25.03.2013 Views

Energía Solar Térmica

Energía Solar Térmica

Energía Solar Térmica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SALVADOR ESCODA S.A.<br />

® Provença, 392 pl. 1y2<br />

08025 BARCELONA CATÁLOGO TÉCNICO<br />

Tel. 93 446 27 80<br />

www.salvadorescoda.com Fax 93 456 90 32<br />

MANUALES, CATÁLOGOS Y HOJAS TÉCNICAS: EN NUESTRA WEB<br />

Intercambiador de placas M3<br />

Diseño estándar:<br />

El intercambiador de calor de placas consta de un paquete<br />

de placas metálicas de relieve corrugado con orificios para<br />

la circulación de los dos fluidos entre los que se va a producir<br />

transferencia térmica.<br />

El paquete de placas se sitúa entre una placa de bastidor y<br />

una placa de presión que, mediante unos pernos de apriete,<br />

comprimen el citado paquete. Cada placa lleva una junta<br />

periférica que sella los canales y dirige el fluido alternativa-mente<br />

entre placas.<br />

El número de placas se determina en función de los caudales,<br />

propiedades físicas de los fluidos, pérdidas de carga<br />

admisibles y programa de temperaturas. El corrugado de<br />

las placas facilita la formación de turbulencias y soporta la<br />

presión diferencial que se produce.<br />

La placa de presión y el resto de placas se encuentran suspendidas<br />

de una barra soporte, situada superiormente, y<br />

centrados por una barra guía inferior.Ambas barras se fijan<br />

a una columna soporte.<br />

Las conexiones se sitúan en la placa de bastidor, o si alguno<br />

de los fluidos realiza más de un paso dentro de la unidad,<br />

se sitúan en las placas de bastidor y de presión.<br />

Las placas pueden suministrarse en cualquier material<br />

prensable y las juntas en diferentes calidades de elastómeros.<br />

Caudal:<br />

Depende del tipo de fluidos, pérdidas de carga admisibles<br />

y programa de temperaturas.<br />

Hasta 14 m 3 /h.<br />

Tipos de bastidor:<br />

FM, FGL y FG.<br />

Tipos de placas:<br />

M3 y M3-X, donde M3 proporciona flujo paralelo y M3-X<br />

flujo diagonal (ver figuras).<br />

Principio de funcionamiento:<br />

Los fluidos se introducen por los orificios de conexión y circulan<br />

por los canales que se forman entre placas, convenientemente<br />

separadas por las juntas. Un fluido es conducido<br />

a un segundo paso, mientras el otro circula por el canal<br />

que forman estos dos primeros. Los dos fluidos se encuentran<br />

así separados, sin poderse mezclar, por una delgada<br />

placa a través de la cual se produce la transferencia<br />

de calor.<br />

Las corrugaciones forman los correspondientes canales<br />

entre placas, cuyos bordes de apoyo presionan unas sobre<br />

las otras. Los fluidos circulan con altas turbulencias produciendo<br />

un gran rendimiento en la transferencia de calor.<br />

Circulación de fluidos<br />

en un intercambiador<br />

de calor de placas<br />

M3-X<br />

M3-FM<br />

Circulación de fluidos<br />

en un intercambiador<br />

de calor de placas M3<br />

MANUAL TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - 4ª edición 157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!