25.03.2013 Views

Energía Solar Térmica

Energía Solar Térmica

Energía Solar Térmica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALVADOR ESCODA S.A.<br />

® Provença, 392 pl. 1y2<br />

08025 BARCELONA CATÁLOGO TÉCNICO<br />

Tel. 93 446 27 80<br />

www.salvadorescoda.com Fax 93 456 90 32<br />

MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB<br />

1.4. Conceptos sobre instalaciones<br />

Instalaciones solares ACS<br />

Sistemas por termosifón:<br />

La circulación, en el circuito primario solar se efectúa<br />

por convección natural, debido a las diferencias de<br />

densidad entre el fluido calorportante, caliente-frío. El<br />

fluido asciende al calentarse, al llegar al acumulador<br />

transfiere el calor al agua acumulada y vuelve, más<br />

frío al captador. Este principio se denomina circulación<br />

por termosifón. Las instalaciones por termosifón<br />

funcionan sin ningún tipo de control y/o regulación, o<br />

sea sin necesidad de energía eléctrica auxiliar.<br />

Este sistema es el más utilizado en países situados<br />

en zonas cálidas, con poco o nulo riesgo de heladas y<br />

en las que el acumulador se puede instalar en el exterior.<br />

Hay que distinguir dos sistemas, directos, el agua de<br />

consumo pasa directamente por el colector e indirectos,<br />

el acumulador incorpora un intercambiador, normalmente<br />

de doble envolvente, de manera que existe<br />

un circuito primario, colector-acumulador, y un circuito<br />

secundario, el agua acumulada. En nuestros País,<br />

no están permitidos los sistemas directos.<br />

Normalmente, son sistemas prefabricados que se<br />

montan en obra y que se suministran como un solo<br />

conjunto, con los diferentes componentes: 1ó2colectores,<br />

el acumulador y los accesorios de conexión<br />

y seguridad.En determinadas zonas de nuestro País ,<br />

tienen una gran aceptación. Importante: los equipos<br />

prefabricados han de estar ensayados y certificados<br />

según EN 12976.<br />

Instalaciones pequeñas circulación forzada<br />

Nos referimos a sistemas solares para casas unifamiliares<br />

con un área de captación de, hasta 10 m 2 yun<br />

volumen máximo de acumulación de 500 l. El sistema<br />

incorpora dos componentes básicos: una bomba circuladora<br />

y un termostato diferencial. La bomba se conecta<br />

cuando existe un diferencial positivo entre la<br />

temperatura del colector y la del acumulador, en el<br />

punto donde está ubicada la sonda, éste valor es programable<br />

y oscila entre 4 y 6 °C. Por el contrario, la<br />

bomba se desconecta cuando la temperatura del colector<br />

es inferior a la de la temperatura del agua acumulada,<br />

por ejemplo -3°C<br />

En el supuesto de que con le sistema solar no se llegue<br />

a la temperatura mínima deseada, entraría en<br />

funcionamiento el sistema de apoyo. El CTE, prohíbe<br />

expresamente, que los sistemas de apoyo con energía<br />

tradicional estén en el mismo acumulador solar.<br />

Se aconseja sistemas de apoyo con calentamiento<br />

instantáneo, al paso, para calentar, exclusivamente,<br />

el agua que se utiliza. En todos los casos, y para optimizar<br />

el rendimiento de la instalación se debería acumular<br />

a 65°C y colocar una válvula termostática a la<br />

salida de ACS, para distribuir a 45°C y prevenir riesgos<br />

de quemaduras.<br />

Esquema básico funcionamiento por termosifón<br />

Instalación solar por termosifón<br />

El sistema aconsejado: mejor regulación, menos perdidas<br />

del acumulador, flexibilidad de los sistemas de apoyo<br />

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!