02.09.2015 Views

manual del enumerador el salvador 1971 - Users

manual del enumerador el salvador 1971 - Users

manual del enumerador el salvador 1971 - Users

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-5G -<br />

ALFABETISMO<br />

13<br />

Alfabetismo:<br />

Es la cap3.cidad<br />

sencillo en un<br />

para leer y escribif un pál~afO<br />

idicm3. cualquiera.<br />

¿Sabe<br />

yescri<br />

bir?<br />

Marque<br />

leer<br />

X<br />

Esta pregunta se hará solamente a las persor1as que<br />

hayan indicado no haber aprobado ningÚn grado en<br />

la colunma 12.<br />

Recuérdese siempre que <strong>el</strong> simple hecho de saber<br />

firmar o escribir su nombre, no d~nuesu'a que la<br />

persore sabe leer y escribir .<br />

Si<br />

No<br />

DI<br />

D 2<br />

En algunos casos loS sordomudos pueden leer y escribir)<br />

así como también los ciegos que utilizan<br />

<strong>el</strong> sistem3. "Braille" .<br />

El <strong>enumerador</strong> deberá preguntar: Sabe leer y escri -<br />

bir? .A continuaci6n ~ará una "equis" (X) en <strong>el</strong><br />

cuadri to corTespondiente a Sí o No, de confo~Jdad<br />

con la respuesta <strong>d<strong>el</strong></strong> informante .<br />

(Para personas de10 aflos y másl<br />

-<br />

CARACTERISTICAS<br />

ECONOMICAS<br />

Semana <strong>d<strong>el</strong></strong> 21 al- .iunio<br />

f=n esT-a p3.rte de la boleta, se investigan las Características Eco<br />

nómicas de la Poblal,ión: Actividad Económica, Ocup3.ción, Donde<br />

tra~'lja y Categoría de Ocupación. Las pregunti:ls contenidas en esta<br />

parte de la boleta deberán hacerse únicamente a las 1~rsonas<br />

(le 10 ,:3.ños y ¡r.:ís.<br />

t\~tividad principal:<br />

F~s <strong>el</strong> conjunto de operaciones o t.:il~edS<br />

~ás ililportantes, que realiL:d la persond<br />

];)lra prcducir bienes y servicios.<br />

~~: " , ,<br />

r,S J.a V:rSCnd que tr'a~-aJo ';:lUra;¡t,:. ii ~;i-:::-<br />

n'ill'.a <strong>d<strong>el</strong></strong> 21 al 26 de ulUlJIO DI: 1]71. T-"JI!-<br />

b 1 .-<br />

'len s~ COriSl(:<strong>el</strong>~a;¡ cano OCUt'-"t,jdS, .l;.iS<br />

personas que se encontrabari a\ls'~¡-:Les tL-:m<br />

poraliriente de su b~abajo, dc~bid,) ¿l los<br />

siguientes casos: a) Enfernledad o acc.i-<br />

Gente; b) Conflictos de LrclLdjo; c) r{~l.'-<br />

miso o vacaciorles , d) Ausencia sin p","r'lrti<br />

so; e) Ausencia ~r fuerz,:¡ rrayor({~ver'í;:ls<br />

.je rrdquir¡r"lri,:l , incendio::? , etc. ) , y, f) A<br />

los tl-.aba.ja.dores familiares sirl rt~,l¡Jl(;r'(~<br />

ción y aprer¡diccs .<br />

DeSOCIJ I)::.d() :<br />

Es aqu~l~ persona que no tl'll::ajó pero<br />

:;JSCÓ tl~,1:y:1jO, durante la Se¡¡iC"U1a d,~l 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!