19.08.2015 Views

Institucional Modificado 2013 del Inabif

Plan Operativo Institucional Modificado 2013 del Inabif

Plan Operativo Institucional Modificado 2013 del Inabif

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reviste especial importancia establecer que los hogares más pobres hanreducido su tamaño de 4.5 en el 2001 a 4.0 en el 2009; mientras que en loshogares más pudientes, la reducción ha sido de 3.3 a 3.0.Características de la viviendaSiguiendo lo expuesto por el INEI 34 en el documento precedentemente referido,<strong>del</strong> total de hogares en el país, el 66.8% habita en vivienda propias totalmentepagadas, el 4.5 % paga a plazos, y el 5.3 % tiene vivienda propia por invasión.El 15.1% reside en viviendas alquiladas, el 3.6% reside en morada cedida porel centro de trabajo y el 4.7% tiene otra forma de tenencia.El 64.9% de los hogares se abastece de agua potable mediante tubería por redpública dentro de la vivienda y fuera de la vivienda, pero dentro <strong>del</strong> edificio,este tipo de acceso es frecuente en los hogares compuestos (80.2%), sinnúcleo (70.2%) y en menor medida en los hogares unipersonales (56.1%) ynucleares con hijos (61.5%). Respecto a la forma de abastecimiento, lo hacenmediante pilón camión o pozo, el 15.6%; mediante el río, lo hacen el 15.4%.Características educativas y de salud de los miembros <strong>del</strong> hogarEl 52.3% de los miembros <strong>del</strong> hogar entre los 3 a 5 años de edad, asistieron aeducación inicial. El 54.7% de los niños provenientes por hogares que están acargo de mujeres, asisten a la educación inicial, mientras que el 51.6% de losniños procedentes de hogares que están a cargo de varones.Respecto a los miembros analfabetos, ellos se encuentran en mayor proporciónen los hogares que están a cargo de mujeres, así como en hogares extendidossin hijos (17.1%) y sin núcleo de jefa sola que vive con algún familiar (15.3%),mientras que en los hogares con jefe hombre, el mayor porcentaje de lapoblación analfabeta, pertenece a los hogares nucleares sin hijos (8.9%) yextendidos sin hijos (6.8%). El analfabetismo de los jefes <strong>del</strong> hogar tiene rostrode mujer, toda vez que 16.1% de las jefas de hogar son analfabetas, mientrasque el 4.8% de los hogares que están a cargo de varones son analfabetos. Elanalfabetismo se encuentra en los hogares unipersonales con el 15.2%,extendidas monoparentales con 14.2%, en los sin núcleo sin jefe que vive conalgún familiar, 12.9% y en nucleares monoparentales con el 5.5%.Del total de población con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS), el 44,1%,es decir, 7 millones 78 mil 275 tienen seguro de salud, mientras que de los quetienen al menos una Necesidad Básica Insatisfecha el 39,3% (4 millones 327mil 129), cuentan con seguro de salud.En el país, la población tiene acceso a diversos servicios de salud: Públicas yPrivados. Del total de la población en hogares que cuenta con algún tipo de34 Opus Citatus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!