29.03.2013 Views

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por tanto, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de este ade<strong>la</strong>nto técnico posibilitó <strong>en</strong> ciertos lugares ser usado<br />

como un elem<strong>en</strong>to para dar a conocer algunas modalidades <strong>en</strong> cuanto su aplicabilidad<br />

como elem<strong>en</strong>to que permitía e<strong>la</strong>borar productos <strong>en</strong> cantidades y m<strong>en</strong>or tiempo, nueva<br />

pres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a los escritos que con ante<strong>la</strong>ción eran redactados a mano. Así, al<br />

empezar a considerar su importancia <strong>en</strong> <strong>la</strong> aplicabilidad <strong>en</strong> el desarrollo comercial,<br />

también hizo posible mediante su amplia gama de utilización, el dar a conocer determina-<br />

dos acontecimi<strong>en</strong>tos mediante <strong>la</strong>s primeras formas de publicaciones que fueron<br />

conocidos con <strong>la</strong>s d<strong>en</strong>ominaciones de "sueltos" o "vo<strong>la</strong>ntes" y que t<strong>en</strong>ían una cierta<br />

finalidad informativa. Esta modalidad, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España recibió el nombre de<br />

Re<strong>la</strong>ciones, Nuevas, Noticias, Sucesos o Tratados (Reed y Ruiz, 2002).<br />

Durante el <strong>la</strong>rgo <strong>la</strong>pso temporal que integra uno de los episodios del acontecer<br />

histórico mexicano, refiri<strong>en</strong>do con ello a <strong>la</strong> época colonial, se observa <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de dos<br />

formas o modalidades de operar con el uso de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa, estas variedades fueron conoci-<br />

das como <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta con lic<strong>en</strong>cia y aquel<strong>la</strong>s que surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma esporádica y que no se<br />

t<strong>en</strong>ía un control <strong>sobre</strong> el<strong>la</strong>s, a <strong>la</strong>s cuales se les d<strong>en</strong>ominó como impr<strong>en</strong>til<strong>la</strong>s (Guerra,<br />

1993:283).<br />

Los albores del siglo XIX se caracterizan por <strong>la</strong> expansión del uso de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong><br />

forma de impr<strong>en</strong>ta, y empieza a t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s diversas área geográficas que<br />

integraban al territorio, o sea <strong>la</strong>s provincias exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, de esta forma<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Pueb<strong>la</strong> se increm<strong>en</strong>ta el número a tres durante los mom<strong>en</strong>tos críticos del<br />

movimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia; mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> ciudad de Guada<strong>la</strong>jara tuvo <strong>la</strong> suya a<br />

partir del año de 1792, Veracruz <strong>en</strong> 1794, Oaxaca <strong>en</strong> 1810 y Mérida <strong>la</strong> adquiere <strong>en</strong> el año<br />

de!813(Guerra,1993:283).<br />

Con <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa y <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> suelo yucateco, se da inicio al l<strong>la</strong>mado<br />

periodismo y también se hace posible <strong>la</strong> edición de libros, que difundían <strong>la</strong>s inquietudes<br />

El orig<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s lic<strong>en</strong>cias se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> el auto de Felipe IV con fecha 13 de junio de 1627, <strong>en</strong> el que se<br />

establece el requisito de lic<strong>en</strong>cia previa para toda c<strong>la</strong>se de papeles periódicos, también se puede <strong>en</strong>contrar<strong>en</strong> el auto<br />

de Carlos II, fechado <strong>en</strong> Aranjuez el 8 de mayo de 1682, donde se prohibe <strong>la</strong> impresión de libros, memoriales y<br />

papeles re<strong>la</strong>tivos o que tratas<strong>en</strong> del Gobierno, Conservación y Constitución de sus dominios,sin que primeram<strong>en</strong>te<br />

Rieran examinados uautorizados por el Consejo Real (Reedy Ruiz, 2002:114).<br />

142 COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD I;N LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!