22.03.2013 Views

Guia_de_lenguaje_inclusivo

Guia_de_lenguaje_inclusivo

Guia_de_lenguaje_inclusivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diferentes servicios que se ofrecen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los organismos públicos. Al otro<br />

lado, y a nuestro lado, está toda una ciudadanía que recibe mensajes en<br />

los que transmitimos en imagen y palabras nuestra institución.<br />

Trabajamos continuamente produciendo información. Elaboramos comunicaciones<br />

internas y externas que procuramos revisar cuidadosamente. Si a<br />

esto le añadimos como indicativo <strong>de</strong> calidad, <strong>de</strong> responsabilidad y compromiso<br />

social el uso <strong>de</strong> un <strong>lenguaje</strong> e imágenes libres <strong>de</strong> sexismo, <strong>de</strong>sechando<br />

estereotipos, prejuicios y convencionalismos retrógrados, habremos dado un<br />

paso más hacia la igualdad entre mujeres y varones, entendiendo por igualdad<br />

la ausencia <strong>de</strong> discriminación y la erradicación <strong>de</strong> la distinta consi<strong>de</strong>ración y<br />

valor que tienen todavía los varones y las mujeres en nuestra sociedad.<br />

Por otra parte, se suele manejar en los mensajes, en los contenidos y<br />

en las imágenes utilizadas, mo<strong>de</strong>los y referentes <strong>de</strong> ser mujer o <strong>de</strong> ser varón<br />

muy sesgados, limitadores, que potencian y perpetúan roles sociales obsoletos,<br />

y perjudican seriamente nuestro <strong>de</strong>sarrollo personal y profesional<br />

como mujeres y varones en un mundo diverso, don<strong>de</strong> el intercambio <strong>de</strong><br />

papeles nos ayuda a situarnos en el lugar <strong>de</strong> la otra o <strong>de</strong>l otro y fomenta el<br />

respeto mutuo y la tolerancia hacia la diversidad.<br />

Incorporar estrategias y pautas <strong>de</strong> comunicación inclusivas, no sexistas,<br />

integradoras e igualitarias en nuestras Inten<strong>de</strong>ncias implica reconocer<br />

que las mujeres <strong>de</strong>ben ser y <strong>de</strong>ben estar también en el <strong>lenguaje</strong>, porque <strong>de</strong><br />

hecho son y están, como ciudadanas, como solicitantes, como usuarias,<br />

como funcionarias. Nombrarlas en los documentos y comunicaciones <strong>de</strong><br />

nuestras inten<strong>de</strong>ncias, en las imágenes que se acompañan, en la publicidad<br />

institucional, en folletos, informes, guías, formularios, solicitu<strong>de</strong>s,<br />

etcétera, permite mostrar a las mujeres como ciudadanas, con todos sus<br />

<strong>de</strong>rechos, incluidos sus <strong>de</strong>rechos lingüísticos.<br />

Se trata, pues, <strong>de</strong> incluir lo excluido, 3 y contribuir a la transformación<br />

social para servir a los i<strong>de</strong>ales, nunca utopías, <strong>de</strong> la justicia y la <strong>de</strong>mocracia<br />

para todas y todos.<br />

3 Plan <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s y Derechos entre Mujeres y Varones 2009-2015, Hacia<br />

un Canelones Inclusivo (p i o d c a).<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!