04.03.2013 Views

ZiBgkf

ZiBgkf

ZiBgkf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Género<br />

Tabla 11 Escenario Base de población, 2011-2013 (%)*<br />

Escenario Base Población FONASA** Escenario Base Población ISAPRE<br />

2011 2012 2013 2011 2012 2013<br />

Hombres 6.246.486 6.298.460* 6.350.450* 1.559.599 1.609.406* 1.644.497*<br />

Mujeres 6.956.276 7.019.288* 7.082.309* 1.366.066 1.409.096* 1.439.220*<br />

Total 13.202.762 13.317.748* 13.432.759* 2.925.665 3.018.502* 3.083.717*<br />

Variación anual<br />

0,9%* 0.9%*<br />

3,2% 2,2%*<br />

* Los valores con asterisco corresponden a proyecciones; los demás son valores observados. La Base de Datos y su modelo<br />

interno desarrollados por estos consultores realiza sus proyecciones poblacionales a contar de un año base, en este caso el<br />

2011, tanto para el FONASA como para las ISAPRE. La cifras que aparecen en la tabla correspondientes al año 2011 son las<br />

observadas e informadas por la contraparte del Minsal. Las cifras correspondientes a los años 2012 y 2013 son proyectadas por<br />

el modelo. Producto de ello existe una pequeña diferencia, de apenas el 0,06%, entre la población beneficiaria reportada por las<br />

ISAPRE en el año 2012 (de 3.020.259 beneficiarios) y la cifra proyectada por el modelo (3.018.502). Para los efectos de este<br />

estudio se considerará dicha diferencia despreciable y se usará los valores de población proyectados por el modelo. Para el<br />

FONASA no hay datos oficiales de población beneficiaria para el año 2012, por lo que sólo se puede usar los proyectados por el<br />

modelo.<br />

** A inicios de diciembre de 2012, FONASA suministró al Minsal información actualizada, correspondiente al mes de octubre del<br />

2012, sobre su población beneficiaria. Esta era de 13.457.793. Lamentablemente, los consultores no pueden incorporar esa<br />

información a su trabajo por cuanto es extemporánea. En efecto, el acuerdo con la contraparte del Minsal establecía que esta<br />

entregaría a los consultores toda la información requerida para el estudio a inicios del mismo, es decir, a fines de julio del<br />

presente año. Habiendo ya hecho todos sus cálculos, los consultores no pueden ahora modificarlos producto de esta nueva<br />

información. En cualquier caso, la diferencia entre la población del FONASA y aquella reportada por esa institución para el año<br />

2012 es de tan sólo el 1%.<br />

4.1.2 Cohortes poblacionales<br />

La metodología utilizada para estimar la población beneficiaria de FONASA e<br />

ISAPRE para el año 2013 comprende etapas secuenciales.<br />

Para el caso de ISAPRE, se cuenta con datos desagregados por edades<br />

simples. La distribución porcentual se aplicó a la proyección de población total del país<br />

calculados por INE-CELADE para el año 2013, a partir del Censo 2002, obtenidas del<br />

sitio web del INE, para obtener la población esperada para 2013.<br />

En el caso de FONASA, los datos corresponden a estimaciones del seguro<br />

entregados por la contraparte y están desagregados por grupos de edad quinquenales<br />

que no permiten realizar los cálculos requeridos por el estudio. Para conocer la<br />

distribución de la población por edades simples, según previsión, se revisaron<br />

resultados de la Encuesta Casen de 2009, realizada por el Ministerio de Planificación<br />

(actualmente de Protección Social). Se observó una alta consistencia en la distribución<br />

de ambas estimaciones (FONASA y Encuesta CASEN). Se aplicó la distribución por<br />

edades simples al total de beneficiarios informados por FONASA. Posteriormente se<br />

aplicó a la proyección de población total del país calculados por INE-CELADE para el<br />

año 2013, a partir del CENSO 2002, obtenidas del sitio web del INE, para obtener la<br />

población esperada para 2013.<br />

Ambas estimaciones corresponden a un escenario base, en que no existe<br />

migración entre seguros, y sólo se proyecta la población por tipo de seguro,<br />

manteniendo constante la tasa de participación de FONASA e ISAPRE.<br />

4.2. Estimación de la demanda por atención GES para el año 2013<br />

La estimación de la demanda consistió en un trabajo detallado y voluminoso<br />

realizado por un grupo de epidemiólogos y expertos en salud pública. Ellos aplicaron<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!