12.08.2015 Views

Los Jóvenes y la Agricultura

1L0yLfH

1L0yLfH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS jóvenes Y LA AGRICULTURA: DESAFÍOS CLAVE Y SOLUCIONES CONCRETASgracias al apoyo extra del programa, lograron convencer a sus esposos que habían migrado a los EstadosUnidos de retornar a <strong>la</strong> aldea. <strong>Jóvenes</strong> de comunidades indígenas también participaron en el proyecto.(Estudio de caso redactado por C. Goemans, adaptado de Internet y de <strong>la</strong> FAO)Más información disponible en:Edouard, F. 2009. Sistematización de experiencia juventud y tierra. FAO.BM. 2007. Returning Young Mexican Farmers to the Land. 2nd Annual Golden Plough Award forInnovative Project Design. En <strong>Agricultura</strong>l and Rural Development Notes, publicación n. 27, junio.14. Bonificando tierras desérticas para jóvenes graduadosEgiptoDesde los años 1960 en ade<strong>la</strong>nte, Egipto empezó a proveer educación primaria, secundaria y superior deforma gratuita, lo cual dio como resultado un número creciente de jóvenes con educación. Sin embargo, enlos años 1980, el número cada vez más alto de graduados tuvo dificultades para encontrar trabajo. Las tasasde desempleo eran altas, especialmente entre los graduados que habitaban en zonas rurales.Con el fin de combatir el desempleo, dar un impulso a <strong>la</strong> economía rural y poseer una fuente segura dealimentos para alimentar a <strong>la</strong> creciente pob<strong>la</strong>ción urbana, el Gobierno egipcio implementó esquemas paradonar a los graduados en licenciatura (dando prioridad a aquellos con títulos agríco<strong>la</strong>s) tierras desérticasbonificadas del Estado. A los beneficiarios no se les donó únicamente una parce<strong>la</strong> de tierra irrigada,sino también una casa con crédito a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y un certificado de propiedad. <strong>Los</strong> beneficiarios secomprometieron a cultivar <strong>la</strong> tierra en lugar de vender<strong>la</strong>. Las tierras desérticas bonificadas del Estadoestán localizadas principalmente en el <strong>la</strong>do occidental del Delta del Nilo y reciben agua por medio decanales de irrigación desde el Nilo, los cuales fueron creados y financiados por el Gobierno.En 1993, el FIDA, en asociación con el Gobierno de Egipto, inició el Proyecto Servicios Agríco<strong>la</strong>s en<strong>la</strong>s Tierras Nuevas con el fin de proveer servicios agríco<strong>la</strong>s de apoyo (por ej. transferencia de tecnología,gestión del agua en el campo y créditos) a cerca de 35.550 familias de agricultores a pequeña esca<strong>la</strong>que se establecieron en <strong>la</strong>s tierras bonificadas. Debido a que algunos graduados no poseían experienciaen <strong>la</strong> agricultura, se estableció un programa extensivo de capacitación, incluyendo demostraciones yexcursiones, para abordar <strong>la</strong>s difíciles realidades de cultivar e insta<strong>la</strong>rse en el desierto. En el 2002, elProyecto Desarrollo Rural para Noubaria Occidental del FIDA le sucedió al Proyecto de <strong>la</strong>s TierrasNuevas y proporcionó un préstamo al Gobierno de Egipto por aproximadamente 71.400 ha de tierrasbonificadas en Noubaria, con un periodo de amortización de 30 años y un periodo de gracia de 5 años.Posteriormente, se entregaron <strong>la</strong>s tierras bonificadas a los graduados a un precio razonable que debíaser reembolsado en cómodas cuotas. Las actividades del proyecto incluían <strong>la</strong> provisión de raciones dealimentos para los recién llegados durante cuatro años y <strong>la</strong> introducción de un sistema de riego por goteoque les permitiría a los agricultores diversificar sus cultivos e introducir nuevos cultivos comerciales. Elnuevo método de irrigación fue exitoso y <strong>la</strong> productividad de los tomates incrementó de cerca de 4,5tone<strong>la</strong>das/ha en 2003/04 a 7,5 tone<strong>la</strong>das/ha en 2006/07. También se creó una línea de crédito para apoyarel desarrollo de micro y pequeñas empresas entre los graduados.Para <strong>la</strong> venta de los productos, el proyecto ayudó a los jóvenes agricultores a establecer vínculos directoscon exportadores y compradores al por mayor en el mercado doméstico. Ahora ellos proveen naranjasfrescas y queso mozzarel<strong>la</strong> a diferentes resorts de Sharm-el-Sheikh en Egipto. <strong>Los</strong> agricultores tambiénexportan pimientos y tomates secados al sol a Italia y los Estados Unidos, maní a Alemania y Suiza ypasas, alcachofas, albaricoques, duraznos y papas a una variedad de países europeos. Tal vez su contratomás sorprendente es con Heinz, una empresa global de alimentos, <strong>la</strong> cual compra más de 6.000 tone<strong>la</strong>dasde tomates cada año de 300 granjas del proyecto. Heinz proporciona a los agricultores <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s de <strong>la</strong>calidad requerida y garantiza <strong>la</strong> compra de <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong> cosecha a un precio acordado. Si los agricultoresno pueden vender el resto de tomates en el mercado local, Heinz se compromete a comprarlos. En el2012, el proyecto logró exportar <strong>la</strong> producción de casi 3.000 ha y consistió principalmente de papas,tomates, maní y otras frutas y vegetales.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!