01.01.2024 Views

Bosques de las Lomas ENE 2024

Iniciamos 2024 con una nueva edición.

Iniciamos 2024 con una nueva edición.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GOURMET

De todas las tradiciones culinarias del

país, probablemente la que más refleje el

mestizaje sea la yucateca, en cuyos platillos

se perciben una fuerte influencia maya

y sabores provenientes del continente

europeo con posteriores aportaciones

caribeñas y del Medio Oriente. Populares

en todo el país, los manjares yucatecos se

caracterizan por ser muy condimentados y

extremadamente sabrosos.

El contraste de sabores es, precisam

ente, lo que define a la gastrono -

m ía yucateca, cuyas recetas reúnen se -

cretos e ingredientes de épocas y países

m uy lejanos. La exquisita conjunción de

condim entos y especias com o la pepita

de calabaza, orégano, cebolla m orada,

tom ates, naranja agria, chocolate, achio -

te, pipián, chile dulce, cilantro, chiles m ax,

habanero y xcatic, da com o resultado la

célebre com ida yucateca, cuyo ingrediente

principal es el m aíz, el cual jugó un papel

central en la cosm ogonía m aya.

Los platillos de este estado contienen

adem ás carne de cerdo, venado y pavo, y

una gran variedad de productos del m ar.

Sin em bargo, el acom pañante im prescindible

de los platillos de Yucatán es el chile

habanero; pequeño, de color am arillo

o anaranjado, este chile m uy picoso se

com e crudo, asado o preparado en salsas.

En pequeñas cantidades añade un toque

exquisito a la com ida.

O tro protagonista de la cocina yucateca

es la chaya. El árbol de chaya es nativo

de Tabasco y la península de Yucatán, y

encontrarlo en los jardines de los hogares

yucatecos es bastante com ún. C on esta

hoja se preparan dzotobichay, un tipo

de tam al, em panadas, huevos revueltos,

aguas frescas y otras exquisiteces.

La cocina yucateca tam bién incorpora

sabores de culturas lejanas. A fines

del siglo XIX y principios del XX, grandes

grupos de inm igrantes libaneses se establecieron

en la península de Yucatán. Su

influencia culinaria se percibe en los kibis,

croquetas de carne m olida, trigo y hierbabuena

que se venden en puestos o en los

fam osos carritos que recorren las calles.

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!