24.10.2015 Views

sobre

programa-tercer-coloquio-de-estudios-hegelianos-con-resc3bamenes

programa-tercer-coloquio-de-estudios-hegelianos-con-resc3bamenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Hegel y la historiografía romana a propósito de la misión de Roma en la Historia Universal”<br />

Mtro. Alexis Hellmer Villalobos<br />

ahellmer@hotmail.com<br />

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / UNAM<br />

“Las Ideas platónicas, según Kant, según Hegel”<br />

Mtro. José Luis Martínez Hernández<br />

jlmhdez@hotmail.com<br />

Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa<br />

En general, el idealismo alemán se caracteriza por su énfasis en las Ideas. Estas Ideas son retomadas<br />

principalmente por los máximos representantes de este idealismo, nos referimos en particular a Kant y<br />

a Hegel, quienes las colocan como centro de su filosofía. No obstante, a pesar de que nuestros dos<br />

autores declaran retomar tales Ideas directamente de la doctrina platónica, ambos mantienen<br />

una concepción distinta de ésta. El presente escrito tiene la intención de mostrar la forma en la que<br />

cada uno de nuestros filósofos interpreta las Ideas platónicas, así como mostrar que esta diferencia de<br />

interpretación determina la función que le otorgan a su filosofía política.<br />

“Elementos de la lectura žižekiana de Hegel”<br />

Mtra. Claudia Tame Domínguez<br />

claudiatame@yahoo.com<br />

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla<br />

MESA 4<br />

18:00 – 19:30 horas<br />

Modera: Zaida Yanely Vargas Vergara<br />

“La filosofía de la historia de Roma de Hegel: Hacia una metodología de análisis del<br />

desarrollo institucional”<br />

Mtro. Fernando Huesca Ramón<br />

hell_spawn78@hotmail.com<br />

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla<br />

El papel de la historia universal en la filosofía política del Hegel de madurez es decisivo. Desde 1817 es<br />

posible considerar que Hegel, en el marco de su definición de la esfera de “espíritu objetivo”, llegó a<br />

una definición metodológica <strong>sobre</strong> la relación filosofía – historia universal: en esta última habría que<br />

buscar los elementos de desarrollo, tanto en lo conceptual como en lo social-institucional, que apuntan<br />

hacia la realización de la libertad. Es así como puede entenderse la posición fundamental de la filosofía<br />

de la historia hegeliana.<br />

En esta presentación nos interesa, por un lado, explicitar los elementos conceptuales de<br />

análisis histórico que son desplegados en las Lecciones <strong>sobre</strong> filosofía de la historia universal (con<br />

especial atención a los cursos de 1822/23 y 1830/31) de Hegel, y por otro ejemplificar con un tema<br />

histórico concreto (aquí la historia de Roma), cómo los motivos de análisis filosófico hegeliano son de<br />

gran relevancia para el estudio de situaciones históricas determinadas.<br />

A final de cuentas se habrá de argumentar que el modelo de filosofía de la historia hegeliano,<br />

funge como un óptimo entramado de reflexión para el estudio de transiciones institucionales clave en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!