16.07.2013 Views

H1 - Portfolio Marie Agger

H1 - Portfolio Marie Agger

H1 - Portfolio Marie Agger

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jaffa – teL avIv – cesarea – haIfa – nazaret | 91<br />

Haifa. Vista general desde el monte Carmelo.<br />

1850, a la edad de 31 años. Destaca el panteón por su esbeltez y belleza a mitad de<br />

la falda norte del Carmelo.<br />

Haifa no es una ciudad con una larga historia.<br />

Se desconoce su origen, y no es segura<br />

su identificación con ninguna ciudad del<br />

pasado. Algunas fuentes grecorromanas<br />

hablan de un poblado de pescadores, Sycamios,<br />

relacionándolo con la extracción<br />

de la púrpura de un molusco, el múrex,<br />

que se pescaba en estas costas. En el s. Iv,<br />

Scylax, un almirante de Darío, la llama Hefa.<br />

Aunque no parece probable tal identificación,<br />

es posible que la Haifa del Talmud y<br />

de los cruzados heredase al menos el nombre,<br />

aunque no sepamos por qué conducto.<br />

El historiador Eusebio la llama Kefa.<br />

Durante el período Cruzado fue capital<br />

de un condado. Después de la victoria musulmana<br />

en Hattin, la ciudad fue saqueada<br />

y destruida por Saladino en 1191. Reconstruida<br />

algunos años más tarde por Ricardo<br />

Corazón de León y fortificada en 1250<br />

por san Luis, sería arrasada de nuevo por<br />

Baybars en 1265. Haifa no volvería a levantar<br />

cabeza hasta después de mediado el<br />

s. xvIII, en que es de nuevo destruida y reconstruida<br />

por el beduino Daher el-Omar,<br />

que, además, la rodeó de fortificaciones.<br />

a principios del s. xIx se estableció aquí una colonia de judíos sefardíes venidos<br />

del norte de África, dando lugar al nacimiento de un barrio judío en medio de<br />

la población árabe. en 1870 llegó también un grupo de judíos askenazíes. La<br />

ciudad comenzó una nueva vida con períodos de prosperidad, y otros menos,<br />

basíLIca deL santo sepuLcro | 215<br />

Basílica del Santo Sepulcro<br />

♣ La basílica del Santo Sepulcro se encuentra<br />

al interior de la muralla, en medio<br />

del barrio cristiano. Es fácil el acceso desde<br />

la puerta de Damasco siguiendo el Suq<br />

Khan ez-Zeit, o desde la Puerta de Jaffa.<br />

Tampoco queda lejos de la Puerta Nueva.<br />

Para un cristiano que llega a Tierra Santa<br />

como peregrino, o, lo que es lo mismo,<br />

como creyente, la visita del Santo Sepulcro<br />

es obligada. Hay una razón clara:<br />

el sepulcro vacío que aquí se venera es<br />

la cuna de la fe cristiana. Una cueva y,<br />

dentro de ella, un banco excavado en la<br />

fría roca sirvió de lecho al cuerpo desnudo<br />

y destrozado de la persona más<br />

discutida de la historia, pero también<br />

la más querida. Otra cueva y otro banco,<br />

Fachada de la Basílica del Santo Sepulcro.<br />

igualmente excavado en la roca, le había servido de cuna nada más nacer. Pero<br />

allí hubo dos corazones vigilantes, que sufrían y gozaban, y contemplaban, a la<br />

tenue luz del candil, un rostro que, aun estando dormido, infundía fe y esperanza;<br />

y había dos corazones que amaban. aunque no hubiera habido pajas en aquel frío<br />

pesebre, hubo un inmenso calor en el ambiente de aquella primera gruta en la que<br />

vino al mundo, y en aquella primera noche. en esta tumba, en cambio, todo fue<br />

soledad y tinieblas. Corrieron la losa y, solo por unos instantes, se hubiera podido<br />

escuchar desde dentro el eco de algunas palabras ahogadas por el llanto, suspiros<br />

surgidos del dolor, que se iban alejando, hasta que se hizo el silencio, y llegó la<br />

noche; una noche larga para los que vivían con el corazón casi vacío de esperanza.<br />

Pero llegó el tercer día. Y de las cenizas humeantes de una fe casi muerta surgió<br />

la llama que iluminó la tierra. Cuando las mujeres vinieron al amanecer del<br />

domingo a la tumba para terminar la tarea de embalsamar el cuerpo del Maestro,<br />

interrumpida el viernes por la escasez de tiempo, a causa de la celebración de<br />

la Pascua, se apercibieron de que la losa estaba corrida y la tumba estaba vacía.<br />

«¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? no está aquí, resucitó, como<br />

había dicho.»<br />

Fueron las palabras que escucharon mientras seguían embargadas por la sorpresa<br />

y sin entender mucho lo que allí pasaba. Quizá sintieron temor. normal ante<br />

Monte de Los oLIvos y GetseManí | 133<br />

3<br />

4<br />

m<br />

0 10 20<br />

«Desde allí [de la basílica de la eleona], a eso de la hora sexta de la noche se<br />

sube al imbomon con himnos, al lugar desde donde el Señor subió al cielo. Y allí<br />

también se dicen lecciones, himnos y antífonas correspondientes al día. Se hacen<br />

además otras oraciones que dice el obispo, apropiadas al día y al lugar. así pues,<br />

cuando comienza el canto de los gallos, se baja del imbomon cantando himnos».<br />

El Imbomon fue destruido por los partos el<br />

614, y fue restaurado a continuación por<br />

el patriarca Modesto. Este segundo edificio<br />

es descrito primero por Arculfo (670),<br />

y luego por otros peregrinos (san Willibaldo,<br />

el monje Bernardo, el abad Daniel<br />

[1106] y otros) que lo visitaron más tarde,<br />

como una iglesia de planta redonda con<br />

bóvedas sostenidas por tres filas de co-<br />

4<br />

5<br />

6<br />

2 A<br />

1<br />

Plano arqueológico de las iglesias de la Ascensión.<br />

1. Fortaleza con restos del Monasterio<br />

de Santa Melania.<br />

2. Restos de la iglesia bizantina (s. Iv).<br />

3. Subterráneos contemporáneos<br />

de la iglesia bizantina.<br />

4. Restos de la iglesia octogonal cruzada (s. xII).<br />

5. Capilla cruzada de la Ascensión (s. xII)<br />

con añadidos posteriores.<br />

6. Muro del período Turco.<br />

lumnas que formaban dos pórticos, y en<br />

el centro una edícula de planta también<br />

redonda pero descubierta. Dentro de esta<br />

edícula o capilla, lugar tradicional de la ascensión<br />

del Señor, hay una roca donde la<br />

tradición popular ha querido ver grabada<br />

la huella de los pies de Jesús. La puerta<br />

situada al oeste estaba precedida de un<br />

grandioso pórtico.<br />

en el período Cruzado el conjunto de la ascensión sufrió una importante transformación.<br />

Se rehizo la iglesia con planta octogonal, cuyos restos son aún visibles,<br />

y el pórtico fue convertido en convento de los Canónigos regulares de San<br />

agustín. Todo ello fue destruido en el s. xIII por los musulmanes a excepción de<br />

la edícula central. Los musulmanes cerraron los vanos de los arcos y la cubrieron<br />

JerusaLén | 109<br />

Valle del Tiropeón<br />

3<br />

Valle de la Gehenna<br />

1<br />

2<br />

Valle del Cedrón<br />

Topografía de Jerusalén e hipótesis de la expansión<br />

de la ciudad.<br />

1. Ciudad jebusea y davídica.<br />

2. Ampliación salomónica.<br />

3. Ampliación hasta el destierro en Babilonia.<br />

Calle al-Wad a la altura de la 3.ª estación del Vía Crucis.<br />

y el Ginón (Gehenna), que la rodea por<br />

el sur y el oeste. ambos torrentes se<br />

unen al sur de la ciudad con un tercero,<br />

el torrente del Tiropeón, que cruza la<br />

ciudad antigua de norte a sur, desde<br />

la Puerta de Damasco hasta Siloé.<br />

Debido a las destrucciones y transformaciones<br />

de la ciudad a lo largo de<br />

tan larga historia, el torrente del Tiropeón,<br />

en otro tiempo muy profundo,<br />

ha perdido su fisonomía primitiva<br />

debido al gran cúmulo de escombros<br />

allí depositados y cubiertos hoy por<br />

el enlosado de la calle al-Wad, que<br />

sigue su misma dirección desde la<br />

Puerta de Damasco hasta el Muro del<br />

Llanto.<br />

La Ciudad de David. es el nombre<br />

que se le da, todavía hoy, a la colina<br />

baja sobre la que se asentó la ciudad<br />

primitiva, conocida como el Ofel.<br />

Opslag fra rejseguiden<br />

„Guía de Tierra Santa“

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!