25.03.2013 Views

Energía Solar Térmica

Energía Solar Térmica

Energía Solar Térmica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALVADOR ESCODA S.A.<br />

® Provença, 392 pl. 1y2<br />

08025 BARCELONA CATÁLOGO TÉCNICO<br />

Tel. 93 446 27 80<br />

www.salvadorescoda.com Fax 93 456 90 32<br />

MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB<br />

Superficie de apertura del colector ESCOSOL 2800 =<br />

2,65 m 2 .<br />

Considerando la diferencia entre la temperatura media del<br />

colector y la ambiente, zonas IV y V, 100 - 40 = 60°C.Con la<br />

curva de los ensayos de laboratorio, el ESCOSOL 2800 selectivo,<br />

ΔT = 60°C y 1000 W/m 2 de radiación tiene un rendimiento<br />

de 1200 W, 453 W/m 2 .Luego es lo que tenemos que<br />

enfriar 453 W por cada m 2 de colector.<br />

En las zonas I, II y III, Considerando la diferencia entre la<br />

temperatura media del colector y la ambiente 100 - 30 =<br />

70°C. A un ΔT = 70°C, la potencia a disipar sería de<br />

1000 W, 377 W/m 2 .<br />

Los cálculos se ha realizado para las zonas climáticas IV y<br />

V, considerando una Irradiancia, G= 1000 W/m 2 , la potencia<br />

de disipación sería:<br />

Zona IV/V Zona I, II y III<br />

CO2D 2.472W 5,45 m2 6,55 m2 Hasta 2 colectores Hasta 2,6 colectores<br />

CO4D 4.944W 10,91m2 13,12 m2<br />

Hasta 4 colectores Hasta 5 colectores<br />

CO6D 7.416W 16,37m2 19,68 m2 Hasta 6,25 colectores hasta 7,5 colectores<br />

Resumiendo, en las zonas I, II y III el modelo CO2D se podría<br />

utilizar para baterías de 3 captadores y el CO4D para<br />

baterías de 5.<br />

Ajustar la batería, al número de colectores por disipador es<br />

algo que podrá hacer siempre el proyectista teniendo en<br />

cuenta las características de diseño de la instalación. Temperaturas<br />

de estancamiento de 110 -115°C son perfectamente<br />

asumíbles si se tienen en cuenta en diseño, vaso de<br />

expansión y en el fluido punto de vaporización. Considerando<br />

saltos térmicos de 80°C (30 – 110) 332 W/m 2 , significa<br />

que el CO4D, podría disipar has 6 colectores. Es importante<br />

tener en cuenta reducir el coste m 2 del disipador es<br />

un factor importantísimo para su inclusión como un<br />

elemento más en el diseño de las instalaciones.<br />

Detalle acoplamiento del panel solar al disipador, el tubo<br />

de cobre que hace de colector de las diferentes filas, se conecta<br />

al tubo de cobre del panel solar donde entregan los<br />

tubos de la parrilla.<br />

En el otro extremo del disipador, el tubo colector pasa por<br />

el interior del colector hasta conectar con el tubo inferior,<br />

donde se entregan los tubos pequeños de la parrilla.Con lo<br />

que se crea la recirculación del fluido por el disipador.<br />

Detalle retorno a colector<br />

Funcionamiento de la batería:<br />

Como se detalla en el esquema, uno de los colectores de la<br />

batería se sustituye por el modelo con disipador incorporado<br />

quedando interconectados entre sí. Los tubos inferiores<br />

de batería se convierten en un único colector: Al enfriar<br />

el fluido, éste desciende, creando un efecto termosifón en<br />

toda la batería, en este sentido actúa como si fuese un único<br />

colector.<br />

Todo el sistema se pone en marcha cuando se para la<br />

bomba de circulación: por que el acumulador solar está<br />

cargado o por avería eléctrica. El termostato de la válvula<br />

termostática, en el interior del colector detecta el aumento<br />

importante de temperatura, a partir de 90°C, abre la válvula<br />

termostática dejando pasar el liquido al disipador.<br />

La potencia a disipar se ha considerado con un salto térmico,<br />

entre la temperatura media del colector y la temperatura<br />

ambiente de, ΔT 60°C, En estas condiciones el rendimiento<br />

del colector es muy bajo, en cambio el del disipador<br />

es muy alto.<br />

Detalle esquema de funcionamiento<br />

180 MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!