25.03.2013 Views

Energía Solar Térmica

Energía Solar Térmica

Energía Solar Térmica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SALVADOR ESCODA S.A.<br />

® Provença, 392 pl. 1y2<br />

08025 BARCELONA CATÁLOGO TÉCNICO<br />

Tel. 93 446 27 80<br />

www.salvadorescoda.com Fax 93 456 90 32<br />

MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB<br />

8. Microcogeneracion<br />

Los incentivos actuales para plantas menores de 1 MW<br />

permiten este tipo de aplicaciones a pequeña escala. La<br />

microgeneración (hasta 50 kW), con microturbinas de gas<br />

o micromotores de combustión, son aplicaciones que se<br />

han implantado con éxito en instalaciones del sector terciario<br />

tan diversas como son las correspondientes a hospitales,<br />

hoteles y oficinas, etc. Ello se debe a que las microgeneradores<br />

cubren unas gamas de potencia adecuadas<br />

para poder actuar como cogeneraciones a escala reducida,<br />

adaptándose bien a las necesidades de este tipo de establecimientos<br />

y aportándoles rendimientos competitivos y<br />

prestaciones energéticamente atractivas frente a los sistemas<br />

convencionales.<br />

Según el Código Técnico de Edificación (CTE), la exigencia<br />

de contribución solar mínima en el aporte energético de<br />

agua caliente sanitaria de toda nueva vivienda puede ser<br />

sustituida por otros sistemas que usen fuentes renovables<br />

o procesos de cogeneración. De este modo, en cada situación<br />

las características energéticas, físicas y operativas<br />

determinará la viabilidad de la instalación de equipos de<br />

microcogeneración o de sistemas de captación solar.<br />

La solución basada en la generación de electricidad y la<br />

producción adicional de calor, para ACS y calefacción, mediante<br />

sistemas de micro-cogeneración reporta ventajas<br />

respecto a la generación de esta demanda mediante sistemas<br />

convencionales (calderas) y en muchos casos también<br />

respecto a los sistemas basados en colectores solares<br />

térmicos exclusivamente. Estas ventajas son las siguientes:<br />

• Disponibilidad. La planta de micro-cogeneración no depende<br />

de la climatología y garantiza el suministro energético<br />

para ACS y calefacción, incluso garantizando el<br />

consumo eléctrico en los equipos que pueden funcionar<br />

como generadores de emergencia.<br />

• Liberación de espacio en comparación con la solar térmica<br />

y los sistemas convencionales. La planta de micro-cogeneración<br />

ocupa unas dimensiones reducidas y<br />

no necesita invadir espacios arquitectónicamente visibles<br />

como fachadas y tejados, ya que se pueden ubicar<br />

bajo techo.La cogeneración al ser un sistema centralizado<br />

libera espacios de alto valor (interior de viviendas),<br />

ocupados por los sistemas convencionales.<br />

• Generación distribuida de electricidad. La energía, tanto<br />

térmica como eléctrica, se genera junto al lugar de consumo,<br />

por lo que no hay pérdidas en el transporte, distribución<br />

y transformación.<br />

• El aprovechamiento del calor y la generación de electricidad<br />

de manera eficiente reportan un ahorro de energía<br />

primaria. Esto implica un ahorro en emisiones de CO y<br />

de otros gases de efecto invernadero.<br />

Los sistemas de generación usados en la micro-cogeneración<br />

son principalmente microturbinas y micromotores. A<br />

continuación detallamos el funcionamiento de estas últimas.<br />

Los micromotores alternativos de combustión interna son<br />

bien conocidos por todos ya que sus aplicaciones en nuestras<br />

actividades diarias son muchísimas. Desde los pequeños<br />

generadores que vemos en los puestos de venta am-<br />

bulante hasta los motores que incorporan todos los vehículos,<br />

hay un abanico de potencias en el que se incluirían los<br />

micromotores para cogeneración.<br />

La diferencia de estos motores es principalmente su rango<br />

de trabajo ya que están diseñados para funcionar un elevado<br />

número de horas en continuo con la máxima eficiencia<br />

por lo que se trata de buscar el régimen de funcionamiento<br />

que maximice el rendimiento eléctrico. Los motores disipan<br />

calor a través de los circuitos de agua de refrigeración<br />

y de los gases de escape. En los micromotores se recuperan<br />

ambas fuentes de calor para finalmente dar toda la<br />

energía en forma de agua caliente que pueda ser usada<br />

para climatización.<br />

Podemos observar en la siguiente figura las partes fundamentales<br />

de un micromotor alternativo DACHS de 5,5 Kw<br />

eléctricos:<br />

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición 261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!