11.01.2016 Views

INSTITUTO NACIONAL DE LA MÚSICA (INAMU)

1SJGp38

1SJGp38

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52 <strong>LA</strong>S HISTORIAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CANCIONES...<br />

53<br />

Y en la década del sesenta<br />

la Cuba se holla, la luna se holló.<br />

En el resto se ajustan los nudos<br />

de la larga soga de la represión.<br />

Creía que “A la abuela Emilia” solo sería para ella y para mí porque era un mensaje<br />

personal y sin estridencias, secreto y nada más que nuestro. Pero sorpresivamente<br />

no fue así.<br />

y se alientan hombres y mujeres,<br />

sentados en sillas piensan en la acción<br />

y se muestran las manos vacías:<br />

quédense!, les dicta la televisión.<br />

Todo pasa/todo pasa/ todo pasa<br />

menos el amor.<br />

No se dejen reventar!<br />

No se dejen reventar!<br />

Esa canción, hermosamente, fue de muchos. Tal vez porque el sentimiento que<br />

guarda es compartido por el lugar que ocupan los afectos en la manera que tenemos<br />

de ser argentinos.<br />

Me gusta pensar que tuvo ese destino.<br />

La música que le puse cuando decidí grabarla fluyó desde aquellos versos espontáneamente,<br />

casi como si ambas cosas hubieran sido compuestas a la vez. Ahora,<br />

después de tanto tiempo transcurrido, pienso que a lo mejor fue así solo que en<br />

aquel momento no me di cuenta.<br />

A la Abuela Emilia<br />

A <strong>LA</strong> ABUE<strong>LA</strong> EMILIA<br />

Por Teresa Parodi<br />

Esta canción nació en un momento muy difícil de mi vida.<br />

Mi abuela fue muy importante tanto para mí como para mis hijos. Cuando vinimos<br />

a vivir definitivamente a Buenos Aires ella, según me escribía mi madre, se entristeció<br />

enormemente. Entonces pensé escribirle una carta para animarla un poco.<br />

Al hacerlo, no pude evitar que ese texto fluyera en nostálgicos versos y por eso no<br />

se lo envié. Elegí en cambio mandarle una carta formal.<br />

Con cierta tristeza guardé entre mis papeles aquel arrebato, que parecía ya la letra<br />

de una canción, y finalmente fue el modo que encontré, más íntimo y dolido, para<br />

dedicarle el primer disco que grabé al poco tiempo de su muerte.<br />

Desde Buenos Aires le escribo estas líneas<br />

Quisiera que sepa que pienso en usted<br />

Con esa paciencia infinita cuidando<br />

Las flores, los pájaros que suele tener<br />

Aquí la esperanza no me ha abandonado<br />

Pero ando extrañando charlar con usted<br />

Recuerdo que el día que nos despedimos<br />

La oí repetirme que todo irá bien<br />

Señora, me digo, cómo es que se vive<br />

Con esta nostalgia tan grande, no sé<br />

A veces parece que no me resigno<br />

Pero otras me ayuda acordarme de usted

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!