11.01.2016 Views

INSTITUTO NACIONAL DE LA MÚSICA (INAMU)

1SJGp38

1SJGp38

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80 MANUAL <strong>DE</strong> FORMACIÓN Nº 3<br />

ANEXO 81<br />

ANEXO<br />

¿Querés bien componer?<br />

Mucho deberás leer.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> POEMAS ROMÁNTICOS<br />

QUE INSPIRARON CANCIONES FAMOSAS<br />

Por Miguel Cantilo<br />

Hubo una época llamada “romántica” en la que los poetas, especialmente en<br />

lengua española (extensiva a Latinoamérica), utilizaron un estilo bastante regular,<br />

aún cuando dentro de un mismo poema emplearan distintos metros silábicos. El<br />

paradigma de todos ellos, a mi modo de ver, fue Rubén Darío, poeta nicaragüense<br />

cuyo estilo tal vez a los jóvenes lectores les resulte anticuado, pero que fue la<br />

fuente en la cual abrevaron todos los poetas del tango y muchos del folklore. Baste<br />

con señalarlo como maestro en el arte de la poesía, abarcando por supuesto todos<br />

sus artificios metafóricos, métricos y en rima tanto asonante como consonante 9 .<br />

Hubo uno de sus poemas que se hizo más popular que otros. Se reproduce aquí<br />

un fragmento y a continuación un tango clásico, inspirado en ese tipo de escritura,<br />

que fue grabado por Carlos Gardel.<br />

SONATINA<br />

De Rubén Darío<br />

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?<br />

Los suspiros se escapan de su boca de fresa,<br />

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.<br />

La princesa está pálida en su silla de oro,<br />

está mudo el teclado de su clave sonoro,<br />

y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.<br />

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.<br />

Parlanchina, la dueña dice cosas banales,<br />

y vestido de rojo piruetea el bufón.<br />

La princesa no ríe, la princesa no siente<br />

la princesa persigue por el cielo de Oriente<br />

la libélula vaga de una vaga ilusión.<br />

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!<br />

(La princesa está triste. La princesa está pálida)<br />

¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!<br />

¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,<br />

(La princesa está pálida. La princesa está triste)<br />

más brillante que el alba, más hermoso que abril!<br />

-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;<br />

en caballo, con alas, hacia acá se encamina,<br />

en el cinto la espada y en la mano el azor,<br />

el feliz caballero que te adora sin verte,<br />

y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,<br />

a encenderte los labios con un beso de amor».<br />

A continuación, un tango de Cadícamo que hace mención a ese poema:<br />

<strong>LA</strong> NOVIA AUSENTE (TANGO)<br />

Música: Guillermo Barbieri /Letra: Enrique Cadícamo<br />

A veces repaso mis horas aquellas<br />

cuando era estudiante y tú eras la amada<br />

que con tus sonrisas repartías estrellas<br />

a todos los mozos de aquella barriada.<br />

¡Ah! las noches tibias... ¡Ah! la fantasía<br />

de nuestra veintena de abriles felices,<br />

cuando solamente tu risa se oía<br />

y yo no tenía mis cabellos grises.<br />

9<br />

Rima consonante: cuando todas las letras de la última sílaba coinciden. Rima asonante: cuando la rima se produce<br />

también en la última sílaba, pero solo riman las vocales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!