12.08.2015 Views

Los Jóvenes y la Agricultura

1L0yLfH

1L0yLfH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS jóvenes Y LA AGRICULTURA: DESAFÍOS CLAVE Y SOLUCIONES CONCRETASde los huertos esco<strong>la</strong>res sea compartido con los alumnos -el dinero sería depositado en una cuenta deahorros a nombre de cada estudiante y podría ser accedido una vez que hayan terminado sus estudiossecundarios. En una iniciativa reciente, se colocó una marca en los productos de <strong>la</strong>s granjas esco<strong>la</strong>res paraincrementar <strong>la</strong> visibilidad nacional y para alentar a los padres y a los estudiantes a apoyar al programaal comprar productos HOOPSS. Además, se realizó un concurso entre los estudiantes para diseñar unlogo para HOOPSS y para finales del 2013 este ya sería usado en todos los productos que se venden enlos supermercados.(Estudio de caso redactado por C. Goemans, adaptado del CTA y de <strong>la</strong> Encuesta)La información sobre el proyecto DISC fue provista por el Sr. Edward Mukiibi, Coordinador delProyecto DISC.Más información disponible en:www.projectdiscnews.blogspot.comwww.slowfood.comwww.facebook.com/pages/St-Lucia-Youth-<strong>Agricultura</strong>l-Forum/274038609367030?ref=hlwww.iica.intPara obtener información sobre otros proyectos de granjas esco<strong>la</strong>res vea también:www.4hghana.orgwww.facebook.com/pages/4-H-Ghana/338363636194265http://4hghana.blogspot.nl/www.jamaica4hclubs.comwww.fao.org/schoolgarden/index_en.htm3. ESCUELAS ABIERTAS PARA MUJERES JÓVENESPAKISTÁNEn Pakistán, <strong>la</strong> cosecha del algodón es realizada en su mayoría por mujeres jóvenes. Con frecuenciael<strong>la</strong>s llevan a sus pequeños hijos mientras trabajan en los campos. Se rocían cada vez más p<strong>la</strong>guicidasen los campos de algodón, algunas veces justo antes del periodo de cosecha. Las mujeres y los niños,por lo tanto, corren riesgos de salud severos mientras permanecen en los campos. En comparacióncon sus contrapartes masculinas, <strong>la</strong>s mujeres poseen menos información y conocimiento sobre losdaños que los p<strong>la</strong>guicidas pueden causar a su salud, a pesar de que son <strong>la</strong>s mujeres y los niños los másvulnerables ante <strong>la</strong> exposición a p<strong>la</strong>guicidas.En el 2006, el Fondo Mundial para <strong>la</strong> Naturaleza (WWF, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés) <strong>la</strong>nzó un programapara tratar estas cuestiones. Ellos establecieron 42 Escue<strong>la</strong>s Abiertas para Mujeres (WOS, por sussig<strong>la</strong>s en inglés) en el sur de Punyab y en el Norte de Sind, provincias de Pakistán. El currículo de <strong>la</strong>sWOS fue desarrol<strong>la</strong>do por medio de talleres consultivos con participantes de diferentes comunidades,incluyendo profesores y representantes del gobierno local, así como con otras ONG activas enestas zonas. Además de actividades para <strong>la</strong> reducción de riesgos en el uso de p<strong>la</strong>guicidas, también seincluyeron en el currículo actividades sobre <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> higiene y sobre <strong>la</strong> generación de ingresos.Adicionalmente, se repartieron semil<strong>la</strong>s de vegetales a <strong>la</strong>s mujeres participantes. Organizaciones localesde agricultores, incluyendo <strong>la</strong> Asociación de Bienestar Social Kissan (KWA, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés),el Consejo de Bienestar Social Khawateen (KWC, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés) y <strong>la</strong> Organización KissanDost (KDO, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés), también proporcionaron su apoyo para <strong>la</strong> implementación de<strong>la</strong> iniciativa.En cada WOS, cerca de 20-25 mujeres de <strong>la</strong> misma aldea o de aldeas cercanas se reúnen para aprendery para incrementar su confianza. Mujeres jóvenes alfabetizadas entre 18-22 años de edad de familiasagricultoras fueron capacitadas para convertirse en Facilitadoras Femeninas de Campo y dirigir <strong>la</strong>sWOS. Estas mujeres jóvenes no sólo participaron activamente en <strong>la</strong>s capacitaciones, sino que tambiénconvencieron a otras mujeres de unirse a <strong>la</strong>s WOS.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!