17.11.2015 Views

TOLERANCIA

9RGnbZ

9RGnbZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Acabemos con la Intolerancia<br />

En primer lugar, si se quiere sostener una lucha honesta contra la Intolerancia hay que reconocerla,<br />

identificarla, poner nombre a sus actos, mostrando todas sus caras, su elementos profundos,<br />

interpretándola, observando la lógica que subyace en sus formas y manifestaciones, analizándola en<br />

lo concreto, en su aplicación y sobre todo hablando de ella. En segundo lugar, no hay que banalizar<br />

su existencia, trivializar sus actos, no hay que mostrar indiferencia ante los hechos, especialmente<br />

violentos, y logrando borrar del día a día la impunidad que es su mejor aliado. En tercer lugar, hay<br />

que solidarizarse con las Víctimas de la intolerancia, de los delitos de odio y discriminación, de<br />

manera que evitemos que la soledad amplíe los daños y ayudemos a progresar por el camino de la<br />

Justicia. Y sobre todo hay que hablar de ella, porque cada vez que hablamos de intolerancia y su<br />

expresión cotidiana más cruel, el crimen de odio, le ganamos la partida.<br />

4.1. Neutralizar sus Viveros<br />

Los viveros de la intolerancia son múltiples, desde un punto de vista de prevenir su impacto en<br />

adolescentes y jóvenes, aquellos espacios sociales que faciliten la infección de actitudes y conductas<br />

con escasa posibilidad de detectar y neutralizar son, desde luego, los más peligrosos. Los fondos<br />

ultras de los campos de futbol, las organizaciones que impulsan el fanatismo y el odio y las redes<br />

sociales, desde donde se acosa y arruina la vida de muchos jóvenes son los espacios potencialmente<br />

de alto peligro, sin descartar otros espacios de socialización donde la mala educación realizada<br />

coadyuva al avance de conductas y comportamientos de intolerancia en nuestros adolescentes y<br />

jóvenes, en especial sus manifestaciones y actos de violencia, sobre cualquier base expresiva o forma<br />

de intolerancia (racismo, fanatismo, autoritarismo..) que quiera sostenerse.<br />

Internet, acoso, ciberodio y matonismo escolar<br />

Uno de los aspectos más preocupantes del uso perverso de Internet es el CiberOdio. Presente en<br />

la red alentando el enfrentamiento interétnico e interreligioso, el racismo, la xenofobia, el sexismo<br />

y la gitanofobia, el antisemitismo y la islamofobia, la negación del Holocausto, la homofobia y<br />

muchas otra formas de intolerancia, este uso de Internet se beneficia en la mayoría de los casos del<br />

anonimato de la red, busca incitar al odio a la discriminación y la violencia, promueve la hostilidad<br />

y el acoso, recluta y organiza la intolerancia criminal, alienta el desarrollo del neofascismo, el<br />

populismo xenófobo, el racismo y el activismo neonazi.<br />

Frente al uso positivo y mayoritario de Internet a favor del desarrollo integral de la humanidad,<br />

de los valores democráticos, de la convivencia intercultural, del conocimiento y la acción en común,<br />

del apoyo mutuo, la tolerancia y solidaridad, se alza arrogante la intolerancia. Y ante ese peligro, ese<br />

problema señalado por el Consejo de Europa, se nos convoca a la acción ciudadana, especialmente<br />

a los jóvenes mediante la campaña “No Hate Speech Movement” a quienes se pide movilización<br />

cibernauta para combatir ese discurso de odio en Internet.<br />

El Ciberacoso, aunque relacionado, es diferente del Ciberodio, supone el uso de información<br />

electrónica y medios de comunicación como correos electrónicos, redes, blogs, mensajería<br />

instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!