29.03.2013 Views

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En otro apartado se daba a conocer <strong>en</strong> qué casos se justificaba <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia para <strong>la</strong><br />

aplicación de una c<strong>en</strong>sura por el abuso de <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta, como <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• Conspiración contra <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia o <strong>la</strong> Nación.<br />

• Excitación a<strong>la</strong> tranquilidad pública.<br />

• Of<strong>en</strong>sas a <strong>la</strong> dec<strong>en</strong>cia pública o <strong>la</strong> moral.<br />

• Vulneración a <strong>la</strong> reputación o el honor de particu<strong>la</strong>res.<br />

Por otra parte <strong>en</strong> su artículo 61 se establecía que "todo abuso de <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta<br />

produce desafuero, y los delincu<strong>en</strong>tes serán juzgados por los jueces de hecho y de<br />

derecho con arreglo a esta ley. Salvo <strong>la</strong>s disposiciones de <strong>la</strong> Constitución" (Baqueiro,<br />

1992:223) . Contradictoriam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su artículo 65, asi<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong> industria tipográfica<br />

y <strong>la</strong>s oficinas de impr<strong>en</strong>ta son <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te libres <strong>en</strong> su ejercicio, sin más restricciones<br />

que <strong>la</strong>s expresam<strong>en</strong>te impuestas por <strong>la</strong> ley. De lo anterior se despr<strong>en</strong>de que si bi<strong>en</strong> se<br />

otorgó una <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta para que se expresaran <strong>la</strong>s opiniones, tal parece que<br />

éstas deberían ser aquel<strong>la</strong>s que mantuvieran y que estuvieran de acuerdo con <strong>la</strong>s<br />

disposiciones que los repres<strong>en</strong>tantes del gobierno tomaran, <strong>en</strong>salzando sus virtudes y<br />

ocultando sus defectos.<br />

Por <strong>la</strong>s características que pres<strong>en</strong>taba <strong>la</strong> referida normatividad e<strong>la</strong>borada por Lafragua,<br />

se crearon ciertas inconformidades <strong>en</strong> aquellos que podrían hacer uso de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta, por<br />

lo que el tiempo que se mantuvo <strong>en</strong> vigor fue re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te corto, puesto que para junio<br />

del año de 1847, a so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te año y siete meses de que hubiera sido creada, se dio a conocer<br />

un segundo Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to el cual fue d<strong>en</strong>ominado como <strong>la</strong> Ley Otero , con <strong>la</strong> finalidad de<br />

poner fin al escándalo con el que se ultrajaba <strong>la</strong> moral pública y el ord<strong>en</strong> social, pero sin<br />

coartar <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta (Baqueiro, 1992:224).<br />

Esta forma de represión se observa como resultado de lo que consideró como un abuso de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta, ya que uno de<br />

los actos del gobierno absolutista (1814) fue embargar <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta que había combatido <strong>en</strong> pro de <strong>la</strong> Constitución,<br />

tomando medidas drásticas contra los que consideró como sus más destacados <strong>en</strong>emigos: don Francisco Bates, don<br />

MatíasQuintanay don Lor<strong>en</strong>zo deZava<strong>la</strong>,qui<strong>en</strong>es fueron <strong>en</strong>viados aSanJuan de Uiúa (Canto, 1977:34).<br />

Mariano Otero f 1817 -1850) <strong>en</strong> el año de 1841 es delegado dejalisco a <strong>la</strong> junta de repres<strong>en</strong>tantes de los Departam<strong>en</strong>-<br />

tos y <strong>en</strong> 1842 fue diputado al Congreso Nacional Extraordinario, donde se opuso al proyecto de<br />

152 COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD EN IA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!