15.11.2015 Views

I CONGRESO ADESyD

7ElpPxFRW

7ElpPxFRW

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ADESyD</strong> “COMPARTIENDO (VISIONES DE) SEGURIDAD VOL 1º. Mayo 2015<br />

RIESGOS Y AMENAZAS<br />

Analizando los riesgos y amenazas, tanto en paz como en guerra, se entiende mejor la<br />

imbricación existente entre Seguridad y Defensa, pues los fines, capacidades y medios, en<br />

ambos casos, son convergentes tanto en prevención como en resolución.<br />

Los riesgos y amenazas a los que se enfrenta España están recogidos en la Estrategia de<br />

Seguridad Nacional de 2013 e, incluso en mayor profundidad, en su antecesora, la Estrategia<br />

Española de Seguridad de 2011 ya que, además, contemplaba sus potenciadores de forma<br />

exhaustiva.<br />

Estos riesgos y amenazas son: los conflictos armados, el terrorismo, las ciberamenazas, el<br />

crimen organizado, la inestabilidad económica y financiera, la vulnerabilidad energética, la<br />

proliferación de armas de destrucción masiva, los flujos migratorios irregulares, el espionaje,<br />

las emergencias y catástrofes, la vulnerabilidad del espacio marítimo y la vulnerabilidad de las<br />

infraestructuras críticas y de los servicios esenciales.<br />

Llama la atención que, habiendo cambiado el concepto de seguridad tras los ataques a Nueva<br />

York y Washington del 11 de septiembre de 2001 (11S), no se contemple como riesgo la<br />

vulnerabilidad del espacio aéreo y, sin embargo, sí del marítimo. Si a lo anterior añadimos la<br />

proliferación de aeronaves tripuladas remotamente (RPA, Remotely Piloted Aircraft) que<br />

pueden ser utilizadas para perpetrar acciones terroristas y/o ser empleadas como vectores de<br />

lanzamiento de agentes o sustancias peligrosas, resulta un olvido difícil de entender.<br />

Tampoco se mencionan los riesgos derivados de la extraordinaria dependencia, tanto en el<br />

ámbito civil como en el militar, que actualmente se tiene de las capacidades espaciales. Son<br />

numerosos los servicios que se hacen posible a través de medios espaciales: comunicaciones,<br />

predicción meteorológica, posicionamiento, observación de la tierra,.... lo cual convierte a los<br />

sistemas espaciales en plataformas cada vez más vitales para la seguridad civil y militar. Las<br />

principales amenazas para las mencionadas capacidades espaciales, que habría que añadir<br />

también a la ESN 2013, son: la basura espacial, las tormentas solares y los meteoritos.<br />

Pues bien, en la inmensa mayoría de todos estos riesgos, las Fuerzas Armadas, y en concreto el<br />

Ejército del Aire, tienen un rol de actuación importante. Veamos a continuación los riesgos que<br />

contempla la ESN 2013, a los que más pueden contribuir especialmente las capacidades ISR.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!