15.11.2015 Views

I CONGRESO ADESyD

7ElpPxFRW

7ElpPxFRW

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ADESyD</strong> “COMPARTIENDO (VISIONES DE) SEGURIDAD VOL 1º. Mayo 2015<br />

Discreción.<br />

Se puede hablar de relativa furtividad de los sistemas aeroespaciales; por ello, son cada vez<br />

más los Estados que tratan de mejorar su capacidad de “Space Situational Awareness”,<br />

implementando nuevos programas con medios específicos de detección e identificación.<br />

Baja vulnerabilidad.<br />

Aunque las instalaciones terrestres sí son vulnerables, los sistemas espaciales son<br />

relativamente invulnerables, ya que son pocos los países con armamento anti-satélite (en el<br />

año 2007 China destruyó un satélite meteorológico propio como prueba de su armamento anti<br />

satélite y dos años después, EE.UU. destruyó también un satélite meteorológico propio con la<br />

excusa de que estaba perdiendo altura y se había perdido el control del mismo). Por otro lado,<br />

los medios ISR pueden tener una gran vulnerabilidad a las ciberamenazas en caso de no<br />

disponer de la protección adecuada que les permita operar con seguridad, al depender de<br />

enlaces de comunicación continuos para su operación normal.<br />

VOCACIÓN DEL EJÉRCITO DEL AIRE EN EL EMPLEO DE CAPACIDADES ISR<br />

Los medios ISR aeroespaciales más significativos son, pues, los ya mencionados: RPAs y<br />

satélites, los cuales disponen de características que permiten cubrir necesidades de uso dual,<br />

civil y militar.<br />

Los RPAs, gracias a la ausencia de tripulantes a bordo, pueden ejecutar tareas en entornos<br />

contaminados por agentes químicos, biológicos o radioactivos o, simplemente, de alta<br />

amenaza, en los que la actuación de aeronaves tripuladas podría resultar imposible o poco<br />

conveniente. Los rápidos avances tecnológicos en el campo de las aeronaves no tripuladas<br />

permiten plantearse el empleo de los RPAs en prácticamente todas las áreas en las que hasta<br />

la fecha han operado aeronaves con tripulación a bordo y con una permanencia en constante<br />

aumento, tanto en operaciones militares como en misiones propias de la acción del Estado.<br />

Es por ello que el Ejército del Aire viene realizando acciones e iniciativas para posibilitar el<br />

empleo de los RPAs desde territorio nacional. En concreto, el ámbito de actuación del EA se ha<br />

centrado en la generación de normativa de operación y cualificación de operadores. El inicio<br />

de los pasos dados, encaminados a la regularización de la operación y formación, viene<br />

determinado por la modificación del Reglamento de Circulación Aérea Operativa (RCAO) con<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!