19.09.2015 Views

Dr Norberto Ras

Dr. Norberto Ras - Laboratorio Azul

Dr. Norberto Ras - Laboratorio Azul

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACION DE SEMEN<br />

BOVINO CONGELADO<br />

El semen al ser congelado sufre una serie de procesos<br />

que pueden alterar su calidad original.<br />

Muchas veces semen de alta calidad al momento<br />

de la congelación ha resultado un semen de<br />

mediana a baja calidad al ser descongelado. De<br />

aquí, la gran importancia de evaluar el semen<br />

luego de la descongelación.<br />

Efecto del Congelado y el Descongelado sobre<br />

las Células Espermáticas<br />

Sin tener en cuenta la complejidad de los procesos<br />

biológicos que ocurren dentro de la célula,<br />

la congelación es un proceso parecido a una deshidratación.<br />

Durante la congelación las células<br />

comienzan a equilibrarse con el medio debido a<br />

la pérdida de agua intracelular. Esta deshidratación<br />

resulta en una disminución de la presión<br />

intracelular y un incremento en la concentración<br />

de soluto.<br />

Por lo tanto la congelación lenta le permitirá a<br />

la célula el continuo equilibrio con el exterior.<br />

Es por eso que a los -10 o -15 °C la cantidad de<br />

agua intracelular es muy pequeña. Una congelación<br />

muy rápida no permitiría este intercambio<br />

y por consiguiente a la temperatura de -10 °C la<br />

célula poseerá demasiada agua intracelular. De<br />

todas maneras durante la congelación las células<br />

pierden agua y hay un aumento de la concentración<br />

de solutos intra y extra celular.<br />

Por lo tanto la sobrevida de los espermatozoides<br />

depende de una óptima velocidad y temperatura<br />

de congelación.<br />

CARACTERÍSTICAS EVALUADAS<br />

1- Evaluación de calidad de semen congelado.<br />

4<br />

N oticias<br />

Laboratorio Azul<br />

Tiempo de lectura<br />

4’25"<br />

a) Viabilidad post-descongelación<br />

b) Integridad del Acrosoma<br />

c) Morfología<br />

d) Número de espermatozoides con<br />

motilidad progresiva por dosis<br />

2- Evaluación microbiológica del semen.<br />

3- Aislamiento de virus en semen.<br />

1- Evaluación de calidad de semen congelado<br />

a) Viabilidad post-descongelación: mediante la<br />

Prueba de Termo resistencia se evalúa la<br />

motilidad progresiva y velocidad inmediatamente<br />

después del descongelado y luego de 2 horas<br />

de incubación a 37 °C. El mínimo aceptable de<br />

motilidad es de 25 % de células mótiles a una<br />

velocidad 3 inmediatamente después del descongelado<br />

y un 15 % de células mótiles a una velocidad<br />

2 luego de 2 horas de incubación a 37 °C<br />

La motilidad por si sola no tiene un valor de<br />

predicción de la fertilidad si no va acompañada<br />

de la morfología y la integridad del<br />

acrosoma.<br />

b) Integridad del Acrosoma: las enzimas del<br />

acrosoma son de real importancia para la penetración<br />

de la zona pelúcida durante la fertilización.<br />

El defecto puede ser la falta de capuchón<br />

acrosómico o su perdida en distintas proporciones.<br />

Al menos el 50 % de los espermatozoides<br />

deben presentar acrosomas intactos post descongelación<br />

y el 35 % luego de 2 horas de<br />

incubación.<br />

La motilidad y la integridad del acrosoma son<br />

dos características muy afectadas durante la<br />

congelación y descongelación.<br />

Vol. XIlI Nº 40 - Diciembre 2003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!