13.03.2013 Views

El Volcán Cotopaxi,

El Volcán Cotopaxi,

El Volcán Cotopaxi,

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

6.1 La dificultad de predecir<br />

las erupciones volcánicas<br />

En los volcanes la transición desde una condición de reposo temporal<br />

a eruptiva, es un proceso de duración y culminación incierta que<br />

implica una migración progresiva del magma, desde la cámara en la<br />

que se encuentra almacenado, hasta la superficie; no obstante, es<br />

evidente que el ascenso del magma bajo una determinada zona no<br />

implica necesariamente su erupción; es decir que una intrusión magmática<br />

superficial, detectada o no, por un sistema de vigilancia volcánica,<br />

puede que nunca llegue a abandonar el subsuelo.<br />

En términos generales, las erupciones volcánicas están comúnmente<br />

precedidas de algunos cambios físicos y químicos detectables a<br />

partir de los siguientes parámetros:<br />

Sismicidad;<br />

Deformaciones del suelo;<br />

Composición química e isotópica de las fumarolas<br />

y aguas termales;<br />

Campo gravimétrico;<br />

Campo magnético; y,<br />

Propiedades eléctricas del volcán.<br />

Con el objeto de clarificar un asunto tan sensible e importante para<br />

abordar el tema de la previsión de las erupciones y el manejo de las<br />

crisis volcánicas, se debe establecer, con absoluta certeza, que los<br />

volcanes son sistemas dinámicos muy complejos, que actúan controlados<br />

por la interacción de varios procesos comúnmente no lineales<br />

y estocásticos. En efecto, mientras se desarrolla el proceso de ascenso<br />

del magma, desde la cámara hasta el cráter, para una eventual y<br />

ulterior erupción, sus propiedades físicas y químicas sufren drásticas<br />

transformaciones gobernadas por procesos no lineales dependientes<br />

del tiempo. La desgasificación y el enfriamiento del magma<br />

inducen la cristalización fraccionada, incrementan la viscosidad, la<br />

resistencia al corte y la compresibilidad hasta en varios órdenes de<br />

magnitud, dentro de lapsos muy cortos.<br />

En tales condiciones, la conjugación de procesos cinéticos y dinámicos<br />

muy complejos, claramente no lineales, determinan una amplia<br />

gama de comportamientos inherentemente impredecibles, característicos<br />

de los sistemas volcánicos. En consecuencia, a pesar de los<br />

importantes avances científicos, la previsión de las erupciones, que<br />

constituye el objetivo fundamental de la vigilancia volcánica, continúa<br />

fuertemente afectada por una serie de incertidumbres intrínsecas,<br />

lo que hace verdaderamente imposible obtener una predicción<br />

precisa sobre el momento y las características de una próxima erupción,<br />

aún en volcanes muy bien vigilados con todas las tecnologías<br />

aplicables. Al igual que el clima, la previsión de las erupciones se la<br />

debe concebir únicamente en términos probabilísticos (R.S.J.<br />

Sparks, 2003).<br />

Arriba: Muestreo de gases<br />

en el <strong>Volcán</strong> Sierra Negra,<br />

Galápagos, 2004.<br />

Abajo: Fumarolas sobre<br />

el domo de 1660 del <strong>Volcán</strong><br />

Guagua Pichincha, el día 7<br />

de octubre de 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!