23.02.2013 Views

¿una respuesta de desarrollo ante la pobreza en ... - Kolping Uruguay

¿una respuesta de desarrollo ante la pobreza en ... - Kolping Uruguay

¿una respuesta de desarrollo ante la pobreza en ... - Kolping Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Grupo 1<br />

88<br />

Obra <strong>Kolping</strong> Internacional<br />

A <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exposiciones: ¿Las experi<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía<br />

solidaria son <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>la</strong> <strong>pobreza</strong>?<br />

Opiniones-Discusión:<br />

“Es <strong>respuesta</strong> a medias, porque no se resuelve un trabajo g<strong>en</strong>eral, <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tal<br />

o regional, mucho m<strong>en</strong>os nacional. Sólo se queda <strong>la</strong> economía solidaria <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

familias <strong>Kolping</strong> que t<strong>en</strong>emos cerca, <strong>en</strong> nuestros pequeños grupos, pero habría<br />

que ser más dinámico y agresivo.”<br />

“La pregunta es muy amplia porque <strong>de</strong>cir “<strong>respuesta</strong> efici<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> <strong>pobreza</strong>”,<br />

también es muy amplio, eso no resuelve todo.<br />

“La <strong>pobreza</strong> no es sólo <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> dinero, es problema cultural, emocional,<br />

educativo, etc.<br />

“Sí, resolvemos problemas, como miembros <strong>de</strong> <strong>Kolping</strong>, pero sólo <strong>en</strong> nuestros<br />

medios y estamos como <strong>en</strong> una burbuja <strong>en</strong>cerrada, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que no salimos.”<br />

“El punto sería trabajar <strong>de</strong> manera organizada, proyectar solidaridad comunitaria<br />

y producir cambios, ser m<strong>en</strong>os pasivos. Involucrarnos.”<br />

“No todo es negativo, hay esperanzas, porque nosotros como <strong>Kolping</strong>, si cambiamos<br />

o influimos <strong>en</strong> los cambios <strong>de</strong> familias, grupos, jóv<strong>en</strong>es,... etc; pues ya<br />

nos estamos involucrando, y si cambia una persona, una familia, un grupo, ya<br />

estamos contribuy<strong>en</strong>do y produci<strong>en</strong>do cambios, porque se empieza con lo que<br />

está a nuestro alcance y a<strong>de</strong>más empezamos a capacitar y formar para mejorar.<br />

En <strong>la</strong>s exposiciones se vieron grupos que con <strong>la</strong>s capacitaciones han crecido y<br />

con microempresas se han organizado, con los curas y <strong>la</strong> esperanza.”<br />

“Si esa pregunta es a nivel macro <strong>la</strong> <strong>respuesta</strong> sería negativa, pero si lo tomamos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> nuestro medio, esta <strong>respuesta</strong> sería SÍ. La economía<br />

solidaria se aplica, y este sería el primer paso, porque trabajamos <strong>en</strong> grupos informales,<br />

habría que asumir más retos para influir <strong>en</strong> cambios más g<strong>en</strong>erales.”<br />

Conclusiones <strong>de</strong>l grupo<br />

I) Nosotros como <strong>Kolping</strong> <strong>de</strong>bemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r y continuar con <strong>la</strong> capacitación<br />

y <strong>la</strong> formación y cada día fom<strong>en</strong>tar<strong>la</strong> más. A medida que <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te se capacita<br />

da valor agregado a lo que hace, crece como ser humano y eso influye <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

persona, <strong>en</strong> <strong>la</strong> familia, trabajo, grupo y medio; <strong>en</strong>tonces eso se multiplica y <strong>la</strong><br />

formación y educación son <strong>la</strong> base <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>sarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!