02.11.2018 Views

ZELA-La Tutela preventiva de los derechos YUMPU

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA TUTELA PREVENTIVA DE LOS DERECHOS<br />

(como manifestación <strong>de</strong> la tutela diferenciada)


Aldo Zela Villegas<br />

Abogado<br />

LA TUTELA PREVENTIVA<br />

DE LOS DERECHOS<br />

(como manifestación <strong>de</strong> la tutela<br />

diferenciada)<br />

Prólogo <strong>de</strong><br />

Juan José Monroy Palacios<br />

Palestra Editores<br />

Lima – 2008


LA TUTELA PREVENTIVA DE LOS DERECHOS<br />

(como manifestación <strong>de</strong> la tutela diferenciada)<br />

Aldo Zela Villegas<br />

Primera edición, mayo 2008<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial<br />

<strong>de</strong> esta obra sin el consentimiento expreso <strong>de</strong> su<br />

autor.<br />

© Copyright : Aldo Zela Villegas<br />

© Copyright 2008 : Palestra Editores S.A.C.<br />

Calle Car<strong>los</strong> A. Salaverry 187 - Lima 18 - Perú<br />

Telefax: (511) 7197-626 / 7197-627<br />

E-mail: palestra@palestraeditores.com<br />

Website: www.palestraeditores.com<br />

Impresión y encua<strong>de</strong>rnación:<br />

Gran<strong>de</strong>z Gráficos S.A.C.<br />

Mz. E Lt. 15 Urb. Santa Rosa <strong>de</strong> Lima - Los Olivos<br />

Diseño <strong>de</strong> carátula y diagramación: Elizabeth A. Cribillero Cancho<br />

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional <strong>de</strong>l Perú N.º 2008-05500<br />

ISBN: 978-9972-224-74-4<br />

Proyecto Editorial N.º 31501220800300<br />

Tiraje: 1000 ejemplares<br />

Impreso en el Perú<br />

Printed in Peru


ÍNDICE<br />

Prólogo......................................................................................... 9<br />

Prefacio........................................................................................ 21<br />

CAPÍTULO I:<br />

<strong>Tutela</strong> diferenciada y tutela inhibitoria:<br />

nociones introductorias<br />

1.1. <strong>La</strong> necesidad <strong>de</strong> una real y efectiva tutela <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>rechos.............................................................................. 28<br />

1.2. ¿En qué consiste el <strong>de</strong>recho a la tutela diferenciada?.... 32<br />

1.2.1. Hacia una <strong>de</strong>finición preliminar <strong>de</strong> tutela<br />

diferenciada ........................................................... 33<br />

1.2.2. <strong>La</strong> tutela diferenciada como <strong>de</strong>recho ................. 40<br />

1.2.3. Fundamento constitucional <strong>de</strong> la tutela<br />

diferenciada ........................................................... 43<br />

1.3. Algunas manifestaciones <strong>de</strong> la tutela diferenciada....... 44<br />

1.3.1. <strong>Tutela</strong> represiva y tutela <strong>preventiva</strong>................... 45<br />

1.3.2. <strong>Tutela</strong> resarcitoria y tutela específica.................. 48<br />

1.4. Primer acercamiento a la tutela inhibitoria..................... 53<br />

1.4.1. Planteamiento <strong>de</strong> la problemática....................... 53<br />

1.4.2. Derecho a la in<strong>de</strong>mnidad y tutela inhibitoria... 54<br />

1.5. Epílogo al capítulo I: «El honor perdido <strong>de</strong> Katharina<br />

Blum»..................................................................................... 55


6 ALDO <strong>ZELA</strong> VILLEGAS<br />

CAPÍTULO II:<br />

Breve reseña histórica sobre<br />

la tutela inhibitoria<br />

2.1. Premisa............................................................................... 58<br />

2.2. El mito <strong>de</strong> la incoercibilidad <strong>de</strong>l hacer........................... 58<br />

2.2.1. El <strong>de</strong>recho romano y las medidas coercitivas... 59<br />

2.2.2. El <strong>de</strong>recho intermedio y la mal entendida<br />

incoercibilidad <strong>de</strong>l hacer...................................... 64<br />

2.2.3. <strong>La</strong> experiencia francesa y la codificación <strong>de</strong> la<br />

incoercibilidad <strong>de</strong>l hacer...................................... 67<br />

2.3. <strong>La</strong> evolución <strong>de</strong> la tutela inhibitoria típica.................... 70<br />

2.4. <strong>La</strong> actualidad <strong>de</strong> la tutela inhibitoria............................. 75<br />

2.4.1. El panorama normativo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

peruano................................................................... 75<br />

2.4.2. El panorama <strong>de</strong> la doctrina y la legislación<br />

contemporánea....................................................... 80<br />

CAPÍTULO III:<br />

Hacia una teoría <strong>de</strong> la tutela inhibitoria<br />

3.1. El concepto <strong>de</strong> tutela inhibitoria..................................... 86<br />

3.2. <strong>La</strong> tutela inhibitoria como remedio contra el ilícito: <strong>los</strong><br />

postulados <strong>de</strong> la doctrina italiana. Estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

3.3. Crítica a la teoría <strong>de</strong>l ilícito <strong>de</strong> la doctrina italiana...... 89<br />

3.3.1. <strong>La</strong> problemática en torno al concepto <strong>de</strong> ilícito<br />

civil........................................................................... 90<br />

3.3.2. El ilícito y la importancia <strong>de</strong> la distinción entre<br />

reglas y principios................................................. 92<br />

3.3.3. El rol <strong>de</strong> la culpa y <strong>de</strong> la amenaza <strong>de</strong>l daño en<br />

el sistema jurídico.................................................. 95<br />

3.4. Reformulación <strong>de</strong> la teoría sobre la tutela inhibitoria:<br />

el enfoque funcionalista <strong>de</strong>l análisis económico <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho............................................................................... 98<br />

3.4.1. Reglas <strong>de</strong> propiedad y reglas <strong>de</strong> responsabilidad 99<br />

3.4.2. <strong>La</strong> fórmula Hand y <strong>los</strong> postulados <strong>de</strong> R. Posner. 103<br />

3.4.3. <strong>La</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en el pensamiento<br />

<strong>de</strong> G. Calabresi....................................................... 112<br />

3.4.4. El tratamiento <strong>de</strong> las «injuctions» en A. M.<br />

Polinsky................................................................... 117


ÍNDICE 7<br />

3.5. ¿Cuándo otorgar una tutela inhibitoria?....................... 121<br />

3.6. Reflexiones finales............................................................. 123<br />

3.7. Epílogo al capítulo III: «El club <strong>de</strong> la pelea»................. 125<br />

CAPÍTULO IV:<br />

Los ámbitos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la tutela inhibitoria<br />

4.1. Premisa............................................................................... 128<br />

4.2. <strong>La</strong> tutela inhibitoria <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos individuales no<br />

patrimoniales o con función no patrimonial................. 128<br />

4.2.1. El <strong>de</strong>recho al honor y la libertad <strong>de</strong> información. 131<br />

4.2.2. El <strong>de</strong>recho al trabajo y el <strong>de</strong>spido arbitrario...... 135<br />

4.3. <strong>La</strong> tutela inhibitoria <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos colectivos y<br />

difusos................................................................................. 139<br />

4.3.1. <strong>La</strong> tutela <strong>de</strong>l medio ambiente.............................. 140<br />

4.3.2. <strong>Tutela</strong> <strong>de</strong>l consumidor.......................................... 144<br />

4.3.3. <strong>Tutela</strong> <strong>de</strong> la salud................................................... 146<br />

4.4. <strong>La</strong> tutela inhibitoria <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos individuales <strong>de</strong><br />

carácter patrimonial.......................................................... 148<br />

4.5. Epílogo al capítulo iv: «el rey <strong>de</strong> <strong>los</strong> pleitos»................ 154<br />

CAPÍTULO V:<br />

El iter procesal <strong>de</strong> la tutela inhibitoria<br />

5.1. <strong>La</strong> vía procedimental <strong>de</strong> la tutela inhibitoria................ 160<br />

5.1.1. El proceso constitucional...................................... 161<br />

5.1.1.1. El proceso <strong>de</strong> amparo......................................... 159<br />

5.1.1.2. El proceso <strong>de</strong> hábeas corpus.............................. 166<br />

5.1.2. El proceso civil....................................................... 168<br />

5.1.2.1.El proceso civil ordinario y el proceso sumario... 169<br />

5.1.2.2. <strong>La</strong> problemática <strong>de</strong> las medidas cautelares..... 170<br />

5.1.2.2.1..<strong>La</strong> medida cautelar <strong>preventiva</strong> y la fórmula<br />

<strong>de</strong> Posner................................................................. 175<br />

5.1.2.3..Crítica a las llamadas medidas autosatisfactivas 182<br />

5.2. Mecanismos <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> sentencias........................ 198<br />

5.2.1. Ejecución forzada................................................... 199<br />

5.2.2. Medidas coercitivas en el <strong>de</strong>recho comparado. 200<br />

5.2.2.1. El or<strong>de</strong>namiento francés..................................... 200<br />

5.2.2.2. El or<strong>de</strong>namiento norteamericano...................... 202


8 ALDO <strong>ZELA</strong> VILLEGAS<br />

5.2.2.3. El or<strong>de</strong>namiento alemán.................................... 203<br />

5.2.3. <strong>La</strong>s medidas coercitivas en el or<strong>de</strong>namiento<br />

nacional................................................................... 205<br />

5.2.3.1.Prisión civil: <strong>La</strong> conveniencia <strong>de</strong> la adopción<br />

<strong>de</strong> medidas coercitiva <strong>de</strong> carácter penal............ 209<br />

5.2.3.2..Algunas consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> aplicación práctica 218<br />

ÍNDICE DE AUTORES.............................................................. 223<br />

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................... 231


PRÓLOGO<br />

“Se dice que las revoluciones son la locomotora <strong>de</strong> la historia<br />

mundial. Pero posiblemente todo es diferente. Quizás las<br />

revoluciones sean la activación <strong>de</strong>l freno <strong>de</strong> emergencia<br />

<strong>de</strong> una humanidad que está viajando en ese tren”.<br />

Walter Benjamin<br />

<strong>La</strong> costumbre enseña que, al menos en materia jurídica,<br />

un prólogo es un pretexto para que se expongan<br />

las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la obra o para que su circunstancial<br />

autor –en <strong>los</strong> casos don<strong>de</strong> éste sea distinto al titular <strong>de</strong> aquélla–<br />

exhiba su propio punto <strong>de</strong> vista sobre el tema abordado.<br />

Lo cierto es que tanto en uno como en otro caso se termina<br />

creando una suerte <strong>de</strong> hiato entre el lector y la obra que generalmente,<br />

y más aún tratándose <strong>de</strong> un trabajo contemporáneo<br />

y <strong>de</strong> carácter introductorio como el presente, resulta<br />

innecesario.<br />

Lo dicho no es el clásico ardid <strong>de</strong> quien, sin conocer a<br />

profundidad lo que prologa, se aventura a lanzar algunas<br />

vagas consi<strong>de</strong>raciones iniciales. Conozco esta monografía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su concepción, pues tuve la oportunidad <strong>de</strong> fungir<br />

como asesor cuando aún se trataba <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> tesis.


10 JUAN MONROY PALACIOS<br />

He saboreado al <strong>de</strong>talle cada una <strong>de</strong> sus líneas y giros argumentales,<br />

pero ni siquiera ello me habilita a contaminar su<br />

lectura con consi<strong>de</strong>raciones personales que nada agregan a<br />

la completísima investigación realizada. Si alguna vez hubiera<br />

algo por resaltar, criticar o complementar, lo haré en el<br />

momento y lugar oportuno; éste no lo es.<br />

En consecuencia, antes que continuar con la vieja costumbre,<br />

prefiero que este prólogo rescate la etimología misma <strong>de</strong><br />

la expresión y, por tanto, no sea un texto sobre el texto, sino<br />

más bien un paratexto o texto periférico, es <strong>de</strong>cir, un escrito que<br />

otorgue al lector alguna información que no encontrará en el<br />

libro, pero que coadyuvará a que éste, en la medida <strong>de</strong> mis limitaciones,<br />

sea mejor comprendido y valorado <strong>de</strong> lo que, prescindiendo<br />

<strong>de</strong> estas líneas, lo será con toda justicia.<br />

* * *<br />

En primer lugar <strong>de</strong>bo señalar que el autor es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

más genuinos representantes <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> procesalistas<br />

formados con posterioridad al Código Procesal Civil<br />

<strong>de</strong> 1993. Digo esto no sólo por sus interesantes ensayos, que<br />

ya comienzan a ser conocidos en lugares como Brasil –poseedor<br />

indiscutiblemente <strong>de</strong> la cultura jurídica más avanzada<br />

<strong>de</strong> Iberoamérica– o por sus impecables traducciones<br />

a juristas <strong>de</strong> talla mundial como Michele Taruffo, Carmine<br />

Punzi, Sergio Chiarloni o Andrea Proto Pisani, todo lo cual<br />

da por <strong>de</strong>scontada una formación procesal sólida, la cual le<br />

ha permitido <strong>de</strong>stacar tanto en el campo académico como<br />

en el profesional, sino básicamente porque a ello suma un<br />

profundo conocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho material, una cualidad<br />

tan valiosa como poco común en nuestro medio, don<strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

civilistas y constitucionalistas son tan ignorantes <strong>de</strong>l proceso,<br />

como suelen ser <strong>los</strong> procesalistas respecto <strong>de</strong> cualquier<br />

disciplina ajena a su especialidad.<br />

Sin embargo, lo que es un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> formación en <strong>los</strong><br />

primeros, constituye un error imperdonable en <strong>los</strong> procesa-


PRÓLOGO 11<br />

listas. Al ser instrumental, nuestra disciplina es fundamentalmente<br />

transgresiva, no pue<strong>de</strong> permanecer aislada <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong> que se concretan en el campo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho material.<br />

Si así fuera, se transformaría en una disciplina abstracta,<br />

mecánica, formal e insensible a las necesida<strong>de</strong>s sociales.<br />

Esto, que a un lector foráneo pue<strong>de</strong> sonar a perogrullada, es<br />

un fenómeno que lamentablemente todavía afecta a la mayoría<br />

<strong>de</strong> procesalistas no sólo nacionales, sino latinoamericanos.<br />

El excesivo conceptualismo, la afección por la formalidad<br />

hueca y vacía, por el discurso tecnicista y oscuro son<br />

aún <strong>de</strong>fectos que acompañan a la gran mayoría <strong>de</strong> abogados,<br />

profesores y jueces. Aquel<strong>los</strong> <strong>de</strong>fectos son <strong>los</strong> causantes <strong>de</strong><br />

la pésima calidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> escritos que se presentan y <strong>de</strong> las resoluciones<br />

judiciales que se expi<strong>de</strong>n diariamente en todo el<br />

país y, por supuesto, son la principal causa para que, quienes<br />

no tienen la menor <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que es el <strong>de</strong>recho procesal,<br />

sigan pensando que éste es un amasijo <strong>de</strong> formalida<strong>de</strong>s sin<br />

valor ni sentido, que está con<strong>de</strong>nado a su extinción. En este<br />

triste panorama, encontrar a un joven estudioso que domine<br />

con similar <strong>de</strong>streza <strong>de</strong>recho material y procesal y que se<br />

<strong>de</strong>dique activamente a la investigación es sin duda un gran<br />

acontecimiento.<br />

Tuve la oportunidad <strong>de</strong> conocer a Aldo hace casi ocho<br />

años atrás, cuando coincidimos como practicantes en un estudio<br />

jurídico. Él ingresó por ser uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> mejores alumnos<br />

<strong>de</strong> mi padre, Profesor <strong>de</strong> Derecho Procesal Civil en la Pontificia<br />

Universidad Católica. <strong>La</strong>mentablemente, producto<br />

<strong>de</strong>l ritmo intenso <strong>de</strong>l trabajo, pocas oportunida<strong>de</strong>s hubieron<br />

para intercambiar i<strong>de</strong>as y profundizar en la materia que a<br />

ambos nos interesaba. Esto recién se pudo concretar en el<br />

2001 cuando Aldo, alumno <strong>de</strong> último año, se inscribió en Temas<br />

<strong>de</strong> Derecho Procesal Civil, un curso don<strong>de</strong> la universidad<br />

me dio la libertad <strong>de</strong> diseñarlo a mi gusto.<br />

En esa época, yo acababa <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r mi tesis universitaria<br />

sobre las medidas cautelares y estaba muy entusiasma-


12 JUAN MONROY PALACIOS<br />

do con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar un semestre completo al estudio<br />

<strong>de</strong> la <strong>Tutela</strong> Diferenciada, en aquella época prácticamente<br />

<strong>de</strong>sconocida por el grueso <strong>de</strong> nuestra comunidad jurídica.<br />

Se trataba no sólo <strong>de</strong> recrear las interesantes discusiones suscitadas<br />

en Italia durante la década <strong>de</strong>l ’70, sino <strong>de</strong> cuestionar<br />

la forma tradicional en que asumíamos el estudio <strong>de</strong>l proceso<br />

civil: una mirada dogmática, abstracta, excesivamente<br />

teórica y, por tanto, sin correlato alguno con la realidad. El<br />

curso pretendía no sólo dar cuenta <strong>de</strong> esta revolución silenciosa<br />

que vivió el proceso durante aquel<strong>los</strong> años, sino criticar<br />

a la <strong>Tutela</strong> Diferenciada en sí misma, i<strong>de</strong>ntificar sus virtu<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong>fectos, superarla si fuera posible e intentar a<strong>de</strong>cuar lo<br />

mejor <strong>de</strong> aquélla a nuestro proceso civil.<br />

Tuve la ventaja <strong>de</strong> tener a mi cargo un gran grupo humano.<br />

Tal vez, hasta la fecha, la última <strong>de</strong> las promociones <strong>de</strong><br />

la Católica que dio excelentes procesalistas. En la actualidad,<br />

más <strong>de</strong> una docena <strong>de</strong> el<strong>los</strong> forman parte <strong>de</strong> las áreas procesales<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios más prestigiosos <strong>de</strong>l país. Por ello mismo,<br />

durante el curso fue muy fácil i<strong>de</strong>ntificar las conexiones<br />

<strong>de</strong> la <strong>Tutela</strong> Diferenciada que ya se encontraban previstas<br />

en el Código Procesal Civil (CPC) <strong>de</strong> 1993: la sumarización<br />

procedimental <strong>de</strong>l abreviado y sumarísimo, la generosa regulación<br />

<strong>de</strong> las medidas cautelares, la previsión <strong>de</strong>l juzgamiento<br />

anticipado y una estructura postulatoria que permite<br />

concluir en modo liminar procesos abiertamente improce<strong>de</strong>ntes,<br />

representan las mejores cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un Código<br />

que, sin ayuda <strong>de</strong>l Estado, logró reducir drásticamente <strong>los</strong><br />

tiempos <strong>de</strong>l proceso en relación al estatuto anterior.<br />

Sin embargo, la fuente inspiradora <strong>de</strong> la <strong>Tutela</strong> Diferenciada<br />

ofrecía campos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo aún mayores. En apretada<br />

síntesis, la nueva justicia civil requiere que se potencien<br />

cuatro vectores: 1) la tutela específica, frente al predominio<br />

casi absoluto <strong>de</strong> la tutela resarcitoria; 2) la tutela <strong>preventiva</strong>,<br />

hasta ahora mantenida en un segundo plano respecto <strong>de</strong> la<br />

tutela represiva; 3) la tutela <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos supraindividua-


PRÓLOGO 13<br />

les, que aún no ha alcanzado un a<strong>de</strong>cuado espacio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

ante la absorbente hegemonía, no siempre justificada,<br />

<strong>de</strong> la tutela inter privatos y 4) la relativización <strong>de</strong> la máxima<br />

nulla executio sine titulo, permitiéndose que las resoluciones<br />

judiciales puedan surtir efectos en el plano material, sin<br />

necesidad <strong>de</strong> adquirir firmeza.<br />

Partiendo <strong>de</strong> estas bases, comenzaba el examen crítico<br />

<strong>de</strong> las distintas instituciones procesales. Algunas <strong>de</strong> ellas novedosas,<br />

en el más amplio sentido <strong>de</strong> la expresión, como la<br />

tutela anticipada brasileña y la medida autosatisfactiva argentina,<br />

otras reformuladas, como el procedimiento monitorio,<br />

la con<strong>de</strong>na genérica o la con<strong>de</strong>na a futuro. Lo cierto es<br />

que, finalizado el curso, a todos nos quedaba más o menos<br />

claro que, bajo tales premisas metodológicas y conceptuales,<br />

se encuentran las claves para una nueva etapa <strong>de</strong>l proceso<br />

civil en el Perú.<br />

Con el CPC pasamos <strong>de</strong>l procedimentalismo más elemental<br />

y rudimentario a la etapa científico-dogmática <strong>de</strong>l<br />

proceso. Aquélla que <strong>los</strong> italianos y alemanes comenzaron<br />

a perfilar hacia fines <strong>de</strong>l siglo XIX y <strong>de</strong> la que se fueron<br />

<strong>de</strong>sengañando en <strong>los</strong> años sucesivos. Nosotros hemos<br />

emprendido la transición a nuestra manera. Consolidada la<br />

autonomía y el carácter instrumental <strong>de</strong>l proceso, el Derecho<br />

Procesal peruano comienza a profundizar sus raíces en el<br />

<strong>de</strong>recho constitucional, pero no en aquél dogmático y abstracto<br />

al que estamos acostumbrados, sino en función <strong>de</strong> un<br />

principio que hoy ha adquirido más valor que nunca: la tutela<br />

procesal efectiva, una versión local <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso,<br />

pero más completa y a<strong>de</strong>cuada a nuestra realidad.<br />

Se trata, en buena cuenta, <strong>de</strong> valorar al proceso y a sus<br />

categorías en función <strong>de</strong> sus resultados prácticos, <strong>de</strong> su capacidad<br />

para otorgar una tutela eficaz, a<strong>de</strong>cuada y temporalmente<br />

oportuna para la Comunidad. Cada técnica, cada<br />

remedio o mecanismo procesal <strong>de</strong>be estudiarse y legislarse<br />

en función <strong>de</strong> su eficacia, <strong>de</strong> su impacto sobre <strong>los</strong> jurisdic-


14 JUAN MONROY PALACIOS<br />

cionados. Al menos en el Perú ya se comienza a tener claro<br />

que aquella etapa en la que el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las “naturalezas<br />

jurídicas” <strong>de</strong> las distintas categorías procesales era<br />

todo a lo que podía aspirar nuestra disciplina, se fue con el<br />

siglo XX.<br />

El Código Procesal Constitucional (CPConst.) <strong>de</strong> 2004<br />

y, en particular, las normas que en aquél se encuentran <strong>de</strong>stinadas<br />

a regular el proceso <strong>de</strong> amparo encajan perfectamente<br />

en tal dirección. Dicho cuerpo normativo confirma todo<br />

lo bueno que se logró con el CPC y da un paso a<strong>de</strong>lante:<br />

por primera vez en la historia <strong>de</strong>l país se regula el amparo<br />

como un proceso urgente, la expresión máxima <strong>de</strong> la <strong>Tutela</strong><br />

Diferenciada.<br />

Como nunca antes había sucedido, el amparo aparecía<br />

dotado <strong>de</strong> una tramitación expeditiva, <strong>de</strong> una cautelar genérica<br />

y <strong>de</strong> una eficacia fulminante: <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 23 y 59, <strong>de</strong>jando<br />

<strong>de</strong> lado cualquier posición retrógrada y fantasiosa, otorgan<br />

un amplio po<strong>de</strong>r al órgano jurisdiccional para la tutela<br />

eficaz <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong>l ciudadano. Hoy, el<br />

juez tiene la capacidad <strong>de</strong> otorgar una tutela específica o <strong>preventiva</strong><br />

adaptándola a las particularida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> cada<br />

proceso, pue<strong>de</strong> actuar la sentencia a pesar <strong>de</strong> que ésta aún se<br />

encuentra apelada, tiene el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> sustituirse en la autoridad<br />

que se niega a cumplir la sentencia, multar a quien no<br />

acate sus <strong>de</strong>cisiones y, por último –aunque a la postre esto<br />

no fue aceptado por el Congreso– se buscó darle el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

mandar a prisión, como medida coercitiva, a quien con su<br />

negativa pretendiera perpetuar la afectación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho<br />

fundamental por no cumplir con un mandato judicial.<br />

Retomando una expresión <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico Carpi, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir que el amparo peruano, como fiel expresión <strong>de</strong> un remedio<br />

<strong>de</strong>stinado a otorgar una tutela <strong>de</strong> urgencia, tiene el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un átomo. Pue<strong>de</strong> servir para fines maravil<strong>los</strong>os,<br />

pero también para concretar calamida<strong>de</strong>s. <strong>La</strong>mentablemente<br />

viene ocurriendo esto último. Hoy en día, acabados <strong>los</strong>


PRÓLOGO 15<br />

dos primeros años <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong>l CPConst., el amparo ha<br />

sido <strong>de</strong>formado por la práctica <strong>de</strong>lincuencial <strong>de</strong> muchos<br />

abogados y jueces y, lo que es peor, la mayor parte <strong>de</strong> el<strong>los</strong><br />

continúan ejerciendo sus oficios sin haber recibido sanción<br />

alguna. Esta situación motivó que a fines <strong>de</strong>l 2006 entrara<br />

en vigencia una modificación parcial que ha comenzado a<br />

<strong>de</strong>sfigurar su estructura. Una vez más, <strong>de</strong>mostrando que en<br />

el Perú la estupi<strong>de</strong>z se trasmite ininterrumpidamente <strong>de</strong> generación<br />

en generación, se cree que <strong>los</strong> problemas sociales se<br />

solucionan cambiando las leyes. Por citar sólo un ejemplo,<br />

se ha impuesto en <strong>los</strong> amparos la expedición <strong>de</strong> un auto <strong>de</strong><br />

saneamiento, olvidando que no hay atentado más terrible<br />

contra un proceso urgente que agregarle inci<strong>de</strong>ncias y <strong>de</strong>cisiones<br />

parciales que sólo dilatan la oportunidad <strong>de</strong> sentenciar<br />

la causa.<br />

Es cierto que el CPConst. había limitado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen,<br />

el carácter urgente <strong>de</strong>l amparo al permitir que el Tribunal<br />

Constitucional (TC), que sólo <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>dicarse a <strong>los</strong><br />

procesos <strong>de</strong> inconstitucionalidad, pose sus narices sobre<br />

aquél, a través <strong>de</strong>l generoso recurso <strong>de</strong> agravio constitucional,<br />

pero ello será un tema para otra ocasión. Lo cierto es<br />

que, en esta nueva etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho procesal<br />

peruano, marcado siempre por marchas y contramarchas, el<br />

estudio <strong>de</strong> Aldo constituye una manifestación elocuente <strong>de</strong><br />

que el camino iniciado por el CPC es el correcto. <strong>La</strong>s garantías<br />

constitucionales <strong>de</strong>l proceso sólo son útiles en la medida<br />

en que coadyuven a una solución justa y eficaz <strong>de</strong> la causa;<br />

<strong>de</strong> nada sirve rasgarse las vestiduras por la inobservancia <strong>de</strong><br />

requisitos trasnochados e inútiles que sólo honran un formalismo<br />

necio e inconducente, que ya <strong>de</strong>mostró su fracaso durante<br />

la vigencia <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>l ‘12. En esta línea <strong>de</strong> análisis,<br />

la monografía que Aldo nos ofrece, en la cual <strong>de</strong>sarrolla uno<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> temas capitales <strong>de</strong> la <strong>Tutela</strong> Diferenciada, representa<br />

un mensaje revitalizador para la comunidad jurídica y, a<br />

su vez, les dice a <strong>los</strong> fantoches, a <strong>los</strong> que nunca han legisla-


16 JUAN MONROY PALACIOS<br />

do, juzgado o litigado intensamente, pero que se expresan<br />

<strong>de</strong>saforadamente como si lo supieran, que el proceso civil<br />

peruano ha evolucionado, que el lenguaje, <strong>los</strong> problemas y<br />

las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra justicia civil son distintos a <strong>los</strong> <strong>de</strong><br />

hace 10 años y que ellas están mucho más allá <strong>de</strong> tal o cual<br />

norma <strong>de</strong>l CPC, <strong>de</strong> hecho están mucho más allá <strong>de</strong> lo que<br />

sus ojos pue<strong>de</strong>n alcanzar.<br />

* * *<br />

No quisiera concluir sin elogiar una característica <strong>de</strong><br />

la presente obra que no suele ser moneda común. Se trata<br />

<strong>de</strong> su profundidad. Definitivamente en nuestro medio, y sobre<br />

todo en materia procesal, no estamos acostumbrados a<br />

apreciar investigaciones que <strong>de</strong>staquen por su seriedad. <strong>La</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> libros oscilan entre el comentario exegético, la<br />

transcripción literal <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> resoluciones judiciales,<br />

así como <strong>de</strong> normas a texto completo. Es <strong>de</strong>cir, por cada 100<br />

páginas 20 se las <strong>de</strong>bemos al autor y el resto al trabajo ajeno,<br />

que bien pue<strong>de</strong> referirse al tema investigado, pero nada tiene<br />

que ver con la investigación en sí misma.<br />

Por otro lado, la crisis <strong>de</strong> la universidad peruana, la escasa<br />

importancia que se le otorga a la labor académica ha<br />

hecho que <strong>los</strong> procesalistas más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>l país, incluyendo<br />

a <strong>los</strong> jóvenes y talentosos, sean captados por <strong>los</strong> mejores<br />

estudios jurídicos <strong>de</strong> Lima. De ahí que aquel<strong>los</strong>, como<br />

producto <strong>de</strong> <strong>los</strong> compromisos profesionales asumidos, sólo<br />

puedan <strong>de</strong>dicarle, en el mejor <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, pocas horas semanales<br />

a la docencia.<br />

Salvo las rutinarias reuniones <strong>de</strong> coordinación entre el<br />

profesorado, no existe centro <strong>de</strong> estudios que cuente con un<br />

instituto o <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho procesal, encargado no<br />

sólo <strong>de</strong> diseñar y actualizar <strong>los</strong> contenidos curriculares, sino<br />

<strong>de</strong> impulsar la investigación permanente <strong>de</strong> y entre profesores<br />

y alumnos, la publicación periódica <strong>de</strong> revistas y monografías,<br />

la realización <strong>de</strong> eventos académicos <strong>de</strong>l más alto


PRÓLOGO 17<br />

nivel, etc. <strong>La</strong>s pocas iniciativas al respecto son sin duda encomiables,<br />

como suce<strong>de</strong> con las revistas dirigidas por alumnos<br />

y con la Asociación Peruana <strong>de</strong> Derecho Procesal, pero<br />

siempre se tratarán <strong>de</strong> esfuerzos menores si no son capaces<br />

<strong>de</strong> organizarse, ampliando su capacidad <strong>de</strong> convocatoria y<br />

promoviendo el estudio y <strong>de</strong>bate permanente <strong>de</strong> <strong>los</strong> más variados<br />

temas que componen nuestra disciplina.<br />

Este alejamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> mejores <strong>de</strong> la actividad investigadora,<br />

por un lado, y el estado <strong>de</strong> fragmentación en que se<br />

encuentra el aún pequeño grupo <strong>de</strong> estudiosos <strong>de</strong>l proceso<br />

civil, por el otro, empobrece terriblemente nuestra cultura<br />

jurídica. Hoy por hoy, sobre proceso se escribe poco y mal.<br />

Quienes <strong>de</strong>berían hacerlo carecen <strong>de</strong> tiempo y quienes pue<strong>de</strong>n,<br />

lo hacen pésimo. Por ello mismo, la labor <strong>de</strong> Aldo resulta<br />

elogiosa: una monumental bibliografía, una estructura<br />

metodológica que no <strong>de</strong>ja ningún tema sin tratar, una gran<br />

<strong>de</strong>streza en el manejo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho comparado y en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

argumentativo <strong>de</strong> la obra, todo lo cual se encuentra<br />

expuesto con un lenguaje sencillo, pero agudo en la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> problemas y en las soluciones que se proponen.<br />

* * *<br />

También es merecedora <strong>de</strong> <strong>de</strong>staque la originalidad <strong>de</strong><br />

la obra. Estamos acostumbrados a un ambiente cultural irreflexivo<br />

don<strong>de</strong> las propuestas “creativas” suelen ser hechas<br />

por alguien con cierta autoridad, que empieza a ser seguido<br />

y repetido hasta la saciedad, sin que en ningún momento se<br />

cuestione la vali<strong>de</strong>z, pertinencia u originalidad <strong>de</strong> su iniciativa.<br />

Así, si alguien habla <strong>de</strong> “medida autosatisfactiva”, <strong>de</strong><br />

“tutela diferenciada” o <strong>de</strong> “a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la medida cautelar”<br />

entonces reproducimos la expresión hasta el hartazgo,<br />

sin siquiera reflexionar sobre ella, tomando lo que no es<br />

nuestro y <strong>de</strong>formando así la i<strong>de</strong>a original por otra mal elaborada,<br />

masticada en modo irrazonable. De alguna forma


18 JUAN MONROY PALACIOS<br />

nos comportamos como <strong>los</strong> ma<strong>los</strong> lectores a <strong>los</strong> que Nietzsche<br />

consi<strong>de</strong>raba auténticos “soldados <strong>de</strong> asalto”. Por si fuera<br />

poco, en <strong>los</strong> últimos años, nos copiamos, <strong>de</strong> la manera más<br />

cursi e inimaginable, <strong>de</strong> las polémicas que ocurren en el extranjero,<br />

convirtiendo así nuestro ambiente cultural en un<br />

carnaval patético que nadie termina <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r.<br />

En este ambiente <strong>de</strong> franca <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia la opción investigativa<br />

por un tema clásico, pero tratado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una nueva<br />

perspectiva, me refiero a la <strong>Tutela</strong> Preventiva, convierte a la<br />

labor realizada por Aldo en digna <strong>de</strong>l mayor elogio. Salvo<br />

algún artículo suelto, no existe una letra escrita en nuestro<br />

país sobre la materia. Ante este <strong>de</strong>safío, Aldo ha <strong>de</strong>cidido<br />

abrir trocha, con elegancia y gran sensibilidad, con la suficiente<br />

honestidad intelectual como para permitirle reconocer<br />

sin complejos una i<strong>de</strong>a que no es suya y con respeto por<br />

sus colegas <strong>de</strong> aquí y <strong>de</strong>l exterior, sin que ello signifique<br />

eximir<strong>los</strong> <strong>de</strong> alguna crítica cuando lo creyó conveniente. Y<br />

es que, a diferencia <strong>de</strong> lo que algunos piensan, discrepar o<br />

criticar nada tiene que ver con el aprecio que po<strong>de</strong>mos sentir<br />

con quienes comparten nuestra especialidad. Ni el más<br />

brillante <strong>de</strong> <strong>los</strong> juristas que jamás existió pue<strong>de</strong> alcanzar sus<br />

más caros objetivos, si no es capaz <strong>de</strong> someter sus i<strong>de</strong>as al<br />

fuego <strong>de</strong> la crítica aguda pero sincera <strong>de</strong> <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> la<br />

comunidad jurídica a la que pertenece.<br />

Nuestro Derecho Procesal no necesita <strong>de</strong> muñecos <strong>de</strong><br />

ventrílocuo, que todo lo repiten, <strong>de</strong> ladroncil<strong>los</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as,<br />

que escriben sin citar, <strong>de</strong> “papagayos lisonjeros”, que aplau<strong>de</strong>n<br />

sin enten<strong>de</strong>r o <strong>de</strong> maniáticos <strong>de</strong> notoriedad, <strong>de</strong> fama o<br />

<strong>de</strong> aplausos, que son capaces <strong>de</strong> escribir, <strong>de</strong> manera compulsiva,<br />

cualquier estupi<strong>de</strong>z con tal <strong>de</strong> equipararse <strong>de</strong>sesperadamente<br />

a quienes siempre <strong>los</strong> superarán. Todo lo contrario.<br />

El proceso peruano necesita que sus mejores cultores sacrifiquen<br />

su tiempo y vuelquen sus esfuerzos hacia la creación<br />

<strong>de</strong> un ambiente cultural sano y maduro, que valore a la investigación<br />

y la producción jurídica como su característica


PRÓLOGO 19<br />

más preciada. Un ambiente cultural serio, riguroso, productivo<br />

y respetuoso, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> lado bajezas, egoísmos<br />

y <strong>de</strong>más comportamientos antisociales.<br />

* * *<br />

Todas estas son cuestiones por las que vale la pena luchar<br />

y esforzarse, empeño que se acrecienta cuando aprecio<br />

trabajos tan magníficos como el elaborado por Aldo. Obras<br />

como ésta nos invitan a encarar la utopía.<br />

Sobre el tema investigado tengo mucho qué <strong>de</strong>cir, pero<br />

estimo preferible guardarlo para otra oportunidad y <strong>de</strong>jar<br />

que la monografía fluya libremente en el pensamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

lectores. Sólo diré que la <strong>Tutela</strong> Preventiva contiene una <strong>de</strong><br />

las llaves maestras <strong>de</strong> lo que será el Derecho Procesal en <strong>los</strong><br />

años veni<strong>de</strong>ros y que su autor la ha estudiado con singular<br />

talento, sin escatimar esfuerzo alguno.<br />

Más allá <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> elogios que se le pue<strong>de</strong>n atribuir,<br />

esta obra tiene un rasgo que la hace distinta: no nos habla <strong>de</strong><br />

lo que ha sido, sino <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> llegar a ser nuestro proceso<br />

civil si logramos superar nuestra <strong>de</strong>formación universitaria,<br />

cargada <strong>de</strong> prejuicios y dogmas que nos ciegan cuando<br />

afrontamos el tema <strong>de</strong> la justicia civil en el Perú, creando<br />

un clima don<strong>de</strong> pareciera que no existe salida. Nada <strong>de</strong> eso<br />

amigo lector. El futuro siempre está abierto. <strong>La</strong> lectura <strong>de</strong><br />

esta monografía lo convencerá <strong>de</strong> aquello y le <strong>de</strong>volverá sus<br />

esperanzas si por ahí las perdió.<br />

Juan José Monroy Palacios<br />

Lima, 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007


PREFACIO<br />

«El prólogo es esa cosa que se escribe <strong>de</strong>spués,<br />

se pone antes, y no se lee ni antes ni <strong>de</strong>spués»<br />

Alfredo Bryce Echenique<br />

Des<strong>de</strong> hace algún tiempo, se vienen planteando diversas<br />

propuestas que buscan abordar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuevas<br />

perspectivas <strong>los</strong> distintos problemas <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial, en general, y <strong>de</strong>l proceso civil, en particular. No se<br />

<strong>de</strong>be olvidar que el Perú es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> América<br />

<strong>La</strong>tina sometido por mayor tiempo a procesos <strong>de</strong> reforma judicial:<br />

<strong>de</strong> hecho, las primeras experiencias peruanas en este<br />

tema tuvieron lugar casi treinta años atrás. A su vez, sería<br />

apropiado mencionar que <strong>los</strong> males que aquejan a nuestra<br />

justicia son parte <strong>de</strong> una problemática que no sólo se repite<br />

en gran parte <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina; pues en algunos países <strong>de</strong><br />

Europa también se han realizado reformas, a distintos niveles,<br />

con mayor o menor fortuna.<br />

En este marco social, la presente investigación se ha<br />

planteado, humil<strong>de</strong>mente, el objetivo <strong>de</strong> intentar coadyuvar<br />

−en la medida <strong>de</strong> lo posible y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> limitados alcances<br />

<strong>de</strong> un trabajo como éste− al fortalecimiento <strong>de</strong> nuestra justicia


22 ALDO <strong>ZELA</strong> VILLEGAS<br />

civil. Dentro <strong>de</strong> las muchas cosas que pue<strong>de</strong>n hacerse en esta<br />

materia, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas más discutidos es el referido a la<br />

materia procesal civil, cuyo fin último es servir <strong>de</strong> instrumento<br />

para lograr una real eficacia <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

De este modo nace nuestra motivación por el tema que<br />

proponemos en la presente oportunidad: la tutela <strong>preventiva</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos. El <strong>de</strong>recho procesal civil en particular no es<br />

ajeno a la realidad y se han venido <strong>de</strong>sarrollando estudios procesales<br />

que buscan resaltar la única finalidad <strong>de</strong>l proceso: componer<br />

<strong>de</strong> la manera más justa posible un conflicto <strong>de</strong> intereses,<br />

logrando una real y verda<strong>de</strong>ra tutela efectiva <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

En este sentido, el <strong>de</strong>recho procesal, muchas veces, ha<br />

acusado serias dificulta<strong>de</strong>s para po<strong>de</strong>r tutelar <strong>los</strong> «nuevos»<br />

<strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong>bido a que el diseño tradicional o clásico <strong>de</strong>l<br />

proceso está <strong>de</strong>stinado a tutelar <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> naturaleza netamente<br />

patrimonial. Así, el tema <strong>de</strong> la presente investigación<br />

plantea confrontar algunos <strong>de</strong> estos «retos» <strong>de</strong>l proceso civil y<br />

tratar un tema <strong>de</strong> profunda actualidad (y necesidad) como es<br />

el <strong>de</strong> la tutela <strong>preventiva</strong> o inhibitoria <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

De manera general, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la tutela «diferenciada»<br />

plantea que cada procedimiento e instrumento<br />

específico <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>be estar en perfecta correlación con<br />

el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho material que se preten<strong>de</strong> tutelar; es <strong>de</strong>cir,<br />

para cada tipo <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho material <strong>de</strong>be existir<br />

una tutela jurisdiccional a<strong>de</strong>cuada o diferenciada. Sin embargo,<br />

si bien ésta es una constatación que siempre estuvo<br />

presente en el pensamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> juristas, no se le ha dado<br />

la importancia <strong>de</strong>bida, y esto explica por qué la literatura al<br />

respecto es más bien reciente.<br />

Por su parte, la tutela inhibitoria se ha planteado, como<br />

finalidad, la protección <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos que reclaman<br />

una actuación <strong>preventiva</strong> que evite que un daño se produzca<br />

o continúe, imponiendo una prestación <strong>de</strong> hacer o <strong>de</strong> no<br />

hacer al obligado. Esto sugiere preguntas y problemas adi-


PREFACIO 23<br />

cionales, como, por ejemplo, qué <strong>de</strong>rechos pue<strong>de</strong>n ser susceptibles<br />

<strong>de</strong> una tutela inhibitoria y cómo hacer efectiva la<br />

sentencia que la acoge.<br />

En este sentido, también es necesario buscar las vías<br />

a<strong>de</strong>cuadas para vencer al elemento que más ha contribuido<br />

al <strong>de</strong>sprestigio <strong>de</strong> la justicia: el tiempo. Ello pasa por <strong>de</strong>jar<br />

atrás viejos dogmas, como «la incoercibilidad <strong>de</strong>l hacer»,<br />

que, por lo general, proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> in<strong>de</strong>bidas interpretaciones<br />

normativas o <strong>de</strong> un irreflexivo respeto a una tradición que<br />

ya no se ajusta a nuestra realidad; dogmas que finalmente<br />

resultan ser simples prejuicios que <strong>de</strong>ben ser replanteados a<br />

fin <strong>de</strong> hacer posible una verda<strong>de</strong>ra tutela <strong>preventiva</strong>.<br />

¿Qué es y cómo se manifiesta una tutela <strong>preventiva</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos? ¿Es posible obtener una verda<strong>de</strong>ra tutela inhibitoria<br />

como manifestación <strong>de</strong> la tutela diferenciada? ¿En<br />

qué casos se necesita este tipo <strong>de</strong> tutela y bajo qué parámetros?<br />

¿Cómo se pue<strong>de</strong> obtener y actuar una tutela inhibitoria<br />

en nuestro or<strong>de</strong>namiento? Estas son algunas <strong>de</strong> las cuestiones<br />

que hemos abordado a lo largo <strong>de</strong> este trabajo. De este<br />

modo, la tutela <strong>preventiva</strong> se fundamenta no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva meramente teórica sino esencialmente práctica.<br />

Consi<strong>de</strong>rando las metas planteadas, creemos que se<br />

<strong>de</strong>be evitar caer en meras abstracciones y teorías jurídicas<br />

que podrían resultar extrañas, inaplicables o, peor aún, contrarias<br />

a <strong>los</strong> propios fundamentos que justificaron su concepción.<br />

Creemos también que lo antes señalado se hace más<br />

evi<strong>de</strong>nte y necesario si estamos <strong>de</strong> acuerdo en que <strong>los</strong> temas<br />

procesales no <strong>de</strong>ben tener otro fin que colaborar al mejoramiento<br />

<strong>de</strong> la tutela <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos en un plano netamente<br />

práctico. Por eso no pue<strong>de</strong> caerse en razonamientos circulares<br />

como <strong>los</strong> que se observan, por citar un ejemplo, en las<br />

inagotables discusiones referidas a la naturaleza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> acción. Está claro que semejantes monumentos teoréticos<br />

poseen una importancia redu cida para el <strong>de</strong>recho procesal<br />

contemporáneo.


24 ALDO <strong>ZELA</strong> VILLEGAS<br />

Hoy, el gran <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l operador <strong>de</strong>l proceso está centrado<br />

en lograr una mayor efectividad en el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos y en la necesidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>senvolvimiento<br />

coherente y realista <strong>de</strong> <strong>los</strong> mecanismos idóneos para alcanzar<br />

dicho objetivo.<br />

Por estos motivos, en la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas que abarca<br />

la presente investigación, se ha optado por una perspectiva<br />

«funcionalista». Si bien en las siguientes páginas ahondamos<br />

en conceptos básicos para un a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas<br />

a tratar –incluyendo un acercamiento histórico-crítico<br />

a ciertas instituciones–, una <strong>de</strong> nuestras metas principales<br />

es intentar aclarar cómo resuelven <strong>los</strong> jueces las diferentes<br />

cuestiones que se les plantean y, sobre todo, sugerir cómo<br />

<strong>de</strong>berían hacerlo.<br />

Finalmente, sin exce<strong>de</strong>r <strong>los</strong> límites <strong>de</strong> la presente investigación,<br />

se nos presenta la inmejorable oportunidad <strong>de</strong><br />

participar en la renovación <strong>de</strong>l estilo jurídico. Es <strong>de</strong>cir, intentaremos<br />

usar un estilo que, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser «científico»<br />

(por <strong>de</strong>cirlo <strong>de</strong> alguna manera), resulte útil y sobre todo<br />

comprensible para cualquier operador jurídico. El lenguaje<br />

<strong>de</strong>l Derecho no <strong>de</strong>bería ser un amasijo <strong>de</strong> meros tecnicismos<br />

o crípticas muletillas (como lamentablemente suce<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera<br />

habitual).<br />

El presente trabajo consta <strong>de</strong> cinco capítu<strong>los</strong> y preten<strong>de</strong>mos,<br />

sin <strong>de</strong>scuidar su cohesión, que cada uno pueda ser<br />

leído <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente.<br />

El primer capítulo <strong>de</strong>sarrolla el contenido y alcances <strong>de</strong><br />

la tutela diferenciada como <strong>de</strong>recho, y explica cómo la tutela<br />

inhibitoria constituye una <strong>de</strong> sus manifestaciones fundamentales.<br />

El segundo capítulo correspon<strong>de</strong> a un recuento <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> avatares <strong>de</strong> la tutela inhibitoria a través <strong>de</strong> la historia; en<br />

el cual se advierte que, a pesar <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una institución<br />

<strong>de</strong> muy larga data, fue «olvidada» por la doctrina y por el<br />

legislador. Por su parte, el tercer capítulo busca señalar la


PREFACIO 25<br />

<strong>de</strong>limitación, <strong>los</strong> alcances y <strong>los</strong> elementos <strong>de</strong> la tutela inhibitoria,<br />

con especial énfasis en <strong>los</strong> distintos medios <strong>de</strong> solución<br />

<strong>de</strong> conflictos que nos permitan <strong>de</strong>terminar en qué casos es<br />

necesario o conveniente que se actúe una tutela <strong>preventiva</strong>.<br />

El capítulo cuarto es necesario para enten<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>mostrar<br />

cómo es que la tutela inhibitoria es connatural a muchos <strong>de</strong>rechos,<br />

sin olvidar el imprescindible trabajo casuístico. Por<br />

último, el quinto capítulo se refiere a <strong>los</strong> distintos mecanismos<br />

netamente procesales con <strong>los</strong> que cuenta actualmente<br />

el or<strong>de</strong>namiento nacional para brindar una a<strong>de</strong>cuada tutela<br />

inhibitoria.<br />

Queremos terminar estas líneas introductorias reafirmando<br />

que la presente investigación no aspira a dar<br />

respuestas últimas a <strong>los</strong> distintos problemas jurídicos<br />

que se plantean, sino a ofrecer diversos argumentos<br />

para dar soluciones prácticas a problemas concretos.<br />

Finalmente, se podría <strong>de</strong>cir que estamos aspirando<br />

a una investigación que, ante todo, sea «irresponsable»,<br />

en el sentido que el filósofo Cioran le atribuyó a este adjetivo:<br />

«Cuando uno empren<strong>de</strong> un ensayo <strong>de</strong> cuarenta<br />

páginas sobre lo que sea, co mienza por ciertas afirmaciones<br />

previas y queda prisionero <strong>de</strong> ellas. Cierta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

la honra<strong>de</strong>z le obliga a continuar respetán dolas hasta el<br />

final, a no contra<strong>de</strong>cirse. Sin embargo, según va avanzando<br />

el texto, se le van ofreciendo otras tentaciones,<br />

que hay que rechazar porque se apartan <strong>de</strong>l camino trazado.<br />

Uno está en cerrado en un círculo trazado por uno<br />

mismo. De este modo uno se hace honorable y cae en<br />

la falsedad y en la falta <strong>de</strong> ve racidad. Si esto pasa en<br />

un ensayo <strong>de</strong> cuarenta páginas, ¡qué no ocurrirá en un<br />

sistema! Este es el drama <strong>de</strong> todo pensamien to estructurado,<br />

el no permitir la contradicción. Así se cae en lo<br />

falso, se miente, para resguardar la coherencia. En cambio,<br />

si, uno hace fragmentos, en el curso <strong>de</strong> un mismo<br />

día pue<strong>de</strong> uno <strong>de</strong>cir una cosa y la contraria. ¿Por qué?


26 ALDO <strong>ZELA</strong> VILLEGAS<br />

Porque surge cada fragmento <strong>de</strong> una experiencia diferente<br />

y esas experiencias sí que son verda<strong>de</strong>ras: son lo<br />

más importante. Se dirá que esto es irresponsable, pero<br />

si lo es, lo será en el mismo sentido en que la vida es<br />

irresponsable. Un pensamiento fragmentario refleja todos<br />

<strong>los</strong> aspectos <strong>de</strong> vuestra experiencia: un pensamiento<br />

sis temático refleja sólo un aspecto, el aspecto controlado,<br />

luego empobrecido» (Cioran, E. M. Conversaciones.<br />

Barcelona: Tusquets, 1996. pp. 21-22).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!