3):201-9.<br />

VILLASANTE, T. R.; MONTAÑÉS, M. y MARTÍ, J. (2000). La investigación<br />

social participativa. Madrid: Editorial El viejo topo.<br />

VISAUTA, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.<br />

WATTS, M. y EBBUTT, D. (1987): More than the sum of the parts: research<br />

methods in group interviewing, British Educational Research Journal, 13<br />

(1), 25-34.<br />

- 236 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

WILLIAMSON D.A.; WOMBLE, L.G.; ZUCKER, N.L.; REAS, D.L.; WHITE, M.A.;<br />

BLOUIN, D.C. y GREENWAY, F. (2000). Body image assessment for<br />

obesity (BIA-O): Development of a new procedure. Int J Obes Relat<br />

Metab Disord; 24: 1326-32.<br />

Direcciones electrónicas:<br />

http:;//www.celt.stir.ac.uk/resources/ml08/ethnographic.interview.pdf<br />

http://www.eies.njit.edu/~turoff/Papers/delphi3.html<br />

http://www.voctech.org.bn/virtud_lib/<br />

http://pespmc1.vub.ac.be/ASC/<strong>DEL</strong>PHI_METHO.html<br />

http://www.voctech.org.bn/virtud_lib/<br />

http://proquest.umi.com/pqdweb<br />

- 237 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

- 238 -


CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

- 654 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE<br />

LA INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

- 655 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

- 656 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

1.- CONCLUSIONES<br />

En todas las personas existen distorsiones en<br />

relación al tamaño de determinadas partes del<br />

cuerpo, o bien al color de la piel o a la altura, y sin<br />

duda no existe un claro conocimiento sobre<br />

determinadas partes del cuerpo... Las emociones<br />

vinculadas a esta percepción, los valores estéticos del<br />

momento, y los valores culturales, a veces, raciales,<br />

pueden distorsionar partes del mismo o todo el<br />

cuerpo en su conjunto, dando lugar a lo que se<br />

denomina trastornos de imagen corporal.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 2010<br />

En este capítulo vamos a presentar las principales conclusiones que se<br />

desprenden tras la realización de nuestro trabajo de investigación, siguiendo el<br />

esquema general de cada uno de los objetivos específicos que hemos<br />

trabajado, y tomando en consideración los datos de los diferentes cuestionarios<br />

pasados al alumnado, el análisis del Grupo de Discusión llevado a cabo con el<br />

profesorado experto, los resultados del Test de Siluetas Corporales, así como<br />

los resultados obtenidos en el estudio antropométrico y de composición<br />

corporal.<br />

OBJETIVO GENERAL A.- INDAGAR SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong> QUE TIENE EL ALUMNADO DE PRIMER CICLO DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE JAÉN, ASÍ COMO<br />

DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong> Y EL PORCENTAJE DE<br />

TEJIDO GRASO<br />

(Objetivos específicos asociados del 1 y 2)<br />

1.1.- OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Valorar la percepción que el<br />

alumnado participante en la investigación, tiene de su imagen<br />

corporal.<br />

Percepción de la imagen corporal por parte del alumnado<br />

En el test de percepción de la imagen corporal a través de la elección de<br />

siluetas corporales encontramos a nivel general de toda la muestra<br />

diferencias significativas entre la silueta percibida como propia y la silueta<br />

deseada, lo que nos indica ser un síntoma de insatisfacción con la imagen<br />

corporal.<br />

- 657 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

En la silueta percibida como propia, el conjunto de la muestra de manera<br />

mayoritaria se percibe como silueta 4, seguido del alumnado que se<br />

percibe como silueta 3.<br />

El alumnado de 12 y 13 años se identifica de manera mayoritaria con la<br />

silueta 4, seguidos de la silueta 3, mientras el alumnado de 14 y<br />

mayores de esta edad se identifica mayoritariamente con la silueta 3,<br />

seguidos de la silueta 4.<br />

El alumnado de más edad es más preciso en la percepción de su<br />

imagen corporal. A nivel global de la muestra, el alumnado se identifica<br />

con una silueta superior a la que desearían.<br />

Imagen corporal que el alumnado desearía tener<br />

La silueta deseada por la mayoría del alumnado es la silueta 3, seguida<br />

de la silueta 4.<br />

Las chicas en todos los grupos de edad, el porcentaje más elevado<br />

desea tener la silueta 3, mientras en los chicos de manera mayoritaria<br />

en todos los grupos desean tener la silueta 4.<br />

Más del doble de chicas que de chicos, ha tenido problemas de<br />

autoestima por sentirse mal con su figura en algún momento.<br />

Un porcentaje relevante (41,9% en el caso de los chicos y 48,1% en el<br />

de las chicas) indican estar “poco, casi nada o nada de acuerdo” con el<br />

hecho de tener una figura esbelta.<br />

Más de la mitad del grupo de chicas de la muestra responde con algún<br />

grado de acuerdo respecto a haber pensado ponerse a dieta por no<br />

estar satisfecho/as con su imagen corporal, existiendo diferencias<br />

significativas entre la opinión de chicos y chicas, estando los chicos<br />

menos preocupados por su figura.<br />

Relación entre la imagen corporal percibida, deseada y real<br />

a través de los resultados del Índice de Masa Corporal<br />

El 34,8% de la muestra se identifica igual que es en realidad por su IMC,<br />

es decir se encuentra satisfecho con su figura corporal. Sin embargo,<br />

comprobamos como un 65,25% de la muestra global muestra algún<br />

grado de insatisfacción con la imagen corporal. Así, el 9,5% le gustaría<br />

tener una silueta menos que la que se percibe, mientras a un 35,8% de<br />

la muestra le gustaría tener una silueta más de la percibida.<br />

Encontramos diferencias significativas en la percepción de la silueta<br />

deseada y no en el IMC real, lo cual nos indica que el alumnado se<br />

percibe diferente a como muestran los datos objetivos del IMC.<br />

- 658 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

1.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Determinar el Índice de Masa<br />

Corporal, así como la composición corporal del alumnado de la<br />

muestra, mediante procedimientos antropométricos y de<br />

impedancia bioeléctrica.<br />

El Índice de Masa Corporal del alumnado de la muestra<br />

El alumnado de manera mayoritaria se encuentra en la categoría de<br />

normopeso, así los chicos lo hacen en un 62,8% y las chicas en un<br />

68,2%. En cuanto a las categorías de sobrepeso, sólo el 10,1% de los<br />

chicos y el 14,2% lo presentan; y el 12,8% de los chicos y el 6,8% de las<br />

chicas presentan obesidad.<br />

A medida que aumenta la edad y con ello el IMC, se muestra una<br />

tendencia a elevarse el porcentaje de chicos y chicas con obesidad.<br />

Las chicas de manera mayoritaria manifiestan que han tenido miedo a<br />

engordar, existiendo diferencias significativas respecto a la opinión de<br />

los chicos.<br />

El profesorado experto participante en el Grupo de Discusión, se<br />

muestra preocupado por el incremento de los niveles de obesidad y<br />

sobrepeso por un lado, y por el otro por los trastornos de la conducta<br />

alimentaria que desembocan en anorexia y bulimia.<br />

El profesorado manifiesta que la utilización de las pruebas de Índice de<br />

Masa Corporal y de composición corporal puede ser muy apropiadas<br />

para que los alumnos/as tengan una percepción ajustada de su realidad<br />

corporal, pero es necesario que el profesorado sea cuidadoso en el<br />

tratamiento de esa información.<br />

Composición corporal en el alumnado de la muestra<br />

Existen diferencias significativas a nivel del total de la muestra en su<br />

comparación por género, respecto al porcentaje graso de los grupos de<br />

alumnos y alumnas que componen la muestra.<br />

En todos los grupos de edad, el porcentaje de grasa corporal es superior<br />

el de las chicas al de los chicos, existiendo diferencias estadísticamente<br />

significativas.<br />

El profesorado participante en el Grupo de Discusión valora<br />

positivamente la utilización de técnicas de bioimpedancia para el<br />

conocimiento de la composición corporal del alumnado y en concreto<br />

- 659 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

para determinar el porcentaje graso de los mismos, por ser<br />

procedimientos no rechazados por el alumnado.<br />

Dentro del grupo de chicas, hay un porcentaje importante, que opinan<br />

haber pensado ponerse a dieta, el 10,1%, indica la opción “totalmente<br />

de acuerdo”, lo que sumado a las otras dos opciones asertivas<br />

encontramos que el 26% de las chicas de la muestra se ha puesto a<br />

dieta o tiene pensado hacerlo.<br />

- 660 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

2.- OBJETIVO GENERAL B) CONOCER LA RELACIÓN ENTRE LA<br />

SATISFACCIÓN CON LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE LA MUESTRA (objetivos<br />

específicos asociados 3 y 4)<br />

2.1.- OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Conocer los niveles de autoestima<br />

y de autoconcepto físico del alumnado de la muestra.<br />

Autoestima del alumnado<br />

Los chicos presentan unos niveles de autoestima más alta que las<br />

chicas, cuando se someten a ser interrogados en profundidad, sobresale<br />

un nivel de autoestima positiva.<br />

Las chicas de nuestra muestra presentan niveles de autoestima global<br />

menores que los de los chicos de su misma edad.<br />

En opinión de profesorado participante en el Grupo de Discusión, la<br />

familia, la escuela y el grupo de iguales, juegan también un papel<br />

importante en el desarrollo de una sana autoestima.<br />

El profesorado manifiesta que los docentes debemos reflexionar<br />

profundamente sobre las dificultades que a estas edades, sobre todo las<br />

adolescentes, tienen para valorarse y equipararse en sus posibilidades<br />

con sus iguales.<br />

Para elevar los niveles de autoestima del alumnado, el profesorado<br />

considera de máximo interés el refuerzo de las conductas positivas,<br />

aunque no tienen que venir sólo del profesor, si se implica a los<br />

compañeros/as en ese refuerzo, es muy posible que sus efectos sean<br />

aún mejores.<br />

Autoconcepto físico del alumnado<br />

Los chicos se perciben más fuertes que las chicas, aunque ambos<br />

grupos se consideran con la suficiente fuerza para realizar los ejercicios<br />

físicos.<br />

- 661 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

El grupo de chicos independientemente del tipo de centro educativo en<br />

el que se encuentren, están más seguros de que obtendrían una buena<br />

calificación en pruebas de equilibrio que las chicas.<br />

Los chicos participantes en nuestra muestra están de acuerdo, según<br />

los resultados de la encuesta, de tener resistencia suficiente para el<br />

ejercicio físico; las chicas también creen que poseen resistencia<br />

suficiente, pero aparentemente no muestran tanta seguridad.<br />

En el caso de la flexibilidad, aunque no hay diferencias significativas, las<br />

chicas se perciben en superioridad a los chicos.<br />

Los adolescentes varones muestran mejores valores en los conceptos<br />

de mayor atractivo físico y mejor forma física que las chicas<br />

adolescentes.<br />

Las chicas manifiestan sentirse más torpes que los chicos,<br />

independientemente del tipo de colegio al que asisten.<br />

El profesorado manifiesta la conveniencia de aportar en las ejecuciones<br />

de actividades físicas del alumnado refuerzos positivos, que incrementen<br />

sus niveles de autoestima y de competencia percibida.<br />

La percepción que tienen los chicos, tanto de centros públicos como<br />

privado-concertados de su habilidad en actividades relacionadas con el<br />

ejercicio físico es bastante positivo, siendo algo menor esta<br />

consideración en el caso de las chicas.<br />

El profesorado manifiesta que se deben potenciar las intervenciones de<br />

los alumnos/as en actividades para las/os que son y se sienten<br />

competentes, ello les hará sentirse bien consigo mismos a la vez que se<br />

hará ver a los compañeros/as que todos/as tienen sus capacidades y<br />

habilidades.<br />

Los chicos tanto de los centros públicos como de los privados<br />

concertados, encuentran un mayor nivel de satisfacción en la realización<br />

de actividad física respecto al de las chicas.<br />

- 662 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

2.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO 4: Analizar la relación entre la<br />

satisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el<br />

autoconcepto físico y la composición corporal del alumnado<br />

participante en la investigación.<br />

Relación entre la satisfacción con la imagen corporal, la<br />

autoestima y el autoconcepto físico<br />

Durante la primera etapa de la adolescencia, la imagen corporal está<br />

íntimamente relacionada con la autoestima. Esto se debe a que, al estar<br />

dejando de ser niños para convertirse en adultos, a los/as adolescentes<br />

les preocupa mucho más cómo los ven los demás.<br />

Nuestros resultados nos llevan a considerar un grado importante de<br />

insatisfacción corporal, mostrando que la imagen con la que el alumnado<br />

se percibe, difiere de la imagen con la que le gustaría tener. Estos datos<br />

son corroborados con los resultados de las medias globales por grupo y<br />

analizado con mayor profundidad en el estudio pormenorizado por<br />

grupos de edad y género.<br />

Aquellos alumnos y alumnas que se perciben con una silueta<br />

inadecuada para su tipología, son aquellos que indican que no tienen<br />

una figura adecuada para su edad.<br />

El alumnado que manifiestan tener una buena figura para su edad, no ha<br />

tenido la preocupación de ponerse a dieta.<br />

Aquellos alumnos y alumnas que se consideran torpes motrices, no<br />

están tan satisfechos consigo mismos, como aquellos que se consideran<br />

más hábiles.<br />

La apreciación de su cuerpo y la mala visión del mismo, es mayor en las<br />

chicas que en los chicos. Estas diferencias son significativas por género.<br />

En general, respecto a la afirmación estoy satisfecho/a conmigo mismo,<br />

lo manifiesta en el grupo de chicos el 81,8% responde de forma<br />

afirmativa en las opciones “positivas”, frente al 76,7% de las chicas; pero<br />

aún siendo de forma global los porcentajes similares, hay que resaltar la<br />

diferencia en la opción “totalmente de acuerdo”, dónde el alumnado<br />

masculino supera en 15 puntos al alumnado femenino.<br />

- 663 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

Relación entre la satisfacción con la imagen corporal, el<br />

IMC y la composición corporal<br />

Un tercio de la muestra se identifica igual que es en realidad por su<br />

IMC, es decir se encuentran satisfechos con su figura corporal.<br />

El alumnado de manera mayoritaria desea tener una silueta, que en<br />

realidad ya tiene, como lo muestran los datos objetivos del IMC y la<br />

bioimpedancia, el problema está en que su percepción respecto a su<br />

silueta percibida distorsiona su imagen corporal.<br />

Relación entre la autoestima, el autoconcepto físico, el IMC<br />

y la composición corporal<br />

El alumnado que está satisfecho con su figura, es aquel que tiene<br />

menores valores de % graso.<br />

Cuando comparamos la silueta deseada con la silueta real que le<br />

corresponde por su % graso, encontramos diferencias significativas, por<br />

lo que concluimos que existe una distorsión entre la propia percepción<br />

corporal, que puede ir acompañada de insatisfacción corporal.<br />

El 10,8% de los chicos y el 23% de las chicas manifiestan en algún<br />

grado estar de acuerdo con haberse sentido acomplejados, resaltando<br />

que las chicas manifiestan estar “totalmente de acuerdo” o “bastante de<br />

acuerdo” con haberse sentido acomplejadas en un 12,8%.<br />

- 664 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

3.- OBJETIVO GENERAL C) ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE EN LA<br />

CONSTRUCCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO TIENEN LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN<br />

PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

(Objetivos específicos asociados 5 y 6)<br />

3.1.- OBJETIVO ESPECÍFICO 5: Indagar acerca de la<br />

influencia que sobre la construcción de la imagen corporal,<br />

la autoestima y el autoconcepto físico tienen la familia, el<br />

grupo de iguales, la escuela y los medios de comunicación<br />

El Canon de Belleza<br />

consumo<br />

propuesto por la sociedad de<br />

Los profesores y profesoras participantes en el Grupo de Discusión<br />

tienen claro que el entorno ejerce una gran presión y pone<br />

continuamente de manifiesto que para triunfar en la sociedad es<br />

imprescindible responder a un canon establecido de belleza.<br />

El alumnado en general y las chicas en particular, se preocupa por su<br />

imagen corporal cuando están en público.<br />

El profesorado muestra su preocupación por la influencia que la<br />

sociedad de consumo tiene sobre la imagen de los adolescentes y los<br />

problemas de salud psicofísica que puede acarrearles.<br />

Las chicas responden de manera mayoritaria que ha tenido miedo a<br />

engordar, en niveles muy superiores a los chicos.<br />

Influencia de la familia en la formación de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

El profesorado coincide en afirmar que la familia juega también un papel<br />

importante en el desarrollo de una sana autoestima, fuente de bienestar<br />

y seguro contra posibles trastornos y problemas derivados del bajo<br />

sentimiento de aprecio hacia uno mismo.<br />

- 665 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

Influencia de la escuela en la formación de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

El profesorado valora sobremanera la labor de la escuela en la<br />

formación de la imagen corporal adecuada y en la consolidación de<br />

buenos niveles de autoestima y de autoconcepto.<br />

El centro escolar debe ser el contrapunto frente a la influencia de los<br />

medios de comunicación, que trasladan imágenes corporales<br />

distorsionadas e irreales que tienen una negativa influencias en los<br />

chicos y chicas en formación.<br />

Influencia del grupo de iguales en la formación de la<br />

imagen, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

Los comentarios de un amigo/a o compañero/a pueden ser<br />

determinantes en la percepción o el sentimiento sobre el propio cuerpo o<br />

la forma de actuar hacia él, así lo entiende el profesorado.<br />

Los datos encontrados en el análisis de los cuestionarios, no dejan lugar<br />

a la duda de la influencia de los iguales en la formación de la imagen<br />

corporal, y como el alumnado se deja llevar por sus opiniones y<br />

comentarios.<br />

El profesorado coincide en que en estas edades de 12-14 años la<br />

influencia de la opinión de los amigos/as sobre la construcción de la<br />

imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto es decisiva.<br />

Influencia de los medios de comunicación en la<br />

formación de la imagen corporal, la autoestima y el<br />

autoconcepto físico<br />

El profesorado participante en el Grupo de Discusión indica que los<br />

medios de comunicación están haciendo estragos en todos los ámbitos<br />

de la vida. La publicidad es super agresiva. Está hecha para llegar a<br />

donde tienen que llegar y de la forma más rápida.<br />

El profesorado se muestra muy crítico con la labor de los medios de<br />

comunicación, fundamentalmente la televisión sobre la imagen de<br />

perfección que suelen transmitir, a la hora de abordar la imagen<br />

corporal, lo que influye de forma muy negativa en el alumnado.<br />

Parte de los participantes en el Grupo de Discusión, hacen notar que<br />

cada año algún programa de televisión se pone de moda convirtiéndose<br />

en un importante referente en la vida de niños y/o adolescentes<br />

- 666 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

3.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO 6: Verificar el valor que se le<br />

concede a las actividades físicas y deportivas sobre la<br />

construcción de una percepción corporal, de la autoestima y<br />

de un autoconcepto físico adecuado.<br />

Influencia de las actividades físico-deportivas en la<br />

construcción de una percepción corporal, de la<br />

autoestima y de un autoconcepto físico adecuado<br />

La actividad física orientada a la salud, es hoy la orientación principal del<br />

currículo de Educación Física, así lo opina el profesorado.<br />

Los libros de texto de Educación Física, a juicio del profesorado experto,<br />

y referidos al ámbito de la imagen corporal, no están mostrando los<br />

modelos adecuados, ya que no son reflejo de la sociedad, porque no<br />

muestran la diversidad corporal que existe.<br />

El alumnado de manera altamente mayoritaria (el 84,2% de los chicos y<br />

el 73% de las chicas) tiene claro que la Educación Física colabora a<br />

conocer su imagen corporal.<br />

Los chicos y chicas afirman estar “totalmente de acuerdo”, en que la<br />

Educación Física les ayuda a aceptarse tal y como son físicamente,<br />

esta valoración es superior en los chicos que en las chicas.<br />

La importancia de la Educación Física escolar<br />

Los profesores y profesoras participantes en el Grupo de Discusión<br />

consideran que el profesorado de Educación Física de los centros<br />

escolares, es un modelo a seguir por el alumnado.<br />

El enfoque de la Educación Física en el siglo XXI, y si queremos que sea<br />

una materia para toda la vida, es necesario que su práctica tenga un<br />

carácter integrador, que incluya una multiplicidad de funciones:<br />

cognitivas, expresivas, comunicativas y de bienestar.<br />

Al alumnado masculino les gusta más la Educación Física que al<br />

alumnado femenino, aunque ambos grupos manifiestan de manera<br />

altamente mayoritaria, que disfrutan con su práctica.<br />

El profesorado manifiesta que al alumnado le gusta la Educación Física<br />

de manera mayoritaria. En mayor medida a los chicos que a las chicas.<br />

- 667 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

- 668 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

2.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

El concepto de imagen corporal no ha sido definido<br />

todavía de forma concluyente, y la tarea de medir las<br />

alteraciones de la imagen corporal de una forma<br />

objetiva es todavía un desafío formidable”.<br />

SKRZYPEK, WEHMEIER y REMSCHMIDT (2001).<br />

Queremos finalizar, indicando algunas sugerencias para la realización<br />

de futuras investigaciones sobre insatisfacción con la imagen corporal, la<br />

autoestima y el autoconcepto del alumnado, así como la influencia que la<br />

Educación Física escolar, puede tener sobre la composición corporal, como<br />

elemento que influye en la salud psicofísica del alumnado. Estamos<br />

convencidos que el fomento de la práctica físico-deportiva por parte del<br />

alumnado, le llevará a elevar su consideración personal, su autoestima y su<br />

autoconcepto físico.<br />

Asimismo, y de acuerdo con la intención con la que fue concebida<br />

nuestra investigación desde su inicio queremos concluir nuestro trabajo,<br />

indicando algunas posibilidades de aplicación práctica de nuestro estudio.<br />

Sugerencias para futuras investigaciones<br />

Sería conveniente llevar a cabo investigaciones como la realizada, en las<br />

diferentes etapas educativas de nuestro sistema educativo, para poder<br />

obtener un perfil global de la consideración que los/as adolescentes, tienen<br />

de su imagen corporal, de los niveles de autoestima y de su autoconcepto<br />

físico<br />

Podrían realizarse otras investigaciones de las mismas características que<br />

la nuestra en otras provincias, ciudades y pueblos de Andalucía, para poder<br />

comprobar diferencias y similitudes entre las percepciones de la imagen<br />

corporal del alumnado, de su autoestima y de su autoconcepto, así como de<br />

los hábitos de práctica del alumnado de la etapa de Educación Secundaria.<br />

Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación:<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa los<br />

resultados de nuestra investigación, para motivar al profesorado y<br />

- 669 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

concienciarlo de la importancia que tienen en la formación de una<br />

autoestima y un autoconcepto adecuado en su alumnado.<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuales han sido nuestros pasos: diseño, aplicación de los<br />

instrumentos de recogida de la información, evaluación y conclusiones.<br />

Incidir en las escuelas de padres y madres en el valor educativo de las<br />

actividades físico-deportivas, para que estas lleguen a formar un hábito de<br />

vida saludable y contribuyan a la ocupación constructiva del ocio y del<br />

tiempo libre.<br />

Concienciar a las familias de la importancia que tiene una alimentación<br />

equilibrada y una asunción de hábitos adecuados de vida para prevenir el<br />

sobrepeso y la obesidad, enfermedades de nuestro tiempo.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

Por la información que aporta, tanto para las administraciones educativas<br />

como para todos los entes interesados en la promoción de la práctica de<br />

actividad física y deportiva, creemos que un estudio de este tipo debe<br />

repetirse cada cierto tiempo, así como realizarse tomando una muestra más<br />

amplia que englobe al alumnado de una comunidad autónoma o a todo el<br />

conjunto de los chicos y chicas del Estado español.<br />

Podía ser de gran interés realizar estudios longitudinales, que nos<br />

permitiese observar como van variando las actitudes y motivaciones de<br />

estos jóvenes a lo largo de su vida escolar sus percepciones de la imagen<br />

corporal, para poder ayudarles a sentirse satisfechos como son y no como<br />

la sociedad de consumo quieren que sean.<br />

También sería interesante plantear un estudio de investigación, similar al<br />

que hemos desarrollado, tomando como muestra otras etapas educativas.<br />

Un buen momento podría ser cuando los alumnos terminan la Educación<br />

Primaria, que nos aportaría datos sobre sus experiencias en el área de<br />

Educación Física, y nos permitiría analizar lo que ocurre en esta etapa.<br />

- 670 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

3.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

La Educación Física proporciona conocimientos y<br />

destrezas sobre determinados hábitos saludables<br />

que acompañarán a los jóvenes más allá de la<br />

etapa obligatoria. De esta manera y desde el área<br />

de Educación Física, debemos trabajar el cuerpo,<br />

y con ello, conseguir que el alumnado tenga una<br />

imagen corporal del mismo positiva, afianzando su<br />

autoestima y relaciones afectivas. Supone<br />

asimismo demostrar un espíritu crítico en la<br />

observación de la realidad y en el análisis de los<br />

mensajes informativos y publicitarios.<br />

REAL DECRETO, 1631/2006.<br />

Como final de este trabajo de investigación queremos incluir algunas<br />

consideraciones de tipo didáctico que podrían servir para que los agentes de<br />

socialización implicados en la educación del alumnado de Educación<br />

Secundaria, respecto a su Educación para Salud integral, así como la<br />

conformación de una imagen de si mismos positivas y de a una autoestima y<br />

autoconcepto adecuados, que les ayude a alcanzar la felicidad.<br />

La construcción de una imagen ajustada a la realidad en los distintos<br />

aspectos que conforman a la persona (físico, psíquico y social) y su aceptación<br />

es fundamental para el desarrollo de una vida plena y saludable y determinará<br />

en gran medida el nivel de felicidad y satisfacción con uno mismo y con los<br />

demás.<br />

Todos los agentes socializadores deben ser conscientes de la<br />

importancia de que cada persona se perciba tal y como es, se acepte y valore y<br />

sea capaz de mejorar en función de unos límites saludables.<br />

Cada agente social, dentro de sus posibilidades, debe enseñar a los<br />

niños/as y jóvenes a autoconocerse, valorarse y a ser capaz de distinguir<br />

modelos inadecuados con los que no deben compararse, imposibles de<br />

alcanzar que sólo causan malestar e insatisfacción.<br />

Pensamos que este trabajo de investigación no tiene aplicación<br />

únicamente en el ambiente educativo, sino también para todos los entes que<br />

tengan entre sus objetivos la promoción de la actividad físico deportiva<br />

(Ayuntamientos, empresas de ocio, etc.). Conocer la práctica deportiva que<br />

realizan los jóvenes, sus actitudes, motivos de práctica y las causas que les<br />

hacen abandonar, son un buen referente para plantear actuaciones orientadas<br />

- 671 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

a impulsar la práctica deportiva en la población como una actividad que<br />

produce incuestionables beneficios en cuanto a la salud y calidad de vida.<br />

Por todo ello, recogemos a continuación recomendaciones para la<br />

familia, la escuela, los centros de formación del profesorado y las<br />

administraciones públicas.<br />

La Escuela:<br />

Podría generalizarse el uso de los modelos anatómicos/siluetas corporales<br />

en las aulas, en concreto en el área de Educación Física, como instrumento<br />

para determinar si los alumnos/as se perciben adecuadamente y hacerlos<br />

conscientes de su error en caso contrario, para favorecer el<br />

autoconocimiento.<br />

Aprender, desde el área de Educación Física o de Ciencias Naturales, en<br />

qué consiste el índice de masa corporal y averiguar el propio estableciendo<br />

si se encuentran en los límites saludables.<br />

Implantar programas para el desarrollo de la autoestima, ya sea desde las<br />

distintas áreas o desde la tutoría.<br />

Enseñar a los alumnos/as a analizar de manera crítica la publicidad y los<br />

modelos estéticos que los medios de comunicación establecen,<br />

principalmente a las chicas ya que es en las que más inciden y presentan<br />

niveles de autoestima más bajos.<br />

Dar a conocer una gran variedad de actividades físicas, para que los<br />

alumnos/as tengan la posibilidad de elegir en función de sus cualidades y<br />

preferencias y encuentren la actividad física adecuada a sus características<br />

de manera que se favorezca su práctica en otros ámbitos.<br />

Mostrar modos de alimentación equilibrados y analizar la alimentación del<br />

alumnado para que comparen y puedan introducir cambios cuando sea<br />

necesario.<br />

Enseñar al alumnado a encontrar los valores propios y los de los demás.<br />

Desarrollar el pensamiento consecuencial, con la finalidad de que los<br />

niños/as y jóvenes sean conscientes de las consecuencias de sus actos en<br />

ellos mismos y en los demás.<br />

- 672 -


Mª Amparo Ortega Becerra<br />

La Familia:<br />

Para fomentar el desarrollo de una buena autoestima los hijos/as deben<br />

sentir que son amados y aceptados por sus padres tal y como son.<br />

Los padres no deben ser ni demasiado permisivos ni autoritarios, creer<br />

que se lo merece todo y que las cosas deben ser como quiera (hijos/a de<br />

padres permisivos) o que todo está prohibido (hijos/as de padres<br />

autoritarios) no favorece un desarrollo emocional adecuado. Los padres<br />

deben ejercer su autoridad estableciendo límites claros a los hijos y<br />

basar sus relaciones en el diálogo y el respeto.<br />

La familia también debe favorecer el análisis crítico de las informaciones<br />

que llegan a los hijos/as desde la publicidad y los medios de<br />

comunicación y deben controlar el tiempo de exposición a estos medios<br />

(televisión, Internet, …) y su contenido.<br />

Desde la familia se debe fomentar la participación en actividades físicas<br />

en el tiempo de ocio.<br />

Tener una dieta equilibrada, donde coman alimentos variados,<br />

especialmente fruta y verdura y eviten el exceso de grasa.<br />

Centros de Formación el Profesorado:<br />

Desde las Facultades de Ciencias de la Educación Facultades de<br />

Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, incluir en los programas de<br />

las asignaturas (especialmente en las de psicología) los temas del<br />

Autoconcepto y la Autoestima para que los futuros docentes conozcan<br />

en qué consisten, cuales son sus consecuencias y aprendan estrategias<br />

concretas para su desarrollo.<br />

Desde los Centros de Profesores, desarrollar cursos sobre salud en los<br />

que se den a conocer aspectos como los tratados en este trabajo<br />

(relación de la autoestima, autoconcepto físico, índice de masa<br />

corporal,…).<br />

Publicar y difundir materiales dentro de este ámbito para el profesorado.<br />

- 673 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

Potenciar la creación de Grupos de Trabajo centrados en la elaboración<br />

de estrategias prácticas para el fomento de la autoestima y el<br />

autoconcepto positivos y otros aspectos de la salud en los centros<br />

educativos.<br />

Administraciones Públicas:<br />

Ejercer el control sobre el contenido de la publicidad e información a la<br />

que se ven expuestos los niños/as y jóvenes en relación a modelos<br />

estéticos, alimentación, etc.<br />

Diseñar programas variados de fomento de la práctica de actividad física<br />

acordes a los distintos gustos y preferencias de niños/as y jóvenes.<br />

- 674 -


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y <strong>CORPORAL</strong><br />

PROGRAMA DE DOCTORADO: ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN<br />

EN LA SOCIEDAD <strong>DEL</strong> CONOCIMIENTO<br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

RELACIÓN ENTRE LA INSATISFACCIÓN CON LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, <strong>AUTOESTIMA</strong>,<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO Y LA COMPOSICIÓN<br />

<strong>CORPORAL</strong> EN EL ALUMNADO DE SEGUNDO<br />

CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA<br />

CIUDAD DE ALICANTE<br />

AUTOR:<br />

MANUEL ESTÉVEZ DÍAZ<br />

DIRECTORES:<br />

DR. JUAN TORRES GUERRERO<br />

DR. FELIX ZURITA ORTEGA<br />

DR. FRANCISCO PRADAS DE LA FUENTE<br />

GRANADA 2012


ÍNDICE GENERAL


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

II


Manuel Estévez Díaz<br />

Direccióm Web:<br />

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/21453743.pdf<br />

ÍNDICE GENERAL<br />

INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN 1<br />

PRIMERA PARTE<br />

MARCO CONCEPTUAL<br />

CAPITULO I<br />

APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- EL ALUMNADO ADOLESCENTE DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

1.1.- Conceptualizando la Adolescencia<br />

1.2.- Etapas de la adolescencia<br />

1.2.1.- Adolescencia temprana<br />

1.2.2.- Adolescencia media<br />

1.2.3.- La Adolescencia tardía<br />

1.3.- Características morfo-funcionales del alumnado de 14 a 17-<br />

18 años<br />

1.3.1.- Crecimiento físico y cambios en las proporciones<br />

1.3.2.- Desarrollo intelectual<br />

1.3.3.- Características psíco-sociales del alumnado<br />

adolescente<br />

1.3.3.1.- Desarrollo emocional<br />

1.3.3.2.- Desarrollo social<br />

2.- LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong><br />

2.1.- Aproximación al concepto de Imagen Corporal<br />

2.2.- Componentes de la Imagen Corporal<br />

2.3.- La configuración de la Imagen Corporal<br />

2.3.1.- Factores que influyen en la configuración de la<br />

imagen corporal<br />

2.3.2.- Adolescencia e Imagen Corporal<br />

2.4.- Las alteraciones de la Imagen Corporal<br />

2.4.1.- Conceptualizando las alteraciones de la Imagen<br />

Corporal<br />

13<br />

15<br />

21<br />

21<br />

25<br />

26<br />

27<br />

28<br />

28<br />

29<br />

30<br />

32<br />

32<br />

33<br />

35<br />

36<br />

38<br />

40<br />

40<br />

41<br />

42<br />

III


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

2.4.2.- Trastorno dismórfico corporal<br />

2.5.- Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)<br />

2.5.1.- Diagnóstico de los TCA<br />

2.5.2.- Distorsión de la percepción de la magen Corporal y<br />

TCA en la adolescencia.<br />

2.5.3.- Epidemiología<br />

2.5.4.- Factores de riesgo en los TCA<br />

2.5.5.- Alimentación y TCA<br />

2.5.6.- Tipología de los TCA<br />

2.5.6.1.- Anorexia nerviosa<br />

2.5.6.2.- Bulimia<br />

2.5.6.3.- Obesidad<br />

2.5.6.4.- Vigorexia<br />

2.5.6.5.- Ortorexia<br />

2.5.7.- Trastornos de la Conducta Alimentaria no<br />

especificados (TCANE)<br />

2.6.- Evaluación de la Imagen Corporal<br />

2.6.1.- Procedimientos de evaluación del componente<br />

perceptivo<br />

2.6.1.1.- Procedimientos de estimación de partes<br />

corporales<br />

2.6.1.2.- Procedimientos de estimación global<br />

2.6.1.2.1.- Procedimientos por distorsión de la<br />

imagen corporal<br />

2.6.1.2.2.- Procedimiento de evaluación a través de<br />

Siluetas y Fotografías Corporales<br />

2.6.2.- Procedimientos para evaluar la dimensión<br />

cognitivo-actitudinal<br />

2.6.3.- Procedimientos de evaluación del componente<br />

conductual<br />

2.6.4.- La realidad virtual, una nueva herramienta<br />

terapéutica. Tratamiento de la imagen corporal en los<br />

trastornos alimentarios<br />

3.- LA AUTOPERCEPCIÓN: <strong>AUTOESTIMA</strong> Y <strong>AUTOCONCEPTO</strong><br />

3.1.- Autoestima<br />

3.1.1.- Conceptualizando la Autoestima<br />

3.1.2.- Autoestima y adolescencia<br />

3.1.3.- Autoestima y salud psicológica y social<br />

3.2.- Autoconcepto<br />

3.2.1.- Conceptualizando el Autoconcepto<br />

42<br />

44<br />

46<br />

47<br />

48<br />

49<br />

51<br />

53<br />

54<br />

54<br />

58<br />

62<br />

68<br />

71<br />

74<br />

77<br />

77<br />

78<br />

79<br />

81<br />

83<br />

84<br />

83<br />

84<br />

87<br />

89<br />

92<br />

93<br />

93<br />

95<br />

96<br />

IV


Manuel Estévez Díaz<br />

3.2.2.- Autoconcepto y adolescencia<br />

3.2.3.- El Autoconcepto Físico<br />

4.- ANTROPOMETRÍA Y COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong><br />

4.1.- Antropometría<br />

4.1.1.- Índice de Masa Corporal<br />

4.2.- Composición corporal<br />

4.2.1.- Conceptualizando la Composición corporal<br />

4.2.2.- Determinación de la Composición corporal a través<br />

de Impedancia Bioeléctrica<br />

5.- LA CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DE LA SALUD<br />

5.1.- Concepto de salud holística<br />

5.2.- Diferencias entre la perspectiva tradicional de salud y la<br />

holística<br />

100<br />

101<br />

105<br />

106<br />

107<br />

111<br />

111<br />

114<br />

117<br />

118<br />

120<br />

CAPITULO II<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, <strong>AUTOESTIMA</strong> Y <strong>AUTOCONCEPTO</strong><br />

Y SU RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA.<br />

TRATAMIENTO CURRICULAR Y ESTADO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

121<br />

1.- LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA Y SU INCIDENCIA SOBRE<br />

EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> Y LA <strong>AUTOESTIMA</strong> DE LOS ADOLESCENTES<br />

1.1.- Relación entre la práctica de Actividad Física sobre la<br />

Imagen Corporal, el Autoconcepto y la Autoestima<br />

1.2.- La mejora de la Percepción Corporal y de la Autoestima y<br />

Autoconcepto a través de la práctica de actividades físicodeportivas<br />

2.- TRATAMIENTO DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y<br />

LA COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> EN EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

OBLIGATORIA. ANÁLISIS <strong>DEL</strong> CURRÍCULO PARA LA MATERIA DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

2.1.- La Imagen corporal, la Autoestima, el Autoconcepto y la<br />

Composición corporal en la Ley Orgánica de Educación (LOE)<br />

129<br />

130<br />

135<br />

139<br />

142<br />

V


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

2.2.- La Imagen corporal, la Autoestima, el Autoconcepto y la<br />

composición corporal en el Marco Legislativo de la Comunitat<br />

Valenciana<br />

2.2.1.- Tratamiento en el área de Educación Física<br />

2.2.1.1.- En la Introducción<br />

2.2.1.2.- En las Competencias Básicas<br />

2.2.1.3.- En los Objetivos de Educación Física<br />

2.2.1.4.- En los Contenidos<br />

2.2.1.5.- En los Criterios de Evaluación<br />

2.2.2.- La imagen corporal, la autoestima, la composición<br />

corporal y la salud. Tratamiento en el resto de materias de<br />

ESO<br />

2.3.- La Imagen corporal, la Autoestima, el Autoconcepto y la<br />

Composición corporal en el Real Decreto de Enseñanzas<br />

Mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria<br />

para la Materia de Educación Física (RD 1631/2006)<br />

2.3.1.- En la Introducción<br />

2.3.2.- En las Competencias Básicas<br />

2.3.3.- En los Objetivos<br />

2.3.4.- En los Contenidos<br />

2.3.5.- En los Criterios de Evaluación<br />

2.4.- Tratamiento de la Salud en el currículum de la Comunitat<br />

Valenciana<br />

2.4.1.- Tratamiento en la LOE (2006)<br />

2.4.2.1.- En los Criterios de Evaluación<br />

2.4.2.- En el Real Decreto 1631/2006<br />

2.4.3.- Presencia en el Decreto 112/2007<br />

2.4.3.1.- Tratamiento en el área de Educación<br />

Física<br />

2.4.3.1.1.- En la Introducción<br />

2.4.3.1.2.- En los Objetivos del área<br />

2.4.3.1.3.- En los Bloques de contenidos<br />

2.4.3.1.4.- En los Criterios de evaluación<br />

2.4.3.2.- Tratamiento de la Educación para la Salud<br />

en otras materias<br />

2.4.4.- Tratamiento de la Educación para la Salud en el<br />

Decreto 39/2008 sobre la convivencia en los centros<br />

docentes<br />

3.- INVESTIGACIONES RELEVANTES RELACIONADAS CON EL<br />

OBJETO DE ESTUDIO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

146<br />

146<br />

146<br />

147<br />

148<br />

150<br />

152<br />

153<br />

156<br />

156<br />

158<br />

159<br />

160<br />

162<br />

164<br />

165<br />

165<br />

166<br />

166<br />

166<br />

166<br />

166<br />

167<br />

168<br />

169<br />

172<br />

173<br />

VI


Manuel Estévez Díaz<br />

3.1.- Investigaciones relacionadas con nuestro objeto de estudio<br />

en el ámbito general<br />

3.1.1.- La imagen corporal y los trastornos alimenticios:<br />

una cuestión de género<br />

3.1.2.- Insatisfacción Corporal en Adolescentes Medida<br />

con el Body Shape Questionnaire (BSQ): Efecto del<br />

Anonimato, el Sexo y la Edad<br />

3.1.3.- Evaluación de la Insatisfacción Corporal en<br />

Adolescentes: Efecto de la Forma de Administración de<br />

una Escala<br />

3.1.4.- Valoración de la Percepción de la Imagen Corporal<br />

Mediante Modelos Anatómicos<br />

3.1.5.- Autoconcepto físico y estilos de vida en la<br />

adolescencia (Physical self-concept and lifestyles in<br />

adolescence)<br />

3.1.6.- Evaluación de la Imagen Corporal en Mujeres<br />

Latinoamericanas Residentes en Guipúzcoa. Un Estudio<br />

Exploratorio<br />

3.1.7.- Estudio Longitudinal de una Muestra de<br />

Estudiantes Catalanes con Conductas a Riesgo de TCA<br />

(trastornos de la conducta alimentaria)<br />

3.1.8.- ¿Cómo se alimentan nuestros adolescentes?<br />

3.2.- Investigaciones relacionadas con nuestro objeto de estudio<br />

y la actividad física y deportiva<br />

3.2.1.- Insatisfacción Corporal en Adolescentes:<br />

Relaciones con la Actividad Física e Índice de Masa<br />

Corporal<br />

3.2.2.- Evaluación del estado nutricional e inmunológico de<br />

varones adolescentes brasileños. Influencia de la actividad<br />

física.<br />

3.2.3.- Relación entre la Satisfacción con la Imagen<br />

Corporal, Autoconcepto Físico, Índice de Masa Corporal y<br />

Factores Socioculturales en Mujeres Adolescentes<br />

Costarricenses<br />

3.2.4.- Autoconcepto físico, imagen corporal y práctica<br />

físico-deportiva en alumnos y alumnas de Educación<br />

Secundaria.<br />

3.2.5.- Estudio sobre la relación entre la condición física y<br />

el autoconcepto en estudiantes de Educación Secundaria<br />

3.2.6.- La influencia de la motivación y de los otros<br />

significativos en el estilo de vida saludable de los<br />

adolescentes portugueses: su relación con la composición<br />

173<br />

173<br />

176<br />

178<br />

180<br />

182<br />

185<br />

187<br />

189<br />

191<br />

191<br />

193<br />

195<br />

197<br />

198<br />

200<br />

VII


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

corporal y la capacidad cardiorespiratoria<br />

3.2.7.- Importancia de la práctica físico-deportiva y del<br />

género en el autoconcepto físico de los 9 a los 23 años<br />

3.2.8.- Diferencias de género en el autoconcepto general y<br />

académico de estudiantes de 4ª de ESO<br />

3.2.9.- Estudio del autoconcepto físico, la autoeficacia<br />

general y satisfacción por la vida, tras el incremento de la<br />

actividad física<br />

3.2.10.- Relación entre la insatisfacción con la imagen<br />

corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de primer ciclo de Educación<br />

Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

3.2.11.- El autoconcepto físico en la clase de Educación<br />

Física: un análisis centrado en el sexo<br />

3.2.12.- Estilo de vida, practica de actividad física e<br />

Imagen corporal<br />

202<br />

204<br />

207<br />

210<br />

215<br />

217<br />

SEGUNDA PARTE<br />

DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO III<br />

DISEÑO, PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Descripción física<br />

1.2.- Breve aproximación histórica<br />

1.3.- Población<br />

1.4.- Datos socioeconómicos<br />

2.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

3.2.- La Muestra<br />

221<br />

223<br />

227<br />

227<br />

229<br />

229<br />

230<br />

233<br />

233<br />

236<br />

237<br />

238<br />

239<br />

VIII


Manuel Estévez Díaz<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de la información<br />

3.3.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionarios<br />

3.3.1.1.- Cuestionarios utilizados en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.1.1.1.- Cuestionario de Siluetas<br />

Corporales<br />

3.3.1.1.2.- Adaptación del BSQ-Cuestionario<br />

sobre forma corporal<br />

3.3.1.1.3.- Escala de Autoestima de<br />

Rosenberg<br />

3.3.1.1.4.- Cuestionario de Autoconcepto<br />

Físico (Adaptado de la versión de Marsh y<br />

Southerland)<br />

3.3.1.2.- Validez y fiabilidad de los Cuestionarios<br />

empleados en nuestra investigación<br />

3.3.1.2.1.- Validez de los Cuestionarios<br />

3.3.1.2.2.- Fiabilidad del Cuestionario<br />

3.3.2.- Metodología antropométrica y para la<br />

determinación de la Composición Corporal<br />

3.3.2.1.- Metodología antropométrica<br />

3.3.2.2.- Determinación de la composición corporal<br />

3.3.2.3.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 20.0.<br />

3.3.3. - Técnicas cualitativas utilizadas en la investigación<br />

3.3.3.1.- Técnica cualitativa 1: El Grupo de Discusión<br />

3.3.3.1.1.- Conceptualizando el Grupo de Discusión<br />

3.3.3.1.2.- Características del Grupo de Discusión<br />

3.3.3.2.- Técnica cualitativa 2: La Encuesta al profesorado<br />

de Educación Física<br />

3.3.3.2.1.- La Encuesta autoadministrada<br />

3.3.3.2.2.- Tipología y Diseño seguido en nuestras<br />

Encuestas<br />

3.3.3.2.3.- El análisis de datos cualitativos asistido<br />

por el programa Nudist Vivo versión 8<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

4.1.- Procedimiento para la toma de datos del alumnado<br />

4.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión<br />

4.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas<br />

personales a expertos/as<br />

242<br />

243<br />

243<br />

243<br />

245<br />

246<br />

247<br />

249<br />

249<br />

250<br />

257<br />

258<br />

260<br />

263<br />

263<br />

263<br />

264<br />

266<br />

266<br />

267<br />

268<br />

271<br />

271<br />

272<br />

276<br />

IX


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

CAPÍTULO IV<br />

EVIDENCIAS CUANTITATIVAS 1: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN<br />

DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS<br />

ANTROPOMÉTRICAS, DE COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> Y<br />

EN EL TEST DE SILUETAS <strong>CORPORAL</strong>ES<br />

1.- CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA MUESTRA<br />

1.1.- Análisis de los datos de Talla y Peso<br />

1.2.- Análisis del Índice de Masa Corporal (IMC)<br />

1.3.- Análisis y Discusión de los resultados del Índice de Masa<br />

Corporal<br />

1.3.1.- Distribución por categorías del Índice de Masa<br />

Corporal codificado<br />

1.3.2.- Discusión<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS DATOS <strong>DEL</strong> PORCENTAJE<br />

GRASO<br />

2.1.- Análisis descriptivo de la muestra por los resultados del<br />

porcentaje de masa corporal grasa<br />

2.2.- Discusión de los resultados del porcentaje de masa corporal<br />

grasa<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN<br />

EL TEST DE LAS SILUETAS <strong>CORPORAL</strong>ES<br />

3.1.- Análisis global de los resultados obtenidos en el test de las<br />

Siluetas Corporales<br />

3.2.- Análisis descriptivo por edad y género de las Siluetas<br />

percibidas como propias<br />

3.2.1.- Análisis global de la Silueta percibida como propia<br />

del alumnado de la muestra<br />

3.2.2.- Análisis global de la Silueta deseada por el<br />

alumnado de la muestra<br />

3.2.3.- Análisis de las Siluetas elegidas como propias y<br />

deseadas por el alumnado de 14 años<br />

3.2.3.1.- Análisis del grupo de chicos de 14 años<br />

3.2.3.2.- Análisis del grupo de chicas de 14 años<br />

3.2.4.- Análisis de las siluetas elegidas como propias y<br />

281<br />

287<br />

287<br />

291<br />

296<br />

296<br />

300<br />

305<br />

305<br />

316<br />

319<br />

320<br />

322<br />

323<br />

327<br />

331<br />

331<br />

333<br />

335<br />

X


Manuel Estévez Díaz<br />

deseadas por el alumnado de 15 años<br />

3.2.4.1.- Análisis del grupo de chicos de 15 años<br />

3.2.4.2.- Análisis del grupo de chicas de 15 años<br />

3.2.5.- Análisis de las siluetas elegidas como propias y<br />

deseadas por el alumnado de 16 años<br />

3.2.5.1.- Análisis del grupo de chicos de 16 años<br />

3.2.5.2.- Análisis del grupo de chicas de 16 años<br />

3.2.6.- Análisis de las siluetas elegidas como propias y<br />

deseadas por el alumnado de 17 y más años<br />

3.2.6.1.- Análisis del grupo de chicos de 17 y más<br />

años<br />

3.2.6.2.- Análisis del grupo de chicas de 17 y más<br />

años<br />

3.3.- Análisis correlacional por edad y género en función de la<br />

silueta percibida como propia y la silueta deseada<br />

3.3.1.- Análisis correlacional por edad y género en función<br />

de la silueta percibida como propia y la silueta deseada<br />

para los chicos<br />

3.3.2.- Análisis correlacional por edad y género en función<br />

de la silueta percibida como propia y la silueta deseada<br />

para las chicas<br />

3.3.3.- Análisis comparativo entre la percepción de la<br />

propia silueta, y la silueta real obtenida por el valor del<br />

IMC<br />

3.4.- Análisis descriptivo y comparativo por género entre la<br />

percepción de la propia silueta y la silueta real obtenida por el<br />

valor del IMC<br />

3.4.1.- Análisis descriptivo y comparativo entre la<br />

percepción de la propia silueta, y la silueta real obtenida<br />

por el valor del IMC para el grupo de chicos<br />

3.4.2.- Análisis descriptivo y comparativo entre la<br />

percepción de la propia silueta, y la silueta real obtenida<br />

por el valor del IMC para el grupo de chicas<br />

3.5.- Análisis comparativo entre la Silueta deseada y la silueta<br />

real obtenida por el valor del IMC<br />

3.6.- Discusión de los resultados del test de Siluetas Corporales<br />

335<br />

337<br />

339<br />

339<br />

341<br />

343<br />

343<br />

345<br />

346<br />

346<br />

348<br />

350<br />

354<br />

354<br />

357<br />

359<br />

362<br />

XI


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

CAPITULO V<br />

EVIDENCIAS CUANTITATIVAS 2: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN<br />

DE LOS CUESTIONARIOS PASADOS AL ALUMNADO<br />

I.- ANÁLISIS <strong>DEL</strong> CAMPO 1: PERFIL PERSONAL, ESCOLAR,<br />

FAMILIAR Y SOCIOCULTURAL<br />

II.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 2: CUESTIONARIO<br />

SOBRE FORMA <strong>CORPORAL</strong> (Adaptación del BSQ-Cuestionario<br />

sobre forma corporal)<br />

III.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 3: CUESTIONARIO DE<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO (Adaptado de la versión de Marsh y<br />

Southerland)<br />

IV.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 4: CUESTIONARIO DE<br />

<strong>AUTOESTIMA</strong> DE ROSENBERG<br />

V.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 5: RELACIÓN ENTRE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA Y LA PERCEPCION <strong>CORPORAL</strong>, LA<br />

<strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

VI.- ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS<br />

CAPITULO VI<br />

EVIDENCIAS CUALITATIVAS 1: ANÁLISIS <strong>DEL</strong> GRUPO<br />

DE DISCUSIÓN CON <strong>PROFESORADO</strong> UNIVERSITARIO<br />

EXPERTO<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 1: GRADO DE<br />

SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN DE LA PERCEPCION DE LA<br />

FIGURA <strong>CORPORAL</strong> POR PARTE <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

1.1.- Valoración del Test de Siluetas Corporales (TSC)<br />

1.1.1.- Valido para una percepción global (VPG)<br />

1.1.2.- Posibles distorsiones (PDI)<br />

1.1.3.- Complementado con otras pruebas (COP)<br />

1.2.- Preocupación del alumnado por su figura corporal (FCP)<br />

1.2.1.- Preocupación general (PGE)<br />

1.2.2.- Diferenciación por género (DGE)<br />

365<br />

371<br />

387<br />

431<br />

495<br />

521<br />

543<br />

569<br />

579<br />

581<br />

581<br />

582<br />

584<br />

585<br />

586<br />

586<br />

XII


Manuel Estévez Díaz<br />

1.3.- Influencias sociales en la construcción de la imagen<br />

corporal (ISO)<br />

1.3.1.- La familia (LFA)<br />

1.3.2.- Los iguales (LIG)<br />

1.3.3.- Los medios de comunicación (LMC)<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 2: EL NIVEL DE<br />

CONDICION FISICA Y DE COMPOSICION <strong>CORPORAL</strong> DE LOS<br />

ADOLESCENTES<br />

2.1.- Nivel de condición física del alumnado adolescente (CFA)<br />

2.1.1.- Heterogeneidad del alumnado de segundo ciclo de<br />

ESO (HAL)<br />

2.1.2.- Diferencias por género (DCF)<br />

2.2.- Determinación del Índice de Masa Corporal como indicador<br />

de salud corporal (IMC)<br />

2.3.- Valoración de la composición corporal a través del<br />

procedimiento de bioimpedancia (BIO)<br />

2.3.1.- Consideraciones didácticas para su aplicación<br />

(DID)<br />

2.3.1.1.- Guardar la intimidad (INT)<br />

2.3.1.2.- Tener en cuenta si son deportistas DHA)<br />

2.3.2.- Ventajas que señala el profesorado (VBP)<br />

2.3.2.- Inconvenientes que manifiesta el profesorado (IBP)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 3: <strong>AUTOESTIMA</strong> Y<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FISICO EN EL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO<br />

DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

3.1.- Nivel de Autoestima del alumnado (NAT)<br />

3.1.1.- Diversidad del alumnado (DAL)<br />

3.1.2.- Diferencia de autoestima por género (DAG)<br />

3.2.- Nivel de autoconcepto físico (NAT)<br />

3.2.1.- Autoconcepto físico y adolescencia (AAD)<br />

3.2.2.- Diferenciación por género respecto al autoconcepto<br />

físico (DGA)<br />

3.3.- Influencia de los agentes de socialización en la formación<br />

de la autoestima y el autoconcepto (IAS)<br />

3.3.1.- Influencia de la familia (AFA)<br />

3.3.2.- Influencia de los centros escolares (ACE)<br />

3.3.3.- Influencia de los iguales (AIG)<br />

3.3.4.- Influencia de los medios de comunicación (AMC)<br />

587<br />

588<br />

589<br />

589<br />

591<br />

593<br />

593<br />

594<br />

594<br />

595<br />

595<br />

595<br />

595<br />

596<br />

597<br />

599<br />

601<br />

602<br />

603<br />

604<br />

604<br />

605<br />

606<br />

607<br />

608<br />

611<br />

612<br />

XIII


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 4: CONSIDERACIONES<br />

ACERCA DE LA SALUD PSICOFISICA <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

4.1.- La salud en la adolescencia (IHS)<br />

4.1.1.- Preocupación del alumnado por la salud (ASA)<br />

4.1.2.- Hábitos de Alimentación (ALI)<br />

4.1.3.- Consumo de Alcohol, tabaco y otras sustancias<br />

(TAD)<br />

4.1.4.- Informaciones inadecuadas acerca de la pérdida de<br />

peso (FIN)<br />

4.2.- Problemas producidos por trastornos alimenticios (TAL)<br />

4.2.1.- Obesidad y sobrepeso (AOB)<br />

4.2.2.- Anorexia, bulimia, vigorexia (ABV)<br />

4.2.3.- Dietas inadecuadas (DIN)<br />

4.3.- Acciones del profesorado ante la problemática de salud del<br />

alumnado de sus centros (ADP)<br />

4.3.1.- Formación del profesorado ante los problemas de<br />

salud (FPP)<br />

4.3.2.- Aplicación de programas específicos de salud<br />

(PES)<br />

4.3.3.- Tutorías específicas (TES)<br />

4.3.4.- Motivación hacia la práctica de actividades físicas y<br />

deportivas orientadas a la salud (MOT)<br />

4.3.5.- Coordinación con otros profesionales de los centros<br />

(COO)<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 5: RELACIÓN DE LA<br />

EDUCACIÓN FISICA ESCOLAR Y LAS ACTIVIDADES FÍSICO-<br />

DEPORTIVAS EXTRAESCOLARES, CON LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

5.1.- El Clima de la clase de Educación Física (CCL)<br />

5.2.- La motivación en la clase de Educación Física (MEF)<br />

5.3.- La Influencia de la Educación Física escolar en la<br />

autoestima y el autoconcepto físico (IEF)<br />

5.3.1.- Inclusión en la programación de manera explícita<br />

(IPE)<br />

5.3.2.- Estrategias utilizadas en la clase de<br />

Educación Física (EAA)<br />

5.3.2.1.- Modelado (EMO)<br />

5.3.2.2.- Motivación hacia la práctica de actividad<br />

615<br />

617<br />

618<br />

619<br />

621<br />

622<br />

622<br />

623<br />

623<br />

624<br />

625<br />

625<br />

626<br />

627<br />

628<br />

630<br />

631<br />

633<br />

635<br />

636<br />

636<br />

638<br />

638<br />

639<br />

XIV


Manuel Estévez Díaz<br />

física extraescolar (EMT)<br />

5.3.2.3.- Trabajos en grupos cooperativos (GCO)<br />

5.4.- Dificultades que encuentra el profesorado para el desarrollo<br />

de su labor docente (DPR)<br />

5.4.1.- Escasa valoración del área a nivel social<br />

5.4.2.- Escasez de tiempo (DET)<br />

5.4.3.- Otros intereses en la ocupación del tiempo libre<br />

(OIN)<br />

5.4.4.- Falta de formación específica (DFF)<br />

5.5.- Propuestas para la mejora de la autoestima y autoconcepto<br />

físico en los centros escolares (PAA)<br />

5.5.1.- Formación específica en estrategias didácticas<br />

(FES)<br />

5.5.2.- Trabajo en equipo y continuidad de los equipos<br />

docentes (TEQ)<br />

5.5.3.- Aplicar la transversalidad (TRA)<br />

5.5.4.- Promocionar la actividad físico-deportiva como<br />

opción saludable en la ocupación del tiempo libre (ATL)<br />

5.5.5.- Colaboración con las familias (CFA)<br />

CAPÍTULO VII<br />

EVIDENCIAS CUALITATIVAS 2: ANÁLISIS Y<br />

DISCUSIÓN DE LAS ENCUESTAS AL <strong>PROFESORADO</strong><br />

DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 1: GRADO DE<br />

SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA<br />

FIGURA <strong>CORPORAL</strong> POR PARTE <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

1.1.- Valoración de la prueba de Siluetas Corporales por parte<br />

del profesorado (VSC)<br />

1.2.- Preocupación del alumnado por su figura corporal (PFC)<br />

1.2.1.- Preocupación del alumnado en general (PAG)<br />

1.2.2.- Preocupación del alumnado femenino en particular<br />

(PAF)<br />

1.3.- Insatisfacción del alumnado adolescente con su figura<br />

corporal (IFC)<br />

1.3.1.- Diferenciación por género (DGE)<br />

1.3.2.- Influencias sociales en la construcción de la imagen<br />

corporal (ISO)<br />

1.3.2.1.- Influencia de los modelos estéticos<br />

640<br />

641<br />

641<br />

642<br />

643<br />

644<br />

646<br />

646<br />

647<br />

649<br />

650<br />

650<br />

653<br />

661<br />

662<br />

664<br />

664<br />

664<br />

666<br />

667<br />

669<br />

669<br />

XV


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

culturales dominantes (IME)<br />

1.3.2.2.- Influencia de la familia (IFA)<br />

1.3.2.3.- Influencia de los iguales (IIG)<br />

1.3.2.4.- Influencia de los medios de comunicación<br />

(IMC)<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 2: EL NIVEL DE<br />

CONDICIÓN FÍSICA Y DE COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> <strong>DEL</strong><br />

ALUMNADO<br />

2.1.- Nivel de condición física del alumnado adolescente (NCF)<br />

2.1.1.- Heterogeneidad del alumnado de segundo ciclo de<br />

ESO (HCF)<br />

2.1.2.- Diferencias por género (GCF)<br />

2.2.- Determinación del Índice de Masa Corporal como indicador<br />

de salud corporal (IMC)<br />

2.2.1.- Importancia que le concede el profesorado (IPR)<br />

2.2.2.- Importancia que le concede el alumnado (IAL)<br />

2.3.- Valoración de la composición corporal a través del<br />

procedimiento de bioimpedancia (CBI)<br />

2.3.1.- Ventajas que señala el profesorado (VBI)<br />

2.3.2.- Inconvenientes que manifiesta el profesorado (IBI)<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 3: <strong>AUTOESTIMA</strong> Y<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO EN EL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO<br />

DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

3.1.- Nivel de Autoestima del alumnado (NAE)<br />

3.1.2.- Diversidad del alumnado (DAL)<br />

3.1.3.- Diferencia de autoestima por género (DAG)<br />

3.2.- Nivel de autoconcepto físico (NAT)<br />

3.3.- Influencia de los agentes de socialización en la formación<br />

de la autoestima y el autoconcepto (IAS)<br />

3.3.1.- Influencia de la familia (AFA)<br />

3.3.2.- Influencia de los centros escolares (ACE)<br />

3.3.3.- Influencia de los iguales (AIG)<br />

3.3.4.- Influencia de los medios de comunicación (AMC)<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 4: CONSIDERACIONES<br />

ACERCA DE LA SALUD PSICOFÍSICA <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

670<br />

671<br />

671<br />

673<br />

675<br />

676<br />

677<br />

678<br />

678<br />

680<br />

680<br />

681<br />

682<br />

685<br />

687<br />

687<br />

688<br />

689<br />

691<br />

691<br />

692<br />

693<br />

695<br />

697<br />

XVI


Manuel Estévez Díaz<br />

4.1.- Importancia que el alumnado concede a los hábitos de<br />

salud (IHS)<br />

4.1.1.- Preocupación del alumnado por la salud (PAS)<br />

4.1.2.- Hábitos de Alimentación (HAL)<br />

4.1.3.- Consumo de alcohol y tabaco (CTA)<br />

4.2.- Problemas producidos por trastornos alimenticios (PTA)<br />

4.2.1.- Obesidad y sobrepeso (OBE)<br />

4.2.2.- Anorexia, bulimia, vigorexia (ANO)<br />

4.2.3.- Dietas inadecuadas (DAD)<br />

4.3.- Acciones del profesorado ante la problemática de salud del<br />

alumnado de sus centros (APR)<br />

4.3.1.- Formación del profesorado ante los problemas de<br />

salud (FPR)<br />

4.3.2.- Aplicación de programas específicos de salud<br />

(APS)<br />

4.3.3.- Orientaciones específicas (OES)<br />

4.3.4.- Motivación hacia la práctica de actividades físicas y<br />

deportivas (MAF)<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 5: RELACIÓN DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR Y LAS ACTIVIDADES FÍSICO-<br />

DEPORTIVAS EXTRAESCOLARES, CON LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

5.1.- El Clima de la clase de Educación Física (CEF)<br />

5.1.1.- Clima de clase positivo (CCP)<br />

5.1.2.- Clima de clase conflictivo (CCC)<br />

5.2.- La motivación en la clase de Educación Física (MEF)<br />

5.3.- La Influencia de la Educación Física escolar en la<br />

autoestima y el autoconcepto físico (IAA)<br />

5.3.1.- Inclusión en la programación de manera explícita<br />

(PES)<br />

5.3.2.- Estrategias utilizadas por el profesorado en la clase<br />

de Educación Física para la mejora de la autoestima y el<br />

autoconcepto físico<br />

5.3.2.1.- Modelado (EMO)<br />

5.3.2.2.- Motivación hacia la práctica de actividad<br />

física (EMT)<br />

5.3.2.3.- Mediación en los conflictos (EMC)<br />

5.4.- Dificultades que encuentra el profesorado para el desarrollo<br />

de su labor docente (DPR)<br />

5.4.1.- Escasez de tiempo (DET)<br />

699<br />

700<br />

701<br />

702<br />

702<br />

703<br />

704<br />

705<br />

706<br />

707<br />

708<br />

710<br />

710<br />

713<br />

716<br />

716<br />

717<br />

718<br />

719<br />

720<br />

721<br />

721<br />

721<br />

722<br />

724<br />

724<br />

XVII


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

5.4.2.- Heterogeneidad del alumnado (DHE)<br />

5.4.3.- Falta de formación específica (DFF)<br />

5.4.4.- Trabajo en equipo y continuidad de los equipos<br />

docentes (DTE)<br />

5.5.- La actividad físico-deportiva como opción saludable en la<br />

ocupación del tiempo libre (ATL)<br />

5.6.- Implicación del profesorado de Educación Física en la<br />

organización y gestión de las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares (OPR)<br />

5.6.1.- Profesorado implicado en las actividades<br />

extraescolares (PRI)<br />

5.6.2.- Profesorado no implicado en las actividades<br />

extraescolares (PMI)<br />

CAPITULO VIII<br />

INTEGRACIÓN METODOLÓGICA. EVIDENCIAS<br />

CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS<br />

1.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

A): INDAGAR SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong><br />

<strong>CORPORAL</strong> QUE TIENE EL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE ALICANTE, ASÍ<br />

COMO DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong> Y EL<br />

PORCENTAJE DE TEJIDO GRASO<br />

1.1.- Integración Metodológica en el Objetivo Específico 1:<br />

Valorar la percepción que el alumnado participante en la<br />

investigación, tiene de su imagen corporal<br />

1.1.1.- Percepción de la imagen corporal por parte del<br />

alumnado<br />

1.1.2.- Imagen corporal que el alumnado desearía tener<br />

1.1.3.- Relación entre la imagen corporal percibida,<br />

deseada y real a través de los resultados del Índice de<br />

Masa Corporal<br />

1.2.- Integración Metodológica en el Objetivo Específico 2:<br />

Determinar el Índice de Masa Corporal, así como la<br />

composición corporal del alumnado de la muestra, mediante<br />

procedimientos antropométricos y de impedancia<br />

bioeléctrica<br />

1.2.1.- El Índice de Masa Corporal en el alumnado de la<br />

724<br />

725<br />

725<br />

727<br />

728<br />

729<br />

729<br />

731<br />

741<br />

741<br />

743<br />

749<br />

752<br />

759<br />

760<br />

XVIII


Manuel Estévez Díaz<br />

muestra<br />

1.2.2.- Composición Corporal en el alumnado de la<br />

muestra<br />

2.- INTEGRACION METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

B): CONOCER LA RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN CON LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong><br />

FÍSICO <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

2.1.- Integración Metodológica en el Objetivo Específico 3:<br />

Conocer los niveles de autoestima y de autoconcepto físico<br />

del alumnado de la muestra.<br />

2.1.1.- Nivel de Autoestima del alumnado<br />

2.1.2.- Nivel de Autoconcepto físico del alumnado<br />

2.1.2.1.- La valoración de la fuerza<br />

2.1.2.2.- La valoración del equilibrio<br />

2.1.2.3.- La valoración de la flexibilidad<br />

2.1.2.4.- La valoración de la resistencia<br />

2.1.2.5.- La valoración de la motivación<br />

2.1.2.6.- La valoración de la habilidad percibida<br />

2.2.- Integración Metodológica en el Objetivo Específico 4:<br />

Analizar la relación entre la satisfacción con la imagen<br />

corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal del alumnado participante en la<br />

investigación<br />

2.2.1.- Relación entre la satisfacción con la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

2.2.2.- Relación entre la satisfacción con la imagen<br />

corporal, el IMC y la composición corporal<br />

2.2.3.- Relación entre la autoestima, el autoconcepto<br />

físico, el IMC y la composición corporal<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

C: ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong><br />

FÍSICO TIENEN LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIOS Y<br />

SECUNDARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

3.1.- Integración Metodológica en el Objetivo Específico 5:<br />

Indagar acerca de la influencia que sobre la construcción de<br />

la imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

765<br />

773<br />

773<br />

775<br />

780<br />

781<br />

782<br />

783<br />

784<br />

785<br />

787<br />

791<br />

792<br />

795<br />

798<br />

805<br />

805<br />

XIX


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

tienen la familia, el grupo de iguales, la escuela y los medios<br />

de comunicación.<br />

3.1.1.- El canon de belleza propuesto por la sociedad de<br />

consumo<br />

3.1.2.- Influencia de la familia en la formación de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

3.1.3.- Influencia de la escuela en la formación de la<br />

imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

3.1.4.- Influencia del grupo de iguales en la formación de<br />

la imagen, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

3.1.5.- Influencia de los medios de comunicación en la<br />

formación de la imagen corporal, la autoestima y el<br />

autoconcepto físico<br />

3.2.- Integración Metodológica en el Objetivo Especifico 6:<br />

Verificar el valor que se le concede a la Educación Física<br />

escolar y a su clima de clase, así como a las actividades<br />

físico-deportivas extraescolares en la construcción de la<br />

imagen corporal, la autoestima y un autoconcepto físico<br />

adecuado.<br />

3.2.1.- Importancia de la Educación Física escolar en la<br />

construcción de una imagen corporal, de la autoestima y<br />

de un autoconcepto físico adecuado<br />

3.2.2.- Valor del clima de clase para la construcción de la<br />

imagen corporal, la autoestima y un autoconcepto<br />

adecuado<br />

3.2.3.- Influencia de las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares en la construcción de la imagen corporal, la<br />

autoestima y un autoconcepto adecuado<br />

TERCERA PARTE<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

CAPÍTULO IX<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDADES (DAFO)<br />

1.1.- Fortalezas<br />

807<br />

808<br />

810<br />

813<br />

816<br />

819<br />

821<br />

824<br />

827<br />

835<br />

837<br />

841<br />

844<br />

XX


Manuel Estévez Díaz<br />

1.2.- Debilidades<br />

1.3.- Oportunidades<br />

1.4.- Amenazas<br />

845<br />

846<br />

847<br />

2.- LIMITACIONES <strong>DEL</strong> ESTUDIO<br />

2.1.- Limitaciones generales del estudio<br />

2.2.- Limitaciones de las técnicas de producción de la<br />

información<br />

2.2.1.- Limitaciones de los cuestionarios<br />

2.2.2.- Limitaciones del Grupo de Discusión<br />

2.2.3.- Limitaciones de las Encuestas autocumplimentadas<br />

3.- CONCLUSIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS<br />

4.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

4.1.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

4.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra<br />

investigación<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

851<br />

851<br />

852<br />

853<br />

854<br />

855<br />

869<br />

869<br />

869<br />

871<br />

BIBLIOGRAFÍA GENERAL 875<br />

ANEXOS 963<br />

XXI


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

XXII


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

- 2 -


Manuel Estévez Díaz<br />

1.- JUSTIFICACIÓN-RESUMEN<br />

“La adolescencia es una etapa de la vida en la que hay<br />

que ir decidiendo, quizás con menor lucidez que en<br />

otras, qué ritmo de trabajo y de descanso merece la<br />

pena adoptar, cuántas horas dedicar al tiempo libre, a<br />

ver la televisión, a estar con los amigos/as”.<br />

I. CASTILLO (2002).<br />

Actualmente los adolescentes manifiestan afinidad hacia una<br />

determinada estética impuesta por la sociedad contemporánea, esto hace que<br />

los más jóvenes presenten una preocupación excesiva por su cuerpo y lleven a<br />

cabo conductas de riesgo que pueden conducir al desarrollo de trastornos de la<br />

conducta alimentaria (TCA), que son patologías en las que precisamente los<br />

patrones de la ingesta de alimentos se ven severamente distorsionados.<br />

Hoy en día se considera probado que la actividad física y la práctica<br />

deportiva guardan relación directa con el autoconcepto y que dicha relación es<br />

bidireccional (Balaguer & García Merita, 1994; Goñi & Zulaika, 2000; Goñi, Ruiz<br />

de Azúa & Rodríguez, 2004). Pero esta afirmación tiene que ser matizada ya<br />

que también se sabe, por ejemplo, que no derivan sin más efectos beneficiosos<br />

de toda actividad física, que se han encontrado asociaciones entre la<br />

insatisfacción corporal y el ejercicio excesivo o que resulta inadecuado aludir al<br />

autoconcepto de forma genérica sin diferenciar dimensiones del mismo (Goñi et<br />

al., 2004).<br />

Se han realizado múltiples investigaciones que analizaban los efectos<br />

beneficiosos que la práctica deportiva posee en la autoestima y el<br />

autoconcepto de las personas (Balaguer et al., 1994; Esnaola, 2003;<br />

Sonstroem, 1997).<br />

En los últimos años se presta también atención al estudio de la relación<br />

que la actividad físico-deportiva mantiene con las dimensiones específicas del<br />

autoconcepto. Concretamente, los estudios han analizado las relaciones que se<br />

establecen entre la actividad físico-deportiva y el autoconcepto físico<br />

(Sonstroem, 1997). Los resultados de los mismos muestran que aquellos<br />

adolescentes que practican actividad físico-deportiva poseen mayores<br />

puntuaciones en los subdominios que hacen referencia a la habilidad deportiva<br />

y no tanto en los subdominios sobre la apariencia física (Fox & Corbin, 1989;<br />

Marsh, 1997).<br />

- 3 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

Por otro lado, la prevalencia de la obesidad en la infancia y la<br />

adolescencia está aumentando de manera alarmante durante los últimos treinta<br />

años en los países desarrollados (Dietz & Robinson, 2005) e incluso de forma<br />

incipiente, en los países considerados “en vías de desarrollo” (Onís y Blössner,<br />

2000). La OMS considera la obesidad como uno de los problemas de salud<br />

pública más importante en el mundo, por las graves consecuencias para la<br />

salud a corto y largo plazo (Van Dam, Willett & Manson, 2006).<br />

La preocupación por la imagen corporal en la adolescencia se ha<br />

convertido en un problema de salud pública. Sentirse obeso, la preocupación<br />

por el peso, son factores de riesgo para el desarrollo de TCA (Killen y Taylor,<br />

1996).<br />

El sobrepeso, la obesidad infantil y adolescente aumentan el riesgo de<br />

padecer obesidad en la edad adulta (Sun-Guo, Cameron & Roche, 2002), como<br />

la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos, como el perfil<br />

lipídico aterogénico, la hipertensión arterial (Sorof, Lai, Turner, Poffenbarger &<br />

Portman, 2004), la intolerancia a la glucosa (Sinha, Fisch, Teague,<br />

Tamborlane, Banyas, & Allen, 2002) y la diabetes tipo 2. Se ha demostrado una<br />

agregación de los diversos factores de riesgo cardiovascular que actúan<br />

sinérgicamente. Por todo ello, el problema del sobrepeso y la obesidad<br />

trasciende el ámbito científico, siendo con frecuencia tratado en los medios de<br />

comunicación. Las modificaciones cuantitativas y cualitativas de las pautas de<br />

alimentación tradicional, asociadas a hábitos que conducen a una reducción de<br />

la actividad física, son las principales responsables de esta situación (Ortega,<br />

2010).<br />

La insatisfacción corporal, ha sido relacionada con baja autoestima,<br />

depresión y con el impulso inicial en el comportamiento de desórdenes de la<br />

conducta alimenticia, como anorexia y bulimia nerviosa, especialmente en<br />

adolescentes (Baile, Raich & Garrido, 2003; Thompson, 2004), ya que para<br />

esta población la apariencia está más centrada en el autoconcepto y la<br />

evaluación de los demás (Grogan, 1999), y socioculturalmente la belleza ideal<br />

femenina es ser ultradelgada y en los chicos una prevalencia muscular..<br />

Consideramos como profesionales de la educación, que la Educación<br />

Física escolar tiene un incuestionable potencial educativo dentro del<br />

currículum. En Educación Física, por encima de su “apellido” Física,<br />

resaltaríamos el término Educación, entendiéndolo no tanto como educar<br />

físicamente al alumnado sino más bien, aprovechando las oportunidades que<br />

- 4 -


Manuel Estévez Díaz<br />

nos brinda este área de conocimiento poder contribuir a su formación integral<br />

(Fuentes, 2011). Al mismo tiempo que, como educadores físicos, estamos<br />

obligados a fomentar el desarrollo de planes de actividad física adecuados,<br />

para ayudar a nuestros escolares a que perciban y valoren los beneficios de la<br />

actividad física regular, tienen para su vida.<br />

Los Objetivos Generales y Específicos que hemos pretendido alcanzar<br />

en esta investigación han sido:<br />

A.- INDAGAR SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong> QUE<br />

TIENE EL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN<br />

SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE ALICANTE, ASÍ COMO DETERMINAR EL<br />

ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong> Y EL PORCENTAJE DE TEJIDO GRASO<br />

1.- Valorar la percepción que el alumnado participante en la investigación, tiene<br />

de su imagen corporal.<br />

2.- Determinar el Índice de Masa Corporal, así como la composición corporal<br />

del alumnado de la muestra, mediante procedimientos antropométricos y de<br />

impedancia bioeléctrica.<br />

B.- CONOCER LA RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN CON LA <strong>IMAGEN</strong><br />

<strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO <strong>DEL</strong><br />

ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

3.- Conocer los niveles de autoestima y de autoconcepto físico del alumnado<br />

de la muestra.<br />

4.- Analizar la relación entre la satisfacción con la imagen corporal, la<br />

autoestima, el autoconcepto físico y la composición corporal del alumnado<br />

participante en la investigación.<br />

C.- ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

TIENEN LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIOS Y<br />

SECUNDARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

5.- Indagar acerca de la influencia que sobre la construcción de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico tienen la familia, el grupo de<br />

iguales, la escuela y los medios de comunicación.<br />

- 5 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

6.- Verificar el valor que se le concede a la Educación Física escolar y a su<br />

clima de clase, así como a las actividades físico-deportivas extraescolares en la<br />

construcción de la imagen corporal, la autoestima y un autoconcepto físico<br />

adecuado.<br />

Este trabajo de investigación y dentro de las modalidades contempladas<br />

por Latorre, Rincón & Arnal (2003), podemos considerar nuestro estudio como<br />

investigación descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo es recoger y<br />

analizar información, para interpretar la realidad social estudiada y<br />

complementarla a través de la comprensión de los datos obtenidos<br />

cualitativamente. Se trata pues, de una forma de investigación social que<br />

triangula desde el paradigma positivista metodología cuantitativa y cualitativa<br />

para poder obtener una visión lo más amplia posible e identificar aquellos<br />

aspectos necesarios para dar solución al problema planteado (Ortega, 2010,<br />

Benjumea, 2011, Martínez-Pérez, 2012).<br />

El Diseño de la Investigación se ha desarrollado, siguiendo las<br />

siguientes fases:<br />

Tabla 1: Fases del Diseño de la investigación<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar, Identificar.<br />

Elaboración y cumplimentación de los cuestionarios por el alumnado.<br />

Realización de las medidas antropométricas y de composición corporal al<br />

alumnado de la muestra.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN con profesorado<br />

experto universitario en el objeto de estudio de la investigación, para<br />

establecer los procedimientos metodológicos a seguir, así como elegir los<br />

instrumentos de recogida de la información.<br />

5ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS AUTOCUMPLIMENTADAS<br />

con el profesorado de Educación Física de los centros de Educación<br />

Secundaria dónde se han pasado los cuestionarios<br />

6ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS<br />

7ª Fase ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y Discusión<br />

de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES: Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

- 6 -


Manuel Estévez Díaz<br />

El Contexto de la Investigación: El contexto en el que se desarrolla la<br />

investigación es la ciudad de Alicante, concretamente en los centros de<br />

Educación Secundaria de esta ciudad.<br />

La Muestra elegida: Siguiendo las directrices de los manuales de<br />

investigación revisados (Goetz & Lecompte, 1988), es el alumnado de Segundo<br />

Ciclo de Educación Secundaria (3º y 4º cursos) de los centros educativos de la<br />

ciudad de Alicante, con un total de 1150 alumnos y alumnas. La muestra está<br />

distribuida entre 646 de tercer curso (314 chicas y 332 chicos) y 504 de cuarto<br />

curso (222 chicas y 282 chicos). En total el grupo está formado por 1150<br />

participantes de entre 14 a 16-17 años, de los cuales 614 son chicos y 536<br />

chicas. Si nos referimos al entorno familiar, social, económico y cultural<br />

podemos decir que son niveles heterogéneos, pues pertenecen a centros de<br />

diferentes barrios de Alicante, así como a centros tanto públicos como<br />

privados-concertados.<br />

Las Técnicas e instrumentos de producción de información: Hemos<br />

utilizado diferentes técnicas cuantitativas y cualitativas: diversos cuestionarios<br />

pasados al alumnado, Grupo de Discusión con profesorado universitario<br />

experto (8 profesores y profesoras) en investigación sobre nuestro objeto de<br />

estudio, así como 14 encuestas autocumplimentadas al profesorado de<br />

Educación Física de los centros dónde se ha pasado el cuestionario y realizado<br />

las pruebas al alumnado, para recabar información, con la intención de<br />

combinar esta estructura metodológica a través de una triangulación de los<br />

datos y por tanto validar los mismos.<br />

En cuanto a las técnicas cuantitativas, hemos utilizado diversos<br />

cuestionarios:<br />

Para la obtención de información de la satisfacción con la imagen<br />

corporal se ha utilizado la adaptación del BSQ (Body Shape<br />

Questionnaire) realizada por Ortega (2010) y adaptada por el Grupo de<br />

Investigación “Diseño, desarrollo e innovación del curriculum de<br />

Educación Física” en su reunión del 11 de enero de 2011.<br />

Para conocer el autoconcepto físico, se ha usado como base la<br />

adaptación de Ortega (2010), con las modificaciones que realizó el<br />

Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e innovación del curriculum<br />

de Educación Física” en su reunión del 11 de enero de 2011.<br />

Para verificar los niveles de autoestima se ha pasado la Escala de<br />

Rosenberg (1989).<br />

- 7 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

Respecto al grado de satisfacción o insatisfacción corporal se ha<br />

utilizado el test de Siluetas Corporales (adaptación española de<br />

González & Marrodán, 2008).<br />

También hemos empleado técnicas antropométricas y para la<br />

determinación de la composición corporal procedimientos de impedancia<br />

bioeléctrica.<br />

El Grupo de Discusión: En nuestra investigación hemos llevado a cabo<br />

un Grupo de Discusión con ocho profesores y profesoras expertos en<br />

diferentes campos relacionados con nuestro objeto de estudio y la salud:<br />

Educación Física, Psicología Social, Medicina, Psicopedagogía y Pedagogía.<br />

Las encuestas autocumplimentadas se han realizado a 14 profesores<br />

y profesoras de Educación Física de los centros a los que pertenece el<br />

alumnado participante en los cuestionarios y pruebas antropométricas y de<br />

composición corporal.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

Para el análisis de las informaciones obtenidas mediante el Grupo de<br />

Discusión, hemos utilizado el programa Nudist Vivo versión 8. Del mismo<br />

modo, para las Encuestas autocumplimentadas personales al<br />

profesorado de Educación Física.<br />

Los datos de los cuestionarios se registraron y analizaron con el<br />

software SPSS versión 20.0.<br />

La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto<br />

de Cowman (1993), quien define la triangulación “como la combinación de<br />

múltiples métodos en un estudio del mismo objeto o evento para abordar mejor<br />

el fenómeno que se investiga”.<br />

- 8 -


Manuel Estévez Díaz<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

“Organizar es básicamente diseñar una estructura<br />

organizativa, un esquema de funcionamiento de la<br />

organización. Debe llevarnos al interior de las unidades<br />

para decirnos qué es lo que se expone en su interior”.<br />

C. J. ÁLVAREZ FERNÁNDEZ (2009).<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta está dividido en tres partes generales: la primera parte dedicada a la<br />

Fundamentación Teórica, la segunda parte a la Investigación de campo<br />

propiamente dicha, y la tercera parte, en la que se presentan las conclusiones<br />

provisionales, perspectivas de futuro este estudio, referencias bibliográficas y<br />

anexos.<br />

La PRIMERA PARTE consta a su vez de dos capítulos. En el Capítulo I,<br />

se realiza una aproximación a los conceptos básicos de la investigación,<br />

tratamos de examinar y aclarar los conceptos y expresiones conceptuales de<br />

mayor influencia, considerados centrales para nuestra investigación. No<br />

olvidemos, que el lenguaje es el instrumento por medio del cual nos<br />

comunicamos. Por eso es importante conocer el campo semántico de los<br />

enunciados terminológicos que nos interesan de forma especial en nuestro<br />

trabajo. Lo hemos dividido en cinco apartados fundamentales: 1) El alumnado<br />

adolescente de Educación Secundaria; 2) La Imagen corporal; 3) La<br />

Autopercepción: Autoestima y Autoconcepto; 4) Antropometría y Composición<br />

Corporal y 5) La concepción holística de la salud.<br />

El Capítulo II, se ha dividido en 3 subcapítulos: 1) Relación entre la<br />

actividad física sobre el autoconcepto y autoestima de los adolescentes; 2)<br />

Tratamiento de la imagen corporal; la autoestima y la composición corporal en<br />

la Educación Secundaria Obligatoria. Análisis del currículo para la materia de<br />

Educación Física y 3) Estado de la cuestión e investigaciones relevantes<br />

relacionadas con el objeto de estudio de nuestra investigación.<br />

La SEGUNDA PARTE desarrolla la investigación de campo. El Capítulo<br />

III, está dedicado al diseño y a la metodología de la investigación, en el que se<br />

realizar el planteamiento del problema, se formulan los objetivos de la<br />

investigación y se expone el diseño metodológico: fases, contexto, muestra,<br />

técnicas e instrumentos de recogida de la información, así como se especifican<br />

- 9 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

los programas utilizados para el análisis de los datos obtenidos por las<br />

diferentes técnicas empleadas.<br />

El Capítulo IV, se ha dedicado al Análisis y Discusión de los Datos<br />

obtenidos por las diferentes técnicas en las que ha participado el alumnado. Se<br />

presentará dividido en 3 subcapítulos: 1) Análisis y la Discusión de los datos<br />

obtenidos con las diferentes técnicas antropométricas utilizadas analizando la<br />

caracterización antropométrica de la muestra a través del IMC; 2) Se analiza la<br />

composición corporal de la muestra con la técnica del Analizador de la<br />

Composición Corporal, TANITA TBF 300, bipolar y 3) Se describen, analizan,<br />

comparan y discuten los datos obtenidos en el test de Siluetas Corporales<br />

En el Capítulo V, se describen, analizan, comparan y discuten los datos<br />

obtenidos en los Cuestionarios de satisfacción con la imagen corporal,<br />

autoestima y autoconcepto físico, pasado al alumnado de la muestra<br />

participante en la investigación.<br />

El análisis de la información obtenida en el Grupo de Discusión con<br />

profesorado universitario experto, se realiza en el Capítulo VI, al que hemos<br />

denominado Evidencias cualitativas 1, procediéndose al análisis y discusión de<br />

la información categorías y subcategorías. De la misma forma se procedes en<br />

el Capítulo VII en el que se analizan y discuten las evidencias cualitativas 2<br />

obtenidas en las Encuestas autocumplimentadas realizadas al profesorado de<br />

Educación Física de los centros de Alicante<br />

El Capítulo VIII, se ha dedicado a la “Integración Metodológica”, en el<br />

mismo se ha llevado a cabo la triangulación entre las evidencias cuantitativas y<br />

cualitativas. Hemos destacado aquellos resultados considerados como más<br />

significativos, independientemente de la técnica empleada, contrastándolos,<br />

comprobándolos y validándolos con la otra técnica. En todos los casos, los<br />

objetivos planteados se han comprobado por los resultados obtenidos mediante<br />

las técnicas cuantitativas (Cuestionarios, medidas antropométricas y de<br />

composición corporal), y por las técnicas cualitativas (Grupo de Discusión y<br />

Encuestas autocumplimentadas).<br />

En la TERCERA PARTE se incluyen las “Conclusiones y Perspectivas<br />

de Futuro” de esta investigación. Se compone de un solo capítulo, el Capítulo<br />

IX, donde se realiza en primer lugar un análisis a través de la Estrategia DAFO<br />

y se exponen las conclusiones generales y específicas, a las que se ha llegado<br />

en el trabajo de investigación, y donde se muestran las perspectivas de futuro<br />

- 10 -


Manuel Estévez Díaz<br />

que se abren al dar a conocer los resultados y conclusiones a la comunidad<br />

científica. Se muestra también las limitaciones generales del estudio y las<br />

limitaciones procedentes de la metodología aplicada. También se ha incluido<br />

un apartado de implicaciones didácticas a sugerir a la comunidad educativa.<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en los que se incluyen los cuestionarios utilizados con el alumnado,<br />

el protocolo empleado en el Grupo de Discusión, el protocolo de las Encuestas<br />

personales, así como la trascripción completa de ambos instrumentos de<br />

producción de la información.<br />

- 11 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

- 12 -


Manuel Estévez Díaz<br />

CAPÍTULO III<br />

DISEÑO,<br />

PROCEDIMIENTO Y<br />

METODOLOGÍA DE<br />

LA INVESTIGACIÓN


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

- 224 -


Manuel Estévez Díaz<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO III<br />

DISEÑO, PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Descripción física<br />

1.2.- Breve aproximación histórica<br />

1.3.- Población<br />

1.4.- Datos socioeconómicos<br />

2.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

3.2.- La Muestra<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de la información<br />

3.3.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionarios<br />

3.3.1.1.- Cuestionarios utilizados en nuestra investigación<br />

3.3.1.1.1.- Cuestionario de Siluetas Corporales<br />

3.3.1.1.2.- Adaptación del BSQ-Cuestionario sobre<br />

forma corporal<br />

3.3.1.1.3.- Escala de Autoestima de Rosenberg<br />

3.3.1.1.4.- Cuestionario de Autoconcepto Físico<br />

(Adaptado de la versión de Marsh y Southerland)<br />

3.3.1.2.- Validez y fiabilidad de los Cuestionarios<br />

empleados en nuestra investigación<br />

3.3.1.2.1.- Validez de los Cuestionarios<br />

3.3.1.2.2.- Fiabilidad de los Cuestionarios<br />

3.3.2.- Metodología antropométrica y para la determinación de la<br />

Composición Corporal<br />

3.3.2.1.- Metodología antropométrica<br />

3.3.2.2.- Determinación de la composición corporal<br />

- 225 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

3.3.2.3.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 20.0.<br />

3.3.3. - Técnicas cualitativas utilizadas en la investigación<br />

3.3.3.1.- Técnica cualitativa 1: El Grupo de Discusión<br />

3.3.3.1.1.- Conceptualizando el Grupo de Discusión<br />

3.3.3.1.2.- Características del Grupo de Discusión<br />

3.3.3.2.- Técnica cualitativa 2: La Encuesta al profesorado de<br />

Educación Física<br />

3.3.3.2.1.- La Encuesta autoadministrada<br />

3.3.3.2.2.- Tipología y Diseño seguido en nuestras<br />

Encuestas<br />

3.3.3.2.3.- El análisis de datos cualitativos asistido por el<br />

programa Nudist Vivo versión 8<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

4.1.- Procedimiento para la toma de datos del alumnado<br />

4.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de Discusión<br />

4.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas personales<br />

al profesorado de Educación Física<br />

- 226 -


Manuel Estévez Díaz<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

“La metodología hace referencia al conjunto de<br />

procedimientos racionales utilizados para alcanzar<br />

una gama de objetivos que rigen en una<br />

investigación científica, una exposición doctrinal o<br />

tareas que requieran habilidades, conocimientos o<br />

cuidados específicos”.<br />

J. A. ECHEVARRIA (2008).<br />

1.1.- Descripción física<br />

Alicante (en valenciano y cooficialmente Alacant) es una ciudad y<br />

municipio español, capital de la provincia homónima, una de las tres que<br />

conforma la Comunidad Valenciana. Es ciudad portuaria situada en la costa<br />

mediterránea. Por su población, de 334.418 habitantes (INE 2010), es el<br />

segundo municipio de la Comunidad Valenciana y el undécimo de España.<br />

Forma una conurbación ( 1 ) de 452.462 habitantes con muchas de las<br />

localidades de la comarca del Campo de Alicante: San Vicente del Raspeig,<br />

San Juan de Alicante, Muchamiel y Campello. Estadísticamente se asocia<br />

también al área metropolitana de Alicante-Elche, que cuenta con 757.443<br />

habitantes. Es una ciudad eminentemente turística y de servicios.<br />

Figuras III.1.1.a.- Situación de la Comunicad Valenciana en el contexto de España<br />

1 Conurbación = es la unión de varias urbes o ciudades por su crecimiento. Tanto para la<br />

geografía como para el urbanismo, los términos "conurbación" y "conurbano" tienen que ver<br />

con el proceso y el resultado del crecimiento de varias ciudades (una o varias de las cuales<br />

puede encabezar al grupo) que se integran para formar un solo sistema que suele estar<br />

jerarquizado, si bien las distintas unidades que lo componen pueden mantener su<br />

independencia funcional y dinámica.<br />

- 227 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

La ciudad se halla a orillas del Mediterráneo, en una planicie sorteada<br />

por una serie de colinas y elevaciones. El monte Benacantil, con 169 m de<br />

altura, sobre el que se asienta el Castillo de Santa Bárbara, domina la fachada<br />

urbana y constituye la imagen más característica de la urbe. En ésta<br />

encontramos también el Tossal, donde se asienta el castillo de San Fernando,<br />

la sierra de San Julián o Serra Grossa, las lomas del Garbinet y el Tossal de<br />

Manises. Entre éstas discurren barrancos y vaguadas, algunos completamente<br />

ocultos por el crecimiento urbano como las ramblas de Canicia, Bon Hivern o<br />

San Blas-Benalúa; otras, de más envergadura, se hallan canalizadas como la<br />

Rambla de las Ovejas o la del Juncaret Al sur de la ciudad hay una zona<br />

pantanosa, el saladar de Agua Amarga.<br />

Gráfico III.1.1.b.- Mapa de la provincia de Alicante<br />

Alicante cuenta con un clima mediterráneo árido, con temperaturas<br />

suaves a lo largo del año y lluvias escasas, concentradas en los periodos<br />

equinocciales. Las temperaturas oscilan entre los 16,8º y 6,2º de enero y los<br />

30,6º y 20,4º de agosto, siendo la temperatura media anual de 17,8º,<br />

contándose como excepcionales tanto las heladas como las temperaturas por<br />

encima de los 40º. La oscilación térmica diaria es muy pequeña debido a la<br />

influencia marítima, aunque en episodios ocasionales de viento de poniente<br />

puede superar los 15º. En cuanto a la oscilación anual, ésta es también<br />

reducida, por lo que los inviernos son suaves y los veranos calurosos.<br />

- 228 -


Manuel Estévez Díaz<br />

1.2.- Breve aproximación histórica<br />

Alicante es una ciudad con más de tres mil años de historia, como<br />

revelan los primeros restos arqueológicos encontrados en la Cova del Fum en<br />

Fontcalent, que datan del III milenio a.C. Los primeros núcleos habitados se<br />

sitúan en la ladera del monte Benacantil, donde se cree que hubo un poblado<br />

íbero. El primer núcleo urbano propiamente dicho se remonta al siglo IV a.C<br />

donde se localiza, en el Tossal de Manises, la colonia íbero-romana de<br />

Lucentum.<br />

Tras la época romana se produce la conquista árabe. El núcleo urbano<br />

se traslada a la ladera del monte Benacantil por motivos defensivos, creándose<br />

la Vila Vella.<br />

En 1247, tras la conquista de la villa para Castilla por parte del Infante<br />

Alfonso, futuro Alfonso X el Sabio, pasaría a conocerse con el nombre de la<br />

Vila Nova. En 1249 Jaime II incorporó la villa de Alicante al Reino de Valencia y<br />

dos siglos después, en 1490, Fernando el Católico concedió a Alicante el rango<br />

de ciudad.<br />

En el siglo XIX el progreso se apodera de la ciudad con la llegada del<br />

ferrocarril Alicante-Madrid, la inauguración del alumbrado y con la nueva<br />

ordenación urbana que elimina las murallas y crea nuevos barrios.<br />

En el siglo XX tiene lugar el nacimiento de las Hogueras de San Juan,<br />

fiesta considerada de Interés Turístico Internacional, la inauguración de la<br />

Universidad y la designación de Alicante en 1993 como sede de la Oficina<br />

Europea de Armonización del mercado Interior (OAMI), agencia autónoma más<br />

importante de la UE.<br />

Con el nuevo siglo, Alicante ha conocido un crecimiento demográfico<br />

excepcional fruto de la llegada de inmigrantes. Esto, unido a que las<br />

generaciones más numerosas son las que actualmente están buscando<br />

vivienda, ha causado un nuevo auge urbanístico que conlleva una expansión<br />

urbana.<br />

1.3.- Población<br />

En la actualidad, según los datos del INE del 1 de enero de 2010 la<br />

ciudad cuenta con 334.418 habitantes, siendo la 11ª de España y 2ª de la<br />

- 229 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

Comunidad Valenciana en población. Según los datos del Ayuntamiento de<br />

Alicante a 1 de enero de 2009 la población de la ciudad que vive en el núcleo<br />

urbano es de 329.058 y 6.866 en las partidas rurales, siendo el barrio más<br />

populoso el de Polígono de San Blas, con 19.364 habitantes.<br />

La conurbación que forma con los municipios limítrofes (San Vicente del<br />

Raspeig, San Juan de Alicante, Muchamiel y Campello) sobrepasa los 450.000<br />

habitantes (452.462 en 2008) y cuenta cada vez con más servicios conjuntos.<br />

El área metropolitana de Alicante-Elche cuenta con 757.443 y es la octava de<br />

España.<br />

Figura III.1.3.- Plano de la ciudad de Alicante por barrios<br />

1.4.- Datos socioeconómicos<br />

La economía de la ciudad de Alicante está fundamentada principalmente<br />

en el sector servicios, que empleaba al 85,7% de la población activa en el año<br />

2009.<br />

Entre las actividades económicas desempeñadas en Alicante destaca de<br />

manera sobresaliente el comercio, que históricamente tuvo como punto de<br />

apoyo el puerto. Las actividades comerciales de la ciudad tienen gran poder de<br />

atracción para la mayor parte de la provincia y alcanza por el eje del Vinalopó<br />

hasta Almansa. Actualmente, la ciudad de Alicante ocupa el quinto puesto a<br />

nivel nacional en importancia en cuanto a comercio se refiere, tan sólo<br />

superada por ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla.<br />

- 230 -


Manuel Estévez Díaz<br />

El turismo ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la<br />

ciudad. El turismo, ya presente a mediados del siglo XIX, pero principalmente<br />

desarrollado desde los años 1950, es igualmente otra actividad importante en<br />

la ciudad, apoyado por la benignidad del clima, las playas, el patrimonio<br />

histórico (Castillo de Santa Bárbara, Iglesia de Santa María, Concatedral de<br />

San Nicolás, Casco antiguo, Torres de la Huerta, etc.) y su oferta de ocio.<br />

En Alicante son también importantes las actividades administrativas,<br />

favorecida por su posición de capital de la 4ª provincia española de mayor<br />

producción económica. Alicante es la sede de la Oficina de Armonización del<br />

Mercado Interior (OAMI), agencia europea para el registro de las marcas,<br />

dibujos y modelos comunitarios.<br />

La Universidad de Alicante, situada en San Vicente del Raspeig, cuenta<br />

con más de 33.000 alumnos y atrae a un número importante de estudiantes<br />

extranjeros.<br />

La industria ocupa al 5,7% de la población activa del municipio.<br />

Destacan las fábricas de aluminio, de tabaco (Altadis, cerrada en diciembre de<br />

2009, heredera de la antigua fábrica de Tabacalera fue durante varios siglos de<br />

gran importancia económica en la ciudad, llegando a tener contratadas a más<br />

de 4.000 empleadas), de maquinaria, de materiales de construcción y de<br />

productos alimenticios. Dentro del área metropolitana, las actividades fabriles<br />

tienen gran importancia en el municipio de San Vicente del Raspeig (lugar que<br />

ha servido de área de expansión y descongestión fabril para la capital), donde<br />

se encuentra la mayor fábrica de la aglomeración de Alicante, una fábrica de<br />

producción de cemento de la multinacional Cemex. Los principales polígonos<br />

industriales del municipio son el polígono de Las Atalayas, el del Pla de la<br />

Vallonga, el de Agua Amarga y la zona industrial de la Florida.<br />

Uno de los elementos punteros en la economía alicantina es el Puerto<br />

de Alicante. El puerto se encuentra en plena fase de expansión, con el objetivo<br />

de situarse entre los 10 más importantes en cuanto a transporte de mercancías<br />

se refiere. Actualmente, unas 15.000 personas trabajan directa o<br />

indirectamente en estas instalaciones. Históricamente, el Puerto de Alicante ha<br />

estado íntimamente ligado al destino de la ciudad. De hecho, gran parte del<br />

comercio de Alicante ha tenido como punto de partida o de llegada su puerto.<br />

El momento más importante de este elemento se produjo en el siglo XVII,<br />

cuando se comenzó a comerciar con América, llegando a convertirse en el<br />

tercer puerto español en importancia.<br />

- 231 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

- 232 -


Manuel Estévez Díaz<br />

2.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

“Un problema de investigación: es cualquier<br />

situación sin una solución satisfactoria y que<br />

puede surgir de diferentes fuentes, como la<br />

experiencia, la academia y la investigación<br />

pedagógica ya realizada”.<br />

M.L. JIMÉNEZ (2002).<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

La modificación de los hábitos alimentarios para conseguir una imagen<br />

adecuada a la estética dominante (Núñez, Carbajal & Moreiras, 1998; Montero,<br />

Bernis, Varea & Arias, 1999; Cuadrado, Carbajal & Moreiras, 2000; Abraham,<br />

2003; Boschi, Siervo, D’orsi, Margiotta, Trapanese & Basile, 2003) constituye<br />

un problema de salud emergente en las sociedades ricas. La gran presión<br />

social a la que se ven sometidos determinados estratos de la población, en<br />

particular mujeres, adolescentes y jóvenes, con la imposición de un modelo<br />

estético de extrema delgadez, hace que la preocupación por la imagen corporal<br />

haya transcendido al mundo de la salud, tanto física, como mental (Haizmouitz,<br />

Lansky & O’reilly 1993; Killen & Taylor, 1996).<br />

Actualmente los adolescentes manifiestan afinidad hacia una<br />

determinada estética impuesta por la sociedad contemporánea, esto hace que<br />

los más jóvenes presenten una preocupación excesiva por su cuerpo y lleven a<br />

cabo conductas de riesgo que pueden conducir al desarrollo de trastornos de la<br />

conducta alimentaria (TCA), que son patologías en las que precisamente los<br />

patrones de la ingesta de alimentos se ven severamente distorsionados.<br />

Es importante destacar que, la percepción que la persona tiene de su<br />

propia imagen corporal está considerada entre los principales factores que<br />

condicionaría en parte las conductas alimentarias de riesgo (Williamson et al.,<br />

2001).<br />

Por otro lado, la prevalencia de la obesidad en la infancia y la<br />

adolescencia está aumentando de manera alarmante durante los últimos treinta<br />

años en los países desarrollados (Dietz & Robinson, 2005) e incluso, de forma<br />

incipiente, en los países considerados “en vías de desarrollo” (Onís & Blössner,<br />

2000). La OMS considera la obesidad como uno de los problemas de salud<br />

- 233 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

pública más importante en el mundo por las graves consecuencias para la<br />

salud a corto y largo plazo (Van Dam, Willett & Manson, 2006).<br />

El sobrepeso, la obesidad infantil y adolescente aumentan el riesgo de<br />

padecer obesidad en la edad adulta (Sun Guo, Cameron & Roche, 2002), como<br />

la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos, como el perfil<br />

lipídico aterogénico, la hipertensión arterial (Sorof, Lai, Turner, Poffenbarger,<br />

Portman & Overweight, 2004), la intolerancia a la glucosa y la diabetes tipo 2.<br />

Se ha demostrado una agregación de los diversos factores de riesgo<br />

cardiovascular que actúan sinérgicamente. Por todo ello, el problema del<br />

sobrepeso y la obesidad trasciende el ámbito científico, siendo con frecuencia<br />

tratado en los medios de comunicación. Las modificaciones cuantitativas y<br />

cualitativas de las pautas de alimentación tradicional, asociadas a hábitos que<br />

conducen a una reducción de la actividad física, son las principales<br />

responsables de esta situación (Ortega, 2010).<br />

La preocupación por la imagen corporal en la adolescencia se ha<br />

convertido en un problema de salud pública. Sentirse obeso, la preocupación<br />

por el peso, son factores de riesgo para el desarrollo de TCA (Killen & Taylor,<br />

1996).<br />

La insatisfacción corporal, ha sido relacionada con baja autoestima,<br />

depresión y con el impulso inicial en el comportamiento de desórdenes de la<br />

conducta alimenticia, como anorexia y bulimia nerviosa, especialmente en<br />

adolescentes (Baile, Raich & Garrido, 2003; Thompson, 2004), ya que para<br />

esta población la apariencia está más centrada en el autoconcepto y la<br />

evaluación de los demás (Grogan, 1999), y socioculturalmente la belleza ideal<br />

femenina es ser ultradelgada y en los chicos una prevalencia muscular..<br />

Los profesionales que trabajan en el campo de la salud y la educación<br />

utilizan a menudo la percepción de la imagen corporal como medida de la<br />

autoestima y del grado de satisfacción con la propia imagen (Thompson &<br />

Gray, 1995; Dowson & Hendersen, 2001). Sin duda, múltiples factores<br />

biológicos, sociales y culturales modulan esta percepción, pero en algunos<br />

casos estos factores son difíciles de valorar (Gittelsohn, Harris, Lyman, Hanley,<br />

Barnie & Zinman 1996; Gupta, Chaturvedi, Chandarana & Jonson, 2000).<br />

Esta problemática ha provocado la reflexión del autor de este estudio que<br />

trata de extender a los demás profesionales de la educación. Sirvan algunos<br />

interrogantes para ello:<br />

- 234 -


Manuel Estévez Díaz<br />

¿Qué papel tienen las familias, los centros educativos, los iguales y los<br />

medios de comunicación en la transmisión y adquisición de actitudes,<br />

valores personales y sociales que mejoren la autoestima y el<br />

autoconcepto, la convivencia y las relaciones con la comunidad y el<br />

entorno?<br />

¿Cuáles son los problemas derivados de la insatisfacción con la imagen<br />

corporal de los adolescentes de hoy?<br />

¿Está cumpliendo la Educación Física con uno de sus fines: motivar para<br />

la práctica libre y autónoma de actividad física fuera del horario escolar<br />

para mejorar los niveles de salud holística?<br />

Coincidimos con la opinión de Fuentes (2011) cuando dice que esta<br />

situación como educadores y profesionales de la Educación Física, no debe<br />

dejarnos indiferentes sino que debe suscitar al menos una reflexión como<br />

profesores, ya que esta área es una herramienta o medio valioso para educar,<br />

formar, fomentar actitudes y valores positivos, e incidir además en la creación, el<br />

mantenimiento y/o mejora de hábitos de salud, a través de la práctica de actividad<br />

física, que puedan contribuir a una vida de calidad en el ámbito personal, social y<br />

ambiental de los niños y niñas en edad escolar.<br />

Consideramos fundamental la influencia de la educación recibida por los<br />

escolares en los centros de enseñanza en cuanto a la modificación y/o<br />

adquisición de hábitos diarios que determinan el sentido más o menos<br />

saludable del estilo de vida. Son numerosos los autores y estudios que<br />

certifican el enorme potencial de los centros escolares en la prevención y<br />

promoción de la salud de los estudiantes, puesto a estas edades son vitales los<br />

hábitos adquiridos, consolidándose en la adolescencia y con enormes<br />

posibilidades de perdurar en la etapa adulta.<br />

Debemos contribuir a difundir el valor que tiene la actividad física como<br />

alternativa saludable para la satisfacción con la imagen corporal, con una<br />

autoestima adecuada, para una ocupación constructiva del tiempo libre, y medio<br />

para la adquisición de valores y hábitos, que hagan nuestra vida y la de todos<br />

más feliz y saludable.<br />

Con la esperanza de que este trabajo de investigación aporte líneas de<br />

reflexión y acción a través de la interpretación y mejor comprensión de las<br />

actitudes y valores que configuran una auténtica Educación para la Salud,<br />

hemos realizado este trabajo de investigación en la población escolar de<br />

tercero y cuarto cursos de Educación Secundaria Obligatoria de la ciudad de<br />

Alicante.<br />

- 235 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

Los Objetivos Generales y Específicos pretendidos en esta<br />

Investigación son:<br />

A.- INDAGAR SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong> QUE<br />

TIENE EL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN<br />

SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE ALICANTE, ASÍ COMO DETERMINAR EL<br />

ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong> Y EL PORCENTAJE DE TEJIDO GRASO<br />

1.- Valorar la percepción que el alumnado participante en la investigación, tiene<br />

de su imagen corporal.<br />

2.- Determinar el Índice de Masa Corporal, así como la composición corporal<br />

del alumnado de la muestra, mediante procedimientos antropométricos y de<br />

impedancia bioeléctrica.<br />

B.- CONOCER LA RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN CON LA <strong>IMAGEN</strong><br />

<strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO <strong>DEL</strong><br />

ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

3.- Conocer los niveles de autoestima y de autoconcepto físico del alumnado<br />

de la muestra.<br />

4.- Analizar la relación entre la satisfacción con la imagen corporal, la<br />

autoestima, el autoconcepto físico y la composición corporal del alumnado<br />

participante en la investigación.<br />

C.- ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

TIENEN LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIOS Y<br />

SECUNDARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

5.- Indagar acerca de la influencia que sobre la construcción de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico tienen la familia, el grupo de<br />

iguales, la escuela y los medios de comunicación.<br />

6.- Verificar el valor que se le concede a la Educación Física escolar y a su<br />

clima de clase, así como a las actividades físico-deportivas extraescolares en la<br />

construcción de la imagen corporal, la autoestima y un autoconcepto físico<br />

adecuado.<br />

- 236 -


Manuel Estévez Díaz<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

“En el campo educativo, como en el resto de las<br />

ciencias, la investigación se ha constituido en una<br />

actividad precisa y elemental. Por este motivo, se ha<br />

originado la investigación educativa, como disciplina que<br />

"trata las cuestiones y problemas relativos a la<br />

naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos<br />

en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento<br />

en el ámbito educativo".<br />

A. LATORRE, D. RINCÓN y J. ARNAL (2003).<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre, Rincón<br />

& Arnal (2003), podemos considerar nuestro estudio como investigación<br />

descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo es recoger y analizar<br />

información, para interpretar la realidad social estudiada y complementarla a<br />

través de la comprensión de los datos obtenidos cualitativamente. Se trata<br />

pues, de una forma de investigación social que triangula desde el paradigma<br />

positivista metodología cuantitativa y cualitativa para poder obtener una visión<br />

lo más amplia posible e identificar aquellos aspectos necesarios para dar<br />

solución al problema planteado (Ortega, 2010; Benjumea, 2011; Martínez-<br />

Pérez, 2012).<br />

Las características de los fenómenos educativos y los elementos<br />

contextuales constituyen criterios para determinar hasta dónde se puede utilizar<br />

una metodología y cuándo otra, de ahí que los paradigmas no sean<br />

considerados como determinantes únicos de la metodología a emplear, como<br />

señalan Cook & Reichardt (1986), la perspectiva paradigmática del investigador<br />

ha de ser flexible y capaz de adaptaciones. Puede concluirse, pues, que las<br />

modalidades de investigación son distintas pero no incompatibles y que el<br />

científico, se puede beneficiar de lo mejor de ellas a través de su integración.<br />

Uno de los procedimientos más utilizados en la investigación cualitativa<br />

para garantizar la validez de los datos y la fiabilidad de las interpretaciones es<br />

la triangulación. Este es un “procedimiento que pretende aproximarse<br />

metodológicamente, desde distintos puntos de vista a un mismo objeto de<br />

estudio previamente definido” (Gillham, 2000).<br />

La fortaleza de la triangulación, en los procesos de investigación y en la<br />

aceptación de los resultados, está dada por la manera contextualizada de tratar<br />

el tema en estudio. La interpretación no tiene una sola vía para el análisis y<br />

- 237 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

capta las diversidades aun de los fenómenos complejos, superándose así la<br />

forzada simplicidad a que pueden inducir configuraciones metodológicas<br />

unitarias. La triangulación provee un complejo sistema de interpretación del que<br />

no es ajeno el mismo investigador y muestra la consistencia y lógica que se<br />

desprende de cada uno de los pasos y de cada uno de los sectores de donde<br />

provienen los datos, las conjeturas y los resultados.<br />

De este modo, el hablar de triangulación (y más aún el recurrir en una<br />

investigación a los procesos de triangulación) no es una cuestión que pueda<br />

resolverse con la enunciación de una frase. Requiere de conocimiento, de<br />

tiempo y de recursos para implementarla y luego de gran agudeza para<br />

interpretar los resultados en las variadas y a veces contradictorias maneras en<br />

que se presentan (Benjumea, 2011; García-García, 2011).<br />

En nuestro estudio hemos entendido necesario combinar metodologías,<br />

ya que el enfoque cuantitativo, mediante cuestionarios cerrados, nos ha<br />

permitido llegar a una gran población en nuestra investigación (1150 alumnos y<br />

alumnas), cuantificar los resultados y en cierta medida poder generalizarlos, y<br />

el enfoque cualitativo, mediante grupo de discusión y encuestas<br />

autocumplimentadas abiertas, nos proporciona el poder profundizar más en la<br />

realidad para comprenderla, dándole un enfoque interpretativo. No<br />

pretendemos contrastar los datos que obtenemos mediante unas técnicas y<br />

otras, sino combinarlas en un mismo proyecto de investigación en función de<br />

nuestros objetivos y que ambas funcionen de forma complementaria.<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

- 238 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Cuadro III.3.1.- Fases de la investigación<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar, Identificar.<br />

Elaboración y cumplimentación de los cuestionarios por el alumnado.<br />

Realización de las medidas antropométricas y de composición corporal al<br />

alumnado de la muestra.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN <strong>DEL</strong> GRUPO DE DISCUSIÓN con profesorado<br />

experto universitario en el objeto de estudio de la investigación, para<br />

establecer los procedimientos metodológicos a seguir, así como elegir los<br />

instrumentos de recogida de la información.<br />

5ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS AUTOCUMPLIMENTADAS<br />

con el profesorado de Educación Física de los centros de Educación<br />

Secundaria dónde se han pasado los cuestionarios<br />

6ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS<br />

7ª Fase ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y Discusión<br />

de los datos obtenidos.<br />

8ª Fase PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

9ª Fase CONCLUSIONES: Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

3.2.- La Muestra<br />

La Muestra ha sido extraída de entre el alumnado de Educación<br />

Secundaria Obligatoria (3º y 4º curso) de los centros educativos de la ciudad de<br />

Alicante. La muestra está distribuida entre chicos y chicas por edad y género<br />

(chicos y chicas de 14, 15 y 16 años, aunque en algunos casos hay alumnado<br />

repetidor que supera los 17 años).<br />

Siguiendo las directrices de los manuales de investigación revisados<br />

(Goetz & Lecompte, 1988), el universo de población lo constituyen los alumnos<br />

y alumnas matriculados en 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria<br />

en septiembre de 2010, en los centros educativos de la ciudad de Alicante.<br />

En cuanto al modo de seleccionar los individuos que componen la<br />

muestra, Carrasco & Calderero (2000) clasifican los diferentes tipos de<br />

muestreo en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y<br />

métodos de muestreo no probabilísticos. Los probabilísticos son aquellos en<br />

que todos los individuos tienen la misma posibilidad de ser elegidos para la<br />

muestra y los no probabilísticos son aquellos métodos que seleccionan a los<br />

- 239 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

individuos siguiendo determinados criterios, procurando que la muestra sea lo<br />

más representativa posible.<br />

En nuestra investigación hemos utilizado el método de muestreo no<br />

probabilístico denominado por Carrasco & Calderero (2000) "muestreo<br />

accidental o casual". Los criterios que hemos seguido a la hora de seleccionar<br />

a los individuos han sido:<br />

Abarcar con la muestra todas las zonas de la ciudad de Alicante.<br />

Mantener en la muestra una proporción similar a la que existe en la<br />

población total en cuanto al tipo de centro: privado-concertado y público.<br />

Tener posibilidad de acceder a la muestra.<br />

Los datos de la población estudiantil de 3º y 4º curso de ESO nos han<br />

sido facilitados por la Inspección Educativa de la Dirección Territorial de<br />

Educación de Alicante de la Comunitat Valenciana.<br />

Tabla III.3.2.- Datos de la Inspección Educativa de la Dirección Territorial de<br />

Educación de Alicante de la Comunitat Valenciana para el curso 2010/11<br />

ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE ALICANTE CURSO 2010-2011<br />

3º ESO 4º ESO TOTALES<br />

Centros Públicos 1777 1496 3273<br />

Centros Privado-<br />

Concertados<br />

1460 1351 2811<br />

TOTALES 3237 2847 6084<br />

En nuestro caso hemos utilizado las tablas para la determinación de la<br />

muestra de Arkin & Colton (1984).<br />

Tabla III.3.3.- Para la determinación de una muestra sacada de una población<br />

finita, para márgenes de error 3, 4, 5, % en la hipótesis de p= 50%.<br />

AMPLITUD<br />

DE LA<br />

POBLACION<br />

Margen de confianza 99.7 %<br />

MARGENES DE ERROR<br />

+ -3% + - 4% + -5%<br />

5000 1667 1098 763<br />

6100 1765 1139 783<br />

Esta elección se ha realizado mediante estratos de población. Hemos<br />

estudiado las distintas zonas de Alicante, tratando de que de cada una se<br />

- 240 -


Manuel Estévez Díaz<br />

obtenga muestra de al menos un centro de Educación Secundaria, también<br />

hemos tenido en cuenta la titularidad del centro, por lo que nuestra muestra<br />

está conformada por cuatro centros privado-concertados y ocho centros<br />

públicos. En total hemos obtenido 1150 cuestionarios de 12 centros educativos,<br />

así como 1150 alumnos y alumnas que han realizado las pruebas<br />

antropométricas y de determinación de la composición corporal por la técnica<br />

de bioimpedancia, para poder tener un índice de significatividad adecuado.<br />

La distribución de la muestra por centros educativos se presenta en la<br />

tabla III.3.4.<br />

Tabla III.3.4.- Distribución de la Muestra por centros, curso y género<br />

CENTROS<br />

ANGEL DE<br />

LA GUARDA<br />

TIPOLOGÍA<br />

3º ESO TOTAL<br />

4º ESO TOTAL<br />

CHICAS CHICOS 3º ESO CHICAS CHICOS 4º ESO<br />

CONCERTADO 21 22 43 12 11 23 66<br />

AGUSTINOS CONCERTADO 42 42 84 32 51 83 167<br />

CALASANCIO CONCERTADO 20 23 43 20 16 36 79<br />

EL VALLE CONCERTADO 4 3 7 3 4 7 14<br />

TOTAL CENTROS CONCERTADOS 87 90 177 67 82 149 326<br />

IES PLAYA<br />

SAN JUAN<br />

TOTAL<br />

PÚBLICO 19 27 46 33 47 80 126<br />

IES EL CABO PÚBLICO 34 29 63 30 32 62 125<br />

IES MARE<br />

NOSTRUM<br />

PÚBLICO 14 16 30 18 28 46 76<br />

IES 8 MARZO PÚBLICO 13 8 21 21<br />

IES SAN<br />

BLAS<br />

IES DOCTOR<br />

BALMIS<br />

IES LAS<br />

LOMAS<br />

IES SECCION<br />

PLAYA SAN<br />

JUAN<br />

IES<br />

LEONARDO<br />

DA VINCI<br />

PÚBLICO 24 48 72 18 33 51 123<br />

PÚBLICO 22 17 39 - - - 39<br />

PÚBLICO 17 11 28 - - - 28<br />

PÚBLICO 78 76 154 51 54 105 259<br />

PÚBLICO 6 10 16 5 6 11 27<br />

TOTAL CENTROS PÚBLICOS 227 242 469 155 200 355 824<br />

TOTALES<br />

TOTALES POR CURSO 314 332 646 222 282 504 1150<br />

TOTALES POR GÉNERO CHICAS 536 CHICOS 614 1150<br />

Por los datos de la tabla III.3.4., comprobamos que la muestra está<br />

distribuida entre 646 alumnos y alumnas de tercer curso (314 chicas y 332<br />

chicos) y 504 de cuarto curso (222 chicas y 282 chicos). En total el grupo está<br />

- 241 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

formado por 1150 alumnos de entre 14 y 16-17 años, de los cuales 614 son<br />

chicos y 536 chicas. Si nos referimos al entorno familiar, social, económico y<br />

cultural podemos decir que son niveles heterogéneos, pues pertenecen a<br />

centros de diferentes barrios de Alicante, así como a centros tanto públicos<br />

como privados-concertados.<br />

En relación al tipo de muestreo cualitativo, Tójar (2006), siguiendo a<br />

Patton (1990), identifica hasta diez tipos de muestreo diferentes. Para nuestra<br />

investigación hemos utilizado el denominado "muestreo por criterio lógico" que<br />

se basa en incluir todos los casos disponibles que reúnan algún criterio de<br />

interés para la investigación.<br />

El profesorado experto participante en el Grupo de Discusión (8<br />

expertos) ha sido seleccionado siguiendo los criterios de experticidad de ser<br />

doctores, especialistas en Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía, Medicina y<br />

Educación Física, así como tener experiencias en investigaciones relacionadas<br />

con la imagen corporal, la salud y la cineantropometría.<br />

En cuanto a las encuestas autocumplimentadas al profesorado de<br />

Educación Física de los centros dónde se ha realizado la investigación con el<br />

alumnado, han participado 14 profesores y profesoras, abarcando profesorado<br />

de todos los centros de procedencia del alumnado.<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de la información<br />

Nuestra metodología integra técnicas cualitativas (grupo de discusión y<br />

encuestas autocumplimentadas) y cuantitativas (cuestionarios, pruebas<br />

antropométricas y de composición corporal), para recabar información, con la<br />

intención de combinar esta estructura metodológica.<br />

En nuestro caso hemos utilizado un Grupo de Discusión, con<br />

profesorado experto en el objeto de estudio de nuestra investigación de las<br />

universidades de Valencia, Extremadura, Jaén y Granada; todos ellos Doctores<br />

en diferentes especialidades relacionadas con la imagen corporal, autoestima,<br />

autoconcepto y cineantropometría, con el fin de conocer el estado de la<br />

cuestión a través de sus opiniones como expertos que trabajan en el campo de<br />

estudio de nuestra investigación y asimismo comprobar las posibilidades que la<br />

actividad físico-deportiva tiene en la mejora de la autopercepción de los<br />

adolescentes para la promoción de la salud holística.<br />

- 242 -


Manuel Estévez Díaz<br />

En cuanto a las encuestas autocumplimentadas, pretendíamos conocer<br />

las percepciones del profesorado de Educación Física que trabaja cada día con<br />

el alumnado de Educación Secundaria y cotejar a través de sus percepciones<br />

las opiniones expresadas por el alumnado en los cuestionarios que se le han<br />

suministrado.<br />

En cuanto a las técnicas cuantitativas, hemos utilizado diversos<br />

cuestionarios: para la obtención de información de la satisfacción con la imagen<br />

corporal, con la autoestima y con el autoconcepto físico.<br />

También hemos empleado técnicas antropométricas; para la<br />

determinación de la composición corporal, utilizando un procedimiento de<br />

impedancia bioeléctrica.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información es el siguiente:<br />

Para el análisis de datos cualitativos del Grupo de Discusión y<br />

Encuestas autocumplimentadas, se ha utilizado el programa Nudist<br />

versión 8.<br />

Los cuestionarios, así como los datos antropométricos y de composición<br />

corporal se han analizado con el software SPSS versión 20.0.<br />

3.3.1.- Técnicas Cuantitativas: Cuestionarios<br />

Para la elección de los modelos de cuestionario utilizados en nuestra<br />

investigación hemos empleado:<br />

Información procedente del Grupo de Discusión con expertos<br />

Revisión bibliográfica<br />

Pilotaje de los mismos<br />

3.3.1.1.- Cuestionarios utilizados en nuestra investigación<br />

3.3.1.1.1.- Cuestionario de Siluetas Corporales<br />

Para valorar la percepción de la imagen corporal se ha utilizado una<br />

adaptación del método propuesto en su día por Stunkard & Stellard (1990) y<br />

posteriormente modificado por Collins (1991). En nuestro caso utilizamos la<br />

adaptación española llevada a cabo por González & Marrodán (2008) 2 . En el<br />

2 González Montero de Espinosa, M. & Marrodán Serrano, M. D. (2008). La salud escolar<br />

también se mide. Guía práctica para el docente. Publicaciones del Centro Regional de<br />

- 243 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

mismo se muestran 9 figuras masculinas y otras tantas femeninas que van<br />

siendo progresivamente más robustas. Cada silueta tiene asignado su IMC<br />

correspondiente, de manera que la más delgada equivaldría a un IMC de 17<br />

kg/m 2 y la más obesa, a 33 kg/m 2 . (Esta escala no la tiene delante el<br />

adolescente a la hora de elegir las figuras).<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

• Cada sujeto debe seleccionar en primer lugar la figura que en su<br />

opinión, se corresponde con su silueta.<br />

• En segundo lugar debe seleccionar la silueta que desearía tener<br />

Innovación y Formación “Las Acacias”. Colección: Cuadernos de Innovación y Formación.<br />

Madrid: Gráficas Berlín.<br />

Este documento puede decirse que es un compendio o un pequeño resumen de una iniciativa<br />

organizada por el Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, durante el<br />

período 2003-2004, titulada Curso de formación e investigación de Antropología Nutricional en<br />

los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Madrid. Dicha actividad planteada -tal y<br />

como su nombre indica como un trabajo de investigación, se orientó en el marco de la<br />

educación para la salud con el convencimiento de que una enseñanza debidamente<br />

planificada, en un período tan crítico como es la adolescencia, puede resultar enormemente<br />

eficaz para el mantenimiento y promoción en los jóvenes de unos hábitos de vida saludables.<br />

- 244 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Comparando los valores del IMC percibido y deseado, a través de la<br />

silueta seleccionada, con los obtenidos por las mediciones antropométricas, se<br />

obtiene el patrón de conformidad o disconformidad del sujeto encuestado con<br />

su figura y un análisis del realismo del sujeto a la hora de valorar su estado<br />

físico.<br />

3.3.1.1.2.- Adaptación del BSQ-Cuestionario sobre forma corporal<br />

Hemos utilizado como cuestionario base el BSQ (Body Shape<br />

Questionnaire) o Cuestionario sobre Forma Corporal, diseñado por Cooper,<br />

Taylor, Cooper & Fairburn (1987) y adaptado a la población española por<br />

Raich, Torras & Figueras (1996). Este es un cuestionario autoaplicado, que<br />

mide la insatisfacción producida por el propio cuerpo, el miedo a engordar, la<br />

autodesvalorización por la apariencia física, el deseo de perder peso y la<br />

evitación de las situaciones en las que la apariencia física pudiera atraer la<br />

atención de los otros. También puede ser una herramienta útil para el estudio<br />

exploratorio de individuos en riesgo de desarrollar un Trastorno Conducta<br />

Alimentaria (TCA), teniendo en cuenta que el trastorno del esquema corporal<br />

es sólo uno de los síntomas de esta patología.<br />

La versión original consta de 34 ítems y se puntúa en una escala tipo<br />

Likert de 1 a 6 puntos siendo el rango de la prueba 34-204. La valoración se<br />

realiza a través de una escala de frecuencia de seis opciones (1 = Nunca, 2 =<br />

Raramente, 3 = A veces, 4 = A menudo, 5 = Muy a menudo, 6 = Siempre). El<br />

punto de corte para la puntuación total ha sido establecido por los autores del<br />

cuestionario en 105. Permite obtener una puntuación global (suma de las<br />

puntuaciones directas de los ítems).<br />

El BSQ representa una medida objetiva de la preocupación sobre el<br />

peso y la imagen corporal, por lo que puede ser usado para evaluar trastornos<br />

de la imagen corporal en puntuaciones elevadas. También puede ser una<br />

herramienta útil para el estudio exploratorio de individuos en riesgo de<br />

desarrollar un Trastorno del Comportamiento Alimentario, teniendo en cuenta<br />

que el trastorno del esquema corporal es sólo uno de los síntomas de esta<br />

patología y que individuos obesos o con dietas severas pueden también<br />

puntuar alto en el BSQ (aunque puede haber dificultades para discriminar<br />

insatisfacción en este tipo de personas).<br />

La decisión de utilizar este cuestionario se ha fundamentado en las<br />

siguientes consideraciones:<br />

- 245 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

Estar adaptado a la población española.<br />

Ser una prueba específica para la evaluación de insatisfacción<br />

corporal.<br />

Su facilidad de aplicación.<br />

La adaptación del BSQ utilizado en esta investigación ha sido la llevada<br />

a cabo por Ortega (2010), que realizó las siguientes acciones para validar esta<br />

versión.<br />

“Procedió a realizar un estudio piloto en el centro “Pedro Poveda” a<br />

un grupo de alumnos/as de 1º de la ESO, comprobándose que algunas de<br />

las preguntas tenían dificultades de entendimiento y comprensión, o no se<br />

asemejaba la terminología a la que habitualmente el alumnado utiliza para<br />

designar diversas formas y partes corporales.<br />

El cuestionario base y los datos obtenidos en el pilotaje procedió a<br />

enviarlos a diez expertos en metodología de la investigación, a los que se<br />

les suministró el cuestionario, los datos del estudio piloto e información<br />

exhaustiva del entorno físico, social y escolar de la ciudad de Jaén, para<br />

facilitar las modificaciones pertinentes en función de las anteriores variables.<br />

Los expertos procedieron mediante una escala con tres opciones<br />

(Eliminar, Dudosa, Mantener) a informar sobre cada ítem. Este proceso se<br />

repitió tres veces, eliminando e incorporando aquellos ítems que de manera<br />

mayoritaria se indicaban”.<br />

A la propuesta de Ortega (2010), el Grupo de Investigación “Diseño,<br />

desarrollo e innovación del curriculum de Educación Física” en su reunión del<br />

11 de enero de 2011, y tras analizar los resultados obtenidos por Ortega<br />

(2010), realizó las siguientes modificaciones:<br />

Eliminar los ítems:<br />

Cuando estás con otras personas, ¿te ha preocupado ocupar demasiado<br />

espacio (por ejemplo sentándote en un sofá o en el autobús)?<br />

¿Has tomado laxantes (pastillas para evitar el estreñimiento) para<br />

sentirte más delgada/o?<br />

3.3.1.1.3.- Escala de Autoestima de Rosenberg<br />

Uno de los instrumentos más utilizados para la evaluación de la<br />

autoestima global en adolescentes es la Escala de Autoestima de Rosenberg<br />

(EAR, Rosenberg). La Escala de Autoestima de Rosenberg se presentó por<br />

primera vez en la publicación Society of the adolescent self-image (1965),<br />

siendo posteriormente revisada por su autor en (1989). Las características<br />

psicométricas de esta escala han sido ampliamente estudiadas en su versión<br />

- 246 -


Manuel Estévez Díaz<br />

original americana, así como en otros idiomas (Rosenberg, 1965; Curbow &<br />

Somerfield, 1991; Kernis & Grannemann, 1991; Roberts & Monroe, 1992). La<br />

Escala de Autoestima de Rosenberg ha sido traducida a 28 idiomas, y validada<br />

interculturalmente en 53 países, siendo una de las herramientas de evaluación<br />

de la autoestima más utilizadas (Ortega, 2010).<br />

La Escala consta de 10 preguntas, puntuables entre 1 y 4 puntos<br />

(Escala: 1 = Muy en desacuerdo; 2 = En desacuerdo; 3 = De acuerdo; 4 = Muy<br />

de acuerdo), lo que permite obtener una puntuación mínima de 10 y máxima de<br />

40. Los autores del cuestionario no han establecido puntos de corte, es decir,<br />

puntuaciones que permitan clasificar el tipo de autoestima según la puntuación<br />

obtenida, aunque se suele considerar como rango normal de puntuación el<br />

situado entre 25 y 35 puntos. Es de prever que en la población general se<br />

encuentren casos de individuos con diversos niveles de autoestima, siendo<br />

muy minoritarios los casos extremos, ya sea por máxima o mínima autoestima<br />

(Ortega, 2010).<br />

Hemos adoptado la modificación de Ortega (2010), quien consideró<br />

conveniente unificar las opciones de respuesta de todas las escalas, por lo que<br />

la escala de valoración pasa a ser:<br />

1 2 3 4 5 6<br />

Nada de<br />

acuerdo<br />

Casi nada de<br />

acuerdo<br />

Poco de<br />

acuerdo<br />

Algo de<br />

acuerdo<br />

Bastante de<br />

acuerdo<br />

Totalmente<br />

de acuerdo<br />

3.3.1.1.4.- Cuestionario de Autoconcepto Físico (Adaptado de la<br />

versión de Marsh y Southerland)<br />

Se ha utilizado como cuestionario base, la adaptación de Ortega (2010)<br />

a la escala de autoconcepto físico de Marsh & Southerland (1994). La escala<br />

original está compuesta por 50 ítems, los que se evalúan con base en 6<br />

opciones: 1 = totalmente en desacuerdo, 2 = en desacuerdo, 3 = más en<br />

desacuerdo que de acuerdo, 4 = más de acuerdo que en desacuerdo, 5 = de<br />

acuerdo, 6 = totalmente de acuerdo. Análisis factoriales han mostrado una<br />

estructura factorial consistente de 6 dimensiones: concepto de apariencia<br />

física, de habilidad física, de fuerza, de equilibrio, de flexibilidad y de<br />

resistencia. A la escala general se le ha encontrado una consistencia interna de<br />

r = 0.70.<br />

- 247 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

El proceso seguido por Ortega (2010) para validar esta versión del<br />

cuestionario de Marsh & Southerland, fue el siguiente:<br />

“De la misma manera que en el caso del cuestionario BSQ se procedió a<br />

realizar un estudio piloto en el centro “Pedro Poveda” a un grupo de<br />

alumnos/as de 1º de la ESO, comprobándose que el alumnado tenía<br />

dificultades de comprensión para designar diversas formas y partes<br />

corporales, por utilizar terminología diferente.<br />

El cuestionario base y los datos obtenidos en el pilotaje, se procedió a<br />

enviarlos al mismo grupo de expertos, a los que se les suministró el<br />

cuestionario BSQ, así como los datos del estudio piloto, para facilitar las<br />

modificaciones pertinentes en función de las anteriores variables.<br />

Los expertos procedieron mediante una escala con tres opciones (Eliminar,<br />

Dudosa, Mantener) a informar sobre cada ítem. Este proceso se repitió tres<br />

veces, eliminando e incorporando aquellos ítems que de manera mayoritaria<br />

se indicaban”.<br />

La propuesta final de Ortega (2010) fue sometida al juicio de los<br />

expertos del Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e innovación del<br />

curriculum de Educación Física” en su reunión del 11 de enero de 2011,<br />

tomándose las siguientes decisiones.<br />

Se eliminaron los ítems:<br />

Puedo hacer ejercicio físico por largo rato sin parar.<br />

Soy débil para realizar ejercicio físico.<br />

Soy realmente poco flexible.<br />

Puedo resistir por largo rato el esfuerzo que implica el ejercicio físico.<br />

Me canso con facilidad cuando hago ejercicio físico<br />

Se incorporan los siguientes ítems nuevos:<br />

La Educación Física me ayuda a conocer mejor mi imagen corporal<br />

La Educación Física me ayuda a aceptarme tal y como soy<br />

físicamente.<br />

. La Educación Física me ayuda a conocer los beneficios de la<br />

práctica de ejercicio físico.<br />

Realizar actividades físicas y juegos en Educación Física hace que<br />

me sienta bien.<br />

Con el profesor/a de Educación Física me llevo mejor que con el<br />

resto de profesores.<br />

Me gusta la Educación Física.<br />

En clase de Educación Física aprendo a cuidar y valorar mi cuerpo.<br />

La Educación Física me ayuda a conocer hábitos de vida saludables.<br />

- 248 -


Manuel Estévez Díaz<br />

3.3.1.2.- Validez y fiabilidad de los Cuestionarios empleados en<br />

nuestra investigación<br />

3.3.1.2.1.- Validez de los Cuestionarios<br />

Hemos considerado oportuno asegurar tanto la validez interna como la<br />

externa. Entendemos por validez interna del cuestionario el grado de<br />

coincidencia entre el significado atribuido a las categorías conceptuales que<br />

hemos asignado y el significado atribuido a esas mismas categorías por los<br />

participantes, mientras que la validez externa es el grado de coincidencia de los<br />

resultados con otros estudios similares y en el que los marcos teóricos,<br />

definiciones y técnicas de investigación utilizadas resulten comprensibles para<br />

otros investigadores (Bell, 2002).<br />

Validez externa: En nuestro caso, hemos asegurado la validez externa<br />

de los diferentes cuestionarios apoyándonos en una amplia y profunda revisión<br />

teórica y documental de los cuestionarios que se han utilizado previamente con<br />

un objeto de estudio similar al nuestro, mientras que la interna la hemos<br />

garantizado apoyándonos en dos procedimientos: la validez de los expertos y<br />

la prueba piloto o pretest (Latiesa, 1996; Losada & López-Feal, 2003).<br />

Validez de expertos: la propuesta inicial de Ortega (2010) que fue<br />

validada por 10 expertos en metodología de investigación valoraron la<br />

representatividad o importancia de las preguntas y la adecuación de las<br />

respuestas de cada una de las cuestiones planteadas en el cuestionario, fue<br />

sometida a la revisión del Grupo de Investigación HUM-727 (como se ha<br />

indicado anteriormente). Este procedimiento de selección es utilizado<br />

frecuentemente en investigación social (Anguera, Arnau, Ato, Martínez,<br />

Pascual & Vallejo, 1998)<br />

Prueba piloto: Según Cea D´Ancona (2001), para la prueba piloto del<br />

cuestionario, se escoge una pequeña muestra de individuos de iguales<br />

características que la población estudio. El objetivo esencial de esta fórmula de<br />

validación es evaluar la adecuación del cuestionario, la formulación de las<br />

preguntas y su disposición conjunta. En concreto, con esta prueba pretendimos<br />

comprobar que:<br />

Las preguntas tienen sentido, se comprenden y provocan las respuestas<br />

esperadas.<br />

- 249 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

La disposición conjunta del cuestionario (su secuencia lógica) sea<br />

adecuada y que su duración no fatigue al cuestionado.<br />

Las instrucciones que figuran en el cuestionario se entendían.<br />

La prueba piloto, además de mirar los primeros índices de fiabilidad de<br />

los ítems y consistencia del cuestionario, también aportó indicadores sobre el<br />

grado de comprensión y de acuerdo de los participantes en esta fase previa<br />

con los significados e ítems que se proponían.<br />

La versión definitiva de los cuestionarios fue obtenida a partir de la<br />

aplicación de pilotaje (n = 47), en dos grupos de 3º de ESO de la “Sección de<br />

educación Secundaria IES Playa San Juan” de Alicante. Así, pudimos<br />

comprobar cuáles eran las dificultades con las que nos podíamos encontrar en<br />

la comprensión de las diferentes preguntas y respuestas, en relación a la<br />

redacción, adecuación y terminología específica. En el estudio piloto aplicado al<br />

alumnado de este centro, no se encontraron dificultades dignas de resaltar, por<br />

lo que se procedió a utilizarlos como documentos definitivos.<br />

3.3.1.2.2.- Fiabilidad de los Cuestionarios<br />

Bell (2002) y McMillan & Schumacher (2005), entienden que “un<br />

instrumento es fiable, cuando es estable, equivalente o muestra consistencia<br />

interna”. Una forma común de comprobar la fiabilidad consiste en aplicar el<br />

mismo procedimiento de medición en diferentes momentos para,<br />

posteriormente, observar si se obtienen resultados similares en las distintas<br />

mediciones del concepto. Pero existen además otros métodos de comprobar la<br />

fiabilidad.<br />

Para obtener el coeficiente de alpha de Cronbach hemos utilizado el<br />

paquete estadístico S.P.S.S. 20.0 (Statistical Product and Social Science). Este<br />

programa nos facilitó los coeficientes, obteniendo un alfa de Cronbach en todos<br />

los ítems por encima de 0,6, indicándonos que el cuestionario es fiable. Los<br />

resultados del análisis de fiabilidad global de los ítems del 1 al 64 arrojan un<br />

valor de fiabilidad de 0,806.<br />

- 250 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Tabla 3.3.1.2.2.a.- Fiabilidad Global Cuestionario por el alfa de Cronbach<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de elementos<br />

,806 64<br />

El resultado pormenorizado del alfa de Cronbach, se expone en la tabla<br />

3.3.1.2.2.b.:<br />

Tabla 3.3.1.2.2.b.- Fiabilidad del Cuestionario por el alfa de Cronbach<br />

Item<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

1. ¿Te has preocupado tanto por tu figura que has pensado que tendrías que ponerte a<br />

dieta?<br />

2. ¿Has pensado que tenías las piernas o cintura demasiado grandes en relación con el<br />

resto del cuerpo?<br />

,795<br />

,797<br />

3. ¿Has tenido miedo a engordar? ,796<br />

4. ¿Te has sentido tan mal con tu figura que has llegado a llorar? ,798<br />

5. ¿Estar con chicos o chicas delgados/as, ¿te ha hecho fijarte en tu figura? ,795<br />

6. Al fijarte en la figura de otras chicas o chicos, ¿la has comparado con la tuya<br />

desfavorablemente?<br />

7. Pensar en tu figura, ¿ha interferido en tu capacidad de concentración (cuando miras la<br />

televisión, lees o mantienes una conversación)?<br />

,796<br />

,798<br />

8. ¿Has evitado llevar ropa que marque tu figura? ,799<br />

9. Comer dulces, pasteles u otros alimentos con muchas calorías, ¿te ha hecho sentir<br />

gorda/o?<br />

10. ¿Has evitado ir a actos sociales (por ejemplo, una fiesta) porque te has sentido mal<br />

con tu figura?<br />

,796<br />

,802<br />

11. ¿Te has sentido excesivamente gorda/o o redondeada/o? ,797<br />

12. ¿Te has sentido acomplejado/a por tu cuerpo? ,796<br />

13. Preocuparte por tu figura, ¿te ha hecho poner a dieta? ,795<br />

14. ¿Has pensado que la figura que tienes es debida a tu falta de autocontrol? ,798<br />

15. ¿Has pensado que no es justo que otras chicas/os sean más delgadas/os que tú? ,799<br />

16. ¿Has vomitado para sentirte más delgada/o? ,801<br />

17. Verte reflejada/o en un espejo o en un escaparate, ¿te ha hecho sentirte mal por tu<br />

figura?<br />

,797<br />

- 251 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

18. ¿Has evitado situaciones en las que la gente pudiese ver tu cuerpo (por ejemplo, en<br />

vestuarios comunes de piscinas o duchas)?<br />

19. La preocupación por tu figura, ¿te ha hecho pensar que deberías hacer ejercicio<br />

físico?<br />

,798<br />

,797<br />

20. Tengo buena figura para mi edad. ,811<br />

21. Creo tener una figura esbelta. ,810<br />

22. Tengo buena apariencia física. ,809<br />

23. Tengo un rostro agradable. ,806<br />

24. Creo que no todos piensan que tengo un buen aspecto. ,803<br />

25. Tengo mejor aspecto físico que la mayoría de mis amigos. ,807<br />

26. Soy torpe para hacer actividad física. ,807<br />

27. Detesto las cosas relacionadas con el ejercicio físico ,807<br />

28. Disfruto las actividades relacionadas con el ejercicio físico. ,807<br />

29. Soy bueno en actividades relacionadas con el ejercicio. ,807<br />

30. Si puedo, evito participar en toda actividad deportiva. ,806<br />

31. Soy perezoso/a cuando hay que hacer ejercicio físico ,807<br />

32. Soy mejor que muchos de mis amigos con relación al ejercicio físico. ,805<br />

33. Soy más fuerte que la mayoría de mis amigos/as. ,804<br />

34. Me hace falta fuerza para hacer ejercicio físico. ,806<br />

35. Soy una persona físicamente fuerte ,805<br />

36. Tengo poca musculatura. ,808<br />

37.Obtendría una buena calificación en pruebas de equilibrio ,804<br />

38. Me caigo fácilmente cuando pierdo el equilibrio. ,806<br />

39. Bajo cualquier circunstancia puedo mantener el equilibrio. ,804<br />

40. Difícilmente pierdo el equilibrio. ,806<br />

41. Me es difícil moverme en diferentes direcciones. ,806<br />

42. Me considero suficientemente flexible. ,803<br />

43. Puedo mover con rapidez y flexibilidad las diferentes partes de mi cuerpo ,804<br />

44. Tengo la flexibilidad suficiente para hacer actividad física. ,804<br />

45. Tengo poca resistencia para el ejercicio físico. ,807<br />

46. Difícilmente me canso cuando hago ejercicio físico. ,807<br />

47. En general, estoy satisfecho conmigo mismo. ,812<br />

48. A veces pienso que no soy bueno en nada. ,802<br />

49. Tengo la sensación de que poseo algunas buenas cualidades. ,806<br />

50. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las personas. ,807<br />

- 252 -


Manuel Estévez Díaz<br />

51. Siento que no tengo demasiadas cosas de las que sentirme orgulloso. ,803<br />

52. A veces me siento realmente inútil. ,802<br />

53. Tengo la sensación de que soy una persona de valía, al menos igual que la mayoría<br />

de la gente.<br />

,805<br />

54. Ojalá me respetara más a mí mismo. ,799<br />

55. En definitiva, tiendo a pensar que soy un fracasado. ,802<br />

56. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo. ,811<br />

57. La Educación Física me ayuda a conocer mejor mi imagen corporal ,803<br />

58. La Educación Física me ayuda a aceptarme tal y como soy físicamente. ,806<br />

59. La Educación Física me ayuda a conocer los beneficios de la práctica de ejercicio<br />

físico.<br />

,802<br />

60. La Educación Física me ayuda a conocer hábitos de vida saludables. ,802<br />

61. En clase de Educación Física aprendo a cuidar y valorar mi cuerpo ,805<br />

62. Realizar actividades físicas y juegos en Educación Física hace que me sienta bien. ,803<br />

63. Con el profesor/a de Educación Física me llevo mejor que con el resto de profesores. ,804<br />

64. Me gusta la Educación Física. ,805<br />

El resultado pormenorizado del alfa de Cronbach del cuestionario<br />

definitivo pasado al alumnado, se expone en las siguientes tablas por campos:<br />

CAMPO II: CUESTIONARIO SOBRE FORMA <strong>CORPORAL</strong><br />

(Adaptación del BSQ-Cuestionario sobre forma corporal)<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de elementos<br />

,949 19<br />

Ítems<br />

Campo II<br />

DESCRIPTIVO<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

II.1<br />

¿Te has preocupado tanto por tu figura que has pensado que tendrías que<br />

ponerte a dieta?<br />

,945<br />

II.2<br />

II.3<br />

II.4<br />

II.5<br />

¿Has pensado que tenías las piernas o cintura demasiado grandes en<br />

,947<br />

relación con el resto del cuerpo?<br />

¿Has tenido miedo a engordar? ,946<br />

¿Te has sentido tan mal con tu figura que has llegado a llorar? ,947<br />

¿Estar con chicos o chicas delgados/as, ¿te ha hecho fijarte en tu figura? ,945<br />

- 253 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

II.6<br />

Al fijarte en la figura de otras chicas o chicos, ¿la has comparado con la<br />

tuya desfavorablemente?<br />

,946<br />

II.7<br />

II.8<br />

Pensar en tu figura, ¿ha interferido en tu capacidad de concentración<br />

,947<br />

(cuando miras la televisión, lees o mantienes una conversación)?<br />

¿Has evitado llevar ropa que marque tu figura? ,947<br />

II.9<br />

Comer dulces, pasteles u otros alimentos con muchas calorías, ¿te ha<br />

hecho sentir gorda/o?<br />

,945<br />

II.10<br />

II.11<br />

II.12<br />

II.13<br />

II.14<br />

II.15<br />

II.16<br />

¿Has evitado ir a actos sociales (por ejemplo, una fiesta) porque te has<br />

,949<br />

sentido mal con tu figura?<br />

¿Te has sentido excesivamente gorda/o o redondeada/o? ,945<br />

¿Te has sentido acomplejado/a por tu cuerpo? ,945<br />

Preocuparte por tu figura, ¿te ha hecho poner a dieta? ,945<br />

¿Has pensado que la figura que tienes es debida a tu falta de autocontrol? ,947<br />

¿Has pensado que no es justo que otras chicas/os sean más delgadas/os<br />

,947<br />

que tú?<br />

¿Has vomitado para sentirte más delgada/o? ,949<br />

II.17<br />

II.18<br />

II.19<br />

Verte reflejada/o en un espejo o en un escaparate, ¿te ha hecho sentirte<br />

mal por tu figura?<br />

¿Has evitado situaciones en las que la gente pudiese ver tu cuerpo (por<br />

ejemplo, en vestuarios comunes de piscinas o duchas)?<br />

La preocupación por tu figura, ¿te ha hecho pensar que deberías hacer<br />

ejercicio físico?<br />

,945<br />

,947<br />

,947<br />

CAMPO III: CUESTIONARIO DE <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

(Adaptado de la versión de Marsh y Southerland)<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de elementos<br />

,681 27<br />

Ítems<br />

Campo III<br />

DESCRIPTIVO<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

III.31<br />

III.32<br />

III.33<br />

Tengo buena figura para mi edad. ,654<br />

Creo tener una figura esbelta. ,649<br />

Tengo buena apariencia física. ,647<br />

- 254 -


Manuel Estévez Díaz<br />

III.34<br />

III.35<br />

III.36<br />

III.37<br />

III.38<br />

III.39<br />

III.40<br />

III.41<br />

III.42<br />

III.43<br />

III.44<br />

III.45<br />

III.46<br />

III.47<br />

III.48<br />

III.49<br />

III.50<br />

III.51<br />

III.52<br />

III.53<br />

III.54<br />

III.55<br />

III.56<br />

III.57<br />

Tengo un rostro agradable. ,660<br />

Creo que no todos piensan que tengo un buen aspecto. ,687<br />

Tengo mejor aspecto físico que la mayoría de mis amigos. ,651<br />

Soy torpe para hacer actividad física. ,703<br />

Detesto las cosas relacionadas con el ejercicio físico ,691<br />

Disfruto las actividades relacionadas con el ejercicio físico. ,674<br />

Soy bueno en actividades relacionadas con el ejercicio. ,669<br />

Si puedo, evito participar en toda actividad deportiva. ,688<br />

Soy perezoso/a cuando hay que hacer ejercicio físico ,691<br />

Soy mejor que muchos de mis amigos con relación al ejercicio físico. ,658<br />

Soy más fuerte que la mayoría de mis amigos/as. ,663<br />

Me hace falta fuerza para hacer ejercicio físico. ,685<br />

Soy una persona físicamente fuerte ,665<br />

Tengo poca musculatura. ,693<br />

Obtendría una buena calificación en pruebas de equilibrio ,660<br />

Me caigo fácilmente cuando pierdo el equilibrio. ,694<br />

Bajo cualquier circunstancia puedo mantener el equilibrio. ,662<br />

Difícilmente pierdo el equilibrio. ,666<br />

Me es difícil moverme en diferentes direcciones. ,688<br />

Me considero suficientemente flexible. ,656<br />

Puedo mover con rapidez y flexibilidad las diferentes partes de mi cuerpo ,654<br />

Tengo la flexibilidad suficiente para hacer actividad física. ,659<br />

Tengo poca resistencia para el ejercicio físico. ,698<br />

Difícilmente me canso cuando hago ejercicio físico. ,675<br />

CAMPO IV: CUESTIONARIO DE <strong>AUTOESTIMA</strong> DE ROSENBERG<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de elementos<br />

,804 10<br />

- 255 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

Ítems<br />

Campo IV<br />

DESCRIPTIVO<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

IV.58<br />

IV.59<br />

IV.60<br />

IV.61<br />

IV.62<br />

IV.63<br />

IV.64<br />

IV.65<br />

IV.66<br />

IV.67<br />

58. En general, estoy satisfecho conmigo mismo. ,812<br />

59. A veces pienso que no soy bueno en nada. ,802<br />

60. Tengo la sensación de que poseo algunas buenas cualidades. ,806<br />

61. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las<br />

,807<br />

personas.<br />

62. Siento que no tengo demasiadas cosas de las que sentirme orgulloso. ,803<br />

63. A veces me siento realmente inútil. ,802<br />

64. Tengo la sensación de que soy una persona de valía, al menos igual<br />

,805<br />

que la mayoría de la gente.<br />

65. Ojalá me respetara más a mí mismo. ,799<br />

66. En definitiva, tiendo a pensar que soy un fracasado. ,802<br />

67. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo. ,886<br />

CAMPO V:<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de elementos<br />

,879 8<br />

Ítems<br />

Campo IV<br />

DESCRIPTIVO<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

V.68<br />

V.69<br />

La Educación Física me ayuda a conocer mejor mi imagen corporal ,859<br />

La Educación Física me ayuda a aceptarme tal y como soy físicamente. ,859<br />

V.70 La Educación Física me ayuda a conocer los beneficios de la práctica de<br />

ejercicio físico.<br />

V.71<br />

V.72<br />

,857<br />

La Educación Física me ayuda a conocer hábitos de vida saludables. ,860<br />

En clase de Educación Física aprendo a cuidar y valorar mi cuerpo ,855<br />

V.73<br />

Realizar actividades físicas y juegos en Educación Física hace que me<br />

sienta bien.<br />

,861<br />

V.74<br />

V.75<br />

Con el profesor/a de Educación Física me llevo mejor que con el resto de<br />

,881<br />

profesores.<br />

Me gusta la Educación Física. ,870<br />

- 256 -


Manuel Estévez Díaz<br />

3.3.2.- Metodología antropométrica y para la determinación de la<br />

Composición Corporal<br />

3.3.2.1.- Metodología antropométrica<br />

La talla se ha determinado como la distancia entre el vértex y la región<br />

plantar, estando la cabeza en el plano de Frankfurt. El cuerpo está en la<br />

posición anatómica, erecta con los talones, glúteos, espalda y región occipital<br />

en contacto con un plano vertical. Se ha utilizado un tallímetro con escuadra<br />

marca Soehnle y resolución de 0,1 cm., el alumnado ha sido medido descalzo y<br />

de espalda para el test, con las palmas de las manos en el muslo. Dos<br />

mediciones se han realizado, calculándose una media aritmética entre ellas<br />

(Morales, 2009; Ortega, 2010).<br />

El sujeto objeto de estudio se le solicitaba que realizase una inspiración<br />

profunda en el momento de la medida para compensar el acortamiento de los<br />

discos intervertebrales. La precisión de hasta 0,50 cm.<br />

Gráfico III.3.3.2.1.- Tomado de la Tesis Doctoral de Gómez Rivera, 2003<br />

Para la determinación del peso se ha utilizado el analizador TANITA TBF<br />

300, bipolar, cuyas características técnicas se analizan en el apartado<br />

siguiente.<br />

Los datos de la estatura (m) y de la masa corporal (kg) originan la<br />

obtención del índice de masa corporal (kg/m 2 )<br />

En nuestro estudio, para la valoración del IMC hemos utilizado las tablas<br />

percentiladas de población infantil y juvenil española del estudio EnKid 1998-<br />

2000, publicados por Serra & Aranceta (2000), entre 2 y 24 años para cada uno<br />

de los sexos, y a partir de ellas hemos estimado los valores de corte para cada<br />

- 257 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

una de las categorías y grupo de edad, teniendo en cuenta las<br />

recomendaciones de los propios autores que determinan que el bajo peso se<br />

sitúa por debajo del percentil 5, que el sobrepeso está a partir del percentil 85 y<br />

la obesidad cuando se supera el percentil 95.<br />

Tabla 3.3.2.1.- Percentiles del índice de masa corporal de la población infantil y<br />

juvenil española. Estudio EnKid, (1998-2000). Datos suavizados.<br />

- 258 -


Manuel Estévez Díaz<br />

3.3.2.2.- Determinación de la composición corporal<br />

El análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) ha mostrado ser una técnica<br />

fiable, simple, segura y no invasiva, que puede utilizarse con múltiples<br />

propósitos, entre ellos la estimación de la composición corporal y el volumen de<br />

agua corporal en niños y adultos. En general, cuando se utiliza la BIA, se hace<br />

pasar un bajo nivel de corriente eléctrica por el cuerpo o por el segmento<br />

corporal del sujeto utilizando dos o más electrodos. Una corriente eléctrica<br />

pequeña y constante fluye entre los electrodos; los mismos electrodos u otros<br />

recogen la señal de voltaje desde la superficie del cuerpo del sujeto (Morales,<br />

2009; Ortega, 2010).<br />

La medida se ha realizado en todos los casos garantizando unas<br />

similares y constantes condiciones ambientales de humedad y temperatura, así<br />

como controlando que el sujeto no había ingerido cantidades significativas de<br />

comida ni hubiese realizado esfuerzos físicos de consideración al menos<br />

durante las dos horas anteriores a la prueba. Todas las mediciones se han<br />

hecho en jornada de mañana a primeras horas.<br />

Las características del analizador que hemos utilizado en nuestra<br />

investigación (TANITA TBF 300, bipolar) son las siguientes:<br />

Capacidad de peso máximo: 200 kgs.<br />

Graduación mínima de peso: 0.1 kg.<br />

Sistema de medición: Análisis por impedancia bioeléctrica por 2<br />

electrodos.<br />

Peso del equipo: 11 kgs.<br />

Medida de la plataforma: 343 x 324 x 83 mm.<br />

TANITA TBF – 300, bipolar<br />

- 259 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

3.3.2.3.- El análisis de los datos cuantitativos con el programa SPSS<br />

20.0.<br />

Los datos han sido almacenados mediante la hoja de cálculo del<br />

programa estadístico SPSS versión 20.0 para Windows como archivos de<br />

extensión sav, para poder ser tratados estadísticamente desde dicho programa.<br />

Para los cuestionarios al ser las variables del estudio categóricas, los<br />

procedimientos estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos<br />

Descriptivos. Se ha utilizado para su presentación una tabla con las<br />

variables organizadas en sentido vertical ascendente (desde totalmente<br />

en desacuerdo a totalmente de acuerdo o no, nunca, hasta sí, siempre).<br />

- 260 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia, (de las cuales solo hemos incluido las de aquellos ítem.<br />

que presentaban significatividad estadística). Este procedimiento nos<br />

permite conocer con los resultados de las frecuencias obtenidas en el<br />

cruce de variables estudiadas, si podemos concluir que son<br />

independientes o si están asociadas y en qué grado. A través del test de<br />

Chi-cuadrado obtenemos la significancia tanto unilateral como bilateral<br />

que se produce en el cruce de variables. Hemos tomado como regla de<br />

decisión de existencia de significación, la universalmente aceptada en<br />

estadística, que el nivel de significación sea p


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

Análisis de Correspondencia. Hemos aplicado esta técnica estadística<br />

que analiza las tablas de contingencia y construye un diagrama<br />

cartesiano basado en la asociación entre las variables analizadas. En<br />

dicho gráfico se representan conjuntamente las distintas modalidades de<br />

la tabla de contingencia, de forma que la proximidad entre los puntos<br />

representados está relacionada con el nivel de asociación entre dichas<br />

modalidades.<br />

- 262 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Para las variables cuantitativas se ha utilizado:<br />

Con respecto al Análisis inferencial se ha aplicado la prueba t-Student<br />

para mediciones repetidas, para analizar las mediciones de: peso, talla e<br />

IMC percibido y evaluado antropométricamente. La t-Student de grupos<br />

independientes, se ha utilizado para analizar el Autoconcepto Físico,<br />

apariencia física para el grupo de adolescentes satisfechos/as e<br />

insatisfechos/as con su Imagen Corporal. La correlación de Pearson, se<br />

ha empleado para determinar si existe relación significativa entre el IMC,<br />

la composición corporal y la autoestima y el autoconcepto físico.<br />

3.3.3. - Técnicas cualitativas utilizadas en la investigación<br />

3.3.3.1.- Técnica cualitativa 1: El Grupo de Discusión<br />

3.3.3.1.1.- Conceptualizando el Grupo de Discusión<br />

El Grupo de Discusión es una técnica cualitativa, muy similar a la<br />

entrevista, donde se plantea una línea argumental dirigida por un entrevistador<br />

o moderador, pero orientada a un grupo de personas, que van a debatir esa<br />

línea argumental. Se podría señalar que "los grupos de discusión constituyen<br />

una modalidad de entrevista en grupo" (Del Rincón, Arnal, La Torre & Sans,<br />

1995).<br />

El Grupo de Discusión se denomina también “reunión de grupo” o<br />

“discusión de grupo”. Se basa en el grupo como unidad representativa (célula<br />

- 263 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

social) que expresa unas determinadas ideas, valores, opiniones, actitudes<br />

dominantes en un determinado estrato social. Los participantes se seleccionan<br />

porque tienen ciertas características en común que les relacionan con el tema<br />

objeto de la discusión (Macarro, 2008; Fuentes, 2011; Benjumea, 2011;<br />

Martínez-Pérez, 2012).<br />

La elección de esta técnica se debe a que se adapta perfectamente a los<br />

objetivos planteados en nuestra investigación. Consideramos que los Grupos<br />

de Discusión propician en el profesorado la inquietud necesaria para dar sus<br />

opiniones por la situación de discusión grupal que se plantea. En una situación<br />

grupal, el profesorado experto, al oír la opinión de los demás, produce en él la<br />

necesidad de transmitir la suya y además, al estar entre iguales, se siente más<br />

arropado para expresar sus criterios.<br />

3.3.3.1.2.- Características del Grupo de Discusión<br />

Nuestro Grupo de Discusión estuvo formado por 8 expertos y fue<br />

realizado el día 30 de marzo de 2012, en el en el Salón Primavera del Hotel<br />

Abades Palace de Granada. El debate comenzó a las 12.00 horas y finalizó a<br />

las 14.10 horas.<br />

Participaron 8 profesores, 5 mujeres y 3 hombres. Entre los participantes<br />

existía cierta homogeneidad y al mismo tiempo heterogeneidad. Homogeneidad<br />

debido a que todos ellos son profesores universitarios, todos los participantes<br />

son doctores en diferentes especialidades relacionadas con la educación y la<br />

salud (Educación Física, Psicología Social, Medicina, Psicopedagogía y<br />

Pedagogía), lo que ha garantizado la heterogeneidad debido a que cada uno<br />

enfocaba el tema desde su perspectiva y experiencias personales, “pues, el<br />

intercambio lingüístico sólo es posible desde la percepción de ciertas<br />

diferencias, que hacen tomarse el esfuerzo de presentarse al otro y de intentar<br />

persuadirlo” (Callejo, 2001).<br />

La composición de nuestro Grupo de Discusión ha sido la que sigue:<br />

- 264 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Tabla 3.3.3.1.2.- Composición del Grupo de Discusión<br />

Identificación Procedencia Especialidad<br />

Años de<br />

experiencia<br />

Profesora 1 Universidad de Jaén Psicopedagogía 6<br />

Profesora 2 Universidad de Extremadura Educación Física 14<br />

Profesora 3 Universidad de Valencia Psicología social 21<br />

Profesor 4<br />

Profesora 5<br />

Universidad de Granada<br />

Universidad de Granada<br />

Fisioterapia-<br />

Educación Física<br />

Didáctica-<br />

Pedagogía<br />

Profesora 6 Universidad de Granada Educación Física 18<br />

Profesor 7 Universidad de Valencia Psicología social 18<br />

Profesor 8 Universidad de Granada Medicina 40<br />

6<br />

22<br />

Los participantes fueron convocados por escrito, previa información y<br />

selección de la disponibilidad del día y la hora en que pudiesen estar<br />

dispuestos.<br />

El moderador, experto en el tema, ha sido la persona encargada de<br />

tomar la iniciativa en la conversación así como de reconducir el diálogo,<br />

intentando ejercer la menor directividad posible; porque “el grupo de discusión<br />

tiende a configurarse formalmente cerca de la espontaneidad y la no<br />

directividad; pero quienes hayan tenido ocasión de observar o incluso moderar<br />

alguna reunión de grupo de discusión habrán percibido la existencia de<br />

directividad. Incluso puede interpretarse directividad desde el silencio del<br />

moderador” (Callejo, 2001).<br />

La recogida de datos se ha realizado siguiendo los siguientes pasos:<br />

Se ha realizado la grabación en audio y vídeo (previa<br />

autorización expresa de los participantes)<br />

Los datos se han recogido inmediatamente después de la<br />

reunión.<br />

Se ha comprobado que la grabación ha sido correcta.<br />

Puesta en común de las anotaciones del moderador y el<br />

doctorando para llegar a elaborar un corto resumen de las<br />

observaciones centrándose en los siguientes aspectos:<br />

- Temas tratados.<br />

- Aspectos nuevos que han aparecido.<br />

- Características del grupo.<br />

- 265 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

- Puntos en los que ha habido más acuerdo o<br />

discusión.<br />

- Comunicación no verbal.<br />

- Tono general de la conversación.<br />

- Vocabulario utilizado.<br />

3.3.3.2.- Técnica cualitativa 2: La Encuesta al profesorado de<br />

Educación Física<br />

La encuesta sería el "método de investigación capaz de dar respuestas<br />

a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras<br />

la recogida de información sistemática, según un diseño previamente<br />

establecido que asegure el rigor de la información obtenida" (Buendía, Colás &<br />

Hernández, 1998). De este modo, puede ser utilizada para entregar<br />

descripciones de los objetos de estudio, detectar patrones y relaciones entre<br />

las características descritas y establecer relaciones entre eventos específicos.<br />

Conceptualmente la encuesta puede considerarse como una técnica o<br />

una estrategia entendida como un conjunto de procesos necesarios para<br />

obtener información de una población mediante entrevistas a una muestra<br />

representativa. La información se recoge de forma estructurada formulando las<br />

mismas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los encuestados.<br />

3.3.3.2.1.- La Encuesta autoadministrada<br />

La encuesta autoadministrada es la encuesta que lleva a cabo<br />

empleando cuestionarios autoadministrados. Se le dice autoadministrada a<br />

esta modalidad porque prescinde, en términos generales, de la necesidad de<br />

encuestadores. Dentro del tipo de encuesta autoadministrada existen agunos<br />

subtipos característicos: la encuesta por correo, la encuesta por mail y la<br />

encuesta entregada en mano. En todos los casos la persona que responde, el<br />

mismo es quien completa el cuestionario o formulario de encuesta de acuerdo<br />

con ciertas instrucciones, que deben ser sumamente claras (Benjumea, 2011).<br />

Actualmente la encuesta autoadministrada se emplea, por lo general en<br />

virtud de su menor costo, siempre a una muestra representativa de la<br />

población. Es necesario, o preferible, que las personas que van a ser<br />

interesadas para que respondan, cuenten con información previa sobre la<br />

existencia de la encuesta y, en lo posible, que cuenten con algún tipo de<br />

- 266 -


Manuel Estévez Díaz<br />

soporte por parte de la consultora o instituto que lleva a cabo el sondeo (Soto,<br />

2011).<br />

En la “encuesta autoadministrada” el propio encuestado lee el<br />

cuestionario y anota las respuestas una vez recibido, de ahí que con frecuencia<br />

se denomine como encuesta postal. En esta modalidad la carta de<br />

presentación desempeña un papel prioritario en la medida en la que opera<br />

“como medio de comunicación entre entrevistado y entrevistador” (Martínez-<br />

Pérez, 2012). Esta carta debe atender a las siguientes recomendaciones sobre<br />

redacción y presentación:<br />

Mencionar la utilidad del estudio, la entidad responsable, garantizar la<br />

confidencialidad y agradecer la colaboración.<br />

Dirigirse nominalmente al destinatario<br />

Debe ser o parecer el original y firmarse individualmente.<br />

No debe exceder de una hoja<br />

Pasos fundamentales al elaborar una encuesta:<br />

Determinación de los objetivos específicos.<br />

Selección del tipo de encuesta.<br />

Diseño del cuestionario.<br />

Pilotaje del cuestionario.<br />

3.3.3.2.2.- Tipología y Diseño seguido en nuestras Encuestas<br />

Siguiendo la clasificación de Bacells (1994), la tipología de nuestra<br />

encuesta es como sigue:<br />

Tabla III.3.3.1.2.2.- Tipología de nuestras Encuestas<br />

TIPOLOGÍA DE NUESTRA ENCUESTA<br />

Según los fines científicos<br />

Según su contenido<br />

Según procedimiento de administración<br />

del cuestionario<br />

Según su dimensión temporal<br />

Según su finalidad<br />

Descriptiva.<br />

Encuestas referidas a opiniones.<br />

Autoadministrada o autorrellenada.<br />

Transversales o sincrónicas.<br />

Encuestas con fines específicos.<br />

Una vez establecida la batería de preguntas se sometió al análisis y<br />

valoración del Grupo de Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e<br />

- 267 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física”, en su reunión del<br />

día 7 de octubre de 2011, que realizaron las modificación pertinentes tanto en<br />

el número de preguntas como en la redacción de las mismas.<br />

Para la redacción del informe y en el análisis interpretativo y discursivo<br />

hemos tenido en cuenta las consideraciones expresadas por autores con un<br />

papel relevante dentro de este campo de estudio tales como, Taylor & Bogdan<br />

(1987); Colás & Buendía (1994); Miles & Huberman (1994).<br />

3.3.3.2.3.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist Vivo versión 8<br />

El programa NUDIST Vivo (Nvivo) creado en la Universidad de La Trobe<br />

(Melbourne, Australia), es un instrumento informático para el análisis de datos<br />

cualitativos (Rodríguez et al.1995) centrado en el manejo y análisis de<br />

información abierta (Fraser, 1999; Richards, 1999), descriptiva y argumental,<br />

sobre los diferentes aspectos. Hemos elegido este programa porque nos<br />

permite manejar, organizar y realizar procesos de investigación en los que se<br />

manejan datos cualitativos de carácter textual, producto de entrevistas,<br />

observaciones, documentos históricos o literarios, notas de campo, noticias de<br />

periódicos, etc. (Benjumea, 2011). Es uno de los posibles programas que se<br />

utilizan como apoyo informático en el análisis de datos de naturaleza cualitativa<br />

(transcripciones de entrevistas, diarios de campos, registros de observación...).<br />

Este programa al igual que otros programas destinados al análisis<br />

cualitativo de datos puede realizar las siguientes funciones (Colas & Rebollo,<br />

1993):<br />

Funciones básicas: asignar códigos a los segmentos de textos y<br />

localizar los segmentos de textos acordes a un código y agruparlos.<br />

Funciones de rastreo: búsqueda de códigos múltiples, es decir,<br />

segmentos a los que se les puede asignar más de un código,<br />

exploración de secuencias de códigos, es decir, segmentos que siguen a<br />

otros en algún sentido, rastreo selectivo y recuento de la frecuencia de<br />

ocurrencia o concurrencia de códigos en los datos.<br />

Llamar archivos (recuperar documentos que han sido creados por un<br />

procesador de textos), numerar las filas de los datos textuales e imprimir<br />

copias en papel de los datos con el número de líneas asignadas.<br />

Funciones de gestión: recuperación de archivos, salvar archivos,<br />

cambiar directorios e imprimir documentos.<br />

- 268 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Figura 3.3.3.2.3.a.- Árbol de Nudos del Grupo de Discusión<br />

El proceso de Análisis cualitativo con los datos, nos permite:<br />

• Agrupar todos los documentos que se desean analizar en el proyecto.<br />

• Indizar segmentos del texto en varias categorías de indización.<br />

• Buscar palabras y frases en los documentos.<br />

• Emplear la indización y búsqueda de texto como pilares básicos para<br />

encontrar párrafos en los textos y las ideas que en ellos se expresan.<br />

• Elaborar notas y memos sobre las ideas principales y teorías a medida<br />

que se desarrolla el proyecto.<br />

• Reorganizar y establecer la indización a medida que nuestros<br />

conocimientos y teoría aumentan en el proceso de investigación.<br />

- 269 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

Figura 3.3.3.2.3.b.- Frecuencias del Grupo de Discusión<br />

Figura 3.3.3.2.3.a.- Frecuencias del capítulo de Encuestas autocumplimentadas<br />

- 270 -


Manuel Estévez Díaz<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

“Los objetivos de la investigación educativa están en la<br />

creación de situaciones educativas, el perfeccionamiento<br />

de las que ya existen, en relación con el análisis de las<br />

conductas escolares provocadas por las mismas<br />

situaciones”<br />

G. MIALARET (1977).<br />

4.1.- Procedimiento para la toma de datos del alumnado<br />

Para obtener el consentimiento informado, la primera acción que se<br />

realizó fue establecer contacto con la Dirección de los centros escolares y con<br />

los Departamentos de Educación Física, primero con la visita personal del<br />

investigador para verificar la viabilidad de realizar el estudio con el alumnado<br />

de sus centros. Posteriormente se certificó dicha colaboración mediante<br />

solicitud escrita de la Dirección del Departamento de Didáctica de la Expresión<br />

Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada. Una vez obtenida<br />

dicha autorización y colaboración por parte del profesorado de Educación<br />

Física se procedió de la manera que sigue:<br />

La toma de datos y la cumplimentación de los cuestionarios (que<br />

conformaban un solo documento en formato de cuaderno- Anexo I), se<br />

realizaron en jornadas de mañana dentro del horario escolar, en el<br />

transcurso de las clases de Educación Física o en horario de tutoría<br />

específico para cada grupo y siempre en las primeras horas de la<br />

mañana.<br />

Las instalaciones dónde se llevaron a cabo las diferentes actividades<br />

fueron los gimnasios de los centros escolares, sala de usos múltiples y<br />

en alguna ocasión en el aula base de cada grupo, tratando de que en<br />

todo momento hubiese confidencialidad a la hora de responder a las<br />

preguntas del cuestionario.<br />

A cada grupo de clase seleccionado para conformar la muestra, primero<br />

se les explicó el objetivo de la investigación y se les motivo a participar<br />

voluntariamente en la misma, reafirmando que los datos que iban a<br />

suministrar eran 100% confidenciales; también se aclaró el rango de<br />

edad para poder participar.<br />

Posteriormente, de manera individual se les entregó el cuestionario con<br />

los diferentes apartados, conformando un solo documento en forma de<br />

cuaderno.<br />

- 271 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

Durante la cumplimentación del cuestionario y de manera simultánea se<br />

fueron realizando la toma de los datos de estatura, peso y la<br />

bioimpedancia, de manera individualizada, entregándole a cada<br />

participante la hoja de registro de datos suministrada por el instrumento<br />

Tanita 300.<br />

El alumnado posteriormente adosaba mediante pegado en la casilla<br />

correspondiente del cuaderno de toma de datos su hoja de registro.<br />

Durante la aplicación del cuestionario se procuró que las respuestas<br />

fueran personales e individualizadas, evitando en todo momento las<br />

influencias por parte de las compañeros/as cercanos.<br />

El tiempo total para la resolución del cuaderno y toma de datos<br />

antropométricos, fue de aproximadamente 45 minutos por cada grupo<br />

clase.<br />

Una vez concluido el trabajo de cumplimentación del cuaderno y toma<br />

de datos antropométricos, el grupo se retiraba con su profesorado a<br />

continuar el trabajo correspondiente para ese día.<br />

Seguidamente a la toma de datos de datos se tabularon los mismos,<br />

creando una base de datos en el paquete estadístico SPSS versión 20.0<br />

para realizar el análisis estadístico descriptivo e inferencial. También se<br />

utilizó el programa Microsoft Office Excel 2007, para la elaboración de<br />

cuadros y gráficos.<br />

4.2.- Procedimiento seguido para la realización del Grupo de<br />

Discusión<br />

La primera acción que realizamos fue entrar en contacto con diferentes<br />

expertos en distintos campos relacionados con la temática del debate del<br />

Grupo de Discusión, así contactamos con profesionales de la Educación Física,<br />

la Psicología, la Psicopedagogía, la Pedagogía, Fisioterapia, Didáctica y la<br />

Medicina. En la práctica totalidad de los casos se obtuvo respuesta positiva,<br />

aceptando su participación.<br />

En segundo lugar se preparó un protocolo base (se adjunta en el Anexo<br />

II) sobre la temática del debate, centrando los conceptos básicos a debatir. Les<br />

fue enviado por correo electrónico con antelación, para que los expertos<br />

pudiesen analizarlo y tomar posiciones para el posterior desarrollo del Grupo<br />

de Discusión.<br />

El Grupo de Discusión se celebró el viernes día 30 de marzo de 2012 en<br />

el Salón Primavera del Hotel Abades Palace de Granada. La duración fue de<br />

- 272 -


Manuel Estévez Díaz<br />

dos horas y quince minutos, siendo moderado por un doctor investigador del<br />

Grupo de Investigación HUM-727.<br />

Para el análisis de la información, los procesos seguidos han sido los<br />

siguientes:<br />

1. Trascripción.<br />

2. Tratamiento en el Software Nudist Vivo.<br />

3. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

Los campos, categorías y subcategorías que se han realizado en el<br />

proceso de categorización, han sido los siguientes:<br />

CAMPO 1<br />

CATEGORÍAS<br />

GRADO DE SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN<br />

DE LA PERCEPCIÓN DE LA FIGURA <strong>CORPORAL</strong><br />

POR PARTE <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

1.1.- Valoración del<br />

Test de Siluetas<br />

Corporales (TSC)<br />

1.2.- Preocupación<br />

del alumnado por su<br />

figura corporal<br />

(FCP)<br />

1.3.- Influencias<br />

sociales en la<br />

construcción de la<br />

imagen corporal<br />

(ISO)<br />

1.1.1.- Válido para la<br />

percepción global<br />

1.1.2.- Posibles<br />

distorsiones<br />

1.1.3.- Complementado<br />

con otras pruebas<br />

1.2.1.- Preocupación<br />

general<br />

1.2.2.- Diferenciación por<br />

género<br />

CÓDIGO<br />

VPG<br />

PDI<br />

COP<br />

PGE<br />

DGE<br />

1.3.1.- La familia LFA<br />

1.3.2.- Los iguales LIG<br />

1.3.3.- Los medios de<br />

comunicación<br />

LMC<br />

- 273 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

CAMPO 2<br />

CATEGORÍAS<br />

EL NIVEL DE CONDICION FÍSICA Y DE<br />

COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

2.1.- Nivel de<br />

condición física<br />

del alumnado<br />

adolescente (CFA)<br />

2.1.1.- Heterogeneidad del<br />

alumnado de segundo ciclo<br />

de ESO<br />

2.1.2.- Diferencias por<br />

género<br />

2.2.- Determinación del Índice de Masa Corporal<br />

como indicador de salud corporal<br />

2.3.- Valoración de<br />

la composición<br />

corporal a través<br />

del procedimiento<br />

de bioimpedancia<br />

(BIO)<br />

2.3.1.- Consideraciones<br />

didácticas<br />

(DID)<br />

Intimidad<br />

Deportistas<br />

habituales<br />

2.3.2.- Ventajas que señala<br />

el profesorado<br />

2.3.3.- Inconvenientes que<br />

señala el profesorado<br />

CÓDIGO<br />

HAL<br />

DCF<br />

IMC<br />

INT<br />

DHA<br />

VBP<br />

IBP<br />

CAMPO 3<br />

CATEGORÍAS<br />

<strong>AUTOESTIMA</strong> Y <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO EN<br />

EL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

3.1.- Nivel de<br />

Autoestima del<br />

alumnado (NAT)<br />

3.2.- Nivel de<br />

Autoconcepto físico<br />

(AFI)<br />

3.1.1.- Diversidad del<br />

alumnado<br />

3.1.2.- Diferencia de<br />

autoestima por género<br />

3.2.1.- Autoconcepto físico<br />

y adolescencia (AAD)<br />

3.2.2.- Diferenciación por<br />

género respecto al<br />

autoconcepto físico<br />

CÓDIGO<br />

DIA<br />

DAG<br />

AAD<br />

DGA<br />

3.3.- Influencia de los<br />

agentes de<br />

socialización en la<br />

formación de la<br />

autoestima y el<br />

autoconcepto (IAS)<br />

3.3.1.- Influencia de la<br />

familia<br />

3.3.2.- Influencia de los<br />

centros escolares<br />

3.3.3.- Influencia d los<br />

iguales<br />

3.3.4.- Influencia de los<br />

medios de comunicación<br />

IFA<br />

ICE<br />

IIG<br />

IMC<br />

- 274 -


Manuel Estévez Díaz<br />

CAMPO 4<br />

CATEGORÍAS<br />

CONSIDERACIONES ACERCA DE LASALUD<br />

PSICOFÍSICA <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

4.1.- La salud en la<br />

adolescencia (IHS)<br />

4.2.- Problemas<br />

producidos por<br />

trastornos<br />

alimenticios(TAL)<br />

4.3.- Acciones del<br />

profesorado ante la<br />

problemática de<br />

salud de sus centros<br />

(ADP)<br />

4.1.1.- Preocupación del<br />

alumnado por la salud<br />

4.1.2.- Hábitos de<br />

Alimentación<br />

4.1.3.- Consumo de<br />

Alcohol, tabaco y otras<br />

sustancias<br />

4.1.4.- Informaciones<br />

inadecuadas acerca de la<br />

pérdida de peso<br />

4.2.1.- Obesidad y<br />

sobrepeso<br />

4.2.2.- Anorexia, bulimia,<br />

vigorexia<br />

4.2.3.- Dietas<br />

inadecuadas<br />

4.3.1.- Formación del<br />

profesorado ante los<br />

problemas de salud<br />

4.3.2.- Aplicación de<br />

programas específicos de<br />

salud<br />

4.3.3.-Tutorías específicas<br />

4.3.4.- Motivación hacia la<br />

práctica de actividades<br />

físicas y deportivas<br />

orientadas a la salud<br />

4.3.5.- Coordinación con<br />

otros profesionales de los<br />

centros<br />

CÓDIGO<br />

ASA<br />

ALI<br />

TAD<br />

FIN<br />

AOB<br />

ABV<br />

DIN<br />

FPP<br />

PES<br />

OES<br />

MOT<br />

COO<br />

CAMPO 5<br />

RELACIÓNDE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR<br />

Y LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS<br />

EXTRAESCOLARES, CON LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y<br />

EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

5.1.- El Clima de la clase de Educación Física (CCL) CCL<br />

5.2.- La motivación en la clase de Educación Física MEF<br />

5.3.- La<br />

Influencia de la<br />

Educación<br />

5.3.1.- Inclusión en la<br />

programación de manera explícita<br />

5.3.2.-<br />

Estrategias<br />

5.3.3.1.Modelado<br />

5.3.2.2.Motivación<br />

CÓDIGO<br />

IPE<br />

EMO<br />

EMT<br />

- 275 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

CATEGORÍAS<br />

Física escolar<br />

en la<br />

autoestima y el<br />

autoconcepto<br />

físico (IEF)<br />

5.4.-<br />

Dificultades que<br />

encuentra el<br />

profesorado<br />

para el<br />

desarrollo de su<br />

labor docente<br />

(DPR)<br />

utilizadas en<br />

la clase de<br />

Educación<br />

Física (EAA)<br />

5.2.3.3.Trabajos en<br />

grupos<br />

cooperativos<br />

5.4.1.- Escasa valoración del área<br />

a nivel social<br />

GCO<br />

EVS<br />

5.4.2.- Escasez de tiempo DET<br />

5.4.3.- Otros intereses en la<br />

ocupación del tiempo libre<br />

5.4.4.- Falta de formación<br />

específica<br />

OIN<br />

DFF<br />

5.5.- Propuestas<br />

para la mejora<br />

de la<br />

autoestima y<br />

autoconcepto<br />

físico en los<br />

centros<br />

escolares (PAA)<br />

5.5.1.- Formación específica en<br />

estrategias didácticas<br />

5.5.2.- Trabajo en equipo y<br />

continuidad de los equipos<br />

docentes<br />

FES<br />

TEQ<br />

5.5.3.- Aplicar la transversalidad TRA<br />

5.5.4.- Promocionar la actividad<br />

físico-deportiva como opción<br />

saludable en la ocupación del<br />

tiempo libre<br />

5.5.5.- Colaboración con las<br />

familias<br />

ATL<br />

CFA<br />

4.3.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas<br />

personales al profesorado de Educación Física<br />

Se convocó una reunión del Grupo de Investigación HUM-727, el día 7 de<br />

Octubre de 2011, en la que, entre otros temas, se trató la posible participación del<br />

profesorado de Educación Física de los centros de Alicante en las Encuestas<br />

autocumplimentadas, teniendo en cuenta que este profesorado imparte sus<br />

clases en los centros dónde se habían pasado los cuestionarios y llevado a cabo<br />

todas las mediciones para la determinación del IMC, composición corporal y el<br />

estudio de las siluetas corporales. Se decidió que pudiese participar todo el<br />

profesorado de Educación Física cuyo alumnado hubiese participado en la<br />

investigación.<br />

Se elaboró en la misma reunión un protocolo de preguntas que<br />

conformarían la encuesta autocumplimentada a enviar al profesorado de<br />

Educación Física.<br />

- 276 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Se les propuso el plazo de los meses de noviembre y diciembre para su<br />

cumplimentación. En total han participado 14 profesores y profesoras, siendo su<br />

tipología como sigue:<br />

IDENTIFICACIÓN<br />

GÉNERO<br />

AÑOS DE<br />

EXPERIENCIA<br />

TIPOLOGÍA <strong>DEL</strong><br />

CENTRO DE<br />

TRABAJO<br />

Profesor 1 Hombre 24 Público<br />

Profesora 2 Mujer 37 Público<br />

Profesora 3 Mujer 3 Público<br />

Profesor 4 Hombre 30 Público<br />

Profesora 5 Mujer 23 Público<br />

Profesor 6 Hombre 10 Público<br />

Profesor 7 Hombre 5 Privado<br />

Profesor 8 Hombre 2 Concertado<br />

Profesor 9 Hombre 9 Público<br />

Profesor 10 Hombre 14 Concertado<br />

Profesor 11 Hombre 9 Público<br />

Profesor 12 Hombre 8 Público<br />

Profesor 13 Hombre 15 Público<br />

Profesor 14 Hombre 5 Público<br />

.<br />

Para el análisis de la información, los procesos seguidos han sido los<br />

siguientes:<br />

1. Trascripción.<br />

2. Tratamiento en el Software Nudist Vivo.<br />

3. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

Los campos, categorías y subcategorías que se han realizado en<br />

proceso de categorización, han sido los siguientes:<br />

- 277 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

CAMPO 1<br />

CATEGORÍAS<br />

PERCEPCIÓN DE LA FIGURA <strong>CORPORAL</strong> POR<br />

PARTE <strong>DEL</strong> ALUMNADO. GRADO DE<br />

SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN<br />

1.1.- Valoración de la prueba de Siluetas<br />

Corporales por parte del profesorado<br />

1.2.- Preocupación del<br />

alumnado por su figura<br />

corporal (PFC)<br />

1.3.-<br />

Insatisfacción<br />

del alumnado<br />

adolescente<br />

con su figura<br />

corporal<br />

(IFC)<br />

1.2.1.- Preocupación del<br />

alumnado en general<br />

1.2.2.- Preocupación del<br />

alumnado femenino en<br />

particular<br />

CÓDIGO<br />

VSC<br />

PAG<br />

PAF<br />

1.3.1.- Diferenciación por género DGE<br />

1.3.2.-<br />

Influencias<br />

sociales en la<br />

construcción<br />

de la imagen<br />

corporal<br />

(ISO)<br />

1.3.2.1.-<br />

Influencia de los<br />

modelos<br />

estéticos<br />

culturales<br />

dominantes<br />

1.3.2.2.-<br />

Influencia de la<br />

Familia<br />

1.3.2.3.-<br />

Influencia de los<br />

iguales<br />

1.3.2.4.-<br />

Influencia de los<br />

medios de<br />

comunicación<br />

IME<br />

IFA<br />

IIG<br />

IMC<br />

CAMPO 2<br />

CATEGORÍAS<br />

EL NIVEL DE CONDICIÓN FÍSICA Y DE<br />

COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

2.1.- Nivel de<br />

condición física del<br />

alumnado<br />

adolescente (NCF)<br />

2.2.- Determinación<br />

del Índice de Masa<br />

Corporal como<br />

indicador de salud<br />

corporal (IMC)<br />

2.3.- Valoración de la<br />

composición<br />

corporal a través del<br />

procedimiento de<br />

bioimpedancia (CBI)<br />

2.1.1.- Heterogeneidad<br />

del alumnado de<br />

segundo ciclo de ESO<br />

2.1.2.- Diferencias por<br />

género<br />

2.2.1.- Importancia que<br />

le concede el<br />

profesorado<br />

2.2.2.- Importancia que<br />

le concede el alumnado<br />

2.3.1.- Ventajas que<br />

señala el profesorado<br />

2.3.2.- Inconvenientes<br />

que señala el<br />

profesorado<br />

CÓDIGO<br />

HCF<br />

GCF<br />

IPR<br />

IAL<br />

VBI<br />

IBI<br />

- 278 -


Manuel Estévez Díaz<br />

CAMPO 3<br />

<strong>AUTOESTIMA</strong> Y <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO EN EL<br />

ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

3.1.- Nivel de<br />

Autoestima del<br />

alumnado (NAE)<br />

3.2.- Nivel de Autoconcepto físico<br />

3.1.1.- Diversidad del<br />

alumnado<br />

3.1.2.- Diferencia de<br />

autoestima por género<br />

CÓDIGO<br />

DAL<br />

DGE<br />

NAT<br />

CATEGORÍAS<br />

3.3.- Influencia de los<br />

agentes de<br />

socialización en la<br />

formación de la<br />

autoestima y el<br />

autoconcepto (IAS)<br />

3.3.1.- Influencia de la<br />

familia<br />

3.3.2.- Influencia de los<br />

centros escolares<br />

3.3.3.- Influencia d los<br />

iguales<br />

3.3.4.- Influencia de los<br />

medios de<br />

comunicación<br />

AFA<br />

ACE<br />

AIG<br />

AMC<br />

CAMPO 4<br />

CATEGORÍAS<br />

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA SALUD<br />

PSICOFÍSICA <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE EDUCACIÓN<br />

SECUNDARIA<br />

4.1.- Importancia que<br />

el alumnado concede a<br />

los hábitos de salud<br />

(IHS)<br />

4.2.- Problemas<br />

producidos por<br />

trastornos alimenticios<br />

(PTA)<br />

4.3.- Acciones del<br />

profesorado ante la<br />

problemática de salud<br />

de sus centros (APR)<br />

4.1.1.- Preocupación<br />

del alumnado por su<br />

salud<br />

4.1.2.- Hábitos de<br />

Alimentación<br />

4.1.3.- Consumo de<br />

Alcohol y tabaco<br />

4.2.1.- Obesidad y<br />

sobrepeso<br />

4.2.2.- Anorexia,<br />

bulimia, vigorexia<br />

4.2.3.- Dietas<br />

inadecuadas<br />

4.3.1.- Formación del<br />

profesorado ante los<br />

problemas de salud<br />

4.3.2.- Aplicación de<br />

programas específicos<br />

de salud<br />

4.3.3.- Orientación<br />

específicas<br />

4.3.4.- Motivación<br />

hacia la práctica de<br />

actividades físicas y<br />

deportivas<br />

CÓDIGO<br />

PAS<br />

HAL<br />

CTA<br />

OBE<br />

ANO<br />

DAD<br />

FPR<br />

APS<br />

OES<br />

MAF<br />

- 279 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

CAMPO 5<br />

CATEGORÍAS<br />

RELACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR<br />

Y LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS<br />

EXTRAESCOLARES, CON LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

5.1.- El Clima de la<br />

clase de Educación<br />

Física (CEF)<br />

5.1.1.- Clima de clase<br />

positivo<br />

5.1.2.- Clima de clase<br />

conflictivo<br />

CÓDIGO<br />

CCP<br />

CCC<br />

5.2.- La motivación en la clase de E. Física MEF<br />

5.3.- Influencia de<br />

la Educación<br />

Física escolar en<br />

la autoestima y el<br />

autoconcepto<br />

físico (IAA)<br />

5.4.- Dificultades<br />

que encuentra el<br />

profesorado para<br />

el desarrollo de<br />

su labor docente<br />

(DPR)<br />

5.3.1.- Inclusión en la<br />

programación de manera<br />

explícita<br />

5.3.2.-<br />

Estrategias<br />

utilizadas por<br />

el<br />

profesorado<br />

(EPR)<br />

Modelado<br />

Motivación<br />

Mediación<br />

en los<br />

conflictos<br />

PES<br />

EMO<br />

EMT<br />

EME<br />

5.4.1.- Escasez de tiempo DET<br />

5.4.2.- Heterogeneidad del<br />

alumnado<br />

5.4.3.- Falta de formación<br />

específica<br />

DHE<br />

DFF<br />

5.4.4.- Trabajo en equipo DTE<br />

5.5.- La actividad físico-deportiva como opción<br />

saludable en la ocupación del tiempo libre<br />

5.6.- Implicación del<br />

profesorado de<br />

Educación Física en la<br />

organización y gestión<br />

de las actividades<br />

físico-deportivas<br />

extraescolares (IPR)<br />

5.6.1.- Profesorado<br />

implicado en las<br />

actividades<br />

extraescolares<br />

5.6.2.- Profesorado no<br />

implicado en las<br />

actividades<br />

extraescolares<br />

ATL<br />

PRI<br />

PNI<br />

- 280 -


CAPÍTULO IX<br />

CONCLUSIONES,<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

- 838 -


Manuel Estévez Díaz<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO IX<br />

CONCLUSIONES, PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN E IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

1.- ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDADES (DAFO)<br />

1.1.- Fortalezas<br />

1.2.- Debilidades<br />

1.3.- Oportunidades<br />

1.4.- Amenazas<br />

2.- LIMITACIONES <strong>DEL</strong> ESTUDIO<br />

2.1.- Limitaciones generales del estudio<br />

2.2.- Limitaciones de las técnicas de producción de la información<br />

2.2.1.- Limitaciones de los cuestionarios<br />

2.2.2.- Limitaciones del Grupo de Discusión<br />

2.2.3.- Limitaciones de las Encuestas autocumplimentadas<br />

3.- CONCLUSIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS<br />

4.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

4.1.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

4.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

- 839 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

- 840 -


Manuel Estévez Díaz<br />

1.- ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDADES (DAFO)<br />

“Las debilidades y fortalezas son internas de la<br />

estructura metodológica o de las personas y por lo<br />

tanto se puede actuar sobre ellas con mayor<br />

facilidad; las oportunidades y amenazas las presenta<br />

el contexto, el ambiente o la situación y la mayor<br />

acción que podemos tomar con respecto a ellas es<br />

preverlas”.<br />

E. FUENTES JUSTICIA (2011).<br />

El análisis DAFO es una técnica ideada en los años 70 por los<br />

profesores Kenneth Andrews y Roland Christensen, que crearon una nueva<br />

herramienta de análisis para la gestión de empresas, el SWOT (Strengths,<br />

Weaknesses, Opportunities, Threats). El equivalente en español es<br />

Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO). Esta herramienta<br />

nos permite determinar la importancia y la influencia de cuatro variables en el<br />

éxito o en el fracaso del proyecto que queremos poner en marcha. A través del<br />

análisis objetivo de esas cuatro variables podremos determinar con exactitud el<br />

plan estratégico más adecuado a nuestro objetivo educativo.<br />

DAFO constituye una metodología de estudio de la situación de un<br />

colectivo en su entorno y en relación con las características internas del mismo,<br />

a efecto de determinar sus posibilidades de actuación para la consecución de<br />

unos objetivos determinados (Torres Guerrero, 2012). Estudia, por tanto, la<br />

competencia de una determinada actividad en relación al mercado (situación<br />

externa) y de las características internas de la misma, a efectos de determinar<br />

sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La situación interna<br />

se compone de dos factores controlables, fortalezas y debilidades; mientras<br />

que la situación externa lo hace de dos no controlables, oportunidades y<br />

amenazas (Fuentes, 2011; Martínez-Pérez, 2012).<br />

El nombre lo adquiere de sus iniciales DAFO, en Latinoamérica FODA y<br />

en inglés SWOT:<br />

• D: debilidades. • Strengths: fortalezas.<br />

• A: amenazas. • Weaknesses: debilidades.<br />

• F: fortalezas. • Oportunities: oportunidades.<br />

• O: oportunidades. • Threats: amenazas.<br />

- 841 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

Es importante la manera como están formados los acrónimos en ambos<br />

idiomas. El término en español une los aspectos negativos por un lado y los<br />

positivos por otro, por lo que puede dar pie a la confusión sobre cómo<br />

utilizarlos, mientras que el inglés aúna los conceptos que se tienen que analizar<br />

de forma conjunta, ayudando a tener claro el orden de los mismos (Fuentes,<br />

2011; Martínez-Pérez, 2012).<br />

A continuación, exponemos una breve aclaración de cada uno de los<br />

conceptos:<br />

Debilidades (también llamadas puntos débiles): Son aspectos que<br />

limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de<br />

la investigación; constituyen una amenaza para la organización y deben,<br />

por tanto, ser controladas y superadas.<br />

Fortalezas (también llamadas puntos fuertes): Son las capacidades,<br />

recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, las ventajas que<br />

deben y pueden servir para explotar las oportunidades.<br />

Amenazas: Se definen como toda fuerza del entorno que puede impedir<br />

la implantación de una estrategia, bien reducir su efectividad, bien<br />

incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren<br />

para su implantación, o bien reducir los objetivos planteados.<br />

Oportunidades: Es todo aquello que pueda suponer una ventaja para la<br />

investigación, o una posibilidad para la mejora de la misma.<br />

Las debilidades y fortalezas son internas de la estructura metodológica o<br />

de las personas y, por lo tanto, se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad;<br />

las oportunidades y amenazas las presenta el contexto, el ambiente o la<br />

situación, y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es<br />

preverlas.<br />

- 842 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Figura IX.1.- Proceso DAFO (Tomado de Fuentes, 2011)<br />

En el ámbito de la Educación el DAFO es un instrumento de planificación<br />

básica, cuya determinación permite a una Institución detectar su situación<br />

organizativa interna y externa ante la posibilidad de planificar estratégicamente<br />

su acción a corto, medio o largo plazo. A través del resultado del DAFO es<br />

posible contextualizar de mejor forma la vigencia del proyecto y los objetivos<br />

estratégicos de la institución.<br />

Figura: VIII.2: Análisis del entorno y Análisis de los recursos<br />

(Tomado de Fuentes, 2011)<br />

Diseñar<br />

estrategia<br />

de trabajo<br />

Desarrollarla<br />

Evaluar y<br />

controlar los<br />

resultados<br />

En este sentido, el objetivo de este análisis para nuestra investigación es<br />

consolidar las fortalezas, minimizar las debilidades, aprovechar las ventajas de<br />

las oportunidades y eliminar o reducir las amenazas. Así pues, la aplicación del<br />

análisis DAFO a nuestro trabajo requiere la determinación de los puntos fuertes<br />

y débiles de la misma, identificando las oportunidades y amenazas del entorno<br />

(Fuentes, 2011; Martínez-Pérez, 2012).<br />

- 843 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

FORTALEZAS<br />

Son las capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente,<br />

las ventajas que deben y pueden servir para explotar las oportunidades.<br />

Apoyo logístico del Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e<br />

innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física” (HUM<br />

727).<br />

El gran número de sujetos de la muestra (1150).<br />

Marco conceptual bien fundamentado y actualizado.<br />

Amplitud de la revisión bibliográfica referida a investigaciones<br />

relevantes relacionadas con nuestro objeto de estudio.<br />

Altos resultados del análisis de fiabilidad global de los ítems del 1 al<br />

64, que arrojan un valor de fiabilidad de 0,806 en el alfa de Cronbach.<br />

Validez externa del cuestionario, apoyada en una profunda revisión<br />

teórica y documental de los cuestionarios que se han utilizado<br />

previamente con un objeto de estudio similar al nuestro.<br />

Validez Interna del cuestionario, garantizada por dos procedimientos:<br />

la validez de los expertos y la prueba piloto del cuestionario.<br />

Diversificación de los instrumentos de producción de información<br />

(Cuestionario al alumnado, Test de Siluetas, Determinación del IMC,<br />

Composición corporal, Encuestas autocumplimentadas con el<br />

profesorado de Educación Física de los centros y Grupo de Discusión<br />

con el profesorado experto universitario).<br />

La toma de los datos antropométricos y de composición corporal la<br />

realizó siempre el investigador, autor del estudio.<br />

Eliminación del sesgo en la aplicación del cuestionario, puesto que<br />

nos apoyamos en una ayuda externa, en algunos casos el propio<br />

investigador.<br />

Buena acogida por parte de los Consejos Escolares de la propuesta<br />

de investigación a realizar con su alumnado.<br />

Buena predisposición del profesorado de Educación Física que<br />

imparte docencia en los diferentes centros de Educación Secundaria<br />

de Alicante para colaborar con la investigación.<br />

Importancia de la temática objeto de estudio en la sociedad actual.<br />

Fuerte motivación por parte del doctorando.<br />

- 844 -


Manuel Estévez Díaz<br />

DEBILIDADES<br />

También podemos llamarlos puntos débiles, que deberán ser objeto de un<br />

razonamiento estratégico para convertirlas en fortalezas.<br />

No haber llegado a toda la población objeto de estudio de 3º y 4º de<br />

ESO de los centros de Alicante.<br />

No poder generalizar los resultados, tratándose de un estudio<br />

localizado.<br />

Nos hemos centrado en el análisis de la comunidad escolar<br />

(alumnado, profesorado y expertos universitarios), excluyendo la<br />

esfera familiar, social y de la administración deportiva.<br />

No haber recogido información para su posterior análisis en el ámbito<br />

familiar, de la administración, ayuntamientos, empresas de ocio,<br />

aspecto que se convierte en nuestro principal objetivo de<br />

investigaciones futuras.<br />

Oferta deportiva de las administraciones con poca diversidad y<br />

centrada en la competición.<br />

- 845 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

OPORTUNIDADES<br />

Factores y recursos que los centros escolares pueden aprovechar o utilizar<br />

para hacer posible el logro de los objetivos.<br />

Creación de comunidades de aprendizaje orientadas a la Educación<br />

para la Salud (EpS).<br />

Constitución de escuelas de madres y padres.<br />

Elaboración de materiales didácticos donde haya mayor presencia de<br />

contenidos de EpS.<br />

Posibilidad de creación de la figura del coordinador de EpS en los<br />

centros educativos, delegaciones de educación, ayuntamientos,<br />

universidades…<br />

La buena relación personal entre el alumnado y el profesorado de<br />

Educación Física pueden permitir a éstos establecer estrategias para<br />

la mejora de la condición física orientada a la salud.<br />

Mayor implicación de los centros en la organización y puesta en<br />

práctica de programas de actividades físico-deportivas extraescolares.<br />

Mejorar los planes de formación docente en contenidos relativos a<br />

percepción corporal, autoestima, autoconcepto físico y problemas de<br />

la conducta alimentaria.<br />

Publicación y difusión de los resultados del estudio.<br />

Aprovechar los programas de actividades extraescolares que ponen<br />

en marcha las distintas administraciones de la Comunidad<br />

Valenciana.<br />

Aprovechar las motivaciones intrínsecas del alumnado hacia la<br />

Educación Física para la mejora de la condición física orientada a la<br />

salud.<br />

Organización por parte del Centro de Educación, Formación y<br />

Recursos Educativos (CEFIRE) de Alicante de actividades de<br />

formación permanente en contenidos novedosos y en metodologías<br />

participativas para paliar las deficiencias en la formación del<br />

profesorado.<br />

- 846 -


Manuel Estévez Díaz<br />

AMENAZAS<br />

Son todos aquellos factores externos a la organización escolar que se<br />

encuentran en el entorno.<br />

Pocas horas de clase de Educación Física, totalmente insuficientes<br />

para conseguir más y mejores objetivos.<br />

Poca estabilidad de las plantillas de profesorado, por lo que existen<br />

dificultades para llevar a cabo proyectos a largo plazo.<br />

Oferta limitada de actividades extraescolares deportivas por parte de<br />

las diferentes instituciones.<br />

Aumento progresivo de problemas de conducta alimentaria,<br />

fundamentalmente anorexia y obesidad.<br />

Ocupación del ocio por actividades de tipo sedentario por parte del<br />

alumnado (televisión, informática, videoconsolas…)<br />

Competencia con otras actividades de ocio de índole escolar (clases<br />

de idiomas, informática, música…)<br />

- 847 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

- 848 -


Manuel Estévez Díaz<br />

2.- LIMITACIONES <strong>DEL</strong> ESTUDIO<br />

“Por su propia naturaleza, la realidad educativa es<br />

diversa, compleja y cambiante. Por dicha razón, su<br />

estudio está sujeto a límites y obstáculos que no se<br />

deben obviar. Los más habituales son de orden<br />

ambiental, técnico, los derivados del objeto de<br />

estudio y de orden ético- moral”.<br />

C. FLORES (2005).<br />

Existen algunas limitaciones del estudio que se deben mencionar. Dado<br />

que se trata de un estudio transversal, no se puede inferir una relación causaefecto<br />

y esto limita las conclusiones respecto a la dirección de las relaciones.<br />

Estudios futuros deberían plantearse diseños de intervención para analizar más<br />

en profundidad las variables de estudio. Para este análisis vamos a seguir las<br />

indicaciones de Martínez-Pérez (2012), que divide las limitaciones en dos<br />

grupos: limitaciones generales del estudio y limitaciones específicas de las<br />

técnicas de producción de información.<br />

2.1.- Limitaciones Generales del Estudio<br />

Como limitaciones generales de este estudio pueden señalarse las<br />

siguientes:<br />

Las conclusiones no pueden ser interpretadas más allá de la población<br />

investigada. Se entiende que el alumnado de la ciudad de Alicante no<br />

representan necesariamente a todo el universo estudiantil de 3º y 4º de<br />

ESO. En este sentido, y dada la metodología utilizada, no es posible la<br />

realización de ningún tipo de inferencia de naturaleza estadística con la<br />

intención de generalizar los resultados a poblaciones mayores. Sin<br />

embargo, esta investigación, dado el número de sujetos participantes y<br />

la estratificación de edad, género y tipología de los centros donde se ha<br />

llevado a cabo, permite la “generalización analítica”, es decir, la<br />

ampliación de los planteamientos teóricos existentes en función del<br />

análisis de la evidencia obtenida a través de la lógica de la construcción<br />

de una explicación.<br />

El estudio podría ser más significativo si se hubiese realizado tomando<br />

como muestra a toda la población del alumnado de los centros<br />

educativos de la ciudad de Alicante o en su ampliación al de toda la<br />

- 849 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

etapa de ESO, para verificar diferencias entre los alumnos de diferentes<br />

ciclos.<br />

Por otro lado, la combinación de fuentes de información utilizadas en<br />

este estudio ha sido fundamental para la validación del trabajo. No<br />

obstante, las encuestas autocumplimentadas del profesorado de<br />

Educación Física, así como la realización del Grupo de Discusión con<br />

profesorado experto universitario, nos han permitido abordar los temas<br />

objeto de estudio con más profundidad, pero están sujetas a ciertas<br />

limitaciones, relacionadas con la participación del investigador en la<br />

obtención de la información y con la exacta adecuación a las cuestiones<br />

de investigación. Este inconveniente se subsana, al menos en parte, con<br />

la utilización de otras fuentes (Cuestionarios, test de Siluetas corporales<br />

y escala de autoestima de Rosenberg).<br />

2.2.- Limitaciones de las Técnicas de producción de información<br />

2.2.1.- Limitaciones de los cuestionarios<br />

Este instrumento es una técnica ampliamente aplicada en la<br />

investigación educativa. Se utiliza, de un modo preferente, en el desarrollo de<br />

una investigación en el campo de las Ciencias Sociales, pero a pesar de ser<br />

"un medio útil y eficaz para recoger información en un tiempo relativamente<br />

breve", su aplicación no está exenta de algunas limitaciones, que en la medida<br />

de lo posible hemos tratado de paliar.<br />

Las preguntas son cerradas y categorizadas, por lo que sólo pueden<br />

elegir una respuesta dentro del continuum que se les ofrece.<br />

No para todos los encuestados el responder al cuestionario tiene la<br />

misma importancia.<br />

Se contesta en base a su interpretación.<br />

En ocasiones puede que los encuestados procuren que sus respuestas<br />

sean aceptables socialmente.<br />

Se influye por la estructura y calidad del cuestionario.<br />

El contexto interviene en sus respuestas.<br />

El cuestionario como herramienta no se adapta a las diferencias<br />

individuales, ya que los cuestionarios son fijos y no deben variarse.<br />

Requiere la colaboración del encuestado. Esto conlleva que los<br />

resultados estarán en función del número de personas que respondan y<br />

de la precisión y/o sinceridad con que den esas respuestas.<br />

- 850 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Por último, hay un límite en cuanto al número de temas que pueden<br />

tratarse en una encuesta, debido a la fatiga que puede producir en los<br />

encuestados (Martínez-Pérez, 2012).<br />

2.2.2.- Limitaciones del Grupo de Discusión<br />

Cualquier herramienta de investigación social está expuesta a una serie<br />

de limitaciones propias. El Grupo de Discusión no está exento de esas<br />

limitaciones y por tanto, es necesario conocerlas.<br />

Frente a técnicas como la observación participante, que priorizan la<br />

necesidad de observar a los actores sociales en sus contextos naturales, el<br />

Grupo de Discusión (del mismo modo que otras técnicas como la entrevista<br />

abierta o la encuesta), adolecería de un defecto esencial la artificialidad del<br />

contexto en el que se produce la información. El escenario de la investigación<br />

no es un contexto natural de la vida cotidiana en el que el investigador es un<br />

observador directo, sino que está recreado y, por tanto, es artificial.<br />

Aunque son conceptos más propios de la investigación de naturaleza<br />

cuantitativa, se suele señalar como limitación general de los Grupos de<br />

Discusión su falta de validez y fiabilidad (Vallés, 2000). Esta circunstancia se<br />

deriva de lo que, precisamente, es una de las ventajas, esto es, la interacción<br />

grupal. Ésta impide que el investigador tenga un control sobre los datos<br />

generados que se convertiría en un claro problema en aquellos casos en que<br />

se estuviera trabajando desde una perspectiva comparada, que no es nuestro<br />

caso (Martínez-Pérez, 2012).<br />

Otra de las limitaciones de los Grupos de Discusión es, como plantean<br />

Stewart & Shamdasani (1990), el sesgo de la deseabilidad social. Estos<br />

autores señalan que la interacción grupal tiene dos dimensiones: la interacción<br />

entre los participantes, y entre éstos y el moderador.<br />

En primer lugar, las respuestas de los participantes son<br />

interdependientes, lo que significa que los resultados no se pueden<br />

generalizar.<br />

En segundo lugar, la propia dinámica grupal puede generar un efecto<br />

dominante mediante el cual uno de los componentes del grupo de<br />

discusión arrastre a los demás.<br />

- 851 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

En tercer lugar, el moderador puede sesgar los resultados al<br />

proporcionar, consciente o inconscientemente, pistas sobre el tipo de<br />

respuestas deseadas.<br />

En cuanto a la interpretación de los resultados, hay que ser conscientes<br />

de que el margen para la subjetividad es mayor cuando se está aplicando una<br />

técnica cuantitativa. Así, salvo que haya un consenso previo en torno a la<br />

legitimidad del responsable de la investigación, en situaciones de gran<br />

conflictividad es preferible inclinarse por otras técnicas.<br />

También hay que manifestar que para que un Grupo de Discusión tenga<br />

éxito, depende en gran manera de la experiencia del moderador, por lo que es<br />

necesario que la persona que modere sea experta en este tipo de técnicas<br />

(Martínez-Pérez, 2012).<br />

2.3.- Limitaciones de las encuestas autocumplimentadas<br />

La encuesta autocumplimentada es quizá el instrumento más conocido y<br />

utilizado por los investigadores sociales cuando se quiere lograr precisión y<br />

representatividad partiendo directamente de consideraciones individuales. De<br />

todas formas, a pesar de ser un instrumento muy potente para obtener<br />

información de calidad, las encuestas están sujetas a determinadas<br />

limitaciones, entre las que cabe señalar:<br />

En algunos casos, no entender claramente lo que se pregunta y<br />

responder cuestiones colaterales y no centrales al tema propuesto.<br />

Es conveniente realizar varios pilotajes previos para poder confirmar que<br />

las preguntas que se hacen son comprendidas por los encuestados.<br />

Las preguntas son en principio abiertas, aunque la estructura es fija,<br />

pero el encuestado puede limitarse en ocasiones a responder con<br />

monólogos y en otros casos extenderse en sus respuestas.<br />

Reducido nivel de representatividad de la muestra en algunos casos.<br />

No se puede controlar al entrevistado ni la influencia sobre él de otras<br />

personas.<br />

Al no existir un entrevistador que resuelva las dudas, se obtiene mayor<br />

porcentaje de cuestionarios erróneos.<br />

Los cuestionarios no pueden ser demasiado extensos, ya que se corre el<br />

riesgo de no ser cumplimentados (Martínez-Pérez, 2012).<br />

- 852 -


Manuel Estévez Díaz<br />

3.- CONCLUSIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS<br />

“La Educación Física, debe tener como objetivo el<br />

desarrollar competencias físico, socio y perceptivo<br />

motrices que contribuyen a una cultura del cuerpo<br />

facilitando la integración de las dimensiones del<br />

desarrollo humano y la mejora de la salud, en<br />

relación con los procesos de significación y<br />

simbolización social, en el marco de una educación<br />

para la diversidad”.<br />

G. SALAZAR (2010).<br />

A continuación presentamos las principales conclusiones que se<br />

desprenden como consecuencia de los resultados cuantitativos, cualitativos y la<br />

discusión e integración metodológica de nuestro estudio, partiendo de cada uno<br />

de los objetivos generales y específicos que nos hemos planteado en el<br />

presente trabajo de investigación.<br />

3.1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO GENERAL A: INDAGAR SOBRE LA<br />

PERCEPCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong> QUE TIENE EL ALUMNADO<br />

DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE<br />

ALICANTE, ASÍ COMO DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong><br />

Y EL PORCENTAJE DE TEJIDO GRASO<br />

3.1.1.- Conclusiones al Objetivo Específico 1: Valorar la<br />

percepción que el alumnado participante en la investigación,<br />

tiene de su imagen corporal<br />

Percepción de la imagen corporal por parte del alumnado<br />

A nivel general de toda la muestra encontramos que la media de los<br />

chicos en los valores de la Silueta percibida como propia es de 3,43,<br />

mientras que la media de la deseada es de 3,10. De la misma<br />

manera, las chicas perciben su silueta con un valor medio de 3,33 y<br />

desean tener un valor medio de 2,63.<br />

Los chicos de 14 y 15 años se identifican de manera mayoritaria con<br />

la silueta 3, mientras el alumnado de 16 y mayores de esta edad lo<br />

hacen con la 2, seguidos de la 3. Interpretamos que el alumnado de<br />

- 853 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

más edad considera que está más delgado de lo que en realidad<br />

está.<br />

Las chicas de 14 y 15 años se perciben como silueta 3, pero a partir<br />

de los 16 años de manera mayoritaria lo hacen como silueta 4,<br />

considerando que tienen mayor peso/volumen corporal de lo que en<br />

realidad tienen.<br />

De manera mayoritaria el alumnado está de acuerdo con el hecho de<br />

tener una figura esbelta y una buena apariencia física, pero hay que<br />

resaltar que encontramos un numeroso grupo de adolescentes que<br />

no se sienten satisfechos con su figura.<br />

El profesorado universitario experto y el profesorado de Educación<br />

Física de los centros, coinciden en afirmar que este problema de<br />

insatisfacción corporal está producido fundamentalmente por la<br />

influencia del entorno propiciado por los medios de comunicación y la<br />

publicidad, que ejercen una gran presión y ponen continuamente de<br />

manifiesto que para triunfar en la sociedad es imprescindible<br />

responder a un canon establecido de belleza.<br />

La influencia que ejercen los iguales sobre la figura corporal es<br />

señalada tanto por el alumnado, como por el profesorado del Grupo<br />

de Discusión y el de Educación Física, considerando que tienen una<br />

influencia capital en la aceptación o no de la propia imagen corporal.<br />

Insatisfacción con la imagen corporal<br />

El alumnado masculino manifiesta de manera mayoritaria (71,4%)<br />

que tiene una figura adecuada a su edad, sin embargo las chicas<br />

solo manifiestan algún grado de acuerdo (56,4%), encontrando un<br />

preocupante valor del 10,8% que están “totalmente en desacuerdo”.<br />

El 31,7% de los chicos y el 63,3% de las chicas han pensado alguna<br />

vez ponerse a dieta, pero hay que decir que el 23,1% de las chicas<br />

manifiestan haberse puesto ya alguna vez a dieta.<br />

El profesorado experto y el de Educación Física coinciden en afirmar<br />

que los adolescentes tratan de adecuar su imagen corporal<br />

poniéndose a dieta, en muchos casos inadecuadas, ya que se<br />

realizan por cuenta propia, sin la ayuda y el asesoramiento de<br />

profesionales.<br />

Las alumnas muestran mayores índices de insatisfacción corporal<br />

respecto a los alumnos encuestados, así se han sentido<br />

acomplejado/as por su cuerpo, un 10,8% ellos y en un preocupante<br />

39,3% de ellas.<br />

- 854 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Imagen corporal que el alumnado desearía tener<br />

La silueta deseada por la mayoría del alumnado es la silueta 3<br />

(47,8%), seguido de la 2 con un 28,7% y en tercer lugar la silueta 4<br />

con un 19%. Concluimos a nivel global de la muestra, que se<br />

identifican con una silueta superior a la que desearían.<br />

Los chicos desean tener en primer lugar la silueta 3, seguida de la 4,<br />

mientras las chicas en primer lugar eligen la 3, seguida de la 2.<br />

Resumiendo, diremos que la tendencia más acentuada es que los<br />

chicos desean tener una silueta más y las chicas una silueta menos.<br />

Comprobamos que las siluetas deseadas por el alumnado son las<br />

mismas y aparecen en el mismo orden al comparar la deseada con la<br />

real obtenida por el IMC, concluimos que desean tener una silueta<br />

que en realidad ya tienen.<br />

El profesorado experto y el de Educación Física consideran que el<br />

conocimiento de sus datos del IMC y de % graso puede hacer que el<br />

alumnado se conozca mejor, y no se plantee tanto el parecerse a<br />

cánones de belleza que en la mayoría de los casos su seguimiento<br />

les llevaría a problemas en su salud.<br />

Por las repuestas del alumnado en los cuestionarios y las opiniones<br />

del profesorado de Educación Física y del profesorado experto<br />

concluimos, que aunque la preocupación por la figura se da tanto en<br />

chicos como en chicas, éstas últimas los superan principalmente en<br />

el hecho de querer estar más delgadas.<br />

El profesorado experto y el de Educación Física de los centros<br />

consideran imprescindible el prevenir los problemas y trastornos<br />

derivados de la insatisfacción corporal.<br />

- 855 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

3.1.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 2: Determinar el Índice<br />

de Masa Corporal, así como la composición corporal del<br />

alumnado de la muestra, mediante procedimientos<br />

antropométricos y de impedancia bioeléctrica<br />

El Índice de Masa Corporal del alumnado de la muestra<br />

Existen diferencias significativas en relación a la talla y al peso por edad<br />

y por el género de la muestra. Los chicos presentan valores de altura<br />

promedio superiores al de las chicas, y en todas las edades el peso<br />

promedio de los chicos es superior al de las chicas.<br />

El alumnado de manera mayoritaria se encuentra en la zona de<br />

normopeso, así el 79,3 los chicos y el 71,5% de las chicas de la muestra<br />

se encuentran en esta zona.<br />

El 16,9%% de los chicos y el 19,4% de las chicas se encuentran en las<br />

zonas de sobrepeso y obesidad.<br />

En todos los grupos el nivel medio del IMC va aumentado con la edad,<br />

salvo el grupo de chicos de más de 16 años, en el que se aprecia un<br />

ligero descenso, debido a características específicas de este grupo de la<br />

muestra.<br />

En el caso de las chicas hay un aumento progresivo del valor medio del<br />

IMC salvo en el grupo de chicas de 15 años que tiene un leve descenso,<br />

volviendo a subir en el grupo de chicas de más de 15 años.<br />

El profesorado encuestado y el participante en el Grupo de Discusión<br />

coinciden en las ventajas de la utilización del IMC en las clases, pero<br />

complementado con otros indicadores.<br />

Mayoritariamente los profesores de Educación Física encuestados<br />

utilizan el IMC como valoración del estado de salud de su alumnado, y<br />

como punto de partida para sus actuaciones didácticas, aunque no todos<br />

lo emplean, algunos por falta de tiempo dentro de la programación.<br />

Composición corporal del alumnado de la muestra<br />

A nivel global de la muestra, los chicos tienen un 13,79% de porcentaje<br />

graso, y las chicas un 24,98%, lo que considerando la edad de la<br />

muestra se encontrarían en la zona de normopeso, de manera más<br />

acentuada ellos que ellas.<br />

Existen diferencias significativas respecto al porcentaje de grasa<br />

- 856 -


Manuel Estévez Díaz<br />

corporal a nivel del total de la muestra y también en todos los grupos de<br />

edad por género, siendo el porcentaje superior en las chicas.<br />

Más del 60% de las chicas afirma que preocuparse tanto por su figura<br />

les ha hecho pensar en ponerse a dieta.<br />

Todo el profesorado muestra su preocupación por los problemas de<br />

sobrepeso, obesidad, anorexia y bulimia que se dan en los adolescentes<br />

y coinciden que entre su alumnado hay algunos casos de estos<br />

trastornos. Se perciben capaces de detectar casos severos, pero no de<br />

tratarlos.<br />

El porcentaje de chicas que se han sentido excesivamente gordas o<br />

redondeadas es significativamente superior al porcentaje de chicos.<br />

Los profesores de Educación Física y el profesorado experto, expresan<br />

la idoneidad de la determinación de la composición corporal a través del<br />

procedimiento de bioimpedancia destacando su facilidad, rapidez y<br />

fiabilidad como principales ventajas.<br />

El profesorado participante en nuestra investigación se muestra de<br />

forma mayoritaria muy crítico con su alumnado, en el sentido de que<br />

consideran que no comen lo que deben, sino que comen lo que quieren,<br />

por lo que entienden hay una gran labor que realizar en este sentido en<br />

los centros escolares.<br />

El profesorado de Educación Física y experto manifiesta que la<br />

preocupación por la figura hace que el alumnado, especialmente las<br />

chicas, realicen dietas para adelgazar sin la supervisión de un<br />

profesional, muchas veces prescritas por las amistades, pensando más<br />

en la inmediatez de los resultados, que en su salud.<br />

- 857 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

3.2.- CONCLUSIONES <strong>DEL</strong> OBJETIVO GENERAL B: CONOCER LA<br />

RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN CON LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA<br />

<strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE LA<br />

MUESTRA<br />

3.2.1.- Conclusiones al Objetivo Específico 3: Conocer los niveles<br />

de autoestima y de autoconcepto físico del alumnado de la muestra<br />

Autoestima del alumnado<br />

Las chicas de nuestra muestra presentan niveles de autoestima global<br />

menores que los de los chicos de su misma edad.<br />

En opinión del profesorado de Educación Física y del grupo docente<br />

participante en el Grupo de Discusión, en los adolescentes los niveles de<br />

autoestima son bajos en el género femenino, manifestándose como una<br />

insatisfacción corporal.<br />

El profesorado manifiesta que la familia, los medios de comunicación y<br />

los centros escolares, fundamentalmente a través del profesorado de<br />

Educación Física, pueden influir de manera positiva sobre la autoestima<br />

del alumnado.<br />

Autoconcepto físico del alumnado<br />

Los chicos manifiestan un mejor autoconcepto físico global que las<br />

chicas.<br />

Los alumnos y alumnas que se consideran torpes motrices no están tan<br />

satisfechos consigo mismos y, al contrario, aquellos que se consideran<br />

más hábiles, muestran mejor conformidad consigo mismos<br />

Ambos grupos de profesores señalan que las chicas tienen más<br />

estereotipos y asocian la condición física y la musculatura con un perfil<br />

físico andrógeno.<br />

Los alumnos se perciben con más fuerza y resistencia que las alumnas,<br />

aunque ambos grupos se consideran con la suficiente fuerza y<br />

resistencia para realizar los ejercicios físicos.<br />

- 858 -


Manuel Estévez Díaz<br />

El alumnado en general se considera competente en las actividades de<br />

equilibrio, aunque los chicos se manifiestan ligeramente superiores a las<br />

chicas.<br />

En el caso de la flexibilidad, las chicas se perciben ampliamente<br />

superiores a los chicos, aunque cuando se asocia esta cualidad con<br />

tareas de velocidad los chicos se manifiestan superiores.<br />

Tanto chicos como chicas mayoritariamente consideran que tienen un<br />

nivel adecuado de resistencia física, pero ellos se muestran más seguros<br />

y con menos posibilidades de cansarse que ellas, cuando realizan<br />

ejercicio físico.<br />

Al alumnado de la muestra le gusta la Educación Física, se siente<br />

motivado y atraído hacia la realización de ejercicio físico, aunque los<br />

chicos de manera significativamente superior.<br />

El grupo de chicos tiene la percepción de poseer mayor competencia<br />

motriz que las chicas, que se consideran más torpes.<br />

Los alumnos y alumnas de la muestran manifiestan de manera<br />

mayoritaria que la Educación Física les ayuda a percibirse mejor, a<br />

conocer hábitos de salud, a cuidar y valorar su cuerpo, aunque en todos<br />

los casos los chicos lo hacen de manera más mayoritaria que las chicas.<br />

Ambos grupos de profesores coinciden en que se puede mejorar la<br />

autoestima y el autoconcepto físico en la clase de Educación Física.<br />

Todo el profesorado está de acuerdo en señalar que existe una nueva<br />

variable a considerar que es la influencia de los iguales, hoy en día en<br />

rápida expansión como consecuencia de las redes sociales, siendo un<br />

factor muy importante y clave el pensamiento de las amistades, incluso<br />

por encima de la familia y los centros docentes.<br />

- 859 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

3.2.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 4: Analizar la relación<br />

entre la satisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el<br />

autoconcepto físico y la composición corporal del alumnado<br />

participante en la investigación<br />

Relación entre la satisfacción con la imagen corporal, la<br />

autoestima y el autoconcepto físico<br />

Existen diferencias significativas entre la silueta percibida como propia y<br />

la silueta deseada por el alumnado, lo que nos lleva a considerar un<br />

grado importante de insatisfacción corporal, mostrando que la imagen<br />

con la que el alumnado se percibe, difiere de la imagen que le gustaría<br />

tener.<br />

Aquellos alumnos y alumnas que manifiestan tener una buena figura<br />

para su edad no han tenido la preocupación de ponerse a dieta.<br />

Los chicos y chicas que se perciben con una silueta inadecuada para su<br />

tipología, son aquellos que afirman no tener una figura adecuada para<br />

su edad.<br />

El profesorado experto y el de Educación Física coinciden en afirmar que<br />

a estas edades los adolescentes tienen una preocupación especial por<br />

su figura corporal, fundamentalmente las chicas, aunque en los últimos<br />

años también los chicos.<br />

De manera general a los chicos les gustaría tener una silueta más y a<br />

las chicas una menos, lo que nos indica que existe insatisfacción con la<br />

imagen corporal.<br />

Casi la tercera parte de la muestra femenina, en alguna ocasión, se ha<br />

sentido tan mal con su figura que ha llegado a llorar, frente a un<br />

porcentaje muy inferior de los chicos (4,4%).<br />

El profesorado experto y de Educación Física también considera que los<br />

chicos le dan más importancia a los contenidos relacionados con la<br />

musculatura y a la fuerza como cualidad importante que influye en la<br />

imagen corporal.<br />

Relación entre la satisfacción con la imagen corporal, el<br />

IMC y la composición corporal<br />

Existe correlación positiva entre las siluetas percibidas como propias<br />

y el IMC encontrado por los datos obtenidos por antropometría.<br />

- 860 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Al relacionar la silueta deseada con el porcentaje real de grasa<br />

corporal, no se encuentran diferencias significativas en el análisis<br />

bilateral, por lo que deducimos que la silueta que desean ya la<br />

tienen, aunque el alumnado no se percibe así.<br />

Al sumar los valores de las opciones de acuerdo con sentirse gordos<br />

o gordas o redondeadas, los chicos alcanzan valores del 8,5%,<br />

mientras las chicas suman un 23,2%. Estas diferencias son<br />

significativas en el test de Chi-cuadrado.<br />

Cuando planteamos al alumnado de la muestra si se ha sentido<br />

acomplejado/a por su cuerpo, al sumar las opciones “positivas”<br />

arrojan unos valores del 10,8% para los alumnos y un 41,3% para las<br />

alumnas. Si sólo elegimos la opción “totalmente de acuerdo”<br />

encontramos que los chicos solamente la eligen en un 2,6%, frente a<br />

las chicas que lo hacen en un preocupante 15,5%. Estas diferencias<br />

por género son corroboradas por los expertos y por el profesorado de<br />

Educación Física de los centros.<br />

Existe relación entre cómo se percibe el alumnado y la silueta que le<br />

correspondería por el % graso, acentuándose esta relación cuando<br />

comparamos la silueta deseada con la real que le corresponde por su<br />

% graso, lo que interpretamos como una distorsión entre la propia<br />

percepción corporal, que puede ir acompañada de insatisfacción<br />

corporal.<br />

Relación entre la autoestima, el autoconcepto físico, el IMC<br />

y la composición corporal<br />

Aquellos alumnos y alumnas que tienen mayor % de grasa corporal,<br />

también se manifiestan que tienen menor musculatura, hecho este<br />

objetivo, que influye sobre la percepción global de la condición física,<br />

y ésta a su vez sobre la autoestima del alumnado.<br />

El alumnado desea tener una silueta que en realidad ya tiene y el<br />

profesorado considera que de manera mayoritaria elige una silueta<br />

diferente a la que le corresponde por su IMC o por el % de grasa.<br />

Hay una correlación negativa entre los altos índices de IMC y la<br />

propia percepción de la figura corporal personal. Interpretamos que el<br />

alumnado que está satisfecho con su figura es aquel que tiene<br />

menores valores de % graso.<br />

- 861 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

3.3.- CONCLUSIONES <strong>DEL</strong> OBJETIVO GENERAL C: ANALIZAR LA<br />

INFLUENCIA QUE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>,<br />

LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO TIENEN LOS AGENTES<br />

DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Y LA ACTIVIDAD<br />

FÍSICO-DEPORTIVA<br />

3.3.1.- Conclusiones al Objetivo Específico 5: Indagar acerca de la<br />

influencia que sobre la construcción de la imagen corporal, la<br />

autoestima y el autoconcepto físico tienen la familia, el grupo de<br />

iguales, la escuela y los medios de comunicación<br />

El canon de belleza propuesto por la sociedad de consumo<br />

El entorno es tan potente y fuerte, que a veces es más influyente que la<br />

familia y la escuela, en lo referente a la formación del autoconcepto y<br />

autoestima.<br />

Los profesores y profesoras participantes en el Grupo de Discusión<br />

tienen claro que el entorno ejerce una gran presión y pone<br />

continuamente de manifiesto que para triunfar en la sociedad es<br />

imprescindible responder a un canon establecido de belleza.<br />

El alumnado en general, y las chicas en particular, se preocupa por su<br />

imagen corporal cuando están en público.<br />

El profesorado muestra su preocupación por la influencia que la<br />

sociedad de consumo tiene sobre la imagen corporal de los<br />

adolescentes, y los consiguientes problemas de salud psicofísica que<br />

puede acarrearles.<br />

Influencia de la familia y los iguales en la formación de la<br />

imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

El profesorado de Educación Física y el profesorado experto, coinciden<br />

en afirmar que labor de la familia es clave en la formación de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico, actuando como<br />

contrapunto a la presión de la sociedad y a la influencia de los medios<br />

de comunicación.<br />

- 862 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Los datos encontrados en el análisis de los cuestionarios no dejan lugar<br />

a la duda de la influencia de los iguales en la formación de la imagen<br />

corporal, y cómo el alumnado se deja llevar por sus opiniones y<br />

comentarios.<br />

Todo el profesorado coincide en afirmar, que en estas edades la<br />

influencia de la opinión de las amistades sobre la construcción de la<br />

imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto es decisiva.<br />

Influencia de la escuela y los medios de comunicación en<br />

la formación de la imagen corporal, la autoestima y el<br />

autoconcepto físico<br />

El profesorado valora sobremanera la labor de la escuela en la<br />

formación de la imagen corporal adecuada, y en la consolidación de<br />

buenos niveles de autoestima y de autoconcepto.<br />

El centro escolar debe jugar un papel importante en el desarrollo de una<br />

sana autoestima, fuente de bienestar y seguro contra posibles trastornos<br />

y problemas derivados del bajo sentimiento de aprecio hacia uno mismo.<br />

El profesorado experto y el de Educación Física considera que los<br />

medios de comunicación y la publicidad, transmiten imágenes corporales<br />

distorsionadas e irreales que tienen una influencia negativa en los chicos<br />

y chicas en formación, por lo que la familia y la escuela, deben de ser los<br />

agentes socializadores que tomen un papel protagonista en la formación<br />

de una adecuada imagen corporal.<br />

- 863 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

3.3.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 6: Verificar el valor<br />

que se le concede a la Educación Física escolar y a su clima de<br />

clase, así como a las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

en la construcción de la imagen corporal, la autoestima y un<br />

autoconcepto físico adecuado<br />

Importancia de la Educación Física escolar en la<br />

construcción de la imagen corporal, de la autoestima y de<br />

un autoconcepto físico adecuado<br />

.<br />

El alumnado en general muestra una gran motivación por la asignatura<br />

de Educación Física, opinión corroborada por el profesorado de<br />

Educación Física y experto, que piensan que este área posee un<br />

aliciente que le diferencia del resto de asignaturas.<br />

Tanto chicos como chicas de 3º y 4º de ESO tienen claro, que la<br />

Educación Física ayuda a conocer su imagen corporal, así como a<br />

cuidar y valorar su cuerpo.<br />

El profesorado de Educación Física y el profesorado experto coincide en<br />

afirmar que el enfoque de la Educación Física del s.XXI debe ser el de<br />

una materia integradora que incluya una multiplicidad de funciones:<br />

cognitivas, expresivas, comunicativas y de bienestar<br />

Valor del clima de clase para la construcción de la imagen<br />

corporal, la autoestima y un autoconcepto adecuado<br />

De manera general hay coincidencia en las respuestas del alumnado,<br />

del profesorado de Educación Física y de las opiniones de los expertos,<br />

en que las prácticas realizadas en Educación Física ayudan a crear un<br />

buen clima de clase.<br />

El alumnado, el profesorado experto y el de Educación Física consideran<br />

que hay una buena relación entre el profesorado y el alumnado, y que<br />

utilizar el diálogo para solucionar los problemas ayuda a mejorar el clima<br />

de clase.<br />

El profesorado universitario y el de Educación Física consideran que<br />

como personas, deben ser un modelo a seguir para el alumnado.<br />

- 864 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Influencia de las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares en la construcción de la imagen corporal, la<br />

autoestima y un autoconcepto adecuado<br />

Existen grandes diferencias en los porcentajes del alumnado respecto de<br />

la participación en actividades físico-deportivas en función del género,<br />

siendo los resultados en los chicos (81%) más positivos que en las<br />

chicas (52%).<br />

Las chicas muestran una mayor pereza y ganas de evitar practicar<br />

actividades deportivas que los chicos.<br />

Los chicos tienen un mejor autoconcepto de capacitación o de<br />

competencia percibida a la hora de practicar actividades deportivas que<br />

las chicas, y a la hora de compararse con el resto de sus amistades, son<br />

ellas las que se sienten inferiores al resto.<br />

El profesorado de Educación Física encuestado se muestra convencido<br />

de que el alumnado debe realizar actividad física en su tiempo libre,<br />

siendo la manera más saludable y constructiva de poder ocuparlo.<br />

El profesorado universitario participante es consciente que deben<br />

superarse dificultades, como el sedentarismo, la influencia de los<br />

agentes de socialización y la falta de motivación, para poder orientar a<br />

los jóvenes hacia una buena construcción de una percepción corporal,<br />

autoestima y autonconcepto físico adecuado, a través de la práctica de<br />

actividades físico-deportivas.<br />

- 865 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

- 866 -


Manuel Estévez Díaz<br />

4.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

“No podemos predecir el futuro como si existiera<br />

independientemente de nuestra vida y de nuestro<br />

lenguaje. El futuro está por venir, está por traer, lo<br />

que podemos hacer, es crearlo a nuestra manera,<br />

imaginarlo es nuestra propia creación”.<br />

J. TORRES GUERRERO (2012)<br />

4.1.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

Pensamos que el presente trabajo abre puertas a la realización de<br />

nuevos estudios de investigación.<br />

Sería interesante plantear un estudio de investigación, similar al que<br />

hemos desarrollado, tomando como muestra otras etapas educativas.<br />

Un buen momento podría ser cuando el alumnado termina la Educación<br />

Primaria o el Bachillerato, que nos aportaría datos sobre sus<br />

experiencias en el área de Educación Física, y nos permitiría analizar lo<br />

que ocurre en esta etapa.<br />

Un estudio de este tipo debe repetirse cada cierto tiempo en la ciudad de<br />

Alicante, así como poder realizarse tomando una muestra más amplia<br />

que englobe al alumnado de toda la provincia o de la Comunidad<br />

Valenciana.<br />

Se podría realizar un estudio longitudinal que nos permitiese observar<br />

cómo van variando los niveles de autoestima, de autoconcepto y de su<br />

participación en actividades físico-deportivas del alumnado a lo largo de<br />

sus etapas escolares, para verificar la influencia del área de Educación<br />

Física.<br />

4.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación<br />

Desde que surgió la idea de la realización de esta Tesis Doctoral el<br />

objetivo fundamental ha sido que tenga una aplicación práctica directa, sobre<br />

todo para el profesorado de Educación Física. Esto puede permitirle reflexionar<br />

sobre cómo se llevan a cabo en las clases los diferentes aspectos del<br />

currículum de Educación Física, el tipo de orientación de los contenidos, el<br />

aprendizaje de estrategias y técnicas para influir en la percepción de la imagen<br />

corporal del alumnado, así como para incrementar los niveles de autoestima y<br />

de autoconcepto del alumnado que está bajo su tutela.<br />

- 867 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

Para ello se propone:<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa los<br />

resultados de nuestra investigación para motivar al profesorado y<br />

concienciarlo de que es posible mejorar la autoestima y el autoconcepto<br />

del alumnado siempre y cuando ellos también se impliquen.<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuáles han sido nuestros pasos: diseño, aplicación de los<br />

instrumentos de recogida de la información, evaluación y conclusiones.<br />

Incidir en las escuelas de padres y madres, en el valor educativo de la<br />

Educación Física y de la práctica de actividades físico-deportivas en su<br />

tiempo libre, para que lleguen a ser un hábito de vida saludable y<br />

contribuyan a la ocupación constructiva del ocio y del tiempo libre.<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

Pensamos que este trabajo de investigación no tiene aplicación<br />

únicamente en el ámbito educativo, sino también para todas las<br />

instituciones que tengan entre sus objetivos la promoción de la actividad<br />

físico-deportiva (ayuntamientos, empresas de ocio, etc.).<br />

Conocer la práctica deportiva que realizan los jóvenes, sus actitudes,<br />

motivos de práctica y las causas que les hacen abandonar, son un buen<br />

referente para plantear actuaciones orientadas a impulsar la practica<br />

deportiva en la población, como una actividad que produce<br />

incuestionables beneficios en cuanto a la salud holística y su influencia<br />

en la calidad de vida.<br />

- 868 -


Manuel Estévez Díaz<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

“Como docentes debemos plantear actuaciones<br />

encaminadas a aumentar la autoestima y seguridad de<br />

nuestros alumnos/as, lo que aumentará la confianza en<br />

sí mismos, disminuyendo su sentido del ridículo y la<br />

sensación de que todos los demás hablan de lo que<br />

hacen y de cómo lo hicieron. Para incidir en la<br />

autoestima, primero hay que favorecer que el alumno se<br />

auto conozca y se acepte, tanto en sus posibilidades<br />

como en sus limitaciones.<br />

G. DOMINGUEZ (2009).<br />

Cuando hablamos de implicaciones didácticas, dice Fuentes (2011), nos<br />

referimos a las aportaciones con carácter educativo y formativo de nuestra<br />

investigación. Los datos extraídos tras el análisis, descripción e interpretación<br />

de la información, han permitido crear un cuerpo de conocimiento que<br />

contribuye al desarrollo de una mayor concienciación sobre la necesidad de<br />

educar en valores y actitudes éticas. Teniendo esto en cuenta, hemos<br />

considerado que existen implicaciones didácticas relacionadas con los centros<br />

educativos, con las familias, con la administración, las instituciones, y con los<br />

medios de comunicación.<br />

Los centros educativos<br />

No podemos olvidar que los centros educativos se convierten en un<br />

escenario ideal para el trabajo y desarrollo de contenidos relacionados con la<br />

salud psicofísica de los escolares. En esta línea, los propios educadores<br />

tenemos que concienciarnos que nuestra influencia en el alumnado es enorme<br />

y que con predisposición, motivación y decisión podemos conseguir muchos<br />

progresos. Para conseguir este objetivo se propone realizar:<br />

Programas y planes específicos dirigidos a este ámbito. El hecho de<br />

articular programas donde prime la Educación para la Salud supone<br />

mantener una línea de trabajo continua en el tiempo. Dentro de esta<br />

continuidad pueden destacar actividades puntuales que puedan ser más<br />

motivantes, pero siempre coherentes y ubicadas en un marco de<br />

actuaciones que se realicen de manera habitual.<br />

El tipo de planes y proyectos a los que nos referimos podrían estar<br />

relacionados con el desayuno adecuado, consumo de fruta, práctica<br />

- 869 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

saludable y recreativa de actividad física, posturas adecuadas,<br />

prevención de accidentes…<br />

Podría generalizarse el uso de los modelos anatómicos/siluetas<br />

corporales en las aulas, en concreto en el área de Educación Física,<br />

como instrumento para determinar si el alumnado se percibe<br />

adecuadamente y hacerlos conscientes de su error en caso contrario,<br />

para favorecer el autoconocimiento.<br />

Aprender, desde el área de Educación Física o de Ciencias Naturales,<br />

en qué consiste el Índice de Masa Corporal y averiguar el propio,<br />

estableciendo si se encuentran en los límites saludables, así como los<br />

diferentes métodos para determinar la composición corporal.<br />

Implantar programas para el desarrollo de la autoestima, ya sea desde<br />

las distintas áreas o desde la tutoría.<br />

Enseñar al alumnado a analizar de manera crítica la publicidad y los<br />

modelos estéticos que los medios de comunicación establecen,<br />

principalmente a las chicas, ya que es en las chicas dónde más inciden y<br />

las mismas presentan niveles de autoestima más bajos.<br />

Dar a conocer una gran variedad de actividades físicas para que el<br />

alumnado tenga la posibilidad de elegir en función de sus cualidades y<br />

preferencias, y encuentren la actividad física adecuada a sus<br />

características, de manera que se favorezca su práctica en otros<br />

ámbitos.<br />

Desde el área de Educación Física contamos con las herramientas<br />

necesarias para demostrar que es posible ocupar nuestro tiempo libre<br />

practicando actividades físicas y deportivas saludables y respetuosas<br />

con el medio en el que las desarrollamos (bicicleta, senderismo,<br />

orientación, juegos tradicionales, observación y disfrute de los elementos<br />

naturales que componen nuestro entorno,…).<br />

Mostrar modos de alimentación equilibrados y analizar la alimentación<br />

del alumnado para que comparen y puedan introducir cambios cuando<br />

sea necesario.<br />

Coherencia en los comportamientos del profesorado y lo que se quiere<br />

transmitir en el currículo. Estaríamos hablando del currículum oculto.<br />

Enseñar al alumnado a encontrar los valores propios y los de los demás.<br />

Implicación de las AMPAS. Desde los centros educativos debería<br />

fomentarse la fluidez en las relaciones con las Asociaciones de Madres y<br />

Padres del alumnado.<br />

Desarrollo de la capacidad de análisis crítico en el alumnado de la<br />

información recibida. La escuela y el profesorado son agentes sociales<br />

que ejercen influencia sobre la educación de los adolescentes.<br />

- 870 -


Manuel Estévez Díaz<br />

La Familia<br />

Para fomentar el desarrollo de una buena autoestima los hijos e hijas<br />

deben sentir que son amados y aceptados por sus padres, sugerimos diversas<br />

actuaciones:<br />

Atención a las demandas de los hijos/as en cuanto a la Educación para<br />

la Salud. A partir de comportamientos o peticiones directas, las familias<br />

deberían ser conscientes de las necesidades que tienen sus hijos e<br />

hijas.<br />

Modificar determinadas pautas de actuación dentro del hogar hacia otras<br />

más saludables, esto sería una buena estrategia para influenciar a los<br />

menores.<br />

Los padres y madres no deben ser ni demasiado permisivos ni<br />

autoritarios, creer que se lo merece todo y que las cosas deben ser<br />

como quieran (hijos/as de padres permisivos) o que todo está prohibido<br />

(hijos/as de padres autoritarios) no favorece un desarrollo emocional<br />

adecuado.<br />

La familia también debe favorecer el análisis crítico de las informaciones<br />

que llegan a los hijos/as desde la publicidad y los medios de<br />

comunicación, y deben controlar el tiempo de exposición a estos medios<br />

(televisión, Internet, películas, juegos,… y su contenido.<br />

Desde la familia se debe fomentar la participación en actividades físicas<br />

en el tiempo de ocio.<br />

Realizar prácticas beneficiosas para la salud. Un hogar saludable sería<br />

aquel implicado en conservar y mejorar la salud de todos sus miembros,<br />

a través de prácticas adecuadas de alimentación, actitud postural,<br />

práctica deportiva saludable y esfuerzos y descansos adecuados.<br />

Plantear en casa una dieta equilibrada, donde coman alimentos<br />

variados, especialmente fruta y verdura y eviten el exceso de grasa.<br />

Las familias tienen un papel primordial para configurar la personalidad y<br />

capacidad crítica de los menores. En el hogar se forjan las escalas de<br />

valores que, a posteriori, se irán reestructurando en la medida que los<br />

adolescentes se relacionan con otros agentes sociales. Por este motivo,<br />

la base debe estar constituida por valores positivos y favorables para la<br />

convivencia con las personas, pero también con el entorno.<br />

- 871 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

La Administración, las instituciones de formación<br />

Atender a los requerimientos de los agentes sociales. Los resultados de<br />

esta investigación esclarecen la realidad de los problemas que tienen los<br />

adolescentes.<br />

Ejercer el control sobre el contenido de la publicidad e información a la<br />

que se ven expuestos los adolescentes y jóvenes, en relación a<br />

modelos estéticos, alimentación, etc.<br />

Diseñar programas variados de fomento de la práctica de actividad<br />

física, acordes a los distintos gustos y preferencias de adolescentes y<br />

jóvenes.<br />

Desde las Facultades de Ciencias de la Educación y Facultades de<br />

Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, incluir en los programas de<br />

las asignaturas (especialmente en las de psicología) los temas del<br />

autoconcepto y la autoestima para que los futuros docentes conozcan en<br />

qué consisten, cuáles son sus consecuencias y aprendan estrategias<br />

concretas para su desarrollo.<br />

Desde los Centros de Profesores, desarrollar cursos sobre salud en los<br />

que se den a conocer aspectos como los tratados en este trabajo<br />

(relación de la autoestima, autoconcepto físico, IMC,…).<br />

Publicar y difundir materiales dentro de este ámbito para el profesorado.<br />

Coordinación entre la administración educativa y de centros de salud.<br />

Está claro que el trabajo que se lleva a cabo en los centros educativos<br />

sobre Educación para la Salud, debería estar respaldado por ambas<br />

administraciones.<br />

Potenciar la creación de Grupos de Trabajo con el profesorado de ESO,<br />

centrados en la elaboración de estrategias prácticas para el fomento de<br />

la autoestima y el autoconcepto positivos y otros aspectos de la salud en<br />

los centros educativos.<br />

Plantear una oferta adecuada de prácticas deportivas y saludables en<br />

los entornos cercanos. Siendo Alicante una ciudad con numerosos<br />

espacios donde emplear el tiempo libre en plena naturaleza (playa,<br />

montaña), practicar actividades físicas respetuosas con el medio, etc.<br />

sería necesario que las diferentes administraciones locales y<br />

autonómicas promovieran este tipo de actuaciones encaminadas a la<br />

promoción de la salud.<br />

- 872 -


Manuel Estévez Díaz<br />

Los Medios de Comunicación<br />

Cuando hablamos de adolescentes en plena formación de su<br />

personalidad, es necesario que los mensajes que se emiten desde los<br />

medios de comunicación tengan en cuenta que los adolescentes<br />

escuchan, ven, pero, sobre todo, lo que entienden.<br />

Deberían tener siempre presente que un mayor poder requiere una<br />

mayor responsabilidad.<br />

Las campañas orientadas a la transmisión de valores favorables a la<br />

salud deberían responder a las necesidades mostradas por la sociedad.<br />

Determinadas actuaciones pecan de ser puramente informativas, pero<br />

no indican qué hacer para ayudar. Los adolescentes quieren saber cómo<br />

pueden actuar, y no sentir que lo que pasa en el mundo no les afecta.<br />

La programación juvenil debería ser coherente con las campañas de<br />

concienciación para la mejora y cuidado de la salud.<br />

- 873 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición<br />

corporal en el alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

- 874 -


UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL,<br />

PLÁSTICA Y <strong>CORPORAL</strong><br />

PROGRAMA DE DOCTORADO: FUNDAMENTOS <strong>DEL</strong> CURRÍCULUM Y<br />

<strong>FORMACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PROFESORADO</strong> EN LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA Y SECUNDARIA<br />

TÍTULO DE LA TESIS:<br />

RELACIÓN ENTRE LA INSATISFACCIÓN CON LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong>, EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO Y LA COMPOSICIÓN<br />

<strong>CORPORAL</strong>, EN EL ALUMNADO DE TERCER<br />

CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA<br />

CIUDAD DE MOTRIL<br />

AUTOR:<br />

JOSÉ MANUEL CUESTA SANTOS<br />

DIRECTORES:<br />

DRA. Dª. MARIA <strong>DEL</strong> MAR CEPERO GONZÁLEZ<br />

DR. D. JUAN PALOMARES CUADROS<br />

GRANADA 2013


ÍNDICE GENERAL


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

II


José Manuel Cuesta Santos<br />

ÍNDICE GENERAL<br />

INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN 1<br />

1.- JUSTIFICACIÓN-RESUMEN<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL<br />

3<br />

7<br />

PRIMERA PARTE<br />

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA<br />

CAPITULO I<br />

APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

17<br />

1.- EL ALUMNADO DE TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

1.1.- El alumnado preadolescente de tercer ciclo de Educación<br />

Primaria<br />

1.2.- Características específicas del desarrollo de los<br />

preadolescentes<br />

1.2.1.- Desarrollo cognitivo<br />

1.2.2.- El desarrollo físico y funcional de los niños y niñas<br />

de 10 a 12 años<br />

1.2.3.- Desarrollo emocional<br />

1.2.4.- Desarrollo social<br />

2.- LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong> EN EL ALUMNADO DE 10 a 12 AÑOS<br />

2.1.- Conceptualizando la Imagen Corporal<br />

2.1.1.- La evolución del concepto de Imagen Corporal<br />

2.1.2.- Componentes de la Imagen Corporal<br />

2.1.3.- Factores que influyen en la formación de la imagen<br />

corporal<br />

2.2.- Alteraciones de la Imagen Corporal<br />

2.2.1.- Conceptualizando los trastornos de la Imagen<br />

Corporal<br />

2.2.2.- Trastorno dismórfico corporal<br />

2.2.3.- Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)<br />

19<br />

21<br />

23<br />

23<br />

24<br />

26<br />

27<br />

29<br />

30<br />

30<br />

32<br />

34<br />

35<br />

36<br />

37<br />

38<br />

III


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

2.2.3.1.- Anorexia nerviosa<br />

2.2.3.2.- Bulimia<br />

2.2.3.3.- Obesidad<br />

2.2.3.4.- Vigorexia<br />

2.2.3.5.- Ortorexia<br />

2.3.- Evaluación de la Imagen Corporal<br />

2.3.1.- Procedimientos de evaluación del componente<br />

perceptivo<br />

2.3.1.1.- Procedimientos de estimación de partes<br />

corporales<br />

2.3.1.2. - Procedimientos de estimación global<br />

2.3.1.2.1.- Procedimientos por distorsión de<br />

la imagen corporal<br />

2.3.1.2.2.- Procedimiento de evaluación a<br />

través de Siluetas y Fotografías Corporales<br />

2.3.2.- Procedimientos para evaluar la dimensión<br />

cognitivo-actitudinal<br />

2.3.3.- Procedimientos de evaluación del componente<br />

conductual<br />

2.4.- Preadolescencia e Imagen Corporal<br />

3.- <strong>AUTOESTIMA</strong> Y <strong>AUTOCONCEPTO</strong> EN EL ALUMNADO DE 10 a<br />

12 AÑOS<br />

40<br />

42<br />

44<br />

48<br />

50<br />

51<br />

52<br />

52<br />

53<br />

53<br />

53<br />

56<br />

58<br />

59<br />

63<br />

3.1.- La Autoestima en el alumnado de 10 y 12 años<br />

3.1.1.- Conceptualizando la Autoestima<br />

3.1.2.- La construcción de la Autoestima en el alumnado<br />

Preadolescente<br />

3.2.- Autoconcepto<br />

3.2.1.- Conceptualizando el Autoconcepto<br />

3.2.2.- Factores que influyen en el desarrollo del<br />

autoconcepto<br />

3.2.3.- Dimensiones del autoconcepto<br />

3.2.3.1- Dimensión estructural del autoconcepto<br />

3.2.3.2.- Dimensión funcional del autoconcepto<br />

3.2.4.- Autoconcepto y Preadolescencia<br />

3.2.5.- El Autoconcepto Físico<br />

64<br />

64<br />

65<br />

67<br />

67<br />

70<br />

71<br />

71<br />

73<br />

74<br />

75<br />

IV


José Manuel Cuesta Santos<br />

4.- ANTROPOMETRÍA Y COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong><br />

79<br />

4.1.- Antropometría<br />

4.1.1.- Conceptualizando la Antropometría<br />

4.1.2.- Índice de Masa Corporal (IMC)<br />

4.2.- Composición corporal<br />

4.2.1.- Conceptualizando la Composición corporal<br />

4.2.2.- Ámbitos de aplicación del estudio de la<br />

composición corporal<br />

80<br />

80<br />

82<br />

86<br />

86<br />

87<br />

CAPITULO II<br />

TRATAMIENTO CURRICULAR DE LA <strong>IMAGEN</strong><br />

<strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong><br />

FÍSICO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. ESTADO ACTUAL DE<br />

LA INVESTIGACIÓN<br />

91<br />

1.- LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN<br />

(LOE)<br />

97<br />

2.- LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO EN LA LEY DE EDUCACIÓN DE<br />

ANDALUCÍA (LEA)<br />

99<br />

3.- LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO EN EL REAL DECRETO 1513/2006 DE<br />

ENSEÑANZAS MÍNIMAS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA PARA LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

101<br />

3.1.- En los Aspectos Generales del Real Decreto<br />

3.1.1.- En los Fines y Objetivos de la Educación Primaria<br />

3.1.2.- En las Competencias Básicas<br />

3.2.- En el Área de Educación Física<br />

3.2.1.- En los Fines<br />

3.2.2.- En los Objetivos<br />

3.2.3.- En los Bloques de contenidos<br />

3.2.4.- Criterios de Evaluación<br />

101<br />

101<br />

102<br />

103<br />

103<br />

104<br />

104<br />

106<br />

V


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

4.- INVESTIGACIONES RELEVANTES RELACIONADAS CON EL<br />

OBJETO DE ESTUDIO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN<br />

107<br />

4.1.- Investigaciones relevantes relacionadas con nuestro objeto<br />

de estudio de carácter nacional<br />

4.1.1.- Investigación: La imagen corporal en los trastornos<br />

alimentarios<br />

4.1.2.- Investigación: Autoconcepto Físico y Estilos de<br />

Vida en la Adolescencia<br />

4.1.3.- Investigación: Estudio Longitudinal de una Muestra<br />

de Estudiantes Catalanes con Conductas a Riesgo de<br />

TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria)<br />

4.1.4.- Investigación: Asociación entre la severidad de las<br />

alteraciones de la conducta alimentaria y el patrón<br />

dietético: Estudio comparativo en escolares de primaria y<br />

secundaria<br />

4.1.5.- Investigación: Factores asociados a la conducta<br />

alimentaria en preadolescentes<br />

4.1.6.- Investigación: Insatisfacción Corporal en<br />

Adolescentes: Relaciones con la Actividad Física e Índice<br />

de Masa Corporal<br />

4.1.7.- Investigación: Importancia de la práctica físicodeportiva<br />

y del sexo en el autoconcepto físico de los 9 a<br />

los 23 años<br />

4.1.8.- Investigación: Relación entre la insatisfacción con<br />

la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la<br />

composición corporal en el alumnado de primer ciclo de<br />

Educación Secundaria de la ciudad de Jaén<br />

4.1.9.- Investigación: Diferencias de sexo en imagen<br />

corporal, control de peso e Índice de Masa Corporal de los<br />

adolescentes españoles<br />

4.1.10.- Investigación: Relación entre la insatisfacción con<br />

la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la<br />

composición corporal en el alumnado de segundo ciclo de<br />

Educación Secundaria de la ciudad de Alicante<br />

4.2.- Investigaciones relevantes relacionadas con nuestro objeto<br />

de estudio de carácter internacional<br />

4.2.1.- Investigación: Asociación entre la pubertad y los<br />

trastornos alimentarios, la imagen corporal y otras<br />

variables psicológicas<br />

109<br />

109<br />

111<br />

114<br />

116<br />

119<br />

121<br />

123<br />

125<br />

129<br />

131<br />

134<br />

134<br />

VI


José Manuel Cuesta Santos<br />

4.2.2.- Investigación: Insatisfacción corporal y seguimiento<br />

de dieta. Una comparación transcultural entre<br />

adolescentes de España y México<br />

4.2.3.- Investigación: La composición corporal, conducta<br />

alimentaria, preocupaciones y trastornos de la<br />

alimentación en chicas adolescentes<br />

4.2.4.- Investigación: Inventario de Imagen Corporal para<br />

Féminas Adolescentes (IICFA)<br />

4.2.5.- Investigación: Insatisfacción corporal e influencia<br />

de los modelos estéticos en niños y jóvenes varones<br />

mexicanos<br />

4.2.6.- Investigación: Relación entre la Satisfacción con la<br />

Imagen Corporal, Autoconcepto Físico, Índice de Masa<br />

Corporal y Factores Socioculturales en Mujeres<br />

Adolescentes Costarricenses<br />

4.2.7.- Investigación: Adolescencia e imagen corporal en<br />

la época de la delgadez<br />

4.2.8.- Investigación: La influencia de la motivación y de<br />

los otros significativos en el estilo de vida saludable de los<br />

adolescentes portugueses: su relación con la composición<br />

corporal y la capacidad cardiorespiratoria<br />

4.2.9.- Investigación: Alteración de la Imagen Corporal en<br />

Gimnastas Mexicanas<br />

4.2.10.- Investigación: Trastorno de la imagen corporal: Un<br />

estudio con preadolescentes y reflexiones desde la<br />

perspectiva de sexo<br />

4.2.11.- Investigación: Concepción de la Imagen Corporal<br />

en adolescentes argentinos<br />

3.2.12.- Investigación: Estilo de vida, practica de Actividad<br />

física e imagen corporal<br />

4.2.13.- Investigación: Validez y confiabilidad de dos<br />

escalas de siluetas para valorar la imagen corporal en<br />

estudiantes adolescentes<br />

4.2.14.- Investigación: Los hábitos alimentarios de<br />

estudiantes universitarios y su relación con la<br />

autopercepcion corporal<br />

136<br />

138<br />

140<br />

142<br />

144<br />

146<br />

148<br />

150<br />

152<br />

154<br />

157<br />

159<br />

161<br />

VII


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

SEGUNDA PARTE<br />

DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

CAPÍTULO III<br />

DISEÑO, PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

169<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

171<br />

1.1.- Descripción física<br />

1.2.- Breve aproximación histórica<br />

1.3.- Población<br />

1.4.- Economía<br />

171<br />

172<br />

173<br />

173<br />

2.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

177<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

177<br />

179<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

181<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

3.2.- La Muestra<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de la información<br />

3.3.1.- Cuestionarios<br />

3.3.1.1.- Cuestionarios utilizados en nuestra<br />

investigación<br />

3.3.1.1.1.- Cuestionario de Siluetas<br />

Corporales<br />

3.3.1.1.2.- Cuestionario de Autoconcepto<br />

Físico (Adaptado de la versión de Marsh y<br />

Southerland)<br />

3.3.1.1.3.- Escala de Autoestima de<br />

Rosenberg<br />

3.3.1.1.4.- Cuestionario sobre Educación<br />

Física<br />

3.3.1.2.- Validez y fiabilidad de los Cuestionarios<br />

182<br />

182<br />

185<br />

186<br />

186<br />

186<br />

187<br />

188<br />

189<br />

190<br />

VIII


José Manuel Cuesta Santos<br />

empleados en nuestra investigación<br />

3.3.1.2.1.- Validez de los Cuestionarios<br />

3.3.1.2.2.- Fiabilidad de los Cuestionarios<br />

3.3.2.- Metodología antropométrica y para la<br />

determinación de la Composición Corporal<br />

3.3.2.1.- Metodología antropométrica<br />

3.3.2.2.- Determinación de la composición corporal<br />

3.3.2.3.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 20.0.<br />

3.3.3.- Técnica cualitativa: La Encuesta al profesorado de<br />

Educación Física<br />

3.3.3.1.- La Encuesta autoadministrada<br />

3.3.3.2.- Tipología y Diseño seguido en nuestra<br />

Encuesta<br />

3.3.3.3.- El análisis de los datos cualitativos con el<br />

programa Nudist-vivo 8.0.<br />

190<br />

191<br />

193<br />

193<br />

195<br />

197<br />

199<br />

200<br />

201<br />

202<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

4.1.- Procedimiento para la toma de datos del alumnado<br />

4.2.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas<br />

personales al profesorado de Educación Física<br />

CAPÍTULO IV<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS<br />

PRUEBAS ANTROPOMÉTRICAS Y <strong>DEL</strong> TEST DE<br />

SILUETAS <strong>CORPORAL</strong>ES<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS DATOS<br />

ANTROPOMÉTRICOS Y <strong>DEL</strong> ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong><br />

203<br />

203<br />

204<br />

211<br />

215<br />

1.1.- Caracterización Morfológica de la Muestra<br />

1.1.1.- Análisis de los datos de talla y peso<br />

1.1.2.- Análisis comparativo por sexo, edad, curso y tipo<br />

de centro<br />

1.1.2.1.- Análisis comparativo por sexo<br />

1.1.2.2.- Análisis comparativo por edad<br />

1.1.2.3.- Análisis comparativo por curso<br />

1.1.2.4.- Análisis comparativo por tipo de centro<br />

1.2.- Análisis del Índice de Masa Corporal<br />

215<br />

215<br />

224<br />

224<br />

224<br />

226<br />

226<br />

227<br />

IX


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

1.2.1.- Análisis del Índice de Masa Corporal por sexo<br />

1.2.2.- Análisis del Índice de Masa Corporal por edad<br />

1.2.3.- Análisis del Índice de Masa Corporal por curso<br />

1.2.4.- Análisis del Índice de Masa Corporal por tipo de<br />

centro<br />

1.2.5.- Análisis comparativo del IMC por sexo, edad, curso<br />

y tipo de centro<br />

1.2.6.- Distribución por categorías del Índice de Masa<br />

Corporal codificado<br />

1.3.- Análisis comparativo del IMC codificado por sexo, edad,<br />

curso y tipo de centro<br />

1.4.- Discusión de los Resultados de los datos antropométricos y<br />

del Índice de Masa Corporal<br />

228<br />

230<br />

232<br />

234<br />

236<br />

238<br />

243<br />

245<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS DATOS <strong>DEL</strong> PORCENTAJE<br />

GRASO<br />

249<br />

2.1.- Análisis descriptivo de la muestra por los resultados del<br />

porcentaje de masa corporal graso<br />

2.2.- Análisis descriptivo y comparativo por sexo, curso, edad y<br />

tipo de centro por los resultados del porcentaje de masa corporal<br />

graso<br />

2.2.1.- Análisis descriptivo y comparativo por sexo por el<br />

% graso<br />

2.2.2.- Análisis descriptivo y comparativo por curso por el<br />

% graso<br />

2.2.3.- Análisis descriptivo y comparativo por edad por el<br />

% graso<br />

2.2.4.- Análisis descriptivo y comparativo por tipo de<br />

centro por el % graso<br />

2.3.- Discusión de los resultados del porcentaje de masa corporal<br />

grasa<br />

249<br />

250<br />

250<br />

252<br />

254<br />

256<br />

260<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN<br />

EL TEST DE LAS SILUETAS <strong>CORPORAL</strong>ES<br />

263<br />

3.1.- Análisis global de los resultados obtenidos en el test de<br />

Siluetas Corporales<br />

3.2.- Análisis de la muestra por sexo, curso, edad y tipo de<br />

centro en función de la silueta elegida y la silueta deseada<br />

264<br />

267<br />

X


José Manuel Cuesta Santos<br />

3.2.1.- Análisis de la muestra por sexo en función de la<br />

silueta elegida y la silueta deseada<br />

3.2.2.- Análisis descriptivo por curso y sexo de las siluetas<br />

percibidas como propias y siluetas deseadas<br />

3.2.3.- Análisis descriptivo por edad y sexo de las siluetas<br />

percibidas como propias y siluetas deseadas<br />

3.2.3.1.- Análisis de las siluetas elegidas como<br />

propias y deseadas por el alumnado de 10 años<br />

3.2.3.1.1.- Análisis del grupo de chicos de 10<br />

años<br />

3.2.3.1.2.- Análisis del grupo de chicas de 10<br />

años<br />

3.2.3.2.- Análisis de las siluetas elegidas como<br />

propias y deseadas por el alumnado de 11 años<br />

3.2.3.2.1.- Análisis del grupo de chicos de 11<br />

años<br />

3.2.3.2.2.- Análisis del grupo de chicas de 11<br />

años<br />

3.2.3.3.- Análisis de las siluetas elegidas como<br />

propias y deseadas por el alumnado de 12 años<br />

3.2.3.3.1.- Análisis del grupo de chicos de 12<br />

años<br />

3.2.3.3.2.- Análisis del grupo de chicas de 12<br />

años<br />

3.2.4.- Análisis descriptivo por tipo de centro y sexo de las<br />

siluetas percibidas como propias y siluetas deseadas<br />

3.3.- Análisis correlacional en función de la silueta percibida<br />

como propia y la silueta deseada<br />

3.3.1.- Análisis correlacional por edad y sexo en función<br />

de la silueta percibida como propia y la silueta deseada<br />

para los chicos y chicas de la muestra<br />

3.3.2.- Análisis correlacional por curso y sexo en función<br />

de la silueta percibida como propia y la silueta deseada<br />

para los chicos y chicas de la muestra<br />

3.3.3.- Análisis correlacional por tipo de centro y sexo en<br />

función de la silueta percibida como propia y la silueta<br />

deseada para los chicos y chicas de la muestra<br />

3.4.- Discusión de los Resultados del Test de Siluetas Corporales<br />

267<br />

271<br />

275<br />

276<br />

276<br />

278<br />

280<br />

280<br />

282<br />

284<br />

284<br />

286<br />

288<br />

291<br />

291<br />

294<br />

294<br />

297<br />

XI


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

CAPITULO V<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS CUESTIONARIOS<br />

PASADOS AL ALUMNADO<br />

303<br />

1.- ANÁLISIS <strong>DEL</strong> CAMPO I: PERFIL PERSONAL Y ESCOLAR <strong>DEL</strong><br />

ALUMNADO DE LA MUESTRA<br />

307<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO II: CUESTIONARIO DE<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO (ADAPTADO DE LA VERSIÓN DE<br />

MARSH Y SOUTHERLAND)<br />

317<br />

3.- ANÁLISIS <strong>DEL</strong> CAMPO III: CUESTIONARIO DE <strong>AUTOESTIMA</strong> DE<br />

ROSENBERG<br />

373<br />

4.- ANÁLISIS <strong>DEL</strong> CAMPO IV: RELACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN<br />

FÍSICA Y LA PERCEPCIÓN <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

395<br />

5.- ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS<br />

CAPÍTULO VI<br />

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LAS ENCUESTAS<br />

AUTOCUMPLIMENTADAS AL <strong>PROFESORADO</strong> DE<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 1: <strong>AUTOESTIMA</strong> Y<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO EN EL ALUMNADO DE TERCER CICLO<br />

DE EDUCACIÓN PRIMARIA (AAA)<br />

411<br />

439<br />

447<br />

1.1.- Nivel de Autoestima del alumnado (NAA)<br />

1.1.1.- Mayoritariamente bueno (NAB)<br />

1.1.2.- Diferencia de autoestima por sexo (NAG)<br />

1.2.- Nivel de autoconcepto físico (NAF)<br />

1.3.- Influencia de los agentes de socialización en la formación<br />

de la autoestima y el autoconcepto (IAS)<br />

1.3.1.- Influencia de la familia (INF)<br />

1.3.2.- Influencia de los centros escolares (INC)<br />

1.3.3.- Influencia de los iguales (INI)<br />

1.3.4.- Influencia de los medios de comunicación (IMCO)<br />

449<br />

449<br />

450<br />

451<br />

452<br />

453<br />

453<br />

454<br />

455<br />

XII


José Manuel Cuesta Santos<br />

2.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 2: GRADO DE<br />

SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA<br />

FIGURA <strong>CORPORAL</strong> POR PARTE <strong>DEL</strong> ALUMNADO (GPC)<br />

457<br />

2.1.- Valoración de la prueba de Siluetas Corporales por parte<br />

del profesorado (VSC)<br />

2.2.- Preocupación del alumnado por su figura corporal (PFC)<br />

2.2.1.- Se ajustan a la realidad en su elección (REE)<br />

2.2.2.- Escasas diferencias entre la silueta real y la<br />

deseada (PAG)<br />

2.2.3.- Diferenciación por sexo (DGE)<br />

2.2.3.1.- Escasas diferencias en estas edades (DIG)<br />

2.2.3.2.- Mayor preocupación en las chicas (MGF)<br />

2.3.- Insatisfacción del alumnado adolescente con su figura<br />

corporal (IADO)<br />

2.3.1.- Diferenciación por sexo (DGE)<br />

2.3.2.- Influencias sociales en la construcción de la imagen<br />

corporal (ISO)<br />

2.3.2.1.- Influencia de la familia (IFA)<br />

2.3.2.2.- Influencia de los iguales (IGU)<br />

2.3.2.3.- Influencia de los medios de comunicación<br />

(IME)<br />

459<br />

459<br />

460<br />

461<br />

462<br />

462<br />

463<br />

464<br />

465<br />

465<br />

467<br />

467<br />

468<br />

3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 3: EL NIVEL DE<br />

CONDICIÓN FÍSICA Y DE COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> <strong>DEL</strong><br />

ALUMNADO (CFA)<br />

471<br />

3.1.- Nivel de condición física del alumnado de tercer ciclo de<br />

Educación Primaria (NCF)<br />

3.1.1.- Mayoritariamente bueno (NCD)<br />

3.1.2.- Diferencias por sexo (NCDG)<br />

3.1.2.1.- No encuentran diferencias<br />

3.1.2.2.- Existencia de diferencias<br />

3.2.- Determinación del Índice de Masa Corporal como indicador<br />

de salud corporal (DIMC)<br />

3.2.1.- Importancia que le concede el profesorado (MCI)<br />

3.2.2.- Realización de estas pruebas (PRU)<br />

3.3.- Valoración de la composición corporal a través del<br />

procedimiento de bioimpedancia (VCC)<br />

3.3.1.- Valoración del profesorado (VPR)<br />

473<br />

473<br />

474<br />

474<br />

475<br />

476<br />

476<br />

477<br />

478<br />

479<br />

XIII


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

3.3.2.- Ventajas e inconvenientes que señala el<br />

profesorado (VIP)<br />

480<br />

4.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 4: CONSIDERACIONES<br />

ACERCA DE LOS HÁBITOS SALUDABLES <strong>DEL</strong> ALUMNADO Y LA<br />

PRESENCIA DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA<br />

(CSH)<br />

481<br />

4.1.- Importancia que el alumnado concede a los hábitos de<br />

salud (IHA)<br />

4.1.1.- Hábitos de alimentación (HAL)<br />

4.1.2.- Hábitos de actividad física adecuada (HAF)<br />

4.2.- Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)<br />

4.2.1.- Obesidad, sobrepeso, anorexia, bulimia (OBE)<br />

4.2.2.- Dietas inadecuadas (DINA)<br />

4.3.- Preparación del profesorado para detectar, prevenir y tratar<br />

problemas de la conducta alimentaria (PPR)<br />

4.3.1.- Escasa preparación (PAE)<br />

4.3.2.- Preparación adecuada (PAD)<br />

5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN <strong>DEL</strong> CAMPO 5: RELACIÓN DE LA<br />

EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR Y LAS ACTIVIDADES FÍSICO -<br />

DEPORTIVAS EXTRAESCOLARES, CON LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO (EFAE)<br />

483<br />

483<br />

484<br />

485<br />

486<br />

487<br />

488<br />

488<br />

488<br />

491<br />

5.1.- Valoración de la asignatura de Educación Física por parte<br />

del alumnado (VEF)<br />

5.2.- Toma de conciencia del alumnado sobre la importancia de<br />

la Educación Física como la asignatura que les ayuda valorar y<br />

cuidar su propio cuerpo (IEF)<br />

5.3.- El Clima de la clase de Educación Física (CLC)<br />

5.3.1.- Clima de clase positivo (CEF)<br />

5.3.2.- Influencia de la Educación Física en la mejora de la<br />

convivencia (IEFC)<br />

5.4.- La Influencia de la Educación Física escolar en la<br />

autoestima y el autoconcepto físico (INEF)<br />

5.4.1.- Inclusión en la programación de manera explícita<br />

(IEFA)<br />

5.4.2.- Estrategias utilizadas por el profesorado en la clase<br />

de Educación Física para la mejora de la autoestima y el<br />

494<br />

495<br />

496<br />

496<br />

497<br />

498<br />

498<br />

499<br />

XIV


José Manuel Cuesta Santos<br />

autoconcepto físico (EEF)<br />

5.4.2.1.- Motivación hacia la práctica de actividad<br />

física (EMO)<br />

5.4.2.2.- Mediación en los conflictos (EMC)<br />

5.5.- Importancia de la actividad físico-deportiva extraescolar<br />

como opción saludable en la ocupación del tiempo libre (IAT)<br />

5.6.- Implicación del profesorado de Educación Física en la<br />

organización y gestión de las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares (IPR)<br />

500<br />

501<br />

501<br />

502<br />

CAPÍTULO VII<br />

INTEGRACIÓN METODOLÓGICA. PROCESO DE<br />

TRIANGULACIÓN<br />

505<br />

1.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

A: INDAGAR SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong><br />

QUE TIENE EL ALUMNADO DE TERCER CICLO DE EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MOTRIL, ASÍ COMO DETERMINAR<br />

EL ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong> Y EL PORCENTAJE DE TEJIDO<br />

GRASO<br />

515<br />

1.1.- Integración Metodológica del Objetivo Específico 1: Valorar<br />

la percepción que el alumnado participante en la investigación,<br />

tiene de su imagen corporal<br />

1.1.1.- Percepción de la imagen corporal por parte del<br />

alumnado<br />

1.1.1.1.- Percepción de la imagen corporal a nivel<br />

global del alumnado de la muestra<br />

1.1.1.2.- Percepción de la imagen corporal por parte<br />

del alumnado en función del sexo, curso y tipo de<br />

centro<br />

1.1.2.- Imagen corporal que el alumnado desearía tener<br />

1.2.- Integración Metodológica del Objetivo Específico 2:<br />

Determinar el Índice de Masa Corporal, así como la composición<br />

corporal del alumnado de la muestra, mediante procedimientos<br />

antropométricos y de impedancia bioeléctrica<br />

1.2.1.- El Índice de Masa Corporal del alumnado de la<br />

muestra<br />

1.2.2.- Composición Corporal del alumnado de la muestra<br />

515<br />

517<br />

517<br />

518<br />

520<br />

523<br />

524<br />

529<br />

XV


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

2.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

B: CONOCER LA RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN CON LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong><br />

FÍSICO <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE TERCER CICLO DE EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MOTRIL<br />

533<br />

2.1.- Integración Metodológica en el Objetivo Específico 3:<br />

Conocer los niveles de autoestima y de autoconcepto físico del<br />

alumnado de la muestra<br />

2.1.1.- Nivel de autoestima del alumnado<br />

2.1.2.- Diferencia de autoestima por sexo<br />

2.1.3.- Nivel de autoconcepto físico<br />

2.1.3.1.- Atractivo físico<br />

2.1.3.2.- Condición física<br />

2.2.- Integración Metodológica en el Objetivo Específico 4:<br />

Analizar la relación entre la satisfacción con la imagen corporal,<br />

la autoestima, el autoconcepto físico y la composición corporal<br />

del alumnado participante en la investigación<br />

2.2.1.- Relación entre la satisfacción con la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

2.2.1.1.- Relación entre la satisfacción con la<br />

imagen corporal y la autoestima<br />

2.2.1.2.- Relación entre la satisfacción con la<br />

imagen corporal y el Autoconcepto físico<br />

2.2.1.2.1.- Torpeza/Habilidad motriz<br />

2.2.1.2.2.- Atractivo físico<br />

2.2.2.- Relación entre la satisfacción con la imagen<br />

corporal, el IMC y la composición corporal<br />

2.2.3.- Relación entre la autoestima, el autoconcepto<br />

físico, el IMC y la composición corporal<br />

533<br />

535<br />

537<br />

539<br />

540<br />

541<br />

547<br />

549<br />

549<br />

554<br />

554<br />

555<br />

557<br />

559<br />

3.- INTEGRACIÓN METODOLÓGICA EN EL OBJETIVO GENERAL<br />

C: ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong><br />

FÍSICO TIENEN LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIOS Y<br />

SECUNDARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

565<br />

3.1.- Integración Metodológica en el Objetivo Específico 5:<br />

Indagar acerca de la influencia que sobre la construcción de la<br />

imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico tienen la<br />

565<br />

XVI


José Manuel Cuesta Santos<br />

familia, el grupo de iguales, la escuela y los medios de<br />

comunicación.<br />

3.1.1.- La presión de la sociedad occidental sobre la<br />

imagen corporal<br />

3.1.2.- Influencia de los agentes de socialización primaria<br />

en la formación de la imagen corporal, la autoestima y el<br />

autoconcepto físico<br />

3.1.2.1.- Influencia de la familia en la formación de<br />

la imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto<br />

físico<br />

3.1.2.2.- Influencia del grupo de iguales en la<br />

formación de la imagen corporal, la autoestima y el<br />

autoconcepto físico<br />

3.1.3.- Influencia de los agentes de socialización<br />

secundaria en la formación de la imagen corporal, la<br />

autoestima y el autoconcepto físico<br />

3.1.3.1.- Influencia de la escuela en la formación de<br />

la imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto<br />

físico<br />

3.1.3.2.- Influencia de los medios de comunicación<br />

en la formación de la imagen corporal, la<br />

autoestima y el autoconcepto físico<br />

3.2.- Integración Metodológica en el Objetivo Especifico 6:<br />

Verificar el valor que se le concede a la Educación Física escolar<br />

y a su clima de clase, así como a las actividades físicodeportivas<br />

extraescolares en la construcción de la imagen<br />

corporal, la autoestima y un autoconcepto físico adecuado<br />

3.2.1.- Importancia de la Educación Física escolar en la<br />

construcción de la imagen corporal, la autoestima y de un<br />

autoconcepto físico adecuado<br />

3.2.2.- Valor del clima de clase para la construcción de la<br />

imagen corporal, la autoestima y un autoconcepto<br />

adecuado<br />

3.2.3.- Influencia de las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares en la construcción de la imagen corporal, la<br />

autoestima y un autoconcepto adecuado<br />

567<br />

568<br />

569<br />

570<br />

572<br />

572<br />

574<br />

577<br />

579<br />

582<br />

584<br />

XVII


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

TERCERA PARTE<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO<br />

CAPÍTULO VI<br />

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDADES (DAFO)<br />

1.1.- Fortalezas<br />

1.2.- Debilidades<br />

1.3.- Oportunidades<br />

1.4.- Amenazas<br />

2.- LIMITACIONES <strong>DEL</strong> ESTUDIO<br />

2.1.- Limitaciones generales del estudio<br />

2.2.- Limitaciones de las técnicas de producción de la<br />

información<br />

2.2.1.- Limitaciones de los cuestionarios<br />

2.2.2.- Limitaciones de las encuestas autocumplimentadas<br />

3.- CONCLUSIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS<br />

4.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

4.1.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

4.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra<br />

investigación<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

595<br />

597<br />

600<br />

601<br />

602<br />

603<br />

605<br />

605<br />

606<br />

606<br />

607<br />

609<br />

621<br />

621<br />

621<br />

623<br />

BIBLIOGRAFÍA GENERAL 629<br />

ANEXOS 703<br />

XVIII


INTRODUCCIÓN<br />

JUSTIFICACIÓN


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

- 2 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

1.- JUSTIFICACIÓN-RESUMEN<br />

“A través de la historia, el ideal de belleza ha sido<br />

formado por el contexto social y cada vez ha sido<br />

más difícil de alcanzar. El fuerte impacto que ejercen<br />

los medios masivos de comunicación, la promoción<br />

del ideal de belleza y de éxito como el equivalente a<br />

estar delgado apoya la cultura de la delgadez.<br />

MORRISON, T. (2004).<br />

Actualmente y sobre todo en la cultura occidental los problemas<br />

relacionados con la imagen corporal van en aumento. Paralelo a este<br />

fenómeno, también ha aumentado su estudio debido a la conexión que tienen<br />

con varias patologías como lo es la depresión (Pineda, Gómez-Perezmitre,<br />

Oviedo & Platas, 2006), los problemas de autoestima y el trastorno dismórfico<br />

corporal (Raich, 1998), pero particularmente por la estrecha relación que tienen<br />

con los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).<br />

A través de la historia, el ideal de belleza ha sido formado por el contexto<br />

social y cada vez ha sido más difícil de alcanzar. El fuerte impacto que ejercen<br />

los medios masivos de comunicación, (Wertheim, Paxton, Schutz & Muir, 1997;<br />

Durkin & Paxton, 2002; Andrist, 2003) la promoción del ideal de belleza y de<br />

éxito como el equivalente a estar delgado/a apoya la cultura de la delgadez.<br />

La preadolescencia y la adolescencia son períodos de tiempo de<br />

transición psicosomática que se extiende desde la infancia hasta el ser adulto.<br />

Casi la totalidad de los autores, independientemente de la concepción teórica<br />

que asuman, consideran que la determinación de las diferentes etapas en las<br />

que trata de clasificarse la adolescencia, estas etapas no responden, como<br />

criterio principal para su delimitación, a la edad cronológica, la mayoría de los<br />

estudiosos de estas edades proponen determinados límites etários para las<br />

mismas. Así, por ejemplo, mientras para Bozhovich (1987) la adolescencia, que<br />

la autora denomina “Edad Escolar Media”, transcurre de 10-12 años a 13-14 y<br />

la juventud o “Edad Escolar Superior” de los 14 a los 18 años, para Kon (1987),<br />

la adolescencia se enmarca de 11-12 a 14-15 años y la juventud de 14-15 a 23-<br />

25 años.<br />

Un hecho incontestable dice Ortega (2010) es que el alumnado de estas<br />

edades está muy influenciado por los modelos estéticos corporales imperantes<br />

en la sociedad actual, en la que tanto los medios de comunicación de masas,<br />

como los personajes-referencia (cantantes, gimnastas, modelos, etc.) juegan<br />

- 3 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

un papel importantísimo propagando estereotipos. Podría decirse que la<br />

difusión de mensajes publicitarios pro-adelgazamiento sigue un patrón<br />

sociodemográfico semejante al de la epidemiología de los trastornos de la<br />

conducta alimentaria. Son las adolescentes las principales víctimas, pues se<br />

muestran más insatisfechas con su físico y perciben su imagen corporal menos<br />

positivamente que sus homólogos masculinos (Estévez, 2012). El poder de<br />

esta presión social fundamentalmente ejercida desde la publicidad y los medios<br />

de comunicación, queda reflejado en el hecho de que esta preocupación por el<br />

peso se produce incluso cuando el peso corporal se encuentra dentro de los<br />

límites normales (Vilchez, 2007; Morales, 2009).<br />

La delgadez se interpreta como un valor positivo, una meta a alcanzar,<br />

ser delgado/a es lo mismo que triunfar, tener éxito. El aumentar de peso o no<br />

perderlo significa alejarse del modelo estético considerado ideal, la<br />

desaprobación del grupo al que pertenece o al menos la percepción de que no<br />

gusta a los demás, fracasar en la demostración de autocontrol y ceder a la<br />

presión de los padres (Ortega, 2010).<br />

La insatisfacción con la imagen corporal, ha sido relacionada con baja<br />

autoestima, depresión y con el impulso inicial en el comportamiento de<br />

desórdenes de la conducta alimenticia, como anorexia y bulimia nerviosa,<br />

especialmente en adolescentes (Baile, Raich & Garrido, 2003; Thompson,<br />

2004), ya que para esta población la apariencia está más centrada en el<br />

autoconcepto y la evaluación de los demás (Grogan, 1999), y<br />

socioculturalmente la belleza ideal femenina es ser ultradelgada y en los chicos<br />

una prevalencia muscular.<br />

Los profesionales que trabajamos en el campo de la salud y la<br />

educación utilizamos a menudo la percepción de la imagen corporal como<br />

medida de la autoestima y del grado de satisfacción con la propia imagen<br />

(Thompson & Gray, 1995; Dowson & Hendersen, 2001). Sin duda, múltiples<br />

factores biológicos, sociales y culturales modulan esta percepción, pero en<br />

algunos casos estos factores son difíciles de valorar (Gittelsohn, Harris, Lyman,<br />

Hanley, Barnie & Zinman 1996; Gupta, Chaturvedi, Chandarana & Jonson,<br />

2000).<br />

Las alteraciones de la conducta alimentaria en el alumnado adolescente<br />

se han convertido en los países desarrollados en un problema de salud pública,<br />

tanto por la gravedad de la enfermedad en sí misma, como por su duración, el<br />

coste del tratamiento y las altas tasas de morbilidad asociadas.<br />

- 4 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

Como profesional de la enseñanza que trabaja diariamente con niños,<br />

niñas y adolescentes, no puedo quedar al margen de esta problemática, por lo<br />

que considero que es importante centrar el interés de mi trabajo de<br />

investigación, en detectar conductas y actitudes no positivas hacia la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto del alumnado, tanto de la prevalencia<br />

como de los factores de riesgo y en detectar que variables se asocian al riesgo<br />

tanto de diagnóstico como de sintomatología para poder desarrollar programas<br />

de prevención.<br />

Los objetivos planteados en esta investigación son:<br />

OBJETIVO GENERAL A.- INDAGAR SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong> QUE TIENE EL ALUMNADO DE TERCER CICLO DE<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MOTRIL, ASÍ COMO<br />

DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong> Y EL PORCENTAJE DE<br />

TEJIDO GRASO<br />

1.- Valorar la percepción que el alumnado participante en la investigación, tiene<br />

de su imagen corporal.<br />

2.- Determinar el Índice de Masa Corporal, así como la composición corporal<br />

del alumnado de la muestra, mediante procedimientos antropométricos y de<br />

impedancia bioeléctrica.<br />

OBJETIVO GENERAL B.- CONOCER LA RELACIÓN ENTRE LA<br />

SATISFACCIÓN CON LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE TERCER CICLO DE<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MOTRIL<br />

3.- Conocer los niveles de autoestima y de autoconcepto físico del alumnado<br />

de la muestra.<br />

4.- Analizar la relación entre la satisfacción con la imagen corporal, la<br />

autoestima, el autoconcepto físico y la composición corporal del alumnado<br />

participante en la investigación.<br />

OBJETIVO GENERAL C.- ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE EN LA<br />

CONSTRUCCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO TIENEN LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN<br />

PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

- 5 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

5.- Indagar acerca de la influencia que sobre la construcción de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico tienen la familia, el grupo de<br />

iguales, la escuela y los medios de comunicación.<br />

6.- Verificar el valor que se le concede a la Educación Física escolar y a su<br />

clima de clase, así como a las actividades físico-deportivas extraescolares en la<br />

construcción de la imagen corporal, la autoestima y un autoconcepto físico<br />

adecuado.<br />

- 6 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

2.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL <strong>DEL</strong> TRABAJO<br />

“El poder de la presión social fundamentalmente<br />

ejercida desde la publicidad y los medios de<br />

comunicación, queda reflejado en el hecho de que<br />

esta preocupación por el peso se produce incluso<br />

cuando el peso corporal se encuentra dentro de los<br />

límites normales”.<br />

VILCHEZ, G. (2007).<br />

Podemos considerar nuestro estudio como descriptivo e interpretativo,<br />

ya que su objetivo es recoger y analizar información fiable, para interpretarla<br />

primero y compararla después con otras informaciones ya existentes y tratar de<br />

validarla. Se trata que desde el paradigma positivista, utilizando técnicas<br />

metodológicas cuantitativas poder obtener una visión lo más amplia posible e<br />

identificar aquellos aspectos necesarios para dar solución al problema<br />

planteado (Ortega, 2010; Benjumea, 2011; Martínez-Pérez, 2012), podamos<br />

complementarlas con técnicas cualitativas que focalizan y ponen el acento en<br />

los aspectos importantes del problema.<br />

El Contexto de la Investigación ha sido la ciudad de Motril (Granada).<br />

Las fases del desarrollo de la investigación han sido las siguientes:<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar, Identificar.<br />

Elaboración y cumplimentación de los cuestionarios por el alumnado.<br />

Realización de las medidas antropométricas y de composición corporal al<br />

alumnado de la muestra.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS AUTOCUMPLIMENTADAS<br />

con el profesorado de Educación Física de los centros de Educación Primaria<br />

dónde se han pasado los cuestionarios<br />

5ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS<br />

6ª Fase ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y Discusión<br />

de los datos obtenidos.<br />

7ª Fase PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

8ª Fase CONCLUSIONES: Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

- 7 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

La Muestra la configura el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de<br />

centros públicos, privados y concertados de la ciudad de Motril (Granada). Está<br />

distribuida entre chicos y chicas por edad y sexo (chicos y chicas de 10 a 12<br />

años). El alumnado de la muestra pertenece a tres centros privado-concertados<br />

y a cuatro centros públicos. En total hemos obtenido 310 cuestionarios de siete<br />

centros educativos, así como 310 alumnos y alumnas que han realizado las<br />

pruebas antropométricas y de determinación de la composición corporal por la<br />

técnica de bioimpedancia, para poder tener un índice de significatividad<br />

adecuado.<br />

Nuestra metodología integra diferentes técnicas de producción de<br />

información, por un lado hemos utilizado técnicas cuantitativas, entre ellas<br />

diversos cuestionarios: para la obtención de información de la satisfacción con<br />

la imagen corporal el test de Siluetas Corporales (Collins, 1991); para el<br />

apartado de autoestima hemos utilizado la Escala de Rosenberg y para el<br />

autoconcepto físico se ha pasado al alumnado la escala de autoconcepto físico<br />

de Marsh & Southerland, adaptada por Ortega (2010), así como cuestiones<br />

acerca de la percepción de la Educación Física por parte del alumnado,<br />

siguiendo la propuesta de Estévez (2012). Por otro lado, hemos utilizado<br />

técnicas antropométricas para la determinación del Índice de Masa Corporal<br />

(IMC) y la Composición corporal a través de técnicas de bioimpedancia.<br />

Respecto a la técnica cualitativa, hemos utilizado Encuestas<br />

autocumplimentadas pasadas al profesorado de Educación Física, de los<br />

centros dónde se ha realizado la investigación con el alumnado, han<br />

participado 13 profesores y profesoras, abarcando profesorado de todos los<br />

centros de procedencia del alumnado.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información ha sido el siguiente:<br />

Los cuestionarios, así como los datos antropométricos se han analizado<br />

con el software SPSS versión 20.0.<br />

A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se<br />

presenta, se encuentra dividido en tres partes generales: la Primera Parte<br />

dedicada al Marco Conceptual, la Segunda Parte a la Investigación de campo y la<br />

Tercera Parte en la que se presentan las Conclusiones y Perspectivas de futuro<br />

de este estudio.<br />

- 8 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

- PRIMERA PARTE. Consta de 2 capítulos dentro del Marco Conceptual<br />

de la Investigación.<br />

En el CAPÍTULO I, tratamos de examinar y aclarar los conceptos y<br />

expresiones conceptuales de mayor influencia, considerados relevantes para<br />

nuestra investigación. No olvidemos, que el lenguaje es el instrumento por<br />

medio del cual nos comunicamos. Por eso es importante conocer el campo<br />

semántico de los enunciados terminológicos que nos interesan de forma<br />

especial en nuestro trabajo. Se ha dividido en 4 subcapítulos: 1) El alumanado<br />

de tercer ciclo de Educación Primaria; 2) La imagen corporal en el alumnado de<br />

10 a 12 años; 3) Autoestima y autoconcepto en el alumnado de 10 a 12 años;<br />

4) Antropometría y composición corporal.<br />

El CAPITULO II, está dedicado a analizar el Tratamiento curricular de la<br />

imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico en Educación Primaria.<br />

Así, como realizar el análisis del currículo para la materia de Educación Física,<br />

se ha dividido en 3 subcapítulos: 1) La imagen corporal, la autoestima y el<br />

autoconcepto físico en la Ley Orgánica de Educación (LOE); 2) La imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico en la Ley de Educación de<br />

Andalucía (LEA); 3) La imagen corporal, la autoestima y el autoconcepto físico<br />

en el Real Decreto 1513/2006 de enseñanzas mínimas correspondientes a la<br />

Educación Primaria para la materia de Educación Física.<br />

- SEGUNDA PARTE. Consta de 3 capítulos que dan respuesta al<br />

Desarrollo de la Investigación.<br />

El CAPÍTULO III, dedicado a la Metodología de la Investigación. Se<br />

presenta dividido en 4 subcapítulos: 1) Contexto de la Investigación; 2)<br />

Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación; 3) Diseño<br />

Metodológico: fases, muestra, técnicas e instrumentos de recogida de la<br />

información, cuestionarios y pruebas utilizadas en la Investigación; finaliza este<br />

capítulo especificándose los programas utilizados para el análisis de los datos<br />

obtenidos y 4) El Procedimiento seguido para la toma de los datos y la<br />

realización de los cuestionarios.<br />

En el CAPÍTULO IV, se ha realiza el Análisis y Discusión de los datos<br />

obtenidos por las diferentes técnicas antropométricas en las que ha participado<br />

el alumnado, así como en el test de Collins (1991) de Siluetas Corporales. Se<br />

presenta dividido en 3 subcapítulos: 1) Análisis y la Discusión de los datos<br />

obtenidos con las diferentes técnicas antropométricas utilizadas, analizando la<br />

- 9 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

caracterización antropométrica de la muestra a través del IMC; 2) Se analiza la<br />

Composición corporal de los datos de la muestra obtenidos con la técnica del<br />

Analizador de la Composición Corporal, TANITA TBF 300, bipolar y 3) Se<br />

describen, analizan, comparan y discuten los datos obtenidos en el test de<br />

Siluetas Corporales.<br />

En el CAPÍTULO V, se describen, analizan, comparan y discuten los datos<br />

obtenidos en los Cuestionarios (satisfacción con la imagen corporal,<br />

autoestima, autoconcepto físico y la percepción del alumnado de la muestra<br />

respecto a las aportaciones de la Educación Física), pasados al alumnado de la<br />

muestra participante en la investigación.<br />

En el CAPÍTULO VI, se analizan y discuten las evidencias cualitativas<br />

obtenidas en las Encuestas autocumplimentadas realizadas al profesorado de<br />

Educación Física de los centros de Motril, a los que pertenece el alumnado de<br />

la muestra.<br />

El CAPÍTULO VII, está dedicado a la Integración Metodológica, en el<br />

mismo se ha llevado a cabo la triangulación entre las evidencias cuantitativas y<br />

cualitativas. Hemos destacado aquellos resultados considerados como más<br />

significativos, independientemente de la técnica empleada, contrastándolos,<br />

comprobándolos y validándolos con la otra técnica. En todos los casos, los<br />

objetivos planteados se han comprobado por los resultados obtenidos mediante<br />

las técnicas cuantitativas (Cuestionarios, medidas antropométricas y de<br />

composición corporal), y por la técnica cualitativa (Encuestas<br />

autocumplimentadas).<br />

- TERCERA PARTE. Consta de 1 capítulo que determina las<br />

Conclusiones y Perspectivas de futuro de nuestra investigación.<br />

En el CAPÍTULO VIII dividido en 5 subcapítulos: 1) Se realiza un análisis a<br />

través de la Estrategia DAFO; 2) Se exponen las conclusiones generales y<br />

específicas, a las que se ha llegado en el trabajo de investigación, 3) Se<br />

muestran las perspectivas de futuro que se abren al dar a conocer los<br />

resultados y conclusiones a la comunidad científica. 4) Dedicado a las<br />

limitaciones generales del estudio y las limitaciones procedentes de la<br />

metodología aplicada 5) Implicaciones didácticas a sugerir a la comunidad<br />

educativa.<br />

- 10 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

Se incorpora un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada<br />

en la realización de este trabajo de investigación, finalizándose con el apartado<br />

de Anexos, en los que se incluyen los cuestionarios utilizados con el alumnado,<br />

el protocolo de las encuestas personales, así como la trascripción completa de<br />

estas encuestas.<br />

- 11 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

- 12 -


José Manuel Cuesta<br />

CAPÍTULO III<br />

DISEÑO,<br />

PROCEDIMIENTO Y<br />

METODOLOGÍA DE<br />

LA INVESTIGACIÓN


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

- 168 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO III<br />

DISEÑO, PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

1.1.- Descripción física<br />

1.2.- Breve aproximación histórica<br />

1.3.- Población<br />

1.4.- Economía<br />

2.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

3.2.- La Muestra<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de la información<br />

3.3.1.- Cuestionarios<br />

3.3.1.1.- Cuestionarios utilizados en nuestra investigación<br />

3.3.1.1.1.- Cuestionario de Siluetas Corporales<br />

3.3.1.1.2.- Cuestionario de Autoconcepto Físico<br />

(Adaptado de la versión de Marsh y Southerland)<br />

3.3.1.1.3.- Escala de Autoestima de Rosenberg<br />

3.3.1.1.4.- Cuestionario sobre Educación Física<br />

3.3.1.2.- Validez y fiabilidad de los Cuestionarios<br />

empleados en nuestra investigación<br />

3.3.1.2.1.- Validez de los Cuestionarios<br />

3.3.1.2.2.- Fiabilidad de los Cuestionarios<br />

3.3.2.- Metodología antropométrica y para la determinación de la<br />

Composición Corporal<br />

3.3.2.1.- Metodología antropométrica<br />

3.3.2.2.- Determinación de la composición corporal<br />

- 169 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

3.3.2.3.- El análisis de los datos cuantitativos con el<br />

programa SPSS 20.0.<br />

3.3.3.- Técnica cualitativa: La Encuesta al profesorado de<br />

Educación Física<br />

3.3.3.1.- La Encuesta autoadministrada<br />

3.3.3.2.- Tipología y Diseño seguido en nuestra Encuesta<br />

3.3.3.3.- El análisis de los datos cualitativos con el<br />

programa Nudist-vivo 8.0.<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

4.1.- Procedimiento para la toma de datos del alumnado<br />

4.2.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas personales<br />

al profesorado de Educación Física<br />

- 170 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

1.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

“La metodología hace referencia al conjunto de<br />

procedimientos racionales utilizados para<br />

alcanzar una gama de objetivos que rigen en<br />

una investigación científica, una exposición<br />

doctrinal o tareas que requieran habilidades,<br />

conocimientos o cuidados específicos”.<br />

ECHEVARRIA, J.A. (2008).<br />

1.1.- Descripción física<br />

Motril es una ciudad y municipio español situado en la parte central de la<br />

Costa Granadina (provincia de Granada), en la comunidad autónoma de<br />

Andalucía. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de<br />

Salobreña, Vélez de Benaudalla, Lújar y Gualchos-Castell de Ferro. Otras<br />

localidades próximas son Lobres y Caleta-La Guardia.<br />

Su término municipal es el más meridional de toda la provincia de<br />

Granada; el ayuntamiento motrileño está formado por los núcleos de Motril —<br />

que ostenta la capitalidad comarcal de la Costa Granadina—, El Varadero,<br />

Torrenueva, Carchuna, Calahonda, Puntalón, Playa Granada, Las Ventillas, La<br />

Perla, La Garnatilla y La Chucha. Cerca de Motril está situada la<br />

desembocadura del río Guadalfeo.<br />

Limita al norte con los municipios de Vélez de Benaudalla y Lújar, al este<br />

con Gualchos, al oeste con Salobreña y al sur con el mar Mediterráneo.<br />

- 171 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Situado dominando la vega de su nombre, en la que el principal cultivo<br />

es la chirimoya y el aguacate (también se produce mango, guayaba, plátano y<br />

otros frutos subtropicales) así como el cultivo en invernadero y la caña de<br />

azúcar (aunque el año 2006 fue el último en el que se procedió a la recolección<br />

y producción de azúcar, habiendo cerrado la única fábrica azucarera que<br />

quedaba en España y en el resto de Europa). Es la salida al mar de la provincia<br />

de Granada. Su posición geográfica la convierte en un centro industrial y<br />

comercial. El Puerto de Motril es, a la vez, puerto comercial y de pesca.<br />

Teniendo también un puerto deportivo (Real Club Náutico de Motril) como<br />

puerto de recreo (Medina-Vilchez, 2006).<br />

1.2.- Breve aproximación histórica<br />

Se puede hablar ya de Motril como una entidad de población concreta<br />

durante el reino nazarí de Granada al haber dejado los musulmanes amplias<br />

huellas, como el nombre actual de la población (derivado para algunos autores<br />

de Motril y para otros de Metrel), la gran cantidad de topónimos de su vega, la<br />

acequia o la introducción del cultivo de la caña de azúcar del que ya existen<br />

referencias en el siglo X (Medina Vilchez, 2006).<br />

Al ser conquistada por los ejércitos cristianos en 1489, contaba con más<br />

de 2.000 habitantes dedicados a la agricultura, la pesca y la producción de sed<br />

y azúcar, que motivaban un comercio cada día más floreciente. La villa<br />

ocupaba una extensión de 3,5 km² y su núcleo principal estaba rodeado de una<br />

muralla. Extramuros se extendían dos arrabales: arrabal al-Majon y arrabal al-<br />

Couruch y un barrio conocido por el nombre de Jandara.<br />

En la historia motrileña también cabe destacar la sublevación morisca de<br />

1569, que finalizó en 1570 con la victoria cristiana y la expulsión de los<br />

moriscos. Esto supuso un enorme bache demográfico y una recesión en la<br />

producción de azúcar, situación que finalizó cinco años más tarde con la<br />

repoblación de la villa con 400 cristianos viejos (Domínguez-García, 2002).<br />

En el siglo XVII Motril se fue recuperando demográfica y<br />

económicamente; así a principios del siglo contaba con 4.300 habitantes y al<br />

finalizar el mismo se llegaba a los 8.000.<br />

Al iniciarse el Siglo XVIII Motril es distinguida por Felipe V con el título<br />

"Muy Noble y Leal", que desde entonces ostenta en su escudo. En 1786 le es<br />

- 172 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

concedida por Carlos III la creación de la Real Sociedad Económica de Amigos<br />

del País.<br />

En 1842 contaba con 2.765 vecinos que sumaban 10.470 habitantes. En<br />

pocos años, debido al notable incremento en el número de fábricas de azúcar,<br />

se pone a la cabeza de la industrialización de la provincia de Granada. Se abre<br />

al público el paseo de más tradición en la ciudad, Las Explanadas, a mediados<br />

del siglo XIX. A finales del mismo la población llega a los 14.000 habitantes.<br />

Pero no sólo en estos aspectos destaca Motril sino que también merece<br />

mención el desarrollo cultural; así a finales de siglo dispone de dos teatros: el<br />

teatro Sexi y el teatro Calderón de la Barca, único que se conserva en la<br />

actualidad. En 1908 se inician las obras del puerto y se mejoran las<br />

comunicaciones por carretera con Málaga, Almería y Granada.<br />

1.3.- Población<br />

El movimiento de población en Motril fluctúa en muchos períodos debido<br />

a las épocas en las que el monocultivo dejaba de ser rentable y la emigración<br />

era la primera consecuencia. En 1610 se cuentan 4.300 habitantes; en 1788 la<br />

cifra llega a 9.000; en 1820 son 12.000; en 1848 se cifra en 15.000 y a finales<br />

de 1899 se contabilizan 11.599 habitantes en Motril. En el siglo XX, aumenta<br />

de manera paulatina su población, llegando a final de este siglo a tener más de<br />

50.000 habitantes, superado en los primeros años del siglo XXI, hasta alcanzar<br />

más de 60.000 habitantes.<br />

Evolución demográfica de Motril<br />

1991 1996 2001 2004 2007 2012<br />

Población 46.500 50.316 51.298 55.078 58.501 61.171<br />

1.4.- Economía<br />

Motril se encuentra a tan sólo dos kilómetros de la cálida franja litoral<br />

granadina del Mar de Alborán, como se denomina esta zona del Mediterráneo<br />

que ejerce una función reguladora de la temperatura. La Sierra de Lújar, al<br />

norte de Motril, desciende en sólo diez kilómetros hasta el nivel del mar,<br />

reduciendo la influencia de los vientos del nordeste. Esta situación estratégica<br />

proporciona a Motril un microclima subtropical único en toda Europa, idóneo<br />

para el turismo y para la agricultura intensiva.<br />

- 173 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

En el municipio de Motril desembocan el río Guadalfeo y varias ramblas<br />

por las que discurre el agua de deshielo de la sierra. A lo largo de los siglos y<br />

en su transcurso hacia el mar estos cauces han realizado importantes<br />

aportaciones de áridos, convirtiendo la Vega de Motril-Salobreña en un suelo<br />

muy fértil que actualmente cuenta con una importante actividad agrícola. Estas<br />

aportaciones también han generado gran cantidad de playas, calas y<br />

ensenadas que hacen de esta costa una zona muy atractiva para el turismo.<br />

Varias transformaciones durante el siglo XX han afectado a la<br />

regeneración de este sistema natural: la creación de la presa de Rules, la<br />

canalización del río Guadalfeo y de las ramblas y la construcción del puerto,<br />

que frena el flujo natural de esta parte de la costa. Sin embargo, fue en la<br />

década de los sesenta cuando tres procesos transformadores del territorio se<br />

pusieron en marcha, y desde entonces han ido evolucionando en paralelo.<br />

Responden a cada una de las tres actividades económicas más importantes de<br />

la comarca: la construcción, el turismo y la agricultura.<br />

La agricultura ocupa un lugar destacado en la economía del municipio<br />

de Motril. El proceso de industrialización agrícola sufrido durante las últimas<br />

cuatro décadas ha reducido su diversidad y su multifuncionalidad implícita;<br />

como consecuencia, su agricultura “industrial” se encuentra entre los máximos<br />

valores posibles en el proceso de “capitalización” de la agricultura.<br />

Son varios los factores que han contribuido al desarrollo del sector en<br />

esta provincia:<br />

Las favorables condiciones climáticas de esta zona, con temperaturas<br />

medias invernales entre los 10º y 12º y la casi ausencia de heladas. La<br />

sierra de Lújar tiene una altitud entre los 1.000 y los 2.000 metros con<br />

orientación Oeste-Este. Sierra Nevada llega a tener una altitud de 3.500<br />

metros. Ambas representan una protección contra los vientos<br />

procedentes del norte.<br />

La elevada luminosidad representa uno de los principales factores del<br />

desarrollo del cultivo.<br />

Los factores tecnológicos, tales como la introducción del cultivo<br />

enarenado, sistemas de riego por goteo, etc.<br />

El carácter emprendedor de los agricultores de la zona.<br />

La enorme brecha existente entre el valor por unidad de superficie de la<br />

producción agrícola de secano y de regadío (33 veces mayor la segunda) ha<br />

- 174 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

generado fuertes incentivos en los últimos años para la transformación en<br />

regadío de los secanos más aptos.<br />

La caña de azúcar, cultivo hegemónico durante casi diez siglos, está<br />

siendo sustituida por leñosos subtropicales y hortícolas al aire libre y bajo<br />

invernadero. Las hortalizas son las que proporcionan una producción con<br />

mayor valor por unidad de superficie, pero debido a que necesitan más agua y<br />

más mano de obra, es previsible la conversión hacia el cultivo de frutales con<br />

implantación de nuevas técnicas de riego por goteo. La producción del<br />

invernadero es casi el doble que en arenado, y casi el cuádruple que en tierra<br />

al exterior. Aunque los input de fuera del sector son mayores en los<br />

invernaderos, también existe esta proporción en el empleo de mano de obra.<br />

A pesar de su extenso litoral y del sector turístico existente,<br />

fundamentalmente residencial y de carácter local, la economía motrileña ha<br />

tenido tradicionalmente como pilares fundamentales de su economía al sector<br />

agrario y en menor medida al sector industrial, gracias a la presencia del<br />

puerto, así como al sector servicios debido a su condición de capital comarcal.<br />

Ello ha supuesto que el sector turístico quedara relegado por la sociedad<br />

motrileña y presente actualmente un gran potencial de desarrollo. Es ya<br />

entrados en el siglo XXI cuando la sociedad motrileña apuesta definitivamente<br />

por el desarrollo del sector turístico. Ello supone hacerlo en un contexto muy<br />

diferente al del desarrollismo masivo del litoral español de las décadas de los<br />

sesenta, setenta y ochenta, que tiene su reflejo también en Torrenueva y<br />

Calahonda, y que se caracteriza por un significativo deterioro medioambiental,.<br />

La regulación actual impide apostar por un turismo masivo de sol y playa, lo<br />

que obliga a buscar nuevas soluciones basadas en la adopción de modelos de<br />

turismo sostenible, respetuosos con el medio ambiente, y en la apuesta por la<br />

calidad en lugar de la cantidad.<br />

El sector turístico de Motril se encuentra ante la gran oportunidad que<br />

supone impulsar un desarrollo adaptado a las tendencias que caracterizan a la<br />

demanda turística del siglo XXI. Ello supone apostar por un modelo de<br />

desarrollo que basado en el turismo de sol y playa de calidad debe<br />

complementarse con una amplia oferta cultural, de ocio, gastronómica y<br />

deportiva (actividades náuticas, golf, turismo activo) y de turismo rural para<br />

conseguir convertir a Motril y la Costa Tropical en un destino turístico de primer<br />

orden en los mercados nacional e internacional.<br />

- 175 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

- 176 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

2.- PLANTEAMIENTO <strong>DEL</strong> PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA<br />

INVESTIGACIÓN<br />

“Un problema de investigación: es cualquier<br />

situación sin una solución satisfactoria y que<br />

puede surgir de diferentes fuentes, como la<br />

experiencia, la academia y la investigación<br />

pedagógica ya realizada”.<br />

JIMÉNEZ, M.L. (2002).<br />

2.1.- Planteamiento del problema<br />

La preadolescencia es un periodo clave en la formación de la<br />

personalidad. Se está casi en la última etapa en la que aún es fácil para los<br />

adultos establecer una relación profunda y cercana con el niño, ya que<br />

posteriormente esta relación se hace más difícil por las características propias<br />

del adolescente. Los niños de 10 a 12 años presentan diferencias madurativas.<br />

El acontecimiento más importante es la aparición de la pubertad cuyo fin<br />

es desarrollar la capacidad reproductiva mediante cambios somáticos y<br />

psicológicos que comporta (Ballabriga & Carrascosa, 1998). En las chicas,<br />

comienza entre los 8 y los 13 años y se completa en unos 4 años (Marshall &<br />

Tanner, 1969); mientras en los chicos se inicia más tarde, entre los 9 y los 14<br />

años con una duración aproximada de 3 años y medio (Marshall & Tanner,<br />

1970). Pero en los últimos años se ha hallado una tendencia secular hacia un<br />

inicio de la pubertad más temprano (Delemarre-van de Waal, 2005; Euling,<br />

Selevan, Pescovitz & Skakkebaek, 2008).<br />

La preadolescencia o adolescencia temprana del siglo XXI tiene más<br />

que ver con lo social que con lo físico: el niño tiene poco poder de decisión, en<br />

cambio el preadolescente es consumista y eso lleva a que determinados gustos<br />

e intereses se incentiven por una conveniencia del mercado (Gutiérrez-Ponce,<br />

2010). Suelen manifestar afinidad hacia una determinada estética impuesta por<br />

la sociedad contemporánea, esto hace que los más jóvenes presenten una<br />

preocupación excesiva por su cuerpo y lleven a cabo conductas de riesgo que<br />

pueden conducir al desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA),<br />

que son patologías en las que precisamente los patrones de la ingesta de<br />

alimentos se ven severamente distorsionados (Ortega, 2010). La gran presión<br />

social a la que se ven sometidos determinados estratos de la población, en<br />

particular niñas, adolescentes y jóvenes, con la imposición de un modelo<br />

- 177 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

estético de extrema delgadez, hace que la preocupación por la imagen corporal<br />

haya transcendido al mundo de la salud, tanto física, como mental (Haizmouitz,<br />

Lansky & O’reilly 1993; Killen & Taylor, 1996).<br />

De los diez factores de riesgo identificados por la OMS como claves para<br />

el desarrollo de las enfermedades crónicas, cinco están estrechamente<br />

relacionados con la alimentación y el ejercicio físico. La prevalencia de la<br />

obesidad en la infancia y la adolescencia está aumentando de manera<br />

alarmante durante los últimos treinta años en los países desarrollados (Dietz &<br />

Robinson, 2005) e incluso, de forma incipiente, en los países considerados “en<br />

vías de desarrollo” (Onís & Blössner, 2000). La OMS considera la obesidad<br />

como uno de los problemas de salud pública más importante en el mundo por<br />

las graves consecuencias para la salud a corto y largo plazo (Van Dam, Willett<br />

& Manson, 2006).<br />

La alimentación poco saludable y no practicar actividad física con<br />

regularidad son las principales causas de las enfermedades crónicas más<br />

importantes, y ambas son susceptibles de modificarse. En los adultos, la<br />

obesidad está asociada también a otras patologías, como las enfermedades<br />

respiratorias y la artrosis. Pero es en los niños y adolescentes donde el<br />

problema se hace más grave ya que, de no tomar medidas a tiempo sobre sus<br />

hábitos, hay una alta probabilidad de que el niño obeso se convierta en un<br />

adulto obeso. En la población más joven las enfermedades asociadas a la<br />

obesidad incluyen la hipertensión arterial, hiperinsulinemia, dislipemia, diabetes<br />

mellitus tipo 2, agravamiento de enfermedades respiratorias como el asma, así<br />

como problemas psicosociales (Sorof, Lai, Turner, Poffenbarger, Portman &<br />

Overweight, 2004).<br />

La preocupación por la imagen corporal en la adolescencia se ha<br />

convertido en un problema de salud pública. Sentirse obeso, la preocupación<br />

por el peso, son factores de riesgo para el desarrollo de TCA (Killen & Taylor,<br />

1996).<br />

La insatisfacción corporal, ha sido relacionada con baja autoestima,<br />

depresión y con el impulso inicial en el comportamiento de desórdenes de la<br />

conducta alimenticia, como anorexia y bulimia nerviosa, especialmente en<br />

adolescentes (Baile, Raich & Garrido, 2003; Thompson, 2004), ya que para<br />

esta población la apariencia está más centrada en el autoconcepto y la<br />

evaluación de los demás (Grogan, 1999), y socioculturalmente la belleza ideal<br />

femenina es ser ultradelgada y en los chicos una prevalencia muscular.<br />

- 178 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

Los profesionales que trabajamos en el campo de la salud y la<br />

educación utilizamos a menudo la percepción de la imagen corporal como<br />

medida de la autoestima y del grado de satisfacción con la propia imagen<br />

(Thompson & Gray, 1995; Dowson & Hendersen, 2001). Sin duda, múltiples<br />

factores biológicos, sociales y culturales modulan esta percepción, pero en<br />

algunos casos estos factores son difíciles de valorar (Gittelsohn, Harris, Lyman,<br />

Hanley, Barnie & Zinman 1996; Gupta, Chaturvedi, Chandarana & Jonson,<br />

2000).<br />

Esta problemática ha provocado la reflexión del autor de este estudio que<br />

trata de extender a los demás profesionales de la educación. Sirvan algunos<br />

interrogantes para ello:<br />

¿Cuáles son los problemas derivados de la insatisfacción con la imagen<br />

corporal de los niños, niñas y preadolescentes de hoy?<br />

¿Existe sobrepeso y obesidad en nuestros centros escolares?<br />

¿Está cumpliendo la Educación Física con uno de sus fines: motivar para<br />

la práctica libre y autónoma de actividad física fuera del horario escolar<br />

para mejorar los niveles de salud holística?<br />

Coincidimos con la opinión de Fuentes (2011) cuando dice que ante esta<br />

situación los educadores y profesionales de la Educación Física, no debemos<br />

permanecer indiferentes, sino que debe suscitar al menos una reflexión como<br />

profesores, ya que esta área es una herramienta o medio valioso para educar,<br />

formar, fomentar actitudes y valores positivos, e incidir además en la creación, el<br />

mantenimiento y/o mejora de hábitos de salud, a través de la práctica de actividad<br />

física, que puedan contribuir a una vida de calidad en el ámbito personal, social y<br />

ambiental de los niños y niñas en edad escolar.<br />

Los profesionales de la Educación Física debemos contribuir a difundir el<br />

valor que tiene la actividad física como alternativa saludable para la satisfacción<br />

con la imagen corporal, con una autoestima adecuada, para una ocupación<br />

constructiva del tiempo libre, y medio para la adquisición de valores y hábitos, que<br />

hagan nuestra vida y la de todos más feliz y saludable.<br />

2.2.- Objetivos de la Investigación<br />

Los Objetivos Generales y Específicos pretendidos en esta<br />

Investigación son:<br />

- 179 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

OBJETIVO GENERAL A.- INDAGAR SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong> QUE TIENE EL ALUMNADO DE TERCER CICLO DE<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MOTRIL, ASÍ COMO<br />

DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong> Y EL PORCENTAJE DE<br />

TEJIDO GRASO<br />

1.- Valorar la percepción que el alumnado participante en la investigación, tiene<br />

de su imagen corporal.<br />

2.- Determinar el Índice de Masa Corporal, así como la composición corporal<br />

del alumnado de la muestra, mediante procedimientos antropométricos y de<br />

impedancia bioeléctrica.<br />

OBJETIVO GENERAL B.- CONOCER LA RELACIÓN ENTRE LA<br />

SATISFACCIÓN CON LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE TERCER CICLO DE<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MOTRIL<br />

3.- Conocer los niveles de autoestima y de autoconcepto físico del alumnado<br />

de la muestra.<br />

4.- Analizar la relación entre la satisfacción con la imagen corporal, la<br />

autoestima, el autoconcepto físico y la composición corporal del alumnado<br />

participante en la investigación.<br />

OBJETIVO GENERAL C.- ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE EN LA<br />

CONSTRUCCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO TIENEN LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN<br />

PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

5.- Indagar acerca de la influencia que sobre la construcción de la imagen<br />

corporal, la autoestima y el autoconcepto físico tienen la familia, el grupo de<br />

iguales, la escuela y los medios de comunicación.<br />

6.- Verificar el valor que se le concede a la Educación Física escolar y a su<br />

clima de clase, así como a las actividades físico-deportivas extraescolares en la<br />

construcción de la imagen corporal, la autoestima y un autoconcepto físico<br />

adecuado.<br />

- 180 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

3.- DISEÑO METODOLÓGICO<br />

“La población de estudio hay que considerarla<br />

como el conjunto de todos los individuos<br />

(objetos, personas, eventos, etc.) en los que se<br />

desea estudiar el fenómeno. Éstos deben reunir<br />

las características de lo que es objeto de<br />

estudio”<br />

LATORRE, A., RINCÓN, D. & ARNAL, A. (2003).<br />

Dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre, Rincón<br />

& Arnal (2003), podemos considerar nuestro estudio como investigación<br />

descriptiva e interpretativa, ya que su objetivo es recoger y analizar<br />

información, para interpretar la realidad social estudiada y complementarla a<br />

través de la comprensión de los datos obtenidos de manera cuantitativa y<br />

cualitiva. Se trata que desde el paradigma positivista, utilizando técnicas<br />

metodológicas cuantitativas poder obtener una visión lo más amplia posible e<br />

identificar aquellos aspectos necesarios para dar solución al problema<br />

planteado (Ortega, 2010; Benjumea, 2011; Martínez-Pérez, 2012), y<br />

complementar esta información con técnicas cualitativas que focalizan y ponen<br />

el acento en los aspectos importantes del problema.<br />

En nuestro estudio hemos entendido necesario combinar diferentes<br />

técnicas de producción de información, ya que el enfoque cuantitativo,<br />

mediante cuestionarios cerrados, nos ha permitido llegar a una población de<br />

310 alumnos y alumnas de tercer ciclo de Educación Primaria, para cuantificar<br />

los resultados, y poder ser complementada esta información con el test de<br />

siluetas corporales y con los datos cuantitativos obtenidos de las diferentes<br />

mediciones antropométricas. Y el enfoque cualitativo, mediante encuestas<br />

abiertas, autocumplimentadas por el profesorado de Educación Física de los<br />

centros de la muestra, nos proporciona el poder profundizar más en la realidad<br />

para comprenderla, dándole un enfoque interpretativo. No pretendemos<br />

contrastar los datos que obtenemos mediante unas técnicas y otras, sino<br />

combinarlas en un mismo proyecto de investigación en función de nuestros<br />

objetivos y que ambas funcionen de forma complementaria (Ortega, 2010;<br />

Benjumea, 2011; García García, 2011; Martínez Pérez, 2012; Estévez, 2012;<br />

Rodríguez-Bailón, 2012).<br />

- 181 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

3.1.- Fases del Diseño de investigación<br />

El diseño de la investigación se ha desarrollado teniendo en<br />

consideración las siguientes fases:<br />

Tabla III.3.1.- Fases de la investigación<br />

1ª Fase CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:<br />

Necesidades, problema, demanda.<br />

2ª Fase DISEÑO Y PROCEDIMIENTO:<br />

Diseño pormenorizado de las Fases de la investigación.<br />

3ª Fase PROPÓSITO: Conocer, Indagar, Verificar, Identificar.<br />

Elaboración y cumplimentación de los cuestionarios por el alumnado.<br />

Realización de las medidas antropométricas y de composición corporal al<br />

alumnado de la muestra.<br />

4ª Fase DISEÑO Y REALIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS AUTOCUMPLIMENTADAS<br />

con el profesorado de Educación Física de los centros de Educación Primaria<br />

dónde se han pasado los cuestionarios<br />

5ª Fase TRATAMIENTO, REDUCCIÓN DE LOS DATOS.<br />

6ª Fase ANÁLISIS DE DATOS: Descripción, Interpretación, Comparación y Discusión<br />

de los datos obtenidos.<br />

7ª Fase PROCESO DE VALORACIÓN: TRIANGULACIÓN. Juicios positivos y<br />

negativos.<br />

8ª Fase CONCLUSIONES: Vías de acción. Perspectivas de futuro.<br />

3.2.- La Muestra<br />

La Muestra la configura el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de<br />

centros públicos, privados y concertados de la ciudad de Motril (Granada). Está<br />

distribuida entre chicos y chicas por edad y sexo (chicos y chicas de 10 a 12<br />

años).<br />

En cuanto al modo de seleccionar los individuos que componen la<br />

muestra, Carrasco & Calderero (2000) clasifican los diferentes tipos de<br />

muestreo en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y<br />

métodos de muestreo no probabilísticos. Los probabilísticos son aquellos en<br />

que todos los individuos tienen la misma posibilidad de ser elegidos para la<br />

muestra y los no probabilísticos son aquellos métodos que seleccionan a los<br />

individuos siguiendo determinados criterios, procurando que la muestra sea lo<br />

más representativa posible.<br />

En nuestra investigación hemos utilizado el método de muestreo no<br />

probabilístico denominado por Carrasco & Calderero (2000) "muestreo<br />

- 182 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

accidental o casual". Los criterios que hemos seguido a la hora de seleccionar<br />

a los individuos han sido:<br />

Abarcar con la muestra todas las zonas de la ciudad de Motril.<br />

Mantener en la muestra una proporción similar a la que existe en la<br />

población total en cuanto al tipo de centro: privado-concertado y público.<br />

Tener posibilidad de acceder a la muestra.<br />

Los datos de la población 5º y 6º curso de Educación Primaria nos han<br />

sido facilitados por la Delegación Provincial de Educación de Granada (Junta<br />

de Andalucía.<br />

Tabla III.3.2.- Datos de la Delegación Provincial de Educación de Granada (Junta de<br />

Andalucía) correspondientes al curso 2012-2013<br />

ALUMNADO DE TERCER CICLO DE MOTRIL CURSO 2012-2013<br />

5º E. Primaria 6º E. Primaria TOTALES<br />

Centros Públicos 506 466 972<br />

Centros Privado-<br />

Concertados<br />

147 151 298<br />

TOTALES 653 617 1270<br />

En nuestro caso hemos utilizado las tablas para la determinación de la<br />

muestra de Arkin & Colton (1984), comprobamos que .para la determinación de<br />

una muestra sacada de una población finita, para márgenes de error 5% en la<br />

hipótesis de p= 50%, sería necesaria una muestra de 296 sujetos, como<br />

nuestra muestra está constituida por 310 sujetos, cumple los requisitos<br />

previstos en cuanto a margen de confianza y márgenes de error.<br />

Tabla III.3.3.- Para la determinación de una muestra sacada de una población finita, para<br />

márgenes de error 3, 4, 5, % en la hipótesis de p= 50%.<br />

AMPLITUD<br />

DE LA<br />

POBLACION<br />

Margen de confianza 95%<br />

MARGENES DE ERROR<br />

+ -3% + - 4% + -5%<br />

1270 581 408 296<br />

Esta elección se ha realizado mediante estratos de población<br />

proporcional (Latorre, Rincón & Arnal, 2003). En este caso se selecciona de<br />

cada estrato un número de elementos proporcional a su tamaño en el conjunto<br />

- 183 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

de la población (afijación proporcional). Jiménez Fernández (1983) considera<br />

que un criterio más útil para fijar la proporción de la muestra es atender a la<br />

variabilidad de los estratos en la característica que interesa (afijación óptima).<br />

Si sus varianzas son aproximadamente homogéneas, el muestreo estratificado<br />

proporcional es el aconsejado; si por el contrario difieren mucho entre sí, debe<br />

tomarse un porcentaje mayor de elementos de los estratos que mayor varianza<br />

experimentan. Para ello, se han estudiado los distintos barrios de Motril,<br />

tratando de que de cada barrio se obtenga muestra de al menos un centro de<br />

Educación Primaria, también hemos tenido en cuenta la titularidad del centro<br />

(públicos, privados y concertados).<br />

La muestra está conformada por tres centros privado-concertados y<br />

cuatro centros públicos. En total hemos obtenido 310 cuestionarios de 7<br />

centros educativos, así como 310 alumnos y alumnas que han realizado las<br />

pruebas antropométricas y de determinación de la composición corporal por la<br />

técnica de bioimpedancia, para poder tener un índice de significatividad<br />

adecuado. La distribución de la muestra por centros educativos se presenta en<br />

la tabla III.3.4.<br />

Tabla III.3.4.- Distribución de la Muestra por centros, curso y sexo<br />

CENTROS TIPO 5º Curso TOTAL 6º Curso TOTAL<br />

CHICOS CHICAS 5º Curso CHICOS CHICAS 6º Curso<br />

Cardenal<br />

Belluga<br />

Mariana<br />

Pineda<br />

Virgen de la<br />

Cabeza<br />

Pablo Ruiz<br />

Picasso<br />

TOTAL<br />

Público 22 23 45 19 18 37 82<br />

Público 6 6 12 7 3 10 22<br />

Público 19 22 41 14 21 35 76<br />

Público 3 5 8 2 2 4 12<br />

San Agustín Priv-Conc. 11 13 24 11 14 25 49<br />

Santo<br />

Rosario<br />

Ave María<br />

Varadero<br />

Priv-Conc. 10 15 25 5 3 8 33<br />

Priv-Conc. 8 9 17 13 6 19 36<br />

TOTAL CENTROS<br />

PÚBLICOS<br />

TOTAL CENTROS<br />

PRIVADO-CONCERTADOS<br />

50 56 106 42 44 86 192<br />

29 37 66 29 23 52<br />

TOTALES 79 93 172 71 67 138 310<br />

118<br />

Por los datos de la tabla III.3.4., comprobamos que la muestra está<br />

distribuida entre 172 alumnos y alumnas de quinto curso (93 chicas y 79<br />

chicos) y 138 de sexto curso (67 chicas y 71 chicos). En total el grupo está<br />

- 184 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

formado por 310 alumnos de entre 10 y 12 años, de los cuales 150 son chicos<br />

y 160 chicas. Si nos referimos al entorno familiar, social, económico y cultural<br />

podemos decir que son de niveles heterogéneos, pues pertenecen a centros de<br />

diferentes barrios de Motril, así como a centros tanto públicos como privadosconcertados.<br />

Respecto al muestreo en la investigación cualitativa no responde a<br />

criterios probabilísticos y de aleatorización, sino a criterios teóricos o<br />

intencionales, y tiene como objetivo alcanzar el mayor grado de información<br />

posible sobre el objeto de la investigación. Por tanto, la unidad de muestreo no<br />

son los individuos en sí mismos, sino los conceptos o cuerpos teóricos<br />

relacionados con la investigación (Drummond, Sculpher, Torrance, O’Brien &<br />

Stoddart, 2005). En este sentido, el objeto del muestreo no es garantizar la<br />

representatividad y generalización de los resultados, sino descubrir significados<br />

o realidades múltiples. En relación al tipo de muestreo cualitativo, Tójar (2006),<br />

siguiendo a Patton (1990), identifica hasta diez tipos de muestreo diferentes.<br />

Para esta investigación hemos utilizado el denominado "muestreo por criterio<br />

lógico" que se basa en incluir todos los casos disponibles que reúnan algún<br />

criterio de interés para la investigación.<br />

En nuestro caso, las encuestas autocumplimentadas al profesorado de<br />

Educación Física de los centros dónde se ha realizado la investigación con el<br />

alumnado, han participado 13 profesores y profesoras, abarcando profesorado<br />

de todos los centros de procedencia del alumnado.<br />

3.3.- Técnicas e instrumentos de producción de la información<br />

Las técnicas cuantitativas que hemos utilizado, están conformadas por<br />

diversos cuestionarios, para la obtención de información de la satisfacción con<br />

la imagen corporal, con la autoestima y con el autoconcepto físico, así como su<br />

percepción de la Educación Física escolar y de las actividades físicas<br />

extraescolares.<br />

También hemos empleado técnicas antropométricas, para la<br />

determinación de la talla, peso, índice de masa corporal y composición<br />

corporal.<br />

EI instrumental para el tratamiento de la información cuantitativa ha sido<br />

el siguiente:<br />

- 185 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Los cuestionarios, así como los datos antropométricos y de composición<br />

corporal se han analizado con el software SPSS versión 20.0.<br />

Las encuestas autocumplimentadas han sido tratadas con el programa<br />

Nudist-vivo 8.0.<br />

3.3.1.- Cuestionarios<br />

Para la elección de los modelos de cuestionario utilizados en nuestra<br />

investigación hemos empleado:<br />

Revisión bibliográfica<br />

Validación por expertos<br />

Pilotaje de los mismos<br />

3.3.1.1.- Cuestionarios utilizados en nuestra investigación<br />

3.3.1.1.1.- Cuestionario de Siluetas Corporales<br />

Para valorar la percepción de la imagen corporal se ha utilizado una<br />

adaptación del método propuesto en su día por Stunkard & Stellard (1990) y<br />

posteriormente modificado por Collins (1991) para preadolescentes, que son<br />

las siluetas que hemos propuesto para su elección al alumnado de la muestra.<br />

En el mismo se muestran 7 figuras masculinas y otras tantas femeninas que<br />

van siendo progresivamente más robustas.<br />

Gráfico III.3.3.3.1.1.1: Representación gráfica de las figuras corporales (Collins,<br />

1991)<br />

- 186 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

• Cada sujeto debe seleccionar en primer lugar la figura que en su<br />

opinión, se corresponde con su silueta.<br />

• En segundo lugar debe seleccionar la silueta que desearía tener<br />

En el estudio de Collins (1991) participaron 1118 chicos y chicas<br />

preadolescentes de siete centros públicos y privados de Educación Primaria de<br />

Indiana (EE.UU.), seleccionados de manera intencional para representar a los<br />

niños y niñas de una amplia gama de variables tales como escuela/comunidad<br />

(suburbano, interior de la ciudad, pueblo, rural). La participación en el<br />

Programa de Almuerzo Escolar Nacional y los programas de desayuno,<br />

disponibles para los estudiantes de menores ingresos, fue utilizada como<br />

indicador general del nivel socioeconómico. El permiso para participar en el<br />

estudio lo obtuvo a través de cartas a los padres. La muestra estuvo<br />

conformada por chicos (51%) y chicas (49%). El 26% de la muestra eran de<br />

raza negra y el 74% de raza blanca. Respecto al curso que estudiaban los<br />

niños fueron de grado uno (32%), grado dos (33%), y grado tres (35%). El<br />

promedio de edad de los sujetos fue de 7,97 años.<br />

Collins (1991) propone que comparando los valores del IMC percibido y<br />

deseado, a través de la silueta seleccionada, con los obtenidos por las<br />

mediciones antropométricas, se obtiene el patrón de conformidad o<br />

disconformidad del sujeto encuestado con su figura y un análisis del realismo<br />

del sujeto a la hora de valorar su estado físico.<br />

3.3.1.1.2.- Cuestionario de Autoconcepto Físico (Adaptado de la<br />

versión de Marsh y Southerland)<br />

Se ha utilizado como cuestionario base, la adaptación de Ortega (2010)<br />

a la escala de autoconcepto físico de Marsh & Southerland (1994). La escala<br />

original está compuesta por 50 ítems, en los que se evalúan con base en 6<br />

opciones: 1 = totalmente en desacuerdo, 2 = en desacuerdo, 3 = más en<br />

desacuerdo que de acuerdo, 4 = más de acuerdo que en desacuerdo, 5 = de<br />

acuerdo, 6 = totalmente de acuerdo. Análisis factoriales han mostrado una<br />

estructura factorial consistente de 6 dimensiones: concepto de apariencia<br />

física, de habilidad física, de fuerza, de equilibrio, de flexibilidad y de<br />

resistencia. A la escala general se le ha encontrado una consistencia interna de<br />

r = 0.70.<br />

El proceso seguido por Ortega (2010) para validar esta versión del<br />

cuestionario de Marsh & Southerland, fue el siguiente:<br />

- 187 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

“De la misma manera que en el caso del cuestionario BSQ se procedió a<br />

realizar un estudio piloto en el centro “Pedro Poveda” a un grupo de<br />

alumnos/as de 1º de la ESO, comprobándose que el alumnado tenía<br />

dificultades de comprensión para designar diversas formas y partes<br />

corporales, por utilizar terminología diferente.<br />

El cuestionario base y los datos obtenidos en el pilotaje, se procedió a<br />

enviarlos al mismo grupo de expertos, a los que se les suministró el<br />

cuestionario BSQ, así como los datos del estudio piloto, para facilitar las<br />

modificaciones pertinentes en función de las anteriores variables.<br />

Los expertos procedieron mediante una escala con tres opciones (Eliminar,<br />

Dudosa, Mantener) a informar sobre cada ítem. Este proceso se repitió tres<br />

veces, eliminando e incorporando aquellos ítems que de manera mayoritaria<br />

se indicaban”.<br />

La propuesta final de Ortega (2010) fue sometida al juicio de los<br />

expertos del Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e innovación del<br />

curriculum de Didáctica de la Educación Física” en su reunión del 10 de<br />

Febrero de 2012, tomándose las siguientes decisiones.<br />

Se eliminaron los ítems:<br />

Puedo hacer ejercicio físico por largo rato sin parar.<br />

Soy débil para realizar ejercicio físico.<br />

Soy realmente poco flexible.<br />

Puedo resistir por largo rato el esfuerzo que implica el ejercicio físico.<br />

Me canso con facilidad cuando hago ejercicio físico<br />

Me es difícil moverme en diferentes direcciones<br />

3.3.1.1.3.- Escala de Autoestima de Rosenberg<br />

Uno de los instrumentos más utilizados para la evaluación de la<br />

autoestima global en adolescentes es la Escala de Autoestima de Rosenberg<br />

(EAR, Rosenberg). La Escala de Autoestima de Rosenberg se presentó por<br />

primera vez en la publicación Society of the adolescent self-image (1965),<br />

siendo posteriormente revisada por su autor en (1989). Las características<br />

psicométricas de esta escala han sido ampliamente estudiadas en su versión<br />

original americana, así como en otros idiomas (Rosenberg, 1965; Curbow &<br />

Somerfield, 1991; Kernis & Grannemann, 1991; Roberts & Monroe, 1992). La<br />

Escala de Autoestima de Rosenberg ha sido traducida a 28 idiomas, y validada<br />

interculturalmente en 53 países, siendo una de las herramientas de evaluación<br />

de la autoestima más utilizadas (Ortega, 2010).<br />

La Escala consta de 10 preguntas, puntuables entre 1 y 4 puntos<br />

(Escala: 1 = Muy en desacuerdo; 2 = En desacuerdo; 3 = De acuerdo; 4 = Muy<br />

de acuerdo), lo que permite obtener una puntuación mínima de 10 y máxima de<br />

- 188 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

40. Los autores del cuestionario no han establecido puntos de corte, es decir,<br />

puntuaciones que permitan clasificar el tipo de autoestima según la puntuación<br />

obtenida, aunque se suele considerar como rango normal de puntuación el<br />

situado entre 25 y 35 puntos. Es de prever que en la población general se<br />

encuentren casos de individuos con diversos niveles de autoestima, siendo<br />

muy minoritarios los casos extremos, ya sea por máxima o mínima autoestima.<br />

Hemos adoptado la modificación de Ortega (2010), quien consideró<br />

conveniente unificar las opciones de respuesta de todas las escalas, por lo que<br />

la escala de valoración pasa a ser:<br />

1 2 3 4 5 6<br />

Nada de<br />

acuerdo<br />

Casi nada de<br />

acuerdo<br />

Poco de<br />

acuerdo<br />

Algo de<br />

acuerdo<br />

Bastante de<br />

acuerdo<br />

Totalmente<br />

de acuerdo<br />

3.3.1.1.4.- Cuestionario sobre Educación Física (Estévez, 2012)<br />

En la investigación de Estévez (2012) con adolescentes de la ciudad de<br />

Alicante, introdujo una serie de ítems apara comprobar las creencias del<br />

alumando acerca de la influencia que la Educación Física escolar tiene sobre<br />

su percepción de la imagen corporal, así como sobre el conocimiento de las<br />

posibilidades de mejora corporal de estas practicas. Esta propuesta está<br />

conformada por los siguientes ítems:<br />

Tengo una actitud positiva hacia mí mismo.<br />

La Educación Física me ayuda a conocer mejor mi imagen corporal.<br />

La Educación Física me ayuda a aceptarme tal y como soy físicamente.<br />

La Educación Física me ayuda a conocer los beneficios de la práctica de<br />

ejercicio físico.<br />

La Educación Física me ayuda a conocer hábitos de vida saludables.<br />

En clase de Educación Física aprendo a cuidar y valorar mi cuerpo.<br />

Realizar actividades físicas y juegos en Educación Física hace que me<br />

sienta bien.<br />

Con el profesor/a de Educación Física me llevo mejor que con el resto<br />

de profesores.<br />

Me gusta la Educación Física.<br />

La propuesta de Estévez (2012) fue sometida al juicio de los expertos<br />

del Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e innovación del curriculum de<br />

- 189 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Didáctica de la Educación Física” en su reunión del 10 de Febrero de 2012,<br />

aceptándose sin modificaciones.<br />

3.3.1.2.- Validez y fiabilidad de los Cuestionarios empleados en<br />

nuestra investigación<br />

3.3.1.2.1.- Validez de los Cuestionarios<br />

Hemos considerado oportuno asegurar tanto la validez interna como la<br />

externa. Entendemos por validez interna del cuestionario el grado de<br />

coincidencia entre el significado atribuido a las categorías conceptuales que<br />

hemos asignado y el significado atribuido a esas mismas categorías por los<br />

participantes, mientras que la validez externa es el grado de coincidencia de los<br />

resultados con otros estudios similares y en el que los marcos teóricos,<br />

definiciones y técnicas de investigación utilizadas resulten comprensibles para<br />

otros investigadores (Bell, 2002).<br />

Validez externa: En nuestro caso, hemos asegurado la validez externa<br />

de los diferentes cuestionarios apoyándonos en una amplia y profunda revisión<br />

teórica y documental de los cuestionarios que se han utilizado previamente con<br />

un objeto de estudio similar al nuestro, mientras que la interna la hemos<br />

garantizado apoyándonos en dos procedimientos: la validez de los expertos y<br />

la prueba piloto (Latiesa, 1996; Losada & López-Feal, 2003).<br />

Validez de expertos: la propuesta inicial de Ortega (2010) que fue<br />

validada por 10 expertos en metodología de investigación, valoraron la<br />

representatividad o importancia de las preguntas y la adecuación de las<br />

respuestas de cada una de las cuestiones planteadas en el cuestionario, fue<br />

sometida a la revisión del Grupo de Investigación HUM-727 (como se ha<br />

indicado anteriormente). Este procedimiento de selección es utilizado<br />

frecuentemente en investigación social (Anguera, Arnau, Ato, Martínez,<br />

Pascual & Vallejo, 1998)<br />

La prueba piloto: esta prueba de la encuesta tiene dos funciones. En<br />

primer lugar, sirve como la prueba “en vivo” inicial. En segundo lugar, es el<br />

último paso para finalizar las preguntas y el formato de la encuesta. La prueba<br />

piloto brinda información acerca de si la redacción de la encuesta es clara para<br />

todos los encuestados y si todos interpretan las preguntas de la misma manera.<br />

- 190 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

Los tres objetivos principales de la prueba piloto a juicio de Iraossi<br />

(2006) son:<br />

Evaluar la idoneidad del cuestionario.<br />

Calcular la extensión de la encuesta o el tiempo necesario para<br />

completarla.<br />

Determinar la calidad de la tarea del encuestador.<br />

La versión definitiva de los cuestionarios fue obtenida a partir de la<br />

aplicación de pilotaje (n = 43), en dos grupos, un grupo de 5º curso y otro de 6º,<br />

del Colegio Ave María Varadero (Motril), Así, pudimos comprobar cuáles eran<br />

las dificultades con las que nos podíamos encontrar en la comprensión de las<br />

diferentes preguntas y respuestas, en relación a la redacción, adecuación y<br />

terminología específica. En el estudio piloto aplicado al alumnado de este<br />

centro, no se encontraron dificultades dignas de resaltar, por lo que se procedió<br />

a utilizarlos como documentos definitivos.<br />

3.3.1.2.2.- Fiabilidad de los Cuestionarios<br />

Cohen (1996), Davis (1996), Hayes (1999) y Huck & Cormier (1996)<br />

están de acuerdo en que la fiabilidad de un instrumento de medición hace<br />

referencia a la consistencia de un resultado. Esto es, el cuestionario de datos<br />

será consistente después de pruebas repetidas, utilizando los mismo o<br />

diferentes valores, para las mismas preguntas o similares.<br />

Huck (1996) señala que el Coeficiente Alfa, Cronbach’s Alfa o Alfa, es<br />

una prueba que es muy útil para cuestionarios con dicotomía (sí, no), opción<br />

múltiple (como es nuestro caso), o un rango de valores<br />

Para obtener el coeficiente de alpha de Cronbach hemos utilizado el<br />

paquete estadístico S.P.S.S. 20.0 (Statistical Product and Social Science). Este<br />

programa nos facilitó los coeficientes, obteniendo un alfa de Cronbach en todos<br />

los ítems por encima de 0,6, indicándonos que el cuestionario es fiable. Los<br />

resultados del análisis de fiabilidad global de los ítems del 1 al 45 arrojan un<br />

valor de fiabilidad de 0,705.<br />

- 191 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Tabla III.3.3.1.3.2a.- Fiabilidad Global Cuestionario por el alfa de Cronbach<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

N de elementos<br />

0,705 45<br />

El resultado pormenorizado del alfa de Cronbach, se expone en la tabla<br />

III.3.3.1.3.2b:<br />

Tabla III.3.3.1.3.2b.- Fiabilidad del Cuestionario por el alfa de Cronbach<br />

Item<br />

Alfa de<br />

Cronbach<br />

1. Tengo buena figura para mi edad. ,707<br />

2. Creo tener una figura esbelta. ,677<br />

3. Tengo buena apariencia física. ,672<br />

4. Tengo un rostro agradable. ,673<br />

5. Creo que no todos piensan que tengo un buen aspecto. ,684<br />

6. Tengo mejor aspecto físico que la mayoría de mis amigos. ,708<br />

7. Soy torpe para hacer actividad física. ,670<br />

8. Detesto las cosas relacionadas con el ejercicio físico ,705<br />

9. Disfruto las actividades relacionadas con el ejercicio físico. ,694<br />

10. Soy bueno en actividades relacionadas con el ejercicio. ,682<br />

11. Si puedo, evito participar en toda actividad deportiva. ,679<br />

12. Soy perezoso/a cuando hay que hacer ejercicio físico ,715<br />

13. Soy mejor que muchos de mis amigos con relación al ejercicio físico. ,692<br />

14. Soy más fuerte que la mayoría de mis amigos/as. ,670<br />

15. Me hace falta fuerza para hacer ejercicio físico. ,678<br />

16. Soy una persona físicamente fuerte ,698<br />

17. Tengo poca musculatura. ,675<br />

18.Obtendría una buena calificación en pruebas de equilibrio ,699<br />

19. Me caigo fácilmente cuando pierdo el equilibrio. ,678<br />

20. Bajo cualquier circunstancia puedo mantener el equilibrio. ,697<br />

21. Difícilmente pierdo el equilibrio. ,684<br />

22. Me es difícil moverme en diferentes direcciones. ,690<br />

23. Me considero suficientemente flexible. ,698<br />

24. Puedo mover con rapidez y flexibilidad las diferentes partes de mi<br />

cuerpo<br />

25. Tengo la flexibilidad suficiente para hacer actividad física. ,674<br />

26. Tengo poca resistencia para el ejercicio físico. ,676<br />

,677<br />

- 192 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

27. Difícilmente me canso cuando hago ejercicio físico. ,703<br />

28. En general, estoy satisfecho conmigo mismo. ,689<br />

29. A veces pienso que no soy bueno en nada. ,685<br />

30. Tengo la sensación de que poseo algunas buenas cualidades. ,702<br />

31. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las<br />

personas.<br />

32. Siento que no tengo demasiadas cosas de las que sentirme<br />

orgulloso.<br />

33. A veces me siento realmente inútil. ,710<br />

34. Tengo la sensación de que soy una persona de valía, al menos igual<br />

que la mayoría de la gente.<br />

35. Ojalá me respetara más a mí mismo. ,684<br />

36. En definitiva, tiendo a pensar que soy un fracasado. ,715<br />

37. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo. ,697<br />

38. La Educación Física me ayuda a conocer mejor mi imagen corporal ,709<br />

39. La Educación Física me ayuda a aceptarme tal y como soy<br />

físicamente.<br />

40. La Educación Física me ayuda a conocer los beneficios de la<br />

práctica de ejercicio físico.<br />

41. La Educación Física me ayuda a conocer hábitos de vida saludables. ,684<br />

42. En clase de Educación Física aprendo a cuidar y valorar mi cuerpo ,683<br />

43. Realizar actividades físicas y juegos en Educación Física hace que<br />

me sienta bien.<br />

44. Con el profesor/a de Educación Física me llevo mejor que con el<br />

resto de profesores.<br />

45. Me gusta la Educación Física. ,686<br />

,720<br />

,682<br />

,703<br />

,682<br />

,678<br />

,682<br />

,684<br />

3.3.2.- Metodología antropométrica<br />

3.3.2.1.- Metodología para la determinación del Índice de Masa<br />

Corporal<br />

La talla se ha determinado como la distancia entre el vértex y la región<br />

plantar, estando la cabeza en el plano de Frankfurt. El cuerpo está en la<br />

posición anatómica, erecta con los talones, glúteos, espalda y región occipital<br />

en contacto con un plano vertical. Se ha utilizado un tallímetro con escuadra<br />

marca Soehnle y resolución de 0,1 cm., el alumnado ha sido medido descalzo y<br />

de espalda para el test, con las palmas de las manos en el muslo. Dos<br />

mediciones se han realizado, calculándose una media aritmética entre ellas<br />

(Morales, 2009; Ortega, 2010, Estévez, 2012).<br />

- 193 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

El sujeto objeto de estudio se le solicitaba que realizase una inspiración<br />

profunda en el momento de la medida para compensar el acortamiento de los<br />

discos intervertebrales. La precisión de hasta 0,50 cm.<br />

Gráfico III.3.3.2.1.- Posición para la medición de la estatura (Tomado de Gómez<br />

Rivera, 2003)<br />

Para la determinación del peso se ha utilizado la báscula digital<br />

EF232DW, con precisión de 100 gramos.<br />

Los datos de la estatura (m) y de la masa corporal (kg) originan la<br />

obtención del Índice de Masa Corporal (IMC) (kg/m 2 )<br />

En nuestro estudio, para la valoración del IMC hemos utilizado las tablas<br />

percentiladas de población infantil y juvenil española del estudio EnKid 1998-<br />

2000, publicados por Serra & Aranceta (2000), entre 2 y 24 años para cada uno<br />

de los sexos, y a partir de ellas hemos estimado los valores de corte para cada<br />

una de las categorías y grupo de edad, teniendo en cuenta las<br />

recomendaciones de los propios autores que determinan que el bajo peso se<br />

sitúa por debajo del percentil 5, que el sobrepeso está a partir del percentil 85 y<br />

la obesidad cuando se supera el percentil 95.<br />

- 194 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

Tabla III.3.3.2.1.- Percentiles del Índice de Masa Corporal de la población infantil y juvenil<br />

española. Estudio EnKid, (1998-2000). Datos suavizados.<br />

3.3.2.2.- Determinación de la composición corporal<br />

El análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) ha mostrado ser una técnica<br />

fiable, simple, segura y no invasiva, que puede utilizarse con múltiples<br />

propósitos, entre ellos la estimación de la composición corporal y el volumen de<br />

agua corporal en niños y adultos. En general, cuando se utiliza la BIA, se hace<br />

- 195 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

pasar un bajo nivel de corriente eléctrica por el cuerpo o por el segmento<br />

corporal del sujeto utilizando dos o más electrodos. Una corriente eléctrica<br />

pequeña y constante fluye entre los electrodos; los mismos electrodos u otros<br />

recogen la señal de voltaje desde la superficie del cuerpo del sujeto. El voltaje<br />

detectado se expresa en términos de impedancia (ohms, Ω).<br />

La medida se ha realizado en todos los casos garantizando unas similares<br />

y constantes condiciones ambientales de humedad y temperatura, así como<br />

controlando que el sujeto no había ingerido cantidades significativas de comida<br />

ni hubiese realizado esfuerzos físicos de consideración al menos durante las<br />

dos horas anteriores a la prueba. Todas las mediciones se han hecho en<br />

jornada de mañana.<br />

Las características del analizador que hemos utilizado en nuestra<br />

investigación (TANITA TBF 300, bipolar) son las siguientes:<br />

Capacidad de peso máximo: 200 kgs.<br />

Graduación mínima de peso: 0.1 kg.<br />

Sistema de medición: Análisis por impedancia bioeléctrica por 2<br />

electrodos.<br />

Peso del equipo: 11 kgs.<br />

Medida de la plataforma: 343 x 324 x 83 mm.<br />

TANITA TBF – 300, bipolar<br />

- 196 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

3.3.2.3.- Tratamiento de los datos cuantitativos con el programa<br />

SPSS 20.0.<br />

Los datos han sido almacenados mediante la hoja de cálculo del<br />

programa estadístico SPSS versión 20.0 para Windows como archivos de<br />

extensión sav, para poder ser tratados estadísticamente desde dicho programa.<br />

Para los cuestionarios al ser las variables del estudio categóricas, los<br />

procedimientos estadísticos empleados han sido los siguientes:<br />

Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de<br />

frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos<br />

Descriptivos. Se ha utilizado para su presentación una tabla con las<br />

variables organizadas en sentido vertical ascendente (desde totalmente<br />

en desacuerdo a totalmente de acuerdo o no, nunca, hasta sí, siempre).<br />

- 197 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de<br />

contingencia, (de las cuales solo hemos incluido las de aquellos ítem.<br />

que presentaban significatividad estadística). Este procedimiento nos<br />

permite conocer con los resultados de las frecuencias obtenidas en el<br />

cruce de variables estudiadas, si podemos concluir que son<br />

independientes o si están asociadas y en qué grado. A través del test de<br />

Chi-cuadrado obtenemos la significancia tanto unilateral como bilateral<br />

que se produce en el cruce de variables. Hemos tomado como regla de<br />

decisión de existencia de significación, la universalmente aceptada en<br />

estadística, que el nivel de significación sea p


José Manuel Cuesta Santos<br />

La correlación de Pearson, se ha empleado para determinar si existe<br />

relación significativa entre el IMC, la composición corporal, la<br />

autoestima y el autoconcepto físico.<br />

3.3.3.- Técnica cualitativa: La Encuesta al profesorado de<br />

Educación Física<br />

La encuesta sería el "método de investigación capaz de dar respuestas<br />

a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras<br />

la recogida de información sistemática, según un diseño previamente<br />

establecido que asegure el rigor de la información obtenida" (Buendía, Colás &<br />

- 199 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Hernández, 1998). De este modo, puede ser utilizada para entregar<br />

descripciones de los objetos de estudio, detectar patrones y relaciones entre<br />

las características descritas y establecer relaciones entre eventos específicos.<br />

Conceptualmente la encuesta puede considerarse como una técnica o<br />

una estrategia entendida como un conjunto de procesos necesarios para<br />

obtener información de una población mediante entrevistas a una muestra<br />

representativa. La información se recoge de forma estructurada formulando las<br />

mismas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los encuestados<br />

(Benjuméa, 2011; Estévez, 2012; Martínez-Pérez, 2012; Rodríguez-Bailón,<br />

2012).<br />

3.3.3.1.- La Encuesta autoadministrada<br />

La encuesta autoadministrada es la encuesta que lleva a cabo<br />

empleando cuestionarios autoadministrados. Se le dice autoadministrada a<br />

esta modalidad porque prescinde, en términos generales, de la necesidad de<br />

encuestadores. Dentro del tipo de encuesta autoadministrada existen agunos<br />

subtipos característicos: la encuesta por correo, la encuesta por mail y la<br />

encuesta entregada en mano. En todos los casos la persona que responde, el<br />

mismo es quien completa el cuestionario o formulario de encuesta de acuerdo<br />

con ciertas instrucciones, que deben ser sumamente claras (Benjumea, 2011;<br />

Rodríguez-Bailón, 2012)).<br />

Actualmente la encuesta autoadministrada se emplea, por lo general en<br />

virtud de su menor costo, siempre a una muestra representativa de la<br />

población. Es necesario, o preferible, que las personas que van a ser<br />

interesadas para que respondan, cuenten con información previa sobre la<br />

existencia de la encuesta y, en lo posible, que cuenten con algún tipo de<br />

soporte por parte de la consultora o instituto que lleva a cabo el sondeo (Soto,<br />

2011; Rodríguez-Bailón, 2012).<br />

En la “encuesta autoadministrada” el propio encuestado lee el<br />

cuestionario y anota las respuestas una vez recibido, de ahí que con frecuencia<br />

se denomine como encuesta postal. En esta modalidad la carta de<br />

presentación desempeña un papel prioritario en la medida en la que opera<br />

“como medio de comunicación entre entrevistado y entrevistador” (Soto, 2011;<br />

Rodríguez-Bailón, 2012). Esta carta debe atender a las siguientes<br />

recomendaciones sobre redacción y presentación:<br />

- 200 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

Mencionar la utilidad del estudio, la entidad responsable, garantizar la<br />

confidencialidad y agradecer la colaboración.<br />

Dirigirse nominalmente al destinatario<br />

Debe ser o parecer el original y firmarse individualmente.<br />

No debe exceder de una hoja<br />

Pasos fundamentales al elaborar una encuesta:<br />

Determinación de los objetivos específicos.<br />

Selección del tipo de encuesta.<br />

Diseño del cuestionario.<br />

Pilotaje del cuestionario.<br />

3.3.3.2.- Tipología y Diseño seguido en nuestra Encuesta<br />

Siguiendo la clasificación de Balcells & Junyent (1994), la tipología de nuestra<br />

encuesta es como sigue:<br />

Tabla III.3.3.3.2.- Tipología de nuestra Encuestas<br />

TIPOLOGÍA DE NUESTRA ENCUESTA<br />

Según los fines científicos<br />

Según su contenido<br />

Según procedimiento de<br />

administración del cuestionario<br />

Según su dimensión temporal<br />

Según su finalidad<br />

Descriptiva.<br />

Encuestas referidas a opiniones.<br />

Autoadministrada o autorrellenada.<br />

Transversales o sincrónicas.<br />

Encuestas con fines específicos.<br />

Una vez establecida la batería de preguntas se sometió al análisis y<br />

valoración del Grupo de Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e<br />

innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física”, en su reunión del<br />

día 23 de febrero de 2013, que realizaron las modificación pertinentes tanto en<br />

el número de preguntas como en la redacción de las mismas.<br />

Para la redacción del informe y en el análisis interpretativo y discursivo<br />

hemos tenido en cuenta las consideraciones expresadas por autores con un<br />

papel relevante dentro de este campo de estudio tales como, Taylor & Bogdan<br />

(1987); Colás & Buendía (1994); Miles & Huberman (1994).<br />

- 201 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

3.3.3.3.- El análisis de datos cualitativos asistido por el programa<br />

Nudist-vivo 8.0<br />

El programa NUDIST Vivo (Nvivo) creado en la Universidad de La Trobe<br />

(Melbourne, Australia), es un instrumento informático para el análisis de datos<br />

cualitativos (Rodríguez y cols. 1995) centrado en el manejo y análisis de<br />

información abierta (Fraser, 1999; Richards, 1999), descriptiva y argumental,<br />

sobre los diferentes aspectos. Hemos elegido este programa porque nos<br />

permite manejar, organizar y realizar procesos de investigación en los que se<br />

manejan datos cualitativos de carácter textual, producto de entrevistas,<br />

observaciones, documentos históricos o literarios, notas de campo, noticias de<br />

periódicos, etc. es uno de los posibles programas que se utilizan como apoyo<br />

informático en el análisis de datos de naturaleza cualitativa (transcripciones de<br />

entrevistas, diarios de campos, registros de observación...).<br />

La codificación de textos en la versión 8.0 no toma solamente en<br />

consideración los números de las líneas de los segmentos escogidos para la<br />

interpretación, sino también la posición exacta del comienzo del segmento en la<br />

posición exacta del comienzo del segmento en el archivo y el tamaño de<br />

caracteres del segmento.<br />

- 202 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

4.- PROCEDIMIENTO<br />

“Tan importante como estos conocimientos es<br />

la forma como se obtienen. La manera de<br />

proceder característica de la ciencia se ha dado<br />

en llamar el método científico, que consiste en<br />

observar aquellos hechos que permiten al<br />

observador descubrir las leyes generales que<br />

los rigen, y describe así el proceso de<br />

investigación científica”.<br />

RUSSELL, B. (1969).<br />

4.1.- Procedimiento para la cumplimentación del cuestionario y<br />

toma de datos antropométricos y de composición corporal<br />

Para obtener el consentimiento informado, la primera acción que se<br />

realizó fue establecer contacto con la Dirección del Centro escolar y con el<br />

Departamento de Educación Física. Posteriormente se certificó dicha<br />

colaboración mediante solicitud escrita de la Dirección del Departamento de<br />

Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de<br />

Granada. Una vez obtenida dicha autorización y colaboración por parte del<br />

profesorado de Educación Física se procedió de la manera que sigue:<br />

La toma de datos y la cumplimentación de los cuestionarios (que<br />

conformaban un solo documento en formato de cuaderno- Anexo I), se<br />

realizaron en jornadas de mañana dentro del horario escolar, en el<br />

transcurso de las clases de Educación Física o en horario de tutoría<br />

específico para cada grupo y siempre en las primeras horas de la<br />

mañana.<br />

Las instalaciones dónde se llevaron a cabo las diferentes actividades ha<br />

sido el gimnasio del centro escolar, tratando de que en todo momento<br />

hubiese confidencialidad a la hora de responder a las preguntas del<br />

cuestionario.<br />

A cada grupo de clase seleccionado para conformar la muestra, primero<br />

se les explicó el objetivo de la investigación y se les motivo a participar<br />

voluntariamente en la misma, reafirmando que los datos que iban a<br />

suministrar eran 100% confidenciales; también se aclaró el rango de<br />

edad para poder participar.<br />

Posteriormente, de manera individual se les entregó el cuestionario con<br />

los diferentes apartados, conformando un solo documento en forma de<br />

cuaderno.<br />

- 203 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Durante la cumplimentación del cuestionario y de manera simultánea se<br />

fueron realizando la toma de los datos de estatura, peso y composición<br />

corporal de manera individualizada.<br />

Durante la aplicación del cuestionario se procuró que las respuestas<br />

fueran personales e individualizadas, evitando en todo momento las<br />

influencias por parte de las compañeros/as cercanos.<br />

El tiempo total para la resolución del cuaderno y toma de datos<br />

antropométricos y de composición corporal fue de aproximadamente 40<br />

minutos por cada grupo clase.<br />

Una vez concluido el trabajo de cumplimentación del cuaderno y toma<br />

de datos antropométricos y composición corporal, el grupo se retiraba<br />

con su profesorado a continuar el trabajo correspondiente para ese día.<br />

Seguidamente a la toma de datos de datos se tabularon los mismos,<br />

creando una base de datos en el paquete estadístico SPSS versión 20.0<br />

para realizar el análisis estadístico descriptivo e inferencial. También se<br />

utilizó el programa Microsoft Office Excel 2007, para la elaboración de<br />

cuadros y gráficos.<br />

4.2.- Procedimiento seguido en la realización de las Encuestas<br />

personales al profesorado de Educación Física<br />

Tomando con referencia el protocolo de encuesta autocumplimentada<br />

elaborado por Estévez (2012) y en la reunión del Grupo de Investigación HUM-<br />

727, el día 23 de febrero de 2013, en la que, entre otros temas, se trató la posible<br />

participación del profesorado de Educación Física de los centros de Motril, en las<br />

Encuestas autocumplimentadas, teniendo en cuenta que este profesorado<br />

imparte sus clases en los centros dónde se habían pasado los cuestionarios y<br />

llevado a cabo todas las mediciones para la determinación del IMC, composición<br />

corporal y el estudio de las siluetas corporales. Se decidió que pudiese participar<br />

todo el profesorado de Educación Física cuyo alumnado hubiese participado en la<br />

investigación.<br />

Se elaboró en la misma reunión un protocolo de preguntas que<br />

conformarían la encuesta autocumplimentada a enviar al profesorado de<br />

Educación Física.<br />

Se les propuso el plazo de los meses de marzo y abril para su<br />

cumplimentación. En total han participado 13 profesores y profesoras, siendo su<br />

tipología como sigue:<br />

- 204 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

IDENTIFICACIÓN<br />

AÑOS DE<br />

EXPERIENCIA<br />

TIPOLOGÍA <strong>DEL</strong><br />

CENTRO DE<br />

TRABAJO<br />

Profesor 1 17 Público<br />

Profesora 2 12 Público<br />

Profesora 3 33 Público<br />

Profesor 4 11 Público<br />

Profesor 5 1 Concertado<br />

Profesor 6 22 Público<br />

Profesor 7 9 Público<br />

Profesor 8 18 Concertado<br />

Profesor 9 13 Concertado<br />

Profesor 10 6 Concertado<br />

Profesor 11 14 Público<br />

Profesor 12 8 Concertado<br />

Profesor 13 5 Concertado<br />

Los campos en los que hemos dividido el análisis de las encuestas, han<br />

sido los siguientes:<br />

1.- CAMPO 1: <strong>AUTOESTIMA</strong> Y <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO EN EL ALUMNADO<br />

DE TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

1.- CAMPO 2: GRADO DE SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN DE LA<br />

PERCEPCIÓN DE LA FIGURA <strong>CORPORAL</strong> POR PARTE <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

2.- CAMPO 3: EL NIVEL DE CONDICIÓN FÍSICA Y DE COMPOSICIÓN<br />

<strong>CORPORAL</strong> <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

4.- CAMPO 4: CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS HÁBITOS<br />

SALUDABLES <strong>DEL</strong> ALUMNADO Y LA PRESENCIA DE TRASTORNOS DE LA<br />

CONDUCTA ALIMENTARIA<br />

5.- CAMPO 5: RELACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR Y LAS<br />

ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EXTRAESCOLARES, CON LA<br />

<strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

Para el análisis de la información, los procesos seguidos han sido los<br />

siguientes:<br />

1. Trascripción.<br />

2. Clasificación en categorías o nudos relevantes.<br />

3. Tratamiento en el Software Nudist-vivo 8.0.<br />

- 205 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

4. Descripción.<br />

5. Interpretación.<br />

6. Discusión.<br />

Los campos fueron complementados por las categorías relevantes y<br />

estas a su vez en subcategorías, incluyendo a cada una de ellas su código<br />

correspondiente. Quedando los campos y categorías de la siguiente manera:<br />

Tabla III.4.2.- Campos y Categorías de las Encuestas Autocumplimentadas<br />

CAMPOS Y CATEGORÍAS<br />

CAMPO 1: <strong>AUTOESTIMA</strong> Y <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

EN EL ALUMNADO DE TERCER CICLO DE EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA<br />

CATEGORÍAS<br />

1.1.- Nivel de Autoestima del alumnado<br />

1.2.- Nivel de autoconcepto físico<br />

1.3.- Influencia de los agentes de<br />

socialización en la formación de la<br />

autoestima y el autoconcepto<br />

CAMPO 2: GRADO DE SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN<br />

DE LA PERCEPCIÓN DE LA FIGURA <strong>CORPORAL</strong> POR<br />

PARTE <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

CATEGORÍAS<br />

2.1.- Valoración de la prueba de Siluetas<br />

Corporales por parte del profesorado<br />

2.2.- Preocupación del alumnado por su<br />

figura corporal<br />

2.3.- Insatisfacción del alumnado<br />

adolescente con su figura corporal<br />

CAMPO 3: EL NIVEL DE CONDICIÓN FÍSICA Y DE<br />

COMPOSICIÓN <strong>CORPORAL</strong> <strong>DEL</strong> ALUMNADO<br />

CATEGORÍAS<br />

3.1.- Nivel de condición física del<br />

alumnado de tercer ciclo de Educación<br />

Primaria<br />

3.2.- Determinación del Índice de Masa<br />

Corporal como indicador de salud corporal<br />

3.3.- Valoración de la composición<br />

corporal a través del procedimiento de<br />

bioimpedancia<br />

CAMPO 4: CONSIDERACIONES ACERCA DE LA<br />

SALUD HOLISTICA <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA<br />

CATEGORÍAS<br />

4.1.- Importancia que el alumnado concede<br />

a los hábitos de salud<br />

4.2.- Trastornos de la conducta alimentaria<br />

4.3.- Preparación del profesorado para<br />

detectar, prevenir y tratar problemas de la<br />

conducta alimentaria<br />

CODIGO<br />

AAA<br />

NAA<br />

NAF<br />

IAS<br />

GPC<br />

VSC<br />

REE<br />

PAG<br />

CFA<br />

NFD<br />

DIMC<br />

VCC<br />

CSH<br />

IHA<br />

TCA<br />

PPR<br />

- 206 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

CAMPO 5: RELACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA<br />

ESCOLAR Y LAS ACTIVIDADES FÍSICO –<br />

DEPORTIVAS EXTRAESCOLARES, CON LA <strong>AUTOESTIMA</strong><br />

Y EL <strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO<br />

CATEGORÍAS<br />

5.1.- Valoración de la asignatura de<br />

Educación Física por parte del alumnado<br />

5.2.- Toma de conciencia del alumnado<br />

sobre la importancia de la Educación<br />

Física como la asignatura que les ayuda<br />

valorar y cuidar su propio cuerpo?<br />

5.3.- El Clima de la clase de Educación<br />

Física<br />

5.4.- La Influencia de la Educación Física<br />

escolar en la autoestima y el autoconcepto<br />

físico<br />

5.5.- Importancia de la actividad físicodeportiva<br />

extraescolar como opción<br />

saludable en la ocupación del tiempo libre<br />

5.6.- Implicación del profesorado de<br />

Educación Física en la organización y<br />

gestión de las actividades físicodeportivas<br />

extraescolares<br />

EFAE<br />

VEF<br />

AEF<br />

CLC<br />

INEF<br />

IAT<br />

IPR<br />

- 207 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

- 208 -


CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES,<br />

PERSPECTIVAS DE<br />

FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

- 594 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

SUMARIO <strong>DEL</strong> CAPÍTULO VIII<br />

CONCLUSIONES, PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA<br />

INVESTIGACIÓN E IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

1.- ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDADES (DAFO)<br />

1.1.- Fortalezas<br />

1.2.- Debilidades<br />

1.3.- Oportunidades<br />

1.4.- Amenazas<br />

2.- LIMITACIONES <strong>DEL</strong> ESTUDIO<br />

2.1.- Limitaciones generales del estudio<br />

2.2.- Limitaciones de las técnicas de producción de la información<br />

2.2.1.- Limitaciones de los cuestionarios<br />

2.2.2.- Limitaciones de las Encuestas autocumplimentadas<br />

3.- CONCLUSIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS<br />

4.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

4.1.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

4.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

- 595 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

- 596 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

1.- ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y<br />

OPORTUNIDADES (DAFO)<br />

“El Análisis FODA (SWOT en inglés) o más conocido<br />

como DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y<br />

Oportunidades) se trata de una técnica de evaluación<br />

diseñada en su origen por Albert Humphrey durante<br />

los años 60’s y 70’s en EEUU. Esta técnica es<br />

aplicable a diferentes ámbitos (personal,<br />

asociaciones, empresas, administraciones…), si bien<br />

es de gran utilidad en las organizaciones<br />

empresariales.”<br />

GROSS, M. (2009).<br />

El análisis DAFO surgió de la investigación conducida por el Stanford<br />

Research Institute entre 1960 y 1970. Sus orígenes nacen de la necesidad de<br />

descubrir por qué falla la planificación corporativa.<br />

En estrategia empresarial o en la ciencia que se ha formado alrededor<br />

del pensamiento estratégico, existen una serie de herramientas necesarias<br />

para preparar y elaborar el plan que se necesita para ver cuál es el presente de<br />

la empresa y cómo será el futuro. Se habla de cadenas de valor o de las cinco<br />

fuerzas de Porter (análisis externo), utilizamos la matriz del BCG o tratamos de<br />

conocer nuestras ventajas competitivas con respecto al entorno… dentro de<br />

estas estrategias está el análisis DAFO (acrónimo formado por las iniciales de<br />

las palabras Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), o SWOT, su<br />

equivalente en inglés (Strengths o fortalezas, Weaknesses o debilidades,<br />

Oportunities u oportunidades, Threats o amenazas). Y es importante la manera<br />

como están formados los acrónimos en ambos idiomas, porque mientras el<br />

término en español une las cosas malas y las cosas buenas, dando pie a la<br />

confusión sobre cómo utilizarlos, el término en inglés aúna los conceptos que<br />

se tienen que analizar de forma conjunta, ayudando a tener claro el orden de<br />

los mismos (Cutropia, 2003).<br />

DAFO constituye por tanto una “metodología de estudio de la situación<br />

de un colectivo en su entorno y en relación con las características internas del<br />

mismo, a efecto de determinar sus posibilidades de actuación para la<br />

consecución de unos objetivos determinados” (Torres-Guerrero, 2012). Estudia,<br />

la competencia de una determinada actividad en relación a sus propiedades<br />

internas y al mercado, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades,<br />

Fortalezas y Amenazas. La situación interna se compone de dos factores<br />

- 597 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

controlables, fortalezas y debilidades; mientras que la situación externa lo hace<br />

de dos no controlables, oportunidades y amenazas (Estévez, 2012).<br />

Las debilidades y fortalezas son internas de la estructura metodológica o<br />

de las personas y, por lo tanto, se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad;<br />

las oportunidades y amenazas las presenta el contexto, el ambiente o la<br />

situación, y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es<br />

preverlas (Fuentes, 2011).<br />

Figura IX.1.- Proceso DAFO (Tomado de Fuentes, 2011)<br />

Desde 1994 se está adoptando en Europa la estrategia DAFO por<br />

grupos cada vez más numerosos con aplicaciones en muy diversos ámbitos<br />

sociales y económicos. Esta técnica alcanza en los últimos años una gran<br />

relevancia en la planificación estratégica y en el diagnóstico de necesidades,<br />

sin olvidar las propuestas de intervención de forma consensuada y<br />

participativa. Esta metodología es útil cuando se pretende impulsar<br />

transformaciones estructurales y dinamizar el cambio, elaborar proyectos de<br />

acción, así como crear redes y tramas de colaboración (Colás & De Pablos,<br />

2005).<br />

Esta metodología se ha aplicado a diversos campos, entre ellos el<br />

educativo. Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis<br />

DAFO se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas: ¿Cómo<br />

se puede explotar cada fortaleza?, ¿Cómo se puede aprovechar cada<br />

oportunidad?, ¿Cómo se puede detener cada debilidad? y ¿Cómo se puede<br />

defender de cada amenaza? En el ámbito de la Educación el DAFO es un<br />

instrumento de planificación básica, cuya determinación permite a una<br />

- 598 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

Institución detectar su situación organizativa interna y externa ante la<br />

posibilidad de planificar estratégicamente su acción a corto, medio o largo<br />

plazo. A través del resultado del DAFO es posible contextualizar de mejor<br />

forma la vigencia del proyecto y los objetivos estratégicos de la institución.<br />

Diseñar<br />

estrategia<br />

de trabajo<br />

Desarrollarla<br />

Evaluar y<br />

controlar los<br />

resultados<br />

Figura IX.2: Análisis del entorno y Análisis de los recursos<br />

(Tomado de Fuentes, 2011)<br />

En este sentido, el objetivo de este análisis para nuestra investigación es<br />

consolidar las fortalezas, minimizar las debilidades, aprovechar los beneficios<br />

de las oportunidades y eliminar o reducir las amenazas. Así pues, la aplicación<br />

del análisis DAFO a nuestro trabajo requiere la determinación de los puntos<br />

fuertes y débiles de la misma, valorando las oportunidades y amenazas de las<br />

circunstancias (Fuentes, 2011; Martínez-Pérez, 2012; Rodríguez-Bailón, 2012).<br />

- 599 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

FORTALEZAS<br />

Son las capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y,<br />

consecuentemente, las ventajas que deben y pueden servir para<br />

explotar las oportunidades.<br />

Apoyo logístico del Grupo de Investigación “Diseño, desarrollo e<br />

innovación del currículo de Didáctica de la Educación Física” (HUM<br />

727).<br />

Marco conceptual bien fundamentado y actualizado.<br />

Amplitud de la revisión bibliográfica referida a investigaciones<br />

relevantes relacionadas con nuestro objeto de estudio.<br />

Altos resultados del análisis de fiabilidad global de los ítems del 1 al<br />

45, que arrojan un valor de fiabilidad de 0,705 en el alfa de Cronbach.<br />

Validez externa del cuestionario, apoyada en una profunda revisión<br />

teórica y documental de los cuestionarios que se han utilizado<br />

previamente con un objeto de estudio similar al nuestro.<br />

Validez Interna del cuestionario, garantizada por dos procedimientos:<br />

la validez de los expertos y la prueba piloto del cuestionario.<br />

Diversificación de los instrumentos de producción de información<br />

(Cuestionario al alumnado, Test de Siluetas, Determinación del IMC,<br />

Composición corporal, Encuestas autocumplimentadas con el<br />

profesorado de Educación Física de los centros escolares de Motril).<br />

La toma de los datos antropométricos y de composición corporal la<br />

realizó siempre el investigador, autor del estudio.<br />

Eliminación del sesgo en la aplicación del cuestionario, puesto que<br />

nos apoyamos en una ayuda externa, en algunos casos el propio<br />

investigador.<br />

Buena acogida por parte de los Consejos Escolares de la propuesta<br />

de investigación a realizar con su alumnado.<br />

Buena predisposición del profesorado de Educación Física que<br />

imparte docencia en los diferentes centros de Educación Primaria de<br />

Motril para colaborar con la investigación.<br />

Importancia de la temática objeto de estudio en la sociedad actual.<br />

Fuerte motivación por parte del doctorando.<br />

- 600 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

DEBILIDADES<br />

También podemos llamarlos puntos débiles, que deberán ser objeto de<br />

un razonamiento estratégico para convertirlas en fortalezas.<br />

No haber llegado a toda la población objeto de estudio de 5º y 6º de<br />

Educación Primaria de los centros de Motril.<br />

No poder generalizar los resultados, tratándose de un estudio<br />

localizado.<br />

Nos hemos centrado en el análisis de la comunidad escolar<br />

(alumnado y profesorado), excluyendo la esfera familiar, social y de la<br />

administración deportiva.<br />

No haber recogido información para su posterior análisis en el ámbito<br />

familiar, de la administración, ayuntamientos, empresas de ocio,<br />

aspecto que se convierte en nuestro principal objetivo de<br />

investigaciones futuras.<br />

Oferta deportiva de las administraciones con poca diversidad y<br />

centrada en la competición.<br />

No haber contrastado la información con Grupos de Discusión con<br />

expertos.<br />

- 601 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

OPORTUNIDADES<br />

Factores y recursos que los centros escolares pueden aprovechar o<br />

utilizar para hacer posible el logro de los objetivos.<br />

Elaboración de materiales didácticos donde haya mayor presencia de<br />

contenidos de Educación para la Salud.<br />

Posibilidad de creación de la figura del coordinador de EpS en los<br />

centros educativos, delegaciones de educación, ayuntamientos,<br />

universidades…<br />

Excelente predisposición del profesorado de Educación Física para<br />

acometer programas de Educación Física orientada a la salud.<br />

La buena relación personal entre el alumnado y el profesorado de<br />

Educación Física pueden permitir a éstos establecer estrategias para<br />

la mejora de la condición física orientada a la salud.<br />

Mayor implicación de los centros en la organización y puesta en<br />

práctica de programas de actividades físico-deportivas extraescolares.<br />

Mejorar los planes de formación docente en contenidos relativos a<br />

percepción corporal, autoestima, autoconcepto físico y problemas de<br />

la conducta alimentaria.<br />

Publicación y difusión de los resultados del estudio.<br />

Aprovechar los programas de actividades extraescolares que ponen<br />

en marcha las distintas administraciones de la Comunidad Andaluza.<br />

Aprovechar las motivaciones intrínsecas del alumnado hacia la<br />

Educación Física para la mejora de la condición física orientada a la<br />

salud.<br />

Creación de comunidades de aprendizaje orientadas a la Educación<br />

para la Salud.<br />

Constitución de escuelas de madres y padres.<br />

Organización por parte del Centro de Profesorado de Motril, de<br />

actividades de formación permanente en contenidos novedosos y en<br />

metodologías participativas para paliar las deficiencias en la<br />

formación del profesorado.<br />

- 602 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

AMENAZAS<br />

Son todos aquellos factores externos a la organización escolar que se<br />

encuentran en el entorno.<br />

Pocas horas de clase de Educación Física, totalmente insuficientes<br />

para conseguir más y mejores objetivos.<br />

Poca estabilidad de las plantillas de profesorado, por lo que existen<br />

dificultades para llevar a cabo proyectos a largo plazo.<br />

Oferta limitada de actividades extraescolares deportivas por parte de<br />

las diferentes instituciones.<br />

Aumento progresivo de problemas de conducta alimentaria,<br />

fundamentalmente sobrepeso y obesidad.<br />

Ocupación del ocio con actividades de tipo sedentario por parte del<br />

alumnado (televisión, informática, videoconsolas…)<br />

Competencia con otras actividades de ocio de índole escolar (clases<br />

de idiomas, informática, música…)<br />

- 603 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

- 604 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

2.- LIMITACIONES <strong>DEL</strong> ESTUDIO<br />

“Una vez justificada la investigación, es necesario<br />

plantear las limitaciones dentro de las cuales ésta<br />

se realizará, no todos los estudios tienen las<br />

mismas limitaciones cada investigación es<br />

diferente y particular dando como resultado que<br />

las limitaciones en un proyecto de investigación<br />

pueden tener limitaciones en el tiempo: haciendo<br />

referencia a un hecho, situación, fenómeno que va<br />

hacer estudiados en un determinado o periodo.”<br />

GALÁN-AMADOR, M. (2013).<br />

Existen algunas limitaciones del estudio que se deben mencionar. Dado<br />

que se trata de un estudio transversal, no se puede inferir una relación causaefecto<br />

y esto limita las conclusiones respecto a la dirección de las relaciones.<br />

Estudios futuros deberían plantearse diseños de intervención para analizar más<br />

en profundidad las variables de estudio. Para este análisis vamos a seguir las<br />

indicaciones de Martínez-Pérez (2012) y Rodríguez-Bailón (2012), que dividen<br />

las limitaciones en dos grupos: limitaciones generales del estudio y limitaciones<br />

específicas de las técnicas de producción de información.<br />

2.1.- Limitaciones Generales del Estudio<br />

Como limitaciones generales de este estudio pueden señalarse las<br />

siguientes:<br />

Las conclusiones no pueden ser interpretadas más allá de la población<br />

investigada. Se entiende que el alumnado de la ciudad de Motril no<br />

representa necesariamente a todo el universo estudiantil de 5º y 6º de<br />

Educación Primaria.<br />

Con la metodología utilizada, no es posible la realización de ningún tipo<br />

de inferencia de naturaleza estadística con la intención de generalizar<br />

los resultados a poblaciones mayores. Sin embargo, esta investigación,<br />

dado el número de sujetos participantes y la estratificación de edad,<br />

sexo y tipología de los centros donde se ha llevado a cabo, permite la<br />

“generalización analítica”, es decir, la ampliación de los planteamientos<br />

teóricos existentes en función del análisis de la evidencia obtenida a<br />

través de la lógica de la construcción de una explicación.<br />

El estudio podría ser más significativo si se hubiese realizado tomando<br />

como muestra a toda la población del alumnado de los centros<br />

educativos de la ciudad de Motril.<br />

- 605 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

No haber ampliado la muestra a otros ciclos educativos de Educación<br />

Primaria<br />

La combinación de fuentes de información utilizadas en este estudio ha<br />

sido fundamental para la validación del trabajo. No obstante, las<br />

encuestas autocumplimentadas del profesorado de Educación Física,<br />

nos han permitido abordar los temas objeto de estudio con más<br />

profundidad, pero están sujetas a ciertas limitaciones, relacionadas con<br />

la participación del investigador en la obtención de la información y con<br />

la exacta adecuación a las cuestiones de investigación. Este<br />

inconveniente se subsana, al menos en parte, con la utilización de otras<br />

fuentes (Cuestionarios, test de Siluetas corporales y escala de<br />

autoestima de Rosenberg).<br />

2.2.- Limitaciones de las Técnicas de producción de información<br />

2.2.1.- Limitaciones de los cuestionarios<br />

Se utiliza, de un modo preferente, en el desarrollo de una investigación<br />

en el campo de las Ciencias Sociales, pero a pesar de ser "un medio útil y<br />

eficaz para recoger información en un tiempo relativamente breve", su<br />

aplicación no está exenta de algunas limitaciones, que en la medida de lo<br />

posible hemos tratado de paliar.<br />

Las preguntas son cerradas y categorizadas, por lo que sólo pueden<br />

elegir una respuesta dentro del continuum que se les ofrece.<br />

Falta de profundidad en las preguntas. La deficiencia puede subsanarse,<br />

al menos en parte, si en cada cuestionario se incluye un espacio en<br />

blanco para que los encuestados puedan anotar libremente cualquier<br />

aclaración o adición a sus respuestas.<br />

No siempre es posible conseguir una muestra que reúna las<br />

características teóricas para obtener inferencias válidas.<br />

No todas las personas están dispuestas a brindar su cooperación<br />

respondiendo a un cuestionario.<br />

Se contesta en base a su interpretación.<br />

En ocasiones puede que los encuestados procuren que sus respuestas<br />

sean aceptables socialmente.<br />

Se influye por la estructura y calidad del cuestionario.<br />

Algunos sujetos pueden opinar en cierto sentido, mientras actúan en otro.<br />

El contexto interviene en sus respuestas.<br />

- 606 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

El cuestionario como herramienta no se adapta a las diferencias<br />

individuales, ya que los cuestionarios son fijos y no deben variarse.<br />

Requiere la colaboración del encuestado. Esto conlleva que los<br />

resultados estarán en función del número de personas que respondan y<br />

de la precisión y/o sinceridad con que den esas respuestas.<br />

Se necesita una buena elección del universo y de las muestras<br />

utilizadas.<br />

Pueden provocar la obtención de datos equivocados si se formulan<br />

deficientemente, las preguntas, si se distorsionan o si se utilizan<br />

términos ilegibles, poco usados o estereotipados.<br />

La interpretación y el análisis de los datos pueden ser muy simples si el<br />

cuestionario no está bien estructurado o no contempla todos los puntos<br />

requeridos.<br />

2.2.2.- Limitaciones de las encuestas autocumplimentadas<br />

La encuesta autocumplimentada es quizá el instrumento más conocido y<br />

utilizado por los investigadores sociales cuando se quiere lograr precisión y<br />

representatividad partiendo directamente de consideraciones individuales. De<br />

todas formas, a pesar de ser un instrumento muy potente para obtener<br />

información de calidad, las encuestas están sujetas a determinadas<br />

limitaciones, entre las que cabe señalar:<br />

No permiten observar respuestas emocionales.<br />

Pueden ser necesarios los recordatorios, lo cual enlentece el proceso.<br />

En algunos casos, no entender claramente lo que se pregunta y<br />

responder cuestiones colaterales y no centrales al tema propuesto.<br />

Es conveniente realizar varios pilotajes previos para poder confirmar que<br />

las preguntas que se hacen son comprendidas por los encuestados.<br />

Las preguntas son en principio abiertas, aunque la estructura es fija,<br />

pero el encuestado puede limitarse en ocasiones a responder con<br />

monólogos y en otros casos extenderse en sus respuestas.<br />

Reducido nivel de representatividad de la muestra en algunos casos.<br />

No se puede controlar al entrevistado ni la influencia sobre él de otras<br />

personas.<br />

Al no existir un entrevistador que resuelva las dudas, se obtiene mayor<br />

porcentaje de cuestionarios erróneos.<br />

Los cuestionarios no pueden ser demasiado extensos, ya que se corre el<br />

riesgo de no ser cumplimentados.<br />

- 607 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

- 608 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

3.- CONCLUSIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS<br />

“A las conclusiones de les llama también<br />

síntesis y no son más que la interpretación final<br />

de todos los datos con los cuales se cierra la<br />

investigación iniciada. Sintetizar es recomponer<br />

lo que el análisis ha separado, integrar todas las<br />

conclusiones y análisis parciales en un<br />

conjunto coherente que cobra sentido pleno.”<br />

SABINO, C. (1992).<br />

A continuación presentamos las principales conclusiones que se<br />

desprenden como consecuencia de los resultados cuantitativos, cualitativos y la<br />

discusión e integración metodológica de nuestro estudio, partiendo de cada uno<br />

de los objetivos generales y específicos que nos hemos planteado en el<br />

presente trabajo de investigación.<br />

3.1.- CONCLUSIONES AL OBJETIVO GENERAL A: INDAGAR<br />

SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong> QUE<br />

TIENE EL ALUMNADO DE TERCER CICLO DE EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MOTRIL, ASÍ COMO<br />

DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA <strong>CORPORAL</strong> Y EL<br />

PORCENTAJE DE TEJIDO GRASO<br />

3.1.1.- Conclusiones al Objetivo Específico 1: Valorar la<br />

percepción que el alumnado participante en la investigación,<br />

tiene de su imagen corporal<br />

Percepción de la imagen corporal por parte del alumnado<br />

De manera mayoritaria el alumnado en general se identifica con la<br />

silueta 3 (37,3%), seguido del alumnado que se percibe como la silueta<br />

4 (31,9%). Hay que significar que no hay ningún alumno ni alumna que<br />

haya elegido como propia la silueta 1, ni la silueta 7, siendo la menor<br />

opción de elección la silueta 6.<br />

- 609 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Las chicas de manera general perciben su silueta con un valor medio de<br />

3,56, y los chicos se perciben como silueta propia con un valor de 3,80.<br />

El profesorado manifiesta de manera general que su alumnado, ha<br />

elegido correctamente la silueta corporal que se asemeja más con su<br />

figura corporal.<br />

El alumnado de manera ampliamente mayoritaria considera que tiene<br />

una buena figura para su edad, que tiene una buena apariencia física,<br />

que tiene un rostro agradable y considera que tiene suficiente<br />

musculatura.<br />

Imagen corporal que el alumnado desearía tener<br />

Las chicas desean tener una silueta con un valor medio de 3,13 y los<br />

chicos por su parte desearían tener una silueta con un valor de 3,25.<br />

Comprobamos como las diferencias entre la silueta percibida y la silueta<br />

deseada, aunque existen no son demasiado importantes.<br />

El profesorado considera que entre el alumnado de los cursos<br />

superiores, sobre todo en las chicas, comienza a apreciarse cierta<br />

insatisfacción con su imagen corporal.<br />

Encontramos diferencias significativas entre la silueta propia percibida y<br />

la silueta deseada tanto en chicos como en chicas, existiendo mayor<br />

diferencia en chicas, lo que nos indica ser un síntoma aunque leve de<br />

insatisfacción con la imagen corporal.<br />

El profesorado encuestado expresa algunas opiniones en la dirección de<br />

considerar que parte del alumnado, sobre todo las chicas mayores<br />

eligen una silueta deseada diferente a la silueta percibida.<br />

- 610 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

3.1.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 2: Determinar el Índice<br />

de Masa Corporal, así como la composición corporal del<br />

alumnado de la muestra, mediante procedimientos<br />

antropométricos y de impedancia bioeléctrica<br />

El Índice de Masa Corporal del alumnado de la muestra<br />

El IMC medio de la muestra total es 19,185, encontrándose en el<br />

percentil 50 el valor 18,400 de IMC. El percentil 25 se corresponde con<br />

el IMC 16,275 y el percentil 75 con el IMC 21,325.<br />

El IMC medio de los chicos (19,338) es ligeramente superior al de las<br />

chicas (19,043), a nivel de la media del todo el grupo.<br />

Los alumnos/as más jóvenes o de cursos inferiores tienen un IMC más<br />

bajo.<br />

En las tres edades estudiadas, 10,11 y 12 años, se dan casos de valores<br />

atípicos de IMC altos.<br />

No existen diferencias significativas respecto al IMC en función del sexo,<br />

la edad, el curso o el tipo de centro.<br />

Los alumnos/as se muestran de manera mayoritaria conformes con la<br />

figura que tienen para su edad, no encontrándose diferencias<br />

significativas ni por sexo, edad, curso o tipo de centro.<br />

El 68,7% de la muestra se encuentra en la categoría de normopeso, en<br />

concreto el 71,3% de los chicos y el 66,3% de las chicas, se encuentran<br />

en dicha categoría.<br />

El 23,2% de la muestra presenta sobrepeso u obesidad (10% sobrepeso<br />

y 13,2% obesidad)<br />

El profesorado de Educación Física encuestado, coincide en la<br />

detección de ciertos casos de sobrepeso y obesidad entre su alumnado,<br />

y de manera mayoritaria se encuentra preparado para detectarlos y<br />

tratarlos.<br />

Los profesores y profesoras coinciden en valorar de manera positiva las<br />

pruebas para la obtención del IMC, como medio de conocer y controlar<br />

la evolución corporal de su alumnado.<br />

- 611 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Composición corporal del alumnado de la muestra<br />

El porcentaje graso medio es de 20,5% para la muestra global, el<br />

18,12% para los chicos y 22,25% para las chicas. Existen diferencias<br />

significativas por sexo obteniendo un valor en la significación bilateral de<br />

p=0,000.<br />

No se encuentran diferencias significativas en relación al porcentaje<br />

graso en función de la edad, el curso y el tipo de centro del alumnado.<br />

El 50% de los chicos y el 45% de las chicas cree tener una figura<br />

esbelta.<br />

Existe una correlación muy alta entre las variables IMC y % masa grasa.<br />

El profesorado afirma que los alumnos/as no han adquirido unos hábitos<br />

alimenticios saludables, pero si aprueba su nivel de actividad física.<br />

El profesorado valora muy positivamente las pruebas para la<br />

determinación del porcentaje de grasa corporal, a través del<br />

procedimiento de bioimpedancia por considerarlo fácil de utilizar, rápido<br />

y fiable.<br />

El profesorado considera que el alumnado de sus centros escolares,<br />

tiene unos niveles de grasa corporal adecuados a su edad, motivado<br />

porque de manera mayoritaria el alumnado es activo, y realiza<br />

actividades físico-deportivas fuera del centro, como ocupación de su<br />

tiempo libre.<br />

- 612 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

3.2.- CONCLUSIONES <strong>DEL</strong> OBJETIVO GENERAL B:<br />

CONOCER LA RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN CON LA<br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO <strong>DEL</strong> ALUMNADO DE TERCER<br />

CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA CIUDAD DE MOTRIL<br />

3.2.1.- Conclusiones al Objetivo Específico 3: Conocer los niveles<br />

de autoestima y de autoconcepto físico del alumnado de la muestra<br />

Autoestima del alumnado<br />

En opinión del profesorado de Educación Física los niveles de<br />

autoestima y autoconcepto físico de su alumnado son positivos.<br />

Las chicas y chicos se encuentra a nivel evolutivo en el final de la tercera<br />

infancia y la preadolescencia, por lo que los cambios psico-somáticos<br />

aún no se han generalizado y ello podría ser una de las razones para<br />

que se aprecien pocas diferencias significativas por sexo en los niveles<br />

de autoestima.<br />

Existen evidencias importantes que certifican niveles elevados de<br />

satisfacción corporal que favorecen el desarrollo de una autoestima<br />

positiva.<br />

El profesorado también considera que el desarrollo del buen concepto<br />

sobre uno mismo, unido a la estima corporal influye en el desarrollo de<br />

una alta autoestima.<br />

El alumnado reconoce sus capacidades y limitaciones, lo que implica<br />

que esta afirmación no repercute negativamente en su autoestima.<br />

Autoconcepto físico del alumnado<br />

La práctica de actividad física dentro y fuera del horario escolar, lleva al<br />

profesorado a considerar que el nivel de condición física de su alumnado<br />

es mayoritariamente bueno.<br />

Los chicos manifiestan, de manera ligeramente superior tener un mejor<br />

autoconcepto físico que las chicas.<br />

- 613 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Los chicos se perciben con más fuerza y resistencia que las chicas,<br />

aunque ambos grupos se consideran con la suficiente fuerza y<br />

resistencia para realizar los ejercicios físicos.<br />

Ambos sexos consideran que obtendrían una buena calificación en<br />

pruebas de equilibrio, aunque los chicos se manifiestan ligeramente<br />

superiores que las chicas.<br />

Ambos sexos creen poseer resistencia física, pero los chicos se<br />

muestran más seguros, y con menos posibilidades de cansarse que las<br />

chicas cuando realizan ejercicio físico.<br />

Todo el profesorado coincide en que se puede mejorar la autoestima y el<br />

autoconcepto físico en la clase de Educación Física<br />

- 614 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

3.2.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 4: Analizar la relación<br />

entre la satisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el<br />

autoconcepto físico y la composición corporal del alumnado<br />

participante en la investigación<br />

Relación entre la satisfacción con la imagen corporal, la<br />

autoestima y el autoconcepto físico<br />

El análisis comparativo entre la Silueta percibida y la Silueta deseada<br />

nos lleva a considerar un grado de insatisfacción corporal, que aunque<br />

es bajo, muestra que la imagen con la que el alumnado se percibe,<br />

difiere de la imagen que le gustaría tener.<br />

Aquellos alumnos y alumnas que consideran que tienen una buena<br />

figura para su edad, consideran también que no les falta musculatura.<br />

El alumnado que se percibe con una silueta inadecuada para su<br />

tipología, también son los que manifiestan que no tienen una figura<br />

adecuada para su edad.<br />

El profesorado de Educación Física expresa algunas opiniones en la<br />

dirección de considerar que parte del alumnado elige una silueta<br />

deseada, diferente a la silueta percibida.<br />

En la relación entre la Silueta percibida como propia y el ítem II.1: Tengo<br />

una buena figura para mi edad, se muestra una correlación negativa<br />

mayor en el grupo de chicas que de chicos, apareciendo también<br />

diferencias significativas (p=0,000).<br />

Tanto chicos como chicas, están satisfechos consigo mismos.<br />

Entendemos que el desarrollo del buen concepto sobre uno mismo,<br />

unido a la estima corporal influye en el desarrollo de una alta autoestima,<br />

lo que significa que sentirse bien con uno mismo producirá un efecto<br />

general de bienestar.<br />

El profesorado de Educación Física, considera que aunque las<br />

diferencias de autoestima no son muy altas a nivel de sexo, si observan<br />

que los chicos de sus centros tienen un mayor nivel que las chicas.<br />

Aquellos alumnos y alumnas que se consideran torpes motrices, no<br />

están tan satisfechos consigo mismos, y al contrario aquellos que se<br />

consideran más hábiles, muestran mejor conformidad consigo mismos.<br />

- 615 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Son más las chicas que los chicos, que en su caso se consideran más<br />

torpes para realizar actividad física, las que también detestan estas<br />

actividades.<br />

El profesorado considera que en general existe a estas edades poca<br />

preocupación por la apariencia física, aunque puede apreciarse alguna<br />

preocupación más en chicas.<br />

Relación entre la autoestima, el autoconcepto físico, el IMC<br />

y la composición corporal<br />

Existe relación entre las siluetas percibidas como propias y el IMC<br />

encontrado por los datos obtenidos por antropometría, así como por su<br />

% graso. No aparecen diferencias significativas, al separar la muestra<br />

por sexo.<br />

Aquellos alumnos y alumnas que tienen mayor % grasa corporal,<br />

también se manifiestan que tienen menor musculatura, hecho este<br />

objetivo, que influye sobre la percepción global de la condición física, y<br />

ésta a su vez sobre la autoestima del alumnado.<br />

El alumnado que está satisfecho con su figura, es aquel que tiene<br />

menores valores en el IMC y en el % graso.<br />

El profesorado de Educación Física comienza a apreciar que al final de<br />

la etapa de Educación Primaria, las chicas comienzan a tener una mayor<br />

preocupación por su figura corporal y por su porcentaje graso, que los<br />

chicos.<br />

Los chicos y chicas de manera mayoritaria consideran que tienen una<br />

buena apariencia física y el profesorado de Educación Física considera<br />

de igual manera que su alumnado mayoritariamente se encuentra<br />

satisfecho con su apariencia corporal, teniendo unos niveles adecuados<br />

de autoestima y autoconcepto físico.<br />

- 616 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

3.3.- CONCLUSIONES <strong>DEL</strong> OBJETIVO GENERAL C:<br />

ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE EN LA CONSTRUCCIÓN DE<br />

LA <strong>IMAGEN</strong> <strong>CORPORAL</strong>, LA <strong>AUTOESTIMA</strong> Y EL<br />

<strong>AUTOCONCEPTO</strong> FÍSICO TIENEN LOS AGENTES DE<br />

SOCIALIZACIÓN PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Y LA<br />

ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA<br />

3.3.1.- Conclusiones al Objetivo Específico 5: Indagar acerca de la<br />

influencia que sobre la construcción de la imagen corporal, la<br />

autoestima y el autoconcepto físico tienen la familia, el grupo de<br />

iguales, la escuela y los medios de comunicación<br />

Influencia de los agentes de socialización primaria en la<br />

formación de la imagen corporal, la autoestima y el<br />

autoconcepto físico<br />

El profesorado de Educación Física considera muy importante la labor<br />

de los padres y madres en la conformación de la imagen corporal, la<br />

autoestima y el autoconcepto.<br />

Los comentarios negativos de los padres hacia la imagen, apariencia o<br />

peso de los hijos, son factores a destacar en la génesis de la<br />

insatisfacción corporal y de los TCA, ya que puede llegar a ser más<br />

importante que el propio autoconcepto de la apariencia física de los<br />

adolescentes.<br />

El alumnado se autovalora mejor que considera es valorado por sus<br />

iguales, así como consideran que tienen mejor aspecto físico que la<br />

mayoría de sus amistades.<br />

Los chicos presentan en la dimensión del autoconcepto físico de<br />

condición física mejor nivel que las chicas, hecho este resaltado por el<br />

profesorado de Educación Física.<br />

En esta etapa de la vida, el grupo de iguales desempeña un importante<br />

papel en el desarrollo del autoconcepto. aunque no consideramos que la<br />

relación con los iguales signifique en esta edades (10-12 años), una<br />

pérdida de peso de la familia en este aspecto, sino más bien que ambos<br />

factores interactúan en la formación y desarrollo del autoconcepto.<br />

- 617 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Influencia de los agentes de socialización secundaria en la<br />

formación de la imagen corporal, la autoestima y el<br />

autoconcepto físico<br />

El alumnado considera de manera ampliamente mayoritaria que con el<br />

profesorado de Educación Física se lleva mejor que con el resto de<br />

profesores.<br />

Profesorado y alumnado coinciden en afirmar que Realizar actividades<br />

físicas y juegos en Educación Física hace que se sientan bien.<br />

El profesorado también se preocupa porque su alumnado aprecie la<br />

Educación Física y sus diferentes contenidos como medios que le<br />

ayudan a valorar y cuidar su propio cuerpo.<br />

El profesorado considera que las influencias de los medios de<br />

comunicación en general y de la publicidad en particular comienza a<br />

actuar sobre su alumnado.<br />

- 618 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

3.3.2.- Conclusiones al Objetivo Específico 6: Verificar el valor<br />

que se le concede a la Educación Física escolar y a su clima de<br />

clase, así como a las actividades físico-deportivas extraescolares<br />

en la construcción de la imagen corporal, la autoestima y un<br />

autoconcepto físico adecuado<br />

Importancia de la Educación Física escolar en la<br />

construcción de la imagen corporal, de la autoestima y de<br />

un autoconcepto físico adecuado<br />

La mayoría de los chicos y chicas encuestados son conscientes que la<br />

Educación Física les ayuda a conocer los beneficios de la práctica del<br />

ejercicio físico.<br />

Tanto chicos como chicas de 5º y 6º de Educación Primaria tienen claro<br />

que la Educación Física ayuda a conocer su imagen corporal, a adquirir<br />

hábitos de vida saludables, así como influye en el cuidado y valoración<br />

corporal.<br />

El alumnado encuestado se siente bien realizando actividades y juegos<br />

en Educación Física.<br />

El alumnado valora muy positivamente la asignatura de Educación<br />

Física.<br />

El profesorado de Educación Física encuestado está comprometido en<br />

mostrar en sus clases a su alumnado, la influencia que tiene el crear un<br />

buen clima con la mejora de la autoestima y el autoconcepto físico.<br />

El enfoque de la Educación Física del s.XXI, debe ser el de una materia<br />

integradora que incluya una multiplicidad de funciones: cognitivas,<br />

expresivas, comunicativas y de bienestar.<br />

Valor del clima de clase para la construcción de la imagen<br />

corporal, la autoestima y un autoconcepto adecuado<br />

De manera general hay coincidencia en las respuestas del alumnado y<br />

del profesorado de Educación Física, en que las prácticas realizadas en<br />

Educación Física ayudan a crear un buen clima de clase.<br />

El alumnado en general muestra una gran motivación por la asignatura<br />

de Educación Física, opinión corroborada por todo el profesorado, que<br />

piensan que éste área posee un aliciente que la diferencia del resto de<br />

asignaturas.<br />

- 619 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

El profesorado de Educación Física manifiesta mayoritariamente que el<br />

clima de sus clases de Educación Física es bueno, con mucha relación<br />

entre el alumnado y con ganas de participar.<br />

Los chicos tienen una mejor autoconcepto de capacitación o de<br />

competencia percibida a la hora de practicar actividades deportivas que<br />

las chicas.<br />

Existe un mayor interés por aquellas actividades relacionadas con el<br />

ejercicio por parte de los chicos que por parte de las chicas.<br />

Importancia de las actividades físico-deportivas<br />

extraescolares en la construcción de la imagen corporal, la<br />

autoestima y un autoconcepto adecuado<br />

El profesorado de Educación Física encuestado, se muestra convencido<br />

de que el alumnado debe realizar actividad física en su tiempo libre,<br />

siendo la manera más saludable y constructiva de poder ocuparlo.<br />

El profesorado encuestado siente que su implicación y su motivación al<br />

alumnado influyen sobre el alumnado, a la hora de la práctica de<br />

actividad físico-deportiva extraescolar en el tiempo libre.<br />

- 620 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

4.- PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

“Creemos en la Escuela y su fuerza para cambiar<br />

el mundo, por eso estamos convencidos de que<br />

una Escuela nunca duerme, aunque en el presente<br />

pueda aparecer debilitada. Pero soplan vientos de<br />

conciencia crítica y de entusiasmos renovados, y<br />

ya se deja oír el murmullo de un mundo que se va<br />

y de otro que ya viene; florecen caminos abiertos y<br />

nuevos canales de comunicación que hacen más<br />

llevadero nuestro día a día, lleno de esfuerzos<br />

cotidianos”.<br />

TORRES-GUERRERO, J. (2013).<br />

4.1.- Sugerencias para futuras investigaciones<br />

Pensamos que el presente trabajo abre puertas a la realización de<br />

nuevos estudios de investigación.<br />

Sería interesante plantear un estudio de investigación, similar al que<br />

hemos desarrollado, tomando como muestra otras etapas educativas.<br />

Un buen momento podría ser cuando el alumnado termina la Educación<br />

Secundaria o Bachillerato, que nos aportaría datos sobre sus<br />

experiencias en el área de Educación Física, y nos permitiría analizar lo<br />

que ocurre en estas etapas.<br />

Un estudio de este tipo debe repetirse cada cierto tiempo en la ciudad de<br />

Motril, así como poder realizarse tomando una muestra más amplia que<br />

englobe al alumnado de toda la provincia o de la Comunidad Andaluza.<br />

Se podría realizar un estudio longitudinal que nos permitiese observar<br />

cómo van variando los niveles de autoestima, de autoconcepto y de su<br />

participación en actividades físico-deportivas del alumnado a lo largo de<br />

sus etapas escolares, para verificar la influencia del área de Educación<br />

Física.<br />

4.2.- Posibilidades de aplicación práctica de nuestra investigación<br />

Una vez finalizado el trabajo de investigación y comprobado el grado de<br />

cumplimiento de los objetivos planteados, nos parece de gran interés para el<br />

entorno sociocultural, plantear nuevas posibilidades de ampliar este estudio,<br />

para en caso complementarlo.<br />

- 621 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Algunas propuestas:<br />

Realizar actividades de formación permanente en los Centros del<br />

Profesorado para poder difundir los resultados y metodología de la<br />

investigación y poder ser extrapolados a otros contextos educativos.<br />

Enviar los resultados a todos los centros participantes en la<br />

investigación.<br />

Pensamos que este trabajo de investigación no tiene aplicación<br />

únicamente en el ámbito educativo, sino también para todas las<br />

instituciones que tengan entre sus objetivos la promoción de la actividad<br />

físico-deportiva (ayuntamientos, empresas de ocio, etc.).<br />

Dar a conocer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa los<br />

resultados de nuestra investigación para motivar al profesorado y<br />

concienciarlo de que es posible mejorar la autoestima y el autoconcepto<br />

del alumnado siempre y cuando ellos también se impliquen.<br />

Exponer al profesorado de las diferentes etapas de nuestro sistema<br />

educativo cuáles han sido nuestros pasos: diseño, aplicación de los<br />

instrumentos de recogida de la información, evaluación y conclusiones.<br />

Conocer la práctica deportiva que realizan los jóvenes, sus actitudes,<br />

motivos de práctica y las causas que les hacen abandonar, son un buen<br />

referente para plantear actuaciones orientadas a impulsar la practica<br />

deportiva en la población, como una actividad que produce<br />

incuestionables beneficios en cuanto a la salud holística y su influencia<br />

en la calidad de vida.<br />

- 622 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

5.- IMPLICACIONES DIDÁCTICAS<br />

“La Didáctica como disciplina científica y<br />

pedagógica, focaliza su objeto en el estudio de los<br />

procesos y elementos que interactúan en el acto<br />

de aprender. Los sistemas y métodos prácticos de<br />

enseñanza están dirigidos a generar teorías<br />

pedagógicas que motorizan dichos procesos”.<br />

ALONSO, C. & GALLEGO, D. (2002)<br />

La realidad humana es mucho más compleja de lo que se desprende de<br />

su análisis por muy comprensivo que este se realice, de modo que resulta<br />

inabordable en todas sus dimensiones. Sí partimos de ahí, descubriremos la<br />

tremenda dificultad a la que nos enfrentamos cuando queremos analizar la<br />

realidad educativa no menos compleja que el estudio de cualquiera de las<br />

distintas disciplinas humanistas.<br />

En el campo educativo se ha especulado durante mucho tiempo con<br />

opiniones, creencias, valores, etc., que de alguna manera han impedido a la<br />

didáctica construirse como ámbito de conocimientos científicos. La didáctica<br />

para constituirse como ciencia tenía que ofrecer un índice más elevado de<br />

fundamentacíón científica en cuanto a los postulados que sustentan la práctica<br />

educativa, como objeto propio.<br />

Una cuestión importante respecto a la didáctica, es situarla dentro del<br />

espacio de las Ciencias de la Educación y antes dentro de las Ciencias<br />

Humanas y Sociales por ocuparse de actividades eminentemente humanas<br />

(enseñar y aprender) que se producen en contextos de carácter social. La<br />

actividad didáctica tiene lugar dentro de un sistema institucional y éste a su vez<br />

en el marco del sistema sociocultural más amplío, con una compleja serie de<br />

interacciones entre los componentes de ambos.<br />

De alguna manera, podría decirse como indica el profesor Zabalza<br />

(1990) que “lo educativo constituye un espacio especializado de las ciencias<br />

humanas. La Didáctica es una de las disciplinas dedicadas a su estudio y al<br />

establecimiento de planes de acción destinados a su mejora”. Identificándonos<br />

con esta afirmación, hemos considerado que existen implicaciones didácticas<br />

relacionadas con los centros educativos, con las familias, con la administración,<br />

las instituciones, y con los medios de comunicación.<br />

- 623 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Implicaciones didácticas para la familia<br />

Las experiencias más importantes para la formación de la personalidad<br />

son las experiencias interpersonales en el medio social, sobre todo las que<br />

emanan de la interacción con aquellas personas que son significativas para<br />

uno mismo-a: las madres y padres, la familia más próxima en los primeros<br />

años; los compañeros, los profesores y otros adultos, en los años escolares. En<br />

este proceso de la construcción de la identidad juega un papel primordial los<br />

procesos referidos a uno mismo-a, esencialmente, el autoconocimiento, que se<br />

compone fundamentalmente de dos factores interrelacionados entre si: el<br />

autoconcepto y la autoestima.<br />

Estamos convencidos de que el proceso educativo comienza en la<br />

familia por ser ésta el primer agente implicado en este proceso, y por lo mismo<br />

la influencia de la familia es muy relevante en los resultados formativos y<br />

afectivos logrados por el alumnado, por ello proponemos algunas actuaciones<br />

dentro del ámbito familiar que mejorará la autoestima y el autoconcepto del<br />

alumnado:<br />

Para favorecen la creación de una buena autoestima, los padres y<br />

madres deben ser capaces de comunicarse bien con sus hijos,<br />

aceptarlos como son y proponerles metas realistas.<br />

Modificar determinadas pautas de actuación dentro del hogar hacia otras<br />

más saludables, esto sería una buena estrategia para influenciar a los<br />

menores.<br />

Los padres y madres no deben ser ni demasiado permisivos ni<br />

autoritarios, creer que se lo merece todo y que las cosas deben ser<br />

como quieran (hijos/as de padres permisivos) o que todo está prohibido<br />

(hijos/as de padres autoritarios) no favorece un desarrollo emocional<br />

adecuado.<br />

La familia también debe favorecer el análisis crítico de las informaciones<br />

que llegan a los hijos/as desde la publicidad y los medios de<br />

comunicación, y deben controlar el tiempo de exposición a estos medios<br />

(televisión, Internet, películas, juegos,… y su contenido.<br />

Desde la familia se debe fomentar la participación en actividades físicas<br />

en el tiempo de ocio.<br />

Realizar prácticas beneficiosas para la salud. Un hogar saludable sería<br />

aquel implicado en conservar y mejorar la salud de todos sus miembros,<br />

a través de prácticas adecuadas de alimentación, actitud postural,<br />

práctica deportiva saludable y esfuerzos y descansos adecuados.<br />

- 624 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

Las familias tienen un papel primordial para configurar la personalidad y<br />

capacidad crítica de los menores. En el hogar se forjan las escalas de<br />

valores que, a posteriori, se irán reestructurando en la medida que los<br />

adolescentes se relacionan con otros agentes sociales. Por este motivo,<br />

la base debe estar constituida por valores positivos y favorables para la<br />

convivencia con las personas, pero también con el entorno.<br />

Implicaciones didácticas para los centros educativos<br />

La escuela tiene una significativa influencia sobre la imagen que los<br />

niños se forman de sí mismos. La larga permanencia del niño en la escuela<br />

condiciona la formación del autoconcepto, sobre todo en los aspectos<br />

académicos. La escuela proporciona el medio no sólo para los aprendizajes<br />

académicos, sino también para el aprendizaje de la conducta social, el<br />

aprendizaje afectivo y de las actitudes, incluidas las que se refieren a uno<br />

mismo. La escuela ofrece, después de la familia, la mejor oportunidad para<br />

probar sus habilidades y ganar el respeto de los demás.<br />

El medio escolar juega, igualmente, un papel muy importante en la<br />

formación del autoconcepto en la adolescencia pues pone a prueba los talentos<br />

y capacidades del adolescente; los resultados afectan al autoconcepto, que a<br />

su vez condicionará las expectativas de éxito social y los intereses y<br />

aspiraciones profesionales.<br />

El autoconcepto académico es un componente muy importante del<br />

autoconcepto general y esto es de suma importancia, pues los<br />

profesores pueden influir decisivamente en las percepciones,<br />

sentimientos y actitudes que los alumnos van creando hacia sí mismos,<br />

sobre todo cuando esas percepciones se refieren a su capacidad para<br />

pensar y resolver problemas.<br />

El profesor ejerce una considerable influencia en el desarrollo del<br />

autoconcepto de los alumnos, pues está permanentemente<br />

proporcionando información por medio del trato que da a los alumnos,<br />

por las respuestas, por la manera de expresarse y manifestarse, por el<br />

modo y grado en que los acepta, confía y apoya y por las valoraciones y<br />

juicios que hace de ellos.<br />

El profesor ejerce una considerable influencia en el desarrollo del<br />

autoconcepto de los alumnos, pues está permanentemente<br />

proporcionando información por medio del trato que da a los alumnos,<br />

por las respuestas, por la manera de expresarse y manifestarse, por el<br />

- 625 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

modo y grado en que los acepta, confía y apoya y por las valoraciones y<br />

juicios que hace de ellos.<br />

En la escuela se deben establecer programas y planes específicos<br />

dirigidos a la mejora del autoconcepto y la autoestima. El hecho de<br />

articular programas donde prime la Educación para la Salud supone<br />

mantener una línea de trabajo continua en el tiempo.<br />

Podría generalizarse el uso de los modelos anatómicos/siluetas<br />

corporales en las aulas, en concreto en el área de Educación Física,<br />

como instrumento para determinar si el alumnado se percibe<br />

adecuadamente y hacerlos conscientes de su error en caso contrario,<br />

para favorecer el autoconocimiento.<br />

Enseñar al alumnado a analizar de manera crítica la publicidad y los<br />

modelos estéticos que los medios de comunicación establecen,<br />

principalmente a las chicas, ya que es en las chicas dónde más inciden y<br />

las mismas presentan niveles de autoestima más bajos.<br />

Implicar a las familias en el Proyecto Educativo, haciéndoles comprender<br />

la importancia de su participación para la mejora de todos los procesos<br />

educativos.<br />

Facilitar la cooperación educativa entre las familias y el profesorado,<br />

mediante el compromiso de las familias para afrontar conjuntamente el<br />

desarrollo adecuado de los aprendizajes de sus hijos e hijas.<br />

Dar a conocer una gran variedad de actividades físicas para que el<br />

alumnado tenga la posibilidad de elegir en función de sus cualidades y<br />

preferencias, y encuentren la actividad física adecuada a sus<br />

características, de manera que se favorezca su práctica en otros<br />

ámbitos.<br />

Desarrollo de la capacidad de análisis crítico en el alumnado de la<br />

información recibida. La escuela y el profesorado son agentes sociales<br />

que ejercen influencia sobre la educación de los adolescentes.<br />

El profesorado debería proporcionar sentimientos de pertenencia al<br />

grupo de su alumnado, prestar atención a los intereses, destacar sus<br />

cualidades, animarle a expresar sus ideas, sus emociones, a solucionar<br />

sus conflictos, a darles responsabilidad, a tomar decisiones, a ser<br />

asertivos, es decir, a madurar como personas sanas y equilibradas.<br />

Implicaciones didácticas para la Administración educativa<br />

Apoyar la tarea profesional que los docentes deben realizar para que<br />

puedan reflexionar, de forma guiada, sobre las posibilidades de los<br />

nuevos diseños curriculares por competencias y sus consecuencias<br />

- 626 -


José Manuel Cuesta Santos<br />

sobre su práctica diaria y las actividades del aula, las concreciones<br />

curriculares, programaciones y proyectos educativos contextualizados.<br />

Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la<br />

equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y<br />

oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el<br />

respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad.<br />

Atender a los requerimientos de los agentes sociales. Los resultados de<br />

esta investigación esclarecen la realidad de los problemas que tienen los<br />

adolescentes.<br />

Promover compromisos educativos entre los centros, las familias y los<br />

agentes sociales para mejorar el aprendizaje de las competencias<br />

básicas facilitando la integración del currículo formal, no formal e<br />

informal.<br />

Ejercer el control sobre el contenido de la publicidad e información a la<br />

que se ven expuestos los adolescentes y jóvenes, en relación a modelos<br />

estéticos, alimentación, etc.<br />

Diseñar programas variados de fomento de la práctica de actividad<br />

física, acordes a los distintos gustos y preferencias de adolescentes y<br />

jóvenes.<br />

Desde las Facultades de Ciencias de la Educación y Facultades de<br />

Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, incluir en los programas de<br />

las asignaturas (especialmente en las de psicología) los temas del<br />

autoconcepto y la autoestima para que los futuros docentes conozcan en<br />

qué consisten, cuáles son sus consecuencias y aprendan estrategias<br />

concretas para su desarrollo.<br />

Desde los Centros de Profesores, desarrollar cursos sobre salud en los<br />

que se den a conocer aspectos como los tratados en este trabajo<br />

(relación de la autoestima, autoconcepto físico, IMC,…).<br />

Plantear una oferta adecuada de prácticas deportivas y saludables en<br />

los entornos cercanos. Siendo Motril una ciudad con numerosos<br />

espacios donde emplear el tiempo libre en plena naturaleza (playa,<br />

montaña), practicar actividades físicas respetuosas con el medio, etc.<br />

sería necesario que las diferentes administraciones locales y<br />

autonómicas promovieran este tipo de actuaciones encaminadas a la<br />

promoción de la salud.<br />

Implicaciones didácticas para los medios de comunicación<br />

La valoración de la imagen corporal que hacen los medios de<br />

comunicación a través de sus formatos múltiples (Información, ficción,<br />

- 627 -


Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

publicidad, entretenimiento, debates, ...) tiene trascendencia e influencia en la<br />

percepción y valoración social de la imagen corporal, de la autoestima y del<br />

autoconcepto de los adolescentes.<br />

Nuestra sociedad ha desarrollado una especial sensibilidad hacia el<br />

cuerpo, estableciendo a veces una falsa correlación entre apariencia física,<br />

salud y éxito social. En este contexto, una apuesta rigurosa y valiente, basada<br />

en conocimientos médicos y científicos sobre el fomento del respeto a la<br />

diversidad corporal y una correcta autoestima para fomentar una buena salud<br />

física y psíquica es un reto ineludible de todos los actores sociales, entre ellos<br />

los medios de comunicación. Por ello los medios de comunicación deben<br />

implicarse en el proceso de construcción de una imagen corporal diversa,<br />

adecuada y saludable, para ello proponemos:<br />

Mostrar la diversidad corporal que existe en la sociedad debe<br />

contribuir a evitar la promoción de estereotipos asociados a la<br />

apariencia física.<br />

El aspecto físico de las personas que aparecen en los medios de<br />

comunicación debe representar todas las realidades presentes en la<br />

sociedad, fomentando la diversidad real en contraposición a un único<br />

canon de belleza asociado a un cuerpo delgado.<br />

Evitar la promoción de conductas que pueden ser de riesgo para<br />

desarrollar trastornos de la conducta alimentaria, especialmente la<br />

promoción de dietas restrictivas y atípicas sin informar de sus<br />

peligros para la salud.<br />

Promover estilos de vida y hábitos alimentarios saludables, evitando<br />

la difusión de falsos mitos.<br />

Fomentar estilos de vida saludables en la población infantil en<br />

horarios restringidos como método de prevención de trastornos de la<br />

conducta alimentaria y obesidad.<br />

Mostrar sensibilidad y rigor al tratar a los trastornos de la conducta<br />

alimentaria como enfermedad.<br />

- 628 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!