15.11.2015 Views

I CONGRESO ADESyD

7ElpPxFRW

7ElpPxFRW

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ADESyD</strong> “COMPARTIENDO (VISIONES DE) SEGURIDAD VOL 1º. Mayo 2015<br />

UN <strong>CONGRESO</strong> NECESARIO<br />

Dr. José Díaz Toribio<br />

Con esta presentación buscamos hacer una reflexión tanto del lema del “I <strong>CONGRESO</strong> <strong>ADESyD</strong>”<br />

como de los motivos que inspiraron su convocatoria y celebración. En estas líneas nos<br />

centraremos en exponer la filosofía del encuentro y los resultados obtenidos de acuerdo con la<br />

misma.<br />

Desde el principio lo planteamos como una ocasión excelente para reflexionar sobre un<br />

contexto de seguridad que se caracteriza por la complejidad de los desafíos que evolucionan<br />

ante nosotros, pero al mismo tiempo por la evidencia de que únicamente a través de la<br />

cooperación se pueden abordar eficazmente. “Complejidad” y “cooperación” han sido los<br />

conceptos claves para quienes elaboramos la convocatoria de esta actividad.<br />

La relación entre estos dos conceptos se concreta en el sentido de que únicamente a través de<br />

la cooperación se podrán afrontar desafíos complejos, e igualmente la complejidad de estos<br />

mismos determinará las características de las iniciativas de cooperación que se emprendan.<br />

La materialización de nuevas realidades va en dirección paralela al cambio intelectual e<br />

institucional que ha experimentado nuestro sistema de seguridad nacional en los últimos años.<br />

Hablamos del período que va desde la aparición de la “Estrategia Española de Seguridad” en<br />

2011, a la actualidad. En estos cuatro años se han conformado estructuras nuevas como el<br />

Consejo de Seguridad Nacional, se ha revisado el documento del 2011 mediante la “Estrategia<br />

de Seguridad Nacional” de 2013 y se han aprobado estrategias sectoriales como la “Estrategia<br />

de Seguridad Marítima Nacional” y la “Estrategia de Ciberseguridad Nacional”.<br />

Con todo ello se ha intentado abordar en España el tema de la seguridad nacional,<br />

introduciendo conceptos más modernos, creando unas estructuras institucionales que los<br />

intentaran implementar y, finalmente, potenciando la cualidad de una sociedad más<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!