19.08.2015 Views

Institucional Modificado 2013 del Inabif

Plan Operativo Institucional Modificado 2013 del Inabif

Plan Operativo Institucional Modificado 2013 del Inabif

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De esta manera, el PNDDHH en el Perú da cumplimiento a las obligacionesgenéricas que tiene el estado peruano de respetar, promover y proteger losDerechos Humanos. Con carácter concreto, responde a lo señalado en laDeclaración y Programa de Acción de Viena de 1993, que en su artículo 71:recomienda que cada Estado considere la posibilidad de elaborar un plan deacción nacional en el que se determinen las medidas necesarias para queese Estado mejore la promoción y protección de los Derechos Humanos.Así, el PNDDHH adquiere una importancia fundamental en su dobledimensión: desde una perspectiva sustantiva relacionada con elcumplimiento de las obligaciones suscritas por el Perú en materia deDerechos Humanos y desde una perspectiva instrumental que viene dadapor el afán de lograr el más eficiente desempeño <strong>del</strong> Estado en elcumplimiento de estas obligaciones y por la generación de mecanismosadecuados para efectuar una vigilancia de tal actuación estatal.El Objetivo General que persigue el Plan Nacional de Derechos Humanos2006-2010, es el de reforzar los mecanismos nacionales para promover yproteger los derechos humanos y garantizar la conformidad de la legislacióny prácticas nacionales con las obligaciones derivadas de las normasinternacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitarioque obligan al Estado peruano. El Plan Nacional de Población de Población 2010-2014 22Establece el marco normativo y los principios de la política nacional depoblación y garantizan los derechos de la persona humana, referidos a: La vida, Formar su familia y respeto de su intimidad. La libre determinación <strong>del</strong> número de hijos. La salud integral y al libre desenvolvimiento de su personalidad. Habitar un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado Trabajo y la seguridad social para alcanzar un nivel de vida, quepermita asegurar su bienestar y el de su familia. Poseer una vivienda decorosa. Elegir el lugar de su residencia y a transitar libremente por el territorionacional. La igualdad ante la ley, sin discriminación alguna. La educación y la cultura. Los demás derechos reconocidos por la Constitución o inherentes a ladignidad humana.II.9LOS PROCESOS PARA LA GESTION MODERNA DEL ESTADOReforma <strong>del</strong> Estado y DescentralizaciónLa Reforma <strong>del</strong> Estado o proceso de construcción <strong>del</strong> Estado 23 es un procesopor el cual se convierte la administración pública, en un ente más eficiente,transparente, austero, descentralizado e incluyente, honesto, ágil y al serviciode las personas. En ese sentido, reviste singular importancia efectuar la22 Aprobado mediante el Decreto Supremo N° 005-2010-MIMDES23 “La construcción <strong>del</strong> Estado es la tarea pendiente dado que a su debilidad se deberían fenómenos globales como elterrorismo internacional, el Sida, las drogas, la pobreza, etcétera”. La construcción <strong>del</strong> Estado, hacia un nuevo ordenmundial en el siglo XXI. Francis Fukuyama. Ediciones B. Traducción de María Alonso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!