08.08.2015 Views

PRESENTACION MACRO ENERO 2009 - FLAR

PRESENTACION MACRO ENERO 2009 - FLAR

PRESENTACION MACRO ENERO 2009 - FLAR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DEL ENTORNO<strong>MACRO</strong>ECONÓMICO INTERNACIONALAnálisis de Política Monetaria e Impacto Fiscal• El balance del sector privado ha pasado de un déficit de 3.5% del PIB en2006 a un superávit de 1% en el segundo semestre de 2008.• Este exceso de ahorro sobre la inversión del sector privado es el reflejo deldesapalancamiento del sector corporativo y del menor endeudamiento delas familias.• El consumo y la inversión privada han sido afectados por diferenteschoques:1. La caída de los precios de las acciones que reducen la riqueza de lasfamilias y elevan el costo de capital de las empresas.2. La caída de los precios de la vivienda con un efecto riqueza negativoque contrae el consumo.3. Mayores costos de endeudamiento (ampliación de spreads de bonoscorporativos).Enero <strong>2009</strong> 21ANÁLISIS DEL ENTORNO<strong>MACRO</strong>ECONÓMICO INTERNACIONALAnálisis de Política Monetaria e Impacto Fiscal• Escenarios de la evolución del balance del sector privado a futuro, puedeconstruirse sobre la base de los efectos riqueza esperados en <strong>2009</strong>:1. La caída del mercado accionario observada en 2008 deja de ser unelemento contractivo sobre el consumo y la inversión (la relaciónriqueza / PIB se mantiene constante en <strong>2009</strong>).2. El efecto riqueza negativo de la ca ída de los precios de la vivienda seatenúa. En particular, la riqueza de los americanos representada en elmercado de bienes ra íces se contrajo un 20% en 2008. Para <strong>2009</strong>, lacontracción podría ser la mitad de lo observado en 2008.3. Un estrechamiento de los márgenes de bonos corporativos grado deinversión (Baa) cercano a 300 puntos básicos, versus Tesoros 10 años.La ampliación de spreads en 2008 implícitamente representa una tasade default acumulada para 5 años en emisores grado de inversión de28%, comparada con un máximo histórico de 6%.Enero <strong>2009</strong> 22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!