29.03.2013 Views

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

incipi<strong>en</strong>te formación, no puede negarse que sirvieron de base para fom<strong>en</strong>tar lo que<br />

posteriorm<strong>en</strong>te sería elperiodismoyucateco.<br />

La circu<strong>la</strong>ción de esos medios impresos fue motivo para que el gobierno empezara a<br />

normar <strong>la</strong> utilización de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta y por tanto de los cont<strong>en</strong>idos que <strong>en</strong> ellos se manifes-<br />

taba, puesto que <strong>en</strong> su interior podrían ser difundidos lo que <strong>en</strong> ocasiones se guardaba <strong>en</strong><br />

secreto <strong>sobre</strong> el funcionami<strong>en</strong>to de ciertas instituciones civiles o eclesiásticas que podrían<br />

ser motivo de escándalo <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad y que of<strong>en</strong>dían a <strong>la</strong> conducta de <strong>la</strong>s personas que <strong>la</strong>s<br />

repres<strong>en</strong>taban.<br />

Esa forma de control se puede observar durante <strong>la</strong> primera etapa del siglo XIX, ya que<br />

durante cierto tiempo no fue impreso casi nada que at<strong>en</strong>tara contra <strong>la</strong> integridad de <strong>la</strong><br />

g<strong>en</strong>te considerada de bi<strong>en</strong>, sino que es durante el período que va del año de 1820 a 1840,<br />

cuando <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia del avance técnico repres<strong>en</strong>tado a través de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa y los talleres de<br />

impr<strong>en</strong>ta, hac<strong>en</strong> posible <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción de aproximadam<strong>en</strong>te cuar<strong>en</strong>ta y siete medios<br />

impresos, <strong>en</strong> forma de periódicos, todos <strong>en</strong> diversas temporalidades, si<strong>en</strong>do editados<br />

unos <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Mérida y otros <strong>en</strong> <strong>la</strong> de Campeche.<br />

Ese acontecimi<strong>en</strong>to pudo haber sido uno de los motivos por los cuales el gobierno<br />

pret<strong>en</strong>de empezar a t<strong>en</strong>er un control <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> forma de uso de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta y de lo que <strong>en</strong><br />

el<strong>la</strong> se editaba, puesto que <strong>en</strong> esas prácticas se apreciaba una forma incipi<strong>en</strong>te del derecho<br />

de expresión, mediante dos elem<strong>en</strong>tos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran vincu<strong>la</strong>dos y observados<br />

mediante <strong>la</strong> forma de e<strong>la</strong>boración y el de su difusión. En el primer caso nos referimos a ía<br />

utilidad de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta como elem<strong>en</strong>to de creación y e<strong>la</strong>boración y <strong>en</strong> el segundo a un<br />

medio impreso, <strong>en</strong> el cual quedaban p<strong>la</strong>smadas <strong>la</strong>s ideas que prevalecían como aspectos<br />

de progreso, o de <strong>la</strong>s novedades que surgían <strong>en</strong> otros lugares.<br />

Si bi<strong>en</strong> ese mecanismo de difusión permitía <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s ideas consideradas<br />

como elem<strong>en</strong>tos de <strong>libertad</strong> y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, éstas se manifestaban <strong>en</strong> forma impresa, por<br />

tanto dichos aspectos informativos se consideraban de interés primordial para <strong>la</strong>s<br />

personas que sabían leer y escribir; pero ¿qué acontecía con aquellos que eran analfabetos<br />

y que se expresaban <strong>en</strong> un idioma difer<strong>en</strong>te al que se usaba <strong>en</strong> <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa periodística?<br />

Lo anterior permitió buscar nuevas formas de <strong>en</strong>sayo con <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta, incorporando<br />

otro medio difusor <strong>en</strong> forma de imag<strong>en</strong> y que <strong>en</strong> ocasiones cont<strong>en</strong>ía un m<strong>en</strong>saje<br />

156 COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD EN LA PENÍNSUIA ni; YUCATÁN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!