11.01.2016 Views

INSTITUTO NACIONAL DE LA MÚSICA (INAMU)

1SJGp38

1SJGp38

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54 <strong>LA</strong>S HISTORIAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CANCIONES...<br />

55<br />

Si ahora pudiera iría volando<br />

A verla y quedarme a su lado otra vez<br />

Y oír que me cuenta de nuevo los cuentos<br />

Junto a la ventana como en la niñez<br />

Mi madre me ha dicho que mucho ha cambiado<br />

Que todas las cosas se olvida y también<br />

Que apenas camina, por eso le escribo<br />

A ver si se alegra y mejora otra vez<br />

Recuérdeme abuela, no olvide que espero<br />

Que riegue sus plantas y vuelva a coser<br />

Aquí mi nostalgia se cura tan sólo<br />

Si yo la imagino tal cual la dejé<br />

No importa si atiende mis muchas razones<br />

Lo único cierto es que quiero saber<br />

Si riega las plantas, si cuida las flores<br />

Si espera mis pasos al atardecer<br />

Y bueno la dejo, recuérdeme un poco<br />

Aquí en buenos aires empieza a llover<br />

Los niños llegaron recién de la escuela<br />

La extraño, ya sabe, escríbame usted.<br />

INFORME ESPECIAL: SÓLO SE TRATA <strong>DE</strong> VIVIR<br />

Letra & Música: Litto Nebbia<br />

El 17 de noviembre de 1979 en la ciudad de San Luis (Potosí, México), Nebbia<br />

escribió “Sólo se Trata de Vivir”. Al día siguiente, la cantó por primera vez en un<br />

recital en la Universidad de Aguas Calientes (México). Durante ese concierto tuvo<br />

que repetir la canción seis veces a pedido del público.<br />

El 23 de febrero de 1980 la grabó en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) en<br />

el estudio Unique Recording, situado en Manhattan. Luego León Gieco descubrió<br />

el tema en uno de los vinilos mexicanos (LP “Creer”) que llegaban a Argentina<br />

durante el exilio de su autor, y comenzó a mostrarlo en sus actuaciones.<br />

A l r e g r e s o d e N e b b i a a l p a í s , e n 1 9 8 2 , a p a r e c i ó e l á l b u m d e t í t u l o h o m ó n i m o .<br />

Desde ese momento esta canción no ha dejado de crecer. Ha sido grabada internacionalmente,<br />

adaptada a los ritmos más insólitos y hasta el momento existen<br />

aproximadamente 200 versiones realizadas por destacados artistas. Entre ellos:<br />

Mercedes Sosa, Susana Rinaldi, Roberto “Fats” Fernández, Rubén Rada, Silvia Pérez<br />

Cruz, Nicho Hinojosa, José Ángel Trelles, Silvina Garré, Fito Páez, Juan Carlos<br />

Baglietto, Andrés Calamaro y Mario Díaz.<br />

En los párrafos siguientes, Litto Nebbia nos cuenta cómo compuso esta legendaria<br />

canción. Luego, comparte algunas consideraciones sobre el proceso general de<br />

escribir canciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!